Subido por Rocio Gallegos

1600 - 1700 EL AUGE COLONIAL

Anuncio
UVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SOCIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
1600 – 1700
EL AUGE COLONIAL
PRIMER SEMESTRE
ESTUDIANTES: Aramayo Ascarrunz Mena Nataly Morelia
Alcón Zelada Angela Lizeth
Coro Condori Ariel Cristian
Gallegos Quispe Rocio
Lima Fernández Jonathan
DOCENTE: Lic. Enriquez Rojas Carlos Rolando
PARALELO: A
GESTIÓN: 2021
La Paz - Bolivia
Resumen
CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA EN EL SIGLO XVI
El signo del crecimiento marcó todas las actividades económicas: agrícolas,
industriales, comerciales y financieras, a pesar de los peculiares obstáculos que
pesaban sobre cada una y aunque la tradición continuó dominando sobre la
innovación.
CONSUMO INTERNO
Los resultados proporcionados sobre la participación porcentual de los valores
comerciales intercambiados en casi en todos los casos más que el de importación, lo
que nos permite acercarnos al comportamiento comercial en términos generales en
cada uno de dichos espacios. La fuente es importante porque está referida a la
circulación mercantil, lo que nos acerca a lo que ellos han denominado actividad
productiva. La validez de los registros ha quedado demostrada, por lo que no
aportaremos nada más a la discusión. Un primer acercamiento realizado por ellos
proporcionó resultados interesantes sobre el comportamiento mercantil en cada una
de las administraciones de alcabalas; sin embargo, al tratar nuevamente las series
encontramos que presentan algunos desajustes que es preciso enmendar.
La producción de coca
La coca se producía en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en los valles
cálidos y húmedos. El impacto que tuvo la coca en los españoles en el Perú fue casi
instantáneo, aunque no adoptaron su uso, muy rápidamente tomaron el control de su
comercio y de su producción ya que aumento de manera considerable.
La producción de la vela
Con el desarrollo de la industria ballenera el espermaceti; un aceite que proviene de la
cabeza del cachalote, se convirtió en la sustancia ampliamente utilizada para fabricar
las velas.
EXPORTACIÓN
Se expone cómo se construyeron los dos caminos que comunicaban a las ciudades de
México y Puebla con el puerto de la Veracruz en el siglo XVI. La vía de la Veracruz,
que se dirigía por el norte de la Sierra Madre Oriental, se concentró en el acarreo de
larga distancia para realizar el comercio atlántico. A fines del siglo XVI, la corona
favoreció la transformación de esta vía, conocida como "el camino nuevo", a fin de
hacerlo accesible a los carros de bueyes que mejoraron la comunicación con la nueva
Veracruz.
Exportación minera
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues
cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte
de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista,
exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva
España fueron la de Zacatecas , Pachuca , Fresnillo, Guanajuato y finalmente San
Luis Potosí.
IMPORTACIÓN
La principal actividad fue la minería, pero este no podía subsistir sin la agricultura y la
ganadería. Así, en torno a las explotaciones mineras tempranamente se establecieron
haciendas y estancias, cuya producción de trigo, carne de cerdo y res, mulas, maíz,
cueros y sebo se dirigió a satisfacer las necesidades de la población minera. A lo largo
del siglo XVI la agricultura se transformó en la actividad económica más importante de
América.
La sustitución de las importaciones
Se da que en algunos productos no cosecharon como debían así es el caso del
tabaco, por otro lado, los productos que si fueran crecientes fueron la caña de azúcar y
el café.
El desarrollo de la ganadería comenzó con la multiplicación de los cerdos, que, en
lugar de alimentarse en los pastizales, lo hacían con el maíz que los indígenas
tributaban a los españoles. A partir de allí, inicio la expansión de la ganadería.
Entre 1550 y 1680 la ganadería se multiplico con eficacia ya que servían para el uso
para el acarreo del mineral y de sus derivados para fabricar objetos.
PRODUCCIÓN
Se producía productos traídos por los europeos: vid, cereales, olivo, añil o azúcar. Y
entre los productos americanos: maíz, papa, frijoles, etc. Y otras que eran estimulante
les otorgaba una función concreta: coca, yerba mate o magüey. Asi también la
ganadería fue la principal actividad económica.
