REGISTRO DE PRESTACIONES EN SALUD MENTAL RM 232-2020-MINSA DEFINICIONES OPERACIONALES DEL PP 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Psic. Gladys Champi Jalixto Dirección de Salud Mental Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Ministerio de Salud Consideraciones generales Todas las prestaciones realizadas de manera virtual, se adicionara al registro los códigos de telemedicina según corresponda, así como deberán ser registradas en la historia clínica del usuario. En caso, el usuario(a) presenta una de estas condiciones, se registrara en el 2do valor lab del diagnóstico las siguientes siglas: Valor lab Condición G TPE JUD Gestante Trata de Personas Persona Judicializada Si las prestaciones de salud mental se brindan una persona que es considerada victima de violencia política (Registrada en el RUV) se adicionará al registro Víctima de violencia política (crimen o terrorismo, incluyendo tortura) con el código Z654. D.N.I. DIA HISTORIA CLINICA GESTANTE/PUERPE RA FINA NC. 10 ETNI A DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EDA D SEX O A M 2 8765 EVALUACIO N ANTROPO METRICA HEMOGLOB INA EST ABLE C Lima 3 6 P C M F D P a b SE RVIC IO DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD FECHA ULTIMO ____/____/____ FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 PERIMET RO CEFALIC O Y ABDOMI NAL RESULTADO DE VALOR LAB P 1 º N N 1. Abuso fìsico TAL LA C C 2. Intervención mental Hb R R 3. Víctima de violencia política salud D R FECHA DE ___/___/___ Hb: PES O en TIPO DE DIAGNÓSTI CO P D R P D R P D R 2 3 º º ULTIMA G 1 CÓDIGO CIE / CPT REGLA: T741 99207. 01 Z654 Paquetes de atención de los servicios de salud mental ACCIONES COMUNES: Acompañamiento Clínico Psicosocial Registro de acciones desarrolladas En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP 100 Personal de salud En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote Asistencia técnica En el 2° casillero anote supervisión En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" en todas En el ítem Lab anote: En la 1era actividad se colocará: o 1º casillero lab: ACP (Acompañamiento clínico psicosocial) o 2° casillero lab: número de sesión (1, 2,… ó 10) según corresponda o 3º casillero lab: número de personal de salud que recibieron la asistencia técnica. En la 2da actividad se colocará en el o 1º casillero lab note el número correspondiente al profesional que participa. D.N.I. DIA FINANC. DISTRITO DE PROCEDEN CIA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUE RPERA ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EDAD SE XO PERIMET RO CEFALIC O Y ABDOMI NAL EVALUACI ON ANTROPO METRICA HEMOGLO BINA EST A- SER- BL EC A M PC M F Arequipa D Pa b PES O TAL LA Hb Descripción 1 Médico psiquiatra 2 Psicólogo(a) 3 Enfermero(a) 4 Trabajador(a) social 5 Medico de familia 6 Otros TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIG O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 100 VICIO Valor lab FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º / 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ N N 1. Asistencia técnica P D R AC 2 P C C 2. Supervision P D R 2 R R 3. P D R Se considera actividad cumplida cuando se realicen las 10 asistencias técnicas. 8 C7004 Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DETECTADAS Tamizajes Tamizajes Positivo Tamizaje DESCRIPCIÓN Código Descripción CÓDIGOS R456 Problemas relacionados con violencia 96150.02 Z720 Problemas relacionados con Tabaco Tamizaje en Trastornos Depresivos 96150.03 Tamizaje en Alcohol y Z721 Drogas (AD) Tamizaje en Psicosis 96150.04 Z722 Tamizaje especializado para detectar problemas del neurodesarrollo en niñas y niños de 0 a 3 años. Tamizaje para detectar deterioro cognitivo demencia en personas de 60 años y más. Tamizaje para detectar trastornos mentales y del comportamiento de niñas, niños y adolescentes de 3 de 17 años. Consejería de Prevención de riesgos en salud mental Víctima de violencia política (crimen o terrorismo, incluyendo tortura) 96150.06 Tamizaje en Violencia 96150.01 Tamizaje en Alcohol y Drogas Tamizaje en violencia Tamizaje en Trastornos Z133 Depresivos 96150.07 Tamizaje en Psicosis 96150.08 Tamizaje en problemas del neurodesarrollo 99402.09 Z654 Tamizaje en cognitivo Deterioro Z133 Tamizaje en trastorno mentales y del comportamiento en NNA Problemas Sociales Relacionados con el Uso de Alcohol Problemas Sociales Relacionados con el Uso de drogas Pesquisa de problemas relacionados a la salud mental Pesquisa de problemas relacionados a la salud mental Tamizaje positivo: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Tamizaje en Violencia • En el 2º casillero anote Problemas relacionados con violencia • En el 3º casillero anote Consejería de Prevención de riesgos en salud mental En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" en todas. Tamizaje negativo: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote Tamizaje en Violencia En el 2º casillero anote Consejería de Prevención de riesgos en salud mental En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" en ambas. D.N.I. HISTORIA CLINICA FINAN C. 10 DISTRI TO DE PROCE DENCI A 12 EDAD DIA GESTANTE /PUERPER A ETNIA CENTR O POBLA DO FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 044535 75 A 2 08 S E X O PERI METR O CEFA LICO Y ABDO MINA L Lima 3 2 M 5875 D M P C P F a b EVALU ACION ANTRO POME TRICA HEMO GLOBI NA E S T A B L E C NACIMIENTO: P E S O TIPO DE SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD D.N.I. VALOR DIAGNÓSTI CO CÓDIG O LAB CIE CPT P D R 1 º 2 º HISTORIA CLINICA FINANC . 10 DISTRIT O DE PROCE DENCIA 12 EDAD / DIA 3º GESTANTE/ PUERPERA ETNIA CENTR O POBLA DO FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ N N 1. Tamizaje en Violencia FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P D R 0445357 5 96150 .01 A 2 08 T A LL A C C H b R R 2. Consejería de Prevención de P riesgos en salud mental D R 99402 .09 Lima 3 M 2 5875 D 3. P D R S E X O PERI METR O CEFAL ICO Y ABDO MINA L M P C P F a b EVALU ACION ANTRO POMET RICA HEMO GLOBI NA E S T A B L E C NACIMIENTO: P ES O T A LL A H b TIPO DE SERVICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VALOR DIAGNÓSTI CO CÓDIG O LAB CIE CPT Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P en Violencia 1 º 2 º 3º ULTIMA REGLA: P D R 9615 0.01 C C 2. Problemas relacionados con P violencia D R R456 R R 3. Consejería de Prevención de P riesgos en salud mental D R 9940 2.09 N N Tamizaje R FECHA DE ___/___/___ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ 1. D / TAMIZAJE PARA DETECTAR TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Tamizaje positivo: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI de la niña, niño o adolescente En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote Tamizaje para detectar trastornos mentales y del comportamiento de las niñas, niños y adolescentes En el 2º casillero anote Pesquisa de problemas relacionados a la salud mental En el 3º casillero anote Consejería de Prevención de riesgos en salud mental En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" en todas En el ítem Lab de la 1era actividad anote: En el 1º casillero se registrará, el número que corresponde al problema identificado con mayor puntuación según detalle: D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. 10 DISTRITO DE PROCEDEN CIA 12 EDAD DIA GESTANTE/PUER ETNIA PERA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMET RO SEX CEFALIC O O Y ABDOMI NAL EVALUACI ON ANTROPO METRICA HEMOGLO BINA EST A- SERBLE VICIO C A M PC F Pa b DESCRIPCIÓN 1 Problemas emocionales 2 Problemas de atención 3 Problemas de conducta. TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 04453575 DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VALOR LAB FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Tamizaje para detectar trastornos mentales y del P comportamiento de las niñas, niños y adolescentes D R TALL A C C 2. Pesquisa de problemas relacionados a la salud P mental D R Z133 Hb R R 3. Consejería de Prevención de riesgos en salud P mental D R 99402.09 2 96150.08 2 08 Lima 15 M 5875 D Paquetes de atención de los servicios de salud mental ATENCIÓN EN ACOGIDA EN LOS CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA Es la primera entrevista con el usuario que solicita atención en un centro de salud mental comunitario y esta orientado a identificar los motivos de consulta y los principales problemas y riesgos. Esta actividad permite canalizar las intervenciones que recibirá el usuario para su atención y es realizada por el profesional de enfermería. Acogida del usuario En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Atención de enfermería en I nivel de atención En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. 10 DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 SEX O EDAD DIA GESTANTE/PUERP ERA ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOBI NA EST ABLE C A M PC VICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VALOR DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R Lima 36 M 8765 F D Pa b 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Atención de enfermería en I nivel de atención P D R TALL A C C 2. P D R Hb R R 3. P D R 2 08 CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 SER- TIPO DE 99205 Paquetes de atención de los servicios de salud mental POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD Tratamiento en violencia familiar en el primer nivel de atención no especializado Tratamiento especializado en violencia familiar Tratamiento especializado de personas afectadas por violencia sexual 03 consultas de salud mental 08 intervención breve 01 intervención familiar 01 visita domiciliaria 01 sesiones de movilización social 03 consultas médicas 03 Psicoeducación 03 intervenciones individuales 08 Psicoterapia Individual 03 intervenciones familiares 02 visita domiciliaria 02 sesiones de movilización social 03 consultas médicas 03 Psicoeducación 12 Psicoterapia Individual 04 intervenciones familiares 02 visita domiciliaria 03 sesiones de movilización social Paquetes de atención de los servicios de salud mental POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD Tratamiento de niños, niñas y adolescentes afectados por maltrato infantil Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención 02 consulta de salud mental 03 psicoeducación 02 intervención individual de salud mental 03 intervención familiar en salud mental 02 visita domiciliaria Tratamiento especializado niños, niñas y adolescentes afectados por violencia sexual Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III con servicios especializados en salud mental, MAMIS 03 consulta especializada de salud mental 04 psicoeducación 03 intervención individual en salud mental 08 psicoterapia individual 04 intervención familiar 02 visitas domiciliarias 02 movilización de redes de apoyo 03 consultas médicas 06 Psicoeducación 12 Psicoterapia Individual 04 intervenciones familiares 02 visita domiciliaria 03 sesiones de movilización social Paquetes de atención de los servicios de salud mental POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD Tratamiento ambulatorio de niños y niñas de 0 a 17 años con trastornos del espectro autista Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención 02 Consulta de salud mental 04 Intervención individual de salud mental: 02 Intervención grupal en salud mental 01 Visita domiciliaria Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 03 Consulta especializada de salud mental 08 Intervención individual 08 Psicoterapia individual 04 Intervención grupal 02 Visitas domiciliarias 02 Movilización de redes de soporte comunitario Tratamiento ambulatorio de niños, niñas y adolescentes de 0 de 17 por trastornos mentales y del comportamiento. Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 02 Consulta de salud mental 04 Intervención individual de salud mental 02 Intervención grupal en salud mental 01 Visita domiciliaria 03 Consulta especializada de salud mental 08 Psicoterapia individual 04 Intervención grupal 01 Visitas domiciliarias 01 Coordinación para movilización de redes de soporte comunitario Problemas Psicosociales DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Consulta médica 99215 Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente Consultas de salud mental 99207 Atención en salud mental Evaluación Integral interdisciplinaria 99366 Reunión con equipo individualizado -PAI) interdisciplinario Psicoeducación 99207.04 Psicoeducación al paciente Intervenciones breves / Intervención individual de salud mental 99207.01 Intervención individual de salud mental 90834 Psicoterapia individual 90806 90860 Intervención familiar de Atención Psicoterapia, 45 minutos con el paciente y/o miembro de la familia Psicoterapia individual, de soporte, psicodinámica o psicoeducativa o de afronte cognitivo conductual de 45-60 minutos de duración, cara a cara realizado por psicólogo Psicoterapia cognitivo conductual C2111.01 Intervención familiar 96100.01 Sesión de psicoterapia de familia (realizado por el psicólogo) 90847 Visita domiciliaria Sesión de movilización de redes de apoyo Aplicación de la Ficha de Valoración de Riesgos Intervención grupal en salud mental (Plan C0011 C1043 Psicoterapia de la familia (psicoterapia conjunta) (con el paciente presente) Visita familiar integral Coordinaciones con actores de sectores e instituciones en la comunidad 99207.06 Aplicación de la Ficha de Valoración de Riesgos 99207.02 Intervención grupal Cod lab 1 Descripción del resultado Leve 2 Moderado 3 Severo Registro de acciones desarrolladas Consulta de Salud Mental: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Abuso físico En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Consulta de salud mental En el 3º casillero anote Aplicación de la Ficha de Valoración de Riesgos En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "D" cuando se define el diagnóstico del usuario (a). Para la continuidad de las prestaciones se marcarán “R”. En el ítem Lab anote: En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2 ó 3) según corresponda En el 1º casillero lab de la 3era actividad se registra el nivel de riesgo: D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. 10 DISTRITO DE PROCEDENCIA 12 SEX O EDAD DIA GESTANTE/PUERPER A ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUACION ANTROPOME TRICA HEMOGLOBIN A BLEC A 2 Lima 36 M PC M 8765 F D SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB D R 1º 2º FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PESO N N 1. Abuso físico P D R TALL A C C 2. Consultas de salud mental P D R 1 Hb R R P D R 2 P D R Pab 3. Aplicación de la Ficha de Valoración de Riesgos Episodio depresivo severo En los casos de violencia debe aplicarse la “Ficha de Valoración de riesgos de victimas de violencia” y de obtener un resultado “moderado o severo” se hace las coordinaciones para su atención en el Centro de Emergencia Mujer, Comisaria o fiscalia de la jurisdicción y se registrará en el 2° lab “DVR” (derivado). CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINA L EST A- 3º T741 99207 DVR 99207.06 DVC F323 Si el daño en la salud mental (trastorno) es moderado o severo, se refiere a un Centro de Salud Mental Comunitaria de su jurisdicción y se registra el diagnostico correspondiente y en su 2° lab “DVC” (referido). Evaluación Integral interdisciplinaria: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Otros síndromes de maltrato • En el 2º casillero anote Reunión con equipo interdisciplinario (Plan de Atención individualizado -PAI) En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "D" cuando se define el diagnóstico del usuario (a). Para la continuidad de las prestaciones se marcarán “R”. En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2 ó 3) • En el 2º casillero lab de la 2da actividad anote el número correspondiente al profesional que participa en la formulación del plan individualizado. D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 SEX O EDAD DIA GESTANTE/PUERP ETNIA ERA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EST ABLE C A M PC F Pa b 2 Lima 36 M 8765 D SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB Descripción Médico psiquiatra 2 Psicólogo(a) 3 Enfermero(a) 4 Trabajador(a) social 5 Medico de familia 6 Otros CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOB INA Valor lab 1 FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Otros síndromes de maltrato P D R TALL A C C 2. Reunión con equipo interdisciplinario (PAI) P D R Hb R R 3. P D R Cada profesional registrará individualmente su participación en la formulación del plan individualizado. T748 2 2 99366 Cumplimiento de paquete: “TA” Movilización de redes de apoyo: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: •En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo autismo atípico. •En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: sesión de movilización de redes de apoyo En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad se registra “TA” •En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión D.N.I. DIA FINANC. DISTRITO DE PROCEDENC IA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUERP ETNIA ERA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EDAD SEX O PERIMET RO CEFALICO Y ABDOMI NAL EST ABLE C A M PC 2 Lima 8 M 8765 F D Pa b SERVICIO DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACIO N ANTROPO METRICA HEMOGLOB INA FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Autismo atípico P D R TA F841 TALL A C C 2. Movilización de redes de apoyo P D R 2 C1043 Hb R R 3. P D R Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 1° lab del diagnóstico “R”. Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS OPORTUNAMENTE Tratamiento ambulatorio de personas con depresión Tratamiento ambulatorio de personas con conducta suicida Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención 3 Consultas medicas 6 Psicoeducación 4 Intervención individual Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 06 Consulta especializada de salud mental 4 Psicoeducación 8 Psicoterapia (mínimo) 6 Grupo de ayuda mutua 1 Visita domiciliaria 2 Consultas medicas 4 Psicoeducación 6 consejerías de salud mental 2 Visitas domiciliarias Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 03 Consulta especializada de salud mental 06 Psicoeducación 10 Psicoterapia individual 06 Terapia familiar 10 Grupo de ayuda mutua 06 Visitas domiciliarias Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS OPORTUNAMENTE Tratamiento ambulatorio de personas con ansiedad Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención 03 Consultas medicas 04 Psicoeducación 06 Grupos de ayuda mutua 08 Taller de actividad física Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 04 Consulta especializada de salud mental 02 Psicoeducación 12 Psicoterapia individual (mínimo) 08 Grupo de ayuda mutua (mínimo) 12 Taller de actividad física 06 Visitas domiciliarias (mínimo) Trastornos Afectivos DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consulta médica Intervención en crisis Evaluación Integral interdisciplinaria CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 99215 Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente 99285.01 99366 Manejo inicial Consulta en emergencia problema de alta severidad y pone en riesgo inmediato la vida o deterioro severo funcional. (Prioridad I) 99207.04 Psicoeducación al paciente Consejería de salud mental 96100.02 Consejería y Orientación psicológica 90834 Psicoterapia, 45 minutos con el paciente y/o miembro de la familia 90806 Psicoterapia individual, de soporte, psicodinámica o psicoeducativa o de afronte cognitivo conductual de 45-60 minutos de duración, cara a cara realizado por psicólogo 90860 CÓDIGO Grupo de Ayuda Mutua C0012 Intervención familiar Psicoterapia cognitivo conductual DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Sesión de Grupo de ayuda mutua C2111.01 Intervención familiar 96100.01 Sesión de psicoterapia de familia (realizado por el psicólogo) 90847 Psicoterapia de la familia (psicoterapia conjunta) (con el paciente presente) Visita domiciliaria C0011 Visita familiar integral Sesión de movilización de redes de apoyo C1043 Coordinaciones con actores de sectores e instituciones en la comunidad Reunión de equipo interdisciplinario (Plan de Atención individualizado -PAI) Psicoeducación Psicoterapia individual DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Intervención grupal 99207.02 Intervención grupal en salud mental Taller física 99402.17 Consejería de actividad física de actividad Taller de relajación 90861 Terapia de relajación Cumplimiento de paquete: “TA” Visita Domiciliaria: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Trastorno depresivo recurrente. • En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Visita domiciliaria En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad se registra “TA” • En el 1º casillero de la 2°actividad se registra número de sesión (1, 2,… ó 3) según corresponda D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 EDAD DIA GESTANTE/PUERP ETNIA ERA SEX O CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMET RO CEFALICO Y ABDOMI NAL EVALUACIO N ANTROPOM BLE ETRICA C HEMOGLOB INA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 A M PC 2 08 EST A- Lima 10 M 8956 F D Pa b SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ PES O N N 1. Trastorno depresivo moderado presente TALL A C C Hb R R recurrente, D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ episodio P D R TA F331 2. Visita domiciliaria P D R 3 C0011 3. P D R Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 1° lab del diagnóstico “R”. Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO TRATADAS OPORTUNAMENTE Intervenciones breves motivacionales para personas con consumo perjudicial del alcohol y tabaco 01 evaluación integral 01 consejería 04 intervenciones breves Intervención para personas con dependencia del alcohol y tabaco 04 consultas médicas 02 entrevistas motivacionales 04 psicoterapias individuales 02 intervenciones familiares, 02 visita domiciliaria 02 sesiones de trabajo grupal Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos del comportamiento debido al consumo de alcohol 10 sesiones de grupal 02 intervenciones familiares CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Consulta médica 99215 Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente Evaluación Integral interdisciplinaria 99366 Reunión de equipo interdisciplinario Atención individualizado -PAI) DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Intervención familiar (Plan de Visita domiciliaria Consejería Psicoterapia individual 99401.13 90834 90806 Grupo de Ayuda Mutua Consejería en Estilos de Vida saludable Psicoterapia, 45 minutos con el paciente y/o miembro de la familia Psicoterapia individual, de soporte, psicodinámica o psicoeducativa o de afronte cognitivo conductual de 45-60 minutos de duración, cara a cara realizado por psicólogo 90860 Psicoterapia cognitivo conductual C0012 Sesión de Grupo de ayuda mutua CÓDIGO C2111.01 Intervención familiar 96100.01 Sesión de psicoterapia de familia (realizado por el psicólogo) 90847 Psicoterapia de la familia (psicoterapia conjunta) (con el paciente presente) C0011 Visita familiar integral Intervención grupal 99207.02 Psicoterapia grupal 90857 Intervención breve 99207.01 Entrevista motivacional DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 96150 Intervención en grupo de salud mental Psicoterapia interactiva de grupo Intervención individual en salud mental Evaluación de salud y comportamiento (Ejemplo: entrevista clínica enfocada en la salud, observación de la conducta, monitoreo psicofisiológico, cuestionarios orientados a la salud), por cada 15 minutos de contacto cara a cara con el paciente, evaluación inicial Cumplimiento de paquete: “TA” Intervenciones breves motivacionales para personas con consumo perjudicial del alcohol y tabaco Intervención breve: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Consumo problemático de alcohol • En el 2º casillero la intervención realizada con el usuario: Intervenciones breves En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque “R”. En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la 2da actividad, se registra número de sesión (1, 2, 3 ó 4) y en el 2°lab “TA” D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENC IA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUER PERA ETNIA CENTRO POBLADO EDAD DIA NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: SEX O PERIMET RO CEFALICO Y ABDOMI NAL EST ABLE C A M PC 2 Lima 28 M 8765 F D Pa b SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACIO N ANTROPO METRICA HEMOGLOB INA D R 1º 2º 3º FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Consumo problemático de alcohol P D R TALL A C C 2. Intervenciones breves P D R Hb R R 3. P D R F101 4 TA Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 2° lab de la segunda actividad. 99207.01 Cumplimiento de paquete: “TA” Intervención para personas con dependencia del alcohol y tabaco Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos del comportamiento debido al consumo de alcohol Sesiones de trabajo grupal: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Intervención grupal En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque “R”. En el ítem Lab anote: En el 1º casillero lab de la 1era actividad se registra “TA” En el 1º casillero de la 2da actividad se registra número de sesión (1 ó 2) según corresponda. D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA DIA 10 GESTANTE/PUERP ETNIA ERA DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 SEX O EDAD CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EST ABLE C A M PC F Pa b 2 Lima 28 M 8765 D SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOB INA D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Trastornos mentales y del comportamiento P debidos al consumo de alcohol D R TA F102 TALL A C C 2. Intervención grupal P D R 2 99207.02 Hb R R 3. P D R Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 1° lab del diagnóstico “R”. Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE Tratamiento ambulatorio a personas con síndrome psicótico o trastorno del espectro de la esquizofrenia Paquete en EESS no especializados Primer nivel de atención 06 Consulta médica ambulatoria de Salud Mental 06 Intervención individual 03 Intervención familiar 02 Psicoeducación 02 Visita domiciliaria Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio psicótico Paquete en EESS Especializados CSMC, Hospitales II y III 06 Consulta médica ambulatoria de Salud Mental 01 Evaluación Integral interdisciplinaria: 06 Intervención individual 03 Intervención familiar 04 Psicoeducación 10 Psicoterapia individual 03 Visita domiciliaria 03 Intervención social 10 Intervenciones de integración socio comunitaria 06 consultas médicas 01 evaluación integral interdisciplinaria, 06 intervenciones individuales 03 intervenciones familiares 04 Psicoeducativas 10 Psicoterapia individual 03 visita domiciliaria 03 intervenciones sociales 10 Intervenciones de integración socio comunitaria Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE Tratamiento ambulatorio para las personas con deterioro cognitivo 04 consultas médicas 06 terapia de rehabilitación del deterioro cognitivo 06 terapia ocupacional Cuidados de salud domiciliarios a personas con demencia severa y en precarias condiciones económicas 10 supervisiones médicas del cuidado de un paciente en casa Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave 06 consultas médicas 01 evaluación integral interdisciplinaria 06 intervenciones individuales 03 intervenciones familiares 04 Psicoeducativas 10 Psicoterapia individual 03 visita domiciliaria 03 intervenciones sociales, 10 intervenciones del gestor de caso 10 Intervenciones de integración socio comunitaria Paquetes de atención de los servicios de salud mental PERSONAS CON TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE Rehabilitación psicosocial Se debe realizar como mínimo 10 sesiones de rehabilitación psicosocial Rehabilitación laboral Se debe realizar como mínimo 10 sesiones de rehabilitación laboral TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consulta médica CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 99215 Evaluación Integral interdisciplinaria Psicoeducación Intervención individual Psicoterapia individual 99366 Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente Reunión de equipo interdisciplinario (Plan Individualizado formulado) 99207.04 99207.01 90834 90806 Intervención familiar 90860 C2111.01 96100.01 90847 Visita domiciliaria Intervención Social C0011 99210 99210.01 99210.02 99210.03 99210.04 C1043 Psicoeducación a paciente Intervención individual en salud mental Psicoterapia, 45 minutos con el paciente y/o miembro de la familia Psicoterapia individual, de soporte, psicodinámica o psicoeducativa o de afronte cognitivo conductual de 4560 minutos de duración, cara a cara realizado por psicólogo Psicoterapia cognitivo conductual Intervención familiar Sesión de psicoterapia de familia (realizado por el psicólogo) Psicoterapia de la familia (psicoterapia conjunta) (con el paciente presente) Visita familiar integral Atención de servicio social Evaluación socioeconómica Evaluación sociofamiliar Valoración social Seguimiento social Coordinaciones con actores de sectores e instituciones en la comunidad DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓDIGO Intervenciones de integración socio comunitaria C0012 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Sesión de Grupo de ayuda mutua 99401.21 Consejería en fomento de la integración social 99207.02 Intervención en grupo de salud mental C3121 Sesiones educativas en derechos de las personas con discapacidad en adaptaciones arquitectónicas y otros C3131 Sesiones educativas para el empoderamiento de los derechos en salud de la población C3031 Desarrollo de encuentros de participación comunitaria y empoderamiento social 96100.05 Terapia de rehabilitación del deterioro cognitivo 97535.01 Terapia ocupacional grupal 99374 Supervisión médica del cuidado de un paciente en casa Z736 Problemas relacionados con la limitación de las actividades debido a discapacidad C7002 Supervisión 97009 Terapia de lenguaje 99207 Atención en salud mental Ejemplos de registros a considerar Intervención social: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico • En el 2º casillero anote Atención de servicio social • En el 3º casillero anote la intervención realizada con el usuario En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2 ó 3) según corresponda DIA D.N.I. FINANC. DITRITO DE PROCEDENC IA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUER PERA ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EDAD SEX O PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EST ABLE C A M PC 2 Lima 28 M 8956 F D Pa b SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ Atención de servicio social Evaluación socioeconómica Evaluación sociofamiliar Valoración social Seguimiento social Coordinaciones con actores de sectores e instituciones en la comunidad TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 