, OBRAS HIDRAULICAS SEGUNDA EDIClON , FRAl'\CISCO TO RRES HERRERA L-111K ~nier<J ei¡'ll de la Facultad de Ingenieria de la US A .I/, y I'ruf e." , r lil ular de la m" t en'lI. • . EDITORIAL MEXICO • E5 PAfl A • CO LOMBIA L1MUSA VENEZUELA • • PU ERTO R ICO ARG ENTINA • © 1987. I :()[IORI" L LI~U SA. S. A. de cv 0.1<1<'" 9S . ?ti,,,., P;'''. 11604U M", ;',,,, D. F. Mic'mb ro d. J. Gm." Nad onal de la Ind ", tt i. t:djt"rial. RO!'i>tm N i.." 111 Prim"'. <dición , 1980 Prim. ..... ;' np'~,lon 1981 S o",,""" ,,'mpro,üin, / 00 S.gund. edición : 11/8 7 Jmp",Q m .<lb l"" 14 7 >3) ISBN 968-18·1133-8 D edicatori a A la memoria de mi ma'"'5tro, el seño r Inll:cniero Civil An to nio Coria ~1a.ldonado(1886. 19 6 7 ) . q uien d ed icó la ma yor parte de su vida profesional a la p ráctica y cnseñ an u d e la log"· niería Hid réulica, y fue poseedo r de relevant es cu alid ad es humanas. • _ _.CM_ ...n_ D"W'Oe..ooo _ iF_" " 'OOCJI ...,. e ... .._ ,.'.,. c.e.. tll ~ 1J ~' '''' l ' e-,...... T - ... T O .. ,~ _ u . ... C'M. u _ .... e O' . cC; ,~ .. _ . . ...... ._, d ~ ." .• 7 ... , _ " __ YOUi_ ' T O ·• "",,r-· 'j Agradecimientos Se 4g' 4<lttt a 1.. Secrt ta.- ía d e .'\ gricu llu rll y Recun" ,s Hid ra..Iicc e )' a la Cu misión Fcclcrd.! d e Electr icidad , la a u tOrl7ac ion pata reproduci r p lanrn r art fcu los de sus p ublicacionco corrn l'0 ndicnle. a pru as )' dis tri to s d e riego y a planta. hidroeJfc tricas. Asimismo, a tud as aq uellas p ersonas que co ntrib ure ron con su trabajo du ran te la ejecució n de esta o bra. Fran cisco Torres lI errera ~ l é xico, • n F. Conte nido Pág. Preámbulo Cap itulo 1 1. 1 1.2 1.3 1.4 1.5 ......... .............................. ..... Int ro d ucción a la ingen irría de p res as . Objet o de las presentes no tas Clasificaci ón de las obras hidráu lica, . . El e m e ntos comti¡utivos d e Un aprovec hamien to sup erfici al . Obras d e d efema . • • • . • • . . • . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . Cortinas . 1.5. 1. Ddini,jón, 19 ; 1.5. 2 Clasif icación, 19 ; 1.5 .3 n; mcnslones , 19 ; 1.5.3 . 1 Al tura cstruetural d e co rtin as d e concre to , 19; 1.5.3.2 Altura est ruct ural de cortin as de t ierra, enruca m ien to y ma leriales W"aduados, 20; 1.5.3 .3 Altura hidráulica de con inas de co nc re t o, de t ierra y enrocamient o y materiales grad uados, 20 ; 1.5 .3.4 Lo ngitud de cortina, de concre to, tierra y enrocarniento y m ateriales gradu ados, 24; 1.:'.3. 5 Ejcs de co n in as de con creto y t ierr a y cn rocamicn to , 24. 1. 6 Tip os de cortinas , egún el t ir o de c onst ru cción y lo, m at eriale, qu e la constituy en . 1. 6.1 Conina, t ip o gravedad, 24 ; 1.6 .2 Cort inas en arco, 24 ; 1.6.3 Cor t inas de mach one, o contra fuerte" 24; 1.6.3. 1 C()rt ill~t s de rn" chont"S y los a" 24; 1.6.3 .2 Corti nas de arcos mú l tiples, 25; 1.6..~ .1 Cortinas dc mac hones Con eahez a, 25; 1.6.3.4 O tros tipos, 25 ; 1.6,4 Cortinas de tierra y enroc amicn to, 25; 1.6 .4 .1 Corti nas h omo géneas de t ierra , 25 ; 1.6 ,4 .2 Cort in as homogéneas de en rocamien to, 25 ; 1.6.4.3 Cortina s <le rn<l tcriak, ilr<lduados, 25 ; 1.6.4.4 Corti nas de enrccamiento en presas " Tip o Indio " , :!G. 1.7 Factores q ue "f. ("( an la de term inación del t ipo de con ina _ . e 15 17 17 17 18 18 19 24 26 10 Co n l ~n;do 1.7 .1 Objetivos, 26: 1.7 .2 Co ndicion es dd sitio, 26 ; 1. 7.2.1 Con d icion es de la cimentación, 26 ; 1.7.2.2. T opugra fía, 27; 1.7.2. 3 Materiale s de c onst rucci ón, 27: 1.7 .2.4 Accesos al siti o, 27: 1.7 .3 f ac tores hidr áulicos, 28 ; 1. 7.3.1 Ob ra de excedenci as, 28: 1. 7.3.2 Desvío , 28 ; 1.7.3.3 Ob ra de toma , 28; 1.7.4 E fectos de l clima, 29 ; 1. 7.5 Tránsitu , 29; 1. 7.6 Falla de p resas, 29. Cuntrol d e planus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presa Nctz ahualcóyotl. Chi s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adol fo Ló pez Mateo s, Sin. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . Lál.aro Cárdena., Dgu.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alvaru Obregón, So n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Benito J uárez , O ax. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel Avila Camach o, Pu e.. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . La Be go ña. Gto. La Amis tad , . . . . . . . . . . . . .. .. . . Ven us liano Car ranza , Coah ,., , . .. . . Franc isc u r. llIad cro , Chih . Ro dríguez , B.C.¡'¡. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Angostura , Son. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calles, AK' ,, ,........ Pab ellón , Ags. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos é An lon io Alzare, Mé x , . . . . . . . . . . . . .. . . . Ignac io Rar r nrca, M éx ,.... San Ildcfon so, Qto ,.,................. Algu no s con cep to s h idrológieus ap licable. a la ingen ier ía d I' presas , . 2.1 Escurr im ien lo su perficial en río s . 2.1. 1 Gen eral, 64; 2.1.2 Hidrogramas, 63 ; 2. 1.3 Cu rva m ""a , 63 ; 2. 1.4 Dema ndas de agua e n lo s aprovech amiento. hid ráu licos, 66 ; 2.1. 4. 1 Abastecimiento de agu a p ota hJe a pohlae iones, 66; 2. 1.4.2 Agua req u erida para riego, 67; 2.1. 4.3 Agua que se re q uiere en Una p lanta h i· droeléc trie a, 70 ; 2.1.5 Cu rvas de du ración de gastos, 71 ; 2.1.6 Análisis de frec uencia , 71; 2.1.7 Avenidas m áximas registradas, 73 ; 2.1.8 Magnit ud y frecu encia de un a avenida dc d i,eiio para una ohra d e desviaci ón , 74 ; 2. 1.9 Selecció n de la avenida m áxima para el di señ o d e una obra de ex cedencias, 74; 2.1.9.1 Aven ida m áxim a p roba· ble , 7-! ; 2.1 .9.2 Cla sificaci ón d e p resas, 75 : 2.1. 10 Trán· sito de avenidas para va.os rc;¡ula dofes, 77. 32 33 36 38 40 44 46 47 48 50 51 .~ 2 53 54 55 56 38 60 Capítulo 2 61 61 • Capít ulo 3 3 .1 3.2 3.3 3.4 3.5 Obras d.. desviació n , . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . Gen eral . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. .. . . . .. . . . . . . . . . . Asped os hidrológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con d iciones d el sitio . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipo d e corti na por con . truir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características y localización del re sto de las e stru cturas _h idráulic as que form an la presa ,...... 3.6 Sec uenc ia de las activi dades c on. tructi vas . . . . . . . . . . . . 81 81 83 83 84 84 84 Cont,,"ido Cap ít ulo 4- Ob ~u de lom a. • . . . . . . . •• . . . • . . • . . . . . . • . . . . . . . . 4- .1 Obras de turna en p resas de a1 Dlacenam iento . . .. . . .. . . -l. 1. 1 Obje tivos, 8 7; 4. 1.2 E.Ierncntos de las o bras de toma" 8 7 ; -1. 1.3 Ob~as de toma ¡o través de cortinas de con u e lO, 89 ; 4. 1.-1 Obras de lom a .. tra"':"; d e co rtinas de tinTa o de tie rra y enrocarnicnlO, 89 ; 4. 1.5 Obras de tom;!. en túnd, 93 ; 4. 1.6 ú u uctu rn de en tt;l da, 94 ; 4. 1.6. 1 C.eneral. 9-1; 4. 1.6.2 Rejillu , 9 -l;-l.1.6.3 Veloet· dades del a~a a 1r.I".;s d d vano d e las co mp utttas O"n estructuras de en tr ad a" 95 ; 4. 1.6 A Pé~didu de ca rga pu r en trad a, 96; .f. 1.6 .5 Local izadon de la ob~a de tom a en rc1ad im co n los ni"eles del embalsO", 96 . .f.2 Obras de loma en pro:-S<\s de derivación . . . . . . . . . • . . • . 4.2.1 Objetivo, 97 ; +.2.2 Loc aliz ación de la u bra de ro ma, 9 8 ; 4.2.3 Cons ide raciones para el dise ño de o bras de toma cllp resa.. dcrfvadoras, 99 ; 4.2.3.1 Ge neral, 99. 1:17 87 Cap itulo 5 Obra. de co ntrol y excedencias . , . .. . . . . . . . . .. . .• . . 5. 1 Función u o bje tivo .. . . . . . • . .. • .. •. ... ... . • . .. . . ...._2 Tipo~ de obras de excedencias .. , •.. . . . . . .... ... . .. 5, 2. 1 Clasificac ión. 109 ; 5 .2 .2 Vencdon "S de exceden cias. 110 ; 5 .2 .2 .1 Vert edoTCI de calda libIT. 110 ; 5 .2 .2 .2 Co rt inu vertedo ras con uida en rápi da. 110 ; 5. 2.2 .3 \'o:-n «lo res con tiro verrical, 110 ; :'.2.2_4 Ve rte do r" con d<'$Carlla dir ec ta ni cm;¡J . 110 ; 5 .2.2.5 Vert edo r con canal latu ;¡J. 112. 5.3 Algunas eonlidcr.Iciono:-s ace rca dd diseño de ,-en edor" de e xced encias.•... . . . ..... .... • . . . . . . . .... •.. . 5.3 . 1 Gen eral, 112 ; 5.3.2 Descarga d e los ven edOTO, 115 ; 5.3 .3 D isip;,odo~es d.. en crlo\ía. 1 17 ; 5 .3 .3. 1 Tanq ues amurti¡¡:uado res, 117; 5 .3 .3.2 Otros disipado res d c " ne r· gía , 119 ; 5.3 .4 Sifo n es, 119 . 107 107 10 9 Cap itulo 6 Tu b erías d" gran d iámd ro, COmPUl' n as y válvulas . . 6 1 Tuberías a p resió n de placas de ace ro m ldadas 6 . 1.1 l.na.lizaciún de IUberías, 125 ; 6 . 1.2 Carga¡; de d iseñ o, 126 ; 6. 1.3 Diáme t~o (.'Cun úmko, 126 ; 6 . 1.-1 P érdldas de carRa en tuberías. 126 ; 6 . 104.1 Pérd idas en ~ejiJIa s, 127 ; 6. 1.4. 2 Ph didas p or en trada , 12 7;6. 1.-1.3 Pérd idas por rrKd ún.127; 6.1.4 A Ph didas l"... ~odrn;, 128 ;6 . 1.4.5 pérdid"s por \" h \1las. 129 ; 6 . 1.-1.6 Ram;¡Jes. 129; 6.1.5 GoI¡>f' de ariete. 130 ; 6.1 .5 . 1 Gen.-r;¡J.13 0 ; 6. 1.5 .2 Gol· • pe de ariete en un pun to cualqu ie r:a. de.- la tu bcria, 13 1; 6.1.5.3 Efecto de la cámara de equilibrio, 13 1; 6. 1.6 Aspec tos "struc lural.... de una tub..TÍa a presión, 133 ; 6. 1.6. 1 Ge neral, 13 3 ; 6.1.6.2 [ '(u"r,""s ci rcun lerenc ia· les, 13 3 ; 6. 1.6.3 Edu.-rzru; Ic ngitu dl nalcs , 13 3 ; 6. 1.6.3 . 1 f.sfu eu n. de bidos a ca mb ios de lI:mpcfdtu ra. 13 3 ; 6. 1.6 ..3. 2 Esfuerzos lon¡;ilud in <lic l .:;"mu co nse.:: uenc: ia de la dcformación rad ial, 13 5 ; 6.1.6.4 Esfuerzos dt· viga. 135 ; 6 . 1.6 .5 Apo yos .::nla , l"bn{", ,le acero , 135. 97 112 125 125 11 12 Contenido / . 6.2 Tuberías de concreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1 Tuberías de concreto reforzado, colados in situ, 144; 6.2.2 Tuberías en concreto pretensado, 144; 6.2.2.1 General, 144; 6.2.3 Acueductos modernos en México, 150. 6.3 Válvulas y compuertas hidráulicas. . . . . .. . . . . . . . . . . . 6.3.1 Válvulas hidráulicas, 153; 6.3.1.1 Funciones y tipos, 153; 6.3.1.2 Selección del tipo, 153; 6.3.1.3 Información que se requiere para una selección y un diseño adecuado, 154; 6.3.1.4 Ejemplo, 154; 6.3.2 Compuertas hidráulicas, 156; 6.3.2.1 Funciones y tipos, 1"56. 144 Apéndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Capítulo 7 Sistemas de conducción abierta y sus estructuras. . . . . . 7.1 Introducción.................................. 7.2 Algunas consideraciones sobre diseño de canales. . . . . . . 7.2.1 General, 168; 7.2.2 Revestimiento de canales, 170; 7.2.2.1 Canales sin revestimiento, 170; 7.2.2.2 Canales revestidos, 173; 7.2.3 Transiciones, 175; 7.2.4 Rápidas y caídas inclinadas, 178; 7.2.4.1 Entrada, 178; 7.2.4.2 Canal de rápida y transiciones, 178; 7.2.4.3 Trayectoria, 175; 7.2.4.4 Bordo libre en rápidas, 175; 7.2.4.5 Tanques amortiguadores, 180; 7.2.4.5.1 Longitud y bordo libre, 180; 7.2.4.5.2 Bloques en la rápida yen el tanque, 180; 7.2.4.5.3 Salida, 181; 7.2.5 Sifones invertidos y puentescanal, 181; 7.2.5.1 General, 181; 7.2.5.2 Secciones en sifones invertidos, 181; 7.2.5.3 Pérdidas de carga en sifones, 182; 7.2.5.4 Puentes canal, 182. 7.3 Estructuras de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1 Represas, 183. 7.4 Estructuras para drenaje transversal y protección . . . . . . 7.4.1 Introducción, 184; 7.4.2 Alcantarillas, 184; 7.4.3 Pasos superiores o saetines, 184; 7.4.4 Entradas, 184; 7.4.5 Obras de excedencias, 184; 7.4.5.1 Vertedores laterales, 185; 7.4.5.2 Sifones, 185; 7.4.5.3 Desagües o desfogues, 186. 7.5 Estructuras de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.1 Canal Parshall, 186; 7.5.2 Estructuras de sección y velocidad, 186. 7.6 Estructuras disipadoras de energía en canales. . . . . . . . . 7.6.1 Tanques amortiguadores, 186; 7.6.2 Caídas verti- · cales, 186; 7.6.3 Rápidas dentadas, 186. Capítulo 8 8.1 8.2 8.3 8.4 Plantas hidroeléctricas - sus estructuras hidráulicas. . . . Gen eral ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificación de las plantas hidroeléctricas. . . . . . . . . . . . Potencia de un salto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conductos a presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4.1 Pozos de oscilación, 227; 8.4.1.1 Movimiento oscilatorio del agua en un pozo de oscilación, 229; 8.4.1.2 Ecuación general del movimiento oscilatorio del agua, 153 165 165 168 183 184 186 186 223 223 224 224 227 Contenido 230; 8.4.1.3 Caso de cierre instantáneo, sin pérdidas de carga, 232; 8.4.1.4 Otros casos, 233; 8.4.2 Vel ocidades máximas del agua en conductos a presión, 233; 8.4.3 Pérdidas de carga en co n ducto s a presión, 234; 8.4.4 Dimensiones de las tuberías a presión, 234; 8.4.5 Algunas co nsideracio nes sobre dis eñ o y construcción de túneles a presión, 23 5; 8.4.5.1 Dim ensiones de túneles a presión , 235 ; 8.4.5 .2 Pendiente de los túneles a presión, 235; 8.4. 5.3 Resistencia e imp ermeabilidad de túneles a presión, 236; 8.4.5.4 Consideraciones gen erales sobre características de la roca, 237; 8.4.5.5 Algunas consideracione s sobre reves timi ento de túneles sometidos a presión interna, 239. 8.5 Casos ilustrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 1 Planta hidroeléctrica El T emascaI, Ver ". . Caso 2 Malp aso, Chis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 3 El Infiernillo, Gro. y Mich. . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 4 La Angostura, Chis.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 5 Chicoasén, Chis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 6 La Villita, Mich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 7 Mazatep ec, Pue .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 8 Chil apan, Ver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso 9 El Salto, S.L.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 242 244 246 248 250 253 258 263 268 272 Capítulo 9 Sistemas de riego - sus estructuras hidráulicas. . . . . . . . 9.1 General.............. .......... ........ ...... 9.2 Estru ctu ras de que cons t a una zona de rie go por gravedad, 278; 9.2.1 Distribución, 278; 9.2.1.1 Capacidad hidráulica de los canale s principal y en la red de distribución. 280. " 277 277 . Capítulo 10 Sistemas de drenaje agrícola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1 General, 289; 10.2 Clasific ación de drenes en zonas de rieg o y determinación de secci ones hidráulicas, 290; 10.3 Dren aj e en estructu ras, 291. 289 13 Preámbulo La presente publicación consta de diez capítulos, como sIgue: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Introducción a la ingeniería de presas. Algunos conceptos hidrológicos aplicables a la ingeniería de presas. Obras de desviación. Obras de toma. Obras de control y excedencias. Tuberías de gran diámetro, compuertas y válvulas. Sistemas de conducción abierta y sus estructuras. Plantas hidroeléctricas. Sus estructuras hidráulicas. Sistemas de riego. Sus estructuras hidráulicas: Sistemas de drenaje agrícola. Al final de la primeraparte, y con el objeto de que sirvan como marco de referencia, aparecen planos y datos de presas mexicanas que han sido estudiadas, proyectadas y construidas por las extintas Comisión Nacional de Irrigación, Secretaría de Recursos Hidráulicos y la actual Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Algunos de ellos se tomaron de las publicaciones "Presas de Almacenamiento en México", edición 195-8; "Presas de México", edición de 1969 que apareció con motivo del VII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, y otros fueron obtenidos en forma directa. También aparecen planos de plantas hidroeléctricas construidas por la Comisión Federal de Electricidad y cuyas características son interesantes de :acuerdo con la intención de la presente publicación. México, D. F. Francisco Torres Herrera. 15 1 . ., Introducción a la ingemena L-_ __ _ . - -- - - - -- - - -- - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -_.- de presas 1.1 OBJETO DE LAS PRESENTES NOTAS 1.2 CLASIFICACION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS El obje to de las n otas que a co n tin uació n se desarroll an es el de presentar los principios, co nceptos y n orm as gene rales que se aplica n en la act u alidad a la resolución de problemas de ingeni er ía hidráulica, con d os condiciones: Se pued e d ecir que las obras hidráulicas constituy en un conjun to de estru ctu ras construidas con el obje to de m an ejar el agua, cualquiera que sea su o rigen, con fines de aprovechamiento o de defens a. Por consiguiente, las obras hidráulicas se pueden clasificar de acu erd o con estas intenciones: l a. Se sup one que el lector está al tanto de t od os los principios generale s de la hidráulica fundamental e hidrología y que ti ene conocimien tos previos en geología estructural, geote cnia, mecánica de los m ateriales, concreto, estructuras, comunicaciones, eco nom Ía de las obras y problemas ambientales. O sea que los tem as que se tratan ti en en un car ácter eminentemen te de aplicació n de co nocimien t os te óricos y t écnicos a la solución de problem as co ncre tos de in geniería hidráulica. Finalid ades d e las ob ras h idráulicas: Ap rov ec ham ien to D efensa a) g) b) c) el ) e) l) A ba s tec i m ie n to d e agu a a poblaciones. Rie go d e t err enos. Produ cci ón de fue rza m otriz. Navegac ión flu vial. En tarquinamien too Recreaci ón. Contra inundacion es. h) Contra azolves. Fin alidades múltiples 2a. Los t emas que se ab ordan pueden parecer un " popu rr i" inconexo y sin relación alguna con problemas generales y de conjunto; pero se debe tener en cuenta que complementan los variad os temas ya vistos anteriormente en otras disciplinas y se orientan hacia las estructuras que constituyen los aprovechamientos hidroeléctricos y d e rie go. Hasta hace relativamente poco tiemp o las o bra s hidráulicas se construían con una finalidad aislada; sin embarg o , desde el punto de vista económico en la actu alidad se estima com o criterio sano y conveniente el de considerar en cada caso la posibilidad de que las obras se orienten a satisfacer dos o más finalidades simultáneamente, 17 18 Introducción a la ingeniería de presas estudiando el funcionamiento adecuado de las mismas y prorrateando los costos que se deban cargar a cada finalidad. Por, lo tanto, mientras no se haga aclaración alguna, en lo que sigue se considerará que las estructuras que se traten formarán parte de un conjunto cuyas finalidades 'pued en ser una en particular o agrupar simultáneamente a dos o más de ellas. 1.3 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN APROVECHAl\llENTO SUPERFICIAL Los elementos que forman un aprovechamiento hidráulico son en general siete, los que se agrupan y relacionan en el croquis que se presenta a continuación para su mejor comprensión. Estacion Climatológica o Almacenamiento o ~ Estacibn de aforos o estación climatológica río Aprovechamiento hidráulico En el ~roquis an tcrior aparecen: 1. Area --a~ captación o cuenca hidrográfica de un río, definida a partir del sitio 'de almacenamiento. 2. Almacenamiento, formado por una presa, en un ,sitio previamente escogido, que es donde se cambia el régimen natural del escurrimiento al régimen artificial de la demanda, de acuerdo con el fin o los fines a que se destine. Aquí es conveniente recordar que una presa consta, en lo general, de las partes siguientes: Presa vaso, cortina, obra de desvío, obra de toma, obra de excedencias. 3. Derivación, en donde, por medio de una presa, se deriva el escurrimiento del río hacia el sistema de conducci ón, el que, por conveniencia, a menudo se localiza a niveles superiores a los del lecho del río. 4. Sistema de conducción que puede estar formado por conductos abiertos o cerrados y sus estructuras; a través del cual se conduce e! agua desde el punto de derivación hasta la zona de aprovechamiento. 5. Sistema de distribución, el cual se constituye de acuerdo con e! fin específico de! aprovechamiento. Por ejemplo: canales para riego por gravedad, tuberías a presión para plantas hidroeléctricas y poblaciones, etc. 6. Utilización directa del agua, la cual se efectúa también mediante elementos específicos según el fin de que se trate. Por ejemplo, turbinas en el caso de plan tas hidroeléctricas, tomas domiciliarias en e! caso de abastecimiento, procedimientos directos de riego, etc. 7. Eliminación de volúmenes sobrantes, la cual se efectúa por medio de un conjunto de estructuras especialmente construidas al efecto: sistema de alcantarillado en el caso de abastecimiento; drenes, en e! caso de sistemas de rie go; estructura de desfogue, en el caso de plantas hidroeléctricas, etc. En el croquis anterior se indica que los retornos o sobrantes de! agua u tilizada se regresan al cauce en la misma cuenca, condición que, desde el punto de vista del derecho humano, se debe procurar que se respete cuando las condiciones sanitarias o ecológicas lo permitan. 1.4 OBRAS DE DEFENSA Las obras de defensa se construyen principalmente contra inundaciones o erosiones provocadas por flujos extraordinarios en los ríos. Se pueden dividir en cuatro tipos: a) Cuando el cauce del río tiene una capacidad reducida y no se puede ampliar. En este caso se deben regularizar las avenidas, en el cauce superior, mediante presas que se constru yan para tal efecto, Cortinas formar un almacenamiento o una derivación. Tal estructura debe satisfacer las condiciones normales de estabilidad y ser relativamente impermeable. Q Hidrograma de entradas al vaso "\ ...~ Hidrograma de sa lidas del vaso " --;).----~ 1.5 .2 Clasificación Las cortinas se pueden clasificar con re ferencia a: T (Días). Hidrograma de la avenida. la. Su altura. 2a. Su propósito. 3a. El tipo de construcción y los materiales que la constituyen. b) Cuando el cauce tiene una capacidad reducida Altura pero se puede ampliar. En este caso se puede incrementar la sección hidráulica del río. Lrn I • 19 Propósito Tipo de construcción y materiales que la constituyen. Gravedad Bajas H <15 m ~~:f;';V:,~n.~ No ve rtedora Concreto o Mampostería Arco ¡ Sim ple D oble Cu rvatura 17'7"'T ./ Sección h idráulica ---modificada Cortinas t Machones o Contrafuertes e) Cuando se pueden complementar las dos soluciones anteriores. Tie rra y enrocamiento Altas H>15m tfrf j Vertedora zona potencialmente erosionable d ) Cuando es necesano proteger las márgenes del río contra erosiones. Plac as . Arcos Múltipie s Cab eza Madera Mixtas ~ Hornogénea Mat eriales r Ti erra Enroca.mie n to t gra d ua dos Tipos de cortinas. De acu erdo con ¡COLD. Gravedad =PG; Ti erra =TE: E nrocamient o =ER . Contr afu ertes =CB; Arco = VA ; A rco Múltiple =MV 1.5 CORTINAS 1.5.3 Dimensiones 1.5.1 Definición i? 1.5.3.1 Altura estructural de cortinas de . ( ",L-') concreto Se en tien de por cortina una estru ctura que se co lo ca atr avesada en el lech o de un rírJ , como La al tura de una cortina de concre to se define obstáculo al flujo del mismo, con' el objeto de como la diferencia en elevación entre la corona 20 Introducción a la ingeniería de presas de la cortina y el pu n to inferior en la superficie de desplante, sin incluir dentellones o trincheras. La corona de la cortina será el piso del camino o andador que exista en la parte superior de la misma. li 1 = /z2 altura correspondiente a la capacidad para aprovechamiento. 1.5.3.2 Altura estructural de cortinas de .<.J ,'V 1M) J altura correspondiente miento . tierra- enrocamiento y materiales graduados h¿ La altura de cortinas de tierra y enrocamiento se define como la diferencia en elevación entre la corona de la cortina y el punto inferior en la superficie de desplante, incluyendo la trinchera principal, si existe, pero excluyendo pequeñas trincheras y zon as angostas de relleno. La corona de la cortina será el piso ele terraccría proyectada, sin incluir piso de cam in os o casetas que queden a lo largo elel eje ele la cortina. 1.5.3.3 Altura hidráulica ele cortinas ele . concreto, de tierra y enrocamiento y materiales graduados La altura hidráulica o altura hasta la cual se eleva el agua debido a la presencia ele la cortina es la diferencia en elevación entre el punto más bajo en el lecho original del río, en el plano vertical elel eje de la estructura, y el nivel ele control más alto en el vaso. Para presas de almacenamiento sin capacidad de control el nivel de control más alto se considerará como el nivel más alto en el vaso que se pueda alcanzar sin desear. gas ' por la obra ele excedencias. En presas ele almacenamiento con capacidad de control el nivel ele control más alto será el correspondiente a dicha capacidad de control. El nivel de control más alto no incluirá ninguna carga por superalmacenamiento (véanse figuras 1.1). La altura hidráulica de una cortina estará formada por la suma de las alturas correspondien tes a las capacidades de azolves, más la de aprovechamiento, o sea. hh h 1 + h 2 ; y la altura total de una cortina , sera: H = h 1 + h 2 + h , + h¿ en donde altura correspondiente a la capacidad para azolves, o capacidael muerta, en su caso. = al superalmacena- altura corresponeliente al bordo libre. a) Se ac ostumbra denominar "capacidad ele azolves", C, a la neces aria p ara retener los azolves que lle guen al vaso de la presa y sedimen ten durante la "vida útil" de la misma. Siendo V = o: = el volumen total del agua que entra al vaso, duran te la "vida útil" de la presa, en millones ele rn' . rel aci ón volumétrica media, entre cantidad de azolves y ele agua escurrida, que se obtiene por muestreos en el río en estudio. Hasta ép ocas relativamente recientes se consideraba la "vida útil" de una presa a un lapso entre 50 y 100 años. Sin embargo, es conveniente aclarar que "vida útil" es un concepto económico en relación con depreciaciones y costos de las estructuras, y que en el caso de azolvamiento de presas es conveniente referirse a la "vida física" de las mismas, la cual debe ser la mayor posible con el fin de no provocar conflictos de aprovechamiento del agua a las generaciones futuras. Para el efecto, se puede prever la construcción de descargas profundas en las presas, las que se . . deben operar con frecuencia para. no permitir la . consolidación de los azolves. . -Ó '. b) Se denomina capacidad o volumen de apr6ve ~ chamiento, Ca . a la necesaria' para satisfacer las demandas de extracción de agua del vaso, de acuerdo con 'cier t a ley establecida. Se obtiene ' mediante análisis de funcionamiento del vaso, para un lapso suficientemente grande, de manera que queden comprendidos' periodos de . escasez y abundancia de agua, según las carac- ; , Cortinas 21 H (m) (a) -t- - - - -- _ i~4 _1 NAME _~{ - - (b) ~AM~- o Cz C, Figura 1.1. Curva Elev-cap, terísticas hidrológicas de la cuenca. Es el volumen comprendido entre el N.A. Min. y el NAMO, y se expresa en millones de m" (véase capítulo 2). e) Por superalmacenamiento se entiende el volumen retenido para regulación de avenidas, Cr , expresado en millones de m 3 , Y es el volumen comprendido entre el NAMO y el NAME, NAME = = F = Fetch efectivo, en km, = Velocidad del viento en km por hora (a 7.5 metros de altura sobre el nivel del agua), D = Profundidad media del vaso en m, S = Marea de viento en m, V Se puede poner ( [1] en donde NAMO Si de acuerdo con las figuras 1.2a y 1.2b se considera Nivel de aguas máximas de operación. Nivel de aguas máximas extraordinanas. d) El bordo libre, h s es una magnitud, en metros, que mide el desnivel entre el NAME Y la corona de una cortina. Es una función de: , -Marea de viento. .: Oleaje de viento. ~ - Pendiente y características del paramento mojado. Factor de seguridad. - La marea de viento es la sobreelevación del agua, arriba del nivel de aguas tranquilas, debida al arrastre provocado por el viento, en el sentido -del-mismo. S= V2 F ( ) 62816 D El efecto del oleaje de viento es una función de la altura de la ola H¿ y de la altura que dicha ola -pueda remontar el paramento mojado de la cortina. En la figura 1.3 aparece el diagrama propuesto por Saville para determinar la altura de la ola significativa h s , que para efectos de cálculo se puede poner como igual a H¿ . En la figura 1.4 aparece la relación propuesta por Saville, op. cit., entre el fetch en kilómetros, la velocidad del viento en kilómetros por hora y el periodo T de la ola en segundos. Con el valor de T obtenido de la figura 1.4 se puede encontrar la longitud aproximada de la ola Lo, medida de cresta a cresta. 2'2 Introducción a la ingeniería de presas Nivel de aguas t ranqui las \ ~I F (b) - D Figura 1.2 130 , ....., 120 110- ~ 100 90 m ::J 80 ca ca0) 70 0"0 60 el _.- <, I."r--... "J O)g 50 en <b ~~ ~ ." "'" ", 'r-~O 0'<"02 ....., o f".; S-r--..., ...... / ....., r-; , 'J k .... 10-.. '0 >-.. '/.. 20- ~" , 1 16 ., ~ '- -,IVi3*. ¡... "'L ,"- "1 (j ...;.o~ ~ I .... ~~O I :--..t" '1' v lCl O o ... , ' 1" r....... ...... 1" <c -, -, <, " .~ -~ ~ :~_.~~ "-, " "" "- '1- '" " ~, r-c ..... ..... ..... '1"< <r-; <:t«: ,"", ~ 110 100 " -, V' <, -, t-:~ k'~ ...... " " <e '1 " ~'0 fl "-<, t-;»; '10..,10-.. ..A <, r-, "" "' .« ......... 90 »: <, 80 . 1-, k- r;;¡..: r¡. . ~ ~I": ' ,'1 ~ . rs-~ < ~~ ""'V. I$/'~~ -f"', . ..J . l.: "",~ ' cr"V "- , 70 ~'& ~ '" 0'k ~' "C ~~~ 02 0 ~o" S[."S/.- . ~ , , '" """ J'-'-J"I:. - ....., ~ _" ~ ~ ~ ",'!.;;:" &~ - '-J --- - iiJl'- )-.]- :""b. o 10-.. r-, 10-.. ..... '-k-" rt-; I'd" - - -: o ~ -A>{ o I ~ i"'>~ I k N. ~ o ..· -: ~ 1"-.-.... _"""" -+. - ~ ~--';::¡ "s rEf§ v-s,rl o .! _ "1>-1 I~ ~~''f...o ' '" ·S ~ f<.- ·~'·,P......~ ,..x ::>.<: ~l M~r-.,~ ·-s:¡:s;¡.o..... ~ft r" .... " <.?~l-l¡:S:: · ~ .'s:l . . . . . . ?0 ~ ~ r-; f'.,;: .",,- I~""V. o , 1'1..' , ~/~ ~ rs, . - tl~¡- 'ft...~"<;.1 .. ' 1"'- "'Q, 1"" <, , "'k '" ,,<O ~.f" e '" "1 "l r, ,"""" ,"I}" , 1'. I "f.o. " "'1.. 1 1~ "V "- 50 40 30 k 'i. l' 1 1 60 . ~ "- r-; # ');. , , srJ-V 120 _~ . " '0 > ' 1'-0 ' " 1 11 1 '1 I "-o <, '1- ~C~~ =-~ -]s, - .~ N k ~ <, "'l r-, <, '/.. :--.. ..... '-/..- , ~ -r-t s ~ "'-o 11 '1't-; C'>..J...~ ~ ~ ~- SOI--N+ ,:".,0 .J. 110.. <, 1"- <, r ~...: o/ ~Il '1' 130 l-/ ~ -"_ .~" , ~ ~ .t> "1 --t" 30 r-; ......... '-.-. -1 'r-F· N?'<"o"s-f'l ''1.. prs::. ~ . - """ , ' , ,, <, , <, -, "- -, <, k '""- "".........'1-.. "1.. t-. '" ~;K;~~. :t~ · ..:J f.r. :-'>S r-; "l- '-J , , <, ~~""..,.. r--...I '/2, 'k ~O · "1 "' , ." o o r-; '1. .,. ,~, .,-, 't~~ - , f--- ~-P 40 ~E _1' r-, 'l' " "" -~ ~ ~Sl ~~ o . <, 'I,'¡- r-, "'ca c.!!! al'"" > .c ... <, '/.. l' 1 '" ]o ~?J <, 'f... t-- ~ ..ll''t: co) ,1 ",1' .T»; ., ~~~'J. "'0' " l' ',.,¡~ - ...... , '" " "'- '" , '", ~ ~, J-,."5..~0 '-J '1. .1 'k-~ E·~ o "" k 1"-' ... ~O) , -..,... ""1 N ......... I , , ," I N I " "'''- 'J. ~ rrO"" " 1".; "1 :'1. 1"- 1)., >-.. ,1'1"'1. ~ 'f... "- , , <, ",, "i.' "f.o. "'1. l ' "1 "- , ""I'f...r Il'-.V '" II " 1'1...1'1."- -.....,¡ " ' "" 1'-. I I I I I I I "1 "- ~7""", '-J - l' ......... v 11) o o N o rt> o o V 20 O 10 CD Fetch efec tivo (Fe) en km. Notas. Las líneas completas representan las al turas de la ola si gnificante en m etros. Las líneas interrumpidas representan la duración mínima del vien t o en minutos requerida para generar la al tura de ola indicada para las correspondientes vel ocid ades de vie n t o y fetch. F igura 1.3 Di agrama P """ determin ar la al tura de la ola significante (h s ) y la d uración m ínima del vi en t o (td ) 16 Cortinas 2.0 30 40 50 10 30 405.0 - 23 "--~-N.-+-N~ I D I I ,I"A_L.L~l. ¡J'j. 1\ 1\. 1\. " 1.0 2 .0 3.0 4 .0 5 .0 10 20 30 40 50 Figura 1.4 Diagr am a para determinar el periodo máx im o de la ola en función de la velo cida d del viento y del fetch. Lo = 1.57 T 2 • • •• • • • • •• • • • • • • •• • • •• (2) en donde Es aquí donde pueden hacerse "algunas consideraciones sobre seguridad en relación con oleaje de sismo. T está dado en segundos, y Lo en metros. En la figura 1.5 se pueden obtener los valores relativos de remontaje de l a ola, en función de ,. Ho sus caract er isticas --la pendiente del paramento Lo moj ad o y el acabado de dicho paramento. Se puede observar que para taludes 2: 1, que son los más frecuentes en cortinas de enrocami en to, ya sea con placa de concreto o de mateR riales graduados, los valores de resultan ap ro xi. Ho mad amente de 2 y 1, respectivamente. R = Remontaje de la ola, en m, excluyendo la acción de la misma . El factor de seguridad, es una cantidad, en m, que debe estimar el proyectista y que puede variar entre 0.5 y 1 m. o.• ~r,.@' 0.4 _ 0..1 o ~ 1;::.-"" I ~~~,-+-+---+--t--- Talud de enroca miento relativamente ---.J_~--I--I permeable Ho/L o -+---4----4-4 0!;--'----;;!-;---'-"":f:--l-~..l.-__:-!-7-1.L-1-!-:--_:_l_:_---J~ . o.• o.• o.• 0.4 o.• 0.1 Figura 1.5 Pendiente del talud aguas arriba. 24 Introducción a la ingeniería de presas 1.5.3.4 Longitud de cortinas de concreto, tierra y enrocamiento y materiales ~/''Y\ graduados las características topográficas del sitio. (véanse plan os O.H.7 Y O.H.8, págs. 47,48 Y 4 9 ). 1.6. 2 Cortinas en arco (figura 1. 7). La longitud de una cortina se debe considerar como la longitud medida a lo largo del eje de la estructura, a la..elevación de la corona del cuerpo principal, entre los contactos con las laderas o muros de apoyo en los extremos, sin incluir elementos estructurales de vertedores; pero teniendo en cuenta que si el vertedor u obra de excedencias está totalmente incluido en el cuerpo de la estructura la longitud deberá ser la que se extiende a lo largo del vertedor hasta el contacto con la cimentación en la ladera. 1.5.3.5 Ejes de cortinas de concreto y tierra y enrocamiento. Se define como eje horizontal de una cortina la línea formada por la traza de un plano horizontal conteniendo a la corona de la estructura, con la superficie que comprende el paramento mojado. En una sección determinada el eje vertical será una línea recta vertical contenida en el plano de la sección transversal y que pasa por el extremo aguas arriba de la corona. 1.6 TIPOS DE CORTINAS SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION y LOS MATERIALES QUE LA CON~'IJTUYEN , 1.6.1 Cortinas tipo gravedad (figura 1.1 y 1.6). Es costumbre limitar el término cortina gravedad a las cortinas masivas de concreto o mampostería, las cuales resisten al sistema de fuerzas que les son impuestas, principalmente por el peso . p ropio de ellas mismas. Sin embargo, si la cortina es ligeramente convexa en planta, hacia aguas arril->, en toda su longitud, una pequeña propor.ción de las cargas impuestas se transmitirá por acción de arco. Las cortinas, gravedad tienen una sección recta casi triangular. Con mucha frecuencia se construyen en planta recta, aun cuando pueden tener desviaciones que permitan aprovechar con ventaja El término cortina en arco se usa para designar una estructura curva, masiva, de concreto o mampostería, con convexidad hacia aguas arriba, la cual adquiere la mayor parte de su estabilidad al transmitir la presión hidráulica y las cargas adicionales, por acción de arco, a las superficies de la cimentación. Las cortinas en arco, a su vez, .se pueden clasificar de varias maneras, haciendo referencia a su forma en planta, elevación y secciones. Por ejemplo, una cortina en arco puede ser simétrica o asimétrica, en planta y elevación; de espesor constante o variable; centro de curvatura contante o variable; de una o varios centros de curvatura, etc. Estas estructuras son de una gran hiperestaticidad, y cuando son de importancia el diseño final casi siempre requiere la comprobación de sus condiciones de trabajo, mediante modelos reducidos (véanse figura 1.7 y planos O.H.12, O.H.13 Y O.H.14, págs. 53,54 Y 55, Y O.H.25-2 Y O.H.25-3 , págs. 265 y 266). 1.6.3 Cortinas de machones o contrafuertes (figura 1.8). Las cortinas clasificadas con esta denominación comprenden dos elementos estructurales principales: una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico y machones, contrafuertes o muros que soportan la cubierta y ' transmiten las cargas a la cimentación a lo largo de planos verticales. No obstante que se han usado dos tipos de . machones, simples y dobles, es costumbre usar sólo el término machones y efectuar subclasificaciones con referencia a la cubierta que soporta la presión hidráulica, como sigue: 1.6.3.1 Cortina de machones y losas La cubierta para este tipo de cortina está formada por losas planas apoyadas .en ménsulas construidas en la parte de aguas arriba de los machones. Las juntas entre las losas y los machones se Tipos de cortinas según el tipo de construcción sellan con tapajuntas dé hule o polivinilo, para garantizar su impermeabilidad y flexibilidad. Debido a la articulación formada entre losas y machones, este tipo de cortinas son aptas para adaptarse a pequeños asentamientos diferenciales de la cimentación, sin que ello represente la formación de grietas peligrosas en los elementos de concreto (véase plano O.H. 11, pág. 52). 1.6.3.2 Cortinas de arcos múltiples La cubierta formada por arcos múltiples consiste en una serie de cascarones cilíndricos inclinados, apoyados en los machones. La ventaja de los arcos múltiples, en comparación con la de losas, es la de poder soportar y transmi tir cargas mayores, para un claro determinado, en condiciones económicas más favorables. Sin embargo, la construcción con arcos múltiples es más costosa, y debido a la rigidez de su unión con los machones es menos apta que la de' placas para soportar asentamientos diferenciales' de la cimentación. 1.6.3.3 Cortinas de machones con cabeza Las cortinas de machones con cabeza se forrrian adelgazando el machón, propiamente dicho, hacia aguas abajo, y dejando un ensanchamiento o cabeza en el lado de aguas arriba. Los términos "cabeza redonda" o . "cabeza de diamante" que se refieren a la forma del ensanchamiento en la cara de aguas arriba ilustran el tipo de cortina. Se debe pr~ver la construcción de llaves y la colocación de tapajuntas, entre cabezas, con el objeto de garantizar la impermeabilidad del conjunto. Se obtiene algún grado de articulación entre cabezas, pero la cortina de losas es más flexible y permite movimientos relativos de mayor consideración (véanse planos O.H. 9 y O.H. 10, págs. 50 y 51 ). 1.6.3.4 Otros tipos Se han ideado algunas modificaciones a los tipos anotados antes, como la tipo gravedad, aligerada, o gravedad hueca. 25 1.6.4 Cortinas de tierra y en ro camiento Este tipo de cortinas están formadas por roca ' suelta, grava, arena, limo o arcilla en muy variadas combinaciones de colocación, con el fin deobtener un grado de impermeabilidad y compactación aceptables y previamente establecidos, ya sea por medio de rodillo liso, rodillo con patas de cabra, rodillo vibratorio o paso de equipo de construcción. 1.6.4.1 Cortinas homogéneas de tierra (figura 1.9) El cuerpo total de la cortina está formado por tierra común, con ambos taludes protegidos por una capa de enrocamiento. La tierra se coloca en capas delgadas y se le da mecánicamen te la compactación de proyecto. Es muy probable que este tipo de cortina haya sido la de construcción más antigua del hombre, aun cuando no existan restos de ellas. 1.6.4.2 Cortinas homogéneas de enrocamiento (figura 1.10) A las cortinas construidas principalmente de enrocamiento con el paramento de aguas arriba revestido de losas de concreto hidraúlico o concreto asfáltico, placas de acero o madera se les ha dado el nombre de cortinas de enrocamiento. Este tipo de cortinas, con losas de concreto en el paramento mojado se habían abandonado debido a que las losas se fracturaban por los asentamientos del enrocamiento. En los últimos años se han desarrollado mucho, tanto de placas de concreto hidráulico, como de concreto asfáltico, compactando el enrocamiento con equipo vibratorio con resultados muy satisfactorios. (2) Véase plano O.H. 17, pág'. 60 (3) , (4), (5) y (6). 1.6.4.3 Cortinas de materiales graduados (figura 1.11) / Este tipo de cortinas consisten en una zona central o corazón impermeable, con zonas semipermeables y permeables colocadas progresivamente hacia aguas abajo yaguas arriba desde dicho corazón. 26 Introducción a la ingeniería de presas Dependiendo de los materiales disponibles en la región, los respaldos de material permeable se pueden construir con gravas o enrocamiento de buena calidad. Las cantidades que de los diferentes materiales se colocan en el cuerpo de la cortina dependen en gran parte de su disponibilidad en la zona, económicamente, y de las características mecánicas de los mismos. . La estabilidad de estas estructuras es una función de la estabilidad de sus taludes, en las diversas condiciones de trabajo, en donde el flujo de agua a través del cuerpo de las mismas desempeña un papel sumamente importante (véanse planos O.H. 1, O.H. 2, O.H. 3, O.H. 4, O.H. 5, O.H. 6, O.H. 15 Y O.H. 16, págs. 33 a 46 y 56 a 59; planos OH-25, pág. 264 , OH-24, págs. 251 , 255 Y 260). / 1.6.4 .4. Cortinas de enrocamiento en presas "Tipo Indio" Existen cortinas de enrocamiento que se construyen sobre cimentaciones constituídas por materiales granulares, principalmente acarreos de arena y gravas. La geometría de estas cortinas, vertedoras, obedece a condiciones hidráulicas especiales y a la p osibilidad de erosiones al pie de las mismas. Fueron . estudiadas por Leliavsky (7), y actualmente se construyen mucho en México, formando parte de presas derivadoras (véase plano OH-20, págs . 104 y 105). 1.7 FACTORES QUE AFECTAN LA DETERMINACION DEL TIPO DE CORTINA . / 1.7.1 Objetivos La determinación del tipo de cortina más conveniente, para un sitio determinado, .involucra la consideración de muchos factores, aun cuando, con frecuencia, para estudios preliminares se requiera la elaboración de diseños de más de un tipo, con el objeto de estimar costos y determinar el que se usará en el diseño final. Para el propósito de esta exposición se supone que se dispone de todos los datos para diseño, como niveles de operación en el vaso, capacidad para la obra u obras de toma, estudio de avenidas para el desvío y para la obra de excedencias, curva de áreas-capacidades del vaso, datos topográficos y estudios geológicos y gcotécnicos del sitio, lo calización de los bancos de materiales y accesos al sitio de la cortina. Los factores que generalmente tienen importancia en la determinación del tipo de cortina son los siguientes: Condiciones del sitio. Factores hidráulicos. Condiciones de tránsito. Condiciones climáticas. 1. 7.2 Condiciones del sitio En este renglón se induyen aquellas condiciones que pueden influir en el tipo de estructura que se vaya a construir, como son las condiciones de la cimentación, topografía, materiales de construcción y accesibilidad al sitio. 1.7.2.1 Condiciones de la cimentación En el diseño de cortinas son de gran importancia las condiciones de la cimentación, ya que por la naturaleza propia del problema, que trata con masas de roca con fracturas, fallas y juntas, o con cimentaciones en formaciones en diferente grado de internperismo, con gran heterogeneidad en relación a sus propiedades físicas, es difícil determinar características de conjunto de los materiales que forman la cimentación. Por consiguiente, se deben efectuar investigaciones muy amplias, tanto de campo como de laboratorio, con la guía de técnicos experimentados y calificados en este tipo de problemas. Los datos de la cimentación que se pueden considerar indispensables y que influyen en el tipo de cortinas son: esfuerzos permisibles, carac- . terística elásticas, coeficientes de permeabilidad, profundidades de excavaciones y valuación de la' efectividad, tanto de consolidación como de impermeabilidad de un tratamiento de la cimentación. Se puede decir que, en general, una formación rocosa, densa y resistente, si no existen accidentes geológicos desfavorables, como fallas activas o contactos inestables, o que de existir se puedan tratar efectivamente, proporciona una cimentación adecuada para cualquier tipo de cor- Factores que afectan la determinación del tipo de cortina tina y de, teóricamente, cualesquier alturas. Sin embargo, desde el punto de vista económico existen limitaciones para cierto tipo de cortinas, lo que ha influído para que se conserven dentro de valores relativamente modestos. Cortinas de tierra y materiales graduados sepueden construir en forma segura y económica en cimentaciones rocosas de buena calidad, así como en aquellas de calidad relativamente pobre desde el punto de vista de resistencia; para las cortinas de concreto se requieren consideraciones especiales, pues cuando se trate de cimentaciones pobres, cualitativamente hablando, la construcción ' de las de tipo arco se debe tomar con reserva. Por otra parte, cuando la cimentación es muy permeable y el gasto de infiltración es un punto que se deba considerar, las cortinas de tierra pueden dar una solución apropiada, debido a que provocan una mayor longitud de filtración y, por lo tanto, menor gasto para una carga dada, que en el caso de cortinas de concreto. El espesor de acarreos en el sitio influye también en la elección del tipo de cortina. Por ejemplo, se han construido pequeñas cortinas tipo gravedad y machones sobre tales formaciones, siendo, en cambio, práctica universal la construcción de cortina de tierra y materiales graduados en ellas, ya que se tome en cuenta o no la magnitud del posible flujo de agua que lo atraVIese. 1. 7.2.2 Topografía Si las condiciones geológicas son adecuadas, los cañones angostos son favorables para construir cortinas en arco, y se puede decir que desde el punto de vista económico la relación cuerda-altu, ra se debe limitar a valores próximos a 5; para valores mayores de esta relación se cae en el caso cortinas tipo gravedad. Se puede decir también que la cortina tipo gravedad resulta favorable cuando se tenga una localización en planta en línea quebrada. Si el costo de ' las obras accesorias, como las obras de excedencias y de toma, no es un factor decisivo en la elección del tipo de cortina y hay disponibilidad de los materiales de construcción necesarios, en general y desde el punto de vista económico, las cortinas de tierra y materiales graduados compiten favorablemente con otros tipos posibles de cortinas. Un caso de excepción se 27 podría presentar en cañones sumamente angostos, para cortinas muy altas. Las relaciones siguientes ilustran, en forma completamente general, lo dicho antes. F armas de la boquilla: __ c e --1 \A H Tipo : Relación cuerda-altura: e -<4 Arco bóveda. Arco delgado. H e 4<- < 7 Arco grueso. Arco gravedad. H e -> 7 Tipo gravedad. Con trafuertes. H Las cortinas tipo de tierra, enrocamiento y materiales graduados por lo general se pueden construir en cualquier forma de boquilla y con e cualesquiera relación - H 1. 7.2.3 Materiales de construcción La influencia de la disponibilidad de materiales de construcción adecuados en la determinación del tipo de cortina depende del costo relativo de los materiales, puestos a pie de obra, tanto para concreto como de tierra y enrocamiento. Los datos de bancos de materiales, ya sea agregados para concreto, o tierra y enrocamiento, se deben obtener de investigaciones previas, y ponerlos a disposición del proyectista. 1. 7.2.4 Accesos al sitio El efecto de este factor en la determinación del tipo de cortina tiene una estrecha relación con la disponibilidad de materiales de construcción. El costo de los materiales puestos en -obra 28 Introducción a la ingeniería de presas será mayor si es necesario construir los caminos de acceso. En algunos casos se han construido con éxito transportadores de banda tanto para agregados del concreto como para tierra. 1.7.3 Factores hidráulicos Con mucha frecuencia, y desde el punto de vista económico, es la obra de excedencias la estructura más importante que influye en la determinación del tipo de cortina, siguiéndole en su orden la obra de desvío y la obra de toma. 1.7.3.1 Obra de excedencias En las cortinas tipo gravedad y de machones con placas con facilidad se pueden adaptar vertedores de demasías que viertan por ·encima de ellas, incluso para gastos de gran consideración ; en cambio las cortinas tipo arco, vertedoras, se limitan a pequeños gastos y con caídas reducidas. Las cortinas de machones y placas no se adaptan bien para vertedores controlados con compuertas radiales de grandes dimensiones, aun cuando pueden serlo para compuertas relativamente pequeñas. Las cortinas de ' machones con arcos múltiples no son muy favorables para ser vertedoras, debido a la dificultad de acondicionar el cimacio del vertedor. Los vertedores con canal lateral y descarga en túnel en la ladera son adaptables a cualquier tipo de cortina. Cuando se requieren vertedores de gran capacidad, y donde el agua adquiere altas velocidades, es recomendable que la descarga sea en canal abierto, razón, por la cual resulta favorable la solución de '" cortinas gravedad y de machones y placas, vertedoras. Las cortinas de tierra, enrocamiento y materiales graduados no son aptas para vertedoras, debido a que los elementos. del vertedor quedarían cimentados sobre matenales sometidos a asentamientos diferenciales durante el proceso de consolidación residual que casi siempre se presenta. En estas condiciones el canal de descarga no sería estable y se presentaría la falla de la estructura. .".. 1.7.3.2 Desvío El método para desviar el escurrimiento del río durante la construcción de la cortina depende del tipo de la misma, del tipo de obras de excedencias y de toma, del flujo probable propiamente dicho y del espacio disponible en la zona de construcción. Cuando se trate de cortinas de concreto, de gravedad y arco, ya sean vertedoras o no vertedoras, y haya suficiente espacio para el equipo de construcción, con frecuencia es conveniente hacer colados por bloques y dejar pasar el flujo entre ellos, sin que tenga gran influencia el gasto máximo que brinque sobre la estructura. . En otras ocasiones es probable que el flujo ) pueda pasar a través de un hueco que se deje en la estructura; al igual que en cortinas de machones, el desvío se puede hacer entre ellos, y posteriormente a través de un hueco en la cubierta. El desvío por medio de túneles construidos en las laderas de los cañones y que libren la zona de construcción pueden tener alguna ventaja en cortinas de concreto, y su uso es casi obligado en cortinas de tierra y materiales graduados. Para cortinas de tierra y materiales graduados con mucha frecuencia hay necesidad de hacer el desvío en dos etapas: una primera en tajo o canal y una segunda en túneles. Los túneles de desviación se pueden usar con ventaja en la descarga de vertedores con canal lateral y en obras de toma y de control, por lo que en la planeación general se debe tener en cuenta esa posibilidad. El costo del desvío por lo .general es mayor con cortinas de tierra y materiales graduados que con cortinas de concreto debido a la gran amplitud de la base en las cortinas primeramente seña- . ladas. Sin embargo, las diferencias en costo de diferentes desvíos de ordinario no son de gran importancia en la selección del tipo de cortina, salvo en el caso de que se tenga un río permanente y muy caudaloso. 1.7.3.3 Obra de toma El costo de la obra de toma rara vez influye en la determinación del tipo de cortina, ya sea ésta gravedad, machones, tierra o materiales graduados. Sin embargo, las cortinas de arco, sobre todo de arco delgado, no son ventajosas para tomas de gran tamaño o para varios huecos de toma, especialmente en zonas de grandes esfuerzos en el concreto. Factores que afectan la determinación del tipo de cortina Si se requiere una obra de toma de gran capacidad, al mismo tiempo que una cortina en arco, es preferible la solución a base de túnel o túneles a través de la masa de roca en las laderas. 1.7.4 Efectos de clima exclusas, solamente la cortina en arco podría presentar algunas dificultades en la localización de las mismas, pero por lo general no es un factor determinante en la selección de las mismas. 1.7.6 Falla de presas El clima, cuando es muy extremoso, puede tener efectos perjudiciales en estructuras muy delgadas como arcos y machones, en donde es conveniente proteger las superficies expuestas a grandes cambios de temperatura para evitar que se " descascare" el concreto y se reduzca la sección útil. !. 7.5 Tránsito Con mucha frecuencia las presas inundan tramos de carreteras y caminos que quedan localizados dentro del vaso de almacenamiento y es indispensable su relocalización; en esos casos la cortina puede representar una buena solución para cruzar el río de que se trate. Asimismo, la cortina puede ser un sitio favorable para cruzar el río por un camino federal o estatal, por lo que dicha posibilidad se debe tener en cuenta en el diseño. . Las cortinas tipos gravedad, arco grueso, tierra y materiales graduad os se adaptan bien para la construcción de un .camino en su corona; no así los tipos de arcos delgados y machones, en donde se deben hacer consideraciones .especiales al respecto, muchas veces de un costo elevado. En el caso de navegación fluvial, en donde hubiere necesidad de prever la construcción de Tipo . Es interesante tener alguna idea del número de presas que se han construido en el mundo, así como las causas de falla de algunas de ellas. La Comisión In temacional de Grandes Presas publicó en 1973 su "Lecons Tirées des Accidents de Barrages", en donde ap arece la relación de fallas en grandes presas desde 1830 hasta 1965, fecha para la cual había en registro 8925, considerando "presa grande" . a aquella cu ya cortina tiene una altura mayor de 15 m. Hasta 1965, fecha última de registro, se habían presentado 466 accidentes y fallas, y 289 presas habían sufrido fallas parciales o totales en la cortina o en las obras auxiliares. En la relación que sigue aparece la lista de las causas que provocaron la falla y su porcentaje considerando 289 = 100. % Causa Falla de Falla en Obra de Falla de Falla en Sismos la cimentación la estabilidad de la cortina principal excedencias inadecuada diques en la presa los conductos de desfogue O~ Planta Material de construcción Sección Eje N.A --l Y -=-=== Gravedad - Concreto " m [0.65; LO.S5 n 29 0.0 5 [ 0.1 Dentellón Figura 1.6 Corte 34 37 17 1 3 3 5 30 Introducción a la ingeniería de presas t Arco - Concreto a) Arco simple .. b) Arco gravedad e) Arco bóveda Corte Figura 1.7 m = 0.75 Machones - Concreto a) Losas b) Cabeza e) Arcos múltiples l. Dentellón Corte Figura 1.8 . / -" ~{"o Eje ---J I Protección de enrocamiento Tol'----- --+---- f m = 3 a6 H Homogénea - tierra j ~ Figura 1.9 Corte Factores qu e afectan la determinación del tipo de co rti na 31 Eie-j Placas de /' I m=1.4-1 .5 Á I , H J l' I I Homogénea - enrocamiento '" :V ti -Dentellón e o r te Figura 1.10 e¡e--1 I ___.JTo~ Elev. corona Material tmo; zona impermeable. 2 Transición; material permeable. 3 Respaldos de grava o roca ; permeable. e o r te 32 Introducción a la ingeniería de presas BIBLIOGRAFIA 1. Saville, et al. Freeb oard Allowance fo r Waves. In Inland ReservoirsJ ournal WW 3 13 8 , mayo de 1968. XI ICOLD Congress Q42 , Madrid , España, 19 73 . 2. Thomas , Henry H. The Engin eering of Large Dams. John Wiley and Sons , 1979. 5 . Fitzpatrick, M. D. ; Liggins , T. B., Y Barn ett, R. H. W. Ten Y ears Surveillan ce of Cethana Dam. XIV lCOLD Congress Q52, Río de J aneiro, Brasil, 198 2 . 3 . Wilkins, L. K; Mitchell, W. R .; Fitzpat ric k , M. D., Y Liggins, T. B. Th e Design of Cetha na Con crete Faced R ock Fill Dam . XI ICOLD Congr ess Q42 , Madrid , Esp aña,1973 . 6. Fitzpatri ck, M. D. Y Barnett R. H. W. Ins trum enting Austr alia's Cethana Dam. Water Pow er an d Dam Constru ction, 19 8 2 . 4. Fitzpatrick, M D .; Liggins, T. D.; Lack, L. J ., y Knoop , B. P. In strum entation and Performan ce of Cethana Dam, 7. Leliavsky, Serge. Design Tex t boo ks in Civil Engin eering. Chapman and Hall L.T.D. (8 tomo s). Control de planos l. Netzahualcóyotl, Chis. O.H. 1 - (4 ) Cap. 1 y Cap. VIII. 2. Presidente López Mateos, Sin. O.H. 2 - (2) 3. Lázaro Cárdenas, Dgo. 0 .H. 3 - (2) 4. Alvaro Oh regón, Son. O.H. 4 - (4 ) 5. Benito Juárez, Oax. O.H.5 - (2) 6.-Manuel Avila,Camacho, Pue. O.H.6 7. Ignacio Allende, Gto. (La Begoña). O.H. 7 8. Lá Amistad, Tarn ps. O.H. 8 - - (2) 9. Venustiano Carranza, Coah. O.H.9 la. Las Vírgenes, Chih. O.H.10 11. Rodríguez, B.C. O.H. ll 12. La Angostura, Son. O.H.12 13. Presa Calles, Ags. O.H. 13 14. Presa El Pabellón , Ags. O.H.14 15. José Antonio 'Alzate, O.H. 15 - (2) Méx . Ignacio Rarnírez, M éx. 16. O.H. 16 - (2) 1 t. San Ide1fonso, Qro. 18. Presa Las Alazanas, Tarnps. Obra de Toma. 19. Presa Las Tórtolas, Dgo. 20 . Presa Andrew Weiss, Sin . 21. Presa Las Piedras, J al. 22 . Planta Hidroeléctrica El Ternascal, Oax . 23. Presa y Plan ta Hidroeléctrica "El InfiernilIo", Mich. 24. Plant a Hidroeléctrica. " La Angostura", Chis . 25. Planta Hidroeléctrica. "Mazatepec", Pue. 26 . Planta Hidroeléctrica Chilapan, Ver. 27 . Planta Hidroeléctrica El Salto S.L.P . Cap . 1 Cap. IV O.H. 18 - (2) Cap . IV 0.H.1 7 O.H. 19 Cap . IV O.H. 20 Cap. IV O.H. 21 Cap. VI O.H. 22 - 2 Cap . VIII O.H : 23 Cap . VIII O.H. 24 Cap . VIII O.H. 25 - 4· Cap. VIII O.H. 26 - 3 Cap. VIII O.H. 27 - 4 Cap. VIII P R E, S A NETZAHUALCOYOTL. CH IS. ( MAL PASO ) INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO O.H.1. DATOS GENERALES GENERALES u.J1'Otf l.oIWf . . . . . . . . . . ~( to ooo ...rTOtl l ...... IiIIOI _ _ ~ 1\00 r ~ . " .O.ul) ~ alQ.tiI(1 fl:L'''' . _ ' " 01 w'rr... • "'OlXl OOO ,,1 ",.;)000 000 .' _ ! 000000 eee . - .' ... ~ Q(~lW~'. G'I1. . _ f JOOClOO OOO CAN['OIO _ _ c:oma. )( tM"ltDIIC l!. !I.I'OIIl~ mOJI _ , 11( ~ . . . r .. KIOOOO OOO _001_Il100000'00 Q.I'CDIDn IiINflDf . . . . . . . . . _ ~ _ _ ~. ,ot rlr~ I ... ,,1 '.,ao .. M -o. _ "'_~ _ _ I" OO " CORTINA ( I' ~ _ D I I ' . " , • ...". n'..a.. on ,~ Gil. ee-oo l _ IIDl1nAOO OlRA ~ OE .... _ uua ! _ DESV IO _ CQIlOiIIA., ..... -..as.......,. , , " 00 " e eee ~ (I;JItOM .fIWIIlI . . . . . . . . . .. rl f ....cJOll .-... IOOOCl. UOO .. ( ..-oDil ..,....~. ' - " l - - ' . _ • .-ot".'flI _ _~ ~1DIIII. MfUI W-a)..,m _ _ r , tIOOf " 1" 4" ' .. VERTEDOR DE SERVICIO T EIIIERQUC... (. U .... . CIO I ~ u "'V.o.D . . . . . tlf ........ tl l ~ I . OCK, ' Of V;a.c.A . ~ 1&' " orx...... . _ _ ni' IOUO ....._...... .. ~ c.tl 'lMYt'J al n'!O._..,.__ Dl c..-.I,.lIIII.. . .' __ ...• -.*Ol ' . e.. .. ! , DIQUES EH GRAFICA ~ ESCALA ~Ol~' ~o" hl ~ _ ._ _ 1 ",a I'O ' CJlI ....... CJI'f. . . l. Utw r. tu..,. Cd'll)IrII, _ LOS PUERTOS DIal.f" __ t.CJIlI"IrL& D1aLf' _ USa-e-...., _ rLl"ACJOIIt • . - . . . . . . ." i -oo. ~tCaS -"- 1.'.... ....,.~.,_.J!I ar .. _IItM8_"'I .~1lID ~. Uf-ootl Dl lA ('11("1 _ _111) ."-t .....--' . ,. , _ _.. ''"' DI l A (,,-' 1. ~-.J.IOD._._ ~ C I . ""al tlIIaM .fU '" _001 ~ SIGNOS CONVENCIONALES ...... -'-' l. DI: ' tl eo ll '1000" lll" , U to .. DI'\P\.'I ru., ,.nO') . •• roo .. Dtt~""'1: JS' '!IO • lI . ,.c r-"'.... . . Oll n_1iIO ... ' Ult.... lIOII [ 1 lA O( L h lf'liL . loo ~ . . to í 1 acuso IX . " c.. ''''''IIQ. Qf ncrx lillCUllS. II h 't' 11000 .. aMI. UI"'_oo ~~.:"r ' .... .,. re .. "~ o ' .eo , .. .: •• •• r · .. '.U. e: , ..! ;,. ,1 o . 1 l.=o:...:.:..:,-,-~vf¡TrTn,IL:;:::"=:'==;-¡ ....... f ' .....TOCf: ;, - ~~~ ¡.:.::;;;:;:;::.:,;;.:¡~ ,,21.~-i-lo-_ - - - ,.- I STOtU\ "'.) _ __ l Ul o- XXlOl. ' ·~ . I"ClS ' .H!oJl" "": _ ::; ~: :'':- • CORTE 1 . ,. : LS1 01 40.: OJ· . ' lS ' O.." .~ ..-4 _ , ~ .. POR • • 151 D-t6CaJOO · _ . fS lOt !loOfl )() Cll "' ''I .. AC.OI.R' LONG I T UDIN AL .- 01 o . ~oo · TUNE ~ DEL NUM. ..~~~ "'(,) ---:"" ! l • . . ..!- .: ;.:.:,..! . . . ..,- ~ ':"'; I ~-- I '. ' : U I O" OO oo - , . · U' u ooo.oo ·_ • . _,.. Dh .VU~ ,O -UIo.-ooOO A EJE t o.roooo--, -; o-~ oo fL ):J 1 g l' UNO !- . P'CJ'U a., u, O. . .~.' el DE S V I O DE OBRA ~':T~=:~ .. u. , H. 11. t l '. Ol • .-c..-. ¡ ... (,UlIIllIlIIo PRESA "''''C''' ~ ~ ..... . r · ...... ,I I · . O . ,..' 1 lno ..... l , t O. Kl.c ' ( " O• • J (loI, · - I , -- • • NETZAHUALCOYOTL • J(¡' .• eH IS. (MALPASO) .,.rc. t--.... - - - - - - - - - - -- --j--+- - - - - - - - --!-'---, .... - - - - - - - ....10 ..._ _;.;...;.._..;....;.. C + IOQ CORTE .::...:.;....:;,;;;:;,;;.;.;.._.. J .:-: LONG ITUDINAL VERTEDOR EMERGENCIA DE INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO " " . ., ! . . :. ., . , ". ., •• 0 !L"- M' ''' - (U..... cr lA: Ol LA t Il( S1&. U' 0.000 ,-f~ ".m ,.-(.. fvl1h.,.." ~ . ~ ~ .. J : " , .-(S U., U I (.Oll(JirIAm....-ws-' .... "'0- ' . ~ -- _t . &l . • ")..6) Dh 1( " ' fCJ • IJIQIIII ,,& ........... " ~ .• O.H.l.A. .ce I---j--'-'--"'--=..:..::==-=-----~ . ... ..... I---'f--------:.:--'-..:.c.:r-----~-' IS 10't ... ,u -_ ..'L L.._-"Io 1---1I------'-----+---::;;~,::.;77::_:_==_.:.;;._ir_'_,.;=ó::':~;!_::7--,:..7-~~t=__;;~=;;_;c;_-----r----------Ir-; .... ..;... ..':'O' ..;....... .... ......... CORTE LONGITUDINAL VERTEDOR DE SERVICIO . . , . .. . ... .., o • • • • ·E:SCALA • ~ I""""",d llII SECCION SIGNOS 1 • ! , . '.. . o· ", -. . '''''IC' M : 1lI • • !NeeeyI O • MAXIMA CONVENCIONALES I • - MATERIAL 1 '. - fLTRO IMPERMEABLE J . - MATERIAl lit: 4 • - MATERIAl. I'IIOIlU:TO lit: 5 • - ENROCAMlIENTO SELECTO lCOHGLOMER.tlOO1 lit: O.H.1.B. COMPACTADO ARENA SELECTA TRAHSlCIOOl PRESA (GRAVA Y ARENAl EXCAlNlCION lCONGLOMERADOI NETZAHUALCOYOTL. TRATAMIENTO DE LA CIMENTACION y CHIS. (MALPASO) CORTINA PRINCIPAL GENERALES DATOS C d ' . ~ c .4 •• ,.. e ,.. ...... coo. .. l ( .0 L ' , ~ .. . le oc.-.- (" ~ I' O QOO OOQ . . ..-." I . . .., . , ._ ... .. . • , ,,, . , le . . , " " "01 . _•. ._. ' u.u J, 00 • 160 00 - 111. ,_ ." , • •01 1• • • • 1 ._ _ G-. l, _ 000 , • •, ........ 1, ~ ,.00 -W. . . _ , • , 10 • 11'.' . _" C..," .' i•. 2 M 'OOO OOO . .. _.. . ¡u oooooo 1) 0 "'_ .00 .. . "'" -" , PRESA . PRESIDENTE ADOLFO LO~~~uMA~~TEOSt SIN. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO ;- • ( 'T .. O AcUN . 'lO. 11 4 00 . • _ _ - . VERTEDOR PERFIL "'-to',,_ .. t.M. _ ........... ,.,..00 •. xz:':.--, 'l _ .... IU .to · -- · ( 1' EJE . . . . , •• , - ·· - . O.H.2. - A.IlII."'es ... ~ - ~ l It.....,. . . , . . . .. 110 • n o I ..... ~_ ......,. ... .... ' eo R T [ A - A - e_ .... ' .... , ,.... í T 4 JO • ./" &,' ''' Icr u,,1,..,,: :::::'... _ ,-----., - ._.... . nI''' ' , ISO , 0 ... 101710 • ,. .. [tI . O t ) .~ --.J P~RFIL LONGITUDINAL DEL TUNEL No. 2 OBRA DE TOMA ..' 000 c••••• . (•• _J .... ti U _ I U " Ct , , 11 lf -: =:J :_:~' :: (. .j IJ' 00 ¡ 1' 6 ' 0 (1 .. IJ600 1 ......... 1. "IM" !'" z.,.,..,.................... - 11e. 114 .00 - .,• • 111.11 - -,. , • , 1_ 1 1... 111 00 _ - ' - LI .... ' 100 ~ : ., · . 0 . SECCION :' • .• MAXIMA TRATAMIENTO DE LA CIMENTACION y SIGNOS CONVENCIONALES I• - O.H.2.A. MATERIAL IMPERMEABLE COMPACTADO 2 . - TRANSIC~ 3 . - RESPALDOS PERMEABLES (RQCA, GRAVA Y ARENAl 4 . - ENROCAMIENTO SELECTO CORTINA DE GRAVA Y ARENA PRESA PRESIDENTE ADOLFO LOPEZ MATEOS, SIN. (EL HUMAYA) h.I-.c.IOII • 'L.'~DI ......- ..- GENERALES DATOS ,..."'.... ti'''' M " ...... '0 , L. nllT . . L.Ae ., ... . . .. h.lwaclOll IC La C l W."'DOIIA 11.1*_ "" ..."" ,. 11 ..a 1IlI1""'''' IUI '1 • ' .....CIO•• DU . .U JI M. U~ID&O . 'NO 00 .'/111 1M 00 DI L.a MU, DI T'•• .-, ... PRESA 11 LAZARO CARDENAS 11 DGO. t ( EL PALMJTO ) l i ·- PLANTA T ACUlO 16.1 '11 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO / OBRA '. ' . 00 'c , 'T VERTEDOR L O N'G I T U D I N A L CORTE .II'\.MlT....... ""U"1 .".. __ . •".. 1Ue. h.l 4, • · . ·. . ·.. 1 - -1" D I I . ~~ 91""'1- 11,.11' IMOOO - - ••' o. ..., . . ~ t.-..o at. """.,• • L" ........ ' ........._ C o R TE A-A OBRA DE TOMA --"::':"~F~!ll I =:: : ~ ·"" 1Il1O""&&.~I · 'LI-ocM PI .IMo\.& COI (.,,&(0060 'A DC /,.& oc u,.. e '''' '' JUOII JJ p -; c....o .......,. n .... . NOCID -. a.M....... - . ' ..,.<oIA l ~ \l _n CII"'c.I . ._JlLfY ."4001111 • ' ..IV ' ' '4 011 ''1 taLt W '' '. OOII I ./\ ' U'f'.... nUl :" ~ f'Oe~ ~~. ,~ u..-e.. ' ' !! ".lo tUII . . . . . ,,".el • • ' J-.~"O" lI" .I - ' - . - -· ~ .• / ' ... 11 .Si CORTE POR ~-;-JI'OI;;' - - o ", -, ....."'...... DI .. . . .ac ;,=-=-------- ..Q,,:ii------=--I.... - ----H- - ~" I'-- -L.IlWI,. . LOS EJES DE LOS TUNELES NUMS . 2 y , :.," ': O.H.3. L- la . ... ca"... ~ ~~ ~ l' ,_.. f - ••• .110.'" _40" ~ .IUl"I"''' -1.- _ _ .__ " 1l1llA4. " _ ... . . . . o-&.. &OwlM. CII'" 0 10_ "'0 90 • •~ COII ' _ ~ o-r . Ol ....... _ .•- "\ .- , ... __ .... ~. - ~"'-"1" .1&.'• . . . . •• CA L" .... ' Ie .. SECCION SIGNOS J MAXIMA CONVENCIONALES II&T~ 1'€_A8Ll 1 ~ I ZAIIIIA 1 4 O.H.3A. 5ECCION DE LA GALERIA Y DEL DENTELLON NU". 5 € H EL LECHO OD. JUO CORTINA TRATAMIENTO DE LA CIMENTACION PRESA 11 LAZARO CARDENAS 11 • 060. (EL PALMITO) L A N T A·I DATOS ESCALA ; .. GENERALES GRAFICA ... ! , R ! o s P S A OBREGON SON. E R ALVARO (EL OVIACHIC) I NFO'RMA epi ON RoVEGENERAL eT o DEL O.H.4. P R E S ALVARO OBREGON. (EL A SON. OVIACHlC) INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO I ~ ESCALA i r I r U1. •. 10 IU • . M _" / ... ---e- MNLn---- • • - TlU lA al\. . . . . . LA ...."1(. . . . . . a:»lI\.~..,Mf\NL 1L1tI' . ,. lO lX)RTE LONGITUDINAL POR EL EJE DEL VERTEDOR 'f . " . ·oo.. ~ •••&.. u-o.- 'f GRAFICA T T j p E S R A ALVARO OBREGON. SON. (El OVIACHIC) INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO ~.~ CoUIT~~~!!.-=:l.. - - - -~1'~~~~~~~~~~~~~~~~§!~ m ,;,p -'''' ....... IU" MI-lOá = CllIP,.t. .' ' VU,~ .ll.Il&""lO.:!J " .. . " - :1'· ' . ,. ' , " •• ,', ~ .', COIITl , ~, ' . "T " A-A OBRA DE TOMA .... ..~ ....... ALTA . • • .¡r,,, ,, " " ,"'~ " , O.H.4.B. '.', ~) " " ~a W. l. ;,....,;?!' y ~_ .... &'1".1 ., ., .. w w y IJ~ t y ., 'f " ~nou»oo " UT COIITl 1-1 EJE DEL I 0.-..00-, ¡ UT 01'''''--1 CORTE LONGITUDINAl.. POR EL TUNEL No, OBRA DE TOMA BAJA - . 0. ' • . '0 ' '. •. .. •' g ' , .'O-" '''6Ai. ~ AC . ...... . .' , O , • ~• O' , : . O '. ~ ', ; . o ~ ...U ... ~ • , ' . • 0. a .. 0 ', . -, : . ' O O .. ••0' o, . ' 14... . : w W•• • tlL~ w • • : :Q · e ' ° ': ' ,'.', ~ .. , • • CGIC.:," , W • v V • ~I ._ _ / ·' V n. ·. .. O· .. . --a.-- "' 1-- O : ' : 1) . 1 ' . 0 '0 '0 . . ..t&4.L. . . . .~. . . .. - . . . . EICAlA " SECCION SIGNOS •I .- CONVENCIONALES IIATElllAl ..'EIlMEA.lE COII'ACTAOO IIATEIlIAl 'EIlIIEA.lE (IIlAVA y AUllA 3 .- ENllOCA lilE liTO 4 .- UIlOCAIIIEIlTO .. .IlA'ICA ... " MAXIMA p R E s A ALVARO OBREGON, IElECTO SON. O.H.4.C. (EL OVIACHIC) CORTINA TRATAMIENTO DE LA CIMENTACION DATOS '- 1"111 ... _ . _ GENERALES _ ,__ 1.1 000 000 e..- _ _ ..... ".,. ,- " _ , " C.-c'" _ ...... _ _ . . L .' ••0 000 000 .1 1 . '-00 • .... ..._ .. _ .... , .......... _ .' 000 000 . . . . . . . 1• • • .1tOO ........ 10 ...... r'· ......· ~ CORTE POR EL . . .. ,.... EJE PRESA PRESIDENTE BENITO JUAREZ. OAX. (EL MARQUES) INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO ····_-~=-:=.:. l} --i r---,,,. ti ...... - --..:::::= . .... . . O.H5. -.'.-...- -·· -1 C O R T E ........... -- 1- " '" 08RA CORTE LONGITUDINAL POR EL EJE DEL TUNEL No. I DE TOMA 1:,. . . . . .- , 1_ ...... , ........ c "• - '\ 14110 . \\ - , ........ . ~,.. -- . '~A"CA EICALA T SECCIDN SIGNOS MAXIMA .. ... , lo , .e .. CONVENCIONALES t .- ".'.rla' 1"".,,,,,."1. C''''lc••d. l .- Or... r O.H5.A. Ir,., , .. .4 . - s . - ".. 'o"" ["r.c.",I ... ,. ..1•• ,. C"') lS . - o.",.lIé.. d. c•• er.t. = ..,.... o g. Q. PRESA PRESIDENTE BENITO JUAREZ. OAX. (EL MARQUES) CORTINA (ll "O ¡¡; = oen '. " '''1.. -_ ~ . • • • •I U . . . . . • I) . • ~ '. • • ' ,. , I ..- r. ---- I " ; • . • ' ".001. ' • • • - liiihtI;m'..~Ii....... ~. _~ I ~ CORTE POR EL ~ tL . ~ ....r _ _ . "~ ."I~. l UNCaIIIe • ........ ...... ' ... _--" M __ .... gn_ LA . . . . . . . ._ __ • LA _ • GENERALES .... . • LA e:-A • ~ -JJI-II&-JIU•• '!U EJE DATOS .- " " h,l~ . . - ., •• ~~ -c~." •• I-J o. ' .. ce-c,.:..cow.._· ,J-..... ' . ... ... lo' .... .'''' _AL' . ... ' 4 • • • T-.. PRESA 11 MANUEL AVILA CAMACHO 11 • PUE. (BALeON DE L DIABLO) PLANTA I • .. • I • t • INFORMACION DI DEL · ....-. ·• .... ··• .--"N -·• ...'... o ~ ~ ~ •• . lO lO - . -.I 1U" '--ClO-:I ._--, r .• ..: " .. ,•. :l-14-~ rF -di: W .. U1I ~I I I I:.J 1 1 1 1 1 1 11 ~~i l lL h • II I .l.h .....I-4J oo. r:=~ ; .•....- ....... ____ 8 I I I . I \" - - " :. -' .¡ -- :.-= - - 'o '., l1n' tIIIO.1n . . '. .¡.....e..r.,i... _ • . +en-.... ,,' I~ lL.h __ CORTE LONGITUDINAL .p-' ,. ! , I . ,4..-- ,-..... ..... _ ! " .' O.H.6. ,~ f. t~ . .. .!!!...-- ~~ I --: ...- . ..I -- i4,F.: r-'-n.. . _ • - V I a,n.e_--.."¡ , I - - f, =¡. .-+ ......_.....,...... ~ .. '---.. . .'. . .t. ~ , I I a!~ ~· ... • . . . . . "~ I 1L.f"I . .,......,J II. l ,. . -n.n 104'_ _- -T_ J_ , - . . .... .. -- PROYECTO =1=;;;..---l.. .=,.:==± . . . .I_._ 1 I ." ... 1 . ,.. . l . "'" ~.....Tr; :\~: ';;'f ~~..- oo- ' F ~IU" _ " ~. , - "\ ... ":'':'-:'' ", : ............. .. I I r-:...... ... . - - I & l . & . . . . . . . . . . . . .-.... - ,!I=U ... .- GENERAL ••• .- VERTEDOR 10 5 0 10 20 30 40 50 100 .. E TRO S PLANTA Presa Ignacio Allende, Gto. O.H.7 ~ N.A.M. n I : _ GENERAL -.L~RONA Elev. 18 34 70 E l ev. 18 3 2 . 6 5 ~ Datos Generales Almacenamiento 251 millones m 3 Altura máxima cortina 43 m 602 m 3 p/seg Capacidad vertedor 3 compuertas radiales de 6 x 7.25 m 11 m 3 p/seg Capacidad obra de toma 1 compuerta deslizante de 1.50 x 2.0 m 1 válvula chorro divergente de 1.22 m/diám. SECCION MAXIMA DEL DIQUE _ _ _ ~O R O N A . CORONA El ev. 18 34.70 Elev. 18 3 4.70 N.A .M. Elev. 18 3 2.6 5 d ¡-- CASA OE VALVUL AS .a=. C"') o - SECCION VERTEDORA SECCION ' NO VERTEDORA PRESA IGNACIO ALLENDE DATOS GENERALES rorAl. oc .. I. ... ( I .. .. . ,II:JII'O Ul'A(1061 IIIIl80 r t."(!l ACIO" · ( / . " C'OAO ~ 1.( '0I00 "" COlIlT.OL DI .vEIlU Da . , 1 -0 000 000 .n 000000 '". ''''' IOIIDl L '' C~ . Ot: L '' C Olll' U' '' INII. DC U . "I.S( ... . ,1ItO AOIllSlk l "1\. oc ' ....1.' 1 .... 11. DI I U " ' ' ' ' DI ' ' - '''' '06 D .A "IIIO " .... CO. ' . OL 11 llIA. 1lIlO "AlU. " "lIO'I"ICIUMC.TO .'.' .' PRESA INTERNACIONAL 11 LA AMISTAD 11 .'.. ....... (OBRA EJECUTADA CONJUNTAMENTE POR LOS GOBIERNOS DE MEXICO y ESTADOS UNIDOS) )40441 .. ' ltU TA 01 1,. Y( lt Tl OOllt , '." 0 ........, OC OCL v U I ! I DOIt . S' SI ' IIII:IIUI...U III &CIO" .. I 'S I Il eat'K1060 OC LA rO ll A ".-'10 . 11:8 0 r "lo! " " C' OIl INFORMACIO N GENERAL .. J /Sl lO DEL PROYECTO J PLANTA DE LA 5ECCION DE GRAVEDAD ~ .., !ll ~ --~I[ l •• 2;31 1 ~ ~ i O.H. 8 - 1 - ---~-!-!---I ., / . I ! ! I ! \ ' ./ i !! !! \ ': \ ..• '-------- -.- ·--------PR-E-S-A'-' I-N-T ERN--A-G1-0 NAL 1 I m . /'/í'; FORMA ~ Ece~ C~O~ ~~>~-E NEJi, ~"IO""q,,"p ,, .0 OON> EL ~- (OBRA et'·cc~~ y. 'f' ,.¡ i prR'~l(~~ TO I ': 0 . nqi,l' COU EJECUTADA CONJUNTAMENTE POR LOS GOBIERNOS DE MEXICO ,1 ~ y I .... ~ I ~ E~TA[jqS UNIDOS) 1,1 ~J MElli C'O lO(, x UJ X -:l- C<)l Ql'lqf'>l ca l~~ W\lX ! UJO q'OlL Ui0 'l0 cob oc!qo : '~~~~~II~~~~f~fl'7 EX.lG ,¡'O l r b"'L¡Cl ccwen '1" ., ' Cf'S ';1fO e[ !sWbn ;.OC!G ljOl' II e rnWt.:1'1 "t ¡;:::~!" _(1(i!0j; l a n IOlJJ\1 I!C01- el 1.0 a-so w q Gó o¡¡nw ~1 olO I !GlI O' e __ (,) u ~ l o ioqa ce J!OO q q - C;{)U,Ibr! MONOLITO EN EST. 5+307.000 lLl ~xl UlO ' 6300 !Ji q- I 0tH;;8 - 2· IIB . ó8~ w IS:'O UJ 3'2 " .,. L -SECC10 N VER TEDCRA"Y"TANOUE DISIPADOR'1)E -ENERGIA-~'­ ",,!:f Ea..... /,'¡¡': Lo'l rlP- .L I ~ . (.) 