Subido por mmarinm215

ORACIÓNES ELIMINADAS

Anuncio
ORACIÓNES ELIMINADAS
IV.
Estas preguntas evalúan cómo se relacionan,
jerarquizan y coordinan diferentes ideas en un
discurso. Se trata de analizar, organizar e
interpretar la coherencia y cohesión de las ideas.
Las preguntas se estructuran presentando
oraciones numeradas, para que el postulante elija
la idea u oración eliminable.
COHERENCIA Y COHESIÓN


La coherencia es una propiedad interna
de los textos que se manifiesta cuando los
elementos que lo componen se encuentran
conectados, relacionados y unidos entre sí
formando un todo, de manera que las ideas
secundarias aportan información relevante
para llegar a la idea principal o tema, de
forma que el lector pueda encontrar el
significado global del texto. La coherencia
es el estado de un texto cuando sus
componentes aparecen en conjuntos
solidarios.
La cohesión es una característica de todo
texto bien formado. Consiste en que las
diferentes oraciones o grupos de palabras
del texto se encuentran conectadas entre sí
mediante
diversos
procedimientos
lingüísticos, para que permitan que cada
oración sea interpretada en relación con
las demás.
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
IMPERTINENCIA
El propósito de un texto es desarrollar un tópico o
sub tema dentro de un tema, pero muchas veces
se insertan elementos que están fuera del tópico,
aunque pudieran pertenecer al tema. A estas ideas
se les denomina impertinentes y atentan contra
la COHERENCIA del tópico y del texto.
Ejemplo 1:
I. El termómetro es un aparato que mide la
temperatura.
II. El más común consiste en un tubo capilar
graduado.
III. La temperatura es el grado de calor en los
cuerpos.
IV. En el extremo del tubo hay una ampolla de
vidrio.
V. Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol.
a) V
b) III
c) IV
d) II
e) I
Ejemplo 2:
I.
Los alumnos de la academia “HERSAN”
asisten todos los días desde muy temprano
a clases, a adquirir nuevos conocimientos
II.
Dichos alumnos están muy entusiasmados
en aprender, porque su meta es ingresar a
la universidad.
III.
Los alumnos de la Academia “HERSAN”
son muy dinámicos y aprenden fácilmente.
Tienen muchas expectativas en su vida y
se encuentran bien preparados para
postular este 24 y 25 de marzo.
El alumno Yammir Chávez Quispe es de
San Juan de Lurigancho
V.
a) II
b) III
c) I
d) IV
e) V
REDUNDANCIA
Muchas veces se presentan redundancias, es
decir, la repetición de ideas con otras palabras en
forma de equivalencia, inclusión o implicancia,
evitando la CONCISIÓN.
Ejemplo 1:
I.
Las
trepanaciones
craneanas
eran
intervenciones que se hacían en la cabeza.
II. Su finalidad era eliminar fragmentos de hueso
ocasionados por alguna contusión o enfermedad
cerebral.
III. Como producto anestésico se usaba la coca y
la chicha.
IV. El propósito de las trepanaciones consistía en
excluir fragmentos óseos.
V. Otras teorías afirman que las trepanaciones se
realizaban para ahuyentar a los malos espíritus
que habitaban en el ser de la persona.
a) II
b) III
c) I
d) IV
e) V
Ejemplo 2:
I.
La academia HERSAN está ubicada en la
cuadra 5 de la Av. la Paz.
II.
Abre sus puertas desde las 7:30 am de la
mañana, para sus alumnos de nivel
preuniversitario, secundaria y primaria.
III.
El horario de salida de la academia
HERSAN es 1:30 de la tarde.
IV.
Cuenta con nivel primaria y secundaria.
V.
El objetivo de la Academia HERSAN es
lograr el mayor número de ingresantes a la
UNC.
a) II
b) III
c) I
d) IV
e) V
IRRELEVANCIA
Decimos que, en un texto, una idea es irrelevante
cuando no es significativa para la idea central, es
decir, porque no aporta nada determinante y
afecta a la PRECISIÓN.
Ejemplo 1:
I. El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo
de civilizaciones evolucionadas, aunque los
primeros momentos de estas solo son conocidas
gracias a la ciencia arqueológica.
II. El Perú, situado en la parte central y occidental
de América del Sur.
III. Es el tercer país de esta región en tamaño.
IV. El territorio peruano presenta tres regiones
definidas: la Costa, la Sierra, o la región andina, y
la Selva o Amazonía.
V. La costa es una faja territorial de 40 a 80 km de
ancho.
a)
V
b)
I
c)
III
d)
IV
e)
II
Ejemplo 2:
I.
La academia HERSAN está ubicada en la
cuadra cinco de Av. la Paz, a dos cuadras
del Cementerio General de Cajamarca.
II.