La plantación era una unidad productiva vinculada a un mercado a gran escala, con la
inversión de fuertes sumas de capital. Lo esquemático de la definición obliga a la
cautela, dada la existencia de casos intermedios, como las haciendas de la costa norte
del Perú que orientaban su producción a mercados importantes.
Producción de telas
Fue el protagonismo en la industria europea por el cual la industria textil crecio a
expensa, tanto como de la necesidad como del lujo.
¿Qué producción se lleva y trae de España?
El producto fue el textil; lana de la vicuña y grana cochinilla
Conceptos
Exportación minera
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues
cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte
de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista,
exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva
España fueron la de Zacatecas (1547), Pachuca (1553), Fresnillo, Guanajuato (1558) y
finalmente San Luis Potosí (1592). Estas ciudades también recibieron gran cantidad de
pobladores debido a la esperanza de muchos indígenas por conseguir un mejor nivel
de vida.[1] Los mineros eran explotados cuando necesitaban comprar productos
(Agua, cuerdas, bombas, entre otros) acudían a la tienda del patrón, el salario de los
mineros era deplorable y el precio de los productos era exageradamente alto, por lo
cual era muy raro que un minero no se endeudara. Cuando alguien que tenía una
deuda con el patrón moría, su deuda era heredada a sus descendientes.
El benefició de patio fue descubierto por Bartolomé de Medina en 1554, y su principal
consecuencia fue un incremento en la activación de la minería, pues el nuevo sistema
requería de menos tiempo, menor mano de obra y reducía la cantidad de trabajadores
necesarios para la obra. Sin embargo, la obra de Medina requería un mayor costo
económico (el sistema estaba formado por sal, pirita de hierro, cobre y mercurio —
porque fue la más importante de toda la Nueva España ), pero el costo fue paliado
rápidamente y la minería siguió su crecimiento.
La minería novohispana enfrentó varios problemas, tales como:
•
Escasa mano de obra al verse reducida la población indígena (principal
trabajadora de las minas), durante las epidemias del siglo XVI en el cual se da
una gran cantidad de muertes. Este inconveniente fue solucionado con la
importación de esclavos negros.
•
La importación de mercurio fue prohibida y castigada con la pena capital a
partir de 1589, por decreto de Felipe II. La razón dada fue que los ingleses eran
los mayores comerciantes de tal producto y al ser España su enemiga
principal, sus colonias no podían comerciar con la corona británica. La
prohibición alentó el contrabando con piratas ingleses, como Henry Morgan.
La dureza del trabajo en las minas provocaba enfermedades como artritis
reumatoide en los mineros, lo que muchas veces ocasionó su muerte o cese en
el trabajo. Los estímulos brindados solían ser paupérrimos y los trabajadores
muchas veces ocasionaron revueltas en contra de los patrones.
•
La época dorada de las minas se alcanzó en el siglo XVII, y su mejor representante
fue la mina de la Valenciana, ubicada en Guanajuato y propiedad de Antonio de
Obregón, conde de la Valenciana. En el plazo de 1788 a 1808, la mina produjo 30
millones de pesos, cantidad superior al Producto Interno Bruto del Virreinato del Perú.
La plata fue el principal producto de las minas novohispanas, y su importancia se
reflejó en la proliferación de la orfebrería, que poco a poco obtuvo gran prestigio en el
mundo entero. Los aztecas también habían desarrollado esta actividad en una escala
menor, lo que aumentaron los novohispanos. Las Antillas y Filipinas, fueron los
principales mercados de venta de la plata producida en Nueva España. En 1729, al
celebrarse la boda de Fernando de Borbón y Saboya, príncipe de Asturias,
con Bárbara de Braganza, en Badajoz, Extremadura, los presentes otorgados fueron
de plata novohispana.
¿ Que importamos?
El siglo es el último que forma parte completo de la Edad Moderna, el cual estuvo
caracterizado por el movimiento artístico conocido como el Barroco, la última parte
del Siglo de Oro español, el Siglo de Oro Neerlandés, la predominación
de Francia en Europa durante el reinado de Luis XIV, la revolución científica y la Gran
Crisis del siglo XVII. Los mayores conflictos militares fueron la guerra de los Treinta
Años, la Gran Guerra Turca y la guerra luso-neerlandesa. Es conocido como el “siglo
del barroco”.