'TI ~'1\ " 3 \" blS'rZ TOMA ÓE! ~GEÑER'A CION ) y RIEGO mllV ~'10 OiK l:NI/l S't' COVW ¡\n ui : PRE:SA VE:NUSTIANO CARRANZA PRESA VENUSTlANO CARRANZA, COAH. (DON fl..AARTI N) Informoci6n Generol. Finolidod: Riego y control de ovenidas Fecha de construcci6n: de 1928 a 1932 Area de la cuenca: 35730 Km2 Río Salado Avenida m6xima resgistrada: 1240 m3/seg. Vaso: Capacidad en millones de m3: Total 1385 Cortina: Tipo mixto: de tierra y machones, vertedora (La primera de machones en el mundo)* Dimensiones: AItura estructural 35 m Longitud total: 1230 m Longitud tierra: 987 m Longitud concreto 243 m Ancho corona 6 m Taludes: 1 .75: + arriba; 2: 1 abajo Elevaci6n corona 265.80 m ... - PLANTA GENERAL Tipo de tierra, de 9300 m de longitud y 8.20 m de altura m6xima. Vertedor: Tipo de cresta controlada con 26 compuertas radiales autom6ticas. LO"Qítud efectiva 198 Elevaci6n cresta 257.38 m Extremo superlor compuertas 261 .80 Compuertas: de 7.62 m X 4.42 m 6600 m~seg. Capacidad: Gasto- m6ximo derramado '065 m /,se9. octubre 1932. =-h z,'::t · ti VE:RTE:DOR - E:LE:VACION .,~ . (áIDi :. ... ' " . ..,..' {\f. ltClsr SECCION S-S '~ ; . 1':.,.· •:,''. ~¿Y 2311 1"" • -. ' / ~ ' I--~~ -'J.QQ ~ SLCCIONA-A Obra de Tomo: Torre y conductos secci6n de herradura de 5.30 m X 5.0 m y 95 m de longi tud. Compuertas: Servicio 8 radiales de 1.07 m X 3.05 m Emergencia 8 radiales de 1 .07 m X 3.05 m Capacidad: 64.0 m3/seg. Descarga de fondo con cuatro conductos con compuertas eJe 1. TZ m X 0.98 m * Machones de cabeza [1 .....~ ' _.: ....... , , ;. . ' \ '~ ut.1I... ..,... '"laMa. \ ~ ' \ ,; · \~-::;:.~m 4é OBRA DE: TOMA-CORTE: LONGlTlCltNAL SALICA oe:: L.A TaN. OH·9 , PRESA FRANCISCO 1. MADERO, CHIH. (LAS VIRGENES) PRESA FRANCISCO l MACERO Informaci6n General. Finalidad: Riego y otros usos secundarios. Fecha de construcci6n: de 1941 o 1949. Area de la cuenca: 10600 Km2 Río Conchos. Avenida m6ximo registrada: 4000 m3~seg. (1932) VOJO: Capacidades en millones de m : Total 425 Azolves 85 Cortina: Tipo de machones de cabeza y gravedad Dimensiones : Altura estructural : 57 m Longitud total 236 m Longitud machones 168 m Longitud secci6n vertedora 112 m Elevaci6n corona 1243.80 m.s.n.m. Ancho corono 5.0 m -- . PLANTA GEr-.ERAL \.- '----' " . .... ' Diques: Dos t ipos de materiales graduados de 28m y 19m - - - de altura y 355 m y 258 m de longitud, respec tivamente. ~'; . ,;--;.;;;;~¡r1~~~~~~d ~ ' : .;.;.;..; . ELEVACION-VISTA CE AGUAS ARRIBA ~ ! Q 1.1 ~. . rr'':J .ar( . ~ • • oo ..J' . _ .~'~ ~~et' _ 8LCCION A -A •• ••• ~;•• "o • • •••••••• • •••••••• • • •••••••• • •••••••• • • • • • • _ ~" O" '" - ---....(:t~'DI » VERT~.~··~~··· .· , "' . •11"tJD . Obra de excedencia: Dos vertedores, uno sobre la secci6n vertedora ; y otro tipo cimacio cresta fi ¡a., ci!,9Llar c<m...d.e1.carga convergente y deflectgr. Longitud de cresta: En corti na 112. O m Fuero corti na 147.90 m 1237.50 m Elevaciones: Cresta fi jo Nivel aguas m6ximas 1242.56 m 5.06 m Carga m6xima 1.24 m Bordo libre: 770Om~seg. Avenida de diseno Capacidad 6000m~se9' Gasto m6ximo derramado 96m /,seg. octubre 1955. Obra de Toma: Dos tuberías de acero de 1.82 m de di6metro. V6lvulos: Servicio: Tipo de aguja de 1.5 m de di6metro Emergencia: Tipo mariposa de 213 m de di6metro. Capacidad: 35 m3/seg. OH-lO PRESA ROORIGUEZ PRESA RODRIGUE Infonnación General. Finalidad: Riego, control de avenidas y abastecimiento de agua o la ciudad de Tljuene, a.c. Fecha de construcción: de 1928 a 1937 Area de la cuenca: 2430 Km2 Rro Tijuana Avenida m6xima registrada: 330 m~/seg. Vaso : Capacidades en miIlones de m3 : Total 137 "'" • • 1i . '1 ~ .ll,,' U' al' "(:\LJ. Ilo Azo lve s 2 F.;-, .I.'ir.UCIC: .1.! OO U1ol! Ut i l 135 l . i? u· ~ q! íf'IJ '\lO Cortina:. Tipo :de mechones 'con plocos"(Ambursen) DlmehSiones: Altura estructural 72.0 m q\.'i 10ÜJO: (1M ¡nI' r<p q Longitud éo ;ónó UJ '1579 m Anchura corono 6. m Elevación corona ¡ 127 m . s . n . m. '.~ "', -t • I I .... Ol ,(\ u; 1 1 , 1 !'.. 1 'L.'-'''' I I ¡ I 1 I 1I I 1 i 1I j q(t! Col" o t."J~hJJ1: / ..! .J:i j'¡ 1 1 'UJ Verted~r: qTipo de cresta movil, c6h-~9 co'rñpuertas radia . V~t:.!~Cla Cj le s",de 9.15 m x 9.15 m \ JI,' q , ; i'l ' el o ¡!~- d..o ng i t ud : 82.35 m ; ~ .. " o '., Elevaciones: Umbral de las :Compue rta s, ... 1 n 1 1 5 ~ 86' m 2 ! :í .,' ? ., l .' ~OC :'-'ll,, ¡ , eLe í I. ~ IcPa rte superiorte ómpuertos , f:" '125,;,0 1 ' m' ;'.' \ ,~( :w í",.i1 l " Pilas:- ,10 de ' 2.75 'm de espesor '.lJ Avenido ' de diSei'lo : ~4250 1m3/seg. Gcsto-irnéximo derramado ; 518 'm /5e9.( 1941) . l> : 1;U r.(; ¡,,~ G q r:l l a ~ }, O\LO ~ ~ b!) eru.o .. q00 br Q:;'d e ' Tomo:) Do s orificios de 1.80 ' ml'X ,-1 .80 m Tuberías; Dos de f. f. de 0.76 m de I!"OW Ui~' di6metro. q.;; "1lI'lp'1 >- 3~"2 Vólvu!as: Servicio:al l ltipo \.iñbriposa de ..1 0'l L!b m qs W9f6U Q ! \, ih '( !!!'IIJO? ·J.l 0 :-76 m ¡del cit6metro 1 tipo de Oiuja de '1'JCpO co ou ~ 0 : 76 m de di6metra ¡i; .v ·"CJQu co.ouc Emerge nci a :' 2'ti po"-éompuerta f1'U"_!I.i l~t:\': : QU Ilfo4"llClt:l JJS de 0.76 m de di6r o';;: 1," ,.;oqJOOO 7. Je 3metro r"J -· ~I,-·q ! JlO: Capacidad: 1.5 m3/s ég. ,.... ':~ U ~ 'fk'~ l: Vl~nt... ~p .eVil-JI: ¿ ~J .~ibo 0-, WOCpoU¡;l Q ("QP'~ ), a:o",~c:O'l OH·)) ro..... . ~ ... .. '\ ---- -- - ~ CE LA ANC3ClS1"\.AA . PRESA LA ANGOSTURA, . s0N. !i . ,. . '. / / PLANTA GE:1'ER.6l. -;,---;;;q_.¡ . , ! ._".'~ > ,. ··~---r~ r ~ \ _:'1. _+ . _ InFormaci6n General. Finalidad: Riego y generoci6n de energro Fecho de construcci6n: 1936 o 1942 Areo de lo cuenco: 18 100 Km2 I Avenido m6xima registrada: 2080 m3/seg. Vaso : Capacidades en milIanes de m3 : lotal 840 Azolves 100 Util 740 » Cortina: Tipo orco-,gravedad, con radio de curvatura constante. Dimensiones: Altura estructural 91.75 m Long itud corono 178.00 m Radio del orco 60. CO m r oba ,. ·qe.. >EsP!! ~~~c::oro n o 3 .50 m Gto,; al' Espesor en el Fondo 31,00 m dn ,ro gG~~! IEJ,e voci6 n .t..cpro no v o-843,45 m C'I""'OU 1. 9 ¡",' JO? (; G ',<;I¿" , 1:19 ' ).,0 Vertedor: Cimccio, Cresta fii~,.. con lde sca rga. e n curvo EI~Ya~6n~ cre~ta. r , ' 4 e 'ti " l' .. Lu 830.70 m long itud .;cres!a 102 ¡ np".c!:k (,'·I)I' OI30 . 48 m Carga'lJf'I,6xir;na ¡ 3:' ·'~t.lJ " p . 9.45 m Bordo lib re , ' ~ ¡;IJ ¡a l I II> W , " .j. 3 . 60 m Capacidad 00,) ql; ad n ¡( <)6 j .::~ 3000 m~se9' ~ é1~to :ffiá¡<i mo ,derramado U'Pb' t le 115 m /seg. UJ'" -::0 , (." aC'to' ( II I A b l .. ( Obro de To~a; .D os.; t ubeIi QS. d e~ a ce rQ' d e. 1.7f1 m de I, d) 9 'l'e tro; i ~terior, y dos de 2.03 m Elevaci6n umbral 777.00 m, t.' ¡,1!AGI JO''') ~~6 ! vu las: )( ~ery,i ~i o : ¡ DosJ (XpJy,u¿as de ogu C(Jn~-:! q 'l'1 jo de 1.78 m de di.~etro••y c'dos de ~v l C¡" I!P" 2 .03 m de d iámetro. '"O (. 'Jl3 0 W , ' .•JC: Emcrgenci a: q os. v61 vulos de ;(;:;"OC!9;" <.lb ,o 1.82 m y ~doJ ') d~ .2 . 03 "' dfl oc: D' ,.;,,,''''10 .l ¡rJ ¡ .! ~, d¡ 6me t ro~ tipo moriposo. Capacidad : 120 mJ/seg . [ !" .. ce corc oc U<I'0 '.' ,,¡ l('. v 1- . ... e :)O·~ ) '0 saoo f'r'.' ' Ir ' j e .o u ·) . ..•.• __ DlÚJ¡; ; ! , 1.)(;7.: \;'1'I.lU G2¡ ..:' q n LO ¡ Ifl.co-dl'J..., ;qcq ~ \J..u:. O' 80UJ _ o ~, 'O UJ l ;,l U.i 01/ 1 '1!O ACl ~ a p l ¡O l b E?V :v r r·~ ~ z " OH·12 :: ... ." PRESA CALLES PRESA CALLES, AGS. ~ Informaci6n General. Finalidad: Riego y Control de Avenidas Fecha de construcción: 1926 a 1931 Area de la cuenca: m Km2 Vaso: Capacidad en millones de m3~ Total -a= .... Q.. 340 4 Cortina: Arco-gravedad con radio variable Dimensiones: Altura estructural 67.0 m Longitud corona 280.0 m Ancho corona 3.0 m Ancho en el río 10.80m Elevación corono 2022 .60m 3 • ... Vertedor: Decimacio y cresta fija 2020.0 m Elevación cresta Cor9a móxima 2.0 m Bordo libre O.óO Capacidad 700 m3/seg . N ivel aguas m6ximas extraordinarias 2022.60 m OBRA DE TOMA: Dos tuberías de 1.37 m y dos de 1.68 m de di6metro interior, de pla cas de acero . Vólvulas:Servicio: En los tuberías centrales, son de aguja de 1.37 m de di6metro ; y en los laterales, de compuerta de 1.37 m de di6metro. Emergencia: En los tuberías centrales vólvulos de compuerta de 1.37 m de diómetro; en los laterales no se instalaron vólvulos de emergencia, yaque se destinaban a producción de energía. Ccpccidod: 20 m3/seg. SEI:CION VERTEDORA ELEVACION CE LA CORTINA OBRA CE TOMA = s: ~ ~ = ~ ;- PRESA DERIVAOORA DE PABELLON PRESA DE PABELLON Informoción General Finalidad: Derivación de agua del río Pabellón hacia la presa Calles. Fecha de construcción: 1930 a 1931 Area de la cuenca: 163 Km 2 Cortina: Tipo arco de rodio constante Dimensiones: Alturo estructural Longitud corono Ancho corona Ancha base Radio constante Elevaci6n corona 33.0 90.0 1 .20 2 .80 21.30 2093.0 m m m m m m Vertedor: Cresta fija Elevaci6n cresta: 2092.60 m Longitud cresta: 15. O m (Las avenidas extraordi norias pueden derramar por toda la longitud de la cortina). ...... •....rJ---.! -' ZOI»001 t... -- e-CNt! "1!!!!?"º Obra de L.2°OOl: ". [ 1201Q.QP Il!'1 :;~ ---\ "" \ ~----1l1li --\ [J201ll0Cl 1!II!l.. \ CORTINA- PERFIL DESARROLLADO VISTA DE AGUAS ABA.JO SECCION S-S SECClONA"A ] ¡.··'II OBRA DE TOMA- PLANTA Q·H·14 ~ , DATOS "'''61;810 TOT&I. GE .' oc ~."'I""•• ' O """"IOAO , ....... AlOlVU tAHlClWoG 11.1.cM* . . LA COl'OfU, IL' WAC~ DI ....... Mw.&' L ~ T "' . . . lOODOCl ILl.c.o. .1. 11 • . . . lO 11 ... 00 N 11 ....... . . . . . . 11 UMM'" DI "'A OUA OC T.A oe.... ...... JI 00 LA UIIU YUTlOCMlA IfAIIMO 1IKUl."L . . Il ...UUOOll '''IT. . . . . IMO _~ .11 LA .' o• •' . . . . .011 (eMll .lilA ... l." C.CUA '1'11'100.... lLI-.c1Otl • uu. • OQOOOO 00 ar 101'''' N." ICeo f OlIA lO 00 ..... P RE S A 11 JaSE ANTONIO ALZATE ( SAN 11 • MEX. BE RNABE ) INFORMACION GENERAL r ) ' 80 w 1 ~C :. 0' 0 :13 o ··• ·. ' :¡ Ui LIJ O.H.l5. o ~ w •..0t-----+----------t------------'t----------f-----------t-=• ••10 OtilO .:, t »>l VERTEDOR'fUO ] 1 l • : '''''X t. ' .. \ j / I \ "1, .r :" "'; 1,- ., ', . b - " -;~ : . 1 1" . ~ '". ~ P. RE SA ", PLANTA 1- DA T O S ( e. ......... I ', " '11 l... "".... _ lO '''' lIitl Je " ' 101 , _'_1 .. e t lt . -e oÓ. " l l C)UO Ul,X) ,,)Q ", 1 e_ ' oo. c_c ~ GE N ERALES . ' _... C _ . _ U le . .._ 1 ) 00 . _ h . o . ~ .... ~ " '_ \ 111 OU)1O . " , _ '00 . <.C 1 :' :::- ~~ . _ .. 1Ot1 .. .. . . le _ ¡, •• ,.'Ie ... • (LA c;. ... Z, ' )00 .1,. l O• ... OO • c-..- .. _ec.c.* .. PRESA IGNACIO l l y).' • _, _ •.., C "' .... ... l ' 1 100 000 00 . ' 10 ,00 _ 1/ . RAMIREZ, MEX. GAV IA) INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO _ '. " 1- ' . . . . .•...... 11 1 1 ' . - 1 C......._ .. _-oc... OBRA ~ COR T E I ~ · " --- -i r L O NG IT UDI N A L POR EL EJE I r I I loo _ .""" / - ... _ I . •. _ . n)l~ [ lit. l !l ) t 'O . ~~"'ó"ii'~"" ... ;:,... . 0. -~ - f ::, ':' -:'.':" ::.=::- 0 . . _ .. _ . ,.",,,,~ - ... 1000 ~ DE l\JoO I ~. & l . ~ ', _. . ~ O.H.l6. Ir__.. ZP OO "00 VER TEDOR COR TE L O NG IT U DI NA L ' POR EL EJE -_ r- A --w... _ ...... . • •. I Q.;! .ik auo.DO re.. · . r - .. • .. • I ¡-_. _-!C?9. . - . .~ .... . 1I_ "- A"I . . . "¡ ~. -----~ I I "- '. 114' .~ ..... UIl .1O ' I !I i (..··... wa _.. _- - -'---- -- , '.......,.,.,e' ..... 114000 - , I ; ·0 5 , ....- l .,.............. . .. 2540.00 ~ '.' · · 1: t.~.~........ ". ~I o.~ .... .ee . us, t." SECCION MAX I MA ESCALA • lweee.4 TRATAMIENTO SIGNOS z. CONVENCIONALES CORTINA ~ . ENROCAMIENTO SELECTO A VOLTEO 5. ROCA ACOMOOAOA A MANO CIMENTACION y RESPALDOS SEMIPERMEAlILU 4 . DE LA 6 ft Af l C A .0 Iwwt Iwew! • ... .. I O.H.l6.A. n o .=.. ª_. c.. c:'D "'C PRESA IGNACIO RAMIREZ, MEX. ~ (LA GAVIA) = o fIJ PRESA SAN ILDEFONSO, OTO. PRESA SAN ILDEFONSO , Info rmoci ó,n Gen~r_'! l ¡ \1 j fi. na lida d: Riego y Control de Avenidos Fecha de construcción: de 1937 a 1942 Area de lo cuenca: 387 Km2 Rlo Prieto Avenida máxima registrado: 421 m3/ g. (1937) Vaso : Capacidades en millones de m : Total 4 Azolves .. Util 3e ~. ~ " ~. o v' Cortina: Tipo de enrocam iento Dimensiones: Altura estructural Longitud Corono Ancho co rono Tal~des ) : :1~ e n ambos . Losa concreto 0.20 a 0.52 m Elevación corono 2241.65 m.s .n.m . .. f z e PL.ANTA GENERAL '= ;:.. 52 2 50 r Vertedor: Tipo de cimacio y c resta fija, desca rga direc tao 2237.0 m.s.n.m. Elevaci6n cresta: - - '--- Ele va ció'¡' aguas máximas2239. 78 rn s , n .rn , I , " Longitud cresta: . 57 . 7.?_",m _ .: Cargo máxima 2.78 m Capacidad r : -600 m~seg .. Gasto máximo derromodo 123 m ¡'seg . septiem bre 1955:s >OO• • G OH·17 .. le o j·, "c\:!I e ": i!! r e" r c¿et di: ¡ . iY: I \oei IUL~lX'.:} tsd _i'<rno ' 51 rerrrevn " 23 - ~ ~ s .) _ ojsd ¿f¡ i5E asrorr !Jo-. f{( o ?ofrn.sndo "ir ~ .¿ , -:YJ! ' aoeru.mor neu pO vü"l'q :wp ' Jb ih "nJ 5b n ·'¡D fí"í-!! ,ooo.or.:: ; t'': Slf . .2:( j¡'..I:; g- , J II ,¡-:;lIt nóios lor sl I1~j !.: H !I roo .0 e n L.as.1 ¡ P'9J2 uniJ ;:tncl~oJ ¡Y profundidad <~ re p r<;sgp tativ é!S y 2.1)(E.SGU~RIMIENTO SUPERFIGIAb j ?'\ f!l t·1O ('ENI R IO S 5:H.r:&j r sYID'tlJ.d951e..1 <:.r~s_ul1;.á qQI Lde 'j t 9.cl'!S. las ve.l1ticales:> ~.e) el , (UOO .OH 1) . Ie .t.'i:: 1 ()Qli.c;!l~ _el'lgast Q- tQtal&~)a:} s ecc¡ón cQb ~~ rv ad~ <¡TI O' ) También se puede¡¡csilpe1Z1:Id ga,stQ I]lip.~éllg~l~>.J _ 2.1.1 General cual1dqlP ~a ~ ª, tJflt't~~ ,dej\ln ly'e~r;teg9r:· B f lTTI id Gl,nD e.::.1a agrariocan t idad- de .dat osphidrol ógicos de -ro ..o .trQ>m~tQgº1 &omi~te·; eJ~j ~§~ jh!1 }f9r!PHlª ger querrseopuede disppn ér.zel cfluj orrenl, Iosrrjos] es ael M.ar.miv,g-s'1rik!er; BaJar.to')~yal se Gdeq ~ !fOnºp"exd<L m ás. importante.rén-irigenierfa,deipresas. sl W i:'f::!c·q. se.c,c~ó.n!jtt:~sv~J~sal d_eltrro: .!ar-pendiente, ' l~::mgij:!f-) dinal del mismo en un tramo de cu~qojm~I!º~j djez N,CCe.S ~l r ancho:cYjjestimar¿ ~I1 .c.Qefici,enJt- de a) Datos considerando el escurrimiento total el tI:51rriQ'~IT: ~L ni r .. "''j . [~;- 2Ot6b aol fricción -en < anual y sus variaciones para el diseño de vasos 1<· E.s ter{.JIlét qP9JJ!<; L(lpli~ .a: principalmenteicgando reguladores. o nOljexiste¿'...estructurai~de)Jmédicióñ1 Q ¿de.spués rde, • ::l que ~ e:; (h a 'j presentadojjuna f;ave i1i d á¡r~lia .secci ón b) El escurrimiento m immo cuando se trlta de .. transversal-l.del <: J:ÍP ¡; se oitomar directamente. nv, la) ! ~ derivaciones para aprovechamiento. o. pendiente -senobtiene de.huellas.de.altassaguas.os ree 8 -=11e) Flujos máximos para el diseño de ob Iias' =He"" Lb Erüsestaciones .d en m ed ici ón :.c'ó n sección anva-r "I J ~ , . control y excedenc ias. Actualmente los re,sult a-; riable .el cgastocsenmide <solamente" eh .algunas.·oca... dos m is confiabl es se obtien en m ediante aná-:? si ónes rcadar-año. Los.rgastos instantáneos:.en rc ú ál-> lisis d e precipit aci ón-escurrimiento . 1~ ?, ~ quiera "'ot ra .' ocasión I-serr ohtienen nc oncIlos nd at ós' O · ¡:;. t. (\J ~ ~ 4" observados, comosse ilustra -en Ja : l~iguraJ~ . 1·, .la l~ i W ., d 1 d ' , 3 di cual ,repI:¿sentá~ la cur:vaTd~cfgasJossd~jlun (r íQ).e n) L a me icion e gasto e un . '[10 se pue ae una sección deterrñiñada,' c0 l!strüida~!.cób parés 7dé hacer en diversas formas. El método" más cpm1n valores: 0 ; ,tt·G~ zs.>d ··fl.:r Jb e('!.t:~, zo! ohf".G:Jil s ·.8 e;'" por medio de un molinete sujeto a ' un ' cable 0 que;,~, ;usp endId;d~--un puente ,--uná canastilla o -21 :>En:;tOdas' la§! r¿stici3 hes:':'dé' mefd ición rsff b lJSeiV¡fI los ) valoresxde: l os rtirarites ealgunaepersonatencargasr una lancha, se uintroduce..en elsagua para medir la da;Joo J !.§e1· instalare limnígrafbsb con: ) os·r"-qu e ... Stp velocidad €de~la'~misin a~ ·'tii'.J meéliéi6h 'de la velociobtienen! los! nivelesud él aguasautOlháticamerité'.3Aí d a? i~e ~~E,i,t~r9g s~~~.,JM~S. Y,ec\~ t[h·~~~ ,,,:.e rti:~l i'Hn \ través V~ e.;;1 1a icurva de [gast os ;se~' transforman Jo~¡; i~Z hO~ vgin !t¡ !VfIJi~~~,~ 'Jen. ~n,aTJ:}~Ci\~q!: d~t~~ (?a~ niveles del agua o tirante en gastos instantáneos.) Multiplicando la velocidad media en un<l;:>Vf!ti.~al 6aq ¡ O!1 " JIp Q,e l J\ c.: J J 1 I , ,1 ('", <")- tJ) 1 62 Algunos conceptos hidrológicos aplicables a la ingeniería de presas Boletín Hidrológico Núm. H 47 S.R.H. Iml Año Figura 2.1 Curva de gastos, en la sección de un río. Es conveniente comprobar que no existan obstáculos o confluencias aguas abajo de la estación de medición que provoquen remansos y afecten la relación tirantes-gastos. Si los datos de una estación de medición son discontinuos, es posible completarlos efectuando correlaciones con los de otras estaciones cercanas cuyos datos estén completos. La forma más fácil de hacerlo es graficando los datos existentes de ambas estaciones en coordenadas naturales o logarítmicas y de tal correlación deducir los datos faltantes para la estación que interesa. Como ilustración se muestran en la tabla 2.1 los datos de la estación de medición de Atenango del Río, sobre el río Amacuzac, que abarca el periodo 1952-~9.68, único en el cual estuvo trabajando. Previendo la construcción de una presa de almacenamiento un poco aguas arriba de esta estación, se propuso deducir los volúmenes escurridos' cm "los años subsecuentes hasta el año de 1975. En la misma tabla aparecen los datos de los volúmenes anuales de la estación de medición de Xicatlacotla, también sobre el río Amacuzac, pero muy aguas arriba de la de Atenango, y con los datos de los años observados 1958-1966 por la C.F.E. y 1969-1975 por la S.R.H. Graficando los datos de ambas estaciones, correspondientes a los años 1958-1966 en que existen simultáneamente, se obtiene la correlación que sirvió para deducir los datos del periodo 1969-1975 de la estación Atenango del Río que aparecen en la tabla 2.1 entre paréntesis. (Véase, figura 2.2). 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 Xicatlacotla. AUnango. 2 606.790 1369.171 2273.135 3187.643 2200.506 1477.371 2968.586 2606.091 1 556.520 2197.949 1 535.335 1 589 .275 1 721.877 1657.191 1 39 7.025 1 893.643 1 564.663 (1 850.000) (J 820.000) (1 510.000) (1 380.000) (1 840.000) (1 380.000) (1 470.000) 2576.343 2255.411 1 370.196 1 764.169 1317.338 1 365.562 1547.335 1 499.9 26 1 157.215 1619.893 1 592.583 1312.174 1 192.891 1 592.022 1 188.432 1 273.314 Tabla 2.1 En caso de que no existan estaciones cercanas y se tengan observaciones de poco tiempo en la estación de medición , es pos ible hacer correlacio- Estación Atenango del A(o Volúmenes anuales en millones de m 3 Figura 2 .2 Correlación de volúmenes escurridos en las estaciones Xicatlacotla y Atenango del Río, sobre el río Amacuzac. Escurrimiento superficial en ríos 63 nes entre precipitaciones y gastos en los periodos conocidos y deducir los gastos para los periodos desconocidos. o m3/seg. 2.1.2 Hidrogramas EFMAMJJASOND T lal Una hidrograma es simplemente la representación gráfica del flujo de un río con respecto al tiempo, los tiempos en el eje de las abscisas y los gastos en el eje de las ordenadas. En la figura 2.3 se muestran hidrogramas con variaciones de tiempo, el día, el mes o el año los cuales se construyen de acuerdo con la finalidad que se reqUIera. Los gastos en las ordenadas serán gastos medios diarios, mensuales y anuales. Se debe notar que las áreas bajo las curvas representan volúmenes diarios, mensuales y anuales respectivamente, los que se pueden valorar con un planímetro. Por consiguiente, es fácil y rápido determinar la cantidad de agua que escurre a través de una sección de un río, entre dos fechas determinadas. 2.1.3 Curva masa E F M A M J J A S O N D Tiempo lbl 1930 1940 lel Figura 2.3 1950 T La curva masa es un método gráfico que permite visualizar, en un periodo largo, la tendencia en el flujo de un río . Es también una forma conveniente para determinar el almacenamiento que se requiere en una presa, para obtener un flujo de extracción confiable. Para ilustrar lo anterior se muestra en la figura 2.4 el hidrograma del río Amacuzac, en la estación Atenango del Río, suponiendo que los años 1965-1966 incluyen el escurrimiento mínimo de observación. El problema consiste en encontrar la capacidad de almacenamiento que se requiere para incrementar el gasto mínimo de 16.4 m 3 fseg a un gasto seguro de 40 m 3fseg. En este ejemplo tan sencillo el problema se puede resolver con facilidad sin recurrir a la curva masa. Todo lo que hay que hacer es llevar una recta horizontal en la ordenada 40 m 3 fseg en la figura 2.4 (a), planimetrear el área sombreada y, mediante un factor de conversión adecuado, encontrar que la capacidad requerida es del orden de 260 mill o m" . 64 ' Algunos'conceptos hidrológicos áplicables a la ill~eniería de presas • n i1:.Jq z ,1 ao L~ "{ G noi.)l.llQJJ "'q YI Jn"j 2~H -<'lb w1.l'liu (! >0 1 J; sr¡ W ]?.t;;< 2O Es~i?n jltelJaegp/! el.flJ9J , Rlo Amacuzac. .whno rrol 200 ?.&lIl1:Jl!0,b iH S:. ! S 190 ) -6lfl"' > ~ ' tp El J ;180 '!'lmi< 2') L/IlJ.l'¿ o-.!Jir! b n ' J le OJ ' J tll.·J~1 rr ",¡; 170 III '"i> [Un b h LJili;r,lj rróio ~f} 1 " t.I.; ~n~dL ! ;hGÓ ' P h rr- l e l m:1iJ eo l ~ n q m ') i l E 150 o)J;n.,blO er.I Jb Ji.-' b rre WJaJ.2 e flOJ > 1;rn¡¡lii01b~¡{1 40 j -.J Jlm ." I>llr.j ll rl ((3 zo l " ,"6 h >' ~ ' 1:i0 Llb b .o q rnsi r )h 2 ''l" iJJ:i, J:'¡ h¡;f" I);IIJ Gf "' ~' 1 2¿) <Ji)')>: ',h "''(lJ1IUIO' :)2 2" lli JJ, E • iS 110 . J; 1 J IlJ pn 5 2 :HJp e.s )(f! ~u J 1;..... Jl; :g lOOr }.En ..,p'IO E "J.r , iS U'J l.. I 011, 1;; iJ... 90 ~ CU {l I: . ~I'~ J, .. 80 ~hl y a, JJ ..ul :j up [1'1 ;"O t 2S ::i 2C1d i f\ ll rrr ,l,)iv, ¡h 1.6Jorr ~<...) l( e (a) ib 51 1; H1 I.; • ~'jUllJ CJ 111 ?( i tGi[ 2 :J n ~cn(Jlo'l n rnoao 1·" n~ ') 1 E1f t (' n-lfl.•7~'I ' ¿ ~up I 511 :J U .uV )J q¿~n )·..1 .' : Vi' (lDr.1 j ~O, " !J'l ' [1,1') , 0 Q .01J .Inl flf.lq 11 ")1 'UJ ')up ",5 P~. ;> J ) ¡': ' ) <.1;lh·, l >' 0 0 )l1fl~ 4.o, 30 1, I 20 10 J <, A II , 1.. oesr Escurrimiento superficial en ríos La curva masa muestra la acumulación del escurrimiento a lo largo del tiempo. Las abscisas tienen las mismas unidades qu e el hidrograma, y las ordenadas representan el volumen total de agua que ha pas ado, desde tiempo cero hasta el del punto de interés. La pendiente de la curva masa, en cualquier punto, representa la variación del volu men con respe ct o al tiempo, o sea el gast o en el punto. Para mostrar esto es conveni ente agregar un diagrama en que aparezca el valor de las pen dientes en términos de gast o, como se observa en la figura 2.4 (h). La pendiente de una línea que una cualesquie ra dos puntos de la curva representa el gasto medi o constante que se podría obtener, o sea el incremento total de volu men en el mism o periodo. Por ejemplo, en la figura 2.4 (b) ye ndo de A a C a lo largo de la curva masa se ob tiene el mism o volumen de agua que yendo de A a C a lo largo de la línea recta. Esta propiedad de la curva masa permite de terminar fácil y rápidamente la capacidad de almacenamiento requerida. 65 Supóngase que en el punto A se dispone de una capacidad de almacenamiento adecuada, aun cuando tod avía desc on ocida. A partir de este momento la extracción al vaso será de 40 m 3fseg, pero com o las entradas al vaso son menor es, el nivel del agua descenderá co mo consecuencia de la extrac ción de agua previamen te alm acenada. En cualquier momento entr e A y C la lon gitud de la ordenada comprendida en tre la línea rec ta y la cu rva masa mide directam ente la cantidad total en qu e la capacidad del vaso ha sido reducida. La orden ada máxima se obtiene en B y mide 260 mili. de m 3 , a la escala de las ordenadas. En otras palabras, si se hubiera dispuesto en A de una capacidad de agua almacenada de 260 mili. de m" se habría podido hacer una extracción constante de 40 m 3fseg. A partir de B, las entradas al vaso son mayores de 40 m 3 fseg., y si se conserva dicha ex tracción el vaso se irá llenando gradualmente hasta quedar completamente lleno en C. En la tabla 2.2 se muestra cómo se obtiene, mediante cálculo, la capacidad de almacenamiento Estacíon Atrnango del Rio Flujo en m 3 /s Fechas 1966 Ene. Feb. Mzo. Abr. May. Ju n. Jul. Ago. Sep. Oet. Nov. Dic. 1967 Ene. Feb. Mzo. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oet. Nov. Dic. Extracciones neceserias, miles m 3 Capacid4d medios 29.3 26.2 25.7 24.5 28.5 31.1 68.7 90.9 88.8 49.6 34.7 31.6 79680 63393 6847J 63483 76257 80676 183901 243574 230228 132814 84856 84672 79680 143073 211544 275027 351284 431960 615861 859435 1089663 1222477 1307333 1392005 o o - 18824 -1 9008 18824 32832 37.0 22.3 17.2 • 16.4 19.8 58.7 59.9 71.6 198.0 127.0 52.9 38.5 98976 53914 46138 42422 53050 152042 160380 191892 513615 340936 137203 103075 1490981 1544895 1591033 1633455 1686505 1838547 1998927 2190819 2704434 3045370 3182573 3285648 - 4 704 -49766 - 57542 - 61258 -50630 +48862 +56700 f1l8212 +409935 +282256 +33573 605 42536 92302 149844 211102 261732" 213870 156670 68458 Tabla 2.2 • • Capacidad neceaaria. Curva """a en miles de m 3 requ~ miles m o o o 605 66 Algunos co ncept os hidrológicos aplicables a la ingeni erí a de presas req ue rida, cu yos resultados son del orden de magnitud de los que se obtuviero n por medi o de la gráfica de la cu rva masa. En dicha ta bla, en la columna 1 se encue ntran los meses; en las colum nas 2 y 3 los gasto s de en trada al vaso en m 3/seg. y en volumen en m iles de m 3/mes; en la columna 4 los volúmenes acumulad os qu e sirven para construir las orden adas .de la curva masa ; en la columna 5 las extracciones al vaso, adicionales a las entradas, para co mpletar 40 m 3/seg, y en la colum na 6 las extracciones acumu ladas cuyo valo r máximo corresponde a la capacidad de alm acenamiento requ eri da. El procedimie n to que se describe, repetido varias vece s, suministra pares de valores qu e permiten co nstru ir la curva 2.4 (e) en la cual se pu eden ob tener los valores conveni en tes de almacenam ien to correspondientes a determinad os gastos de extracción, y viceversa. La curva masa, construida par a peri odos muy grandes, permite, dado cierto gasto de extracció n, obtener la capacidad necesaria para satisfacer extr acciones del 80%, 85 %, 90 %, 95%, et c., 100%. Asimismo , si lo que se tien e es un a cierta capacidad posibl e, por lim itacion es de índol e t opográfica o geológic a, co n rapidez se puede ob tener el gasto de ex trac ción corresp ondien te. Por tratarse de volúme nes acumulados, la curva masa tie ne esa tende ncia a agrandar el tam añ o de las orde na das , y en ocasio ne s es incó modo trabaj ar co n -ella, durante peri od os mu y gran des, por el tamañ o del papel necesari o. En to nces se puede hacer uso del diagrama de Rippl o Difer encial / 'de- Masas, con resultados sumamente satisfactorios: En la figur a 2.5 (a) se ilustra el diagram a de mas as por diferen cias, para la estación Atenango del Río, sobre el río Amacuzac, y para el mismo p e ri o d o mostrad o en la figura 2.4, o sea 1966-1 9 67; y la figura 2.5 (b) co rresponde a la gráfi ca que suministra las rec tas con pendientes equ ivalentes a gasto s en el diagram a 2. 5 (a). En la tabla 2.3 aparecen los dat os co n que se construyó la figura 2.5 (a). Si, por ejemplo, la cap acid ad posible es de 100 mili. m" , por la parte in ferior de cada inflexi ón se lleva una ordenada que a escala de ordenadas sea 100 mili . de m 3 y de la parte superior del segmento se lleva una recta al pico anterior de Tabl a 2 .3 Diagrama de masas por difere ncias o diagrama de Rippl. Estación A te nango d el Rio, rio Amacuzac . Mor. Miles d e metros cúbicos Escu rrimiento Fechas 1: (VI - V) VI 1966 E F M A M J J A S O 196 7 N D E F M A M J J A S O N D 79680 633 93 684 71 63483 7625 7 80676 183901 243574 230228 132814 84856 8467 2 98976 5391 4 46138 42422 530 50 15204 2 160380 191 892 5136 15 3409 36 137203 103075 - 57222 - 130 73 1 - 199 162 - 27258 1 - 333026 - 389252 -342253 - 2355 81 - 142255 -1 463 43 - 198389 - 2506 19 - 288545 -37 1533 -462297 -536 771 -640629 -625489 - 6020 11 -54702 1 - 1703 08 + 33 726 + 34027 + 200 la curva; la pe ndien te men or de tales rectas, a escala de gastos, dar á el gasto co nstan te posibl e de ex tracc ió n. Se de be rep etir qu e la cu rva masa o el diagram a de Rippl, es mu y útil para visualizar la tendencia de los escu rrimientos en grandes period os y ob tener relaciones extracciones-capacidades o viceversa. Para un análisis exact o se deben hac er cálculos de funci on ami ento en qu e intervengan pérdidas por evaporación y probabl emente gastos variables de ex tracción. 2.1.4 Demandas de agua en los aprovechamientos hidráulicos 2.1.4.1 Abastecimiento de agua potable a poblaciones La cantidad de agua nec esari a para abastccer a una poblac ión se ob tiene de la expresión siguiente : v = De X P X 365 litros . . .2.1 Escurrimiento superficial en ríos + 100 o 67 medio O, I - 100 -;; o E FM A M I J J A S O N 'EF MAMJJ 1966 1967 -200 "C '"E -" ~ ~ "C - 300 . E il ~ ~ ~ o !l o ª ." -400 I o Ibl \\ O ~ E ~ 'O - 500 z - 600 - 700 Figura 2.5 Diagrama do Ripp l, Est . Alenango de l Río , Río Amacuzac en donde 2. 1.4.2 Agua requerida para riego (1] De = Dotación específica en ltsjhab.jdfa, P = Población a servir, durante el último año d e proyecto. v a) utilizados por las plantas, b) evaporado s por la superficie del suelo. = Volumen anual en litros. En la tabla siguiente aparecen las dotaciones específicas qu e se rec omiendan de acuerdo con el tamañ o de la población [7] Como bien se sab e, la población a la que se va a servir se calcula de acuerd o con leyes de incre men to demográfico, teniendo en cuenta factores sociales y de desarrollo industrial. Tipo de clima Pobía cion de Pro yect o Habitantes Cálido Temblado Frio ltslhobldto De de de de de 2500 15000 50000 70 000 150000 a 15000 a 50000 a 70000 a 150000 a más 150 200 250 500 550 Evaluación de las necesidades de agua La evapotranspiración o uso consuntivo. Por evapotranspiración se designará la suma de los volú men es de agua: 125 150 200 250 500 100 125 175 200 250 El us o co nsun tivo varía co n la temperatura, la duración del día y la humedad disponible, sin imp ortar la fuente de donde esta última provenga. Multiplicando la temperatura media mensual (t) por el posible porcentaje mensual de horas del día con relación a los del año (P) , se obtiene un factor mensual de us o consuntivo (j). Se ha considerado qu e cuando se dispone de suficien te agua el uso consuntivo de los cultivos varía directamente con este factor. La expresión matemática, en sistema metrico : u = kf Y U = suma de kf = KF en donde 2.2 2.3 68 A lgu nos c o nceptos hidroló gic o s aplicables a la ingen icría d c presas Tabla 2.4. Po rcentajes mensuales de las h oras del día co n relació n a las d el año ( 1) para latitudes de 0 0 a 65 0 al n orte del ecuador Hoja 1 de 3 Latitud Nort e ENE FEB MAR ABR MAY ¡UN ¡ UL AGO SEP OCT NOV DIe (1) (2) (3) (4) (5) (6) ( 7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) 65 0 3.45 5.14 7.90 9.92 12.65 14.12 13.66 11.25 8.55 6.60 4.12 2.64 64 0 630 62 0 6 10 60 0 3.75 4.01 4. 25 4.46 4.67 5.30 5.40 5.52 5.6 1 5.70 7.93 7.95 7.99 8.0 1 8.05 9.8 7 9.83 9. 75 9. 7 1 9.66 12.42 12.22 12.03 11.88 11. 72 13.60 13.22 12.91 12.63 12.39 13.31 13.02 12.79 12.55 12.33 11.1 5 11.04 10.92 10. 84 10. 72 8.58 8.60 8.50 8.55 8.5 7 6.70 6.79 6.86 6.94 7.00 4.35 4.55 4. 72 4.89 5.04 3.04 3.3 7 3. 67 3.93 4.15 59 0 58 0 57 0 56 0 55 0 4. 81 4.99 5.14 5.29 5.39 5.78 5.85 5.93 6.00 6.06 8.05 8.06 8.07 8.10 8.1 2 9.60 9.55 9.5 1 9.45 9.4 1 11.61 11.44 11.32 11.20 11.11 12.23 12.00 11. 77 11.6 7 11.5 3 12.21 12. 00 11.87 11.69 11.59 10.60 10.56 10.4 7 10.40 10.32 8.5 6 8.56 8.54 8.52 8.51 7.0 7 7.13 7.19 7.25 7.30 5.09 5.13 5.2 7 5.54 5.62 4.31 4. 55 4 .69 4.89 5.0 1 54 0 53 0 52 0 51 0 50 0 5.53 5.64 5.75 5.87 5. 98 6.1 2 6. 19 6.23 6.25 6.32 8.15 8.16 8.17 8.2 1 8.25 9.36 9.32 9.28 9. 26 9.25 11.00 10.88 10.81 10.76 10.69 11.40 11.31 11.1 3 11.07 10.93 11.43 11.34 11.22 11.13 10.99 10.27 10.19 10. 15 10.05 10.00 8.50 8.52 8.49 8.48 8.44 7.33 7.38 7.40 7.41 7.43 5.74 5.8 3 5.94 5.97 6.07 5.17 5. 3 1 5.43 5.46 5.6 5 480 460 44 0 420 40 0 6.1 3 6.30 6.45 6.60 6.73 6.42 6.50 6.59 6.6 6 6.73 8.22 8.24 8.2 5 8.28 8.30 9.15 9.0 9 9.04 8.97 8.9 2 10.50 10.3 7 10.22 10.1 0 9.9 9 10.72 10.54 10.38 10.21 1O .0~ 10.8 3 10.66 10.50 10.37 10.34 9.92 9.82 9.73 9.64 9.56 8.45 8.44 8.43 8.4 2 8.4 1 7.56 7.61 7.6 7 7.73 7.78 6.24 6.38 6.51 6. 63 6.7 3 5.86 6.05 6.23 6.3 9 6.53 38 0 .360 34 0 32 0 30 0 • 6.8 7 6.99 1.10 7.20 7. 30 6.79 6.86 6.91 6.97 7.03 8.34 8.35 8.36 8.37 8.38 8.90 8.85 8.80 8.72 8. 72 9.92 9.3 1 9.7 2 9. 63 9.5 3 9.95 9.83 9.70 9.60 9.49 10.10 9.99 9.88 9.77 9.67 9.47 9.40 9.33 9.28 9. 22 8.38 8.36 8.36 8.34 8.34 7.80 7.85 7.90 7.9 3 7.99 6.82 6.92 7.02 7.1 1 7.19 6.66 6. 79 6.92 7.05 7.14 28~ ~ . - 7.40 7.49 7. 7f 7.7 7.02 7.12 7.17 7.22 7.26 8.39 8.40 8.40 8.4 1 8.4 0 8.68 8.64 8.60 8.57 8.52 9.46 9.37 9.30 9.22 9.14 9.38 9.30 9 .19 9.12 9.02 9.58 9.49 9.41 9.31 9.25 9.16 9.10 9 .05 9.00 8.95 8.32 8.3 2 8. 31 8.30 8.30 8.02 8.06 8.10 8.13 8.19 7.27 7.36 7.43 7.50 7.58 7.27 7.35 7.46 7.56 7.88 180 160 140 12 0 100 - .88 1.94 7.08 8.08 8.11 7.26 7.30 7.39 7.40 7.40 8.40 8.42 8.43 8.44 8.44 8.46 8.45 8.44 8.43 8.43 9.06 8.98 8.90 8.84 8.81 8.99 8.98 8.73 8.64 8.57 9.20 9.07 8.99 8. 90 8.84 8.8 1 8.80 8.79 8.78 8.74 8.29 8.2 8 8.28 8.27 8.26 8.24 8.24 8.28 8.28 8.29 7.67 7.72 7.85 7.85 7.89 7.89 7.90 8.04 8.05 8.08 80 60 40 20 00 8. 13 8.19 8.20 8.4 3 8.49 7.41 7.49 7.58 7.62 7.67 8.45 8.45 8.46 8.47 8.49 8.39 8.39 8.33 8.22 8.22 8.75 8.73 8.65 8.51 8.49 8.51 8.48 8.40 8.25 8.22 8.77 8.75 8.67 8.52 8.49 8.70 8.69 8.63 8.50 8. 49 8.25 8.25 8.21 8.20 8. 19 8.3 1 8.41 8.43 8.45 8.49 7.89 7.95 7.95 8.16 8.22 8.11 8.19 8.20 8.42 8.49 260 24 0 220 200 7 .5 ~ Escurrimiento superficial en ríos 69 Para latitudes de 0 0 a 65 0 al sur del ecuador 8.49 8.55 8.65 0° 2° 4° 6° 8° 8. 49 8.55 8.64 8.71 8.79 7.67 7.71 7.76 7.81 7.84 8.49 8.49 8.50 8.50 8.51 8.2 2 8.19 8.1 7 8.12 8.11 8.4 9 8.44 8.39 8.3 0 8.24 8.22 8.17 8.08 8.0 0 7.91 8.4 9 8.43 8 .20 8.19 8. 13 8.49 8.44 8.41 8.3 7 8.3 2 8.19 8.19 8.19 8.18 8.18 8.49 8.52 8.56 8.59 8.62 8.22 8.27 8.33 8.3 8 8.4 7 10° 12° 14° 16° 18° 8.85 8.91 8.97 9.09 9.18 7.86 7.91 7.97 8.0 2 8.06 8.52 8.53 8.54 8.56 8.57 8.09 8.06 8.03 7.98 7.93 8.1 8 8.15 8.07 7.9 6 7.9 9 7.84 7.79 7.70 7.57 7.50 8.11 8.08 7.01 7.94 7.88 8.28 8.26 8.19 8.14 8.09 8.1 8 8.17 8.16 8.14 8.14 8.65 8.67 8.69 8.76 8.80 8.52 8.58 8.65 8.72 8.80 20° 22° 24° 26° 28° 9.25 9.36 9.44 9.52 9.6 1 8.09 8.12 8.17 8.28 8.31 8.58 8.58 8.59 8.60 8.6 1 7.92 7.89 7.87 7.81 7.79 7.83 7.74 7.60 7.56 7.49 7.4 1 7.30 7.24 7.0 7 6.99 7.73 7.76 7.58 7.49 7.40 8.05 8.03 7.99 7.87 7.85 8.13 8.13 8. 12 8. 11 8.10 8.83 8.86 8.89 8.94 8.97 8.85 8.90 8.96 9.10 9 .19 9.74 30° 32° 34° 36° 38° 9.69 9.76 9.88 10.06 10.14 8.33 8.36 8.4 1 8.53 8.61 8.63 8.64 8.65 8.67 8.68 7. 75 7.7 0 7.68 7.6 1 7.59 7.43 7.39 7.30 7.10 7.03 6.94 6.85 6.73 6.59 6.46 7.30 7.20 7.10 6.99 6.8 7 7.80 7.73 7.69 7.59 1.5 1 8.09 8.08 8.06 8.06 8.05 9.00 9.04 9.07 9.15 9.19 9.24 9.3 1 9.38 9.5 1 9.60 9.80 9.87 9.99 10.21 10.34 40° 42° 44° 46° 48° 10.24 10.39 10.52 10.68 10.85 8.65 8.72 8.81 8.88 8.98 8.70 8.7 1 8. 72 8.73 8.76 7.54 7.49 7.44 7.39 7.32 6.96 6.85 6.73 6.6 1 6.45 6.33 6.20 6.04 5.8] 5.69 6.73 6.6 0 6.45 6.30 6.13 7.46 7.39 7.30 7.2 1 7.12 8.04 8.0 1 8.00 7.98 7.96 9.23 9.2 7 9.34 9.41 9.47 q.69 .,.79 9.9 1 10.0 3 10.17 10 .42 10. 57 10.72 10.90 11.09 50° !l.03 9.06 8.77 7.25 6.31 5 .48 5.98 7.03 7.95 9.53 10.32 11.30 8.74 8.8 4 ~ .9 0 8.95 9.01 9.17 9.24 9.32 9.38 9.47 9.6 1 Nota : (1) De refereneía (34 . tabla 171 ) y (4 8). u = uso consuntivo mensual en mm u media mensual y de los porcentajes meno suales de horas del día con relación a las del año) = uso consuntivo (o evapotranspiración) por periodo de desarrollo. f = 45 .7 t + 813 p factor mensual de uso 100 consuntivo, en sistema métrico. t = temperatura media me nsual en O°C. p = porcentaje mensual de horas del día en relación co n las del año. F = Suma de los factores men suales del uso co nsuntivo para el periodo co nside rado (suma de los productos de la tem peratura K = Coeficiente ernpmco del uso consuntivo correspondiente a un determinado cultivo, para el periodo de riego o para el periodo de desarrollo (se ha encontrado que éste es aceptablemente co nstante en todas par· tes). El factor (F) del uso consuntivo ce pu ede calcular para aq ue llas zonas en las cuales sc dispone de regist ro de temperatu ras m' uas mensuales, las que se de berán utilizar co n los !' " .cen tajes de horas qu e están indicados en i., ta bla (2.4 ). En co nsecuencia, el uso co nsun tivo total de un culti - . 70 Algunos conceptos hid rol ógico s ap licables a la ingeni ería de presas vo (U) se obtiene multiplicando (F ) por el coeficiente empírico (K) para el uso cons untivo de dicho cultivo. Esta rela ción permite el cálculo del uso consuntivo en cual qu ier lugar del mundo, para pequeñ os cultivos de los cuales se han determina do experimentalmente co eficientes, o cuan do éstos se "Pued en estimar. En la tabl a 2.5 aparecen algun os valo res del co eficien te (K) . La demanda de riego será igual al uso con suntivo, men os la lluvia efectiva. 2.1 .4 .3 Agua que se requiere en una planta hidroeléctrica En la ex p resión 8.4 se tiene : Pe = 8.2 Q/I en Kw 2.4 en donde Pe = po tencia efectiva en Kw, de una planta hid roel éctrica. Q = gasto de fluj o en m' [scg . 11 = carga bruta de trabaj o en m. Con la expresión an terior se ob tiene la rcla- Tabla 2.5 Coeficientes (K) de uso consun tivo correspondie ntes al periodo de desarrollo de los cult ivos co n riego . en el oeste de EE. VV. Duración normal del periodo de desarrolle de los cultiv os J Coef iciente (K) de uso co nsuntivo 2 (1) (2) (3) 0.80 .80 .60 .70 .70 Cultivo Alfalfa Entre hela das Plátanos Añ o completo liabas, frijole s, etc. (beans) 3 meses Caca o Año co mpleto Año co mpleto 4 meses 7 meses Año co mpleto 7 a 8 me ses 3 meses 4 a 5 meses 3 a 5 meses Café Ma íz Al godón Dátil es Linaz a Cereales pequeños Sorgo _Semillas oleaginosa s Frutales : Aguacate Toronja Naranja y limó n ......N,Ycrde no gal De hojas; caedizas Pasturas: Pastos Tréb ol blanco (Ladin o whiteclcv er ] Papas (pat atas) Arroz Henequ én Remol acha de azúcar Caña de azúcar Tabaco j itomates (tom ates) Hortali zas Viñedos Notas .6 0 .65 . 70 .75 . 70 .65 a a a a a a a a a a a a 0.90 1.00 .70 .80 .80 .85 .70 .80 .80 .85 .80 . 75 Año co mple to Año completo Año co mple to Entre heladas Entre hel adas .50 .55 .45 .60 .60 a a a a a .55 .65 .55 .70 . 70 Entre hel adas Entre helad as 3 a .5 meses 3 a .5 mese s Año co mpleto 6 meses Año co mpleto 4 meses 4 meses 2 a 4 meses .5 a 7 meses .75 .80 .65 1.00 .6 5 .65 .80 .70 .65 .60 .50 a a a a a a a a a a a .85 .85 .75 1.10 .70 .7 !J .90 .8 0 .70 .70 .6 0 .7 ~ 1 La duración del peri od o de desarro llo depende bási cament e de la variedad del cultivo y de la estación e n la cual se produce el m ism o. Los cultivos anuales plantados durante el invierno nonna1men te necesitan mu ch o más tiempo que el requ erid o duran te el verano . 2: Los valores baj os de K para la fórmula de Blanev-Críddle (U =: KF) son para las zonas más húmedas. m ientras que lo s altos Io n para climas árido s. Escur rimien to superficial en ríos cio n entre una potencia dada y el producto Q//. El gasto de diseño por máquina es de 189.0 m g. y se instalarán 8 unidades, por lo qu e el gasto necesari o será de 1512 m 3 /se g, a plena carga. Sin embargo, el gasto medi o disp onible a 100% d e aprovechamiento es de 376.80 m 3 /se g, por lo que resulta de 0.25 la relación entre gasto medio y gast o máximo. (véase capítulo 8, caso 5). 3/se Se pueden presentar dos casos: a) Una planta hidroeléctrica de gra n ca ída , en donde prácticamente la carga es constante. Entonces, p = KQ 71 2.5 2. 1.5 Curvas de du ración de gastos la potencia es directa men te proporcional a Q. b) Una planta hidroel éctrica de pequeña caída, por ejemplo a pie de presa. Entonces, p = e Q// 2.6 la potencia es directamente prop orcional al p roducto Q// En gene ral, du rante la etapa de planificac ión se establece si la planta hidro eléctrica trabajará: a) Aislada, caso en que las máqu inas seguirán la curva de la demanda; en este caso la potencia instalada corresponderá a la potencia del pico de la demanda; el facto r de planta será igual al fac to r de carga. b) Interconectad a a un sistema eléctrico : podrá trab ajar en la base de la curva de demandas, o como planta d e pic os ; en est os casos podrá trabajar con factor de planta igual a la unidad, o con un factor de plan ta muy chico, de acuerdo co n el pic o que se desee tomar. En todos los casos el gasto que se requiere es u na función de la potencia y de la carga en ca da instante. Como ejemplo se puede poner el caso de la planta hidroeléctrica de Chic oasen, sobre el río Grijal va, Chis. cu ya energía se transmitirá hasta el centro del país a 60 cicl os por segu ndo . Tendrá una capacidad instalada de 2400 000 Kw y se podrá ob tener una generación media anual de 5 580 millo KwH . En estas condiciones la capacidad media produ ctiva es de 636986 Kw , y se trabajará con un fact or de planta de 0.26. En otras palabras, Chicoasen es t ípicam ente u na plan ta de picos, y su capacidad instalada será casi cuatro veces mayor que su capacidad media produc tiva. Para una apreciación aproximada del régimen de una corriente simpleme n te se puede hacer una list a de valores de escurrimiento y ob tener los valores mínimos , medi os y máximos. Sin ernbargo, para estudios de cierto detalle se pu ede saber qu é tan frecuentemente oc urr en fluj os m ín imos y fluj os máximos durante el periodo de observación. Para ello se puede constru ir una curva de duración de gastos en la cual se grafique la magni tu d de los gastos contra el p orcentaj e de tiempo qu e dicho gast o se excede. Se pueden co nstrui r curvas de d uración para cualquier periodo, sean fluj os di arios, medios men suales o medios anuales. Una curva de fre cuencia de gastos máxim os anuales es una gráfica que muestra la relación en tre la magnitud del gasto máximo y su probabilidad de ocurrencia. Las curvas de frecuencia se usan para seleccionar las condiciones del gast o de diseño en estructuras hidráulicas y para análisis económicos en obras de control de avenidas. Exis te n varios métodos para analizar gasto s máximos y p reparar curvas de frec ue ncia, tales co mo Haze n, California, Kimball y Gumbel, Leviedo f, etc. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Aquí se presenta el método de Hazen que es el más antiguo, pero que t odavía se usa mucho. En el análisis de avenidas puede interesar la ob te nción de pic os máximos, pero también el de volúmenes máximos, como cuando se estudia el tránsito de una avenida a través de un vaso regulador. 2. 1.6 Aná lisis de frec ue ncia Con el fin de ilustrar el co ncepto de curva de frecuencia se h a escogido el periodo de observa- 72 Algunos co ncep tos hid rológicos aplicables a la ingeniería de presas m = número de orden de cada valor anual, n = número de añ os ob servados. ción de 17 años en la estación Atenango del Río, sobre el río Am acuzac, entre los años 1952 Y 1968. En la tabla 2.6 aparecen los datos en dicha estación ; en la columna 2 se anotan los gastos máximos anuales en la forma como se presentaron; y ell la columna 4 los mismos gastos pero según orden decreciente de magnitud, y en la columna 5 los valores de frecuencia ob te nidos con la ex presió n de Hazen : m - 0.5 n En la figura 2.6 se han graficado, en papel de probabilidades, los valores de las columnas 4 y 5 de la tabla 2.6 donde se observa que la tendencia general de gastos se puede asimilar a una línea recta. Suponiendo que la curva de frecuencia que se muestra en la figura 2.6 sea representativa del comportamiento del escurrimiento del río Amacuzac, en el sitio Atenango del Río, se pu eden hacer algunas observaciones con respecto a la probabilidad de ocu rrencia de gastos máximos. Durante el 50 por ciento del tiempo los gastos son mayores a 660 m l /seg.; 2.7 100 en donde F = frecuencia en porcentaje de años, R ro Amacuzac Estaci6n A t ~nango del río Por ciento del tiempo excedido .._1. • - ,.- .._ . ._. ~ - ..-'" . ... . ~ ::. ,- .- . ' - -. ---o---;.. '--.- .... .............. . , ,, , , ,., , ' ¡ I ., • I ..- ,.. 8 ii: e. . .. . 1:.3.=.1..:.' - - - I '. :. j~~1~~.~l:= :t·~ ~~= -; - ... . .... - t - "j 7 ¡ ' -1""0 ~ . ,. , n ' ~i · 1 ~ -- 1' :- ,' r. , '" o .~ 0.1 oz O) , 1 1 ¡ '" I JU .~ ,- , "1 , " .¡ '1 " J ) IIU10 " Figura 2.6. Curva de frecuencia. se 9. " " I '1~ , .' tU " ' "" Escurrimiento superficial en ríos Tabla 2 .6 Estación Atenango del Río, Río Amacuzac, Gastos máximos. Magnitud Posición Año m 1952 53 54 55 56 57 58 59 1960 61 62 63 64 65 66 67 68 Frecuencia Magnitud 3/s eg. 658.42 314.77 701.40 1327.64 823.82 373.61 911.16 764.00 438.00 1430.00 664.60 493.00 420.00 608.00 372.00 1379.00 814.00 Relatiua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 en % 1430.0 1379.0 1327.64 911.16 823 .82 814.00 764.00 701.40 664.60 658.42 608.00 493.00 438.00 420.0 0 373.6 1 372.00 3 14.77 2.94 8.82 14.70 20.59 26.47 32.35 38.23 44.17 50.00 55.88 61.76 67.64 73.52 79.41 85.29 91.17 97.06 Du rante el 10 por ciento del tiempo los gasto s son mayores a 1260 m 3 /seg. ; Durante ellO por ciento del tiempo los gastos son menores a 350 m 3/seg. a sea, en otras palabras; Duran te cada año existe una probabilidad de 10 por ciento de que ocurra un gasto mayor que 1260 m 3/seg. Durante cada año existe una probabilidad de 50 por ciento de que ocurra un gasto mayor qu e 66 0 m 3/seg. Para una exposición detallada, el lector puede consultar [2] y [3] 2.1.7 Avenidas máximas registradas Se considera que las características que definen una avenida son: gasto máximo o pico, tiempo de duración y volumen. Estos tre s elementos están representados en el hidrograma de una avenida, como se ilustra en la figura 2.7. Además, la form a de hidrograma es una característica típica de una cuenca en un punto determinado de ella, en donde se manifiestan el área de la misma, su pendiente, tipo de te rreno y vegetación, tipos de tormentas y su distribución en la cuenca, clima y posición geográfica. 73 Q m3 /se9. r le:+----__+_ ° máx O1 T -- - - - - ---i T !Tiempo) Figura 2.7 . Hidrograma de una avenida. Por consiguiente, para deducir una avenida de diseño se obtiene el gasto máximo a partir de un a curva de frecuencia; el tiempo de duración se estima del hidrograma de una avenida escogida como típica y el volumen será el área entre la curva de variación de gastos y los ejes coordenados. Es una buena práctica considerar que el tiempo de duración de la avenida de diseño es igual al tiempo de duración de la avenida considerada como típica. Como ilustración de lo anterior se muestran los hidrogramas de las avenidas presentadas en la estación Atenango del Río en septiembre de 1955 y en septiembre de 1967 De la simple observación de los hidrogramas de las figuras 2.8 y 2.9 se deduce la conveniencia de que el ingeniero proyectista de estructu- 1 3r.O''""=::¡::=J=+::q:~¡=::¡::=lI=::¡:::::::¡:=:¡::::¡::=iI=::¡::::¡::::¡ 13001- 12001-+-j-+--+-H-+-+-lf--+ -+- +-+-lf--+ -+---I 1l00'I-+ -j-+--+f.t-+-+ -lf--+ -+- +-+ -lf--+ -+---I lOOO'f --t--j_ +--+-f.iI t-- t-M--j- + -+-+-+ --!- +---l 900f--t--j_ +--+- Esta<:16n " Alenango del Rlo", Gro. A (o Amac uzac Figura 2.8. Hidrograma de la avenida presentada en la estación Atenango del R ío en septiembre de 1955. 74 Algunos co nce ptos hidrológicos aplica bles a la ingcni ería de presas 178Or-....- ....- ....- ....- ....- ....- ....- ....- - , 19001--1--1--1--1--1-- !----:-!----1--1 7 ~0'1--t--t--t-- -t--1 ~00f---t--t-,d - f,1-t--tS '%l@ii2'j,c--+- --! Estaci6n "Aten ango del H fo " , Gro. mo prod uce co ndicio nes de descarga que serviran para determinar la capa cida d de la ob ra de excedeneras, En el co ncep to an te rior está impl ícit a la idea d e que la ca pacidad de la obra de excedencias debe ser tal, que a través de ella pase el gasto co rre spond ien te a la aven ida máxima, que ten ga probabilidad de presentarse duran te la vida d e la presa, co n o bj eto de preservarl a de un a falla que pud iera te n er co nse cue ncias ca tas tró ficas para asentamien tos human os localizad os aguas abaj o de la misma. Por co nsigu iente, al tratar el asu nto sobre avenidas de d iseño , es indispensab le in iciarlo co n consideraciones sob re gastos máximo s y un a clasificaci ón de las presas desde el punto de vista de seguridad de las mism as . 2.1.9.1. Avenida máxima p robabl e. R ío Amacuzac Figura 2.9 . IIidrograma de la aven ida presen tada en la estación Atenan go d el Río en septiem bre de 1967. ras hidráulicas cue n te con varios hidrogramas de avenidas para el sit io de proyecto, a fin de que pued a escoger la qu e represente las co ndic iones más desfavorables, ya sea que su problema sea de pic os, de volumen o de ambos. 2 . 1.8 Magnitud y frecu en cia de un a avenida de dise ño para una obra de desviación - En la gran . mayo ría de los casos las obras de desviación se proyec ta n para el pico de un a aveni da. ~ n estas co ndiciones, es necesario dispo.ier de una cu ';!'a de frecu en cia, co n obje to de poder val rar los riesgos qu e representen ciertos gastos escogidos y el costo de las obras co rrespondientes . Cuando no es el factor eco nó mico el que se toma en cuen ta en la decisión, es frec ue nte usarperíodos de retorno ent re 15 y 30 años , para obtene r el pico de la avenida por d esviar. 2. 1.9 . Selección de la avenida máxim a para el diseño de un a obra de excede ncias Com o avenida de diseño se en tiende el régimen d e escurrimien to qu e entra a un vaso d e almace namiento en cierto ti empo y cuy o tr ánsito por el mis- Si se disp one d e lo s datos de escurrimientos máxi mos anuales de un río en cierta estació n , de los 10 úl timo s añ os, se enco ntrará que un o de tales 10 pi cos será el mayor. Si se dispon e de dat os de los picos en la misma est ación d ura nte los 100 úl tim os años, es pro bable que el mayor de los 100 exceda al mayor de los diez pri meros. Si se reconstruyen los dat os de pic os en la mism a estació n de los último s 1000 años es probab le q ue el mayor de los 1000 exceda en valor al mayor de los 100 an terio res ; y así se podrá proseguir ind efinidamente . O sea , que se puede concluir qu e, a un increm ento en el período de tiempo qu e se con sid ere , corres ponderá u n incremento en el pic o d e la avenida máxi ma qu e se obtenga . O dich o en otras palab ras, a un a disminución en la p rob abil idad de oc ur re nc ia, corresp onde un incremen to en la magnitud del flujo . Esto no quiere decir que a un a p ro babil idad de cero corresp onda una avenida d e valor in fin ito , ya que existen limita cio nes físic as en un a cuenca, p ara su capacida d de producir avenida s. Esto es, exist e un límite a la can tidad de precipit ación o magnitud d e la tormenta que ca uce la avenida, por gra nde que sea ; el coeficien te de escurr imiento en una cuenca no puede ser mayor q ue un o o cien por ciento , y el tiempo de con centración n o puede ser menor a un tiempo límite, de acuerdo co n las característ icas de la cue nca . Como una ilust ració n a las aseveraciones hech as anterio rme n te, en la figura 2.1 O aparece n un as curvas p resentad as p or Creager: (4) . Escurr imien to superficial en ríos ~~ 2000 '" 100 0 iC 500 ~ ~ ..... 1 ~ "~ , .- .- .§ ~ J..¡ . 5000 . 10 milla2 vl 100 m illa' ~ 'a 1000 milla 2 e ."... "~ 200 " 1> o .. 100 "">E " <t 50 , ~ l ~ V ¡...- - ~ fI . ~I '"-' 10 1890 1900 10000 milla 2 ~ "I I 20 I , "1 -- ~ - ªI N el 75 La Avenida Máxima Prob abl e puede obtenerse a partir de d iferen tes método s o p rocedimientos de la tecnol ogía ac tua l, y es conven ien te aplicar varios de ello s y co mpara r sus resu ltados, escogiendo el valor que se co nsidere razonabl e. . a) A parti r de la Precip itación Máxi ma Probable , cua ndo la información necesaria esté di sponi bl e y cuando di ch o método sea razonableme n te aplica ble a la zo na en est udio. b) Métodos estad ísticos. e) Una conservadora comparació n entre cuencas co n características semejantes y de la magnitud de avenidas q ue se hayan adoptado para pr esas en cue ncas co mparab les. 2.1.9.2. Clasificació n de p resas. 1910 1920 1930 1940 ultimo año de obse rvación Tabla 2 .7 Clasificación de presas por su tamaño (9) Figura 2 .10 Tenden cia de aven idas obse rvadas Ca tego r ía Curvas prese ntadas po r Kirkpatrick 1,00000 O 500 ,000 / 200,000 100.000 ~~A 50 ,000 ,~ 20 ,000 V P' 10,000 5.000 / V < 1 ;;. 0.05 < 15 ;;' 10 Intermedia ;;' 1 < 50 ;;. 15 < 30 Gr ande ;;. 50 -: ,- Tabl a 2 .8 Clasificación de presas por su potencial d e peligro (9) Pérdida de vidas (ex tensión de desarr ollo s humano s). Pérdidas eco nómicas Baja No ex iste n es tructuras permanentes para habi tación humana. Mínimas. Estructu ra para habitación humana ydcsarrollos agr ícolas oc asionales. Significante Pocas. No ex iste n dcsarrcllo s urbano s, solamente unas po cas y peq ueñas estructuras para habitación humana . Apreciables. DcsarrolIos agríco las e ind ustrialcs importantes. Alt a Muchas. /" 2 ,00 0 200 ;;. 30 La alt u ra de la cortina debe medirse desd e e l lecho natural del río, hasta el nivel de la coro na ; y el almace na miento d esde el lecho natural del río hast a el nivel d e aguas máxim as ex traord inarias (NAME )" Categoria 100 A ltu ra de la ca rtína en m V / /V 50 3 Pequ eña V '/ 1,000 20 Atsnacenam íento en millones de m 500 1.0002,000 5 ,000 Arca de la cue nca e n millas 2 Figu ra 2 . 11 Com paraci6n de curvas envo lventes de gasto s pico o bservarlos en la cuenca del rí o Regué, en Ore gon, U. S. A. Para los efectos de la p resen te disertación, se co nsid era co mo Aven ida Máx ima Probab le (A.M.P.) la avenida que pued a esperarse de la comb inación más severa d e condiciones meteorol ógicas e hid ro lógicas que sean razonabl eme nte posibles en una región. Exces ivas. Grandes d esarrollos agríco las, industriales y comu nidades humanas. Algunos co nc eptos hid ro ló gico s aplicables a la ingeniería d e presas 76 En la clasificación anterior el po te ncial de p eligro deb e de re ferirse a la falla de alguna p art e d e la presa y su influen cia en pérdidas d e vida o dañ os a propiedad ~s en' la zo na de aguas abajo de la misma. Las presas conforme a la categoría de bajo p otencial de peligro, estarán localizad as en zonas ru rales o agrícolas en d onde la falla pued e dañ ar co nstrucciones -de pequeñ as granjas, reducid as áreas agr ícolas y caminos rurales; en la categoría de potencial d e peli gro significante, las est ructuras serán aquellas localizadas predominantemente en zo nas rurales y agrícolas en dond e la falla pued e dañ ar co nstruccio nes d e hab itación permanent e, ca minos secundarios y vías d e ferroc arril, o cause in terrupción d e servicios públicos imp ortantes ; el caso de la ca tego ría d e alta p oten cialidad de peli gro ser á aquel en donde la falla cause dañ os de consideración a d esarrollos human os de gran den sidad, industriales y agrícolas de import an cia, así co mo cam inos y fer ro carriles pri n cip ales. En nu est ro caso, la falla de la presa debe co nsiderarse co mo resulta d o, concret amente , de un a valuación inad ecu ad a de la avenida d e diseño, y a sea q ue las consec uencias fueren un fu ncio namien to hid ráuli co peligros o de la ob ra d e excede nc ias o el desb ord am iento por encima de la co rti na. Tabla 2.9 Avenida d e di seño re comendada Riesgo Tatnaño A venida de dis e ña para el vertedor (ADV) Pequeña SOa 100 años Inte rmed ia 100 años a 0.5 AMP Gra nde 0.5 AMP a AMP Pequeña 100 años a 0.5 AMP Intermedia 0.5 AMP a AMP Grande AMP Pequ eña 0.5 AMPa AMP. Intermedi a AMP Gr ande AMP . . Pequeño "' . Significante Alto . La aven ida d e d iseño que se recomienda repre· senta la magnitud de la aveni da d e d iseñ o par a el ver tedor (ADV) , la cual se estima qu e rep resenta la máxima avenida que deb e ser co nside rada en la valuación de un proyect o dado. En lo an terior : 100 añ os = 100 años d e intervalo de excede nc ia. Magnitud de la avenida que se sup o ne sea ex cedida, en promedio, un a vez en 100 años. También pued e expresarse co mo un a frec ue ncia co n un o por cien to de prob abilidad de ser exced ida cua lquier añ o dad o. AMP = Avenid a Máxima Probab le. Una de las d ecisiones más importan tes en el d iseño de un a presa, es aq uella q ue se refiere a la Avenida d e Diseñ o para el Vert ed or (ADV) . An tes d e decidir sobre esta cuestión , es necesario co nsiderar difer entes asp ecto s co nce rn ientes prin cipalment e so bre la economía y segurida d del pro yect o, lo cual requiere un co mp leto est udio del problem a . Cuando un a avenida pued e ca usa r pérdi das de vidas o dañ os d e conside ració n a propie da des, para la avenida de diseñ o seleccio nada no debe existir probabi lidad de ser exced ida . Si los da ño s fuesen de poca co nside rac ión, podrá selec cio narse un a avenid a men or. Pero todas las presas d eb erán diseñ ar se para so portar, sin falla, un a avenida relat ivam en te gran de, inclu so cuando, apare nte me nte, no exista peligro en las co nd icio nes act uales de desarro llo aguas ab ajo . Este problema todavía es tratad o en la literatur a técnica ac tual, y es p robabl e así sea por algún ti ern po , pu esto <¡ue, co mo sucede con o tros problemas técn icos, no existe un a regla úni ca y definit iva par a todos los casos. En estas co ndiciones, aqu í se presentan un as re co mendacio nes d e carác ter gen eral, en do nde se tienen en cue nta las ex periencias mexi can as de lo s últim os años , en las cuales ha habid o aven idas que han sobrepasado los valo res su pues tos en las valuaciones originales, aun cuando sin provocar fallas o desb ord ami en tos d e co nsecue nc ias. Habi endo d et ermin ad o el hidr ograma de la avenida de diseñ o a la en trada del vaso, se deb e Escu rrimien to su perficial en ríos transitar dicha avenida a través del vaso de almacenamiento, con el fin de obtener la descarga máxim a o capacidad de descarga de la obra de excedencias. Asimismo, cuando en el diseño de la presa se considere marea de vien to, es lógico que en el diseño de la obra de excedencias se tomen los niveles resultantes y la descarga correspondiente. Una sugestión pertinente es la de que se diseñe la obra de excedencias, para niveles en el vaso , sin viento; pero que se compruebe el comportamiento hidráulico general, para los gastos resultan tes de considerar la p resencia de marea de viento. 77 H H (e) ° lb) = CL H312 la) v 0, T------ T O, ....J..-'-- Hidrograma de entrada al "aso Tr lO" V ) Hid rograma de salida del vesc ' -'- °1---1 ¡- --"~ _ T ti 7 0, V; - Figura 2.12 Hidrograma de u na aveni da. 2. J. l O Tránsito de avenid as por vasos regulad ores El hidrograma O A B de la figura 2.12 representa la avenida escogid a para el diseño de la obra de excedencias en una presa. Se supone que en el momento de ini ciarse la aven ida el vaso est á lleno, o sea que el nivel del agua se encuentra en NAMO. En el caso de vasos regulad ores se puede considerar como válida la ecuación de continuidad tiT + V =K Z Figura 2. 13. Datos de la obra de excedencia> y capacidad del vaso . e. T = Cierto espacio de tiempo qu e frec uentemen te se toma en 6 ó 12 horas. e. V Variación de volumen almacenado en el embalse, a par tir de la cresta del vertedor. = Si se considera como QF. , el gasto de en trada al principio del instante e. T y 0, el gasto de entrada al final del mismo instante y asimis mo Qs , y Q" los gastos de salida al principio y al final del tiem po conside rado se puede poner. en donde o 0 = Gas to de entrad a al vaso en un instante det erminado. Q, = Gasto de salida del vaso en un instan te de te rm ina do . 1 + 0, e.T 2 = Q" + Q" 2 sr» V, - V, 2.8 Siendo V, Y VI los volú menes almac enados .al final y al principio del tiem po e. T. . . 78 Algu nos conceptos hidrológicos aplica bles a la ingeni ería de prcsas Si se agrupan en un <0 10 miembro los valores co noc ido s co rrespon dientes al princip io del tiem po A T se tiene K 0:, ; 0:, = ~' AT AT - -Q" 2 X AT 2.9 En esta ex preslOn se sab en todos los valores del mie mbro de la izqu ierda, y el pro blem a se red uce a encon trar, po r tanteos, los valores simultáneos de Qs 2 Y 1'2 que resuelven la ecuación. Un método semi gráfico que pu ede ser muy útil para reso lver rápid amente el problem a an terior es el propuest o por Puls, para lo cual se hace uso d e algunas gráficas auxiliares . Para mayor sen cillez se supondrá un verted or de excede nc ias d e cresta fija. En la figur a 2.13b aparece la cr v a de gasto s del verted or a partir de la cre sta del mismo, construida co n la fórmula de los vert edores: Q = CLJl 3 1 ' , en donde se considera que se co no cen los valores de C y L , co eficiente d e gasto y lon gitud de la cresta resp ectivamente, de manera qu e la expresión qu eda 3I ' Q= K, Jl co n K , = Cl Q = gasto en m 3 fseg. JI = car ga efec tiva en el vertedor, en m. En la figura "2. 13 (c) se mu estra la curva de elevación-capacida des del vaso, a partir de la cresta del vertedor, ya que los volúmenes abaj o de dicha .r;evación son co nstan tes y no infl uyen en los cálc ulos. Para un a carga determina da en el embalse se obtie nen los valores simult áneos Q, y V, co n los que se form a la prim era curva 2. 13 (d) Y si a cada valor de V, co rrespondien te a un Q" se le ~ st « 2 obti encla segunda curva 2.1 3 (d). Se debe ob servar que al ini ciarse la avenida en la ecu ación 2: 8 0:, + V, + V, añade =0 V, = o Por lo qu e Q, AT = - 2 + V, AT K Si en la gráfica 2.1 3 (d ) se en tró co n el valor de K, se obti enen los de Q" y V, qu e satisfacen la igualdad. Asimismo, se debe tener en cuenta que los valores de Q." y V, al final de un instante son los mismos que Q, 1 Y 1', para el instante siguiente, de manera que sustituidos en el primer miembro de la expresión 2.9 se puede continuar hasta terminar el tránsito. En la figur a 2.12 se ilustra lo anterior y se mu estra que la curva de gasto s de salida llega a un valor máximo de Q., m x , qu e será la capacidad de proyecto de la obra de excede ncias. . Asimismo, se pu ede .observar qu e el área sombreada corresponde al volumen retenido te mpo ralmente en el vaso, volu men qu e, co nsiderado arr iba del NAMO, hace elevar el agua hasta el NA· ME. A dich o NAME en el embalse corresponderá cierta su pe rficie inundada y cierta altura de cortina ; y co n el Q, m áx de descarga se presentarán ciertas condiciones de fluj o aguas abajo. El ingeniero p ro yectista deber á juzgar si tales co ndicio nes son satis factori as, o si h ay nec esidad de volver a transitar la avenida co n obj eto de obtene r otro NAME y otro O... m á x , é BIBLIOGRA FIA I. Blan ey , I1arry F. y Cridd le , Wayn e D. Determinación d el uso consuntivo y del agua nec esaria para irrigación. Bol etin técnico Núm . 25 , Com isión Hidrológ ica de la Cuenca del Valle de Méx ico , Se cretaría de Recurso s Hidráulico s, 19 65. 2. Butter, S. S. Engin eering Hydrology, Prent ice Hall , In c., 1967 . 3. Kuiper , E. Wat er Resources Deuelop m en t, Butterworths , 19 67. Bibl io grafía 79 4 . Creager, William P. Possible and probable future flo ods. Civil F.ngineeri ng, 1939 . 7 . Norma s d e Pro y ecto pa ra obras d e apro visi onamiento d e agua po table en localidades urbanas d e la R epú blica Mexicana. Secretaría de Recursos Hidráulicos , 19 74. 5. Línsley , Koh ler y Paulhus. Hy drology f or engineers, MeGraw Hill . 8. Kir kp atriek , G. W. Guidelin es fo r eualuating spil/w ay eapacity ; Wat er Power and Darn Con struction , 1977. 6. Ven-Te-Cho w , Hand boo k of applied h ydrology. Me-Graw Hill. 9. Reco m m ended guidelin es fo r safe t y inspection of dams, Dep art ment of tbe Arm y, Offi ee of th e Chief of Engtn eers, U. S. A . • 3 Obras de desviación de const rucción sea m ayor a un o o varios períodos hidrológicos an ual es consec utivos, comprend iendo secas y lluvi as. En este último caso hab rá necesida d d e desviar el escu rrim ien to total, tanto de secas co mo de lluvi as, d e varios per íod os hid rol ógicos an uale s; o escoger u n pe r íod o abu ndan te que se co nsidere t íp ico , valuando los gastos máxim os probabl es. En Méxi co los ríos del ce n tro y el sur del país tien en períod os de escu rrim ien to bien definidos en p rim aver a y verano, d iferen tes a los ríos del norte y el no ro este en d ond e se presentan d os períodos de escurrimiento abundante provocados por lluvias de verano y escurrim ien tos de invierno, p roduc to de precipitaciones qu e ca usan los frent es po lares y, algunas veces, el deshielo en la m ontañ a. Para ilust rar el prim er caso se presen ta la figura 3. 1 co n el hidrograma d el río Te hu antepec en la estación Las Cu evas, par a los añ os 1944-1945. Para el segundo caso, en la figura ~ . 2 áparece el hidro grama del río Yaqui en la Est¡íc"ió n El Aguila, para los años 196 7-19 68 , en d onde se observa qu e existen dos temporadas de escu rrimiento s, co n gran· d es avenid as, un a en verano y o tra en o to ño e invierno, y que las avenidas d e invierno so n de mayor m agnitud que las d e veran o. En este último caso real me nte se debe co nside rar que se trata de dos ríos d iferentes que usan el mis mo ca uce y cu yas características de fluj o hay que estudiar por separad o, ya que se deben a fenóm enos meteorológicos di stintos. 3.1 GENERAL Las obras d e d esvío o desviación tien en por obj eto dejar en seco el sitio de un a cortina y las obras auxi liares du ran te el per íod o d e co nst rucción , pa ra lo cual es necesario d esviar te mporalmen te el escurri m iento d el río. En gene ral los esquemas que se estudien para el desvío del escu rrimien to de un río serán di ferentes cuan d o se trat e de una co rtina de co ncreto o de enrocam iento o una de materi ales graduados. Para las dos primeras po co o ningún d añ o o cas ionaría que cie rtos volú me ne s de agu a pasaran por enc ima d e la est ruc tura; no as í en el ter cer caso, en que el agua podría erosionar la estructura y p rovocar una falla de graves consecue ncias. Recientem ente se han hech o investi gaciones ace rca del paso d e fluj os sob re enrocamien to s, co n el fin de aplicarlas a la co ns trucció n de ataguías y prever la presenc ia de aven idas en el caso de cortinas de enroca miento en p roceso d e construcci ón (1), (7) . Por o t ra parte , pued e influir en la selecció n del desvío el tam añ o de la estructura, pues para una estruc tura relativamen te pe queña, en la que el ti empo de construcc ión sea men o r q ue el período d e secas, el d esví o será di stin to qu e para un a est ructura rel ativ am ente grande en la que el tiempo BI 82 Obras de desvi aci ón '_ .0 '" "., "., "'., "., """ "., l 790 "' · !9 tOCT 6 1 ""'" 1'I266 m,II- . ", · '10M Boleti n H idro lógico Núm . 31 . """ "., ' 000 ' 000 ~ ;':.: I ;10 . o:::: :;~ ..... 1.. : E FM AM J ,,..J A S O N D E F ---;:¡ A M J J A S D 1945 Figura 3.1. Hidrograma de l r ío Te hua ntepec, Estació n La Cueva. Con el obj eto de poder 'd eterminar el conju nto y la dimensión de las estruc turas qu e forme n la mej or solución para el desv ío se co nside ran los facto res e) Tipo de cortina p or constru ir: de concre to o ma teriales graduados; vertedora o no verted ora. d) Caract erísticas y localización del res to de las estruc turas hidráu licas que for man la presa, como obra de toma, obra de exced en cias, obras de co ntrol, etc. e) La probab le secuencia de las actividades constructivas. sigu ien tes: a) Aspec tos hidrol ógicos. b) Co ndiciones del siti o : topográficos, geo lógicos, mater iales de construcción. "'" """ roso .000 ll 10 "' · l9 t ~ ..h 15 . te 4 90 2 ""tlOO'Wl d. ", ' . 800 '''' - e eso .g eco ~ Vol 1 ~--+--I--l--+--l----I---I--l--+---I---I---M--h 11701_-1+ ---11---+ -+_ +-+ ---1_ + -1 1 "" '''' E roo o,.,•• .., ..".. 17"'5 m' 19 IO.t UlI '10M .......oc 3325 m,II........Jo m ' 1-+ --l- +--l-- l --+----l- +--I-- l --+---tl--J- +-I-+ 10 6 3 +-1-4--1--+--+--1- 4 --1 seo ...! o m. , ~ 'ti '''' seo s . i .""., E . ase JOO "" -: "'" '''' '00 se O ::: .. : R '. ;: ::: : .. -.. ' , 1,.. I~: E ::::::::: : F M A M J J A S :.:,' ::::' .':' ::: :.:-,:: ::::::::::::: ~ o:::::: :.:.:.:: :: lA U .. :.:::::.: .:::::::, O ::::::: O ::: :::::::::1.;:,.. o NOE F M A M 1967 Figura 3.2 . Hid rograma del río Yaqui , Estaci ón El Aguila . JJAS 1968 DNO Condiciones del sitio 3. 2 ASPECfOS HIDROLOGICOS Uno de los mayores p robl em as en la co nstrucción de un a p resa , es el paso de los escurrim ientos del río , prin cipalmen te avenidas, durante la co nstrucción de la cortina. El escurrimiento del río deb e ser eliminado de l sitio durante la preparación de la cimentación y hasta que la co rtin a h ay a alcanzad o un nivel d e segurid ad . Esto se consigue p or un a a tagu ía aguas arriba y , frecu entemen te, tam bién aguas abaj o. El fluj o desviad o puede pasar a través de una porción o a través de túneles localizad os en las laderas. La magnitud del escurrimiento por des viar de te rmina la capacidad de los co nduc to s o la altura de las atagu ías y la capacida d de los túnel es cua ndo operen baj o la carga creada p or las atagu ías. La atagu ía d e aguas arriba pued e crea r algún almacenamie n to temp oral, el cu al puede utiliza rse para reduci r la capacidad de des carga de los túnele s y, posiblemen te , la alt u ra de la a taguía. El criterio hidrológico para la selecció n del gasto de desvío no pu ed e ser considerado ind ep end iente me n te del tipo de cortina, el p rogram a de constru cción , y aspe ctos econó m icos del esq uema de desvío ; d ependiendo de la magnitud del proyecto y las pérd idas eco nó micas que se tengan p or el desborda mien to de las at aguías y dañ os en las obras permanent es, el gasto de d esvío pued e co rresp onder a var iacione s mu y amp lias en el perfod o de retomo, variando en tre 10 Y 100 años, siend o posiblem ente un in tervalo de 25 años el co m únmen te usad o. El p eríod o de retorn o modi ficad o es ap ro ximad amente igual al intervalo selecc ionado dividid o entre el núm ero de año s del p eríod o co ns truc tivo. O sea, el pe ríod o de ret orno de , di gamos, 25 años de la avenida de diseño puede reduc irse a valores del orde n de 8 años . En tales condiciones, deb er á seleccionarse una aveni d a con u n período de re torno ma yor (2 ), (7 ). 3.3 CON DIC IONES DEL SITIO De acuerdo co n las condiciones del SItiO de co nstrucció n , el desvío puede e fectu arse en un a o dos etapas de constru cción. En boqu illas mu y an gos tas es obligado que el conducto o conductos para desvío sean tú neles localizados en las lad eras, con elementos de control para cierre. En este caso tod o el escu rrimien to del río debe rá pasar por los túneles, en un a sola etapa co n tinua de co ns tru cción. Com o ej emp los pue de citarse las presas de : El In fiernillo , sobre el río Balsas; La Angostura, Chicoasen y Net zahualcoyotl sobre el río Grij alva, y Chil atán sobre el río Tepalcatepec, J a!. Véase figura 3 .3 . ,r o o - o,.. ~ B \::J ..... - ,./ , » >: .",. »" / /' .;''' ,,/ " /' ,.,. " --f--- --',--- - -----'- - - - ~,-\............ --_ - , ............ "" - -- -- \ ............ \ iD" \ ~ \ D. E. Cortina Ataguía ag uas abajo F. Cauce del río (To mado de ICOLD Bulletin 48) ...... ..... .... ... ...... ..... , , " \ " " ,, \ " ,, , , Figura 3.3 . Desvi ación en una so la etapa . Portal de entrada al túnel T únel Ataguía aguas arriba . ... ,..... "" A. B. C. 83 I © , ,,, I I I ... .. . ...' I I I © ... 84 Obras de desviación En boquill as am plias , es practi ca co mún e fectu ar un desvío en dos etapas co ns truc tivas: una primer a etapa desviando el escurrimien to en co nd uc to abie rto en un a de las lade ras y u na segunda etapa desvian do el escurrimien to en co nduc to cerrado en la misma u otra lad era, o a través de la co rtina p ara el cierre de la boquilla, (7) véase fig. 304 . Como eje mplos il¡¡"strativus pue de n citarse las presas de: El Salt o , so bre el río Elora en el est ido de Sinaloa; El Co medero, sobre c l río San Lor enzo , Sin.; Bacu ra to, sobre el río Si .aloa, Sin.; la p rimer a en co nstrucción (198,,) Y las d•., última s ya cons tru ída s. ve acuerdo ron ",s co ndiciones locales y el tip o de cortina , las atagu í;.. se co nstruyen de co nc reto o enro cam ieuto , (3), (4) , (:- l, (6) y (7). 3.4 TI PO DE COR nNA POR CONSTRUI R Le s requ erimientos para un desvío en el caso de u na co rtina de co ncreto, pu eden diferir en forma ap reciab le de aqu el para un a cortina de cnrocarnicn to y mater iales graduados . Protección con tr a in un dacion es es necesario durante las ex cava ciones y tratamiento de la cimen 'ación; pero el d esbordamie nto de las atagu ía s e 1 este períod o p ued e no causar dañ os ele co nsiel erac ión , excepto las limp ias necesarias y el retraso en el program a de co nstruc ción . En el caso de co rtina de co ncre to , cuan do los co lado s arriba de la cime ntación llen en cierto avan ce, pued e permitirse que los grandes gasto s pas en a través de hu ecos en mon olitos alternado s o huecos en el con cret o co n disp ositivos para co n trol co n compuertas. 3.5 CARACTE RISTICAS y LOCALIZACION DEL RESTO DE LAS ESTRUCTURAS HIDRA U· LICAS QUE FO RMAN LA PR ESA En la planificación de las ob ras de la presa. es conven ien te co nside ra r la posibilidad de qu e el túnel o túneles de desvío se pued an utilizar en algu na obra permanente p osteri or, com o pued e ser un a obra de toma, descarga de fondo o descarga de obra de excedencias. 3 .6 SECUENCIA DE LAS ACTI VIDADES CONS TR UCTIVAS En el esq ue ma para obras de d esviación, se trata de seleccionar un conj un to de estructuras con características óp timas co nside rand o practicab ilidad , econom ía y riesgo s cal cul ados . Dich as obras deberán ser ta les que se puedan incorp orar al program a de construcción con un mínim o de pérd idas, pe ligro y retraso . r-------~ I I I I I I I I I.... I .JI ® - I '-- J Primera etapa. Figura 3.4. Desvi aci ón en do s etapas. A. B. C. D. E. Ataguía en primera etapa, Cortina y co nductos en co nstrucció n. Cortina y conduct o s de desviación terminado s. Ataguía en segunda etapa. Obras definitivas en co nstrucció n. (Tomado de ¡COLD Bulletín 48). Segunda e tapa. lIi. !iografia 85 BIBLIOGRAFIA l . Leps , Thomas M. Flo w Throu gh R o ck fill. Con ferencias so b re presas, Univers idad de California, 1975. 2. Tippelts·Abbett·McCarthy·Straton . Han d book of Dam Engineering, Alfred R. Gol zé , editor, y Gordon R. Wi· lliarns , Nueva York . J oumal of the Con struction Division , Procee« ASC E 854 2, Nov. 1971. 5 . Tho ma s I1enr y H. Th e Engineering of Largr Wiley and So ns, 19 79 . " J;S of the . );! /II s, J ohn 6 . 1I Con greso de Grandes Presas Q4 1, Madrid , [S i -aúa , 19 73. 3. Sánc hez B., J. L. Y Cruickshank, C. Con tribución a la hi· dráulica de l cierre de cau ces. Revist a Ingenier ía, 1983. 4. San dover , J ohn A. Th eo ries of Closu re of Rockfil/ Dams. 7 . Maitríse d e la Riviére Pendont la COFIS/TUI 'ic." c/u Barra ge. Cornmissio n Intemational e des Grands :; rrrages , BuHetin 48 , 19 84 . 4 Obras de toma 4.1 OBRAS DE TOMA EN PRESAS DE AL\IACENAl\IlENTO cionada por la ley de extracciones, de acue rdo con el uso o los usos a que se destine. La ley de extracciones es un dato previo al diseño de la toma. Los con ductos de las obras de to ma se pu eden localizar a tr avés de las cortinas de co nc re to , de n tro de trincheras sobre roca sólida, en cimen taciones d e co rtin as de tierra o tierra y enrocamiento, o en túneles localizados en las márgenes del río, en casos de cortinas de concreto, de tierra o de tierra y enrocam ien to. Con frecuencia se planea la construcción de. túneles de desvío para presas con cortinas de co ncreto en arco delgado y para casi todos los tip os de tierra y tierra y enrocamiento, los que, una vez cumplida la función del desvío, se aprovechan para localizar en ellos las obras de toma. Los conductos de las ob ras de to ma en presas pu eden des cargar directam ente al río o a los sistemas de conducción, previa la disipación de la energía cinética del agua. 4.1 . 1 Objetivos Las obras de toma en presas son pasajes o co nduc tos a tr avés de los cu ales se extrae agua , de acue rdo co n una ley determinada. Forman un conjunto de estructuras y sus auxiliares qu e permiten co ndicio nes satisfact ori as de flujo, e ficient e co ntrol y regulación de las ex tracciones en cualesquiera circunstancias. El diseño de obras de toma varía mu ch o de acue rdo co n las co n diciones geo lógicas y top ográficas, los tip os y dimensiones de las cortinas, así como las variaciones d e gasto po r ext raer. Para esta últ ima co nd ición puede ser sufi ciente un a obra de to ma ; pero en gran des ríos o en gran des presas se pue de req uerir varias to mas , o bien un a toma co n varios pasajes o co nduc tos. Ex tracciones de agua de las presas se pueden requerir para irri gacióp, abastecimiento de poblacio nes, producción de fuerza motriz, conservación de niveles baj os en caso de co n tro l de avenidas , satisfacció n de derechos por servidumbre y, en algunos casos, navegación fluvial. Los valores concretos de los gastos y sus variaci ones se ' deterrninan por medio de los estudios hidrológicos correspondientes. Por ejemplo, la capacidad de una obra de toma y su funci onamiento estará condi- 4.1.2 Elementos de las obras de toma En general, un a obra de toma consiste en estructura de entrada, conductos, mecanismos de regulación y emergencia con su equipo de op er ación y dispositivos para disipación de energía. La estructura de entrada puede consistir en desarenador, rejillas y orificio u orificios. ConR7 88 Obras de Toma frecuencia en 'la estructura de entrada se instalan compuertas de emergencia o de control con el obj eto de desaguar los conductos en caso neceo sano. Asimismo, a 10 largo de los conductos se co nstruyen transiciones, cuand o se requieren cambios en el t amañ o o la forma de las secci ones rectas ; en algunas ocasiones ser á necesario construir un canal de acceso o llamada, con el fin de orien ta r el flujo de agua desde el vaso hasta el sitio de la toma (véanse planos O.H. 1, O.H. 2, págs. 33 a 3 7). Los mecanism os de regulación y emergencia consisten en válvulas o compuertas que se diseñan para la carga máxima y se construyen para ciertas condiciones de operación. Las de emergencia se instalan aguas arriba de los de regul ación y se conservan abiertas , excepto cuando se requieren maniobras de inspección, reparación o mantenimiento. Los mecanismos de regulación se operan para extraer los gastos necesarios, y consisten en válvulas o compuertas que pueden operar a abertu ras parciales o en su totalidad. Con frecuencia es conveniente prever una ventilación adecuada en aquellos sitios en que se puedan presentar presiones subatmosféricas o sea necesario dej ar escapar aire comprimido, principalmente en donde las válvulas o compuertas vayan a operar baj o grandes cargas. Una forma adecuada para las entradas a las tomas sencillas puede ser la que.se muestra ~~ la figura 4.1 J Los mecanismos de emergencia se instalan en el paratnento mojado de cortinas de concreto o a la ent~ada .de los conductos en cámaras especiales ; desde donde se operan; los de regulación se pueden instalar inmediatamente aguas abajo de las de emergencia o en el extremo inferior de los conductos, de acuerdo con las circunstancias particulares de cada caso. Los conductos en las obras de toma pueden ser túneles o cuberías, o bien túneles y tuberías, en donde las tuberías trabajarán a r resión y los túneles también a presión o como canales abiertos. Algunos túneles pueden trabajar a presión desde la entrada t asta la est : -ctura de compuertas, y desde allí como C3J1al abierto hasta el extremo de aguas abajo; véase como ejemplo la obra de tom a de -.1hr., ::'2/Ubo de ventilación 11 11 la) Zona de presiones subatmosféricas Tubo circular - - - +- y' =1 10.15 DI' 10.5 DI' lb) ~.....Z.....Z.L.Z.L.7.L.Z....c.;....c.....c.:....t:-L.L..q- / r1 Conducto rectangular - x' H' Figura 4.1. y' + ---'----: = 1 10.33 HI' Entradas en obras de toma. la pres a Benit o juárez, Oax., Plan oO.H. 5 , pág. 44 , en donde apa rece la est ruc tura de rej illas, un túnel circular de 5.0 m de diámetro interior y 184.0 m de longitud trabajando a presión, un tiro vertical en la esto O + 506.15 en donde operan las compuertas de emergencia y de servicio tipo rodante. Véase figura 6.31. A partir de este punto el túnel trabaja como canal abierto hasta la salida, donde existe un tanque disipador de energía. En otras ocasiones el agua se conduce por túneles a presión desde la entrada hasta el sitio en que se inicia una tubería dotada de válvula de emergencia, y la tubería se continúa hasta la salida, donde se coloca una válvula de regulación o servicio con algún dispositivo para disipación de energía. Véase como ejemplo la toma baja de la p resa Alvaro ob rcy-ui , Son. , plano O.H. 4.0, pág. 4 2, donde aparece la estru ctura d e rejillas a la elevación Obras de toma en presas de almac enamiento 70.0 m seguida de -un túnel de 6.0 m de diámetro interior hasta un tapón de concreto en la esto O + 350.0 0 que sirve de anelaje al inicio de la tubería a presi ón de 3.60 m de diámetro in terior. Entre la esto O + 368.00 y la O + 375 .52 se construyó una cámara para alojar la válvula de emergencia tipo marip osa. Véase la figura 6.16. De ahí sigue la tubería a presión, en cu yo extre mo h ay instalada una válvula de ch orro hu eco que descarga en est anque disip ad or de en ergía do ta do de cilind ros sólidos h ori zontales para impacto. Todos los elementos de la obra de toma se deben planear para satisfacer las condiciones particulares del sitio determinado. Las elevaciones, las pendientes y los alineamientos los determinarán las cargas de ope ración, la capacidad requerid a, la localización y la elevación del agua en la desc arga, etc. Es conv eniente que los alineamientos sean según una línea recta o muy cercanos a ella; y cu ando sean necesari os los cambios de dirección o co do s, que los radios de curvatura de los ejes no sean menores de cinco vece' los diámetros de los co nductos. 4.1.3 Obras de toma a través de cortinas de concreto (figura 4.2 (a.) / Cuando las obras de toma se instalan cruzando cortinas de concreto los conductos comúnmente se colocan atravesando la sección de concre to , a lo largo de líneas h ori zontales o con pendien te hacia aguas abaj o, con el objeto de que en ningún caso la línea de gradiente hidráulico intercepte dicho conducto. La posición de la línea de presiones se debe investigar para flujo máximo y para la condición de golpe de ariete negativo. Las descargas directas al río se pueden localizar en las descargas de los vertedores o muy cerca de ellos. Las obras de toma con descargas directas a los sistemas de conducci ón se deben localizar de manera que cumplan satisfactoriamente con esta condició n. Asimismo, tanto el número de conductos y sus dimensiones como otros detalles de las obras de toma se deben planear en tal forma que los 89 gastos requeridos se puedan extraer para cualesquiera elevaciones en el embalse y en la descarga. Los conductos a través del cuerp o de una cortina de concreto generalmen te son de forma circular, aun cuando se pueden requerir secci ones rectangulares para la instalación de cierto tipo de válvulas o compuertas. En estos casos se deberá prever la ejecución de transiciones. Los conductos para bajas descargas se pueden construir simplemente con el hueco en el concreto ; para altas cargas por lo general se requiere el revestimien to con placa de acero en toda su longitud. En todos los casos se deben investigar los efectos de concentración de esfuerzos, para diseñar el refuerzo adecuado en el concreto. En la gran mayoría de los casos las descargas de las obras de toma se localizan en las zo nas no vertedo ras de las cortinas, por lo que es necesari o prever algún dispositivo para disipar la energía cin ética del agua, antes de que regrese el agua al río o a los canales de conducción. En caso de que el sistema de conducción sea una tub ería forz ada, no será necesario este último dispositivo. . Véanse como ejemplos : a) La obra de toma de la presa Francisco I. Madero, Chih . " Las Vírgenes" (Plano O.H. l O, pág . 5 1), qu e co nsta d e do s tuberías de 1.8 2 m de diámetro in ter ior, al principio de las cuales existen sendas estructuras de rejill as . \ ¡ y válvulas de emergencia tipo mariposa de 2.13 m de diámetro; en el extremo inferior se encuentran instaladas dos compuertas de servicio tipo aguja, co n descarga directa al río (véase figura 6.23, pág. 140 ). La obra de toma d e la presa Calles, Ags. (Plano O.H . 13, pág. 54), cue nta co n estructura d e rejil ilas, tubería a presión de 1.37 m de diámetro, válvulas de comp uerta de 1.37 m de diámetro para 't I emergenc ia y válvulas de servicio tipo aguja de 1.3 7 m de diám etro co n descarga directa al río. VéaSe figur a 6.2 3, (pág. 155), véase también plan o O.H. 8-2 (pág. 49), que co rrespo n de a la Obra de ) Tom a para la planta hid ro eléctrica instalada al pie de la p resa La Am ista d, sobre el río Bravo. 4.1.4 Obras de toma a través de cortinas de tierra o de tierra y enroeamiento. Las obras de toma con conducto de concreto a través de cortinas de tierra o tierra y enrocamiento se deben construir en la superficie de desplante, en roca firme, o en trincheras excavadas 90 Obras de toma en terreno firme. Ningu na parte de la ob ra de toma se deberá cimen tar arriba de la su pe rficie de des plante, sobre rellen os, donde la pu ed an dañar los asentamientos di ferenciales. En co rtinas altas es co nve nien te qu e los condu ctos de la to ma qu eden cime n tados en roc a firme; y en co rtinas bajas sólo se deben aceptar cim entaciones en terrenos' suaves, cuando se consid eren adec uado s después de las investigaciones de resist encia corresp ondientes. En pres as de mu cha altura con cortina de tierra o tie rra y enrocamien to es frecuente que las co mp uertas o válvulas de emergencia qu eden localizadas en cámaras o ti ros verticales que coi nci dan co n el eje de la co rtina, para elim in ar la necesid ad de co nstrui r to rres de t oma mu y alt as, al pie del talu d de aguas arriba, así como puentes de acceso a la sala de control de los mecanismos. Los tram os de co nduc tos que qu ed en aguas arriba de la cáma ra o los tiros verticales deberán siem pre co nducir el agua co n la presión in terna prov ocada por la carga del embalse, co n el objeto de evitar que las variaciones en dic ha presión hagan variar el diámetro del co ndu cto y, por co nsiguien te , favorezcan la formación de tubi ficacio nes a lo largo del co n tacto entre sup erficie ex te rior del co nducto y el terraplén . Hacia aguas ab aj o de la cámara de válvulas las descargas se pu ed en efectuar a través de tuber ías a presión, de n tro del co nduc to de co nc reto, o libremen te para que el conduc to trabaje como canal abierto. En amb os casos las válvulas o como pu er tas de regulación se instalan en el lad o de aguas abaj o de las de em ergencia, pu diendo h ab er necesidad de prever la cons trucción de dispositivos de disipación de energía en el extremo de salida" .En' el primer caso, de des carga a través de tuber ías a p resión, se deben prever los accesos para inspección y mantenimiento. La forma de la sección de lo s co nductos puede ser circular o de he rra du ra; la circular es preferible r ara la secci ón baj o presión, en el lado de aguas arriba de las c ámaras. En cambio, la sección herrad ura puede resul tar más co nven ien te para el lad o de aguas abajo de dichas cámaras. Todos los conducto s se deb en diseñar y reforzar para so po rtar, sin agrietamientos , las cargas de terraplén de la co rtina. En ningún caso se deb en permitir filtraciones de los conductos hacia el te rrapl én . Por o tra par· te, h ay que diseñar collares en la sup er ficie ex terior de los co nd uctos para prevenir filtr acion es peligrosas en el con tacto co ncre to-tierra qu e pue· dan favor ecer la for mación de tu bifi cacion es. Estos collares pueden ser de 0.30 m a 0.5 0 m de espe so r, pene trando de 0.50 m a 1.50 m en el terrapl én, y espaciados de 6 m a 12 m. En presas de pequeñ a altura co n frecuencia se instalan las comp uert as de eme rgencia y servici o en una est ructura en torre, aguas arr iba del cuerpo de la co rtina, habien do necesidad de un pu ente de acces o y haciend o tr abaj ar todo el co nd ucto co mo canal abierto. Ejemp los: a) Ob ra de tom a alta de la pres a Alvaro Obregón, Son. (Plano O.I I. 4 -B, pág. 42 ). co nsisten te en: estruc tura de rejillas en la entrada . torres de tom a en don de se alojaro n seis co mp uertas de emergencia, d eslizant es, de 2.53 X 3 .50 111 . Y seis comp uertas de servicio de 2.53 X 3.50, tam bién desli zantes. Inmediatam ente aguas abajo de las compu ertas en servicio, mediante un a transición se un en tres vanos a un conducto de co nc reto y otros tres a otro conducto , amb os de sección ovoide de 4 .4 m X 5.60 m y 85.45 m de lon gitu d. En el extrem o inferior existe un tanque amo rtiguado r, con la descarga al canal alto de riego en el Dist rito del Valle de Yaq ui, Son. Los conductos ovoides constan de collares separados a 14.50 m para alargar el posible paso de filtraci ón, como ya se dijo antes. Por otra pa rte, cuen ta también co n puente d e acceso a la case ta de compuertas, desde la corona de la cortina . b) Obra de tom a de la presa Ignacio Ram írcz , :\Iéx. (Plano O.H. 16, pág. 5 8) ; co nsisten te en una torre de tom a co n su estru ctu ra de rejillas, d os co mpue rtas de eme rgenc ia de 1.5 0 X 2.0 m tip o deslizan tes y d os co mp uer tas de servicio de 1.50 X 2.0 m también deslizantes (Véanse figuras 6.3 2, 6.33 Y 6.34). ' Median ce una transición se pasa de los vanos de las compuertas de servicio al co nduc to de sección de herradura d otado de colla r de concretoo En el ex tr em o inferior ex iste un tanque disipador de energía co n descarga directa al río de La Gavia, afluente del río Lerma. Obras de loma e n presas de a lm ace ua mien to PERDIDAS POR ENTRADAS PERDIDAS POR FRICCION PERDIDAS POR VA LVULA N(¡ .M,E 91 PERDIDAS POR FRICC ION PERDIDAS POR VALVULA - ::::--- - - - ----- 1 - ---..¡::E:=:;- ---- ( O ) I I --~~ ~~~~~~~~-~NI~VEL ESTATIC-º-I t I ----j AH llH ENERGIA DISPONIBLE I I I u" H 2 V ~ L7B29 llH: SOBRE PRESION POR GOLPE DE ARIETE OBRA DE TOMA CON T UBERIA A PRESION A TRAVES DE UNA CORTI NA DE CONCRET O , - - - VENTILACION CASETA DE CONTROL PERDIDAS POR ENTRADA N. A. I PERDIDASPOR FRICCION I I PE RDIDAS ENLA CAlDA y SALTO U 9 ..._-L_L..OL V OBRA DE TOMA CON TORRE Y T UN EL A PRESION Figura 4 .2 (a), (b) 3 92 Obras de loma _ / Pérdidas por rejillas entreda, fricción V cambio de di rección - Caseta de o peraci6n / II NAME -- 't..- - -- -- Pérdidas por fricción Pérdidas por salida NAMIN ...., " . Rej illas OBRA DE TOMA CON TIRO VERTICAL, TUNEL A PRESION, GALERIA VERTICAL PARA COMPUERTAS DESLIZANTES Y CONDUCTO ABIERTO Pérdidas por rejillas , entrada, fr iCci6 n V cambio de . direc ción 7 Pérdidas po r fricci6n Pérdid811 por reducción NAME ---~~ 'N A MIN Pérdidal po r friccib n Pérdidas por v6lvula -- ;;¿-- -- ------. __ V!lvula tipo emergencia d Junta de expans ión Válvu l. de chorro divergente de servicio Id) Figura 4.2 (e), (d) __ _ _ - -1 Pérdidas por fri cción Pérdid as por válvu la Caseta de operación Obras de tom a en presas de alma cenamiento 4.1.5. Obras de toma en túnel (véase figuras 4.2 (b) (c) y (d) ), págs . 87 y 88). 93 principalmen te en la parte aguas arrib a de la zona de co mp uert as o válvulas. Tod as las grie tas o fisuras en la roca exterior de la secci ón del revest im iento se deb erán my ectar en forma adecuada a fin de garan tizar cl tr abaj o solidari o entre ro ca y revestimiento. Por otra parte, podrán ser necesarios o no disp ositivos de disipación de energía, en el extremo de aguas abaj o, de acuerdo con las car acterísticas del sitio o las condiciones particulares de la descarga. Las obras de toma a través de túneles en las laderas constituyen quizá el tipo de toma más conveniente para presas con cortinas de tierra, tierra y enrocamiento .o arcos delgados, cuando se deben descargar gastos de cierta consideración. En real idad se pueden combinar con todos los tipos de cortinas, cuando las laderas están form adas de roca san a, y permiten diseños muy econ ómic os, sobre todo cuando las descargas se localiEjemplos : a) Obra de toma de la presa Presizan a lo largo de los túneles de desvío . den te López Mateas, Sin . (plano O.H. 2, pág. 36), Los mecanismos de emergencia se pueden colocalizad a sobre la margen derech a, aprovechando locar en estructuras a la entrada o en cámaras uno de los túneles de desviación. relativamente cercanas a la entrada, con el fin de disminuir la longitud de túnel sometida a presión Consta de estructura de rejillas y dos cominterna. La descarga hacia aguas abajo de las compue rtas de cont rol, t ipo rodan te de 2.80 X 7.50 m puertas puede ser a canal abierto, pero en caso de a la ent rada de un tú nel de 7.0 m de diámetro que la sección hidráulica para el conducto sea revestido de co ncreto reforzado. En la esto O + menor qu e la del túnel, se instalarán tuberías 50 8. 7.3, casi coincidiendo con el eje de la co rdentro del conducto, con válvulas de regulación tina, se coloc ó un tap ón de concreto que sirve de en el extremo de aguas abajo. anclaje a una tuber ía a pres ión de 4.70 m de Cuando se diseñen descargas libres aguas abajo diámetro cuyo extremo inferior se ramifica en de las compuertas se debe prever una buena ventres tramos; en cada uno de ellos se instaló una tilación del túnel, ya sea dejando un espacio libre válvul a tipo marip osa de 3. 15 m de diámetro y en tre el nivel máximo del agua y la clave de una válvul a de servicio tipo ch orro divergente de co n duc to o por medio de tuberías de ven tilación 2.50 m d e di ámetro . (Véanse figs. 6.22 y 6.25 pág. colocadas expro feso. 155. ) El acceso a la zona' de compuertas o válvulas Las tres válvul as de chorro divergente descarse puede hacer por medio de tiros verticales has ta gan en una cám ara para disip ación de energía, la superficie del terreno. co n descarga di rec ta al río, para su aprovech aEn el caso de tuberías aguas abajo de la zona miento posteri or en riego. de válvulas la sección del túnel debe ser suficiente b) Obra dc toma de la p resa Anto nio Alzare, México para permitir las ope racio nes de construcción. ins(Plano O. H. 15) , pág. 56 . localizada en la margen pección y reparaci on es, con unas dimensi on es derech a del río Lcrma, co n torre para rejillas en adecuadas de equipo. el principi o y en tún el a presión de 2.5 O m de Se dotará a la tubería de anill os atiesadores, diámetro, qu e ini cialm ente fue aprovechado co mo soportes y juntas de expans ión, para garan tizar un desvío de la co rriente del río Lerma. buen comportamiento, así como mach ones de anclaje en caso d e cambios de dirección. (Véase 1 Casi coincidiend o co n eje de la co rtina se capítulo VI) ~ localiza la casta de ope ració n y el tir o vertic al Aun cuando los túneles pu eden ser revestidos hasta la zon a de co mp ue rta s, donde se instalaron o n o, de acuerdo con las condiciones de la roca dos compuertas ele emergenc ia deslizantes de 1.5 0 que atraviesen, es co nven ien te qu e sean revestidos X 2.0 m y dos compuertas d e servicio d e 1.50 en su totalidad, incluyendo la zona de tuberías o X 2.0 m co n descar ga libre al tramo inferior del descargas libres. Dich o revestimiento se deberá tú nel. (Véanse figs. 6.29, pág. 157 Y6.38, pág. 160). reforzar de acue rd o con las probabl es co ndicio ne s de carg a a la qu e esta rá sometido de man era que En la salid a del túnel se encuentra un tanque se eviten agrietam ientos que pueden ser nocivos, disip ad or de ene rg ía y descarga directa al río para 94 Obras de toma su ap rove cham iento en rIcgo cn el Distrito dc T cmascal cingo, M éx, In mediatamen te aguas abajo de las comp ucrtas de servic io se instalaro n las tuber ías de ventilación para p rcvcr la formación dc cavi taciones. Véanse también los plan os: . 0. 11.-1 - 4. Pág. 2·l7 . correspond ien te a la Ob ra de Toma d e la planta hidroel éctrica de Malpaso , Chis. 0 .11.- 23. Pág. 24 9 , co rrespond ien te a la Ob ra de T oma de la p lanta hid roel éctrica de El In ficrn illo , Gro. 0 .11 .- 24. Pág. 251 , co rrespond iente a la Obra de T om a d e [a plant a hidroeléctrica d c La Angostu ra, Chis . Plano en la pág. 257, de la Obra de Toma d e la planta hid ro eléctrica de Chico asen, Ch is. Plano en la pág. 262 , en d onde aparcce la Obra de To ma d e la plant a hidroel éc tri ca de La Villit a, ~1ich. 0 .11.25- 4. Pág. 267, en d ond e apa rece la Obra de T oma y co nducción de la plan ta h id ro cl éc trica d e Mazat cpcc, Puco 4.1.6 Estructuras de entrada 4.1.6.1 Gen eral Las est ructuras de en trada en obras de toma co nstan prin cipalmen te de rejill as o de un a como binació n de rejillas y compuertas de eme rgenci a o co ntro l. Dependien do del dise ño particul ar en cada pres a. jla obra de to ma debe corresponder a las co ndiciones de cimen tación, descargas requeridas, cargas de o peración, variaciones de niveles del agua en el embalse y cantidad de sólidos flotan tes que puedan llegar a la toma. Deb ido a las co ndiciones hidráulic as de qu e se habl ará desp ués, se requiere may or área de rejillas qu e de co mpuert as y, por consiguiente, el desarroll o de la superfi cie de rejillas pu eden t omar formas relativamente caprichosas. Por ejemplo , en obras de toma a través de co rtinas de co nc re to la est ruc tura de rejillas puede te ner proyección en planta, rectangular, en línea quebrada con vari os lados o semicircular; en obras de t om a a tr avés de cortinas de tierra, tierra y enrocam iento o tú neles en las laderas , las rejillas se pueden desarrollar a lo largo de líneas qu ebrad as o curvas, e incluso colocarse en torres de toma de n tro del vaso. En algunos caso s, relati vam ente frec uentes en México , las est ruc tu ras de toma a través de túneles en lade ra se co nstruyen a lo largo dc las superfi. cies inclinadas a la lader a. Est a última solu ción no se debe ad op ta r en los talu des de aguas arriba de las cortinas de tierra y enrocam ien to, de bido a lo s tr astornos qu e se pueden presentar durante la operación, como co nsecuencia de los asentamientos del cuerpo de la co rtina. Es deseable que las estructuras de entrada en qu e se instalen co mpue rtas de control tengan acceso en todo tie mpo, para poder realizar ma niob ras de inspección y reparac iones en caso necesari o. En tom as con baja carga , para el caso , se deja la posibilidad de instalar ob tu rado res de aguja, ya sea metálicos o de madera. Para tal efec to se dejan ranuras co n aristas protegidas con ángulos de acero, o vigas f{ co mo apoyos de las agujas . (Véase figura 6.29, pág. 15 7.) En tom as p rofund as se utilizan compuertas de eme rgcnc ia qu e pu ed en ser ro da n tes o deslizantes, para dejar en seco la zona dc inspecci ón o rep aración. (Véase figu ras 6.30 y 6.31 , pág. [ 57 .) Cuando la est ructura de entrada se resu elve a base de torre de ntro del vaso es necesari o p ro· vcerlas dc puente de acces o , ya sea desde la corona de la cortina , como en el caso de la presa Manuel Avila Camacho, Puc ., o desd e algún sit io arr iba del nivel de altas aguas . (Véanse planos O.H. 4- B, presa Alvaro Obregón, pá g. 42 Y O.H. 6 , presa Avila Cam ach o, Pue., pág. 46. ) 4. 1.6.2 Rejillas Las rej illas evit an que los sólidos flo tan tes at raviesen la est ruc tura de entra da y en tren a los sistem as de con du cción, pudie ndo afectar los mecani smo s qu e esté n instal ados aguas abaj o, sean válvulas de emergencia, de servicio, turbinas hidráulicas o bombas. Puede no ser necesario instal ar rejillas en tomas qu e trabajen co n descar ga a canales abiertos o túneles trabajando co mo tales, co mo en el caso de las presas de Las Alazanas, Tarnps., y Las Tórtolas Dgo. La prime ra tiene seis co mpuertas deslizantes de 2.30' X 4. O m y con des carga a dos tú neles de Obras de torn a en presas de almacenamiento co ndu cció n, de los cuales solamen te uno se constru irá en un a primera eta pa; la segunda, cuat ro compuertas radiales de 6.0 m X 15.0 m, con descarga a dos túneles de 10.5 m de diámetro que a su vez descargan d irectamente al río (Véan se planos O.II. 18 Y O.H. 19, págs. 102 y 103 .) Los elem en tos que constitu ye n una rejilla so n pri ncipalmente soleras de hierro ap oyadas en vigas de co ncre to o viguetas de acero est ruc tu ral. Las sol er as gene ralme n te son de 0.0 1 m a 0.03 m de ancho por 0.05 m a 0.1 5 m de alt ura, separadas 0.05 m a 0.1 5 m cen tro a cen tro , y co n una longitud qu e puede llegar a los 4.0 m o 5.0 m, de acue rdo co n las con diciones de cad a caso. Es posible for mar marcos de ángulo de acero estructu ral y solda r las soleras a ellos ; pero estos marco s son muy pe sados y no ti enen gra n rigidez para las man iobras de montaje y desm ontaje en caso de reparación. Muchas veces es prefe rib le transportar las soleras al sit io y colo carlas aisladas , formand o un conju nto a base de pe rnos y separado res de tu bo, co lo cados cerca del cen tro de la soler a, lo s qu e tam bién hacen las veces de atiesadores. Las rej illas en t omas so me ras generalmen te se limpian a man o , con un rastrillo ; pero la limpieza I~ L ·H- f- ~ = hasta 5 tnlseg en rejill as instaladas en to mas profun das. Las pérdidas de carga en las rejillas se pu eden calcular con la expresión siguiente : hr = 13 2: s V (b) 413 2 4.1 sen o en d onde VI 8 s b s (j = 2.4 2 para so leras rect angulares co n arista viva. S = espeso r de las soler as. b= separació n e ntre so le ras. VI < ve loc id ad del agua frente a la rejilla. Q= ángulo que fo rma la direcci ó n del flujo co n la rejill a. Separador es. • 95 -- Lon gitud efe ctiva para cálculo de la rigidez lateral. • L = Lon gitud total de la sol era. en las rejillas de tomas profundas se ha ce con mecanismos au to máticos que se desplazan sobre vías de ferrocarriles. Las velocidades del agua a través del área neta en tre rejillas var ía de 1.0 m/seg en tomas someras En clim as mu y fríos donde exista posibilid ad de formación de hielo en las rejillas se deb en to mar precaucion es espe ciales para impedirlo . En algunas obras de toma se iny ecta air e calien te por la parte inferi or co n el obj eto de foro mar un fluj o vertical ascendente y descon gelar las zo nas en qu e se hay a in iciado el co ngelamien to . La separació n en t re soleras de 0 .0 5 m y 0 .15 m depe nderá del tam año de los mecanism os que se instalen aguas ab ajo. 4.1.6.3 Velocidades del agua a través del vano de las compuertas en estructuras de en trada Es recome nda ble que la velo cida d del agua a través del vano de las co mpuertas en estructu ras de en trada n o sea may or qu e el valo r da do por la exp resión qu e sigue, pero limitad a a 8 m/seg com o máxim o. V = 0.1 2 ,¡ 2 gh 4 .2 96 Obras de toma en donde v = velocidad media a través del vano de la compuerta en m/seg. g = intensidad de la gravedad, en m/seg' . h = carga· desde el centro de gravedad del vano hasta la superficie de aguas máximas normales o de operación, en metros. 4.1.6.4 Pérdidas de carga por entrada Conviene que las aristas en los muros de entrada de las tomas se redondeen para deducir pérdidas de carga y evitar efectos de cavitación, tan to como sea posible. En la figura 4.1 se proponen dos expresiones: una para conducto circular en donde D es el diámetro- del tubo, y otra para conducto rectangular, en donde lJ es la dimensión vertical para definir la forma de los labios superior e inferior y la dimensión horizontal para definir la forma de los labios laterales. Sin embargo, existen ocasiones en quc son necesarias las aristas vivas, cuando se instalan compuertas de emergencia en la entrada de las tomas. En este caso se debe prever una ventilación eficiente en la parte aguas abajo del asiento de las compuertas. (Véase figura 4.1) Las pérdidas de carga en diferentes entradas en obras de toma, en términos de la carga dc velocidad hv, se pueden estimar cn la forma siguientc: Entradas circulares en forma de campana, Entradas cuadradas, con aristas dcvastadas" cm forma de campana, Entradas cuadradas con aristas vivas, Compuertas en muros delgados con aristas redondeadas, Compuertas en muros delgados, con las contracciones no suprimidas, . - 0.1 hv 0.2 hv, 0.5 hv 0.1 hv 1.5 hv Para las transicion es las pérdidas de carga expresadas en términos de diferencias de carga de velocidad entre la parte de aguas arriba yaguas abajo se puede estimar como sigue: Contracciones graduales, 0.1 (hv, - hv¡ ) Expansiones graduales, 0.2 (h, - hv, ) En cambios bruscos, 0.5 (hv, - hv, ) Las cargas de trabajo para rejillas y sus elementas de soporte, en tomas profundas, por lo gencral se consideran equivalentes a una presi ón hidrostática de 8.0 m a 12.0 m; y en el caso de tomas superficiales las correspondientes a una prcsión hidrostática, actuando sobre la superficie dc las rejillas, obturadas en un 50% de su área. En las rejillas propiamente dichas el esfuerzo del trabajo del acero no debe sobrepasar en ningún caso el límite elástico, con el fin de evitar deformaciones permanentes quc puedan dañarlas, hacerlas inefectivas e incluso provocar su falla, lo que tendría consecuencias sumamente graves en caso de algunas instalaciones hidráulicas, pero sobre todo en el de plantas hidroeléctricas. Con el objeto dc disminuir la longitud de flambeo lateral y poder hacerlas trabajar a esfuerzos altos, se reduce la longitud efectiva por medio de los tubos separadores quc también hacen las veces de rigidizantes en el sentido lateral. En la estructura de soporte, que puede ser de concreto o de acero, se puede pcrmi tir que sc excedan los esfuerzos de trabajo en un 33% de los que permite el Código según la teoría elástica. 4:.1.6.5 Localización de la obra de toma en relación con los niveles del embalse En presas de almacenamiento las obras de toma deben satisfacer dos condiciones: a) Deben estar lo suficientemente abajo del nivel mínimo de operación para que se disponga de carga suficiente para que se efectúe el flujo. El nivel mínimo de operación puede coincidir o no con el nivel correspondiente a la capacidad de azolves. b) Teniendo en cuenta que es practica común reservar un almacenamiento para azolves o almacenamiento muerto, la toma debe quedar lo suficientemente alta para no interferir con esta condición, que al mismo tiempo garantiza cierta calidad del agua que se extraiga. Un buen criterio es el sustentado por el U.S.B.R. que recomienda localizar la obra de toma arriba del nivel de azolves, habiendo necesidad de efectuar una compensación del volumen de aprovechamiento transformado en volumen muerto, como se ilustra en la figura siguiente: Obras de toma en presas de derivación Otras presas mexicanas en donde los azolves y acarreos de fondo han empezado a dar problemas son: H 5 4 J I I I 3 ~ 4 I I I - O -"" A V Cu auhtémoc, Son. Necax a, Pu e , La Venta , Gro. Col orines, Méx. Til ostoc, Méx . I I 1 I I I I 1"""'- ---1 t. V ~ I t== V 4.1.6.6 Localización de las obras de toma en planta Curva de elevaciones-capacidades 0- I I 0-- 2 "2 _. :; ~ Altura necesaria para la capacidad de azolves. o · . 0 97 Altura de la ob ra de toma. lit ca rga total necesaria sobre la toma ~ 2 v 2g = Altura necesari a para alojar la toma. En cuanto a la localización de las obras de toma, en planta, está condicionada a la margen en donde exista la demanda, a las condiciones locales y a la planificación general de las estructuras de la presa. K o- I ! 0 ~ - 0 - o} ~ Altu ra inicial correspondiente a la capacidad de aprovecham ien to. 4 - 5 = Sobreelevación del embalse para compensar el volumen ti V. correspondiente a 1-3 3 - 5 = altura final correspondiente a la capacidad .de aprovechamiento. Desde lue go, esta solución trae corro consecuencia sobreelevar la presa una cantidad 4 - 5, por lo que el proyectista debe tener en cuenta esta circunstancia y valorarla. Como se dijo antes el nivel de azolves horizontal, correspondiente a un volumen a partir del lecho del r ío, es una posición convencional, aceptada comúnmente, aun a sabiendas de que los azolves no sedimentan en tal forma. Por tal razón, algunos ingenieros sugieren que en presas de almacenamien to de gran capacidad la obra de toma se localice abajo del nivel horizontal de azolves , ya que es poco probable que durante la vida útil de la presa los azolves lleguen a invadir la zona cercana a la cortina. Sin ernbargo , actualmente en presas mexicanas ya ha sido necesario sobreelevar las tomas, en vista de que los azolves las han invadido. Por ejemplo, las presas de San I1defonso, Qro, y Angostura, Son. OH.l7 y OH.12, págs. 60 y 53 . __ 4.2. OBRAS DE TOMA EN PRESAS DE DERIVACION 4.2.1 Objetivo Con este tipo de obras de toma se busca extraer agua del vaso de una presa de derivación cuya capacidad de almacenamiento no existe o es despreciable para efectos de regulación. Debido a esta circunstancia las estructuras se construyen para una de dos condiciones: a) Con el mismo régimen del escurrimiento, si aguas arriba está construida una presa de alma. cenamiento cuyas extracciones correspondan a cierto régimen preestablecido. b) Con un gasto más o menos constante que puede corresponder al mínimo del escurrimiento, cuando la presa derivadora se construye en un río virgen sin regulación aguas arriba. Por consiguiente, estas obras de toma son estructuras de superficie, que generalmente se localizan en uno o ambos extremos de la cortina, y cuyas elevaciones se escogen de manera que dominen por gravedad la zona de aprovechamiento, y que, además, sus diferentes partes no sean dañadas por el agua en caso de avenidas. 98 Ob... de toma Por otra parte, en vista de que el agua que escurre por el lecho del río lleva consigo grandes cantidades de gravas y arenas, como arrastre de fondo, se debe considerar la construcción de algún dispositivo desarenador con el fin de eliminar tales arrastres, antes de que el agua pase por la toma y, posteriormente, ~ sistema de conducción y a la zona de aprovechamiento y teniendo en cuenta que el agua que escurre con frecuencia lleva consigo sólidos flotantes que pueden provocar molestias y conflictos en la operación del sistema de conducción, es conveniente prever, en tales casos, la instalación de rejillas. Para ilustrar lo anterior se muestra la figura siguiente: En este caso, la obra de toma constará de: a) Canal de acceso, que a la vez servirá de tanque b) e) d) ...-=-_ Presa de almacen.-nlento e) Cortina vertedora ~~I==¡'=::::::::--Conducción l~ Estructura de limpia Desfogue del desarenador Figura 4.3 -" ... . ' En la figura 4.3 aparece la posición de la pre sa derivadora, aguas abajo de una presa de almacenamiento, condición que es la mayor generalidad que se puede presentar. Los escurrimientos que llegan a la presa derivadora son los que se extraen o se evacúan de la presa superior, más los que .se generan eñ la cuenca libre entre las dos presas; cuando los gastos correspondientes a dichos escurrimientos son superiores a los de la obra de toma, los gastos en exceso se deben evacuar a través del desfogue de la estructura de limpia o de la obra de excedencias de la presa. j) de sedimentación. Rejillas, localizadas al frente de la toma hacia la conducción con el objeto de eliminar los sólidos flotantes. . Compuertas de regulación, que pueden ser deslizantes o radiales, localizadas aguas abajo de las rejillas. Estructura de limpia, la que, mediante la apertura de compuertas correspondientes, provoca el aumento de gasto de agua a través del canal de acceso y, por lo tanto, la velocidad de la misma, consiguiéndose así el arrastre de sólidos que previamente se han sedimentado frente a la toma, los qu e son regresados al cauce del río a través del desfogue del desarenador. Para este fin los alineamientos de dicha estructura deben ser tales que permi tan una operación eficiente. El número de compuertas en una obra de toma siempre debe ser múltiple, con el fin de garantizar el servicio, aun cuando esté en reparación algun a unidad. Para esta última condición deberán existir pi. las entre compuertas, y en dichas pilas se dejarán ranuras para la colocación de obturadore s de agujas. (Véase figura 6.29 ., pág. 157.) Por otra parte, el ángulo lj¡ que forma el eje dc la toma con el eje del canal de acceso puede ser de 90' o diferente, según las condiciones particulares de cada caso y, sobre todo, la eficiencia que se desee para la estructura dcsarenadora. En el caso de un aumento brusco del gasto en el río y, po r consiguiente, del tirante frente a la toma, aumentará también el gasto a través de ella, por lo que será necesario prever la construcción de un evacuador lateral, inmediatamente agua abajo de la toma, en el canal de conducción, co mo obra de protección del mismo. (Véase 7.4 .5.1., pág. 185.) 4.2.2 Localización de la obra de toma Cuando en una presa derivadora se vayan a construir dos obras de toma, una en cada margen del río (caso de un distrito de riego), es conveniente que la localización de la presa se haga en un tramo recto del río; pero si sólo existiera una IJIBU U I tl.I\ l . K J ~ J'\ \. I VI Obras de torna en presas de derivación obra de toma, desde el punto de vista de arrastres de fondo es muy ventajoso localizar la toma en la parte cóncava de una curva, ya que estas zonas se encuentran limpias de arrastres de fondo debido a las trayectorias que toman las partículas de agua. (Véase figura 4.4.) locaI lzaci6n correcta de ~/ Ia toma Planta Zona de playa con BCumuleci6n de Corte ~a acarreos . Figura 4.4 En estas condiciones se consigue disminuir en forma apreciable los acarreos de fondo que llegan al frente de la toma. Por otra parte, el umbral de la toma propiamente dicho debe quedar a una elevación mayor que el piso del canal de acceso, con el objeto de permitir que en dicho canal se acumulen los acarreos sólidos y evitar que p~en a la conducción; y, a su vez, el umbral de la toma debe tener una elevación adecuada, en relación con las estructuras de conducción y las obras de aprovechamiento, de manera que el flujo se pueda lograr _por gravedad y a niveles mínimos en el río. La parte superior de las estructuras, como coronamientos y puentes de maniobras y acceso, deben localizarse arriba de los máx imos niveles qu e alcancen las aguas en flujos extraordinarios; para esto, a partir del nivel de aguas máximo extraordinario se debe dejar un bordo libre en función del oleaje probable que se pueda presentar en el embalse de la presa derivadora. 4.2.3 Consideraciones para el diseño de obras de toma en presas derivadoras 4.2.3.1 General El diseño de obras de toma en presas derivadoras se debe efectuar _en conjunto con el de la 99 cortina de la propia presa, ya que las características de ambos se relacionan íntimamente y dependen de las condiciones topográficas, geológicas e hidrológicas del sitio de localización. En general, las obras de toma se deben planear de manera que las extracciones se puedan hacer con un mínimo de disturbios en el flujo , así como de pérdidas de carga a través de compuertas, rejillas y transiciones. El tirante, aguas arriba de las compuertas, debe ser suficiente para obtener las velocidades que se requieran del agua, a través de las rejillas y compuertas y para suministrar los tiran tes adecuados al flujo, aguas abajo de la toma. Cuando las velocidades a través de las aberturas de las compuertas son mayores que las de la conducción aguas abajo, es posible recuperar algo del exceso en carga de velocidad en el tramo de transiciones. En derivaciones a túneles o canales revestidos, en donde las descargas se efectúan a velocidades relativamente altas, es conveniente que el área total de los huecos de las compuertas sea del -m ism o orden de magnitud que las secciones del conducto aguas abajo, y para estas condiciones los cálculos hidráulicas deben incluir la valuación de la totalidad de pérdidas de la entrada. Con frecuencia el asiento de las compuertas y el piso en la zona de transiciones se construyen a la misma elevación que la plantilla del canal ; pero en ocasiones puede ser necesario independizar el flujo de la toma al correspondiente del conducto aguas abajo mediante una pequeña rápida y tanque amortiguad or. (Véase figura 4 .5 (a) y (b), pág. 100.) Tanto las pilas intermedias como los muros extremos deben tener las aristas redondeadas, con el fin de disminuir las pérdidas por entrada y guiar mejor los filetes líquidos. En el caso de las obras de toma que se construyan en terrenos limoarcilloarenosos o de rocas relativamente suaves y permeables se deben tomar precauciones especiales para evitar tubificaciones e infiltraciones excesivas, así como tener en cuenta el efecto de la sub presión en las diferentes partes de las estructuras. Para el cálculo hidráulico de estas tomas es válido lo que se dijo para tomas profundas, debiéndose añadir que, tomando en cuenta que uno de los objetivos del canal de acceso es facilitar la sedimentación de los sólidos de arrastre que lleva 1()() Obras de tom a lal ~ Compuert8S L.--no-n Compuerta del desarenador 1'1'1'1 '1 '1' I Canal de acceso Desarenador- - - 1F ==::::::::mn=;=:¡::::====~=t--- / A ro 2 2 Cortina I Planta = lb l Mecan ismo e levador Elev. corona Cresta de l liH vertedor Canal de conducc ión I Canal de acceso compuerta ' R ejillas Corte ,. , lel Pantalla_ Figura 4.5 Presa derivadora y obra de toma Croquis Bibliografía consigo el agua del río , es recomendable que en dicho canal la velocidad del agua sea del orden de 0.5 m/seg. Asimismo, la velocidad del agua entre los espacios de soleras de las rejillas debe ser del orden de 0.6 mIs a 1.0 m/se g; y la velocidad del agua a través de los van os de las compuertas es recomendable que tenga valores del orden 2.5 m/seg., para gasto de diseño. Ejemplo: Para ilustrar lo anterior se muestra en el plano O.H. 20, págs. 104 Y 105, el proyecto de la presa derivadora Ingen iero Andrew Weiss perteneciente al Distrito de Riego del Rí o Culiacán, Sin., co nstru ida por la Secretaría de Recursos Hidrául icos sobre el río Humaya, aguas abajo d e la presa de almace- 101 nam iento El Humaya (Presid ente López Mat eos, plano O.H. 2, pág. 36) . En la planta general se puede observar que la cortina es de enrocamiento, "tipo indio", co mo se muestra en el corte A-A, y que las obras de toma y limpia se localizan en la margen derecha. La estructura de limpia, para Q = 600 m) /seg, consta de un canal de entrada de 22.40 m de ancho de plantilla, una estructua de concreto para 4 compuertas radiales de 5.0 m X 6.25 m, con piso a la elevación 71.50 m. A través del canal de salida el agua re gresa al río limpiando el frente de la toma. En el co rte C-C se muestran los detalles de tal estructura. Veáse también la figura 4.5 donde se muestra (a) la planta de una presa derivadora y (e) el corte de la cortina y el tanque amortiguador. BIBLIOGRAFIA 1. Varlet , Henri. Usines de Deriuacion, Tomo 11. Ey rolles, _ 19 59. 3. U. S. B. R. Design 01 S mall Dams , 197 3 . 2. Davis, Calvín y Sorensen , Handb ook 01 App/ied Hydraulics. McGraw Hill, 1979. 4 . Leliavsk y , Serge , Design Tex tbooks in Ciuil Engineering, oc ho tomos . Chapman & Hall. . , \ _ _ lfe _ _ " ·t .. .. r'-, """"' ,. 1:=.., .",.. t ', " ...... " , • . - ""'00 I '1j . f 1 ' " . .. Illrlt - ,~ \ '\ ·\1 • t 1 • I • " 1oM I 11 ' 100 _ _-./ . --.~ -,- . '\ ';,. L---,.- U·_ ' . . - .. .A L-'-<' --- " - • : : --- ~ .. . ... a • ! I ! t ......._ 'lA.TA - ..... - .. ... " ... . . ... _ ..- 1 1 1 1'" 1• • • - .. .Jso\..- ..I • • • _ U" __.. - ... ,i \ __ ._-._"'M"'" -, . ".~ " . . eo • , [ ------.. .. .•.... t\ •. . x-. _....... -, ....... .... _ ~. \\ .:\ .. . - ~- .... ... , _-e o • .. - . . Q . . ... . ,".- T [ .. · . . . . ... . 1 ~ '.' ........ "" ' (f\ ~, .. .. , ..._ r..:... .t..' 1 ( . ... _ ... "',. '; .. .. .JI' __ . _ _ JII ...... _ .. 11 - :-::::. .., ", l [ teI OI [S • ,,, _.-- .---- .- MO TA S : ~... .,," e- e - -_'--1'_--..."----' ..........· :'===,~.~=_ ...._ .....__..,• L - ~:.:":.~.---..: : : :tlI H . . " ~: :troz'" : : ;~'... . ro. .. D E L OS .~ . .. _..:.':=-~ OH -18 ,TUM ELES =:-r.....-. .....-. '::'.":"" . .... ..... -,., .. ...J - . -.~ . ... P . Cortesla S.A.R.H. ~-- , e:atTt POlIt ~ ([l ",<_ _ _ -- 1 .1 - ..... -.- - CORTE . .. . / , OH - _ _ _ -.J . .. ....... . ~ r'"_ ...;r- ... _-: _ " L ...... ... _ I - I .. ..... _ . / ,/ -- _ H,. ....,. G~ // _ ..-.. / ...'/'" ----r----..-.... .s .•.. ., . , .,,,.'_~~~~ ._'--.--..., ---,,_ . . .....--... ...........-.- .._--_ _-. _ ._-.. -¡" • .• ~ _• [- •. ~ __ I . . . . . _ • ., -~ ._ CORT E 1 - 1 • • I _ .... I ~ - - " , , "• • 1 • • '~-~'~i.... ~~~~~~~ COIlTt 0-0 , . ~ .. ' ... . . c:.~___.,"r:=. u _. _ - ~ . 1 e-e l . . . .. . .- "'" _o"• ., - __.- l! .Ir D(l. TUfCL I .--...__ ...... - _ -._ . ..• "...-.. - --- / /« _.~=n:- ~ ..v:/ 1'/ ~_ oo... .- '-17 r-~'-fr-...._-;¡gg] ---_-- -_._-. ._.. _... ~~..(., ...... ...... .. . . . ....Ia "~_ - ~ DISfWITO • ••no DI LA _1 _ P\.. . ~ COoUl. ,oeo. ...-.y . ' ...... · ·mn _ . OH - 19 Cortesía S.A.R.H. 104 Obras de toma Presa Ing, Andrew Weiss LOCA LlZAC JON BAOIRAGUATO \ _ C. <1"\0 -z:'l"'\";0'l" . O. ',-r.. 0 G' 'l"\ .~ PRESA DERIVADO A "ING.ANDREW WEISS \ CORTINAIBOQUILJ.A) 10 I~ 20 2~ ~~~~~iiiiiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡ eo ! KIL OM ETR OS Planta OH-20-1 o 'o ro' O '~!>(I ... { r 11 o S Cortesfa S.A.R.H . Obras de lom a en presas de derivación SECCION CORT I NA L rl""'. ""'"C'.' , . .., ce ..o l h ,.. r . ~I -1 -, l'l'I'1' ¡ l' 1 , .,,1, . OB RA DE TO MA ( , - ¡ I '- _--"-'-'--,-jl··~ _·"'·'-' .._~ S )O_" '''' ---t---"'~--- I I I ,..."" I ~~ r·.· 11ClO l 1', I I II·'.....' ,~ t .' , DESA RENADO R . OH·20·2 Cortesía S.A.R .H. 105 5 Obras de control y excedencias 5.1 FUNCION U OBJETIVO determinan la avenida de diseño, las características del vaso y el programa de operación de la propia obra, o sea que dicha relación queda expresada por la fórmula Las obras de excedencias son estructuras que forman parte intrínseca de una presa, sea de almacenamiento o derivación y cuya función es la de permitir la salida de los volúmenes de agua ex cedentes a los de aprovechamiento. Lo anterior establece de manera tácita la condición de que previamente se haya satisfecho la capacidad de aprovechamiento de la presa, o sea que el vaso se encuentre lleno hasta su nivel de "conservación" o " máximo de operación" antes de que se inicien los desfogues por la obra de excedencias. Es frecuente que los volúmenes de agua excedentes de una presa se devuelvan al cauce del propio río a través de estructuras de descarga proyectadas convenientemente; sin embargo, en ocasiones las descargas se efectúan a talwegs o ríos pertenecientes a cuencas de otro río o sub cuencas del mismo. En la época actual ya casi no hay necesidad de hacer énfasis en lá importancia de las obras de excedencias, las que se deben concebir como verdaderas válvulas de seguridad de las presas. Sin embargo, ha habido muchas fallas de presas debido a insuficiente capacidad de descarga o a defectos en el diseño de la propia obra. (Véase capítulo 1.) La capacidad de una obra de excedencias la 5.1 en donde • VE = Volumen de entrada al vaso en cierta unidad de tiempo. Vs = Volumen t. Va = Variación de salida del vaso en la misma unidad de tiempo. del volumen almacenado en el vaso en la misma unidad de tiempo. Se debe recordar que la finalidad de transitar por el vaso la avenida de diseño seleccionada empleando la ecuación de almacenamiento es la de determinar la combinación de superalmacenamiento en el vaso (el cual fija la altura de la cortina) y la capacidad de descarga del vertedor u obra de excedencias. Se deberán comparar los costos de las combinaciones de alternativas factibles para establecer el proyecto más económico de todos los que se analicen. (Véase capítulo 2.) 107 108 Obras de con trol y excedencias ---.----r----, Bordo libre -r - -r----, Bordo libre Bordo libre NAM E H - r- Superalmacenamien to NAME ·NAM O ~=-H Superalmacenam ien to (a) NAME NAMO (b ) Figura .5.1 Con trol de un almacena miento En general, el ingeniero proyectista debe ser sum amente cauteloso al valuar la seguridad de un a obra de excedencias en u na presa de tierra o tierra y enrocamiento debido a que si por una operació n defectuosa o por la presencia de u na aven ida may or que la supuesta el nivel del agua sobrepasa la elevación de la co ro na de la cortin a puede hab er graves co nsecuenci as tanto par a la pres a co mo para las vidas y los bien es materiales localizad os aguas abajo de la mism a; no así en presas con co rtin a de concreto, en donde las co nsecuencias para tales co ndicio nes pueden ser menores. La for ma más fácil de proyectar una obra de excedenc ias es la de suponerla co mo un ver tedor de cresta fij a, coincid iendo c on el nivel de agu as máximas ordinar ias (NAMO ) o de operación, como apar ece en la figura 5. 1 (a). - Si la presa, se destinara a control de aveni das, el vaso po r lo co mún deber ía esta r vacío pero se acep ta. co nvencional me n te qu e al presentarse una avenida el vaso se co nside re llen o, esto es, con el niveVdcl -agua coincidiendo co n el NAMO. Este es un criterio sano que ha sido ampliamente co mpro bado en condiciones reales de operación en un a gran cantidad d e presas, sobre todo en nu estro país, donde las grandes avenidas se presentan en el mes de septiembre, al final d e la te mporada de lluvias, las cuales, co n un alto grado de probabilidad, tuvi eron opo rtunidad de p rovocar escurrimientos suficientes para llenar los vasos . En los ríos del norte, co n dos te mp oradas de precio pitación, las grandes avenidas se presentan en la época de escurri mien tos de inviern o , poco tiempo después de los escu rrim ien to s de verano. (Véase cap ítulo 3.) En la figura 5.1 (a) se muestra la secc ió n de un vertedo r de excedencias, de cresta fija, donde la aven ida de d iseño en tra al vaso cuan do el agua está en N. ,\. ~1. 0 . y alcanza el nivel más alt o en N.A.tvI.E. (Nivel de Aguas Máximas Ex tra ordinarias ) coinc iden te con la desc arga máxima del verte dor, con una carga H. Est e gast o máximo de des carga será men or qu e el p ico de la avenida debido a qu e ha sido ret en ido, te mporalmente, cierto volumen de agua almacenado en tre NAl\IO y NAME qu e se denomina su peralmace namiento o capacida d de re tenid as Cr. En el caso de plantas hidroel éctricas puede ser atractivo el aprovechar el volum en Cr y la carga H en pro ducción adicional de fue rza motriz, en cuyo caso se tiene la co ndición que se muestra en la figura 5. 1 (b), donde se ha colocad o un a co mpue rta de con trol so bre la cresta del vertedor y el NAMO co inc ide con el NAME. En estas co ndiciones, cuando se presen ta una avenida , se levan la la co mpue rta pa ulatina mente, de manera que coincida el gasto de en trada al vaso con el de descarga a través de la co mpuerta y, por cons iguiente, que no var íe el nivel del agua, Es eviden te que en este caso en qu e no existe volumen de agu a retenida el gasto de salida ser á igual al de en trada, o sea mayor que en el caso l o. y, por co nsiguien te, el umb ral de la co mpuerta en el caso (b) deberá estar a u na elevación inferior que la del caso (a) co n el objet o de dispon er de mayor carga. Desd e luego , para los casos de regulación de avenidas se pu eden proponer casos intermedi os, co mo se observa en el caso (e), en donde el NAME se Tipos de o bras de excedencias ob tiene con las co mpuertas completamente ab iertas. Por o tra parte, además de tener su ficiente capacidad , la obra de excedencias debe ser hidráulica y estruc turalmente adecuada y con las descargas localizadas de manera que no erosionen el pie de la cortina u o tras est ructuras existentes aguas abajo. Los materiales que formen los revestimientos de la est ruc tura de descarga deben ser resisten tes a la erosión y ten er un acabado liso, co n el fin de que sean capaces de resis tir las altas velocidades que frecuen temen te se p rese ntan en ellas, así como para evitar fenómenos de cavitación y presion es diferenciales en las caras del revestimiento. Cuando sea necesario se deberá prever la construcción de algún dispositivo para di sipar la energía ciné tica del agua en el extremu in ferior de la descarga. Otro aspec to importante que se de be considerar en el dis eñ o de una obra de exce dencias es la frec uencia con que fun cione, e> decir el número de veces por año que vay a atrabajar, aspe cto que in terv iene en la geometr ía del cimacio y en la previsión de futuras reparacio nes, si fuesen ne ce- 10 9 Este segundo caso , de cuñ o relativamente moderno en el diseño de presas para usos múltipies, la obra de excedencias toma el nombre de obra de regulación y excedencias, que es la que aparece en la p resente publicación . Se puede afirmar que, en gene ral, el incremento en costo de un a obra de excedencias no es di rectamente proporcional al incremento de cap acidad de descarga, por lo que con frecue ncia el cos to de un a obra de exce dencias de capacidad muy amplia será sólo m ode radame nte mayor a la de o tra con un a capacidad reducida. Esta es la razón por la que en la actualidad el criterio gene ral es el de proyectar obras de ex ceden cias con capac idades de descarga amplia, sob re todo cuando lo s datos hidrológicos abarq uen pe· riadas rela tivam ente co rtos y la presa se cnc ucntre localizada en un a cuenca ex puesta a fen ómenos me teorol ógicos qu e pued an provocar escurrim ientos de gran magnitud yaguas arriba de zon as de nsame nt e pobladas en donde la segurida d de lo, misma debe ser tota l. En el capítulo 2 se expone n algu nos conceptos acerca de la sele cción de la avenida de diseño para ob ras de ex ced en cias . sanas. Por eje m plo, en el caso de un a presa deriv ad ora en que la capa cid ad del vaso es mu y peque ña y. por co nsiguiente, tamb ién la regulació n del flujo, el trabajo de la obra de excede ncias será muy frecuen te . casi co ns ta nte. Ln el caso de las presas de almacenamient o en qu e se ten gan gran des capacida des de rcgulaci ón se pueden co nsidera r una o dos de las co ndiciones sigu ie n tes : 1a. En dond e la ob ra de excedencias se co nciba para deja r pasar la aven ida máxim a probab le, en cuyo caso debe priv ar el co nce pto de segurid ad de la pr esa. . 2a. En do nde, ade más de lo, fun ción an te rio r, se desee aprovechar la cap ...cida d del vaso pa ra regu lar las avenidas ordinarias y pe rmitir des cargas que garanticen ciertos niveles aguas abajo de la presa, co ngrue n tes co n la ca pacida d de co nducción del cauce y la preservación de vidas y b ien es materiales. O sea qu e la estructur a trabaja rá co mo reguladora de las avenidas ordinarias y co mo válvula de seguri dad de la pr esa para el caso de la avenida máx ima prob able. 5.2 T IPOS DE O BRAS DE EXCEDENCIAS 5.2 .1 Clasifi cación Corno todas las clasificaciones, la que aquí se propone es co mpletamen te arbit ra ria; sólo se inlent a distinguir las estructu ras haciendo referen cia a la más rele vante carac terística de la o bra. sea en la zon a de co ntro lo en la descar ga. I Descarga libre Corunas vert edoras Caida libr e Vert edores Caída en rápida Descarga regu· larizad a. Con tiro vertical Descarga d irecta en canal Con canal lateral Sifon es no Obr.. de control y excedencias 5.2.2 Vertedores de excedencias 5.2.2.1 Vertedores de caída libre Los veztedores de ca ída libre están asociados a cortinas de arco, o de contrafuertes, donde el espesor del concreto yIa geometría general no sean favorables para guiar la vena líquida desde la cresta hasta la parte inferior; si la roca de cimentación es resistente a la erosión, el agua se puede dejar caer libremente sin protección; pero en caso contrario se debe prever alguna estructura para disipar la energía cinética del agua y amortiguar el impacto. Véase, por ejemplo, el plano O.H. 14, pág. 55, donde aparece la sección A·A de la cortina de la presa Pabellón, Ags., con un pequeño vertedor de 15.00 m de cresta y con la descarga directamente contra la roca de cimentación, una riolita compacta. En el plano O.H. 10, pág. 5 1, correspondiente a la presa Francisco I. Madero, Chih., se puede observar la "sección de un contrafuerte vertedor" en donde se muestra la parte superior del vertedor que con una caída libre del orden de 50 .0 m permite la descarga sobre la roca de cimentación; también en este caso se trata de riolita compacta. En una inspección efectuada por el autor, después de 23 años de servicio, no se observó erosión importante que pudiera poner en peligro la cimentación de los contrafuertes. 5.2.2.2 Cortinas vertedoras con caída en rápidá . Este tipo de vertedores se localizan en una sección reducida de una cortina de tipo gravedad, sobre'Ta cual se permite el paso de flujo de agua , como se ilustra en la figura 5.1. La cresta se forma para ajustarse a la vena líquida, en las condiciones de gast o máximo. (Véase 5.3.1.) Si la roca de cimentación es como pacta y de buena calidad, la parte inferior de la descarga se puede diseñar como un deflector o salto de esquí; si la cimentación es erosionable se requerirá la construcción de un tanque disipador de energía. Véase, por ejemplo, el plan o O.H. 7, pág. 47 .en cuyo corte A ·A aparece la sección vertedora de la cortina de la pres a Ignacio Allende (La Begoñ a), para una capacidad de 602 m' Iseg, controlada con tres compuertas radiales de 6.00 X 7.25 m y salto de esquí. En los planos O.H. 8.1 YO.H. 8.2 , págs. 48 y 49, se pueden obse rvar los detalles de la sección vertedora de la co rt ina de la pr esa La Amis tad, sobre el río Bravo (internacional), para un a capacidad de 40 096 m' [seg), con 16 compuertas radiales de 15.24 X 16.46 m en la cresta y en tanque amortiguador al pie de la rápida. 5.2.2.3 Vertedores con tiro vertical Los vertedores con descarga en tiro vertical tienen una entrada en embudo que conecta a un tú nel, en cuyo extremo inferior puede existir un dellector o una estructura disipadora de energía . Esta forma de vertedores se adapta a presas con vaso de almacenamiento muy encañonado, gastos relativamente pequeños y en que el agua que fluya a través de ellos esté libre de objetos que puedan obstruirlos. En nuestro país existía solamente un vertedor de este tipo, formando parte de la presa Chihuahua construida para agua potable sobre el río Chuvíscar. En el año de 1972 las autoridades del estado de Chihuahua lo hicieron clausurar con el objeto de aumentar el almacenamiento. La presa quedó solamente con un pequeño vertedor auxiliar, con descarga libre sobre el muro de gravedad. 5.2.2:4 Vertedores con descarga directa en canal Los vertedores con descarga directa en canal generalmente están asociados con cortinas de enrocamiento, tierra y enrocamiento o cortinas de concreto, cuando por alguna causa no conviene que sean vertedoras. En la figura 5.2 se ilustran las principales par· tes de que constan tales vertedores: Se considera buena práctica de ingeniería no localizar este tipo de vertedores sobre cortinas de tierra o tierra y enrocamiento, debido a que estas estru ctu ras están sometidas a algún grado de asentamientos después de terminada la construcción. T ales asent amientos podrían pro vocar movimientos verticales y agrietamientos en el canal de Tipo. de obras de excedencias 111 Pérdidas por friccl6n NAME "-._. - ' - ' NAMO - '- '-'-' - Pérdidas ---_.- -----A en el \. So>Sc 8 disipador \ - Drenaje ~--- F .... Figura 5.2. Vertedor con descarga directa en canal. descarga del vertedor. El agua que fluye en dichas descargas puede adquirir velocidades del orden de 40.0 ó 50.0 m/seg, dependiendo del desnivel, la pendiente y la rugosidad de las paredes. Con tales velocidades cualquier desalineamiento de los planos del revestimiento, en ambos lados de la fractura, puede provocar muy altas presiones hidrostáticas en la cara inferior de la losa y levantarla, trayendo como consecuencia el fracaso de la estructura y de la cortina misma. Esta es la razón por lo que, invariablemente, los vertedores con descarga en canal se localizan en las laderas o en otros sitios apropiados, pero siempre sobre terreno natural. El perfil de un vertedor con descarga en canal se ilustra en la figura 5.2 . El acceso en "A " es relativamente ancho, de manera que tenga veloci dades bajas que no provoquen erosiones y que representen pequeñas pérdidas de carga. En el punto' "B " se muestra una sección de control, donde se induce un tirante crítico con el fin de asegurar que la descarga máxima se obtenga para cierta elevación del agua en el embalse. En este punto se pueden construir estructuras reguladoras de gasto, en caso de que resulte conveniente. De "B " a " C" se puede tener una pendiente rela tivamente suave, pero mayor que la crítica, determinada por la topografía en el sitio de localización. De " C" a "D " se presentará una caída con pendiente fuerte, ya en el lado de la descarga, con el objeto de llegar al nivel del fono do del río o valle escogido para eliminar los volú menes de agua vertidos. "D" -"E" representa un D E tanque amortiguador donde se disipa la energía cinética adquirida por el agua. Posteriormente, en " F " , el agua, ya en flujo subcrítico, regresará al cauce del río. Como alternativa, y en caso de que se tenga roca de muy buena calidad, se puede suspender el revestimiento del canal de descarga en algún punto, entre "B" - " C" - "D ", construyendo un deflector para garantizar que las erosiones no se presenten en las cercanías del revestimiento. Véase, por ejemplo, el plano O.H. 1, pág 34, que corresponde a la presa Netzahualcóyotl, sobre el río Grijalva, Chis., donde aparecen dos vertedores con descarga regularizada y directa en canal, localizadas en la margen izquierda de la boquilla. En el plano O.H, l·A se pueden observar los cortes longitudinales de los dos vertedores, donde aparecen el acceso, la sección de control y el canal de descarga. En el vertedor de emergencia, con capacidad máxima de 10650 m' /seg, están instaladas cuatro compuertas radiales de 15.0 X 18.70 m para regulación del gasto y un deflector en el extremo inferior de la descarga. En el vertedor de servicio, para trabajo frecuente y regularización de las avenidas ordinarias, con capacidad máxima de 11 000 m' /seg, están instaladas tres compuertas radiales de 15.0 X 15.0 m en la sección de control, y se construyó un tanque amortiguador en el extremo inferior de la descarga. En el plano O.H. 2, pág. 36, aparecen los deta Hes del vert edor de la presa Presiden te Ado lfo López Mateos, sobre el río Humaya, Sin., con descarga convergente, en canal, y sin estructura disipadora en el extremo inferior de la descarga. 112 Oh.... de control y excedencias En el plano O.H. {-A, pág. 41 , se muestra el corte longitudinal dfll vertedor de la presa Alvaro Obregón, sobre el río Yaqui, Son., con un deflector en el punto inferior de la descarga. 5.2.2.5 Vertedor con canal lateral Estos vertedores tienen la particularidad de que el eje del canal de descarga es paralelo o casi paralelo al eje de la sección vertedora, la CHal, a su vez, es paralela o casi paralela al eje de la corriente. El análisis hidraúlico se basa en la suposición de que to da la energía del agua que pasa por el vert edor se disipa en turbulencias, y la pendiente en el canal lateral o canal colector, debe ser suficiente para acelerar el agua en dirección del flujo en el canal de descarga. La observación del funcionamiento de gr an cantidad de modelos de vertedores, confirman en lo escencial la suposición anterior. Un desarrollo detallado de las expresiones ma temáticas que se aplican a este problema, puede verse en Design of Small Dams del U.S.B .R. 1973 [1] [10]. . Los elementos que lo forman se pueden mencionar como sigue: acceso, sección de control, canal colector, canal de descarga y deflector o estructura disipadora de energía. Generalmente están -asociados a cortinas de tierra o tierra yenrocamiento construidas en ríos encañonados y con grandes avenidas, o donde se requieren gran des longitudes de cresta. Por ej emp lo , en el plano O.H . 6, pág. 46, se observa el verted or de la presa Manuel Avila Cam ach o , sobre el río At o yac, Pue., localizado en la margen izquierd a, con 17 0. 0 m de longitud de cresta, para un gasto máximo de 1 200.00 m 3/seg. Sus partes constituyentes se ilustran en dicho plano. Asimismo , en el pl an o O.H. 15 , pág. 56 , aparecen los detalles del vertedor de la presa] osé An tonio Álzate, localizado en la margen izquierda del río Lerma, Edo. de México, para un gasto máximo de 254.0 m 3/seg. 5.3 ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISENO DE VERTEDORES DE EXCEDENCIAS 5.3.1 General En los vertedores de cresta aguda , seccion rectangular y contracciones laterales, el gast o se encuentra con la expresión de Francis (figura 5.3): Q = CLH 3 f2 5.2, en donde C = Coeficiente de gasto e igual a 1.80 L = Longitud de la cresta, en m H. = Carga efectiva sobre la cresta = carga estática + carga de velocidad, en m. H, Cimacio Jll~~-- ~. v b . ~:.r--r-.-=,* - • Figura 5.3 En ingeniería hidráulica las estructuras vertedoras se tratan en general de estructuras masivas donde se ha rellenado de concreto la zona bajo la vena líquida, de manera que, teóricamente, no se modifique el estado de presiones a lo largo de la línea b-e; cuya forma debe corresponder a la del manto inferior de la vena. En tales condiciones la carga original H. se ha disminuído una cierta cantidad r y llega a H, < H•. Por consiguiente, el coeficiente C de la expresión original de Francis deberá ser mayor y devendrá en una cantidad variable y función de la carga. Para carga de diseño C llega a adquirir valores del orden de 2.2. En las figuras 5 .4 y 5 .4A se muestra la fo rma que adopta la superficie de co nc reto , en función de la carga de diseño. Cuando existen pilas sobre el vertedor, la longitud real se reduce, y la longitud efectiva se obtiene con la expresión L = Lo - 2 (N K p + K.) H. 5.3 en donde L = Lo = N = Kp = K. = H. = longitud efectiva en m. longitud real en m. número de pilas. coeficiente de contracción por pila. Coeficiente de contracción por muros extremos. Carga efectiva, en m. Consideraciones acerca del diseño de vertedores de excedencias t 2 . 