Subido por Joaquin Saldana

Capitulo I Antecedentes cambio climatico

Anuncio
INDICE
CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA
1.1 LOS ECOSISTEMAS FORESTALES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
1.1.1
1.1.2
1.1.3.
Monitoreo y evaluación de los bosques y el cambio climático
Las mejores prácticas ante el cambio climático
Los bosques, los arboles fuera del bosque y la gestión del riego de desastre
1.1.4
La biodiversidad forestal y el cambio climático
1.1.5
Enfoques integrados del paisaje en respuesta al cambio climático
1.1.6
Integración del cambio climático en los marcos políticos forestales
nacionales
1.1.7 La tenencia de tierra forestales y la evaluación y el monitoreo de la
gobernanza
1.2. MARCO LEGAL
1.2.1INTERNACIONAL
1.2.1.1 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático
1.2.1.2 Conferencia de las Partes (COP)
1.2.1.3 Protocolo de Kioto
1.2.1.4 Acuerdo de Paris
1.2.2 NACIONAL
1.3 INSTITUCIONES RELEVANTES PARA GESTIÓN DEL SECTOR
1.4 INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA POLÍTICA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
1
CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA
1.2 LOS ECOSISTEMAS FORESTALES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Los bosques proporcionan medios de subsistencia a más de miles de millones de personas
que viven en condiciones de pobreza extrema en todo el mundo y aportan empleos
remunerados a más de cien millones de personas son el hogar de más del 80% de la
biodiversidad terrestre del planeta y ayuda a proteger cuencas hidrográficas fundamentales
para suministrar agua limpias a gran parte de la humanidad. Sin embargo, el cambio
climático plantea desafíos enormes para los bosques y para las personas.
Mitigación y adaptación son las dos respuestas básicas ante el cambio climático. La
mitigación trata de afrontar las causas, mientras que la adaptación trata de reducir sus
impactos. En el sector forestal:

Las estrategia de mitigación incluyen la reducción de emisiones derivadas de la
deforestación, la reducción de emisiones de la degradación de los bosques; la
mejora de la función de los bosques como sumideros de carbono, y la sustitución de
productos, empleando por ejemplo madera en vez de combustible fósiles para la
producción de energía y productos de madera en lugar de materiales cuya
fabricación conlleva una alta emisión de gases efecto invernadero;

La adaptación engloba las intervenciones destinadas a reducir la vulnerabilidad ante
el cambio climático de los bosques y de la población que de ellos dependen.
El desarrollo de la gestión forestal sostenible1, además de atenuar los riesgos
planteados por el cambio climático, pueden crear oportunidades, en forma por ejemplo de
puestos de trabajo en el ámbito de restauración forestal, conservación de los bosques,
producción de madera, reforma de los sistemas de tenencia y pagos por servicios forestales.
Fomentar la gestión forestal sostenible y aprovechar al máximo su función en la mitigación
del cambio climático la adaptación al mismo requerirá habitualmente cambios en las
1 La Organización de las Naciones Unidas describe la Gestión Forestal Sostenible (GFS) como “un concepto
dinámico en evolución que tiene por objeto mantener y aumentar el valor económico, social y
medioambiental de todo los tipos de bosque, en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
2
políticas, las estrategias y las practicas. La tardanza en la introducción de estos cambios
aumentara sus costos y dificultades y reducirá las oportunidades que podrían crearse.
Los arboles tienen también una función esencial en sistemas no forestales de uso de
la tierra, como la agricultura y el entorno urbano. La gestión integrada del paisaje es un
enfoque clave en la respuesta al cambio climático y ayuda a garantizar la debida atención a
los arboles situados fuera de bosques.
Asimismo, el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, derivado de
actividades humanas y particularmente la emisión de dióxido de carbono (CO2) es la causa
principal del cambio climático. En 2010 las emisiones globales de CO2fueron 31%
mayores que las de 19902, provocando que su concentración pasara de tener
aproximadamente 280 partes por millón (ppm) en la época preindustrial, a 400 ppm en
2016. En los cerca de 800 mil años de historia de la humanidad de los que se cuenta con
datos históricos, la concentración de CO2 en la atmósfera no había sido mayor a 300
ppm.Los ecosistemas forestales son uno de los principales sumideros mundiales de carbono
por su capacidad de capturar el CO2 atmosférico, mediante el proceso de fotosíntesis, y
almacenarlo durante largos periodos de tiempo en sus tejidos (celulosa) y en el suelo, al
incorporarse a partir de la materia orgánica muerta y descompuesta. Se estima que los
bosques del planeta almacenan unas 296 Gt (gigatoneladas) de carbono en la biomasa, tanto
por encima como por debajo del suelo, la cual contiene casi el 50% del carbono que se
almacena en los bosques. Las mayores densidades de carbono se encuentran en los bosques
de América del Sur y de África occidental y central, que encierran alrededor de
120 toneladas de carbono por hectárea solamente en la biomasa viva. El promedio mundial
es cercano a las 74 toneladas por hectárea3. Los procesos de deforestación y degradación
contribuyen a que los ecosistemas forestales pierdan su condición de captores de CO2,
contribuyendo así al cambio climático.
