Subido por mercadov.claudia

Trabajo Escalas de Eval

Anuncio

Universidad Ciencias de la Informática
Cátedra: Técnicas de Evaluación y Diagnóstico
Prof.: Sra Lorena Biason.
ESCALAS DE EVALUACIÓN DE
CUADROS PSICOPATOLÓGICOS
Luz Maria Jaraquemada
Diego Morales
Elizabeth Romero
Alberto Trafiñanco
18 de Junio de 2005
-- 00 --

INDICE
Página
Introducción
Conceptos de Trastornos Psicológicos
Características de los Trastornos Psicológicos
2
2
3
Depresión
Definición
Consideraciones generales
Principales tipos de depresión
Otras Formas comunes de depresión
Causas Comunes
5
5
5
6
6
7
Escala de Hamilton para Evaluación de la Depresión (HAM-D)
9
Características de la Escala de Hamilton para la Eval. de la Depresión (HRSDI) 10
Test Psicométrico para Evaluación de la Depresión, Instrucciones
13
Escala Modificada de Hamilton para la Evaluación de la Depresión (Mhrsd)18
MHRSD, Instrucciones
19
Ansiedad y Estrés
Definición
Consideraciones generales
Causas Comunes
30
30
32
33
Escala de Hamilton para Evaluación de la Ansiedad (HRSA)
Test Psicométrico para Evaluación de la Ansiedad (HRSA)
35
36
Comportamiento Suicida
Definición
Causas, incidencia y factores de riesgo
Síntomas
40
40
40
41
Escala de Ideación Suicida (SSI)
(Beck, Kovacs y eximan, 1979)
Test Escala de Ideación Suicida (SSI)
42
43
Trastornos Obsesivos-compulsivos; TOC
Definición
Factores Predisponentes
46
46
50
Escala de Yale-Brown, del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (Y-BOCS)
Test Yale-Brown, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (Y-BOCS)
52
56
Bibliografía
57
-- 11 --

INTRODUCCION
Antes de comenzar nuestro trabajo consideramos necesario dar algunos
conceptos básicos respecto los trastornos psicopatológicos.
Concepto de Trastorno Psicológico
Definir que es un trastorno mental, psicológico o emocional, es un
problema difícil para la psiquiatría y la psicología clínica. Esa dificultad está
relacionada con los distintos criterios que se han utilizado para su definición a lo
largo de la historia. Básicamente se refiere a comportamientos que se han
considerado "anormales" y que han sido estudiados y clasificados por los
profesionales de la psicopatología.
Históricamente las causas de los trastornos psicológicos se han buscado
fundamentalmente en tres modelos o tradiciones muy diferentes:
 Modelo sobrenatural
 Modelo biológico
 Modelo psicológico
En la actualidad la mayoría de los psiquiatras y psicólogos clínicos suelen
considerar que en los trastornos psicológicos o mentales están implicadas causas
tanto biológicas, psicológicas como sociales (son los llamados "modelos
multifactoriales", "interactivos" o "psicobiosociales"). Dependiendo de que
trastorno psíquico se hable, será el peso mayor o menor que se dé a las causas
biológicas, psicológicas o sociales. También el tratamiento en determinados casos
suele ser de tipo "interdisciplinar" requiriendo la intervención coordinada de varios
profesionales (psiquiatra, psicólogo clínico, asistente social, etc.).
Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más
utilizados y difundidos a nivel mundial (CIE-10 y DSM-IV) definen a los trastornos
mentales de la siguiente manera:
 La CIE-10 (Décima clasificación de las enfermedades mentales de la
Organización Mundial de la Salud de 1993) define a los "trastornos" mentales
-- 22 --

en función de la presencia de determinadas conductas anormales, lo que la
persona hace o dice -criterio psicosocial- o de determinados síntomas de
malestar, las señales de malestar que presenta la persona (criterio médico).
 Por su parte el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de las
Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría de 1994)
define el trastorno mental en función de sus componentes psicológicos
(funciones mentales alteradas) y conductual de un cuadro clínico y de las
repercusiones biológicas y de malestar que produce.
Características de los Trastornos Psicológicos
Existen dos signos o indicadores que nos pueden avisar de la presencia
de un trastorno psicológico: la presencia de emociones dolorosas (sentimientos de
ansiedad, depresión o irritación crónica) y la aparición de conflictos continuados en
las relaciones sociales o familiares.
El sufrimiento psicológico además puede adoptar múltiples formas (H.
Fernández-Álvarez, 1992), según la persona que lo padezca le encuentre o no
sentido o explicación al malestar que padece. Existe una primera forma de
padecimiento a los que las personas encuentran explicación o sentido que no
suelen ser catalogadas como trastornos psicológicos. Una segunda forma de
padecimiento consiste en que quién los sufre no termina de explicárselo o darle
sentido (por lo general se trata de trastornos afectivos de tipo depresivo o
ansioso). Un tercer grupo, más problemático, son los casos donde la persona que
padece el malestar si le encuentra sentido a su sufrimiento, pero aquellos que le
rodean no se lo encuentran (por lo general se trata de casos de trastornos
mentales graves como las psicosis). Y por último, el cuarto grupo, se caracteriza
mas bien por hacer sufrir a otros, independientemente del grado de malestar
subjetivo de esa persona (se suele relacionar con trastornos graves y antisociales
de la personalidad). El grupo de personas que no encuentran sentido a su
malestar suele ser quienes mas solicitan la ayuda de los servicios de psiquiatría y
-- 33 --

psicología; seguidos de aquellos que aún, encontrándole un sentido, este no es
validado por aquellos que le rodean.
A continuación expondremos algunas escalas de evaluación que se
utilizan en la medición de la depresión, ansiedad, ideación suicida y trastorno
obsesivo-compulsivo, explicando brevemente el concepto que existe a la base de
cada una de estas patologías.
-- 44 --

Depresión
Nombres alternativos: Melancolía; rechazo; desánimo; cambios de humor;
tristeza
Definición: Los sentimientos de depresión se pueden describir como sentirse
triste, melancólico, infeliz, miserable o derrumbado. La mayoría de
las personas se sienten de esta manera una que otra vez durante
períodos cortos, pero la verdadera depresión clínica es un trastorno
del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida,
ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período
prolongado.
Consideraciones generales:
La depresión generalmente se clasifica en términos de gravedad: leve,
moderada o severa. El médico puede determinar el grado de la depresión y de
acuerdo con esto se plantea la forma como se debe tratar. Los síntomas de
depresión abarcan:
 Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
 Cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
 Fatiga y falta de energía
 Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada
 Dificultad extrema para concentrarse
 Agitación, inquietud e irritabilidad
 Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
 Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
 Sentimientos de desesperanza y abandono
La baja autoestima frecuentemente está asociada con depresión, al igual
que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que
normalmente hacen feliz a la persona, incluyendo la actividad sexual.
-- 55 --

Los tipos principales de depresión abarcan:

Depresión grave: deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba,
durante al menos dos semanas, aunque esta condición
tiende a continuar por al menos 6 meses (la depresión se
clasifica como depresión menor si se presentan menos
de 5 de estos síntomas durante al menos dos semanas).

•Distimia: una forma de depresión crónica, generalmente más leve, pero
que dura más, con frecuencia hasta 2 años.

Depresión atípica:
depresión acompañada de síntomas inusuales, como
alucinaciones (por ejemplo, escuchar voces que
realmente no están allí) o delirios (pensamientos
irracionales).
Otras formas comunes de depresión abarcan:

Depresión posparto: muchas mujeres se sienten deprimidas después de
tener el bebé, pero la verdadera depresión posparto
es poco común.

Trastorno disfórico premenstrual (PMDD, por sus siglas en inglés):
síntomas depresivos que ocurren
una
semana
menstruación
antes
y
de
la
desaparecen
después de menstruar.

Trastorno afectivo estacional (S AD, por sus siglas en inglés): ocurre
durante las estaciones de otoño e invierno
y desaparece durante la primavera y el
verano, probablemente debido a la falta
de luz solar.
-- 66 --

La depresión también puede ocurrir con manías (conocida como
depresión maníaca o trastorno bipolar). En esta condición, los estados de ánimo
están en un ciclo entre manía y depresión.
La depresión es más común en las mujeres que en los hombres y es
especialmente frecuente durante los años de adolescencia. Los hombres parecen
buscar ayuda con relación a sentimientos de depresión con menos frecuencia que
las mujeres; por lo tanto, las mujeres pueden simplemente tener más casos
documentados de depresión.
Causas comunes
La depresión a menudo se da en familias, posiblemente por herencia,
comportamiento aprendido o ambos. Incluso con una predisposición genética,
generalmente es un evento estresante o una vida infeliz lo que desencadena el
comienzo de un episodio depresivo.
La depresión se puede originar por:

La muerte de un amigo o familiar.

Una desilusión importante en el hogar, en el trabajo o en la escuela (en
los adolescentes, por ejemplo, puede darse por la ruptura de relaciones
con el novio o la novia, perder una materia o el divorcio de los padres)

Un dolor prolongado o una enfermedad grave

Condiciones médicas como hipotiroidismo (baja actividad de la tiroides),
cáncer o hepatitis

Medicamentos tales como tranquilizantes y medicamentos para la
hipertensión.

