Subido por ARCHIVO FÍLMICO DEL CHOCÓ

INFORME FINAL CEA1

Anuncio
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
1
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO
INFORME FINAL
PROYECTO
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE
ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ, CAPITAL
NATURAL DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
PRESENTADO POR:
CHONTO ABIGAIL SERNA ARRIAGA
Etno educador- Ex consultivo de Alto Nivel
Delegado Comunidades Negras Comisión Pedagógica Nacional.
Investigador Principal
EQUIPO TECNICO
GONZALO MANUEL DIAZ CAÑADAS
Comunicador Social - Coordinador Técnico
Dra. LUZ AMERICA LOZANO DE MOSQUERA
Antropóloga - UNICAUCA
Investigadora Principal Componente Sociocultural
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP
BERTHA CONTO GARCIA
Grupo de Investigación Familia y Vida Cotidiana
Programa de Trabajo Social- Universidad Tecnológica del Chocó
Asesora Metodológica
Quibdó, Diciembre 14 de 2012
2
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Agradecimientos
Perennes al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico por ser
consecuentes con su misión y visión y mantener su espíritu permanente de
construcción de un pensamiento propio a partir de la investigación y la visión de
las comunidades afrocolombianas e indígenas poseedores ancestrales de estos
territorios pacíficos.
A las personas que sumaron sus esfuerzos en esta minga y aportaron sus miradas
diversas a este análisis.
A los orichas por permitirme en medio del estado de postración física en que me
encuentro, salud y energía mental para condensar, mi modesto aporte político y
pedagógico a este proceso, que por sus resultados nos indica que aún está en
construcción.
3
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
1- INDICE DE CONTENIDO
2. RESUMEN
3. ABSTRACT
4. INTRODUCCIÓN
5. OBJETIVOS
6. METODOLOGIA
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
6.2. POBLACIÓN
6.3 INSTITUCIONES BENEFICIARIAS
6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
TRABAJO DE CAMPO
6.5. TECNICAS Y PROGRAMAS INFORMATICOS UTILIZADOS EN EL ANALISIS
E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN
7. RESULTADOS
CONSTRUCCION DE UN MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL
7.1. LA ETNOEDUCACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA MULTICULTURAL
POLITICA - PEDAGOGICA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO Y PROYECTO
DE VIDA ATRAVÉS DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL.
7.2. ETNOEDUCACION Y CURRICULUM
7.3. REFERENTES TEÓRICOS - CONCEPTUALES EN LOS QUE SE
FUNDAMENTA ESTE ESTUDIO.
7.4. ¿QUE DEBEMOS ASUMIR COMO ETNOEDUCACION?
7.5 .PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCCION
7.6. ¿QUE ES LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?
7.7.¿POR
QUE
DEBEMOS
IMPLEMENTAR
LA
ETNOEDUCACION
AFROCOLOMBIANA?
4
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
7.8 LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA: UN RETO PARA EL
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL.
7.9. LOGROS Y AVANCES EN EL SISTEMA ETNOEDUCATIVO COLOMBIANO.
8. MARCO JURIDICO DE LA ETNOEDUCACION Y CÁTEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
8.1. NORMATIVIDAD SOBRE ETNOEDUCACIÓN
8.2. JUSTIFICACIÓN LEGAL
8.3.
LEGISLACIÓN
SOBRE
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA
–
(Compendio)
8.4. POLITICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO
8.4.1. PEDAGOGIA DE LA TRASFORMACIÓN
9. ESTUDIOS DE CASO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
CHOCÓ
9.1, ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDO
9.2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES DEL MUNICIPIO
DE QUIBDÓ
9.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ESTUDIO
9.4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
9.5. INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN DOCENTE DE LAS ESCUELAS
NORMALES SUPERIORES DEL CHOCO
9.5.1. INFORMACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA
5
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.5.2. INFORMACIÓN ETNOEDUCATIVA
98.5.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA
LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES.
9.5.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS
DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES.
9.5.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN REFERENTE A
LOS DIRECTIVOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL CHOCO “DIEGO LUÍS CÓRDOBA”
9.5.6. LA IDENTIDAD DEL MAESTRO Y LA MAESTRA A LA LUZ DEL
PROYECTO DE DIGNIFICACIÓN DE LOS AFRODESCENDIENTES Y DE SU
CULTURA A TRAVÉS DE LA ETNOEDUCACIÓN EN COLOMBIA
10. ESTADO DEL ARTE DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO
10.1. DATOS BÁSICOS INSTITUCIONAL Y POBLACIÓN
10.2 FORMACIÓN DOCENTE Y NIVELES EDUCATIVOS
10.3 ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES
10.4 ASPECTOS SOBRE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
10.5 ASPECTOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS Y METODO SOBRE LA
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
10.6 CONCLUSIONES
10.7 CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL
INFORMACIÓN GEOGRÁFICO DE LA C.E.A
“SIGECEA”
SISTEMA
DE
11. EXPERIENCIAS ETNOEDUCATIVAS EN EL CHOCÓ
11.1. EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ “DIEGO
LUÍS CÓRDOBA “UTCH
11.2. DISEÑO DE LAS LÍNEAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
PARA LOS DOCENTES DE LAS
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
6
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.3.
FORMACION
DE
ETNOEDUCADORES
PARA
ZONAS
AFROCOLOMBIANAS, A PARTIR DE LA TRADICION ORAL Y LA VARIEDAD
DIALECTAL DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO-COLOMBIA
11.4.
CENTRO
PEDAGÓGICO
PARA
EL
DESARROLLO
DE
LA
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA
11.4.1 DEFINICIÓN
11.4.2 DE LAS FUNCIONES
11.4.3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y OPERACIONALES
11.5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA.
11.5.1 ETNOHISTORIA
11.5.2.ETNOLINGÜÍSMO
11.5.3. ETNOCULTURA
11.5.4.ETNOBIOLOGÍA
11.5.5.ETNOMATEMÁTICAS
11.5.6. EDUCACIÓN AMBIENTAL
11.5.7. ETNODESARROLLO
11.6. LA EXPERIENCIA ONDAS-CHOCO Y SU APORTE A LOS PROCESOS
ETNOEDUCATIVOS
Ver Anexo: Proyectos Etnoeducativas ONDAS CHOCO 2010-2012
12. CONCLUSIONES
13. RECOMENDACIONES
13.1. PROPUESTAS ESTRATÉGICAS DE CAPACITACIÓN INFORMACIÓN EN
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
13.2. PROPUESTA DE CAPACITACION Y FORMACION EN ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA
PARA
ESCUELAS
NORMALES
SUPERIORES,
LA
7
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
CHOCÓ Y MAESTROS EN EJERCICIO DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
13.2.1. INTRODUCCIÓN
13.2.2JUSTIFICACIÓN
13.2.3 OBJETIVOS
13.2.4 MARCO TEORICO Y FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICO DE LA
PROPUESTA
LISTADO DE CUADROS
CUADRO No. 1 POBLACION ATENDIDA EN EL DIAGNOSTICO
CUADRO No. 2 INSTRUCCIONES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO
CUADRO No. 3 INSTRUCCIONES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO
CUADRO No 4 DATOS BÁSICOS INSTITUCIONAL Y POBLACIÓN QUIBDO
CUADRO No.5. FORMACIÓN DOCENTE Y NIVELES EDUCATIVOS QUIBDO
CUADRO No. 6. ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA DE LAS
INSTITUCIONES QUIBDO.
CUADRO No.7. ASPECTOS SOBRE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS QUIBDO.
CUADRO No.8. ASPECTOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS Y METODO
SOBRE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS QUIBDO
CUADRO No 9 DISEÑO DE LAS LINEAS DE CAPACITACION PARA
EDUCADORES DE LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES Y MAESTROS
EN EJERCICIO DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.
CUADRO No 10. DISEÑOS DE LAS LINEAS DE FORMACION PARA
EDUCADORES DE LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES Y MAESTROS
EN EJERCICIO DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.
8
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
LISTA DE GRÁFICOS
GRAFICO. NO. 1 EDADES DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS
NORMALES SUPERIORES
GRAFICO. NO.2 EL SEXO DE LA POBLACIÓN DOCENTE
GRÁFICO NO. 3 FORMACIÓN ACADÉMICA
GRÁFICO NO. 4 NIVEL EDUCATIVO DE DESEMPEÑO
GRÁFICO NO. 5 ZONA DE TRABAJO DE LOS DOCENTES
GRÁFICO NO. 6 TIEMPO DE SERVICIO DE LOS DOCENTES
GRÁFICO NO. 7 SALARIOS DE LOS DOCENTES
GRÁFICO NO. 8 CAPACITACIÓN SOBRE TEMÁTICAS ETNOEDUCATIVAS
GRÁFICO NO. 9 TIPOS DE CAPACITACIONES RECIBIDAS
GRÁFICO NO. 10 TEMAS ETNOEDUCATIVOS QUE LES GUSTARÍA RECIBIR
CAPACITACIÓN
GRÁFICO NO. 11 CONOCIMIENTOS QUE TIENEN LOS DOCENTES SOBRE
ETNOEDUCACIÓN
GRÁFICO NO. 12 COMPONENTES RELEVANTES EN LA FORMACIÓN
ETNOEDUCATIVA
GRÁFICO NO. 13 IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO ETNOEDUCATIVO
GRÁFICO NO. 14 LA ORIENTACIÓN DE LA ETNOEDUCACIÓN
GRÁFICO NO. 15 ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA
GRÁFICO
NO.
16
MODALIDADES
CON
17
APROVECHAMIENTO
QUE
SE
ORIENTA
LA
ETNOEDUCACIÓN
GRÁFICO
NO.
DE
LA
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBINA PARA LA PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD
GRÁFICO NO. 18 ASPECTOS COMO SE UTILIZA LA ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA
COMO
UNA
ESTRATEGIA
PEDAGOGICA
PARA
PROYECTAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
9
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
GRÁFICO
NO.
19
ETNOEDUCACIÓN
ELEMENTOS
SE
RELEVANTES
CONVIERTA
EN
UN
PARA
PROYECTO
QUE
DE
LA
LAS
COMUNIDADES
GRÁFICO NO. 20 DIMENSIONES ATRAVÉS DE LAS CUALES LAS
ÁREAS
ACADÉMICAS ORIENTAN LA ETNOEDUCACIÓN
GRÁFICO NO. 21 PERFIL IDEAL DEL DOCENTE ETNOEDUCADOR
GRÁFICO NO. 22 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ETNOEDUCATIVAS QUE SE
DESARROLLAN Y SE PROYENTAN EN LAS INSTITUCIONES
GRÁFICO NO. 23 SUGERENCIAS RELACIONADAS CON LA ETNOEDUCACION
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
GRAFICO No 24 INSTITUCIONES EDUCATIVA DE OBJETO DE ESTUDIO
GRAFICO No 25 FORMACION DOCENTE
GRAFICO No 26 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GRAFICO No 27 INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL
GRAFICO No 28 PROYECTOS EDUCATIVOS Y ENFASIS
GRAFICO
No
29
ASPECTO
DE
LA
CATEDRA
DE
ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANO
GRAFICO
No
30
ASPECTOS
DIDACTICOS,
PEDAGÓGICOS
Y
METODOLÓGICOS DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO
CONCLUSIONES
ANEXOS
MUNICIPIO DE QUIBDO - INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS ONDAS CHOCO 2010-2012
ENCUESTA PARA RECOLECCION DE INFORMACION
LEGISLACIÓN SOBRE ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
OFICIO ENVIADO A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL
OFICIO ENVIANDO AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
OFICIO ENVIANDO A RECTORES
10
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
MARCO REFERENCIAL PARA LA ORIENTACIÓN DE LA CÁTEDRA REGIONAL
PACÍFICO CARIBE.
BASE DE DATOS –SISTEMA DE INFORMACION EDUCATIVO MUNICIPAL
MANIFIESTO DEL PRIMER ENCUENTRO ETNOEDUCATIVO DE NORMALES
SUPERIORES DEL PACÌFICO COLOMBIANO. “QUIENES SOMOS Y PARA
DONDE VAMOS”. “FORMANDO EL MAESTRO Y LA MAESTRA DEL LITORAL
PACIFICO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI”.
11
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
2. RESUMEN
Por fuerza de ley y en el papel en Colombia todos los establecimientos estatales y
privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y
media, incluirán en sus respectivos Proyectos Educativos Institucionales la
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de
la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente decreto.
La Cátedra de Estudios afrocolombianos comprende un conjunto de temas,
problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las
comunidades negras, y se desarrollarán como parte integral de los procesos
curriculares del segundo grupo de áreas obligatorias y fundamentales establecidas
en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, correspondiente a ciencias sociales,
historia, geografía, constitución política y democracia.
Este marco epistemológico y político orienta la pregunta central de este trabajo ¿
,sobre si existe o no una aplicación estructural de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos en los establecimientos educativos del Municipio de Quibdó –
Chocó ?, en cuanto a su aplicación, implementación dentro del modelo educativo,
habida cuenta que existe un corpus conceptual que demarca la necesidad de unos
contenidos y prácticas pedagógicas que den una nueva mirada y enfoque
multicultural con nuevos discursos e imaginarios en torno al reafirmamiento de la
identidad cultural afrochocoana y afrocolombiana, distintos al modelo educativo
tradicional centralista que ha imperado en nuestro país , donde el elemento afro ha
sido invisibilizado casi que de la historia de Colombia, limitando su presencia al
fenómeno de la esclavización de que fueron víctimas, desconociendo sus aportes
económicos, culturales ,sociales a la construcción de la nacionalidad e identidad
colombiana.
12
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Tomamos como marco de este ejercicio y como experiencia piloto al municipio de
Quibdó, capital natural del llamado Chocó Biogeográfico, región con una población
mayoritariamente afrocolombiana, de cuyos movimientos sociales y organizativos
germinó un movimiento por la defensa de los derechos territoriales y culturales
que desemboco en la ley 70 de 1993 o ley de comunidades negras, una de las
principales conquistas del pueblo afrocolombiano, entre ellas el derecho a un a
educación propia y a que Colombia aprendiera y entendiera de su riqueza como
grupo étnico.
Pero nuestra mirada, no se limita a este claro en la selva, soportada en estudios e
indagaciones cobija todo el Chocó
y de manera especial el quehacer
etnoeducativo de las instituciones educativas del municipio, las Escuelas
Normales y el aporte de la Universidad Tecnológica del Chocó, como actores
claves en la formación y cualificación de los nuevos maestros y docentes, en el
marco de políticas públicas que derivadas de la ley 70/93 y artículos
reglamentarios.
Las conclusiones que planteamos no pretender ser la verdad absoluta, sino una
aproximación a la realidad del sistema educativo departamental que hizo
metástasis y que hoy busca un ordenamiento en todos sus niveles en busca de
una mejor calidad en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde la etnoeducación
lastimosamente no es precisamente una prioridad.
13
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
ABSTRAC
By force of law and the role in Colombia all state and private institutions of formal
education that offer pre-school, primary and secondary, included in their respective
Institutional Education Projects the Afro-Colombian Studies, following the
provisions of Article 39 Act 70 of 1993 and the provisions of this Decree.
The Afro-Colombian Studies comprises a set of issues, problems and educational
activities relating to the culture of the black communities, and will be developed as
an integral part of curriculum processes in the second group of mandatory and key
areas set out in Article 23 of the Act 115 of 1994, relating to social sciences,
history, geography, polity and democracy.
This epistemological and political framework guides the central question of this
work?, Whether or not a structural application Afro-Colombian Studies in
educational institutions in the Municipality of Pretoria - Chocó?, In their application,
implementation within the model education, given that there is a conceptual corpus
that demarcates the need for content and pedagogical practices that provide a new
look and new approach to multicultural discourses and imagination around the
firming of cultural identity and Afro afrochocoana, other than traditional educational
model centralist that has prevailed in our country, where the African element was
almost invisible in the history of Colombia, limiting its presence to the phenomenon
of slavery that were victims, ignoring their economic, cultural, social construction of
nationality and Colombian identity.
We take as part of this exercise and as a pilot to the municipality of Pretoria, called
natural capital of Chocó, a region with a predominantly Afro-Colombian population,
whose social and organizational movements sprouted a movement for the defense
of the territorial and cultural rights that led to Law 70 of 1993 or Act of black
14
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
communities, one of the main achievements of Afro-Colombian people, including
the right to an education in itself since Colombia learn and understand from his
wealth as an ethnic group.
But our vision is not limited to this clearing in the forest, supported by studies and
inquiries blanket around the Chocó and especially the work of educational
institutions etnoeducativo Township, Normal Schools and the contribution of the
Technological University of Chocó, as key players in the training and qualifications
of new teachers and teachers in the public policy framework derived from the law
70/93 and regulatory items.
The conclusions that we raised no claim to be the absolute truth, but an
approximation of reality departmental educational system that has metastasized
and is now looking for a management at all levels in search of a better quality in
the teaching - learning process, where ethnic education unfortunately not exactly a
priority.
15
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
4. INTRODUCCIÓN
“La Etnoeducación constituye un espacio, una dimensión orientada al
respeto, fortalecimiento y desarrollo de la identidad cultural de los grupos
étnicos pero, igualmente, una posibilidad de dialogo y enriquecimiento
intercultural, desde la perspectiva de profundización en la dinámica de las
relaciones interétnicas y de convivencia social en la diversidad nacional”1
El desarrollo de nuevos esquemas legales y constitucionales que involucran
elementos étnicos no ha podido consolidarse en la región por falta de elementos
estratégicos que amplíen la acción étnica-política y ambiental a todos los sectores
de la población del Chocó Biogeográfico. De esta manera las acciones que
tiendan a consolidar los procesos de Etnoeducación en las poblaciones negras
son un paso más hacia la construcción de sistemas educativos y organizativos
locales con posibilidades de negociación y acción frente a los esquemas de
democracia restringida predominantes en la nación.
Se pretende construir una Etnoeducación local que en el marco de la ley 70/93
restituya el puente roto entre la vida cotidiana y la escuela con las comunidades y
organizaciones de base, que llevan las riendas de la Etnoeducación ambiental
local.
Ya está demostrado en la práctica social colombiana que la Etnoeducación es la
estrategia pedagógica más válida para frenar y revertir los procesos de erosión
cultural como el que atraviesa la Comunidad Chocoana y su gobernabilidad, y
que además es una reconocida Política Educativa Estatal de obligatorio
cumplimiento.- Lo que no se hace en el Departamento del Chocó.
1
Ministerio de Educación Nacional.”Diez años de etnoeducación”.Bogota 1996
16
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
En el proceso de construcción del concepto de Etnoeducación afrocolombiana,
ésta investigación atraviesa los componentes curriculares de la Cátedra en todas
sus dimensiones. El propósito de la Etnoeducación afrocolombiana es explorar los
diversos sistemas de conocimientos que subsisten en las Comunidades
Afrocolombianas para su valoración, desarrollo y utilización pedagógica.
En este contexto el trabajo aborda en su primer capítulo un marco teórico
conceptual con elementos y definiciones que configuran todo el escenario jurídico,
pedagógico fundamental de la Etnoeducaciòn y la cátedra de estudios
Afrocolombianos que se articulan y contraponen como un mismo elemento e
análisis.
El segundo capítulo II abarca un contexto territorial que nos ubica en el municipio
de Quibdó, como capital del Chocó, el departamento negro de Colombia de donde
han brotado gritos libertarios, de identidad, resistencia y reivindicación de la lucha
de organizaciones étnico territoriales por la defensa del territorio, la cultura y la
diversidad étnica y cultural, su ámbito Biogeográfico y cultural y sus políticas
públicas enmarcadas en el actual plan de desarrollo.
El capítulo III condensa los aspectos metodológicos, el tipo de investigación, la
población y los instrumentos utilizados en este trabajo, destacando aspectos
procedimentales y tecnológicos utilizados para la sistematización y tabulación de
la información recolectada.
Sobre sale en el capítulo IV de este trabajo, el Marco jurídico y normativo de la
Cátedra de Estudios, sus antecedentes, desarrollos, reglamentaciones es quizás
uno de los ejercicios mejor soportados en este análisis, puesto que desmenuza y
analiza todo el contexto normativo que sustenta los derechos de la población
afrocolombiana, de los estudiantes, docentes y que se compendian en un corpus
17
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
legislativo de obligatorio conocimiento para los afrocolombianos y demás grupos
étnicos de esta nación.
El capítulo IV está dedicado al estudio de experiencias pedagógicas en
Etnoeducaciòn particularmente del aporte de la Universidad Tecnológica del
Choco a este proceso, en especial de algunos esfuerzos realizados desde la
facultad de Educación
desde
donde se han definido lineamientos para la
formación y capacitación de docentes en Etnoeducaciòn, a partir incluso de la
tradición oral y la etnolingüística y como corolario a esto la creación de un centro
pedagógico para el desarrollo de la etnoeducación afrocolombiana e indígena.
El capítulo VI enfatiza en los estudios de caso focalizados en el municipio de
Quibdó de manera particular en las Escuela Normal para Varones y la Normal
Manuel Cañizales, en la facultad de educación de la Universidad Tecnológica del
Chocó, de donde extraemos el análisis de algunas experiencias que han venido
construyendo las instituciones educativas del Municipio y del departamento, pues
como lo expresamos anteriormente la mirada del estudio abarco el desempeño en
este área de todas las normales del departamento, cuyos directivos y docentes
hicieron parte de la muestra que se aplicó a trabes de un instructivo para tal
propósito. De igual manera se elevaron peticiones al ministerio de educación,
secretaria de educación departamental y municipal que por su silencio evidencia n
la falta de aplicación de políticas públicas coherentes y constantes que fortalezcan
la Etnoeducaciòn.
Del aprendizaje de todo este proceso se plantean en el capítulo VII algunas
propuestas
estratégicas
de
capacitación
información
en
etnoeducación
afrocolombiana y de capacitación y formación en etnoeducación afrocolombiana
para escuelas normales superiores, a partir del planteamiento de la facultad de
educación de la Universidad Tecnológica del Chocó y los que han realizado a
18
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
través de este ejercicio los maestros en ejercicio del municipio de Quibdódepartamento del Chocó.
Los factores antes citados son entre otros las causas que justifican el diseño y la
ejecución de las propuestas relacionadas con las líneas
de formación y
capacitación para las escuelas y docentes en ejercicio, que sirvan como insumo
fundamental para transformar las debilidades Etnoeducativas, por lo tanto nuestra
propuesta se fundamenta en el modelo dialogal que busca adaptar los
contendidos curriculares a las necesidades Etnoeducativas en el Departamento
del Chocó para el ejercicio ciudadano de
gobernabilidad , buscando que se
ofrezca a los docentes que laboran en esta Instituciones
metodologías
alternativas que se ajusten a las necesidades y mejoran su que hacer educativo
en este campo, para que contribuyan a la formación integral de las personas en
formas critica, reflexiva analítica y sobre todo comprometido con el cambio de
actitud frente a la valoración de su identidad cultural.
La precaria metodología en la enseñanza de la Etnoeducación y las necesidades
de capacitación y formación docente en este campo son factores determinantes
para intervenir en la cualificación de los miembros de la comunidad educativa en
las instituciones objeto del estudio.
5. OBJETIVOS
Identificar, describir y sistematizar las diversas experiencias pedagógicas,
institucionales y étnicas territoriales más significativas sobre la aplicación de la
Cátedra de Estudios Afrocolombianas, con el fin de evaluar su desarrollo y
pertinencia.
De igual manera recolectar información para el desarrollo de un sistema de
información geográfico regional sobre investigación y pedagogía en la CEA en el
19
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
municipio de Quibdó que pueda servir de soporte técnico en la toma de decisiones
de los agentes interesados.
5.1 METAS
1. Línea de base en materia de C.E.A de la Subregión centro-norte y Subregión
sur del Chocó Biogeográfico.
2. Creación e Implementación del “SIGECEA” Sistema de Información Geográfico
De la C.E.A
3. Propuesta de agenda curricular donde las destrezas individuales y colectivas
apunte hacia la Verdadera base curricular de la C.E.A del Chocó Biogeográfico.
20
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
6. METODOLOGIA
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÒN:
Este trabajo se fundamenta en la modalidad de estudio de tipo descriptivo, que se
caracteriza por especificar las propiedades importantes de personas, grupos
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis
(DANKHE1986). Esto nos permite medir y evaluar diversos aspectos, dimensiones
y componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.
6.2 POBLACIÓN
La población objeto de este estudio está constituida por las instituciones
educativas de secundaria del municipio de Quibdó, los docentes y los estudiantes
de los grados
12 y 13 del ciclo complementario de las Escuelas Normales
Superiores del Chocó. Además se tuvo en cuenta el Vicerrector Académico, el
coordinador de educación a distancia, el coordinador de la oficina de Acreditación
y el decano de la facultad de educación de la Universidad Tecnológica del Chocó
(ver cuadro No. 1 ).
CUADRO No. 1 POBLACION ATENDIDA EN EL DIAGNOSTICO
PARTICIPARON EN EL
MUNICIPIOS
INSTITUCIONES
POBLACION
POBLACION
EDUCATIVAS
ESTUDIANTIL
DOCENTE
DIAGNOSTICO
ESTUD.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
(FACULTAD
DEL
CHOCO
QUIBDO
EDUCACION)
DE
(FACULTAD
DOC
DE
EDUCACION) 326
2774
0
4
ESC. NORMAL SUP. DE
QUIBDO
ESC.
NORMAL
1800
83
0
47
1394
57
26
57
SUP.
MANUEL CAÑIZALES
21
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
6.3 INSTITUCIONES BENEFICIARIAS
Las instituciones educativas que se beneficiaron directamente fueron las
siguientes (Ver cuadro No. 2).
CUADRO No. 2 INSTRUCCIONES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO
INSTITUCIONES EDUCTIVAS
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
LUGAR
NIVELES DE FORMACION
DEL
QUIBDO
SUPERIOR
DE
QUIBDO
BASICA MEDIA VOCACIONAL
CHOCO
“DIEGO LUIS CORDOBA
FACULTAD DE EDUCACION
ESCUELA
NORMAL
SUPERIOR
QUIBDO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MANUEL
CAÑIZALES
Y CICLO COMPLEMENTARIO
QUIBDO
BASICA
Y
CICLO
COMPLEMENTARIO
6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las técnicas con sus respectivos instrumentos que se utilizaron para la
recolección de la información fueron:
Se les aplicó un cuestionario constituido por los aspectos socio-demográfico y
componente etnoeducativo a los docentes en ejercicios de las instituciones
educativas y Escuelas Normales Superiores del municipio de Quibdó.
En el caso de los directivos docentes de las instituciones beneficiarias se aplico
una entrevista semiestructurada.
22
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
6.5 TRABAJO DE CAMPO
En lo referente a las actividades realizadas se destacan: La socialización de la
propuesta, en donde se presentó y a su vez se explicó el proyecto a las
autoridades educativas nacionales, departamentales y municipales en sus
aspectos teóricos metodológicos y resultados esperados.
La Recolección de la información, aplicación de técnicas e instrumentos fue
realizada con apoyo del área social del Instituto de Investigaciones Ambientales
del Pacifico y de un grupo de estudiantes de último nivel Trabajo Social de la
UTCH en condición de practicantes, quienes realizaron visitas de campo a 12
instituciones educativas, previa entrega del instructivo a cada uno de los rectores
de manos del secretario de educación Municipal.
6.6. TECNICAS Y PROGRAMAS INFORMATICOS UTILIZADOS EN EL
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN
Se diseñó un programa con el fin introducir los datos
de la “encuesta para
directivos de las normales y docentes en servicio, estudiantes del ciclo
complementario de las escuelas normales superiores, en las líneas de formación
etnoeducativa del departamento del choco”. En dicha encuesta se realizaron dos
tipos de graficas: pastel y barras; además se realizaron dos tipos de tabulaciones:
en base a los totales y clasificado por los nombre de las instituciones. A través de
la utilización del statgraphics
@̡
plus “versión 5.1 se realizaron cálculos de
tabulación simple y cruzada, de la encuesta efectuada con el fin de evaluar el
evento, previa introducción de datos y posterior graficación mediante la utilización
de Microsoft office Excel 2006. Dando como resultado graficas tipo barras y tablas
de frecuencias, basándose en la relación con las preguntas y las frecuencias con
que se daban las respuestas. También se realizó unas tablas cruzadas con el fin
de diseminar los datos expuestos en cada institución. Siempre existe un resumen
donde se expone de forma sucinta los valores en las tablas.
23
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
mediante la utilización de Microsoft office Excel 2006, se introdujeron y se
graficaron los datos del “cuestionario para la realización del taller referente a la
elaboración del diagnostico sobre las líneas de formación en etnoeducación
afrocolombiana
para
los
docentes
en
servicio,
estudiantes
del
ciclo
complementario de las normales superiores en el departamento del choco”, las
graficas que se realizaron fueron tipo barra, para el análisis de todas las preguntas
exceptuando la ultima “temas de enseñanza en la áreas de etnoeducación”, en la
cual se realizó un listado de los temas expuestos por cada institución
6.7
PROGRAMAS
UTILIZADOS:
@̡
STATGRAPHICS Plus
“Versión
5.1”
(Tabulación Simple y tabulación cruzada), Microsoft Office PowerPoint 2006
(Presentación del informe), Microsoft Office Excel 2006: (Diseño de gráficos y
tabulación simple), Microsoft Office Access 2003 (Ingreso de datos de las
encuestas)
HARDWARE
UTILIZADO:
Computador,
Grabadora
panasonic
RRus450,
Grabadora Sony de cinta, Casetes de cinta.
24
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
7. RESULTADOS
APORTES PARA LA CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO –
CONCEPTUAL
7.1 LA ETNOEDUCACION COMO UNA HERRAMIENTA MULTICULTURAL
POLITICA - PEDAGOGICA PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO Y PROYECTO
DE VIDA ATRAVÉS DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL.
En el 2001, el Ministerio de Educación Nacional dio a conocer los Lineamientos
curriculares para la Cátedra de estudios Afrocolombianos1. Dicho documento,
contiene una propuesta bastante interesante en varios sentidos; por un lado, fue el
resultado de un proceso de concertación en el que participaron académicos y
miembros de instituciones, conjuntamente con los miembros de la Comisión
Pedagógica Nacional de Comunidades Negras, lo que refleja un proceso de
diálogo y construcción colectiva de la propuesta educativa. Por otro lado, la
Cátedra no se propone como lineamiento para las comunidades afrocolombianas,
ni como un contenido adicional a incorporar en los planes de estudio; es decir,
entonces la Cátedra se propone como elemento transversal a incorporar en los
planes de estudio, sobre la base de ocho dimensiones, validas para la totalidad de
las escuelas del país. La ruta Afrocolombiana liderada por maestras y maestros
que constituyen el movimiento Expedición pedagógica nacional y los maestros
asume como propia esta filosofía que diversos maestras/os de la nación
colombiana han recreado en sus exploraciones.
Esta nueva mirada busca trascender la concepción hasta ahora limitada de la
llamada “educación para grupos étnicos” que ha caracterizado la legislación
educativa en estos temas, y muchos de los proyectos educativos cuyo propósito
se ha definido en términos de recuperar y fortalecer las tradiciones culturales de
los grupos étnicos y, asimismo, contribuir a eliminar los factores y prácticas de
25
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
discriminación en nuestra sociedad. No se trataría pues de orientar la práctica
educativa únicamente hacia el fortalecimiento étnico y cultural de los grupos que
han sido minorizados, sin replantearse la relación de la sociedad excluyente en
relación con estas comunidades. Por el contrario, se trata de afrontar la reflexión
acerca de los aportes de las comunidades afrocolombianas a la construcción de la
Nación, pero con todos los colombianos, no sólo con quienes han padecido la
discriminación y la exclusión; esto es, involucrando a quienes han sido agentes
activos o pasivos en la construcción de relaciones de inequidad, en la intención de
generar un proyecto real de interculturalidad.
7.2. ETNOEDUCACION Y CURRICULUN
La Etnoeducación propone un currículo inclusivo, común para todo el alumnado,
en el que implícitamente se vayan incorporando esas adaptaciones. El currículo no
debe entenderse como la posibilidad de que cada estudiante aprenda cosas
diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera y con la pertinencia
valorativa de su cultura.
La formación etnoeducativa forma parte de un proceso de inclusión más amplio;
supone la aceptación de todos los grupos tanto étnicos como sociales, valorando
sus diferencias; exige la transmisión de nuevos valores; implica incrementar la
participación activa (social y académica) de los estudiantes y disminuir los
procesos de exclusión; supone crear un contexto de aprendizaje inclusivo
desarrollado desde el marco de un currículo común; exige una profunda
reestructuración del pensum que debe ser abordada desde una perspectiva
institucional; es un proceso inacabado, en constante desarrollo.
De los lineamientos curriculares de la cátedra de estudio Afrocolombianos
básicamente las/ los maestr@s generan un aporte pedagógico, investigativo,
ambiental y espiritual, dinamizando los siguientes cuestionamientos temáticos:
¿Cómo se construyen y reconstruyen los saberes en la perspectiva de modelos
26
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
pedagógicos a partir de las múltiples y diversas prácticas de enseñanzas de
aprendizajes de las comunidades?
¿Cómo se pueden interrelacionar los saberes ancestrales con los conocimientos
científicos de hoy?
¿Cómo se puede utilizar pedagógicamente la tradición oral en la escuela y la
comunicación con las Comunidades Afrocolombiana?
Y en la cosmogonía y la cosmovisión de las culturas negras, indígenas de la
Costa Pacífica, y en general del sur occidente colombiano, que han elaborado una
cosmovisión compleja y justificada a partir de un universo religioso integrado al
tipo de organización familiar matrifocal dominante en la población negra que
estudiaremos en este documento. También ampliaremos la mirada a el territorio
nacional analizando las políticas y las prácticas de comunidades indígenas,
palenqueras y raizales y ROM.
Se hace necesario conocer las comunidades y sus lugares de origen para
entender su cosmovisión.
7.3. REFERENTES TEÓRICOS - CONCEPTUALES EN LOS QUE SE
FUNDAMENTA ESTE ESTUDIO:
7.3.1.ETNOEDUCACION
Etimológicamente la palabra ETNOEDUCACION, precede o proviene del griego.
Ethmos, pueblo y del latín educatio-onis. Educación.
Acción y efecto de educar; crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños, a
los jóvenes y adultos. Por lo tanto Etnoeducación es el sistema educativo con que
se educa y forman las nuevas generaciones o miembros de un pueblo o grupo
étnico determinado.
27
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Desarrollar el concepto de Etnoeducación de manera objetiva, requiere tener
claridad de ciertos conceptos del campo de la Antropología, Sociología, Psicología
Social. Política, Pedagogía, Didáctica, Genética Humana entre otras ciencias; y en
especial del Derecho en lo que atañe a Ios fundamentos jurídicos de orden
internacional (convenios y declaraciones), de orden nacional (Constitución, leyes.
Decretos. Resoluciones), Conceptos que se abordarán y permitirán al
lector apropiarse con profundidad y extensión de los siguientes conceptos:
7.3.2. ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA: es el proceso de investigación,
enseñanza
y
socialización
de
la
Afrocolombianidad
(Africanidad
y
Afrocolombianidad). A todos los colombianos (as) a través de la familia, el
lenguaje, la educación, los medios de comunicación y la cultura. Es el
enaltecimiento de los valores; Históricos, etnológicos, culturales, políticos y
ecológicos y del extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos
a la construcción y desarrollo de la entidad, la nacionalidad y de todas las esferas
de la sociedad Colombiana.
7.3.3. ANCESTRO-PEDAGOGÍA: definida como La socialización de los
conocimientos adquiridos en el compartir permanente entre padres, abuelos,
maestros estudiantes la recuperación de las prácticas culturales como estrategias
de recuperación de la Etnoeducación y el fortalecen la pedagogía que abraza la
Sabiduría Ancestral
7.3.4. EDUCACION:
Del latín ediicatio. Acto de criar y por extensión, formación del espíritu, instrucción.
El vocablo latinoeducatio-onis, deriva del verbo Educare, formado por e - (afuera)
y ducare (guiar. conducir).
28
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
El concepto de educación ha sido objeto, a través del tiempo, de múltiples
enfoques críticos y formulados en función de distintos puntos de vista filosóficos y
bajo la influencia de las condiciones socioculturales de cada época y dentro de las
perspectivas socio- lógicas, políticas, antropológicas. Biológicas, psicológicas y
filosóficas.
Desde el punto de vista sociológico la educación es el proceso que aspira a
preparar las nuevas generaciones para reemplazar
a las adultas que
naturalmente, se van retirando de las funciones activas de la vida social. La
educación realiza la conservación y transmisión de la cultura a fin de asegurar su
continuidad. Lo que se procura transmitir es el acervo funcional de la cultura, esto
es, los valores y formas de comportamiento social de comprobada eficacia en la
vida de una sociedad.
Desde el punto de vista biopsicológico, la educación tiene por finalidad llevar al
individuo a desarrollar su personalidad, teniendo presente sus potencialidades
intrínsecas; luego, la educación pasa a ser el proceso que tiene por objeto
actualizar todas las virtudes del sujeto en un trabajo que consiste en sacar desde
adentro del propio individuo lo que hereditariamente trae consigo.
Otro criterio de educación puede fundarse en el doble punto de vista sociológico y
biopsicológico, y desde allí podemos decir que educar es conducir al ser humano
hacia una plenitud de
actualización y expansión, orientada en un sentido de
aceptación social. Además, puede decirse que la educación es un proceso que
tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas
situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta
la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la
realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y
colectivas.
29
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Dichos criterios nos permiten una mejor comprensión del acto y hecho educativo al
considerar que la educación permite nuevas experiencias, aprovechando las
anteriores, mediante la integración, continuidad y progreso teniendo en cuenta la
realidad de cada uno y las necesidades individuales y colectivas.
7.3.5. GRUPO ÈTNICO
Es el conjunto de personas que poseen características antropológicas comunes
peculiares, inserto en ocasiones en una sociedad más amplia cuya cultura difiere
por lo general de esta última. Quienes pertenecen a tal grupo se sienten, o se
consideran que están unidos entre sí por lazos comunes de raza, cultura o
nacionalidad.
El grupo étnico suele ser la unidad de estudio habitual en los trabajos de etnología
y, en particular en los de la etnoeducación.
7.3.6. ENCLAVE ETNICO
Con esta expresión nos referimos a la existencia de agrupaciones o
concentraciones de personas pertenecientes a un determinado grupo étnico fuera
de su territorio de origen y por lo tanto insertos dentro de otro territorio ajeno.
7.3.7 MINORIA ÈTNICA
La categoría de minoría étnica presupone la de grupo étnico pero supone "algo
más". Partimos de que toda minoría étnica es un grupo étnico pero no todo grupo
étnico constituye una minoría étnica. Parece haber consenso entre los autores en
que la subordinación, marginación y subalternidad es el rasgo esencial en la
definición de las minorías.
30
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
La definición ofrecida por Wirth en 1948 es la clásica cuando dice que "una
minoría es un grupo de gentes que, debido a sus características físicas o
culturales son separadas de los otros miembros de la sociedad en la que viven por
el trato diferencial y desigual Que reciben y que por lo tanto, se contemplan a sí
mismos como objeto de discriminación colectiva. La existencia de una minoría en
una sociedad. Implica la existencia del correspondiente grupo dominante con
estatus social más alto y con mayores privilegios. El estatus minoritario lleva
consigo la exclusión de la participación total en la vida de la sociedad.
Recientemente. Riggs ha propuesto una clasificación de las comunidades étnicas
teniendo en cuenta dos variables, la numérica y la relacional, así:
* Comunidad étnica minoritaria: Es una comunidad étnica cuyos miembros
constituyen menos de la mitad de una determinada población.
* Comunidad étnica mayoritaria: Se refiere a la comunidad étnica cuyos
miembros constituyen más de la mitad de una señalada población.
* Comunidad étnica marginada o comunidad étnica en desventaja: Es la
comunidad étnica cuyos miembros están marginados en una sociedad ya
conformada.
* Comunidad étnica dominada Se denomina así a la comunidad étnica cuyos
miembros juegan un papel dominante dentro de determinada sociedad.
7.3.8. IDENTIDAD ÈTNICA
Se entiende por identidad étnica la actitud positiva que toma una persona cuando
es señalada como negro, indígena o blanco y ella se siente como tal; entonces
esta identidad es fundamental para el proceso de etnoeducación y, en particular,
para reconocer la discriminación étnica.
31
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
7.3.9 ETNOLOGIA
(Del gr. ethnos. pueblo y logos, tratado), la ciencia que estudia, con un tratamiento
comparativo, las distintas culturas humanas en sus diferentes aspectos y
relaciones.
La naturaleza de los procesos educativos de un grupo étnico en su dinámica social
y cultural, debe ser valorada desde su acción-misión desde el punto de vista de
asimilación, integración, dominación o de sumisión conformista, sumisión
inconforme, expresada desde su etnocentrismo.
Como ocurre con la etnografía, no se trata de una ciencia aparte de la
antropología. Para la mayoría de los autores se pueden considerar más bien como
etapas distintas de la investigación antropológica. Si la etnografía se encuentra en
una fase puramente descriptiva, la etnología estaría en una fase clasificatoria y
comparativa.
Ahora bien, los propios antropólogos utilizan a veces en forma indiscriminada
ambos términos, lo que ha tenido como consecuencia una cierta confusión.
Los antropólogos, de orientación crítica y dialéctica, se interesan en la fase
etiológica de su investigación por la luz que dicha comparación arroja sobre su
propia cultura y por el modo en que
pueden ayudar a cambiarla. Los de tendencia positivista comparan culturas,
intentando establecer relaciones universales que puedan llegar a permitir la
formulación de leyes generales de tales culturas.
También podemos concebir el Etnocentrismo como el modo de percepción,
creencia, sentimiento, tendencia psicológica, mecanismo primario, punto de vista o
perspectiva, actitud, habito. Sea cual sea la versión o el énfasis en la definición de
cada cual, el caso es que todos coinciden en que desde el etnocentrismo se
32
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
juzgan o valoran las otras culturas desde la propia, apreciando el estilo de vida o
costumbres del propio grupo como apropiadas, mejores o normales y las del grupo
externo o de los grupos ajenos, como inferiores, extrañas, anormales, o
incorrectas.
El etnocentrismo suele conllevar el convencimiento de que el propio grupo es más
importante o culturalmente superior.
El etnocentrismo implica, por lo general, actitud de prejuicios, así como
desconocimiento y desconfianza hacia otras culturas, también lleva consigo una
incapacidad para reconocer que la diferenciación cultural no implica la inferioridad
de aquellos grupos que son étnicamente distintos del de uno. Collins Dictionary of
Sociology. Harpes Collins Publisher.
En un sentido más restringido, es la actitud del investigador social en virtud de la
cual toma como referencia espontánea y de modo más o menos consciente su
propio modelo sociocultural para interpretar y estudiar las culturas de otros grupos
sociales.
A veces, el etnocentrismo conlleva juicios de valor, explícitos o no, respecto a
otros grupos y su cultura en el sentido de pensar que solo las propias pautas
culturales son las adecuadas, correctas, y buenas, de este modo, se opondría a
las concepciones universalistas relativas y de plural concurrencia de culturas y
“razas”.
7.4. ¿QUE DEBEMOS ASUMIR COMO ETNOEDUCACION?
Debemos asumir como etnoeducación la estrategia gubernamental y
comunitaria que permite desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas
e indígenas a la diferenciación positiva en la prestación del servicio
33
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
educativo, en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Nacional, la
Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el
Decreto 804/94.
La etnoeducación debe ser el reconocimiento a los afrocolombianos e
indígenas del derecho a una educación integral que enaltezca su identidad
étnico cultural, garantice un servicio educativo eficiente en las proporciones
de los conocimientos para comprender la realidad comunitaria, nacional y
mundial, capacite en el manejo de la técnica y la conciencia, y prepare a la
juventud para saber y poder aprovechar racionalmente sus recursos
naturales y económicos dignificando sus condiciones de de desarrollo
humano.
La etnoeducación debe ser una estrategia que posibilite el gobierno la
prestación de la atención especial que utilicen las etnias afrocolombianas e
indígenas para la eliminación del racismo y la discriminación que afrontan de
parte de la etnia “blanca” (hispano indígena dominante).
7.5. PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCCION
El propósito fundamental de la Etnoeducación es propiciar el entendimiento
interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran
la formación y cultura de la nación.
La Etnoeducación debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de
información, respeto y valoración de los grupos étnicos colombianos,
facilitando la acción del Estado en cumplimiento del mandato constitucional
que le ordena la diversidad étnica y cultural de la Nación y adoptar medidas
especiales en pro de su desarrollo con dignidad e identidad y la eliminación
de la discriminación racial. La Etnoeducación debe generar en el sistema
educativo y en la vida cotidiana de los colombianos una pedagogía de
aprecio y respeto a la diversidad y las diferencias étnicas y culturales.
34
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
7.6. ¿QUE ES LA ETNOEDUCCION AFROCOLOMBIANA?
La Etnoeducación Afrocolombiana es el proceso de socialización y
enseñanza a todos los colombianos de la Afrocolombianidad a través de los
sistemas educativos, cultural, y medios de comunicación.
Es el enaltecimiento de los valores históricos, etiológicos, culturales,
productivos y ecológicos, y del extraordinario aporte de los pueblos africanos
y afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la nacionalidad y de
todas las esferas de la sociedad colombiana.
La introducción de la Afrocolombianidad
en el sistema educativo es el
reconocimiento y autoestima nacional del protagonismo, identidad y
creatividad de la persona negra, los pueblos africanos y afrocolombianos en
los programas y asignaturas curriculares y en las políticas culturales
nacionales.
La Etnoeducación Afrocolombiana debe asumirse como un proyecto de
todos los colombianos. No debe confundirse con la mera reforma curricular o
una simple cátedra afrocolombiana o la introducción de valores tradicionales
de la cultura de las comunidades en ciertos niveles educativos. Debemos
asumir y desarrollar la Etnoeducación como un movimiento pedagógico
nacional de construcción de una nueva actitud ética de los colombianos en
sus pensamientos, relaciones y comportamientos con la Comunidad
Afrocolombiana.
7.7.
¿POR
QUE
DEBEMOS
IMPLEMENTAR
LA
ETNOEDUCACION
AFROCOLOMBIANA?
1.
Porque los colombianos debemos eliminar de nuestra psicología social y
del sistema educativo la estigmatización, la desinformación e ignorancia
35
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
sobre la persona afro, la Africanidad y la Afrocolombianidad.
2.
porque los colombianos tenemos que descubrir el racismo, el
etnocentrismo blanco y la discriminación racial, que sembraron en
nosotros los colonizadores europeos y que luego se han reproducido, de
generación en generación
en la conciencia individual y colectiva, a
través de las relaciones sociales cotidianas, la educación, la cultura
dominante y los contenidos de los medios de comunicación.
3.
Porque los colombianos estamos obligados a construir en la niñez y en
la juventud una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica
y cultural, en pro del entendimiento intercultural entre la diversas etnias
que integran la nación colombiana.
4.
Porque todos los colombianos debemos conocer, asumir y estimar la
Africanidad y Afrocolombianidad que llevamos dentro de nuestra sangre
y cultura, como raíces y fundamentos de nuestra identidad individual,
social y nacional.
5.
Porque todos los colombianos debemos reconocer que el mundo
capitalista tiene una gran deuda histórica con los pueblos africanos, y en
Colombia para con el pueblo afrocolombiano. El Estado colombiano
tiene que reconocer a las Comunidades Afrocolombinas el derecho a la
diferenciación positiva, para así lograr la eliminación progresiva de la
discriminación racial y la elevación de sus condiciones de desarrollo
humano y de significación de su vida.
7.8. LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA: UN RETO PARA EL
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL
Las Comunidades Afrocolombianas, a través de las organizaciones y los
educadores, siempre han reivindicado un proceso educativo con cobertura
nacional, enaltecedora y difusora de la historia y los valores que conforman la
identidad africana de Colombia o identidad afrocolombiana. Han reclamado que la
36
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
educación sea un camino que permita a los estudiantes de todo el país reconocer
y desarrollar sus raíces culturales africana y afrocolombianas; en especial, a los
jóvenes afrocolombianos, se les debe infundir sentido de pertenencia y autoestima
racial y cultural, espíritu de libertad e identidad como persona negra, como
afrocolombianos, como miembro de una etnia y de una nación.
La Etnoeducación Afrocolombiana
debe formar colombianos con una actitud
científica, comprensiva y respetuosa sobre la diversidad y convivencia étnica y
cultural de la nación, desterrando las prácticas, contenidos y conductas docentes
de la educación tradicional, caracterizada por la supresión
de la diferencia a
través de la exclusión, el racismo y la homogenización. Esta educación persiste
hasta el siglo XX, indujo a las personas “blanca” y a las propias personas negras
a renegar y despreciar su identidad y personalidad africana, y estigmatizó con
perjuicio y estereotipos a las Negritudes, como conciencia de la creatividad, aporte
y belleza de las personas negra y del mundo de la Africanidad en todo el orbe.
La población colombiana está conformada por tres grandes etnias: la etnia
afrocolombiana o «negra» indígena, mestiza y africano criolla), la etnihispano
indígena o «blanca» y la etnia indoamericana o «indígena». Cada etnia está
integrada por diversas y numerosas comunidades y pueblos, con identidades
ecológicas, históricas, raciales y culturales, identificables en el concierto de la
diversidad cultural del territorio nacional.
Durante toda la historia nacional las clases dirigentes «blancas» y sus
intelectuales han utilizado la educación como instrumento de «civilización y
dominación» sobre las Comunidades Afrocolombianas, y de desarraigo,
traumatización y alineación de las personas negras. Ha sido mediante el proceso
educativo que se ha infundido en las personas negras el etnocentrismo blanco (la
cultura y el conjunto del mundo de la etnia «blanca» como centro, como referente
para llegar a ser), y las ha inducido a negar su existencia como personas diversas
37
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
y diferentes y a adoptar el blanqueamiento, pretendiendo lograr así el progreso
social, la aceptación y el reconocimiento de las personas y las clases dominantes
«blancas».
En cada etnia y comunidad la educación debe adoptar unas estrategias de
compenetración
reciproca,
particularidades
de
su
y
otras
identidad:
especificas
histórica,
que
respondan
étnico-cultural,
a
ecológicas
las
y
económicas. Los gobiernos, para garantizar el servicio educativo en las
Comunidades Afrocolombianas, deben incorporar el derecho a la diferenciación
positiva, teniendo siempre en cuenta las enormes necesidades básicas
insatisfechas, generadas por siglos de discriminación racial y social y la necesidad
de proteger los derechos étnicos y culturales de los estudiantes y comunidades.
El proceso educativo en vez de incitar al blanqueamiento y al desarraigo cultural
en contra de las etnias afrocolombiana e indígenas, debe ser el medio eficaz que
propicie el abrazo solidario de las etnias entre si, el mutuo reconocimiento de los
valores, y la convivencia fraterna entre todos los colombianos. La incorporación
del reconocimiento intercultural, es la mejor estrategia en la lucha por la
eliminación del racismo, la discriminación racista y la exclusión racial y social.
Las políticas etnoeducativas del Ministerio de Educación Nacional deben tener
presente la siguiente razón fundamental: el conjunto de las Comunidades
Afrocolombianas aspira a ser protagonista de un proceso educativo que le respete
el ejercicio de su identidad como persona negra, como afrocolombiano; le capacite
y forme eficientemente en todos los niveles educativos para poder competir y
desenvolverse en condiciones normales frente a las demás etnias y en todas las
esferas
de
la
sociedad
colombiana
e
internacional.
La
Etnoeducación
Afrocolombiana debe convertirse en motor del desarrollo económico, social,
cultural y político de las Comunidades Negras y en instrumento de entendimiento
intercultural entre los colombianos.
La Etnoeducación Afrocolombiana no es una necesidad exclusiva del Pueblo
38
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Afrocolombiano. La Afrocolombianidad como una de las bases
-fundamento
étnico, cultural y espiritual de la identidad nacional, es un patrimonio de toda la
nación y debe ser una conciencia social de todos los colombianos sin distingos
raciales. Nosotros los colombianos tenemos derecho a conocer la historia
científica y los valores de la identidad afrocolombiana. La introducción de la
Afrocolombianidad en los programas educativos en todo el país, propiciará el
conocimiento recíproco, y generará acercamientos y actitudes fraternales en pro
de la eliminación del racismo y las discriminaciones que traumatizan las relaciones
raciales y sociales entre los colombianos.
La implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana nos exige un cambio
rotundo de la visión pedagógica que los educadores hemos venido difundiendo en
las Comunidades Afrocolombianas. Es necesario cambiar de actitud y reflexionar
sobre el enorme daño psicológico que hemos causado a los estudiantes y a las
comunidades al propiciar la reproducción del etnocentrismo «blanco» y el racismo
en nuestra práctica pedagógica cotidiana. Tenemos que aprender a dirigirnos y
tratar
a
las
personas
negras
e
indígenas.
Por ejemplo, debemos llamar a la persona negra por su nombre eliminando los
apodos generalizados ¡Negro!, i Negrito (a)!, ¡Moreno! Al no conocer el nombre de
una persona negra, debemos decirle ¡señor!, ¡señora!, ¡señorita!, ¡joven!, ¡niños!
Las personas negras son muy decentes y respetuosas en el trato con las personas
«blancas» y nunca se dirigen a ellas con apodos basados en el color de su piel.
Otro ejemplo muy significativo ha sido la actitud de los docentes de Ciencias
Sociales hacia los estudios africanos. A la unidad temática sobre África siempre se
Ie asignaba para el final y, la mayoría de las veces, por falta de tiempo no se
alcanzaba a estudiar o se Ie reducía a pintar algunos mapas o se asignaba a los
estudiantes un trabajo. Para los educadores, el estudio de la historia y las
realidades de los pueblos africanos no era importante, y esta actitud era
transmitida a los educandos con consecuencias académicas y psicológicas
nocivas para la formación de la conciencia sobre la identidad étnica y cultural
39
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
nacional: los colombianos somos ignorantes sobre África; la visión que tenemos
de África se limita a las noticias de la TV., que sólo muestran de un continente tan
grande y maravilloso las tragedias provocadas por las guerras: el hambre y la
desolación de los refugiados. A todo lo anterior debemos agregar que en las
asignaturas diferentes a las Ciencias Sociales se excluye totalmente África e
igualmente a los propios afrocolombianos.
*Discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de
Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación.
El racismo, interiorizado por las propias personas negras en contra de sí misma,
es una de las más detestables formas de alineación que tenemos que hacer
desaparecer a través de las acciones etnoeducativas que adelantemos los
educadores y las comunidades. Estos traumas psicológicos debemos definirlos
como endoracismo, y es el resultado de los siglos de explotación esclavista y de
enajenación de la personalidad y la identidad cultural africana.
El endoracismo se evidencia notoriamente en el lenguaje afrocolombiano. Existen
horribles manifestaciones verbales en las cuales se demuestra la carencia de un
autoconcepto de la persona negra, la negación de la autoestima y la renuncia y
autodestrucción de la Negritud. La etnoeducación se convierte en la estrategia
más
eficaz
para
lograr
la
eliminación
de
expresiones
degradantes del endoracismo como las siguientes: «Uno bien negro para casarse
con otro negro?», «Hay que casarse con blanco para mejorar la raza», «Hay que
casarse con blanca para entrar en sociedad», «Hay que arreglar la raza», «Hay
que mejorar raza», «Hay que aclarar la raza», «Hay que arreglar el pelo»,
«Pelo malo»... El endoracismo traumatiza a las personas afectadas llevándolas a
asumir
actitudes
y
comportamientos
ridículos
y
extravagantes
con
la
pretensión de «ser blanco». A partir de ahora, educadores y comunidades, vamos
a devolvernos todo lo que se ha hecho ignorar, enriqueciendo la vida comunitaria y
40
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
escolar con valores de nuestra Afrocolombianidad.
El redescubrimiento de nuestra Identidad Afrocolombiana nos permite recrear la
historia, los símbolos, las imágenes y las bases de nuestra identidad étnica y
cultural. En este proceso los colombianos y los afrocolombianos debemos
rebautizar conscientemente nuestra realidad.
Es doloroso encontrar instituciones educativas de las Comunidades Negras cuyos
nombres siguen dando vida a opresores
antepasados. El
esclavizadores de nuestros
proceso etnoeducativo convoca a impulsar una activa y
creativa revolución cultural rebautizando nuestros pueblos, calles, plazas, edificios
educativos y estatales negocios y grupos culturales, etc., con nombre
que
enaltezca nuestra Africanidad Afrocolombianidad y Negritud.
Los colombianos y en especial, los afrocolombianos comenzamos a responder
todos los interrogantes que durante décadas nos hemos venido haciendo: ¿Que
sabemos los colombianos de nuestra Africanidad? ¿Que sabemos de nuestra
Afrocolombianidad?, ¿Que sabemos de nuestra África?, ¿de su etnología, de su
etnografía, de sus millares de culturas y pueblos?, ¿Que sabemos de sus idiomas
y lenguas, de su filosofía, de su literatura, de su poesía, de su arte y de su
música? ¿Que sabemos de la historia de África cuna de la civilización humana?,.
Solo recorriendo los caminos de nuestra Africanidad podremos comprender y
asumir nuestra Afrocolombianidad; podremos organizarnos y construir los valores
que determinan la identidad étnica, cultural, social y política como pueblo.
ANEXO : MANIFIESTO DEL PRIMER ENCUENTRO ETNOEDUCATIVO
DE
NORMALES SUPERIORES DEL PACÌFICO COLOMBIANO. “QUIENES SOMOS
Y PARA DONDE VAMOS” . Buenaventura, Octubre 10 de 2007.
41
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
7.9. LOGROS Y AVANCES EN EL SISTEMA ETNOEDUCATIVO COLOMBIANO.