Entre 1970 y 2004, las emisiones mundiales de CO2, metano y otros gases de efecto
invernadero, medidas por su potencial de calentamiento mundial, se han incrementado en
un 70% (24% entre 1990 y 2004), pasando de 28.7a 49 gigatoneladas de dióxido de
carbono equivalente (Gt CO2eq). De acuerdo con el Quinto Informe de Evaluación del
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), las
emisiones asociadas al cambio de uso de suelo forestal fueron las segundas en importancia
2 IPCC, 2014a
3 FAO 2016, Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015.
3
(24%) después de las emitidas por el sector de energía (34.6%) y seguido por el de la
industria (21%).
Otros estudios desarrollados para el Cuarto Informe del IPCC identifican también que el
volumen de emisiones de GEI de las últimas dos décadas asociadas a los bosques, proviene
de los procesos de deforestación relacionados con el cambio en el uso de suelo. La FAO,
por su parte, estima que durante los últimos 25 años las existencias de carbono de la
biomasa forestal se han reducido en casi 11.1 Gt, lo que equivale a una disminución de 442
millones de toneladas por año aproximadamente 1.6 Gt de CO2 . Esta reducción se debe
principalmente a la transformación de las tierras forestales en tierras agrícolas y en
asentamientos humanos, y a la degradación de las tierras forestales. Si se considera que los
bosques tropicales contienen aproximadamente 40% del carbono acumulado en la biomasa
terrestre4, resulta evidente que cualquier perturbación de estos ecosistemas se reflejará en
un
cambio significativo en el ciclo de carbono global y, por
consiguiente, en un
incremento de los impactos adversos del cambio climático.
En este sentido, las emisiones asociadas a la deforestación y degradación de los bosques y
selvas son un tema vinculado a la agenda de mitigación, pero, simultáneamente, los
impactos del cambio climático pueden observarse en los mismos ecosistemas forestales,
aumentando su vulnerabilidad.De igual forma, se reconoce que los impactos de los
recientes fenómenos extremos conexos al clima (como olas de calor, sequías, inundaciones,
ciclones e incendios
forestales) son una pauta para visualizar la vulnerabilidad
y
exposición de algunos ecosistemas y muchos sistemas humanos a la actual variabilidad
climática. Entre los impactos de esos fenómenos extremos conexos al clima figuran la
alteración de ecosistemas, la desorganización de la producción de alimentos y el suministro
de agua, daños a la infraestructura y los asentamientos, morbilidad y mortalidad, así como
consecuencias para el bienestar humano.
Los bosques pueden contribuir a atenuar estos impactos, aumentando la resiliencia de la
sociedad ante el cambio climático, además de generar múltiples beneficios, por ejemplo,
al estabilizar las laderas. A su vez, la conservación de los ecosistemas forestales también
contribuye a la conservación de la biodiversidad y la conectividad ecológica a nivel de
paisaje, lo que permitirá la migración de especies como respuesta adaptativa al cambio
climático.
4 Demman, et ál. 2007; Stephens et ál.2007; kanninen, et. Al. 2007.
4
Por tal motivo, los bosques y selvas juegan un papel de gran importancia no solo
para la diversidad biológica de ecosistemas; estas grandes extensiones de terreno funcionan
a su vez como un gran regulador de temperatura del planeta ya que tienen la capacidad
natural para fijar y absorber el dióxido de carbono (CO2), un Gas de Efecto Invernadero
(GEI) generado por diferentes actividades del hombre como los procesos industriales, el
uso indiscriminado de combustibles fósiles (petróleo, gas y sus derivados como la
gasolina), la perdida y quema de los bosques y selvas, entre otros.
Al aumento de la temperatura del planeta se la ha llamado Cambio Climático y para su
mitigación se han establecido acuerdos e iniciativas a nivel mundial, abanderados por los
gobiernos y los diferentes sectores de la sociedad. Este frente se compone de metas a
mediano y largo plazo y actúa desde el ámbito legislativo, de investigación y de difusión de
prácticas dirigidas a reducir el impacto de la actividad del ser humano.
En los siguientes documentos se describen algunas de las estrategias e iniciativas en las que
participa México desde diferentes sectores, acciones que contribuyen al control y
reducción de las emisiones, así como a la adaptación de sus efectos. El trabajo de la
Comisión Nacional Forestal es aportar propuestas para la conservación y manejo
sustentable de los bosques y selvas, así como su restauración.
