Subido por Cristopher Tenorio

De los Contratos Civiles - Ramón Sánchez Medal

Anuncio
Muciana en el Derecho Mexicano,
en
/;¡¡ Deudas de Dinero, en Jus, Rede 1948.
la revista "Liberté d'enseignement"
1, págs. 3 a 7, y junio de 1961, Nos.
Colección Panorama (tres ediciode 1964).
Panorama
nnvi••mhrP
Hijos, estudio presentado ante el V
"El Derecho y la Libertad Religiode 1965. Reproducido en "EducaPlata, Buenos Aires, No. 62, Año
1966.
De rede Derecho Notarial, México,
Impresores, México, 1972.
1973, Distribuido por la Libre-
1993 y de
DE LOS CONTRATOS CIVILES
OTROS ESTUDIOS JURÍDICOS DEL AUTOR
Bienes de ÚJ Esposa en ÚJ Quiebra del Marido, LA Presunción Muciana en el Derecho Mexicano,
Editorial Jus, México, 1942.
El Pacto de Anatocismo y los Daños y Perjuicios Moratorias en las Deudas de Dinero, en Jus, Re-
vista de Derecho y Ciencias Sociales, México, Agosto de 1948.
Le Probléme de l'éducation dans ÚJ legislation mexicaine, en la revista "Liberté d'enseignement"
de París, Francia, mayo de 1961, Nos. 210 y 211, págs. 3 a 7, y junio de 1961, Nos.
214 y 215, págs. 18 a 21.
Discriminazione Scolastica, en Studi Cattolici, rivista di teología pratica, anno VI, luglio-agosto, 1962, n. 31, Roma, Italia.
El Derecho de Educar en la Escuela, Editorial Jus, México, Colección Panorama (tres ediciones: septiembre de 1963, noviembre de 1963 y noviembre de 1964).
En Defensa del Derecho de los Padres de Familia, Editorial Jus, México, Colección Panorama
(dos ediciones: junio de 1964 y noviembre de 1964).
Derecho de los Padres a la Educación Religiosa de sus Hijos, estudio presentado ante el V
Congreso Internacional de Juristas Católicos sobre "El Derecho y la Libertad Religiosa", reunido en Salamanca, España, en septiembre de 1965. Reproducido en "Educadores", Revista Latinoamericana de Educación, La Plata, Buenos Aires, No. 62, Año
X, marzo-abril de 1967.
Hacia la Reforma de las Leyes sobre Educación, J us, México, 1966.
La Educación y el Concilio, Editorial Jus, Colección Panorama, México, 1966.
LA Propiedad Privada en los Cauces Abandonados en el Distristo Federal, en la Revista de Derecho Notarial, México, Año XIII, Núm. 36, octubre de 1969.
La Libertad en el Matrimonio y en el Divorcio, en la Revista de Derecho Notarial, México,
Año XV, No. 41, enero de 1971.
Los Contratos de las Uamadas "Compañías Arrendadoras", en la Revista de Derecho Notarial,
México, Año XVI, No. 47, junio de 1972.
Dos Códigos Civiles y una Escuela de Derecho, Talleres Fuentes Impresores, México, 1972.
El Divorcio Opcional, Talleres Fuentes Impresores, México, 1973, Distribuido por la Librería Porrúa.
Naturaleza Juridica de la Sociedad Conyugal en la Revista de Derecho Notarial, México, Año
XVII, No. 52, septiembre de 1973.
La Reforma de 1975 al Derecho de Familia con ocasión del Año Internacional de la Mujer (dos
ediciones: marzo de 1975 y abril de 1975). Distribuido por la Librería Porrúa.
Un nuevo Matrimonio Civil y el Pacto de Indisolubilidad, México, 1975, estudio para el XIII
Congreso Internacional del Notariado Latino reunido en Barcelona, España.
Una Nueva Legislación sobre ron/ratos y sobre Propiedad Urbana, México, 1976. Distribuido
por Librería Porrúa.
El Nuevo Registro Público de la Propiedad, México, 1979. Distribuido por la Librería Porrúa.
Los grandes Cambios en el Derecho de Familia de México, Editorial Porrúa, (dos ediciones de
1979 y 1991).
El fraude ÚJ Constitución y el único amparo en México contra una reforma demolitoria de la Constitución, Editorial Porrúa, México, 1988.
La nueva Ley sobre arrendamientos para habitación, México, 1985.
Temas Juridicos de Actualidad, México, 1990.
La Nueva Legislación sobre Libertad Religiosa, Editorial Porrúa, (dos ediciones de 1993 y de
1997).
Reformas y no abrogación del Código Civil, México, 2000.
DE LOS CON
RAMÓI\
Alber1o Tr'lllluccfil
111110 ..................
ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADE~
PONDIENTE DE LA DE ESPANA. PROFESC
DERECHO, PROFESOR POR OPOSICIÓN DE
UNAM, Y PRESIDENTE HONORARIO
ACCADEMIA NAl!ONALE DEl LINCEI
PadoTa, 30 de urzo 1989
Lic. Ramon Sanchez
Praga 39 - 4° piso
D
~edal
~EXISO
6 D.F.
Caro Collega ed amico Rambn,
~ron ho potuto galutarLa meglio,
come avrei desiderata, prima di partire dal ~ssico. Avrei
desiderata salutare e avrei dovuto ringraziare per 11 prezioso aono della nona edizione del Suo importante volume
sui Contratti Civil!.
Lo faccio ora, dopo aver potuto apprezzare 11 graode valore del volume, nel quale Klla ha avuto la bonta di tenere in canto anche miei studi. Se, purtroppo, non riesco a
parlare la Vostra bP-lla lineua, cap1sco benissimo gli scritti, e lP-ggo ~he la Sua produzione ~ veramente cospicua, varia
e di grande significat~. Alla prima occasione, Le farO avere
alcuni miei recenti scritti, espero che Lei li vorra gradire, istitu~ndo un piu vicino contatto tra il diritto ciTile
italiano e la dottrina messicana.
Ricardo, aquesto proposito, che nella sera del nostro breve incontro s~ ~ parlato anche della possibtli~ di
una traduzione in lingua spagnola delle mi e '·Isti tuzioni a,
giunte ora al traguardo della 30.a ediztone. Se si trova un
traduttore e se c'e un editare di Kexico city disposto, noi
saremmo ben lieti di facilitare la realizzazione del progetto.
Sarebbe una collaborazione cerlaaente proficua per tutti!
In attesa di aTere un ~o corlese riscontro, sono u ..
to di rinnovarLe 11 piu cordiale salute, espressiODe di stlaa e
s~atia. 1 mi creda, aff •.o
CONTRA:
Teoría (
Cont~
Registro Pí
Vige.
Rez;is,
Jaime Inchau
Pri1
EDITO:
AV. REPÚE
M
.
., .....__
..........
Alberto Tr8bucc:fil
OT&,
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN CORRESPONDIENTE DE LA DE ESPAÑA, PROFESOR TITULAR DE DERECHO CIVIL EN LA ESCUELA LIBRE DE
DERECHO, PROFESOR POR OPOSICIÓN DE DERECHO ROMANO EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA
UNAM, Y PRESIDENTE HONORARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS
30 de mano 1989
DE LOS
ico Bambn,
ho potuto ulutarLa meglio,
partire dal Uessico. Avrei
to ringraziare per il preel ~o importante volume
CONTRATOS CIVILES
Teoría General del Contrato
Contratos en Especial
Registro Público de la Propiedad
er potuto apprezzare 11 graollla ha avu to la bon ta d1 teSe, purtroppo, non riesco a
cap i seo ben issimo gli scri tb veramente cospicua, varia
ma occasione, Le faro avere
pero che Lei li vorrll. graditatto tra il diritto ciTile
Vigesimocuarta edición
Revisada _y adualizada por
Jaime Inchaurrandieta Sánchez Medal
Primera reimpresión
sito, che nella sera del noanche della possib111~ di
delle mi e '·Isti tuz1oni ~,
.a edizione. Se si troTa un
1 lluico ci ty dispoato, noi
a realtzzasione del progetto.
te proficua per tutti!
O corte11 riiCCIIIlt%0 1 IODO lt~
saluto, etpreniODe di at1aa •
EDITORIAL PORRÚA
AV. REPÚBLICA ARGENTINA 15
MÉXICO, 2011
( o¡J\ ngilt
:!O 1 1
A MI
llcJ<·cllO'
1\1\11
n·\t'JY;I(I<)\
l'\t l ¡ \l lü~ \\.llll 1\
Pr;tg,t
:>•J- 1"
por·
S\'-<.IIU
\11 /) \/
p!Vl,
\¡,·.,¡,() lí. lH
A LA,
que me 111fiuulu! el am,
l .. 1, ',<r<t< tní" ica' dc c'LI obra
'"11
propi<·<Ltd de
FlliiORL\1. l'ORR('.\, S.\ de C\
li
_\,. Rcpúi>li<<~ .\rgcntin;¡ 1,-, <~ltm, col. (.,·ntto, OliO:!Il, \1<'-xi<o, llF
'' ,,.,,. porrua .<
0111
1\IPIH ~() F'.; \ll:'\1(0
1'/U,\''/Fl! /;\' .\IF.\101
indepe
1972
11
A MI ESPOSA Y A MIS HIJOS
CHEZ MFil.\L
*
A LA MEMORIA DE MI PADRE,
que me infundió el amor por el Derecho Civil y por el e;erczczo
independiente de su profosión.
son propiedad de
A de C\' 6
entro, 060~0. México, DF
e marca la lev
0461-5
ICO
eo
"El Derecho Constitucional representa, dentro de la vida social, la recia
estructura que sostiene y unifica el organismo -nerva et ossa-; pero el torrente
circulatorio, la corriente perenne de la
vida, está regulada por el Derecho Civil"
(Manuel Herrera y Lasso).
"El Derecho civil es el Derecho del
contrato" (Georges Renard).
PRESENTACIÓN
Agotada la primera edición, quise que en las reimpresiones sucesivas
de este libro no sólo se enmendaran el mayor número posible de errores
propios de unos apuntes informales de curso, sino que, además, se completara su estructura primitiva con el desarrollo de nuevos temas, tales
como el error-buena ft, los órganos y tejidos humanos en el objeto de algunos contratos, el contrato por persona a nombrar, las instituciones de
asistencia privada, la sociedad conyugal, la hipoteca de seguridad, el
subcontrato y otros tópicos más, pues a pesar de todas sus deficiencias
constituye, en nuestro medio, el primer intento de ofrecer el estudio de
todos los contratos regulados por el Código Civil y de las más importantes
o más actuales cuestiones que plantea el contrato en general.
La cuidadosa revisión de la obra y su constante adecuación a posteriores leyes, como la de Protección al consumidor y la del Desarrollo
Urbano del D. F., y a reformas legales principalmente del Código Civil,
me ha convencido de que seguirá siendo de gran utilidad para los estudiantes y aun para aquellos proftsionales que agobiados por el trabajo
diario carecen de tiempo para profundas investigaciones. Sea ésta la
contrapartida de no dar cumplida satisfacción a los eruditos que deplorarán la falta de citas doctrinales más precisas o más constantes, no
obstante que sobre cada cuestión procuré, en la medida de mi capacidad,
aprovechar y condensar el texto de los preceptos positivos, su antecedente
histórico, los comentarios de varios tratadistas acerca del punto concreto,
la interpretación de la jurisprudencia y aun la práctica curialesca en
algunos casos.
En el curso escolar de contratos, es indispensable la explicación teórica
acerca de cada tema, pero resulta insuficiente si no va acompañada de la
presentación, discusión y comentarios de casos prácticos longum iter per
preacepta, breve et efficax per exempla. A ello se debe que en su moderna obra Lecciones de Derecho Civil, ofrezcan los hermanos Mazeaud
con frecuencia, al final de cada lección, la lectura de algún fallo judicial referente a la materia acabada de tratar. Varias universidades americanas practican el estudio de los contratos a base de la exposición y
diálogo entre maestros y alumnos sobre un determinado caso concreto que
se somete a la reflexión común. A través de la disección y del análisis de
casos concretos, se aprende a razonar jurídicamente y se forma la mejor esIX
X
PRESENTACIÓN
cuela de juristas a la manera de lo que ocurrió en Roma, cuyo derecho
fue obra esencialmente de la jurisprudencia de los pretores y de la elaboración casuística de los jurisconsultos ex facto jus oritur, como hermosamente
lo puso de manifiesto Manuel García Garrido (Casuismo y Jurisprudencia
Romana, Pleitos Famosos del Digesto, Vigo, España, 1965).
Ante la imposibilidad de proponer en relación con cada contrato
ejemplos adecuados para la redacción o para el debate, porque sería
necesario ampliar exageradamente este texto, dejo a quienes se sirvan de él,
tan importante e insustituible tarea en la enseñanza de los contratos.
México, D. F., 31 de agosto de 1978.
A LA SÉPTIMA EDICIÓN
La exposición de cátedra año con año en la Escuela Libre de Derecho,
me ha permitido revisar con detenimiento cada uno de los ternas que desarrollo en este libro de texto que aparece ahora en su séptima edición.
El resultado de este lento y constante trabajo de revisión no ha sido
sólo el retoque de los diferentes capítulos de la obra, sino la actualización para recoger las últimas reformas al Código Civil y la introducción
de variadas adiciones, unas breves, como las referentes a la reparación
del daño moral, a las deudas pecuniarias, a las obligaciones de suma y
a las obligaciones de valor, a las obligaciones en moneda extranjera, y a
las "cláusulas de estabilización" ante el problema de la inflación monetaria;
y otras extensas, como los nuevos aspectos sobre la controvertida sociedad
conyugal y, principalmente, la completa reelaboración en torno al Registro Público de la Propiedad para ajustarla a la catastrófica reforma en
esta materia al Código Civil.
Adicionalmente, a los propósitos anteriores he reiterado mi contribución al necesario proceso de "desajonización" de nuestras instituciones de
derecho privado, para mantener incólumes en ella su individualidad y
autonomía y e·vitar así sean desnaturalizadas como ocurre hoy día, por
ejemplo, con las ventas en abonos a las que indebidamente se pretende
confundir bajo el impropio nombre de "arrendamientos financieros" con
una de las variadas especies del "leasing" anglosajón, y acontece igualmente con el fideicomiso mexicano al que también indebidamente se ha
tratado de reducir a una inexistente tranmisión y dicotomía de la propiedad que sólo se da en el trust anglosajón, como se pone de manifiesto en un apéndice del presente volumen.
Una vez más reafirmo en esta edición mi doble propósito de colaborar
con profosores y alumnos a la exégesis de nuestra legislación positiva y a
la vez ofrecer mi juicio crítico sobre los temas de mayor trascendencia.
México, D. F., 12 de enero de 1984.
p
A LA N1
Las incesantes reformas le~
ción numerosos cambios y aun
Jos nuevos como el dedicado e
al Consumidor y a la proteccit
pítulos enteros cual ocurre co1í
y el contrato y al desequilibrio
los aciertos o desatinos de tan
muy convenientes los juicios cr
mis lectores.
Con esta doble novedad ap
de superación y mejora de las
A LA D.
Ninguna edición como ésli
actualizaciones y hasta rectifia
por la aparición de nuevas di.
mento del Registro Público de
leyes anteriores, como el Códig1
les y la Ley Federal de Protecc
de jurisprudencia o aisladas
también por la conveniencia d1
exposiciones, así como también
sejo romano "saepe vertere :
con mayor pulcritud.
Por ello, espero que quiene.
encuentren explicación suficienl
y se sirvan acogedas.
La preferente y universal ir
conocido a los derechos human1
rango los derechos civiles, hace
pa de este tema.
A LA UNl
Cuenta Vicente Beltrán de
eo de Vitoria (Editorial Labor,
de su obra introdujo en la Um
nes. Una de ellas, fue la de
PRESENTACIÓN
ÓN
ocurrió en Roma, cuyo derecho
de los pretores y de la elaborao jus oritur, como hermosamente
· (Casuismo y Jurisprudencia
Vigo, España, 1965).
en relación con cada contrato
o para el debate, porque sería
, dejo a quienes se siroan de él,
enseñanza de los contratos.
xico, D. F., 31 de agosto de 1978.
EDICIÓN
en la Escuela Libre de Derecho,
cada uno de los temas que desara en su séptima edición.
trabajo de revisión no ha sido
s de la obra, sino la actualiza¡ Código Civil y la introducción
o las referentes a la reparación
s, a las obligaciones de suma y
· nes en moneda extranjera, y a
oblema de la inflación monetaria;
s sobre la controvertida sociedad
reelaboración en torno al Regisrla a la catastrófica reforma en
riores he reiterado mi contribuión" de nuestras instituciones de
es en ella su individualidad y
s como ocurre hoy día, por
que indebidamente se pretende
"arrendamientos financieros" con
g" anglosajón, y acontece iguale también indebidamente se ha
nmisión y dicotomía de la proajón, como se pone de manifiesmi doble propósito de colaborar
nuestra legislación positiva y a
de mayor trascendencia.
éxico, D. F., 12 de enero de 1984.
XI
A LA NOVENA EDICIÓN
Las incesantes reformas legislativas han hecho necesarios a esta edición numerosos cambios y aun adiciones importantes no sólo de parágrafos nuevos como el dedicado en especial a la Ley Federal de Protección
al Consumidor y a la protección legal del inquilino, sino de nuevos capítulos enteros cual ocurre con los relativos a los monopolios de Estado
y el contrato y al desequilibrio del contrato por la inflación; y asimismo
los aciertos o desatinos de tan frecuentes reformas a nuestras leyes hacen
muy convenientes los juicios críticos que propongo a la consideración de
mis lectores.
Con esta doble novedad aparece la presente edición, como un intento
de superación y mejora de las anteriores.
México, D. F., 14 de octubre de 1987.
A LA DÉCIMA EDICIÓN
Ninguna edición como ésta tiene tantas modificaciones, supresiones,
actualizaciones y hasta rectificaciones que se hicieron necesarias no sólo
por la aparición de nuevas disposiciones legales, como el último Reglamento del Registro Público de la Propiedad, y reformas a preceptos de
leyes anteriores, como el Código Civil, el Código de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Protección al Consumidor, y por las nuevas tesis
de jurisprudencia o aisladas ejecutorias de Tribunales Federales, sino
también por la conveniencia de hacer más claras o precisas las distintas
exposiciones, así corno también por el propósito de obseroar el sabio consejo romano "saepe vertere stilum" para borrar y escribir de nuevo
con mayor pulcritud.
Por ello, espero que quienes tienen ejemplares de ediciones anteriores
encuentren explicación suficiente en las diferencias que ahora advierten
y se siroan acogerlas.
La preferente y universal importancia que en nuestros días se ha reconocido a los derechos humanos, de los que forman parte del más alto
rango los derechos civiles, hace oportuno el nuevo apéndice que se ocupa de este tema.
México, D. F., 8 de noviembre de 1989.
A LA UNDÉCIMA EDICIÓN
Cuenta Vicente Beltrán de Heredia en su monografía sobre Francisco de Vitoria (Editorial Labor, 1939, págs. 71 a 79) que el personaje
de su obra introdujo en la Universidad de Salamanca varias innovaciones. Una de ellas, fue la de "el dictado o anotación por parte de los
XII
PRESENTACIÓN
estudiantes de las lecciones del profesor", y esta "práctica había ido introduciendo un sistema de abreviaturas, especie de taquigrafía peculiar
de los manuscritos escolásticos españoles de aquella época, que facilitaba
el trabajo", pero que "cuando con anuencia de la autoridad se introdujo el dictado en forma, los alumnos se limitaban a 'patear' si el profesor iba demasiado de prisa" y, además, llevada a la exageración, como
sucedió a fines de aquel siglo XVI, constituía una rémora para el avance del profesor en la materia".
Otra de las actuaciones extraordinarias del mismo maestro salmantino,
fue redactar sus "relaciones", que en número de trece dejó escritas, porque
antes y después de él, "el catedrático preparaba la materia con más o menos
esmero, trazaba el plan, escribía sus notas y se presentaba en el aula con
un poco de mayor estudio que si fuera a dar su lección ordinaria".
"En el lenguaje académico de entonces se daba el nombre de 'refección'
o 'repetición' a las disertaciones o conftrencias que pronunciaban los
licenciados y los catedráticos propietarios ante su respectiva facultad o ante
la Universidad sobre algún punto doctrinal", que "tenían obligación de dar
cada año, generalmente en primavera, y por ley debían versar sobre
alguna cuestión que correspondiese a la materia de aquel curso".
Sin habérmelo propuesto, el ejercicio de mi cátedra desde 194 3 en
la Escuela Libre de Derecho ha seguido una parecida trayectoria en su
método de enseñanza.
En los primeros años, recogieron los alumnos mis lecciones en precipitados y deficientes apuntes, no siempre completos, ni fieles a mis exposiciones verbales. Ello me indujo a la redacción y a la ampliación de
mis lacónicas notas, a escribir mis "repeticiones" o "relecciones" para un
mejor aprovechamiento de mis discípulos.
Esta importante tarea en bien de mis alumnos, además de representar un gran esfuerzo de mi parte, obligándome a hurtar horas al descanso
y al sueño, ha tenido para mí un doble costo.
Por una parte, ha reducido en gran parte la inspiración y hasta la
improvisación en mis exposiciones de clase, puesto que para conferir utilidad a mis apuntes, he tenido necesidad de acoplar mis lecciones al texto de mi libro, ron peligro de caer en la monotonía y de aminorar el
interés del auditorio.
Pero Juera también del recinto de la cátedra, cuando he salido a la
arena de la postulancia en el foro, que es mi ocupación habitual y más
absorbente actividad, he tropezado no pocas veces con inesperados obstáculos, en quienes como colitigantes o como funcionarios consideran mi
intervención en los litigios como una especie de reto, para tratar de demostrarme que hay en ellos conocimientos más sólidos o una mayor experiencia, no obstante que el ánimo que me inspiró al escribir esta obra
fue solo ayudar al estudio de mis alumnos y ofrecer de paso motivos de
p
reflexión o de investigación a
abrigué el intento de blasonar
el necio o ignorante puede pr
tan numerosos temas polémicos
Por fortuna, estas mezquir
minuido en mí el propósito qu
tudio de la materia con las n
de las cuales he procurado in1
siones, rectificaciones o adici01
acerca de las más recientes rej
jurisprudencia.
A lA DU(
Con motivo de las reforma
3o., 5o., 24, 27, fracción JI,
ción de la Ley de Asociaciones
de 1992, reglamentaria de lo:
fueron suprimidas de esta edic
mutilaciones del derecho huma
texto original de 1917 de los
dos, y, además, se agrega ahm
ciaciones religiosas" a la luz 1
de su correspondiente ley regla
Asimismo, hubo necesidad d.
deral de Protección al Consumí
con diversos contratos; y suprin
creto de Congelación de Rentas
de manera gradual por Decreto
Por último, dentro del con
ficiente comentario sobre el co~
la estructura que tiene en la
Federal de Protección al Cons1
1989 para esta clase de contn
A lA DECIM
Aunque en sus líneas fund.
clase en este texto, no dejo de
lección sobre los diforentes punt
meter a una revisión constante
PRESENTACIÓN
"práctica había ido inespecze de taquigrafia peculiar
aquella época, que facilitaba
cia de la autoridad se introlimitaban a 'patear' si el prollevada a la exageración, corno
ía una rémora para el avandel milmo maestro salmantino,
o de trece dejó escritas, porque
la materia con más o menos
y se presentaba en el aula con
r su lección ordinaria".
se daba el nombre de 'relección'
erencias que pronunciaban los
e su respectiva facultad o ante
", que "tenían obligación de dar
por ley debían versar sobre
ería de aquel curso".
de mi cátedra desde 194 3 en
su
lumnos mis lecciones en preciompletos, ni fieles a rnis expodacción y a la ampliación de
iones" o "relecciones" para un
alumnos, además de represenme a hurtar horas al descanso
osto.
parte la inspiración y hasta la
, puesto que para conferir utide acoplar mis lecciones al !exmonotonía y de aminorar el
cátedra, cuando he salido a la
mi ocupación habitual y rnás
cas veces con inesperados obso funcionarios consideran mi
cie de reto, para tratar de demás sólidos o una mayor expeinspiró al escribir esta obra
s y ofrecer de paso motivos de
XIII
reflexión o de investigación a los abogados ya graduados; pero nunca
abrigué el intento de blasonar de una supuesta sabiduría de la que sólo
el necio o ignorante puede presumir en una disciplina tan amplia y de
tan numerosos ternas polémicos.
Por fortuna, estas mezquindades no rne han amargado; no han disminuido en rní el propósito que rne alienta a seguir contribuyendo al estudio de la materia con las nuevas ediciones de este libro, en cada una
de las cuales he procurado incluir, corno ahora lo hago, retoques, supresiones, rectificaciones o adiciones de párrafos, al igual que indicaciones
acerca de las rnás recientes reformas legislativas y de las últimas tesis de
jurisprudencia.
México, D. F., 18 de marzo de 1991.
A lA DUODÉCIMA EDICIÓN
Con motivo de las reformas del 28 de enero de 1992 a los artículos
Jo., 5o., 24, 27, fracción JI, y 130 de la Constitución y de la expedición de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de 15 de julio
de 1992, reglamentaria de los cuatro últimos preceptos constitucionales,
fueron suprimidas de esta edición las distintas referencias a las diversas
mutilaciones del derecho humano a la libertad religiosa que contenía el
texto original de 1917 de los cinco artículos constitucionales antes citados, y, además, se agrega ahora un nuevo capítulo dedicado a las "asociaciones religiosas" a la luz de las referidas reformas constitucionales y
de su correspondiente ley reglamentaria.
Asimismo, hubo necesidad de incluir un estudio sobre la nueva Ley Federal de Protección al Consumidor de 1992 y relacionar sus disposiciones
con diversos contratos; y suprimir igualmente la exposición acerca del Decreto de Congelación de Rentas de 1948, cuyos preceptos fueron abrogados
de manera gradual por Decreto de 21 de diciembre de 1992.
Por último, dentro del contrato de hospedaje, se hace un breve y suficiente comentario sobre el contrato de tiempo compartido, de acuerdo a
la estructura que tiene en la práctica y con sujeción a la citada Ley
Federal de Protección al Consumidor y al Reglamento Administrativo de
1989 para esta clase de contratos.
México, D. F., 4 de febrero de 1993.
:5
A lA DECIMOTERCERA EDICIÓN
Aunque en sus líneas fundamentales se reproducen los apuntes de rni
clase en este texto, no dejo de reflexionar y anotar a propósito de cada
lección sobre los diférentes puntos que abordo, y ello rne ha permitido someter a una revisión constante los distintos ternas que expongo.
XIV
PRESENTACIÓN
A este trabajo constante de remodelación que aparece en las doce
ediciones anteriores, hube de agregar ahora obligados estudios en torno
a algunas definiciones de jurisprudencia, como por ejemplo a propósito
de la prueba del cornodato, y, sobre todo, acerca de las últimas reformas
a nuestra legislación, unas de mayor trascendencia como las relativas a
la capacidad de las personas y al arrendamiento, que ameritaron una
completa reelaboración del texto, y otras no de igual significación en el
caso de las nuevas formalidades del mandato, de la supresión del permiso judicial para la contratación entre consortes, de la desaparición del
control administrativo de las tasas de interés y de otros tópicos más.
Siempre ha sido el propósito de estos apuntes de clase proponer soluciones o explicaciones que pueden o no aceptarse, pero nunca ignorar las
innovaciones que en un derecho vivo se presentan de continuo.
México, D. F., 7 de abril de 1994.
A lA DECIMOCUARTA EDICIÓN
Esta edición no es una escueta reimpresión. Al igual que en las anteriores, he procurado ahora actualizar su texto, como aparece de la reelaboración dP los capítulos de la sociedad conyugal y del compromiso
arbitral. Con este mismo propósito he intercalado nuevos párrafos que
me han jJarecido oportunos, tal es el caso de la intervención de un tercero en el contrato, de los efectos reflejos e indirectos del contrato, de los
depósitos en el JNDEVAL y de la comercialización de órganos, tejidos,
cadáveres, jétos )1 restos de seres humanos; no sin descuidar también la
ocasión para ampliar, aclarar, rectificar, reordenar o suprimir otros párrafos, todo ello con el fin de lograr para mis alumnos el mejor aprovechamiento posible de mis lecciones de clase.
México, D. F., 16 de julio de 1995.
A lA DECIMOQUINTA EDICIÓN
Para esta edición como lo he venido haciendo en ocasiones anteriorPs, hP procumdo revisar ideas y recoger datos nuevos que sirvan para
actualizar mi obra.
Por ello, clarifico ahora conceptos corno, por ejemplo, a propósito de
los contratos de prenda y de hipoteca, y al mismo tiempo señalo las
princijJales innovaciones que introdujeron las reformas de 1996 a los Códigos de Procedimientos Civiles y de Comercio que inciden en los temas de
este libro, tales como el restablecimiento del posible depósito judicial en
el hogar conyugal de la esposa en los juicios de divorcio, la exigencia
de una fianza para la inscripción preventiva de una demanda, los
mandatos judiciales mediante
tribunal que conozca del juic;
embargo una copia de la dil
rácter de aviso preventivo q1
inscrzpción posterior del secu1
dad, y otros cambios más de :
A LA DECL
En el acostumbrado traba
nes contenidas en este libro, ·
del curso que sigo irnpartiend
hecho considerar conveniente
forma esquemática, nuevos te
administrativo, más amplios C(
prenda y abordar cuestiones 1
lesión y la incapacidad no de
Además, para obtener m
diversos párrafos y he cuidad
y de palabras.
A LA DEC
Con el inmerecido compn
licenciado don Ramón Sánch
esta edición con las últimas
propio autor, y actualizada j
en el Diario Oficial de la Fe1
todos los abogados, profesare
otras profesiones de las distint
por la gran aceptación que sz,
Lic
N
ción que aparece en las doce
ora obligados estudios en torno
, como por ejemplo a propósito
acerca de las últimas reformas
cendencia corno las relativas a
damiento, que ameritaron una
no de igual significación en el
ato, de la supresión del pennionsortes, de la desaparición del
rés y de otros tópicos más.
apuntfs de clase proponer solueptarse, pero nunca ignorar las
esentan de continuo.
~éxico, D. F., 7 df abril de 1994.
tTA EDICIÓN
presión. Al igual que en las an-
:u texto, como apar('(:e de la ree-
rlad C01l)'Ugal y del compromiso
intercalado nuevos párrafos que
so de la intervención de un ter: e indirfctos del contrato, de los
ercialización df órganos, tejidos,
:os; no sin df.1cuidar también la
, reordfnar o suprimir otros pára mis alumnos el mejor apnwe:se.
léxico, D. F., 16 dP julio de 1995.
TTA EDICIÓN
o haciendo en ocasiones anterio!r datos n zwoos quf si roan para
1mo, por fjemjJio, a propósito de
y al mismo tiempo snlalo las
las refonlUL~ de 1996 a los Códi7ÚO que inciden en los temas de
del posible depósito judicial en
juicios de divorcio, la exigencia
·eventiva de una demanda, los
PRESENTACIÓN
XV
mandatos judiciales mediante un simple escrito de autorización ante el
tribunal que conozca del juicio, la obligación de entregar en el acto del
embargo una copia de la diligencia al ejecutado y al ejecutante, el carácter de aviso preventivo que puede tener esa acta para preparar la
inscripción posterior del secuestro en el Registro Público de la Propiedad, y otros cambios más de reciente aparición.
México, D. F., 6 de abril de 1997.
A lA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN
En el acostumbrado trabajo de revisión y actualización de las lecciones contenidas en este libro, me ha continuado ayudando la exposición
del curso que sigo impartiendo en la EScuela Libre de Derecho, y me ha
hecho considerar conveniente incluir ahora para esta edición, así sea en
forma esquemática, nuevos temas corno el concepto general del contrato
administrativo, más amplios comentarios como los dedicados al contrato de
prenda y abordar cuestiones antes intocadas como la diferencia entre la
lesión y la incapacidad no declarada.
Además, para obtener mayor claridad, he ordenado y coordinado
diversos párrafos y he cuidado hacer enmiendas y correcciones de Jl'ases
y de palabras.
México, D. F., abril de 1998.
A lA DECIMOCTAVA EDICIÓN
Con el inmerecido compromiso que adquirí con mi abuelo, el señor
licenciado don Ramón Sánchez Medal, autor de esta obra, se presenta
esta edición con las últimas correcciones y comentarios que realizó el
propio autor, y actualizada por el suscrito con las reformas publicadas
en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2000. Se agradece a
todos los abogados, profesores y estudiantes de Derecho, así como de
otras profesiones de las distintas universidades de la República Mexicana
por la gran aceptación que siempre han tenido para con esta obra.
LIC. JAIME INCHAURRANDIETA SANCHEZ MEDAL
México, D. F. a 14 de septiembre de 2001.
XVI
PRESENTACIÓN
A LA VIGÉSIMA EDICIÓN
El suscrito en su trabajo por actualizar la presente obra se ha limitado a señalar al lector las reformas legales que van surgiendo, dejando
intactas las opiniones vertidas por el autor con el fin de que la misma
mantenga su vigencia y conserve por siempre el criterio jurídico del
Maestro Sánchez Meda!.
LIC. JAIME INCHAURRANDJETA SÁNCHEZ MEDAL
México, D. F. a 30 de septiembre de 2004.
A LA VIGÉSIMA TERCERA EDICIÓN
En atención al Seminario de Contratos que a partir de este año se me ha
encomendado impartir en la Escuela Libre de Derecho, se me ha facilitado la
revisión y actualización de la presente obra y debido a ello es que en esta
edición se encuentran varias precisiones en relación con las reformas llevadas a
cabo al Código Civil para el Distrito Federal en especial al contrato de
arrendamiento. Asimismo, el suscrito se ha limitado a señalar las referidas
reformas, sin alterar de modo alguno las opiniones del autor de la obra.
LIC. JAIME INCHAURRANDIETA SÁNCHEZ MEDAL
México, D. F. a 1° de septiembre de 2008.
A ESTA EDICIÓN
Con motivo de la reforma publicada el 22 de enero de 201 O en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal, se incorporó al Código Civil para el Distrito Federal la Teoría de la Imprevisión, también conocida corno cláusula "rebus sic
stantibus", por lo tanto en esta edición se hace un análisis de la reforma; desde luego, y gracias a la exposición del seminario de Contratos que imparto en
la Escuela Libre de Derecho, la revisión y actualización de esta obra va siendo
cada vez más minuciosa, respetando siempre y sin alterar las opiniones y criterio jurídico del maestro Sánchez Medal.
LIC. JAIME INCHAURRANDJETA SÁNCHEZ MEDAL
México, D. F. a 15 de marzo de 2010.
PRl
TEORÍA GENE
IÓN
EDICIÓN
izar la presente obra se ha limiales que van surgiendo, dejando
utor con el fin de que la misma
siempre el criterio jurídico del
CHALRRAI'\DIETA SANCI-IEZ MEDAL
D. F. a 30 de septiembre de 2004.
PRIMERA PARTE
CERA EDICIÓN
que a partir de este añ.o se me ha
de Derecho, se me ha facilitado la
a y debido a ello es que en esta
relación con las refórmas llevadas a
ederal en especial al contmto de
limitado a señ.alar las referidas
iniones del autor de la obra.
CHAURRANDIETA SÁNCHEZ MEDAL
D. F. a 1° de septiembre de 2008.
ICIÓN
22 de enero de 201 O en la Gaceta
Código Civil j)(lm rl Distrito Fedeconocida como cláusula "re bus sic
hace un análisis de la refimna; desinario de Contratos que imparto en
actualización dr rstrz obra va siendo
~ y sin alterar las opiniones y crite-
CHAVRR-\NDIETA SANCHEZ MEDAL
ico, D. F. a 15 de marzo de 201 O.
TEORÍA
GENERAL
DEL
CONTRATO
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN GENERAL
l. LA DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO. A manera de preámbulo
para el estudio de los contratos en particular, tiene una gran utilidad
práctica la exposición de los principios comunes a todos los contratos,
así como de las reglas propias de cada determinado grupo de contratos
(como por ejemplo, de los contratos onerosos, de los contratos gratuitos, de los contratos de ejecución continuada, de los contratos con prestaciones recíprocas, de los contratos de garantía), ya que al estudiar
cualquier contrato en particular deben siempre tenerse presente esos
principios y reglas.
Estas normas generales o las propias de cada grupo de contratos, a
imitación del Código civil francés, suelen incluirse dentro de la teoría
general de las obligaciones, al estudiar el contrato como una de las
fuentes de las obligaciones; pero su gran importancia y su desproporcionada extensión parecen indicar la conveniencia de destacar con individualidad propia la doctrina general del contrato (Messineo ), a la que
nuestro legislador denomina "reglas generales rk los contraios" (1858), ya
que el contrato es la fuente ordinaria o normal de las obligaciones (Saleilles), que no está limitada a los bienes, sino que se extiende a las
personas y a la familia, pues en el orden extrapatrimonial el matrimonio y la adopción son también contratos osserand).
Es asimismo oportuno un estudio de los comratos en general, porque ha ido creciendo la opinión de ttut: !a noción y la utilidad del contrato tienden a desaparecer, por la prevalencia de los intereses sociales
sobre los intereses individuales, pues ya se proclama la "decadencia rkl
contrato", el dirigismo contractual, la publicización del contrato, queriendo
dar a entender con tales expresiones que hoy día la voluntad de las
partes juega un papel muy limitado y secundario en la formación del
contrato, por la intervención cada vez mayor del Estado en el conteni<.:o del mismo.
Dentro del terreno patrimonial, existe una oposición entre obligaciones contractuales y obligaciones extracontractuales, fundada en la
a
3
4
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
plasticidad de las obligaciones contractuales, porque en éstas las partes
crean y modelan ellas mismas su ley, pues dan al lazo obligatorio que
las va a unir el carácter que ellas quieren, determinan el objeto, la duración y las modalidades del mismo, deciden la combinación de obligaciones con varios acreedores o con varios deudores, regulan el modo
de ejecución y las consecuencias del incumplimiento. Por el contrario,
cuando la deuda nace de una fuente extracontractual, se presenta bajo
la forma más simple, y muy a menudo tiene que reducirse inmediatamente a su ejecución (Planiol).
Esta dualidad en las fuentes de las obligaciones es reconocida en
alguna de sus disposiciones por el legislador (1988).
Por otra parte, cabe destacar que mediante una nueva disposición
que no existía en los dos Códigos civiles anteriores, el actual Código
civil reconoce la máxima importancia del contrato, al erigir los principios generales de los contratos nada menos que en las normas generales aplicables a toda clase de convenios y de actos jurídicos (1859). Así,
por ejemplo, las normas para la interpretación de los contratos (1851 a
1857) son de aplicarse sustancialmente para la interpretación de los
testamentos ( 1859), como lo confirman en concreto varios preceptos
positivos (1851 y 1302; 1857-2° y 1389).
2. EL CONVENIO Y EL CONTRATO. El Código civil distingue entre
convenio y contrato, pues considera a éste la especie y a aquél el género: "convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones" (1792), y contratos son "los
convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos"
(1793).
Esta distinción tiene su antecedente en el Código civil francés que
distingue la convención o acuerdo de voluntades, que es el género, del
contrato que es el acuerdo de voluntades para dar nacimiento a una
obligación. A manera de ejemplo, observa Pothier, cuyas ideas inspiraron
en gran parte a dicho ordenamiento, que hay acuerdo de voluntades y
no existe contrato, en la promesa que hace el padre a su hijo de recompensarle con un viaje el éxito en sus estudios, dado que en rigor
no se crea una obligación jurídica a cargo de dicho progenitor.
Sin embargo, la mencionada distinción no es ya reconocida en la
actualidad, pues el vigente Código civil italiano la ha eliminado (Art.
1321) y nuestro mismo Código civil hace desaparecer toda importancia
de ella al establecer que los principios relativos a los contratos se aplican a todos los convenios ( 1859), lo cual hace que en realidad resulte
ya bizantina la diferencia entre convenio y contrato.
DE LOS (
Por otra parte, hay que t,
definición legal, no sólo puede
rrelativos derechos de crédito,
derechos reales ( l 793 y 20 14), e
en el de compraventa, respective
to puede tener efectos obligatorio
3. LA LIBERTAD EN EL CON.
brar o no celebrar el contrato
va a contratar) y la libertad con;
nido del contrato) siguen sien
digo civil, que distan de las e:
de la voluntad de los inicios d
ciones del reciente movimientc
contrato. Aún en nuestro días,
la regla y el límite, la excepción;
que tenga vigor, debe ser dec
General del Contrato, Buenos Ai1
El dogma de la autonomía
individualismo y del liberalism
de la teoría del contrato soci
natural del individuo y en la r
libertad sólo para conservar és
cía fundamentalmente a sosten
ciones todas las obligaciones
voluntad de dos partes libres
esas obligaciones creadas por 1
Principalmente los abusos 1
que provocaron grandes movi
Derecho Laboral, rama indep
demostraron cómo la teórica i
te para asegurar la libertad y
desigualdades económicas que
parte.
Asimismo, la aparición y ~
que prescinden de toda discw
reducen a la aceptación total
puestas unilateralmente por la ot
principio de la a:utonmnía de la vol
Además, las necesidades se
des mayorías de la población
formación y ejecución de diver
MEDAL
les, porque en éstas las partes
ues dan al lazo obligatorio que
n, determinan el objeto, la duiden la combinación de obliga·os deudores, regulan el modo
umplimiento. Por el contrario,
tracontractual, se presenta bajo
tiene que reducirse inmediataobligaciones es reconocida en
vr (1988).
ediante una nue\·a disposición
s anteriores, el actual Código
1 contrato, al erigir los princios que en las normas generade actos jurídicos ( 1859). Así,
tación de los contratos (1851 a
para la interpretación de los
en concreto varios preceptos
Código civil distingue entre
la especie y a aquél el génepersonas para crear, transfe(1792), y contratos son "los
las obligaciones y derechos"
en el Código civil francés que
untades, que es el género, del
s para dar nacimiento a una
Pothier, cuyas ideas inspiraron
hay acuerdo de voluntades y
ace el padre a su hijo de reestudios, dado que en rigor
de dicho progenitor.
ón no es ya reconocida en la
italiano la ha eliminado (Art.
desaparecer toda importancia
lativos a los contratos se apli1 hace que en realidad resulte
y contrato.
DE LOS CONTRATOS CIVILES
5
Por otra parte, hay que tener presente que el contrato, según la
definición legal, no sólo puede dar nacimiento a obligaciones y a sus correlativos derechos de crédito, sino también puede crear o transmitir
derechos reales ( 1793 y 20 14), como ocurre en el contrato de hipoteca y
en el de compraventa, respectivamente. Por ello, se indica que el contrato puede tener eféctos obligatorios y ejéctos reales.
3. LA LIBERTAD EN EL CONTRATO. La libertad de contratar (para celebrar o no celebrar el contrato y para escoger a la persona con que se
va a contratar) y la libertad contractual (en cuanto a la forma y al contenido del contrato) siguen siendo principios admitidos por n'uestro Código civil, que distan de las exageraciones del dogma de la autonomía
de la voluntad de los inicios del siglo pasado, así como de las exageraciones del reciente movimiento de "dirigismo contractual" o publización del
contrato. Aún en nuestro días, "la libertad contractual debe considerarse
la regla y el límite, la excepción; y por lo tanto, como límite que es, para
que tenga vigor, debe ser declarado expresamente" (Messineo. Doctrina
General del Contrato, Buenos Aires, 1952, Tomo 1, pág. 15)
El dogma de la autonomía de la voluntad surgió durante el auge del
individualismo y del liberalismo económico del siglo pasado, al amparo
de la teoría del contrato social de Rousseau que creía en la bondad
natural del individuo y en la necesidad de limitar por el pacto social la
libertad sólo para conservar ésta. La autonomía de la voluntad se reducía fundamentalmente a sostener, primero, que salvo muy raras excepciones todas las obligaciones contractuales, nacían de la soberana
voluntad de dos partes libres iguales y, segundo, que eran justas todas
esas obligaciones creadas por la voluntad.
Principalmente los abusos de los patrones frente a sus trabajadores,
que provocaron grandes movimientos sociales y dieron nacimiento al
Derecho Laboral, rama independiente del Derecho Civil en México,
demostraron cómo la teórica igualdad jurídica no siempre es suficiente para asegurar la libertad y la justicia en el contrato, en vista de las
desigualdades económicas que en la práctica se dan entre una y otra
parte.
Asimismo, la aparición y generalización de los contratos de adhesión,
que prescinden de toda discusión precontractual entre las partes y se
reducen a la aceptación total por una de ellas de las condiciones propuestas unilateralmente por la otra, debilitaron también considerdblemente el
principio de la autonomia de la voluntad.
Además, las necesidades sociales y los requerimientos de las grandes mayorías de la población obligaron al Estado a intervenir en la
formación y ejecución de diversos contratos, siendo ejemplo de ello las
6
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
leyes de moratorias en los pagos, las leyes protectoras de los inquilinos,
las disposiciones para ftiar precios máximos a los artículos de primera
necesidad, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley del Desarrollo Urbano del D. F., la Ley para promover la Inversión Nacional
y Regular la Inversión Extranjera, la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, etc.
Estos cambios, a pesar de su enorme trascendencia, no han llegado
al ex!Temo de hacer desaparecer la libertad con!Tactual, (1796, 2014 y 1851 ),
sino que constituyen sólo limitaciones a la misma y fueron las causas que
originaron el llamado "dirigismo contractual" Uosserand), que tiende a
hacer prevalecer los requerimientos de la sociedad sobre los intereses
puramente individuales, pero no de una manera total en esta materia,
sino sólo a propósito de determinados contratos y con respecto a ciertos objetos.
De acuerdo con el pensamiento de su Comisión Redactora y del
Informe Presidencial de la época en que se elaboró, nuestro vigente
Código civil de 1928, al reglamentar los contratos como las demás materias, introdujo diversas innovaciones y reformas "inspiradas en la idea
capital de socializar, cuanto fuere posible, el Derecho Civil, preparando
el camino para que se convierta en un Derecho Privado Social", pero
teniendo, sin embargo, como meta fundamental "armonizar los intereses individuales con los sociales, corrigiendo el exceso de individualismo
que impera en el Código Civil de 1884" (Motivos, Colaboración y Concordancia del Nuevo Código Civil de 1928 por Ignacio García Téllez e
Informe del 1° de Septiembre de 1928 por el Presidente Plutarco Elías
Calles).
4. LA JUSTICIA EN EL CONTRATO. Para tratar de establecer el equilibrio entre las prestaciones recíprocas de ambas partes en los contratos
bilaterales, las legislaciones del mundo han adoptado hasta ahora distintos sistemas que de manera esquemática corresponden también a formas diversas de concebir la justicia en el contrato.
En este sentido puede hablarse de una justicia liberal en oposición a
una justicia igualitaria y asímismo, de una justicia individual en contraste
con una justicia colectiva.
La justicia liberal en el contrato prevaleció durante todo el siglo pasado bajo el imperio de los Códigos civiles que, como los nuestros de
1870 y de 1884, se inspiraron en el principio de la autonomía de la voluntad preconizado por el Código de Napoleón. Según estos ordenamientos, lo fundamental que debía preservarse y garantizarse en el
contrato era la libertad irrestricta de una y otra parte, ya que del ejercicio incontrolado de esa libertad, brotaba espontánea y naturalmente
DE LOS
el equilibrio de las prestacioJ
consecuencia de la ley de la o
plo, el interesado en vender o
do bien pretendía un precio
arrendatario, respectivamente,
obtener un rédito usurario n1
esas condiciones.
La justicia igualitaria se p1
igualdad de los contratantes, a
las partes. La frecuente desig1
tante, da como resultado que
jas desproporcionadas y se ap
y, por tanto, del más débil, le
partes en numerosos contrato
una verdadera ficción de la le
dad económica, concurre otro
a la parte más débil en manm
vicios o bienes tan indispensa
primera, tales como artículos <
dad, gas, transporte, etc., que
parte débil, sino que la llevan
nes y condiciones que unilatei
tre el fuerte y el débil es la lil
Ante estas consecuencias in
los contratantes, interviene la
partes y la equivalencia de las
gan. Esta justicia igualitaria pue
Primeramente, como justi<
sentencia judicial que en cada
de las dos prestaciones, decre
trate o reduciendo a sus justo
ciones. Este primer procedim
aplicable a todos los contratos
que inspirándose en el art 13l
21 del Código Suizo de las 01
digo civil de 1928 en este pre<
"Art. 17.-Cuando alguno,
inexperiencia o extrema miserj
sea evidentemente desproporci1
el perjudicado tiene derecho <
ducción equitativa de su oblig<
tes daños y perjuicios.
DE LOS CONTRATOS CIVILES
es protectoras de los inquilinos,
· os a los artículos de primera
al Consumidor, la Ley del De-promover la Inversión Nacional
ey Federal sobre Metrología y
petencia Económica, la Ley Geción del Ambiente, etc.
e trascendencia, no han llegado
contractual, ( l 796, 2014 y 1851 ),
misma y fueron las causas que
" Oosserand), que tiende a
la sociedad sobre los intereses
manera total en esta materia,
contratos y con respecto a cier-
e su Comisión Redactora y del
que se elaboró, nuestro vigente
contratos como las demás roareformas "inspiradas en la idea
le, el Derecho Civil, preparando
Derecho Privado Social", pero
damental "armonizar los interendo el exceso de individualismo
" (Motivos, Colaboración y Con928 por Ignacio García Téllez e
por el Presidente Plutarco Elías
a tratar de establecer el equilie ambas partes en los contratos
an adoptado hasta ahora distinca corresponden también a for1 contrato.
a justicia liberal en oposición a
a justicia individual en contraste
aleció durante todo el siglo paiviles que, como los nuestros de
· cipio de la autonomía de la vaNapoleón. Según estos ordenareservarse y garantizarse en el
a y otra parte, ya que del ejertaba espontánea y naturalmente
7
el equilibrio de las prestaciones recíprocas de ambos contratantes, a
consecuencia de la ley de la oferta y la demanda, porque si, por ejemplo, el interesado en vender o en dar en arrendamiento un determinado bien pretendía un precio exagerado, no encontraría comprador o
arrendatario, respectivamente, y si a su vez el prestamista trataba de
obtener un rédito usurario no hallaría quien le tomara el dinero en
esas condiciones.
La justicia igualitaria se preocupa, en cambio, por salvaguardar la
igualdad de los contratantes, antes que o por encima de la libertad de
las partes. La frecuente desigualdad económica de uno y otro contratante, da como resultado que el más poderoso de ellos obtenga ventajas desproporcionadas y se aproveche del más pobre o más ignorante
y, por tanto, del más débil, lo que significa que la libertad de las dos
partes en numerosos contratos viene a ser en realidad una ilusión o
una verdadera ficción de la ley. Es más, paralelamente a esa desigualdad económica, concurre otro factor adverso que prácticamente entrega
a la parte más débil en manos de la parte más fuerte, porque hay servicios o bienes tan indispensables que se ofrecen por la segunda a la
primera, tales como artículos de primera necesidad, viviendas, electricidad, gas, transporte, etc., que no dejan ninguna alternativa a la misma
parte débil, sino que la llevan a aceptar fatalmente todas las pretensiones y condiciones que unilateralmente le impone la parte fuerte. "Entre el fuerte y el débil es la libertad lo que oprime", decía Lacordaire.
Ante estas consecuencias ineludibles de la desigualdad económica de
los contratantes, interviene la ley para restablecer la igualdad de las
partes y la equivalencia de las prestaciones que recíprocamente se otorgan. Esta justicia igualitaria puede realizarse de dos maneras:
Primeramente, como justicia individual y correctiva, mediante una
sentencia judicial que en cada caso particular enmienda el desequilibrio
de las dos prestaciones, decretando la nulidad del contrato de que se
trate o reduciendo a sus justos límites la desproporción de las prestaciones. Este primer procedimiento se concreta en la acción de lesión
aplicable a todos los contratos conmutativos y no sólo a la compraventa,
que inspirándose en el art. 138 del Código civil alemán y en el artículo
21 del Código Suizo de las Obligaciones, estableció nuestro vigente Código civil de 1928 en este precepto, reformado así en 1983:
"Art. 17.-Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria
inexperiencia o extrema miseria de otro, obtiene un lucro excesivo que
sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga,
el perjudicado tiene derecho de pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
"El derecho concedido en este artículo dura un año".
Aunque esta primera manifestación de la justicia igualitaria como
justicia individual y correctiva, de carácter judicial y casuístico, constituyó
un avance notable de nuestra legislación, la verdad de las cosas es que
las sentencias que con base en el citado precepto pudieran haberse dictado, deben tenerse como auténticas piezas de museo por su rareza excepcional. (Lesión civil, requisitos para que se produzca Sem. Jud. de la Fed.,
7a época, Vol. LIX, págs. 17 y sigs.).
Con posterioridad a la celebración del contrato puede también, por la
aparición de situaciones excepcionales e imprevistas, que hagan excesivamente onerosa la prestación a cargo de una de las partes, proponerse
el equilibrio de las prestaciones recíprocas en el contrato y dar lugar a
la revisión de éste por aplicaciones del la cláusula implícita "rebus sic stantibus".
La otra expresión más eficaz de la justicia igualitaria, ha sido sin
duda lo que podría llamarse la justicia colectiva y preventiva, merced al
establecimiento de leyes imperativas o de interés social o de orden público
(2448), tendientes a proteger a la parte débil, pero no a éste o aquel
contratante individual en un concreto y particular contrato, sino a toda
la masa o categoría de personas que celebren un determinado contrato
considerado en abstracto, de ahí la adecuada adopción del nombre de
justicia igualitaria colectiva; y cuyas normas a la vez sirven ya no para
remediar en una sentencia judicial los efectos inequitativos de la desigualdad económica de las partes y reponer el equilibrio roto de las recíprocas prestaciones, sino que son el medio para impedir en una ley
general tales efectos inequitativos antes de que se produzcan, de ahí la
atinada denominación de justicia igualitaria preventiva.
También de esta segunda forma de justicia igualitaria, se encuentran diversos preceptos en el vigente Código civil de 1928 que no existían en los anteriores Códigos civiles, tales como el artículo 2 311, inspirado en el artkulo 226 del citado Código Suizo de las Obligaciones, que
regula de manera imperativa las prestaciones y la manera de cuantificarlas que han de devolverse las partes, en la rescisión de las compraventas en abonos o con reserva de la propiedad; los artículos 2395 y
2396 que permiten al deudor en un préstamo con intereses superiores
al rédito legal, bien sea obtener en ciertos casos la reducción judicial
del tipo de interés convenido, o bien sea la devolución anticipada del
préstamo; los artículos 2431 a 2433 y 2445 a 2490 que facultan al
arrendatario a rescindir el contrato o a pedir la reducción de la renta,
si por caso fortuito o fuerza mayor o debido a reparaciones, pierde durante más de dos meses el uso total o parcial de la localidad arrendada; el artículo 2448-A que hace responsable al arrendador de los
daños y pe1juicios que se causen al inquilino en una localidad que
no sea habitable e higiénica; el artículo 2608 que exime al deudor de
DE LOS
la obligación de pagar honor
sin tener título profesional y 1
el artículo 2741 que impide qt
una participación menor del 4
tículo 2887 que impide al acr
aunque el valor de ésta sea m
bién disponer de la misma p1
mente reglamentada por la ley
En áspero contraste y abie1
de estas reformas en el camp<
régimen eminentemente indivi1
por el Código civil de 1928, 1
formas de 197 5 al mismo ord
los débiles e indefensos, como
desnaturalizó y desarticuló por
ficticia igualdad de funciones
hogar y la educación de los 1
197 5 al Derecho de Familia, con
México, 197 5, y Un Nuevo Ma
México, 1975). Ninguna rectifi
reformas de 1983 y menos las
D. F., que ofrecen mayores faci
tanto, a la destrucción de la fa
caducidad del matrimonio, es dt
de separación conyugal, cualqu
no culpa de alguno de los cóny
III, IV, V, XI, XIII, XVI, XVI
VI, VII, XV y XIX CCDF) y :
existían, se agrega hoy día la
urdido a través de una separac
ahora las 21 causales que esta!:
civil para el D. F., ofrecen en
solver su vínculo matrimonial u
portante hacer notar que desde
se implementó el llamado "I
cualquiera de los cónyuges pue1
señalar causa alguna; circunstar
contempla estas 21 causales.
