Subido por HO JAVIER

FICHAS DE LA QUINTA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2021 - nuevo

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31409
“JUAN PARRA DEL RIEGO”
SAN CRISTÓBAL DE CCOCHA
FICHAS DE APRENDIZAJE N° 05
Del 05 al 23 de julio de 2021
EL PERÚ EN 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA
PRODUCTO
CARTA




Personal Social
Comunicación
Arte y Cultura
Matemática
Prof. Javier Huaranga Orosco
Estudiante: ……………………………
1
El bicentenario de la independencia del Perú
Propósito
Analizar información para comprender el significado del bicentenario y
algunos cambios suscitados después de la independencia de nuestro país.
 Leemos la siguiente información:
¿Qué significa "bicentenario"?
El diccionario de la Real Academia Española define bicentenario como el “Día o año en que se
cumplen dos siglos del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso”.
¿Sabías que un siglo significa 100 años?
Por casi 300 años, el Perú estuvo
gobernado por los españoles, hasta que el
28 de julio de 1821 se proclamó la
independencia en la ciudad de Lima. Desde
entonces y hasta la actualidad han
transcurrido 200 años; por ello, este año se conmemorará el bicentenario de tal acontecimiento.
 ¿Qué significa bicentenario?
☺ Ahora leemos, analizamos y reflexionamos a partir del siguiente texto:
Los españoles
Como explica el historiador Nelson Pereyra, durante el Virreinato, se
llamaba “español” a quien había nacido en España y a sus
descendientes nacidos en América. A quienes nacían en España se
les llamaba peninsulares y a sus descendientes nacidos en América
se les llamaba españoles americanos o criollos.
“Los peninsulares y criollos constituían la clase dirigente de la
sociedad virreinal peruana”. Entre los criollos “había muchas
diferencias, según, sus ocupaciones, sus ingresos y su lugar de
residencia”.
Algunos criollos de Lima se dedicaban a vender cosas que traían
desde España, comercio que les generaba buenos ingresos, razón por
la cual no querían la independencia. En cambio, los criollos de
provincias no tenían la misma situación, por lo que su interés era
diferente: ellos sí querían separarse de España.
2
Los mestizos:
Los mestizos eran hijos de españoles con indígenas. Eran personas que no tenían
los privilegios de los españoles. “Los mestizos representaban más o menos una
cuarta parte de la población hacia 1821. Controlaban el ejército y eran caciques en
los pueblos, arrieros, trabajadores mineros, administradores y caporales en las
haciendas y comercios”.
Los indígenas:
Los indígenas eran las peruanas y los peruanos de los pueblos originarios. También
había diferencias entre ellos. Mientras la mayoría pasaba muchas dificultades, las
familias descendientes de la nobleza inca gozaban de privilegios. Algunas de ellas
apoyaron a los españoles.
Los afrodescendientes:
Los afrodescendientes eran personas esclavizadas, que no tenían libertad. En el tiempo
de la independencia, “cuando José de San Martín desembarcó en Paracas, el virrey
mandó reclutar a esclavos de las haciendas de Lima, prometiendo la libertad después de
cuatro años de servicio a los que se enrolasen voluntariamente”
 ¿A quiénes se les llamaba español?
 ¿Por qué algunos criollos de Lina no querían la independencia?
 Completa:
Los peninsulares eran…
Los criollos eran…
Los mestizos eran…
Los indígenas eran…
Los afrodescendientes eran…
 “¿Cuáles de estos grupos piensas que querían independizarse de España? Marca trazando con una cuerda.
Indígena
s
Españoles
Afrodescendientes
3
Mestizos
Actividades que son herencias en algunas comunidades
Propósito
Resolver problemas multiplicativos a partir de las actividades que se
realizan en las comunidades.
 Leemos el problema. PROBLEMA 1.
Luis visitó una feria en su
comunidad de Ayacucho. Allí
observó un puesto con sombreros
y le sorprendió la forma como
estaban ordenados. ¿Cuántos
sombreros hay en total sobre la
mesa?
