Subido por Joselyn Lurita

Lurita Muñoz Joselyn M1

Anuncio
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
E.A.P. ECONOMÍA
TRABAJO DE RESUMEN- MÓDULO 1
Docente:
• Navarro León, Gregorio.
Materia:
• Cuentas Nacionales.
Alumna:
• Lurita Muñoz, Joselyn Nadeyda.
2021
0
Índice
I. Sistema de cuentas nacionales: .............................................................................. 2
I.1. Antecedentes Históricos: ............................................................................... 2
I.2. Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas ................................... 2
I.3. Sistema de Cuentas Nacionales de la Unión Europea .................................. 3
I.4. Usos y Limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales ....................... 3
I.5. Las estadísticas de contabilidad nacional ...................................................... 5
II. El marco contable de los sistemas de cuentas nacionales .................................... 6
II. 1. Definición y objetivos de los sistemas de cuentas nacionales ..................... 6
II.2. Elementos conceptuales: .............................................................................. 6
II.3. Unidades y su agrupación: ........................................................................... 6
II.4. Stocks y flujos económicos ........................................................................... 7
III. Estructura contable ............................................................................................. 11
III.1. Reglas contables ....................................................................................... 11
III.2. Las cuentas, saldos contables y agregados .............................................. 14
1
Módulo I: Los elementos y la estructura contable de un sistema de
cuentas nacionales
I. Sistema de cuentas nacionales:
I.1. Antecedentes Históricos:
Se suele encontrar referentes históricos en trabajos de los siglos XVII y XVIII, los
hechos que dieron paso a la primera generación de cuentas fueron la Primera y
Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929.
Los factores que condicionan los sistemas de cuenta son la existencia de una teoría
macroeconómica que permite interpretar la realidad, la disposición de información
estadística y la asignación de recursos por parte de las autoridades políticas para
elaborar el sistema de cuentas.
I.2. Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas
El primer sistema de cuentas (SCN-1947) lo realiza Stone y muestra cómo obtener la
Renta Nacional y el Producto Nacional Bruto.
En 1953 se aprueba el segundo Sistema de Cuentas Nacionales, registrando flujos
con producción, consumo, acumulación y comercio exterior.
En el SCN- 1968 se incorporan cuentas de producción y financiación y se introducen
los balances y datos a precios constantes. Estos coexistieron con el Sistema
Normalizado de Cuentas Nacionales de 1952 de la OECE que fue cayendo en
desuso.
Además, al aprobarse el SCN-1993, el sistema pasa a ser único y es elaborado bajo
cimientos sólidos, con el objetivo de actualizar las definiciones a la época y establecer
una clasificación más completa que facilite la simplificación. Este fue el resultado de
una armonización institucional en el que cooperaron el FMI, OCDE, BM, EUROSTAT
y la NU. A pesar de ello, se ha actualizado con la aprobación por la Comisión de
Estadística de Naciones Unidas, contando con el nuevo SCN-2008 que consta de 2
volúmenes el primero dirigido al marco contable y el segundo a la interpretación de
cuentas y ampliaciones.
2
I.3. Sistema de Cuentas Nacionales de la Unión Europea
Mientras se daba la elaboración del SCN-1968, EUROSTAT confeccionaba el
denominado Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC-1979).
Al llegar el SCN-1993 se procedió a la elaboración del SEC-1995, adaptándose a las
peculiaridades de la Unión Europea, este obedece a la utilización que se hace en la
UE de los datos en cuentas nacionales en el marco de decisiones políticas, al ser de
carácter legal. La principal diferencia entre ambos sistemas SEC-95 y SCN-93 se
encuentra en la forma de presentación y el SEC es mucho más explícita.
Finalmente, en la versión europea del SCN-2008, se está llevando a cabo y se prevé
que será tan consistente como sea posible.
I.4. Usos y Limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales
I.4.I. Usos:
El Sistema de Cuentas Nacionales proporciona un marco conceptual y completo a fin
de crear una base de datos macroeconómicos eficaces para el análisis de la
economía. Con ello, es posible observar la estructura en su conjunto o por partes en
el desarrollo del tiempo y de esta manera valorar el comportamiento de la economía
y analizar los resultados de la aplicación de alguna política económica.
Asimismo, permite examinar los mecanismos que operan dentro de una economía
mediante la econometría a los datos que proporciona la contabilidad nacional; así
como establecer las comparaciones internacionales e interregionales a fin de poder
evaluar los resultados de una economía con respecto a las análogas, esto ayuda a
determinar la elegibilidad territorial.
