Subido por jorge.ramos

REFLEXIONES EN TORNO AL ARTICULO 33 CONSTITUCIONAL

Anuncio
REFLEXIONES EN
CONSTITUCIONAL.
TORNO
AL
ARTÍCULO
33
Mtro. Jorge Ramos Lobato
BUAP
El contenido de este artículo es:
1) Quiénes son extranjeros en México.
2) La expulsión de extranjeros por orden directa del
presidente de la República.
3) La prohibición para que los extranjeros participen en
política.
La constitución Política Mexicana señala el contenido
de este artículo en los siguientes términos:
Capítulo III
De los Extranjeros
Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean
las calidades determinadas en el artículo 30
constitucional y gozarán de los derechos humanos y
garantías que reconoce esta Constitución.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011
El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar
del territorio nacional a personas extranjeras con
fundamento en la ley, (ley reglamentaria del artículo 33) la
cual regulará el procedimiento administrativo, así como
el lugar y tiempo que dure la detención.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011
Los extranjeros no podrán de ninguna
inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
manera
DE LOS EXTRANJEROS
La fracción IV del artículo 2o. de la Ley de
Nacionalidad define extranjero, como aquel
que no tiene la nacionalidad mexicana.
Concepto de extranjero:
El concepto de extranjero hace referencia a aquél o a
aquello que nació, es originario o que procede de un país
de soberanía distinta.
El término también se refiere a quien es propio de
una nación en relación a los nativos de cualquier otro lugar
y a todo país donde uno no ha nacido (un uso que se le
otorga en frases como “Voy a viajar al extranjero).
La Nacionalidad mexicana
¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana?
El artículo 30 de la constitución establece lo siguiente:
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por
nacimiento o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere
la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos
nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en
territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio
nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos
por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de
madre mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves
mexicanas, sean de guerra o mercantes.
LA NACIONALIDAD MEXICANA POR NATURALIZACIÓN.
B) Son mexicanos por naturalización:
I.
Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de
Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan
matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que
tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio
nacional y cumplan con los demás requisitos que al
efecto señale la ley.
El artículo 33 Constitucional inicia señalando que
quienes no cumplen con lo requerido por el artículo
30 de la propia Constitución son extranjeros, esto es,
que no basta con fijar la residencia en México para
adquirir la nacionalidad mexicana, sino que se requiere
cumplir con los requisitos que el Estado mexicano ha
establecido para dar la protección que implica la
nacionalidad.
. Es decir, toda persona que no posea la
nacionalidad mexicana (por nacimiento o por
naturalización)
será
considerada
como
extranjero. Los extranjeros no pueden participar
en asuntos políticos del país.
Normalmente, los factores que son tomados en
cuenta para considerar a una persona como
‘‘nacional’’, están vinculados con el hecho de
nacer
dentro
del
territorio
nacional
(independientemente del origen de los padres);
o el origen de los padres (independientemente
del lugar de nacimiento).
No obstante lo anterior, el artículo indica en seguida que los
extranjeros disfrutan en nuestro país de los mismos derechos
que los mexicanos; en concreto, el artículo habla de las
garantías que otorga el capítulo primero de la Constitución,
cuyo contenido conocemos hoy como los derechos humanos.
En este último aspecto, este artículo es reiterativo del artículo
1 de la propia Constitución, que establece que en México todo
individuo gozará de las garantías que otorga la Constitución, y
al hacer referencia a todo individuo, sin ninguna distinción,
evidentemente se incluye a los extranjeros.
El propio artículo 33 establece a continuación dos importantes
excepciones a los derechos de los extranjeros en México:
a) La primera, que los extranjeros cuya permanencia en el
País sea considerada inconveniente pueden ser
expulsados de forma inmediata por el Presidente de la
República con previa audiencia.
Se trata de un acto discrecional que incluso puede ser
considerado arbitrario, en tanto que para afectar sus derechos
a cualquier persona, como es el derecho a permanecer en el
país, cumpliendo los requisitos que la ley establezca, la
Constitución misma prevé, en su artículo 14, que se tiene que
realizar antes un juicio donde la persona pueda defenderse
para no ser afectada – que se conoce como garantía de
audiencia.
El artículo 33 Constitucional, corresponde de manera exclusiva
al Presidente de la República su aplicación, (actualmente se
tiene una ley reglamentaria que define sus alcances), lo que
dio lugar a su utilización para una gran variedad de
situaciones.
No obstante, inmiscuirse en asuntos políticos siempre ha sido
la base de su aplicación.
En 2011, a propósito de la reforma constitucional en derechos
humanos, el legislativo escuchó el reclamo internacional de
garantizar un debido proceso en el artículo 33 y como
consecuencia se planteó la necesidad de expedir una ley
reglamentaria que hasta el día de hoy no se ha publicado, pero
el dictamen también prevé las actividades políticas como
causa para su aplicación.
VIOLACIONES EN QUE INCURREN LOS EXTRANJEROS EN
MATERIA POLÍTICA EN MEXICO. (CAUSAS DE EXPULSION DE
LOS EXTRANJEROS).
