Subido por Diana Rodriguez

INFORMEFINALINTERPRETACIONGEOFISICASISMICA

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/321481167
Estudio de Riesgo Geológico del Bloque 3 del Golfo de Guayaquil
Technical Report · April 2012
DOI: 10.13140/RG.2.2.35796.30085
CITATIONS
READS
0
2,845
2 authors:
Kervin Chunga
Carlos Martillo
Universidad Técnica de Manabí (UTM)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
105 PUBLICATIONS 291 CITATIONS
34 PUBLICATIONS 84 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Geodynamic processes and their environmental effects in the Portoviejo river basin (Manabí province, Ecuador) View project
Paleotsunami & Paleoseismic Investigations in South America View project
All content following this page was uploaded by Kervin Chunga on 03 December 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
INFORME FINAL INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA
ESTUDIO DE RIESGO GEOLÓGICO
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS
GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES
PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA,
UBICADO EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Elaborado por:
Kervin Chunga & Carlos Martillo
Abril 27, 2012
Guayaquil
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
INFORME FINAL INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA
ESTUDIO DE RIESGO GEOLÓGICO
Abril, 27 de 2012
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS
GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA
PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO
DE GUAYAQUIL, BLOQUE 3
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................
3
2. OBJETIVO Del TRABAJO ..............................................................................................
3
3. DESCRIPCIÓN DEL SITIO .............................................................................................
4
4. GEOLOGÍA DE LA PLATAFORMA Y TALUD DEL GOLFO DE GUAYAQUILl.....................
6
5. TECTÓNICA REGIONAL ................................................................................................
9
6. ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA ........................................................................ 11
7. MODELO DE SUBDUCCIÓN PARA EL GOLFO DE GAUYAQUIL .................................... 16
8. MÉTODO E INSTRUMENTACIÓN PARA MULTI-ANÁLISIS DE GEORIESGOS ................ 21
8.1 Ecosonda Multihaz ..................................................................................... 21
8.2 Sonar de barrido lateral (Side Scan Sonar) .................................................. 22
8.3 Sistema de Reflexión ................................................................................... 24
9. EVALUACIÓN DE GEORIESGOS DESDE ANÁLISIS DE LA SISMICIDAD ......................... 26
9.1 Riesgo por Sismicidad ................................................................................. 26
9.2 Riesgo por Fallas geológicas ....................................................................... 31
9.3 Riesgo por tsunamis ................................................................................... 35
10. EVALUACIÓN DE GEORIESGOS DESDE ANÁLISIS DEL TERRENO .............................. 40
10.1 Morfología Submarina del área Amistad .................................................. 41
10.1 Morfología Submarina del área Santa Clara ............................................. 50
11. EVALUACIÓN DE REFLECTIVIDAD ACÚSTICA ........................................................... 54
11.1 Interpretación litológica desde análisis de datos Side Scan Sonar
1
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
para el área Amistada del área Amistad ............................................. 54
11.2 Interpretación litológica desde análisis de datos Side Scan Sonar
para el área Amistada del área Santa Clara ......................................... 57
12. EVALUACIÓN DE ESTRATIGRAFÍA SÍSMICA .............................................................. 54
12.1 Interpretación de estructuras superficiales para Amistad ....................... 60
12.2 Interpretación de estructuras superficiales para Santa Clara .................. 63
13. CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 71
14. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 74
ANEXO: INTERPRETACIONES GEOFÍSICAS (versión Inglés)
2
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
1. INTRODUCCIÓN
La Gerencia de Gas Natural de EP Petroecuador con Resolución No. ADJ-COGGER-054 del 09 de Septiembre de 2011 adjudicó a la empresa Consulsismica
Sísmica Ingenieros Consultores Cía. Ltda. el contrato para el SERVICIO DE
EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS
GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO SISMICO EN TRES (3)
LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES
PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL, BLOQUE 3.
El área de estudio comprende el Bloque 6 ubicado en el campo Amistad y
Santa Clara del Golfo de Guayaquil, al interior de este bloque son estudiados
en detalle cinco [5] componentes de estudios. Estos componentes incluyen
estaciones puntuales de futuros pozos exploratorios y de producción para el
sector Norte de la isla Santa Clara (referenciado como estación GG-1) y para
el sector del campo Amistad (referenciado como GG-2, GG-3, GG-4 y GG-5).
Todas las estaciones son localizadas off-shore de la plataforma continental, de
las cinco estaciones, tres [3] corresponden a locaciones para perforación con
Jack-up y dos [2] corresponden a locaciones para plataforma. El sistema de
coordenadas de georeferenciación aplicado en este estudio es el WGS 1984
UTM 17 S.
El presente informe contiene el estudio de georiesgos e interpretación
geofísica, detallando (1) la morfología del relieve submarino y gradiente de
inclinación, (2) secciones estructurales del subsuelo con rasgos de fallas
activas, (3) reflectividad acústica en la superficie del fondo marino delineando
afloramientos rocosos y cobertura de sedimentos.
2. OBJETIVO DEL TRABAJO
Interpretación estructural y neotectónica desde las secciones de estratigrafía
acústica y diagrafías sísmicas obtenidas por la Compañía Gardline Geosurvey
durante la fase de prospección de geofísica marina.
Delinear zonas con pendientes de gradientes variables en el piso marino
desde análisis batimétricos y perfiles topográficos.
Determinar rasgos morfológicos e identificar sectores de riesgo para rutas de
navegación (ejemplo, altos batimétricos) y trazados de futuras infraestructuras
petrolíferas, ejemplo gasoducto.
Determinar la amenaza por tsunamis, tiempo estimado de llegada de onda y
velocidad desde fuentes sísmicas locales para el Golfo de Guayaquil.
3
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Determinar la amenaza por terremoto, desde análisis de fallas geológicas, la
metodología es la misma descrita para el estudio de riesgo sísmico.
Correlación estratigráfica desde datos de pozos exploratorios disponibles por
EPetroecuador y confrontación con secuencias sedimentarias aflorantes.
Para la ejecución de los trabajos se consideran como parte integrante de la
presente especificación, los códigos, estándares y normas vigentes utilizadas
por la República del Ecuador. Toda la información compilada y procesada
desde datos batimétricos, topográficos, estructurales y geofísicos serán
insertados en una plataforma con tecnología ARCGIS - ARCVIEW 9.2x con
extensión spatial analyst, para los análisis de los datos raster (MDT).
WGS 1984 UTM ZONE 17S
Ref.
GEOGRÁFICA WGS 1984
Sitio
mE
mN
Lat.
Long
Distancia
sitio - isla
Sta Clara
GG-1
Santa Clara
561.770
9.653.870
-3.131219
-80.444119
5.88 Km
GG-2
Amistad Norte
559.950
9.643.870
-3.221828
-80.460702
2.16 Km
GG-3
Amistad 10
558.875
9.641.705
-3.241276
-80.470200
4.54 Km
GG-4
Amistad 14
558.555
9.635.925
-3.293591
-80.473065
10.14 Km
GG-5
Amistad 15
557.607
9.636.695
-3.286806
-80.481508
9.62 Km
GG-6
Amistad 11 (*)
558.585
9.636.945
GG-7
Amistad 12 (*)
558.197
9.635.547
Tabla No. 1.- Localización de los componentes de estudios. (*) Nuevas estaciones
seleccionadas durante la fase de adquisición de datos y perforaciones geotécnicas.
3. DESCRIPCIÓN DEL SITIO
Independientemente del modelo tectónico y geodinámico que se asuma, el
Golfo de Guayaquil está conformado básicamente por los siguientes
elementos estructurales: Levantamiento Santa Elena, en el límite entre la línea
de Costa al Sur de la Península de Santa Elena y la plataforma continental,
limitada al Norte por la falla La Cruz y al Sur por la falla Posorja; cuenca Golfo
4
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
de Guayaquil, al Suroeste y Noroeste de la Isla Santa Clara (Cuenca Norte y
Sur); la cuenca Jambelí, al Noreste de la isla Puná; y la estructura Amistad, al
Sur de la isla Santa Clara, donde se encuentra el bloque Amistad (Dumont
et.al., 2005).
Figura No. 1.- Ubicación del área de estudio al interior del Bloque 3 del Golfo de
Guayaquil y localización de futuras estaciones de perforaciones.
El área de estudio comprende el Bloque 3 ubicado en el Golfo de Guayaquil,
al interior de este bloque cinco [5] componentes de estudios serán estudiados
en detalles. Estos componentes incluyen estaciones puntuales de futuros pozos
exploratorios y de producción para el sector Norte de la isla Santa Clara
(referenciado como estación GG-1) y para el sector del campo Amistad
(referenciado como GG-2, GG-3, GG-4 y GG-5). Los componentes de Amistad
11 y Amistad 12 han sido incluidos durante la fase de adquisición de datos y
perforaciones geotécnicas. Figura No. 1.
5
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Todas las estaciones son localizadas off-shore de la plataforma continental, de
las cinco estaciones, tres [3] locaciones para perforación con jack-up y dos [2]
locaciones para plataforma.
4. GEOLOGÍA DE LA PLATAFORMA Y TALUD DEL GOLFO DE GUAYAQUIL
El Golfo de Guayaquil (GG) es una entrada de mar de forma triangular,
teniendo como vértices la punta Santa Elena, Cabo Blanco y la parte Sur de la
Isla Puná, comprende un área aproximada de 15.200 Km2, la misma que se
encuentra dividido, políticamente, por el límite marítimo entre Ecuador y Perú
en el paralelo de coordenada 3° 23´31.65” S.
Figura No. 2.- A) Ubicación del Arco de Talara en el borde occidental de America de
Sur; B) Clasificación morfológica del margen continental del Ecuador. (Collot et. al.,
2009). Los segmentos sur y central corresponden al arco de Talara.
6
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
El Golfo de Guayaquil se encuentra emplazado en la parte central del Arco
de Talara (Pedoja et.al., 2006), y constituye el segmento Sur del Margen
Continental Ecuatoriano (Collot et. al., 2009) (Figura No. 1). El margen
continental ecuatoriano, al encontrarse en el límite convergente de las placas
de Nazca y Sudamericana, es un margen activo, el mismo que puede ser
acrecionario o erosivo (Clift & Vannucchi, 2004).
Figura No. 3.- Descripción morfológica del borde de plataforma y del talud continental
en el Golfo de Guayaquil (Collot et. al., 2009)
Los márgenes acrecionarios (referido en la Figura No.3, como prisma de
acreción) se caracterizan por una cuña externa o prisma de acreción activa
formada de la roca sedimentaria tectonizada que fue separada del material
de la fosa en subducción. Esta cuña externa crece hacia la fosa,
anteponiéndose a rocas más viejas del margen que forman la cuña interna;
7
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
poseen, en forma general, bajas pendientes regionales, suaves anticlinales y
estructuras de fallas inversas (Collot, 2009).
Figura No. 4.- Modelo estructural del Golfo de Guayaquil, propuesto por Witt (2006).
En los márgenes erosivos los sedimentos oceánicos y de fosa son subducidos
junto con material removido de la base del margen por erosión de
subducción. Los márgenes erosivos pierden partes significativas de su
cobertura sedimentaria y basamento sedimentario o cristalino;
poseen
pendientes más altas que los márgenes acrecionarios, con fallas normales,
presentando numerosas irregularidades del fondo marino, erosión superficial
del talud del margen y frecuentes depósitos de masas desprendidas o
escombros localmente apilados en un prisma frontal (Collot, 2009).
8
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Calahorrano (2005), establece para el prisma de acreción un ancho de 8 Km
en la parte Sur desarrollado principalmente en la desembocadura del Cañón
de Guayaquil.
La plataforma continental de 100 Km de ancho, es la más extensa del margen
continental del Ecuador (Martillo et. al., 2010), la misma que se encuentra
formada en subsuelo por importantes cuencas sedimentarias.
El talud continental se encuentra limitado al Norte por el cañón de Santa
Elena, en la parte media por el cañón de Guayaquil, terminando en su parte
Sur por el Banco de Perú. Entre el cañón de Santa Elena y el cañón de
Guayaquil se pueden observar una serie de morfologías que denotan
considerables deslizamientos submarinos, que van desde el borde de
plataforma hasta el pie de talud. Al Sur del Cañón de Guayaquil las cicatrices
de deslizamientos son menos frecuentes, sin embargo se puede observar
segmentos lineales orientados WNW, sugiriendo que la morfología local está
controlada por fallas (Collot, 2009).
5. TECTÓNICA REGIONAL
Estructuralmente el Golfo de Guayaquil está controlado principalmente por la
subducción de las placas de Nazca bajo la Sudamericana, y el movimiento,
en sentido NE, de la Bloque Norandino, el mismo que se encuentra limitado al
Este por el sistema de fallas transcurrentes Dolores-Guayaquil, cuya
terminación al Sur es precisamente en el Golfo de Guayaquil, interpretado
como una estructura pull-apart, con la generación de altos y bajos
estructurales (Dumont, 2005).