08 EVALUACIO N ANTROPO METRICA HEMOGLOB INA 99210 99210.01 99210.02 99210.03 99210.04 C1043 D R 1º CÓDIGO CIE / CPT 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico P D R TALL A C C 2. Atención de servicio social P D R Hb R R 3. Valoración social P D R F232 3 99210 99210.03 En el registro de la Intervencion social siempre se registrara como 2º actividad Atención de servicio social debiendo seguir la numeración de sesiones que corresponde, independiente de la 3º actividad. Se considera actividad cumplida cuando se realice la 3º sesion (Atención de servicio social) Ejemplos de registros a considerar Intervenciones de integración socio comunitaria: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico • En el 2º casillero anote Intervención en grupo de salud mental • En el 3º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Sesión de Grupo de ayuda mutua según corresponda En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda. • En el 1º casillero lab de la 3da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda D.N.I. DIA FINANC. HISTORIA CLINICA 10 GESTANTE/PUERP ERA ETNIA DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 SEX O EDAD CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EST ABLE C A M PC F Pa b 2 Lima 28 M 8956 D SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD Sesión de Grupo de ayuda mutua 99401.21 Consejería en fomento de la integración social 99207.02 Intervención en grupo de salud mental C3121 Sesiones educativas en derechos de las personas con discapacidad en adaptaciones arquitectónicas y otros C3131 Sesiones educativas para el empoderamiento de los derechos en salud de la población C3031 Desarrollo de encuentros de participación comunitaria y empoderamiento social TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 08 EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOBI NA C0012 FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico P D R TALL A C C 2. Intervención en grupo de salud mental P D R 6 99207.02 Hb R R 3. Sesión de Grupo de ayuda mutua P D R 3 C0012 F232 En el registro de la Intervenciones de integración socio comunitaria siempre se registrara como 2º actividad Intervención en grupo de salud mental, debiendo seguir la numeración de sesiones que corresponde, independiente de la 3º actividad. Se considera actividad cumplida cuando se realice la 10 sesion (Intervención en grupo de salud mental) Cumplimiento de paquete: “TA” Intervenciones de integración socio comunitaria: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico • En el 2º casillero anote Intervención en grupo de salud mental • En el 3º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Sesión de Grupo de ayuda mutua según corresponda En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad se registra “TA” • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda. • En el 1º casillero lab de la 3da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda D.N.I. DIA FINANC. HISTORIA CLINICA 10 GESTANTE/PUERP ERA ETNIA DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 EDAD SEX O CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR EVALUACIO EST AO N CEFALICO ANTROPOM BLE Y ETRICA C ABDOMIN HEMOGLOBI AL NA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 A M PC 2 08 Lima 28 M 8956 F D Pa b SERVICI O TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P D R 1º 2º FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ CÓDIGO CIE / CPT 3º PES O N N 1. Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico P D R TA F232 TALL A C C 2. Intervención en grupo de salud mental P D R 10 99207.02 Hb R R 3. Sesión de Grupo de ayuda mutua P D R 8 C0012 Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 1° lab del diagnóstico “R”. Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio psicótico Primer episodio psicótico (episodio de psicosis que ocurre por primera vez en la vida de la persona y presenta sintomatología de una duración menor a dos años al momento de la primera consulta médica). Consulta médica: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico de Otros trastornos psicóticos agudos y transitorios (F238) según manual CIE 10 • En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Consultas médica En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "D" cuando se define el diagnóstico del usuario (a). Para la continuidad de las prestaciones se marcarán “R”. En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad anote siempre “1” • En el 1º casillero lab de la 2da actividad anote el número de sesión (1, 2, …ó 6) según corresponda. D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 SEX O EDAD DIA GESTANTE/PUERP ETNIA ERA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL EST ABLE C A M PC 2 Lima 28 M 8765 F D Pa b SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOB INA FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Otros trastornos psicóticos agudos y transitorios P D R 1 F238 TALL A C C 2. Consultas médica P D R 6 99215 Hb R R 3. P D R Para el identificación de una persona con primer episodio psicotico, en el registro se colocará “siempre” el valor númerico “1” en el 1° lab del diagnóstico y debe registrarse asi durante todo el tratamiento. Cumplimiento de paquete: “TA” Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio psicótico Intervenciones de integración socio comunitaria: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico • En el 2º casillero anote Intervención en grupo de salud mental • En el 3º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Sesión de Grupo de ayuda mutua según corresponda En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad se registra “TA” • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda. • En el 1º casillero lab de la 3da actividad se registra número de sesión (1, 2, … ó 10) según corresponda D.N.I. DIA FINANC. HISTORIA CLINICA 10 GESTANTE/PUERP ERA ETNIA DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 EDAD SEX O CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETR EVALUACIO EST AO N CEFALICO ANTROPOM BLE Y ETRICA C ABDOMIN HEMOGLOBI AL NA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 A M PC 2 08 Lima 28 M 8956 F D Pa b SERVICI O TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P D R 1º 2º FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ CÓDIGO CIE / CPT 3º PES O N N 1. Otros trastornos psicóticos agudos y transitorios P D R 1 TALL A C C 2. Intervención en grupo de salud mental P D R 10 99207.02 Hb R R 3. Sesión de Grupo de ayuda mutua P D R 8 C0012 TA Cuando se cumpla con el paquete de atención de la usuaria/o, se registrará “TA” en el 2° lab del diagnóstico “R”. F232 Consulta médica: Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Dependencia de alcohol (F102) • En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: consulta medica En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "D" cuando se define el diagnóstico del usuario (a). Para la continuidad de las prestaciones se marcarán “R” En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab del diagnóstico se colocará el número 2 “siempre”. • En el 1º casillero lab de la 2da actividad anote el número de sesión (1, 2, …ó 6) según corresponda. D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD DIA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUERPER A ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 67554986 SEX O PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMINA L EVALUACION ANTROPOME TRICA HEMOGLOBI NA EST A- A Lima 28 M M PC F Pa b D Cuando el usuario(a) ingresa al programa de continuidad de cuidados, el coordinador(a) del programa registrará “Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave“ con el código 99207.09 y en el 1er casillero lab registrará “IA”. D.N.I. DIA TIPO DE VALOR VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB P 2 8765 DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA CIE / CPT BLE C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 08 CÓDIGO SER- FINANC. PES O TALL A Hb DISTRITO DE PROCEDE NCIA EDAD HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PU ERPERA ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: R 1º 2º 3º FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ N N 1. Dependencia de alcohol P D R 2 F102 C C 2. Consulta médica P D R 2 99215 R R 3. P D R SE XO PERIME TRO CEFALIC O Y ABDOMI NAL EVALUACI ON ANTROPO METRICA HEMOGL OBINA ES TA BL EC FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 D A M PC M Pa b SERVICI O CÓDIGO DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB P 1º CIE / CPT FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Dependencia de alcohol P D R 2 F102 TAL LA C C 2. Continuidad de cuidados a personas con P trastorno mental grave D R IA 99207.09 Hb R R 3. D R 2 08 Lima 8765 28 D F P Intervenciones de integración socio comunitaria: Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Dependencia de alcohol (F102) • En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Intervención en grupo de salud mental • En el 3º casillero anote la actividad que se desarrolla según corresponda • En el 4º casillero anote Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad anote el número “2” siempre. • En el 1° casillero lab de la 2da actividad anote el número de sesión (1, 2, …ó 6) según corresponda. • En el 1º casillero lab de la 3era actividad anote el número de sesión (1, 2, …ó 6) según corresponda. DIA D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCIA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUERPER ETNIA A EDAD SEXO CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: A 2 Lima 8765 ESTA- SERBLEC 28 M D VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º CÓDIGO CIE / CPT 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PESO N N 1. Dependencia de alcohol P D R 2 TALL A C C 2 Intervención en grupo de salud mental P D R 6 Hb R F102 PC M F DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 EVALUACION PERIMETRO ANTROPOMET CEFALICO Y RICA ABDOMINAL HEMOGLOBIN A Pab 99207.02 R 3. Sesión de Grupo de ayuda mutua P D 1. Continuidad de cuidados a personas con trastorno P mental grave D R 4 R C0012 99207.09 En el registro de las Intervenciones de integración socio comunitaria siempre se registrara como 2º actividad Intervención en grupo de salud mental debiendo seguir la numeración de sesiones que corresponde independientemente de la 3º actividad. Se considera actividad cumplida cuando se realice la 10ma sesión de Intervención en grupo de salud mental Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave Termino del Programa de Continuidad de Cuidados: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Dependencia de alcohol (F102) • En el 2º casillero anote Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 1era actividad anote el número “2” siempre. • En el 1º casillero lab de la 2da actividad anote “TA” D.N.I. DIA HISTORIA CLINICA FINANC. 