1

Anuncio
1
2
VOLUMEN I -1RA PARTE-
CAPITULO I.-
INTRODUCCION
CAPITULO II.-
ANTECEDENTES
CAPITULO III.-
POLITICAS PÚBLICAS: DESARROLLO
CAPITULO IV.-
DIAGNOSTICO;
CAPITULO V.-
SISTEMA AMBIENTAL
CAPITULO VI.
SISTEMA SOCIO ECONÓMICO
3
INDICE CAPITULOS I-II-III-IV-V
I.
ANTECEDENTES ............................................................................................... 9
1.1.
CRONOLOGIA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL CANTON SALCEDO............................................................................... 9
1.2.
II.
CREDITOS ................................................................................................... 11
INFORMACION GENERAL .............................................................................. 15
2.1.
SALCEDO .................................................................................................... 15
2.2.
UBICACION DEL CANTON: ......................................................................... 17
2.3.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA..................................................................... 17
2.4.
ASPECTOS FISICOS ..................................................................................... 20
III. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ........................................................................................................... 23
3.1.
MANDATOS LEGALES................................................................................. 23
3.2.
INSTANCIAS QUE VALIDARON EL PDYOT: ................................................. 25
IV.
EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................... 26
4.1.
ALCANCE Y CONTENIDO GENERAL DEL DOCUMENTO .............................. 26
4.2.
CAPITULOS CONSTITUTIVOS ..................................................................... 28
4.3.
CONCEPTOS METODOLOGICOS................................................................. 29
4.4.
DESARROLLO METODOLOGICO ................................................................. 31
V.
DIAGNOSTICO ................................................................................................ 35
5.1.
INTRODUCCION: ........................................................................................ 35
5.2.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO CANTONAL ................................................. 35
5.3.
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ACTUAL: RURAL Y URBANO 37
5.4.
ESCENARIOS TENDENCIALES ..................................................................... 40
Bibliografía .............................................................................................................. 43
4
5
6
Mensaje del Alcalde
Con la mirada puesta en un Cantón en crecimiento e integrado regionalmente,
se fue delineando una nueva organización territorial, que induce procesos de desarrollo
sostenibles que posibilitan conjugar justicia en la distribución de los recursos y
sustentabilidad ambiental en todo el territorio
Referencia a la aprobación por parte del Concejo Municipal Cantonal
7
8
I.
1.1.
ANTECEDENTES
CRONOLOGIA DEL PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTON SALCEDO
La apremiante necesidad de contar con un documento guía del desarrollo local
y su relación directa con el uso y manejo del territorio, sustentado en el hecho de que
el Cantón Salcedo había tenido experiencias previas de planificación estratégica
participativa, vuelca las intenciones de las autoridades hacia la consecución de obtener
personal y gente con aptitudes y actitudes científicas democráticas y sostenibles para
emprender la construcción del PDyOT. Bajo parámetros de diseño que faculten el
autoconocimiento así como el aprendizaje enseñanza en equipo.
Se extiende la invitación a conformar parte del equipo al grupo consultor
Paredes, dirigido por el Arq. Hernán Paredes Vásconez, quien habría conducido el plan
estratégico cantonal elaborado en 1999 al 2000, en coordinación con la entidades:
IULA (Unión Internacional de Gobiernos Locales –Programa CELCADEL- , La F.C.M.
(Federación de Municipalidades Canadienses), la AME (Asociación de Municipalidades
de Ecuador), y el CONAMU (Consejo Nacional de las Mujeres) bajo convenio con la I.
Municipalidad de Salcedo.
Atendiendo tal invitación el grupo consultor Paredes, formula la conformación
del plan,- al tener conocimiento de que las Juntas Parroquiales estaban llevando a
cabo su Planes Parroquiales particularmente-, de que se conforme un equipo tripartito,
comprendido entre los consultores particulares de los Planes Parroquiales, el Grupo
Consultor y el aporte de Consultores específicos que se podrían integrar como
contraparte de entidades públicas o privadas que quisieran cooperar o incorporarse a
la consecución del mismo.
Asume el compromiso el grupo Consultor Paredes, de llevar la coordinación
general del Plan, organizando reuniones y talleres con el resto del equipo consultor de
parroquias unificando criterios y conceptos sobre los componentes y herramientas
posibles a utilizarse en el PDyOT Cantonal.
El corto plazo de elaboración y la necesidad de ahondar en ciertos parámetros
compositivos del plan vinculado al momento que vive el Cantón hizo que se busque el
aporte de otras instituciones para estructurar de mejor manera el equipo de
consultores.
El acompañamiento de la Senplades se constituye en puntal de coordinación
con los planes que se llevan adelante en otros cantones, y se promulgan talleres para
unificar metodologías de ejecución de las mismas, ratificando la importancia de
trabajar mancomunadamente. De igual manera se incluye al Cantón en la asistencia
técnica que realiza el CONCOPE a los Gobiernos Provinciales y estos a los GAD con el
propósito de transferir las metodologías y procesos en las diferentes fases a
9
promulgarse así como también participar en eventos relacionados a la misma tarea
institucional.
Dentro del proceso y desarrollo del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión de Riesgos, cuya misión consigna “el Garantizar la protección de personas y
colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico,
mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades
orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar
eventos de desastre; así como para recuperar y reconstruir las condiciones sociales,
económicas y ambientales afectadas por eventuales emergencias o desastres”;
establecido en la constitución 2008, cuya prioridad mayor en materia de riesgos es
elevar de manera urgente la capacidad nacional para enfrentar emergencias o
desastres que se presenten en cualquier lugar del territorio.
Con esta línea de acción que busca garantizar, en el menor plazo posible,
mayores niveles de seguridad de la ciudadanía frente a fenómenos de origen natural y
antrópico, generadores de riesgos, asegurando para ello el uso más eficaz y oportuno
de los recursos humanos, técnicos, institucionales y financieros que actualmente posee
el país, se incorpora el cantón Salcedo -por su ubicación en zona de riesgo de posible
erupción del Cotopaxi, en la que se afectaría a gran escala la cabecera parroquial- al
programa que propugna la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, de
acompañamiento y apoyo a la realización de planes de desarrollo y ordenamiento
territorial. Manteniendo reuniones en las cuales intrínsecamente apegados al concepto
holístico, que este tipo de planes condiciona, se plantea la necesidad de incorporar
técnicos en áreas consideradas como críticas o prioritarias para la concepción del
diagnóstico y propuesta del plan.
Específicamente para Salcedo amparados en proyectos de región, tales como el
bypass de la carretera panamericana y otros como el calentamiento global, la
destrucción del medio ambiente, los riesgos naturales antrópicos y económicos se
concluye en la incorporación de especialistas consultores en riesgos, medio ambiente,
economía, turismo, vías, y con objetivo de incluir un sistema de información
geográfica y cartografía especializada, un ingeniero geógrafo, suministrados por la
SNGR con fondos BID.
El componente de fortalecimiento institucional, se lleva a cabo mediante la
reingeniería de personal formulada por el consultor Ing. Ramiro Espín.
Parte fundamental de la consecución del plan lo constituyen la ciudadanía las
autoridades y los técnicos del GAD, que aportan con su experticia y conocimiento cabal
de la realidad del cantón.
10
1.2.
