Subido por Magda Witkowska

BIBLIOGRAFIA feminismo

Anuncio
Al principio tengo algunas preguntas/dudas:
1. Se puede citar las palabras de personas de la serie por ejemplo. En uno de las capítulos
Ana ha dicho “…”? Si es posible como se lo marca? Me refiero a lo que se debe escribir
después de una cita.
2. Piensas que tengo que basarme en todas temporadas? Porque de una parte intentaré
escribir los rasgos de feminismo que puedo encontrar basando en 2 temporadas de cada
serie pero si por ejemplo voy a escribir que libertad sexual y homosexualidad y esto
aparece solo a partir de la tercera temporada me parece que no puedo ignóralo y escribir
que no lo hay en la serie…
Bibliografía
Abegón Puche I. (2019): “Análisis del discurso feminista en la cultura popular: Branded content
y marca personal en Las Chicas del Cable y Caza de pañuelos”. Universidad Jaime I. Valencia
(Este texto quiero usar para explicar los marcos teóricos que quiero mencionar en mi trabajo
como feminismo, genero etc. De este texto planeo usar algunas citas o las referencias a otros
textos teóricos. Y también me puede servir en análisis de Las Chicas del Cable ya que analiza
con detalles el personajes de Carlota y su historia conectada con movimientos feministas.)
Anthony T. (2019): “ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA SERIE
LAS CHICAS DEL CABLE (NETFLIX 2017-20XX)”. Bowling Green State University.
(Este trabajo es una análisis profunda y detallada de la serie Las Chicas del Cable, promueve
muchas cuestiones conectadas con el feminismo en la serie y la lucha de las mujeres, no sé si
voy a citarlo pero por supuesto me sirve como una gran inspiración. También tiene bastante
cosas sobre el contexto sociohistórico que voy a utilizar en mi trabajo)
ESPIN. J, MARÍN. A, RODRÍGUEZ. M (2006): “Las imágenes de las mujeres en publicidad:
estereotipos y sesgos” Redes.com: Revista de estudios para el desarrollo social de la
comunicación, ISSN 1696-2079, Nº. 3, 2006, págs. 86 – 88 (El texto dice y lista los modelos
de mujeres sin y con estereotipos, es uno de los textos que puedo mencionar al principio como
texto en que se voy a basar sobre los rasgos del feminismo o aun citar esto que esta listado en
el texto. Esta sobre publicidades pero pienso que los modelos de mujeres y rasgos feministas
son siempre los mismo, si se trata de una publicitad o de una serie)
Gavilan D., Martinez-Navarro G. y Ayestarán R. (2019). Las mujeres en las series de ficción:
el punto de vista de las mujeres. Universidad Complutense de Madrid. ( Este texto es una de
mis referencias hasta los rasgos de una serie feminista ya que presenta el punto de vista de las
mujeres normales sobre lo que los parece feminista y lo que no en las series contemporáneas.
El texto me presenta análisis de la percepción de personajes femeninos en las series)
Hidalgo, T. (2018). Mujer y televisión: géneros y discursos femeninos en la pequeña pantalla.
España. Editorial UOC. (quería usar este libro porque aparece como referencia en muchos
textos junto con muchas citas que podría usar, pero no puedo encontrarlo en ningún sitio, pues
voy a intentar buscarlo por esto no estoy segura si me va a servir. Especialmente se trata de
capitulo III sobre Las Chicas del Cable – feminismo para dummies)
Marín-Ramos E. (2019): “Más allá de Bechdel: The Good Wife, The Good Fight y Orange is
the new Black. La imagen de la mujer en las series de televisión feministas”. Universitas
humanística, ISSN 0120-4807, Vol. 87, Nº. 87, 2019, págs. 25-49 (Dice sobre el activismo
feminista y sus rasgos basando se en tres series norteamericanas y los analiza por el contenido
feminista que me parece útil en mi análisis como la inspiración como analizar la serie y como
compararlo con otras. Esto como un texto suportado por ahora, voy a usarlo si algo me va a
faltar o necesitara ayuda sobre la forma de análisis.)
Méndez I., Zurian A. (2014): “Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy”
Anagramas Volumen 13, N.º 25 pp. 55-72 ISSN 1692-2522. 202p. Medellín, Colombia
(Muestra en una forma clara los códigos patriarcales versus códigos emancipadores que también
me puede servir como referencia sobre los rasgos de feminismo y nuevo modelo de mujer y
oponerlos a los estereotipos.)
Sánchez Casado A.M. (2019). La imagen de la mujer en las series de ficción. El caso de ‘Las
chicas del cable’ y ‘Sexo en Nueva York. Universidad de Valladolid. (Esto es el texto en el que
quiero basarme principalmente porque me ayuda con la forma de mi trabajo como la división
en capítulos etc., también contiene informaciones básicas y el análisis de Las Chicas del Cable
que me va a servir mucho en redacción de mi trabajo y también hay aquí los rasgos de
feminismo en una serie feminista. Y por último hay algunos términos importantes explicados.
Tengo solo una duda, porque es trabajo final de alguien y no sé si estaría bien citarlo o mejor
usarlos somo como la inspiración a mi trabajo?)
Sánchez Alvares P. (2008) PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. el
Instituto de la Mujer de la Comunidad Autónoma de Murcia
Articulas de revistas o blogs – Pienso mencionar algunos como el ejemplo que intentan dar una
etiqueta feminista a estas series como una oposición o afirmación a mi hipótesis que no son
feminista o comprobación si verdemente la son. Esto es por ahora solo una idea pero encontré
algunos artículos de esta temática que puedo citar.
Sobre las Chicas del Cable  De este articulo pienso usar algunas citas de los actores de la
serie que dicen sus opiniones sobre el género de la series y feminismo
https://www.huffingtonpost.es/2017/04/28/las-chicas-de-cable-apartan-la-etiquetafeminista_a_22058129/
Sobre La otra Mirada  https://martarecomienda.com/2018/06/04/la-otra-mirada-seriefeminista-necesaria/
Comparación de ambas series  https://thedailycav.wordpress.com/2018/05/22/la-otramirada-la-serie-feminista-que-las-chicas-del-cable-no-logro-ser/
Textos de teoría sobre feminismo, identidad, genero etc. Que quería usar pero no se como
escribir los en la bibliografía porque por ahora no puedo encontrar informaciones sobre el ano
ni lugar de aparición si son fragmentos de algun libro o artículos de revista, solo tengo el título
y la autora (Pilar Sánchez Álvarez)
https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/definicion_de_feminismo.p
df
https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/definicion_de_sexismo.pdf
Descargar