Subido por Jorge Avilés

Informe Actualizacion Modelo Hidrogeologico

Anuncio
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL
MODELO HIDROGEOLÓGICO DEL
SALAR DE ATACAMA
Abril de 2017
Responsables del Proyecto:
Enric Vázquez Suñé
Doctor en Ciencias Geológicas y Máster en Hidrología Subterránea (UPC, Barcelona,
España)
Carlos Ayora
Doctor en Ciencias Geológicas (U. Barcelona, Barcelona, España)
Equipo redactor (orden alfabético):
Isabel Ansón
Master Geología (U. Zaragoza) y Master en Hidrogeología (UPC), Hidroquímica
Alejandro García Gil
Doctor en Geología (U. Zaragoza) y Master en Hidrogeología (UPC), modelador
Miguel Angel Marazuela
Master Geología (U. Zaragoza) y Master en Hidrogeología (UPC), modelador
Teresa Palma
Master Geología (U. Barcelona) y Master en Gestión Ambiental de recursos minerales
(U. Huelva)
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
ÍNDICE GENERAL
I.
RESUMEN............................................................................................................. 2
II.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
III.
OBJETIVOS....................................................................................................... 5
III.1
IV.
OBJETIVO GENERAL .....................................................................................................5
MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 5
IV.1
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................6
IV.2
PARÁMETROS ..............................................................................................................8
IV.3
METODOLOGÍA.............................................................................................................8
IV.3.1
IV.3.2
IV.3.3
IV.3.4
IV.3.5
V.
Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3:
Actividad 4:
Actividad 5:
Recopilación y análisis de información existente .............................9
Elaboración del Modelo Conceptual ................................................9
Construcción de modelo numérico...................................................9
Calibración y validación del modelo............................................... 10
Simulación escenario futuro .......................................................... 11
RESULTADOS ................................................................................................ 11
V.1
MODELO CONCEPTUAL ............................................................................................... 11
V.2
CONSTRUCCIÓN MODELO NUMÉRICO ........................................................................... 14
V.3
CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO .................................................................... 15
V.4
SIMULACIÓN .............................................................................................................. 19
VI.
DISCUSIONES ................................................................................................ 21
VII.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 23
VIII.
REFERENCIAS................................................................................................ 25
IX.
ANEXOS .......................................................................................................... 34
i
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
ÍNDICE FIGURAS
Figura 1 Área de estudio del Proyecto .......................................................................................7
Figura 2. Balance hidrogeológico promedio en régimen estacionario para la Cuenca del
Salar de Atacama (Fuente: Elaboración propia)........................................................ 12
Figura 3. Esquema de funcionamiento del modelo conceptual de balance hidrogeológico
pre-explotación (Fuente: Elaboración propia)............................................................ 13
Figura 4. Zonificación de la conductividad hidráulica para la unidad acuífera superior (UA).
(Fuente: Elaboración propia). ................................................................................... 15
Figura 5. Nivel simulado/nivel observado (promedio por pozo). Letra A: período de
calibración. Letra B período de validación................................................................. 17
Figura 6. Ejemplo de ajuste piezométrico y evolución futura calculada en el escenario
considerado para el pozo 2036 ubicado en la zona productiva MOP. Las líneas
verdes indican, de izquierda a derecha, el inicio del transitorio operacional, el inicio
de la validación y el inicio de la simulación (CAL: datos calculados por el modelo,
MED: datos medidos). .............................................................................................. 18
Figura 7. Descensos estimados al término del período de simulación. (Fuente: Elaboración
propia) ..................................................................................................................... 20
ÍNDICE TABLAS
Tabla 1 Antecedentes relevantes del reporte .............................................................................4
Tabla 2. Equipo de trabajo responsable ....................................................................................4
Tabla 3. Bondad de ajuste modelo calibración y validación...................................................... 16
Tabla 4. Comparación balance de masa modelo conceptual y numérico. ................................ 18
i
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
I.
RESUMEN
Es materia del presente informe exponer los resultados de la Cuarta Actualización del
Modelo de Flujo de Agua Subterránea del “Proyecto Cambios y Mejoras de la
Operación Minera en el Salar de Atacama”, contemplado en el Plan de Seguimiento
Ambiental Hidrogeológico (PSAH) del Salar de Atacama, establecido en el numeral
10.2.1 de la Resolución Exenta N° 226 de la Comisión Regional del Medio Ambiente1 II
Región (RCA N°226/2006), que aprueba ambientalmente el proyecto.
-
En base a los registros del Plan de Seguimiento Ambiental Hidrogeológico (PSAH)
y de otras fuentes de información disponible, se ha actualizado el modelo
hidrogeológico del acuífero del Salar de Atacama.
-
Se integró toda la información disponible en un modelo conceptual hidrogeológico
en régimen estacionario correspondiente al estado pre-operacional.
-
El modelo numérico que se reporta a través del presente Informe, fue construido
en plataforma FEFLOW versión v.7,0, que utiliza el método de elementos finitos
para resolver las ecuaciones de flujo que describen el comportamiento
hidrogeológico del sistema. Se trata de un modelo numérico de flujo en medio
saturado, que permite representar el comportamiento del sistema tanto en régimen
estacionario como en transitorio.
-
El modelo es de escala regional (3300 Km2) y queda limitado hacia el este y NE
por los materiales coluviales de la falda de la Cordillera de los Andes, hacia el sur
por el Cordón de Lila, hacia el oeste por la Cordillera de la Sal y hacia el norte por
un segmento diagonal en dirección SSE-NNW, entre Toconao y el sur de San
Pedro de Atacama.
No obstante la escala regional del modelo, los resultados de la calibración son
satisfactorios en todos los aspectos considerados; ajustes de niveles en período de
calibración y validación, coherencia paramétrica dentro de los rangos previstos y
coherencia con el modelo conceptual y balance previo (diferencias del orden del
1
Actualmente corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
2
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
11%). El modelo reproduce de buena manera las tendencias generales del
conjunto del sistema hidrogeológico del Salar de Atacama y por tanto constituye
una herramienta eficaz para la gestión hídrica del Salar.
-
La simulación de escenario futuro prevé un descenso de los niveles de salmueras
de algunos metros, concentrándose principalmente en el entorno inmediato de las
zonas productivas en la zona del núcleo del Salar, y de sólo unos centímetros o
inapreciable en las zonas marginales, de acuerdo a lo esperado.
II.
INTRODUCCIÓN
Es materia del presente informe exponer los resultados de la Cuarta Actualización del
modelo de flujo de agua subterránea del Proyecto “Cambios y Mejoras de la Operación
Minera en el Salar de Atacama”, contemplado en el Plan de Seguimiento Ambiental
Hidrogeológico (PSAH) del Salar de Atacama, establecido en el considerando 10.2.1
de la Resolución Exenta N° 226 de la Comisión Regional del Medio Ambiente II
Región.
Cabe indicar que este documento corresponde al informe final del trabajo realizado,
cuyo desarrollo se ajusta a lo establecido, tanto en la RCA N° 226/2006, así como en
los Oficios Ordinarios N°1748-2016 y N°857-2017 de la Superintendencia de Medio
Ambiente (SMA), donde se definió una pauta de trabajo que incluye informes de
avances y un informe final que consolida el trabajo en desarrollo.
Tanto el desarrollo de la actualización del modelo, como el informe técnico que lo
respalda (Anexo 1), se basa en la “Guía del Servicio de Evaluación Ambiental para el
Uso de Modelos de Aguas Subterráneas en el SEIA” (Servicio de Evaluación
Ambiental, 2012).
El presente documento ha sido elaborado en consideración a la Resolución Exenta
N°223/2015 de la SMA, que “Dicta instrucciones generales sobre la elaboración del
plan de seguimiento de variables ambientales, los informes de seguimiento ambiental
y la remisión de información al sistema electrónico de seguimiento ambiental.”
En la tabla N°1 se presentan los antecedentes relevantes para la realización y
comprensión del informe aquí abordado.
3
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Tabla 1 Antecedentes relevantes
Ítem
Descripción
Directo Agua / Aguas Subterráneas
Componente
Aguas superficiales, Flora y Vegetación. El modelo numérico
/sub
no tiene por objeto evaluar en forma directa estas
componente
Indirecto
componentes del medio ambiente, sin embargo proporciona
ambiental
información que puede ser utilizada para caracterizar su
considerado
comportamiento.