Consumo excesivo de alcohol o drogas

Estrés crónico

Eventos en la infancia como maltrato o rechazo

Aislamiento social (común en los ancianos)

Deficiencias nutricionales (como folato y ácidos grasos omega-3)

Problemas de sueño
-- 77 --

Los niños con depresión pueden
presentar síntomas distintos a los de los
adultos. Por ejemplo, un niño con
depresión puede parecer aburrido e
insólitamente irritable.
Se pensó por mucho tiempo que el vínculo
entre la enfermedad cardíaca y la depresión
era de causa-efecto. Los estudios ahora
demuestran que la depresión por sí misma
puede contribuir a la enfermedad cardíaca.
Un tipo de depresión exclusivo de la mujer es
el trastorno disfórico premenstrual (TDP), un
síndrome de síntomas depresivos que se
presentan por la fluctuación hormonal mensual.
Los estudios muestran que los episodios
frecuentes de insomnio pueden predisponer
a la aparición de la enfermedad depresiva.
La correlación entre los trastornos del sueño
y los de ánimo se mantienen en las
diferentes edades y sexos.
-- 88 --

Escala de Hamilton para Evaluación de la Depresión (HRSO)
Se han formado muchas escalas para la estimación de la depresión, ya
sean escalas de autoestima a bien de estimador mediante observador. Algunas de
ellas no han logrado una buena validación, y por ello, se emplean raras veces.
Otras tienen razones específicas. En esta ocasión, solamente nos referiremos a la
escala de Depresión de Hamilton que ha sido una de las escalas que ha tenido
muy buena acogida y se emplea profusamente.
La Escala de Hamilton se experimento en pacientes a los que se les
había dictaminado un diagnostico de “trastornos afectivos de tipo depresivo.”
Esta escala está formada por una lista de 21 ítems de síntomas que
deben ser obtenidos por un experto mediante entrevista. El evaluador da igual
importancia a la intensidad y a la frecuencia de síntomas.
El objetivo primario de esta escala estriba en cuantificar los datos que
suministra el coloquio. Obviamente, su valor depende de la pericia del
entrevistador en obtener y evaluar la información necesaria.
Entre los 21 ítems que comprende esta escala, se hallan:

El estado de ánimo depresivo

La culpa

El suicidio

Las diversas clases de insomnio

La lentitud

La hipocondría y varios síntomas de tipo Somático.
Presenta definiciones de algunos de estos ítems; por ejemplo: eI estado
de ánimo depresivo se define coma “actitud melancólica, pesimismo acerca del
futuro, sentimientos de tristeza, tendencia a Ilorar”. Este ítem se puntúa con una
escala que va del 0 al 4, en la que:
-- 99 --


0 - Representa Ia ausencia de estos rasgos.

1 - Indica tristeza

2 - Señala el llanto ocasional

3 - Representa el llanto frecuente

4 - Los síntomas extremos.
Asimismo, el sentimiento de culpa se puntúa con una escala del 0 al 4, en
la que las evaluaciones se determinan por la presencia de determinados rasgos,
como autorreproche, ideas de culpa, concepto de enfermedad como castigo,
delirios de culpa y alucinaciones.
La finalidad con relación al promedio de las diversas estimaciones de la
escala, según varios estudios, resultó ser 0,875. Hamilton no aporto relación
alguna sobre la validez.
El método de las evaluaciones puede expresarse en términos de la suma
de la estimación obtenida o como evaluaciones factoriales sobre cuatro factores
derivados de las evaluaciones procedentes de los 49 pacientes masculinos del
estudio original de Hamilton.
Características de la Escala de Hamilton para la Evaluación de la Depresión
(HRSDI)
Esta escala ha sido durante los últimos años el instrumento clásico para
evaluar Ia severidad de Ia depresión en el ámbito psiquiátrico y uno de los más
utilizados en la investigación psicofarmacológica.
Se
centra
básicamente
en
los
componentes
somáticos
y
comportamentales de la depresión.
Debe ser complementada al final de una entrevista semi-estructurada por
un terapeuta entrenado, ya que los criterios de cada ítem están poco
especificados, y no se diferencia entre intensidad y frecuencia de cada síntoma.
-- 1100 --

La versión original fue realizada por Hamilton en 1960, y está formada por
21 ítems. Esta escala fue reducida posteriormente en 1967 por el mismo autor a
17 ítems, aunque la más utilizada sigue siendo Ia de 21 ítems.
-- 1111 --

La versión que se presenta a continuación es Ia forma original de 21
ítems, más un ítem final para especificar otros síntomas.
-- 1122 --

Instrucciones
Los ítems son valorados con una puntuación de 0 a 2 en unos casos y de
0 a 4 en otros. La tarea del terapeuta consistirá en elegir, para cada ítem Ia
puntuación que mejor define las características del paciente
Lista De Ítems
1.-
2.-
3.-
4.-
Humor depresivo (tristeza, desesperacion, autodesprecio)
0.
Ausente
1.
Estas sensaciones se indican solamente al ser preguntado
2.
Estas sensaciones se relatan oral o espontáneamente
3.
Sensaciones no comunicadas verbalmente, es decir por la
expresión facial, Ia postura, Ia voz y Ia tendencia al llanto.
4.
Expresado verbalmente y con tendencia al llanto
Sensación de culpabilidad
0.
Ausente
1.
Se culpa a sí mismo, cree haber decepcionado a Ia gente
2.
Ideas de culpabilidad o meditación sobre errores pasados por
malas acciones
3.
La enfermedad actual es un castigo. Ideas delirantes de
culpabilidad
4.
Oye voces acusatorias o de denuncia y/o experimenta
alucinaciones visuales amenazadoras
Suicidio
0.
Ausente
1.
Le parece que Ia vida no vale Ia pena vivirla
2.
Desearía estar muerto o tiene pensamientos sobre la
posibilidad de morirse
3.
Ideas de suicidio o amenazas
4.
Intentos de suicidio (4 para cualquier intento serio)
Insomnio precoz
0.
.No tiene dificultad para dormirse
-- 1133 --

5.-
6.-
7.-
8.-
1.
Se queja de dificultades ocasionales para dormirse, por ejernplo
más de media hora
2.
Se queja de dificultades para dormirse cada noche
Insomnio medio
0.
No hay dificultad
1.
El paciente se queja de estar inquieto durante la noche
2.
Está despierto durante Ia noche (cualquier ocasión de
levantarse de Ia cama se clasifica 2, excepto por motivos de
evacuar)
Insomnio tardio
0.
No hay dificultad
1.
Se despierta a primeras horas de la madrugada, pero se vuelve
a dormir
2.
No puede volver a dormirse si se Ievanta de la cama
Trabajo y actividades
0.
No hay dificultad
1.
Ideas y sentimientos de incapacidad. Fatiga o debilidad
relacionadas con la actividad, trabajo o aficiones
2.
Pérdida de interés de Ia actividad, aficiones a trabajo,
manifestada directamente por eI enfermo o indirectamente por
desatención, indecisión, y vacilación (siente que debe de
esforzarse en su trabajo o actividades).
3.
Disminución del tiempo dedicado a actividades o descenso de
Ia productividad. En eI hospital, clasificar en 3 si eI paciente no
dedica por lo menos 3 horas aI día a actividades relacionadas
exclusivamente con las pequeñas tareas del hospital o
aficiones.
4.
Deja de trabajar por Ia presente enfermedad En el hospital.
clasificar en 4 si el paciente no se compromete en otras
actividades más que a las pequeñas tareas, o si no puede
realizar esias sin ayuda.
Inhibición (Ientitud del pensamiento y de Ia palabra, facultad de
concentración empeorada; actividad motora disminuida)
0.
Palabras y pensamientos normales
1.
Ligero retraso en eI diálogo
-- 1144 --

9.-
2.
Evidente retraso en el diálogo
3.
Diálogo difícil
4.
Torpeza absoluta
Agitación
0.
Ninguna
1.
“Juega can sus manas, cabellos, etc.
2.
Retuerce las manos, se muerde las uñas, tira de los cabellos,
etc.
10.- Ansiedad psiquica
0.
No hay dificultad
1.
Tension subjetiva e irritabilidad
2.
Preocupación por las pequeñas cosas
3.
Actitud aprensiva aparente en la expresión o el habla
4.
Temores expresados sin preguntarle
11.- Ansiedad somática. Signos fisiologicas concomitantes de la ansiedad,
tales como: gastrointestinales (boca seca, flatulencia, indigestión,
diarrea, retortijones, eructos), cardiovasculares (palpitaciones,
cefalgias), respiratarios (hiperventilación, suspiros, frecuencia urinaria,
sudoración.
0.
Ausente
1.
Ligera
2.
Moderada
3.
Severa
4.
Incapacitante
12.- Síntomas somáticos gastrointestinales
0.
Ningúna
1.
Pérdida de apetito, pero come sin necesidad de que lo
estimulen. Sensacion de pesadez en el abdomen
2.
Dificultad de comer si no se le insiste. Solicita o necesita
Iaxantes o medicación para sus síntomas gastrointestinales
13.- Síntomas somáticos en general
0.
Ninguno
-- 1155 --

1.
Pesadez en extremidades, espalda a cabeza. Dorsalgías,
cefalgias, algias musculares. Pérdida de energia y fatigabilidad
2.
Cualquier síntoma bien definido se clasifica en 2.
14.- Sintomas genitales,
menstruales.
0.
Ausente
1.
Débil
2.
Grave
como
perdida
de
Ia
líbido
o
trastornos
15.- Hipocondría
0.
No la hay
1.
Preocupado de si misma (corporalmente)
2.
Preocupado por su salud
3.
Se Iamenta constantemente. Solicita ayudas, etc.
4.
Ideas delirantes hipocondriacas
16.- Perdida de peso (completar A a B)
A. Según manifestaciones del paciente (primera valoracion)
0.
No hay pérdida de peso
1.
Probable perdida de peso asociada con Ia enfermedad actual
2.
Perdida de peso definida (según el enfermo)
B. Según pesaje hecho por el psiquiatra (valaraciones siguientes expresadas par
termino medio).
0.
Perdida de peso inferior a 500 grs. en una semana
1.
Perdida de más de 500 grs. en una semana
2.
Perdida de más de 1 Kg en una semana
17.- Insight (Conciencia de si mismo)
0.
Se da cuenta de que está deprimido y enfermo
1.
Se da cuenta de su enfermedad, pero atribuye la causa a una
mala alimentación, clima, exceso de trabajo, virus, necesidad
de descanso, etc.
2.
Niega que esté enfermo
-- 1166 --

18.- Variacion diurna (lndicar si los síntomas son más severos por la
mañana o por la tarde, rodeando M o T)
0.
Ausente
1.
Ligera M / T
2.
Grave M / T
19.- Despersonalización y falta de realidad
0.
Ausente
1.
Ligera. Como sensacion de irrealidad
2.
Moderada. Ideas nihilistas
3.
Grave
4.
lncapacitante
20.- Síntomas paranoides
0.
Ninguno
1.
Sospechosos
2.
Leves
3.
Ideas de referencia
4.
Delirios de referencia y de persecución
21.- Síntomas obsesivos y compulsivos
0.
Ausentes
1.
Ligeros
2.
Graves
22.- Otros síntomas (especificar)
0.
Ausentes
1.
Ligeros
2.
Graves
Clave De Corrección
La puntuación total de Ia escala es Ia suma de las puntuaciones
asignadas a cada uno de los ítems.
-- 1177 --

