Subido por scarmonam1234

Principios generales de derecho

Anuncio
DERECHO
INDICE
PRESENTACION……………1
INDICE…………….2
INTRODUCCION…………….3
APUNTES……………4
El derecho y el acto jurídico…………….5
Derecho…………….6
Elementos del estado…………….7
Formas de gobierno…………….8
TAREAS……………10
Tarea 1: Ejemplos de derecho objetivo y subjetivo…………….11
Tarea 2: Sistemas de gobierno…………….12
Tarea 3: Diferencias en cuanto al estado entre México, Inglaterra y
España…………….16
TRABAJO……………37
Hecho jurídico…………….38
Acto jurídico…………….39
Elementos de validez…………….40
Persona jurídica…………….41
Derecho…………….42
Derecho subjetivo…………….43
Derecho absoluto…………….44
Derecho relativo…………….45
Libertad en sentido jurídico…………….46
Elementos del estado…………….47
Mexico como estado…………….51
Formas de gobierno mexicanas…………….52
Formas de gobierno…………….54
ARTICULOS……………58
45-90…………….59-69
1
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo podremos observar el trabajo del segundo parcial,
los apuntes recabados en esta unidad, trabajos, tareas y artículos, los
apuntes son en base a la información que el profesor nos otorga en la clase
así como de las exposiciones de mis compañeros, el trabajo es la
investigación de los temas vistos en la unidad con apoyo de tres ejemplos
por tema, los artículos son del 45 al 90 que son los que se trabajaron en
esta unidad.
2
APUNTES
3
El derecho y el acto jurídico
El derecho jurídico es un acontecimiento natural o del hombre
previsto en la norma como supuesto para producir consecuencias de
derecho. El derecho natural: partimos de un fenómeno de la
naturaleza relacionado con los fenómenos naturales como lo es el
nacimiento de una isla o también el cambio de cauce de un río.
Hecho del hombre: es donde interviene la voluntad pero no tiene la
intención de originar consecuencias de derecho sin en cambio si las
origina. El acto jurídico es la manifestación de la voluntad humana
susceptible de producir efectos jurídicos. para que produzca efectos
jurídicos además de tener la capacidad para realizar los se precisa
que se verifique de acuerdo con los requisitos legales previamente
establecidos para cada caso.
Elementos del acto jurídico
1) esenciales de existencia y esenciales de validez. Los
elementos esenciales de existencia son el consentimiento o
acuerdo entre dos o más voluntades acerca de la producción
o transformación de derechos y obligaciones la voluntad de
querer hacer algo.
El objeto se clasifica en dos en el objeto directo consistente en la
creación modificación transformación extinción de derechos y
obligaciones. El indirecto es la cosa o el hecho material del acto
jurídico que debe ser visible física y jurídicamente.
Solemnidad son todos aquellos formalismos que prescriben las
leyes para que un acto sea válido y auténtico.
El primero de ellos es la licitud es el actuar de manera correcta
de acuerdo con lo marcado por la ley para esto debe estar exento
de ausencia de vicios de voluntad.
1) Error: es un acontecimiento equivocado de una cosa o de un
hecho qué inválida el acto como tal con ciertos vicios.
2) Dolo: es la mala fe de la que se sirve un individuo para
engañar a otro.
3) Violencia: es la acción física o moral suficientemente eficaz
para generar daño.
4) Capacidad: se entiende como la aptitud para adquirir un
derecho o para ejercerlo al mismo tiempo, o en su caso para
disfrutarlo.
5) Formalidades: son las condiciones, términos y expresiones
que se requieren para que un acto o instrumento sean validos.
Persona jurídica: se da el nombre de persona o sujeto a todo ente
capaz de tener facultades y deberes.
4
Las personas jurídicas se dividen en 2 equipos, en personas
físicas y personas morales. El primer término corresponde al
sujeto jurídico individualmente en cuanto a que tiene derechos y
obligaciones, el segundo se otorga a las asociaciones a las
sociedades civiles las sociedades anónimas a las sociedades
cooperativas dotadas de personalidad Por qué tienen derechos y
obligaciones Así mismo a las instituciones públicas como lo son
la presidencia de la República las diversas secretarías los
gobiernos de cada estado las presidencias municipales y los
sindicatos a nivel nacional. El derecho persona es todo ser
susceptible de contraer derechos y obligaciones.
Derecho
Respetarán siempre que se formulan de manera respetuosa y
pacífica en materia política sólo podrán hacer ejercicio de este
derecho los mexicanos por nacimiento no así los extranjeros o
toda petición DVD recoger un acuerdo por escrito hecho por
autoridad A quién va dirigida en este derecho de petición la
autoridad nos debe de contestar a lo planteado en el cuerpo del
escrito.
Derechos
Los derechos políticos son los que consisten en la Facultad de
intervenir en la vida pública como órgano del Estado
encontramos el derecho de voto es de índole político porque es
la parte de tomar participación en una elección de ciertos órganos
del estado por lo que el ciudadano tiene esa facultad para elegir
Quién lo va a representar en diferentes cargos públicos a través
del derecho de votar.
El derecho de sufragio que es a través de cuándo existe una
democracia que se le otorga a los pueblos para que tengan el
derecho de ser representados por personas que hayan elegido.
Los elementos del Estado pueden definirse como la organización
jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se
ejerce en determinado territorio. Tal definición revela que son los
elementos esenciales los siguientes de una organización Estatal
como lo son el territorio la población El Poder y la soberanía.
5
Elementos del estado
La sociedad humana asentada en un territorio que le corresponde
formada por un orden jurídico que es creado y aplicado por un
poder soberano para obtener el bienestar general formando una
unidad moral y política.
Estado: es una forma de organización soberana y coercitiva
formada por instituciones revolucionarias.
Nacimiento
El estado surge como respuesta a las necesidades de
organización y Es un término reservado para un tipo particular de
organización política que surge en la Edad Media.
Territorio
El estado se debe desarrollar en un espacio terrestre definido
separado de otros estados por límites claros y precisos.
La extensión del territorio de una nación a otra.
El territorio de un estado no sólo incluye el terreno sólido sino que
También incluye el espacio aéreo al igual que el espacio marítimo
que comprende la nación.
México tiene una extensión terrestre de 1964375 kilómetros
cuadrados de los cuales 1959248 km cuadrados son superficie
insular. La superficie total del mar patrimonial mexicano es de
3149920 kilómetros cuadrados correspondientes a 231813
kilómetros de mar territorial y 2918983 kilómetros cuadrados de
zona económica.
Población
Se refiere al grupo formado por las personas que viven en un
espacio determinado.
Durante los últimos 65 años La población en México ha crecido
poco más de 4 veces. En 1950 había 25.8 millones de personas
en 2015 hay 119.5 billones.
Gobierno
Es el conjunto de órganos ejecutores del poder público del estado
que realiza la voluntad de este ordenando y manteniendo un
régimen Con arreglo a la constitución.
El poder en México se divide en tres:
Ejecutivo: administración pública Federal
6
Legislativo: encargado de formular las leyes que regulan el
accionar del gobierno y del ciudadano dentro del estado.
Judicial: encargado de sancionar a aquellos que no hayan
cumplido las leyes.
Soberanía
Es el poder político supremo que corresponde a un estado
independiente sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos
externos. En teoría política Es un término sustantivo que designa
la autoridad Suprema que posee el poder último e inapelable
sobre algún sistema de gobierno.
Mar territorial.
Constituye la franja del mar decente a las costas nacionales se
han continentales e insulares en la cual la nación ejerce
soberanía incluyendo el lecho y subsuelo de Ese mar así como
el espacio aéreo.
Formas de gobierno
Democracia
Es aquel que se comprende de una forma de organización del
estado y de convivencia social basada en la igualdad y la libertad de
todos los habitantes.
Características
Igualdad
Libertad
Participación
soberanía
Justicia
Tipos
Democracia indirecta: llamada también democracia pura es en la
cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una
asamblea.
Democracia directa: es aquella en la que el propio pueblo establece
los límites a sus representantes.
7
Federal
Es una doctrina política que busca que una entidad política
organización esté formada por organismos (estados asociaciones
agrupaciones sindicatos) que se asocian delegando algunas
libertades o poderes propios a otro organismo Superior.
Características
Constitución escrita división territorial descentralización suprema
corte de justicia.
Representativo.
Los ciudadanos ejercen poder político indirectamente
debe ser medida a la decisión de la mayoría
los representantes formulan normas jurídicas
Los representantes son los de partido político
Republicano
Es un sistema donde el pueblo puede ejercer una soberanía por
medio de los gobiernos que elegir por determinado tiempo y donde
ejercen un determinado cargo.
Características
Se rigen por un conjunto de leyes fundamentales en la que se
establece la creación de la
Todos los ciudadanos tienen derecho a la igualdad de ley
Los gobernantes deben ser responsables ante el pueblo que los
eligió
División de poderes
Un organismo administrativo poder ejecutivo
Un hacedor de leyes poder legislativo
Un órgano encargado de aplicar las leyes poder judicial
8
TAREAS
9
TAREA 1
EJEMPLOS DE DERECHO OBJETIVO
-
-
-
Derecho de prohibir apoderarse de aquellos bienes que no
son propios.
Derecho que obliga al pago de las deudas.
Las normas pueden manifestarse en el ordenamiento de
distintas formas. Para ámbitos supraestatales, los Tratados
Internacionales contienen el derecho objetivo que regula las
relaciones entre estados, o entre estados y entes o sujetos de
derecho Internacional.
Directivas que emanan de la Unión Europea que exigen una
obligación de resultado mediante su transposición en el
ordenamiento interno de un país.
Las Decisiones de la Unión Europea, que vinculan al país
destinatario.
EJEMPLOS DE DERECHO
SUBJETIVO
-
-
-
10
Derecho del propietario legítimo de exigir la recuperación de
sus bienes o bien, derecho a la propiedad privada.
Derecho del acreedor a reclamar el pago de dicha deuda.
El derecho a la vida: Articulo 3 de la ley general de los derechos
humanos. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la liberta y
a la seguridad de su persona.
El derecho a la libre expresión: Artículo 6° .- La manifestación
de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los
derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden
público; el derecho de réplica será ejercido en los términos
dispuestos por la
El derecho a la igualdad y no discriminación: Art. 5. Los
Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales
ante la ley y en virtud de ella, y que tienen derecho a igual
protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida sin
discriminación alguna.
TAREA 2
SISTEMA PRESIDENCIAL
Tipo de régimen político característicos de los Estados democráticos
contemporáneos, junto con el sistema parlamentario. Diversos
observadores y estudiosos en la materia coinciden en que los
principales elementos distintivos del sistema presidencial puro son:
1) que el Jefe de Estado (presidente) es elegido popularmente; 2)
que éste no puede ser despedido del cargo por una votación del
parlamento o el Congreso durante su periodo de gestión
preestablecido; 3) que el Presidente encabeza o dirige de algún
modo
el
gobierno
que
designa.
Es importante señalar que la manifestación del sistema presidencial
en diversos países varía según su propia historia institucional; no
obstante, se pueden describir otros elementos que en lo general son
comunes en sus diferentes manifestaciones en el orbe: 1) el Poder
Ejecutivo es unitario y está depositado en un Presidente que es, al
mismo tiempo, jefe de Estado y jefe de gobierno; 2) ni el Presidente
ni los secretarios de Estado, como regla general, pueden ser
miembros del Congreso; 3) el Presidente puede estar afiliado a un
partido político diferente al de la mayoría del Congreso; 4) los
periodos del Ejecutivo y del Legislativo son fijos, y la existencia de
estos poderes es independiente de la voluntad política del otro, por
lo que la división de poderes es inherente.
SISTEMA FEDERALISTA
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad
política u organización esté formada por organismos
(estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se
asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro
organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado
federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que
algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras
palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno
están repartidas entre un grupo de Estados asociados, en primer
lugar, que luego delegan competencias a un Estado federal central.
11
CARACTERISTICAS
a) Constitución escrita. También conocida como carta magna y, una
necesidad de las democracias que forman federaciones para regular
los principios por los que se regirá el gobierno, pues si éstas tuvieran
que actuar sin un cuerpo de leyes específico produciría
enfrentamientos.
b) División territorial. El federalismo está constituido por la división
de poderes sobre la base geográfica de cada territorio.
c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno
central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando
decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios
públicos en sus respectivas jurisdicciones geográficas.
d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la
constitución escrita, se requiere la acción judicial para que interprete
dicha constitución y se puedan efectuar cambios necesarios.
