C H A P T E R 3 DE CHAVÍN Y PARACAS AL MUNDO MOCHE APRENDIZAJES ESPERADOS ¾¾ Relaciona las conquistas técnicas de la agricultura y la ganadería con las nuevas formas de convivencia social. ¾¾ Analiza los sistemas de gobierno que se fueron formando durante el periodo formativo. Opening topic La cerámica Nazca se caracteriza por su policromía y representación de seres mitológicos, animales o figuras geométricas; a pesar que dominaron 11 colores base, lograron obtener más de 180 matices. Emplearon generalmente asa puente con dos picos, forma globular y base plana. ¿En qué consistió su cerámica pictórica, geométrica y zoomorfa? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ El legado cultural más conocido de Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pinceles, la cual se caracteriza por su realismo o documentalismo. ¿En qué consistió su cerámica escultórica y por qué se dice que su cerámica era una especie de libro abierto? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY Helico theory DE CHAVÍN Y PARACAS AL MUNDO MOCHE PRIMER HORIZONTE CULTURAL ANDINO I. Sociedad Chavín (1500-300 a. C.) El supuesto centro religioso-cultural de Chavín se encuentra ubicado en el pueblo de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari (Áncash). Este complejo arquitectónico fue visitado en el siglo XVI por Pedro Cieza de León y descrito minuciosamente en el siglo XVII por el carmelita Vásquez de Espinoza. Hacia el siglo XIX, fue objeto de estudio de sabios como Raimondi, Middenforf, De Rivero, entre otros. Sin embargo, recién a principios del siglo XX, Tello realizó la primera aproximación científica de Chavín al llamarla “cultura matriz de las culturas peruanas” e identificarla como representante del primer gran horizonte cultural peruano. PERÚ BRASIL Cajamarca Chan Chan Chavín de Huántar Cusco Nazca Chavín Influencia chavinense HISTORY OF PERU Pachacámac 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY 1. Origen y expansión Para Tello, el origen de Chavín debía buscarse en los primeros hombres selváticos que ingresaron al Perú en estado de salvajismo y que paulatinamente lograron acumular elementos culturales diversos hasta llegar a Chavín. Kauffmann, Coe y otros encuentran el origen de Chavín entre los olmecas (México). 2. Aspectos culturales A. Arquitectura La arquitectura Chavín es básicamente religiosa y, a decir de Rowe, es difícil encontrar alguna construcción que haya tenido otros fines. El resto más importante —aparentemente el centro cultural— es el denominado Templo de las Cabezas Clavas. En Cajamarca, se encuentran Kuntur Wasi (San Pablo) y Pacopampa (Chota). En la costa de Áncash, se ubican los complejos de Cerro Blanco y Punkuri (valle de Nepeña), Moxeque, Cerro Sechín (valle de Casma), y en Lima, Garagay. B. Muro del templo de Chavín de Huántar, decorado con una cabeza clava antropomorfa. Escultura HISTORY OF PERU Los motivos, generalmente zoomorfos y con predominio de figuras felínicas, se presentan, en su mayoría, en estelas y otros monolitos. Destacan la estela de Raimondi (divinidad felino-antropomorfa de cabellos serpenteados), el obelisco Tello (figura felínica representada en ambas caras de esta piedra alargada), el lanzón monolítico (mostrando una divinidad felínica en una piedra alargada de 4,61 m), las cabezas clavas (con rostros humanos bestializados mostrando a posibles dignatarios o sacerdotes). También, tenemos a la estela del Cóndor (del Halcón, según Hernán Amat) y la estela de Yauya (de motivos ictiomorfos). C. Divinidad antropomorfa de Chavín, empuñando un cactus. Es notable la representación de las serpientes y el felino. Cerámica Esta es básicamente monócroma (negra, marrón o plomiza) de forma globular con gollete estribo y pequeño reborde en el pico. El estilo “Chavín clásico” presenta motivos generalmente zoomorfos, incisiones y excisiones. Parece que fue fundamentalmente religiosa y en su elaboración no emplearon moldes. 