Subido por Beatriz Blanco

Talleres-de-Escritura-Jeroglifica-Maya-15-CME-1

Anuncio
TALLERES DE ESCRITURA JEROGLiFICA MAYA
15a Conferencia Maya Europea
Museo de America de Madrid
Madrid, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2010
INTRODUCCION A LA ESCRITURA
JEROGLiFICA MAYA
CUADERNO DE TRABAJO 1
Palenque, Tablero de los 96 GUfos
(dibujo de S. Martin)
TUTORES:
Alfonso Lacadena Garcia-Gallo
(Universidad Complutense de Madrid)
Sebastian Matteo
(SAB, Bruselas)
Asier Rodriguez Manjavacas
(Sociedad Espaf'lola de Estudios Mayas)
Hugo Garcia Capistran
(Universidad Nacional Autonoma de Mexico)
Rogelio Valencia Ribera
(Universidad Complutense de Madrid)
Nacho Cases Marin
(Sociedad Espaf'lola de Estudios Mayas)
SUMARIO
CUADERNO DE TRABAJO 1
1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCRITURA MAYA
por A. Lacadena
2.
EL CALENDARIO MAYA
por R. Valencia y A. Lacadena
3.
GRAMATICA MAYA JEROGLiFICA BAslCA
por A. Lacadena
4. SELECCI6N DE TEXTOS
por A. Lacadena
5. BIBLIOGRAFfA RECOMENDADA
CUADERNO DE TRABAJO 2
APENDICES Y MATERIAL I HERRAMIENTAS DE TRABAJO
- MAPA DEL AREA MAYA
compuesto por H. Kettunen (2005), traducido por A. Rodriguez
- APENDICE
I: LlSTA DE LOGOGRAMAS MAYAS
compi/ado y ordenado por A. Lacadena y J./. Gases
- APENDICE
II: SILABARIO MAYA
compuesto por M. Goe y M. Van Stone, aumentado por A. Rodriguez
-APENDICE III: NOMEROS MAYAS
segun E. Thompson (en Harris y Stearns 1997)
- APENDICE IV: lISTA DE DIAS DEL TZOLK'IN
segun E. Thompson (en Harris y Stearns 1997)
- APENDICE V: lISTA DE MESES DEL HAAS'
segun E. Thompson (en Harris y Stearns 1997)
- APENDICE VI: GLiFOS DE PERIODOS
compuesto por A. Rodriguez
- APENDICE VII:
LA SERlE SUPLEMENTARIA (GLIFOS G
Y F)
compuesto por A. Rodriguez
- APENDICE VIII: GLiFOS DE LA SERlE LUNAR
compuesto por A. Rodriguez
- APENDICE IX: FECHAS MAYAS POR TUNES ENTRE 8.12.0.0.0 Y 10.5.0.0.0
compuesto por H. Garcia Gapistran
- APENDICE X: PRINCIPALES GLIFOS EMBLEMA EN EL PERIODO CLAslco
Compuesto por H. Kettunen y G. Helmke (2010: Ap{mdice G, Fig. 25)
- APENDICE XI: DICCIONARIO JEROGLiFICO ABREVIADO
compi/ado por A. Lacadena y J./. Gases
1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCRITURA MAYA
por Alfonso Lacadena
1.1. Clases de signos en la escritura maya
Como en las otras escrituras mesoamericanas -y como, por ejemplo, en la
escritura egipcia, sumeria y luvita jeroglifica del Viejo Mundo-, los signos de la
escritura maya son altamente iconicos, es decir, se reconocen en muchos de ellos
objetos y seres del mundo fisico 0 cultural, partes del cuerpo de animales, cabezas y
manos ejecutando acciones 0 asiendo objetos. Pero el diseno de los signos y el grado
de iconicidad 0 abstraction que nos parezca que presentan no tienen nada que ver
con su valor de lectura 0 el papel jugado dentro del sistema. Lo que nos interesa es
clasificar los signos de la escritura maya atendiendo a su funcion.
Como en otras escrituras del mundo, existen cuatro categorias basicas de
signos en la escritura maya: (a) logogramas, (b) fonogramas, (c) semagramas 0
deterrninativos semanticos y (d) signos auxiliares:
a) Logogramas
Los logogramas son signos que representan palabras 0 morfemas de la lengua y
tienen significado. Son numerosos en la escritura maya, superando los tres centenares
centenares. Los logogramas representan palabras correspondientes a elementos,
objetos y seres del mundo fisico y cultural, numeros, nombres de deidades y acciones:
..
~
" ,."
0" :'/ ."
.
~
B'ALAM
b'ah/am
'jaguar'
fl
.:
.
WITZ
witz
'cerro'
fJj 0
IXIK
ixik
'mujer, senora'
HO'
ho'
'cinco'
..
'VWW ~
~
.
B'AK
b'aak- b'ak
'hueso'
HAB'
haab'
'ano'
HA'AL
ha'al
'liuvia'
PAKAL
pakal
'escudo'
11
(@
K'AWIL
K'awii/- K'awil
(teonimo)
JATZ'
jatz'
'golpear'
Por convencion, los logogramas se transliteran en mayusculas y negritas. Por
convencion tambiem, representaremos el valor de lectura de los logogramas de forma
plana, es decir, sin mostrar las peculiaridades de sus vocales, dejando esa cuestion a
la transcripcion.
En el Apemdice I se ofrece una lista de logogramas mayas con sus valores de
lectura y significado.
b) Fonogramas
Los fonogramas 0 signos foneticos son signos que equivalen a uno 0 mas fonemas de
la lengua. A diferencia de los logogramas, los fonogramas carecen de significado. En
la escritura maya los fonogramas son silabicos, de tipo abierto, con valores de lectura
que representan una vocal (V) 0 una consonante mas una vocal (CV), conformando un
silabario formal:
chi
ch'o
rna
hu
Por convenci6n, los fonogramas se transliteran en minusculas y negrita. Las vocales
de los fonogramas mayas son cinco: la, e, i, 0, u/; las consonantes representadas en el
momenta de desarrollo pleno de la escritura maya son veinte: Ib',1 ch, ch', h, j, k, k', I,
m, n, p, p', s, t, t', tz, tz', w, x, y/. Por tanto, el silabario maya desarrollado ofrece un
total de ciento cinco posiciones posibles.
En el Apendice II se ofrece el silabario maya (adviertanse las casillas vacias
indicando combinaciones CV que quedan por descifrar).
NOTA:
B'ALAM
'jaguar'
MO'
'guacamaya'
hu
ch'o
~
ca
B'AK
'hueso'
cho
K'AB'
'mano'
No hay forma de distinguir graficamente
los logogramas de los fonogramas. Si
comparamos los disenos de los signos de
los
apendices
de
logogramas
y
fonogramas podemos comprobar que en
ambas listas hay animales 0 partes de
animales, manos y objetos del mundo
fisico, sin que nada en el diseno de los
signos indique a priori cuando un signo es
un logograma y cuando es un signo
fonetico. Por ejemplo, la cabeza de un
jaguar y la de una guacamaya son los
logogramas B'ALAM 'jaguar' y MO'
'guacamaya', pero las cabezas de una
iguana y de un rat6n son los fonogramas
hu y ch'o respectivamente; signos que
representan un hueso y una mana
extendida
horizontal mente
son
los
logogramas B'AK 'hueso' y K'AB' 'mano',
mientras
que
otros
signos
que
representan una mandibula y una mano .
con los dedos pulgar e indice tocandose .
son los fonogramas cho y chi.
chi
Aunque a veces puede parecer facil perderse en esta selva de signos y formas
parecidas, en realidad es mas sencillo de 10 que parece. Es importante ir
aprendiendose los signos poco a poco -10 mejor es escribirlos repetidamente para
acostumbrarse a los distintos trazos y disenos, como practicabamos con las plantillas
de caligrafia cuando aprendiamos de ninos a leer y a escribir.
1
Escrita tambien simplemente como b.
c) Determinativos semanticos
Los determinativos semanticos son signos que carecen de valor de lectura propio (a
diferencia de los logogramas y fonogramas). Su funcion es ofrecer informacion acerca
del significado de la palabra a la que acompafian. Esta es una categoria muy rica en
otras escrituras (como la egipcia, sumeria, acadia 0 china), aunque muy escasamente
representada en la escritura maya, donde su existencia incluso es fuertemente
debatida.
Determinativos semanticos en la escritura maya pueden ser la utilizacion
distinta del color rojo y negro en la escritura de los numeros para indicar coeficientes
de tzolk'in (rojo) y de suma -y otros coeficientes- (negro), como en el siguiente
almanaque del Cod ice de Madrid:
Otros posibles ejemplos de determinativos semanticos son la utilizacion del signo
K'AK', k'ahk' 'fuego', con verbos que tienen relacion semantica con el fuego, humo 0
calor, como
FUEGOEL
el 'quemar'
FUEGOTIL [tapir]
tihl 'quemar'
FUEGOPUL
pu/'arder'
FUEGOp(')UL?[verter]
p(7ul 'sahumar,
humear'
FUEGOTAK
tak'secar,
agostar'
o la utilizacion del signo 'boca' (que en otros contextos se lee TI') en expresiones que
tienen que ver con el consumo 0 ingestion, como en
O'l~'
;
••
KUTZ-WAJ U_CONSUMOPA'
kutz waaj upa'
'tamal de pavo es su alimento'
0'"
. " \'"
oa
"<::I .
<!
•
a-chi-wa-ji u-CONSUMOPA'
aUlchij waaj upa'
'tamal de venado macho es su alimento'
donde el signo 'boca' indica que en este caso PA' no significa pa' 'abrir' (el significado
primario dellogograma) sino su hom6fono pa' 'comida, alimento'.
d) Signos auxiliares
Como los determinativos semanticos, los signos auxiliares son signos que carecen de
valor de lectura. Sirven para ayudar al proceso de la escritura 0 lectura de otros signos
(son los signos de puntuaci6n, signos diacriticos, separadores de palabra). En la
escritura maya se ha identificado un diacritico, el lIamado dup/icador. Consiste en dos
pequelios puntos : que se aliaden a uno de los signos (norrnalmente en la parte
superior izquierda) indicando que su lectura es doble 0 que es un logograma C1VC 1
que tiene dos consonantes iguales, como en
2ka-wa
kakaw
'cacao'
tz'u- 2nu
tz'unu'n
'colibri, chupaflor'
2k'u
k'uk'
'quetzal'
2K'AK'
k'ahk'
'fuego'
Tip%gia de /a escritura maya
La existencia de una extensa lista de logogramas y un repertorio de signos foneticos
silabicos seliala a la escritura maya como una escritura logo-silabica (Iogo-fonatica) 0
jeroglifica, similar en estructura y funcionamiento a otras escrituras del Viejo Mundo,
como las escrituras egipcia, sumeria, acadia, luvita jeroglifica, Lineal B micenica 0
china, 0 como la escritura azteca en el Nuevo.
1.2. Polivalencia y homofonia
Aunque no es frecuente, algunos signos de la escritura maya tienen mas de un
valor de lectura, a veces dos valores como logograma, e incluso en algunos casos un
valor como logograma y otro como signo fonetico. En este caso hablamos de sign os
po/iva/entes.
EK'/LAMAT
TUN / CHAK? / ku
"MULUK" / u
SUTZ' / tz'i / xu?
Otros signos, por el contrario, comparten la misma lectura aunque son
graficamente distintos. En este caso hablamos de sign os hom6fonos. Si son
logogramas, pueden intercambiarse usados en rebus -por ejemplo, CHAN 'cielo',
CHAN 'serpiente' y CHAN 'cuatro'. Si son fonogramas, hablamos de signos a/6grafos.
Un simple vistazo al silabario maya permite constatar la rica existencia de al6grafos,
aunque podemos ver que las distintas casillas no estan compensadas. Hay silabas
representadas por un solo signo (como b'o, b'u, che, cho, he, hi, ho, hu, ku, 10, mo,
tu 0 xa, por citar s610 unas cuantas) y otras, en cambio, representadas por varios
signos (como a, u, b'a, Ii, na, ji, sa 0 nu). De todas las casillas del silabario sin duda
es u quien mas al6grafos presenta, posiblemente por su predictibilidad, ya que luI es
un sonido frecuente a comienzo de palabra, al corresponder con el pronombre ergativ~
u- de tercera persona del singular, 'el, ella, su', ante palabras que empiezan por
consonante.
Signos alografos con valor u
1.3. EI bloque glifico
Los escribas mayas -como los escribas egipcios, pero de modo mucho mas aparente
que ellos- componen normalmente las palabras formando grupos de signos
dispuestos en un espacio cuadrangular ideal, que se denomina bloque glifico 0
simplemente bJoque.
Ejemplos de bloques glificos
La busqueda de una composicion final cuadrangular hace que los signos mayas
presenten varias formas y tamalios segun deban ocupar mayor 0 menor extension
dentro del espacio disponible. Por tradicion, los signos que ocupan mayor espacio son
lIamados signos principales; los que ocupan menos espacio (normalmente la mitad de
un signo principal) son lIamados afijos (prefijos. suprafijos. subfijos, posfijos 0 infijos,
segun su posicion respecto al signo principal). Aunque en los inicios del desciframiento
se atribuia una distinta importancia 0 funcion a los signos segun la diferencia de
tamalio, ahora sabemos que simplemente es el resultado de las distintas estrategias
seguidas por el escriba en la composicion del bloque.
Una de las estrategias usadas por los escribas mayas para adaptar los signos
a las necesidades del espacio fue la de utilizar distintas formas del mismo signo.
desarrollar variantes de cabeza de los signos mas pequelios 0 escoger signos
alografos con la misma Jectura. Hay signos que, por las caracteristicas de su diselio,
se pueden agrandar 0 empequeliecer facilmente sin quedar distorsionados, 0 ser
representados por una parte del todo, como una aleta el pez 0 una pluma el pajaro 0':
ka
o
Por razones esteticas, otros signos se duplican al empequefiecerse 0 incluyen
rellenadores para ocupar el espacio disponible con objeto de no quedar
distorsionados:
~~
~~
la
De otros signos se desarrollan variantes de cabeza (aunque esto es el resultado a
veces del gusto de los escribas mayas p~r la iconicidad, que lIegan a introducirla
incluso donde no la habra inicialmente):
ki
yi
ni
ti
Otra estrategia seguida p~r los escribas mayas para adecuar los signos al
espacio cuadrangular fue la de recurrir a la infijacion, superposision y combinacion 0
fusion de signos:
- Infijacion: uno 0 mas signos se insertan dentro de otro. Los signos son
facilmente reconocibles, manteniendo su diserio completo, aunque
norrnalmente a distinta escala:
ch'o-ko
CHUM-mu
WINAL-Ia
- Superposicion: un signo se coloca encima de otro, cubriendolo parcialmente,
haciendo que del signo cubierto s610 se yea parte de su diserio. Este reclJrso
fue ampliamente utilizado p~r los escribas. Es posible que la superposici6n en
algunos casos provoque problemas de lectura aparentes, porque puede dar la
impresi6n de que un signo se debe leer antes que el otro (por ejemplo, si
sobresale p~r encima del signo que 10 cubre), pudiendo no ser el caso. Hay
signos que desarrollan formas estandarizadas resultado de la superposici6n,
lIegando a comportarse como verdaderas formas alternativas -reducidas-- del
signo.
a
~ fI~
13
ja
ma
hi
M
~
~
.
k'u
~ ])
~
~.
je
...
U
PA
~
.
~
mi
b'u
bod
pi
'.
sa
to
AJAW
m
··•• .
.
8
.
•
(I
.. :"
~
'" ."
tz'a
•
.
•
~
sa
~
NAL
- Combinaci6n 0 fusi6n de signos: los elementos graficos identificativos de un
signo aparecen formando parte de otro, mezclandose.
riq
B
<!:)~W
u-b'i-TUN-ni
HAB'-b'i-ya
1.4. Recursos escriturarios
Las escrituras que tienen logogramas suelen hacer uso de dos importantes recursos
escriturarios: la complementaci6n fonetica y el rebus.
a) Complementaci6n fonetica
Este recurso permite anadir uno 0 mas signos foneticos a un logograma para indicar
por que fonema(s) comienza 0 termina, ayudando de este modo a su lectura. La
complementacion fonetica puede ser inicial, final, inicial y final, 0 total, dependiendo de
si representan parcial 0 totalmente los fonemas que componen la palabra que
constituye el valor de lectura del logograma. Con todo, la complementacion fonetica
mas habitual es la final:
AJAW
ajaw'rey, senor'
~
a-AJAW
AJAW-wa
a-AJAW-wa
Gu ",
~
II
UO~U
WAJ
waaj 'tamal, tortilla'
wa-WAJ
WAJ-ji
wa-WAJ-ji
TUN
tuun 'piedra'
tu-TUN
TUN-ni
tu-TUN-ni
Hay Jogogramas que se escriben normalmente con su compJemento fonetico,
lIegando practicamente a fundirse formando una ligadura:
CH'AK-ka
b'i-8'IX
CHUM-mu
b) Rebus
EI rebus consiste en la utilizacion de un logograma no por su significado sino
simplemente por su valor de lectura. En cierto modo, es como si los Jogogramas se
usaran foneticamente. No obstante, como logogramas que son, pueden seguir
recibiendo complementacion fonetica.
K'AN
k'an 'amarillo'
K' AN-na-TUN-ni
k'ahn tuun
'escalera I banca
de piedra'
OCH
och 'cascabel'
OCH-chi-K'AK'
ochi k'ahk'
'entr~ el fuego'
En los ejemplos de arriba, los logogramas K'AN 'amarillo' y OCH 'cascabel' se usan
en los ejemplos no porque signifiquen 'amarillo' y 'cascabel' sino porque K'AN y OCH
son homofonos de k'ahn 'escalera, banca, pedestal' y och 'entrar'.