Proceso organizativo que garantiza un marco legal concerniente a la
etnoeducación afrocolombiana.

Concurso
reglamentado
para
maestras/os
etnoeducadores
afrocolombianos.

Reconocimiento social de la etnoeducación afrocolombiana

Organización de redes de maestras/ os etnoeducadores a nivel nacional.

Ejecución de proyectos pedagógicos socialización y sistematización de
experiencias significativas etnoeducativas.

Producción investigativa y publicación.

Aplicación de criterios de cientificidad que dan cuenta de los procesos

Participación en el debate nacional e internacional.

Fortalecimiento en la etnoeducación colombiana a nivel interinstitucional,
nacional e internacional

Visibilización Fortalecimiento de las conmemoraciones afrocolombianas.

Universidades desarrollan diplomados, posgrados en licenciaturas en
etnoeducación maestría educación desde la diversidad en pro del
fortalecimiento de un proceso de calidad, tales como :
Diplomados:
DIPLOMADO
EN
ETNOEDUCACIÓN
Y
CATEDRA
AFROCOLOMBIANA: donde se enfatiza el desarrollo de la Identidad histórica,
Identidad
cultural,
socioeconómica,
Identidad
Identidad
territorial
política.
Identidad
Conocimientos
lingüística,
que
Identidad
permiten
a
los
participantes acceder en los concursos para nombramientos posteriores al
escalafón docente.
42
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Licenciatura en etnoeducación: Universidad de La Guajira, Universidad Mariana,
Universidad del Cauca, Universidad Pontificia Bolivariana, UNAD: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
Maestría: la Maestría en Educación desde la Diversidad. Este programa de
enfoque intercultural y multicultural propende por la construcción de un nuevo
discurso educativo, el cual considere la diferencia de los sujetos como una
realidad inherente al ser humano. Unicauca, U. Manizales
Doctorado: El Doctorado en Historia y Cultura de la Diáspora Africana: que inicia
su desarrolla en el periodo académico 2013 A, se ocupa del estudio de las
realidades históricas, sociales y culturales de los afrocolombianos en el contexto
latinoamericano, en especial, el Caribe y el Pacífico colombiano, en diálogo y
comparación con el gran Caribe y el Brasil, ámbitos con los cuales existen muchos
nexos y posibilidades de cooperación e intercambio para los estudios afrodiaspóricos. Su objetivo es construir un diálogo y nexos con los estudios afro en el
mundo y en el continente, en beneficio de los desarrollos específicos en el país e
inscribir los desarrollos investigativos en contextos de una sociedad más justa,
más tolerante y menos racista. Este dirigido por el decano de la Facultad de
Humanidades, Universidad del Valle Darío Henao Restrepo, y el rector de la
Universidad de Cartagena, Germán Sierra Anaya.
Participación activa y permanente de maestros y maestras en seminarios, talleres,
foros, locales nacionales e internacionales (encuentros iberoamericanos) donde
se presentan las experiencias significativas realizadas.
43
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
RED DE UNIVERSIDADES AFROCOLOMBIANAS, CONSTRUYEN CÁTEDRA
REGIONAL PACÍFICO CARIBE
La
Red de Universidades Afrocolombianas, presentó en su última sesión
realizada a finales de noviembre de 2012 en la universidad Santiago de Calí el
Marco referencial para la orientación de la Cátedra Regional Pacífico Caribe.
La Cátedra Regional Pacífico Caribe, en cualquiera de sus modalidades
académicas apunta a aportar a los estudiantes elementos teórico-conceptuales de
análisis y comprensión de las particularidades y problemas del desarrollo regional,
para lograr mayores niveles de compromiso y liderazgo frente a
las
transformaciones y necesidades de bienestar y mejoramiento del nivel de vida de
la sociedad.
Las Instituciones de Educación Superior que conformamos la Red de
Universidades Afrocolombianas como
la Universidad Tecnológica del Chocó
“Diego Luis Córdoba “ , Universidad Santiago de Cali, Universidad de Cartagena,
Universidad San Buenaventura y la
Universidad del pacífico, somos partes
significativas del contexto regional y social, y en función de ello, nos asiste la
obligación de liderar los procesos de formación de las capacidades de los actores
y sectores como elementos transformadores de su propia realidad”.
En este sentido, la propuesta de la Cátedra Regional Pacífico Caribe sigue siendo
la respuesta de la Red de Universidades Afrocolombianas a la misión de formar el
recurso humano que requieren las regiones para el desarrollo social y
ambientalmente responsable.
44
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
8. MARCO JURIDICO ETNOEDUCACION Y
CÁTEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
La Ley 21 de 1981 el Estado Colombiano aprobó el Convenio 169 de 1989 sobre
pueblos indígenas y tribales, adoptada por los estados independientes en la 76
Reunión de la Conferencia Internacional de la OIT.
La Constitución Nacional de Colombia, que define a Colombia como un estado
pluriétnico y multicultural, En sus Artículo 7º. Y
68º
reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural de la nación y a la vez reconoce el derecho de los
grupos étnicos a disfrutar de una formación que respete y desarrolle su identidad
cultural.
La Ley 70 de 1993 y la Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educación) define a la
Etnoeducación como la educación que se ofrece a los grupos o comunidades que
integran la nacionalidad colombiana y poseen una cultura, una lengua, unas
tradiciones, unos fueros propios y autóctonos.
El Decreto 804 de 1995 Articulo 1º. la educación para los grupos étnicos hace
parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de
elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general,
intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un
proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus
fueros propios y autóctonos.
El mismo Decreto señala que la formación de etnoeducadores constituye un
proceso permanente de construcción e intercambio de saberes que se fundamenta
45
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
en la concepción de educador prevista en el Artículo 104 de la Ley 115 de 1994 y
en los criterios definidos en los Artículos 56 y 58 de la precitada norma.
De igual manera, el Decreto 804 autoriza y faculta
a las instituciones de
educación superior con facultades de educación y a las escuelas normales
superiores para que en el marco de sus proyectos educativos institucionales
contemplen la formación de personas provenientes de los grupos étnicos para que
presten servicios en sus respectivas comunidades, deberán, además de la
formación requerida para todo docente, ofrecer un componente de formación
específica en Etnoeducación.
El Decreto 1122 de 1998 establece la obligatoriedad de incluir en los diferentes
niveles educativos la Cátedra de Estudios Afrocolombianos como parte del Área
de las Ciencias Sociales, y que el Artículo 14 de la Ley 115 establece como
obligatorio en los niveles de educación preescolar, básica y media, el fomento las
diversas culturas, lo cual hace necesario que se adopten medidas tendientes a su
articulación con lo dispuesto en la Ley 70.
En todos los casos, desde la orientación del Artículo 58º.
corresponde al estado,
de la Ley 115
en coordinación con los grupos étnicos,
la creación,
organización y desarrollo de programas especiales de formación, capacitación y
actualización de docentes etnoeducadores de todo el país.
Para superar el esquema integracionista y homogenizador de la educación de la
educación Colombiana, la Ley 21 de 1991, la Constitución Política de 1991, la
Ley 70 de 1993, la Ley 115 de 1994 y los Decretos Reglamentarios 804 de 1995 y
1122 de 1998, no sólo se reconoció el carácter multiétnico y pluricultural del país,
sino que se institucionalizó la Etnoeducación y la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos como parte del sistema Educativo Estatal; en la perspectiva de
generar un espacio para que diversas expresiones culturales puedan interactuar
46
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
en un fluido diálogo de saberes y de visiones respecto a la vida política,
económica, social, ambiental y cultural de los grupos étnicos.
En especial, el Artículo 68 de la Constitución Nacional pone de manifiesto el
derecho de los integrantes de los grupos étnicos a gozar de una educación que
desarrolle y respete su identidad. Para tal fin, se hace necesario que las
instituciones educativas asuman la responsabilidad de adecuarse a las políticas y
exigencias del Derecho Internacional y nacional; y en consecuencia propicien el
desarrollo de programas, proyectos, acciones y estrategias encaminadas a hacer
de la Etnoeducación un elemento sustancial de sus correspondientes Proyectos
Educativos Institucionales y Comunitarios.
8.1. NORMATIVIDAD SOBRE ETNOEDUCACIÓN
 Convenio (169 de 1989) Sobre Pueblos Indígenas y Tribales – Conferencia
General de la OIT (Ginebra)- adoptado por Colombia mediante Ley 21 de
1991.
 Principio Constitucional que define a Colombia como un Estado Multiétnico
y Pluricultural.
 -Reconocimiento de la Diversidad (Art. 7º.)
 -Los integrantes de los Grupos Étnicos tendrán derecho a una formación
que respete y desarrolle su identidad.
 Ley 70 de 1993 Reglamentaria Art. Transitorio C.N.
 Ley 115 de 1994
 Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras (Decreto 2249 de
1995 reglamentario de la Ley 70 de 1993).
 Decreto 804 de 1995 (Reglamentario de la Ley 115 de 1994)- Principios y
fines generales de la educación – Selección de Docentes y Directivos
Docentes Etnoeducadores.
47
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 Decreto
1122
de
1998
–
Implementa
la
Cátedra
de
Estudios
Afrocolombianos para todas las Instituciones Educativas. Responsabiliza a
las Universidades con Facultades de Educación de la formación de
Docentes Etnoeducadores.
 Lineamientos de Cátedra de Estudios Afrocolombianos
 Decreto 3323 de 2005
 Política de Etnoeducación Afrocolombiana
8.2. JUSTIFICACIÓN LEGAL
En el ámbito educativo, la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, en
artículos 55 y siguientes, reglamenta el tema de la Etnoeducaciòn en Colombia.
Primero, en su artículo 55, define la etnoeducación como “la que se ofrece a
grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una
lengua, unas tradiciones, fueros propios y autóctonos”. En otras palabras, reitera
la identidad cultural de los grupos étnicos como fundamento de la nacionalidad.
Seguidamente, el artículo 56 establece los principios de la etnoeducación,
incluyendo dentro de este listado, la “integridad, interculturalidad, diversidad
lingüística, participación comunitaria y progresividad”. Establece además en su
artículo 57, que en su propio territorio la educación será bilingüe 27.
Posteriormente, artículos 58 a 62, se hace una reglamentación general del
proceso de formación de las/ los etnoeducadores y de las relaciones entre las
instituciones educativas, la sociedad y el Estado. Está igualmente la Ley 191 de
1995, “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre zonas de frontera”, la
cual establece en su artículo 3º que, “A fin de mejorar la calidad de vida de las
comunidades negras” que se encuentran en las zonas de frontera, el Estado
intervendrá para generar desarrollo y aprovechamiento cultural de su riqueza.
Asimismo, establece la ley en artículo 40, literal i, se garantizará la participación de
las comunidades negras en la proyección y ejecución de la política de frontera,
48
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
esto, en total2 Tal sería el caso de la Ley 115 de 1994 (capítulo 3, artículo 55) o el
Decreto 804 de 1995.
Está la Ley 375 de 1997, Ley de la Juventud, que en su artículo 8º, garantiza las
comunidades afrocolombianas el derecho a un proceso educativo, a la integración
laboral y a un desarrollo sociocultural acorde con sus realidades étnicoculturales. De igual manera, en el artículo 21 crea el Consejo Nacional de
Juventud con participación de las comunidades afrocolombianas y, finalmente, en
el artículo 35, compromete al Estado en la promoción y respeto de las tradiciones
étnicas de nuestros grupos, entre ellos, claro está, los afrocolombiano.
Continuamos y nos encontramos con la Ley 397 de 1997, por la cual se
desarrollan los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución. Esta ley, tal vez la más
importante en materia de cultura en Colombia, trata temas tan diversos como el
concepto de cultura, los principios a los cuales ha de regirse el Estado para su
protección, el papel del Estado y, de manera muy importante, la regulación de la
protección de los derechos de los grupos étnicos. Sobre este punto, es importante
resaltar el especial énfasis de la ley en la protección de la riqueza arqueológica
que sea parte de la identidad cultural de los diversos grupos étnicos. La protección
de su lengua –o dialecto si así se le prefiere-, sus tradiciones, sus usos,
costumbres y saberes, son una obligación del Estado. Es tanta la protección que
esta ley ofrece a los grupos étnicos para la promoción de sus valores, que no deja
duda alguna de la importancia que el Estado y la comunidad en general tiene la
identidad cultural como valor fundante de nuestra sociedad. Luego nos
encontramos la Ley 434 de 1998, por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz,
que dentro de su estructura contempla la participación de un representante de las
comunidades negras, en un claro reconocimiento de su identidad como grupo
étnico.
La Ley 725 de 2001, por la cual se establece el día Nacional de la
Afrocolombianidad, mediante el cual se resalta la importancia del pueblo afro
49
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
como pueblo étnico representante de nuestros más elevados valores. Esta ley, es
una reivindicación del papel histórico de nuestro pueblo afro y de su importancia
en el andamiaje social. La reglamentación del decreto 804 de 1995 que establece
la obligatoriedad de la Etnoeducaciòn en Colombia, busca visibilizar a la etnia
Afrocolombiana en el contexto escolar y reconocer los diversos aportes que se
han realizado a la construcción de la nación colombiana y cómo una educación
propia crea y recrea las prácticas pedagógicas que se fortalecen con los saberes
ancestrales que contribuyen al fortalecimiento de los procesos identificando el ser
afrocolombianas/os, se requiere entonces una apuesta que permita la equidad y la
justicia para que la escuela sea el escenario donde se construyan desde la
convivencia pacífica la valoración y el respeto por la diferencia, caminando
juntas/os hacia una sociedad más equitativa e incluyente.
También se fundamenta en LA ETNOEDUCACIÓN la Constitución Política de
1991, en la Ley 70 de 1993, Ley 115 de 1994 y en los decretos reglamentarios 804
de 1995 y 1122 de 1998, sobre Etnoeducaciòn, el cual abre un espacio en el
Sistema Educativo Nacional con posibilidades limitadas. Esta situación permite
mediante la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) como estrategia
etnocultural, que se promueva la consolidación de experiencias etnoeducativas y
el fortalecimiento de las acciones políticas, pedagógicas y sociales que realcen el
proceso de inclusión, visibilidad y desarrollo de la población afrodescendiente en
el escenario de la escuela. Donde cada persona de la comunidad educativa
(padres, madres, docentes, estudiantes, abuel@s directivos docentes, personal
administrativo) contribuyan al fortalecimiento de los valores fundamentales de los
seres humanos y den un giro positivo a la oleada de violencia, el deterioro de la
juventud y a la gran pérdida de los valores ancestrales que se transmitían de
abuelos a padres; estos a sus hijos y donde la figura del maestro/a se erige como
promotor/a y dinamizador (a) de las comunidades, luchando por la recuperación
del territorio y la gobernabilidad social y ancestral.
50
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
La escuela está encargada de múltiples funciones y su prioridad se funda en la
forma cómo piensa, y construye desde el aula, es decir, con la práctica
pedagógica dando cuenta de los procesos y, finalmente de la actividad
desarrollada y generada por l@s estudiantes, razón de ser de este proceso, para
dar respuesta a las múltiples preguntas que la escuela desarrolla. En
consecuencia, la transformación social obliga a responder por la diversidad
étnica? ¿Las situaciones que atañan el aprender y desaprender? Las relaciones y
situaciones que se viven en la diversidad étnica, social cultural atendida por la
escuela? Las respuestas a estos planteamientos nos darán un lugar vital en donde
la escuela se sienta inmersa en las situaciones planteadas con sus ires y venires ,
pero desde la base misma de la inclusión , la significación y la re significación de
lo que es contemplado como el quehacer pedagógico fundamental.
8.3
LEGISLACIÓN
SOBRE
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA
-
Compendio –Anexo
8.4 POLITICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO
El Plan de Gobierno de la actual alcaldesa de Quibdó Zulia Mena García, líder
comunitaria surgida de las bases populares y organizativas y una de las
impulsoras de la ley 70 de 1993,curiosamente no contempla en su Plan de
Gobierno 2012-2015 POR UN QUIBDÓ UNIDO, EQUITATIVO Y ACOGEDOR y
desarrollos dentro de sus principios rectores una política etnoeducativa como tal,
sino que plantea en su Capítulo 1: Políticas Sociales, línea Equidad y desarrollo a
escala humana un PROGRAMA PARA LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL que
contempla las siguientes estrategias.
La Escuela para la Comunidad: Las instituciones educativas se convertirán en el
escenario central para la participación de las familias, de las comunas urbanas y
rurales del municipio; se adecuará la administración, la infraestructura y los
51
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
programas, para que estas instituciones tengan la posibilidad de ofertar servicios
no solo educativos, sino también formativos, de emprendimiento, de innovación y
de salud.
Este programa incluirá los siguientes proyectos:
Formación de la ecociudadanía: Las escuelas y colegios integrarán en sus
currículos la formación de niños, niñas y jóvenes en ecovalores, principalmente en
el tema de protección, emprendimiento e innovación a partir de los recursos del
medio ambiente y se creará una escuela de formación en liderazgo.
Quibdó Bilingüe: Adoptando el marco común europeo de referencia para las
lenguas, asumido por el Ministerio de Educación Nacional, el gobierno propenderá
para que la población estudiantil de grado 0, básica primaria y secundaria y media
tengan formación bilingüe, en especial en la lengua inglesa.
Todos “pa’ la escuela”: Se garantizará la cobertura del 100% en la población
infantil, adolescente y adulto en el sistema educativo, con el fin de erradicar el
analfabetismo común y digital.
SABEMOS: Que tiene como objetivo alcanzar mejor resultado colectivo en las
pruebas Estado SABER del ICFES.
Centro Educativo Familiar CEF: Se construirá al menos un CEF, conformado por
una biblioteca pública, espacios de socialización cultural y económica, en especial
para la población emprendedora, con toda la infraestructura tecnológica, deportiva
y cultural.
Calidad al cien: Revisión, mejoramiento y/o construcción de nueva infraestructura
para escuelas y colegios y dotación de los recursos e insumos necesarios para la
nueva política de educación multicultural del municipio, bajo el concepto de
ecociudad.
52
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
“Anímate”: Se estimulará a los estudiantes, docentes e instituciones y sedes
educativas para que participen en proyectos de tecnología, ciencia e innovación
en el contexto de ecociudad y/o de aportes a la identidad cultural global.
Ecociencias: Se sentarán las bases para trasformar a Quibdó en una aldea
mundial para investigación, enseñanza y eventos de las ciencias naturales, de
medio ambiente y cultural, para lo cual se iniciará desde el primer día de gobierno
la construcción de la ruta ECO, junto a los Institutos e instituciones educativas de
todo nivel y orden, entre otros.
8.4.1. PEDAGOGIA DE LA TRASFORMACIÓN
Es un compromiso para la superación personal y colectiva en búsqueda del
progreso económico y cultural, en el cual la meta es formar un imaginario colectivo
que permita construir una eco ciudadanía como ruta del desarrollo rural y urbano
del municipio. A partir del primero de Enero de 2012, se trasforma la educación de
Quibdó, con la firma de la política de educación multicultural para el municipio con
el propósito de afianzar la equidad y el desarrollo humano.
Es prioridad de este enfoque, la formación de los quibdoseños y quibdoseñas en
ecovalores que Permitan la convivencia pacífica y la disminución de la pobreza;
haciendo énfasis en la calidad Educativa, la pertinencia y la cobertura total.
53
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9. ESTUDIOS DE CASO
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DEL MUNICIPIO DE QUIBDO
Las escuelas Normales Superiores del Chocó objeto del estudio fueron:
9.1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDO
Ubicada en el Municipio de Quibdó, sus antecedentes históricos se remontan al
año 1936, en cuya época, según el informe que en el año 1942 elaboró el
intendente Dionisio Ferrer, según el cual, la Escuela Normal de Institutores
principió a funcionar en el año de 1936 en los cuatro modernos pabellones de su
edificio, ubicado en las vecindades del Barrio y el río Cabí, bajo la orientación de
su primer Rector el Dr. Antonio José Restrepo. Los primeros grados fueron
concedidos en 1940 y los graduandos alcanzaron el número de quince. En el
mismo edificio funcionó el internado donde habitaban estudiantes y preceptores,
este internado funcionó hasta la década de 1960.
De dicha fecha hacia delante, la institución ha tenido varios nombres: Normal
Regular de Quibdó, Escuela Normal Nacional Superior para Varones de Quibdó y,
desde julio de 1996, Escuela Normal Nacional Superior de Quibdó. La rectoría de
la Normal ha sido ocupada por connotados educadores como Urías Tache, Ramiro
Álvarez, Manuel Mesa, Nicolás Rojas Mena, Jorge Valencia Díaz e Isaías Chalá,
entre otros.
Eminentes docentes, aún recordados, han formado a varias generaciones de
normalistas, son algunos de ellos: Miguel A. Caicedo, Julio Álvarez, Julio Figueroa
Villa, Víctor Ariza, Enriqueta Chalá, Jorge Isaac Moreno, Luz Amparo Mosquera,
Francisco Díaz, Gonzalo Moreno; Luís Carlos Mayo y Córdoba, José Renán
Chamorro, Conrado Moreno M., Luís Hernán Chaverra García.
54
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Durante cerca de setenta años, fiel a su lema Magíster Dix It –El Maestro Lo Dice,
la Escuela Normal ha graduado a más de tres mil educadores con títulos de
institutor, maestro superior, maestro bachiller y bachiller pedagógico, muchos de
ellos destacadas personalidades en las ciencias, las artes y la política.
Resistiendo el paso del tiempo la casa señorial de la Escuela Normal Superior de
Quibdó se levanta como testimonio de una época de transformaciones en la
sociedad colombiana.
Por Resolución No. 2641 del 4 de Noviembre de 2003, expedida por el Ministerio
de Educación Nacional, la Escuela Normal logró su acreditación de calidad y
desarrollo como Institución Etnoeducativa con énfasis en Área Matemáticas.
Vale destacar, que desde el ejercicio académico de la Etnoeducación, la Escuela
Normal viene implementando propuestas importantes, entre las que se destacan:

El Sistema Regional de Medidas, liderado por los docentes y estudiantes de
los colectivos de Matemáticas, Básica y Ciclo Complementario; con el
apoyo del Programa Ondas de COLCIENCIAS.

Extracción de Esencias de Productos Vegetales Típicos de Nuestra Región
como el Limoncillo y el Borojó.

Actuando Unidos Prevenimos los Desastres, con el apoyo del Programa
Ondas de COLCIENCIAS.