El movimiento relativo entre la subducción y el Bloque Norandino ha sido el
principal mecanismo para la evolución de la cuenca del Golfo de Guayaquil,
la misma que ha sido interpretada por Witt (2006) como una unidad geológica
con la cuenca Tumbes, denominada por él como cuenca del Golfo de
Guayaquil-Tumbes, la misma que se encuentra controlada por una serie de
fallas normales de bajo ángulo (detachments): Posorja, Jambelí y Tumbes, los
cuales se acomodan en el período principal de subsidencia durante el
Pleistoceno inferior (1.8-1.6 Ma), y que se encuentran limitados al Oeste por el
sistema de transferencia de movimiento localizado cerca de la zona de
ruptura de la pendiente continental que se extiende desde el sistema de fallas
Domito hasta la falla Banco Perú (Figura No. 4).
El modelo tectónico propuesto por Witt (2006), presenta mecanismos
geodinámicos muy diferentes a los modelos presentados tradicionalmente
9
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
(Lions (1995), Deniaud et al. (1999b), Deniaud (2000), Dumont, 2005), y entre las
diferencias de fundamentales se encuentran: 1) la no existencia de conexión
entre la Falla Guayaquil, denominada por Witt como Sistema de Fallas PunáSanta Clara (SFPSC) y el límite Este del bloque Norandino; y, 2) no considera al
Golfo de Guayaquil como una cuenca en Pull-apart.
Independientemente del modelo tectónico y geodinámico que se asuma, el
Golfo de Guayaquil está conformado básicamente por los siguientes
elementos estructurales: Levantamiento Santa Elena, en el límite entre la línea
de Costa al Sur de la Península de Santa Elena y la plataforma continental,
limitada al Norte por la falla La Cruz y al Sur por la falla Posorja; cuenca Golfo
de Guayaquil, al Suroeste y Noroeste de la Isla Santa Clara (Cuenca Norte y
Sur); la cuenca Jambelí, al Noreste de la isla Puná; y la estructura Amistad, al
Sur de la isla Santa Clara, donde se encuentra el bloque Amistad (Dumont
et.al., 2005).
Figura No. 5.- Levantamientos y Cuencas sedimentarias del Golfo de Guayaquil
(Dumont et.al. , 2005)
10
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
6. ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA
La Cuenca del Golfo de Guayaquil comenzó a funcionar desde su apertura
en el Mioceno (21 Ma.), y su estratigrafía ha sido modificada, considerando
que los ambientes de sedimentación han variado debido a los cambios de
nivel eustático (altura del nivel del mar), ya sea por subsidencia de la cuenca,
o por los cambios cíclicos climáticos de calentamiento o congelamiento
global, pasando de ambientes marino de plataforma, marino somero y
estuarino dependiendo del nivel del mar; teniendo como su principal fuente
de aporte sedimentario, durante el Cuaternario, el río Guayas y toda su
cuenca hidrográfica, y como segunda fuente más importante el Río Jubones.
Figura No. 6.- Formaciones geológicas identificadas en el Golfo de Guayaquil (Cobos,
2010).
A pesar de que las cuencas en el Golfo de Guayaquil son correlacionadas
con la cuenca Progreso (en la Península de Santa Elena), donde existen rocas
del Paleoceno, las perforaciones de pozos para exploración de hidrocarburos
no han registrado formaciones del Paleógeno; que sí se han encontrado en el
levantamiento Santa Elena
formaciones del Grupo Azúcar de edad
Paleoceno, por lo cual se supone que estas rocas existen en el Golfo de
11
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Guayaquil en las zonas subsidentes a profundidades mucho mayores que las
alcanzadas en las perforaciones (Cobos, 2010).
Las formaciones registradas en el Golfo de Guayaquil se las presenta en la
Figura No. 6 tomada de Cobos (2010), donde se muestran sus edades y
ambientes de sedimentación.
Las Tasas de Subsidencia son una medida de la movilidad relativa de una
cuenca. Para la Evolución Geodinámica del Golfo de Guayaquil, se
cuantificaron las tasas de sedimentación y subsidencia (tectónica y total),
utilizando el Método de Denudación de Espesores.
El trabajo fue realizado tomando en cuenta cinco pozos en el Golfo de
Guayaquil (Figura No. 7) y es importante destacar el grado de subsidencia del
pozo P2, ubicado al Suroeste de la Isla Puná, que comparado con los demás
pozos siempre tiene los valores más altos, alcanzando los valores máximos
durante el Pleistoceno Temprano (Figura No. 8).
Figura No. 7.- Ubicación de pozos utilizados para el análisis de subsidencia realizado
por Berrones (1994).
Conociendo que la tasa de sedimentación también es influenciado por las
variaciones paleoambientales, que generan transgresiones (ingreso del mar
12
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
hacia tierra) y regresiones (retiro del mar y denudación de plataforma
continental), Ordoñez et al. (2006) y Benítez (1995) realizaron estudios sobre los
cambios ambientales que han influenciado en el ambiente de depositación
sedimentaria en el Golfo de Guayaquil (Figura No. 9), llegando a las siguientes
conclusiones:
En la base del Pleistoceno Tardío (~0.8 Ma) evidenciado por el salto de un
ambiente deltaico-estuarino sobre el cual se pasa a un ambiente de
plataforma interna.
En la base del Pleistoceno Temprano (~1.9 Ma) evidenciado por el salto de un
ambiente marino de plataforma media a externa sobre el cual se tiene un
ambiente marino de plataforma interna.
Figura No. 8.- Análisis de Subsidencia en cinco pozos en el Golfo de Guayaquil.
Berrones (1994), editado por Cobos (2010).
En la base del Plioceno (~5.5 Ma) donde se pasa de un ambiente estuarino de
agua salobre sobre el cual se presenta un ambiente estuarino con
transgresiones marinas.
13
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
En la base del Mioceno Tardío (~10.5 Ma) en donde se pasa abruptamente de
un ambiente estuarino - continental palustre sobre el cual se encuentra un
ambiente marino de plataforma interna.
Actualmente, en el Holoceno, sobre el lecho marino la sedimentación
corresponde a un ambiente delta-estuario que recibe los aportes
sedimentarios principalmente de la cuenca del Río Guayas (Benítez, 1975;
Cruz, 1974), y que se encuentra dominado por el mar y más específicamente
por las mareas por el hecho de tener un estuario muy desarrollado (el canal
de Jambelí), y se caracteriza por un desarrollo deltaico en la parte más interior.
Figura No. 9.- Análisis de paleoambiente sedimentario en el Golfo de Guayaquil.
Realizado por Ordóñez (2006), editado por (Cobos, 2010).
De acuerdo al mapa de facies de sedimentación de Benítez (1975), el delta
emergido (llano deltaico en el mapa) corresponde triángulo con su vértice
superior en Guayaquil y su base conformada por una línea arqueada que une
los extremos meridionales de las islas Escalante, Verde, Modragón, Malabrigo y
14
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
los Ingleses. Los otros lados del triángulo lo constituyen el estero Salado al
Oeste (su ramal principal) y una línea que une los cerros de Durán, Taura y
Masvale al Este. Su extensión total es de aproximadamente 900 km².
Figura No. 10.- Mapa de facies sedimentarias en el Golfo de Guayaquil (Benítez, 1975).
El delta sub-acuático corresponde a la zona de prodelta en el mapa, son los
limos – arcillosos del Canal de Jambelí y Puna Norte. Se depositan formando
superficies planas y corresponden a la zona de menor influencia de las
corrientes de marea. En la zona de influencia de las corrientes de marea (S y E
de I. Puná) se mezclan con sedimentos arenosos formando mezclas de
composición muy variable de arena, limo y arcilla.
La depositación de estos limos arcillosos alcanza varios kilómetros al O y NO de
La Isla Sta. Clara donde se acomodan a las zonas deprimidas. En la zona O de
Sta. Clara la depositación es menor logrando cubrir apenas, a las arenas
15
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
medias de la plataforma conformando así las arenas limosas del Sur de la
plataforma.
Una de las facies sedimentarias importantes del Holoceno, por su extensión,
corresponde a las arenas transgresivas basales (denominadas también como
arenas relícticas), descritas por Benítez (1975) como un conjunto de arenas
medias y finas que cubren casi toda la plataforma del Golfo de Guayaquil y
que constituyen las huellas dejadas por la última transgresión (Holocena) que
comenzó hace unos 20.000 años.
7. MODELO DE SUBDUCCIÓN PARA EL GOLFO DE GUAYAQUIL
Los procesos de subducción, en el Ecuador, no están aún definidos; existen
algunos estudios que presentan modelos regionales y locales de la
subducción, entre los que se destacan: Gutscher et. al. (1999), que presenta
un modelo de subducción a partir de datos de hipocentros sísmicos en todo el
Ecuador, generando una segmentación en la capa subductante (slap) y
proponiendo diferentes ángulos de subducción; Calahorrano (2005) analiza la
subducción en el Golfo de Guayaquil a partir de la interpretación de perfiles
de sísmica refracción y de reflexión; Manchuel et. al. (2009), realiza el estudio
de la subducción en Esmeraldas (Norte de Ecuador), a partir de datos de
datos sismológicos de estaciones terrestres y submarinas determinando una
inclinación del slap, al Norte del Ecuador, de 10° a nivel de la fosa que
aumenta a 25°-30° en la parte profunda, hasta 120 km por debajo de la
cordillera Occidental.
La presencia de sismos en el Golfo de Guayaquil, es bastante importante, sin
embargo no se ha llegado a definir con precisión, la fuente principal de ellos
(sismos de subducción o corticales), pues los datos que se tienen de los
disponibles de los sismos son básicamente hipocentrales, y en algunos casos sin
buena localización, sin la existencia de datos de mecanismos focales que
ayuden a determinar su fuente sismogénica (ie., Chunga, 2010).
Más aún cuando el ángulo de subducción en el sector del Golfo de Guayaquil
es bastante bajo, el mismo que puede ser estimado a partir del perfil sísmico
SIS-72 de la campaña científica SISTEUR (2000) interpretado por Calahorrano
(2005), obteniendo un ángulo de 4° para la parte inicial (desde trinchera hasta
50 km hacia parte interna del golfo), y de 11° haciendo una extrapolación
desde los 50 Km hasta los 140 km desde la trinchera hacia la parte interna del
golfo.
16
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Haciendo uso de datos hipocentrales de sismicidad instrumental de los
catálogos del National Earthquake Information Center (NEIC), del Instituto
Geofísico-Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), así como del
Centro
Regional de Sismología para América del Sur (CERECIS), y luego de realizar los
respectivos cálculos de conversión de diversos tipos de Magnitudes a
Momento Magnitud (Mw), la aplicación de filtros necesarios para evitar la
réplica de datos (Chunga et. al., 2009), se generó un modelo para determinar
la zona de Benioff, que es el plano definido por la localización de los
hipocentros de una serie suficientemente larga de terremotos, y que se
considera equivalente al plano de subducción, en el Ecuador.
El modelo se planteó considerando una segmentación del slap subductante,
siguiendo la línea imaginaria que une en el límite Sur de de la Cordillera de
Carnegie, con el sector Sur del último volcán activo Austral del Ecuador,
Volcán Sangay; dividiendo la capa subductante en Norte y Sur, con ángulos
de subducción muy diferentes entre ellos y con los planteados por Gutscher
(1999). (Figura No. 11).
Si bien es cierto, este modelo necesita muchísimos más datos para su
confirmación, se ajusta bien a la idea que la zona que posee una corteza de
mayor espesor (zona Norte Subductante, por Cordillera de Carnegie), tiene
mayor profundización al momento de subductar, que aquella zona que es de
menor espesor cortical; notándose claramente que la zona de Benioff tienen
mayor ángulo de subducción en el sector Norte (28°), que en la zona Sur (17°).
Si se considera que el volcanismo da una explicación del comportamiento
diferencial del volcanismo en la zona Septentrional del Ecuador, con la zona
Austral, pues se considera que sólo hay actividad volcánica donde el valor del
ángulo de subducción alcanza valores suficientemente elevados (>25°)
(Figura No. 11)
Cuando el ángulo de subducción es > 25° un sector del manto superior queda
pinzado entre la placa oceánica subducida y la placa continental, por
debajo de la cual se produce la subducción (Figura No. 12). En estas
condiciones se produce una transferencia de humedad de la placa oceánica
al sector del manto pinzado. El aporte hídrico induce una significativa
reducción de la temperatura de fusión de los minerales del manto,
desencadenando un proceso de fusión parcial que favorece la aparición de
magmas con una densidad menor que la de su entorno y que adquieren por
esta causa una tendencia a ascender e intruir la corteza superior, propiedad
denominada flotabilidad el magma (Úbeda et. al., 2007).
17
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Tomando como referencia el análisis de líneas sísmicas realizado por
Calahorrano (2005), y realizando una extrapolación de la zona de Benioff, se
puede determinar que el ángulo es de aproximadamente 20° (Figura No. 14),
que si bien es cierto es diferente al ángulo encontrado mediante los
hipocentros, igual se considera que el ángulo de subducción no es suficiente
para la formación de volcanismo activo.
MODELO DE SUBDUCCIÓN
ZONA SUR
Figura No. 11.- Hipocentros a profundidades mayores de 40 km y zonas para
determinación de zona de Benioff en el Ecuador.
18
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Pendiente de 32% - 17°
Figura No. 12.- Angulo de Subducción en el Sector Sur del Ecuador, donde se ha
calculado un pendiente de 32 % (17°) para la zona de Benioff. Modelo de subducción
elaborado en este estudio.
19
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 13.- Modelos de en 3D del plano de Benioff en los sectores Norte y Sur del
Ecuador. Se puede notar que la zona Norte tiene mayor profundización en el sector
donde se ubica la Cordillera de Carnegie. Modelo de subducción elaborado en este
estudio.