En algunos casos, incluso, conocemos los logogramas mas por su valor en
rebus que por su significado primario, como el mismo OCH 'cascabel', usado
normalmente para och 'entrar', 'comenzar', MAY 'pezuna', usado para maay'ofrenda,
don' y mahy 'tabaco', 0 TAK 'seco', usado para -taak 'plural'.
1.5. Convenciones ortograficas
A continuacion, se ofrecen las principales convenciones ortograficas de la
escritura maya:
1.5.1. La representacion de las consonantes en grupos consonanticos y posicion final
La utilizacion de silabarios abiertos con signos que representan una vocal V y una
consonante mas una vocal CV --como es el caso maya- conlleva un problema a la
hora de representar la primera consonante en grupos consonanticos LCC-> 0
consonantes en posicion final LC): si solo se dispone de signos V y CV en el signario
fonetico, l,c6mo escribir una consonante sola? Los escribas cuyas escrituras disponen
de silabarios abiertos se enfrentaron a este dilema, arbitrando distintas convenciones
ortograficas? En el caso maya, el sistema permitio la escritura de consonantes usando
los signos silabicos CV solo por el valor consonantico C(V), sin leerse la vocal
(hablamos, entonces, de vocal muda). De este modo,
B
la-ka-ma
[Ia-ka-m(a)]
lakam
'grande'
~
ch'o-ko
[ch'o-k(o)]
ch'ok
'nino, infante'
t49o)
@
u-Iu
[u-I(u)]
ul
'atole'
~
yo-ko-b'i-li
yo-k(o)-b'i-I(i)
yokb'il
'su pedestal'
sa
<>
&aID
tz'a-ka-b'u-li
[tz'a-k(a)-b'u-I(i)]
tz'akb'uul
'en orden'
Esta convencion afecta tambien a las posibilidades de complementacion
fonetica, que, como vimos mas arriba, puede hacerse en posicion final a logogramas
que terminan en consonante:
La escritura azteca, por ejemplo, convino simplemente en no representar normalmente las
consonantes en esas posiciones, y asi escribla AKA1-ka para Aka[tll 'Cana', un dla del
calendario, mi-ko-a para Mi[xlkOa[tll'Serpiente-de-nube', un antrop6nimo, 0 a-to y me-TOSA
para los nombres esparioles A[nlto[nl y Me[nltosa, debiendo suplir el lector las consonantes
faltantes; la escritura chipriota silabica, sin embargo, opt6 por escribir cualquier consonante en
estes supuestos usando la convenci6n de emplear los signos silabicos CV como C(V) con
vocales mudas: el antrop6nimo Stasikupros se escribia como s(a)-ta-si-ku-p(o)-ro-s(e), y ton
horkon 'el juramento', como to-no-r(o)-ko-n(e); la escritura Lineal B micenica, p~r su parte,
convino una soluci6n intermedia: si las consonantes eran II, m, n, r, 51, estas no se
representaban ni en posici6n inicial en un grupo consonantico, ni en posici6n final; pero si era
cualquier otra consonante, esta se escribia con un signo silabico CV, del cual, por convenci6n,
no se lela la consonante [C(V)]; de este modo, las palabras micenicas korwos 'muchacho y
sperma 'semilla' se escribian como ko-wo, ko[rlwo[sl y pe-ma, [slpe[rlma, debiendo suplir el
lector las consonantes no escritas; perc tripos 'trlpode' y Knossos, el nombre del famoso lugar
cretense, p~r su parte, se escribian t(i)-ri-po, tripo[sl y k(o)-no-so, Knosso[s].
2
(I ~ ~ g
.. ..
PAKAL-Ia
[PAKAL-I(a)]
paka/
'escudo'
IXIK-ki
[IXIK-k(i)]
ixik
'mujer, senora'
CHAN-na
[CHAN-n(a)]
chan
'cielo'
K'IN-ni
[K'IN-n(i)]
k'in
'sol, dia'
Esta convencion general no se aplica en ciertos contextos verbales donde
existen formas acabadas en vocal, como las formas completivas de los verbos
intransitivos raices, con sufijo -i, 0 como la forma activa de ciertos verbos. Asi,
hu-li
CHAM-mi
u-tz'i-b'a
yi-Ia
huH
chami
utz'i[h]b'a
yi/a
'liego' (no huf)
'murio' (no cham)
'10 pinto' (no utz'i[h]b)
'10 vio' (no yif)
1.5.2. EI nucleo vocalico
Posiblemente uno de los puntos de mas fuerte desacuerdo entre los epigrafistas y
lingOistas hoy dia es la cuestion de cOmo eran exactamente las vocales mayas en el
periodo Clasico, si existieron convenciones ortograficas a la hora de indicarlas en la
escritura y, en su caso, cuales fueron estas convenciones. Aqui seguiremos la
propuesta de Houston, Robertson y Stuart (1998; 2004, 2007) -inspirada en la genial
observacion de Stuart en 1997 sobre los patrones de armonia y disarmonia de las
vocales finales en las composiciones glificas-, matizada p~r Lacadena y Wichmann
(2004; S.f).3 Segun este sistema, en el periodo Clasico existieron cinco vocales basicas
que se realizaban en forma corta, larga, con aspiracion, con glotal y con rearticulacion:
V
W
Vh
V'
V'V
a, e, i, 0 u
aa, ee, ii, 00, uu
ah, eh, ih, oh, uh
a', e', i', 0' u'
a'a, e'e, i'i, 0'0, u'u
Aparentemente, el propio sistema no represento estas pecualiaridades mediante
signos distintos (es decir, un signo para Ca y otros para *Caa, *Cah, *Ca' 0 *Ca'a),4
sino que arbitro ciertas convenciones ortograficas para la representacion de algunos
de ellos, jugando con la armonia (igualdad) 0 disarmonia (desigualdad) de las vocales
mudas de los signos silabico finales en posicion final en relacion con la vocal del signo
logografico 0 fonetico precedente. Asi, aparentemente, encontramos las siguientes
reglas, formuladas a partir de las regularidades observadas, donde la armonia vocalica
indica vocal corta, mientras que la disarmonia vocalica indica vocallarga 0 glotal:
3
4
Para otras alternativas a este sistema, vid. Kaufman y Justeson (2003) y Boot (2009).
Pero vid. Wichmann (2002).
CAC-Ca I Ca-Ca 7
CEC-Ce I Ce-Ce 7
CIC-Ci I Ci-Ci
7
COC-Co I Co-Co 7
CUC-Cu I Cu-Cu 7
CaC
CeC
CiC
CoC
CuC
K'AN-na, k'an 'amarillo'; k'a-b'a, k'ab' 'mano'
PET-ne, pet[ejn 'isla'; PET-te, pet 'redondo'
IXIK-ki, ixik 'mujer; wi-tzi, witz 'cerro'
XX; ch'o-ko, ch'ok 'joven, nino'
cha-hu-ku, chahuk 'rayo'; ma-yu-yu, mayuy'neblina'
b) Vocales largas: (CVC/CV-Ci {V=a, e,
CAC-Ci I Ca-Ci 7
CEC-Ci I Ce-Ci 7
CIC-Ca I Ci-Ca 7
COC-Ci I Co-Ci 7
CUC-Ci I Cu-Ci 7
CaaC
CeeC
CiiC
CooC
CuuC
0,
u}, CVC/CV-Ca {V=i} 7 CWC)
B'AK-ki, b'aak 'hueso'; tz'l-b'a-li, tz'i[hjb'aa/ 'dibujo'
ke-ji, keej'venado' (en yucatecano)
AHIN-na, ahiin 'cocodrilo'; u-si-ja, usiij 'zopilote'
OK-ki, ook 'pie'; o-to-ti, otoot 'casa'
TUN-ni, tuun 'piedra'; su-tz'i, suutz' 'murcielago'.
c) Vocales con glotal: (CVC/CV-Ca 7 CV'C {V=e,
CAC-Cu I Ca-Cu
CEC-Ca I Ce-Ca
CIC-Cu I Ci-Cu
COC-Ca I Co-Ca
CUC-Ca I Cu-Ca
7
7
7
7
7
Ca'C
Ce'C
Ci'C
Co'C
Cu'C
0,
u}, CVC/CV-Cu
~CV'C
{V=a, I})
CHAN-nu, cha'n 'vigilar, mirar'; b'a-tz'u, b'a'tz' 'mono'
CH'EN-na, ch'e'n 'cueva'; se-ka, Se'k 'nombre de mes'
si-pu, si'p 'culpa, pecado'{?); chi-ku, chi'k 'aguti'
-o-b'a, -o'b' 'plural'; pi-xo-Ia, pixo'/'sombrero'
HUN-na, hu'n 'Iibro', b'u-Ia, b'u'/'frijol'
Otra forma de representar la glotal fue con la insercion vocalica, duplicando la vocal
del signa precedente, como en
mo-o, mo' 'guacamaya'
tz'i-i, tz'i' 'perro'
te-e, te' 'arbol'
ko-o-ha-wa, ko 'haw 'tocado'
yo-o-NAL, yo'na/ 'el vientre de'
ya-a-Ia-ni, ya'a/aan 'el 10 dice'
Puede verse cOmo ambas estrategias son equivalentes en las siguientes dos variantes
en la escritura del nombre del gobernante Nu'n Jol Chaahk, de Tikal -mencionado en
inscripciones de Dos Pilas-, donde Inu'nl aparece escrito como nu-na (regia de
disarmonia para la representacion de vocal con glotal) y como nu-u-nu (regia de
insercion vocalica)
9
nu-na JOL CHAK-ki
Nu'n Jot Chaahk
nu-u-nu JOL-[CHAK]
Nu'n Jot Chaahk
La insercion vocalica es el sistema usado para complementar logogramas terminados
en glotal, como
HA'-a, ha' 'agua'
K'AB'A'-a, k'aab'a"nombre'
TE'-e, te' 'arbol'
A veces se combinaron ambos recursos, la regia de disarmonia vocalica con la
inserci6n vocalica, como en
2 0 -la,
o'{h]1 'coraz6n (animico)'
u-ko-o-ma, uko'm (en un antrop6nimo, de significado incierto)
1.5.3. EI caso de Ihl
La excepci6n a la regia anterior fue, aparentemente, el sonido IhI antes de
consonante, que, como regia general, no se escribi6, debiendo ser restituido por el
lector -Ia reconstrucci6n de Ihl en estos contextos se debe a la evidencia IingOistica
comparada de los idiomas mayas modemos atestiguados desde el siglo XVI. Por
ejemplo,
a-ka
bfa-Ia-ma
b'u-ku
ti-Ii
tz'i-b'i
a{h]k 'tortuga'
b'a{h]lam 'jaguar'
b'u{h]k'ropa'
ti{h]1 'tapir'
tz'i{h]b' 'escritura, pintura'
La omisi6n de la IhI afecta tambiem a contextos tan importantes como la derivaci6n
pas iva 0 ciertos clasificadores, debiendo ser restituida por el lector:
mu-ka-ja
-tz'a-ka
mu{h]kaj 'fue enterrado' (de muk 'enterrar', donde -h- ...-aj es el
morfema de derivaci6n pasiva)
-tz'a{h]k 'clasificador numeral para cuentas de cosas que estan
en secuencia, una despues de otra
En algunas ocasiones, el escriba maya escribi6 la IhI preconsonantica como
glotal, posiblemente porque Ie sonaba de ese modo y pensaba que era as! como debia
escribirse, usando las convenciones correspondientes a la representaci6n de glotales
(inserci6n vocalica y la regia c). Un ejemplo muy interesante es el adverbio 'en la
manana', escrito en Palenque como sa-mi-ya y como sa-a-mi-ya.
sa-mi-ya
sa-a-mi-ya
La inserci6n vocalica del segundo caso indica que el escriba maya esta escribiendo
claramente una glotal. Sin embargo, este adverbio se reconstruye en maya como
*sahmi, con IhI preconsonantica, no como *sa'mi, con glotal. 5 Quiza otros ejemplos en
los que el maya escribi6 aparentemente glotal 1'1 pero la IingOistica com parada
reconstruye una IhI preconsonantica -y que constituyen buena parte de los ejemplos
5 Que la forma esperable es "'sahmi y no "'sa'mi 10 demuestran las formas laj/ y lahl en ch'ol,
choltl y ch'orti' (que conservan la secuencia "'ah del proto-Maya y las forrnas laal en yucateco
(que corresponden a la secuencia "'ah del proto-maya). Por ejemplo, chontal sami adv 'hoy (en
la manana, antes del momento), (Keller & Luciano 1997: 209), sami adv t 'hoy (desde que inicia
el dia hasta este momento), (Perez & Cruz 1998: 67); ch'ol sajmlix adv 'desde hoy' (Aulie &
Aulie 1978: 103), sajmlil 'hoy' (Schumann 1973: 92); cholt[ c;ahmi, zahmi 'endenantes' (Moran
1935: Voc. 27), c;acmi 'oj' (ibid.: 48); ch'ortr sajmi adj 'hoy en la manana (pasado)' (Perez & a/.
1996: 177); yucateco saamal 'manana', saansamal 'cada dia, diariamente' (Bastarrachea & al.
1992: 117).
problematicos en la dura discusi6n academica en curso- puedan explicarse de este
modo. Como acertadamente senal6 hace tiempo Bob Wald, no s610 debemos atender
a c6mo escribi6 el escriba maya ciertas fotmas de su lengua, sino considerar tambilm
c6mo creia el escriba maya que se escribian esas formas.
1.5.4. Formas abreviadas
Es comun en muchas escrituras del mundo abreviar palabras en la escritura, sobre
todo en los contextos en los que la forma abreviada no se presta a ambiguedad. Las
palabras abreviadas son normalmente nombres de persona, titulos y nombres de lugar
o expresiones 0 formas predecibles de uso comun, mucho mas raramente formas
verbales donde la precisi6n -indicaci6n de persona, aspecto, tiempo- es muy
importante. Por ejemplo, en espanol D. d[on], Dr. d[octoJr, Sra., s[eno]ra, admon.,
adm[inistraciJ6n, S.A.R. (S[u] A[lteza] R[eal]). Cuando vemos D. delante de un nombre,
no pensamos en todas las posibles palabras que en espanol empiezan por Id/, sino
que automaticamente resolvemos la abreviatura como d[on] por encontrarse en un
contexto controlado semanticamente.
En la escritura maya se abreviaron especial mente los fonemas Ih, j, I, m, n, 'I
delante de consonante y al final de palabra, sobre todo en contextos de nombres de
persona, titulos y nombres de lugar. Asi, el adjetivo k'uhul 'sagrado' que solia
anteceder al titulo ajaw'rey, senor' en contextos titulares, normalmente se escribia
s610 como K'UH, k'uh[ul], mas raramente como K'UH~lu. k'uh[u]l, y aun mas
raramente como K'UH-JUL, k'uhul, 0 como k'u-hu-Iu, k'uhuJ, la forma silabica
completa. Top6nimos como B'aakaJ, Mutu'/ 0 Kanu'l -tres importantes einos del
Periodo Clasico- sue len aparecer escritos como B' AK-Ia, MUT-Ia y ka-KAN-Ia,
incluso s610 como B'AK, MUT y ka-KAN.
Las abreviaturas mas comunes son las de suspensi6n (se escribe ~610 el
comienzo de la palabra), como en el titulo saja/,
~
~
sa-ja-Ia
saja/
•••• ~
t)
",0
sa
salla/]
sa-ja
saja[/]
y las de contraccion (se escribe el comienzo y el final de la palabra, omitiendo fonemas
intermedios), como en el nombre del mes mes K'anasiiy, escrito normalmente como
K'AN-a-si-ya, pero a veces tam bien como K'AN-a-ya:
K'AN-a-si-ya
K'anasiiy
K'AN-a-ya
K'ana[sii]y
Las abreviaturas por contracci6n son frecuentes cuando se utiliza un logograma
acabado en consonante _C (comun en la lengua maya) seguido de un signo silabico
fonatico CV para escribir una palabra que termina en _VC, quedando asi abreviada la
ultima vocal: _C-CM, _CMC. Por ejemplo,
u-CHOK-wa
AJAW-Ii
uchok[o1w
ajaw[iJl
Mut[u11
'e/ella 10 esparce/esparcio'
'reino'
Mutu'l (Tikal)
MUT-Ia
1.5.5. Orden de lectura
a) Orden de lectura en el bloque gllfico:
Dentro del bloque gUfico, el orden de lectura normal es de izquierda a derecha y de
arriba a abajo (es decir, el signo que esta a la izquierda se lee antes que el que esta a
la derecha, y el signo que esta encima se lee antes que el que esta abajo).
