Subido por ruthmariamzaldivaraguilera

Comportamiento de Mercados emisores del mundo en 2019

Anuncio
DESCRIPCIÓN BREVE
Explicación de la evolución que ha tenido el
comportamiento de los mercados emisores
de turistas del mundo en el 2019.
Autor: Ruth Mariam Zaldívar Aguilera
Asignatura: Mercados Emisores
EVOLUCIÓN DE LOS
MERCADOS EMISORES
SEMINARIO 1
Curso 2021
El aumento de la movilidad de personas y bienes es el claro reflejo de los
mecanismos socioeconómicos que han sido concebidos por la creciente
globalización de los fenómenos de intercambio a escala mundial. Este nuevo
paradigma de globalización basado en el “sistema-mundo” ha provocado una gran
transformación de las relaciones de intercambio mencionadas, gracias a la
introducción de tecnología punta en sus diferentes ámbitos (Sassen, 2007). Dejando
de lado la fluidez de los intercambios comerciales, el incremento del tiempo de ocio
en las sociedades desarrolladas ha ayudado al sector turístico tener una relevancia
considerable en cuanto al desplazamiento de individuos se refiere, convirtiéndose
en un agente de desarrollo económico cada vez más consolidado. (Guzmán y
Fernández, 2002)
En 2019 se registraron 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales en el
mundo. Según el primer informe completo de cifras y tendencias del turismo mundial
de la nueva década, el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, este,
constituyó el décimo año consecutivo de crecimiento. En la presentación de los
resultados, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha subrayado que
«en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad, el turismo sigue siendo un sector
económico fiable». En un entorno de perspectivas económicas a la baja, de
tensiones en el comercio internacional, de inestabilidad social y de incertidumbre
geopolítica, «nuestro sector sigue adelantándose a la economía mundial y exige no
solo crecer, sino crecer mejor», añadió. A las agravantes antes mencionadas se
sumó la Covid-19 que transformó el desenvolvimiento del sector turístico no solo en
el mismo 2019, sino también en el posterior 2020 y lo está haciendo en el actual
2021. Sin embargo, a pesar de ello, existen pronósticos alentadores que inspiran la
puesta en práctica de dicha visión y avizoran una recuperación una recuperación
para 2023 (travel2latam, 2021), teniendo en cuenta el destacado desenvolvimiento
experimentado por la industria de los viajes en etapas anteriores al desarrollo del
virus. Para profundizar en estas experiencias se desarrolla el presente trabajo,
analizando las tendencias de los diferentes mercados emisores de viajeros durante
las dos últimas décadas, tomando como referencia los documentos emitidos en los
anteriores años por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
La industria ha pasado de gestionar 25 millones de turistas en 1950 a los más de
1.400 millones en 2019. En los últimos 10 años, el turismo ha crecido un 70%. En
la tabla se observa el aumento en los últimos tiempos de las llegadas de turistas
internacionales en el mundo y el aumento consecutivo de sus gastos.
Fuente: (Panorama Del Turismo Internacional, Edición 2019, 2019)
Los principales mercados de emisión de viajeros internacionales se han localizado
históricamente en las economías más avanzadas, como es el caso de Europa y
Norte América. Sin embargo, el incremento producido en los niveles de renta de
muchas economías emergentes, como es el caso de Asia o América Latina, han
provocado que estos mercados hayan experimentado un elevado crecimiento
durante los últimos años (Giménez García et al., Enero - Junio de 2018).
A nivel continental, Europa es la mayor región emisora de viajeros, aspecto que se
refuerza teniendo en cuenta que este mismo continente también es el que mayor
cantidad de los mismos recibe. Solamente el mercado europeo genera 1 de cada 2
viajes que se realizan en el mundo, representando un 48%. Con una brecha
bastante amplia le sigue Asia y el Pacífico con un 26%, y luego: Las Américas con
un 17%, Oriente Medio con un 3% al igual que África, y otro 3% del cual no se
especifica.
Según los diversos informes anuales sobre el Turismo Internacional divulgados por
la OMT, la mayoría de los viajes internacionales tienen lugar en la misma región de
los viajeros, así como que cuatro de cada cinco llegadas en el mundo proceden de
países de origen situados en la misma región que en los de destino.
Llegadas de turistas internacionales (millones)
2000
2005
2010
2015
2016
2017
2018
Mundo
680
809
952
1.196
1.241
1.329
1.401
Misma región
539,0
630,8
722,6
906,1
941,0
1,003
1,058
Otras regiones
129,5
150,2
190,6
245,1
253,8
277,6
294,2
Datos extraídos de Panorama del turismo internacional (Panorama Del Turismo
Internacional, Edición 2019, 2019)
China ha sido el mercado emisor que más ha crecido durante los últimos años. Es
de resaltar que en el año 2015 cuatro países superaban los cincuenta millones de
viajeros emitidos, (China, Alemania, EEUU y Reino Unido). Los estados
perseguidores
se
encontraban
por
delante
del
gigante
asiático
hasta
aproximadamente el año 2010, pero en los últimos años han cedido frente al
abrumador incremento emisor chino. Durante el año 2009, el país con una economía
más emergente, China, sufre un punto de inflexión debido a su notable aumento de
emisiones respecto a las de los demás países que se mantuvieron relativamente
estables. (Anexo 1)
Desde su surgimiento la actividad turística ha tenido gran aceptación. En los últimos
años, especialmente las dos últimas décadas su auge ha sido notable, donde se ha
destacado el papel fundamental del mercado europeo. El incremento de los viajes
turísticos en años anteriores son base importante para confiar en los pronósticos de
que en las etapas pos Covid-19 la industria restablecerá sus fuerzas y su
crecimiento, así como lo hizo en 2009 con la crisis económica mundial.
Anexos
Anexo 1 (Giménez García et al., Enero - Junio de 2018)
Referencias
Giménez García, R., García Marín, R. y Serrano Martínez, J. M. (Enero - Junio de
2018). Caracterización del mercado emisor internacional de viajeros
españoles. Gran Tour: Revista De Investigaciones Turísticas(17), 3–34.
Guzmán, A. y Fernández, G. (2002). El turismo desde la Geografía. Revista
Bibliográfica De Geografía Y Ciencias Sociales, VII(365).
Panorama del turismo internacional, edición 2019. (2019). World Tourism
Organization (UNWTO).
Sassen, S. (2007). A sociology of globalization. Análisis Político, XXVI(61), 3–27.
travel2latam. (2021). El mercado de viajes y turismo en 2022, una enorme
incógnita. https://es.travel2latam.com/nota/65398-el-mercado-de-viajes-yturismo-en-2022-una-enorme-incognita
Descargar