Subido por isabel aguirre

Analisis del comportamiento humano Ensay

Anuncio
Análisis del comportamiento humano
Doctorado en Ciencias de la Educación
Paula Andrea Muñoz Rúa
Matricula adco18254
Ensayo Factores biológicos, cognitivos y
afectivos
Unidad # 1: Factores Biológicos y afectivos
Luis Felipe El- Sahili
Septiembre 23/2018
Introducción
Confieso que no soy una experta en este maravilloso y complejo tema de la conducta humana,
que encierra además aspectos géneticos, cerebrales y ambientales, pero luego de hacer
lecturas y una minuciosa búsqueda bibliográfica, me inspiro a escribir unas cuantas líneas
tratando de encontrar la relación que subyace en lo biológico, afectivo y ambiental que
determinan la conducta.
En las próximas líneas trataré de explicar como la conducta humana está determinada por
factores biológicos, ambientales y afectivos y como estos intervienen en ella.
Factores del comportamiento humano
Sólo existe la estadística! El hombre racional es el hombre estadístico. ¿Será un niño
guapo o feo? ¿Sentirá amor por la música? Sobre todo esto decide un juego de dados.
La estadística está presente en el momento de nuestra concepción, es ella quien sortea
los conglomerados de genes que crean nuestros cuerpos, ella rifa nuestra muerte. De
un encuentro con la mujer que amaré, de mi longevidad, de todo decide la distribución
estadística normal... La Historia, a su vez, es el cumplimiento de unos movimientos
brownianos, una danza estadística de fragmentos que no dejan de soñar en un mundo
temporal diferente.
Stanislav Lem
Entender la naturaleza humana resulta complejo y responder al interrogante si ¿el
comportamiento humano depende de la genética o de lo que se ha aprendido? aún más; hay
quienes dicen que el comportamiento se hereda y otros que se hace.
La genética se puede comprender como la transmisión de la herencia biológica que se da de
generación en generación, es decir, cada ser humano está cargado cromosómicamente lo que
le permite reproducir nuevas personas con ciertas similitudes, Moreno (1995, p.11) expresa que
“Los investigadores en genética de la conducta entienden que los factores hereditarios
intervienen, y bastante, en muchas conductas complejas, incluyendo capacidades cognitivas,
personalidad y psicopatologías”
Por otra parte, existen teorías que adjudican al medio ambiente y al entorno cultural donde
nace crece y muere el ser humano como el principal epicentro donde el comportamiento y la
inteligencia aprenden, se adaptan y se van transformando a lo largo de la existencia para
permitirle al ser humano interactuar e integrarse en su entorno social.
Ochonda (2002, p.2), resalta que “Hablar de genes parece significar hablar de “determinismo
biológico” y hablar de genes y comportamiento parece significar hablar de inevitabilidad en
nuestra estructura social, en nuestros roles”.
Genética y ambiente deben de estar articulados, no pueden desligarse, pues cada individuo
está estructurado cromosómicamente para que a través de ello pueda
estar inmerso en su
ambiente. Los seres humanos desde que nacen estan imitando comportamientos, de sus otros
pares, para tener mayor facilidad de acomodarse y adaptarse a su entorno, es por ello que el
actuar de cada persona se da a través de patrones designados que se van adquiriendo desde
que se nace y a lo largo de la vida y se evidencian en las creencias, ideas, pensamientos,
sentimientos, emociones y experiencias.
A hora bien el comportamiento humano también depende de como este configurado el cerebro
ya que desde allí se integran y se manejan movimientos, emociones y otras funciones del
cuerpo, además posibilita una adaptación a los cambios que se den en el ambiente, el canal de
ciencias (2012), expresa:
Es bien sabido que el cerebro (tanto humano como animal) presenta una
estructura "plástica". Esto es, que las conexiones neuronales se "adaptan" en
función de nuestras necesidades, de lo que aprendemos a lo largo de la vida, de
lo que vemos, o de las sensaciones que recibimos a partir de los sentidos.
Nuestros propios pensamientos internos pueden incluso "reordenar" nuestras
neuronas. Por ello, da la sensación de que es "el entorno", interaccionando con
nuestro cerebro, el que finalmente da forma a nuestros pensamientos más
humanos.
En efecto los sentimientos y emociones nacen y crecen en el cerebro exactamente en el
sistema límbico, desde allí las personas le dan sentido a sus experiencias y se acomodan a las
demandas de su entorno, cultural y social.
Ciompi, (2007, p.7) resalta que “los afectos no sólo acompañan al pensamiento y al
comportamiento sino que también en buena medida los guían y los organizan”, hay que
recordar que el afecto es una necesidad primordial y relevante del ser humano y que todo ese
conjunto de emociones y sentimientos acompañan cada acción humana, lo que permite un
equilibrio emocional en todas dimensiones, Gámez & Marrero (2005, p.244) argumenta “En
principio podemos aceptar que una necesidad es cualquier condición que es esencial y
necesaria para la supervivencia, para el crecimiento o para el bienestar psicológico”.
Los sentimientos y las emociones son universales, pero cada persona los expresa o manifiesta
de manera diferente, gracias a cada uno de los genes que varían de una cultura a otra.
Los sentimientos son experiencia subjetiva de las diferentes emociones, Polo (1998, p.4),
manifiesta, “En nuestros días se apela a los sentimientos porque se consideran que son lo más
vital, lo más interior, que hay en el hombre”. y las emociones son reacciones intrínsecas,
Villamil (2017, p.18) “Consideramos que una buena concepción de las emociones no solo debe
hacernos más inteligentes, sino también mejores personas”.
Genética (herencia biológica), ambiente (entorno social), cerebro (órgano central del sistema
nervioso) tres aspectos que entrelazados direccionan el comportamiento, dándole múltiples
facultades y el poder más excepcional al género humano. Podemos decir que el desarrollo de
las funciones cerebrales de cada persona dependerá totalmente de su genética, de su entorno,
de su educación, de su aprendizaje de los estímulos y atenciones que haya recibido en la
infancia o en su etapa inicial.
Pero también se hace necesario resaltar que los resultados que se obtengan en la conducta
humana sean favorables o negativos no dependen solo de la genética ni exclusivamente del
entorno, si no del desarrollo evolutivo de ambos aspectos y de todo lo que se vaya adquiriendo
durante el transcurrir de la vida, la suma de todo esto es lo que va a permitir éxitos o fracasos
en nuestras actividades personales y profesionales.
Conclusiones
Luego darle una mirada a la conducta humana desde la genética y el ambiente se puede decir:

El ambiente y la genética van de la mano, esta estrecha relación contribuye a
determinar la conducta de cada persona, la primera definen rasgos de la conducta del
ser, como lo son las costumbres, pensamientos, actitudes entre otros y la segunda
determina aspectos físicos e intelectuales.

Ninguna persona puede desligarse de su herencia genética ni de su ambiente, pues su
desarrollo y transformación lo encontrará en su medio circundante, costumbres, formas,
actuaciones pensamientos entre otros y alcanzará todos los logros en la medida que su
genética le permita.

El cerebro es una órgano maravilloso, perfecto una completa red de neuronas donde se
crean los pensamientos, los mismos que se extraen del medio exterior a través de los
sentidos, de esta manera se originan estímulos que llegan a cada persona llenos de
emociones y sentimientos que responden y desencadenan conductas apropiadas para
cada momento.
Referencias
Canal de ciencias ( 2012). Comportamiento humano, ¿cuestión de genes?. Recuperado de:
https://www.canaldeciencias.com/2012/11/24/comportamiento-humanocuesti%C3%B3n-de-genes/
Ciompi, L. (2007). Sentimientos, afectos y lógica afectiva: Su lugar en nuestra comprensión del
otro y del mundo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 27(2),
153-171. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021157352007000200013
Gámez, E., & Hernández, H. M. (2005). Bases cognitivas y motivacionales de la capacidad
humana para las relaciones interpersonales. Anuario de psicología/The UB
Journal of psychology, 36(3), 239-260. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61817/76157
Moreno Muñoz, M. (1995). La determinación genética del comportamiento humano.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/28089654_La_determinacion_genetica
_del_comportamiento_humano_una_revision_critica_desde_la_filosofia_y_la_ge
netica_de_la_conducta
Ochando María, Dolores (2002). Genes y comportamiento de género: Azar o necesidad.
Madrid: Departamento de Genética. Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Complutense. Recuperado de:
file:///C:/Users/PAULA/Desktop/genetica.pdf
Pineda Villamil, Miguel A. (2017). Emociones Humanas y Éticas, Para una fenomenomenolgia
de las experiencias personales erráticas. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucuauhtemocsp/reader.action?docID=5486
937&query=las+emociones+humanas
Polo, Leonardo, (1998). Los sentimientos Humanos, Piura: Conferencia, doctor honoris
causa por la Univ.de Piura y profesor visitante de la misma. Recuperado
de: http://189.210.152.179/moodle/mod/resource/view.php?id=305690
Descargar