Variable
ambiental
Directa
Periodo considerado
Cantidad de aguas subterráneas (mediante predicción de
niveles acuíferos y flujos subterráneos)
Dadas las características del reporte, asociado a la
actualización de un modelo de simulación, se pueden indicar
diferentes períodos:
· Enero de 2013 a diciembre de 2015. La actualización del
modelo incorpora la información de seguimiento
ambiental levantada en marco del PSAH, es decir
aquella información generada a contar de la última
versión disponible del modelo.
· Enero de 1986 a agosto de 2031. El modelo abarca una
ventana temporal de 45 años, considerando distintos
períodos (calibración, validación y simulación)
Fuente: Elaboración propia
Las actividades han sido desarrolladas por un equipo de trabajo conformado
fundamentalmente por hidrogeólogos y modeladores del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) del Gobierno de España, con el apoyo de
profesionales de la Gerencia de Hidrogeología Salar de SQM Salar S.A. El detalle de
los profesionales involucrados en el desarrollo de esta labor se muestra en la
Tabla 2.
Tabla 2. Equipo de trabajo responsable
Responsable
Institución
Actividad realizada
Enric Vázquez Suñé
CSIC
Dirección de proyecto Hidrogeología
Carlos Ayora Ibáñez
CSIC
Dirección de proyecto. Hidrogeoquímica
Isabel Ansón Osenade
CSIC
Hidrogeología, hidroquímica
Alejandro García Gil
CSIC (IGME)
Modelación
Miguel Angel Marazuela
CSIC
Piezometría y modelación
Teresa Palma López
CSIC
Gestión de datos e información, Hidrogeología
4
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Fuente: Elaboración propia
III.
OBJETIVOS
III.1 Objetivo general
El presente trabajo tiene como objetivo principal dar cumplimiento al compromiso
establecido en el considerando 10.2.1 de la RCA N° 226/2006, que se refiere a la
actualización del modelo de flujo de aguas subterránea del Proyecto “Cambios y
Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama”, para lo cual se han
establecido como objetivos específicos: (1) describir el modelo conceptual de
funcionamiento hidrogeológico de la cuenca del Salar de Atacama. Dicho modelo ha
de servir como base para la elaboración de un modelo numérico de flujo subterráneo,
y (2) generar un modelo numérico hidrogeológico 3D regional actualizado que permita
integrar la información disponible y establecer un marco cuantitativo de los efectos
previstos por la operación que desarrolla y mantiene SQM Salar S.A. al amparo de los
compromisos ambientales que se encuentran establecidos a través de la RCA N°
226/2006.
IV.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para cumplir con los objetivos generales, se actualizó el modelo de funcionamiento
hidrogeológico integrando la nueva información geológica /estructural; evaluación de la
recarga / evaporación; hidroquímica /isotópica; y, finalmente cuantificó el balance
hidrogeológico, para poder explicar con mayor precisión el comportamiento y la
dinámica observada en los puntos de monitoreo del Salar (salmuera y agua).
Se debe indicar que la actualización del modelo hidrogeológico no se enmarca dentro
de un seguimiento ambiental, más bien, utiliza los datos provenientes de los informes
de monitoreo del seguimiento ambiental, para construir y actualizar una herramienta
numérica, que permite simular el comportamiento de las aguas subterráneas y de los
sistemas soportados por estas.
En concordancia con lo anterior, la actualización del modelo hidrogeológico, no
contempla actividades de muestreo o de recolección de datos, ni el uso de materiales
específicos, puesto que éstos son abordados en los informes de monitoreo
semestrales, comprometidos y reportados a la autoridad en el marco del Seguimiento
5
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Ambiental Hidrogeológico que se realiza en el Salar de Atacama, según Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) Nº226/2006.
IV.1 Descripción del Área de Estudio
De acuerdo a las características del Proyecto, el área de estudio representada por el
modelo numérico actualizado, corresponde a la cuenca de Salar de Atacama, en
particular el núcleo del Salar de Atacama y las subcuencas que convergen hacia este.
El Salar de Atacama se ubica en la cuenca endorreica del Salar de Atacama, en la
región de Antofagasta, 55 km al sur de San Pedro de Atacama y 316 km al noreste de
Antofagasta (capital regional). El Salar se encuentra a una altura aproximada de 2.300
msnm, posee 100 km de largo y 80 km de ancho aproximadamente, abarcando un
área cercana a los 3.100 km2 (Figura 1).
El núcleo del Salar, donde se ubican las faenas extractivas de salmuera, posee una
superficie aproximada de 1.100 km2. El núcleo está rodeado por una zona marginal de
limos salinos de unos 2.000 km2 de extensión aproximadamente, donde cabe destacar
la presencia de acuíferos de agua salobre y sistemas lagunares que albergan flora y
fauna silvestre (Reserva Nacional Los Flamencos).
En este contexto, la ubicación del dominio contemplado en la actualización del modelo
es concordante con la zona de estudio, es decir abarca el núcleo del Salar de Atacama
y las subcuencas que convergen hacia este (Figura 1). Cabe señalar que el dominio
del modelo corresponderá a la superficie sobre la cual se podrá simular y predecir el
comportamiento del componente y variable ambiental que se busca representar, es
decir las aguas subterráneas en base a su cantidad.
6
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Figura 1 Área de estudio del Proyecto (P1, P2, P3 y P4 representan los puntos del encuadre
geográfico del dominio del modelo)
Fuente: Elaboración propia
7
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
IV.2 Parámetros
Los parámetros representativos de la variable ambiental que pueden ser directamente
evaluados mediante la implementación del modelo hidrogeológico corresponden al
caudal de escurrimiento subterráneo y a los niveles del acuífero.
Por su parte, el modelo numérico corresponde a un modelo de flujo en 3D de los
acuíferos del Salar con el fin de incorporar en esta herramienta la información
recopilada mediante el PSAH, esto es, las series actualizadas del nivel de los
acuíferos, de las variables meteorológicas (precipitación y evaporación) y de los
bombeos de salmuera y de agua dulce, de modo que se pueda comparar los valores
predichos con los observados. Esto se complementó con información adicional
recopilada y analizada en la conceptualización del sistema objeto de estudio, entre la
que se encuentra:
§
Información geológica: formaciones geológicas, estratigrafía y estructuras
(fallas u otros elementos singulares).
§
Información Geofísica: resistividad del suelo.
§
Información hidrogeológica: datos de parámetros a partir de ensayos
hidráulicos que permiten determinar la distribución espacial de parámetros
hidráulicos (conductividad hidráulica (K) y porosidad)
§
Información cantidad aguas subterráneas: bombeos, reinyecciones y niveles.
§
Información hidroquímica: características químicas e isotópicas de las aguas
subterráneas y superficiales.
§
Información satelital: imágenes satelitales.
§
Información meteorológica: precipitaciones y evaporación desde superficie libre
y desde el acuífero, entre otros.
IV.3 Metodología
Para la consecución de los objetivos comentados se han planteado y desarrollado una
serie de trabajos los que pueden diferenciarse clasificarse en 5 actividades principales;
1) Recopilación y análisis de información existente; 2) Elaboración de modelo
conceptual de funcionamiento del acuífero; 3) Construcción de modelo numérico
actualizado; 4) calibración y validación del modelo; y 5) simulación de escenario futuro.
A continuación, se describe brevemente la metodología empleada en cada una de
8
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
ellas. Un mayor detalle del procedimiento metodológico empleado para la actualización
del modelo numérico se presenta en el Anexo 1.
IV.3.1 Actividad 1: Recopilación y análisis de información existente
Se dispone de un gran volumen de información relativa al funcionamiento
hidrogeológico (cualitativo y cuantitativo) del Salar de Atacama y su entorno. En
adición a la nueva información de niveles, extracciones, recarga y meteorología
provista por el PSAH, existen numerosos documentos, informes, diversos modelos
hidrogeológicos, geología, geofísica, ensayos hidráulicos, datos de precipitación y
cálculo de la recarga, informes evaluación de la evaporación, datos de las diversas
redes de control ambiental, estudios de previsión de cambio climático, etc., los cuales
fueron recopilados, analizados e integrados, de tal forma de contar con una base de
información única y disponer de la mejor información para la comprensión del
funcionamiento del sistema y la posterior construcción del modelo.