El alumno Cerquín Quispe Yahir es muy
conversador e interrumpe mucho en clase.
III.
Mientras que, Ocas Intor Kyaraa, tiene
muchos deseos de aprender y está atenta
en todas las clases
IV.
En tanto su compañera, Ramos Evelyn,
mucho se distrae con su celular.
V.
Y por último el alumno Zelada Sangay
Anthony le gusta mucho las matemáticas.
a)
V
b)
I
c)
III
d)
IV
e)
II
EJERCICIOS DE ORACIÓN ELIMINADA
Ejercicio Nº1
(I) En una montaña azul habitada una linda
doncella.
(II) Con su cantar alegraba el bosque.
(III) Lamentablemente, cada día los bosques son
depredados.
(IV) Su sonrisa encantaba a las aves.
(V) Las flores deseaban despertar con su melodía.
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
Ejercicio Nº2
(I) La amistad es una manifestación de amor.
(II) Debe ser constantemente cuidada y
acrecentada.
(III) El amigo nunca debe criticar.
(IV) La amistad supone compartir profundamente
nuestro ser.
(V) Ello supone confiar nuestras alegrías, penas,
éxitos y fracasos.
a) IV
b) III
c) II
d) I
e) V
Ejercicio Nº3
(I) En un claro del bosque, un pobre venado
herido.
(II) Sangraba profundamente de una de sus patas.
(III) Las astas adornaban su pequeña cabeza.
(IV) Se agazapó junto a unos arbustos.
(V) Parecía esperar la inevitable muerte.
a) V
b) I
c) II
d) IV e) III
Ejercicio Nº4
(I) "Dialéctica de la Naturaleza" es obra de Federico
Engels.
(II) En ella nos habla sobre el descubrimiento de
la célula orgánica.
(III) También acerca de la ley de la conservación y
transformación de la energía.
(IV) También sobre la teoría de Darwin.
(V) El darwinismo trata sobre el origen de las
especies.
a) III
b) V
c) II
d) IV
e) I
Ejercicio Nº5
I) Todo escritor tiene derecho a que busquemos en
su obra lo que en ella ha querido poner.
(II) Al entender la obra se disfruta plenamente.
(III) Después que hemos descubierto su voluntad
e intención nos será lícito aplaudirla o denostarla.
(IV) No es lícito censurar a un autor porque no
abriga las mismas intenciones estéticas que
nosotros.
(V) Antes de juzgar tenemos que entender
adecuadamente.
a) I
b) III
c) IV
d) II
e) V
Ejercicio Nº6
(I) Las actitudes del padre y de la madre hacia el
niño corresponden a las propias necesidades de
éste.
(II) El niño, a media que crece, tiene necesidades
que satisfacer.
(III) El infante necesita el amor incondicional y
el cuidado de la madre, tanto fisiológica como
psíquicamente.
(IV) Después de los seis años el niño empieza a
necesitar el amor de su padre, su autoridad y su
guía.
(V) La función de la madre es darle seguridad en
la vida; la del padre, enseñarle, guiarlo en la
solución de los problemas que le plantea la
sociedad.
a) I
b) V
c) II
d) III
e) IV
Ejercicio Nº7
(I) En el gobierno democrático, a diferencia del
oligárquico, todos los individuos son libres e
independientes.
(II) La democracia como gobierno propone que
nadie es superior a nadie; fomenta así la igualdad.
(III) Cuando se alcanza en la democracia un amor
excesivo por la libertad y el ciudadano se pone
indiferente a los asuntos públicos, entonces ésta
se destruye.
(IV) Esta descomposición de la democracia crea las
condiciones para el advenimiento de la tiranía.
(V) La tiranía se basa en la fuerza y se ha
presentado
y
se
presenta
en
diversos
países latinoamericanos.
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
Ejercicio Nº8
(I) Fui al famoso bosque con las acuarelas, un
frasco con, un par de pinceles y un cuaderno de
hojas blancas.
(II) Me senté en el pasto entre los enormes
eucaliptos y empecé a pintar uno de esos troncos.
(III) Todo era plácido en aquella mañana artística,
y que por el poder de la belleza, había olvidado mi
melancolía.
(IV) De pronto apareció un grupo de muchachos
que me arrebataron la paleta, pisotearon los
pinceles y las humildades pastillas de acuarela.
(V) Tenía pastillas de acuarelas, todo un tesoro con
las que copiaba láminas de almanaque.
a) I
b) II
c) V
d) III
e) IV
Ejercicio Nº9
(I) Dentro de la prensa infantil ocupan un lugar
destacado los comics.
(II) En las últimas décadas están sumamente
influenciados por los héroes televisivos.
(III) Son justamente ellos los que contribuyen al
ascendente prestigio de este medio en la vida de
los niños y los jóvenes.