SISTEMA PARLAMENTARIO
Se refiere al tipo de régimen de Estado donde la formación del
gobierno está cimentada en una asamblea o sistema de asambleas
en cuya base hay un principio representativo que determina los
criterios de su composición y su permanencia depende del
consentimiento de la mayoría parlamentaria. Esa mayoría puede
surgir directamente de las elecciones o, bien, de una coalición. Su
nombre se deriva de su principio fundador, o sea, que el Parlamento
es
soberano.
Hay tres variedades principales de sistemas parlamentarios: 1) el
sistema de primer ministro o de gabinete, de tipo inglés, en el que el
Ejecutivo prevalece sobre el Parlamento; 2) el de tipo francés de
gobierno por asamblea, y, 3) el parlamentarismo controlado por
partidos, que es considerado un punto intermedio entre los sistemas
1
y
2.
Entre las características que son propias a los sistemas
parlamentarios destacan: 1) el Parlamento elije al Jefe de Gobierno;
2) el Parlamento no comparte con ningún otro órgano del Estado la
dirección de los asuntos públicos (el gobierno); 3) el Poder
Legislativo se divide en dos cámaras; 4) el Jefe de Estado tiene una
función simbólica, ya que no dispone de atribuciones políticas; 5) las
prerrogativas del Ejecutivo se ejercen por medio del gabinete
alrededor del primer ministro.
12
SISTEMA MONARQUICO
El régimen monárquico proviene del griego "uno y poder". Es una
forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una
persona. La noción de monarquía implica la de legitimidad del poder,
lo que la distingue de la tiranía y del despotismo, en los que el poder
también puede estar en manos de una persona, pero que se
caracterizan por la ilegalidad o la arbitrariedad en la asunción o en
el ejercicio del poder. La monarquía implica también una relación
estrecha entre el poder personal del rey y el ejercicio del poder
público, Lo que la diferencia de la república, en la que no hay un
poder inherente a Las personas, sino que hay funciones públicas
desempeñadas por personas. Por todo ello, en las monarquías hay
un
elemento
de
sacralidad
personal
del
rey.
Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que en
ocasiones aparecen de forma combinada). Un rey puede recibir su
poder de su predecesor, por el que ha sido designado como sucesor
legítimo. Otra modalidad es la de la monarquía electiva, en la que el
rey es elegido por una asamblea. En la monarquía hereditaria, el
poder real procede de la estima de su Linaje como excepcionalmente
noble.
Finalmente, el poder real puede derivar, o verse reforzado, por
ser considerado de derecho divino. En todas estas formas de
monarquía se mantiene la naturaleza sacra del poder real, que es
vitalicio. La transmisión del poder real por designación creó con
frecuencia luchas por el poder, así como también solía ser conflictiva
la sucesión en las monarquías electivas (las más frecuentes
históricamente). La evolución en la mayor parte de Europa fue hacia
monarquías hereditarias, con reglas de sucesión que buscaban
evitar conflictos en la transmisión legítima del poder; se introdujo así
la primogenitura, en algunos casos sólo a los varones (ley Sálica).
La monarquía constitucional es una forma de gobierno en la que el
poder real está limitado por otras instituciones, en particular por un
parlamento. Las normas fundamentales del sistema político están
definidas en la constitución, escrita o consuetudinaria.
13
SISTEMA CONFEDERADO
Una confederación consiste en la unión de Estados que conservan
su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.
Inicialmente se hablaba de "confederación" en el caso de alianzas,
por este motivo la palabra "confederación" aún se usa en
instituciones de la sociedad civil no estatales (por ejemplo,
la Confederación General del Trabajo de la República Argentina o
la Confederación Europea de Sindicatos, etc.). Por esta razón el
término confederación también se emplea para describir todo tipo de
organización que combina la autoridad derivante de otros entes
semiautónomos. En tal caso se pueden citar como algunos ejemplos
las confederaciones deportivas. Sin embargo, la palabra
confederación toma mucha más relevancia cuando se trata de
alguna alianza permanente de Estados o alguna asociación o
mancomunidad
de Estados.
En términos de política moderna, es una unión permanente
de Estados soberanos con fines de acción común. Generalmente se
origina mediante pactos escritos, para luego establecer normas o
leyes específicas que regulen y rijan este vínculo. Las
confederaciones suelen formarse para encarar asuntos de índole
mayor, como la defensa, las políticas migratorias, la creación de una
moneda común, la lucha contra la pobreza, la integración social, etc.
Puede aplicarse al Derecho internacional público como asociación
entre Estados soberanos, pero también se utiliza en Derecho
privado para referirse a una forma de agremiación de varias
asociaciones con un fin común.
La confederación se diferencia de la federación en que en la primera
los miembros mantienen altas cotas de autonomía y el poder central
está limitado, mientras que en la segunda los federados renuncian a
una parte de sus competencias y el poder central es más fuerte. Es
frecuente que los elementos que componen a una Confederación
sean a su vez federaciones, y no unidades unitarias.
En la historia, las confederaciones exitosas se han mancomunado
evolucionando hasta el grado de federaciones, merced a la gran
integración y solidaridad de sus estados constituyentes.
14
TAREA3
MÉXICO COMO ESTADO
Población
La población de México de acuerdo con el censo realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ascendía a los
casi 130 millones de habitantes en el año 2015. La mayor parte de
la población de México se encuentra localizada en el Estado de
México. Allí habitan aproximadamente 15 millones de habitantes,
divididos de manera proporcional entre hombres y mujeres (7.3
millones de hombres y 7.7 millones de mujeres). Basándose en los
estudios llevados a cabo por el INEGI entre los años 2005 y 2011, la
población mexicana tiene la tendencia a crecer un 1.6% cada
año (INEGI, 2015). El INEGI también señala que la mayor parte de
la población mexicana es católica, abarcando el 89.3% de los
habitantes del territorio.
Territorio
El territorio mexicano se encuentra compuesto tanto por área
continental como área marítima. El área continental es la parte del
territorio de México que se encuentra dentro del Continente
Americano, más específicamente, al norte del mismo. Este también
comprende la superficie de las islas localizadas al interior del área
marítima que pertenece al país. En total ocupa un área de 1,947,156
km2. El área marítima, por su parte, se compone de la Zona
Económica Exclusiva o ZEE, y el Mar Territorial. El territorio marítimo
mexicano fue definido a través de tratados de índole internacional
entre los estados centro americano (Guatemala, Honduras, Cuba y
Belice) y Estados Unidos. En total ocupa un área de 2,926,252 km2.
El territorio de México se encuentra dividido en un Distrito Federal y
15
31 estados. Dentro de los 31 estados, 17 tienen litoral y 10
comparten frontera con otros estados. El territorio de cada estado se
encuentra subdividido en municipios, cuyo tamaño puede oscilar
entre los 4 y 5,500 km2 (El territorio mexicano, 2017).
Gobierno
México cuenta con un sistema de gobierno democrático y federal,
compuesto por un Poder Supremo que a su vez se divide en tres
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo se
encarga de producir leyes. Es representado por el Congreso de la
Unión, que a su vez está conformado por dos cámaras, la de
Senadores y la de Diputados. Los diputados son elegidos mediante
votación popular y pueden permanecer en el poder por tres años.
También son elegidos por votación popular y permanecen en el
poder por seis años. Los senadores son elegidos en duplas. El poder
ejecutivo depende del presidente de la República. Éste es elegido
cada seis años por medio de votación popular. El presidente es el
jefe de estado, y se debe encargar de realizar todas las gestiones
relevantes del gobierno, sin violar las leyes avaladas por el poder
legislativo. El presidente nombra a su gabinete de colaboradores,
entre los que se encuentran 18 secretarios de estado y tres
procuradores. Los secretarios son los responsables de administrar
temas relacionados con la salud, turismo, educación, comercio,
energía, ecología, entre otros. El poder judicial, por su parte, es el
encargado de velar porque se cumpla con lo que está incluido en la
constitución mexicana, sin miramiento de raza, sexo, nivel educativo,
color, entre otros. Esta rama del poder es representada por la
Suprema Corte de Justicia, los Tribunales y Juzgados.
16
Soberanía
La soberanía de México como estado se encuentra contemplada en
los artículos 38, 40 y 41 de su constitución política. En ellos se
establece que la soberanía del país reside en su pueblo y que todo
beneficio que se busque, deberá afectarlo positivamente. También
se señala que el pueblo tiene el derecho a modificar su forma de
gobierno, y que es voluntad de éste estar constituido como una
República representativa, federal, democrática, compuesta por
estados libres y soberanos (Justicia México, 2017).
Formas de gobierno
México ha sufrido una serie de transiciones respecto a la forma
política y de gobierno, a lo largo de los años ha pasado por
cuestiones inestables que han contribuido en cierta forma a adecuar
una forma de gobierno que garantice el bienestar del país teniendo
como sustento además la participación de los ciudadanos mexicanos
a fin de hacerlos parte de la dirección del estado mexicano. De
acuerdo con la constitución mexicana, México está organizado
mediante una forma republicana, democrática, representativa y
federal, pero es importante mencionar que esto no ha sido siempre,
el 24 de febrero de 1822 en las bases constitucionales del mismo
año, se dispuso que adoptara para su gobierno la monarquía
moderada constitucional con la denominación de imperio mexicano.
Lo mismo sucedió en 1865, entonces, el estatuto provisional del
imperio mexicano disponía, la forma de gobierno, proclamada por la
nación y aceptada por el emperador, es la monarquía moderada,
hereditaria con un príncipe.
17
En la doctrina política y en la ciencia constitucional se difiere
respecto de que debe entenderse por cada una de las formas de
gobierno, veamos en qué consiste cada una.
Forma republicana: consiste en que la titularidad de ciertos poderes
es temporal, quienes desempeñan ciertos cargos públicos lo hacen
por un lapso previamente determinado, se accede a ello mediante la
consulta periódica a la opinión de la ciudadanía misma que se emite
por medio del sufragio.

Forma democrática: esta forma de gobierno es sinónimo de
imperio de la mayoría, esa mayoría es la de los llamados
ciudadanos activos, es decir, con derecho a voto, además que
tengan derechos ciudadanos la gran masa de la población.

Forma representativa o de la representación: el sentido de
representación está en la posibilidad de controlar el poder
político atribuido a quien no puede ejercer el poder en persona.
La institución de la representación tiene existencia en el nivel
constitucional, la representación política no consiste solo en
actuar en nombre de otro, sino sobre todo de dar presencia a
un ser no operante.

Forma federal: el gobierno establecido por la constitución
también debe ser federal porque en el país coexisten dos
fuentes de autoridad que gozan de autonomía y porque lo que
cada una de estas realiza en la órbita de su competencia es
válido. Esta forma de gobierno se estableció por primera vez
en 1824, desapareció temporalmente en 1836, se restableció
en 1847 y se adoptó de forma definitiva en 1857.
De esta forma podemos decir que para que un Estado adopte una
forma de gobierno idónea o trate de ser la correcta para gobernar a
sus integrantes, se debe pasar por una serie de transiciones y me
atrevo a señalar que el Estado que no lo haya hecho, es porque no
le importa que sus gobernados tengan y vivan en un ambiente de
18
coordinación mutua entre gobernante y gobernado, como fue el caso
de México que gracias a los cambios realizados en la forma de
gobierno, ha adoptado una que involucra al pueblo de la nación en
los quehaceres políticos, otorgando así la facultad de elegir a sus
gobernantes, aunque eso no garantiza que vayamos a tener buenos
gobernantes como hasta ahora lo hemos visto, considero que para
que esta forma de gobierno tenga la correcta efectividad hace falta
que lo gobernantes se comprometan verdaderamente con el país y
con el cargo para el que se postulan ya que la gran parte de ellos
velan solo por intereses propios.
ESPAÑA COMO ESTADO
Población
La población en España, según el padrón de 2011, alcanzó su
máximo con 47 190 493 y es la oficial a 1 de enero de 2011. Según
el INE, fue en 2012 cuando se alcanzó el máximo de población con
46 818 216 con una población extranjera residente de 5 236 030.
Según el INE los datos provisionales en 2018 señalan que la
población residente extranjera es de 4 572 055, la población
española 42 087 247 y el total 46 659 302 habitantes. España es el
quinto país más poblado de la Unión Europea, sin embargo, su
densidad de población (92,33 hab/km² en 2018) es menor que la de
la mayoría de países de Europa Occidental.
Territorio
Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más
extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una
altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los
países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302
habitantes (2018).
19
El territorio peninsular comparte fronteras
terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste
y
con
el territorio
británico de Gibraltar al
sur.
En
sus
territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas
con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de
los
Faisanes en
la
desembocadura
del
río Bidasoa y
cinco facerías pirenaicas.
