Subido por CS Monte Sinai

Tesina. Actividades de Promocion. obst. RUTH ESTUPIÑAN

Anuncio
MASTER ONLINE SOBRE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA- CAMPUS ESTHER
“ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PARA PREVENIR VIH - SIDA EN
USUARIOS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD MONTE SINAÍ. PERIODO
ABRIL – JUNIO 2021”
AUTOR:
OBST. RUTH ISABEL ESTUPIÑAN TRIVIÑO.
OBSTETRA
TUTORA:
ANA KOERTING DE CASTRO
SUR AMERICA - ECUADOR.
LUGAR Y FECHA: GUAYAS, GUAYAQUIL, ABRIL 2021.
Abreviaturas utilizadas
MSP
Ministerio de Salud Pública.
OPS
Organización Panamericana de la Salud
MIES
Ministerio de Inclusión Económica y social.
VIH
Virus de Inmunodeficiencia Humana
SIDA
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
GAM
Monitoreo Global del Sida
TS
Trabajadoras/es Sexuales
ITS
Infección de transmisión Sexual.
SNS
Sistema Nacional de Salud.
C. S
Centro de Salud
ENVIH
Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida – ITS
PTMI
PTMI Prevención de Transmisión Materno Infantil
COVID19
SARS-CoV2, enfermedad se llama Corona Virus Disease
TB
Tuberculosis
DNE
Dirección Nacional de Epidemiología
PENM/PE
Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta al VIH/sida
LOS
Ley Orgánica de Salud
MAIS FC
Modelo de Atención Integral de Salud
MPCES
Manual de Participación Ciudadana en Salud dentro del MSP
SS y SR
Salud Sexual y Salud Reproductiva
GAY
Organización que forma parte de red GLBTI
INDICE
Abreviaturas …………………………………………………………………………………..02
Índice…………………………………………………………………………………………..03
Abstracto español….…………………………………………………………………………04
Abstracto Ingles…….………………………………………………………………………...05
Introducción…………………………………………………………………………………...06
Material y método…………………………………………………………………………….08
Sujetos de Estudio……………………………………………………………………………08
Técnicas utilizadas …………………………………………………………………………..08
Procedimiento…………………………………………………………………………………09
Exploración bibliográfica y búsqueda de documentos oficiales. ………………………..09
Análisis de las entrevistas efectuada. ………………………………………………….….10
Discusión………………………………………………………………………………………13
Conclusiones………………………………………………………………………………….14
Recomendaciones……………………………………………………………………………15
Bibliografía…………………………………………………………………………………….16
Anexos…………………………………………………………………………………………17
“Actividades de Promoción de la Salud, para prevenir VIH - SIDA en usuarios
adolescentes del centro de salud Monte Sinaí. Periodo abril – junio 2021”
Abstracto
Esta tesina comprende la investigación efectuada a los adolescentes que en calidad de
usuarios asisten al Centro de Salud Monte Sinaí en busca de consejería y atención
médica relacionada a la salud sexual, enfocado en una realidad vigente -nos referimosa la falta o escases de conocimientos básicos que debieran poseer todas las personas
que están al final de ese proceso natural de transición de la pubertad a la adolescencia
y que al no tenerlos, incrementan en ellos y otros, los riesgos de contraer VIH – SIDA.
Problema que podría ser resuelto con la ejecución de un proceso de promoción de salud
que considere la dinámica social, afectiva, educomunicacional, que se requieran y
puedan aplicarse para prevenir ETS y desde luego el VIH – SIDA.
Objetivos: Analizar la efectividad de las actividades preventivas del VIH enmarcadas
en la promoción de la salud que se efectúan con los adolescentes usuarios del C. de
Salud Monte Sinaí.
Metodología: Investigación de contenido cualitativo, no experimental, proyectada y
ejecutada a partir de entrevistas que permitirán, tanto a profesionales como a los
adolescentes y actores sociales relacionados a valorar las diversas intervenciones.
Fortalecida con revisiones de documentos oficiales y literatura similar al tema
investigado de origen local e internacional.
Health Promotion Activities to prevent HIV - AIDS in adolescent users of the
Monte Sinaí Health Center. Period April - June 2021
Abstract
This thesis includes the research carried out on adolescents who, as users, attend the
Monte Sinaí Health Center in search of counseling and medical attention related to
sexual health, focused on a current reality - we mean - the lack or scarcity of knowledge
basic that should have all the people who are at the end of that natural process of
transition from puberty to adolescence and that by not having them, increase in them
and others, the risks of contracting HIV - AIDS.