Por ello, no ha perdido fue
dad el certero juicio del gran ju
"Los legisladores mexicanos,
rídico, han querido hacer realida
rando irrealizable, de Enrico CÍI
MEOAL
lo dura un año".
de la justicia igualitaria como
r judicial y casuístico, constituyó
, la verdad de las cosas es que
precepto pudieran haberse diezas de museo por su rareza exe produua Sem. Jud. de la Fed.,
1 contrato puede también, por la
imprevistas, que hagan excesie una de las partes, proponerse
as en el contrato y dar lugar a
cláusula implícita "rebus sic stanjusticia igualitaria, ha sido sin
colectiva y preventiva, merced al
interés social o de orden público
débil, pero no a éste o aquel
particular contrato, sino a toda
lebren un determinado contrato
ruada adopción del nombre de
as a la vez sirven ya no para
fectos inequitativos de la desiner el equilibrio roto de las reedio para impedir en una ley
e que se produzcan, de ahí la
ría preventiva.
justicia igualitaria, se encuendigo civil de 1928 que no exises como el artículo 2311, inspiSuizo de las Obligaciones, que
ciones y la manera de cuantifien la rescisión de las comprapropiedad; los artículos 2395 y
éstamo con intereses superiores
rtos casos la reducción judicial
ea la devolución anticipada del
2445 a 2490 que facultan al
pedir la reducción de la renta,
bido a reparaciones, pierde duparcial de la localidad arrendaonsable al arrendador de los
nquilino en una localidad que
2608 que exime al deudor de
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
9
la obligación de pagar honorarios a quien le haya prestado serviciOs
sin tener título profesional y para cuyo ejercicio exija la ley ese título;
el artículo 27 41 que impide que al aparcero se le conceda en los frutos
una participación menor del 40% de la cosecha que se levante; y el artículo 2887 que impide al acreedor pignoraticio apropiarse la prenda,
aunque el valor de ésta sea menor que el de la deuda, así como también disponer de la misma prenda en forma diferente a la expresamente reglamentada por la ley.
En áspero contraste y abierta contradicción con la orientación social
de estas reformas en el campo del derecho patrimonial, se adoptó un
régimen eminentemente individualista en el Derecho de Familia, tanto
por el Código civil de 1928, como sobre todo, por las disolventes reformas de 1975 al mismo ordenamiento, que en lugar de proteger a
los débiles e indefensos, como son los hijos menores y la mujer casada,
desnaturalizó y desarticuló por completo el matrimonio en aras de una
ficticia igualdad de funciones de los dos consortes en relación con el
hogar y la educación de los hijos (R. Sánchez Meda), La Reforma de
1975 al Derecho de Familia, con ocasión del Año Internacional de la Mujer,
México, 197 5, y Un Nuevo Matrimonio Civil y el Pacto de Indisolubilidad,
México, 197 5 ). Ninguna rectificación de fondo aportan las posteriores
reformas de 1983 y menos las de mayo de 2000 al Código civil para el
D. F., que ofrecen mayores facilidades al divorcio (267-IX CCDF) y, por
tanto, a la destrucción de la familia, porque se autoriza el divorcio por
caducidad del matrimonio, es decir, por el simple transcurso de un año
de separación conyugal, cualquiera que sea la causa de ella y haya o
no culpa de alguno de los cónyuges, con lo cual al divorcio-sanción (267
III, IV, V, XI, XIII, XVI, XVII y XX CCDF), al divorcio-remedio (267
VI, VII, XV y XIX CCDF) y al divorcio-capricho (266 CCDF), que ya
existían, se agrega hoy día la vieja figura romana del divorcio-repudio
urdido a través de una separación (267-IX CCDF), de tal manera que
ahora las 21 causales que establece al respecto el art. 267 del Código
civil para el D. F., ofrecen en realidad a los consortes que quieran disolver su vínculo matrimonial un verdadero "divonio a la carta". Es importante hacer notar que desde octubre de 2008, en el Distrito Federal
se implementó el llamado "Divorcio Express" por virtud del cual
cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio sin necesidad de
señalar causa alguna; circunstancia por la cual el Código Civil ya no
contempla estas 21 causales.
Por ello, no ha perdido fuerza sino que ha cobrado mayor actualidad el certero juicio del gran jurista español José Castán Tobeñas:
"Los legisladores mexicanos, llenos de optimismo y romanticismo jurídico, han querido hacer realidad el bello sueño, que ya se iba considerando irrealizable, de Enrico Cimballi: se han propuesto dar al mundo
10
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
y a su país un Código de Derecho privado social. .. Toda la materia de
contratos está animada por el deseo de limitar el dogma de la autonomía de la voluntad, sustituyéndolo por normas de solidaridad social...".
"Hay en la nueva obra legislativa, al igual que en la reciente de
los Soviets rusos, un contrasentido muy común también en las corrientes ideológicas hoy imperantes. Al lado del derecho patrimonial, si no
socialista, cuando menos socializado, se instaura o se quiere instaurar,
un Derecho de familia desenfrenadamente individualista. El divorcio
por consentimiento mutuo, la libertad absoluta de testar, el desconocimiento de la interdicción por causa de prodigalidad y tantas otras soluciones del Código mexicano, ¿qué son sino una regresión a las épocas
más rígidamente individualistas del Derecho romano? ...
"El Derecho civil, por mucho que recoja las aspiraciones y exigencias del medio social, habrá de ser siempre individualista en su fundamento. La etapa del Derecho Social sería la absorción del Derecho
privado por el Derecho Público, profetizada por algunos escritores; pero, en verdad, bien poco deseable." (El Nuevo Código Civil Mexicano:
un ensayo del Código Privado Social, por J. Castán Tobeñas, Revista
General de Derecho y Jurisprudencia, México, 1930, págs. 4 7 y sigs.)
5. EL ESTADO Y EL CONTRATO. Mientras no haya desplegado totalmente su potencial aplicación la reforma constitucional que se analiza
en el siguiente capítulo, no puede exagerarse el alcance de la intervención del Estado en la formación y cumplimiento de los contratos, hasta
el punto de transformar hoy día esta materia en una parte del Derecho
Público, porque a diferencia de éste que regula principalmente relaciones entre el Estado como poder soberano y los particulares, incluyendo
accidentalmente al Estado no actuando como poder soberano, el derecho contractual sigue perteneciendo todavía al Derecho Privado, cuyas
normas rigen relaciones de particular a particular, sin importar que hayan aumentado las disposiciones de carácter imperativo. Dentro del mismo Derecho Privado existen normas imperativas, como las que rigen el
matrimonio, la adopción y la capacidad y que no por ello pueden considerarse pertenecientes al Derecho Público, porque si varias de esas
normas son de derecho imperativo, es sólo por haber de por medio un
interés público y no por existir una relación jurídica directa entre el
particular y el Estado como poder soberano. (Mazeaud, Lecciones de Derecho Civil, Parte Segunda, Vol. I, Traducción, Buenos Aires, 1960, N°
30, páginas 40 y 41 ).
Tampoco puede decirse que la voluntad de las partes ya no juega
ningún papel en el nacimiento y fijación del contenido de las obligaciones del contrato, pues el contrato obliga a las partes a lo que expresamente hubieran pactado (1796) y los contratos no regulados
DE LOS
especialmente por la ley se ri¡
(1858) y, lo que es más, "por
presa nuestro legislador, se n
dad, sin necesidad de tradicié
fúar el alcance y los efectos d
brir "la intención de los contn
Aunque la expresión "autor¡
excesos a que se le dejó lleg<
individualismo, no por ello p1
ciones sociales a la libertad de
hecho desaparecer ese poder d
suele llamarse en nuestros día~
"aquel poder complejo recono1
facultades, sea dentro del ámb
jeto de derechos, sea para en
ción con los demás, con la
actuación en la vida social".
poder atribuido a la voluntad
ción y extinción de las relacio1
de la voluntad o autonomía prit
también el poder de esa volun
poderes, facultades y derecho~
mía dominical o autonomía priv~
subjetivos (Federico De Castro ~
No es, por tanto, de acept
siera León Duguit en 1911 al
Privado en sus célebres confen
para combatir y aniquilar el
pues a pesar de todo la regla
En consecuencia, sin caer
tonomía de la voluntad, ni tar
quienes ven en la ley la únic
que el dirigismo contractual h<1
creciente del Estado, el caráct
tuales; debe reconocerse que f
mencionados principios: el de l
que con frecuencia se limita e
mos precisados a contratar y
servicios indispensables, como
de teléfonos, de transportes
con las limitaciones a que en
frecuencia derivan también d
MEDAL
o social ... Toda la materia de
limitar el dogma de la autonormas de solidaridad social...".
al igual que en la reciente de
común también en las corriendel derecho patrimonial, si no
instaura o se quiere instaurar,
nte individualista. El divorcio
bsoluta de testar, el desconocirodigalidad y tantas otras soluino una regresión a las épocas
ho romano? ...
ecoja las aspiraciones y exJgenpre individualista en su fundaría la absorción del Derecho
ada por algunos escritores; peNuevo Código Civil Mexicano:
por J. C:astán Tobeñas, Revista
éxico, 1930, págs. 47 y sigs.)
tras no hava desplegado totala constitucional que se analiza
erarse el alcance de la intervenlimiento de los contratos, hasta
teria en una parte del Derecho
e regula principalmente relacioo v los particulares, incluyendo
como poder soberano, el dereavía al Derecho Privado, cuvas
: particular, sin importar que Íla-ácter imperatil•o. Dentro del misnperatims, como las que rigen el
y que no por ello pueden conlblico, porque si varias de esas
5lo por haber de por medio un
elación jurídica directa entre el
~rano. (Mazeaud, fj'frÚmPs rlP Delucción, Buenos Aires, 1960, N"
mtad de las partes ya no juega
ón del contenido de las obligabliga a las partes a lo que exy los contratos no regulados
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
II
especialmente por la ley se rigen "por las estipulaciones de las partes"
(1858) y, lo que es más, "por mero efecto del contrato", como lo expresa nuestro legislador, se lleva a cabo la transmisión de la propiedad, sin necesidad de tradición (2014). Asimismo, cuando se trata de
fuar el alcance y los efectos de un contrato, se busca ante todo descubrir "la intención de los contratantes" ( 1851 ).
Aunque la expresión "autonomía de {(¡ voluntad" evoca hoy todavía los
excesos a que se le dejó llegar durante el auge del liberalismo y del
individualismo, no por ello puede afirmarse que las fi·ecuentes limitaciones sociales a la libertad de contratar y a la libertad contractual han
hecho desaparecer ese poder de autodeterminación de la persona, al cual
suele llamarse en nuestros días la autonomía privada y se le define como
"aquel poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio de sus
facultades, sea dentro del ámbito de libertad que le pertenece como sujeto de derechos, sea para crear reglas de conducta para sí y en relación con los demás, con la consiguiente responsabilidad en cuanto
actuación en la vida social". Este concepto comprende, pues, tanto el
poder atribuido a la voluntad para la creación, transmisión, modificación y extinción de las relaciones jurídicas, lo que se llama la autonomía
de la voluntad o autonomía privada en el ámbito dPl negocio jurídiro, como
también el poder de esa voluntad referido al uso, goce y disposición de
poderes, facultades y derechos subjetivos y podría denominarse rmtonomía dominical o autonomía privada en el ámbito del ejercicio rfp los derechos
subjetivos (Federico De Castro y Bravo).
No es, por tanto, de aceptarse la tesis extrema y opuesta que expusiera León Dut,ruit en 1911 al exponer las transfórmaciones del Derecho
Privado en sus célebres conferencias en la Universidad de Buenos Aires,
para combatir y aniquilar el principio de la autonomía de la voluntad,
pues a pesar de todo la regla sigue siendo aun la libertad contractual.
En consecuencia, sin caer en las exageraciones del dogma de la autonomía de la voluntad, ni tampoco en las exageraciones opuestas de
quienes ven en la ley la única fuente de las obligaciones y consideran
que el dirigismo contractual ha hecho desaparecer, por la intervención
creciente del Estado, el carácter voluntario de las obligaciones contractuales; debe reconocerse que en nuestro derecho todavía existen los dos
mencionados principios: el de la libertad de contratar, bajo el concepto de
que con fi·ecuencia se limita esta libertad en la práctica, porque nos vemos precisados a contratar y mediante contratos de adhesión para recibir
servicios indispensables, como suministro de energía eléctrica, de gas,
de teléfónos, de transportes (Mazeaud); y el de la libertad rontmctual,
con las limitaciones a que en seguida se alude y, además, las que con
frecuencia derivan también de los contratos de adhesión en compras en
12
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
grandes almacenes o para utilizar los servicios indispensables antes
mencionados.
No debe confundirse la libertad contractual con la libertad de contratar,
pues, por ejemplo, existe libertad de contratar a propósito del matrimonio, para casarse o no casarse y para hacerlo con ésta o con aquella
persona; pero no existe completa libertad contractual en materia de matrimonio, porque aunque existan y se requieran los "pactos conyugales"
"son nulos los pactos que los esposos hicieren contra las leyes o los naturales fines del matrimonio" (182), y "cualquier condición contraria a
la perpetuación de la especie o la ayuda mutua que se deben los cónyuges, se tendrán por no puestas" ( 14 7).
La libertad contractual está consagrada en nuestro Derecho civil tanto
por lo que hace a la forma (1832 y 2014), como por lo que toca al fondo (1839 y 1858) del contrato.
Hay libertad contractual en cuanto a la forma ( 1832 y 20 14), porque
gracias a la influencia del Derecho Canónico que superó el formalismo
del Derecho Romano, hoy día existe la regla general de la consensualidad o ausencia de formas obligatorias en la celebración de los contratos,
si bien se advierte un renacimiento del formalismo en nuestros días. A
este particular, obsérvese, por ejemplo, que son formales la promesa, la
venta de inmuebles, la permuta de los mismos, la mayoría de las donaciones, el arrendamiento, el mandato, la sociedad, la aparcería, el contrato de obra a precio alzado, la prenda y la hipoteca. Este
renacimiento moderno del formalismo se funda en las innegables ventajas que ofrece la forma: invita a reflexionar en lo que se hace y da
precisión a las obligaciones que se contraen. Sin embargo, este nuevo
formalismo en numerosos contratos se ve debilitado con la admisión
por nuestro Derecho Civil de la acción "pro forma" para revestir de las
formalidades legales a aquellos contratos que se hubieran celebrado sin
observarlas (1833 y 2232).
Hay asimismo libertad contractual en cuanto al fondo, porque pueden insertarse en los contratos las cláusulas y condiciones que las partes libremente convengan (1839) y pueden celebrarse figuras de
contratos distintos de los expresamente reglamentados ( 1858), sin perjuicio de que existan limitaciones unas de carácter general y otras de
índole particular a la libertad contractual.
Las limitaciones de carácter general están inspiradas en el interés público (6), o en el orden público (1795-111 y 1831) o en las buenas
costumbres (1830, 1831 y 191 0), o aún hasta en intereses políticos
(Mazeaud y Trabucchi), como ejemplo, la Ley de Congelación de Rentas
que sólo por fines electorales se mantuvo en vigor durante varias décadas.
Se hace notar que aumentan cada día las limitaciones por razones
de orden público y que, en cambio, decrecen en algunos aspectos las
DE LOS
inspiradas en las buenas costw
plo de esto último, en la juris
se prohibieron y ahora se adrr
nial, el contrato de "claque"
aplausos y promuevan así el i
clientela de un médico. Sin em
los valores morales en el Den
como la trascendencia de la bt
ejecución del contrato (1796),
condena del abuso del derech(
por causar un daño moral (191
Las limitaciones de carácter
to en concreto, como en la
2268 y 2311, in fine), en la
(2389, 2395 y 2396), en el arn
K, 2451 y 2455 ), en la prestac
la aparcería (27 41 ), en la pren(
Resume así con todo acie1
del moderno Código civil por
Dentro de los límites de la ley
bremente el contenido de los e
los previstos en este Código e
aprueben. 2. Las partes puede:
reglas de dos o más negocios, t
Los numerosos estudios d~
contrato y del Derecho Civil en
y han tratado sin razón de ha
sona y en general el Derecho
Derecho Público, que, sin eml
individuales de nuestra Constituc
la libertad de trab~o (Art. 4 y E
también las barreras de los den
como el derecho de todo ser
nalidad (Art. 22 de la Declarac
6. LA LEY FEDERAL DE PRO
leyes de aplicación general en
preferente a limitar la libertad
pecial de la Ley Federal de Prc
año de 197 5 y la segunda del .
En su articulado se encuen
campo de aplicación y crean
competencia y la forma de su J
MEDAL
serviCIOS indispensables antes
actual con la libertad de contratar,
contratar a propósito del matria hacerlo con ésta o con aquella
contractual en materia de maequieran los "pactos conyugales"
icieren contra las leyes o los na"cualquier condición contraria a
a mutua que se deben los eón).
a en nuestro Derecho civil tanto
4), como por lo que toca al Janla forma (1832 y 2014), porque
ónico que superó el formalismo
regla general de la consensualin la celebración de los contratos,
formalismo en nuestros días. A
que son formales la promesa, la
mismos, la mayoría de las donala sociedad, la aparcería, el conprenda y la hipoteca. Este
se funda en las innegables venexionar en lo que se hace y da
traen. Sin embargo, este nuevo
ve debilitado con la admisión
''pro forma" para revestir de las
s que se hubieran celebrado sin
en cuanto al fondo, porque puesulas y condiciones que las parpueden celebrarse figuras de
reglamentados ( 1858), sin perde carácter general y otras de
al.
stán inspiradas en el interés pú5-III y 1831) o en las buenas
ún hasta en intereses políticos
la Ley de Congelación de Rentas
en vigor durante varias décadas.
día las limitaciones por razones
ecrecen en algunos aspectos las
DE
LOS
CONTRATOS CIVILES
13
inspiradas en las buenas costumbres (Mazeaud), citándose como ejemplo de esto último, en la jurisprudencia francesa, que en un principio
se prohibieron y ahora se admiten como válidos, el corretaje matrimonial, el contrato de "claque" (de falsos espectadores que provoquen
aplausos y promuevan así el éxito de un espectáculo), y la cesión de
clientela de un médico. Sin embargo, en otros aspectos se han exaltado
los valores morales en el Derecho Civil (Federico de Castro y Bravo),
como la trascendencia de la buena fe en la preparación ( 191 O) o en la
ejecución del contrato (1796), la responsabilidad objetiva ( 19 13), la
condena del abuso del derecho (840, 1912 y 2492), la responsabilidad
por causar un daño moral ( 19 16), etc.
Las limitaciones de carácter particular, son las relativas a cada contrato en concreto, como en la compraventa (2276, 2280, 2281, 2282,
2268 y 2311, in fine), en la donación (2333 y 234 7), en el mutuo
(2389, 2395 y 2396), en el arrendamiento (2433, 2448, 2448-A a 2448K, 2451 y 2455), en la prestación de servicios profesionales (2608), en
la aparcería (2741), en la prenda (2887), etc.
Resume así con todo acierto los anteriores principios el art. 405
del moderno Código civil portugués de 1967: "Libertad contractual: l.
Dentro de los límites de la ley, las partes tienen la facultad de fuar libremente el contenido de los contratos, celebrar contratos diferentes de
los previstos en este Código o incluir en éstos las cláusulas que ellas
aprueben. 2. Las partes pueden asimismo reunir en el mismo contrato
reglas de dos o más negocios, total o parcialmente re¡.,>ulados en la ley."
Los numerosos estudios dedicados en nuestros días a la crisis del
contrato y del Derecho Civil en general han creado un estado de psicosis
y han tratado sin razón de hacer desaparecer las libertades de la persona y en general el Derecho Privado, ante un avance incontenible del
Derecho Público, que, sin embargo, tiene como barreras las garantías
individuales de nuestra Constitución Federal, como la propiedad (Art. 27),
la libertad de trabajo (Art. 4 y 5 ), la libertad de asociación (Art. 9), etc., y
también las barreras de los derechos humanos mundialmente reconocidos,
como el derecho de todo ser humano al libre desarrollo de su personalidad (Art. 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).
6. LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. Dentro de las
leyes de aplicación general en toda la República destinadas de manera
preferente a limitar la libertad contractual, hay que hacer mención especial de la Ley Federal de Protección al Consumidor, una primera del
año de 197 5 y la segunda del ailo de 1992.
En su articulado se encuentran normas procesales, que delimitan su
campo de aplicación y crean los órganos de actuación, fijándoles su
competencia y la forma de su funcionamiento, y normas sustantivas, con
14
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
una serie de restricciones a la libertad contractual para garantizar la
transparencia y la equidad en la contratación, y evitar así que la parte
débil y más numerosa, constituida por los cansumidmes terminales (art. 2-1),
quede a merced de la otra parte, constituida por los proveedores habituales o periódicos (art. 2-11), en aquellos contratos que tengan por objeto
tanto la adquisición, uso o disfrute de bienes, como la prestación de
servicios, excluyendo los de los contratos de trabajo, los de conocimiento competencia! de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la
de Seguros y Fianzas y los servicios profesionales que no sean de carácter mercantil (art. 5 ), incluyendo, además, dentro del Distrito Federal,
las ventas de viviendas para uso habitacional efectuadas por fraccionadores o constructores, y los contratos de tiempo compartido (art. 73,
reformado en el D. O. 21-VII-1993).
Compete de manera inmediata a la Procuraduría Federal del Consumidor y a sus Delegaciones y Subdelegaciones en las capitales y ciudades más importantes de los Estados, la aplicación de la ley, como
organismos administrativos que carecen en principio de facultades jurisdiccionales, ya que por excepción solo las ejercen en el caso de que los
interesados en conflicto les hayan designado árbitro de estricto derecho
o amigable componedora (arts. 116, 117 y 118). Sin embargo, en ningún caso tienen imperio dichos órganos administrativos para ejecutar ni
los convenios, ni los laudos que emiten, pues su ejecución compete a
los tribunales judiciales como lo establecía expresamente el art. 59VIII-E, in fine, de la ley anterior, sin que por ello resulte inútil la intervención de la Procuraduría, dado que los convenios ante ella tienen
la misma fuerza ejecutiva que una sentencia o un convenio judicial
(art. 504 Cód. Proc. Civiles) y, además, a través de multas cuantiosas e
indexadas en función del salario mínimo, y a través de clausuras temporales, en casos particularmente graves o de reincidencia, (arts. 25,
11 O, 128 y 129), se puede lograr en forma indirecta la ejecución y
cumplimiento de los convenios y de los laudos, siendo de advertir que
en la actualidad no existe la sanción del arresto que antes permitía expresamente el art. 86-III de la Ley de 1975.
La función normal y más efectiva de la Procuraduría y de sus Delegaciones y Subdelegaciones consiste en recibir y tramitar las reclamaciones o quejas que le presenten los consumidores (arts. 99 a 116) y de
acuerdo a ellas, en proponer y exhortar a que las diferencias entre proveedores y consumidores se resuelvan en una conciliación mediante convenios aprobados por dichos órganos administrativos, pudiendo tal
conciliación llevarse a cabo hasta por vía telefónica u otro medio idóneo, pero que posteriormente se plasme por escrito en el convenio respectivo (art. 111 ).
DE LOS C
Para su aplicación en toda
nalidad de la ley en cuestión, d<
facultades para legislar en toda
73-X de la Constitución) y la L(
laciones entre proveedores y
proveedor a toda persona que
ciante, esto es, a "la persona f
mente, ofrece, distribuye, vend1
de bienes, productos y servicios
quedan exentas de la aplicación
en forma periódica o habitual
donde resulta que si, por ejem
en abonos su automóvil o unos
tra dentro de los mencionados
por consiguiente, el art. 71 de
en mora, que ha pagado más e
mero de abonos y a quien se 1
sión por el vendedor, optar po1
la compraventa respectiva.
A diferencia de lo que ocu
Ley de 1992 no tiene el consurr
te la instancia conciliatoria antt
dor antes de ocurrir a los tribUJ
ni tampoco es un impedimento
cuentre en trámite todavía la
procedimiento administrativo y
un camino paralelo e independie
y el consumidor hubieran design<
Procuraduría, en cuyo supuesto e<
Otra diferencia entre ambas
mo lo hacía la anterior, que to<
a la aprobación y registro de l;
dad, para evitar el recargo inne
voluntario y no imperativo par;
pues solo puede exigirse "medí
tención previa de tal registro, o
o pueda implicar prestaciones <
dor, obligaciones inequitativas e
cumplimiento (arts. 86, 19-VI
aprobados aquellos contratos de
haya obtenido contestación de
días siguientes a la presentació
MEDAL
contractual para garantizar la
ción, y evitar así que la parte
consumidares terminales (art. 2-1),
tuida por los proveedores habituaontratos que tengan por objeto
bienes, como la prestación de
de trabajo, los de conocimien1 Bancaria y de Valores y de la
esionales que no sean de carácás, dentro del Distrito Federal,
cional efectuadas por fraccionade tiempo compartido (art. 73,
Procuraduría Federal del Conegaciones en las capitales y ciu' la aplicación de la ley, como
en principio de facultades juriss ejercen en el caso de que los
ado árbitro de estricto derecho
7 y 118). Sin embargo, en ninadministrativos para ejecutar ni
n, pues su ejecución compete a
lecía expresamente el art. 59ue por ello resulte inútil la ine los convenios ante ella tienen
ntencia o un convenio judicial
a través de multas cuantiosas e
o, y a través de clausuras temes o de reincidencia, (arts. 25,
forma indirecta la ejecución y
s laudos, siendo de advertir que
el arresto que antes permitía ex1975.
de la Procuraduría y de sus Den recibir y tramitar las reclamansumidores (arts. 99 a 116) y de
a que las diferencias entre pron una conciliación mediante cons administrativos, pudiendo tal
vía telefónica u otro medio idóe por escrito en el convenio res-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
15
Para su aplicación en toda la República, es evidente la constitucionalidad de la ley en cuestión, dado que el Congreso de la Unión tiene
facultades para legislar en toda la República en materia mercantil (art.
73-X de la Constitución) y la Ley de que se trata solo rige para "las relaciones entre proveedores y consumidores" (art. 1) y se considera
proveedor a toda persona que en el fondo tenga el carácter de comerciante, esto es, a "la persona física o moral que habitual o periódicamente, ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso o disfrute
de bienes, productos y servicios" (art. 2-11 de la ley), razón por la cual
quedan exentas de la aplicación de la ley, las personas que no realicen
en forma periódica o habitual las actividades antes mencionadas, de
donde resulta que si, por ejemplo, una persona no comerciante vende
en abonos su automóvil o unos muebles a otra persona, no se encuentra dentro de los mencionados supuestos de la ley y no le es aplicable,
por consiguiente, el art. 71 de la Ley actual que permite al comprador
en mora, que ha pagado más de la tercera parte del precio o del número de abonos y a quien se le ha demandado judicialmente la rescisión por el vendedor, optar por la rescisión o por el cumplimiento de
la compraventa respectiva.
A diferencia de lo que ocurría bajo la Ley de 197 5, en la nueva
Ley de 1992 no tiene el consumidor obligación de intentar previamente la instancia conciliatoria ante la Procuraduría Federal del Consumidor antes de ocurrir a los tribunales judiciales en contra del proveedor,
ni tampoco es un impedimento para promover el juicio aunque se encuentre en trámite todavía la instancia conciliatoria; ya que ahora el
procedimiento administrativo y el procedimiento judicial pueden seguir
un camino paralelo e independiente por completo, salvo que el proveedor
y el consumidor hubieran designado árbitro o amigable componedora a la
Procuraduría, en cuyo supuesto cabría la excepción de "litis pendencia".
Otra diferencia entre ambas leyes es que la ley actual no exige, como lo hacía la anterior, que todo contrato de adhesión deba someterse
a la aprobación y registro de la Procuraduría, dado que en la actualidad, para evitar el recargo innecesario de esta labor, por una parte, es
voluntario y no imperativo para los particulares ese registro (art. 88),
pues solo puede exigirse "mediante normas oficiales mexicanas" la obtención previa de tai registro, cuando el contrato de adhesión implique
o pueda implicar prestaciones desproporcionadas a cargo del consumidor, obligaciones inequitativas o abusivas, o altas probabilidades de incumplimiento (arts. 86, 19-VII y 24-XV), y tiene por fictamente
aprobados aquellos contratos de adhesión cuya solicitud de registro no
haya obtenido contestación de la Procuraduría dentro de los quince
días siguientes a la presentación de ella (art. 87), y, por otra parte,
16
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
simplemente declara no válidas y tiene por no puestas las cláusulas que
constituyan determinados ataques injustificados a los intereses del consumidor o ciertos privilegios indebidos al proveedor (art. 90), en lugar
de castigar el uso de los contratos de adhesión carentes del referido registro con la sanción de multa o clausura o arresto, como lo hacía la
ley anterior en sus arts. 63, 86 y 87.
Se ha suprimido en la ley actual la facultad que en el art. 59-D de
la ley anterior tenía la Procuraduría, la cual si con motivo de la tramitación de una instancia conciliatoria en la que no hubiera habido
convenio o sometimiento a arbitraje, descubría que había habido violaciones por la Ley Federal de Protección al Consumidor, podía "instaurar de oficio" un determinado procedimiento administrativo para
analizar y sancionar en su caso tales violaciones. Es más, aún en el caso de que existan ahora esta clase de violaciones y quiera ejercitar la
Procuraduría la "acción de grupo" o ''acción difusa" ante los tribunales en
defensa colectiva de los consumidores, deberá para poder hacerlo recabar un mandato de los consumidores afectados (art. 26-I), y así tener
la legitimación que solo se enuncia de manera general en el art. 24-III
de la Ley.
No se faculta actualmente a la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial ni para ftiar las tasas máximas de interés en las operaciones
a crédito, ni se establece un límite al interés moratorio, como lo hacía
antes la ley de 1975 en sus arts. 22 y 23.
En caso de rescisión de compraventa a plazos, deja la ley actual sin
la debida protección al comprador o consumidor, ya que en el art. 70
no se establece que el monto del alquiler o renta por el uso del bien,
y de la indemnización por el deterioro del mismo bien, se fijen por las
partes al momento de pactarse la rescisión voluntaria o, a falta de
acuerdo, por peritos designados al efecto, como lo prescribía el art. 28
de la ley anterior.
Por último, la ley actual declara expresamente fuera de la protección de la misma a los consumidores intermedios o comerciantes, aunque a su vez ellos sean proveedores de los consumidores terminales o
finales, (art. 2-I y 11), lo que no suc~día en la ley anterior que empleaba términos muy generales en su art. 3° y ello dio lugar a que los tribunales consideraran comprendidos dentro del concepto general de
consumidor a los comerciantes con el posible carácter de consumidores
intermedios.
En suma, la abrogada Ley de 1975 tenía mejor técnica jurídica e
impartía mayor protección a los consumidores que la nueva ley de
1992, diferencia resultante de que aquella fue obra de un destacado jurista José Campillo Sáenz, y, en cambio, la última no fue proyectada,
DE LOS
como lo aconsejaba la lógica )
mentados en la materia de la
de economistas improvisados t
cio y Fomento Industrial.
A continuación, en el estu
particular, se darán a conoce1
relación con cada uno de ellos
6-bis. EL CONTRATO ADMI~
contrato administrativo propia
un régimen de derecho públio
un particular con objeto de cr
gaciones para la satisfacción d;
contrato que otorga la Secret.
un particular para construir y
una autopista de cuota que
Federativas.
En estos contratos no son i
tual absoluta y puede la Admil
unilateral modificar o extinguí
las prerrogativas "exorbitantes" qu
brepasan las facultades que e
sólo para ello los requisitos de
dica protegida por el artículo 1
bidamente el acto de la autoric
al particular afectado para obte
No todos los contratos qu
un particular están sujetos a u1
contratos que están sujetos al
los cuales existe igualdad de
que la Administración Pública r
na! modificar, ni terminar el e
acudir en juicio ante los tribun
de un inmueble que otorga u1
para establecer oficinas o para ;
Una segunda categoría de
que celebra la Administración I
tienden a la satisfacción direct
medio un interés del público e1
ger mediante cláusulas expresa~
Estado para poder modificar o
para ello las garantías individu
MEDAL
por no puestas las cláusulas que
· ICados a los intereses del conal proveedor (art. 90), en lugar
hesión carentes del referido rera o arresto, como lo hacía la
facultad que en el art. 59-D de
cual si con motivo de la tramien la que no hubiera habido
scubría que había habido violaal Consumidor, podía "instauedimiento administrativo para
laciones. Es más, aún en el caviolaciones y quiera ejercitar la
., difUsa" ante los tribunales en
eberá para poder hacerlo recaafectados (art. 26-1), y así tener
manera general en el art. 24-111
etaría de Comercio y Fomento
s de interés en las operaciones
nterés moratorio, como lo hacía
3.
a plazos, deja la ley actual sin
nsumidor, ya que en el art. 70
er o renta por el uso del bien,
del mismo bien, se fijen por las
cisión voluntaria o, a falta de
to, como lo prescribía el art. 28
presamente fuera de la protecntermedios o comerciantes, aunlos consumidores terminales o
en la ley anterior que empleao y ello dio lugar a que los trientro del concepto general de
osible carácter de consumidores
5 tenía mejor técnica jurídica e
umidores que la nueva ley de
lla fue obra de un destacado juio, la última no fue proyectada,
DE LOS CONTRATOS CIVILES
17
como lo aconsejaba la lógica y la experiencia, por los abogados experimentados en la materia de la misma Procuraduría, sino por un grupo
de economistas improvisados en la materia de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
A continuación, en el estudio especial dedicado a cada contrato en
particular, se darán a conocer las disposiciones concretas que tengan
relación con cada uno de ellos.
6-bis. EL CONTRATO ADMINISTRATIVO. Una primera categoría, es el
contrato administrativo propiamente dicho que es un contrato sujeto a
un régimen de derecho público que celebra la Administración Pública y
un particular con objeto de crear, modificar, trasmitir o extinguir obligaciones para la satisfacción directa de un servicio público. Ejemplo, el
contrato que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a
un particular para construir y explotar durante un plazo determinado
una autopista de cuota que comumca a ciudades en dos Entidades
Federativas.
En estos contratos no son iguales las partes, ni hay libertad contractual absoluta y puede la Administración Pública en forma discrecional y
unilateral modificar o extinguir los efectos del contrato en ejercicio de
las prerrogativas "exorbitantes" que le corresponden, llamadas así porque sobrepasan las facultades que concede el derecho privado, cumpliendo
sólo para ello los requisitos de la garantía individual de seguridad jurídica protegida por el artículo 16 constitucional de fundar y motivar debidamente el acto de la autoridad y que en determinados casos facultan
al particular afectado para obtener una indemnización.
No todos los contratos que celebra la Administración Pública con
un particular están sujetos a un régimen de derecho público, pues hay
contratos que están sujetos al régimen común de derecho privado, en
los cuales existe igualdad de las partes y libertad contractual, por lo
que la Administración Pública no puede en forma unilateral y discrecional modificar, ni terminar el contrato, sino que para conseguirlo debe
acudir en juicio ante los tribunales comunes. Ejemplo, el arrendamiento
de un inmueble que otorga un particular a la Administración Pública
para establecer oficinas o para abrir una escuela oficial.
Una segunda categoría de contratos administrativos son aquellos
que celebra la Administración Pública con un particular que, aunque no
tienden a la satisfacción directa de un servicio público, existe de por
medio un interés del público en general que el Estado tiene que proteger mediante cláusulas expresas, a las cuales debe a su vez atenerse el
Estado para poder modificar o terminar el contrato, debiendo respetar
para ello las garantías individuales de audiencia, de legalidad y de se-
18
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
guridad jurídica protegidas en los artículos 14 y 16 constitucionales.
Ejemplo, el contrato por el que la Secretaría de Gobernación otorga
permiso a un particular para la explotación de un hipódromo en el
que se cruzan apuestas.
Para determinar si se trata de la satisfacción directa de un servicio
público, que se exige para la primera categoría de contratos administrativos, hay que esclarecer el concepto general de servicio público.
Al respecto, puede decirse que son servicios públicos aquellos que
satisfacen una necesidad pública-general, de los cuales no puede prescindir una sociedad y que requieren por ello para su gestión de una
prestación regular y continua por parte de una entidad de la misma
Administración Pública o de entidad facultada especialmente por ésta.
Para la prestación de un determinado servicio público por parte de
un particular se requiere que otorgue a éste la Administración pública
un contrato-concesión con las características anotadas al principio; en cambio, para la prestación simplemente de un servicio al público se requiere
un contrato-permiso que otorgue a un particular la Administración pública
con las características anotadas antes en último lugar.
LOS MONOPOLIOS
7. LA CONSTITUCIÓN MEXH
de la libertad contractual tie
derecho positivo la garantía ir
tria y de comercio que a ma1
clamó en los arts. 4" y 5" 1
Constituyente de Querétaro,
tal garantía individual, estable
de Estado, permitiendo solo
art. 28 de la misma Constituci
La plena confirmación de
cisamente en la forma en qt
precepto fundamental.
En el discurso de apertur;
ro, al proponerle su proyecto
virtió que "con estas reformas
artículo 28 a fin de combatir 1
dos los ramos de la actividad
dispensable para asegurar la
todas estas reformas, repito,
mi cargo que las instituciones :
mente a las necesidades socialc
A su vez, el diputado con
el dictamen de la comisión pr
art. 28, insistió en que "la pr
nopolio, comprende que esto t
el que debe dejarse el mayor ct
dustria y solamente como medi
te los derechos tanto de las
reserva a ésta los relativos a 1
fos y radiotelegrafía, y a los a
cir sus obras por determinado
MEOAL
culos 14 y 16 constitucionales.
retaría de Gobernación otorga
ración de un hipódromo en el
tisfacción directa de un servicio
tegoría de contratos administraeral de servicio público.
servicios públicos aquellos que
, de los cuales no puede presor ello para su gestión de una
e de una entidad de la misma
cuitada especialmente por ésta.
do servicio público por parte de
éste la Administración pública
s anotadas al principio; en camun servicio al público se requiere
ticular la Administración pública
último lugar.
CAPÍTULO 11
LOS MONOPOLIOS DE ESTADO Y EL CONTRATO
7. LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Y EL CONTRATO. El prinCipiO general
de la libertad contractual tiene como fundamento último en nuestro
derecho positivo la garantía individual de libertad de trabajo, de industria y de comercio que a manera de "decisión política fúndarnental" proclamó en los arts. 4" y 5" de la Constitución de 191 7 el Congreso
Constituyente de Querétaro, el cual como complemento y reverso de
tal garantía individual, estableció la rigurosa prohibición de monopolios
de Estado, permitiendo solo cinco expresas excepciones en el original
art. 28 de la misma Constitución.
La plena confirmación de tales pronunciamientos se encuentra precisamente en la forma en que se gestó la aprobación de este último
precepto fundamental.
En el discurso de apertura del Congreso Constituyente de Querétaro, al proponerle su proyecto de Constitución, Venustiano Carranza advirtió que "con estas reformas al art. 27, con la que se consulta para el
artículo 28 a fin de combatir eficazmente los monopolios y asegurar en todos los ramos de la actividad humana la libre concunencia, ya que es indispensable para asegurar la vida y el desarrollo de los pueblos... con
todas estas reformas, repito, espera fundamentalmente el gobierno de
mi cargo que las instituciones políticas del país responderán satisfactoriamente a las necesidades sociales".
A su vez, el diputado constituyente Francisco J. Múgica, al razonar
el dictamen de la comisión presidida por él sobre el proyecto de dicho
art. 28, insistió en que "la prohibición relativa a todo lo que significa monopolio, comprende que esto es odioso en un país como el nuestro en
el que debe dejarse el mayor campo posible de libertad al comercio y a la industria y solamente como medida de orden para garantizar debidamente los derechos tanto de las personas como de la Nación misma, se
reserva a ésta los relativos a la acuñación de moneda, correos, telégrafos y radiotelegrafía, y a los autores y artistas el privilegio de reproducir sus obras por determinado tiempo".
19
20
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
Antes de la nusma Constitución ele 1917, en un comentario al texto
similar del art. 28 de la Constitución ele 1857. hizo notar José María
Lozano en su Tratado ele los Derechos del Hombre (México, 1876,
págs. 392 y 39G) que "establecida en el artículo 4" la libertad que todo
hombre tiene para abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode y para aprovechar sus productos, era consecuente, natural y preciso
de esta garantía .la que consagra el artículo 28. No es un efocto compatible
con ar¡upffa !ibt'rtad la existencia dP monopolios concedida por la ley o por
la autoridad pública... En esta materia el gobierno colonial nos dejó
abundantes precedentes que sólo lenta y trabajosamente han ido desapareciendo de nuestras leyes al par que las instituciones se han ido mejorando, haciéndose práctico el principio de libertad humana", agregando que
actualmente la libertad reconocida, ele hecho hace imposible el restablecimiento de monopolios, porque "nuestra Constitución en el artículo 28
r¡ue examina1110.1 _'V en el artículo 4" con que tau ínti111amentP se relaciona,. elevan a aquella imposibilidad de hecho a la categoría de una nnposibihclacl legal".
Es evidente, por tanto, que el Congreso Constituyente en el aüo ele
1917, como ya lo había hecho en 1R57, reiteró con énfasis los dos
principios fundamentales de libertad del individuo en materia contractual y de rigurosa prohibición ele monopolios de Estado, salvo contadísimas excepciones, erigiendo este doble principio a la categoría ele una
verdadera "deá~ión política funda mental", porque a esta clase ele principios
"la conciencia histórica del país y ele la época considera esenciales para
que exista una Constitución", según la expresión ele Felipe Tena Ramírez (Derecho Constitucional Mexicano, 19" Edición, Porrúa. México,
1983, pág. 58) y de acuerdo. además, con las palabras ele Guillermo
Prieto que pronunciara el 14 de agosto de 1856, al debatirse en el
Congreso Constituyente ele ese aüo, el texto del similar art. 28. "La
cuestión ele monopolios, elijo entonces, es tan grave que para librar al
pueblo ele vejaciones fiscales, debe ser resuelta por la Constitución", con
lo cual puso ele manifiesto que el problema relativo a los monopolios
de Estado era ya desde el siglo pasado una cuestión de tanta importancia que debía quedar reservada siempre a un Congreso Constituyente y
no clelegarse ni al Poder Revisor de la Constitución ni menos al Congreso ele la Unión.
A las "deCisiones políticas fundamentales", como ésta, se refiere concretamente el art. 136 ele la Constitución, llamándolas "principzos que ella
sanciona", cuando declara la "inviolabilidad dt' la Constitución" y establece
que en nmgún caso ni por alglHla rebelión ni por cualquier trastorno
público pueden perder observanna tales principios fundamentales.
8. EL "PODER REVISOR" DE
LA
CONSTITUCIÓN En el art. 135 ele la
DE LOS
Constitución se encuentra pre•
es a todas luces un poder con
cepto, para introducir ciertas r
constituyentP, ni tampoco un po<
ficativo tampoco le es aplicable
sino discontínua, en virtud de
tiempo en tiempo, de manera
y de enorme trascendencia llél
calificativo ele "Constituyente Pen
Al efecto, durante este siglc
yente en México, que lo fue
nustiano Carranza en su cari
armada entonces triunfante, y
Querétaro y estuvo sesionando
ele enero de 1917.
Dicha asamblea tuvo el car
motivos:
1) Primeramente, los diput
nieron en un mismo sitio parél
ellos y no en forma dispersa 1<
damental del país.
Por falta evidente de este
llamarse congreso constituyent
del "PodeT Revisor" de la Consti
texto, porque primero delibera
de la Unión, después hace lo
disgrega lo aprobado en cada
cada una de las 31 Legislatura
manera que el mencionado "Pe
rente de unidad e indivisibilid;
dado por separado en treinta J
seno sólo se toman en cuent2
integrantes.
2) En segundo término, la
rante el último mes ele 1916
ninguna norma para su integr<
deliberadamente hizo a un 1<
Constitución ele 1857 que inst
similar al actual artículo 135, y
damento era la soberana e ili
su facultad constituyente por ol
Por ausencia de este segun
MEOAL
DE LOS CONTRATOS CIVILES
917, en un comentario al texto
e 1857, hizo notar José María
s del Hombre (México, 1876,
artículo 4" la libertad que todo
dustria o trabajo que le acamoconsecuente, natural v preciso
lo 28. No PS nn PjPr:to compatible
bos concedida por la ley o por
el gobierno colonial nos dejó
trab<IJOSamente han ido desapa1Stituciones se han ido mejoranlibertad !111111alw ", agregando que
echo hace imposible el restableConstitución en el articulo 28
tau ínlilllWIIPllle se re/anona, elela categoría de una imposibili·eso Constituyente en el aüo de
57, reiteró con énfasis los dos
l individuo en materia contracolios de Estado, salvo contadísirincipio a la categoría de una
arque a esta clase de principios
época considera esenciales para
xpresión de Felipe Tena Ramí19" Edición, Porrúa. México,
con [a, palabras de ( ~uillermo
to de 18SG, al debal!rse en el
texto del similar art. 28. "La
es tan gTave que para librar al
suelta por la Constitución", con
lema relativo a los monopolios
una cuestión de tanta importana un Congreso Constituyente y
Constitución ni menos al Con", como ésta, se refiere concrellamándolas "principws que ella
d de la Constituúóu" y establece
lión ni por cualquier trastorno
principios fundamentales.
TUCIÓN
En el art. 135 ele la
21
Constitución se encuentra previsto el "Poder Revisor" de la misma, que
es a todas luces un poder constituido por y en los términos de tal precepto, para introducir ciertas reformas a la Constitución y no un poder
constituyente, ni tampoco un poder permanente, dado que este último calificativo tampoco le es aplicable, porque su actuación no es permanente
sino discontínua, en virtud de que solo esporádicamente se integra ele
tiempo en tiempo, de manera que entraña una suplantación inadmisible
y de enorme trascendencia llamar a dicho "Poder Revisor" con el falso
calificativo de "Constitu-yente Permanente".
Al efecto, durante- este siglo sólo ha habido un Congreso Consti- tuyente en México, que lo fue la Asamblea Nacional convocada por Venustiano Carranza en su carácter de jefe principal de la revolución
armada entonces triunfante, y cuya asamblea se reunió en la ciudad de
Querétaro y estuvo sesionando del 1" de diciembre ele 1916 hasta el 31
de enero de 1917.
Dicha asamblea tuvo el carácter de Congreso Constituyente por cuatro
motivos:
1) Primeramente, los diputados que formaron parte de ella se reunieron en un mismo sitio para estudiar, discutir y aprobar juntos todos
ellos y no en forma dispersa los diversos preceptos de la nueva ley fundamental del país.
Por falta evidente de este carácter unitario e indivisible no puede
llamarse congreso constituyente a la dispersa y fragmentada actuación
del "Poder Revism·" ele la Constitución constituido en el artículo 135 de su
texto, porque primero delibera y vota una de las Cámaras del Congreso
de la Unión, después hace lo mismo la otra de ellas, y enseguida se
disgrega lo aprobado en cada una ele las mismas y votan por separado
cada una de las 31 Legislaturas ele los Estados ele la República, de tal
manera que el mencionado "Pode1· Revism·" de la Constitución resulta carente ele unidad e indivisibilidad y es solo la yuxtaposición de lo acordado por separado en treinta y tres subgrupos o miniasambleas en cuyo
seno sólo se toman en cuenta las opiniones vertidas por sus distintos
integrantes.
2) En segundo término, la asamblea que sesionó en Querétaro duran te el último mes de 1916 y el primer mes ele 191 7 no se atuvo a
ninguna norma para su integración o funcionamiento, porque expresa y
deliberadamente hizo a un lado el art. 127 ele la entonces vigente
Constitución de 1857 que instituía el "Poder Revisor" de ésta en forma
similar al actual artículo 135, y proclamó en su lugar que su único fundamento era la soberana e ilimitada voluntad del pueblo para ejercer
su facultad constituyente por otros procedimientos.
Por ausencia de este segundo requisito, tampoco puede llamarse po-
22
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
der constituyente al "Poder Rev1sor" de la Constitución constituído en su
art. 135, porque para la integr,ación y actuación del mismo tiene que
sujetarse por fuerza a dicho precepto fundamental y de ahí que su
nombre y su esencia sean ni más ni menos los ele un poder constituido
por dicho art. 135 ele la Constitución, y nunca una asamblea independiente y soberana en cuanto a la forma de constituirse, como lo fue, en
cambio, el Congreso reunido en Querétaro a fines de 1916 y principios
de 1917 que actuó en estado ele naturaleza, como un poder autárquico
de derecho, sin estar vinculado a normas jurídicas ni a procedimientos
existentes.
3) En tercer lugar, la única razón de ser y el verdadero motivo que
tuvo el Decreto de Venustiano Carranza que convocó al Congreso Consuruyente, fue llevar a cabo varios cambios en algunas ele las "decisiOnes
políticas fundamentales" ele la Constitución ele 1857, cambios que pueden
reclunrse a tres en razón ele su importancia, a saber: la incorporación y
reconocmuento de los derechos sociales ele los campesinos y de los
obreros en los arts. 27 y 123 ele la Constitución; el fortalecimiento del
Poder Ejecutivo mediante diversas cortapisas a las sesiones del Congreso
de la Unión, y la consolidación del veto del Presidente ele la República
en la elaboración de las leyes, y más tarde la facultad concedida al mismo para la designación de los Ministros de la Suprema Corte; y la implantación del laicismo obligatorio en todas las escuelas primarias del
país, la proclamación ele la libertad ele conciencia y la privación ele
toda clase ele derechos a las entidades religiosas y a sus ministros, siendo algunas de estas últimas, contrarias a los derechos humanos y por
ello, suscepubles de modificarse como ocurrió después con las reformas
de 1992 a los artículos 3", 5", 24", 27-II v 130 de la Constitución.
4) Por último, el Congreso Constituy~nte de Querétaro no solo actuó sin sujeción a ninguna norma jurídica, sino que tampoco se inclinó
de hecho a las pretensiones a veces autoritarias ele Venustiano Carranza. encargado a la sazón del Poder Ejecutivo Federal, puesto que dicho
Congreso cambió radicalmente algunos ele los preceptos del proyecto de
const1tunón presentado por Carranza, particularmente el texto libertario
del proyectado art. 3".
En claro contraste con esta actittid ele absoluta independencia del
Congreso Constituyente ele 1917 frente al Ejecutivo Federal, puede
constatarse que el "'Poder Revisor" de la Constitución constituido en el art.
135 históricamente se ha sometido ele hecho a la voluntad de los distintos
Presidentes de la República, quienes han sido de ordinario los autores
de las respectivas iniciativas de las múltiples reformas que desde el año
de 1921 hasta las actuales se han hecho a la Constitución.
9. UNA REFORMA "DEMOLITORIA" DE
LA
CONSTITUCIÓN. A ]a Constitu-
DE LOS
non aprobada por el Congres'
le han hecho hasta ahora dos
vatorias, las que mantienen y
les proclamadas por dicho e
dernolitorias, las que niegan y e
les sancionadas por el mismo O
Una de estas últimas refor
a cabo el 3 de Febrero de 198
el art. 135 de la Constitución,
tuyente, para destruir e inve1
entre la libertad de trabajo, el
los arts. 4" y 5" constitucional
lios de Estado, salvo contadísi
constitucional, haciendo que a
ral los monopolios de Estado,
cepción y en forma precaria,
comercio y por consiguiente la
A esto equivale y no a otr;
der Revisor" de la Constitución
art. 28 constitucional, en la qu
ginal art. 28 constitucional, rel
los constituyentes de 1857 y de
dos Unidos Mexicanos quedan
lo contradice enseguida, afirn
funciones que el Estado ejerza
cas a ]as que se refiere este 1
telégrafos, radiotelegrafía y la
lletes por medio de un solo b<
bierno Federal, petróleo y
básica, minerales radioactivos y
dad, ferrocarriles; y las actividat
pida el Congreso de In Unión".
En otras palabras, la nuev:
Quedan estrictamente prohibid
polios de Estado no son mono¡
nopolios de Estado, y pueden
del Congreso de la Unión.
Con semejante reforma al
orden natural de la intervenci<
mía. En lugar de que en prin
actuación de los particulares, e
te, y con las solas salvedades d1
nas que generen un enorme
DE LOS CONTRATOS CIVILES
MEOAL
a Constitución constituírlo en su
actuación del mismo tiene que
fundamental y de ahí que su
nos los ele un poder constituido
nunca una asamblea independe constituirse. como lo tüe, en
ro a fines de 1916 y principios
poder autárquico
s jurídicas ni a procedimientos
ser v el \'ercladero motivo que
que convocó al Congreso Consios en algunas ele las "deástones
de 185 7, cambios que pueden
Kia, a saber: la incorporación y
s de los campesinos y ele los
1stitución; el fortalecimiento del
isas a las sesiones del Congreso
del Presidente ele la República
rde la facultad concedida al misde la Suprema Corte; y la imtodas las escuelas primarias del
e conCiencia y la privación ele
·eligiosas y a sus ministros, siena los derechos humanos y por
urrió después con las reformas
y 130 ele la Constitución.
yente ele Querétaro no solo ac·ca, -,ino que tampoco se inclinó
toritana' de Yenusttatto Carranutivo Federal, puesto que dicho
e los preceptos del proyecto ele
articularmente el texto libertario
de absoluta independencia del
te al Ejecutivo Federal, puede
Constitución constituido en el art.
ho a la voluntad de los distintos
n sido ele ordinario los autores
"ples reformas que desde el aíio
a la Constitución.
CONSTITUCIÓN.
A la Constitu-
23
ción aprobada por el Congreso Constituyente de 1917 en Querétaro. se
le han hecho hasta ahora dos clases de reformas: unas reformas conservatorias, las que mantienen y respetan las decisiones políticas fundamentales proclamadas por dicho Congreso Constituyente, y otras reformas
dernolitorias, las que niegan y destruyen esas deczsiones políticas fnndnmentales sancionadas por el mismo Congreso Constituyeme.
Una de estas últimas reformas de111olitonas de la Constitución se llevó
a cabo el 3 de Febrero de 1983, cuando el "Poder Revúor" contituiclo por
el art. 135 de la Constitución, se arrogó funciones de Congreso Constituyente, para destruir e invertir el tradicional paralelismo establecido
entre la libertad de trabajo, de industria y ele comercio, consagrada en
los arts. 4" y 5" constitucionales, y la rigurosa prohibición de monopolios de Estado, salvo contadísimas excepciones, contenida en el art. 28
constitucional, haciendo que a la inversa se erigieran como regla general los monopolios de Estado, y quedara confinada en calidad de excepción y en forma precaria, la libertad de trabajo, de industria y de
comercio y por consiguiente la libertad contractual.
A esto equivale y no a otra cosa la reforma que el mencionado "Poder Revisor" de la Constitución hizo el citado 3 de febrero de 1983 al
art. 28 constitucional, en la que después de reiterar el principio del original art. 28 constitucional, relativo a la prohibición y a la condena ele
los constituyentes de 1857 y ele 1917 en el sentido de que "en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios", lo rectifica y
lo contradice enseguida, afirmando que "no constituirán monopohos las
funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estmtl>gicas a las que se refiere este precepto: acuíiación de moneda, correos,
telégrafos, radiotelegrafía y la comunicación vía satélite; emisión de billetes por medio de un solo banco, organismos descentralizados del Gobierno Federal, petróleo y los demás hidrocarburos, petroquímica
básica, minerales radioactivos y generación de energía nuclear, electricidad, ferrocarriles; y las actividades que exprescnnente setialen las !eres que expidn el Congreso de la Unión".
En otras palabras, la nueva fórmula es este singular razonamiento:
Quedan estrictamente prohibidos los monopolios, pero como los monopolios de Estado no son monopolios, luego no están prohibidos los monopolios de Estado, y pueden multiplicase sin límites a voluntad solo
del Congreso de la Unión.
Con semejante reforma al art. 28 constitucional se ha subvertido el
orden natural de la intervención del Estado en el campo ele la economía. En lugar ele que en principio tal intervención sea supletoria ele la
actuación de los particulares, es decir, cuando ésta falte o sea deficiente, y con las solas salvedades de aquellas contadas y excepcionales ntaterias que generen un enorme poder económico y que, por ello, debe
24
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
reservarse el Estado; se ha dispuesto ahora que la actuación de los particulares en la economía sea puramente provisional o supletoria, o sea
solo en tanto que el Estado no haya tomado posesión todavía de la totalidad de la actividad económica que por principio corresponde a él
en forma absoluta e irrestricta.
De esta manera el inseparable paralelismo que estableciera la Constitución de 1917 entre la libertad individual en materia contractual fundamentada en las garantías individuales de los arts. 4" y 5"
contitucionales, y la rigurosa prohibición de monopolios de Estado contenida en el art. 28 constitucional, quedó roto con la reforma demolitoria de 3 de febrero de 1983 a este último precepto que erigió en regla
general bajo los nombres de "Rectoría Econólllica del Estado" en "áreas estratégicas", los monopolios de Estado y solo dejó a la libertad contractual
un limitado campo de acción de carácter excepcional y precario.
Es de tanta importancia el nuevo art. 28 constitucional que en él
podría radicar la fuente inagotable de las costosas e ineficientes empresas paraestatales.
Últimamente, el enorme peso de la deuda externa e interna del
país, así como el retorno a la libertad en los paises comunistas, han inducido al Estado mexicano a deshacerse de un buen número de empresas paraestatales y a reprivatizar éstas, a fin de reducir el excesivo gasto
público y su exorbitante personal burocrático, aunque dejando subsistente la amenaza del nuevo artículo 28 constitucional que le podrá permitir retomar y aumentar en el futuro toda clase de actividades
económicas a las que califique a su arbitrio ele "áreas estratégicas".
