Biofarmacia y Farmacocinética II Farmacocinética Tema 1: Distribución 1.1. Velocidad de distribución 1.2. Distribución limitada por la perfusión 1.3. Magnitud de la distribución 1.4. Unión a eritrocitos Tema 2: Eliminación 2.1. Metabolismo 2.2. Excreción biliar 2.3. Excreción urinaria 2.3.1. Aclaramiento de filtración 2.3.2. Aclaramiento de secreción 2.3.3. Aclaramiento de reabsorción 2.3.4. Efecto del pH urinario Tema 3: Modelos farmacocinéticos fisiológicos Tema 4: Farmacocinética de metabolitos Tema 5: Farmacocinética no lineal 5.1. Farmacocinética dosis-dependiente 5.2. Farmacocinética tiempo-dependiente Tema 6: Relación farmacocinética y farmacodinámica Repaso 1 Repaso 2 1 Nos limitamos monocompartimental a fármacos que confieren al organismo un modelo Si representamos el log de la C frente al tiempo (administración por bolus iV) observamos una recta (con pendiente negativa, ya que lo que vemos es la eliminación de fármaco). Por vía oral: Por perfusión IV: Los cambios que se producen entre estos perfiles no tienen que ver con el comportamiento farmacocinético sino que tienen que ver con el modo de administración. En cinética lineal, todos tendrán el mismo volumen de distribución aparente y el mismo aclaramiento. Los valores que condicionan la curva del bolus son: C0 (concentración máxima) y la pendiente (k o constante de eliminación). La concentración máxima depende de la dosis y del volumen (el volumen es un parámetro farmacocinético). La constante de eliminación depende del aclaramiento y el volumen. 𝐶0 = 𝐷/𝑉 𝑘 = 𝐶𝑙/𝑉 Un incremento del volumen de distribución provocará una disminución en la C 0 (para dosis iguales). Si el volumen aumenta, y la pendiente es la misma, quiere decir que el aclaramiento ha aumentado (porque el AUC ha disminuido). 2 Conclusión del bolus: si sabemos lo que le ocurre al V y al Cl podemos predecir los cambios en los niveles plasmáticos. Cuando administramos el fármaco por vía oral. Los parámetros que definen la curva son el V, el Cl y la biodisponibilidad (F). El AUC depende del Cl y de la F. 𝐴𝑈𝐶 = 𝐹·𝐴 𝐶𝑙 En adelante se considera que no hay pérdida de biodisponibilidad (F) por absorción, sólo consideraremos una disminución de la F por efecto de primer paso. Cuando administramos el fármaco por perfusión intravenosa: Los parámetros que definen la curva son K0 y k. Es importante saber la Cee (concentración en el estado de equilibrio estacionario. Nos preguntamos cuánto tenemos que infundir para llegar a esa Cee, ese tiempo es tee). El tiempo necesario para que se alcance el estado de equilibrio estacionario es aproximadamente 7 semividas, por tanto, la tee depende de la semivida, que a su vez depende del Cl y del V. La Cee depende de K0 y Cl. Si aumenta el V (y el aclaramiento y la dosis no cambian), la k disminuye (el fármaco se elimina más lento) y el perfil se suaviza. 3 Integración de los conceptos farmacocinéticos y fisiológicos Tema 1: Distribución Hace referencia al movimiento reversible del principio activo por el organismo. Las características de distribución se deducen a partir de información obtenida en fluidos accesibles: sangre, saliva, fluido cerebroespinal, leche materna, etc. En la distribución siempre vamos a tener medidas indirectas. No es lo mismo que un fármaco acceda rápido a un tejido que se distribuya mucho en ese tejido (conceptos de velocidad de distribución y magnitud de la distribución). El volumen aparente de distribución es un parámetro que da una idea sobre la magnitud de la distribución. El mínimo valor para el volumen de distribución aparente es el volumen plasmático. El volumen máximo que podemos tener es hasta 100 veces mayor (las proteínas y receptores captan el fármaco y lo concentran en un sitio. Hace parecer que tenemos un volumen mucho mayor que el real). En la figura superior se observan dos recipientes de 1 L cada uno. En el de la izquierda suponemos que tenemos distribuido homogéneamente nuestro fármaco, cuya cantidad es de 1 mg. La concentración por tanto será de 1mg/1L. En la figura de la derecha se observa que el 99.9% de fármaco se encuentra concentrado en la parte inferior del recipiente. Si observamos la concentración en el punto rojo del recipiente: habrá 0.01mg/L, pero esta concentración será aparente lógicamente. 4 El volumen aparente de distribución es el volumen en el que hay que disolver la cantidad de fármaco en el organismo para conseguir un valor de concentración igual a la plasmática. 1.1. Velocidad de distribución Hay tres factores que influyen: llegada del principio activo al tejido, difusión a través de la membrana celular y unión a proteínas plasmáticas y componentes tisulares. Los factores se asocian a algo que se pueda cuantificar. Lo que nos permite cuantificar los 3 factores son: la perfusión, la permeabilidad y la fu (fu = fracción unbound / fracción no unida / fracción de fármaco libre en plasma) y f uT (fracción unbound tissue / fracción de fármaco libre en tejido), respectivamente. Vamos a estudiar la velocidad de distribución en el caso más sencillo: no tenemos limitación en la permeabilidad (el fármaco llega al tejido y atraviesa la membrana sin problemas). Cuando la permeabilidad no es el factor limitante, hablamos de una distribución limitada por la perfusión (velocidad del torrente sanguíneo por unidad de tiempo). La fracción libre es concentración libre entre concentración total. 𝑓𝑢 = 𝐶𝑢 /𝐶𝑇 Como CTotal es igual a Cu + CB es imposible que el denominador de la ecuación de fu sea menor que el numerador. De este modo nos aseguramos que la fu esté entre 0 y 1. Una vez que se ha alcanzado el equilibrio de distribución, la concentración de fármaco libre en plasma y tejidos es igual (no a cualquier tiempo sino únicamente cuando se ha alcanzado el equilibrio de distribución). 1.2. Distribución limitada por la perfusión Hay grandes diferencias entre los tejidos y órganos en relación al valor de la perfusión: el tejido adiposo es un tejido muy poco perfundido, al igual que el hueso. El riñón recibe mucha sangre y tiene un valor elevado de perfusión. Los fármacos que tendrán, en general, una distribución limitada por la perfusión serán los liposolubles. Aparte de la perfusión, hay que tener en cuenta la capacidad del tejido de captar fármaco. Suponiendo dos tejidos con misma perfusión, pero uno con poca afinidad (A) y 5 otro con mucha afinidad (B) por el fármaco. El tejido A tardará menos en llegar al equilibrio de distribución. Un tejido con mucha afinidad irá incorporando fármaco continuamente hasta que llegue al tope (aumenta el tiempo para llegar al equilibrio de distribución). Sin embargo, cuando se haya alcanzado el equilibrio, el B tendrá mayor concentración de fármaco. Velocidad de presentación: perfusión por la concentración en el tejido. (perfusión: L/h, C mg/L → velocidad de presentación: mg /L 𝜑 · 𝐶𝐴 Velocidad de salida: perfusión por la velocidad de salida. 𝜑 · 𝐶𝑉 Velocidad de distribución: perfusión por la diferencia entre la velocidad de entrada y la de salida. 𝜑 · (𝐶𝐴 − 𝐶𝑉 ) Coeficiente de reparto: es el cociente entre concentraciones totales entre tejido y plasma una vez que se alcanza el equilibrio. No son concentraciones de fármaco libre o no libre. Es una característica del fármaco y del tejido. kp=CT/C El coeficiente de reparto no depende de la dosis (aumentará la concentración en tejido pero también en plasma). Si la concentración entre tejido y plasma son iguales en el equilibrio, kp vale 1. Para la velocidad de distribución, el parámetro que lo mide es el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio de distribución (Teq). Cuando la distribución está limitada por la permeabilidad, el Teq será mucho mayor que si está limitada por la perfusión. No podemos calcular cuánto vale exáctamente el Teq Teq >> kp/flujo Si el Teq es parecido a kp/flujo, entonces la distribución está limitada por la perfusión. Se puede calcular el Teq dividiendo kp/flujo: Teq ~ kp/flujo 6 Si sabemos el coeficiente de reparto y la perfusión de un tejido podremos saber cuál será el Teq (siempre y cuando la distribución esté limitada por la perfusión). En el caso de que esté limitada por la permeabilidad no podemos calcularlo y solo podemos decir que esperamos alcanzar el equilibrio de distribución en un tiempo superior al que se alcanzaría si la distribución estuviera limitada por la perfusión. El Teq se define como el cociente entre la cantidad de principio activo en el tejido en el equilibrio y la velocidad de distribución en el tejido. La cantidad de principio activo en el tejido en el equilibrio se sustituye por el producto del volumen, concentración y Kp del tejido. El denominador se sustituye por el producto de la perfusión por la diferencia de concentraciones, y queda: 𝑇𝑒𝑞 = 𝐾𝑝 · 𝑉𝑇 · 𝐶𝐴 𝜑 · (𝐶𝐴 − 𝐶𝑉 ) Suponemos que mientras no se llega al equilibrio de distribución, la concentración que sale fuera del equilibrio es 0 (Cv = 0). La ecuación anterior se simplifica bastante. 𝑇𝑒𝑞 = 𝐾𝑝 · 𝑉𝑇 𝜑 Para una perfusión intravenosa, el tiempo de llegada al equilibrio estacionario depende de la k, cuanto mayor sea, antes alcanzará la meseta. El Teq se comporta igual que la k (se puede sustituir en la ecuación general: k por 1/Teq), la relación es inversa: 1 𝑘= 𝑇𝑒𝑞 Además, pasada una semivida, se habrá alcanzado la mitad de la meseta. La constante de eliminación es el ln2 entre la semivida. La semivida también se puede calcular como ln2 por Teq. 