1.1 .1 Monitoreo y evaluación de los bosques y el cambio climático
La información sobre los bosques suele ser obsoleta, parcial o subjetivas y carece de
estimaciones de precisión y exactitud. Cada vez hay más sensibilización sobre el potencial
de los bosques en la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación al
mismo, lo que hace aún más urgente la necesidad de mejorar su monitoreo y evaluación.
Con una mejor información sobre la amplitud y la naturaleza de los recursos forestales, los
países estarán más preparados para formular e implantar políticas públicas de mitigación y
adaptación al cambio climático, perfeccionar la planificación general del uso de la tierra y
estimar los índices de captura de carbono.
1.1.2 Las mejores prácticas ante el cambio climático
5
El cambio climático podría alterar el crecimiento de los árboles, la frecuencia e
intensidad de los incendios y la incidencia de las plagas forestales y también podría
aumentar los daños causados a los bosques por condiciones climáticas extremas, tales como
sequias, inundaciones y tormentas. Los enfoques adoptivos de la gestión forestal sostenible
contribuirán a reducir la vulnerabilidad de los bosques, manteniendo la productividad de las
zonas forestales y fomentando la capacidad de adaptación de las comunidades que
dependen de ellas. También se puede adoptar prácticas de gestión específicas para ayudar a
mitigar los efectos del cambio climático, las implicaciones que estos cambios en las
prácticas de gestión forestal pueden tener sobre el conjunto de valores de los bosques deben
sopesarse conjuntamente con los posibles beneficios.
1.1.3. Los bosques, los arboles fuera del bosque y la gestión del riego de
desastre
Las intervenciones forestales pueden tener una función esencial en la mitigación
de los efectos de las catástrofes, cuya frecuencia podría aumentar debido al cambio
climático, y en la posterior rehabilitación a largo plazo.
Por ejemplo:

Inundaciones:
restaurando
los
ecosistemas
foretales
dañados
o
restableciendo la cubierta forestal donde ha sido cortada aumentara la
protección contra inundaciones futuras.

Deslizamiento de tierras: restableciendo o aumentando la cubierta forestal
en las tierras escarpadas que han sido afectadas por corrimientos reducirá el
riesgo de que estos se repitan en el futuro;

Oleajes de tormentas: las zonas forestales costeras (manglares y otros
bosques costeros) pueden ayudar a proteger contra los oleajes de tormenta a
los habitantes de la zona, las infraestructuras y las tierras productivas.
El sector forestal puede ayudar también en situaciones de emergencia, por ejemplo,
con la corta recuperación de los árboles perjudicados, suministrando leña para cocinar y
madera para reparar viviendas o para construir alojamientos temporales para los
damnificados o creando empleos en viveros y plantaciones.
1.1.7 La biodiversidad forestal y el cambio climático
La biodiversidad engloba la variedad de formas de vida existentes, las funciones
ecológicas que realizan y la diversidad genética que contiene. La biodiversidad es clave
6
para la capacidad de resistencia del ecosistema forestal y la adaptación de las especies
forestales al cambio climático y asegura la función mitigadora de los bosques. Sin embargo,
la pérdida continua la biodiversidad debilita la capacidad de respuesta al cambio de los
ecosistemas forestales. La escasez de información
y de conocimientos sobre la
conservación y el uso sostenible de la biodiversidad n el contexto del cambio climático es
un obstáculo para identificar los aspectos y las necesidades cruciales y las prioridades para
la acción.
1.1.5 Enfoques integrados del paisaje en respuesta al cambio climático
Los desafíos relacionados con el cambio climático, la deforestación degradación de
los ecosistemas, la desertificación, la pérdida de la biodiversidad, ña inseguridad
alimentaria y la pobreza requiere enfoques integrados de gestión del paisaje, que aumenten
las tierras. En la práctica, sin embargo, la gestión de los bosques suele realizarse en un
relativo aislamiento, hay una clara necedad y oportunidades para resolverla de integrar la
gestión de los recursos naturales mediante una mejor planificación del uso de la tierra,
especialmente para hacer frente al cambio climático. Los enfoques integrados de gestión
del paisaje pueden aumentar las sinergias entre los diversos objetivos de uso de tierra, lo
que requeriría nuevas políticas, inversiones, incentivos de mercado, instituciones y
capacidades y debería tomar en cuenta las perspectivas, las necesidades y los intereses de
todas partes y los sectores interesados.
1.1.6 Integración del cambio climático en los marcos políticos forestales
nacionales
Para garantizar un enfoque coherente y eficaz sobre los bosques y el cambio
climático, los responsables de las políticas precisan integrar las estrategias y planes en los
marcos políticos forestales nacionales y otros sectores que afectan los bosque. También es
importante que las prioridades de adaptación y mitigación basadas en los bosques queden
reflejadas en las estrategias nacionales ante el cambio climático. Diversos países se han
dado cuenta de que e necesario introducir reformas jurídicas para aplicar las estrategias
nacionales REDD+ y reforzar las estructuras, operaciones y capacidades de las
instituciones forestales. Además, se deberían tomar en cuenta otros procesos importantes
con implicaciones en la gestión y gobernanza de los bosques, como los relacionados con el
Plan de Acción sobre aplicación de las leyes, la gobernanza y el comercio forestal.