 Para comprender el problema, respondemos las preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos nos proporciona?
¿Qué nos pide resolver?
 Resuelve el problema con dibujos.
 Resuelve el problema con una adición y una multiplicación.
 Leemos el problema: PROBLEMA 2.
Flor comenta que su abuelita se dedica a la crianza de truchas en su pueblo de
Lucanas y que utiliza las truchas para preparar sus frituras en su restaurant
Mama Flor.
Ella se da cuenta de que en cada plato va una trucha entera y tiene 3
pensionistas que acuden todos los días a comerlas. ¿Cuántas truchas necesita
a la semana?
4
 Para comprender el problema respondemos las preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos nos proporciona?
¿Qué nos pide resolver?
 Resuelve el problema con dibujos.
 Resuelve el problema con una adición y una multiplicación.
 Leemos el problema: PROBLEMA 3.
El tío de Flor trabaja en una conservera de Piura y
quiere enviar a su familia
atunes, necesita poner las latas
de atún en cajas pequeñas y lo
ordena de acuerdo con la
imagen.
¿Cuántas latas de atún
contiene cada caja para
poder enviarlas?
 Resuelve el problema.
5
Los aportes de las mujeres en el desarrollo del Perú
Propósito
Analizar información acerca del aporte de las mujeres a puertas del
bicentenario de la independencia de nuestro país.
 Antes de leer el texto, obsérvalo: mira atentamente el título, las imágenes y la distribución del contenido. Luego,
responde:
¿Cómo está organizado?
¿Qué tipo de texto será?
¿De qué tratará?
 Durante la lectura del texto, si encuentras alguna palabra que no conoces, enciérrala en un círculo.
¿Cómo aportan las mujeres a nuestro país?
Después de la proclamación de nuestra independencia, las mujeres no tenían permitido ejercer todos
sus derechos, por ejemplo, no se les permitía votar en elecciones para elegir a las autoridades. Gracias a
la lucha que emprendieron por alcanzar sus derechos lograron de manera progresiva el derecho al voto
(en 1956), a la educación, a la jornada de trabajo de ocho horas, al acceso a diversos cargos públicos,
entre otros.
A partir de estos logros, comenzaron a participar en diferentes actividades y aportar en el desarrollo de
nuestro país. Algunas continuaron haciéndolo desde el hogar, otras desde la ciencia, el arte, las letras, el
deporte, la política y el mundo empresarial.
Conozcamos a dos mujeres que están aportando mucho a nuestro país.
Diana Mariella Leo
“Desde hace más de 30 años se dedica a cuidar la biodiversidad (diversas plantas y
animales) de nuestro país. Su formación como bióloga en la Universidad Nacional Agraria
La Molina le ha permitido realizar numerosos proyectos de conservación e investigación
de recursos naturales en el Perú.
Ella es fundadora de la Asociación Peruana de la Naturaleza (Apeco) y, en
reconocimiento a su incansable labor, colocaron su nombre a una nueva especie de rana
andina: Phrynopus mariellaleo”.
Victoria Quispe Mamani
Maestra tejedora, desde muy joven, aprendió este oficio observando a su abuela teñir,
hilar y tejer la fibra de alpaca. Poco a poco, se especializó en dos de las técnicas más
antiguas de tejidos: el telar de estaca y el telar de cintura. Esto permitió que Victoria
mantuviera viva la tradición ancestral del telar cusqueño. Por ello, se ha convertido en
la protectora del legado cultural de la comunidad de Canchis.
Es presidenta de la Asociación de Productores Artesanales de Ticllas de Antisuyo. Ha
recibido muchos reconocimientos, entre ellos, el reconocimiento Tejiendo Arte y Sabiduría de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el
reconocimiento de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República del Perú (2018).
6
 ¿Cómo fue la situación de las mujeres después de la independencia?