Observense estas formas de escribir el nombre de Yaxuun B'ahlam IV, un gobernante
de Yaxchilan, y como la secuencia de signos que escriben su nombre, ya-YAXUN­
B'AHLAM-(ma) estan, en realidad, siempre en el mismo orden de lectura:
Por convencion -y como hemos venido haciendo-, en la transliteraci6n de los ~ignos
su valor de lectura se presenta secuencialmente, separado por guiones. 6
Puede haber excepciones a esta regia de lectura, 0 casos ambiguos -sobre
todo por combinaci6n de signos-, que solo se resuelven atendiendo a otros ejemplos
en los que el orden de lectura este claro.
ku-Iu-a
b) Orden de lectura en el texto:
Los bloques glificos se agrupan formando textos. Por convenci6n, los bloques que
componen un texto se numeran con letras y numeros, las letras para las columnas y
los numeros para las filas. Dentro del texto, el orden de lectura normal de los bloques
gllficos es de izquierda a derecha y de arriba a abajo, por pares de columnas, de dos
en dos. En el caso del Dinte121 de Yaxchilan ilustrado abajo, empezariamos a leer en
6 Otra fonna de transliterar textos indicando la posici6n de los signos en el bloque es la que
desarroll6 Erik Thompson (1962), y que utiliza el punto • para indicar que el signo esta a
derecha de otro, y dos puntos : para indicar que esta debajo (los infijos se indicarian entre
corchetes [ ]), un sistema muy util en el pasado cuando se utilizaban nonnalmente las
transliteraciones por numero de catalogo, antes de que el desciframiento hiciera necesario
otros sistemas. Segun este sistema, los ejemplos del nombre de Yaxuun B'ahlam mencionados
se transliterarfan como ya.YAXUN:B'ALAM, ya.YAXUN.B'ALAM:ma, ya:YAXUN.B'ALAM y
ya.YAXUN:B'ALAM.
A1, Y seguiriamos con 81, A2, 82, A3, 83 etcetera, hasta terminar el primer par de
columnas en A8 y 88, continuando la lectura del siguiente par de columnas en C1 y
01, C2, 02, repitiendo el patr6n hasta concluir el texto en los dos altimos bloques
gHficos C8 y 08.
A
B
c
D
3'
2
3
:
4
:
4
'19.,
5
6
,-21
7
S
9
23~'j
..24
i,
10
12,
11
6
20
.
22
:
25
.,
!
26'
27 >28'
LJA·
7
, .,> ~ "
,
.":1'1:"5"':
i :--_~.T:<, ~ '~-:_-.
8
,
Yaxchilan, Dintel21 (segun dibujo de I. Graham)
Podemos encontrar excepciones a esta regia -sobre todo en los casos en los
que el texto comparte soporte con representaciones iconograficas debiendo adaptarse
al espacio disponible-, mostrando 6rdenes de lectura en vertical de arriba abajo en
columnas simples, en lineas horizontales, 0 incluso, excepcionalmente, de derecha a
izquierda. Un orden de lectura especial es el de estera, simbolo del poder real, en el
que el texto sigue el entramado de una estera (ver distintas disposiciones de textos en
la Selecci6n). La sintaxis es la que indica siempre el orden de lectura adecuado.
1.6. La composici6n de palabras
Vemos, entonces, que a la hora de componer una palabra, el escriba maya tenia un
riquisimo abanico de recursos: podia elegir entre escribirla con un logograma -en
caso de que hubiera uno disponible-, con un logograma mas complementos
foneticos, con un logograma (con 0 sin complementos foneticos) mas otros signos
foneticos, 0 con signos foneticos solos -pensemos en nuestras alternativas al escribir
'ocho mil', por ejemplo, como 8000, 8 mil u ocho mil. EI escriba maya, ademas, debia
escoger entre distintas variantes graficas del mismo signo 0 entre signos distintos
al6grafos con la misma lectura y disponerlos en secuencia simple, 0 infijarlos,
superponerlos 0 combinarlos para adecuarse al espacio disponible del bloque glifico.
Esta riqueza de posibilidades a la hora de elegir entre distintas formas de escribir 10
mismo es la que dota a la escritura maya de una enorme variabilidad. Por ejemplo,
ajaw
'rey, senor'
AJAW
AJAW-wa
a-ja-wa
u-CHOK-wa
u-CHOK-ko-wa
u-cho-ko-wa
uchokow
'el/ella 10 esparce/
esparci6'
ka-ka-wa
kakaw
ka-ka-wa
kakaw
2ka-wa
kakaw
EI escriba maya, ademas, por estetica, formalidad - 0 simple alarde de virtuosismo, no
olvidemos que los mayas desarrollan escritura caligrafica- podia escoger variantes
de cabeza 0 de cuerpo completo, 0 buscar a prop6sito combinaciones distintas cada
vez que tenia que escribir la misma palabra, incluso en el mismo texto. En los
siguientes ejemplos -que proceden del mismo sitio, Ek' Salam, en el norte de
Yucatan- esta escrita la misma la misma forma' verbal ma-ka-ja, ma[h]kaj 'fue
cubierto, cerrado'. La variaci6n de estos ejemplos es el resultado de combinar en
distintas posiciones los tres al6grafos de ma, los dos de ka y las dos variantes de ja
como signo principal y afijo:
Tambien de Ek' Salam proceden las siguientes doce formas de escribir el nombre del
gobernante Ukit Kan Lek Tok', fundador de la dinastla real del sitio, resultado de
combinar cinco al6grafos de u, dos al6grafos de ki, dos al6grafos de ti, dos variantes
de Ie, tres formas de escribir el numero 4 (con puntos, con la variante de cabeza del
dios del Sol y silabicamente como ka-na), y dos al6grafos de TOK' (en las tres
ocasiones en que se escribe completo el nombre).
o adviertanse estas formas distintas de escribir la misma expresi6n b'olon pik 'nueve
b'aktunes', usando las posibilidades que ofrece el sistema, incluyendo los elaborados
signos de cuerpo completo de Copan y Quirigua:
En realidad. la verdadera dificultad de la escritura maya no radica en las categorias de
signos existentes 0 las reglas y convenciones ortograficas empleadas -muchas de las
cuales son similares a las presentes en otras escrituras del Viejo Mundo, incluyendo
nuestra escritura alfabetica latina-. sino en el gran numero de variantes graficas y
alOgrafos de los signos que integran el sistema y la extraordinaria variabilidad con que
pueden componerse dentro del bloque glifico.
1.7. Convenciones en la lectura, presentacion y traduccion de textos mayas
En la lectura de los textos mayas vamos a seguir cuatro pasos:
a) Transliteraci6n
En este paso se registra 10 que el maya escribi6. Para ello se reproduce signo a signo
el texto en cuesti6n, proporcionando sus valores de lectura en el sistema de escritura
alfabetico. Usamos ciertas convenciones, similares a las usadas en el estudio de otras
escrituras del Viejo Mundo:
- los logogramas se transliteran en mayusculas;
- los fonogramas se transliteran en minusculas;
-los determinativos semanticos (si finalmente los hubiera), en supraindice;
- el diacritico : como un 2X en supraindice precediendo al signo al que se
asocia;
- los signos se separan por guiones, indicando el orden de lectura.
- podemos usar los corchetes [] para indicar signos reconstruidos (erosionados
o perdidos, pero que podemos identificar cuales son).
Transliteraci6n
a-AN-ne-Ia
b) Transcripci6n:
En este paso nos aproximamos a 10 que consideramos que el maya queria que se
leyera:
- se realiza en cursiva y minusculas (salvo nombres propios, que se escriben
con mayuscula);
- se resuelven las complementaciones foneticas (por ejemplo, a-AJAW-wa,
ajaw);
- se resuelven las abreviaturas (por ejemplo, sa-ja, saja[/]); en este caso,
indicamos los fonemas restituidos entre corchetes).
- se resuelven las convenciones ortograficas en 10 que se refiere a la
representaci6n de consonantes yel nucleo vocalico (por ejemplo, TUN, tuun, 0
b'a-ki , b'aak)',
- podemos incluir signos de puntuaci6n (no existentes en maya).
T ransliteraci6n
Transcripci6n
c) Segmentaci6n y anal isis morfolOgico:
Es el paso previo necesario para la traducci6n:
a-AN-ne-Ia
a[h]ne'/
- en cursiva, se separan con guiones los morfemas presentes en el texto;
~ se identifican y analizan las partes constituyentes, traduciendo las raices (en
minuscula) e indicando con abreviaturas (en mayusculas) la funcion de los
morfemas;
- los nombres propios no se analizan ni se traducen;
Transliteracion
T ranscripcion
Segmentacion
Analisis
a-AN-ne-Ia
a{h]ne'/
ahn-e'/-0
ir-INC-3SA
donde ahn es la raiz del verbo 'ir, correr', -e'/ es el sufijo de aspecto
incompletivo con verbos intransitivos raices (quiza todavia analizable como -i­
e/), y -0 es el pronombre absolutivo de tercera persona del singular.
d) Traduccion:
Constituye el ultimo paso y nuestro objetivo, acceder al contenido de los textos
jeroglificos mayas. Vertimos en la lengua de lIegada (normalmente una lengua
moderna) el texto de salida en maya. Se tratara siempre de reflejar todas las
peculiaridades del texto, intentando no forzar la traduccion:
- introducimos los elementos no presentes en maya (por ejemplo, articulos 0
preposiciones);
- hacemos equivalencias de sintaxis. Por ejemplo, en maya la sintaxis normal
es Verbo-Objeto-Sujeto. AI traducir, la cambiaremos a nuestra sintaxis normal
de Sujeto-Verbo-Objeto para evitar introducir un hiperbaton (un recurso
literario) donde no 10 habia;
- los nombres propios, algunos titulos y toponimos no se traducen; los titulos se
quedan en cursiva;
- la traduccion se indica entre comillas.
Transliteracion
Transcripcion
Segmentacion
Analisis
Traduccion
a-AN-ne-Ia
a{h]ne'/
ahn-e'/-0
ir-INC-3sA8S
'el/ella va'
2. EL CALENDARIO MAYA
por Rogelio Valencia y Alfonso Lacadena
EI calendario es un conjunto de herramientas matematicas mediante las cuales
se puede medir y registrar el transcurso del tiempo. Estas herramientas han sido
desarrolladas en diversas partes del mundo con el fin de adaptar el correr de los dias a
diversos factores sociales, organizacionales 0 rituales que junto a los fen6menos
astron6micos determinan la forma en la que se puede calcular el paso de los dias.
EI calendario maya se inscribe dentro de la mas amplia tradici6n
mesoamericana, con cuyos calendarios comparte el mismo sistema basico de
funcionamiento: sistema aritmetico basado en el numero 20, el mismo numero y el
mismo significado de los dias, y el numero y duraci6n de los meses. Este calendario
basico mesoamericano en el area maya sufri6 un desarrollo unico, lIevandolo a la
elaboraci6n de un calendario mucho mas complejo dentro del cual funcionaban
diversos ciclos de calculo entrelazados que explicamos a continuaci6n.
Numeros mayas
Los mayas usaron un sistema numerico vigesimal, es decir, basado en el
numero 20. EI sistema que actualmente empleamos en la mayor parte de las culturas
occidentales esta bas ado en el numero 10.
Los numeros mayas se representaban mediante la utilizaci6n de tres signos
basicos y uno para la base. Tal y como se muestrari en la siguiente ilustraci6n estos
signos eran un punto para la unidad, una barra horizontal para indicar 5 unidades y un
glifo en forma de concha para indicar el cero: 1
0
@
5
10
1
2
3
4
6
7
8
9
11
12 13 14
• •• ••• ••••
• •• •••••••
• •• •••••••
15 16 17 18 19
• •• •••••••
Para la base, es decir 20, en ocasiones se empleaba otro signo:
1
Los dibujos han sido compuestos 0 generados per Rogelio Valencia.
Este sistema es adem as posicional, 10 cual quiere decir que cada potencia especifica
de la base se emplea en una posici6n determinada, 10 cual nos da la posibilidad de
crear numeros muy grandes. Los mesoamericanos fueron los primeros que emplearon
el cero para indicar posiciones dentro de este sistema para las cuales no habia
elementos a contar.
0®®e
203 = 800
~"""
202 = 400
"-~
201 Veintenas
20° Unidades ~
20
:,-
~-.J
,".,.- -t_~+ -%7#1;-4:-:::; i'~
\rJC-- ·-g::;a.-M'W;wr
55
~'''''---;=''£'!
-~
e"
0{b~®
..,'tiiZ'm'......z:tzn7j
249
~ ®
"~;-:=:G
:: i# '. -&%-
tg'-ffi-
819
Sf
-
53
~~.e-;
72,063
EI tzolk'in 0 Calendario Ritual de 260 dias
EI tzolk'in (,cuenta de los dias') es el calendario basico maya. Este calendario
aun esta en uso en algunas comunidades mayas del Altiplano guatemalteco, como
entre los mayas ixiles y k'ich'es, donde es usado en contextos adivinatorios.
EI tzolk';n consta de dos partes: un numero de una serie del 1 al 13 que se
cuenta consecutivamente (1-2-3-4-5-... -11-12-13 y nuevamente 1-2-3-... etc.), mas un
nombre de dia de una serie se veinte nombres. La asociaci6n de 13 coeficientes
posibles de numeros y veinte nombres de dias dan un cicio de 260 dias (13x20).
Por convenci6n, los nombres de los dias se indican con el nombre del
calendario yucateco del siglo XVI que recogi6 fray Diego de Landa en la Relaci6n de
las Cosas de Yucatan, y que estuvo en uso hasta comienzos del siglo XIX, aunque
ahora sabemos que no eran los nombres escritos en las inscripciones clasicas
cholanas.
En la siguiente tabla se representa cada una de las trecenas, 0 grupos de 13
dias en un color diferente, asi como el glifo para cada uno de los 20 dias y sus
diferentes nombres. Se recorre el calendario comenzando con 1 imix, 2 ik', es decir de
la primera columna hacia abajo, una vez se Uega al trece se vuelve al uno y
terminando una columna se pasa a la siguiente a la derecha.
Glifo
Nombre
Yucateco
S. XVI
. Nombre
Ch'olano
CI,bico
Nuevo
Nombre
Imix
Ha'?
Imix
Ik
Ik'
Ik'
Akbal
Ak/ab?
Ak/bal
Kan
Ohl?
K'an
Chicchan
?
Chikcha
n
Cimj'
Cham?
Kimi
Manik
Chij?
Manik'
Lamat
Ek/?
Lamat
Muluc
?
Muluk
Oc
?
Ok
Chuen
?
Chuwen
Eb
?
Eb
?
Ben
Ix
Hix?
Ix
Men
Tz/ikin?
Men
Cib
?
Kib
Caban
Chab/Kab
?
Kaban
Etz/nab
?
Etz/nab
Cawak
?
Kawak
Ahau
Ajaw?
Ajaw
As!, la combinaci6n de 13 posibles numeros con 20 nombres de dlas proporciona un
Cicio de 260 dias (13x20). Despues de 260 dias se repite la misma combinaci6n de un
numero con un dla.
EI tzo/k'in se us6 en form as abreviadas de dataci6n (pero con fechas poco
precisas, algo asi como decir 4 jueves, sin especificar mes ni ano) y sobre todo en
almanaques adivinatorios.
Almanagues adivinatorios
Estos almanaques se encuentran en los tres c6dices mayas conservados -Dresde,
Madrid, Paris- y en su versi6n alfabetica en los libros de Chi/am Balam. Los
almanaques son de dos formas: los lIamados almanaques in extenso, donde se
desarrollan uno a uno los 260 del tzolk'in y los almanaques abreviados, mas comunes.
EI almanaque adivinatorio Upico consta de una lista de dias del tzolk'in situada
en vertical a la izquierda del almanaque, encabezados per un numero escrito en color
rojo, que es coeficiente que lIevan todos ellos. A la derecha, en horizontal, se situan
pares de numeros negros y rojos. Los numeros negros indican la cantidad que hay que
sumar al numero rojo precedente para alcanzar el siguiente numero rojo. Es como si
dijeramos 1 lunes + 4 5 [viemes1 + 2 7 [doming01
EI ultimo numero rojo de la linea es igual al numero rojo que encabeza la
columna de los dias, indicando que se alcanza la segunda linea. Y as! per filas
sucesivamente, hasta lIegar al ultimo numero rojo de la ultima de las filas, que
corresponde al primero, comenzando de nuevo el tzolk'in de 260 dias (de hecho, en
los almanaques, si sumamos todos los numeros negros y los multiplicamos p~r el
numero de dias, es decir el numero de lineas del almanaque, nos da 260 0 un multiplo
de 260).
A continuaci6n se muestra un almanaque de 260 dias dividido en 5 secciones
de 52 dias (15 + 33 + 4). Inicia con un dra 4 Ajaw, al que se Ie suman 15 dras para
lIegar a un dia 6 Men. A esta fecha se Ie suman 33 diss para lIegar a un dra 13 Lamat,
al que pesteriormente se Ie suman 4 dras para lIegar a un dia 4 Eb' el cual se
encuentra ya en la segunda linea del almanaque. Se sigue asi con esa linea y las
restantes hasta lIegar al ultimo dia, 13 Kib' al que sumandole 4 nos lIeva al dia inicial
del almanaque, otra vez 4 Ajaw.
....
®
-
·
@
Cf)
...
...
rtED
~
~
®
~
~
~
m
~
~
fED
~
m
4 ajaw
4 eb'
4kan
4 kib'
4/amat
+ 15
+15
+15
+15
+15
....
=6men
+ 33 = 13/amat+ 4
=6 manik + 33 =13 ajaw + 4
=6 kawak + 33 =13 eb' +4
=6 chuwen + 33 =13 k'an +4
=6 ak'b'al + 33 =13 kib' +4
EI haab' 0 calendario de 365 dias
EI cicio de 365 dias se denomina haab' y se com pone a su vez de dos ciclos mas
pequelios, uno de 20 numeros y otro de 19 signos, 0 nombres de meses. Estos dos
ciclos combinados nos dan el total de 365 dras, ya que uno de los meses, el ultimo, es
de solo 5 dias (18 x 20= 360 + 5= 365).