3. Descomposición de Chavín Cerámica chavín Cuando a finales del Formativo apareció Chavín, como síntesis de los formativos andinos, se produjo toda una reestructuración sociopolítica. Chavín debió tener una compleja y jerarquizada estructura de poder. Los sacerdotes, interesados en mantener y acrecentar dicho poder, aumentaron la producción al máximo y disfrutaron de sus excedentes. Para eso era necesario mantener al pueblo sometido a través de una organización teocrática amparada por un eficaz aparato represivo religioso. 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY II. Sociedad Paracas (1000 - 200 a. C.) 1. Ubicación El centro de Paracas estuvo ubicado en la zona de Cerro Colorado, en la bahía de Paracas, cerca a Pisco (Ica). En 1925, Julio C. Tello, acompañado de Samuel Lothrop y Toribio Mejía, descubrió enormes cementerios en los arenales de Paracas de considerable antigüedad y pensó que se trataba de la cultura matriz de la costa peruana. Las principales zonas arqueológicas son Tajahuana, Media Luna y Cabeza Larga. 2. Periodificación Tello llegó a la conclusión de que en esta cultura sucedieron dos periodos culturales; a estos los llamó Paracas cavernas y Paracas necrópolis, ubicados en la zona del litoral. Para el sabio de Huarochirí, el primer periodo se habría desarrollado entre los 700 y 500 años a. C. y el segundo, entre los 500 años a. C. y el siglo II d. C. La división hecha por Tello obedecía a la diferencia de los entierros y la cerámica en cada periodo. Su periodificación fue cuestionada por otros especialistas como Junius Bird y Duncan Strong; el primero afirma que necrópolis es más antiguo que cavernas, mientras que Strong sostiene que ambos periodos fueron contemporáneos. A. Periodo cavernas En esta etapa, los cementerios están constituidos por cámaras funerarias subterráneas de forma uterina y de hasta ocho metros de profundidad. Dentro de las llamadas cavernas, se han encontrado numerosos cuerpos colocados generalmente en posición fetal y acompañados de una compleja parafernalia en una clara manifestación de su creencia en la vida ultraterrena. Los cuerpos están envueltos en tejidos; los cráneos muestran deformación artificial y algunas trepanaciones. B. Periodo necrópolis Este yacimiento arqueológico fue descubierto por Tello en 1927. En este periodo, los entierros se realizaron en hoyos generalmente rectangulares de diversas dimensiones. Los entierros muestran —por su gran diferenciación— una clara distinción jerárquica. Tello describe estas necrópolis como “hileras de cuartos, tal vez viviendas subterráneas situadas a lo largo de la playa. Detrás de estos, una hilera de patios o corredores, y más atrás y paralelas a las anteriores, otra de grandes cámaras funerarias o mausoleos”. 3. Aspectos culturales A. Trepanaciones craneanas Aunque esta práctica es anterior a los paracas y les sobrevivió (Tahuantinsuyo), es en esta región donde se aprecia la mayor cantidad de intervenciones. Las llamadas trepanaciones craneanas realizadas en personas vivas alcanzaron un 40% de los casos (¿búsqueda de alivio a dolores crónicos?, ¿rituales mágicoreligiosos?, ¿extirpación de tumores?) y en individuos muertos un 60% (¿preparación preoperatoria?). La aparición de células óseas regeneradas alrededor del orificio, producto de la intervención en numerosos cráneos observados, indica que hubo un importante índice de sobrevivencia. B. Deformaciones creaneanas Realizadas en el Perú desde tiempos anteriores a los paracas, esta práctica se generaliza entre estos pobladores. La forma predominante es la denominada “palta uma” (cabeza de palta). Esta costumbre pudo obedecer a principios mágico-religiosos que luego habrían devenido en la adopción de patrones estéticos que los diferenciaron de otras etnias o quizás, internamente. Es más, en la lengua cauqui (Yauyos, Lima), la palabra para puede traducirse como “gente de cabeza grande”. HISTORY OF PERU Los fardos funerarios están enterrados a poca profundidad (no más de cuatro metros) y colocados en grupos, unos a lado de otros o a veces encima. Los fardos fueron ubicados sobre una antigua población en ruinas. No hubo una construcción especialmente diseñada. Cabe señalar que a pesar de la escasez de restos arquitectónicos, Paracas no deja de ser inquietante para los que acostumbran arriesgar hipótesis osadas. Cabe señalar que la deformación fue practicada posiblemente por la élite con la finalidad de demostrar que eran diferentes y superiores (distinguir las clases sociales). 