20
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 14.- Interpretación de la zona de subucción en el Golfo de Guayaquil a
partir de sísmica de reflexión profunda realizado por Calahorrano (2005), con el cual
se determina un ángulo promedio de la zona de Benioff de 20°.
8. MÉTODOS E INSTRUMENTACIÓN PARA MULTI-ANÁLISIS DE GEORIESGOS
8.1 Ecosonda Multihaz
Es un equipo de investigación oceánica que sirve para obtener datos
batimétricos del fondo marino, es decir, valores de la profundidad, a partir de
los cuales se puede determinar la morfología del fondo marino
La gran ventaja de la tecnología Multihaz, respecto a la tecnología monohaz
en la cual se tomaba un solo haz de reflexiones del fondo marino (Figura 1), es
el grado de cobertura tan elevado que se consigue con una sola pasada por
encima de una zona, con lo cual es posible levantar mucha información con
pocas pasadas del buque, el ancho de barrido o la capacidad de captación
de información batimétrica es hasta cinco veces el valor de la profundidad.
Los transductores del equipo se encuentran adosados en el casco del barco, y
cuenta con dos arreglos: emisión y recepción, el arreglo de emisión se
encuentra orientado de proa a popa y el de recepción orientada de estribor
a babor. (Michaud, et. al. 2009).
21
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 15.- Embarcación generando levantamiento de batimetría, a partir de los
cuales se puede generar mapas del fondo marino y realizar interpretación de la
morfología submarina.
El equipo insonifica el fondo marino (con los transductores emisores) en
dirección transversal al movimiento del barco (Figura No. 15). Luego recibe los
ecos de la onda enviada (con los transductores receptores) en numerosos
haces (hasta centenares) con una apertura máxima de 150º, aunque también
puede trabajar con sectores angulares de 105º y 90º. Así se consigue una
amplitud de barrido que puede llegar ser 3.5 veces el valor de la profundidad.
Por cada emisión («ping»), se recolecta a lo largo de un ciclo las
profundidades correspondientes a cada haz (Michaud, et. al. 2009).
8.2 Sonar de barrido lateral (Side Scan Sonar)
El sonar de barrido lateral (Side Scan Sonar) es una categoría de los
instrumentos acústicos que se utiliza para crear de forma eficaz una imagen
de grandes áreas del fondo del mar. Puede ser utilizado para realizar estudios
geológicos superficiales, que junto con muestras del fondo marino es capaz de
proporcionar una comprensión de las diferencias en los materiales y tipo de
textura del fondo marino.
22
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
La gran ventaja de la tecnología Multihaz, respecto a la tecnología monohaz
en la cual se tomaba un solo haz de reflexiones del fondo marino (Figura 1), es
el grado de cobertura tan elevado que se consigue con una sola pasada por
encima de una zona, con lo cual es posible levantar mucha información con
pocas pasadas del buque, el ancho de barrido o la capacidad de captación
de información batimétrica es hasta cinco veces el valor de la profundidad.
Los transductores del equipo se encuentran adosados en el casco del barco, y
cuenta con dos arreglos: emisión y recepción, el arreglo de emisión se
encuentra orientado de proa a popa y el de recepción orientada de estribor
a babor. (Michaud, et. al. 2009).
Figura No. 16.- Geometría del sistema de haces cruzados
(http://www.ifremer.fr/flotte/documentation/fiches_techniques
/equipements%20scientifiques/sondeur-multifaisceaux-vf_2000-042esn.pdf.
El sonar de barrido lateral es también una herramienta comúnmente utilizada
para detectar objetos de escombros y otros obstáculos en el fondo marino
que pueden ser peligrosos para la navegación o de las instalaciones del fondo
marino por la industria de petróleo y gas; además se utiliza para determinar el
estado de los cables y tuberías en el fondo marino, investigación pesquera,
operaciones de dragado y los estudios ambientales. También tiene
aplicaciones militares, incluyendo la detección de minas.
23
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
El sonar de barrido lateral se puede enganchar a un buque de superficie o
submarinos, por lo cual en algunas ocasiones es denominado pescado
arrastrado (Deep Tow) (Figura No. 17), o montado en el casco del buque y
utiliza una sonda que emite de forma cónica o en forma de abanico impulsos
hacia el fondo marino en sentido perpendicular a la trayectoria de la sonda a
través del agua. Las frecuencias de sonido utilizados en el sonar de barrido
lateral por lo general entre 100 y 500 kHz.
La información generada por el sonar de barrido lateral es una imagen de
intensidades de reflectividad del fondo marino, considerando que las rocas
más “duras” reflejan más que las rocas “suaves”. La información es tomada en
dos bandas paralelas al sentido de avance del deep tow (Figura 3b), las
mismas que deben ser procesadas para generar un mosaico general de
intensidades de reflectividad del fondo marino.
Figura No. 17.- En la figura de la izquierda se observa el funcionamiento general del
pescado arrastrado (deep tow) que toma datos de intensidad de reflectividad
acústica, con la cual se puede determinar el tipo de sedimentos que se encuentra en
el fondo marino. En la figura de la derecha se observa las “dos bandas” en las que se
almacena la información y las que deben ser procesadas para generar un mosaico de
la información.
8.3 Sísmica de Reflexión
La sísmica de reflexión es una técnica ampliamente utilizada en exploración
geofísica que permite obtener información del subsuelo controlando los
tiempos de llegada de ondas elásticas (pulsos), generadas artificialmente. El
objetivo básico de la sísmica de reflexión es obtener información sobre la
24
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
arquitectura interna del subsuelo, deducir información (ie. propiedades
mecánicas) acerca de las estructuras (rocas) en profundidad, especialmente
de las distintas capas que lo constituyen, a partir de los tiempos de llegada de
las ondas y extraer una imagen que lo represente.
En estudios de sísmica marina se utilizan fuentes de energía basadas en la
generación de burbujas de aire a alta presión mediante la combinación de
cañones de aire de distintos volúmenes. Se clasifican según la naturaleza de la
fuente y los receptores y el dispositivo de adquisición en sísmica refracción y
sísmica reflexión. El equipamiento empleado para realizar estudios sísmicos se
divide en tres grupos según la función que realiza: fuentes de energía (en
general cañones de aire, pero también pueden ser cañones de agua,
transductores pizoeléctricos, etc.), que proporcionan un pulso de energía
acústica, equipos de adquisición, encargados de captar y registrar las señales
reflejadas y/o refractadas por el fondo marino (Michaud, 2009).
Usualmente todo comienza con la generación de un disparo, lo cual envía un
corto y agudo pulso de sonido dentro de la tierra. La onda de sonido se
precipita hacia abajo hasta que encuentra una nueva capa de roca de
dureza (dureza en el sentido de resistencia de la roca a ser comprimida)
diferente de la dureza de la roca en la cual se encuentra viajando.
Figura No. 18.- Métodos de sísmica marina. Sísmica de reflexión y Sísmica de
refracción
Una réplica de la onda de sonido que viaja hacia abajo regresa hacia la
superficie desde el límite entre las dos capas de roca. El pulso original
continúa su viaje hacia abajo, cada vez más débil, enviando ecos de regreso
a la superficie cada vez que encuentra un cambio en la dureza de la roca.
Mientras mayor es el cambio de dureza, mayor es el eco, los mismos que son
25
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
registrados en mar por equipos denominados hidrófonos que son arrastrados
por los buques en un streamer.
Dependiendo de si el streamer está constituido por uno o varios grupos de
hidrófonos los sistemas de sísmica de reflexión vertical se clasifican en
“monocanal” o “multicanal”. Dada su geometría de adquisición, en este tipo
de sistema la incidencia del frente de ondas es cuasi-vertical (de ahí su
nombre), de forma que el campo de ondas registrado por el streamer está
constituido primordialmente por reflexiones permite en las discontinuidades
geológicas caracterizadas por contrastes (Figura No. 18).
Para el levantamiento de perfiles sísmicos se utilizó un estreamer de 48 canales,
con disparos realizados cada 6, 25 m, obteniéndose datos muy buenos para el
análisis de los peligros superficiales. Para la conversión de datos de velocidad
a profundidad se asumió una velocidad sísmica de 1700ms-1.
9. EVALUACIÓN DE GEORIESGOS DESDE ANÁLISIS DE LA SISMICIDAD
9.1 Riesgos por Sismicidad
Para comprender la distribución espacial y recurrencia de los sismos se ha
consultado los catálogos disponibles en literatura y sitios Web de instituciones
gubernamentales. Por ejemplo, para el Golfo de Guayaquil, el catálogo
“National Earthquake Information Center” (NEIC, http://earthquake.usgs.gov/regional/neic/) junto con el Centro Regional de Sismología para América del
Sur
(CERESIS,
http://www.ceresis.org-/portal/index.php)
registran
y
documentan desde 1653 hasta el 2005, 26 sismos con valores de magnitudes
del orden de 5,7 y 7,8 (con profundidades comprendidas entre 10≤H≤40 Km; H
representa la distancia focal del sismo). Con la red sísmica nacional del
Ecuador, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN,
http://www.igepn.edu.ec/) ha registrado desde su funcionamiento en 1988, 26
sismos con magnitudes inferiores comprendidas entre los 5 y 5,6. (Ver
referencia Bibliográfica, RENSIG).
Toda esta información sismológica disponible indica que el Golfo de
Guayaquil tiene un corto registro de sismos. Información histórica compilada
(ie. Chunga, 2010) y descrita en detalle en un reporte del Departamento
Bibliográfico del Municipio Histórico de Quito (ie., MHQ, 1879), menciona que el
11.06.1787 se documentó el primer terremoto macrosísmico en la región
costera del Ecuador (cercanía de Guayaquil), donde daños a las viviendas y
considerables efectos cosísmicos en el terreno fueron observados en la ciudad
de Guayaquil. No hay detalles de la estructura sismogénica responsable del
26
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
evento, no obstante los efectos cosísmicos en el terreno permitirían estimar un
área epicentral de 20 Km de radio desde el punto de observación de la
ciudad de Guayaquil.
Figura No. 19.- Sismos históricos documentados en el catálogo NEIC y CERECIS, desde
1653 hasta el 2005, con magnitudes del orden de 5.7 y 7.8. A nivel local, la red sísmica
del EPN ha registrado 26 sismos con magnitudes comprendidas entre los 5 y 5,6. Los
círculos mayores representan los sismos 6.5≤M≤7.8, mientras que los círculos menores
representan los sismos 5≤M≤6.4. Las fallas activas son delineadas para el segmento
marino y continental del Golfo de Guayaquil.
27
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Fecha
Lat.
09.07.1653
-2.19
11.06.1787
-2.38
07.01.1901
Long.
Mg
Prof.
Catálogo
-79.89
5.7
ND
CERESIS
-80.11
6.5
20
-2.00
-82.00
7.8
25
22.07.1924
-2.00
-80.00
6.5
02.10.1933
-2.00
-81.00
03.10.1933
-1.75
-80.75
30.01.1943
-2.00
12.12.1953
Fecha
Lat.
Long.
Mg
Prof.
Catálogo
10.02.1990
-3.17
-80.83
5.5
56
NEIC
13.10.1990
-3.24
-80.85
5.1
ND
EPN
CERESIS
18.08.1992
-2.84
-80.47
5.1
0.4
EPN
ND
CERESIS
27.04.1993
-2.60
-80.64
5.3
0.3
EPN
6.9
15
CERESIS
24.06.1993
-2.93
-80.32
5.4
12.3
EPN
6.3
ND
CERESIS
11.08.1994
-2.20
-81.57
5
11.8
EPN
-80.50
6.2
100
CERESIS
26.03.1995
-2.05
-79.75
5.3
3.3
EPN
-3.40
-80.60
7.8
30
CERESIS
14.06.1995
-3.50
-80.56
5.3
0.3
EPN
12.03.1957
-1.59
-80.15
6.2
60
CERESIS
27.06.1995
-3.11
-80.47
5.3
ND
EPN
26.08.1957
-2.00
-81.00
6
ND
CERESIS
13.08.1995
-2.89
-80.75
5
16
EPN
07.02.1959
-3.70
-81.71
7.4
33
CERESIS
05.08.1996
-2.06
-81.37
5.5
6.6
EPN
12.08.1959
-3.00
-80.50
5.7
33
CERESIS
05.08.1996
-2.00
-81.00
6.3
33
NEIC
21.06.1960
-2.00
-80.50
6.1
ND
CERESIS
15.02.1997
-2.77
-80.83
5.4
10
EPN
10.09.1960
-2.50
-82.00
5.7
33
CERESIS
16.09.1998
-3.50
-79.68
5
18.9
EPN
08.04.1961
-2.60
-81.00
6.2
25
CERESIS
17.03.2002
-3.42
-79.96
5.3
17.7
EPN
22.04.1961
-2.80
-80.80
5.8
30
CERESIS
11.08.2004
-3.15
-81.07
5
35.9
EPN
21.05.1961
-3.10
-80.90
6
27
CERESIS
24.01.2005
-2.33
-80.65
5.6
28
NEIC
02.06.1961
-3.00
-80.40
6.2
37
CERESIS
24.01.2005
-2.45
-80.87
5.2
20.1
EPN
10.12.1970
-3.97
-80.66
7.1
15
CERESIS
09.04.2005
-3.55
-80.30
5
13.3
EPN
12.03.1962
-2.90
-80.20
6.2
25
CERESIS
13.05.2005
-3.39
-80.62
5.2
13.3
EPN
18.08.1980
-1.98
-80.03
5.5
74
CERESIS
21.05.2005
-3.29
-80.99
6.3
39
NEIC
06.05.1981
-1.96
-80.99
5.8
36
CERESIS
21.05.2005
-3.51
-81.33
5.5
9.3
EPN
26.08.1982
-2.69
-79.87
5.8
70
NEIC
29.05.2005
-3.12
-81.03
5.2
5.6
EPN
06.11.1989
-2.76
-80.74
5
ND
EPN
15.08.2007
-3.09
-80.65
5
18.3
EPN
10.02.1990
-3.18
-80.86
5.6
ND
EPN
26.01.2008
-2.95
-80.69
5.4
18
EPN
16.02.1990
-3.19
-80.69
5
ND
EPN
18.07.2008
-2.05
-80.59
5.1
15.7
EPN
15.08.1990
-3.08
-80.63
5
19
EPN
Tabla No. 2.- Sismos documentados en el catálogo CERESIS y registrados por el NEIC en
el orden de magnitudes mayores a 5.5, mientras que sismos mayores a 5 son
registrados desde la red local de sismogramas del EPN (desde 1988) para el Golfo de
Guayaquil y parte de la península de Santa Elena y provincias del Guayas y El Oro. Las
casillas sombreadas en amarillo representan los terremotos cercanos al Golfo de
Guayaquil que originaron Tsunamis con alturas de olas run-up entre 0.2 y 1.8 metros.