7 58 He _ .- - - - - - - 0 . 147 H éi - - ' . • o o ~ o J. 1 T ~ .1.-, - ,,- - -,!o,.,. 'i' - J I ¡ :. 0 Ji ,.... N N o ~: 0 . 082 H ó ' :.... _ I I I 1 , /' /' T. l ' /' 0 .154 H - - -/ I-~ J: / ,... ~ / ,,; / / / .. / /' , I .... ' .... / ;'" , ' .... '/ ,V - - --4" ,, , .... .... ;-<- - - - - - - o;. ,.. / .... ,/ V , - -"1".... .... ..- .................. .................. »>: \ ....,,- -' , / /'o ;::'. '<, - - • - - - - - - - 8. ~ 29 H , :, ~o _ _ L <D Vl /' on ~ o /' J: ., . <D o '" '" '" ..... ./ ./ / .... .... ,../ .... ........ i,.. " ..»--R. = 6 . 500 .... / .... .... Ho .... --- ..- ..- -' ...... ..- -' _- o ..- - o------------ Figura SA -A. Forma del cimacio definido por curvas compuestas • I - A - - - - - - - A , ~ I 1 : '" // ' 3 . 6 6 8 He - - - - - / :l ~- O. 8 8 0 Ho-..,..- .... .... I / / y-- - - - - - - - - - fi /' I I I I : ".,. / 1/ // q : / I I J: '-' : • . R = 2 800 H -/' / I I o o t - ... I / I I / .Á/, 0 N I I '1 / ', " ,,~.~I / 1 'f. o m - I R .. : 1: 41 0 H I - N ,... - ' 1.. , o . I <Xl ,.,., R, - 0 . 8 25 H o on I I ¡ ~ Ó R , : 0 . 2 ~ 5H Q-- J.,>,'? ",' ec 'Rz :0 ,' 5 ~ O Ho o f - - - - - - - .... "7"..... ,' / .: on : : - "1-- -::. : XO ~ J: ->; I I r-f, " 1 '~ =' ~ p-.¿ - ~ -:.7:- I l - - '- - - - ~:i o e- : '1, - - - - - -~ ;-< -1-.j,-!, I ____ ~ :I: - "~,--<- - 1. 2 30 H o- - - I cr .L _ ..t ~ :I: • r...! : ~_5!!~ I"\it-0217 H o.~0 0 2 9 Ho do: .,..: i' i>-, .. .. - : .. .. .... ~O 187 Ha I I : -lt: ; / .~ '. f"- J: o :I:::I: J: 'o - - - - - - 1. 8 4 o H,, - I 0 .2 6 4 Hci- -, \ - 113 --' -- = 12 . 0 0 0 H o __ _y. 114 Obras de control y excedencias Siendo v' Forma de pila Kp . H ,/ , = 0. 1 t r 0.02 t ... . Ha , 0.126 H r t 0.0 1 H Figura 5.4 B El tirante H. , en el acces o al vertedor, afecta el coeficiente de gasto, como se puede observar en la figura 5.5 2 .22 t ° muros extremos Ka --, 2. 11 • ( 2.0 V-.: 0.20 1.8 9 I 1.78 0.5 H. >, ;;' 0 .15 H. - O. to 1.67 ° / 1.0 2.0 Valores de 3.0 H. H Figura 5.5 . , >0.5 He o En general el tirante en el acceso al vertedor debe ser igual o mayor a la carga sobre el vertedor, ya que en caso contrario el flujo se afecta por la cercanía de la frontera inferior. Este tipo de consideraciones es especialmente importante en presas de derivación con cortinas vertedoras Consideraciones acerca del diseño de vertedores de excedencias pequeñas, ya sea para agua potable, riego o generación de energía. En la figura 5 .6 se pueden obtener los valo res de co rrección al coeficien te de gas to p ara cargas efec tivas H, d iferen tes a las de diseñ o H. co eficientes de gas to determinados en condiciones promedio, y son suficientemente confiables para efecto de diseño (1). 0.72 ... 1.1 1.0 o ~ h. <, ~I~~_ H;1(J 1---. 2 Q= - r ..j2; JI2 2gCL (H,- H, 3 .................. 0.66 0.8 1.2 1.6 2.0 H ..... O ..,f2g H 5.4 para alta carga, en donde 0.1 0.2 0.3 0.4 : - ~d 0.64 0.4 Cuando los vertedores tienen el flujo controlado co n compuertas, la capacidad de descarga se determina con la ecuación de los orificios: =eA 0.68 .. Figura 5 .6. Relaci ón de carga sobre la cresta a la carga de diseño. Q -8 <, e 1/ 0.8 0.11> ! V / 0.9 o i »:V 115 0.5 312 I r-. 0.6 0.7 d Relac ión de- H, Figura 5 .7. Coeficiente de gasto para flujo bajo cornpuertu parcialmente abiertas. También se pue de co nsultar la figura 6. 3 2 del cap ít ulo 6 para obtener los coeficientes de gasto en compuertas, tan to radiales como deslizan tes [2]. 5.3 .2 Descarga de los vertedores e= Coeficiente de gasto . A = Area del orificio bajo la compuerta, en m'. 1/ = Carga sobre el ori ficio, en m. ó 5.5 pa ra baj a carga, en donde g = Intensidad de la gravedad. e = Coeficiente de gasto. L = Lon gitud de la cre sta del vertedor, en m (an cho de la compuerta). H, = Carga mayor, en m. 1/, = Carga menor, én m. El coeficiente e cambia para diferentes compuertas y formas del cimacio y se afecta p or las condiciones de flujo , aguas arriba y aguas abaj o, cuan d o dichas condiciones estén afectadas a su vez por las co ntracciones de los orificios. En la figura 5.7 se muestran los valores de los Excepto para los vertedores con descarga en tiro vertical, el que se puede ahogar en ciertas condiciones de trabajo, la descarga de los vertedores de ex cedencias se efectú a en conducto abierto, ya sea en canal o en túnel. En los ver tedores con descarga directa con frecuencia la longitud de la cresta vertedora tiene la misma magnitud que el ancho de l canal de descarga y del tanque am ortiguador en el extremo inferior. La longitud de la cresta se determina en función de la operación del vaso, el costo de la cortina y de si se instalarán o no compuertas en la cresta, El ancho del tanque amortiguador se relaciona con los niveles del agua ab ajo de la descarga. y el ancho de l canal puede depender de las co ndiciones topográficas y de economía. Si por las condiciones anotadas antes no son iguales la longitud de la cresta y el ancho del canal y del tanque am ortiguador, se debe tener cuidado de que las transiciones se hagan gradualmente , debido a que se pueden desarrollar ondas esta- Obras de control y excedencia s 116 cionarias indeseables o incluso brincar el agua fuera de los muros gu ía laterales. En el flujo supercrítico es recomendable que los cambios de dirección de los filetes del líquido no sean mayores que los dados por la expresión siguiente: 1 '1/13= - Para determinar los tirantes en el canal de descarga se puede usar la expresión de Bemoulli , t'I - t' + V I ' !!I.L = - V', 2, 5.8 So - S, • 5.6 3F con SI = ~ (13 «///////t//%.c; ..JJ~-- ...P [ Vn , "M I 5.9 r ~/// IIt(It/ - ............. . - . - . - . - . - . - . eje del canal . = n sien do F conviniendo en que en este caso se toma = v v . = ~ numero de vgD r = Fraude. v = Velocidad media del agua en m/seg. g = Intensidad = 0.018 para concreto. velocidad en el tramo, en m/seg. radio hidráulico medio en el tramo entre 1·2, en m . pendiente del piso del canal tirantes, en m. de la gravedad en m/ser:. D = Tirante hidráulico. 13 = Angula de variación de las paredes del canal con respecto al eje del mismo. El an ch o del canal d e descarga qued a det erminado p or la longitud y arreglo de la cres ta del vertedar, la ene rgía del agua por un idad de ancho, y la relación del anc ho a las di mensiones d.. los muro s laterales. También influye el aspecto topográfico, el que intervien e en la de cisión de si la descarga se hace co nvergente ó divergente. Comó una guía de carácter prelimi na r, se p ue den usar las ex presion es siguientes: En caso de que el canal tenga muy fuerte pendiente se deberán usar los valores correspon· dientes, de acuerdo con la figura 5 .8. (Véase tamo bién la parte 7, p ágs. 17 8 y 179). r----- - lJ.L - 2 -----.1 - - -- - sr- _ :=. ::: - - - t' I B = 0 .5 1Q" ó B= VQ En do nde Q = gasto total en m 3 / seg. B = ancho en m. Estas ex presiones pro porcionan un rango de valores dentro del cua l qued an co mp rend idos una gran ca n tida d de los verted ores ac tua lme n te const ru ídos en el mundo . Figura 5 .8 En la mayoría de los canales de descarga es neceo sario construir revestimien to s de concreto reforzado, co n un espesor de SO cm a 50 cm, co mo mínimo y, cua ndo no haya cond iciones esp ecia les de carga, el re fuerzo mínimo debe co rresponder al ne cesario por te mperatura . Consid eraciones acerca del diseño de vertedores de excedencias Cuando la velocidad del agua en los conduct os abiert os sob repasa los valores de 20 ml seg a 25 m] seg. se crean zona s de baj a pr esión que favorece n el desarroll o de cavitación y erosión en las sup erficies del concreto. Por cons iguiente, en las juntas de co nstrucción es muy importan te que las losas de aguas abajo no sob resalgan de las inrnediat "~ de aguas arrib a. Esto puede suced er por un a mala co nstrucción o durante la ope rac ión si se ado ptan j u ntas co mo las mostradas en la fig. 5 .8A (a y b). 117 En algun os casos las sup erfi cies afectad as se han tr atado co n co ncretos de alta resistencia y resinas epo xy para evita r los efectos de la cavitación. Como casos ilustrati vo s se pu eden cit ar los túneles de d escarga de la presa El In fiernill o , M éx. (5), el túne l del vertedor d e la pre sa Yellowtail, Montana E. U. A. (6) y los túneles de descarga de la p resa Tarbela en Pak istán (7) . Con obje to de evita r vibraciones en los revestimiento s del canal debid o a la acción pulsat ori a d e la presión del agua en los camb ios de dir ección, es conveniente p roveer anclaje profundo en la roca y fijar a ellas los revesti mien tos d el fondo y taludes (11 ). 5 3.3 Disipadores de energía 5.3.3.1 Tanques amortiguadores ~, (ó) ~~ \ssl Figura S.8-A Es conveniente ado p ta r disposiciones como las mostradas en la fig. 5. 8 -A (c y d) en donde las losas infe rio res se co locan más baj as un os 10 mm (c) o co n un chafán co mo en (d). Es esencial que se construya un d renaj e eficien te bajo las juntas de constru cción, tanto transversales co mo longitudinales, y que se evite qu e h aya filtraciones h acia d ich o dren aje. Hasta la fecha ha habid o gran can tidad de caso s de descarga de obras de excedencias en los que se han presen tad o fenó me nos de cavitación y erosión, tant o en los conduct os co mo en las estructuras terminal es de disip ación de ene rgía. Dada la importancia del fen óm en o se han hecho num erosas inve stigaciones en tod o el mundo (3) y se ha llegado a la co nclusión d e que es necesaria una buena ventilación en las zonas potenci ales de cavitación (4) (12) ( 13) (14). La función de un tanque amortiguador es la de disipar la energía cinética del flujo supercrítico al pie de la rápida de descarga, antes de qu e el agua retorne al cauce del río. Tod os los diseñ os de tanques amortiguadores se bas an en el principio del salto hidráulico, el cual es la conversión de altas velocidades del fluj o a velocidades qu e no puedan dañar el conducto de aguas abajo. Se debe recalcar que existe una relación estrecha entre la velocidad y el tirante aguas arriba del salto hidráulico y el tirante conjugado aguas abaj o del salto, como se muestra en la figura 5.9. La longitud, el ancho y la profundidad del tanque amortiguador están interrelacionados entre sí. Conviene hacer las consideraciones siguientes: a partir del gasto de diseño, Q, se puede determinar el tiran te normal en el río "t" y, por consiguiente la elevación del agua a la salida del tanque; con el gasto Q y un ancho supuesto en el tanque amortiguador se puede determinar al tirante t. ; con los valores de v . y t. se puede determinar el tirante conjugado t 2 ; substrayendo t 2 del nivel del agua a la salida se obtiene la elevación del piso del tanque amortiguador. Desafortunadamente no se tendrá un solo gasto sino una variación muy grande de ellos, desde Q = O hasta el gasto de diseño; para todo este rango de valores del gasto, en el tanque amortiguador se debe producir el salto hidráulico. Obras de control y e xcedencias 118 N.A. dientes T irante t .. normal t2 • tirante conjugado cota de proyecto longitud del tanque Figu ra 5.9 Con el fin de apreciar el fenómeno antes descri to se preparan dos curvas, una para elevaciones del agua en la salida y otra para la elevación del agua sobre el pis o del tanque correspondiente al tirante t" como resultado de un gasto "q ", como se ilustra en la figura 5.10. Elev. m ./ ./ Curva para la salida / .1: Gast o de diseno del vertedor 7 I / - .. ::+ o / Curva para el tanque / Gastos Figura 5.10 Curvas para el diseño de u n tanque am ortiguador . En el caso ideal las cu rvas deben co incidir; pero esto rara vez sucede. Cuando la elevaci ón del agua en el tanque es mayor que en la salida, existe el peligro de que el salto hidráulico se desaloje haci a afuera del tanque; . cuando la elevación del agua en el tanque sea men or qu e a la salida el salto se moverá haci a el pie de la rápida y se ah ogará parcial o co rnple- tamente, resultando una inco mpleta disipación do en ergía y altas velocidades a la salida. Para corregir est a situación se puede cambia: el ancho del tanque , con lo cual se modificará 1: cu rva para el tanque, o la elevación del piso de tanque, o la elevación del agua a la salida, po medi o de un a sección de co nt rol. Otra medid: co rrectiva es la inst alación de dientes y bloqu e. de concr eto en el fondo del tanque, co n lo qu e SI genera una fuerza en dirección aguas arriba qu o se suma a la presión hidrostática de aguas abaj o obteniéndose una mayor fuerza resistente y e desal ojam iento del salto h acia aguas arriba, el donde se disipará una mayor can tidad de momen tum; o el salto hidrául ico permanecerá en e mismo lugar con una menor elevación del agua el la salida. La longitud del tanqu e am ortiguador se debo hacer aproximadamente igual a la lon gitud del sal too De modo experimen tal ' se ha encontrad. que en un piso horizontal la longitud del salte hidráulico es apro ximada mente siete veces la di fe rencia de tirantes co njugado s, o sea L = 7 (t, - ti) Esta longitud se puede reducir construyendc dientes, bloques de concreto, o sobreelevando I1 salida. Los dientes se colocan a la entrada del tan que amortiguador y tienen como función la d, dispersar el flujo; los bloques de concreto se ins talan en el pis o del tanque y su función es estabi Bibliografía lizar el salto suministrando una fuerza en el sentido de aguas arriba; sobreelevando la salida también se estabiliza la posición del salto y, ad emás, se levan ta el flujo sobre el piso del río, crean do tu rbu lencia qu e pu ede depositar más qu e erosionar el mat erial dep ositado abaj o de la salida del tanque. Como resultado de las modificaciones qu e antes se ind ican , la lon gitud del tan que se puede reducir a cinco veces la diferencia de tiran tes co nj ugados (véase figuras 5.11 y 5. 12, págs. 121 y 122). o sea : L = 5 (t, - tI) Para el diseño definitivo es aco nsejable que el funcion am iento del tanque am ortiguador se compru eb e mediante un mod elo hidráulico. Com o precau ción adicional para prevenir la eros ión del cauce a la salid a qu e pued a pon er en peli gro la estructura se co nsidera bu ena práctica de ingeni ería co nstru ir un dentellón a la salida del tanque y revestir el lecho y las márgenes del río con un sampeado seco (Secc. 11, pág. 123) . Cuando el tanque amortiguador está en opera· ción se provocan subpresiones importantes bajo las losas del revestimiento, al principio del tanque. Esto se debe a que en gran parte del tanque la subpresión bajo las losas de piso corresponde a la carga del conjugad o ma yor, mientras que al principi o del tanque la presión sobre las losas del piso se debe al tirante relati vamente chico del conjugado men or , en flujo supercrítico. Para con- 119 trarrestar esta subpresión las losas del p iso deben ser pesadas y rígidas, o sea continuas, y ancladas a la cimentación. Si es posible, se puede prever la construcción de un sistema de drenaje bajo las losas de piso. 5.3.3.2 Otros disipadores de energía Existen otro s tipos de disip adores de energía a base de cube tas ah ogadas, sal tos de esquí, impacto o di fusores. Un resumen de disipadores de en ergía y sus caracte r ísticas se ilustra en las figuras 5.11; 5. 12 Y 5. 13, donde aparece una cu rva que relaciona la velocidad del agua, al tamaño y peso de las ro cas en el samp eado, con el objeto de evitar la erosión a la salida de los tanques. Este en rocamiento se deb e col ocar sobre una protección de grava, cuando haya posibilidad de arrastre de material fino de la base y, por co nsiguiente; de tubificación. [1] [8] [9] 5.3.4 Sifones Los sifones son obras de excedencias que ya no se usan en presas, sobre todo por su reducida cap acidad. Estas estructuras se utilizan como excedencias de canales, razón por la cual se tratarán en el capítulo 6. BIBLIOGRAFIA. 1. U.S.B.R . Design of Sm all Dams, U.S.A ., 19 73 . 2. Bo uvard, M. Barrages mob iles et prises d 'eau en rioiere, Ey ro lles. 3 . Galperin, R.S. ; Kuzmin , K.K. ;Novikova ,l.S.; Oskolkov, A.G.; Semenkov, P.E., y Tsedrov , G.N. Cauitation in element s of h ydraulic st ructures and met h ods of controlling it, American Society of Civil Enginee rs, 197 2. 4 . Rozanov , N.P.; Lysenk o , P. E.; Bed er, V. D. ; Kavesh niko v, A.T., y Chepaikin , G. A.C. Use of supercavitating ele me n ts of spillways and h ydraulic struct ures, Ame rican So ciety of Civil Eng in eers, 19 7 2. 5 . Cooke, j . Barry, Cavitation Conduits and Sp illways . Em bank men t Daros, U.C., 1975 . 6. Experiencias en proye ctos hidro eléctricos . Comisión Fede ral de Elect ricidad , 19 69. 7. Hy drau lic Model St udies of Aeration deuic es for Fello uitail Dam Sp il/way Tunn el, Pick -Sloan Misso uri Basin Progra m , Montana REC· ERC-71 4 7. D.M. Co lgate, En gineering and Research Cent er, Bureau o f Reclam ation , U.S. A., 1971. 8 . Neui Civil Engineer In terna tio nal, Water Power an d Dam Construction , en ero 1976 -ago'to 19 77 . 120 Obras de control y excedenci... 9 . Small Con crete Dams , .Portland Cement Assoeiation U.S. A. . 10. U.S.B.R. Hydraulic Design of Stil/ing Basins and Energy Dissipators, F.ngine ering Monographs 25. 11. Camacho , Alfredo. Análisis comparativo d e pro cedimientos .en el diseño de vrr tedores con canal lateral y resultados o btenido s en un modelo reducido. Tesis profesional, UNAM , 198 3. 12. Thomas, Henry H. The Engineering of Large Dams, John Wiley and Sons, 1979. 13 . Falvey, H. T. Predicting cavitation in tunnel spil/ways. Water Power and Dam Construction , agosto 1982. 14 . Ecc her, L. y Siegenthaler, A. Spillway aerat ion o] San Roque project. Water Power and Dam Construction, sept iembre 1982. 15 . Quintela, A.C. Flo w aeration to preuent cavitation erosion, Water Pow er and Dam Construction, enero 1980 . Consideraciones acerca del diseño de verted ores de excede ncias SE CCION I 5ECCI0f0l :l SECCIQN J SECC10N " ALGU NAS INVESTlOACION U OEL SALTO TANOU E .....OfITIGU...OOR ""'1'" CORTINAS TANQUE AMORTI GUADOR CORTO 'ARA CANALES Y DESCAAGASl'EOUEI;¡AS OISEffO OE T"'N QUE ... ...ORTlGUADOR Y DE CONCRIETO ALTAS" VERTEDORES ASOCIA DOSA CORTINAS DETIERRA y HID" AUllCO CON "SO HOA'ZONTAL rr ANOUE: t i hof 'tontlll , .... bIoqws d_," ...... u tr_ _- poocto. ..-.tu ... ' - ..~ "...., $e F.ou6e . f. _ _ ""'-OH .,. ' _ _ el Pl'O'tee:t. .. . . s.Ito , Iontotud CANALES CON GRANDES GASTOS (TANOU E III ftO cNbodo . .. . _ _ Ioft. 101 Y _ _ i ll_ - . . . loo de loo .._ es. __ ..... s,.I1O , de 33 , .... VIO _ _ o .. ......- . P• • _ _ Wdorn o -..... 1*1 ÓI ~ ,Ifducodo .. P ~ , .,;l .-k>f, ...-cb' y f lNOl o»l CIItClM. .. * - de _ · f , oudiI ... ~ ""'"" ' '-. - ' - -IM dll _ t .S. _ ea POI' o.mo. _d "'_ . ~. ""'JIKhI,.....ewIl 101'9' ' ' diftd_' .... pr inciPio POI' Qento. . . . n ",I'o ov, ITANOUE 1111 ENflotAM IENTO, ASI COMO RAI'1DAS EN s. "'_ en pOlo ., ""' _ ... _ 1". ck F,oudI Iftlf. 1 1 " _ ... _ , E . -_ _ .. d ,.#\o _ tr ........" ' _ _tr-*'.otto.o .. _ "'1_ ylo el vl . " M '. " " • , E • , ,, '_ 11 I - , . eo. • ~ -_.- .. . '. •, , • • • " " l_ • I _... ..12 • " " " ,_ •" " " . •• _.- l'O I I I I I .. " " - "" '- " '.' ¡.... .... _ . ... " i• II '_111 • • !. o! .. C. flI • • " . .. C , M ".- " " -......,.....•1 ... r, • r, " " •• • . " " . .. " &.-.......... ", 11 ~ r, y. _oo.-........ _.-. • ~~."- "1-1--1--+-+-+-+-+++:....-1 1/ • 12 ., ',·.0._, .. _.. · ~--+--+-+++++-t-H T '-" " .. , • -..-_ __..""'--...- . .... - " l' l' , ,-_. ...... ,.- --- - ....,"' ..., ""~ In El_ ' - .Iduco ......... . ...-..0 G'udo _ _ _ 'eao. M " 2.!I y yll".... ck_...... ~ -*"". doo'w* V, ...-- . 1S-1' oOt F, .... _ _ ... . " , ~ h ,,---- - - -....1( <. r 121 Figura 5.11 Sumario de características de tanques amortiguadores, secciones 1 a 4 . Tomado de Small Concrete Dams , Portland Cement A..ociation, U.S.A. • M.C.M. Mínimo conjugado mayor. Obra s de control y e xcedencias 122 seccos SfCCtON S SE"",," • TA"'O UfS ...MQATIGUAOQRE$ CON nNOtEN Tf INICIAL NOUE VI TANQUE AM()f{ Tl G UA DOA !"A AA DESCARGA EN TUBEAI " rr... o iN CANAL (T A NOUe V II I OPO clil ll'npK!o, por, ~ ó e ,ntr • ml ""ll Y ........OIcliI F. _ _ no T_ P• • uoo... lINtode .. _ " nltUCI. .. 1"".... .. III"'d _ M "'OC"' . ...... m.n.. ... doolColl\ tll de_ · 1_ .. ... P .... .,~, SI un I", nl' CO'lItJ9ldO ""YO<, _ ... lOf de ... .. I'Io<'lOft l.' es. ........... d. l!i ,_1ft. _1_", P.. , UIO ... doo~\tIJ de . J<OK!Ines. 11. No .. c:ok:hOn ÓI 8ljUoI . l .. ~ dldel lk _ l Ii, - . .... yor.. _ . n .... MIl O compIJlb.. . '1<1"'" 7 cueETA SO LIDA V ...CANALAD.... PAfI... DESCARGAS DE VERTf DOf'lfS EN PRESAS ALTAS. MEDIAS V BA..lAS ¡T...NQUE VIII CO'l _ I d o. V , y F , no l _ l im'lft. loJ lJt lOl I' ~ putÓOft bt'UOJ _ _ jMr' tOlodn . y ~,j indr c.u _ !, (Caso Al .. o L ;: d ,........ ~" . - o.OIoA' . ....~/p M . ~ '..4/ - ~- I h. ,O no - _ .. • - ! • " j. , f-:::!=~=I ' '=F=t=-l ' I--+-¡--+-t--+~ ~ . ~ ~~r.~~ "'-.:~']¡¡, "1" Y o:" ' ;' ~;;. ..• " , .•. , ~ ,..'";.IH ~· · :-'. .... ·¡.~ .... ~ o ~ .:.-l . "'1 .,,-' ~ -- I , ~ ~ . ,. . ),Ot o", , . t l) .. • .112 ,.... , e-... ... ." o.ow-..... _ _•• _ _ .1110"" , , , e _ 1111'" cl ,;I~ . .• . \ , 0.._-" " . . .. <, D,. .0_ '. • , , 111_ _ _ i, (Caso DI '11-_.- 2 3 _ _ ~t ,. ~ ..._ • • , 1 • • U) .,.;;0 .._.ol_v_ __ -·__ *_... _-- ...." . O o . -- ... ...... _..... _ / / , , ----.. _--..-- . ,. . .. ."" (Caso DI - ,, ~"::::-::::;:::..:.. " " . . .. " '-.: .... o , , • • - '0 '_17, .. :-.. ::---1, t-, r-, <, ,, . <, " • ....... , ', -f-. , ~ • "1! ~ ., o 'o ---......... ...... ._ . ... .......... . .. . o_.---.. ..... _.......-. , , , . , - - ,-..,¡;¡;: ---.;. .. - 0 <; .~ .._ .. ._ . . .. ...... _ ........... _ . " " " " .... ..._ , 1"- _ -_ O l _ _ " .. • .. -1$ • . 1\ I\ 'y _o • :\' 7a 12 1\\ ~ .u , O • ',' v , , ~_ .. " .,." .. ... _._. _._.---' rJ . 11 , O e...-... _ _ .....1/ 2 • Figura 5 .12 Sum ario de cara c terísticas de tanques amor tigu adores, seccione s 5 a 7. .' . a 1 tn _a' _ ~ .a lNn _ a ' _ • .. .. --.;. ... .... . o ~o;. • o , o / o <, • t- o '" ': D" V, Sil ' -~- ."... ,/ ~ • (Caso D) .. ~,- <, "<, ~, » l ..... .. _ _ ... _ -"iT i iiiiiTTi Lo ngitud de l salt o ! -, oa _ '4 f~' H.""_ "''''_ • " • " ~- _ <, • I o»0 .10 , <, ' --..- ~_ ._.oO&It_ , o V, 2 ' 01 ~_ ~ .-r---. r-,\ , , '\ • ~ • '\ l\ ' '\ l\ • \ , o \ o , , , Ot ._-- .\ , 1\ o 04 r,. V,2", '"""' .. . 1/2 ..., 1"" ,,_HU . t l1) ,"" ''''I . • _:lIIl"" - O .) • + .1 . · •• " .L . _' -, .'.. ,. 02 .... ;1; _ r'~l, ----'' ,.-0--' ~ " " ," .' " . •• (Caso Bl (Caso 0 .1 o-u _ _ Conside racio nes acerca del diseño de verte dores de ex cedencias S( CCIQN 9 SECCIQN 8 T" NOU E A MOR T IGUADOR PA RA DESCARGASDE GRAN CARGA. USANDO V A LV ULA$ DE CONTROL DE CHORAO HUECO IT A NOUE vuu _10_. . _,i' .. .60"' _... E II.T~"-t..- . ,-~ ."_ 1M' .. 0 .,.. . d, ...... lo eftruc· _ ........ _ " .. . .,. conrrol ~ U b _ cliI ....- -.o. P... .Id'uc.. toll. . y U l. .. . _ . • ' ~.. _ 1 . . do< .. con ll ruodCl l...... "' MrIOl' o.-f" Cflll" lo . RIlIe' .... dl """~" cM Maq ur.' u ___.. - --... Of'I'OI'.,...... .. P• • _ SECCIQfll ll SECCION 10 o DESCARGASDE VERTEDORES CU8ETAS OEFl ECTORASP A RA DESCARGA RSE DE VERTEDORES EN TUNEL. O GRANDES ¡T ANOU E I Xl CONDUCTOS LOSAS DENTADAS PA RA CANALES ... r_."""'o_.." . . ... TAMA ~O El P'flIP'lot.olO ...... ~1IDI'. . ~ ... crwz. ... _ '*...... aMu ~_ . . .. ....,. 111 .......... .c..o. 11*_ " - "" .i._ti _ el daIIo" lMcfoo lH!.io No .........."Iuto . . ' - d"C'ldor . dIrOodo • _ lo cut.u .. di d_ _ JWde .. "'11''''_ ''" b.tIos. no • ~ m,_ El --.1 PUO'dio d••""" .,... cM_ 9*' 1\1114 550 rn ' l~ ~ ......11' 0 Ól' ancno y lo Cijo» llY'Odo' _ . ... 9' 1<'OI _~' •• •• UCl.........." . Itcl ,b lt • r -r - r - r -r-r,--, '- I / _~ 1 _. 1._ ....: :,.::::: :.;- • p .¡ fl . ... ,_. . .....,...... . i- ~ . " . IN";;;;' ... .. ~ f-"'.~, I!, ~ ¡¿ I I .1 I I ¡ _...... _.,.._ ...... ~: . ... ' O:!O _ lO O(I IIoO Ml10 10 _.. _- . . • , • • • " "'- ". .-. . .- """" L. (.U . O _ • 11 vi " " " .. 1. / " f- - I-i~~' / '. ... La welocod-' CloI 1 '/ _ . ... , ... L• •11.... H . do 101 d ..... ,.. _ ... .. A • • A_ bata _ •.., . . IEI _ aondlo_ 01 H 6 _ '.. Y ti _ _ debe<'" LI dtsl_ Iftd_ . . . .. . . 2H . 6obIo' _ Se . _... I / 11 _1r 0 _ _ ~" loo • .,. Jn H. _ o Cu.ndo "'""'" ..... ,""... 01 6 .. n ... d .. en . 1 ..11ono in l ....ior , Loo ...... 01'9'11. 1M la .~ . - . l , ... . Óf " n ...cn la de ..... 6 _ _.. E" _".-:1. -,-- do con._ dirbe<' doMm... H _ es. d _ _ bltooo ... -"10 conlfol ... ' Iuoo, _ "'In.. ..".1.,101'_1. ''''000' do •• . y con 0.0-.. ......,. 100......01";' . coIout do 15. JO cm. 1*' "'_ .....- 1 t•. . - .., ,_. ......... _ - . . . . .. _ ...... :HAl- _.u __ g debn' _ _, 0 _..... - .,.. ..•.... _ ....... ,n,., 08 rcyogT~ ; CUI'". B ""f-II- Il-V-f-f-+---+---+---H ." ~ "'poI!bIoI, o,V, O' v" 1.- ",' ! .',. '''- - ''- "".j. u Udoo _ d""'-_ 1*' " ,.110 ",-o .IIO_',.. O . ~ta 5 11 ... ·,.., enol I. 110''''"'''0 0. .... I I I I '.s; .: ~ ..r--+-+-+-j'-\J ~. R.''"... .. , • • • • '0 3 " f- + -+-if---I-" . ' --'--L....l.......L.. -- 00 2 0'0 1 0 11 0 .', , .. .._ _.n .. ..I II. '.. x . 6lil',,_ 0.' - " _ '"_ ,, <: . ... .... r , _~C .. "'--'-_._" .........._-., ~ - _. ... Figura 5.1 3 Su mario de característi cas de tanques amo r tiguadores, secciones 8 a 11. C ~ ,.- _ ,.-.- _ .... ••.. • 000_ . . . ........... 0..._. _ .,_ __.. 001 , . . dI_ _ ~ 11 t--'O. 1M m_ .. .1 , 101 , .... ...... _ .. _ .1" .. _ dtbIo' ,- . _ _ ~ I _ l"ol\IdI pero.m-N, .... min, m o .... putllO di per lodilll" do1ooI.oI~ .... mol lodo ...., 0 . 1C!0 . pero . . . 1_110 m in _ do .QU y _ _,, _ ll'ed.-o6n ... IIMPIIOOI. L. ..... PftOCEO .UIf. "'T O SIMPUF lCADO DE DlSEf«) _o . . _ . I S _ ¡omW " ~ . I I ~ ,._ --.__ ...... - .....__ .. _ - 1IO _o El I~ debt componII' 1ClI boooro 1I .... 'fOJ _ _'" . . do! 110 -.dCldo __ 11 _ , El , ~ coIocat . c.._ 1l'1duIdI. _ . . 1_ .. r rl'<". -r......,.-,- ,..-r--r-.., ~ ~: .-.-._c_ L. (.U ...... . 1 ....... 0'10 m "n, mo ........ P't'dfl. _ i o per l "';11i1 0 1 """' nIO Il'~ . _,--- I , ~ e-._ -_ ___ ...__- - - _ ,y,--- -- O OEL ZAMPl AOOOUE DEBERA USAR SE AGUAS A BAJO DE LOS TAN QUes DISIPA DOA ES ¡I NCLUYE NDO PAUEBAS DE PROTOTI PO EN T AN QUE VII (TANQUE 11 1 .. .... dtOfbll• • • •. l.ll _~.0I' _ 1.. ditlfhotoO.-'SO Wo ~ditl t~ ' " " " " con •• 100'.. I....,sor 123 11'1 Q'" duPIoc.tndo 11 ..1oc1Óld dll ' IUIO 11 " " _ ....:ftIrio ........,'" 11 , .....,.... _1r0 _ _ _ .-.. 'd-..M _ _ -....... OfltlHO h _ 11eI"" 1" ..._u .. ... ~o bit_ per. _.... .-01.,. ......_ . . _ . ,--'el. 6 Tuberías de gran di ámetro , compuertas y válvulas 6.1 TUBERIAS A PRESION, DE PLACAS DE ACERO SOLDADAS En este capítulo se considera rá que una tubería a presión es un con ducto cerrado en tre una tu rbi na, bomba o válvula y el primer espejo de agua, aguas arriba de las máquinas o los mecanismos antes citados. El espejo de agua puede ser un pozo de oscilación, tanque o vaso de almacen amiento, río o canal, con la única condición de que el área de dicho espejo sea cuan do menos la mitad del área de la tubería. Las tuberías deben ser hidráulicamente tan eficientes como sea posible, con el objeto de conservar la carga disponible, y estructuralmen te seguras, para prevenir fallas que puedan causar pérdidas de vida o bienes. Se pueden fabricar de una gran variedad de materiales; pero la resistencia y flex ibilidad del acero h ace de él el más conven iente para trabajar con la variación de presiones que provoca la operación de una turbina, bomba o válvula. El diseño y la construcción de tuberías de gran diám etro, para trabaj ar a presión, están regulados por códigos aprop iados qu e establecen las reglas y prácticas que se de ben seguir. En México no ex iste un código espe cial que norme el diseño y la construcción de tuberías a presión, por lo que ha habido necesidad de apeo garse a normas extranjeras, principalmente estadunidenses y en particular las de la A.S.M.E . En la actualidad las tuberías de grandes diá125 metros qu e aq uíse trat ará n se hacen co n placas de acero soldadas, razó n por la cua l en el diseñ o se deben tener en cuen ta los pro ceso s y procedimie ntos para acer os soldados y la inspe cción y pru eba de soldaduras. En el ap éndice 1 se dan las características de algunos aceros que se usan en las tuber ías modernas en México. 6.1.1 Localización de las tuberías , La localización de las tuberías la determinará el tip o de cortina, la obra de toma y la localización relativa de la presa y casa de máquinas, o presa y descarga, así como del mé todo de desviación que se use dur-nte la ccnstrucci ón de las obras. En presas en las qu e la de sviac i ón se planea a través de túneles, las tuberfz~ se pu eden colocar dentro de los mismos, en rech as posteriores al desvío, mediante un taponamien to adecuado a la entrada. Esta solución fue adoptada en la presa Presidente Adolfo López Mat eos, Sin., en el túnel Núm. ~ , de siete metros de diámetro, dentro del cual se colocó u na tubería de 4.70 m de diámetro interior. (Véase plan o O.H.2 , pág. 36 .) En presas con cortina de concreto las tuberías pueden quedar embebidas en el concreto, como se hizo en la presa La Amistad. (Véase plano O.H. 8. 2, pág. 4 9.) Las tuberías embebidas y que forman parte del cuerpo de una cortina de .concreto o instala- 126 Tuberías de gran diám etro, compuertas y válvulas das como revestimiento de túneles se pu ed en diseñar par a transmitir al co ncreto o roca qu e las ro dea una parte del empuje radial debido a la presión hidrostática interna. Sin embargo , gene ralmente tales tuberías se diseñan para soportar la totalidad de la presión in te rna; pero en am bos casos la placa de acero de be te ne r el espesor suficiente para suministrar la rigidez necesaria du rante la fabri cación , transporte y colocación , así co mo para servir de molde al co ncreto o a las lechadas o morteros de relleno exterior. par a carga menor d e 100 m en do nde D = diámetro eco nó mico en m Q = gasto máxim o en picos en m 3 /seg. H¡ =Carga total = Carga estática más so brecarga por golpe de ariete, en m También se pu ede usar co n resultados co nse rvadores, la ex presión de la velocidad econó mica : 6.1.2 Cargas de diseño v Considerando que la presión interna a la qu e tr abajará la tubería corresp onde a una carga con valor muy gran de en comparación con el diám etro de la misma, la carga de diseño se est imará al centro de gravedad de la sección y ser á igual a la pres ión est ática más la sobrepresión que provoque el golpe de ariete resultad o de la operació n de turbin as o válvulas. Las cargas exteriores corresponderán a las condiciones de trabajo de la tubería. 6.1.3 Diámetro económico Cuando una tubería se diseña para conducir agua a una turbina, las pérdidas de carga deben ser las mínimas posibles en co nson ancia co n la eco no m ía del co njun to. Un estudio económico aislad o dará cierto diámetro para una tu bería ; pero el diámetro defini tivo se debe obtene r tomando en consideración aspectos eco nómicos y de ingeniería. Por ejemplo, un a planta hidroeléctrica puede requerir una tubería a presión con cierto diámetro económico ligada a un pozo de oscilación para regul ación; pero una solución de conjunto, ./rríás económica, puede resultar utilizando una tubería de mucho mayor diámetro, eliminando el pozo de oscilació n. En diseños preliminares se puede usar la expresión = 0. 125 ../2g H en donde v = velocid ad media del agua en mlseg. H = carga estática de la tuber ía. Para evitar vibracio nes inconveni entes y efectos de cavitación en codos es co nvenien te limitar la velocidad del agua en las tuberías a valores del orde n de 8 m/seg co mo máximo. H. Varlet [1] prop on e, co mo resultado de investi gaciones en las velocidades de régimen en 47 4 tuber ías forzad as, dedu cir la velocidad a partir de las exp resione s siguien tes: para velocidad máxima, DI = 0.40 VQ y para velo cidad mínima D 2 = 0.65 VQ - 0.015 Q en d onde D I ,D2 = diám etro en metros; Q = gasto máx im o en m3/seg. D=7~ l:It 6.1 deducida por el au tor par a condiciones de México y para cargas mayores de 100 m, o D = V O.066 Q3 6.1(a) 6.1.4 Pérdidas de carga en tuberías Las pérdid as de carga que se de ben considerar en tuberías son las siguientes : a) Pérdidas en rejillas. b) Pérdidas por en tra da. Tuberías a presión , de placas de acero so ldadas [ = Coeficiente por fricci ón. L = Lo ngitud de la tub ería en m. D = Diámetro de la tubería en m. V = Velocidad media del agua en m/se g. g = Intensidad de la graveda d en m/seg.2 e) Pérdidas por fricción. d) Pérdidas por codos. e) Pérdidas en válvulas y accesorios. 6.1.4.1 Pérdidas en rejillas. 6.1.4.2 Pérdidas por en trad a (Véase capítulo 3.1.6.4.) 6. 1.4. 3 Pér did as por fricción Las pérdidas de carga debidas a fricci ón en tu ber ías de gran diámetro se pu eden calcular por medio de la expresión de Darcy-Weisbach : v> D 2g [- 1I¡ = 6 .3 ' 0'09 0 '06 " 1 0.'05 ... 1 ] ~ .. I 1I ~ O.04t~Jl ,:JJ' JI : U- - !!. ¿ 1I1 . L 6.4 en donde 003 0.~2S '11 0 .02 0 ~ ]1! 1111 11 11 _ 11111 I I 1 I I I I I I I! 1 _ 1_' _1_ 1" 0 .05 IJ.jillJO 03 I I IJJJL _i J l Ul!J! _' _1! !J!1J_ ' J-.JJJ]W . -t> . . lilJITI_ J J _1 W W -~-!-1 ~ . .L-,_! , . l!! ~ ~ U~-L I I' ~ . H~Ji --:=P.1lH H--+-+·H·Hhi : :-¡ -{f, :,O.Ol j JJJ lllf ~ :~ I ~I! I . J.JJ U ¡Ü~J--i~ i ¡¡--LdJJ~.i:HrOO4I - 1 1 ~ __ ' IIII _ ~ _ --1 .J=l J:llj1--' -I-¡-¡' : ~ --=:l-_TJ3iBO.006 JI I 1II 1I I e l J Tubo,la. ostl..da tt · I 1_1 I I !I111-I-l l Ui lLJ. jJlJ • I . .' -1-t -l'; ~+!T--: cero r e m ac hado 0.0 15 ¡Concreto Du elas I I erro co a o -I H le rro ga lvan izado Hierro co lado , asfaltado 0.0 10 l Acero o h ierro for jado 0.008 1 JJ.!Jl1JI_1 I I IJJllLlJJJ llJ ~~~~~ _ I I 0 .00 9 I I I I 1I 1 I I! I I 11II I I i " II! I I I I 1I I I 1 _ _ ' _'_II~ _ _, _I _!~J l~~ _ _I __!- I l~~ I 1 ¡ tl u. I j , •• : .') _ 641 lamon~!. ,- Na : . 1I ~~currom' en to ~.: ",,""l' ::" c.. ~ ,,~ 2 v = Velocidad media del agua en m lseg. 0 10 N C;;3) 1I¡ = Siendo ?i , El coeficiente [ se puede calcular por el diagram a de Moody que aparece en la figura 6. 1 en función del número de Reyn olds: Debido a que "[" tiene un valor variable, la expresión de Darcy-Weisbach se usa poco entre los ingenieros. Otra expresión que se puede usar con ventaja es la conocida fórmula de Manning-Strikler que para pérdidas de carga en tuberías tomaría la forma (Véase capítulo 3.1.6.2 .) L 127 0 .003 - - 0 .03 0 .001 - 0.01 0 .0006 - 0 .003 -0:0 11 r 0 .0005 III 1 0.0004 0 .00015 1II I . 0.0000 95 1 I 2(104)4 1I1 1 " 1 .T u be r ías llisas • • • --l. ••• 1i I j J I _ I I I _ 1111 6 810" I 1 t i. I 1 : ' I l'. t · 1 I ; : i r _ . ¡ , 0 .0002 I I 11 " I I 1 11 s - - -- ~ - - 0.0006 I ! I ' 1 l' I" 1i , ~ I I O (X)()4 • 1I 1 1' 1 , -- - --- . : :: 0.00005 I ! I II I I 11II1 2;10' . 4 - I 1 I ::2 :-:.=...:-.-; --; , ~~ ~ .- - --- - - --- - • II _1-_1 I I 11 6 8 10' ,- e __ 1_IJ 2110· '4 1 " 6 81 0 ' DV Nú mero de Rey n ol ds, N R - - , Figura 6.1. Diagrama de Mood y para calcular f p ara tuberías. I IJ. Ul~ 2110 ') 4 68 10 8 Tuberías de ~an diá metro . com puertas y válvul as 128 n = Coeficiente de fricción cuyos valores se pueden obtener de la tabla 6. 1 r = Radio hid ráuli co en m L = Longitud de la tubería en m Valor de "a " Máximo Alat erial Las pérdidas por codos varían según la forma del codo, el diámetro de la tubería y las condiciones de la superficie interior del tubo. Cuan do el agua fluye por un codo se provocan turbulencias y vórtices secu ndarios y los efectos co ntinúan en una dis tan cia considerable aguas abajo del codo. La fórmula de Thoma se basa en experimentos hechos en el Munich Hydraulic-Institute co n codos de 4.3 cm de di ám etro co nst ru ido s co n lató n liso y con números de Reyn olds hasta 225 000, como se mu estra en la figura 6.2 y se expresa: Minimo. Tuberías de concret o o concreto colado, en el sitio 0.014 0.008 Tuberías co n placas de: acero y juntas soldadas 0.0 12 . 0.008 Túneles en roca, sin revés tir 6.1. 4.4 Pérdidas por co do s 0.020 0.035 va c- he = Tabla 6.1 6 .5 2g .26 .24 ., , .2 O I I , ' -9, , , " -e ~ - ¡.....L.,.oo , ~ I L.... ¡,...- 1/ . 1/ . 1IV / -- ,¡ .08 .06 ~ .04 1.__ ¡;¡¡; .02 o O / . 1~ ./ -= 2 , 1/ .14 -u " R / " e 1-- ./ -e ! O V <01 .1 6 lil 'O / .• -= R 1 ~ 1000" /, .1 8 U rt O .22 .... V ~ 17 J R - =4 , O i- - ¡,...1/ L...- ¡...... " ¡...... ~ 1/ = ., lO" l",..o , t- ..... I R IR D _- 1. v O I 6 1'- L.... 1"" ¡,.... ~ ~ 5° 10" 15° 20" 25° 30° 35° 40° 45° 50" 55° 60° 65° An gula de deflexi6n á. o Fi gura 6. 2. Pérdidas para vari os valores de - R D y del1ex io nes hasta 90° 70° 75° 80" 85° Tuberías a pre sión, de placas de acero soldadas en donde hv a l = K v a l - h e = Pérdida por co dos en m e = Coe ficien te ex perimental, par a pérd idas por co do. V = Velocidad med ia del agua en m lseg. Las pérdid as que aparece n en la figura 6. 2 • R var ían de acuerd o co n la relacion - D y el ángulo de defiexión del co do . Las pérdidas m ínimas reR su lta n para una relación - D = 6, aunque solam ente • R mu y poco men ores qu e para 1a relac ion-= 4. D Estas relaciones aparecen también en la curva de la figura 6.3, la cual co rres ponde a ex pen en· cias co n codos de 9 0°. Teniendo en cue nta que los costos de fabri cación de los codos au mentan cuando se incrementa el radio y la longitu d, al parec er no existe n ven tajas en usar relacio nes R D mayores de 5. .6 <J -8 \ \ .3 e ~ 'ü ~ .2 .~ . ~ V' , los siguientes: 2g cien te K , de pérdid as; en K , - 1"'.. <, ~ Los datos dispo nibles pa ra pérdidas de carga en ramales son muy escasos. Para instalaciones pe queñas, co mo las qu e se utilizan en siste mas de agua potable, el AWWA recomi enda para el coe fi- ~ I +V . . i-.,.- ~. .~ \ <, .1 , .- . Tubo <, , ........... . -- grueso Tubo liso o o en donde K v a l es un coeficien te ex perimental de pérdid as cuya magnitud dep ende del tipo y el ta ma ño de la válvula y del porc entaje de abertura. Como las válvulas qu e se ins talan en las tuber ías no trab ajan estranguladas, sólo se deb en cons iderar las pérdidas qu e ocur ren cuando están totalmente abie rtas . De acuerdo co n los experime ntos hech os en la Universidad de Wisconsin (2) en válvulas de 1 a 12 pul gadas de di ámetro, el coeficien te K v a l en la ecuac ión 6.6 varía desde 0.22 para válvulas de 1 hast a 0.065 para válvulas de 12", totalmente abiertas . Para grandes válvulas se reco mienda un valor promedi o de 0.1; para válvulas de aguja 0.20 y para válvulas tip o marip osa de tam año mediano co n relacion es de espesor de lentej a a diámetro de 0. 2 se pu ede usar un valo r de K v al = 0.26. En válvulas esféricas, cuya abertura es de la misma dimensión que la tubería, sin reducción de secc ión, las pérdidas de carga son despreciables. •• O I. ~ 6.6 2g 6.1.4.6 Ramales ,+ .5 -e .4 v' 129 2 3 4 5 R O 6 7 8 9 10 . Figura 6.3. Pérdidas de carga en co do s de 9 0° para varias R rel acion es D 6.1. 4.5 Pérdidas por v álvulas Las pérdidas de carga en - válvulas var ía n de acuerdo co n su diseñ o y se p uede n ex presar as í: Por reduccio nes, 0.2 5, usand o el valo r de la velocidad en el extremo men or ; para amp liacio" nes, 0.2 5 del camb io en la carga de velocidad; para Ts en ángu lo rect o, 1.2 5 ; Y para Ys (pan tao Ión o b ifurcación), 1.0. Estos coeficien tes representan valores promedio y están som etidos a gran variac ión para distintas relaciones entre el gasto de la línea principal y el del ramal. También varían co n diferentes conicidades, ángu los de de flexió n y alineamien to. Pru ebas en modelo h echas en Ts y desc argas por ram ales en el Mun ich Hydraulic Institute most raron qu e en ram ales con salidas cónicas y ángu los de de fiex ión men ores de 90 ° y aristas red ond eadas las pérdidas so n menores qu e en ramales co n salidas cilíndricas, 90° de de fiexión y aristas vivas. (Véase figura 6.4.) 130 Tuberías de ~an diámetro. compuertas y váJru las p = Densidad del agua .!.. = 10 2 g Módu lo de elasticidad del metal, igual a 2 X lO' o kg/m' para el fierro y el acero. Diámetro in terior de la tubería, en m. Espeso r de la pared de la tu bería, en m. .E = OJr.a a. No . 1 2 3 4 d D CUrv A d. -,¡- No .349 9()P .349 60 ° .58 1 90" .581 60 ° 5 6 7 8 e A 11 ~ ~ $ 5 j 4 i e " 1 ! Jg 9 8 7 6 'ti 3 2 1 Si la tuber ía tie ne di feren tes diámetros y espesores, la veloci dad de p ro pagación se calcula para cada tramo con diámetro y espesor constante: Aristas redondead as 10 - I I / 1/ I : 31/ l UV" ,/ I /. 11 {I ,,/ / L y .. .:/ ..... - ..... .... :;... -' 11 r... E~ .' ~ ",%4 ~~7 1 - L = 1, + 1, + 13 + 1, . , r - Ida ~ = e = L .3411 60" 13'h° 2.7 da .581 90° 12'h° 2.7 d• .58 1 60 ° lJO 2.6 da .58 1 45° 13'h° 2.0 d. kg/se~ 1m' AO ~ ~d. IO!rv· No. ~ 9 10 11 L .34 9 =.h +-~ +~+ In . +- An a A en do nde 60" .58 1 goo .58 1 60 ° .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .91.0 In son las lon gitudes parciales, a diámetro y esp esor constan tes Figura 6.4. Coeficientes d e pé rdi das para flujo dividido a través de pequ eñas Ts y bifurcacion es determinadas para la velocidad de propagación de la sobrepresión del golpe de ariete en los tramo s con diám etro y espes or cons tantes. Para las tuber ías en acero, esta velocidad es cerca de dO ·a.. . re\ acrones . vanas e ujo Q 6 .1.5 Golpe de ariete 6.1.5.1 General ET rápido cierre o apertura de una válvula produce una onda de presión en una tubería que se denomina golpe de ariete, la in te nsida d de la cual es proporcional a la veloci dad de propagación de la onda que se produce y a la velocidad del flujo que se destruye. La velocidad de propagación de la sobrepresión por golpe de ari ete está dada por la expresión a =J1+Ea E an a = 1000 m/seg. Si Te = tie mpo de cierre en segundos, necesari o para obturar co mpletamente el hueco inicial en la válvula, se tiene para Te 6.7 en donde E. = Módulo de elasticidad del agua, igual a 2 X lO' kg/m' a . maniobra len ta. . 2L V MI =- - Michau t 6.8 gTe Para Te D e 2L >--, 2L maniobra rápida: <a av . . AH =-(Alllevl) g 6.9 Suponiendo diámetro y espesor constantes. En las expresiones anteriores Tuberías a presión , de placas de acero soldadas !!.H = máximo incremento de carga en m. a = velocidad de la onda de presi ón en m/seg. L = lon gitud de la tubería, en m , entre la vál- vula y el espejo de agua superior. v = veloc idad del flujo destru íd o, en tnls eg, g = intensida d de la gravedad en m/seg. 2 superior; de aqu í decrece hasta anularse en dicho espejo de agua. (figura 6.5) Para calcular el golpe de ariete !!.Hx en un pun to cualquiera, a la distancia X del espej o de agua superior, hay ne cesidad de distinguir dos casos: Para X 6.1.5.2 Golpe de ariete en un punto cualquiera de la tubería <- x, X !!.Hx En el caso de cierre lento el golpe de ariete decrece progresivamente a lo largo de la tuber ía; en un pun to a una distancia X del espejo de agua sup eri or se tiene 131 Para X = .!!.H - Xo > x, !!.Hx = !!.H 6.1.5 .3 Efecto de la cámara de equilibrio X = !!.H - La cámara de equilibrio tiene, entre otros obj etivos, el de redu cir el efec to del go lpe de ariete. Sea ABe (figura 6.6) una tubería de longitud L + l'; en B está localizada una cámara de equilibrio de altura "I", y en e la casa de máquinas. L Para un cierre rápido, puesto que Te < 2L a se puede poner -r===-+-"~1~--;- 1 2L Te =- - n a =- -=- - -- -- -- -- -- -- H con " n " un número> 1 Si a lo largo de la tubería, a partir del esp ejo del agua superior, se mide una lon gitud X¿ tal queXo=L n En este caso, el golpe de ariete conserva íntegramente el valor !!.H en el tramo de tubería delimitado por el órgano de cierre y la sección loc alizada a una distancia Xo del espejo de agua Xo I>.H , , --= L Figura 6.6 e ' 1' Sin cámara de equilibrio , el golpe de ari ete deberá ser !!.H 2 (L + l') I' g Tc 6-10 -=..-t:--\- - - - - - - - - - - - - - - - - - - H Tubert. Con la cámara de equilibrio, en la suposición de que su área efectiva sea cuando menos igual a la mitad de la de la tubería a presión, el -golpe de ariete se reduce a L !!.H __2-,-(/_'+----:;l)_V Figura 6.5 g Tc 6-11 132 Tuberías de gran diámetro, com puertas y válvulas Siendo Va Y ha la velocidad y la presión de columna de agua co rres pondien te al régimen de máxi ma carga y en la parte más baja de la tubería. Lo an terior es válido para toda la tubería a presión, ad m itie ndo una ley lin eal de cierre. El tiempo de cierre Te se debe considerar co mo el necesar io para cerrar por co mpleto el vano de la co mpue rta , inicialmente abierto en su totalidad. En los casos normales debe pedi rse que el tiempo dc cierre sea bast ante grande , y siemp re de mod o que . H A L - -- ' -- ' -- - e Figura 6. 7 Cuan do el salto no es muy grande, es evide nte la ventaja de co nstruir la cá mara de equilibrio en las cercanías a la casa de máquinas. En el caso que se ilust ra en la figura 6.7 don de la tuber ía o conduct o a presión, es de gra n longitud y pendiente suave y posteriormente desciende con rapi dez hacia la casa de máq uinas , es con veniente construir la cámara de eq uilibrio en el punto más cercano a la central de fuerza, de acuerdo con la topografía y las con diciones lo cales. Para el cálculo de la tubería a presi ón se deb e co nsiderar la carga to ta l: 2L Te > a Si se desea ma yor amplitud en el tem a, se rccomienda al lecto r qu e consulte las referen cias ( 1), (2) , (3 ), (4 ), (5 ), (6), ( 7) Y (9) 2 3 4 lit = H + AH en m en don de H es la carga estática. Si se dese a disminuir la imp ortancia de la sob repre si ón debido .a las mani obras de un a turbina se deb e instal ar un regulad or de presión o desviador de cho rro, según el caso. Las tuberías a presi ón con frec uencia result an de espesores mayor es con so lucion es a base de turb inas Francis, debido al golpe de ariete por regulación. Es normal garan tizar un a sobrepresión del 10 al 15% con turbinas Pelton; mien tras qu e con turbinas Francis de alt a ca ída la garan t ía para sobrepresión es del orden de 25 .a 30 %. En la figura 6.8 se mu estra la grá fica de Allievi que da la rela ción entre la pr esión má xim a por golpe de ariete y la correspo ndien te al régimen: 1 21t-+-Jf-'I-t-'H-I\-\-\-\c\;t\-\-''h-''<i~~~n~~~¿- • 131l--H+--I!- P m ax p en función de la relación R = a Va ~'r1rl--I!-\- 1411-+++-+ 2g ha • Te a Te . y de 0 = 2L 9 =2L ó l---l._~--..JL-....L_=.....j_...L_L.:L..I._...L_L:U Figura 6. 8 Gráfica de Allievi, Tuberías a presión, de placa s de acero soldadas 6.1.6 Aspectos estructurales de una tubería a presión [31 6.1.6.1 General Como se dijo an te s, las tuberías se deb en diseñar para resist ir la carga total que co nsiste en carga estát ica más sobrecarga por golpe de ariete . Los esfuerzos de trabajo qu e se usen deben garan tizar la seguridad de las instalaciones, en cualesquiera circunstancias de operación. Sin embargo, esfuerzos cercanos al límite de fluencia se pueden acepta r en condicion es de emergencia. Para tuberías apoyadas sobre silletas o anillos atiesado res, dentro de túneles o ra mpas ex te riores, se debe co nsiderar la sup erpos ición de esfuerzos por cambios de temperatura y por trabajo com o viga, a los obt enidos por pr esión interna. El diagrama que se muestra en la figur a 6.9, basado en la teoría de falla de Henck y-Mises, algunas veces llam ada distorsión- cortante o energía-corta nt e, permite una det erminación rápida de los esfuerzos equivalentes, en fun ción de los esfuerzos principales. El espesor de las placas debe ser proporcionado a partir de los esfuerzos equivalentes permisibles, los cuales varían con el tipo de acero que se use, de acu erdo con Códi gos relati vos. Prescindiendo del efec to de la presión, es recomendable un espesor m ín imo en la placa de acero, en tuberías de gran diámetro , con el fin de garantizar la rigidez que se requiera durante la fabri cación, el transporte y la colocación ) de los tramo s. Para tub er ía co n diám etro in terior D el espe sor m ínimo se puede obtener de la expresión (3). e m in , = D + 20 400 133 to Y 70% cuando dicho examen se omite . Las efic iencias correspo ndi ente s a juntas a top e, con soldadura sencilla, son de 95 % y 65% respectivament e. En las especificac iones que se usan en Méxic o para la co nstrucció n de tub erías a pr esión genera lment e se esta blece un rígido co ntrol, se usan máquinas automáticas para soldadura, se efectúa una insp ección radiográfica de toda la longitud de la soldadura, circunferencial y longitudinal y se estable ce la prueba hidrostáti ca de tram os aislados o de toda la tubería, co n un a pr esión de 150 % de la presión de trabajo. 6.1.6.2 Esfuerzos circunferenciales El esfuerzo circunferenci al de tensión, en una placa del gada de un a tub ería, debido a pre sión interna, está dado por la expresión de fs =.!!L 2e 7/ 6-13 en donde fs = esfuerzo de tensión en la placa en kg/m 2 • D = Diámetro int erior, en m. p = presi ón interna en kg/m 2 • e = espesor de la placa, en m 7/ = eficiencia de la junta soldada, longitudinal. 6.1.6.3 Esfuerzos longitudinales 6.1.6.3.1 Esfuerzos debidos a cambios de temperatura 6-12 En este caso part icular e y D estan dados en pulgadas. Sin emba rgo, el espeso r de las pla cas puede ser menor que el que se obte nga co n la expresión anterior si las tuberías se acondicionan con elementos de rigidez adecuado s para su manejo dura nte la co nstrucción , transporte y colocac ión. La eficiencia de los puntos soldados co n ar co depe nde del tipo de la junta, así co mo d el grado de examen e inspección de los mism os, tanto longitudinales co mo transversales. El Código de la ASME estipula una eficiencia máxima de 100% para juntas a top e soldadas por ambas caras, cuando se especifica examen radiográfico cornple- En tuberías ancl adas rígidam ente co ntra movimientos longitudinales el esfuerzo unitario por cada grado de cambio de temperatura es igual al coeficiente de dilat ación del acero multiplicado por su módulo de elasticidad, o sea 0.000012 X '2 X lO' o = 240000 kg/m 2 por grado de cambio de temperatura. En tuberías en qu e se instalen j untas de expansión y se perm ita el libre movimiento en los apoyos los esfuerzos lo ngitudinales por cam b io de temperatura se deben a la resiste ncia por fric ción entre la tubería y los apoyos. más la resist encia en la junta de expansión. La resistencia en los apoyos varía de acuerdo con el tipo y la co ndición de sop orte. Para obtenerla se proponen los 134 Tuberías de gran diámet ro. compuertas y válvulas 16 15 .. 14 13 12 ------ ~/ ..... ./~~ /-- ...... /-- . // ..... --' -r---... ..... -, 1/ 1\. ~ ...... N;;;-f4~::::I==f==f:::t:TI"'t:~~I-t-t\I'r-f\1 ./ ./ \ -........ <,•.1 / 1\. \ \ Teoda de Henky -Mises I Figura 6 .9 Diagrama dc esfuerzos equivalentes. Tuberí... a presión, de placa.s de acero soldadas coeficientes de fricci ón que se anotan en seguida, los que fuero n determ inados por pruebas. Acero contra concreto Acero contra acero (sup erficies oxidadas) Acero co ntr a acer o (superficies engrasadas) Acero contra acero (con dos capas de lám ina de asbesto gra fitado ) Rodill os o balancines (d et eriorados) 0.60 0.50 0.25 0.25 0.15 Para juntas de expansión se determinó , mediante pruebas, [3), una resistencia fricci onan te de 750 kg por metro lineal de circunferencia, la que se puede usar para obtener los esfuerz os longitudinales correspondientes. 6.1.6.3.2 Esfuerzos longitudinales como consecuencia de la deformación radial La expansión radial de una tubería causada por la presión interna tiende a provocar una contracción longitudinal (relación de Poisson), con el corre spo ndient e esfuerzo longitudinal de tensión , . igual a 0,30 3 del esfue rzo circun ferencial, y quedando est ablecid o que la tubería tiene anclajes en los ex tremos que restringen los desplazamientos en tal sen tid o. Est os esfuerzos se deben combinar algebraicamente con otros esfuerzos longitudinales a fin de obtener los esfuerzos totales. 135 casos sin incrementar el espesor de las placas, excepto pequeñas longitudes ad yacentes a los apoyo s, en claros muy grandes. Para que la tuber ía funcio ne satisfactoriamente como una viga se deben limitar las deformaciones de la placa en el apoyo mediante el uso de anillos de rigidez. Una tubería larga, con gran número de apoyos, trabaja co mo una viga continua, excepto en los claros con junta de expansión, donde se pierde la continuidad. Los anill os de rigidez impiden gran des deformaciones de las placas de la tubería en los apoyo s. Por lo tanto, los esfuerzos se pueden analizar por la teoría elástica de cascarones cilíndricos del gados. En estas condiciones, la tubería estará som etida a esfuerzos directos de viga y esfuerzos circun fe renciales, siendo transmitidas las cargas a los anillos atiesadores por cizalleo. Debido a la restricción impuesta por un anill o de rigidez o por un machón de anclaje de concreto, ocurren esfuerzo s de flexi ón secundarios en la tubería, en las proximidades al anillo de rigidez o machón de anclaje. Aun cuando estos son esfuerzos locales en la tubería, los cuales decrecen rápidamente con la distancia al anillo o anclaje, se deben agregar a los otros esfuerzos longitudinales. En una tubería con deformaciones totalmente restringidas el máximo esfuerzo secundario por flex ión será [SI pr = 1.82 - e 6-14 en donde p = presión interna 6.1.6.4 Esfuerzos de viga r = radio del tubo, e = espesor de la placa Cuando un a tuber ía se colo ca sobre ap oy os trabaja co mo una viga continua. Las cargas de trabajo serán el peso de la tubería propiamente dich a y el peso del agua. Se deberán hacer varias combinaciones de los esfuerzos ob tenidos por trabajo de viga, temperatura y otro s con el fin de determinar la condición más crítica qu e se debe considerar en el diseño definitivo. (vease figura 6.9). Este esfuerzo secundario por flexión decrece con cualquier disminución en la restricción. Si usando la expresión 6-14, se obtienen esfuerzos longitudinales excesivos, será necesario incrementar el espesor de la tubería a cada lado del anill o de rigidez o machón d e ancl aje, una lon gitud m ínima dada por 3 1=- 6.1.6.5 Apoyos en las tuberías de acero La tendencia moderna en el diseño requiere que las tuberías de acero localizadas dentro de túneles, sobre el terreno o cruzando depresiones o barrancos, sean autosoportables. Lo anterior es posible en la mayoría de los q con q= 1.285 .¡re 6-15 136 Tu berías de gran diám etro. co mpuertas y válvulas Una tubería se p ued e diseñar para resistir con seguridad los esfuerzos de flexión y cortan tes que actúan en secci ón plan a del tubo por diversos m éto dos, los que pu eden ser los siguientes: en donde l = longitud de tubería cuyo espesor ha y que aumentar. r = rad io de la tu ber ía. e = espesor de la tuber ía. A la distancia "/U del anillo de rigidez la magnitud del esfuerzo secundario de flexión se hace despreciable. Los esfuerzos secundarios de flexi ón cerca de las caras de los machones de concreto se pueden .re ducir forrando la tubería en estos puno tos con placas de asbesto o corcho, an tes del colado del co ncreto . Las tuber ías diseñad as de acue rdo con los pri nc ipios prece de n tes pu eden ten er claros mu y grandes , sin an illos de rigidez in term ed ios. La lon gitud de l claro que se' elija para cada caso en particular por lo general es u n problem a de economía. Apoyo en un punto a) Dánd ole suf icien te rigidez a la placa, por sí misma. b) Envolviendo en forma co ntinua parte de la periferia del tubo. e) Por medio de apoyos individuales en form a de silletas. d) Por medi o de anill os de rigidez, los cuales tr ansm iten las cargas a columnas de concre to y a la cime n tación. Como la pres ión estática den tro de un tubo varía del techo al fondo, hay tendencia a que se distorsione la forma cir cular del tubo . Este fenó men o es espe cialm ente pronunciad o en tuberías Mome ntos Deflexiones .. . Máxima de- / . f1exi6n radial ' Apoyo en silleta An illos abrazadores Mome ntos Mo ment os Def lexion es Def lexiones Figura 6.10 Mom en tos y def1exion es qu e se desarr ollan en un tubo precisamente lleno , utilizando diferen tes tipos de apoyo. Tubería. a presión . de placa. de acero soldada. 13 7 de gran diám etro co n placas delgadas y some tidas a cargas baj as o parcialm ente llen as. T am bién pu eden causar deformaciones de consideración al tub o el propio peso y el rell eno, en caso de qu e se encu entre en terrado . Dependi endo del siste ma de soporte, los diagramas de esfuerzos y deformaciones a lo largo de la circ unferencia de un tubo lleno pueden to mar difer entes formas, co mo se mu estra en la figura 6.10. En la figura 6.10 se muestran las gráficas de mo men tos y deflexion es que se desarr ollan de un a tuber ía llena, usando tres tipos de apoyos. En el diseñ o de tuberías de gran diáme tro se hace uso de la teoría de cascarones cilíndr icos, y para det alles al respecto , tanto de diseño como co nstru ctivos, se recomi enda consul tar las referencias [3] y [6] . Estos diagram as mu estran la mejor localización para las j untas lon gitudinales en la tub er ía, así como las juntas en los anillos de rigidez, con el objeto de evitar que coincida n con puntos de grandes esfuerzos o gran des deformaciones. Tanto las silletas como los an illos de rigidez se usan mucho en el diseñ o de tuberías. El caso de apoyo so bre un solo punt o no se deb e usar en tuberías de gran diámetr o y para ins talacio nes permanentes. En la solución co n anillo de rigidez las colurnnas de apoyo se colocan excéntricas co n resp ecto al eje centro idal de la secci ón del anill o , co n el objeto de reducir el máxim o momento de flexión en el mism o. Para el cálculo del módulo de seco ción del anillo se deb e co nsiderar un a porción adyacente de la placa del tubo como formando part e de la sección de tr abajo. En estas condiciones, la longitud "I" , to ta l de trabaj o de la placa del tubo , se debe considerar com o Estas fórm ulas y coeficientes fueron obtenidos para el anál isis de los anillos de rigidez en las tuberías de la pr esa Hoover. Las tablas dan los coef iciente s de esfuerzos K¡ a K 6 inclusive para varios puntos a lo lar go de la circ unferencia del anillo. Estos coeficientes se deben sustitui r en las ec uaciones correspo ndientes, para la deterrninació n de las fuerzas directas T, mo mentos flexionantes, M y fuerzas radiales V, en la sección del anill o. Sumando los esfuerzos directos por fle· xión , y de tensión debido a la presión interna en el tubo se pueden encon trar los esfuerzos totales en las fibras interior y ex terior del an illo. En instalaciones ex puestas a efectos sísmicos se deb en conside rar en el diseño las características de los temblor es en la zona corre spo ndien te. En casos en que no exista n dat os espe cíficos, y el proy ect o, aun cuando en zona sísmi ca, no qu ede localizado cerca de un a falla activa, se pueden considerar coeficientes sísmicos que varíen en tre 0.1 y 0.2. Los esfuerzos a lo largo de puntos en periferia del anillo de rigidez, d ebido a efectos sísm icos, se pu eden calcular con las expres iones y los coeficientes dados en la figura 6.12. Esto s es: fuerzas se deb en sumar a los que se ob te ngan po r cargas estáticas. Las tub er ías co n placas delgadas, cuando está restringida su expa nsión longitudinal, están sornetidas a esfuerzos de pandeo, deb ido a co mpresión axial . El claro permisible entre apoyos está limitado por los esfuerzo s debidos al pandeo qu e pu eda ocu rrir. Teóri cam ente los esfuerzos debidos a pandeo en un cascaron cilíndrico de forma pero fecta est án dados por Timoshen ko [7] Y otros, como esfuerzo cr í tico en falla por pandeo, por la formación de un simple pliegue l' = b + 1.56vre a er E en donde r = longitud to tal de" la placa que actúa como = v'3(1 _ e ¡.t') (-;- ) 6-16 en donde patín de una viga T. b = anc ho del anillo. r = radio del tubo . ' e = espesor de la placa. E = módulo de elasticidad del acero . ¡.t = módulo de Poisson. e = espesor de la placa r = radio del tubo Las fórmulas y los coeficien ' , para el cálculo de los esfuerzos en los anillos <le rigidez aparecen en la figura 6.11. En la figura 6.1 3 se mu estran las fuerzas qu e actúa n en los machon es de anclaje de una tu be ría, y en la figura 6. 14 se ilust ra un anclaje t íp ico 138 Tuberías de gran diámetro, co mpue rtas y válvulas r Centroide de la sección combinada B= R ( 1 _:l!!..) ji qr e del anillo 1.285 q=-- "';re y r K =- L 2 ["L - - 2- + 11 - ,,2, (os) 1- 12 20 r • 12. "'L] 4 qr 2 N e =pr [ d + SECCION y - 211 _,,2)] " = M6dJlo de Poisson = 0.3 y q A • Ar ea de la secció n combinada del ani llo = ,Id+ l. 5Eh/re) + 212, I 11:1 Maneota de lnercla de la Sección Y - Y L = Longitud de un claro ft'} M(J ,. Momen to flexi onante en el anill o = Tensión. (-) .. Comp resión N(J • T ensión debida a la presión inte rio r P ... Carga de presión as • Peso de la tubería e n un claro a '"' Peso tot al de la tube-Ia y del agua en un claro Vo • Fuerza cor tant e radial en el anillo T '" Fuerza directa en el anillo sin consid erar a NO Esfuerzo total en la fibra exterior del anillo· T Q T z Esfuerzo tot al en la f ibra exterior del anillo - - + Mo- + A I T - O(K, • BK21 Ne A- M8 1 +A Ne A Me - 0 lR K 3 + eK. 1 Ve = O(Ks + CKel 9 K, K2 K3 O" -0.238732 +0.3183 10 +0.011267 -0.068310 o o 15· -0.241384 - 0. 2484 15 +0.307464 +0.008618 -0.057464 +0.019651 +O . 08~385 +0.275664 +0.001585 -0.025665 +0.032380 +0.159155 6 - 0. 257 198 +0.225079 - 0.0071 98 -0.024921 +0.032117 +0.225079 60· - 0.263704 +0.159155 - 0.013704 +0.090845 +0.014417 +0.275664 75· - 0.263023 -0.082385 -0.013023 +0.167616 -0.022945 +0.307463 9O~ - 0.250000 o o -0.079577 +0.318310 ~ o o +0.250000 +0.250000 -0.250000 -0.079577 +0.318310 30· 45 K. Ks K. l OS" +O.263t +0.082385 +0.013023 -0.16 7616 -0.022945 +0.307463 120" +0.263704 - 0.159 155 +0.013704 -0.090845 +0.014417 +0.275664 135· +0.257198 -0.225079 +0.248415 - 0. 275664 +0.007 198 - 0 .001585 -0.024921 150· +0.025665 +0.032117 +0.032380 +0.225079 +0.159155 16s" 180· +0.241384 -0.307 464 - 0. 0086 18 +0.057464 +0.019651 +0.082385 +0.238732 - 0.3 18310 - 0.0 11267 +0.068310 O O Figura 6.11 Fórm ulas y coeficientes pata el cálculo de los esfuerzos en los anill os de rigidez. Tuberías a presión. de placas de acero soldadas __ ~(f\~ ,1 I del anillo ,;í F --~ ~ - /ir ( 1 - e -(!-_ R +F , 1 1 ---.J l _ e, ' '- - IX '~ I -- - ., 2K)+"4R O.la..;;;5eCC ION F F nlO - OsI [ ] T '" TI .. b+~l _ ~2) eL q j ew ;;; 1)( 1 _ K.!..[1!!? 2K} ~ Qf .\ l. . -, \..-. Articu lado B d - --I - !~ ~ ,. Centroide de la secciÓn 9 ,_ :~ combi nada L 4R A z Area com binada de la sección del anillo L a Longitud del claro Me • M om ento flexionante en el anill o 12r 11 _ ~' {1 - as} 12. ~~L 20 4 qr 1.28 5 q . -;:¡;; re lA • Módulo de Poisson • 0 .3 Os • Peso de la tu berfe en un claro Q z Peso combi nado de la tu ber fa más agua en u n claro n ... Coef icien te de sismo 1"') Te nsión (-) Compres ión) Vo z Fuerza cortante en el anillo T • Fuerza directa en el anillo Esfuerzo tota l en la fibra exterio r del anillo • ...I._ Me.!A I -r T Esfuerzo to tal en la fibra interior del anillo - A"+MO M O = n O (R K ... WK 2 ) I T _ n QIK 3. 8 K 41 K, k, K, . o o K. o o o 15 JO - 0.0 19 651 - 0.0 32 380 - 0.0321 19 - 0.0144 17 +0.022946 +0.07 9 577 +0.07 9577 +0.022946 - 0.0 144 17 - 0.0 32119 - 0.032380 8· 45 60 75 90 - 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 ~.0 1965 1 o 255 270- +0,019651 +0.032380 +0.032119 +0.014 41 7 - 0.022946 - 0.079577 270 + ~.O79577 285 300 315 330 345 360 - 0.0 22946 .0.0 14417 +0.032119 +0.032380 +0.019651 ~. o Va - na IK K, ~ .0196 51 0.082385 ~.159155 ~ .176776 - 0.03 238 0 - 0.03 2119 +0.079577 +0.066082 +0.027249 - 0.2250 79 ~ . 0321 19 - 0. 216 506 ~ .014417 ~ .275664 ~.241482 +0.022946 +0.079577 +0.0 795 77 +0.022946 - 0.014417 - 0.032 119 - 0.30 7464 ~.31 8310 - 0.104 549 - 0.180639 - 0.250000 ~ .31 83 1 0 ~ .250000 - 0.064 70 5 -0.125000 0.250000 +0.250000 +0.241482 +0.216506 +0.176776 +0.125000 +0.064·705 o ~ .064705 - 0.30 7464 ~.663601 ~ .275664 - 0. 53 756 1 -<l.385671 ~ .032380 - 0.2250 79 0.159 155 - 0.019651 ~082385 o o +0.0 19651 +0.0832385 -0.125000 1-~.0~23l!0 +0.159155 - 0. 176776"- +0.032119 +0.225079 +0.014417 - 0.216 506 +0.2 75664 +0.307464 0.24 1482 - 0.0 2294 6 -0.250000 +0.318310 ~·979577_ +0.250000 +0.3183 10 ~.07!!?77. +0.307464 +0.241482 - 0.02 294 6 +0.2 16506 +0.014417 +0.275664 +0.176776 +0.225079 +0.'03211 9 +0.03238 0 +0.159155 +0.125000 +0.01 9651 +0.082385 +0.064706 - - - -- o o o Figura 6.12 Esfuerzos en los anillos debidos a sismos (To mado del Eng. Moncgraphs No. 3 , B of R) 5+ e K €) K. +0.318310 +0.307464 +0.275664 +0.225 079 +0.159155 +0.082385 o o +0.027249 - 0.032 119 - 0. 104 549 +0.082385 +0.159155 +0.225079 +0.27 5664 +0.307464 +0.318310 +0.307454 +0.275664 .0.225079 +0.159155 ~ . 1 8 0639 +0.08238 5 ~ .250000 o o -<l .22275 1 ~.063328 +0.079577 +0.066082 +0.250000 +0.302324 +0.328463 . 0.3 21433 +0.277249 +0.195491 +0.079577 +0.082385 +o .159!~ ~p 5 0 7 9 _ +0.275664 +0.307464 +0.3 18310 ] 139 140 Tuberías de gran diámetro. compuertas y válvulas junta de ex pansi6n reducción aguas arriba I; 1 2~ 1 ~~~ - -.... aguas abaj o ::::---::::~ 1 "~~ 9 :, Perf il con dición de ex pansión . _ ~10 12 Perfil Condición de contracción Figura 6. J3 Fuerzas que actúan en los macho nes de anclaje de la tubería. en tube rías forzadas de gran diámetro. En las figur as 6.1 5 y 6.16 (p ágs. 142 y 143) aparecen las secciones de u na tu bería con an illos atiesadores y los detalles del apoyo. aguas abajo del mach ón =f cos y (P' + IV - p' 2 - ) 7. Fuerza de fricción en la j u n ta de expansión Fuerzas en los macho nes de anclaje 1. Fu erz a hidrostática actuan do a lo largo del eje de la tuber ía, en cada lado del co do = ..,AH. 2. Eue rza din ámic a ac tu an do hacia afuera del qvu : . codo = -g 3. Fue~a debida al peso propio de la tubería desde el m achón hasta la j un ta de expan sió n p róxi ma, aguas arriba, te ndiendo a deslizar h aci a abajo, sobre los apoyos = P sen x 4. Fu erza deb id a al peso p ro p io de la tubería desde el mac hón h asta la junta de expansió n próxima, aguas abajo, tendiend o a deslizar haci a abajo, sobre los apoyos = p ' sen y 5. Fue rza de fr icción de la tubería sob re los apoyos debida a la expansión o contracci ón, aguas arriba del machón = f cos x (P + 11' - ~ 2 6. Fu erza de fr icción de la tubería sobre los apoyos debida a la expansió n o contracción . frr( D + 2e) de aguas arriba = - _.._ _ . 8. Fu erza de fricción en la junta de expansió n de aguas abajo = frr (D + 2e) 9. Presión hid ro stática en el extremo exp uesto de la tuber ía , en la ju nta de expansión de aguas arriba = .., a l/ 10 . Presión hidrostática en el ex tremo expue sto de la tu ber ía , en la junta de ex pansión de aguas abajo = .., a'H 11. Fue rza longitudin al debida a contracció n ar riba d el machón = H (A ' - Ah 12. Fu erz a longitudinal d ebida a co n tracc ió n abaj o del mach ón = H (A - A "¡'" Defin ición de símb olos f = /' = .., Coeficiente de fricción de la tub er ía en los apoyos. Fuerza de fricción de la junta de expansión, p or metro lin eal de circun ferenc ia = aprox . 750 kg. = Peso volumétrico del agua p or m? = 10 00 kg. , Anillos soporte - »<. --r _. - -¡ , Pernos , \ \ r 1 I de anclaje r ! ~: 1,1 11 11 J u e. El o ·e - ,.. "\ l'1 1, 1I 11 1, 1C =¡~-- -:. ~ u, __ u ,, I , 1 , • . 1\ 11\ \1 \1 1\ 1,. 111 11 '1 11 ~:. ------= ~ ::t- - - -- -- -- - - - - - - - - -- M 0 --l .... "cr " -. " ~ ,""W/,,- ' -"'""" W ~ r - _,='11 1 ~¡" , ~: " c.. " ""¡¡"" '"c.. " " "" ~ Figura 6. 14 Tubería de ace ro anclaje tí pico de co ncre to O '"O ¡¡: "c.. "'" -.-.. I '" ;.. . I , ,, ~ , I , t, ~~ .-.. ~ Det alle " X" Figura 6. 15 Tubería co n anill os ati esadores Tuberías a presión, de plac as de acero soldadas Detalle "y" ..'•. .." .. ' ' ' " " .': .~. :": :'.,:...•. :'. ;.: ..' . , ,,:.~: ,~ : ''':~ ', ," .: .. ..... ... .' :', .' . . . :" .' r: .'. (. .. . '.. : o" o' , ' , Corte A 'A I I I 1'1 I I I I , I I I '11 Detalle " y" '• .····1 " . :., . ~: I r, l . · · s, i ••• •: i ; 1 :':.\ :.;': \'~- - - # .' " • ' ' .' Detalle ")("' Fipra 6,16 Tubería. rorzadas -, 143 144 A A' A" H e Q v g P IV p' IV' x y p p' Da a , e Tuberías de gran diámetro. compuertas y válvulas = Are a de la secci ón recta del tubo en el mach ón en m' = Area de la secci ón recta del tubo, arr iba de la reducción superior, en m 2 • = Are a de la sección recta del tubo, abajo de la reducción in feri or, en m". = Cai'ga máxima, en cualquier punto, incluyen do golpe de ariete, en metros. = Espesor de la placa de la tubería, en m. = Gas to en ml /seg. = Velocidad del agua en m/seg. = Aceleración de bida a la gravedad en m/seg2 = 9.80. = Peso propio de la tubería, desde el rnach ón has ta la junta de expansión superior, en kg. = Peso del agua en la tubería P. = Peso propio de la tubería, desde el machón hasta la junta de la expansión inferior, en kg. = Peso del agua en tubería p', en kg. = Angul a de la ra mpa con resp ecto a la horizontal, arriba del machón. = Angu la de la rampa co n respecto a la horizon tal, abajo del machón. = Peso del tubo yagua interior desde el mach ón hasta la pila superior ady acen te , en kg. = Peso del tubo y agua in te rior, desde el mach ón h ast a la pila in feri or adyacen te, en kg. = Diámetro in te rior del tub o, en metros. = Area de la sección rect a de la placa de la tubería en la junta de expansión superior, ./ .en. m'. =~ Area de la sección rec ta de la placa de la tubería en la junta de expan sión inferior, en m", = Peso del m achón, en kg. En el plano (O .H-2 1) que aparece al final de este capítu lo se mu estra la tube r ía a presión para la obra d e toma de la presa Las Piedras, sob re el río Arm ería, J al., de 1,524 m de diámetro interior y 260 m de lon gitud, para 24 m l / seg de gasto. Se puede comp robar que la velocidad del agu a en régimen es de 13.2 m/seg, valor muy alto en op ini ón del autor de estas notas. Quizás se podría justificar teniendo en cuenta qu e no es nééesario reducir pérdidas; pero de todas maneras es pro- . bable qu e se presenten vibraciones o efectos pero judiciales de cavitación. 6 .2 TUBERIAS DE CONCRETO 6.2.1 Tuberías de concreto reforzado, colados in sit u. En el cap ítu lo 7. 