𝑡1/2𝑒𝑞 = 𝑙𝑛2 · 𝑇𝑒𝑞 𝑙𝑛2 · 𝐾𝑝 = 𝜙/𝑉𝑇 Esta ecuación es más completa para calcular el tiempo que tarda en alcanzar el 50% del equilibrio. El tiempo necesario para alcanzar la meseta sería 5 o 6 veces la t1/2eq. En la práctica el tiempo para alcanzar la meseta suele ser mayor que el que 7 calculamos mediante Teq. Un fármaco puede tener mismo Kp y sin embargo presentar diferentes gráficas para cada tejido, esto es porque a mayor perfusión, menor tiempo para alcanzar el equilibrio (la perfusión del riñón es mucho mayor que en el cerebro y el tejido adiposo, por eso se alcanza antes). Si nos dan el valor de la perfusión, del volumen tisular y de la Kp podemos saber el tiempo que tardará en alcanzar el equilibrio cuando la velocidad de distribución esté limitada por la perfusión. En cuanto al papel de la unión a proteínas plasmáticas sobre la velocidad de distribución: la velocidad de distribución será mayor cuando la unión a proteínas plasmáticas sea baja (alta fu y por tanto mayor Cu). Para conocer la concentración en el estado de equilibrio estacionario multiplicamos la Kp por la concentración plasmática. 1.3. Magnitud de la distribución El parámetro que cuantifica la magnitud de la distribución es el volumen de distribución (V). 𝐶 = 𝑄/𝑉 Ahora intentamos relacionar el volumen con algunas propiedades modificando la ecuación. Empezamos despejando el volumen: 𝑉 = 𝑄/𝐶 La concentración puede ser en plasma, sangre (S), etc y siempre se cumple que la cantidad de fármaco en el organismo es el producto del volumen de distribución por la concentración. 𝑄 = 𝑉 · 𝐶 = 𝑉𝑆 · 𝐶𝑆 = 𝑉𝑈 · 𝐶𝑈 La u hace referencia a fármaco libre y la s a fármaco en sangre. Volviendo a la ecuación para el volumen de distribución: 𝑇𝑇1 · 𝐶𝑇1 𝑉 = 𝑄𝑝 /𝐶 + 𝑄𝑇1 /𝐶 + 𝑄𝑇2 /𝐶. . . +𝑄𝑇𝑛 /𝐶 = 𝑉𝑃 + +. .. 𝐶 La cantidad en plasma (Qp) entre la concentración será el volumen en plasma (Vp). Este volumen está entre 3 y 4 L y es un volumen real (no es volumen aparente de distribución). La expresión anterior se puede simplificar si introducimos el coeficiente de reparto (kp=CT/C). Por tanto: 𝑉 = 𝑉𝑝 + 𝑘𝑝1 · 𝑉𝑇1 + 𝑘𝑝2 · 𝑉𝑇2 Lo que hacemos ahora es agrupar un conjunto de sumas (sumatorio de...): 8 𝑛 𝑉 = 𝑉𝑝 + ∑ 𝑘𝑝𝑖 · 𝑉𝑇𝑖 = 𝑉𝑝 + 𝑘𝑝 · 𝑉𝑇 𝑖=1 𝑉 = 𝑉𝑝 + 𝑘𝑝 · 𝑉𝑇 Si el fármaco no es muy liposoluble (dificultad para atravesar membranas) tendrá un VT cercano a 0 y por tanto el volumen de distribución será igual al volumen en plasma. Si el fármaco no tiene problemas, podrá acceder a todo el agua de los tejidos (40-45 L) y por tanto VT tiene un valor alrededor de 42 L. En la ecuación anterior hay 3 términos de volumen: el aparente de distribución, el plasmático y el volumen de agua (VT). El único volumen que es igual en todos los fármacos independientemente de la solubilidad e independiente de la afinidad por los tejidos es el volumen plasmático (que está entre 3 y 4 L). VT lo hemos definido como volumen de agua corporal pero aunque todos pesáramos 70 Kg y tuviéramos el mismo peso en agua corporal, no tendríamos el mismo valor puesto que ese agua es el agua a la que es capaz de acceder el fármaco (si el fármaco no es capaz de atravesar bien las membranas semipermeables, ese volumen será menor). Si el medicamento no tiene ningún problema para difundir a todos los órganos, el VT tendrá el mayor valor, es decir, 42 L (VT varía entre 0 y 42 L. No porque haya individuos que tengan 0 L de agua corporal sino porque el fármaco no puede atravesar ninguna membrana). El volumen de distribución aparente depende de Vp y VT pero también del coeficiente de reparto. Dos fármacos que difundan igual de bien podrán tener diferente volumen de distribución puesto que pueden tener diferente coeficiente de reparto. Esto explica porqué podemos tener un volumen de distribución mucho mayor a 42 L (el coeficiente de reparto puede ir entre 0 e infinito). En la práctica, VT suele tener un valor entre 12 y 40 L. La razón es que un fármaco que sea poco liposoluble puede salir del torrente y quedarse en el espacio intersticial (no va a estar ni dentro de los tejidos ni dentro de las células) y tendrá un volumen en ese espacio intersticial entre 12 y 15 L. Hay que tener en cuenta que aunque cambien las características de distribución del fármaco en algunos tejidos, lo normal es que el valor medio de V T no se modifique puesto VT es la media de muchos valores, y aunque uno de ellos se multiplique por 4 (o por lo que sea) la media no variará cuantitativamente. Consideramos un fármaco A con un V de 70 L y otro fármaco B con un V de 30 L. ¿Cuál de los dos fármacos se distribuye más por todo el agua del organismo? Depende de cuánto sea la kp. Concepto: con únicamente el V, no podemos asegurar que el principio activo se distribuya por todo el agua del organismo. Un valor de V alto no asegura que el fármaco sea capaz de acceder a todos los órganos y tejidos. 9 Suponemos que queremos conocer más las propiedades de distribución del fármaco y sólo tenemos la ecuación que hemos visto anteriormente. Para ello, introduciremos la fracción de fármaco libre en plasma y en tejido (hay que hacer una serie de operaciones previas y el resultado es): 𝑉 = 𝑉𝑝 + 𝑉𝑇 · 𝑓𝑢 𝑓𝑢𝑇 𝑉𝑇 𝑉 = 𝑉𝑝 + ·𝑓 𝑓𝑢𝑇 𝑢 El cociente VT/fuT y el volumen plasmático se consideran constantes, de modo que la principal variable es fu (hace referencia a un único compartimento que es el plasma, no es la media de varios compartimentos y suele variar mucho más que fuT). Consideramos 2 fármacos: ● Fármacos que tienen un volumen de distribución menor que el volumen de agua fisiológico (fármacos que tienen un volumen aparente pequeño). No podemos simplificar la ecuación. Para fármacos con un volumen de distribución bajo tenemos que mantener la expresión original y el volumen no cambia de forma proporcional con fu ● Fármacos que tienen un volumen de distribución mayor que el volumen de agua fisiológico (fármacos con un volumen de distribución alto). Para este caso podemos simplificar el volumen plasmático (es despreciable con respecto al resto de la ecuación. Por ejemplo, para 100 L de volumen aparente, 3 es el volumen plasmático y 97 el producto del resto de la ecuación. Pues podemos despreciar 3 frente a 97). El volumen cambia de forma proporcional con f u Tenemos dos fármacos A y B con un volumen de distribución de 90 L para los dos fármacos. Hasta ahí los dos fármacos tienen las mismas propiedades. Sin embargo, la fracción de fármaco libre para el fármaco A es de 0.9 y para el fármaco B es de 0.01. Esto indica que la fracción libre puede ser muy distinta en función del principio activo (aunque el V aparente de distribución sea igual). Se sabe que una población de pacientes sanos tiene los datos que hemos dicho. Pero ahora se quiere dar este principio activo en otra población que, entre otros, algunos de ellos tienen una hipoalbuminemia significativa y se sabe que el fármaco A y B se unen a proteínas plasmática (y la proteína a la que se une es la albúmina). ¿Como van a cambiar los V de distribución si se da a esta población de pacientes con hipoalbuminemia? La fracción libre de B es de 0.01 esto quiere decir que hay muy poco fármaco libre, es decir, que la mayor parte de fármaco está unido a la albúmina. En un paciente con hipoalbuminemia, habrá menos albúmina y por tanto habrá más fármaco libre. De hecho, aumentará mucho más la f u en el fármaco B que en el A ya que el fármaco A 10 tiene “de normal” más fármaco libre (y la hipoalbuminemia no tendrá tanto impacto). Para el fármaco A podría pasar el V de 90 a 95 (con hipoalbuminemia) y para el B de 90 a 140 L (con hipoalbuminemia). Es interesante hablar de la fu y de Cu porque es la que nos da una idea de cuánta cantidad de fármaco podrá atravesar la membrana. Recordar que sólo el fármaco libre puede atravesar la membrana. Vamos a intentar establecer posibles cambios en la concentración libre con el volumen aparente de distribución. El volumen aparente de distribución condiciona la concentración máxima en el bolus pero no en la perfusión intravenosa puesto que la concentración máxima (Cee) depende directamente de la velocidad de perfusión (K 0) e inversamente proporcional del aclaramiento (Cl). Sabemos que la cantidad es igual al V por la C. 𝑄 = 𝑉 · 𝐶 = 𝑉𝑈 · 𝐶𝑈 Podemos despejar el volumen de distribución de la forma libre: 𝐶 1 𝑉𝑢 = 𝑉 · =𝑉· 𝐶𝑈 𝑓𝑢 𝑉𝑝 + 𝑉𝑇 · 𝑓𝑢 𝑓𝑢𝑇 𝑉𝑝 𝑉𝑇 = + 𝑓𝑢 𝑓𝑢 𝑓𝑢𝑇 𝑄 𝐶𝑢 = 𝑄/𝑉𝑢 = 𝑉𝑝 𝑉𝑇 + 𝑓𝑢 𝑓𝑢𝑇 𝑉 𝑉𝑈 = = 𝑓𝑢 Llegados a este punto podemos tener dos situaciones: si fu<<fuT o si fu>>fuT: Para la primera opción (la unión a proteínas plasmáticas es mucho menor que la fracción libre en tejido. Es decir, predomina la unión a proteína en plasma. Si hay un 80% libre en tejido y un 20% en plasma, habrá más unión a proteína en plasma, porque hay menos fármaco libre), el volumen de distribución será pequeño. La expresión de Cu se puede simplificar: 11 𝑄 𝐶𝑢 = 𝑉𝑝 𝑓𝑢 Para la segunda opción (en la que predomine la unión a tejidos), el volumen de distribución será elevado. Esto es porque fu es proporcional al volumen. 𝐶𝑢 = 𝑄 𝑉𝑇 𝑓𝑢𝑇 ¿Si aumenta la fracción de fármaco libre en plasma, qué pasa con la concentración libre? Decíamos que era proporcional, pero en la última ecuación, se observa que si aumenta la fracción libre en plasma, no se modifica Cu (porque fu no está en la ecuación). Por tanto, no es nada fácil intuir cambios en la Cu e incluso en la fu puesto que depende de si el volumen de distribución es alto o bajo. A modo de resumen: ● Si el volumen de distribución es bajo: 𝑓𝑢 𝑄 𝑉 = 𝑉𝑝 + 𝑉𝑇 · ;𝐶 = ; 𝑠𝑖 𝑓𝑢 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎, 𝐶𝑢 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑇 𝑢 𝑉𝑝 /𝑓𝑢 ● Si el volumen de distribución es alto: 𝑉 = 𝑉𝑇 · 𝑓𝑢 ;𝐶 𝑓𝑢𝑇 𝑢 𝑄 = ; 𝑠𝑖 𝑓𝑢 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎/𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑒, 𝐶𝑢 𝑒𝑠 𝑐𝑡𝑒 𝑉𝑇 /𝑓𝑢𝑇 fu se define como Cu entre C. Entonces ¿cómo se explica que si el volumen de distribución es alto, y fu aumenta, la Cu es constante? Lo que ocurre es que la concentración total está disminuyendo. ↑ 𝑓𝑢 = ↔ 𝐶𝑢 ↓𝐶 Un cambio a nivel de fu, si el compartimento es muy grande, provoca una transferencia de concentración desde el plasma (que es un compartimento muy pequeño a comparación del compartimento del resto de tejidos: 3L frente a 97L) hacia el compartimento de los tejidos. Si cambia Cu en el compartimento del plasma, tendrá 12 que forzar al compartimento de los tejidos a alcanzar un nuevo estado de equilibrio, y al ser muy grande, es muy costoso. Entonces la concentración en plasma disminuye para que el equilibrio se mantenga. 