Se encuentran establecidos en los artículos Artículos 8, 9, 35 y
principios básicos del artículo 40 Constitucional.
1.- Artículo 8 Constitucional establece que: los ciudadanos
extranjeros en materia política no pueden hacer uso del
derecho de petición en materia política.
Artículo 9 Constitucional, establece que solo los ciudadanos
de la República tendrán el derecho de asociarse políticamente
para tomar parte en los asuntos políticos del país.
Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio
del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán
hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la
República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se
haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario.
Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse
pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los
ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar
parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión
armada, tiene derecho de deliberar.
No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión
que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún
acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere
uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el
sentido que se desee.
El artículo 35 constitucional dice que: Los extranjeros no
pueden ejercer los siguientes derechos ciudadanos.
Artículo 35. Son derechos de la ciudadanía:
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de
elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de
solicitar el registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral
corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos y las
ciudadanas que soliciten su registro de manera independiente y cumplan
con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;
III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en
los asuntos políticos del país;
IV. Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de
reserva, para la defensa de la República y de sus instituciones, en los
términos que prescriben las leyes;
V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio
público, teniendo las calidades que establezca la ley;
VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta
Constitución y la Ley del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las
facultades que en esta materia le otorgue la ley;
VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional
o regional;
IX. Participar en los procesos de revocación de mandato.
DERECHOS DE LOS MEXICANOS POR NATURALIZACION
Los ciudadanos mexicanos por naturalización si
pueden obtener su credencial de elector y si pueden
votar en los procesos electorales.
El fundamento se encuentra en los artículos 132 al 134
de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, que a la letra dice:
De la Formación del Padrón Electoral Artículo 132
1. La técnica censal es el procedimiento que el Instituto instrumentará para la
formación del Padrón Electoral. Esta técnica se realiza mediante entrevistas
casa por casa, a fin de obtener la información básica de los mexicanos
mayores de 18 años de edad, consistente en:
a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
b) Lugar y fecha de nacimiento;
c) Edad y sexo;
d) Domicilio actual y tiempo de residencia;
e) Ocupación,
y f) En su caso, el número y fecha del certificado de naturalización.
2. La información básica contendrá la entidad federativa, el municipio, la
localidad, el distrito electoral uninominal y la sección electoral
correspondiente al domicilio, así como la fecha en que se realizó la visita y el
nombre y la firma del entrevistador. En todos los casos se procurará
establecer el mayor número de elementos para ubicar dicho domicilio
geográficamente. 3. Concluida la aplicación de la técnica censal total, la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores verificará que no
existan duplicaciones, a fin de asegurar que cada elector aparezca registrado
una sola vez. 4. Formado el Padrón Electoral a partir de la información
básica recabada, se procederá en los términos del siguiente Capítulo.
Artículo 133.
1. El Instituto se encargará de formar y administrar el padrón electoral y la
lista de electores. 2. El Instituto emitirá los lineamientos en los que se
establezcan los plazos y términos para el uso del padrón electoral y las listas
de electores en los procesos electorales locales. 3. Es obligación del Instituto
y de los Organismos Públicos Locales brindar las facilidades necesarias a los
ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, para realizar los trámites
que les permitan formar parte del Padrón Electoral y de la lista de electores,
para las elecciones correspondientes, desde el extranjero. 4. El Instituto, a
través de la comisión respectiva, de la Dirección Ejecutiva del Registro
Federal de Electores y del órgano nacional de vigilancia, verificará el registro
de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero en el Padrón
Electoral para conformar el listado de electores tanto a nivel federal como
local. 5. Los órganos de vigilancia del Padrón Electoral se integrarán
mayoritariamente por representantes de los partidos políticos nacionales.
CAPÍTULO II
De la Actualización del Padrón Electoral Artículo 134.
1. Con base en el Padrón Electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro
Federal de Electores expedirá, en su caso, las credenciales para votar.
La Ley Reglamentaria del Artículo 33 Constitucional.
Contiene o Precisa que el procedimiento de expulsión de un
extranjero estará a cargo de la Secretaría de Gobernación
(Segob), por conducto del Instituto Nacional de Migración
(INM), que será la entidad responsable de la sustanciación y
ejecución de los procedimientos establecidos, con el apoyo de
las dependencias de la Administración Pública Federal, las
entidades federativas y municipios.
Por tanto, la Segob tendrá la obligación de notificar el inicio
del procedimiento de expulsión a la persona extranjera en que
se haya encontrado en falta, así como de orientarle sobre su
derecho de recibir asistencia consular, por lo que se le
brindarán todas las facilidades para que mantenga
comunicación con su consulado.
La persona extranjera en proceso habrá de presentarse
periódicamente ante la autoridad, así como sujetarse a la
prohibición o restricción de concurrir a determinadas
reuniones, visitar ciertos lugares, o comunicarse con
determinadas personas, cuando estén relacionados con los
hechos, e incluso le podrá ser retenido el pasaporte.