Problem that could be solved with the execution of a health promotion process that
considers the social, affective, educommunication dynamics that are required and work
to prevent STDs and, of course, HIV - AIDS.
Objectives: To analyze the effectiveness of HIV preventive activities framed in health
promotion carried out with adolescent users of the Monte Sinaí Health Center.
Methodology: Research with qualitative, non-experimental content, projected and
executed from interviews that will allow professionals, adolescents and related social
actors to assess the various interventions. Strengthened with reviews of official
documents and literature similar to the subject investigated of local and international
origin.
Introducción.
Las enfermedades de Transmisión Sexual constituyen riesgos peligrosos para la salud
y bienestar de los ciudadanos en todos los países y son parte de las enfermedades
infecciosas más frecuentes; al mismo tiempo, facilitan la transmisión del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), uno de los más importantes problemas de la salud en
la actualidad, con una importante morbilidad y mortalidad entre la población de jóvenes
y adolescentes. Ocasionando considerables costos sociales y pérdidas de vidas.
Diversas Investigaciones revelan que las necesidades de este grupo etario no se dan
solo en el campo del conocimiento. Es imprescindible tomar asunto a temas de fondo
como; actitudes, conductas puestas en práctica, que son originados por el exiguo juicio
del riesgo, escasa práctica a ejecutar medidas preventivas e ineptitud para requerir
protección. Uno de los inconvenientes más alarmante es el inicio adelantado de una
vida sexual muy dinámica, que trae los embarazos no queridos en los adolescentes,
acabando en abortos escondidos que ponen en peligro la vida de las chicas.
Los jóvenes carecen de suficiente información y preparación en lo que a salud sexual y
reproductiva se refiere, lo que trae consigo múltiples consecuencias negativas para su
salud. Sobre todo, si tomamos en cuenta que las lógicas de reproducción social afines
con cliché de género, factores de riesgo, violencia, miradas negativas sobre la
sexualidad, falta de información sobre derechos que se eternizan o da la sensación de
que se han normalizan como resultado de que la población ha perdido la sensibilidad
con respecto a la realidad de los adolescentes, ya que los últimos años la tasa de
prevalencia viene aumentando de la mano con el aumento de casos de VIH.
La información que tenemos a la mano confirman lo dicho. Los datos oficiales del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que en el año 2019 han
nacido 51.711 niños vivos de “mujeres adolescentes” de 10 a 19 años: De estos 1.816
fueron de adolescentes entre las edades de 10 a 14 años (2,2 nacidos vivos por cada
1.000 mujeres en ese rango de edad) y 49.895 de adolescentes que están en el rango
de 15 a 19 años (63,5 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres). Siendo más concretos y
con el ánimo de entender mejor por qué los adolescentes no toman medidas oportunas
de prevención, seguimos escudriñando y vemos que, de las 1.816 niñas, 66 fueron de
10 a 12 años y 1.750 de 13 a 14 años. “Esto quiere decir, prácticamente, que casi 2 de
cada 10 mujeres que dan a luz en Ecuador (solo tomando cuenta partos) es una madre
adolescente. Que lógicamente nos da a entender que el papel que debe jugar la
promoción de la salud sexual y reproductiva no está a los niveles de la realidad social.
Sobre todo, con respecto a los adolescentes, que vienen a representar el 18,1 por ciento
del total de embarazos.
Ya llevándolo al campo del estudio que estamos realizando y para comprender la
gravedad del asunto, acudimos a diversos datos entregados por el Programa Nacional
de Sida en Ecuador y la subsecretaria de la salud pública del Ministerio de Salud, que
indiscutiblemente nos ubicaran de mejor forma en el acontecer histórico sobre el avance
de los infectados adolescentes con VIH en Ecuador. Según esta información oficial. Al
2004 de un total de 220 nuevas infecciones de jóvenes de entre 15 a 25 años el 20%
de casos (45) correspondía a los adolescentes de entre 14 y 19 años (Margarita
Martínez, Adolescentes y VIH/Sida.). Este crecimiento continuó hasta inicio de la
siguiente década, incrementando en 2010 y asentándose más aun el año 2018. Cuando
ya las infecciones en adolescentes extendieron su desarrollo de la siguiente forma:
desde 45 en 2004 a 249 en el 2018. Con el atenuante de que, si antes la infección de
hombres era en una relación de 3 a1, actualmente solo es de 2 a 1.