IV.3.2 Actividad 2: Elaboración del Modelo Conceptual
En base a la información anterior, en especial de los ensayos hidráulicos, la geología y
geofísica (estratigrafía y estructura), además de los antecedentes meteorológicos, se
contextualiza numérica y gráficamente el comportamiento del acuífero, mediante la
definición de unidades hidrogeológicas, estimación de recarga y evaporación,
direcciones de flujo, entre otros.
IV.3.3 Actividad 3: Construcción de modelo numérico
Una vez generado el modelo conceptual del funcionamiento del acuífero, se construyó
el modelo numérico, integrando toda la información procesada.
Para la modelación numérica del funcionamiento del acuífero se consideró un modelo
integrado 3D de flujo del Salar de Atacama mediante el código FEFLOW versión 7.
Este código de simulación es una herramienta con gran capacidad de cálculo
numérico, que permite la adaptación a geometrías complejas y la incorporación de
estructuras geológicas mediante un mallado no estructurado, siendo apropiado para
representar la geometría particular del Salar de Atacama. Igualmente, permite un
refinamiento de la malla adaptándose a los elementos o zonas de interés (pozos,
fallas, lagunas, interfaz salina, entre otros) optimizando el número de elementos en un
9
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
modelo regional de grandes dimensiones, pero sin prescindir de la precisión de cálculo
en el entorno de dichas zonas.
Para la construcción del modelo se desarrollan las siguientes etapas principales:
·
Definición de dominio de modelación
·
Definición de grilla espacial (horizontal y vertical)
·
Definición de escala temporal
·
Definición y asignación de zonas de conductividad hidráulica y almacenamiento
·
Definición y asignación de condiciones de borde
·
Definición y asignación de zonas y series de recarga
·
Definición y asignación de zonas y series de evaporación
·
Definición de puntos y asignación de series de extracción y reinyección
Una vez ingresados los parámetros y series iniciales, se inicia el proceso de
calibración
IV.3.4 Actividad 4: Calibración y validación del modelo
El proceso de calibración ha consistido en la resolución de un primer caso en estado
estacionario, sin considerar extracciones debidas a acciones de carácter antrópico. A
través de este primer escenario se ha procedido a realizar una primera calibración de
los valores de la conductividad hidráulica para obtener la piezometría correspondiente
a un estado natural del sistema y que sirve como condición inicial para el modelo en
estado estacionario. Un segundo escenario de modelación lo ha constituido la
simulación en régimen transitorio, considerando condiciones naturales sobre la
variación (y oscilación) de niveles, como los efectos producidos por la recarga y la
evaporación. Ese escenario ha permitido una calibración preliminar de los valores de
almacenamiento. Finalmente, se ha procedido a realizar otro escenario en régimen
transitorio, en esta ocasión considerando además los bombeos de salmuera y de agua
para uso industrial (efecto antrópico). La calibración final se ha realizado sobre el
modelo transitorio integrado (pre-operacional y operacional) teniendo en cuenta todos
los datos disponibles, excepto los utilizados para la validación del modelo.
Finalmente se ha llevado a cabo un proceso de validación de la calibración efectuada,
mediante la evaluación del ajuste del modelo utilizando una serie de datos de niveles
no utilizados en el proceso de calibración.
10
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
IV.3.5 Actividad 5: Simulación escenario futuro
Se ha optado por simular un escenario conservador en el que se consideren todas las
extracciones de salmuera previstas a futuro por parte las empresas que actualmente
operan en el Salar (SQM y RWL). En cuanto a la evolución climática se ha propuesto
considerar la repetición de la serie histórica, como mejor y más realista a la opción de
generar una serie climática sintética, dado que a su vez existen antecedentes no
concluyentes en cuanto al comportamiento tendencial de la precipitación en el Norte
de Chile (Conama, 2006; Sproles et al., 2016).
V.
RESULTADOS
Como se mencionó anteriormente, el presente proceso de actualización no conlleva la
realización de muestreos, mediciones, análisis o medidas de control que deban ser
reportadas para un período determinado. En base a lo anterior, en la presente sección
se resumen los resultados obtenidos del proceso de construcción del modelo
hidrogeológico, incluyendo la formulación del modelo conceptual además de las
actividades de calibración y validación del mismo. Finalmente se presenta el
comportamiento esperado del acuífero obtenido de la simulación futura. En el Anexo 1
se detallan los resultados obtenidos a partir de la actualización del modelo numérico
de aguas subterráneas implementada.
V.1
Modelo conceptual
La integración de la información disponible tanto en los antecedentes consultados y en
los datos de la red del PSAH han permitido actualizar el modelo conceptual del Salar
de Atacama. Esta actualización no implica un cambio en la conceptualización del
funcionamiento hidrogeológico del Salar, sino que ajustes en las tasas y valores que
definen el balance hidrogeológico de la cuenca del Salar.
En la Figura 2 se presenta el balance hídrico en régimen de equilibrio obtenido para la
cuenca en base al desarrollo metodológico descrito detalladamente en el Anexo 1
(Sección 3). Se presenta el balance para cada una de las áreas delimitadas como
subcuencas aportantes (Cuencas Alto Andinas y Cuencas Occidentales) al área del
Salar, que incluye las zonas Aluvial, Marginal y Núcleo. El modelo de cajas muestra
que las zonas preferenciales de recarga por precipitación directa se localizan en el
11
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
borde nororiental y suroriental de la CSA y son las que transfieren mayor flujo al Salar
por vía de recarga lateral. La principal zona de descarga es la Zona Marginal, donde
se producen importantes flujos por evaporación, calculándose una salida desde la
napa del orden de 14.616 L/s y desde la superficie de agua libre (lagunas) del orden
de 382 L/s. Desde la zona del núcleo también se produce evaporación, la que sería del
orden de 926 L/s, bastante menor en comparación con la Zona Marginal. En ambas
zonas, Núcleo y Marginal, se observa un desbalance entre las entradas y las salidas
dado que la recarga directa es menor que la evaporación, por lo que esta diferencia
debe ser compensada por aporte de flujo subterráneo, que según los antecedentes de
piezometría revisados, proceden principalmente de las subcuencas del borde
nororiental.
Figura 2. Balance hidrogeológico promedio en régimen estacionario para la Cuenca del Salar de
Atacama (Fuente: Elaboración propia)
La transferencia de este aporte de flujo subterráneo se explica en la figura
esquemática de funcionamiento del modelo hidrogeológico (Figura 3). Las zonas de
recarga principales se localizan en el borde norte y NE de la Cuenca del Salar de
Atacama. Estas áreas tienen gran extensión en cotas altas del Altiplano Andino (4.5006.000 msnm). El borde E se caracteriza por tener mayor precipitación en comparación
con el borde occidental, donde los frentes de lluvia procedentes de la Cuenca
12
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Amazónica llegan debilitados. La interfaz salina (cuña) localizada en la Zona Marginal
provoca que, por diferencia de densidad, los flujos subterráneos laterales del NE y
este, poco profundos, asciendan y desborden por sobre la zona de interfaz,
contribuyendo a la formación de los sistemas lagunares. Esta cuña salina define el
límite de la zona de transferencia de flujo subterráneo y sub-superficial desde la zona
marginal al núcleo del Salar.
El modelo propuesto no descarta la posibilidad que a mayor profundidad existan otro
tipo de transferencias, en los que las estructuras geológicas presentes y los gradientes
hidráulicos verticales pueden tener una influencia sobre el sistema hidrogeológico.
Figura 3. Esquema de funcionamiento del modelo conceptual de balance hidrogeológico preexplotación (Fuente: Elaboración propia)
13
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
V.2
Construcción Modelo Numérico
En base al modelo conceptual, se construyó un modelo numérico 3D en la plataforma
Feeflow versión v.7.0 con el fin de reproducir y cuantificar la hidrodinámica del área de
estudio, y en particular, los sectores que cuentan con información del PSAH (zona
marginal y aluvial).
