MOPS - ORIENTACIÓN
Necesidad de unos criterios,
principios morales, que le sirvan
de guía.
Marcado carácter general, que los hace
válidos para cualquier profesión.
Ventaja: situación de cambio profesional que
se vive hoy en día. (Cobo)
No podemos aplicar exactamente igual los
principios éticos para todas las profesiones.
(Cortina y Martínez)
Los principios éticos sirven de orientación
en las actuaciones y en la toma de decisiones.
Ayuda a dilucidar el camino a seguir desde la
realidad concreta.
Creer en un principio, nos anima a realizar
una acción específica.
Ética de la responsabilidad: consecuencias de
sus actuaciones a corto y a largo plazo
Principios propuestos por varios autores para
profesiones humanísticas (Cobo, Hortal)
Principio de beneficencia
Principio de autonomía
Principio de justicia
Principio de respeto a la dignidad,
igualdad y los derechos humanos
Principio de conciencia y responsabilidad
profesional
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Hortal:
“hacer bien una actividad y
hacer el bien a otros mediante una
actividad bien hecha”.
Objetivo básico para cualquier profesional.
Desde la profesión, está contribuyendo a la
construcción de una sociedad más humana.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Hortal:
“Nada es verdaderamente humano,
si es impuesto a los hombres
por otros hombres”
Relación equilibrada entre cliente y
profesional.
Entra en conflicto con el principio de
beneficencia
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Cobo:
“se hace, imparte u obra con justicia,
cuando se reconoce, o se atribuye, o se da, o
se exige a cada uno lo que le corresponda”
Dos tipos:
justicia conmutativa: equilibrio recíproco
entre el profesional y el cliente.
justicia distributiva: reparto equitativo de
los bienes que oferta una profesión a la
sociedad.
PRINCIPIO DE RESPETO A LA DIGNIDAD,
LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS
Escámez y Gil: “El hombre, por el mero hecho de
serlo, es merecedor de ser tratado como ser
humano y este reconocimiento, implica
respetar su conciencia, su intimidad y sus
características diferenciales, así como el
rechazo a toda forma de violencia y a toda
clase de instrumentación de la misma.”
Dignidad e igualdad nos abocan a los Derechos
Humanos.
Tres principios básicos e inseparables
PRINCIPIO DE CONCIENCIA Y
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Cobo
define responsabilidad profesional: “el actuar
lo mejor que se sabe y puede, asumiendo además las
consecuencias de las decisiones y actuación propias”.
Conlleva que el profesional:
se actualice constantemente: formación continua
se comprometa a ofrecer un servicio de calidad
proceda éticamente en el ejercicio de su profesión
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
T
É
C
N
I
C
A
• SABER
SABER
• SABER
HACER
• SABER
SER
COMPE
TENCIAS
PROFE
SIONALES
• SABER
ESTAR
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
É
T
I
C
A
NECESIDAD DE…
PREPARACIÓN TÉCNICA:
BUENOS PROFESIONALES
PREPARACIÓN ÉTICA:
PROFESIONALES BUENOS
ÉTICA
DEONTOLOGÍA
LEGAL
APRENDEMOS MÁS
DE LO QUE VIVIMOS ,
QUE DE LO QUE ENTENDEMOS