Subido por grupocondor3000

001070179 1-1ef0d60d7bca67693fb18e9a0a881dc3

Anuncio
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
AUTOR APORTE A LA EDUCACIÓN
E z 3 se toma como base la premisa de Aristóteles llamada “Ley de contigúidad”; que en
á (3 2 esencia propone: "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la
o 3 > Lz otra a la mente”.
3 5168 3 8 [0 serealiza el primer estudio de la conducta, aunque de manera empírica.
5% 62 SE|o se concibe el aprendizaje como proceso de construcción de reflejos condicionados,
SGolza 2= mostrando una relación natural entre un estímulo y una respuesta.
a E 3 |» se propone que la persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación
8 concurrente de sus elementos.
3 Se da importancia a la asociación que se observa entre las respuestas y las consecuencias
E le que se derivan de ellas.
ús $ 2 Se propone por primera vez que la respuesta del sujeto a un estímulo es voluntaria.
s 5 xa 13 Se considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de
gs| Ez refuerzo.
83 2 2 Se propone que el reforzamiento tanto positivo como negativo (que a menudo es
3E| 7% confundido con el castigo) es más efectivo para conseguir cambios en la conducta que el
22 E mismo castigo.
8 a 2 Sus postulados novedosos allanan el camino para cambiar de paradigma hacia el
Cognitivismo
Se propone la “Ley del efecto”, según la cual las respuestas que sean seguidas
(contigilidad) de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor
probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer,
Da origen al paradigma para guiar la instrucción que utiliza redes neuronales para
comprender y explicar la vida psíquica y la conducta. Las redes neuronales son conjuntos
de unidades interconectadas masivamente capaces de procesar y almacenar información
mediante la modificación de sus estados.
Descargar