Que producción se lleva y trae de España
a sus dispares dotaciones de recursos, los resultados eran otros en los cuatro
territorios que, junto al peninsular, registraban (exceptuada Escandinavia) las menores
densidades demográficas del occidente europeo a comienzos del siglo XVI, Inglaterra
y Escocia, Irlanda, Suiza y Portugal: de 1500 a 1700 estos pasaron, en promedio, de
12 a 25 habitantes por kilómetro cuadrado; España, de 11 a 15. Y al inicio del siglo
XVIII, además, la posesión de inmensas colonias en América no podía compensar la
desventaja que implicaba esa baja densidad demográfica (y económica). Ingleses,
franceses y holandeses habían ido obstruyendo, durante el siglo XVII, el acceso a las
producciones y los mercados americanos, al compás de la decadencia política y militar
de la Monarquía hispánica.
La primera mitad del siglo XVII fue una época de dificultades en Europa pero, desde
1650, superado el peor periodo, coincidente con la Guerra de los Treinta Años, la
recuperación se extendió y se consolidó. Arraigó entonces un proceso de
concentración de la actividad económica y la urbanización en las zonas costeras. Este,
impulsado por el progreso de la construcción naval, el desarrollo manufacturero y
mercantil noroccidental y el incremento del comercio atlántico, convirtió a los litorales
en los espacios más dinámicos de la economía europea.
Consumo interno
Los resultados proporcionados sobre la participación porcentual de los valores
comerciales intercambiados en casi en todos los casos más que el de importación, lo
que nos permite acercarnos al comportamiento comercial en términos generales en
cada uno de dichos espacios. La fuente es importante porque está referida a la
circulación mercantil, lo que nos acerca a lo que ellos han denominado actividad
productiva. La validez de los registros ha quedado demostrada, por lo que no
aportaremos nada más a la discusión. Un primer acercamiento realizado por ellos
proporcionó resultados interesantes sobre el comportamiento mercantil en cada una
de las administraciones de alcabalas; sin embargo, al tratar nuevamente las series
encontramos que presentan algunos desajustes que es preciso enmendar.
La producción de coca
La coca se producía en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en los valles
cálidos y húmedos. El impacto que tuvo la coca en los españoles en el Perú fue casi
instantáneo, aunque no adoptaron su uso, muy rápidamente tomaron el control de su
comercio y de su producción ya que aumento de manera considerable.
La producción de la vela
Con el desarrollo de la industria ballenera el espermaceti; un aceite que proviene de la
cabeza del cachalote, se convirtió en la sustancia ampliamente utilizada para fabricar
las velas.
Aspectos económicos y finacieros
¿Cómo se produce?
Su producción en el año 1600 a. 1700 se ve como los españoles traen varios tipos de
semillas, para plantar y puedan dar fruto tal es el caso de la uva por ejemplo que la
llegan a convertir en vino, al igual que el trigo, sabemos también que durante esos
años se producía el azúcar.
Una medida de producción fue también la explotación de minas, ellos también se
dedicaban a la ganadería.
¿Cuánto se produce?
Fig. 1
Fig. 1.1
La balanza de exportación
Fig. 2
Fig. 2.1
Importaciones
En las primeras etapas de la vida colonial los conquistadores españoles
menospreciaron la agricultura, volcándose principalmente hacia las actividades
mineras. Sin embargo, los centros mineros no podían subsistir sin agricultura y
ganadería, pues debían resolver los problemas de alimentación, fuerza animal y
transporte. Así, en torno a las explotaciones mineras tempranamente se establecieron
haciendas y estancias, cuya producción de trigo, carne de cerdo y res, mulas, maíz,
cueros y sebo se dirigió a satisfacer las necesidades de la población minera. América
aportó al mundo numerosas especies vegetales domesticadas, que constituyeron el
17% de los cultivos que se consumían entonces en todo el orbe. Los europeos, por su
parte, introdujeron los cultivos de cereales y leguminosas europeos, diversas
hortalizas, la vid, el olivo, la caña de azúcar y algunas especias, muchas de ellas de
origen asiático. Asimismo, los animales que acompañaron a los conquistadores
españoles se reprodujeron y dispersaron rápidamente, al no tener competidores, por
todo el territorio americano. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la agricultura se
transformó en la actividad económica más importante en América, que se debió
principalmente al crecimiento de la población, con el consiguiente aumento de la
demanda de alimentos; a la valorización social que otorgaba la posesión de la tierra; y
al establecimiento de numerosas haciendas y estancias en territorios que antes no se
destacaban por su productividad.
