Subido por DIANA G

“LOS MILES DE EDIFICIOS SIN CALIDAD ACABARON CON LA ECONOMÍA”.

Anuncio
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica
Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
“LOS MILES DE EDIFICIOS SIN CALIDAD ACABARON CON LA ECONOMÍA”.
ENTREVISTA A PAUL GOLDBERGER, TEÓRICO DE ARQUITECTURA
REFERENCIA: 5MMG157
Kiosko y Más - El País (Nacional) - 16 oct 2012 - Page #41
1 de 1
http://elpais.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHan...
17/10/12 14:18
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica
Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Ficha de catalogación
Título:
Autor:
“Los miles de edificios sin calidad acabaron con la economía”.
Entrevista a Paul Goldberger, teórico de arquitectura
Anatxu Zabalbeascoa
Fuente:
El País (España)
Resumen:
Fecha de
publicación:
Formato
Contenedor:
Referencia:
“¿Por qué importa la arquitectura?”. Ese es el título del ensayo de
Paul Goldberger que motiva este artículo. Y la pregunta es también
una afirmación. En tiempos en que está de moda denostar la
arquitectura como espectáculo, Goldberger señala que quizá ese no
sea el principal problema. La estrecha relación entre la arquitectura y
el desarrollo urbano, para mal y para bien, es mucho más importante.
Las crisis económicas obligan a repensar los problemas y a indagar
sobre lo que se ha hecho mal y sobre la forma de hacerlo bien. Y en
arquitectura no construir edificios innecesarios sería una gran
decisión.
16/10/12
Noticia
Reportaje
X Entrevista
Artículo de opinión
1. Los retos de la salud y la alimentación
2. Los desafíos ambientales
3. Las nuevas fronteras de la materia y la energía
4. La conquista del espacio
X 5. El hábitat humano
6. La sociedad digital
7. Otros temas de cultura científica
5MMG157
1
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica
Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Propuesta didáctica
Actividades para el alumnado
1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas teniendo en
cuenta lo que se dice en el texto sobre las ideas de Paul Goldberger sobre la arquitectura:
1. Paul Goldberger obtuvo el premio Pulitzer por su labor como arquitecto.
2. A Paul Goldberger le importa mucho la arquitectura. De hecho, ha publicado un libro en
cuyo título plantea esa pregunta.
3. Las ideas de Paul Goldberger sobre la arquitectura son muy inflexibles.
4. Nadie ha relacionado nunca la arquitectura con la especulación económica.
5. Paul Goldberger cree que en los últimos años se ha hecho mucha mala arquitectura.
6. Para Paul Goldberger la crisis económica está causada en buena medida por la arquitectura
espectáculo.
7. A Paul Goldberger no le interesa mucho la obra del arquitecto Frank Gehry.
8. Según Paul Goldberger hay bastantes arquitectos con inquietudes sociales e interés por
mejorar la sociedad.
9. El compromiso social de los arquitectos y su actitud contraria a hacer proyectos innecesarios
podría resultar importante para frenar la especulación económica y el deterioro de las ciudades.
10. No hacer nada nunca es un buen proyecto, según Paul Goldberger.
V
F
V
F
V
V
V
F
F
F
V
F
V
F
V
F
V
F
V
F
2. ¿Quién es Paul Goldberger? ¿Por qué recibió el premio Pulitzer? Imagina que debieras
presentarlo en un acto público. Busca información sobre él y prepara una reseña para esa
presentación.
3. Explica a qué crees que se refiere Paul Goldberger cuando habla de “talibanes de la
arquitectura” y de “arquitectura espectáculo”.
4. ¿Por qué piensa que la arquitectura tiene el poder de afectar a nuestras vidas? ¿Puedes
poner ejemplos concretos de esa idea?
5. En relación con el arquitecto Frank Gehry, Paul Goldberger señala que “es difícil ser un
arquitecto creativo. Si tus trabajos cambian te acusan de inconsistente. Si no lo hacen, de
autoparodiarte”. ¿Qué quiere decir con ello? Busca información sobre algunos edificios de ese
arquitecto y comenta el sentido de esa frase a la vista de su diseño. ¿Te gustan las obras de
Frank Gehry?