Gobierno
El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la
Nación,
es
el órgano constitucional
que
encabeza
el poder
ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
El Gobierno depende políticamente del Congreso de los Diputados
a través de la investidura o censura de su presidente, conforme
al sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978. Su
regulación fundamental se sitúa en el Título IV de la Constitución, así
como en el Título V de dicho documento —respecto de su relación
con las Cortes Generales—, y en la Ley 50/1997, de 27 de
noviembre, del Gobierno. De acuerdo con el artículo 97 de la
Constitución y el artículo 1.1 de la Ley de Gobierno, «el Gobierno
dirige la política interior y exterior, la Administración militar y la
defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley del Gobierno, «para ser
miembro del Gobierno se requiere ser español, mayor de edad,
disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, así como no
estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia
judicial firme».
FUERO PENAL
Los miembros del Gobierno gozan de un fuero procesal penal propio,
de manera que habrán de ser juzgados por la Sala de lo Penal del
20
Tribunal Supremo. La iniciación de una causa por traición o contra la
seguridad del Estado solo podrá responder a la iniciativa de una
cuarta parte del Congreso de los Diputados, aprobada por la mayoría
absoluta del mismo, no pudiendo ser concedido el indulto en tales
supuestos.
Consejo de ministros
El Consejo de Ministros es el órgano colegiado plenario del
Gobierno. Reúne a todos los miembros del Gobierno (presidente,
ministros, y en caso de existir, vicepresidentes y ministros sin
cartera), pudiendo ser convocados los secretarios de Estado. Dada
su composición, el Consejo de Ministros suele identificarse con el
propio Gobierno, ostentando además una naturaleza dual (de
eslabón) como órgano de Gobierno y como órgano Administrativo.
Esto último ha llevado a la jurisprudencia constitucional a sostener la
teoría del "acto de Gobierno" (regido por la oportunidad política),
frente al "acto administrativo" (que aun pudiendo ser discrecional, es
judicializable).
Comisiones delegadas del Gobierno
Las Comisiones Delegadas del Gobierno son órganos colegiados
reducidos, que se crean y suprimen por Real Decreto del Consejo de
Ministros, a propuesta del presidente del Gobierno.
Dicho Real Decreto habrá de recoger los miembros del Gobierno que
integran la Comisión Delegada (pudiendo incluirse secretarios de
Estado), nombrando a un presidente y a un secretario, y
determinando las funciones que desempeñará el órgano. Habrán de
preparar las propuestas a realizar en el Consejo de Ministros,
cuando éstas requieran la intervención conjunta de varios
Ministerios. También tienen entre sus funciones la de resolver los
asuntos, que pese a afectar a varios Ministerios, no requieren de la
intervención de todos ellos, descongestionando así la labor del
Consejo de Ministros. Finalmente, se encargarán de coordinar la
21
actuación conjunta de los Ministerios que la integren, así como de
examinar las cuestiones de carácter general que tengan relación con
varios de sus Departamentos Ministeriales.
Soberanía
El punto de partida del análisis de la titularidad de la soberanía en la
Revolución Francesa, según Ramón Máiz, debe ubicarse, por fuerza,
en la interpretación canónica de la misma proporcionada por Carré
de Malberg. Por más que sea muy conocida, dice, conviene recordar
que la distinción entre soberanía nacional y soberanía popular
formulada por este autor francés, no se agota en deducir muy
diferentes efectos jurídico-políticos según se residencie la soberanía
en el pueblo o la nación. Así, continúa, la soberanía popular supone
un concepto de pueblo como conjunto de los ciudadanos de la
generación presente, todos y cada uno de ellos (sufragio universal)
dotados de un derecho a votar (y abstenerse), siendo entonces, los
representantes, unos simples y meros mandatarios, transmisores de
la voluntad preexistente de sus electores. Por el contrario, la
soberanía nacional descansaría en un concepto abstracto de nación
que, carente de una voluntad expresa, necesitaría de la mediación
de unos órganos e instituciones que generen una voluntad previa
inexistente, siendo uno de ellos el electorado, que cumpliría, así, una
función específica, y deviniendo, a su vez, los representantes, con
entera independencia, de la nación entera y no de sus electores
concretos. Tras esta distinción, concluye Máiz que, siempre según
Carré, subyacería otra distinción que afecta al estatuto teórico de la
noción misma de soberanía.
Formas de gobierno
22
La forma política del Estado Español es la monarquía constitucional
hereditaria con un régimen de democracia parlamentaria. Los
poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Según la Constitución Española, el Rey Felipe VI es el Jefe del
Estado y Capitán General de los tres Ejércitos, como máximo jefe de
las Fuerzas Armadas. Entre las funciones que le otorga la
Constitución figuran la de proponer el candidato a Presidente del
Gobierno y nombrarlo, una vez que ha obtenido la confianza de las
Cortes, la de nombrar a los restantes miembros del Gobierno
propuestos por el Presidente y sancionar las leyes aprobadas en las
Cortes. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a
explicaciones.
Felipe VI fue proclamado Rey de España el 19 de junio de 2014, tras
la abdicación de su padre el Rey Juan Carlos I de Borbón, quien
había ostentado el trono desde el 22 de noviembre de 1975.
La monarquía es una de las influencias más importantes en la vida
de España. Se considera que ha sido imagen de la permanencia y
unidad del Estado, y que ha contribuido a modernizar al país.
Mediante su actividad, la Corona se ha dedicado a poner al Estado
en relación con el pueblo y ha contribuido a integrar la variedad de
las tierras de España en una sola nación.
Se reconoce el carácter abierto y directo de la Familia Real, su
sencillo estilo de vida, la ausencia de Corte Real y el apoyo dado por
el Rey emérito Don Juan Carlos, la Reina emérita Doña Sofía, el Rey
Felipe, la Reina Letizia y las dos Infantas a numerosas causas
morales y humanitarias. Para los españoles, la monarquía es la
máxima garantía de las instituciones y valores democráticos.
El Poder Legislativo recae en las llamadas “Cortes Generales”
(Parlamento Español), compuestas por el Congreso de los
Diputados y el Senado. Sus miembros son elegidos cada cuatro
23
años mediante sufragio universal. Estas elecciones se denominan
“elecciones generales” y en ellas sólo pueden votar y ser votados los
ciudadanos con nacionalidad española.
Es función de las Cortes la aprobación de los presupuestos del
Estado y supervisar la acción del Gobierno, además de elegir al
presidente del gobierno, cada cuatro años, una vez celebradas las
elecciones generales.
La función legislativa la comparten las Cortes Generales con los
parlamentos de las “Comunidades Autónomas”, que también tienen
capacidad para aprobar leyes.
El Poder Ejecutivo de la nación lo ejerce el Presidente del Gobierno,
quien es elegido por un período de cuatro años y es asistido por un
Consejo de Ministros. El Gobierno dirige la política interior y exterior,
la administración civil y militar, y la defensa del Estado.
El actual Presidente del Gobierno de España es Mariano Rajoy,
juramentado en el cargo el 21 de diciembre de 2011.
Para cumplir sus funciones, el Gobierno puede desarrollar las Leyes
aprobando normas menores (reglamentos y órdenes). Esta función
ejecutiva se lleva a cabo también por los Gobiernos de las
Comunidades Autónomas y por los Gobiernos de las Entidades
Locales.
El Poder Judicial se administra, en nombre del Rey por Jueces y
Magistrados. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de
gobierno del poder judicial y El Tribunal Superior de Justicia es el
cuerpo jurídico más alto del Estado. El presidente del Tribunal es
nombrado por el Rey según propuesta del Consejo General del
Poder Judicial.
El Fiscal del Estado es nombrado por el Rey y propuesto por el
Gobierno. La oficina del fiscal público es la encargada de promover
24
la acción de la justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos
y del interés público, y de asegurar la independencia de las Cortes.
Los partidos políticos mayoritarios en España son el Popular (PP) y
el Socialista Obrero Español (PSOE). Existen otros partidos y grupos
de menor influencia política.
Organización
territorial
Administrativamente España
provincias
y
Comunidades
está
organizada
Autónomas.
en
municipios,
Existen
diecisiete
Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas, que disponen
de sus respectivos parlamentos y ejecutivos.
Cada Comunidad
Autónoma está
formada
por
una
o
varias provincias, en total, en España, hay 50 provincias. Cada
provincia la componen un número variable de municipios, en
España, hay más de 8 mil municipios.
España es un Estado unitario, pero el poder se encuentra
descentralizado, tanto política como administrativamente, lo que
quiere decir que la toma de decisiones públicas y la ejecución de las
mismas, no corresponde únicamente al Poder Central, sino que
comparte tales funciones con las Comunidades Autónomas y las
entidades locales.
A través del “Estatuto de Autonomía”, las Comunidades Autónomas
gozan de una reconocida y amplia potestad ejecutiva y legislativa.
Para ellos, cuentan con un parlamento, un gobierno y una
administración propios.
Los ciudadanos de nacionalidad española residentes en cada
Comunidad
Autónoma
elegirán
cada
cuatro
años,
en
las
denominadas “Elecciones Autonómicas”, a los miembros del
Parlamento Autonómico, que, a su vez, elegirá, posteriormente, al
presidente del Gobierno Autonómico. El presidente designará a los
“consejeros”, con quienes formará el Gobierno Autonómico,
mediante el cual se dirigirá la acción política y económica.
25
Las principales entidades locales son los Municipios y las Provincias,
a las que la Constitución garantiza también la autonomía en la
gestión de sus asuntos propios.
El gobierno y la administración del Municipio corresponde al
Ayuntamiento. Los vecinos del municipio eligen a los concejales,
quienes a su vez eligen al alcalde entre aquellos Concejales que
hayan sido cabeza de lista de sus partidos políticos.
Los Ayuntamientos tienen una serie de competencias, y para
llevarlas a cabo cuentan con autonomía de gestión, con impuestos
propios y con capacidad de aprobar determinadas normas
(reglamentos y ordenanzas municipales).
Por su parte, la Provincia es una entidad local con personalidad
jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. En
cada Provincia hay una Administración, denominada Diputación
Provincial o Cabildos.
Las Diputaciones Provinciales cuentan con recursos económicos
propios, actuando como una administración intermedia entre las
Comunidades Autónomas y los Municipios.
INGLATERRA COMO ESTADO
Población
En 2001, el Reino Unido contaba con una población de 58.789.194 la tercera más alta de Europa Occidental tras Alemania y Francia, y
la número 21 del mundo. En 2006, la población había ascendido a
60.609.153, y en 2007 es de 60.776.238 habitantes. Por lo menos
un tercio de la población vive en el sudeste de Inglaterra y es
predominantemente urbana y suburbana, con 7,2 millones en la
capital de Londres. El alto alfabetismo del Reino Unido (99%) es
atribuible a la educación pública universal introducida para el nivel
26
primario en 1870 y el secundario en 1900. Alrededor de un quinto de
los estudiantes del Reino Unido asisten a educación postsecundaria. La Iglesia de Inglaterra y la Iglesia de Escocia funcionan
como las respectivas Iglesias nacionales en sus respectivos países.
Los británicos contemporáneos descienden principalmente de la
variedad de grupos étnicos que se asentaron en el territorio en
el siglo
XI.
Las
influencias picta, celta, romana, anglosajona y nórdica fueron
mezcladas bajo los normandos, vikingos escandinavos quienes
habían vivido en Francia septentrional. A pesar de que idiomas
celtas son hablados en Gales, Escocia e Irlanda del Norte, el idioma
predominante es el inglés.
Territorio
Inglaterra cuenta con el centro y sur de las dos terceras partes de la
isla de Gran Bretaña, además de una serie de pequeñas islas de las
cuales la más grande es la Isla de Wight. Inglaterra está bordeado al
norte por Escocia y al oeste con Gales. Está más cerca de Europa
continental que en cualquier otra parte del resto de Gran Bretaña,
separada de Francia sólo por un 24 millas estatuto (52 kilómetros o
28,1 millas náuticas), distancia del mar. El Túnel del Canal, cerca
de Folkestone, vincula directamente a la Europa continental. La
frontera entre Inglaterra y Francia está a medio camino a lo largo del
túnel.
Gran parte de Inglaterra, se compone de colinas, pero en general es
más montañoso en el norte con una cadena de montañas,
los Peninos, dividiendo este y oeste. Otras zonas montañosas en el
norte y las Midlands son el Distrito de los Lagos, North York Moors,
y el Distrito de los Pico. La línea divisoria entre la aproximación de
tipos de terreno es a menudo indicado por la línea de Tees Exe. Al
sur de esa línea, hay áreas más grandes de la tierra plana,
27
incluyendo East Anglia y the Fens, aunque las zonas montañosas
son los Cotswolds, Chilterns, y el North y el South Downs.
El puerto natural más grande de Inglaterra se encuentra en Poole,
en la costa sur-central. Algunos lo ven como el segundo puerto más
grande del mundo, después de Sídney (Australia), aunque se
discute este hecho.
