Bogotá D.C Introducción a la ingeniería de alimentos Tarea 1 - Reconocer los fundamentos y generalidades de la ingeniería Estudiante: Diana Paola Ortiz Quesada Grupo:216010_19 Tutor: Elizabeth Hernández Alarcón Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas Tecnológicas e ingenierías Programa Ing. De Alimentos Bogotá Febrero 23 del 2019 TAREA 1 RECONOCER LOS FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INGENIERIA 1) Estudio del material… 2) Hechos relevantes Ingeniería romana Ingeniería oriental Ingeniería europea Ingeniería eléctrica Homo Faber El desarrollo de herramienta para nivelación del arco en forma de a con una pomada Ingeniería mesopotámica Ingeniería egipcia Ingeniería griega Primera revolución industrial Surgimiento de algunas ingenierías 3)Hechos relevantes organizados cronológicamente Homo Faber El desarrollo de herramienta para nivelación del arco en forma de a con una pomada Ingeniería mesopotámica Ingeniería egipcia Ingeniería griega Ingeniería romana Ingeniería oriental Ingeniería europea Ingeniería eléctrica Primera revolución industrial Surgimiento de algunas ingenierías 4) N Nomb o re del . hech o 1 Homo faber 2 Ingeni ería egipci a Breve descripción Fech a Homo Faber es una locución latina que significa "el hombre que hace o fabrica", Cuan do en una etapa primitiva el hombre comienza a hacer sus propias herramientas, ahí comienza la etapa Homo Faber, el "hombre que fabrica", Époc a prehi storia Fue un imperio capaz de realizar construcciones que a la época aun existen y perfectas condiciones 3000 8000 A:C Imagen y/o URL del video http://evoengineering.blogspot.com/2008/10/ingeni eria-egipcia_12.html 3 Ingeni ería eléctri ca Fue posible fuente de energía en casas y lugares publico científico tomas Édison 1719 D.C 4 Ingeni ería petról eo 1730 D.C 5 Ingeni ería indust rial Se desarrollo de forma indirecta gracia a la ingeniería eléctrica. Ya que se evidencio que daba mas fuerza para algunos motores desarrollados en la época. Se empezó el desarrollo de nuevos maquinas movidas por las fuentes de energía 6 Prime ra revolu ción indust rial Segu nda revolu ción indust rial Las innovaciones con el uso del vapor y demás 1820 1840 D.C La segunda revolución industrial contribuyó a afianzar la división internacional del trabajo; con una relación 1850 1870 D.C 7 https://www.youtube.com/watch?ti me_continue=2&v=170Dj9__H-U 1792 D.C https://www.youtube.com/watch?v =sOb59ALkGnc 8 9 Surgi mient o de algun as ingeni erías entre Europaárea productora de manufacturas – y Argentina – productor de materias primas -. El surgimiento de las ingenierías químicas, aeronáuticas y nucleares. Ingeni La ingeniería de ería sistemas es de una rama siste interdisciplinaria mas de la ingeniería que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar siste mas complejos. la la cibernética 10 cibern se desarrollo ética hacia la investigación de la transformación deseada dando con ello origen a la inteligencia artificial 1824 1866 D.C 1943 D.C 1942 5) Línea de tiempo “desarrollo histórico de la ingeniería” Anexo enlace de la realización de línea de tiempo. Por favor clic derecho abrir hipervínculo https://view.genial.ly/5c64944da159c77629f0d118/paola-ortiz Paso 2. Construir una infografía sobre la conceptualización de ingeniería 1) Revisión de material 2) Definiciones: Ciencia: Ciencia se define como el estudio de la naturaleza. Sin embargo, se ha ido contextualizando para la mención de nuevas fuentes de creaciones a la humanidad. Tecnología: Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Innovación: Es la actividad que se produce entre los ámbitos científicos y tecnológicos. Con el fin de tener como resultados procesos y servicios que influyen en la el desarrollo de nuevos productos para el avance de la sociedad. Se refiere a la creación, diseño o mejoramiento de nuevos productos los procesos o métodos para su producción. Investigación y desarrollo (I +D): Es un trabajo que se lleva a cabo con la creatividad y investigaciones para solucionar problemáticas que se puedan presentar en la