7
1.1.7 La tenencia de tierra forestales y la evaluación y el monitoreo de la
gobernanza
En muchos países, el éxito de las medidas de mitigación y adaptación al cambio
climático basadas en los bosques depende en gran medida de la calidad de la gobernanza
forestal. Un marco exhaustivo y de amplia aceptación para identificar
las áreas que
necesiten resolver y supervisar los resultados de las respuestas facilitaría y permitiría
armonizar los intentos de mejorar la gobernanza forestal. Dado a que las condiciones son
muy variadas, es importante adecuar los sistemas de evaluación y monitoreo de la
gobernanza forestal a cada país, tomando en cuenta una amplia gama d aspectos
relacionados con la gobernanza forestal, entre ellos la aplicación de las leyes. Diversos
países han advertido la necesidad de abordar los sistemas de tenencia, que abarcan los
diferentes sectores de uso de las tierras. Por ello, es necesario disponer de enfoques
integrados sobre sobre la gobernanza de la tenencia.
1.2. MARCO LEGAL
1.2.1 INTERNACIONAL
1.2.1.1Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
aborda esta amenaza a escala mundial. Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992
y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.
El objetivo a largo plazo de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones atmosféricas de
gases de efecto invernadero a un nivel que impida las peligrosas interferencias
antropogénicas con el sistema climático.
Los países que ratificaron el acuerdo, conocidos como las Partes, acordaron algunos
compromisos para buscar solución al cambio climático. Todas las Partes deben preparar y
presentar periódicamente informes especiales denominados comunicaciones nacionales.
Estas comunicaciones nacionales deben contener información sobre las emisiones de gases
de efecto invernadero de esa Parte y explicar las medidas que se han adoptado y los planes
que se ejecutarán para aplicar la Convención.
Asimismo, la Convención obliga a todas las Partes a poner en práctica programas y
medidas nacionales para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse
a los efectos del cambio climático. Las Partes también se comprometen a promover el
8
desarrollo y la utilización de tecnologías que no perjudiquen al clima; a educar y
sensibilizar a la sociedad acerca del cambio climático y sus efectos.
El objetivo último de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la
Conferencia de las Partes es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la
Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema
climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera
sostenible.
1.2.1.2Conferencia de las Partes (COP)
La conferencias de las partes, en el derecho internacional, son órganos encargados de
vigilar, llevar a cabo, y aplicar una convención internacional.
La Conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
cambio climático, se encuentra fijada por el artículo 7 del tratado en que se establece:
“…La Conferencia de las Partes, en su calidad de órgano supremo de ñas presente
Convención, examinara regularmente la aplicación de la Convención y de todo
instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes y, conforme a su
mandato, tomara desiciones necesarias para promover la aplicación eficaz de la
Convención…”5.
La Convención, por su parte, dota a la Conferencia de las Partes con las siguientes
obligaciones y atribuciones:
1)
Examinar periódicamente las obligaciones adoptadas por las partes y los
arreglos institucionales establecidos en el marco de la Convención.
2)
Promover y facilitar el intercambio de información acerca de las medidas
adoptadas por las partes, y los efectos que éstas generen.
3)
Facilitar la coordinación entre las partes, para acordar medidas que tiendan a
mitigar el cambio climático.
4)
Promover y dirigir, en miras al objeto de la Convención, el desarrollo y
perfeccionamiento de metodologías comparables, cuyo fin es realizar
5 NACIONES UNIDAS, 1992: Convención Marco sobre Cambio Climatico.
9
inventarios de gases de efecto invernadero, sus fuentes, modos de absorción
por parte de los sumideros, y una evaluación las medidas adoptadas por la
partes.
5)
Cooperar en preparativos y desarrollar planes para la adaptación a los
impactos del cambio climático, centrándose en las zonas costeras, recursos
hídricos t la agricultura, los planes de rehabilitación de esas zonas.
6)
Tener en cuenta las consideraciones relativas al cambio climático en sus
políticas y en las medidas sociales, económicas y ambientales, realizando
evaluaciones de impacto a nivel nacional, con el fin de reducir al mínimo sus
efectos adversos.
7)
Promover y apoyar la investigación científica, tecnológica, técnica,
socioeconómicos, con el fin de establecer bases de datos relacionados con el
cambio climático, para así comprender sus causas, efectos y consecuencias.
8)
Promover y apoyar el intercambio pleno de información científica,
tecnológica, técnica, socioeconómica y jurídica sobre el cambio climático y
sus consecuencias económicas y sociales.