El modelo es de escala regional (3.300 Km2) y su geometría 3D reproduce las
unidades hidrogeológicas descritas en los apartados del modelo conceptual. El modelo
queda limitado hacia el E y NE por los materiales coluviales de la falda de la Cordillera
de los Andes, hacia el S por el Cordón de Lila, hacia el W por la Cordillera de la Sal y
hacia el N por un segmento diagonal en dirección SSE-NNW, entre Toconao y el sur
de San Pedro de Atacama.
El modelo se estructura en cuatro capas que simulan las unidades hidrogeológicas
definidas. Los elementos son de tipo prismático triangular con seis nodos. Finalmente,
el dominio ha quedado dividido en más de 250.000 elementos.
Se han asignado condiciones de contorno y una zonificación de parámetros
coherentes con la zonificación y geometrías mencionadas (50 zonas de conductividad
hidráulica y 16 zonas de almacenamiento). En la Figura 4 se muestra un ejemplo de la
zonificación de la conductividad hidráulica adoptada para la unidad acuífera superior
(UA).
Para que el modelo numérico represente adecuadamente la hidrodinámica global del
sistema, se ha procedido a corregir todas las aguas y salmueras a una sola densidad
de referencia. En este caso, la densidad de referencia ha sido la salmuera del núcleo
(1,23 g/cm3). Los resultados de la corrección se han aplicado a cada punto
considerado y se ha hecho extensible a todos los datos referentes a ese valor. En
total, se han corregido 304 puntos. Una vez hechas todas las correcciones se ha
preparado una base de datos piezométricos, con más de 50.000 datos de nivel en un
total de 549 puntos de medida. Todos estos datos se han introducido finalmente en el
modelo numérico.
14
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Figura 4. Zonificación de la conductividad hidráulica para la unidad acuífera superior (UA).
(Fuente: Elaboración propia).
V.3
Calibración y Validación del Modelo
El primer paso consistió en realizar la calibración en régimen estacionario (Modelo
estacionario). De esta forma se han ajustado los valores de los parámetros de
conductividad hidráulica, tasa de evaporación y recarga lateral.
15
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Se utilizaron los resultados del modelo en régimen estacionario como niveles iniciales
para la simulación del flujo en régimen transitorio. Se procedió a la calibración de los
niveles, ajustando de mejor forma los parámetros asignados durante la definición y
construcción del modelo.
El segundo paso del procedimiento de calibración consistió en calibrar de forma
acoplada el periodo 1986 - 1994 (considerado como periodo transitorio natural) y el
periodo 1995 – 2005 (considerado como periodo transitorio operacional). El resultado
de la calibración de la conductividad hidráulica (K) es el resultado de un proceso
iterativo de calibración entre el modelo en estacionario y los transitorios.
Finalmente, tal como se expone en el documento SEIA (2012), se ha seguido la
recomendación de utilizar un 70% del tiempo del periodo modelado para la calibración
y un 30% para la validación del modelo. Se considera que los resultados de los ajustes
son satisfactorios para los resultados obtenidos después de añadir todos los puntos y
medidas de nivel entre el 01-01-86 y el 31-12-2015.
Los parámetros estadísticos para cuantificar la bondad del ajuste del modelo,
considerando todos los datos disponibles (01-01-1986 a 31-12-2015), en comparación
con el período utilizado para la calibración, se resumen a continuación en la Tabla 3 y
se muestran en la Figura 5.
Tabla 3. Bondad de ajuste modelo calibración y validación.
Parámetro
Calibración
Validación
117
549
Nº medidas
12.671
54.290
Promedio errores residuales (m)
0,037
0,56
Error medio absoluto MAE (m)
0,54
0,93
Raíz del error cuadrático medio (RMS)
0,61
0,98
Desviación estándar (m)
0,78
1,16
Error medio absoluto normalizado (MAE_N)
0,10%
1,30%
Raíz del error cuadrático medio normalizado (RMS_N)
1,57%
2,30%
Nº pozos
Por su parte, en la Figura 6 se presenta un ejemplo de los resultados de la calibración y
validación del modelo, contrastando los niveles observados con los simulados.
16
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
A
B
Figura 5. Nivel simulado/nivel observado (promedio por pozo). Letra A: período de calibración del modelo transitorio integrado. Letra B período de validación.
(Fuente: Elaboración propia)
17
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
2036_CAL
2.301
2036_MED
2.299
Inicio transitorio operacional
Inicio validación
Nivel [msnm]
2.297
Inicio simulación
2.295
2.293
2.291
2.289
2.287
1986
1996
2006
2016
2026
Figura 6. Ejemplo de ajuste piezométrico y evolución futura calculada en el escenario considerado
para el pozo 2036 ubicado en la zona productiva MOP. Las líneas verdes indican, de izquierda a
derecha, el inicio del transitorio operacional, el inicio de la validación y el inicio de la simulación
(CAL: datos calculados por el modelo, MED: datos medidos).
(Fuente: Elaboración propia)
Como resultado del balance hídrico se observa que en el modelo conceptual
(condición natural) las entradas / salidas son mayores que las obtenidos por los
resultados del modelo numérico en régimen estacionario. Esto es debido a que se han
ajustado los valores de evaporación y de recarga lateral durante el proceso de
calibración, y en ambos casos se ha tendido a rebajarlos. La diferencia entre el
balance conceptual y el modelado es de un 11% (Tabla 4).
Tabla 4. Comparación balance de masa modelo conceptual y numérico.
Balance
Variación
Entradas (L/s)
Salidas (L/s)
Conceptual
16.247
15.936
311
Modelo estacionario
14.353
14.353
0
1986-1994
14.503
14.885
-382
1986-2015
14692
15.223
-531
almacenamiento (L/s)
18
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
V.4
Simulación
A través de la simulación a futuro, se realiza una predicción de la evolución de la
superficie piezométrica teniendo en cuenta escenarios climáticos similares a los
actuales y de explotación coincidentes con las explotaciones de agua y salmuera
previstas. Se han tenido en cuenta las previsiones de explotación de salmuera por
parte de SQM y RWL hasta el año 2031, fecha establecida actualmente para el final
del proyecto actual de SQM, considerando las autorizaciones otorgadas a la fecha.
Las simulaciones realizadas con el modelo numérico previamente calibrado
consideran los siguientes supuestos:
•
Previsión de la Explotación de salmueras y agua industrial por parte de SQM
desde 01-01-2016 hasta 13-08-2031.
•
Previsión de la Explotación de salmueras y agua industrial por parte de RWL
desde 01-01-2016 hasta 13-08-2031.
•
Previsión evolución climática a futuro en el período 01-01-2016 a 13-8-2031:
repetición de la serie climática desde 01-01-1988 a 01-01-2002.
De la simulación a futuro se observa una profundización de los conos de bombeo
producidos por las explotaciones de salmuera, respecto a la situación observada el
año 2015, especialmente en el sector suroccidental del dominio. Sin embargo, la zona
central y especialmente, la zona oriental del núcleo, mantienen unos niveles
relativamente estables durante todo el periodo simulado, siendo esperables descensos
del orden decimétrico en la zona central, y del orden centimétrico o inapreciables en la
zona oriental y marginal (Figura 7).
19
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Figura 7. Descensos estimados al término del período de simulación. (Fuente: Elaboración propia)
20
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
VI.
DISCUSIONES
A continuación, se plantea una evaluación respecto a la capacidad del modelo
numérico actualizado para predecir el comportamiento futuro del acuífero y se analizan
los resultados obtenidos para la simulación futura. Mayores detalles se presentan en el
Anexo 1.
El resultado del modelo estacionario muestra una piezometría poco compleja aunque
con las características particulares que le atribuye su carácter de sistema
hidrogeológico con efectos de densidad variable. En general, se observan gradientes
hidráulicos poco acusados, típico de sistemas detríticos no consolidados, de gran
extensión.
Desde el punto de vista hidráulico, la unidad A (UA) es la que presenta los valores de
permeabilidad más elevados, siendo coherente con constituir el acuífero superficial
principal.