I.4.2. Fronteras y Limitaciones
•
Frontera de la producción: Se incluye en la producción la destinada al
mercado, así como los bienes y servicios que son donados a los hogares o
comunidad ya sea por el gobierno o por las ISFLSH, excluyendo la producción
del autoconsumo (excepto cuando esa producción es realizada por personal
doméstico remunerado) y la producción de servicios de servicios de
alojamiento en las viviendas ocupadas por sus propietarios.
3
•
Frontera del consumo: Se incluye los productos agropecuarios producidos
por los propios hogares y los servicios de alojamiento consumidos por los
propietarios que ocupan sus propias viviendas. No se considera el
autoconsumo de servicios domésticos y personales.
•
Frontera de los activos:
Los activos se tratan de entidades que son
propiedad de las unidades institucionales. Asimismo, los activos de origen
natural se incluyen si alguna unidad tiene derechos de propiedad sobre ellos.
•
Fronteras nacionales: Al considerarse residente a una unidad cuando
mantiene su centro de interés dentro del territorio durante un tiempo
prolongado, se debe distinguir la producción de un país que se realiza por
unidades no residentes y viceversa, así como los bienes y servicios producidos
por no residentes y consumidos por residentes y viceversa para ser tomados
en cuenta.
•
Consumo final, Consumo intermedio y Formación bruta de capital fijo:
Se define al consumo final a los bienes y servicios destinados a satisfacer las
necesidades directamente, en el consumo intermedio se considera a los bienes
y servicios utilizados en el proceso de producción en el periodo contable y la
formación bruta de capital fijo al valor de las adquisiciones menos las
disposiciones de activos fijos utilizados en el proceso productivo.
•
Limitaciones y flexibilidad: El sistema debe satisfacer una norma básica en
coherencia en cuanto a definiciones y estructura, aunque admite una aplicación
flexible, por lo que se puede llegar a usar distintos métodos de valoración o
incluso incorporar elementos adicionales.
I.4.3. Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar:
Las cuentas no son capaces de ofrecer una medida del bienestar plenamente, así se
tiene por ejemplo al PIB como una medida de producción, pero incapaz de medir el
bienestar, pues no incluye las dimensiones necesarias; o en el caso del gasto, no se
puede medir la proporción entre el aumento del gasto y el aumento de bienestar ni
llega a considerar el incremento de bienestar de determinado gasto, pues este es un
aspecto cualitativo. No mide el impacto de las externalidades e incluso podría existir
una contrariedad en el aumento del PIB, pero una disminución del bienestar. Por ello,
aunque se intenten expandir el marco conceptual siempre quedarían aspectos fuera
del sistema para poder calcular el bienestar de manera próspera.
4
I.5. Las estadísticas de contabilidad nacional
I.5.1. Organismos elaboradores y otros actores:
Como sabemos, las cuentas nacionales se nutren de la información básica generada
de la estadística y al mismo tiempo le brinda a cada una del parte información
conceptual y numérica para encontrar la coherencia. En la UE la gran responsabilidad
de estas cuentas se encuentra compartida entre los Institutos Nacionales de
Estadística (cuentas no financieras) y los Bancos Centrales (cuentas financieras).
I.5.2. Fuentes de información:
Son generadas en un determinado sistema estadístico nacional. Algunas de las
fuentes de información básica, son:
•
Operaciones dirigidas a empresas y hogares de carácter coyuntural y
estructural.
•
Balanza de Pagos, Estadísticas monetarias y financieras.
•
Estadísticas fiscales
•
Estadísticas del sector gobierno
•
Estadísticas de comercio exterior
•
Censos Registros administrativos
•
Estadísticas territoriales y estudios especiales
I.5.3. Métodos y procedimiento de estimación:
Los métodos de estimación toman en cuenta la calidad de la fuente de estadística
básica, es decir la compatibilidad conceptual, la cobertura conceptual, espacial y
temporal y la fiabilidad de las fuentes y por otro la necesidad de sistematizar y hacer
las estimaciones homogéneas.
Asimismo, con el objetivo de respetar la homogeneidad se debe buscar un equilibrio
entre utilizar información actualizada de acuerdo con el contexto actual y la
información homogénea que haga comparables en el tiempo a las estimaciones. La
solución para hallar este equilibrio es el cambio de base cada cinco años.
I.5.4. Precisión y las cuentas nacionales:
Las cuentas nacionales requieren de un conjunto de ajustes que faciliten el paso de
los datos básicos a estimaciones finales. Presenta un carácter subjetivo, en donde
depende mucho de la calidad del sistema estadístico subyacente.