1.4. Unión a eritrocitos La concentración en plasma no tiene porqué ser igual a la concentración sanguínea. Aclaramiento y distribución son parámetros primarios que no dependen el uno el otro. La unión a eritrocitos es muy importante para caracterizar la eliminación. C es la concentración total de fármaco en plasma. Cs es la concentración total de fármaco en sangre. La unión a eritrocitos se representa con el término BPR (a.k.a. blood to plasma concentration ratio). La expresión para BPR es el cociente entre Cs y C. 𝐵𝑃𝑅 = 𝐶𝑆 𝐶 BPR puede estar comprendido entre: (1 − 𝐻) ≤ 𝐵𝑃𝑅 ≤ ∞ Sabemos que el volumen en plasma es igual al volumen sanguíneo multiplicado por 1-H (siendo H el hematocrito) 𝑉𝑝 = 𝑉𝑆 · (1 − 𝐻) La concentración sanguínea es igual a la cantidad en sangre entre el volumen sanguíneo. La concentración total de fármaco en plasma es igual a la cantidad de fármaco en plasma dividido entre el volumen plasmático: 𝐶𝑆 𝑄𝑠 /𝑉𝑠 𝐵𝑃𝑅 = = 𝐶 𝑄𝑝 /𝑉𝑝 Vp es Vs·(1-H), por tanto: 𝐶𝑆 𝑄𝑠 /𝑉𝑠 𝐵𝑃𝑅 = = = 𝐶 𝑄𝑝 /𝑉𝑝 𝑄𝑠 /𝑉𝑠 𝑄𝑝 𝑉𝑠 · (1 − 𝐻) Se simplifica todo y queda: 1 - H. Entendemos que las dos Qp son iguales porque 13 el fármaco no entra al eritrocito (las cantidades son iguales pero las concentraciones no). 𝐵𝑃𝑅 = 1 − 𝐻 Conclusión: ¿Cuál es la C de un principio activo que no tiene nada de afinidad por los eritrocitos? La concentración no será 0 sino 1 - H. 14 Tema 2: Eliminación Recordatorio: la biodisponibilidad depende de la velocidad de disolución, la permeabilidad y la solubilidad del principio activo. Los parámetros que engloban estos factores y que permiten cuantificarlos son los números adimensionales: número de disolución, número de dosis y número de absorción. Después vimos la velocidad de flujo y la magnitud de la distribución. El parámetro que cuantifica la velocidad de flujo es el tiempo para alcanzar el equilibrio (a su vez dependiente del aclaramiento, coeficiente de reparto y el volumen tisular). El parámetro que cuantifica el volumen de distribución es el volumen en plasma, el volumen al que es capaz de acceder el fármaco (VT, está en función de la liposolubilidad y es diferente para cada fármaco). Cuando un fármaco sea liposoluble y no tenga ningún problema para distribuirse por los componentes tisulares, el valor de V será alrededor de 40 L. Si un fármaco es muy poco liposoluble y se queda en el espacio intersticial, el volumen (VT) será de 12-15 L. Un fármaco con una liposolubilidad determinada se administra a una población de 500 pacientes: la unión a proteínas plasmáticas y a tejidos en todos ellos es igual. Si la liposolubilidad del fármaco es una propiedad del fármaco (no cambia entre pacientes), ¿podremos asegurar que el volumen aparente de distribución en esos 500 individuos va a ser el mismo? No, es muy difícil que en una población de 500 personas el peso sea muy distinto. A mayor peso más volumen aparente de distribución. Idea que quiere transmitir: en VT viene incorporado el factor peso del individuo. Características que afectan a la unión a proteínas plasmáticas: patologías (hipoalbuminemia: disminuye concentración de proteína plasmática), interacciones entre fármacos (compiten por la unión a proteína), presencia de bilirrubina en plasma, etc. 2.1. Metabolismo El principal órgano de eliminación de un fármaco es el hígado. El principal grupo de enzimas implicadas en el metabolismo de los fármacos es el citocromo p-450 (localizado en los microsomas hepáticos). Este grupo de enzimas apareció en 1970 y cada vez ha ido cogiendo más importancia porque se ha visto que están implicados en problemas asociados a respuestas de toxicidad. Se han ido identificando los distintos isoenzimas que pertenecen a la gran familia de CP-450 y se ha visto como diferentes fármacos pueden actuar sobre el mismo receptor, desplazando unos a otros. El hígado está directamente implicado en la formación de metabolitos, muchos de ellos activos, de tal manera que muchas veces se activan profármacos, que una vez pasan por el hígado, pasan a la forma activa y ejercen el efecto terapéutico. 15 Lo que “llega” a un órgano es el flujo sanguíneo. Cualquier órgano aclara todo aquello que le llega (en mayor o menor medida). Por tanto, la concentración de fármaco que sale es diferente a la de entrada (¿cuánto?: lo que entra menos lo que sale). Hay que tener en cuenta que en el órgano se nos queda una concentración X, que no se queda permanentemente, por eso, a esta velocidad de distribución le podemos denominar velocidad de extracción. Esta extracción se puede (en caso del hígado) normalizar. La tasa de extracción (E) es una estimación de lo que nos ha extraído o eliminado un órgano. Se normaliza por la cantidad que ha salido (CA): 𝐶𝐴 − 𝐶𝑣 𝐸= 𝐶𝐴 La tasa de extracción va entre 0 y 1. Si es 0 significa que lo que entra es lo que nos sale (no hay eliminación). Si es 1 es que ha eliminado todo lo que ha llegado. ¿Cómo relacionamos este parámetro con el aclaramiento? El aclaramiento hepático es el volumen de sangre (porque estamos hablando de flujo sanguíneo) aclarado por el hígado por unidad de tiempo. Desde una perspectiva cinética, el aclaramiento es el producto del volumen por la constante de eliminación. Las unidades son de L/h. También se puede expresar como el cociente entre la dosis y el área bajo la curva (mg/mL · h). 𝐶𝑙 = 𝐷/𝐴𝑈𝐶 = 𝑉 · 𝑘 La tasa de extracción no tiene unidades y podemos normalizarla si tenemos en cuenta el flujo por la velocidad de entrada. Tenemos que introducir en la ecuación del aclaramiento, el flujo: 𝐶𝑙𝑠 = 𝜑 · 𝐸 Esto nos sirve para ver el impacto de un cambio en el flujo sanguíneo debido a un 16 problema hepático sobre la eliminación del fármaco. O para ver qué impacto va a tener en el aclaramiento sanguíneo en función de si la tasa de extracción es alta o baja (fármacos, sin modificar el flujo, pueden presentar diferentes E). El aclaramiento sanguíneo no puede ser mayor de lo que es el flujo sanguíneo pero el plasmático sí que puede ser mayor (en caso de BPR alto). El aclaramiento está entre 0 y el flujo sanguíneo. La E sirve para clasificar los fármacos en función de si tienen una tasa baja o alta. La baja está definida por un valor de E menor de 0.3. La extracción alta se define como una E mayor que 0.7. Los AINES (ibuprofeno) son ejemplos de tasa de extracción baja. El propofol y el verapamilo son de tasa alta. Una eliminación restrictiva está asociada a una tasa de extracción baja, las consecuencias fisiológicas y en la respuesta serán diferentes que para fármacos de eliminación no restrictiva o con una tasa de extracción elevada. El principal factor que condiciona el aclaramiento de un órgano es el flujo sanguíneo que llega a ese órgano. De tal manera que el aclaramiento del hígado depende del flujo sanguíneo que llega al hígado, pero además depende de otros parámetros: la unión a componentes de la sangre (proteínas o células sanguíneas, como por ejemplo eritrocitos) y del aclaramiento intrínseco (Clins. El aclaramiento intrínseco es la capacidad del propio órgano de eliminar una sustancia sin tener en cuenta limitaciones de flujo ni unión a componentes de la sangre. Aquí hablamos de los enzimas hepáticos y de la actividad que tienen. Esa capacidad de metabolizar una sustancia es independiente de si le llega mucho o poco fármaco. El hígado tiene máxima capacidad de eliminación). La concentración libre es la que ejerce el efecto farmacológico y la que se elimina. De tal manera que la concentración libre (Cu) es la que llega al órgano (en este caso al hepatocito) y será la que se va a poder metabolizar y por tanto eliminar. Hay varios modelos para explicar esto. El modelo del equilibrio venoso (wellstirred) asume que la concentración libre o no unida que llega al órgano, se distribuye de manera homogénea por todo el órgano y es igual a la concentración libre venosa. Hay otros modelos que suponen que no se distribuye homogéneamente y hay que utilizar otras ecuaciones. En el modelo well-stirred el aclaramiento sanguíneo equivale a: 𝜑 · 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 · 𝑓𝑢𝑠 𝐶𝑙𝑆 = 𝜑 + 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑠 · 𝑓𝑢𝑠 Se debe recordar que el aclaramiento sanguíneo nunca supera el valor de la 17 perfusión (𝜑), pero supongamos el siguiente caso, basándonos en los datos ya conocidos de perfusión hepática y renal: - Perfusión hepática: 90 L/h = 1.5 L/min - Perfusión renal: 60 L/h = 1 L/min Supongamos que tenemos un fármaco que se elimina en su totalidad por el hígado, y el aclaramiento plasmático presenta un valor de 10 L/min (notablemente mayor al hepático). ¿Cuál es la explicación de que el Clp tenga este valor? Para poder explicarlo adecuadamente vamos a dar una nueva definición de aclaramiento: es la constante de proporcionalidad entre la velocidad de eliminación y la concentración. 𝐶𝑙 = 𝑉 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶 Por tanto, la velocidad de eliminación es igual al producto del aclaramiento por la concentración: V.eliminación = Cl·C = Cls·Cs →Cls = Cl·(C/Cs), donde éste último paréntesis es (1/BPR)→ 𝐶𝑙𝑠 = 𝐶𝑙/𝐵𝑃𝑅. ¿A qué conclusión se llega? Si Cl es mayor que la perfusión significa que el fármaco tiene una alta BPR, es decir, que tiene una gran afinidad por las células sanguíneas. Se puede comprobar que, si se multiplica Cls por 1/BPR, se obtiene un rango de Cl que oscila entre [0,𝜑]. Caracterizar Cls es muy importante, ya que junto a la clasificación de fármacos según la tasa de extracción (de eliminación restrictiva y no restrictiva) se puede simplificar la fórmula general de Cls: - Fármacos con eliminación restrictiva (E<0.3): la actividad enzimática del individuo no es muy funcional, y por tanto Clint · fus << 𝜑. Por tanto, desaparece la multiplicación del denominador y se simplifica 𝜑, queda que Cls = fus · Clint. Esto significa que la perfusión no es un factor limitante. 