Los valores de evaporación iniciales calibrados muestran coherencia en la zona aluvial
y en el núcleo del Salar, así como en las lagunas; la diferencia de estos valores con
respecto a lo establecido en el modelo conceptual es prácticamente nula. Donde se
observan las mayores diferencias es en la zona marginal, sin embargo, el balance de
la evaporación logra justificar el 89% del balance conceptual y, por lo tanto, se puede
afirmar que la calibración es coherente con las condiciones de contorno iniciales.
En este contexto, la diferencia entre el balance conceptual y el modelado es de un
11%, lo cual se considera un resultado satisfactorio al coincidir los cálculos analíticos
previos con los resultados numéricos del modelo, los que reproducen la integración del
conocimiento: geología, geometría, recarga, evaporación, parámetros hidráulicos, etc.
La calibración de los modelos transitorios natural y operacional ha finalizado con
valores de almacenamiento específico (Ss) coherentes con los espesores medios de
cada zona, así como con los datos de porosidad tradicionalmente aceptados para la
unidad estratigráfica más superficial del Salar de Atacama. Para calibrar este
parámetro se ha tenido en cuenta el comportamiento de la UA como acuífero libre, por
lo que el valor de Ss representa el valor de Sy equivalente (propio de acuíferos libres).
El modelo calibrado se considera correcto toda vez que las variables simuladas se
ajustan de buena forma a las observadas, situación que se repite al extender el
21
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
análisis a la serie de datos utilizada para el período de validación (Tabla 3). Estos
resultados cumplen ampliamente lo indicado en la guía de modelación del SEIA,
utilizada como referencia.
A la luz de los resultados obtenidos del proceso de validación, se concluye que el
ajuste de la piezometría calculada en el modelo ha logrado reproducir de manera
adecuada la morfología de la superficie piezométrica. El análisis de los ajustes
demuestra que también la evolución temporal ha podido ser bien reproducida en todos
los sectores, tal como se presenta en la Figura 6, que muestra un buen nivel de ajuste
tanto en el período de calibración, como en el de validación.
El análisis de los parámetros estadísticos representativos de la bondad de ajuste del
modelo presenta buenos resultados, con indicadores para el error medio absoluto y
para la raíz del error cuadrático medio menores a un metro, lo que se considera
adecuado de acuerdo a los criterios definidos en la guía para el uso de modelos de
aguas subterráneas en el SEIA (SEA, 2012).
Como síntesis, la evaluación de los resultados obtenidos permite afirmar que este
modelo (en sus diversos periodos representados) reproduce adecuadamente las
variaciones en los niveles piezométricos (buen ajuste entre niveles medidos y
calculados); muestra una buena coherencia paramétrica (coherencia entre los
parámetros conocidos o evaluados previamente con los finalmente calibrados), y
coherencia conceptual al reproducir adecuadamente (presentando diferencias del
orden del 11%) el balance de masas previamente calculado de forma analítica.
Respecto a los descensos proyectados en el escenario de explotación futura, se
observa, como se había previsto, una profundización de los conos de bombeo
producto de las explotaciones de salmuera, especialmente en el sector suroccidental
del dominio (Figura 6 y Figura 7). Sin embargo, la zona central y especialmente, la
zona oriental del núcleo, se mantienen unos niveles relativamente estables durante
todo el periodo simulado, siendo esperables descensos del orden decimétrico en la
zona central, y del orden centimétrico o inapreciables en la zona oriental y marginal,
por lo que no se espera la generación de descensos significativos en dichos sistemas.
La escasa afectación esperada en la zona marginal producto de las labores de
explotación de la salmuera se justifica en gran medida por el efecto amortiguador que
ejerce la evaporación en el núcleo.
22
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Es importante constatar, sin embargo, que las predicciones van siempre ligadas a
incertidumbres. Por un lado, el modelo conceptual y el proceso de calibración llevan
asociados un cierto grado de incertidumbre; por otra parte, es sabido que todo modelo
matemático se comporta mucho mejor como herramienta interpoladora que para hacer
extrapolaciones. En este contexto algunos de los principales factores de incertidumbre
del modelo corresponden a:
·
Estimación de series históricas de recarga y evaporación desde el acuífero.
·
Proyección de series de recarga y evaporación hacia el futuro.
·
Definición de condiciones de borde del modelo.
·
Zonificación de zonas de conductividad y almacenamiento y valores adoptados
en el proceso de calibración.
VII.
CONCLUSIONES
A continuación, se plantean las principales conclusiones obtenidas del proceso de
actualización del modelo hidrogeológico del Salar de Atacama, incluyendo aspectos
relativos a la calibración y a la simulación futura del comportamiento del acuífero.
Se ha realizado la cuarta actualización del modelo de flujo de agua subterránea del
“Proyecto Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama”,
contemplado en el Plan de Seguimiento Ambiental (PSA) del Salar de Atacama,
establecido en el numeral 10.2.1 de la Resolución Exenta N° 226 de la Comisión
Regional del
Medio Ambiente
II
Región (RCA N°226/2006),
que aprueba
ambientalmente el proyecto.
Para esta actualización se ha recopilado y analizado la información generada
mediante el PSAH del Proyecto hasta diciembre de 2015 y un gran número de
antecedentes adicionales respecto a la hidrogeología, hidrología, hidroquímica y
modelación en estudios realizados en el Salar de Atacama por parte de consultores,
tesis de postgrados y publicaciones en revistas científicas. Se han tenido también en
consideración los registros geofísicos existentes en la cuenca (i.e. sísmica, TEM, etc.).
El modelo se ha construido mediante el código de elementos finitos FEFLOW versión
v.7,0. Se trata de un modelo numérico de flujo en medio saturado y régimen
estacionario y transitorio. Este código de simulación es una herramienta con gran
23
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
capacidad de cálculo numérico, que permite la adaptación a geometrías complejas y la
incorporación de estructuras geológicas mediante un mallado no estructurado, siendo
apropiado para representar la geometría particular del Salar de Atacama. Igualmente,
permite un refinamiento de la malla adaptándose a los elementos o zonas de interés
optimizando el número de elementos en un modelo regional de grandes dimensiones,
pero sin prescindir de la precisión de cálculo en el entorno de dichas zonas.
El modelo es de escala regional (3.300 Km2) y su geometría 3D reproduce las
unidades hidrogeológicas descritas en los apartados del modelo conceptual. Pese a
esta escala regional, los resultados del modelo son satisfactorios en todos los
aspectos considerados en la calibración: ajustes de niveles, coherencia paramétrica
dentro de los rangos previstos y coherencia con el modelo conceptual y balance
previos (diferencias de un 11% en el balance respecto al modelo conceptual), por lo
que se considera una buena herramienta para predecir el comportamiento futuro del
acuifero. Más aún, se considera que las predicciones realizadas mediante el modelo
desarrollado constituyen la mejor herramienta predictiva de la posible evolución de los
niveles piezométricos del Salar de Atacama, a nivel regional, con la que se cuenta a la
fecha.
La simulación de un escenario futuro de extracciones permite evidenciar una
profundización de los conos de bombeo producidos por las explotaciones de salmuera,
respecto a la situación observada el año 2015, especialmente en el sector
suroccidental del dominio. Sin embargo, la zona central, y especialmente, la zona
oriental del núcleo, mantienen unos niveles relativamente estables durante todo el
periodo simulado, siendo esperables descensos del orden decimétrico en la zona
central, y del orden centimétrico o inapreciables en la zona oriental y marginal, por lo
que no se espera la generación de descensos significativos en dichos sectores.
24
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
VIII. REFERENCIAS
Para la elaboración del modelo conceptual y numérico, se utilizaron los siguientes
antecedentes:
-
AC Ingenieros Consultores. (1995). Radio de protección zanja sector Tucúcaro.
San Pedro de Atacama, II Región, Chile.
-
Álvarez, E. (1984). Exploración del Salar de Pedernales (Atacama) mediante
imágenes Landsat procesadas por computador. Revista Geológica de Chile,
N21, 77-97.
-
Amilibia, A., Sàbat, F., McClay, K. R., Muñoz, J. A., Roca, E., & Chong, G.
(2008). The role of inherited tectono-sedimentary architecture in the
development of the central Andean mountain belt: Insights from the Cordillera
de Domeyko. Journal of Structural Geology(30), 1520-1539.