CREDITOS
NOMBRE
SR. RODRIGO MATA
CEPEDA
ING. GERMÁN POZO
AGRO. RAÚL CABEZAS
SR. ADOLFO CHICAIZA
SR. GUILLERMO
TOAPANTA
TGL. PATRICIO
GUTIÉRREZ
SRA. BEATRIZ PADILLA
LIC. ESTELA DEL TORO
MSC. WILLIAM NARANJO
NÉSTOR BARRIONUEVO
SR. JORGE VELASTEGUÍ
TLG. JUAN BAUTISTA
SR. JAVIER ROMO
ARQ. EDISON CARRILLO
ING. HÉCTOR
GUTIÉRREZ
ARQ. GABRIEL
VELASTEGUI
ING. JOEL
ING. FRANCISCO
RODRÍGUEZ
ING. GLENDA CEPEDA
SR. WILMO GUALPA
ARQ. H. HERNÁN
PAREDES V.
ARQ. JEANNETHE ESPEJO S.
FUNCION
ENTIDAD
ALCALDE
GAD SALCEDO
VICEALCALDE
CONCEJAL
CONCEJAL
GAD SALCEDO
GAD SALCEDO
GAD SALCEDO
CONCEJAL
GAD SALCEDO
CONCEJAL
GAD SALCEDO
CONCEJAL
CONCEJAL
PRESIDENTE JUNTA
PARROQUIAL
PRESIDENTE JUNTA
PARROQUIAL
PRESIDENTE JUNTA
PARROQUIAL
PRESIDENTE JUNTA
PARROQUIAL
PRESIDENTE JUNTA
PARROQUIAL
DIRECTOR DE
PLANIFICACIÓN
DIRECTOR DE OBRAS
PÚBLICAS
DIRECTOR DE AVALÚOS Y
CATASTRO
JEFE AGUA POTABLE
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
PROCURADOR SÍNDICO
GAD SALCEDO
GAD SALCEDO
ING. EN SISTEMAS
EQUIPO GAD SALCEDO
SECRETARIA
SECRETARIO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
PAREDES GRUPO
CONSULTOR GAD
SALCEDO
PAREDES GRUPO
CONSULTOR GAD
CONSULTOR PDYOT
CANTONAL
CONSULTOR PDYOT
CANTONAL
GAD A.J. HOLGUÍN
GAD CUSUBAMBA
GAD MULALILLO
GAD MULLIQUINDIL
GAD PANZALEO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
EQUIPO GAD SALCEDO
11
ARQ. ÁLVARO LOMBEYDA
C.
CONSULTOR PDYOT
CANTONAL
ING. MARÍA BELÉN
MENDIETA T.
CONSULTOR PDYOT
CANTONAL
ING. IVAN OSORNO
ECO. JHON TELLO
CONSULTOR SISTEMA
AMBIENTAL
CONSULTOR SISTEMA
ECONÓMICO
ING. EDWIN ORTIZ
GEÓGRAFO
ING. ANGÉLICA RUIZ
CONSULTOR RIESGOS
ING. PATRICIO CASTRO
CONSULTOR TURISMO
ING. CARLOS OLMEDO
CONSULTOR VIAL
ARQ. ALBERTO ROSERO
COORDINACIÓN TÉCNICA
PROCESO DE APOYO:
SENPLADES Y SNGR
SALCEDO
PAREDES GRUPO
CONSULTOR GAD
SALCEDO
PAREDES GRUPO
CONSULTOR GAD
SALCEDO
SECRETARIA NACIONAL
DE GESTION DE RIESGO
SECRETARIA NACIONAL
DE RIESGO
SECRETARIA NACIONAL
DE RIESGO
SECRETARIA NACIONAL
DE RIESGO
SECRETARIA NACIONAL
DE RIESGO
SECRETARIA NACIONAL
DE RIESGO
SENPLADES- SECRETARIA
NACIONAL DE RIESGOS
12
13
14
II.
2.1.
INFORMACION GENERAL
SALCEDO
Nuestra sociedad aborigen fue esencialmente agricultora colectivista, por
excepción el ayllu o parcialidad de Pillagua fue esencialmente comerciante, sus hijos
fueron insignes tratantes de tejidos y objetos de orfebrería, como tales se desplazaron
hacia lejanas tierras; pero el Cantón Salcedo, estuvo habitado por diversidad de
parcialidades que respondían étnicamente a diversas oleadas migratorias que en
tiempos sucesivos fueron asentándose por estas tierras y todas por lo general fueron
agricultoras….
Tierra de Panzaleos, pueblo indomable y sanguinario que por muchos años
detuvo la invasión de Tupac-Yupanqui hacia el Reino de Quito, dirigidos por Pillahuasu,
a la vejez de este los incas lograron su objetivo dirigidos por Huina-Capac, que lo
consolidan con una serie de matrimonios entre ellos el de Hati un familiar cercano del
inca Huina-Capac con Shuasanguil hija del jefe Pillahuasu.
La fundación de San Miguel y otros 17 pueblos de la Sierra Ecuatoriana,
responde justamente a una necesidad municipalista incipiente, reorganizar un
vecindario que en épocas precolombinas e inclusive pre incásicas ya se había realizado
como un vecindario organizado dentro del Reino de los Shiris, pero que a estos
momentos se encontraba disperso y desarticulado a efectos de la despiadada
conquista española.
Por lo tanto San Miguel nace como el reasentamiento de una población de
antiguos caciques, sus descendientes y demás gente influyente, para que alrededor del
nuevo poblado aparezca una organización vecinal con su propia idiosincrasia de
realizaciones, su propio y caracterizado cacique gobernador, sus necesidades y
aspiraciones semejantes, pero respetando y acatando una organización política
superior, la Real Audiencia como legal representante de la suprema Autoridad del Rey
Español.
La fundación del pueblo de San Miguel de Molleambato1; ocurre el 29 de
septiembre de 1574, día consagrado a la memoria del Arcángel San Gabriel; declarada
por el entonces comisionado Antonio de Clavijo.
Antonio Clavijo, fundó la ciudad de San Miguel rodeado por el gobernador
aborigen Francisco Hati III, de los caciques de las diferentes tribus o parcialidades, de
un sacerdote enviado por el Obispo. Se trazan las calles en damero ortogonal, de
acuerdo a ordenanzas contenidas en las Leyes de Indias.
Posteriormente se distribuyen los lotes que dan a la Plaza Central entre los
Caciques principales de la tribu.
1
Nombre referido por Juan de Velasco en la Historia del Reino de Quito-Tomo II-Pag.84
15
Durante la convención Nacional de 1897, se discutió un reordenamiento de la
división política de la república, reordenamiento que consideraba para San Miguel la
categoría de Cantón. Sabiendo que en la comisión de preparación de tal Ley estaba el
Honorable Celiano Monge tan admirador de nuestro pueblo, consideramos que fue idea
suya el intento de cantonización.