sociedad o las necesidades como tal.La investigación y desarrollo se fundamenten en los llamados intangibles en los nuevos conocimientos, innovaciones y descubrimiento tecnológicos y protegidos de los patentes. Paradigmas de la ingeniería: Durante el pasar del tiempo se han tenido obstáculos con implementos elaborados por la ciencia y el hombre para colocar en duda los conocimientos que puede llegar a desarrollar un ingeniero en cualquiera de las áreas de estudio. De igual manera también hay paradigmas con las característica y conocimientos del ingeniero. Ejemplos de paradigmas de la ingeniería: Por ejemplo, creer que con tener conocimiento de algunas ciencias te vuelve ingeniero hay que resaltar que esto se debe complementar con otros tipos de conocimiento y actitudes y aptitudes. Creer que un ingeniero solo sabe y abarca las matemáticas Creer que la ingeniería solo abarca recopilación de datos sin ningún estudio a profundidad del tea a trabajar. 3) Asociar cada uno de los conceptos con una imagen Concepto Ciencia Descripción Ciencia se define como el estudio de la naturaleza. Sin embargo, es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Tecnología Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Esta constituida por el conjunto de conocimientos, procesos y formas de hacer las cosas, recopilados a lo largo de historia en textos. Innovación Es la actividad que se produce entre los ámbitos científicos y tecnológicos. Con el fin de tener como resultados procesos y servicios que influyen en la el desarrollo de nuevos productos para el avance de la sociedad. Se refiere a la creación, diseño o mejoramiento de nuevos productos los procesos o métodos para su producción. Imagen alusiva al concepto Investigación y Es un trabajo que se lleva a cabo con desarrollo (I la creatividad y investigaciones para +D) solucionar problemáticas que se puedan presentar en la sociedad o las necesidades como tal. La investigación y desarrollo se fundamenten en los llamados intangibles en los nuevos conocimientos, innovaciones y descubrimiento tecnológicos y protegidos de los patentes. Paradigmas Durante el pasar del tiempo se han de la tenido obstáculos con implementos ingeniería elaborados por la ciencia y el hombre para colocar en duda los conocimientos que puede llegar a desarrollar un ingeniero en cualquiera de las áreas de estudio. De igual manera también hay paradigmas con las característica y conocimientos del ingeniero. Ejemplos de Por ejemplo, creer que con tener paradigmas de conocimiento de algunas ciencias te la ingeniería vuelve ingeniero hay que resaltar que esto se debe complementar con otros tipos de conocimiento y actitudes y aptitudes. 1) Creer que un ingeniero solo sabe y abarca las matemáticas 2) Creer que la ingeniería solo abarca recopilación de datos sin ningún estudio a profundidad del tea a trabajar. 4) Anexo link de infografía de lo recopilado en las tabla con los puntos 1,2 y 3 Por favor clic derecho abrir hipervínculo https://view.genial.ly/5c8136bb173b166bd5a2dc08/genially-sin-titulo Paso 3. Construir una lista de habilidades de la ingeniería 1) Revisión del material 2) Habilidades de un ingeniero Trabajo en grupo Capacidad de analítica Aspecto humano, social y ético Creatividad Serendipia Pensamiento convergente Pensamiento divergente Interdisciplinaridad Comunicación Dominio idioma técnico 3) Tabla No. Nombre de la habilidad 1 Trabajo en grupo 2 Capacidad analítica 3 Aspecto humano, social y ético Imagen alusiva a la habilidad descrita Breve descripción Relación con el ejercicio de la ingeniería Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas Se dice que tiene capacidad analítica cuando puedes desglosar un problema o teoría para ir resolviéndolo por partes En la ingeniería de alimentos es muy importante el trabajo en grupo o equipo ya que una planta de producción cuneta con muchas personas con las cueles podemos solucionar problemas. Debe ser una persona capaz de entender los problemas que surgen de la aplicación indiscriminada de la tecnología. Se debe tener muy en cuenta para nuevos proyectos a elaborar en el ámbito laboral. Se debe tener una buena relación humana con personas cercanas a ti o a cargo para evitar molestias. Cuál le interesa como estudiante de ingeniería? 