Subido por amgraglia

programa PRACTICA 4

Anuncio
P rograma
Formato curricular: Seminario
Unidad curricular: Práctica Docente IV y Residencia
Fundamentación
Esta unidad curricular se propone atender a la formación docente a través de la práctica de
residencia. Se entiende por Residencia al período de profundización e integración del
recorrido formativo que vehiculiza un nexo significativo con las prácticas profesionales.
Implica una doble referencia permanente para los sujetos que la realizan: la Institución
Formadora y las Instituciones de Residencia: Escuelas Asociadas. Se reconoce la
intencionalidad de configurar un espacio socio institucional que favorezca la incorporación de
los estudiantes a escenarios profesionales reales para vivenciar la complejidad del trabajo
docente y, en relación al mismo, recuperar los saberes y conocimientos incorporados a lo
largo del trayecto formativo a la vez que favorecer su profundización e integración. Se
significa la Residencia desde una visión que remite al aula contextualizada en relación a lo
institucional y lo social más amplio, por entender las prácticas docentes como prácticas
sociales situadas.
En la Residencia se propone asumir una posición de reflexividad, entendida como
reconstrucción crítica de la propia experiencia, individual y colectiva, poniendo en tensión las
situaciones, los sujetos y los supuestos implicados en sus decisiones y acciones. De ahí la
recuperación del concepto de profesionalidad ampliada, que concibe al docente como agente
curricular significativo; un docente que conoce, que tiene un saber y se define respecto del
qué, cómo, porqué y para qué de las prácticas en las que participa. Un profesor que,
asumiendo una actitud investigativa, no sólo actúa sino que además es capaz de evaluar las
consecuencias de sus acciones y generar cursos alternativos a partir de la ampliación
permanente de sus marcos conceptuales.
Propósitos de la formación



Reconocer el periodo de Residencia, en sus diferentes instancias, como una anticipación de la
labor conceptual y metodológica del quehacer profesional.
Asumir la toma de decisiones respecto a la multiplicidad de situaciones implicadas en la
enseñanza.
Favorecer procesos de reflexividad que alienten tomas de decisiones fundadas respecto a las
prácticas de residencia y a los procesos de reconstrucción crítica de las propias experiencias.
Resultados de aprendizaje
1
Evalúa políticas educativas del nivel a fin de reconocer el marco regulatorio y el grado
de intervención del Estado en la educación nacional y provincial.
2
Detecta singularidades del aula y el grupo clase con el propósito de definir
posicionamientos.
3
Diseña propuestas de enseñanza y estrategias didácticas para garantizar prácticas
educativas potentes.
4
Organiza actividades colaborativas e inclusivas para la construcción y circulación de
saberes.
5
Desarrolla prácticas docentes situadas para validar propuestas de enseñanza en la
modalidad común.
6
Desarrolla prácticas docentes situadas para validar propuestas de enseñanza en la
modalidad adultos.
7
Justifica las consecuencias de sus acciones para generar cursos alternativos a partir de
la ampliación permanente de sus marcos conceptuales.
8
Valora la complejidad del trabajo docente para desenvolverse con autonomía y
solvencia en escenarios futuros.
Contenidos de la asignatura por módulo
MÓDULO 1 - Políticas educativas en el nivel secundario
Temario
Ser docente en el nivel medio. La dimensión ético político del oficio de enseñar
 Principales problemáticas y desafíos del nivel
 La educación como derecho. La incorporación de las TIC como decisión de las políticas
educativas PD12

MÓDULO 2 - La escuela asociada. Aproximaciones
Temario




La institución observada
El lugar de la disciplina en la escuela (áreas) PD9
La enseñanza en la escuela asociada PD3.
Mirar lo institucional - Lectura proyecto educativo y acuerdo de convivencia
Aproximación al grupo clase – Libro de notas, diario de campo – Registro etnográfico
Diagnóstico
 La educación remota.

MÓDULO 3 - Diseño de propuestas de enseñanza
Temario





Singularidades de la clase con adolescentes y adultos
Prácticas reflexivas
La importancia de la estrategia – Banco de recursos – Formatos –
Prácticas colaborativas
Posiciones docentes y agendas clase 4 isep
Módulo 4 - Avanzamos en el diseño
Temario



Configuraciones alternativas pensando en la inclusión
Prácticas gnoseológicas (construcción del saber)
La evaluación de los aprendizajes PD13
MÓDULO 5 - La implementación en la modalidad 1
Temario



Continuidades y distancias entre el diseño y las acciones concretadas
Los objetivos y los efectos de las propuestas clase 3 isep
Registro de acciones
MÓDULO 6 - La implementación en la modalidad 2
Temario



Continuidades y distancias entre el diseño y las acciones concretadas
Los objetivos y los efectos de las propuestas clase 3 isep
Registro de acciones
MÓDULO 7 - La reconstrucción crítica
Temario
Reflexiones sobre los procesos de implementación: mirar con sensibilidad aquello que
se hace, promueve, se instituye y construye con la práctica de Residencia.
 La implicación en el proceso de enseñanza
 Coherencia y pertinencia
 Condiciones objetivas y subjetivas
 Los objetivos y los efectos de la implementación.

MÓDULO 8 - Ponencia final
Temario




La educación y el sentido político, económico, social y cultural
La escuela como ámbito concreto de acción
La docencia como una profesión ampliada
La escritura pedagógica
Bibliografía básica

Ley de Educación Nacional Nº 26.206 disponible en:
http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Ley de Educación de la Pcia. De Córdoba, disponible en: http://www.cba.gov.ar/wpcontent/4p96humuzp/2012/06/edu_Ley98707.pdf

Resoluciones: CFE Nº 93/09 y Anexo “Orientaciones para la organización pedagógica e
institucional de la educación secundaria obligatoria” y CFE Nº 103/10 y Anexo: “Propuestas
para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la educación secundaria”.