De encontrarse responsable de violentar la norma, será
detenida y permanecerá en las instalaciones migratorias o
lugares que se habiliten.
La Segob podrá imponer una o más medidas cautelares, como
exhibición de garantía económica, ya sea con depósito en
efectivo en institución financiera o con el pago de fianza por el
monto que fije la autoridad.
El acuerdo de expulsión será notificado de inmediato y será el
INM quien, en su caso, realice la detención del extranjero y lo
mantendrá bajo su custodia hasta que sea expulsado del país,
en un lapso no mayor a 36 horas después de la detención.
El procedimiento, durará solamente 15 días naturales, desde
que se dé cuenta del acuerdo del inicio del procedimiento y
hasta su determinación; cuando haya una detención, solo
podrá durar 36 horas y deberá sustituirse por otras medidas
cautelares cuando sea necesario.
Además, con el objeto de asegurar el desahogo del
procedimiento de expulsión y evitar que la persona extranjera
incurra o persista en los supuestos que dieron origen a dicho
procedimiento, se establecen disposiciones como: la retención
del pasaporte, garantía económica, vigilancia de la autoridad o
en su caso y de manera excepcional-- el alojamiento, en los
términos y condiciones que prevé la Ley de Migración.
Además, se prevé que durante todo el proceso, los extranjeros
tengan derecho a obtener asistencia legal y consular y a un
traductor de oficio.
Se establece que en caso de que la autoridad decida expulsar
a una persona extranjera de territorio nacional como previsión
general, ésta no podrá ser enviada a su país de origen o
cualquier otro en donde su vida corra peligro, y cuando una
persona esté sujeta a procedimiento penal o haya sido
condenada por un delito que merezca pena privativa de
libertad, y se encuentre cumpliendo una sanción de prisión, el
acuerdo de expulsión se ejecutará una vez terminado el
procedimiento y cumplida la pena según corresponda.
¿CÓMO SE ADQUIERE LA NACIONALIDAD MEXICANA?
El artículo 30 de la Constitución Política de México establece que
la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o
por naturalización.
Para probar su nacionalidad, todo mexicano por nacimiento debe
contar con un “acta de nacimiento”, y todo mexicano por
naturalización debe contar con una “carta de naturalización”.
Por tanto, si usted posee la nacionalidad mexicana y desea
transmitir dicha nacionalidad mexicana a su hijo(a) nacido(a) por
ejemplo en: en Países Bajos, corresponde tramitar un “registro de
nacimiento” ante el Consulado de México, o bien "inscribir" el
acta de nacimiento neerlandesa, a fin de dotar a su hijo(a) de un
acta de nacimiento mexicana.
DOCUMENTOS
MEXICANA
PROBATORIOS
DE
NACIONALIDAD
El Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad establece que son
documentos probatorios de la nacionalidad mexicana,
cualquiera de los siguientes:
1. El acta de nacimiento expedida conforme a lo
establecido en las disposiciones aplicables;
2. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se
expedirá a petición de parte, exclusivamente para los
efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley;
3. La carta de naturalización;
4. El pasaporte;
5. La cédula de identidad ciudadana; y
6. La matrícula consular que cuente con los siguientes
elementos de seguridad:
7. a) Fotografía digitalizada;
8. b) Banda magnética, y
9. c) Identificación holográfica.
VII. A falta de los documentos probatorios
mencionados en las fracciones anteriores, se podrá
acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento
que, de conformidad con la ley, lleve a la autoridad a la
convicción de que se cumplieron los supuestos de
atribución de la nacionalidad mexicana.
El Artículo 4 de la Ley de Nacionalidad establece que
independientemente de lo dispuesto en el artículo 3 de
esa Ley la Secretaría de Relaciones Exteriores podrá
exigir al interesado las pruebas adicionales necesarias
para comprobar su nacionalidad mexicana, cuando
encuentre
irregularidades
en
la
documentación
presentada. Podrá también hacerlo cuando se requiera
verificar la autenticidad de la documentación que la
acredite.
Los mexicanos independientemente de que posean otra
nacionalidad deberán ostentarse como mexicanos ante
autoridades mexicanas.
El Artículo 12 de la Ley de Nacionalidad establece que los
mexicanos por nacimiento que salgan del territorio
nacional o ingresen a él, deberán hacerlo sin excepción,
ostentándose como nacionales, aun cuando posean o
hayan adquirido otra nacionalidad.
El Artículo 13 de la Ley de Nacionalidad establece que se
entenderá que los mexicanos por nacimiento que posean
o adquieran otra nacionalidad, actúan como nacionales
respecto a:
1. Los actos jurídicos que celebren en territorio
nacional y en las zonas en las que el Estado
Mexicano ejerza su jurisdicción de acuerdo con el
derecho internacional; y
2. Los actos jurídicos que celebren fuera de los límites
de la jurisdicción nacional, mediante los cuales:
3. a) Participen en cualquier proporción en el capital de
cualquier persona moral mexicana o entidad
constituida u organizada conforme al derecho
mexicano, o bien ejerzan el control sobre dichas
personas o entidades;
4. b) Otorguen créditos a una persona o entidad
referida en el inciso anterior; y
5. c) Detenten la titularidad de bienes inmuebles
ubicados en territorio nacional u otros derechos
cuyo ejercicio se circunscriba al territorio nacional.
