Subido por mayra yanza

La reforma del presidente Antonio Flores

Anuncio
La reforma del presidente Antonio Flores (1888- 1895).
Antonio Flores antes de asumir la presidencia en el Ecuador, ya había servido al país
como Embajador en Paris, Francia y Washington. Así mismo fue Diputado por Pichincha
en la Convención de 1883, en la cual propuso la sustitución del diezmo. Esta misma
propuesta la realizó ante el Vaticano cuando fue Ministro Plenipotenciario durante la
administración del presidente Caamaño. De allí que, dentro de su presidencia haya
logrado establecer la sustitución del diezmo por un impuesto a la propiedad territorial.
Además, este tributo fue establecido desde tiempos de la colonia. Por esta razón, en esta
época Ecuador era el único país que aún recaudaba este tributo a diferencia de otros
países. Sin embargo, el 10 de octubre de 1891 se anunció mediante el Diario Oficial la
sustitución de dicho impuesto (Orellana, 2019; Cárdenas, 2007).
Ahora bien, este tributo era de origen eclesiástico ya que era destinado para el culto, clero,
y la salvación de los fieles. En esa misma línea, lo que se recaudaba era repartido entre
la Iglesia y el Estado. Cabe desatacar que la región sierra siempre había contribuido más
que la costa. No obstante, desde la exportación del cacao se dio un notorio incremento en
la recaudación del diezmo en la costa. A partir de allí, la aplicación del diezmo estaba
afectando de forma muy seria a la producción y exportación del dicho producto (Ayala,
2000; Cárdenas, 2007).
Es así que los comerciantes y terratenientes buscaron la
sustitución de dicho tributo porque como lo indica Ayala se había “transformado en un
problema para la comercialización porque de todas maneras había una mediación estatal
en la percepción de las rentas y una retención del 10 %” (2000, p. 86). Además dentro
este proceso, por falta de administración del gobierno, los recaudadores dejaban mucho
que desear en cuanto a honradez.
Dentro de esta petición no solo se encontraba las clases sociales mencionas anteriormente
sino también grupos de todas las clases sociales incluidas. Es allí donde se pudo
comprender la capacidad que tenía la burguesía apoyada por latifundistas costeños de
“romper la pirámide de relaciones políticos- económico” (Ayala, 2000, p. 86). Ahora
bien, el impuesto al terreno era un impuesto “más fácil de recaudar, más productivos,
menos anticuados y menos injusto” (Orellana, 2019, p. 24). Antes bien, esto afectaba al
terrateniente que poseen grandes cantidades de terrenos. De allí que estos grupos evitaran
a toda costa pagarlo. De forma que esto afecto a los pequeños grupos menos aventajados
puesto que caía sobre ellos las consecuencias de estos incumplimientos (Cárdenas, 2007).
Después de la aplicación de la sustitución el Estado se convirtió en un veedor de las
necesidades de la Iglesia. De modo que el Estad acordó verificar que el nuevo impuesto
cubriera las necesidades de la Iglesia. De forma que como lo indica Zapata (2018):
La sustitución de los diezmos, no significó expresamente la abolición del tributo
eclesiástico, sino un tributo que, como lo han expresado desde los proyectos de 96
gobiernos, no afecte a la reducción nacional, pero a su vez, sea indispensable para
mantener a la Iglesia. Como dice en el artículo, si un gobierno posterior
pretendiese proyectar una abolición completa del tributo, sería por medio de la
aprobación papal. Esto demuestra que el acuerdo, presentaba todavía una anexión
fiel del gobierno a los intereses de un clero, preocupado en perder el capital
político y social que lo ha mantenido desde la colonia. p. 95
Esto en base al artículo IV que fue acordado en el convenio con la Santa sede. Ahora bien,
se dio a este tributo un carácter civil. De modo que el gobierno tenía el derecho sobre este
tributo. Es por eso que debido a las políticas económicas en la presidencia de Eloy Alfaro
se dieron cambios con respecto a este asunto (Zapata, 2018; Rodríguez, 1984). De allí
que durante el periodo de la presidencia de Antonio Flores se dieron algunos cambios
que ayudarían en el futuro a que la Iglesia disminuyera su participación dentro de la
política. Esto no solo se evidencio en la aplicación de las reformas sino en la sociedad
puesto que se dio la aparición de un periódico que ya no dependía de la Iglesia. Por
consiguiente, en sus publicaciones existen solo anuncios comerciales y sus respectivos
artículos de noticias. No obstante, la Iglesia tenía el derecho de censurar al periódico.
Aunque, algunos periódicos a pesar de ser censurados, lograban que esta publicación
circulara (Ayala, 2000).
Otro conflicto finisecular fue la participación política del clero pese a que en gobiernos
anteriores, los grupos eclesiásticos y los grupos conservadores ponían mucha resistencia
ante cualquier reforma. Sin embargo, durante este periodo, el presidente se encargó de
obtener un documento; en donde se limitaba su participación en debates de este carácter.
Dicho documento aprobado por el Vaticano, el cual había reconocido la importancia de
América Latina para este organismo. En efecto, esta una de las razones por la que había
flexibilidad ante las propuestas. Además las políticas del este organismo eran mucho más
abiertas que las jerarquías eclesiásticas del Ecuador, quienes no permitían la libertad del
periódico como tampoco apoyaban la participación de los grupos liberales (Ayala, 2000).