10 GESTANTE/PUERP ETNIA ERA DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOBI NA EST ABLE C A 2 Lima 28 M M 8765 F D PC Pa b PES O TALL A Hb CÓDIGO SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 SEX O EDAD PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL Un trastorno mental grave es cualquier trastorno mental caracterizado por su evolución prolongada cuya gravedad repercute de manera importante en el pensamiento, emociones, comportamiento y tiene un tiempo de duración superior a dos años o deterioro progresivo y marcado en el funcionamiento en los últimos 6 meses (abandono de roles sociales y riesgo de evolución prolongada), está asociado a discapacidad y dependencia psicosocial que altera su relación familiar, laboral y social, con la consecuente necesidad de cuidados y servicios de forma prolongada o reiterada. FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ N N 1. Dependencia de alcohol P D R 2 F102 C C 2. Continuidad de cuidados a personas con trastorno P mental grave D R TA 99207.09 R R 3. D R P Cuando el usuario(a) termina el programa de continuidad de cuidados, el coordinador del programa registrará “Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave“ con el código 99207.09 y en el 1er casillero lab registrará “TA”. Tratamiento con internamiento de personas con síndrome o trastorno psicótico en hogares protegidos COORDINADORA Y/0 PERSONAL DE ACOMPAÑAMIENTO Código 99401.19 COORDINADOR(A) Código IA Sesiones demostrativas de estilo de vida saludable y ambientes saludables C3131 Sesiones educativas para el empoderamiento de los derechos en salud de la población C3141 Sesiones educativas para la participación de la familia y comunidad para el cuidado de las personas con discapacidad (RBC) Descripción Ingreso de usuaria/o Formulación del Plan individualizado C6114 C7001 Monitoreo del Plan individualizado C2062 C2063 Sesión educativa para cuidadores C1043 Movilización de redes de apoyo C3001 Reuniones de participación comunitaria y empoderamiento social Atención de enfermería en I nivel de atención (Administración de Tratamiento) Gestiones para la alta del usuario/a del HP 99316 Consejería para el autocuidado C3111 99366 99205.01 Descripción Sesiones demostrativas sobre inocuidad alimentaria (buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos) Orientación Familiar 97530 Actividades terapéuticas, contacto directo (uno a uno) entre el paciente y la persona encargada (uso de actividades dinámicas para mejorar el rendimiento funcional), cada 15 minutos 97535 Entrenamiento para auto-cuidado y manejo en el hogar (Ejemplo: actividades cotidianas (ADL)) y entrenamiento compensatorio, preparación de comidas, procedimientos de seguridad, e instrucciones para usar dispositivos /equipos de adaptación empleados para la asistencia), contacto directo uno a uno, cada 15 minutos 97537 Entrenamiento para la reintegración a la comunidad y al trabajo (Ejemplo: compras, transporte, manejo de dinero, actividades y/o trabajo no vocacionales, análisis del entorno y su modificación, análisis de las tareas del trabajo, uso de dispositivos tecnológicos /equipo de adaptación empleados para la asistencia), contacto directo uno a uno, cada 15 minutos 99402.17 99082 Consejería de actividad física Viajes fuera de lo habitual (p. ej. para transportar y acompañar al paciente) Tratamiento con internamiento de personas con síndrome o trastorno psicótico en hogares protegidos Ingreso de usuario En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Esquizofrenia hebefrenica (F201) • En el 2º casillero anote Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede proporcionar En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" siempre. En el caso de los procedimientos se marcara “D” En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra “IA” (Ingreso al hogar) D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 DISTRITO DE PROCEDENCI A 12 EDAD DIA GESTANTE/PUERPE RA ETNIA SEX O CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINA L BLEC A M PC 2 Lima 35 M 8956 F D Pab SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 08 EVALUACION ANTROPOME TRICA HEMOGLOBI NA EST A- FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PESO N N 1. Esquizofrenia hebefrenica P D R TALL A C C 2. Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede P proporcionar D R Hb R R 3. D R P F201 IA Z742 Para la identificación de una actividad del Hogar Protegido se registrará siempre Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede proporcionar (Z742) Tratamiento con internamiento de personas con síndrome o Gestiones para la alta del usuario del hogar protegido trastorno psicótico en hogares protegidos En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Esquizofrenia hebefrenica (F201) • En el 2º casillero anote Gestión del alta de una institución de cuidados de enfermería • En el 3º casillero anote Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede proporcionar En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" siempre. En el caso de los procedimientos se marcara “D” En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de la actividad realizada (1, 2, 3… ) según corresponda. D.N.I. DIA FINANC. HISTORIA CLINICA 10 GESTANTE/PUER PERA ETNIA DISTRITO DE PROCEDENC IA 12 EDAD CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUACIO ESTA SERPERIMETR N O SEX ANTROPOM VICI CEFALICO Y O ETRICA BLEC O ABDOMIN HEMOGLOBI AL NA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 A M PC 2 08 Lima 8956 Y/O ACTIVIDAD DE SALUD N N TALL A C C VALOR DIAGNÓSTICO LAB P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ PESO TIPO DE DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA D R 1º 2º CÓDIGO CIE / CPT 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ 1. Esquizofrenia hebefrenica P D R 1. Gestión del alta de una institución de cuidados P de enfermería D R 1. Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro P miembro del hogar puede proporcionar. D R F201 3 99316 35 M F Pab Hb R R D En caso el usuario sea reinsertado (egreso) se anotara “TA” en el 1° casillero de las 2da actividad. Z742 Tratamiento con internamiento de personas con síndrome o trastorno psicótico en hogares protegidos COORDINADORA Y/0 PERSONAL DE ACOMPAÑAMIENTO Registro de actividades En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico que corresponda a la persona usuaria según manual CIE 10, por ejemplo de Esquizofrenia hebefrenica (F201) • En el 2º casillero anote el procedimiento según corresponda por ejemplo Consejería para el autocuidado • En el 3º casillero anote Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede proporcionar En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" siempre. En el caso de los procedimientos se marcara “D” En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad se registra número de la actividad realizada (1, 2 ó 3) D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 DISTRITO DE PROCEDENCIA 12 EDAD DIA GESTANTE/PUERPER A ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: ESTA BLEC A 2 M PC M Lima 35 8956 F D SERVICIO TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 73276304 08 EVALUACION PERIMETRO ANTROPOMET RICA SEXO CEFALICO Y ABDOMINAL HEMOGLOBIN A FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PESO N N Esquizofrenia hebefrenica P D R TALL A C C Consejería para el autocuidado P D R Hb R R Problemas relacionados con necesidad de asistencia domiciliaria y que ningún otro miembro del hogar puede P proporcionar D R Pab 1º F201 2 99401.19 Z742 Intervenciones de rehabilitación psicosocial En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico de Esquizofrenia hebefrenica (F201) según manual CIE 10 • En el 2º casillero anote Atención en salud mental • En el 3º casillero anote la intervención de rehabilitación psicosocial realizada con el usuario, por ejemplo terapia del lenguaje En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad anote el número de sesión (1, 2, …) según corresponda. • En el 1º casillero lab de la 3era actividad anote el número de sesión (1, 2, …) según corresponda. Cuando se ha finalizado el proceso de rehabilitación se colocará “TA” Rehabilitación psicosocial • Entrenamiento para la autosuficiencia. • Entrenamiento en habilidades de la vida diaria (auto cuidado y manejo del hogar). • Taller de habilidades sociales. • Visita domiciliaria para el entrenamiento en habilidades de la vida diaria y cuidado : • Rehabilitación cognitiva. • Terapia de lenguaje. • Actividad física. • Intervenciones con el uso de arte y otros recursos expresivos. • Intervenciones para la reducción del estigma hacia las personas con trastornos mentales. D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCI A HISTORIA CLINICA 10 12 EDAD DIA GESTANTE/PUE RPERA ETNIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: A 2 Lima 8765 EVALUACI ON ANTROPO METRICA HEMOGLO BINA ES TA BL EC 2 8 M P C F P a b M D SER- TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 67554986 08 SE XO PERIME TRO CEFALIC OY ABDOMI NAL FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PES O N N 1. Esquizofrenia hebefrenica P D R TA LL A C C 1. Atención en salud mental P D R 8 Hb R R 1. Terapia de lenguaje P D R 2 F201 99207 Se debe realizar como mínimo 10 sesiones de rehabilitación psicosocial. Cuando las intervenciones programadas se hayan cumplido, se colocará en el valor del 1° lab de la segunda actividad TA 97009 Intervenciones de rehabilitación laboral En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote diagnóstico de Esquizofrenia hebefrenica (F201) según manual CIE 10 • En el 2º casillero anote la intervención realizada con el usuario: Entrenamiento para la inserción laboral En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "R" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero lab de la 2da actividad anote el número de sesión (1, 2, …) según corresponda. Cuando se ha finalizado el proceso de rehabilitación se colocará “TA” Rehabilitación laboral • Entrenamiento para la reintegración a la comunidad y al trabajo. • Orientación Vocacional • Entrenamiento en hábitos básicos de trabajo y habilidades sociales en ambiente laboral. • Entrenamiento en asertividad laboral. • Entrenamiento para la inserción: Técnicas de Búsqueda de Empleo. • Asesoría para empleadores • Reinserción socioproductiva y seguimiento comunitario: Búsqueda activa de empleo, trabajo protegido, autoempleo y mantenimiento en el mercado laboral comunitario. • Acompañamiento de incorporación a espacios laborales Intervención con familias en el proceso de rehabilitación. D.N.I. FINANC. DISTRIT O DE PROCED ENCIA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/P UERPERA ETNIA CENTRO POBLAD O EDAD DIA FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 67554986 A 2 08 SE X O PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINAL Lima 2 8 M P C F P a b M 8765 D EVALUA CION ANTROP OMETRI CA HEMOG LOBINA ES T ABL E C TIPO DE SERVICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA DIAGNÓSTIC O CÓDIGO LAB Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P NACIMIENTO: VALOR FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ PE SO N N 1. Esquizofrenia hebefrenica TA LL A C C Hb R R D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P D R F201 2. Entrenamiento para la inserción P laboral D R 7 97537. 