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 · 𝑓𝑢𝑠 << 𝜑 𝐶𝑙𝑠 ∼ 𝑪𝒍𝒊𝒏𝒕 · 𝒇𝒖𝒔 𝐸 ∼ (𝑪𝒍𝒊𝒏𝒕 · 𝒇𝒖𝒔 )/𝝋 𝐹∼1 - Fármacos con eliminación no restrictiva (E>0.7): en este caso se da la situación contraria, Clint · fus >> 𝜑. Por tanto, la 𝜑 del denominador es despreciable y posteriormente se simplifican Clint · fus quedando que Cls = 𝜑. Esto significa que, al haber una actividad enzimática alta, el aclaramiento solo depende del flujo de fármaco que llega al tejido. 18 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 · 𝑓𝑢𝑠 >> 𝜑 𝐶𝑙𝑠 ∼ 𝜑 𝐸∼𝟏 𝐹 ∼ 𝜑/(𝑪𝒍𝒊𝒏𝒕 · 𝒇𝒖𝒔 ) Un supuesto que se va a hacer siempre es que la fracción libre de fármaco en plasma es la misma que en sangre. Se debe hacer especial mención a la relación del aclaramiento y la biodisponibilidad, por el efecto de primer paso. Supongamos un fármaco administrado por vía oral que se absorbe al 100% en el intestino sin presentar ningún problema biofarmacéutico. La biodisponibilidad entonces será: 1 𝜙 · 𝑓 ·𝐶𝑙 𝐹 = 1 − 𝐸 = 1 − [(𝜙) · 𝜙+𝑓𝑢𝑠 ·𝐶𝑙𝑛𝑖𝑡 ] 𝑢𝑠 𝑖𝑛𝑡 - Para fármacos de eliminación restrictiva (E < 0.3) tendremos que F>0.75 y Cls = fus · Clint. Los factores fisiológicos no juegan un papel importante. - Para fármacos de eliminación no restrictiva (E > 0.7) tendremos que F = 𝜑/(Clint·fus), la biodisponibilidad depende del aclaramiento y la perfusión. Cuando la F es alta, pequeños cambios en biodisponibilidad no importan mucho, pero tienen mucha repercusión en el área bajo la curva (supone la aparición de niveles tóxicos). Causas de no linealidad en el aclaramiento sanguíneo. La farmacocinética no lineal se puede entender de muchos sentidos: obtener resultados que no esperamos. Las causas de no linealidad en farmacocinética: porque el comportamiento de una dosis de 10 es diferente a la dosis 50: por ejemplo por saturación de enzimas metabólicas. Estas enzimas metabólicas están representadas por el aclaramiento intrínseco y la unión a proteínas plasmáticas (si aumenta mucho la dosis, las proteínas plasmáticas no dan a basto para unir a todo el fármaco que tenemos en circulación sistémica y empieza a haber más fármaco libre del que esperábamos). Por tanto los parámetros de no linealidad del aclaramiento sanguíneo son fu y Clint En un estudio de afinidad enzimática, representaríamos la velocidad de la reacción del enzima frente a la concentración de metabolito/sustrato. El perfil típico de esta gráfica es el que se muestra: 19 Cuando la gráfica es asintótica el enzima se satura. La velocidad de reacción no disminuye con la concentración de sustrato, llega un momento en el que la gráfica se vuelve horizontal pero nunca baja. ¿Por qué cuando hay saturación enzimática, el aclaramiento disminuye con la concentración, en lugar de darse la gráfica que hemos comentado antes?. El resultado de una farmacocinética no lineal sería que al aumentar la dosis, disminuye el aclaramiento. Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta la nueva definición de aclaramiento: 𝐶 · 𝐶𝑙 = 𝑉𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 En esta ecuación queda reflejado que un aumento en la concentración refleja un aumento en la velocidad de eliminación. Cambios en la concentración de sustrato producen cada vez menos cambios en la velocidad de reacción. Cuando se satura la enzima, cambios en la concentración de sustrato no producen cambios en la velocidad de reacción. Entonces, volviendo a la ecuación anterior, a medida que aumenta la concentración, la velocidad de eliminación se mantiene constante porque estamos en condiciones de saturación y no queda otra que el aclaramiento tenga que disminuir. ↑𝐶 · 𝐶𝑙 ↓ = ↔ 𝑉𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Suponemos un fármaco con estas características: V=100L, Clp=80L/h, BPR=15, fu=0.01. ¿Cómo variará el perfil medio farmacocinético, cuando se administra por bolus, vía oral y perfusión intravenosa, si la población de pacientes que van a recibir el fármaco viene con la fu aumentada en un 50%? Un V de 100 L se considera un volumen alto, por tanto la ecuación del V se simplifica (Vp se desprecia). Si aumenta la fu, aumenta el volumen de distribución aparente. Por tanto, este aumento del V hará que disminuya la concentración. Ahora vemos cómo varía el aclaramiento con el aumento de fu: hay que ver si la tasa de extracción es alta o baja (si es alta el aclaramiento no se ve afectado por la fu). ¿Podemos asegurar en este caso concreto que el aumento de fu no afecta al aclaramiento? Primero hay que ver cuánto vale E: E es igual al aclaramiento sanguíneo entre la perfusión: 80/90 (E es mayor que 0.7) y por 20 tanto no afectaría la fu al aclaramiento. Pero resulta que los 80 no es aclaramiento sanguíneo sino aclaramiento plasmático (sí, el cálculo anterior está mal), pero sabemos que el aclaramiento sanguíneo es igual al aclaramiento plasmático entre el BPR, y esto es 80/15 = 5.3 (5.3 es el Cls). Por tanto, 5.3/90 da 0.06, luego podemos concluir que para este fármaco la tasa de extracción es baja (menor de 0.3) y por tanto se cumple que el aclaramiento depende de la fracción de fármaco libre en sangre por el aclaramiento intrínseco (fus·Clint). Entonces, ¿Qué le ocurre al aclaramiento sanguíneo cuando aumenta fus? Pues que aumenta, y aumenta de forma proporcional al volumen (recordar que V aumenta porque aumenta la fu y Cl aumenta porque aumenta fu (para este caso concreto de E baja). Si fus aumenta un 20%, Cl y V aumentarán un 20%). 𝑓𝑢 𝑉 = 𝑉𝑡 · 𝑓𝑢𝑇 𝐶𝑙𝑠 = 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 · 𝑓𝑢𝑠 Cuando la tasa de extracción es alta, el aclaramiento sanguíneo sólo depende de la perfusión. Pero la F sí que depende del aclaramiento (intrínseco) y de la fracción de fármaco libre: 𝐹 ∼ 𝜑/(𝑪𝒍𝒊𝒏𝒕 · 𝒇𝒖𝒔 ) Problema: Tratamiento crónico con fenitoína (inductor enzimático): V=15 L, Cls=80 L/h. ¿Cómo afecta la presencia de fenitoína a los niveles plasmáticos? ● Una inducción enzimática afecta a la variable fisiológica aclaramiento intrínseco. Como es una inducción, lo que tenemos es un aumento del mismo. ● ¿Sobre qué parámetros afecta el aclaramiento intrínseco? V=Vp+Vt · fu/fut. Con esta ecuación vemos que el volumen no varía y por tanto empezamos en la misma concentración que si no se administra el fármaco (porque C 0 es la dosis entre el volumen de distribución, y éste no se ve afectado por el aclaramiento intrínseco). ● ¿Qué pasa con el aclaramiento? Para saber si se modifica con el aclaramiento intrínseco o no, calculamos el valor de la tasa de extracción (E). E = Cls/perfusión (80/90). Este valor es mayor de 0.7 y por tanto consideramos que el aclaramiento sanguíneo no depende del aclaramiento intrínseco ni de la fracción libre de fármaco. Si hubiese dado menor de 0.3 entonces el aclaramiento sanguíneo sí que se modificaría con el aclaramiento intrínseco y la fracción de fármaco absorbida (ya que si E<0.3 → Cls=Clint·fu). ○ Recordar que si la tasa de extracción es alta, el aclaramiento sólo se ve modificado por la perfusión, y la biodisponibilidad está en función de la 21 perfusión, aclaramiento intrínseco y la fracción de fármaco libre: 𝐹= 𝜙 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 ·𝑓𝑢 ○ Si la tasa de extracción es baja el aclaramiento depende de la fracción de fármaco libre y el aclaramiento intrínseco. La biodisponibilidad es alta. ● Como el Cl permanece constante, porque sólo varía con la perfusión, no tenemos ninguna modificación en los niveles de concentración plasmática. ● En la perfusión no se modifica la semivida biológica, y por tanto no varía el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio estacionario. La Cee tampoco cambia porque depende del aclaramiento (que no varía) y de la perfusión. ● En la vía oral, como la E es alta, al aumentar el aclaramiento intrínseco, la biodisponibilidad disminuye y por tanto el área bajo la curva también disminuye (veríamos la misma gráfica pero desplazada toda hacia abajo). ● La fracción de fármaco libre en plasma no varía porque no depende del Cl int. ● Efecto de la inducción enzimática: V, C0, Cl, semivida, k permanecen constantes. F, Cmax y AUC disminuyen. Ka y Tmax no se modifican. Si no hay eliminación hepática (sólo en el riñón. En la eliminación renal no hay ni secreción ni reabsorción) y sólo hay filtración renal, ¿qué tipo de tasa de extracción renal tendremos? La tasa de extracción renal es Er=Clr/perfusión. La perfusión renal es 60 L/h. El máximo valor que puede tomar el aclaramiento renal (bajo los supuestos que hemos dicho en el enunciado) será cuando la fracción de fármaco libre sea igual a 1, entonces el máximo valor de Clr será 125 mL/min · 1 (1 es la fracción de fármaco libre), esto es así porque Clr=TFG·fu. Er=0.12 L/min x 1/60 (hemos cambiado los mL a L), y esto da 0.1 (tasa de extracción renal baja). Si tenemos un fármaco con una TFG de 125 mL/min pero por una patología disminuye a 85 mL/min. ¿qué le ocurrirá a la biodisponibilidad? El riñón no influye para nada en la biodisponibilidad, la biodisponibilidad sólo se ve afectada por la tasa de extracción hepática. La extracción renal no tiene nada que ver con la biodisponibilidad. Es imposible que el fármaco llegue al riñón si no está ya en la circulación sistémica. Las TFG se calculan midiendo el aclaramiento de la creatinina. Un fármaco que sólo se filtra, tiene tasa de extracción baja. Un fármaco que sólo se filtra tendrá una tasa de extracción hepática alta (?) si no hay aclaramiento hepático (podemos tener mala eliminación renal pero el hígado funciona bien). Se puede ver si el riñón funciona bien si conocemos el aclaramiento de creatinina. La filtración es un proceso pasivo. Si Clr=TFG·fu no podemos asegurar que haya reabsorción ni secreción, pero sí filtración. Hay secreción (además de filtración, que siempre hay) cuando Clr es mayor que el producto de la TFG por la fracción libre de fármaco (Clr>TFG·fu). Aquí con seguridad tenemos filtración y secreción pero no 22 podemos asegurar la presencia de reabsorción. Sabemos que la secreción está presente porque hay un fármaco que se elimina muy bien por vía renal (buena