(IV)) Así, el avance y el mejor de los métodos
psicológicos hace más sofisticado este medio.
(V) Absorbiendo su concentración a veces de
forma peligrosa.
a) II
b) III
c) IV
d) V
e) I
(V) La connotación refiere las cosas que asociamos
con una palabra, pero no son parte de su
significado.
A) I
B) II
C) III
D) IV
E) V
Ejercicio Nº10
I) Los canguros son animales mansos.
II) La sobrevivencia de los canguros recién
nacidos ha producido siempre admiración.
III) La hembra no manifiesta señal externa de su
preñez.
IV) La primera indicación de que va a parir ocurre
cuando limpia su marsupio.
V) El alumbramiento es un espectáculo por la
forma como el embrión se arrastra hasta alcanzar
el marsupio de su progenitora.
A) I
B) II
C) III
D) IV
E) V
Ejercicio Nº14
(I) La televisión es un medio de comunicación que
sirve para orientar, educar y entretener.
(II) El medio televisivo ha tenido un papel
protagónico en las elecciones de algunos
presidentes en el mundo.
(III) Es como una plaza pública que invita a los
candidatos para exponer sus propuestas.
(IV) Los candidatos desean la oportunidad de
aparecer en la televisión para obtener simpatías
emocionales.
(V) La televisión es un medio certero y
relativamente barato para difundir ideas políticas.
A) III
B) II
C) I
D) IV
E) V
Ejercicio Nº11
(I) La globalización es un proceso económico,
tecnológico, político, social y cultural a escala
mundial.
(II) La globalización consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo.
(III) La globalización une los mercados, sociedades
y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas
que les dan un carácter global.
(IV) La globalización es, a menudo, identificada
como
un
proceso
dinámico
producido,
principalmente, por las sociedades que viven bajo
el capitalismo liberal.
(V) El neoliberalismo es la corriente económica y
política capitalista inspirada y responsable del
resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo
clásico.
A) V
B) IV
C) I
D) III
E) II
Ejercicio Nº12
I. El cerebro controla las funciones del cuerpo a
través del bulbo raquídeo, la médula espinal y el
resto del sistema nervioso.
II. El cerebelo es el organismo más complejo del
cuerpo humano con sus diez billones de células
nerviosas.
III. El cerebro, además, es el lugar donde radican
la conciencia, la memoria y la capacidad de
aprendizaje.
IV. El cerebro controla la digestión y las funciones
vitales de los pulmones y el corazón.
V. El cerebro, en este sentido, controla las
actividades de muchos órganos de nuestro cuerpo.
A) I
B) II
C) III
D) IV
E) V
Ejercicio Nº13
(I) La función primordial del lenguaje es producir
un significado mediante dos mecanismos.
(II) Estos dos mecanismos son la denotación y la
connotación.
(III) El significado de una palabra es muy
importante, pues nos permite comunicarnos con
eficacia.
(IV) La denotación especifica las condiciones
mínimas que debe tener un objeto para llamarse
así.
Ejercicio Nº15
(I) Los vivíparos son animales de fecundación
interna.
(II) Los ovíparos son animales que expulsan sus
huesos al exterior.
(III) Así, en los vivíparos se mantiene el óvulo
fecundado en el interior de la madre hasta que se
completa su desarrollo.
(IV) Durante el período de gestación, el embrión
es protegido y alimentado por la madre.
(V) Entre ella y el feto se establece un fuerte
vínculo de dependencia a través del cordón
umbilical.
a) I
b) II
c) V
d) IV
e) III
Ejercicio Nº16
(I) Para llegar hasta allí, desde Barranco, hay que
ir al centro de Lima.
(II) Cruzar el río Rímac por el puente Ricardo
Palma.
(III) En esta época del año el río posee poca agua.
(IV) Seguir por Piedra Liza y contornear el cerro
San Cristóbal.
(V) El trayecto es largo, riesgoso, y a ciertas horas
lentísimo por la congestión del tráfico.
a) III
b) IV
C) I
d) V
e) II
Ejercicio Nº17
(I) Los viejos limeños afirman que el Jirón de la
Unión ya no es el mismo de antes.
(II) En vez de ser una pasarela, se ha convertido en
un largo, abigarrado, mercado popular.
(III) Ya no están los lugares célebres como el Palais
Concert.
(IV) Ahora todo es tienda de comercio, peatones
desorientados, etc.
(V) Los comerciantes buscan por todos los medios
lograr que Ud., nosotros, compremos sus
productos.
a) III
b) IV
C) I
d) V
e) II
Ejercicio Nº18
(I) Los animales más complejos pueden aprender
asociaciones más complejas, sobre todo las que
aportan consecuencias más favorables.
(II) Los lobos marinos en acuario repetirán formas
de conducta, por ejemplo, brincos y gritos, que
inducen a la gente a arrojarles alimentos.
