Subido por juandamortegui21

Evolución de la Voz

Anuncio
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA.
ACÚSTICA DE INSTRUMENTOS.
VALENTINA VALENCIA.
JUAN DIEGO AMÓRTEGUI.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA VOZ
COMO INSTRUMENTO MUSICAL Y SU FUTURO.
Hablar del desarrollo histórico de la voz como instrumento es complejo porque debemos
irnos hasta el inicio del lenguaje mismo y el desarrollo del ser humano como individuo social.
A diferencia de otros instrumentos no podemos hablar de personas que lo diseñaron, una
fecha de creación o los materiales empleados. De lo que sí tenemos certeza es que el hombre
primitivo empezó a imitar sonidos de la naturaleza y diferentes animales con los que se
relacionaba tanto como para cazarlos, como para mandar mensajes entre sus conocidos, o
simplemente por el hecho de entretenerse y apreciar los sonidos.
El lenguaje fue la manera que encontró el hombre para relacionarse entre sí y enseñarse los
unos a los otros, por esto fue importante que la voz tuviera la capacidad de ampliar sus
recursos sonoros para evidenciar informaciones internas como sentimientos, pensamientos y
deseos y al mismo tiempo cosas del afuera como peligros, comida etc. Hay estudios que
demuestran la importancia de que el bebé tenga cercanía con la voz de la madre le permite no
solo estar en calma sino también preservar su salud.
La voz pasó de ser un instrumento meramente comunicativo a ser una herramienta para
contactar con la divinidad. La máxima expresión que tenemos registrada en la historia fue el
canto llano. Los monjes se encontraban para cantar de manera unánime y monofónica la
escritura litúrgica. Poco a poco, entrando al Renacimiento, con el estudio de la acústica, de la
teoría musical y el trabajo del sonido hecho por Pitágoras en la Grecia Antigua, se fueron
utilizando las frecuencias de la serie armónica de un sonido para sacar nuevas voces que
formaban un acorde. Las segundas y terceras voces permitieron amplificar el sonido,
generando un efecto de grandeza en los nuevos corales y la ópera que ya tenía un interés
comercial y se podía dar el lujo de usar grandes coros y orquestas, encontrando su mayor
esplendor en la música de Wagner.
En la modernidad los intereses cambiaron y las composiciones ya no buscaban un sonido
grande sino diferente. Las corrientes del serialismo, el dodecafonismo, la música aleatoria y
los primeros picos de la música electrónica, propusieron nuevas sonoridades dándole a los
cantantes el reto de ampliar sus posibilidades de fonar. Ya no existía el reto de amplificar el
sonido porque la tecnología con micrófonos había resuelto el problema.
En el siglo XX se empezaron a utilizar propiamente las técnicas extendidas de la voz. John
Cage y otros compositores vanguardistas inventaron nuevas partituras, ya no proponían una
altura y un ritmo como tradicionalmente se trabajaba sino una intensión. Se componían de
convenciones que le proponen al cantante jugar con imitaciones, sonidos raros,
onomatopeyas y posibilidades vocales que anteriormente no se tenían en cuenta en la música
porque eran sonidos que no se podían escuchar en grandes recintos.
La música ha influido enormemente de manera histórica la forma en que se conciben otras
ramas del intelecto, como la arquitectura o la tecnología. Así como los griegos construyeron
lugares diseñados específicamente para potenciar las voces de los actores y cantores de las
obras de teatro, al igual que los instrumentos que acompañaban a estas y que más tarde se
retomarían y potenciarían al máximo en Europa por parte de los impulsadores de la Ópera.
Hoy en día hay industrias enteras dedicadas al desarrollo, fabricación y venta de equipos de
baja, mediana y alta gama para todo tipo de necesidades y presupuestos, lo que ha supuesto
una enorme revolución a la hora de autoproducir música, al alcance de cualquier persona y
que cada vez avanza más hacía niveles de calidad nunca antes pensados. El desarrollo de la
tecnología nos ha traído herramientas que posiblemente hace 200 años eran impensables,
como los efectos análogos y digitales, la amplificación y la modificación de la voz a través de
procesos digitales.
El descubrimiento de la energía eléctrica empezó a posibilitar la amplificación de la voz e
instrumentos acústicos, la reproducción de música, información y locuciones a través de la
radio que también está relacionado con las comunicaciones entre personas a través del
teléfono y uno de los avances más importantes y transgresores de la historia: la captura del
sonido, poder tener grabaciones de los mejores intérpretes, reproducirlas masivamente y
escucharla todas las veces que se desee; puesto que la música al ser un arte vivo antes no era
posible el consumo de música de la manera tan masiva y diversa que hay ahora.
Desde los años 60’s ya se estaban comercializando y popularizando el uso efectos análogos
como el Talk Vox o el Vocoder, que desnaturalizan por completo el sonido de una voz y que
han quedado grabados en producciones icónicas de la música.
Uno de los más conocidos y polémicos es el Auto Tune, que prácticamente le da la
posibilidad a cualquier persona de interpretar de manera perfectamente afinada pero no muy
natural y el timbre que se le da se asocia generalmente con adjetivos como “robótico”.
También se han desarrollado procesadores de audio diseñados específicamente para corregir
problemas comunes en la grabación de voces como la sibilancia, que se corrige a través de la
ecualización dinámica o la compresión, el procesador más común para este trabajo es un
Deeser que es un compresor que actúa solamente en las frecuencias en donde más se resaltan
las “s” a la hora de la interpretación de un músico. Procesadores similares que cumplen la
misma función y algunos que actúan incluso hasta en tiempo real, son cada vez más usados
en las producciones modernas hasta el punto de volverse casi que indispensables para la
industria musical pop.
El desarrollo de inteligencias artificiales ha hecho que ya incluso
https://telos.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2017/11/TELOS106.pdf#page=64
máquinas puedan generar fonemas por ellas mismas, interpretaciones de canto o simplemente
leer textos en cualquier idioma, el límite parece no existir y las posibilidades son infinitas
para la experimentación artística y tecnológica de la voz humana.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
-http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/fon_acust.html
https://www.youtube.com/watch?v=RJEQ_sLp4yM&ab_channel=CanalTreceColomb
ia
-https://www.youtube.com/watch?v=DtpudIITWRk&ab_channel=GonzaloMartinez
-http://fonologos.com/nweb/wp-content/uploads/2019/04/Bases-Acusticas-Voz.pdf
-https://www.youtube.com/watch?v=uX_1QrP078s&t=3s&ab_channel=Alvinsch
-https://www.vozalia.com/voces/la-voz-humana-decibelios-y-frecuencia-de-la-vozhumana/#:~:text=La%20frecuencia%20de%20la%20voz%20se%20mide%20hercios
%20(Hz).,4.000%20y%20los%208.000%20Hz.
-Sobre las relaciones entre la Música y el Lenguaje
-https://ich.unesco.org/es/RL/el-khoomei-arte-mongol-del-canto00210#:~:text=El%20arte%20mongol%20denominado%20khoomei,esta%20%C3%B
Altima%20con%20la%20garganta.
-https://www.ugto.mx/eugreka/contribuciones/22-la-fisica-de-lamusica#:~:text=En%20la%20f%C3%ADsica%20y%20en,y%20la%20f%C3%ADsica
%20es%20m%C3%BAsica.
https://telos.fundaciontelefonica.com/wpcontent/uploads/2017/11/TELOS106.pdf#page=64
Descargar