5
II. El marco contable de los sistemas de cuentas nacionales
II. 1. Definición y objetivos de los sistemas de cuentas nacionales
Con los sistemas de cuentas nacionales se busca registrar los flujos y stocks de una
economía de manera organizada y simplificada, para ello hace uso de un conjunto de
categorías básicas que permitan realizar análisis y agregaciones de los sujetos
económicos. Los elementos conceptuales y la estructura contable definen el marco
contable o marco central del sistema, caracterizado por ser integrado y coherente.
II.2. Elementos conceptuales:
Permiten dar respuestas a las preguntas que el sistema de cuentas pretende
responder.
•
Unidades y sectores institucionales (¿quién?)
•
Transacciones (operaciones) y otros flujos (¿qué?)
•
Activos y pasivos (¿qué stocks?)
•
Productos y unidades productoras (otros aspectos de ¿qué? y de ¿quién?)
Finalidades (¿con qué objetivo?)
II.3. Unidades y su agrupación:
II.3.1. Unidades y sectores institucionales:
Tienen la capacidad de realizar transacciones, de poseer activos y pasivos y a su vez
responder jurídicamente sus acciones, gozan de autonomía de decisión en el ejercicio
de su función económica principal.
• Unidades residentes: Son aquellas que mantienen su centro de interés en el
territorio económico de un país durante un periodo de tiempo prolongado. En
el caso de que el propietario sea no residente la unidad se denomina residente
ficticia. Y, se consideran residentes a las unidades que se dedican a consumir.
Presentan autonomía de decisión y un conjunto completo de cuentas es decir
pueden disponer de documentos contables que registran la totalidad de
operaciones de la unidad.
II.3.2. Unidades de producción e industrias (ramas de actividad)
Actividad productiva es aquella en la que se hace uso de los recursos para obtener
bienes y servicios específicos,
6
Las unidades institucionales pueden realizar simultáneamente varias actividades, por
ello para poder analizar los procesos de producción se debe utilizar unidades de
producción homogéneas en términos de las actividades que realizan y la ubicación
en donde las realizan.
•
Establecimiento: Es una unidad que tiene una ubicación única o
localizaciones muy próximas y que desarrolla una actividad principal y en su
caso otras secundarias.
•
Unidad de actividad económica: Parte de una unidad especializada en una
determinada actividad económica realizada en una o varias localizaciones.
•
Agrupación: Los establecimientos que realizan una misma actividad principal
se agrupan operativamente en las unidades de actividad económicas y estas
a su vez en industrias.
•
Análisis funcional: Se realiza a partir de las unidades de producción/industria
y tiene como finalidad describir los procesos de producción y flujos de bienes
y servicios.
II.4. Stocks y flujos económicos
Los flujos económicos se refieren a las acciones y sus resultados en un periodo de
tiempo mientras que los stocks se refieren a la situación en un momento dado, reflejan
la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de valor económico
y comportan cambios de composición, volumen o valor de los activos o pasivos de
una unidad institucional.
Los stocks son una posesión de activos y pasivos en un momento dado. Es así como
al principio o al final de un periodo contable son el resultado de un proceso continuo
de entrada y salidas de flujos.
II.4.1. Transacciones y otros flujos
Los flujos económicos están compuestos por:
•
Transacciones: Interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo
o en una acción en la que la capacidad operativa suele ser doble.
•
Otros flujos: Variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el
resultado de transacciones Ejemplo: pérdidas de valor
7
II.4.1.1. Diferentes tipos de transacciones:
•
Transacciones monetarias y no monetarias:
Una transacción monetaria es aquella en la que una unidad institucional realiza un
pago o contrae un pasivo expresado en unidades de dinero legal.
Las transacciones no monetarias o bien son internas o bien son trueques de bienes y
servicios, remuneración y transferencias en especie. Deben registrarse en términos
monetarios.
•
Transacciones con y sin contrapartida:
Transacciones contrapartida “quid pro quo”: Intervienen las dos partes y se ofrece
una contrapartida a cambio de un bien o servicio.
Transacciones sin contrapartida “quid pro quo”: Intervienen ambas partes, pero
una no recibe contrapartida. Se denominan transferencias que pueden ser corrientes
o de capital.
II.4.1.2. Reordenación de las transacciones
•
Desvío de las transacciones: Consiste en registrarla como si aconteciera en
un sentido económico distinto del real.
•
Partición de las transacciones: Se registra una transacción mediante dos o
más transacciones.
•
Unidades que realizan una transacción por cuenta de terceros: La
transacción se registra entre las dos partes principales que intervienen en ella
y a tercero se le puede reconocer una determinada producción de servicios.