Mejor para nosotros que en esta oportunidad el Cantón no pudo nacer, no es
una linda cuna el tan paternal como gratuito auspicio de un erudito y entusiasta
congresista, por bien intencionado que sea; una cantonización debe ser mentalizada en
la fibra más íntima del corazón de un pueblo, si hablar podemos de un corazón
popular; y no solo ello sino que ese pueblo debe luchar por sus idea, buscar caminos y
rutas para llevarla hacia adelante, poner pasión y grandeza en la lucha, solo así una
nueva creación seccional tiene mérito y se perenniza en la historia de un conglomerado
social.(NAVAS, 1985)
Tuvieron que transcurrir 343 años para que se expida el Decreto de creación
del Cantón el 19 de Septiembre de 1919 en la administración del Dr. Alfredo Baquerizo
Moreno, con el nombre de San Miguel de Salcedo en honor al Príncipe San Miguel.
Patrono del Cantón.: El 18 de abril de 1919 en la casa parroquial del pueblo se
forma la Junta Patriótica Pro-Cantonización compuesta por ilustres ciudadanos los que
fueron los iniciadores de la vida política, la labor desplegada por esta Junta fue muy
notable, a un principio tropezó con problemas y oposiciones de parte de los poderes
públicos especialmente de las autoridades de Latacunga, pero tuvieron el apoyo del
Comité de Damas y la Sub-junta Patriótica de Guayaquil, que fueron creadas con el
objeto de ayudar.
El Dr. Luis Cordero Dávila fue quien propuso y sostuvo la conveniencia de
distinguir a la nueva creación cantonal con el nombre del ilustre orador latacungueño
Dr. Manuel Salcedo, quien trabajó y se preocupó constantemente por impulsar el
desarrollo de este cantón.(ESTRELLA, 2008)
16
2.2.
UBICACION DEL CANTON:


República del Ecuador
Provincia de Cotopaxi
Se ubica hacia el costado sur-oriental de la provincia de Cotopaxi, en el sector
centro-norte del callejón interandino ( Hoya del Patate), 78º 22' oriente, 78º 49'
occidente, longitud de Greenwich,1º 9' latitud sur , 0º 56' latitud norte .
2.3.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
El Cantón Salcedo está localizado en la zona central de la serranía ecuatoriana,
es una subdivisión administrativa de la provincia de Cotopaxi (Gráfico 1.).
Gráfico 1.
17
Es uno de los 7 cantones de la provincia de Cotopaxi, delimita al norte con los
cantones Pujilí y Latacunga al sur con la provincia de Tungurahua, al este con la
provincia de Napo y al oeste con el cantón Pujilí (Gráfico 2.).
Gráfico 2.
SUPERFICIE:
533 Kms2 Aproximadamente
DIVISION POLITICA:
Está constituido por seis parroquias: Cusubamba, Mulalillo, Pansaleo,
Mulliquindil, Antonio José Holguín y San Miguel, en esta última parroquia se sitúa la
ciudad de SAN MIGUEL cabecera cantonal.
LIMITES POLITICOS:
NORTE: El río Nagsichi desde sus orígenes en la laguna "Cóndor Cocha", aguas
abajo hasta frente a la loma Jachaguango, sigue por la cima de estas lomas hasta el
cruce del río Isinche o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo por este río hasta su
desembocadura en el Cutuchi, de aquí una línea imaginaria hasta el sitio " La
18
Cangahua", lugar de salida del camino que viene desde el costado oriental, en la
carretera Panamericana, sigue por este camino carrozable hasta el llamado "Camino
del Rey", este camino hacia el sur, línea imaginaria hasta la unión de las quebradas
Potrerillos o Forasteros, con la Angahuaicu, sigue por esta última aguas arriba, hasta
sus orígenes en la loma Verde Corral, de aquí una línea imaginaria que pasa por la
cima de los siguientes cerros: Sinchaisita, Fuctín, Sanjapungo, Shapalá y Cóndor Paso.
ORIENTE: Sus límites están señalados por la cima de la Cordillera Central, en
los siguientes accidentes geográficos: del cerro Cóndor Paso, línea imaginaria al cerro
Amina Grande, siguiendo por el divortiumacuarum de los ríos que van hacia oriente y
occidente hasta los orígenes de la quebrada y riachuelo Patayambo.
SUR: Quebrada "Patayambo" aguas abajo hasta la laguna Quillopaccha, río
Quillopacha aguas abajo hasta su unión con el Pisayambo y la formación del río
Yanayacu, aguas abajo este río hasta su desembocadura en el Cutuchi y formación del
Culapachán, aguas abajo este río hasta el puente sobre el cual pasa la carretera que
conduce a Pisayambo en el sitio " Rumiloma", línea imaginaria hasta la quebrada
"Curiquingue" quedando para Salcedo las localidades de Laguianato y Tigualó Grande,
por Curiquinge hasta la Panamericana, por esta vía hasta la quebrada Sánchez , por
esta aguas arriba, sigue por la quebrada de Sagatoa, luego una línea imaginaria que va
pasando por las cimas de los cerros: Guagracorral, Chambiurco, Gallourco,
Torhuacorral, Cóndor-Amana, Pucajata, Quillushapa, Zanjapungo, Novillopungo,
Gradaspungo, y Pollahuaico.
OCCIDENTE: La cumbre de la cordillera Occidental, por las cimas de los
siguientes picachos: Salauco, Shayana, Pocgyocucho, Cuchihuasi, Yanacocha,
Pucarami, Chaquishcacocha, Tororrumi y la laguna Cóndor cocha.
Sistema Lacustre Los Anteojos 1
Fotografía I. Osorno
19
2.4.
ASPECTOS FISICOS
2.4.1.1. ALTITUD.-
Altitud de las cabeceras parroquiales:
SAN MIGUEL
MULALILLO
A.J. HOLGUIN
2.650 mts. s.n.m.
2.840 mts. s.n.m.
2.780 mts. s.n.m.
CUSUBAMBA
3.165 mts.s.n.m.
MULLIQUINDIL 2.690 mts. s.n.m.
PANSALEO
2.644 mts. s.n.m.
MAXIMA:
Tabacochupana 4.231
mts. s.n.m.
MINIMA:
Yacchil, Yanayacu, Tigualó
2.592 mts.s.n.m.
2.4.1.2. RELIEVE.-
OROGRAFIA: Es muy irregular va desde las profundas cañadas de Yacchil,
Yanayacu, y Tigualó (2592 mts. de altitud) hasta los picachos de las cordilleras Central
y Occidental, más de 30 de ellos rebasan los 4000 mts. de altitud, pasando por
alargados valles como los de Nagsichi, Cutuchi, Yanayacu y Salachi, se podría decir que
el relieve lo conforman un conjunto de mesetas a diverso nivel, lomas tendidas y altos
picachos.
HIDROGRAFIA: Está constituida por cuatro ríos: Cutuchi, Nagsichi, Yanayacu y
Salachi, sus arroyos tributarios y las lagunas que los originan.
20
CLIMA: Debido a su accidentado relieve, se puede hablar de "Pisos Climáticos",
con temperaturas medias que van desde los 14 grados en sus profundos valles, hasta
los 7 grados en sus altos páramos.
SUELO: Un buen porcentaje del territorio salcedense está cubierto de tierra
negra bastante impermeable y que por lo tanto mantiene la humedad que percibe, son
tierras fértiles: Cumbijín, Galpón, Chambapongo, Papahurco, Toaelín, Chanchaló,
Chanchalito, Palama, Rumiquincha, Yanahurco, Atocha, La Providencia, La Compañía.