En la medida y proporción en que el Estado ensanche y desborde
su actividad económica a través ele la creación y multiplicación de monopolios de Estado, en esa misma proporción y medida se estrangulará
y se irá extinguiendo la libertad del individuo y el campo de aplicación
del contrato, porque ahí donde desaparece la libertad no puede existir
el contrato, sino solo un nombre vacío de contenido, "jlatus vocis", ruido
de palabras.
Las únicas reformas "dernolitorias" a la Constitución que puede llevar
a cabo el "Poder Revisor", son las que consistan en reconocer y garantizar aquellos derechos humanos que el texto original de 1917 hubiera desconocido, pero que después el Estado Mexicano hubiera reconocido
como normas jurídicas de Derecho internacional, que fue lo que hizo,
en 1948 con la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en
1981 con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con
el Pacto de San José de Costa Rica, en acatamiento de cuyas normas el
"Poder Revisor" de la Constitución llevó a cabo las reformas del 28 de
enero de 1992 para reconocer la libertad religiosa en los nuevos artículos
3", 5", 24", 27-11 y 130 de la Constitución.
LOS ELEME
10. LOS ELEMENTOS DEL
tos del contrato, a saber: ele
y elementos de eficacia.
Los elementos de existencia
tener un acto jurídico para l
cualquiera de esos dos elem
mentos de existencia son el <
Los elementos de valirkz,
mentos que conjuntamente del
tar afectado de nulidad, de •
elementos hace que el contr
jurídicos. Tales elementos d
nulidad, son la capacidad de
sentimiento; la forrna libre o
exterior de dicho consentim
sentimiento; y que el objeto e
rio al orden público ni a las
La presencia de los cuatl
existente impiden que se p
ellos mismos no confieren a
ca efectos jurídicos. Son sólo
duzca la nulidad correspon
directamente no dan o prod1
cunas que evitan la aparición
pondiente a cada una de ell<
al que ha recibido su aplicaci
El elemento de eficacia
que un contrato ya existente
producir efectos jurídicos, bien
patrimonio ajeno. Tal eleme
MEDAL
ra que la actuación de los parprovisional o supletoria, o sea
1ado posesión todavía de la topor principio corresponde a él
elismo que estableciera la Consual en materia contractual funuales de los arts. 4" y 5"
de monopolios de Estado conó roto con la reforma demolitono precepto que erigió en regla
conólllica del Estado" en "áTeas eslo dejó a la libertad cmmactual
cepcional y precario.
rt. 28 constitucional que en él
as costosas e ineficientes emprea deuda externa e interna del
n los paises comunistas, han inde un buen número de emprefin de reducir el excesivo gasto
ático, aunque dejando subsisten1Stitucional que le podrá permiro toda clase de actividades
rio de "áTeas estmtégicas".
el Estado ensanche y desborde
eación y multiplicación de moorción y medida se estrangulará
ividuo y el campo de aplicación
ece la libertad no puede existir
de contenido, "flatus vocis", rmdo
la Constitución que puede llevar
onsistan en reconocer y garantío original de 1917 hubiera desMexicano hubiera reconocido
rnacional, que fue lo que hizo,
1 de Derechos Humanos, y en
·echos Civiles y Políticos y con
acatamiento de cuyas normas el
a cabo las reformas del 28 de
religiosa en los nuevos artículos
ón.
CAPÍTULO
111
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO
10. LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO. De tres clases son los elementos del contrato, a saber: elementos de existencia, elementos de validez
y elementos de eficacia.
Los elementos de existencia son dos elementos que conjuntamente debe
tener un acto jurídico para ser contrato, de manera que la ausencia de
cualquiera de esos dos elementos impide que haya contrato. Tales elementos de existencia son el consentimiento y el objeto.
Los elementos de validez, o más bien de inmunidad, son cuatro elementos que conjuntamente debe tener el contrato ya existente para no estar afectado de nulidad, de manera que la falta de uno de esos cuatro
elementos hace que el contrato en cuestión resulte privado de efectos
jurídicos. Tales elementos de validez del contrato o de exonemción de
nulidad, son la capacidad de las personas autoras del mencionado consentimiento; la forma libre o la señalada por la ley para la expresión
exterior de dicho consentimiento; la ausencia de vicios del mismo consentimiento; y que el objeto de referencia sea lícito, es decir, no contrario al orden público ni a las buenas costumbres.
La presencia de los cuatro elementos de validez en un contrato ya
existente impiden que se produzca la nulidad de ese contrato, pero
ellos mismos no confieren a éste eficacia jurídica, es decir, que produzca efectos jurídicos. Son sólo factores de inmunidad que impiden se produzca la nulidad correspondiente a la falta de uno de ellos, pero
directamente no dan o producen eficacia al contrato. Son como las vacunas que evitan la aparición de la enfermedad o padecimiento correspondiente a cada una de ellas, pero que no dan o suministran la salud
al que ha recibido su aplicación.
El elemento de eficacia es el elemento que la ley requiere para
que un contrato ya existente con todos los elementos de validez pueda
produciT efectos jurídicos, bien sea en el propio patrimonio o sobre un
patrimonio ajeno. Tal elemento de eficacia es la legitimación para con25
26
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
tratar que la ley exige en cada una de las personas que celebran un
determinado contrato.
En esta materia, hay un principio general y dos posibles excepciones.
Por principio general, toda persona puede ser parte en un contrato, y los efectos jurídicos de éste recaen sobre el propio patrimonio de
esa persona.
Por excepción, hay ciertas personas que no pueden ser parte en
determinados contratos, y debido a ello éstos no producen efectos jurídicos. Por ejemplo, ni los abogados, ni los jueces, ni los peritos pueden
ser parte compradora en la venta de los bienes que son objeto de los
juicios en que dichas personas intervengan (2276), razón por la cual la venta en contravención de esa prohibición no produce efectos jurídicos (2282).
Por excepción también, los efectos jurídicos de un contrato se producen no sobre el propio patrimonio de las partes que lo celebraron,
sino sobre el patrimonio ajeno de otra persona. Por ejemplo, la venta
que un apoderado hace de los bienes de su representado produce sus
efectos sobre el patrimonio ajeno de éste y no sobre el patrimonio del
primero (2581). La venta que a un comprador de buena fe hace el heredero aparente, respecto de un bien que le fue adjudicado a éste, produce sus efectos jurídicos sobre el patrimonio ajeno del verdadero
heredero (1343).
Puede ocurrir que un contrato tenga los dos elementos de existencia y los cuatro elementos de validez, y sin embargo, no produzca efectos jurídicos. Por ejemplo: la venta de un inmueble del mandante que
lleva a cabo su mandatario general para actos de administración tampoco produce efectos jurídicos, sólo por carecer el mandatario de legitimación, conforme a los arts. 2554-2° y 2565 del Código civil.
Asimismo, puede ser que un contrato tenga efectos jurídicos independientemente de que tenga los dos elementos de existencia y los
cuatro elementos de validez, sólo porque el contratante tenga legitimación
para celebrarlo. Por ejemplo: la venta de un inmueble que a un comprador de buena fe lleva a cabo la persona que tiene inscrito dicho inmueble a su favor en el Registro Público de la Propiedad produce sus
efectos jurídicos, independientemente de que tal venta tenga también
los dos elementos de existencia y los cuatro elementos de validez, sólo
porque los dos contratantes tienen la legitimación que les otorga el art.
3009 del Código civil.
La mencionada dualidad de requisitos generales (de existencia y de
validez) es muy útil para el estudio del contrato en general, pero resulta innecesaria y hasta estorbosa cuando se aplica, en forma invariable y
detallada, al estudio de cada contrato en particular, como acontece a
algunos autores nacionales. En el examen concreto de cada contrato es
DE LOS
preferible el sistema de la de
personales, los elementos rea
trato, dentro de los cuales pu
culiaridades relativas a los ele
validez de cada contrato en p
Además de esta clasificaü
trato, se acostumbra también
indirectamente tiene cabida e
esenciales del contrato, que se
un determinado contrato no
cosa determinada en la com¡:
mente acompañan al contrat
naturaleza, pero que por un
mirse (p. ej.: la responsabilid
compraventa); y elementos ac
por voluntad expresa de las ¡:
más datos circunstanciales.
11. EL CONSENTIMIENTO
existencia es el consentimient
tudio en dos sentidos: como
concurso o acuerdo de voluntad
"transporte benévolo" o "tra
conocido como "aventón" o "·
des, pero falta la voluntad d'
que no hay un verdadero ce
puede en cualquier momento
acompañante.
1) El consentimiento, en
deL deudor para obligarse, a cu;
(Art. 1108) "el consentimientc
el deudor haya:
a) Una voluntad real, que
hipnotizado, en el drogado
suelen considerar estos casos
ción se presenta también en 1
más adelante se estudia (Núm
b) Que la voluntad sea !
simple juego o de broma, o f
sentimiento simulado, o cuanc
vende algo a menos del costo,
e) Que dicha voluntad se
se manifiesta verbalmente, po
manera tácita, si resulta de he
DE LOS CONTRATOS CIVILES
las personas que celebran un
y dos posibles excepciones.
puede ser parte en un contrasobre el propio patrimonio de
que no pueden ser parte en
éstos no producen efectos jurílos jueces, ni los peritos pueden
bienes que son objeto de los
(2276), razón por la cual la venproduce efectos jurídicos (2282).
,u,,u ..
· "vJ de un contrato se prolas partes que lo celebraron,
persona. Por ejemplo, la venta
de su representado produce sus
y no sobre el patrimonio del
-.u,r-:"~"r de buena fe hace el hele fue adjudicado a éste, proajeno del verdadero
elementos de existensin embargo, no produzca efecun inmueble del mandante que
actos de administración tamcarecer el mandatario de legitimadel Código civil.
tenga efectos jurídicos indeelementos de existencia y los
el contratante tenga legitimación
de un inmueble que a un comque tiene inscrito dicho inde la Propiedad produce sus
que tal venta tenga también
elementos de validez, sólo
-.,,r;t;m,r;· n que les otorga el art.
'6tn.eya\e-;;, \de exil>ten.üa 'i de
contrato en general, pero resulse aplica, en forma invariable y
en particular, como acontece a
concreto de cada contrato es
27
preferible el sistema de la doctrina española que estudia los elementos
personales, los elementos reales y los elementos formales de cada contrato, dentro de los cuales pueden examinarse, cuando las haya, las peculiaridades relativas a los elementos de existencia y a los elementos de
validez de cada contrato en particular.
Además de esta clasificación fundamental de los elementos del contrato, se acostumbra también mencionar otra de origen escolástico que
indirectamente tiene cabida en nuestro Derecho Civil ( 1839): elementos
esenciales del contrato, que son los requisitos o cláusulas sin los cuales
un determinado contrato no puede existir (p. ej.: el precio cierto y la
cosa determinada en la compraventa); elementos naturales, que normalmente acompañan al contrato de que se trata por ser propios de su
naturaleza, pero que por un pacto expreso en contrario pueden suprimirse (p. ej.: la responsabilidad por evicción y por vicios ocultos en la
compraventa); y elementos accidentales, que se agregan a los anteriores
por voluntad expresa de las partes, como el término, la condición y demás datos circunstanciales.
11. EL CONSENTIMIENTO EN EL CONTRATO. El primer elemento de
existencia es el consentimiento, el cual ha de entenderse para este estudio en dos sentidos: como voluntad del deudor para obligarse y como
concurso o acuerdo de voluntades (Marty). Así por ejemplo, en el llamado
"transporte benévolo" o "transporte por complacencia", vulgarmente
conocido corno "aventón" o "riele", existe un cierto acuerdo de voluntades, pero falta la voluntad del supuesto deudor para obligarse, por lo
que no hay un verdadero contrato y por ello mismo el transportista
puede en cualquier momento cambiar de ruta o negarse a llevar a su
acompañante.
1) El consentimiento, en su primera acepción, o sea como voluntad
deL deudor para obligarse, a cuyo elemento llama el Código Civil francés
(Art. 1108) "el consentimiento de la parte que se obliga", exige que en
el deudor haya:
a) Una voluntad real, que no existe en el infante, en el ebrio, en el
hipnotizado, en el drogado y en el demente, si bien los tribunales
suelen considerar estos casos como vicio del consentimiento. Esta situación se presenta también en los casos de incapacidad no declarada que
más adelante se estudia (Núm. 17-2°).
b) Que la voluntad sea seria y precisa, ya que una promesa por
simple juego o ele broma, o en escena o con fines didácticos, o un consentimiento simulado, o cuando vagamente se dice, por ejemplo, que se
vende algo a menos del costo, no constituye la voluntad ele obligarse.
e) Que dicha voluntad se exteriorice, sea en forma expresa, cuando
se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos, sea ele
manera tácita, si resulta ele hechos o ele actos que lo presupongan o que
28
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
autorizan a presumirlo, excepto en los casos en que por la ley o por
convenio, la voluntad deba manifestarse expresamente ( 1830). Se citan
como ejemplos de manifestación tácita, la aceptación del mandato (254 7
in fine), y la tácita reconducción por lo que se refiere al arrendatario
que continúa sin oposición del arrendador después del término en el
uso de la cosa arrendada (2487). Este último, además, es el único
caso en que el simple silencio implica consentimiento "qui tacet consentire videtur", y genera obligaciones por lo que hace al arrendador
cuando éste no exige la desocupación después de ese término.
Hay casos en que es el solo hecho de una persona lo que constituye la voluntad de obligarse, como ocurre en los llamados contratos fácticos, p. ej.: el pasajero que aborda el autobús público y paga al cobrador
el importe del pasaje.
d) Que esa voluntad tenga un determinado contenido, requisito éste
que dio origen a dos doctrinas: la francesa, que da preferencia a la voluntad interna, aunque exige la exteriorización de ésta, pues "de internis
neque Ec&sia judicat"; y la alemana, que atiende fundamentalmente a la voluntad declarada. Nuestro derecho corresponde al parecer en este punto al
sistema de la voluntad interna, tanto por la importancia que concede a
los vicios del consentimiento (1812 a 1823), como por su preferente indagación de la intención de los contratantes para interpretar un contrato (1851 y 1857 in fine). Sin embargo, puede afirmarse que nuestro
Derecho más bien se orienta hacia el sistema de la voluntad interna declarada, ya que la escueta voluntad interna que no se exterioriza carece
de relevancia jurídica, al igual de lo que ocurre con las "reservas mentales", en que existe una voluntad oculta que es contraria a lo que se
declara. Sólo en el Derecho Canónico, a propósito del matrimonio (Art.
1101, párrafo 2, del "Codex juris canonici"), se reconoce eficacia a la
reserva mental sobre los fines esenciales del matrimonio para invalidar
éste: "Pero si una de las partes o las dos, por un acto positivo de voluntad, excluyen el matrimonio mismo, o todo derecho al acto conyugal, o
alguna propiedad esencial del matrimonio, contraen éste inválidamente."
Suelen distinguirse dos clases de declaraciones de voluntad en un
negocio jurídico: las declaraciones recepticias, que para producir la eficacia que le es propia deben estar dirigidas a una determinada persona
(notificación al deudor acerca de la cesión de un crédito, oferta contractual, desistimiento, etc.); y las declaraciones no recepticias que para
producir sm efectos no requieren de un destinatario concreto o determinado (promesa al público, el testamento) (Trabucchi).
2) El consentimiento, en su segunda acepción, esto es, como acuerdo de voluntades, no existe cuando no hay coincidencia en las dos voluntades, lo que ocurre principalmente en los casos del llamado
error-obstáculo, que corresponde al "error in corpore" o error sobre el obje-
DE LOS
to-cosa del contrato (el compr
dor creyó que enajenaba otro
clase de contrato que se cele
creencia de que se le ha hec
creyó que daba en mutuo tal
en el consentimiento hace inexisü
que afectan sólo la validez <
con el erTor-nulidad o error-\
ción, y defectos que ni siquier
error indiferente y con el tem
Para llegar al concurso e
ciaciones o tratos previos entre
los elementos del contrato h
precontractual debe actuarse e
que dichos tratos preliminare1
plo, sólo por diversión o entr<
el propósito de distraer a la
otra persona, podría incurrirs
ponsabilidad ( 191 0). Expresar
esta responsabilidad precontro
genera la obligación de pagar
chi), mismos que consisten e
obtenido en caso de haberse <
El Art. 133 7 del Código <
responsabilidad fJrecontractual. L
en la formación del contrato,
El consentimiento como o
dos partes o momentos: la oje1
Cuando la oferta se hace
tiene enfrente, sin fijarle pla
queda desligado si la aceptaci<
mo que ocurre cuando la ofer
do por teléfono, o a través de
o de cualquier otra tecnología
la aceptación de ésta en forma
tación hechas por telégrafo pr
terioridad habían pactado por
En estos casos se trata de cont
Ahora bien, es importante h
de mayo de 2000, sólo aplica l
teléfono, omitiendo hacer referer
cen los artículos 1805 y 1811 d~
El contrato entre ausentes ti!
MEDAL
casos en que por la ley o por
expresamente (1830). Se citan
aceptación del mandato (254 7
que se refiere al arrendatario
or después del término en el
último, además, es el único
consentimiento "qui tacet conor lo que hace al arrendador
espués de ese término.
e una persona lo que constituen los llamados contratos fáctibús público y paga al cobrador
inado contenido, requisito éste
sa, que da preferencia a la vaación de ésta, pues "de internis
"ende fundamentalmente a la vonde al parecer en este punto al
r la importancia que concede a
3), como por su preferente inantes para interpretar un cono, puede afirmarse que nuestro
tema de la voluntad interna dea que no se exterioriza carece
ocurre con las "reservas meoque es contraria a lo que se
propósito del matrimonio (Art.
nici"), se reconoce eficacia a la
del matrimonio para invalidar
, por un acto positivo de volundo derecho al acto conyugal, o
o, contraen éste inválidamente."
claraciones de voluntad en un
ias, que para producir la eficaas a una determinada persona
sión de un crédito, oferta conraciones no recepticias que para
n destinatario concreto o deterto) (Trabucchi).
acepción, esto es, como acuerY coincidencia en las dos volunen los casos del llamado
in corpore" o error sobre el obje-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
29
to-cosa del contrato (el comprador creyó adquirir una finca y el vendedor creyó que enajenaba otra), y al "error in negotio" o error sobre la
clase de contrato que se celebra (se recibe una suma de dinero en la
creencia de que se le ha hecho una donación, pero el que la entrega
creyó que daba en mutuo tal cantidad). Sin embargo, no toda deficiencia
en el consentimiento hace inexistente el contrato, pues hay vicios del mismo
que afectan sólo la validez de un contrato existente, según acontece
con el error-nulidad o error-vicio y con la violencia moral o intimidación, y defectos que ni siquiera lesionan su validez, como ocurre con el
error indiferente y con el temor reverencial de que se habla después.
Para llegar al concurso de voluntades, ordinariamente hay negociaciones o tratos previos entre las partes, que discuten las cláusulas y
los elementos del contrato hasta ponerse de acuerdo. En esta etapa
precontractual debe actuarse de buena fe, ya que si se llegara a probar
que dichos tratos preliminares en una de las partes fueron, por ~jem­
plo, sólo por diversión o entretenimiento o por mera presunción o con
el propósito de distraer a la otra parte e impedir que contratara con
otra persona, podría incurrirse en un acto ilícito que engendrara responsabilidad (191 0). Expresamente se impone en el Derecho italiano
esta responsabilidad precontractual, llamada "culjJa in contrahendo", que
genera la obligación de pagar los llamados "intereses negativos" (Trabucchi), mismos que consisten en la utilidad que el perjudicado hubiera
obtenido en caso de haberse celebrado el contrato (Enneccerus).
El Art. 1337 del Código civil italiano expresa al respecto: "Tratos y
responsabilidad precontractual. Las partes, en el desarrollo de los tratos y
en la formación del contrato, deben comportarse según la buena fe."
El consentimiento como acuerdo de voluntades se descompone en
dos partes o momentos: la oferta o policitación o propuesta, y la aceptación.
Cuando la oferta se hace a una persona presente, es decir, que se
tiene enfrente, sin fijarle plazo de aceptación, el autor de la oferta
queda desligado si la aceptación no se hace de inmediato, y es lo mismo que ocurre cuando la oferta se hace por teléfono, por h1x trasmitido por teléfono, o a través de cualquier otro medio electrónico, óptico
o de cualquier otra tecnología que permita la expresión de la oferta y
la aceptación de ésta en forma inmediata (1805). La propuesta y la aceptación hechas por telégrafo producen efectos si los contratantes con anterioridad habían pactado por escrito esta manera de contratar ( 1811 ).
En estos casos se trata de contrato entre presentes.
Ahora bien, es importante hacer notar que el Código civil para el D. F.,
de mayo de 2000, sólo aplica la regla entre presentes a la oferta hecha por
teléfono, omitiendo hacer referencia a otros medios electrónicos como lo hacen los artículos 1805 y 1811 del Código Civil Federal antes mencionado.
El contrato entre ausentes tiene lugar cuando la oferta se hace a una
30
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
persona que no está presente, es decir, que no se tiene enfrente, en
este caso, como en el anterior, si el autor de la oferta pone un término
para aceptar, queda obligado durante todo ese término. Pero si no fija
ningún término para aceptar, la ley establece que queda obligado a
mantener la oferta por el término de tres días, además del tiempo necesario para la ida y vuelta regular del correo o del medio de comunicación que exista o sea posible, a falta de correo público (1806). Aquí
la palabra "ausente" está tomada no en sentido estricto (649), sino en
una acepción amplia que también emplea en ocasiones el propio legislador (2392).
En todos los casos para que exista acuerdo de voluntades y contrato, es menester que la aceptación sea "lisa y llana", porque si se hace
con alguna modificación a la oferta, tal aceptación se convierte en una
nueva oferta (181 0).
La oferta a un destinatario presente o ausente, con expresa fijación
de plazo por el autor de aquélla para aceptar, y la oferta sin fijación
de término para aceptar a un destinatario no presente, constituyen en
realidad una declaración unilateral de voluntad que es fuente de una
obligación a cargo del mismo oferente de mantener en el primer caso
por el tiempo que él fijó, y de mantener en la segunda hipótesis por el
mencionado plazo legal de tres días, la correspondiente oferta. En estos
dos supuestos son conjuntamente la ley y la declaración unilateral de
voluntad la fuente de dicha obligación (Borja Soriano).
No puede confundirse la oferta o declaración unilateral de voluntad
del policitante, que obliga a éste a mantener la propuesta en el término
fijado por él o por la ley, según el caso, con el acuerdo de voluntades
que se da en el contrato de promesa unilateral de contrato, por virtud del
cual ambas partes han convenido que una de ellas quede obligada a celebrar un contrato futuro en las condiciones estipuladas, dentro de un plazo determinado, en caso que la beneficiaria de tal promesa llegue a
decidirlo. (Trabucchi).
En consecuencia, no es admisible la llamada teoría clásica, sustentada por Demolombe, que acude a un supuesto "precontrato tácito" para
explicar la obligación del policitante de mantener la oferta durante un
determinado plazo, ni tampoco hace falta recurrir a la responsabilidad
por hechos ilícitos o contrarios a las buenas costumbres ( 191 0), como lo
sostiene Marty el remitir al art. 1832 del Código de Napoleón, ya que
en nuestro Derecho, a diferencia del francés, la declaración unilateral
de voluntad está reconocida expresamente por el legislador como fuente de obligaciones.
Importa mucho determinar el momento y el lugar en que se perfecciona el contrato entre ausentes, pues por lo que se refiere al lugar,
hay que precisar cuál es el tribunal competente para conocer de la in-
DE L05
terpretación y cumplimiento
dades que debieron llenarse
refiere al momento en que
para saber si había capacidac
terminar en qué forma se ar
inicio de la prescripción o p
rante el periodo sospechoso
de quiebra (Marty).
A este propósito hay cm
al cual el contrato se perfe
acepta; el de la expedición, ce
en el momento en que el a
envía a un nuncio para dar
sistema es adoptado por el A
nalmente también, a propó!
Código Civil); el de la recepci
nuestro Derecho civil (1807)
momento en que el policitan
enterado todavía de su cont1
perfecto el contrato hasta q
por el destinatario de la pro]
12. TRES CONTRATOS DIS<
del consentimiento en las que
luntades y en las que, por tan
1) El contrato consigo mi!
por su propio derecho celet
aquélla misma representa.
Teóricamente, no hay di
tocontrato o contrato consigo
sencia de dos voluntades jurí
A este respecto, no existe e1
de contratar consigo mismo,
biciones especiales:
a) Para que el tutor cor
de su pupilo (569), pero no
miento sus bienes al pupilo.
b) Para que el mandat:
(2280 a 2282), pero no pa1
mandante.
e) Para que los encargadc
cionarios y empleados públic
MEDAL
que no se tiene enfrente, en
r de la oferta pone un término
o ese término. Pero si no fija
tablece que queda obligado a
s días, además del tiempo neorreo o del medio de comunide correo público (1806). Aquí
sentido estricto (649), sino en
a en ocasiones el propio legiscuerdo de voluntades y contraisa y llana", porque si se hace
aceptación se convierte en una
o ausente, con expresa fijación
aceptar, y la oferta sin fijación
io no presente, constituyen en
oluntad que es fuente de una
e mantener en el primer caso
en la segunda hipótesis por el
orrespondiente oferta. En estos
y la declaración unilateral de
orja Soriano).
claración unilateml de voluntad
~ener la propuesta en el término
~so, con el acuerdo de voluntades
~teral de contrato, por virtud del
~a de ellas quede obligada a ce~s estipuladas, dentro de un plafCiaria de tal promesa llegue a
llamada teoría clásica, sustentapuesto "precontrato tácito" para
, mantener la oferta durante un
lta recurrir a la responsabilidad
~nas costumbres ( 191 0), como lo
~1 Código de Napoleón, ya que
rancés, la declaración unilateral
lte por el legislador como fuen-
r
iento y el lugar en que se pers por lo que se refiere al lugar,
npetente para conocer de la in-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
31
terpretación y cumplimiento de dicho contrato y cuáles son las formalidades que debieron llenarse para el mismo contrato; y por lo que se
refiere al momento en que se perfeccionó, hay también que precisarlo
para saber si había capacidad de las partes en ese momento o para determinar en qué forma se aplica la teoría de los riesgos o para fuar el
inicio de la prescripción o para esclarecer si el contrato se celebró durante el periodo sospechoso en los casos de concurso de acreedores o
de quiebra (Marty).
A este propósito hay cuatro sistemas: el de la declaración, conforme
al cual el contrato se perfecciona cuando el destinatario declara que
acepta; el de la expedición, conforme al cual el contrato se perfecciona
en el momento en que el aceptante de la oferta pone en el correo o
envía a un nuncio para dar a conocer al policitante su aceptación (este
sistema es adoptado por el Art. 80 del Código de Comercio y excepcionalmente también, a propósito de la donación, por el Art. 2340 del
Código Civil); el de la recepción, defendido por Laurent y adoptado por
nuestro Derecho civil ( 1807), que considera perfecto el contrato en el
momento en que el policitante recibe la aceptación, aunque no se haya
enterado todavía de su contenido; y el de la información, que considera
perfecto el contrato hasta que el oferente se entera de la aceptación
por el destinatario de la propuesta.
12. TRES CONTRATOS DISCUTIDOS. Hay algunas formas o expresiones
del consentimiento en las que a primera vista no existe el acuerdo de voluntades y en las que, por tanto, también aparentemente no hay contrato:
1) El contrato consigo rnisrno, que tiene lugar cuando una persona
por su propio derecho celebra un contrato con otra persona a la que
aquélla misma representa.
Teóricamente, no hay dificultad para admitir la posibilidad del autocontrato o contrato consigo núsmo, porque en realidad se está en presencia de dos voluntades jurídicas, aunque sicológicamente sea una sola.
A este respecto, no existe en nuestro derecho una prohibición general
de contratar consigo mismo, ya que sólo se encuentran estas tres prohibiciones especiales:
a) Para que el tutor compre o tome en arrendamiento los bienes
de su pupilo (569), pero no para que el tutor venda o dé en arrendamiento sus bienes al pupilo.
b) Para que el mandatario compre los bienes de su mandante
(2280 a 2282), pero no para que el mandatario venda sus bienes al
mandante.
e) Para que los encargados de los establecinúentos públicos y los funcionarios y empleados públicos tomen en arrendamiento los bienes que
32
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
con las expresadas calidades administren (2405 ), pero no para que dichas
personas den en arrendamiento sus bienes a los establecimientos públicos o a la dependencia gubernamental en donde presten sus servicios.
Por el contrario, el art. 1395 del Código civil italiano establece la
prohibición general del contrato consigo mismo, si bien admite dos
excepciones: cuando el representado ha concretado a su representante
todos los elementos que debe contener el contrato; y cuando el representante ha sido autorizado expresamente por el representado para
contratar con él mismo. Puede considerarse que estas dos excepciones
son admisibles también en nuestro Derecho aun a propósito de la misma compraventa, y especialmente cuando se ha conferido un mandato
irrevocable para que éste se utilice corno medio para que el mandante
cumpla con la obligación contraída con el mandatario (2596-1 °). En estos dos últimos casos de excepción, no existe ya la razón de aquella
prohibición general, que no es otra que evitar el peligro de que el
representante sacrifique en su propio beneficio los intereses de su representado.
2) El contrato de adhesión, opuesto al contrato negociado o paritario
(Josserand), y en el que no hay tratos preliminares o discusiones previas de las partes, sino que una de ellas elabora unilateralmente las
condiciones del contrato y a la otra sólo se le deja la posibilidad de
aceptarlas, si quiere celebrar el contrato, o de no celebrar éste.
Tratándose de servicios indispensables, prácticamente no existe la
posibilidad de abstenerse de celebrar el contrato, como ocurre con los
servicios de transporte, de energía eléctrica, de teléfono, de gas, etc.;
por ello, en estos casos interviene con frecuencia el Estado para vigilar
que las cláusulas no extorsionen a los usuarios de tales servicios. Por
ello, la Ley Federal de Protección al Consumidor exige que en los contratos de adhesión no se inserten cláusulas que establezcan prestaciones
desproporcionadas u obligaciones inequitativas a cargo de los consumidores y que siempre se redacten en español y en términos legibles y
comprensibles (arts. 85 a 90).
Sin embargo, no puede negarse que en todos estos actos jurídicos
haya contrato o acuerdo de voluntades, al menos para aceptar por una
de las partes las condiciones elaboradas o propuestas por la otra, por
lo que no tiene razón Duguit que niega el carácter de contratos a los
conocidos corno contratos de adhesión.
No hay que confundir, corno equivocadamente lo hace la Ley Federal
de Protección al Consumidor (arts. 85 y 87), los contratos de adhesión con
los contratos de machote, ni con las "condiciones generales del contrato" así
llamadas en doctrina y en el artículo 1341 del Código civil italiano, y que
son aquellas cláusulas que a manera de reglamento contractual de aplicación
DE LOS
general ha preparado una de
minado tipo de contratos que
abstracta, que es lo que suce'
ros, y no para celebrar un det
3) Los contratos forzados, .
obliga al particular a celebrar
en el caso de la fianza legal
hipoteca necesaria (2931, 315
El pacto de capitulaciones
recho un pacto obligatorio, 1
régimen legal o presunto, si
por fuerza los consortes optar
o por la separación de bien
178), formando así dicho p:
que necesariamente debe incl
momo.
En el Derecho Procesal s'
do se pretende ejecutar prm
efecto devolutivo (Art. 699 del
te a otorgar una fianza.
En todos los supuestos rr
siste la voluntad de obligarse
luntades, pues las obligacione
de la ley, sino que es precise
por tanto, el acuerdo respecti
restricción a la libertad de e
acuerdo con la distinción ante5
A estos contratos suele
porque en ellos la ley obliga
nadas condiciones. Así, por ej
vía general de comunicación
la Ley de Vías Generales de
servicio y a contratar con n
los requisitos legales y regla
(Art. 57 de la misma Ley). l
bién tiene el carácter de con
rio del viajero (art. 127 de 1
F., de la jurisprudencia de 1<
no es obligatorio por una ley
va de la oferta que se ha he
el hotelero que ofrece el sen
o bien dimana de otro contr<
MEDAL
2405), pero no para que dichas
s a los establecimientos públidonde presten sus servicios.
digo civil italiano establece la
o mismo, si bien admite dos
concretado a su representante
1 contrato; y cuando el reprete por el representado para
rse que estas dos excepciones
ho aun a propósito de la misse ha conferido un mandato
medio para que el mandante
1 mandatario (2596-1 °). En esexiste ya la razón de aquella
e evitar el peligro de que el
neficio los intereses de su re-
contrato negociado o paritario
reliminares o discusiones preas elabora unilateralmente las
o se le deja la posibilidad de
o de no celebrar éste.
es, prácticamente no existe la
contrato, como ocurre con los
·ca, de teléfono, de gas, etc.;
ecuencia el Estado para vigilar
usuarios de tales servicios. Por
sumidor exige que en los conas que establezcan prestaciones
tivas a cargo de los consumiañol y en términos legibles y
en todos estos actos jurídicos
1 menos para aceptar por una
o propuestas por la otra, por
el carácter de contratos a los
damente lo hace la Ley Federal
87), los contratos de adhesión con
iciones generales del contrato" así
del Código civil italiano, y que
eglamento contractual de aplicación
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
33
general ha preparado una de las partes para la integración de un determinado tipo de contratos que ella celebra, y que se redactan en forma
abstracta, que es lo que sucede, por ejemplo, con las pólizas de seguros, y no para celebrar un determinado contrato en un caso concreto.
3) Los contratos forzados, forzosos o impuestos, o sea, cuando la ley
obliga al particular a celebrar un determinado contrato, como acontece
en el caso de la fianza legal o judicial (2850, 315 y 317), en el de la
hipoteca necesaria (2931, 315 y 31 7), al menos en algunos casos.
El pacto de capitulaciones matrimoniales es hoy día en nuestro Derecho un pacto obligatorio, por cuanto que actualmente no existe un
régimen legal o presunto, sino que al celebrar el matrimonio deben
por fuerza los consortes optar expresamente o por la sociedad conyugal
o por la separación de bienes o por un régimen mixto (98-V, 99 y
178), formando así dicho pacto un capítulo o una parte integrante
que necesariamente debe incluirse dentro del mismo contrato de matrimonio.
En el Derecho Procesal se presenta una situación semejante, cuando se pretende ejecutar provisionalmente una sentencia apelada en el
efecto devolutivo (Art. 699 del Cód. Proc. Civiles), obligándose al ejecutante a otorgar una fianza.
En todos los supuestos mencionados, aunque muy restringida, subsiste la voluntad de obligarse y el consentimiento como acuerdo de voluntades, pues las obligaciones de tales contratos no nacen directamente
de la ley, sino que es preciso que exista de por medio el contrato y,
por tanto, el acuerdo respectivo de voluntades. Hay aquí más bien una
restricción a la libertad de contratar, que a la libertad contractual, de
acuerdo con la distinción antes mencionada.
A estos contratos suele llamárseles también "contratos obligatorios",
porque en ellos la ley obliga a una persona a contratar y bajo determinadas condiciones. Así, por ejemplo, el concesionario para explotar una
vía general de comunicación (una carretera, etc.) que por el Art. 62 de
la Ley de Vías Generales de Comunicación está obligado a contratar el
servicio y a contratar con cualquier persona del público que satisfaga
los requisitos legales y reglamentarios, respetando las tarifas oficiales
(Art. 57 de la misma Ley). En el mismo contrato de transporte también tiene el carácter de contrato impuesto o forzado el seguro obligatorio del viajero (art. 127 de la misma Ley) (tesis 400 en el S. J. de la
F., de la jurisprudencia de la 3a Sala hasta 197 5 ). A veces el contrato
no es obligatorio por una ley, sino que la obligación de contratar deriva de la oferta que se ha hecho al público ( 1861 ), como acontece con
el hotelero que ofrece el servicio de alojamiento al público en general;
o bien dimana de otro contrato anterior, como sucede con el "contrato
34
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
futuro" que se obliga a celebrar el promitente en un contrato preparatorio de promesa (2243).
Dentro de estos contratos impuestos se mencionan también el contrato que es firmado por el juez en rebeldía de una de las partes (224 7)
que ha sido condenada al otorgamiento de dicho contrato. (Art. 517-111
Cód. Proc. Civiles y art. 224 7 Cód. Civil).
En épocas de crisis económicas, la escasez de artículos de primera
necesidad o de viviendas ha hecho que se utilice como remedio ocasional la venta de aquéllos o el arrendamiento de locales, con carácter
forzoso. Este moderno intervencionismo administrativo ha aumentado
considerablemente y ha dado fundamento para afirmar la existencia en
nuestros días de crisis de la autonomía privada (De Castro y Bravo).
12bis. INTERVENCIÓN DE UN TERCERO EN EL CONTRATO. Es un principio general que son las mismas partes las que mediante un acuerdo de
voluntades determinan los elementos y el contenido del contrato que
ellas han celebrado. Sin embargo, pueden las mismas partes delegar en
un tercero para que sea éste el que determine uno de los elementos del
contrato que han celebrado ellas, o el contenido mismo del contrato en
cuestión. La actuación del tercero en ese caso corresponde a la actuación de un mandatario doble, es decir, de un mandatario de una y otra
parte. Tal es el caso previsto en el art. 2251 del Código Civil que permite que un tercero, sea quien determine el precio en una compraventa, y tal es el caso también de un tercero, como es el árbitro, cuando
las dos partes que tienen entre sí una relación jurídica controvertida,
celebran un acuerdo de arbitraje o compromiso arbitral mediante el
cual encomiendan a ese tercero que, ajustándose a determinado procedimiento, sea dicho tercero el que determine en un laudo la prestación
que una u otra parte debe realizar o la situación que una u otra parte
deban reconocer, ya que con todo acierto existen autores como Ruggiero y Guasp que reconocen en el árbitro a un mandatario doble de uno
y otro de los comprometientes, y, además, la razón de la obligatoriedad
del laudo arbitral es que éste deriva de una obligación contractual asumida por los comprometientes en el acuerdo de arbitraje de cumplir
con dicho laudo, al igual de lo que ocurre con la obligación contractual
de cumplir lo convenido en un contrato de transacción, y, por tanto,
en uno y otro caso, no es ni una obligación judicial derivada de una
sentencia judicial, ni tampoco una obligación legal derivada directamente de la ley.
13. EL OBJETO DEL CONTRATO. El segundo elemento de existencia
del contrato es el objeto, acerca del cual es pertinente hacer la advertencia de que, al igual de lo que ocurre con el consentimiento, no toda
deficiencia en el objeto del contrato se traduce en la inexistencia de éste, sino
DE LOS
que puede en algunos casm
mente la validez de un cont
vicios ocultos de la cosa ena
vendida (núm. 72)
Conforme a la definición
to e inmediato del contrato
ciones o derechos (sean éstm
que viene desde el Código
contrato lo que propiamem
transmitida por él. Este obje
ser o la prestación de una
bien, la prestación de un
(1824-11). A este particular r,
gía de objeto-cosa o de objeto-h
Considerado ya el objeto
tación de cosa puede consistí
de un género o en la consti
venta de una cosa, en la co
sión del uso o goce tempora
damiento, en el comodato), <
cosa debida (ejemplos: devo
dada en comodato, devolució
Asimismo, la prestación
deudor haga algo determinac
plo de la primera, es la obli
dada conforme al destino co
ejemplo de la segunda, es 1<
usar la cosa depositada.
14. EL OBJETO-COSA DEL
jeto-cosa del contrato debe e
determinable en cuanto a su
En primer lugar, la cosG
antes del contrato, por ejerr
der o si se extinguió el créc
se trata desapareció definitiv
no habría objeto del contra!
nacimiento antes de celebra
pagar a la otra el "interés n
hubiera obtenido si se hubie1
Sin embargo, las cosas
( 1826), como ocurre cuandc
después o una cosecha que ~
MEDAL
itente en un contrato preparamencionan también el contraía de una de las partes (2247)
de dicho contrato. (Art. 517-III
).
escasez de artículos de primera
se utilice como remedio ocasioiento de locales, con carácter
administrativo ha aumentado
to para afirmar la existencia en
·vada (De Castro y Bravo).
EN EL CONTRATO. Es un princias que mediante un acuerdo de
el contenido del contrato que
en las mismas partes delegar en
rmine uno de los elementos del
ontenido mismo del contrato en
se caso corresponde a la actuae un mandatario de una y otra
2251 del Código Civil que perne el precio en una compravenero, como es el árbitro, cuando
relación jurídica controvertida,
mpromiso arbitral mediante el
·ustándose a determinado procermine en un laudo la prestación
situación que una u otra parte
to existen autores como Ruggiea un mandatario doble de uno
ás, la razón de la obligatoriedad
una obligación contractual asuacuerdo de arbitraje de cumplir
rre con la obligación contractual
to de transacción, y, por tanto,
ligación judicial derivada de una
gación legal derivada directamen-
segundo elemento de existencia
al es pertinente hacer la advere con el consentimiento, no toda
uce en la inexistencia de éste, sino
DE LOS CONTRATOS CIVILES
35
que puede en algunos casos hacerlo sólo anulable, afectándose únicamente la validez de un contrato existente, como ocurre en el caso de
vicios ocultos de la cosa enajenada o de la pérdida parcial de la cosa
vendida (núm. 72)
Conforme a la definición legal del contrato (1793), el objeto directo e inmediato del contrato es la creación o la transmisión de obligaciones o derechos (sean éstos reales o personales); pero por una elipsis
que viene desde el Código Napoleónico, se menciona como objeto de
contrato lo que propiamente es el objeto de la obligación creada o
transmitida por él. Este objeto indirecto o mediato del contrato, puede
ser o la prestación de una cosa (2011) o la cosa misma (1824-I); o
bien, la prestación de un hecho (2027 y 2028) o el hecho mismo
(1824-II). A este particular resulta muy útil el empleo de la terminología de objeto-cosa o de objeto-hecho del contrato (Cuna Concalves).
Considerado ya el objeto mediato o indirecto del contrato, la prestación de cosa puede consistir: o en la enajenación de una cosa cierta o
de un género o en la constitución de un derecho real (ejemplos: en la
venta de una cosa, en la constitución de un usufructo) o en la concesión del uso o goce temporal de una cosa cierta (ejemplos: en el arrendamiento, en el comodato), o en la restitución de cosa ajena o pago de
cosa debida (ejemplos: devolución de la cosa depositada, arrendada o
dada en comodato, devolución de la cantidad dada en mutuo) (2011).
Asimismo, la prestación de un hecho puede consistir: o en que el
deudor haga algo determinado, o que no lo haga (2027 y 2028). Ejemplo de la primera, es la obligación del inquilino de usar la cosa arrendada conforme al destino convenido o a la naturaleza de dicha cosa, y
ejemplo de la segunda, es la obligación del depositario de abstenerse de
usar la cosa depositada.
14. EL OBJETO-COSA DEL CONTRATO. La cosa objeto o el llamado objeto-cosa del contrato debe existir en la naturaleza; ser determinada o
determinable en cuanto a su especie; y estar en el comercio ( 1825 ).
En primer lugar, la cosa debe existir, porque si la cosa ya pereció
antes del contrato, por ejemplo, si murió el animal que se iba a vender o si se extinguió el crédito que se iba a ceder o si el bien de que
se trata desapareció definitivamente o quedó fuera del comercio (2021 ),
no habría objeto del contrato (2224), y el contratante que tuviera conocimiento antes de celebrarlo, de la inexistencia de la cosa, debería
pagar a la otra el "interés negativo" (Enneccerus), o sea la utilidad que
hubiera obtenido si se hubiera celebrado el contrato con dicha cosa.
Sin embargo, las cosas futuras pueden ser objeto del contrato
(1826), como ocurre cuando se compra una cosa que se va a fabricar
después o una cosecha que se espera recoger. Se exceptúan, no obstan-
36
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
te, como cosas futuras que no pueden ser objeto de contrato, en el caso de hipoteca (ver núm. 301 ), ni los bienes futuros del donante en la
donación (2333), y la herencia de una persona viva, aunque ésta preste
su consentimiento (1826, in fine, 2950-111, 1665 y 1666). La razón de
aquellas dos primeras excepciones es evitar que se pueda extinguir por
un contrato el estímulo o incentivo para el trabajo del hombre, así como no permitir o reconocer que se asuma una obligación falta de seriedad, pues quedaría al arbitrio del deudor adquirir o no adquirir
bienes en el futuro. La razón de la última excepción ya no es evitar el
"votum mortis", esto es, el deseo de que una persona muera y hasta la
tentación de procurar su muerte, pues existen contratos como el seguro de vida y la renta vitalicia que se admiten en la actualidad a pesar
de dar lugar ellos también al ''votum mortis", sino que el motivo de tal
prohibición radica en la necesidad de preservar la libertad del individuo para disponer de sus bienes para después de su muerte hasta el
momento mismo en que ésta ocurra (1295 y 1493). No debe confundirse esta prohibición con el contrato en el que el deudor fuara como
término su propia muerte, que es la modalidad conocida como término
incierto (Marty).
Además, la cosa debe ser determinada o determinable, pero no sólo en
cuanto a su especie (1825-2"), sino también en cuanto a su cuota o cantidad
(J osserand), cuando el objeto del contrato es un género, pues por
ejemplo, no se obligaría seriamente quien sólo se comprometiera a entregar aceite de olivo o trigo, ya que bastarían unas cuantas gotas de
aquél o unos cuantos granos de éste para cumplir con tal obligación.
La determinación de la cosa puede hacerse a través de un hecho
que está por realizarse (2251 ), como por ejemplo, si se conviene comprar la pastura que coma un caballo durante una exposición o los vinos que se consuman en un festejo; o a través de la fijación que haga
una tercera persona elegida por las partes (2251, in fine, a 2253).
Cuando el contrato tiene un objeto-cosa, puede la cosa consistir: a) en
un cuerpo-cierto y concreto, o una cosa individualmente determinada, por
ejemplo, la finca ubicada en tal sitio que se da en arrendamiento; b) en
un género, por ejemplo, una tonelada de frijol "flor de mayo" que se da
en mutuo; y e) en dinero, en el caso de las obligaciones pecuniarias, las cuales
se subdividen en obligaciones de suma o de cantidad, si el dinero está en el
objeto mismo de la obligación, por ejemplo, la obligación del pago del
precio a cargo del comprador que es precisamente en dinero, y en obligaciones de valoT, cuando el dinero es sólo el medio de pago que permite
la satisfacción por equivalente de la obligación, mas no está él en el objeto
mismo de ella, por ejemplo, la obligación del inquilino de indemnizar
al arrendador en caso de incendio de la finca arrendada (2435). Por
oposición a las obligaciones pecuniaTias, se llaman obligaciones en natumle-
DE
LO~
a aquellas en las que el d
dio para solventarlas, como <
tienen por objeto un cuerpc
común que no están expues
(Carbonnier).
Cuando se trata de pres
la transmisión de la propie<
fructo o servidumbre) respec
transmisión se opera por efi
necesario apelar en nuestro
niol, que supone que nace r
cho real y que inmediata
Código Civil, al igual que 1
concepción, ya que el objet
transmitir obligaciones, sino
(1793). Por excepción, sólo e
de la cosa para la constituciór
Cuando se trata de pres
dad de éstos, requiere la "esj
consiste en hacer cierta y d
conocimiento del acreedor (2
Asimismo, es necesario q
tendiéndose que están fuera
no pueden ser poseídas por
disposición de la ley no pue'
ticular (748 y 749). Tampoo
civil de las personas (2948),
del mismo (pago de aliment1
los futuros) (2949 y 2951), n
Acerca de este último
traslativos de dominio o de
za
de dominio del poder público (71
mercio, pueden estos bienes
rre con los arrendamientos
riberas de los ríos o en las 1
el comodato de pinturas u e
temporalmente el Estado pa1
nes que lleven a cabo los pa
En relación con este m
es oportuno referirse a los
bién "bienes de la personalidt
que o son inseparables de
directamente unidos a ella,
"bienes patrimoniales" que no tic
MEOAL
r objeto de contrato, en el ca·enes futuros del donante en la
ersona viva, aunque ésta preste
11, 1665 y 1666). La razón de
tar que se pueda extinguir por
el trabajo del hombre, así coa una obligación falta de seeudor adquirir o no adquirir
a excepción ya no es evitar el
una persona muera y hasta la
xisten contratos como el segumiten en la actualidad a pesar
tis", sino que el motivo de tal
reservar la libertad del individespués de su muerte hasta el
95 y 1493). No debe confunel que el deudor fijara como
dalidad conocida como término
o determinable, pero no sólo en
en cuanto a su cuota o cantidad
trato es un género, pues por
n sólo se comprometiera a enastarían unas cuantas gotas de
a cumplir con tal obligación.
hacerse a través de un hecho
r ejemplo, si se conviene comrante una exposición o los vitravés de la fijación que haga
es (2251, in fine, a 2253).
, puede la cosa consistir: a) en
dividualmente determinada, por
se da en arrendamiento; b) en
frijol "flor de mayo" que se da
obligacianes pecuniarias, las cuales
cantidná, si el dinero está en el
plo, la obligación del pago del
ecisamente en dinero, y en oblilo el medio de pago que permite
"ón, mas no está él en el objeto
ón del inquilino de indemnizar
la finca arrendada (2435). Por
llaman obligaciones en natumle-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
37
za a aquellas en las que el dinero no es ni el objeto de ellas, m el me-
dio para solventarlas, como ocurre en las mencionadas obligaciones que
tienen por objeto un cuerpo-cierto o un género, las cuales tienen de
común que no están expuestas a las alteraciones del valor del dinero
(Carbonnier).
Cuando se trata de prestación de cosa y concretamente consista en
la transmisión de la propiedad o de otro derecho real (ejemplo: usufructo o servidumbre) respecto de una cosa cierta y determinada, dicha
transmisión se opera por efecto del mismo contrato (20 14 ), sin que sea
necesario apelar en nuestro derecho a la artificiosa explicación de Planiol, que supone que nace primero la obligación de transmitir el derecho real y que inmediatamente después se ejecuta, pues nuestro
Código Civil, al igual que Bonnecasse, considera inútil esa alambicada
concepción, ya que el objeto del contrato puede ser no sólo crear o
transmitir obligaciones, sino también crear o transmitir derechos reales
(1793). Por excepción, sólo el derecho real de prenda requiere de la entrega
de la cosa para la constitución de ese derecho (2858 y 2984).
Cuando se trata de prestación de géneros, la trasmisión de propiedad de éstos, requiere la "especificación" o "individualización" de ellos, que
consiste en hacer cierta y determinada la cosa objeto del contrato con
conocimiento del acreedor (20 15 ).
Asimismo, es necesario que la· cosa esté en el comercio ( 1825-3"), entendiéndose que están fuera del comercio, las cosas que por su naturaleza
no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente, o que por
disposición de la ley no pueden ser adquiridas en propiedad por un particular (748 y 749). Tampoco puede ser objeto de contrato ni el estado
civil de las personas (2948), aunque sí los efectos pecuniarios derivados
del mismo (pago de alimentos anteriores o determinación del monto de
los futuros) (2949 y 2951 ), ni la comisión de un delito futuro (2950-1 ).
Acerca de este último requisito cuando no se trata de contratos
traslativos de dominio o de constitución de derechos reales sobre bienes
de dominio del poder público (765 y 767), que están por tanto fuera del comercio, pueden estos bienes ser objeto de contratos válidos, como ocurre con los arrendamientos a particulares de zonas federales en las
riberas de los ríos o en las playas de los mares, y acontece también con
el comodato de pinturas u otras obras artísticas o científicas que facilita
temporalmente el Estado para exposición o para estudios o investigaciones que lleven a cabo los particulares.
En relación con este mismo requisito del objeto-cosa del contrato,
es oportuno referirse a los "derechos de la personalidad", llamados también "bienes de la personalidad", y que son aquellos bienes y derechos
que o son inseparables de la persona, o por lo menos están íntima y
directamente unidos a ella, a diferencia en uno y en otro caso de los
"bi.nu?s patrimoniales" que no tienen ninguna de aquellas dos características.
38
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
A los primeros se les llama bienes esenciales de la personalidad, y dentro de ellos se incluye la vida, la integridad corporal, la libertad, etc., y
a los segundos se les conoce con el nombre de bienes sociales e individuales de la personalidad, citándose entre ellos el honor, la intimidad
personal, la imagen, el nombre, las obras artísticas y científicas, etc.
En épocas pasadas los bienes o derechos de la personalidad eran
solo materia del Derecho constitucional, para su reconocimiento y protección frente al Estado en favor del individuo (las "garantías individuales"), o del Derecho penal, para castigar los ataques a los mismos
(homicidio, lesiones, injurias, calumnia, etc). Pero hoy día, principalmente a raíz del reconocimiento de la reparación del daño moral con
independencia del daño material, e igualmente a virtud de los avances
de las ciencias médicas, ha tenido que ocuparse el Derecho civil de los
derechos de la personalidad (Federico de Castro y Bravo, Temas de Derecho Civil, Madrid, 1972, págs. 7 a 33). A este respecto, es oportuno
destacar que el Código civil expresamente protege la honra y sanciona
el daño moral a la misma (406-1, 1819, 1916 y 2370-1), al igual que la
Ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida,
el honor y la propia imagen en el D. F.
N o todos estos bienes, ni tampoco en forma absolutamente libre
pueden ser objeto de contrato entre particulares, según lo ponen de
manifiesto por ejemplo la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley
General de Salud.
De acuerdo con esta última ley, en la donación y trasplante de órganos y tejidos de seres humanos, intervienen como partes el "receptor" o
adquirente, y el "disj}()nente" o enajenante, y éste puede ser el "disponente
originario", con respecto a su propio cuerpo y productos del mismo (art.
315 ), incluyendo el propio cadáver o parte del mismo (art. 346), o el
"disponente secundario", que es uno de ciertos familiares de aquél y en defecto de ellos la autoridad sanitaria (art. 316), y a su vez el respectivo trasplante o donación tiene las siguientes restricciones a la libertad contractual:
a) Los trasplantes de órganos y tejidos en seres humanos vivos sólo
pueden hacerse con fines terapéuticos y siempre que estén precedidos
de una investigación satisfactoria y no representen un riesgo aceptable
para la vida y la salud del disponente y del receptor (art. 321).
b) El trasplante o la transfusión sólo puede hacerse por prescripción y bajo control médico (art. 323), y los bancos de órganos y tejidos
requieren ser instituciones específicamente autorizadas por la Secretaría
de Salud (art. 329 y 330).
e) Los trasplantes de órganos y tejidos de seres humanos vivos sólo
pueden hacerse cuando no sea posible utilizar órganos o tejidos de cadáveres y, además, está prohibido el trasplante de un órgano único (como
DE LOS
el corazón), que sea esencial ¡
rabie de un cuerpo humano v
d) Para la toma /e órga1
expreso, libre y po escrito
Notario o ante dos testigos i
dicho disponente en cualquie1
(art. 324), porque dicha disF
diferencia de lo que ocurre
bién es un derecho de la pe
da por una persona para us<J
retrato puede ser revocada p
dad de pagar daños y perjui
chos de Autor).
e) La enajenación de órga
gún caso podrá hacerse ni po
persona en estado de inconcic
sos por una persona privada
pero siempre que en este últ
de la mujer o del producto e
igual que otros preceptos del
traria al aborto (art. 327 y 32
jidos y órganos pueden ser en
j) En cuanto a la transfu
do consentimiento sea por es
mitir alguna enfermedad an
etc.), sin que ahora haya mee
tencia de tal peligro, y en e
una responsabilidad al médio
la trasfusión contaminante, a
go eventual al paciente y por
a cualquier reclamación poste
El artículo 67 de la Ley (
cana, NOM-005-SSA2-l993 d
de la personalidad, porque v
de trabajo, de libertad de m
creencias religiosas consagrad
de la Constitución, al tratar <
dades de salud, dentro de lo
presten el servicio de planificaci
tificialmente los embarazos y
todos anticonceptivos, con lo
significa la libre y autónoma
al número y espaciamiento dt
MEDAL
ciales de la personalidad, y denad corporal, la libertad, etc., y
mbre de bienes sociales e indivie ellos el honor, la intimidad
s artísticas y científicas, etc.
echos de la personalidad eran
para su reconocimiento y prodividuo (las "garantías individuagar los ataques a los mismos
etc). Pero hoy día, principalreparación del daño moral con
!mente a virtud de los avances
cuparse el Derecho civil de los
e Castro y Bravo, Ternas de De). A este respecto, es oportuno
te protege la honra y sanciona
1916 y 2370-I), al igual que la
tección del derecho a la vida,
en forma absolutamente libre
articulares, según lo ponen de
de Derechos de Autor y la Ley
donación y trasplante de órganen como partes el "rpceptor" o
, y éste puede ser el "disponente
o y productos del mismo (art.
arte del mismo (art. 346), o el
s familiares de aquél y en defec6), y a su vez el respectivo tras"cciones a la libertad contractual:
os en seres humanos vivos sólo
siempre que estén precedidos
representen un riesgo aceptable
del receptor (art. 321).
lo puede hacerse por prescriplos bancos de órganos y tejidos
te autorizadas por la Secretaría
os de seres humanm vivos sólo
utilizar órganos o tejidos de calante de un órgano único (como
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
39
el corazón), que sea esencial para la conservación de la vida y no regenerable de un cuerpo humano vivo a otro cuerpo humano vivo (art. 322).
d) Para la toma
órganos y tejidos se requiere el consentimiento
expreso, libre y po escrito del disponente originario, otorgado ante
Notario o ante dos testigos idóneos, consentimiento que puede revocar
dicho disponente en cualquier momento sin responsabilidad de su parte
(art. 324), porque dicha disposición solo puede ser a título gratuito, a
diferencia de lo que ocurre al derecho a la propia imagen, que también es un derecho de la personalidad, ya que la autorización concedida por una persona para usar o publicar con fines lucrativos su propio
retrato puede ser revocada por dicha persona, pero con la responsabilidad de pagar daños y perjuicios (art. 316 de la Ley Federal de Derechos de Autor).
e) La enajenación de órganos y tejidos (incluyendo la sangre) en ningún caso podrá hacerse ni por un menor, ni por un incapaz, ni por una
persona en estado de inconciencia (art. 326), y sólo en determinados casos por una persona privada de libertad o por una nn~jer embarazada,
pero siempre que en este último caso "no implique riesgo para la salud
de la mujer o del producto de la concepción", lo cual demuestra que al
igual que otros preceptos del código civil (22) nuestra legislación es contraria al aborto (art. 327 y 328). Ni la sangre (art. 332), ni los demás tejidos y órganos pueden ser enajenados a título oneroso (art. 462-ll).
j) En cuanto a la transfusión de sangre no se requiere que el citado consentimiento sea por escrito (art. 324), y en ocasiones puede trasmitir alguna enfermedad anterior del donador (hepatitis, paludismo,
etc.), sin que ahora haya medios de laboratorio para determinar la existencia de tal peligro, y en cuyo caso habrá la posibilidad de plantear
una responsabilidad al médico o a la institución que hubiera practicado
la trasfusión contaminante, a menos que previamente se advierta el riesgo eventual al paciente y por escrito se le haga renunciar expresamente
a cualquier reclamación posterior.