 Completa el cuadro sobre Mariella y Victoria.
Nombre
¿Qué actividad realiza?
 Subraya la alternativa correcta, ¿Por qué colocaron el nombre “Phrynopus mariellaleo” a una nueva especie
de rana andina?
a) Porque la rana andina esta en peligro de extinción.
b) En reconocimiento a su trabajo de Diana Mariella leo.
c) Porque era una maestra tejedora.
 Victoria Mamani se especializó en dos de las técnicas más antiguas de tejidos que permitió que mantuviera
viva la tradición ancestral del telar cusqueño, ¿Cuáles fueron estas técnicas?
 ¿Serán importantes los aportes de Diana Mariella Leo y Victoria Quispe?, ¿por qué?
 Reflexiona sobre tus aprendizajes:
Criterios
Analicé información para comprender el significado del bicentenario.
Resolví problemas multiplicativos a partir de las actividades que se realizan.
Analicé información acerca del aporte de las mujeres a puertas del bicentenario.
7
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
¿Qué ha cambiado y qué permanece igual?
Propósito
Explicar qué ha cambiado desde la época de la independencia hasta
la actualidad.
 Obtenemos información de las acuarelas de Pancho Fierro sobre la vida de las personas luego de la proclamación
de la independencia.
Describe quiénes aparecen en la acuarela: su
¿Qué diferencias hay entre las
El alcalde de primer voto
vestimenta, qué llevan en las manos, qué están
haciendo, etc.
personas que aparecen en la
imagen?
Cuadrilla de negros festejando
el 28 de Julio de 1821
Describe quiénes aparecen en la acuarela, su
vestimenta, lo que llevan en sus manos, etc.
¿Por qué los afrodescendientes
están celebrando la
independencia?
El soldado y la rabona
Describe quiénes aparecen en la acuarela, su
vestimenta, lo que llevan en sus manos, lo que
están haciendo, etc
¿Por qué crees que la mujer iba
detrás del soldado?
 ¿Crees que las condiciones de vida de las personas cambiaron después de la proclamación de la
independencia?, ¿por qué?
8
 Ahora, leemos lo que los historiadores cuentan sobre lo que pasó con la vida de los peruanos después
de la proclamación de la independencia.
En el grupo de los españoles, “muchos firmaron el acta de declaración de la
independencia por coacción, algunos se retractaron y huyeron luego, mientras que el
resto no tuvo más remedio que adecuarse a la naciente república”.
“Una vez declarada en Lima la independencia, los peninsulares tuvieron una historia
difícil. Aquellos que no abandonaron el Perú de manera voluntaria fueron perseguidos”.
“El sector más beneficiado con la independencia fue el de los mestizos y, en
segundo lugar, el de los criollos. La mayor parte de presidentes de la república del
siglo XIX fueron mestizos”
“Los indígenas siguieron pagando tributo por muchas décadas después de
1821, y fueron vistos como ciudadanos de segunda clase”. Además,
comenzaron a perder tierras frente a foráneos, es decir, ante personas que no
pertenecían originalmente a las comunidades donde ellos vivían.
“A pesar de que había ofrecido la libertad a los esclavos que se unieran al ejército
libertador, luego de proclamar la independencia, José de San Martín solo liberó
de la esclavitud a los nacidos a partir del 28 de julio de 1821, lo resto seguían
esclavos. De esta manera, San Martín nunca liberó a la población esclava en su
conjunto, ni siquiera a los que pelearon en sus tropas”.
 Responde, ¿Qué pasó con la vida los españoles, mestizos, indígenas y afrodescendientes después de la
proclamación de la independencia?
Con los españoles
Con los mestizos
Con los indígenas
Con los afrodescendientes
 Investiga, ¿Quién y que año libero de la esclavitud a los afrodescendientes nacidos antes del 28 de julio de 1821?
9
Utilizo, avanzo y retrocedo en la línea de tiempo para ubicar
hechos importantes para nuestro país
Propósito
Emplear estrategias de cálculo para avanzar y retroceder en la línea
del tiempo para ubicar hechos importantes para nuestro país.