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY C. Cerámica En el periodo cavernas, destaca la cerámica de cuerpo acalabazado con dos picos y asa puente. A veces uno de los picos termina en un motivo escultórico. Se usan preferentemente los motivos geométricos, escalonados y felínicos. La decoración es polícroma. Se realiza aplicando la pintura en frío (poscocción). por otra parte en referencia a paracas necropolis fue monocroma usando la tecnica de precoccion Aparecen también incisiones. Cráneo trepanado Cráneo deformado Cerámica globular que representa la figura de un felino Vasija decorada con un rostro femenino en relieve y líneas incisas Plato de cerámica policromado Figuras míticas antropomorfas bordadas en estos mantos Durante el periodo necrópolis, la cerámica tiene como forma predominante la de zapallo o tortuga marina. Es casi siempre de tamaño pequeño y con tendencia a la monocromía (blanco cremoso o anaranjado) y la pintura se aplica a precocción. D. Textilería HISTORY OF PERU Alcanza gran nivel principalmente en el periodo necrópolis. Estos tejidos han sido ubicados generalmente cubriendo los cuerpos de personajes momificados. El clima seco de la costa sur ha permitido la conservación de estos mantos. Durante el periodo necrópolis, se empleó en la textilería hilos de algodón, lana de camélidos americanos y, ocasionalmente, cabellos humanos y pelos de murciélago. En cuanto a los colores, Jorge Muelle señala: “El rojo se daba con la cochinilla; el azul, con añil. No ha sido posible identificar los amarillos, aunque sabemos que son de origen vegetal, probablemente de Chilca. Los verdes se obtenían sobre añil y para obtener otros tonos se quebraban los colores retiñendo los hilos y las telas”. Con otras combinaciones lograron obtener colores como el tabaco, celeste, guinda y anaranjado. Los motivos están orientados a la representación de figuras geométricas, ornitomorfas (cóndores, colibríes) o geniecillos con báculos y fastuoso vestuario. Su universo mitológico también se traduce en figuras que combinan características humanas y felínicas. E. Escritura Victoria de la Jara sostiene que entre los paracas hubo un sistema de escritura que aparece en sus tejidos. Esta escritura habría continuado su evolución en Nazca y Mochica y desaparecido durante la exposición Tiahuanaco, que, empleando patrones distintos, daría origen a una supuesta grafía inca. 1 1 1 • La doctora De la Jara piensa que la base de esta escritura estaría en el signo pallar (encontró 400 distintos), pero hasta que su interpretación no sea posible, debe considerarse a todo el mundo andino prehispánico como ágrafo. SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY III. Vicus (1000 a. C.) 1. Ubicación: Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura 2. Descubridores: Rafael Larco Hoyle, Carlos Guzmán, José Casafranca y Ramiro Matos 3. Aspectos culturales A. Construcciones funerarias Tumbas en forma de “bota” o “L” (profundidad de 18 metros de longitud). B. Cerámica Pictórica, escultórica, monocroma y policroma Huacos globulares, de cuerpo simple y cuerpo doble, base plana y convexa, con gollete estribo y gollete puente. Se observan los estilos estéticos: huacos anaranjados estudiados por Larco Hoyle y huacos con pintura “negativa” estudiados por Gloria Joyce. También se fabricaron huacos “silbadores”. Según Matos, los personajes muestran naríz pico de toro o pico de ave. El principal huaco escultórico fue El escriba. C. Metalurgia Orfebrería: Principal ejemplar “Venus de Frías”, encontrado en Ayabaca, Piura, y exhibido en el Museo Bruning de Lambayeque. Venus de Frías Botella antropomórfica INTERMEDIO TEMPRANO Los desarrollos locales se iniciaron durante el periodo Intermedio Temprano, una época que se caracterizó por la presencia de estilos