Cuestionario primer parcial Procesal Civil. 1. ¿Indique cuál es el Decreto del Código Procesal Civil? Decreto ley 107. 2. ¿Indique cuántos libros tiene el código Procesal Civil? Contiene 6 libros. 3. ¿Explique ampliamente de qué habla cada libro del código Procesal Civil, con sus propias palabras? a. Disposiciones generales: es el primer libro del código procesal civil y contiene todo lo relacionado a la jurisdicción, la competencia y sus reglas, las personas que intervienen en el proceso que incluye a los jueces, secretarios, auxiliares del juez y las partes, los actos procesales, plazos y notificaciones. b. Procesos de conocimiento: También denominado juicios de conocimiento, enmarca todo lo relacionado al juicio ordinario, la demanda y el emplazamiento, los distintos tipos de prueba, el juicio oral, el juicio sumario y el juicio arbitral, este último derogado por el decreto 67-95 del congreso de la Republica. c. Juicios de ejecución: dentro de este libro se incluyen los procesos de ejecución por la vía de apremio, el juicio ejecutivo y olas ejecuciones especiales, así como la ejecución de sentencias y la ejecución colectiva. d. Juicios especiales: que se refieren a la jurisdicción voluntaria, que incluye la declaratoria de incapacidad, ausencia y muerte presunta, disposiciones relativas a la administración de bienes de menores, incapaces y ausentes, reconocimiento de preñez, cambio de nombre, identificación de personas, rectificación de partida, patrimonio familiar y el proceso sucesorio en sus distintas formas. e. Alternativas comunes a todos los procesos: el quinto libro abarca lo relativo a providencias cautelares, la acumulación de procesos, la intervención de terceros, los inventarios y avalúos, consignación y costas y los modos excepcionales de terminación del proceso que incluyen el desistimiento y la caducidad de la instancia. f. Las impugnaciones en materia civil: el sexto y último libro del código procesal civil y mercantil contiene lo relativo a las impugnaciones también denominados recursos tales como, aclaración y ampliación, revocatoria y reposición, apelación, nulidad y casación. 4. Dibuje y explique la estructura de un buen abogado. Todo buen abogado debe construir su estructura con cimientos firmes, esos cimientos son la base de la estructura que es la teoría general del proceso, ya que si no se maneja la teoría general del proceso se tiene dificultad para sustentar lo procesal penal, civil, laboral y administrativo. Sobre esa base se encuentran cuatro pilares: a. La constitución política de la republica de Guatemala, la constitución es la carta magna y la ley suprema del Estado por lo que se necesita tener amplio conocimiento de la misma para poder aplicar las demás leyes en el Estado. b. La ley de amparo y exhibición personal, pilar de vital importancia ya que esta ley es una garantía contra la arbitrariedad, como garantía de la libertad individual, y como garantía de la supremacía constitucional. c. La ley del organismo judicial, este pilar es importante ya que hay tramites o procesos que no se encuentran en leyes específicas, en ese caso se aplica la ley del organismo judicial como ley supletoria. d. La interpretación de la ley, es necesario poder interpretar la ley de conformidad a lo que establece la ley para poder interpretar la misma únicamente de cuatro formas distintas y por medio de una interpretación gramatical, constitucional, dogmática o hermenéutica. 5. Indique y fundamente el idioma de la Ley. El idioma oficial de la ley es el español y las palabras de la misma se entenderán de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, de acuerdo al artículo 11 de la ley del organismo judicial, 143 de la Constitución Política De La Republica De Guatemala, 142 del Código Procesal Penal, 9 del código de trabajo y 13 inciso 1 del Código de Notariado. 6. Mencione 5 procesalistas de talla mundial, resaltados en clase. Eduardo Couture. Hugo Alsina. Humberto Briseño Sierra. Piero Calamandrei y. Francesco Carnelutti. 7. ¿Indique que indicaba el rótulo que ponía en su clase de procesal Civil, un catedrático mexicano? (José Ovalle Favela). “El que no maneje teoría general del proceso… no entre”. 8. ¿Qué otro nombre tiene la Teoría General del Proceso, según lo explicado en clase? Teoría Procesal. 9. ¿Cuál es el objetivo de la Teoría General del Proceso, según lo explicado en clase? El objetivo principal es porque sirve de base para procesal penal, civil, laboral, administrativo, si no se maneja la teoría general del proceso causa dificultad en los cursos procesales. 