El artículo 67 de la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana, NOM-005-SSA2-l993 de la Secofi son contrarias a los derechos
de la personalidad, porque violan las garantías individuales de libertad
de trabajo, de libertad de manifestación de las ideas y de libertad de
creencias religiosas consagradas, respectivamente, en los arts. 5, 6 y 24
de la Constitución, al tratar de obligarse a quienes trabajan en las unidades de salud, dentro de los sectores público, social y privado, a que
presten el servicio de planificación familiar, y a que aconsejen se eviten artificialmente los embarazos y se promuevan para ello toda clase de métodos anticonceptivos, con lo cual, además, la "planeación familiar" que
significa la libre y autónoma libertad de la pareja individual en orden
al número y espaciamiento de sus hijos, se sustituya por la "planificación
te
40
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
familiar" en la que se arroga el Estado atribuciones para suplantar aquella decisión de la pareja, a fin de reducir el crecimiento demográfico, al
cual se han comprometido los Estados mediante degradantes acuerdos
internacionales, a la manera de los acuerdos que conciertan los mismos
Estados para restringir la extracción de barriles de petróleo o la proliferación de armas nucleares.
Finalmente, en doctrina se menciona otro requisito más (Mazeaud)
relativo a la cosa objeto del contrato y consistente en que el deudor
sea titular del derecho sobre la cosa, y cuyo derecho va a constituirse o
a transmitirse en favor del acreedor, pero sin exigirse que ese derecho
se tenga por el deudor en el instante mismo de celebrar el contrat~,
con tal que sea o llegue a ser titular de él en el momento de constituir o de transmitir ese derecho al acreedor.
Sin embargo, éste último requisito atañe más bien a la eficacia del
contrato, y a la legitimación de quienes lo celebran, y por ello en los
contratos no traslativos de dominio, como el arrendamiento y el comodato, no obsta que la cosa sea ajena con tal de que el contratante esté legitimado para conceder el uso de ella (2401).
15. EL OBJETO-HECHO DEL CONTRATO. El hecho objeto del contrato
puede ser positivo (hacer una cosa), como llevar a cabo la ~onstrucción
de una determinada casa, o negativo (no hacer una determmada cosa),
como la obligación de no vender a determinada persona (2301); y,
además, el hecho debe ser posible y lícito (1827).
El hecho debe ser posible natural y jurídicamente. Al respecto, en
los hechos físicamente imposibles cabe distinguir la imposibilidad objetiva o absoluta, de la imposibilidad subjetiva o "ineptitud" del deudor
(Enneccerus), ya que en este último caso la prestación del hecho puede
hacerse por otra persona en lugar del deudor y no hay p~opiamente
un hecho imposible (1829 y 2027). Tampoco debe confundirse el hecho legalmente imposible, con el hecho ilícito, pudiendo ~itarse .como
ejemplos de lo primero: adquirir una cosa que ya es propia, obhgarse
a no revocar un testamento, tratar de obligar a una persona a que
contraiga matrimonio con otra determinada persona, pretender obligar
a una persona a que teste en determinado sentido, el obligarse a no
vender (230 1) o a no hipotecar (290 1).
El hecho ilícito es el que contradice leyes de orden público o las
buenas costumbres ( 1830). Por normas de orden público interno han de
entenderse las relativas a la organización política, a la organización judicial, al régimen de bienes inmuebles, a la capacidad y al estado civil de las personas y, en general, las normas de Derecho Público o las
normas de Derecho Privado que tengan el carácter de imperativas o de prohibitivas (8). El concepto general de orden público interno es gaseoso y
muy variable, en atención a que los intereses sociales que en forma di-
DE LOS
recta y preferente sobre los
guardar con las normas de
convencionalismo del legislado
lítico, pues ni siquiera cabe
al débil contra el fuerte (Ma2
El concepto de buenas co:
doctrina le da un contenido 1
varias veces por el legislador
nocer su significado. Generaln
sociológico de las buenas cost
época la conciencia general ac
tiende a remrrir al ideal mor
tros y demás países de civiliza
buenas costumbres al aspecto
tiana (Ripert). Aunque esta úl1
certidumbre, hay que reconoct
el legislador no define, sino g
los tribunales. Cuando el idea
juez colocarse por encima d~
(Ripert), en una función sem~
todiaban las buenas costumbn
cambios en la jurisprudencia e
dencia francesa se negó a ace
taje matrimonial, de la cesiór
'de claque' (entre un director
cos encargado de promover
que posteriormente fueron ap1
ejemplos de contratos contrari
tivos a la explotación de casa
bidos, la dicotomía entre los
contrato de "cuota litis".
Una importante sentenci<
misión Calificadora de Publi
ilícito el contenido de una r
de desnudos de hombres y d
los impulsos puramente carn
las buenas costumbres como
que se inspira nuestro actua
sentir del común de las pen
mente maduras y de criterio
que predomina en nuestro m
!ación, por ejemplo, la obser
el matrimonio, y a la inversa
MEDAL
ibuciones para suplantar aqueel crecimiento demográfico, al
ediante degradantes acuerdos
dos que conciertan los mismos
arriles de petróleo o la proliotro requisito más (Mazeaud)
consistente en que el deudor
yo derecho va a constituirse o
o sin exigirse que ese derecho
ismo de celebrar el contrato,
él en el momento de constior.
tañe más bien a la eficacia del
lo celebran, y por ello en los
o el arrendamiento y el como¡ de que el contratante esté le1).
. El hecho objeto del contrato
o llevar a cabo la construcción
hacer una determinada cosa),
eterminada persona (2301); y,
(1827).
jurídicamente. Al respecto, en
istinguir la imposibilidad obje~etiva o "ineptitud" del deudor
la prestación del hecho puede
deudor y no hay propiamente
poco debe confundirse el heilícito, pudiendo citarse como
sa que ya es propia, obligarse
obligar a una persona a que
ada persona, pretender obligar
ado sentido, el obligarse a no
ce leyes de orden público o las
de orden público interno han de
política, a la organización jua la capacidad y al estado cinormas de Derecho Público o las
arácter de imperativas o de prohipúblico interno es gaseoso y
reses sociales que en forma di-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
41
recta y preferente sobre los intereses individuales se tratan de salvaguardar con las normas de orden público, no pocas veces pecan de
convencionalismo del legislador y a veces obedecen a razones de tipo político, pues ni siquiera cabe identificarlas con las normas que protegen
al débil contra el fuerte (Mazeaud).
El concepto de buenas costumbres no ha sido fijado en la ley, ni la
doctrina le da un contenido uniforme. A las buenas costumbres se acude
varias veces por el legislador (1830, 1831, 1910), por lo que importa conocer su significado. Generalmente, la doctrina rehuye fijar este concepto
sociológico de las buenas costumbres, o sea que en cada país y en cada
época la conciencia general acepta una doctrina moral (Laurent), o sea se
tiende a recurrir al ideal moral propio de cada nación y que entre nosotros y demás países de civilización occidental, se aproxima el concepto de
buenas costumbres al aspecto exterior de los principios de la moralidad cristiana (Ripert). Aunque esta última concepción no de:ja de tener cierta incertidumbre, hay que reconocer en ella uno de esos "conceptos-válvula" que
el legislador no define, sino que necesariamente deben ser apreciados por
los tribunales. Cuando el ideal moral se oscurece en la sociedad, debe el
juez colocarse por encima de la opinión general, dirigirla y no sufrirla
(Ripert), en una función semejante a la de los censores romanos que custodiaban las buenas costumbres del pueblo romano. A ello se deben los
cambios en la jurisprudencia en esta materia: en un principio la jurisprudencia francesa se negó a aceptar la licitud del seguro de vida, del corretaje matrimonial, de la cesión de clientela de un médico y del contrato
'de claque' (entre un director de teatro y un contratista de éxitos dramáticos encargado de promover la admiración del público), figuras jurídicas
que posteriormente fueron aprobadas por los tribunales de Francia. Como
ejemplos de contratos contrarios a las buenas costumbres se citan los relativos a la explotación de casas de tolerancia, de centros de juegos prohibidos, la dicotomía entre los médicos, y en algunos países extranjeros el
contrato de "cuota litis".
Una importante sentencia a propósito de una resolución de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas que declaró
ilícito el contenido de una revista que publicaba numerosas fotografías
de desnudos de hombres y de mujeres con la clara intención de excitar
los impulsos puramente carnales de los lectores, definió acertadamente
las buenas costumbres como "las directivas y los conceptos morales en
que se inspira nuestro actual derecho positivo y que coinciden con el
sentir del común de las personas equilibradas, intelectual y emocionalmente maduras y de criterio sereno", o bien como "la concepción ética
que predomina en nuestro medio cultural y que informa nuestra legislación, por ejemplo, la observancia de la monogamia y la fidelidad en
el matrimonio, y a la inversa, constituyen actos reprobables, o se califi-
42
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
can malas costumbres, en mayor o menor grado, el adulterio, el incesto, la prostitución, el lenocinio y el homosexualismo, y también la incitación, directa o indirecta, a tales actos" (ejecutoria de 18 de marzo de
1976, del 2° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, en el amparo en revisión 20/76 de Eros, Cía. Editorial, S. A
y Editorial Posada, S. A El mismo Tribunal sostuvo criterio simi lar ep
y Editorial Posada, S. A El mismo Tribunal sostuvo criterio similar en
"Playboy").
"Los negocios inmorales susceptibles de nulidad no son todos aquellos que se celebran en contra de las normas éticas, sino concretamente
los contrarios a las buenas costumbres, entendidas estas como el aspecto
exterior de la moralidad. Las buenas costumbres dentro del Derecho civil, teniendo siempre en cuenta éste su aspecto exterior, hacen referencia a una vasta comprensión de las normas morales y no se limitan,
como sucede en el Derecho penal, a las relaciones sexuales. Pero no
resulta sancionable toda manifestación de voluntad contraria a la rigurosa moral cristiana; ni tampoco únicamente lo que es contrario a una
regla de normal observancia, porque pueden existir usos contrarios a
las buenas costumbres. El negocio será nulo, o porque el hecho que
constituye su objeto es contrario a los deberes morales fundamentales
(por ejemplo), el acuerdo para un acto obsceno o para la corrupción
de un funcionario público, el contrato de mediación para realizar prestaciones inmorales, etc.), o porque el objeto de por sí lícito no puede
ser materia de coacción o de contratación con fin de lucro (obligación
de contraer matrimonio o estipulación de una compensación dineraria
para el reconocimiento del hijo natural). La inmoralidad para que cause
la nulidad del negocio, debe referirse a la situación que con el negocio se
pretende crear. No es ilícito el negocio por el solo hecho de ser inmora.l la
situación que constituye el antecedente del acto mismo (no puede conside-
rarse ilícita, por ejemplo, la obligación de reparar las consecuencias de
una relación ilícita)."
'También pueden resultar relevantes a los efectos de la licitud del
negocio los motivos. Los negocios de liberalidad (donación, institución
de heredero, legado) son nulos cuando el motivo determinante 'único' y
'expreso' es ilícito; los contratos en general son nulos cuando el motivo
ilícito sea 'único' y 'común' a las partes" (por ejemplo, arrendamiento de
una casa para destinarla a un uso "contra bonos mores") (A. Trabucchi, Istituzioni di Diritto Civile, núm 74).
Las "buenas costumbres" no deben reducirse exclusivamente al buen
comportamiento en materia sexual, como sucede en el Derecho penal,
por ejemplo, la fidelidad en el matrimonio, que es lo que también ordinariamente se cree, sino que abarca también la buena conducta en
otros campos de la actividad social, como por ejemplo, la lealtad y bue-
DE
LO~
na fe en el cumplimiento de
"buenas costumbres" comprenc
del individuo dentro de la
contrario a las "buenas costum1
te la celebración de un rema
de la entrega inmediata o ~
de la subasta y deje de hace¡
pueda aquél quedar como m
su favor en un precio muy b
los acreedores de éste.
En segundo lugar, tampo
todos los actos que permite 1
tiga, como por ejemplo, la p
ración de concepto entre lo
honestidad, lo destaca el af
quod licet, honestum est" (no to
Esto mismo es también 1
digo civil, cuando expresa qu
permitido) o contra las buen:
gado a repararlo ... ".
Sin embargo, aun despu
costumbres" y reducirla al co
como el primero de los tre
"honeste vivere, suum cuique tril
te, dar a cada quien lo suyo,
elaborar un concepto bien de
En este mismo sentido h;
de derecho se han abstenido
buenas costumbres. Sobrada
tumbres son la moral, cuya <
embargo, dado que los tribur
dio de sus decisiones, cierta
fuentes han de acudir.
"Las buenas costumbres
o filosófico, sino de conformi
"Es evidente que las re¡
humanas no son todas inmut:
"Pero existe un cuerpo 1
naciones europeas de la filos
sobre la cual las divergencia
tiempo ...
"Los tribunales no han V1
ponde como guardianes de 1<
MEDAL
r grado, el adulterio, el incesosexualismo, y también la inci(ejecutoria de 18 de marzo de
teria Administrativa del Primer
6 de Eros, Cía. Editorial, S. A.
na! sostuvo criterio simi lar eP.
una! sostuvo criterio similar en
de nulidad no son todos aquermas éticas, sino concretamente
ntendidas estas como el aspecto
tumbres dentro del Derecho ciaspecto exterior, hacen referenrmas morales y no se limitan,
as relaciones sexuales. Pero no
e voluntad contraria a la riguente lo que es contrario a una
ueden existir usos contrarios a
nulo, o porque el hecho que
deberes morales fundamentales
obsceno o para la corrupción
e mediación para realizar presbjeto de por sí lícito no puede
ón con fin de lucro (obligación
de una compensación dineraria
]). La inmoralidad para que cause
situación que con el negocio se
r el solo hecho de ser inmoral la
acto mismo (no puede conside-
de reparar las consecuencias de
s a los efectos de la licitud del
iberalidad (donación, institución
el motiYo determinante 'único' y
ral son nulos cuando el motivo
(por ejemplo, arrendamiento de
a bonos mores") (A. Trabucchi, Iseducirse exclusivamente al buen
o sucede en el Derecho penal,
onio, que es lo que también ortambién la buena conducta en
o por ejemplo, la lealtad y bue-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
43
na fe en el cumplimiento de lo convenido en los contratos ( 1796). Las
"buenas costumbres" comprenden, por tanto, toda la actuación exterior
del individuo dentro de la sociedad en que vive. Así, por ejemplo, es
contrario a las "buenas costumbres" el convenio entre dos postores, durante la celebración de un remate judicial, para que uno de ellos a cambio
de la entrega inmediata o posterior de una suma de dinero, se retire
de la subasta y deje de hacer pujas, para que merced a esta abstención,
pueda aquél quedar como mejor postor y obtener así la adjudicación a
su favor en un precio muy bajo, en perjuicio del deudor ejecutado y de
los acreedores de éste.
En segundo lugar, tampoco deben reducirse las "buenas costumbres" a
todos los actos que permite la legislación y que ésta no reprime ni castiga, como por ejemplo, la prostitución y el homosexualismo. Esta separación de concepto entre lo que permite la ley y lo que condena la
honestidad, lo destaca el aforismo del jurisconsulto Paulo: "non omne
quod licet, honestum est" (no todo aquello que se permite, es honesto).
Esto mismo es también lo que se deduce del artículo 191 O del Código civil, cuando expresa que "el que obra ilícitamente (lo que no está
permitido) o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo ... ".
Sin embargo, aun después de deslindada así la noción de "buenas
costumbres" y reducirla al concepto "honestidad" en el comportamiento,
como el primero de los tres deberes que imponía la justicia romana
"honeste vivere, suum cuique tribuere, alterum non laedere" (vivir honestamente, dar a cada quien lo suyo, no perjudicar a los demás), no es posible
elaborar un concepto bien definido e invariable de "buenas costumbres".
En este mismo sentido hacen notar Planiol y Ripert: "Los tratadistas
de derecho se han abstenido generalmente de definir extensamente las
buenas costumbres. Sobrada razón han tenido, ya que las buenas costumbres son la moral, cuya definición no les incumbe propiamente. Sin
embargo, dado que los tribunales son los llamados a sancionar, por medio de sus decisiones, ciertas reglas de moral, hay que decidir a qué
fuentes han de acudir.
"Las buenas costumbres no se determinan según un ideal religioso
o filosófico, sino de conformidad con los hechos y la opinión común ...
"Es evidente que las reglas morales imperantes en las sociedades
humanas no son todas inmutables ...
"Pero existe un cuerpo común de doctrina moral, tomado por las
naciones europeas de la filosofía antigua y de las tradiciones cristianas,
sobre la cual las divergencias son mínimas y van atenuándose con el
tiempo ...
"Los tribunales no han vuelto la espalda a la misión que les corresponde como guardianes de la moral...
44
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
"A veces, la obligación, aun teniendo como origen relaciones inmorales, no persigue en el momento en que se contrae, tal fin y más
aún, responde a un deber moral, como en el caso de auxilios prestados
a una concubina abandonada. Por otra parte, un mismo acto puede, según las condiciones en que se realiza, ser o no ser inmoral, especialmente si se atiende a que sea o no remunerado y a las condiciones de
la remuneración ... " (Marcelo Planiol y Jorge Ripert, Tratado Práctico
de Derecho Civil Francés, Tomo VI, Las Obligaciones, Primera Parte,
Habana, 1940, núms. 229 y 230, págs. 314 a 315 ).
A pesar de esta vaguedad y cierta imprecisión del concepto de "buenas costumbres", pueden aceptarse las ideas de Laurent en el sentido que
en cada país y en cada época, la conciencia general de la población
1eepta una doctrina moral, o sea que se tiende a recurrir al ideal moral
propio de cada nación y en un determinado tiempo, lo que hace que
en nuestro país y demás países de civilización occidental el concepto de
buenas costumbres se aproxime, según hace notar Ripert en "La Regla
Moral en las Obligaciones Civiles", al aspecto exterior de los actos conforme a la moral cristiana, y en estas mismas ideas coincide Alberto
Trabuchi en sus Instituciones de Derecho civil.
Hay contratos en los que el objeto-hecho consiste en la obligación del
deudor de realizar una determinada actuación, pudiendo ser ésta de
una de estas dos clases: las obligaciones de medio o de actividad, como
por ejemplo la del profesionista en el contrato de prestación de servicios profesionales (2613 y 2615), u obligaciones de res•tltado, como por
ejemplo las del porteador en el contrato de transporte (264 7 a 2650).
Las primeras sólo exigen del deudor escuetamente su correcta actuación
y diligencia, en tanto que las segundas atienden al resultado mismo o
beneficio concreto que de la obligación deriva el acreedor (Demogue,
Mazeaud, Josserand y Trabucchi). La anterior distinción tiene cierta semejanza con la vieja diferencia romana entre la "locatio operarum" que sólo
atendía a los servicios mismos que se prestaban, y la "locatio operis", que se
interesaba exclusivamente por la obra o resultado de tales servicios.
Esta clasificación reviste cierta trascendencia, porque en las obligaciones de medio o de actividad, para exigir responsabilidad al deudor
que ha realizado o prestado su actividad, es preciso que el acreedor
alegue y compruebe la negligencia, el dolo o la impericia en que haya
incurrido el deudor; mientras que en las obligaciones de resultado, la
responsabilidad se presume a cargo del deudor, quien es el que debe
acreditar el caso fortuito o la fuerza mayor, si pretende eximirse de
responsabilidades. Esta dualidad de obligaciones se ha tratado de reducir a la distinción entre responsabilidad subjetiva y responsabilidad objetiva aplicada a los contratos (J. Frossard, La Distintion des Obligations de
Moyens el des Obligations de Resultat, París, 1965).
DE LOS
Finalmente, se considera
y no un hecho ajeno (Jossera
mesa de "port-fort", cuando
una cantidad de dinero en
un determinado hecho (1841
16. EL OBJETO DEL CONTR
Ley Federal de Protección al
zación y Metrología de 1992
D.F. de 1996 y la Ley Feder;
gulan con normas imperativa
to, de la libertad contractu
numerosos contratos.
Así, se faculta a la Secr
para definir el contenido obl
didos dentro de las "normas o
torizar precios de bienes y
Federal del Consumidor, par;
de la Ley Fed. de Comp. Ec<
Asimismo, debe declarars1
uso específico que va a darse I
bre el que se transmita o se
dica sobre dicha clase de pr
contrato, ventas, permutas, '
modatos, aportaciones a soci
uso coincidir con el uso espt
mueble por el Estado y se
Propiedad (arts. 3034-VII y
Prop. arts. 13-XIII y XIV y?
Todo este intervencionisr
tos, amenaza paralizar la co1
dichas leyes en letra muerta,
burocrático y un enorme pn
observancia de semejantes dü
17. LA CAPACIDAD PARA O
tud que la ley reconoce a 1
que es la "capacidad de. goce",
rechos, que es la "capacidad d
Sobre la capacidad jurídi1
tos dos principios generales:
Primer principio. La 'cG
excepción, desde el moment
su muerte. Así lo reconoce el
MEDAL
como ongen relaciones inmoque se contrae, tal fin y más
en el caso de auxilios prestados
arte, un mismo acto puede, seser o no ser inmoral, especialunerado y a las condiciones de
Jorge Ripert, Tratado Práctico
s Obligaciones, Primera Parte,
14 a 315).
precisión del concepto de "bues de Laurent en el sentido que
iencia general de la población
tiende a recurrir al ideal moral
'nado tiempo, lo que hace que
ción occidental el concepto de
ace notar Ripert en "La Regla
pecto exterior de los actos conmismas ideas coincide Alberto
civil.
ho consiste en la obligación del
tuación, pudiendo ser ésta de
s de medio o de actividad, como
ontrato de prestación de servigaciones de res'lltado, como por
o de transporte (264 7 a 2650).
etamente su correcta actuación
atienden al resultado mismo o
deriva el acreedor (Dcmogue,
·or distinción tiene cierta semee la "locatio operarum" que sólo
taban, y la "locatio operis", que se
sultado de tales servicios.
ndencia, porque en las obligaxigir responsabilidad al deudor
d, es preciso que el acreedor
olo o la impericia en que haya
s obligaciones de resultado, la
deudor, quien es el que debe
ayor, si pretende eximirse de
aciones se ha tratado de redusubjetiva y responsabilidad objeti' La Distintion des Obligations de
1965).
DE LOS CONTRATOS CIVILES
45
Finalmente, se considera que el hecho debe ser propio del deudor
y no un hecho ajeno (Josserand), si bien está permitida la llamada promesa de "port-fort", cuando el deudor se obliga a pagar al acreedor
una cantidad de dinero en caso de que un tercero no acepte realizar
un determinado hecho (1841 y 2800).
16. EL OBJETO DEL CONTRATO Y EL ESTADO. Cuatro leyes recientes, la
Ley Federal de Protección al Consumidor de 1992, la Ley de Normalización y Metrología de 1992, la nueva Ley del Desarrollo Urbano del
D.F. de 1996 y la Ley Federal de Competencia Económica de 1993, regulan con normas imperativas y de orden público y substraen, por tanto, de la libertad contractual aspectos esenciales del objeto de muy
numerosos contratos.
Así, se faculta a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
para definir el contenido obligatorio de productos y servicios comprendidos dentro de las "normas oficiales mexicanas", así como para fijar o autorizar precios de bienes y tarifas de servicios, y a la Procuraduría
Federal del Consumidor, para vigilar y verificar su cumplimiento (art. 7
de la Ley Fed. de Comp. Económica).
Asimismo, debe declararse expresamente en el contrato respectivo el
uso específico que va a darse por el particular a cada inmueble urbano sobre el que se transmita o se conceda cualquier forma de tenencia jurídica sobre dicha clase de predios (incluyendo, por tanto, promesas de
contrato, ventas, permutas, donaciones, arrendamientos, depósitos, comodatos, aportaciones a sociedades, contratos de obra, etc.) y debe tal
uso coincidir con el uso especial que le haya sido asignado a dicho inmueble por el Estado y se haya inscrito en el Registro Público de la
Propiedad (arts. 3034-VII y 3062 Cód. Civ. y 125-VI Regto. Reg. Pub.
Prop. arts. 13-XIII y XIV y 74 Ley del Des. Urb. del D. F.)
Todo este intervencionismo oficial en la elaboración de los contratos, amenaza paralizar la contratación en grandes sectores, o convertir
dichas leyes en letra muerta, ya que se requeriría un gigantesco aparato
burocrático y un enorme presupuesto para hacer expedita y efectiva la
observancia de semejantes disposiciones.
17. LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR. La capacidad jurídica es la aptitud que la ley reconoce a la persona para adquirir y tener derechos,
que es la "capacidad de. goce", o para usar o poner en práctica esos derechos, que es la "capacidad de ejercicio".
Sobre la capacidad jurídica de las personas tiene el Código Civil estos dos principios generales:
Primer principio. La "capacidad de goce" la tiene toda persona, sin
excepnon, desde el momento de su concepción hasta el momento de
su muerte. Así lo reconoce el artículo 22 del Código Civil:
46
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
"Art. 22.-La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere
por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en
que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le
tiene por nacido para los efectos declarados en el presente código".
Por respeto a esta capacidad de goce, inherente al valor y a la dignidad de la persona humana, y por ser el derecho a la vida el soporte
necesario de todos los demás derechos, no puede la ley permitir ni el
aborto para privar la vida al concebido y no nacido, ni la eutanasia
para poner fin a la vida humana de una persona disminuida, enferma
o moribunda, cualesquiera que sean los medios o motivos para hacerlo.
Es muy importante y de gran actualidad distinguir la eutanasia o
pretendido derecho de dar muerte a una persona, y el derecho a morir
en paz o derecho a una muerte digna.
Existe eutanasia positiva, cuando se realiza una acnon que por su
naturaleza causa la muerte a una persona, y eutanasia negativa, que es
la abstención de suministrar los medios ordinarios y obligatorios para
conservar la vida de una persona.
No hay eutanasia, ni positiva, ni negativa, cuando se suspende el
proceso reanimatorio de medios no ordinarios o no obligatorios para mantener con vida artificial o puramente vegetativa a una persona con
muerte cerebral irreversible sin esperanza de revivir. En estos casos no
se mata, ni se hace morir a la persona, s6fo se le deja morir al no suministrarle los medios no ordinarios o no obligatorios para conservarle
esa vida artificial o puramente vegetativa.
A este respecto Pío XII aprobaba el retiro de aparatos respiratorios
al paciente virtualmente muerto a fin de permitirle morir en paz, y
Paulo VI consideraba una tortura inútil imponer una reanimación vegetativa en la última etapa de una enfermedad incurable para la prolongación estéril de una vida que se dirige naturalmente hacia su final
(Leandro Rossi, Eutanasia, Diccionario Enciclopédico de Teología Moral, Madrid, 1986, págs. 1362 a 1368).
Acerca de este tema sostiene el Moderno Catecismo de la Iglesia
Católica que "aunque la muerte se considere inminente, los cuidados
ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser legítimamente interrumpidos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos del
moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede ser moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es pretendida,
ni como fin ni como medio, sino solamente prevista y tolerada como
inevitable". Pero aclara también que "la interrupción de tratamientos
médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los
resultados puede ser legítima", ya que "interrumpir estos tratamientos
es rechazar el "encarnizamiento terapéutico", y agrega que "con ésto
no se pretende provocar la muerte; se acepta no poder impedirla", y
DE LOS
que "las decisiones deben ser
ne competencia y capacidad,
gales, respetando siempre
legítimos del paciente" (núms.
Segundo principio. La "e
persona, pero con las excep<
propósito de los contratos em
"Son hábiles para contratar tod
La "capacidad para contrata
es una de las manifestacione~
aptitud reconocida por la le
contrato sin necesidad de sub
N o debe confundirse la e
general, consistente ésta en 1
para adquirir y tener determ
tos. Así, por ejemplo, no pue
edad tenga una parcial incap;
der ser Presidente de la Rer
Constitución exige que para
años cumplidos; como tampOl
capacidad de ejercicio por e
conforme a la Constitución. E
gitimación y no de una incap
Carecen de la capacidad ¡
también discapaces que son r
~n cuyo caso se encuentran 1
Uos mayores de edad dismmt
que tengan intervalos lúcidos'
por sí mismos, o manifestar s
Hay menores que tienen
ocurre con los emancipados
habilitan/e" (Mazeaud), que es
tratos traslativos de propieda
11). En cambio, es un caso <
presenta con los menores qu(
con respecto a los contratos r
prestación de servicios profes
do, etc. Asimismo, están legit
lo hacen respecto de bienes
de su propio trabajo (428-1,
imitación de que requieren
enajenar o gravar sus bienes
Para determinados actos t2
J!EDAL
las personas físicas se adquiere
rte; pero desde el momento en
la protección de la ley y se le
dos en el presente código".
inherente al valor y a la digni1 derecho a la vida el soporte
no puede la ley permitir ni el
y no nacido, ni la eutanasia
a persona disminuida, enferma
edios o motivos para hacerlo.
alidad distinguir la eutanasia o
persona, y el derecho a morir
realiza una acción que por su
na, y eutanasia negativa, que es
ordinarios y obligatorios para
egativa, cuando se suspende el
'os o no obligatorios para manvegetativa a una persona con
a de revivir. En estos casos no
sólo se le deja morir al no suo obligatorios para conservarle
retiro de aparatos respiratorios
de permitirle morir en paz, y
imponer una reanimación vermedad incurable para la proige naturalmente hacia su final
Enciclopédico de Teología Moderno Catecismo de la Iglesia
sidere inminente, los cuidados
a no pueden ser legítimamenpara aliviar los sufrimientos del
iar sus días, puede ser moralsi la muerte no es pretendida,
ente prevista y tolerada como
a interrupción de tratamientos
arios o desproporcionados a los
"interrumpir estos tratamientos
utico", y agrega que "con ésto
acepta no poder impedirla", y
DE LOS CONTRATOS CIVILES
47
que "las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad, o si no por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses
legítimos del paciente" (núms. 2779 y 2278).
Segundo principio. La "capacidad de ejercicio" la tiene también toda
persona, pero con las excepciones expresas de la ley, principio que a
propósito de los contratos enuncia así el artículo 1798 del Código Civil:
"Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley".
La "capacidad para contratar" pertenece a la capacidad de ejercicio, y
es una de las manifestaciones de ella. Consiste, según Messineo, en la
aptitud reconocida por la ley a una persona para estipular por sí el
contrato sin necesidad de substitución o de asistencia de otras personas.
No debe confundirse la capacidad de ejercicio con la legitimación en
general, consistente ésta en las condiciones especiales que la ley exige
para adquirir y tener determinados derechos, o bien para ejercitar éstos. Así, por ejemplo, no puede afirmarse que un joven de 20 aúos de
edad tenga una parcial incapacidad de ejercicio por el hecho de no poder ser Presidente de la República con esa edad, en virtud de que la
Constitución exige que para ser Presidente se requiere la edad de 35
aúos cumplidos; como tampoco que un extranjero tenga una parcial incapacidad de ejercicio por el hecho de carecer de derechos políticos
conforme a la Constitución. En anibos casos se trata de una falta de legitimación y no de una incapacidad.
Carecen de la capacidad para contratar los incapacitados o llamados
también discapaces que son personas con incapacidad natural y legal,
en cuyo caso se encuentran los menores de 18 aúos de edad, y "aquellos mayores de edad dismmuidos o perturbados en su inteligencia, aunque tengan intervalos lúcidos" y que "no pueden gobernarse y obligarse
por sí mismos, o manifestar su voluntad por algún medio" (450).
Hay menores que tienen capacidad de ejercicio para contratar. Así
ocurre con los emancipados (643), si bien requieren de una 'formalidad
habilitante" (Mazeaud), que es la autorización judicial para celebrar contratos traslativos de propiedad o de hipoteca sobre bienes raíces (643II). En cambio, es un caso de legitimación y no de capacidad la que se
presenta con los menores que sean peritos en una profesión o actividad
con respecto a los contratos relacionados con ellas (639), como serían la
prestación de servicios profesionales, el contrato de obra a precio alzado, etc. Asimismo, están legitimados para contratar los menores cuando
lo hacen respecto de bienes que han adquirido ellos con el producto
de su propio trabajo (428-1, 429 y 537-IV in fine), pero también con la
imitación de que requieren igualmente de la autorización judicial para
enajenar o gravar sus bienes inmuebles (435 y 643-II).
Para determinados actos tan importantes o mayores aún que el contra-
48
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
to en general, como el matrimonio y el testamento, se tiene legitimación, aun sin tener todavía una capacidad normal (148 y 1306-1), ya
que pueden realizarse válidamente antes de. llegar a la mayoría de
edad. También para celebrar el contrato de trabajo basta la edad de 14
años (art. 123-111 Constitucional y 5° Ley Fed. Trabajo). Asimismo, para
ciertos actos procesales o formales basta una edad inferior a la exigida
para la mayoría de edad (Arts. 441, 496 y 1502-11 del Cód. Civil).
Aunque los menores que se han hecho pasar como mayores presentando certificados falsos del Registro Civil, o que dolosamente han manifestado que lo eran, no pueden alegar la acción de nulidad, no es
porque sean capaces anticipadamente, sino como una sanción a su actuación dolosa: "malitia suplet aetatem" (640 y 2521 ).
La incapacidad para contratar (450) en una o en ambas partes que
han celebrado un contrato es causa de invalidez de éste (1795-1) y da
origen a una acción de nulidad relativa (2228), de la cual, por tanto,
no podría valerse cualquier interesado, sino sólo el mismo incapaz
(2230), si bien podría convalidarse por confirmación o por prescripción
el mencionado contrato (2233, 2236 y 638). A propósito de la fianza,
se ha considerado que la incapacidad del deudor principal es una excepción puramente personal que sólo por él y no por el fiador puede
ser alegada ante el acreedor (2797 y 637).
La Suprema Corte ha interpretado equivocadamente que la compra
por un abogado respecto de un bien que ha sido objeto de un juicio
en que ha intervenido dicho profesionista, constituye un caso de incapacidad y que implica la nulidad absoluta. Sin embargo, en este supuesto se está frente a una falta de legitimación para celebrar el
contrato de que se trata. Sobre esta cuestión concreta, es oportuno destacar el cambio del Código civil de 1928, que en relación con Jos
abogados (2276), restableció la vieja prohibición del Código civil de
1870 (Art. 2970), que había abolido ya el Código civil de 1884, de
acuerdo con las observaciones de don Miguel Macedo. El artículo 2970
del Código Civil de 1870, suprimido en el Código Civil de 1884, decía:
"Los abogados no pueden comprar los bienes y derechos que sean objeto de un litigio en que intervengan por su profesión." "Este artículo había sido inspirado por el deseo de proteger a los litigantes contra el
abuso de su ignorancia o necesidad: conforme a las ideas modernas de
que la ley sólo debe proteger a Jos que por sí mismos no pueden defenderse, esta disposición era insostenible. Si el cliente que tiene capacidad legal, cree que le conviene vender a su abogado los bienes o
derechos sobre los cuales litiga, no hay razón para que la ley se Jo
prohíba a título de protección y declarándose más competente que él
DE LOS
mismo para juzgar de sus int
Código Civil, 1884, pág. 112).
Finalmente, en relación e
considerar la cuestión relativ<
en el contrato. Al efecto, cua
terviene un tercero, la funció
dor, si simplemente aproxima
si sólo transmite la voluntad
quien celebra el contrato por
tes (núm. 12bis). En los dos I
requieren tener capacidad pa
ser capaces de contratar para
el caso del representante, se
porque es éste quien manifies
jurídicos sobre el patrimonio
sita ser capaz de contratar.
Como consecuencia de to
guras limítrofes:
a) La capacidad para contn
dad de ejercicio aplicada al 1
nen esta capacidad todas
exceptuadas por la ley (1798
los menores de 18 años, y lo!
cuentre en las condiciones ;
obligarse por sí mismos, o m<
b) La "formalidad hahilita1
permiso que a una persona t
o administrativa, para la cele
zeaud). En este caso se halla
torización judicial, para enaj1
propiedad (643-11). En situé
quien debe recabar permiso
para comprar un bien inmuel
por él, ya que los ubicados
adquirirse por los extranjero:
tea una cuestión de incapaci<
nen capacidad para contrat
celebrar determinados contra!
contrata o en razón del obje
ción judicial o de un perm
otro, en su caso, hace que el
ya que el contrato produce :
pronuncie su nulidad y, soh1
MEDAL
el testamento, se tiene legitima'dad normal (148 y 1306-1), ya
tes de. llegar a la mayoría de
de trabajo basta la edad de 14
Fed. Trabajo). Asimismo, para
una edad inferior a la exigida
y 1502-II del Cód. Civil).
ho pasar como mayores presenvil, o que dolosamente han mar la acción de nulidad, no es
sino como una sanción a su ac0 y 2521).
en una o en ambas partes que
invalidez de éste (1795-1) y da
(2228), de la cual, por tanto,
o, sino sólo el mismo incapaz
confirmación o por prescripción
638). A propósito de la fianza,
del deudor principal es una exor él y no por el fiador puede
7).
equivocadamente que la compra
que ha sido objeto de un juicio
'sta, constituye un caso de incaoluta. Sin embargo, en este sue legitimación para celebrar el
estión concreta, es oportuno des1928, que en relación con los
prohibición del Código civil de
ya el Código civil de 1884, de
Miguel Macedo. El artículo 2970
el Código Civil de 1884, decía:
bienes y derechos que sean objesu profesión." "Este artículo haroteger a los litigantes contra el
nforme a las ideas modernas de
e por sí mismos no pueden deble. Si el cliente que tiene capader a su abogado los bienes o
ay razón para que la ley se lo
rándose más competente que él
DE LOS CONTRATOS CIVILES
49
mismo para juzgar de sus intereses." (Datos para el Estudio del Nuevo
Código Civil, 1884, pág. 112).
Finalmente, en relación con la capacidad para contratar hay que
considerar la cuestión relativa a la posible intervención de un tercero
en el contrato. Al efecto, cuando en la celebración de un contrato interviene un tercero, la función de éste puede ser muy diversa: mediador, si simplemente aproxima o pone en contacto a las partes; nuncio,
si sólo transmite la voluntad de una de las partes; o representante, si es
quien celebra el contrato por cuenta y en nombre de una de las partes (núm. 12bis). En los dos primeros casos, ni el medidor ni el nuncio
requieren tener capacidad para contratar, pero las partes en sí deben
ser capaces de contratar para que el contrato sea válido. En cambio, en
el caso del representante, se necesita que éste sea capaz de contratar,
porque es éste quien manifiesta su voluntad, la cual produce sus efectos
jurídicos sobre el patrimonio del representado, quien no siempre necesita ser capaz de contratar.
Como consecuencia de todo lo expuesto, hay que distinguir tres figuras limítrofes:
a) La capacidad para contratar, que es una subespecie de la capacidad de ejercicio aplicada al contrato (Messineo). Por regla general tienen esta capacidad todas las personas, salvo las expresamente
exceptuadas por la ley (1798), en cuyas hipótesis excepcionales están
los menores de 18 años, y los mayores de edad cuya inteligencia se encuentre en las condiciones anormales que les impidan gobernarse y
obligarse por sí mismos, o manifestar su voluntad por sí mismos (450).
b) La ''formalidad hahüitante", que consiste en una autorización o
permiso que a una persona capaz se otorga por una autoridad, judicial
o administrativa, para la celebración de un determinado contrato (Mazeaud). En este caso se halla el menor emancipado que requiere de autorización judicial, para enajenar o gravar los bienes inmuebles de su
propiedad (643-11). En situación similar se encuentra el extranjero,
quien debe recabar permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores
para comprar un bien inmueble, de aquellos que pueden ser adquiridos
por él, ya que los ubicados en las costas o en la frontera no pueden
adquirirse por los extranjeros (2274). En todos estos casos no se plantea una cuestión de incapacidad, porque las personas de referencia tienen capacidad para contratar en general; pero, sin embargo, para
celebrar determinados contratos, en función de la persona con quien se
contrata o en razón del objeto del contrato, requieren de una autorización judicial o de un permiso administrativo. La falta de una o de
otro, en su caso, hace que el contrato esté afectado de nulidad relativa,
ya que el contrato produce sus efectos y deja de hacerlo hasta que se
pronuncie su nulidad y, sobre todo, el contrato en cuestión puede ser
50
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
convalidado posteriormente a través de la autorización judicial o del
permiso administrativo que para el efecto se obtengan.
e) La legitimación para contratar, que es la facultad reconocida por la
ley en una determinada persona para que pueda ser parte de un contrato determinado. La falta ele legitimación para contratar produce en
el contrato la nulidad absoluta, porque las normas que privan ele legitimación a determinadas personas en relación con ciertos contratos son
verdaderas normas prohibitivas (8).
Así como se menciona la "capacidad de ejercicio para contratar", entendida como la aptitud reconocida por la ley a una persona para estipular por sí el contrato sin necesidad de substitución o de asistencia de
otras personas (Messineo); también se alude a la incapaciclacl de goce
para contratar cuando una persona no puede ni por sí ni por medio
de representante ser parte en un determinado contrato (Mazeaucl). En
este sentido, la legitimación puede equipararse a la "capaciclacl de goce
para contratar" y se distingue de la antes mencionáda capacidad de ejercicio para contratar, en que en esta última el contrato no puede celebrarse directa o personalmente por el incapaz, pero puede, en cambio,
celebrarse a través ele su representante legal, en tanto que cuando hav
falta ele legitimación no puede celebrarse el colltrato en cuestión ni
por sí ni por medio ele representante. Tenemos como ejemplos ele falta
de legitimación para contratar: el lego en una profesión que no puede
celebrar contrato ele prestación de servicios profesionales sin el título
respectivo (2608); los representantes, los mandatarios, lm corredores y
los empleados públicos no pueden comprar los bienes de cuya venta o
administración están encargados (2280. 2281 y 2282); los tutores no
pueden comprar ni tomar en arrendamiento los bienes ele sus pupilos
(569); los incapaces que no pueden hacer donaciones ni aún por medio
de su tutor (576); los extranjeros que no pueden comprar ni adquirir
por contrato los bienes inmuebles ubicados en las fronteras o en las
costas (2274); los magistrados, jueces y demás empleados públicos que
no pueden tomar en arrendamiento los bienes que deban arrenclarse
en los negocios en que intervengan (2404).
Sólo dos extremos opuestos contempla a propósito de la capaciclacl
nuestra legislación, a saber: por un lado, la capacidad general y presunta que a materia ele regla general establece el artículo 1798 del Código
Civil: "son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por
la ley"; y por otro lado, las dos mcapacidades que a manera ele excepciones a esa regla general establece el artículo 450 del Código civil, requiriendo siempre para cada una ele estas dos excepciones una
declaración judicial, es decir, o una "declaración de estado de minoridad" (arts. 902 y 903 Cócl. Proc. Civ.), o una sentencia de interdicción,
es decir, "declaración de inca:pacidad por causa de demencia" (arts. 904
y 905 Cód. Proc. Civ.).
DE LC
Entre estos dos extremo
de 1942 dos situaciones inte
1a. La "inhabilitación" q1
previo con asistencia técnica
diciones de demencia habitt
dar lugar a la interdicción,
nas que por el abuso habi
cientes expongan a sí m
económicos, o del sordomuc
cibido educación suficiente,
pierde únicamente su capa<
administración ordinaria (an
En nuestro Derecho, ya
bajo el Código Civil de 187
da como una supervivencia
que pretende ser un Derech
2a. La "incapacidad no l
de nulidad de actos realiza
clarada en estado de inter'
estaba ella por cualquier e;¡
pacidad de entender o de
actos, b) que tales actos pm
e) que ese perjuicio resultó
Ninguna de estas dos l
expresamente en nuestra le
de la declaración judicial e
para que una persona no p
excedan de la administrac
apoyo en la amplitud de le
artículos 1830, 191 O y 222!
cialmente un determinado e
estaba en incapacidad de e
grave perjuicio para él y que
actuó el otro contratante. 1
ramente excepcional, podrí;
jurídico en cuestión se hal
tornada como consecuencia
do, o debido al gradual de
probarse, además, el grave
con el acto de referencia
mala fe con que actuó el o
Se trataría de un caso
el mismo Código civil itali;
1447 a 1452) y disposicion
MEOAL
la autorización judicial o del
e obtengan.
s la facultad reconocida por la
e pueda ser parte ele un conión para contratar produce en
s normas que privan ele legitición con ciertos contratos son
de ejercioo para contratar", enla ley a una persona para estisubstitución o de asistenua ele
lude a la incapacidad de goce
puede 1ii por sí ni por medio
ünado contrato (Mazeaud). En
pararse a la "capacidad de goce
s mencionada capacidad dr e;er·ma el contrato no puede celecapaz, pero puede, en cambio,
legaL en tanto que cuando hav
rse el contrato en cuestión m
enemos como ejemplos de falta
n una profesión que no puede
icios profesionales sin el título
s mandatanm, lo~ corredores \"
rar los bienes de cuya Ycnta o
2281 v 2282): los tutores no
iento ]¿s b1enes de sus pupilos
r donaciones ni aún por medio
o pueden comprar ni adquirir
dos en las fronteras o en las
demás empleados públicos que
s bienes que deban arrendarse
4).
la a propósito ele la capacidad
, la capacidad general y presunece el artículo 17~)8 del Código
as personas no exceptuadas por
idades que a manera ele exccprtículo 450 del Código nvil. ree estas dos excepciones una
claración ele estado de minorio una sentenua de interdicción,
r causa ele clen1enua" (ans. 904
DE LOS CONTRATOS CIVILES
51
Entre estos dos extremos opuestos contempla el Código civil italiano
de 1942 dos situaciones intermedias, a saber:
1a. La "inhabilitación" que declara el juez después de un examen
previo con asistencia técnica, cuando una persona se encuentra en condiciones de demencia habitual que no fuere suficientemente grave para
dar lugar a la interdicción, o en los casos de prodigalidad, o de personas que por el abuso habitual de bebidas alcohólicas o de estupefacientes expongan a sí mismas o a su familia a graves perjuicios
económicos, o del sordomudo y ciego de nacimiento que no hubiere recibido educación suficiente, en cuyos supuestos la persona "inhabilitada"
pierde únicamente su capacidad para realizar actos que excedan de la
administración ordinaria (art. 415).
En nuestro Derecho, ya no son incapaces los ''pródigos", que lo eran
bajo el Código Civil de 1870 (Art. 433-1), supresión que ha sido criticada como una supervivencia del individualismo en nuestro Código Civil
que pretende ser un Derecho Privado Social (Castán Taheñas).
2a. La "incapacidad no declarada", para pedir la declaración judicial
de nulidad de actos realizados por una persona que no haya sido declarada en estado de interdicción, pero en los que se prueba: a) que
estaba ella por cualquier causa, incluso de carácter transitorio, en incapacidad de entender o de querer en el momento en que realizó esos
actos, b) que tales actos produjeron un grave perjuicio a dicha persona, y
e) que ese perjuicio resultó de la mala fe del otro contratante (art. 428).
Ninguna de estas dos situaciones intermedias se encuentra prevista
expresamente en nuestra legislación, y por ello no existe la posibilidad
de la declaración judicial de una "inhabilitación" o "incapacidad parcial"
para que una persona no pueda realizar válidamente actos jurídicos que
excedan de la administración ordinaria; sin embargo, es posible con
apoyo en la amplitud de los términos del acto ilícito a que aluden los
artículos 1830, 191 O y 2225 del Código civil, que pueda anularse judicialmente un determinado contrato que una persona que se prueba que
estaba en incapacidad de entender o de querer realizó ese contrato con
grave perjuicio para él y que ese perjuicio resultare de la mala fe con que
actuó el otro contratante. Por ejemplo: para este último caso, verdaderamente excepcional, podría probarse que la persona que realizó el acto
jurídico en cuestión se hallaba bajo la acción de alguna droga, o trastornada como consecuencia de un accidente violento que hubiera sufrido, o debido al gradual deterioro mental de un anciano, etc., debiendo
probarse, además, el grave perjuicio que hubiere sufrido dicha persona
con el acto de referencia y que ese perjuicio fuere el resultado de la
mala fe con que actuó el otro contratante.
Se trataría de un caso similar, pero no igual a la lesión, ya que en
el mismo Código civil italiano existen disposiciones para la lesión (arts.
1447 a 1452) y disposiciones diferentes para la incapacidad no declara-
52
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
da (art. 428), puesto que en aquel caso hay un hecho accidental y en el
segundo, ordinariamente una situación permanente.
18. LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. Aunque exista el consentimiento en un contrato, puede ser deficiente por falta de conocimiento
o por falta de libertad, esto es, por un vicio que afecte a la inteligencia
(error o dolo) o por un vicio que afecte a la voluntad (violencia) o por
un vicio que afecte a una y a otra facultad (la lesión).
La presencia de cualquiera de estos vicios puede invalidar el contrato ( 1795- 11) y lo hiere de nulidad relativa (2228).
19. EL ERROR. Se entiende por error la opinión subjetiva contraria a
la realidad (Mazeaud) o la discrepancia entre la voluntad interna y la
voluntad declarada (Saleilles).
Hay cuatro clases de errores posibles de cometer en un contrato: el
error obstáculo o error impediente (Mazeaud), cuando recae sobre la naturaleza del contrato o sobre la identidad de la cosa (el "error in negotio"
y el "error in corpore" de que antes se habló) que hacen inexistente el consentimiento y, por tanto, el contrato (1794-1 y 2224); el error-nulidad o
error-vicio, que hace anulable el contrato; el error indiferente, que no afecta a la validez del contrato; y el error rectificable, que tampoco anula el
contrato, pero autoriza a una corrección o enmienda posterior del mismo.
El error nulidad puede consistir actualmente en un error de hecho o
en un error de derecho (1813). Por el contrario, en el Cód. Civil de
1884 el error de derecho no anulaba el contrato (Art. 1296). Por excepción, en la transacción no tiene relevancia el error de derecho, porque las partes, en lo que se refiere a la materia controvertida ''res dubia ",
han convenido en prescindir de la solución que daría la ley a la disputa. Un ejemplo aclara cómo el error de derecho puede viciar el consentimiento en un contrato, sin que ello contradiga la presunción
general de conocimiento de la ley (21) "nemo jus ignorare censetur", ya
que se trata de dos conceptos diferentes: una persona adquiere un terreno en una zona residencial con la declarada finalidad de construir en
él un edificio de departamentos, ignorando que en dicha zona está prohibido este tipo de construcción. Existe error de derecho que el comprador puede hacer valer frente al vendedor para reclamarle la nulidad
de la compra-venta, pero ese error no autorizará al comprador a construir el edificio de departamentos en dicha zona.
El error-nulidad existía en el Código napoleónico cuando recaía sobre la sustancia de la cosa o sobre la identidad de la persona, lo que dio
lugar a una larga y casuística interpretación jurisprudencia! que desembocó
a convertir la concepción objetiva del error en una concepción subjetiva
y a reducir el error-nulidad a aquellos casos en que se ha considerado la
sustancia de la cosa o la identidad de la persona u otra circunstancia
concreta como el motivo determinante que se tuvo para contratar. De es-
DE LC
tas conclusiones de la juris
legislador para establecer q
motivo determinante de la vo
(1813), pero a condición df
re ese motivo", o bien, "qu
mo contrato que se celebr<
no por otra causa" (1813).
trina después de resumir la
consentimiento, cuyo concq
guiente: "El error relevan
creencia inexacta, respecto df
cipal del negocio, conforme
concretas circunstancias del
N o hay que confundir f
para celebrar el contrato, e
ción de tal contrato. Ejem¡
que con el precio que obt
no, no podré anular aquel
me venda a la postre tal <
expresamente se hace cons
único y exclusivo propósit<
Francisco me ofrece, este F
cias de nulidad del contrate
El error indiferente no afe
se reduce a contratar en e
las que se pensó, pero no
realidad no se hubiera con!
bien ubicado y con buenas
que la duela de los pisos es
U na cuarta categoría d
aun cuando no anula el ,
puesto que da lugar a la 1
terreno con superficie apro
de $100.00 el metro cuadra•
superficie en más o menos
caso, del precio que se cub1
Por analogía, puede a¡
simple escritura. Por ejemr
mero sesenta de las calles
pero en el contrato se ano
número setenta en vez de 1
el de un contrato de arren•
cuyo despacho se le identif
ro 328. Esta equiparación
MEDAL
ay un hecho accidental y en el
rmanente.
. Aunque exista el consentiente por falta de conocimiento
'cio que afecte a la inteligencia
a la voluntad (violencia) o por
d (la lesión).
vicios puede invalidar el contiva (2228).
la opinión subjetiva contraria a
entre la voluntad interna y la
de cometer en un contrato: el
), cuando recae sobre la natude la cosa (el "error in negotio"
6) que hacen inexistente el con94-I y 2224); el error-nulidad o
el error indiferente, que no afecctijicable, que tampoco anula el
enmienda posterior del mismo.
!mente en un error de hecho o
ontrario, en el Cód. Civil de
l contrato (Art. 1296). Por exancia el error de derecho, porateria controvertida "res dubia",
'ón que daría la ley a la dispue derecho puede viciar el conello contradiga la presunción
"nemo jus ignorare censetur", ya
s: una persona adquiere un telnrada finalidad de construir en
do que en dicha zona está proerror de derecho que el comedor para reclamarle la nulidad
utorizará al comprador a consha zona.
napoleónico cuando recaía sotidad de la persona, lo que dio
n jurisprudencia! que desembocó
or en una concepción subjetiva
os en que se ha considerado la
la persona u otra circunstancia
se tuvo para contratar. De es-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
53
tas conclusiones de la jurisprudencia de Francia se aprovechó nuestro
legislador para establecer que el error-nulidad es el que "recae sobre el
motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan"
(1813 ), pero a condición de que "en el acto de la celebración se declare ese motivo", o bien, "que se pruebe por las circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y
no por otra causa" (1813). A esta misma conclusión ha llegado la doctrina después de resumir la evolución histórica del error como vicio del
consentimiento, cuyo concepto final se ha condensado en la fórmula siguiente: "El error relevante como vicio del negocio, consiste en la
creencia inexacta, respecto de algún dato que se valora como motivo principal del negocio, conforme a la conducta negocia! de las partes, en las
concretas circunstancias del negocio" (Federico de Castro y Bravo).
