Subido por Mari Paz Gordo

Vida y obra de Lope de Vega María de la Paz Gordo García

Anuncio
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
Índice
Vida de Lope de Vega ................................................................................ 1
Producción teatral de Lope de Vega ........................................................... 1
Producción lírica de Lope de Vega ............................................................. 4
Bibliografía ................................................................................................ 7
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
Vida y obra de Lope de Vega (1562-1635)
Vida de Lope de Vega
Lope de Vega procedía de una familia humilde. Su vida fue agitada y estuvo llena de
encuentros amorosos. Estudió en Madrid en la orden de los jesuitas y comenzó sus
estudios universitarios en Alcalá, pero no los terminó.
Debido a la composición de unos escritos difamatorios contra Elena Osorio y su familia,
por un desengaño amoroso, Lope fue desterrada de la corte entre 1588 y 1595. En 1596
se le juzgó por amancebarse con Antonia de Trillo. Lope de Vega se casó dos veces:
una vez con Isabel de Urbina y la otra vez con Juana de Guardo. Aparte de esos dos
matrimonios, tuvo múltiples relaciones amorosas durante toda su vida. Entre sus
múltiples amantes podemos nombrar a Marina de Aragón y Micaela Luján entre otras.
Lope tuvo una gran relación con las clases sociales superiores, tanto con la nobleza
como con la religión.
Fue participe en varias expediciones de militares: una de ellas fue la que conquistó la
isla Terceira en las Azores y la otra fue en la Armada Invencible.
Lope nos dejó una abundante cantidad de sus obras de todos los géneros.
Producción teatral de Lope de Vega
Para entender el teatro en el Barroco no podemos dejar de mencionar los corrales de
comedias. Aparecieron a mediados del siglo XVI, al principio eran patios traseros de
casas sin cubiertas ni asientos que tiempo después terminaron cubriéndose con un
tejadillo. Se separaba a los espectadores por clases sociales y sexos. No había decorado,
solo cortinas. La representación teatral dependía de las actuaciones de los actores. Este
modelo se fue desarrollando a lo largo del siglo XVII y terminaría por incluir espacios
como las tertulias, los aposentos, los desvanes, la “cazuela”, las alojerías y las lunetas.
Es importante tener en cuenta que en el siglo XVII la representación teatral era un
espectáculo de carácter popular en el que participaba toda la sociedad de la época. La
representación comenzaba con una loa. Después comenzaba la comedia. Entre el primer
y el segundo acto se interpretaba un entremés y entre el segundo acto y el tercer acto,
una jácara. A principios del siglo XVII se elimina la loa y la reemplaza la jácara y a la
jácara la reemplaza un baile. La comedia, si era de calidad, se mantenía en el cartel unas
ocho representaciones, el resto de obras estaban mucho menos tiempo en el cartel.
Según Milena Cáceres Valderrama en el Barroco comedia hacía referencia a una “obra
hecha para el teatro donde se representaban las acciones del pueblo y los sucesos de la
vida común.” En el siglo XVII comedia equivalía a drama, Tirso de Molina la llamó “la
comedia nueva”.
1
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
En 1609 aparece el Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega donde expone los
principios de su comedia. Esta obra no estuvo exenta de polémica. Menéndez Pelayo,
Farinelli y otros la consideraron un poema indigno, incoherente, inconsecuente y breve
mientras Vossler lo considera un poema personal, una confesión y una defensa de su
teatro ante los cultos. Montesinos opina que Lope intenta defender un teatro hecho
según el gusto de la época, sin enfrentarse a la tradición académica.
El Arte nuevo de hacer comedias es un poema italianizado, escrito en endecasílabos, sin
rima e ironizado. Según Juan Manuel Rozas Lope se ocupa de diez asuntos: la
tragicomedia, las unidades, la división del drama, lenguaje y personaje, métrica, figuras
retóricas, temática, duración de la comedia, uso de la sátira y representación. Tres de
estos epígrafes rompen con el paradigma de la tradición, y a su vez, son los que mejor
definen este tipo de comedia nueva: la tragicomedia, las unidades y la polimetría.
Respecto al primer aspecto, Lope acepta la existencia del entremés, la comedia, la
tragicomedia y el drama. De las unidades clásicas acepta la unidad de acción, rechaza la
de tiempo y ni siquiera habla de la de lugar. Dado que la lírica de los cancioneros
petrarquistas y de la novela pastoril era polimétrica y que el Barroco lo seguirá siendo,
la nueva comedia lo será también, se fijan distintos versos en función del personaje y el
momento de la trama. Respecto a los personajes-tipo encontramos hasta seis: el galán y
la dama, el gracioso y la criada, el padre o el viejo y el poderoso.