Por su parte, el Artículo 33 de la Ley de Nacionalidad
establece que las infracciones administrativas previstas
en la presente Ley, se sancionarán con lo siguiente:
I.
Se impondrá multa de trescientos a
quinientos salarios, a quien ingrese o salga
de territorio nacional en contravención a lo
dispuesto por el artículo 12 de esta Ley.
COMPROBACION
DE
LA
NACIONALIDAD
DE
NACIONALES MEXICANOS PARA EL INGRESO A
TERRITORIO NACIONAL.
El Artículo 36 de la Ley de Migración establece que los
mexicanos no podrán ser privados del derecho a ingresar
a territorio nacional. Para tal efecto, deben acreditar su
nacionalidad además de cumplir con los demás
requisitos que se establecen en esta Ley, su Reglamento
y demás disposiciones jurídicas aplicables.
Los mexicanos comprobarán su nacionalidad, con alguno
de los documentos siguientes:
1. Pasaporte;
2. Cédula de Identidad Ciudadana o
Identidad Personal o su equivalente;
Cédula
de
III. Copia certificada del Acta de Nacimiento;
1. Matrícula consular;
2. Carta de Naturalización, o
3. Certificado de Nacionalidad Mexicana.
En su caso, podrá identificarse con credencial para votar
con fotografía, expedida por la autoridad electoral
nacional, o cualquier otro documento expedido por la
autoridad en el ejercicio de sus funciones.
A falta de los documentos probatorios mencionados en
las fracciones anteriores, para los efectos de lo dispuesto
en este artículo, se podrá acreditar la nacionalidad
mexicana mediante cualquier otro elemento objetivo de
convicción que permita al Instituto determinar que se
cumplen con los supuestos de acreditación de la
nacionalidad mexicana.
En los casos en que el Instituto cuente con elementos
suficientes para presumir la falta de autenticidad de los
documentos o de veracidad de los elementos aportados
para acreditar la nacionalidad mexicana, determinará el
ingreso o rechazo de la persona de que se trate, después
de
realizar
la
investigación
respectiva.
Este
procedimiento deberá ser racional y en ningún caso
excederá de 4 horas.
De igual forma, al ingresar al país, los mexicanos estarán
obligados a proporcionar la información y los datos
personales que, en el ámbito de sus atribuciones, les sea
solicitada por las autoridades competentes y tendrán
derecho a ser informados sobre los requerimientos
legales establecidos para su ingreso y salida del territorio
nacional.
LIMITACIONES
A
LOS
DERECHOS
DE
LOS
EXTRANJEROS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 32
CONSTITUCIONAL.
Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos
que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que
posean otra nacionalidad y establecerá normas para
evitar conflictos por doble nacionalidad.
El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por
disposición de la presente Constitución, se requiera ser
mexicano por nacimiento, se reserva a quienes tengan
esa calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta
reserva también será aplicable a los casos que así lo
señalen otras leyes del Congreso de la Unión.
En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el
Ejército, ni en las fuerzas de policía o seguridad pública.
Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de paz y
al de la Armada o al de la Fuerza Aérea en todo momento,
o desempeñar cualquier cargo o comisión en ellos, se
requiere ser mexicano por nacimiento.
Esta misma calidad será indispensable en capitanes,
pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y, de una
manera general, para todo el personal que tripule
cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la
bandera o insignia mercante mexicana. Será también
necesaria para desempeñar los cargos de capitán de
puerto y todos los servicios de practicaje y comandante
de aeródromo.
LIMITACIONES A LOS EXTRANJEROS Y CIUDADANOS
MEXICANOS POR NATURALIZACIÓN. (ARTICULOS 55,
58, 82, 95 Y 116 CONSTITUCIONAL).
Los artículos 55, y 58 de la Constitución Política
Mexicana establecen lo siguiente:
Artículo 55. Para ser diputado se requiere:
I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio
de sus derechos.
Artículo 58. Para ser senador se requieren los mismos
requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad,
que será la de 25 años cumplidos el día de la elección.
En consecuencia los ciudadanos mexicanos por
naturalización, no pueden ser diputados ni senadores de
la República Mexicana.
El artículo 82 Constitucional establece lo siguiente:
Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:
I.
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en
pleno goce de sus derechos, hijo de padre o
madre mexicanos y haber residido en el país
al menos durante veinte años.
En consecuencia los mexicanos por naturalización no
pueden ocupar el cargo de Presidente de la República.
Los mexicanos por naturalización no pueden ser
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
así lo establece el artículo 95 Constitucional.
Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, se necesita:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno
ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
Para ser Gobernador del estado se requiere ser mexicano
por nacimiento:
El Artículo 116. Constitucional, Fracción I , inciso B dice:
Sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado
un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o
con residencia efectiva no menor de cinco años
inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30
años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo
establece la Constitución Política de la Entidad Federativa.
En cada Constitución Política de las Entidades federativas, se
establece como requisito para ser Presidente Municipal, ser
mexicano por nacimiento.
Los mexicanos por naturalización en consecuencia no pueden ser
Presidentes Municipales en México.
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad
de circunstancias, para toda clase de concesiones y para
todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que
no sea indispensable la calidad de ciudadano.
QUIENES SON CONSIDERADOS CIUDADANOS POR LA
CONSTITUCION POLITICA MEXICANA.
El artículo 34 Constitucional establece lo siguiente:
De los Ciudadanos Mexicanos
Artículo 34.
Son ciudadanos de la República los varones y mujeres
que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además,
los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.
El artículo 35 Constitucional establece los derechos de
los ciudadanos mexicanos, siendo los siguientes:
Artículo 35. Son derechos de la ciudadanía:
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos
los cargos de elección popular, teniendo las calidades
que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro
de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral
corresponde a los partidos políticos, así como a los
ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de
manera independiente y cumplan con los requisitos,
condiciones y términos que determine la legislación;
III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en
forma pacífica en los asuntos políticos del país;
IV. Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o
en los cuerpos de reserva, para la defensa de la
República y de sus instituciones, en los términos que
prescriben las leyes;
V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de
petición.
VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o
comisión del servicio público, teniendo las calidades que
establezca la ley;
VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que
señalen esta Constitución y la Ley del Congreso. El
Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en
esta materia le otorgue la ley;
VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de
trascendencia nacional o regional;
IX. Participar en los procesos de revocación de mandato.
LOS MEXICANOS POR NACIMIENTO NO PIERDEN LA
NACIONALIDAD.
El Apartado A) del Artículo 37 Constitucional establece
que:
Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su
nacionalidad.
PÉRDIDA DE LA
NATURALIZACIÓN
NACIONALIDAD
MEXICANA
POR
El Apartado B) del Artículo 37 Constitucional establece
que la nacionalidad mexicana por naturalización se
perderá en los siguientes casos:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad
extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento
público como extranjero, por usar un pasaporte
extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que
impliquen sumisión a un Estado extranjero, y
II. Por residir durante cinco años continuos en el
extranjero.
El Apartado C) del Artículo 37 Constitucional establece
que la CIUDADANÍA mexicana se perderá en los
siguientes casos:
C) La ciudadanía mexicana se pierde:
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos
extranjeros;
II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones
oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso del
Ejecutivo Federal;
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin
permiso del Ejecutivo Federal.
El Presidente de la República, los senadores y diputados
al Congreso de la Unión y los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación podrán libremente aceptar
y usar condecoraciones extranjeras;
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o
funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal,
exceptuando los títulos literarios, científicos o
humanitarios que pueden aceptarse libremente;
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a
un gobierno extranjero, en cualquier reclamación
diplomática o ante un tribunal internacional, y
VI. En los demás casos que fijan las leyes.
El Artículo 6 de la Ley de Nacionalidad establece que,
salvo prueba en contrario, se presume que un mexicano
ha adquirido una nacionalidad extranjera, cuando haya
realizado un acto jurídico para obtenerla o conservarla, o
bien, cuando se ostente como extranjero ante alguna
autoridad o en algún instrumento público.
DE LOS EXTRANJEROS.
Comentario
El artículo 33 Constitucional, define quiénes son
extranjeros, determina la prohibición para éstos de
inmiscuirse en los asuntos políticos del país y
tradicionalmente presentó en su texto la facultad del
presidente de la República para hacer abandonar el
territorio nacional, de manera inmediata y con necesidad
de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia fuera
considerada o juzgada como inconveniente.
El Constituyente de 1917 así lo determinó, después de
intensos debates, derivados del proyecto de Venustiano
Carranza, quien a su vez había tomado la referencia, con el
mismo numeral, de la Constitución de 1857, en donde se
mencionaba como “…la facultad que el gobierno tiene para
expeler al extranjero pernicioso”.
Se debe tomar en cuenta que la Constitución federal, en su
artículo 1º. Ha establecido una regla general orientada a la
igualdad jurídica de mexicanos y extranjeros, en virtud de
la cual unos y otros habrían de gozar de las garantías
contenidas en ella, en forma plena, de conformidad con el
principio universal de la igualdad de todos los hombres,
sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
No obstante, debido a los vínculos de pertenencia y al
sentimiento nacionalista que toda persona establece para
con el lugar en que nació y creció, así como por motivos
de seguridad nacional, se fijaron excepciones a esta regla.
Entre otras, el artículo 33 estableció, precisamente, la
prohibición absoluta, dirigida a los extranjeros, de
participar en los asuntos políticos del país, pues se
consideró que de no ser así, se dejaba abierta la
posibilidad para la intervención de intereses extranjeros,
contrarios al bienestar nacional, en la conducción del
gobierno.