Posteriormente, en el siglo XX, frente a la Bahía de Santa Elena (Península de
Santa Elena) aconteció el 07.01.1901 un terremoto de Magnitud 7.8 (Fuente:
CERESIS; Figura No. 7), sin embargo no se encontró una evaluación regional de
los grados de intensidades macrosísmicas de aquella época, que nos permita
corroborar la localización del epicentro y por ende caracterizar la estructura
sismogénica desde su cinemática y dimensión estructural.
28
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Datos de sismicidad instrumental ya disponible por el NEIC, proporciona
importante información sismológica e instrumental, que indican una alta
recurrencia sísmica entre abril 1961 a marzo 1962, donde se reportaron al
interior del Golfo de Guayaquil, cuatro [4] terremotos de considerables
magnitudes en el orden de los 6 y 6.2 (ver, Tabla No. 2). De estos eventos, los
terremotos del 02.06.1961 y del 12.03.1962 tuvieron sus epicentros al interior del
Bloque 6 cercano a los componentes de estudios (ver, Tabla No. 3).
Figura No. 20.- Terremotos históricos documentados en los catálogos NEIC y CERECIS
para el interior del Bloque 3 del Golfo de Guayaquil.
En referencia a los efectos cosísmicos en el terreno de esta recurrencia sísmica
entre 1961 y 1962, al interno de las provincias costeras cercanas, no ha sido
29
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
documentados rasgos geológicos considerables, sin embargo es probable que
los movimientos telúricos de aquella época se presentaran como
atenuaciones de mayores duraciones, en particular, en sedimentos
cuaternarios de tipo arcillosos-limosos no consolidados (Chunga, 2010).
Al interno del continente, datos de efectos sísmicos en el terreno concerniente
el terremoto del 12.12.1953 de magnitud 7.8, han sido reportados por Silgado
(1957), una particularidad de este evento es su ubicación epicentral cercano
a los componentes de estudio Amistad 14 y 15. La distancia hipocentral y la
máxima magnitud calculada indican parámetros estructurales asociados a un
terremoto de subducción.
Sitios
Plataforma Santa Clara
Plataforma Amistad
Norte
Amistad 10
Amistad 15
Amistad 14
Distancia Sitio - Epicentro Terremoto Histórico (en Km)
12.12.1953 (M
02.06.1961 (M
12.03.1962 (M
7.8)
6.2)
6.2)
34.37
15.32
37.28
25.06
22.70
18.16
18.36
35.42
27.80
32.96
33.46
45.85
48.21
52.97
53.04
Tabla No. 3.- Terremotos históricos documentados en el interior del Bloque 3 del Golfo
de Guayaquil.
La red sismológica local del EPN, desde su funcionamiento en 1988, ha
registrado para el Golfo de Guayaquil sismos con magnitudes menores a 5,6,
estos datos permiten indicar que la recurrencia de terremotos con magnitudes
mayores a 6 corresponde a intervalos de recurrencias más largas siendo el
último evento documentado por CERESIS el 12.03.1962. Esta información podría
permitir subestimaciones en los niveles de sismicidad ya que por la falta de
suficientes cantidades de sismos instrumentales podrían considerar al Golfo de
Guayaquil y sus segmentos corticales como una zona de niveles de sismicidad
moderada a baja, aquí la importancia y recomendación de caracterizar las
fallas activas y capaces que permitirían obtener valiosa información sobre el
potencial sísmico de cada estructura sismogénica, es decir estimar las
máximas magnitudes y las máximas aceleraciones en rocas que podrían
generar en un determinado sitio de interés. La información sismológica
disponible de la RENSIG (llamado así también el EPN del Instituto Geofísico del
Ecuador) comprende actualmente sismos con Ms≥4. En este estudio, la
conversión de escalas mb, Ms a Mw ha sido aplicado desde las formulas
30
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
propuestas por Caguari (2006) para características tectónicas del Perú similar
a la del Golfo de Guayaquil.
Para el Golfo de Guayaquil, el último sismo considerable y cercano al área de
estudio, fue registrado el 21.05.2005 con Mw 6.3 y distancia focal (H) de 39 Km
(Fuente: NEIC, National Earthquake Information Center). Este evento se
encuentra a 23 Km Oeste del límite del Bloque 6 y a 56 Km Oeste del sitio
Amistad 15.
Muchos de estos sismos hipocentrales son producto de la dinámica entre
choques y posterior subducción a través del plano de Benioff de la placa
oceánica de Nazca contra el segmento continental conformado por el
Bloque Norandino en el Norte y la placa Sudamérica al Sur, así como la reactivación de fallas corticales con movimientos transpresivos y de cizallas. La
terminología de fallas capaces son definidas, en este estudio, como aquellas
estructuras sismogénicas con potencial de deformación en superficie que
pueden originar sismos moderados a altos, es decir magnitudes mayores igual
a 6.
9.2 Riesgos por Fallas geológicas
Para la selección de escenarios de terremotos, nosotros realizamos un primer
análisis regional de todas las fallas geológicas activas y capaces
cartografiadas al interno del Golfo de Guayaquil y disponible en literatura por
LRG (1986), de esta manera podemos conocer el ambiente tectónico
dominante desde los movimientos transpresionales o transtensivos de las fallas
geológicas. Estudios posteriores tales como, Calahorrano 2005; Cobos &
Montenegro, 2010; Deniaud et al., 1999; Dumont et al., 2005; Witt et al, 2006,
han permitido completar en nuestro análisis un catálogo de fallas activas y
capaces.
Secciones sísmicas disponibles por la compañía estatal EP-Petroecuador, e
interpretada por LRG (1986), Calahorrano (2005) y Witt et al. (2006) demuestran
clara evidencia de desplazamiento vertical de fallas geológicas desde el
Plioceno superior al Cuaternario (Figura No. 14), muchas de estas fallas no
alcanzan la superficie del terreno pero son clasificadas en este estudio como
“activas” y no capaces.
Para una mejor compresión de la terminología geológica estructural, se define
falla “capaz” y fuente potencial de futuros terremotos, aquella que evidencian
dislocaciones superficiales durante los últimos 30.000 años (Agencia
Internacional de Energía Atómica, siglas en Inglés IAEA, 2002), y/o si la
31
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
sismicidad histórica o instrumental está asociada a una falla determinada (ie.
Chunga 2010). Por otra parte, una falla se considera “potencialmente activa”
y se considera una fuente potencial de futuros terremotos si se evidencian
dislocaciones superficiales por lo menos una vez en los últimos 50.000 años
(IAEA, 2002; Robert & Michetti, 2004; Michetti et al., 2007).
Toda la documentación compilada en esta fase de análisis geológica
proporciona características estructurales del subsuelo indicando potenciales
fallamientos corticales, pliegues por flexión de falla y “detachment”. Uno de los
principales objetivos de este estudio es individualizar aquellas fallas capaces
de deformar la superficie del terreno y generar potenciales sismos moderados
a altos, en el orden de magnitudes mayores a 6.
El catálogo de fallas preparado en este estudio comprende 76 segmentos de
fallas cartografiadas en el piso marino y parte del segmento continental de las
provincias de Santa Elena, El Oro y Guayas (ver catálogo de fallas geológicas
activas en el informe de Riesgo Sísmico). Los parámetros geométricos para
cada una de las fallas seleccionadas, incluyen: (1) la proyección espacial de
la falla en el terreno, (2) geometría y cinemática de la falla, (3) la inmersión
estructural y ángulo estimado del desplazamiento de la falla “en análisis de
mecanismo focal es denominado rake”, y (4) el espesor de la zona
sismogénica. Es importante indicar aquí, que si una falla es modelada con
varios segmentos cortos en vez de largos segmentos, la máxima magnitud será
inferior, y una tasa de deslizamiento de la falla requiere de muchos más
pequeños terremotos para acomodar un acumulativo momento sísmico.
La estimación de un terremoto cortical (desde falla superficial) igual mayor a 8
queda descartada para el interior del Golfo de Guayaquil, el cálculo erróneo
para estimar esta magnitud exagerada deriva de una sobredimensionada
falla geológica, sin considerar parámetros importantes como los (a)
comportamientos de cinemática y de esfuerzos con tendencias variables,
además de los (b) lineamientos morfo-estructurales que son aquellos que
definen en el terreno los potenciales segmentos de estructuras sismogénicas
(ie. Chunga 2010). Estos dos parámetros (a y b) si han sido considerados en el
presente estudio.
Estimación de máximas magnitudes y PGA desde el análisis de fallas activas
Las máximas aceleraciones en roca (PGA) han sido obtenidas desde la
aplicación de modelos de atenuación propuesto por Fukushima & Tanaka
(1990). Las máximas magnitudes estimadas y el máximo desplazamiento
vertical basadas en relaciones empíricas de regresión de magnitud-terremoto-
32
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
ruptura/desplazamiento de falla geológica, propuesta por Well & Coppersmith
(1994).
Los niveles de confiabilidad para cada una de las fallas activas han sido
aplicadas desde análisis sismológicos (registros de sismos instrumentales
delineados a lo largo de la estructura) y morfológicos (escarpes de fallas o
relieves discontinuos), clasificándolos en tres categorías: *I (cierto), **II
(deducible), y ***III (incierto o hipotético) (Tabla No. 4).
Por lo tanto, y de acuerdo a la proyección cartográfica en el catálogo de
fallas, las fallas Cazaderos, Marcabeli, Guayaquil y Pitayo alcanzan los valores
menores de aceleraciones en roca, en el orden de 0.19g y 0.20g, las máximas
magnitudes estimadas comprenden valores entre los 6.5 y 6.9. Las fallas Estero
Salado y La Cruz que presentan evidencia morfológica y sismológica alcanzan
valores de aceleraciones en el orden de los 0.36g, este valor es estimado
desde la distancia hipocentral de las fallas entre los 10 y 16 Km de
profundidad, donde las estimaciones de máximas magnitudes comprenden
los 6.2 y 7.2.
La falla Carrizal alcanza valores de aceleración en roca de 0.36g siendo una
de las más considerables, desde un punto de vista de la peligrosidad sísmica,
porque podría generar sismos en el orden de magnitudes de 6.6 y 6.9.
Al interior del Bloque 6, las fallas más cercanas a los cinco componentes de
estudios son las fallas: Esperanza (segmentos 1 y 2, indicado en cartografía
como S1 y S2), fallas Amistad Sur y Norte, falla Zambapala, falla Arenal, falla
Posorja, falla Tenguel y falla Santa Clara. Todas ellas son consideradas fallas
activas con estimaciones de máximos valores de aceleraciones en roca de
0.22g y 0.36g. Las máximas magnitudes estimadas que podrían generarse en
proximidad al proyecto comprenden valores de 6.1 y 7. Las máximas
dislocaciones verticales desde los desplazamiento de planos de fallas
comprende entre 0.7 y 1.7 m.
Fallas activas cartografiadas en el territorio de Perú, identificadas en el
catálogo como: falla Mancora Tumbes, falla Banco Perú S1, fallas P-04 y P-07,
alcanzan máximas aceleraciones en roca en el orden de los 0.33g y 0.37g
estos valores son estimados desde la dimensión de la estructura sismogénica y
de las distancia hipocentrales entre los 18 y 20 Km de profundidad. Las
máximas magnitudes estimadas alcanzan valores entre los 7.3 a 7.4.
De todas los sistemas de fallas analizados en este estudio, se define a los
sistemas de fallas del prisma de acreción (en el catálogo de fallas enumerado
con 76) como aquel capaz de generar potenciales terremotos en el orden de
7.1 a 7.5, sin embargo no se descarta su asociación tectónica al terremoto del
33
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
07.01.1901 de magnitud 7.8. La máxima aceleración en roca estimada para
esta estructura sismogénica alcanza los 0.47g.