Datos Psicométricos
Los estudios normativos realizados con una muestra de sujetos
depresivos arrojaron una puntuación media de 21,2 y una desviación típica de 6,2.
Se admite como punto de corte entre población normal y depresiva la puntuación
de 18.
El análisis factorial realizado par Hamilton permitió extraer los siguientes
factores:

Depresión inhibida

Depresión agitada

Reacción de ansiedad

Un cuarto factor que satura en los ítems de insomnio, síntomas somáticos
generales y ansiedad somática
Indicaciones Clínicas
Esta escala suele utilizarse para obtener una medida de intensidad o
severidad de Ia depresión, en pacientes previamente diagnosticados como
depresivos, no se trata par tanto de un instrumento adecuado para el diagnostico
de las distintas categorías de Ia depresión. También se utiliza como índice del
progreso terapéutico del sujeto, sobre todo en investigación farmacológica.
Escala Modificada de Hamilton para la Evaluación de la Depresión (Mhrsd)
Miller, I.W.; Bishop, S.; Norman, W.H. y Maddever,H. (1985)
Características
Se desarrolló con el objetivo se superar las limitaciones que los autores
encontraban en la versión de 17 ítems de la escala de Hamilton. La primera
limitación que intentaron superar es la falta de precisión en la descripción de los
ítems, para lo cual se modificaron las valoraciones de los mismos con el objetivo
de hacerlos más lineales y específicos. En segundo lugar incrementaron el
número de ítems incluyendo algunos que hacían referencia a síntomas cognitivos
-- 1188 --

y melancólicos para superar el contenido restrictivo de la escala original.
Finalmente añadieron preguntas concretas a las definiciones de los ítems para
facilitar la cumplimentación de la escala por personal auxiliar y para profesional
debidamente entrenado. La escala consta de 25 ítems, como resultado de añadir a
los 17 de la escala Hamilton 1 ítem de variación diurna, 3 de síntomas
melancólicos, 3 de cogniciones asociadas a la depresión y 1 de ganancia de peso.
Estos 25 ítems se presentan agrupados en 17 categorías.
Instrucciones
El terapeuta o auxiliar entrenado que cumplimente la escala deberá
valorar cada uno de los ítems (de 0 a 2 en unos casos y de 0 a 4 en otros),
eligiendo la descripción que mejor se ajuste a los síntomas que el paciente relate
haber tenido durante la última semana.
Escala Modificada De Hamilton Para La Evaluación De La Depresión (Mhrsd)
Lista De Ítems
1).- Estado de ánimo depresivo (*)
 ¿Cómo se ha sentido recientemente?
 ¿Se ha sentido bajo de humo r, pesimista o deprimido?
 ¿Qué cantidad de tiempo se ha sentido de esta manera
durante la semana pasada?
0. Ausente
1. Leve. Actitud pesimista, puede estar acompañado de esporádicas crisis
de llanto, triste, melancólico.
2. Moderado. Puede estar acompañado de sentimientos de inadecuación,
autocompadecimiento, preocupación, descenso en los intereses sociales
y de nivel de actividad, pesimismo, aislamiento, llanto ocasional, apatía y
disminución d las actividades gratificantes.
3. Severo. Puede estar caracterizado por desesperanza, una mayor
tendencia al aislamiento social, cercano a ausencia de interés o
participación en otras actividades aparte de las imprescindibles, apenas
nada produce gratificación, el llanto puede ser frecuente e intenso.
4. Síntomas extremos. Aislamiento completo.
-- 1199 --

2).- Diferenciación del estado de ánimo.
 ¿Puede describir sus sentimientos un poco más?
 ¿Es este sentimiento diferente de otros que haya sentido
después de leer una historia o ver una película triste?
 ¿Es diferente este sentimiento del que tuvo o podría haber
tenido al morir alguna persona del que tuvo o podría haber
tenido al morir alguna persona allegada a usted?
0. No hay cualidades diferentes
1. Leve o moderada (ligeramente diferente)
2. Severa (marcadamente diferente)
3).- Falta de reactividad
 ¿Encuentra dificultad en prestar atención a otras cosas que no
sean su estado de ánimo (depresión)?
 ¿Ha habido algún momento, durante la semana pasada, en
que haya cambiado su estado de ánimo?
 ¿Ha habido momentos en los que se sintiera mejor?
 ¿Ha habido algo, durante la semana pasada, que le haya
hecho sentirse mejor (excepto la toma de medicación)?
 ¿Cuánto duró ese sentimiento?
0. Reactividad del estado de ánimo (el estado de ánimo varía de acuerdo
con la situación).
1. Falta de reactividad leve a moderada (el estado de ánimo del paciente es
algo reactivo, pero manteniendo siempre un tono depresivo)
2. Falta severa reactividad (el estado de ánimo del paciente carece de
cualquier reactividad ante factores situacionales)
4).- Variación diurna
 ¿En su depresión se siente usted peor de manera regular a
alguna hora determinada del día?
 ¿Por la mañana, por la tarde o por la noche?
0. No hay variación en el estado de ánimo
1. Hay una ligera variación entre la mañana y la tarde
2. Hay una variación acusada entre la mañana y la tarde
-- 2200 --

5).- Baja autoestima
 ¿Qué opina de Ud. mismo comparándose con otras personas?
 ¿Piensa que es Ud. mejor o peor que otras?
 ¿Se siente inferior o inútil en comparación con otras personas?
 ¿Hay algo de Ud. mismo que le guste?
0. No está presente
1. Sentimientos leves de baja autoestima que resultan evidentes sólo al
preguntar
2. Sentimientos marcados de baja autoestima
3. Marcados sentimientos de baja autoestima. Se diferencia de la
puntuación 2 por el grado (“no soy nada bueno”, “soy inferior a los
demás”)
4. Ilusiones de baja autoestima (“soy un montón de basura”, “soy un
pecador”)
6).- Culpabilidad
 ¿Es Ud. crítico consigo mismo, debido a su debilidad o
errores?
 ¿Se culpa a sí mismo por cosas que van mal, incluso cuando
los demás parecen pensar que Ud. no tiene culpa de ello?
 ¿Piensa Ud. que su enfermedad se debe a algún castigo o
algo parecido?
 ¿Oye voces que le amenazan o le acusan?
0. Ausente
1. Sentimientos de autoreproche,
específicos de errores
autoculpa,
o
pone
ejemplos
2. Creencia de que los acontecimientos negativos fueron causados por
uno mismo, pone un ejemplo general o muchos específicos de por
qué se siente culpable, tiene fuertes convicciones sobre su
culpabilidad
3. Cree que su enfermedad podría ser debida a un castigo, posibles
ilusiones de culpabilidad
4. Ilusiones de culpabilidad con alucinaciones
7).- Indefensión
 ¿Siente que tiene control sobre su vida?
-- 2211 --

 ¿Hay cosas en su vida que le gustaría cambiar, pero se siente
incapaz?
 ¿Ha habido veces últimamente en las que le parecería que,
hiciese lo que hiciese, las cosas no iban a mejorar?
0. No está presente
1. El paciente informa de unos leves sentimientos de indefensión
cuando se le pregunta (“hay algunas cosas que no puedo cambiar”)
2. Sentimientos moderados de indefensión (“parece que no puedo
cambiar la mayoría de las cosas de mi vida”)
3. Fuertes sentimientos de indefensión (“ no puedo cambiar nada de mi
vida”)
4. Fuertes sentimientos de indefensión junto con abandono de
actividades rutinarias de la vida cotidiana (disminución de la higiene
personal, no sale de la cama, tiene dificultades para alimentarse,
etc.)
8).- Desesperanza
 ¿Cómo ve el futuro?
 ¿Ha perdido la esperanza de que las cosas vayan a ir mejor?
 ¿Son estos sentimientos pasajeros, le suceden durante un rato
y luego desaparecen o son continuos (no puede sacarlos de su
mente)?
 ¿Le ayuda hablar de estos
personas?¿Se tranquiliza?
sentimientos
con
otras
0. No está presente
1. Tiene dudas intermitentes sobre si las cosas mejorarán, pero puede
tranquilizarse
2. Tiene frecuentemente sentimientos de desesperanza, pero llega a
tranquilizarse
3. Expresa sentimientos de desaliento, desesperación y pesimismo
sobre el futuro, que no pueden ser disipados
4. Persevera espontáneamente e inapropiadamente “nunca me pondré
bien” o equivalentes
9).- Suicidio (*)
 ¿Cree que vale la pena vivir la vida?
 ¿Desearía estar muerto?
 ¿Ha tenido pensamientos de suicidio?
-- 2222 --

 ¿Ha tratado de matarse?
0. Ausente
1. Sentimientos de que no vale la pena vivir
2. Desearía estar muerto o tiene pensamientos de matarse
3. Ideas, muestras, o planes suicidas
4. Intentos de suicidio (cualquier intento serio se valora como 4)
10).- Insomnio
 ¿Tiene problemas al dormir?
A. Precoz (*)
 ¿Tiene problemas para conciliar el sueño?
 ¿Cuánto tiempo tarda en quedarse dormido?
 ¿Con cuánta frecuencia tiene esos problemas?
0. Ausente
1. Ocasionalmente (menos de 3 días a la semana), leve (menos de 1 hora
de demora)
2. Frecuente (3 ó más veces por semana), severo (más de 1 hora de
demora)
B. Medio (*)
 ¿Una vez dormido, se despierta durante la noche?
 ¿Qué hace cuando se despierta?
 ¿Puede volver a dormirse?
0. Ausente
1. Ocasionalmente (menos de 3 días a la semana), leve (menos de 1
hora en volverse a dormir)
2. Frecuente (varias veces por noche con dificultad para volverse a
dormir, 3 ó más veces a la semana), severo (1 hora ó más para
volverse a dormir)
C. Tardío (*)
 ¿Se despierta más temprano de la hora habitual?
 ¿Puede volver a dormirse?
0. Ausente
-- 2233 --