Gobierno
La Política de Inglaterra constituye la mayor parte de la política del
Reino Unido, ya que Inglaterra está más poblada que el resto de
estados juntos. También es el más grande en términos geográficos,
lo que hace que su relación con el Reino Unido sea diferente de
algún modo a la de Escocia, Gales o Irlanda del Norte. La capital de
Inglaterra, Londres es también capital del Reino Unido y el inglés es
la lengua dominante del Reino Unido (no oficialmente pero sí de
facto). Dicey and Morris (p26) nos da un listado de los diferentes
estados de las islas británicas"Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte,
la Isla de Man, Jersey, Guernsey, Alderney, y Sark... son estados
diferentes en el sentido del Derecho internacional privado, aunque
ninguno de ellos es un estado para el Derecho público internacional."
Pero
esto
puede
variar
según
el
estatuto
que
tenga.
Tradicionalmente los autores se referían al Estado de Inglaterra y
Gales como "Inglaterra"aunque este uso se está convirtiendo en
políticamente inaceptable en las últimas décadas. El Parlamento del
Reino Unido se encuentra en Londres, igual que su Administración
Pública, el HM Treasury y la mayoría de las residencias oficiales de
la monarquía. Además, el banco central del Reino Unido es conocido
como el Banco de Inglaterra.
28
Aunque asociados con Inglaterra para algunas cuestiones, la Isla de
Man, Jersey y Guernsey tienen sus propios parlamentos y no son
parte del Reino Unido, de la Unión Europea ni de Inglaterra.
Antes del Acta de Unión (1707), Inglaterra estaba gobernada por
un rey y el parlamento. Desde la Unión, Inglaterra no ha tenido su
propio gobierno.
LA CÁMARA DE LOS COMUNES
La Cámara de los Comunes (en inglés: House of Commons)?,
oficialmente Los Honorables Comunes del Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte reunidos en el Parlamento , es la cámara
baja del Parlamento del Reino Unido. Tiene su sede en el Palacio de
Westminster.
La Cámara de los Lores también está compuesta por una mayoría
inglesa.
Los miembros de la cámara de los lores que están en ella debido a
su cargo eclesiástico son conocidos como los Lores Espirituales.
Antiguamente, los Lores Espirituales eran mayoría en esta cámara e
incluían
al Arzobispo de
la
Iglesia
de
Inglaterra,
los obispos, abades y priores. Después de 1539 solo los arzobispos
y los obispos permanecen en ella debido a la llamada disolución de
los monasterios llevada a cabo por Enrique VIII, en la que suprimió
los
cargos
de abad y prior.
En 1642 durante
la Revolución
Inglesa se excluyó también a los Lores Espirituales pero volvieron
después de la Clergy Act de 1661.
El número de Lores Espirituales se restringió más aún con
la Bishopric of Manchester Act en 1847 y otras posteriores. En la
actualidad hay un máximo de 26 Lores Espirituales entre los que se
incluyen los 5 principales prelados de la Iglesia de Inglaterra:
el Arzobispo de Canterbury, el Arzobispo de York, el Obispo de
Londres, el Obispo de Durham y el Obispo de Winchester. Entre los
miembros de la Cámara de los Lores se encuentran también otros
29
obispos diocesanos de la Iglesia de Inglaterra. Los actuales Lores
espirituales solo representan a la Iglesia de Inglaterra, aunque la
Reina puede designar ex officio a miembros de otras iglesias y
religiones.
Soberanía
La Corona
británica es
una institución monárquica
del
tipo constitucional, cuyo titular, el monarca británico o soberano, es
el jefe de Estado del Reino Unido y de los Territorios británicos de
Ultramar. El monarca británico es también el jefe de Estado de otros
quince países, cada uno de los cuales formaron alguna vez parte
del Imperio británico —éstos, juntos con el Reino Unido, son
conocidos como los Reinos de la Mancomunidad Británica de
Naciones—. La monarquía británica actual puede remontar su linaje
ancestral al período anglosajón y, por último, más atrás a los reyes
de los anglos. Durante el siglo IX, Wessex se hizo con otros reinos
en Inglaterra, especialmente como resultado de la extinción de
líneas rivales en el país durante la primera Era de los vikingos y
también los turcos, por el siglo X, Inglaterra quedó consolidada bajo
un solo reino. Las coronas inglesa y escocesa fueron unidas en la
persona de un solo monarca hacia 1603, cuando Jacobo VI de
Escocia
y
I
de
Inglaterra accedió
al
trono.
Los
reinos
de Escocia e Inglaterra se convirtieron en un solo Estado por el Acta
de Unión de 1707 y los parlamentarios escoceses se integraron en
el nuevo parlamento británico para constituir el Reino de Gran
Bretaña.
Formas de gobierno
Inglaterra es una monarquía constitucional con un gobierno
parlamentario fundamentado en el Sistema Westminster, pero no es
independiente, ya que desde hace siglos políticamente está unida al
resto de países que conforman el Reino Unido. Pero vamos por
30
partes. Primero, ¿qué es una monarquía constitucional? Sabemos (y
si no, pues ya lo sabrás) que una monarquía es una forma de
gobierno en la que un grupo de personas, que por lo general son una
familia, son la representación total de una nación, y el cabecilla,
llamado monarca, es el encargado de tomar las decisiones
fundamentales que afectan a todos los que se encuentren bajo su
poder. La parte de “constitucional” quiere decir que las decisiones
que tome este monarca se encuentran limitadas, y que las leyes que
lo restringen están escritas en algún documento oficial. En el caso
de Inglaterra, este documento es conocido como Carta Magna. En
síntesis: en una monarquía constitucional existe una persona a la
que se le llama monarca (rey/reina), pero su poder está limitado
según lo que diga la constitución de su país. Las responsabilidades
del Jefe de Estado están depositadas en el monarca, por ley el rey o
la reina son los encargados de declarar la guerra y firmar la paz, así
como también de velar por las buenas decisiones y el cuidado de las
políticas
internacionales.
Ahora,
ya
sabemos
que
las
responsabilidades del monarca inglés tienen un límite, por lo que
surge otra pregunta, ¿quién se encarga de hacer lo que el rey o la
reina no hacen? Ahí entramos en la parte del “gobierno
parlamentario” que habíamos mencionado antes. El gobierno
parlamentario es un sistema en el que el encargado de las
decisiones políticas de un país es el parlamento, además, el cargo
de jefe de estado (quien es la imagen del país nacional e
internacionalmente) y el de jefe de gobierno (quien se responsabiliza
por la conducción política del estado) recaen en personas distintas.
El parlamento está compuesto por dos cámaras, una conocida como
la Cámara de los Comunes compuesta por 659 miembros elegidos
por sufragio universal y libre, los cuales se encargan de representar
a todos los distritos del reino, la segunda es la conocida Cámara de
los Lores, en donde hay cerca de 733 miembros, dentro de los
cuales hay una división entre los lores Temporales y los Lores
31
Espirituales ya que de esta también forman parte 24 obispos y
arzobispos de York y Canterbury. Lo que en el Reino Unido se
conoce como Gobierno Inglés o Gabinete se refiere al grupo de
ministros que son considerados como consejeros reales, y están
dirigidos por un primer ministro, el cual es nombrado por el monarca,
pero postulado por el partido con mayoría en la Cámara de los
Comunes. Ahora que ya tenemos claro cómo está compuesto el
sistema político inglés, nos toca ver cómo son asignados los distintos
cargos, además de que tenemos que mencionar algunas de sus
responsabilidades. Comenzamos por el jefe de estado, en este caso,
el rey o reina de turno. Al ser una familia real, la única forma de
seleccionar a un nuevo mandatario es a través de la línea sucesoria,
de esta forma, por derecho real, la próxima persona a heredar el
trono sería el hijo (varón) mayor del actual monarca. Si resulta que
el descendiente de mayor edad es mujer, pero existe un hijo hombre,
entonces el título es pasado a ese otro hijo sin tomar en cuenta si es
mayor que su hermana o no. La única manera de que una de las
hijas sea coronada reina es que el actual rey/reina no posea ningún
hijo varón. Anteriormente habíamos mencionado que esta persona
que posea el título de Monarca de Inglaterra tendrá el poder de hacer
la guerra y la paz, pero eso no es todo; además también podrá
asignar o remover al primer ministro, o a cualquier otro ministro;
convocar, postergar o disolver al parlamento; llamar, y comandar, a
las fuerzas armadas del reino; nombrar a los obispos y arzobispos
de la Iglesia de Inglaterra; entre otras muchas posibilidades. En fin,
que, aunque actualmente la casa real no posee los mismos poderes
que ostentaba en años anteriores, aún tiene la capacidad de tomar
algunas decisiones de peso para el país. En cuanto al parlamento,
más arriba ya apuntamos que este se divide en dos cámaras; La
Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, y que, en el caso
de los ministros que forman parte de la Cámara de los Comunes,
estos son elegidos mediante sufragio universal. ¿Pero, y los Lores?
Pues estos son escogidos por la reina bajo la recomendación
32
del Primer Ministro, y, en algunos casos, por sugerencia del ente
independiente llamado Comisión de Nombramiento de la Cámara de
los Lores. Las personas seleccionadas para formar parte de la
Cámara de los Lores poseen un extenso historial de logros o
experiencias, lo que los hace ser reconocidos como intelectuales, así
que esta viene siendo algo así como la cámara de los sabios del
reino. Gracias a la unión de estas dos Cámaras, el parlamento puede
encargarse de aceptar o declinar leyes, supervisar las acciones y
resultados del gobierno, revisar y aprobar el presupuesto
gubernamental, debatir el accionar político diario, entre algunas otras
funciones pertinentes al desarrollo de la vida en conjunto de los
ciudadanos. Ahora, lo normal es que este grupo de personas tenga
un líder, un miembro que sobresalga de entre los demás y tome la
cabeza de las acciones y decisiones que debe tomar el gobierno.
Esta persona es conocida como Primer Ministro, y es elegida de
entre los miembros del parlamento, tomando en cuenta que debe ser
el líder de la facción política con mayor influencia sobre los
parlamentarios, así podrá mantener un balance entre ambas
cámaras y entre los miembros de los distintos partidos. El Primer
Ministro es un dirigente, por lo cual debe encargarse de mediar en
las disputas que surgen entre los ministros y, a su vez, actuar como
intermediario entre estos y Su Alteza. Además, se encarga de
representar al reino en las relaciones exteriores, de supervisar las
estrategias de seguridad nacional, y de autorizar o no el uso de
armas nucleares como método de defensa para el reino. Y como
todo líder necesita de un equipo de confianza, el Primer Ministro está
obligado a formar al Gabinete, el cual se encarga de tomar las
decisiones principales del gobierno, de esta forma se garantiza que
las medidas tomadas por los responsables hayan sido evaluadas por
personas capacitadas. Ya que nos encontramos explicando sobre
los ministros, hay que acotar que el sistema político de Inglaterra
es multipartidista, por lo cual cualquier persona, mientras cumpla con
los requisitos, puede formar su propio partido político e intentar tomar
33
un lugar en el gobierno para representar a una sección de la
sociedad. Bien pues, ya que sabemos cómo está compuesto el
sistema gubernamental del Reino Unido, debemos movernos más
específicamente hacia la forma de gobierno de Inglaterra, aunque
para esto hay que hacer un par de aclaraciones: El Reino Unido está
integrado por varios países, a saber: Inglaterra, Gales, Irlanda del
Norte y Escocia. Esto hace que sea un estado bastante grande, por
lo cual se delegan una cierta cantidad de responsabilidades y
funciones a las distintas divisiones administrativas de la nación.
Aunque tomando en cuenta que la mayoría de estos países fueron
en un principio absorbidos, hace mucho tiempo ya, por situaciones
de guerra o presión de poder, terminan teniendo un cierto grado de
independencia que siempre quieren mantener. Por lo cual, y para
evitar
conflictividades,
el
Reino
actúa
como
un estado
descentralizado, con lo cual también les permite a los países que lo
integran el tener su propia administración de gobierno un tanto
independiente, aunque con ciertos puntos límites de los cuales se
encarga
la
administración
principal.