Figura No. 14.- Mapa de máxima aceleraciones en roca (PGA) desde la aplicación de
modelos de atenuación propuesto por Fukushima & Tanaka (1990). Vista local del
Bloque 3. Modelo realizado en este estudio desde análisis de fallas geológicas.
34
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
9.3 Riesgo por Tsunamis
Para el Golfo de Guayaquil, los registros históricos de eventos tsunamigénicos
son pocos, se tiene reportes de eventos cercanos que generaron ondas de
tsunamis que posteriormente impactaron las costas con pequeñas
ondulaciones, tales como:
(1) terremoto tsunamis
02.10.1933, Mw 6.9, H 10 Km;
de
(2) terremoto tsunamis de
12.12.1953, Mw 7.8, H 30 Km; y
(3) terremoto tsunamis
07.02.1959, Mw 7.2, H 33 Km.
de
H representa la distancia focal
del sismo (ver, Tabla 1).
Ponce (2011), realizó modelos
de tsunamis en el Golfo de
Guayaquil, considerando como
sus fuentes las características
aproximadas de los sismos del
12.12.1953 (7.8 Mw) y 07.01.1901
(7.8 Mw), de los cuales se tienen
registro de que formaron ondas
de tsunamis de tipo local. Para
la generación de los modelos,
debido a la carencia de
información de sus mecanismos
focales, se asumieron que
ambos sismos fueron producidos
por la dinámica de esfuerzos de
subducción.
Figura No. 15.- Tsunamis históricos
en Ecuador. Chunga et al., 2009.
35
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Para el sismo de 1953 se tiene un registro de observaciones que indica que
este sismo originó un tsunami con olas no destructivas para la costa de La
Libertad, en la península de Santa Elena las olas tuvieron una altura de 0.2 m
mientras que en las costas peruanas alcanzaron la altura de 1.9 m (Espinoza.,
1992); esta información resultó muy importante para validar los modelos de
tsunamis propuestos para el sitio de estudio.
Figura No. 16.- Mapa de ubicación de sismos en el Golfo de Guayaquil a partir de
base de datos públicas. Con estrellas de color azul se han representado los sismos del
año 1901 y 1953, que se tiene evidencias que han generado tsunamis (Ponce, 2011).
Del sismo de 1901, además de su ubicación aproximada, y de la referencia de
que generó tsunami (Calahorrano, 2005), no se obtuvieron más datos precisos.
Para el análisis consideró el criterio de “gap sísmico”, que es una región
geográfica que se produce luego de que gran parte de la energía se liberara
durante un evento de gran magnitud y en tiempos posteriores al evento la
actividad sísmica en la región es por debajo de lo normal. Por lo que se
concluye, empíricamente, que si se tiene una región en la que no hay registro
36
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
de réplicas luego de un evento sísmico, este sector se podría considerar como
un gap sísmico y tomar éste como segmento de ruptura para realizar los
cálculos correspondientes para el análisis (Ponce, 2011).
Figura No. 17.- Modelo de altura máxima de ola, asumiendo como ubicación del
evento generador el Sismo 1901 (Ponce, 2011)
De acuerdo a los modelos presentados por Ponce (2011), si se considera la
magnitud y ubicación del sismo de 1901, tratando de determinar las mismas
características de genéticas del sismo, se pueden generar olas máximas de
2m, las mismas que se encontrarían al Oeste de la isla Puná, y alrededor de la
isla Santa Clara (Figura No. 17).
Si se toma como referencia el evento tsunamigénico con características
similares al sismo de 1953, tendría una ola de máximo 1m, la misma que se
generaría alrededor de la Isla Santa Clara (Figura No. 18)
Es importante mencionar, que los modelos presentado por Ponce (2011), no
han considerado la variación de las mareas, por lo cual los valores de altura
máxima de ola, en el caso de presentarse un evento tsunamigénico pueden
ser mayor considerando que se encuentra en una pleamar, lo cual resulta
conveniente considerar cuando se realicen construcciones de infraestructuras
marinas para la extracción o producción de hidrocarburos.
37
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 18.- Modelo de altura máxima de ola, asumiendo como ubicación del
evento generador el Sismo 1953 (Ponce, 2011)
Figura No. 19.- Tiempo de onda de tsunamis desde. Cada isolínea indica 5 minutos de
tiempo, siendo el primer impacto en Salinas T¨20min. Secuencia de propagación de la
ola para el evento de 1901(zona de prisma de acreción con sistemas de fallas
inversas) a diferentes tiempos desde la aplicación del software ITDB-NOAA. Para los
componentes de estudios del proyecto los tiempos de llegadas de olas comprenden
intervalos de T45min a T50min y alturas de olas de 2m.
38
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 20.- Trayecto de los tsunamis y propagación en la plataforma continental
desde aplicación de software ITDB de la NOAA.
Otro método de simulación ha sido aplicado para obtener el tiempo de
llegada de la primera onda de tsunamis hacia los sitios de componentes de
estudios. Se presentan los modelos numéricos de tsunamis realizados con el
software ITDB de la NOAA.
39
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 21.- Tiempo de onda de tsunamis desde si., siendo el primer impacto en
Salinas T¨20min. Secuencia de propagación de la ola para el evento de 1953 (Mw 7.8)
a diferentes tiempos desde la aplicación del software ITDB-NOAA. Cada isolínea indica
5 minutos de tiempo. Para los componentes de estudios del proyecto los tiempos de
llegadas de olas comprenden intervalos de T5min a T10min y alturas de olas de 1m.
10. EVALUACIÓN DE GEORIESGOS DESDE ANÁLISIS DEL TERRENO
El área de estudio se divide en dos sectores (Figura No. 22), uno al Norte de la
isla Santa Clara, denominado, en el presente estudio como “Santa Clara”, y
otro al Sur, denominado Amistad.
Ambos sectores abarcan, en forma general la plataforma continental de la isla
Santa Clara, con la presencia de facies sedimentarias carbonatadas
(Benítez,1995). Ambos sectores de la zona de estudio se encuentran expuestos
a similares agentes de erosión - depositación, que actúan con diferente
intensidad en los dos sectores, generando una morfología submarina muy
diferente, y por lo tanto riesgos geológicos diferenciados.
Para el presente análisis se van utilizar los datos geofísicos captados en las
campañas marinas realizadas por el equipo consultor de Consulsísmica, a
finales del año 2011, en el marco de los estudios acordados con EP
Petroecuador.
Los datos a analizarse abarcan batimetría multihaz, datos de sonar de barrido
lateral (side scan sonar), y datos de perfilador de sedimentos (Chirp), de
frecuencia regular de 3,5 KHz., y han sido analizados, para el presente estudio,
considerando las características geológicas de cada sector.
40
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Área SANTA CLARA
Área AMISTAD
Figura No. 22.- Ubicación de áreas de estudio con respecto a la Isla Santa Clara. El
Sector Norte, denominado, en el presente estudio como “Santa Clara”; y el Sector Sur
denominado “Amistad”.
10.1
Morfología submarina del área Amistad
El área Amistad ubicado al SW de la isla Santa Clara, presenta profundidades
entre -5 m y -65 m, encontrándose las zonas de menor profundidad en las
cercanías de los componentes Amistad Norte y Amistad 10. Desde un punto
de vista del análisis morfológico se puede distinguir claramente dos zonas
(Figura No. 23):
 El sector septentrional comprende profundidades en el rango de los 10m y -35 m, caracterizado por una morfología del terreno irregular con
altos batimétricos de tendencia estructural NE-SW, el área en total es de
27 Km2; contrastando el paisaje morfológico se evidencia un lecho
marino muy irregular con pequeños canales (pero bien marcados) en
forma de arco, con un ancho promedio de 150 m y profundidad de 5
m, que tienen orientación NE-SW.
41
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
 El sector meridional comprende profundidades en el rango de los -36 m
y -65 m, con una superficie del lecho marino muy suavizada, pero con la
presencia de un canal de ancho 1000 m y de profundidad 20 m
promedio, en la parte Oeste un ancho de 2000 m con profundidades
promedios de 15 m.
Las pendientes van desde 1° hasta los 20°, presentándose las mayores
variaciones de pendientes en los bordes de los canales de las dos zonas
morfológicas, siendo mucho más común las variaciones en las cercanías de
Amistad Norte y Amistad 10, zonas de planicies con pendientes entre 0° y 1°
son evidenciadas en Amistad 12 y Amistad 14.
La parte septentrional de Amistad corresponde al límite del lecho marino que
se encuentra alrededor de la isla Santa Clara, descrito por Benítez (1975) en su
mapa de Facies sedimentarias como una zona arrecifal, es decir, material
orgánico compuesto de carbonato de calcio (CaCO3) y cuya dureza
corresponde a 3 en la escala de Mohs, pero que comparado con la dureza de
los sedimentos finos de la zona de prodelta y de las arenas transgresivas que
rodean el área (Benítez, 1975) son muy duras de erosionar.
De acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior la parte meridional
corresponde a las facies sedimentarias de: prodelta formados por sedimentos
limo- arcillosos en los sectores que corresponde a superficies planas; canales
de marea influenciados por las corrientes de mareas y formados por mezclas
de composición muy variable de arena, limo y arcilla; y, arenas transgresivas
que son un conjunto de arenas medias y finas que cubren casi toda la
plataforma del Golfo de Guayaquil constituyen las huellas dejadas por la
última transgresión (Holocena) que comenzó hace unos 20.000 años (Benítez,
1975; Dumont et al., 2006).
Realizando perfiles batimétricos en el área de Amistad en sentido N-S y E-W
cruzando los sitios donde se plantea el establecimiento de plataformas y la
perforación de pozos (Figura No. 27), se tiene la descripción general de la
morfología del lecho marino. Se realizaron tres perfiles en el sentido N-S con
exageración vertical aproximada de 50 (Figura No. 28):
El perfil A-A´ ubicado al Oeste del SA, cruza la ubicación del pozo Amistad 15.
Al norte del Perfil (lado izquierdo) se puede observar una zona levantada de
profundidad de 30 m, que va bajando con una suave pendiente hasta una
profundidad de 45 m a una distancia de 6500 m con pequeñas irregularidades
en el lecho marino; a continuación se encuentra un pequeño levantamiento
produciendo un escarpe de 5 m con lo cual el lecho mantiene una superficie
subhorizontal a la profundidad de 40 m con pequeñas irregularidades, es en
42
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
esta zona donde se tiene planificado realizar la perforación del pozo Amistad
15; finalmente se encuentra una zona levantada que corresponde al sector
Sur de la ZASA.
El perfil B-B´ se encuentra ubicado en el sector central del SA, cruzando por los
sitios donde se ubicarían los pozos Amistad 10 y Amistad 14, y la plataforma
Amistad (Amistad Platform). Los siete primeros kilómetros de este perfil
corresponden a la ZASA, con profundidades ente 25 m y 35 m, donde se
pueden observar muchas irregularidades del lecho marino, con la presencia
de picos de hasta 10 m de altura. La segunda parte del perfil corresponde a
la zona ZBSA con una plataforma que presenta una pendiente muy suave, con
presencia de muy pocas elevaciones de hasta 7 m. El pozo Amistad 10 se
localiza en la ZASA en la zona con irregularidades en el lecho marino, mientras
que la Plataforma Amistad y el pozo Amistad 14 se encuentra en la zona ZBSA.
El perfil C-C´ se ubica en el dado Oriental del SA y cruza la ubicación de la
plataforma Amistad Norte. El perfil presenta muchas irregularidades hasta los 7
primeros kilómetros (Sector Norte del perfil), debido a la presencia de los
pequeños canales de marea que caracterizan a la ZASA, mientras que en los
últimos 5 Km (sector Sur del perfil) se aprecia una superficie de pendiente
suave, con la presencia de un pequeño levantamiento de 8 m de alto con
una extensión de 1 km,, y a continuación del mismo un valle en V, producto de
las corrientes de mareas descritas por Benítez (1975).
Los perfiles en sentido E-W son menos largos que los N-S, y describen muy bien
la variación morfológica que existe en la Zona Norte del Sector Amistad, con la
Zona Sur del Sector Amistad; en total se realizaron cuatro perfiles con
exageración vertical aproximada de 50, procurando pasar por los puntos de
interés del presente estudio (Figura No. 27), teniendo así:
Perfil D-D´, se ubica en la zona Norte del SA, y pasa por la Plataforma Amistad
Norte, se puede ver claramente la variación de pendiente y de suavidad del
terreno. De 0 a 2200 m de distancia del perfil se encuentra la ZBSA con
pendiente y terreno suave; seguido en los siguientes dos kilómetros del perfil
por superficies irregulares y pendientes relativamente altas.
El Perfil E-E´ cruza el pozo Amistad 10, y corta al Oeste (parte izquierda del
perfil), la ZBSA con una superficie subhorizontal e irreguralidades en el pie del
talud de la ZASA que se presenta a continuación con irregularidades muy
seguidas y con variaciones de hasta 10 m.
43
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 23.- Modelo Digital del Terreno (MDT) del Sector Amistad. Se puede
observar que la profundidad tiene valores máximos de 65 m en la zona Sur y mínimos
de 5 m en la zona Norte.