1. Ocasional (menos de 3 días a la semana), leve (menos de 1 hora de
adelanto)
2. Frecuente (3 ó más días a la semana), severo ( 1 hora o más de
adelanto)
11).- Apetito y peso
A. Pérdida de peso
 ¿Es su apetito ahora similar al que tiene habitualmente?
 ¿Tiene problemas
estreñimiento?
de
estómago,
intestinales
o
de
0. Ausente
1. Pérdida leve u ocasional del apetito
2. Pérdida del apetito constante o severo, estreñimiento
B. Pérdida de peso (*)
 ¿Perdió peso el mes pasado, sin haber estado a dieta?
0. Ausente
1. Medio kilo o un kilo durante el mes pasado
2. Kilo y medio o más durante el mes pasado
C. Ganancia de peso
 ¿Ha ganado peso durante el último mes? ¿Cuánto?
0. Ausente
1. Ha ganado medio kilo o un kilo durante el último mes
2. Ha ganado kilo y medio o más durante el último mes
12).- Pérdida de energía
 ¿Tiene menos energía de la habitual o se cansa más
fácilmente?
 ¿De qué manera afecta a su trabajo u otras actividades?
 ¿Siente cansancio o dolor en su espalda, cabeza o miembros?
0. No hay pérdida de energía
1. Pérdida subjetiva de energía, sensación de cansancio
2. Marcada interferencia con el funcionamiento habitual (descenso en
el trabajo y las actividades), sensación de cansancio o dolor
-- 2244 --

B. Pérdida del interés
 ¿Cree que ha perdido el interés o encuentra menos
satisfacción en las cosas que siempre le han gustado?
 ¿Prefiere estar alejado de la gente?
 ¿Ha dejado de salir con los amigos? (Ej. ha dejado de
llamarles)
 ¿Evita activamente a la gente cuando le invitan a salir (ej. no
contesta al teléfono o no sale cuando le invitan)?
 ¿Ha perdido interés en su trabajo, aficiones o actividades
recreativas?
 ¿Se ha abandonado en su cuidado personal?
0. No hay pérdida de interés
1. Pérdida de interés leve
2. Pérdida severa del interés en la mayoría de las actividades,
incluyendo ropa, aspecto personal y comida
C. Trabajo y actividades (*)
 ¿Le cuesta hacer las cosas que debe hacer (trabajo, tareas
domésticas, estudios)?
 ¿En qué medida ha disminuido su interés por las cosas y/o
personas importantes para Ud.?
0. Ausente
1. Ha decrecido algo la eficiencia y el esfuerzo y, o bien ha disminuido
el interés o bien encuentra menos satisfacción en las aficiones y
encuentros sociales?
2. Descenso de la actividad, rechaza o demora algunas cosas;
desatención o abandono de las actividades no imprescindibles,
disminución en la participación en las aficiones o encuentros
sociales.
3. Descenso considerable de la actividad laboral, actividades rutinarias,
se rechazan muchas cosas o se posponen indefinidamente,
virtualmente no productivo, evita el encuentro social, nada le parece
agradable y no hay intereses.
4. Incapacidad de trabajar, no productivo, completamente inmovilizado
D. Pérdida de la libido
-- 2255 --

 ¿Durante el último mes, ha habido algún cambio en su interés
por el sexo?
 ¿Representa esto un cambio en la forma en que habitualmente
siente el sexo?
0. No hay cambio
1. Leve pérdida del interés y de la actividad sexual
2. Pérdida casi total del interés y de la actividad sexual
13).- Ansiedad
A. Ansiedad psíquica (*) (ansioso, tenso, intranquilo, nervios, intranquilo,
aprensivo, asustado, sobresaltado, irritable, preocupado)
 ¿Ha habido algún momento últimamente en el que se haya
sentido ansioso o asustado?
 ¿Son estos sentimientos pasajeros, ocurren durante un
momento y luego desaparecen, o son continuos?
 ¿Durante cuánto tiempo se sintió de esta manera la última
semana?
 ¿En qué tipo de situaciones se siente ansioso?
 ¿Ha habido alguna situación en la que se sintiese tan ansioso
que haya tenido que marcharse, correr o hacer alguna otra
cosa?
0. Ausente
1. Tensión transitoria, irritabilidad ocasional, levemente preocupado
2. Tensión casi constante, irritabilidad más frecuente, y algo inquieto
3. Aprehensión generalizada, tensión, irritabilidad, preocupaciones y
rumiaciones constantes
4. Ataques de pánico, actividades restrictivas respecto a las fobias
B. Ansiedad somática (*) (Nota: los síntomas son evaluados sobre la base
de los informes de la sintomatología en los siguientes sistemas: (a)
respiratorio: respiración costosa, superficial, sensación de opresión o ahogo;
(b) cardiovascular: sofocos. Tasa cardíaca acelerada, palpitaciones,
desvanecimientos, dolor en el pecho o malestar, etc.; (c) gastrointestinal:
empacho, estómago revuelto, acidez, retortijones, diarrea, etc, (d) frecuencia
genito-urinaria; (e) sudores; (f) vértigos, visión, borrosa, zumbidos; (g)
neuromuscular: temblores o sacudidas, cefaleas, tensión muscular,
aturdimiento, hormigueo, etc).
 ¿Cómo se siente cuando está ansioso?
-- 2266 --

 ¿Nota que su corazón va más deprisa?(Preguntar sobre el
resto de los síntomas somáticos anotados más arriba-rodear
cada síntoma que está presente)
 ¿Han afectado estos cambios de alguna manera a su
actividad?
0. Ausente
1. Leve (uno o más síntomas, se queja de algún malestar, pero
continúa con sus actividades diarias)
2. Moderada (ej. síntomas de más de un sistema, de manera ocasional
el paciente no puede participar en determinadas actividades debido
al malestar).
3. Severa (los síntomas son tan molestos que frecuentemente tiene
problemas para seguir la actividad)
4. Extrema (quejas en múltiples sistemas que resultan incapacitantes,
por ej. Debido al malestar corporal no puede tomar parte en muchas
actividades)
14).- Hipocondríasis (*)
 ¿Cómo es su salud física?
 ¿Se preocupa por su salud?
 ¿Se preocupa tanto por su salud que no puede pensar en otra
cosa? (Imp ortante: el entrevistador evaluará hasta qué punto
el paciente se centra en sus síntomas físicos, no prestando
atención a otro tipo de síntomas).
0. Ausente
1. Preocupado por la salud y por el funcionamiento corporal, síntomas
leves o dudosos.
2. Mucha preocupación por los síntomas físicos, piensa que tiene
alguna enfermedad.
3. Está sólidamente convencido que tiene alguna enfermedad, actitud
quejumbrosa
4. Alucinaciones e ilusiones hipocondríacas. Ej. de pudrimiento, de
obstrucción.
15).- “Insight” (*) (debe de tenerse en cuenta el historial del paciente)
 ¿Piensa que tiene algún problema?
 ¿Cuál cree que es su problema?
 ¿Podría ser que tuviese problemas emocionales?
-- 2277 --

0. Reconoce estar deprimido o enfermo
1. Reconoce estar enfermo pero lo atribuye a factores poco probables,
ej. Mala alimentación, clima, exceso de trabajo, etc.
2. Niega estar enfermo
16).- Entorpecimiento (*) (observación directa)
0. Ausente
1. Ligero entorpecimiento en la entrevista, inmutabilidad afectiva y
expresión fija
2. Retardo obvio en la entrevista, inmutabilidad afectiva y expresión fija
3. Retardo obvio en la entrevista: voz monótona, tarda en contestar,
falta de movilidad
4. Entrevista difícil, prolongada
5. Estupor completo
17).- Agitación (*) (observación directa)
0. Ausente
1. Bajos niveles de agitación, incluye nerviosismo, inquietud obvia ej.
juega con las manos o con la ropa, mueve las piernas), en casi toda
la entrevista.
2. Altos niveles de agitación, incluye nerviosismo, inquietud obvia así
como que el paciente se levante durante la entrevista, se pasee, etc.
Clave de Corrección
Se pueden obtener dos tipos de puntuaciones, la primera es la suma de
las puntuaciones del total de los 25 ítems de todos los síntomas depresivos,
mientras que la segunda refleja exclusivamente la puntuación de los 17 ítems de
la escala original de Hamilton, y se obtiene de la suma de las puntuaciones de los
ítems señalados con un asterisco (*).
Datos Psicométricos
Según señalan los propios autores, la media de la puntuación de 17 ítems
de esta escala (23), es similar a la media para la escala de Hamilton (21,2). La
-- 2288 --

fiabilidad interjueces obtenida para el entrevistador paraprofesional y un
observador también paraprofesional, arroja unas correlaciones de 0,94 para la
puntuación de 25 ítems y 0,93 para la de 17 ítems.La validez concurrente con la
Escala de Hamilton para la Evaluación de la Depresión (Hamilton Rating Scale for
Depression, HRSD), para la puntuación de 25 ítems es de 0,86 y para la de 17
ítems es de 0,84. La correlación con el Inventario de Depresión de Beck (Beck
Depresión Inventory, BDI) es de 0,58.
Indicaciones Clínicas
A las indicaciones expresadas en relación a la escala de Hamilton esta
versión modificada añade la ventaja de su fácil utilización por personal
paraprofesional debidamente entrenado.
-- 2299 --