Parque Ecológico de la Escuela normal Superior de Quibdó.
En la actualidad, la Escuela Normal Superior de Quibdó cuenta con una población
de 1800 estudiantes y 83 docentes, distribuidos en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica, Media Profesional y Ciclo Complementario.
55
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES DEL MUNICIPIO
DE QUIBDÓ
La escuela Normal Superior Manuel Cañizales de la Ciudad de Quibdó, es el
resultado de la iniciativa de un grupo de profesionales Chocoanos, constituidos en
la Fundación Manuel Cañizales, quienes preocupados por la problemática
educativa del Municipio de Quibdó y por la escasez de cupos en los colegios
existentes en la ciudad, crean esta institucional 14 de Noviembre de 1963. Su
nombre fue escogido en memoria de Don Manuel Cañizales, de quien se dice
fundó la Ciudad de Quibdó.
Inicialmente la institución surge como un colegio de bachillerato femenino de
educación media con carácter privado, inicia labores con 28 alumnas en Febrero
de 19964, con personería Jurídica según Resolución 773 del 3 de Noviembre de
1964, Licencia de Funcionamiento No. 041 de Febrero 5 de 1963. Más tarde la
Fundación decide imprimirle el carácter de Escuela Normal; para tal efecto crea su
escuela primaria reconocida mediante Resolución 3337 del 24 de Noviembre de
1968, emanada del Ministerio de Educación Nacional.
Según la Resolución No. 5289 de 1970, el MEN le concede la licencia de
funcionamiento para el ciclo de formación normalista y su escuela primaria y al
mismo tiempo, le expide la autorización para otorgar el título de Maestras
Normalista.
La Fundación tuvo a su cargo la administración de 1994. En 1975, la Universidad
Tecnológica del chocó Diego Luís Córdoba, ante una crisis financiera de la
Fundación y mediante un convenio especial se hace cargo de la Normal, dándole
vida jurídica y oficial en ejercicio de las facultades otorgadas por el Decreto
Extraordinario 80 de 1980, determinación que fue aprobada por el Gobierno
Nacional mediante Decreto 3594 del 30 de Diciembre de 1983.
56
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
En las actuales circunstancias, la Normal se convierte en Escuela Normal
Superior, de conformidad con los procesos educativos enmarcados en la
Constitución Nacional, en la Ley 115 de 1994 y sus Decretos Reglamentarios 2903
de 1994 y 1860 de 1996; y en especial el Decreto 3012 de 1997 que adopta
disposiciones para la organización y funcionamiento de las Escuelas Normales
Superiores.
Mediante la Resolución No. 0493 del 27 de Junio de 2001, se le da el
reconocimiento oficial desde el preescolar hasta el ciclo complementario.

Por la Resolución No. 1753 de Mayo 17 de 2005 obtiene la acreditación de
calidad y desarrollo, a través del PEI etnoeducativo con el énfasis en
Etnoeducación y Lengua Materna.
En su desarrollo, la Etnoeducación se orienta mediante el sistema de cátedra, en
el Núcleo de Desarrollo Humano.
En lo referente a experiencias y/o propuestas etnoeducativas, se viene trabajando
en los siguientes proyectos:

Comidas Típicas de la Región.

La Réplica de las Fiestas de San Francisco de Asís, en el Encuentro de
Escuelas Normales de la Ciudad de Buenaventura.

Plantas medicinales del Entorno Regional.

Elaboración de Cartilla Etnoeducativa.

Tradición Oral en el Marco del Etnolingüísmo.