muy particulares y regionalizados. El Intermedio Temprano se escribe entre el fin de la influencia chavinense y el inicio de la expansión de la cultura Wari. Los centros de mayor desarrollo del periodo fueron las culturas Nazca, Mochica, Recuay, Lima y Huaura. CULTURA NAZCA (siglos III-VIII) I. HISTORY OF PERU Huaco doble con representación de una vivienda Origen cultural En un principio, se pensó que el origen nazquense podía encontrarse entre los chancas (Huancavelica, Apurímac, Ayacucho). Sin embargo, de haber existido, los chancas irrumpieron recién como cultura dominante hacia el siglo XIII, aproximadamente, y los nazquenses ya “comerciaban” con esos enclaves mil años antes. Hoy se sostiene con insistencia que los nazquenses recibieron influencia chavinense a través de Paracas. 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY 1. Localización: A lo largo de la costa de la región Ica, entre los valles de Pisco y Acarí (río Grande) 2. Centro principal: Cahuachi (hecho de adobe) 3. Descubridor: Max Uhle (Protonazca) 4. Organización sociopolítica ¾¾ Su símbolo de la guerra fue el halcón. ¾¾ Su estado de guerra fue constante para controlar el agua. ¾¾ Dominó el sector militar sobre el sector religioso. ¾¾ Se ocupó de la técnica agrícola, también de la astronomía. ¾¾ En Cahuachi, ciudad religiosa, habitaron civiles y militares. ¾¾ La agricultura hace que se cree un calendario agrícola (las líneas de Nazca), que ubica el movimiento de las estrellas (María Reiche). ¾¾ Estableció el comercio a través de la cultura Huarpa (Ayacucho), llegando así a la selva. II. Arquitectura El principal centro de administración nazquense debió ser Cahuachi (estudiada minuciosamente por Duncan Strong y, últimamente, por una misión italiana). Cerca a Cahuachi, aparece un importante centro religioso comúnmente conocido como La Estaquería, por haber estado rodeado de una veintena de estacas de huarango. Otros centros arquitectónicos nazquenses: Cahuachi, La Estaquería, La Tingüiña, Tambo Viejo, Huaca del Loro, Ocucaje, Chaviña. III. Hidráulica Centro ceremonial Cahuachi Los nazquenses crearon sistemas hidráulicos (acueductos subterráneos) como Matará, Agua Santa y Achirana. HISTORY OF PERU Para aprovechar el agua de la napa freática. IV. Cerámica Nazca —como otros estilos— atravesó por diversas etapas durante su desarrollo; estas suelen distinguirse por los cambios que presenta su cerámica. Uhle reconoció dos etapas nazquenses: la primera, caracterizada por la aparición de figuras realistas en su cerámica; y la segunda, por la presencia de dibujos estilizados que cubren gran parte del cántaro. Rowe respetó esta clasificación denominando a estas dos etapas: Nazca monumental y Nazca prolífero. Posteriormente, Rowe, Dawson y Menzel clasificaron a esta cerámica policromática en nueve fases factibles de insertarse en cuatro periodos: inicial (con clara influencia de Paracas Necrópolis); severo (motivos mitológicos, felínicos, cabezas-trofeo); proliferado o exuberante (horror al vacío) y decadente (introducción de elementos Tiahuanaco-Wari y disolución del estilo nazquense). Los nazquenses son los mejores pintores ceramistas de América prehispánica. ¾¾ Forma: Cuerpo acalabazado, dos picos asa puente ¾¾ Policromática: Mejor cerámica pictórica. Hay de dos tipos: 1 1 1 • • Naturales: Aves marinas, peces, aves • Estilizados: Seres antropomorfos y alados ¾¾ Decoración: Naturalista o estilizada en el horror al vacío, pintura precocción SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY V. Líneas de Nazca 1. Descubridor Toribio Mejía Xesspe. Manifiesta que las líneas de Nazca son ceques o caminos ceremoniales. 