 Leemos el problema: PROBLEMA 1.
¿Sabías que…?
Por muchos años las mujeres no participaban en las elecciones. En el Perú fue un
gran avance el reconocimiento de ese derecho. Ahora las mujeres no solamente
participan eligiendo a las autoridades, sino que pueden postular y ser elegidas.
En el año 2006 se celebraron 50 años del voto femenino en el Perú. Entonces, ¿desde qué año las
mujeres pueden participar en las elecciones de nuestras autoridades?
 Para comprender el problema:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos nos proporciona?
¿Qué nos pide resolver?
 Observamos el año que cumplió 50 años el voto femenino. Ubicamos la información del problema en la recta
numérica.
Para hallar: ¿desde qué año las mujeres pueden participar en las
elecciones de nuestras autoridades?
 Resuelve el problema.
10
Avanzamos
Retrocedemos
 Leemos el problema: PROBLEMA 2.
¿Sabías que…?
A pesar de que la independencia se proclamó el 1821, en el Perú continuaba la
esclavitud en diferentes formas. El 3 de diciembre de 1854, se abolió la esclavitud
por el decreto del presidente provisorio, don Ramón Castilla.
Si en 1854 se abolió la esclavitud, ¿hace cuántos años sucedió ese hecho importante?
 Para comprender el problema:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos nos proporciona?
¿Qué nos pide resolver?
 Observa el año de la abolición de la esclavitud. Ubicamos la información del problema en la recta numérica.
Para hallar: ¿hace cuántos años sucedió ese hecho importante?
 Resolvemos el problema:
 Completa las siguientes relaciones.
11
Avanzamos
Retrocedemos
Ideales de la independencia en nuestra comunidad
Propósito
Escribir nuestra opinión sobre los ideales de independencia que se
han cumplido en nuestra comunidad.
 Leemos algunos ideales de la independencia.
“La independencia promovió la idea de la igualdad (aunque tal vez sin suficiente
fuerza), y animó a los que buscaban una sociedad más justa”.
“Muchos de nuestros compatriotas avizoraron una libertad estrechamente unida
a la justicia, la igualdad e incluso al reparto de tierras y la prosperidad”.
 Según el texto, los ideales de la independencia fueron…
 Leemos lo que dicen Flor y Luis.
Yo opino que los ideales de la independencia no se cumplen en mi comunidad, porque hay
personas que se sienten mejores que otras y se burlan de la forma de hablar y de vestir de
ellas.
Yo opino que sí se cumplen los ideales de la independencia, porque podemos elegir lo
que queremos hacer, a dónde ir y actuar respetando nuestras diferencias.
 ¿Qué expresan Flor y Luis?
 ¿Sobre qué tema manifiestan sus opiniones?
 Observa el siguiente cuadro en el que se han puesto de un lado las opiniones de Flor y de Luis y del otro sus
argumentos.
Opiniones a favor o en contra
Yo opino que sí se cumplen los
ideales de la independencia…
Yo opino que los ideales de la
independencia no se cumplen en mi
comunidad...
12
Razones o argumentos
porque podemos elegir lo que queremos hacer, a
dónde ir y actuar respetando nuestras diferencias.
porque hay personas que se sienten mejores que
otras y se burlan de la forma de hablar y de vestir
de ellas.
 Planificamos para escribir nuestra opinión.
¿Qué vamos a escribir?
¿Para qué escribiré mi opinión?
¿Para quienes escribiré?
 Subraya dos ideales de la independencia que no se cumplen en tu comunidad, escribe tu opinión y argumenta.
Ideales
Opiniones a favor o en contra
Razones o argumentos
Porque
 Libertad
 Justicia
 Igualdad
Porque
 Reflexiona sobre tus aprendizajes:
Criterios
Expliqué qué ha cambiado desde la época de la independencia hasta la actualidad.