01 3. D R P Se debe realizar como mínimo 10 sesiones de rehabilitación psicosocial. Cuando las intervenciones programadas se hayan cumplido, se colocará en el valor del 1° lab de la segunda actividad TA Paquetes de atención de los servicios de salud mental COMUNIDADES CON POBLACIONES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA ATENDIDAS Fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 06 reuniones 06 reuniones COMUNIDAD INTERVENIDA Reconstrucción de la identidad colectiva 06 reuniones CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Análisis de la Situación de salud C0071 Análisis de la situación de salud. Identificación de necesidades de salud de la población con participación de la comunidad Acompañamien to psicosocial 99207.07 Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política Reconstrucción de la identidad colectiva C0006 Intervencion en grupo 99207.02 Z654 Taller comunitario Intervención en grupo de salud mental Víctima de crimen o terrorismo, incluyendo tortura Reconstrucción de la identidad colectiva: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP108 Actividades con la Comunidad En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Taller comunitario • En el 2º casillero anote Víctima de crimen o terrorismo, incluyendo tortura En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la primera actividad anote número de sesión (1, 2, … ó 6) D.N.I. DIA FINANC. DISTRITO DE PROCEDENC IA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUER PERA CENTRO POBLADO ETNIA NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: SEX O EDAD EVALUACIO N ANTROPOM ETRICA HEMOGLOB INA EST ABLE C A M Samegua PC M F D Pa b PES O SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DE VALOR CÓDIGO DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 108 15 PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMIN AL COMUNIDADES CON POBLACIONES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA ATENDIDAS FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ N N 1. Taller comunitario D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P D R D R P D R TALL A C C 2. Víctima de crimen o terrorismo, incluyendo tortura P Hb R R 3. 6 Para el desarrollo de las actividades se debe programar la misma comunidad en los tres subproductos. C0006 Z654 Paquetes de atención de los servicios de salud mental POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes: amor y limites Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias humanitarias 07 sesiones Prestación única. Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes, jóvenes y adultos Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niñas y niños CÓDIGO C2111.02 Taller en prevención familiar de conductas de riesgo en adolescente familias fuertes: Amor y límite 99207.02 Intervención en grupo de salud mental 96150.05 Aplicación sociales 99401.15 Consejería en habilidades sociales 10 sesiones del cuestionario de habilidades Z734 Problemas relacionados con déficit en habilidades sociales 90872 Taller de habilidades sociales 99207.08 10 sesiones DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Z65.5 Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias humanitarias. Problemas relacionados con la exposición a desastre, guerra u otras hostilidades POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes: amor y limites De las sesiones con niñas, niños y adolescente (registro individual): En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI de la niña, niño o adolescente En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Taller en prevención de conductas de riesgo en adolescente y sus familias. Familias fuertes: Amor y límite En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab de la Primera actividad anote: • En el 1º casillero se registra número de sesión (1, 2, … ó 7) D.N.I. DIA FINAN C. HISTORIA CLINICA GESTANTE /PUERPER A 10 ETNIA DISTRI TO DE PROCE DENCI A 12 EDAD CENTR O POBLA DO FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 044535 75 A 2 08 S E X O PERI METR O CEFA LICO Y ABDO MINA L Lima M P C 1 5 M 5875 D P F a b EVALU ACION ANTR OPOM ETRICA HEMO GLOBI NA E S T A B L E C NACIMIENTO: P E S O TIPO DE SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O C C H b R R LAB D.N.I. CÓDIG O HISTORIA CLINICA CIE / CPT Y/O ACTIVIDAD DE SALUD FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ T A LL A VALOR DIAGNÓSTIC O P N N De las sesiones con padres: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP146 Actividades con padres En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Taller en prevención de conductas de riesgo en adolescentes y sus familias. Familias fuertes: Amor y límite En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab de la primera actividad anote: • En el 1º casillero se registra número de sesión (1, 2, … ó 7) • En el 2º casillero se registra número de total de participantes 1. Taller en prevención de conductas de riesgo en P adolescente y sus familias fuertes: Amor y límite D R 1 º 2 º GESTANTE/ PUERPERA D R 7 3. P P D R D R 12 ETNIA CENTR O POBLA DO EDAD NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: C211 1.02 S E X O PERI METR O CEFAL ICO Y ABDO MINA L EVALU ACION ANTRO POMET RICA HEMO GLOBI NA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 146 15 2. DISTRIT O DE PROCE DENCIA 10 DIA 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ FINANC . A P C P ES O P F a b T A LL A H b M Same gua M D E S T A B L E C TIPO DE SER - DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O CIE / CPT FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ C C R R Las sesiones con adolescentes se registraran “Individualmente” por cada sesión. Las sesiones con los padres de registraràn de forma “grupal”. Se considera actividad cumplida con 7ma sesion. CÓDIG O LAB Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P N N V ALOR DIAGNÓSTI CO 3. R 1 º 2 º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ 1. Taller en prevención de conductas de riesgo en adolescente y sus familias. P Familias fuertes: Amor y límite 2. D C211 1.02 D R 7 P D R P D R 1 4 Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niñas y niños Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes, jóvenes y adultos De la aplicación del cuestionario: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica del adolescente En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Aplicación del cuestionario • En el 2º casillero anote Consejería en habilidades sociales En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" D.N.I. DIA HISTORIA CLINICA GESTANT E/PUERPE RA FINAN C. DISTRI TO DE PROC EDEN CIA 10 12 ETNIA CENTR O POBLA DO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EDAD A Sam 1 egua 5 042538 45 EVAL UACI ON ANTR OPO METR ICA HEMO GLOBI NA E S T A B L E C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 1322 15 PERI MET RO S CEFA E LICO X Y O ABD OMI NAL M D P M C P F a b P E S O T A L L A H b TIPO DE SERVICI O DIAGNÓSTICO CONSULTA MOTIVO DE VALOR DIAGNÓS TICO CÓDIGO LAB RESULTADO 1. Aplicación cuestionario D.N.I. FINANC. CIE / CPT P N N De las sesiones de los adolescentes: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica del adolescente En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero Problemas relacionados con déficit en habilidades sociales • En el 2º casillero Taller de habilidades sociales En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque "D" solo para la primera sesión del taller y para las demás “R” En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la 2da actividad se registra el número de sesión (1, 2 …. ó 10) según corresponda. Y/O ACTIVIDAD DE SALUD FECHA ULTIMO ____/____/____ POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL DE Hb: D R 1 º FECHA DE ___/___/___ del 2 º HISTORIA CLINICA 3º 10 DISTRIT O DE PROCED ENCIA 12 EDAD DIA ULTIMA GESTANTE/P UERPERA REGLA: ETNIA CENTRO POBLAD O R R 2.Consejería habilidades sociales 3. EVALUA CION ANTRO POMET RICA HEMOG LOBINA B L E C TIPO DE SERVICI O VALOR DIAGNÓSTIC O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA LAB CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P D R 1 º 2 º 3º 96150.05 P FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: D R 0745807 5 C C S E X O PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINA L E S T A - en P D R A 2 99401.15 13 Lima D R Si en la aplicación del cuestionario da como resultado que el adolescentes presenta problemas en sus habilidades sociales se adicionará en la tercera actividad “Problemas relacionados con déficit en habilidades sociales” (Z734) P C F P a b 1 0 M 5835 P M D NACIMIENTO: FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ PE S O N N TA LL A C C H b R R 1 Problemas relacionados déficit en habilidades sociales 2. Taller de habilidades sociales 3. con FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P D R P D R P D R Z734 1 0 90872 Esta actividad se regitra de manera individual y para el desarrollo de las sesiones se tomas de referencia las guía educativa. Se considera actividad cumplida con la 10ma sesion. POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias humanitarias Registro de acciones desarrolladas En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero Primeros Auxilios Psicológicos • En el 2º casillero Exposición a desastres, guerras u otras hostilidades (Z65.5) • En el 2º casillero motivo de la intervención D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. 