2. Descubridor científico Paul Kosok. Para él, las líneas de Nazca son un zodiaco andino. Se denomina así a un conjunto de figuras, fundamentalmente, zoomorfas de color blanco cremoso surcadas sobre las pampas rojizas de Soccos y Nazca. Están representados animales de grandes dimensiones: una araña de 42 m, un ave de 110 m, una lagartija de 200 m, entre otros. El ancho de los surcos oscila entre 0,40 cm y 1,10 m. Paul Kosok (primero en sobrevolar las líneas en 1939) consideraba que las figuras estaban relacionadas con el clima, el agro y la astronomía. La alemana María Reiche sostuvo que se trata de un calendario agrícola-astronómico (500 km2). Esta teoría es la más aceptada y rechaza la posibilidad de participación de seres extraterrestres en su elaboración; pseudoteoría (esta última) sostenida por el alemán Erich von Däniken, producto del etnocentrismo occidental. Did you know...? En la actualidad, estudios japoneses han determinado que las líneas de Nazca fueron lugares de culto y rituales. De María Reiche, podría decirse muchas cosas, pues su vida estuvo llena de hazañas y de significado; pero tal vez ella se conformaría con que sus líneas y figuras, las que descubrió y recorrió palmo a palmo, continúen siendo estudiadas y sean debidamente protegidas. La científica alemana soñó con que los peruanos aprendamos a valorar y a proteger nuestros tesoros. El mayor homenaje que podemos ofrecerle a quien dedicó su vida a amar al Perú y a su gente es formar una conciencia nacional que valore nuestras manifestaciones culturales y las preserve. Entonces, y solo entonces, la obra de María Reiche se habrá completado. Did you know...? «La gente que vivió hace mucho tiempo dejó un documento único que considero constituye un capítulo esencial en el desarrollo de la mente humana. No hay nada igual en ninguna parte del mundo como el calendario astronómico más grande del mundo». • «Yo quiero ser un instrumento para eliminar las injusticias culturales y que los peruanos y los extranjeros aprendan a no depredar lo que es patrimonio de una nación y, sobre todo, herencia de una cultura inigualable, porque la cultura es el reflejo de la idiosincrasia del pueblo». María Reiche CULTURA MOCHICA (siglos III-VIII) Fue estudiada a partir de 1899 por Max Uhle. Mochica tuvo sus centros más importantes en los valles de Moche, Chicama y Virú, logrando una extensión local costeña que abarcaba desde Lambayeque hasta la costa de Áncash. Los orígenes de Mochica se remontan hacia la decadencia de la cultura Chavín, pero su fase clásica, distintiva, se desarrolló entre los siglos III y VIII, aproximadamente. HISTORY OF PERU • 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY I. Ubicación Se desarrolló en la costa norte, abarcó el valle de Moche (Trujillo), Chicama, Virú y Chao (Lambayeque). Por el sur, llegó hasta Huarmey. Loma Negra Río Piura MOCHICA NORTE Pampa Grande Sipán San José de Moro Huaca El brujo Galindo Huaca del Sol y la Luna Pampa de los Incas Pañamarca Río La Leche Río Lambayeque Río Zaña iján e Pa d a a p Pam hicam Río C Río Moche Río Virú o Cha Río Río Santa MOCHICA SUR Río Nepeña II. Organización social Esta fusión religioso-militar debió generar la figura de los sacerdotes guerreros como personajes principales de su estratificada sociedad. HISTORY OF PERU Al parecer, el más importante de estos jerarcas fue el llamado Cie Quich (soberano de un gran valle mochica), ante quien se subordinaban los Alaecs (reyezuelos). El pueblo formaba la clase numerosa y, por las evidencias pictóricas y arqueológicas, la esclavitud alcanzó una sólida organización empleada en la construcción de obras públicas o en el servicio doméstico. III. Arquitectura Los mochicas emplearon en su arquitectura, principalmente, el adobe y aunque no construyeron grandes ciudades, sí edificaron importantes monumentos como la llamada Huaca del Sol (monumento más grande de la costa peruana posiblemente dedicado al dios Aia Paec, divinidad principal) y la Huaca de la Luna, cercana a la del Sol (ambas en Moche) y de menor tamaño. Pañamarca, ubicado en el valle de Nepeña (construida con piedra), presenta una pirámide de 28 m de altura; destacan también Pakanamú, Huaca Rajada (Señor de Sipán descubierto por Walter Alva), Huaca El Brujo. Hubo algunos pequeños centros urbanos: Moche, Galindo (centro administrativo y político) y Pampa Grande en Lambayeque. IV. Hidráulica ¾¾ Canal La Cumbre de Chicama ¾¾ El acueducto de Ascope ¾¾ Represa de San José ¾¾ Huachaques 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY V. Agricultura Usaron abono de las islas guaneras e irrigaciones para el sembrado de maíz, frijol, pallar. VI. Cerámica Su periodificación obedece a varios criterios. Tello la dividió en tres clases según su uso: piruas (para depósitos), sañus (vasijas de uso cotidiano) y huacos (dedicados al culto religioso). Larco, a petición del norteamericano Bennett, la clasificó en cinco fases: las primeras muestran influencia de la cultura Chavín a través de Cupisnique, y hacia los siglos III y IV aparece el estilo mochica clásico interrumpido por la irrupción de elementos de Tiahuanaco-Wari. El tipo de cerámica más representativa fue la escultórica. 1. Escultórica ¾¾ Huacos retratos: Representan estados de ánimo y enfermedades. ¾¾ Huacos eróticos: Simbolizan la sexualidad. ¾¾ Es la mejor cerámica escultórica de América prehistórica. ¾¾ Uso del gollete estribo: Base plana ¾¾ Bicromática: Utiliza el rojo y el blanco, o el crema y ocre. VII. Escritura Larco Hoyle y, luego, Victoria de la Jara plantearon la tesis de la existencia de un sistema de escritura basado en signos incisos en pallares de influencia maya. Los mayas tuvieron escritura (TZIB = incisiones sobre frejoles blancos). Para De la Jara, el uso de esta escritura era patrimonio del grupo gobernante mochica hasta su “prohibición” dada por la arrolladora presencia de los waris. VIII. Lengua: Muchik IX. Religión HISTORY OF PERU Dios principal: Aia Paec (hacedor del mundo), representado por un ser antropomorfo con el cinturón de serpientes Otros dioses: Si (Luna) y Ni (mar) 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY Note Señor de Sipán En 1987, el arqueólogo Walter Alba halló en el centro poblado de Sipán (Lambayeque) un contexto funerario completo de un gobernante prehispánico, llamado desde entonces el Señor de Sipán. La importancia de su hallazgo radica en que no llegó a ser contaminado por los saqueadores de tumbas que asolan la región, lo que permitió un estudio completo sobre los rituales funerarios moches. Como se ha dicho, el hallazgo de la tumba del Señor de Sipán ha marcado el inicio de una serie de descubrimientos importantes desde fines de la década de 1980. Señor de Sicán En la misma región, pero en la zona de Batán Grande, el arqueólogo Izumi Shimada lideraba los trabajos de exploración de una de las culturas con mejor manejo de la metalurgia: la cultura Sicán. En 1991, Shimada halló un contexto funerario completo en la zona de Sicán. El Señor de Sicán revelaba al mundo entero el avanzado progreso que habían tenido los lambayeques en el manejo de los metales, quienes llegaron a confeccionar primorosas máscaras y artilugios en oro y plata. San José de Moro HISTORY OF PERU Igualmente espectacular ha sido el descubrimiento de tumbas y artefactos precolombinos en San José de Moro, liderado por un equipo de arqueólogos de la PUCP. Gracias a este hallazgo, se ha podido tener una invalorable visión de la transición entre las culturas Moche y Lambayeque. 1 1 1 • La Señora de Cao En el año 2006, el descubrimiento de la momia de una mujer en el valle de Chicama causó gran asombro entre los arqueólogos peruanos, ya que mostró que las mujeres, también, llegaron a los puestos más altos de poder en las civilizaciones prehispánicas del norte peruano. Un buen estudio del tema se puede encontrar en la página de la Fundación Augusto N. Wiesse, que patrocinó al arqueólogo Régulo Franco, descubridor de la Señora de Cao. SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY Helico synthesis Chavín Mochica ¾¾ Fue descubierto por Julio César Tello en la provincia de Huari, entre los ríos Mosna y Huachesca, en el Callejón de Conchucos. ¾¾ Fue descubierta por Max Uhle en los valles de Moche, Chicama y Virú, donde se extendió desde Lambayeque hasta Huarmey. ¾¾ Desarrollaron un cultivo que se basaba en la agricultura y el cultivo de productos como el maíz, la papa, entre otros. ¾¾ Fue un estado aristocrático y guerrero dominado por un Cie-Quich. ¾¾ Su economía se basaba en la agricultura y uso del guano de las islas. ¾¾ En cerámica, destaca