Empleé estrategias de cálculo para avanzar y retroceder en la línea del tiempo.
Escribí mi opinión y la sustenté con argumentos sobre el cumplimiento de los ideales.
13
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
¿Qué desafíos aún están pendientes de lograrse cerca de
conmemorar el bicentenario?
Propósito
Reflexionar sobre algunos casos de discriminación, hechos que no se
han podido superar durante estos doscientos años de independencia.
 Leemos un caso.
Mi nombre es Jaya, que significa ‘victoria’. Pertenezco a una etnia
amazónica. En mi pueblo mi familia utiliza la lengua asháninka. Un día fui al
banco acompañando a mi mamá para abrir una cuenta de ahorros y no pudo
ser atendida porque no entendían lo que ella solicitaba en su lengua originaria
y le pidieron que se retire, ya que necesitaban continuar con la atención.
Mi mamá preocupada buscó una persona que entendiera los dos idiomas
para que le pueda ayudar con los tramites en el banco. Después de muchas
horas retornamos a casa.
 ¿Crees que fue correcta la actitud del personal del banco?, ¿por qué?
 Después de haber leído y reflexionado sobre el caso de Jaya y su mamá, ¿consideras que lo sucedido es un caso
de discriminación?, ¿por qué?
 ¿Consideras que en tu comunidad se dan algunos casos de discriminación? ¿Por qué?
 Ahora, te invitamos a analizar y reflexionar sobre la información:
Nuestras lenguas ¡Qué riqueza!
La diversidad cultural debe ser abordaba en todas sus dimensiones, y una importante es la diversidad
lingüística. Tanto los niños y niñas indígenas y campesinos del medio rural, como los de las zonas
urbanas, desconocen la diversidad de lenguas que existen en nuestro país y la diversidad de formas de
hablar una misma lengua, lo que llamamos variaciones dialectales.
14
Para ellos puede constituir una aventura conocer esta diversidad lingüística, que permite entender mucho
más la diversidad cultural y desarrollar actitudes de respeto hacia las personas que tienen otras formas
de comunicación.
Es importante que reconozcan el valor de las diversas lenguas y cuál es nuestra
lengua materna, lengua con la que nos enseñaron a hablar y con la que nos
socializamos en los primeros años de nuestra infancia, como parte fundamental de
la identidad personal y social.
 ¿Qué son las lenguas originarias del Perú? Y ¿con cuántas lenguas originarias contamos?
 ¿Por qué debemos conocer la diversidad lingüística del Perú?
 Escribe un compromiso con mi familia para evitar la discriminación de las lenguas.
Mi compromiso:
15
Aportes de los afrodescendientes a nuestra comunidad
Propósito
Analizar información acerca de los aportes de los afrodescendientes a
nuestra comunidad y país.
 Antes de leer el texto, mira atentamente el título, las imágenes y la distribución del contenido. Luego, responde:
¿Cómo está organizado?
¿Qué tipo de texto será?
¿De qué que tratará?
 Durante la lectura del texto, si encuentras alguna palabra que no conoces, enciérrala en un círculo.
Aportes de los afrodescendientes
Hacia el año 1700 Lima ya presentaba una fuerte presencia afrodescendiente y era una sociedad llena
de aportes culturales que, con el transcurrir del tiempo, reescribieron la identidad de
los peruanos. Actualmente, en Zaña (Lambayeque), Barrios Altos, La Victoria,
Malambo (Lima), el pueblo de El Carmen (Chincha) y el pueblo Yapatera (Piura)
encontramos comunidades afrodescendientes.
Cada 4 de junio se celebra en nuestro país el Día de la Cultura Afroperuana, gracias a la Ley Nº 28761,
promulgada por el Congreso de la República, en el 2006.
Estos son algunos aportes de la afroperuanidad a nuestra cultura:
PLATOS TÍPICOS
En el virreinato manos esclavas preparaban comidas a base de menudencias y
entre los platos más tradicionales encontramos los anticuchos (corazón de la res),
la sangrecita (sangre de pollo), el choncholí (tripas) y la chanfainita (pulmones).