II.4.1.3. Clasificación de las transacciones:
Se dividen en 4 grupos
•
Transacciones de bienes y servicios
Describe el origen y destino de los bienes y servicios.
Producción: Resultado de la actividad de producir todos los productos durante un
periodo contable.
Consumos intermedios: Valor de los bienes y servicios consumidos como insumos
en el proceso de producción a excepción de los activos fijos.
Consumo final: Se utilizan dos conceptos, e gasto en consumos final y el consumo
final electivo.
8
Formación Bruta de capital:
•
Formación bruta de capital fijo: Comprende las adquisiciones menos las
disposiciones de activos fijos durante un periodo determinado más los
incrementos de valor en activos no producidos.
•
Variación de existencias: Valor de las entradas de bienes y servicios menos
el de las salidas en existencias y valor de cualquier pérdida corriente de los
bienes mantenidos en existencia.
•
Objetos valiosos: Bienes no financieros que se adquieren y mantienen como
depósitos de valor. No son utilizados para producir ni para consumo.
Exportación e importación de bienes y servicios: Transacciones que se dan entre
unidades residentes y no residentes.
•
Transacciones de distribución:
Describe como se distribuye el valor agregado en el proceso productivo entre los
distintos factores, así como la redistribución del ingreso y la riqueza. Se encuentran
las siguientes:
Remuneración de los asalariados: Pago en efectivo o especie a los empleados,
comprende sueldos y salarios en efectivo y especie, cotizaciones sociales efectivas e
imputadas a cargo de los empleadores.
Cotizaciones imputadas: Contrapartida de las prestaciones sociales, se pagan sin
la intervención de una empresa de seguros, fondos de pensiones autónomo y sin
constituir una reserva especial. Forman parte de los sueldos incluso cuando el
empleador los paga directamente a las unidades del gobierno.
Impuestos sobre la producción y las importaciones: Pagos obligatorios sin
contrapartida, recaudado por gobierno y otras autoridades supranacionales.
Subvenciones: Pagos corrientes sin contrapartida que los gobiernos brindan a los
productores residentes con el fin de aumentar niveles de producción o remuneración.
Rentas de la propiedad: Ingresos que recibe el propietario del activo a fin de ponerlo
a disposición de una unidad institucional.
Impuestos sobre el ingreso y la riqueza: Pagos sin contrapartida que se recauda
periódicamente sobre el ingreso y riqueza de unidades institucionales.
Cotizaciones (contribuciones) sociales: Pagos realizados por los hogares a
sistemas de seguridad, empresas de seguros o fondos de pensiones,
9
Prestaciones sociales: Transferencias a los hogares o efectivo para aligerar la carga
financiera que representa la cobertura de determinadas necesidades.
Transferencias sociales en especie: Incluyen las prestaciones de seguridad social
asistencia en especie.
Otras transferencias corrientes: Incluyen las primas e indemnizaciones de seguros
de
vida,
la
cooperación
internacional
corriente,
las
transferencias
entre
administraciones públicas y hogares.
Ajustes por la variación de la participación de los hogares en las reservas de
los fondos de pensiones: Tiene como objetivo hacer aparecer en el ahorro las vas
variaciones de reservas, estas reservas están alimentadas por primas y cotizaciones.
Transferencias de capital: Suponen la adquisición de activos en efectivo o en
especie.
Transacciones financieras: Adquisición neta de activos financieros o contracción
neta de pasivos.
Otras transacciones no incluidas en los grupos anteriores: Consumo de capital
fijo y las adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos.
•
Consumo de capital fijo (CCF): Cantidad de stock de activos fijos consumida
durante el periodo contable como resultado de un desgaste.
Adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos: Activos
que alcanzan su existencia mediante procesos distintos al de producción. Pueden ser
activos materiales e inmateriales.
II.4.1.4. Otros flujos:
Variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el resultado de transacciones
Variaciones del volumen de activos:
● Aparición y desaparición de activos no producidos, como los recursos
explotables del subsuelo o concesión de patentes de activos producidos como
los objetos valiosos, monumentos, etc.
● Flujos que son el resultado de externalidades o de desastres de la naturaleza.
Es el caso de la privación de un activo, expropiaciones sin indemnización o de
la destrucción de activos por desastres naturales.
● Los cambios de clasificación y estructura de las unidades institucionales
10
Ganancias y pérdidas de posesión nominales: Variaciones de valor de una
cantidad determinada de un activo, que se derivan de una variación de su precio,
Existen ganancia y pérdidas de posesión neutrales que son las generadas por
variaciones de precios del activo del activo de la misma proporción que el nivel general
de precios; y ganancias y pérdidas de posesión reales, que se definen como la
diferencia entre las nominales y las neutrales.