No hay que confundir el anterior "motivo determinante" que se tuvo
para celebrar el contrato, con el móvil interno que indujo a la celebración de tal contrato. Ejemplo: Si vendo mi casa a Pedro porque creo
que con el precio que obtenga podré comprar a Francisco un terreno, no podré anular aquella venta por el hecho de que Francisco no
me venda a la postre tal casa. Sin embargo, si al vender aquella casa
expresamente se hace constar que la operación se llevó a cabo con el
único y exclusivo propósito de adquirir con el precio el terreno que
Francisco me ofrece, este pacto podría eventualmente tener consecuencias de nulidad del contrato.
El error indiferente no afecta a la validez del contrato y ordinariamente
se reduce a contratar en condiciones más onerosas o desfavorables de
las que se pensó, pero no al extremo de que de haberse conocido la
realidad no se hubiera contratado. Ejemplo: se compra un edificio muy
bien ubicado y con buenas rentas en un precio razonable, creyéndose
que la duela de los pisos es de encino e ignorándose que son de ocote.
Una cuarta categoría de error lo constituye el error de cálculo, que
aun cuando no anula el contrato, no es completamente indiferente,
puesto que da lugar a la rectificación (1814). Ejemplo: Se compra un
terreno con superficie aproximada de 4,000 metros cuadrados a razón
de $100.00 el metro cuadrado y posteriormente resulta una diferencia de
superficie en más o menos, que debe pagarse o descontarse, según el
caso, del precio que se cubrió.
Por analogía, puede aplicarse el mismo precepto a los errores de
simple escritura. Por ejemplo: Cayo, dueño únicamente de la casa número sesenta de las calles de Hidalgo, vende a Sempronio dicha casa,
pero en el contrato se anota por error de escritura que vende la casa
número setenta en vez de la casa número sesenta. Otro caso podría ser
el de un contrato de arrendamiento de un despacho en un edificio y a
cuyo despacho se le identificara con el número 3028 en vez del número 328. Esta equiparación en materia de error la reconoce acertada-
54
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
mente el Código civil portugués de 1967: ''Art. 249.-Enor de Cálculo o
de escritura. Los simples errores ele cálculo o de escritura, que aparecen
del propio conrexto ele la declaración o a través de las circunstancias en
que se hizo la declaración, solo dan derecho a la rectificación ele ésta."
En cambio. no constituye propiamente una categoría inclepencliente
de las anteriores el llamado enor de wten11ediario. A él se refiere el Art.
27 del Código Suizo de las Obligaciones: "Las reglas que conciernen al
error se aplican por analogía, cuando la voluntad ele una ele las partes ha
sido transmitida inexactamente por un mensajero o cualquier otro intermediario." Este mismo enor de transmiszón se encuentra previsto en el
Art. 120 del Código civil alemán: "La declaración ele voluntad que ha
sido hecha de una manera inexacta por la persona o el establecimiento
que debía transmitirla. puede 5er atacada en las mismas condiciones
que, según el artículo 119, la hecha por error." A esta clase ele error se
aplican las reglas generales anteriores, ele acuerdo con la más autorizada doctrina: "Error de inlPmiediano. Importa poco que el intermediario
sea un mandatario o un mensajero o que ~ea una admmistración, la aclmimstracíón ele telégrafos, por ejemplo. El error de transmisión, cuando
ha habido falta ele concordancia entre la voluntad y su declaración, es
asimilado el error cometido por los mismos conrratantes" (Rossel):
Para que se tenga en cuenta el enor-nulirlad como vicio del consentimiento, basta que afecte a "cualquiera de los que contratan" ( 1813),
pues es irrelevante que el error sea unilateral o bilateral.
Tampoco se requiere que el enor-wt!idad sea irreconocible o imprevisible, ya que en nuestro Derecho simplemente se ex1ge: 1". que el
error recaiga "sobre el motivo determinante ele la voluntad". o sea sin
importar que el error sea o no previsible; y, 2", que el referido motivo
haya sido declarado expresamente o se pruebe que por las circunstancias del mismo contrato se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa (1813), es decir, que a través de declaración
expresa o de las pruebas mclicaclas pueda reconocerse su existencia.
La nuhdacl del contrato por error sólo pu~de invocarla la pane
que sufrió el error (2230), y la acción para que se declare tal nulidad
prescribe en diez aüos si la víctima del error no llegó antes a descubrir
dicho vicio (638, 1159 y 2236), ya que sí esto último ocurre, la prescripción extintiva se consuma en el plazo ele 60 días a partir del día
en que el error fue conocido (2236), y es también a partir ele ese conocinuento cuando puede la víctima, s1 así lo desea. confirmar el contrato expresamente (2233 ), o ratificarlo tcí.citamente mediante el cumplimíenro voluntario a través del pago o ele cualquier otro modo (2234).
20. EL ERROR-BUENA FE. El Código civil menciona en distintos preceptos y a propósito de muy diversas instituciones la buena fe con que
se ha obrado y con que se debe actuar. Así se alude a la buena fe en
DE LC
el matrimonio putativo ( 19
la posesión en general (801
(81 0-I), a la buena fe en
prescripción positiva ( 1152
ren ele un heredero aparen
de los contratos (1796), a 1
(2126 ), a la buena fe de
enajenaciones que serían st
ciones (1886, 2164, 2165, 2
los terceros que han con1
(2583, 2584, 2565, 2568 y :
Dentro de esta gran va
guir dos diferentes conceptc
En primer lugar, la bt
fundamentalmente, conforrr
ciales y, por tanto, las pa1
con sinceridad, lealtad y h
engaüar a nadie. En la ac
romana entre contratos de e
taban delimitados exclusiva
mula, y los contratos de
naturaleza misma de las p
de las obligaciones.
El Art. 1796 del Cód. C
na fe, cuando establece qu
obligan a los contratantes 1
pactado, sino también a las
conformes a la buena fe, al 1
También con este prím
mano la simple palabra "fo
y honesta, de firme propósi
contraídas y de sincera int1
die. A ella se refería Ulpía
dem fallere" (grave cosa es tr
A esta primera sígnific
fe-vinculante" o "buena je-no1
principio moral que rige la
rar, celebrar y, sobre todo,
lo expresamente pactado o
bién a la naturaleza misma
to celebrado (1976).
En un segundo sentid<
m
MEDAL
7: "Art. 249.-Error de Cálculo o
lo o de escritura, que aparecen
a través de las circunstanCias en
echo a la rectificación de ésta."
te una categoría independiente
1/JNiiano. A él se refiere el /\rt.
: "Las regla' que conciernen al
oluntacl de una ele las partes ha
ensajero o cualquier otro inter"ón se encuentra previsto en el
eclaración ele voluntad que ha
la persona o el establecnniento
da en las mismas condiCiones
error." A esta clase ele error se
e acuerdo con la más autorizaarta poco que el intermediario
sea una aclmmistración, la adEl error de transmisión, cuando
a voluntad y su declaraCJón, es
10s contratantes" (Rossel):
·-nulidad como vicio del consende los que contratan" (1H1~~).
teral o bilateral.
whdad sea Irreconocible o im·mplemente se ex¡gc: 1". que el
ante de la voluntad". o sea sin
e; y. 2". que el referido motivo
pruebe que por las circunstanen el falso supuesto que lo moir. que a través de declaración
a reconocerse su existencia.
sólo pu~cle invocarla la parte
para que se declare tal nulidad
error no llegó antes a descubrir
si esto último ocurre, la preszo ele 60 días a partir del día
es tamb1én a partir ele ese coasí lo desea. confirmar el contácitamente mediante el cumde cualquier otro modo (2234).
civil menciona en distintos pre¡stituciones la buena fe con que
. Así se alude a la buena fe en
DE LOS CONTRATOS CIVILES
55
el matrimonio putativo ( 198, 255 a 257 del CCDF), a la buena fe en
la posesión en general (806 y 807) y para la adquisición de los frutos
(810-1}, a la buena fe en las adquisiciones por accesión (900) o por
prescripción positiva (1152 y 1153), a la buena fe en quienes adquieren de un heredero aparente (1343), a la buena fe en el cumplimiento
de los contratos (1796), a la buena fe de quien enajenó un bien ajeno
(2126), a la buena fe de quienes han adquirido a título oneroso en
enajenaciones que serían susceptibles de impugnación en otras condiciones (1886, 2164, 2165, 2167, 2247, 2330 y 3009) y a la buena fe en
los terceros que han contratado con un mandatario sin facultades
(2583, 2584, 2565, 2568 y 2598).
Dentro de esta gran variedad de disposiciones legales, cabe distinguir dos diferentes conceptos de buena fe.
En primer lugar, la buena fe significa el principio de carácter ético
fundamentalmente, conforme al cual los hombres en sus relaciones sociales y, por tanto, las partes en todos los contratos, deben proceder
con sinceridad, lealtad y honradez y con el ánimo de no lesionar ni
engañar a nadie. En la actualidad ha desaparecido la vieja distinción
romana entre contratos de estricto derecho, cuyo alcance y significación estaban delimitados exclusivamente por los términos escuetos de la fórmula, y los contratos de buena fe, en los que se atendía también a la
naturaleza misma de las prestaciones convenidas, para fijar el alcance
de las obligaciones.
El Art. 1796 del Cód. Civil adopta esta primera acepción de la buena fe, cuando establece que los contratos "desde que se perfeccionan,
obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente
pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son
conformes a la buena fe, al uso o a la ley".
También con este primer significado se usaba en el Derecho Romano la simple palabra ''fides", sin adjetivo, a manera de conducta leal
y honesta, de firme propósito de ejecutar puntualmente las obligaciones
contraídas y de sincera intención de no lesionar, ni de engañar a nadie. A ella se refería Ulpiano en su sentencia de Digesto: "Grave est fidem fallere" (grave cosa es traicionar la confianza).
A esta primera significación de buena fe, podría llamársele "buena
fe-vinculante" o "buena fe-norma", en virtud de que se identifica con un
principio moral que rige la conducta de las partes y las obliga a preparar, celebrar y, sobre todo, a ejecutar los contratos sin atenerse sólo a
lo expresamente pactado o a la letra del convenio, sino ajustarse también a la naturaleza misma de las prestaciones convenidas y del contrato celebrado (1 976).
En un segundo sentido puede tomarse asimismo la buena fe, en
56
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cuanto "buena fe-convalidante" o "error-buena Ji'". Conforme a este concepto
la buena fe implica una especie ele error en que se encuentra una de las
partes al celebrar un determinado contrato o al realizar cienos actos
jurídicos. Este error no v1eia el contrato ni lo anula, sino que a diferencia del error-nulzdad o error-Vlcio que se ha considerado en el parágrafo
precedente, se trata de un error que purifica al contrato y lo hace inatacable. Es un error que lejos ele ser pe1juclicial a la eficacia de los
actos jurídicos, tiene un efecto creador o protector (Cunha Gonc;alvez).
Este error consiste en que una persona que celebra un contrato está convencida ele haber procedido en armonía con el derecho, tal como
ocurre en la posesión, en las adquisiciones por accesión o prescripción
positiva, en el matrimonio putativo, en la restitución de lo indebido,
en la adquisición ele los frutos, en la evicción y en los vinos reclhibitorios en la compraventa y, sobre todo, en una serie de adquisiciones o
ele actos que son inatacables sólo en el caso ele que hubiera habido
buena fe ele por medio (1886, 2164, 2165, 2247. 2330, 2583, 2584,
2565, 2568, 2598 y 1343)
A esta buena fe suele designársele bajo el nombre de ''protPcción de
la confwnw" o principio del respeto a la apariencia jurídica, y se reduce
fundamentalmente a la tutela ele la buena fe, por cuanto que el que
obra de buena fe, fiándose ele cuanto aparece según las manifestaciones
de otro, debe ser protegido, pero esta confianza no es ciega, va que
con tal protección se persigue únicamente la salvaguardia del tercero
que haya sido cuidadoso y diligente en el conocimiento del negocio y ele
sus circunstancias (Trabucchi). L1. buena fe en este segundo sentido no es
un estado de absoluta negación o inacción ele pensamiento, sino ele un
verdadero error, debido a la discordancia entre la verdad de las cosas y la
información en apariencia fundada que ele ella tenga el que celcbr~ el
contrato de que se trata.
El error que se involucra en esta forma de la buena fe es exclusivamente un error de hecho y requiere, además, que sea excu.1able, ya
que de no ser así, habría una culpa grave y muy cercana al dolo "culpa
lata dolus est". "La ignorancia ele hecho, decía Paulo en el Digesto, solamente no perjudica a una persona, cuando no se le puede objetar
suma negligencia, porque ¿qué se dirá si en la ciudad todos supieran lo
que sólo él ignora?" ("Sed focü ignom ntia ita dem11111 wique non 11ocet, si
non ei snrnma negligentia objiciatuT; quid enim si omnes in civitalP sciant,
quod ille solus ignomt".)
21. EL DOLO. La definición legal del dolo es correcta, ·'cualquiera
sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en
él a alguno de los contratantes" (1815), pues está inspirada en la clásica definición romana "Oumis calliditas, jállatia, machinatio ad cinwnvmiendurn, Jallendurn, decipiendum alterum adhibita" (Labeón).
DE
L(
Se distingue el dolo in
mente se alude. así como t
bueno (que consisre más bie1
exagera las cualidades o el
merciantes, sin tener traset
error-indiferente), v el dolo
dolo bueno hay q~1e tener
del contrato, puede constitu
to para integrar la co111peten
que clemgra indirectamente
Muy escaso margen se t
no", en virtud de que la ét
correcta no sólo frente a t
zón, frente a aquéllos a q1
servir, es decir. a los cons
indefensos fí·ente a los gra1
que los medios masivos de
cado el efecto de la publiü
teles, el cine, la radio y,
consumidor sin darse éste <
ción publicitaria (Roger Fm
Delma~. 1968, págs. 32 v sil
De acuerdo con esta~ ic
midor ex1ge que la publind
turas, etiquetas o empaque
comprensibles v legibles y <
medida, sancionándose los i
su caso hasta clausura del
130 v 131-III), v a su vez !
zación prescribe que las m;
los servicios que estén CO!l
mexicanas" se ajusten a las
pena en caso ele incumpli
prohíba su comercialización,
11 ~) e imponga multas en s
El dolo pnncipal recae s
voluntad ele los comratante:
un contrato que ele otra n
por consiguiente, un error-vi.
El dolo incidental recae s
cen a un contratante contr;
más onerosas, como en el e;
La utilidad ele conside1
erroT-provocado y no un error
MEOAL
.Ji'". Conforme a este concepto
en que se encuentra una de las
trato o al realizar ciertos actos
ni Jo anula, sino que a diferenha consicleraclo en el parágrafo
ifica al contrato y lo hace inapetjudicial a la eficacia de los
rotector (Cunha Gonc;alvez).
na que celebra un contrato csnonía con el derecho, tal como
es por accesión o prescripción
la restitución de lo indebido,
icción y en los vinos reclhibiton una serie de adquisiciones o
1 caso de que hubiera habtclo
165. 2247. 2330, 25H3, 2584,
ajo el nombre de ''prol!Yóón de
apariencia jurídica, y se reduce
na fe, por cuanto que el que
arece según las manifestaciones
confianza no es ciega, va que
nte la salvaguardia del tercero
conocimiento del negocio y ele
e en este segundo sentido no es
n de pensamiento, sino de un
entre la verdad de las cosas v la
e ella tenga el que celebr~ el
rma de la buena fe es exclusiaclemás, que sea exc11sable, ya
e y muy cercana al dolo "c11lpa
ecía Paulo en el Digesto, solaando no se le puede objetar
en la ciudad todos supieran lo
ita dell/11111 CIIUJIIP 1/011 1/0CI'/, si
eni111 si OIIIIU'.I in ávltalP scwn.t,
1 dolo es correcta, "cualquiera
inducir a error o mantener en
ues está inspirada en la clásialia, machinatio ad cácumwnim" (Labeón).
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
57
Se distingue el dolo incidental del dolo principal, a que posteriormente se alude, así como también se establece diferencia entre el dolo
bueno (que consiste más bien en tilla pequeüa astucia '\ollertia". que :;ólo
exagera las cualidades o el valor de una cosa v que usan muc!w los comerciantes, sin tener trascendencia jurídica, ya que sólo engendra un
error-indiferente), y el dolo malo (que tiene efectos jurídicos). Acerca del
dolo bueno hay que tener presente que si bien no afecta a i::1 validez
del contrato, puede constituir en ocasiones frente a terce¡·os un elemento para integrar la competenw; desleal. a virtud de una jJilbiicación blaz
que demgra indirectamente los artículos de los competidon·<>.
Muy escaso margen se trata de dejar hov día al llamado "dolo !meno", en virtud de que la r;bca de la jmblindad exigr que é<>ta sea ie;tl v
correcta no sólo frente a la competencia, sinu tZJmbién con mavor razón, frente a aquéllos a quienes está dirigida v tiene la vocación de
servir, es decir, a los consumidores, que se enutemran clesarm~tdo~ e
indefensos frente a los grandes intereses comerciales c11 esta época en
que los medios masivos ele difusión de todos los órdenes han multiplicado el efecto de la publiciclacl, ya que la prema. los anuncios, los carteles, el cine, la radio y, sobre todo, la televisión producen en el
consumidor sin darse éste cuenta. un estado permanente de impregnación publicitaria (Roger Foures, Lt' Ihoit et la P11UnitrS. Paris Editions J.
Delmas, 1968, págs. 32 y sigs. y 53 y stgs.)
De acuerdo con estas ideas la Lev Federal de Protccuón al Consumidor exige que la publiudacl sea ve{az y completa en anuncios, envolturas, etiquetas o empaques, siempre en idioma espaüol, en téTminos
comprensibles y legibles y conforme al sistema general ele unidades de
medida, sancionándose los incumplimientos al respecto con multas y en
su caso hasta clausura del establecimiento (art'>. 32, :u. 31, 127, 129.
130 y 131-IIl), y a su vez la Lev Fedcral ~obre Metrología v N ormalización prescribe que las matenas primas, los procesos, los productos y
los servicios que estén comprendidos dentro de las "normas oficiales
mexicanas" se ajusten a las características y especificaciones ele éstas, so
pena en caso ele incumplimiento, ele que "la autoridad competentt>'.
prohíba su comercialización, inmovilice los productos (arts. 40, 52, 57 y
112) e imponga multas en su caso.
El dolo pnncipal recae sobre la causa o motivo determinante ele la
voluntad ele los contratantes, esto es, cuando induce a éstos a celebrar
un contrato que de otra manera no hubieran celebrado, y engendra,
por consiguiente, tlll error-vicio o nnn-nJt!idad.
El dolo incidental recae sobre otros aspectos o circunstancias que hacen a un contratante contratar sólo en condiciones menos favorables o
más onerosas, como en el caso ele! nTor-indifi'rente.
La utilidad de considerar al dolo, que al final de cuentas es un
error-provocado y no un error-espontáneo, estriba en que es más fácil pro-
58
RAMÓN
SÁNCHEZ
DE
MEDAL
bar el dolo por las maquinaciones y artificios que se emplean y, además permite exigir daüos y petjuicios que en el error-espontáneo no
es posible reclamar.
Cuando hay dolo bilateral, porque las dos partes procedieron con
dolo, ninguna ele ellas puede reclamar indemnización a la otra ( 1817).
Ejemplo: El comprador para obtener un precio bajo por una detenninada finca, dolosamente hace creer al vendedor que dicho inmueble
está a punto de ser expropiado, y por su parte, el vendedor con el fin
de recibir un precio elevado recaba dolosamente un avalúo exagerado,
o bien presenta contratos ele arrendamiento del mismo bien con rentas
ficticiamente altas.
La mala fe ele una de las partes que consiste en "la disimulación
del error de uno de los contratantes una vez conocido", por parte de
aquella (1815. w fine), se equipara en sus efectos al dolo como vicio
del consentimiento ( 1816).
En el Derecho Romano se distinguía en sus efectos el dolo con respecto a la violencia, por cuanto que el primero viciaba al contrato en
el caso de provenir ele un tercero, sólo cuando la otra parte Jo sabía,
en tanto que la violencia viciaba el contrato aun cuando emanara ele
un tercero sin conocimiento de la otra parte (1816 y 1818). Sin embargo, en nuestro Derecho civil la distinción apuntada tiene una significación puramente histórica, ya que cualquiera que sea el origen del error
provocado, sea que surja espontáneo o que dimane de maniobras dolosas ele la otra parte o de un tercero, dicho error sólo viciará el consentimiento y será causa de nulidad relativa del contrato, exclusivamente
cuando recaiga sobre el motivo determinante del contrato.
El dolo proveniente de un tercero, conocido o no por tmo de Jos
contratantes, sólo vicia el consentimiento cuando provoca en la otra
parte un error-nulidad que ha sido "la causa determinante" del mismo
contrato ( 1H16), o sea cuando recae "sobre el motivo determinante de
la voluntad'' de este últnno contratante ( 1813 ). Es más, cuando el dolo
proviene ele un tercero. con conocimiento de uno de los contratantes,
se configura la mala fe que se equipara al dolo ( 1815, iu fine, y 1816).
La obra el el dolo es el engaüo fa!latw ", que puede producirse lo
mismo con palabras o actos positivos que por medio de deliberadas
omisiones. Debido a ello la reticencia se ha equiparado al dolo, o sea al
"dolo negativo". El silencio o la reticencia pueden ser constitutivos de
dolo en todos aquellos casos en que la buena imponga --como generalmente debe entenderse que impone- el deber ele informar plenamente al otro contratante, sobre Jos hechos o circunstancias importantes
cuyo conocimiento pueda determinarle a desistir de la celebración del
contrato (Diez-Picaza). Así, si en una venta el vendedor calla al comprador la existencia de un litigio pendiente sobre la cosa vendida en que se
Li
encuentra implicado aquél,
impugnar ele nula la venta
Sin embargo, puede o<
de información que impone
nulidad del contrato. sino ,
en una compraventa en q
ocultos de la cosa (2145), 1
to, sino que puede sólo da1
ciones en ningún caso tien
las respectivas prestacione~
que en la acción redhibitoria
y petjuicios por dicha retic
o "quanti minoris" se con
(2144). En suma, a pesar
ocultos se refiere a hechos
berse conocido por el com1
o habría pagado un precio
en cuestión es perfectamen
dimana la obligación de
2142), que faculta al perjL
dos mencionadas acciones e
22. LA VIOLENCIA De a,
cia fisica o "vis ablativa" o '!
sica o algún agente materio
llevarle la mano para que
de la embriaguez total, en
se trata propiamente de m
violencia moral, o más pn
Cócl. Civil de 1884 se le 1
medio ele amenazas o de ft
ta disyuntiva: o aceptar en ,
él o para personas muy al!<
to ( 1819), a cuya violencia
virtud ele ella no se supri
liándola a que prefiera un;
voluntas est voluntas".
Como requisito objetivo
consentimiento, es necesari<
rias a derecho, por lo que la
juicios que puedan resultar
no constituyen o engendran
para que la coacción sea le
recta entre el derecho que t
DE
tificios que se emplean y, acleque en el error-espontáneo no
las dos partes procedieron con
indemnización a la otra ( 1817).
n precio bajo por una determivendedor que dicho inmueble
su parte, el vendedor con el fin
losamente un avalúo exagerado,
·ento del mismo bien con rentas
ue consiste en "la disimulación
na vez conocido", por parte de
sus efectos al dolo como vicio
a en sus efectos el dolo con res¡ primero viciaba al contrato en
o cuando la otra parte lo sabía,
ntrato aun cuando emanara de
parte (1816 y 1818). Sin embarón apuntada tiene una significaiera que sea el origen del error
que dimane de maniobras dolo"cho error sólo viciará el consen·va del contrato, exclusivamente
nante del contrato.
, conocido o no por llllü ele los
nto cuando provoca en la otra
causa determinante" del mismo
obre el motivo determinante de
(1813). Es más, cuando el dolo
nto de uno ele los contratantes,
al dolo (1815, u1 fine, y 1816).
1/atia", que puede producirse lo
que por medio de deliberadas
ha equiparado al dolo, o sea al
Kia pueden ser constitutivos ele
buena imponga --<:omo gene- el deber ele informar plenahas o circunstancias importantes
a desistir de la celebración del
nta el vendedor calla al comprasobre la cosa vendida en que se
LOS CONTRATOS CIVILES
59
encuentra implicado aquél, esta reticencia daría derecho al comprador a
impugnar de nula la venta a causa del dolo o mala fe.
Sin embargo, puede ocurrir que el quebrantamiento ele este deber
de información que impone la buena fe no se traduzca siempre en la
nulidad del contrato, sino en otros efectos diferentes. Así, por ejemplo,
en una compraventa en que el vendedor calla a sabiendas los vicios
ocultos de la cosa (2145 ), no se origina siempre la nulidad del contrato, sino que puede sólo dar nacimiento a las acciones edilicias. Estas acciones en ningún caso tienen por fin obtener la escueta devolución de
las respectivas prestaciones, que es el efecto ele nulidad (2239), sino
que en la acción redhibitoria se persigue la rescisión y el pago de daños
y perjuicios por dicha reticencia (2145 ), o bien en la acción estimatoria
o "quanti minoris" se consigue la reducción proporcional del precio
(2144). En suma, a pesar de que la reticencia en materia de vicios
ocultos se refiere a hechos o circunstancias tan importantes que ele haberse cononclo por el comprador no hubiera éste celebrado el contrato
o habría pagado un precio menor (2142), sin embargo, la compraventa
en cuestión es perfectamente válida y, por tanto, precisamente ele ella
dimana la obligación de saneamiento por vicios ocultos (2283-11 y
2142), que faculta al petjudicado a intentar a su elección una de las
dos mencionadas acciones edilicias.
. 22. LA VIOLENCIA De acuerdo con la distinción romana, hay violenna física o "vis ablativa" o "vis absoluta", cuando se emplea la fuerza fíSica o algún agente material que prive de libertad al contratante, come
llevarle la ~ano para que escriba, moverlo a través del hipnotismo o
de la embnaguez total, en cuyos supuestos no hay consentimiento y no
se trata propiamente de un vicio del consentimiento (Mazeaud); y hay
vwlenna moral, o más propiamente intimidación o miedo, según el
Cócl. Civil de 1884 se le llamaba intimidación, (art. 1299), cuando por
medio de amenazas o de fuerza física se coloca a un contratante en esta disyuntiva: o aceptar en ese momento un mal presente o futuro para
él o para personas muy allegadas al mismo, o bien celebrar el contrato ( 1819), a cuya violencia llamaban los romanos "vis compulsiva". En
v1rtud ele ella no se suprime la voluntad, sino sólo se le vicia, orillándola a que prefiera una cosa a la otra, "qui rnavult, vult", o "coacta
voluntas est voluntas".
Como requisito objetivo para que la violencia constituya un vicio del
consentimiento, es necesario que las amenazas sean ilegítimas o contranas. a derecho, por lo que las consideraciones sobre los provechos y perJlllClOS que puedan resultar de celebrar o no un determinado contrato,
no constituyen o engendran este vicio ele la voluntad ( 1821 ). Con todo,
para que la coacción sea legítima es preciso que exista una relación directa entre el derecho que el autor ele la violencia amenaza ejercer y el
50
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
contrato que obtiene bajo esa amenaza (Mazeaud). El marido que bajo
la amenaza de acusar a su mujer de un adulterio real, obtiene de ésta
el reconocimiento de un supuesto adeudo, no podría alegar a su favor
que está ejerciendo una amenaza legítima.
En cambio, no es un requisito objetlvo que la violencia proceda ele
la otra parte, ya que puede provenir de un tercero, aun sin saberlo la
parte beneficiada (1818).
Algunas decisiones de la jurisprudencia francesa han equiparado a
la violencia el estado de necesidad. A este particular se cita el caso de un
vapor que encalló en una bahía y cuyo capitán tuvo que aceptar las
condiciones leoninas que en tan crítica situación le propuso el capitán
de un remolcador para salvar aquella embarcación. En igual sentido se
ha pronunciado la doctrina, que considera que hay casos de violencia
fortuita, al igual que casos de error fortuito (Mazeaud). Otro caso de estado de necesidad o de peligro es el del paciente que contrata con un cirujano para que haga una urgente operación y el médico se aprovecha
de esa angustia para cobrar exagerados honorarios (Mazeaud). También
podría plantearse el caso a propósito de un penalista que aprovechando
la angustia y la necesidad de recuperar la pronta libertad de un reo, cobra en forma despiadada e inicua exorbitantes honorarios.
A este respecto el nuevo Código civil italiano considera el contrato
celebrado en estado de peligro como un contrato susceptible de impugnación, cuya acción prescribe en un año (Art. 1449) y que no puede
ser confirmado por ratificación (Art. 1451 ); pero no como un vicio del
consentimiento, sino en una hipótesis similar a la lesión, de acuerdo a
lo que se indica en el número siguiente.
Aunque hay cierta semejanza entre la lesión y estos casos de violencia fortuita causada por un estado de necesidad, se advierte la distinción derivada de que en nuestro Derecho la lesión no incluye el
estado de necesidad, sino que exige como presupuesto suma ignorancia,
extrema miseria o notoria inexperiencia (17).
Como requisito objetivo de la violencia se requiere, por una parte,
que la amenaza importe el peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del contratante,
de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus ascendientes, o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado ( 1819), sin que esta enumeración sea simplemente ejemplificativa y no exhaustiva, pues no se
explica la limitación del parentesco colateral hasta el segundo grado si
fuera meramente enunciativa. A este particular, el proyecto de Código
civil de 1928 (Art. 2142) consideraba que había intimidación como vicio
del consentimiento, cuando se ejercía violencia o amenazas sobre pa-
DE U
rientes colaterales hasta de
1884 que no consideraba
vación fue restringida en e
terales dentro del segundo
de Abogados que elaboran
riano e Ismael Palomino (
nio de 1928, página 199).
Por otra parte, en el
sea seria, es decir, de tal 1
sona razonable, de acuerdo
o sea que no se trate de u
mo tampoco de que neces;
quebrantar a los hombres
Derecho Romano "qui in ho
Finalmente, no se con:
desagradar a las persona
( 1820), ya que tal estado
causa ele nulidad del con
mencionar que en Derech1
edición de la BAC), es cau
reverencial por el sumo et
de los contrayentes e impe
trimonios que por conven
arreglan éstos para sus hijo
La violencia da origen
que sólo puede invocar qu
del consentimiento, una v1
otra causa de invalidación,
a la confirmación como al
cación tácita (1823, 1233 1
del consentimiento empiez;
prescripción negativa de la
23. LA LESIÓN. La lesié
en un contrato comnutati
prestación muy inferior a
parte. Por regla general. 1<
nes recíprocas en un contr;
sentido ele la palabra, no
todos los contratos hay un
de la otra, y, además, es e
pre iguales. La equivalenci<
tuye sólo el ideal de la just
La lesión en su sentid<
MEDAL
(Mazeaud). El marido que bajo
adulterio real, obtiene de ésta
o, no podría alegar a su favor
· o que la violencia proceda de
un tercero, aun sin saberlo la
cia francesa han equiparado a
particular se cita el caso de un
o capitán tuvo que aceptar las
situación le propuso el capitán
barcación. En igual sentido se
era que hay casos de violencia
(Mazeaud). Otro caso de estaaciente que contrata con un cición y el médico se aprovecha
honorarios (Mazeaud). También
un penalista que aprovechando
a pronta libertad de un reo, cotes honorarios.
·1 italiano considera el contrato
contrato susceptible de impugo (Art. 1449) y que no puede
1); pero no como un vicio del
milar a la lesión, de acuerdo a
la lesión y estos casos de vioe necesidad, se advierte la diserecho la lesión no incluye el
o presupuesto suma ignorancia,
(17).
cia se reqmere, por una parte,
perder la vida, la honra, la lile de los bienes del contratante,
sus ascendientes, o de sus pagrado (1819), sin que esta en uva y no exhaustiva, pues no se
teral hasta el segundo grado si
rticular, el proyecto de Código
e había intimidación como vicio
violencia o amenazas sobre pa-
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
61
rientes colaterales hasta del cuarto grado, a diferencia del Código de
1884 que no consideraba para este efecto a los colaterales, y tal innovación fue restringida en el texto definitivo ( 1819) sólo hasta los colaterales dentro del segundo grado por iniciativa de la Barra Mexicana
de Abogados que elaboraron al respecto los juristas Manuel Borja Soriano e Ismael Palomino (El Foro, No. 2, Tomo IX, abril, mayo y junio de 1928, página 199).
Por otra parte, en el aspecto subjetivo se necesita que la amenaza
sea seria, es decir, de tal naturaleza que pueda impresionar a una persona razonable, de acuerdo con lo que expresa el Código napoleónico,
o sea que no se trate ele una mera "balandronada", pero no al extremo tampoco de que necesariamente sea ele tanta gravedad que pueda
quebrantar a los hombres más firmes, en la forma en que lo exigía el
Derecho Romano "qui in hominem constantissimum cadat".
Finalmente, no se considera como violencia el temor reverencial de
desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respecto
( 1820), ya que tal estado de ánimo no vicia el consentimiento ni es
causa de nulidad del contrato. Acerca de este punto, es interesante
mencionar que en Derecho Canónico (Canon 1103, comentario en la
edición de la BAC), es causa de nulidad de matrimonio el grave temor
reverencial por el sumo cuidado que se tiene de preservar la libertad
de los contrayentes e impedir en esta forma dar validez a ciertos matrimonios que por conveniencias sociales o económicas ele los padres
arreglan éstos para sus hijos.
La violencia da origen a la nulidad relativa del contrato, nulidad
que sólo puede invocar quien sufrió aquélla (2230). Además, este vicio
del consentimiento, una vez que ha cesado y siempre que no exista
otra causa de invalidación, es susceptible de ser purgado tanto merced
a la confirmación como al través del cumplimiento voluntario o ratificación tácita (1823, 1233 y 2234). Asimismo, hasta que cesa este vicio
del consentimiento empieza a correr el término ele seis meses para la
prescripción negativa ele la acción para invocar dicha nulidad (2237).
23. lA LESIÓN. La lesión en un sentido amplio es el perjuicio que
en un contrato conmutativo experimenta una parte que recibe una
prestación muy inferior a la que ella a su vez proporciona a la otra
parte. Por regla general, la desproporción en el valor ele las prestaciones recíprocas en un contrato conmutativo, o sea la lesión en el amplio
sentido ele la palabra, no invalida al contrato, pues frecuentemente en
todos los contratos hay una parte que se aprovecha en cierto sentido
de la otra, y, además, es casi imposible que las prestaciones sean siempre iguales. La equivalencia exacta ele las prestaciones recíprocas constituye sólo el ideal de la justicia conmutativa: "aequatio rei ad rern".
La lesión en su sentido estricto o restringido es la causa de invali-
62
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
dez total o parcial de un contrato conmutativo, establecida en forma
excepcional por el legislador, bien ·sea por la importancia objetiva del men-
cionado perjuicio resentido por el contratante que recibe una prestación de valor muy inferior a la que él proporciona. o bien por la sduación subjetiva de debilidad o de miseria en que contrata dicha parte, o
bien por una y otra de esas dos razones.
En el fondo, la lesión plantea al legislador una disyuntiva o de salvaguardar la seguridad y la estabiliclacl ele las transacciones, o de velar
por la justicia y la equidad en esas mismas transacciones.
El Derecho Romano no exigía que hubiera equivalencia en el valor
de las respectivas prestaciones en un contrato y a ello se debe que no
requería un "pretimn ]Uslu1!1" en la compraventa. Es más, permitía el
''dolus bonus" o el empleo ele cierta astucia "sollertia" por parte ele un
contratante para inducir al otro a contratar en condiciones más onerosas o menos ventajosas. La necesidad de mantener la seguridad en las
transacciones apoyaba este principio general.
Sin embargo. como una excepción a esta regla general estableció
Diocleciano, por razones de eqmdad y de justicia. que cuando en la
venta de un inmueble se pagaba un precio infenor a la mitad del valor real ele la cosa y aunque no hubiera habido engaüo ele por medio.
se daba la "laesio enonnis" o "larsio ultra dúnidium", que facultaba al vendedor a obtener la rescisión ele la venta, a menos que el comprador
prefiriera pagarle el suplemento del precio. Justiniano conservó la institución v la extendió a las particiones hereditarias.
Tres notas se advterten. pues. en la lesión romana: a) una concepción objetiva de la lesión, esro es, atiende sólo a la cuantificación del
petjuicio, independientemente ele todo error (espontáneo o provocado)
v de toda violencia (fortuita o provocada); b) una limitación exclusivamente aplicable a determinado contrato (ventas de inmuebles) v no a
todos los contratos; y e) una opción concedida al "aprovechad¿" para
que. mediante el pago que hiCiera de un suplemento al "perjudicado".
enervara la acción de rescisión que ésta intentara.
E~tas mismas características se encuentran en lo general en la lesión adoptada por el Código civil francés. el cual concedió en caso ele
lesión una acción de nulidad llamada "acción ele rescisión". en recuerdo
ele esta denommación que daba el D~recho anterior a dicho Código a
las acciones de nulidad fundadas en el Derecho romano y que requerían para su e1ercicio cartas de cancillería y pago ele derechos fiscales.
La misma orientación general (lesión objetiva v circunscrita a la
compraventa) siguieron nuestros dos primeros Códigos civiles de 1870
y de 1884 (arts. 1657 y 2890), si bien en ambos ordenamientos se estimó que la lesión no privaba de validez al contrato, m lo anulaba. sino
sólo lo hacía susceptible de ser rescindido.
Nuestro vigente Código civil de 1928 se apartó de los sistemas an-
DE l
teriores para inspirarse et
21) y en el Código civil a
terizan a la lesión con e~
mixto (objetivo y subjetivo)
El legislador mexicanc
civil de 1928, por una par
las partes, en todos los co
voluntad, para dar cabida
prestaciones recíprocas y,
dad y la seguridad de las
aüo la vida de la acción '
bre de "acción de rescisión"
"nulidad" en la reforma d(
recho civil dos exigencias
guridad de las transaccion1
La lesión no está reg
vicios del consentimiento,
posiciones preliminares", I
sión ( 17) como un vicio
elemento objetivo (obtener
proporcionado a lo que p
seüalar el monto o la cu
snb;etwo (explotar la suma
miseria ele otro), facultan(
de la prestación a su carg
gar un suple111ento, en luga:
En la única ejecutoria
szón, se analiza lo que ha
sielerar que existió lesión
vellt.a a un precio vil ce],
que "por su estado físico
impidieron prever y cale
operación futura ele CO!llf
sultaba evidente que dicha
te para poderse percatar
iban a ser objeto ele la co
norancia" no hay que enu
que viva en el centro del
ción personal ele enferm(
que se encuentre, no pue<
del inicuo contrato que e
ca, vol. LIX, págs. 17 y si
Por las mencionadas
cés se llamó originalment'
MEOAL
mtativo, establecida en forma
la importancin objetiva del menatante que recibe una prestaroporciona. o bien por la situan que contrata dicha parte. o
slador una disyuntiva o de sale las transacciones, o de velar
as transacciones.
ubiera equivalencia en el valor
mato y a ello se debe que no
praventa. Es más, permitía el
cía "sollertia" por parte de un
tar en condiciones más onemmantener la seguridad en las
ral.
a esta regla general estableció
de JUSttcia. que cuando en la
cio infenor a la mitad del vahabido engaiio ele por medio.
imidiu111". que facultaba al vena, a menos que el comprador
io. Justiniano conservó la instieditarias.
lesión romana: a) una concepde sólo a la cuantificación del
rror (espontáneo o provocado)
); b) una limitación exclusiva(ventas de inmuebles) v no a
nceclida al '"aprovechado" para
n suplemento al "perjudicado".
intentara.
ntran en lo general en la le's, el cual concedió en caso de
ción ele rescisión". en recuerdo
cho antenor a dicho Código a
Derecho romano v que requey pago de derechos fiscales.
ón objetiva v cirumscnta a la
meros Códigos civiles de 1870
n ambos ordenamientos se estial contrato. 111 lo anulaba. sino
o.
8 se apartó de los sistemas an-
DE LOS
CONTRATOS CIVILES
63
teriores para inspirarse en el Código Suizo de las Obligaciones (Art.
21) y en el Código civil alemán (Art. 138), cuyos ordenamientos caracterizan a la lesión con estas dos notas: la consideran como un vicio
mixto (objetivo y subjetivo) y la extienden a toda clase de contratos.
El legislador mexicano, según la exposición de motivos del Código
civil de 1928, por una parte, se pronunció contra la teórica igualdad de
las partes, en todos los contratos y contra la irrestricta autonomía de la
voluntad, para dar cabida a la equidad y procurar la equivalencia de las
prestaciones recíprocas y, por otra parte, a fin de mantener la estabilidad y la seguridad de las transacciones, limitó al corto término de un
aiio la vida de la acción derivada de la lesión, conservándole el nombre de "acción de Tescisión" y que después se cambió por el de acción de
"nulidad" en la reforma de 1983. De esta manera concilió nuestro Derecho civil dos exigencias necesarias: la justicia de los contratos y la seguridad de las transacciones.
La lesión no está reglamentada en nuestro derecho dentro de los
vicios del consentimiento, sino al principio del Código civil en las "disposiciones preliminares", pero a pesar de ello, debe considerarse la lesión ( 17) como un vicio del consentimiento, que se integra con un
elemento objetivo (obtener un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que por su parte se obliga el perjudicado, pero sin
seiialar el monto o la cuantía de tal desproporción), y otro elemento
snb;etwo (explotar la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema
miseria de otro), facultando al "petjudicado" para obtener una Tedncaón
de la prestación a su cargo, y no facultando al "aprovechado" para pagar un snjJlemento, en lugar de la rescisión del contrato.
En la única ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia acerca de lesión, se analiza lo que ha de entenderse por "suma ignoTancza", al considerar que existió lesión en el caso de un contrato de promesa de
venta a un precio vil celebrado por una anciana de 80 aiios de edad
que "por su estado físico y psíquico motivado por su avanzada edad, le
impidieron prever y calcular las consecuencias y trascendencia de la
operación futura de compraventa", y que de las pruebas aportadas resultaba evidente que dicha persona "carecía de una orientación suficiente para poderse percatar del valor real de los predios rústicos" que
iban a ser objeto de la compraventa prometida, o sea que por "suma ignorancia" no hay que entender que se trate de una persona analfabeta
que viva en el centro del África, sino de una persona que por la situación personal de enfermedad o de edad o de otras circunstancias en
que se encuentre, no pueda darse cuenta cabal de los efectos y alcances
del inicuo contrato que está celebrando (Sem. Jud. de la Fed., 7" época, vol. LIX, págs. 17 y sigs.)
Por las mencionadas razones históricas derivadas del Derecho francés se llamó originalmente en el Cód. civil ( 17) ''acción de Tesczsión" a la
64
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
acnon concedida en caso de lesión, aunque en realidad se trataba de
una acción de nulidad, pero con sus propias peculiaridades.
En efecto, hay que reconocer que en principio la acción por causa
de lesión es una acción de nulidad relativa que tiende a la invalidación
del contrato (2228), pero al mismo tiempo cabe hacer notar que dicha
acción de nulidad relativa posee sus características propias, que a continuación se destacan. El contrato conmutativo afectado de lesión no
puede ratificarse ni expresamente (2233), ni tampoco tácitamente por
medio de su cumplimiento (2234), a diferencia de lo que ocurre con
un contrato herido de nulidad relativa; y, además, dicha acción por
causa de lesión tiene una breve duración de sólo un año ( 17), en tanto
que la acción de nulidad relativa está sujeta por regla general a la
prescripción decena! ( 1159), salvo determinadas excepciones establecidas
por la ley (2236 y 2237). Finalmente, la acción de referencia no siempre produce la supresión total de los efectos del contrato afectado de
lesión, sino que en ocasiones sólo origina la reducción equitativa de la
obligación a cargo del pe1judicado, cuando fuere imposible la devolución, o bien cuando el pe1judicado ha optado por esa reducción equitativa en lugar de la nulidad, y por ello observa Demogue que la
lesión-nulidad es un anacronismo, y que la reducción o el suplemento
es lo más moderno.
Por otra parte, hace notar un autor contemporáneo que "hoy día
ya no se pretende tanto asegurar la justicia entre los contratantes individualmente considerados cuanto entre categorías de contratantes: patrones y obreros; arrendadores e inquilinos; aseguradores y asegurados.
Esta "justicia contractual de masa" no podría aplicarse sino mediante procedimientos que sean también ellos de masa. Se previene así la lesión
en vez de tenerla que sancionar con una rescisión o una revisión" (J.
Leflour, Droit Civil, París, 197 5, pág. 182). A esta clase de medidas
pueden considerarse varias disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, cuyo propósito es asegurar la justicia entre proveedores habituales y consumidores terminales.
La expresión de acción de "rescisión" aplicada antes por el legislador a los casos de lesión ( 17), propiciaba cierta confusión, dado que el
mismo legislador usa también la palabra rescisión, unas veces como sinónimo de resolución de los contratos ( 1949, 2260, 2489 y 2781) y otras
veces como desistimiento unilateral del contrato (2408, 2638 y 2663).
Aunque la acción por causa de lesión es una acción de nulidad relativa (2228), con las características propias ya anotadas, y aunque por
ese motivo ha sido instituida sólo en beneficio del contratante perjudicado, único facultado para intentarla y no los terceros (2230); sin embargo, dicha acción no puede renunciarse (8), por ser de interés
público el fundamento de la misma, que no es otro que impedir la explotación del débil (Borja Soriano). Esta misma razón explica por qué
DE LO
no es susceptible de ratifica<
por el cumplimiento volunta
La lesión puede llegar
por el Código Penal (Art.
embargo, no existe la lesió1
dado que el peligro de anu
causa (o de rescisión, como
Comercio), introduciría inse
además, no se compaginarí;
regularmente alienta a las 01
La les1ón no existe tam¡
contratos a título gratuito. J
para que proceda la acción
perjuicio económico resentido
la celebración del contrato,
refiere la cláusula 1mplícita
tratos de ejecución diferida
sucesivo y que se deriven dt
ca general, constituyen en t
de la revisión consiguiente dl
tro Código civil (Amparo 19
forme de 1980 de la 3" Sa.
acogida por otros ordenami'
tes) y defendida por algunos
Mediante la acción de n
la devolución recíproca de 1
propio y normal de la nuli
de nulidad puede optar el
acción para reducir eqnitativ.
además el pago de daños y
el mutuo con un interés m;
el juez, a petición del deudl
gal, siempre que se haya al
riencia o de la ignorancia
puede considerarse como le~
un interés más elevado que
te haya habido abuso del aF
ignorancia del deudor, pon
permite dar por terminado
del préstamo, con tal que h
lebrado el contrato y se hay
tuatario con dos meses de
un caso de desistimiento m
caso de lesión en el mutuo.
MEDAL
que en realidad se trataba de
ias peculiaridades.
principio la acción por causa
que tiende a la invalidación
o cabe hacer notar que dicha
cterísticas propias, que a contiutativo afectado de lesión no
), ni tampoco tácitamente por
erencia de lo que ocurre con
y. además, dicha acción por
de sólo un aflo ( 17), en tanto
sujeta por regla general a la
inadas excepciones establecidas
acción de referencia no siemectos del contrato afectado de
a la reducción equitativa de la
do fuere imposible la devolutado por esa reducción equitallo observa Demogue que la
la reducción o el suplemento
contemporáneo que "hoy día
cia entre los contratantes indiegorias de contratantes: patros; aseguradores y asegurados.
a aplicarse sino mediante proasa. Se previene así la lesión
a rescisión o una revisión" (J.
82). A esta clase de medidas
de la Ley Federal de Protecgurar la justicia entre provees.
aplicada antes por el legislacierta confusión, dado que el
rescisión, unas veces como si9, 2260, 2489 y 2781) y otras
ato (2408, 2638 y 2663).
es una acción de nulidad reías ya anotadas, y aunque por
eficio del contratante perjudio los terceros (2230); sin emiarse (8), por ser de interés
no es otro que impedir la exmisma razón explica por qué
DE LOS CONTRATOS CIVILES
65
no es susceptible de ratificación expresa (2233 ), ni de ratificación tácita
por el cumplimiento voluntario el contrato afectado de lesión (2234).
La lesión puede llegar a constitmr el delito de fraude, castigado
por el Código Penal (Art. 387-VIII); pero en materia mercantil, sin
embargo, no existe la lesión como causa ele invalidación del contrato,
dado que el peligro de anulación de los contratos mercantiles por esta
causa (o de rescisión, como la llama todavía el Art. 385 del Código de
Comercio), introduciría inseguridad en las transacciones mercantiles y,
además, no se compaginaría tal acción con el propósito de lucro que
regularmente alienta a las operaciones mercantiles.
La lesión no existe tampoco ni en los contratos alt·atorios ni en los
contratos a título gratuito. Además, aun en los contratos conmutativos,
para que proceda la acción de nulidad por lesión es necesario que el
perjuicio económico resentido por la parte peijudicada sea contemporáneo a
la celebración del contrato, ya que los perjuicios posteriores a que s<:
refiere la cláusula Implícita "rebus sic stantibus" y que surgen en los contratos de ejecución diferida o en los contratos de duración o de tracto
sucesivo y que se deriven del cambio posterior de la situación económica general, constituyen en todo caso el presupuesto de la wtjnevmón o
de la revisión consiguiente del contrato, posibilidad que no admite nuestro Código civil (Amparo 194 7/80 de Hidrogenadora N aciana!. S.A., Informe de 1980 de la 3" Sala de la Corte, fojas 31 y 32), aunque esté
acogida por otros ordenamientos del país (en Jalisco y en Aguascalfentes) y defendida por algunos autores nacionales.
Mediante la acción de nulidad por causa de lesión puede obtenerse
la devolución recíproca de las respectivas prestaciones, que es el efecto
propio y normal de la nulidad (2239), pero en lugar de dicha acción
de nulidad puede optar el perjudicado por ejercitar a su elección otra
acción para reducir equitativamente la prestación a su cargo y obtener
además el pago de daüos y peijuicios ( 17). Es éste el caso concreto en
el mutuo con un interés más alto que el tipo legal, cuyo rédito puede
el juez, a petición del deudor, reducirlo equitativamente hasta el tipo legal, siempre que se haya abusado del apuro pecuniario, de la inexperiencia o de la ignorancia del mismo deudor (2395 ). En cambio, no
puede considerarse como lesión el simple hecho de pactar en el mutuo
un interés más elevado que el tipo legal, sin que también conjuntamente haya habido abuso del apuro pecuniario, ele la inexperiencia o de la
ignorancia del deudor, porque en ese escueto presupuesto siempre se
permite dar por terminado anticipadamente el plazo para la clevoluciói~
del préstamo, con tal que hayan transcurrido seis meses después de celebrado el contrato y se haya dado tlll preaviso al mutuante por el mutuatario con dos meses de anticipación (2396), pues éste es más bien
un caso de desistimiento unilateral del contrato y no propiamente un
caso de lesión en el mutuo.
66
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
Para concluir, hay que reconocer que no siempre se ha demarcado
con toda precisión la línea divisoria entre la lesión y los otros vicios
del consentimiento (error, dolo y violencia). A ello obedece que en algunos ordenamientos extranjeros (Argentina, Brasil y Portugal) no se
mencione la lesión como un vicio especial del consentimiento, o como
una causa específica de invalidación del contrato, pues en esos sistemas
se considera que la lesión puede subsumirse dentro de los otros vicios
del consentimiento, o sea que cuando se impugna por lesión a un determinado contrato fue debido a que en el fondo hubo error, dolo o
violencia (fortuita o provocada).
Finalmente, es de advertir que no obstante que el vigente Código
civil italiano considera el contrato celebrado en estado de peligro como
un contrato susceptible de rescisión, sin posibilidad de ser confirmado
por ratificación (Art. 144 7), y no como un vicio de consentimiento; sin
embargo, reglamenta separadamente como una situación distinta la rescisión por causa de lesión (Art. 1448).
24. lA FORMA. Cuando la ley exige determinada forma para la celebración de un contrato, dicha formalidad es un elemento de validez
del propio contrato (1795-IV), ya que la omisión de esa formalidad
exigida por la ley hace que el contrato en cuestión pueda ser impugnado de nulidad relativa (2228).
Acerca de la forma en los contratos, nuestro actual Código civil
contiene disposiciones al parecer contradictorias y que contrastan entre sí.
En efecto, por una parte, nuestro legislador declara, a manera de
un enunciado teórico y como un principio general, la consensualidad
en la celebración de todos los contratos ( 1832 y 1796), y señala como
una excepción también teórica la formalidad para la celebración de determinados contratos ( 1832 y 1796); pero, por otra parte, se advierte a
continuación, al analizar cada uno de los contratos en particular, que la
gran mayoría de los contratos expresamente reglamentados por nuestro
Código civil son contratos formales (2246, 2317, 2320, 2344, 2345,
2406, 2407, 2552, 2555, 2618, 2627, 2656, 2671, 2690, 2740, 2776,
2860, 2917 y 2945). En realidad, pues, al reglamentar los contratos en
especial se convierte la regla general en excepción y la excepción, en
regla general.
Este renacimiento o supervivencia del formalismo en materia de
contratos tiene, sin embargo, una significación diferente a la que tuvo
el formalismo en el primitivo Derecho Romano, donde se reconocía o
se atribuía un valor autónomo a la forma, independientemente de la
voluntad o del contenido de la misma, por una creencia en la fuerza
propia de las palabras mismas, que si no eran pronunciadas o escritas
DE LO
exactamente como lo orden
tos del contrato.
En la actualidad, el ren
obedecen a otros motivos d
tratos tiene un sentido dis
Romano. La forma se exig(
las palabras en sí o a las fó
fuerza propia, sino por otn
gios, dotar ele precisión a
ciertos bienes de mayor im
partes contratantes, ventajas
gida en la mayor parte de 1
Al igual que el Código
mite también purgar en un
da por la ley, bien sea a
reiteración del contrato co1
extinguiéndose así por confi
vés del cumplimiento volunt
ción tácita (2234). Sin emba:
expresa, como en la ratific
las dos partes mismas las que
sin la formalidad exigida po
El problema se suscita <
valer la nulidad relativa del
ma exigida por la ley.
A este respecto el Códig
existente entonces de perm
mente a la otra el otorgami
le después el cumplimiento
revestido ya de la formalida
trañaba un contrasentido y
lado, se afectaba de nulidad
través de la acción "pm forma
da, el aprovechamiento poste
El Código civil vigente
ción y reformó en este pun
presamente el ejercicio de
estableció que cuando la ley
si no reviste esa forma, pen
ra fet 1ciente, cualquiera de
forma legal ( 1833), o sea <
MEOAL
e no siempre se ha demarcado
tre la lesión y los otros vicios
cia). A ello obedece que en alntina, Brasil y Portugal) no se
ial del consentimiento, o como
contrato, pues en esos sistemas
mirse dentro de los otros vicios
e impugna por lesión a un den el fondo hubo error, dolo o
obstante que el vigente Código
ado en estado de peligro como
posibilidad de ser confirmado
un vicio de consentimiento; sin
o una situación distinta la res-
determinada forma para la ce"dad es un elemento de validez
la omisión de esa formalidad
en cuestión pueda ser impugnatos, nuestro actual Código civil
ctorias y que contrastan entre sí.
legislador declara, a manera de
cipio general, la consensualidad
s (1832 y 1796), y señala como
lidad para la celebración de dero, por otra parte, se advierte a
s contratos en particular, que la
ente reglamentados por nuestro
2246, 2317' 2320. 2344, 2345,
2656, 2671' 2690, 2740, 2776,
al reglamentar los contratos en
n excepción y la excepción, en
del formalismo en materia de
ficación diferente a la que tuvo
Romano, donde se reconocía o
rma, independientemente de la
, por una creencia en la fuerza
no eran pronunciadas o escritas
DE LOS CONTRATOS CIVILES
67
exactamente como lo ordenaba el "jus civile", no se producían los efectos del contrato.
En la actualidad, el renacimiento o la supervivencia del formalismo
obedecen a otros motivos diferentes. Actualmente la forma en los contratos tiene un sentido distinto del que tuvo en el primitivo Derecho
Romano. La forma se exige en nuestros días no porque se atribuya a
las palabras en sí o a las fórmulas escritas o pronunciadas determinada
fuerza propia, sino por otro motivos: interés público en evitar los litigios, dotar de precisión a las obligaciones asumidas y de seguridad a
ciertos bienes de mayor importancia, inducir a mayor reflexión a las
partes contratantes, ventajas todas éstas que explican la formalidad exigida en la mayor parte de los contratos reglamentados.
Al igual que el Código anterior de 1884, el Código civil vigente permite también purgar en un contrato el vicio de la falta de forma exigida por la ley, bien sea a través de la ratificación expresa, mediante la
reiteración del contrato con las formalidades legales omitidas (2231 ),
extinguiéndose así por confirmación la acción de nulidad, o bien a través del cumplimiento voluntario de dicho contrato, mediante su ratificación tácita (2234). Sin embargo, tanto en la confirmación o ratificación
expresa, como en la ratificación tácita o cumplimiento voluntario, son
las dos partes mismas las que han convalidado el contrato que se celebró
sin la formalidad exigida por la ley.