Danzas Folklóricas Típicas de la Región.
57
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
En su funcionamiento, la Escuela Normal Superior Manuel Cañizales cuenta con
un población de 1394 estudiantes y 57 docentes.
CUADRO No.3. EXPERIENCIAS ETNOEDUCATIVA
ENFASIS DE LA
MUNICIPIOS
INSTITUCIONES
INSTITUCION
PROYECTOS
ACTIVIDADES
Y/O
EXPERIENCIA
EDUCATIVAS
Extracción
de
Etnoeducativa con
Esencias
de
énfasis en el Área
Productos Vegetales
El Sistema Regional
de Matemáticas
Típicos
Nuestra
de
Parque
Actuando
de
Región,
ESC. NORMAL SUP.
Ecológico
DE QUIBDO
Escuela
de
la
normal
Medidas,
Unidos
Prevenimos
los
Desastres,
Superior de Quibdó.
Comidas Típicas de la
Plantas
Región, La Réplica de
del Entorno Regional,
las Fiestas de San
Tradición Oral en el
Francisco de Asís, en
Marco
el
Etnolingüísmo.
Encuentro
Escuelas
de
QUIBDO
la
de
medicinales
del
Normales
Ciudad
de
Buenaventura,
Etnoeducación
ESC. NORMAL SUP.
Lengua materna.
y
Elaboración
de
Cartilla
MANUEL
Etnoeducativa,
CAÑIZALES
Danzas
Folklóricas
Típicas de la Región.
58
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ESTUDIO
La información que aquí se presenta de desprende del estudio realizado por la
Universidad Tecnológica del Chocó en marzo del año 2008, para el Ministerio de
Educación Nacional con el cual la UTCH participó en la Formulación y Diseño de
las Líneas de Formación para Escuelas Normales Superiores y de Licenciados, y
de Capacitación para Maestros en ejercicio del Departamento del Chocó; bajo la
convicción de prestar una vez más nuestro concurso para contribuir con el buen
desempeño de la labor educativa de nuestros docentes y directivos docentes.
Retomamos esta valiosa información para este análisis por brindar una mirada
departamental con énfasis en las escuelas normales del Chocó que es donde se
forman los nuevos docentes cada vez más con un énfasis etnoeducativo.
9.4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El análisis y la interpretación de la información concerniente a este estudio se
realizó teniendo en cuenta dos aspectos como son el socio demográfico y el
étnoeducativo.
9.5. INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN DOCENTE DE LAS ESCUELAS
NORMALES SUPERIORES DEL CHOCO
9.5.1. Información socio demográfica
Grafico. No. 1
Edades de los docentes de las escuelas normales superiores
59
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
La población docente de mayor edad se encuentra ubicada en el rango que tiene
entre 36 y más de 40 años, registrada en un 89.5%, lo que no garantiza la
continuidad para la realización de capacitaciones sobre etnoeducación en el
futuro. Se debe tener en cuenta que la población de más edad está en Escuela
Normal Manuel Cañizales.
Grafico. No.2 El sexo de la población docente
En lo referente al sexo el estudio determinó que el género femenino representa un
74% de la población objeto de estudio, reflejando esta la mayoría en relación con
el género masculino que solo es de un 26%.
60
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 3 Formación académica
El relación con la formación académica se identificó que el mayor rango de la
población se encuentra entre Licenciados y Posgraduados en la modalidad de
especialistas
representados
en un 86.72%.
Hecho que se
convierte en una
fortaleza
potencial para el
fortalecimiento
del
proceso
docente educativo.
61
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 4 Nivel educativo de desempeño
El nivel educativo de desempeño de los docentes en las
Instituciones
educativa reflejando que los rangos de mayor Representatividad, se ubica en
la básica secundaria con un 46%, en la básica primaria con un 24%, la media
vocacional en un 15% y en el ciclo complementario el 12%, lo que refleja que
la mayoría de los docentes laboran en la básica y la media vocacional, el
mayor
rango desempeño se encuentran en la básica secundaria en las
Escuelas Normales Superiores.
62
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 5 Zona de trabajo de los docentes
En lo concerniente a
la zona de trabajo la
mayoría
de
la
población
Docente
laboran en la zona
urbana representada
en 81%, ya que la
totalidad de las
Instituciones
ubicadas
en
están
los
cascos urbanos de
los Municipios
que cubrió el estudio y solo el 19% se ubica en la zona rural,
hay que anotar que la mayoría de las
departamento del Chocó están
Escuelas Normales Superiores en el
ubicadas en cabeceras municipales (dos en
Istmina, dos en Quibdó y una en Tadó), el resto se encuentran en la zona rural
(una en el Corregimiento del Valle-Bahía Solano y la otra en el corregimiento de
la Italia- San José del Palmar).
63
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 6 Tiempo de servicio de los docentes
El tiempo de servicio de mayor rango en la población docente es de 7 a
más de 21 años que representa un 95%, lo que indica que la mayoría de la
población tiene una experiencia considerable en el ejercicio docente. Los
docentes de mayor tiempo de servicios se
encuentran en la Escuelas
Normales Superiores.
64
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 7 Salarios de los docentes
En cuanto al salario que devengan
los docentes el más elevado está
entre 2 y más de 4 salarios
mínimos mensuales, representados
en el 97% debido a su nivel de
formación y grado en el escalafón
docente, salario que les permite un
digno desempeño en su labor
docente.
65
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.5.2. Información etnoeducativa
Gráfico No. 8 Capacitación sobre temáticas etnoeducativas
Se demuestra que la mayoría de los docentes no ha recibido capacitación
relacionada en la Etnoeducación, la cual está representada en 51.0% de la
población del estudio y solo ha recibido capacitación en este sentido un 49.0% de
los docentes, lo que nos indica que a la población docente de estas Normales se
les debe capacitar en Etnoeducación.
66
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 9 Tipos de capacitaciones recibidas
Las capacitaciones que reflejan un mayor rango se relacionan con las temáticas
de Cultura Afro (sensibilización y actualización),
Etnoeducación, Legislación Afro y
Lineamientos curriculares en
Diseños de proyectos Etnoeducativos; las
cuales representan un 97.6% de los docentes que han recibido capacitación.
67
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 10 Temas etnoeducativos que les gustaría recibir capacitación
Las capacitaciones que les gustarías recibir a futuro se enmarcan en los
componentes tales como: estrategias de enseñanza en Etnoeducación, Cultura
Afrocolombiana, Historia Afro- Legislación Afro e Investigación Etnoeducativa,
lo que implica que los docentes en un 83% desean que se les capaciten en
estos temas.
68
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 11 Conocimientos que tienen los docentes sobre etnoeducación
En cuanto a los conocimientos que se tienen en etnoeducación la mayoría
manifiestan que son regulares y deficientes, lo cual representa un 77% y solo
un 22% dicen que son buenos y muy buenos, lo que implica una revisión
exhaustiva en los microcurriculos que se diseñan para las capacitaciones en
etnoeducación.
69
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 12 componentes relevantes en la formación etnoeducativa
Los componentes para la formación etnoeducativa que mayor importancia
representan para los educadores son: La capacitación 33.0% la investigación
un 29%; y el fortalecimiento pedagógico en un 26.0%; en menor rango de
importancia se refleja en la producción de materiales didácticos con un
11.0%.
70
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.5.3. Análisis e interpretación de la información relacionada las escuelas
normales superiores
Gráfico No. 13 Implementación del proceso etnoeducativo
Las sugerencias hechas por los docentes relacionadas con la implementación del
proceso étnoeducativo en las Escuelas Normales Superiores se realiza por
iniciativa del MEN en la mayoría de los casos en un 73%, en menor proporción por
las Instituciones Educativas y por los docentes representado en un19%,
sensibilizar a la comunidad educativa para que participe en la implementación y
apropiación del proceso étnoeducativo.
71
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico no. 14 La orientación de la Etnoeducación
En lo referente a la orientación, esta se realiza por iniciativa en un mayor
porcentaje por la comunidad educativa, las instituciones educativas el MEN en un
80.0% y en un porcentaje mínimo por los docentes y la Secretaria de Educación
en un 20.0%.
72
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 15 Orientación metodológica de la Etnoeducación
afrocolombiana
En la relación con la metodología la educación se orienta en una mayor tendencia
a través de los colectivos académicos y transversalizaciòn de los saberes en un
74.0% y en un menor porcentaje los docentes de las áreas de Ciencias Sociales y
Naturales 13.0%.
73
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 16 Modalidades con que se orienta la Etnoeducación
La orientación de la Etnoeducación en las Instituciones educativas se desarrolla
como un eje transversalizador del plan curricular y como cátedra de estudios
afrocolombianos 61.0% y en un menor porcentaje como asignatura del plan de
estudio y como un componente del desarrollo de las actividades académicas en un
27.0%.
74
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico no. 17 Aprovechamiento de la Etnoeducación afrocolombina para la
proyección hacia la comunidad
El aprovechamiento de la Etnoeducación para la proyección o extensión
comunitaria se realiza a través del conocimiento de la idiosincrasia,
contribución a la solución de los problemas de la comunidad y la vinculación de
la comunidad a las actividades de la Institución en un 91.0%.
75
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 18 Aspectos como se utiliza la Etnoeducación afrocolombiana
como una estrategia pedagógica para proyectar las instituciones
educativas
Los aspectos como se utiliza la Etnoeducación para proyectar las instituciones
hacia la comunidad son los proyectos de investigación Etnoeducativos, y los
comunitarios 97.0%.
76
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 19 Elementos relevantes para que la Etnoeducación se convierta
en un proyecto de las comunidades
Los aspectos relevantes para que la Etnoeducación se convierta en un proyecto
de vida son el cultural, el sociolingüístico, el Geopolítico y el Ambiental en un 71%
y en un 29% el ético y el económico.
77
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 20 Dimensiones a través de las cuales las áreas académicas
orientan la Etnoeducación
Las dimensiones a través de las cuales las áreas académicas de desempeño
orientan la Etnoeducación son: la transversalizaciòn, el conocimiento de la
tradición oral y lingüística y lo sociopolítico en un 84%.
78
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 21 Perfil ideal del docente etnoeducador
En cuanto al perfil ideal que debe tener un docente Etnoeducador se
caracteriza por que debe conocer el medio y la cultura, debe poseer sentido de
pertenencia, un investigador debe ser un docente de mente abierta y tener un
amplio conocimiento sobre Etnoeducación en un 93%.
79
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico no. 22 Líneas de investigación etnoeducativas que se desarrollan y
se proyectan en las instituciones
Las líneas de investigación que se desarrollan y proyectan las instituciones desde
lo Étnoeducativo son: las Etnografía cultura y pedagogía, uso sostenible de los
recurso, mitos, leyendas y creencias religiosas en un 85%.
80
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Gráfico No. 23 Sugerencias relacionadas con la Etnoeducación en las
Escuelas normales superiores
Las sugerencias emitidas por los docentes de las normales para
mejorar el
proceso etnoeducativo en sus instituciones apunta hacia el mejoramiento de la
capacitación, de la cátedra y el proyecto etnicidad; dotación de la infraestructura
física y tecnológica, esto exige cualificar a los docentes a través de la capacitación
y dotación de medios educativos para fortalecer el proceso docente educativo
referido a la Etnoeducación en un 45%.
81
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
9.5.4. Análisis e interpretación de la información de los directivos docentes
de las escuelas normales superiores
El proceso de análisis e interpretación de la información nos permitió identificar los
siguientes hallazgos:
 En relación con la implementación y el fortalecimiento de la
Etnoeducación en las Instituciones se identifico que el 94.0% expreso
que lo importante es el reconocimiento del contexto.
 La orientación de la Etnoeducación en las áreas y núcleos de formación
debe hacerse desde la transversalizaciòn de los temas y conocimientos
en todas las asignaturas.
 Las Instituciones carecen de las ayudas educativas idóneas desde el
punto de vista físico, para la enseñanza de la Etnoeducación, pero
cuentan con el contexto como una gran ayuda para desarrollar las
actividades académicas.
 La metodología que utilizan los docentes para la enseñanza de la
Etnoeducación no es pertinentes por que no tienen en cuenta las
realidades de sus contextos.
 En cuanto al perfil ideal que debe tener un docente Etnoeducador se
caracteriza por ser un conocer del medio y la cultura, poseer sentido de
pertenencia, ser un investigador, ser un docente de mente abierta y
tener un amplio conocimiento sobre etnoeducación
82
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 Los tópicos que se deben introducir en el proceso docente
Étnoeducativo son: la evaluación histórica de los Afrocolombianos, la
Investigación de la cultura, convertir la Secretaria de Educación en una
secretaria
Etnoeducativa,
y
fortalecer
la
enseñanza
de
la
Etnoeducación en las Instituciones Educativas.
Temas sugeridos para la enseñanza de la Etnoeducación por los docentes
de las escuelas normales superiores.
Los temas que sugieren los docentes de las Escuelas Normales Superiores para
la enseñanza de la Etnoeducación en cada normal son:
Escuela Normal Superior de Quibdó
Los temas sugeridos son:
Histórico, origen de la cultura, población, política etnoeducativa, papel del negro
en el desarrollo económico del país, visión del medio, presupuesto de nuestro
territorio, rituales, cantos, versos, cuentos, bailes, refranes, medidas regionales,
rondas, manualidades o artesanías con productos de la región, lenguas,
gastronomía regional, valores y Etnociencia.
Escuela Normal Superior Manuel Cañizales
Los temas sugeridos son:
Principios de la Ley 70, Identidad cultural, valores étnicos, lineamientos
curriculares afrocolombiano, evolución histórica del negro, geografía regional Afro,
Etnoeducación y afrochocoanidad, aportes afro a nivel mundial, esclavitud, etnia,
cultura y tradición oral.
83
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Escuela Normal Superior San Pió X
Los temas sugeridos son:
Valores
étnicos,
tradición
oral,
prácticas
culturales,
legislación
étnica
afrocolombiana, desarrollo económico y sociocultural de la región, Etnociencia.
Escuela Normal Superior nuestra señora de las mercedes "Istmina"
Los temas sugeridos son:
Medicina ancestral, tradición oral, rondas y juegos tradicionales de la región,
desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente, biodiversidad y
etnodesarrollo, rituales, gastronomía y literatura regional chocoana.
Demetrio Salazar Castillo de Tadó
Los temas sugeridos son:
Conceptos de Etnoeducación, historia étnica, investigación etnoeducativa,
legislación etnoeducativa afrocolombiana, costumbres, propiedad intelectual,
plantas medicinales, sociedad y económica.
Normal de San José del Palmar
Los temas sugeridos son:
Educación ambiental, convivencia pacífica, legislación afrocolombiana, educación
sexual, etnolingüísmo y sociolingüísmo, sentido de pertenencia, valores y
aspectos socioculturales de la región.
Escuela Normal Superior Santa Teresita "Bahía Solano"
84
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Los temas sugeridos son:
Medicina tradicional, practicas de trabajo y producción, fenómenos culturales
(sincretismo religioso), folclor, danzas, modas tradicionales, gastronomía regional,
la cultura, valores étnicos y conservación del medio ambiente.
9.5.5. Análisis e interpretación de la información referente a los directivos
Docentes de la facultad de educación de la Universidad Tecnológica del
Choco “Diego Luís Córdoba”
El proceso de análisis e interpretación de la información nos permitió identificar los
siguientes hallazgos:
•
Se debe implementar la Etnoeducación en la universidad, especialmente
en la facultad de Educación para propender por el
conocimiento de la
cultura de las diferentes etnias que existen en nuestro departamento; es de
anotar que este aspecto está contemplado en la visión y misión
institucional.
•
La
Etnoeducación
debe
orientarse
identificando
y
realizando
investigaciones con el fin de formar al hombre que el Chocó necesita por
medio del conocimiento del contexto.
•
La Universidad no cuenta con el material didáctico suficiente, las ayudas
educativas necesarias para la cualificación de los docentes en este campo;
pero si se cuenta con un valioso escenario que es el contexto.
•
Las metodologías utilizadas no son pertinentes de acuerdo con las
necesidades de formación en Etnoeducación, de allí que se debe hacer un
85
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
proceso de formación, no una metodología para conocer nuestra diversidad
cultural.
•
Debe ser una persona que cree y divulgue conocimiento “Investigador”
tener conocimiento en la parte cognitiva”, claridad para afrontar los
problemas, humanista, ser un estudioso del contexto sociocultural y dotado
de las herramientas pedagógicas requeridas para la orientación de la
Etnoeducación.
•
Incluir la Etnoeducación Criolla, afro e indígenas y profundizar los
conocimientos sobre la Etnia Afro chocoana, etnohistoria Afrocolombiana,
investigación étnica y estrategias pedagógicas y metodológicas para la
enseñanza de la Etnoeducación.
•
La Universidad Tecnológica Chocó, Esta en mora para abrirle espacio a la
etnia indígena y profundizar sobre la etnia afro.
Como se puede ver en la relación de actividades realizadas con el MEN y
Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras, en la U T CH, aunque se
han logrado avances significativos respecto a la profundización del conocimiento y
la investigación en los estudios Afrocolombianos, en lo relacionado con las
orientaciones pedagógicas y didácticas requeridas para la implementación de la
Etnoeducación
Afrocolombiana
como
proceso
formativo,
aún
se
tienen
limitaciones que esperamos superar mediante el desarrollo de las propuestas y
estrategias; en marcadas en los siguientes proyectos:
 Implementación
del
Curso
de
capacitación
en
Etnoeducación
Afrocolombiana para docentes Universitarios.
86
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 Especialización en Etnoeducación Afrocolombiana, se aspira capacitar a
35 Docentes de la U T CH.
 Creación de la Red de Etnoeducación del Departamento del Chocó (la U T
CH participa como entidad coordinadora).
 Se gestiona en convenio con la Universidad del Valle los estudios de
postgrado a nivel de maestría en Historia con énfasis en Estudios
Afrocolombiano (propuesta en preparación).
9.5.6. La identidad del maestro y la maestra a la luz del proyecto de
dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a través de la
etnoeducación en Colombia
El análisis sobre las respuestas dadas por los maestros y las maestras
participantes del proyecto Dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a
través de la etnoeducación en Colombia, permite evidenciar los siguientes
hallazgos en torno a la subcategoría Identidad del maestro y la maestra. Datos
que emergen de los textos escritos por ellos mismos sobre la enunciación de su
identidad y con relación al tema afro, desde las que construyen las
representaciones de sí mismos.
En tanto que la pregunta orientadora de la reflexión y análisis es el interrogante
por la identidad del maestro y la maestra, se encuentra que ésta se expresa de
manera más explícita en el orden de lo étnico, lo cultural, los géneros y el ejercicio
profesional. Pero también dan cuenta de ello, el reconocimiento del árbol
genealógico, la procedencia territorial, el rol familiar y social, la afectividad y las
relaciones interpersonales, el sentido de futuro, la visión ético-política de lo
Afro, la visión histórica del afro, y las valoraciones de lo afro.
87
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
A través del árbol genealógico, se encontró que los y las participantes del
proyecto, se identifican a partir de los orígenes diversos de sus ancestros en
cuanto a la pertenencia étnica, regional e incluso nacional para explicar así su
pertenencia étnica y cultural. Lo cual parece ser atribuible en mayor medida a la
auto-enunciación de quienes se asumen identitariamente afrodescendientes,
Las y los maestros mestizos dentro de sus rasgos identitarios ubican el
reconocimiento en el ámbito personal y educativo de la cultura, la historia y los
conocimientos de la población afrodescendiente. Como parte de la identidad de
las y los maestros se evidencian dos posiciones para definir su autoconcepto
étnico identitario, asumiendo algunos, como se ha anotado, el término “afro” y
otros el término “negro.” De igual manera, reconocen los procesos de
emancipación del sujeto afrodescendiente, proclamando la inclusión como medio
de negociación con la sociedad y el contrario, pero algunos hacen una valoración
positiva del mestizaje y del contrario, como resignificación de lo afro. Dentro de las
investigaciones realizadas para dar explicación y entender el racismo y sus formas
enmascaradas o no, como medio de exclusión, los investigadores se han dado a
la tarea de darle interpretación al hecho de la denominación de los sujetos con
respecto a estos dos términos. De estas distribuciones porcentuales a partir de un
cruce de la variable de autorreconocimiento étnico de maestros y maestras, así
como las expresiones más recurrentes que son utilizadas para nombrar a la
población afrocolombiana, se encuentra que todos utilizan expresiones como
negro, aunque los porcentajes más altos se ubican en aquellos que se auto
autodenominan blancos, sus porcentajes más altos estuvieron en las expresiones:
negrito, afrocolombiano y negro.
-
88
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10. ESTADO DEL ARTE DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO
Tomamos como marco de este ejercicio y como experiencia piloto al municipio de
Quibdó, capital natural del llamado Chocó Biogeográfico, región con una población
mayoritariamente afrocolombiana, de cuyos movimientos sociales y organizativos
germinó un movimiento por la defensa de los derechos territoriales y culturales
que desemboco en la ley 70 de 1993 o ley de comunidades negras, una de las
principales conquistas del pueblo afrocolombiano, entre ellas el derecho a un a
educación propia y a que Colombia aprendiera y entendiera de su riqueza como
grupo étnico.
89
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
90
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10.1 DATOS BÁSICOS INSTITUCIONAL Y POBLACIÓN
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
Institución Educativa Santo
Domingo Savio
Institución Educativa Femenina
de Enseñanza Media y Profesional
Institución Educativa
"Antonio María Claret"
Institución Educativa Adventista
Bolívar Escandón
Institución Educativa
Armando Luna Roa
Institución Educativa Manuel
Agustín Santa Coloma Villa
Institución Educativa
Gimnasio de Quibdó
Institución Educativa Escuela Normal
Superior Manuel Cañizales de Quibdó
Institución Educativa Miguel Vicente
Garrido Ortiz
Institución Educativa Integrado
Carrasquilla Industrial
Institución Educativa
Pedro Graw Arola
Instituto Técnico Superior
Sistematizado "INTSA"
%
TOTAL
GEOREFERENCIA
SI
X
ESTUDIANTES
%
DOCENTES
%
NO
TIPOLOGÍA O
NATURALEZA
PÚBLICA PRIVADA
X
2.470
10.4
90
10
X
2.400
10.2
90
10
X
X
2.084
8.9
76
0.85
X
306
1.3
15
1.7
1.100
4.7
78
8.7
X
X
1.045
4.4
64
7.2
X
X
1.430
6
51
5.7
X
X
X
2.002
2.000
8.5
8.4
72
30
8.0
3.4
X
X
X
3.100
13.1
102
11.4
X
5.600
23.7
210
23.5
X
100
0.4
15
1.7
X
X
X
X
67%
33%
99.91
92.15
8
4
23.637
893
TABLA No. 1. DATOS BÁSICOS INSTITUCIONAL Y POBLACIÓN
X
X
83%
17%
10
2
91
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
CANTIDAD
DATOS BÁSICOS INSTITUCIONAL Y
POBLACIÓN
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
ESTUDIANTES
%
DOCENTES
%2
INSTITUCIONES EDUCATIVA DE OBJETO DE ESTUDIO
Gráfico No.24
GEOREFERENCIA
33%
SI
67%
NO
Gráfico No.2
Hay que destacar que de las 12 instituciones educativas cubierta por este estudio
se evidencia que solo 8 (67%) están georeferenciadas y las 4 (33%) restantes no
(Ver gráfico No.2), de ellas las que mayor población de estudiante atienden son la
92
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Institución Educativa Pedro Graw Arola con 5.600 (23.7%), Institución Educativa
Carrasquilla Industrial 3.100 (13.1%), Institución Educativa Santo Domingo Savio
2.470 (10.4%) y la Institución Educativa Femenina de Enseñanza Media
Profesional con 2.400 (10.2%). Esto demuestra que son las instituciones con
mayor cobertura educativa para atender los educandos con su correspondiente
cantidad de docentes (Ver Tabla No.4) y con amplias posibilidades para
implementar los estudios de la Cátedra Afrocolombiana, promoviendo así su
difusión y fortalecimiento.
10.2 FORMACIÓN DOCENTE Y NIVELES EDUCATIVOS
NOMBRE O
RAZÓN
SOCIAL
FORMACIÓN DOCENTE
PREG POSTG MAEST
DOCT
Institución
Educativa
Santo
Domingo Savio
Institución
Educativa
Femenina
de Enseñanza
Media y
Profesional
Institución
Educativa
"Antonio
María Claret"
Institución
Educativa
Adventista
Bolívar
Escandón
Institución
Educativa
Armando
Luna Roa
Institución
Educativa
Manuel
Agustín Santa
Coloma Villa
Institución
Educativa
Gimnasio de
NIVELES EDUCATIVOS
PRESCOLAR
B. PRIMARIA B.
SECUNDARIA
MEDIA
V.
19
67
X
X
X
X
X
X
36
50
4
X
X
X
X
X
29
46
X
X
X
X
X
X
10
X
3
X
X
X
X
X
7
65
X
X
X
X
X
X
2
62
X
X
X
X
X
X
3
48
X
X
X
X
X
X
OTROS
X
93
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Quibdó
Institución
Educativa
Escuela
Normal
Superior
Manuel
Cañizales de
Quibdó
Institución
Educativa
Miguel Vicente
Garrido Ortiz
Institución
Educativa
Integrado
Carrasquilla
Industrial
Institución
Educativa
Pedro Graw
Arola
Instituto
Técnico
Superior
Sistematizado
"INTSA"
%
TOTAL
X
4
68
X
X
X
X
X
19
6
4
X
X
X
X
X
7
90
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
3
4
X
X
X
X
15.3%
49.4%
9.8%
0.0%
100%
100%
33.3%
12
4
92%
92%
137
441
88
0
11
11
12
TABLA No.5. FORMACIÓN DOCENTE Y NIVELES EDUCATIVOS
X
X
94
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
FORMACIÓN DOCENTE
100
90
80
70
60
50
40
FORMACIÓN DOCENTE
30
PREGRADO
20
POSTGRADO
10
MAESTRÍA
0
Gráfico No.25
95
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
NIVELES EDUCATIVOS
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
I.E.
I.E.
"Ant
Sant
onio
o
IEFE
Marí
Domi MP
a
ngo
Clare
Savio
t"
I.E.
Adve
ntist
a
Bolív
ar
Esca
ndón
I.E.
Arma
ndo
Luna
Roa
I.E.
Man I.E.
uel Gimn
Agus asio
tín
de
Sant Quib
a
dó
Col…
NIVELES EDUCATIVOS QUE
ATIENDEN
I.E. I.E.
ESC. Migu
Nor
el
mal Vicen
Sup. te
Man Garri
uel do
Cañ… Ortíz
I.E.
Integ
rado
Carra
squill
a
Indus
trial
I.E.
Pedr
o
Graw
Arola
Instit
uto
Técni
co
Supe
rior
Siste
ma…
0
PRESCOLAR
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BÁSICA PRIMARIA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BÁSICA SECUNDARIA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MEDIA VOCACIONAL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OTROS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Gráfico No.26
La mayoría de la población docente (49.4%) con que cuentan las instituciones
objeto de esta investigación cuentan con formación en postgrado donde
sobresalen los profesores de las Instituciones Educativas Integrado Carrasquilla
Industrial, Santo Domingo Savio, Armando Luna Roa, Manuel Agustín Santa
Coloma Villa y el IEFEMP, el 15.3% solo tienen estudios de pregrado donde se
destacan el IEFEMP, Antonio María Claret, Santo Domingo Savio y el Miguel
Vicente Garrido Ortiz y el 9.8% tienen formación de maestrías donde sobresalen I.
E. ESC. Normal Manuel Cañizales, Integrado Carrasquilla Industrial, el IEFEMP,
Miguel Vicente Garrido Ortiz y el Instituto Técnico Superior Sistematizado “INTSA”
(Ver Gráfico No. 3). Esto nos demuestra que a un mayor nivel de formación hay
mejor cualificación del personal docente y muchas mas posibilidades de facilitar
aprendizajes y profundización del conocimiento. Además
la mayoría de estas
instituciones atienden la totalidad de los niveles educativos (Ver Tabla No. 5).
96
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10.3 ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES
NOMBRE O
RAZÓN
SOCIAL
AULAS Y ESPACIOS FISICOS
Aulas
Institución
Educativa Santo
Domingo Savio
Institución
Educativa
Femenina
de Enseñanza
Media y
Profesional
Institución
Educativa
"Antonio María
Claret"
Institución
Educativa
Adventista
Bolívar Escandón
Institución
Educativa
Armando Luna
Roa
Institución
Educativa Manuel
Agustín Santa
Coloma Villa
Institución
Educativa
Gimnasio de
Quibdó
Institución
Educativa Escuela
Normal
Superior Manuel
Cañizales de
Quibdó
Baños
Sala de
Sistema
Biblioteca
PROYECTOS EDUCATIVOS Y ÉNFASIS
Sala
Múltiple
11
4
1
1
1
2.6%
3%
7.7%
8.3%
8.3%
Cancha
1
71
10
1
1
1
16.7%
7.2%
7.7%
8.3%
8.3%
46
6
1
1
1
10.8%
4.3%
7.7%
8.3%
8.3%
13
27
1
1
1
3%
19.4%
7.7%
8.3%
8.3%
15
3
1
1
1
3.5%
2%
7.7%
8.3%
8.3%
27
10
1
1
1
7.2%
7.7%
8.3%
8.3%
22
20
1
1
1
5.2%
14.4%
7.7%
8.3%
8.3%
33
15
1
1
1
8%
10.8%
7.7%
8.3%
8.3%
30
24
1
1
1
1
7%
67
17.3%
10
7.7%
2
8.3%
1
8.3%
2
2
16%
7.2%
15.3%
8.3%
16.6%
80
0
1
1
0
19%
0.0%
7.7%
8.3%
0.0%
6.3%
Institución
Educativa Miguel
Vicente Garrido
Ortiz
Institución
Educativa
Integrado
Carrasquilla
Industrial
Institución
Educativa
Pedro Graw
Arola
Instituto Técnico
Superior
Sistematizado
"INTSA"
10
10
1
1
1
2.35%
7.2%
7.7%
8.3%
8.3%
%
TOTAL
100%
425
100%
139
100%
13
99.6%
12
99.6%
12
0
1
1
NOMBRE DEL PROYECTO
ÉNFASIS
DURACIÓN
AÑOS
PRAES
Medio Ambiente
13
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
Etnoeducación y
Étnoligüismo
13
PRAES (Proyecto Ambientales
Escolares)
Ciencias Naturales y Medio
Ambiente
15
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
Etnoeducación y Historia
14
Etnoeducación
6
Medio Ambiente
5
Etnoeducación
Etnoeducación
7
8
Etnoeducación
1
Medio Ambiente
Etnoeducación
1
9
Etnoeducación
12
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
PRAES (Proyecto Ambientales
Escolares).
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
1
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
1
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
PRAES (Proyecto Ambientales
Escolares)
1
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
1
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
PRAES (Proyecto Ambientales
Escolares)
1
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
PRAES (Proyecto Ambientales
Escolares)
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
8
Medio Ambiente
Etnoeducación
4
Medio Ambiente
10
Étnosalud
6
Sistemas
0
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
Etnoeducación
(ET:11 - 65% – AMB:6 – 35%)
11
17
TABLA No. 6. ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES
97
1
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL
90
80
70
60
INFRAESTRUCTURA DE LAS
INSTITUCIONES
50
Aulas
40
Baños
30
Sala de Sistema
20
Biblioteca
10
0
Sala
Cancha
Gráfico No. 27
De las 12 instituciones educativas las que mayor numero de aulas tienen la del
Pedro Grau Arola 80, IEFEMP 71, Integrado Carrasquilla Industrial 67 y el Antonio
María Claret 46, las cuales representan más espacios habilitados para el
desarrollo de las clases y ascienden a un total de 224 (62.5%) aulas de 425 que
existen; pero lo más preocupantes que estas que son las de mayor cobertura
poblacional presentan el más bajo índice de cobertura de baños o unidades
sanitarias dispuestas para atender las necesidades de la población estudiantil
apenas alcanzando una cobertura insignificante del 18.7% (Ver Tabla No. 6 y
Gráfico No. 27).
98
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
PROYECTOS EDUCATIVOS Y ÉNFASIS
35%
PRAES (Proyecto
Ambientales Escolares)
65%
PEC (Proyecto Étnoeducativo
Comunitario)
Gráfico No. 28
La totalidad de las instituciones educativas cuentan con proyectos, lo cual
representa una ventaja comparativa para facilitar aprendizajes, apropiación,
profundización y producción de nuevos conocimientos, desarrollo de competencias
y mejoramiento del nivel académico e intelectual de los miembros de sus
comunidades educativas, en especial los estudiantes. De ahí que entre las 12
instituciones educativas se identificaron la cantidad de 17 proyectos, donde 11
(65%) de ellos corresponden a los PEC “Proyecto Étnoeducativo Comunitario”, los
cuales cuentan con énfasis diversos como Etnoeducación, Historia, Étnosalud,
Étnoligüismo y Sistema asociado a la importancia del uso de las Tics con la
comunicación y difusión de la cultura; mientras que los 6 (35%) restantes hacen
parte de los PRAES “Proyectos Ambientales Escolares” con énfasis en el Medio
Ambiente, Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Estos nos indican que las
instituciones educativas a través de sus proyectos contextualizan sus actividades
académicas y las articulan con los temas ambientales, Étnoeducativo y culturales
(Ver Tabla No. 6 y Gráfico No. 28).
99
NOMBRE O
RAZÓN
SOCIAL
Institución
Educativa
Santo
Domingo
Savio
Institución
Educativa
Femenina
de
Enseñanza
Media y
Profesional
Institución
Educativa
"Antonio
María
Claret"
Institución
Educativa
Adventista
Bolívar
Escandón
Institución
Educativa
Armando
Luna Roa
Institución
Educativa
Manuel
Agustín
Santa
Coloma
Villa
Institución
Educativa
Gimnasio de
Quibdó
Institución
Educativa
Escuela
Normal
Superior
Manuel
Cañizales de
Quibdó
Institución
Educativa
Miguel
Vicente
Garrido
Ortiz
Institución
Educativa
Integrado
Carrasquilla
Industrial
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10.4. ASPECTOS
SOBRE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
INSTITUCIONALIZACIÓN Y ASPECTO ACADÉMICO
IMPLEMENTACIÓN
SI
NO
1
X
FORMA
ASIGNATURA
CAPACITACIÓN, PRODUCCIÓN Y M
PROYECTOS
TRANSVERSAL
SI
1
X
Cátedra Cívica
Eje Transversal
1
4
X
X
Ciencias Sociales
1
X
X
CAPACITACIÓ
NO
Ciencias Sociales
X
NOMBRE DEL
PROYECTO
5
X
SI
FERIA DEL RESCATE
CULTURAL CHOCOANO
Muestras Folklóricas,
Degustación de Platos
Típicos, Concursos de
Peinados, Plantas
Medicinales y Desfiles con
Trajes Típicos
1
X
X
Manera Voluntaria
2
X
1
X
X
Transversal y
Voluntaria
2
X
Proyecto Étnocultural y
Cosmovisión-Cuidado del
Medio Ambiente.
Eje Transversal
1
X
Cátedra de
Estudios
Afrocolombianos
4
X
Gastronomía
Chocoana,
Peinados
Ancestrales,
Celebración Intramoral de
San pacho y el Rincón
Chocoano.
1
X
Cátedra de
Estudios
Afrocolombianos
X
2
X
El Sampachito y los Murales
alusivos
a
la
Afrocolombianidad.
1
X
Cátedra de
Estudios
Afrocolombianos
X
2
X
Mi Identidad Afro
TE
L
TRANSV
CI
1
Museo Natural y Histórico
EIFEMP, Tardes
Afrochocoanas, el Rescate de
la Identidad y la Feria de la
Transversalización del
Conocimiento.
Hiervas y Plantas
Medicinales y Ritos y Cantos
Fúnebres
NO
X
XX
X
LA CÁ
AFROCO
Reconoci
Terri
Valorac
Cu
1
X
XX
Metodolog
Específico
Catedra
1
X
XX
Talleres
Independi
Integració
Etnoeduca
1
Negra Soy
1
X
Ciencias Sociales
X
X
X
XXXX
X
XX
X
1
X
Manera Voluntaria
X
X
XXXX
X
XX
100
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
%
TOTAL
1
X
X
1
X
Ciencias Políticas
y Ciencias
Sociales
X
X
1
XXXX
91.6%
11
8.4%
1
66.6%
8
33.4%
4
75%
9(27)
25%
3(1)
75%
9
Transversal y
Voluntaria
5
X
1
1
50% 50%
6
6
TABLA No.7. ASPECTOS SOBRE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
ASPECTO DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANO
%
ASPECTOS
Institución
Educativa
Pedro Graw
Arola
Instituto
Técnico
Superior
Sistematizad
o "INTSA"
Étnosalud, Educación sobre
la Medicina Tradicional,
Construcción de un Herbario,
Etnocafetería y Producción
de Alimentos Tradicionales
para el Recreo Escolar.
CAPACITACIÓN
NO
%
PROYECTOS
%
0
INSTITUCIONALIZACIÓN Y
ASPECTO ACADÉMICO
2
4
6
NIVELES
Gráfico No.29
La mayoría de las instituciones educativas (91.6%) en relación con la
institucionalización y el aspecto académico de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos la han implementado para su desarrollo y el 66.6% de estas
101
Metod
Fund
Generalid
e Imp
Surgimi
catedra, N
Ances
58
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
entidades la traban desde áreas del conocimientos como las Ciencias Sociales,
Ciencia Políticas, la Filosofía, Educación Cívica y la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos con muy baja intensidad horaria semanal (1 Hora) y el 33.4%
restante la trabaja transversalmente y de manera voluntaria, hay que resaltar que
a totalmente contrario a lo que pasa con su implementación es la dinámica de los
desarrollos de los proyectos Étnoeducativos donde el 75% asume esta estrategia
de manera significativa con una diversidad de líneas y distintos temas. También
que el nivel de capacitación
en distintos aspectos en este campo es uno de los
grandes anhelos de las comunidades educativas de las distintas instituciones
objeto del estudio (Ver Tabla No. 7 y Gráfico No. 29).
102
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10.5 ASPECTOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS Y METODO SOBRE LA
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Aspectos
Nombre o
Tipo de
estrategia
para mejorar
Las políticas para
su implemen
Formas o
maneras
Recursos que se
requieren
Instituciones
SI
I.E. Santo
Domingo Savio
IEFEMP
I.E. "Antonio
María Claret"
I.E. Adventista
Bolívar
Escandón
I.E. Armando
Luna Roa
I.E. Manuel
Agustín Santa
Coloma Villa
Desarrollo y
fortalecimiento
de las
competencias
Étnoeducativo
en temas
específicos
NO
X
Voluntaria y
Débil
Fortalecimiento
de la
capacitación y
Transversalizac
ión de las
temáticas.
Implementar la
Investigación
Étnoeducativa,
desde la Ética
avanzar en el
sentido de
Pertinencia
Cultural y
capacitación y
asesoría
X
Desde el
MEN se
legisla para
su
organización
e
implementaci
ón.
X
Se debe
mejorar y
aumentar los
contenidos en
el área de las
Ciencias
Sociales
Fortalecimiento
del
conocimiento
regional e
importancia
delos estudios
étnicos en los
distintos
ámbitos
Avanzar en la
apropiación de
las temáticas
Porque no se
le hace
seguimiento
en el plan
curricular, ni
existe
unanimidad
de criterios.
X
En la
práctica no
se ve
reflejado en
nuestro
diario vivir
Porque en los
indicadores
educativos
no se tienen
en cuenta la
contextualiza
ción de la
cultura
Afrocolombi
ana.
X
X
No se ven
reflejado los
beneficios
Vinculació
n docente
Etnoeduca
dores por
concurso
del año
2005
Conocimiento sobre la Legislación
Etnoeducativa Colombiana
SI
NO
1
1
0
4
1
0
Personas
capacitadas y
Tecnología
(Computadores,
Video Beand,
cámaras) y una
Biblioteca.
0
0
1
Capacitación del
personal, literatura o
bibliografía de
apoyo y programa
curricular.
1
0
1
0
0
1
1
1
0
Materiales
didácticos,
(videobim, video
grabadora),
capacitación a los
docentes en la
edición de video.
Docente para el
museo, adecuación
de las instalaciones
y capacitación
Textos, laminas
ilustrativas,
manuales y normas
actualizadas de la
catedra Afrocolomb.
Biblioteca, recursos
para la
investigación,
capacitación e
inclusión en las
evaluaciones ICFES.
103
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
I.E. Gimnasio
de Quibdó
I.E. ESC.
Normal Sup.
Manuel
Cañizales
I.E. Miguel
Vicente
Garrido Ortíz
I.E. Integrado
Carrasquilla
Industrial
I.E. Pedro
Graw Arola
Obtener
Materiales
didácticos
específicos.
X
Fortalecimiento
de la
transvelización
de sus
contenidos en
todas las áreas
del
conocimiento
X
Obtener
Materiales
didácticos y
Bibliográficos
específicos
X
Fortalecimiento
de la
transvelización
de sus
contenidos en
todas las áreas
del
conocimiento
X
Fortalecimiento
de la
producción de
materiales
didácticos.
X
No han
realizado la
apropiación
presupuestal
para su
implementaci
ón y
desarrollo.
No se
garantiza la
capacitación,
el
seguimiento
a los
procesos y
proyectos, ni
se cuentan
con los
recursos
Falta
voluntad
política y
operatividad
de la cátedra.
XXXXX
Falta
producción
de materiales
didácticos,
apoyo para la
capacitación
y
articulación
%
Fortalecimiento
de la
transvelización
de sus
contenidos en
las áreas de
Ciencias
Sociales,
Políticas y
Filosofía
100%
25
75%
Articulación
de la cultura
con el uso de
las Tics para
darla a
conocer y
difundir su
importancia
en todos los
aspectos
91.6%
TOTAL
12
3
9
11
Instituto
Técnico
Superior
Sistematizado
X
Materiales
didácticos
específicos,
apropiación
presupuestal para su
implementación y
desarrollo y
capacitación en
investigación.
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
6
1
0
2
1
0
100%
58.3%
75%
25%
12
7- (16
Docentes)
9
3
Capacitación y
recursos económicos
Materiales
didácticos y
Bibliográficos
específicos
Materiales
didácticos y
Bibliográficos
específicos
Materiales
didácticos y
Bibliográficos
específicos,
capacitación y
apoyo para el
fortalecimiento de
sus manifestaciones
y expresiones.
Capacitación y
Materiales
didácticos y
Bibliográficos
específicos, Video
vean, recursos
económicos
TABLA No.8. ASPECTOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS Y METODO SOBRE
LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
104
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