tasa de extracción renal). Suponiendo que no sabemos la TFG y fu, ¿cómo podríamos detectar que hay secreción? La secreción es un proceso activo, va en contra de gradiente y consume energía, es saturable, inducible e inhibible. Para un fármaco que sigue un proceso de secreción, pero no de reabsorción sería: 𝐶𝑙𝑟 = 𝑇𝐹𝐺 · 𝑓𝑢 + 𝜑 · 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 · 𝑓𝑢 𝜑 + 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑠 · 𝑓𝑢 El aclaramiento intrínseco nada tiene que ver con los enzimas hepáticos sino que tienen que ver con sacar el fármaco a la luz. La glicoproteína P se encarga de expulsar sustancias exógenas fuera del organismo. Un inhibidor potente de la glicoproteína P es la ciclosporina. Cuando la digoxina se administra tenemos una gran fracción de fármaco excretada en orina, sin embargo si administramos digoxina con ciclosporina la fracción excretada de la digoxina disminuye. El mecanismo es que la ciclosporina inhibe la P glicoproteína (la hace menos activa) y hay menor secreción, menor aclaramiento renal y la fracción excretada en orina disminuye. Esto sería un ejemplo de inhibición. En presencia de cimetidina, se observa que el aclaramiento renal disminuye y la concentración del estado de equilibrio estacionario aumenta (Cee=K 0/Clr). Es importante que el aclaramiento, debido a la secreción, puede ser alterado por el Clint (que tiene que ver con la capacidad del riñón de expulsar fármaco al torrente circulatorio). Hay que tener en cuenta que también podemos tener mecanismos de competencia, no sólo en el hígado sino también en el riñón. Sabemos que hay reabsorción cuando el aclaramiento renal sea menor que el producto de la TFG·fu (Clr<TFG·fu). Pensaremos en la reabsorción como un proceso pasivo (generalmente). Cuanta más concentración haya en orina, más va a estar favorecida la reabsorción. Si se filtran 125 mL/min, de esos mL tendremos una determinada concentración de fu. Si en orina retiramos la mayor parte del volumen, la concentración aumenta muchísimo (esto ocurre porque se reabsorbe). Por tanto, la concentración en orina puede ser muy superior a la de la sangre (si hay reabsorción). ¿Qué es lo que hace el riñón para impedir que vuelva el principio activo a la sangre? Sólo puede reabsorberse el fármaco liposoluble y que no esté ionizado. Fármacos poco liposolubles o muy ionizados en el pH de la orina no se reabsorberán y serán excretados. Nunca la reabsorción puede ser completa porque se produce el proceso hasta que se igualan las concentraciones. Es muy importante recalcar que la reabsorción es un 23 proceso pasivo y va a favor de gradiente de concentración y el factor limitante es la liposolubilidad del principio activo y el grado de ionización del principio activo. En el proceso de absorción influye las características del fármaco (grado de ionización, que depende a su vez del pH y del pKa, la liposolubilidad, el peso molecular). Hay que tener en cuenta que únicamente se reabsorbe la forma no ionizada de compuestos liposolubles (si no es liposoluble, aunque esté en forma ionizada no podrá reabsorberse). En el equilibrio, se van a igualar las concentraciones de fármaco en el túbulo renal y las concentraciones de fármaco no ionizado en plasma. A no ser que haya un problema en la capacidad de filtración en el riñón (no se filtran moléculas grandes) en la orina tendremos concentración de fármaco libre. La reabsorción también depende de 2 propiedades a nivel del túbulo renal: el flujo urinario (diuréticos, el flujo urinario tiene un valor de 60 L/h) y el pH de la orina. El aclaramiento es el factor de proporcionalidad entre la velocidad de eliminación y la concentración plasmática. Lo normal es que un principio activo se elimine por metabolismo hepático y también por excreción renal. Si un fármaco se excreta 100% por vía renal ¿podremos saber su aclaramiento, sabiendo la dosis y teniendo las concentraciones en orina? No, porque necesitamos la concentración plasmática en sangre, la de orina nos vale para saber la semivida pero no el aclaramiento (hay que recordar que los valores de excreción urinaria no valían para obtener parámetros primarios). Sabemos que 𝐶𝑙𝑟 = 𝑉𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜·𝐶𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎 𝐶 La concentración en orina será la suma de las formas NI+I (no ionizada + ionizada) Para el caso de ácidos débiles: I=NI·10^pH-pKa (reabsorción en el equilibrio). Sustituimos esta I en la ecuación anterior de Clr, y C la expresamos como Cu/fu. La Cu que se queda en el denominador es la concentración libre en plasma (no orina). La expresión del Clr que obtenemos es para fármacos que se reabsorben, cuando un fármaco se reabsorbe mucho (hasta alcanzar el equilibrio) entonces el Clr tiene esta expresión: 𝑓𝑢 · 𝜑𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎 · [1 + 10𝑝𝐻𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎−𝑝𝑘𝑎 ] 𝐶𝑙𝑟 = [1 + 10𝑝𝐾𝑎−𝑝𝐻𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎 ] Necesitamos saber el pH de la orina, el pH en plasma, el flujo urinario y la fracción fármaco libre. Estos fármacos tienen una liposolubilidad muy alta y se reabsorben mucho hasta llegar el equilibrio. En la ecuación anterior no aparece el término 24 liposolubilidad (porque sólo se aplica a los que son liposolubles). Hemos realizado el desarrollo para fármacos de carácter ácido, pero es muy parecido para los de carácter básico (se invierte la resta de los exponentes) Para fármacos ácidos y bases débiles (permaneciendo los demás factores constantes) el valor del Clr estará en función del pH de la orina. ¿El aclaramiento renal estará afectado por el valor del pH de la orina? Falso, hay que tener en cuenta el rango de pH de orina en el cual el fármaco está ionizado ¿Y si el fármaco es liposoluble? Tampoco. El pH urinario se ve afectado por los ritmos circadianos (bajo durante el sueño), también se ve afectado por factores dietéticos, medicamentos (nicotina), fisiopatología del paciente, actividad física (pacientes encamados son más básicos). Tanto para ácidos débiles como para bases débiles hay una ventana de pKa´s en donde la fracción no ionizada se modifica con el valor del pH. A pKa mayor de 10 el % de fármaco no ionizado es independiente del pH. Entre 3 y 8 la variación es máxima. Igual para los fármacos básicos débiles. Para fármacos débiles, entre pKa 0-3 y 8-14 no hay influencia del pH (por razones muy distintas, porque entre 0-3 siempre permanece ionizado y no se reabsorbe y entre 8-14 siempre hay mucha reabsorción). Donde hay influencia es en los intervalos de pKa intermedios. Lo que hemos comentado es para ácidos débiles: 25 Favoreciendo la reabsorción se puede conseguir una eliminación y efectos sostenidos. Un fármaco cuanto más se reabsorba se metabolizará en mayor proporción (manteniendo constante el Clh). Debe tenerse en cuenta el papel de la excreción renal con relación al aclaramiento total. Si el Clr es muy pequeño, por mucho que se cambie el pH no cambiará el Clr (cambios en el pH urinario afectarán poco a la eliminación total). Suponemos que cambiando el pH de la orina, promovemos la reabsorción, ¿el valor del Clh permanecerá constante o tendría que aumentar? Sigue constante (se elimina más proporción pero no aumenta el Clh, sí que aumentará la semivida). Flujo urinario: afecta al aclaramiento renal en fármacos que se reabsorben mucho. Si el fármaco no se reabsorbe mucho, el flujo urinario no tiene ningún tipo de efecto. Para ácidos y bases débiles la reabsorción será sensible al pH y al flujo. En fármacos que se reabsorben poco, un incremento del flujo únicamente diluirá la orina. Por tanto, el flujo urinario no afecta a fármacos que se excretan mucho por vía renal. Si queremos aumentar el flujo urinario (forzar una diuresis) la reabsorción debe ser extensa. Para un principio activo que no se reabsorba (no hay paso desde la luz a la circulación sistémica) da igual que se aumente el flujo urinario o no porque lo que ya se ha filtrado y secretado va a permanecer en el túbulo distal. Si el fármaco tiene reabsorción (liposoluble y poco ionizado), cuanto menos tiempo esté en la luz, la reabsorción será menor y la excreción mayor. Si el tiempo de residencia era corto a comparación del tiempo de absorción, el fármaco podía no absorberse, aquí pasa lo mismo. Variaciones en el flujo urinario afectan a fármacos con un flujo urinario grande. Si el aclaramiento total de un fármaco es la suma del aclaramiento renal y el aclaramiento hepático (suponiendo que no se elimina por otras vías), y Clr está disminuido porque estamos favoreciendo la reabsorción (vuelve a la circulación sistémica y se metaboliza en mayor proporción), el Cl total debería disminuir (disminuye de hecho): al aumentar el Cl, la semivida disminuye pero el Clh no se modifica porque fe (fracción excretada inalterada en orina) es igual al Clr/Cl (????) La eliminación renal de la penicilina G se ve afectada por el pH urinario, por el pKa que tiene (2.9) pero también puede ser que haya un problema en la liposolubilidad (debe ser liposoluble para atravesar la membrana). Si tenemos 2 fármacos y uno altera el proceso de otro, muy posiblemente le esté haciendo la competencia al otro fármaco por las enzimas, receptores, etc. En un caso en el que hay una filtración y secreción (pero la tasa de extracción 26 renal sea baja), el Clr=(TFG·fu)+(Clint·fu) →𝐶𝑙𝑟 = (𝑇𝐹𝐺 + 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑡 ) · 𝑓𝑢. La pendiente en vez de ser TFG (lo sería si sólo hubiera filtración) es TFG+Clint (y por tanto aumenta). Si la secreción es muy eficiente (alta tasa de extracción renal), entonces 𝐶𝑙𝑟 = 𝑇𝐹𝐺 · 𝑓𝑢 + 𝜑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑙 2.2. Excreción biliar La gráfica muestra dos curvas que reflejan la farmacocinética tras la administración de un bolus intravenoso de dos fármacos distintos. El primero de ellos refleja el perfil ordinario, pero el segundo muestra un aumento de la concentración plasmática tras la bajada inicial, y una segunda bajada. ¿Cómo se explica esto? Por la recirculación enterohepática: el fármaco da lugar al metabolito en el hígado, y coexisten ambas moléculas (Fármaco+Metabolito). Éstas pueden ser secretadas en la bilis, donde se almacenan y donde no se dan reacciones metabólicas. Posteriormente las dos especies pasan al intestino, donde parte del fármaco se metabolizará por acción de la β-glucuronidasa y donde también podrá ser reabsorbido si tiene un carácter lipófilo adecuado. La circulación enterohepática no es un fenómeno raro. La secreción en la bilis es un proceso activo, por tanto es saturable, estimulable e inhibible, y no es pasivo como la filtración en el riñón. Tienen mayor facilidad de secreción las moléculas polares y con un peso molecular >250-300 g/mol. El aclaramiento biliar se puede expresar como: Clbiliar = (V eliminación bilis) / Cplasmática El flujo biliar (φb) es de aproximadamente 0.5-0.8 mL/min, y se puede relacionar con el aclaramiento biliar de la siguiente manera: Clbiliar = (φb·Cbilis) / Cplasmática ¿Es significativa la excreción biliar? Sí, porque es un proceso activo independiente del gradiente, y eso implica que se pueda secretar fármaco en gran cantidad en la bilis. Eso se ve reflejado en que el cociente (Cbilis / Cplasmática) puede 27 ser mucho mayor que la unidad. 