Subido por Alejandra María Ruiz Beltrán

Ensayo Terrazas en Filandia - Alejandra Ruiz

Anuncio
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
Terrazas en Filandia, Quindío
Alejandra M. Ruiz B.
Profesor
Alexander Clavijo Sánchez
Tutor Virtual
Fundación Universitaria Claretiana
Geografía
Antropología I
2020
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
1
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
2
Introducción
El Paisaje Cultural Cafetero, en adelante PCC, definitivamente debe entenderse
no sólo como un ejemplo de adaptación a las condiciones geográficas en las que se
desarrolló la caficultura en esta región del país; el PCC reúne también elementos
naturales que configuran una región y que bien pueden ser considerados de interés
patrimonial.
“El PCCC, tal como se presenta hoy a la mirada de propios y visitantes, contiene
una superposición de elementos culturales que deja entrever la pluralidad de procesos
históricos que han ido configurando el territorio actual. En relación la arqueología, la
región alberga un potencial importante de evidencias para el mejor conocimiento del
pasado precolombino y colonial, que constituyen parte fundamental del patrimonio
arqueológico de Colombia” (Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, 2017)
Parte de las piezas recuperadas de la práctica de la guaquería en la región, así
como información relacionado con investigaciones se divulga en varios espacios y
museos del PCC.
Sin embargo, a la vista de todos, sin ser conscientes de ello, se encuentran
vestigios de las transformaciones del paisaje ejecutadas por las comunidades
prehispánicas que habitaron el territorio. El ejemplo que se abordará en el presente
ensayo, son las Terrazas Prehispánicas ubicadas en Filandia, uno de los municipios del
Departamento del Quindío. Son hallazgos invisibles que no se diferencian en el paisaje.
Huellas del pasado prehispánico
Las terrazas de vivienda prehispánicas hacen parte del gran paisaje rural de
Filandia. Ello también hace parte del llamado paisaje arqueológico, que consiste en
hacer memoria de las transformaciones que ejecutaron, en lo alto de las suaves
colinas, nuestros pueblos indígenas del pasado. (Restrepo Ramírez, 2020)
Para hacer una aproximación a las características de la vivienda prehispánica en
el Quindío, se cuenta con descripciones de los Cronistas, las representaciones en las
obras cerámicas o pictóricas y las investigaciones y excavaciones arqueológicas de
casas o poblados. Lo anterior ha aportado datos sobre la forma de dichos espacios
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
3
habitacionales y las interacciones que allí se desarrollaron. Hoy podemos apreciar
ejemplos en algunas regiones del país. (ver anexo 1)
Por otro lado, las bondades de esta zona facilitaron su población y los
asentamientos; en el caso de los Quimbayas “La diversidad geográfica del territorio, el
cual abarca desde tierras bajas y calientes como en los valles del río Magdalena y el río
Cauca, ubicadas a unos 500 metros de altura sobre el nivel del mar, hasta las tierras
frías como el nevado del Ruiz con 5.000 metros de altura en la cordillera Central, ha
propiciado la existencia de una gran variedad de fauna y flora, clave para el desarrollo
de grupos humanos. Los abundantes ríos y quebradas que descienden a ambos lados
de la cordillera Central son otro elemento importante en la configuración y posibilidades
para la ocupación humana de este territorio” (Sistema Nacional de Información Cultural,
s.f.).
El caso que nos ocupa reúne las características antes mencionadas. La terraza
de vivienda arqueológica más notable se encuentra a menos de un kilómetro desde la
Autopista del Café hacia el municipio de Filandia, sobre el costado derecho
(Coordenadas 4°41´34´´N 75°36´40´´W).
Mediante la herramienta Google Earth, se ha creado para este ejercicio la
presentación “Arqueología del Paisaje” con la geolocalización, reseña y ruta.
(ver enlace)
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
4
Características: Las comunidades prehispánicas que habitaron la zona
realizaban una explanación artificial en la cima de las colinas y allí levantaban sus
viviendas de planta redonda, construidas con guadua, madera del bosque y con techo
de hojas de palmera.
1
Foto Terraza Arqueológica 1
Foto Terraza Arqueológica 2
Siendo información por validar, se ha manifestado que el tono verde de la corona
de la terraza es más acentuado debido a los depósitos de materia orgánica de
cualquier asentamiento humano.