Ansiedad y Estrés
Nombres alternativos: Ansiedad; Estrés; Tensión; Aprehensión; Sentirse
nervioso; Nerviosismo
Definición: El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que
haga sentir a la persona frustrada, furiosa o ansiosa y lo que es
estresante para una persona no necesariamente es estresante para
otra.
La ansiedad es un sentimiento de aprehensión o de miedo. La fuente de
este desasosiego no siempre se sabe o se reconoce, lo cual aumenta la angustia
que causa.
La ansiedad es un fenómeno humano universal, es decir, que se da en
todas las personas cuyo rango oscila desde una respuesta adaptativa a un
trastorno incapacitante. En la mayoría de casos no requiere tratamiento alguno,
sólo cuando se hace suficientemente intensa como para constituir un problema de
salud, desbordar la capacidad adaptativa del sujeto o interferir en la vida diaria
debe considerarse el tratamiento.
Normalmente, la función de la ansiedad sería movilizar, activar, al
individuo frente a situaciones consideradas amenazantes de forma que pueda
neutralizarlas, abordarlas o asumirlas satisfactoriamente. En algunos casos, en
función de la estrategia defensiva, puede actuar no como promotor de la acción
sino como inhibidor.
En la ansiedad existe una relación particular entre el individuo y el entorno
que es evaluado por éste como amenazante o desborda sus recursos y pone en
peligro su bienestar. Los procesos críticos de la relación medio-individuo son la
evaluación cognitiva y el afrontamiento. Si en algo están de acuerdo la práctica
totalidad de autores es en vincular la ansiedad al concepto de amenaza, hasta el
punto de que ésta se considera su elemento crítico definitorio más significativo.
-- 3300 --

La evaluación cognitiva sería un proceso evaluativo que determina por
qué y hasta qué punto una relación determinada o una serie de relaciones entre el
individuo y el entorno es estresante o amenazante.
Afrontamiento sería el proceso a través del cual el individuo maneja las
demandas de la relación individuo-ambiente que evalúa como estresante y las
emociones que ello genera.
Para entender el concepto de amenaza en términos relacionales
individuo-medio hay que preguntarse qué, por qué, cómo, algo es considerado así,
es decir, por qué la amenaza es tal, qué amenaza la amenaza.
La ansiedad tiene que ver con el estar, o mejor sentirse en riesgo. Cuando
un daño, amenaza o pérdida se consuma afecta más bien al estado de ánimo. La
ansiedad que pueda persistir se relaciona con otras áreas en peligro, algunas de
ellas como consecuencia de la consumación de la primera.
Amenaza: Se refiere a aquellos daños o pérdidas que todavía no han aparecido
pero que se prevén y evalúan como excedentes o desbordantes de los recursos
del individuo.
Anticipación: Se refiere a un proceso cognitivo de evaluación sobre un
acontecimiento que todavía no ha ocurrido, respecto del cual, el individuo calcula
posibles riesgos, cómo se producirán o no, y cómo podrían prevenirse o
afrontarse.
Activación
biológica:
Sobre-activación
y
sobre-estimulación
interna
del
organismo frente a una situación considerada amenazante.
Afrontamiento: Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales que se desarrollan
para manejar las demandas específicas internas o externas que son evaluadas
como amenazantes, excedentes o desbordantes de los recursos del sujeto.
Resultados: Son las consecuencias adaptativas o no del afrontamiento, frente a
la situación amenazante y que tiene repercusiones en estado-proceso afectivo,
efectivo y fisiológico del organismo.
-- 3311 --

La ansiedad, ya lo hemos dicho, no es asimilable ninguna de las
variables, o relación particular entre ellas, sino con el conjunto del esquema.
El afrontamiento no efectivo intensifica la ansiedad. En la medida en que
un proyecto o logro se degrada, y la activación fisiológica y psicológica alcanzan
límites de trastorno, la ansiedad compromete, obstaculiza o degrada (amenazan
en una palabra) la continuidad de otros planes o imbricados con ellos y en
principio no problematizados, dando lugar, así, a un proceso de generalización, o
reacciones en cadena, que retroalimentan la ansiedad negativamente, en tanto en
cuanto el individuo ve sus recursos progresivamente más desbordados y su
bienestar reducido o truncado en malestar.
Consideraciones generales:
El estrés es una parte normal de la vida de toda persona y en bajos
niveles es algo bueno, ya que motiva y puede ayudar a las personas a ser más
productivas. Sin embargo, el exceso de estrés o una respuesta fuerte al estrés con
el tiempo realmente puede ser dañino para la mente y el cuerpo. Esto puede
predisponer a la persona a tener una salud general deficiente, al igual que
enfermedades físicas y psicológicas específicas como infección, enfermedad
cardíaca o depresión. El estrés persistente e inexorable a menudo lleva a que se
presente ansiedad y comportamientos nocivos como comer demasiado o consumir
alcohol o drogas.
La ansiedad es una emoción que usualmente se presenta acompañada
de diversos síntomas físicos tales como:
 Espasmos o temblores
 Tensión muscular
 Dolores de cabeza
 Sudoración
 Resequedad en la boca
 Dificultad para deglutir
 Dolor abdominal (puede ser el único síntoma de estrés especialmente en un
niño)
-- 3322 --

Algunas veces, otros síntomas acompañan a la ansiedad:









Mareo
Frecuencia cardíaca rápida o irregular
Respiración acelerada
Diarrea o necesidad frecuente de miccionar
Fatiga
Irritabilidad, incluyendo pérdida del temperamento
Dificultad para dormir y pesadillas
Disminución de la capacidad de concentración
Problemas sexuales
Los trastornos de ansiedad son un grupo de condiciones siquiátricas que
involucran ansiedad excesiva e incluyen: trastorno de ansiedad generalizada,
fobias específicas, trastorno obsesivo-compulsivo y fobia social.
Causas comunes:
El estrés puede provenir del miedo o de un peligro real (una reacción
apropiada), un estado emocional (como la aflicción o la depresión) o una condición
física (como exceso de actividad de la tiroides, bajo azúcar en la sangre o ataque
cardíaco).
Ciertas drogas, tanto alucinógenas como medicinales, pueden llevar a que
se presenten síntomas de ansiedad, debido ya sea a los efectos secundarios o al
síndrome de abstinencia de la droga. Tales drogas incluyen: cafeína, alcohol,
nicotina, medicamentos para el resfriado, decongestionantes, broncodilatadores
para el asma, antidepresivos tricíclicos, cocaína, anfetaminas, pastillas para la
dieta, ritalina (a menudo utilizada para casos de trastorno de hiperactividad por
déficit de atención) y medicamentos tiroideos.
Una dieta deficiente también contribuye al estrés o a la ansiedad; por
ejemplo, los niveles bajos de vitamina B12. La ansiedad por el desempeño es un
tipo de ansiedad relacionada con situaciones específicas, como tomar un examen
-- 3333 --

o hacer una presentación en público. El trastorno de estrés postraumático (PTSD,
por sus siglas en inglés) es un trastorno de estrés que se desarrolla después de
un evento traumático como la guerra, una agresión física o sexual o un desastre
natural.
En casos muy poco comunes, un tumor de la glándula suprarrenal
(feocromocitoma) puede ser la causa de ansiedad. Esto sucede debido a una
sobreproducción de hormonas responsables de las sensaciones y síntomas de la
ansiedad.
El
trastorno
de
ansiedad
generalizada se caracteriza por
una preocupación excesiva por dos
o más circunstancias de la vida
durante un período de seis meses
o más. Factores biológicos y
genéticos pueden combinarse con
estrés
y
producir
síntomas
psicológicos.
-- 3344 --

Escala de Hamilton para Evaluación de la Ansiedad (HRSA)
La escala de Hamilton para la ansiedad (HRSA) es una escala de
heteroevaluación (llevada a cabo por un observador externo), propuesta por
Hamilton en 1959, que explora el área del estado de ansiedad (interrupción
del continuum emocional que se expresa por medio de una sensación
subjetiva de tensión, nerviosismo e inquietud y está asociado a la activación
del sistema nervioso autónomo).
La HRSA representa el prototipo de escala constituida por categorías de
síntomas mediante los cuales se explora la ansiedad, la tensión, los síntomas
neurovegetativos y los somáticos. Aunque ésta escala contiene preguntas
relativas a los ataques de pánico, es utilizada con mayor frecuencia para la
evaluación de la ansiedad generalizada. La escala consta de 14 preguntas, cada
una con una puntuación de 0 a 4.
La evaluación se efectúa mediante una entrevista voluntaria, preguntando
al paciente acerca de los síntomas aparecidos la semana precedente.
La HRSA ha sido diseñada para obtener una valoración cuantitativa de la
sintomatología de la ansiedad y se aplica a pacientes diagnosticados de trastorno
de ansiedad, para el estudio de la evolución clínica de la enfermedad durante el
tratamiento.
Esta escala no puede utilizarse para el diagnóstico de trastorno de
ansiedad, ya que patologías no específicamente ansiosas pueden conducir a
puntuaciones elevadas.
Esta escala es la más sensible para evaluar los efectos del tratamiento en
pacientes con ansiedad y, por lo tanto, para evaluar el transcurso de la
enfermedad.
-- 3355 --

Test Psicométrico de Ansiedad de Hamilton
0. Ausente
1. Intensidad ligera
2. Intensidad media
3. Intensidad elevada
4. Intensidad máxima (invalidante)
0
1
2
3
4
1.- Humor ansioso:
Inquietud. Expectativas de catástrofe. Aprensión (anticipación temerosa).
Irritabilidad.
2.- Tensión:
Sensaciones de tensión. Fatigabilidad. Imposibilidad de estar quieto.
Reacciones de sobresalto. Llanto fácil. Temblores. Sensaciones de
incapacidad para esperar.
3.- Miedos:
A la oscuridad. A los desconocidos. A quedarse solo. A los animales. A la
circulación. A la muchedumbre.
4.- Insomnio:
Dificultades de conciliación. Sueño interrumpido. Sueño no satisfactorio, con
cansancio al despertar. Sueños penosos. Pesadillas. Terrores nocturnos.
5.- Funciones Intelectuales (Cognitivas):
Dificultad de concentración. Mala memoria.
6.- Humor depresivo:
Pérdida de interés. No disfruta del tiempo libre. Depresión. Insomnio de
madrugada. Variaciones anímicas a lo largo del día.
7.- Síntomas somáticos musculares:
Dolores musculares. Rigidez muscular. Sacudidas musculares. Sacudidas
clónicas. Rechinar de dientes. Voz quebrada.
8.- Síntomas somáticos generales:
-- 3366 --