De algún modo, esta disposición refleja la experiencia
histórica que el siglo XIX dejó en la comunidad nacional, al
estar sujeta a diversos amagos e intervenciones
extranjeras de tipo armado.
Sin embargo, la protección de los derechos humanos ha
alcanzado una jerarquía universal y que un principio
general de derecho es sin duda el de que todos los
individuos deben de gozar de las garantías de un juicio, en
el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y se conceda el derecho de defensa, el
articulo lo 33 es sumamente cuestionable y su aplicación
puede presentar consecuencias internacionales que
podremos analizar en otro momento.
A nivel internacional, El jurista Jean-Claude Bonichot, al efecto dice:
“es una medida de policía administrativa que tiene por objeto asegurar
el orden público, mediante la cual se obliga a abandonar el territorio a
los extranjeros cuya presencia constituye una amenaza para el orden
público”.
Con diferentes niveles de respuesta del mismo Estado; así, el
extranjero puede dar motivo a una expulsión por parte del mismo
Estado.
Tales motivos pueden ser diferentes, tales como:
1. Poner en peligro la seguridad y el orden del Estado de residencia.
2. Ofensa inferida al Estado de residencia.
3. Amenaza u ofensa a otros Estados.
4. Delitos cometidos dentro o fuera del país.
5. Perjuicios económicos ocasionados al Estado de residencia, por
ejemplo, mendicidad, vagancia, insolvencia.
6. Residencia en el país sin autorización.14
Cada uno de estos motivos tiene como consecuencia una respuesta
del Estado en diferentes gradaciones, que pueden ser la expulsión, la
extradición, la deportación; con su tratamiento jurídico adecuado,
Por ejemplo, la expulsión debe de proceder en el caso de poner en
peligro la seguridad y el orden del Estado, pero no en el caso de la
residencia en el país sin autorización, en donde generalmente procede
la deportación.
• El Estado tiene facultad de expulsar a un extranjero, aun cuando se
hallare legalmente en territorio del Estado que expulsa, lo cual es
innegable en el derecho consuetudinario internacional.
• La decisión de expulsión debe ser adoptada conforme a la ley.
• Al extranjero se le permitirá defenderse y recurrir tal decisión de
expulsión.
• Al extranjero también se le permitirá tener representante ante la
autoridad correspondiente.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Esta Convención, también denominada “Pacto de San José
de Costa Rica” fue adoptada en dicha ciudad el 22 de
noviembre de 1969; entró en vigor para los Estados ya
ratificantes el 18 de julio de 1978; México depositó su
instrumento de adhesión el 24 de marzo de 1981; entró en
vigor para nuestro país a partir de esta última fecha.
Hay dentro de la Convención Americana garantías claras a
favor de los extranjeros, que impiden su expulsión
arbitraria:
Artículo 8. Garantía judiciales: “Toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por
la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter”…
Y el artículo 22-6 a su vez establece:
Derecho de circulación y de residencia.
…
6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de
un Estado parte en la presente Convención, sólo podrá ser
expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada
conforme a la ley.
El artículo 1 de la
Constitución Federal no distingue entre nacionales y
extranjeros al disponer que: “En los Estados Unidos
Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que
otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse
ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones
que ella misma establece”; el dispositivo 33 de la ley
fundamental ordena que los extranjeros
“Tienen derechos a las garantías que otorga el capítulo I,
título primero, de la presente Constitución…”, dentro de
las cuales se encuentra la contenida en el ordinal 17,
segundo párrafo, de la misma carta magna, que en lo
conducente dice:
“Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia
por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los
plazos y términos que fijen las leyes emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”.
De todo lo cual se sigue que los extranjeros disfrutan de
legitimación para acudir al juicio de amparo, sin que les
sea aplicable el artículo 67 de la Ley General de Población,
a efecto de que previamente comprueben su legal estancia
en el país y que su condición y calidad migratoria les
permiten promoverlo o, en su defecto, el permiso especial
de la Secretaría de Gobernación para ese fin.
DERECHO
MÉXICO
DE
LAS
PERSONAS
EXTRANJERAS
EN
2.- Otro límite a los derechos públicos de los extranjeros
que se encontraran en territorio nacional, fue precisamente
la facultad otorgada al presidente de la República para
ordenar su expulsión inmediata, sin audiencia previa,
cuando la estancia de éstos en el territorio nacional fuera
considerada perjudicial para los intereses nacionales.
Es de señalarse que si bien el presidente de la República
no tenía la obligación de observar la garantía de audiencia
del artículo 14 Constitucional, en el anterior supuesto, ello
no le daba lugar a ser omiso de la garantía de motivación
legal del artículo 16 de la propia Constitución, por cuanto a
que la decisión debía fundamentarse en datos objetivos
que justificaran la conveniencia de expulsar a un
extranjero; de esta manera, se estableció para el Ejecutivo
federal un factor con el que se pretendía evitar expulsiones
arbitrarias o guiadas por una actitud caprichosa.