6. ¿Conoces otros arquitectos cuyas obras te gusten? ¿Puedes seleccionar algunas imágenes
de sus edificios y explicar por qué te parece que hacen buena arquitectura?
7. “Hay muchas circunstancias hoy en las que creo que el mejor edificio es no hacer ningún
edificio”. ¿Qué quiere decir esa frase del final del artículo sobre Paul Goldberger?
8. ¿Hay en el lugar en el que vives ese tipo de edificios innecesarios que no mejoran la calidad
de vida de las personas sino que más bien la empeoran? Fotografíalos y prepara una
presentación/exposición en la que se denuncie ese tipo de arquitectura criticable.
2
9. “¿Por qué importa la arquitectura?” es el título del libro que Paul Goldberger presentó en
Madrid y motivó esa entrevista. Si no puedes acceder a ese libro y comentar qué te parecen
sus contenidos intenta dar tu respuesta a esa pregunta.
10. Sobre cada frase de la siguiente quiniela señala tu postura de acuerdo, desacuerdo o duda.
Selecciona dos o tres frases de la quiniela que te parezcan destacables (estés o no de acuerdo
con lo que dicen) y redacta un comentario sobre ellas.
Quiniela sobre la arquitectura
1. La arquitectura solo debe preocuparse de hacer los edificios más bellos.
2. En la arquitectura la belleza es incompatible con la funcionalidad.
3. Los arquitectos no pueden hacer nada frente a la especulación económica.
4. Los arquitectos no tienen sensibilidad social cuando proyectan sus edificios.
5. Es bueno que las ciudades cada vez se parezcan más unas a otras.
6. La forma de los edificios y los espacios urbanos es muy imporante en la vida de las
personas.
7. La formación ética de los arquitectos debería ser tan importante como su formación
estética.
8. En los últimos años se han construido demasiados edificios.
9. En el futuro se seguirán construyendo más edificios de los que se necesitan.
10. La arquitectura importa mucho a la gente.
1: De acuerdo;
X: En duda;
1
1
1
1
1
X
X
X
X
X
2
2
2
2
2
1
X
2
1
X
2
1
1
1
X
X
X
2
2
2
2: En desacuerdo
3
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica
Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Propuesta didáctica
Sugerencias para el profesorado
- De entre las actividades propuestas conviene elegir cuáles se adaptan mejor al grupo y a sus
intereses. En todo caso, antes de proponer la realización de las actividades se recomienda una
lectura atenta del texto.
- La actividad 1 facilita el análisis del contenido del texto. Su revisión permitirá aclararlo y
resolver posibles dudas. La actividad 2 se centra en la figura de Paul Goldberger proponiendo
buscar más información sobre él. La actividad 3 pide aclarar el sentido en que utiliza dos
expresiones que aparecen en el artículo. La actividad 4 propone comentar los motivos por los
que ese autor considera que la arquitectura afecta tanto a nuestras vidas. La actividad 5 parte
de un comentario sobre la obra de Frank Gehry sugiriendo que se la valore, valoración que se
amplia a otros arquitectos que puedan elegirse en la actividad 6. La actividad 7 sugiere
comentar la frase de autolimitación arquitectónica que defiende Paul GoldBerger al final del
artículo. En la actividad 8 se propone concretar y ejemplificar esa idea mediante un fotoreportaje de la arquitectura innecesaria o negativa que pueda identificarse en el propio entorno.
La actividad 9 plantea comentar el libro cuya presentación motiva ese reportaje y, si no es
posible disponer de él, aportar respuestas a la pregunta que le da título. La actividad 10
propone diversas cuestiones valorativas que pueden generar cierta controversia en relación
con esos temas.
- Aunque las actividades propuestas están redactadas para ser realizadas individualmente,
varias de ellas son especialmente propicias para ser desarrolladas en equipo o incluso en
debate abierto con toda la clase. Es especialmente interesante, en este sentido, compartir los
trabajos sobre la actividad 8.
- Podría ser oportuno registrar algunos de los comentarios y las respuestas que aparecen en el
aula en torno a las actividades 4, 7, 9 y 10. Tales apreciaciones pueden ser útiles para
entender las percepciones que los jóvenes tienen sobre la importancia de la arquitectura para
la organización de las ciudades y la vida de las personas.
4
Descargar