EI funcionamiento de este calendario es el siguiente: cada nombre de mes
tiene 20 dias, a excepcion del ultimo que solo cuenta con 5 dias, como ya hemos
indicado. A diferencia del tzolk'in, aqur los numeros se asignan de forma secuencial: 1
Pop, 2 Pop, 3 Pop, etc. 5e continua asi hasta completar el alio. EI primer dia de cada
mes era denominado como "asiento" del mismo por 10 que los numeros asignados a
cada mes solo lIegan hasta el 19.
En la siguiente tabla se muestra el funcionamiento secuencial del calendario, el
glifo para cada mes y los nombres de los meses. Se cuenta como indica la f1echa, por
IIneas. Una vez se lIega al final de una linea se pasa a la siguiente:
Glifo
Nombre
Yucateco
Nueva
Nomenclatura
~
S.XVI
Nombre
Ch'olano
Clasico
ffI
Pop
K'anjalaw
Pop
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Uo
Ik'at
Wo
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
i1
Zip
Chakat
Sip
0
1
2
3
E]s
7
...
15
16
17
18
19
I~
Zotz'
Suutz'
Sotz'
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
5
Tzec
Kasew
Sek
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Xul
?
Xul
0
1
2
3
7
...
15
16 17
18
19
(Q1J
Yaxkin
Yaxk'in
Yaxk'in
0
1
2
3
t
5
4
5
7
...
15
16 17
18
19
~
Mol
Mol
Mol
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16 17
18
19
Ch'en
Ik'sijom
Ch'en
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16 17
18
19
I~
Vax
Yaxsijom
Vax
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
!~
I~
Zac
Saksijom
Sak
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16 17
18
19
Ceh
Chaksijom
Keh
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Mac
Mak
Mak
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Kankin
Uniiw
K'ank'in
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Muan
Muwaan
Muwan
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
@!
Pax
Paax
Pax
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
9
Kayab
K'anasiiy
K'ayab
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18
19
Cumku
Q'hl?
Kumk'u
0
1
2
3
4
5
7
...
15
16
17
18 . 19
Uayeb
Wayhaab?
Wayeb
0
1
2
3
4
~
~
,
,~
-<
.."
9
:
'-"5­
!J
til
~
I
("'\'"­
00'9
•
~
I
("
Ie
0
~
!
!
La Rueda Calendarica
EI calendario basico maya se denomina Rueda Ca/endarica (Calendar Round) y esta
compuesto por los dos calendarios que hemos mencionado con anterioridad, el ritual
de 260 dias lIamado tzolk'in y el solar de 365 dias denominado haab'. Estos dos ciclos
se combinaban indicando primero el dia del tzolk'in y despues el mes del haab':
Numero de en la trecena + dia en el tzolkin
Numero de dias de la veintena + mes en el Hab'
Ejemplo:
4 ajaw 8 kumk'u - fecha en la Rueda Calendarica de la creaci6n del universo
Una vez combinados, estos dos calendarios crean uno mayor de 18980 dias (minimo
comun multiplo de 260 x 365, es decir, este numero se obtiene de multiplicar 260 x
365 y dividir entre 5, factor comun a ambos) 0 52 arios, aproximadamente, ya que
hasta pasados estos, no se vuelve a dar la misma combinaci6n de elementos del
tzolk'in y el haab'.
Debido a la presencia de este factor comun, no todos los coeficientes del
tzolk'in pueden aparecer con todos los coeficientes del haab'. En la siguiente tabla se
indican los coeficientes del haab' validos para cada dia del tzolk'in:
Ajaw
18
3
8
13
Los Portadores de Ano
Por la propia mecanica de la combinaci6n del tzolk'in y el haab', el comienzo de
ario (el primer dia del primer mes, en el caso maya 0 Pop, donde 0 indica el asiento
del mes como ya explicamos con anterioridad) s610 puede caer en cuatro de los veinte
dias, separados por cinco posiciones entre si, 10 que da cinco agrupaciones de cuatro
dlas. Es decir, si un comienzo de alio era, por ejemplo, 1 Imix 0 Pop, el siguiente alio
comenzaba en 2 Kimi 0 Pop, el siguiente en 3 Chuwen 0 Pop y el siguiente en 4 Kib' 0
Pop, siguiendo con 5 /mix, 6 Kimi, 7 Chuwen, etc... AI cabo de 52 aftos el afto volvia a
empezar en un dra 1 Imix 0 Pop. Los aftos se nombraban por la fecha de tzolk'in por la
que empezaban. Las posibilidades son cinco:
Tipol
Tipo II
Tipo III
Tipo IV
TipoV
Imix -Kimi-Chuwen-Kib'
Ik'-Manik'-Eb'-Kab 'an
Ak'b'al-Lamat-B'en-Et'znab'
K'an-Muluk-Hix--Kawak
Chikchan-Ok-Men-Ajaw
Desde posiblemente ya el final del Periodo Preclasico y a 10 largo de buena
parte del periodo Clasico el comienzo del afto caia en la serie de dias Ik'-Manik'­
Eb'-Kab'an (Portadores de Afto del Tipo II). Ya desde finales del siglo VIII, en sitios
como Ek' Balam y Seibal se empieza a atestiguar un cambio en la serie de Portadores
de Mo, pasando a la serie Ak'b'al-B'en-Lamaf.-Etz'nab' (Tipo III), la misma serie
que esta presente en los c6dices de Dresde y de Paris. En el norte de Yucatan, a la
lIegada de los espaftoles, se atestigua otro cambio en los Portadoresde Afto, con un
nuevo desplazamiento de una posici6n, a la serie K'an-Muluk-Hix--Kawak (Tipo
IV).
Aunque los mayas conocieron perfecta mente este sistema, y de hecho fue muy
posiblemente el primera sistema de dataci6n que emplearon en el periodo Preclasico,
durante el periodo Clasico no se utiliz6 como sistema de dataci6n fuera de
conmemoraciones rituales de Afto Nuevo (ver Stuart 2005). Es en epoca mas tardra,
ya a finales del Posclasico, cuando encontramos un uso de este sistema de dataci6n
para registrar fechas hist6ricas, en combinaci6n con la Cuenta Corta, uso que seguira
hasta bien entrada la Colonia espaftola, durante los siglos XVII Y XVIII.
Cuenta Larga
La Cuenta Larga es un sistema absoluto de dataci6n que cuenta el tiempo
transcurrido entre una fecha de partida, una fecha Era, y el momento que se quiere
registrar. Posiblemente la Cuenta Larga no fue un invento de los mayas, sino que
aparentemente se cre6 en la vecina zona del Istmo de Tehuantepec y Chiapas, en
tierras mixe-zoques. Los ejemplos mas tempranos de Cuenta Larga conocidos se
encuentran fuera del area maya de Tierras Bajas, en sitios como Tres Zapotes, La
Mojarra, Chiapa de Corzo y Tak'alik Ab'aj.
La Cuenta larga se suele expresar usando cinco 6rdenes (escritos siempre de
mayor a menor):
Yuc. XVI
Clasico
Baktun
K'atun
Tun
Uinal
K'in
pih I pik
Winikhaab'
Haab' ,
Winallwinik
K'in
x 144.000 (20 x k'atunes)
x 7.200 (20 x 18 wina/es)
x 360 (18 wina/es)
x 20 (20 k'ines)
x1
La Cuenta Larga no es mas que una cifra de cinco posiciones que cuenta los dias que
han transcurrido entre el punto de partida en el comienzo de la Era (0.0.0.0.04 Ajaw 8
Kumk'u, 13 de agosto del 3114 a.C.) hasta la fecha mencionada y la nueva Rueda
Calendarica asociada.
Por ejemplo, la cuenta larga 9.15.10.0.0 3 Ajaw 3 Mol estaria localizada 1.407.600
dias despues de la fecha Era:
=
9 x 144,000 dias 1.296.000 dias
15 x 7,200 dias = 108.000 dias
10 x 360 dias 3.600 dias
o x 20 dias 0 dias
o x 1 dia = 0 dias
=
=
Calculado de la siguiente forma: 1.296.000 + 108.000 + 3.600 = 1.407.600 dias a partir
de la fecha era.
Diversos procedimientos 'manuales' permiten calcular estas fechas. Hoy en dia
facilitados enormemente por programas de ordenador de calculos de fechas.
Uno metodo aproximado muy sencillo es utilizar la siguiente f6rmula:
Ario gregoriano
calculado.
=(M/365.25) -
3112.31, donde M es el numero de dias que hem os
Para nuestro ejemplo: Ario = (1.407.600/365.25) - 3112.31 = 741,5 D. C. interpretando
la fracci6n como la parte correspondiente del siguiente ario, medio ario en este caso.
La Cuenta Larga en las inscripciones jeroglificas mayas se suele indicar en un
formato estandar denominado Serie Inicial. Esta compuesta por 10 que se denomina
Glifo Introductorio de la Serie Inicial (GISI, ISIG en ingles), el cual incluye un glifo
interne especifico que nos indica el patr6n del meso
ka
haab'
Posteriormente se indica la Cuenta Larga, con sus cinco 6rdenes, que situa el primer
evento del que trata la inscripci6n y la Rueda Calendarica del mismo.
En algunas ocasiones, estas fechas van acompariadas de 10 que se denomina
Serie Suplementaria, la cual indica varios conjuntos de informaci6n. EI Glifo G
representa un cicio de 9 dias que va junto al Glifo F.
65
GlifoG
Glifo F
Posteriormente se adjunta informaci6n relativa a la luna, lIamada Serie Lunar. Los
glifos E y 0 indican el numero de dfas transcurridos desde la ultima luna nueva
Glifos E Y D
EI glifo C indica la posici6n de esta luna dentro de un cicio de 6 lunaciones.
Glifo C
EI nombre asociado a esta luna 10 indican los glifos X y 8, siendo X verdaderamente el
nombre, y estando escrito en 8 la expresi6n uch'ok k'aab'a' '(es) su joven nombre'.
X5
Glifo X
Glifo G
Y finalmente, el numero de dias de los que consta la lunaci6n en curso, en el
GlifoA.
GlifoA
Cuenta Corta
Es un sistema de calendario que se usa en el norte de Yucatan. De hecho, es
un rasgo cultural que identifica a los mayas yucatecos del norte, donde el uso de la
Cuenta Larga fue muy limitado.
Los mayas advirtieron que todos los finales de k'atun terminan en un dia Ajaw,
precedido de un numero que va en sentido descendente de dos en dos (en realidad es
ascendente de once en once). Asi, por ejemplo, 9.14.0.0.0 termina en un dia 6 Ajaw,
9.15.0.0.0 termina en un dla 4 Ajaw, el siguiente k'atun, 9,16.0.0.0 acaba en 2 Ajaw,
9.17.0.0.0 en 13 Ajaw, y asi sucesivamente. La Cuenta Corta consiste en referirse a
una fecha indicando la fecha Ajaw en que term ina el k'atun que la comprende. La
precisi6n no es grande, ya que indica todo un periodo de veinte anos.
Este sistema se combin6 con la expresi6n del tuun (ano) dentro del K'atun en el
que ocurria una fecha. As!, 17 tuun 2 ajawes el decimoseptimo ano de un k'atun que
termina 2 ajaw. Es el ana que termina en 9.15.17.0.0. Aunque mas preciso que indicar
s610 el fin del k'atun, la menci6n del tuun senala un ana generico.
Numeros de Distancia
Son tormas en las que el escriba seriala el tiempo transcurrido entre un
acontecimiento y otro. Se escriben en orden inverso al de la Cuenta Larga, es decir,
serialando primero los dias (k'in) , los meses, los alios, los k'atunes, etcetera. AI final
de la Cuenta Corta, normalmente tras el verbo uhti'sucedi6, ocurri6', sigue la nueva
techa de Rueda Calendarica alcanzada.
En este ejemplo tenemos que el numero de distancia esta compuesto p~r 19 dias y 8
meses de 20 dias, 10 que da un total de 179 dias a partir de la techa selialada con
anterioridad.
Otras expresiones de numeros y tiempo
Los mayas clasicos sollan usar otras expresiones para indicar el tiempo mas
abreviadas. Dado el espacio del que disponian para poder grabar la situaci6n temporal
de una inscripci6n y dada la meticulosidad con la que se indicaban las techas, el uso
de expresiones abreviadas permitra salvar espacio sin perder precisi6n. La
combinaci6n de Ruedas Calendaricas con expresiones redondas especiticas de
tiempo servian para abreviar y no escribir de nuevo una Cuenta Larga:
chum tuun 'asiento del tuun' para techas de Cuenta Larga acabadas en 0.0.
naah ho'tuun 'el primer ho'tuun', para techas terminadas en 5.0.0
wi'[il] ho'fuun 'el ultimo ho'tuun', para techas terminadas en 15.0.0
Para medios periodos (la mitad de un bak'tun 0 de un k'atun, es decir techas
terminadas en 10.0.0.0 6 10.0.0) usaron expresiones basadas en LAM 0 en TAN­
LAM, que parafraseamos como 'en la mitad'.
La correlacion del calendario maya y el calendario cristiano
Si el tema es problematico es porque en algun momenta del periodo Posclasico
los mayas deja ron de utilizar la Cuenta Larga absoluta y emplearon la Cuenta Corta
que se repite cada 256 alios. Las variaciones entre unas y otras propuestas de
correlaci6n se basan en sumas 0 restas de 256 arios.
Por convenci6n, se considera que 1539 corresponde al final de 11.16.0.0.0 (Ia
otra alternativa mas probable serfa 11.3.0.0.0).
3. GRAMATICA MAYA JEROGLiFICA BAslCA
por Alfonso Lacadena
Las lenguas de los textos jeroglificos mayas
Son cinco las lenguas mayas identificadas en los texos jeroglificos: la lengua
cholana oriental (emparentada con el cholti y del ch'orti' modernos), la lengua cholana
occidental (emparentada con el chontal y el ch'ol modernos), la lengua tzeltalana
(emparentada con el tzeltal y tzotzil modernos), la lengua yucatecana (con dos
posibles zonas dialectales, emparentada con el yucateco, el lacand6n, el itzaj y el
mopan modernos), y una quinta lengua en el sur, ya en Tierras Altas, posiblemente
emparentada con alguna lengua del grupo quicheano mayor. Una de estas lenguas, de
filiaci6n cholana oriental -liamada maya ep;grafico, choltiano clas;co, cholano clas;co
o simplemente maya clas;co 0 maya jeroglifico-, fue utilizada como lengua de
prestigio a 10 largo de todo el area maya de Tierras Bajas, con independencia de las
fronteras politicas y la existencia de otras lenguas vernaculas locales, cumpliendo la
misma funci6n que tuvo el acadio en el Pr6ximo Oriente antiguo 0 el latin en la Europa
medieval. 1 Dado el dilatado periodo de dos mil alios en que se us6 la escritura
jeroglifica, desde el siglo IV a.C. hasta comienzos del siglo XVIII, las lenguas escritas
fueron ademas cambiando con el tiempo, al igual que el sistema de escritura que les
servia de soporte grafico.
Aqui se ofrece una introducci6n a la gramatica de este maya clasico 0
jeroglffico, la lengua cholana escrita de prestigio en que esta escrita la mayoria de los
textos mayas conservados en su momenta de mejor documentaci6n, durante el
Periodo Clasico Tardio (ss. VI-X d.C.).
3.1. EL PRONOMBRE
EI pronombre es uno de los elementos mas importantes de la gramatica maya.
Esta presente en las construcciones verbales como marca obligatoria indicando Sujeto
y Objeto, asi como en las expresiones relacionales y en las estructuras de posesi6n
selialando la relaci6n entre los distintos constituyentes; en buena medida, la
clasificaci6n de los sustantivos se basa en que puede 0 no puede ser poseido y c6mo;
asimismo, sufijado a sustantivos, adjetivos y participios forma construcciones
estativas.
Como caracteristica general, los pronombres mayas no expresan genero
masculino 0 femenino. Por ejemplo, u- es tanto 'el' como 'ella', ka- 'nosotros' y
'nosotras', ha'o'b"ellos' y 'elias'.
Hay dos clases de pronombres: los pronombres dependientes, que no pueden
aparecer solos -son siempre sufijos 0 prefijos- y los pronombres independientes,
que sl pueden hacerlo:
3.1.1. Pronombres dependientes
A su vez, los pronombres dependientes se dividen en dos: los pronombres de la serie
ergativa y los pronombres de la serie absolutiva:
a) La serie ergativa
Los pronombres ergativos (E) son morfemas prefijados a la palabra (sustantivo,
adjetivo, verbo). La funci6n de estos pronombres es la de ser (1) SUjetos de
Vid. Houston, Robertson y Stuart 2000; Lacadena y Wichmann 2002; Wichmann y Lacadena 2005;
Beliaev y Davletshin 2005.
1
construcciones transitivas, (2) pronombres posesivos en construcciones de posesion y
(3) marcadores de persona en sustantivos relacionales.
Existen dos alomorfos de los pronombres ergativos, dependiendo de si la
palabra a la que prefijan empieza con consonante 0 con vocal.
PERSONA
1a Sing
2a Sing
3a Sing
1a Plural
2a Plural
3a Plural
CHOLANO CLAslco
PRONOMBRES DE LA SERlE ERGATIVA
ANTE CONS.
(1) SUJETO TRANS.