10 DISTRIT O DE PROCED ENCIA 12 DIA GESTANTE/ PUERPERA ETNIA ED AD SEXO CENTRO POBLAD O A 2 13 Lima 5835 EVALUA CION ANTRO POMET RICA HEMOG LOBINA FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 0745807 5 PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINA L P M C 4 M 4 F D P a b E S T A B L E C SER VICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA En el 3er casillero se puede registrar los factores que influyen en el estado de la salud mental: Z63.0 Problemas en la relación entre esposos o pareja Z63.1 Problemas en la relación con los padres y los familiares políticos TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB Z63.2 Problemas relacionados con el apoyo familiar inadecuado CÓDIG O Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1 º 2 º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ PE SO N N 1. Primeros auxilios psicologicos P D R 9920 7.08 TA LL A C C 2. Exposición a desastres, guerras u otras hostilidades P D R Z65.5 R R 1. Problemas relacionados con la desaparición o muerte de un P miembro de la familia Hb Z63.3 Problemas relacionados con la ausencia de un miembro de la familia (hospitalización) Z63.4 Problemas relacionados con la desaparición o muerte de un miembro de la familia Z63.5 Problemas relacionados con la ruptura familiar por separación o divorcio Z636 Problemas relacionados con familiar dependiente, necesitado de cuidado en casa Z65.4 Víctima de crimen y terrorismo incluye tortura D R Z63.4 Para el registro de los Primeros auxilios psicologicos realizados en el marco de una situación de crisis o emergencia humanitaria, siempre se adicionará al registro la actividad de Exposición a desastres, guerras u otras hostilidades (Z65.5). Z65.5 Problemas relacionados con la exposición a desastre, guerra u otras hostilidades Paquetes de atención de los servicios de salud mental FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES CÓDIGO Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable Líderes adolescentes promueven la salud mental en su comunidad Agentes comunitarios de salud realizan vigilancia ciudadana para reducir la violencia física causada por la pareja 03 sesión por edad 04 sesiones 02 sesión con adolescentes 01 reunión de evaluación 03 reuniones de monitoreo DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO C0002 Reunión con institución educativa C0003 Reunión de comunidad C0005 Taller para institución educativa C0006 Taller para la Comunidad C0007 Taller para la Familia C0011 C2111 Visitas familiares integrales C3051 Constitución de Comités de Salud C7001 Reunión de Monitoreo C7003 Reunión de Evaluación Taller psicoeducativo grupal 99207.02 Intervención en grupo de salud mental 99401.25 Consejería en pautas de crianza y buen trato 99401.29 Consejería en convivencia saludable en pareja 99402.14 Promoción del buen trato y salud mental APP 093 Actividad con institución educativa APP 108 Actividad en comunidad APP 136 Actividad con Familia APP 138 Actividad con Agentes Comunitarios de Salud APP 144 Actividad con Docentes APP 150 Actividad con autoridades y líderes comunales APP 151 Actividad con Mujeres APP 166 Actividades con Líderes Escolares FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil Registro de las actividades desarrolladas: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica del niño (a) En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero Visitas familiares integrales • En el 2º casillero Consejería en pautas de crianza y buen trato En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" en ambos casos En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero se registra el número de visita familiar (1, 2 ó 3) según corresponda. D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. 10 DISTRIT O DE PROCED ENCIA 12 EDAD DIA GESTANTE/P UERPERA ETNIA CENTRO POBLAD O FECHA DE ____/____/____ NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: 0745807 5 A 2 13 S E X O PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINAL Lima 1 1 M 5835 D M P C P F a b EVALUA CION ANTRO POMET RICA HEMOG LOBINA E S T A B L E C NACIMIENTO: TIPO DE SERVICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VALOR DIAGNÓSTIC O LAB CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1 º 2 º 3 º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P ES O N N 1. Visita familiar integral P D R 3 C0011 T A LL A C C 2. Consejería en pautas de P crianza y buen trato. D R 3 99401.25 H b R R 3. P D R Recuerde: Para las actividades de Promoción de la salud dirigidas a la famila se debe tener presente que se considerará paquete cumplido cuando se realice la 3era Consejería en pautas de crianza y buen trato y la 3era visita familiar integral, de acuerdo a la edad de cada niño/a. EDAD DEL NIÑO (A) FRECUENCIA TEMAS 1° Visita: 7 días después Cuidado psicoafectivo (con énfasis en del parto. el apego seguro de madre e hijo), Niñas y niños 2° Visita: entre los 2 y 6 entre 0 a 12 meses. meses 3° Visita: entre los 7 y 12 meses. Niñas y entre 13 meses Niñas y entre 25 meses Detección precoz de la depresión post parto (primera semana de nacimiento del menor) Apoyo a la madre y el padre, rol de los padres y buenas prácticas de crianza. Orientaciones en establecimientos de límites, gestión de las emociones y construcción de la identidad Orientaciones para la construcción de la autonomía y el autocuidado niños Debe haber un intervalo y 24 de 2 meses mínimo entre cada visita niños Debe haber un intervalo y 36 de 2 meses mínimo entre cada visita Debe haber un intervalo Prácticas para la convivencia Niñas y niños de 2 meses mínimo entre saludable con énfasis en entre 37 a 48 cada visita comunicación asertiva y derecho al meses juego Debe haber un intervalo Orientación en prácticas para la Niñas y niños de 2 meses mínimo entre Convivencia Saludable con énfasis en entre 49 a 60 cada visita habilidades de afrontamiento y meses resolución de conflictos FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable Taller de Consejería en convivencia saludable en pareja (registro individual) En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero: Intervención en grupo de salud mental • En el 2º casillero: Consejería en convivencia saludable en pareja En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero se registra el número de sesión del taller que se ha desarrollado (1, 2, 3 ó 4) según corresponda. D.N.I. FINAN C. HISTORIA CLINICA 10 DISTRI TO DE PROCE DENCI A 12 EDAD DIA GESTANTE /PUERPER A ETNIA NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: CENTR O POBLA DO FECHA DE ____/____/____ 09865 765 A M 2 15 S E X O PERI METR O CEFA LICO Y ABD OMI NAL Sam 3 egua 8 P C M 5438 D P F a b EVALU ACION ANTR OPOM ETRICA HEMO GLOBI NA E S T A B L E C NACIMIENTO: P E S O T A L L A H b TIPO DE SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O D.N.I. VALOR DIAGNÓSTI CO CÓDIG O LAB CIE / CPT Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P D Cuando se concluya cada sesión del Taller de Consejería en convivencia saludable también se registrará de manera grupal En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP 136 Actividades con Familia En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero Taller para la Familia • En el 2º casillero Consejería en convivencia saludable en pareja En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab de la primera actividad anote: • En el 1º casillero se registra el número de sesión del taller que se ha desarrollado (1, 2, 3 ó 4) según corresponda. • En el 2º casillero se registra el número de parejas que han participado de la sesión. R 1 º 2 º DIA 3º FINAN C. DISTRI TO DE PROCE DENCI A HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE /PUERPER A ETNIA CENTR O POBLA DO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ N N 1. Intervención en grupo de salud mental R R 3. EVALU ACION ANTRO POME TRICA HEMO GLOBI NA B L E C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ TIPO DE SE RVIC IO DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VALOR DIAGNÓSTI CO CÓDIG O LAB CIE CPT Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1 º 2 º / 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P D R 3 2. Consejería en convivencia saludable en pareja C C EDAD S E X O PERI METR O CEFAL ICO Y ABDO MINA L E S T A - P D R P D R 9920 7.02 9940 1.29 APP 136 15 P A M C Sam egua M D P F a b P E S O T A L L A H b N N 1. Taller para la Familia P C C 2. Consejería en convivencia P saludable en pareja R R 3. P D R 3 C000 7 8 D R D R Recuerde: Se considera actividad cumplida cuando de desarrolle y registre la cuarta sesión Se deberá realizar ambos tipos de registro (individual y grupal) al cierre de cada sesión. 9940 1.29 FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES Líderes adolescentes promueven la salud mental en su comunidad Reunión de Evaluación: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote SIEMPRE APP166 Actividades con Líderes Escolares En el ítem Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud: En el 1º casillero anote Reunión de Evaluación En el 2º casillero anote Promoción del buen trato y salud mental En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab de la primera actividad anote: En el 1º casillero anote el número de reunión 1 ó 2 según corresponda En el 2º casillero anote el número de participantes. D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 GESTANTE/PUERPER A ETNIA DISTRITO DE PROCEDENCIA 12 EDAD DIA CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUACION ANTROPOME TRICA HEMOGLOBI NA EST ABLE C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 166 13 SEX O PERIMETR O CEFALICO Y ABDOMINA L A CAMANÁ M PC F Pa b M D SER- • • • • • Coordinación con Institución educativa Reunión de inducción con docentes Taller de capacitación con adolescentes Reunión de monitoreo Reunión de evaluación TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ 1. Reunión de evaluación PES O N TALL A C C Hb R R N P D R 1 12 C7003 2. Promoción del buen trato y salud mental 3. P D R P D R 99402.14 Recuerde: Se considera actividad cumplida aquella que se desarrollas con los adolescentes en la 2º sesión con la reunión de evaluación Agentes comunitarios de salud realizan vigilancia ciudadana para reducir la violencia física causada por la pareja FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES Monitoreo de la implementación de la vigilancia comunitaria En el ítem: DNI / HC registre SIEMPRE APP151 de Actividad con Mujeres En el ítem: Diagnóstico/motivo de consulta: • En 1º casillero: Reunión de monitoreo • En 2º casillero: Promoción del buen trato y salud mental (99402.14) En el ítem: Tipo de diagnóstico marque siempre “D” para ambas En el ítem: Lab de la primera actividad anote: • En el 1º casillero anote el número de reunión de monitoreo 1, 2, 3 ó 4. • En el 2º casillero anote el “VCO” para indicar vigilancia comunitaria • En el 3º casillero anote el número de participantes D.N.I. FINANC. HISTORIA CLINICA 10 12 ETNIA CENTRO POBLADO DIA GESTANTE/PUERPERA NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: DISTRITO DE PROCEDENCI A EDAD EST ABLE C A 2 Carabayll 35 o M D M PC F Pa b SER- 2. 