Cangahuas roturadas, mezcladas con tierra negra, greda amarilla o arena,
tenemos en Archiliví, Mulliquindil, Cunchibamba, etc. bastantes buenas para la
actividad agrícola y pecuaria.
Tierras arenosas como Rumipamba, Guaneilín, Collanas.
Granillosas como Chipualó, Yanayacu, Salache, Mollambato, etc. estas dos
últimas muy permeables y por lo tanto necesitadas de insistente riego, hay también
sectores cascajosos en los cuales la agricultura es casi imposible.(NAVAS, 1985)
2.4.2. SINOPSIS.Salcedo cubre una extensión de 48562
hectáreas, está subdividida
administrativamente en 6 parroquias (Anexo 1, Mapa 2). Tiene una población de
58216 habitantes (INEC. 2010), siendo la parroquia San Miguel de Salcedo la que
posee más de la mitad de su población (54%). La densidad de población (Anexo 1,
Mapa 3) para el cantón es de 120 hab. / Km² y la de la cabecera parroquial 174 hab.
/ Km², casi el triple del promedio nacional 56,5 hab. / Km² (INEC, 2010),
21
22
III.
3.1.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO Y EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MANDATOS LEGALES
La Constitución establece en sus artículos 262 a 267 inclusive, las competencias
exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) regionales, provinciales,
cantonales y distritales y parroquiales. En todos los casos esas competencias están
encabezadas por el siguiente enunciado:
Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento
territorial de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial,
cantonal y parroquial.
Esto define la responsabilidad y competencia de los GAD para formular los
instrumentos de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial, la
correspondencia que debe darse entre ellos y la necesidad de que se articulen entre sí
los Planes de los distintos niveles de gobierno.(Senplades, 2011)
Los planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de
planificación previstos por la Constitución, que permitirán a los GAD desarrollar la
gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral.
En orden a lo que establece el art. 41 del COPFP: “Los planes de desarrollo son
las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de
desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo y serán
implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la
Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfiera
como resultado del proceso de descentralización”.
Los planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el art. 43 del COPFP,
“son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el
ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto
de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de
los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la
definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo,
establecido por el nivel de gobierno respectivo”.
Por lo anterior es indispensable que los dos tipos de Planes guarden absoluta
concordancia entre sí. En ese sentido, las directrices de desarrollo que son el sustento
de los planes respectivos, determinan y orientan los contenidos y políticas del
ordenamiento territorial y de la gestión del territorio.
La necesidad de recuperar el Estado como actor primordial en los procesos de
desarrollo regional es materia de coincidencia en la gran mayoría de los ámbitos de
pensamiento contemporáneos, tanto políticos como académicos. La evidencia empírica
23
de lo que su ausencia ha provocado como consecuencia generalizada, ha puesto en el
seno del debate en torno al desarrollo, la necesidad de redefinir su rol en el marco de
la complejidad que suponen las claves del fenómeno de la globalización. Esta
afirmación conduce a la realización de dos preguntas: en primer lugar, qué se entiende
por desarrollo regional y en segundo lugar cuáles son las claves del fenómeno que lo
condiciona y en el que el Estado debe actuar. Las definiciones de desarrollo son
múltiples.
Se puede consignar entre ellas la contenida en “Un Programa de Desarrollo”
del Secretariado General de las Naciones Unidas (1994) en la que se establecen cinco
esferas que lo determinan: la paz como base fundamental; la economía como motor
del progreso; el medioambiente como base de la sostenibilidad; la justicia como pilar
de la sociedad y la democracia como buen gobierno.
Estos acuerdos fundamentales resumen los valores en los que se considera
debe anclarse todo programa de desarrollo contemporáneo. Ahora bien, cuando
amparados en conceptos de este orden, se habla de desarrollo territorial o desarrollo
regional, se comienza a ajustar el foco y con ello las preguntas formuladas. Las
palabras territorio y región remiten ya no solo a grandes ideas rectoras, sino al
tratamiento de los recortes espaciales, de la diversidad de lugares y comunidades
donde dichas ideas se desenvuelven.
Se ingresa entonces en un campo sobre el que existen distintas formas de
abordaje en la literatura especializada, pero en los que, existe un factor común: el
reconocimiento de la controversia espacio global– espacio local que imprime la forma
de organización del mundo contemporáneo. El binomio local-global reconoce una
relación compleja y de interdependencia en la esfera económica, tecnológica y cultural.
Esta ecuación implica cierta percepción de amenaza – oportunidad de lo local respecto
de lo global. Amenaza, por ejemplo, al patrimonio natural y cultural local por
sobreexplotación o intrusión y por el contrario, oportunidad de mejora de la calidad de
vida por el flujo económico y tecnológico que implica ser sujeto de interés para el
mercado global.
Esta realidad alimentó el nacimiento de una serie de movimientos civiles
contestatarios cuyo accionar se basó en la reivindicación de los derechos de las
comunidades locales y de las personas que habitan cada nación, a ser tenidos en
cuenta, a vivir dignamente. Este accionar, junto al dramático aumento de los
indicadores de pobreza en las regiones “perdedoras” en el reparto global, del conflicto
social que esto alimentó y de la crisis ambiental producida por la explotación
indiscriminada de los recursos naturales, fue modificando el discurso de las dirigencias
políticas en todos sus estamentos.
En el caso de Latinoamérica, el escenario de alineamiento pleno a las reformas
estructurales en la década del noventa, mutó al escenario geopolítico contemporáneo,
caracterizado por la presencia de un buen número de gobiernos dispuestos a afianzar
la inclusión de sus países en la economía global, pero en el marco de acuerdos
multilaterales que los consoliden como bloque regional ya intervenir como estados
24
corrigiendo las asimetrías sociales que el mercado produce cuando pauta por sí solo su
andamiaje económico.
Este ejercicio de soberanía supone implementar políticas económicas creativas,
alternativas, que generan no pocas resistencias en el ámbito nacional e internacional,
pero que resultan claves para el cambio de rumbo que se propone.(Ministerio de
Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, 2008)
3.2.
INSTANCIAS QUE VALIDARON EL PDYOT:
En concordancia con lo enunciado en artículo 284 del COOTAD, que dice:
“Participación pública y social.- Se propiciará la participación de actores públicos y de
la sociedad, relacionados con la economía social y solidaria,, de conformidad con la
Constitución y la Ley Orgánica de empresas Públicas, para la ejecución de proyectos de
desarrollo regional, provincial, cantonal o parroquial rural previstos en los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial, especialmente en aquellos donde se requiera
la reserva del uso del suelo”. Y los artículos 302, 303, 304, 305,306 y 307, se procede
en el GAD Salcedo a conformar las instancias de participación ciudadana.
Mediante ordenanza sancionada con fecha 12 de mayo de 2011 Se legitimo la
instancia denominada “Consejo Cantonal de Planificación”, la misma que estará
presidida conforme a normativa legal por el Alcalde Cantonal Sr. Rodrigo Mata, y
conformada por sus miembros señores: Ing. Fernando Poso (Vicealcalde), Arq. Edison
Carrillo (Director de Planificación), Sr. Juan Bautista (Juntas Parroquiales), Sr.
Guillermo Cáceres (federación de Barrios) Sr. Alfonso Quishpe (FECOS-Salcedo), y Sr.
Carlos Sandoval (Sector Artesanal y de Producción), quienes fueron posesionados el 17
de mayo del mismo año.