Por otra parte, a partir de estas reformas se formó un partido que separa la religión del
Estado. De la misma manera es una agrupación diferente del liberalismo anticlerical. A
partir de allí, se plantea el grupo neoconservador que a través de una visión que permitió
el desarrollo del país por el catolicismo liberal. En consecuencia, se dio una notoria
presencia de los progresistas dentro de los diferentes cargos. Por consiguiente, este
partido logro definirse ya que siempre estaba vinculado con el grupo conservador
(Cárdenas, 2007; Zapata, 2018). Cabe mencionar que anteriores presidencias hubo más
participación de los conservadores, quienes defendían la participación de la Iglesia. En
esta misma línea, dentro de este periodo se evidencio la aparición de dos diferentes
grupos de conservadores, los cuales como lo indica Tobar Donoso (En Cárdenas, 2007,
p. 10) “había una discrepancias de métodos y conceptos de hipótesis” Por otro lado se
encontraban los liberales defendían la “sujeción de la Iglesia al Estado” (Ayala, 2000, p.
85)
Al llegar a la presidencia muchas de las reformas no fueron bien vistas por los
conservadores ortodoxos y liberales, quienes manifestaban su oposición con la
justificación de no querer apoyar a las propuestas de la argolla o de que el Ecuador no
se encontraba listo para esos cambios. Algunos de sus proyectos fueron rechazados como
la creación de un Banco Nacional en Quito. Esto tenia algunas razones, las cuales eran
que permitía que el poder no solo se conserve en Guayaquil, como también el objetivo
era “provocar la competencia para obtener las mejores ventajas” (Cárdenas, 2007, p. 12)
también la búsqueda de un equilibrio con la región sierra puesto que el país estaba
fragmentado por diferentes partidos como también por el regionalismo. Sin embargo, al
proponer dicho proyecto ante el Congreso fue rechazado (Cárdenas, 2007; Ayala, 2000).
Ahora bien, en este periodo hubo la definición de algunos grupos partidarios como los
conservadores, quienes se estaban fraccionando. Algo similar sucedía con los liberales
pese que algunos de ellos toman en consideración los objetivos políticos y otros los
objetivos sociales. Por último, los progresistas lograron definirse como se ha manifestado
anteriormente. En esa misma línea, en la presidencia se dieron inicios del proceso de
modernización que entraba el Ecuador puesto que algunos de los proyectos propuestos
se lograrían concretar más adelante. Además, la renegociación de la deuda externa, la
firma con el Perú que buscaba a adueñarse de los territorios correspondientes con la
Amazonía, la búsqueda del financiamiento del ferrocarril nacional, la reorganización de
las aduanas, entre otros. Todas estas modificaciones permitieron el avance del país
(Orellana, 2019; Zapata, 2018).
Por otra parte la sustitución al diezmo provoco algunos conflictos finiseculares con la
Iglesia como también con los conservadores, quienes no estaban de acuerdo con las
reformas propuesta por Antonio Flores. Dichas propuestas inicio a la secularización. A
partir de allí, más tarde con la presidencia de Eloy Alfaro se harían transformaciones
mucho más significativas con respecto a la participación dela Iglesia puesto que ya se
evidencia una separación dentro de la sociedad como también de la política de la Iglesia
( Ayala, 2000; Rodríguez, 1984).
Finalmente, hay que recalcar que uno de los errores que cometió el presidente fue “dejar
en los puestos públicos más importantes a personas de su familia y a muchos personeros
del régimen anterior” (Orellana, 2019, p. 24) lo que provoco que se dieran casos de
corrupción como “el peculado y fraude contra las rentas del Estado” (Albornoz, 2016, p.
145). Estos problemas serios se dieron no solo en la administración del presidente
Antonio Flores sino desde los gobernantes anteriores, de allí que se les acuse de estos
delitos (Albornoz, 2016)
Bibliografía:
Albornoz, Cesar. (2016). La corrupción de los presidentes del progresismo y de la
plutocracia. Revista de Ciencias Sociales. (38), pp. 141- 152.
Ayala, Enrique. (2000). “La relación Iglesia-Estado en el Ecuador del siglo XIX”. En
Núñez, J. (Ed.), Antología de la Historia (pp. 65-94). Quito, Ecuador: Flacso.
Cárdenas, María. (2007). El progresismo ecuatoriano en el siglo XIX. La reforma del
presidente Antonio Flores (1888-1892). Andes, (18),
p. 0. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701803
Orellana, Jessica. (2019). “El periodo progresista”. En El rostro del alcoholismo en
Cuenca, 1884 – 1895 (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Rodríguez, Linda. (1984). Política y poder en el Ecuador, 1830- 1925. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/se
rvlet/articulo%3Fcodigo%3D80342&ved=2ahUKEwi9usiYg6jtAhXfTDABHcFlCYkQ
FjABegQIERAB&usg=AOvVaw3y311NYRJFmys-VWXY37oT
Zapata, Nicolás. (2018). Facciones Políticas Y Negociaciones De Diezmos: Estudio De
Los Proyectos Económicos Y Políticos A Partir Del Diezmo En El Ecuador (1861-1899).
(Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
Descargar