A finales del siglo XVI, existen dos corrientes dentro del teatro no religioso, la tragedia
de carácter senequista, ya en decadencia, y la comedia romántica de género mixto por la
que optó Lope de Vega, postulando el natural, la inspiración como suprema cualidad del
poeta y, por tanto, la supremacía de la Naturaleza frente al Arte. El amor impera sorbe
todas las demás leyes que gobiernan el mundo. El gusto o deleite que produzca la obra
debe ser lo que prevalezca sobre cualquier otro asunto o precepto sea nuevo o clásico.
Como señala el propio Lope de Vega “todo lo que propicia la emoción contagiosa y el
aplauso del público es conveniente para la afectividad artística, aunque pueda parecer
irracional a la luz de los preceptos antiguos”.
El nuevo teatro no tiene nada que ver con el antiguo, es algo que antes no se había
tratado. El Arte nuevo de hacer comedias significa el desbordamiento de los únicos
cauces de la dramática antigua, la tragedia y la comedia. El teatro de Lope es de tipo
mixto, siguiendo la tradición de la tragicomedia española del siglo XVI. En contra de
los preceptistas, el teatro nacional otorga esta categoría al hombre de la calle y a todo lo
que el hombre de la época piensa y siente. El hecho de que las representaciones teatrales
se basen en la vida de los ciudadanos corrientes de clases bajas puede afectar a que este
teatro no cree interés fuera de España y fuera del contexto de esa época.
Lope obtiene el éxito de su obra en vida, aunque su verdadera influencia reside en los
temas, en cómo orienta su obra y en lo que pretende expresar con ella.
Según el crítico literario Joan Oleza podemos hacer una diferencia entre drama y
comedia en las producciones del Siglo de Oro. El drama se articula en torno a una
2
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
decidida voluntad de impacto ideológico, es un espectáculo desde el que se repiten
conflictos ejemplares y vías de solución que adoctrinen, mientras que a la comedia se la
atribuye un objetivo esencialmente lúdico. Siguiendo estos preceptos es como clasifica
la producción teatral de Lope de Vega.
Dentro del drama diferencia dos tipos:
-
-
Dramas “de hechos famosos” donde la situación bélica recibe un tratamiento
mítico-legendario. Son obras de trasfondo épico. Lo que mueve la trama es la
actividad que tiene que realizar el protagonista movido por sus impecables
valores. Podemos destacar El vellocino de oro y El remedio en la desdicha.
Dramas “de honra y venganza” donde lo mítico es situado en el ámbito de la
cotidianidad y de sus patéticos avatares y lo histórico-legendario se retira al
segundo plano. Estos son tratados desde su dimensión pública: el hecho amoroso
privado se convierte en hecho socializado de honra y su resolución es
sancionada por el poder del monarca. No hay historias paralelas ni secundarias.
Destacan El castigo sin venganza y Peribáñez y el comendador de Ocaña.
Dentro de la comedia distingue:
-
-
-
-
-
Comedias mitológicas: es un subgénero que se popularizó en la segunda mitad
del siglo XVII en España en el ámbito de la corte y el palacio. Destacan Adonis
y Venus, El Perseo y El laberinto de Creta entre otras.
Comedias pastoriles donde hay una situación de felicidad arcádica, representada
por el amor de dos jóvenes que se ve afectado por los intereses económicos de
las familias. La solución final es que todos los personajes quedan emparejados.
Cabe destacar El verdadero amante, La Arcadia y La selva sin amor.
Comedias es un subgénero teatral del Siglo de Oro español. Pueden ser de tono
cómico o serio. Si son cómicas se parecen mucho a la comedia de enredo, pero
recreadas en las altas esferas de la sociedad. Se encontraban localizadas en
países extranjeros y estaban ubicadas en un tiempo atrás. También suelen
caracterizarse por el amor entre personas de desigual condición social. Si son
serias tratan temas como el honor y la amistad, contando con enredos, disfraces
y sospechosos unidos a temas políticos y valimiento. En estas comedias se se
respetan las unidades de lugar y tiempo del Barroco y la unidad de lugar suele
ceñirse a los sitios por donde solían estar las altas clases sociales que las
protagonizaban. Destaca El perro del hortelano.
Comedias urbanas donde el enredo encuentra el ámbito de su total e indiscutida
hegemonía. De las contradicciones generadas por el enredo va a nacer el azar del
desenlace. Tienen siempre, como terreno de juego, el campo de las relaciones
amorosas, más que las comedias palatinas y paralelas a las comedias pastoriles.
Incorporan todo un repertorio de engaños, ficciones y trampas. Destaca El acero
de Madrid.
Comedias picarescas en las que la intriga está a disposición de la exhibición de
la vida pícara, bien de un figurón, bien de un grupo social.
3
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
-
Autos sacramentales entre los que cabe destacar La venta de la Zarzuela o La
siega, obras muy líricas, mucho menos acabadas que las de Calderón en cuanto a
su organización.