De igual manera luego de realizada la Asamblea Cantonal, en la que se
conformaron las siguientes mesas de concertación, y se lograron nominar
representantes de sectores de la sociedad, se amplía el radio de participación
ciudadana, y serán estas instancias las que coordinen el nexo entre el accionar del
GAD con la comunidad.
Serán parte constitutiva de los análisis del presente plan los PDyOT realizados
en las parroquias, por parte de la Juntas Parroquiales.
En reunión mantenida el 5 de diciembre de 2011, se pone en conocimiento de
los miembros del Consejo Cantonal de Planificación el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial, el contenido del Plan, formalizando la propuesta de
lineamientos estratégicos así como la de programas y proyectos. Posteriormente se
mantienen reuniones con grupos de la comunidad y miembros representantes de las
mesas de concertación, con el mismo propósito.
25
IV.
4.1.
EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
ALCANCE Y CONTENIDO GENERAL DEL DOCUMENTO
Cuando se habla del Plan Estratégico Territorial, se hace referencia a un
proceso de construcción del que el Gobierno del Estado Nacional asume el liderazgo,
haciéndose cargo de su responsabilidad política y que requiere de la formación de
consensos transversales si pretende comportarse como guía de políticas de estado en
materia de despliegue territorial de la inversión pública.
En primer lugar, es oportuno traer a colación los que fueron definidos como
lineamientos fundamentales de la Política Nacional de Desarrollo Territorial, que
propone como modelo territorial, el de un país equilibrado, integrado, sustentable y
socialmente justo en donde cada habitante del suelo y su comunidad logren: “El Buen
Vivir”
Estos valores reconocen la perspectiva sobre la que se plantea la política de
desarrollo territorial para el Ecuador: un enfoque valorativo en el que el desarrollo se
mide básicamente en los logros alcanzados por los habitantes del territorio.
En esta visión, la inversión en términos de cantidad y calidad de la
infraestructura instalada, se justifica en la medida en que las personas y sus
comunidades de pertenencia logran asimilar sus beneficios. En base a estos valores
fundamentales se plantearon los siguientes objetivos específicos como guías para la
construcción de un Modelo Territorial:
• Intervenir sobre la composición territorial del país y de cada una de sus
regiones, para mejorar su situación relativa en el orden nacional y global, rescatando
las capacidades instaladas y estimulándola superación del déficit.
• Mejorar el nivel de desarrollo de las redes urbanas nacionales, provinciales y
locales para que resulten funcionales, tanto a localidad de vida de la población como a
su capacidad productiva.
• Incrementar y racionalizar la dotación de infraestructura y servicios en cada
provincia, articulando su funcionamiento a nivel local, provincial, nacional e
internacional para lograr la integración interna y externa del territorio y la accesibilidad
a los recursos económicos potenciales.
• Trabajar sobre las zonas más rezagadas y menos dinámicas, poniendo en
valor sus propios recursos humanos y naturales, estimulando en todo lo posible y en
forma creativa su capacidad endógena de producción y su vinculación con los
mercados nacionales y locales.
26
• Estimular y mantener el orden territorial y la capacidad de gestión en las
administraciones más dinámicas, para que puedan colaborar solidariamente en la
construcción de un territorio más equilibrado y equitativo, acorde al desarrollo
socioeconómico y ambiental deseado para el Ecuador futuro.
Por último, se plantearon un conjunto de instrumentos destinados a consolidar
la Política Nacional de Desarrollo Territorial, acompañando la acción permanente de
gobierno.
Su objetivo es proveer herramientas capaces de articular los planes y proyectos
generados por distintos organismos de gobierno y guiar las acciones sectoriales con
impacto territorial promovidas desde instancias nacionales, provinciales y municipales.
Cuando se habla del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se hace
referencia a un proceso de construcción del que el Gobierno del Estado Nacional
asume el liderazgo y que requiere de la formación de consensos transversales:
1. Desarrollar su identidad territorial y cultural y su sentido de pertenencia al
territorio Ecuatoriano.
2. Alcanzar el progreso económico según sus capacidades y proyectos
personales sin necesidad de abandonar su región de origen.
3. Alcanzar la sustentabilidad ambiental de su territorio para garantizarla
disponibilidad actual y futura de los recursos del mismo.
4. Participar plenamente en la gestión democrática del territorio en todas sus
escalas.
5. Acceder a los bienes y servicios esenciales, posibilitando el desarrollo
personal y colectivo y una elevada calidad de vida en todos los rincones del país.
La planificación física y el ordenamiento territorial apuntan a la racionalización
del uso del suelo y la ocupación del territorio reconociendo las potencialidades y
aptitudes naturales, así como también la matriz cultural e identitaria de relación entre
el espacio y la sociedad.
El ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas económicas,
sociales, culturales y ecológicas de la sociedad y constituye una disciplina científica,
una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario
y global, cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización
física de las actividades humanas en el espacio según un concepto rector.
Por otra parte, existen matices a esta acepción para remarcar en la gestión
estatal a fin de propiciar una distribución social y regional equilibrada de los beneficios
de las actividades humanas, mediante la cual se pretende intervenir, de manera
voluntaria, en el orden territorial injusto y desordenado, creado de manera espontánea
por las fuerzas económicas e inducir la construcción de escenarios deseados desde un
punto de vista ambiental, social y espacial. (Massiris, 2000)
27
4.2.
CAPITULOS CONSTITUTIVOS
El plan se constituye de tres capítulos fundamentales, el primero orientado a
conocer la realidad física territorial ambiental, social y económica de todo el Cantón, lo
que se constituyo el diagnostico, en el caso particular de Salcedo conformado por el
trabajo de los consultores de los planes parroquiales sumado al trabajo del equipo
consultor y municipal para San Miguel, buscando de primera mano en talleres
participativos revelar la realidad situacional del Cantón en los distintos ámbitos,
resumidos en un Diagnostico Estratégico Integral que integre las conceptualizaciones
expresadas por cada segmento de análisis.
Como respuesta a lo formulado o planteado en el diagnostico se plantea la
propuesta que abarca todos los sistemas de entrada, componentes del diagnostico
(ambiental, económico, socio cultural, político administrativo etc.) y como lograr el
escenario ideal consensuado para alcanzar los objetivos planteados por la ciudadanía.
Proponiendo de igual manera un modelo de gestión que viabilice la concreción
del plan, dando alternativas de cómo hacer el monitoreo, y evaluación del avance del
mismo dentro de los parámetros de temporalidad que se fijaron para el efecto.
El volumen uno recapitula lo concerniente a los Antecedentes, la Información
general del Cantón, los alcances contenidos y conceptos metodológicos que se
aplicaron; y la Parte 1, correspondiente al diagnostico, en su componente de
Diagnostico integrado cantonal, y los diagnósticos por sistemas. En tanto que el
volúmenes dos recoge: El Diagnostico territorial, los anexos al diagnostico, los mapas
del diagnostico y el volumen tres relata la Propuesta tanto en su componente
estratégico, sus objetivos estratégicos cantonal y específicos, las estrategias, las líneas
de inversión estratégica, el modelo de ordenamiento territorial deseado, la estructura
territorial propuesta incluidos sus mapas y ordenanza. Por último se indexa el Modelo
de Gestión que permite concretar la instancia administrativa de manejo del plan así
como los cronogramas de programas y proyectos, sus perfiles, igualmente el sistema
de seguimiento y proceso de apropiación por parte de la ciudadanía.