La llegada de los conquistadores a América produjo una transmigración de especies
alimenticias, realizándose, primeramente, un intercambio regional entre los diversos
cultivos que los españoles habían incorporado a su dieta lo que implicaba un traslado
de plantas de unas zonas a otras que enriqueció una oferta alimenticia que se vio
aumentada con la incorporación de especies trasplantadas de Europa.
Loa factores climáticos y geográficos determinaron el desarrollo de ciertas zonas que
se especializaron en el cultivo de algunas plantas o en la crianza de ganado mayor.
Nueva España y Centroamérica se destacaron por el tabaco, cacao, trigo, seda,
azúcar, algodón, añil y la grana o cochinilla. En el norte de México prosperó la
ganadería extensa, al igual que en Venezuela tierra del chocolate.
DE AMÉRICA A EUROPA DE EUROPA A AMÉRICA
Maíz
Algodón
Frijoles
Cebada
Patata
Trigo
Cacao-chocolate
Arroz
Cacahuete
Caña de azúcar
Tomate
Vid-uvas
Calabaza
Plátanos
Piña
Café
Aguacate
Naranjas y limones
Maguey-pita
Aceite de oliva
Tabaco
Mango
Yuca-mandioca
Caballo
Batata
Vaca
Pavo
Cerdo
Oro
Cabra
Plata
Oveja
Maderas finas
Utilización del hierro
El maíz, demostrada su capacidad para alimentar poblaciones densas, fue aceptado
rápidamente por los europeos. La batata, boniato o camote, de rápido crecimiento y
producción elevada, se introdujo en España al principio como golosina, se vendía en
trozos y confitada y se le atribuyeron propiedades afrodisíacas. Otras plantas de
rápida difusión fueron los frijoles, el cacahuete, los tomates, los pimientos, el chile o
ají, las chirimoyas, aguacates, piñas, mamey, papaya y otros frutos tropicales.
Entre las plantas medicinales se adoptaron la quina, la zarzaparrilla y otras. La
aceptación del cacao con el que mayas y mexicas fabricaban el preciado chocolate,
fue muy rápida; y junto con él fue transmitida la utilización de la vainilla.
Cuando llegaron los españoles a América, trajeron el caballo y, posteriormente,
cuando comenzaron a asentarse, introdujeron los cerdos; después las reses y,
finalmente, los borregos y las cabras. En esa época ocuparon grandes terrenos en los
que construyeron haciendas; en ellas, los indígenas desarrollaban distintas actividades
entre las que se encontraba la ganadería.
En la época colonial, todo lo relacionado con la cría de animales y sus beneficios fue
controlado por la Corona Española, que a su vez otorgó el poder de reglamentar y
proteger la actividad ganadera a la Hermandad de la Mesta, una organización de
antiguos pastores.
La sustitución de las importaciones
El tabaco no cosechó una rápida acogida, en el siglo XVI se afirmaba que tenía
virtudes curativas contra diversas enfermedades; pero finalmente se convirtió en
importante consumo social y cuyo origen se debe buscar entre los indígenas
americanos. Desde principios del siglo XVII, el uso de tabaco se había extendido, a
través de los marineros, a todos los pueblos portuarios europeos, donde los hombres
más jóvenes adoptaron la moda. Los soldados de la Guerra de los Treinta Años, que
utilizaban la hoja para paliar el frío, el hambre y el cansancio, contribuyeron a extender
su uso.
La creciente popularidad de la planta atrajo, de forma inevitable, la atención de los
ministros de Finanzas, que pronto descubrieron que la demanda de este "vicio"
soportaría gravámenes de varios cientos por cien. A finales del siglo XVII, con el fin de
asegurarse las recaudaciones deseadas, la mayoría de los países europeos habían
convertido el tabaco en monopolio de la Corona, prohibiendo o restringiendo
severamente el cultivo doméstico.
La caña de azúcar, llevada por los españoles, tendría un rápido rendimiento en las
islas del Caribe y en Centroamérica. Durante la antigüedad, el azúcar constituyó una
rareza exótica. Hasta finales de la Edad Media, su uso fue extremadamente restringido
y se despachaba "sólo en las farmacias", a un precio que se correspondía con las
virtudes curativas, casi milagrosas, que la imaginación le atribuía. Su propio uso como
medicamento desacreditaba al azúcar como alimento y, a su vez, era clasificado en la
categoría de las drogas sospechosas. En el siglo XVII, el azúcar todavía constituía un
género de lujo, utilizado para regalos refinados.