Terigi, Flavia, “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las historias
escolares”. Jornada de Apertura del ciclo lectivo 2010, 23 de febrero de 2010, Santa Rosa.

Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos
Aires: Miño y Dávila.. Recuperado de
https://iesbolivar-cba.infd.edu.ar/sitio/upload/6__Masschelein-MaartenDefensa_de_la_Escuela1.pdf

Meirieu, Ph. (2010). Frankenstein educador. Ed. Laertes

Serres, M (2013). Pulgarcita. Ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah
UKEwiQieqH2JvvAhXaILkGHQXrB7AQFjACegQIHRAD&url=https%3A%2F%2Fwww.t
extosenlinea.com.ar%2Ftextos%2FSerres%25202013%2520%2520Pulgarcita.pdf&usg=AOvVaw2QAOozC3yZf4lHtd1LetcX

Meirieu, Ph. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. (Conferencia).
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/121626/la-opcion-de-educar-y-la-responsabilidadpedagogica
Bibliografía complementaria

Terigi, F (2010), “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las historias
escolares”.

Educ. ar. (s/d). Escuela de maestros/Enseñanza. En Encuentro. Buenos Aires: Sistema
Federal
de
Medios
y
Contenidos
Públicos.
Disponible
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8052

Andrea Alliaud "Las tareas de los docentes". (Archivo de video). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=5IPTVf0iUOo&t=247s

Birgin, A., Dussel, I., Duschatzky, S., Tiramonti, G. comp. (1998) La formación docente:
Cultura, escuela y política. Debates y experiencias. Buenos Aires. Troquel

Bernstein, B. (1988) Clases, códigos y control. Madrid. Akal.

Birgin, A. y Pineau, P. (1999). “Son como chicos. El vínculo pedagógico en los institutos
de formación docente”, en Cuadernos de Educación. Año 1 Nº 2. Bs. As.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid. Taurus.

Camilloni, A y otras (2007). El saber didáctico. Buenos Aires. Paidós.

Davini, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos
Aires. Paidós.

Diker, G. y Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta.
Buenos Aires. Paidós.

Dubet, F. (2004) La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Bs. As.
Gedisa.
en:

Edelstein, G. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Bs. As. Kapelusz.

Edelstein, G. (2008). Prácticas y Residencias. Memoria, experiencias, horizontes II.
Córdoba. Ed. Brujas.

Educ.ar (2016). Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común. En Encuentro.
(Archivo de video). Buenos Aires: Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
Disponible en: http://encuentro.gob.ar/programas/6656
Carga horaria: 8 h cátedra.
Metodología y plan de evaluación
Formato curricular seminario
El proceso de formación de los estudiantes genera condiciones para el ejercicio de la
responsabilidad de su propio proceso de formación. Supone oportunidades de elección y
creación de un clima de responsabilidad compartida, donde las decisiones, incluidas las
curriculares, puedan ser objeto de debate entre quienes participan en la institución como
miembros activos de una tarea propia y colectiva.
El formato curricular seminario se organiza en torno a un objeto de conocimiento que surge
de un recorte parcial de un campo de saberes. Este recorte puede asumir carácter disciplinar
o multidisciplinar y permite profundizar en aspectos y/o problemáticas consideradas
relevantes para la formación.
La propuesta metodológica se desarrolla mediante la estrategia Estudio de casos con el
propósito de promover la indagación, el análisis, la construcción de problemas y formulación
de hipótesis o supuestos explicativos, la elaboración razonada y argumentada de posturas
teóricas, la exposición y socialización de la producción.
En esta actividad se espera que el estudiante ejercite su capacidad de actuar con eficacia ante
una situación específica. Para ello, los casos objeto de análisis reúnen una serie de cualidades
didácticas que permiten la aplicación de sistemas de conocimientos en torno a hechos claves
como personas implicadas, variables contextuales y relaciones interpersonales.
El Ateneo se instrumenta como una forma metodológica particular al interior de una unidad
curricular. Este es un espacio de reflexión que permite profundizar en el conocimiento y
análisis de casos relacionados con la práctica docente y de Residencia.
Para la acreditación se propone la producción escrita de un informe, ensayo o monografía, la
revisión e integración de los contenidos abordados en el año, entre otras.
PRESENTACIÓN
Programa
MÓDULO 1
Políticas
educativas en el
nivel secundario
Evaluación parcial
cualicuant.
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MÓDULO 4
La escuela
asociada.
Aproximaciones
Diseño de
propuestas
de
enseñanza
Avanzamos en
el diseño
Evaluación
parcial
cualicuant.
MÓDULO 5
MÓDULO 6
MÓDULO 7
La
implementación
en la modalidad
1
La
implementación
en la modalidad
2
La
reconstrucción
crítica
Evaluación parcial
cualicuant.
Evaluación parcial
cualicuant.
Evaluación
parcial
cualicuant.
Evaluación
parcial
cualicuant.
MÓDULO 8
Evaluación
parcial
cualicuant.
ATENEO
Ateneo
ATENEO
INSTANCIA
EVALUATIVA
FINAL
INTEGRADORA
Ateneo final
Evaluación
final
Ponencia
Final
Evaluación
parcial
cualicuant.
Las actividades evaluativas tienen una escala de valoración del 1 al 10. La calificación se
obtiene mediante la suma de valores vinculados a descriptores cualitativos sobre desempeño
del estudiante, siendo la calificación mínima aprobatoria de 4 puntos. El promedio superior a
7 puntos de las evaluaciones parciales habilita la promoción de la evaluación final.
Descargar