Asamblea Cantonal
Julio 22-2011 1
28
4.3.
CONCEPTOS METODOLOGICOS
La Metodología que proponemos es la sistémica; es decir se
territorio como un sistema en donde interactúan subsistemas
configurarlo como un todo. Paralelamente a esto debemos
metodología tiene el propósito fundamental de construir los
intervenir en el sistema territorial y modificarlo organizadamente.
basa en concebir al
y elementos para
entender que la
instrumentos para
Operativamente la metodología está estructurada en FASES y PROCESOS (se
desarrollan dentro del modelo científico –técnico) .Cada fase contiene una cantidad
determinada de procesos y cada proceso se ejecuta a través de los siguientes ítems: 1)
Propósito 2) Métodos, herramientas y recursos 3) Actividades 4) Resultados 5)
Indicadores 6) Dificultades 7) Formas de aprendizaje. Esta permite realizar con
facilidad la sistematización, capitalización, monitoreo y evaluación de los PDyOT.
Además facilita la construcción de indicadores para la gestión del PDyOT, para la
participación y control social.
La metodología en sí, es un “sistema metodológico” que conecta (a través de
interacciones) los componentes de todo el PDyOT. Su condición de participativo con los
componentes sociales a través de la solución de problemas cuya experiencia se
convierte en fuente de desarrollo del conocimiento hace que este vaya de la mano de
la realidad y sea posible implantarlo y mantenerlo en el tiempo que se haya marcado
como horizonte.
Esta metodología promueve y organiza la participación colectiva, activa y
creativa de todas y todos los involucrados en la ejecución de cada uno de los procesos.
El eje de la metodología es la participación de los involucrados e interesados a nivel
institucional, organizacional e individual en compartir su conocimiento experiencias,
metas, intereses, necesidades y aspiraciones sobre su territorio y sus vidas mismas.
El PDyOT del Cantón Salcedo es el sumario del trabajo en el cantón de
planeamiento estratégico urbano, planificación urbana y desarrollo sostenible, bajo
parámetros participativos, integrado por tres ramales fundamentales: La estrategia de
Desarrollo, El Ordenamiento Territorial y el Fortalecimiento Institucional.
La Estrategia de Desarrollo, concebida como el germen del desarrollo
sostenible en el cantón, ha sido desarrollada por la participación ciudadana,
conformando grupos de interés que bajo la modalidad de mesas de concertación han
trabajado en los sectores de Salud, Educación, Agropecuario, Turismo, Seguridad
Ciudadana, Cultura, Recreación y Deportes, Mujer y Familia, Adultos Mayores,
Conectividad y Transporte,
Personas con Discapacidades, Industria Pequeña
Industria Artesanía y Microempresa, Ambiente, Gestión del Riesgo y Prevención de
Desastres, Infraestructura y Servicios.
Nos formulamos entonces la pregunta ¿Qué somos?, y con este precedente
lograr el diagnóstico cantonal enfocado a la situación actual de la problemática
económica, ambiental, territorial, social y cultural.
29
Concurrentemente requerimos responder a la siguiente pregunta ¿Qué
queremos ser?, en la que se encuentra implícito el modelo de desarrollo que
pretendemos frente a la visión concertada de nuestro cantón, y la formulación de
objetivos estratégicos y específicos de cada sector de la sociedad salcedense.
Finalmente para poder viabilizar nuestra visión, procuramos saber ¿Cómo
hacerlo?, y para ello formulamos perfiles de proyectos estratégicos en los ámbitos
económico, ambiental, territorial social y cultural, y como sinopsis de estos la
propuesta básica para el desarrollo integral de Salcedo.
Para lograr la sostenibilidad de este proceso, se requiere la confluencia de un
conjunto de condiciones articuladas entre sí como son: la construcción de un tejido
social, la implementación y gestión de la estrategia integral de desarrollo, la
construcción de capacidad institucional, la asunción de competencias descentralizadas,
la respuesta dada a temas transversales centrales –género, generacional- y la
articulación al desarrollo nacional y sus sistemas.
La construcción de capacidad institucional, surge del fortalecimiento asociativo,
cuyo objetivo general es el de implementar un nuevo esquema operativo –
administrativo y tecnológico que le permita al GAD Municipalidad de Salcedo, trabajar
con eficiencia, eficacia y efectividad, fortaleciendo su capacidad de gestión,
optimizando su estructura interna para atender mediante estrategias planificadas de
cambio, las demandas que devienen de la comunidad.
Las ciudades y cantones, como las personas, tienen un carácter y una
personalidad que determinan su identidad, y ese es el propósito de la construcción de
un proyecto colectivo de ciudad y cantón; objetivo fundamental en materia de
ordenamiento de territorio, bajo los siguientes conceptos y principios: La
racionalización de los procesos de conformación de la ciudad, la sustentabilidad
ambiental, la equidad social, y el uso eficiente del territorio cantonal. La participación
comunitaria para la identificación de normas, valores, comportamientos y reglas de
aceptación colectiva. La distribución equitativa de cargas y beneficios generados por el
desarrollo urbano; y el manejo de las estructuras urbanas de manera diferenciada,
identificando sus características y su tratamiento de acuerdo a las mismas.
En primera instancia se formuló la consecución de las instancias ciudadanas
participativas, generando la Asamblea Cantonal realizada el viernes 22 de Julio de
2011, e invitando a ella a grupos de ciudadanos con intereses comunes agrupándolos
como se indico previamente, por sectores de la sociedad, de acuerdo a sus actividades
socio económicas, con los cuales se conformaron mesas de concertación con las que
se trabajo en el diagnostico sectorial y general del Cantón, de cada mesa se logra un
representante que pasa a formar parte del Sistema Cantonal de Participación
Ciudadana , posibilitando agrandar el radio de actuación del Concejo Cantonal de
Planificación, pues será un representante de un segmento o sector ciudadano que
trabaje en conjunto con los miembros del Concejo de Planificación. De esta manera
tenemos integrados sectores de la sociedad al Concejo Cantonal de Planificación.
30
Posteriormente se realizan los análisis de las matrices generadas en la
asamblea cantonal, y con ello se tiene una visión holística de lo que está sucediendo
en Salcedo, matrices que interpretan la problemática y plantean soluciones a la
misma, bajo una visión sectorial y una visión cantonal consensuada e integrada.
La incorporación de los diferentes consultores sectoriales nos permitió tener un
diagnostico y análisis pormenorizado de cada uno de los sistemas de entrada al
análisis del plan, sustentados en la formulación de una cartografía y un sistema de
información geográfica acorde al nivel de análisis que cada técnico requería y a nivel
de la consecución global del plan.
4.4.
DESARROLLO METODOLOGICO
Los productos parciales de dichas consultorías especificas nos permito un
conocimiento más profundo y más especializado en cada uno de los sistemas, además
de contar con los criterios particulares y especializados de cada técnico permitiendo
agrandar el equipo consultor multidisciplinario y como tal diversificar la perspectiva de
análisis del diagnostico y la propuesta formulados. De igual manera se construyo el
diagnostico estratégico cantonal y posteriormente la propuesta estratégica cantonal,
31
sustentados en el criterio y conceptos de los técnicos especializados en cada campo
que participaron en la consecución del PDyOT. La interacción de los sistemas más los
aportes de los especialistas en proyectos y ordenamiento territorial permitieron un
mejor producto ya que se interpreto desde muchos puntos de vista tanto ciudadano
como profesional para promulgar lo propuesto.