2.3. Excreción urinaria Los tres procesos que ocurren en el riñón son: filtración (pasiva), reabsorción (pasiva) y secreción (activa). La filtración y la secreción contribuyen al Cl R mientras que la reabsorción es un proceso que va en contra de la excreción (pasa fármaco de la orina a la sangre). Por tanto se podría decir que: ClR = ClFiltración + ClSecreción - ClReabsorción ¿De qué es función el aclaramiento renal? Por parte de la filtración, depende del flujo renal (φRsangre= 1.2 L/min, φRplasma= 0.7 L/min), la fracción libre de fármaco (fu) y la tasa de filtración glomerular (TFG = 125 mL/min); por parte de la secreción depende del aclaramiento intrínseco ya que es un proceso activo (ClintS); y por parte de la reabsorción depende del flujo urinario (φu= 1-2 mL/min) y del pH urinario (pH 6-8). El aclaramiento intrínseco de secreción es la capacidad de ciertas proteínas de secretar el fármaco a la luz intestinal (Probenecid lo inhibe). Los diuréticos aumentan el flujo urinario y eso va a influir en el aclaramiento de reabsorción. Por último, el pH de la orina es una variable fisiológica que va a afectar a la reabsorción del fármaco ya que influye en el porcentaje ionizado del mismo. Los procesos de excreción renal y biliar, pueden dar lugar a que el fármaco 28 presente una cinética no lineal debido a: ● Una saturación del proceso de secreción activa del fármaco a nivel tubular ● Una saturación de la reabsorción tubular activa ● Una saturación de la fijación de las proteínas plasmáticas con el consiguiente aumento de la filtración glomerular renal de la fracción libre del fármaco ● Una modificación del pH urinario bajo la influencia de cantidades crecientes del fármaco o sus metabolitos ● Una modificación del volumen urinario en el tiempo por efecto de la dosis ● Una saturación del mecanismo de excreción biliar por transporte activa ● Variaciones importantes en el ciclo enterohepático 2.3.1. Aclaramiento de filtración La filtración es un proceso pasivo, y su aclaramiento se puede expresar de la siguiente manera: ClFiltración = TFG · fu Para entender su impacto, supongamos este ejemplo práctico: si se conoce, para una serie de fármacos, las fu respectivas y el TFG; y además se supone que de los fármacos A hasta el N no existe eliminación hepática o biliar (sólo renal), ¿Cómo se podrá saber, con los datos de aclaramiento de filtración, cuál de estos fármacos presenta reabsorción o secreción? La respuesta es muy sencilla: si el aclaramiento renal coincide con el aclaramiento de filtración entonces se podrá decir que no existe ni reabsorción ni secreción, o que existen de forma que se anulan. Si el aclaramiento renal es mayor que el de filtración, entonces se puede asegurar que la secreción es mayor que la reabsorción. Y, finalmente, si el aclaramiento renal es menor que el de filtración entonces se puede asegurar que la reabsorción es mayor que la secreción. 2.3.2. Aclaramiento de secreción Es un proceso activo. Existe secreción cuando Cl > TFG·fu. En este caso la tasa de extracción renal es mayor que en el caso de que exista filtración únicamente. Al ser un proceso activo es saturable, estimulable, inducible e inhibible. Clsecreción = (flujo·fu·Clint)/(flujo + fu·Clint) A este nivel juega un papel importante la glicoproteína-P, encargada de sacar fármaco de la sangre al túbulo renal, e inhibible por la ciclosporina. El Clint es un reflejo de la capacidad de los mecanismos de la nefrona para eliminar fármaco. 2.3.3. Aclaramiento de reabsorción Se sabe que hay reabsorción cuando Cl < TFG·fu, es un proceso pasivo para la mayoría de medicamentos, con excepción de algunas vitaminas, glucosa o metales. Por tanto se realiza a favor de gradiente, a mayor concentración de fármaco en orina mayor reabsorción, siempre y cuando el fármaco tenga cierta liposolubilidad y se encuentre en su forma no ionizada. En el riñön se filtran 125 mL/min, de los cuales se reabsorben 123 mL/min, dejando un flujo urinario de 2 mL/min con una concentración 29 muy alta de fármaco. A pesar del gradiente desfavorable a la excreción, no todo el fármaco se reabsorbe ya que se llega a un equilibrio de concentraciones y siempre se va a ir eliminando fármaco. Existe una serie de factores de los cuales depende la absorción: - Características del fármaco: liposolubilidad, grado de ionización, peso molecular, pKa. - Propiedades del túbulo renal: flujo urinario, pH de la orina (se pueden modificar gracias a diuréticos, acidificantes y alcalinizantes). (Fórmulas de ácidos débiles, bases débiles y sustancias apolares) 2.3.4. Efecto del pH urinario Puede verse modificado entre 5-8 a causa de la administración de medicamentos, los ritmos circadianos, factores dietéticos y fisiopatológicos, y la actividad física entre otros. Tanto para ácidos y para bases débiles sólo existe un rango de pKa donde el pH de la orina modifica el %NI del fármaco: - Ácidos débiles: 0-3 (ionizado no se absorbe), 3-8 (reabsorción dependiente de pH), 8-14 (reabsorción buena independiente de pH). - Bases débiles: 0-5 (reabsorción buena independiente de pH), 5-9 (reabsorción dependiente de pH), 9-14 (ionizado no se absorbe). Consecuencias: - Importancia del control del pH urinario en estudios farmacocinéticos. - Favoreciendo la reabsorción se pueden conseguir efectos sostenidos. - Un fármaco cuanto más se reabsorba se metabolizará en mayor proporción (no cambia el valor del aclaramiento hepático). - Debe tenerse en cuenta el papel de la excreción renal con relación al aclaramiento total. - También debe tenerse en cuenta que el flujo urinario afecta a fármacos que se reabsorben mucho (a mayor flujo menor oportunidad de reabsorción, el fármaco es arrastrado). 30 Tema 3: Modelos farmacocinéticos fisiológicos Tenemos un estudio de un fármaco en animales y queremos ver a qué dosis podremos administrar este fármaco en humanos. Tenemos el estudio de un fármaco en adultos y queremos ver a qué dosis podríamos administrarlo pero en niños. Para el primer caso: si nos basamos en dosis/kilo, consideramos que somos igual que una rata o perro pero más grandes (es la única diferencia entre especies animales, el tamaño). Pero esto no es cierto porque hay otros mecanismos que cambian (cantidad de enzimas). La manera más eficaz de contestar a esta pregunta es utilizar modelos farmacocinéticos fisiológicos. Para el segundo caso: no usar la misma dosis (diferente maduración de órganos, etc). Entran dos conceptos: volumen en peso corporal y maduración de órganos (enzimas, etc). Vamos a comparar los modelos farmacocinéticos fisiológicos con los compartimentales. Un modelo de 1, 2 o tres compartimentos, ¿Tienen realidad fisiológica? Una de las características de los modelos compartimentales es que no tienen realidad fisiológica, en el modelo de 2 compartimentos no sabemos qué órganos o tejidos hay en cada compartimento. Suponemos que el hígado y el riñón, que son órganos bien perfundidos, están en el compartimento central. La ventaja que tienen es que son muy simples y se pueden definir únicamente con la concentración plasmática en función del tiempo. Los modelos fisiológicos entienden que cada compartimento se corresponde con un órgano determinado. Otra diferencia es que para establecer el modelo fisiológico, necesitamos la concentración en sangre (o en plasma) y en todos los órganos o tejidos (en el compartimental sólo necesitábamos la Cp). Para tres fármacos diferentes, puede ser que cada uno tenga que estudiarse con diferente número de compartimentos (para el fármaco A monocompartimental, para el B tricompartimental, por ejemplo). Pero si utilizamos el modelo farmacocinético, los fármacos presentan siempre la misma estructura farmacocinética y no varía entre ellos, ya que el organismo es el mismo para todos ellos. Puede haber diferencias menores, por ejemplo, puede cambiar en función de dónde se elimine (si se elimina sólo por el riñón no tendríamos metabolismo). Es un problema extrapolar un modelo compartimental a otras especies (o dentro de una especie: predecir qué ocurrirá con un fármaco que se administra a adultos, al administrarlo a niños) porque no tienen una realidad fisiológica. 