El problema se suscita cuando sólo una de las partes pretende hacer
valer la nulidad relativa del contrato celebrado con omisión de la forma exigida por la ley.
A este respecto el Código de 1884 expresamente prohibió la práctica
existente entonces de permitir a una de las partes demandar judicialmente a la otra el otorgamiento de la formalidad omitida, para exigirle después el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
revestido ya de la formalidad omitida. Se consideró que tal práctica entrañaba un contrasentido y una mixtificación ele la ley, ya que, por un
lado, se afectaba de nulidad al contrato y, por otro lado, se permitía a
través de la acción ''pro forma", sobre otorgamiento de la formalidad omitida, el aprovechamiento posterior de dicho contrato como si fuera válido.
El Código civil vigente admitió, sin embargo, la mencionada actuación y reformó en este punto el Código civil de 1884, permitiendo expresamente el ejercicio de la acción ''pro fonna", en virtud de que
estableció que cuando la ley exija determinada forma para un contrato,
si no reviste esa forma, pero consta la voluntad de las partes de manera fet "lciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al contrato la
forma legal (1833 ), o sea que cuando un contrato no ha revestido la
68
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
formalidad exigida por la ley, si la voluntad de las partes ha quedado
manifiesta de manera indubitable y no se trata de un acto revocable,
cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la
forma prescrita por la ley (2232 y 3043-111). Es ésta una aplicación del
principio de la conservación del contrato que se acoge también en otra parte
como una regla general dentro de la teoría general del contrato (1853).
Esta innovación no implica ninguna contradicción porque si una de
las partes demanda judicialmente la nulidad del contrato (2228), la otra
parte, al ser emplazada a juicio, pu~de reconvenir el otorgamiento de
la formalidad omitida (1833 y 2232), en cuyo supuesto debe prevalecer
esta última acción frente a la primera por respeto al mencionado principio de la conservación del contrato y también al principio de que nadie puede ir contra sus propios actos "adversum factum suum quis venire
non potest''; pero si dicho demandado no reconviene el otorgamiento de
la forma, con su actitud pasiva y omisa, se conforma prácticamente con
dicha nulidad (en forma similar a la vieja "in jure cessio'} y se configura
entonces en el fondo una retractación o revocación del contrato por
parte de los dos contratantes: por parte del contratante que demanda, al
intentar la acción de nulidad relativa por falta de forma, y también
por parte del otro contratante por virtud de su conformidad tácita a
virtud de que no reconvino o intentó la acción 'pro forma". En este último caso, aunque procede la acción de nulidad no se quebranta ni
el principio de la conservación del contrato ni tampoco el principio
de que nadie puede ir contra sus propios actos, toda vez que tiene entonces aplicación otro principio en el sentido de que el contrato que
nace por mutuo consentimiento, puede también deshacerse o revocarse
por mutuo disenso.
La forma exigida por la ley para la celebración de un determinado
contrato, debe observarse tanto en la oferta o policitación, como en la
aceptación de la misma (1834), siendo una aplicación de esta regla el
caso de la aceptación de la donación (2346), y, en cambio, una excepción a ella ocurre con la aceptación tácita del mandato (254 7, in fine).
En el Derecho francés se llaman "formalidades habilitantes" a las autorizaciones judiciales que se requieren para celebrar un determinado
contrato. como cuando el menor emancipado trata de enajenar o gravar un bien inmueble de su propiedad (643-1).
Finalmente, aunque la falta de la formalidad exigida por la ley hace que el contrato pueda ser invalidado (1795-IV) y que mientras no
revista esa forma legal no será válido (1833); sin embargo, tal defecto
de formalidad sólo produce la nulidad relativa del contrato (2228), y
no impide que dicho contrato produzca provisionalmente sus efectos
DE LC
hasta que se declare su nu
miento voluntario de ese
cualquier otro modo, entraí
gue la referida acción de r
Corte ha sustentado el crite
trato se otorgue en escritur;
la inobservancia de la forn
que lo celebran, dado que
ratificación y extingue la aC<
contratantes puede exigir de
critura respectiva (S.J.F., tes
Tercera Sala hasta 1985).
25. EL FIN O MOTIVO D
Son dos cosas diferent
tivo que determinó a las
causa de una obligación contr
contrato cada parte aceptó
Por ejemplo, Juan compra
con su familia (causa del co
contratar), y, en dicho contr
dro, porque éste a su vez
casa en cuestión (causa de
fin directo o inmediato por
Aunque tanto el objeto
contrato deben ser lícitos (11
jeto del contrato (que cuando
es, el objeto-hecho, debe se1
distinto del fin o motivo de
ser lícito). Así, por ejemplo,
arquitecto se obliga a constr
del contrato), pero el fin o
tes se proponen de acuerd
otra manera, es establecer
gas enervantes (fin o motivo
La causa en el Derecho
r~dora del contrato, que ce
había que cumplir para que
tia" y la "sponsio"; o "factum'
Superadú el formalismo
TOS.
MEDAL
ntad de las partes ha quedado
se trata de un acto revocable,
·r que el acto se otorgue en la
-III). Es ésta una aplicación del
se acoge también en otra parte
'a general del contrato (1853).
contradicción porque si una de
dad del contrato (2228), la otra
reconvenir el otorgamiento de
cuyo supuesto debe prevalecer
or respeto al mencionado prinmbién al principio de que naversum factum suum quis venire
reconviene el otorgamiento de
se conforma prácticamente con
·a "in jure cessio") y se configura
o revocación del contrato por
el contratante que demanda, al
por falta de forma, y también
d de su conformidad tácita a
acción "jlro forma". En este úle nulidad no se quebranta ni
trato ni tampoco el principio
s actos, toda vez que tiene ensentido de que el contrato que
también deshacerse o revocarse
celebración de un determinado
ferta o policitación, como en la
una aplicación de esta regla el
346), y, en cambio, una excep'ta del mandato (2547, in fine).
rmalidades habilitantes" a las aupara celebrar un determinado
'pado trata de enajenar o gra643-1).
rmalidad exigida por la ley hao (1795-IV) y que mientras no
1833); sin embargo, tal defecto
relativa del contrato (2228), y
a provisionalmente sus efectos
DE LOS CONTRATOS CIVILES
69
hasta que se declare su nulidad (2227), razón por la cual el cumplimiento voluntario de ese mismo contrato por pago, novación, o por
cualquier otro modo, entraña la ratificación tácita del mismo y extingue la referida acción de nulidad (2234). A este respecto, la Suprema
Corte ha sustentado el criterio de que cuando exige la ley que el contrato se otorgue en escritura pública, la ineficacia se purga, a pesar de
la inobservancia de la forma, cuando voluntariamente lo cumplen los
que lo celebran, dado que el cumplimiento voluntario se tiene como
ratificación y extingue la acción de nulidad, por lo que cada uno de los
contratantes puede exigir del otro (3043- 111) el otorgamiento de la escritura respectiva (S.J.F., tesis No. 94, pág. 252 de la jurisprudencia de la
Tercera Sala hasta 1985).
25. EL FIN O MOTIVO DETERMINANTE Y LA CAUSA EN LOS CONTRASon dos cosas diferentes la causa del contrato, que es el fin o motivo que determinó a las partes a celebrar un cierto contrato, y la
causa de una obligación contractual, que es el motivo por el que en ese
contrato cada parte aceptó obligarse a algo en favor de la otra parte.
Por ejemplo, Juan compra una casa a Pedro porque quiere habitarla
con su familia (causa del contrato, o sea el fin que persiguió Juan para
contratar), y, en dicho contrato, Juan se obliga a pagar el precio a Pedro, porque éste a su vez se obliga a transmitirle la propiedad de la
casa en cuestión (causa de la obligación, según los causalistas, o sea el
fin directo o inmediato por el que se obligó a Juan).
Aunque tanto el objeto como el fin o motivo determinante de un
contrato deben ser lícitos (1795-111), hay que tener en cuenta que el objeto del contrato (que cuando recae sobre una prestación de hecho, esto
es, el objeto-hecho, debe ser una hecho posible y lícito) es un concepto muy
distinto del fin o motivo determinante del contrato (que también debe
ser lícito). Así, por ejemplo, en un contrato de obra a precio alzado un
arquitecto se obliga a construir unas oficinas (objeto perfectamente lícito
del contrato), pero el fin o motivo determinante que ambos contratantes se proponen de acuerdo con lo que declaran o hacen constar de
otra manera, es establecer en tales oficinas una distribuidora de drogas enervantes (fin o motivo determinante ilícito del contrato).
La causa en el Derecho Romano era la causa eficiente o causa gener ~dora del contrato, que consistía en la formalidad o en el hecho que
había que cumplir para que surgiera el contrato ("verba", como la "stipulatio" y la "sponsio"; o ''factum", como por ejemplo la entrega de la cosa).
Superad0 el formalismo del Derecho Romano por el consensualisTOS.
70
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
mo del Derecho Canónico, apareció en éste la necesidad de realizar. la
equidad en los contratos, a través de dos principios complementanos
entre sí: la conexión recíproca de las prestaciOnes (no mantener la propia palabra frente a la persona que a su vez no mantiene la suya, frangenti Fidern, fules non est servanda), y la equivalencia mutua de las
prestaciones (equilibrio entre el valor de lo que se da y el valor de lo
que se recibe a cambio).
Con estos antecedentes, Domat al referirse a los contratos onerosos
señaló que "la obligación de uno es el fundamento de la del otro" y "la
obligación en favor de uno de los contratantes tiene siempre su causa
de la parte de la otra: y la obligación sería nula si en verdad fuera sin
causa". Por otro lado, al referirse el mismo autor a los contratos gratuitos en los que no es posible buscar la conexión recíproca y la equivalencia mutua de las prestaciones, porque "sólo uno hace o da: y
donde el otro nada hace o nada da", expresa que hay que buscar el
"fundamento sobre un motivo razonable y justo" y que ese "motivo hace
las veces de causa".
Pothier secundó las anteriores ideas de Domat e inspiró en esta
parte al Código civil francés que enumera entre los requisitos esenciales para la validez del contrato (además del consentimiento, de la capacidad y del objeto) a la causa como un requisito distinto y autónomo
(Art. 11 08), estableciendo que la obligación sin causa, o con una causa
falsa o con una ilícita, no produce ningún efecto (Art. 1131 ).
Tales preceptos dividieron a los autores franceses en dos postnones
opuestas: los causalistas y los anticausalistas.
Los primeros tienen en Demolombe al clásico expositor de la teoría de la causa y en Capitant a un renovador y más reciente defensor
de la misma. Para los causalistas, la causa de la obligación es el. fin directo
e inmediato que el deudor persigue al obligarse.
La causa de la obligación varía según los contratos: en los contratos bilaterales, cada obligación de una parte sirve de causa a la obligación correlativa de la otra parte. Así, por ejemplo, en la venta, el vendedor se obliga a transmitir la propiedad de la cosa que vende, porque
el comprador se obliga a su vez a pagarle un determinado precio y, a
la inversa, el comprador se obliga a pagarle un determinado precio,
porque el vendedor se obliga a transmitirle la propiedad de la cosa
vendida. En los contratos unilaterales, la causa de la obligación es una
cierta prestación recibida. Por ejemplo, en el préstamo de dinero, la
causa de la obligación del mutuatario consiste en la entrega de la suma
que él ha recibido. En los contratos a título gratuito, la causa consiste
en el espíritu de liberalidad que anima al que se obliga.
DE LC
Los causalistas aclaran
que la causa es el fin inmec
en tanto que el motivo es e
dico o abstracto de la obligae
y concreto. De acuerdo con
mediato que determina al v
obliga a su vez a pagarle e
vende puede ser, por ejeiE
deuda, para colocar el dine:
En consecuencia, la cat
misma naturaleza y por eli<
que es de carácter subjetivo,
te, aclaran los causalistas q
el objeto, por ser dos elem
lo que el deudor se obliga
tur?", mientras que la caus<
al deudor a obligarse y res]
ta, la obligación del vende
causa la obligación del com
Los anticausalistas y pr
de la causa es falsa e inútil.
Falsa científicamente, 1
obligaciones de una y otra
una de esas obligaciones se
debía una preceder a la ol
que, además, en los contrate
gación en la entrega efectu
de la obligación con el ce
contratos a título gratuito,
como causa de la obligacic
motivaciones que hayan P'
una opinión vacía de sentid
Igualmente, es inútil, P'
independiente de los otros
los elementos del contrato
falta la causa es que falta p
Aparece esto muy clara
les, pues cuando hay ausen
nes no ha podido formarsc
falsa es porque ha habido
trato, y cuando la causa es
MEDAL
'ste la necesidad de realizar la
os principios complementarios
staciones (no mantener la provez no mantiene la suya, franJa equivalencia mutua de las
lo que se da y el valor de lo
erirse a los contratos onerosos
ndamento de la del otro" y "la
atantes tiene siempre su causa
ría nula si en verdad fuera sin
smo autor a los contratos graconexión recíproca y la equirque "sólo uno hace o da: y
expresa que hay que buscar el
y justo" y que ese "motivo hace
de Domat e inspiró en esta
ra entre los requisitos esenciadel consentimiento, de la caparequisito distinto y autónomo
·ón sin causa, o con una causa
n efecto (Art. 1131 ).
res franceses en dos posiciones
S.
al clásico expositor de la teoovador y más reciente defensor
a de la obligación es el fin directo
e.
n los contratos: en los contraarte sirve de causa a la obligar ejemplo, en la venta, el vend de la cosa que vende, porque
rle un determinado precio y, a
agarle un determinado precio,
itirle la propiedad de la cosa
causa de la obligación es una
en el préstamo de dinero, la
nsiste en la entrega de la suma
título gratuito, la causa consiste
que se obliga.
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
71
Los causalistas aclaran que no confunden la c~usa y el motivo, porque la causa es el fin znrnedwto y directo . que persrgue el que se oblig~;
en tanto que el motivo es el fin remoto e mdrrecto. La causa es el fin !urzdico o abstracto de la obligación, mientras que el mouvo es el fin economuo
y concreto. De acuerdo con estas ideas, en la venta, la causa o el fin inmediato que determina al vendedor a obligarse, es que el comprador se
obliga a su vez a pagarle el precio, en tanto que el motivo por el que
vende puede ser, por ejemplo, para realizar un viaje, para pagar una
deuda, para colocar el dinero en valores.
En consecuencia, la causa siempre es idéntica en los contratos de la
misma naturaleza y por ello tiene un carácter objetivo, no así el motivo,
que es de carácter subjetivo, puede variar hasta lo infinito. Por otra parte, aclaran los causalistas que tampoco puede confundirse la causa con
el objeto, por ser dos elementos distintos: el objeto de la obligación es
lo que el deudor se obliga a realizar, responde a la pregunta "quid debetur?", mientras que la causa de la obligación es lo que ha determinado
al deudor a obligarse y responde a la pregunta "cur debetur" (en la venta, la obligación del vendedor tiene por objeto la cosa vendida y por
causa la obligación del comprador).
Los anticausalistas y principalmente Planiol sostienen que la teoría
de la causa es falsa e inútil.
Falsa científicamente, porque en los contratos sinalagmáticos las
obligaciones de una y otra parte nacen al mismo tiempo, no pudiendo
una de esas obligaciones ser la causa y la otra el efecto, pues para ello
debía una preceder a la otra, siendo así que son concomitantes; porque, además, en los contratos reales se hace consistir la causa de la obligación en la entrega efectuada al deudor, confundiéndose aquí la causa
de la obligación con el contrato mismo; y finalmente, porque en los
contratos a título gratuito, si el espíritu de liberalidad es considerado
como causa de la obligación del donante, independientemente de las
motivaciones que hayan podido determinar a éste, se está emitiendo
una opinión vacía de sentido.
Igualmente, es inútil, porque la causa no es un elemento distinto e
independiente de los otros elementos del contrato, ya que cuando todos
los elementos del contrato existen, existe también la causa, y cuando
falta la causa es que falta por lo demás otro elemento del contrato.
Aparece esto muy claramente, sobre todo, en los contratos bilaterales, pues cuando hay ausencia de causa, es porque una de las obligaciones no ha podido formarse por falta de objeto-cosa; cuando la causa es
falsa es porque ha habido error sobre el motivo determinante del contrato, y cuando la causa es ilícita es porque el objeto-hecho de una de las
72
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
obligaciones es ilícito. Asimismo, en los contratos reales, la ausencia de
la causa entrañaría la ausencia del contrato, pues la falta de entrega de la
cosa al deudor haría que no hubiera contrato. Sólo en materia de donaciones podría reconocerse una aplicación verdaderamente útil a la
teoría de la causa, para anular las liberalidades contrarias a las leyes de
orden público o a las buenas costumbres.
Los Códigos civiles italianos (de 1865 y de 1942) y el Código civil
espailol han secundado al Código civil francés en esta materia y enumeran la causa de la obligación como un elemento del contrato. Por el
contrario, ni el Código civil alemán, ni el Código civil suizo de las obligaciones, ni ninguno de nuestros tres Códigos de 1870, 1884 y 1928
han acogido la teoría de la causa, ya que no señalan la causa entre los
elementos del contrato. Nuestros dos primeros ordenamientos siguieron
la orientación de los Códigos civiles de Portugal y de Austria, al no
mencionar la causa en la enumeración de los elementos del contrato, y
se apartaron en este punto de su principal modelo, el proyecto español
de García Goyena; y, por su parte, nuestro Código civil de 1928 se inspiró en el anticausalismo de Planiol y en la utilización del fin o motivo
determinante del contrato precisado por Bonnecasse (Borja Soriano).
En esta materia, como en otras, debe reconocerse la influencia de
Bonnecasse en nuestro Derecho, ya que este autor aunque no se declara seguidor de la doctrina clásica de la causa, tampoco acepta abiertamente la postura anticausalista, pero prácticamente identifica la causa
con el fin o motivo determinante que se tuvo que celebrar cualquier
contrato, fin o motivo determinante, que, sólo a propósito de los contratos a título gratuito, hacen coincidir los causalistas más modernos
(Capitant) con la causa.
A este respecto nuestro Código civil distingue claramente entre el objeto (que puede ser objeto-cosa u objeto-hecho) del contrato, por una parte,
y el motivo o fin del mismo contrato (1795-111, 1824 y 1831, así como el
rubro "del objeto y del motivo o fin de los contratos"), por otra parte.
N o sólo se reconoce por nuestro legislador esta distinción tan importante, sino que se expresa que el objeto-hecho debe ser lícito (1827-11 y
1830) y que también el fin o motivo determinante de la voluntad de
los contratantes debe ser lícito ( 1831 ). Establece, además, que la ilicitud
en el objeto al igual que la ilicitud en el fin o motivo determinante del
contrato, hacen que éste pueda ser invalidado (1795-111 y 2225).
Cuando es falso el fin o motivo determinante del contrato es anulable el mismo contrato, a virtud del error sobre el motivo determinante
(1813) o del dolo principal sobre el motivo determinante del contrato (1816).
Se elimina, pues, de nuestro derecho, por innecesaria, la causa co-
DE LO
mo un elemento del contrate
sa en el derecho francés tie
la inexistencia del objeto-cosa
en una y otro hipótesis han
cia de un error, espontáneo
minante del contrato; y la
equivalente para nosotros er
trato, que hace nulo también
Finalmente, la inclusión
nante del contrato, como u1
no atenta contra la segurida
rreno jurídico la aceptación
ternos que haya tenido e<
contrato, ya que en aquel
existencia del error (1813),
contrato tenga trascendencia
do expresamente tal motivo
circunstancias que rodean lo
celebró por este motivo y no
En vista de lo anterior, 1
nulidad o sea causa de inva
partes y no una sola de ella
mismo fin o propósito, bien
mente, o porque de las cim
sulte que fue ese el único
para contratar. Ejemplo: Ju
centro de vicio, celebra un e
para que éste le construya 1
sin expresar en el contrato
validarse por ilicitud en el fi
que ni se declaró por las p
las circunstancias que rodear
de referencia haya sido el m
brar dicho contrato.
26. LA LEGITIMACIÓN EN
sona puede ser parte en cua
de éste recaen sobre el pau
que tales efectos jurídicos p
los cuatro elementos de valic
MEOAL
contratos reales, la ausencia ele
, pues la falta de entrega ele la
ntrato. Sólo en materia de doción verdaderamente útil a la
idades contrarias a las leyes de
5 y de 1942) y el Código civil
francés en esta materia y enuelemento del contrato. Por el
1 Código civil suizo de las obliódigos de 1870, 1884 y 1928
e no señalan la causa entre los
·meros ordenamientos siguieron
e Portugal y de Austria, al no
e los elementos del contrato, y
pal modelo, el proyecto espaflol
o Código civil de 1928 se insla utilización del fin o motivo
r Bonnecasse (Borja Soriano).
be reconocerse la influencia de
este autor aunque no se declacausa, tampoco acepta abiertarácticamente identifica la causa
se tuvo que celebrar cualquier
e, sólo a propósito de los conlos causalistas más modernos
'stingue claramente entre el objeho) del contrato, por una parte,
5-III, 1824 y 1831, así como el
los contratos"), por otra parte.
'slador esta distinción tan imparhecho debe ser lícito (1827 -11 y
eterminante de la voluntad de
stablece, además, que la ilicitud
fin o motivo determinante del
'dado (1795-111 y 2225).
erminante del contrato es anusobre el motivo determinante
eterminante del contrato (1816).
o, por innecesaria, la causa co-
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
73
mo un elemento del contrato, ya que la ausencia de causa o la falsa causa en el derecho francés tienen para nosotros su equivalente tanto en
la inexistencia del objeto-cosa o en la imposibilidad del objeto-hecho, que
en una y otro hipótesis hacen anulable el contrato, como en la existencia de un error, espontáneo o provocado, sobre el fin o motivo determinante del contrato; y la causa ilícita del Derecho francés tiene su
equivalente para nosotros en el fin o motivo determinante ilícito del contrato, que hace nulo también al contrato.
Finalmente, la inclusión de la licitud en el fin o motivo determinante del contrato, como un elemento de validez del mismo contrato,
no atenta contra la seguridad de las transacciones, ni entrafla en el terreno jurídico la aceptación de la reserva mental o ele los motivos internos que haya tenido cada parte para celebrar un determinado
contrato, ya que en aquel elemento de validez, al igual que para la
existencia del error ( 1813 ), para que el fin o motivo determinante del
contrato tenga trascendencia jurídica, es menester que se haya declarado expresamente tal motivo al celebrarse el contrato, o bien que de las
circunstancias que rodean la celebración del contrato, aparezca que se
celebró por este motivo y no por otro.
En vista de lo anterior, para que el fin o motivo ilícito produzca la
nulidad o sea causa de invalidez del contrato, es menester que las dos
partes y no una sola de ellas hayan coincidido y hayan exteriorizado el
mismo fin o propósito, bien sea porque así lo hayan declarado expresamente, o porque de las circunstancias que acompañaron al contrato resulte que fue ese el único motivo que se tuvo en cuenta por ambas
para contratar. Ejemplo: Juan, con el ánimo oculto de establecer un
centro de vicio, celebra un contrato de obra a precio alzado con Pedro,
para que éste le construya una casa adecuada a dicha finalidad, pero
sin expresar en el contrato aquel propósito. El contrato no podrá invalidarse por ilicitud en el fin o motivo determinante del contrato, porque ni se declaró por las partes tal finalidad, ni aparece tampoco de
las circunstancias que rodearon al contrato en cuestión que la finalidad
de referencia haya sido el motivo que determinó a las partes para celebrar dicho contrato.
26. lA LEGITIMACIÓN EN EL CONTRATO. Por regla general, toda persona puede ser parte en cualquier contrato y todos los efectos jurídicos
de éste recaen sobre el patrimonio de dicha persona, sin perjuicio de
que tales efectos jurídicos puedan desaparecer por falta de alguno de
los cuatro elementos de validez. Es el caso de la legitimación ordinaria y
74
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
directa para celebrar un contrato válido con eficacia jurídica Q. Ladaria
Caldentey, Legitimación _r Apariencia Jurídica, Barcelona, Bosch, 1952).
Hay contratos en los que, pm· excepción, a la primera parte de dicha
regla. aunque se hayan celebrado con todos los requisitos generales de
validez, carecen de efectos jurídicos, en virtud de que por razones de interés público y no por ineptitud natural de las personas que los celebran,
la ley prohíbe a estas personas ser parte en un determinado contrato, o
sea les prohíbe su celebración ni por sí, ni por representante. Es el
caso de la fálta de legitimación para celebrar con eficacia jurídica un determinado contrato, cual ocurre, por ejemplo, con el mandatario que
no está legitimado para comprar los bienes de su mandante. (2280-11 y
2282), y con el funcionario judicíal o el abogado que no pueden comprar
los bienes que son objeto de los juicios en que ellos intervengan (2276).
También por excepción a la segunda parte ele la mencionada regla
general, hay otros contratos válidos que por disposición ele la ley producen
su.s efectos jurídicos sobre el patrimomo de 1m.a persona distinta de la que los
celebró, unas veces porque en el mismo contrato consta que una perso-
na es la que lo celebra y otra persona diferente es la que recibe en su
patfimonio los efectos jurídicos del contrato, lo cual ocurre en los casos
de legitimación indzrecta, y otras veces porque existe una situación respetable de apariencia JUrídica, o en el sentido ele que la persona que celebra el contrato es el supuesto titular del patrimonio sobre el que recaen
los efectos jurídicos de ese contrato, o en el sentido de que la persona
que celebra el contrato es el supuesto representante del titular del patrimonio sobre el que recaen los efectos jurídicos del contrato, configurándose
en uno y otro de estos dos últimos casos la legitimación extraordinaria.
Como ejemplos de la mencionada legitimación indirecta, están los casos de quien obra por representación, es decir, en nombre del representado (2581); del que actúa por sustitución, cual ocurre con el síndico
que actúa en lugar del fallido (art. 199 de la Ley de Quiebras), o con el
albacea que lo hace en lugar del difunto y de sus herederos (1706); y
del que obra por autoriz.aczón, como sucede cuando el propietario de un
bien autoriza a una persona para que dé éste en arrendamiento (240 1).
Como ejemplos de legitimación extraordinaria, existe por lo que hace
al titular aparente, la actuación del heredero aparente que enajena o
grava los bienes que le han sido adjudicados en la sucesión ( 1343 ), o
cuando el titular registra! enajena o grava los bienes que aparecen inscritos a su nombre en el Registro Público de la Propiedad, aunque posteriormente se anule o resuelva el título que sustentaba dicha inscripción
(3009); y por lo que se refiere al representante aparente, la actuación del
mandatario que realiza actos a nombre del mandante, después de que
éste revocó el mandato, pero descuidó de notificarlo y de recoger el
-documento donde constaba el mandato (2597 y 2598).
LA INTERPRE
27. LA INTERPRETACIÓN
pretar otras normas juridicas
contratos (1851 a 1857). La:
cialmente objetiva de la ley, (
más compleja, porque llevar
mente subjetiva (para indaga
vez objetiva (Messineo).
Al efecto, las normas p;
dos grupos: las normas pan
tes (1851 y 1852) y las nor
des del contrato (1853 a 18!
Mediante la interpretacii
ción y el alcance de los térr
das por las partes. La ínter
necesidad o de atenerse par;
de las partes, o bien recurrir
mismas partes. En realidad,
voluntad declarada son posi<
terna no tiene relevancia jur
no sirven de guía para la
tiene trascendencia jurídica
vista de que no son de tom;
broma o por simple juego
pretar el contrato no hay q1
interna, ni sólo por la volm
terna declarada, o sea ir al e
tes en la medida que ambas
Las reglas generales pa
para todos los demás acto:
también, en lo conducente,
j
MEDAL
on eficacia jurídica (J. Ladaria
, Barcelona, Bosch, 1952).
'n, a la primera parte de dicha
dos los requisitos generales de
·rtud de que por razones de ine las personas que los celebran,
en un determinado contrato, o
sí, ni por representante. Es el
rar con eficacia jurídica un de·emplo. con el mandatario que
nes de su mandante. (2280-II y
bogado que no pueden comprar
n que ellos intervengan (2276).
parte ele la mencionada regla
r disposición ele la lev producen
ma prrsona distinta de la que los
contrato consta que una persoiferente es la que recibe en su
ato, lo cual ocurre en los casos
rque existe una situación respedo ele que la persona que celepatrimonio sobre el que recaen
n el sentido de que la persona
presrntante del titular del patridicos del contrato, configurándose
la lrgilimación extraordinarifl.
gitúnaáón lltdirecta, están los cas decir, en nombre del repre¡,czón, cual ocurre con el síndico
e la Ley de Quiebras), o con el
to y de sus herederos (1706); y
e cuando el propietario de un
éste en arrendamiento (240 1).
rdinaria, existe por lo que hace
reclero aparente que enajena o
icados en la sucesión ( 1343 ), o
va los bienes que aparecen inso de la Propiedad, aunque posque sustentaba dicha inscripción
entante aparente, la actuación del
del mandante, después de que
de notificarlo y de recoger el
(2597 y 2598).
CAPÍTULO
IV
LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
27. LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. Existen normas para interpretar otras normas jurídicas (9, 11 y 19), y normas para interpretar los
contratos (1851 a 1857). Las primeras realizan una interpretación esencialmente objetiva de la ley, en tanto que las segundas tienen una función
más compleja, porque llevan a cabo una interpretación preponderantemente subjetiva (para indagar la intención común de las partes) y a la
vez objetiva (Messineo ).
Al efecto, las normas para interpretar los contratos se dividen en
dos grupos: las normas para investigar la intención común de las partes ( 1851 y 1852) y las normas para eliminar las dudas y ambigüedades del contrato (1853 a 1856) (Messineo ).
Mediante la interpretación del contrato se trata de fijar la significación y el alcance de los términos empleados y de las cláusulas convenidas por las partes. La interpretación del contrato vuelve a plantear la
necesidad o de atenerse para tal interpretación a la sola voluntad interno,
de las partes, o bien recurrir exclusivamente a la voluntad declarada por las
mismas partes. En realidad, la teoría de la voluntad interna y la de la
voluntad declarada son posiciones extremas, ya que la sola voluntad interna no tiene relevancia jurídica, en virtud de que las reservas mentales
no sirven de guía para la interpretación del contrato, como tampoco
tiene trascendencia jurídica en forma escueta la voluntad declarada, en
vista de que no son de tomarse en cuenta las declaraciones emitidas en
broma o por simple juego o con fines didácticos. Así pues, para interpretar el contrato no hay que pronunciarse únicamente por la voluntad
interna, ni sólo por la voluntad declarada, sino acudir a la voluntad intema declarada, o sea ir al encuentro de la intención común de las partes en la medida que ambas exteriorizaron su voluntad interna.
Las reglas generales para la interpretación de los contratos sirven
para todos los demás actos jurídicos (1859) y, por tanto, se aplican
también, en lo conducente, para la interpretación de los testamentos,
75
76
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cuyas principales disposiciones especiales en esta materia concuerdan en
lo substancial con aquellas reglas generales (1851 y 1302; 1857-2° y
1389).
28. LA INTERPRETACIÓN SUBJETIVA. El hecho fundamental que sirve
para interpretar el contrato es la voluntad interna o la intención común
que las partes han exteriorizado a través de las palabras, de los términos o de las cláusulas que han empleado ellas al celebrar el contrato.
Debido a esto cuando "los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas" (1851) "in claris non fit interpretatio". Por esta
misma razón lo que ante todo debe buscarse al interpretar el contrato
es "la intención de los contratantes", siempre que se trasluzca ella a
través de de los términos claros empleados por los contratantes, pues si
las palabras usadas fueran contrarias a la intención de las partes, deberá prevalecer esta intención sobre aquellas palabras ( 1851 ); pero aun
también en este caso de divergencia entre las palabras y la intención,
se trata de una voluntad interna que ha sido declarada o manifestada
aunque sea en forma inadecuada, esto es, con palabras impropias hacia
el exterior.
Tiene tanta importancia la intención común o la voluntad interna de
los contratantes en la interpretación del contrato, que cuando no es
posible descubrir frente a las dudas, equívocos o ambigüedades de las
palabras o cláusulas empleadas por los contratantes, cuál fue la voluntad interna o la intención común de los mismos contratantes, el contrato se considera nulo (1857, in fine), dado que en el fondo no hubo
en ese caso el acuerdo de voluntades.
Otro reconocimiento explícito de que para la interpretación del
contrato tiene la máxima importancia la intención común de los contratantes, se encuentra en la regla de hermenéutica acogida en nuestra legislación: "Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un
contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y
casos diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron contratar" (1852).
Los preceptos anteriores, como ya se indicó, tienden a descubrir la
intención común o voluntad interna de los contratantes ( 1851, 1852 y
1857, in fine), por ello, realizan lo que se llama la interpretación subjetiva, histórica o concreta (Trabucchi).
29. LA INTERPRETACION OBJETIVA. Las normas subsecuentes (1853 a
1856) son para eliminar dudas o ambigüedades en las palabras, términos
DE LO
o cláusulas del contrato, y p
pretación objetiva o abstrac
Dentro de este grupo de
contrato hay que mencionar
del contrato (Messineo), del n
te aplicación la siguiente reg
mitiera diversos sentidos, de
que produzca efectos" (1853)
te, pues resulta más sensato
un contrato lo hicieron pan
mente para realizar algo ce
efecto. Esta norma de interp
mo: "In dubio benigna interpr
qua m pereat." Sin embargo, (
el contrato, en caso de amb
que produzca el máximo ef¡
efectos jurídicos y no sea a
inútil.
Muy frecuente es la apli
del contrato a diversas situado:
a) Hay figuras llamadas
del préstamo con interés usu
duce el tipo de interés al réc
bién en una venta en que
inmediata del precio al con
nulo en cuanto compravent
cuanto donación (Planiol y Jc
cipio de la conservación del
senta en la renta vitalicia n
el constituyente de la renta e
mo son superiores al monto
pagar el deudor, ya que ento
y 2337).
Acerca de este punto es í
vil alemán, en el Art. 140: "~
lo corresponden a los de otn
puede entenderse que se hub
su nulidad", disposición con l
liano de 1942: "Art. 1424 CG
podrá producir los efectos de
elementos de sustancia y de
MEO AL
en esta materia concuerdan en
rales (1851 y 1302; 1857-2° y
~:1 hecho fundamental que sirve
1tad interna o la intención común
és de las palabras, de los térmi¡do ellas al celebrar el contrato.
un contrato son claros y no detratantes, se estará al sentido liis non fit interpretatio". Por esta
lScarse al interpretar el contrato
siempre que se trasluzca ella a
dos por los contratantes, pues si
la intención de las partes, debeleilas palabras ( 1851 ); pero aun
ntre las palabras y la intención,
ha sido declarada o manifestada
es, con palabras impropias hacia
común o la voluntad interna de
le! contrato, que cuando no es
quívocos o ambigüedades de las
contratantes, cuál fue la volun:os mismos contratantes, el condado que en el fondo no hubo
que para la interpretación del
la intención común de los contranenéutica acogida en nuestra leeralidad de los términos de un
1rendidos en él cosas distintas y
que los interesados se propusie-
se indicó, tienden a descubrir la
~ los contratantes ( 1851, 1852 y
se llama la interpretación subje-
.as normas subsecuentes ( 1853 a
ledades en las palabras, términos
DE LOS CONTRATOS CIVILES
77
o cláusulas del contrato, y por esa razón se les llama normas de interpretación objetiva o abstracta (Trabucchi).
Dentro de este grupo de normas para la interpretación objetiva del
contrato hay que mencionar, desde luego, el principio de la conservación
del contrato (Messineo), del cual puede considerarse como una importante aplicación la siguiente regla: "Si alguna cláusula de los contratos admitiera diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para
que produzca efectos" (1853). La justificación de esta norma es evidente, pues resulta más sensato sostener que cuando las partes celebraron
un contrato lo hicieron para que produjera algún efecto y no simplemente para realizar algo completamente inútil y desprovisto de todo
efecto. Esta norma de interpretación se hallaba formulada en el aforismo: "In dubio benigna interpretatio adhibenda est, ut magis negotium valeat
qua m pereat." Sin embargo, esta misma regla no autoriza a interpretar
el contrato, en caso de ambigüedad, en el sentido más adecuado para
que produzca el máximo efecto, sino simplemente para que produzca
efectos jurídicos y no sea algo carente de todo efecto y enteramente
inútil.
Muy frecuente es la aplicación de este principio de la conservación
del contrato a diversas situaciones, según aparece en estos ejemplos:
a) Hay figuras llamadas de "conversión de contrato", como en el caso
del préstamo con interés usurario, en que por resolución judicial se reduce el tipo de interés al rédito legal (2395) (Trabucchi); y como también en una venta en que el vendedor hace remisión simultánea o
inmediata del precio al comprador, contrato que no debe declararse
nulo en cuanto compraventa, sino que ha de considerarse válido en
cuanto donación (Pianiol y Josserand), de acuerdo también con el principio de la conservación del contrato. Una hipótesis semejante se presenta en la renta vitalicia cuando el interés del capital entregado por
el constituyente de la renta o los frutos del bien que entregó este mismo son superiores al monto de la pensión o renta vitalicia que va a
pagar el deudor, ya que entonces habría una donación con carga (2336
y 2337).
Acerca de este punto es útil recordar una disposición del Código civil alemán, en el Art. 140: "Si los requisitos de un negocio jurídico nulo corresponden a los de otro negocio jurídico, valdrá éste entonces, si
puede entenderse que se hubiera querido su validez, de haberse sabido
su nulidad", disposición con la que concuerda otra del Código civil italiano de 1942: "Art. 1424 Conversión del contrato nulo. El contrato nulo
podrá producir los efectos de un contrato distinto del que contenga los
elementos de sustancia y de forma, cuando, teniendo en consideración
78
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
el fin perseguido por las partes, éstas lo habrían querido Sl hubiesen
conocido su nulidad."
b) La nulidad del contrato no impide que produzca éste provtslünalmente sus efectos (2226), de acuerdo también con el principio de la
conservación del contrato (Trabucchi).
e) Cuando se ha celebrado un contrato sin llenar la forma exigida
por la ley, si una de las partes demanda la nulidad de tal contrato por
defecto de forma (2228) y la otra parte contrademanda el otorgamiento de la formalidad omitida ( 1833 y 2232), debe prevalecer esta
acción rcconvencional en homenaje al principio de la conservación del contrato.
d) Si en un contrato de arrendamiento de un inmueble destinado a
habitación se pacta un plazo mayor de diez años (2398 in fine), dicho
contrato no debe declararse nulo, sino reducirse su duración al tope legal máximo de diez años (Rezzónico), en aras del principio de la conservación del contrato, situación que también se presenta cuando el
fiador se ha obligado a más que el deudor principal, en cuyo caso se reduce la obligación del fiador a los límites del deudor (2799).
e) La admisión expresa de la nulidad parcial de un contrato, cuando
las partes integrantes de éste pueden legalmente subsistir separadas, a
menos que se demuestre que al celebrarse el contrato se quiso que sólo
íntegramente subsistiera (2238).
Asimismo, para la interpretación objetiva del contrato hay que seguir la misma regla que para la interpretación de las normas jurídicas,
observándose al respecto la llamada interpretación sistemática, por virtud
de la cual "las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas
por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas" (1854).
En consonancia también con esta interpretación sistemática del contrato, a las palabras empleadas por las partes, aunque tengan diversas
acepciones, hay que darles la significación más acorde con la naturaleza
y el objeto del contrato de que se trata ( 1855 ). Esta regla no significa,
sin embargo, que para la interpretación correcta del contrato haya de
respetarse por fuerza la calificación o el nombre que las partes hayan
aplicado al contrato, dado que la calificación exacta o el "nomen juris"
del contrato, depende de la naturaleza misma de las prestaciones convenidas, y, por consiguiente, del contrato que en realidad celebraron
las partes, aunque hayan podido darle ellas un nombre equivocado. "La
naturaleza de los contratos depende no de la designación que le hayan
dado las partes, que puede ser errónea, sino de los hechos y actos consentidos por las mismas en relación con las disposiciones legales aplicables" (Tesis 129 en el S. J. de la F. de la Jurisprudencia de la Tercera
Sala de la Suprema Corte hasta 1975). Como ejemplo de calificación
equivocada pueden citarse las frecuentes operaciones (especialmente so-
DE LOS
bre lotes de terreno, sobre
trata de encubrir con el non
daderos contratos de comp
desde luego a ejecutar las o
trega y posesión de la cosa a
vendedor. Situación similar
ñías arrendadoras", que bajo
bran verdaderos contratos
equipo o maquinaria o de
más altos, pero que, sin emt
plimiento de pago de las ex
a las reglas de las comprave
miento (2311 y 2314 del Có
tección al Consumidor).
30. LA INTERPRETACION
ción del contrato es la cuest
que, como hace notar Planio.
contrato tengan presentes t
que va a tener el mismo COl
el contrato, completando con
lador, las omisiones o lagunas
hubieren dejado. Para tal efe
tomar en cuenta que las clá1
les del contrato o sean cons1
tenerse por puestas aunque
sean renunciadas cuando lo
lar, cabe mencionar que las
ciales, cuando no pueden sur
desaparecer el contrato de q
eliminar en lo absoluto la ol
ral de la cosa arrendada e1
consecuencia ordinaria del e
salvo pacto en contrario, 1
arrendador de hacer repara
que requieren de pacto exp
existen en la medida de ese
rías, como por ejemplo la a
derechos a tercera persona.
La ausencia de normas s
tratos innominados o atípico
gración e interpretación de
MEOAL
lo habrían querido si hubiesen
de que produzca éste pro\"lsJOtambién con el principio ele la
trato sin llenar la forma exigida
la la nulidad de tal contrato por
arte conrrademanda el otorga3 y 2232), debe prevalecer esta
cipio dR la comeroación dRI contmto.
nto de un inmueble destinado a
diez años (2398 In fine), dicho
reducirse su duración al tope leen aras del principio de la contambién se presenta cuando el
lor principal, en cuvo caso se re~s del deudor (2799).
d pamal de un contrato, cuando
egalmentc subsistir separadas, a
:se el contrato se quiso que sólo
Jjetiva del contrato hay que se:etación de las normas jurídicas,
!erpretación sistemática, por virtud
os deben interpretarse las unas
: el sentido que resulte del coninterpretación sistemática del con-
partes, aunque tengan diversas
ín más acorde con la naturaleza
1 (1855). Esta regla no significa,
1 correcta del contrato haya de
~1 nombre que las partes hayan
cación exacta o el "nomen juris"
misma de las prestaciones conato que en realidad celebraron
ellas un nombre equivocado. "La
de la designación que le hayan
sino de los hechos y actos conlas disposiciones legales aplicala Jurisprudencia de la Tercera
. Como ejemplo de calificación
; operaciones (especialmente so-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
79
bre lotes de terreno, sobre casas o sobre condominios) en las que se
trata de encubrir con el nombre inexacto de "promesas de venta" verdaderos contratos de compraventa, puesto que las partes comienzan
desde luego a ejecutar las obligaciones propias de la compraventa: entrega y posesión de la cosa al comprador y pago de parte del precio al
vendedor. Situación similar se presenta con las hoy llamadas "compañías arrendadoras", que bajo el falso nombre de arrendamientos, celebran verdaderos contratos de ventas en abonos (principalmente de
equipo o maquinaria o de vehículos), con el fin de evitar impuestos
más altos, pero que, sin embargo, para el caso de rescisión por incumplimiento de pago de las exhibiciones periódicas deben quedar sujetos
a las reglas de las compraventas en abonos y no a las de un arrendamiento (2311 y 2314 del Código Civil y 70 de la Ley Federal de Protección al Consumidor).
30. LA INTERPRETACION INTEGRADORA. Muy ligada a la interpretación del contrato es la cuestión relativa a la integración del contrato, ya
que, como hace notar Planiol, es muy raro que las partes al celebrar el
contrato tengan presentes todas las consecuencias, alcances y efectos
que va a tener el mismo contrato, por lo que es indispensable integrar
el contrato, completando con normas supletorias establecidas por el legislador, las omisiones o lagunas que las cláusulas convenidas por las partes
hubieren dejado. Para tal efecto, en la integración del contrato hay que
tomar en cuenta que las cláusulas que se refieren a requisitos esenciales del contrato o sean consecuencia de su naturaleza ordinaria, deben
tenerse por puestas aunque no se expresen, a no ser que las segundas
sean renunciadas cuando lo permita la ley (1839). Sobre este particular, cabe mencionar que las cláusulas de un contrato pueden ser esenciales, cuando no pueden suprimirse ni por convenio so pena de hacer
desaparecer el contrato de que se trate, como, por ejemplo, pretender
eliminar en lo absoluto la obligación de conceder el uso o goce temporal de la cosa arrendada en el arrendamiento; naturales, cuando son
consecuencia ordinaria del contrato, por lo que se tienen por puestas,
salvo pacto en contrario, como es, por ejemplo, la obligación del
arrendador de hacer reparaciones en la cosa arrendada; y accidentales,
que requieren de pacto expreso, y las obligaciones que imponen sólo
existen en la medida de ese pacto y no en función de normas supletorias, como por ejemplo la autorización al arrendatario para ceder sus
derechos a tercera persona.
La ausencia de normas supletorias específicas o propias en los contratos innominados o atípicos plantea un importante problema de integración e interpretación de tales contratos, cuya solución se estudia al
80
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
tratar de esta clase de contratos ( 1858). Asimismo, la falta de normas
legales supletorias para los contratos en el Derecho Anglosajón explica
la redacción reiterativa y farragosa de sus contratos.
Si las cláusulas convenidas entre las partes y las normas supletorias
establecidas por la ley a propósito de cada contrato en especial resultaran todavía insuficientes, la integración deberá continuarse con las consecuencias que deriven de la buena fe, del uso, o de otras disposiciones
legales (1796), y finalmente con los principios generales de derecho
(19), y en especial los fundados en la equidad (20 y 1857-1 °). A esta
interpretación suele llamársele interpretación integradora del contrato
(Trabucchi).
Por último, aunque no fueron expresamente acogidas por nuestro
legislador, conviene servirse de otras reglas de lógica que el derecho
comparado ha prohijado para la interpretación de los contratos. En
este caso se encuentran las siguientes disposiciones del Código civil ita: ; . . - 1942:
a) "El contrato debe ser interpretado de acuerdo con la buena fe"
(Art. 1366), buena fe que consiste, como lo expresa la exposición del
mencionado ordenamiento extranjero, en "la recíproca lealtad de conducta entre las partes" y que, según Planiol, es "la obligación de conducirse como hombre honrado y concienzudo no solamente en la
formación sino en la ejecución del contrato y de no atenerse a la letra
de éste", o sea el deber de actuar con honradez.
A pesar de no haber sido invocado este principio por nuestro legislador especialmente a propósito de la interpretación del contrato, tiene
de todas maneras cabida legítima, porque t:c<mbién para la ejecución de
los contratos, y, por tanto, para determinar el alcance de las obligaciones que deben ejecutarse, hay que atenerse a la buena fe (1796).
El concepto de buena fe en materia contractual es de un alto contenido ético y no coincide con el menos riguroso que se adopta para la
posesión de buena fe (806), ya que en materia de posesión no es indispensable en todo caso la ignorancia de los vicios del título que se tiene
para poseer, sino basta simplemente tener un título suficiente que dé
derecho a poseer, ni concuerda tampoco con la buena fe registra!
(3007), que sólo se mide a través de los datos que aparezcan en el Registro Público de la Propiedad y se desentiende de otras fuentes de conocimiento que de hecho hubieran informado al interesado.
b) En casos de contratos-tipo o contratos de adhesión o condiciones
generales del contrato, cuando surgen dudas sobre la significación o alcance de alguna palabra o cláusula, la interpretación ha de hacerse en
el sentido más favorable para aquel contratante a quien se impusieron
las cláusulas y en contra del autor de las mismas. Es ésta una de las
DE LOS
diferencias que se señalan e
de adhesión y los contratos
contra el autor de la cláusula.
generales del contrato o en
tratantes se interpretarán e
1370).
e) "Para esclarecer la
apreciar su comportamiento
contrato" (Art. 1362 in fine).
bio aforismo "ex antecedentib~
en no pocas ocasiones consti
través del comportamiento e
quisieron convenir en el con
hermenéutica para la inteq
voluntaria del mismo contra
te, vol. XXVII, pág. 71, y ·
ducta interpretativa, es imp
proyecto del actual Código e
formuló ésta por conducto
Ismael Palomino esta obser
En este capítulo se reproduc
bre esta materia, lo cual rr
que no debe suprimirse el .
agotarse ampliándolo en est<
los contratantes deberá ateJ
coetáneos y posteriores al C<
teriores con él relacionados
abril, mayo y junio de 1928
MEO AL
). Asimismo, la falta de normas
el Derecho Anglosajón explica
partes y las normas supletorias
da contrato en especial resultadeberá continuarse con las condel uso, o de otras disposiciones
rincipios generales de derecho
equidad (20 y 1857-1 °). A esta
ltación integradora del contrato
resamente acogidas por nuestro
eglas de lógica que el derecho
pretación de los contratos. En
disposiciones del Código civil zta-
o de acuerdo con la buena IC"
o lo expresa la exposición del
en "la recíproca lealtad de con"anioi, es "la obligación de coniDcienzudo no solamente en la
trato y de no atenerse a la letra
honradez.
este principio por nuestro icgisinterpretación del contrato, tiene
¡ue también para la ejecución de
ninar el alcance de las obligacioterse a la buena fe (1796).
ia contractual es de un alto conIS riguroso que se adopta para la
materia de posesión no es indisios vicios del título que se tiene
ener un título suficiente que dé
poco con la buena fe registra!
>S datos que aparezcan en el Re¡entiende de otras fuentes de co>rmado al interesado.
ttratos de adhesión o condiciones
dudas sobre la significación o alinterpretación ha de hacerse en
mtratante a quien se impusieron
: las mismas. Es ésta una de las
DE LOS CONTRATOS CIVILES
81
diferencias que se señalan en doctrina (Josserand) entre los contratos
de adhesión y los contratos paritarios o de igual a igual. "Interpretación
contra el autor de la cláusula. Las cláusulas insertas en las condiciones
generales del contrato o en formularios dispuestos por uno de los contratantes se interpretarán en caso de duda, a favor del otro" (Art.
1370).
e) "Para esclarecer la intención común de las partes se deberá
apreciar su comportamiento total, aun posterior a la conclusión del
contrato" (Art. 1362 in fine). Esta regia no es sino la aplicación del sabio aforismo "ex antecedentibus et consequentibus recta jít interpretatio ", que
en no pocas ocasiones constituye la clave fundamental para descubrir, a
través del comportamiento de las mismas partes, qué fue lo que éstas
quisieron convenir en el contrato. "El camino más seguro que señala la
hermenéutica para la interpretación de los contratos, es la ejecución
voluntaria del mismo contrato" (Sem. Jud. de la Fed. 6a época, 1a parte, vol. XXVII, pág. 71, y vol. XXXIV, pág. fí5). Acerca de esta conducta interpretativa, es importante destacar que cuando se sometió el
proyecto del actual Código de 1928 a la Barra Mexicana de Abogados,
formuló ésta por conducto de los licenciados Manuel Borja Soriano e
Ismael Palomino esta observación: "De la interpretación de los contratos.
En este capítulo se reproducen los artículos del Código civil español sobre esta materia, lo cual merece nuestra aprobación; aunque creemos
que no debe suprimirse el Art. 1282 del Código español, el cual debe
agotarse ampliándolo en estos términos: 'Para juzgar de la intención de
los contratantes deberá atenderse principalmente a los actos de éstos,
coetáneos y posteriores al contrato, así como a los inmediatamente anteriores con él relacionados y preparatorios'" (El Foro. N" 2, tomo IX,
abril, mayo y junio de 1928, página 200).
CAPÍTULO V
EFECTOS DEL CONTRATO
31. EFECTOS DEL CONTRATO. Los efectos del contrato son las consecuencias jurídicas que dimanan de éste, efectos que se producen ordinariamente al momento mismo en que se perfecciona el contrato
(nacimiento o transmisión de obligaciones y transmisión o constitución
de derechos reales); pero que también se generan en ocasiones hasta
que se ejecuta el contrato, como ocurre, por ejemplo, en el caso en que
las obligaciones quedan sujetas a un término o a una condición, o
bien, en el contrato de fianza en el que fiador adquiere ciertos derechos contra el deudor principal (las acciones de reembolso y de subrogación) solamente hasta que haga pago el propio fiador al acreedor de
dicho deudor. Igualmente, en los contratos sinalagmáticos imperfectos,
las obligaciones eventuales a cargo de una de las partes nacen hasta
después de celebrado el contrato y con base en hechos posteriores.
32. lA OBLIGATORIEDAD DEL CONTRATO. El primer efecto que produce el contrato consiste en su carácter obligatorio, o sea que el acuerdo
de voluntades de los contratantes tiene fuerza de ley entre las partes,
expresión ésta que no debe entenderse literalmente, pues aún la misma
revocación del contrato por voluntad bilateral de ambos contratantes
no es omnipotente, ya que sólo produce efectos para el futuro y no retroactivamente, y, además, cuando el contrato ha creado derechos reales,
deben éstos retransmitirse. La mencionada expresión que equipara la ley
general al contrato como una ley de las partes, hay que aceptarla sólo
en forma metafórica, en el sentido de que ninguna de las partes puede
sustraerse al deber de observar el mismo contrato, sino que ha de
cumplirlo y respetar la palabra dada ''pacta sunt servanda" (1796). Sin
embargo, no existe en ese caso un deber establecido en forma abstracta y con una aplicación de extensión general.
33. LA INTANGIBILIDAD DEL CONTRATO. De la obligatoriedad deriva
como corolario otro efecto que consiste en la intangibilidad del contrato
por cuanto que no puede una de las partes, por voluntad unilateral, di83
84
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
solver o modificar el contrato ( 1797), salvo casos específicamente previstos en la ley, salvedad ésta que expresamente hacía el Código civil
de 1H84 (Art. 1278 in fine), cosa que no hace ahora el texto actual,
por lo que dicha excepción puede establecerla un precepto expreso de
la ley, o bien, un pacto expreso de las mismas partes que faculte a una
de ellas a desistir unilateralmente del contrato. Los casos de excepción
por precepto expreso de la ley, son: la terminación por preaviso unilateral de cualquiera de las partes del arrendamiento por tiempo voluntario (24 78), la revocación del mandato y la renuncia del mismo
(2596), la separación o renuncia voluntaria del socio de la asociación
civil (2680) o de la sociedad civil (2720-VI), el desistimiento del dueño
de la obra en el contrato de obra a precio alzado (2635) y el desistimiento análogo del cliente en la prestación de servicios profesionales, el
desistimiento del cargador en el transporte (2663). Sin embargo, aun
los casos excepcionales de denuncia o desistimiento del contrato puede
existir la responsabilidad derivada del desistimiento inoportuno, ejs. en
los arts. 2423-III, 2596, in fine, 2723, 2724 y 2531 del Cód. civ., o si
tal desistimiento constituye un abuso del derecho en los casos de los arts.
840 y 1912 del Cód. civ., y en otros casos la misma ley establece una
compensación a favor de la otra parte (2635 y 2663). La retractación
del contrato sin responsabilidad para el que la hace, existe por la ley
en el caso de la promesa de enajenación de órganos o tejidos propios
para su trasplante (art. 324 Ley General de Salud), y en el caso de
ventas a domicilio (art. 56 Ley Fed. de Protección al Consumidor). En
el Derecho Mercantil puede tener un mayor alcance la denuncia unilateral de ciertos contratos, como sucede en la apertura de crédito en
que mediante el solo aviso del acreditante (acreedor) puede restringirse
el monto del crédito convenido y aun anticiparse el plazo para la devolución de las cantidades dispuestas por el acreditado o deudor (Art.
294 de la Ley Tít. y Op. Créd.). (Jaime Inchaurrandieta Sánchez Medal, El desistimiento Unilateral de los Contratos Civiles, México, 1998).
Como excepción a la obligatoriedad y a la intangibilidad tenemos
también a la reforma de enero de 2010 al Código Civil para el
Distrito Federal, que como se verá más adelante (núm. 40) faculta a
una de las partes la rescisión del contrato o la modificación del mismo,
cuando en los contratos no aleatorios sujetos a plazo, condición o de
tracto sucesivo se presentan acontecimientos extraordinarios de carácter
nacional que no fueran posibles de preveer y que generen que las
obligaciones de una de las partes sean más onerosas.
34. LA RELATIVIDAD DEL COJ\TRATO. El contrato, conforme a su definición legal (1793), puede ser puramente obligatorio, o bien con efectos
reales, o bien una y otra cosa a la vez.