Escenario que llevándolo al plano económico representa para el estado ecuatoriano una
carga de más de USD 270 millones anualmente, según el representante del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Joaquín González. Toda esta situación
que afecta gravemente la salud, economía y sociedad en general, me llevo a un estado
de interés por conocer la realidad con respecto a la realidad de las actividades
preventivas del VIH enmarcadas en la promoción de la salud que se efectúan con los
adolescentes usuarios del C. de Salud Monte Sinaí.
En ese marco me permití dividir el estudio en diversas fases; la Primera concerniente a
la metodología de estudio, para que corresponde a la realidad y no solo supuestos,
contando con la participación de profesionales de salud y los adolescentes, razón de
ser de nuestro estudio. Luego continuando con el análisis histórico y real del tema.
Posteriormente, anteponiendo algunos aspectos de análisis desde diversos puntos de
vistas (enfoque médico y el enfoque de los adolescentes y sus organizaciones) que
evidentemente traerá además de un análisis, posibles propuestas y recomendaciones
de mejoras al sistema de salud para que aterrice en la práctica social verdadera.
Finalizando en tres apartados más que darán fluidez a los hallazgos encontrados. Nos
referimos a las novedades, conclusiones y recomendaciones.
Claro que a continuación de toda la investigación. Anexaremos los documentos que
sean de interés para demostrar el cumplimiento estricto de esta investigación.
Material y método.
Sujetos de Estudio.
Se efectuó un estudio de contenido cualitativo, por medio de entrevistas semi
estructuradas a 8 personas, acompañados de la revisión bibliográfica y documental
convenientes.
Se formalizaron contando con el aporte de profesionales de salud que laboran en el C.
de Salud “Monte Sinaí” y también a usuarios adolescentes que de forma legal son
líderes de las organizaciones que en el marco del Manual “Participacion Social de Salud
dentro del MSP” activan al interior de la unidad antes mencionada. La principal
herramienta utilizada fueron las entrevistas, elaboradas con preguntas abiertas.
Los sujetos entrevistados fueron seleccionados en base a tres criterios básicos. 1. Por
tener apreciables conocimientos del tema tratado. 2. Por estar involucrado de forma
directa con el problema objeto de estudio dentro del C. de salud Monte Sinaí y 3. Por
haber intervenido o aportado constantemente en actividades de Promoción de la salud,
relacionadas a la prevención de VIH en los adolescentes que están bajo esta
jurisdicción.
Con el ánimo de generar una búsqueda de información que permita un estudio objetivo,
que contemple los enfoques de profesionales de la salud por un lado y de los usuarios
adolescentes involucrados en el problema objeto de estudio, por el otro. Se requirió la
participacion en calidad de entrevistados a 5 profesionales de salud y 3 actores sociales
que activan en los clubes de adolescentes y embarazadas, etc.
Por el lado de los profesionales de Salud aportaron con sus criterios. El administrador
técnico de la unidad, los responsables de los programas salud sexual y reproductiva,
VIH – SIDA; Promoción de la salud y Salud mental.
Por los actores sociales participaron: Las presidentes del Club de adolescentes y del
Club de embarazadas y también el presidente de la Asociación “Amigos por Siempre”,
organización de jóvenes formada por activistas de los derechos sexuales que están
infectados con VIH – SIDA del cantón Guayaquil. –desde luego- la inclusión de este
personaje se la considero conveniente por ser habitante de la cooperativa de vivienda
Monte Sinaí y usuario del C. de salud del mismo nombre.
Técnicas utilizadas
Estudio Cualitativo, mediante entrevistas semi estructurada a 8 personas, investigación
que se complementó con una significativa exploración bibliográfica y documental
relacionada al tema central de la tesina.
En cuanto a las entrevistas, todas las respuestas se recogieron en páginas u hojas de
papel siguiendo el guion previamente elaborado, con diversas versiones adecuadas a
la función y especialidad de cada profesional, así como también apropiada a la condición
de activismo o realidad de cada actor social que consintió su participación.