Zumbido de oidos. Visión borrosa. Oleadas de calor o frio. Sensación de
debilidad. Sensaciones parestésicas ( pinchazos u hormigueos ).
9.- Síntomas cardiovasculares:
Taquicardia. Palpitaciones. Dolor torácico. Sensación pulsatil en vasos.
Sensaciones de "baja presión" o desmayos. Extrasístoles (arritmias cardíacas
benignas).
10.-
Síntomas respiratorios:
Opresión pretorácica. Constricción precordial. Sensación de ahogo o falta de
aire. Suspiros. Disnea (dificultad para respirar).
11.-
Síntomas gastrointestinales:
Dificultades evacuatorias. Gases. Dispepsia: dolores antes o después de
comer, ardor, hinchazón abdominal, nauseas, vómitos, constricción
epigástrica. Cólicos (espasmos) abdominales. Diarrea. Perdida de peso.
Estreñimiento.
12.-
Síntomas genitourinarios:
Micciones frecuentes. Micción imperiosa. Amenorrea (falta del período
menstrual). Metrorragia (hemorragia genital). Frigidez. Eyaculación precoz.
Impotencia. Ausencia de erección.
13.-
Síntomas del sistema nervioso autónomo:
Boca seca. Accesos de enrojecimiento. Palidez. Tendencia a la sudoración.
Vértigos. Cefalea (dolor de cabeza) de tensión.
14.-
Conducta en el transcurso del test:
Tendencia al abatimiento. Agitación: manos inquietas, juega con los dedos,
cierra los puños, tics, aprieta el pañuelo en las manos. Inquietud: va y viene.
Temblor en las manos. Rostro preocupado. Aumento del tono muscular o
contracturas musculares. Respiración entrecortada. Palidez facial. Traga
saliva. Eructos. Taquicardia o palpitaciones. Ritmo respiratorio acelerado.
Sudoración. Pestañeo.
-- 3377 --

Interpretación
El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto la
intensidad como la frecuencia del mismo. La puntuación total es la suma de cada
uno de ítems. El rango va 0 a 56 puntos. La escala
permite calcular
una
puntuación total y una puntuación para la ansiedad psíquica (suma de los
puntajes de los ítems 1,2,3,4,5,6 y 14) y una ansiedad somática (suma de los
ítems 7,8,9,10,11,12 y 13).
No existen valores estadísticos
sobre puntuaciones medias
en una
población de pacientes neuróticos.
Como los efectos de la medicación pueden tener diferente intensidad
sobre síntomas psíquicos y somáticos, es aconsejable distinguir entre ambos a la
hora de valorar los resultados de la misma, resultando útil la puntuación de la
subescalas. Es un elemento que puede ser usado sin entrenamiento previo, por lo
que es recomendable que sea la misma persona que lo administre antes y
después del tratamiento para evitar en lo posible interpretaciones subjetivas.
No existen puntos de cortes para distinguir población con y sin ansiedad
y el resultado debe cuantificación de la intensidad, resultando útil sus variaciones
a través del tiempo o tras recibir un tratamiento. Se ha sugerido que el test no
debería utilizarse en casos de ataques de pánico, pues no existen instrucciones
para distinguir entre estos
y estas de ansiedad generalizada o persistente.
Proponen que cuando se sospeche de
la presciencia de ataques de pánico
(puntuación mayor que 2 o igual en ítem 1 y mayor que 2 o igual en al menos 3 de
los ítems 2, 8, 9, 10, 13) esta escala puede cuantificar la severidad de los mismos.
El tiempo valorado en estos casos debe ser las 3 semanas anteriores la primera
vez que se administra y solamente la última semana cuando se usa
repetidamente.
Cuando no existen ataques de pánicos o cuando no se han producido en
los
últimos tres días
la escala puede
utilizarse para valorar la ansiedad
generalizada, preguntada por síntomas entre los ataques. En estos casos se ha
propuesto por Bech, de:
-- 3388 --

 0 - 5 puntos = No ansiedad
 6 – 14 puntos =Ansiedad menor
 15 ó más = ansiedad mayor.
Kobak propone la puntuación igual o mayor de 14 como indicativa de
ansiedad clínicamente manifiesta. En ensayos clínicos se han utilizados como
inclusión de valores muy dispares, oscilando entre 12 y 30 puntos. Beneke utilizó
esta escala para valorar la ansiedad
depresión,
psicosis,
neurosis,
en pacientes de otras patologías como
desórdenes
orgánicos
y
psicosomáticos.
Obteniendo puntuaciones medias similares obteniendo puntuaciones medias
similares en todos ellos, con una media, considerando todas las situaciones, de
alrededor de 25 puntos.
Propiedades Psicometricas:
 Fiabilidad:
Muestra una buena consistencia
interna (Al fa de
Cronbach de 0,79 a 0,86). Con un adecuado entrenamiento en su
utilización
la
concordancia
entre
distintos
evaluadores
es
adecuada (r = 0,74-0,96) aceptable estabilidad después de un año
(r = 0,64).
 Validez: La puntuación total presenta total
elevada validez
concurrente con otras escalas que valoran la ansiedad, como The
Global Rating of Anxiety by Covi (r = 0,63- 0,75) y con inventario
de ansiedad de Beck (r = 0,56). Distingue adecuadamente entre
pacientes con ansiedad y controles sanos (puntuaciones medias
respectivas 18,9 y 2,4). Posee un alto grado de correlación con la
escala de depresión de Hamilton (r = 0,62- 0,73).
-- 3399 --

Comportamiento suicida
Definición: El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia
vida. El comportamiento suicida es cualquier acción intencionada con
consecuencias potencialmente graves en la que se pone en riesgo la
vida, como tomar una sobredosis de drogas o estrellar un automóvil
intencionalmente.
Causas, incidencia y factores de riesgo:
Las conductas suicidas pueden acompañar a muchos trastornos
emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Más del
90% de todos los suicidios se relacionan con trastornos emocionales u otras
enfermedades siquiátricas.
Las conductas suicidas a menudo ocurren como respuesta a una
situación que la persona ve como abrumadora, tales como el aislamiento social, la
muerte de un ser querido, un trauma emocional, enfermedades físicas graves, el
envejecimiento, el desempleo o los problemas económicos, los sentimientos de
culpa, y la dependencia de las drogas o el alcohol.
Los intentos de suicidio que no resultan en muerte sobrepasan por mucho
a los suicidios verdaderos. Muchos intentos de suicidio no exitosos se llevan a
cabo en una forma en que el rescate sea posible, lo cual a menudo representa un
grito desesperado buscando ayuda.
Los métodos de intento de suicidio varían desde los relativamente no
violentos (como envenenamiento o sobredosis) hasta los violentos (como
dispararse a sí mismo con un arma). Los hombres tienen mayor probabilidad de
escoger métodos violentos, lo cual puede explicar el hecho de que los intentos de
suicidio en hombres tengan más éxito.
Los intentos de suicidio siempre deben tomarse en serio y se debe hacer
una consulta siquiátrica inmediatamente. No hacerles caso y verlos como un acto
para llamar la atención puede tener consecuencias devastadoras.
-- 4400 --

Los parientes de las personas que han cometido un intento de suicidio
fallido o exitoso, a menudo se culpan o se enojan mucho ya que ven el intento o el
acto como una actitud egoísta. Sin embargo, cuando las personas tienen una
conducta suicida, con frecuencia piensan erróneamente que les están haciendo un
favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo y esta creencia irracional los
lleva a tener este comportamiento.
Síntomas:
Signos tempranos:
 Depresión
 Frases o expresiones de sentimientos de culpa
 Tensión o ansiedad
 Nerviosismo
 Conducta impulsiva
Signos críticos:
 Cambio de conducta repentino, especialmente de calma después de un
período de ansiedad
 Regalar pertenencias, intentos de "poner en orden asuntos personales"
 Amenazas directas o indirectas de cometer suicidio
 Intentos directos de cometer suicidio
Todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio. Cerca de un
tercio de las personas que intentan suicidarse repiten el intento dentro de un
período de un año y cerca del 10% de aquellos que amenazan o intentan
suicidarse finalmente lo logran.
La hospitalización suele ser necesaria, tanto para tratar el intento actual
como para prevenirlo. La consulta siquiátrica es uno de los aspectos más
importantes del tratamiento.
-- 4411 --

Escala de Ideación Suicida (SSI)
(Beck, Kovacs y eximan, 1979)
Es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar
y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad con el que
alguien pensó o está pensando suicidarse. No se han realizado estudios de
validación en nuestro país, y sólo disponemos de algunas adaptaciones o
traducciones al castellano.
Existe también una versión autoadministrada, de menor difusión y de la
que no conocemos adaptación al castellano.
Es una escala de 19 ítems que debe ser complementada por el terapeuta
en el transcurso de una entrevista semi - estructurada. Las adaptaciones al
castellano la presentan dividida en varias secciones que recogen una serie de
características relativas a:

Actitud hacia la vida / muerte

Pensamientos o deseos suicidas

Proyecto de intento de suicidio

Realización del intento proyectado
Y añaden una quinta sección, con dos ítems, en la que se indaga sobre
los antecedentes de intentos previos de suicidio. Estos dos ítems tienen un valor
meramente descriptivo, ya que no se contabilizan en la puntuación global de la
escala.
Para cada ítem hay tres alternativas de respuesta que indican un grado
creciente de seriedad y/o intensidad de la intencionalidad suicida.
Hay dos formas de aplicar la escala, una referida al momento presente y
otra referida al peor momento de la vida del paciente, es decir, al momento de
mayor crisis, que puede coincidir con el actual o ser un acontecimiento ya pasado;
en este último caso, la entrevista debe ser retrospectiva.
-- 4422 --

Test Escala de Ideación Suicida (SSI)
1)
Deseo de vivir
 De moderado a fuerte
 Débil
 Ninguno
2)
Deseo de morir
 Ninguno
 Débil
 De moderado a fuerte
3)
Razones para vivir/morir
 Las de vivir superan a las de morir
 Aproximadamente Igual
 Las de morir superan a las de vivir
4)
Deseo de realizar un intento activo de suicidio
 Ninguno
 Débil
 De moderado a fuerte
5)
Deseo de suicidio pasivo
 Tomaría precauciones para salvarse
 Dejaría la vida/la muerte al azar
 Evitaría tomar las medidas necesarias para salvar o conservar la vida
6)
Dimensión temporal: duración de la ideación/deseo suicida
 Breve, períodos pasajeros
 Periodos más prolongados
 Continua o casi continua
7)
Dimensión temporal: frecuencia del suicidio
 Rara, ocasional
-- 4433 --