-
AMPHOS 21. (2009a). Actualización del modelo conceptual del sector Soncor.
Informe para SQM.
-
AMPHOS 21. (2009b). Hidrología del sector oriental del Salar de Atacama.
Informe para SQM.
-
AMPHOS 21. (2010). Interpretación y contexto hidrogeológico de los puntos de
control del Plan de Contingencia del Sistema Soncor. Análisis de su
representatividad. Informe para SQM.
-
Aravena, R., Suzuki, O., Pena, H., Pollastri, A., Fuenzalida, H., & Grilli, A.
(1999). Isotopic composition and origin of the precipitation on Northern Chile.
Applied Geochemistry, 14(4), 411-422.
-
Arcadis. (2015). Informe n°17 del Plan de Seguimiento Ambiental
Hidrogeológico del Proyecto Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el
Salar de Atacama. Informe de Monitoreo semestral actualizado a junio de 2015.
Informe para SQM .
-
Aron, F., González, G., Veloso, E., & Cembrano, J. (2008). Architecture and
style of compressive Neogene deformation in the eastern-southeastern border
of the Salar de Atacama Basin (22◦ 30’-24◦ 15’s): A structural setting for the
active volcanic arc of the Central Andes. 7th International Symposium on
Andean Geodynamics (ISAG), 52-55.
-
Arriagada, C. (2009). Estudio geológico-estructural de la cuenca del Salar de
Atacama. Informe Inédito para SQM Salar S.A.
-
Arriagada, C., Cobbold, P. R., & Roperch, P. (2006). Salar de Atacama basin: A
record of compressional tectonics in the central Andes since the mid‐
Cretaceous. Tectonics, 25(1).
25
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
-
Arriagada, C., Mpodozis, C., Basso, M., Roperch, P., Cobbold, P., & Reich, M.
(2005). Late Mesozoic to Paleogene stratigraphy of the Salar de Atacama
Basin, Antofagasta, Northern Chile: Implications for the tectonic evolution of the
Central Andes. Tectonophysics Volume 399. Issues 1-4, 125-154.
-
Ayala y Cabrera Ltda. (1985). Salar de Atacama-Northern Clay y Area
Experiment on Movement of Pond Leakage, Final Report - Stage l. Sociedad
Chilena del Litio Ltda.
-
Barrera, A. (2004). Técnicas de completado de series mensuales y aplicación
al estudio de la influencia de la NAO en la distribución de la precipitación en
España. Trabajo para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA).
-
Becerra, J., Henríquez, S., & Arriagada, C. (2014). Geología del área Salar de
Atacama, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería,
Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 166, 1 mapa
escala1:100.000.
-
Bevacqua, P. (1993). Geología del salar de Atacama y estratigrafía, de su
núcleo y delta, II Región de Antofagasta, Chile. Tesis de la Universidad
Católica del Norte.
-
Bevacqua, P. (1994). Descripción geológica y evolución del deltal del Río San
Pedro, Salar de Atacama, Chile. Congreso Geológico Chileno, Actas I., 235239.
-
Carmona, V. (2002). Gènesi i funcionament hidroquímic del Salar d'Atacama (n.
de Xile).
-
Carmona, V., Pueyo, J., Taberner, C., Chong, G., & Thirlwall, M. (2000). Solute
inputs in the Salar de Atacama (N. Chile). Journal of Geochemical Exploration,
69, 449-452.
-
Cembrano, J., Lavenu, A., & Yañez, G. (2007). The geology of Chile.
Neotectonics, 231-261.
-
Conama. (2006). Estudio de la Variabilidad Climática en Chile para el siglo XXI.
Realizado por Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias, Físicas y
Matemáticas, Universidad de Chile.
-
Criollo, R., Velasco, V., Vázquez-Suñé, E., Serrano-Juan, A., Alcaraz, M., &
Gárcia- Gil, A. (2016). An integrated GIS-based tool for aquifer test analysis.
-
Environmental Earth Sciences.
Custodio, E., & Llamas, M. (2001). Hidrología Subterránea, segunda edición.
-
Dalannais, L. (1979). Hidrogeología del borde oriental del Salar de Atacama.
Memoria de Tesis, Universidad de Antofagasta.
-
DGA. (1986). Informe hidrogeológico: evaluación de la disponibilidad de aguas
superficiales y subterráneas, cuenca Salar de Atacama, II región. Ministerio de
Obras Públicas. Departamento de Administración de Recursos Hídricos.
26
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
-
DGA. (1987). Balance Hídrico de Chile. Ministerio de Obras públicas.
Departamento de Administración de Recursos Hídricos.
-
DGA. (1999). Evaluación de la disponibilidad de recursos hídricos para
constituir derechos de aprovechamiento en las subcuencas afluentes al Salar
de Atacama. II Región. Minuta técnica N°60. Ministerio de Obras Públicas.
Departamento de Administración de Recursos Hídr.
-
DGA. (2008). Levantamiento hidrogeológico para el desarrollo de nuevas
fuentes de agua en áreas prioritarias de la zona norte de Chile, regiones XV, I,
II y III. Informe Final Parte I: Hidrografía Regional del Altiplano de Chile. (S.I.T
No 157). Ministerio de Obras Públicas. Realizado por DICTUC.
-
DGA. (2010). Actualización de la evaluación de la disponibilidad de recursos
hídricos para construir derechos de aprovechamiento en las subcuencas
afluentes al salar de Atacama.S.I.T. 210, pp 277). Ministerio de Obras Públicas.
realizado por GCF.
-
DGA. (2012). Evaluación de los recursos hídricos subterráneos del acuífero del
Salar de Atacama: informe técnico. Ministerio de Obras Públicas.
Departamento de Administración de Recursos Hídricos.
-
DGA. (2013). Análisis de la oferta hídrica del salar de Atacama. Santiago,
Chile. Ministerio de Obras Públicas. Departamento de Estudios y Planificación.
-
DGA. (2014). Análisis de los Mecanismos de Evaporación y Evaluación de los
Recursos Hídricos del Salar de Atacama. Informe Final S.I.T No 357. Ministerio
de Obras Públicas. Realizado por ICASS.
-
Díaz del Río, G., Bonilla, R., & Peralta, F. (1972). Geología de superficie, subsuperficie y geoquímica del Salar de Atacama. Informe para CORFO,
Departamento de Recursos Hidráulicos, Santiago.
-
DICTUC. (1999). Recalibración del modelo Hidrogeológico del Salar de
Atacama considerando curvas de evaporación. Versión corregida. Informe para
SQM.
-
DICTUC. (2000). Estimación de Aportes Superficiales y Subterráneas del Salar
de Atacama, Mediante el Modelo Estacional SEAMOD. Informe para SQM.
-
DICTUC. (2001). Estimación de las reservas del Salar de Atacama mediante el
uso de los programas Modflow y MT3D. Recalibración y validación del modelo.
Informe para SQM.
-
DICTUC. (2002a). Informe ejecutivo Pozo producción SP-1: Habilitación,
Ejecución y análisis de Pruebas de Bombeo. Informe para SQM.
-
DICTUC. (2002b). Informe ejecutivo Pozo producción SP-4: Habilitación,
Ejecución y análisis de Pruebas de Bombeo. Informe para SQM.
-
DICTUC. (2004). Modelo hidrogeológico del acuífero de Salmuera del Núcleo
del Salar de Atacama. Descripción del modelo y simulaciones. Estudio de
27
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Impacto Ambiental Cambios y Mejoras en la operación minera del Salar de
Atacama. Informe para SQM.
-
DICTUC. (2010a). Estudio de la demanda desde la zona norte del Salar de
Atacama. Informe para SQM.
-
DICTUC. (2010b). Estudio de la demanda de recursos hídricos en el Salar de
Atacama. Informe no866501 (15 de abril de 2010) Etapa 2, “Medición de la
evaporación mediante el método del Domo", SIT N° 195. Informe para SQM,
Santiago, Chile.
-
Dooley, T., & Schreurs, G. (2012). Analogue modelling of intraplate strike-slip
tectonics: A review and new experimental results. Tectonophysics, 574, 1-71.
-
EDRA. (1997). Evaluación Hidrogeológica Acuífero Sector Norte Salar de
Atacama. Compañia Minera RioChilex. Santiago, Chile.