44
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
El Perfil F-F´ cruza la plataforma Amistad, y todo el perfil se encuentra en la
ZBSA, sin embargo en él se puede notar una variación de hasta 20 m entre los
primeros 3 km del perfil y los últimos 3 km del mismo, pues es la zona donde se
encuentra el inicio del canal de marea que tiene sentido E-W y que se descrito
en los párrafos anteriores.
El Perfil G-G´ se encuentra ubicado en el sector Sur del SA, cruza la ubicación
de los pozos Amistad 15 y Amistad 14, en forma general el lecho marino es
subhorizontal con pequeñas pero irregularidades pero continuas a lo largo del
perfil.
N
Figura No. 24.- MDT con clasificación morfológica. Lo que se encuentra dentro de la
línea negra corresponde a la Zona Alta del Sector Amistad (ZASA), con profundidades
que oscilan entre los 10 m y 35 m, con un lecho marino muy irregular por la presencia
de pequeños canales en forma de arco que tienen orientación NE-SW. Lo que se
encuentra fuera de los polígonos negros es la Zona Baja del Sector Amistad (ZBSA) con
profundidades que abarcan desde los 36 m hasta los 65 m, esta zona se caracteriza
por poseer una morfología muy suave y regurar, y por la presencia de canales muy
anchos y profundos comparados con los de la ZASA.
45
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
46
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 25.- Mapa de pendientes. Se puede observar que el rango de pendientes
varía desde 1° a 20° alrededor de los canales que se forman en todo el Sector
Amistad, sin embargo son más comunes en la ZASA, mientras en la ZBSA son
preponderantes las pendientes entre 0° y 1°.
Figura No. 26.- Mapa de ubicación de perfiles batimétricos en el Sector Amistad.
47
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
N
S
Figura No. 27.- Perfiles batimétricos del SA en sentido N-S (Norte a la izquierda de perfil)
mostrando la ubicación de los sitios de interés (Exageración vertical aproximada de
50)
De forma general, una vez que se ha realizado el análisis morfológico a partir
de los datos de batimetría, generando los MDT, el mapa de pendientes y los
perfiles batimétricos, se puede concluir que:
La Plataforma Norte y el Pozo 10 se encuentra en la ZASA, donde existe un
lecho marino muy irregular debido a la presencia de los pequeños canales de
mareas, y que las variaciones de pendientes podrían resultar muy importantes
considerarlas en el momento de colocar las bases para realizar la instalación
de la plataforma y de la instrumentación necesaria para realizar la
perforación, pues existe el peligro que no se realicen el asentamiento de las
bases en sitios adecuados, generando inestabilidad a la misma.
48
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 28.- Perfiles batimétricos del SA en sentido W-E (Oeste a la izquierda de
perfil) mostrando la ubicación de los sitios de interés. (Exageración vertical
aproximada de 50)
Que los pozos Amistad 14, Amistad 15 y la plataforma Amistad se encuentran
en la ZBSA, donde las variaciones de pendientes son casi nulas y el lecho
49
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
marino es casi homogéneo, por lo cual cualquier infraestructura que se
coloque allí, podría tener menos peligro por variaciones batimétricas que en la
ZASA.
10.2
Morfología submarina del área Santa Clara
El Sector septentrional del área de estudio, al Norte de la isla Santa Clara,
denominado para el preste estudio “Sector Santa Clara” (SC), presenta
profundidades entre -20 m y -80 m, encontrándose las zonas de menor
profundidad en la zona Sur del Sector, en la plataforma continental de la isla, y
el sector con mayor profundidad en la zona central, donde se puede apreciar
claramente la presencia de un canal de marea de un ancho aproximado de
1 km, con una profundidad promedio de 30 m, que tiene dirección general EW (Figura No. 29).
Figura No. 29.- Batimetría del sitio Santa Clara. Se puede observar que las
profundidades van desde los 20 m en la zonas de plataforma, hasta los 109 m en las
zonas profundas del canal de marea.
50
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Al Este del SC, dentro del canal de marea se encuentra aflorando un
montículo de 70 m de alto por 500 m de diámetro, que seguramente
corresponde a una extensión de la plataforma continental, que ha sido
erosionada diferencialmente por las corrientes de mareas.
Figura No. 30.- Mapa de pendientes del Sector Santa Clara. Se puede observar que
gran parte de la superficie presenta pendientes bajas (0°- 5°), y que en zonas
específicas se tiene pendientes mayores a 5°, especialmente en el borde Norte de la
plataforma continental de la isla Santa Clara.
El mapa de pendientes (Figura No. 30) muestra que en forma general, el SC
tiene pendientes bajas, entre 0 y 5°, y que en zonas específicas, en el borde de
la plataforma continental y alrededor del montículo se encuentran pendientes
entre 5° y 10°, con zonas muy localizadas con pendientes entre los 10° y 50°.
Se puede observar que el punto Santa Clara se encuentra a una profundidad
de -55 m (Figura 30), y en una zona de pendientes entre los 5° y 10° (Figura No.
31). En el modelo digital del terreno (MDT) de la Figura 32, se puede observar
que el sitio de interés se encuentra en el borde internos del canal de marea, el
mismo que consta de una pendiente suave, lo cual implica zona de poco
riesgo para la instalación de infraestructura para perforación.
51
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 31.- Modelo digital del terreno indicando altos batimétricos y canales de
mareas del sector Santa Clara, así como la ubicación del punto Santa Clara, que se
encuentra en la plataforma continental de la Isla Santa Clara, en el borde interno del
canal de marea.
Figura No. 32.- Ubicación de Perfiles realizados en el SC, se ubican los perfiles N-S y EW.
52
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 33.- Perfiles batimétricos N-S y W-E, realizados en el Sector Santa Clara del
área de estudio.
A partir de perfiles generados de la batimetría que cruzan el punto de interés
Santa Clara, cuya ubicación se indica en la Figura No. 36, se puede visualizar
que la morfología del sector, en forma general, es suave.
En el perfil N-S (Figura No. 33), se destaca una zona relativamente plana de
extensión aproximada de 1500 m, que alcanza profundidades alrededor de los
80 m., esta zona corresponde a la parte amplia del canal de marea, mientras
en la zona central del perfil se puede observar una suave pendiente (3%), que
pasa de profundidades de 80 m a 30 m en una distancia de 1500 m. El punto
Santa Clara se encuentra ubicado en la zona de pendiente.
En el perfil W-E (Figura No. 33) se observa una morfología convexa, con una
extensión de 3500 m y una amplitud de 50, encontrándose su punto máximo a
la profundidad de 55 m, sitio en el cual se ubica el punto de interés Santa
Clara. Hacia el Este del perfil se puede distinguir el montículo generado por la
erosión diferencial de las corrientes de marea sobre la plataforma de la isla
53
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Santa Clara, en donde se puede observar la presencia de pocas superficies
rugosas.
11. EVALUACIÓN DE REFLECTIVIDAD ACÚSTICA
11.1 Interpretación litológica desde análisis de datos Side Scan Sonar
para el área Amistad
Los datos de sonar de barrido lateral, conocido como side scan sonar en inglés
(SSS), son imágenes de intensidades de reflectividad del fondo marino,
considerando que las rocas más “duras” reflejan más que las rocas “suaves”,
generando una imagen que en escala de grises se puede identificar de
tonalidad más oscura las zonas con mayor reflectividad y con tonalidades
más claras las zonas de menor reflectividad (Figura No. 34). Uno de los criterios
adicionales para la interpretación de los datos de SSS es la diferencia textural
que presenta la imagen, lo cual ayuda a discriminar las diferencias litológicas
y/o sedimentológicas del lecho marino.
En el área de Amistad se han identificado tres zonas de reflectividad acústica:
Alta, Media y Baja; que considerando que se encuentra en el límite entre la
zona arrecifal que bordea la isla Santa Clara, con las facies de Prodelta ,
Canales de Mareas y arenas Transgresivas descritas por Benitez (1975), cuya
litología se encuentra descrita en ela sección 6 del presente estudio, las zonas
de reflectividad se correspondería con la siguiente descripción litológica o
sedimentológica:
 Reflectividad Alta: correspondería a los sectores de afloramientos
rocosos arrecifales compuesto, básicamente, por Carbonato de Calcio;
los mismos que presentan una textura relativamente suave, lo que da la
ida de ser superficies homogéneas, sin mucha erosión diferencial.
 Reflectividad Media: correspondería a los sectores donde existen
afloramientos rocosos arrecifales pero, que han sido cubiertos
parcialmente por los sedimentos de los sectores aledaños (limo-arcilloso
y/o arenas arenas medias y finas); en este caso la textura, en forma
general es bastante rugosa, seguramente por la erosión diferencial que
existe en los canales de mareas.
 Reflectividad Baja: correspondería a interrelación de los sedimentos de
las facies de Prodelta (limo-arcilloso), Canales de marea (arenas, limos,
arcillas) y Arenas Transgresivas (arenas medias y finas); la textura de
estas zonas son generalmente lisas y suaves.
54
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 34.- Mosaico de datos del sonar de barrido lateral (Side Scan Sonar) del
Sector Amistad. Las zonas con mayor reflectividad acústica son más oscuras que las
de menor reflectividad acústica.
55
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
A partir de los criterios de reflectividad, y aplicando técnicas de clasificación
supervisada de imágenes, se generó un mapa de reflectividades acústicas
(Figura No. 35), donde se observa que:
 Las zonas con reflectividades acústicas altas (color café en el mapa) se
encuentran principalmente en los sectores que corresponden a dos
altos batimétricos al Sur del área de Amistad y a algunas partes “altas”
de los canales donde seguramente afloran las rocas arrecifales.
 Las zonas con reflectividades acústicas medias (color verde en el
mapa) se ubican principalmente en los bordes de los canales de
mareas, donde existen afloramientos de rocas arrecifales cubiertos por
sedimentos.
 Las zonas con reflectividades acústicas bajas (color amarillo claro en el
mapa), se ubican en las partes centrales de los canales de marea.
Observando el mapa de la Figura No. 37 se puede observar que los puntos de
interés en el SA se ubican en las diferentes zonas de reflectividades acústicas,
así: a la plataforma Amistad Norte se la ubica en la zona de reflectividad
media y rugosa; el pozo Amistad 10 se ubica en una zona de reflectividad
baja y textura lisa; la plataforma Amistad se encuentra en el límite entre una
zona de reflectividad alta y media con textura rugosa; el pozo Amistad 15 se
ubica en una zona de reflectividad alta y textura lisa; y, el pozo Amistad 14 se
encuentra en la zona de reflectividad baja y textura lisa (Figura No. 37) .
.
Figura No. 35.- Mosaico del sonar de barrido lateral sobre información batimétrica,
mostrando las características sedimentarias en 3D con la ubicación de los puntos de
interés en el Sector Amistad
56
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
11.2 Interpretación litológica desde análisis de datos Side Scan Sonar
para el área Santa Clara
Como se expuso en la sección 8, los datos de sonar de barrido lateral,
conocido como side scan sonar en inglés (SSS), son imágenes de intensidades
de reflectividad del fondo marino, considerando que las rocas más “duras”
reflejan más que las rocas “suaves”, generando una imagen que en escala de
grises se puede identificar de tonalidad más oscura las zonas con mayor
reflectividad y con tonalidades más claras las zonas de menor reflectividad
(Figura No. 36). Uno de los criterios adicionales para la interpretación de los
datos de SSS es la diferencia textural que presenta la imagen, lo cual ayuda a
discriminar las diferencias litológicas y/o sedimentológicas del lecho marino.
Figura No. 36.- Niveles de Reflectividad para el sitio de Santa Clara
En el SC se han identificado tres zonas de reflectividad acústica: Alta, Media y
Baja; que considerando que el SC se encuentra en el límite entre la zona
57
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
arrecifal que bordea la isla Santa Clara, con las facies de Prodelta , Canales
de Mareas y arenas Transgresivas descritas por Benitez (1975), cuya litología se
encuentra descrita en el ítem 3.4 del presente estudio, las zonas de
reflectividad se correspondería con la siguiente descripción litológica o
sedimentológica:
 alta reflectividad correspondería a los sectores de afloramientos rocosos
arrecifales compuesto, básicamente, por Carbonato de Calcio; los
mismos que presentan una textura relativamente suave, lo que da la ida
de ser superficies homogéneas, sin mucha erosión diferencial.
Figura No. 37.- Mapa de reflectividades acústicas del Sector Santa Clara. En el SC se
han identificado tres zonas de reflectividad acústica: Alta, Media y Baja; que
considerando que el SC se encuentra en el límite entre la zona arrecifal que bordea la
isla Santa Clara, con las facies de Prodelta , Canales de Mareas y arenas Transgresivas
descritas por Benitez (1975).
58
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 38.- Localización del sitio Santa Clara con vista 3D.
 la reflectividad media correspondería a los sectores donde existen
afloramientos rocosos arrecifales pero, que han sido cubiertos
parcialmente por los sedimentos de los sectores aledaños (limo-arcilloso
y/o arenas arenas medias y finas); en este caso la textura, en forma
general es bastante rugosa, seguramente por la erosión diferencial que
existe en los canales de mareas.
 la reflectividad baja correspondería a interrelación de los sedimentos
de las facies de Prodelta (limo-arcilloso), Canales de marea (arenas,
limos, arcillas) y Arenas Transgresivas (arenas medias y finas); la textura
de estas zonas son generalmente lisas y suaves.