A pesar de lo anterior, hubo sectores de la sociedad y
estudiosos del Derecho que siempre vieron con recelo esta
facultad del presidente por su alto grado de
discrecionalidad, ya que si bien en diversos momentos se
dieron expulsiones más que justificadas de personas
extranjeras que, por ejemplo, trataban de participar o
participaban en actividades de corte político, también se
llegó a saber de casos caracterizados por el abuso y la
arbitrariedad.
En este sentido, como parte de la reforma Constitucional
en materia de Derechos Humanos, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de junio de 2011, se modificó
el artículo 33, para matizar la facultad presidencial de hacer
abandonar el territorio nacional a los extranjeros, y así
evitar que dicha facultad fuera ejercida sin que la persona
extranjera afectada tuviera la oportunidad de ser oída y
vencida en juicio.
De esta manera, en el actual texto se incluyó el derecho de
audiencia previa y que la expulsión sea realizada
únicamente en los términos señalados por la legislación y
siempre que se siga el procedimiento establecido por ella.
Además, deberá ser una ley la que determine el lugar y el
tiempo que puede durar la detención de un extranjero para
efectos de su posible expulsión del territorio nacional.
Por lo que respecta a la prohibición a los extranjeros para
inmiscuirse en asuntos políticos del país, dicha
disposición permanece en los mismos términos.
El artículo 33 Constitucional, cuya aplicación corresponde de
manera exclusiva al Presidente de la República, hay una ley
reglamentaria que defina sus alcances, por tal motivo el INM
carece de competencia para ordenar la expulsión en términos
del artículo 33 Constitucional. No obstante, esto ha provocado
un autoritarismo xenófobo que ha alimentado la
discriminación y el racismo contra los extranjeros.
Las personas extranjeras que residen de manera regular o
irregular en México enfrentan, igual que los mexicanos, la
crisis social y de derechos humanos que vive el país y
padecen por igual y a veces con mayor profundidad, la
inseguridad, la inequidad, la corrupción, la falta de acceso a
servicios públicos y la impunidad. Sin importar su origen
nacional, se trata de estudiantes, padres y madres de
familia, comerciantes o empresarios con los que
compartimos algo en común: vivir en un país multicultural,
diverso, lleno de contrastes y contradicciones.
Al igual que los mexicanos, es normal que las personas
extranjeras que viven o transitan por México se indignen
ante injusticas como la muerte por negligencias médicas, el
secuestro y las desapariciones forzadas. Ellas mismas han
sido víctimas de éstos y otros delitos; baste recordar las
fosas de San Fernando y, de manera reciente, el caso del
sacerdote católico John Senyondo, de nacionalidad
ugandesa, cuyos restos fueron encontrados en una de las
fosas de Iguala.
Concepto de nacionalidad.
La nacionalidad proviene de la palabra nacional y este del
latín, natio- onis: nación, raza, de nasci: nacer. Siglo XVI,
Territorio y habitantes de un país.1
La nacionalidad puede ser definida:
“Nacionalidad es el atributo jurídico que señala al
individuo como miembro del pueblo, constitutivo de un
Estado. Es el vínculo legal que relaciona a un individuo
con un Estado”.2 Diccionario Jurídico Mexicano, Porrúa, México, 1998, p. 2173.
1
1
2
Corripio, Fernando, Diccionario Etimológico General de la Lengua Castellana, Bruguera, España, 1973, p. 13.
Diccionario Jurídico Mexicano, Porrúa, México, 1998, p. 2173.
Pereznieto Castro, expresa: “calidad de un individuo en
razón del vínculo o nexo de carácter político y jurídico
que lo une a un estado”.3
De Pina Vara escribe: “nacionalidad es el vínculo
jurídico que liga a una persona con la nación a que
pertenece.”4
Es un atributo jurídico y político que relaciona a un
individuo con el estado al que pertenece y se manifiesta
como un vinculo entre un sujeto de derecho con un
estado, que obliga al individuo a quedar sometido a las
normas y a su vez recibir su protección, otorgando
derechos e imponiendo obligaciones.
Para que exista el anterior vínculo jurídico es necesario
que un ordenamiento jurídico sea el que de nacimiento
a la relación de nacionalidad y además, es necesario
que, previamente, se haya constituido el Estado.
Concepto de CIUDADANÍA.
La palabra Ciudadanía proviene del latín civitas, que fue la
organización jurídico-política de los romanos.
Se puede afirmar ante todo que la ciudadanía indica la
cualidad genérica de los ciudadanos; entendiéndose por
ciudadano, etimológicamente la pertenencia de un individuo
–hombre o mujer – al grupo social estructurado
políticamente y, diríamos hoy, dotado de soberanía.
3
Pereznieto, Castro, Leonel, Derecho Internacional Privado,/ parte general, séptima edición. Oxford,
México, 2001, p. 740.
