Subido por myloveuta2001

METODO ROBINSON

Anuncio
Método Robinson
Uno de los retos más importantes es saber cómo tenemos que hacer algo antes de
comenzarla, y más si prevemos que esta será larga y compleja. Si antes de pasar
a la acción, pensamos y planificamos ya tendremos la mitad del camino recorrido,
la otra mitad la conseguiremos con constancia, las sumas de pequeños pasos
marcarán el camino.
¿Qué es el método de estudio Robinson?
A la hora de estudiar y aprender, existe infinidad de técnicas de estudio; algunas
más eficientes que otras y, claro está, eso también dependerá de cada persona de
forma particular.
A continuación, mencionaremos una técnica o método de estudio muy popular que
se efectúa en estudiantes de todas partes del mundo con resultados brillantes. Se
llama: método de estudio Robinson.
Se conoce como método de estudio Robinson a una técnica que se divide en 5
pasos o partes: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar. También conocido
como EPL2R por las iniciales de los pasos. Tal como mencionamos más arriba,
este método se ha empleado en estudiantes de todas las edades desde la década
del ´70 y ha sido declarado como uno de los mejores métodos de aprendizaje.
FASES DEL MÉTODO ROBINSON
Si nuestro propósito es ser cada cuanto más eficientes en nuestro estudio,
consiguiendo cada vez mejores resultados en función del esfuerzo dedicado,
necesitamos un método que nos facilite cómo afrontar las tareas más complejas
(ocio, deberes y estudio), en definitiva, necesitamos aprender a aprender. Una de
las técnicas mejor valoradas y que mejores resultados aportan es el método
Robinson (EE. UU), el cual tiene por finalidad asimilar los contenidos con la mayor
claridad y rapidez posible. Este se estructura con 5 fases (EPL2R). Método
Robinson Uno de los retos más importantes es saber cómo tenemos que hacer
algo antes de comenzarla, y más si prevemos que esta será larga y compleja.
Si antes de pasar a la acción, pensamos y planificamos ya tendremos la mitad del
camino recorrido, la otra mitad la conseguiremos con constancia, la suma de
pequeños pasos marcará el camino. Si nuestro propósito es ser cada cuanto más
eficientes en nuestro estudio, consiguiendo cada vez mejores resultados en función
del esfuerzo dedicado, necesitamos un método que nos facilite cómo afrontar las
tareas más complejas (ocio, deberes y estudio), en definitiva, necesitamos aprender
a aprender. Una de las técnicas mejor valoradas y que mejores resultados aportan
es el método Robinson (EE. UU), el cual tiene por finalidad asimilar los contenidos
con la mayor claridad y rapidez posible. Este se estructura con 5 fases (EPL2R):
Explorar: se aconseja una lectura rápida de situación, en la que hay que fijarse con
el índice, el título de los apartados y la extensión del temario de estudio. Tiempo
aprox: 5.
Preguntar: se trata de una segunda lectura más detenida, donde ponemos más
atención en busca de una vertiente más activa planteando dudas. Cabe
cuestionarnos la información y buscar posibles aclaraciones fruto de esta segunda
lectura, las que pueden ser resueltas por el profesor o por los propios compañeros
(p.ej. foro). Material aconsejable: hoja bruta titulado «dudas».
Leer: En una tercera lectura, deberíamos buscar palabras clave (negrita) y subrayar
la frase más importante del párrafo, proceso que nos ayudará a construir un mapa
conceptual (CMAP) y tener una visión más clara y significativa de lo que estamos
estudiante.
Recitar: nos lo explicamos con voz alta de la misma manera como si hiciéramos
una exposición oral ante los compañeros. El audacity puede ser una buena
herramienta para Ganar hacernos y escolar hacernos posteriormente.
Repasar: esta parte es muy importante, tanto por los últimos momentos antes de el
examen y para después de cada tema, garantizando así la consolidación de los
aprendizajes. Un buen consejo es escribir de nuevo el mapa conceptual sin mirar y
hasta que salga bien.
Sin embargo, no sólo es importante el método, sino que también hay que garantizar
una buena comprensión de los contenidos, que entendemos lo que estamos
leyendo. El mejor consejo es no desfallecer, hay que ser constantes y trabajar con
tiempo, ya que en caso de necesidad podremos utilizar otras estrategias como
fraccionar y simplificar los contiguos a estudiar, etc.
Elementos de reflexión:
ROBINSON
Dispone de un método es muy útil ya que garantizamos que siempre estudiamos y
preparamos las actividades de evaluación de la misma manera. Esto nos hace ser
más eficientes y cada vez nos cuesta menos estudiar. ¿Cuál de las cinco fases
crees que te sale mejor y qué pasos más por alto o no has puesto en práctica?
¿En qué materia te parece que sería más fácil poner en práctica el método de
estudio? ¿Por qué?
¿Qué objetivo te propones para la próxima sesión? ¿Cuál es el grado de
satisfacción respecto a lo que te habías propuesto para esta semana?
Descargar