Producción lírica de Lope de Vega
La lírica barroca establece una línea de continuidad con los moldes renacentistas,
manteniendo modelos como la descriptio puellae, la donna angelicata o el
enamoramiento neoplatónico que entra por los ojos. Sin embargo, se producen
importantes cambios tanto en el estilo, que tiende al contraste y la complejidad, como
en el contenido, que se tiñe de pesimismo y religiosidad.
La llegada del Barroco provoca la visión más negativa del mundo y de la vida posible.
La lírica barroca también implica una profunda reflexión sobre la sensualidad y la
estética entendida como artificio. En poesía se alaba la belleza femenina con metáforas
petrarquistas que se hacen más complejas a la vez que van cambiando de sentido.
En definitiva, el gusto barroco se traslada en versos emblemáticos que utilizan de forma
simbólica la metáfora de la rueda de la fortuna, el juego, sobre todo el mundo como
escenario de cambios. El libre albedrío trae como consecuencia el movimiento como
principio fundamental del mundo donde el hombre se tropieza con las apariencias de las
cosas, no las esencias, lleva finalmente al desengaño y con ello, al desprecio del mundo.
En la lírica barroca podemos destacar algunas características como el pesimismo, el
desengaño, la apariencia, el contraste, el exceso, el artificio, la dificultad, la ostentación
religiosa, el linaje de la sangre, la honra y el matrimonio, la preocupación por el paso
del tiempo que se refleja en el tópico tempus fugit y el dinamismo.
Entre los diversos temas podemos definir algunas líneas que son recurrentes en varios
autores como el amor y el desengaño.
El amor continúa la línea petrarquista y se representa como una fuerza superior a la
muerte. Siguiendo la línea neoplatónica, el amor entra por los ojos, pero la exageración
barroca lleva el tópico de “oculos sicarii” al extremo. El enamorado no puede apartarse
de esa mirada que le da la muerte.
Las producciones líricas amorosas recogen tópicos como los de descriptio puellae,
locus amoenus y carpe diem, pero unidos al sentimiento de la brevedad de la vida que
reflejan los tópicos de tempus fugit, rupit hora y comptemptus mundo.
La donna angelicata sigue presente, pero ahora la belleza natural está condicionada por
la reproducción de aderezos y habilidades. Heredan el ideal femenino del renacimiento,
pero lo complican y teatralizan. Se llega incluso a criticar en poemas satíricos el exceso
de maquillaje y la preocupación de las mujeres por aparentar juventud.
En el Barroco se popularizó un soneto, el de la definición del amor, que tiene éxito en
toda Europa. Consiste en el intento de expresar el amor que es inefable, mediante
paradojas, antítesis y contrarios.
4
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
El tema más representado va a ser el del desengaño, que se puede ver desde distintos
puntos de vista. Unidas al desengaño aparecen la fugacidad del tempo y las reflexiones
sobre la muerte unidas al juego entre apariencia y realidad.
En el desengaño encontramos que se enfrenta esta corriente estoica y desengañada de
carácter moral con una corriente burlesca y humorística, no exenta sin embargo de
amargura.
Algunas manifestaciones de esta temática la podemos encontrar en tópicos como el de
tempus fugit ya que la dimensión del tiempo que todos los poetas destacan es su
fugacidad. El ubi sunt? Es otro tópico presente que se asocia a otro símbolo barroco, el
de las ruinas. La soledad es un tema que se extiende como consecuencia del nuevo
sistema social, la nueva vida urbana que experimentan propicia la incomunicación entre
los individuos. El carácter moralizador ya que al ser la vida un desengaño, encontrarán
la verdadera esencia tras la muerte.
Clasificación de la obra lírica de Lope de Vega
Como poeta Lope fue receptor de la tradición culta del Cancionero del siglo XV y de la
tradición popular del Romancero y también de las novelas de la renovación italianizante
que llegaron de mano de sus predecesores. Aquí queda latente su aperturismo hacia la
novedad ya que asumió ambas corrientes y las utilizó de forma indistinta.
Su obra poética usó todas las formas posibles y le atrajeron por igual la lírica popular y
los hallazgos barrocos de Góngora y Quevedo, aunque, en general, defendió lo que él
llamo el <<verso claro>> que hacía apología a la claridad de su poesía.
Lope junto a Luis de Góngora encabezó una generación poética llamada “poetas
romancistas” que volvieron al octosílabo cuando ya había pasado el punto álgido del
endecasílabo y las estrofas italianas introducidas por Garcilaso y Boscán en la primera
mitad del siglo XVI. Siguen cultivando las formas anteriormente mencionadas, pero ya
no desprecian la tradición del siglo anterior y la usan para escribir el Romancero nuevo.