A partir de los criterios de reflectividad, y aplicando técnicas de clasificación
supervisada de imágenes, se generó un mapa de reflectividades acústicas
(Figura No. 37), donde se observa que:
 Las zonas con reflectividades acústicas altas (color café en el mapa) se
encuentran localizados en la parte Norte, Sur y Este del SC, donde se
puede observar también una rugosidad importante que define la
presencia de rocas arrecifales en el sector.
 Las zonas con reflectividades acústicas medias (color verde en el
mapa) se ubican principalmente alrededor de las zonas rocosas, donde
morfológicamente coincide con los sectores de extensión amplia y
pendientes bajas.
59
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
 Las zonas con reflectividades acústicas bajas (color amarillo claro en el
mapa), se ubican en las partes centrales de los canales de marea.
Resulta importante destacar que el punto de interés Santa Clara se encuentra,
de acuerdo a los datos de sonar de barrido lateral, en una zona de
reflectividad acústica baja, donde se puede determinar la presencia de una
cubierta sedimentaria importante.
12. EVALUACIÓN DE ESTRATIGRAFÍA SÍSMICA
12.1 Interpretación de estructuras superficiales para Amistad
A partir de la información captada por el perfilador de sedimentos, se han
realizado algunas interpretaciones de los horizontes existentes, a partir del
cambio de impedancia acústica que existe en el subsuelo.
Figura No. 38.- Ubicación de perfiles de sedimentos
60
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
La interpretación de las secciones sísmicas se basa en los criterios de
identificación de reflectores, tomando en consideración los criterios de
estratigrafía sísmica (geometría de reflectores, geometría en las terminaciones
de los reflectores, etc.) así como cambios de amplitud, polaridad, etc.;
identificando así cambios litológicos y la presencia de estructuras geológicas;
pudiendo de esta manera identificar las amenazas o peligros para trabajos de
perforación y/o instalación de infraestructuras
A partir de los perfiles sísmicos que se encuentran en tiempo (TWT), se han
interpretado estructuras superficiales y se han generado mapas estructurales
en tiempo, los mismos que dan una idea de la morfología de los diferentes
estratos en el subsuelo.
Figura No. 39.- Línea sísmica 86
Las características estructurales del subsuelo en Amistad 10, indican
desplazamientos verticales de movimientos transpresivos. La posición
estructural de las fallas geológicas delineadas en la Figura No. 39 alcanza el
substrato superficial formando escarpes y modelando la morfología del
terreno.
61
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No.40.- Línea sísmica 43
Figura No.41.- Línea sísmica 32
62
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Para Amistad 14, en la línea sísmica 43 el subsuelo es representando por una
flexión estructural convexa con desplazamientos verticales en el centro de la
deformación. No obstante la dirección de esfuerzo cambia hacia el oeste por
desplazamiento con movimientos transtensionales, caracterizadas por
menores fallas de tipo normales.
En la línea sísmica 32, también de Amistad 14, los delineamientos estructurales
son numerosos asociados netamente a
esfuerzos de compresión. Las
dislocaciones verticales alcanzan la superficie del piso marino formando
escarpes con inclinaciones en el orden de los 45 a 65 grados.
En conclusión, los sitios Amistad 14 y 15 presentan fallamientos geológicos
superficiales asociados a esfuerzos de compresión (ie. Dominio de fallas
inversas) que cambian su tendencia de esfuerzos hacia el oeste donde
predominan los movimientos transtensionales (ie. Fallas normales).
12.2
Interpretación de estructuras superficiales para Santa Clara
La interpretación de las líneas sísmicas y su análisis respectivo fue cubierta
para toda el área de Santa Clara; pudiendo identificar principalmente la
presencia de arcilla y lutitas con numerosos lentes e intercalaciones de
areniscas.
Se realizaron una serie de análisis de amplitudes entre los marcadores de
horizontes, los mismos que ayudaron a determinar planos de fallas, sedimentos
gruesos, corrientes de turbides y/o zonas potenciales de flujos de aguas
superficiales.
El subsuelo geológico ha sido dividido en cuatro unidades sismo-estratigráficas:
A, B, C y D, separadas por tres horizontes: H10, H20, H30. Todos los horizontes
fueron mapeados y representados en mapas de superficie en tiempo debajo
de la superficie del agua.
Un ejemplo de cada uno de los horizontes, así como de las unidades
sismoestratigráficas, se los muestra en la Figura No. 42 con la interpretación de
la líneas 13, que se encuentra en sentido Este-Oeste; y en la Figura No. 43 con
la interpretación de la línea 33 con sentido SW-NE. En las Figuras 44, 45, y 46 se
muestran las profundidades en tiempo de los reflectores u horizontes H10, H20 y
H30.
El rango de profundidades del horizonte H10 se encuentra entre 0.056
segundos debajo de superficie del mar (95 m) al Sureste del área de estudio,
63
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
hasta 0.123 segundos a lo largo del margen ENE del área de estudio (200 m).
Es el reflector que divide la Unidad A de la Unidad B.
Figura 42.- Interpretación de la Línea sísmica 13
El Horizonte H20, que divide la Unidad B de la Unidad C, tiene un rango de
profundidades que va desde los 0.152 segundos (258 m) al sureste de la zona
de estudio, hasta 0.247 segundos (420 m) en el área central y margen suroeste
de la zona de estudio, debajo de la superficie del agua
El Horizonte H30, que divide la Unidad C de la Unidad D, se encuentra en el
rango de profundidades que va desde los 0.217 segundos (370 m) al Sureste y
margen SSE del área de estudio, hasta los 0.368 segundos (625 m) en la parte
central y el margen WNW, medidos desde la superficie del agua.
A partir de la información captada por el perfilador de sedimentos, se han
realizado algunas interpretaciones de los horizontes existentes, a partir del
cambio de impedancia acústica que existe en el subsuelo.
A partir de los perfiles sísmicos que se encuentran en tiempo (TWT), se han
generado mapas estructurales en tiempo, los mismos que dan una idea de la
morfología de los diferentes estratos en el subsuelo.
64
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Una de las líneas más importantes, en las cuales se muestran los horizontes 10,
20 y 30, que determinan las Unidades Sísmicas A, B, C y D, es la línea 13 que
cruza el punto Santa Clara (Figura No. 41), la misma que se encuentra
interpretada en la Figura No. 42.
Figura No. 43.- Interpretación de la Línea sísmica 33
Unidad A
La A de la unidad está definida como el intervalo entre Lecho Marino y el
Horizonte H10. Una extracción de las amplitudes para este intervalo es
presentada en Figura 10.
La porción superior de la Unidad A, aparece generalmente poco
estructurada, con raros reflectores internos sobre el reflector fuerte, La base de
la unidad superior varía mucho su profundidad debajo del lecho marino,
aflorando en ciertos lugares de la zona de estudio.
Considerando algunos afloramientos superficiales se propone una litología,
compuesta por arcilla arenosa o limo arenoso. La presencia de dunas
arenosas en el lecho marino, posiblemente formadas por corrientes, indican la
presencia importante de este sedimento en la Unidad A.
65
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
No se han identificado fallas en esta unidad, lo cual descarta el peligro por
presencia de estructuras geológicas.
Tampoco se han identificado en esta unidad presencia de gas, ni fluidos que
pudiesen generar un peligro para la construcción o implementación de
alguna infraestructura si se perfora hasta las profundidades que abarca esta
unidad.
Figura No. 44.- Profundidad, en tiempo, de horizonte H10 en el área de estudio.
Unidad B.
La B de la unidad es definida como la unidad entre los Horizontes H10 y H20.
Una extracción de las amplitudes para este intervalo se presenta en la Figura
11.
66
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
La extracción de las amplitudes para la Unidad B, muestran una banda ancha
de anomalías de amplitudes que ocupan una banda del Noreste al Suroeste,
así como porciones en la esquina Noroeste y Sureste. Estas amplitudes
parecen estar asociadas con arenas estratificadas. Estas amplitudes están
interpretadas con posibles acumulaciones superficiales de gas. El resto de la
Unidad B comprende bajas amplitudes que se las relaciona con arcillas poco
estratificadas, limos y ocasionalmente arenas.
No se han identificado fallas o estructuras en la Unidad B, ni presencia de flujos
que pudiesen generar peligro para la construcción de alguna perforación
hasta esa profundidad.
Al realizar alguna perforación que llegue hasta esta unidad, dependiendo el
sector donde se realice, se debe de considerar un leve riesgo de presencia de
gas.
Figura 45.- Profundidad, en tiempo, de horizonte H20 en el área de estudio
67
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 46.- Profundidad, en tiempo, de horizonte H30 en el área de estudio
Unidad C
La C de la unidad es definida entre el Horizonte H20 y el H30. Una figura con la
extracción de las amplitudes para este intervalo es presentada en Figura No.
44. Una serie amplia de amplitudes altas cubre la mayoría de la zona de
estudio.
La C de la unidad parece estar compuesta por sedimentos bien estratificados
de gran amplitud, comparados con los de la Unidad B. Estos sedimentos son
interpretados como arcillas, limos y arenas medias y gruesas intercaladas.
Las anomalías altas de amplitudes da la idea de la presencia de gas, lo cual
puede generar un peligro moderado o leve para perforaciones que lleguen
hasta esta Unidad, por la presencia de gas.
68
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Ningún riesgo vacío de corriente de agua es interpretado en la Unidad C.
Ninguna falla es interpretada atravesando la Unidad C.
Figura No. 47.- Extracción de amplitudes de la Unidad A
Unidad D
La D de la unidad se encuentra bajo el Horizonte H30. Una extracción de las
amplitudes para este intervalo se presenta en la Figura 13.
La litología dentro de esta unidad cambia con la profundidad pero
generalmente consta de arcillas, limos y arenas medias con intercalaciones de
arenas gruesas (las Figuras 10). La Unidad D constas de reflectores subparalelos
y semi-caóticos.
La extracción de las amplitudes de la Unidad D, presenta una gran anomalía
de amplitudes ocupando la mitad del Norte y el Sureste del área de estudio.
Estas amplitudes parecen estar asociadas con capas de arenas. También se
69
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
interpreta con la posible presencia de acumulaciones de gas, lo cual puede
generar un riesgo leve y moderado para perforaciones que alcancen esta
Unidad Sismoestratigráfica. No se determinaron presencia de fallas o
estructuras en esta Unidad.
Figura No. 48.- Extracción de amplitudes de la Unidad B
70
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 49.- Extracción de amplitudes de la Unidad C
71
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Figura No. 50.- Extracción de amplitudes de la Unidad D
13. CONCLUSIÓN
El área de estudio comprende el Bloque 6 ubicado en el Golfo de Guayaquil,
al interior de este bloque cinco [5] componentes de estudios han sido
estudiados, tres [3] locaciones para perforación con jack-up y dos [2]
locaciones para plataforma.
Desde un punto de vista del análisis de riesgo por sismicidad, al interior del
Bloque 6, las fallas más cercanas a los cinco componentes de estudios son las
fallas: Esperanza (segmentos 1 y 2, indicado en cartografía como S1 y S2),
fallas Amistad Sur y Norte, falla Zambapala, falla Arenal, falla Posorja, falla
Tenguel y falla Santa Clara. Todas ellas son consideradas fallas activas con
estimaciones de máximos valores de aceleraciones en roca de 0.22g y 0.36g.
Las máximas magnitudes estimadas que podrían generarse en proximidad al
proyecto comprenden valores de 6.1 y 7. Las máximas dislocaciones verticales
desde los desplazamiento de planos de fallas comprende entre 0.7 y 1.7 m.
Desde un punto de vista del análisis de riesgo por tsunamis, los modelos de
tsunamis para el área de estudio estiman alturas de olas de 2 metros (desde
72
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
fuente sísmica del terremoto de 07.01.1901, w 7.6 a 7.8), y olas de 1 metros
(desde fuente sísmica del terremoto del 12.12.1953, Mw 7.8). El tiempo de
llegada de olas tsunamis están en el orden de los 45 a 50 minutos con un
terremoto local en el prisma de acreción, y de 5 a 10 minutos con un
terremoto similar al evento de 1953, donde el epicentro ha sido reportado a 18
Km oeste del área de estudio.
Desde un punto de vista del análisis morfológico, para el sector de Amistad, se
presentan profundidades entre -5 m y -65 m, encontrándose las zonas de
menor profundidad en las cercanías de los componentes Amistad Norte y
Amistad 10. Para el sector de Santa Clara, se presentan profundidades entre 20 m y -80 m, encontrándose las zonas de menor profundidad en la zona sur
del sector, en la plataforma continental de la isla, y el sector con mayor
profundidad en la zona central, donde se puede apreciar claramente la
presencia de un canal de marea de un ancho aproximado de 1 km, con una
profundidad promedio de 30 m, que tiene dirección general E-W.
Desde un punto de vista del análisis de reflectividad acústica, para el área de
Amistad:
 Reflectividad Alta: correspondería a los sectores de afloramientos
rocosos arrecifales compuesto, básicamente, por Carbonato de Calcio;
los mismos que presentan una textura relativamente suave, lo que da la
ida de ser superficies homogéneas, sin mucha erosión diferencial.
 Reflectividad Media: correspondería a los sectores donde existen
afloramientos rocosos arrecifales pero, que han sido cubiertos
parcialmente por los sedimentos de los sectores aledaños (limo-arcilloso
y/o arenas arenas medias y finas); en este caso la textura, en forma
general es bastante rugosa, seguramente por la erosión diferencial que
existe en los canales de mareas.