4
De Pina Vara, Rafael, Diccionario de Derecho, México, 2003, p. 378
CONCEPTO JURÍDICO:
“La
ciudadanía
es
el
predominantemente político
individuo con un Estado.
vínculo
jurídico
que relaciona a
y
un
De manera más amplia y clara podemos sostener que
ciudadanía es la cualidad jurídica que tiene toda
persona física –hombre y mujer- estatal o “nacional” de
una comunidad soberana que le permite participar en
los asuntos político de su Estado, básicamente en el
proceso democrático de designación de funcionarios
públicos de elección y en el ejercicio de las
atribuciones fundamentales de los órganos del propio
Estado.”
La ciudadanía, en efecto es la capacidad o
reconocimiento jurídico para intervenir en la política. 5
La ciudadanía “Es una institución que habilita a las
personas para el ejercicio de todos los derechos
políticos y comporta deberes y responsabilidades
correlativos respecto del Estado” (Sánchez Viamonte).
Aunque se puede ostentar la ciudadanía sin tener todos
los derechos políticos.6
5
Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo C-CH, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ed. Porrúa, México,
1997, págs. 468-469.
6
MACHICADO,
Jorge,"¿Que
es
la
ciudadanía? ",
Apuntes
http://jorgemachicado.blogspot.com/2013/05/ciu.html Consulta: Domingo, 27 Enero de 2019
Juridicos™,
2013
•
Nacionalidad. Es el género, es el vínculo jurídico de la
persona con una Estado, se determina por el nacimiento y
por la voluntad de las persona, dentro del Derecho civil.
•
Ciudadanía. Es la especie (no todos los nacionales son
ciudadanos, por ejemplo en México los menores a 18 años),
es el vínculo político con el Estado, se determina por la
edad y la capacidad de las personas, y corresponde al
Derecho constitucional y a la ley electoral.
Qué es Ciudadanía:
El término ciudadanía proviene del latín civitas, que
significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser miembro de una
comunidad organizada.
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a
los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su
relación con la sociedad en que vive.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser
cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán
responsables por la convivencia del individuo en la
sociedad.
Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho,
sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos,
sin los cuales el individuo no puede intervenir en los
asuntos del Estado, y que permiten la participación directa
o indirecta del individuo en el gobierno y en la consiguiente
administración a través del voto directo para elegir o para
competir por cargos públicos de forma indirecta.
Uno de los requisitos de la ciudadanía para que los
ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos es
la nacionalidad. Pero también existen personas que, a
pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los
derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o
denegados. Por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho
a votar, que puede obligatorio para los mayores de 18 años.
Tradicionalmente e históricamente, la mujer, al igual que los
niños o los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía.
No es hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se
empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el
ámbito político, como el sufragio femenino, y cuando la
mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno
derecho en la mayoría de países.
La ciudadanía exige al individuo, como habitante de la
ciudad (como dice la raíz de la palabra), que cumpla sus
deberes, y que, como individuo de acción, lleve a cabo sus
tareas para su bien y también para el desarrollo de la
comunidad en la que vive, ya que los problemas de la
ciudad deberían ser una preocupación de todos los
ciudadanos.
La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las
instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a
través del poder que tienen para realizar las tareas sin
necesidad de autorización o permiso de alguien.
Artículos de la Ley de Nacionalidad referentes de la pérdida de la nacionalidad
mexicana por naturalización.
Artículo 27.- La nacionalidad mexicana por naturalización, previa audiencia del
interesado, se pierde de conformidad con lo que establece el artículo 37, apartado
B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 28.- Las autoridades y fedatarios públicos están obligados a comunicar a
la Secretaría aquellos casos en que tengan conocimiento de que un mexicano por
naturalización se encuentre en alguno de los supuestos del artículo 37, apartado
B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho aviso
deberá realizarse dentro de los cuarenta días hábiles siguientes, contados a partir
de la fecha de que se tuvo conocimiento de los hechos mencionados.
Artículo 29.- La pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización
exclusivamente afectará a la persona sobre la cual recaiga la resolución
respectiva.
Artículo 30.- La adopción no entraña para el adoptado ni para el adoptante la
adquisición o pérdida de la nacionalidad. Ello sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 20 fracción III de esta Ley.
Artículo 31.- En todos los casos de pérdida de la nacionalidad mexicana por
naturalización, la Secretaría recabará previamente la opinión de la Secretaría de
Gobernación.
Artículo 32.- Cuando se den los supuestos de pérdida de la nacionalidad
mexicana, la Secretaría, previa audiencia del interesado, revocará la carta de
naturalización.
Bibliografía.
Constitución Política Mexicana.
LEY DE MIGRACION.
LEY DE NACIONALIDAD.
Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo C-CH, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ed. Porrúa, México, 1997, págs. 468-469.
http://stj.col.gob.mx/dh/html/escenario/html/pdf/48.pdf
https://definicionlegal.blogspot.com/2014/07/nacionalidad.html
https://www.significados.com/ciudadania/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/61/tc.pdf
https://definicion.de/extranjero/
Descargar