4 Creatividad Consiste en ser la capacidad de crear cosas nuevas. Esta es muy importante para poder desarrollar proyectos de innovación 5 Serendipia serendipia, es cuando encuentras algo buscando otra cosa, es complicado, pero tiene que ver con encontrar algo por accidente que al principio no estabas buscando Es muy curioso este aspecto pero es muy interesante ya que sabes que puedes encontrar respuestas en donde no las buscas. 6 Pensamiento convergente Permite ser muy puntual con lo que se quiere indagar. 7 Pensamiento divergente Permite la integración focalizada de los datos el ingeniero selecciona de un gran conjunto de datos aquellos que esta relacionados con el tema a indagar Al desarrollar esta habilidad puede proponerse otras soluciones aparte de la ya propuesta 8 interdisciplinaridad La capacidad para trabajar con diferentes individuos de diferentes disciplinas a la tuya. Es un ámbito muy importante ya que aprendiendo a trabajar con diferentes ingenieros puedes llegar adquirir conocimientos. Habilidad muy necesita por los ingenieros los cuales deben aportar ideas nuevas y frescas 9 Comunicación Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos. 10 Dominio idioma técnico Que pueda mediante palabras técnicas definir términos muy comunes en su carrera profesional La comunicación es muy importante para el ingeniero ya que e el encargado en muchas ocasiones de dirigir múltiples operaciones Es demasiado importante con la ingeniería ya que con tu vocabulario y léxico logras impactar a los demás. Sin mencionar que trasmites conocimientos Me interesa más esta habilidad ya que me parece que del modo que nos comunicamos somos mejor entendidos y escuchados. 4) Anexo link de lista de habilidades de los ingenieros. Por favor clic derecho abrir hipervínculo https://view.genial.ly/5c6513f67a5d8d762310a2ac/habilidades-inge-pao paso 4. Construir un resumen sobre generalidades de la ingeniería de alimentos 1) Revisión del material. 2) ¿Qué es ingeniería de alimentos? La ingeniería de alimentos tiene como fin mejorar la calidad de los alimentos y por ente la salud de lo consumidores. La ingeniería de alimentos tiene como función la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vida útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física. Esto se realiza con distintos fines, siendo el más importante que estas materias primas puedan conservarse el mayor tiempo posible, sin que pierdan su valor nutritivo, reducción de costos cuando se trata de transporte; deshidratación es el ejemplo más común: leche, frutas. Antecedentes y evolución de la ingeniería de alimentos. Los seres humanos desde los tiempos primitivos empezaron a implementar mejoras para la conserva en sus alimentos al igual que con el pasar de los años se fueron descubriendo diferentes alternativas para la mejora de sus alimentos como en Egipto implementa el uso de levadura. Hasta llegar al gran descubrimiento de Fischer y Flecher en el año 1880 demostraron la base bioquímica de la fermentación. Lo cual ayudo a dar un salto gigante a nuevos avances para el estudio de los alimentos así empiezan estudios por parte de la ciencia y tecnología de alimentos la cual se soportaba con estudios de la ingeniería química. La ingeniería de alimentos surgió en estados unidos, también por una necesidad de mejorar las soluciones de los procesos los cuales eran resueltos en ese entonces tecnología de alimentos en donde entonces llego en el primer programa de ingeniería complementaba con la ingeniería química. La ingeniería de alimentos nació inicio en Colombia en la universidad INCCA. Debido a al necesidad agrícola, postcosecha, producción, conservación y empaque los cuales no eran los muy buenos por ende entro la ingeniería de alimentos a influir en estas problemática, inicia en 1982 la ingeniería de alimentos virtual y distancia UNAD. Lista de oportunidades de desempeño de un ingeniero de alimentos. 