Un representativo plato es la riquísima carapulcra preparada a base de papa seca
y acompañada de carne de chancho o de pollo.
DANZAS Y MÚSICA
La alegría, la energía y la festividad son característicos en los bailes afroperuanos.
Entre sus danzas representativas encontramos el festejo, alcatraz y el inga. La
música afroperuana es representada por Lucha Reyes, Susana Baca, Eva
Ayllón, Lucila Campos, Arturo “Zambo” Cavero, entre otros más.
LITERATURA, ARTES Y DEPORTE
Un legado educativo para la cultura peruana son los diversos,
ingeniosos y pícaros poemas, poesías y décimas de Don Nicomedes
Santa Cruz, afrodescendiente ilustre que rescató y difundió su cultura.
En el arte, tenemos a exponentes como el pintor José Gil de Castro y
el costumbrista Pancho Fierro.
Y, sin duda, en el deporte han brillado glorias en el vóley, como en el fútbol: Lucha Fuentes, Cecilia
Tait, Paolo Guerrero, Jefferson Farfán. entre muchos más.
16
 Respondemos:
 Actualmente, ¿En qué lugares del Perú encontramos comunidades de afrodescendientes?
 En nuestro país, ¿En qué fecha se celebra el Día de la Cultura Afroperuana?
 ¿Para qué servirá conocer los aportes de las diferentes culturas?
 Escribe los principales representantes de la cultura Afroperuana.
Música
Literatura
Arte
Deportes
 Encierra en una cuerda, ¿Cuál es la danza representativa de la Cultura Afroperuana?
Huaylas
Alcatraz
Anaconda
Tunantada
Festejo
Chonguinada
 Encierra en una cuerda, ¿Con qué platos típicos han aportado los afrodescendientes a nuestra gastronomía
peruana?
Pachamanca
Anticuchos
Patasca
17
Carapulcra
Timbuche
Tripitas
Entonamos el Himno Nacional y Marcha de Banderas del
Perú
Propósito
Entonar el Himno Nacional y Marcha de Banderas del
Perú al recordar los doscientos años de la independencia
de nuestro país.
 Leemos el Himno Nacional y Marcha de Banderas del Perú.
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
MARCHA DE BANDERAS
Coro
Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.
Coro
Arriba, arriba el Perú
Y su enseña gloriosa e inmortal
Llevad en alto siempre
la bandera nacional.
Estrofa VII
Estrofas
Tal la llevaron con gloria y honor
héroes peruanos de invencible ardor.
Arriba, arriba siempre, la bandera nacional.
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Es la Bandera del Perú,
de blanco y rojo color,
cual llamarada de amor,
que en Ayacucho y en Junín
victoriosa amaneció
con el sol de la libertad.
 Ahora entonamos.

Reflexiona sobre tus aprendizajes:
Criterios
Reflexioné sobre algunos casos de discriminación de nuestra lengua originaria.
Analicé información acerca de los aportes de los afrodescendientes.
Entoné el Himno Nacional y Marcha de Banderas del Perú.
18
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Escribimos una carta
Propósito
Escribir una carta dirigido al presidente del Perú con el objetivo de
hacer conocer como nos sentimos al cumplir los 200 años de
independencia.
 Leemos el siguiente texto:
 Planificamos para escribir nuestra carta.
¿Qué vamos a escribir?
¿Para qué escribiré mi opinión?
19
¿Para quién escribiré?
 Escribe el primer borrador de tu carta.
 Revisa tu carta.
Mi carta …
Sí
Tiene lugar y fecha de donde se envía la carta.
Tiene un saludo o vocativo a quien va dirigido la carta.
Tiene un cuerpo que hace conocer como me siento los 200 años de independencia.
Tiene despedida.
Tiene firma y nombre de la persona que escribe.
20
No
Descargar