DE LC
Suele estimarse que nur
obligatorios; pero, sin emba
cepción porque dicho contr;
de crédito, sino sólo el derec
De ordinario los efectos
mente al perfeccionamiento
piedad, como para constitl
casos en que esa transmisió
teriormente, lo cual tiene i
de "la teoría de los riesgos" (
un momento posterior el e
enajenación de cosas genén
dualización" (2015); la enaje1
la venta con reserva de don
( 1826). Asimismo, los efecto:
multáneamente a la celebr
surgir con posterioridad, co
nalagmáticos imperfectos a
La relatividad en los ef
aprovecha o perjudica direct1
crea derechos u obligacion
alias acta, aliis neque prodesse,
cesario tener presente el ce
su sentido formal como en s
Por "parte" en un con1
que algunos (Marty) preten
concurrido a su formación"
gla general, son "partes" er
su voluntad en la policitacié
ambas constituye el acuerde
vez son también los titulare
ria de dicho contrato (parte
Por excepción y sólo cu
"parte" en un contrato la
jurídica materia de ese con
haya sido ella la autora de
timiento de dicho contrato
Esto último ocurre en 1<
trimonio ajeno", como en la
dres en ejercicio de la patr
(por ejemplo, el síndico, el
la venta extrajudicial de la
riencia jurídica (de un repre~
En vista de lo anterior,
MEDAL
lvo casos específicamente preesamente hacía el Código civil
no hace ahora el texto actual,
lecerla un precepto expreso de
ismas partes que faculte a una
ontrato. Los casos de excepción
terminación por preaviso unilaendamiento por tiempo volunato y la renuncia del mismo
taria del socio de la asociauon
-VI), el desistimiento del dueño
ecio alzado (2635) y el desisti·ón de servicios profesionales, el
orte (2663). Sin embargo, aun
esistimiento del contrato puede
desistimiento inoportuno, ejs. en
2724 y 2531 del Cód. civ., o si
derecho en los casos de los arts.
sos la misma ley establece una
(2635 y 2663). La retractación
1 que la hace, existe por la ley
'n de órganos o t<':jidos propios
ral de Salud), y en el caso de
Consumidor). En
ayor alcance la denuncia unilaen la apertura de crédito en
te (acreedor) puede restringirse
anticiparse el plazo para la deor el acreditado o deudor (Art.
e Inchaurrandieta Sánchez Meatos Civiles, México, 1998).
y a la intangibilidad tenemos
2010 al Código Civil para el
's adelante (núm. 40) faculta a
ato o la modificación del mismo,
sujetos a plazo, condición o de
ntos extraordinarios de carácter
reveer y que generen que las
. El contrato, conforme a su dente obligatorio, o bien con efectos
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
85
Suele estimarse que nunca puede el contrato dejar de tener efectos
obligatorios; pero, sin embargo, en el contrato de hipoteca se da la excepción porque dicho contrato no genera ninguna obligación o derecho
de crédito, sino sólo el derecho real de hipoteca (ver núm. 291 ).
De ordinario los efectos reales del contrato se producen simultáneamente al perfeccionamiento del contrato, tanto para transmitir la propiedad, como para constituir otros derechos reales (20 14); pero hay
casos en que esa transmisión o constitución de derechos se realiza posteriormente, lo cual tiene importancia, sobre todo, para la aplicación
de "la teoría de los riesgos" (20 17 -V). Estos casos en que se difiere para
un momento posterior el efecto real son, por ejemplo, los siguientes:
en~jenación de cosas genéricas que exigen la "especificación"
o "individualización" (2015); la enajenación en una obligación alternativa (1862);
la venta con reserva de dominio (2312) y la enajenación de cosa futura
( 1826). Asimismo, los efectos obligacionales del contrato se producen simultáneamente a la celebración del contrato, pero pueden también
surgir con posterioridad, como ocurre por ejemplo en los contratos sinalagmáticos imperfectos a los cuales se hizo alusión anteriormente.
La relatividad en los efectos del contrato consiste en que éste sólo
aprovecha o perjudica directamente a las partes y sólo también para ellas
crea derechos u obligaciones ( 1796), conforme al principio "res inter
alias acta, aliis neque prodesse, neque nocere potest''. A este particular, es necesario tener presente el concepto de "parte" en un contrato, tanto en
su sentido formal como en su aspecto material.
Por "parte" en un contrato no puede entenderse simplemente lo
que algunos (Marty) pretenden, "a las personas cuyas voluntades han
concurrido a su formación" (parte en sentido formal), sino que por regla general, son "partes" en un contrato las personas que han emitido
su voluntad en la policitación o en la aceptación y cuya coincidencia de
ambas constituye el acuerdo de voluntades de ese contrato, y que a la
vez son también los titulares del interés o de la relación jurídica materia de dicho contrato (parte en sentido material).
Por excepción y sólo cuando la ley así lo establece directamente, es
"parte" en un contrato la persona titular del interés o de la relación
jurídica materia de ese contrato (parte en sentido material), aunque no
haya sido ella la autora de una de las voluntades que formó el consentimiento de dicho contrato (parte en sentido formal).
Esto último ocurre en los casos de los llamados "contratos sobre el patrimonio ajeno", como en la representación (por ejemplo, el tutor, los padres en ejercicio de la patria potestad, el mandatario), en la sustitución
(por ejemplo, el síndico, el albacea, el acreedor prendario autorizado a
la venta extrajudicial de la cosa pignorada), y en las hipótesis de apariencia jurídica (de un representante o de un propietario aparentes).
En vista de lo anterior, el concepto de "parte" en un contrato no
86
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
se identifica con el concepto de persona, sino que coincide con el concepto de centro de intereses en el propio contrato (Trabucchi).
A menos que se esté en presencia de un contrato sobre el patrimonio ajeno
~n que, por excepción, dicho contrato produce sus efectos directam~nte,
f~vorables o adversos, en su aspecto activo y pasivo, sobre el patrimo-
mo de una persona que no emitió directamente el consentimiento en
el respectivo acuerdo de voluntades, la regla general es que el contrato sólo
apror,echa o perjudica directamente a las que fueron "partes" a la vez en sentido formal y en sentido material en ese contrato. En consonancia con este
principio general, todos los terceros extraños al contrato no se benefician ni se perjudican directamente, pues ni les obliga ni les otorga derechos ese contrato, de acuerdo con el aforismo "res inter alios acta, aliis
neque prodesse, neque nocere jJOtest".
Para precisar el alcance de la relatividad de los contratos "obligatorios", esto es, los que sólo generan obligaciones por oposición ~ los
contratos "traslativos" o con eficacia real, que crean o transmiten derechos reales, es menester tomar en consideración que entre las partes y
los terceros hay estas tres categorías de personas intermedias:
1) Los causahabientes a título universal, que son aquellos que suceden
a_ una persona en todo_ o en una parte alícuota de su patrimonio, considerado como una umdad de derecho y compuesto de todos los derechos y obligaciones que no están estrictamente ligados a dicha persona.
Tienen este carácter de causahabientes a título universal, por ejemplo,
los he_redero~ en una sucesión, la sociedad incorporante con respecto a
la souedad mcorporada en la fiJ.,sión de sociedades, y la sociedad escindente con respecto a las sociedades escindidas en la escisión de sociedades, y cuyos causahabientes se consideran como si fueran las mismas
partes, como si formaran una unidad con ella, salvo las relaciones derivadas d_e. los contr~tos "intuitu personae", como el mandato, la prestación
de serviciOs profesiOnales, el comoclato, etc.
2) Los causahabientes a título particular, que son aquellos que adquieren ele una persona un determinado bien en concreto o un derecho
real sobre el mismo. A estos causahabientes no debe afectar directamente el contrato celebrado por su causante, con la única excepción en
el caso ele la enajenación ele la cosa arrendada (2409).
3) /"os acreedores quirografarios que son aquellos que sólo tienen un
crédito sin ninguna garantía real en contra de otra persona. Estos
acreedores, a pesar del Art. 2964 del Código civil, no deben asimilarse
al causahabiente a título universal ni pueden considerarse como parte,
p_ues aun_ la. acción oblícua (Art. 29, Cócl. Proc. Civ. y Art. 2641 Cocl.
uv.) se ~¡eruta no como propia por los acreedores, sino como subrogatarios ele su deudor.
En suma, los derechos y las obligaciones dimanados ele un contrato solo aprovechan o perjudican directamente a las partes, hayan ac-
DE LC
tuado éstas por sí o por
causahabientes ele ellas a tíl
clican directamente ni a ](
mismas partes, ni tampoco
A manera de excepcior
ele la producción ele efecto!
independientemente de los
sobre el patrimonio ajeno, '
a) La posible creación
que ocurre en la estipulaci<
señalamiento ele destinatari(
(2656-III), en la renta vital
en el caso ele los derechos
rio en el contrato de obra
mo supuesto, se trata p
subrogatoria u oblícua (Art.
b) La aparente imposici'
cero, siendo de mencionars~
ro, que puede ocurrir cm
causa eficiente a realizar el
fiador que se obliga a paga
cipal no cumple el hecho a
el tercero no está obligado
según acontece en la llam
2"), en la que se paga una
e) El contrato por persc
tucl del cual una de las p<
pués a la persona que
derechos y las obligaciones
desaparecer totalmente al e
ciones jurídicas "ex tune", d(
el contrato, y no "ex nunc",
cer el nombre del tercero
designado "arnicus electus".'
mandato otorgado antes de
en éste y se reservó hacer 1
ra como un contrato con su
Aunque nuestro Código
cie ele contrato, como lo I
1405) y el de Portugal (452
paro ele la libertad contrae
países (Luis Diez Picazo en
tina), ya que sólo para el
Proc. Civ.) está prohibida e1
DE
MEDAL
, sino que coincide con el cono contrato (Trabucchi).
contrato sobre el pa!Tirnonio ajeno
roduce sus efectos directamente,
ivo y pasivo, sobre el patrimoctamente el consentimiento en
egla general es que el contrato sólo
fueron ''partes" a la vez en sentitratu. En consonancia con este
raños al contrato no se benefini les obliga ni les otorga deforismo "res inter alias acta, aliis
vi dad de los contratos "obligato!igaciones por oposición a los
, que crean o transmiten dereideración que entre las partes y
personas intermedias:
, que son aquellos que suceden
alícuota de su patrimonio, cony compuesto de todos los deremente ligados a dicha persona.
a título universal, por ejemplo,
ad incorporante con respecto a
sociedades, y la sociedad escinindidas en la escisión de sociedaran como si fueran las mismas
n ella, salvo las relaciones dericomo el mandato, la prestación
etc.
r, que son aquellos que adquieien en concreto o un derecho
ientes no debe afectar directasante, con la única excepción en
endada (2409).
on aquellos que sólo tienen un
contra de otra persona. Estos
ódigo civil, no deben asimilarse
ueden considerarse como parte,
'd. Proc. Civ. y Art. 2641 Cod.
acreedores, sino como subrogaaciones dimanados de un conectamente a las partes, hayan ac-
LOS
CONTRATOS
CIVILES
87
tuado és_tas por sí o por medio de representante suficiente, y a los
c~usaha~Ientes de ella~ a título universal, pero no aprovechan ni peijudi~an directame~te m a los causahabientes a título particular de las
mismas partes, m tampoco a los acreedores quirografarios de ellas.
A manera de excepciones al principio general de la relatividad o
la pr~ducción de efectos directos del contrato solo entre las partes,
Independientemente de los casos antes mencionados de los contratos
sobre el patrin_wnio ajen_~, cabe citar las tres situaciones siguientes:
a) La posible creacwn contractual de derechos a favor de tercero,
qu_: ocu:re en la estipulación en favor de tercero (1869 y 18 71 ), en el
senalamiento de destinatario o beneficiario en el contrato de transporte
(2656-III), en la renta vitalicia constituida a favor de tercero (2777), y
e~ el caso de los derechos de proveedores y trabajadores del empresano en el contrato de obra a precio alzado (2641 ), si bien en este último supu~sto, se trata propiamente del ejerciciO de una acción
subrogatona u oblícua (Art. 29 del Cód. Proc. Civiles).
b) . La aparente i~posición contractual de obligaciones a carKo de tercero, siendo de menciOnarse al respecto la promesa de hecho de tercero, que I_Juede ocur~ir cuando el tercero ya está obligado por otra
causa efiCiente a realizar el hecho de que se trata, como en el caso del
fi_ador que se obliga a pagar una cantidad de dinero si el deudor prinCipal no cumple el hecho a que ya está obligado (2800), o bien cuando
el t~rcero no está obligado todavía a realizar el hecho de que se trata,
s~,gun acontece en la llamada p~omesa de "port-fort" (1841, párrafo
2 ), en la que se paga una pena si el tercero no acepta obligarse.
e) El contrato por persona a nombrar, ''pro arnico eligendo" , por virtud del cual una de las partes se reserva expresamente designar después a la persona que adquirirá retroactiva e íntegramente los
derechos y las obligaciones derivadas de dicho contrato, haciendo así
desaparecer totalmente al estipulante, para quedar establecidas las relaciones jurídicas "ex tune", desde entonces, es decir, desde que se celebró
el contrato, y no "ex nunc", desde ahora o fecha en que se dio a conocer el nombre del tercero, solamente entre el promitente y el tercero
designado "arnicus electus". Esta figura jurídica tiene como soporte un
mandato otorgado antes del referido contrato a la parte que intervino
en éste y se reservó hacer la designación posterior, o bien se estructura como un contrato con sujeto alternativo (Messineo).
. Aunque nuestro Código civil no contempla expresamente esta espeCie de contrato, como lo reglamentan al detalle el de Italia (140 1 a
1405) y el de Portugal (452 a 456), debe reconocerse su validez al amparo de la libertad contractual ( 1858), como se ha sostenido en otros
~aíses (Luis Di~z Picazo en España y Federico D. Quinteros en Argentina), ya que solo para el caso de remate judicial (Art. 576 del Cód.
Proc. Civ.) está prohibida en México.
?e
88
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
35. LA OPONIBIUDAD DEL CONTRATO. Es importante distinguir entre efectos directos y efectos reflejos (Trabucchi) del contrato. Los primeros son aquellos a los que ya se hizo referencia al hablar de la
relatividad del contrato, en tanto que los segundos son los que derivan,
sobre todo, de los contratos con efoctos reales (los terceros tienen que
respetar las transmisiones o constituciones de derechos reales derivados
de los contratos) y aún también las relaciones o situaciones jurídicas
creadas por el contrato en el caso excepcional de ciertos contratos obligatorios, como por ejemplo, en un suministro con pacto de exclusiva, así
como en el arrendamiento (2409).
A estos efectos reflejos corresponde la oponibilidad a los terceros de
los efectos del contrato (Mazeaud y Marty). Estos efectos reflejos del contrato u oponibilidad a los terceros del mismo contrato se advierten, sobre
todo, en los casos de enajenación o constitución de los mismos derechos reales por virtud de diversos contratos en favor de distintas personas no cotitulares, para cuya situación se han establecido una variedad
de normas:
1) Para que un contrato constitutivo o traslativo de derechos reales
sobre inmuebles pueda oponerse o peijudicar a los terceros, es menester su inscripción en el Registro Público de la Propiedad (3007 y
3042), si bien dichos terceros podrán aprovecharse de aquel contrato
aunque no se haya inscrito (30 11 ).
2) Si un mismo inmueble fue enajenado por la misma persona a
diversas personas, pero no en copropiedad, prevalece la enajenación
que primero se haya inscrito en el Registro Público de la Propiedad, y
si no se hizo tal inscripción de ninguna de ellas, prevalece la primera
en fecha, y de no ser posible determinar la prioridad de ésta, prevalece
la enajenación en favor del adquirente que se encuentre en posesión
del inmueble (2264 a 2266, 3015 y 3042).
3) Si un mismo bien mueble fue enajenado por la misma persona
a diversas personas, pero no en copropiedad, prevalece la enajenación
primera en fecha, y de no ser posible determinar esta prioridad, prevalece la enajenación hecha al que se halle en posesión de la cosa (2264
y 2265).
4) Si un mismo crédito fue cedido por el mismo cedente a favor de
varios cesionarios, pero no en cotitularidad, prevalece la cesión que
primero se haya notificado al deudor (2039 y 2036).
5) Finalmente y aunque no se trate de derechos reales, si la misma
cosa ha sido dada en arrendamiento separadamente a dos o más personas y por el mismo tiempo, prevalece el arrendamiento primero en fecha y de no ser posible determinar esa prioridad, tiene preferencia el
arrendamiento del arrendatario que esté en posesión de la cosa arren-
DE LC
dada (2446), y cuando se t
en el Registro Público de
inscrito (3007 y 2446) y s
presentó primero para su i
Se presenta aquí un fe1
marse "los efectos reflejos de
dictada en un juicio produ
a personas que no fueron
cipio de "res inter alias jud
(Sem. Jud. de la Fed. 7a. é
Inmobiliaria Homero, S. A.
Juzgada en Materia Civil,
1959, págs. 286 a 297). A
que el dueño de un inmt
comprador en un cierto pr
el contrato de compravent<
en caso de acreditar que
para la compra de ese inm
dueño del inmueble y el iJ
cho de preferencia. Acto e
dueño en cuestión el otorg;
mo precio antes indicado, ¡
los requisitos para tener el
nacimiento dictó sentencia
mueble al otorgamiento d1
inquilino. Posteriormente,
en juicio al dueño del inr
compraventa en el mencio
referencia no cumplía los
preferencia, probando al el
primer juicio fue llamado (
gundo juicio fue llamado
aquel primer juicio no poc
sado en comprar, ni en es1
podía afectar directamente
bo identidad de personas (
sentencia dictada en el seg
juzgada dictada en el prim
recto en perjuicio del terc
era improcedente la acción
U na situación muy sim
de un inmueble hubiera ce]
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
89
MEDAL
. Es importante distinguir enucchi) del contrato. Los primezo referencia al hablar de la
segundos son los que derivan,
reales (los terceros tienen que
es de derechos reales derivados
ladones o situaciones jurídicas
ional de ciertos contratos obli. tro con pacto de exclusiva, así
~onibilidad a los terceros de
). Estos efectos reflejos del conmo contrato se advierten, sobre
nstitución de los mismos deretos en favor de distintas persahan establecido una variedad
la
o traslativo de derechos reales
dicar a los terceros, es meneslico de la Propiedad (3007 y
aprovecharse de aquel contrato
enado por la misma persona a
iedad, prevalece la enajenación
'stro Público de la Propiedad, y
de ellas, prevalece la primera
la prioridad de ésta, prevalece
que se encuentre en posesión
).
ajenado por la misma persona
iedad, prevalece la enajenación
eterminar esta prioridad, prevae en posesión de la cosa (2264
or el mismo cedente a favor de
ridad, prevalece la cesión que
039 y 2036).
de derechos reales, si la misma
aradamente a dos o más perso1 arrendamiento primero en feprioridad, tiene preferencia el
é en posesión de la cosa arren-
dada (2446), y cuando se trata de arrendamientos que deben inscribirse
en el Registro Público de la Propiedad (3042-111) sólo tiene valor el
inscrito (3007 y 2446) y si todos se inscribieron, prevalece el que se
presentó primero para su inscripción al Registro (30 15 ).
Se presenta aquí un fenómeno semejante a lo que ha dado en llamarse "los efectos reflejos de la cosa juzgada", que hace que la sentencia
dictada en un juicio produzca efectos reflejos o indirectos con respecto
a personas que no fueron partes en ese juicio, derogándose así el principio de "res inter alias judicata, aliis neque prodesse, neque nocere potest" .
(Sem. Jud. de la Fed. 7a. época, 4a. parte, vals. 163-168, A D. 991/82,
Inmobiliaria Homero, S. A; y José Alfonso Abitia Arzapalo. De la Cosa
Juzgada en Materia Civil, Cárdenas Editor y Distribuidor, México,
1959, págs. 286 a 297). Así ocurrió, por ejemplo, en un juicio en el
que el dueño de un inmueble convino en vender a un determinado
comprador en un cierto precio ese inmueble, pero antes de formalizar
el contrato de compraventa notificó al inquilino de ese inmueble que,
en caso de acreditar que tuviera por ley un derecho de preferencia
para la compra de ese inmueble en el mismo precio··propalado entre el
dueño del inmueble y el interesado comprador, hiciera valer ese derecho de preferencia. Acto continuo, el inquilino demandó en juicio al
dueño en cuestión el otorgamiento del contrato de compraventa al mismo precio antes indicado, pero a pesar de que no acreditó en el juicio
los requisitos para tener el derecho legal de preferencia, el juez del conocimiento dictó sentencia firme en la que se condenó al dueño del inmueble al otorgamiento de la escritura de compraventa en favor del
inquilino. Posteriormente, el tercero interesado en comprar demandó
en juicio al dueño del inmueble para que le otorgara la escritura de
compraventa en el mencionado precio, aduciendo que el inquilino de
referencia no cumplía los requisitos legales para tener el derecho de
preferencia, probando al efecto la falta de esos requisitos. Ni en aquél
primer juicio fue llamado el tercero interesado comprador, ni en el segundo juicio fue llamado el inquilino, por lo que la cosa juzgada en
aquel primer juicio no podía perjudicar directamente al tercero interesado en comprar, ni en este segundo juicio la sentencia o cosa juzgada
podía afectar directamente al inquilino. No obstante, pues, que no hubo identidad de personas en aquel primer juicio y en este segundo, la
sentencia dictada en el segundo juicio fue en el sentido de que la cosa
juzgada dictada en el primer juicio debía tener un efecto reflejo e indirecto en perjuicio del tercero interesado en comprar, y debido a ello
era improcedente la acción intentada por éste en el segundo juicio.
U na situación muy similar se plantea en el caso de que el dueño
de un inmueble hubiera celebrado en una fecha determinada un contra-
90
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
to de arrendamiento con un primer inquilino respecto de un inmueble,
y que a pesar de ello celebrara con posterioridad un nuevo contrato de
arrendamiento con otro segundo inquilino respecto del mismo inmueble y lo pusiera en posesión del inmueble. En este caso podría el primer inquilino, alegando que por ser anterior en fecha debía prevalecer
el primer contrato de arrendamiento sobre el segundo de acuerdo al
art. 2446 del Código civil, obtener que el segundo inquilino, a pesar de
no haber sido parte en el primer contrato de arrendamiento, quedara
afectado en forma indirecta y refleja por los efectos del contrato celebrado entre el propietario y el primer inquilino.
Sin embargo, es de hacer notar que pueden impedirse la producción de estos efectos reflejos e indirectos de una sentencia con categoría de una cosa juzgada, y los efectos reflejos e indirectos de un contrato,
cuando ha existido fraude de por medio cometido en perjuicio de tercero por las partes en el juicio o por las partes en el contrato. Así ocurre en el caso de juicio por aplicación del art. 93 del Código de
Procedimientos civiles que establece que "el tercero puede excepcionarse contra la sentencia firme, pero no contra la que recayó en juicio de
estado civil, a menos que alegue colusión de los litigantes para perjudicarlo" (Alberto Vázquez del Mercado, la Cosa Juzgada y la Defensa de
los Acreedores Quirografarios, en Anales de jurisprudencia, Tomo
XXXIII, Núm. 2, 30 de abril de 1941, y Manuel Romero Sánchez, La
Revocación de los Actos Realizados en Fraude de Acreedores, Porrúa,
México, 1941, págs. 152 a 163).
Asimismo, en el caso de contratos celebrados por un deudor en
fraude de sus acreedores, puede un tercero, a través del ejercicio de la
acción pauliana regulada en los arts. 2163 a 2179 del Código civil, impedir que se produzcan en contra de él los efectos reflejos o indirectos
de un contrato realizado por su deudor cuando por virtud de ese contrato ha enajenado éste un bien y ha provocado o aumentado su insolvencia el mismo deudor.
EL DESEQUl
POR LA 11'
36.
EL DINERO Y LAS
1
sentido común que los cont
es una regla de derecho qu
contratos tienen en su proc
o posible por lo menos con
cuando se cumplen, se solv
gaciones, cuando se incum1
dinero, inclusive para la re1
tisfacción por equivalente". Er
diferentes, interviene el di
no susceptible de apreciarse
una obligación jurídica, sine
Esta primera observaci<
que debe estudiarse no sol
cia del derecho.
A este respecto hay que
de origen contractual dos
las obligaciones no pecuniaria~
Son obligaciones pecuni
entrega de dinero y que pu
Primeramente, las obli
deudor en un préstamo m<
objeto directo de la obligación.
un elemento abstracto o intele1
ciado, es decir, el poder po
dad de cambio y que propc
del valor expresado en el v
tuido por la pieza metáliG
que se incorpora aquél pri
MEDAL
ilino respecto de un inmueble,
terioridad un nuevo contrato de
ino respecto del mismo inmuele. En este caso podría el priterior en fecha debía prevalecer
obre el segundo de acuerdo al
el segundo inquilino. a pesar de
ato de arrendamiento, quedara
r los efectos del contrato celequilino.
e pueden impedirse la producs de una sentencia con categoejos e indirectos de un contrato,
·o cometido en perjuicio de terpartes en el contrato. Así ocuón del art. 93 del Código de
"el tercero puede excepcionar:ontra la que recayó en juicio de
5n de los litigantes para perjudi~ Cosa Juzgada y la Defensa de
nales de jurisprudencia, Tomo
, y Manuel Romero Sánchez, La
l Fraude de Acreedores, Porrúa,
s celebrados por un deudor en
rcero, a través del ejercicio de la
163 a 2179 del Código civil, im~1 los efectos reflejos o indirectos
,r cuando por virtud de ese conprovocado o aumentado su insol-
CAPÍTULO VI
EL DESEQUILIBRIO DEL CONTRATO
POR LA INFLACIÓN MONETARIA
36. EL DINERO Y LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS. Es una regla de
sentido común que los contratos se celebran para cumplirse, y a su vez
es una regla de derecho que las obligaciones jurídicas que nacen de los
contratos tienen en su proceso de cumplimiento una relación necesaria
o posible por lo menos con el dinero, porque unas de esas obligaciones,
cuando se cumplen, se solventan con dinero; y las demás de esas obligaciones, cuando se incumplen, se indemnizan también por medio del
dinero, inclusive para la reparación del daño moral, a través de la "satisfacción por equivalente". En uno y otro caso, aunque sea con papeles
diferentes, interviene el dinero. Una obligación de origen contractual
no susceptible de apreciarse en dinero o de valuación pecuniaria, no es
una obligación jurídica, sino de otro orden (Cunha Gon~alves).
Esta primera observación hace que el dinero sea un tema común
que debe estudiarse no solo en economía, sino igualmente en la ciencia del derecho.
A este respecto hay que distinguir dentro de las obligaciones jurídicas
de origen contractual dos grandes grupos: las obligaciones pecuniarias y
las obligaciones no pecuniarias, u obligaciones en naturaleza.
Son obligaciones pecuniarias aquellas que se cumplen mediante la
entrega de dinero y que pueden subdividirse en dos clases.
Primeramente, las obligaciones de suma, como la obligación del
deudor en un préstamo monetario, en las que el dinero es además el
objeto directo de la obligación En el dinero hay dos elementos, a saber:
un elemento abstracto o intelectual, que es un poder de cambio indiferenciado, es decir, el poder patrimonial o económico de servir corno unidad de cambio y que proporciona al tenedor la posibilidad de disponer
del valor expresado en el valor nominal; y otro elemento material constituido por la pieza metálica o el billete de banco o papel moneda al
que se incorpora aquél primer elemento. En las obligaciones de suma
91
92
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
se atiende exclusivamente al mencionado elemento intelectual o abstracto, independientemente de los signos, piezas o medios solutorios a
los que está incorporado dicho elemento intelectual o abstacto; en tanto que en las llamadas "deudas de rrwneda individual" o "deudas de especie
rrwnetaria" se atiende no solamente a la suma señalada, sino a las específicas y concretas piezas monetarias en que debe ser cumplida la obligación.
Las otras obligaciones pecuniarias son las obligaciones de valor que,
aunque no tienen por objeto directo el dinero, sin embargo es el dinero el medio de solventarlas, como acontece por ejemplo con la obligación del inquilino de indemnizar al arrendador por haberse incendiado
por culpa de aquél la cosa arrendada. En la deuda de valor se lleva a
cabo "la traducción en dinero de aquello que se debe". Mientras que
las deudas de suma quedarán inmutablemente fijas en su valor nominal;
las deudas de valor, por el contrario, escaparán a la depreciación monetaria, porque el valor incluído en la deuda no será convertido a dinero
sino hasta el día en que se haga efectivo el pago de ellas.
Las demás obligaciones jurídicas no tienen al dinero ni como objeto directo de ellas, ni tampoco es el dinero el medio de cumplirlas, pero al sobrevenir el incumplimiento hacen posible su evaluación en
dinero para dar al acreedor la mencionada "satisfacción por equivalente"
mediante la respectiva indemnización en dinero.
Interesa, por tanto, fundamentalmente a propósito de las obliga
ciones pecuniarias y en especial de las obligaciones de suma, el estudio
de la moneda o del dinero.
37. FUNCIONES Y ENVILECIMIENTO DE LA MONEDA. Tres aspectos diferentes hay que considerar en la moneda, los cuales definen a la vez
los distintos valores que ella puede representar y la variedad de funciones que pueden asignársele.
Ante todo, corresponde a la esencia misma de la moneda ser un
valor de cambio, es decir, que la moneda sirve como una medida común
de todos los demás valores, puesto que es esa precisamente su principal
razón de ser y que explica su origen histórico cuando apareció para
hacer posible la sustitución o desaparición del trueque. En este sentido
la moneda es un instrumento análogo a otras pesas y medidas, como el
metro, el kilo, el litro. Este primer aspecto, valor y función de la
moneda, hace que el volumen de ésta tenga que guardar una correspondencia o proporción adecuada con la cantidad de bienes y de servicios que por su mediación van a intercambiarse en una determinada
sociedad, al grado de que si se altera esa proporción o correspondencia
pierde entonces su carácter esencial, su principal razón de ser y se con-
DE L<
vierte en una cosa diferente
lo mismo que ocurre cuand
establece la equivalencia en
del otro platillo, porque en
dido su función esencial, y
engaño.
Infortunadamente, esta
monto del circulante mone1
mediante él van a interc:
nuestro país, a pesar de qt
ción el indispensable contr,
dándole las decisiones re
monedas fraccionarias que
específico fue reformado pr
de la entonces reciente Ley
dose al efecto en la exposi
Banco de México quien te:
ahora roto, entre el total e
mible." Sin embargo, la re;
importante función regulad
técnico y autónorrw como e1
México, sino por las decisi<
nadas del Presidente de la i
Al margen de ese indis
esencial de la moneda, pw
trínseco considerada en sí n
sea sin tomarla como una
do valor intrínseco es el valo
hecha y que hace que pued
miento. Hoy en día este va
cido por completo, porque
mayor parte por moneda fi,
Esta pérdida del valor i1
del año 1935, cuando el Pr
cional moneda de plata, pa1
ques). Al efecto, el inciso b
originalmente como moned
peso del cuño creado por la
el art. 4° disponía que "la
creado por la Ley de 27 d
rio ilimitado". Alrora bien, l;
lo 2° las monedas de plat2
MEOAL
do elemento intelectual o abss, piezas o medios solutorios a
intelectual o abstacto; en tanindividual" o "deudas de especie
suma señalada, sino a las espeque debe ser cumplida la oblin las obligaciones de valor que,
dinero, sin embargo es el dinetece por ejemplo con la obligandador por haberse incendiado
En la deuda de valor se lleva a
llo que se debe". Mientras que
ente fijas en su valor nominal;
aparán a la depreciación moneda no será convertido a dinero
el pago de ellas.
tienen al dinero ni como objeero el medio de cumplirlas, peacen posible su evaluación en
ada "satisfacción por equivalente"
dinero.
nte a propósito de las obliga
obligaciones de suma, el estudio
Tres aspectos dida, los cuales definen a la vez
esentar y la variedad de funcioE LA MONEDA.
a misma de la moneda ser un
a sirve como una medida común
esa precisamente su principal
histórico cuando apareció para
ón del trueque. En este sentido
otras pesas y medidas, como el
pecto, valor y función de la
tenga que guardar una correscantidad de bienes y de servícambiarse en una determinada
a proporción o correspondencia
principal razón de ser y se con-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
93
vierte en una cosa diferente y causante de engaño o de confusiones. Es
lo mismo que ocurre cuando la balanza que emplea un comerciante no
establece la equivalencia entre las pesas de un platillo y las mercancías
del otro platillo, porque en ese caso dicha balanza ya no es tal, ha perdido su función esencial, y es solo un instrumento de confusión o de
engaño.
Infortunadamente, esta necesaria coordinación o armonía entre el
monto del circulante monetario y el volumen de bienes y servicios que
mediante él van a intercambiarse,¡ no se ha mantenido siempre en
nuestro país, a pesar de que se ha pretendido implantar en la legislación el indispensable control a través del Banco de México, encomendándole las decisiones relativas a las cantidades de billetes o de
monedas fraccionarias que se hace necesario emitir. Con este propósito
específico fue reformado prontamente (D.O. 1 O marzo 1932) el art. 13
de la entonces reciente Ley Monetaria de 25 de julio de 1931, aduciéndose al efecto en la exposición de motivos que en lo sucesivo sería el
Banco de México quien tendría a su cargo "restablecer el equilibrio,
ahora roto, entre el total de signos de cambio y la producción consumible." Sin embargo, la realidad de las cosas ha sido otra, porque tan
importante función reguladora no ha sido ejercitada por un organismo
técnico y autónorrw como en este renglón debiera hacerlo el Banco de
México, sino por las decisiones unipersonales de carácter político emanadas del Presidente de la República, e impuestas a dicho Banco.
Al margen de ese indispensable valor de cambio y de esa función
esencial de la moneda, puede ésta tener accidentalmente un valor intrínseco considerada en sí misma, sin hacer relación a otros valores, o
sea sin tomarla como una medida común de otros valores. Este segundo valor intrínseco es el valor que pueda tener el metal fino de que esté
hecha y que hace que pueda por ello servir de instrumento de atesoramiento. Hoy en día este valor intrínseco de la moneda ha casi desaparecido por completo, porque la moneda metálica ha sido sustituida en su
mayor parte por moneda fiduciaria o el llamado papel-moneda.
Esta pérdida del valor intrínseco de nuestra moneda ocurrió a partir
del año 1935, cuando el Presidente Lázaro Cárdenas sustituyó la tradicional moneda de plata, para cambiarla por la rrwneda de papel (bilimbiques). Al efecto, el inciso b) del art. 2° de la Ley Monetaria establecía
originalmente como monedas circulantes "las monedas de plata de un
peso del cuño creado por la Ley de 27 de octubre de 1919", y a su vez
el art. 4° disponía que "las monedas de plata de un peso, del cuño
creado por la Ley de 27 de Octubre de 1919, tendrán poder liberatorio ilimitado". Ahora bien, las reformas de 1935 suprimieron del artículo 2° las monedas de plata y establecieron en su lugar, en un nuevo
94
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
art. 3°, que "los billetes del Banco de México tendrán poder liberato
rio ilimitado", y en el art. 7°, que "la obligación de pagar cualquier suma en moneda mexicana, se solventará entregando por su valor nominal y hasta el límite de su respectivo poder liberatorio, billetes del
Banco de México o monedas fraccionarias del curso legal". Para introducir esta trascendental reforma se adujo en la exposición de motivos
por el Presidente Cárdenas (D. O. 27 abril 1935) que "es indispensable
aprovechar la coyuntura que ofrece el alza de la plata, para cambiar
nuestro sistema monetario tradicional, basado en la circulación de piezas metálicas, por otro mucho más racional, más eficaz económicamente y más barato, al mismo tiempo dotado de mayor flexibilidad ante
contingencias y necesidades en el futuro. Este sistema no puede ser
más que el de moneda de papel, apoyada en una fuerte reserva metálica", y
agregando, además que las mencionadas circunstancias "decidieron al
Poder Ejecutivo a adoptar, sin vacilaciones, la solución consistente en
sustituir las monedas metálicas de plata por billetes y por nueva moneda fraccionaria". Este sustancial cambio de nuestro sistema monetario
tuvo su complemento al año siguiente, cuando el mismo Presidente
Cárdenas reformó (D. O. 31 agosto 1936) el artículo 1o de la Ley Monetaria para establecer que "la unidad del sistema monetario de los Estados Unidos Mexicanos es el 'peso', con la equivalencia que por ley se
señalará posteriormente", aludiendo así a la antes prometida e ilusoria
"fuerte reserva metálica" de la reforma de 1935, pero es el caso que hasta ahora no se ha dotado de ninguna reserva metálica a la desmedida
cantidad de billetes que se emiten sin control técnico, sino solo por razones políticas en la República Mexicana, haciendo que la moneda no
tenga hoy día absolutamente ningún valor intrínseco en nuestro país.
Finalmente, en el Estado moderno se ha reconocido como un atributo de su soberanía reservar al Estado en exclusiva no solo la emisión
de la moneda (art. 28 constitucional), sino principalmente conceder a
ésta una función liberatoria como instrumento de pago para que dicha
moneda sea la única que tenga curso legal, y para estos efectos se adjudica por el Estado a la moneda lo que se llama su valor nominal, valor
que el Estado debe cuidar sea una consecuencia del mencionado valor
de cambio, a fin de que el volumen de moneda emitida por el Estado
corresponda adecuadamente a la cantidad de bienes y servicios que han
de intercambiarse por medio de ella, de tal suerte que el Estado tiene
el deber de procurar que el mencionado valor de cambio de la moneda
o el poder adquisitivo de ella se acerque lo más posible al valor nominal
que le asigne, ya que cuando no lo hace así el Estado provoca él mismo y nadie más que él, el llamado fenómeno de la "inflación monetaria", comparable a una "erosión monetaria" que evoca la degradación
DE U
irreparable e irreversible d
monetarios emitidos por el
bordan con exageración en
que intercambiarse por me1
cho notar acertadamente q
frecuente de los gastos exc(
dor y, por tanto, el princir
nalismo durante la deprecia
38. lA INDEXACIÓN EN
ha sido convertida en una
ginal texto de ella compue:
rios, ha sufrido nada rr
legislación proliferante en
nominal de nuestra moned;
se de valores para la cuan
en el valor de los bienes.
Así podemos observar (
artículos del Código civil.
máximo de los bienes afect
rios miles de pesos, fue ca
de que "el valor máximo d
mili a... será la cantidad qm
del salario mínimo general
época en que se constituya
Código civil para el D. F.,
máximo de los bienes afe(
cantidad resultante de mul
tres salarios mínimos gener
anual, el porcentaje de infla1
de México ... ". El art. 1915
daño, procurando el resta!
cuando ello era imposible,
cios", fue adicionado a efe1
personas, "para calcular la
como base el cuádruplo del
vigor en la región". El refo
das alimenticias que "los a
mínimo equivalente al aurr
en el Distrito Federal, salv1
sus mgresos no aumentaro1
escritura pública para las v
muebles cuando el valor de
MEDAL
México tendrán poder liberato
ligación de pagar cualquier suentregando por su valor nomipoder liberatorio, billetes del
del curso legal". Para intro·o en la exposición de motivos
ril 1935) que "es indispensable
alza de la plata, para cambiar
asado en la circulación de piena!, más eficaz económicamendo de mayor flexibilidad ante
ro. Este sistema no puede ser
m una fúertr reserva metálica", y
s circunstancias "decidieron al
nes, la solución consistente en
por billetes v por nueva monede nuestro sistema monetario
, cuando el mismo Presidente
6) el artículo 1" de la Ley ::vioel sistema monetario de los Eson la equivalencia que f}()r ley se
la antes prometida e ilusoria
1935, pero es el caso que hasreserva metálica a la desmedida
ontrol técnico, sino solo por raaa, haciendo que la moneda no
lor intrínseco en nuestro país.
se ha reconocido como un atrien exclusiva no solo la emisión
sino principalmente conceder a
~mento de pago para que dicha
ral, y para estos efectos se adjuse llama su valor nominal, valor
¡secuencia del mencionado valor
: moneda emitida por el Estado
td de bienes y servicios que han
e tal suerte que el Estado tiene
lo valor de cambio de la moneda
e lo más posible al valor nominal
ce así el Estado provoca él misnómeno de la "inflación monetazna" que evoca la degradación
DE LOS CONTRATOS CIVILES
95
irreparable e irreversible de las tierras, fenómeno en el que los signos
monetarios emitidos por el Estado de manera irrestricta exceden o desbordan con exageración creciente los bienes y los servicios que tendrán
que intercambiarse por medio de la moneda. Por esta razón se ha hecho notar acertadamente que "siendo la inflación la consecuencia más
frecuente de los gastos excesivos del Estado, éste es el más grande deudor y, por tanto, el principal beneficiario del mantenimiento del nominalismo durante la depreciación monetaria" (Noirel).
38. lA INDEXACIÓN EN lAS LEYES. Hoy por hoy, la Ley Monetaria
ha sido convertida en una especie de entelequia, no solo porque el original texto de ella compuesto de 17 artículos principales y 15 transitorios, ha sufrido nada menos que 39 reformas, sino porque la
legislación proliferante en el país ha ido haciendo a un lado el valor
nominal de nuestra moneda, sustituyéndola recientemente por otra clase de valores para la cuantificación en el monto de las obligaciones o
en el valor de los bienes.
Así podemos observar desde luego que han sido reformados varios
artículos del Código civil. El antiguo art. 730 que establecía el valor
máximo de los bienes afectos al patrimonio de familia, asignándole varios miles de pesos, fue cambiado por el actual art. 730 en el sentido
de que "el valor máximo de los bienes afectados al patrimonio de familia ... será la cantidad que resulte de multiplicar por 3,650 el importe
del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal en la
época en que se constituya el patrimonio"; por su parte el art. 730 del
Código civil para el D. F., de mayo de 2000 establece que "el valor
máximo de los bienes afectados al patrimonio familiar... será por la
cantidad resultante de multiplicar el factor 1O, 950 por el importe de
tres salarios mínimos generales diarios... autorizando como incremento
anual, el porcentaje de inflación que en forma oficial, determine el Banco
de México ... ". El art. 1915 que fijaba las normas para la reparación del
daño, procurando el restablecimiento de la situación anterior a él, y
cuando ello era imposible, imponiendo el pago de los daüos y perjuicios", fue adicionado a efecto de que cuando el daüo se cause a las
personas, "para calcular la indemnización que corresponda se tomará
como base el cuádruplo del salario mínimo diario más alto que esté en
vigor en la región". El reformado art. 311 ha establecido para las deudas alimenticias que "los alimentos tendrán un incremento automático
mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo vigente
en el Distrito Federal, salvo que el deudor alimentario demuestre que
sus ingresos no aumentaron en igual proporción". La necesidad de la
escritura pública para las ventas, las donaciones y las hipotecas de inmuebles cuando el valor de éstos excede de 365 veces el monto del sa-
96
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
lario mm1mo general en el D. F. en el momento de la operanon (arts.
2317, 2320, 2345 y 2917). Para distribuir las competencias de los diversos tribunales también se ha recurrido al monto del salario m1mmo,
como aparece en el Código de Procedimientos Civiles del D. F. en lo
tocante a los jueces de paz.
El importe de las multas se ajusta progresivamente al valor de un
determinado número de veces el salario mínimo, cual ocurre en varios
artículos de la Ley de Amparo, de la Ley General de Salud, de la Ley
Federal de Protección al Consumidor, etc.
Idéntica tendencia se advierte también en la incontenible legislación
fiscal. En la Ley del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles se establece una deducción para el cálculo de la base gravable a razón de
diez veces "el salario mínimo general elevado al año" (art. 1°); en la
Ley del Impuesto sobre la Renta se concede una exención en las compensaciones por separación del trabajador a razón de "noventa veces el
salario mínimo general de la zona económica del contribuyente por cada año de servicio" (art. 77-X) y una deducción del "salario mínimo
general de la zona económica del contribuyente elevado al año" (art.
140-I), para el pago del impuesto a cargo de las personas físicas; en el
Código Fiscal de la Federación (art. 82, in fine) se fija un tope máximo
para ciertas multas a efecto de que no puedan exceder del equivalente
"al salario mínimo general de la zona correspondiente al Distrito Federal elevado al año" (art. 82, in fine).
Esta progresiva y reciente indexación legislativa para la valorización
de los bienes, para la cuantificación de las obligaciones, para la fijación
de las competencias y para la imposición de sanciones, constituye la
evidencia de que nuestras propias leyes han prescindido o hecho a un
lado el valor nominal que asigna a la moneda nacional la Ley Monetaria y que el nominalismo monetario se ha ido transformando en nuestro
país en un opuesto valorismo monetario.
39. EL NOMINALISMO MONETARIO Y LA INFLACIÓN El nominalismo
monetario ha sido adoptado en las legislaciones modernas de los Estados y tiene para México su antecedente en Francia, donde el célebre
Pothier preconizaba que "en el dinero no se considera el cuerpo, ni las
piezas de moneda, sino exclusivamente el valor que el príncipe le asigna". Esta declaración fue recogida más tarde en el artículo 1895 del
Código civil de Napoleón: "La obligación que nace de un préstamo de
dinero no es sino la suma numérica enunciada en el contrato", precepto éste que a su vez también sirvió en el pasado de uniforme inspiración a nuestras leyes.
Según el nominalismo monetario, para efectos jurídicos el único va-
DE LC
lor del dinero es solo el va1
tariamente el Estado que le
siempre igual de un día a e
cia entre uno y otro día.
que define a la moneda es
poder de compra real; que
monetario, y que hace que
en el tiempo a pesar de la
que al producirse el menci
moneda su función de med
tonces esa función esencial
valores de la moneda en do
En épocas de estabilida,
netario los problemas que e
las que el deterioro progre~
la moneda produce graves
ciones de ejecución diferid
miento de créditos a plazo,
venta, de mutuos, de arren
tros, de rentas vitalicias, etc
el equilibrio económico del
tos bilaterales en sentido e
obligaciones recíprocas des2
cía o en una verdadera fie
historia demuestra que el n
da y útil cuando la moned
se convierte en un engañe
comprometida" (Noirel).
Estos efectos perjudicial1
manera directa o inmediata
mencionadas obligaciones d1
recto de la deuda y no sim]
Cuando dichas obligaci
que depende su exigibilida(
en el ínterin una pérdida
de la moneda nacional, si<
quier causa de este fenóme
obligación de suma, es una
bración del contrato, en lo
trimento contemporáneo a la
MEDAL
momento de la operación (arts.
las competencias de los diveral monto del salario mínimo,
mientas Civiles del D. F. en lo
progresivamente al valor de un
mínimo, cual ocurre en varios
y General de Salud, de la Ley
c.
n en la incontenible legislación
quisición de Inmuebles se estae la base gravable a razón de
levado al año" (art. 1°); en la
cede una exención en las comr a razón de "noventa veces el
ómica del contribuyente por cadeducción del "salario mínimo
tribuyente elevado al año" (art.
o de las personas físicas; en el
in fine) se fija un tope máximo
puedan exceder del equivalente
orrespondiente al Distrito Fedelegislativa para la valorización
las obligaciones, para la fijación
ión de sanciones, constituye la
han prescindido o hecho a un
oneda nacional la Ley Manetaido transformando en nuestro
LA INFLACIÓN El nominalismo
slaciones modernas de los Estae en Francia, donde el célebre
o se considera el cuerpo, ni las
el valor que el príncipe le asigtarde en el artículo 1895 del
n que nace de un préstamo de
unciada en el contrato", precepel pasado de uniforme inspira-
ra efectos jurídicos el único va-
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
97
lor del dinero es solo el valor nominal o numérico que le asigna autoritariamente el Estado que lo emite. Un peso es igual a un peso y vale
siempre igual de un día a otro día, por muchos años que sea la distancia entre uno y otro día. El nominalismo monetario significa que lo
que define a la moneda es el nombre que le otorga el Estado y no su
poder de compra real; que supone también la invariabilidad del signo
monetario, y que hace que la moneda tenga una permanencia jurídica
en el tiempo a pesar de la inestabilUúul de su valor real, y no obstante
que al producirse el mencionado fenómeno de la inflación, pierde la
moneda su función de medida común de todos los valores, ya que entonces esa función esencial desaparece cuando se trata de comparar los
valores de la moneda en dos tiempos diferentes.
En épocas de estabilidad económica no causa el nominalismo monetario los problemas que ocasiona en tiempos de crisis económicas, en
las que el deterioro progresivo del valor de cambio o poder adquisitivo de
la moneda produce graves desequilibrios en las prestaciones de obligaciones de ejecución diferida y en los contratos que ameritan otorgamiento de créditos a plazo, como ocurre en los casos de promesas de
venta, de mutuos, de arrendamientos, de ventas a crédito, de suministros, de rentas vitalicias, etc., ya que en todos estos contratos se rompe
el equilibrio económico del contrato, al extremo de que en los contratos bilaterales en sentido estricto la necesaria interdependencia de las
obligaciones recíprocas desaparece para convertirse en una fórmula vacía o en una verdadera ficción, porque, como se ha hecho notar, "la
historia demuestra que el nominalismo monetario es una ficción cómoda y útil cuando la moneda tiene una estabilidad suficiente, pero que
se convierte en un engaño cuando dicha estabilidad está gravemente
comprometida" (Noirel).
Estos efectos perjudiciales del nominalismo monetario no afectan de
manera directa o inmediata a toda clase de obligaciones, sino solo a las
mencionadas obligaciones de suma en las que el dinero es el objeto directo de la deuda y no simplemente un medio para solventarla.
Cuando dichas obligaciones de suma están sujetas a un plazo del
que depende su exigibilidad, el acreedor puede verse expuesto a sufrir
en el ínterin una pérdida o detrimento por efecto de la depreciación
de la moneda nacional, siendo de advertir que tal pérdida por cualquier causa de este fenómeno monetario que afecta al acreedor de una
obligación de suma, es una pérdida superveniente o posterior a la celebración del contrato, en lo cual se diferencia de la lesión que es un detrimento contemporáneo a la celebración del contrato.
98
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
La merma o deterioro en su valor de la moneda nacional obedece
a dos causas, a saber, al nominalismo monetario, por virtud del cual el Estado en ejercicio de su soberanía emite y fija a su moneda un valor
numérico, sin tomar en cuenta el valor de cambio de esa moneda, y
en segundo lugar, a una separación cada vez mayor entre el valor de
cambio de la moneda o su poder adquisitivo en el mercado, y el mencionado valor nominal, ya que en realidad solo estos dos valores son los
únicos que hoy en día tiene la moneda nacional por haber desaparecido en la práctica la moneda metálica y con ella el valor intrínseco de
la moneda, del cual carece actualmente porque la moneda es ahora solo moneda fiduciana, dado que los billetes del Banco de México ya no
amparan una cantidad determinada de moneda metálica, o sea de monedas de plata o de oro que pudieran canjearse a cambio de ellos.
Esta separación que se origina en la multiplicación incesante de la
moneda por el Estado sin tomar en cuenta que la cantidad de ella debería ser exclusivamente la cantidad equivalente a los bienes y servicios
que pudieran obtenerse a cambio de la misma, produce la pérdida del
valor de cambio que afecta a la moneda emitida de manera exorbitante por el Estado, y hace que el acreedor en las obligaciones de suma a
plazo quede expuesto a sufrir un detrimento en su patrimonio y lo induzca a tratar de ponerse a cubierto de esta clase de riesgos.
Los efectos perjudiciales de la inflación monetaria son muy diversos, pero de entre ellos pueden destacarse el empobrecimiento de numerosos acreedores a plazo que les produce una pérdida progresiva de
una parte de sus medios de subsistencia al estar recibiendo una moneda cada día más envilecida; la reacción de defensa de esa misma clase
de acreedores a plazo que tratan de escapar de la ruina y de huir de
la moneda nacional como parámetro de cambio y a utilizarle solo como instrumento de . pago, recurriendo para ello a una variedad de remedios de los cuales se señalan algunos más adelante; y la desaparición
del crédito a plazo, ante la falta de una moneda estable que induce a
los particulares a abstenerse de otorgar o de tomar créditos a plazo y
en lugar de ello, compran valores reales que aceleran la circulación
monetaria y aumentan la inflación.
La falta de correspondencia en un país entre el volumen excesivo
de signos monetarios y la cuantía real de bienes y servicios que representa, produce a su vez la falta de correspondencia entre el valor nominal y el valor real de las prestaciones monetarias a plazo en los
contratos. Al desequilibrio por la inflación sucede así el desequilibrio
del contrato, razón por la cual ha dicho Trasbot: "bajo el punto de
DE LO
vista jurídico, la gran víctin
trato".
40. LA TEORÍA DE L\ !MI
Para proteger al acreedor <
efectos de la pérdida consi'
poder adquisitivo de la mone<
reducirse los remedios juríd
solo pueden tener su orige
una intervención directa dt
modificar o rescindir los ce
quilibrio posterior a su celeb
ción monetaria, o bien en u
expresamente por las misrr
que haya previsto y regulad
nunca compete al juez hace
la ley o sin haberlo previs
trato, ni a pretexto de qut
contratantes que sobrevendr
dinarios que aumentarían
real de las obligaciones peo
La admisión ele la revisi
misión del legislador, no dt
entraña para el comercio ju
tras tanto, no puede pasar
positiva alguna".
Sobre la intervención ele
digo civil federal no hay r
revisión del contrato para r
ele la teoria de la imprevisió1
stantibus ", y por esa razón
así lo ha sustentado en dos
Valdés, Sem. Jud. ele la Fe<
y a m paro 194 7/80, Hiclrog,
1980 ele la 3" Sala de la C<
En esta última ejecutori
se sostuvo que el art. 1796 '
el sistema rígido de los con
efectos de la declaración ele
partes al exacto cumplimieJ
MEOAL
e la moneda nacional obedece
tario, por virtud del cual el Esy fija a su moneda un valor
de cambio de esa moneda, y
a vez mayor entre el valor de
va en el mercado, y el menciosolo estos dos valores son los
nacional por haber clesaparecicon ella el valor intrínseco de
porque la moneda es ahora soles del Banco de México ya no
moneda metálica, o sea de moanjearse a cambio ele ellos.
.a multiplicación incesante de la
~nta que la cantidad ele ella cleJivalente a los bienes y servicios
misma, produce la pérdida del
l emitida ele manera exorbitan>r en las obligaciones de suma a
aento en su patrimonio y lo inesta clase de riesgos.
ción monetaria son muy diverme el empobrecimiento ele nuduce una pérdida progresiva ele
l al estar recibiendo una monede defensa ele esa misma clase
capar de la ruina y ele huir ele
~ cambio y a utilizarle solo colara ello a una variedad de remás adelante; y la desaparición
a moneda estable que induce a
o de tomar créditos a plazo y
tles que aceleran la circulación
país entre el volumen excesivo
de bienes y servicios que repre:espondencia entre el valor noles monetarias a plazo en los
:ión sucede así el desequilibrio
ho Trasbot: "bajo el punto ele
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
vista jurídico, la gran víctima de la inestabilidad monetaria es el contrato".
40. LA TEORÍA DE LA IMPREVISI(>N Y 1..\S CLÍ.LSl L\S IH: ESCAlA M0\"11.
Para proteger al acreedor a plazo de una suma de dinero contra los
efectos de la pérdida considerable e imprevisible del l'alor rfp unnhio o
poder adquisitiz'o de la moneda nacional a causa de la inflaci(m, pueden
reducirse los remedios jurídicos a dos grandes grupos, por cuanto que
solo pueden tener su origen en cualquiera de estos dos hechos: o en
una intervención directa del legislador para que se puedan revisar y
modificar o rescindir los contratos afectados gravemente por el desequilibrio posterior a su celebración y debido a la mencionada desvalorización monetaria, o bien en una cl{ll!sula o estipulación especial acordada
expresamente por las mismas partes en el texto del propio contrato
que haya previsto y regulado ele antemano la situación planteada; pero
nunca compete al juez hacerlo si no existe la autorización precisa en
la ley o sin haberlo previsto y bcultado las partes en el mismo contrato, ni a pretexto ele que al celebrarse éste no pudieron prever los
con tratan tes que sobrevendrían después cambios inesperados y ext raordinarios que aumentarían o menguarían de manera excesiva el valor
real de las obligaciones pecuniarias de uno de ellos.
La admisi(m de la revisión contractual -dice Beltr{m Hcredia- "es
misión del legislador, no del juez ni de la doctrina, por el peligro que
entraiia para el comercio jurídico v para la seguridad del tr;ífico. \fíentras tanto, no puede pasar de ser un deseo o ideal, sin trascendencia
positiva alguna".
Sobre la intervención del legislador, cabe decir que en nuestro C:údigo civil federal no hav ninguna clisposiciún especial que permita la
revisión del contrato p;u·a rescindido o para modificarlo por aplicación
ele lo fporía de la imprn 1i.1ión o ele la daúsula sobreentendida "relms sic
stantibus", y por esa razón la Suprema Corte ele .Justicia de la Naciún
así lo ha sustentado en dos ejecutorias (amparo 1H6~3/:JH, .José de la Luz
Valdés, Sem . .Jucl. de la Fed., 6" época, tomo XXIV, 4" parte, p<íg. b~.
y amparo 1947/HO, Hidmgenadora Nacional, S. :\., t·n el ,Inf(mne de
19HO de la 3" Sala de la Corte, p{tgs. ;) 1 y ;)~).