1. Concebir y diseñar productos y procesos alimenticios. 2. En el control y dirección de procesos. 3. Pueden desempeñarse en el área de investigación y desarrollo de nuevos productos. 4. Podemos asesorar empresas con procesos de alimentos 5. Crear estandarizaciones de procesos. 6. En el desarrollo de nuevas técnicas de postcosecha. 7. En todas las ramas de producciones que son: Fruver, Lácteos, Cárnicos, Panadería y Chocolatería. 8. Asesorías para recertificaciones. 9. Auditores de el bienestar público y como privadas. 10. Implementar mejoras en áreas de calidad de operaciones. 3) Anexo link de síntesis del resumen que es la ingeniería de alimentos. Por favor clic derecho abrir hipervínculo https://view.genial.ly/5c64da017a5d8d76231095d5/ingenieria-paola Paso 5. Construir un dossier (portafolio) sobre la Ingeniería de Alimentos en la UNAD 1) Se revisa material. 2) Aspectos sobre la ingeniería de alimentos: Propósito de formación Se quiere formar integralmente profesionales los cuales sean autónomos, con sentido social, ético, responsables y honestos. También ingenieros capaces de resolver problemas y tomar decisiones adecuadas en forma eficiente y oportuna. Por otro lado,se ve el aspecto del perfil de las personas egresadas interesadas en el desarrollo de profesión de igual manera la persona debe tener un autoaprendizaje desarrollado o por lo menos un poco trabajado para que no presente dificultades para la labor. 2.1 ¿para que se debe formar el ingeniero de alimentos? La formación del ingeniero de alimentos se debe adquirir para ampliar y comprender conocimientos en las ciencias básicas como en las ingenierías puras. Ser un solucionador en problemáticas siendo capaces de innovar, realizar estudios de investigación y desarrollo, moldear o modelar procesos, en la creación de nuevas formulaciones para los productos e incluso el diseño de productos innovadores lo cuales puedan satisfacer tanto en necesidad como calidad de los productos alimenticios. También ser capaces del desarrollo de nuevos proyectos en donde el desarrollo apunte al desarrollo tecnológico y científico de su región. 2.2 Acróstico ¿PARA QUE SE FORMAN LOS INGENIEROS DE LAIMENTOS? Para ser autónomos en nuestro aprendizaje. Responsables éticos honestos con gran sentido social. Obtener la capacidad de comunicación bilingüe. Profesionales con capacidad de resolver problemáticas O toma de decisiones que incurran con la mejora continua. Ser capaces de diseñar y gestionar sistemas de calidad. Innovar con nuevos procesos y productos. Trabajar en nuevos diseños e implementaciones de plantas industriales. Obtener productos con calidad técnica y microbiológica Ser profesionales capaces de aplicar conocimientos de las ciencias básicas y aplicadas. 2.3 Mapa conceptual Competencias Genéricas y especificas. 2.4 Imagen del perfil del ingeniero de alimentos El Ingeniero de alimentos se ocupa en: Diseño y montaje de plantas industriales de alimentos. Diseño y adaptación de procesos productivos; en el manejo, almacenamiento, conservación y transformación alimentaria, desde las etapas de pos-cosecha, pos sacrificio y pos captura, hasta el consumo final. El cálculo y selección de equipos y maquinaria para procesos de alimentos. Diseñar, evaluar e implementar proyectos de Ingeniería de alimentos para el montaje de plantas de alimentos La investigación y desarrollo de procesos para la obtención de nuevos productos del subsector de la industria de alimentos. La gestión de sistemas de calidad para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria, en toda la cadena de producción alimentaria. La prestación de servicios de asesoría, consultoría y en el sector agroalimentario para los procesos de posproducción, transformación y conservación de alimentos. 