Como evidencias graficas tenemos; fotos y el documento de consentimiento que firmo
cada uno de los personajes entrevistados.
No se pudo efectuar entrevistas en audio y video, ni grupos focales, etc, debido a las
restricciones (estado de excepción, distanciamiento físico, etc) que nuevamente decreto
el gobierno nacional en 8 provincias (boletín especial 1896, Decreto Ejecutivo N° 1282,
provincias del Guayas, Azuay, El Oro, Esmeraldas, Manabí, Pichincha, Loja y Santo
Domingo de los Tsáchilas) a partir del 1 de abril y por 30 días.
Procedimiento
Las entrevistas se efectuaron en el Centro de Salud Monte Sinaí, ocupando un tiempo
aproximado de 30 minutos. Previo a esto el investigador socializo de forma individual el
proyecto de investigación a cada uno de los involucrados que aceptaron y firmaron
legalmente la carta de consentimiento.
Además, a cada entrevistado se le informo los objetivos del proyecto de investigación y
se le informo que estaban en libertad de decidir si desean o no contestar alguna o varias
preguntas.
Exploración bibliográfica y búsqueda de documentos oficiales.
La revisión bibliográfica y búsqueda de documentos oficiales tuvo como objetivo,
desarrollar un estudio detallado, selectivo y crítico que integre la información esencial
con una configuración inherente al tema estudiado y de conjunto en relación al objetivo
trazado.
Aclaro que. Soy seguidor del materialismo dialectico y como tal busco lectura de textos
que tengan esos fundamentos, -es decir- científico, con enfoque social, critico, histórico,
etc. Comenzado la búsqueda de información en 13 textos, que luego de ser revisados
en sus respectivos índices, introducción y cierto contenido. se prescindió de 4 de estos.
Además, se incluyó 6 textos oficiales editados por el MSP en estos últimos años, que
tienen relación con la salud sexual y reproductiva, Prevención de VIH en adolescentes
y adultos, Lineamientos, normas, estrategias relacionadas al tema que estoy indagando.
Gracias al cometido de la administradora técnica de la Unidad de Salud (Dra. Karen
Sanz Yagual) con el responsable del departamento de Gestión documental, se logró
revisar documentos (informes, estadísticas, planes, acciones, evidencias graficas)
concernientes al sub proceso de Promoción de la Salud e igualdad que permitieron
obtener mayor información y evidencias de las actividades de promoción de salud
efectuadas en dicho Centro de Salud.
Análisis de las entrevistas efectuada.
La promoción de la salud es el proceso que permite a individuos aumentar el control
sobre su salud, entiende que la abogacía en políticas públicas es una herramienta
fundamental. Esto debido a que tiene un amplio y dinámico campo, que va desde el
diseño, cumplimiento, valoración de acciones conducente generar espacios y
habilidades de vida saludables desarrollando elementos protectores de la salud.
Para esto debe contar con otros elementos como la educación y comunicación que
genere insumos para lograr actitudes en salud que nos sirvan para orientar a los
distintos grupos de la jurisdicción que nos corresponde atender, convirtiéndose en un
componente básico para que los ciudadanos puedan prevenir y afrontar de una manera
más autónoma, sus propios problemas de salud y los de su entorno. Sobre todo, en el
caso de la infección de VIH/SIDA, ya que les ayuda a estar al tanto y percibir la
necesidad de incrementar actitudes que permitan adquirir hábitos y comportamientos
sanos y seguros, y a afrontar la posible enfermedad en un ambiente de normalidad.
Pero esto como enunciado, propuesta o enfoque medico está bien - la parte práctica es
el problema- ya que si no se cuenta con el apoyo de los actores involucrados
(adolescentes, comunidad) no es funcional. Por lo que siendo estos la razón de
existencia de la salud pública, nos atrevimos a celebrar diversas entrevistas (3) con los
líderes de adolescentes y jóvenes involucrados en el tema perteneciente a la
Cooperativa M. Sinaí y usuarios del C. salud, para luego al conocer también los criterios
técnicos de los profesionales de la salud podamos hacer un análisis completo y objetivo.