(III) Los chimpancés pueden aprender gestos
simplemente observando a sus visitadores.
(IV) El pez espada, cuando se halla indefenso,
recurre a su trompa punzante.
(V) Todos estos modos de aprender permiten una
mejor adaptación al medio.
a) IV
b) II
c) III
d) I
e) V
Ejercicio Nº19
(I) El desarrollo de muchos pueblos antiguos
estuvo sujeto a su configuración geográfica.
(II) La civilización egipcia fue posible gracias a las
fecundantes aguas del Nilo.
(III) Los árabes fueron un pueblo bastante
aguerrido como lo fueron los germanos.
(IV) La arquitectura y producción cultural de los
sumerios y asirios dependían del Tigris y Éufrates.
(V) Conocido es que la ensambladura de la
romanización y elemento unificador del mundo
clásico fue el Mediterráneo.
a) I
b) III
c) V
d) II
e) IV
Ejercicio Nº20
(I) La piel es la cubierta superior del cuerpo.
(II) Consiste en una lámina de células epiteliales
que actúan como cubierta protectora para los
músculos del interior.
(III) Cada movimiento del cuerpo se debe a la
acción de los músculos.
(IV) La superficie de la piel en un humano es
aproximadamente 185 cm2.
(V) La piel ayuda también a regular la temperatura
de nuestro cuerpo.
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
Ejercicio Nº20
(I) El sistema colonial mantuvo un régimen de
abuso que provocó grandes levantamientos.
(II) La mujer peruana, especialmente la andina,
está en todas las etapas de sublevación.
(III) Lucharon a veces como jefes militares,
también en actividades administrativas.
(IV) Muchas alcanzaron jerarquía de heroína y
mártires.
(V) Micaela Bastidas, por ejemplo, dirigió tropas
dirigió tropas alentando la guerra a muerte contra
la colonia.
a) IV
b) V
c) II
d) I
e) III
Ejercicio Nº21
(I) El insomnio es la dificultad para conciliar el
sueño.
(II) El insomnio es también la dificultad para
mantener un sueño prolongado.
(III) Mantener y conciliar el sueño es importante
para la salud.
(IV) La existencia de alguna enfermedad puede ser
una causa del insomnio.
(V) Los problemas personales o el estrés pueden
ser otras de las causas del insomnio.
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
Ejercicio Nº22
(I) Me casé joven y tuve la fortuna de encontrar a
una gran mujer.
(II) Mi esposa y yo compartimos una disposición
simpática por los animales.
(III) Observando mi gusto por estos favoritos
domésticos, me complacía.
(IV)
No
perdió
ocasión
alguna
de proporcionármelos de
la
especie
más
agradable.
(V) Tuvimos pájaros, un pez dorado, un hermoso
perro y un gato.
a) III
b) V
c) II
d) I
e) IV
Ejercicio Nº23
(I) Fracaso no significa que estamos derrotados.
(II) Fracaso significa que hemos perdido sólo una
batalla.
(III) No significa que hemos logrado nada.
(IV) Fracaso significa que más bien hemos
aprendido algo.
(V) En las batallas sólo triunfan los más valerosos.
a) II
b) III
c) V
d) IV
e) I
Ejercicio Nº24
(I) Los sismos o terremotos no se deben siempre a
erupciones volcánicas.
(II) En su mayoría, son causados por fallas de la
corteza terrestre.
(III) Una falla consiste en una grieta o en una zona
debilitada por las presiones internas de la corteza.
(IV) Tales zonas, en determinadas circunstancias,
no pueden soportar más las fuertes presiones y
entonces suceden desviaciones en ese lugar.
(V) Por tanto, se define como sismo a una breve o
brusca sacudida del suelo firme, generalmente por
influencias de volcanes.
a) II
b) V
c) I
d) IV
e) III
Ejercicio Nº25
I) El chalé de mi tío está situado en las afueras del
pueblo.
II) Es una casa alegre, pequeña, de una sola
planta.
III) Está rodeada de un huerto jardín, en el que
crecen las más variadas flores.
IV) A espaldas de la casa hay un estanque lleno de
verdosas aguas.
V) El agua brota de un manantial y va hacia el
pueblo.
a) II
b) III
c) IV
d) I e) V
Ejercicio Nº26
I) Túpac Inca Yupanqui conquistó todo el altiplano
boliviano y luego, Chile, hasta el río Bío-Bío.
II) De paso sin esfuerzos mayores, sometió al
noroeste argentino hasta el Sur de Mendoza.
III) En Tumibamba, nació su hijo Huayna Cápac.
IV) Sometió a los huancas, a los caxamarcas, y
chachapoyas
avanzando
hasta
Quito.
V) Organizó una expedición marítima hasta las
Islas Galápagos.
a) IV
b) V
c) III
d) II
e) I
Descargar