II.4.2. Activos y pasivos
Un activo es la reserva de valor que representa los beneficios devengados a su
propietario económico mientras que un pasivo financiero es aquel que se contrae
cuando una unidad está obligado a realizar una serie de pagos a otra unidad. +
II.4.2.1. Clasificación de los activos:
•
Activos no financieros:
-
Activos producidos: Activos fijos (materiales e inmateriales), existencias
(materias primas, suministros, trabajos en curso y bienes terminados), y
objetos valiosos.
-
Activos no producidos: Activos materiales no producidos (terrenos, activos
del subsuelo, recursos biológicos no cultivados, recursos hídricos), activos
inmateriales no producidos (patentes, arrendamientos y contratos transferibles,
fondos de arrendamiento).
•
Activos financieros y pasivos: Se tiene al oro monetario, derechos
especiales de giro, efectivo y depósitos, valores distintos de acciones,
préstamos, etc.
III. Estructura contable
Comprende las reglas contables, las cuentas en cualquiera de sus presentaciones y
otros cuadros destinados a la realización de análisis específicos.
III.1. Reglas contables
Permite registrar todos los flujos y stocks y las unidades que los intercambian o
acumulan, cada cuenta se refiere a un aspecto particular.
11
III. 1.1. Terminología de los dos lados de las cuentas:
En el caso de las cuentas corrientes, en el lado derecho se indican transacciones que
aumentan el valor económico de una unidad llamadas recursos y en el lado izquierdo
transacciones que reducen el valor económico llamadas empleos.
En las cuentas de acumulación, su lado derecho registra las variaciones de pasivos y
del valor neto (patrimonio) y el izquierdo las variaciones activas.
Por su parte, los balances presentan los pasivos y el valor neto en el lado derecho y
los activos en el lado izquierdo.
III.1.2. Contabilidad por partida cuádruple:
Se fundamenta en los conceptos generales de la contabilidad, en la que conviene
distinguir los tres principios siguientes:
•
Contabilidad vertical por partida doble en la que cada transacción da lugar a
dos asientos (debe y haber).
•
Contabilidad horizontal por partida doble para elaborar cuentas coherentes que
registran las relaciones mutuas entra las diferentes unidades.
•
La aplicación de la contabilidad vertical y horizontal da como resultado una
contabilidad por partida cuádruple, que es la que subyace en el sistema.
III.1.3. Valoración:
Expresa los fenómenos económicos que pretende registrar en una sola unidad
contable: términos monetarios.
El sistema los precios de mercado son la referencia básica para la valoración, se
realiza de acuerdo con los costos incurridos o tomando como referencia los precios
de mercado de bienes o servicios análogos.
Los stocks se valoran a los precios corrientes en el momento al que se refiere el
balance, no cuando se produjeron los productos afectados; se pueden valoran
mediante una estimación de su valor contable corriente, por sus costes de producción
o, incluso, revalorizando las transacciones a lo largo del tiempo.
III.3.1. Valoraciones especiales de bienes y servicios
Normalmente el productor y el usuario de un producto perciben su valor de manera
distinta y se debe a la existencia de impuestos subvenciones y márgenes de
distribución.
Para evitar los problemas derivados de estas diferencias se propone:
12
•
Precios básicos: Monto a cobrar por el productor al comprador por una unidad
de producto.
•
Precios de productor: Precio básico más impuestos sobre los productos.
•
Precios de comprador: Monto que debe pagar el comprador de un producto.
III.1.3.2. Valoraciones en volumen
En los sistemas de cuentas los flujos y los stocks se expresan en unidades
monetarias, que tienen el problema de que no son ni un patrón estable ni
internacional. Incluyen valoraciones en términos corrientes, valoraciones de algunas
transacciones y stocks en términos de volumen, es decir se hace uso de los sistemas
de precios vigentes en un periodo anterior.
III.1.4. Momento del Registro
Una de las consecuencias de la aplicación del principio de la partida cuádruple es que
las transacciones, los otros flujos y stocks han de registrarse en el mismo momento
en las diferentes cuentas de las unidades que intervienen en ellas.
El principio general es que los flujos monetarios y no monetarios, deben registrarse
según el criterio del devengo. Por ello, se busca distinguir entre la transacción
propiamente dicha y el correspondiente movimiento efectivo de caja. Además, se
debe mantener una cierta flexibilidad, sobre todo cuando se trata de flujos en los que
intervienes los gobiernos a menudo registrados según el criterio de caja.