NIVELES DE FRECUENCIAS
ASPECTOS PEDAGÓGICOS, DIDÁCTICOS Y
METODOLÓGICOS DE LA CAT. ESTUD
AFROCOL
14
12
10
8
6
4
2
0
Vinculación Conocimient
Nombre o
Las políticas
Docente o sobre la
Tipo de
Formas o Recursos que
para su
EtnoeducadoLegislaciónEt
estrategia
maneras se requieren
implemen
res por noeducativa
para mejorar
concurso Colombiana
SI
12
3
9
12
7
9
NO
0
9
3
0
5
3
%
100%
75%
75%
100%
0
75%
Gráfico No. 30
La totalidad de las personas encuestadas (100%) en cada una de las instituciones
educativas manifiestan
que las estrategias que requieren para implementar y
mejorar el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos son Capacitación
para fortalecerse en los distintos aspectos de esta, Materiales didácticos y
Bibliográficos específicos, Video bean, recursos económicos y las formas como
esta se realiza es voluntaria y débil, donde solo en 7 instituciones se han vinculado
docentes mediante el concurso con el perfil y aunque en el 75% de las
instituciones reconocen tener conocimiento de la legislación que exige su
implementación, no existe la apropiación y asignación de recursos por parte de los
gobernantes para financiar sus actividades y necesidades. Además a esto se le
suma la falta de interés de los directivos docentes para incorporarla en el currículo
y abrirle espacio en el plan de estudio en las distintas instituciones educativas (Ver
Tabla No. 8 y Gráfico No. 30).
105
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
10.6. CONCLUSIONES
Una vez realizado el análisis e interpretación de la información y los resultados se
infieren o destacan las siguientes conclusiones:
Las que mayor población de estudiante atienden son la Institución
Educativa Pedro Graw Arola con 5.600 (23.7%), Institución Educativa
Carrasquilla Industrial 3.100 (13.1%), Institución Educativa Santo Domingo
Savio 2.470 (10.4%) y la Institución Educativa Femenina de Enseñanza
Media Profesional con 2.400 (10.2%). Esto demuestra que son las
instituciones con mayor cobertura educativa para atender los educandos
con su correspondiente cantidad de docentes (Ver Tabla No.1) y con
amplias posibilidades para implementar los estudios de la Catedra
Afrocolombiana, promoviendo así su difusión y fortalecimiento.
Esto nos demuestra que a un mayor nivel de formación hay mejor
cualificación del personal docente y muchas mas posibilidades de facilitar
aprendizajes y profundización del conocimiento. Además la mayoría de
estas instituciones atienden la totalidad de los niveles educativos (Ver Tabla
No. 2).
Las instituciones educativas que mayor número de aulas tienen la del Pedro
Graw Arola 80, IEFEMP 71, Integrado Carrasquilla Industrial
67 y el
Antonio María Claret 46, las cuales representan más espacios habilitados
para el desarrollo de las clases y ascienden a un total de 224 (62.5%) aulas
de 425 que existen; pero lo más preocupantes que estas que son las de
mayor cobertura poblacional presentan el más bajo índice de cobertura de
baños o unidades sanitarias dispuestas para atender las necesidades de la
106
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
población estudiantil apenas alcanzando una cobertura insignificante del
18.7% (Ver Tabla No. 3 y Gráfico No. 5).
Las instituciones educativas cuentan con proyectos, lo cual representa una
ventaja comparativa para facilitar aprendizajes, apropiación, profundización
y producción de nuevos conocimientos, desarrollo de competencias y
mejoramiento del nivel académico e intelectual de los miembros de sus
comunidades educativas, en especial los estudiantes.
Que entre las 12 instituciones educativas se identificaron la cantidad de 17
proyectos, donde 11 (65%) de ellos corresponden a los PEC “Proyecto
Étnoeducativo Comunitario”, los cuales cuentan con énfasis diversos como
Etnoeducación, Historia, Étnosalud, Étnoligüismo y Sistema asociado a la
importancia del uso de las Tics con la comunicación y difusión de la cultura;
mientras que los 6 (35%) restantes hacen parte de los PRAES “Proyectos
Ambientales Escolares” con énfasis en el Medio Ambiente, Ciencias
Naturales y Educación Ambiental. Estos nos indican que las instituciones
educativas a través de sus proyectos contextualizan sus actividades
académicas y las articulan con los temas ambientales, Étnoeducativo y
culturales (Ver Tabla No. 3 y Gráfico No. 6).
En relación con la institucionalización y el aspecto académico de la Cátedra
de Estudios Afrocolombianos la han implementado para su desarrollo y el
66.6% de estas entidades la traban desde áreas del conocimientos como
las Ciencias Sociales, Ciencia Políticas, la Filosofía, Educación Cívica y la
Catedra de Estudios Afrocolombianos con muy baja intensidad horaria
semanal (1 Hora) y el 33.4% restante la trabaja transversalmente y de
manera voluntaria, hay que resaltar que a totalmente contrario a lo que
pasa con su implementación es la dinámica de los desarrollos de los
107
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
proyectos Étnoeducativos donde el 75% asume esta estrategia de manera
significativa con una diversidad de líneas y distintos temas.
Que el nivel de capacitación en distintos aspectos en este campo es uno
de los
más grandes anhelos de las comunidades educativas de las
distintas instituciones objeto del estudio (Ver Tabla No. 4 y Gráfico No. 7).
Que las estrategias que requieren para implementar y mejorar el desarrollo
de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos son Capacitación para
fortalecerse en los distintos aspectos de esta, Materiales didácticos y
Bibliográficos específicos, Video bean, recursos económicos y las formas
como esta se realiza es voluntaria y débil, donde solo en 7 instituciones se
han vinculado docentes mediante el concurso con el perfil y aunque en el
75%.
Las instituciones reconocen tener conocimiento de la legislación que exige
su implementación, no existe la apropiación y asignación de recursos por
parte de los gobernantes para financiar sus actividades y necesidades.
Además a esto se le suma la falta de interés de los directivos docentes para
incorporarla en el currículo y abrirle espacio en el plan de estudio en las
distintas instituciones educativas (Ver Tabla No. 5 y Gráfico No. 8).
10.7 CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL “SIGECEA” SISTEMA DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICO DE LA C.E.A
El proyecto aporta insumos básicos (datos) para la implementación de un sistema
de información etnoeducativa a nivel municipal, que contiene información básica
108
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
de la comunidad educativa del Municipio y que aspiramos sirva de insumos para
futuros trabajos, pero de manera especial para la toma decisiones informadas.
El municipio en general cuenta con carencias significativas a nivel de información
confiable y actualizada en entidades como la secretaria de educación municipal,
lo que dificultó la consecución de algunos datos.
El sistema de información geográfico de la CEA, Será destinado a coordinar el
acceso, difusión e intercambio de la información generada por las distintas
instituciones
educativas, públicas, privadas, organizaciones e investigadores
particulares con competencia en el tema.
Con la introducción de la informática y de los medios masivos de comunicación,
tiende a cambiar la adquisición del conocimiento y se amplía la cobertura no
solamente en los ambientes urbanos, sino rurales de la región, posibilitando así, el
acceso a la información que se convierte en un agente formador y movilizador
social,
por
cuanto
permite
atender
los
problemas
de
socialización
y
democratización de los conocimientos mediante múltiples estrategias y canales
desde la animación cultural, la producción editorial y el uso de medios masivos de
comunicación.
Dichas estrategias aportan elementos para el avance del
conocimiento y valoración de sus culturas y sus recursos biológicos así como
elementos de construcción de procesos de
divulgación de experiencias
etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos.
El Sistema de Información tendrá dos componentes básicos:
De una parte el SOCIAL, desde el cual se articularán las misiones de las
diferentes instituciones educativas (su ubicación, georefrenciacion, información
institucional, proyectos, etc y organizaciones a partir de proyectos, actividades y
gestiones de ejecución realizadas.
109
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
De otra parte el TECNOLÓGICO, desde el cual se creará un Blogger como canal
de comunicación permanente entre los actores con injerencia en lo etnoeducativo
en el que todos tengan la oportunidad de funcionar como usuarios y servidores al
tiempo.
METODOLOGÍA
PARA
LA
IMPLEMENTACION
DEL
SISTEMA
DE
INFORMACIÓN
El diseño e implementación de un Sistema de Información debe contemplar varias
etapas:
Análisis de factibilidad: define el foco de interés, los objetivos y se identifican los
actores que participarán en el Sistema. Incluye una consulta intensiva a todos los
actores para determinar las necesidades y las limitaciones que puedan complicar
la circulación y procesamiento de la información. Permite evaluar la posibilidad de
mantener el sistema a largo plazo considerando las condiciones institucionales,
financieras y tecnológicas que imperan en el País o región donde debe ser
implementado.
Diseño y especificación: se diseñan los productos y definen los flujos de
información entre los participantes, para lo cual es preciso acordar el papel de
cada organización e individuo dentro del sistema. Es recomendable elaborar la
propuesta para la implementación del sistema en la que se detalle metas,
propósitos, productos y actividades del Sistema De Información.
Implementación: desarrolla un prototipo funcional del Sistema de Información que
permita la confrontación de los objetivos. A) se prepara un conjunto reducido de
productos de información para identificar, formular y ejecutar proyectos o acciones
que conjuguen los esfuerzos de diversos actores sociales, los que participan
desde sus misiones y visiones al propósito común. La ejecución de cada proyecto
110
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
o acción debe generar estructuras sociales para la planificación y gestión
etnoeducativa. B) Se instala el equipo informático se elaboran manuales de
procedimiento y se hace la capacitación necesaria. Al obtener los resultados de la
operación del prototipo se hace una evaluación del Sistema para determinar su
validez operativa a fin de hacer los correctivos finales y presentarlo oficialmente.
El proyecto aporta como insumos para la implementación del sistema
1. Listado
de
instituciones
educativas
del
municipio
de
Quibdó,
Carácter,teléfono,localizacion
2. Listado de proyectos etnoeducativos ONDAS 2010-2012
3. Información bibliográfica especializada en etnoeducación y cátedra de
asuntos afrocolombianos
4. Base de datos sistema de información educativa Quibdó.
5. Maleta del Patrimonio audiovisual afrocolombiano-Ministerio de CulturaFundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Archivo Fotográfico y Fílmico
del Chocó.
111
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11. EXPERIENCIAS ETNOEDUCATIVAS EN EL CHOCÓ
Desde el año 1993 las organizaciones étnico-territoriales, fundaciones y
Ongs.ambientales
y culturales
afrochocoanas, han venido realizando
experiencias como las del Comité de Etnoeducación de estas organizaciones, que
mediante acuerdos de
Consultivas Departamentales
se creó el Programa
Departamental de Etnoeducación quien con el Equipo Técnico del Comité de
Etnoeducación de las organizaciones Afrochocoanas durante los años 1995-1998
sensibilizaron una población sujeto de 1.000 docentes.- proceso éste que fracaso
por decisiones politiqueras.- Como ejemplo del impacto de esta experiencia esta
población sujeto
consideraba como
Liberadores
los conocimientos que
compartieron con este Equipo Técnico.
La propuesta pedagógica de las comunidades negras propone incluir en los
currículos las siguientes dimensiones:
1. Conocimiento y conservación de la biodiversidad desde el sector
tradicional. Es decir enseñar sobres valores tecnológicos como el
conocimiento de los tipos de suelo, la ecología del bosque, la conservación
de semillas, la faenas y especies de la faunas de caza, pesca y recolección
de
productos
naturales,
los
ciclos
climáticos
que
identifican
las
comunidades, y en general, todo el cúmulo de saberes sobre sistemas
tradicionales de producción ancestral y el mundo de la espiritualidad.
2. Introducir la tradición oral como elemento pedagógico, por su capacidad de
integradora, descriptiva y poseedora de principios ecológicos, valores
morales y normativos, ya que a través de los mitos y las leyendas, se
constituyen en sí mismos una manera de enseñar la conservación y el
respecto por la naturaleza.
3. Recuperación del conocimiento tradicional asociado a la seguridad
alimentaria y la medicina tradicional, incluye la protección y el conocimiento
112
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
de los cultivo de especies útiles, conservación de alimentos, huertos y
farmacias vivas escolares y comunitarias y manufactura de la cestería y
otros objetos artesanales.
4. Impulso a procesos de investigación escuela-comunidad. Fomentar desde
la escuela procesos de investigación comunitaria con la comunidad
educativa, tendiente a recuperar pensamientos, saberes conceptos, formas
de ver y de sentir el mundo, desde la cultura, el territorio y la naturaleza
5. Preparación del recurso humano; preparar un docente con perfil
etnoeducativo, formándolo para su quehacer pedagógico, y sea capaz de
generar nuevos conocimientos, incrementando la capacidad para crear,
diseñar, producir
y socializar
más allá de los educandos
los
conocimientos propios de la cultura negra.
Desgraciadamente, esta propuesta etnoeducativa, está sólo en líderes y
organizaciones étnicas, no ha sido asimilada ni por el Estado ni por las escuelas
locales de la zona de la carretera, donde únicamente la organización étnica de
Unión Panamericana y algunos docentes aislados tratan de experimentar bajo
esta óptica. El desfasado sistema educativo occidental es el que sigue primando.
11.1. LA EXPERIENCIA DE LA UTCH
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba, por ser una Institución
Estatal, ubicada en el corazón de la Afrocolombianidad, en desarrollo de los
preceptos constitucionales y legales, desde su misión asume una vez más el
papel histórico de liderar y orientar los procesos etnoeducativos en la región y el
país; ya sea de manera particular o en alianza estratégica con otras instituciones u
organizaciones del orden nacional e internacional.
Para contribuir con el fortalecimiento de la educación en el departamento del
Chocó, la universidad Tecnológica del Choco “Diego Luís Córdoba” de manera
113
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
concertada con el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación
Departamental del Chocó, partiendo del reconocimiento de Colombia como estado
multiétnico y pluricultural que se hace desde la Constitución Nacional, aunamos
esfuerzos en la dirección de promover acciones encaminadas a comprometer a
diferentes actores, sectores sociales e instituciones con la reorientación de las
estrategias pedagógicas y metodológicas conducentes a mejorar la calidad de la
educación en el contexto.
Desde esta óptica, la subdirección de Poblaciones del Ministerio de Educación
Nacional y la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras, en lo que
concierne a la educación de los Grupos Étnicos han venido construyendo de
manera concertada políticas, planes y acciones pedagógicas, metodológicas y
modelos innovadores que respondan a las particularidades y características
culturales, sociales y económicas; así como fortalecer los proyectos educativos y
los procesos
de enseñanza-aprendizaje, en la perspectiva de garantizar la
pertinencia y la presencia de los educandos en el sistema educativo.
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba por razones de
ubicación en un contexto socio cultural Afrocolombiano e Indígena por excelencia,
desde su misión asume y propicia los programas y proyectos etnoeducativos;
toda vez que se contribuya a reafirmar la identidad y respeto a la diferencia desde
las comunidades asentadas en el departamento.
En ese trasegar en pro de la reafirmación de identidad, sentido de pertenencia
de los grupos étnicos que interactúan en el Departamento del Chocó, en lo que
respecta a la implementación de políticas y orientaciones concertadas con el MEN
desde la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras, hemos logrado
avanzar en:
114
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
-
Participación en el Primer Foro Nacional de Etnoeducación Afrocolombiana,
Bogotá, 30 y 31 de Julio de 2002; con ponencia “La Etnoeducación en la
Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba.
-
Institucionalización del componente de Etnoeducación en todos los
programas de pregrado de la Universidad.
-
Implementación de la Red de Centros Etnoeducadores del Departamento
del Chocó (2005).
-
Asesorías a algunas Escuelas Normales Superiores de la Ciudad de
Quibdó, en lo que respecta a la elaboración de los Proyectos Educativos
Institucionales Etnoeducativos requeridos para su acreditación por el MEN.
-
Participación de la Comisión Pedagógica Nacional y Departamental de
Comunidades Negras.
-
Participación en la construcción concertada de la Agenda Pacífico XXI.
-
Participación en la construcción concertada de los Lineamientos de la
Política Etnoeducativa para Poblaciones Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras; y de los Lineamientos para la Cátedra Afrocolombiana.
11.2. DISEÑO DE LAS LÍNEAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
PARA LOS DOCENTES DE LAS
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
En consecuencia, La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba “a
través de su Facultad de Educación y el Programa de Ciencias Sociales realizó
en marzo de 2008 un trabajo para el Ministerio de Educación para el diseño de las
líneas de formación y capacitación en Etnoeducación afrocolombiana para los
docentes de las escuelas normales superiores, la facultades de educación y
maestros en ejercicio del departamento del Chocó, coordinado por m.a. Gilberto
Panesso Arango,m.a. Telmo Renteria,lic. Jesús Orlando Córdoba, Quibdó.
115
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.3
FORMACION
DE
ETNOEDUCADORES
PARA
ZONAS
AFROCOLOMBIANAS, A PARTIR DE LA TRADICION ORAL Y LA VARIEDAD
DIALECTAL DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO-COLOMBIA
La presente
experiencia fue realizada por la docente de la Universidad
Tecnológica del chocó María Evangelina Murillo Mena, surge en el marco del
Doctorado en Ciencias de la Educación, con énfasis en Pensamiento Educativo y
Comunicación- RUDECOLOMBIA-CADE, Universidad Tecnológica de Pereira,
dada mi condición de estudiante de primer año, relacionado con la Formación de
etnoeducadores,( en servicio y en proceso de formación) para zonas
afrocolombianas, en la didáctica de la lengua materna, y a partir de los relatos de
la Tradición Oral del departamento del Chocó-Colombia, pretende, entre otros
objetivos, determinar la pertinencia, en la formación de etnoeducadores para las
zonas afrocolombianas, desde la Facultad de Educación de la Universidad
Tecnológica del Chocó, en la didáctica de la lengua materna, la variedad dialectal
y la tradición oral chocoana, así como, reconocer la diversidad étnica, cultural y
etnolingüística en nuestro país, en aras de determinar las alteraciones que el
modelo educativo tradicional pueda presentar, al considerar la dualidad: Unidad
vs. Diversidad.
Desde el punto de vista teórico, el presente proyecto de Investigación, asume el
concepto de formación humana, propuesto por Humberto Maturana; por su parte,
desde las teorías del lenguaje, se recurre al Modelo Lingüístico Comunicativo,
propuesto por Luis Ángel Baena, la teoría de la acción comunicativa, de Habermas
y las tecnologías de la palabra de Walter Ong. A nivel metodológico, se privilegia
el tipo de investigación de corte ETNOGRÁFICO E HISTÓRICO-CULTURAL.
La propuesta corresponde a un proyecto de investigación, que surge en el marco
del Doctorado en Ciencias de la Educación, con énfasis en Pensamiento
Educativo y Comunicación- RUDECOLOMBIA-CADE, Universidad Tecnológica de
116
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Pereira y está relacionado con la Formación de Etnoeducadores ( en servicio y en
proceso de formación) para zonas afrocolombianas, en la didáctica de la lengua
materna, y teniendo muy en cuenta los diferentes relatos de la Tradición Oral :
Cuentos, versos, adivinanzas, coplas, retahílas, decimas, mitos, leyendas, entre
otros presentes en el departamento del Chocó-Colombia.
Es por ello que para apostarle a la formación docente, para zonas
afrocolombianas, en especial en el departamento del Chocó, desde el doctorado
en Ciencias de la Educación con énfasis en Pensamiento Educativo y
Comunicación , nos aterriza en una problemática muy sentida, en materia de
formación de etnoeducadores, sobre todo en las comunidades afrocolombianas y
con una incidencia muy grande en los procesos de enseñanza aprendizaje de la
lengua materna (Lectura y escritura, desarrollo de competencias comunicativas,
principalmente); lo que se traduce, para los estudiantes, en deserción escolar,
repitencia, bajos resultados en los exámenes de estado; y para los docentes, en
la falta de una
política permanente de formación y de estímulo docente, de
acompañamiento en los procesos educativos, cambio de actitud en el rol del
docente, por mencionar sólo algunos.
Una primera problemática de los docentes en servicio es la actitud asumida por
un buen número de ellos, frente a su proceso de formación y/o capacitación, ya
que se ha venido observando cómo algunos de ellos, adelantan los cursos de
capacitación y actualización docente, más con el ánimo de acceder a la obtención
de unos créditos para el ascenso en el escalafón, que para dar rienda suelta a un
deseo ferviente de cualificación profesional, y por ende, de mejoramiento de su
práctica pedagógica.
Otra problemática es la falta de seguimiento y de acompañamiento permanente a
todos estos procesos de formación, capacitación, actualización y mejoramiento de
maestros y maestras en servicio en el departamento del Chocó.
117
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Por su parte, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba, como
Institución de Educación Superior de carácter público, en su concepción de
formadora de formadores(as), desde su Facultad de Educación, está enfrentada
en la actualidad, a cuatro (4) problemáticas, fundamentalmente:
Una primera problematización es la ruptura o discontinuidad entre la situación
educativa afrocolombiana en el departamento del Chocó y la concepción de
educación impartida en la universidad Tecnológica del Chocó, con ocasión del rol
de etnoeducador(a), que estarían asumiendo, en su carrera docente, los nuevos
formadores de formadores, para zonas afrocolombianas en nuestro país. La
anterior problemática fue detectada con ocasión de la reforma académica en
marcha en esta Institución de Educación Superior, consistente en 9 áreas
estratégicas criticas, en donde la primera, corresponde a LA FORMACION
PROFESIONAL Y PEDAGOGICA, a este particular se han detectado dos (2)
limitaciones, a saber: Poca Visión futurista y no existe motivación para construir y
lograr formación integral en la U.T.CH, pese de haber detectado fortalezas
relacionadas con la producción intelectual de profesores, revistas de la
universidad,
convenios
con
entidades
y
empresas
departamentales,
reconocimiento de la u.t.ch a nivel regional y nacional, entre otros.
Una segunda problemática estaría asociada con el espíritu del Decreto 3323 del
21 de septiembre de 2005, reglamentario de la Ley 115/94, "Por medio del cual se
reglamenta el proceso de selección, mediante concurso para el ingreso de
etnoeducadores afrocolombianos y raizales a la carrera docente, se determinan
criterios para su aplicación y se dictan otras disposiciones", amparado en los
artículos 7º, 8º, 10º, 13º, 26º, 27º, 67º, 68º, 70º, el numeral 11 del artículo 189º y el
artículo 125º de la Constitución Política, la Ley 21 de 1991, la Ley 70 de 1993 o
Ley de Comunidades Negras), los artículos 62º y 115º de la Ley115 de 1994, el
numeral 5.7 del artículo 5º de la Ley 715 de 2001 y el Decreto Ley 1278 de 2002 y
118
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 804 de 1995; legislación ésta que
presenta una confrontación de Unidad y Diversidad entre la concepción de la
educación; consideración
legal ésta, que implica pensar otras posibilidades
educativas al reconocer la diversidad étnica, cultural y etnolingüística en nuestro
país, (Constitución Política de Colombia, Arts. 7º y 10º), en contraposición al
sistema educativo tradicional.
Otra problemática es la de los formadores que educan a otros que vienen de una
tradición oral y/o una marcada variedad dialectal. Lo anterior se ve reflejado en los
cursos obligatorios de COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS I y II, que
se ofrecen a los estudiantes de primer y segundo semestre de todos los
Programas académicos de la Universidad Tecnológica del Chocó.
Estudiantes con Tradición
Oral y/o Variedad Dialectal que se enfrentan a la
Lectoescritura, bajo la orientación de maestros y maestras que no están formados
en Tradición Oral ni en el manejo de la Variedad Dialectal.
Todas estas experiencias educativas, distintas al modelo tradicional, requieren de
una cualificación permanente que las consolide, legitime y valide, no sólo a la luz
de las nuevas tendencias pedagógicas, sino en el marco de las nuevas
concepciones que sobre las identidades étnica, lingüística y cultural se han venido
construyendo y resignificando, en nuestro país. Se pretende, entonces, propiciar
una educación que caracterice, reconozca y valore los saberes ancestrales y
populares de las comunidades afrocolombianas. Por lo tanto, se requiere de la
evaluación y replanteamiento de los modelos tradicionales
de educación que
históricamente han venido la realidad de estas comunidades.
En virtud de lo anterior, surgen los cuestionamientos siguientes: ¿Es pertinente
asumir la formación de etnoeducadores, (en ejercicio y en formación) para zonas
afrocolombianas del pacífico, desde la didáctica de la lengua materna, y a partir de
119
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
los relatos de la Tradición Oral chocoana, en la Facultad de Educación de la
Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luís Córdoba? , ¿Hasta qué punto, el
saber popular, ancestral y cotidiano (Relatos de la Tradición Oral del
departamento del Chocó), puede ser validado, legitimado y reconocido dentro de
una práctica académica y escolarizada de formación de maestros y maestras,
desde la Facultad de Educación de la U.T.CH ¿Qué concepto de formación, de
Etnoeducación, de didáctica, de modelo lingüístico, de modelo comunicativo y de
Tradición Oral, se estaría considerando para abordar esta problemática, en torno a
la formación de etnoeducadores, motivo de investigación, desde el Doctorado en
Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA-CADE UTP , entre otros.
Para dar cumplimiento a lo anterior, el presente proyecto de investigación se
plantea como objetivos generales el hecho de conocer el estado del arte, en
materia de formación de educadores y de etnoeducadores en Colombia y en
algunos otros países, en términos de perfil del formador de formadores, rol del
formador, modelos pedagógicos privilegiados, sistemas de evaluación, didáctica
de la lectoescritura, entre otros; así como determinar la pertinencia, en la
formación de etnoeducadores para las zonas afrocolombianas del pacífico, desde
la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó, desde la
didáctica de la lengua materna, la variedad dialectal y la tradición oral chocoana.
Los objetivos específicos, del presente estudio, pretenden registrar, valorar y
recuperar, con fines didácticos y de formación de etnoeducadores, algunas
variantes dialectales y de la Tradición Oral en el departamento del Chocó, como
comunidad afrodescendiente por excelencia; de igual modo, considerar en los
procesos de formación de etnoeducadores,as, la didáctica de la lengua materna
así como la interpretación de la lectura y la producción de textos (sistematización
de sus historias de vida y de su experiencia docente), desde la tradición oral y la
variedad dialectal regional; finalmente, reconocer la diversidad étnica, cultural y
etnolingüística en nuestro país, en aras de determinar las transformaciones que el
120
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
modelo educativo colombiano y la concepción de educación actual puedan
presentar, al considerar la dualidad: Unidad - Diversidad.
Es de anotar, que la Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educación), en su
capítulo 3º, Artículos 55 al 63: institucionaliza la Etnoeducación, entendida como la
educación que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad,
que poseen una cultura, una lengua, una tradición y unos fueros propios y
autónomos; esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo,
al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.
En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua
materna del respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal c del
artículo 21 de la presente Ley 115 DE 1994, Artículo 54 ( LENGUA MATERNA ).
De igual manera, el capítulo 3º de la ley 115 de 1994, en sus Artículos 55 al 63,
reconoce principios y fines específicos y permite el desarrollo de las lenguas
autóctonas, fija criterios para la selección, formación y profesionalización de
educadores y orienta el desarrollo administrativo de la educación, con la
participación de las comunidades y sus autoridades y se determina, en su artículo
58, que es el estado quien promoverá y fomentara la formación de educadores en
el dominio de las culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como programas
sociales de difusión de las mismas.
Por su parte, el Decreto 804 de 1995, reglamentario del capítulo 3º de la Ley 115
de 1994, establece que: " La formación de educadores constituye un proceso
permanente de construcción e intercambio de saberes.
El presente proyecto de investigación doctoral, se
inscribe igualmente en los
propósitos de la Ley General de Educación (Ley 115/94. artículos 5º, 7º, 10º , 19º,
121
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
20º, 21º,22º), en lo que respecta a los Programas en Lengua Materna, cuyos
objetivos generales, se estipulan de la siguiente manera:
-Formar un docente de la más alta calidad pedagógica, científica y ética.
-Desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber
del docente.
-Fortalecer la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico.
Desde el punto de vista teórico, el presente proyecto de Investigación, asume los
postulados en torno a la formación humana, propuestos por el profesor Humberto
Maturana, en su texto: El sentido de lo humano (1998) afirma “ que la tarea de
formación humana es el fundamento de todo el proceso educativo, ya que sólo si
esta se completa, el niño o niña podrá vivir como un ser socialmente responsable
y libre, capaz de reflexionar sobre su quehacer y su reflexionar, capaz de ver y
corregir errores, capaz de cooperar y de vivir una conducta ética, porque no
desaparece en sus relaciones con los demás, y capaz de no ser arrastrado a las
drogas o el crimen porque no dependerá de la opinión de los demás al no buscar
su identidad en las cosas fuera de sí ; por su parte, en materia de formación
docente, el profesor Maturana piensa que lo central en la formación del profesor o
de su reentrenamiento, debe consistir en tratarlos del mismo modo como se
espera que ellos traten a sus alumnos, pero entrenándolos en la mirada reflexiva
que les permite ver su propio emocionar así como el espacio de capacitación en
que se encuentran en cada momento sin perder el respeto por sí mismos, porque
pueden reconocer sus errores, pedir disculpas y ampliar la mirada reflexiva con
sus alumnos sin desaparecer en ella.
Por su parte, el profesor Antanas Mockus, incorpora un componente sociocultural
a la educación, con su propuesta acerca de los anfibios culturales, a partir de la
cual, se plantea que el etnoeducador(a) asume el rol de facilitador del proceso
docente educativo, y lo define como la persona altamente calificada que aporta
sus competencias y su conocimiento para generar y llevar a cabo procesos de un
122
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
modo en el cual sistemáticamente busca hacerse prescindible. Su papel es crucial
para conectar lo local con lo global, lo que lo hace una persona capaz de
desenvolverse bien en varios contextos culturales y capaces de enseñar y de
aprender en ellos. Es decir un recontextualizador preparado para actuar en un
marco de alta diversidad cultural. Es de anotar, que este rol, en palabras del autor
de referencia, está llamado a ser como lo es el “anfibio cultural”: respetuoso, tener
una alta capacidad de comunicación selectiva y adaptadora, contribuir a la
construcción de un mundo donde coexistan fértilmente diversos sistemas de
reglas, tanto culturales como morales.
Por su parte, desde las teorías del lenguaje y de la comunicación, se recurre al
Modelo Lingüístico Comunicativo, propuesto por el Dr. Luis Ángel Baena (2004),
enfoque éste basado en el proceso de la significación, y como parte de la
Lingüística orientada a las funciones del lenguaje y de las lenguas. El proceso de
significación consiste en la elaboración de enunciados por parte de los hablantes
ante necesidades de comunicación.
De igual manera, y para continuar abordando el componente de la Tradición Oral,
en el presente proyecto de investigación se recurre también al texto, Oralidad y
Escritura, de Walter Ong (1982), en la medida en que la oralidad está siempre
presente en la vida humana, ya que nuestro discurso es hablado en el cerebro; se
aprende a hablar antes de aprender a escribir; por ello, todo ser humano inicia su
“ser social”, dentro de la mediación oral, lo que en palabras de Ong: 1996, se
traduce en “nunca ha habido escritura sin oralidad”. Por lo anterior, se considera
imprescindible la oralidad, los relatos de la tradición oral chocoana para acceder a
los procesos de escritura propiamente dichos, entendiendo con Rivas (2000) los
relatos de la tradición oral como las diversas manifestaciones autenticas de
nuestra cultura tradicional que satisface necesidades espirituales de un
conglomerado identificado con sus costumbres, sus ritos y sus creencias con su
carácter y su temperamento”.
123
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
A nivel metodológico, se privilegia el tipo de investigación CUALITATIVA de corte
ETNOGRÁFICO, con el propósito de consultar y contextualizar la realidad de
estas comunidades, desde la vivencia.
11.4.
CENTRO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA
La Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba por razones de
ubicación en un contexto socio cultural Afrocolombiano e Indígena por excelencia,
desde su misión asume las Políticas Etnoeducativas y propicia los programas y
proyectos etnoeducativos; toda vez que se contribuya a reafirmar la identidad y
respeto a la diferencia desde las comunidades asentadas en el departamento.
En consecuencia, ponemos a la consideración de las entidades y organizaciones
autorizadas la propuesta de CENTRO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO
DE LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA; como estrategia
académica conducente a propiciar las alianzas estratégicas requeridas para
avanzar en la reorientación de los procesos educativos en el Departamento del
Chocó realizada por la Esp. ROSA DEL CARMEN GARCES HURTADO-Docente
del Programa de Ciencias Sociales
El Proyecto del Centro Pedagógico para el Desarrollo de la Etnoeducación
Afrocolombiana e Indígena se constituye en una opción institucional y regional
válida y de contribución para que los colombianos y en especial, la comunidad
educativa nacional iniciemos
educativa incluyente que
a
reflexionar y a responder por una propuesta
reconozca las identidades y el respeto por las
diferencias étnico-culturales como parte del proceso histórico de construcción la
nacionalidad colombiana.
124
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.4.1. DEFINICIÓN
 El
Centro
Pedagógico
para
el
Desarrollo
de
la
Etnoeducación
Afrocolombiana e Indígena será una unidad académico administrativa de la
Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba, creada con el fin
de promover, formular, ejecutar, evaluar y difundir programas, proyectos,
experiencias e innovaciones pedagógicas etnoeducativas, que resulten de
la
labor de enseñanza aprendizaje
y el diálogo de saberes de los
docentes, directivos docentes, estudiantes y comunidades afrocolombianas
e indígenas ancestralmente representados en las instituciones educativas
del Departamento del Chocó. Así mismo, para propiciar las labores de
diseño y desarrollo de propuestas de investigación, capacitación,
actualización, asesoría, consultoría y producción de materiales didácticos
con recursos fundamentalmente del medio;
en la perspectiva de lograr
mayores niveles de pertinencia sociocultural en los procesos educativos a
construir desde y para el Departamento del Chocó y el resto del país.
11.4.2. DE LAS FUNCIONES
Educación: Relacionada con la formulación y desarrollo de planes, programas y
proyectos de Formación en Etnoeducación Afrocolombiana e Indígena en los
niveles de educación preescolar, básica,
media vocacional y superior de las
instituciones educativas del Departamento del Chocó y la Región del Chocó
Biogeográfico.
Investigación: Para promover, formular, ejecutar, evaluar y difundir programas,
proyectos y actividades relacionadas con la investigación pedagógica en las áreas
de Etnoeducación Afrocolombiana e Indígena en los niveles de educación
preescolar, básica, media vocacional y superior de las instituciones educativas del
Departamento del Chocó y la Región del Chocó Biogeográfico.
125
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Capacitación: relacionada con la promoción, formulación, ejecución, evaluación y
difusión de programas proyectos y actividades de capacitación y actualización
para docentes, directivos docentes y organizaciones comunitarias en contextos
educativos de comunidades afrocolombianas e indígenas del Departamento del
Chocó y la Región del Chocó Biogeográfico.
Asesorías y Consultorías: Con el propósito de promover,
formular, ejecutar,
evaluar y difundir programas, proyectos de asesorías y consultorías pedagógicas
en las áreas de Etnoeducación Afrocolombiana e Indígena para las instituciones
educativas públicas y privadas del orden local, regional, nacional e internacional.
11.4.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y OPERACIONALES
En su estructura, administrativa y operacional,
el núcleo central
del Centro
Pedagógico para el Desarrollo de la Etnoeducación Afrocolombiana e Indígena
tendrá tres niveles de organización e interlocución académica y comunitaria, a
saber:
 Nivel de Educación Superior: funcionará al interior de la Universidad
Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba; al cual tendrán acceso los
docentes investigadores y estudiantes
postgrado,
de los niveles de pregrado y
para la formulación y desarrollo de proyectos de formación,
investigación, capacitación, asesorías y consultorías
en las líneas de
Etnohistoria, Etnolinguística, Etnobiología, Etnocultura, Etnomatemáticas,
Etnodesarrollo y Educación Ambiental, siempre bajo la coordinación de
expertos o especialistas por cada una de las líneas propuestas.
Dicho
núcleo, contará con un centro documental especializado, articulado con el
Banco de Proyectos y Experiencias Etnoeducativas para recolectar
sistematizar los proyectos y experiencias pedagógicas etnoeducativas
innovadoras, en la dirección de retroalimentar y redireccionar los procesos
126
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
de formación, investigación, capacitación y actualización en los Programas
Académicos de la Facultad de Educación).
Nivel de Escuelas Normales Superiores
 Se constituirán de igual
manera 5 nodos institucionales de apoyo, con
docentes y estudiantes de las Escuelas Normales : Superior de Quibdó y
Manuel Cañizales (Quibdó), Nuestra Señora de las Mercedes y San Pío X
(Istmina), Demetrio Salazar Castillo (Tadó), La Inmaculada de la Italia (San
José del Palmar) y Santa teresita del Valle (Bahía Solano); las cuales
interactuarán de manera permanente con la Universidad Tecnológica del
Chocó, a través de la Facultad de Educación con sus programas
académicos, en lo referente a construcción y revisión de los PEI, y
redefinición de los planes curriculares y líneas de formación, asesorías para
la formulación y desarrollo de proyectos etnoeducativos y comunitarios,
capacitación y actualización de docentes y directivos docentes, y asesorías
para la producción y aplicación de materiales didácticos.
 Nivel de las Instituciones Educativas (Preescolar, Básica y Media
Vocacional). Desde la orientación general de la Facultad de Educación en
la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba y las Escuelas
