UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 “CONVIVIENDO EN UNA SOCIEDAD DIVERSA” 1. INFORMACIÓN GENERAL: 2. 1.1 ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA 1.2 GRADO Y SECCIONES : 5º A – B – C - D – E- F 1.3 TURNO :Mañana 1.4 HORAS SEMANALES :2 1.5 DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Ada Rocio Samaniego Pantigoso SITUACION DEL CONTEXTO Los sucesos cotidianos de nuestro entorno nos demuestran que prevalece la cultura de la violencia y una grave crisis de valores que se observa en el atropello de los derechos humanos, la intolerancia hacia la diversidad, las actitudes violentas en la resolución de conflictos; situaciones todas que no son ajenas al ámbito familiar ni al ámbito escolar. Para generar en las estudiantes una posición de rechazo a la violencia y de prácticas de respeto e interacción asertiva con los demás se plantea en el desarrollo de esta unidad, capacidades que propicien el logro de las competencias y el desarrollo del pensamiento crítico para el ejercicio ciudadano. De esta manera se aplicarán estrategias vivenciales como las de juego de roles, estudios de casos, redacción de textos para la argumentación de sus pensamientos y la aplicación de fichas de seguimiento para lograr las metas propuestas. 3. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: Educación en valores y formación ética: “ María mira con compasión a la humanidad” Educación para una vida saludable. 4. VALORES Y ACTITUDES. Actitudes. Valores Actitud frente al área Respeto Comportamiento Es respetuosa consigo misma, con sus compañeras y con la comunidad educativa en MUESTRA RESPETO A LA general, evitando toda agresión física, verbal, PERSONA HUMANA COMO SER gestual o de otra índole (dentro y/o fuera de la I.E.) ÚNICO Y DON DE LA CREACIÓN Honestidad Responsabilidad Viste adecuadamente el uniforme escolar, ASUME OPORTUNAMENTE SUS uniforme de educación física y de taller, de DEBERES Y COMPROMISOS acuerdo a las disposiciones dadas por la ADQUIRIDOS MOSTRANDO institución (sin accesorios ni maquillaje) DISPOSICIÓN EMPRENDEDORA Demuestra honradez frente a las pertenencias de las otras personas: no coge cosas ajenas. Defiende la verdad en todo momento. C CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CAMPOS TEMATICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES T C 20.Propone y gestiona iniciativas de interés común. 21.Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible. Toma decisiones pertinentes para el desarrollo de acciones que favorecen el interés común. Desarrolla acciones en bien de la preservación de espacios públicos en el nivel del país. 5.Seguridad ciudadana en los espacios públicos -Problemas de convivencia: delincuencia, corrupción. Propone iniciativas ciudadanas de protección de los espacios públicos de su I.E. en un proyecto. 4h D P 13.Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. 14.Propone y gestiona iniciativas de interés común. Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que pueden afectar a las personas. Realiza acciones colectivas del bien común en la comunidad o región haciendo uso de las redes sociales. 6.Cultura de prevención -Defensa Civil y educación vial Completa una ficha de seguimiento sobre su accionar frente a la cultura de prevención. 2h P D 17.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. 18.Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. Expresa al grupo la necesidad de que todos rechacen conductas de discriminación, violencia o ajenas a las buenas normas de convivencia. Promueve el conocimiento de los organismos internacionales que velan por los derechos humanos en el mundo. Explica las falencias y problemas de los argumentos que atentan contra los derechos humanos y los principios democráticos. 1.Los derechos en el sistema universal: -Organismos internacionales: ONU (Corte Internacional de Justicia), OEA (CIDH) -Carta democrática - Declaración universal Redacta sus argumentos sobre la importancia de instituciones por la defensa de los derechos humanos. 2h P P 9.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos tanto individuales como colectivos. 10.Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. Utiliza la CPP para analizar y explicar casos sobre los derechos humanos. Asume las sugerencias o críticas pertinentes a su actuación y las incorpora para mejorar. 3.Respeto a la CPP: -Pirámide de Kelsen. -Derechos fundamentales. -Reglamento interno. Redacta sus conclusiones sobre la importancia de las normas legales. 2h P 15.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. 16.Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derechos y se relaciona con cada uno desde la misma premisa. Reconoce los principales puntos del Código de los Niños y adolescentes y los ejerce. Identifica los derechos sexuales y reproductivos de las personas. 2.Los derechos y deberes -Código del niño y del adolescente: trabajo. -Organizaciones estudiantiles: Municipio Escolar -Derechos sexuales y reproductivos -Código civil: herencia, propiedades, familia -Código penal Participa en la defensa de los derechos humanos a través de escenificaciones. 4h 19.Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello. Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos. Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos 4.Convivencia democrática y cultura de paz -Mecanismos democráticos de resolución de conflictos: negociación, conciliación, mediación. Resuelve conflictos de manera democrática en casos propuestos 2h C P C 22.Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento. Muestra tolerancia frente a conocimientos, estilos de vida y códigos comunicativos que discrepan de los suyos. Explica como las identidades pueden ser complejas, pues involucran distintos ámbitos D 23.Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. 24.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. Analiza dilemas en que los valores y maneras de comprender la vida en sociedad de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto. Identifica los derechos colectivos de los pueblos originarios. P 5.Diversidad cultural en el Perú y el mundo -Cultura y globalización. -Aspectos que fundamentan la peruanidad. 6. Organizaciones indígenas campesinas: Ley de consulta. Redacta una carta pública expresando su diversidad cultural 2h Explica su opinión sobre la aplicación de la ley de consulta 2h y 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPE TENCIA CONVIVE DELIBERA PARTICIPA INDICADORES DE EVALUACION REACTIVO PORCENTAJE Muestra tolerancia frente a conocimientos, estilos de vida y códigos comunicativos que discrepan de los suyos redactando una carta pública Toma decisiones pertinentes para el desarrollo de acciones que favorecen el interés común participando en la realización de un proyecto. Total 2 (3) 2 (2) 2(5) 10 50% 10 50% 6 20 Explica las falencias y problemas de los argumentos que atentan contra los derechos humanos y los principios democráticos a través de argumentos. Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que pueden afectar a las personas completando una ficha de seguimiento. TOTAL Asume las sugerencias o críticas pertinentes a su actuación y las incorpora para mejorar redactando sus conclusiones. Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos en casos propuestos. 2 (3) 2 (2) 2 (3) 2 (2) 8 2 (3) 2 (2) 2 (5) 10 50% 10 50% 20 10 100% 50% TOTAL ACTITUD ANTE EL ÁREA PUNTAJE 10 INSTRUMENTO Guía de evaluación de carta. Guía de evaluación de proyecto. 100% 50% 6 20 100% Cumple con las normas de convivencia. 1 (10) 10 50% Defiende sus propios derechos y los de los demás. TOTAL 1 (10) 2 10 20 50% 100% Guía de evaluación de argumentos. Guía de evaluación de ficha. Guía de evaluación de conclusiones. Guía de evaluación de casos. Guía de observación de actitudes 8. BIBLI0GRAFÍA: Del Profesor: Fascículo Rutas del aprendizaje VII ciclo MINEDU 2014 Manual del docente FCC de quinto año MINEDU Lima- Perú 2013 Del Alumno: Formación Ciudadana y Cívica quinto año de secundaria MED Lima-Perú 2013 -----------------------------------------------------------ADA ROCIO SAMANIEGO PANTIGOSO DOCENTE -----------------------------------------------------------------CORINA CONDORI NARVAEZ ASESORA PEDAGÓGICA -------------------------------------------------------------------ROSA PICOY CHAMORRO SUBDIRECTORA