Pero
existe
una
excepción: Inglaterra. Verás, mientras Irlanda del Norte, Escocia y
Gales tienen sus propios representantes que son los únicos que
pueden tomar decisiones concernientes a sus políticas locales,
Inglaterra no. Existe un tema, un tanto controversial para el reino,
que es denominado la pregunta de West Lothian, y que trata lo
siguiente: ¿por qué pueden los ministros que representan a Escocia,
Irlanda del Norte y Gales, los cuales se encuentran en la Sala de los
Comunes, votar en asuntos que sólo afectan a Inglaterra, pero
Inglaterra no puede participar en las decisiones que afectan a estos
otros países? Por esta razón, a la fecha de hoy, siguen habiendo
debates en Reino Unido con el fin de solventar esta situación, para
lo cual algunas personas exigen la creación de un parlamento
descentralizado de Inglaterra, que funcione de la misma manera que
lo hacen los parlamentos de sus otras naciones hermanas. Para
concluir, tratemos de resumir en pocas palabras la forma de gobierno
34
de Inglaterra y el Reino Unido. Poseen a una reina cuyas funciones
vienen limitadas por la constitución, y, para encargarse de lo que ella
no puede, existe el Parlamento. Este parlamento tiene un líder, el
Primer Ministro, el cual coordina todas las políticas del estado. Una
parte del parlamento es elegido por los ciudadanos y el otro por la
reina, por lo cual posee muchos puntos de vista diferentes. En el
caso de Inglaterra, no es completamente independiente, por lo cual
gran parte de sus asuntos políticos son manejados por todos los
miembros del parlamento, sin importar a que país del Reino Unido
representen
35
TRABAJO
36
HECHO JURÍDICO
Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento
humano que el legislador considere atribuible de consecuencia jurídica. Tales
consecuencias o efectos pueden consistir en la creación, modificación,
transferencia, transmisión o extinción de un derecho. Los hechos jurídicos son
calificados por el derecho de acuerdo a ciertos valores, atribuyéndoles
determinadas consecuencias, configurándolos y tipificándolos objetivamente
como
integrantes
del
supuesto
de
la
norma,
llámese
ésta: ley, tratado, ordenanza, decreto, resolución, costumbre,
precedente
judicial, principios generales del derecho, contrato, testamento, etc. Es decir,
son esa inmensa variedad de hechos naturales o sociales que por la
trascendencia que tienen en la vida de relación del ser humano son
configurados abstractamente en el supuesto de hecho de las normas que
integran el ordenamiento jurídico, enlazándose determinados efectos,
constitutivos, modificativos o extintivos de relaciones jurídicas. Por eso se dice
que los hechos jurídicos son los que están previstos por el ordenamiento
jurídico o, también, que son los hechos que están insertos en la estructura de
la norma, constituyendo el contenido del supuesto normativo.
Clasificación
Los hechos son acontecimientos susceptibles de ser percibidos por nuestros
sentidos. Todos ellos pueden analizarse según distintos criterios:


De acuerdo con su origen, los hechos son humanos o naturales.
De acuerdo con las consecuencias que producen son hechos simples
o hechos jurídicos (ambos tipos pueden ser humanos o naturales).
Un hecho jurídico es el antecedente o la causa de una relación jurídica.
Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho para
posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del
Derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es
habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia
judicial explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y
fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo
o sentencia vendrá fundamentado por estas dos categorías. Según Ortolán:
«La función de los hechos en la jurisprudencia es función eficiente.»
Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los
llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto. Un hecho
jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la
persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es
esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no
todos los hechos jurídicos son actos jurídicos.
Ejemplos:
1) La muerte.
2) La promulgación de una Ley.
3) El nacimiento de una persona.
37
ACTO JURÍDICO
El acto jurídico es la declaración o manifestación de voluntad,
sancionada por el Derecho, destinada a producir efectos jurídicos
queridos por su autor o por las partes, que pueden consistir en crear,
modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones.
La doctrina alemana distingue el acto del negocio jurídico, siendo
este último una especie de acto jurídico, caracterizado por tener una
declaración de voluntad, a diferencia del acto jurídico como concepto
más amplio que abarca los hechos voluntarios (tanto lícitos como
ilícitos). Acto jurídico deriva del latín actus, -us, de verbal de ago ere; así en el mismo sentido se nos señala que acto jurídico es " todo
comportamiento humano valorado por el derecho". Para que se dé
el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación,
estableciendo un lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar
la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia.
Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos
jurídicos se denomina hecho jurídico, cuando tal hecho procede de
la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico. Usualmente la
doctrina indica que son actos jurídicos solamente los típicos o
formales previstos y descritos explícitamente por la ley.
Elementos
Los elementos del negocio jurídico se clasifican en esenciales,
naturales y accidentales. Los sujetos, o partes, que pueden ser uno
o varios, son aquellas personas físicas o jurídicas que realizan el
acto y se verán afectados por el mismo, ya que en su virtud,
adquirirán, modificarán, transferirán o extinguirán derechos. Los que
no forman parte del acto jurídico se denominan terceros. Los
esenciales son aquellos sin los cuales el negocio jurídico no puede
darse aún. Son los componentes imprescindibles de todo acto
jurídico, sin que la autonomía de la voluntad pueda soslayarlos,
además estos elementos son los que permiten que un acto jurídico
se concretice y pueda alcanzar su denominación distinguiéndose de
otros actos jurídicos. La doctrina y la ley en casi todos los países de
sistema de derecho continúes uniforme en señalar que estos
requisitos son la manifestación de la voluntad, la capacidad, el
objeto, la causa y la forma o solemnidad.
Ejemplos:
1) El Testamento.
2) El reconocimiento de un hijo.
3) Registro de nacimiento.
38
ELEMENTOS DE VALIDEZ
Un acto jurídico está sustentando por los elementos de existencia,
sin embargo son los elementos de validez los que le otorgan la
legalidad. Dentro de estas definiciones puede entenderse que aún
correctamente conformado, un acto jurídico solo es válido si cumple
con los requisitos de validez, de lo contrario se vuelve nulo.
1- Manifestación de voluntad
Es la decisión explícita de un individuo de participar en un ejercicio
jurídico y todo lo que este implica. Esta manifestación de voluntad
normalmente se entiende como la afirmación de una persona a la
hora de proceder a una acción. Existen ocasiones donde la
manifestación de voluntad en una acción no es precisamente
explícita, sino que se interpreta. El derecho a guardar silencio es un
ejemplo de manifestación de voluntad tácita o no hablada.
2- Licitud
Las leyes exigen que tanto el motivo, condiciones y objeto de
cualquier acto jurídico sean legales y lícitas. Esto implica que ningún
contrato o documento legal es acreditado como válido si su
contenido indica algún principio de criminalidad.
3- Forma
Un acto jurídico debe ser expresado, generalmente de forma escrita
o verbal, para dejar un registro de la práctica del ejercicio.
Normalmente en muchos trámites que deben ser gestionados en
oficinas públicas -como los matrimonios, divorcios o compra y venta
de inmuebles-, se utiliza el modo escrito en forma de contratos y
documentos.
4- Capacidad
Son los requisitos que deben cumplir las personas participantes en
el acto jurídico. Dicha capacidad de poder o no ser parte de un
contrato o acción legal puede ser ignorada (o modificada) en casos
extraordinarios como la muerte. Estas condiciones normalmente
corresponden a la mayoría de edad, nacionalidad o situación legal
como cargos y acusaciones criminales.
5- Formalidad
39
Al igual que la capacidad, la formalidad engloba una serie de
obligaciones necesarias para el acto jurídico, pero en este caso no
son referentes a los individuos participantes, sino al soporte de la
forma.
Suele aplicarse para las oficinas públicas donde la forma debe ser
escrita (a modo de documento) y verificada por funcionarios y
notarios.
6- Ausencia de vicios
La ausencia de vicios establece que la manifestación de voluntad
debe ser totalmente espontánea y sin ningún tipo de influencia
negativa, sea esta el chantaje, errores no informados, atentados
físicos contra la persona o algún tipo de discapacidad que no le
permite conocer los términos y condiciones del acto jurídico en
cuestión.
PERSONA JURÍDICA
Organización o grupo de personas físicas a la que la ley
reconoce personalidad independiente y diferenciada de la de cada
uno de sus miembros o componentes. Las personas jurídicas suelen
clasificarse en corporaciones (sociedades o asociaciones, según
tengan ánimo de lucro o no) y fundaciones, o personas jurídicas de
Derecho
público o Derecho
privado.
Asociaciones; Fundaciones.
(Derecho Civil) Titular de derechos y obligaciones y que por ello
cumple
una función en
la
actividad
jurídica.
Se dice también sujeto de derechos. Todos los seres humanos son
personas jurídicas. La condición de sujeto de derecho o de
relaciones jurídicas está no sólo atribuida a la persona humana
(persona física o persona natural), sino también a las organizaciones
o agrupaciones de personas físicas a las que la ley
reconoce personalidad independiente de los sujetos que las
integran. Son las denominadas personas jurídicas, personas
morales o personas ficticias.
Ejemplos:
1) HP
2) Inditex
3) H&M
40
DERECHO
El derecho es
un
orden
normativo
e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado
en
postulados
de justicia y certeza jurídica. Su carácter y contenido está basado en
las relaciones sociales en un determinado lugar y tiempo. El
concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho. A lo
largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho han
propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin
que exista consenso sobre su definición. La expresión «derecho» se
utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de
estudio. Así, «derecho» hace referencia a la ciencia del derecho o
un determinado cuerpo de normas (por ejemplo, derecho
civil, derecho
penal, derecho
procesal, derecho
constitucional, derecho administrativo, derecho internacional, etc.).
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española y la
Fundación del Español Urgente, todas las acepciones de «derecho»
se escriben con minúscula, a excepción de cuando hacen referencia
a un departamento, facultad o asignatura. El derecho objetivo es el
conjunto de normas jurídicas (leyes, reglamentos, etc.) de carácter
obligatorio creadas por el Estado para la conservación del orden
social. Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha
llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación,
independientemente de su eficacia y de su ideal axiológico (si busca
concretar un valor como la justicia, la armonía, el bien común,
etcétera).
El derecho subjetivo es la facultad que ha otorgado el ordenamiento
jurídico a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho
a la salud, derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y
pacíficamente, etc.).
Ejemplos:
1) Derecho a estudiar
2) Derecho de petición
3) Derecho de libre asociación
41
DERECHO SUBJETIVO
Derecho subjetivo son las facultades y potestades jurídicas
inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato y otra
causa admisible en derecho. Un poder reconocido por
el ordenamiento y jurídico a la persona para que, dentro de su
ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente
a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una
correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre
delimitado por el interés general de la sociedad. Es la facultad
reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las
normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la
tutela del derecho. Un derecho subjetivo nace por una norma
jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un acuerdo
de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre
otra persona determinada. La cara contrapuesta de un derecho
subjetivo, es una obligación. Todo derecho supone para una o más
personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma activa
(obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer). En cuanto
corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como
la base del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía
del consenso entre los individuos como fuente de legitimidad, en
contraposición a las que enfatizan que la validez de
las instituciones no se sujeta al libre albedrío de aquellos que nacen
en su seno, también llamadas "del derecho objetivo".
Ejemplos:
1) El derecho a la igualdad y no discriminación: Art. 5. Los
Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales
ante la ley y en virtud de ella, y que tienen derecho a igual
protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida sin
discriminación alguna.
2) Derecho a votar: Art 124. Solo podrán sufragar los electores
que posean residencia o cualquier otro régimen que denote
legalidad en el país. Todos tienen derecho a la escuela, pero
también depende del ser humano si quiere estudiar o no tiene
derecho pero de él depende si lo ejerce.
3) Derecho a la libertad: Art 128. Toda persona es libre. Nadie
puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a
prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en
virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial
competente, con las formalidades legales y por motivo
previamente definido en la ley.
42
DERECHOS ABSOLUTOS
Son aquellas prerrogativas que se consideran indispensables para
que el hombre pueda cumplir normalmente sus fines naturales y
sociales. Aunque los derechos absolutos se consagran en las
constituciones para precisarlos y reafirmarlos, su existencia, según
se sostiene en la teoría política, es superior y anterior a todo pacto
constitucional, su revelación y reconocimiento ha ido ocurriendo a
través de la historia y su número se ha ido haciendo más nutrido a
medida que las sociedades han ido progresando en moralidad y en
actividades. Los derechos absolutos son llamados también derechos
del hombre, derechos individuales, derechos fundamentales,
derechos inherentes a la personalidad humana y también derechos
humanos. Estos derechos son aplicables de igual forma para todos
los que habitan en el territorio, ya sean nacionales o extranjeros,
residentes o transeúntes, estos vienen a ser una especie de derecho
común aplicable a todos por igual. El objetivo de su declaración y
reconociendo con carácter absoluto, es el de proporcionar a todos,
con la posibilidad de su ejercicio una esfera de actividades dentro de
la cual puedan desenvolver sus facultades y realizar los fines de la
vida con seguridad, provecho y bienestar. Los primeros derechos del
hombre fueron reconocidos, por la vía constitucional
en Inglaterra con la carta magna. En nuestra constitución los
derechos absolutos se denominan Derechos Individuales y Sociales,
y estos están plasmado en el artículo 8 de la constitución
Dominicana. Los derechos del hombre figuran al día de hoy,
expresamente reconocidos con diferencias poco fundamentales en
todos las constituciones democráticas, solo habiendo divergencia en
lo relativo a la inviolabilidad de la vida, debido a que en varios países
existe la pena de muerte, negándole así el carácter absoluto a esta
prerrogativa humana.