2.5 Grafico, áreas en donde El ingeniero de Alimentos de la UNAD podrá desempeñarse 2.6 Diligencie los datos de la siguiente tabla: Número total de créditos del plan de 160 estudios del programa Ingeniería de Alimentos Número de créditos obligatorios 124 Número de créditos electivos 52 Nombre de la tipología de cursos 1) 2) 3) Nombre de los tipos de cursos 1) electivos por componente de formación 2) 3) Nombre las tres (3) líneas de profundización 1) 2) 3) Liste cinco (5) cursos obligatorios teóricos Liste cinco (5) cursos obligatorios metodológicos 1) 2) 3) 4) 5) 1) 2) 3) 4) 5) Teórico Metodológico Teórico/metodológico Formación interdisciplinar básica común (IBC) Formación Disciplinar Común (DC) Componentes formación complementaria Línea de profundización en procesos Línea de profundización en seguridad alimentaria Línea de profundización en gestión de proyectos Catedra unadista Estadística y probabilidad Calculo diferencial Calculo integral Algebra lineal Química orgánica Bioquímica Fisicoquímica Proyecto de ingeniería Química de alimentos 2.4 Realice un esquema que dé respuesta a los siguientes enunciados: 1) Nombre de línea de profundización del programa que le llame la atención RTA/ Línea de profundización en seguridad alimentaria 2) Lista de cursos de la línea de profundización que selecciono RTA/ Nutrición y toxicología Planeación alimentaria y nutricional Soberanía y seguridad alimentaria Salud ocupacional en la industria de alimentos 3) Elija dos (2) cursos de la línea de profundización que selecciono y asócielos a una imagen RTA/ Nutrición y toxicología y Soberanía y seguridad alimentaria. Los asocio a esta imagen ya que para mi tienen mucha que ver con el grado de nutrición o toxicidad lo cual muy ligado a la seguridad alimentaria ya que nosotros como ingenieros de alimentos debemos garantizar la inocuidad del alimento. 4) Indique el número de créditos que debe matricular de la línea de profundización RTA/ según lo explicado en la web conferencia 12 para tenerlos ligados y después no tener que volver a matricular. 2.5 Presente a través de una secuencia la ruta de los cursos del componente de investigación La ruta como tal es: 1 revisar la malla curricular antes de matricular cualquier curso con esto logras identificar el número de color rojo que quiere decir que este curso tiene un curso prerrequisito. 2 Tienes que validar que número que se encuentra en color rojo. Te vas a la parte inferior de la malla curricular y hay evidencias el código del curso. 3 Es decir voy a tomar de buscar número 29 lo buscamos en la tabla la cual nos dice prerrequisito 212020 4 Te devuelves a la parte superior de la malla en donde vas a validar que curso tiene el numero 212020 que fue el que nos dio la tabla. 5 En este curso caso ese código está en el proyecto de ingeniería 6. Ahora se tiene que volver a hacer el procedimiento de validar que código corresponde al número rojo como prerrequisito del proyecto de ingeniería. 6 Buscamos número 1 lo buscamos en la tabla la cual nos dice prerrequisito 212014 el cual es 7. con lo cual podemos deducir que estamos validando ya el primer prerrequisito para el curso de investigación 2.6 Registre el nombre de los cursos que abordan el estudio de los procesos de alimentos y relacione cada uno con una imagen. 1 2 3 4 5 Procesos de Fruver Procesos lácteos Procesos cárnicos Procesos e cereales y oleaginosa Ingeniería de plantas de alimentos. 2.7 Indique el nombre de cada una de las convenciones de la figura que se presenta a continuación: 3. Anexo el link de dossier Por favor dar clic derecho y abrir hipervínculo https://view.genial.ly/5c657c99a159c77629f1fdd5/portafolioo-inge Referencias: González, O & Villamil, L. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. (pp. 35-37, 57-62). Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg =35&docID=4870548&tm=1519396546999 González, O & Villamil, L. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. (pp. 79-93). Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg =79&docID=4870548&tm=1518928280538 Mora Alfonso, J. (2018). Innovación. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/17246 Rojas, L. M. D., & Ruiz, R. C. (2011). Introducción a la ingeniería. Bogotá, CO: Ediciones de la U. (pp. 107-110.) Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?do cID=3199082#