 Intermitente
 Persistente o continua
8)
Actitud hacia la ideación/deseo
 De rechazo
 Ambivalente/indiferente
 De aceptación
9)
Control sobre la acción suicida/deseo de "acting out"
 Tiene conciencia de control
 Inseguro de control
 No tiene conciencia de control
10) Impedimentos para un intento activo (por ejemplo, familia, religión,
irreversibilidad)
 No lo intentaría debido a un impedimento
 Alguna preocupación acerca de los impedimentos
 Mínimas y ninguna preocupación acerca de los impedimentos
11) Motivo del intento proyectado
 No considerada
 Combinación de 0 y 2
 Huir, acabar, solucionar problemas
12) Método: especificidad/planificación del intento proyectado
 No considerada
 Considera, pero detalles no ultimados
 Detalles ultimados o bien formulados
13) Método: disponibilidad/oportunidad del intento proyectado
 Método no disponible; oportunidad
 Método que requeriría tiempo/esfuerzo; oportunidad no fácilmente
disponible
 Método y oportunidad aprovechable
 Futura oportunidad o disponibilidad del método anticipado
-- 4444 --

14) Sentido de la capacidad para llevar a cabo el intento
 No animado, demasiado débil, temeroso, incompetente
 Inseguro del valor, competencia
 Seguro de la competencia, valor
15) Expectativa/anticipación del intento actual
 No
 Incierta, no segura
 Si
16) Preparación actual del intento proyectado
 Ninguna
 Parcial, (por ejemplo empezando a reunir píldoras)
 Completa, (por ejemplo, píldoras conseguidas, pistola cargada)
17) Nota suicida
 Ninguna
 Iniciada, pero no completa; solamente pensada
 Completa
18) Actos finales en anticipación a la muerte (por ejemplo, seguro,
testamento)
 Ninguna
 Pensadas o hechas algunas disposiciones
 Hechos planes definidos o arreglos completos
19) Engaño/ocultamiento del suicidio proyectado
 Ideas reveladas abiertamente
 Refrenado a revelarlo
 Dispuesto a engañar, ocultar mentir
-- 4455 --

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
(O neurosis obsesivo-compulsiva)
Por definición del DSM-III-R (APA, 1987) "consiste en la presencia de
obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para acusar
un intenso malestar, gran pérdida de tiempo, o una interferencia significativa con la
rutina habitual del individuo, con su funcionamiento profesional, con sus
actividades sociales habituales, o con sus relaciones con los demás."
Un ejemplo conocido de este trastorno, aunque tal vez no totalmente
reflejado al tratarse de una película, es "mejor imposible" dónde Jack Nicholson
hace el papel correspondiente al obsesivo-compulsivo.
También
el
DSM-III-R
describe
las
obsesiones
como
"ideas,
pensamientos, impulsos o imágenes persistentes que se experimentan por lo
menos inicialmente como intrusas y sin sentido; ... El individuo intenta ignorar o
suprimir este tipo de pensamientos o impulsos, o bien trata de neutralizarlos a
través de otros pensamientos o acciones. El individuo reconoce que estas
obsesiones son producto de su mente y no están impuestas desde fuera."
Otra definición de obsesión relativamente parecida, pero con algunos
matices diferentes es la de Dors, f. (1978): "Idea, temor, acto que se presenta
repetidamente y es sentido por el individuo como forzado, impuesto contra su
voluntad."
Las compulsiones son definidas como "conductas repetitivas finalistas e
intencionadas, que se efectúan como respuesta a una obsesión, de forma
estereotipada o de acuerdo con determinadas reglas. La conducta se halla
diseñada para neutralizar o impedir el malestar o algún acontecimiento o situación
temida. Sin embargo, o bien la actividad no se halla realmente conectada de forma
realista con lo que se pretende neutralizar o prevenir, o por lo menos es
claramente excesiva. El acto se realiza con una sensación de compulsión
subjetiva que, al mismo tiempo, se asocia a un deseo de resistir la compulsión (por
lo menos, inicialmente). El individuo reconoce que su conducta es excesiva o
-- 4466 --

irrazonable (esto quizá no deba aplicarse a los niños, ni tampoco a aquella gente
cuyas obsesiones se han desarrollado a partir de ideas sobrevaloradas).
Reconoce también que no obtiene ningún placer en llevar a cabo tal actividad,
aunque le procure un cierto alivio de tensión."
En Dors se encuentra definida compulsión como "fuerza interior que
determina y domina el pensamiento y la acción de una persona en contra de su
voluntad. El individuo se siente coaccionado. La compulsión puede extenderse a
los pensamientos y los sentimientos, a los actos y al impulso a la acción, pero
solamente en el grado en que obedecen en condiciones normales a la voluntad
consciente y podrían ser elegidos libremente por el yo dentro de ciertos límites. El
contenido de la compulsión se caracteriza por sentirlo el sujeto como extraño a sí
mismo y, de modo particular inconciliable con el ideal del yo."
Todas las definiciones van en una línea similar diferenciándose tan sólo
en matices. La que se da a continuación de Foa, Stekeete y Ozarow (1985)
creemos que es muy acertada sobre todo por la relación funcional entre obsesión
y compulsión. Estos autores sugieren "que el síndrome obsesivo compulsivo
consiste en una serie de eventos (manifiestos o encubiertos) que generan
ansiedad; estos eventos reciben el nombre de obsesiones. Para aliviar la ansiedad
producida por las obsesiones se ejecutan una serie de conductas (manifiestas o
encubiertas); estas conductas las denominamos compulsiones".
En la actualidad los profesionales suelen guiarse por el siguiente cuadro
que son los criterios para el diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo del
DSM-IV (APA, 1994)
300.3 Trastorno obsesivo-compulsivo
A. Obsesiones o compulsiones:
Las obsesiones se definen por:
(1)
Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan, alguna vez durante la perturbación, como intrusivos e
inapropiados, y causan marcada ansiedad o malestar.
-- 4477 --

(2)
Los pensamientos, impulsos o imágenes no son simplemente
preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida cotidiana.
(3)
La persona intenta ignorar o suprimir tales pensamientos o impulsos o
neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción.
(4)
La persona reconoce que los pensamientos, impulsos o imágenes
obsesivos son producto de su propia mente (no impuestos como
ocurre en la inserción del pensamiento).
Las compulsiones se definen por:
(1)
Conductas repetitivas (por ejemplo, lavado de manos, orden,
comprobación) o acciones mentales (por ejemplo, rezar, contar, repetir
palabras en silencio) que la persona se siente impulsada a realizar en
respuesta a una obsesión, o de acuerdo con reglas que deben
aplicarse rígidamente.
(2)
Las conductas o acciones mentales están dirigidas a neutralizar o
reducir el malestar o algún acontecimiento o situación temida; sin
embargo, estas conductas o acciones mentales no están conectadas
de forma realista con lo que están destinadas a neutralizar o prevenir,
o son claramente excesivas.
B. En algún momento durante el curso del trastorno, la persona reconoce
que las obsesiones o compulsiones son excesivas o irracionales. (Nota:
esto no se aplica a niños).
C. Las obsesiones o compulsiones producen marcado malestar; pérdida de
tiempo (en general, el individuo emplea más de una hora diaria en ellas); o
interfiere significativamente con la rutina habitual del individuo, con su
actividad profesional, con sus actividades sociales o sus relaciones con los
demás.
D. Si está presente otro trastorno del eje T, el contenido de las obsesiones
o compulsiones no está restringido a él (por ejemplo, preocupación por la
comida en presencia de un trastorno alimentario; arrancarse el pelo si
-- 4488 --

existe tricotilomanía; preocupación por la apariencia física en un trastorno
dismórfico; preocupación por tener una enfermedad grave en presencia de
hipocondría; o rumiaciones de culpa en presencia de una depresión mayor).
E. No es debido a los efectos directos de una sustancia (por ejemplo,
drogas de abuso, medicación) o de una condición médica.
Según Marks pueden existir distintas manifestaciones clínicas del
trastorno:
1. Rituales compulsivos con obsesiones
Se da cuando el sujeto evita los estímulos que evocan el ritual. Aquí podemos
diferenciar:
A. Rituales de limpieza: se evitan posibles focos, reales o imaginarios, de
suciedad o contaminación (pasar al lado de basura, delante de un hospital,
al orinar) sintiendo posteriormente la necesidad de realizar complicados
rituales de higiene y limpieza.
B. Rituales de repetición: pueden repetirse las más extrañas secuencias,
por ejemplo, santiguarse siete veces, tener que repetir un determinado
número ante un pensamiento, seguir una secuencia de números pares en
cualquier situación.
C. Rituales de comprobación: Hay multitud de posibles comportamientos.
En este sentido están los de comprobar repetidamente que se ha cerrado el
gas, o la puerta; pero puede ir más lejos, como necesitar comprobar que no
se han matado a la persona con la que se acaban de cruzar.
D. Rituales de acumulación: tienen dificultades para desprenderse de
cualquier cosa y acumulan grandes cantidades de artilugios inservibles.
Pasado un tiempo puede resultar imposible transitar por la casa.
E. Rituales de orden: todo ha de estar en el mismo lugar, posición, de
mayor a menor,... notan incluso el mínimo cambio produciéndoles gran
ansiedad lo que les ocupa muchísimo tiempo ordenando.
-- 4499 --