Ciertamente, la representante del club de embarazadas expreso que son escasas las
actividades que se realizan para promover la salud sexual y peor aún en el caso de la
prevención de VIH, Tal vez quienes acuden al C. de Salud más frecuentemente tengan
alguna oportunidad para aquello. En la actualidad y por qué está embarazada (6 meses)
puede comentar que no ha visto ninguna actividad poniendo como ejemplo, que la
promoción de métodos anticonceptivos vio difundirla en una ocasión. Además, comento,
que al interior de sus familias hablar de prevención de VIH es un pecado, porque las
creencias cristianas suponen una castidad a toda prueba. Declarando al mismo tiempo
que ni en los centros educativos del nivel secundario se lo efectúa de verdad, a pesar
de haber una ley y un Plan nacional para aquello.
El hecho de desarrollarse muy apegada a su familia en época de pubertad y luego de
adolescente con insuficiente comunicación, no les permitió a ella y a la mayoría de
chicas conocer aspectos que podrían crear una conciencia que los ubique bien en el
problema de prevenir no solo embarazos, si no también ser víctima de VIH/SIDA.
El presidente del Club de adolescentes, menciono que acude al C. Salud por problemas
de consumo drogas y que antes de pertenecer a esta organización, solo había
escuchado opiniones que propagaban fábulas sobre el VIH/SIDA, haciéndoles creer que
se infectarían si tenían contactos con homosexuales o consumían drogas. Que las
pocas veces que asistió al C. S para acompañar a sus padres no tuvo la oportunidad de
ver ni escuchar algún aspecto que promocione la salud sexual sana con relación a la
infección de VIH/SIDA. Afirmando, desde que es presidente del club es que frecuenta el
C.S. M. Sinaí, en ese tiempo ha participado solo en una charla, que las actividades que
se programan en el club de adolescentes son sobre asuntos de consumo. Que en el
sector que habita y en otros que conoce, los adolescentes no están informados, peor
asesorados. Siendo esto más complicado aún en las mujeres adolescentes. Insistió en
afirmar que falta asesoramiento del responsable de Promoción de salud.
El líder de la Asociación “Amigos por Siempre”, constituida por adolescentes y jóvenes
infectados con VIH/SIDA. relaciono la escasa promoción de salud con la atosigante
difusión de conceptos equivocados que usan estereotipos, e informaciones que
confunden a los adolescentes. Menciona una estación de radio que usa personajes
(Gay y prostitutas) haciendo relatos aparentemente chistosos, que estigmatizan, se
burlan de las personas con identificación de genero diversa, insertan mensajes que
desubica a los adolescentes. Sobre todo, porque Muchos de ellos y ellas ignoran cómo
se transmite el virus del sida, su comportamiento en el organismo humano, etc.
En cuanto a los criterios de carácter técnicos y profesionales dados en las entrevistas
efectuadas, logramos registrar las siguientes:
El Lcdo. Edwin Carpio, Responsable de Promoción de Salud e Igualdad manifestó que
El SNS cuenta con el Modelo de Atención Integral en Salud” (MAIS FCI), que privilegia
la promoción destinada a intervenir en los determinantes de la salud desde el
empoderamiento y participación social en todos los ámbitos, incluidos el VIH/SIDA.
Que el proceso tiene 21 componentes entre ellos el de VIH. Que el año 2019 se efectuó
506 actividades y 12 fueron de prevención de VIH/SIDA. resalto que gracias al trabajo
intersectorial logro coordinar otras 14 actividades con diversos Centros educativos y
otros 4 con varias ONG dirigidos a la comunidad. Considerando que en verdad es muy
poco lo actuado en ese campo, pero hay que reconocer que la presencia de la Pandemia
de COVID 19 y la inmensa extensión territorial con más de 1000.000 habitantes, limita
la ejecución de actividades de promoción -sobre todo- porque es el único profesional
que se dedica a esa actividad. Refirió que desde los niveles superiores llegan las
directrices correspondientes en todos los temas y que se trata de cumplir con todos,
pero que la falta de personal no permite ser más oportuno y cumplido. Resalto que
cuenta con 19 Técnicos de Atención Primaria, que son ocupados por otros programas
de diferentes procesos (Provisión, previsión, calidad, estadísticas, vacunación, etc.) no
permiten el desarrollo de las actividades de promoción. Situación que llamo como
“privilegiar lo urgente y no lo importante en el desarrollo de la salud pública”.