9)
Promover y apoyar la educación y sensibilización del público en materia de
cambio climático, estimulando la participación más amplia por parte de la
sociedad e incluyendo a las organizaciones no gubernamentales.
10)
Comunicar a la conferencia de las Partes la información relativa a la
aplicación, de conformidad con el artículo 12 de la convención.
Estas obligaciones y atribuciones deben ser presentadas e implementadas por
las partes en el marco de la celebración de cada Conferencia. La conferencia de las partes
sesiona de forma anual, variando cada año el país perteneciente a la convención que se
nomina como anfitrión, y designándose a la conferencia con el nombre de la ciudad en que
es llevada a cabo. A partir del año 2005, las partes que realizaron compromisos
pertenecientes al Anexo I y B del Protocolo de Kioto, celebran de forma simultanea la
reunión de las partes, órgano rector del tratado antes mencionado, marcando así el
comienzo del primer periodo de negociaciones del mismos. Por otro lado a partir del año
2010, las partes que pertenecen a países en vía de desarrollo deben entregar en la
conferencia informes bienales de actualización. Cuyo fin es transparentar y llevar el día los
datos sobre inventarios nacionales de GEI, las circunstancias actuales del país y acuerdos
10
realicen con instituciones afines, las limitaciones y necesidades técnicas que se presentan
en la lucha contra el cambio climático, y cualquier otra información considerada relevante
por la parte.
A la fecha, se han celebrado las siguientes conferencias de las partes:
1) COP N°1, llevada a cabo en Berlín, Alemania, el año 1995
2) COP N°2, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, el año 1996
3) COP N°3, llevada a cabo en Kioto, Japón, el año 1997
4) COP N°4, llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, el año 1998
5) COP N°5, llevada a cabo en Bonn, Alemania, el año 1999
6) COP N°6, llevada a cabo en La Haya, Países Bajos, el año 2000
7) COP N°6, segunda sesión6, llevada a cabo en Bonn, Alemania, el año 2001
8) COP N°7, llevada a cabo en Marrakech, Marruecos, el año 2001
9) COP N°8, llevada a cabo en Nueva Delhi, India, el año 2002
10) COP N°9, llevada a cabo en Milán, Italia, el año 2003
11) COP N°10, llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, el año 2004
12) COP N°11, llevada a cabo en Montreal, Canadá, el año 2005
13) COP N°12, llevada a cabo en Nairobi, Kenia, el año 2006
14) COP N°13, llevada a cabo en Bali, Indonesia, el año 2007
15) COP N°14, llevada a cabo en Poznan, Polonia, el año 2008
16) COP N°15, llevada a cabo en Copenhague, Dinamarca, el año 2009
17) COP N°16, llevada a cabo en Cancún, México, el año 2010
18) COP N°17, llevada a cabo en Durban, Sudáfrica el año 2011
19) COP N°18, llevada a cabo en Doha, Qatar, el año 2012
20) COP N°19, llevada a cabo en Varsovia, Polonia, el año 2014
21) COP N°20, llevada a cabo en París, Francia, el año 2015
En la actualidad, se considera el acuerdo alcanzado el año 2015, en la COP 21 llevada a
cabo en parís, el más importante en la materia. El acuerdo consiste en fijar la meta por
debajo de los dos grados en un límite de 1,5° Celsius como máximo aumento de la
temperatura global, el cual será revisado cada 5 años y contara con un aporte de US
6 LA COP N°6, realizada en la Haya, fue suspendida por el presidente de la misma, Jan Pronk, debido a la
imposibilidad de que las partes llegaran a un acuerdo. Por esta razón la sesión n°6 fue postergada para el año
siguiente, retomando las negociaciones en Bonn, Alemania.
11
$100.000 millones para los países en vías de desarrollo. Su mayor característica en que el
acuerdo tendrá el carácter vinculante.
1.2.1.3Protocolo de Kioto
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los
gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los
otros tres son tipos de gases industriales fluorados: los hidrofluorocarbonos (HFC), los
perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). En el protocolo se acordó una
reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en
comparación con las emisiones de 1990. Esto no significa que cada país se comprometía a
reducir sus emisiones de gases regulados en un 5 % como mínimo, este es un porcentaje
correspondiente a un compromiso global y cada país suscribiente del protocolo tenía sus
propios compromisos de reducción de emisiones.
El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no
entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009 eran 187 los estados
que lo habían ratificado.7Estados Unidos, que era cuando se firmó el protocolo el mayor
emisor de gases de invernadero8 (desde 2005 lo es China), nunca lo ratificó.
El protocolo forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en
ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
1.2.1.4 Acuerdo de Paris
Es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de
7Kyoto
Protocol: Status of Ratification» (PDF). United Nations Framework Convention on
Climate Change. 14 de enero de 2009. Consultado el 6 de mayo de 2009.