III.1.5 Registro Neto y Consolidación
•
Registro neto: Una unidad institucional puede registrar la misma transacción
como empleo y como recurso y puede tener un mismo instrumento financiero
como activo y pasivo.
•
Registro Bruto: Todos los asientos elementales se muestras para todos sus
valores. El sistema recomienda el sistema de registro bruto.
•
Consolidación: Consiste en la eliminación de las transacciones o relaciones
deudor/acreedor que se dan entre unidades pertenecientes a un mismo sector
o subsector.
13
III.2. Las cuentas, saldos contables y agregados
Los saldos contables pueden presentarse brutos o netos, mientras que las cuentas
se presentan en diversos formatos como la sucesión de cuentas, forma de cuentas
económicas integradas o forma matricial.
III.2.1. La secuencia completa de las cuentas
Las cuentas se agregan en tres categorías:
II.2.1.1. Cuentas corrientes:
Relacionadas con la producción, generación, distribución y redistribución del ingreso
y con su utilización en forma de consumo final. Cada saldo contable constituye el
primer recurso de la cuenta siguiente y el último saldo es el ahorro, factor esencial del
proceso de acumulación.
•
Cuentas de producción:
La cuenta de producción muestra las operaciones ligadas al proceso productivo: el
resultado de la producción en los recursos y los bienes y servicios utilizados para
obtener dicho resultado en los empleos.
El saldo contable es el valor agregado que puede presentarse bruto neto, no incluye
los impuestos menos las subvenciones sobre los productos.
Para la economía el saldo es el Producto Interior, que sí incluye los citados impuestos
netos de subvenciones sobre los productos.
•
Cuentas de distribución y utilización del ingreso
Cuenta de distribución primaria del ingreso
Muestra cómo se distribuye el valor agregado generado en el proceso productivo
entre los factores de producción, gobierno y los flujos correspondientes al resto del
mundo. El ingreso puede provenir de la participación directa en el proceso productivo
o por poner a disposición de otra unidad institucional un activo financiero o un activo
no financiero y no producido.
El saldo contable se denomina saldo de ingresos primarios, que en el caso de la
economía nacional es el Ingreso Nacional.
14
Cuenta de distribución secundaria del ingreso
Engloba la redistribución del ingreso mediante transferencias distintas de las
transferencias sociales en especie realizadas por el gobierno y las ISFLSH a favor de
los hogares; es decir, mediante los impuestos sobre el ingreso y la riqueza, las
contribuciones y prestaciones sociales y las otras transferencias corrientes
El saldo contable es el Ingreso disponible que en el caso de los hogares se puede
destinar al gasto del consumo final o al ahorro y en el caso de sociedades se
corresponde con el ingreso después del pago de impuestos que no se ha distribuido
a los titulares del capital social.
Cuenta de redistribución del ingreso en especie
Se trata de una cuenta significativa únicamente para el gobierno, ISFLSH y hogares,
ya que solo recoge las transferencias sociales en especie que reciben los hogares,
Es así, que brinda una visión más amplia del ingreso de los hogares, así como del
papel redistribuidor del ingreso que tienen el gobierno y las ISFLSH.
El saldo contable es el ingreso disponible ajustado bruto.
Cuenta de utilización del ingreso
Tiene dos variantes
Cuenta de utilización del ingreso disponible: Su recurso es el ingreso
disponible y muestra cómo se distribuye entre el gasto el consumo final y el
ahorro de los sectores.
Cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado: Su recurso es el
ingreso disponible ajustado y se dedica igualmente al consumo final efectivo
de los hogares y del gobierno y al ahorro, es decir, muestra la parte del
consumo final de los hogares financiada por el gobierno y las ISFLSH.
En la escala del total de economía, el ingreso disponible y el ingreso disponible
ajustado son iguales, como también son el gasto en consumo final y el
consumo final efectivo. Difieren únicamente cuando se desciende al nivel de
sector institucional y en este caso la diferencia entre ambos tipos de ingresos
es igual a la diferencia entre gasto en consumo final y consumo final efectivo
por sector: la diferencia se corresponde con las transferencias sociales en
especie prestadas o recibidas.
15
II.2.1.2. Cuentas de acumulación:
Son cuentas en las que se registran las variaciones de los activos en su parte
izquierda y las variaciones de los pasivos y del valor neto en el parte derecho.