la bicromía y es globular. Es de tipo escultórico, pictórico con huacos retratos y sexuales. ¾¾ En arquitectura, sobresalen la Huaca del Sol, la Huaca de la Luna, la Rajada, San José de Moro y la Huaca del Brujo. ¾¾ Destaca la presencia de murales y el culto religioso al dios Aia Paec “el hacedor”. ¾¾ ¾¾ ¾¾ En escultura, sobresalen el lanzón monolítico, la estela de Raimondi, el obelisco Tello, las cabezas clavas y el monolito de Yauya. En cerámica, sobresale su monocromía, forma globular y asa estribo. En arquitectura, sobresale las pirámides truncas, galerías subterráneas, con funciones religiosas y económicas. Nazca ¾¾ Fue descubierto por Julio César Tello en Cerro Colorado al sur de Pisco, en el departamento de Ica. ¾¾ Fue descubierto por Max Uhle entre los ríos Grande e Ica, ubicados en el departamento de Ica. ¾¾ ¾¾ De acuerdo con sus tumbas, se clasifican en los siguientes: Tuvo como capital a la ciudad de Cahuachi. Fue una sociedad guerrera. ¾¾ Destacó en la mejor cerámica pictórica, de forma globular, asa puente con dos picos, con figuras antropomorfas, fitomorfas, zoomorfas, con un horror al vacío. ¾¾ Se realizó el estudio de las líneas de Nazca en las pampas de Soccos, Palpa, Ingenio y San José. ¾¾ Las líneas de Nazca fueron descubiertas por Toribio Mejía y estudiadas por Paul Kosok y María Reiche, quien fue la más importante por sus estudios que le dieron el carácter de calendario astronómico y agrícola. a. b. Cavernas: Sobresale la cerámica polícroma y los entierros subterráneos de hasta ocho metros de profundidad, además de la presencia de prácticas de trepanación y deformación. Necrópolis: Desarrollaron la cerámica monocroma, tumbas en forma cuadrangular y la presencia de una excelente textilería con figuras geométricas. HISTORY OF PERU Paracas 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY Helico practice 1. ¿Como podemos diferenciar el estudio de las culturas peruanas según los horizontes e intermedios? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué representan los siguientes elementos? a. Lanzón monolítico : _________________________________________________________________________ b. Estela de Raimondi : _________________________________________________________________________ c. Cabezas clavas : _________________________________________________________________________ 3. Según los estudios de Julio C. Tello, las tumbas paracas cavernas y necrópolis se diferencian por: a. ___________________________________________________________________________________________ b. ___________________________________________________________________________________________ 4. ¿En qué consistieron lo siguiente? a. Iconografía mochica : ________________________________________________________________ HISTORY OF PERU b. La técnica del horror al vacío : ________________________________________________________________ 1 1 1 • 5. c. Las galerías filtrantes : ________________________________________________________________ d. Los geoglifos : ________________________________________________________________ Estas imágenes representan un tipo de ___________ en la sociedad de los __________. A) escritura tokapus - Chimú B) escritura pallariforme - Mochica D) simbología - Paracas E) arte lítico - Chavín C) escritura inca - Nazca SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY Glossary ¾¾ Alfarería. Arte de elaborar vasijas. Esta actividad está relacionada con la creación de la cerámica. ¾¾ Cochinilla. Insecto que necesita clima seco y cálido para desarrollarse. La sangre y los órganos internos del insecto contienen ácido carmínico, del que se saca carmín con fines comerciales y es muy preciado como tinte. ¾¾ Cuchillo de obsidiana. Llamada a veces vidrio volcánico, es una roca ígnea volcánica con la cual se podían hacer cuchillos. ¾¾ Chamán. Tipo de especialista religioso primitivo que recibe sus poderes de seres sobrenaturales. El chamán entra a menudo en trance inducido por plantas alucinógenas con la finalidad de comunicarse con el mundo de los espíritus. ¾¾ Horizonte. Convención utilizada por los investigadores para el estudio de un periodo de cultura material ampliamente difundido en un yacimiento arqueológico sobre una gran área geográfica. ¾¾ Huaca. Palabra quechua de significado muy amplio que los cronistas y curas españoles utilizaron para denominar a los ídolos y lugares sagrados. ¾¾ Parafernalia. Conjunto aparatoso de ritos o de cosas que acompañan a una persona o un acto importante. ¾¾ San Pedro (cactus). Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como ornamental. ¾¾ Spondyllus. Llamado por los pobladores primitivos “el oro rojo”. Es un género de moluscos que se encuentran en las costas de Perú y Ecuador. ¾¾ Tumbaga. Nombre traído por los españoles del área del Caribe, aleación del cobre con el oro. Se trata de la contribución más significativa del Nuevo Mundo al repertorio de sistemas de aleaciones. SCORE Helico workshop 1. ¾¾ Las tumbas necrópolis albergaron a gran cantidad de fardos funerarios en forma rectangular. ( ) ¾¾ Las tumbas paracas cavernas albergaron a fardos funerarios en forma de chullpas. ( ) ¾¾ Los mochicas abarcaron las costas del norte y fueron pueblos de carácter militar y teocrático. ( ) ¾¾ Los nazcas desarrollaron técnicas de hidráulica mediante las galerías filtrantes. ( ) A) VVVV B) VFFV D) VFVV E) FFVV Sobre el tipo de arquitectura, señale la alternativa incorrecta. A) Huacas del Sol y la Luna pertenecen a la sociedad moche. B) La ciudad de Cahuachi es considerada la primera capital del Perú. C) VVVF HISTORY OF PERU 2. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda, luego marque la alternativa correcta. C) El castillo de Chavín se encuentra en Áncash. D) Tajahuana se desarrolló en la fase Paracas cavernas. E) La tumba del Señor de Sipán se localiza en la ciudad de Piura. 1 1 1 • SOCIAL SCIENCE • VOLUME 1 • 5th GRADE OF SECONDARY 3. Según los estudios, el geoglifo que se encuentra en la zona de Palpa (Ica) demuestra A) que los nazcas eran los únicos en hacer líneas. B) las ideas religiosas de los mochicas. C) la elaboración de líneas también en paracas antes de los nazcas. D) que es una figura de orca y pertenece a los nazcas. E) la situación de esclavitud en los antiguos peruanos. 4. Según Rafael Larco Hoyle, los moches tuvieron un sistema de escritura llamado A) pallariforme. B) tocapus. D) cuneiforme. E) lineal. C) ideográfica. ¾¾ Lea atentamente y responda. HISTORY OF PERU La momificación en el Perú comenzó hace dos mil años antes que en Egipto. La muestra explora las tradiciones de entierro y momificación de Chinchorro, Paracas, Chancay, Nazca, así como también las tradiciones incaicas posteriores. Uno de los grupos de momias peruanas se revela visualmente mediante una tomografía computarizada que permite ver la conmovedora imagen de una mujer y su bebé que probablemente murieron en el parto. Las cuchillas utilizadas para descarnar al cadáver en el proceso de momificación y la máscara de barro de una momia, muestran cómo los pueblos de la cultura Chinchorro (Chile) conmemoraban a sus muertos. Los grupos de momias sentadas de la cultura Chancay están representados con capas de telas coloridas, rodeadas de estatuillas guardianas y recipientes con alimentos y chicha (cerveza de maíz). En contraposición con los egipcios, que sellaban tumbas para protegerlas contra los ladrones, las familias Chancay de Perú solían ingresar a las tumbas para reponer ofrendas de alimentos y bebidas para sus familiares. “A lo largo de la historia universal, muchas culturas practicaron la momificación, pero en las culturas egipcia y peruana, la práctica fue la más antigua, la más extendida y la más ingeniosa”, expresó Richard Lariviere, presidente y director ejecutivo de The Field Museum. 5. Del texto anterior, señale la alternativa correcta. A) La momificación en Egipto fue más antigua que el de Paracas. B) En las tumbas de Chancay se podrían ingresar nuevamente para las ofrendas. C) La zona del Chinchorro se localiza al sur de Bolivia con Chile. D) El texto hace mención a la exhibición de momias peruanas. E) Las momias que destacan son las egipcias, paracas e incas. 1 1 1 •