10. ¿Qué entiende por integración de normas; y ponga un ejemplo? Fundamentar algo basándose en distintas normas para complementar una con la otra en la legislación guatemalteca, tal es el caso del idioma de la ley en Guatemala por ejemplo que se fundamenta en la siguiente integración de normas: artículo 11 de la ley del organismo judicial, 143 de la Constitución Política De La Republica De Guatemala, 142 del Código Procesal Penal, 9 del código de trabajo y 13 inciso 1 del Código de Notariado. 11. Explique la Caducidad y la Prescripción y ponga un ejemplo de cada una de estas figuras procesales. La prescripción y la caducidad se parecen, pero no son lo mismo, prescribe el derecho, caduca la acción, cuando se habla de derecho es norma sustantiva, acción es norma procesal. Cuando el plazo está en una norma sustantiva lo que se interpone es prescripción, cuando el plazo está en una norma procesal y se vence ese plazo se interpone caducidad. Ejemplo de caducidad: El artículo 296 del código procesal penal establece: “Los títulos expresados… pierden su fuerza ejecutiva a los cinco años, si la obligación es simple y a los diez años si hubiere prenda o hipoteca.” Si vence el plazo que establece el artículo anterior se interpone una caducidad, puesto que caduca la acción. Ejemplo de prescripción: el artículo 154 del código civil establece con respecto al divorcio: “la separación o divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un año, por encontrarse en una norma sustantivo, vencido dicho plazo se cae en una prescripción de dicho derecho. 12. ¿Cuándo fue promulgada nuestra constitución política de la República de Guatemala? Fue promulgada el 31 de mayo de 1985. 13. ¿Cuándo entro en vigencia nuestra constitución política de la República de Guatemala? Entro en vigencia el 14 de enero de 1986. 14. ¿Cuántos artículos tiene nuestra constitución política de la República de Guatemala? Contiene 281 artículos principales, 27 artículos transitorios y dos articulo derogados que es el articulo 256 y la literal H del artículo 194. 15. ¿Cuántas partes tiene nuestra constitución política de la República de Guatemala e indique cuáles son? Contiene un preámbulo y tres partes que son: a. parte dogmática. b. Parte orgánica. c. Parte de la defensa de la constitución también llamado como parte práctica de la constitución. 16. Indique el contenido de cada una de las partes de nuestra constitución política de la República de Guatemala. preámbulo. Encabezamiento de la constitución, resume las grandes directrices que la inspiran y que debe servir de guía a los gobernantes y gobernados, se exponen los grandes principios y fines que han guiado al constituyente para redactar las normas básicas de la organización política del país. Parte Dogmática. Se encuentra formada por las disposiciones que declaran los principios generales relativos a la fuente y residencia de la soberanía, los derechos y garantías de la personalidad, las limitaciones del poder público y fundamento doctrinales. Del 1 al 139, títulos I y II. Contiene: La persona humana, fines y deberes del Estado. Derechos humanos individuales. Derechos humanos sociales, contemplado a la familia, cultura, comunidades indígenas, educación, universidad, deportes, salud, seguridad, asistencia social, trabajo, trabajadores del Estados, régimen económico social. Deberes y derechos cívicos y políticos. Limitaciones a los derechos constitucionales. Parte orgánica. Contiene los preceptos referentes a la estructura y funcionamiento de la maquinaria estatal, la integración de sus diferentes órganos, la demarcación de sus competencias. (como está organizado el Estado de Guatemala, en sus tres poderes). Artículos 140 al 281, títulos III y VIII. Contiene: El estado, su forma de gobierno, nacionalidad y ciudadanía y relaciones internacionales. El poder público, organismo legislativo, ejecutivo y judicial. Regímenes, político electoral, administrativo, de control y fiscalización, financiero, ejercito, ministerio público y municipal. Reformas de la constitución. Parte práctica: establece las garantías y mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la constitución y para defender el orden constitucional. Del artículo 263 al 277, titulo VI. Contiene: Garantías constitucionales y defensa de la constitución. Exhibición personal. Amparo. Inconstitucionalidad de leyes. Comisión y procurador de los derechos humanos. 17. ¿Indique cuantos títulos nos otorga la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales? Dos títulos, abogado y notario, la licenciatura no es título es un grado académico. 