8Fidel Castro Ruz (24 de agosto de 2009). Visiones Alternativas. Consultado el 23 de abril
de 2010.
12
Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los
ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020,
cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. El acuerdo fue negociado durante la
XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros,
adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para
celebrar el Día de la Tierra.
Hasta el 3 de noviembre de 2016 este instrumento internacional había sido firmado por 97
partes,9lo cual comprende 96 países firmantes individualmente y la Unión Europea, la cual
ratificó el acuerdo el 5 de octubre de 2016.10 De esta manera se cumplió la condición para
la entrada en vigor del acuerdo (Artículo 21,) al ser ratificado por más de 55 partes que
suman más del 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El jefe de la Conferencia de París, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent
Fabius, dijo que este "ambicioso y balanceado" plan es un "punto decisivo histórico" en el
objetivo de reducir el calentamiento global.11
El 1 de junio de 2017, el presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos
de este acuerdo, dadas sus promesas de campaña en pro de los intereses económicos de la
nación.Todos los demás países del mundo reiteraron su compromiso y comunicaron que no
se iban a retirar del acuerdo aunque Estados Unidos lo hiciese. Los países latinoamericanos
que más se habían involucrado en la consecución de los objetivos fijados en el acuerdo
expresaron su preocupación por la reducción de transferencia de tecnología y financiación
internacional que supondría la retirada de Estados Unidos para su proceso de transición
energética.
1.2.2 NACIONAL
México ha venido trabajando en la expedición de diversos instrumentos jurídicos,
normativos y de política pública, así como en los arreglos institucionales necesarios para
enfrentar el cambio climático en el país.
Los instrumentos de política pública relacionados con el cambio climático en
México son los siguientes:
9United Nations Treaty collection. Consultado el 3 de noviembre de 2016.
10European Comission (4 de octubre de 2016).
11Doyle, Allister; Lewis, Barbara (12 de diciembre de 2015). Reuters. Thomson Reuters.
Consultado el 12 de diciembre de 2015.
13
a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
El Artículo 4º de la constitución mexicana establece que: Toda persona tiene
derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el
respeto a este derecho.
b) Reforma energética
Las reformas constitucionales en materia energética fueron promulgadas en
diciembre de 2013 con el objeto de modernizar el sector energético del país. Este nuevo
marco sienta las bases para un mercado de generación de fuentes de energía renovables y
tecnologías más limpias, además de impulsar la eficiencia energética en la generación,
distribución y transmisión de electricidad, entre otras temáticas.
Consulta el Resumen Ejecutivo y la explicación ampliada de la Reforma
Energética
c) Legislación

Ley de Transición Energética
Ley publicada en el DOF el 24 de diciembre de 2015, que tiene como objeto
regular el aprovechamiento sustentable de la energía así como las obligaciones en materia
de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica.

Ley General de Cambio Climático (LGCC) (2012).
Ley publicada en el DOF el 6 de junio de 2012 que tiene como objeto garantizar el
derecho a un medio ambiente sano, mediante la elaboración de políticas públicas para
enfrentar los efectos adversos del cambio climático y mitigar las emisiones de gases de
efecto invernadero. La Ley determina el alcance de la política nacional de cambio
climático, define las obligaciones de las autoridades del Estado y las facultades de los tres
órdenes de gobierno; y, establece los mecanismos institucionales necesarios para hacer
frente al cambio climático.
El pasado 25 de abril de 2018, el Senado de la República aprobó el proyecto de
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
General de Cambio Climático (LGCC).

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (2008).
Ley publicada en el DOF el 1º de febrero de 2008 que tiene por objeto la
promoción y desarrollo de los bioenergéticos con el fin de coadyuvar a la diversificación
energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permiten garantizar el apoyo al
14
campo mexicano y establece las bases para, entre otras acciones, procurar la reducción de
emisiones contaminantes a la atmósfera y de gases de efecto de invernadero.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)
(1988).
Ley publicada en el DOF el 28 de enero de 1988 que tiene como objeto propiciar
el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de los mexicanos
de vivir en un ambiente sano. El Artículo 5º establece que es facultad de la Federación la
formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
d) Instrumentos de Planeación

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
En materia de cambio climático, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
(PND) establece, en el apartado México Próspero, la importancia de la reducción en la
dependencia de los combustibles fósiles. Específicamente, la Estrategia 4.4.3 establece la
necesidad de “Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio
ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo
carbono”

Estrategia Nacional de Cambio Climático Visión 10-20-40 (ENCC).
Es el instrumento rector de la política nacional en el mediano y largo plazo para
enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva,
sustentable y de bajas emisiones de carbono. Describe los ejes estratégicos y líneas de
acción a seguir para orientar las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático
establecidas en la Ley General de Cambio Climático de los tres órdenes de gobierno y
fomentar la corresponsabilidad con los diversos sectores de la sociedad.

Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC).
El PECC establece los objetivos, estrategias, acciones y metas para enfrentar el
cambio climático mediante la definición de prioridades en materia de adaptación,
mitigación, investigación, así como la asignación de responsabilidades, tiempos de
ejecución, coordinación de acciones y de resultados y estimación de costos, de acuerdo con
la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
 Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables 20142018 (PEAER).
15
El PEAER es un instrumento intersectorial para coordinar las acciones en materia
de promoción de las energías renovables, y para concretar las acciones que deberán guiar al
país hacia el cumplimiento de las metas de participación de las energías renovables en la
generación de electricidad.
e) Normatividad

Normas Oficiales Mexicanas que contribuyen a la reducción de emisiones.
En México se han publicado o actualizado nueve normas de eficiencia energética,
cuatro normas de transporte, una en materia de residuos y otra referente a fuentes fijas.
Dentro de las normas en materia de transporte destaca la NOM-163-SEMARNAT-SENERSCFI-2013, la cual establece los parámetros y la metodología para el cálculo del valor
máximo permisible de emisiones de bióxido de carbono en términos de rendimiento de
combustible.
1.3 INSTITUCIONES RELEVANTES PARA GESTIÓN DEL SECTOR
En México, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es el instrumento
jurídico a través del cual se distribuyen las atribuciones del orden administrativo de la
Federación, mismas que están a cargo de las secretarías de estado y de las entidades
paraestatales.
El país ha impulsado el fortalecimiento de las instituciones y programas federales
relacionados con los bosques, estrechando sus vínculos con el trabajo que desarrollan
estados y municipios en el tema, a través de la instrumentación de sus programas en las
diferentes regiones del país con los dueños y usuarios de los bosques. La actual estructura
institucional y el marco jurídico vigente ofrecen al país oportunidades singulares y
comparativamente significativas para atender los requerimientos que plantea el cuidado de
los ecosistemas forestales.La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) es la encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de
los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin
de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. El objeto fundamental de esta
Secretaría es formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales,
medio ambiente y cambio climático de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal. Asimismo, dentro de la SEMARNAT se encuentra la
Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, que establece los procedimientos,
16
lineamientos y criterios para ejecutar trámites en materia forestal para el aprovechamiento y
manejo forestal de conformidad con la LGEEPA y la LGDFS.
La CONAFOR es un organismo público descentralizado de la Administración Pública
Federal, sectorizado a la SEMARNAT, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es la
institución federal encargada de desarrollar, favorecer e impulsar las actividades
productivas, de conservación y de restauración en materia forestal, así como de participar
en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo
forestal sustentable.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es un órgano
desconcentrado de la SEMARNAT encargado de la conservación del patrimonio natural
del país. En México existen 181 Áreas Naturales Protegidas (ANP) Federales que abarcan
una superficie de 91 millones de hectáreas. Además, al 2017 se cuenta con 377 áreas
destinadas voluntariamente a la conservación, con una superficie de 407,446.87 hectáreas.
El objetivo principal de las ANP ha sido hasta ahora la conservación de la biodiversidad y
otros servicios ambientales. La captura y el almacenamiento de carbono ofrecen nuevas
oportunidades para incentivar su conservación y contribuir a detener los impactos directos
del cambio climático.
Alrededor del 15% del carbono en la biomasa terrestre se encuentra almacenado en las
Áreas Protegidas del mundo. El manejo efectivo y la expansión de estas zonas de
conservación son elementos que pueden contribuir a la mitigación del cambio climático,
reduciendo las emisiones presentes y futuras y protegiendo los sumideros actuales
1.4 INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA POLÍTICA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
La Ley General de Cambio Climático (LGCC), publicada en 2012, reglamenta las
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio
ecológico, incluida la obligación de la CONAFOR de “diseñar estrategias, políticas,
medidas y acciones para transitar a una tasa de cero por ciento de pérdida de carbono en los
ecosistemas originales, para su incorporación en los instrumentos de planeación de la
política forestal para el desarrollo sustentable, tomando en consideración el desarrollo
sustentable y el manejo forestal comunitario”.
17
Algunos de los mecanismos e instrumentos para lograr los objetivos establecidos en la
LGCC se mencionan a continuación.
La LGCC crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), que tiene
como tareas brindar apoyo técnico y científico a la secretaría para formular, conducir y
evaluar la política nacional en la materia; promover y difundir criterios, metodologías y
tecnologías; realizar análisis de prospectiva sectorial y colaborar en la elaboración de
estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas con el desarrollo
sustentable, el medio ambiente y el cambio climático; evaluar el cumplimiento de los
objetivos de adaptación y mitigación, así como de las metas y acciones contenidas en la
Estrategia Nacional, el Programa y los programas de las entidades federativas a que se
refiere este ordenamiento, además de emitir recomendaciones sobre las políticas y acciones
de mitigación o adaptación al cambio climático, entre otras acciones.