ANTE VOCAL
'yo'
ni­
w­
aw­
a­
'tu'
uy­
'el, ella, ello'
ka­
'nosotros/as'
'vosotros/as'
uy­
'ellos/as'
(2) POSESIVO
'mi(s)'
'tu(s)'
'sues)'
'nuestro(s}/a(s)'
'vuestro(s}/a( 5)'
'sues)'
Por ejemplo,
uchoko'w
u-chok-o'w-0
'ello tiro'
upakaJ
u-pakaJ
'su escudo'
(ti) upaat
(ti) u-paat
'detras de el'
b} La serie absolutiva
Los pronombres absoJutivos (A) son morfemas sufijados a la palabra (sustantivo,
adjetivo, verbo). La funcion de los pronombres de laserie absolutiva es la de ser (1)
Objeto de construcciones transitivas y (2) SUjeto de verbos intransitivos y de
construcciones estativas.
PERSONA
18 SING
28 SING
3a SING
18 PLURAL
2- PLURAL
3a PLURAL
CHOLANO CLAslco
PRONOMBRES DE LA SERlE ABSOLUTIVA
MORFEMA
(1) OBJETO
(2) SUJETO
INTRANSITlvo/ESTATIVO
'yo'
-en
'me'
-at
'te'
'W'
'Ie, la, 10'
'el, ella, ello'
-0
-o'n
'nosotros/as'
'nos'
'vosotros/as'
'os'
'ellos/as'
-o'b'> -ob'
'Ies, las, los'
Por ejemplo,
uchoko'w
u-chok-o'w-0
'19110 tiro'
huli
huJ-i-0
'eillega'
Es la equiparacion del Objeto transitivo con el Sujeto intransitivo 10 que convierte a la
lengua maya jeroglifica en lengua ergativa (como el sumerio 0 el vasco).
3.1.2. Pronombres independientes
Los pronombres independientes se construyen con la particula ha' mas un pronombre
de la serie absolutiva, asi ha'-en, ha'-at, ha'-0, ha'-o'b'. La forma resultante, sometida
a procesos morfofonologicos, sin embargo, no es predecible. Asi, ha'-o'b' da ha'o'b',
pero ha'-at da hat y ha'-e'n da hiin.
PERSONA
18 SING
28 SING
38 SING
1a PLURAL
2a PLURAL
38 PLURAL
CHOLANO CLAslco
PRONOMBRES INDEPENDIENTES
MORFEMA
hiin > hin
'yo'
'tu'
hat
'el, ella'
haa' > ha'
'nosotros, nosotras'
'vosotros, vosotras'
ha'o'b' > ha'ob'
'ellos, elias'
Por ejemplo,
haa' tzakwiiy Waxak/aju'n Ub'aah Chan
'el es quien conjuro a Waxaklaju'n Ub'aah Chan'
chak patan ... ta hat
'mucho tributo ... para ti'
3.2. SUSTANTIVOS
EI sustantivo es una categoria muy rica en maya clasico. Los sustantivos
mayas no tienen marca de genero masculino 0 femenlno. En algunos casos en los que
interesa marcarlo, como con animales 0 titulos, se hace con los prefijos aj- (masculino)
e ix- (femenino).
3.2.1. Las formas absoluta y poseida de los sustantivos
Existen dos form as basicas en las que se puede presentar un sustantivo: la
forma abso/uta y la pose ida 0 re/acional. Ambas se distinguen en la ausencia 0
presencia de una expresion de posesion. Hay sustantivos cuya forma natural es no
estar poseidos (como witz 'cerro', ek' 'estrella' 0 b'ah/am 'jaguar') mientras que otros
se encuentran poseidos en la mayoria de los casos (como los terminos de parentesco,
ya que 10 natural es ser 'esposa', 'hermano' 0 'hijo' de alguien). Oentro de las formas
poseidas, se distingue tam bien entre la posesion no permanente y la inalienable.
3.2.2. Clases de sustantivos
3.2.2.1. Sustantivos neutros
Son sustantivos como k'in 'sol', tuun 'piedra', witz 'cerro', tz'i' 'perro', otoot 'casa' 0 k'uh
'dios'. Los sustantivos neutros no toman ningun sufijo especial en sus formas absoluta
o poseida, salvo en la posesion intima, que pueden tomar -VV1/ 0 -i/. Por ejemplo,
paka/ 'escudo'
u-paka/ 'su escudo, el escudo de'
tuun 'piedra'
u-tuun 'su piedra, la piedra de'
u-tuun-i/'su piedra, la piedra de' (posesion inalienable)
3.2.2.2. Partes del cuerpa
Constituyen una categoria especial de sustantivos. Se distinguen dos clases de
terminos de partes del cuerpo, segun el tipo de sufijacion que nevan en la posesion:
a) Partes del cuerpo sobre las que no se tiene control: sin sufijo en la forma absoluta, y
-el 0 -if en la poseida
b'aak 'hueso'
ch'ich' 'sangre'
jo'l 'cn;'neo'
u-b'aak-el 'su hueso'
u-ch'ich'-e/'su sangre'
u-jo'l-il'su craneo'
b) Partes del cuerpo sobre las que se tiene control: lIevan el sufijo -is en la forma
absoluta y ninguno en la posefda (aqui es posible que se incluyan algunos terminos de
vestimenta y adorno personal)2
k'ab'-is'mano'
ti'-is 'boca'
o'hl-is 'corazon'
u-k'ab' 'su mano'
u-ti' 'su boca'
y-o'hl'su corazon' (animico)
3.2.2.3. Terminos de parentesco
Su forma natural es estar posefdos. Cuando no 10 estan se componen con la palabra
winik 'hombre, persona'. De este modo,
saku'n winik 'hermano mayor' (lit 'persona-hermano mayor')
u-saku'n 'el hermano mayor de'
Varios son los terminos de parentesco identificados en los textos:
al
mijiin
ichaan
atan
mam
mim
saku'n I suku'n
ihtz'iin
unen
'hijo (de mujer)'
'hijo (de hombre)'
'tio, hermano de la madre'
'esposa'
'abuelo, padre del padre'
'abuelo, padre de la madre' (yuc.)
'hermano mayor'
'hermano menor'
'bebe, nilio'
3.2.2.4. Sustantivos derivados
Se pueden derivar sustantivos de otros sustantivos, adjetivos y verbos. Los principales
sufijos son:
Derivados de sustantivos y adejtivos
-aal
deriva sustantivos de otros sustantivos con sentido de instanciacion
tz'ihb' 'pintura'
2
tz'ihb'-aa/ 'dibujo, decoracion'
En la zona cholana occidental el sufijo es -a/ en vez de -is.
-il
deriva sustantivos de otros sustantivos 0 adjetivos con sentido abstracto
ajaw'rey'
-leI
deriva sustantivos de otros sustantivos con sentido abstracto
ajaw'rey'
-V,/
ajaw-il'reino'
ajaw-Iel 'reino'
deriva sustantivos de otros sstantivos con sentido colectivo
te' 'arbol'
te'-e/ 'arboleda, bosque'
Derivados de verbos
-aj
deriva sustantivos de verbos transitivos
tek' 'pisar'
-a/
eve
tek'-aj 'pisada, holladura'
deriva sustantivos de verbos intransitivos de cambio de estado
pasivos en -n-aj y -w-aj y antipasivos en -rna
0
direcci6n, de
ehmey 'descender'
ehm-al'descenso'
tz'ihb'naj 'ser pintado/escrito' tz'ihb'naj-al'pintura, escritura'
uxulwaj 'ser grabado'
uxulwaj-al 'grabado, inscripci6n'
tzutzma 'terminar'
tzutzma-al 'terminaci6n, termino'
-b'aaj deriva sustantivos de verbos transitivos
ch'ak 'cortar'
il'ver'
-e"
ch'ak-b'aaj 'corte, decapitaci6n'
il-b'aaj'visi6n'
deriva sustantivos de verbos instransitivos raices y verbos intransitivos
derivados en - Vj (-aj - -i!J) Y pasivos en -h-... -aj
och 'entrar'
joyaj 'debutar, estrenarse'
tihmaj 'ser satisfecho'
-0'1
eve
toj-o'I'pago, precio'
deriva sustantivos de verbos con sentido instrumental
uch' 'beber'
- VI
och-e'I'entrada'
joy-e'I'debut, estreno'
tihmaj-e'/'satisfacci6n, agrado'
deriva sustantivos de verbos transitivos
toj'pagar'
-ib'
eve y no eve
uch 'ib' 'vaso'
deriva sustantivos de verbos con sentido instrumental
pok'iavar'
pokol 'Iavador'
3.2.2.5. Sustantivos compuestos
Se pueden formar sustantivos de la combinaci6n de dos sustantivos
mas un sustantivo. Por ejemplo,
0
de un verbo
k'intuun 'sequia, tiempo de seca' (k'in 'sol', tuun 'piedra')
elk'in 'este, oriente' (el 'salir', k'in 'sol')
ochk'ahk' 'entrada del fuego' (och 'entrar', k'ahk' 'fuego')
chumtuun 'asiento de piedra' (chum 'sentarse', tuun 'piedra')
3.2.2.6. Agentivos
Los agentivos denotan al poseedor de algo 0 al que realiza alguna acci6n. Se traducen
como 'el que ... ', 'el de .. .'. Los principales morfemas agentivos son
aj-
deriva agentivos de sustantivos y sustantivos verbales, con sentido generico de
'persona que tiene 0 hace algo'. No tiene marca de genero, pudiendo ser
masculino 0 femenino.
tz'ihb' 'pintura, escritura'
aj-tz'ihb' 'escriba'
mahy 'tabaco'
aj-mahy 'el del tabaco'
winik b'aak 'veinte cautivos' aj-winik b'aak 'el de los veinte cautivos'
-o'm
deriva agentivos de
intransitivos; en el
intransitivos el sufijo
transitivos, estos han
sustantivos, sustantivos verbales y verbos transitivos e
caso de sustantivos,sustantivos verbales y verbos
se ariade directamente a la raiz, en el caso de verbos
de intransitivizarse mediante el antipasivo -(o)n
k'a(1y 'canci6n, anuncio'
ahk' 'darlo'
mak 'cerralo'
k'a(Jy-o'm 'cantor, anunciador'
ahk'-n-o'm 'dador, el que da'
mak-n-o'm 'cerrador, el que cierra'
Los agentivos pueden poseerse; asi,
ajk'in 'sacerdote'
y-ajk'in 'el sacerdote de'
3.2.2.7. Gentilicios
Varios morfemas derivan sustantivos con sentido gentilicio Cel de.. .', 'persona de .. .', ­
erio/a, -anoia, -ense).
aj-
deriva gentilicios de nombres de lugar; masculino
aj-chakha'
ix-
'el de Chakha"
deriva gentilicios de nombres de lugar; femenino
ix-chakha'
'Ia de Chakha"
-naal deriva gentilicios de nombres de lugar, con sentido de 'habitante de'
Mutu'l-naaJ
'habitante de Mutu'I'
3.2.2.8. Antrop6nimos, mulos, te6nimos V top6nimos
Dentro de los sustantivos, los antroponimos (nombres de persona), teonimos (nombres
de dioses), tituJos y toponimos (nombres de lugar) constituyen categorias especiales
en 10 que se refiere a su regimen de posesi6n y sintaxis. Por ejemplo, los
antrop6nimos, te6nimos y top6nimos no se pueden poseer. No sa puede decir 'mi
Laura' 0 'mi Buenos Aires querido'. Sin embargo, los titulos si: se puede decir 'el
sacerdote de' 0 'el capitan de guerra de'.
Antrop6nimos
Dado que muchos antrop6nimos mayas se corresponden con objetos y seres del
mundo fisico (como algunos de nuestros nombres y apellidos Margarita, Azucena,
Toro, Carballo, Pena) 0 incluso con frases enteras (como en el caso de utilizar como
nombre el apelativo de un dios) no hay forma de identificar los nombres mayas de
persona mas que por la sin taxis 0 el contexto. Algunos ejemplos de nombres mayas
de persona son
Sak Maax ('mono-blanco')
Chiliim B'ahlam ('jaguar recostadizo')
Yihch 'aak Bah/am ('garra de jaguar')
Los nombres femeninos anteponen la palabra ix
0
ixik 'senora' al nombre:
Ix K'ab'al Xook ('senora aleta de tibur6n')
Ix Pakal ('senora escudo')
Ix Uneh B'ahlam ('senora cola de jaguar')
Te6nimos
Los te6nimos pueden consistir en una palabra
aspecto del dies.
0
un apelativo que describe algun
K'awiil (dios de la abundancia y la realeza)
Ahan (dios del maiz)
Muyal Chan K'awiil ('K'awiil es la nube en el cielo')
Ta Xin Chan K'inich ('K'inich (el dios del sol) esta en medio del cielo')
Titulos
Los Utulos funcionan como aposici6n al nombre, aunque tambien pueden ir solos. Es
decir, se puede decir Tilo'm sajal 'el sajal Tilo'm', 0 simplemente sajal 'el sajal'. En el
contexte de la lengua cholana clasica, los titulos de range y cargo suelen ir despues
del nombre personal. Los titulos pueden poseerse (por ejemplo, y-ajk'uhu'n 'el
sacerdote de', u-yajawte' 'el capitan de guerra de'). En estos casos, el poseedor es
siempre superior en jerarquia al poseido. Hay titulos que fueron ostentados por
mujeres. En estos casos, estan precedidos de ix(ik) 'senora, mujer'.
Los principales titulos documentados durante el Periodo Clasico son los
siguientes:
- Titulos politicos de rango y cargo
ajaw
'rey, senor'
ix(ik) ajaw
'reina, senora,
princesa real'
ix(ik) kalo'mte'
kalo'mte'
(cargo politico supremo, de etimologia incierta)
·
a
•
•
"r°i..!
'E:o ~"'"
~.
0
•
•
•
0
:
0
a a
•
0
0
0
ix(ik) sajal
sajal
'noble, principal' (gobernador?)
.
.
.
.
.
,GL.. "
@B
~
;~
'...........
(l)
i 'eo'
;
f~
•
.. ..~.
ix(ik) b'aah
b'aah kab'
'cabeza de la tierra, primero de la tierra (principe),
~ab'
- Titulos sacerdotales
ajk'uhu'n
'sacerdote, adorador'
ajk'uh
'sacerdote'
(posible forma tardia de ajk'uhu'n)
ajk'in
'sacerdote,
adivinador'
ix(ik) ajk'uhu'n
'sacerdotisa, adoratriz' (?)
yajaw k'ahk'
'senor del fuego'
sak ti' hu'n
- Titulos militares
~ eJ:l
. ?:.)I: .'
•
ti.i
(,j)
b'aah Ie'
'primera vara/lanza'
(capitan de guerra)
yajawte'
'senor de lanzas'
(capitan de guerra)
(])
{,("./t/ 0 ~
ch'aho'm ajaw
'senor de
hombres'
b'aah
paka/
'primer
escudo'
c
b'aah 10k'
'primer
pedernal'
- Otros titulos de la Corte y la administraci6n
eb'e't
'mensajero, embajador'
~
b'aah tz'am
'primero del trono'
anaab'
lakam
'jefe de distrito'
ajtz'ihb'
'escriba, pintor'
b'aah che'b'
'primera pluma'
ajuxu/
'escultor'
Desc.
Otros tftulos aparecen en el corpus jeroglifico sin que denoten especificamente cargos
o rangos y que son el resultado del ejercicio de derta actividad, como la de 'cantar' 0
'anunciar' ,
k'ayo'm I k'a'yo'm
'cantor', 'anunciador'
o como la mintar, par ejemplo, la lIamada 'cuenta de cautivos' y la expresi6n 'guardian
de' (de cha'n 'mirar, vigilar'), que precede los nombres de cautivos importantes.
aj-N-b'aak
'el de los N cautivos'
\lli&J~
ucha'n - uchan
'el guardian de'
Otros titulos son genericos u honorificos, como los dados a los miembros de la elite,
los que se traducen como 'sabio' 0 'persona letrada'.
r3J
ch'aho'm
'var6n, hombre'
0
i'
Q
~ .1~}3) ~ ~
9!-~
, ,
~','
t7
..!'O~
d" '.,.,.
:l
ixik
'senora'
k'uhul ixik
'sagrada
senora'
itz'aat - itz'at
'sabio'
ch'ok
'nino, infante'
ixik ch'ok
'nina, infanta,
doncella'
matz
'persona letrada'
Top6nimos
Los top6nimos nom bran lugares, sean estos naturales 0 sobrenaturales. Sue len
indicar elementos del paisaje, como accidentes naturales, lugares de agua 0 cerros,
por 10 que es frecuente encontrar top6nimos compuestos con (h)a"agua' 0 witz 'cerro',
Ti'pa'
Yaxha'
Chante'ha'
Hixwitz
K'uhte'el
'(en la) orilla del arroyo'
'agua clara'
'cuatro aguadas'
'cerro del jaguar'
'ei cedral, bosque de cedros'
o lugares construidos
Xuhkalnaah
Chaahknaah
'casa esquinada'
'casa de(1 dios) Chaahk'
Ciertos sufijos especiales conforman top6nimos, como -nal 'Iugar de', -u'l, -uul, -ii, -iii
Y-al posiblemente indicando '(Iugar de) abundacia de', 0 '(Iugar) donde abunda'.
K'ihnha'nal
K'anwitznal
Kanu'l
Yaxniil
'Iugar del agua caliente'
'Iugar del cerro de la mesa'
'donde abundan las serpientes'
'donde abundan los yaxuun'
Uno de los titulos mas importantes es el lIamado por tradici6n Glifo Emblema
(GE) y que son top6nimos a los que se asocia el trtulo ajaw 'senor, rey' ('senor/rey
de ... '), y que senalan p~r tanto los nombres de los reinos mayas del periodo CIc~sico.