-
EDRA. (1999). Evaluación hidrogeológica acuífero sector Norte Salar de
Atacama. Informe para RioChilex.
-
Evans, R. (2008a). An abundance of lithium. Santiago. World Lithium.
-
Evans, R. (2008b). An abundance of lithium. Part two.
-
Faulds, J., Hinz, N., Coolbaugh, M., Cashman, P., Kratt, C., Dering, G., y otros.
(2011). Assessment of favorable structural settings of geothermal systems in
the Great Basin, western USA. GRC Transactions, Vol. 35, 777-783.
-
Flint, S. T. (1993). Extensional tectonics in convergent margin basins: An
example from the Salar de Atacama, Chilean Andes. Geological Society of
America. Bulletin 105 , 603-617.
-
Fock, A. (2009). Estudio del Acuífero Aluvial del Borde Este del Salar de
Atacama, entre Quebradas Camar y Socaire, Comuna San Pedro de Atacama,
II Región de Antofagasta, Chile. Tesis de la Fundación del Centro Internacional
de Hidrología Subterránea (FCHIS), Barcelona.
-
GAC. (2009). Estudio de Impacto Ambiental Modificaciones y Mejoramiento del
Sistema de Pozas de Evaporación Solar en el Salar de Atacama Región de
Antofagasta, Chile. para SCL Sociedad Chilena del Litio. Santiago, Chile.
-
Geodatos. (2000). Estudio geofísico mediante trasiente electromagnético
(TEM) y nano-TEM. Proyecto borde este Salar de Atacama.
-
Geodatos. (2011). Estudio geofísico de Transiente Electromagnético TEM y
-
nanoTEM. Proyecto: Soncor-Toconao, Salar de Atacama. SLM-NX-1 de Peine.
Geodatos. (2013). Toconao-Este Salar de Atacama. SQM SALAR S.A.
-
Geodatos. (2014). Estudio geofísico mediante MT y TEM. Proyecto borde
oriental cuenca Salar de Atacama. para ICASS LTDA - Dirección General de
Aguas.
-
Geohidrología. (2009). Primera Actualización del Modelo de Flujo de Agua
Subterránea en el Salar de Atacama según RCA 226/2006. Ministerio de Obras
28
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Públicas, Departamento de Administración de Recursos Hídricos, Informe
realizado por ICASS LTDA, Santiago. Chile.
-
Geohidrología. (2011a). Origen de las aguas del sitema Soncor. Santiago de
Chile.
-
Geohidrología. (2011b). Implementación de un Modelo de Gestión Minera en el
Núcleo del Salar de Atacama utilizando un modelo Modflow. Informe para
SQM.
-
Geohidrología. (2013). Segunda Actualización del Modelo de Flujo de Agua
Subterránea en el Salar de Atacama según RCA 226/2006. Santiago, Chile.
-
Geohidrología. (2014). Tercera Actualización del Modelo de Flujo de Agua
Subterránea en el Salar de Atacama según RCA 226/2006. Santiago, Chile.
-
Godfrey, L. V., & Jordan, T. E. (s.f.). Geochemistry of freshwaters and brines
around and within the Salar de Atacama. Dept. of Earth and Atmospheric
Sciences, Cornell University , Ithaca, NY.
-
González, G., Cembrano, J., Aron, F., Veloso, E., & Shyu, J. (2009). Coeval
compressional deformation and volcanism in the central Andes, case studies
from northern chile (23_s–24_s) [Publicación periódica]. Tectonics. Vol 28.
-
González, H., De Luis, M., Stepánek, P., Raventós, J., & Cuadrat, J. (2002).
Reconstrucción, estabilidad y proceso de homogeneizado de series de
precipitación en ambientes de elevada variabilidad pluvial. En: Cuadrat J.M.,
Vicente S.M., Saz A.(eds). Vii Reunión Nacional de Climatología: La
información climática como herramienta de gestión ambiental, 47-57.
-
Grilli, A. (1985). Una aproximación al estudio de la evaporación desde salares.
VII Congreso Nacional De Ingeniería Hidráulica, Sociedad Chilena De
Ingeniería Hidráulica, 495-514.
-
Grilli, A., & Vidal, F. (1986). Evaporación desde salares: metodología para
evaluar los recursos hídricos renovables. Aplicación en las regiones I y II. DGA.
-
Guzmán, E., Fock, A., Tore, C., & Moraga, J. (2016). Hydrogeology and Active
Management Applied to protect ecosystems in Salares: From Atacama
experience to the ew Caucharí-Olaroz Project.
-
Hammer, O. (2001). PAST: Paleontological Statistics software Package for
Education and Data Analysis. Paleontological Association.
-
HARZA. (1978). Desarrollo de los recursos de agua en el norte grande, Chile.
Con el Proyecto CHI- 69/535 CORFO-D.G.A-CCC-P.N.U.D. para las Naciones
Unidas.
-
Huerta , G. (2012). Northern Chile: A Chemical and Isotopic Approach
University of Waterloo. Tesis for degree of Master of Science in Earth and
Environmental Sciences, Waterloo.
-
Ide, F. (1978a). Cubicación del yacimiento Salar de Atacama. Memoria de
29
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
Titulo, Universidad de Chile. Santiago, Chile.
-
Ide, F. (1978b). Cubicación del yacimiento Salar de Atacama. Subgerencia de
Desarrollo Agrícola e Industrial. Área química. Corporación de Fomento a la
Producción (CORFO), Chile.
-
Johnson, A. (1967). Specific Yield: Compilation of specific yields for various
materials: Hydrologic Properties of Earth Materials. Geological Survey Water
Supply Paper 1662- D.
-
Johnson, E., Yanez, J., Ortiz, C., & Muñoz, J. (2010). Evaporation from shallow
groundwater in closed basins in the Chilean Altiplano. Hydrological Science
Journal, 624-635.
-
Jordan, T. E. (2002). Active faulting and folding without topographic expression
in an evaporite basin, Chile. Geological Society of America. Bulletin 114, 14061421.
-
Jordan, T., Mpodozis, C., Muñoz, N., Blanco, N., & Pananont, P. (2007).
Cenozoic subsurface stratigraphy and structure of the Salar de Atacama Basin,
northern Chile. Journal of South American Earth Sciences, 23(2), 122-146.
-
Kampf, K., Tyler, S., Ortiz, A., Muñoz, J., & Adkins, P. (2005). Evaporation and
land surface energy budget ate the Salar de Atacama, Northern Chile. Chile.
Journal of Hydrology 310 , 236-252.
-
Karl, T., & Williams, C. (1987). An approach to adjusting climatological time
series for discontinuous inhomogeneities. Journal of Climate and Applied
Meteorology, n°26, 1744-1763.
-
Kuhn, D. (2002). Fold and thrust belt structures and strike‐slip faulting at the SE
-
margin of the Salar de Atacama basin, Chilean Andes. Tectonics, 21(4).
Machiwal, D., & Jha, M. (2012). Hydrologic Time Series Analysis. Springer.
-
Mardones, L. (1986). Características geológicas e hidrogeológicas del Salar de
Atacama. En G. Lagos, El litio, un nuevo recurso para Chile (págs. 181-216).
-
Mardones, L. (1997). Estudio de evaporación en el salar de Atacama. Tesis
Doctorado.
-
Mardones, L. (1998). Flux et évolution des solutions salines dans les systèmes
hydrologiques des salars d'ascotan et d'atacama.
-
Marinovic, N., & Lahsen, A. (1984). Cartografía Hoja de Calama.
SERNAGEOMIN.
-
Matraz. (2014). Estudio de la Evaporación y Balance Hídrico del Salar de
Atacama. Informe preparado para SQM Salar S.A.
-
McCartney, J. (2001). Hydraulic and Hydrochemical interactions in the Tilopozo
groundwater zone Salar de Atacama Region II, Chile. Thesis for Master of
Science in hydrogeology and gropundwater management, National Centre for
Groundwater Management, University of Technology. Sidney, Australia
30
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
-
McClay, K. (1999). Thrust systems II -‐ A review of thrust terminology. In
McClay, K.R., 1999. Tectonic regimes and fault systems: structural geology for
petroleum exploration. Short Course. Professor of Royal Holloway, University of
London, 293-307.