A su vez, la LGCC crea una Coordinación de Evaluación para revisar la política nacional
en cuestiones de cambio climático y, de ser necesario, proponer su modificación, adición o
reorientación, ya sea total o parcialmente.
También crea el Sistema Nacional de Cambio Climático, que funge como un mecanismo
permanente de concurrencia, comunicación, colaboración, coordinación y concertación
sobre la política nacional en la materia, además de coordinar los esfuerzos de la federación,
las entidades federativas y los municipios, entre otros.
Adicionalmente, ordena a la SEMARNAT la integración de un Registro de Emisiones
generadas por las fuentes fijas y móviles que se identifiquen como sujetas a reporte.
En cuestión de financiamiento, la LGCC crea el Fondo para el Cambio Climático con el
objetivo de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e
internacionales, además de apoyar la implementación de acciones para enfrentar el cambio
climático. Parte del patrimonio del fondo se constituirá por el valor de las reducciones
certificadas de emisiones de proyectos implementados en México que el fondo adquiera en
el mercado de forma voluntaria. Los recursos del fondo se destinarán a varias actividades,
incluyendo proyectos que contribuyan simultáneamente a la mitigación y adaptación al
cambio climático; al desarrollo y ejecución de acciones de mitigación de emisiones
conforme a las prioridades de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Programa
Especial de Cambio Climático y los Programas Estatales de Cambio Climático; la compra
18
de reducciones certificadas de emisiones de proyectos inscritos en el Registro o cualquier
otro proyecto aprobado por los acuerdos internacionales suscritos por México.
Por otro lado, existen otros fondos operando tales como el Fondo Forestal Mexicano, que
es un instrumento para promover la conservación, incremento, aprovechamiento sustentable
y restauración de los recursos forestales y sus recursos asociados facilitando el acceso a los
servicios financieros en el mercado, impulsando proyectos que contribuyen a la integración
y competitividad de la cadena productiva y desarrollando los mecanismos de cobro y pago
de bienes y servicios ambientales.
Adicionalmente, la LGCC integra el Sistema de Informaciónsobre el Cambio Climático, a
cargo del Instituto Nacionalde Estadística y Geografía (INEGI), para generar indicadores
relacionados a las emisiones del inventario, alos proyectos de reducción de emisiones del
Registro o deaquellos que participen en los acuerdos de los que Méxicosea parte, así como
la protección, adaptación y manejo de la biodiversidad, entre otros.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es un órgano
administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, responsable de procurar
la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y
transparente de la legislación ambiental federal vigente a través de la atención a la denuncia
popular y mediante acciones de inspección, verificación, vigilancia y uso de instrumentos
voluntarios. Garantizar la protección de los recursos naturales y el capital natural
privilegiando el enfoque preventivo sobre el correctivo así como las acciones de
participación social.
La LGCC también ordena la formulación de una Estrategia Nacional de Cambio Climático
como instrumento de largo plazo que guiará las acciones para combatir este fenómeno con
base en una ruta de 10, 20 y 40 años, con el objeto de mejorar la salud y calidad de vida,
además de convertir a la sociedad mexicana en una con mayor resiliencia. Reconociendo la
importancia de los bosques como reservorios de carbono, el eje estratégico “Impulsar
mejores prácticas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar sumideros
naturales de carbono” establece como línea de acción M4.5 diseñar y operar planes,
programas y políticas dirigidos a reducir la deforestación y la degradación de bosques y
selvas, enmarcados en una Estrategia REDD+, debiendo incluir en ella el enfoque de
desarrollo rural sustentable y de paisaje con respeto a las salvaguardas sociales y
ambientales.
19
En ese mismo sentido, el Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 establece en
su línea de acción 2.3.1 “Evitar emisiones de GEI derivadas de la deforestación y
degradación”, tarea que está a cargo de la CONAFOR. Asimismo, el Programa Sectorial de
Medio Ambiente y Recursos Naturales 2014-2018 establece la línea de acción 2.2.3
“Implementar la Estrategia Nacional para la reducción de emisiones por deforestación y
degradación de bosques y selvas”.
Es de particular relevancia la plataforma institucional que los gobiernos de los estados han
ido conformando para la atención de la política y gestión forestal a nivel estatal a través del
decreto de las leyes respectivas, así como la creación de las estructuras institucionales para
el diseño e implementación de políticas públicas ambientales. A su vez, la LGCC define las
atribuciones de la federación, las entidades federativas y los municipios para la mitigación
y adaptación al cambio climático, reflejadas en los Programas de Acción de Cambio
Climático de los estados y municipios, que deben ser elaborados al principio de cada
administración, procurando siempre la igualdad de género y la representación de las
poblaciones más vulnerables al cambio climático.
20
Descargar