La responsable de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Explico que el MSP ha editado
diversos textos, entre los más importantes nombro el de “Asesoría en Salud Sexual y
Reproductiva” y el “Plan Nacional de Salud sexual y Salud reproductiva”. Que tienen
como finalidad entregar una atención integral a los adolescentes por su ciclo de vida,
que contiene información, comunicación, enseñanzas sobre el ejercicio responsable de
la sexualidad; igualmente factores de riesgo de infecciones de transmisión sexual, sobre
todo el VIH/SIDA, violencia sexual, embarazo en adolescentes, etc.
Afirmo que el estado garantiza la demanda, acceso y uso de métodos anticonceptivos y
Planificación familiar. Mismos que en algunos casos aportan a prevenir las ITS. Como
son los preservativos masculinos y femeninos. Reconoció que hace falta mayor difusión
y personal de promoción para cumplir con los objetivos trazados.
Por otro lado, la Responsable de Programa de VIH/SIDA. Informo que las actividades
de promoción de la salud y las de prevención en ese campo están garantizada con la
realización de Tamizajes de VIH a la Población de M. Sinaí, Grupos de Población Clave
y Grupos prioritarios. También con la aplicación del Kit para la Eliminación de la
transmisión materno infantil de VIH (ETMI) y Profilaxis de VIH post exposición laboral y
no laboral. Con lo que el estado cumple satisfactoriamente con la prevención de VIH.
Certificando que una gran parte de pobladores, sobre todo los adolescentes, a pesar de
conocer los riesgos de contagios priorizan el placer y el libertinaje.
El Psicólogo Richard San Lucas, Responsable de Salud Mental comento que promoción
de la salud va de la mano con la prevención y estos a su vez dependen de los usuarios,
quienes tienen otros elementos que determinan su voluntad, entre otros menciono la
presión social del grupo a que pertenecen y que en realidad define su forma de actuar,
frente al problema. No se aparta de la renovación que debe de tener el proceso de
Promoción para hacer efectiva la prevención sobre la infección con VIH/SIDA.
asegurando que esa situación está originada en la parca visión que tiene el estado a
través de las autoridades del MSP al no entregar los recursos necesarios.
Las entrevistas culminaron con la participación de la Administradora técnica del C. S.
Monte Sinaí. Recalco que el MSP tiene material teórico científico suficiente para afrontar
la proliferación del VIH/SIDA. Insumos que son solicitados por los ministerios de salud
de países vecinos. Que en el caso de Monte Sinaí se vienen llevando a la práctica y que
ha determinado el hecho de que apenas un adolescente haya sido diagnosticado con
VIH/SIDA el año anterior. A pesar de las limitaciones económicas y de personal
especializado se ve los esfuerzos efectuados por el proceso de Promoción de la Salud.
Explico que dichas actividades no solo lo realizan el responsable del programa -que
claro- da las directrices correspondientes. Sino que es ejecutado por todos los
profesionales de salud (27) que laboran ahí. Lo que permite potenciar la Promoción de
la salud y cumplir con las expectativas esperadas.
Reconoció que las atenciones médicas relacionadas a salud sexual bajaron un 60% el
año anterior debido a la pandemia de COVID 19. Pero que en todo caso los datos
oficiales reportan esa realidad en cuanto al VIH/SIDA.
Discusión
No hay duda, La promoción de la salud y la prevención son todas aquellas acciones,
actividades, procedimientos e intervenciones completas, encaminadas a que los sujetos
y sus familias, optimicen sus condiciones para vivir y deleitarse de una vida saludable,
conservándose sanos, en este caso sin VIH/SIDA.
En efecto, debemos de tomar en cuenta los más importantes elementos que nos
permitan interpretar la realidad. Comenzaremos por exponer la importancia gran
importancia que representa conocer la percepción del VIH/Sida a partir el enfoque de
los adolescentes usuarios del C. de Salud Monte Sinaí que fueron entrevistados.
Reconocemos que en gran parte estos poseen una información elemental sobre
VIH/Sida, algunos piensan que es una epidemia que afecta a países distantes de
Ecuador, no alcanzando a divisar que esta infección está aquejando gravemente al país
donde nos desenvolvemos y que precisamente son ellos los que están en mayor riesgo
de adquirir esa enfermedad.