Normales Superiores, se formularán y ejecutarán programas, proyectos,
estrategias y acciones pedagógicas y didácticas etnoeducativas, para su
aplicación en las Instituciones Educativas de Preescolar, Básica y Media
Vocacional, fundamentalmente con énfasis en proyectos etnoeducativos.
Para tal fin, se creará y extenderá la Red de Centros y Docentes
Etnoeducadores del Departamento del Chocó, con el objeto de estimular y
promover la comunicación, el diálogo de saberes y el intercambio de
experiencias etnoeducativas innovadoras, desde las relaciones académicas
127
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
interinstitucionales
y comunitarias del Departamento del Chocó y el
Ministerio de Educación Nacional.
11.5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA.
Bajo esta consideración, la investigación pedagógica transversaliza
todas las
áreas o componentes de la educación, en tanto que permiten la exploración de
diversos sistemas de conocimientos y modelos conceptuales étnicoculturales para
su valoración y aplicación en los procesos formativos de las instituciones
educativas de las poblaciones afrocolombianas e indígenas asentadas en la
Región.
11.5.1 Etnohistoria: Para introducir el estudio de todo el desarrollo histórico la
diversidad de culturas africanas en América, la trata, la lucha por la conservación
de la cultura e identidad; la situación política, social, cultural de los
Afrocolombianos e Indígenas
en la contemporaneidad y su articulación a los
procesos educativos.
11.5.2.Etnolingüísmo: Para avanzar en el proceso de recuperación, valoración
y uso de
las
lenguas propias (Afrocolombianas e Indígenas)
dialectales del castellano
y variantes
como depositarias de experiencias y conocimientos
propios de la memoria colectiva, para su aplicación en los procesos de enseñanza
aprendizaje de las ciencias sociales y humanas. De igual manera, para visibilizar
la tradición y
la literatura oral y escrita de comunidades afrocolombianas e
indígenas, como fuentes de la comunicación,
el desarrollo sociocultural y de
construcción de alternativas pedagógicas en contextos educativos comunitarios.
128
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.5.3. Etnocultura: Desde la relación histórica entre territorio, étnia y cultura,
está orientada a promover los procesos de investigación y difusión sobre
manifestaciones y expresiones etnicoculturales trascendentales
como: mitos,
leyendas, ritos fúnebres, códigos morales, ordenamiento territorial, solidaridad
comunal y familiar, manifestaciones religiosas, las artes, la música, los cantos, las
danzas como estrategias pedagógicas con las cuales se puede contribuir y lograr
mayores niveles de pertinencia y reafirmación de identidad y sentido de
pertenencia en los procesas educativos en comunidades afrocolombianas e
indígenas. Permitiría propiciar y promover estrategias y acciones permanentes de
reflexión, revisión y redefinición de referentes teórico-conceptuales, pedagógicos y
metodológicos para su aplicación en el campo de las ciencias sociales y humanas
de las instituciones educativas del Departamento del Chocó.
11.5.4.Etnobiología: Para promover procesos de investigación,
Evaluación y
análisis del valor de uso de especies, familias o tipos de plantas y animales que
en el marco del conocimiento tradicional y diálogo de saberes de las comunidades
afrocolombianas e indígenas, pueden resultar estratégicos para afianzar la
formación académica de estudiantes y la actualización docente
en las
instituciones educativas del Departamento del Chocó. Así las cosas, la
Etnobiología se entrará a abordar como la disciplina que se encarga del estudio de
las dinámicas y relaciones entre los seres humanos, la biota y el medio ambiente
inherentes a territorios del Departamento del Chocó.
11.5.5.Etnomatemáticas: Para promover proyectos de investigación tendientes a
la recuperación de algunas formas tradicionales de pesos y mediciones propias
de las comunidades afrocolombianas e indígenas y convertirlas en referentes
teórico-conceptuales y pedagógicos para su articulación con el campo de las
matemáticas en las instituciones educativas del Departamento del Chocó.
129
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.5.6. Educación Ambiental: Para avanzar en el proceso de formulación y
desarrollo de programas, proyectos y acciones interdisciplinarias e intersectoriales,
orientadas a la observación, exploración, experimentación, reflexión crítica y a la
comprensión de alternativas pedagógicas conducentes a
encontrar soluciones a
problemas de deterioro ambiental, en contextos educativos y comunitarios del
Departamento del Chocó. Desde la investigación pedagógica y la interculturalidad,
la educación ambiental debe promover el diálogo de saberes entre el conocimiento
científico y el conocimiento ancestral de las comunidades, en la dirección de
ajustar los proyectos educativos ambientales a las condiciones socioculturales y
naturales de los contextos comunitarios afrocolombianos e indígenas.
11.5.7. Etnodesarrollo: En este sentido, la etnoeducación debe convertirse en el
fundamento del desarrollo natural y cultural socialmente sostenibles de las
comunidades afrocolombianas e indígenas del Departamento del Chocó, con el
propósito de mejorar la calidad de vida de dichas comunidades.
De igual modo, la etnoeducación entra también a constituirse en un medio para
conocer, apoyar y fomentar
las estructuras organizativas y las formas de
producción ancestralmente sostenibles
en territorios colectivos,
para su
integración en los mercados locales, regionales nacionales e internacionales; bajo
el liderazgo de las propias comunidades asentadas en la región.
El proceso de revisión documental nos llevo a la ponencia “ Los contenidos de la
Cátedra de Estudios Afrocolombianas como eje transversal del currículo en la
Educación Básica Primaria del municipio de Quibdó.Lucy Marisol Rentería
Mosquera y Cruz Elena Hinestroza: presentada en el seminario LA
ETNOEDUCACIÓN Y LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
COMO POLÍTICAS PUBLICAS DE INCLUSIÓN A LA COMUNIDAD AFRO EN
UNIVALLE, Cali, octubre 16, 17 y 18 de 2008- Universidad del Valle, Sede
Meléndez
130
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
11.6. LA EXPERIENCIA ONDAS-CHOCO Y SU APORTE A LOS PROCESOS
ETNOEDUCATIVOS
Dentro de las experiencias etnoeducativas en el municipio de Quibdó y el
departamento del Chocó en general sobresalen por su carácter, eficacia y
pertenencia las desarrolladlas por el programa Ondas de COLCIENCIAS en el
cual niños, jóvenes y docentes participan de manera activa en el diseño y
ejecución de pequeños proyectos, que sirven de capital semilla para la
construcción de una propuesta etnoeducativa regional.
De los 40 proyectos aprobados entre 2012 y 2012, nueve corresponden al
municipio de Quibdó y otros municipios como Tadó s e han destacado en ferias y
eventos nacionales e internacionales.
El Programa ONDAS es una iniciativa de Colciencias que tiene como fin continuar
estimulando el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología desde la escuela básica y
media y pretende conquistar el interés y la pasión de los niños, niñas y jóvenes
hacia la ciencia y la tecnología, mediante la realización de investigaciones
sugeridas y desarrolladas por ellos y sus maestros.
Por una parte, el Programa ONDAS pretende conquistar el interés y la pasión de
los niños y las niñas hacia la ciencia y la tecnología, estimulando la realización de
proyectos de investigación sugeridos y desarrollados por ellos y sus maestros. Se
busca que la construcción colectiva del conocimiento genere procesos de
transformación en la solución de problemas dentro y fuera de la escuela,
desarrolle capacidades de cooperación y solidaridad con los otros niños, así como
con personas e instituciones capaces de apoyar las actividades científicas
infantiles y juveniles.
131
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Por otra parte, COLCIENCIAS a través del Programa ONDAS busca convertirse
en un programa nacional de ciencia y tecnología para niños y niñas mediante el
cual sea posible sumar, articular y coordinar los distintos esfuerzos que existen en
el país en el trabajo científico infantil y juvenil. El Programa ONDAS está
desarrollando actualmente estrategias para sumar todas las iniciativas que
diferentes instituciones y personas desarrollan alrededor de la ciencia y la
tecnología para los niños, que facilite ofrecer a quienes se interesen por el tema, la
gama de alternativas que se desarrollan a lo largo y ancho del país.
Respondiendo a las necesidades y tendencias de la niñez y la juventud en el
departamento del Chocó en materia educativa, desde la Investigación Como
Estrategia Pedagógica, el Programa se lleva cabo en aquellos departamentos de
Colombia que decidan aportar recursos al desarrollo de una educación en ciencia
y tecnología, y Cuenta
con aportes de contrapartida de Colciencias y otras
entidades nacionales e internacionales.
El programa Ondas de COLCIENCIAS cuya secretaría técnica ejerce desde su
creación la Universidad Tecnológica del Chocó
continúa
cosechando éxitos
nacionales e internacionales en los diversos eventos de intercambio de
experiencias en que participan, avizorando un panorama esperanzador en cuanto
al interés de niños, jóvenes y docentes de
liderar sus propios procesos de
investigación, orientados al aprovechamiento de los recursos de la región y a la
solución de diversas problemáticas que aquejan a la comunidad chocoana.
El último triunfo para el Chocó se obtuvo el pasado 8, 9 y 10 de noviembre de
2012,
cuando
los grupos ganadores ONDAS de la Feria de Ciencia
Departamental participaron en la FERIA REGIONAL INFANTIL Y JUVENIL DE
CIENCIA – PACÍFICO realizada en Popayán, con excelentes resultados,
ocupando el primer puesto a nivel regional con el proyecto del municipio de Tadó
titulado:
Producción
ARTESANAL
DE
CREMAS
PARA
PROBLEMAS
DERMATOLÓGICOS DE LA REGIÓN, con un puntaje de 48 sobre 50 puntos.
132
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Este grupo de Investigación perteneciente a la Institución Educativa Agroambiental
de Tadó.
En lo que va corrido del programa Ondas –Choco se han Financiados
completamente, ejecutados y socializados 125 proyectos de investigación, dentro
del
proceso de ejecución del subproyecto La Investigación como Estrategia
Pedagógica: Una Alternativa de Permanencia en la Escuela y de Ruptura de
Barreras de Acceso Educativo para los Jóvenes del Departamento del Chocó”, en
el marco del proyecto Acceso a oportunidades a jóvenes en Colombia, convenio
celebrado entre COLCIENCIAS, Banco Mundial, Fundación Restrepo Barco y la
UTCH.
Ver Anexo: Proyectos Etnoeducativas ONDAS CHOCO 2010-2012
133
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
12. CONCLUSIONES
Han sido necesarios varios siglos de historia social y educativa para comprender
que la educación importada de escuelas europeas no solo es inadecuada para la
cultura Afrocolombiana, sino que también violenta muchas de sus tradiciones y
concepciones culturales. Es entonces cuando surge la Etnoeducación como
resultado de las luchas por la identidad y el fortalecimiento de la cultura negra
colombiana.
El proyecto educativo oficial institucionalizado por el gobierno a través de la
escuela y la Iglesia católica, ha transmitido conocimientos y valores alejados de la
particularidad étnica y cultural de las comunidades negras. El proyecto estatal, es
de carácter alienante y homogenizante y estrechamente ligado al proceso
evangelizador, que ha modificado y modifica prácticas y costumbres ancestrales,
muchas de ellas positivas para la convivencia y supervivencia comunitaria. Este
tipo de educación sigue desconociendo las formas organizativas comunitarias, los
saberes tradicionales, la relación de equilibrio ecológico del hombre y la
naturaleza de las comunidades negras. Es un espacio para el extrañamiento y no
para reforzar la identidad. Desconoce el territorio y la vida que se fundamenta con
él y desde él. Promueve valores ajenos, “de ciencia y progreso”, bajo el prurito del
conocimiento Universal. Dejando de lado los saberes ancestrales y su utilidad en
la vida social y la conservación de la naturaleza. Aunque el Ministerio de
Educación Nacional, organismo directriz de los planes educativos nacionales,
desde hace algunos años se ha acogido a los nuevos principios de la
Etnoeducación, en el Chocó aún se está muy lejos de implementarla desde la
oficialidad de una manera sistemática y generalizada. La Etnoeducación para el
gobierno reposa en los papeles y en las buenas intenciones.
La educación en el Municipio de Quibdó- Chocó, no escapa de utilizar currículum
descontextualizados, que favorecen la despersonalización y la negación de la
134
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
identidad cultural.
El desconocimiento de entorno, la baja creatividad y
sensibilidad en el manejo del tema ambiental y la ausencia de liderazgo de los
docentes en la implementación de las políticas de Etnoeducación, son factores
que impiden un avance pedagógico en este campo.
Esto ha motivado a las organizaciones de base, a impulsar desde hace algunos
años, una propuesta pedagógica más acorde a la realidad social y cultural de las
comunidades, una propuesta desde lo étnico, la cultura y la ecología, es decir,
aplicar en la práctica esa concepción de la Etnoeducación que define el propio
Ministerio.
En síntesis, a partir de los resultados arrojados por las encuestas y de los relatos
realizados por los y las participantes en el proceso se identifican posturas desde
las cuales los maestros y maestras no asumen su responsabilidad frente al
cumplimiento del Decreto 1122 de 1998 y la Resolución 1961de 2007 que
establecen las normas para el desarrollo de la CEA en los establecimientos de
educación formal en el país. Se encuentra que el trabajo de la Cátedra en las
instituciones educativas cuenta con muy pocos aliados; al parecer, los y las
docentes no la consideran importante en el desarrollo curricular como lo muestran
los siguientes relatos:
“Maestros y maestras con mayores niveles de formación (especialización,
maestría) prefieren trabajar los grados superiores, desconociendo que es en los
primeros grados donde se deben trabajar procesos como el de la Cátedra.”
“Las experiencias se han desarrollado más en el nivel de básica primaria, porque
los de bachillerato son más renuentes al cambio”
“Insensibilidad por parte de los maestros y las maestras de Ciencias
sociales ante la CEA.”
“Expertos en el tema, externos de la escuela, deben asumir la CEA.”
135
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Se expresan algunas razones por las cuales los maestros y maestras no asumen
la implementación de la CEA en las instituciones. El 43.7% de la muestra parcial
señalan que no existe ningún maestro o maestra responsable del desarrollo, la
implementación y monitoreo de la Cátedra.
Es interesante notar cómo cada aspecto que justifican los maestros y maestras
frente a la implementación de la Cátedra responde a concepciones racistas
modernas, desarrollando discursos que difícilmente podrían ser leídas como
racistas:
“Algunos rectores no conocen, ni están interesados en lo relacionado con la
Cátedra.”
“Muchos maestros y maestras no tienen claridad sobre lo que significa la CEA.ni la
etnoeducación. Están apáticos a vincularse a estos procesos.”
“Cuando la Cátedra se ha visto como una asignatura más, no se visualiza en el
Proyecto Educativo Institucional.”
“No se cuenta con el material adecuado para trabajar, aunque se considera que
no Es necesario.”
Otro aspecto importante de los relatos de los maestros y las maestras es con
respecto a las experiencias etnoeducativas y de Cátedra que realizan en sus
instituciones:
“En la práctica los profesores vienen desarrollando
experiencias muy
interesantes.”
“Algunos profesores que se inclinan por el trabajo desde el enfoque de la Etnoeducación quedan como grupos aislados.”
136
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Los escenarios señalados por los maestros y maestras
en los cuales se
conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad son los siguientes:
• 56.8% en actos culturales.
• 45.8% en izadas de bandera.
• 9.5% en jornadas gastronómicas.
• 7.9% en actos académicos.
• 1.6% en jornadas deportivas.
• 75.3% no realiza ningún tipo de conmemoración.
Esta estadística
pone de manifiesto que el 22.1% del
total de la muestra
señalaron que la implementación de la CEA se realiza a través de la
conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, segundo porcentaje
más alto obtenido en relación a la forma cómo es implementada la Cátedra en las
Instituciones Educativas.
Este hecho sugeriría que la implementación de la Cátedra podría verse reducida a
estos escenarios y evidenciaría el tiempo mínimo destinado a su implementación.
Con respecto a los tiempos de implementación de la Cátedra los maestros y
maestras participantes manifestaron:
“Poco tiempo asignado para el desarrollo de la Cátedra.
La intensidad horaria no es suficiente ni siquiera para trabajar las áreas
fundamentales en incorporación de nuevas asignaturas implica el recorte de las
horas de clase.
Para aquellas instituciones que tienen doble jornada es aún más difícil, porque no
pueden trabajar extracurriculares.”
137
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
“Muy relacionado con lo anterior, es la preocupación por abordar los contenidos
obligatorios,para que sus estudiantes puedan cumplir con los criterios de calidad
así que no se puede trabajar demasiado con temáticas regionales.”
“Espacios y/o tiempos limitados para abordar la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos en la escuela.”
138
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
13. RECOMENDACIONES
Colombia es un país de regiones y en algunas de ellas como en el Chocó es
mayoritaria la población Afrocolombiana. Este grupo humano ha aportado y
continúa aportando al desarrollo de la nación su cultura, capacidad de trabajo y
progreso, enriqueciendo de esta manera la diversidad cultural en todo el territorio
nacional, En la última década la presencia de la cultura Afrocolombiana avanzó en
su proceso de participación cada vez más visible en la vida del país, iniciándose
con el reconocimiento y valoración de los derechos económicos, culturales,
sociales, políticos y territoriales a partir del Artículo Transitorio 55 de la
Constitución Nacional y su reglamentación con la Ley 70 de 1993. Se trata de
disminuir una brecha histórica, acumulada en siglos de abandono y discriminación.
Conscientes somos que una de las vías para el desarrollo de las comunidades
negras es una educación pertinente con su realidad étnica y a la realidad del país,
para ello se agrupar diversos procesos de investigación que permiten identificar y
elaborar los lineamientos generales para la educación Afrocolombiana. De esta
manera se puede avanzar en una propuesta educativa en sintonía con la visión de
desarrollo de las comunidades, permitiendo el fortalecimiento integral del ser
negro, es decir, que cada día se desarrollen sus potencialidades, y el
Afrocolombiano se asuma más a sí mismo, valorándose sin aislarse del conjunto
de la sociedad colombiana.
Desafortunadamente, a 20 años de vigencia de la Constitución Nacional, a pesar
de los esfuerzos del Ministerio de Educación Nacional y la Consultiva de Alto Nivel
de Comunidades Negras, la Comisión Pedagógica Nacional,etc por proyectar el
desarrollo de la política etnoeducativa hacia todos los rincones del país, la
carencia de herramientas epistemológicas, pedagógicas y metodológicas en la
mayor parte de las instituciones educativas ha dificultado enormemente la
139
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
implementación de la Etnoeducación como parte de la integralidad del sistema
educativo Colombiano.
De igual modo, aunque existe en cierta forma el interés de algunos docentes para
hacer de la etnoeducación una herramienta pedagógica de comunicación entre la
escuela y la comunidad, también se carece de un Plan Nacional de Capacitación
para el Magisterio, que oriente la labor docente en contextos locales y
comunitarios.
La Etnoeducación plantea así nuevos referentes al debate pedagógico nacional
con un inmenso campo para la investigación de experiencias Etnoeducativas en
grupos étnicos y otras comunidades, para su conceptualización y para el diseño
de modelos educativos alternativos.
En Colombia las últimas décadas los estudios sobre la interculturalidad han
cobrado inusitado desarrollo tal como lo demuestran los numerosos textos,
investigaciones, documentos oficiales, discursos especializados, que desde
distintas concepciones y enfoques enfatizan en la necesidad de redefinir el estudio
de la interculturalidad para generar lecturas que entrecruzan la educación con los
procesos políticos, económicos, sociales y culturales, así como, con las
representaciones y los imaginarios de los individuos y los grupos por la
trascendencia que tiene la interculturalidad en la conformación de la sociedad
colombiana.
La Etnoeducaciòn y la cátedra de estudios afrocolombianos son una herramienta
pedagógica, un buen ejercicio que deben realizan cada vez mayor número de
maestros/as en colectivo para fortalecer la diversidad en el aula, las prácticas de
inclusión y mejoramiento de la calidad de vida en las/ os estudiantes.
140
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Todo lo anterior, permite desarrollar investigación permanente desde el aula
donde la comunidad es protagonista y constructora de su conocimiento a través de
la reflexión permanente.
Igualmente, sistematizar la experiencia de investigación con una ganancia mutua
estudiantes y docente es un logro acertado, es la manera como se reinventan las
prácticas pedagógicas y la escuela concilia sus saberes, con los que posee la
comunidad, asimismo, este ejercicio le da al estudiante una valoración diferente,
ya que él es un portador de saber y con la práctica sistémica se convierte con
las/los maestros/as en el productor de su propio conocimiento.
Es por lo anterior, que se hace fundamental la implementación real de políticas,
planes y programas educativos que sean un vehículo esencial en el marco del
fortalecimiento de las políticas de inclusión en todas las esferas humanas que así
lo requieran.
CÓMO SE FORTALECE LA ETNOEDUCACION
Por medio del intercambio y formación de maestros/ as, como un ejercicio
permanente que da respuesta a los retos propuestos en la dinámica de
trasformación escolar, de las prácticas pedagógicas e innovación, y de
interculturalidad que surgen de las discusiones permanentes y las realidades
vividas en la escuela con dinámicas que surgen en los diversos contextos de
zonas rurales, periurbanas y urbanas donde cobra sentido el hacer y fortalecer la
escuela para la vida, la de los múltiples colores, la que da cabida a la diversidad,
el desplazamiento, las situaciones de conflicto social para de maneras y formas
propositivas dar continuidad a la práctica pedagógica reflexiva y transformadora en
el ejercicio de formación realizado por maestras/os que acceden a diferentes
espacios.
141
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Creemos necesario exigir al Ministerio de Educación Nacional y a las Secretarias
de Educación,
acatar
e implementar
la Ley 70 de 1993 y los decretos
reglamentarios
que le dan forma y sentido al proyecto de vida de nuestras
comunidades, diseñando un Plan Nacional de Implementación de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos, con sus estrategias, proyectos, tiempos, resultados y
presupuestos adecuados; de igual manera las Instituciones Educativas deben dar
vida a estas normas y planes en su contexto aún desde su propia iniciativa.
Además es fundamental, Crear espacios y condiciones para conocer, difundir y
discutir teorías, experiencias y pensamientos que se vienen construyendo desde
procesos, académicos, investigativos e interdisciplinarios adelantados por las
Normales del Litoral Pacífico Colombiano en diferentes contextos, con el fin de
facilitar puntos de dialogo, encuentro y consolidación de las mismas, para avanzar
en el desarrollo de una propuesta de identidad regional desde la perspectiva de la
Etnoeducaciòn y la formación docente
RETOS DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS:
El cumplimiento de la ley, e incidencia real de las políticas educativas estatales en
la implementación de la Etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos
(CEA).
Diseño formulación ejecución de una política etnoeducativa afrocolombiana que dé
cuenta de los avances a nivel local, regional, y nacional.
Exigir a los estamentos educativos correspondientes inclusión de la cultura
afrocolombiana y de la africania en las pruebas establecidas SABER, ICFES, para
ascenso a la universidad ECAES, concursos de maestros entre otros.
142
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
13.1 PROPUESTAS ESTRATÉGICAS DE CAPACITACIÓN INFORMACIÓN EN
ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
13.2 PROPUESTA DE CAPACITACION Y FORMACION EN ETNOEDUCACION
AFROCOLOMBIANA PARA ESCUELAS NORMALES SUPERIORES, LA
FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
CHOCO Y MAESTROS EN EJERCICIO DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO
13.2.1. INTRODUCCION:
Esta propuesta de formación y capacitación está orientada a brindar las distintas
líneas de etnoeducación relacionadas con los componentes de diseño curricular,
producción de materiales didácticos, la capacitación docente y la investigación acción participativa, como unos pilares fundamentales para el desarrollo y la
materialización de la etnoeducación como proceso formativo en las instituciones
educativas objeto de estudio y los docentes objeto del estudio.
Con esta propuesta se busca la cualificación de los docentes, para que estos
sirvan de agentes y gestores de cambio en etnoeducación para toda la comunidad
chocoana y que a su vez este proceso se convierta en una experiencia piloto para
el país.
Metodológicamente la propuesta se fundamenta en el modelo dialogal de Miguel
Ángel Pérez Ordóñez, que se orienta en el equilibrio entre la intromisión del
monologo al dialogo compartido en donde el docente sutilmente propone lo nuevo,
lo excitante, que no es otra cosa que el POTENCIAR en cada educando sus
preguntas.
143
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
13.2.2. JUSTIFICACION:
De acuerdo a los resultados de este estudio se demuestra la importancia que tiene
la propuesta de formación y capacitación en etnoeducación para mejorar los
avances en este sentido.
La precaria metodología en la enseñanza de la etnoeducación y las necesidades
de capacitación y formación docente en este campo son factores determinantes
para intervenir en la cualificación de los miembros de la comunidad educativa en
las instituciones objeto del estudio.
Los factores antes citados son entre otros las causas que justifican el diseño y la
ejecución de las propuestas relacionada con las líneas
de formación y
capacitación para las escuelas normales superiores, la facultad de Educación de
la Universidad Tecnológica del Choco y docentes en ejercicio, que sirvan como
insumo fundamental para transformar las debilidades encontradas en el
diagnostico en fortaleza, por lo tanto esta propuesta se fundamenta en el modelo
dialogal que busca adaptar los contendido curriculares a las necesidades
etnoeducativas en el Departamento del Choco, ofreciendo a los docentes que
laboran en esta Instituciones
metodologías alternativas que se ajustan a las
necesidades y mejoran su que hacer educativo en este campo, para que
contribuya a la formación integral de las personas en formas critica, reflexiva
analítica y sobre todo comprometido con el cambio de actitud frente a la valoración
de su identidad cultural.
13.2.3. OBJETIVOS
Objetivo General:
144
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Diseñar y
ejecutar las propuestas de líneas de formación y capacitación en
etnoeducación afrocolombiana para las escuelas normales superiores, la
facultad de educación de la Universidad Tecnológica del Chocó, y Maestros en
ejercicio del departamento del Chocó.
Objetivo Específicos.
 Identificar las necesidades de formación y capacitación en etnoeducación.
 Definir las líneas de capacitación y formación para los docentes que laboran
en las escuelas Normales Superiores y Maestros en ejercicio.
 Definir las líneas de capacitación y formación para los docentes de la
facultad de Educación en la Universidad Tecnológica del Chocó.
13.2.4. MARCO TEORICO Y FUNDAMENTACION PEDAGOGICO DE LA
PROPUESTA
Según
PEREZ
HINESTROZA (1992:21) dice que el enfoque educativo
generalizante y etnocentrista que se ha impartido en las comunidades
afrocolombianas se ha desarrollado en contravía de la realidad histórica, a la
necesidad social, a la pertinencia étnica y a la valoración del patrimonio cultural y
biodiverso que se viene exigiendo por parte de la comunidad afrocolombiana y de
los demás grupos étnicos como parte de la
intercurturalidad y multietnicidad
Nacional.
Consideramos que la propuesta desde el modelo dialogal responde a la
problemática antes plantada por PEREZ HINESTROZA.
Se caracteriza el modelo dialogal por el equilibrio entre la intromisión del monologo
al dialogo compartido en donde el docente propone lo nuevo, lo excitante que no
145
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
es otra cosa que el potenciar en cada estudiante sus preguntas, no se trata
entonces de dar repuesta, sino practicar el arte de preguntarse –preguntando.
Para Pérez Ordóñez (1999.10) “plantear “que el modelo dialogo debe recoger los
siguientes parámetros básicos.
1. Un EPISTEME PEDAGOGICO, que responde a el ¿para qué enseñamos?
En donde el docente debe cuidarse por los indicadores de logros
curriculares y utilizar significativamente la lectura y la imagen con fines
lúdicos y estéticos, lo cual representa una importancia pedagógica.
2. UN ESPISTEME GENERAL QUE RESPONDE ¿AL QUE ENSEÑAMOS?
Este está constituido por los distintos saberes y bloques temáticos
específicos en sus múltiples dimensiones objeto de enseñanza.
3. LA DOXA LA OPINION. Representa ¿cómo lo enseñamos? significa al uso
de pedagogías activas y constructivista en la praxis educativa.
4. LA ACTITUD DEL PROFESOR. El docente se caracteriza por ser un guía,
orientador facilitador e investigador del conocimiento y favorecedor de las
ideas a través de preguntas.
5. LA EVALUACION CONSENSUAL. Existe una evaluación personal, grupal y
profesoral. Esta última debe ser explicativa y puesto en consenso y se
partirá del error como propuesta epistemológica.
COMPON ENTES DEL MODELO DIALOGAL
Los componentes que definen el modelo dialogal según LORTIE, SHULMAN y
PEREZ son:
146
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Fundamentos Psicológicos: teorías derivadas de la psicología genética.
Principios del aprendizaje: Aprendizaje significativo. El contexto se convierte
en vivencia interpretada.
Características del aprendizaje: Personal y psicosocial. Compartido y
socializador.
Fundamento pedagógico: La pedagogía facilita y apoya la asimilación y
Conceptualización de estimulo ambientales.
Estrategias educativas: Los padres, la escuela y el ecosistema del estudiante
se convierten en medidores de cultura contextualizada.
Plantación. Basada en el proceso de comunicación y negociación del plan de
actuación.
Evaluación: Cualitativa y etnográfica. Mediante la observación participativa.
Función del maestro: Técnico, critico, gestor del aula contrastador.
Desde el paradigma que se trabaja esta propuesta, Ecológica. Contextual, en el
cual se inserta el Modelo Dialogal, se puede colegir que un sistema de
aprendizaje, no solo se debe basar en crear “conflicto cognoscitivo”, sino que todo
el contexto del estudiante se convierte en una vivencia que se interpreta. Esto,
porque del mismo momento en que el educando ha accedido al manejo lingüístico,
se sale del circulo de la percepción inmediata y entra a lo personal. Al crear su
propio esquema, estos no pueden ser doblegados por una simple acción
pedagógica,
ya
que
él
necesita
sentirse
“seguro”
de
sus
paulatinas
representaciones del mundo. La única forma, por tanto, de aproximarse a
conceptos más elaborados es cuando comprende que al compartir, al socializarse
su proyecto de vida, se aproxima a la relación psicosocial del otro. De ahí la
insistencia de que toda “verdad” debe ser colocada entre paréntesis porque el
estudiante comprende que pese al discurso del maestro, la práctica va por otro
lado. En esta perspectiva afirmamos, por consiguiente, que el docente no debe ser
tan solo un interlocutor de aprendizajes, sino más bien un contrastador crítico del
mismo. Lo anterior nos conduce de nuevo al aparte ¿qué es el aprender?, pues la
147
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
dialéctica del algo “qué es” y de lo “qué deseo que sea” debe estar siempre
presente en el docente. No afirmando nada, el docente comprenderá que la
barrera entre su querer y el ser no inhibirá su actuación. Relativizando la verdad,
el docente situado en una autentica ética, permitirá que el conocimiento vaya
construyéndose en cada quien como una práctica de y para la vida. Por eso, el
currículo no es el suyo, sino aquel que nazca de un proceso de comunicación y
negociación con su clase.
CUADRO
9 DISEÑO DE LAS LINEAS DE CAPACITACION PARA
EDUCADORES
MAESTROS
DE
EN
LAS
ESCUELAS
EJERCICIO
DEL
NORMALES
SUPERIORES
MUNICIPIO
DE
Y
QUIBDO-
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
NOMBRE DE
CONTENIDOS
ORIENTACIONES
ESTRETEGIAS DE EVALUACION
LAS LINEAS
Y APRENDIZAJE
CONCEPTUALES
METODOLOGIAS
-ETNIA
INTERDICIPLINARI
PRUEBAS TIPO ENSAYO
CAPACITACI
ESTRATEGIA
-ETNOEDUCACION
EDAD
PORTAFOLIO
ON
DE
-COSMOVISION
TRANSVERALIDAD
ENESEÑANZA
-ETNOLINGUISMO
DE
EN
-TERRITORIALIDAD
CONCEPTOS
ETNOEDUCACI
-BIODIVERSIDAD
ON
-ETNICIDAD,
POR PROYECTOS
LOS
-DEMOCRÁTICO
HISTORIA
CULTURA
Y
-ETNOHISTORIA
INTERDISCIPLINA
-SOCIODRAMA
-CULTURA
RIEDAD
DIFENRENCIAL SEMANTICO
-IDENTIDAD CULTURAL
-
-MAPAS MENTALES
-PROCESOS DE PARTICIPACION
TRANSVERSALIDA
EVALUACION
D
COMPETENCIA(
Y ORGANIZACIÓN
-TERRITORIALIDAD
-ESTUDIOS
ANALITICOS
ESCRITAS)
-
148
POR
PRUEBAS
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
CRONOLOGICOS
EXPLORACION
BIOGRAFICA
-BIODIVERSIDAD
INTERDISCIPLINA
ELABORACION DE PROYECTOS
-ETNODESARROLLO
RIEDAD
-ELABORACION
-TRADICION ORAL
DE
INFORMES
ESCRITOS
-RESOLUCION DE CONFLICTOS
TRANSVERSALIDA
-POSTERES EDUCATIVOS
-ETNOBOTANICA
D
-REDACCION
INVESTIGACIO
-MEDICINA TRADICIONAL
SOCIODRAMA
PRODUCCIONES ACADEMICAS
N
-TECNOLOGIA
ETNOEDUCATI
-DINAMICA
VA
DE
-IAP
SOCIAL
Y
ORGANIZACIONAL
-ESTUDIOS
DE
CASO
-GASTRONOMIA
-BAILES, DANZAS Y MUSICA
-NATURALES
-TALLERES
-CALIDAD
Y
CANTIDAD
-VISUALES
-SEMINARIOS
MATERIALES PRODUCIDOS
PRODUCCION
-AUDIOVISUALES
CONVERSATORIO
-EDICION
DE
-MULTIMEDIA
S
MATERIALES
MATERIALES
-BIBLIOGRAFICOS
CONFERENCIAS
DIDACTICOS
-HEMEROGRAFICOS
CURSOS
Y
PUBLICCION
DE
DE
-ICONOGRAFICOS
-ETNOCURRICULOS
INTERDISCIPLINA
-VISION ETNO.CURRICULAR
RIEDAD
- MATRICES:
-ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
TRANSVERSALIDA
- V- DOFA
DISEÑO
-METODOLOGIA
D
- V- SEMIDOFA
CURRICULAR
-RECURSOS DIDACTICOS
TALLERES-
- V- FLOR
-NUCLEOS
TEMATICOS
Y
PROBLEMATICOS
-RECURSOS -DIDACTICO
- ANALISIS ETNOCULTURAL
SEMINARIOS
-(FORTALEZAS.
CONVERSATORIO
OPORTUNIDADES
S
PROYECTOS )
LIMITANTES,
Y
-COMPONENTES
INVESTIGATIVOS
Y
EVALUACION
-ACUERDOS Y TRATADOS
INTERDISCIPLINA
-
ETNOLEGISLA
-LEYES Y DECRETOS
RIEDAD
APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTOS
CION
-RESOLUCIONES Y DIRECTIVAS
TRANSVERSALIDA
DE LAS NORMAS
AFROCOLOMBI
ANA
MINISTERIALES
SEGUIMIENTOS
D-FOROSDEBATES
CONFERENCIASPANELES
149
EN
LA
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
CUADRO
10.
DISEÑOS
DE
LAS
LINEAS
DE
FORMACION
PARA
EDUCADORES DE LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES Y MAESTROS
EN EJERCICIO DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ- DEPARTAMENTO DEL CHOCO
NOMBRE
DE
CONTENIDOS
ORIENTACIONES
ESTRETEGIAS E EVALUACION
LAS LINEAS
DE APRENDIZAJE
CONCEPTUALES
FORTALECIMIEN
-EVALUACION
TOS
COMPETENCIAS
PEDAGOGICOS
-LINEAMIENTOS
POR
CURRICULARES
-FINES
DE
METODOLOGIAS
ESTANDARES
SEMINARIOS
PROYECTOS CURRICULARES
-INDICADORES
FOROS
PROYECTOS
CONVERSATORIOS
INVESTIGACION
CONFERENCIA
ETNOEDUCATIVOS
PROPOSITOS
DE
LA
ETNOE-DUCACION
IAP
COMPONENTES
ETNOPEDAGICOS
FILOSOFICOS
-VISION
ORIENTACIONES
-EXEGESIS
-REVISION
DE
-MISION
-ELEMENTOS
-SEMINARIOS
MISION
Y
-PRINCIPIOS
-IDENTIDAD
-CONVERSATORIOS
FILOSOFICOS
-DIVERSIDAD
-TALLER
INSTITUCIONES
LA
VISION,
PRINCIPIOS
DE
-AUTONOMIA
-SOLIDARIDAD
SOSTENIBILIDAD
ECONOMICA
150
LAS
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
14. BIBLIOGRAFIA
 ARRIAGA COPETE, Libardo. Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Editorial IGASA – Ingenieros Gráficos Andinos. Bogotá D.C. 2002
 Córdoba, Darcio y Rovira Cidenia. Cátedra Afrocolombiana. Corporación
Identidad Cultural. Bogotá D.C. 2000.
 Defensoría del Pueblo. El Derecho a la educación en la Constitución, la
Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales. PROSEDESC. Bogotá.
D.C.
 ESCALANTE, Aquiles. El Negro en Colombia, Universidad Nacional,
Bogotá D.C. 1964
 Expedición Pedagógica. Ruta Afrocolombiana. Al encuentro con nuestra
cultura en Bogotá. Ediciones ICB Bogotá D.C. 2005
 FRIEDEMANN, Nina. La Saga del Negro. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá D.C. 1996.
 GARCÍA R. Jorge Enrique, Educar para el Reencuentro. Reflexiones sobre
la
Etnoeducación
Afrocolombiana.
Comunicaciones
Tercer
Milenio.
Santiago de Cali. 2000
 GUTIÉRREZ AZOPARDO, Idelfonso. Los Afrocolombianos. Edit. Búho,
1996.
 Instituto Colombiano de Antropología. Encuentros en la Diversidad. Tomos
1 y 2. Imprenta Nacional. Bogotá D.C. 2002
 LA FRANCESCO V. Giovanni M. La Investigación Pedagógica, una
alternativa para el cambio educacional. Editorial Libros y Libros. Bogotá,
1998.
 LLOPIS, José J. Enigma del África Negra. Ediciones Daimán Manual
Tamayo. Madrid – Barcelona. 1995
 Ministerio de Educación Nacional. Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Lagos y Lagos impresiones. Bogotá D.C. 2004.
 Ministerio del Interior y la Justicia. Legislación Afrocolombiana. Imprenta
Nacional. Bogotá, D.C. 2003
151
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Igualdad, Dignidad y
Tolerancia. Un desafío para el siglo XXI. Edición Panorámica Formas e
Impresos. Bogotá D.C. 2001.
 OSPINA BEJARANO, Alfonso. Régimen Jurídico de la Educación en
Colombia Editorial Leyer. Bogotá, D.C.
 QUIÑÓNEZ, Fanny M. y otros. Red de Maestros Afrocolombianos Tras los
Hilos de Ananse. Ediciones ICB. Bogotá D.C. 2005
 Universidad Nacional de Colombia. Afrodescendientes en las Américas.
Trayectorias Sociales e Identitaria 150 años de la abolición de la Esclavitud
en Colombia. Editores Claudia Mosquera y Otros. Bogotá D.C. 2002
 VELÁSQUEZ, Rogelio. Fragmentos de Historia Etnografía y Narraciones
del Pacífico Colombiano Negro. ICAHN. Bogotá D.C. 2000
 WADE, Meter. Gente Negra Nación Mestiza. Editorial Universidad de
Antioquia ICAHN. Uniandes. Bogotá, D.C. 1997.
 AZOPARDO
GUTIÉRREZ, Idelfonso, Historia del Negro
en Colombia,
Bogotá; Edit. Nueva América, 1980
 KBAYASML, José María, La educación con la Conquista, México el colegio
de México 1974
 MOSQUERA, Juan de Díos, Las Comunidades Negras de Colombia,
pasado, presente y Futuro, Goit Lealon Medellín 1986
 MOVIMIENTO NACIONAL Cimarrón, Cuadernos del Cimarrón
 PÉREZ HINESTROZA Fabio Teolindo La Etnoeducaciòn y la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos, Edit, Docente Editores, Bogotá 1992
 DICCIONARIO AFROCOLOMBIANO Cipe 1996
 Córdoba Darcio Antonio, Presencia y Destino del Negro en la Costa
Pacifica colombiana Edit. literal Bogotá 1996
 ROVIRA DE CÓRDOBA Cinemia y CÓRDOBA CUESTA Darcio Antonio,
Cátedra Afrocolombiana (Apuntes para la clase ) Edit. Corpidenco
Bogota`,2000
152
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 PÉREZ ORDÓÑEZ, Miguel Ángel, Modelo Dialogal (Propuesta Pedagógica)
Edit. Magisterio Bogotá 1999
 MEN Lineamiento General para currículos en Etnoeducaciòn Bogotá 1992
 MOSQUERA, Juan de Dios, La Etnoeducaciòn Afrocolombianas (Guía para
docentes lideres y comunidades educativas) Edit Docente Editores Bogotá
1999
 PALACIOS HINESTROZA, Nicolás Idilio, Etnoeducación en Colombia, y las
Comunidades Afrocolombianas. Edit. Docente Editores Bogotá 1998.
 QUIÑÓNEZ Fanny Milena, y otros, red de Etnoeducadores, Tras los hilos
de Anase “Tejiendo memorias desde los encuentros
Edit. Suministro y
Ediciones Bogotá
 MOSQUERA ROSERO Claudia, y BARCELOS, Luis Claudio. Afroreparaciones” Edit CES Bogotá 2007.
 LEY 1286 DE 2009, mediante la cual se transforma Colciencias en
Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
 ACEVEDO TARAZONA, Álvaro. (2007). El trasunto de la identidad cultural
de América latina ( Ensayo).
 BERNAL ARROYAVE, Guillermo. (2ooo). Tradición Oral, Escuela y
Modernidad –La palabra encantada-Cooperativa Editorial Magisterio.
 GALEANO, José Ramiro. (2002 ), Para ser Educador en el Siglo XXI. Edit.
Aula Abierta, Facultad de Educación Universidad de Antioquia.
 HABERMAS, Jürgen (2003), Teoría de la acción comunicativa, Ed. Taurus.
ISBN 8430603417.
 JURADO Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. (1998 ). Los Procesos de
Lectura. Editorial Mesa Redonda Magisterio, Santafé de Bogotá.
 MATURANA, Humberto.
(1998). Formación Humana y Capacitación.
Dolmen, Santiago de Chile.