El PDyOT Cantonal, se arranco a distinta fecha de los trabajos de los
consultores de los Planes Parroquiales, ya que estos estaban por concluirlos; lo que
no permitió que se formule con metodologías y productos similares. Por lo que la
articulación entre estos no se logro bajo los mismos parámetros de consecución. Sin
embargo se constituyeron en insumos valiosos para la concreción del plan Cantonal.
En razón de que la Parroquia Panzaleo no cuenta aún con plan parroquial, hemos
tomado datos preexistentes de esta parroquia de planes anteriores o de entidades
informantes, así como datos de primera mano logrados, por parte de los distintos
miembros del equipo consultor.
Asamblea Cantonal
Julio 2011-
32
33
34
V.
5.1.
DIAGNOSTICO
INTRODUCCION:
¿Qué somos? ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta?, son las interrogantes
fundamentales formuladas a la ciudadanía, a las autoridades y mas participantes del
Plan, para bajo estos simples pero genéricos argumentos lograr determinar la situación
actual de la problemática cantonal, en los ámbitos sociales, económicos, territoriales,
ambientales, culturales, etc.
Se indaga la concepción del territorio como sistema, con subsistemas y
elementos, con la participación de la comunidad parroquial y cantonal; tendiente a
conformar el sistema territorial a nivel Cantonal; determinando las interrelaciones entre
sus componentes a través de sus interacciones y fenómenos. La identificación del
patrón de organización y función del sistema, con sus características y significados
referentes a las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad Salcedense.
Incorporado ineludiblemente el componente ambiental, se establece –
participativamente- el potencial natural y la capacidad de acogida del territorio, en sus
diferentes unidades territoriales, incluyendo el factor riesgo; como referentes para
formular las propuestas de ordenamiento territorial.
El diagnostico contiene los análisis específicos de consultores especialistas en
sistemas que se consideraron tendrían posibles injerencia al momento en el Cantón
debido a factores externos e internos propio del momento histórico que vive Salcedo.
5.2.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO CANTONAL
Las malas prácticas en la agricultura, el incesante desperdicio de agua,
deterioro del suelo, y por ende del ambiente, ha propiciado que no se tenga
productividad en un sector considerable del Cantón, teniendo pocas oportunidades de
empleo, se ha generado subempleos y desocupación que ha trastocado en libertinajes
y haraganería en la juventud2, lo que ha producido inseguridad y dado lugar a la
migración, con el consecuente abandono del agro, crecimiento de la frontera agrícola
o venta forzada de terrenos fértiles para tomar otros a mayor altura (cota),y muchos
de ellos, como producto de esta venta de terrenos; adquirir camionetas y persistir
como transportistas, agravando el tráfico y movilización de y hacia el centro cantonal.
Al no contar con un buen nivel de educación tanto a nivel primario como a nivel
medio, se advierte la incesante necesidad de movilizaciones con distancias
considerables, en medios de transportes inadecuados y precarios generalmente en la
parte posterior de las camionetas.
Sin embargo su población se ha mantenido en un territorio que a pesar de no
contar con agua suficiente o no tener vías optimas para su movilización y la de sus
2
Criterio emitido por la ciudadanía en mesa de concertación Asamblea Provincial 2011
35
productos ha logrado un excedente de producción que le permite incluirse en el
mercado nacional fundamentalmente de la papa, sin formar cadenas productivas sino
con el firme propósito de superar la intermediación y comercializar directamente, para
no depender de mercados mayoristas cercanos tales como los de Ambato Latacunga o
Riobamba, sino mas bien bregar con centros de comercialización de Cuenca Guayaquil
o Loja.
El cantón Salcedo, se encuentra en un momento de franco desarrollo en cuanto
a crecimiento de las construcciones se refiere, sin embargo su economía no revela este
desarrollo más bien es reflejo de cambios debido a migrantes o afuereños que han
decidido tornar su inversión en este.
El sector este del Cantón Salcedo ha permanecido con su vocación agrícola sin
crecimiento más bien con cierto nivel estable que ha permitido a un pequeño
segmento de su población alcanzar comodidad económica con respecto al resto del
mismo.
Tiene Salcedo, un buen nivel de comercialización en ferias, lo que le da una
considerable dinamia a la ciudad, sin poseer las condiciones idóneas para hacerlo, pues
resultan insuficientes e incomodas.
Sus costumbres ancestrales a pesar de la influencia de otras externas han
permanecido en el tiempo, haciendo de ellas su imaginario colectivo, conservando sus
fiestas su gastronomía y tradiciones.
La ciudadanía del Cantón y particularmente de su cabecera ha aprendido a
considerar que vive en una zona de riesgo por posibles eventos eruptivos de los
volcanes, particularmente del Cotopaxi, se ha preparado y capacitado para poder
enfrentarlos en caso de sucederse tales eventos. Conoce aunque someramente cuales
son las zonas de mayor riesgo y cuáles no, además de cual podría ser un camino de
evacuación y hacia adonde tendría que transitar en caso de necesitarlo. Sin embargo
convive con el peligro que genera el intenso tráfico vehicular producido por el paso
obligado de la carretera Panamericana por el medio de la ciudad, sin predecir los daños
ambientales, físicos y sociales que esto conlleva, y sin evaluar el costo social que este
fenómeno acarrea.
36
5.3.
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ACTUAL:
RURAL Y URBANO
37
38
“Al Cantón Salcedo debemos conocerlo de cuerpo entero, como a un
alargado puñado de pequeñas mesetas y campiñas que, superpuestas unas a
continuación de otras, parecen graderíos que intentan trepar al infinito.
Conjunto de lagunas en las altas cumbres las que se desparraman hacia los
bajíos mediante hilachas de agua que se conjugan en ríos torrentosos y éstos, a
su vez, mas abajo, van dando origen a todo un conjunto de canales de regadío.
Cañadas y profundas depresiones cubiertas de chaparral y sotobosque. El
predio agrícola, cuadriculado en una gama de colores verde y amarillo. La
aterciopelada campiña, tachonada de tibias querencias. El centro parroquial,
siempre elevando un himno al fecundo trabajo y, en la más amplia meseta, la
ciudad de mis recuerdos siempre creciendo.”
“Junto a esta topografía, la inmensidad del espíritu: la historia que
edifica, la etnología que estimula, la cívica que fortalece, la leyenda que
colabora, la tradición que rubrica, el recuerdo que engrandece, la poesía que
diviniza, en fin, la cultura que exalta las vivencias de un Pueblo.”(NAVAS,
Recados sobre mi Querencia, 2006)
Es el territorio del Cantón Salcedo una franja constituida entre las cordilleras
oriental y occidental de la sierra centro ecuatoriana, en cuya parte más baja y contigua
a las riveras laderosas del cauce de los ríos Salache, Nagsiche y Cutuchi, se ha
generado el asentamiento de la población de Salcedo, y se ha difundido en una
mancha urbana de…. Km2, constituyendo la cabecera cantonal, proseguida de tres
parroquias estimadas como centralidades de segundo nivel con las que se ha
constituido un eje socio económico devenido con la historia.