En ocasiones, este titulo esta precedido del adjetivo k'uhul 'sagrado' ('sagrado
senor/rey de... ') y es considerado como una variante del titulo que senala los reinos
mas importantes. Una relaci6n de los Glifos Emblema mas importantes puede verse
en el Apemdice x.
3.2.2.9. Numero
La marca de plural no es obligatoria en los sustantivos mayas, pudiendo suprimirse si
el contexte general indica plural 0 si este ya ha sido indicado de otro modo (por
ejemplo, con un numero 0 con un adjetivo de cantidad). Con todo, se puede indicar
expresamente el plural con el sufijo -taak (con sentido colectivo), como en
ajaw'rey, senor'
ch'ok 'joven'
ajaw-taak 'reyes, senores'
ch'ok-taak 'j6venes'
3.3. ADJETIVOS
Como los sustantivos, los adjetivos mayas no marcan tampoco genero
masculino 0 femenino. Sintacticamente, los adjetivos anteceden al sustantivo que
califican (como en ingles, pero al reyeS que en espanol). En caso de posesi6n, el
adjetivo se situa entre el pronombre ergativ~ posesivo y el sustantivo
3.3.1. Adjetivos primarios
Algunos adjetivos primarios han side identificados en los textos jerogifficos. Por
ejemplo, lakam 'gran, grande', noh 'gran, grande', o'n 'mucho, bastante', ach' 'nuevo',
tat 'grueso, dens~', 0 los colores: sak 'blanco', ik' 'negro', yax 'verde, azul', chak 'rojo' y
k'an 'amarillo'.
lakam tuun
'piedra grande' (estela) (/akam 'grande', tuun 'piedra')
sakmaax
'mono blanco' (sak 'blanco', maax'mono')
y-otoot
'su casa, la casa de' (otoot 'casa')
u-k'uhul otoot
'su casa sagrada, la casa sagrada de' (k'uhul 'sagrado', otoot 'casa')
3.3.2. Adjetivos derivados
Se pueden derivar adjetivos de sustantivos y verbos mediante diversos sufjjos:
-V11
deriva adjetivos de sustantivos
k'ahk' 'fuego'
k'uh'dios'
k'ahk'-al 'igneo, de fuego'
k'uh-ul 'sagrado'
- V1ch deriva adjetivos de sustantivos con sentido de 'tener la cualidad de'
k'ihn 'ira, enfado'
- Vm
k'ihnich 'airado, bravo'
deriva adjetivos de sustantivos, otros adjetivos y verbos
chil'recostarse'
chi/-iim 'recostadizo'
3.4. LOS NUMEROS
No tienen marca de genero masculino 0 femenino. Sintacticamente, preceden
al objeto contado.
3.4.1. Numeros cardinales
La mayoria de los numeros suele aparecer escrita usando logogramas (de
puntos y barras 0 variantes de cabeza-vid. Apendice III), y s610 excepcionalmente
con signos silabicos, por 10 que en realidad desconocemos la pronunciaci6n de
muchos de ellos, debiendo acudir a las reconstrucciones de la lingOistica comparada.
EI cero es el unico numero que no suele estar escrito con logogramas, sino con signos
foneticos, como mi 0 mi-li. La palabra 'cer~' (Iiteralmente 'no, nada') era posiblemente
mih 0 mihil > mil.
Hay formas basicas de numeros del 'uno' al 'once':
ju'n
cha'
uux
chan
ho'
wak
uuk
waxak
b'%n
/aju'n
b'uluch
'uno'
'dos
'tres'
'cuatro'
'cinco'
'seis'
'siete'
'ocho'
'nueve'
'diez'
'once'
A partir de 'doce', y hasta 'diecinueve', el numero se compone con /aj(u'n) 'diez', mas
la forma basica, a excepti6n del mismo 'doce', que es irregular:
/ajchan
uuxlaju'n
chanlaju'n
ho'laju'n
waklaju'n
uuk/aju'n
waxaklaju'n
b'o/on/aju'n
'doce'
'trece'
'catorce'
'quince'
'dieciseis'
'diecisiete'
'dieciocho'
'diecinueve'
Para 'veinte' existen dos formas, winik (0 winaal<?) y k'aa/. EI uso de winik y k'aa/ es
distinto: winik se usa para 'veinte' y cifras entre 'veinte' y 'treinta y nueve'; k'aa/ se
utiliza para multiplos de veinte. Asi, p~r ejemplo,
,...
uuxwinik
ho'k'aal
'veintitres' (3 + 20)
'cien' (5 x 20)
3.4.2. Numeros ordinales
Hay una forma supletiva para 'primer, primero, primera', que es b'aah. Otras
formas de indicar 'primer, primero, primera' es usando los adjetivos naah y yax (como
opuestos a wi'il 'utlimo'), y estan especializados segun contextos, no intercambiandose
entre ellos (por ejemplo, se dice b'aah uxul 'primer escultor', y no *naah uxulo *yax
uxul; se dice naah ho'tuun 'primer ho'tuun', y no *b'aah ho'tuun 0 *yax ho'tuun; se dice
yax ha'a/'primera lIuvia', pero no *b'aah ha'al 0 *naah ha'af).
EI resto de los ordinales (tam bien a veces el uno) se componen prefijando u- al
numero. Comparese
ho'lajun winikhaab'
u-ho'laju'n winikhaab'
'quince winikhaab'es'
'el decimoquinto winikhaab"
3.4.3. Clasificadores numerales y mensurativos
Algunas lenguas mayas, y entre elias las lenguas jeroglificas, presentan la
peculiaridad de utilizar clasificadores numerales. Estos consisten en palabras que se
ariaden al numero, precediendo al sustantivo contado (no pueden ir solos sin el
numero). Su funci6n es clasificar el sustantivo contado dentro de una categoria
genera\. En las lenguas modernas estas categorias son muy ricas: 'animado',
'inanimado', 'humano y sobrenatural', 'periodos de tiempo', 'cuadrupedos', 'plantas',
objetos largos', objetos redondos', etcetera.
'
En realidad, los clasificadores no abundan en el corpus jeroglifico, p~r 10 que es
posible que su inclusi6n en las lenguas escritas fuera reciente y en progreso. Los
clasificadores identificados son los siguientes:
-b'ix
-pis
-te'
-tz'ahk
-tal
-tiki!
-Iat
para cuentas de cinco y siete
cuentas de arios (yuc.)
unidades de tiempo
cosas puestas en orden
cosas puestas en orden
seres humanos
'tiempo transcurrido' ?
Es muy dificil traducir un clasificador numeral a una lengua que carece de ellos, como
el espario\. Por ejemplo,
[u]waklaju'ntz'ahk ch'aho'm
'el decimosexto var6n (perteneciente a la clase de cosas puestas en orden ­
como en una dinastia),
Los clasificadores numerales suelen confundirse con otros sustantivos que
siguen tam bien a los numeros, como los mensurativos 0 unidades de medida. Por
ejemplo,
b'olon nahb'
'nueve palmos'
Observese que en este caso no hay problemas de traduccion: nahb' 'palmo', es
simplemente un sustantivo, no una categoria.
3.5. EL VERBO MAYA
Como en cualquier lengua del mundo, la primera gran distincion en los verbos
es la de intransitivo y transitivo. En las construcciones intransitivas los dos elementos
basicos son el propio verbo y el SUjeto que realiza la accion; en las construcciones
transitivas, ademas del verbo y el Sujeto (Agente) que ejecuta la accion, esta el Objeto
(Paciente) que sufre la acciOn.
Sujeto y Objeto
En el verbo maya siempre hay que marcar el SUjeto, y, si el verbo es transitiv~,
tambiem el Objeto. Esto se hace con los pronombres dependientes, que se prefijan 0
sufijan al verbo. Como la lengua maya es ergativa, el pronombre que marca el Sujeto
del verbo transitivo no es igual al que marca el Sujeto del verbo intransitiv~.
EI Sujeto de los verbos transitivos se indica con la serie de pronombres
ergativos (E), que siempre son prefijos, y que son los mismos que se usaban como
pronombres posesivos. Es decir, ni- significa 'mi', pero tambian 'yo'; u- significa 'su',
pero tambian 'ai, ella'. EI Sujeto de los verbos intransitivos usa la serie de pronombres
absolutivos (A), que siempre son sufijos. Por razones de estilo literario, los sujetos mas
frecuentes son los de tercera persona, u- 0 y- en el caso de los transitivos y -0 en el
caso de los intransitivos.
En los verbos transitivos en voz activa, del mismo modo que es obligatorio
marcar el Sujeto, es obUgatorio tambian marcar el Objeto. EI Objeto se indica con los
'
pronombres absolutivos, los mismos que indican el sujeto intransitiv~.
ujulu'w chij
u-jul-u'w-0 chij
3sE-disparar-TEM-3sA venado
'aI/ella disparaldisparo al venado'
huli
huJ-i-0
lIegar-TEM-3sA
'el/ella lIego (a un lugar)'
En el primer caso, como es una construccion activa transitiva, -0 se refiere al objeto
'10, la' (en este caso, el venado); en el segundo caso, como es una construcci6n
intransitiva, -0 de refiere al sujeto 'ai, ella'.
Tiempo yaspecto verbal
EI tiempo se refiere a cusndo se realiza un accion, si en el pasado, en el
presente, 0 en el futuro. EI aspecto se refiere al estado acabado 0 inacabado de la
accion, si esta acabada (completivo), si no 10 esta (incompletivo) 0 si esta realizandose
en ese momenta (progresivo). Por ejemplo, el verbo espanol subi esta en tiempo
pasado y aspecto completivo; subia esta tambian en tiempo pasado pero en aspecto
incompletivo.
EI verbo maya incide en el aspecto en vez de en el tiempo. EI aspecto se
marca en el verbo, mediante ciertos sufijos. EI tiempo se indica mediante adverbios y
expresiones temporales (como las fechas) 0 simplemente por contexto. Esto suele
producirnos un problema habitual de traduccion, ya que el espanol 0 el inglas son
sistemas basados en el tiempo, y no en el aspecto, por 10 que inevitablemente
tenderemos a traducir el incompletivo por presente, y el completivo por pasado.
Aparentemente, ciertas formas verbales mayas no tienen marca ni siquiera de
aspecto. Es 10 que ocurre con los verbos transitivos CVC en la voz activa, como u­
tzutz-u'w-0 que se puede traducir como 'el/ella 10 term ina' y como 'ellella 10 termin6'
(como en ingles I cut 'yo corto/corte, 0 you hit't(j pegas/pegaste'), y posiblemente con
las formas pasivas, mediopasivas, antipasivas y posicionales. Los transitivos activos
no CVC si 10 marcaron, igual que los verbos intansitivos raices.
En realidad, parte de nuestro deficiente conocimiento del aspecto verbal maya
incompletivo radica en que las formas incompletivas son muy raras en las
inscripciones por razones de estilo literario, que favoreci6, junto con la tercera
persona, el aspecto completivo.
3.5.1. EI verbo intransitivo
Clases de verbos intransitivos:
3.5.1.1. Expresiones de verba 'ser'
En las lenguas mayas no existe un verba equiparable al verbo 'ser' del espano!. Los
predicados con verbo 'ser' se hacen sufijando un pronombre absolutivo a la expresi6n
sustantiva 0 adjetiva. Como el pronombre absolutivo de tercera persona del singular es
-0, en realidad cualquier sustantivo 0 adjetivo maya es susceptible de estar
involucrado en una construcci6n de este tipo. Observese
ajaw
'el rey'
ajaw-0
'el (es) el rey'
sak
'blanco'
sak-0
'el/ella (es) blanco'
Asi,
a-wi-na-ke-na
awinak'en
a-winak-e'n
2SE-sirviente-1 SA
'yo (soy) tu sirviente'
u-MAM-ta
umam[a]t
u-mam-at
3SE-abueI0-2SA
'tu (eres) su abuelo'
3.5.1.2. EI verbo 'existir, haber'
Lo representa posiblemente el verbo a'n, un verbo muy mal documentado, restringido
sobre todo a un solo contexto, el lIamado de personificacion, siguiendo a la expresi6n
ub'aahil 'Ia imagen de' (inalienable) en el que se indica que un personaje ­
normalmente el gobernante 0 alguien de la elite- personifica una deidad 0 ser
sobrenatural. La construcci6n es la siguiente
ub'aahil a'n -
Nombre de Deidad -
Nombre del Personaje
3.5.1.3. Verbos intransitivos rarces en -i
Son verbos intransitivos comunes. EstE"m marcados en su forma basica con el sufijo
tematico -I:
cham-i 'morir'
hul-i 'liegar (a)'
tal-i 'liegar (de)'
och-i 'entrar'
Estos verbos hacen el incompletivo en -e'l y el compeltivo en -0:
ahn-e'I'va, corre'
hul-e'/'liega (a)'
ahn-i 'fue, corrio'
hul-i 'liego (a)'
3.5.1.4. Verbos de cambio de estado y direccion en -VV1X
Un grupo de verbos intransitivos que tienen que ver con cam bios de estado 0 direccion
lIevan el sufijo tematico -VV1Y' Aparentemente. estas formas no distinguen los
aspectos incompletivo y completivo.
lok'-ooy
k'a'-aay
pul-uuy
'salir'
'terminar, marchitarse'
'arder'
3.5.1.5. Verbos posicionales en -Ia; I-waan
A este grupo pertenecen los verbos intransitivos que indican la posicion en la que se
encuentra el SUjeto. En nuestra epoca de estudio, estan marcados por los sufijo
tematicos -Iaj y -waan (de aparicion mas tardia). Aparentemente, los verbos
posicionales no distinguen entre las formas incompletiva y completiva:
chum-/aj I -waan
pak-Iaj
wa'-Iaj I -waan
'sentarse'
'estar boca abajo'
'estar de pie'
Algunos verbos transitivos muestran una doble derivacion aaica tipica y posicional:
pat-a'w
paf.laj I-waan
'hacerlo'
'hacerse'
En el Periodo Clasico Tardio aun pueden existir posicion ales en -h-...-aj (chu-h-m-aj,
en vez de chum-Iaj 0 chum-waan) como arcaismos -en ciertas zonas del oriente de
las Tierras Bajas, como Caracol-, 0 como evidencia de la lengua tzeltalana -en
ciertas zonas del occidente.
3.5.1.6. Intransitivos derivados de sustantivos y adjetivos en -Vi (-a; - -iit)
EI sufijo -Vj (realizado como -aj 0 -iij segun el caso) deriva verbos intransitivos de
sustantivos 0 adjetivos con sentido de 'hacerse 10 que indica la raiz'. Son los
equivalentes en espaliol a las derivaciones de 'sortija' > 'ensortijarse', 'charco' >
'encharcarse', 'monton' > 'amontonarse', 'baile' > 'bailar'. Los verbos derivados son
siempre intransitivos:
ahk'ot 'baile'
joy 'debut'
witz 'montana'
u'h 'collar'
tak 'seco'
ahk'ot-aj 'bailar'
joy-aj 'debutar, estrenarse'
witz-iij 'apilarse como montana' (lit. 'enmontanarse')
u'h-aj 'adornarse con colla res' (lit. 'encollararse')
tak-iij 'secarse'
Estos verbos se pueden hacer tambiem de sustantivos complejos:
k'al 'atar', hu'n 'banda, diadema' > k'alhu'n 'atadura de banda' ('coronacion') >
k'al-hu'n-aj 'coronarse'
3.5.1.7. Verbos incoativos en -aan
EI sufijo -aan derivan verbos intransitivos con sentido de 'convertirse en 10 que indica
la rafz':
ajaw'rey'
ajaw-aan
'convertirse en rey'
3.5.1.8. Verbos afectivos en -Iaj
Los verbos afectivos indican acciones en las que intervienen sonidos
repetidos:
0
aetos
b'aj'martillo' b'aj-Iaj'martillear'
yuhk 'sacudir' yuhk-Iaj 'temblar (sacudir repetidas veces)'
3.5.1.9. EI verba impersonal uht-i
Aunque lIeva el sufijo tematico -i de los verbos intransitivos rafces, es un verba
impersonal que solo aparece en tercera persona en sus dos acepciones de 'ocurrir,
suceder' y 'hacerse'. Por ejemplo,
uhfi Sakha'
'ocurrio (en) Sakha"
uhti tz'apfuun
'ocurrio el hinchamiento de piedra'
uht; uxuul
'se hizo la inscripcion'
EI verbo uhf; no siempre ha sido bien entendido, al igual que la sintaxis de las frases
en las que interviene. En su acepcion de 'ocurrir, suceder', uhti es uno de los verbos
mas importantes de los textos mayas, conduciendo el hilo de la narraci6n.
3.5.2. EI verbo transitivo
3.5.2.1. Clases de verbos transitivos
Los mayas distinguen entre dos tipos de verbos transitivos, segun su estructura: los
verbos CVC (consonante-vocal-consonante) y los verbos no-CVC, es decir, cualquier
otro verba que no tenga esta estructura (por ejemplo, CVhC, VC, VCVC, etc.), 0 que
sean derivados de sustantivos 0 de otros verbos intransitivos:
- Verbos CVC: son, por ejemplo,
mak 'cerrar, cubrir, tapar'
chuk 'capturar'
tz'ap 'hincar en el suelo'
muk 'enterrar'.
- Verbos no-CVC son, por ejemplo,
ila'ver'
a'I'decir'
tz'ihb'a 'pintar, escribir' (derivado de tz'ihb' 'pintura, escritura)
verbos transitivos derivados de posicionales como
tz'ak-b'u 'ordenar' (de tz'ak 'estar en orden' y -b'u causativo)
y sustantivos verbales como
uxul 'grabado/grabar'.