2.5 se prese n tan algunos co n cep to s sob re tuberías de co ncre to re forzado , cua ndc se co nstruyen para sifones invertid os al cruzar algu na depresión d el terreno. Para este tip o d e tub er ías se ob tie ne n solucione! eco nó micas hasta cargas d e agLla d el orden' de 5 O, 60 m ; para cargas mayores fre cue nteme nte so n m ás convenien tes las soluciones a base de tub erías de co ncreto prctensad o ó d e placa s de ace ro soldadas . En el ca p ítu lo 6.1 se h icieron algu nas co nsideraciones sobre tub erías fab ricadas con pl acas d e ace ro soldadas, las cu ales tienen u na aplicació n im po rta nte en p lantas hid ro eléctricas y de bomb eo, así co mo en cond uccion es en donde se tienen p re· sion es intern as elevadas. 6.2.2 Tuberías de concreto pret en sado 6 .2.2.1 General Las tub erías de co ncre to pre-tcnsad o se co nstru yen en plan tas ex -p ro feso , en d onde se ap lican técnicas especiales en tod os lo s pasos de la const ru cció n y, una vez terminadas, se transport an hasta el sitio en dond e van a ser co locadas. En vista de qu e estas tuberías se les co loca frecue ntemen te dentro de zanjas, y están sujetas a cargas inter ior es y exterio res, las pared es del tub o result an de u n espe sor relativamen te grande, por lo q ue ad qu ieren u na rigidez qu e en ciert as oc asio nes las pu eden h acer no ap tas p ara tomar grandes sob represiones din ámi cas por go lpe de ariete . Es esta razón por la qu e las tuberías de co ncreto se usan co n frec ue ncia p ara cargas estáticas o casi estát icas. En México, las tub er ías d e co ncre to pro-tensad o se co nstru yen por vari as empresas, las cu ales utilizan sus p ropi as técn icas. En lo que sigue , se hará una de scripci ón somer a de las técni cas co nstru ctivas de la emp resa C ía. Mexican a de Con creto Pret en sado COMECO P, S. . A. d e C. V., la q ue amablemen. te suministró al auto r tod a la in fo rmación co rrespondiente . PARQUi DE ALMACENAMIENT~ ~__"'Il~ CURADO PLANTA DE CONCRETO CURADO G) !" 00 ( 11 c__ ro ] O ] ] AMOLADO DE LAS CAMPANAS 01'0"001'_ PREPA RACION DE lAS ARMADURAS , ------- - , n-fl!----'--ll-fl ,,_~u....u~~L...~~JUJ MEZCLADORAS PREPARACION OE \ lOS M O l DES Df C'NTR"UGACI ON I ~ 1"==7 1"==7 t ZUNCHADO ~ ~ox® DESPACHO 8 e~ *' DESMOlDEO I I .---_# I I CURADO A VAPOR I I PRUEBAS I I I \ i- ....¡ = &'" I----il-- ... _-- BOBINADO ' -------, ~ ;;' '"e, " "O = ";¡ Figura 6.17 o -... <n 146 Tuberías de gran diámet ro . compuertas y válvulas ZUNCHADO Figura 6.18 Pre te nsado transversal por zu ncha do co n alambres de 4 a 9 mm. sometidos a ten sión de 11 5 a 13 0 Kg/mm' . Tuberías de concreto REVESTIMIENTO . Figura 6.1 9 Aplicaci ón de u na capa de co ncret o vibrado a alta fre cuencia (9000 ciclos por min uto) para asegurar.. la protección del ac ero de pre te nsa do tra nsversal (zunchado) . 147 JUNTA DE HULE La estanqueidad en la uruon de dos tubos se logra mediante una junta de hule colocada en una ranura circular. Durante la operación de unión , esta junta queda fu ertemente comprimida entre las paredes de las terminales asegurando la estanqueidad durante toda la vida de la conducción. La unión y el ajuste se realizan por la introducción del ex t remo macho con junta de hule, en la campana (extremo hembra) previamente lubricada ejerciendo un empuje longitudinal por medio de aparatos de palancas o sistemas análogos. I I I · r I ._ - I I . J UNT A COMECOP. MON TAJ E EN ; ; .•• CURVA El perfi l de las extremidades de los tubos permite su co locación con una deflex ión de 1? dejando un margen de ± 0.50· para los asentamientos poste riores. Fjgura 6.20 Cabe - previo estudio de cada caso - maquinar tubo especialmente para una mayor deflexión . Bebe consultarse previamente. Tuberías de concreto a) La co ncepción del tub o Comecop (véase figu ra 6.17 ,pág.14 5 ). ). La fabricación del tub o COMECOP, co mp rende tres o pe rac io ne s princip ales: - Producción d e un tubo primari o de co nc reto de alta resistencia, pro vist o d e alamb res de preten sad o longitud inal. El co nc reto se dosifica, en gene ral, en 4 25 kg de ceme nto por m ? , co nte niendo un mín imo de are na co m pat ib le co n la trab ajabil idad necesaria . La are na pu ed e ser silícea natu ral o p roducto de moli enda. La grava puede ser d e cant os rodados o produ ct o de trituración co n una dimensión máxima que varía de acuerdo co n el espesor del tubo , pudi endo ser 8-16 mm y 10-20 mm. Después de la fabricación del tubo p rimario, ya sea por cen trifugación horizontal o coladovertical , la resist en cia al ap lastamie n to result a de : a los 7 días d e a los 28 días 400 kg/cm" . 500 kg/cm 2 • - Zunch ad o del t ubo p rimario p or enrollarniento, bajo ten sión co n trolada, de un alamb re de acero que produce el pret en sad o tran sversal. Véase figura 6. 18 . Lo s alamb res de pret en sad o so n de acero de alto co nte n ido de ca rbo no , tr at ados p ara alc an zar gran resistencia mecáni ca. En la fabricac ió n del tub o Comecop se utilizan normalme n te: - Para el p ret ensad o lon gitudinal: alambre liso o ligeramen te entallado de diáme tro de 5 a 8 mm . - Para el zunc hado: alamb res lisos de diám etros de 4 a 9 mm . La resisten cia a la ruptura es generalme n te alrededor de 16000 kg/cm 2 , cum pliendo co n las normas DGN -B-29 3-1968 ; ASTM A- 4 2 1 y A-570, así co mo la British Stan dard 2691 -19 69. - Protección del zunc hado por una capa d e co ncre to de revest imi ento . Véase figura 6.1 9. Est e con creto se dosi fica, en gene ral, co n 45 O kg de ceme nto p or m? y se mezcla co n un mínimo de agua para su aplicac ió n p or vibración de alta freo cue ncia. 149 La resisten cia a la co m presió n gene ralmente ob ten ida es: a los 7 d ías de edad a los 28 días de ed ad 400 kg/cm 2 5 00 kg/cm? Las dos ex tremida de s de un tub o se elaboran co n precisi ón para recib ir un anillo de elastómetro y co nst it uir un a j unta flexible au tocentran te . En estas condic iones se pu ede o bte ner una deflex ión de 10 ent re dos tubos. Véase figu ra 6.20. b) Resisten cia a la co rro sió n . La alta calidad del co nc reto u sad o, protej e co ntra la corrosión del acero de refuerzo. - El co nc re to del tubo primari o asegura la pro te cción de los aceros co ntra la acció n d e los eleme n tos que co n te nga el agu a transpo rt ad a. - El con creto del revestimiento protege lo s mismos aceros contra los agentes corrosivos del terren o atravesad o. - En caso de riesgo de co rrosió n por las aguas y te rrenos su lfa tados , se us a ce mento Portland de baja alú mina (ti po V-norm a mex icana). En el caso particul ar de los tub os constru íd os p or la SARH, se pide ad icio na lmente una previsión p ara p rotecci ón catódica y , en la superficie exteri or del tub o terminad o, la co loc ac ió n de una pintura imp erm eabl e co mo protecc ión adic io nal al eventual at aq ue de elem entos co rro sivo s d el medio exterio r. e) Diámetros, espe sor y longitud es de los tub os . La serie de diám etros va de 750 mm a 4000 mm y el largo útil de las piezas n orm ales es d e 5 a 7 m. En la ser ie n ormal el tub o Comecop tiene un espesor primar io d e: ep = 0.05 Di + 10 mm en dond e Di = Diám et ro int eri or en mm ep = en mm. Y el espeso r mín imo de revestimiento es de 25 mm . 150 Tuberías de gran diámetro. compuertas y válvulas d) Pru eba h idro st áti ca. 6. 2.3 Acueduc tos mo d ern os en México Cada tub o se prueba en fáb rica co n un a presión hidro stát ica, que generalmen te se lleva hasta 150%d e la presión de trabajo. En tub os de zunc hado simp le las p resiones de prueba en p lanta pueden lIe~ar a 22 ·24 kg/cm' pa· ra un a presión de servicio de 15-16 kgfcm' . Para estos caso s se tiene: Actualmen te est án en co ns trucción o en p ro yect o, varios acueduc to s importan tes con la final idad de co nducir el agua de sde las fuen tes de ab ast ecimiento hasta los centros d e consumo , tanto d oméstico co mo indust rial, y en algunos de ellos con altu ras de bombeo d e co nside rac ión. A co ntinuació n se indican las caracte r ísticas generales d e algunos d e tales acueductos. si Pp = presión de prueb a en k gfcm ' Di = d iámetro inte rior en cm. el producto Pp X Di = 6000. a) Acueduc to Mex icali-T ijuana, B. C. e) Cond iciones p ara el flujo de agua . De acuerdo co n ensayos efectuados en laboratorio , se pu ede tomar co mo coeficien te de fricción de Manning n = 0.009 para tubos de co ncre to ceno trifu gado . Las velocidad es máximas del agua d eben restringirse a 4·6 m/seg. ESTADOS UNIDO S El agua se to ma del Can al Alimen tado r Central, que forma p arte del Distrit o de Riego Nú m. 14 en el Valle de Mexicali, B. C., Y se lleva a través de la Sierra La Rumo rosa, hast a un a p lanta p otabiliza. d ora en las cercan ías de Tij uana, B. C. La localización del Acued ucto aparece en la figura 6.21 y sus ca rac te rísticas en la Ta bla 6 .1. DE AMERICA A llEX ICAL l k P. E ' " 11 001l: 18 1J 1: Z ,, TU N 3 " p.- GE " f "" CI ON E L E C. PU'~T'>--'1m"-;rr~-=;:;; D' ••-e [Nf,, ( G A P E RF I L LONG I TUDIN AL DEL DATOS C& ... [ • DE AC UED UCTO PR O YECTOS u .... 1.200.000 .00 POBLACIO N DE PROYE"C TO 4 .00000 O" STO DE PROYEC TO 1 0 81.2 8 ALTURA T O T A L DE BOMBEO L O N6 1T UD TO TA L DE TUBER IA 10 2. 15 8 . 0 LON81TUD TOTAL DE TUNE LES 10 .780 .0 lUf""DA -..J • u • ......... ..... H.... L TS.lSE8. M II N '. ACUEDUCTO OC.r ANO P AC I' ICO Figura 6 .21 Tuberías de concreto 151 ACUEDUCTO MEXICALI -TIJUANA, B. C. - éONDUCCION DATOS GENERALES Tram o Longitu d Diámetro In terior Tip o PBO-PBl 2,475 .0m 1.52m PBI -TOl TOI -PB2 398.0m 2 65.0m 18, 846 .0m 1.37m 1.37m 1.8 3m PB2-T02 T02-PB3 55 7.0 m 250.0m 1,620.0m 4 ,223.0m 1.37m 1.37m 1.37m 1.52m Concreto pretensad o, junta flexibl e. Placas de acero soldadas. Placas d e acero soldadas . Concreto p ret ensad o , j unta flexible. Placas de acero sold ad as. Placas de acero soldadas. Concreto pretensad o con j unta flexible. PB3-T03 T03 - PB4 427.0m 67 3.0m 1, 320.0m 4, 10 1.0m 1.37m 1.37m 1.37m 1.52m Placas de ace ro sold ad as. Placas de acero soldadas . Concreto pret ensado co nj un ta flexib le. PB4-PB5 PB5-T04 T04-Túnel 2 1,647.0m 1, 338.0m 3,068 .0m 1.3 7m 1.37m 1.83m Túnel 2-Túnel 3 Túnel 3-Tanq ues d e regulación. 8, 8 97 .0m 1.83m Placas de acero sold adas. Placas de acero soldadas. Tubería pretensada, junta flexible. Tubería pret en sad a, junta flexible. Presa Carrizo-Planta Po tabilizadora. 789 .0m 26 , 4 97.0 m 10,2 76.0 1.83 1.52 .0m 1.37.0m Concreto p ret ens ado co n junta flexi ble. 850.0m 1.37.0m Placas de acero sold adas. 1.83m Con cret o pretensad o, con junta flexible. 13 ,641.0m Tub ería de co ncre to pr etens ado , Tuber ía d e placas d e acero sold adas, 95 ,75 3 m. 6,405 m. Longitud total d e tuberías, 102,158 .0 m Longitud de túneles: No. 2 No.3 6,910.0 m 3 ,85 0.0 m 10,76 0.0 m Ap rox , Altura to tal de bombeo, Gasto de proyecto, Población d e proyect o, Tabla 6.1 1,061.26 m. 4.0 m 3 [seg. 1,200000.0 hab . 152 Tuberías de gran diám etro, compuertas y válvulas En las ce rcan ías de la p oblación de Tecate, quedó prevista la construcción d e una planta hidroel éctrica para p icos, aprovechando un desni vel del orden de los 534.60 m. La capacidad instalada será de 60 000 KW y la generación p osible de 154 0 00 000 KWH. El agua desfogada por la planta, co n régimen de generación, flu ye direct amente a la presa 'd e alm acena mien to El Carrizo , en la cua l, ademá s de cambiar a régimen d e aprovech amiento de agua p otab le, se almacena p ara casos de eme rgencia en la ope ra· ción d el acued uc to . La capacidad útil de la presa del Carrizo , es del orde n de 35 000 00 0.00 m", co n un a co rtina de m ater iales grad uad os de un a altura de 56.0 m. b) Pro yecto Cutzama la. El proyecto Cu tzam ala consiste en cap tar agua co n un gasto med io del ord en de 20.0 m 3 / seg, de las pr esas: Villa Victoria, Valle de Bravo y Col ori nes, en el Ed o . d e México, las cuales se enc uen tran en ope rac ión y p ertenecen al Sistem a Hidroel éctrico Miguel Alem án, de la C. F. E., así com o otras dos presas, las llam ad as Chil esco y Filtraciones de la presa El Bosqu e, Mich. , que se co nst ru irán en el fu tu ro. Est a agua se con ducirá a la Zona Metropolitan a d e la Ciudad de Méxi co, p or un acued uc to de 126 km de lo ngitud y co n las ca rac te ríst icas generales que se detalla en la tabla 6.2. e) Otros ac ueduc tos. Actualmente ex isten en proyecto o en construcción otros acu educt os importantes para abast ec ímiento de agua, en los que se tiene previst o usar tubería de co ncre to pretensad o, y ello s son: Monterrey, N. L. Man zanillo , Col. Gu adal ajara, J al. 2a. Etapa Cutzarnala, Méx. Uspa na pa, Ver. Tambien se está utilizand o tub ería de co ncreto pretensad o en zonas de riego, en donde el agu a se su minist ra a presión, como en el caso del proyecto Chalco-Tlahuac, Edo. de Méxi co, y en la d ist ribu ció n de agua p otable a la zona metropolitana d e 1:: ciudad d- Méxi co . PROYECfO CUTZAMALA Tr a m o Tubería de Tube ría de Canal acero concreto cub ierto Acueduc- Túnel pret ensado L 2.60 U L 38 14 2.5 0 270 2.0 3. 10 1458 2 2.5 0 t ú nel T arasquillo 15 33.0 3. 10 774702.5 T o t al 260.02.9 0 4 235.0 3 .10 958662.5 0 Va lle d e Bravo Villa Victori a Total lente [) 2.90 Co lo rin es-Va lle de Bravo . to exis- L L L 23 36 78 35 2694 L 6410 2 78 1:J Vill a Victoriaentr ad a nu evo- 783 5.0 2694 13000 9 200 3 15 336 126226 Tabla 6.2 Notas: Las lo ngitud es y diámetros están dado s en metros. El proyecto final co ntará co n dos tuberías de 2.5 0 m de diámet ro. por 10 que en este caso la longitud de tubería será de 191 732 m. El túne l Anal co-San José. a través de la sierra Las Cruces tendrá una longitud de 15 800 m, desde el Valle de Talu ca hasta el Valle de Méx ico . La altur a tot al de bombeo será del orden de los 1100 m. Válvulas y compuertas hidráulicas 6.3 VALVULAS y COMPUERTAS HIDRA ULICAS 6.3.1 Válvulas hidráulicas 6.3.1.1 Funciones y tipos •En general las válvulas hidráulicas regulan o controlan el flujo de agua en conductos o tuberías. Su construcción es tal que el miembro de cierre opera y permanece entre la corriente de agua, Las válvulas más comunes son: - . Tipo mariposa (figura 6.22). De aguja (figura 6.23). Esféri ca (figura 6.24). De ch orro divergent e (figura 6.25). ~ ) 1" • Se pueden instalar a la entrada, a la salida o en una posición intermedia del conducto, pero previendo el suministro de una cantidad adecuada de aire de ventilación, en el punto apropiado--,- Sin embargo, en la práctica las válvulas de aguja y chorro divergente se usan a la salida de las tuberías, para regulación y servicio; mientras que las de tipo mariposa y esféricas por lo común se usan para emergencia y cierre para mantenimiento, en tuberías, en algún punto intermedio de un conducto, o inmediatamente aguas arriba de una turbina o válvula de servicio. En particular las válvulas esféricas se usan para muy altas cargas, desbalanceadas. Léuando una válvula se usa para regulación de gasto, la energía potencial a su entrada se convierte en energía cinética a la salida, donde la velocidad será igual a la velocidad de chorro, correspondiente a la diferencia de la carga efectiva total a la entrada y a la carga estática a la salida] LLa cantidad de energía contenida en grandes chorros es enorme, por lo que en el diseño de vál-· vulas de regulación o servicio es esencial tomar precauciones para evitar daños a las válvulas mismas y las estructuras cercanas] 153 a) Influencia de las impurezas en el agua Cuando el agua vaya cargada con arena, limo o carbonatos, las válvulas con flujo concéntrico y pasos muy chicos tienen el inconveniente de que se pueden obturar y quedar fuera de servicio. Para este tipo de servicio probablemente la válvu 1,. tipo mariposa sea la más conveniente. b) Consideraciones sobre difusión. Cuando la dispersión proveniente de válvulas de descarga libre tiene alguna objeción, como en el caso de instalaciones eléctricas cercanas, las válvulas de aguja pueden ser una solución adecuada, debido a la descarga concentrada. Las tipo mariposa para aberturas parciales y las de chorro divergente efectúan una considerable dispersión del chorro. Debido a estas condiciones, algunas válvulas requieren tanques disipadores más o menos caros que otras. En ciertas circunstancias la válvula de aguja puede requerir tanques menos costosos. e) Mantenimiento. En la selección del tipo de válvula se deben hacer consideraciones de mantenimiento, como lo es la facilidad y frecuencia de las reparaciones, lo que tendrá importancia en los costos de operación y confiabilidad del servicio. La cavitación es una amenaza siempre presente en válvulas de gran carga, y ha sido una de las principales causas de la discontinuidad ocasionada por las primeras válvulas de aguja, sometidas a requerimientos estrictos de mantenimiento. d) Selección final. Si dos o más válvulas son de igual manera adecuadas funcionalmente para un determinado proyecto, la selección de la válvula dependerá de su costo inicial y costo de mantenimiento. e) Válvulas de emergencia. 6.3.1.2 Selección del tipo La selección del tipo de válvula depende principalmente de las condiciones del servicio que se vaya a proporcionar. En tuberías a presión no es suficiente la instalación de sólo una válvula para servicio. Es n~-& sario 'considerar también la colocación de una válvula para emergencia o cierre por mantenimien-. 154 Tuberías de gran diámetro, compuertas y válvulas to, localizada y controlada de manera que el ci erre rápido por emergencia, en condiciones desbalanceadas, esté asegurado en cualesquiera circunstancias. 6.3.1.3 Información que se requiere para una selección y un diseño adecuado Con el objeto que el tipo y el tamaño de un a válvula se puedan selecionar inteligentemente para cualquier instalación dada, se requieren ciertos datos fundamentales: a) Lo más importante: la cantidad de agua qu e se descargará. b) Las cargas efectivas, estáticas y de operación. Generalmente son necesarias la carga m ínima y máxima. e) Tiempo y lapsos de operación, du rante un añ o de servicio. d) Requerimientos de control. e) Número de unidades deseado o necesario. /} Condiciones climáticas. g ) Requerimientos del tanque disipador, para descarga libre. h) Condiciones de emergencia eventuales. i) Calidad del agua: clara o con azol ves o sales en solución. j) Posic ión de la válvula en la tubería. k) Acces os a válvulas de control. Las condiciones enlistadas antes por lo general determinan tipo, tamaño y número de válvulas y tuberfas para las ·instalaciones hidráulicas, aunque condiciones especiales en cada caso pueden ser factores decisivos en el proy ecto final . En las figuras 6 .26; 6.27 Y 6.28 aparecen gr áficas pafa~i:I dimensionamiento preliminar de válvulas de tipo aguja y de ch orro divergente (Ho well-Bunger). Las válvulas tipo mariposa pueden ser del mismo diámetro que la tubería o un poco mayor, y las de tipo esférico es costumbre que el diámetro sea el mismo que el de la tuber ía. a) Túnel qu e se local iza en la margen de recha de 5.0 m de diámetro b) Estructura para rej illas y compuerta de cierre a la en trad a. e) Tapón de concreto y tubería a p resión que se localiza dentro del túnel de 1.524 m de diáme tro y 26 1.0 m d e lon gitud. d) Válvula tipo mariposa, para em ergencia, de 1.6 76 m d e diám etro , al principio de la tu be ría, para gasto de 24 m 3/seg, y un a carga de diseñ o de 9 3.60 m. e) Dos válvulas de chorro diver gente de 1.219 m de diáme tro en el extre mo de salida de la tubería, para un gasto de 12.0 m 3 /seg, cada una; carga está tica mínima de 43.34 rn., carga estática máxima de 78 .45 m y carga de d iseño de 93.60 m. /} Estructura disipadora de ene rgía, aguas abaj o de las válvulas. g) Pasarela de acceso a la cám ara de la válvu la de emergencia, tipo mari posa. .'o-, ,, , , , . , _ . - - . -Ó- "- . ~ . '- ' Ir 1 • 6.3.1.4 Ejemplo En el plano (O.H-21, pág. 165) anexo, correspo ndien te a la ob ra de tom a de la presa Las Piedras. Edo. de J al., se puede observar que dich a toma está co nstituida po r: :::J. Figura 6. 22 ~~ ~ o ii 600 500 400 .' JOO .s" ~ -&;•1 ."200 S: Ii~ li.] .! ,, / g 150 ,, o" 'O >" 60 .~ ] 50 -. IV 11 . .' ~1. V~; · e • fl ~~r:.~ " . ~ .. .. 80 , ~ =-.01; =100 ~ ii 90 1 I e • a" ............. . .. '. w .......... o · CA .¡;o; '" 8,! 40 _ . .. .. ............. .. u ~ ," 30 /: ,, 20 1 • 1 Oescar~ 300 500 61 El 910001 50C . o- '1 001502 _ 4 2000 67 8 9 10 000 3000 5000 en pies cúbicos por segundo Figura 6.26 Curvas de capacidad de válvula d e aguja con di ámetro de salida igual a 0 .83 3 del de en trad a y orificios de salida con borde agudo . Figura 6.2 3 600 500 i 1. 400 300 ll': ..,! /1 .' r; f /,¡, Y .~ • j ' :.:" b,.:tl l/ i • .11 if ~ 1, ~ . ;V ' e ~o ~ .' S :::- 1 11 11 VI 15 20 78910 Icl=o¡,'¡" , -" 30 40 5060 7 91 OQ1:J 5OQ6u,'1.AJ1U 4000 Figura 6 .27 Curvas de capacidad de ,,:á1vulas de aguja y de tubo . En las primeras corresponde al caso en que el di ám etro de salida es 0 .8 33 d el de entrada , y en las segundas al caso de diámetro s de entrada y salid a iguales . ,OO~ Figura 6.24 ....... ......... ~ <, .... I'- .... ¡.... 2000 ~ r-... t-- ¡.... 1"-... <, JOOr-.... <, <, .... 1'-.. 400 r-..................... r-... ::....... <, ...... r-, r-, <, .. '~ . ...... <, 1-... I !'''' '00 llOll 900 ..... <, ........ 1'-r:: ¡.... ~ <, r-... ¡.... ~ :---.... <, 3000 ..... 1'-t-- ¡.... 4 000 5000 6000 000 8000 9000 '0000 1'-....... ..... ~.~ :::: .....h, <, <, f:::: ~ ~ .....~::. ¡....,,~ ~ <,';J ::.. ~~ ~, 1"-... ........... ....7+:<: 1"-... ........... , I r:<; l~ \0 20 30 40 50 6(l70BO100 200 300 400 500 Altu re .n pift Figura 6.2 5 Figura 6.28 Curvas de capacidad de de scarga de las válvul as How ell-Bun ger , (Chorro divergen te ). 156 Tuberías de gran diámetro, compuertas y válvulas 6.3 .2 Compuertas hidráulicas 6.3 .2 .1 Funciones y tipos En la actualidad las compuertas hidráulicas se utilizan para regulación de gastos, como emergencia y cierre para mantenimiento. Se construyen de manera que el miembro de cierre quede por completo fuera del conducto cuando la compuerta está totalment e abierta. Las compuertas hidráu licas se diseñan de diferentes tipos, con peculiaridades en su ope ración y en sus miembros de cierre que permiten clasificarlos en tres grupos generales. a) Compuertas deslizantes. En estas compuertas el elemento de cierre u opturación se mueve sobre superficies deslizantes qu e sirven a la vez como apoyo y sello . Gen eralmente se construyen de acero colado y se usan en estruc tu ras de canales y en algunas obras de toma en presas o tanques de regulación. Para este último caso se pueden instalar un a delante de otra ; una com o emergencia y otra como regu lación. Los asientos de la compuerta se hacen de acero col ado, maquinado, de acero inoxidable o de bronce, y siempre aproyándose en metal de diferente aleación, con el fin de evitar que se suelden a grandes presiones. Las casas construct oras suministran compuertas de dimensiones prees tablecidas, para cargas hasta de 30.0 m ap roximadamente. En algunas ocasiones se han -construido compuertas deslizantes para que trabajen con contrapresión. La hoja de la co mpu erta o elemento de obturación se acciona mediante un mecanismo elevador, a "tr ávés de un vástago o flecha de acero estirado en frío. La capacidad req uerida del mecanismo elevador se pu ede calcular con la expresión. C = 0.30 A X P + P en donde C = Capacidad requerida en kg. A = Area del hu eco de la compu erta, en m' . p = Presi ón unitaria en el centro de gravedad de la co m puerta en kg/m 2 • P = Peso de la h oja de compuerta, más flecha o vást ago, en kg. En la figura 6 .29 se muestra un croquis correspondiente a una instalación general. En las figuras 6. 38, 6. 39 Y 6.40 se ilustra una compuerta deslizante tipo de 1.525 m X 1.83 m y en rnecanismo elevador con relación de transmisión 30: l . Para este tip o de compuertas se selecciona una dim ensión tip o que corresponda a ciertas medidas previamente establecidas y para las cuales existan en las fundi ciones especializadas los m oldes para colado. La flecha o vástago con que se impulsa la h oja de la compuerta debe tener una longitud total, de acue rdo con cada cas o particular; pero dicha lon gitu d se debe dividir en tramos cortos, por medio de guías, de manera que la relación de esbeltez quede dentro de valores que permitan un esfuerzo de trabajo rel ativamente alt o, para la condición de cierre de la compuerta. Una variante de comp uertas deslizantes son las llamadas "aguja", o sea una mampara para cierre temporal o de emergenc ia de cualqu ier tipo de estructura. Se pueden construir de m ade ra, acero o concreto reforzad o, dep endiendo del claro y de la carga. (Véas e figu ra 6. 30 .) b) Compu ertas rodantes. En estas compuertas el elemento de cierr e u ob turación se mueve sobre un tren de ruedas hasta el momento preciso de condición estanca, ya sea que la hoja quede sentad a sobre el marc o de apoyo, o qu e, siguiendo apoyada sobre las ruedas, selle perimetralmente. Para eliminar la suc ción y el acu mulami en to de basura es común que la placa quede localizad a en el lad o de aguas arriba. Sellos flexibles, agregados a la placa de la compuerta, se apoyan sobre placas embebidas al ras, en las caras de los muros laterales de la estructura. Al labio in ferior de la placa de la compuerta sobre el cual se apoya cuando cierra completamente se le coloca u na tira de hule, ato rn illada, para sello. Se utilizan en obras de toma profundas, para casos de emergencia y de servicio, así co mo par a cierre para mantenimiento en conductos de agua a presión. Ruedan a su p osici ón de sello debido a su peso propio y se izan con cadenas o cables por med io de grúas especiales. Generalmente se diseñan de manera que se puedan izar fuera de la superficie del agua, hasta una caseta de operación, donde se les pu ed e dar mantenimiento. Véanse figuras 6.31 y 6.32 . Válvulas y co mpuertas hidráulicas Compu erta rodante de supe rficie -- -- - - Figura 6.31 Figura 6.29 I 1 ~ Compuer ta rodante de fondo Figura 6.30 Figura 6.32 157 158 Tuberías de gran diám etro. compuertas y válvulas e ) Compuertas radiales. Se llam an comp ue rtas radiales debido a que tienen la forma de una por· ción de un cilindro y giran alrededor de un eje h ori zontal. Generalmen te el agua ac túa en el lad o convexo, aun cuando en ocasiones la p resión hidrostá tica ha sido aplicada en el lado cóncavo. La presión hidros tát ica en la placa cilíndrica se transmite a vigas .J1o rizontales, 1!!S cuales a su vez son sopo rtadas por dos vigas ex tre mas . Tales vigas extremas son soportadas por brazos radiales que emanan de un perno de apoyo qu e se localiza en el eje de l cilind ro . Este tipo de co mp uerta se usa en vertedores de presas par a co ntro l, en canales de irrigación y fuerza motriz, para regular el fluj o de agua, as í como en obras de toma. Los elemen to s de qu e consta un a co mpue rta radial son los sigu ien tes : Hoja de la co mpue rta, incluy endo placa, vigas horizontales, vigas verticales ex tremas. Dos brazos. Cuatro o seis ruedas gu ía. Dos pern os de apoy o y giración, con chumac era y pern os de anclaje . Sellos de hule para el piso, los lados y las esquinas. Placas en los muros o pilas laterales. Placa de asien to co n sus pernos. Mecanismo elevador. En las figur as 6.35 y 6.36 se ilustra una como puerta tip o y un mecan ismo elevad or de los que en la actualidad usa la S.A.R.H. en estru cturas de canales. [Joa - ~- Figura 6.33 y las dim ensiones generales para considerar en el diseño se pueden enlistar como sigue : a = ancho de la compuerta. h = altura de la compuerta. R = radio de la placa = 1.25 h. L = lon gitud de la placa. y = posición del perno con respecto al umbral de la co mpue rta = 0.75 h F = Presión total en la co mpuerta, que debe pa· sar por el eje del perno. Para el diseño p or· menorizado de una compuerta radial consúltese Valves, Gates and Steel Condu its, Cp. 1.21 y siguientes. U.S.B.R. (Véanse figuras 6.3 3 y 6.3 4 ) Figura 6. 34 En la figu ra 6. 37 aparecen curvas para ob tener el coeficiente de gasto en compuertas, para diferentes condiciones de apertura e inclinación de la hoj a. [8] '" l-+A ._ ....... """ " 0" iN --l ¡ I ...... 6."8 ,...... ,,_ .. ( ~ ~ --l~L •" • 1 ~~ AH T [S ee SOL.D M ~ ~\\WZ4 I~ ce O€5PU[S SOlDNI • DE LA QJBI ERTA ~ ; . .. ... ... .. ":.:""""""' a 3' ';.....'''" ~ .. .. ~ 2,.-...; 1/ -l·'·..' . ~ [" "' WOIe -..="... :: _ 0 °_"::..- ' : : ':: =:': ::_ --_. ~ \ I \ .• --~ .. -'-- - _-o".-.-.-: :::: .- - i; =-::. ..... v I ,. .. . =:::::':'.:-.-.-:'- -:: :. r OI:TALLI ">(' ....-. .- ~_-_-z .:-_-_-_ . . . . . .........._"""' ..............__...., ."" P'eca • _~ • J :....J :I ~ I ----_ ":.~...'--= ::.-- -=-.:: • i / .;:;" - o 11 ...,. ... , .J. =-.-.-,::.---- ",,' - ,.. r :.- ~ .~~ ':". : ,- , . ~ -. - _ . _ ... ............._._. ___... ... _. ~.= ="':": = .j: .. ------.: - -= :: ::--- ~ -- • I ~ ~~~ _ ~ l:i ~'_' ~ ...: :_-_, z .- ' :--. ' ,-. "' _~r_ ~ - ¡ 1'~" .......J ' ~ J " ~ ," ~ --t lf'.r·1'l6· VI S TA A,,,t"'O. . . tVI6 - ,or. t~ _ _ -,- Jr -: 1 + P.,'I,," CONJUNT O ESTIMADOS I"OK, "'NC.hI'oIiII . LolOlft:lllf,0 . . ..3C'I4·) 4 Rodll•• S~ ~a~ DE PESOS II .Lh .________ 1- DE TALLE 1r 1lflC._ 2'90., . A _ _ 1411:1. To''' _ ]197 DE LA ORE J A N O T A S Acotodo".., ............. '0100 . . .0 .. . ~e.ao- 1/ "odlll. SOO~" ..,"f,t "l."• ." lIII . ... - - IlO doI , lC\iIIIIl' toI M",nO' .. 111" _'ra'" b.- fIn MEDIA Xlo 40% daI aria ,oro ",o4ldr fI./Mi" IndIC06aI.-[1 ...... aplICO,.. ......... • • " .. 'a1r••• ar~." COfI el t1fIIIIdol> _""01 C!'met.,.... non. - Lo. ~ .0Ida dO , 01l1ll'flGl'i"_..' . . .. corll_ .. ISO""JIl. , e ,""-'--"".'"' _ COMPUERTA l•• - . . . . - 101 Ior~.. de- iIlclle.- . . lolGdodllrll IndItOo'l ti . " '..... Oltur. , 00"10 ,..¡ 11 la'"" - onI:rDoM .- l.. ",CMC'" '*" • ESQUINA DE L A ...... '11. - * •• 1 PII'M.' .... o",... ,....,. lonVltud.- Todo '0 tome"" Iodo porlO. _'OIcot" ", lIoI" d"' ptItvN. toaN ~. ...sall.-I. Da ~. . .'" ~I_ . . . . . . pIiIl,arN:[1I l o .oIl111o-..o •• " l ar';' . ... . , .. ","'toar.. .. 11.· •,... l~ .:. r 140 r 1»....;'"tJ"l '~n.; el,. c".l ..a' de broMe .. dI.H'lloc o ......., h''''IO .-Le e~. . . ~Ó e. """,. " " I o protiÓn. . . ggon _ buje," . .. "'.:r0l 11'"0,.''' "UJWOI"'. 1","'kOll'••o Ji" _, A~ eS7K.. 76K, So lllll. ~ . """'lIl'lO,lt e -<P ... . . " \::~ I ... 1 AftguIo . . cor .. fOI .........." . l.-T I ~ ~), ........".;,s. "'.,.".'" '" _1 10"11'. o-o C O R T E .. ' 11ft _O/T, • • 1:• g '' . ... . .. z·.2 ·.¡ .,.,.. ............. T.,..... . . . 2'O :".,. .. . . ,' .. '"- o " .. .". po". <t h• •,4 r-, 1 .... ---'--+- -E'2i' e'" "'1,. ~ 1- , ..... ,,- : ,- Cott . . . . . . . . . . . , .. " 11 ," 1':, ,., , "" = -.":':."" =--""' ... =."':-'" - .-.":'=-'" -J . ~ r" -'-": .... ~::=:::b:1¡---j::::==fj~T.......,. . . 1oIII·.z ~ +1..-. ,"". =:-_-- - :.........,..:''::.., --...'=-... , ~ - ... =. ~ .". . ~l "" I •• :..=.. _ _ .10"8' r- ~ " ~!;;! ~ l ,. ~ , '1••• -. - ~ -4 ,l' I .l . " " _ =-..../'".(\ c~.. , '. l' ' ¡: l .... --- " O . 1 " . " .w · ~-¡ "",e11 1,I·-=-1 _-... 'v "''''.0' .. ~ ... .-.iI . I I LADO AGUAS ABAJO , , . -!.. ......... -s. .. ,.. .. ...... ., 11""'"" N .. .. ....... . . _ ~ AI.? " 'll " - . ' . " . 1,.1" "..1d') 3' o ,'"' . Ih'l\ Pl_ ..'.'_10 ..3/fI' .. ................ 1.'".. -.. Todl' , - f .A.fjTAS SCUlADAS Todo. ... ......0 • • -.:.1-.10 .. J ..." -_"::..-_-=.... ::.::. ~ ••-_...: :: ••- - .:-_~:.:.:_-.:-_-:."::..---~:: ~.=-.=--=--=-.=" UNlON'lPO DE L AS '\ " .. . .,J w~ ~ I .1 . ,,~ . t :- :0 ., Pktc:4I . . r9f_ro ... tK' 1lOl'>_ I .-en• • + " " "" ~ e·. .. • f \ " . . . . . l. eu'''' _ofUG'_~. . . lo Qobl!nt... ......."'_ftO-)600 • ..,5. u",,,.o _ __. t- .- . -... ~ Loe ...,_... '1"'" eUf..e ........ P ...... c:odOn .."r -L. .. l*t_ " . ,..... lo".. • • A," - " " _•••.......,1 _ _ _ lo . .,..,. ~oc:_ - ~ ... 3aoS-" .. ",......... ....ñ 300,.." plo Ro4Ilo i "" ~ IO ... ploeo .. '/2 - - .: - - - 3005.111 Compuerta radial .....- _ l odO ' 11 ••11'11" oE C O R T E c- e L A COMPUERTA DETAL LE ' X· COR T E a-a Cortesía S.A.R.H. Figu ra 6 .35 Z •• .¡-, - .•, ~ r-. - ,- - - - - , -_ ._- ... , - \ I - ¡- - I II -t · ' -, ,, , jP fZI ¡-]., , 4 '. '1 _ DESCR IPCION Ta pa ,I :...6!lO' ~,~~ 20 L~:'TA , •, • • 'O +'~ I OM 'OJ' d' d, 19 ; n " ,lIO 111. lO f, -- - - -01-' -er e T· ... Plodo ' P l ondlCl d. oc ....o AU,o f orja do P''''al " "II~ f l,cll o P' fl . ch o Flecho "01"""'· " P Illo" ["Va"' I T_ "" " Tambor" Cop l. , ...l b" Co pl . l!Io.. " Mo'o, ¡".." M."""ID R.d lKlO, ....... ~,~Iv~\~~[F:= " n",. I l q,, ~. fl .,.., o ,. "111'. ........ '11"",'. .- , ,,,..hilo ..." cM ... Iocldo ' 10"'. • , T .... eo """ fC'oI C 'o .. 2 ,.... -. 6-"'STM ·.8 I .... , , - '5 [1!I4Momll , ,,, ~- I '''l'I4l. 46 A$ N 040·"""0& . 6 AST" 10000· tOB·46 "S T" .000·A IO&-46 AS T hII .040 'H0 6 ... 6 A S TM 2P I e. " · 2 2 3,2 PI e. " -22 5 C 7 P,O. l l ' C • 1P,O 23' C ' n . 2 ' - 48 ' 4 6 A5 T hII 1040 '''' '0 8-46 ·AS T U CkI •• ~- ...• .. 8 · 46 -AS T C ta.. 2'· ...~ 4 8 · 46 · .. Sn ' C ,,,' Z , ·" · . 8 -4 6 · ... ST M. " • 7"-"· ' _ 10". T... m' ll:I lic . • Inlt l UlPlor d, "'11'1 41• e... ~ A ~T ~ I OZO 'A~ 0 7' ,, , ACHO A<K' l- , 10<1>- ' .-10 7 -4 6 F ·2Z.J C' F'23:lCcko b ..... &-11 Ca o·~""e.fO"lo • f .o "o ... 11 rJ h lro l~ ,i)l . n jWcoo1 6 1 37 TOl o l"' . " ,. ,,"o q,, 'hcldo 101· 4 6 A5r M 101O- "" 107'-46A 5 " Iol k .,o I art'ttOf C~C"OI ele brillo II2 -ZI' I o es. • I for )od a Ac. ro " C. 'O " cel a .n" , m. 1I10 " " "re 'O f l.rr o IUllelldo " u ro Auro La m, na " " 9' 0 , u.k1oda de 1/8 " 2 , -A - 4 & 46 ' A 5TM Clo .. 2 ' · A·.t.8 ·4& -A STM ( l Cl" Ac. . . .odo .... JIr 901'" Eil otooll , , ,, , '-020-,.. • ,• I FI,r ro tunótd o co n .td'oIf•• Pla co '9U01oclof'a S ~ ' o, ,01dOo:lO liIr 1/8 · Co bl . " led'lcl cM' ".,. 1; : O B SERVA C ION [ , Lo "" "o ... Ac. r o d " 'CI'I O .. ....... A DE MATERIALES MATERIAL Ac•• o Topo IJ Qlll . , d o ZI ~. . ~.'~Jo 1'll.'II " del ~~ 13 '- - - - -/; -- - 1"'0"'0b/'0' ,, IZ I , cM "r' o.' Ú l C Ojo " " CI'I O 10 ..,, "'C11 \..¿ .. P ' 10 .. -. 9 LISTA .18 2 I . f ::....... . -.' : I -,l,L· -; O/' @ ,, , 11 , 00' .. . l. --- -@ I ." - ' I / , -. , lB ~ . 1 A o , . .... 2L cSt6 . ' CA 9 . 4t-CZC o.a; • • "' ce .,. II R P hII 0 10 IIlIl1do I I 10 40 . ... " 0 8 ". 6 Asr .. ,.. .. To' olm,"" mon, 'o'leo ti "" 0" " ''''9 ~" ,. " p t .. ' oq~ . ,. p'd ld o ,lM '7'0 ' 11 1ft. 5 /4 HP. 1tOfI a ,roncod O' ' ....' .. bl. "'QlOY''' ,ce, [ 1IOClan ctt 3 bo'-. I."blr. bo,la' J polar) ' ... ,. 'r ~ pfo. OII IO"' Ollc' con , ,,.Ib' , d. la COPOcldod O*'-_.IDdO o , ItqU li>o ''''0 "pe .... _ porl , • • pl'Vfbo do ......IMCIO. c''''oda. - H--{z· zo '. . :- ' . . . . :::. :.. ... . ". , .' . .<.. . ' ..' •. . 1 , •• ¡. -, - ¡" . - I ELEVAC ION ~ • '0 • LJ • . •• . •. . . o ; . 1 · ·. · -. : •••• ~ , o " . . '. 0 ..... ., : ,;., '~.:::.:- :~.< ., :'., :. : :~, : : , ~ ·: [" . . : '. .- : ' .; - ,: . • '.' ,i ': -: ;......; .. . ,' , . ~ . .' . . . .. o : • . : . ;-e . v. 1 I CORTE A-A I E STE PL ANO E S CALC A FIEL DEL T M-C- 3 26 .\) I I _ L__ Jl -------------c~ (' '''' ' '0 ... . _ 11" ' 1 .... GE RENCI'" O( ," IHI AS ce t.... . ~'" R E H "' RILt TACIOIlI M':¡' l AC':¡'TE EU Vo\CO," t ~0 8 L f To\ u ~ \,.~ : E A CCION A MIENT O E LEC ~ " P~R ~ COMPUE R TA S R A DI A L E'S- CA PA C' ('lA C' ~ ~. • r: o,¡t- Cortesía SoAoR.Ho fi gu ra 6 036 Válvulas y co m pue rtas hidráulicas 11 I 0.900;------,--- -- .---,-----:----,.--,.---.--- 159 --,-----, L -- ---=. .-=. - 0.600 3 2 Curvas teóricas. Curvas experimentales Figura 6. 3 7 A Valor teórico y experimental del coeficiente de contracció n de compuertas radiales. . ne , aqu t,• una definició n narticul J.l lle e nucion parucu ar = q = gasto por metro de q a"¡ 2gh lo ngitud de compuerta en m I 3¡seg . ."&:' -.:±,:;- II ..... "!'"'o.- .:'-~ , 0.7OOf - -I-""<'-:.f¡- - 2 3 4 6 Figura .6.3 7 B Valor teóri co y experimental del coeficien te de c on tracción en compuertas planas inclinadas. 7 8 9 10 11 12 11 Y q tienen el mismo signi ficado que en la figura an terior. (8) -"" <:> .t,; 't41!" " ': : '4 _. .~ '9:... . D.ET~ DEL AOIRCO Cortes ía S.A.R.H. Figura 6.38 La Villita 12 5 -<lr- _ 225,-1' 91 5 915 203 0 ~--- 20 30_ ZI00 1081 -- .& _ - '-""-' . y3 2. 013 31.5 16 i 21. O O 21 .00y o o 24 .04 y 19 . 9 O 1000 _- t- 15 9.. I 14 . 38 [ . . "; 9 .88 y .' 6 • O3 Y .'. NA ME y14 .00 • 10 . 2 5 corte transversa I . longitudi nal corte .. : o o o . . . ·.l ., . '. ..' o o / o o • • 2 . 1 3 o , o , 1 ... I -,, ! - G, " 1" i" ; I rr I o o ~: , I 11 planta a la elev. 13.00 245 Bis 1420 __ '-.lI..!.!I~~~iL-" 1420 1490 _ _I""-37'-'0' -_-+-"Jl!L4-_--'~!__ -é-..lUlL-~--l!!l!-!l-....._.,:!.!L+_----l~'L ;:;:;:;: :::::::::::::::::::::::::::::::::) :::::: . ~~~ . :::::::::::;::::::::::::::;:; . :~:~:~ . ~ :::::::;::=::::=:::::: ~. :::::" ~:. • D ::::: ;:;:; ;::1 L ~;;;±;}=1=b~h)=±=b=~a=4~±d=~ ~:.~:.~ ':':;b ~ ~~~:~::~.: : d ..::..o:: .:;. ~:~:~ ::::: ..... .__.-...: . .:. ~ ~:::::~L I - - - -.(':'. . . .. .......:.:. .:.:.:.:.:-: ..... -Y o' :.L:: , I ,,I ,, ,,, I I I I I I I ,, I , I , ••, I , •I •,, , P i so , I I ,, I I I I I : d e , I, , , I , I I I \ . • 1 ,, ,: ,,, , I 1 I I I , ,, , , \I , d is t r i bu i dore s ,, I I \ .. ::::: . '.. ;0 ':;'0 :,",: :'.::'.:'.:::.::::. , I ,, : ,, "1 I I I , I , \ •, elev. 2 073 ........ - ..-... piso o ! 5, 10 , 15m , de turbinae elev. 6.03 • FLECHA DEL PIÑON ACERO ..!.....¡I ., LA MIN ADO EN FRIO I~- 8' ~ ! ,~ -! .r+ § ~ :.--_---"\,r-,,l:= 1~~,% ñ ---;,, 9O lj I .. , ~ 149 76 . 1_0 ....... ~: s ZUS : .H: ~ IZ: (' Z1. , : 07 5 Z'?9S ' Z:!T5 l 39 1 0 ~ 15 3!D 5 -seo ,.w;¡ ~ e' ") ']' ! O : ~95 " lf, ~ ''': 0 l Z· '¡ ' ' t;'.. " S ~ Z '.;C ee-a ! -~ ; ,1 e-30 : 6':': 11 4 ' '' '' ' s,,":¡"o." ' · t'; ' : ! 4 ! :~ 114 ;01'41 C ~" _ ~· ~ !.!~ ~ · ': 1;:65 La r:oPOi:'dCId n 'o ~o< .. . ÓlI I t.!.1!E--C, ~I ~ !.E ~ 4 NOTr· S: sn l-. :eoo __ IlOO C_ •' "e«l~ 'ot ~C, 9 ~O bo l. "'" U f.... :O .Obr. la ~;':I "'so. ÓlI Io "'C 1 ,. O ~ O~-e'"': • l!f" '';'l -:l~ - ' 9"n "' 1I1 --- _. " OOIf' lCA CIO"rl • "ro 'C" es.~f ' CO':>CIleS :;e ::'';0 10 con' ror:a, ror. YÓ'5t'Jqcs ... · s: trdOs ~1 1 i l bOiO ~,,'),~ M eecsc- fV!cNn CXT"o!"l:.o!n ' : :<:I"!.:~:: le!. pe<"-..:l" .1e .:rcs.:'e." !"'l;l:e ~;Je no se .'IDKI · ~ ~ ... ~ .' .;tIo - lA lem:J f ,n j Jl:J ~ 1.:.M DCQbo,JQ~ O m O.)l;A IQ TodoS ias ~lCt'l~ K~:i" ef1 m.i:nctrCS. eJ;ce pPo los l'locr.du1 ... otr a ." . 'o ~ '3 ' ,; e-oc • 9 Il;" ,"- b'l: :o dt ;)!lla nca iSoI 162 i 301. Lo c.9C1 '" :;"01 ..: 0.3 5 • ~"ÓIl "~ro Sl" "co \ -;r J ut:ldOd ... 0 PEDESTAL F IE RRO FU~'DI "'c, . e"CI ,.,. MECANISMO Ei.tvAOOR P:.RACOMPUERTAS CON ENGRANES RELACtON 3Q·I - T\i ERCA ELEVADORA S'"'r:! Cl'c:' ': 4 : ·,'3....:: ~ :. ~,. 9:. :' S DO Cortesfa S.A.R.H. Figura 6.39 .... '".... ..-"" ,r r- » i - -f .~~¡¡')""-- ,, ,,I , l __ PIRolf eDifICO ACEI<O FUNDIDO '61 1:'; ,~..f¡~~-'" ':""""!orn . 9. v' --", (,~ ;,b ,~ ~ r¡ - - 1' ..,...,.,.;" I I I I 853.4 CiN;J.: ': ' '' ' 7"¡. ''~ '33 J.. , ~ ;J -,:-J ·-~'""""''-r-"T"''''0'';'Z. I I 'tJ - .- ' - :'''fS ~;)¡''f ' • .&..' - - --, . _ . _ -l!"I--~ ------..::::::. ... . 71 . ~ -~--. ~ "- . 5.3 -'..... - ~ oI ~..1 'f- . ~. I i -- r ti,. 'O '~ .:::J -;-r, _. -~~ ~ P::.,-.. ~- Cortesfa S.A.R.H. Figura 6.40 APENDICE 1 AL CAPITULO 6 Tuberías a presión Placas de acero Especificaciones técnicas de las pl acas de acero para tuberías a presi ón, soldadas. Las especificaciones técnicas fijan las car acterísticas de las placas de acero que se utilizan en la fabricaci ón de las tuberías a presión o en algunas partes anexas de construcción soldad a. El tipo y el grado del acero se definen por su co mposició n química, su elaboración, su tratamien to térmico y sus características mecánicas y tecnol ógicas. Las placas de acero se pueden en tregar según su grado y su clase en uno de los tres estados siguientes: Estas caracterrsncas deben estar garan tizadas al final de la fabricación de las piezas de la tubería. Con el fin de comprobar la ausencia de defectos internos importantes, las placas deben ser som etidas a control por ultrasonido. Se debe establecer la manera de proceder, así com o la magnitud de los controles. Aceros que se usan en tuberías Acero A 285 - 66 A.S.T .M. En calidad de brida o de fogón y tr es grados para el límite elástico. 1. Laminadas a temperatura controlada. En este caso se exige el control de la temperatura final de laminado. 2. Normalizadas. La normalización comprende un calentamiento seguido de un enfriamiento al aire en calm a. 3. Tratadas. Se entiende po r tratamiento un temple seguid o de un revenido. Características mecánicas y tecnológicas. Grado A 1688 kgfcm' Grad o B 1899 kgfcm' Grado C 2110 kgfcm' Acero A 5 15 - 67 A.S.T.M. Cuatro grados para el límite elástico. Grado Grado Grado Grado Los valores del límite elástico y de la resistencia quedan en una zona de dispersión. De esta zona, quedan fijados el límite inferior y superior de la resistencia a la ruptura. 55 60 65 70 2110 2250 2461 2672 kgfcm ' kgfcm' kg/cm' kgfcm' Este acero es el que más se usa en tuberías, 163 164 l uberí... de gra n diámetro, com p uertas y válvulas sobre todo el de grado #0 con refuerzo de te nsión m ino 4219 kgfcm' máx. 5063 kgfcm' . Cuando se neces ita un acero de mayor resisten cia se u san los siguien tes: Ace ro A 53 7 - 67 A.S.T .M. Dos gra do s para el límite elásti co. Para espeso res de 3 1.75 m m o menores . Grad o A 3516 kgfcm' normalizad o. Gr ado B 4 21 9 kgfcm' templad o. Para espesores entre 3 1.75 y 50. 8 mm. Grado A 3235 kgfcm' normalizado. Grad o B kgfcm' templado. Acero A 514 - 67 a A.S .T.M. Para esp esores has ta 63.5 mm . Límite elástico 7032 k¡:fcm' . BIBLIOGRAFIA 1. Varlet, Henri, Usines de Derivation, To mo 11. Eyro lles, 19 59 . 2. Corp, Char les hes y Ro uble, Rolland O. Pérdidas de caro ga en válvulas. University of Wisco nsin, Engineering Series 5 .9. 3. U.S.B.R. We/d ed Steel Persto ck s. Engineerin g Monograph 3, 1967. 4 . Rich, George R. Hydraulic Transients, McG raw-Hill, 195 1. 5 . Bergero n, Lo uis, Water Ham m er in Hydraulics and Wave Surges in E/ectricity. J ohn IViley, 196 1. 6. Bello metti, Ugo . Condotte Forzate. Idroe/ect tri che MetaIliche in calcestruzzoarm ato e preco mpresso, Ulrico Hoeply, Milan . 7. Ti moshenko, S. Th eory of E/astic Stability . McGraw -Hill, Nueva York. 8 . Bouvard , M. Barrages Mobi/es et Prises d 'eau on riviere. Ey ro lles, pág. 64 . 9. Parma kian , John . Water Hamm er Analys is. Dover , 1963. " ..... .. . -.. ..-' . ~ - _ . - .... --_.-- -, O - - :: , -~ . -; O ~ ~ ~ w o EJE DE LA OBRA DE TOMA . 00 600 ! 2 :1 !! " ~ SE MUE STRAN L AS REJIL LAS. ~~ .. _ . ## - . _~ ¡¡ ELEVACION. ~ >- EJE DEL T UNEL EJE DE L A T UBEFUA r--ELEVACION 9 31.1 0 ND -. ~ ! ~ w 2.5: 1 ' . ...... ~ 93 0 ~. 1000 o 925 .2~ 2:I w w " ~o ta'onna 1 II ~ _ _ _ de DJ rr'FO o ,.,~ -CELEVACION ' U.65 " O" UMBR AL DE RE JI LLAS -llCEVAt iON 9 25 . &0 ,t Plo'aformo d e earana poro In" oloc lan d. "111 lo, I er on d. mK o n l, 1II . 1"Od ori'i':'f " 1, 0 1 1 r-ELE VACION 9 15.00 , 'fTTl' ['l .- ~~?.J!.I~~~~~2~?...A'O'0 ,. , AfOJ ' D"n CORTE y- o.. COIll ' ....rta. d•• , lo d. 200 X 300 po. o EL E v Ac ION 90 0 .00 ' -2.- VISTA A-A Es , . 0 +7 55.00 '0' r NAME, . 1".978.97 ;.: ....•.. . . : : . .- ' " ", iniMO d' o ,., oc I6n, ' '''. 943 . 8 4 274 3 Com~o _ do 1O""'r Alra q • • • • lo blr..,c:oclo n EtI. 0 + 7&0 .557 - .>0. 0 0 El' d. lo .. Ifllc' . ro •• In' rodo .. t. 0+195.00 DETALLE U"' brOI • • " lila., .1 . . . 925 .60 __ 0 ~A Talo d. eee..'O' . In 900.0 ~A __ - - - ----_.. - - ~ - - . -_#- -- ~ - ----- la on de co nc n ' o 11"" le 2 co",,..erlas detllta 1.. de 25 01350 •• - .---- POf' o l de l I...n e l " ' . 0 .2 0 0 . 00 d¡"r-~ V. - Vol... l a d. Cho"o ten'. ti. 121..9(4 8 -' on. . . . peel fl c ociofl... .. ~ DE LA ESTRUCTURA DE SA LI D A # _~ EJE DE LA COR11NA , e. t.O H 9 4 B~ .- / ' 0 0 01 100 B- B '" / 'l . ~ Ele, 9]1. 80 ,&10 :/- - I ..- d. lo 'u bu l a 80 nque'o , Ile,. COII,a d. op"oc:lon de la. ' 01, ...10' d cJlo"o dll' ' 'gen, I At,aqlll d. l o _--'-~~~_ ,"JlI.!~ ~a cl o n Tllb"la rano do de 152 .4 111 O n ;- P.C. . .. . 0+22 1.00 P.T, .. '. o+no.~ Por 10 1 de solldot .. t. Ot 752.60& CORTE LONGITUDINAL POR EL EJE DEL TUNEL CANTIDADES ESTIMADAS - - CONSEPT O E.cova don •• ConcJlt o 11111 ple Concn'o "rorzado Ac.ro de ret ....rz o Acer o u tfll cturol ealllvu,,' Ot ' .. llzo n"l di 2 5 0 1 350 Vol""l a d. 1'1 0 r Ipo.a d. " . 200 Volvvlo di c tlorTo dl'''9_' d. , =12 19 Tuber lo o pretlon'e o~ra UNIDAD ~ ... X. "'o. PIO. "'~ ro' Cortesfa S.A.R .H. m.t ro...... LOI colindan'" .ttlm0401 corr.. pOflClen 010 utrllletlilro de .ntr od o, ' o,..., ca",ar o di vol,ulot. opa ' o di la tuber la , .I 'ructura d. lolldo . DIST R ITO DE RIEGO DEL RIO SAN J UAN. 700 0 2 , • 15 7. 41 ~ NOTAS: Acotoe lon• •n e.n'l_tro., .. toclon.. , .'....eete.... en CANTltw) m' . 6, J AL. PRESA "LAS PIEDRAS " - EJ E NU M. 4' Plano. O H - 21 OBRA DE LA TOMA-PLANO GRAL. 7 Sistemas de conducción abierta y sus estructuras 7.1 INTRODUCCION El diseño, construcción y manterurruento de un sistema de conducción y distribución es una parte integral de la mayoría de los aprovechamientos de recursos hidráulicos, sean pequeños o grandes, simples o complejos y ya sea que sirvan para uno o diferentes usos. En la mayoría de los casos serán de usos múltiples. Para optimizar los beneficios del aprovechamiento, el proyecto completo se debe considerar como una unidad, antes de que se establezcan los requerimientos para el sistema de conducción y distribución. Si el sistema de distribución es a base de flujo por gravedad, los vasos de almacenamiento deben quedar localizados a una elevación adecuada, arri ba de la zona de aprovechamiento, con el objeto de suministrar la carga necesaria. Son muy variados los factores que se deben considerar para obtener un valor adecuado para la capacidad de conducción, dependiendo del tipo de aprovechamiento y de las características particulares de cada uno de ellos. Sin embargo, en los estudios de factibilidad que preceden al diseño y la construcción se deben compilar suficientes datos para efectuar los análisis hidrológicos que permitan obtenerla con suficiente precisión. En el caso de un aprovechamiento, además de la can tidad de agua necesaria para su uso se debe 165 añadir la correspondiente a pérdidas a lo largo de la conducción que se puede atribuir a infiltración, evaporación y pérdidas por operación. De las tres anteriores, las pérdidas por infiltración pueden llegar a ser las de mayor consideración . En estudios preliminares y para canales en tierra no revestidos se puede suponer que del total de agua derivada para aprovechamiento un tercio de la misma se perderá por concepto de infiltración, evaporación y operación. Por lo tanto, una reducción en las pérdidas permitid. diseñar un canal de menor capacidad, con menores costos de construcción y mantenimiento y, además, con una ganancia en el costo del agua directamente aprovechada. En ocasiones las filtraciones pueden constituir una ganancia para el canal, en vez de una pérdida, si el nivel de la superficie freática es suficientemente elevado y si existen otros factores naturales. La fórmula de Moritz sugiere una manera de calcular la pérdida por filtración total, en m 3 por segundo por km de canal, como sigue: s = O.038Cfl 7.1 V en donde S = pérdida en metros cúbicos por segundo por kilómetro de canal. 166 Q Sistemas de co nducció n abi erta y sus estructuras = gasto del canal en metros cúbicos por se- gundo. V = veloc idad media de la co rriente en metros por segundo. e = metros cúbicos de agua qu e se pierden en 24 horas en cada metro cu adrad o del área mojada del prisma del canal. Las observaciones en och o proyectos diferentes dieron los siguien tes valo res promedi o para el valor de e en canales de tierra. Estos valor es son adecua do s para estimaci ones preliminar es toscas, pero las medidas han demostrad o que las pérdidas reales de filtraci ón varían ampliamente dentro de cada uno de los tip os generales de suel o indicados. Por lo tanto, par a propósitos de diseñ o usualmen te es necesario hacer estimaciones de pérdidas de filtración en las áreas dudosas, basándos e en pru ebas reales de campo. Tipo d e materiaL Valor de Grava ce mentada y sud o duro con limo arenoso . Arcilla y limo arcilloso , Limo arenoso. Ceniza volcánica. Ceniza volcánica con arena. Arena y ceni za volcánic a o arcilla. Sucio arenoso co n roca. Sucio areno so y gravoso. 0.104 0.125 0.201 0 .207 0.29 9 0.366 0.51 2 0.67 1 e Las pérdidas por filt ración en un can al revestido con concreto, en form a apropiad a, por lo común deben ser rel ati vamente pequeñas. Sin embargo, fracasos parciales subsiguientes o mal a construcción o mantenimiento inadecuad o del revestimiento de concreto pueden provocar gran · des pérdidas. Otros tip os de revestimiento son susceptibles de pérdidas de filtración en cantidades variables, dependiendo del tipo, la calidad de construcción y los factores naturales relacionados. En los canales revestidos de concreto es freo cuente considerar el 5% co mo pérdidas en volumen, por con cepto de in filt ración. La evaporación en canales usualmente es un a cantidad tan pequeñ a, en comparación con la pérdida por filtración, que se puede despreciar. Sin emba rgo , cu ando existe n vasos a lo largo del canal , se debe considerar la evapo rac ión. Cuan do la capacidad ha sido establecida, el sistema de conducción y distribución, as í como las estructur as de con tro l, se pueden diseñar co n los prin cipi os fund amentales de hidráulica, mecánica de fluid os, mecánica de suelo s y roc as e ingeniería estructural , co mplemen tados con la utilización de estructuras tip o , precoladas, de ope· raci ón automática, as í como co n programas de co mp u tación. Las estruc turas que frecu entemente se consideran en un sistema de co nducción se pued en clasificar de acuerdo con su propósito en: Canales ; tube rías; túneles; rápidas; puentes canal y sifones invert id os. Regulación. Represas. Protección. En tr adas; obras de desfogue; d re naje Medición. Estaciones de aforo. Disipación de energía . Caídas ; rápidas dentadas; tanques. Elementos de seguridad. Estructuras tip o. Estructuras pre colad as. Conducción Las estructuras de conducción inclu y en: (fotografías 1 y 2) a) Al propio canal; b) Rápidas , p or medio de, los cuales se unen tram os de canal a diferente elevación; c) Puentes-canal, por medio de los cuales se cruzan depresi ones del terreno o talwegs de drenaje natural; d ) Sifones invertidos, los cuales co nducen el agua a trav és de depresiones del terreno, talwegs naturales, caminos carreteros o ferrocarriles. (Fotografía Núm. 3) Estru cturas de regulación . Las est ructuras de regul ación, también denomin adas de control, se instalan en un canal con el objeto de garanti zar los niveles del agua a cierta elevación, para cualqu ier co ndición de flujo, así como regul ar los gastos a lo largo del canal. En la nomenclatura usual se les llama "represas", constan d e una seri e de compuertas deslizantes o radiales qu e forman un conjunto y se localizan aguas abajo de tom as laterales o desfogues. Desde este punto de vista, funcionan como estru cturas partidoras de gasto. (F otografías Núms . 4 y 5.) Introducción 167 Estru cturas de protección. Estru cturas tipo. Se requieren estructuras de protección en un canal para evitar que el agua desb orde y lo haga fracasar. Estructuras co mo cunetas, entradas al canal, alcantarillas y pas os superi ores se utilizan para protege r los bordos del canal co ntra erosión y desborde por escurrimientos superficial es producidos por llu vias. Las entradas al canal gu ían el flujo hacia el can al; las alcantarrillas permiten que el agua cruce por abajo al canal , y los pasos superio res conducen el agua para que cruce por encima de las coronas de los bord os. Para evitar que los bordos y bermas del can al sean sobrep asad os por exceso de gasto en el canal, se prevé la instalaci ón de verted ores laterales, desfogu es a base de compuertas o sifones. (Fotografí as Núms. 4 y 6.) El uso de estructuras tipo reduce el tiempo de diseño y pueda representar un a economía no despreciable. La tipificación de estructuras requiere necesariamente que en estr ucturas co n las mismas dimensiones prevalezc a cierto rango de propiedades hidrául icas. Sin embargo, las estru cturas tipo son cap aces de satisfacer las funci ones des eadas, en forma efectiva y eficiente. Estru cturas de medición. Las estructuras de medición permiten con ocer los gastos y volúmenes disponibles y, en distritos de rie go, ayudan a hacer una equitativa distribución del agua; también permiten rel acionar el suministro con la demanda y , por consiguiente, limitar los desp erdicios innecesari os. Las estruc turas de medición comprenden estaciones para uso de molinet e, medidores Parshall, orifi cio s de carga constante y vertedo res. (Fotografía Núm. 8.) Disipadores de ene rgía Las estruct uras que disipan el exceso de ene rgía por impact o inclu yen la rápida, cubetas deflectoras y caíd a libre. El exceso de ene rgía también se pued e disipar por medio de un salto hidráulico. (Fotografía Núm. 9.) Est ructuras p recoladas. Pequeñas estructuras precoladas para canales pueden tener significación en la econom ia de una nu eva construcción si se requiere un número suficiente de estructuras idénticas. Las estructuras precolad as pueden ser esp ecialmente ventajosas cuando se trata de rehabilitar las condiciones de un canal existente. La sustitución de ciertas estructuras se podrá hacer con un mínimo de suspensiones en el servicio. Para el diseño de conducciones se consideran como datos básicos los siguientes: a) La capacidad o el gasto máximo p or conducir. b) Pendiente de fond o. c) Coeficiente de fricción, co mo funci ón de la rugosidad de los materiales que fo rman la sección del conducto. d) Vel ocidades lím ites del agua, cuando haya necesidad de tomarlas en cuenta. e) Plan o top ográfi co co n la configuración del terreno a lo largo de la localización preliminar. f) Plan o con geo log ía superficial a lo largo del trazo preliminar. Elem entos de seguridad. A lo largo de las conducciones co n mucha frecuencia' existen zonas de riesgo o peligro para el personal de operación, para el público o para animales. Es importante prever la instalación de cercas, barandales, alambrados, mallas, cabl es, rejillas, escalas y señales de aviso en sitios adecuados, g) Pozos a ciel o abierto a cierta equidistancia, de acuerdo con la geo logía sup erficial. h) Pru ebas de mec ánica de los materiales a lo largo del trazo. i) Pruebas de permeabilidad en perforaciones a lo largo del trazo. 168 Sistemas de conducción abierta y sus estructuras un gradiente de la carga piezométrica, en igual forma que en tubo que fl~ye lleno. Sin embargo, para tubos que fluyen llenos el gradiente de la carga piezométrica incluye al gra- 7.2 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE DISENO DE CANALES [1]-[2]-[3]" 7.2. I General . " - y a l gra dilente d e poslclon diente de presión - dp dx En el diseño de canales se considera: dz dx' mientras que en canales abiertos se incluye so- X' f a) Fdx = 1/2 m (~ - J4) 7.2 dz X, Ecuación de energ ía que establece que el trabajo dado a un cuerpo cuando se mueve de X = x, a X = x, es igual a la energía cinética adquirida por el cuerp o. t, =m Fdt ti ( V, - V,) p V2 'Y 2g = constante = H Q 3 dA . dp en la superficie del agua y dx =O Debido a que el flujo en canales abiertos comprende un a superficie libre, dicho flujo tiene mayor grado de libertad que el flujo en conductos cerrados a tubo lleno. De este hecho resultan tipos adicionales de flujo, los cuales se deben definir y entender bien. Estos tipos son: 7.4 Ecuación de BemouIli, que lo es de energía, y que establece que la suma de las cargas en un punto cualquiera de un flujo es constante. -= Jv carga de presión es la misma en cualquier punto 7.3 Ecuación de momentum que establece que el impulso F. t aplicado a un cuerpo es igual al momentum m.v adquirido por el cuerpo. -+ Z + - lamente el gradiente de posición - , puesto que la dx 7.5 Flujo establecido y no establecido. Flujo uniforme y variado. Flujo subcrítico, crítico y supercrítico. El flujo establecido ocurre cuando la velocidad en un punto no cambia con el tiempo, o sea av at -= O av Cuando el flujo es no establecido- '" O; un at 7.6 Los coeficientes de velocidad Q y /l, para la mayoría de los problemas de ingeniería hidráulica, tienen valores prácticamen te iguales a la unidad. ejemplo de flujo no establecido es el de una onda de avenida. El flujo uniforme en canales abiertos, igual que en tuberías, depende de que no exista cambio, con la distancia, en la magnitud o dirección de la velocidad a lo largo de las líneas de corriente, o sea b) Tipos de flujo El flujo en canales abiertos tiene cierta semejanza con el flujo en conductos cerrados que flu yen llenos. Las paredes del canal transmiten una fuerza cortante al agua, que convierte la energía en. calor. Esta energía debe ser suministrada por av ax av -= ao -= O y O El flujo variado en canales abiertos ocurre cuando Algunas co nside raciones so bre diseño de canales av ax subcrítico; con pendiente crítica el flujo es crítico y co n pendiente fuerte o mayor que la crítica el fluj o será supercrítico. En la figura 7.1 se ilustra lo establecido anteriormente. -",0 y av ae -",0 Los flujos subcrítico y supercr ítico ex isten solamente con superficie libre. El criterio para v distinguirlos es el número de Froude F = ~ ' - ' el v gt cual es la relación de dos tipos de fuerzas, de inercia y de gravedad c) Ecuación de resistencia La ecuación de Manning-Strickler es la más cómoda y co nveniente para obtener el valo r de la velocidad media del agua en flujo unifo rme : 1 v = - r2 n en donde v 16 9 = velocidad media del agua en m/seg. g = intensidad de la gravedad en m/seg'l . t = tirante hidráulico en m. v 13 S' 7-7 12 = Velocidad media del agua en m/seg. n = Coeficiente de fricción, abstracto. S = Pendiente de la línea de energía, abstracto. r = Radio hidráulico en m. Cuan do En la tabla 7.1 siguiente, aparecen algunos valores medios típicos del coeficiente un" de Mannmg. F = 1 el flujo es crítico. F < 1 el flujo es subcrítico . F> 1 el flujo es supercrítico. En canales abiertos el flujo uniforme se presenta con pe ndiente suave, crítica o fuerte. Con pendiente suave o menor que la crítica el flujo es Como se indica, los valores de Un " que aparecen en la tabla 7.1 son medios típicos, sobre todo los relativos a canales. Por consiguiente, el proyectista de be modificarlos co n buen juicio, en Tabla 7. 1 "n " Material Madera cepilla da, juntas al ras. Madera aserrada, juntas desniveladas (común) Con creto, cimbra metálica. Co ncreto, revestimiento co mún . Concreto, cimb ra de madera no acabada. Cunita, sin acabado . Mampostería aplanada. Mampostería co mún. Tierra, acabado fino, en buenas condiciones. Tierra, con algunas piedras y hierba. 0.011 0.014 0.01 2 0.013 0.014 0.017 0.014 0.017 0.020 0.030 Reve stimiento de mortero neumático. 0.017 0.014 0.015 0.016 Revestimiento de concreto asfáltico. Revcstimic·nto asfáltico prefabricado. Sucio ce mento. Cauces naturales: Río en t ierra, rect o s, en buenas co ndicio nes, alguna hierba. Sinuoso, con bancos de arena, hierba y bajos. Ríos de mo ntaña, con Ir e Lo rocoso y sección variable, con vegetaci ón y bancos. Con muc ha maleza, arb usto s y muy sinu o so. 0.0 15 Ó 0.030 0.035-0.040 0.040-0.05 O 0.07 5-0.150 Sistemas de conducción ab ierta y sus estru ctu ras 170 cada caso particu lar, tom and o en cue n ta las características del terreno en qu e qu ede localizado el canal, sinuosid ad en el trazo, variaciones de sección, modificaciones posteri ores en la ru gosidad de las pared es debido a plantas acuáticas y vegetación y posibilidades de qu e la sección hidráuli ca se modifique debido a mat eriales dep ositad os en el fondo tlurante la operación . A est e respecto Ven-Te-Ch ow [7] recomienda usar la expresión en donde no es un valor bási co de "n ", para canales rectos, con sección uniforme y material es naturales; n I es una cantidad que se añade a n o para co rregir el efe cto de irregularidades en la superficie de la sección; n2 es una cantidad qu e corresponde a variacio nes en forma y tamaño de la sección hidrául ica ; n 3 para tomar en cuenta obstrucciones; n4 corresponde a posibi lid ades de vegetación en taludes y fondo y ms es un factor de corrección por sinu osid ad . Los valores apropiados de no a n 4 y ms se pueden seleccionar de la tabla 7.2 siguiente. Tabla 7.2 Valores para ob tener "n" de Manning en expresión 7.7 Condicion es del canal Tipo de material - Grado' de irregularidad / J Variaciones de la secció n del canal. Efect o relat ivo de o bstruc cion es Valores Tierra Roca en bruto Grava fina Grava eru esa lisa poca mo derada severa no nI Gradual Ocasional men te Frecuenteme nte Despreciable Pequ eño Apreciab le Severo n2 n. Poca Ve geta ci ón Mediana Grado de Grande Muy ","ande Pequ eñ o Ap reciable Severo sinuos idad n4 ms 0.020 0.0 25 0.0 24 0.0 28 0.000 0.005 0.010 0.0 20 0.000 0.005 0.010-0.01 5 0.000 0.0 10-0.015 0.0 20.Q.0 30 0.040.Q.0 60 0.005-0.010 0.0 10-0.0 25 0.025 -0.0 50 0.050-0.1 00 1.000 1.150 1.300 Para mayores detalles véase [7 ], donde aparecen algunas fot ografías de los cauces investigad os, co n el cor respo nd ien te valor de "n " ob tenidos y cu ya visuali zación pu ede ser muy ilustrativa. Para canales de sección uniforme con sup erficie cubierta co n arena y grava la "n " de Mann ing se pu ed e determ inar por la ecuación de Strickler: n =0.0417 d 1/. so 7-8 en d onde d so es el tamaño, en metros, para el cual 50 por ciento de los materiales del lech o son más finos, por peso. 7.2 .2. Revestimiento de canales [ 1] El revestim iento d e u n canal puede ser co nveniente por un a o dos de las co ndiciones sigui entes: a) Disminuir el coeficiente en fricción de las pared es de un canal ex cavad o en bru too b) Disminuir las pérdidas para filtración. El criterio mod erno en diseñ o y co nstrucción de can ales considera la necesidad de revestir todas las co n ducciones que se destinan al tr ansp orte y distribu ción del agua , para el abastecimiento de un proyecto, con el obj eto de co nservarla y asegurar los benefici os de su uso . En los casos en qu e se considere co nvenien te no revestir un canal, es necesari o justificarl o plen amente, desde cualesqu ier punto de vist a. A este resp ecto se puede co nsultar la publicación del U.S.B .R . "Econ orni c Justification for Canal Lining in Irrigati on Systems ". 7.2 .2 .1. Canales sin revestimiento a) Definición Un canal sin revestimiento se define como un canal abierto excavado y conformado para que se ajuste a la secc ión transversal req uerida, en terreno natural o en relleno, sin ningún tratami ento espe cial en la superficie mojada. (Ver figura 7.2 y fotografías Núms. 10 y 11.) b) Sección tran sversal La secc ión transversal que se selecci on e para u n can al debe ser tal que pueda conducir el gasto Algunas consideraciones sobre diseño de canalea de la dem anda má xima, y debe sa tisfaee r la eorrelación apropiada entre anc ho de fo ndo, pro fundidad del agua, taludes, bordo libre, dim ension es del banco y la operación y el mantcn imien t o futuros. La relación del ancho del fondo a la profundidad gene ralmen te varía de 2: 1 para canales pequeños a 8: 1 para canales con capacidades de alrededor de 280 m 3 fseg. Los taludes de un canal dependen de la estabilidad del material en qu e se co nstruyen. Los tal udes in teriores de un canal de 1.5 : 1 ó 2 : 1 so n prácticamente la norma para ca nale s de tierra en co ndicio nes ordina rias ; en localizacion es en balcó n de ladera el talu d interi or del ban co cuesta arriba se puede hacer más escarpado si el material es resist ente, para evitar excavación excesiva. En las fotografías Núms. 10 Y 11 se pued e observar el deslizami en to del talud del canal, aun cuan do se trata de inclinación 1.5 :1; pero se tr at a de una arcilla expansiva poco estable incluso en taludes mu y tendidos. e) Velocidades del agua Las velocidades del ab>ua en canales sin revestimiento deben ser tales qu e impida la soc avación de la cubeta del ca nal o el depósit o de sedime ntos. La máxima perm isible para impe dir socavación o la mín ima para impedir el dep ósit o de sedimento dep ende de las ca rac ter ísticas del suelo y del sedime nto co ntenido en el agua. Mat erial Aren a fina. co loi dal Arcilla arenosa. no co lo idal , Limo areno so, no co loidal. Limo aluvial, no coloidal. Tierra co mún, firme. Arena volc ánica. Arcilla dura, muy co lo idal. Limo aluvial, co loidal. Grava fina. Tierra graduada de arcilla o g u ija r r o s, n o co lo ida l. Limo s graduados o guijarro s, colo idales. Gravas no co lo idales. Guijarros. 171 La fórmula de Kennedy para agu a carga da de sedimentos que se mu eve en un cauce de material simil ar es: Vs = 0.6 52 7.9 C tO • 6 4 en donde t = C= velocidad para evitar sedim entación o socavació n en metros por segundo. Tiran te del agua, en met ros. Coeficiente para diferente s co ndicio nes del suel o. Los valo res del coeficiente C son los guie n tes: Para Para Para Para lim o arenoso, fino , liviano . limo arenoso más grueso , liviano . sedimen to limo aren o so. sedi mento grueso o detritus del suelo d uro. SI - 0.8 4 0 .92 1.01 1.0 9 Si se trata de agua clara , la fórmul a de Kennedy queda así: Vs = 0.552 Ct° S 7.10 Al final del cap ítulo se presenta la figura 7.3 que da la rel ación en tr e "t " y " Vs ". A co ntinuación se an otan las velocidades l ímites sugeridas por varios au tares. V el ocidad es máximas pe rmi sibles recomenda das por Fortier y Scobey para canales rect os. .,." agua clara V I en m fseg.• agua transportando /irn os co loidales. VI e n m fs eg. 0.020 0.45 0. 7 5 0.Q20 0.020 0.020 0.020 0.020 0.025 0.025 0.Q20 0.50 0. 60 0.60 0. 75 0.75 1.10 1.10 0.80 0.75 0.90 1. 10 1.10 1.10 1.50 1.50 1.50 0.03 0 1.10 1.50 0.030 0.025 00.35 1.20 1.20 1.50 1.70 1.80 1.70 172 Siste mas de conducción abi erta y sus est ruc turas Tabla 7.3 Velocidad máx ima en m/seg. Naturaleza del ca- Terrmo. Bauzil leu x 0.10 0.5 Genis- Carusse Eydoux sieu Koechlin Pacor et 0.2-0.25 Su avc· 0.15 0.23 0.5 ·0.75 Arcilla. 0.70 Ordin aria Limosa Arena. Fina 0.60 0.45 0.50 0.40 0.30·0.40 0.30 0.5·0.7 0.7-0.9 0.9·1.0 0.6 Ordinaria Fina Gravas. Medi a Grue sa 0.70 1.0·1.2 2.00 0.70 0.96 1.20 ·1.5 1.20 1.25 Guijarros . 1.50 0.9 1.20 Piedra quebrada. Rocas. 1.5 Suaves . Esquistos 1.8 1.9 1.8 1.5 2.25 2.3 2.4 1.8 4.0 3.75 4.0 3.0 4.5 3.75 4. 5 - Ro cas estratificadas. 2.4 Rocas duras. 4.0 Concreto. 4.5 3.0 - Henri Varlet [2] anota que para velocidades m ínimas " es recomendable no descender abajo de 50-cm por segundo, para evitar depósitos de arenas y 20 cm por segundo para evitar depósitos de lim os", En cuanto a las velocidades máximas, propone la tabla 7.3 Hay que a.darar qu e Pacoret y Koechlin precio san que las velocidades límites indicadas por ellos son velocidades de fondo . De acuerdo co n Pacoret se ilus tra en la figura: 5 3 U = - v · W = -v. 4 ' 4 Antes de dar por definitivas las dimensiones transversales de un canal se deberá asegurar que las velocidades de escurri mien to que se produ zcan estén siempre comprendidas dentro de las velocidades límites que se indicaron arriba. Cuan do con arenas finas ordinarias y arcilla suave sea imposible satisfacer la condición de ve. locidad mínima sin sobrepasar la velocidad límite erosiva es indispensable considerar la necesidad de proveer un revestimiento duro. d ) Curvatura Con el obje to de garantizar la estabilidad de la secc ión del canal es recom endabl e limitar el ra dio de curvatura, en el eje, a una relaci ón en tre 3 y 7 veces el ancho de la superficie libre del Algunas consideraciones sob re diseño de canales agua, siendo las relaciones may ores p ara las capacidades más grandes. e) Bordo libre El bordo libre de un canal normalmente está gob ernad o por consideraciones relativas al tamaño del canal y su localización, velocidad del agua, aportación de aguas pluviales, flu ctuaciones de la superficie libre del agua, acción del viento, características del suelo, gradientes de percolación, requ isitos de cam in os de operación y disp onibi lidad de materiales excavados . (Véanse fotografías 10 y 11.) En la figura 7.4, al final del capítulo, se mu estra la experiencia del U.S.B .R., que es, prácticamente, la que se us a en la S.A.R.H. f) Ancho de bancos y banquetas Es muy importante con sid era r la conveniencia de contar con caminos de op erac ió n y manteniendo a lo largo de las conducciones, p or lo que se deben ap rovechar las banquetas y los terraplenes para el efecto. Los bancos que se usan como caminos pueden tener anchos que varían desde 3.70 m para canales chicos hastr 6.10 m en can ales gran d es, con capacidad de 70 m 3/s eg. y más. (V éase fotografía 10.) 