En torno a estos asentamientos urbanos se han proliferado viviendas dispersas
con propiedad agrícola, ahora en mínima escala (minifundios), parcelas familiares
(UPAS) familiares que se ubican a cada lado de los caminos, conformados en una gran
área de territorio y con una mínima densidad habitacional.
A nivel urbano, el plan del 2006 prevaleció inaplicable, por lo que se realizo su
modificación inmediata formulada desde la municipalidad, con lo que han procedido al
control urbano desde ese año hasta la fecha, pero no ha sido efectivo ya que no tienen
cultura de respetar las normativas y peor el uso del suelo.
La propiedad agrícola se ve disminuida, frente a la tendencia de fraccionar o
lotizarla, para dejar herencia a los hijos, y estos a los hijos.
El uso de suelo se irrespeta es decir se implanta donde quiera lo que quiera, a
pesar de existir la normativa correspondiente no se cumple.
39
El factor riesgo no fue considerado en ningún plan anterior.
5.4.
ESCENARIOS TENDENCIALES
La realización de dos proyectos macro; de región el uno, y de cantón el otro
hace que los escenarios del Cantón Salcedo varíen bruscamente a partir de la
construcción del paso lateral de la carretera Panamericana, vía que históricamente ha
cruzado por el centro urbano de la cabecera cantonal, dejara de ser ciudad de paso,
para convertirse en destino o llegada, lo que mermaría el número de visitantes a ella.
Sin embargo es importante recalcar que se librara de la contaminación galopante
producto precisamente de la circulación excesiva de vehículos livianos y pesados por
toda la ciudad.
Así como también la construcción de un Centro de Acopio que modificará
costumbres en el intercambio de productos, agrícolas fundamentalmente, en un
momento histórico que encuentra saturada su capacidad instalada, por lo tanto son
más las incomodidades y limitaciones que las facilidades de comerciar que brinda el
Mercado Eloy Alfaro propio de dichos menesteres.
De mantenerse las condiciones como se muestran al momento tanto de
circulación vehicular como de comercialización en los mercados, vemos al Cantón
40
Salcedo sumido en un caos vehicular, ahondado por el aumento del número de
vehículos, especialmente camionetas que brindan su servicio en transporte colectivo de
personas sin ningún tipo de seguridad o comodidad para los usuarios,
fundamentalmente de las parroquias rurales en el Cantón.
La economía seguirá dependiendo de las innumerables actividades de comercio
informal a los medios de transporte que cruzan por la ciudad, primordialmente ventas
de productos comestibles preparados, helados, y manjares que en forma precaria
venden, ingresando a las unidades de transporte a pesar de la prohibición y negativa
de estos de permitir la venta de informales a su interior.
Salcedo,
principalmente San Miguel y su centro urbano vivirán en la
incertidumbre de alojarse en un medio potencialmente riesgoso, preparándose
constantemente ante la eventualidad de una erupción violenta del volcán Cotopaxi, o
ante las inminentes inundaciones de este centro urbano propiciadas por la micro
cuenca de conducción “Compadre Huaico”.
La contaminación del río Cutuchi seguirá en aumento al mismo ritmo del
acrecentamiento de viviendas que se construyan en sus laderas ya que de estas se
descarga directamente las aguas servidas al canal Compadre Huaico. Coadyuvando a la
producción de productos contaminados generados en los terrenos que se riegan con
estas aguas contaminadas.
La erosión irá en aumento por cuanto la deforestación, el crecimiento de la
frontera agrícola y el irrespeto a la naturaleza irán también en aumento, lo que volverá
más vulnerable las condiciones de laderas y cuencas de ríos, con los consecuentes
agravamientos de deslizamientos, asentamientos y deslaves.
La zona del Cantón Salcedo aumentara su deterioro ambiental, si se siguen
construyendo invernaderos que contaminan el suelo, -al expedir los abonos utilizadosademás de sobre utilizar el sitio en que implantan instalaciones de cultivos intensivos
de flores que saturaran el paisaje, acabando con lo valioso (desde el punto de vista
ambiental) que este posee. Si bien acarrean un relativo éxito económico, tampoco es
menos cierto que estas instalaciones generan muy pocas plazas de empleo en la
localidad, y contratan o traen trabajadores de fuera. Esto en contra de la tradicional
manera de hacer agricultura por parte de la mayoría de la población salcedense.
De continuar en Europa la tendencia a la baja del euro, la crisis promulgada
por más de un estado penetrará en este País, concluyendo con una etapa de bonanza
y posibilidad de crédito a largo plazo, para enfrentar una crisis económica cuasi
mundial, que implica la recuperación de los afectados, y el “sacrificio “imprescindible
para superar la dificultad. Por lo que será de esperar que Salcedo incurra en la crisis,
afectando fundamentalmente al sector productivo agropecuario, ya que es el de mayor
injerencia en la economía del Cantón, por lo que es imprescindible que los involucrados
en créditos o inversiones a largo o mediano plazo, en dólares prevean alternativas de
41
reinversión o congelamiento de los mismos para evitar quiebras o debacles económicos
que podrían afectar a este mayoritario sector.
La demanda externa de pétreos, por parte de constructores, ya sean de
caminos o edificaciones, estas últimas, fundamentalmente de la provincia de
Tungurahua y especialmente de Ambato, ha hecho que las canteras tengan un alto
nivel extractivo, por lo que se afectado el ambiente en su entorno inmediato tanto es
así que se han clausurado dos de ellas por haber llegado al nivel freático ; de
mantenerse esta tendencia tendremos en las estribaciones de la cordillera y en las
laderas de los ríos explotaciones mineras en canteras con magnitudes excesivas que
agravarían la erosión y fragilidad del ambiente en estos sectores. Consecuente con
este fenómeno se agravarían los problemas de deslizamientos de taludes y derrumbos
en laderas de ríos con la probabilidad de taponamiento y obstrucción de los mismos.
La dinamia de la ciudad, con una injerencia importante en el comercio nacional
de productos agrícolas, unida a su condición nodal en la zona centro del País,
potencializa oportunidades de desarrollo para todo el Cantón Salcedo, especialmente si
se logra independizar de intermediarios actuantes en mercados mayoristas vecinos y
se fortalece un sistema de comercio propio y directo de los productores, a mercados o
centros de acopio y comercialización más lejanos o más grandes, en forma directa.
42
Bibliografía
ESTRELLA,
E.
(09
de
Octubre
de
2008).
bienvenidosa.com/salcedo/enlaces/principal.htm. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011, de San Miguel
de salcedo: http://www.bienvenidos-a.com/salcedo/
Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios. (2008). Plan
Estratégico Territorial Argentina. Buenos Aires: Alloni SRL.
NAVAS, O. (1985). EL CANTON SALCEDO, SINTESIS DE SUS VALORES ESPIRITUALES Y
FISICOS. San Miguel de salcedo: Nacional.
NAVAS, O. (2006). Recados sobre mi Querencia. Salcedo: Graficas Nuevo Mundo.
Senplades. (2011). Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias cantones y parroquias. Quito: No editado.
43
Descargar