18. ¿Realmente es Derecho lo que estudiamos, según lo explicado en clase? Lo que estudiamos son derechos y obligaciones, sin embargo, las personas que no estudian en la facultad se refieren únicamente a derecho. 19. ¿Puede usted indicar algunas instituciones que indicó el catedrático de este curso, que, según el programa de estudios, se van a desarrollar en este semestre en Procesal civil I? La demanda, el proceso civil, el derecho de acción, la acción procesal, los sujetos procesales, la jurisdicción, la competencia, la prueba. 20. ¿Indique con sus palabras, si le ha quedado claro, el por qué convertir este curso en mitad Teoría General del Proceso y Mitad procesal Civil I? Porque si no se tiene una base clara en cuanto a la teoría general del proceso no se podrá entender ni fundamentar correctamente la parte correspondiente a procesal civil. 21. ¿Indique cuáles son las Normas Constitucionales? e indique su fundamento legal en la Constitución Política de la República de Guatemala. a. Ley De amparo, exhibición personal y constitucionalidad. que se encuentra establecida en el artículo 276 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. b. Ley de orden público, establecida en el artículo 139 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. c. Ley de emisión del pensamiento establecida en el artículo 35 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. d. Ley electoral y de partidos políticos, establecida en el artículo 276 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. 22. ¿Explique por qué se les llama Normas Constitucionales? Son normas constitucionales porque la misma constitución les llama así. 23. Explique cada una de las 4 formas de Interpretar la Ley que fueron explicadas en clase. a. Interpretación gramatical, se basa de acuerdo a su texto. b. Interpretación constitucional, de acuerdo al sentido propio de sus palabras. c. Interpretación dogmática, se hace respetando derechos y garantías constitucionales principalmente los derechos individuales, sociales y colectivos. d. Interpretación hermenéutica, se interpreta la ley e n base a su conjunto, armonía, en sintonía y no de manera aislada. 24. Explique ampliamente las tres Garantías Constitucionales e indique: ¿cuál es el nombre técnico por el cual se les conoce; y qué garantiza cada una de ellas? a. La acción constitucional de amparo, conocida como Habeas data, quiere decir en donde está el expediente, y es una garantía contra la arbitrariedad. b. Exhibición personal, conocida como Habeas corpus, que significa en donde está el cuerpo, es una garantía de la libertad individual de las personas. c. Constitucionalidad de las leyes, se le conoce como Habeas contradictionis que significa en donde está la contradicción, y es una garantía de la supremacía constitucional, es decir protege la supremacía de la constitución, una norma inferior no puede contradecir una norma superior. 25. ¿Indique cuál es el artículo en la Ley del Organismo judicial que regula la Interpretación de la Ley? Se encuentra establecida en el artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial. 26. Explique La Supletoriedad de La Ley y El Principio de Especialidad de las Leyes; e Indique los fundamentos legales de cada una de ellas. La supletoriedad de la ley significa que una ley general se puede aplicar cuando no hay regulación en una ley específica su fundamento legal es el articulo número 23 de la ley del organismo judicial que establece: “las deficiencias de otras leyes se suplirán por lo preceptuado en esta”. En cuanto al principio de especialidad de las leyes, indica que prevalece una ley especial sobre una ley general, y esto se encuentra establecido en el artículo 13 de la ley del organismo judicial, que establece: “primacía de las disposiciones especiales. Las disposiciones especiales de las leyes prevalecen sobre las disposiciones generales de la misma o de otras leyes”. 27. Explique Las Antinomias Jurídicas y la Inconstitucionalidad de las Leyes. La antinomia jurídica se da cuando dos normas de igual jerarquía se contradicen entre sí, a veces en la misma ley o en leyes distintas; la inconstitucionalidad de las leyes se refiere a cuando una norma inferior contradice a la Constitución. 28. ¿Indique qué es la Ley del Organismo Judicial? Es una ley supletoria que se aplica cuando no hay regulación específica. 29. ¿Es el Amparo un Recurso? (razone su respuesta). El amparo no es un recurso, es una acción, si fuera un recurso estaríamos creando una tercera instancia, y en el artículo 211 constitucional se establece que las instancias en todo proceso son dos únicamente, el amparo no es una instancia revisora es una instancia contra la arbitrariedad. 