Subido por javierangelxd935

S1 CARRNN - UNIDAD I - Introducción RRNN

Anuncio
03/10/2017
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
A LOS RECURSOS NATURALES
Blgo. Jaime J. Valenzuela Trujillo.
ASIGNATURA: CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
NATURALES
RECURSOS NATURALES - CONCEPTO
PALABRAS CLAVE
 Elemento de la Naturaleza / Materia prima
 Extracción / Uso /Aprovechamiento
 Transformación / Procesamiento / Industrialización
 Satisfacción de necesidades / Producción de bienes y/o
servicios
 Bienestar / Desarrollo
1
03/10/2017
RECURSOS NATURALES - CONCEPTO



Recurso es “toda cosa utilizada directamente por los seres
humanos» (IUCN, PNUMA y WWF).
Desde el punto de vista de la economía, los recursos
naturales son valiosos para las sociedades humanas por
contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa
(materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
(servicios ecológicos).
Según su naturaleza pueden ser renovables o no
renovables.
RECURSOS NATURALES: CLASIFICACIÓN
2
03/10/2017
¿LOS CONOCES?
RECURSOS NATURALES: SOSTENIBILIDAD
3
03/10/2017
RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN
La conservación de los recursos naturales es de
fundamental importancia para mantener la base
productiva del país y los procesos ecológicos
esenciales que garanticen la vida.
En lo referente a los recursos naturales NO
RENOVABLES, se deben tener en cuenta dos
aspectos fundamentales:


Los impactos sobre el ambiente y otros
recursos naturales (agua, aire, suelo,
diversidad biológica) son tan intensos que
disminuyen la rentabilidad a futuro por la
explotación de los recursos no renovables.
Con la intención de obtener ganancias, no se
planifica el uso sostenible de éstos recursos.
RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN
En lo referente a los recursos naturales
RENOVABLES, las prioridades deben estar
orientadas a mantener la base productiva, que
implica implementar buenas prácticas que
eviten el deterioro.
1. Manejar los recursos marinos y evitar la
explotación irracional

Sobreexplotación de la anchoveta
Reducción drástica de las poblaciones de
lobos marinos y aves guaneras.

Manejo
adecuado
inagotables del mar.

asegura
recursos
4
03/10/2017
RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN
2. Manejar los recursos hidrobiológicos de
las aguas continentales.
El manejo del camarón de río en la costa,
los espejos de agua de la sierra y los
recursos pesqueros en la Amazonía.

Desarrollo y la difusión de técnicas de
acuicultura y el control de la contaminación
de las aguas.

3. La conservación de las tierras agrícolas.
Son escasas en extensión y sufren
muchos procesos de deterioro.

Se está comprometiendo la seguridad
alimentaria.

RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN
4. La conservación del agua.
 Con énfasis en la costa, en las vertientes
occidentales y en los andes.
 El manejo del agua debe tener dos
aspectos prioritarios: el manejo integral de
las cuencas y el control de la contaminación.
5. La conservación de la cobertura vegetal.
 Se requieren agresivos programas de
reforestación en la costa y en los andes,
para la conservación de las cuencas y para
generar recursos forestales a futuro.
 El manejo de las pasturas altoandinas es
extremadamente urgente para evitar la
erosión de los suelos.
5
03/10/2017
RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN
6. El ordenamiento o zonificación del
espacio en la selva alta y en la selva baja.
 Uso ordenado de los recursos y la
protección de las comunidades indígenas.
 Actualmente prevalece un desorden muy
peligroso, que es causa de tensiones
sociales y de despilfarro de recursos.
7. La conservación de la diversidad
biológica.
 A nivel de especies, recursos genéticos y
los ecosistemas representativos.
 El Perú no puede seguir perdiendo sus
recursos vivos, que son fuente de
beneficios
económicos
(alimentos,
turismo, cultivos, materias primas,
medicinas, etc.), culturales y científicos.
6
Descargar