El primer grupo de cuentas comprende las transacciones que corresponden a todas
las variaciones de activos/pasivos y del valor neto si el ahorro y las transferencias de
capital fueran las únicas fuentes de inversión. Son la cuenta de capital y la cuenta
financiera
cuyo
saldo
contable
es
“teóricamente”
el
mismo:
préstamo
neto/endeudamiento neto.
Esta igualdad es uno de los elementos de coherencia básica de los sistemas de
cuentas nacionales.
•
Cuentas de capital: Permite determinar en qué medida las adquisiciones
menos las disposiciones de activos no financieros han sido financiadas con
cargo al ahorro y las transferencias de capital. Se desagrega a su vez en otras
dos: cuenta de variaciones del valor neto debidas al ahorro y las transferencias
de capital y la cuenta de adquisiciones de activos no financieros.
•
Cuenta financiera: Registra las transacciones es instrumentos financieros
realizadas para cada uno de ellos. La adquisición neta de activos financieros
figura en el lado izquierdo y la emisión neta en el derecho.
El segundo grupo que registran las variaciones de activos/pasivos y del valor neto
debido a otros factores. Se encuentran la cuenta de otras variaciones del volumen de
activos y la cuenta de revalorización.
•
Cuenta de otras variaciones del volumen de activos: Registra los efectos
de acontecimientos excepcionales y ciertos elementos de ajuste como los
cambios de clasificación y estructura.
El saldo contable se registra en el lado derecho y se denomina variaciones del
valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos.
•
Cuenta de revalorización: Registra las ganancias y pérdidas por tenencia
nominales que se producen como consecuencia de las variaciones de precios
de los activos/ pasivos. Se desagrega en dos componentes que tienen las
ganancias/pérdidas por tenencia nominales: neutrales y reales.
16
II.2.1.3. Balances:
Presentan el total de activos y pasivos y el valor neto al principio y al final del periodo
contable de referencia. En la cuenta de variaciones del balance se muestran de nuevo
los flujos registrados en las cuentas de acumulación para cada activo y cada pasivo.
Su finalidad es describir los activos, pasivos y el valor neto de las unidades al principio
y al final del periodo contable, así como las variaciones. Se puede distinguir entre
balance de apertura, balance de cierre y variaciones del balance.
III.2.2. Presentación integrada de la secuencia contable
Ofrecen una panorámica general de las cuentas en un formato que permite mostrar
las principales relaciones económicas y los agregados macroeconómicos.
En la parte derecha se recogen los recursos, las variaciones de pasivos y del valor
neto y los pasivo y el valor neto referido a los correspondientes flujos y stocks que
registran las diferentes cuentas, mientras que en el lado izquierdo los empleos,
variaciones de activos y los activos para esos mismos flujos y stocks.
Las columnas se incluyen para cada sector institucional, otra para la suma de todos
ellos que es la economía total y una tercera para el resto del mundo, a continuación,
la columna denominada bienes y servicios por último la columna de total que
representa la suma de las tres anteriores.
III.2.3. Las cuentas del resto del mundo
Comprenden las unidades institucionales residentes y no residentes y los residentes
y los correspondientes stocks de activos y pasivos.
El resto del mundo desempeña en la estructura contable un papel similar al de un
sector institucional. Un recurso para el resto del mundo es un empleo para la
economía total y viceversa.
III.2.4. La cuenta de bienes y servicios
Muestra la economía en su conjunto o para grupos de productores los recursos y los
empleos totales de bienes y servicios. Los empleos se registran en el lado derecho y
los recursos en el lado izquierda.
Es importante ya que constituye la base para la definición del PIB desde la óptica de
la oferta y demanda.
17
Definición del PIB
•
De la cuenta de bienes y servicios: ∑ Recursos = ∑ Empleos
•
De la cuenta de producción: PIB = ∑ i Valor agregado bruto + Impuestos netos
de subvenciones sobre los productos i = sectores institucionales/ramas de
actividad.
•
Desde la óptica de la demanda: PIB ≡ Consumo Final + Formación Bruta de
Capital + (Exportaciones- Importaciones)
•
Desde la óptica de los ingresos (rentas): PIB (B.1*b) ≡ Remuneración de los
asalariados (D.1) + Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y
las importaciones (D.2 - D.3) + Excedente Bruto de Explotación (B.2b) +
Ingreso mixto (B.3b)
III.2.5. Los agregados y saldos contables
Son valores compuestos que miden un aspecto de la actividad económicas,
indicadores sintéticos y macromagnitudes clave para el análisis macroeconómico.
Pueden distinguirse dos tipos de agregados:
•
Los que se refieren a las transacciones del sistema como la producción de
bienes y servicios, consumo final efectivo, formación bruta de capital,
remuneración de asalariados.