30. ¿Qué entiende por Doble Instancia? e indique sus fundamentos legales. De acuerdo a lo establecido en el artículo 211 constitucional en ningún proceso habrá más de dos instancias, solo hay primera y segunda instancia en los procesos. 31. Dibuje la Pirámide de la Jerarquía de las Leyes en Guatemala y explíquela (y exprese su criterio con respecto a lo que se explicó en clase). En cuanto a la pirámide de la jerarquía de las leyes en Guatemala, la posición más alta la ocupa la Constitución ya que es la norma suprema y no puede existir norma alguna que la contradiga, a continuación, se tiene las leyes constitucionales, que regulan materia constitucional y establecidas por la misma constitución en un cuerpo legal distinto, que son: Ley de amparo, ley de orden público, ley de la emisión del pensamiento y la ley electoral y de partidos políticos. A continuación, se encuentran las leyes ordinarias que son normas de aplicación general emitidas por el organismo ejecutivo, luego se encuentran las disposiciones reglamentarias, como su nombre son reglamentos que coadyuvan a las leyes ordinarias a cumplir su cometido, y por último se encuentran las normas individualizadas que se dictan para ser aplicadas en la resolución de situaciones concretas para resolver un caso determinado. En cuanto al criterio personal coincido con lo explicado en clase en cuanto a que erróneamente se ha enseñado que esta pirámide es la pirámide e Kelsen, cuando no tienen nada que ver una con la otra, en Guatemala el termino correcto es pirámide de la jerarquía de las leyes, que enmarca la jerarquía de toda la normativa a nivel nacional incluyendo a los tratados y convenios que se encuentran entre las normas constitucionales. 32. ¿Qué entiende por artículos Pétreos y en donde se encuentran regulados? Se refiere a los artículos que se encuentran en una ley que no pueden ser reformados, y se encuentran establecidos en el artículo 281 de la CPRG el cual establece como artículos no reformables principalmente los artículos 140, 141, 165 inciso g, 186 y 187. 33. ¿Lea los artículos 44 y 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala e indique que resolvió la Corte de Constitucionalidad en relación a esa Antinomia Jurídica? Resolvió que los tratados y convenios internacionales en cuya categoría se encuentran la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos- no son parámetro para establecer la constitucionalidad de una ley o una norma, pues si bien es cierto el artículo 46 de la Constitución le otorga preeminencia a esos cuerpos normativos sobre el derecho interno, lo único que hace es establecer que en la eventualidad de que una norma ordinaria de ese orden entre en conflicto con una o varias normas contenidas en un tratado o convención internacional prevalecerían estas últimas. 34. En ambas secciones se indicó con el aporte de compañeros de clase los datos de la sentencia que dictó la Corte de Constitucionalidad en relación a la pregunta anterior. Consigne los datos de esa sentencia. Gaceta numero 43 expediente número 131-95 página número 47 de la sentencia del 12 de marzo de 1997. 35. Según lo explicado en clase: ¿Son Los Tratados y Convenios Internacionales en Derechos Humanos superiores a la Constitución Política de la República de Guatemala? No son superiores, la Corte de Constitucionalidad estableció que los tratados y convenios sobre derechos humanos ingresan a la normativa nacional como leyes constitucionales, entran en segundo lugar no a la misma jerarquía de la constitución” no son superiores ni al mismo nivel que la constitución. 36. Exprese su opinión y su criterio en relación a la pregunta anterior. Todos los tratados y convenios tratan de derechos humanos, derecho a comerciar, a trabajar, etc. Por lo tanto, en cuanto a la legislación guatemalteca, no hay nada ni nadie superior a la constitución ni los convenios mencionados pues estos ingresan con carácter constitucional, aunque muchas personas confundan esto. 37. Mencione algunos aspectos que usted considera que son Derechos Humanos (Ejemplo: la Vida, el trabajo…). el derecho al trabajo, a la salud, la vida, el deporte, el comercio. 38. ¿Qué significa el Habeas Data? En donde está el expediente. 39. ¿Qué significa el Habeas Corpus? En donde está el cuerpo. 40. ¿Qué significa el Habeas Contradictiones? En donde está la contradicción. 41. ¿Indique que quiere decir la palabra TEORÍA? Quiere decir “ciencia que estudia”. 42. ¿Indique qué estudia la Teoría General del Proceso (además del proceso)? Es la ciencia que estudia el proceso, pero estudia también, la acción, la excepción, la jurisdicción, la competencia, las actitudes de las partes y toda la actividad jurisdiccional del Estado. 