Ejemplos:
1) La Inviolabilidad de la Vida.
2) La libertad de conciencia y de cultos.
3) La libertad de expresión del pensamiento.
43
DERECHO RELATIVO
Un derecho es relativo cuando la obligación correspondiente
incumbe a uno o varios sujetos, individualmente determinados;
absoluto, cuando el deber correlativo es una obligación universal de
respeto. Claude Du Pasquier propone las definiciones siguientes:
Los derechos relativos valen frente a una o varias personas
determinadas, mientras los absolutos existen frente a todas. La
categoría típica de los relativos es la de los derechos de crédito,
llamados también “personales”, en oposición a los reales. Estos
últimos representan el grupo más característico de los absolutos. La
distinción se funda en la naturaleza del sujeto pasivo y de la
prestación. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus
ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta
inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del
fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto.
La validez de los conceptos jurídicos y metajurídicos son estudiadas
por
la
teoría
del
Derecho.
Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden
reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el
órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su
vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o
derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir
hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir,
no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.2
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes,
reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y
obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden
social.
Ejemplos:
1) Pagar impuestos.
2) Pagar el agua.
3) Respetar la ley de transito.
44
LIBERTAD EN SENTIDO JURÍDICO
Es un lugar común definir la libertad como la capacidad de hacer lo
que queramos siempre y cuando no hagamos mal a nadie, resumida
en el refrán: nuestra libertad termina en donde empieza la de otro.
Sin embargo, para el gran filósofo Immanuel Kant, dicha definición
sufre por falta de claridad, y en realidad no nos dice nada. Veamos
el análisis que hace Kant, extraído de una nota al pie de su célebre
obra Hacia la paz perpetua.
La libertad jurídica (y en esa medida, externa) no puede definirse,
como suele hacerse por convención, como el estar autorizados a
hacer lo que uno quiera, siempre y cuando no se haga daño a nadie.
Pues, ¿a qué nos referimos con estar autorizados? La posibilidad de
una acción, siempre y cuando no hagamos daño a nadie en el actuar.
La definición de libertad sería entonces la siguiente: la capacidad de
actuar de forma que no le hagamos daño a nadie. Uno no le hace
daño a nadie (podemos hacer lo que sea que queramos), sólo en la
medida que no le hagamos daño a nadie: esto es, una mera
tautología. Mi libertad externa (jurídica) debe ser descrita de esta
forma: como la autoridad de no obedecer ninguna ley exterior salvo
aquellas a las que he sido capaz de otorgarle mi consentimiento.
Al igual que la libertad interna, propia de la moral, la libertad (externa)
se entiende mejor como estando sujeta a una legislación.
Ejemplos:
Libertad de elegir la religión que queramos profesar.
Libertad de expresión.
Libertad pensamiento.
45
ELEMENTOS DEL ESTADO
Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio
aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una
organización, una institución, o un Estado. Desde la perspectiva de
la geo semántica social se entiende por territorio la unión de un
sentido (o significado) con un lugar determinado, cuya definición es
validada por una comunidad. Existen agrupaciones humanas en las
que el territorio no es de importancia primordial, por ejemplo: la
iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el
elemento de primer orden colocado al lado del elemento humano
tratándose del Estado. Los hombres llamados a componer el Estado
deben estar permanentemente establecidos en su suelo, el cual se
llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una
igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto
territorial, porque la misión y fines de la iglesia puramente
espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en los
que se involucran fundamentalmente intereses materiales.
FUNCIÓN DEL TERRITORIO
El territorio tiene dos funciones:


Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe
las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la
actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.
Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población,
la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma
necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden
jurídico.
El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un
territorio, es decir, de una porción determinada del suelo que le
proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades
de su población.
El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene
espacio donde hacer valer su poder.
Ejemplos:
1) Territorio chino.
2) Territorio español.
3) Territorio argentino.
46
Población
La Población humana se refiere, tanto en geografía como
en sociología, al grupo de seres humanos o personas que viven en
un área o espacio geográfico determinado. El término población
procede del latín antiguo y clásico populus que significa población o
pueblo. Era muy frecuente encontrar este término en las obras de
infraestructura o monumentos tanto en la Roma Republicana como
en la Roma Imperial. Todas las inscripciones en dichas
construcciones
llevaban
la
inscripción SENATUSPOPULUSQVEROMANUS (SENATUS
POPULUS QUE ROMANUS), como puede observarse en el Arco de
Tito del siglo I, que significa Senado y pueblo romanos, la cual llegó
a simplificarse en muchísimos casos a SPQR cuya traducción al
castellano actual sería El Senado y la población que (son) romanos.
Aunque en la inscripción señalada hace referencia a la época del
Imperio Romano, debe anotarse que dicha referencia aparece ya en
la historia antigua de Roma, ya que la institución del senado
romano procedía de la historia primitiva de Roma (monarquía) y tuvo
su gran apogeo durante el período republicano. En el castellano
antiguo, en algunos casos, la letra U se escribía como V y viceversa.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de
la población humana mundial, la población es un conjunto renovado
en el que entran nuevos individuos –por nacimiento o inmigración– y
salen otros –por muerte o emigración–. La población total de un
territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población. La evolución de la población y
su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el
balance de nacimientos y muertes, sino también por el
balance migratorio,
es
decir,
la
diferencia
entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el
solapamiento intergeneracional. Otros aspectos del comportamiento
humano
de
las
poblaciones
se
estudian
en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de
la población, la geografía humana y la ecología del comportamiento.
Ejemplos:
1) Población de un país (México, Colombia, Ecuador, Perú,
España) en general; muestra, población de mujeres
mexicanas, menores de 35 años.
2) Población de niños en edad escolar; muestra, población de
niños en primer grado de primaria.
3) Personas hospitalizadas en el año 2014; muestra, personas
hospitalizadas por accidente en 2014.
47
Gobierno
El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige,
controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la
conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del
Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por
tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer
ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o
la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder
ejecutivo, y que ejerce el poder políticos sobre una sociedad.
También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.
Más estrechamente "Gobierno" significa el conjunto de los ministros,
es decir, es sinónimo de "gabinete". Son las definiciones formales de
lo que tangiblemente es un Gobierno; pero sustancial e
intangiblemente el gobierno de un Estado comprende el conjunto de
intereses vitales que ejercita y defiende a través de los objetivos
nacionales permanentes, estos son las pautas o normas de conducta
inalterables en el arte de gobernar, como la vigencia de la integridad
territorial, o la división del poder en tres ramas, para lo cual por
periodos que varían entre cuatro y seis años generalmente.
Ejemplos:
1) Democrático: Es aquel que cuenta con el respaldo de la
sociedad, pues el grupo que lo ejerce ha llegado al poder a
través de elecciones libres. Este tipo de gobierno se
caracteriza por la división de poderes en que se divide, estos
poderes son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La mayoría de
los países cuenta con este tipo de gobierno entre ellos están
los Estados Unidos de América, México, Nicaragua, Brasil,
Colombia o Argentina.
2) Gobierno Monárquico: Es aquel que es ejercido por una sola
persona, la cual llega al poder por derecho de herencia,
designación o conquista; este tipo de gobierno es vitalicio y
heredable. Es ejercido por el Monarca o Rey quien designa a
la persona que le va a suceder en el poder. Este tipo de
gobierno fue utilizado en la antigüedad, el antiguo Egipto con
los Faraones, el imperio Azteca o los gobiernos Europeos de
la Edad Media, son claros ejemplos del Gobierno Monárquico.
3) Gobierno Dictatorial o Dictadura: Este gobierno se centra en
una sola persona que por lo general llega al poder a través de
un golpe de estado o mediante elecciones libres, pero una vez
en el poder realiza un cambio en la constitución que le permita
mantenerse en éste indefinidamente. El gobierno iraquí de
Sadam Hussein, la dictadura de Francisco Franco en España,
o la de Fidel Castro en Cuba son ejemplos de dictaduras.
48
Soberanía
Etimológicamente, la palabra soberanía proviene de la voz latina
“super Omnia”, que significa "sobre todo" o "poder supremo", que
también tiene como sinónimo a la palabra latina "principatus", que
proviene de la voz latina "primus inter pares", que significa "primero
entre pares" o "principal". Según la famosa definición de soberanía
de Carl Schmitt, el soberano es el que decide sobre el estado de
excepción: Cualquier orden legal, concluye sin rodeos Schmitt, se
basa en una decisión soberana y no en una norma legal. Para
Schmitt, ni siquiera es necesario que la ley determine quién puede
tomar una decisión sobre el estado de excepción. Puede haber una
autoridad soberana, en un sentido jurisprudencialmente relevante,
incluso cuando dicha autoridad no está reconocida por una ley
constitucional positiva. Todo lo que importa es si hay una persona o
institución que posee la capacidad, de hecho, para tomar una
decisión sobre la excepción. Si existe un soberano, así entendido,
su autoridad para suspender la ley no necesita reconocimiento legal
positivo, ya que la aplicabilidad de la ley depende de una situación
de normalidad garantizada por el soberano. Según la clásica
definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis
libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo
de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión,
de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está
sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según
añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien no está
sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano,
puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes
de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a
todos los pueblos». Esta inicial definición muestra en síntesis la
amplitud del concepto de soberanía, que, como tal, viene perdurando
a través del tiempo, aunque no exento de variaciones a lo largo de
la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la
soberanía (el pueblo, la Nación, el Estado).
Ejemplos:
1) Tras la guerra de independencia de los Estados Unidos con
Gran Bretaña, los Estados Unidos fueron reconocidos como
un país soberano e independiente en 1783.
2) En la Edad Media el concepto de soberanía popular todavía
no existía. En muchas naciones la soberanía residía en el rey,
era el que ostentaba el máximo poder, era el soberano.
3) En el Tíbet, una región perteneciente a China situada al
noroeste del Himalaya existe un movimiento popular que
reclama la independencia y soberanía del Tíbet desde 1950.
49
MEXICO COMO ESTADO
Población
La población de México de acuerdo con el censo realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ascendía a los
casi 130 millones de habitantes en el año 2015. La mayor parte de
la población de México se encuentra localizada en el Estado de
México. Allí habitan aproximadamente 15 millones de habitantes,
divididos de manera proporcional entre hombres y mujeres (7.3
millones de hombres y 7.7 millones de mujeres). Basándose en los
estudios llevados a cabo por el INEGI entre los años 2005 y 2011, la
población mexicana tiene la tendencia a crecer un 1.6% cada
año (INEGI, 2015). El INEGI también señala que la mayor parte de
la población mexicana es católica, abarcando el 89.3% de los
habitantes del territorio.
Territorio
El territorio mexicano se encuentra compuesto tanto por área
continental como área marítima. El área continental es la parte del
territorio de México que se encuentra dentro del Continente
Americano, más específicamente, al norte del mismo. Este también
comprende la superficie de las islas localizadas al interior del área
marítima que pertenece al país. En total ocupa un área de 1,947,156
km2. El área marítima, por su parte, se compone de la Zona
Económica Exclusiva o ZEE, y el Mar Territorial. El territorio marítimo
mexicano fue definido a través de tratados de índole internacional
entre los estados centro americano (Guatemala, Honduras, Cuba y
Belice) y Estados Unidos. En total ocupa un área de 2,926,252 km2.
El territorio de México se encuentra dividido en un Distrito Federal y
31 estados. Dentro de los 31 estados, 17 tienen litoral y 10
comparten frontera con otros estados. El territorio de cada estado se
encuentra subdividido en municipios, cuyo tamaño puede oscilar
entre los 4 y 5,500 km2 (El territorio mexicano, 2017).
Gobierno
México cuenta con un sistema de gobierno democrático y federal,
compuesto por un Poder Supremo que a su vez se divide en tres
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo se
encarga de producir leyes. Es representado por el Congreso de la
Unión, que a su vez está conformado por dos cámaras, la de
Senadores y la de Diputados. Los diputados son elegidos mediante
50
votación popular y pueden permanecer en el poder por tres años.