Estas dos grandes clases de verbos transitivos se van a distinguir en sus patrones de
derivacion en las distintas voces.
3.5.2.2. Las voces del verba transitivo
En el maya jeroglifico hay cuatro voces: activa, pasiva, mediopasiva y antipasiva.
Observense estos ejemplos en espanol:
Activa (ACT)
Pasiva (PAS)
Mediopasiva (MP)
Antipasiva (APAS)
la tormenta inund6 la casa
la casa rue inundada (por la tormenta)
la casa se inund6
la tomenta inund6
rue la tormenta la que inund6
la tormenta inunda-casas
En la voz activa -Ia tormenta inund6 la casa- hay un verbo activo que
describe una accion (inund6) y dos argumentos: el Sujeto (/a tormenta), que es quien
hace la accian, y un Objeto (/a casa) que es sobre quien recae la accion.
En la voz pasiva -Ia casa rue inundada (por la tormenta)- el antiguo Objeto
de la voz activa (/a casa) se promociona a la posicion del Sujeto; el verbo activo
cambia su forma para adecuarse al nuevo Sujeto (inund6 > rue inundada); el antiguo
Sujeto se degrada, simplemente suprimiendose 0, como en este caso, lIevandose a
una frase oblicua (por la tormenta). EI verbo pasivo resultante es intransitivo, ya que
solo tiene un argumento, el Sujeto.
En la voz mediopasiva -Ia casa se inund6- el antiguo Objeto activo pasa a
Sujeto de la nueva construccion. Pero, a diferencia de la voz pas iva , en la voz
mediopasiva no hay agente implicito, como si el Sujeto actuara sobre si mismo. Es la
tipica voz para acciones como 'Ia puerta se cierra', 'Ia escopeta se dispara', 'el vasa se
rompe' 0 'el tejado se hunde', donde el Sujeto tiene al tiempo las caracteristicas de
Agente y Paciente.
La voz antipasiva supone una promocian del Sujeto activo (/a tormenta). Esta
promocion se puede hacer mediante la simple supresion del Objeto (/a tormenta
inunda -no se dice que), 10 que se denomina antipasivo absoluto; mediante el
enfoque del SUjeto (rue la tormenta la que inund6 la casa), 10 que se denomina
antipasivo de enfoque de Agente; 0 mediante la incorporaci6n del objeto al verba (/a
tonnenta inunda-casas) , 10 que se denomina antipasivo de objeto incorporado. Como
en todos estos casos se degrada el Objeto -bien porque se suprime, bien porque se
enfoca al Agente, bien porque se incorpora al verbo-, para el maya la construcci6n
verbal resultante es intransitiva, con un solo argumento, el Sujeto.
Los morfemas involucrados en las diferentes voces, que se sufijan al verbo, y
dependiendo de la clasificaci6n CVC 0 no-CVC del mismo, son los siguientes:
CVC
no-CVC
ACTIVA
E-CV1C-V1'w-A
E-Verbo-(V)-n-A
E-Verbo-A
PASIVA
CV-h-C-aj-A
Verbo-n-aj-A
Verbo-w-aj-A
MEDIOPASIVA
CV1C-W1y-A
Verbo- W1Y- A
Verbo-k'-a(j)
ANTIPASIVA
CVC-W1w-A
Verbo-on-A
VERBO-an-A
Por ejemplo -con sujetos y objetos de tereera persona-,
Ejemplo
tzutz
'terminar'
Ejemplo
uxul
'grabar'
ACT IVA
E-CV1C-V/w-A
u-tzutz-u'w-0
'el 10 termina'
VERSOSCVC
PAS IVA
CV-h-C-tlj-A
tzu-h-tz-aj-0
'es terminado'
MEDIOPASIVA ANTIPASIVA
CV1C-W1y-A
CVC-W1w-A
tzutz-uuy-0
tzutz-uuw-0
'se termina'
'el termina'
ACTIVA
E-Verbo-(V)-n-A
y-uxul-0
'el 10 graba'
VERSOS no-CVC
PASIVA
Verbo-n-aj-A
uxul-n-aj-0
'es grabado'
MEDIOPASIVA ANTI PAS IVA
Verbo- W 1y- A Verbo-on-A
uxul-uuy-0
*uxul-on-0
'se graba'
'el graba'
,
Algunos verbos son irregulares, como ahk' 'dar', que pese a su estructura no-CVC
lIeva - V/w en la voz activa, 3 0 como ila 'ver', que no hace el pasivo en -n-aj sino en ­
aj.4
3.5.2.3. E/ perfecto
Aparentemente, se deriva anadiendo -VVJ a las formas verbales transitivas.
Aparentemente tambien, en occidente de Tierras Bajas se deriva anadiendo -ooj a los
verbos CVC y -ej a los verbos no-CVC. Todas estas formas presentan el pronombre
ergativo prefqado marcando el sujeto:
ya-Ia-ji
yi-Ia-ji
u-PAT-b'u-ji
ya-Ie-je
u-CHOK-ji
yal1laaj
yilaaj
upatb'uuj
ya[Jlej
uchok[oo]j
y-a'l-aaj
y-il-aaj
u-pat-b 'u-uuj
y-a'l-ej
u-chok-ooj
'10
'10
'10
'10
'10
ha dicho'
ha visto'
ha puesto en orden'
ha dicho/ordenado' (Palenque)
ha esparcido'
3.5.3. Participios
Derivan form as adjetivas predicativas del verbo, pero a diferencia del adjetivo no se
puede poseer.
Como en chontal moderno.
En la lengua del Periodo Clasico y en el choltr del XVII el verbo ila 'ver' es irregular, haciendo
el pasivo en -au). En ch'orti' modemo, sin embargo, se ha hecho regular: ira 'ver', ir-n-a 'ser
visto'.
3
4
I
I
- VV11 participio presente
joch' 'taladrar'
joch'-ool '(esta) taladrado'
-e'm
participio presente
tzutz terminar'
tzutz-e'm '(esta) terminado'
-o'm
participio futuro
uht 'ocurrir'
uht-o'm 'habra de ocurrir' (lit. 'habra
de estar ocurrido')
-b'il
' participio pasivo
k'ahk' 'quemar'
k'ahk-b'il 'ha sido quemado I
abrasado"
3.5.4. ImperatiYo
Por cuestiones de estilo litera rio esta muy mal documentado. Por 10 que se intuye, el
imperativo de segunda persona se hace aiiadiendo -V1 al verbo transitivo eve y -Vn
al verbo transitivo no-eve.
pu-Iu pulu
u-tz'u u[h}tz'u[nJ
'jquema!'
'jhuele!'
EI imperativo de otras personas distintas a la segunda se hace aiiadiendo el sufijo
optativo -ik al verbo, seguido de un pronombre absolutivo.
cho-ko-na
chol1ko'n
cho'-ik-o'n
borrar-OPT-1 PA
'iborremos!'
3.5.5. OptatiYO
TambiEm esta muy mal documentado en el corpus jeroglifico. Se hace posponiendo el
adverbio na'ik 'ojala, que sea' a la forma verbal, 0 sufijando -ik al verbo.
3.6. LA ADPOSICION
Las adposiciones son particulas 0 expresiones que acompaiia a un sustantivo
o a un sintagma nominal conformando un sintagma adposicional con un sustantivo
como nucleo. Dentro de las adposiciones podemos distinguir las preposiciones y los
sustantivos relacionales:
3.6.1. Preposiciones
ta
ti'
'a, con, en, hacia, para' (generica)
'a, con, en, hacia, para' (generica) (seguidas del pronombre u- suelen
contraerse en tu)
tahn
'en, en medio de'
cha'n 'desde'
(ta) xin 'en la mitad de'
3.6.2. Sustantivos relacionales
Senalan (1) las relaciones espaciales de un sustantivo con respecto a otro,
indicando posiciones como 'frente a', 'Ounto) con', 'sobre' 0 'detras/despues de', as!
como (2) el caso gramatical de los sintagmas nominales 'por, a causa de'. Se
componen con una preposici6n (optativa), seguida de un pronombre ergativ~ (E)
prefijando un sustantivo, un sustantivo verbal 0 una expresi6n verbal en perfecto:
(PREP)-E-b'aah - 'sobre' (b'aah 'cabeza)
E-itaaj
'Con, en compania de' (it I et 'companero, acompanar')
'ante, en presencia de' (ich Vn 'pecho')
E-ichnal
E-e't I-ejet I-e'tej
'p~r, a causa de' (e't 'trabajo')
E-kab'aaj
'por, a causa de' (kab' 'supervisar, hacer'?)
(PREP)-E-paat
'tras, despues de' (paat 'espalda')
Dado que 10 normal es que los textos esten en tercera persona, encontraremos
como pronombre ergativ~ los alomorfos u- e y- segun la palabra empiece por
consonante 0 p~r vocal (ti-u-b'aah 'sobre ellella', y-itaaj 'con el/ella', y-ichnal 'ante
ellella', u-kab'aaj 'p~r el/ella' y-e'tej 'por el/ella', u-paat 'despues de ellella').
3.7. SINTAXIS
En las construcciones intransitivas el orden sintactico es Verbo-Sujeto; en las
construcciones transitivas el orden sintactico es Verbo-Objeto-Sujeto. Las
expresiones adverbio-temporales se situan antes det verba (las fechas yexpresiones
calendaricas funcionan como expresiones adverbio-temporales). De este modo,
FECHA--VERB~UJETO
FECHA--VERB~BJET~SUJETO
Si hay complementos circunstanciales de lugar estos se ubican entre el verba y
el sujeto 0 al final de la frase precedidos de uhti 'ocurri6/sucedi6 (en)'. Los sustantivos
relacionales van al final de la frase.
1
4. CONTEXTOS, CONTENIDOS Y GENEROS DE LA ESCRITURA
JEROGLiFICA MAYA: SELECCION DE TEXTOS
por Alfonso Lacadena
A continuacion se ofrece una seleccion de textos jeroglificos mayas que ilustran los
principales contextos y temas tratados y que nos servira para ir ilustrando y ejercitando
10 tratado en las paginas precedentes.
1. Nombres y 'etiquetas'
Los textos mas sencillos del corpus jeroglffico maya consisten en denominaciones muy
breves que se encuentran asociados a recipientes, indicando su contenido 0 la
cantidad, 0 a un objeto, lugar, ser 0 personaje indicando su nombre. Pueden ser
simples, consistiendo en una sola palabra, 0 mas complejos, como en el caso de
nombres de personas, que pueden, ademas del nombre, incorporar tltulos. Estos
textos pueden aparecer sobre el objeto, elemento 0 ser al que se refieren, 0 junto a
ellos (mas frecuente esto ultimo en el caso de nombres de persona).
K2914
Procedencia desconocida (dibujo de D. Stuart)
Dzibilnocac, Tapa de 86veda 1
(dibujo de C. Prager)
'~""-'--
Dzibilnocac. Tapa del Museo Amparo
(dibujo de S. Martin)
...
••
••
•
3
ABC
OIlFI'
Dos Pilas, Estela 15 (dibujo de S. Houston)
Palenque. templo XIV (dibujo de L. Schele)
A los distintos seres y personajes -tanto naturales como sobrenaturales- se
les puede nombrar a traves de denominaciones genericas (nombres comunes,
alusiones a la actividad 0 cargo) 0 mas especificas, indicando nombres personales
acompaliados 0 no de titulos. Unos murales descubiertos hace unos pocos alios en
Calakmul por el equipo del arqueologo Ramon Carrasco y trabajados por Simon Martin
han ofrecido una interesante serie de denominaciones genericas asociadas a distintos
personajes. 1
Vaso reproducido en Stuart 2005.
1
Ver Martin 2007, s.f., y Carrasco et al. 2009.
5
Calakmul, Murales (dibujo de S. Martin)
Calakmul, Murales (dibujo de S. Marti'n)
Calakmul, Murales (dibujo de S. Martin)
Calakmul, Murales (dibujo de S. Martin)
Piedras Negras. Estela 12 (dibujo de D. Stuart)
~ ~.
•...... - '
7
Pomona, Jamba 2
En el caso de nombres de persona (y excepcionalmente en otros contextos) el nombre
puede aparecer precedido de la expresi6n ub'aah, u-b'aah, donde u- es el pronombre
de tercera persona y b'aah un termino polisernico que significa 'ser, uno mismo',
'cabeza' y 'primero'. EI sentido de ub'aah en este contexto es posiblemente 'el/ella
es/esta' 0 'es la imagen/ser de'. Estas expresiones pueden enriquecerse con frases
preposicionales precedidas de fa 0 ti 'en, con'. Ub'aah aparece escrito de varias
maneras:
u-B'AH
ub'aah
u-B'AH
ub'aah
u-B'AH-hi
ub'aah
u-b'a-hi
ub'aah
u-b'a-hi
ub'aah
La Corona Panel 3 (dibujo de N. Grube)
9
En ocasiones los nombres y etiquetas incluyen clausulas un poco mas complejas,
indicando, por ejemplo, el poseedor del objeto, ser 0 persona mencionado. En estos
casos siempre encontraremos involucrados los pronombres de posesion, normalmente
los de tercera persona u- 0 y- 'su', 'el ... de', 'Ia ... de'.
Naranjo, Entierro (en Dacus 2005); Yaxchilan. perforador de hueso (detalle de los glifos de D. Stuart) (no a escala)
A
Altun Ha, Orejeras (dibujo de p, Mathews).
B
c
Piedras Negras, Tumba 82, espina de manta-raya (dibujo de S. Houston).
11
It.
2
3
Tonina, Monumento 58 (dibujo de I. Graham)
2. Textos dedicatorios
Muchos textos mayas recogen las lIamadas f6rmulas de dedicaci6n (vid. Stuart
2005) centradas en la propia accion de dedicar un opjeto. En estos textos, que sue len
tener una estructura basica fija (durante mucho tiempo se denomino Secuencia
Estandar Primaria) , se puede dar cuenta de la fecha de factura, la propia accion
dedicatoria, la tecnica de factura, el nombre del objeto, su fundon, y el propietario 0 el
actor. Los objetos dedicados son muy variados -por dtar unos ejemplos-: joyas (u'h
'collar', tuu'p 'orejera', k'an 'collar, joya'), recipientes de ceramica Uaay 'taza, tazon',
uch'ib' 'vaso (de beber)', lak 'plato', 'Iadrillo', we'ib' 'plato (de comer)', jawante' 'plato
hondo, bandeja'), incensarios (sak lak tuun, p'uluut), monumentos de piedra (tuun
'piedra (en general)" lakam tuun 'piedra grande, estela', pakab' tuun 'dintel de piedra',
k'ahn tuun 'pedestal, peana, banca, escalera de piedra', sib'ik tuun 'piedra de tizne,
altar', ehb' 'escalera', tum bas (ch'e'naal, muknal 'tumba, sepulcro') y edificios,
estructuras 0 partes de edifidos y estructuras (k'aal 'recinto', way 'cuarto, camara,
habitacion', wayib' 'cuarto, dormitorio, santuario', naah 'casa', pib'naah 'temascal, bano
de vapor', chitin 'XX', otoot 'casa (generico'), b'ituun 'patio, cancha', sak b'ih 'calzada').
Tambien se dedican los propios textos escritos (uxul 'inscripdon', wo] 'Ietra,
jeroglifico'). Hay textos que consisten unicamente en la formula de dedicacion y otros
que la incluyen junto con otro tipo de informacion historica.
Los verbos dedicatorios presentes en este tipo de textos son sumamente
variados. Pueden ser genericos (uht 'hacerse (impersonal), pat 'hacerlo, hacerse,
construirse, formarse'), referirse al modo de ejecucion (tz'ihb'a 'pintarlo, escribirlo',
uxul'grabarlo, esculpirlo', piy 'brui'lirse', pet 'redondearse') 0 modo de colocacion (tz'ap
'hincarlo en el suelo, t'ab"alzarse', b'oj'ponerse en un muro', etz"colocarse, ponerse',
mak 'cerrarlo, cubrirlo'), 0 a rituales asociados de dedicaci6n (k'a/'atarlo', och-k'ahk'
'entrar-fuego', e/'quemarse'). Aunque es posible encontrar en este tipo de textos todas
las formas verbales posibles, el genero especifico favorece las construcciones
intransitivas (impersonales, posicionales, pasivas, mediopasivas, incoativas) en las
que el sujeto de la acci6n es normalmente el propio objeto dedicado.
Ek' Salam, tapa de S6veda 14 (dibujo de A. Lacadena)
13
ABC
D
E
F
2
3
4
G
Arroyo de Piedra, Estela 2 (dibujo de S. Houston)
A
B
Xcalumk'in, Dintel 2 (dibujo de I. Graham)
c
15
Cacabbeec, Dintel 1 (dibujo de H. Pollock)
Las formulas dedicatorias de recipientes hechos de ceramica (en ocasiones
tam bien de piedra 0 concha) constituyen una clase muy especial dentro de este grupo
de textos dedicatorios por su alta estandarizacion y la informacion que proporcionan
sobre el tipo de tecnica de factura, el nombre del recipiente, el tipo de contenido para
el que estaba destinado, y su propietario. La comprension de este tipo de clausulas ha
sido una aventura larga en la que han participado numerosos epigrafistas desde los
arios setenta.