•
Los agregados que representan saldos contables, como el valor agregado
bruto/periodo interior bruto, el saldo de ingresos primarios/ingreso nacional, el
ingreso disponible, el ahorro, el saldo de las operaciones corrientes con el
exterior, el valor neto de la economía o riqueza nacional.
III.3. Otras partes de la estructura contable
III.3.1. Marco Input-Output
El análisis funcional de la producción por industrias y de los flujos de bienes y servicios
por tipos de productos forma parte del marco central integrado del sistema de cuentas
se realiza mediante lo que se conoce como marco input-output.
Consta de:
•
Tablas de origen y destino por industrias: Reflejan la desagregación de la
producción de las industrias por tipos de productos, distribución de oferta de
18
bienes y servicios de origen interno e importado entre los diferentes empleos
intermedios.
•
Tablas input-output simétricas por industrias homogéneas: Constituyen
una reordenación de los datos de las tablas de origen y destino, con el fin de
obtener una potente herramienta que facilite diferentes tipos de análisis; es
decir, se basa en redistribuir los datos de producción desde la perspectiva de
las industrias a la de productos.
•
Tablas que relacionan las tablas de origen y destino y las cuentas de los
sectores institucionales: Presenta como objetivo la coherencia en la
información.
III.3.2. Tablas de población y empleo
El sistema necesita medir la población para explicar algunos de los términos per cápita
pues algunas comparaciones entre países o industrias solo adquieren significado al
relacionarse con el número de habitantes o insumos del factor trabajo.
Las variables más importantes son:
•
Población total: Total de personas establecidos en el territorio económico de
ese país de manera permanente.
•
Población económicamente activa: Personas que proporcionan la oferta de
trabajo para las actividades productivas.
•
Empleo: Todas las personas que realizan una actividad productiva,
comprendiendo asalariados y trabajadores autónomos.
•
Empleo y residencia: Se figura los residentes y no residentes que trabajan
para las unidades de producción residentes.
•
Puesto de Trabajo: Contrato entre una persona y una unidad institucional
residente a para realizar un trabajo.
•
Total de horas trabajadas: Horas efectivamente trabajadas como asalariado
o autónomo.
•
Empleo equivalente a tiempo completo: Número de puestos de trabajo
equivalente a tiempo completo, que es igual al número total de horas
trabajadas dividido por la media de las horas trabajadas.
•
Insumo de trabajo a remuneración constante: Mide los insumos del periodo
corriente, valorados a los niveles de la remuneración en un determinado
periodo de referencia.
19
III.3.3. Matrices de Contabilidad Social
Se define como una presentación contable que explica de forma detallada los vínculos
entre una tabla de origen y destino y las cuentas de los sectores institucionales, se
centran en el papel de las personas en una economía y por ello utilizan
desagregaciones del sector hogares y de las personas ocupadas.
Proporcionan generalmente información adicional sobre el nivel de empleo y
desempleo, no solo presenta la oferta y utilización de diversos grupos de productos
sino la oferta y utilización de diferentes categorías de servicios laborales. Así, permite
conocer el flujo circular de la renta incluida una subdivisión de la renta del trabajo
según categorías de personas ocupadas, la interdependencia entre distribución de la
renta y estructura de la producción, la distribución del ahorro por subsector, etc.
III.3.4. Cuentas satélites
El sistema de cuentas admite cierta flexibilidad, pero en algunas ocasiones hacer uso
de esta flexibilidad podría entorpecer la interpretación de datos por lo que existen
ciertas limitaciones que se hacen evidentes cuando se trata de estudiar
detalladamente algunos campos y actividades económicas, estudiar actividades de la
vida económica que se denominan transversales o aspectos que requieren
necesariamente conceptos alternativos a los establecidos en el marco central como
la producción de servicios domésticos, relación entre activos naturales y actividades
económicas en el marco de una nueva contabilidad medioambiental.
Por ello se hace uso de las cuentas satélites, en donde existen dos modelos; los que
especifican determinados aspectos característicos del objeto de estudio sin que ello
suponga modificaciones sustanciales del marco central del sistema como las cuentas
relacionada con el estudio detallado de las actividades o sectores o relacionadas con
el análisis coste/beneficio de determinadas políticas; y, los que comportan cambios
significativos en alguno de los elementos o en la estructura de cuentas como la cuenta
del sector hogares para incluir el trabajo doméstico remunerado, el sistema satélite
de contabilidad ambiental en el que se trata a os recursos naturales como capital
productivo y en que se registra el coste de utilización y degradación de estos.
20
Descargar