(2001). La democracia es una obra de arte, Editorial Mesa Redonda
Magisterio Santafé de Bogotá.
153
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
 MEJIA, Marco Raúl. (2004). Educación Popular Hoy En tiempos de
globalización, Ediciones Aurora, Bogotá.
 MOCKUS, Antanas. (1994). Anfibios Culturales y divorcio entre ley, moral y
cultura. En: Revista Análisis Político, Bogotá.
 MURILLO MENA, María Evangelina. (2005).El Habla de Quibdó, Edit.
Zuluaga, 1ª. Edición, Medellín.
 ONG, Walter.
(1982). Oralidad y escritura, México, Fondo de Cultura
Económica.
 RAMIREZ PEÑA, Luis Alfonso.
(2004) Discurso y Lenguaje en la
educación y la pedagogía, Colección Seminariun Magisterio, Bogotá.
 RENTERIA RODRIGUEZ, Pedro Elías. (2004)Formación de docentes,
Editorial Mesa Redonda Magisterio Santafé de Bogotá.
 RIVAS LARA, César E. (2002). La Tradición Oral en el Chocó,( Mitos,
Supersticiones y Agüeros ),Editorial Lealón, Medellín.
 VASCO U. Carlos Eduardo. (2007). Siete retos de la educación colombiana
para el periodo
2006-2019, (www.eduteka.org/RetosEducativos.php).
 VALBUENA USSA,
DANILO A. Y JUDITH MORENO CISNEROS,
NAPOLEON CASTILLO VELASQUEZ, RICARDO MEDINA CADENA. La
diversidad etnia en Colombia ( Avances y desarrollo) Procuraduría General
de la Nación- Procuraduría delegada para la prevención en materia de
derechos humanos y asuntos étnicos.