El café es otro de los importantes productos que se implantaron con gran éxito en las
tierras americanas, siendo su origen africano y el Asia Menor. El Yemen tenía el
monopolio del comercio del café antes de su traspaso a América.
El desarrollo de la ganadería comenzó con la multiplicación de los cerdos, que en
lugar de alimentarse en los pastizales, lo hacían con el maíz que los indígenas
tributaban a los españoles.
A partir de este momento, inició la expansión de la ganadería.
En el año 1525 Hernán Cortés siendo Gobernador de México ordena la plantación de
viñedos en las tierras colonizadas. El éxito de las plantaciones fue tal que se expandió
por completo el cultivo a las regiones del Virreinato del Perú. Pronto el rey de España
prohibió nuevas plantaciones en México en el año en 1595, debido a los temores que
existían en la Casa Real de que los nuevos territorios fuesen autosuficientes. Este
edicto real se mantuvo vigente durante casi siglo y medio, sólo se podían plantar
nuevas vides bajo licencias especiales otorgadas por el reino de España, los jesuitas
estaban exentos de la concesión de tales licencias.4643 Las primeras vides llegan a la
zona de la actual provincia de Santiago del Estero (Argentina) en el año 1556 y
posteriormente en la provincia de Mendoza (1561).
Durante la segunda mitad del siglo XVI en el Virreinato del Perú se establecieron tres
regiones vitivinícolas, una es el reino de Chile, la otra en las zonas desérticas y la
tercera en la región de Cuyo.47 La cantidad de producción era tal que el sobrante se
empleaba en la elaboración de aguardientes, y de esta forma nace el pisco.
En el norte de la Nueva España, en el año 1697, en las primeras incursiones de
misioneros jesuitas españoles, dirigidas por Juan de Ugarte en la Baja California se
plantaron viñas con objeto de poder tener vino para celebrar la Eucaristía.
La producción en la ganadería
Después de la Conquista apareció el mercado formal de la carne. En ese momento,
conforme a la legislación de la Nueva España, surgió la figura del “obligado” (similar al
carnicero que ahora conocemos), quien debía vender a los precios convenidos y
obedecer ciertas reglas, como cuidar la higiene de la carne, no venderla después de
tres días de muerto el animal, etcétera.
Entre 1550 y 1680 la ganadería se multiplicó con eficacia; además, durante esta
época, la actividad minera tuvo un importante crecimiento, por lo que solicitó los
recursos de la ganadería para realizar sus funciones. En otras palabras, la minería
aprovechó de la ganadería a los animales, como caballos y mulas, para el acarreo del
mineral; y sus derivados, para la fabricación de productos que servían como
instrumentos o herramientas, por ejemplo, con los cueros se hacían botas de agua,
malacates y tinajas para desaguar las minas.
Posteriormente hubo un periodo que se caracterizó por el establecimiento de
mercados de carne a mayor distancia, una menor influencia minera y menor presencia
de la Hermandad de la Mesta
Durante los siglos siguientes, la ganadería fue, como hasta hoy, una actividad muy
valorada por los beneficios que se obtienen de ella, por ejemplo, en productos
alimenticios, en vestido, en utensilios, así como para la realización de otras actividades
apoyadas en animales como el caballo o la mula.
Con el tiempo y el avance tecnológico, se han mejorado las formas de
aprovechamiento de los recursos que se obtienen de la actividad ganadera; por
ejemplo, la calidad de la leche ha cambiado y aumentado su producción, al ser
industrializada, es decir, al ser utilizada no sólo de manera natural.
Producción general
La agricultura colonial fue la principal actividad económica y la base de la riqueza en la
colonia, tanto por la renta generada como por la población ocupada. En los primeros
años de la conquista, la mayor parte de la producción agraria siguió las técnicas y los
criterios organizativos indígenas. Era una actividad variada, de gran diversidad
regional y que movilizaba a amplios sectores sociales. Por eso hay que diferenciarla
producción local de los productos traídos por los europeos: vid, cereales, olivo, añil o
azúcar. Entre los productos americanos estaban los cultivos destinados a satisfacer
las necesidades alimenticias indígenas (maíz, papa, frijoles, etc.) y aquellas otras
especies cuyo poder estimulante les otorgaba una función concreta en el sistema
colonial: coca, yerba mate o magüey (pulque), condenados como «vicios» por la
iglesia y otros sectores sociales, categoría ésta compartida con el tabaco.