Lamentablemente estos vestigios camuflados en las suaves colinas
características del relieve de esta zona han ido desapareciendo con la intervención
1
Fotos: Alejandra María Ruiz Beltrán
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
5
agrícola y pecuaria y los proyectos de desarrollo e infraestructura como conjuntos
residenciales y construcción de viviendas rurales (que siguen eligiendo los mismos
puntos elevados para sus edificaciones). Gradualmente se aprecia la desaparición del
paisaje anterior para la configuración de uno completamente nuevo.
Ganadería Filandia Quindío 1
Nuevas viviendas Rurales, Filandia 1
En el marco del PCC es necesario prestar atención a la arqueología del paisaje,
con el fin de formular planes de protección y difusión del patrimonio natural de manera
más amplia, teniendo en cuenta las amenazas indicadas, pero también las grandes
posibilidades existentes. Con esto también se contribuye a la sostenibilidad del PCC,
en la que es fundamental la participación interdisciplinaria, pero también la de los
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
6
propietarios de los terrenos, que no son conscientes de su responsabilidad frente a
estas dinámicas. Sobre todo, porque estos hallazgos se encuentran en el distrito de
conservación de suelos Barbas-Bremen, un importante corredor ecológico del
municipio.
Distrito de Conservación de Suelos 1
“El estudio particular de otros muchos paisajes es lo que permitirá desarrollar
estrategias para la adopción de medidas preventivas destinadas a la protección,
gestión y ordenación del paisaje, lo que a su vez posibilitaría plantear y hacer efectiva
una Evaluación Ambiental Estratégica del Paisaje en proyectos que impliquen
incidencias sobre el medio y evitar así su deterioro, o lo que es más grave, su pérdida”
(Ballesteros Arias, Otero Vilariño, & Varela Pousa, 2005)
Conclusiones
Se requiere levantamiento de información e investigación continua para
identificar posibles bienes de interés natural y establecer para estos políticas, planes y
programas sólidos y su inclusión en los Planes de Ordenamiento Territorial y
Programas de Gobierno.
Es necesario difundir la información de estos hallazgos, de manera que la
comunidad se apropie del entorno y el paisaje como herramienta para salvaguardar
estos bienes.
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
7
La potencialidad de la zona sigue siendo muy alta para el desarrollo de rutas que
permitan conocer no sólo la cultura cafetera, sino los orígenes de la región y su
evolución a lo largo de la historia, desde los asentamientos prehispánicos hasta
nuestros días, mediante la interpretación del patrimonio natural y cultural, de manera
que el visitante tenga una visión más clara y cercana de estos valores patrimoniales,
enriquezca sus conocimientos y adquiera conciencia ambiental sobre la
responsabilidad frente a la sostenibilidad y preservación de paisaje como bien común.
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
Anexo 1 – Viviendas Parque Tayrona Sierra Nevada de Santa Marta
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
8
PORTAFOLIO III: LA PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE NATURAL
9
Referencias
Ballesteros Arias, P., Otero Vilariño, C., & Varela Pousa, R. (2005). Los Paisajes
Culturales desde la arqueología: propuestas para su evaluación, caracterización
y puesta en valor. . ArqueoWeb - Revista sobre Arqueología en Internet.
Jiménez, G. (2013). El Patrimonio Natural. Obtenido de http://suite101.net/article/elpatrimonio-natural-a39003#.V6v6sWUWXyI
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. (2017). www.paisajeculturalcafetero.org.co.
Obtenido de www.paisajeculturalcafetero.org.co:
http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/comite-ambiental-pccc
Restrepo Ramírez, R. (17 de Octubre de 2020). Charla con Roberto Restrepo Ramírez,
Antropólogo. (A. M. Ruiz Beltrán, Entrevistador) Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=0VNf2OqL9ng
Sistema Nacional de Información Cultural. (s.f.). www.sinic.gov.co. Obtenido de
www.sinic.gov.co:
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=
3&SECID=8&IdDep=17&COLTEM=211
(Larrain, http://eco-antropologia.blogspot.com/, 2008)
(Rosas, 2014)
Descargar