7.2.2 .2 Canales revestidos [1] Los revestimientos de can ales se pued en dividir en tres grup os: de superfici e dura, de membrana en tr errada y d e tierra. L0s revestimientos de superficie dura comprenden: Concret o de ce me n to Portland . Mortero neum ático. Concret o asfál tico. Asfalto prefabric ad o exp ue sto. • T abique. Piedra. Plástico. Sucio ce me n to . Concreto precol ad o. Los revestimi entos de memb rana enter rada co m prenden : 173 Asfalto re gad o en el lu gar Asfal to prefabricado Plásticos Bentonita Los revestimientos de ti erra comprenden : Revestimiento gru eso de tierra co mp ac ta da Delgad o d e tierra compactada Tierra suelta col ocada Mezclas de sucio con ben ton it a Para información sobre revestim iento de canal es se p uede consultar la última edici ón de la publicación de U.S.B.R. " Linings for Irrigati on Canals", a) Sección Transversal a) l. R evestimientos de superficie dura Com o el costo de un revestimiento representa un p orcentaje gran de del costo total de la constru cci ón de un canal revestido , la secci ón m ás económica será aquella de perímetro mínimo . Tal secci ón es el semicírcul o; pero dicha sección no es práctica porque las p artes superiores de los lad os son muy escarpadas. . Según la experi encia, los taludes sati sfacto rios más escarpad os , p ara los gra ndes can ales, p or razones tanto de co nstrucci ón co mo de m antenimiento, son de 1.5 : l . Lo s cana les revestid os co n supe r ficie dura usualm en t e se dis eñan co n un a relación de anch o de base a profundid ad del agua de I a 2. Val ores ce rcanos a 1 p ara canales pequeñ os y de 2 para can ale s gra ndes. Las figuras 7.5 Y 7.6 mu estran las dimensiones no rmales y las p rop ied ad es hidrául icas p ar a ca na les p equeñ os con revestim ien to d e co ncre to . La figura 7.7 muestra lo s espe so res norm ales d e lo s revesti mi en to s: (véanse las fo tografías N úrns. 12 y 13) Figs. 7.7 (a ) y 7.7 (b) de ta lles; y figuras 7.7 (c) y 7 .7 (d) p ropied ad es hid ráuli cas de secciones circu lare s y d e h erradura flu yendo p arcialm ente : Véan se tam b ién las tabl as 7.4 Y 7.5 p ágs. 176 Y 177 . La locali zación del fondo del ca nal con respecto a la sup erficie fr eática es espec ialme n te imp ortante. Si la su perficie frc ática qu ed a arr iba del fondo d el canal , la presión hidrostática ex te - 174 Sistemas de conducción abi erta y sus est ructu ras de la conveniencia del uso de tales materiales en revestimiento de canales . a) 2. R evestimiento de membrana en terrada o ----""- - - Sección circular Figura 7.7 (e) d • - - _ "':=--- - Sección herradura Figura 7.7 (d) rior puede romper el revesurruento cuand o se vacía el can al o cuando se hac e desc ender rápida. mente la superficie del agua. Si se usa un rcvestimiento rígido, cuando el nivel del agua es alto, se deben proporcionar drenes in feriares de grava, o de tubería y grava, con salidas adecuadas, para reducir la probabilidad de daños al revestimiento. (Véase fotografía núm. 14 .) El revestimiento se debe colocar sobre una cimentación estable de material natural o de material compactado. Si hay arcillas expansivas presentes, el tratamiento consiste en sobreexcavar y reemplazar con un mínimo de 0.60 m de material no .expansivo, o en conservar la cimentación en condición casi ' saturada hasta que se coloque el revestimiento. Las características expansivas del material determinan la carga necesaria para confinarlo., • En los tramos en donde existan arcillas expan· sivas o alto nivel freático se debe tomar en consideración la alternativa de omitir el revestimiento o relocalizar el canal. (Véase fotografía núm. 15.) En nuestro país los revestimientos más usuales son: mampostería de piedra y concreto de cemento Portland. Sin embargo, en el Distrito de Riego del Río Colorado actualmente se están colocando revestimientos de concreto asfáltico, en algunos tramos de canal, pero todavía no se tienen datos y costos de conservación para compararlos con los de concreto hidráulico y poder tener una idea El revestimiento de membrana enterrada normalmente se instala sólo para reducir la pérdida de agua por infiltración. Se debe proporcionar una cubierta para proteger la membrana de la exposici ón a los elementos y de daños por la turbulencia del agua, el ganado , el crecimiento de plantas y el equipo de mantenimiento. El espesor de la cubierta depende de la clase de material, del tamañ o del canal, de la velo cidad del agua y de los taludes. El ancho del fondo del canal debe ser alre dedor de 4 veces la profundidad del agua o mayor, y los taludes laterales de 2: 1 o más tendidos. En la figura 7.8 se presentan detalles de los revestimientos de membrana enterrada. a) 3. R evestimientos de tierra Los revestimientos de ti erra en los taludes del canal deben tener un espesor, medido h orizontalmente, de 0.90 m a 2.40 m, y sobre el fondo 0.30 m a 0.60 m, de material selecto compac· tado. La figura 7.9 muestra secciones típicas revestidas de tierra. Las mezclas de suelo y bentonita consisten usualmente en uria mezcla de bentonita con suelo arenoso, que se revuelve y se coloca compactada, variando el espesor con las condiciones locales. Los taludes laterales y la relación del ancho del fondo a la profundidad deben ser aproximadamente los mismos qu e para las secciones sin revestimiento. b) Velocidades del agua Los revestimientos de superficie dura permiten velocidades más altas que las secciones de tierra. Usualmente estas velocidades deben ser inferiores a 2.40 metros por segundo, para evitar la posibilidad de que la carga de velocidad convertida a carga de presión actúe debajo del revestimiento a través de una grieta y lo levante. Las velocidades permisibles en los canales de tierra ordinarias, en donde se puede tolerar alguna erosión, pueden ser demasiado grandes en el caso de canales con revestimiento de membrana ente- Algunas consideraciones sobre diseño de canales rrad a, porque una socavación poco profunda puede remover la totalidad del material de la cubierta que protege a la membrana enterrada. En iguald ad de condici on es, para ciert a velocidad, el agua clara puede soc avar, en tanto que el agua que lleva cantidad considera ble de sedimento pued e formar barras de azolve en el canal. Según la expe riencia, la velocidad máxima para canales de cierta forma y tamaño, revestidos con membrana enterrada, es de dos tercios de la velocidad permisible en canales sin revestimiento, en materiales de la misma clase. Las velocidades permisibles en canales revestidos con tierra varían con el tipo de revestimiento y con el material, y generalment e varían de 0.30 m a 1.20 metros por segundo (véase párrafo 7.2.2.1 ). e) Curvatura La curvatura permisible para canales con revestimiento depende del tamaño y capacidad, velocidad, material usado para el revestimiento y sección del canal. Se deb en determ in ar t od os los factores que influye n para det erminar el radi o m ínimo de curvatura. Se ha sugerido que el radio m ínim o del eje del can al sea de 3 a 7 veces el an cho de la super ficie libre del agua, si se usan revestimie n tos crosionables. La rel ación más pe que ña normalmente se usa para can ales pequeños , en tanto que la relación más grande es la que se aplica a los canales grandes. Un ca nal reves tido con concret o debe tener un radi o In ínimo de 3 veces el ancho de la superficie del agua . (Véase fo togra fía núm. 15-bis.) d) Bordo libre El bordo libre para canales revestidos depende de varios factores, como el tam añ o del can al, la veloci da d del agua, la cu rva del alin eamiento, la cantidad de agua pluvial que entra al canal, la acción del viento y de las ondas y el método de operació n previsto. El bordo libre puede variar de 0.15 m a 0.60 m o más, según el tamaño del canal. La figura 7.4 representa la práctica del U.S. B.R. y puede servir de guía para determinar el bordo libre mínimo y la altura máxima del ban co para canales que tienen revestimientos de 175 superficie dura, de membrana ente rrada y de tierra. e) A nch o de banco y banquetas El an ch o superior de los ban cos del canal y las banquetas para los canales co n revestimien to debe ser aproximadamente igual que en el caso de canales sin revestimiento. Sin embargo , se debe colocar un relleno que cubra la parte superior del revestimiento, para impedir qu e el agua superficial penetre por debajo del revestimiento del canal. f) Efectos de la rugosidad y del radio hidráulico Un coeficiente de ru gosidad Un " de 0.014 pr op orciona un canal del tamaño adec uado, cuan do se tr ata de canales con revestimiento de con creto, limpios y rectos , con radio hidráulico hasta de 1.22 m. Cuando el radi o hidráulico excede de 1.22 m, se debe usar la figura 7.10, pág. 203 como guía para escoger el valor de Un ". Las pruebas de capacidad ejecutadas por el U.S.B.R. indicaron que los valores de Un" aurnenta n estacionalm ente a veces hasta un treinta por ciento en canales que están fuertemente infectados con algas verdes filam entosas. (8) 7.2.3 Transiciones Las tr ansi ciones se constru yen generalment e en las entradas y salidas de las estructuras y en donde se presentan cambios en la sección hidráu lica del canal. Por lo general la veloci dad del agua se acelera en las transiciones de entrada y se des acelera en las transiciones de salida. Los tipos más comunes de transiciones de canal ab ierto a conducto cerrado son los alabeados y de ángulo diedr o. (Véanse fotografías núms. 3, 16 Y 17.) Para reducir al mínim o la pérdida y para un funcionam iento suav e en las transiciones de entr ada, el dintel debe ten er una sumersión o sello, de 1.5 (hu, - hu, ), con un m ínimo de 0.75 metros, midiendo dicha sumersión entre la superficie libre de entrada y el dintel de la abertu ra en el muro de cabeza de la transición. En las transiciones de salida no debe haber sumersión del dintel a la abertura del muro de cabeza. Si hay sumersión en la salida, que exceda una sexta parte de la profundidad de la abertura de salida, la pérdida de 176 Siste mas de conducció~ abierta y sus estru ctu ras A = Area ¡ p = perímetro mojado y r = radio hidráulico de secciones circulares fluye ndo parcialmente. d P r d O P r O' O O A O' O O 0.01 0.02 0.0 3 0.04 0.05 0.001 3 0.0037 0.0 069 0.0105 0.0147 0.2003 0.28 38 0.3482 0.4027 0.45 10 0.0066 0.01 32 0.0197 0.0262 0.0326 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 0.4027 0.412 7 0.4227 0.4327 0.4426 1.5908 1.6108 1.6308 1.6509 1.6710 0.25 31 0.2561 0.2591 0.2620 0.2649 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.0192 0.024 2 0.02 94 0.035 0 0.0 409 0.4949 0.5 35 5 0.5735 0.6094 0.6435 0.0 389 0.04 51 0.05 13 0. 0574 0.0635 0.56 0.57 0.58 0.5 9 0.60 0.4526 0.4625 0.4723 0.4822 0.4920 1.69 11 1.7 113 1.731 5 1.7518 1.7722 0.2676 0.2703 0.2 728 0.2753 0.2776 0.11 0. 12 0. 13 0. 14 0.15 0.0470 0.05 34 0.0600 0.0668 0. 0 739 0.6761 0.707 5 0.7377 0.7670 0.7 954 0.06 95 0.0 754 0.0813 0.087 1 0.0929 0.61 0.62 0.63 0.64 0.65 0.5018 0.5115 0.5212 0.5308 0.5404 1.7926 1.8132 1.8338 1.8546 1.87 55 0.2797 0.2818 0.2839 0.2860 0.2881 0.16 0. 17 0.18 0.19 0.20 0.0811 0.088 5 0.0961 0. 1039 0.1118 0.8230 0.8500 0.8763 0.9020 0.92 73 0.0986 0.1042 0.1097 0.11 52 0.1206 0.66 0.67 0.68 0.69 0.70 0.5499 0.5594 0.5687 0.5 780 0.58 72 1.8965 1.9177 1.93 9 1 1.9606 1.98 23 0.2899 0.2917 0.2935 0.2950 0.3962 0.2 1 0.22 0.2 3 0.24 0.25 0. 1199 0.128 1 0. 1365 0.1449 0.15 35 0.952 1 0.9764 0.0003 0.02 39 0.0239 0.12 59 0. 13 12 0. 1364 0. 1416 0.1466 0.7 1 0.72 0.73 0.74 0.75 0.5964 0.605 4 0.6 143 0.62 3 1 0.63 18 2.0042 2.0264 2.0488 2.07 14 2.0944 0.2973 0.2984 0. 299 5 0.3006 0.3017 0. 26 0.27 0.28 0.29 0.30 0.1623 0.1711 0.1800 0.189 0 0.1982 1.0701 1.092 8 J.J1 5 2 J.J 37 3 J.J 593 0. 15 16 0.15 66 0.16 14 0.16 62 0. 1709 0.76 0.77 0.78 0.79 0.8 0 0.6404 0.6489 0.657 3 0.6 655 0.6 736 2.1176 2.1412 2. 1652 2. 1895 2.2 143 0.3025 0.3 032 0. 303 7 0.3 040 0.3042 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.20 74 0.2 167 0.2260 0. 2355 0.2450 J.J 8 10 1.2025 1.22 39 1.2451 1.2661 0. 1755 0.18 01 0. 1848 0. 1892 0. 1935 0.81 0.82 0.83 0.84 0.85 0.6 815 0.6893 0.6 969 0.7043 0.7 115 2.2395 2.2653 2.29 16 2. 3186 2.34 62 0.30 44 0.3043 0.304 1 0.3038 0.3033 0.36 0.37 0.38 0.39 0.40 0.2546 0.2642 0.2739 0.3836 0.293 4 1.287 0 1.3078 1.3284 1.3490 1.3694 0.1978 0.20 20 0.2061 0.2 102 0.2 142 0.86 0.87 0.88 0.89 0.90 0. 7 186 0. 7254 0.7320 0.738 4 0.7445 2.3 746 2.4038 2.434 1 2.4655 2.498 1 0.3026 0.3017 0.3008 0.4 1 0.42 0.43 0.44 0.45 0.3032 0.31 30 0.3 229 0.33 28 0.342 8 1.389 8 1.4 10 1 1.4303 1.4505 1.470.6 0.2 181 0.2 220 0.2259 0.2 294 0.2331 0.9 1 0.9 2 0.93 0.9 4 0.Y5 0.750 4 0.7560 9. 7642 0. 7662 0.7707 2.5322 2.5681 2.606 1 2.6467 2.6906 2 O. .1)6 O .864 0.46 0.47 0.48 0.49 0.50 0.35 27 0.36 27 0.3727 0. 3827 0.3927 1.4907 1.5108 1.5 308 1.550 8 1.5 703 0.236 6 0.2400 0.24 34 0.2467 0.2500 0.96 0.9 7 0.98 0.99 1.00 0.7749 0.77 85 0.7816 0.7841 0.7854 2.7389 2.79 34 2.8578 2.9412 3. 14 16 0.28 30 0.27 87 0.27 35 0.2665 0.2500 O / ~ A Tabla 7.4 0.2~96 0.2980 0.2963 0 .29·~ < O .29 ~ Algunas consideraciones so bre diseño de canales A = Are a ; p = perímetr o mojado y r ra fluyendo parcialment e. d D A D' P D = radio hidráulico de secciones berradu- r D d A P r D D' D D 0.0 1 0.0 2 0.03 0.04 0.05 0.00 19 0.0 053 0.00 97 0 .0 150 0 .0209 0.2830 0.00 66 0.4 00 6 0.01 32 0.4911 0.0198 0 .5676 · 0.0264 0.6351 0.0329 0 .5 1 0.5 2 0 .53 0.54 0 .55 0.4466 0.4566 0.4666 0.4 766 0.4 865 1.7162 1.7362 1.7562 1.7763 1.7964 0.2602 0.26 30 0. 26 57 0.2683 0.2707 0 .06 0.0 7 0.08 0 .0886 0.09 0 .10 0.0275 0 .0346 0.042 1 0.04 91 0 .0502 0.0585 0 .69 63 0 .75 28 0 .805 4 0.848 2 0 .85 13 0 .87 32 0.039 4 0.0 459 0.0524 0.05 78 0.0 590 0.0 67 0 0.56 0.5 7 0.58 0.59 0.60 0 .4965 0.5 064 0.5 163 0.5261 0 .53 59 1.81 65 1.8 367 1.856 9 1.877 2 1.89 76 0.2733 0.2 75 7 0.2 781 0.2894 0.2824 0.1 1 0. 12 0.1 3 0.14 0. 15 0 .06 70 0 .0 75 3 0.0839 0.0925 0 . 10 12 0.8950 0.9 166 0 .938 2 0 .95 9 7 0 .98 11 0.0748 0.08 23 0.0895 0.0964 0. 103 1 0.6 1 0.62 0.63 0.64 0.65 0.5 45 7 0.5555 0.5 65 1 0.5 748 0.5843 1.91 80 0.9386 1.9592 1.9800 2.0009 0.2844 0.2864 0.288 4 0.29 02 0.29 20 0 .16 0. 17 0. 18 0. 19 0.20 0 .1100 0. 1188 0. 1277 0. 136 7 0 .144 7 1.0024 1.02 36 1.0448 1.0658 1.0868 0.1097 0. 116 1 0. 1222 0. 1282 0.1 341 0.66 0.6 7 0 .68 0.69 0 .70 0.5 93 8 0.6033 0.6 126 0.6 2 19 0.6 3 12 2.02 19 2.04 31 2.0645 2.0860 2.1077 0.29 37 0.2953 0.2967 0.2981 0.2994 0 .21 0.22 0.23 0.2 4 0.25 0 .1549 0 .1640 0 .173 3 0. 1825 0.19 19 1.1078 1.12 86 1.149 4 1.1702 1.1909 0. 1398 0 . 145 4 0. 1508 0.1560 0. 16 11 0.71 0. 72 0.73 0.74 0.75 0.6403 0.649 3 0 .658 2 0.667 1 0.6 758 2. 1297 2. 15 18 2.1742 2.19 69 2.2 198 0.3006 0.301 8 0.3028 0.30% 0.3044 0. 26 0.27 0 .28 0.29 0.30 0.20 13 0. 2 107 0. 220 2 0.2297 0.2 393 1.2 115 1.2321 1.2526 1.2 731 1.2935 0.1662 0. 17 10 0.17 58 0.1 804 0 . 1850 0. 76 0.7 7 0.78 0.79 0.80 0.6844 0.6929 0.70 12 0.7094 0.7 175 2.24 3 1 2.2666 2.290 6 2.3 149 2.3397 0 .3050 0.3055 0 .3060 0 .30 64 0.3067 0.3 1 0.32 0.33 0.34 0.3 5 0.248 9 0 .2586 0.26 8 3 0 .2 780 0.2878 1.3 139 1.3342 1.3546 1.3748 1.3951 0. 1895 0.19 38 0. 198 1 0.2 023 0 .206 3 0.8 1 0.8 2 0.83 0.84 0.85 0. 725 4 0.73 32 0.7408 0. 7482 0.7 554 2.3650 2.3907 2.4 170 2.4440 2.471 6 0.3067 0.30 66 0.30 64 0.30 6 1 0.3056 0 .36 0.37 0.38 0.39 0.4 0 0.29 75 0.30 74 0. 3 172 0.32 71 0.3 370 1.4 15 3 1.4 355 1.4556 1.4758 1.4959 0. 2103 0 .21 42 0.21 8 1 0 .22 17 0 .22 52 0.86 0.87 0.88 0.89 0.90 0. 7625 0.7693 0.7759 0 .782 3 0.7884 2.5000 2.5292 2.559 5 2.5909 2.6235 0. 3050 0 .3042 0 .3032 0.3020 0.3005 0.4 1 0.42 0.4 3 0.44 ., 0.4 5 0 .3469 0.3568 0.36 67 0.3 767 0.38 67 1.5160 1.5 360 1.5561 • 1.570 1 1.59 62 0 .2287 0.2 322 0.2 356 0 .2390 0.24 22 0.9 1 0.92 0.93 0.94 0.9 5 0.79 43 0. 7999 0.8052 0.8 10 1 9 .8 146 2.6576 2.6935 2.73 15 2.772 1 2.8 160 0.2988 0.2969 0 .2947 0.2922 0.289 3 0.4 6 0.47 0 .48 0.49 0.50 0.3966 0.4066 0.4 166 0 .4266 0.4 366 1.61 62 1.6362 1.655 2 1.6 762 1.69 62 0.2454 0 .2484 0 .25 14 0 .2544 0.257 4 0.96 0.97 0 .98 0.9 9 1.00 0.8 188 0.8224 0.8256 0.8 280 0.8 293 2.8643 2.9 188 2.98 32 3.0667 3.26 70 0.28 58 0.28 16 0.2766 n.2696 Tabla 7.5 0.25 :\8 177 178 SilItemu de conducción abierta y 8US estrueturas carga hidráulica se debe cal cular como si se tratara de u na ampliación súbita, en vez de tratarse de una transición de salida. La pérd ida de carga en una transición depende principalmente de la diferencia en tre la carga de velo cidad en el extremo abierto de la transición y la carga de velocidad en la normal al eje de la sección del con ducto cubierto en el muro de cabeza, o tJ. h• . Lo s coeficientes de tJ.h. que se consideran adecuad os p ara d et erm inar las pérdidas de carga hidráulica en las transiciones se presen tan en seguida: Tipo de tTansid ón ab ierto a conducto cubierto Entrada So lido. 0. 1 0.2 0.2 0.3 0. 3 0.4 0.3 0.5 Q Tipo de transición abierta co nduct o cubierto Entrada Sa lido. Angula diedr o a abertura de tubo 0.4 0.7 0.1 0. 2 Alabeada co rricntilínca a abertura rectangular Alabeada rec ta a abe rtura re ctan gular Alabeada recta con filetes en Jos ángu los inferio res a aber tura. de tubería Angulo diedr o a abertura re ctangular 7.2 .4.1. Entrad a En algun os casos se utili zan represas a la en tr ad a de las rápidas; como co n trol, para im pedi r la aceleración del agua, aguas arr ib a de la entrada; cuan do no se requ iera un a estructu ra de control y el ca nal agu as arriba no ten ga revestim iento de superficie dura, la entrada a la rápida se debe diseñar para proporci onar una sección de control que prevenga la aceleración del agua y la socavación aguas arr iba. Conviene qu e la en trada sea simétrica co n respecto al eje y, siemp re que sea posible, quede a su ficien te distancia aguas abaj o de curvas horizontales del canal, con el objeto de limitar la acci ón ind eseable de las ondas debi das al movimiento asimétrico del agu a. 7.2 .4.2 Canal de ráp ida y transicion es Transición cubierta Cuadrado o rec tangular a circular (ániulo máximo con el eje igual a 7.5°) trapeciales, de acuerdo con las condiciones de te rreno a lo largo de su localización. La pendiente del p iso en una transición de salida "'de ~ngulo diedro debe ser de 6 : 1 o m ás tendida. 7.2 .4 Rápidas y ca ídas inclinadas Las rápidas y caídas inclinadas so n estructuras que se usan comúnmente para transp ortar el agu a hacia una e1cvació n inferior. Cuan do la ca ída en el gradien te de energía en un a estruc tu ra no es may or de 4. 50 m, a la estru ctura se le llama p or lo gen eral "Ca íd a inclinada" , y cua nd o la caída en el gradien te de energía que tien e que ser disiparla por la estruc tura es mayor de 4 .50 m, la estru ctura se des igna generalme n te " rápida" . Las rápidas pueden ten er secciones rec tan gulares o El canal de la rápida, como se mu estra en la figura 5.2 (p ág. 111 ), consta de dos p ar tes: en tramo largo de canal con p endiente paralela a la configuración general de la superficie original del terreno, y al final un tramo corto muy escarp ado , que conduce hasta el tanque amortiguado r. La pendiente de la secc ión escarpada no debe ser mayor de 1.5 : 1, ni más tendida de 3 : 1; es preferible una inclinació n de 2: 1. El an cho económico del ca nal de la rápida se debe determinar desp ués de que se haya seleccionado la pendiente general de dicha rápida; pero par a estudios preliminares se puede usar la expresión 5.7 del capítulo 5.3.2 En las rápidas con fre cuencia se req uier e una tr an sición dive rge n te en tr e el canal ango sto de la ráp ida y el estan que amo rt iguado r, y se n ecesit a adap tar en la plantilla un a tray ectoria en tre la secci ón más tendida y la secc ión más escarpa da de dichas ráp idas. Los tiran tes del ab'lla en la ráp ida es convenien te calcularlos a lo lar go del cana l, hasta el principio de la traye ctori a, co n un coe ficien te de fricción de Manning de 0.0 10. Un pro cedim ien to expedito es el de aprox imaciones sucesivas, usan do el seno del ángulo de inclin aci ón y no la tan gen te. Algunas consideraciones sobre diseilo de canales La cotangente del ángulo de convergencia o de divergencia en el plano desarrollad o de cad a lado de la trans ición de una rápida no deb e ser men or de 3.325 F. Se pu ede usar el promedi o de los valo res de F, del prin cip io y del fin de la sección divergente. Si la divergenci a queda en su mayor parte en la trayectoria, se debe usar el valor de K correspondiente a la trayectoria. Si una par· te considerable de la co nvergencia no está en la trayectoria, el ángulo de divergencia y los an chos para diferentes puntos se deben calcul ar usando el valor aplicable de K , Y se dibujan cu erdas para la convergencia, que siguen apro ximadame nte la curo va teórica. = coeficiente de Coriolis. t = profundidad normal hasta el perfil del pISO. IX v + F = núm ero de Froude = v'(I.K) (gt cos "') IX K = fact or de aceleración de la tr ayectoria, definido abajo. Si el procedimiento que abajo se indica no se aplica para definir la trayectoria K = IX = 0.010 para concreto (n = 0.014 sólo para calcular K en salto de esquí). R = Radio de curvatura del perfil del piso (+para trayectoria, - para salto de esquí). V = velocidad longitudinal (gasto dividido entre el área hidráulica). '" = ángulo de inclinación del perfil piso. En don de sea posible, la divergenci a de la transición se debe iniciar al principio de la trayectoria y termin ar al pri ncipio del tanque am ortiguador. 7.2.4.3 Trayectoria [1] La trayectoria se puede determ inar por medio de las siguientes expresiones: y = tg K = o )X> "'0+ -(t -"'L---t -"'- (tg '" - g• g 2 L¡ . tg "'0) 2 Irv cos! "'0 Lt en donde = y = lon gitud horizontal desde el origen hast a un punto de la trayectoria. Caída vertical desde el origen hasta el extremo de la trayectoria. L t = longitud horizontal desde el origen hasta el extremo de la trayectoria. = ángulo de inclinación del canal de la r ápida en el origen de la trayectoria. = ángulo de incl inación del canal de la r ápida al final de la tray ectoria. "'0 "'L hv K = = V2 . calculada en el ongen de la trayecto2g - ria, usando una Un " de Manning = 0.010. 0.5 o menos (la curvatura vertical reduce la pres ión hidrostática en el piso del canal de la rápida, limitando K a 0.5, o a un valor in ferior se asegura que existan pres iones positivas en el piso), un valor conveniente de la L¡ se puede seleccionar usando la ecu ación (7.12) que se indi ca arriba, que limita el valor de K a 0.5 o men os. Entonces se puede calcular los valores de Y. La trayectoria debe terminar en el punto de V2 g R cos '" n x 179 7.11 7.12 intersección de los muros del canal de la rápida con los muros del estanque amortiguador, y si esto no es posible. debe terminar aguas arriba de dich o punto. Las ecuaciones anteriores para la trayectoria se pueden aplicar también a un salto de esquí, considerando que Y sea la caída vertical o el ascens o, desde el origen hasta el punto X en la trayector ia ascendente, y asignando los signos algeb raicos apropiados a 1/>0 y También se debe usar cl valor de n = 0 .0 14 de Manning para calcular K en un salto de esqu í. "'L, 7.2.4.4 Bordu libre en rápidas Para determinar las profundidades del agua en el cálculo del bordo libre en un a ráp ida se debe usar un coeficien te Un" de Manning de 0.01 4, en el procedimien to de aprox imacio nes sucesivas, o un bordo libre m íni mo igual a 0.4 te , siendo te el tiran te cr ítico para el gasto máx imo. Las profundidade s y el bordo libre se deben medir nor malmente al piso de la rápida. Si se requi eren curvas hori zontales en el can al de una rápida se deb e tomar en cuenta la sobreelevación de la superficie del agua. 180 Sistemas de conducción abierta y SUB estructuras 7.2.4.5 Tanques am ortiguad or es Algunas características de los tanques amortiguadores se ano taron en el capítulo 5 .3 .3.3 .1. de la quinta parte, relativas a las descargas de los vertedores de excede ncias en las presas, de manera qu e aq uí se indicarán las de carácter gene ral aplicables también a canales. Generalm ente se requ ieren tanques amortiguadores para disip ar el exceso de energía en el agua, en el extremo de aguas abajo de las rápidas y de las ca ídas inclinadas. Se diseñan para produci r el salto hidráulico y para contenerlo dentro de ellos, en tal med ida qu e la turbulenc ia del agua a la sao lida n o cau se daños por eros ión al can al de aguas abajo. Las siguientes ayudas para diseñ o son apli ca. bies a estan que s amo rtiguadores en d onde el n úme ro de Froude, F. =- V, . -, quede comp rendido .m: en tre 4 .5 y 15. Se debe dar atención especial, y en algunos caso s se necesit an estudios de modelos, a estanques que tie nen núm eros d e Froude, fuera de este in tervalo. Para tanques amortiguadores qu e se usan en canales generalmente el gasto por me tro de anch o se limita a un máximo de 19 m 3 /seg. Para determ in ar la p rofundidad al extre mo de aguas abajo del salt o hidrául ico en las est ructuras de caída inclinad a (donde la caída vertical del gradiente de energía es menor de 4.5 metros) se puede usar la 'fórm ula que sigue: 7.13 El gradien te mínimo de energ ía de agua abaj o se de te rmi na usualm en te co mo sigue: a) Cuando el tanque amortigu ador descarga en un bt can al sin co n trol se debe p ropor cionar un co ntrol por medi o de la estructura de salida y usar la profundidad crítica en la estructu ra de control para determinar el gradiente de ene ro gía de aguas abajo. Cuando el tanque amortiguador descarga en un canal co ntrolado, no ero sionable, o co n con trol de agu as abajo, se debe usar la profundidad del agua qu e resulta en el canal, reduciendo el valo r de "n" sup uesto pa ra el canal en un 20% para determinar el gradiente mínimo de energía aguas abajo qu e co rresponda a la capacidad de gasto máximo de diseñ o. Para est ructuras de rápida con tanque arno rtiguador de ancho constante se puede usar la ecuación 7.13 anterio r, para determ in ar t, . El gradien te d e energ ía de aguas abajo 'se determina co mo se indicó en el sub párrafo a), arriba. El gradiente de energía de aguas arriba co rresponde a la pro fund idad calc ulada del agua, más la carga de veloc idad en la rápida , en el punto de intersección del piso de la rápid a co n el piso supuesto en el tanque amortiguador. Es necesario efectuar varios cálc ulo s de ensayo pa ra llegar a obte ner la co nfi rmación del valor de t, y de la elevación del pis o del tanque para que co rrespondan al gradiente de ene rgía requerído aguas abajo. 7.2.4.5.1 Longitud y bordo libre Cuando el tanque amortiguador se va a usar in termite n teme n te y sólo por co rtos peri odos, como sucede en la mayoría de los desagües o en las estructuras que con duce n aguas de aven idas, la longitu d m ínima del estanque de be de ser 4 t" medid a como se ind ica en la figur a 7. 11, pág. 20 4. La cu rva qu e se muestra en la figura 7.11 se puede usar com o guía para determinar el bordo libre en tanques amortiguadores . El valor de este bordo libre se co nsidera qu e corresp on de a la altura medi a arriba del nivel normal del grad iente de ene rgía de aguas abajo. 7.2.4.5.2 Bloques en la rápida y en el tanqu e Se deben proporcionar en la rápida y en el tanque, para romper la corriente del cho rro y para esta b ilizar el salt o hidráuli co dentro del p ro· pio tanque amortiguador. La forma usual, el tao mañ o, el espaciamiento y la localización de los bloques en un a rápida y en el tanque am or tigua. d or se m uestran en la figura? . 11, pudiendo , además, co nsu lt arse las figuras 5. 11, 5. 12 Y 5. 13 de la parte qu in ta, págs. 121 , 122 Y 123. Algun as consideraciones so bre diseño de canales IBI 7.2.4.5 .3 Sa lida 7.2.5.2 Secciones en sifones inv ertidos El área de la sccc io n transversal hi d ráu lica en el ex tremo d e agl las ahajo d e la estructura de salida d ebe ser igu al a la del canal de aguas abaj o , o debe ser suficiente para p roducir un a velocidad segura ; es de ci r. qu e no produ zca erosió n. La lo ngitud y fo rm a de la tr ansici ón de salida se d eb e arreg lar para q ue se ajuste a los ángu los de la super ficie del agua y a los requ isit os de tran siciones hid rául icas que se h an descr it o en el p árrafo 7.2.3 ., exc ep to q ue se supo ne q ue no hay pérd idas en la tra nsi ció n. La forma y el número de los cond uctos lo determinan las con dicione s locales y de economía. Las fo r mas más comu nes son la circu lar y la rec tangular. El tamaño del o de los conductos se .lcterrnina en función de la carga disponible y la economía. Sin embargo, cu ando el agua acarrea aren as u otros materiales ab rasivos es co nvenien te limitar la velocidad a un m áxim o de 3m /seg, y con el objeto de n o tener o bstrucciones y di ficultad es duran te la o peración la velocidad m ínima del agu a deb e ser del o rden de 1.5 m/seg. 7.2 .5 Si fo nes inve rt idos y pu entes-can al a) Secciones circu lares 7.2 .5 . 1 Gene ra l Los sifones in vertid os so n co nd uc tos cub iert os que se d iseñ an para qu e func io nen total ment e llenos y a presión , para tran sp ortar el agua de ca nal es por gra vedad, en los cruces d e vías de ferrocarr il, ca minos, otros canales o depresiones del te rreno. Cuando se trata de cruzar una d epresión del terren o se pueden consi de ra r dos solucio n es: a) Sifones in vertid os. b) Pu entes-can al. En el primer caso p or lo gen eral el conducto del sifón se apoya directamen te sobre el te rre no, y en el segundo el canal propi amente di ch o se apo ya en un puente constru ido 'cxp ro fcso, o se uti liza el conducto par a sop ortars e a sí mism o , aun cuand o hidrául icamente trab aje como canal. La decisión dep ende de las co n dicio nes top ográficas , geológicas y de econom Ía. Como ilustraci ón de lo anteri or véase la figura 7. 12 sigu iente: 4H Sifón "'iml .... 7 1 ? La tuber ía de presión de concreto precolado y la tubería m onol ítica de concreto son los tipos m ás co mu ne s de co n d uc tos circul ar es para sifo nes q ue se usen para cargas h asta de unos 40 m o 50 m . Para cargas mayores se usan tub erías de pl aca de ac ero, tu b o de concreto m on olítico con revestimient o in terior de placa de acero , tub o de concreta p recolado con cilindros d e ace ro, tub o de co ncre to preesfo rzad o, tubos de asbes to y ce mento y tub er ía de ace ro fundido. La tubería a presión d e co ncreto precol ado no rmalment e se usa para di ám etros has ta de 2.5 In , Y e! tubo de conc reto m on olítico para di ámetros may o res. Para sifon es co n carga in ferio r a 25 m , Paco ret (4) recomiend a ini cia r el diseño con un espesor d e la pared d e! tu bo dado p or la ex p resió n : e = 3 .5 + 0 .06 (D - 15) co n e en cms. = espesor D en cms. = di ám e tro interior. co n obj eto d e garan tizar la im p ermeabil idad de las paredes En la figura 7. 13 aparece el pl an o general del sifó n-cruce del ca nal princip al del Plan Hidráulico del Centro en km 4+9 0 3.8 8, co n arroyo, en donde se muestran detalles tanto en la "planta " como en "c ort es". Para el diseñ o es tru ctural se usa generalm en te el mét odo de carga últim a. Con el o bjeto de dism inuir las grie tas en el con- 182 Sistemas de conducción abierta y SUB estructuras posible deterioro de las varillas de refuerzo, es rec omendable usar esfuerzos reducidos en el acero. Todos los autores y empresas especializad os coinciden en el criterio anterior y el USBRI' 'propone los que aparecen a continuación : Esfuerzo reducido kglcm' 1125 984 879 Carga máxima metTos 15.24 22.86 38.10 Estos esfuerzos reducidos son los máximos permisibles para reventón, sin importar que se usen aceros de alta resistencia. Otros autores opinan: Calvin Victor Davis y Kenneth E. Sorensen. Handbook of Applied Hydraulics, 1969, página 34-23.1') "En sifones de concreto reforzado los esfuerzos permisibles en el acero se reducen cuando la carga se incrementa." Serge Leliavsky, en Irrigation and Hydraulics Design, volume two, al referirse al diseño de sifones de concreto reforzado, anota en la página 276: " ...es costumbre, en tales cálculos, escoger un valor pequeño para [«, digamos 800 kgfcm' y en ningún caso mayor a 1000 kgfcm' ".1 4 1 Ivan E. Houk, en Irrigation Engineering, Volume 11, se apega al criterio del USBRI. 5 I Otro criterio para determinar el límite en el uso del concreto armado en tuberías es el sustentado por el .Dr. Mainardis: 16 .'La tubería en concreto armado se presta para medianos y grandes diámetros y para caídas no superiores a 60 m. Sin embargo se aconseja no sobrepasar el valor de 200' -rnf por el producto, diámetro x salto. Tal tipo se prefiere al metálico porque es notablernente más económico." Lo anterior, con la condición de mantener el esfuerzo a la tensión del concreto, abajo del valor de ruptura, para no comprometer la impermeabilidad del tubo. Por otra parte, el llUtor de estas notas tuv o oportunidad de intervenir directamente en el diseño de gran cantidad de sifones invertidos con tubo de concreto, en la Comisión de Electricidad, para los cuales se siguieron las normas y recomendaciones del USBR y todos ellos están trabajando satisfactoriamente desde los puntos de vista hidráulico y estructural. b) Secciones rectangulares Las secciones rectangulares de un conducto o varios conductos se usan con frecuencia para sifones de corta longitud y carga relativamente pequ eña, en la parte superior del cajón, o sea del orden de los 9 m o 10 m como máximo. En la figura 7.14, pág. 206, aparece el plano ge· neral y estructural relativo al sifón cruce con arroyo en km 23+ 131.50 del canal del centro del Plan Hidráulico del Centro, en donde se muestran los detalles completos de dicha estructura. 7.2.5.3 Pérdidas de carga en sifones Las pérdidas de carga a través de un sifón deben incluir pérdidas por fricción en transiciones y tubos, pérdidas por convergencia a la entrada y por divergencia a la salida y pérdidas por codos. Es aconsejable añadir un 10 por ciento de todas las pérdidas como factor de seguridad. La figura 7.15, pág. 207, muestra un procedimiento para d eterminar las pérdidas de carg a en sifones de concreto. Para pérdidas hidráulicas mínimas es conveniente garantizar un sello de sumersión de 1.5 tJ. h. a la entrada del muro de cabeza, medido desde el nivel del agua y ninguna sumergencia a la salida. Es conveniente instalar una tubería de purga en el punto más bajo del sifón, con el objeto de poder vaciarlo en caso de inspección y limpieza. (Véase la figur a 7.16, pág. 208.) 7.2.5.4 Puentes canal Como ilustración d e puente-canal se presenta el de San Miguel, co ns tru ido par a cruce de la barranca del mism o n ombre, y formand o parte de la co nd ucción Tuxpan-El Bosque-Ixtapan-Colorines, del sistema hidroeléctrico Miguel Alemán , en el Edo. de Méxi co. Se estudiaron tr es alternativas: la. Puente-canal en concreto, que consistió en un a sección rectangular soportado por un puente en arco. 2a. Puente-canal en acero, construido a base de caballetes soportando una tubería , la cual trabaj a tamo bién co mo viga. Estructuras de regulación 183 3a. Puen te-canal en acero, form ad o por armaduras de fierro estructural soportando un canal rectangular hech o a base de placas de acero. La 2a. alternativa fue aceptada co m o la más co nveniente, a partir del est udio general de las partes siguientes: - Estruc tural. - Eco nó mico . - Montaj e y manten imien to. radas de, o comhinadas con, las entradas a sifones , caídas o rápidas. La combinación es deseable frecuen temente por econo m ía y para impedir la aceleración del agua y socavación, aguas arriba de sifones o caídas. Para contro lar el agua que pasa por la estructura, las represas por lo general usan compuertas radiales, compuestas deslizantes, agujas o alguna co mbinación de lo an terio r. a) Compuertas radiales Las carac teríst icas generales del Puente-can al de San Miguel, so n las siguientes: [9 ]. a) Claro to tal = 8 2.10 m. b) Alt ura máxim a co n respe cto al punto más baj o de la baran ca = 3 2.0 m. e) Gast o por co nd ucir = 18 m 3 /seg. d) Na turaleza del terren o: pizarra y roca caliza. e) diámetro del tub o = 2.845 m. j) tirante de l agua = 2.27 m. Las compuertas radiales se usan generalmente en las grandes estructuras y pued en ser provistas con elevadores operados a mano o a motor, lo que depende de su tamaño y peso. Las figuras 7.18, 7.1 9 Y 7.20 págs. 209 , mu estran unas est ruc turas de rep resa, co n co mpuertas radiales. Las fotografías Núm s. (5), (18), (19), (20). (21) y (22 ) ilustran diferentes represas co nstru idas y en ope rac ión. b) Compuertas deslizantes o Para estructuras pequeñas con frecuencia se usan una o más co mpuertas deslizantes. Normal mente se operan a man o, pero la experiencia ha demostrado que en ocasiones estas compuertas se convierten posteriormente a operación con motor. (Véase fotografía Núm. 4) e) Agujas o tabl ones Perfil por la t d el puent e Figura 7.17 El punto ('1) es apoyo libre y los puntos (2), (3) , (5) Y (6) son art iculaciones; en el punto (4) existe empot ramie nto . Este pu en te-canal tien e co mo claro central, el 20 . más largo del mundo, co n un a longitud de 40 .0 m. ~ 7.3 ESTR UCTURAS DE REGULACION 7.3.1 Represas Las represas se usan para con trolar el gasto aguas abajo de la estructura, o para mantener cierta profundidad del agu a aguas arriba de la estru ctura. Las represas pueden ser estructuras sepa· Las agujas o tablones se usan algunas veces en represas pequeñas, donde no se necesitan variacio nes frecuente s de gasto. (Véa nse figuras 7.21 y 7.22, págs. 212 y 213.) d) Protección contra accide nte s Es co nve niente colocar un a plataforma para maniob ras, co n pasamano s en las o rillas, cuando así lo requieran las man iobras de operac ión y mantenimien to o l' ) Pérdidas de carga Debido a dificultades de operaClOn, en represas co n agujas de tabl on es es conv eniente limitar, 184 Sistemas de conducción abierta y sus estructuras la velocid ad máxima a-valores del orden de 1.10 m/seg; pan represas con compuertas se puede usar un a velo cida d de 1.5D mlseg, sin objeción. La pérdida de carga se pu ede considerar co mo 0.5 veces la diferencia de carga de velocidad entre la abertura de la represa y la sección del canal aguas arriba . 7.4 ESTRUCTURAS PARA DRENAJE TRANSVERSAL Y PROTECCION 7.4.1 Introducción En este capítulo se suministra la información general para el diseño de estructuras que conducen aguas pluviales o de drenaje por debajo o por en cima de los canales o hacia el interior de los mism os y también para estru ctur as de des caro ga co ntro lada , del agua excede n te del canal, para ob tener una operación segura. 7.4.2 Aleantarillas Las alcantarillas son estructuras que conducen aguas pluviales o de drenaje debajo de canales, camino s o ferr ocarriles. Es conveniente que las alcantarillas cuenten con dentellones adecuados, por lo menos uno a cad a lado del canal, con el objeto de evitar que el agua se filtre entre el co nta cto del terreno y el conducto y ocasione derrumbes y deslaves. Cuando el conducto de la alcantarilla pasa debajo de un canal de tierra la parte superior del conduct o debe quedar enterrada cuando menos 0.60- metros debajo de la plantilla del canal. Cuando el conducto de la alcantarilla pasa debajo de un can al co n revestimiento se debe dejar un esp acio. J ibre de 0.08 metros por lo menos entre el conduc to y el revestimiento. Al dete rmina r el tam añ o m ínimo de un a alcan ta rilla qu e co nd uce agua de avenidas, el área requerida de la sección transversal se determina dividiend o el gasto qu e produciría una avenida co n frecuencia de 25 año s, ent re un a velocid ad de 3 m/seg; pero en caso de que la alcantarilla se diseñe con o bstáculos se puede admitir una velocidad de 3.70 m/seg. dren aje transversalmente y arriba del prisma de l canal. Se deben usar los pasos superiores d onde el gradien te de la línea de dren aje transversal quede suficientemente arriba, para poder proporcionar el bordo libre necesario sobre la superficie del agua del canal , sin qu e se forme un estanq ue excesivo a la entrada del p aso superior. Véase figura 7.23, pág. 214 Y fotografía Núm. (15) . En ocasi ones la solución puede ser a base de un puente canal, com o se ilustra en las figuras 7.24 y 7.2 5, págs. 21 5 y 216. 7.4.4 Entradas Las en tradas de drenaje se usan para introducir pequeñas can tida des de agua de dren aje en el canal cuando no ha ya manera más económica de cruzar el can al. En general es más deseable y seguro conducir el agua de avenidas y la de drenaje por medio de alcantarillas, pasos superiores o por cauces encima de sifones del canal, porque la entrada de agua de tormentas y dren aje al canal ocasiona problemas de operación, costos de limpieza y o tros costos. El valor máximo del gasto de drenaje que entr e en cualquier punto no debe exceder del 10 por cien to de la capacidad del canal, a menos que se pr op orcionen obras para evacuación inmediatamente aguas arriba del punto de entrada del agua de dren aje o avenidas. El aumento de gasto, más el agua que resu lte por agua adicio nal que se admita en el canal duo rante una tormenta determinada se debe evacuar antes de que su acumulació n ponga en peligro los bordos y las estructuras del canal. La máxima elevación permisible por este au men to de gasto es la mitad del bordo libre del revestimient o, o la cuarta parte del bordo libre del banco del canal, el valor que resulte menor. El punto de ascenso máximo de la superficie del agua quedará aguas arriba de alguna estructura, tal vez en sifón o puente-canal, y en este puno to se debe localizar la obra de desagüe. Véase figura 7.26 , pág. 217. Para ilustrar las entradas a un canal cons últense las figuras 7.27 y 7.28 , pág. 218 Y véase la fotografía Nú m. (7). 7.4.3 Pasos superiores o saetines 7.4.5 Obras de excedenci as Los pasos sup eri ores o rápidas superiores son estru cturas qu e co nducen las aguas plu viales o de Las obras de excedencias se construyen en los canales con el objeto de permitir la salida de una Estructuras para drenaje transversal y protección parte del agua del canal cuando la superficie de la misma sube arriba de cierta elevaci ón establecida . La capacidad de la obra debe ser adecuada para evacuar los vol úmenes de agu a de avenida, de l1uvia sobre el p ro pio canal o del agua del régimen , para evitar daños al canal y a las estructuras accesorias. Si se usa un vertedor como protección para un a ce ntral hidroeléctrica o instalación , semejante se puede requerir una capacidad igual a la del canal. Las obras de excedencias más comunes en los canales son verte dores laterales, sifones y desfogues co n compuertas. Las o bras de d esfogu e y los aliviaderos de superficie a menudo se combinan para proporcionar un medio de vaciar el canal y también para con trol ar los niveles del agu a. Este arreglo permite ún cauce comú n de salid a. Véase figura 7.26, p ág. 217 . En la fot ografía Núm. 4 aparece una represa co n com puertas desli zantes y aguas arriba y en la margen izquierda un vertedor lateral y descarga total con compuertas deslizantes. En el talud de recho se observa una toma granja, y en la foto Núm. 6 se observa la descarga conjunta de un sifón y un desagüe total con compuerta radial. 185 1J = Carga al principio del vertedor en metros (m áxim a igu al a la mitad del bordo lib re 7.4.4.) Se tie ne : dQ = C V2i - 2- - dx 3 7.1 4 y ] 12 > L = - dy 1J co n su bstituyendo 2L V'Ii 3 l/ dQ = C • o Q Q = C = C dy y ] V2i -L -4Iy! 12 1J 15 V2j- 12 J /1 o 4 15 LH' 7.1 5 12 desp ejando a L 15 L =- Q Q 15 4 "4 Y2i Cl/l/2 C~V2i-= g=-I"""I""31;:-2 7.16 En la ecuación (7 .1 4 ), C = 0. 61 7.4.5.2 Sifo nes 7.4 .5 .1 Vertedores laterales Los vertedores laterales se pueden usar para descargar hierbas, basura u otros materiales flo tantes, además del agua superflua en el canal. Estas obras son deseables cuando se desconoc e la cantidad exac ta d el agua qu e se deb e de scargar, por la ventaj a de que un a pequeña carga ad icional sobre una cresta larga vertedora au menta considerablemente el gasto; sin embargo, una cresta vert ed ora larga puede ser obj etable en algunos lugares. Véase fotografía Núm. 4. En una forma aproximada se puede ob tener la longitud de la cresta vertedora, como sigue (véase figu ra 7.29) : • Los sifones para desagüe o desfogue se construyen generalmente en los lugares d onde no son factibles los simples vert -do res. En este caso la capacidad d e la descarga es - ---.0. ---_ ~0 2 Pl anta I1iiI-=d:::::=:::=::::===-r-x H l. ~ = Gasto en el canal, aguas arriba del vertedor en m] /seg. Q. = Capacidad normal del canal en m] /seg. Q = Gasto en exceso que se debe descargar por el vertedor lateral en m] /seg. L = Longitud del vertedor en metros. _ .. 1 X --~ Perf il ¡ lid } lVI//I Figura 7.29 co nstante, ya que un pequeño aumen to de carga no aumenta de man er a apreciable el gasto de descarga una vez Que el sifón ha sido cebarlo. 186 Sistemas de conducción abierta y sus estructuras Au n cuando dos sifones idé nticos pueden no funcionar en fo rm a exactamente igual, en la figura 7.30 aparecen los datos de diseñ o para este tipo de estructuras, ob te nidos de m odelos ejecutados por el USBR. Curvaturas mayores u o tro s cam b ios pueden reducir la capacidad en form a considerable, La gargan taoy la parte superior de la pierna inferior se deben diseñar para resistir la presión atmosférica externa, además de las otras cargas. (Vé ase figura 7.31). En la fotografía Núm. 6 se puede observar, a la izquierda, la descarga de un Sifón, y en la fotogra fía Núm. 16 la entrada con su tubo para des ceb ad o. 7.4.5.3 Desagües o desfogues Las obras de desagüe se diseñan para operación manual o au tomática. Se pueden diseñar para vaciar el canal o para remover sól o un a parte del gasto total. Los desagü es se pueden combinar co n alivia deros o se pueden diseñ ar como estructuras separadas. (Véase fotografía Núm. 4.) En donde sea factible, los cauces naturales de drenaj e se deben utilizar para conducir el agua de desperdicio del canal. 7.5 ESTRUCTURAS DE MEDICION Las estructuras de medición más usuales en canales son los canales Parshall y de sección y velocidad; sin embargo, en sistemas de riego es muy frecuente el uso de orificios de carga constante y los vertedores, pues en ellos es imp ortante la medié1lrn del costo en tom as lat erales para co ntrol de los volúmenes que se prop orcionan a los usuarios. 7.5.1 Canal Parshall Los can ales Parshall se pued en diseñ ar pa ra medir gastos en un ran go mu y amplio . Debido a que la velo cida d del agua es mu y grande en la estructura, no se dep ositan sedimentos y la precisión del aforo normalmente queda dentro del 5%. (Véase fotografía Núm. 8.) Los aforos se basan en coeficientes detenninados por experimentos. 7.5 .2 Estructuras de secció n y velocidad. Est as estructuras so n las convencionales en cauces abiertos, y su cons trucción se d ebe ap eg-dT a las normas relativas. La sección d e aforo p ropiamente dich a se escoge en un tram o recto de canal en donde no influya el efecto del flujo irregular por curvas localizadas aguas arriba ni ex ista la p osibi lidad de ser afectada por el remanso que p roduzca alguna estructura construida aguas ab ajo. Es frec uente colocar una escala y limnígrafo en alguno de los lad os de la sección, con el objeto de tener la relación tirantes-gastos y, en caso de sección no erosionable, disminuir la necesidad de aforo s frecuentes, sin menoscabo de la precis ión. Los molinetes p ara ob tene r la medi ción de la veloci dad del agua se deben co nservar en buen as co ndicio nes de operación y tar arse con frecue nc ia. 7.6 EST RUCTURAS DI SIPAD ORAS DE ENE RG IA, EN CANALES 7.6 .1 Tanques am ortiguadores (Véase capítulo 7.2.4.5 .) 7.6.2. Caídas Verticales Las caídas verticales se usan con frecuencia en los can ales para disipar cantidades de energía relativam ente pequeñ as. A menud o se han construido para ca ídas hast a de 2 .40 m, pero es recome ndable limi tar la ca ída a valores del orden de 1.80 m a 2. 0 m. Es co nven iente co mbinar un a estruc tura de rep resa co n un a caída vertical pa ra imp ed ir en el canal u n descenso rápido del agua "J,"{uas arriba de la caída y la socavación consigu iente. En la figura 7.32 se mu estran las dimension es co n tr oladoras. 7.6.3 Rápidas dentadas (Delantales con obstáculos) Los delantales con obstáculos son par ticularmente útiles para d isipar la energía en dond e el co ntrol al lad o de aguas abajo pu ede cambiar. Bibliografía Cuando se co nsidera qne pueden ser usad os en GUla! es, en dondc hay co ntrol agu as abajo, se deb en hacer pri mero co mparaciones de co sto co n o tros tip os de es truc turas de caída, co mo (as ca ídas incli nadas y las ráp idas . 18' Para d etalles de diseño de este tipo de estruc turas se re comienda consultar e! capítulo 5 de J¡ publicació n de! USB R "Canals' and Rel at ed Struc tures" y también la figura 5. 13 de l capítulo 5 de estas notas. BIBLIOGRAFIA 1. Ji mé nez , César. Normas de Diseñ o p ara Canales y Estructu ras Relacionadas co n ello s. Secretaría de Recursos Hidráulicos . 6 . Main ardis , Mario. Centrali Elettiche. Ulrico Hoepl y , Mi 2. Varlet, Hen ri , Usines de Deriuation, ocho tom os, Ey ro lles, 7. Ve n -te-chow, Op en -Chan n el Hydraulics. Me Graw-HiII !959 . 3 . Davis, Calvin Victor y Sorense n , Kenneth E. Handbo o k 01 Applied Hy d raulics. Me Gr aw -Hill. 4. Leli avsky , Serge, Irrig ation and Hy d raulics Design, tres t omos . Cha pman and lI all . 5 . lI ouk , Ivan E. Irrigatio n Engineering, dos tom os . McGrawHiII. • lán . 8. Tilp , Paul J . Cap acit y Test in large concrete-lined canals. J ouroa! o f t he Hydraulics Divisio n, ASCE 4 3 37, m ayo , ! 96 5. 9 . Torre s , Fran cisco. Diseñ o d el pu ente-canal de San Migu el Tesis pro fesio n al . UNAM . l . Canal Principal, marg en izquie rda del Distrito de Riego Soto La Marina, Tamps. Sección no revest ida, 2. Cana l Principal, margen izqu ierda del Dist rito de Riego So to La Marina, Tam ps, Secc ió n revest ida. 3. Distri to de Riego Soto La Marina, Ta mps. En trada a un sifón invertido qu e cruza un arroy o . 4. Distrito de Riego So to La Marina, Tam ps. Represa co n co mpuertas de slizantes al fon do, y entrada a sifó n, desfogue t ot al y vertedo r en margen izquierda ; toma gra nja en ma rgen derecha. 5. Distri to d e Riego So to La Marina, Tamps, Repr esa co n co mpu er tas radiales. 6. Distri to de Riego Soto La Marina, T amps. Desfogue to tal co n co mpuerta radial y descarga de sifón. t"l 2"'" "e 01 ...'" ~: .....o ..'" -e ~ Q,. ''"" "'" .;¡ ";' '" ¡";¡ ¡¡ r 7. Distrito de Riego Soto La Marina, Tamps . Entrada a ca na l, en co ns trucció n. 8. Distri to de Riego So to La Marina, Tamps. Estructura de med íció n en ca nales tipo Par shall. -8 . en lO' 3 ~ . "- s""- = = a"O·. . O- (;j' ....~ ~ = ~ :l 2" 9. Dist rito de Riego Soto La Marin a, Ta mps. Caída . y tanque amo rtigua do r. 10. Canal sin revestimiento. Cana l princip al, marg en izquierda, Distrit o de Riego So to La Marina, Tarnps, 11. Canal no revest ido en donde han deslizado los taludes, exc avado s en arci llas expansivas. Cana l princip al, marg en izquierda. Distri to de Riego So to La Mari na, Tamps, 12. Canal pr incip al margen izqu ierd a. Distrito de Riego Soto La Marina, Tamp s. - "= ~ 13. Canal principal ma rgen izquierda. Distrito de Riego Soto La Marina, Tamps, Pued e observarse el revestimiento de concreto v la dis tancia al ban co y camino . 14. Canal principal margen izquierda. Distrito de Riego Solo La Marina, Tamps. Ob sérven se las losas rotas por su bpresione s, así como los llor adera s tr abajando. Es probable que, en este caso. exista tam bién fenó meno de arcillas expans ivas. 15. Canal principal margen izqu ierda. Distrito de Riego Soto La Marina. Obsérvense las losas ro tas po r ef ec to d e la expansividad de las arcillas. 15. bis. 16 . Entrada de desagüe total en sifón. Puede observarse: la toma de: aire: para descebado a la izq uierda. Canal princ ipal. Distrito de: Riego So to La Marin a, Tamps, (197 4) . 17. Transición alabeada en la entrada a un sifón invertido. Distrito de: Riego Soto La Marina, Tamps. 18. Represa co n co mpue rtas radiales. Canal p rinci pa l, margen izquierda. Distrito de Riego So to La Mari na, Tamps. 19. Represa co n co mp ue rtas rad iales, aguas arri ba de u na entra da a sifó n. Canal Prin cipal. margen izquierda. Distrito de: Riego Soto La Marina. Tamps. ·, 2 0. O tro aspecto de la mi sma Represa an terio r. mo strando una en trada a des carga en sifó n. 2 1. Represa con co mp ue rt as ra d iales y loma lateral. Canal pr incipalo margen izqu ier da. Distr ito de Riego Soto La Mari na. T am ps. 22 . Mecan ismo s elevadores eléc tricos en la represa anterior . 194 Sistemas de co nd ucción abierta y sus estructuras I - flujo variado -1 I 1" -l. flujo unif orme 1I flujo variado -1 I I I -- -- - -\... 1--- - - -1 I I I I flujo variado .• I "1 __-1 flujo unif orme, como promedio ¡" I._ _~===~~=~!....- I I 1..._ I --- I I -- I I ~~::=I t ~t e == tirante Pendíenr e cr(tica S .. 1,I So Se "'~-.,.."......=_~ Cf(riCO o == Se flujo variado -, _ = Pendiente I flujo un iforme I-- -- ----'= c.. : :. : = =----- - - - de tondo = Pendiente cdtica Figura 7.1 Establecimiento de flujo uniforme en canales largo s. t (met ros) G (met ros ) 1--- - - - .0 -0.00 1- ._ ; ~ ~ Ba nqu eta. 3.70 m. .. 0.90 --- 0.60 - I.S 0 1.S0 1 - -._ - - más de 1.S0 2.4 0 l " An cho del cam in o de O. y M, .... donde se req uier e ca mi no de O. y M . , ~ i _-..o segú nsei nd ,q ue . t' - -- I . -- - - - - - - - -~. _ - - - - - - - B :-- - . - - - - - - - - - - - ---: anch o del banco : O ancho del anqueta de 1.5 0 6 3 .7 0 en los -~::';"--,r.....- .... ¡- - - - . -5- 0.- -2 - - - -.;.. ' - .. - • ~ - "' - - - - ~ - - - .. ~ • ~ • - ~ camino de O. y M. ; de préstamo según se indiq ue ,'.' ~ : \ : S = 0 .2 : .. . • ··Desperdicio .. . . : ... .. '!J'!. ' .• • • • . • •• .\ . . • - - • •• - . • •• . •• • - -. - •• ••• • -- - -- l ---- · · --·- -· · ·--· -- ---- -- ;..;--- - - - - - G--=-- _ . .... I con sulte las especi ticeci ones /'~ Came1l 6n \ 1 , 0 . 15 m - -, _, .: -"'.' '' ~ "', -Supe rficie del terr eno Or iginal • ' ... ·, L(ne as de " - .' ";. ,,' Prolongue el ta lud has ta la superficie del terre no ... ~ H -e,:,-... or igina l d onde no se requ iere cam ino de O. V M.·--' : tj \, \4- l -- . --: ; .._---_.-.. . - : i Aume ntar b y cambiar los talu des a 0.51 en roca segú n se Indique ' :- """"'I7lIIIIIIJlI''IT''+...I..._ I.' ; ~ - - _. - - - - -b - SECCION o z: -.; r--------.... T O T A L ME N T E EN T A J O PO l OS ; Te rraol én comp actad o' ' -' Su pe rficie de l terren o original '. l _..; 1 I ... ... . Te rraplén E N REL LE NO T OT A L O PARC IA L TIP ICA operación M - Ma nt en im iento SECCION TIPICA SIN REVESTIMIENTO PARA CANALES Y LATERALES Figura 7.2 - '8 ,\ en ¡¡;. ;:; 3 el 3.00- c. 2.802.602.40~ E ~ 2 . 20 - l/l O Il 2.00- .. f- 1 .. ...<> g Fórmula de Kennedy modi ficada para agua clar a V, : 0 .552 Cto .s c. ......e o: = V, : Velocidad que no acarrea sedimento fino ni provoca erosión, mis. t = Prof undidad de agua, m. C = Coeficiente que depende de lo clase de suelo. 0.84 para limo arenosa f ino, liviano. 0 .92 para limo arenosa más grueso, liviano. l .OI para sedimento fino lima arenosa. I .09 . . O"' ;;. ;¡ ..i1.. -e e - para sedimento más gruesa o de tritos de suelo dura. ...2 1.80- = ~ Z <l 1.60::l e <l .a .J 1!l 0- .4-- -- Condiciones Normales. / a IZO. <l a o 1.00- / / Z ::l 11. / / 0 0.80Il / a. / 060 - / / CANALES DE / 0.40- RELACION ENTRE LA PROFUNDIDAD DEL AGUA Y LA VELOCIDAD PERMISIBLE / O.ZO- OL o I 0.20 TIERRA I 0.30 0.40 0.50 0.60 VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO 0.70 (m /s ) 0.80 0.90 1.00 •• 2 .0 1.8 1.6 1.4 'fl o l: Altura del banca sobre la superficie del agua. _ _ 1.2 JJ ..z -- , .... .... :1: 1.0 \ Altura del revestimiento de superficie dura, a de membrana enterrada so bre la supe rficie del agua.- - :t ~ J 0.8 ~ t 0.6 0.4 - - - Altur a del re vest imiento de t ier ra sobre la su perf icie del agua. 0.2 O 0.1 1.0 10 .0 100.0 Gasto en m e t ro _ cúbicos por segundo Figura 7.4 Bordo libre para canales con revestimi entos de superficie dura, membrana enterrada y tierra. .... '".... 198 Sistemas de co nducció n abierta y sus est ructuras 0.0' • • • Ul w ... -- --- - P~ncl ilmt, MÓlirn<I RfCom,ndQdo f- QOOI Z !!! (l • • r Z W Q. • 0000' ,l --_...J.--:--l.'--:-..L;-....,.....,,L.,....-:L"""L_.c>.J._~L_;-_.,....--,:-.,....-;-7.,....;-----;---;---=-....,;-7--;-""7-;-~ • ., • • I • ., •• I • ., • • I • 0 .01 0 .1 • 1.0 G A S TO E N M E TR O S C U B i c a s 10.0 P OR SEG U ND O NO'T AS: Poro SECC ION E S NO RMALES ( A-l Y A - 2 ) los secciones normales A - 1 Y A - 2 véase lo FIGURA La gráfico se baso en lo fórmula de Monning, con n'0.014 La profundidad anotado corresponde o la profuo didod ( 1) del aguo La pendiente del cona l no debe exceder la mállina recomendado, poro asegurorse de que no se o l ~ conzan veloci dades er íticos cuando la tolerancia de nivel de lo rasante es igual de n de MOMig igual o 0 .011 Q 30 mm; en base Dimensiones en metros . , ,. ,, , ;.._...o:..3 ~ PO.ro. '!=º'~-l 0.64 Poro b=Q. 60 PROPIEDADES HIDRAULlCAS PARA CANALES REVESTIDOS DE CONCRETO SECCIONES NORM ALES A - I Y A- 2 (U.S8.R.l Adoptado del plano U.S. B. R. 103-0 -1042 Figura 7.5' Est ructu ras disipad o ras de energía, en canal es 199 0 .0 1 • •, w ~ 0 .001 Z W • O Z w a. • 0 .000 1 _..L_....:::,+_..Lf--7--:-~,-L:--c="':...,..'-a...L-'':-w.L::.~'-~'-:'''-::-:-::-'':...,..--':......_..,.::~-:--,....::...,.--:--::-?'-::'''' • 7 • • 1 • 7 •• I 4 , • 7 • • I • !-, 0 .1 1.0 GAS T O EN 10 .0 ME TR OS C U Bic a s 100.0 POR SEGUNDO NOT AS: Dimensiones en met ros. Lo gráf ica se basa en la f órmula de Manning , con n ' 0 .0 14 La prof undidad anotada correspo nde a la prQ f undidod (t ) del aguo. La pendiente del canal no debe exceder la mº DIM ENS I ONES SECC IOIil ¡-n H : ·· • • • 11 •• • • 11 l . 1.20 1. 4 0 1. 70 I. BO 0 .6 4 0 . &0 0 .9 4 0 . 90 1. 2 0 1.5 0 0 .60 0 .7 0 0 . 80 0 .90 1. 8 0 LI D S· • 1.2 4 s· s s·. 1. 5 '" 1. 84 l ima recomendada. paro asegura rse de que no se alcanzan velocidades criticas cuando la tº 2." ..-Para t i bordo libr. ver { FiIJ.4. \.. T ._ . ~·~5_0_-~ ~ ~J - -. '~ Prof uM idol1 elel ...., Or;l"'O (t).- •. ••• •• ••. • ...: :S;-!~f6~4 -: , R::).457., . ' 3." \ ,1 li ~ ....~ : :~ I '., ' 0.064······ . R ~ O, 45 7 \~ - - - · b - -, - - --: ! ." t .. :.;,.-. :' ~ . -: . \~ '. . 1i ti ,_ - _ _ • " · 0.0 64 ' g - - - - .... i - · - - .... - - 1 Increme-ntos) 0 .0 50 ••'. '<~:hJ",,<;:;~:c:'f": .. ~ _' .~._ _ .' . . . : l erancia de nivel de la ra sante es igual o 30 mrn. en base de ( n) de Monning igual o 0.011 I .' ~ ~ :::E _. _._ . __ t~ ·~-R t y"t¡ m ¡ , nto d. concuto SEC CION T IP ICA .'= . 1.. PROPIEDADES HIDR AULl CAS PARA CANALES REVESTIDOS DE CONCRETO SECCIONES NORMALES 8-2, 8-3, 8- 4, 8-5 Y 8 - 6. (U . S. 8. R.) ( 8'2 , 8 -3, 8-4 , 8 - 5 Y 8 -6) Figura 7.6 / , \ 12 CONCRETO REFORZADO (CEMENTO PORTLAND) - JI ¡g e:~ I r_L 8 1LI 7 ~ 1LI :¡¡¡ I I 1=: ==-l I I r - - - - - - - - - - ...1 --CONCRETO ~FALTIC~JI J 91- tz ~ " I l ~ r - - - - - - - - f -- -=--=--=--=--=--=--= r 10 1LI r---------------- I I r- ~---~ I J " - CONCRETO SIN REFUERZO (CEMENTO PORTLANDl 6 1- ~ > 5 1LI Q: ...J 1LI O 4 Q: 3 O en 1LI ~ 1LI 2 •1 ° O L5- - - -10- - - -20 - - - -40 ----------------80 100 120 140 60 CAPACIDAD DEL CANAL - METROS CUBICaS POR SEGUNDO ESPESORES DE REVESTIMIENTOS DE SUPERFICIE DURA PARA CANALES Figura 7.7 SE C C ION, T IPO V I~~_,l_ S ECC I ON , TIP O I . . . .. . ---1ll' ~ _..... --... _.. _.- (:...... ..... ._ ';J " , _ ~_ ~_ ~ ,'w¡ - , ' :e-"'~.~'" '~ ¡;. "\ , ...-. ... - ' <. _~ la _ ~- ,- [ ", . . lO L 4q O r- _____ ~ SE CC IO N T IPO ~ r:-r ¡ , ~-~ - ..... - . • ...... l ' 1I. 'p! - ~ - ( JO _ , 8' _ , ~ II 1 _ 1 _~ ' -""'- ~,~ ~" ~ -= . __ ," VI &00 I ? .!.uQI. ....... . ....00.. ,:(lO¡ ¡ _ _ ~2a ~ ~ _ ..1 _ J.:. ~_..oo _"': seo -----"' , .., . . . -.. . I 'l¡, _ o_ -; :, ~ ~ ! SECC ION TI P O ·-r:;;:~~·''''--------''''::'::':''':''''':- • ' T" LL C ~ Y ' " , ~. . . lO 1"- - 'V"<~~...:..~ ¡..20 0_ ' . l'O _ • "o'. •.-.,,'' ' • ' 0 0. -'.... ....- SEC C I ON lO "') VII TI PO L 400 - ! :" ' ~--1 SECCION _ 4 '110. • • TIPO '''""'10 III --o ' Po" '"...11",,.,. --, a""" •.., , _ us. t <lO --- .1 ~_429--=~-~~=:"'........ ~ # í NOTA ': r--~-1 ' . I ' o- [, t. l O d. t l O " " . , " • • ," l o '_ "" l • • _ L t U" .." ' lO ' , " "UI' '0' , , • •••• , . . . .. , ,4 0 0 _J 0" tu _~. 1' ''' , lO S .. " . , •• • 1 • • • , "• • , ,, ~ """,-. " .1."-. _ , . • ., <".' ' 0 00 1' " '' ' ' ' co,•• Z Z , , ' . ,., le 1 • • • • • 0 00 " • • • l o '0 10- .· f' -.!P.' . la . ' • • Od o . ~ , .' _ - ~ -=::::::::,._ - 1)-'n ''''U.H' ·U ' _ fO,. '. , 00 ' ••• " • • ' -= It " • . " '- . -----U _ ' . h "'~I , ~- _ _L-~-_--':::",--,: - - S EC C I O N tJ~b " 4_ ------ - - T I P O V III ------ - --- - ,~ ---- ,,>' - ... _~ e-"-=-,: "~ " ,.. '0-'''';''.:00___ S EC C ION , TI P O No' os ..._ "" _ .. _ _ (_ ..--. ... _o --=::::.=. _... . . -_....-.. .. ._.-...,- _... ---_ - _ .... ... - ... _ ( 1..._ _ .. 10 00-... ' ... ...... .. - - - . . ..... ... _ -~---- ._ aoo •• oo_ . . ./---- ---.-. . ..-. .... _ .. :~-:.::::.::..":":'.:...-:.."":":'..::.::- .( _ ... ....Zl:t_ '~ _~-J.Ot.......: --~' ....., ~ . " - '.' _ ) e-- \ Y \.. ~J '. _-_ ... __..-._. .-_ . ... _......- ( - " '-" D[T ALL[ DI: LA ,,~a.s ,¡IV ' '( . - . ..... - -- ..... -_---.-. . -.___.. .. ...._-....... _----"' IV DETAlLE ·Y · ' 34 0 .s:. ~; , 1 ! __/ > • 1.... 50 ...... . .... .. - . " ... . 1 ' _. _ - ~ . - - - _ _ . ___.. __ .. _ _ .. e... .--_. X1... .. _ ... ... 'O - 1', T .,y OETALLE . X- ._ -_. _. \'V __ .. .,...:... _ ~. ~.: ~ . \ \ -- ~-,o' -F------p" .> 1 \,f'i\ ~ -_ ..... .. ¡¡..o".. .. ltoo9O ... R .. , .... " , . HIOIIAULIC O CKL C(NTltO - "'M (It ... S ECCIONES I""~'" DE CONSTll UCION Dl:L ¡.,;:=~~=~==::::..:::..:::=='-l CAN.L OEL Cf:NTRQ DEL K.... ~+ OOO 0 1 1C1II. 15 + 000 Corteda de S.A.R.H. Fig ura 7.7 A AM'" .. 1......" O'" eOllt."'" ftI ~""" 'O ••• 'l.i----------~"'-------- +I~º-i I - .' .. loo"" " " C.' ""' U, ti 20 ....1 _ III tI... d. _lo e_ ,....'_ ..,,.,. _lO" 60. __.".- - +--"¡.... o .. t~. ' .., •• U l... . . ., _. ... . , ~ r: - se E_ l' . ... ~<C I. . - fr- - , . !~ ......... .......... 5J!(. , 1 0 " " - fi-- - --j -~= - - , , 1110 _ ' ......... _~ -/ ~G VISTA , v.,.. c f---~I~---___nr,__-___.___1_--__nrr____t_ Ce " . .. I U ou .. _ . '/"'~,U n 1boI, F-F .. I I, I I I , '.- ,..- eORTE ilOTA SIl al ..._.,. _.u ,. eN . ., 20 ".It .,_0-_. .-dlG ·T.·.·C • _c_.. . I, 1 I _ .. ~ ,," " c'" .. . , •• ce. ... . lIeI lII. u •• ! . e-....... . "troJ ~ .. 15(6· 1 • ~ 1 DETALLE 'y ' OETALLE -1 .l- 1I ¡ ..".ce l• • ·z· t_ ..l.U.L V I S T A A - --'..I1L- a_ • ~ .l ... --~'" DE TAL L E ---I- 'Z' "PK"I'" ( ........ ,.. e... e. ... . _ • · c. u · ) · T• A ..., TIPO MEDIA SEeelON ([ Ic . ..chi. . . ".'.,Ial 1""$"lIl . u n pto , oco 1 .% . ....,. _10. .u... e.... _ co....... ,.1.......<10 • .S,i' O30 , 01U"'" CC"'ftl l "",1,' , - t. y I "11t"~~OI ,.1 '.' ., Q) T........ . . ,."ei. el., I·O.·I.!. - - -- 'A •. I 2 _ 'OC_.. AocDrt.. ., _ _ ...... 010"""10 _.'-'0" J """ . .. -_ . . _ w~ 011_ obII .,.- . . ._ . _. - - , , '~rl:¡::tF'l77~• -----;- , _."",,,,,,." 50 : ""_- - -- ~-_ l. . ~ e I ~, ~60...J- ~l .J1 _L NOTAS : ..L ...._ DRENAJE DEL eo _ Acotoc-. .. t1 _ _ . . C_ R TE D - D .. 90 , .- - --- - - '" - - :' , - 1 .,.,.. '<$f ,. l ' L y,,", .,. ....., . . . - :::.¡¡'¡. - - - - ' ,'-- - '.. ~ -... "" . M t - - "1r clI e (6 "¡' • •..,• • tI.... . " ' - : il L "o.. . . . _u..... O n( ' N A 1,. ' lO ':~.';.':l"'O"~'="",=~ ' L" , ••..••..... (~~;~~ :..III •• '~. , lO ···'· ...." .. ~ t o, On (' ..... 5 t ....... a , .... . e oR T E - ~ ¡ " " Aolwoo .. . - .. ~ .. " " " - . . . . . , , ........ . . . ,......IoI Ot ICO .... " -ol ~e ." • •' ¡ B- __ _ __ J ~!- .c ~ • •• " DETALLE DE LAS RANURAS Lt. _ _ • ..-... . Itt .. .., _~ •• , ~I 000tdD .L w· l~· NQTA._ (1 UfOC' . ' u _e.... 11 .1.1•• '" el _I_.. _ ..,"*' ( Dar ""el'... . . , . . . 90"_ - -- .fI.. ~ . . ... . .. . . .1 _ . ti .. .. . , _ ._ , 1Ii D E TAL L E B ·x· _ ....c I•• "n 11 t ........... 10 1 0 - III-Y • . _1.0 IDo o R T E e-e .. _ I.C.U l• • .• . H . ,11.' MI e••l .. , ... . ~ , • • ,.. , l .. ~ O c , • • e• • , ec , oc. I. .. , , c_ • el' ' ' t ••• • el , a. 1" " 1'.cltI , • • • ,. , . , . - . . ...._ lloo u u 1 1 1 u_ _ 1c l_.t.'le .. el , ,. ••• "" _ 10" : • •1 c • •• c, •• l 4_. ,. IlOO ' . l• •• , , • • t lr • • • l• • c 1 c".' ." ,••_ ,- , c , c c wri t.It ESTE PLANO SE ADAPTO CON BASE AL 212!5--C-444 h- " '_olllll ftel • .., ... Iu" . . "''' cl" _ t ~ . 13 - ' _ L.. _ . , c••tn'ill., , , .. ,_ 'Oc . IadI.'••• t • • •t •• 1 1 "" el• • ' .l• •••_ "'.iUI.'I .III.M .IIiotcI T , _ t .. , ••••• c_el. c 11 . .. . .., c • • I •• , ••, • . e ._~. . . . - . -• _ ..... . ... , •• e, .. . . . . ." ..... . -'KC_ ,.. • • ,".. tt U otC tl it _ 1 , " '. " ••••• • • • ell. , I -Ia_. ,.... ( Ji' 10 Z O- III- IOl O l . ,.n._ --, -LM_•• _ _ .. lnl"'" ......... - t•• , " - . _ • __- . . _ T... . ..... c_ _' _ 1._. "1 • • , C" . . - - - _ ...... "'" _ • . . -, • • • • .-l.At _ _ 4.oo ..- C..... .. . - .............. Q) .. .. . ..-c.. .. ,....-. E _ _ _ _ . .. 3000 4.00 .. 'CCOO """" ""''''''' OfI {DETAUJ: · y".DET u: ·l ·I . . . ._ t 1 " ' __.J SAL! D A E - 'y' DETALLE o t> : ¡-...- ~I , D R T E El,,'"'• • • 'h.,o ••1 Ih. f.'•. H••• '"LA_ MOlAUlICO Dn. ClJrlTIlCI-""'loltftl [TA"'A CANAL DII: TA LLII:' DEL CENTRO DII:L IUV[.T ,IolIII:III TO • • II: ' .. II: CI A L Cortesía de S.A.R.H. CE HTA A L(S Figura 7.7 B , ," BordO tibt. d.1 ,.-.nrimit,no :' !.- ~,':Bordo ..... _.A---- Ej. - · ·-: I '" I ; ' twl ...- , ,~ Ldel tia_c. I : ... 40 . ;va .,, : CUBIERTA DE UNA C U BI E R T A DE DOBLE CAPA SECCION TRANSVERSAL DEL CANAL C:0 .2' 4 + i i Cr n pnor lO..30' asift.); t''''_ IlOl_ ...._. In IIMff'OI . ~ : o 1.----I A- o- t-T ~ SECCION LONGITUDINAL II [II BAANA JUNTO A [5TRUCTU AA ~ T b metros melros 60 0 90 1.20 !ll SECC ION LONGITUDINAL 110 0 0 O[ TERII'NAR O[ LA II[IIBAANA 18 2.4 3.0 3.6 4.20 4.80 5.4 0 6.00 660 0 .30 0 .30 0.30 0 45 060 .85 1.0 5 1.30 1.50 1.65 1.80 1.95 2. 10 . 25 2.3 5 ----- NOTAS : ----- 5:5 :2 :1 , R: 4.23608 T 5:5 : 2.5:1 , R:5.19259T 6wP'O .ooUA o A'0.0042~ A' 6WP. 0.OO66 Ao A' 0'002 33 2 4WP R 1 27 1 022 1 271 0.022 1.27 1 0022 1 9 6 0.032 2.542 0.043 3.6Cl 1 0 .06 1 4.4 ~ 5~5ci7 6~354 6.990 7.625 8.260 8.896 ?C 9.531 7. 80 9.955 ~..42_ ~ 10590 1-60 0 14 9.00 10 .7 0 12.285 2~9 0 12.20 3 .20 13.555 70 14.403 3 40 15.20 3.65 15.462 2. -- R I-~~ 0 .10 8 0 . 119 0. 130 0. 140 0.151 01 6 2 0. 169 0.180 n I R~ 0.209 0.230 0245 0.26 3 2ll 0.01 4 0.0 14 0.0 14 0.030 0.055 0.1 10 R 1558 1.558 1.558 2.33'7 3. 116 4 .4 14 ~.J~!- ~ .452 0.259 0.343 0.4 16 6 750 7.789 8 .568 0.~96_ _9,"~ 7 0.578 0.672 0. 772 0.8 41 - _Q~9 5 3_ 1.030 1.284 1.559 1.764 2.033 10.126 10.904 11.683 12.20 3 12.98 1 ' 13.501 15.059 16.616 17 .655 18 .953 2llWP 15 0 .0 15 0.0 15 0.022 0.029 0.0 41 0 .05 1 0.063 0.073 0.080 0.0 87 0094 0.102 0.109 0.11 4 21 126 O 140 0. 155 0. 165 0 177 _*1 A' 24 0 .112 0..Q!2 0.0 12 0.0 26 0.045 0.09 0 0 13 9 0.2 13 0.284 0.3 43 O.4qr.. 0.476 0.556 1.637 0 696 0 785 R!l1 054 1.288 1 457 1.677 5:5 :3:1, R: 6.16226 T 6WP'0.0028 Ao A: 0.00 14 A' R 849 1.849 1.849 2.773 3.697 5.23 8 6.470 8.0 11 9.243 10.16 8 2 4WP 0.010 0.0 10 0.010 0.0 16 0.02 1 0.029 0.036 0.045 0.052 0.057 1I . 0~~ ~~2 11.016 0.067 12.941 0.072 13.865 0.0 78 14 481 0.0 81 15.406 0.0 86 11Ul22 0 .090 17.87 1 0.100 19.7 19 0.1 10 ~0~52 22 .492 24 -º'~ 0.009 0.009 0.022 0.039 0.076 0.116 0.180 0.240 0.290 0.344 0.403 0.466 0.541 0.586 Oimenslon.. en mtlros . Lo graduación, lipa, ..puor lItl motl rlol lit cuble" o depenllt lit los Iueuas tracllvas , velocidades en la sección del canal; , lItl tipo ele maltr lal dlspanibl. .n . 1 orea . llWp .. la diferencia Inlrl 2T y la longitud lItl arco . ¡>gro abrenIr el perlmltro molada de una ncclÓn, ru " 2 4Wp lItl perímetro molado lit una seccIÓn tr apl clol lit bost ~. A es el orea cltl filtll. ¡>gro ob.. ner I1 oreo lit una see- cloÍI res.. 2A cltl arl lit una sl cción tracial lit base ~ Para el bordo libfl ..a.. la fig. 4 , ~~~ 0.721 0.89 4 1.085 ~U- +~- DETALLES DE REVESTIMIENTO DE MEMBRANA ENTERRADA Cortesía S.A.R.H. Figura 7.8 ''''o "" ------~\___ En terraplén . ~. I. Ancho del banco. I I ,_ I I--t 2 ~ ' :-.. ~ . ...:..........."""""'""':'" ~, .. ." Superficie del terr.no original ' • - -- - -1--- - - • -l-'::::':Superfi~1 ~~I~ __ -:::o_~ Bordo libre del banco.,, 1 Supodel oguo-'-' -, _. . - x . ' , • . -t-e-, , " '.~ -:.. ,." ,, ', . ' ~ ~ : ~ . .. .... ~--:-:_ _ _" .,. . _ • . _..... f · .. " En eer te '--o.....' ... . • . .. .....o-.L . Terraplén compoctodo.': t _' _ -- \ ti b --+ --1 . :t.. . .::::" -......,...-.,....,.+-I7,...,.-.,...:-'< '-_o Reve,timiento de tierra compactado. <. -· Revestimienro de tierra ,, / compactado.-- ,'· ' SECCION TIPICA CON REVESTIMIENTO DE TIERRA NOTAS: Si el material de revest imiento requiere una capa protectora TABLA PARA REVESTIMIENTO DE TIERRA t me t r o s , 0 .6 0 O menor t 0 .60- . . - o 1.20 f-:- - t 1.20 a 1.80 m a yor de 1.8 0 de grava o roca para prevenir socavación o erosión, la excavación se debe ampliar para acomodar el espesor designado del r ~ ti t2 m m 0 ,30 0.45 0 .60 0 .60 0.90 1. 2 0 1. 80 2 .40 vesfimiento mas el espesor de la capa de grava o roca . SECCION TIPICA PARA CANALES CON REVESTIMIENTO DE TIERRA Cortesía S.A.R.H. Figura 7.9 • "'1++++ +t+t- t-++-- 11-11 -t-H+i-H++ -1+1+ H+- H 11 ... d j HI IH-H+1 H+ h-t+ fH+ tr--- -h--H-H+I- -H-++ IF1I ¡11- H- 1~ I -'-¡ ~ ,.,-+t-t H++t-H-,t-t- ++ -j-W- J++t :t!t H:.tt -;-H+ 1111 -1 H++ 'M J D"'I~~~"f¡#':~-+"=<¡''~HII*,ie--i¡+~¡:J,¡'~'~¡-t+h~:J-.-:,L~'L~~~!~~~~'~~~~'~~'I:I~'f¡'t~'~~I;~;~~~~~~l H L., ' .... III o2 001' e ,ri " m I , \1 u..l...6.. 1i I 1 ! ' 1 "T ' I , u..l...L I " ¡ T' -' ,-, ..1..b TTi -ti-'-r t U O. • •• _ . 1 1' . ~~- =...::::: :-.- 1- + T HI ..H-Ht i+++ +tt--I+++ 1++. +-It. It -.. .. , ': :::; ':'-; t --t+ f lrl -! HI o.. , .. • " t I I 1t .... .. , l ' I I 1I I os 1 i l' u 11I I 11 2· V'[I32' ~ l .. ~ t' n lO U RADIO H IORA U I.. ICO Cm) * . '1'¡ 1 11 . , 11. : _ .. FUENTE DE LOS DATOS DE PRUEBAS DIBUJA DOS ti] (..)~ e II . . - - . C'O'. ..... - ..... .... ~. . _ • A , . . _ _ ,.. . ;::::..~~.:o::= !".."'~";B"'H"_"' " 3 NUME RO :;: DE ;;; PRIIEBA' A l • "" .. 'd... .. ' M" 1'IIIIot ~a ,........ 1, 2. ~-:..:=-:: e--,_", 11. ... e..... , , : , . ..... ,_ '. .._ OO ~" ,\ •" DII4I e..r,e_ N S . "--ti . ' ."'' i'' 1 . 1t. , . - ';e,• • i _._1. 1 _ ~ _ ... _ _. . . . _ "".u. e. l ILH _ " ""H .... . ' t l O .. 11' _ "_ " _ l.'." " .-lIol........" '_ _ _ . . . - ... _ · "''''_'''_'00t!tlI 1: __ ", . _'"_ LH"_ . . ... _ ..... . . _- "11 _ ...- .. ,.... "ti'" 1- - , () • • ~ I l ,,_ : 1 ~ {I , , ,• ~ ",U" l .. - 1 11 0 I h • •• 11 -- ~ + -- "141" '1" ' " k" _,..• • ,"" _ O IJ> "'.. e,,.. "- "10<. ItI ""u,'o, l 1... 1 l . " I f " U I -hn . ~_ LH_ A 0 ~~ , • l' , ......1..... 1 __ .. "'. ","hM' .. _ I C _ ....... 1 $0_ _ . . I"I ,. c".1 ( l OfO' l . .. 1 Del" - 101114110 , . • • , ' , _ .. .. "15:,,,,,, t" lt l' let le' lt l .... . ...... .... -,...- -, É i; '1 le I • •_ ". rw.. _ 1 , 14 2 .. _ --j 1- I - _ VI[ -l-" l[. ~lt Hi._ .. 11,- . 1, • ,.. I c---:' --;-. ' _ "11 " _ '" leo ,... . .... I ¡..,l..,' ---,-!+1--+--Il-l;-+I-i--I +--:H +'---:++++-+ 11-:-1t++-!+t++-t+H+.---cc--t---:--:--+-7-+--I ' -:-+-C : :--+--7--C' '''I r;- { i ~: (. . . - NO T AS l o e. ' , _ _ _ Lo • _ _ PI_ _ Iv l . le e , ~~ ~ lUl ltU OE l OS U Sto s .,... ,,.... ". ::":1 ! o I-~- " •• "/tUua ti( ~'" , '5.' • , , '7 ~ " 4 !I , tU'" f >71 ..... s • '" , U7 , " '"n. , , .. t I: U . c_,-._.. _.. . .w _n c_..,. , . . -- _ . ""' _ l .... 01>010 ... .e.-tt--.- r_ t... ..... II 111_ _ L' 66l •....,... ... o-r.- '" e.-, t.... L_ e-.· ....... 1'M4 Ct! 1 '1 ,1')'1' Ul. ! PROGRAMA DE PRUEBAS DE CAPACIDAD DE CANALES CA NAL ES REVESTID OS DE CON CRET O VALORES DE ' n' DE MANNING OBTE NIDOS DE PRUEBAS EN lOS PROTOTIP OS tR A MOS L....- SE CCI ONES DE L.OS -.J R ECTOS C A N A L. ES Cortesía S.A.R.H. Figura 7.10 o '" '" .J , ",..• PL A NTA Jps:~l!-:_~ ---J~ ~ , e1tt IItonllUl >---- L, :......- - - - h tr llttllro lit t llTrodo .JJ , r- - - - - Tr o, t ctorio... L = r El B' grodilnlt de tll"':O ~i~ _ _ OII1OS abajo . 1 ...... _ _~ "<, l--~.. . . .il L PA RA tia < 0.60'" ---- : 1- - - - - -- - - - - -----CllloI d' la rlÍpido - - - __ - ~ -ttllz -~ r-H : ------~ PARA 11. s S ECC ION RAPIDA <, LO NGITUDINA l. ...... RECTANGUL AR I-t l "'; : 1 1 ..- ·-;.-- - -EstollqU. . 0o •eoo •o P L A N TA o ,,....Elll :orOeli. M. ,, ,•• ,• • , ,:-L¡ - --j, , ¡... - - - - i-tl p-; : --:---1. 0-:-:: t- -- -- - - - l p - - - - - . ' , -..1-TranslCiOfl Collol d. lo ropido- - - - - -+-- - - - EslOnqlll OIllOllll1uO or - - d' Soi¡dO.--' ..J SE C C IO N L O N G ITUDI N AL EXP LlCACIO N Prollllld idod norlllol d.1 01"0 , In ~ tOnal olluas arribo . 