Las formulas dedicatorias sobre ceramica sue len presentar en su forma mas
completa un verbo dedicatorio, el nombre del recipiente, el tipo de contenido para el
que estaban destinados (sobre todo liquidos) yel nombre del propietario. Por ejemplo,
tipos de recipientes son los siguientes (adviertase que estan poseidos):
u-ja-yi
ujaay
u-jaay
jaay ­ jay
'tazon de barro
(generico)'
AI tiempo que los recipientes, las formulas de dedicacion en ceramica sue len incluir
(sobre todo cuando se trata de Hquidos) referencias al contenido, normalmente
precedido por la preposicion generica ti 0 fa con sentido de 'para'. Excepcionalmente
aparecen referencias a contenidos solidos. Ejemplos de contenidos son los siguientes:
EI Glifo Inicial
Muchas formulas dedicatorias (y no solo formulas dedicatorias) comienzan (y alguna
vez terminan) con una expresion que en el Clasico Tardio se leia alay 0 a/iiy y
posiblemente significaba 'aqui' 0 'este'. Su posicion habitual en el inicio del texto ha
hecho que tradicionalmente se Ie lIame Glifo Inicial 0 Introductorio. Presenta
numerosas variantes graficas.
17
r,m·
~~
,/f.
..~-;.~~tI1.
,
.
~,
. -,;.. ..
i
>
~:.:::2.
'4:I"liJ1.
K7786 (dibujo de 0, Stuart)
2
'Venenera' (dibujo de D. Stuart)
3. Textos historicos
Los textos hist6ricos se refieren sobre todo a los principales eventos biograficos de los
gobernantes y personajes de la aristocracia, y su filiaci6n tanto de parentesco como
politica. Mencionan acontecimientos dedicatorios y rituales en los que estuvieron
involucrados (dedicaci6n de monumentos, construcci6n de edificios, ejecuci6n de
rituales -bailes, juego de pelota, autosacrificio-, culto a dioses) y los mas
importantes eventos politicos de su reinado en relaci6n con otres gobernantes y otros
reinos, principalmente la diplomacia (visitas y asistencia a eventos importantes en
otras ciudades) y la guerra (ataque a ciudades, capturas de personajes enemigos).
Muchos monumentos mayas contienen este tipo de narraciones.
Los grandes eventos biograficos fueron el nacimiento, la accesi6n al poder y la muerte.
Para el nacimiento contamos con una expresi6n simple, expresada como
La acceslon al poder se expreso de formas muy diversas, refirilmdose a distintas
acciones involucradas en el ritual de toma de poder: chum/aj I chumwaan 'asentarse'
en el reino a como rey, k'a/ hu'n 'atarlsostener la banda' en la cabeza, joyaj
'estrenarse' en el reino a como rey, ajawiij 'hecerse rey', ajawaan 'convertirse en rey',
ch'am K'awiil 'recibir el (cetro de) K'awiil'. La importancia de las fechas de
entronizacion queda reflejada en su frecuente mencion en formulas de aniversario.
Copan. Tempio 11. Entrada Norte. banca (Oibujo de L SChele)
Copan. Templo 11, Entrada Norte. banca
(Dlbujo de l. ScheJe)
19
La muerte, como evento biografico de indudable importancia (ritos funerarios
asociados, sucesi6n en el trono de un nuevo gobernante) fue expresada en las
inscripciones usando varias expresiones, la mayo ria metaf6ricas:
~
..
".0.·
.
·
a
.
' •• •• 0
La Estela 3 de Piedras Negras es una interesante inscripci6n centrada en
eventos biograficos:
------_ _ - - - ­
..
2
3
4
5
6
7
8
10
Piedras Negras, Estela 3 (dibujo de D. Stuart)
"'"
/
~
:~
'1
"
21
23
Parte de las tareas propias de los gobernantes consistia en la construcci6n y
remodelaci6n de edificios de la capital, tanto de uso publico como de uso privado de la
familia real. Yaxuun 8'ahlam IV de Pa'chan (Yaxchihln) es un buen representante de
estos reyes constructores. En la cara inferior de los tres dinteles de los tres vanos de
entrada a uno de los edificios que mand6 construir grab6 una larga inscripci6n
dedicatoria conmemorando el evento. EI estilo del texto, pesado y solemne ilustra bien
este tipo de inscripciones.
C
D
C
E
,
i
I
I
1
I
\
2
II
I
I
I
!
I,
i
4
I
I •
I
I
I
I
K
I
'
)
\
I
\
\I
\
\
Yaxchilan. dinteles 29. 30 Y 31 (dibujo de I. Graham)
H
(se omite la informaci6n calendarica
entre B4-FS)
25
La diplomacia
A los eventos de ciertos reyes (bailes, dedicaciones de monumentos, rituales publicos,
accesiones al poder) asistian otros gobernantes 0 personajes procedentes de centros
subordinados. Las accesiones, en ocasiones, se realizaban en presencia 0 bajo la
supervisi6n de otros monarcas mas importantes. En estos contextos es frecuente
encontrar el verbo il'ver, asistir' y el titulo eb'e't 'mensajero, embajador', 0 sustantivos
relacionales como -itaaj 'con' 0 -ichnal 'ante, en presenCia de'. Por ejemplo, por
inscripciones halladas en sus respectivas capitales, sabemos que a la accesi6n al
poder del rey Yihch'aak K'ahk' de Kanu'l (Calakmul) 'asistieron los reyes de Waka' (EI
Peru) y Mutu'l Ahiin (Dos Pilas), reyes subordinados/aliados del monarca de Kanu'l. En
Ixtutz, varios reyes asistieron a la conmemoraci6n de un evento calendarico. Estos
rituales publicos eran la ocasi6n perfecta para el afianzamiento de la relaciones
politicas.
EL Peru, estela 33 (dibujo de P. Mathews)
27
A
2
6
1
bautz, Estela 4 (dibujo de I. Graham)
La guerra
Los reinos mayas del periodo Clasico estuvieron enfrentados entre Sl en frecuentes
guerras. Durante buena parte del Periodo Clasico las relaciones pollticas de Tierras
bajas estuvieron mediatizadas por el antagonismo de los poderosos reinos de Kanu'l
(con capital primero en Dzibanche y luego en Calakmul) y Mutu'l (Tikal), arrastrando a
los demas reinos a integrarse en redes de alianza frecuentemente cambiantes?
Verbos frecuentes asociados a estos eventos son chuk 'capturar', pul 'arder', jub'
'abatir' y un evento aun no leido con seguridad -el lIamado 'evento estrella'- que se
refiere a la derrota tanto de personajes como de lugares. Las capturas mas preciadas
en combate eran las de los propios reyes (ajaw) , sus palanquines con la imagen del
dios patrono del reino, y las de los nobles (sajal) y capitanes de guerra (yajawtej.
2
Recomendamos ellibro de Martin y Grube (2002) Cr6nica de los reyes y rein as mayas.
29
Las referencias a los acontecimientos belicos son muchas veces laconicas, con
expresion de la fecha, la accion que sugiere la victoria (capturar, quemar, abatir) y la
mencion de los personajes implicados.
A
B
c
o
E
2
3
F
2
3
5
Yaxchilan, Dinte116 (dibujo de 1. Graham)
~]
l~
@'
..
;
···0
Yaxchilan. Dintel16. detalles del texto jeroglifico (dibujo de I. Graham)
31
Tonina, Monumento 122 (dibujo de L. Schele)
Tonina. Relieve de cautivo (dibujo de S. Martin)
Algunas veces tenemos descripciones maS detalladas de las camparias militares,
como en Dos Pilas, donde en largos textos esculpidos en escalinatas se detallaron los
principales acontecimientos de las guerras de Kanu'l (Calakmul) y Mutu'l (Tikal), que
afectaron al propio Mutu'I-Ahiin (Dos Pilas), el mismo originalmente un estado
dependiente de Mutu'l gobernado por B'ajlaj Chan K'awiil, un miembro de la familia
real del propio Mutu'l, quien tinalmente cambi6 de facci6n abrazando la causa de
Kanu'l.
A
B
c
D
Dos Pilas, Escalera Jerog!ifica 2, Oeste, escalones 4
y. 3 (dibujo de s. Houston)
Dibujo parcial alternativo del Escalon 3 de L. Schele
33
.
I ........................
m g -:..
~"-
.
-
-
-'
;.
~~-:
4. Textos rituales y religiosos
Aunque no es correcto extrapolar al pasado la division que hoy hacemos entre
10 profano y 10 religioso, podemos clasificar por su contenido 0 por las acciones
mencionadas algunos textos mayas como rituales y religiosos, 0 calificar a algunos de
los personajes mencionados como sobrenaturales.
Las acciones rituales mas comunes incluyen la conjuracion de dioses y seres
sobrenaturales, el autosacrificio, el juego de pelota y el baile. Estas actividades fueron
imperativas para los personajes de la alite y sirvieron tambian de interaccion entre
gobernantes de reinos vecinos y entre gobernantes y sus subordinados.
35
c
A
0
B
2
3
4
-----------------------------------------------------------
Yaxchilan, Dintel 38 (dibujo de I. Graham)
A
B
c
o
E
F
3
G
2
3
H
2
3
Yaxchilfm. Dintel 24(dibujo de I. Graham)
37
Tonina, Monumento 171 (dibujo de P. Mathews)
39
La Pasadita, Dintel4 (dibujo de N. Grube)
Aunque sin duda existieron en gran numero y probablemente hubo obras dedicadas a
ellos, no contamos con muchos relatos miticos extensos del periodo Clasico debido a
la no conservacion de los codices de papel de corteza en el ambiente humedo tropical
de las Tierras 8ajas. Contamos con referencias ocasionales a episodios que podemos
considerar mfticos, insertos en inscripciones de piedra. Sobre ceramica encontramos
referencias a estos mitos: son escenas que muestran episodios de relatos mas
extensos, que decoran la superficie de vasos y platos, con descripcion mas 0 menos
detallada de los personajes implicados 0 la accion referida.
41
La decapitaci6n del 'cocodrilo-venado-estrellado'
Uno de los mitos mas importantes se refiere a la decapitacion de un cocodrilo
sobrenatural, que da fin a la ultima Era e inaugura la nueva, en la que estaba el maya
Clasico (y seguimos nosotros). Ecos de este mito se encuentran en los libros de
Chi/am Ba/am de la Colonia, donde el monstruo es nombrado Itzam Cab 0 Itzam Cab
Ain.
E
F
1
2
3
4
5
6
Palenque, Platafonna del Templo XIX. Pasaje 5-2
(dibujo de D. Stuart)
EI mito del conejo y el dios L
Un relato que debi6 gustar mucho a los mayas del Clasico p~r las veces que 10
representaron en la superficie de ceramicas fue el que narra ciertas peripecias del dios
l (no sabemos aun su nombre con certeza) y un conejo.
43
Augurios y profecias
Otro genero importante dentro de la literatura maya es el genero profetico. Los mayas,
como nosotros mismos, temerosos ante la incertidumbre del futuro, trataron de
conocerlo y conjurarlo mediante la pronosticacion. Aunque no entendemos aun bien
las peculiaridades de muchas de las profecfas 0 augurios asociados, en general
hablan de la salud y la muerte, la abundancia de alimentos 0 periodos de hambruna,
las sequias, la bondad, sabiduria 0 maldad de los gobernantes, y la guerra. En textos
jerogHficos se conservan augurios 0 pronosticos asociados a los principales periodos
de tiempo calendaricos y astronomicos: el tzolk'in de 260 dias, el tuun de 360 dias, el
cicio de 52 anos de 365 dias (representado en los pronosticos de Ano Nuevo), el cicio
de trece k'atunes de 20 anos cada uno y los pronosticos asociados al cicio de Venus
centrados en su aparicion como estrella de mariana. Varios de estos pronosticos se
continuaron copiando y componiendo en lengua maya en alfabeto latino durante la
Colonia, hasta el siglo XVIII e incluso el XIX.
Aunque este tipo de profecias se conoce sobre todo p~r textos escritos en
lengua maya y en alfabeto latino durante la Colonia (ss. XVI-XVIII), hay evidencias de
su existencia en el periodo Clasico al menos ya desde el siglo VIII d.C., como
muestran textos hallados en Palenque, Comalcalco y Ek' Balam. La distancia que
separa estos sitios revel a que en esa apoca era una practica ya extend ida que debe
remontarse a etapas anteriores. Vamos aver aqui unos ejemplos:
...-­
--_....•
o
•
,
·
·
~
C6dice de Madrid, pp. 95-96 (segun Villacorta
y Villacorta 1977)
C6dice de Dresde, pp. 19-20c (segun Villacorta y Villacorta 1977)
45
-=
000
=:1
~-.
0000
C6dice de Dresde, p. 37a
Comalcalco, Urna 26, Espina 3 (dibujo de M. Zender)
5. BIBLIOGRAFiA CIT ADA
BELIAEV, Dimitri
2005 Epigraphic Evidence for the Highland-Lowland Maya Interaction in the Classic
Period. Ponencia Presentada en la 10a Conferencia Maya Europea, Leiden.
BOOT, Erik
2009 The Updated Preliminary Classic Maya - English English - Classic Maya
Vocabulary of Hieroglyphic Readings. Mesoweb Resources.
HOUSTON, Stephen D., John ROBERTSON, and David STUART
2000 The Language of Classic Maya Inscriptions. Current Anthropology 41.3: 321-56.
HOUSTON, Stephen D., David STUART and John ROBERTSON
1998 Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic Change and Continuity in
Classic Society. En Anatomia de una civilizaci6n: aproximaciones
interdisciplinarias a la cultura maya (Andres Ciudad, Ma Josefa Iglesias, J. M.
Garcia, A. Lacadena y Luis T. Sanz, eds.), pp. 275-296. Publicaciones de la
SEEM, 4. Madrid: Sociedad Espanola de Estudios Mayas.
2004 Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic Change and Continuity in
Classic Society. En The Linguistics of Maya Writing (S0ren Wichmann, ed.), pp.
83-101. Salt Lake City: The University of Utah Press.
KAUFMAN, Terrence, y John JUSTESON
2003 A preliminary Mayan etymological dictionary. Electronic
<http://www-famsLorg/reports/01 051/pmed. pdf>, [October 5, 2003]
document,
LACADENA, Alfonso, y S0ren WICHMANN
2002 The Distribution of Lowland Maya Languages in the Classic Period. En La
organizaci6n social entre los mayas. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de
Palenque. Vol. II (V. Tiesler, R. Cobos y M. Green Robertson, coord.), pp. 275­
314. Instituto Nacional de Antropologia e Historia, y Universidad Aut6noma de
Yucatan, Mexico D.F.
2004 On the Representation of the Glottal Stop in Maya Writing. En The Linguistics of
Maya Writing (Edited by Soeren Wichmann), pp. 103-162. Salt Lake City: The
University of Utah Press.
ROBERTSON, John, Stephen HOUSTON, Marc ZENDER y David STUART
2007 Universals and the logic of the Material Implication: A Case Study from maya
Hieroglyphic Writing. Reserarch Reports on Ancient Maya Writing, 62. Center
for Maya Research, Washington D.C.
STUART, David
2005 New Year Records in Classic Maya Inscriptions. The PARI Journal 5(2):1-6.
Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco. Electronic version:
www.mesoweb.com/pari/pu blications/joumaIl0502/NewYear. pdf.
THOMPSON, Eric
1962 A Catalog of Maya Hieroglyphs. University of Oklahoma Press, Norman.
WICHMANN, S0ren
2002 Questioning the Grid: A New Distinction among the Syllabic Signs of the Maya
Hieroglyphic Script? Mexicon 24.5: 98-106.
BIBLIOGRAFiA RECOMENDADA
Historia del desciframiento
COE, Michael
1995
EI desciframiento de los glifos mayas. Fondo de Cultura Economica, Mexico
D.F.
HOUSTON, Stephen
2000 Into the Minds of Ancients: Advances in Maya Glyph Studies. Journal of World
Prehistory 14(2): 121-201.
Manuales e introducciones
COE, Michael, and Mark VAN STONE
Reading the Maya Glyphs. Thames and Hudson, Londres.
2001
KETTUNEN, Harri, y Christophe HELMKE
Introducci6n a los jeroglificos mayas: Manual para el Taller de escritura.
Segunda edicion. VIII Conferencia Maya Europa, Wayeb/SEEM, Madrid. ,
2003
MONTGOMERY, John
2002
How to Read Maya Hieroglyphs. Hippocrene Books, Inc., Nueva York.
2002
Dictionary of Maya Hieroglyphs. Hippocrene Books, Inc., Nueva York.
STUART, David
2005
Sourcebook for the 29th Maya Hieroglyph Forum, March 11-16, 2005. Austin:
Department of Art and Art History, The University of Texas at Austin.
Especialmente recomendable por su puesta al dfa, caracter pedagogico y estar escrito
en espanol es la reciente publicacion
KETTUNEN, Harri, y Christophe HELMKE
2010
La escritura jeroglifica maya.
Acta
Iberoamericano de Finlandia, Madrid.
Ibero-Americana
Fennica,
Instituto
Catalogos de signos
MACRI, Martha J., y Matthew G.LOOPER
The New Catalog of Maya Hieroglyphs. Volume 1: The Classic Period
Inscriptions. Norman: University of Oklahoma Press.
2003
THOMPSON, Eric
1962 A Catalog of Maya Hieroglyphs. University of Oklahoma Press, Norman.
Gramaticas y obras de IingOfstica epigrafica
BRICKER, Victoria
1986 A Grammar of Maya Hieroglyphs. Middle American Research Institute, Publ 56.
New Orleans: Tulane University.
ENGLAND, Nora
1996 Introducci6n a la IingOfstica: idiomas mayas. Proyecto LingUistico Francisco
Marroquin. Guatemala: Editorial Cholsamaj.
WICHMANN, S0ren (editor)
2004 The Linguistics of Maya Writing (ed.). Salt Lake City: University of Utah Press.
Descargar