 Reflectividad Baja: correspondería a interrelación de los sedimentos de
las facies de Prodelta (limo-arcilloso), Canales de marea (arenas, limos,
arcillas) y Arenas Transgresivas (arenas medias y finas); la textura de
estas zonas son generalmente lisas y suaves.
Desde un punto de vista del análisis de reflectividad acústica, para el área de
Santa Clara:
 Las zonas con reflectividades acústicas altas (color café en el mapa) se
encuentran localizados en la parte Norte, Sur y Este del SC, donde se
puede observar también una rugosidad importante que define la
presencia de rocas arrecifales en el sector.
73
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
 Las zonas con reflectividades acústicas medias (color verde en el
mapa) se ubican principalmente alrededor de las zonas rocosas, donde
morfológicamente coincide con los sectores de extensión amplia y
pendientes bajas.
 Las zonas con reflectividades acústicas bajas (color amarillo claro en el
mapa), se ubican en las partes centrales de los canales de marea.
Desde un punto de vista del análisis geofísico, para el área de Amistad, las
características estructurales del subsuelo en Amistad 10, indican
desplazamientos verticales de movimientos transpresivos. La posición
estructural de las fallas geológicas delineadas en la Figura No. 39 alcanza el
substrato superficial formando escarpes y modelando la morfología del
terreno. Para Amistad 14, en la línea sísmica 43 el subsuelo es representando
por una flexión estructural convexa con desplazamientos verticales en el
centro de la deformación. No obstante la dirección de esfuerzo cambia hacia
el oeste por desplazamiento con movimientos transtensionales, caracterizadas
por menores fallas de tipo normales. En la línea sísmica 32, también de Amistad
14, los delineamientos estructurales son numerosos asociados netamente a
esfuerzos de compresión. Las dislocaciones verticales alcanzan la superficie
del piso marino formando escarpes con inclinaciones en el orden de los 45 a
65 grados. En conclusión, los sitios Amistad 14 y 15 presentan fallamientos
geológicos superficiales asociados a esfuerzos de compresión (ie. dominio de
fallas inversas) que cambian su tendencia de esfuerzos hacia el oeste donde
predominan los movimientos transtensionales (ie. Fallas normales).
Desde un punto de vista del análisis geofísico, para el área de Santa Clara, el
subsuelo ha sido divido en 4 unidades sedimentarias, la Unidad A es
caracterizada por sedimentos del lecho marino, en particular arcilla arenosa a
limo arenosa. La unidad B, presenta anomalías de amplitudes asociadas a
estratificaciones bien definidas de arena con presencia de gas. La unidad C
presenta características estratigráficas similares a la descrita en la precedente
Unidad, difirie en la granulometría de las arenas más gruesas y al riesgo
moderado por la presencia de gas. La unidad D es conformada por arcillas,
limos y arenas medias con intercalaciones de arenas gruesas, con presencia
de gas.
En todas estas secciones geofísicas del área Santa Clara no se han
encontrados rasgos estructurales de fallas geológicas activas.
14. BIBLIOGRAFÍA
74
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Baldock, J.W., 1982. Geología del Ecuador: Boletín de la explicacioón del
Mapa Geológico de la Repuública del Ecuador, Esc. 1:1,000,000. Min.
Rec. Nat. Energ., Quito, 10., Quito.
Baldock, J. W. (1983), The Northern Andes: A review of the Ecuadorian Pacific
Margin, in The Oceans Basins and Margins, edited by A. E. M. Nairn, F. G.
Stehli, and S. Uyeda, Plenum Press, New-York and London, 181– 271.
Barazangi, M., and Isacks, B.L., 1976, Spatial distribution of earthquakes and
subduction of the Nazca plate beneath South America: Geology, v. 4, p.
686-692.
Benítez, S., 1995, Evolution géodynamique de la province côtière sudéquatorienne au crétacé supérieur - Tertiaire: Géologie Alpine, v. 71, p.
3-163.
Bristow, C.R., Hoffstetter, R., 1977. Lexique Stratigraphique, Amérique Latine. Ed.
CNRS, Paris, Fas. 5–2, Equateur: 410.
Cahuari A. (2006). Análisis estadístico del Mo a partir de la Magnitud local (Ml).
Compendio de trabajos de Investigación CNDG-Biblioteca. Instituto
Geofísico del Perú. V.7, p. 27-42.
Chunga K. (2010). Shallow crustal earthquakes and seismic zonation for
Ecuador. Ph.D. Thesis. University of Insubria. Italy. 165 p.
Chunga et al. (2010). Identificación de nudos sismogénicos capaces de
generar potenciales terremotos con M>6 y M>6.5 en las regiones
colinares y cadenas montañosas de los Andes Septentrionales. Acta
Oceanográfica de la Armada del Ecuador.
Chunga K., Dumont J.F., Iturralde D., Ordóñez M. (2004). Evidence of a tsunami
deposit about 1250 yr B.P., Gulf of Guayaquil, Ecuador. Mem. The 32nd
IGC Florence – scientific sessions: abstract-124, Italy
Chunga K., Zamudio Y., Egred J., Marín G., Quiñónez M., Iturralde D. (2005a).
The 12 Dic, 1953, Earthquake, Ms 7.3, Ecuador-Peru Border Region: A
case study for applying the New INQUA Intensity Scale. Abstract Vol.
Dark Nature - Rapid natural Change and Human Responses, Final
Meeting of the Dark Nature Project, Como, Italy, p. 57-58.
Chunga K., León C., Quiñónez M., Benítez S., Montenegro G. (2005b). Seismic
Hazard Assessment for Guayaquil City (Ecuador): Insights from
Quaternary Geological Data. Abstract Vol. Dark Nature - Rapid natural
Change and Human Responses, Final Meeting of the Dark Nature
Project, Como, Italy, p. 55-56.
75
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Chunga K.,Michetti A.M., Pazmiño N., Martillo C., Romero A.,Quiñonez M.,
Gruppo di Geologia Ambientale (2009). Estimación de máximos niveles
de sismicidad para el litoral ecuatoriano a través de la integración de
datos geológicos, sismológicos y sismotectónicos. Revista Internacional
Oro y Petróleo (3) in press
Dumont, J.F., Santana, E., Vilema, W., Pedoja, K., Ordoñez, M., Cruz, M.,
Jimenez, N. and Zambrano, I. (2005). Morphological and microtectonic
analysis of Quaternary deformation from Puna and Santa Clara Islands,
Gulf of Guayaquil, Ecuador (South America), Tectonophysics. 399, 331–
350.
Deniaud, Y., Baby, P., Basile, C., Ordon˜ez, M., Montenegro, G., Mascle, G.,
1999. Opening and tectonic and sedimentary evolution of the Gulf of
Guayaquil: Neogene and Quaternary fore-arc basin of the south
Ecuadorian Andes. Comptes Rendus de l’Acade´mie des Sciences–
Series II A–Earth and Planetary Sciences 328 (3), 181–187.
Durán, S. 2000. Aplicación del Sonar de Barrido Lateral a la cartografía de
fondos marinos: Ejemplo de la Ría de Pontevedra (Galicia, NW España).
Iberean Geology.
Egred, J. (1975). Breve historia de los principales terremotos ecuatorianos.
Revista Geofísica (México, D.F.), no.3, pp.21-36.
Egred, J. (2008). Historia sísmica del Ecuador. Aún por publicar. Información
proporcionada por el Autor. Instituto Geofísico – Escuela Politécnica
Nacional.
Eguez, A., Alvarado, A., Yepes, H., Machette, M.N., Costa, C.H., Dart, R.L., and
Bradley, L.-A., 2003, Database and map of Quaternary faults and folds of
Ecuador and its offshore regions: U.S. Geological Survey Open-File
Report 03-289.
Espinoza J. (1992). Terremotos tsunamigénicos
Oceanográfica del Pacífico, 7(1), 21-28.
en
el
Ecuador.
Acta
Fukushima Y., Tanaka T. (1990). A New Attenuation Relation for Peak Horizontal
Acceleration of Strong Earthquake Ground Motion in Japan,
Bull.Seism.Soc. Am., Vol. 80, No. 4, 757-783.
Gere, J.M., and Shah, H.C. (1984). Terra non ferma. New York: W. H. Freeman
and Co., 203 p.
76
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Gutscher, M. A., J. Malavieille, S. E. Lallemand, and J. Y. Collot (1999), Tectonic
segmentation of the North Andean margin: Impact of the Carnegie
Ridge collision, Earth Planet. Sci. Lett., 168, 255–270, 1999.
http://www.slideshare.net/joseubeda/tectnica-y-vulcanismo-de-los-andescentrales
IAEA Safety Standards Series (2002). Evaluation of Seismic Hazards for Nuclear
Power Plants. Safety Guide. No. NS-G-3.3. International Atomic Energy
Agency.
Lonsdale, P. (1978), Ecuadorian Subduction System, Am. Ass. Petrol. Geol. Bull.,
62(12), 2454– 2477.
Martí, J., 2003. Apuntes de Curso de Postgrado: “La física de los volcanes”.
Olot (España)
NEIC http://neic.usgs.gov/
Pedoja, K., 2003, Les terrasses marines de la marge Nord Andine (Equateur et
Nord Pérou): relations avec le contexte géodynamique [Thèse de
doctorat thesis], Université de Pierre et Marie Curie (Paris 6).
Pedoja K., Ortlieb L., Dumont J.F., Lamothe M., Ghaleb B. (2006). Quaternary
coastal uplift along the Talara Arc (Ecuador, Northern Peru) from new
marine terrace data. Marine Geology 228 73–91.
Pennington, W.D., 1981, Subduction of the eastern Panama Basin and
seismotectonics of northwestern South America: Journal of Geophysical
Research, v. 86, p. 10753-10770.
ReNaSis. Red Nacional de Sismografos del Instituto Geofisico, Escuela Politenica
Nacional de Quito. http://www.epn.edu.ec/
Robert, G.P., Michetti, A.M. (2004). Spatial and temporal variations in growth
rates along active normal fault systems: an example from The Lazio –
Abruzzo Apennines, central Italy. Journal of Structural Geology 26, 339376.
Sheppard, George. (1946). The geology of the Guayaquil estuary, Ecuador.
Journal of the Institute of Petroleum, Institute of Petroleum, London,
United Kingdom (GBR), Vol.32, no.272, pp.492-514.
Silgado, F.E. (1957). El movimiento sísmico del 12 de diciembre de 1953. Boletín
de la Sociedad Geológica del Perú, vol.32, Part 2, pp.225-238.
Slemmons D.Burton and Depolo Craig M. (1986). Evaluation of active faulting
and associated hazards. Active Tectonics: Impact on Society, 45-62.
77
SERVICIO DE EVALUACION GEOTECNICA DEL FONDO MARINO, REALIZANDO ESTUDIOS GEOTECNICOS, GEOFISICOS MARINOS Y DE RIESGO
SISMICO EN TRES (3) LOCACIONES PARA PERFORACION CON JACK-UP Y DOS (2) LOCACIONES PARA PLATAFORMA, UBICADO EN EL GOLFO DE
GUAYAQUIL, BLOQUE 3
Spikings, R. A., Winkler, W., Seward, D., Handler, R. (2001). Along-strike variations
in the thermal and tectonic response of tehe continental Ecuadorian
Andes to the collision with heterogeneous oceanic crust. Earth and
Planetary Science Letters 186, 57-73.
Swenson, J. L., and S. L. Beck (1996), Historical 1942 Ecuador and 1942 Peru
Subduction Earthquakes, and Earthquakes Cycles along ColombiaEcuador and Peru Subduction Segments, Pure Appl. Geophys., 146(1),
67– 101.
Stern, Charles R. Active Andean volcanism: its geologic and tectonic setting.
Rev. geol. Chile, dic. 2004, vol.31, no.2, p.161-206. ISSN 0716-0208.
Swenson, J.L., and Beck, S.L., 1996, Historical 1942 Ecuador and 1942 Peru
subduction earthquakes, and earthquake cycles along ColombiaEquador and Peru subduction segments: Pageoph., v. 146, p. 67-101.
Úbeda, J., Palacios, D., Muñoz, J. 2007. El clima de la vertiente del Pacífico de
los Andes Centrales y sus implicaciones Geomorfológicas. Congreso
Internacional de Geografía del Perú. Arequipa (Perú).
Wells, D. L. and Coppersmith, K. J., 1994, New empirical relationships among
magnitude, rupture length, rupture width, rupture area, and surface
displacement: Bulletin of the Seismological Society of America, v. 84, p.
974-1002.
Winter, T., Avouac, J.P., Lavenu, A., 1993. Late Quaternary kinematics of the
Pallatanga strike-slip fault (Central Ecuador) from topographic
measurements of displaced morphologic features. Geophys. J. Int. 115,
905e920.
Witt, C., Bourgois, J., Michaud, F., Ordoñez, M., Jiménez, N., Sosson, M., 2006.
Development of the Gulf of Guayaquil (Ecuador) during the Quaternary
as an effect of the North Andean block tectonic escape. Tectonics 25,
TC3017.doi:10.1029/2004TC001723.
Wortel R., Cloetingh S. (1981). On the origen of the Cocos-Nazca spreading
center. Geology, v 9, p. 425-430.
78
View publication stats
Descargar