3. Incidencia ante las organizaciones comunitarias Taller de capacitación a mujeres de organizaciones comunitarias Monitoreo a la implementación de la vigilancia ciudadana de las organizaciones sociales TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 151 13 SEX O PERIMETR EVALUACIO O N CEFALICO ANTROPOM Y ETRICA ABDOMIN HEMOGLOBI AL NA 1. FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1º N N TALL A C C Hb R R 2. Promoción del buen trato y salud mental 3. CIE / CPT 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ 1.Reunión de monitoreo PES O 2º CÓDIGO P D R P D R P D R 2 VC O 12 Recuerde: Se considera actividad cumplida al número de mujeres que participan en 03 reuniones de monitoreo. C7001 99402.14 ACTIVIDADES DE SALUD MENTAL RELACIONADAS A PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA COD LAB COO Con la comunidad de la jurisdicción En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP108 Actividades con la Comunidad En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Reunión con representantes de la comunidad En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero anote siglas de la fase correspondiente • En el 2° casillero anote numero de reunión de la fase en la que se encuentra D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDE NCIA HISTORIA CLINICA 10 12 GESTANTE/PUERPERA ETNIA CENTRO POBLADO EDAD DIA NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUACI ON ANTROP OMETRIC A HEMOGL OBINA ES TA BL EC A Same gua M D P M C P F a b PE S O SER - DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O VALOR DIAGNÓSTICO LAB 1 Reunión en comunidad C C Hb R PP CIE / CPT D R 1º 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P F D R O 1 P D R P D 2. TA LL A CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ N N FO TIPO DE P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 108 15 SE X O PERIME TRO CEFALIC OY ABDOM INAL FSE C0003 FE FEV R 3. R DESCRIPCI ÓN Fase de coordinaci ón Fase de sensibiliza ción ACTIVIDADES Mapeo de actores sociales Identificación de las juntas vecinales o lideres comunitarios Tiene por objetivo la concientización de las personas sobre la problemática de salud mental de su comunidad generando interés en ellos para su participación activa en su abordaje. Fase de organizaci ón Diagnótic oy Planificaci ón Participati va Tiene por objetivo la conformación, reactivación o fortalecimiento de su Comité. Diagnóstico comunitario (Análisis especifico de determinantes (Identificación de problemas de salud mental de la jurisdicción, Definición de prioridades y FODA) Planificación participativas Estrategias (acciones) de intervención Plan de acción. Fase de ejecución Fase de evaluació n Monitoreo de la implementación del plan de acción elaborado Se evalúa los procesos y resultados de las estrategias/acciones implementadas. CON LA ORGANIZACIÓN DE LOS ASOCIACIONES Y COMITÉS DE FAMILIARES Y/O USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL 1. Conformación de redes de asociaciones de usuarios y familiares En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP136 Actividades con Familia En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Reunión de participación comunitaria y empoderamiento social • En el 2º casillero anote Constitución de Comités de Salud En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" D.N.I. DIA HISTORIA CLINICA FINANC. 10 GESTANTE/PUER ETNIA PERA DISTRITO DE PROCEDENCIA 12 EDAD SEXO CENTRO POBLADO NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EST PERIMET SEREVALUACION ARO VICI CEFALIC ANTROPOMETRI BLE OY CA O C ABDOMI HEMOGLOBINA NAL FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ A M PC 2. 3. Apoyo a la organización, constitución legal y reconocimiento comunitario y social de usuarios y familiares. Formación de facilitadores, usuarios, familiares y otros cuidadores Conformación de redes de asociaciones de usuarios y familiares CÓDIGO DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO LAB CIE / CPT P D R PESO N N TALLA C C Hb R R 2º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ 1 Reunión de participación comunitaria y empoderamiento social 1º C3001 P D R P D R P D R APP 136 15 Samegua 2. Constitución de Comités de Salud M F D Pa b 3. SOLO en caso se logre conformar el comité de familiares y/o usuarios se registrara el código C3051 Constitución de Comités de Salud C3051 Vigilancia y acompañamiento comunitario (agentes comunitarios de salud) En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP138 Actividad con Agentes Comunitarios de Salud En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: En el 1º casillero anote Reunión de participación comunitaria y empoderamiento social En el 2º casillero anote Sesión educativa En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: En el 1º casillero de la 2da actividad anote número de tema que desarrolla según corresponda (1,2, 3 ó 4) En el 2º casillero de la 2da actividad anote número de participantes D.N.I. HISTORIA CLINICA FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCIA 10 12 ETNIA CENTRO POBLADO EDAD DIA GESTANTE/PUERPER A NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINA L ESTA BLEC A Samegua M PC M F D Pab SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TEMA 1 Promoción de la crianza saludable 2 Primeros Auxilios Psicológicos 3 Prevención conductas de riesgo de problemas de salud mental en las familias. 4 Empoderamiento de los derechos en salud de las personas con discapacidad mental. TIPO DE VALOR DIAGNÓSTICO LAB FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ PESO N N TALL A C C Hb R R D R 2º 3º C3001 D R P D R P D R 3. 1º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ 1 Reunión de participación comunitaria y empoderamiento P social 2. Sesión educativa CÓDIGO CIE / CPT P FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 138 15 SEX O EVALUACION ANTROPOMET RICA HEMOGLOBIN A COD. LAB 2 18 C0009 BUENAS PRACTICAS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL (SERVICIO DE FARMACIA) Dispensación y consejería en uso racional de medicamentos: Es la entrega de psicofármacos prescritos por el médico brindando la información al usuario o su familia sobre el uso racional de los medicamentos para asegurar su uso en las dosis y cantidades correctas, asi como la comprensión del mecanismo de acción, tipo de reacciones adversas, polifarmacia, efectos secundarios, buenas prácticas de almacenamiento, automedicación irracional y riesgos. Registro individual: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote DNI e historia clínica del usuario En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos • En el 2º casillero anote Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos • En el 3º casillero anote Consejería en uso racional de medicamentos En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la 2da actividad anote número de vez que realiza la entrega de los medicamentos según corresponda (1,2, 3,…) D.N.I. FINANC. HISTORIA CLÍNICA 10 DISTRIT O DE PROCED ENCIA 12 EDAD DÍA GESTANTE/P UERPERA ETNIA CENTRO POBLAD O NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUA CIÓN ANTROP OMÉTRI CA HEMOG LOBINA B L E C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 6755498 6 A 2 08 S E X O PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINA L E S T A - Lima 2 8 M 8765 D M P C P F a b P E S O T A LL A H b TIPO DE SERVICI O DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Registro grupal: En el Ítem: Ficha Familiar/Historia Clínica, anote APP108 Actividades con la Comunidad En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: • En el 1º casillero anote Consejería en uso racional de medicamentos En el ítem: Tipo de Diagnóstico marque siempre "D" En el ítem Lab anote: • En el 1º casillero de la primera actividad anote número de veces que realiza la actividad según corresponda (1,2, 3,…) • En el 2º casillero de la primera actividad anote número de personas que participan. VALOR DIAGNÓSTIC O D.N.I. LAB FINANC. CÓDIGO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT HISTORIA CLÍNICA 10 GESTANTE/P UERPERA ETNIA DISTRIT O DE PROCED ENCIA 12 EDAD DÍA P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1 º 2 º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ N N 1. Episodio depresivo grave con P síntomas psicóticos D R F323 C C 2.Dispensación medicamentos y médicos D R 99199.05 R R 3. Consejería en uso racional de P medicamentos D R 99401.20 de dispositivos P CENTRO POBLAD O NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: EVALUA CIÓN ANTROP OMÉTRI CA HEMOG LOBINA B L E C FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ APP 108 08 S E X O PERIM ETRO CEFALI CO Y ABDO MINAL E S T A - A Lima M D M P C P F a b TIPO DE SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA VICI O VALOR DIAGNÓSTIC O CÓDIGO LAB Y/O ACTIVIDAD DE SALUD CIE / CPT P FECHA ULTIMO RESULTADO DE Hb: ____/____/____ D R 1 º 2 º 3º FECHA DE ULTIMA REGLA: ___/___/___ P ES O N N 1. Consejería en uso racional de P medicamentos T A LL A C C 2. P D R H b R R 3. P D R D R 2 1 5 9940 1.20 GRACIAS… Psic. Gladys Champi Jalixto Equipo técnico Dirección de Salud Mental Correo: [email protected] Celular: 939283773 Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Ministerio de Salud Teléfono: 3156600 anexo 3037