Antonin, A. 1979. La larga y desconocida lucha del pueblo de Haití
Caracas – edi. Ateneo

AROCHA, J. FRIDEMANN, N. 1984. Estudio de negros en la antropología
colombiana.

BARÓN CASTRO, R. 1946. Política racial de España e India
Revista de Indias año VII N. 26.
 BIGGE, M.L, M.P Y OTROS.1973. Bases pedagógicas de la educción.
Editorial Trillas, México.

BONFIL, G. 1982. El etnodesarrollo. Sus premisas jurídicas, políticas y
organizativas en América latina. Etnodesarrollo y etnocidio.
154
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ

CASIMIR, J. 1979. Cultura oprimida y creación intelectual. Simposio sobre
cultura y creación intelectual en América Latina. Universidad de las
Naciones unidas. México UNAN.

CIFUENTES, ALEXANDER. 1975. Antropología de los grupos negros
colombianos. Programa de antropología Especial. Universidad Nacional de
Colombia.

CORTES, L. 1986. Los orígenes de la esclavitud negra en España. Madrid
Salamanca.

1978. La esclavitud negra en la España del siglo XVI.
DEPESTRE, R. 1978. Saludo y despedida a la negritud. África en América
Latina. Manuel Moreno Fraginas (relator) México siglo XXI editores

DUQUE, N. 1976. Explicación de la doctrina cristiana acomodada a la
capacidad de los negros Bozales.

ESCALANTE, AQUILES. 1954. El palenque de San Basilio. Imprenta deptal
Barranquilla.

Fundación Colombiana de Investigaciones folclóricas. Unesco

FRIDEMAN, N. Y AROCHA, J. 1986. De sol a sol. Planeta editorial S.A.
Bogotá.

GONZÁLES, M. 1977. Ensayo de historia Colombiana. Bogotá La Carreta

GONZÁLEZ, U. 1990. El pacífico en venta, sin consultar a sus habitantes.
Magazín dominical N. 378, Julio 22 Bogotá .El Espectador.

GUTIÉRREZ, A. 1980. Historia del negro en Colombia. Editorial Nueva
América. Santa Fé de Bogotá.

HERNÁNDEZ, G. 1956. Libertad de los esclavos en Colombia.
Publicaciones de la sociedad Colombiana de Etnología N.4 Bogotá.

JARAMILLO, U.1963. Esclavos y señores en la sociedad Colombiana en el
siglo XVIII. En anuario de historia social de la cultura N.1, Vol.1, facultad de
ciencias humanas. Universidad Nacional de Colombia.
1968. Ensayos sobre historia social Colombiana. Biblioteca Universitaria de
cultura Colombiana. Santa Fé de Bogotá.
1969. La controversia jurídica y filosófica librada en la nueva granada
entorno a la liberación de los esclavos y la importancia económica y social
de la esclavitud en siglo XIX. En anuario colombiano de historia social y de
155
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
cultura N.4.
Colombia.
Facultad de ciencias humanas. Universidad Nacional de

MANIX, COWLEY. 1970. Historia de la trata de negros. 2° edición. Alianza
editorial Madrid España.

MELLAFE, R. 1969. La esclavitud en Hispanoamérica. Editorial universitaria
de Buenos Aires.

MERLACH, E. 1977. Etnocentrismo occidental e Historia: Los retratos de
África, de los africanos y de los afro – venezolanos en los libros de historia
y geografía en Venezuela. Ponencia primer congreso de Antropología.
Popayán.

MORENO, M. 1983. La historia como arma. Editorial crítica de España
Morner Magnus.

ORTIZ, F. 1975. Los negros esclavos de la Habana.

PALACIOS, J. 1973. La trata de negros por Cartagena de Indias. Ediciones
La rana y el Águila. Tunja.

POSADA, E, Y RESTREPO, C. 1933. La esclavitud en Colombia. Leyes de
manumisión. Imprenta nacional de Bogotá.

SACO, J.A. 1938. Historia de la esclavitud desde los tiempos más remotos
hasta nuestros días. La Habana. Cultura S.A

SHARP, W.1973. La rentabilidad de la esclavitud en el Chocó. 1680 – 1810,
en anuario colombiano de historia social y de la cultura N.8. Facultad de
ciencias humanas, universidad Nacional de Colombia.

SCHUEGLES, A. 1989. Un artículo sobre afro – colombianos en la revista
Thsaurus (caso y cuevo. Bogotá).

1991. Un estudio de 200 pág. (En prensa) sobre ritos funerales del
Palenque de San Basilio.
VELÁSQUEZ, ROGELIO. Instituto colombiano de Antropología e Historia.
Primera edición. Bogotá.
156
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ
Documentos consultados:
1. Dialogo Intercultural como alternativa Pedagogía Etnoeducativa, Grados 011, contribución a la construcción del Plan de Estudios, Corporación Opción
Legal, ACNUR, Instituto Diocesano Pedro Grau Arola, 2004.
2. Perfil del Curriculumº sobre educación ambiental: Los alcances ambientales
de
las culturas en el Chocó por Roberto Cañete Ferreira, Asociación
Ecológica del Chocó, Sep. 56 de 1995.
3. Construyendo entre todos una equitativa sociedad ambiental en el Chocó
por Roberto V Cañete. Presidente Asociación Ecológica del Chocó, dic.
1992.
4. Universidad Santiago de Cali - Especialización en Educación Ambiental”
Reflexión y ajustes al Programa de Postgrado en Educación Ambiental,
1993.
5. Trabajo de Grado” Implementación de la Cátedra de estudios Afro
colombianos en el Núcleo No tres de la ciudad de Quibdó” programa de
Trabajo Social Universidad Tecnológica del Chocó 2005.
6. Necesidades de la población AFROCOLOMBIANA EN MATERIA DE
Telecomunicaciones-Ministerio de Comunicación, Fundación Afro visión,
Bogotá, mayo de 2002.
7. La Etnoeducación como una herramienta multicultural política - pedagógica
para construir conocimiento y proyecto de vida a través de la sabiduría
ancestral. autora: Mag: Mary Cruz Castro Quintero, Institución Educativa
Joaquín de Caicedo y Cuero. Red de Educadores en Ciencias
Experimentales Universidad del Valle, Movimiento Expedición Pedagógica
Nacional.2010- Responsable de Educación en Colombia, Club Unesco para
la Protección del Patrimonio Inmaterial de las Civilizaciones Antiguas.
157
Descargar