También son elegidos por votación popular y permanecen en el
poder por seis años. Los senadores son elegidos en duplas. El poder
ejecutivo depende del presidente de la República. Éste es elegido
cada seis años por medio de votación popular. El presidente es el
jefe de estado, y se debe encargar de realizar todas las gestiones
relevantes del gobierno, sin violar las leyes avaladas por el poder
legislativo. El presidente nombra a su gabinete de colaboradores,
entre los que se encuentran 18 secretarios de estado y tres
procuradores. Los secretarios son los responsables de administrar
temas relacionados con la salud, turismo, educación, comercio,
energía, ecología, entre otros. El poder judicial, por su parte, es el
encargado de velar porque se cumpla con lo que está incluido en la
constitución mexicana, sin miramiento de raza, sexo, nivel educativo,
color, entre otros. Esta rama del poder es representada por la
Suprema Corte de Justicia, los Tribunales y Juzgados.
Soberanía
La soberanía de México como estado se encuentra contemplada en
los artículos 38, 40 y 41 de su constitución política. En ellos se
establece que la soberanía del país reside en su pueblo y que todo
beneficio que se busque, deberá afectarlo positivamente. También
se señala que el pueblo tiene el derecho a modificar su forma de
gobierno, y que es voluntad de éste estar constituido como una
República representativa, federal, democrática, compuesta por
estados libres y soberanos (Justicia México, 2017).
Formas de gobierno
México ha sufrido una serie de transiciones respecto a la forma
política y de gobierno, a lo largo de los años ha pasado por
cuestiones inestables que han contribuido en cierta forma a adecuar
una forma de gobierno que garantice el bienestar del país teniendo
como sustento además la participación de los ciudadanos mexicanos
a fin de hacerlos parte de la dirección del estado mexicano. De
acuerdo con la constitución mexicana, México está organizado
mediante una forma republicana, democrática, representativa y
federal, pero es importante mencionar que esto no ha sido siempre,
el 24 de febrero de 1822 en las bases constitucionales del mismo
año, se dispuso que adoptara para su gobierno la monarquía
moderada constitucional con la denominación de imperio mexicano.
Lo mismo sucedió en 1865, entonces, el estatuto provisional del
imperio mexicano disponía, la forma de gobierno, proclamada por la
nación y aceptada por el emperador, es la monarquía moderada,
hereditaria con un príncipe. En la doctrina política y en la ciencia
constitucional se difiere respecto de que debe entenderse por cada
51
una de las formas de gobierno, veamos en qué consiste cada una.
Forma republicana: consiste en que la titularidad de ciertos poderes
es temporal, quienes desempeñan ciertos cargos públicos lo hacen
por un lapso previamente determinado, se accede a ello mediante la
consulta periódica a la opinión de la ciudadanía misma que se emite
por medio del sufragio.



Forma democrática: esta forma de gobierno es sinónimo de
imperio de la mayoría, esa mayoría es la de los llamados
ciudadanos activos, es decir, con derecho a voto, además que
tengan derechos ciudadanos la gran masa de la población.
Forma representativa o de la representación: el sentido de
representación está en la posibilidad de controlar el poder
político atribuido a quien no puede ejercer el poder en persona.
La institución de la representación tiene existencia en el nivel
constitucional, la representación política no consiste solo en
actuar en nombre de otro, sino sobre todo de dar presencia a
un ser no operante.
Forma federal: el gobierno establecido por la constitución
también debe ser federal porque en el país coexisten dos
fuentes de autoridad que gozan de autonomía y porque lo que
cada una de estas realiza en la órbita de su competencia es
válido. Esta forma de gobierno se estableció por primera vez
en 1824, desapareció temporalmente en 1836, se restableció
en 1847 y se adoptó de forma definitiva en 1857.
De esta forma podemos decir que para que un Estado adopte una
forma de gobierno idónea o trate de ser la correcta para gobernar a
sus integrantes, se debe pasar por una serie de transiciones y me
atrevo a señalar que el Estado que no lo haya hecho, es porque no
le importa que sus gobernados tengan y vivan en un ambiente de
coordinación mutua entre gobernante y gobernado, como fue el caso
de México que gracias a los cambios realizados en la forma de
gobierno, ha adoptado una que involucra al pueblo de la nación en
los quehaceres políticos, otorgando así la facultad de elegir a sus
gobernantes, aunque eso no garantiza que vayamos a tener buenos
gobernantes como hasta ahora lo hemos visto, considero que para
que esta forma de gobierno tenga la correcta efectividad hace falta
que lo gobernantes se comprometan verdaderamente con el país y
con el cargo para el que se postulan ya que la gran parte de ellos
velan solo por intereses propios.
52
FORMAS DE GOBIERNO
Democracia
La democracia es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto,
la democracia es una forma de organización del Estado en la cual
las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen
conforme a mecanismos contractuales. La democracia se puede
definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada
por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de
los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles),
democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más»,
para Aristóteles). Hay democracia indirecta o representativa cuando
la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo
como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se
aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad
de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la
ciudadanía
amplios
mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada
directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y
referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la
iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto
que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son
excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios
en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor
peso de una de las tres formas en un sistema político concreto. No
debe confundirse República con Democracia, pues aluden a
principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que
democracia significa el gobierno del pueblo.
Ejemplos:
1) Irlanda
2) Canadá
3) Estados unidos
53
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad
política u organización esté formada por organismos
(estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se
asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro
organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado
federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que
algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras
palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno
están repartidas entre un grupo de Estados asociados, en primer
lugar, que luego delegan competencias a un Estado federal central.
características
a) Constitución escrita. También conocida como carta magna y, una
necesidad de las democracias que forman federaciones para regular
los principios por los que se regirá el gobierno, pues si éstas tuvieran
que actuar sin un cuerpo de leyes específico produciría
enfrentamientos.
b) División territorial. El federalismo está constituido por la división
de poderes sobre la base geográfica de cada territorio.
c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno
central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando
decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios
públicos en sus respectivas jurisdicciones geográficas.
d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la
constitución escrita, se requiere la acción judicial para que interprete
dicha constitución y se puedan efectuar cambios necesarios.
Ejemplos:
1) Austria
2) Bélgica
3) India
54
Representativo
El régimen de “gobierno representativo” actual, es presentado por la
pedantocracia universitaria y los como democrático y como la forma
más efectiva y funcional de gobierno del pueblo. Sin embargo, nada
más lejos de la realidad, la locución frecuentemente utilizada para
designar este modelo, “democracia parlamentaria”, tiene una
contradicción interna que la anula como formulación con lógica y
sentido. Si quien gobierna es el parlamento formado por
representantes electos, no lo hace el pueblo. Esto es importantísimo
recordarlo. Los sistemas representativos aspiran a reproducir en una
cámara las distintas visiones e ideologías. Las características que
definen a todo gobierno representativo son cuatro:
1- Los gobernantes son elegidos por los gobernados a intervalos
regulares (sufragio).
2- Los gobernantes conservan, en sus iniciativas un margen de
independencia en relación con los gobernados (consentimiento de
los gobernados).
3-Una opinión pública sobre los temas políticos puede expresarse
fuera del control de los gobernantes (libertades civiles de expresión,
etc.).
4-La decisión colectiva es tomada por los gobernantes al término de
la discusión (negociación).
Uno de los puntos clave de los sistemas representativos es el punto
2. El consentimiento de los gobernados conlleva que no haya límites
para el poder de los gobernantes durante su mandato. ¿Acaso cree
alguien que la reforma del art.135 de la constitución que priorizó el
pago de la deuda ante cualquier otra partida hubiera sido refrendada
por el pueblo en un referéndum vinculante? ¿Y si es así porque no
convocaron un referéndum vinculante?
Aristóteles y los pensadores clásicos que le siguieron separaron
cuantitativamente las formas de gobierno en tres grupos: autocracias
(de uno), oligarquías (de unos pocos) y democracias (de muchos).
También establecieron un criterio cualitativo, según el cual las
formas puras defendían el bien común y las formas degeneradas el
interés propio.
Ejemplos:
1) México
2) Argentina
3) Brasil
55
Republicano
El republicanismo es una teoría política que propone y defiende
la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado. En
sentido estricto, la república se define en oposición a las otras formas
clásicas de gobierno: la monarquía y la aristocracia, así como a sus
respectivas corrupciones: el despotismo y la oligarquía. Por
extensión, se refiere a un sistema político que protege la libertad y
especialmente se fundamenta en el derecho, en la ley como
expresión de la voluntad soberana del pueblo y a la que no puede
sustraerse nunca un gobierno legítimo. Se ha escrito mucho sobre
qué tipos de valores y comportamientos deben tener los ciudadanos
de una república para su desarrollo y éxito; se suele hacer énfasis
generalmente en la participación ciudadana, valores cívicos y su
oposición a la corrupción.
En principio, la noción de república en cuanto forma de gobierno no
es en sí misma sinónimo de democracia, al menos en el sentido dado
al término en la Edad Contemporánea. Han existido repúblicas
autoritarias y despóticas. Pese a apoyarse en el principio hereditario
para la designación de la Jefatura del Estado, una monarquía puede
ser considerada democrática en la medida en que los miembros de
los poderes legislativo y ejecutivo sean elegidos directa o
indirectamente por voluntad popular.
Ejemplos:
1) Afganistán (república islámica de Afganistán)
2) Albania (república de Albania)
3) Alemania (república federal alemana)
56
ARTICULOS
57
Artículo 45. Los Estados de la Federación conservan la extensión y
límites que hasta hoy han tenido, siempre que no haya dificultad en
cuanto a éstos.
Artículo 46. Las entidades federativas pueden arreglar entre sí y en
cualquier momento, por convenios amistosos, sus respectivos
límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación
de la Cámara de Senadores.
De no existir el convenio a que se refiere el párrafo anterior, y a
instancia de alguna de las partes en conflicto, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación conocerá, sustanciará y resolverá con carácter
de inatacable, las controversias sobre límites territoriales que se
susciten entre las entidades federativas, en los términos de la
fracción I del artículo 105 de esta Constitución.
Artículo 47. El Estado de Nayarit tendrá la extensión territorial y
límites que comprende actualmente el Territorio de Tepic.
Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes
que pertenezcan al territorio nacional, la plataforma continental, los
zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes, los mares
territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre
el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la
Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la
fecha
hayan
ejercido
jurisdicción
los
Estados.
Título Tercero
Capítulo
De la División de Poderes
I
Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su
ejercicio
en
Legislativo,
Ejecutivo
y
Judicial.
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona
o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el
caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme
a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán
facultades extraordinarias para legislar.
Capítulo
Del Poder Legislativo
II
Artículo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos
se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos
Cámaras, una de diputados y otra de senadores.
Sección
De la Elección e Instalación del Congreso
58
I
Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de
representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años.
Por cada diputado propietario se elegirá un suplente.
Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300
diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa,
mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200
diputados que serán electos según el principio de representación
proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en
circunscripciones plurinominales.
Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales
uninominales será la que resulte de dividir la población total del país
entre los distritos señalados. La distribución de los distritos
electorales uninominales entre las entidades federativas se hará
teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en
ningún caso la representación de una entidad federativa pueda ser
menor de dos diputados de mayoría.
Artículo 54. La elección de los 200 diputados según el principio de
representación proporcional y el sistema de asignación por listas
regionales se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la
ley:
I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales,
deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por
mayoría relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales;
II. Todo partido político que alcance por lo menos el tres por ciento
del total de la votación válida emitida para las listas regionales de las
circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean
atribuidos diputados según el principio de representación
proporcional;
Artículo
55.
Para
ser
diputado
se
requiere:
I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus
derechos.
II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección.
III. Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección
o vecino de esta con residencia efectiva de más de seis meses
anteriores a la fecha de ella.
Artículo 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento
veintiocho senadores, de los cuales, en cada Estado y en la Ciudad
de México, dos serán elegidos según el principio de votación
mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para
59
estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con
dos fórmulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será
asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido
político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en
número de votos en la entidad de que se trate.
Artículo 57. Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
Artículo 58. Para ser senador se requieren los mismos requisitos
que para ser diputado, excepto el de la edad, que será la de 25 años
cumplidos el día de la elección.
Artículo 59. Los Senadores podrán ser electos hasta por dos
periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta
por cuatro periodos consecutivos. La postulación sólo podrá ser
realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos
integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que
hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su
mandato.
Artículo 60. El organismo público previsto en el artículo 41 de esta
Constitución, de acuerdo con lo que disponga la ley, declarará la
validez de las elecciones de diputados y senadores en cada uno de
los distritos electorales uninominales y en cada una de las entidades
federativas; otorgará las constancias respectivas a las fórmulas de
candidatos que hubiesen obtenido mayoría de votos y hará la
asignación de senadores de primera minoría de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 56 de esta Constitución y en la ley. Asimismo,
hará la declaración de validez y la asignación de diputados según el
principio de representación proporcional de conformidad con el
artículo
54
de
esta
Constitución
y
la
ley.