2. Lentitud sin rituales visibles
Puede darse el cuadro completo, pero sin rituales visibles. En muchas ocasiones
estos están encubiertos y la persona actúa lentamente y como ensimismada por
estar llevando mentalmente una compleja tarea ritual. Sin embargo, suele darse
de forma selectiva de tal modo que el sujeto puede tardar horas en vestirse, pero
trabajar perfectamente.
3. Obsesiones
Cuando solamente se dan obsesiones sin ningún tipo de ritual (suele ser menos
frecuente)
Otros aspectos del trastorno
Es mucho más frecuente de lo que en un principio pueda parecer, al menos las
formas menos graves de la enfermedad y parece no haber diferencias entre los
sexos, dándose más o menos por igual en hombres que en mujeres. La edad de
comienzo suele ser en la adolescencia o al principio de la edad adulta, sin
embargo tampoco es raro que se inicie en la infancia. Su curso suele ser crónico
con oscilaciones. Puede llevar a un muy importante nivel de deterioro y
complicarse con depresión mayor y abuso de alcohol y ansiolíticos.
Factores predisponentes
Hay varias teorías psicológicas acerca de la causa del trastorno obsesivo
compulsivo, pero ninguna ha sido confirmada. En algunos reportes, este trastorno
se asocia con trauma de la cabeza o con infecciones. De igual manera, hay
diversos estudios que muestran anomalías cerebrales en pacientes con este
trastorno, pero estos resultados inconsistentes requieren de más investigación.
Es interesante destacar que el 20% de las personas que padecen este
trastorno tienen también tics motores, lo que sugiere que puede haber una
relación con el síndrome de Tourette, pero este vínculo no es claro.
Aunque en la actualidad no se conoce ninguna demostración científica al
respecto e incluso se podría asegurar que gran cantidad de profesionales del área
no lo compartirían, también se asegurar que la actividad sexual prematura es un
-- 5500 --

factor de bastante importancia en la génesis del trastorno. También, y en esta
misma línea, se piensa que ciertas relaciones de rivalidad y celos entre hermanos
tienen importancia. Sin embargo estos aspectos pueden estar encubiertos y, en
principio, no ser reconocidos por el sujeto.
Tratamiento
Básicamente las posibilidades de tratamiento pueden venir desde la
psiquiatría (farmacológico) o desde la psicología a través de psicoterapia. Hay
muchas formas de psicoterapia como son la conductista, cognitiva, humanista,
guestalt, psicoanalítica, sofrológica (def.: Disciplina de la psiquiatría que estudia
los cambios de conciencia en el ser humano y sus aplicaciones terapéuticas),
análisis transaccional, bioffeedback, etc.
-- 5511 --

Escala de Yale-Brown para Evaluación del Trastorno Obsesivo-Compulsivo
(Y-BOCS)
La Y-BOCS (Goodman et al., 1989b; Goodman et al., 1998c) fue
elaborada con el fin de disponer de una medida de gravedad que pudiera ser
calculada independientemente del tipo y número de síntomas obsesivos. El
apartado central de la Y-BOCS es una escala de 10 ítems valorados por el clínico
(tabla 1). Las valoraciones de gravedad de cada ítem se indican en escalas de 0-4
puntos que representan desde la “ausencia de síntomas” hasta los “síntomas
extremos”.
Tabla 1: Las dimensiones de gravedad del Y-BOCS;
correspondientes a los ítems 1-10.
1. Tiempo ocupado por los pensamientos obsesivos.
2. Interferencia debida a los pensamientos obsesivos.
3. Angustia asociada con los pensamientos obsesivos.
4. Resistencia frente a las obsesiones.
5. Grado de control sobre los pensamientos obsesivos.
6. Tiempo dedicado a ejecutar las conductas compulsivas.
7. Interferencia debida a las conductas compulsivas.
8. Angustia asociada con las conductas compulsivas.
9. Resistencia contra las compulsiones.
10. Grado de control sobre las conductas compulsivas.
Además del total global, se pueden calcular subtotales para las
obsesiones (suma de los ítems 1-5) o las compulsiones (suma de los ítems 6-10).
Goodman y Price (1992, p.864) señalan que la “resistencia” en la Y-BOCS se
refiere a “la cantidad de esfuerzo que ejercita el paciente en su oposición a las
obsesiones y compulsiones mediante unos medios distintos a la evitación o
ejecución de las compulsiones”.
-- 5522 --

Por lo tanto, un mayor grado de resistencia se considera como indicativo
de salud y recibe una puntuación inferior. Esto es algo diferente del LOI y del
NIMH Global, donde la resistencia se asocia con una “lucha interna” dolorosa y su
presencia elevará la puntuación total. En el Y-BOCS se incluyen también multitud
de ítems de investigación (tabla 2). Estos aportan información al clínico, pero no
se añaden a la gravedad total. Debería señalarse que los ítems 17 y 18 fueron
adaptados de la Escala de Impresiones Clínicas Globales (CGI, Clinical Global
Impressions Scale) (Guy, 1976) y en consecuencia se utiliza un sistema de
valoración levemente distinto (e.g. 7 puntos). Goodman et al. (1989b) calcularon
medias y desviaciones estándar del Y-BOCS para tres grupos de pacientes TOC
justo antes
de que participan en ensayos farmacológicos distintos. En la
evaluación, todos los pacientes llevaban tres semanas sin ninguna medicación,
aunque un pequeño número de ellos tenía permitido el consumo de bajas dosis de
benzodiazepinas para la ansiedad y el insomnio. En total fueron evaluados 81
participantes. La media de los grupos combinados fue de 25.1.
Tabla 2: Ítems de Investigación del Y-BOCS (11-19)
11.
Insight, obsesiones y compulsiones.
12.
Evitación.
13.
Grado de indecisión.
14.
Sentido de responsabilidad sobrevalorado.
15.
Lentitud
16.
Duda patológica.
17.
Gravedad global.
18.
Mejoría global.
19.
Fiabilidad
La administración se ejecuta del siguiente modo: el paciente recibe una
definición de las obsesiones y compulsiones y a continuación algunos ejemplos
ilustrativos. Después se identifican los síntomas usando el listado de síntomas del
Y-BOCS, que puede dividirse en 15 áreas de contenidos (tabla 3). Además de
todas las características bien reconocidas del TOC, se incluye una categoría
-- 5533 --

miscelánea para captar las presentaciones idiosincrásicas o inusuales. Todos los
síntomas presentados se registran en le Listado de Síntomas del Y-BOCS. Estos
síntomas se determinan como los primeros objetivos de la valoración. Si un
paciente presenta multitud de estos síntomas de diferente gravedad, entonces la
puntuación final se basa en su efecto combinado. Si un paciente presenta un
trastorno concurrente del espectro del TOC (e.g. tricotilomania), entonces los 10
ítems centrales podrán ser readministrados con este problema en mente.
Tabla 3: Áreas de contenido del Y-BOCS

Obsesiones agresivas.

Obsesiones de contaminación.

Obsesiones sexuales.

Obsesiones de acumulación/colección.

Obsesiones religiosas.

Obsesiones misceláneas.

Obsesiones/Compulsiones somáticas.

Compulsiones vinculadas a la conducta de contar.

Compulsiones de comprobación.

Rituales de repetición.

Compulsiones de ordenación/arreglo.

Compulsiones de acumulación/colección.

Compulsiones misceláneas.
La fiabilidad interna (r =0,98) y la consistencia interna ( = 0,89) del YBOCS son excelentes (Goodman et al., 1989b). La validez convergente del
instrumento es menos satisfactoria (Goodman et al., 1989c). Se ha descubierto
que el Y-BOCS correlacionaba significativamente con el CGI-OCS (Guy, 1976) y el
NIMH-GOCS, pero no con el MOCI. Además, el Y-BOCS no discrimina la
gravedad del TOC de la gravedad de la depresión o de la ansiedad en los
pacientes TOC con una depresión secundaria importante (Goodman el al., 1989b).
Sin embargo, el Y-BOCS es sensible a los cambios producidos por la medicación.
-- 5544 --

(Goodman et al., 1989a; De Veaugh-Geiss, Landau & Katz, 1989) y a las
intervenciones cognitivas y conductuales (van Oppen, 1994).
Un aspecto frágil de muchas de las medidas citadas previamente es que
los individuos debilitados por las obsesiones monosintomáticas podrían recibir en
potencia una puntuación correspondiente al intervalo de la normalidad. El Y-BOCS
produciría ciertamente una puntuación que refleje la gravedad de su enfermedad.
Además, el clínico recibe un listado comprensivo de síntomas como pauta frente a
las omisiones. Existe también una versión infantil del Y-BOCS (Cy-BOCS)
(Goodman et al., 1986), que virtualmente es idéntica a la versión adulta a
excepción del uso de un lenguaje más simple. Por ejemplo, a las obsesiones se
refiere como a “pensamientos” y a las compulsiones como “hábitos”. El listado de
comprobación de síntomas también ha sido levemente modificado para aumentar
su relevancia para las poblaciones pediátricas. Los datos preliminares sobre las
propiedades psicométricas del Cy-BOCS sugieren que su fiabilidad y validez
parecen buenas. Además, los resultados de un ensayo farmacológico sugieren
que el Cy-BOCS es sensible a los efectos terapéuticos de la clomipramina
(Goodman & Price, a 1990).
Como el LOI, el Y-BOCS conlleva una administración prolongada. Sin
embargo, Goodman y Price (1990) sugieren que la primera administración no
debiera durar más de 45 minutos. Obviamente, la duración de la administración
estará relacionada con el número de síntomas manifestados por el paciente. Del
mismo modo, la precisión de la medida estará fuertemente influida por la
experiencia del profesional. No todos estarían de acuerdo en que los aumentos en
la resistencia son indicativos de mejoría, y que la validez discriminativa de la
medida debería ser mejorada.
En conclusión, esta escala permite una valoración del esfuerzo realizado
para sustraerse a los pensamientos obsesivos o a los impulsos compulsivos
(resistencia), así como una valoración de la gravedad del cuadro clínico
independientemente del número de síntomas, resultando un instrumento sensible
para la evaluación de las modificaciones del trastorno obsesivo-compulsivo.
-- 5555 --

-- 5566 --

Bibliografía

Tallis, Frank; “Trastorno Obsesivo Compulsivo, Una Perspectiva Cognitiva y
Neuropsicológica”. Edit. Desclée de Brouwer S.A., 1999 (Pags. 72-75)

http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/

http://www.depresion.psicomag.com/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
Suicidio: Actualizado: 12/1/2004
Versión en inglés revisada por: James W. Dilley, M.D., Department of
Psychiatry, University of California, San Francisco, CA. Review provided
by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Obsesivo-Compulsivo: Actualizado: 5/4/2004
Versión en inglés revisada por: Ram Chandran Kalyanam, M.D.,
Department of Psychiatry, Western Psychiatric Institute and Clinic of the
University of Pittsburgh Medical Center, Pittsburgh, PA. Review provided
by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
-- 5577 --
Descargar