Por un lado, están los poemas extensos y unitarios, narrativos y de temática épica o
mitológica. En 1595 publicó La Dragontea, escrito en octavas. Isidro está escrito en
quintillas y trata sobre la vida de San Isidro Labrador. Jerusalén conquistada de 1906,
es una emulación de la obra de Tasso, en la que Lope reivindica el papel de España en
la evangelización del mundo. Los poemas sobre mitología son también muy importantes
en las producciones en verso. Por último, cabe destacar La Gatomaquia (1634), extenso
poema burlesco escrito en silvas, en la que satiriza los poemas narrativos, dando
testimonio del acabamiento de este género. Otros poemas narrativos son La hermosura
de Angélica (1602), La Andrómeda (1621) y La Circe (1624).
En cuanto a los poemas breves, usó todos los metros y géneros.
En sus inicios como escritor Lope compuso romances imitando el romancero viejo, pero
cuando tuvo más experiencia lo usó de forma propia y personal. Usó este género para
5
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
contar su historia amorosa con Elena Osorio y Elena Urbina, también lo empleó en
romances dedicados a la pasión de Cristo.
Lope fue también un gran maestro de las letras para ser cantadas. Hay que tener en
cuenta sus villancicos y seguidillas, formas en las que Lope destaca. Es una lírica
musical de temática urbana que se difunde a través del teatro.
Un ejemplo de sus redondillas son las poesías de carácter lirico religioso como los
Cuatro soliloquios de Lope de Vega Carpio, donde expresa su arrepentimiento por las
demasías que experimentó en su vida.
Lope cultivó los sonetos, también de gran calidad. Muchos de ellos los podemos
encontrar en los soliloquios de los personajes de sus comedias. En las Rimas (1600) los
hay muy variados, algunos de corte petrarquista como “Lucinda”, otros de tema
mitológico y algunos bíblicos. Los amorosos son especialmente interesantes por el sutil
larde de conceptos y la penetración en los efectos que proceden de la pasión.
Constituyen un corpus de la misma manera que el Canzoniere petrarquista.
Así mismo destacan las elegías y la égloga Amarilis, de tema autobiográfico, aunque
revestida de todas las convenciones de la época.
6
María de la Paz Gordo García
Literatura del Siglo de Oro
2º Filología Hispánica
Grupo A
Bibliografía
Arellano, Ignacio. Historia del teatro español del siglo XVII. 4ª ed. Madrid: Cátedra,
200.
Arróniz, Otón, La influencia italiana en el nacimiento de la comedia española, Madrid,
Gredos, 1969.
Blecua, José Manuel, «Nota al Caballero de Olmedo», Nueva Revista de Filología
Hispánica, n.º 8, 1954, p. 190; Sobre poesía de la Edad de Oro, Madrid, Gredos, 1970,
pp. 231-232.
Cáceres Valderrama, Milena. El teatro barroco en España y sus características
Castro, Américo, «Algunas observaciones acerca del concepto del honor en los
siglos XVI y XVII», Revista de Filología Española, n.º 3, 1916, pp. 1-50.
Díez de Revenga, Francisco Javier, Teatro de Lope de Vega y lírica tradicional,
Universidad de Murcia, Departamento de literatura española, 1983.
Farinelli, Arturo, Grillparzer und Lope de Vega, Berlín, Felber, 1894; Lope de Vega en
Alemania, Enrique Massaguer trad., Barcelona, Bosch, 1936.
Lapesa, Rafael, «La Jerusalén del Tasso y la de Lope», Boletín de la Real Academia
Española, n.º 25, 1946, pp. 111-136; De la Edad Media a nuestros días, Madrid,
Gredos, 1967, pp. 264-285.
Maravall, José Antonio, Teatro y literatura en la sociedad barroca, Madrid, Seminarios
y Ediciones, 1972.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, Madrid,
Suárez, 1919-1927, 6 vols.; Obras completas, Madrid, CSIC, 1949,
tomos XXIX a XXXIV.
Montesinos, José F., Estudios sobre Lope de Vega, Salamanca, Anaya, 1967, 1969 (2.ª
ed.); Colegio de México, 1951.
Oleza, J. (1981b), "La propuesta teatral del primer Lope de Vega", Cuadernos de
Filología III, 1-2, 153-233, reproducido en J.Oleza ed. (1986), Teatro y prácticas
escénicas, II. La comedia. London, Tamesis Books, 251-308.Vossler, Karl, Lope de
Vega und sein Zeitalter, Munich, 1932; Lope de Vega y su tiempo, Madrid, Revista de
Occidente, 1933, 1940 (2.ª ed.).
Rozas López, Juan Manuel. Historia y crítica de la literatura española, Vol. 3, Tomo 1.
1983
Vega Carpio, Lope de, Arte nuevo de hacer comedias, Madrid, Cátedra, 2005
Vega Carpio, Lope de, Significado y doctrina del Arte nuevo, Madrid, Cátedra, 2005
7
Descargar