-
Minera Escondida S.A. (1996). Estudio de Impacto Ambiental “Lixiviación de
óxido de Cobre y aumento de Capacidad de Tratamiento del Mineral sulfurado”.
II Región. Antofagasta.
-
Minsal. (1987). Geological Aspects of the Salar de Atacama's Nucleus.
Santiago, Chile.
-
Moraga, A., Chong, G., & Henríquez, H. (1974). Estudio geológico del Salar de
Atacama, provincia Antofagasta. Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG).
-
Morgan, K., Jankowski, J., & Taylor, G. (2006). Structural controls on
groundwater flow and groundwater salinity in the Spicers Creek catchment,
Central West region, New South Wales. Hydrological Processes. Vol. 20, 28572871.
-
Mpodozis, C., Basso, M., Roperch, P., Cobbold, P., & Reich, M. (2005). Late
Mesozoic to Paleogene stratigraphy of the Salar de Atacama Basin,
Antofagasta, Northern Chile: implications for the tectonic evolution of the
Central Andes. Tectonophysics, 399(1), 125-154.
-
Muñoz, J., Ortiz, C., Mardones, L., & Vidts, P. (2004). Funcionamiento
Hidrogeológico del acuífero del núcleo del Salar de Atacama, Chile. Ingeniería
Hidráulica en México, vol. XIX, no3, 69-81.
-
Muñoz, N., Charrier, R., & Jordan, T. (2002). Interactions between basement
and cover during the evolution of the Salar de Atacama Basin, northern Chile.
Revista Geológica de Chile, 29(1), 55-80.
-
Naranjo J., R. C. (1994). Morphostratigraphic evolution of the northwestem
margin of the Salar de Atacama basin (23°s-68°w). Revista geológica de Chile.
Volumen 21, 91-103.
-
Niemeyer, H. (2013). Geología del área Cerro Lila-Peine, Región de
Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de
Chile, Serie Geología Básica 147, 1 mapa escala 1:100.000. . Santiago.
-
Orphanopoulos, D. (1988). Informe Hidrogeológico: Evaluación de la
disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas. Cuenca Salar de
Atacama, II Región. DGA.
-
Ortiz, C., Aravena, R., Briones, E., Suárez, F., Tore, C., & Muñoz, J. (2014).
Sources of surface water for the Soncor ecosystem, Salar de Atacama basin,
northern Chile. Hydrological Sciences Journal, 59, 336-350.
-
Pananont, P. M. (2004). Tectonic Evolution of the Northwest Salar de Atacama
Basin, Northern Chile. Tectonics.
31
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
-
Parkhurst, D., & Appelo, C. (1999). User’s guide to phreeqc (version 2)—a
computer program for speciation, batch-reaction, one-dimensional transport,
and inverse geochemical calculations. U.S. Geological Survey (USGS).
-
Peterson, T., & Easterling, D. (1994). Creation of homogenous composite
climatological reference series. International Journal of Climatology, n°14, 671679.
-
Philip, J. (1957). Evaporation and moisture and heat fields in the soil. Journal of
the Atmospheric Sciences, 14, 354-366.
-
PRAMAR. (2005). Adenda I Estudio de Impacto Ambiental Cambios y mejoras
de la operación minera en el Salar de Atacama., para SQM Salar S.A.
-
PRAMAR. (2006a). Adenda II Estudio de Impacto Ambiental Cambios y
mejoras de la operación minera en el Salar de Atacama., para SQM Salar S.A.
-
PRAMAR. (2006b). Adenda III Estudio de Impacto Ambiental Cambios y
mejoras de la operación minera en el Salar de Atacama., para SQM Salar S.A.
-
Press, W., Teukolsky, S., Vetterling, W., & Flannery, B. (1992). Numerical
Recipes in FORTRAN: The Art of Scientific Computing, 2nd Edition. Victoria:
Cambridge University Press.
-
Ramírez, C., & Gardeweg, M. (1982). Hoja Toconao. Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 54, 1
mapa escala1:250.000.
-
Reijs, J., & McClay, K. (2003). The Salina del Fraile pull-apart basin, northwest
Argentina. Geological Society of London, Special Publications(210), 197-209.
-
Riochilex. (1999a). Modelo de flujo de aguas subterráneas sector norte Salar
de Atacama.
-
Riochilex. (1999b). Evaluación hidrogeológica acuífero sector norte Salar de
Atacama.
-
Rodríguez, R., & Wheeler, D. (1999). Analysis of the Barcelona precipitation
series. International Journal of Climatology, n°19, 787-801.
-
Rubilar, C., & Sebastián, J. F. (2015). Arquitectura interna y desarrollo
oligoceno-neógeno de la cuenca del Salar de Atacama, Andes Centrales del
Norte de Chile. Tesis de la Universidad de Chile.
-
Salas, J., Guimerá, J., Cornellá, O., Aravena, R., Guzmán, E., Tore, C., y otros.
(2010). Hidrogeología del sistema lagunar del margen este del Salar de
Atacama (Chile). Boletín Geológico y Minero, 121, 357-372.
-
Schenk, O., & Gärtner, K. (2004). Solving unsymmetric sparse systems of linear
equations with PARDISO. Journal of Future Generation Computer Systems,
20(3), 475-487.
-
Schlumberger Water Services. (2015). Informe n°14 Plan de Alerta Temprana
para el acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, para Minera Escondida.
32
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
-
SEA. (2012). Guía para el uso de modelos de aguas subterráneas en el SEIA.
Chile: Ministerio del Medio Ambiente.
-
SEA. (2016). Calificación ambiental de EIA Modificaciones y mejoramiento del
sistema de Ppozas de evaporación en el Salar de Atacama.
-
SERNAGEOMIN. (2003). Mapa Geológico de Chile.
-
SGA. (2015). Estudio Hidrogeológico y Modelo Numérico Sector Sur del Salar
de Atacama (Anexo 1). Para Estudio de Impacto Ambiental Proyecto
Modificaciones del Sistema de Pozas de Evaporación solar en el Salar de
Atacama de Rockwood Lithium. Santiago, Chile.
-
Sproles, E., Orrego, C., & Juliá, C. (2016). Análisis de indicadores de clima
extremo para la región de Tarapacá. Informe de proyecto FPA-Ministerio de
-
Medio Ambiente.
SQM. (2015). Informe Interno SQM.
-
SQM. (2016). Informe interno sistema lagunar Soncor, Aguas de Quelana y
Peine. Superintendencia de Geología.
-
Storti, F., Holdsworth, R. E., & Salvini, F. (2003). Intraplate Strike-Slip
Deformation Belts. Geological Society of London, Special Publications(210),
197-209.
-
TerraTherma, I. (1986). Salar de Atacama Brine Reserve Evaluation Phase 1:
Recommended Geohydrology Investigation Program. Amax Exploration Inc.
-
Toro, J. (1967). Evaporación de distintos tipos de suelo de la pampa del
tamarugal. CORFO.
-
Universidad de Chile. (2016). Estudio estructural Zona Marginal, sector oriente
del Salar de Atacama. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, Informe realizado para SQM Salar S.A.
-
Velasco, V. (2013). GIS-based hydrogeologica platform for sedimentary media
[Informe]. - Barcelona : [s.n.].
-
Velasco, V., Gogu, G., Vázquez-Suñè, E., Ramos, E., & Alcaraz, M. (2013).
The use of GIS-based 3D geological tools to improve hydrogeological models of
sedimentary media in an urban environment [Publicación periódica].
Environmental Earth Sciences. Volume 68, 2145 - 2162.
-
Waterloo Hydrogeologic Latino-America. (1999). Modelo de Flujo de Aguas
Subterráneas del Sector Norte del Salar de Atacama. Informe final para
compañía minera RioChilex.
-
Xterrae. (2011). Modelo Geológico del Salar de Atacama. SQM Salar S.A.
-
Xterrae. (2015). Soporte a la Exploración y Caracterización de Recursos y
Reservas de Salmuera en el Salar de Atacama. SQM Salar S.A.
33
CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO HIDROGEOLÓGICO
DEL SALAR DE ATACAMA
IX.
ANEXOS
34
Descargar