Desconocen cómo se trasfiere el virus, su proceder y desarrollo al interior del ser
humano, etc. asumen como ciertas algunas ideas erradas sobre la transmisión del virus,
lo que nos alarma, sobre todo porque esencialmente es durante la adolescencia cuando
ellos inician su acción sexual creyendo en mitos religiosos y otros como: que es una
enfermedad de gays, trabajadores sexuales. Que se pueden adquirir en una peluquería,
piscina o usando la misma vajilla, etc. En fin y a pesar de conocer el condón dicen que
por feo y no lo quieren usar.
Es tan importante esta discusión, que a pesar de las opiniones y enfoque de los médicos
no se la puede pasar por alto, puesto que determinan las actitudes y comportamientos
de riesgo frente al VIH/Sida en adolescentes entre 14 y 19 años, más aun conociendo
que la mayor parte de los casos de transmisión del virus se deben al factor de
transmisión sexual, en Ecuador este factor representa más del 93% de los casos de
adolescentes con VIH/Sida.
Por otro lado, la presión social en el grupo que sufren habitualmente los adolescentes
es un fuerte ingrediente que influye. Haciéndoles pasar situaciones de riesgo,
consumiendo alcohol, drogas, quedar embarazadas, adquirir enfermedades de
transmisión sexual y VIH/Sida. Y es que la mayoría, tiene la penuria de sentirse
reconocidos, admitidos, hace que tomen formas y actuaciones de riesgo. Situación que
está lejos de ser percibida por quienes diseñan las actividades de promoción.
No podemos dejar pasar por alto la parte emocional generada por la escasa atención
que dan los padres o adultos a los chicos que están en transición de la pubertad a la
adolescencia, ya que, al no tener orientación, afecto, se encaminan a conocer y creer
en promesas falsas que los llevan al fracaso e infectarse de diversas ITS.
Al no tener claro el papel que juegan los elementos señalados en este apartado, de
seguro no habrá una efectividad en la prevención de infecciones de VIH/SIDA, ya que
las actividades programadas por el proceso de Promoción de Salud están elaboradas a
partir del enfoque médico y no de la realidad de los principales actores en la comunidad.
A pesar del esfuerzo realizado por las principales autoridades del MSP, elaborando
manuales como los de “comunicación y educación para la promoción de la salud”,
“Asesoría en Salud Sexual y Reproductiva” y el “Plan Nacional de Salud sexual y Salud
reproductiva” estos no son aplicado de forma oportuna, eficiente. Sumado a esto, la no
reglamentación de contenidos de Medios de comunicación, que ocasionan una gran
distorsión de la realidad, desorientando y desajustando ideológicamente a los
adolescentes en general. En este tema coincidieron los líderes de la Asociación “Amigos
por siempre” y el Psicólogo del C. de Salud.
Estos contextos crean situaciones de vulnerabilidad. Por lo que es obligatorio que los
diseñadores de las políticas públicas en Ecuador -sobre todo en promoción de saluddeben concebir el impacto de la epidemia de VIH en un contexto más lejos de la salud
pública. Pues además de la salud percibida a partir del enfoque biomédico, nuestro país
se está enfrentando a situaciones alarmantes como son: emocional, social, político y
económico; indicadas en escenarios palpables de: pobreza, desigualdad; contextos de
salud y servicios clínicos extemporáneos; estigmatización y segregación de poblaciones
que viven en condiciones de vulnerabilidad; políticas públicas que no ofrecen garantías
suficientes para hacer efectivos el respeto por los Derechos Humanos.
El hecho de haber efectuados solo 12 actividades de promoción relacionadas a la
prevención del VIH en la sala de espera del C. de Salud nos da una idea de la escasa
importancia que se da al problema en cuestión, ya que significan apenas 2% del total
de actividades. Sin manifestar que no existen iniciativas que vinculen a la actividad con
la comunidad.
En cuanto el trabajo intersectorial, también denota escases de iniciativas, ya que podría
haberse aprovechado las clases virtuales que se dan en los C. Educativos para
promocionar consejos preventivos para disminuir embarazos e infecciones de VIH.