31 El problema de los modelos fisiológicos es que necesitan muchísima más información. ¿Por qué se necesitan modelos fisiológicos? ¿Que diferencia tienen con los compartimentales? ¿Que ventajas presentan? Cada órgano tiene asociado un valor de perfusión y un volumen. Con estos datos, cómo podemos extrapolarlos a otras especies y pacientes? Es muy difícil extraer muestras de cerebro a varios tiempos. Primero hacer en animales un estudio farmacocinético completo. Nosotros administramos un fármaco y el primer tiempo de medida es a los 15 minutos, para generar valores a este tiempo extraemos todos los órganos de ese animal y medimos la concentración de cada tejido a ese tiempo, y hacemos lo mismo en otro animal y en vez de sacrificarlo a los 15 mins, lo sacrificamos a los 30 minutos. Lo normal es que a cada tiempo se utilicen 3-4 animales. Es un experimento muy caro. Esto sería la primera parte: medir niveles de fármaco en tejidos y en sangre. Suponiendo que la distribución a tejidos esta limitada por la perfusión, planteamos esta ecuación: 𝒅𝑸𝒕/𝒅𝒕 = 𝒑𝒆𝒓𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏 · 𝑪𝒊𝒏 − 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 · 𝑪𝒐𝒖𝒕 (dQt/dt): velocidad de cambio de la cantidad de fármaco en el plasma con respecto al tiempo Cin: concentración que entra (arterial) Cout: concentración que sale (venosa) Si dividimos todo entre el volumen nos quedan las cantidades. En este caso no es volumen aparente de distribución, porque el modelo es fisiológico; sería un volumen real de tejido (VT) 1 𝑑𝐶𝑇 1 · = · 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 · (𝐶𝑖𝑛 − 𝐶𝑜𝑢𝑡) 𝑉 𝑑𝑡 𝑉 ¿Cuáles de los elementos (Ct, Vt, flujo, Cin, Cout) de la ecuación se podrían determinar fácilmente? El volumen del tejido es fácil de calcular, puesto que es muy fácil de pesar en animales y en humanos (ya se sabe qué V tiene cada órgano). La perfusión no se calcula experimentalmente, los valores de perfusión para los diferentes tejidos se buscan, lo mismo pasa con el volumen. La concentración arterial (Cin) se puede obtener a través de un pinchazo en la arteria. La concentración de sangre arterial es la misma para todos los tejidos pero la sangre venosa es la que sale de cada tejido (hay tejidos que eliminan fármaco, etc y varía) y por tanto es distinta en cada órgano. Si quisiéramos medir la concentración en vena tendríamos que conseguir medir la concentración en cada una de las venas que salen de cada uno de los órganos (y esto desde el punto de vista experimental es imposible). Sabemos que en el equilibrio, Kp es CTeq/Cvenosa y por tanto Cvenosa=CT/Kp. Ésta 32 concentración venosa la llevamos a la ecuación anterior: 1 𝑑𝐶𝑇 1 𝐶𝑇 · = · 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 · (𝐶𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 − ) 𝑉 𝑑𝑡 𝑉 𝐾𝑝 Con esta ecuación, ¿cómo podemos saber qué dosis administrar a un paciente para obtener unos niveles por encima de 5 nM (por ejemplo) en la médula ósea a las 24h? VT hemos dicho que era volumen del tejido en el animal, éste se puede sustituir por el volumen tisular de las personas (también hay tablas con datos de volúmenes de tejidos en humanos). Hay que suponer que el coeficiente de reparto no cambia mucho entre especies. 33 Tema 4: Farmacocinética de metabolitos Este tema es interesante por la toxicidad que pueden producir los fármacos y por los profármacos (hay fármacos que no siempre son activos). Suponemos un fármaco que se metaboliza en el hígado dando lugar a 3 metabolitos y uno de ellos da lugar a otro (4 en total). La razón por la que hay tantos metabolitos es porque existen muchas enzimas capaces de metabolizar un fármaco, dando lugar a diferentes metabolitos. Suponemos, por otro lado, un fármaco que da lugar a dos metabolitos. Si el metabolito 1 tiene mucha más concentración que el 2, se supone que se elimina en mayor cantidad por la vía que produce el metabolito 1. Pero puede ser que el volumen de distribución del metabolito 2 sea muy grande y por eso la concentración es más baja (se ha distribuido en un volumen mayor). Perfiles farmacocinéticos de un fármaco (negro) y su metabolito (azul). Los perfiles que se dan son los dos primeros, ya que en el último sería imposible que se de porque el metabolito no puede eliminarse antes que el fármaco, su formación depende de él. En los dos primeros perfiles se observa que a medida que se elimina el fármaco se va generando un metabolito que se elimina a la par, o que durante la eliminación del fármaco se va generando un metabolito que se elimina más lento. Esto implica que la eliminación de metabolitos dependa del fármaco. Sí que puede darse la situación de que la semivida biológica del metabolito sea menor que la del fármaco, es decir, que se elimina antes, y eso se estudia mediante la administración intravenosa del metabolito sólo y monitorizando los niveles plasmáticos del mismo. Los fármacos se metabolizan a sustancias con un carácter más polar, y en general los volúmenes de distribución son menores ya que éstos quedan recluidos al espacio vascular (vasos) y por eso se absorben peor y tienden a ser eliminados principalmente por vía renal. Por tanto, al tener un volumen bajo y un aclaramiento generalmente alto la tendencia es a tener una semivida biológica más corta. En el siguiente ejemplo se plantea el siguiente perfil farmacocinético: 34 ¿Cuál es el metabolito más influyente? A priori, se podría pensar que es el metabolito 1, pero habría que estudiar la farmacocinética de ambos ya que el metabolito 2 podría estar en mayor cantidad, pero tener un volumen aparente de distribución mayor. En el estudio farmacocinético se deben tener en cuenta dos parámetros: - fm: fracción de la dosis del fármaco administrado que se transforma en metabolito. - Vm: es el volumen aparente de distribución del metabolito, se cuantifica administrando el metabolito por vía intravenosa. Su importancia radica en que son metabolitos activos y puede ser que su administración no se admita por ley ya que la aprobación es exclusivamente para el fármaco. Se necesitaría pedir permiso para poder administrar el metabolito. Con la monitorización del fármaco y su metabolito se pueden relacionar sus respectivas áreas de la curva con un simple cociente: AUCm/AUC. Sabiendo que AUC = D/Cl, AUCm deberá incluir el parámetro fm de la siguiente manera: AUCm = (D·fm)/Clm. Sustituyendo en la expresión inicial se obtiene que la relación de las áreas bajo la curva es: Clm/(fm·Cl). Esto ocurre en la administración por vía intravenosa. La administración por vía oral tiene una complejidad añadida: la biodisponibilidad. Muchos fármacos presentan efecto de primer paso, dando lugar a perfiles farmacocinéticos como el siguiente: 35 36 Tema 5: Farmacocinética no lineal Son los cambios experimentados en el comportamiento cinético de un fármaco al ser administrado en dosis similares o distintas en individuos en condiciones fisiológicas similares. Por tanto, las predicciones realizadas en base a los modelos y parámetros obtenidos en una determinada situación (dosis, modo de administración) no resultarán adecuadas o fiables en presencia de no-linealidad cinética, es decir, no se podrán simular los datos con el mismo modelo. Las principales causas para el comportamiento farmacocinético no-lineal son tres: la magnitud de la dosis administrada (farmacocinética dosis-dependiente), cronofarmacocinética (tiempo-dependiente), e interacciones con otros fármacos administrados (variaciones en fu). Estos fenómenos pueden detectarse al normalizar los niveles plasmáticos respecto de la dosis (principio de superposición), en donde una farmacocinética normal presenta una recta paralela al eje x, mientras que en casos de farmacocinética no lineal eso no ocurre. Se debe añadir que existen procesos farmacocinéticos gobernados por una actividad enzimática susceptible de saturarse a concentraciones altas de fármaco. Profundizando, se puede observar que la farmacocinética no-lineal se da cuando existen variaciones a nivel de la distribución, el metabolismo y la eliminación: en la distribución se puede dar una saturación en la unión a proteínas plasmáticas, a tejidos y los sistemas de transporte; en el metabolismo puede saturarse el Clint así como la unión a proteínas plasmáticas y la modificación del flujo sanguíneo hepático; y en la eliminación pueden verse modificados el pH urinario y el volumen de orina, y darse una saturación de los mecanismos de excreción. 5.1. Farmacocinética dosis-dependiente Si existe un único enzima responsable de la eliminación del fármaco y es saturable no podrá ser alcanzado el estado de equilibrio estacionario. Generalmente existe más de un mecanismo responsable de la eliminación del principio activo, aunque si se saturan se acumulará fármaco en el organismo. 5.2. Farmacocinética tiempo-dependiente La cronofarmacocinética obedece a los ciclos circadianos, como los enzimas metabolizadores, función renal, pH urinario, concentración de alfa-glicoproteína ácida (aumenta con el estrés), el gasto cardíaco, etc. Es de gran importancia en la administración de fármacos, como los antineoplásicos, que dan una respuesta radicalmente diferente si se administran a diferentes horas del día. 37 38 Tema 6: Relación farmacocinética y farmacodinámica La modelización farmacocinética y farmacodinámica es un ejercicio matemático capaz de describirnos un modelo. Los datos, nunca se ajustan a un modelo, siempre son los modelos los que se ajustan a nuestros datos. La FARMACOCINÉTICA describe la evolución de la concentración de fármaco/metabolito en el organismo en relación a la dosis. La FARMACODINAMIA describe la evolución de un efecto (respuesta) en relación a la exposición del fármaco (concentración). Un descriptor es aquello que puede utilizarse mediante simulación para predecir el comportamiento del fármaco en nuevos escenarios. El objetivo de la modelización durante la investigación y desarrollo de nuevas moléculas es ése. Algunos ejemplos de descriptores son: Cmax, tmax, rmax. La Cmax depende de la dosis, tmax depende de la ruta y rmax depende de la forma farmacéutica. Los parámetros no dependientes del diseño son parámetros primarios. Los sistemas dependientes observan las variaciones circadianas del paciente, la máxima respuesta terapéutica, el progreso de una enfermedad (velocidad de crecimiento tumoral). Una relación directa