Hubo otros productos americanos exitosos, como el cacao, en el sur de México y
América Central, o la grana-cochinilla, un tinte explotado por las comunidades indígenas
de Oaxaca (México), pero no en las haciendas españolas. La primera empresa agraria
netamente española fue la producción de azúcar, que comenzó a destacar en Santo
Domingo a partir de 1515 y debió realizarse con esclavos africanos dada la desaparición
de la mano de obra local.
Tipos de Distribución de Tierras para la agricultura colonial
La importancia de la agricultura colonial fue advertida por la Corona, que desde el
primer momento intentó no trasladar a América el modelo feudal especialmente en lo
referente a la distribución de tierras. El deseo de la Corona se reflejó en las
instrucciones de Carlos I a Hernán Cortés, en 1523. El monarca pretendía crear un
grupo de granjeros propietarios enfrentados a los conquistadores, que querían ser
terratenientes y latifundistas. o impidió la formación de grandes propiedades, como las
haciendas o las estancias, ya que muchos latifundistas provenían de la burocracia
colonial como virreyes, oidores o corregidores, aunque algunos encomenderos
supieron reconvertirse en empresarios agrarios. Pero, todas las explotaciones
agrícolas fueron grandes haciendas, también las había pequeñas y medianas, como
los ranchos ganaderos, que en algunas regiones mexicanas eran la pequeña
propiedad típica de la sociedad colonial. Otra pequeña propiedad era la labor, cuya
extensión variaba entre una y cuatro caballerías de tierra cultivable.
Organización de la Agricultura Colonial
Se puede separar la agricultura colonial orientada a la demanda externa, básicamente
de plantación, de la dirigida a la demanda interna, que comprendía tanto las actividades
agrícolas para abastecer a los centros mineros, como la producción de subsistencia,
centrada en las comunidades indígenas. En muchos lugares, estas últimas poseían las
mejores tierras, causa de conflicto con los terratenientes españoles que querían
controlarlas. Para definir las haciendas y plantaciones
Las Plantaciones
La plantación era una unidad productiva vinculada a un mercado a gran escala, con la
inversión de fuertes sumas de capital. Lo esquemático de la definición obliga a la
cautela, dada la existencia de casos intermedios, como las haciendas de la costa norte
del Perú que orientaban su producción a mercados importantes.
Tipos de Trabajadores para la Agricultura Colonial
En las haciendas ubicadas en zonas de escasa población indígena predominaban el
trabajo asalariado y los esclavos negros. Entre los asalariados sobresalían los sirvientes
y gañanes y algunos artesanos, como carpinteros o zapateros. También había
mayordomos y administradores, de un nivel de ingresos más elevado. La mano de obra
esclava se utilizaba en determinadas haciendas, según su ubicación geográfica o el tipo
de producción (como, el azúcar).
Producción de telas
El sector al que correspondió el mayor protagonismo dentro de la industria europea
moderna fue, sin lugar a dudas, el textil. Ello no representaba, en realidad, novedad
alguna, pues la industria medieval se desarrolló precisamente en función
primordialmente de la fabricación de tejidos. El vestido, al tiempo que una necesidad
inmediata, resulta expresión visual de distinción social, aún más que la decoración de
la vivienda. Por ello la industria textil creció a expensas tanto de la necesidad como del
lujo. Los grandes centros de producción eran en el siglo XVI, en buena medida,
idénticos o parecidos a los de siglos anteriores. Había varias áreas que condensaban
el mayor número de talleres y artesanos.
Los campesinos podían dedicar sus horas libres al trabajo de hilar o tejer. Sus
mujeres, y hasta sus hijos menores, podían asimismo ayudar en ello. Obtenían así
unos ingresos complementarios que incrementaban el presupuesto familiar. El
empresario-comerciante les facilitaba la materia prima y el instrumental necesario y
recogía a domicilio los productos elaborados o semi-elaborados para llevarlos a recibir
las labores de acabado en la ciudad.