11.. - - C<lrllO d. n locic!od =V: I2 I1, poro el cOllol 011101 arr ibo. t, - - - Profulldidad tOlClllodo 01 pri. cipio d. 1 sollo lIidrtÍulica ,,", - - - C<lrgo di vl loc;dod al prillcipiO di. SOllO . lI¡dro'lIlico. tl- - - Prolu lld ido d al IIlrtlllO dll so lto IIldroul;co. IIv l - - - Cot go dt nlocid04 01 ••trtIflO d. 1 sollo ftidro'ul ica. ,, - - - Prof u. didod nor lllol d.1 Olluo, .n . 1 c(l/lol o u ti COIIC, Ollulll obojo h".-- Corllo d. v.locidod, tII -' ,c ollol CO \IC' OIlUM a bajo . t , - -- Pro fundldod" d. oguol 1II01,ItIOI calc vlodu , '" ti CO lIol cItto r6pic!0 11, - - - Altura d. tos blaquts .. 10 ' ÓP;dO. U1 uol'. .nll se llca" iguol o ~. ft. - - - Alluro dt los bloqulI dl l piso dt l "'aRqUt, aue UIIIOlllltll1l U. uc~ ;' '' 01 Il 1/4 t h pa ro \1 dt O a 2 .~0 a¡ tIl Ull",do vatiO •• ,~ ' orllllllltlll. d. 114 t. o Ile t . por. voloru de ti d. 2.50 o 7.30 M tOIllO 118 d. t. poro t i ao,or dt 7.30 a . El valor 1I\;lIilllO dt .. u Ilupto illllol ti 0.20 11. ( u tos cifros u Ilpto s illlCl II o lo " ,uro 19 U.5.B.R . H , d - 399 1. WI- - - Ancho, tlpoclo lllil llto dt los blo q ~ n, de lo ,ópido , d. 1 piso dl l ulollqllt , IISUOI"'t llll It OC. pTO ,guol o t, COIl 0.2 0 III M,li l , ,t..-lolllli1u lt dt III tll tr odo , di lo IIllido, dtttrlllllllldo por condlciOll1l locoltl , rl qu,s" OI IIldro'ullcos l , - -. l Ollgitlld eltl n lllllqut ornor,lillulldllr, cllt tr lllillOdo par t i 11IO qut M propon t por 101 r. quUtlOs Ilidro'ul,cos Fb" - - S ord o IIbrt 1 11 lo rroll Sicio'lI de IlItrlldo Fb - - Ba rdo librt t ll 11 tll onqut Olrlo rtl Qulldor l vtolt lo c" rvo) Fb: - . Borclo librt t i lo ro pldo Fb. -- Bllfdo librt tII III I ronsi ciÓII de solido F - - - P, r dido di In'fg io tll . 1 sol IO Ilidloulico El. A- - Elev ac,ón dt l pilO dl l tll ollqut omorTIIl\lodOt. El B • - EIIuc lo'n dt l IIrodlt n" dt Inl rll:' , 09UOS abajo IrI' , 'o , ¿ , 0,".1 o , "" t- - T -~ : I .J . .' olllorl ilJuodof- - -.,... ~~f,:;-; t,--- •,o Estr uctura lit .lIlrodo 1 0.6011I F ORMAS T1P IC AS DE BLOQ UES EN E L P IS O DEL E S TA N QUE 'i oOo ,, ¡ \oo- - - - - - - -lp - -- - - - -----.....--l o - -~ ... o.e 1-0 1.5 e.e BOROO LIBRE EN METROS CURVA PARA El BORDO LIBRE EN El ESTANQUE AMORTIGUADOR CAlDA INCLINADA RECTANGULAR RAPIDAS RECTANGULARES y CAlDAS INCLINADAS RECTANGULARES T1PICAS Cortesía S.A.R.H. Figura 7.1 1 . ....._ ---------jl ··- ..._. .. _. ... . ..... . ..... ..... . --... . '-.- .. . .... ._- -...... .. . ."-..... - -......... ...... .... .. ..... .... . .. .... . ... •_ o • r os " 'H e "'U, L ... I U • • .. 0- ..... j..,.... ..\, • •'Hu , " •o s "....... ..... ..... . ¡:-...J. ~ ' - I -" - 7- ' '' ''-- . - '-=-----=- :. . -l ~ ~ , _. _ .--0 = -- _ ~ - ~ f --1 I [ CCl O N Dilo ( .. .. " 0 ... 0[ . c••c.",. ._--_._.-._-._-' ._ _.. -- .. _-.........--- -j- , CANA L ..',, ( IT IIIAD A I c• • " • •• , , .' .. •. - \-.- • .~ • JI E " Uf 'IZO orL / f ~- 1. -..¡1 :- .... . • CONDU CTO ... . .-.. 1 e o R T I E T U - ' ... ~ ,._- '1 O INAL f-- - - - ' - Cortesía S.A.R.H. Figu ra 7.13 ... Q "" - I " .:'.==- ._- ", . - ~---- , - - ¡- -J --=:. ~r~-~==-,--- l .' , .... ~ I I . C Cl . _ e . ... Dl l 's:: "::=----.-. __. a- ~ P •, -... - - - _....... -. .- • == ;: -~. l. A .• N T . ,o.aU Ll e ' • , ATO I .. .L_ _ --- _ _.....•.._----, ~ ~ .... .J '"..--.... - , A' r - -- ... .....--¡ I • I '--'" -ro __ ~ ~ ~ , 'r;::... _ .,... - ~ -?=:; ~_. ~ ' ~;f , • • • • 00 1Il LA lO'" DI • • • '_ :@:.:.... "I"' "k.. .. _ _.. .. jo ... .. --- • L ~ - .., I .-. .-. -.....- --·1 "". ." "I ., 1 •• r ~- _ I -'- ..--_ I ..! ¡- :.-.. _ ... _ _ _ ..1. ,. ' ..- ! \ ! ,-, - - :: ro.. ..• ... .. ~---j '" C &U " AOtI _- • • • •• • 0• • co. u"" ~~ - - .... ", -, -,... I -\ ~ '. ~:=:: ;---"- - '':'... • '"1- ~ , • r"'- - • e o A T [ o-o _ eo .. ...... .t·. ..... ·- _.- I - ~':. .. .. e o A T . I e e-e e o R T [ --- .-. _~ _ I " e o R T ----'-/' e o • ,- , -Cortes ía S.A.R.H. Figura 7.14 . ;- - - l , - - -~ . S.A.· · · ·- . Sumersión var.o!:!e· · ·. .· 9· · - - ClIno de l banco Super f lcle or igInal del terreno · - •.•••. o ;,• TranS ICión alabeado ..... _ TRAN~ICION DE ENTRADA O DE SALIDA I QUE LIGAN CON EL CANAL . . 2 ; _. ~ ~. , 1." : ..rA • ~. ,. - S.A. 1 ,,-- '.. W!-. , V· : V cos 9 .." TroMlcl<;n olcbi oda ~'l. ~ ~ 2: 2 COfflen fllíneo ·~- " . . ... -TronSlclón de rectangular a circular cIr cul ar del TolOO; o ' 3.35 .. 1 3.3 5 .. Q ' 28 .32 .. A ' 11.24 .. z Vz ' 2.52 .. l. ; h'z =0 .3 23 .. ,,0.838 .. n'0 .014 • ' 0 .00157 'l. CALCULO DE LAS PERDIDAS DE CARGA Tra nsición d• • ntrodc descubierto (fr icción : 13 71 (L .HoOOOO' ;OOOIIH ):O.OIl Trons ición de .o lld. descublO,to (conve,;.. c,.) · ,*0 1 [0323 ( h '~ -0 029 (h,,1) =0 .0 29 TranSición di entrado cubierto (conv8roenclo) =0.1[O 524 (h , )- 0 .323 (h Z)]' 0.020 TranSiciones cubier tos ( ' ri cción) ' 2 . 6 T O ( 0 00"7 ~ 00 0Z " ) '0 .028 Co nducto circul or (f ri cción ) =48 .771 0.0 0 22 ' 0.107 Codo In. 1conducto dI' 15° , " 0.02 7 10.5 24 (h', ) ' 0 .0 14 Codo en el conducto 4 2 : 30° , .. O 0 58 10 .524 lh',) ' 0.0 30 Trans ición di s:J hda cubierto (diver gencia) =0 .2 [O 524 (h, ,)- O 323{h,.)] ' 0040 TransiC ión de salid:! descubiert a (dlvergencio 1 , · 0 2 [O.32 3(h' zl- 0 0 29 (h,.) ] ' 0.0 59 '1. 8 29 tlz)(o oooo, ;o 00'' ' ) ~ Perd ido tol ol (grad iente de energía ) ' 0 .35 3 AG re oor 10% t. para caoacIdad II cadenl, 'O 03 5 rotel re" ~er H' J, I PERFIL DE UN SIFON T1PICO d. lo bo.. ' 7.62 .. 701ud.. lororol.. ' 1.5: 1 di ' dz = 3 .0511 Q ' 28 .32 ..'/. A=37.16 .. 2 V,' V. ' 0.76 .. 1. ; hv, = h'.' 0 .029 .. r ' 1. 996 .. • ' 0 .01 4 • =0.00005 Pér:21da )z DIMENSIONES y PROPIEDADES HIDRAULlCAS ABERTURA CUADRADA DE LAS CONDUCTO DEL SIFON TRANSICIONES CUBIERTAS DE SECCION CIRCULAR Aoc~o Tronslclón de salida descubter la(fr icción ) ' ,".. . ':;:.-:~. ~.=.. -::...- V· ~ I ..... ~.cc iÓ1t EJEMPLO: ~!J ...... ~ ,, . ,\' , --;.~::::::::--- 1'0') ' .. \ t- - - - --l - - - ---l • ( ' . : .:.I'I Y1 -hv" ' O 388 Diá"t" lro , 3.35 .. Q' 28 . 3 2 .. 'l. A ' 8.8311 2 V,' 3.2 1 mI. ; h',' 0 .524 .. ,,0.838 .. • ' 0.0 13 (Acoba do con.. old.. di ocero o 'a uIVo lente) " 0.0022 , '0.0 14 l ' 0 .002 55 (.) El coeflcienh que SI uso poro calcular la pérd ida de ca rQa en la tr ansicion descubierta debe 8S t a r de a c u er~ do con 1I t ipo de transición seleccionada. DETER MINACION DE LA PE RD IDA DE. CARGA EN SIFONES DE CONCRETO MONOLlTICO ¡¡ Cortesía S.A.R.H. Figura 7.15 .ir=. , I .. el-t + , . ., o.. . ,UL I I ; 1 lJ ¡ .. i lllJl p L A 1 '~ " " p A T N A .... ... T I 1' \ \ . \ \ \ . -, It T [ 1-- 1 / :. .. :' . / I J " " ___---_ -_.__-. _ ..- --_ _ _ .. _ _ ___. .......___ ..-. _1lOT.lS : _ 11 I -• e ,¡C. -- I ,,/ " l.-'" e o L ~ \ \ / A - "- r" 1) e R /-- -_... , iI' I I M-l~! A A '\BÍ .~- _..-..... o I J 1 R ~, - "- . - - - --". - "--"'- - .. _ . ..... __..'... - ...w:_........ ---:_.: _ C ANAL D[L T E A - - - lll _ ":'' '::'''' _C [ IITItO w.. _ -- A Cortesía S.A.R.H. Figura 7.16 - '" ir _ _ JfI. , r -_ ·t.:L , - - -'" ., ,1 ,~ ,..' ... 11,: ,, , . $[ ,, ,, . . ~ I ," J:':'':"~ _::~:-=4#j:$=:$=~ ", ,or., ¡' , ' lo ,'", -1 ,;¡:, ! .L . ~ L.I ~ ,., "~ , •:.......1,1:' \, '' '" l' . . -'--'l... ll....-..- _ , ¡,.,I..,. ..... .. "ic . ..' L!. . ..... I P ,.. ,,.!..-. -_ ------.- - L '- "-- .... . .. ... .,e "" A T '" CORTE --_.- - ~ C O R T E ~:.J:'" A -A ¡..z-U'f" ", u ... _ .... . O-O I!_-----.t@ft :.:: _..'"... ~- .- ~L ._ .. . .10 ;- 40.., JO.• __ tU- 1 " '« , ~i<.1-.. - [,- - OEL CANA L w_ .' rl.!- ~~ .- COR TE ~ " -... _._._._- L ~ :.. . __ '. -~ -.J ~ O JO __ CANT IOAOES EST IMADAS e.",... CONCEPTO T ;.; ~ 1, Fijli" ..:~ : ! .. DETALLE ')(' "---" •• n " ----, -~- . !l' .n.JI •••_ .. . ....""'l ... _ ._ . ~ ..¡¡ I .... ""'" S ECC ION A •• .- . i ...- .... . ,0 . ,1 ~ C-C ..._" y .. - -- ., - .'. a . .' ;¡ -.< . _ - _ ..... N ~ t- I ,' _ ' 0' _ " - I ~ L ~. _ 1 1: ... _ A..!..!.!...I L - L ~~~~11 ~ ... .1 ¡I DA'" B-B CORT E A ,~ ,1 -·- ir ,..5i::-'::"" , - , loO , ...... _ ' 0 __ ..J LLORAOER OS L• ..- /--:"-- -....... :::-;-::: -;. ::.r~ ' . 1--;:- ~ _ .. .:=s ~=: ... - :':::~' .. • .. • ... - _ L ISTA OE PLANOS ..-., ----_. ----.-_--1== TITULO ~ .J. _ 'or ,", e.-._ . ..-.• •toO. ... . :.. ==-..=-:::.::: .:.=:':.:;: _.. lo • 1l0 JA S _ _-_ ... . ._. _.__- ._ :==: __ _... ..-.NOII.......... --- 41 1 1110. fUN..........:o .... C ANA L - ~ D EL • - PRI' 'ERAETN"A C EN TRO Cortes ía S.A.R.H. Figura 7.18 o '" '" '"'" ""o J , , e ¡r,' .....-.n.- -.:. -. ._ _t. i • , " ·, . ;1 \.OM , , , •, ·, o . H t ; IlUAl ~! ' Z'_o, 1" . . . • -, . v __ , · ----'-T- - ,.. · -_ .--. . . _. ¡ .c· 1 " ~ 1 ... .. I .. F=: -, ' _0 ...... U - ft J"t T/...¡O 1'.0- ' • ~ - ,. - - 1.. 1 ~ l'" r r. r·t f. j.i ~' ", , • •t:)' -:. - 1.;:1j.i . ' , ..[" , .- _.~ " __, . . . .'. "l -- . • . ...-,_.. ........ ..- -.. _ ....... ,¡:r,. •.• -_ ., ..... .. .... . _.,-- ! I .. " . ,4 ) .., .. ... . o _ P LA __...... ... - , ~ ." . .. ....... _. ~ _ ,~ N ' ._ U '" e o T E . .. ~ ......,. . . CO RTE _ ,.-" L__ ¡""; "71:~r:.' . .. ' . •• n e- e - _.,........ . .. . ~ .. ' = "iii=;lo " <e .J~ . .. ,. u.u.1 1lI ........... _ ,,' \U4' , -."' _."'.. ... . , 1 _ L'" .. L &t "" L.. ' . ..a ~ 2' ....... ............ ....... 10 T ¡"; .. ;¡ A :00 ., ~- U O d,:it' t,¡: 1:' _ • • •• • • "0 _ . '" _ ,0 , ~ _ - '" 0\.-..\ , ........... ' -- .. CO AT E B - B - " oO. " 1'.' _._ . ..... " _.. .... , ... J'! .•¡ l ' ~ ' <.. .. ' .. ... .. .........·• • ID - -. .. .. NOTAS:_ _ ' _" _ _ .1 _ -' ,- _ • • _ _ _ _ .._ -... ..._ . ... OE T A ;".. E" • Z ::~:. • -t ¡. . ... (J \ .. -"l>. ... o'" . .... .. . . , _--_ _ .. . _ " ' - _ _••__ .. . 1 ,- _~ ..- _ ..M' J ' ) <~:-'---:c::-' ~ , o- o -. ~ CO R T E E- E ' -__.-_...-....__.. _..----_ - ._--_ .------ - - - - --_.""' _.nm. 1... . . 1$-':'':''?'-.:. '- ' . 6"~~q;~~~~~~!l~g :::."':!:.~..= "" A ' _ ... Fl T E e, "'o" = .e.. ......... -.~ "j ¡, t I 111" A ~ -'" ... ~ n ¡ _ . R 3 el ....---. - "- .............. '-_ .. 1 - o .... .... ·.. n ~ " - eo ~ . .• - . .. -:: ., ;:h . H' - _ - - _. 1.·..·· s«: _.oO .. .... ',O'. 1) ~ o • _. h _O _ Ji , "11._"- ...:, :~~':- lit o' o ..7: _ ' 0- "o- :~ l o. =_. ~. r. !' nu ' . ...0:• • • • .. ..... • ..- "- ' :'..:-' ''0.11 • ' I"' ~ ,J- . . ... -..-. . " _ .a+rt -_ f' u - -, .... - -_ ...... , .: 0, ...-_......- , ~¡ ~- L .. o ~ 1; r! ,:;..l.''UQ....ua:.. -' • o 1 _'....._..... ¡;::= , -, - ." 0-1' _ n . ,-= -! " r- , ~o ~ i'; l"i , 4 1'-' •, =:.:::::.:::.- _ ¡;;. R[F UERZOOCL ESTRIBO Cortesía S.A.R.H . Figura 7.1 9 -- - - ....; .rJ, , , I .. . " .. ~e ,, ... F 'j+" -_ . . ... •, ..-- ... _.--. '''' ... .- _._..ou._ ¡ ~ " t+D .. .. ..' , ~ : : ~ :: : :. . - 1 ~ c« .- - , . " .. --..... ,.... ... , , DET ALL E .x o LOSAS ,., • J.o I - -- - --- •• ' 1 1" ' u C ' u , . , ¡ t- - •. t ; ..... ..... e o ,~ 1'_ " ' "U •. •~!.. -L - _'!- ". " L : "'i'~....::...! -:;,.J U: ~, n~ -:l:ili=l U tr-;:¡-~ •' U uso. u... . _!-!...... 1 , ~-;- --1 " ,,.-':;~ " ~I .. _-.. __ I ( a . . - -_ , . - .....- r _ ...._.~ - - Oo. " I! ~~ . o, I .... N TE E-E ' 11' U• - !', _ fl . _ ........ _. U/' I r /1 , ". 11 Ir .... -, _'. ..: _ , _ o.. .... '- ,<PI' ' l· \ _.wOo.. ....:. ... _~o,. ..10: &0_ : t w. , _ . -_ ito . R T E 1 - .JO .. e o ' 0 \ A '0 ': - ---1 ,... ' (r ··.. . .... A ~ r 1 •.. _~-:...... ~U.p R T E o- o . tI • _.- ..._P". .'..O.' " _. ... = :n .. ..._-:.:= .. _--- :-:..... "'I .......' ..... ~' I.'.. u-'.. I 10.1 _"- _---_0""_-- 1=-••-::::." U _ "" 1 ' !!1!!.!.S!:!. ~~~ttü4!~ "1=§i+ ... • u.a!+== __ _ _ --- ",. _ ·.a... I _ lO , eo "" 11. 11 , .. ItUU OU- _ _ L" ' .• "• IL.I/I. _I U ._ RANURA PARA LAS AGUJ AS _ 'o 111 ,oo . '!. ~lió.- ...... I .... " ni""'I... . l===....,,,"..,..c:..i ' ''. ----:\ . ~r;-r ,. ~ e-e R T E .... o" .,... .. ... •__............ ..• ' Oo ...... .... . ... .., ... e o q. " In . u -u - --_-.. -..... ...·. . .. .... E " .... . ... J ~ ..... ,a, ,. - ..... ' 0 • .- . . ... - - - .._ _w•• - • • ._- - - .; " ' <~ j, ;, ._. . ..... .- ... .... ! _. . .... ~~ _.....,.._. ...... 1 _ . _... ... OE MA N I OBRA S .. .. ._- ~I' / ~;¡""­ - . _ .v " , '"j : o o " ... . . ...' . . . ,.,.,.n .- .' l; . . _._ .... ..-._-. .- . ...... .r. --__ . ¡.-' - ,= .. o.-/' • •L I F , ,..j: -., Pl t lll.l.l ". · " · - ., .... .., . r! " jo; e r'F~ ~=~~ ....... "' e' .-. . . .... Cortesía S.A.R.H . Frg u ra 7.20 " :: [ - 1 E)t O<ill tG>aI CANTIDADES ESTIMADAS I - - - - , - - - 1- - --,- - \ _ , ~ . --"- MUESCAS se -, . -- - -.------...,. :::-- .....- ~._- - - -- -.... - - - - rr--o. ~lM) I ..l. . 1.3 , !. :I ¡JDO I: ¡i . !¡ 1'1 2o l l~ 11 - -1 !$·L - Ac. ro ,,;j I e , E _ - c; " " .. 1. i $ i 11 P O e l -- ! & 1 . ,, <¡ l l e l 1 7 2 l e 4 ' 96 73 3 1 1 92 ; &49 : 90 7 . 9!2, 10' - - -- - 11 0 ' 40 17 0 le e SECCION DEL CANAL • .... 15.!n .. h eCNOeoOfl Conc''''O :..9,~~..:.. ~.. t1~ - - - -- I-.I - - - I ""100 ·E" i :-· ./ - ........ _- I~ l:r '- I50 - 1 I.ro I ' 11 ~~~ l' t./ ¡-_.__._-.,!)::'._._-I L·/ -: 15 : ~ CORTE A-A [ Prot .clQ TipO l ·\. TOMA ORANJA DOBLE Y REPRESA J' p."" I i -i'. --- - '''''-''''--- ," , "'''LES TIPO .. 0 1 a CORTE C-C Cortesía S.A.R.H. Figu ra 7.2 1 ...'" ....... "• ...• ..••• -.t.•..' I ' 0' .. .. ·•• ..... .. .." '1' ..•• .. ,.. .. . .. .. .. ... ._ _ _._ . _._._ _......-_......_---. ... . .. ..... ........ ._ ....... .. ........ " ....... ........ .. . - . .......... . . ... --- c"'. .... , '- -- " • o I~ u .. ~ lo I . . . .. OIM ENS IO N ES oo. •• -.. " ' Oo , • • ••• • • n.. "' oo, •• • •• •• . . .. ' 0 ' " t i ' l o ' o" •• ••• J n' _ i-¡- l. 11. . . .. NOT AS : U' _ o. , I I ... _ •• 1.. _ , CANTIDADES ESTIMADAS " ~ _ , " " ., ¡.=. "0'" .. _ __ , 1 • 'H , ~ • ,.J .1 --_ n I 1I .- :L ." ~. tL , I ~ CORTE ! C-C ._.':;~""... , : ..... "" ,.... -... .. 1.I'-''7'"''=~ --:00' ..... I - ---rll CORTE E - E -_-., ===--=: C o R T E . _.!~ ,p:f A 'jt "'···..·T 1----...L .. _ .. l .=I..... - J · .J j L lO CORTE .J G -G A l .. ,' CORTE F-F . ~.' . ,. I ~..:..." ]. r - DETAL LE '" · x· ..-- l .. +, " L._ _• '- - ' • - -. ' "0 . ~ - "" ..: ; _.. o;::r,.'='.':': : .. _ . . .. .. 'O, .. , . . .. , . . . . ~ . . ,-~ ,_ .. ,.. ,._'!.!....!!... ~ ' ... " , · _...1110'." ...... '''''....,'''....'. . .... I-!-" !" ~ ~ , ,. ~ .. .. -_-.. _-_-.----_ ___ _. . _-----_.- .._' '-1110'' NOTA8 : ••_ _ l,i.,.. _ .... t • •_ .. _ .. _ . .. .. .... _ _ ._ _ _..._-_.---_._--- _.....,_ . _ .. _ ·•• - u .. ... ,; E·...L - .- -_.&1 ': ~~ ~l'~ .., .. ....... ,_. . . . . .. ,..'.... :::::: - "... ..... .. , I-!--M_ " " _ SECCION ._. _ ... . _ . - DEL oo' _ CANAL .c OC ·. .. . i " ,,"' o . , .. · ~ . ;: :: :: :~=: :¡; : .... . . . . . ~' " .. . . ... I ~' . " .. , ..., ,., ..,. .. ",:::: ..,.. . ..... ," .P _ _. -.--_. •_-'--. -"... . . t U . ... .. '.'N.. ... .. " : : : :¡-~::: : : : :: '~ I - OC"' " o VA f" O '- 1 ' : _ ~ ,....... .. .. . .., . ~ :::::~~::: _ I MF\lERZOntANlSVERaH.. EN LA lONA I .. . . t U IIO: •t I o-o C O R T E L¡.. . ·•·.., • ., '00 "O a .. ... -.. . - - ,~ . 1,' , : :, . _ OTA : ,_ .. _ _ ~ll l j:_ 'M .......,. ' 'lO REPRESA · CAlDA CANALES L AT ERA L ES TIPOS I Al. PUENTE OE MANIOBRAS Cortesía S.A.R.H. Figura 7.22 ., '" - l~ en ;' -_ .L . _ ...1 ,' e , I o "'-.::: --~~ ­ - 1-.~~ _. .. -- ,.- .. -- '- " p L A N T A ,_ _ " .o~ , t .- 1: 11 c.. ""o c= .. e ""e: = _ kL_"'- B ¡;;"":io--...,...-----'-----,--...,...--~ '/-_ . ::= - ;:..... - - - - - -- -- -_.__ ---1 .. J. I , "11r-- 1 - ' II LI 1 - _ .- --- \ ._.- ..~. ~ ,~I - '~'7 I L· . . ~ - -=];...:....::.::__.. : :. . _ _._ .J _. _.... I 1 ~ \\ I I - I - --- -- - - - - - - - - - - ~ C 0 O R T e -e E rn ,., .. ......... _o. , ... ' x' '. ' _ ~. "_ ;::~:: ' .0' '~ iI " 1 B - E I 11 -- " 0 ~l""'-.l..l ,) e- •. . . . - ./ o E TA LLE ,-r T :I :I .- - i .~~ R ~ ,)..A I-->''"~ ' ---' _._. ... _ -_.. _.. _~~!-:.=._,. 1 ; -• . .... i il...I: L...l- - r- - - l._ ~ ~ -N o T • s - ... ... • M _ _ " _ . .... . .. _ • • _ o"' _ '- ' . _ " _ N" _ •• ~ JO ... . " .... . _ o' . _ ¡" - '- .. . . - • • ... . .. I -" e o v, :1. - ARMADO DE l OS CONTRAFUERTES R T E A - A e o R TE D -D Cortesía S.A.R.H . Pigu ra 7.23 .. I ., . ~o" .._ ...... .U I ¡tr u -, i, - .. }o. " o• • ," . ; - p o• • . ' -, A L N T .. !'t I A ... - _ _ .0_ • - - .".oo. oo. , O~~:-=~Ú •••oo-, eo o. ! ... ¡ ",! R T E .I .... . - 8- B " -~- '~ - ! ¡oo. ...,Jl.' V 1 S T A LO NG I T "' _ -a- .. •...u ..... _. - ... '1:.ij'lJ, . »" N ... , ." - ~ --- - . '• • ~ .. L =.:'.::.~ . ,. __ I ". e o R T E A -A .. _. _ ~~=':":"," "- .. _oo _ _ _ _ .. - ""'PLANTA _ .._ oO ' I ! I 1 NODL5..._ ... -; .. "i .... r ., .. --. . ·. ..... "r DETA L LE I .¡: (:tt···~ · ~ _~_. I).J. W j.· - b==J=j UD INAL ~ ., . .' , DET ALLE HOC""" N _ ·x· 01 . .. , Qo.l'_. CANAL AUMENTADOR CEL NORTE E lE V A C I O N Cortesía S.A.R.H. Figura 7.24 -.'" ..-"" Vl ;O' .. _ "-.-<r- • ._ ..._.. ... ._- ... "- - í> 3 oo , - -- <_ _ 11'.·.•· !: O- "o "= s= ......... .. . ...... ", ' • •• • · O- t i'" o: -'- • ..=.,.. r- " I ~ .. .-'- ' V 1S T A .. ~ ._- .. ... ¡¡' ! S- r, <e e ... -'- 1 _ .._._ . ._ _ _ _ _ .:.1. ____ l!! -t - •l _ I L A T E R AL I "¡: 1 2 - ,; " = ¡ ~ ~ -c-- , j" 11.1, ~ , <f. A ; 1" ¡ ,'1', ! - - + •'1 ,- L."" SE i ,........ 1; I K - j " ... . . --;-- - - - ' + P LA N TA 1 .. - TRANSV ERSAL +, -' _ A . .. - .' "1--- ..'- .. 1,1,1. •' tI!.1 c: C: ION _ _... "r• . 'h. . . . ..... I ..J.. .-... . .. - -- -:: ::=.: ,:".=.:::-': -- .._. .. - . _ .__ ._..-:::.....= NOTAS:. _ ._-..:. ... "":, ..:, .: _ . .._ .. _ . _ _ .. Vl" _ '! .. 1 P L A N C: 0 R TE A-A T A CANAL Cortesía S.A.R.H. Figura 7.25 .. - ')- -, r ---.•-:_-":... -~/ _ ..ro - - - - ' v . - _ '''-_'_ t_ - , _ ' 1, _ I11; - _ - - I ,I !. _..- :-- "- I " 1- l ! -1 .., "1 I '- ----...._ :::.-_-:'-":. _. . . -t ·//l"t_.l l _1 : , ¡ .. -; 1 : 1 , ¡ I \ \ •• . • _ . _ \ .. _ J-I ¡ _! ';' ''' : ..: -~ 7 .•- , 1..._ p _ L - .- ~ i -, -r I .. e, J ''1 - A "u ~~..... l . ... __ N '. ~ _.u" "'" ~ T .... .- _.... _ '. " ~ ... . • ~ r ~I i , - 1'" • I - , ... o' _. . ... . - r. ~ R T E . 0- - ....._ . ..- ~ :.~~_:: i ::! P ••J '. '"': ' ;- L. _ ' ''--.'lll . t I1 \ ....; 1 ~ - . . 1\_."..... ! ~. t _ · __ t . _ .. ... ,_ ~ -~ . • • ·_ .... . . n =:1 o ~ 'T' .- . l_ --_c....... .. -. . .... UIITIDAOCI DC _ I h_ . ............... .,. _ .~ ­ ( _ . ..... .. . 1_ _- \ .- 1- "- - A- A .'' 1 . _... _ .. _ • • ITI IIAD. ' Ir .• C.,'i' " _-_ _-_ . NOTAS : A _0'-. :"'~ , I '.- - { _ •.• C O RT E 8 -8 ' 1 ~ I " • , j ¡ ¡ \. ¡ 1-- -J!--1--- "------.' ----.-.- ------ ------.. _ y e o : _.1- _ - -- , - , J ....... ," ..1 -- , 1 _ . . ..., . .. I I 11 11 I , 1 1 - '. :.!,; ' 1. 1, 1 :¡--W - ~ o -~ ;' -_ .!! .1. _ ~." _ . ........ ,.1 5ECCION DEL BARRIL C ORTE e-e .- - -~ . -_tCI-'Clt:~Clt:~ cANA~!l"t~ENfo~~ ~,~ .. Cortesía S.A.R.H. Figura 7.26 -...... r.n :¡;. - /' / ~ I ... _ !l..!... ...I : ¡-r' _, I I ¡I • "'!I I I I ! I .,r-- - ~ I :--- - - -+l f-- - -,- - H f-- --'-- I r' -,-- - - "1-- _ - = I l,Lt , _ ~U 1 e .1 .1 I 1r- o: "1 I I é'2i" , , o R T ." - lOC AlI Z AC IO Io ... ".u", I . .. M. " ... .. . ..al• , • .. .. • . .0 . ... .."'j. I "- - A L ~ J, ._4__.. .. L.. II UII O '; l ll' =:-: :'::- - ro- _ __- __ DATOS HlDRAUL ICOS . CANAL DEL CE NTRO ( T A " AS J • • • • lO' __ ... . .. . ._. ......__ . _....__ .. .. ::..,-.: :::":.-;':::'~""'oo::;,"~ ... ..._ - . ':.7':'=:":::: "1I1 11[ II A ' JO -----' ':.:::-..:. -~ J.. ',' ...... ...... 1.. ·....· . ..." ... .... 1..··· -.... .... ........ ...... .-.. ...... ..... ....•.. .. . ; , - . ... ~ -- --- ,f Iti ""'" o ~ DETAI.LE N j .........'" II . .. .. · u ol.o 1 •I p , . ' l O II ( ' IIA J ~ / - . 'I ._ B - ·- B E • -/ '"" "...... c. ", I I , I d . I ~-.lt ---4/ ....-II I < e : 1', ' I I ,r- -+----- - ,, & ...'" c. ... . • •• _ • . 11 ' ~ e o R T E A [lOo A' [ lo . " A" ( ... B' IIIu OO" , ( lo. C' ( .... . 2' [00 00 ........' _ __.. ,- oo, __ . C AIoat. O(l C( "'.O OI:l .'" ' ~ tlXlO" .'" 100 000 NTRA A O A UA TIPO·A· ,~ .'" A Cortesía S.A.R.H. Figura 7.27 1.1' .. .. .J " 0 ¡ ~¡ ·····-1.. -,_ ..... A ~. , :.:= .. • 1 O »: ~¡ ," , r I ,, ,, ,, ,,, ,, !\t ¡,: 1 : I I ~ 1 ,, ,, .: ,t 1: : I ,, ,, ,., lol , I , ( ,, :, ' :;: ,, ,' • I ,, ..- -- \ :II ,, ,, ..~ ; l ' U, , ,, ,,1 ,,: ,\-,, l..J ", _ :1 _- o' - e _M. I ! '= : i :;'.. _ ---- ~ -- ~ ....... ' . - , I r . L:..... _ DE LLO IlAO [1I0t A ,. '10 _ , _- _ 110 . U .. ' H' . 1 01 _ - - " " ' 0 - .ti " _ U " ~ o J '" _ ~ n ' 11 _ T un - .... ..o.. · ........ ....... . .. .. . o.. · .... . o.. ·· _... ."...... · -.... ·· ,.... ... P " OI,I[ 11,1, A ,, , • e ,o• • , , e ,. • ,', .... R E 8 - ,- 8 ._.. OATOS HIORAULICOS, CANAL DEL CENTRO T N .. ,.. ... ....... ..... .... . .... ... o". •• ..... ·U' ., .... '''-... ," ...... ..o", ........ ... ... oo . ... u·." ... ,. 'J ' . ... o" .'H'.. ... ....", •• , ," __JI • • • • o e o __.- ":-:..= "O T ' ~ . _ •• _ ..i. ,-L A--A . '" e P E .. ,..,. ~':~,0~........ DE TA LLE , T - " ''' '''',.¡.,og" . R . :; ) ,, ,.. -' ---- -- --'''-r-- - -A ~ : - '" .. . :::::-=.:: __ . ~r=7:tJ -' e o ,.\', :' /', __•••__ "!!_- _.. "! - - --' _. Q . . . .... • •" n ' '" .'o .,.u, (TAPA • • 11.... '. · SE G U IrI O A . . .. .... -'- . _ o " '_ '_ =:"': =.•..:",: _ e T AP A oo , " 0 _ '1 · " • ' 1 100 · ...., ... · .... , . 0 "0 . , • . .. . · ." 11 00 ·· · o Cortesía SoA oR.H o Figura 7.28 ... - '" ......-= :::::::.-,,"-· -- -- ..-_.....___ _ . . ......... T .I II .II 1. -- , / SALIDA NORlU.l ::........../ T I .. - 10_ ·........l )1 ,-,,,,' ~ ~ 1( DIS I ' O SALIDA SlII~IOA CAN ALES DE SALIDA INCLINADOS ~ . ... ~_ ."" .•• ""''''. I l A "1IOI(_Tt H CIO. 10 _ u_ _ .. _ _ • _ • •_ O _ _ . . .. . _ " _ , .. _ ' ~ _ . _.. O- _ . ... _ . _ CU t _ . . ...... _ __ _ . . .O •• _ _ .. . 1.0 • __-_ _; ~ 11_ _ ... ,. 1 .. , . ...... _ 10 _ ·.. _ .. . _ .. _ • • _ - •• _ ... _ ~ . .. .. StO.. .. _ __ __ '__ ' _ .. _ _.. _ _ .. . P .. .. _ _ _o ...._ .. _110 ...... _ _ _ . _ _ _ .. _ _ .- _ ~-- _ .. _"' _ _ _ E_ F E"t-p_ R E .NC II _ _ R l_ ... _I •• _ ,.,.....,.$Cl AS _ 1O!Ill .... " O-O.lowI" l.. _ ..._• m.,. ..... .". _ ____ _"-_' -15" ,.._ _ ,.._ .r r. .5 e l "el •.. _ 1-_ _ _ . el • • "' ,.. , " .. _ I ....... _Il,sa_._"_1 '_ ' _ - '11 ,._.•""_ ........, " 1lc"JI0(1"::::l, '. - -""0"'....__ ' .. , '_ ~""=.::l~~~-:.~.:::: , ' l5 Ul l __-- _-._.-..,-----.-_ _-...--1 5-c.c... .. _ _ ......- .,... .IU' . ",~" " . .. . ~ ...... h"o!lfo'l... " 15 l · _ -..ze.. ~ If." DI " Lo .... . . . . ....... .. . .. . . . . , PRO CE DIM IENTO DE DISEllo RECOMENDA DO : " - " _ _ C(I .. _·[, u . ......" , ......_ ... _ ... ....... . _ ·_ _ _ ..... _ .. .. .111 _ . r l t .. _ . ......." _ _ • • SALIDA DEPRllllDA :::::.:~::::.:~.~~ ~ e..,_~. J SALIDAS DEOESCARU LIBRE LAC.. l lCll .'1 ," u_ - _ __ ___ _. ___--_._ _- _ ___toh .. _ lIt.I[ O r • ... . _ . . . . . .. .._ . _ _.._ 1'_ ' ( _ •• _ ..... ... _ '1ICl1 ' ao . _ .. "OO'''' • & " ", I ." . _ _ "1 • • \ . 1 .. 11 .. _ .. u, _._1 . ... ...._ ...-.. . .. . .- _ _. • • • • _.•__• ......... . .. __.. .._....... ..._. ....• _ 1,_..__. . ' 0 1_._..". . _._1 .0 0 .... . ___._... . _. . -" .' .... ..... .... . . ....... '"" .... 1--_ __""'_._''''''11.. . _ 1· _ . _. . _ . . . _-_. . _ . _ .. _ ......... .... . . . . . " .. . . . -, . . . ....'... . _...... . ........ _ .. _.__ ....... ..........._-. , . ....- . ...........--,-.. _ . ............. . . . ....-. ........__ ...__-...._. .. .. . ........_, :-...:.."':':::::::.:::.::: "l.".. .._ _-........._. _ "---- ...._. - .,-_........ ...... . ..... '.h _ ., ............ "......._ _._-. .... __ . .._. ._ .-. ....... .. ....... _.. .. ....... ...... - ..-......". -..--.. ..... . .. -..... _ _.. _-._---_ ... ....... _ ...... .. -. .. .. .. ..._. __ . . __...... . _.. _---. " __ .. -. •• t. • • .J, .. . _ í T ·1 ~ FOH DE BAJA CARGA TlPICO ItU" Il U . ' = 'IESOiIlTlOSfUICI EQUlVALE.l E El EL SIlI OI ' O S 1.. -- I ~ VERTEDOR DE " -,-, H _ · OII _ _ , _ .. .-:::,:;;~:i'=.': ••~~ '::'~~ . ~ _ ,.., _ ..,..,_._ ._ .... _ ,.( - _ .... " e. ••.,.•• ,••....-_... lo..... .,,n.... ,_ ... ..., ~ _., . ~ ..'" ''''.1'1... ..'_ - (~.-:-," ," ' 11" " IK ", :: 1.....,. . _ _'= .... '" :: + ... ~ _ , _ .. _ ,_ ..USA"'.~. .. 01_ _ - _. 1!:.._I _ _ ... . . _ _ • • _ ,,.., , _ •• • 01 _ _ • 1 VER TEDOR DE 5 1FON DE BAJA CARGA ,TlPICO D' T O S DE OI S U O 'M Cortesía S.A.R.H. Figura 7,30 ... -"- . _ - ... '00- , <.. ... - ,. - _ . . i , .. : y![~ ~:.~-,--' J !. ,. r ' ~+--""'---'r:-::.- . .. '. >, ,~ 79 ! ~..@. , '.-_... ... ~. .... / .s:>: " . '-- - ..:" A- A . . . ... ...., lj(O " ( T ~ ICOSI 10 ATo S _ E::::::_~";' -' - .- .- . ---- --: .-o. ..-.....-..,,; . ~ -- :- ! . -- - D AT O ' . :::,-. Hf-'.r l TI~ ... _ ... __ ... - CMlTIOAOI:. •" . H IO'....U L 1 C O • ::¡ ~'. (IT . .... OAI :."::: ~-- _ __. .. . ::::="":1;. ¡.~. ~- -,",..,==:.=- \ ..._- - -, I '\ "" " o. ----"-".. ;::.:::::.== '1 \' -._ :,:' ..1.\ ' " =, -, :--<s.....==;¡O==-r')f$'t:'F i u, " :=:."::'.-'::::::' '':~ '- - ',' _.. _. \. • '., !r¡¡;====~====""~r,;":::"---"":T.../ ·· ··_-~·::! ·7 H . -- - - - - .!¡--'l ' . 1" A --... .-. ~ ::...., '- "':'.:; - ' _._ .. . __-. ='m'" ,, ~ OlfALll O( 1,.0 1 "'UIIOS '....,:·7 .:."';:::;",t.:::·:::'. '- - - e oA , .... T .-. e ~ -__.._ . - ._ .......--.... .._- ::.::..~ :::.. ... .: - "-'.~, l ~ ( .. U [ ~ Z OI ", ~--' ?::-- ,; '. : ... '", ... 0 (1" .. 1,.1,.( .... . .. .......... .... .... ". . .. '. , ... .... .... ... . .... '. .... , . ' 1\"' O ( 1"A 1,. 1,. ( ." ,. '" .~ O ( 1" A I,.L ( , " - .~ ..---. . .. ', '".:-::. ~ :. . ... - ,oo ••" C OII T ( <: O ~ T ( CO R 1"( , -, o-O Cortesía S,A.R.H. Figura 7,31 ...... ... 222 Siste mas de co nducción abierta y sus est ru ctu ras u +' -T - ~--""" '~' ~ 7 " ._ ~ u . '" . <D ci __s.A. Max. aguas abajo. ,, t ~~~~~~ - .., : : ··· ;· ---- - - -- -- - - - -- ---- - f- - - - l I .. ,, ', ./1. ," .. : . Q " .:.: : .-<:'::: ..-:... :::~..,. . :.: p "':" ~ 1. \i~ :} ~>L;/;.;':.~ .,; r. L =LZ.S CORRIENTE .. ;>.. ;'}.•...';' !.• .•. te +1.1 hte + 0.7 ( hte )3] vILT h t c ; h =T I DIMENSIONES DEL ESTANQUE PARA CAlDAS VERTICALES Figura 7.32 8 Plantas hidroeléctricas Sus estructuras hidráulicas 8.1 GENERAL Debido a las características propias de las plantas hidroeléctricas en q ue se aprovecha la ene rgía de posición del agua , las estruc tu ras de di stribución en las instalaciones modern as son siempre co nd uc tos a presión. En t od os los casos los co n duc to s a presión se inician en un a o bra de toma localizada en un vaso de almacena miento, ya sea para regulación h oraria o anual, y terminan en la brida de la válvula de admisión a la turbina, o a la en trada de la turbina mis ma cuando no exista válvu la. Cuando se tr at a de turb inas de reacción, el agua, después de pasar a través de los álabes, entra al tubo de asp iración y sale al cárcamo de desfogue , de donde regresa al río. En el caso de tu rb inas d e impulso, el agua desp ués de chocar co n tra los canji lo nes pasa directame n te al cárcamo y al desfogue. La distribución l el agua se puede efec tua r desde el vaso d e regulación hasta las turbinas, por un o a varios co nduc tos, de acue rdo co n las co ndiciones particulares de cad a caso , de las que se pueden señalar las siguicn tcsl ' J a) Localización y lon gitud b) Po tencia t otal del salto y poten cia posible por cad a unidad. e) Nú mero de unidades en función de la potencia y la velocidad específica más co nvenientes, par a cad a una de las turbinas. d) Condiciones necesar ias para la regulac ió n de la velocida d de ro tación de ca da unidad y de la esta bilida d del co nj un too En forma mu y gene ra l se pu ede decir que desde el punt o de vista económico para plantas hi droeléctricas de gra n carga y conduc tos mu y largos es co nve nien te co nside ra r un solo co nduc to principal, y al llegar a las cercan ías de la casa de máquinas distribui r el agua a través de tuberías individ u ales a cada un idad; en el caso de p lan tas de baja carga y co n duc to s co rtos es posibl e suminis tr ar u na tubería para cada unidad. Una planta hidroeléctrica pue de co nstar de las partes siguien tes : 1. Vaso de alm acen ami ento . 2. Obra de toma (capi tulo 4) . 3 . Conductos a presión . (capítulo 6). 4. Pozo de oscilación. 5. Casa de máquinas o cen tral. 6. Desfogue. co nduc to o los co nductos a pres ió n. 223 224 Plantas hidroeléct ricas-sus estruct uras hidráulicas 8. 2 CLASIF ICAC ION DE LAS PLANTAS HIDROEL ECTRICAS Se pu ede inten tar u na clasificación de las indicando respecti vam en te el agua que se utilice y el salto dis pon ible en cada un o de los p eriodos del in tervalo T, sea d ía, semana, mes, etc ., al cual se ex ti end a la suma de término s. pl an tas hidroeléctricas en relación co n la ca ída H y el gasto Q. H< 30 Plan ta de b aj a ca íd a Planta de median a caída Planta d e alta caída 30 150 < < Planta de mu y alta caída 300 < m 11 < < 150 m 300m H < 20 00m H En cuanto al gasto : Gast o pequeño Gas to med ian o Gasto gran de, mayor que Q = 5 m 3 /seg. Q = 25 m 3 /seg. Q = 25m 3 /seg . 1: T Si se supone lid = co nstan te, resulta: 1 El = - - VH d KWh 367.2 en la cu al V en m 3 indica el volume n de agua que se util iza en el interval o de tiempo que se considera. Si se introduc e el salto ú til neto 11 y se tiene en cuen ta la eficiencia mecáni ca y eléc tr ica, se puede escribir 0.82 8.3 POTENCIA DE UN SALTO Expresando como Q el gast o en m 3/seg y el sal to H en metr os, se tien e, co mo pote ncia teórica, ó ó P¡ = 1000 QII kg-rn/s eg, 8.1 P = 10 00 QH en CV t 75 r, = 9. 81 QII en KW 8.2 8.3 La p oten cia efec tiva se ob tiene in troduc iendo la eficiencia de la tubería o con duc to forzado, y de las m áquinas. 0.9 3-0.9 8 tub ería 0.85-0.9 2 tur.bina, 0.95-0 .98 gen erador, o s~a 'apro ximad am ente Pe = 8.2 QII, Kw 8 .6 E, = - - I: 367 .2 Kwh y si ~ = Q lid = 0. 00 2125 I: Q lid =- Qlld 450 8.7 constan te, 1 E; = - - VII en Kwh 45 0 8.8 Se puede deci r qu e se n ecesita un salto de alreded or de 45 0 m par a que un m 3 de agua produ zca un KWh efectivo. Refiriéndose al in te rvalo de un año de 87 60 h oras y considerando la poten cia medi a en KW, la ene rgía efectiva será : E e = 8.2 X Qm Hm 8760 = 718 32 Qm 11m KWh 8.9 8.4 en donde y la energía teórica obten ible en un tiempo T y ex pre sada en KWh: 9.8 1 :<;: 1 -c E =-'- - .c;Q. u ¿ = :.:.Q. lid , Kwh t 36 00 T 367 .2 T en donde en m en m 3 8.5 Qm = gasto medi o anual en m 3 / seg. 11m = carga media de diseñ o en m. En México se tiene actualmente un a capacidad insta lada de p lantas hidro eléctricas de 4 OOO OOOKW, co n una generación de 19 000 mill ones de KWH (19 78) (26) . La dem anda eléctrica se puede transformar en demanda de gasto de agua a partir de las expresiones co nocidas y de las curvas de demanda. Pol encia de un salto Curva t ípica anual de demanda elé ctrica -1971. Sistema cent ral. Abarca la ciudad de México V los estados ctrcu n vecinos. Viernes. F.C. 0.71. 150 148 146 144 142 140 138 136 120 122 124 .. 'ó ~ s ..o 126 128 130 132 i 134 e 118 e O 116 e O 114 'ü 112 ~ u ~ 5o. e ~ iJ, J 110 108 106 104 102 100 98 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 96 94 92 90 88 86 84 82 80 • 78 76 74 72 70 Figura 8 .1. Elaborada co n datos de la Gerencia de Planeaci ón y Programa de la Comisió n Federal de Electricidad. 225 226 Planta s hidroeléct ricas -sus estructuras hidráulicas Curva t ípica anual de demanda eléctrica. 1971. Sistema Central. Abarca la ciudad de Méxi co y los estados ci rcunvecinos . Dom ingo. F.C. 0 .66 154 152 150 148 146 144 142 14(1 136 134 132 130 128 126 124 ~ '5 122 E 120 ~ !!! ~ o Ü 8~ 118 116 e 114 e 112 O u o e .¡; ~ ~ o o. e 110 108 106 " 104 J 102 1J, ~ lOO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1,1 1213 14 15 16 17 l-. _,>-~,-- 18 19 20 21 22 23 24 9'3 116 94 92 90 88 86 84 82 80 Figura 8 .2 . Elaborada con datos de la Gerencia de Planeación y Programa de la Co misió n Federal de Electr icidad. _ Conductos a presión Como ilustración pertinente se presentan a co ntinuación las gráficas de las figuras 8.1 y 8.2 en do nde aparecen las curvas típicas anuales de demanda eléc trica, para los días viernes y domingo, del Siste ma Central del País qu e comp rende a la ciudad de l\léxico y los est ados circun vecin os. Dicho sistema tiene en la act ualidad un a capacidad inst alada de 101 8.9 mil. Kw. 227 Pozo Tu ber fa Tún el 8.4 CONDUCTOS A PRESION D iferencial 8.4.1 Pozos de oscilación [2] Tipos de pozo s de oscilación En las plan tas hidro eléctricas los conduc to s a presión están constituídos por túneles y tub erías y, co n mu cha frec uencia, con un a estructura denominada pozo de oscilación. Dada la importancia qu e esta estruc tura tiene en las inst alacion es hidro eléctricas y de bombeo , se considera con ven iente dar algun as ideas generales acerca de sus caracterís ticas. Se pueden co nstruir mu y diversos tip os de pozos de oscilación, pero a continuación se ilustran los más comunes. Pozo Tu ber fe T únel Estrangulado En la figura 8.3 , donde se ilustra esquem áticam ente un a instalación hidroeléctrica semejante a la planta hidroeléctrica de Mazatepec, Puco (caso 5 ), se ve qu e co nsiste en un túnel co nstruido entre el vaso de regulación y el pozo de oscilación, este últim o locali zado en la uni ón entre el túnel y la tubería a presión. En una instalación ordinari a el pozo de oscil ación actuará como cámara de carga. En su forma más simple el pozo de oscilación es un pozo N.P. de eje vertical, de sección transversal co nstante; excavado en el flanco de la mo ntaña y en el fo ndo del cual desembocarán el túnel . a presión y el orificio de entrada a la tubería. En est e caso es una sola tubería a presión, aérea. Cuando las máquinas est án paradas, el nivel del agua en el pozo de oscilación se establece en P, al mism o nivel del agua en el vaso ; este es el nivel estático. Debe qu edar establecido que cuando el vaso esté llen o el pozo de oscilación no debe desbordar, por lo que su altura debe ser suficiente para el efecto. Cuando la planta funciona co n cierto gasto Q, figura 8.4 , el nivel del agua en el pozo baja y se el desnivel pp' establece el nivel piezométrico mide la pérdida de carga en el túnel a presión debida a Q. Si debido a un incidente de operación el gasto Q se interrumpe bruscamente en la casa de máquinas (cierre rápid o de las válvulas de admisión de agua a las turbinas), se produce un golpe de ariete cu ya onda se propaga rem ontando la tuber ía a presión, desde las válvulas hasta el pozo de oscilación. Si éste no existiera, la onda del golpe de ariete se seguiría propagando a lo largo del túnel hasta el vaso de almacenamiento. En este caso sería preciso, para el cálculo de la sobrepresión máxima debido al golpe de ariete, aplicar la r, Pozo Túnel Tu berra Simpl e 228 Plantas hidroeléctricas-sus est ruct uras hidráulicas Vaso de regulac ión , ,~-_:,,::,:==::,-_--~ Nivel estático -= ", =v, = Túne l a presi6n /. Pozo de oscilaci6n Obra de T oma / Figura No . 8.3 - P Nivel estático - - P, - --- - -- N ivel piezométrico - _'__ ' _ . - - . --rúoel a N Pozo de oscilación Figura 8.4 fórmula de Michaud, co nsiderando la longit ud total de la conducc ión (L+I'), siend o L la longitud del túnel y l' la longitu d de la tubería a presión (véan se figuras 6.6 y 6.7 Y expresión 6.10 del capítulo sexto) . Pero la existencia de un pozo d e oscilación cambia las condiciones. Hay que tener en cue n ta qu e la teoría del golpe de arie te su po ne una conducción desprovista de ele men tos local es deformabl es. Con esta hipótesis, las ondas de pre- sión y veloc ida d , enge ndra das por las var iaciones de gasto, se pro pagan de ntro del líqui d o del co ndu cto, sin experimentar movim ien to el co njun to. Pero si el co nd ucto está dotado de eleme nto deformable (sup erficie libre del pozo de oscilación), la deformaci ón provoca un movi miento del conjunto de líquido que se puede superpone r al de las o ndas. Cu a lesquiera que sean las condiciones, el cálc ulo muestra y la experiencia confirma que la presencia de un pozo de oscil ación bien dirnensionado reduce de manera considerable y, asim ismo, hace prácticamente despreciable el golpe de ariete que, proveniente de la tubería a presión, penetra en el túnel a presi ón. En estas condicion es solamente la tubería a presión resu lt a afectada por este fenómeno, y, por co nsiguien te, su longitud l' es la única que se debe tomar en cuenta en la . fórmu la de Michaud, La sobrepresión en la tubería a presión se limita así al valor dado por Á 2 L» 11 = _ .g Te 8. 10 Este es un primer resultado . Por o tra parte, se produce en el túnel y el pozo de osc ilación una oscilación de la masa de Conduc tos a presión agua contenida en ellos, acci onada por la llegada de la onda del golpe de ariete a lo alto del conducto. La oscilac ión de la masa d e agua se pro· l on ga d u ra n te cierto tiemp o (algun as vece s pueden ser horas ), m ien tras qu e las ondas inci dentes y reflejadas del golpe de ariete, prácticamente despreciables, se amo rtiguan ahí en -p ocos segundos. Es p ues el fen ómeno de oscilación de la masa de agua el que domina el cálculo del túnel a presión, y no el del golpe de arie te. Recu érdese qu e esta osc ilació n, qu e ti en e pe· riodo mu y gra nde, puede alcanzar su amp litud máxima en el pozo de oscilación NP, mientras que se conserva prácticamente nula en M debido a que el túnel desemboca en este punto en un vaso que se su pone qu e es lo suficientemente grande para qu e su nivel del agua se pueda co nsidera r i nvariab le. Entre estos puntos extre mos, la amp litud se repar ti rá linealmente a lo largo del túnel. Finalmente, el túnel a presión escapa de los efectos dinámicos del golpe de ariete, los cuales se produ cen en un tiempo muy corto y tie nen, po r co nsecuencia, el carácter de una percu sión . Este es un resultado muy apreciable, debido a que el túnel se pe rfora en rocas y se le dota de revestimientos de concreto y, por lo tanto, sus paredes n o tienen una elasticidad comparable a la de una tubería a presión aérea de placas de acero; deb ido a elló, es preferible evitar el golpe de ariete en un tún el a presión. En vez de ello , el túnel estará sometido a variación de esfuerzos len tos y progresivos, func ión de las oscilacio n es del agua en el pozo de oscilación. 8.4. 1. 1 Movimien to oscilatorio del agua en un pozo de oscilación Se examinará aq uí lo que pasa en un caso extre mo : aquel en que se produce una detención total e instantánea del gasto que utilizan las turbinas (cierre brusco de los álabes móviles, debido a un incidente de operación). el líquido que descendía por la tuber ía forzada, rá pidame nte se inmovilizará dentro del conducto y dará lugar al fenómen o de golpe de ariete. Por lo co n trario, en el túnel , d onde se puede hacer abstracció n del golpe de ariete por las razones ya indicadas, el gasto Qo que fluía ini cialmente no se anulará instantáneamente: el agua se eleva en el pozo de o scilación, sob repasa el nivel estático y alcan za cierta elevación máxima en el momento mismo en que el fluj o de agua en 229 el túnel se para; en este instante la energía cin ética que poseía inicialmente la masa de agua en movimiento de ntro del túnel habrá sido co mpletam en t e utilizada: 10. En sobreelevar el agua, a pesar de su pes o, en el p ozo de oscilación, hasta el nivel máximo ; 2o. En vencer las fricci ones. En seguida un flujo de agua, en sen tido contrano al precedente, se inst au rará en el túnel: el nivel de agua bajará en el pozo y pasará abajo del nivel estático; llegar á a una cota mínima para la cual la energía potencial que el agua poseía en el pozo, en el momento de su elevación máxima, ser á totalmente transformada en .energía ci nética en el agua puesta en movimien to de ntro del túnel. Se establecerá finalmente un régimen de oscilaciones que, debido a las fricci ones, se irá am ortiguando. Considér ese ahora un caso menos extre mo: el de un cierre parcial instantáneo; el gasto Qo, iniciaimente utilizado por las máquinas, se reducirá a un valor menor Ql ' Al cabo de poc os segundos después de que el golpe de ariete se hay a amortiguado , el gasto Q escurrirá, en régimen esta blecido, en la tubería. Pero en el tún el el gasto excedente Qo - Ql no se suspenderá instantáneamente y, en las mismas condiciones que antes , el agua remontará el pozo de oscilació n, después descenderá y así suc esivamente. Resu ltarán oscilacion es obedeciendo al mismo mecanismo ya anotado, pero que sin duda tendrán menos amplio tu d qu e los co rrespondie ntes a la suspens ión total del gasto Qo. En vez de un cierre instantáneo se puede suponer un cierre progresivo, cuya ley, en func ión del tiempo, esté regulada por dispositivos que accionen los álabes de adm isión de agua a las turbin as. En este caso, en princi pio, las oscilaciones serán menos pron unci adas que en los casos pre· cedentes. Considérese ahora que las máquinas están pa· radas y se desea arrancarlas con cierto gasto Q; al efecto, se procede a la apertura instantánea o progresiva, de los álabes móviles en una cantidad nec esaria para que se te nga este gast o ; se presen· tará una depresión por golpe de ariete, y la onda se propagará a lo largo de la tubería hasta el 230 Plantas hid roeléct ricas-sus estructuras hidr áulicas pozo de oscilación. El gasto Q desead o no lo podrá su ministrar en el primer instante el túnel, debido a qu e en sus dos extremo s existe el mism o nivel está tico . Será pues el poz o el que suministre primero el gasto Q; JU nivel baj ará inmediat am ente y, al mismo tiemp o, se producirá un desnivel entre el nivel del agua en el almacenamiento y el del pozo, crea ndo u n gradiente en el túnel; el agua se pondrá p rogresivam en te en movim ien to, retardado , desde luego , por las fricciones, y el agua en el poz o descenderá abajo del nivel de equilibrio. Después, el agua llegará con gasto s mayores que Q, remontará el pozo y sobrepasará el nivel de equilibrio .. . y as í sucesivamen te. Por consiguiente, ya se trat e de cierre o abertura de los pasajes entre álabes , se producirán oscilaciones en el túnel y en el pozo de oscilación. 8.4 .1. 2 Ecuación general del movimient o oscilatorio del agua Se investigará cuál es la ecuacron general que rige estos movimientos . De la soluci ón de esta ecuación dependerán las dimensi ones principales del pozo de oscilación, qu e son: l o. Altura mínima, arriba del nivel está tico , a fin de evitar cualquier vertimiento, en caso de cierre total. almacenamiento - . - - - - - 20. Cota a la que se debe localizar la llegada de l túnel y la salida de la tubería, en el fondo del pozo, par a evitar la en trada de aire en el caso de abatimiento máximo del nivel del agua debido a una apertura brusca. 30. Sección transversal del pozo que asegure la máxima economía sin co mp ro meter el buen func ionamiento del mismo y la estabilidad del conj un to . Se admitirá, para el cálc ulo, que el tún el de eje MN, lon gitu d L, con ángul o de inclinación Q, con respecto a la h orizon tal, tiene una secci ón consta n te, A (Véase figur a 8.5 ). Se considera el agua incomp resible y las parco des indeformables. Además, la velo cidad de' agua HU" en un instante dado, " t ", será la misma en todas las secci ones del túnel, o sea movimientc en block, y será positiva segú n el sentido MN, de aguas arriba hacia aguas abajo. . En el mism o ins tante, el nivel del agua en el pozo estará arriba del nivel estático una cantidad Z, contada como positiva de abajo hacia arriba. Se desi gnan h I Y h, las profundidades de los puntos M y N , abajo del nivel de agua en el almacenamiento. Considérese el movimiento de la mas a de agua m durante el tiempo "t " en el túnel t Nivel estático - - - - - - -- - - - - - - - Z h, h, - XI -.. TÚnel M·- - _ . Longi tud CQ n secc ión ~':4 " - '- ...- ~L la X ' p ' X ' r P Figura 8 .5 - .-~ --Q-J; Pendie nte S, ; pérdida de ca rga lineal x,N -6 Conduclos a presión m LA "( .---q 8.11 Siendo "( = L = A = g = Si se llama SI la pérdida de carga lineal, la pérdida de carga t otal será: L • SI; Y como energía perdida del tiempo d t : ("(vA dt) L • SI Peso volumétrico del agua en kgfm 3 • Longitud del túnel, en m. Sección del túnel, en m' Intensidad de la gravedad en mfseg' . 231 =X' vdt Por lo tanto, X' 8.16 = "(AL SI y co mo Tom ando el eje del túnel co mo ej e de la X, se tiene dv m- = X + X , + X, + X l dt 8.12 Siendo los valores del segundo miembro las proyecciones de las fuerzas exteriores aplicadas a la masa de agua m u . U l o. Proyecci ón X del peso P en MN: X = Ps e n Ct = LA "( sen Ct = (11, - 11,) A"( 8.1 3 20. Presión X . que el agu a del almacenamiento ej erce a la entrada del túnel y se dirige positivamen te según MN: 8.14 X . = A"(1I 1 30. Presión X , qu e ej erce en sen tido contrario el agua contenida en el pozo de oscil ación, a la salid a del túnel. Se puede pon er: X' est á siempre ori entada en sentido invers o de v X' = - "(A SIL si v> O X' = + "( A SIL si v < O O sea que v será> O cuando el agua descienda po r el túnel ,' y v < O en el caso contrario. Si se designa Y la pérdida de carga total LSI, la ecuación de las can tida des de movimien t o devendrá : L dv - - + Z + y = O; para v > O 8.17 g dt L dv - - - +_z - y g dt ---- = O; para v < O 8.18 Además, por la ecuación de continuidad, VA = Q' + Q siendo 8.15 gasto que fluye por la tubería a pr eslOn. gasto que penetra en el pozo de oscilación. 40. Resultante Xl de las reacciones tangen ciales que las paredes del túnel ejercen en la masa de agua m, en movimiento. Por otra parte, si A' es la sección del pozo, supuest a constante, y W la velocidad del fluj o en el pozo, en el tiempo t, se tiene Durante un desplazamiento elemental dx = vdt, X' efectúa el tr abajo resistente X' vdt La energía correspondiente perdida por el agua se pu ede valuar a partir de la pérdida de carga que no es o tra cosa que la pérdida de potencia, en kilogramos-metro por kilogram o, de agua de gasto. El gasto es vA , y el peso del agua escurrida en el tiemp o dt es igual a "(vA d t vA Q= Q' X , = - "( (h, + Z) A = = WA ' + Q con dz dt W=- 8.19 Tales son las ecuaciones que rigen los movimientos de oscilación, en masa, en el túnel y en el pozo de oscilación. 232 Plantas hidroeléctricas-sus estru ct uras hidráulicas 2 = C, 8 .4.1.3 Caso de cierre instantáneo, sin pérdidas de carga Si se co nside ra el cas o de un cierre total instantán eo y se hace ab tracción de las pérdidas de carga se ten drá: Puesta. que se tiene .un cierre total e instantáneo Q = o. y en el instan te inicial t = O. Por co nsiguie n te, Y = O Y las ecuaciones precedentes quedarán así : L dv g di KI Para determin ar C, sup ón gase el instante ini cial en que se afec tará a todos los datos del Índice O. Deri van d o Z, en el ti em p o I = 11'0 --+ un = K C,' = -A A' O se ti ene Vo 8.20 Z = o 8.2 7 A' A' d Z v =-- IV= ---A A dt 8.21 Derivando la segunda ecuación co n resp ec to a "t " y sustituyendo en la primera, 8.2 2 y Fina lme nte, se podrá escribir 211 Z = Zm sen - - T t siendo Zm= Vo !AL vA' 8.28 g L A' d' Z g A - -+ dt ' Z =O 8.23 la elevación m áx im a del agua en el pozo lA'i v"":' --:-= - 8.29 ó y T = 211 ~Z period o de las oscilaciones. El nivel del agua en el pozo estará animada de un movimie nto sinusoidal inde finido, en el caso de qu e no h aya fricc iones. Asimismo, el descens o rnaxrmo ser á = Zm , simétrico- a la sobree levación máxima, co n respec to al n ivel estático . El volume n de agua L' A co nte nido en el túnel y el área A ' del pozo in tervienen con sus raíces cuadradas, uno para aume n ta r 2 m y la o tra para disminui r 2m. y en to dos los casos Z m es pro porcion al a la velo cidad inicial V o • Se puede prop on er q ue se investigue el volumen m Ínimo del pozo de oscilación para u na sobreel evaci ón máxi ma Zm. O sea qu e el volume n del pozo debe ser cu an do menos igual a 2 Zm A' si se quiere evitar por un a parte el vertido y por o tra que entre air e en el túnel y la tuberías a presió n . - dt' + K'Z L = O 8.24 co n K' =~ 8.25 A 'L ob tenién dose un a ecu ación difere nc ial de segundo orde n cu ya solución gene ral es de la forma Z = C, co s Kt + C2 u n Kt 8.2 6 Cuando las osci laciones empiezan, t = O Y la supe rficie del agua en el p ozo es la misma que el nivel del agua en el almacenami ento, debido a qu e no h ay fricciones. Por lo tan to, cua n do I = O; Z = O Y se ve inmedi atamente que C I = po r lo que O Ag Conductos a presión Se en cuentra así, expresando A' en fun ción de Zm: , -L'- A- Vol = 2 Va g Zm Teniendo en cuenta que las pérdidas por fricción están dadas por la expresión 8 .30 Zm figura en el denomi na dor, o sea qu e mientras mayo r sea la sobrep resió n adm itida mayo r será el vo lu me n del p oz o, que pu ede ser reduc ido . Pero esta redu cción en el vo lu me n del p oz o de oscilación represen tar á mayor carga en el túnel y , por consigu ien te, may or can tida d de refuerzo, para absorb er tal es sobrepresiones. Habrá pu es un a so luc ión econó m ica en cada caso particular. 8.4.1.4 Otros casos 233 h¡ = fDLV'2g fLD = 8 h¡= Q' 2g A' = L f Ji ["tr Q' Q' J ,,1 g D' 2g 8. 31 L . Para una longitud unitaria y suponien do =K , 8 f -," g entonces Q' h¡= K La co ndició n real de trabajo de un p ozo de oscilació n será tomando en cuen ta las pérdidas de carga, tanto de fricción com o de entrada al túnel y pozo de oscilació n. Asimismo, existirá una dimensión mínima de l pozo de oscilación y , sobre todo, de su entrada en la conexión con el túnel, qu e dará una soluc ión adecuada a las con diciones de los co nduc tos de la pl anta hidroel éctrica, las car acterísticas de las máquinas y su relación con el sist em a eléctrico al que est én intercon ectados. La exposició n de tal es condiciones está fuera del alcance de est e libro, por lo que los lectores interesados en profundizar el tema pueden consultar las ref erencias siguientes. Véanse [2], [3], [4] y [5]. 8.4.2 Velocidades máximas del agua en conductos a presion Considerando co n cierta ingenuidad el problema se puede suponer que cuanto mayor sea la velocida d del agua en un conducto a presión más econó mica será la instalación, ya que a velocida d mayor, menor área hidráulica y, p or consiguiente, menor diámetro , m enor perímetro y menor costo. Sin embargo, par a que el agua fluya en un conducto a presión hay necesidad de consumir cierta can tidad de energía en vencer resistencias a dich o flujo, principalmente en forma de fricción con las paredes interiores. Tal consumo de energía es una pérdida en hidráulica , debido a que la fricción produce calor, que ci. este caso no es recuperable. D' Se ve que en flujo est ablecido las pérdidas por fricción, o sea la carga necesaria para vencer fricciones, varía inversamente a la quinta potencia del diámetro inferior D del conducto. Por consiguiente, cuanto mayor sea la velocidad del agua menor será el diámetro interior pero mayor la carga necesaria para vencer fricciones. Ahora bien, en plantas hidroeléctricas en que se quiera aprovechar el desnivel entre las p osiciones inicial y final del agu a, o sea aprovechar una car ga de posición disponible, es deseable que de dicha carga se pierda la menor cantidad posible. Desde este punto de vist a co nvendr ía que la velocidad del agua tuviera valores pequeños para dis minuir pérdidas. O sea qu e por una parte con viene que el conducto sea pequeño, para que su costo sea reducido ; por otra parte, conv iene que el diámetro sea grande, para qu e se reduzcan las pérdidas p or fricción y por con siguien te el costo de la energ ía neces ari a para vencerlas. Si se designa CI el costo an ual de la tubería ya montada y C¡ el costo anual de la carga perdida por fricción se ti en e CI = Ce + C, 8.32 CI , el costo total de la tubería, es una función continua que tiene un mínimo para cierto valor del diámetro D, el cual corresponderá al diámetro económico. (Véase Expresión 6.1.) 234 Plantas hidroel éctricas-sus estruc turas hidráulicas 8.4.3 Pérdidas de carga en conductos a presión Para determ inar las pérdi das de carga en conduetos a presión véase el cap ítulo 6. 8.4.4 Dimensiones de las tuberías a presi ón En el ca pítulo 6 se expusieron alguna s ide as ace rca del dime nsiona miento de tu berías a pre· sion, con placas de acero soldadas, y en el capítulo 7 aparecen algunas consideracio nes del diseño de tu bería a presión , de co ncreto rc forzado, pe ro que también se pueden construir en pl an tas hidroeléctricas de pequeña caída. Las dimens ion es de los co nd uc tos forza dos de las plan tas h idr oeléc tricas están ín timamente liga. das a aspectos económicos, de regulación de velocidad de las unidades y de estabilida d eléctrica en el sistem a interconectado. En estu dios preliminares de tub erías aéreas co n apoyos espaciados sobre silletas y co locadas a lo largo de un a rampa especial me nte localizad a y co nstruida para el efecto se pueden usa r las expresiones 6-1 y 6-2 del capítulo sexto de estas notas. Véase el caso Núm. 7, pl an os OH-2 7-2 . Es importante localizar el eje de la rampa lo más cercano a la norm al de las curvas de nivel, con el fin de interceptar lo men os posible el escurrimiento superficial. De todas maneras se debe estudiar co n cuidado el drenaje de las rampas , pues fluj os conc en tra do s pued en prov ocar erosiones y llevar a la falla a la tubería, con consecue ncias imprev isible s. Para grandes ca ídas , en el diseñ o se obtiene n tuber ías de diámetros variables, lo que favo rece también el transporte de los tramos co nstruidos en fábrica hast a el sitio d e colocación. En el caso de pl an tas a pie de presa, en donde frecuenteme nte se u tilizan los túneles de de svío para alojar el co n duc to a presión, pu ede resultar eco nó mico revestir co n placas de acero dich os túneles . Véase caso Núm. 1, planos OH.22 .2. En otros caso s se co ns truyen túneles ex profeso y se les colo ca camisa de placas d e acero , haciendo a la roca cir cundan te solidaria en la resiso tenci a de los esfue rzos radi ales que resultan como co nsecue nc ia de la pr esión interna del co nducto. Véanse casos Núms. 2, 3 y 4. En el caso de tub erías a presion, ad emás de condiciones partic ulares de eco nom ía se deb e tener en cuen ta el funcionamiento de co nju nto en relación co n el golpe de ariete y la regul ación de veloc idad de las máquinas (véase cap ítulo 6 ). Observando la fó rmula ele Mich aut , 2 l'v t:.H= g Te 8.33 Si se considera Te = ete, se co mprueba que el valor de la sob rep resión dinámi ca es una función del product o l'u o sea qu e cuan do la longitud de la tu bería no se puede variar es necesario actuar en la velocidad del agua, v, para ob te ner valores acepta bles del golpe de ar iete . Sin embargo, habrá ocasi ones en que se pueda con una localización adecuada del dis minuir pozo de osci lació n. Por otra pa rte, cua ndo se trate de turb inas de reacción recu érdese que la masa volante de la unidad tien e un efec to esta bilizador, mientras que la co lu mna de agua en la tu bería tie ne un a influencia inestabilizad ora. Den ominando. r 8.34 El ti emp o en segundos, necesario p ara acelerar la masa volan te de la unidad desde el reposo hasta su velocidad normal de ro tación, y r; :¡; l'v =-h g T o 8 .35 el tiemp o n ecesari o p ara acelerar el fluj o en la tubería desde el reposo h asta su velocida d de régtmen. T .; se debe co nservar arri ba de ciertos valo res para p que la unidad te nga un a buen a regulación (7); (8) . En las expresiones anteriores r= longitud efectiva de la tub ería a p resión. v = velocidad de régimen del agua en la tubería. g = in te nsida d de la aceleración de la gravedad. Conductos a presión Te = tiempo de cierre de la válvula de admisión 11' = R = n = Hp = hr = de la turbina. Peso de los ro to res d e la turbina y el generador, suponiéndolos acoplados por una flech a. rad io de giro de la masa de los rotores . velocidad de rotación de la un idad. potencia de la turb ina en cabal los . carga de trabajo de la turbi na . Se ve ent onces que las dimensi ones últimas que se deben dar a un a tubería a presión no co nstitu yen simp leme n te un problem a de hidráulica o del gus to particular de algún inge niero proyectista, sino que se o bt ienen después de tomar en cuenta un gran número de factores, incl uso el de que las máqui nas tra bajen en un a casa de m áqu inas aislada o formando parte de un gran sistema interc onectado. l . Pe, f 23 5 acio nes pro fu ndas para inye ctado . -- - -.' ' .-:.= \ , \\ 1\ 1\ Oren Figura 8.6 Túnel circular co n revesti miento de co ncreto reforzado , sin ademe. 8.4.5 Algu nas co nside racio nes so bre dise ño y co nstrucció n de tún eles a presión 8.4 .5.1 Dim ension es de túneles a presión En el caso de los túneles a prestan es usual limitar también la velocidad máx ima a valores del orden de 4 m/seg. a 6 m/seg. Desde el pun to de vista constructivo, la sección más conveniente es la circ ular y el diámetro in ter io r mín imo con valores del orde n de 2.0 m, co n el fin de q ue pueda trabajar el equipo de construcción. (Véanse figuras 8.6 y 8.7). Su longitud debe ser lo más corta posible y evitar la co nstrucción de codos innecesari os, los que siempre represen tan pér didas d e carga . 8.4. 5.2 Pendi ente de los t ún eles a prestan Es conveni en te dar a los túneles a presión de plantas hidroeléctricas un a pe ndiente geo métrica So, ligeramen te mayor a su pérdida de carga lineal s. Así se estará seguro contra la aparición moment ánea de una superficie libre y la fo rmación de bolsas de aire en el in ter ior del túnel, co n to dos los pe ligros que ello represen ta. Desde lue go, no es prudente contar sólo con la sobrecarga Oren. Figura 8 .7 Túnel circular co n revestimiento de co ncreto reforzado y ademe de acero . de agua a la entrada del túnel par a evitar este incid ente, porqu e en el curso de la operación tal carga se pu ede reducir co nsiderablemente. Por otra parte, no existe interés en aumentar exageradamente la pendiente So, ya que a partir de la entrada del túnel la p resii!n .Estática au mentaría rápid am ente, pudi endo adqu irir en el extremo inferior valores inadmisibles para la roca en la cual está excavado el conducto y comp rometer la impermeabilidad de la misma. Es est a co nsideración, más la relat iva a las sobrepresio nes qu e provoca el movimi ento del agua en el p ozo de oscilación, lo que limita la pen dien te en los tú ne les a presión. 236 Plantas hidroeléctricas-sus est ruct uras hid ráulicas Incluso en túneles ex cavad os en muy buen a roca no es co nve nie nte so brepasar los 70 y 80 m de carga es tá tica. Para cargas mayores hab rá necesidad de revestir de co nc reto reforzad o o pl aca de acero el interior de los túneles, con el co nsiguien te au me n to de co sto. A este respect o Bellometti indica que un revest imi ento de conc reto sim pl e no e s admisible más que para cargas menores de 30 ó 40 m , en roca de ex celente cal idad. [9] 8.4.5.3 Resistencia e impermeabilidad de túneles a presión Entre las o bras hum an as, los tún eles son quizás las qu e requieren la más amplia y directa aplicación de la geología. [1 0) El estu dio geológi co de un túnel se desarrolla en dos tiemp os: a), en la fase de proyecto , an tes de iniciar la o bra, y b ), duran te la ejecució n de la exc avació n. En la primera fase el estudio comprende las operaciones siguientes: 1. Estudio geo lógico de tallado de un a franja más o menos amplia , según las condiciones geológicas locales, a lo largo del trazo prelimin ar del túnel. 2. Elab oraci ón de un a serie de perfil es geo lógicos transvers ales y longitudinales, referidos al trazo preliminar del túnel, cuyo objeto es seleccionar el que pre sente las condiciones geológicas más favorabl es. 3. Trazo del perfil geo lógico definitivo , a lo largo del que será el eje del túnel, con el auxili o '! veces de prospección geo física, son deos' geo lógicos e inves tigaciones técnicas de mecánica de ro cas. 4 . Obten ción de las condicion es hidrol ógicas previsibles, a lo largo del trazo real del túne l. 5 . En túneles muy largos, co ns trucción del perfil geo térmico . 6. Previsión de even tuales emanacione s de gas. 7. Investigación de materiales de co nstru cció n. 8. Perforaci on es de explorac ión a lo lar go del eje del túnel , siempre que el "tech o " lo pe rmita. En la segu n da fase, o sea durante la eje cu ción del túnel, la asiste ncia geológica comprende. 9. Co n tr ol del per fil geo lógico te órico y su clasificación pro gresiva. 10. Even tual modificación co n base en t. 11. De terminación del comportamien to de la roca atravesada en relación co n el ade me o co n el revesti miento. 12. Iden ti ficación de fallas y otros dist urb ios te ctónicos. 13. Co ntro l y estud io de las causas de eventuales derrumb es y deformación de la sección del túnel. 14. Estudio del agua sub terránea y confrontación co n las previsiones hech as. 15. Est udio de las condici ones geotérmicas. Como eje mplos de la importancia de los estudi os en la prime ra fase se pueden citar los siguientes: a) En los estudios preliminares para la pl an ta hidroeléctrica de Cat em ac o, Ver. se investigó la posibilidad de construir la co nduc ción en tú nel a presión desde la laguna de Catemaco , haci a el Golfo de Méxi co, para aprovecha r un a caída to tal del orde n de 3 00 m . El túnel , partiendo de la zona de Co yame, cruzar ía una formación basál tica , en donde exi st ían emanaciones impor tan tes dc gas ca rbón ico . Este proye cto fue ab andonad o y se o ptó por una soluc ión de saltos escalona dos sobre el r ío Gr ande, desd e la descarga de la laguna, principiando con el salto de Chil ap an (Caso 6 ). b) Par a el pro ye cto de Soto la Marina se estudió co mo alternativa co nstru ir un túnel de 14 km de lon gitu d, desd e la presa de almace na mien to de Las Adj u ntas hasta el distrito de riego. Du rante las inve stigaciones de ca mpo se comprob ó la presen cia dc gas, por lo que dicha alternativa fue abandonada y se optó por la presa deri vad ora Las Alazanas y un túnel de p oca longitud. T ambién con el objeto de recalcar la in fluencia de los asp ec tos geológicos en el diseño de un túne l se muestran figuras sumamen te ilus trativas . [10 ) Conduelos a presión Figura 8 .8 Co nd icio nes hidrogeol ógicas de un tú ne l. l . Túnel en roca acu íf er a, pe rmeable por fisu raci ón : p rodu cción de agu a difu sa en t od o el túnel ; 2. Túnel qu e atrav iesa un hori zonte acu ífero (en negro) : la produ cción de agu a se limita a la zo na de cruce co n -el h ori zonte acuífero; 3. Túnel excavado en un hori zonte acuífero de pe rmeab ilidad co n tinua: produ cción de agua permanente en todas direcci ones. 237 Figura 8.10. Rel acion es en tre el túnel y los pli egues de los estratos. 1. Túnel en el núcleo de un an tid inal; mínima presión . 2. Túnel en el núcleo de un sin clmal, presión máxima. 3. Túnel en el flan co de un pliegue; pr esión n o simétrica. 2 • • • • - , . , .' 3 ~ ~- I p # - - I ~I I I ;.,;;.-; I I I I ~ I I I "1, Figura 8.11 T I V Rel aciones entre el eje de la gale ría y el del pliegue. 1. El túnel se mantien e siempre en el mism o terren o . 2. El túnel atraviesa sucesivamente terren o repetido en sen ti do inverso . 3. El túnel a tra viesa suces ivamen te co mo en 2, pe ro o blicu ame n te en vez de perpendicu lar men te . 4. El túnel atravies a terren o cada vez más an tiguo . 8.4.5.4 Consideraciones generales sobre características de la roca Figu ra 8 .9 . Rel aciones en tre el túnel y los plan os de es tratifi cación . 1. El túnel se man tiene en lo s mism os es tra to s; 2. El túnd atraviesa oblicua men te a los estrato s; 3. El tú ne l se desarrolla pe ro Pcnd icu larmen te a la estrat ificació n; 4. El túnel se man tien e siempre en los mismos estratos; p resión máxima del lado de rec ho . 5 . El tún el se mantien e siempre en lo s mismo s es tra tos ; má xim a p resión en la cla ve. 6. El túnel co r ta oblicu am ente a los estra tos po r espesores superiores a su po ten cia ; máxi ma pres ión a la izquier da . En el sen o de una mas a ro cosa virgen exist e un est ado de es fuerzo interno debido al pes o propio de la ro ca y a empuj es tect ónicos . Por consiguien te , cuando se perfora un túnel el equilibrio interno preexistente se modifica y en la roca se observan a) fisuracio ne s, b) una de comp resi ón. Si no se revisten las paredes del túnel la deco mp resió n se ace n tuará y las pared es se p odrán 238 Plantas hi droeléctricas-sus est ruct uras hidráulicas .~' . . ...,. " ., 3 5 ··· .... . ·· ..... " . • "e , ':-:Q ' .-:-:. · ... . . '. ....... ~ , : : -,> ···.. ··...................... ~ "." •••• 1- • •• • ~ Figura 8.12 Relaci ones en tre túneles y fallas 1. El túnel se mant iene: siempre: en la falla. 2. El túnel se: mantiene siempre en el "bajo" , 3. El túnel se manti ene siempre en el "alt o" , 4. El túnel atraviesa la falla. 5 . El túnel no pasa la falla, pero sí va siempre poco alejado de: ella. 6. El túnel co rta diagonalmente la falla. despl azar rad ialmente, hast a desprenderse ped azos de roca más o men os gran des. En esta s condicio nes, la roca puesta así al descubierto no puede tener las mismas propiedades mec ánicas que la roca no fisurada ex iste n te antes de la excavación y, por co nsigu iente, n o se podrá ob te ner una mu estra co mpacta y representativa. E~ particular, cua ndo se dibuja un diagram a de csf],lerzos-deform aci ones de la roca situada en la pared dec omprimida de un a excavaci ón se hacen las observaciones siguientes : Figura 8 .13. Condicion es de: estabilidad del túnel en ladera. en relación co n la disposición de los planos de estratificación y la fisuración. 1, 4 Y 5 , mu y estables. 3. Bastante estable. 2 y 6 Poco estable. Las figuras anterio res se deben considerar sumamente ge nerales, ya que a lo largo de su desarroll o un túnel puede incluso atravesar varias de las co ndiciones geo ló gicas que se ilustran. F l o. Si se aplica una pr esión crec iente (brazo de la curva A B ) se produ ce una "compactación" de la roca: las fisu ras se reducen. Después de ta l co mportam ien to de la curva, se concl uy e qu e el fenóme no no es lineal. ~ e O .~ Q. 20. Si se descarga, el brazo de la curva ob tenida Be no se superpon e a la precedente. El fen ómeno no es, pues, reversible. La reducción de volumen final es importante e igual a AC. A e E G Figura 8.t4 Deformacion es Conductos a presión 30. Si se reimcra la experiencia con una preslOn más fuerte que la primera (brazo CD), se observa una deformación, pero en la expansión (brazo DE) la de formación permanen te CE es menos importante qu e A C. 40. Si se efectúan otros cicl os de carga y descarga se llega' a un momento en que el fen ómeno es reversible; el diagrama se superpone a sí mism o; por ejemplo, siguiendo G F en la carga y FG en la descarga. En este momen to se ob tiene n las prop iedades de la roca compacta y el módulo en elasticid ad resu ltado de prueb as de lab oratori o, en probetas sanas tomadas del muestreo de perforacion es, o sea que el sistema de carga ha reconstituido la roca inic ial. 8.4.5.5 Algu nas co nsideraciones sobre revestimiento de tú neles so metidos a presión in terna a) Comportamiento de la roca alrededor de u na cavidad cilíndrica o galería [21] Un punto dentro de un a masa rocosa en general estará sometido a un estad o tridimensional de esfuerz os debido al propio pes o de la roca y a empuj es tectónicos. Supóngase un cuerpo rocoso semiinfinito , isótropo, elástico y continu o. Algunos au to res [2 0] [13] han analizad o el comportamiento de un túnel cilíndrico perforado en dich o cuerpo cuando no existe presión interna p en el túnel. [21] 0r = o; 0 t Si la presión qu e produce el pes o propio de la roca, p', está actuan do en el co n to rno del túnel, en una sola dirección, en este caso vertical, los esfuerzos en las paredes del tú n el, en un eje h orizontal OY, son a) La presión de roca p' es paralel a a la dirección Ox b) La presión de roca P~ < p~ e) La presión de roca p' = p¿ ' = p;' es h idrostática. Asimismo, la te oría muestra que en un di ámetro paralelo a la presión p' (vertical) el es fue rzo es de tensión e igual a o, = - P'. Por consiguiente, si esta teoría fuera verdadera se podrían presentar fracturas en la clave del túnel, paralelas a su eje y cuando estuviese llen o de agua a una presión p un esfuerzo - p se superpondría al qu e provoc ara la carga ex teri or, pudiéndose presentar fugas de agua a tr avés de tales fracturas. En la figura 8. 15 se m uestra la teoría de Terzaghi y Richart [1 3] qu e introduce u na componente en la dirección normal a p , debida a la relación de Poisson, y los esfuerzos qu edan así: o, o, < 3 p' > - p' en un diámetro horizontal. en un diámetro vertical. Si alrededor del túnel existiera un estado hidrostático de presiones, o sea , p x. = p , =p y (Heim) = 3p • ( P~ < P~ Ux " ox = p <:: 3p' °x • -- T -;- p' y p~d x =p • - - -... Y lb) lal P~= p' , px ;= P 239 Teor fa de Terzaghi y Richart Figura 8 .15 T eor fa de Heim Esfuerzos en la roca, alrededo r de una galería vacía. P~~ p ' * hidr ostát ica -p, - 240 Plant as hidroeléct ricas-sus estruc turas hid ráulicas los esfuerzos en el eje O}, serían los mostrad os en la figura 8 .15 : lel 0, Or 0' - -----~--- -- = O = 2 o, p' para cualquier diámetro. - +--- -, p Fracturado o sea que de exist rr un est ado hidrostático antes de m perforación -del tún el se presentaría un a co nce ntración de esfue rzos al borde del túnel igual al dob le del esfuerzo inicial después de la perforaci ón. Si el límite de elasticidad de la roca se designa 0e l> y su resiste ncia a la co mp resión O C" en to nces si 0 el > 0 , = 2p' el túnel es esta ble. Si la presión local 0 , es ma yor que el límite de elasticidad, pueden oc urrir defo rmaciones p lásticas . La experi encia mu estra qu e ami. cuando la deformación plástica de la roca sea mu y len ta, una vez iniciada es di fícil detenerla ; generalmen te continúa hasta qu e la deformación plástica tr ansform a la distribución de esfuerzos o la roca se fractura por co mpleto y la galer ía co lapsa. El fracturami ento de la roca pu ed e oc u rrir si o m áx a m in - > = 2 p' 0, > o el a md x - <o o > Jaeger _ 0r - - - - Fi gu ra 1211 8.16 Se de be acla rar qu e las ilustraciones an teriores sólo da n in formación cualitativa debido a que en ellas no se ha tomado en cuenta la falta de hornogene idad de la roca natural. b) Esta bilidad de la roca en tún eles revesti dos. La pres ión hidro stática en el interior de un co nduc to , galer ía o túnel llen o de agua es: p = rJi cr el m in 0, en donde O Las figuras 8 .16 (a); (b) y (e) representan, de acuerdo co n Talobre, a la probabl e distri bución de presión para 0, Esfuerzos en la roca alrededor de un túnel vad o Talobre 1111. citado por O cr L ímiteelá stico de la roc a - ------ - - -- - p Or lb) si P = p . las condicio nes alrededor del perímetro de la galer ía serán idé nticas a aquellas que prevalecían antes de la co nstru cción del túnel y la roca rel,>Tesa a su estado original de distribución uniforme de esfuerzos: , p = co nstan te lal ... " = peso específico del agua en Kgfm 3 Ji = carga hidrostática, en m. r , (si la roca se sup one h om ogén ea y el techo grande) . En est as condiciones se puede poner que los esfuerzos en el perímetro de la galería son p = 0r = - 01 = , P con los cu ales superpuestos a p Deforr!.!