43. Dé la definición de Proceso. Es una serie de etapas ordenadas, concatenadas entre sí, que sirven para llegar a un fin, y ese fin es la sentencia. 44. Explique la diferencia entre Proceso y Procedimiento. Proceso es el todo, la serie de etapas ordenadas, concatenadas que nos sirven para obtener un fin y ese fin se llama sentencia, mientras el procedimiento es la forma en que se desarrolla el proceso. 45. ¿Cuál es la única forma normal de ponerle fin a un proceso? La sentencia. 46. Explique cada una de las resoluciones judiciales e indique su fundamento legal. Las clases de resoluciones judiciales se encuentran reguladas en el artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial y son: a. Decretos. Son determinaciones de trámite, son resoluciones de simple trámite. b. Autos: Deciden materia que no es de simple trámite o bien resuelven incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite. c. Sentencias. Deciden el asunto principal después de agotados los tramites del proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designadas como tales por la ley. 47. Explique las Formas Anormales de ponerle fin a un proceso y ponga dos ejemplos. Las normas anormales surgen en cualquier etapa del proceso y evitan llegar hasta la sentencia, no es la sentencia la que pone fin al proceso por lo tanto es una forma anormal, entre estas formas se puede mencionar la caducidad y la prescripción. 48. Explique con sus propias palabras la diferencia entre la Sentencia y las Formas Anormales de ponerle fin a un proceso. Solo existe una forma que se puede llamar normal para finalizar un proceso y es la sentencia. Todas las demás figuras que hacen que el proceso termine de otra manera que no sea la sentencia se denomina formas anormales para poder fin a un proceso. 49. ¿Qué entiende por Evolución Histórica del Proceso? Es la forma en que el hombre ha resuelto sus conflictos a través de la historia. 50. Explique la Autodefensa. Era la forma más antigua de resolver un conflicto en la edad primitiva, donde se utilizaba la fuerza, era la época de la ley del talión “ojo por ojo, diente por diente”. 51. Explique la autocomposición. Es una forma más moderna para resolver conflictos, es la segunda forma de resolver los conflictos entre las personas, ninguno importe nada a otra persona y el arreglo es amistoso. 52. Explique la Heterocomposición. Se tiene la premisa de que no hay tribunal, juez, abogado o proceso, es la tercera forma de resolver los conflictos y se utiliza a un tercero, hoy en día un ejemplo de esta es el arbitraje, no hay juez, hay un tribunal, y se busca a un tercero para resolver un conflicto. 53. ¿Qué entiende por Derecho de Acción e indique su fundamento legal? Es el derecho que tiene toda persona de acudir a un órgano jurisdiccional, ponerlo en movimiento a través de una demanda para exigir el cumplimiento de una obligación. Se encuentra establecido en el artículo 29 de la Constitución. 54. ¿Qué entiende por Derecho de Petición e indique su fundamento legal? Es hacerle peticiones a cualquier individuo, a cualquier autoridad para hacerle una petición, al alcalde, a un ministro, etc. Se encuentra fundamentado en el artículo 28 de la constitución. 55. ¿Qué entiende por Acción Procesal? Quiere decir poner en movimiento a un órgano jurisdiccional. 56. ¿En un Proceso Civil como se manifiesta esa acción Procesal? En un proceso se manifiesta la acción procesal por medio de lo que se conoce como demanda. 57. ¿Qué es la Demanda? Es un escrito y es el medio para poner en movimiento un órgano jurisdiccional. 58. ¿Es lo mismo Allanamiento en Civil, qué en Penal? (explique cada una de ellas) No es lo mismo, en lo civil allanamiento significa aceptar la pretensión de la otra parte mientras que en lo penal allanamiento es ingresar a una vivienda con una orden judicial. 59. Hoy en día después de conocer ya las formas antiguas de resolver los conflictos, indique ¿qué viene a ser el Proceso (actualmente)? Luego de conocer las formas antiguas de resolver los conflictos se puede concluir que el proceso es la forma más civilizada de resolver los problemas entre los hombres y sus relaciones en la sociedad. 60. Cuando se dice que la Teoría General del Proceso estudia también toda la actividad Jurisdiccional del Estado, ¿qué implica eso? Es muy amplio e implica que incluye la actividad jurisdiccional de la Corte de Constitucional, todos los tribunales, los juzgados de paz de primera instancia, de sentencia, la defensa publica, el ministerio de trabajo, el ministerio público, la Procuraduría General de la Nación, la inspección de trabajo, etc.