Artículo 61. Los diputados y senadores son inviolables por las
opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos y jamás
podrán
ser
reconvenidos
por
ellas.
El presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero
constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del
recinto donde se reúnan a sesionar.
Artículo 62. Los diputados y senadores propietarios durante el
período de su encargo no podrán desempeñar ninguna otra comisión
o empleo de la Federación o de las entidades federativas por los
cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la Cámara
respectiva; pero entonces cesarán en sus funciones representativas,
mientras dure la nueva ocupación. La misma regla se observará con
los diputados y senadores suplentes, cuando estuviesen en ejercicio.
La infracción de esta disposición será castigada con la pérdida del
carácter de diputado o senador.
60
Artículo 63. Las Cámaras no pueden abrir sus sesiones ni ejercer
su cargo sin la concurrencia, en cada una de ellas, de más de la
mitad del número total de sus miembros; pero los presentes de una
y otra deberán reunirse el día señalado por la ley y compeler a los
ausentes a que concurran dentro de los treinta días siguientes, con
la advertencia de que si no lo hiciesen se entenderá por ese solo
hecho, que no aceptan su encargo, llamándose luego a los
suplentes, los que deberán presentarse en un plazo igual, y si
tampoco lo hiciesen, se declarará vacante el puesto. Tanto las
vacantes de diputados y senadores del Congreso de la Unión que se
presenten al inicio de la legislatura, como las que ocurran durante su
ejercicio, se cubrirán: la vacante de diputados y senadores del
Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, la Cámara
respectiva convocará a elecciones extraordinarias de conformidad
con lo que dispone la fracción IV del artículo 77 de esta Constitución;
la vacante de miembros de la Cámara de Diputados electos por el
principio de representación proporcional, será cubierta por la fórmula
de candidatos del mismo partido que siga en el orden de la lista
regional respectiva, después de habérsele asignado los diputados
que le hubieren correspondido; la vacante de miembros de la
Cámara de Senadores electos por el principio de representación
proporcional, será cubierta por aquella fórmula de candidatos del
mismo partido que siga en el orden de lista nacional, después de
habérsele asignado los senadores que le hubieren correspondido; y
la vacante de miembros de la Cámara de Senadores electos por el
principio de primera minoría, será cubierta por la fórmula de
candidatos del mismo partido que para la entidad federativa de que
se trate se haya registrado en segundo lugar de la lista
correspondiente.
Artículo 64. Los diputados y senadores que no concurran a una
sesión, sin causa justificada o sin permiso de la Cámara respectiva,
no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten.
Artículo 65. El Congreso se reunirá a partir del 1o. de septiembre de
cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias,
excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo en
la fecha prevista en el artículo 83 de esta Constitución, en cuyo caso
se reunirá a partir del 1o. de agosto; y a partir del 1o. de febrero para
celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias.
Artículo 66. Cada período de sesiones ordinarias durará el tiempo
necesario para tratar todos los asuntos mencionados en el artículo
anterior. El primer período no podrá prolongarse sino hasta el 15 de
diciembre del mismo año, excepto cuando el Presidente de la
República inicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83, en
cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de diciembre
61
de ese mismo año. El segundo período no podrá prolongarse más
allá del 30 de abril del mismo año.
Artículo 67. El Congreso o una sola de las Cámaras, cuando se trate
de asunto exclusivo de ella, se reunirán en sesiones extraordinarias
cada vez que los convoque para ese objeto la Comisión Permanente;
pero en ambos casos sólo se ocuparán del asunto o asuntos que la
propia Comisión sometiese a su conocimiento, los cuales se
expresarán en la convocatoria respectiva.
Artículo 68. Las dos Cámaras residirán en un mismo lugar y no
podrán trasladarse a otro sin que antes convengan en la traslación y
en el tiempo y modo de verificarla, designando un mismo punto para
la reunión de ambas. Pero si, conviniendo las dos en la traslación,
difieren en cuanto al tiempo, modo y lugar, el Ejecutivo terminará la
diferencia, eligiendo uno de los dos extremos en cuestión. Ninguna
Cámara podrá suspender sus sesiones por más de tres días, sin
consentimiento de la otra.
Artículo 69. En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer
Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la
República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el
estado general que guarda la administración pública del país. En la
apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión,
o de una sola de sus cámaras, el presidente de la Comisión
Permanente informará acerca de los motivos o razones que
originaron
la
convocatoria.
Artículo 70. Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley
o decreto. Las leyes o decretos se comunicarán al Ejecutivo firmados
por los presidentes de ambas Cámaras y por un secretario de cada
una de ellas, y se promulgarán en esta forma: "El Congreso de los
Estados Unidos Mexicanos decreta: (texto de la ley o decreto)".
Sección
De la Iniciativa y Formación de las Leyes
II
Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:
I.
Al
presidente
de
la
República;
II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
III. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y
Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea
exclusiva de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en
ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos
respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las
62
discusiones
y
votaciones:
A. Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su
discusión a la otra. Si ésta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien,
si no tuviere observaciones que hacer, lo publicará inmediatamente.
Sección
De las Facultades del Congreso
Artículo
I.
II.
Para
73.
admitir
El
nuevos
III
Congreso
Estados
a
tiene
la
Unión
facultad:
Federal; )
Derogada.
III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los
existentes,
siendo
necesario
al
efecto:
1o. Que la fracción o fracciones que pidan erigirse en Estados,
cuenten con una población de ciento veinte mil habitantes, por lo
menos.
2o. Que se compruebe ante el Congreso que tienen los elementos
bastantes
para
proveer
a
su
existencia
política.
3o. Que sean oídas las Legislaturas de las entidades federativas de
cuyo territorio se trate, sobre la conveniencia o inconveniencia de la
erección del nuevo Estado, quedando obligadas a dar su informe
dentro de seis meses, contados desde el día en que se les remita la
comunicación
respectiva.
4o. Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual
enviará su informe dentro de siete días contados desde la fecha en
que
le
sea
pedido.
5o. Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras
partes de los diputados y senadores presentes en sus respectivas
Cámaras.
6o. Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de
las Legislaturas de las entidades federativas, previo examen de la
copia del expediente, siempre que hayan dado su consentimiento las
Legislaturas de las entidades federativas de cuyo territorio se trate.
Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República
63
la declaración de Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal
Electoral
del
Poder
Judicial
de
la
Federación;
II. Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de
gestión, el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior de
la Federación, en los términos que disponga la ley;
III. Ratificar el nombramiento que el Presidente de la República haga
del Secretario del ramo en materia de Hacienda, salvo que se opte
por un gobierno de coalición, en cuyo caso se estará a lo dispuesto
en la fracción II del artículo 76 de esta Constitución; así como de los
demás
empleados
superiores
de
Hacienda;.)
Artículo 75. La Cámara de Diputados, al aprobar el Presupuesto de
Egresos, no podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a
un empleo que esté establecido por la ley; y en caso de que por
cualquiera circunstancia se omita fijar dicha remuneración, se
entenderá por señalada la que hubiere tenido fijada en el
Presupuesto anterior o en la ley que estableció el empleo.
En todo caso, dicho señalamiento deberá respetar las bases
previstas en el artículo 127 de esta Constitución y en las leyes que
en
la
materia
expida
el
Congreso
General.
Los poderes federales Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los
organismos con autonomía reconocida en esta Constitución que
ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación,
deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los
tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone
perciban sus servidores públicos. Estas propuestas deberán
observar el procedimiento que para la aprobación del presupuesto
de egresos, prevé el artículo 74 fracción IV de esta Constitución y
demás
disposiciones
legales
aplicables.
Artículo
76.
Son
facultades
exclusivas
del
Senado:
I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal
con base en los informes anuales que el Presidente de la República
y el Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso.
Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones
diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión
de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar
reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos;
II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de los
Secretarios de Estado, en caso de que éste opte por un gobierno de
coalición, con excepción de los titulares de los ramos de Defensa
Nacional y Marina; del Secretario responsable del control interno del
64
Ejecutivo Federal; del Secretario de Relaciones; de los embajadores
y cónsules generales; de los empleados superiores del ramo de
Relaciones; de los integrantes de los órganos colegiados
encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones,
energía, competencia económica, y coroneles y demás jefes
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los
términos
que
la
ley
disponga;
Artículo 77. Cada una de las Cámaras puede, sin intervención de la
otra:
I. Dictar resoluciones económicas relativas a su régimen interior; )
II. Comunicarse en la Cámara colegisladora y con el Ejecutivo de la
Unión,
por
medio
de
comisiones
de
su
seno;
III. Nombrar los empleados de su secretaría y hacer el reglamento
interior
de
la
misma,
y
Sección
De la Comisión Permanente
IV
Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá
una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que
19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas
Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de
sesiones. Para cada titular las Cámaras nombrarán, de entre sus
miembros
en
ejercicio,
un
sustituto.
La Comisión Permanente, además de las atribuciones que
expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes:
I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en
los casos de que habla el artículo 76 fracción IV;
II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República;
Sección
De
la
65
Fiscalización
Superior
de
la
V
Federación
Artículo 79. La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de
Diputados, tendrá autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de
sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna,
funcionamiento y resoluciones, en los términos que disponga la ley.
La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de
legalidad,
definitividad,
imparcialidad
y
confiabilidad.
Pública.
Capítulo
Del Poder Ejecutivo
III
Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de
la Unión en un solo individuo, que se denominará "presidente de los
Estados Unidos Mexicanos".
Artículo 81. La elección del presidente será directa y en los términos
que disponga la ley electoral.
Artículo
82.
Para
ser
presidente
se
requiere:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus
derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el
país
al
menos
durante
veinte
años.
II.
Tener 35
años cumplidos al tiempo
de
la
elección.
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la
elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe
la
residencia.
Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de
octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya
desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo
popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma
provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso
y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto.
Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la
República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o
substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta
días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la
titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo
establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta
Constitución.
Artículo 85. Si antes de iniciar un periodo constitucional la elección
no estuviese hecha o declarada válida, cesará el Presidente cuyo
66
periodo haya concluido y será presidente interino el que haya
designado el Congreso, en los términos del artículo anterior.
Si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absoluta del
Presidente de la República, asumirá provisionalmente el cargo el
Presidente de la Cámara de Senadores, en tanto el Congreso
designa al presidente interino, conforme al artículo anterior.
Artículo 86. El cargo de Presidente de la República sólo es
renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión,
ante el que se presentará la renuncia.
Artículo 87. El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará
ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los
recesos de aquél, la siguiente protesta: "Protesto guardar y hacer
guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente
el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y
si así no lo hiciere que la Nación me lo demande".
Artículo 88. El Presidente de la República podrá ausentarse del
territorio nacional hasta por siete días, informando previamente de
los motivos de la ausencia a la Cámara de Senadores o a la
Comisión Permanente en su caso, así como de los resultados de las
gestiones realizadas. En ausencias mayores a siete días, se
requerirá permiso de la Cámara de Senadores o de la Comisión
Permanente.
Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente son las
siguientes:
I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión,
proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;
(Modificada por la reimpresión de la Constitución, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986)
II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado,
remover a los embajadores, cónsules generales y empleados
superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los
demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no
esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;
Los Secretarios de Estado y los empleados superiores de Hacienda
y de Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento.
Cuando no sean ratificados en los términos de esta Constitución,
dejarán
de
ejercer
su
encargo.
Artículo 90. La Administración Pública Federal será centralizada y
paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que
67
distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que
estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases
generales de creación de las entidades paraestatales y la
intervención del Ejecutivo Federal en su operación.
68
CONCLUSION
En conclusión, todos los temas vistos en esta segunda unidad son
cada ves mas concretos gracias a la investigación extra que se pudo
recabar de distintas obras literarias donde se contrastan los temas
de una manera concisa, gracias a eso podemos ayudarnos a
entender mejor los temas de interés personal al igual que obtener
ejemplos de esos autores, los apuntes dados en clase por parte del
profesor fueron primordiales para la construcción de esta antología,
fueron un apoyo así como una guía más específica. Con esto
podemos identificar los elementos del estado, los tipos de gobierno
que existen en nuestra nación al igual que las de España e Inglaterra,
el derecho objetivo, el derecho subjetivo, etc.
69
BIBLIOGRAFIA
RAFAEL DE PINA VARA:
- DICCIONARIO DE DERECHO
FELIPE TENA RAMIREZ:
-
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO
https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CHBF_esMX
810MX810&ei=zp_DW5q9IMKgsQXGi4bYAQ&q=sistema
+monarquico&oq=sistema+MO&gs
https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CHBF_esMX
810MX810&ei=k5zDW9jeKYSqsgXK95CoDQ&q=sistema
+presidencial&oq=SISTEMA+PRE&gs_
70
Descargar