no es lo mismo que una relación lineal. En la directa se establece que conforme aumenta la variable dependiente, lo hace la independiente, pero no tiene porqué ser de forma lineal. Lo normal es que la cinética del fármaco en plasma sea suficiente para describir la respuesta terapéutica. Los modelos farmacodinámicos, en general, son variantes del modelo Emax. 39 Repaso 1 Factores implicados en la variabilidad que hacen que cuando damos la misma dosis, por la misma ruta y misma forma farmacéutica, los pacientes se comporten de forma diferente: ¿Cuáles son los parámetros que condicionan la población? El volumen de distribución (V), el aclaramiento (Cl), la biodisponibilidad (F) y la constante de absorción (ka). V y Cl se denominan parámetros de disposición y F y ka se denominan parámetros de absorción. Los perfiles cambian en una población porque estos 4 parámetros cambian. Un parámetro no es la dosis, ni la forma de administración ni el modo de administración. Los parámetros cuantifican los procesos que ocurren en el organismo que son importantes en la farmacocinética→ V: distribución. Cl: eliminación. En el torrente sanguíneo parte se absorbe (F) y lo que se absorbe lo hace a una determinada velocidad (ka). Los niveles plasmáticos dependen de variables que podemos controlar: dosis, ruta de administración, forma farmacéutica y modo de administración. Con que cambie uno, habrá variaciones en el perfil. Los parámetros farmacocinéticos difieren entre sí por la fisiología de del individuo. Si queremos dar la dosis adecuada, tendremos que saber qué aspectos de la fisiología afectan a cada uno de los parámetros. Los factores que afectan al volumen de distribución son el peso (aunque tengan el mismo peso no significa que el volumen de distribución aparente sea el mismo, porque el peso se divide en grasa y músculo, y el hombre, en general, tiene más músculo que la mujer, y entre hombres también hay diferencias: tenemos al niño del McDonalds de EEUU y al machacas del gym. Sin embargo, aún teniendo el mismo peso y la misma condición física, no tendrían el mismo V porque también afecta el % de proteínas en plasma -por ejemplo una hipoalbuminemia que un paciente pueda tener y otro no-. El peso está metido en la variable VT, que a su vez está en la ecuación del V de distribución: V=Vp+VT·(fu/fut). Ésta expresión incorpora las variables fisiológicas y las ordena de tal manera que nos permite interpretar y cuantificar el efecto de cambios en esas variables fisiológicas sobre los niveles plasmáticos (vemos una a una): el V T está relacionado con el peso y con la liposolubilidad -poco liposoluble: no se distribuye por todo el agua del organismo y VT será baja-. La fu hace referencia a patologías que puedan disminuir el porcentaje de proteínas, cuantas menos proteínas, la fu será mayor -porque como hay pocas proteínas el fármaco se une menos a éstas y queda más 40 fármaco libre- y el volumen será mayor -porque aumenta proporcionalmente a la fu-. Vp tiene un valor de 3L aprox. VT va entre 12 y 42 en función de lo que hemos visto. La f uT hace referencia a la distribución en todos los tejidos y es una media de todos esos tejidos, por ello, decimos que la probabilidad de que cambie es muy baja, a diferencia de la fu, que hace referencia únicamente al plasma y varía con más facilidad porque no es una media. El impacto de fu tiene efecto sobre el V, pero la magnitud del efecto depende de si se une poco -apenas disminuirá el volumen- o mucho -variará mucho más. La explicación es que si se une mucho a proteínas, hay poco fármaco libre y por tanto la fu será baja, por ejemplo, 0.01. Entonces, si por el motivo que sea, aumenta la fu, lo hará en mucha mayor medida que si no se uniera poco, que tendría, por ejemplo, un valor de fu de 0.8. Es decir, un cambio de +0.05 en la fu afecta mucho más a 0.01 que a 0.8-. Para un V alto, Vp no se necesita porque se desprecia, estamos hablando de 3L de Vp frente a 97L que puede ser el resto de la ecuación del volumen de distribución aparente. Cambios en el volumen aparente de distribución afectan a la semivida biológica -que depende del aclaramiento y del volumen de distribución- y tendremos que perfundir más tiempo para conseguir el estado de equilibrio estacionario, también aumenta las concentraciones máximas -porque C0 depende de la D y V, y de Cmax cuando se administra por vía oral). El aclaramiento depende de la perfusión, del Cl intrínseco y del % de proteínas. Nos centramos en los 2 aclaramientos típicos, que son el hepático y el renal. En el aclaramiento hepático podemos poner como variables que lo modifican: la perfusión, el aclaramiento intrínseco y el % de proteínas. En el aclaramiento renal afectan variables como la tasa de filtración glomerular, el pH, el flujo urinario, el % de proteínas, el flujo y el Cl intrínseco. Se observa que al aclaramiento renal le afectan más variables, esto es debido a que el aclaramiento renal no es sólo filtración -TFG y % de proteínas-. Si sólo hay filtración: Cl=TFG·fu, pero como en el aclaramiento renal también hay secreción activa y reabsorción, aparecen más variables. El proceso de secreción activa es semejante al de metabolismo hepático -flujo y Cl intrínseco-. La reabsorción juega un papel importante en 2 variables: pH urinario y flujo urinario. La diferencia entre la reabsorción y el resto es que la reabsorción es modificable mediante factores externos. Sólo tiene sentido cambiar el pH en orina o flujo urinario cuando la reabsorción es alta si no hay reabsorción alta, da igual que se modifiquen las variables porque no va a haber efecto en el aclaramiento renal-. Tendremos reabsorción alta cuando el fármaco sea liposoluble (y no ionizado), si no es liposoluble no va a haber reabsorción y no tiene sentido cambiar el pH urinario o el flujo urinario. En el aclaramiento hepático, el % de proteína viene representado por fu, el aclaramiento intrínseco viene reflejado por la actividad enzimática -esto explica porqué hay individuos metabolizadores lentos y rápidos. Para saber si metaboliza rápido o lento hay que fenotipar al individuo-. El aclaramiento total es: Cl=flujo·Clint·fu/flujo+Clint·fu. Aquí entra en juego la tasa de extracción hepática (E), para realmente saber si la perfusión y el % de proteínas 41 afectan al Cl. Para ello, tenemos que calcular la E como el cociente entre Cl S/flujo: si es menor que 0.3 (tasa de extracción baja) entonces Cl=fu·Clint, si es mayor que 0.7 (tasa de extracción alta), Cls es igual a la perfusión. E está comprendido entre 0 y 1. El aclaramiento sanguíneo nunca puede ser mayor que el flujo sanguíneo (no se puede aclarar más volumen del que pasa). Si nos dan el aclaramiento plasmático en un problema, aparecerá por algún lado la BPR para pasarlo a aclaramiento sanguíneo, a través de la ecuación: Cls=Clp/BPR. La biodisponibilidad (F) depende de la tasa de extracción puesto que F=1-E. Cambios en la F afectan a los niveles de concentración plasmática y por tanto al área bajo la curva (desplaza toda la curva hacia arriba o hacia abajo en función de si la biodisponibilidad aumenta o disminuye). El Cl afecta al AUC y a la semivida (velocidad con la que se elimina el fármaco). 42 Repaso 2 Repaso de conceptos biofarmacéuticos, todo lo que ocurre hasta que el fármaco pasa la membrana semipermeable. En la industria farmacéutica se trabaja mucho en formas de administración oral, por su comodidad y seguridad, interesa dar con la forma farmacéutica adecuada. La permeabilidad (P) es el factor clave que va a determinar la absorción del fármaco y por tanto su biodisponibilidad. Otros factores son la disolución y la solubilidad. La mejor metodología para el estudio de la permeabilidad es con las células CACO2 (muy importante), se debe saber calcular la permeabilidad a partir de los datos obtenidos en la experimentación de estas células. Además de la permeabilidad, estos estudios permiten conocer el mecanismo de transporte del fármaco al interior de los enterocitos. La permeabilidad no garantiza la biodisponibilidad, ya que hay que tener en cuenta la disolución y la solubilidad. Desde un punto de vista numérico, estos conceptos se agrupaban en los parámetros adimensionales: Do, Dn, An. La variable fisiológica que se tiene en cuenta para calcular el Dn y el An es el tiempo de residencia del fármaco en el intestino, interesa que el tiempo de disolución y absorción sea menor que el de residencia. El sistema de clasificación biofarmacéutico (BCS) permite clasificar a los fármacos según su permeabilidad y solubilidad en 4 clases. ¿Qué tipos de fármacos se pueden clasificar aquí? Sólo las formas farmacéuticas sólidas, de liberación inmediata y de administración oral. Las ventajas que ofrece este sistema son dos: para conseguir exenciones de bioequivalencia y establecer correlaciones in vivo - in vitro. La bioexención (biowaiver) es la posibilidad de conseguir bioequivalencia sin la necesidad de realizar un estudio clínico. Está establecido que las bioexenciones se pueden conseguir sólo con medicamentos de clase I: solubilidad y permeabilidad altas, y el factor de similitud f2 respecto a la disolución (f2). La posibilidad de establecer una correlación in vitro - in vivo se da para los fármacos de clase II (buena permeabilidad, peor solubilidad). No se puede esperar buena IVIVC para los fármacos de clase I ya que el vaciado gástrico no es reproducible en el laboratorio, pero sí que es posible con los de clase II. ¿Qué se entiende por una IVIVC? Una predicción del perfil C-T en los voluntarios sanos a partir de los datos in vitro del laboratorio. Datos / estudios que se necesitan para las predicciones: - Estudios de disolución in vitro (gráfica %dis -T) que se deben modelar (primer orden, raíz cuadrada, raíz cúbica y Weibull). 43 - Información del medicamento por vía intravenosa de la que se obtiene el V y el Cl. Combinando la información se pueden predecir los datos de una administración en los pacientes. 44