EL AUGE COLONIAL 1600 - 1700
MINERÍA
La mineria en las
colonias se avocó a la
extracción de metales
preciosos de plata y oro.
Los envios de oro y plata
a la peninsula española,
alcanzaron una
proporcion superiror al
90% del valor total del
comercio exterior de las
colonias
La mineria permitió a
muchas personas
amasar grandes
fortunas, otorgandoles
el reconocimiento social
y político.
LA AGRICULTURA Y
GANADERIA
La Agricultura
Entre los cultivos
mas freceuntes
que se
desarrollaron en
las estancias se
encontraron el
trigo, la cebada,
el maiz, arboles,
frutales,
hortalizas y
viñedos
La ganaderia
La ganderia
predomino los
primeros 100 años
de la colonia,
siendo el sebo y el
cuero los
principales
productos. Mientras
el primero
constituia la
materia prima en la
elaboracion de las
velas, el segundo
era exportado hacia
Perú, donde era
transformado en
diversos objetos,
como suelas,
badanas o
cordobanes.
LA EXPLORACION DE LOS RECURSOS
AMERICANOS
Primera Etapa
En la primera mitad del siglo XVI
se produjo la etapa extractiva:
Se apoderaron de los tesoros
Indigenas
Segunda Etapa
A medidados del siglo XVII
comenzo la etapa Productiva
con la Explotacion de las minas
de Plata de Zacatecas en México
y de Potosí en Bolivia.
Cricis del monopolio
comercial
Durante el siglo XVII, se produce
una disminucion del comercio
legal, sujeto a impuestos. Las
principales causas son la falta de
regularidad en la carrera de las
indias, la disminucion de las
remesas de metales preciosos por
la bajada de produccion de las
imnas de Potosí
LÍNEA DEL TIEMPO DE 1600-1700
Se publica en ‘El arte de los
metales’ de Álvaro Alonso Barba, natural
de Lepe (Huelva) y establecido
en Potosí (Bolivia), con técnicas innovadoras
sobre el tratamiento del oro y otros metales.
1632
Comienza el desarrollo
de la hacienda y el
rancho manejado por
lo españoles.
Llega el té a Europa de
mano de los mercaderes
holandeses.
1609
1610
1613
La población española continúa
decreciendo por las guerras, la
emigración y el creciente mercado de
la lana, que arruina la agricultura.
1600
La economía española continúa
decreciendo. El aumento de ganaderos
de lana en detrimento de la agricultura,
hace que se tengan que importar grandes
cantidades de alimentos, mientras se
exporta aceite de oliva, vino y lana, sobre
todo a América.
Se produjo la Revolución inglesa, una
serie de enfrentamientos por el poder
político entre la monarquía absoluta
y los integrantes del Parlamento.
1642 - 1688
En Inglaterra, la Revolución
Gloriosa puso fin a la monarquía
absolutista y consagró la
monarquía parlamentaria.
1672
Sequía por
toda España. Crisis de
alimentos.
1688 - 1689
1700
La América española conservaba la misma
organización territorial que en los primeros
tiempos del siglo XVI, con dos Virreinatos, La
Nueva España y El Perú, y diez Reales
Audiencias (México, Guadalajara, Santo
Domingo, Guatemala, Panamá, San Fe de
Bogotá, Quito, Lima, Charcas y Santiago de
Chile).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y WEBGRAFÍAS
Pontificia Universidad Católica de Chile. (S.F.). La economía colonial.
Recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_2.html
La agricultura en América Colonial (2020). Recuperado de Historia Universal.
https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/agricultura-america-colonial
José Ramón Tormo Capsir. (S.F.). El intercambio de alimentos entre Amèrica y Europa.
ClubRunner
Recuperado de: https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/el-intercambio-de-alimentosentre-am%C3%A8rica-y-europa
Enciclopedia de México. (1987). La ganadería en el tiempo.
Recuperado de:
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/riquezas/recursos/revista/revista14.htm#:~:t
ext=Cuando%20llegaron%20los%20espa%C3%B1oles%20a,los%20borregos%20y%20la
s%20cabras.
Hugh, Johnson (1989). Vintage: the story of wine (en inglés) (1ra edición). Nueva York:
Simon and Schuster.
Artehistoria. (S.F.). Industria textil
Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/contexto/industria-textil-0
ANEXOS
Fig. 1
Fig. 1.1
Fig. 2
Fig. 2.1
Descargar