El enfoque medico sin duda tiene muchos aciertos, como son los aspectos técnicos
científicos relacionados a los tratamientos y curaciones, no así en la creación de
voluntades preventivas de la infección por VIH/SIDA. Ya que esa parte fundamental la
determina el Usuario, siempre y cuando existan no solo los manuales, estrategias,
lineamientos y programas, o se realicen actividades como charlas, casas abiertas,
socializaciones, mesas informativas, competencias deportivas, etc. Sino cuando se
practique la promoción de la salud basada en la investigación social de la realidad que
permita construir una opinión publica favorable a la Prevención del VIH/SIDA.
Es decir que exista un empoderamiento de los objetivos por parte de todos los
involucrados en el problema, que permita generar habilidades para construir una vida
saludable, tal y cual como es el propósito de la Promoción de Salud.
Conclusiones.
. Los funcionarios públicos que laboran en el Centro de Salud Monte Sinaí están al tanto
de las políticas públicas, estrategias, planes y actividades de Promoción de la salud que
se deben practicar para una eficaz prevención del VIH/SIDA en los usuarios
adolescentes de su jurisdicción.
. Las actividades de Promoción de la salud dirigida a los usuarios adolescentes del
Centro de Salud Monte Sinaí son muy escasas, alcanzando apenas un 2% anual del
total de actividades efectuadas, limitando la efectividad de las acciones preventivas que
se pretenden desarrollar para prevenir el VIH/SIDA
. A pesar de existir disposiciones legales y constitucionales que disponen la
obligatoriedad del trabajo intersectorial. Este no es adecuadamente aprovechado para
programar acciones con las unidades educativas y ONG, que permitan lograr fortalecer
las políticas preventivas del VIH/SIDA en los adolescentes de la jurisdicción del C. Salud
Monte Sinaí.
. Las actividades de Promoción de la salud se las efectúan acogiendo las directrices y
normas de los niveles superiores de una forma mecánicas, sin darle importancia a la
dinámica social que permitirían a los ciudadanos aumentar el control sobre su salud,
generando espacios y habilidades de vida saludables que desarrollen elementos
protectores de su salud.
Recomendaciones:
. Entendiendo que las estrategias de Promoción para la salud están diseñadas desde el
nivel nacional y de que estas deben ser adaptadas a la dinámica situacional de carácter
local por parte del responsable del programa y que este a su vez cuenta con 21
profesionales de salud que deben aportar en su ejecución de forma eficaz y efectiva.
Sugerimos fortalecer las capacidades de estos para potenciar la realización de las
actividades que nos conduzcan mejorar la prevención de VIH/SIDA de los usuarios
adolescentes del C. S. Monte Sinaí.
. La Implementación de iniciativas de carácter intersectorial debería ser uno de los
principales ejes de Promoción para la Salud, por lo que sería de gran importancia
Coordinar estrategias con el sector Educativo, MIESS y las ONG, presentes en el sector
de Monte Sinaí.
Bibliografía
. 2019. Guía metodológica para Prevención del embarazo en niñas y adolescentes;
Ministerio de Educación del Ecuador.
. 2015. Asesoría en Salud Sexual y Reproductiva” y el. MSP.
2017. Plan Nacional de Salud sexual y Salud reproductiva”. MSP.
. 2021, Edicionmedica. Virginia Gómez de la Torre y Bernardo Vega
. 2001 Promoción de la salud y cambio social. Madrid: Colomer C, Álvarez-Dardet C.
Masson.
. 2001, Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: panamericana,
Restrepo HE, Málaga H.
. 2017. Perspectivas de la salud pública para el siglo XXI: Granda E.
. 2009. La salud y la vida. Quito: Alames, Universidad de Cuenca, Conasa, OPS/OMS.
. 2018. Boletín Anual VIH/sida y Expuestos perinatales
. 2009. Desconocimiento del riesgo de transmisión del VIH. SIDA en las adolescentes
embarazadas de la unidad médica del Sur de Quito. Cristina Lucia Rea Chicaiza.
. 2004. La Promoción de Salud en el Ecuador. Dr. Benjamín Puertas Donoso, MD; MPH.
Dr. Marco Herrera Herrera, MD, MPH; Dra. Gabriela Aguinaga, MD., MPH.
. 2019. Educación y comunicación para la promoción de la salud. Ministerio de Salud
pública de Ecuador.
. 2015. Educación de la Sexualidad y Afectividad (Formadores)
. 2017 Plan de Educación Sexual en las Instituciones Educativas, Ministerio de
Educación del Ecuador.
Descargar
Colecciones de estudio