~i6~ plást ica '}p' > °el , o; = o Y 0 , = 2 p ' figura 8.15 se obtiene o r = perímetro. 0 1 = 2 p' en cualquier punto del Conductos a presión Un túnel profundo perforado en roca sana y sometido a una presión interna p<. p' ser ía complet am ente seguro, cu alqui era que fuera el valo r de p ', Per o una masa rocosa rar a vez es san a y h omogénea, y los túneles para plantas hidroeléctricas tampoco son profundos. Por estas raz ones, la presi ón interna p casi siempre será menor que p', • . Y es converuente escnibiIr p P ~,en n 241 H d on d e n llene . un significado de coeficiente de seguridad. Cuando se usa la regla empírica de que la carga de prep sión dentro del túnel-:y no sea mayor que la mi- P tad del he ch o (- 'Y JI = - 1, 2 Figura 8.17 el factor n es igual al d o- ble del pes o específico de la roca, 'YT = 2.5. Este valor da n = 5, lo qu e parece ser un margen razonable de seguridad, cuando se comparan los factores d e seguridad en el acero y en el concret o. Supóngase un túnel a presión con diámetro D, localizado a una profundidad JI bajo la superficie hori zontal de la roca. La presión hidrostática en el túnel será P - = AH, 'Ya P , donde JI y - estan dados en m, Y 'Ya 'Ya es el peso específico del agua. El valo r límite de A estará determinado por seguridad contra subpresión de la roca. " Una regIa empmca acepta da supone -P = -lJl' 2 o 'Ya A = l. sin embargo, algunos túneles se han diseña2 do con A = 1, e inclus o 2. Esta regla basada en que el pes o de la roca de una tajada de ancho B = D. con un a altura JI y una longitud unitaria 1 debe ser igual o mayor a la sub pr esión ver tical en la mism a área D X 1 incluye un fac tor adi cional de 5. Si el pes o volumétrico de la roca 'YT = 2.5 'Ya , ento nc es e! valo r límite d e A debe ser A = '!..!:5 'Ya 2.5 1 -= 5 2 o, en otra forma, A 'YT JI 'Ya JI = 5; con 'YT D = 2.5 'Ya = 1 2 . A =- .. Aparentemente este es un resultado demasiado burdo para un problema que, desde lue go, es más complicado y requiere un análisis más a fondo en cuanto a la interacción roca-revestimiento. Dentro de la gran cantidad de bibliografía existente al respecto se proponen al lector interesado en profundizar el tema las referencias [22] [23] [24]; en [23] se expone un método lógico de llegar a una solución satisfactoria. Sin embargo, se puede decir que el diseño de! revestimien to de un túnel a presión no es un problema que t enga una solución única , y que dicha solución depende de muchas variables, en donde las características de la masa rocosa, el procedimiento de perfor ación y e! propio tipo de revestimiento tienen una gran importancia. También se debe tomar en cuenta la presencia de agua subterránea y sus efectos como presión externa, así como las condiciones de esfuerzo que se provocan con e! inyectado de las zonas fracturadas que circundan la galer ía , y a sea para simple relleno o como condición de precompresión [22] En plantas hidroeléctri cas casi siempre es ne cesario revestir los túneles a presión, ya sea con concreto simple, concreto reforzado o concreto y placas de acero. Si en la roca que circunda una galer ía profunda e! estado original de esfuerzos es de! tipo hidrostático, entonces la presión UI = + 2 p' en todos los puntos, y e! esfuerzo tan gencial producido por la presión de! agua p lo absorberá con facilidad e! preesfuerzo original en la roca, sin que se produzca ningún esfuerzo de tensión. 242 Plantas hidroeléctricas-sus estructu ras hidráulicas Las condiciones serán por completo distintas cuando la presión del agua p sea mayor que el preesfuerzo p', o cuando debido a techo insuficiente la presión p' no sea de tipo hidrostático. resada a la bibliografía especializada. [11], [12], [13], [14] , [15], [16], [17], [18], [19] , [20], [21], [22] , [23]. [24], [25]. e) Revestimiento en túneles 8.5 CASOS ILUSTRATIVOS Con la exposición anterior se pretende dar una somera idea de la complejidad del problema de la construcción de un túnel y del diseño del revestimiento del mismo cuando existe una presión interior, como es el caso de las plantas hidroeléctricas. Debido a la importancia que en la actualidad representa la construcción de obras subterráneas y en particular los túneles, a últimas fechas se han desarrollado teorías y métodos experimen tales que permiten visualizar el problema de perforar una galería en una masa rocosa con un estado de esfuerzo previo y el de revestir tales galerías con elementos impermeables que a su vez tengan cierta rigidez, para tomarse en cuenta en la interacción roca-revestimiento. Para el diseño de un túnel importante, trabajando a presión, es necesario efectuar investigaciones acerca de las características de la masa rocosa, así como de la interacción entre la estructura del revestimient o y la roca, con cargas interiores y exteriores, cuya exposición sobrepasa los límites de estas notas, por lo que se remite al lector inte- Como ilustración, a continuación se presentan las características de diversas plantas hidroeléctricas mexicanas que con las normas modernas de buena ingeniería se han diseñado , construido o están en construcción actualmente. Caso l . Plan ta Hidroeléctrica d e Temascal, Oax, Págs. 22 8 y 229. Caso 2. Plan ta Hid ro eléct rica d e Malp aso , Chis . Págs. 23 0 y 23 1. Caso 3. Plan ta Hid ro eléctrica d e El Infi ern illo , Gro . Págs. 23 2 y 233 . Caso 4 . Plan ta Hid ro eléctrica La Angost ura, Ch is. Págs. 234, 235 Y 236 . Caso 5. Planta Hidroeléctrica de Chicoasen, Chis . Págs. 23 7 a 24 1. Caso 6. Planta Hidro eléctrica La Villita, Mich . Págs. 242 a 246. Caso 7. Planta Hid roel éctrica de Mazatep ec , Pu e. Págs. 24 7 a 25 1. Caso 8 . Plan ta Hid ro eléctrica de Chilat an , Ver . Págs. 252 a 255. Caso 9. Planta Hidroeléctrica d e El Salto, S. L. P. Págs. 256 a 2 60. BIBUOGRAFIA 1. Bellometti, Ugo , Condotte Forzatte, ldroetectrich e MeTaliche in calcestru zz o armato e precompresso , UIrico Hoepli , Milán . 6. U.S.B.R . Friction Factors for Large Condults Jo1owing, Full. Engineering Monograph Núm . 7 ,1965 . 7. U.S.B .R. Engin eering Monograph Nú m . 20 2 . Varl et , H. Usin es de Derivation , tom o 19 59 . n. Eyro lles, Par is, 3. Gardel, And re. Cham bres D 'equilibre. F. Rouge & Cíe, Lib rairie de L 'Université Lausanne . Dunod , París, 19 56 . t 8 . Buchi, Giacomo . Le Moderne Turbine Idrauliche Ed. I. R egolatore di Veloeitá. Ulrico Ho epli , Milán. 9 . Bellometti, Ugo , Conduit es Force és dan le rachen. La Hoville Blanche , 1947 . 4. Pickford,John . Anolysis of surge MacMillan, 1969 . 10 . Desio , A. Geologia A plicata All'lngegn eria. Ulri co Hoe pli, Milán . 5. Parmak ian, John. Water Hamm er A nal ysis. Dover Pu blication 1nc. Nuev a York , 196 3. 11. Talo b re, J oseph. La Mécaniqu e des R aches. Dunod , Par ís, 195 7. Bibliografía 12. Talobre , Joseph . L 'etat actual d e la tech nique d es co nd uites fo rceés soúterrain es, La Ho uilJe Blanche, vol. 7, 1952. 13 . Terzaghi, Karl y Ric hart, F. E. Stress in R ack abo ut Cauities. Harvard University, Pierce Hall. Cambridge , Massachusetts, 19 52 . 14 . Obert, Leonard; Durall, Wilbu r J., y Merrill, Robert H. Bulletin 58 7, Bureau of Min es. Un ited Sta tes Depar tmen t o f th e Interior, USA, 19 60 . 15 . Muz ás, Fernando. Cimentaciones especiales. Proced ímientas Radio. Marzo, 1971. 16. Lombardi, G. La influencia d e las -caract er isticas d e la roca en la estabilidad de galerías su b terráneas. Sociedad Mexicana de Mecánica de Rocas, 19 73 . 17. Rocha , Manuel ; da Silveira, Antonio: Grossmann , Nuno y d e Oliveira, Emilio . Determination of th e d ef ormabilit y of rac k m asses along boreh oles. Memorias Nú m . 339. Labo ratorio Nacional de Engen h aria Civil. Ministerio das Ob ras Publicas. Lisboa, 1969 . 18 . Rocha, Man uel . Neui Techniques in deformability Testing o/ ~'in sit u " rack masses. Laboratorio Nacional de Enge n haria Civil. Lisboa, 19 70. 243 19 . Rocha, Manuel ; da Silveira, Antonio ; Peres Rodr íguez, F. ¡ Silver io, Arnaldo y Ferreira, Armando, Choracterization of the Deformability of R ack Masses by Dilatom eter Tes ts. Lab oratorio Nacio na l de Enge n haria Civil. Lisboa, 19 70. 20. Timoshenko , S. y Goodier, J . N. Th eo ry of Elast icity. McGraw-HiIl, Nue va York . 2 1. J aeger , Cha rles. Present trends in the design of pressure tu nn els and shafts, Water Power an d Da m Construction, 1955 . 22 . Jaeger, Charles . Rocks Mechonics and Hydro-Power Engineering, Water Power and Dam Co nstruction, 1961. 2 3. Rabc ewicz, Ladislau s V. Tunn el u nder alps uses new, cost-sauing lining method. 24. Jaeger, Charles . Assesing problems of underground structures. Water Power and Dam Construc tion , 19 75 . 25 . ASCE . Field Test Section Saue Cost in Tunnel Support, Octubre, 1975. 26. Plan Nacional Hid ráulico, anexo 3. Secretaria d e Agri cu ltura y Recursos Hidráulicos. 244 Plantas hidroeléctricas-sus estruct uras hi dráulicas Caso 1. Planta hidroeléctrica El Temascal. Plan os OH.22-2 Localización: Al pie de la presa Presidente Alemán, sobre el río Tonto, Oax , Dicha presa fue construida por la S.R .H. con fines m últiples: control de avenidas, gene raci ón y riego, siendo la primera ia finalid ad más impor tante, ya qu e .se tratab a de contr olar el escurrimien to del río para evita r inundaciones en la parte baja del río Papal oapan. En la actualidad está en estudio la conv eniencia de formar un solo vaso de alm acenamiento eon las presas Pres idente Alemán, sob re el río Tonto, y Cerro de Oro, sobre el río Santo Domingo, ambos formadores del río Papalo apan. En estas condicion es, es posible au men tar la gen eració n amplian do la planta h idroeléctrica existente o co nst ruyen do otra nu eva . Para la planta construida por la Comisión Federal de Electricidad se aprovecharon los t úne- les de desví o III y IV en la construcción de la primera et ap a con cua tro unidades, dejándose espacio provist o para una ampliación futura, en estudio . 1\ cad a túnel de 7.90 m de diámetro interior se le colocó un rorr o de placa de acero y a la salida la tubería se bifurca para alim entar a dos unidades por túnel. En la ob ra de t oma se co nstruyó la estructura para rejill as y los elementos necesarios para la instalación de co mpuertas ro dantes de emergencia . Antes de la ad misión a las turbinas tip o Francis se dotó a las tuberías de válvula tip o mariposa de 5. 18 m y 4.80 m de diámetro interior. Las estru cturas de la planta hidroeléctrica están co nstru idas en un a formación caliza. La planta hidroeléctrica de El Temascal está interconectada al sistema eléctrico Puebla-Ver acru z, el cual opera a 60 cielos por segundo. Los de talles de car ácter general, así como los datos del proyecto, se pu ed en consultar en los planos respectivos OH .22 -1 y ·OH.22-2. r • _- - LOCALlZACION • I , • ... _. GENERAL ... •• _-~" r"-' l-?'''t l .' 1- 7' 00 -- ...... ~ ~~ ..ec ...... ...... - - _- I ".~"?l _ ........ .... PLANTA 5ECC ION V ERTEDOR -! ... ......... OEL OIQUE ...... .'.... ...... . ELEVAC ION .~.- . ~ . --- t. ; • • • • - SEtelON CENT RA L 5ECCI ON DE LA CORTINA VE RT EDOR N O T A S: . .. . . . . ._ PRESA PRESIDENTE l O ALEYAN, . " .. VER . VERTEDOR n Cortesía SARH OH. 22·' § 2" ~ a ~. ~ 246 Plantas hidroeléct rícas-sua estructuras hid ráulicas Caso 2. Plan ta hidro eléctrica de Malpaso. Planos OH .1.4 Localización: Al pie de la presa Nezahualcóyotl, sobre la margen dere cha del río Grijalva, Chis. La construcción de Ja presa estuvo a cargo de la Comisión del Gr ijalva, dep endiente de la S.R.H.. Las fin alidades de la m isma son múltiples: a) Control de avenidas, b) Gen eración de energía. e ) Riego de terren os. d) Navegación. La construcción de la planta hidroeléctrica estuvo a cargo de la Comisión Fed eral de Electricidad, qu e además co nstruyó la planta hid roel éctrica de La Angostura, en el alto Grijalva, y tiene en construcción la de Chicoasén, localizada en tre las dos primeras; en la parte baja del TÍo Grijal va existe la posibilidad de construir o tra planta en el sitio Peñitas, actualmente en estudio. En la planta hidroelétrica de Nezahualc óyotl el agu a se distribuye por medio de un túnel de 7.0 m de diámetro interi or, forrad o co n placa en acero, para cada unidad. En un a primera etapa se instalaron cuatro unidades y ac tualmente se están instalando dos unidad es más. En la obra de tom a se co nstruyó la estructura para rejill as y se instaló un a co mp uerta ro da nte de 4.8 m X 8 .20 m para emergenc ia, a la en trad a de cada túnel. No se instalaron válvu las de admisión a las turbinas ni fue necesaria la co nstruc ción de pozos de oscilación. Las estructu ras de la planta hidroeléctrica fue ron co nstru idas en un a formació n caliza. Los dat os generales del pro yecto son los guiente s: SI ' Capacidad instalada primer a e tapa Capaci dad instalada segunda et apa Capacidad total Ge neración medí a firm e anual Número de un idades Gasto máximo por unidad Compuertas rodan tes de 4.8 ro X 8.2 m Número de turbinas 720000 KW 360 000 KW 1 08 0 000 KW 3000 mil. KWH 6 25 5 m 3 ¡seg. 6 6 T ipo Carga neta máxima Carga ne ta de diseño Gasto de dise ño Pot enci a de dise ño Velo cidad de rotación Francis vertical . 95.5 m. 85.0 m. 240. 0 m 3 ¡seg 250 000 C.V. 128.57 r.p.m. La localización y detalles generales de la presa, la obra de excedencias y la planta hidroel éctrica se puede co nsultar en los planos OH.I, OH.IA y OH.! B en la primera parte, y en co rte de la planta h id ro eléctica en el plano OH.! C en este capítulo (anexo). ·............. - ::;,.:.~ I rI ~";""·A· se '" -e- ...-.-- -<..." .. ~ I fU. - o. [... l1'WlO ---==. ,- " 1 ~ - - - -,(/ I j ----------------::-~ -~:~'-'~~l---------------C:-::: ----" ""' '" scc..e • SECCIDN DE GALERIA - -- - --- - -- - ---- ---- - ----- --- ------ - - - - -- -- -, r-- ----- ------ - .- --- _., ...... tlOK.... ~ .. _ ¡ \ - 1 )" ' _. _ ~ . :, ...... lit*- : • • ec. I ,., ... ....... JJO GoIIU:lM. DI 4~=rt""~ ..:~:~-1 11""lt-=--+''''-i~·-~:::::::~~= -¡;;-;; ;;----- IrTI=::!J$:=1Mr------------ 10_... 1 -------j --, c'~ t 1 -!I-l-r'~:'! -::~:=-:::~~\--::::¡::::: ~ ~~ ~;,- - -- .~, . ---- ---------------"li\;; , " N'N SECCION POZO '~'" DATOS c...aeo_ DEL PROYECTO oeo I 000 ~ w l eoOOO Il W ~ -..loo ......, 3000 000000 .W M 10'''1 &Uno_ . dio ~ CORTE POR UNIDAD 3 PLA NTA H IOROEL EC TRICA DE MA LP AS O . CHIS: Cortesía C. F. E. OH. 14 248 Plantas hidroeléct ricas-sus estructuras hidráulicas Caso 3 Planta h idroeléctrica El Infiernillo Plan o OH.23 Todas las estructuras de la planta hidroeléctrica de El Infiernillo, fueron construidas por la Comisión Federal de Electricidad, sobre el río Balsas, ya cerca de la des embocadura al Océan o Pacífico, con el objeto ún ico de producir energía eléctrica para la parte cen tral del país . La casa de máquinas es sub terránea y está local izad a en la margen izq uierda del río Balsas. En la actualidad están instaladas cu atro unidades y se ampliará con dos un idades más, en una etapa en desarrollo. Cada uno d e los d os túneles existentes alim enta a dos unidades, y dichos túneles están forr ados con placa de acero, a partir del cadenamiento O + 134.251. El diá metro interior de ellos es de 8.90 m al principio y dism inuye a 8.50 m a partir de las ramas inclinadas . En la obra de toma, al principio de los túneles, existen dispositivos para operar d os compuertas de 3.50 m X 8 .90 m por cada túnel; y en el extremo in ferior se instalaron válvulas de admisión a las turbinas. En los cortes A-A, B-B Y C-C del plano citado se pueden observar los diferentes colados de los revestimientos de los túneles y la camisa de acero. Por tratarse de casas de máquinas subterráneas con túnel de desfogue muy largo, hubo necesidad de co nstru ir pozos de oscilación a la salida de los tub os de asp iraci ón . Véans e los detalles de carácter gene ral y dat os del proyecto en el plano OH.23 . Las obras de esta planta están localizadas en la formación de conglom erados silicificados con características mecánicas muy favorables. -'-::;':¡';:-::::l_. ~ ~ ,' • . ...., --== . .:. _ / ~. - _.- ~ r_" _ ~-~~=~ ij 1m@··lllJI • --- ::1- • ,~. ,~ • - --I~ -:!!.. - ". :::l.- . • • 1" .A /~""'~ Ir.: •. . _..... - _... _ -- _.. .. ,._ ,.., I~ i . ~ . . 10. . .. . . . . , - ,!<MI O . .... .. _ .. _ . '1 - . l . _ e .. _ _ _ _ .. r.' • ••• .. . .. ..._.....0._', , "l .' • • _ _0 _ _._e _ '" __ _ ·I. _ ~ 1""00' .. _.. '• • ~ ._ . . . .L . . . . . - - - - - J ---- -- -----•/ fI ........ , ..-,. .. . . .-n .. -... .... J Cortesía C. F. E. OH. 23 250 Plantas hidroeléct ricas...us estruc turas hidráulicas Caso 4 . Planta hidroeléctrica de La Angostura, Chis. Plano OH.24 (Anexo) Esta planta hidroeléctrica ha sido construida en su totalidad por la Comisión Federal de Elec tricidad, sobre el río Grijalva, Chis., a 55 km . de la población de TuxtIa Guti érrez, El plano OH .24 corresponde a una versión original de la C.F.E. , para una primera etapa de construcción con tres unidades, la que posteriormente fue aumentada a cinco unidades. (Véanse figuras 8.18 y 8.19.) La obra de toma se aloj a en la margen derecha, habiéndose previsto conductos independientes para cada unidad. En el frente de la toma solamente se colocaron rejillas, efectuándose el control de gastos a través de compuertas operadas en tiros verticales. (Véase corte por tubería a casa de rnáquinas.] En las ramas horizontales los túneles tienen diámetro interior de 8.70 m y a partir del codo vertical los diámetros interiores son de 6.50 m. Las características principales del proyecto son : Arca de la cuenca Longitud del embals e Escurrimient o medi o anual Almacenamie nto total Almacenamiento útil Avenida máx ima extraordinaria Potencia instalada, primera etapa Poten cia instalada, segunda etapa Potencia instalada total Energía firme media anual Factor de planta 17 740km 2 . 100 km. 9 9.7 X 10 9 18.2 X 10 9 9.2 X 10 23 000 m' ¡seg. 540000 KW 360000 KW 900000 KW 2 249 .4 GWH 0.2 8 m' m' m' En los croquis de las figuras 8.18 y 8.19 se muestra el conj unto de las obras como quedó definitivamente. Las estructuras de esta planta hidroeléctrica auedaron localizadas en formaci ón caliza. - --.. 7t- - - ~ ,., -;:,::u • •••,• .,.. M U ~ CO R TINA CANl1OAOES DE IrtIA TUUUS 10 ptOL) c..... _ r...... _ , ~ .OOO J 10,000 J <100.000 J • ..... , .... -........... ..,... 'U.... ...... ._.1" ..... .. ., ..... .. . ... .,.... ......_ ...._""'oo••. 10...._ . ................._. . .- •. . ' T._... .."., . ...... .............. .... . i... . . . .. . .• í, os i .. __. ••.:' - 0 . _.. . . . .. . . . .. .... .. . .. ;:;>• ~ ' , ;/' •• _ .... ..... ... . ...... .. . ........ . . o ../o ~ . ~- u-" ...- l -.lol ..... .... d o "'!' '9 1 ....... .. . . . c........ lOO _ T••", " ' lO 000 ' 0000 .,. ... . - . . - - .. _ _ n ._oa. ... "' " "MI fIIIl _ ..._ _ ......,Iooooot_ .. OTA ('_ -- e........ 1..... I ' .SOO,ooo.. •• O'EC'. 1..- ..... . .....-"1l.. _ .... LJ 1 ~ _0 i",H :r "" ,' ¡" ¡ !' ::: _._l_ _ ""' ~ _C _ '...J PUNTA "IDA E TIA " A AH Cortesía C. F. E. OH. 24 .-= . il C'. ~ 252 Plan tas hidroeiéctricas-sus estructuras hidráulicas PLANTA GENERAL 1 \\ -_._." --'-- -" ......-....... _. 2 ) . 3 __ • _ -p ---:': ...."; , . -,• • - . .. ".- .... - -l...•· - - - ' ....-9 -c , '\ ... REFERENCI AS , 1 .08'-'. DI IIf CfOfHCIA 1 -, ., , . C OllllN A L-':;:;"'i~:;;=-"7'~'~'=T=~ J . 1lN[L O( OUVJO 4 · oe"'" DI ,o ... , • COH OUCCtON PftUK>H 11 • • oe" A Of C ONI"Ol 7 . C AS A Of "'olO\Jl"l AS • • POlO' DI OSC Il ACION ' . 0 8 " '" DI "1 $ 1l1UCOH t. S Ufl ( SUCK)f<I ti . c .. u rNO 11 . 'UHll DI " CC1 5 0 U . "'POH DE CII I'l" 1 10 u .e 01 .....OU' H ...S CAU PI,I.t,CIO I'O Figura 8.18 Planta hidroeléctrica La Angostura, Chis, OBRA DE TOMI\, CONDUCCI ON y PRESION y CASA D E MAQUINAS ,, , '- 10 -,, , :1- -6 • r<• f~ :: ___ :::; ::::~ 3 REF E RE N C IA S 1. O B RA DE E XCEDEN CIA 2 . CO RT INA 3 . TUNEL DE DESVIO 4. OBRA DE TO MA 5 . CONDUCCION A PRESION 6. 7. 8. 9. i o, 9 OBRA DE CONTROL CPSA DE M AQ U I N A S PO ZOS DE OSCILACION O B RA DE RESTITUCIQN SUB-ESTACION figura 8.19 Plan ta h idr oel éct rica La An gostura, Ch is. Casos ilustrativos Caso 5. Planta hidroeléctrica de Chicoasén, Chis. Dat os tom ad os de un folleto de divul ga. ción edi ta do con motivo del XII Con greso de Grandes Presas, 1976, M éxico. Planta hidroeléctrica Chicoasén •• La cuenca Grijal va-Usurnacinta, loc alizad a en el sureste de Méxi co, apo rta el 30 % de los recuro sos hidráuli cos del pa ís y abarca un área de 13 l 157 Km', de los cuales 52 600 Km' corresponden al río Grijal va. La Comisión Federal de Electricidad inició desd e el año de 1958 los estudios en la cuenca para determinar su potencialid ad hidr oeléctrica y realizar una planeación integral. El Sistema Hidroeléctrico del río Grijalva está constituido por cuatro presas y sus corresp ondientes plantas hidroel éctricas. Estas presas son, par· tiendo de aguas arriba, La Angostura (1974), Chicoasén (en construcción ), Nezahua1c óyotl (1964) Y Peñitas (en pr oyecto) . La potencia total instalada en el Sist em a será del orde n de 5 mill ones de KW. La Comisión Fed eral de Electricid ad inició en diciembre de 1974 la co nstrucció n del Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén, cuya cortina de tip o enrocamien to tendrá una altura de 245 m y un volumen total de 15 mill ones de rrr ". Esta co rtina, por sus car acte rísticas, ocupará el 6° lugar entre las más altas del mundo, siendo asimism o la más alta en América Latina. La pres a Chicoasén constitu ye la tercera etapa del Plan Integral del Grijal va. La planta hidroel éctric a subterránea alojará ocho grupos, cad a uno de los cuales est á formad o por un a turbina Francis de eje vertical de 416 000 CV de potencia y un alte rnador de 315 790 KV A d e capacidad. La potencia to tal instalada será de 2400 MW. Esta planta hidroel éctrica se destinará principalm ente a satisfacer la demanda de en ergía de picos en el Sistema Intercon ectado Nacional. IIIDROlOGtA Arca de la cue nca Escurrimiento medi o anua l Caudal medio anual Avenid a máxima registrada EMBALSE Capacidad tot al al NAME Capacidad útil Capaci dad control avenidas Area máxima de embalse Nivel máx imo de embalse Nivel normal (NAMO) Nivel mínimo (NAMin. O) POTENCIA Y GENE RACION Capacidad instalada Gen eración me dia anual 11883 7940 km' 10 6 m 3 376.80 m3¡s 6214 m 3 ¡s X 1680 X 106 m 3 285 X 10 6 m 3 490 X 10 6 m 3 $000 ha 39 5.00 m 39 2.0 0 m 38 0.00 m 2400 MW 5580 GWh CORTINA Tipo : enroca miento Altu ra máxima Elevación de la corona Ancho de la co rona Longitud de la co rona 245 405 25 584 10 Bord o libre Volumen total de la co rtina Imperm eabl e (arcill a) Filtro (grava-arena) Tran sición (roca-grava-arena) Enrocami ento VERTEDOR Longitud tot al de cresta Elevación de la cres ta Avenid a de diseño Capac idad máxima de descarga 253 14.51 X 2.0 7 X 0.7 3 X 2.71 X 9.00 X m m m m m 6 3 10 m 6 3 10 m 6 3 10 m 6 3 10 m 10 6 m 3 75.60 373.00 17400 15000 m m m 3 m 3 ¡s ¡s OBRA DE TOMA Núm ero Caudal de diseñ o CASA DE MAQUINAS Tip o: subterránea Turb inas Carga net a de diseño Caudal de diseñ o Po ten cia de diseñ o Carga bruta máxima Carga bruta m Inima Vel ocidad Al remador es Capacidad Frecu encia Fact or de po ten cia 8, Franc ia 180 .00 m 189.00 m 3 ¡s 41 6000 CV 18 9.00 m 168.85 m 163.64 rpm 3 15 790 KVA 60 IIz 0.95 co sO 254 Plantas hidroeléctricas-sus est ruc tu ras hidráulicas Chicoasén -- - ~ Gr l jalva o, 50 , 100 , 150 , m. Q) CORT IN A 0 TUNEL OE ACCESO 0 VERTEDOR 0 TUNEL DE DESVIO PROVISIONAL G) OBRA DE TO M A @ TUNE L DE DESV IO 0 CASA DE MA QUIN A S @ ATAGUIA AGUAS A R R IBA 0 GALERIA DE TRANSFORM ADORES ® ATAG U /A A GUAS A BAJ O 0 GALERIA DE OSCILAC /ON @ OBRA DE R EST ITUCIO N G) T UN EL DE DESFOQUE Casos ilust rati vos 255 Chicoasén 1 392 .00., . :.". .' ..:;..:•.... ..í:' ~ .":;" .. o, .. ' . . .... ". . :. ~ : . " • o, ••:. . ' o" o •• • : . G) o , 100 , 150 m ! .. • • • ••- ¡-,- . s 7 50 5 CORAZON IIIPERIIEABLE ~ ENROCAIIIENTO DE GRAN TAIlARo FILTRO ~ AL UVION DEL RIO ~ TRANS ICION ~ ATAGUI A AGUAS ARRI BA ~ ENROCAIIIENTO COIIPAC TAOO ~ ATAGUIA AGUAS ABAJO ~ ENROCAIII ENTO A VOLTEO Ap~ov.ch.rnl."~O NAMO 523.00y h idroalec&,. ¡co da. ..1.5.43 .00 ._ - - -==- = - ~ NAMO ,9~.r ..1..405 .00 . . . ..j•••••• 72 NAMO 170 .00y ..1.192 .00 ,. io O,. l jal"" • 256 Plantas hid roeléctricas-sus estructuras hid ráulicaa Chicoasén o 1 e o rt e --'f 20 30 40 , , , m. longitudinal -- -'e s t .ve a 6.a a :r 30a.60 es t , +0 o 0 .0 o -., 2 a 9. o o 241 Ch icoasén 1 2200 I 220" I -<'00 I 2200 1 2200 4+-- ' ~~»" :-:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:-:.:.:.:.:.:.:.:.:.:-:-:.:-:-:.:.:-:-:.:.:.:.:.:.:.:-:-:.:-:-:-:.:-:.:-:.:-:.:.:.:-:·:·f:·:·:·:·:-:::::·:·:·:-:-l , _ ' .•:•.:.:•:•• •:•.:.::..:.::•••••••••••••:••••:.' t 1 2200 1 2200 uoo + ---j - mm 4 • :=::::::::::::::::::::::::::;::::::::::::::::::::::::::T - mm\{ , .......................................... .:::::::::::;:::::::.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:;:::::.::: piso de generadores elev. : :¡: ~ /:; .''.. ._ . : . :::::::::::::::::::::::;:;::::::::::; 211.00 Bis 6 1000 I o 2200 • ,~-, - ,• '• - ·" ' ' ol ' - ' , •• •'---r !::::: - - "" 9 9. 0 0 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::: :::::::::::::::::::::::::;::::::::::::::::::~::::::::::::::::::;:::;:;:;:: .=:= :::::::=;:::;:;:::;::=;::=::::::::::::;:::;:;:::::::;:::::;: ;:;:;:::;::::=;:;:;:::; }~ i>7'fi-hh-hh7m~)~~ '" I 9 5 • 5 O ¡:¡: .;: : : :;: : : :;: :;:;.~//:.~.: :.:/ ::::::::::::::::::::::.~~~~: :¡!¡! ~~f::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::=::::::::;=::::;:;:;:;:;::::::=::;:;:;::=;::::=::;:;:::::;:;:;:;:;=;:::;:::::;:;:;:;:;:;:::::: 1 ¡1 '""'d.---+,+,-~~ y r l,O y m. Chicoasén Tui:>ería a presión y Casa de máquinas ~t de e o • A T E A-A ! I J ;. +- r-_ _.... ~ ~ I / ~ ... -!-_I ~-'-_+ - "O _.. - Ii e o •0 A T E B_ B "'2'4' .U ~H' .O' 1 · : ,. z u . o o ~ I ",':::. fo~l7"t F:=~1J. . j(::·: :: /:: ::~:·:: : : : :: : ::~0 ~.t _ 1-r=,J.j\k=;--"'¡;"'~:~:; -~?:·Ij-~~l, .;.;'¡:~.. ] 1: -lll.O-!.y!¡¡: pe rf 1 I lang lt:ud lnal ""il,--_ . _ t , ',' ._ • .': : : : : : :::: ~ : :.:::::::..:.:: .: : : : :. ,: : : : : : : : .::'. ,: : :~ .:j.:'::.:.:. ~!IL.:.:.:.:.:. .:.:.:.:- .:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:;:;:;-: : : : tJ m. 11'.2' -: Casa de m áquinas tll . 0 0 , ::::::::::::.::::::::::':.::.::::::::::::::./ / F"" ..' , ;;"'.".'. , ;,:·;:'·I;J'· · : :· · · :~·4·· . :.;.;;!..;> . 258 Planta s hidro el éctrieas-sus estructuras hidráulicas Caso 6. Plan ta hidroeléctrica La Villita, Mich, Planta hidroeléctri ca La VilIita La presa J osé María Morel os fue construida po r la Secretaría de Recu rsos Hidráulicos du ran te los años de 1964 a 196 8 sobre el r ío Balsas, aproxirnadameh te a 170 km :al Sur de Apatzingán, 55 km. aguas abajo de la pr esa El Infiernill o y 13 km. aguas arriba de la desemb ocadura del Balsas en el Océano Pacífico. Tiene por obje to el riego de 18000 hectáreas, la generación de 1430 millones anuales de KWh y el control de avenida s. En el sitio donde se co nstruyó la cortina el r ío sirve com o límite a los estados de Guerrero y Michoacán, quedando en la margen izquierda el municipio de la Unió n, Gro. , y en la margen derecha el de Melchor Ocampo, Mich , La plan ta hidro eléctrica La Villita fue construida por la Comisión Federal de Electri cidad y en tró en operación en 1973. Está situ ada al pie de la cortina, en la margen derecha. Aloja en su interior cuatro grupo s cons tituidos cada un o por una turbina Fran cis de eje vertical de 102500 CV de potenci a y de un altern ador de 8 0000 KVA. HIDRO LOGIA Arca de la cuenca Escurrimient o medio anual Caudal med io anual Avenida máx ima registr ada EMIlALSE Capacidad to tal al NAME Capacidad ú til Capacidad co ntrol avenidas 110856 km' 14329 X 10 6 m 3 4 54 m 3¡s 11500 m'¡s 710 X 10 6 m 3 180 X 10 6 m 3 200 X 10 6 m 3 Arca máxima de embalse Nivel máximo de embalse Nivel normal (NA MO) Nivel mínim o (NAMin. O) 2890 56 .73 49.73 41. 73 POTENC IA Y GENERACION Capacid ad instalada Generación me dia anual CORT INA Tipo : en rocamie nto Al tura máxi ma Elevación de la co rona Ancho de la corona Longitud de la corona Bordo libre Volumen to tal de la co rtina Impermeable (arci lla) Filtro (grava-arena) Permeable (rezaga) Enrocamient o Pantalla (concreto) VERTEDOR Longitud to tal de cresta Elevació n de la cres ta Avenida de diseño Capacidad máxima de descarga OBRA DE TOM A Número Caudal de diseño CASA DE MAQUlNAS Turbinas Carga neta de diseño Caudal de diseño Pote ncia de diseño Carga bruta máxima Carga bruta mínima Velocidad Alternadores Capacidad Frecuencia Fact or de po tencia ha m m m 300MW 1430 GWh 59.73 5 9. 73 14.00 4 20.00 3.0 0 3.5 1 X 10 6 0.53 X 10 6 1.12 X 10 6 1.70 X 10 6 0. 16 m m m m m m3 m3 m3 m3 10 6 m 3 9375 m 3 X 98. 00 39.73 13886 13886 m m m 3¡s m 3¡s 2 384 m 3¡s 4, Francia 44 m 19 2 102500 47 39 10 0 m 3¡. CV m m rpm 80000 KVA 50¡60 Hz 0 .95 cost¡\ , La Villita . Planta General o 1 0 CORTINA @ VERTEDOR 0 0 0 ® 0 ® OBRA DE TOMA DE LA PLANTA (9) OBRA DE TOMA No . Z pozo DE DSCILACION CASA DE MAQUINAS CANAL DE DESFOGUE SUBESTAC IDN D B~A DE TOMA No . 1 50 100 150 , , , m. Casos ilustrativos 259 260 Planta s hid roeléct ricas-sus estru cturas hid ráulicas La Villita Cortina t lcorlina ,,5 9 .73 N A M E. 56 .13 y NAMO 49.73r= NAM in .O 41. ny= 1 9 6 4 , 5 . maxlm a ~ Q) NUCLE O IHPERIIEA BLE ® 0 0 FILTRO RE ZAGA GRAVA- ARENA 0) ENROCAHIENTO ® EN ROCAHI ENTO PESADO G) ALUVION DEL RID 0 PANTA LLA (CONCRETD) G) @ ATAGUIA AGUAS AR RI BA ATAGUI A AGUAS ABA JO de la 2 6 4 cort ina Casos ilustrativos 26 1 La Villita Vertedor corte longitudinal •• t.o +11 4. 21 I 1 I I y. o. oce I 91 X 1.85 ........ 3l . 73 ..• " ' 13 '<340 30 .11 I Q. • ~I ~ .. • ~I H • • 1_.,==='IO_ _'¡5 m. obra de toma marg en derecha U .U s : . .••• _ S: • .•• • 2 _ ::::;:::::::::::::;:::::::::r:::~~~~::::::::::;:::::i:;:f::~:::::::::::::::::::::::::::::::::::::'::::::;:::::..::;:::;:;:;:::::::::t=:;:;:;:;:::::;::::::;:;: I 11.. 1" 11· · 1.·· t . l • .U ::::;:;:::::::;:::::::::::::::;::;:;::::;:::;:::;;;:;~::::::::::::::::::::::: I n I u .. I ·t··:::::;::·;:::::::;:;:::::;::;::;:;:;,··:·· •••••••••••••••••••:::.::::::':::• •• I Ot l l •. 50 1 ...... . u . It . 5 .. . . . 11 ", -.'. obra de toma casa de máqu inas _..J.ll r-i •• .•• lO 1 11I 1 I I1 1 1I -:, r: , 11 , I1 Planta Hidroeléctrica La Villita, Mich. Casos ilustrativos • Caso 7. Plan ta hidroeléc trica de l\1azat epec, Pue, Plan os OH. 25·4 Localización : Sobre el r ío Ap ulco , Edo . de Puebla, en las cerca n ías de la població n de Teziu tlán. Todas las obras de la planta fueron co nstruidas por la Comi sió n Federal de Electricidad , y co mprende las estructu ras siguientes: l . Presa derivad ora en el río Ziu cayucan. 2. Túnel 1 entre las pre sas Ziucayucan y La Soledad . 3. Presa La Soledad sobre el río Apulco . 4. Obra de To ma en la presa La Soledad. 5. Túnel a presión núm. 2. 6. Pozo de oscilación. 7. Tu bería a presi ón, dentro de un túnel incli nad o. 8. Casa de máquinas para cua tro unidades. 9. Desfogue hacia el río Apulco. Existe una toma en la presa La Soledad y un solo túnel de 4.0 m de diámetro interior y revestid o de co ncre to reforzad o. A partir del cadenamiento 6 + 3 10.00 se inicia el forro de placa de acero y post erio rmente la tubería a presión, según la alternativa mostrad a en el corte c - c. An tes de la casa de máquinas se coloc ó un tubo distribuidor de do nde parten cuatro tuberías, un a para cada unidad. Los dat os generales del proyecto son los guientes: Si - Nivel de aguas normales en la presa La Soledad Nivel de agua en el desfogue Caíd a bruta máxima Gasto aprovechado l a. etapa Gasto ap rovech ado 2a. et apa 263 Elev. 805.50 m Elev. 293.00 m H = 5 12.5 0 m Q = 39.0 m 3 /se g. Q = 52.0 m 3/seg. Unidades : la. etapa 3 Turbinas tip o Pelton de 6 chiflones y 74 600 C.V. cad a un a 3 Alternadores trifásicos de 58000 KVA cada uno 223800 C.V. 2a. eta pa. Capacidad total 4 Turbinas Pelt on 4 Alternadores trifásicos 298400 C.V. 174000 K.V.A. 232 000 K.V.A. Los detalles generales del proyecto se pueden consultar en los planos O.H. 2 5-4. La geolog ía de la zon a en que qu ed aron localizadas las diferentes estru cturas de esta planta es mu y variada y compleja, teniéndose tobas ví treas en el vaso y la presa; un a serie de tobas, lu tit as y calizas, a lo largo del túnel, con in tru sione s de grariadiorita, y formación caliza en la rampa ,y la casa de máquinas. ' LDC ALlZACIOH OBRAS DE ". _.H' ."'l"-- --t- - I ..¡ ."¡----+---I -¡ - IU " --L -.- !.- I - '- I 1·- l. ti - .... ,ca •r._ -~ ~. -- " I. 1 : C~rtesía C. F. E. OH. 25·' CUlVAS .urU.S CAPlICDlO[S . . . . . . . . . • ~ Slll lA~M M' . ~ - • PLANTA HlDIlOEI..El:TRICA MAZATEPB:. PUf . ti: _ QSAM ' . ug PRESA DE l A SOLEDM> Cortesía C. F. E. OH. 25·2 DE$AA ID..LO DEl. PAR ANDlTO .lIGUAS ABAJO • • I rr : .. • .. , ~ ­ . ~. . " •• ~ > .'" . . . ... . . .....-....--- .. : PRESA DE LA SOl.EI».O -1111. 0 ll.... PR08AANA CQ..ADOS M"tRlrllEMlUZAQ)H (;()tcS()U DlCJOtl Y SOC ~ • I • • _. - ~~ - - , Cortesía C. F. E. OH. 25-3 Planta Hidroe . léctrica Mazatepec. Pue. I ..... f ·-~';"I"' ~ !"l7.;¡="f\ ~ I . SR'a 0 N C-C NTE!tillM • ; '1 - -S( CCOI ... .. Ss::ac:tl c-e CQNOUCCtON Cortesía C. F. E. OH. 25-4 268 Plantas hidroel éct ricas-sus estructuras hidráulicas Caso 8. Planta hidroel éctrica de Chilapan, Ver. Plan os OH. 26 -3. Localización : En el origen del río Grande, a la salida de la lagun a de Cat emaco, Ver. Todas las obras de esta pl anta hid roeléctrica fueron construidas por la Comisi ón Federal de Electricidad ~y consta de . 1. Presa de almacenamiento cuy o vaso de regul ación anual es la propia lagun a de Catemaco. ~. Presa derivadora. 3. Obra de toma en la pres a derivadora para un a capacidad de 34.0 m J [seg. 4. Canal de co nducción con una longitud de 3 118 .45 m, totalmente revestido de concreto, para un a capaci dad de 34 .0 m J lseg. 5. Tanque de regulación horaria. 6. Obra de tom a para la tub er ía a presión. 7. Tubería a presi ón, aére a, ap oyada sobre silletas y mach on es, con tub o distribuidor en el extremo inferior. 8. Casa de máquinas con dos unidades en pri mera eta pa y cuatro unidades en segun da et ap a. 9 . Desfo gue y canal de ret omo al río. La planta hidroeléctrica de Chilapan, Ver . perten ece a la división oriente , zona sureste de la C. F.E. para suministrar ene rgía eléctrica a una zona del surest e de México. En los planos de referencia se pueden consultar los detalles generales del proyecto. Las estruc turas de esta planta quedaron localizados en la zo na volcánica de Los Tuxtlas, con formacion es constituidas por basaltos, lapilli y materiales piroclásticos. . - ~- ~-'­ ->~' ." el e M., .". 1. LOCAlll ACION DE OBRAS PLANTA HI[Jl()ELECTR!CA OiILAPAN. VER. DATOS DEL PROYECTO . C• F• E. Cortes la OH. 26·1 - - ,. - .. Dl ~ fI'llD', !-..I IllRoLAllO" ... -.. .........- l r.- I I .J.. '=:.-:= L7 ~=.:- ,M_ -_M_ I I _ _o -- ~ ---_._- ~7'~ ~ I ~I -;::'-:-..;:~ .. \~ L 1: •• - . '! PERFIL CE LA CCJ:OJCgON •......; - '----.J ~. ........ - - r- »..· _ .. . . . -- ~ - Eh::-::... .. ~'..... -.!. - 1 ~ -~ ... . ,~ !r 0 _ . I I • • .• , .. '1 "- - 1-- - .. ... I ¡ • • • ! I~ """" - · ..•• ·"~~WU. ,.-; i i 11 ., , .~ • . -_... . ' -- ' 1 , •I .! .~ ~ I •• ! 1 •• ~ .... ,, ¡ . ;: 111 ....... i ;t\ ~¡;¡= PERAL DE LA TUBE'RtA DE PRESlON . ......... Planta Hidroeléctrica Chilapan , Ver. Cortesía C. F. E. OH. 26-2 -. _. @, t- B . . . . __ .l l~ " . . . . -~_ ·~,:::L ..e . n . .... 11. .. . :i J ." " :" . ... .;:,HIIIH:tl1..:.:..:.:...;~:.1l ~~: , ".: . ........: , .' . .•., ..• ; ", ' ... " .. .• r- •.=e lO" .....11 I:t&-M ... . • ' , ' : -,.. ; .' ,-: " , :- ; <$'.' -- .. - ....... CASA DE MAQUINAS PISO DE TURBINAS • • 54V CASA DE MAQUINAS (ELEVACJOH 252..11.) CORTE TRANSVERSAL B-B OH. 26-3 Planta Hidroeléctrica Chilapan, Ver. Cortesía C. F. E. -"" .... 272 Plantas hidroeléctricas-sus estructuras hidráulicas Caso 9 . Planta hidroeléctrica El Salto, S.L.P. Plan os OH. 27 -4 Las obras de la planta hidroeléctrica El Salto, S.L.P. fueron construidas por la Comisión Federal de Electricidad sobre el río El Salto, Edo. de S.L.P., en las cercanías de Ciudad del Ma íz . En esta -plan ta no existe presa de almacenamiento, tanto por las condicion es topográficas com o p or las geológicas, ya que en su totalidad se trata de form acio nes de calizas cavernosas de man era que trabaja co n los gastos qu e escurren p or el n o. El gasto med io an ual del río El Salto es de 22 g; el gasto máximo de 1 26 3 m 3/seg, y el m mínimo de 6.30 m 3/s eg, entre los meses de marzo y junio. 3/se La avenida de diseñ o se estimó en 4 000 3/se m g y provoca una descarga de 2 42 5 m 3/seg sobre el vertedo r de la presa derivad ora, con una carga de 3.60 m, y el resto , o sea 1 5 75 m 3 /se g, descarga a un arroyo contiguo de nom bre El Coyote. El canal de conducción, con capacidad para 18 m 3/s eg, tiene 1510 m de lon gitud total, con secci ón rectangular en con creto re forzado, pendiente de 0.00135 y 1.49 m/seg de velocidad del agua y una longitud de 910 m, con sección trapecial , pe ndiente de 0.0005 y 1.81 m/seg de velocid ad media del agu a y una longitud de 568 m. El tanque de regulación con una capacidad de 100 000 m 3 , dividido en dos partes para aislarse y desaz olvarlos, está pro vist o de verted or, desaren ad or y ob ra d e toma para la tubería a presión. La rampa tiene una lo ngitud de 357 m y en ella se localiza la tubería a presión , construida con placas de acero ASTM A20 1, grad o B, con pes o aproximad o de 600 ton . y una longitud de 429 m , diámetro interior variable entre 3.35 m y 1.50 m, co n anill os atiesadores y esp esores variables en tre 0.9 5 cm y 2.54 cm. La tubería cuen ta con un a válvul a de emergencia de 3.35 m de diámetro interi or, una bifurcación y dos válvulas tipo mariposa a la entrada de las' turbin as de 1.50 m de diáme tro interio r. Las caracter ísticas de las unidades son : Tip o Fmncis vert ical Núm. 2 2 Po te ncia por unidad Velocidad de rotación Gasto de diseño Carga de diseño Frecuen cia 13150 CV 600 r.p .m. 10 m 3 ¡seg. 108.40 m 9000 KW 600 r.p.m. 3/s En la obra de toma, para 18 m eg, se instalaron cuatro co mpuertas deslizantes de 1.60 m X 2.40 m, dos para servicio y dos para emergenc ia. Frente a la toma se co nstruyó un desarenador para 45 m 3/s eg, medi ante dos compuert as radiales de 3 m X 3.20 m. •• . LJ 1/ 1/ / ," ,,' .' .> ." --w I ! ¡,.;" '.. '"" •• •• L' • , •• . l' • .... , I • • • . I • • • • 7 - - ~ I I .. _---- ---- SECCION ENTRE KfI\.O+0 31.4 4 '1 KM. 0+941.83 Cortesía C. F. E. OH. 27-' ... --.Á ., .. ' PLAN TA EL SA L TO S.L.P . -", -, \, ...... \~, ,~ ,, ~ ,, l, -, : I .' • I l .! ~ 0 ._ S . 00 ti U :I -~ o l id ' ~~ i_ . ¡--r ....."'~~: [,- -'e2:E=::5c' .i ~ ~ ~ .Lit="'- "tE =-~~!!~~ .' __o ;1 8 :d ~- ,- - • I .. .. -. TANQUE DE REGUL AC ION OBR A DE TOMA TUBERJA A PRES ION Cortesía C. F. E. OH. 27·2 Planta Hidroeléctrica El Salto. San Luis Potosí ... _- ... CORTE A - A ,." /. ! 'rIo ..... . . !oo. 1_ . 1/ .. -.- I~ [;j.. I :~ " ' OC Planta El Salto. S.L.P. .. P E R FI L DE LA -do C OR T E TUBE RIA A PRESION B-B Cortesía C. F. E. OH. 27·3 Planta Hidroeléctrica El Salto S.L.P. I CASA DE MACUINAS - PI SO DE T1.JmINA5 ELEV. 283.90 Cortesía C. F. E. OH. 27-4 9 , • Sistemas de riego Sus estructuras hidráulicas 9.1 GENERAL Los distritos de riego son zonas destinadas a la agricultura a las que se suministran volúmenes controlados de agua que se aplican al terreno con el fin de favorec er el desarrollo y la fructificación de los cultivos. Comprenden una gran cantidad de estructuras hidráulicas y de ingeniería civil cuya finalidad es la de obtener el agua necesaria, regularizarla, transportarla y distribuirla a los terrenos de cul o tivo ; drenar el agua de desperdicios o sobrantes, así como dar acceso a las parcelas en todo tiempo mediante un a red efici ente y segura de cornunicaciones terrestres. Deben contar también con comunicaciones telefónicas o de radio y estar electrificados. En general, los proyectos de irrigación se clasifican, de acuerdo con el método de obtener el agua, en proyectos por gravedad o por hombeo, ' 0 por una combinación de ambos. Los proyectos por gravedad son los más comunes, aun cuando los de bombeo tamb ién conducen el agua por medio de canales. Los distritos de riego pueden ser de distintos tamaños, varian do desd e superficies de unas cuantas hectáreas hasta grand es distritos de más de 200 000 ha. Asimismo, pueden co mprender una peq ueña presa derivadora y una reducida red de ca277 nales y sus estructuras, o pueden constar de presas de almacenamiento y estructuras hidráulicas de gran envergadura, según el caso. Para controlar el régimen de los ríos mexicanos y suministrar agua a los distritos de riego la S.R.H. ha construido hasta la fecha [1] 461 presas de almacenamien to con capacidad de 75 379 millones de m' . 560 presas deri vadoras. 9 750 kilómetros de canales con capacidad de conducción entre 2 m'/seg. y 254 m'/seg, con sus estructuras. 14 540 kilómetros de canales con capacidad de conducción menor de 2 m' /seg. 13 000 kilómetros de drenes, algunos de ellos con capacidad hasta de 454 m'/seg. 1 7300 kilóm etros de caminos de servicio, con sus estructuras. Además, una gran cantidad de núcleos de población con urb anizaci ón y todas las obras de infraestructura y los servicios que requieren las po· blaciones modernas. De acu erd o co n los últimos dat os disponibles, M éxico cuenta en la act ualida d co n 5 millon es de :¡ectáreas de terren os cultivables en sus dist rit os de riego . Para el sector agrícola nacional, en el añ o de. 1975 se obtuvo : 278 Siste mas de riego-sus est ructuras hidráulicas Superficie en hectáreas Riego [4] Tempo ral 14 000 000 To ta l 19 000 000 Mill on es d e rn J anuales Riego Fue"t~ . . so Concep to 5 000 00 0 Generació n Agua potable Ind ustria T otal Plan Nacional Hld r'ulico. A nex o s, 198 1. Por otra parte, el últim o censo arroj a los guientes datos: SI' 38000 100 1 lOO 400 39 600 % 96 3 1 10 0 Fu en te: Pla n Nacional Hidrá ulico, SRH. 19 75 . Clasif icación de tierra Total censada IX lab or Co n pasto s naturales en ce rros y llanuras D(' bosques co n especie s maderables y no maderab les De tierras incult as produc tivas De otra clase 139 868 19 1 ha 23 138404 ha 74 49 8 820 ha 19 8 57 788 ha 6576 175 ha 15 79 7 004 ha Fue nte : V Ce ns o Agrícola. gana dero y eitdal, 1970. rI O T omando en cuenta la pluviosidad, al tcrritonacional se pu ede dividir así: [3] Desértica, inferior a 300 mm Arida. de 300 mm a 500 mm Semi árida, de 50 0 mm a 1000 mm Semibúmed a, de 10 00 m m a 1500 mm Hú med a, de 150 0 mm a 2 0 0 0 m m Muy_húme da, superior a 2000 mm - 9.2 ESTR UCT URAS DE QUE CONSTA UNA ZONA DE RIEGO POR GRAVEDAD Com o ya se ha visto en el Cap. 1, h ay una b'Tan cantida d de estructuras qu e tien en la misma func ión , cualquiera q ue sea el ti po de aprovechamiento hid rául ico , y se pueden enlistar como sigue: % 1. 2. 3. 4. 20.5 22. 7 29 .8 11.0 4.7 5.3 Siendo distintivos o carac terrstrcos para cada aprovec hamiento las estru cturas co mprendidas en el pro ceso de : l onas d e lluvias en lo. R epública Mexicana El valo r total aprovechado representa un 10% de la cantida d d e agua disponible, que es del orden de 400000 mill ones de m ' (como rec urso po tencial renovab le). Desd e este pu nto de vista, se p uede deci r que en la República Mexicana el riego es indispen sabl e en un 43 % de la superficie del país; es nece sario en un 30%; es conveniente en un 17%; es in nec esario o o como co mp lemen to relativo de la lluvia en un 10%. Qu ed a a la vista lo qu e para México represen · ta la ingeni ería hidráuli ca y, en parti cul ar, la ingeniería de riego , ya que tomando en cuenta la aridez y la orografía del país es evide nte q ue para obte ner pr oductos alimenticios agríco las es necesaria la co nstrucc ió n de grandes y cos tosas obras hid ráuli cas. y en cuanto al uso ac tual del agua , se tiene: Captació n. Almacenamiento. Derivación. Conducción. 5. Distri bu ción . 6. Util ización. 7. Eliminación . 9.2.1 Distribución El sistema de distribució n de un sistema de riego por graveda d co nsta de una serie de cana les y sus estructuras qu e se requieren para con ducir el agua a todos los puntos de la zon a regable y que son (véase esq uema en [¡gura 9-1) : - Canal principal. - Canales laterales, sub laterales, ramales, Subramales y regaderas. Estructuras de que consta una zona de riego por gravedad El canal principal es el que domina t oda el área regabl e y abastece al sist ema de canales laterale s. Los lateral es son los qu e dominan las divisi ones principal es del área regable y ab astecen a los sub lateral es. Los sublaterales son necesar io s para ramificar un lateral en dos o más can ales. Los ramales son abas tecidos por los sub lat eral es y a su vez abastecen a las regaderas . En algun as zo nas de riego aun es n eces ari o subdividir lo s ramales, y en estos casos se construyen los subramales antes de llegar a las regaderas, que en todos los casos son las últimas ram ificaciones de la re d de distri bución. En ocasion es los terrenos de rie go que dan distantes de la cap tació n, p or lo qu e en est e caso el canal principal te ndrá un tram o mue rto que se localiza atendiendo a conducir el agua p or la ruta qu e reporte mayor seguridad p ara el canal , re corrido mínimo y máxima econo mía. La localiz ación de los canales la determinan las condiciones topográfic as y geo lógicas a lo largo de las diferentes rutas en la zo na de riego. Estas condiciones topográ ficas y geológicas influyen en el tip o de co n ductos, su secci ón transversal y los cost os de construcción. Los can ales principales deb en co nduci r el agua por las partes más elevadas y los laterales y sublaterales d eben co nducir el agua a las diver sas part es de la zo na, aprovechando ta mbién las partes elevadas. La localización de los can ales del sistema va ligada al tipo de subdivisión o lo tificación qu e se pretenda h acer de los terrenos de riego. Los laterales principales se localizan d ominando su núcleo de terreno correspondie nte . Lo s secundarios se localizan adap tándolo s al tipo d e lotificación qu e se adop te, pero siempre se busca su m enor longitud, mejor fu ncionamiento y m ay or área dominada. Es de gran imp ortancia decidir el tipo de subdivisión de los terrenos de riego , ya que ésta afecta directamente a los costos de co nstrucción, conservac ió n y operación del sistem a. Se p resentan cuatro tipos de sub divisió n : a) Según un sistema rectangular . b) El plan na tural segú n la topografía. 279 e) Respetando linderos u obras existen t es. d) Según un sistema combinado . El sistema rectangular se puede tener siguiendo con los canales y drenes la cuadrícula del levantamie n to t opográfi co o cualquiera otra cu adrícu la en la orien tación o disposición que represente ventaj as. Este tipo presenta uni formidad en la lotificació n, fac ilidad para los trabajos de deslinde y ciertas ventajas en la op era ció n del sistem a. Sin emb argo, su ap licación se debe limi tar a terren os de pendiente un iforme y no mayor de 0.002, pu es de o tra man era au me nta considera bleme n te el número de estructuras, la longitu d de los canales y drenes y , en consecuencia, los costos en general. El sistema natural, según la top ografía, presenta may ores ventaj as en t oda clase de terrenos , pues disminuye la longitud de los canales y el número de estructuras; se elimin an los cruces con el dren aje, aprov echando p ara la loc alización de ést e los baj os o talwegs; se reduce el área que oc up an los canales, drenes y caminos, h abiendo p or lo tanto un mayor aprovechamiento del terreno. Tien e el inconvenien te de que su traz o en el cam po es más costo so que en el sist em a anterior, pero por lo gene ral esto se comp ensa con las ventajas an otad as. En zonas en qu e el régim en de tenencia de la tierra indica un a gran subdivisión de lo s terren os o existe n obras co nstruid as se h ace necesario respe tar, hasta donde sea p osibl e, los linderos u obras, co n el fin de reducir las afectaciones. El sist em a co mbinado se pu ede hacer en fun ció n de dos o de los tres sistem as an tes men cionados y su aplicación está regida p or las condicione s qu e se Impongan. En el plano 9-2 se mues tra una localizació n t íp ica de canales, en sistema combinad o, en este caso el Distrito de Riego de Ciudad Delicias , Chih.; en el plan o 10-1 aparecen los sist emas en cuad rícula, el del Baj o Río San Juan y Bajo R ío Bravo , Tamps.; en el plano 9-3 se ilustra un ej emplo de nomenclatura. Para un bu en funcionamien to de la red de distribución es necesario que se construya una serie de estructuras hi dráulicas que se pu eden clasific ar de acu erd o con su propósit o en : 280 Sistemas de rie,;o-su8 estructuras hidráulicas Estructuras de conducción. Estructuras de operación o control. Estructuras de protección. A continuación se enlistan las principales estructuras que se pueden incluir en cada uno de los términos anteriores, dando la referencia del capítulo en · que ya han sido tratadas algunas de ellas. A. Estructuras de condu cción a) Sifones invert idos. 6.2 .5. b) Puente canal. 6.2.5. c) Transiciones. 6.2.3. d) Caídas y rápidas. 6.2.4. e) Alcantarillas para cruce con carreteras o líneas de F.F.C.C. 6.4.2. B. Estru cturas de control #:;.3 a) Estructuras partidoras. Represas. ,6:3: b) Tomas. Planos 9-4 y 9·5 Y capítulo 4 e) Descargas laterales. 6.4.5.3 t ,l-t'S......~ C. Estructuras de pro tección <¡ JI. s.\ . a) Vertedores laterales -6;4;5.1. b) Pasos superiores o saitines. 6.4.3. e) Alcantarillas para el drenaje de la zona 6.4.2. d) Entradas de agua al canal. 6.4.4. Com o ilustración de un a toma lateral se presenta el plano 9-4 y para toma granja el plano 9-5, los cualés se explican por sí mismos. 9.2.1.1 Capacidad hidráulica de los canales pri ncipal y en la red de distribución La capacidad hidráulica en los diferentes elementos del sistema de distribución debe ser lo suficientemente grande para asegurar la entrega de cantidades adecuadas de agua a la zona de riego du ran te los picos de la de manda. En general, la capacidad en los canales de conducción depende del máximo consumo de agua en los cultivos en cierta unidad de tiempo, de las pérdidas y los desperdicios, así como de la superficie que se riegue en un mismo tiempo. En una zona de' riego usualmente los canales principales trabajan en form a continua durante la época de irrigación. En cambio los laterales, sublaterales, ramales y subramales pueden operar en forma continua o de acuerdo con la distribución mensual de la demanda. En la etapa de planificación preliminar la capacidad de conducción requerida se puede esti mar a base de módul os produc to de observación en los sistemas de riego ya en operación. En las figuras 9.6 se presenta la curva obtenida por la S.R.H para el Distrito de Riego núm. 17, Región Lagunera, Coah., Dgo., para canales revestidos de concreto; y la 9. 7 correspondiente a las capacidades unitarias de diseño para el Distrito de Riego núm. 14, Río Colorado, B.C., para canales en tierra, sin revestir. Las capacidades por unidad de área servida puede n ser del orde n de 10% al 15% mayores en los laterales; y en los sub laterales del orden de 25% al 50 % mayores que en el canal principal. La capacidad de las estructuras que se construyan a lo largo de los canales se deben determinar de acuerdo con la función qu e vayan a ejecu tar. Las estructuras partidoras, secciones de compuertas y tomas a laterales se deberán diseñar de acuerdo con la capacidad que se requiera en los canales que alimenten. Las est ruc turas de conducción como sifon es invertidos, puentes canal, caídas, rápidas y transiciones se deben diseñar para la misma capacidad del canal en que se construyen. Las descargas totales usualmente se diseñan para la misma capacidad de los canales. Sin embargo, puede haber necesidad de considerar para estas estructuras una capacidad mayor, para tener en cuenta tormentas locales cu yo escurrimiento fluya al canal. Los vertedores laterales deben tener capacidad suficiente para evitar que los tirantes sobrepasen el borde libre y el agua desborde en caso de flujos concentrados productos de lluvia sobre el canal y a lo largo de las entradas al mism o. Las alcantarillas y los pasos superiores se deben diseñar para una capacidad amplia, co n el fin de evitar la ruptura del canal, lo que podría traer trastornos importantes en la operación del sistema. Para mayor amplitud en el tema se pueden cons ultar las publicaciones [5] , [6 ], [7] , [8] , y [9]. Bibliografía 281 BIBLIOGRAFIA , 1. El riego en México . S. R.H., 19 75 . 2. Informe d e lab ores al 3 1 de agost o de 197 6 . S. R.H. 3 . Zonas plu viales de la República Mexicana. Dirección de Hid rolog ía , S. R.H., 19 75 . 4. Plan Nacio na l Hidráuli co. S. R.H., 197 5. 5. Leli avsk y , Serge , Irrigat ion and Hydraulic Design. Tres tomo s. Ch apm an and Hall . • 6. Israelsen, O. y Hansen. Princip ios y Aplicacion es del Riego. Revert é, S.A. , 1965. 7. Houk , Ivan E. Irrigation Engin eering. John Wiley and Sons, 1956. 8. Poíree, M. y Ollíer, Ch. El R egadso , Edito res Técni cos Asociad o s, 19 70 . 9. Proyectos d e Distritos de Riego. S.R.H. 282 Sistemas de riego-sus estrueluras hidráu lieas Río Presa derivadora Curvas de nivel - <, <, ~ <, <, I~ <, "- <, -- Figura 9. 1 Esqu~ma de UI) sistema de riego por gravedad. I ...- --¡-- l . I'"-'r t \ - - ' -~ .. .__. -w I1 r> tf '-./\ ¡ . I I I : r -- -.7-_...-. - - - , -. (1 .': ,• f-- --:O' , -1 I ANE XO N:' 1 .. ESC AL A .. ..,..... " ~ ~ .~ CANAlES OREHES .... . . GENERAL Y C" M'NOS Cortes ía S.A.R.H. Figura 9. 2 Est ructura s de qu e co nsta un a zo na de riego po r gravedad .. CANAL PR I NCIPA L K- 2 K- I K-OTOOO K-Ot500 K- OT 0 20 A ' 55. 4 A'IOO / A'IOO 11'0000 8 RAMAL O t 760 K-I O +- • A'loo ~ '" , " "" ,• ,"" ,, ,• ,•• ,•• •"" 5 K-2 11 , K- 2 t A<lO O A' OO K-2 A' " ," ", ,, h K-3 11'100 A' loo •,"., "" , " ,,"" K- 3t 900 11 K-4 "" A'100 K-4 A'loo 11 ",1 1: '1 .,11 " K-5 A' IOO A'IOO CANALES D E RIEG O CANAL PR INCIPA L =- _ ........ ~ =._= .. s_ ... . _"" =_== == _.: e= LATERAL EJEMPLO NOMENC LAT U R A DE PLANEACION SUBLATEAAL RAMAL Figura 9.3 = - - = = .. ..."" ..... = .... === ,. K-6 K-5 K-4 K-3 K-3t500 A<lOO 8 '"+,le 283 SUBRAMAL K-I , . r- "1- . o., - - . - , " . '. ' . ., _00- ... . . . . I _ .... . .... ~ ,. e o L I't..... A . - _. N .-.,/ T A s eee.. ~¡,. • ~ --- IJ n I S l p ' r ; I ~ n H ' ti .. ~ _ " .. JI ti • I • • ! ! ' .. H ; , ~ fJ i i .. ~ _ .. U'n" ~; ; H I II ' ' ' ! ;; ,, I ' I l' I l' " " ~ }- ,UIIU O O o-e¡ A -_ _- - ,. - r ... _. _. .·_.....11:¡ -·· r::: f . . , ," . ~ I' .... on.....Lf C O It T r _-- ...... R T e .... ,~ C;:.z»::-_: ..:...- ... - ' :0:.:..:......_- - 1 COf' T( " ~ . ,, ,, r e -I-t"....... l . . ... ..... - ... p . i OrT " L L ! '¡ .... . "< ~ ( .It, " " A I--"- ~ "" , ti !'--':':-=-, , --_ -_. ...-.'- - .'o._".-_ - ' 11" , ., .~ E A-A IlO TAS ; _ _ • __ --."--'_."--:::'::::::E =.:-: :'::E: _ .---- ..-C O Il T ! C O Il T l!: E- f e-e e e-e Cortesía S.A.R.H. Figura 9.4 - "- "- - .- -. r; _ ,¡.- - C ti D JI: T E e-.- B 1 , L .!; ;1 I • L I ;'! : ! l! ,¡ 1: _ I 1 . e o .. R T E _._....... . . _-- -....- .... _ .-.... - ..., ~- :- : ~ ;.. 7 '" --r : I-H /:-. - '-"' - ..... ...,,- ...... .'.~, - ...:.~ ..::.!.... . ¡'tíL :• .': -. • 1 .- --:- .... , ~. ~ ~_ . 1:' 2 -i! n e " '- I p L A N T ·tt A ~ DETALLE DE LAS COMPuERTAS ~ ~ e .=. S .....=. .' ,'J I n g ../ r: - -- DEfLECTDR .... . ....e ':l ~, " DETALLE DEL CODO Cortesía S.A.R.H. Figura 9.5 286 Sisle mas de riego-sus estruc tu ras ~h i'd r;; u lieas 'OH / S/ I 'OH ISI I CT e :I: CD c: IN: LOOA,..TttM IC: :l. " 4 0 7 3 23 11C YC U S .... ' " . . .. ee. It I:U"" .L • • • • • • 000 o ::I: <, en ....... o IC Q) en "t:l ,!' ~tl l; -r-r -r -ti- Q) T "t:l -ro-+• I , I ==:- --~ 0 0.9 == 0.8 ~=: --r.:t4_ O 0.1 11. ¡ -"- M" lltrn¡ I 1· i+t ttt+ H 11 ttll , "11 :' L! , '~F ti 1 l . _ - -- ~ : ' ll! Ij Ill H IVUi ~ ~ __ :~¡ ' ! l l ~ ~ SE , - == ~ .1 : . _ _: . _ ,. ~''': 1~ . L:.: 11'11 1 1 : I I : 1Ji I I I I l l l l l l l l i l l l l ll f I H II IIII I 11111111l1111I ,l l il ji l·lI ¡ • !I 11' 1 II 1 11. _ ~,~ _. I . I I _ I _ 0" : .I _j l !l jl ll i tll ~ l jTIf I I I I_~ l!l l i l ~f li ~ I~I~~ 1 . :::r- ~ EHi fIff. mI-,. 9 ::-;:: ' ::".... .~. -:"':~:: 8 ..-:r' .--. .:t:: 2 t::::l:%: . 11, _ _. ..."" ¡ :::::tt=I:::I";' ~ .... .... "t:l 0 "t:l ; .;.....+.;. ¡¡ ttl ~- -; .6 e, m: 'O: oS. -.......... - - ------- •• ._ . _ - +-o-T-t- -'- '::-~ l-"--:'-"'---~';""I~~I'_'_"-'¡~';"';: '-~ J::---~;. ;.~~~.-; r~,~~.=:~ en :S ' ~ :. =":'~.:= .~ . O 0 03 ~- Q. _4 ": . :. '"'t,._ . tr O ~I' __ O. - -_ . : ,.,....-- U ti ...... -- rt!t -k+t ~~ 0,4 ~ --.--- _ _. = --'- j:: r-::;:;: Q2 _. _ ~. :::::1:-: .:~ , e .3 p: .. ~ . _ - O' ¡¡:¡ ~ A1 "iT: ,, ~~ ¡---r---,---;- T'-- ' 1' '0', " , I~ I ,~ 1'; , 1 i rm l : i l ! ~ II ' 100 3 4 Sn 5 6 1 9 1000 =Superfici e I '; " , 1 T' l·" ' '¡ en 1 : , I . 11 S 1 I , l , l' I '11. 1 1 , ¡ •• lO. "'~" • i l i j l ¡ 1 ;' 1:1' 1; .1 1 ' " I l ' i tt~¡ , l"" " 1I 1 I I1 i' ll t:ll , l ll. ; I I I II I I I I I Io" " '. 1 1] j i ! ;:' ·'1 01 " . " ,. ! 11 , 111 , 9 10000 neto to t al servi d o por un ca na l o late ral, en Ha. " ; , ,1< " 11" 1 n' 1 3 ~ " !l 1 ' ~ 1 '1 8 9 00000 Cortesla S.A.R.H. Figura 9.7 "Cl "'CI Cl " 1 l' l !!' O = "" Gtl " 1 .T 11 I r " .. ~· :7 , ' § " ; I~· '" = ~ :::_ = _~_ :~ :;::::• ....- .:;....-: ~ ,.Q ~ r:l .... ~ i:a r~ ;--1~ ~~ t:-.: ~ - e ~ .= .1 :;::: .::.:: 0.5 ~ ~ ;; "- ~ toO ....ce 10 Sistemas de drenaje agrícola 10.1 GENERAL principales y colec tores por lo general queda locali zado por los talwegs o arroyos naturales de manera que a él puedan descargar todos los ramales secundarios. El siste ma de drenaje principal se debe localizar en for ma natural sin que se le presenten ob stácul os para su funciona mie nto. En general este tip o de drenes divide los núcl eos de terr en o que dominarán los lat erales principal es. En la mayoría de los pro yectos de irrigac ión se puede asegurar un sistema adecuado de dren aje excavan do zanj as a lo largo de localizacion es con venientes. Las dimensi on es, las pendie ntes y el espaci amie nto de los dr enes principales, así co mo los drenes laterales o colect ores, se deb en escoge r adap tán do se a la topografía local, las carac terísticas del suelo y los gastos prob ables. La profundida d de los dr enes se debe planear de man era qu e los niveles freáticos se conserven alrededor de 1.5 m a 2.0 m abajo de la super ficie del suelo. Los pend ien tes se debe n escoger tan un iformes como sea posible, y las secciones de los drenes se deben diseñar para mantener un a velocid ad apreciable del agua, pero sin llegar a valores qu e provoq uen ero sión durante los periodos de fluj os máxim os. Un ej empl o mu y ilustrati vo se presenta en la lámin a 10-3 qu e correspo nde al Plan de la ChontaJpa, Tab [l) " La región conocida com o La Chontalpa se localiza en la porción de la llanura tabasqueñ a, En tod os los pr oyectos de irrigación en que las condicion es naturales de drenaje sean inadecuadas para perm itir un a rápida eliminación de agua sobrante se debe suministrar un sistem a de drenaje eficiente. El agua sobrante puede incluir desperdicios durante el riego, escu rrimiento de agua de lluvias o exceso de infiltración duran te el riego o lluvia. Ocasion alm en te pu ede incluir infiltración de las estructuras de conducci ón. Es esencial un adecuado sistema de drenaje en las áreas irrigadas, co n el fin de obtener una co ntinua y pr ovech osa producción de cultivos. El agua superficial sobrante se debe eliminar con el objeto de permitir el crecim ien to apropiado de los cultivos. Asimismo , el agua sub terrán ea sobran te se deb e eliminar con el prop ósit o de proteger la zona de raíces. Cuando el nivel freá tico se eleva y llega muy cerca de la superficie del suelo , el agua no sólo reduce los nutrientes disp oni bles que se suministran a las plan tas sino que también provoca saturación del suel o y propicia el desarrollo de ensalitramie nto que perjudica seriamen te, e incluso evita el crecimiento de las plantas. Los esquemas de drenaje qu e deben forma r parte de un proyecto de riego dependen de la topografía de la zona irrigable, las co ndiciones del suelo y la existe ncia de dr enes naturales adecuado s. El drenaje principal constituido por drenes 289 290 Sistemas de drenaje agr;cola dentro del extenso valle del Bajo Grij alva y abarca la mayor parte de los municipios de Cornalca l co, Cá r denas, Cunduacan , Cen tr o, Cen tl a, Huimanguillo, Nacajuca y J alpa. "Las 800 000 hectáreas que la integran tienen como límites los siguientes: al orie nte el río Grijal va, al occiden te el río To nalá , al sur el ferrocarril del sureste y al norte el lit oral del Golfo de México. "La escasa pendiente de la llanura tabasqueña y la falt a de salidas naturales para el agua que se acumula durante la larga te mpo rada de lluvias - unos oc ho meses al añ o-, unidas a los desb ordamientos de los ríos, constitu ían importantes obstác ulos al desarrollo agro pecua rio de la zona. . . " El proyect o de la Chontalpa abarca un a extensión de 300 000 ha ne tas y su desarrollo se ha planteado en dos eta pas. "La pr imera etapa del pro yecto se realiza en un a superficie de 140 O00 ha. . ." Las obras qu e comprenden el Plan Chontalpa, desde el punto de vista de ingeni ería civil, son las siguientes : las tormentas más violentas registradas po r las est aciones plu viométricas de Cárd enas y Villahermosa. e ) La defici encia de humedad, constan te en los meses de marzo a mayo y ocasional en febrero y de j ulio a septiembre, constitu ye un serio imp edimen to para el desarrollo de un a agric u lt ura intensiva y diversifi cad a, debiendo establecerse un a red de can ales con capacidad de un lit ro por segundo por hectárea. El sistem a de conducción y distribuci ón del agua co nsistirá básicamente en una presa derivadora sobre el río Grijalva, para desviar el agua de esta co rriente hacia la margen izquierda ; un canal principal co nduci rá el agua has ta los lugares de distribución, de do nde un a red de canales de distrib ución la llevará hasta cada secci ón de 100 hectáreas con tomas en cada parcela. (Véase plano 10-3.) 10.2 C lasificación de drenes en zo nas de riego y determinación de secciones hid rául icas [3 ] Los dren es se clasi fican en tr es tip os genera- a) Para proteger el área de la primera etapa de aven idas ex traordinarias del río Grijalv a se construyó el bord o de de fens a HuimanguilloSam aria con un desarrollo total de 32 kilóm etros y con una altu ra suficiente para permitir el paso de avenidas, con frec uencia de una en 1:i0 años, sin peligro de inundaciones. b) El siste ma de desagüe y drenaje en la primera etapa está constituido por un a red de co lec to res alojados a lo largo de las depresiones del terreno," con sus áreas de infl uencia bie n definidas por parte-agua y qu e descargar án en las corrien tes naturales que cruzan la zona y desaguan al mar . La red de drenes colectores tendrá un desarro.llo total de 317 kilómetros, la de drenes secundarios de 1949 kilómetros; es decir, el área qu edará cubierta por un sistema que corresponda a 1.24 kilómetros de dren p or cada 100 hectáreas brutas. Este sistema es suficiente para mantener en condiciones de equilibrio la humedad y la aereación en una capa de suelo de 1.2 O m de espesor, y permite desal ojar en un lapso de 24 a 48 h oras les: a) Principales b) Colectores e) Secundarios La clasificación se hace atendiendo a su importancia y sus fun ciones dentro del co njun to general y no a las dim ensiones de su sección . El dren principal es aquel o aquellos que cruzan la zona y que, generalmente, lo constituye la corriente general. Los drenes co lectores son los qu e van recogiendo las descargas de los drenes secundarios y estos son los que se extienden h asta todos y cada un o de los lotes para servir de salida al drenaje agríco la. La sección para fines de an teproyecto se estima trapecial con taludes' 1.5 :1, salvo cuando los estudios geológicos indiquen que se pu eden reducir. (Véase figura 10.4.) La cap acid ad de las secciones es funci ón directa del área dre nada y se proporciona para dar paso a las aguas de lluvia y a los excedentes y retornos de riego. (Véanse los planos 10-2 y 10-3.) Bibliografía Para calcular el gasto por co nc epto de dren aje agr ícola se hac e uso de la tabl a siguient e: [2] Arca en Ha oa 16 31 51 101 20 1 30 1 40\ 600 15 a 30 a 50 a 100 a 200 a 300 a 400 a 600 en adelante Mód ulo en Its/seg /ha 0.700 0.610 0.500 0.4 28 0.389 0. 376 0.3 71 0.284 0.228 291 nec esaria se obtiene multipli cando el módulo por el valo r del áre a. La cantidad de agua de lluvia provocada por tormentas de gran intensida d se pued e estimar haciendo uso de las técnicas de hidrógraf o unitario. 10.3 Drenaje en estructuras El módulo se escog e de esta tabla en función de la magnitud del área drenada y la ca pacidad Por o tra parte, también es necesario construir drenes en estructuras hidráulicas y de ingeniería civil, co n el fin de eliminar subpresion es inconvenientes o abatir ciertos niveles hidrostáticos. Com o ejemplo se puede co nsultar el plan o 7·7-B en que se ilustra el drenaje en el revestímiento de concreto hidráulico de un canal de co nducción. CAPITULO 10 REFERENCIAS l. Plan de la Chontalpa, Tabasco. S.R.II. Comisión del Grijalva. 2. ESIUdio de una zona de riego. S.R .H. 1970. 3. Drenaje Agr ícola. Ing. Jorge J. Pedrero. Ingeniería Hidráulica en México. Oct., Nov ., Dic., 1961 , Vol. XV, núm. 4. 292 Sistemas de drenaje agrícola r-n¡..- ,. .- I" "~ ,..! , "'- ~ ¡::'~ - ~ ':L -'"1 . -' ! - - .- ~ : ,. _ •• • 1-., ... . . _ - . A e, i t- •- H-- :'f- -"~ :i r--. - I ~' -t- ... - / . • ... ~ ~ ..I ", .. '-<ro ! 1 ! a: ::I: <i al u) "C '"al '-vo 1:: O U -- , I :-+-+-1+ -+-H-It--+t • I <1>1 - .l-:'. ,. ... -:L ..., ~ oc O -&, ¡o; -" " ~ B I I l~ I (1)/ I / B I E J IO O MI CHOACAN ., e,.."".. e A ~~ @~ L__ a-• ' ". ,." S P TOTaL RFI 1 ...s ... 4 0 •• 0 .0 l OO 10 .• • • 0 " "00 • • "'0 " . "'0 ACU NO T A S • ActJloeIOnes y ~ en metros.eaC$to IfIdcou>n contra . lO la tl.Cet1O d~ dre nOJe ,erd de co ncreto de a lto peffMo b, rtdod $ID r du~o yen trOI'l'l OS de sasee f2 7'')ck Ion9ltucl,CU'fO colocac,ó n se hor6 a Iopt- cubnendola a lrede dor' co n ...M copo de ~ de arero Qruuo con portic...1o'I de Qro...ilIo ha sta de 0 .5cm de esp uo' l 'h~ ) :om tll en pod ró em plea rse hlbe d o de bo rt o en s ubsftlucló n de 10 de conc·eto O Junfeo de lo ' uber la se hcl' Q u nico me n te e n lo s I,I n,o n n M b$ rol'l'l o les con los hnf'OS pflnc ,pol n "'llIl on oo 1"10'1 " 0 df' ceme nto. El em,sor POótÓ sr, de hlbe , : a d e osb eslo - Ct mt nl o o e e een cre te emp leand o Iron.os hosl a d. 3 0 0 m de lo nQ, l u d Lo pend ien te o loS linea s prInc ipal es u ro de S· 0 .(10 1 CO " ..... ... o. ,.ro r .. ".. I " I r l . T'.' r¡rl .. .. 1:, 0 , "'0 ' " ' 411 ' , 10 ' .O " M • •••• • "00 •• ' U ' •• 0 •• , " L.:..J ' Jl O ' . 110 $u .lO' CO" _"01 el. O 20 co"'u", . ... , . D" ' fl tI) r¡l"'Slo.Io. d. O l O G 060 "", . 1 • ( ' : .' ' OU O ' " " ,. :1 •s, UD ' o, ., ., t i" ""0 '" ,. " .. . . 10 . " " 4_ IJOlullo. pr, " ", .... fr. .. 1'''''00'-.) .ol u ( L OI .... 11.00.01 .. ~ 1M""" 'OIl ...ocl"alto"',,," ""IlG'. odo. , lo "' .,.... d' lo. "fleI""""'O' t i h optO.....OdCl ........ d. 2 0'110 (o- '.Ia _ toÓ" • loa d ' 10 t Ol. , ., lo A r'C1 L.:..J S IOI el. O 60 o l OO ... O. 10 1.. l Lo. M"'II' odIO<l .. ,." , ' ,. "". O" Od O&, lO .... ' ,1.' _0 . 1 60 "1, 11'''' ''"'01 el. 10' ·r.. 1:0" .. 01 200 '" to 1n U..o".o.. cJl.blfl 'o"l S...,o, OC t..OI""", , COII CO... . ' a" "o• • • al'lo'oc _ , ., ca•••" " al:'Ó" el. r-- - - el, ~ ta lo • '"O . , COOO CANTIDADES ESTI MADAS •• f. VO,"" II'l . " o' . ... S""."'I:" • •e" .el. O,SI,. DRENA JE IOI:II'l o...... 1" "1 21 10 2 11'l 115~ ) 13 8 ". 22690 111 0 00 _ 1$ (". PLANO DE LOCALllACION D • "'1 INT ERPRETACtON DE L A S ALINI DAD l. O"9"vO h blttf. _ HIDlItAUUCA OCO· ... lA S All flllO AD e • . ' . ro '00 OC " O • 95"", UNIDAD DO ( . \1 .. ... .. " -- II A"A C A L I FO "" I A - ~ ••• • ,lo U" . ,lOS .. = -- " A I E J I OO M IC HOACAN S . .. ' 0,' 010 P TO T A L • ,-. ,-. .,. 10." ' 0 l' " 00 r. "'0 "O " '0 Rf'1 ... '00 ' 00 I A ACU ....1- ... 0"'0 " • .tto . ' ." RO ' 0 O CON L A SA ... : , ' 1 ... I" 'OAD e... " ' 0 ' o, o 1:::0 ... I ". .,.0 ' O , .. .. . 11 '''0 ,;. 1" 0 , •• " • 1" 0 l' " t. • • 111 0 •• '1 . . ...0 '0 1 1 00 •• • " . ' 40 ., J "" 0 ' O, "0 • "'0 • • 141 " 0 ', 0' 10 '1' • ro '1' •• • S INTERPRETACION DE LA SALI N IDAD OA ... 10. COA _"0' d. O 20 ~ co"' '''''' . " ti O•• ' rtllD " . llo. ,10"'0' "'• ... ,d' ,...Mltl ""'OI-.J r¡-1 .s.ul lOl di 0 20 . 0 60 '1. di 1 I ~ PI" ''''o" _d"O do "',,," I o • • ll.DI .... Ota d. ol .. ' ,"d."''''''OI t i . . oP'OI.",o::::,·"O,:OI . lo """"0 d. 101 CoÓI' o 1. . CII ID U" ' 9,,10 ... d. 20 ~ COI! • • 10 • fC1 ,.,.. S .., lol d, L.:.J t'fIlO" .... ....... .... .... -... 0 60 o 2 0 0 '1. .,..t1 t lllt'fl" 1 4' 10 1" Il e. tI"'t1.. d l " t i d""""'OI ''' Id. 1. . . ""'·O,t OdOI, lo IIIt ' III0 di 101 . ,,, • r-.:ij1 S.. t lol c c.n ... . 4' 2 0 0 ... ~ oct..o l"'."'t CO.. cou "" 1 , COfO t i CO lO o/ 6 0"A. dt IOln " " o "O" C" o OI' 1 . , :,o,.·c~~ ~'O IO o . flo<OC 'OfOn 1(11, • D., trt'o de R.eqo d,' '" e I DRENAJE AGRICOLA' ",... . e e CANTIDADES ES T IMADA S l 0"9 ,,,, d 't .. bt'r fo COfOC " ' o IOc '" Ooalll 10-) 15 cm Elco _oc'Ó" o, PLANO DE LOCALIZACtON . .0"'...." S".',"C" .' 2 1 10 2 ... Odo UNIDAD DEMOSTRATIVA EN • 38 m 22690 " OO<l. . r-----------------...J :o~~~.~~~~EO Cortesía de S.A.R.H. Figura 10.2 )< LOCALIZACION o e o I . E: Ir"" • .~ "- J ~:IL.. I ~I~ 1 I ,.. I '\,. 1_ .... ~ _ PlU U O.TAL'" cun eA OH 110 ct lJUtA .....: . . ~ ... ...... ... - __ . ..::'......,.,, ~-==..4- L_U DI ,- , u . -.... •• n ...... ""'IiIt.... "'u SlGUfrIOA u n LIIIII,f[ Dt: UfOoO&D AG'IOl t O/roOU 'C.I. .....&00 ., lIuW JtQ 'lIE Uf!IIOAO - - c...·""o _ _ C. Mal 0111 " ." . . I e , " , • . .. ~ • Cortesía de S.A.R. H. Figura 10.3 ~ / '. . ~ ." ;.-' ESTA OBRA SE TERMINO DE I M PR I MI R EL O lA 24 DE ENERO DE 1987. EN LO$...TALLER ES DE IMPRESIONES EDITORIAt.ES, S . A . LAGO CHALCO 230. COL. ANAHUAC . MEXICO , O . F . . LA EDICION CONSTA DE 2.o~~l~RES· ' t~N ' ' y SOBRANTES PARA R . 544 UN'''''''!J, o.o.g AUTO. . . . . A 4:HA ,.'HeO D I f, ,¡cc IO ,,, 3' 3 ,' ,,, (',¡ , : . 0& A D " , .. , .'n UC'ON ' 1)/ !lfc\'_ ~" A rf T A"'S H T O No. '. , IU H~ c tS t4 J" YlENTA ft l oe U. A.C".~ &.1."O~C Ol.&CC I OI'C-."I. ' VOL&.::.- ., , Vo&. _ ". , ~ _ -=~ * " A ~ ALoT.. 7-<"/";Z ..-.ro.1 K'R 1 G. , ~ .. . .. . .'., ¡