En esta última ejecutoria aprobada por unanimidad de cinco votos
se sostuvo que el art. 1796 del entonces Código civil del D.F., "siguiendo
el sistema rígido de los contratos, acorde con el principio relativo a los
efectos de la declaración de voluntad, dispone que aquellos obligan a las
partes al exacto cumplimiento de las prestaciones expresamente pacta-
100
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
das, y además, a las consecuencias que de los mismos se deriven, según
su naturaleza, conforme a la buena fe, al uso o a la ley, precepto que
en esas condiciones, no deja lugar a su interpretación a fin de aplicar
la teoría de la imprevisión en razón de esa buena fe, que obviamente
constituye un principio general de derecho, pues precisamente, con base en ella, el obligado debe conducirse como persona consciente de su
responsabilidad en el cumplimiento cabal de sus obligaciones "cualquiera que resulte la magnitud de su contenido, aun cuando sobrevengan
acontecimientos que no se previeron o no pudieron preverse y que la
modifiquen", como lo estima don Trinidad García en su "Teoría de la
Imprevisión en los contratos bajo el régimen de derecho civil y del
"Comrnon Law".
A la vez también la más aceptada doctrina nacional (Borja Soria
no) ha rechazado con acierto la pretensión de que el art. 1796 del Código civil, que establece que los contratos desde que se perfeccionan
obligan no solo a lo expresamente pactado por las partes, sino también
a aquello que es conforme a la buena fe, pudiera servir de fundamento
a la mencionada teoría de la irnjJrevisión, a pesar de que en el Derecho
comparado y en la doctrina extranjera ha tenido fervientes partidarios,
pero que no son aprovechables para nuestro Derecho positivo al cual,
en cambio, es perfectamente aplicable la sabia observación de Ripert:
"dando al juez el poder de revisar el contrato conforme a la buena fe,
se despierta en los contratantes esta inmensa esperanza: no estar obligados, y esta buena fe del legislador engendra la mala fe del contratante".
A diferencia de nuestro Derecho positivo en general, con la salvedad
de los Códigos civiles de los Estados de Jalisco, Aguascalientes, Estado de
México y del Distrito Federal que se mencionan en el capítulo VIII
(núm. 50), existen Códigos civiles extranjeros que expresamente permiten que en determinados contratos sinalagmáticos se pueda obtener la
resolución por excesiva onerosidad sobreveniente, que equivale a la revisión del contrato por los tribunales y ya no solo por el legislador, cuando acontecimientos extraordinarios e imprevisibles llegaran a hacer
excesivamente onerosa la prestación de una de las partes. Así lo establece al respecto el Código civil italiano de 1942 en este precepto.
"Art. 1467. Contrato con prestaciones recíprocas. En los contratos de
ejecución diferida, si la prestación de una de las partes hubiere llegado
a ser excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte que deba tal prestación podrá demandar la resolución del contrato... La resolución no podrá ser demandada si la
onerosidad sobreveniente entrara en el área normal del contrato".
DE LO
"La parte contra quien
evitarlo ofreciendo modificar
A su vez, el moderno C
forma similar:
"Resolución o modificación
Art. 437. Condiciones de adm
partes fundaron la decisión
anormal, tiene la parte lesi01
a la modificación de él confo
de las obligaciones asumidas
de buena fe y no esté cubie
Demandada la resolución, la
clarando aceptar la modificae
anterior".
"Art. 438. Mora de la pa¡
derecho de resolución o moc
el momento en que la altera
Finalmente, el artículo 1
acoge el mismo criterio:
"Art. 1198. Los contratos
de buena fe y de acuerdo e
dieron o pudieron entender,
"En los contratos bilatera
sos y conmutativos de ejecuc
cargo de una de las partes ~
tecimientos extraordinarios (
demandar la resolución del
los contratos aleatorios cuan
causas extrañas al riesgo pro
"En los contratos de ej(
zará a los efectos ya cumplic
"No procederá la resolu
culpa o estuviese en mora".
"La otra parte podrá i
equitativamente los efectos d
No obstante que nuestro
presa de estos ordenamientc
de ello que, como en el case
cia solo por razones de segu
su cumplimiento en términc
nera la existencia de una oblí
vecharse del nominalismo rr
MEDA!
e los mismos se deriven, según
l uso o a la ley, precepto que
interpretaciún a fin de aplicar
esa buena fe, que obviamente
o, pues precisamente, con bacomo persona consciente de su
de sus obligaciones "cualc¡uienido, aun cuando sobrevengan
no pudieron preverse v que la
ad García en su "'reo ría de la
'gimen de derecho civil y del
doctrina nacional ( Borja Soria
ón de que el art. 1796 del Cútos desde que se perfeccionan
do por las partes, sino también
, pudiera sen·ir de fundamento
a pesar de que en el Derecho
a tenido ftT\'ientes partidarios,
estro Derecho posi t i\'o al cual,
la sabia obser\'aci(m de Ripert:
ntrato conforme a la buena fe,
ensa esperanza: no estar oblingendra la mala fe del contra-
"tivo en general, con la salvedad
Jalisco, Aguascalientes, Estado de
mencionan en el capítulo \'III
~eros que expresamente permiagmáticos se pueda obtener la
'eniente, que equivale a la revino solo por el legislador, cuan1 imprevisibles llegaran a hacer
~na de las partes. Así lo estable~ 194~ en este precepto.
1 recíproms. En los contratos de
na de las partes hubiere llegado
ecimientos extraordinarios e imtción podrá demandar la resolu) podr{t ser demandada SI la
área normal del contrato".
DE
LOS
CONTRATOS
Cl\'ILES
101
"La parte contra qUien se hubiere demandado la resolución podrá
evitarlo ofreciendo modificar equitativamente las condiciones del contrato."
A su vez, el moderno Código civil portugués de 196H dispone en
forma similar:
"Resolución o modificación del contrato por altemrión rLP las circunstancias.
Art. 43 7. Condiriones de admisibilidad. I. Si las circunstancias en que las
partes fimdaron la decisión de contratar hubieren suh·ido una alteración
anormal, tiene la parte lesionada derecho a la resolución del contrato o
a la modificación de él conforme a la equidad, desde que la reclamación
de las obligaciones asumidas por ella afecte gravemente a los principios
de buena fe y no esté cubierta por los riesgos propios del contrato. ~.
Demandada la resolución, la parte contraria puede oponerse a ella, declarando aceptar la modificación del contrato en los términos del inciso
anterior".
"Art. 43H. Mora de la jmrte lesionada. La parte lesionada no goza de
derecho de resolución o modificación del contrato, si estaba en mora en
el momento en que la alteración de las circunstancias tm·o verificativo."
Finalmente, el artículo 119H, reformado, del Código civil argentino
acoge el mismo criterio:
"Art. 119H. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe v ele acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsiún.
"En los contratos bilaterales conmutativos v en los unilaterales onerosos y conmutativos ele ~jecución diferida o continuada, si la prestación a
cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá
demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a
los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por
causas extrañas al riesgo propio del contrato.
"En los contratos de ejecución continuada la resoluciún no alcanzará a los efectos ya cumplidos."
"No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con
culpa o estuviese en mora".
"La otra parte podrá impedir la resoluciún ofreciendo mejorar
equitativamente los efectos del contrato."
No obstante que nuestro Derecho positivo no acepta la solución expresa de estos ordenamientos extranjeros, puede sostenerse sin mengua
de ello que, como en el caso de las obligaciones prescritas, la inexistencia solo por razones de seguridad jurídica, de la acciún ci\'il para exigir
su cumplimiento en términos de justicia, no excluye de ninguna manera la existencia de una obligwión natural a cargo de quien puede aprovecharse del nominalismo monetario para solventar sus deudas a plazo
102
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
con dinero envilecido y depreciado, ya que si de hecho las llegara a
pagar en moneda nacional por una cantidad superior a su valor nominal, pero en la proporción resultante de la depreciación de esa moneda,
no podría después repetir por pago de lo indebido para reclamar el
reembolso de tal excedente. "El nominalismo, decía la Corte de París,
es una injusticia que grita "surnmum jus, summa injuria", pues es de recordar al respecto el aforismo de Paulo "non omne quod licet, honestum
est" (no todo aquello que permite la ley, es honesto).
Ante un problema complejo en que está implicada la justicia conmutativa, pero también muy involucrada la seguridad jurídica, y en
que la solución ha de consistir en una elección de jerarquía en aras
del orden y de la estabilidad de las transacciones, la teoría de la imprevisión pretende reducir la cuestión a una decisión simplista en favor
de la justicia conmutativa y prescindir de consideraciones de prioridad
entre dos valores fundamentales para el derecho, como son la segundad y la justicia que se encuentran en conflicto, al igual que en el caso
de la prescripción adquisitiva.
Ahora bien, es de suma importancia atender a la reforma que se
hizo al Código Civil del Distrito Federal en enero de 2010, en su artículo 1796 y la adición del 1796 bis y 1796 ter, con lo cual el legislador de la Ciudad de México le ha dado entrada a la Teoría de la
Imprevisión. De esta reforma, podemos concluir lo siguiente:
l. La Teoría de la Imprevisión no aplica en los contratos aleatorios, sólo a los st~jetos a plazo, condición o de tracto sucesivo.
2. Los acontecimientos deben ser extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las obligaciones de una de las partes sean más onerosas.
3. La solicitud para recuperar el equilibrio entre las obligaciones
del contrato debe notificarla el pe1judicado a la contraparte dentro de
los treinta días siguientes a los acontecimientos extraordinarios y debe,
en esta solicitud, indicar los motivos sobre los que está fundada.
4. La solicitud no confiere el derecho a suspender el cumplimiento
del contrato.
5. Las partes tienen treinta días contados a partir de la recepción
de la solicitud para acordar extrajudicialmente el equilibrio de las obligaciones; y pasados estos días en caso de no llegar a un acuerdo, el
solicitante tendrá la acción para acudir al juez, acción que caducará de
no ejercerse dentro de los treinta días siguientes.
6. Si dentro de los treinta días posteriores a la notificación de la
solicitud las partes llegan a un acuerdo, el perjudicado ya no podrá
acudir al juez para la modificación o ajuste (1776 bis a contrario sensu)
7. Si el juez determina la procedencia de la acción, el demandado
DE LO:
podrá elegir entre la modifi
mientas impuestos por el jw
8. Los efectos de la m
aplicarán a las prestaciones
cimiento extraordinario e i
aplicarán a las prestaciones 1
9. El legislador, de man'
no procederá la rescisión si
obrado dolosamente; en nue
error, puesto que haciendo
comparado lo que debemos
solicitar la modificación si se
de apreciar el único que tie
demandado; por lo tanto, e
ciencia de la acción para evi
perjudicado que se encuentr
cación del contrato, el derr
contrato por incumplimiento
Por otro lado, también
aplicación de la Teoría de
la existencia de la obligació1
y otra muy diferente es qu
mente onerosa por hechos 1
cía de León. Problemática Pr
201 0). Siguiendo al Código
que la aplicación de la rebu
opera cuando la excesiva o
al riesgo propio del contrate
Distinto del desequilibri'
temporáneo a la celebración e
que se origina en un contr
que con posterioridad a la e
produce la desvalorización de
mica de su poder adquisitiv
de la misma por un acto de
a la vigente con respecto a
uno y otro caso a los contr<
te las deudas de dinero pe
ellas el valor real y no el va
Tales cláusulas suelen el
sulas monetarias, que hacen :
da extranjera, y las cláusula:
pecial "cláusulas de escala me
MEOAL
que si de hecho las llegara a
idad superior a su valor nomila depreciación de esa moneda,
lo indebido para reclamar el
ismo, decía la Corte ele París,
summa injuria", pues es de re"non mnne quod licet, honestum
es honesto).
está implicada la justicia cona la seguridad jurídica, y en
elección de jerarquía en aras
nsacciones, la teoría de la imuna decisión simplista en favor
e consideraciones de prioridad
derecho, como son la segunnflicto, al igual que en el caso
atender a la reforma que se
1 en enero de 20 1O, en su ar1796 ter, con lo cual el legislado entrada a la Teoría de la
oncluir lo siguiente:
aplica en los contratos aleatoo de tracto sucesivo.
traorclinarios ele carácter nacioque generen que las obligacioquilibrio entre las obligaciones
do a la contraparte dentro de
ientos extraordinarios y debe,
re los que está fundada.
o a suspender el cumplimiento
tados a partir de la recepción
mente el equilibrio de las oblide no llegar a un acuerdo, el
al juez, acción que caducará de
guientes.
teriores a la notificación de la
, el perjudicado ya no podrá
ste (1776 bis a contrario sensu)
ia de la acción, el demandado
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
103
podrá elegir entre la modificación de las obligaciones, según los lineamientos impuestos por el juez, o la resolución del contrato.
8. Los efectos de la modificación o la rescisión del contrato no
aplicarán a las prestaciones realizadas antes ele que surgiera el acontecimiento extraordinario e imprevisible, sino que estas modificaciones
aplicarán a las prestaciones por cubrir con posterioridad a éste.
9. El legislador, de manera por demás desafortunada, establece que
no procederá la rescisión si el perjudicado estuviese en mora o hubiere
obrado dolosamente; en nuestro concepto, consideramos que esto es un
error, puesto que haciendo una interpretación histórica y ele derecho
comparado lo que debemos entender es que el perjudicado no puede
solicitar la modificación si se encuentra en mora, ya que como se puede apreciar el único que tiene la facultad de resolver el contrato es el
demandado; por lo tanto, en caso de que el juez determine la procedencia de la acción para evitar una incorrecta interpretación, cuando el
perjudicado que se encuentre en mora ejerza la acción para la modificación del contrato, el demandado deberá reconvenir la rescisión del
contrato por incumplimiento.
Por otro lado, también la exclusión de los contratos aleatorios a la
aplicación de la Teoría de la Imprevisión olvida que una cosa es que
la existencia de la obligación de una de las partes dependa de un alea
y otra muy diferente es que esa misma obligación se torne excesivamente onerosa por hechos totalmente ajenos. (Fernando Martínez García de León. Problemática Procesal de la Teoría de la Imprevisión. México
201 0). Siguiendo al Código Civil Argentino, la reforma debió precisar
que la aplicación de la rebus sic stontibus a los contratos aleatorios sólo
opera cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas
al riesgo propio del contrato.
Distinto del desequilibrio de la lesión que es un desequilibrio contemporáneo a la celebración del contrato, es el desequilibrio superveniente
que se origina en un contrato después de celebrado y que se debe a
que con posterioridad a la celebración de dicho contrato, unas veces se
produce la desvalorización de la moneda nacional por disminución económica de su poder adquisitivo, y otras veces, se decreta una devaluación
de la misma por un acto de autoridad que le fija una paridad inferior
a la vigente con respecto a otras monedas extranjeras, induciendo en
uno y otro caso a los contratantes a tratar ele valorizar contractualmente las deudas de dinero pendientes de pago, a fin de mantener para
ellas el valor real y no el valor nominal de las mismas.
Tales cláusulas suelen clasificarse en dos grupos, a saber: las cláusulas monetarias, que hacen referencia al valor del oro o de una moneda extranjera, y las cláusulas económicas, llamadas también en forma especial "cláusulas de escala móvil" o "cláusulas de indexación" que remiten
104
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
al valor de ciertas mercaderías (trigo, petróleo, etc.) o de determinadas
prestaciones (salario mínimo, etc.) o al costo de la vida conforme a los
índices de precios.
En Francia los tribunales se han negado a aceptar la validez jurídica de las cláusulas monetarias, porque han estimado que atentan contra
el orden público monetario en virtud de que todo Estado soberano
emite su propia moneda y solo a ella otorga poder liberatorio para las
deudas de dinero, y por considerar, además, que dichas cláusulas tienden a reemplazar la moneda nacional por la moneda extranjera. Solo
para las transacciones internacionales admiten las cláusulas monetarias,
porque en esas ·operaciones la moneda nacional carece de carácter legal por no tener poder liberatorio y se reduce a simple divisa con su
correspondiente poder de compra (Boris Stark).
Un criterio semejante no puede observarse en nuestro Derecho, dado que se encuentran expresamente permitidas las cláusulas monetarias
en el artículo 2389 del Código Civil, en el artículo 359 del Código de
Comercio y, sobre todo, en el artículo 8° de la Ley Monetaria, y en
congruencia lógica con esta directa permisión, deben también considerarse válidas en nuestro Derecho positivo para todos los contratos, las
mencionadas cláusulas monetarias y las económicas por virtud de la mencionada libertad contractual, con excepción para el mutuo de dinero, ya
que en este contrato se aplica con todo rigor el nominalismo monetario para el efecto de que el deudor pague una cantidad igual a la debida conforme a la Ley Monetaria vigente al momento de hacerse el
pago, sin que esta disposición sea renunciable, de acuerdo al "tantumdem", u obligación de devolver, en lo tocante al capital, otro tanto de la
misma especie y calidad (2384 y 2389), si bien en lo referente a los intereses caben las cláusulas de escala móvil.
En ningún sistema económico, al menos en los de tipo capitalista o
mixto como el nuestro, puede prescindirse del crédito como elemento
necesario en la vida de los negocios, y a nadie deberá obligarse al
otorgamiento de un crédito de cierta duración si el peligro del "nominalismo" monetario tiene que afectarle de manera inexorable. Se impone, por tanto, para evitar la asfixia económica a que conduciría la falta
o el encarecimiento del crédito, que se permita la valorización contractual de las deudas de dinero, por medio de las cláusulas monetarias o
de las cláusulas económicas.
Tales cláusulas han tenido infundados opositores que pretenden su
prohibición absoluta, por considerarlas como factores inflacionistas y
contrarias al orden público monetario, a pesar de que los principales
autores de toda inflación son los gobiernos y no los particulares y de
que con dichos pactos tratan éstos solamente de protegerse de los efec-
DE LOS
tos de una inflación ya en pl
no existe.
Las objeciones principale
de escala móvil, pueden redu
a) Que con tales cláusula
moneda nacional, negándole
nera imperativa la ley Monet
Esta objeción carece de
refieren solo al modo de pago,
de pago, sino solo de estable<
termina de una manera defir
del contrato, sino en el de l¡¡
estipuladas, siendo de advert
cero con posterioridad a la
de la obligación (2251 y 22~
a través de un sencillo cálcul
respectiva en las cláusulas de
b) Que se rompe la equiv
secuencias leoninas, y que, a,
del económicamente fuerte, e
pretendida libertad contractm
las, razón por la cual debe r'
de los casos en que la des'
que sus consecuencias ameritt
ga asimismo que tales cláust
creditor" (el caso fortuito debe
depreciación de la moneda ir
voca la pérdida de la cosa, ci
cabo, y tal riesgo debe ser so
Sin embargo, cabe replic
tienen carácter supletorio o
ya que admiten pacto en ce
el modo en que lo ha decl
indiferente al hecho de hal
hayan cambiado la economí<
o imposible preverlas.
e) Se alega que la depr~
midad nacional que debe so
pueda admitirse la tentativa
tes cláusulas se permita a ur
ciales del contrato, creándc
acreedores precavidos que se
no previeron el evento. Asin
MEDAL
tróleo, etc.) o de determinadas
osto de la vida conforme a los
ado a aceptar la validez jurídin estimado que atentan contra
de que todo Estado soberano
torga poder liberatorio para las
más, que dichas cláusulas tienpor la moneda extranjera. Solo
dmiten las cláusulas monetarias,
nacional carece de carácter lereduce a simple divisa con su
Stark).
ervarse en nuestro Derecho, darmitidas las cláusulas monetarias
el artículo 359 del Código de
8° de la Ley Monetaria, y en
isión, deben también consideo para todos los contratos, las
onómicas por virtud de la menn para el mutuo de dinero, ya
rigor el nominalismo manetae una cantidad igual a la dente al momento de hacerse el
nciable, de acuerdo al "tantumcante al capital, otro tanto de la
si bien en lo referente a los inil.
nos en los de tipo capitalista o
irse del crédito como elemento
y a nadie deberá obligarse al
uración si el peligro del "nomie manera inexorable. Se impoómica a que conduciría la falta
permita la valorización contrac·o de las cláusulas monetarias o
os opositores que pretenden su
como factores inflacionistas y
a pesar de que Jos principales
mos y no los particulares y de
ente de protegerse de los efec-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
105
tos de una inflación ya en pleno desarrollo y no de crearla cuando aún
no existe.
Las objeciones principales en contra de la validez de las cláusulas
de escala móvil, pueden reducirse a estas tres:
a) Que con tales cláusulas se pretende eludir el "curso forzoso" de la
moneda nacional, negándole su poder liberatorio que impone de manera imperativa la ley Monetaria respectiva.
Esta objeción carece de consistencia, puesto que dichas cláusulas se
refieren solo al modo de pago, o sea que no se trata de eludir la moneda
de pago, sino solo de establecer el quantum de la obligación que se determina de una manera definitiva, no en el momento de la celebración
del contrato, sino en el de la ejecución de cada una de las prestaciones
estipuladas, siendo de advertir al respecto que inclusive puede un tercero con posterioridad a la celebración del contrato señalar el quantum
de la obligación (2251 y 2252), y con mayor razón fijarse ese quantum
a través de un sencillo cálculo aritmético de acuerdo con la estipulación
respectiva en las cláusulas de referencia.
b) Que se rompe la equivalencia de las prestaciones, originando consecuencias leoninas, y que, además, esas cláusulas revelan la imposición
del económicamente fuerte, que es el acreedor, haciendo desaparecer la
pretendida libertad contractual, misma que no se respeta en tales cláusulas, razón por la cual debe reservarse al poder público la determinación
de los casos en que la desvalorización monetaria sea de tal gravedad
que sus consecuencias ameriten ser corregidas por el legislador. Se agrega asimismo que tales cláusulas van contra el principio de "casus sentit
creditor" (el caso fortuito debe soportarlo el acreedor), por cuanto que la
depreciación de la moneda implica un caso fortuito, que aunque no provoca la pérdida de la cosa, ciertamente determina su deterioro o menoscabo, y tal riesgo debe ser soportado por el acreedor.
Sin embargo, cabe replicar que las normas referentes a los riesgos
tienen carácter supletorio o dispositivo, y no son de índole imperativa,
ya que admiten pacto en contrario. Además, quien se ha obligado en
el modo en que lo ha declarado quererse obligar, debe permanecer
indiferente al hecho de haber sobrevenido nuevas circunstancias que
hayan cambiado la economía del contrato, sin importar que sea difícil
o imposible preverlas.
e) Se alega que la depreciación de la moneda constituye una calamidad nacional que debe soportarse por todos los cuidadanos, sin que
pueda admitirse la tentativa individualista de que a través de semejantes cláusulas se permita a unos cuantos sustraerse a los efectos perjudiciales del contrato, creándose una desigualdad irritant€ entre unos
acreedores precavidos que se pusieron a cubierto del riesgo y otros que
no previeron el evento. Asimismo, se agrega, que es interés vital para
106
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
el Estado mantener en el país la confianza en su signo monetario y no
permitir que con las cláusulas en cuestión se si~mbre la de:confianza
hacia la moneda nacional y caiga ésta en descrédito, repercutiendo ello
en los intereses económicos del país y aumentando la circulación fiduciaria, porque se necesitará a causa de esas c~áusulas un J_Dayor número de monedas para la satisfacción de los créditos monetanos ..
Sin embargo, hay que reconocer que estas cláusulas. c~nstltuyen ~n
mal menor que regulariza el curso de la inflación, supnmiei_Ido las mjusticias a que conduce el alza de precios_, . y ~~e const1tuy~n Igualmente
un medio técnico para asegurar la estabiiiZaoon monet~na, ya q~e los
particulares, seguros de recibir la exacta correspond~noa de .sus mversiones, no vacilarían en suscribir los empréstitos públicos y pnvados.. .
Asimismo, estas cláusulas tienen la utilidad económica de constitmr
un freno contra el abuso de la inflación por parte del Estado, ya que
el mayor peligro es la fuerte tentación que ofrece _ella a los gobiernos
agobiados, porque encuentran muy cómodo crear nqueza aparen~e . mediante la multiplicación de una moneda que nada cuesta. Por ultimo,
hay que advertir que la prohibición de es~as . cláusulas frustra 1~ confianza de los acreedores; aparta a los capitalistas de los negooos de
ejecución retardada; y provoca una contracción ~n el mo,vi~iento :irculatorio de la riqueza y un estancamiento en la vida econom~:=a nacw~~l.
Puede decirse con razón, según la frase de Jeze, que la la negaoon
sistemática de estas cláusulas, equivale a favorecer el agio del deudor,
que tiene la real e inmoral ventaja de pagar en m~neda .~epreciada".
Aunque es cierto que en la actualidad la prohferaoon de los c~n­
tratos de adhesión y la creciente intervención del Estado en las relaciOnes económicas han disminuido considerablemente la libertad contractual,
cabe repetir una vez más que, sin embargo, aún subsiste ésta en términos generales, según observa Messineo, "la libertad contractual, debe, c~n­
siderarse la regla y el límite, la excepción ; y por lo tanto, como limite
,
que es, para que tenga vigor, debe ser declara d o expresamente .
Al efecto, la libertad contractual como regla general encuentra su
fundamento en diversos preceptos del Código Civil. "Los contratantes,
dice el art. 1839, pueden poner las cláusulas que crean convenientes"; "los
contratos, dice a su vez el artículo 1858, que no estén especialmente
reglamentados en este Código se regirán por las reglas generales de
los contratos", y "por las estipulaciones de las partes"; e igualmente el artículo 1796 determina que los contratos obligan a los contratantes al
cumplimiento de lo expresamente pactado. Las excepciones o cortapi~~s a la
libertad constractual las establece en general el art. 1795, fraccwn 111,
por cuanto que el contrato puede ser invalidado cuando sea ilicito su
objeto, su motivo o su fin, esclareciéndose en el artículo, 1~30 que es
ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden publico o a las
DE LC
buenas costumbres, y en el
de la voluntad de los que
leyes de orden público ni a
mitaciones expresas a la lib
cláusulas de indexación, como
en la serie de reformas le~
hecho mismo de no habers<
en concreto que hiera o afe,
En suma, la validez de 1
tionada a pretexto de ser su
que la mencionada inrlexació
ciclo su validez y concordan1
nalmente, la existencia hoy
Financiera con intervención
nismos descentralizados del
No obstan a ello dos ai.
Suprema Corte, aprobadas
favor y dos votos en contra,
a) Una ejecutoria que n
ran previsto las devaluacion1
cláusula respectiva seria nula
den público e interés nacic
desconfianza en el valor de
narios ... el valor de la mom
torio no depende de co1
convenio en tal sentido con
J. F., 6a época, tomo XXIV,
sé de la Luz Valdéz). Esta <
cante al tema a estudio pon
al concreto de la litis constit
del mandamiento constitucic
garantías debe ceñirse a am
el que verse la queja" (art. 1
b) Otra ejecutoria que s<
determinada como lo exige
del Código civil, cuando la 1
sino en "otra cosa equivaler
gencia del contrato para la
las alzas que se registren en
co de México (amparo 664!
de la 3a Sala de la Corte e
esta ~jecutoria no analiza si
arrendamiento por decirse qt
MEDAL
za en su signo monetario y no
ón se siembre la desconfianza
descrédito, repercutiendo ello
umentando la circulación fiduesas cláusulas un mayor númes créditos monetarios.
estas cláusulas constituyen un
inflación, suprimiendo las ins, y que constituyen igualmente
ilización monetaria, ya que los
correspondencia de sus inverréstitos públicos y privados.
tilidad económica de constituir
por parte del Estado, ya que
que ofrece ella a los gobiernos
do crear riqueza aparente meque nada cuesta. Por último,
estas cláusulas frustra la concapitalistas de los negocio~ de
acción en el movimiento urcuen la vida económica nacional.
se de .Jeze, que la "la negación
favorecer el agio del deudor,
gar en moneda depreciada".
d la proliferación de los connción del Estado en las relacioablemente la libertad contractual,
go, aún subsiste ésta en térmi"la libertad contractual, debe con; y por lo tanto, como límite
eclarado expresamente".
mo regla general encuentra su
Código Civil. "Los contratantes,
ulas que crean convenientes"; "los
8, que no estén especialmente
án por las reglas generales de
las partes"; e igualmente el ars obligan a los contratantes iil
s excepciones o cortapisas a la
neral el art. 1795, fracción III,
invalidado cuando sea illcito su
ose en el artículo 1830 que es
leyes de orden público o a las
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
107
buenas costumbres, y en el art. 1831 que el fin o motivo determinante
de la voluntad de los que contratan tampoco debe ser contrario a las
leyes de orden público ni a las buenas costumbres. Ahora bien, estas limitaciones expresas a la libertad contractual no pueden aplicarse a las
cláusulas de indexación, como lo pone de manifiesto el mismo legislador
en la serie de reformas legales antes señaladas y, además, resulta del
hecho mismo de no haberse expedido hasta ahora ninguna disposición
en concreto que hiera o afecte de nulidad a tales estipulaciones.
En suma, la validez de estas cláusulas económicas no puede ser cuestionada a pretexto de ser supuestamente contrarias al orden público, ya
que la mencionada indexación legislativa en nuestro Derecho_ ha reu_H~o­
cido su validez y concordancia con nuestro sistema monetano y, adiCIOnalmente, la existencia hoy día de los "petrobonos" que emite Nacional
Financiera con intervención de Petróleos Mexicanos, que son dos organismos descentralizados del Estado, confirma esta misma conclusión.
No obstan a ello dos aisladas ejecutorias de la Tercera Sala que la
Suprema Corte, aprobadas por apretada mayoría de solo tres votos a
favor y dos votos en contra, a saber:
a) Una ejecutoria que resolvió que "en el supuesto de que se hubieran previsto las devaluaciones de la moneda (en un arrendamiento), la
cláusula respectiva sería nula de pleno derecho por ser contraria al orden público e interés nacional, ya que cláusulas semejantes crearían
desconfianza en el valor de la moneda y producirían motivos int1acionarios ... el valor de la moneda está fijado por la ley y su poder liberatorio no depende de convenciones privadas, de suerte cualquier
convenio en tal sentido concertado por los contratantes sería nulo" (S.
J. F., 6 3 época, tomo XXIV, parte, págs. 71 y 72, amp~n.) 1_863/58, .José de la Luz Valdéz). Esta ejecutoria carece de toda ehuaua en lo tocante al tema a estudio porque se ocupa de un caso hipotético y distinto
al concreto de la litis constitucional planteado en autos, apartándose así
del mandamiento constitucional de que la sentencia en todo juicio de
garantías debe ceñirse a amparar al quejoso "en el caso especial sobre
el que verse la que:ja" (art. 107-11 de la Constitución).
.
b) Otra ejecutoria que se limitó a definir que no era renta oerta y
determinada como lo exige el arrendamiento en los arts. 2398 y 2399
del Código civil, cuando la renta no consiste en una "suma de dinero",
sino en "otra cosa equivalente", la cláusula que remite durante la vigencia del contrato para la determinación de la renta a la medida de
las alzas que se registren en los índices de precios que publica el Banco de México (amparo 6645/79, Ricardo Kuri Slim, 29-X-80, Informe
de la 3a Sala de la Corte de 1981, fojas 15, núm. 14 ). Sin embargo,
esta e:jecutoria no analiza si un contrato de esta naturaleza, aún sin ser
arrendamiento por decirse que no contiene precio cierto y determinado,
108
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
puede considerarse como un contrato innominado válido semejante al
arrendamiento, de acuerdo con el art. 1858 del Código civil, que permite
expresamente a los particulares la creación de nuevas figuras contractuales
que no estén reglamentadas en la ley y a las males se les apliquen las
normas de los contratos con los que guarden mayor analogía.
Por desgracia, la Corte desconoce, además, en esta singular ejecutoria la realidad que priva hoy día en nuestro país, donde un gran número de arrendamientos de locales comerciales se celebra a base de
una renta mínima fija y un complemento variable en proporción a los
ingresos por ventas efectuadas en el local materia del arrendamiento.
Aisladamente se ha sostenido (amparo 322/79 de Inmobiliaria Fram,
S. A., 25-IV-1980, 2" Trib. Colegiado del 2" Circuito), secundando a la
mencionada jurisprudencia francesa, que hay que distinguir dos clases de
"cláusulas de escala movil": unas nulas, cuando obedecen a la sola "intención monetaria" de sustraerse a la depreciación de la moneda nacional y
al alza en el costo de la vida; y otras válidas, mando sólo tienden a que
se mantenga el equilibrio interno del contrato y sean equitativas las
prestaciones pactadas. Semejante criterio además de infundado y gaseoso, dejaría la solución al arbitrio casuístico del juez y amenazaría seriamente la seguridad de las transacciones económicas (F. Borja Martínez).
Suele también insertarse en el texto del contrato una "cláusula de revisión" para que el precio sea revisado en caso de alteración importante
del valor del dinero o del costo de la vida, pudiendo tener dicha cláusula la naturaleza de una "cláusula compromisoria", mando se designa de
antemano a una persona o entidad para que actúe como amigable componedor en caso de surgir después la controversia entre las partes por
no haberse podido poner de acuerdo, o bien la designación del tercero
se hace para que sea él quien fije el precio a la manera de lo que puede
ocurrir en la compraventa conforme al art. 2251, in fine, del Código civil.
41. LAS OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. Particularmente se
ha acostumbrado últimamente recurrir a la llamada "dolarización", esto
es, a la conversión de las obligaciones de suma a plazo en obligaciones
de moneda extranjera, por lo que tiene un interés actual examinar esta
clase de obligaciones a la luz de nuestra legislación.
Respecto de las obligaciones en moneda extranjera llamadas también
"deudas de valuta", hay que decir desde luego que no son nulas, así
como también que la moneda extranjera no es una cosa que esté fuera
del comercio, sino un bien sujeto a las tres reglas siguientes contenidas
en la Ley Monetaria.
1a La regla general es que la moneda extranjera no tiene circulación
legal, o sea que carece de mrso legal, de manera que las obligaciones
de moneda extranjera no se solventan en esa moneda, sino en moneda
DE
LO
nacional (art. 8°, primer pá1
que en ellos la moneda extr
jeto directo de la obligación
solutione", porque es el medie
da extranjera es "moneda de
"moneda de pago". Tan drásti<
mutuo se hubiera recibido r
gación a su cargo sería de r
tranjera, alterándose así la
devolver otro tanto de la mil
2a Dentro de esa regla ~
extranjera, la cantidad de m<
de la moneda extranjera, se
gente en el lugar y fecha del pt
ría), a menos que, tratándo
pruebe que lo que recibió el
operación, fue moneda nacio
su equivalente en moneda e
tipo de cambio que se aplica
nacional no es el mencionad,
cha del pago, sino el que re~
contrajo la respectiva obligación
la Ley Monetaria), según lo
ma Corte de Justicia de la N
Al efecto, dos primeras
votos en la 3a Sala de la Co
ella don Francisco H. Ruiz,
sirvieron de punto de partid
rías de la misma Sala emitid
pués de la devaluación mone
En la primera de dichal
1938, en el amparo 5424/9~
estableció con toda claridad '
sitorio de la Ley Monetaria,
que erróneamente las denon
nan una excepción a la reg
propio ordenamiento, y las
refieren a operaciones verific
todas aquéllas en que las o!
mente en moneda extra~er:
miento debe tener lugar en
operaciones hechas en mor
MEDAL
innominado válido semejante al
58 del Código civil, que permite
n de nuevas figuras contractuales
a las cuales se les apliquen las
den mayor analogía.
demás, 'en esta singular ejecutouestro país, donde un gran nú. merciales se celebra a base de
to variable en proporción a los
al materia del arrendamiento.
o 322/79 de Inmobiliaria Fram,
el 2° Circuito), secundando a la
hay que distinguir dos clases de
ando obedecen a la sola "inteneciación de la moneda nacional y
álidas, cuando sólo tienden a que
contrato y sean equitativas las
además de infundado y gaseotico del juez y amenazaría seriaeconómicas (F. Bmja Martíncz).
del contrato una "cláusula de reen caso de alteración importante
vida, pudiendo tener dicha cláuomisoria", cuando se designa de
que actúe como amigable comcontroversia entre las partes por
o bien la designación del tercero
cio a la manera de lo que puede
art. 2251, in fine, del Código civil.
EXTRANJERA. Particularmente se
a la llamada "dolarización", esto
de surna a plazo en obligaciones
un interés actual examinar esta
a legislación.
neda extranjera llamadas también
de luego que no son nulas, así
ra no es una cosa que esté fuera
tres reglas siguientes contenidas
da extranjera no tiene circulación
, de manera que las obligaciones
en esa moneda, sino en moneda
DE LOS CONTRATOS CIVILES
109
nacional (art. 8°, primer párrafo, de la Ley Monetaria), es decir, aunque en ellos la moneda extranjera está "in obligatione" porque es el objeto directo de la obligación; sin embargo, la moneda nacional está "in
solutione", porque es el medio de pago de ellas. En estos casos la moneda extranjera es "moneda de contrato", pero la moneda nacional es la
"moneda de pago". Tan drástica es esta regla general que aunque en un
mutuo se hubiera recibido moneda extranjera por el mutuario, la obligación a su cargo sería de restituir moneda nacional y no moneda extranjera, alterándose así la esencia de la obligación del "tantundem" de
devolver otro tanto de la misma especie y calidad (art. 2385 Cód. civil).
2a Dentro de esa regla general, que niega curso legal a la moneda
extranjera, la cantidad de moneda nacional que ha de pagarse en lugar
de la moneda extranjera, se determina en función del tipo de cambio vigente en el lugar y fecha del pago (art. 8°, párrafo 2°, de la Ley Monetaria), a menos que, tratándose de un mutuo o de otra operación, se
pruebe que lo que recibió el deudor o se tomó en cuenta para hacer la
operación, fue moneda nacional y se hizo luego la conversión de ésta a
su equivalente en moneda extranjera, porque en este caso especial el
tipo de cambio que se aplica para efectuar el pago también en moneda
nacional no es el mencionado tipo de cambio vigente en el lugar y fecha del pago, sino el que regía entonces en el lugar y la fecha en que se
contrajo la respectiva obligación en moneda extranjera (art. 9° transitorio de
la Ley Monetaria), según lo ha definido la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al efecto, dos primeras ejecutorias aprobadas por unanimidad de
votos en la 3a Sala de la Corte, en la época en que formaba parte de
ella don Francisco H. Ruiz, principal autor en 1928 del Código civil,
sirvieron de punto de partida y de apoyo a nueve posteriores ejecutorias de la misma Sala emitidas en los años de 1980, 1981 y 1982, después de la devaluación monetaria de 1976.
En la primera de dichas ejecutorias, dictada el 17 de febrero de
1938, en el amparo 5424/936 de María Sánchez viuda de Fuente, se
estableció con toda claridad que "las prevenciones del artículo 4° transitorio de la Ley Monetaria, no son propiamente transitorias, por más
que erróneamente las denomine así la propia Ley, puesto que consignan una excepción a la regla general contenida en el artículo 8° del
propio ordenamiento, y las disposiciones del citado artículo 4°, no se
refieren a operaciones verificadas antes de la vigencia de la Ley, sino a
todas aquéllas en que las obligaciones de pago, se contraen nominalmente en moneda extranjera, dentro de la República, y cuyo cumplimiento debe tener lugar en ésta, pero que en realidad provienen de
operaciones hechas en moneda nacional de cualquiera clase, inde-
110
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
pendientemente de la época en que hayan sido concertadas". La razón
de la supervivencia para el futuro de la referida disposición "transitoria" se encuentra en la misma ejecutoria: "la mente del artículo 4° de
las disposiciones transitorias de la relacionada Ley Monetaria, es proteger a los que apremiados por la necesidad o urgencia de conseguir un
préstamo de dinero, convienen en devolver en moneda extranjera, lo
que recibieron en moneda nacional; de manera que esa mente reconoce como base el bien público y social, puesto que el legislador en esa
forma defiende los intereses de comerciantes, industriales y en general
de todos los que se ven obligados a contraer préstamos de dinero".
(Sem. jud. de la Fed., 5a época, Tomo LV, págs. 1623, 1624 y 1639)
La segunda de esas dos primeras ejecutorias en cuestión fue dictada
el 8 de febrero de 1939 en el amparo 6255/1936 de Fernando Lira, en
la que se sostuvo que el hecho de que el entonces art. 4° transitorio,
hoy art. 9° transitorio de la Ley Monetaria, estuviera comprendido "entre los artículos transitorios de la ley, ésto no significa que no sea claro
el texto de la misma en el sentido de no regir sobre el pasado exclusivamente, sino también sobre operaciones futuras, dada la naturaleza de
la misma Ley que norma el curso monetario en el país". En otro párrafo de la misma ejecutoria se insiste en que "aunque técnicamente
las disposiciones transitorias únicamente deben regir, por su naturaleza,
a casos anteriores a la ley que las contiene, pues tienden a regir las
cuestiones surgidas al amparo de la anterior y pendientes de resolución
al expedirse la nueva ley, posiblemente la clasificación de la disposición
aludida, proviene de que el legislador previó que como consecuencia de
la expedición de la Ley que prohibió el curso legal de la moneda extranjera y del oro, para eludirla los acreedores recurrirían al medio de
hacer aparecer, contra la realidad, que pactaban las obligaciones en
moneda extranjera, conservando en su beneficio la diferencia del tipo
de cambio que sufriera la moneda nacional" (Sem. Jud. de la Fed., 5a
época, tomo LIX, págs. 1425 y 1426). Esta ejecutoria tiene, además la
especial importancia de que en ella se tuvo en cuenta que el antiguo
art. 4° transitorio había sido substituido con los mismos efectos para el
futuro en el año de 1935 por el actual art. 9° transitorio, ya que en
ella se asienta que "esencialmente igual excepción está contenida en el
artículo 9° transitorio de la Ley Monetaria de veintiséis de abril de mil
novecientos treinta y cinco" (op. cit., pág. 1433).
La serie de trece ejecutorias que últimamente secundaron a las dos
primeras fueron las siguientes: seis en 1980, a saber, amparo 2995/78
de Blanca Aquila Lechuga de Rosado, amparo 2450/77 de Mas de Reynasa, S. A., amparo 5455/77 de Banco de Londres y México, S. A. sucursal Durango, amparo 450/79 de Seguros Monterrey Serfin, S. A.,
DE L
amparo 1887/80 de Urba
3743/78 de José María Gal
la 3a Sala de la Corte, foj
1981, a saber, amparo 33
6286/80 de Carlos Villarre
(Informe de 1981 de la mis
1149/82 de Kenwort Mexic
foja 78); y las últimas cua
Multibanco Comermex, S. :
son & Limited, amparo 421
1523/87 de María Cusi de
3a Sala de la Corte).
Es más, la doctrina naci
puede verse en Mantilla M
del art. 9° transitorio a las
presa como razón que "la f
da, a cuya firmeza atacan
estipulaciones que los ampar
Y a más de defender nue:
constante de nuestra legislaci
quien apremiado por la ne((
ciada voluntad, en tomar sobr
3a Por única excepción <
neda extranjera debe solvent
ra y no en moneda nacio
expresamente otra cosa" (art. 8
los depósitos bancarios de 1
Ley General de Títulos y Üf
to de una suma determinada
sas o monedas extranjeras t
obliga a restituir la suma d
puesto en el artículo siguient
Por último, es de mene
Trib. Col. del 1er. Cir. en J
del Informe de la Corte de
Ley de Quiebras y Suspensic
cional las deudas del quebr
cuantía de ellas, sustenta el <
el tipo de cambio vigente en
gente en la fecha en que se
tipo de cambio vigente en l2
produce ésta los efectos símil
patrimonio del fallido.
MEDAL
yan sido concertadas". La razón
la referida disposición "transito·a: "la mente del artículo 4° de
·onada Ley Monetaria, es protedad o urgencia de conseguir un
olver en moneda extranjera, lo
manera que esa mente reconopuesto que el legislador en esa
iantes, industriales y en general
contraer préstamos de dinero".
LV, págs. 1623, 1624 y 1639)
ecutorias en cuestión fue dictada
6255/1936 de Fernando Lira, en
el entonces art. 4° transitorio,
ria, estuviera comprendido "ensto no significa que no sea claro
no regir sobre el pasado exclusies futuras, dada la naturaleza de
netario en el país". En otro páen que "aunque técnicamente
deben regir, por su naturaleza,
ntiene, pues tienden a regir las
terior y pendientes de resolución
la clasificación de la disposición
revió que como consecuencia de
el curso legal de la moneda exreedores recurrirían al medio de
e pactaban las obligaciones en
beneficio la diferencia del tipo
ional" (Sem. Jud. de la Fed., 5a
Esta ejecutoria tiene, además la
tuvo en cuenta que el antiguo
con los mismos efectos para el
1 art. go transitorio, ya que en
1 excepción está contenida en el
ria de veintiséis de abril de mil
g. 1433).
timamente secundaron a las dos
1980, a saber, amparo 2995/78
amparo 2450/77 de Mas de Reyde Londres y México, S. A suguros Monterrey Serfín, S. A.,
DE LOS CONTRATOS CIVILES
111
amparo 1887/80 de Urbanizadora Buenos Aires, S. A., y amparo
3743/78 de José María Gallardo Inzunza y coag. (Informe de 1980 de
la 3a Sala de la Corte, fojas 64 a 68); dos ejecutorias en el año de
1981, a saber, amparo 3390/80 de Arturo Cortés Villada, y amparo
6286/80 de Carlos Villarreal Alanís y María Elena Ríos de Villarreal
(Informe de 1981 de la misma 3a Sala, f~jas, 66, 67, 81 y 82); amparo
1149/82 de Kenwort Mexicana, S. A (Informe de 1982 de la 3a Sala,
foja 78); y las últimas cuatro en el año de 1987, amparo 436/86 de
Multibanco Comermex, S. N. C., amparo 1484/86 de Balfour Williamson & Limited, amparo 4216/86 de Luis R. González Ramos y amparo
1523/87 de María Cusi de Escandón, sucesión (Informe de 1987 de la
3a Sala de la Corte).
Es más, la doctrina nacional ha sustentado el mismo criterio como
puede verse en Mantilla Molina, quien para sostener la aplicabilidad
del art. 9° transitorio a las operaciones efectuadas después de 1935 expresa como razón que "la finalidad última de defender nuestra moneda, a cuya firmeza atacan quienes ostentan su desconfianza al exigir
estipulaciones que los amparen con el manto de la moneda extranjera.
Y a más de defender nuestra moneda, la norma protege-tendencia
constante de nuestra legislación- a la parte contractualmente más débil:
quien apremiado por la necesidad de obtener dinero consiente, con viciada voluntad, en tomar sobre sí el riesgo de la fluctuación monetaria".
3a Por única excepción a dicha regla general, la obligación de moneda extranjera debe solventarse precisamente en esa moneda extranjera y no en moneda nacional, "en los casos en que la ley determine
expresamente otra cosa" (art. 8° de la Ley Monetaria), como ocurre con
los depósitos bancarios de moneda extranjera en este precepto de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: "Art. 267. El depósito de una suma determinada de dinero en moneda nacional o en divisas o monedas extranjeras transfiere la propiedad al depositario y lo
obliga a restituir la suma depositada en la misma especie, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente".
Por último, es de mencionar la jurisprudencia (tesis N° 2 del 2°
Trib. Col. del 1er. Cir. en Mat. Civil, fojas 257 y 258 de la 3a parte
del Informe de la Corte de 1 988), que al interpretar el art. 132 de la
Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos para convertir a moneda nacional las deudas del quebrado en moneda extranjera y fijar así la
cuantía de ellas, sustenta el criterio de que debe tomarse en cuenta no
el tipo de cambio vigente en la fecha del pago, ni tampoco el tipo vigente en la fecha en que se contrajo la obligación en cuestión, sino el
tipo de cambio vigente en la fecha de la sentencia de quiebra, porque
produce ésta los efectos similares a una instantánea fotográfica sobre el
patrimonio del fallido.
CAPÍTULO VII
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
42. CLASIFICACIONES LEGALES DE LOS CONTRATOS. Muy diversos son
los criterios propuestos para clasificar los contratos. Desde luego, importa estudiar primero las clasificaciones adoptadas por nuestro Código
civil. En seguida, conviene señalar la clasifica ción didáctica que se seguirá en este curso, para el estudio de cada uno de los contratos en
particular. Finalmente, será también de gran utilidad mencionar cuáles
son las otras clasificaciones más conocidas o más fundadas de las que
propone la doctrina.
Nuestro Código civil divide los contratos, bajo un criterio estrictamente jurídico, en "unilaterales", "cuando una sola de las partes se obliga
hacia la otra sin que ésta le quede obligada" (1835); y bilaterales, "cuando las partes se obligan recíprocamente" (1836). Son bilaterales en un
sentido amplio, cuando simplemente una y otra parte se obligan, y son
sinalagmáticos o bilaterales en un sentido propio o estricto, cuando las
obligaciones que nacen a cargo de una y otra parte tienen entre sí una
interdependencia recíproca. A esta importante clasificación se dedican mayores explicaciones más adelante.
No es una división disyuntiva o exhaustiva la de los contratos unilaterales y bilaterales, ya que hay contratos unilaterales en su origen,
pero que por hechos posteriores a su celebración, generan después
obligaciones a cargo de la otra parte que no se obligó incialmente (por
ejemplo, el comodante queda obligado a reembolsar al comodatario los
gastos extraordinarios que aquél hubiera erogado para la conservación
de la cosa dada en comodato) y hay también contratos que aunque generan obligaciones desde su inicio a cargo de las dos partes (por ejemplo, los contratos retribuidos de mandato, de depósito y de fianza), sin
embargo, tales obligaciones no son interdependientes y, por ello, no se
está en presencia de verdaderos contratos sinalagmáticos. Además, el
contrato de hipoteca no crea obligaciones, sino solo derechos reales.
Asimismo, nuestro legislador clasifica los contratos, bajo un criterio
1I3
114
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
preponderantemente económzco, en onerosos, cuando "se estipulan provechos
y gravámenes recíprocos", y gratuitos, cuando "el provecho es solamente
de una de las partes" (1837).
El Código civil subdivide a su vez el contrato oneroso, en conmutativo, "cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde
que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste", y en aleatorio, "cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto
que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice" (1836). Esta última definición legal de los contratos aleatorios, por su generalidad, es inexacta e
incompleta, ya que dentro de ella podrían acomodarse también los contratos de sociedad y aparcería, lo que demuestra que la sola incertidumbre sobre el beneficio o la pérdida no es suficiente, sino que,
además, debe haber la alteridad y oposición de las prestaciones, de manera
que esa incertidumbre se refiere también a que lo que para una de las
partes es ganancia, para la otra parte es una pérdida en la misma proporción y medida que aquella ganancia, tal como aparece en los diversos contratos aleatorios reglamentados expresamente por el legislador
(2764 a 2793).
Tiene trascendencia la división antes apuntada de contratos gratuitos u onerosos, toda vez que para la procedencia de la acción pauliana,
en caso de fraude de acreedores, es requisito para impugnar los contratos onerosos que el acreedor perjudicado pruebe la mala fe del deudor y del tercero que contrató con él (2164), "concilium frauda:ndi", en
tanto que la citada acción es procedente aunque haya habido buena fe
cuando se trata de contratos gratuitos (2165 ). Idéntica distinción se hace en los casos de enajenación de una cosa a tercero, con violación de
un contrato de promesa anterior (224 7), y en las adquisiciones de derechos reales sobre un inmueble de persona no propietaria, pero con
inscripción a su favor en el Registro Público de la Propiedad (3009).
Por último, en los contratos gratuitos la responsabilidad del que hace
la liberalidad solo existe cuando hay dolo o mala fe en su actuación, y
no cuando él solo incurre en culpa o negligencia.
Además de estas clasificaciones generales que expresamente contempla nuestra legislación positiva, se encuentran en ésta también elementos para otras clasificaciones de interés:
1) Contratos nominados, o sea los estructurados expresamente en el
Código civil (como compraventa, arrendamiento, etc.), y contratos innominados o atípicos, que no están especialmente reglamentados en el Código civil, sino que se rigen "por las reglas generales de los contratos,
por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueren omisas, por las
DE L<
disposiciones del contrato
glamentados" en el mismo
2) Contratos consensuale
dades determinadas para
son aquellos a los que le 1
( 1833 y 1795-IV), y
3) Contratos reales, son
la cosa, como ocurre todav
Código civil vigente han p
depósito (2516) y el como<
tratos reales desde el Derec
requieren de la entrega de
tal entrega pueda ser obje
celebrado.
4) Es de gran trascend
tos civiles y contratos merco
alguno de los actos de con
digo de Comercio. Esta da
procesales y principalment
que ha de seguirse para pl
nes derivadas de un contr;
1050 del Cód. de Comercie
do: a) los contratos merca1
me a la teoría de la expedici
los contratos civiles entre <
de la recepción (1807); b) E1
(Art. 385 del Cód. de Corn
tratos civiles (17 y 2228);
ves los plazos para reclam<
de bienes (art. 383 Cód. C
tratos civiles (2149); y d) l
arrendamiento de inmueb
mercantiles o mixtos, por l
alzado (Art. 7 5- VI del Cód
ticular que contra cierta Of
tratos mercantiles gratuit
mercantil (Art. 75-XVII de
con el comodato de peque
gratuitamente para la ven
MEDA!.
DE LOS CONTRATOS CIVILES
Il5
cuando "se estipulan provechos
ndo "el provecho es solamente
disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentados" en el mismo Código civil (1R58).
contrato oneroso, en connzutatien las partes son ciertas desde
que ellas pueden apreciar inque les cause éste", y en alea toe de un acontecimiento incierto
'n de la ganancia o pérdida, sílice" (1836). Esta última definit>r su generalidad, es inexacta e
an acomodarse también los condemuestra que la sola incertiida no es suficiente, sino que,
in de las prestaciones, de manera
n a que lo que para una de las
s una pérdida en la misma protal como aparece en los diverexpresamente por el legislador
2) Contratos consensuales, que son los que no requieren de formalidades determinadas para su validez ( 1832); y contratos formales, que
son aquellos a los que le ley exige determinada forma para su validez
(1833 y 1795-IV), y
s apuntada de contratos gratuiocedencia de la acción pauliana,
:quisito para impugnar los con:ado pruebe la mala fe del deu(2164), "concilium frauda:ndi", en
e aunque haya habido buena fe
2165). Idéntica distinción se hacosa a tercero, con violación de
), y en las adquisiciones de de:rsona no propietaria, pero con
'úblico de la Propiedad (3009).
la responsabilidad del que hace
lo o mala fe en su actuación, y
:gligencia.
11erales que expresamente conncuentran en ésta también elerés:
tructurados expresamente en el
!amiento, etc.), y contratos innomente reglamentados en el Có:glas generales de los contratos,
n lo que fueren omisas, por las
3) Contratos reales, son los que se perfeccionan con la entrq~a de
la cosa, como ocurre todavía con la prenda (2R58), de los cuales en el
Código civil vigente han perdido ya este carácter el mutuo (2384), el
depósito (2516) y el cornodato (2497), que tradicionalmente eran contratos reales desde el Derecho Romano; y contratos consensuales, que no
requieren de la entrega de la cosa para su perfeccionamiento, aunque
tal entrega pueda ser objeto de una obligación nacida del contrato ya
celebrado.
4) Es de gran trascendencia la división de los contratos en contratos civiles y contratos mercantiles, siendo éstos aquellos que constituyen
alguno de los actos de comercio enumerados en el artículo 75 del Código de Comercio. Esta clasificación es importante no sólo para efectos
procesales y principalmente con el fin de determinar la vía procesal
que ha de seguirse para plantear ante la autoridad judicial las cuestiones derivadas de un contrato, según sea civil, mercantil o mixto (Art.
1050 del Cód. de Comercio), sino también por algunas razones de fondo: a) los contratos mercantiles entre ausentes se perfeccionan conforme a la teoría de la expedición (Art. 80 del Cód. de Com.), en tanto que
los contratos civiles entre ausentes se perfeccionan conforme a la teoría
de la recepción (1807); b) En los contratos mercantiles no cabe la lesión
(Art. 385 del Cód. de Com.), que, en cambio, sí es posible en los contratos civiles (17 y 2228); e) en los contratos mercantiles son más breves los plazos para reclamar por los vicios ocultos en las enajenaciones
de bienes (art. 383 Cód. Com.), que los que se conceden para los contratos civiles (2149); y d) Hay contratos esencialmente civiles, como el
arrendamiento de inmuebles, y otros contratos que de ordinario son
mercantiles o mixtos, por lo menos, como el contrato de obra a precio
alzado (Art. 75- VI del Cód. de Com). Conviene hacer notar a este particular que contra cierta opinión doctrinal (Mazeaud), puede haber contratos mercantiles gratuitos, en cuanto accesorios de un contrato
mercantil (Art. 75-XVII del Cód. de Com.), como ocurre por ejemplo,
con el comodato de pequeños refrigeradores o hicieras que se prestan
gratuitamente para la venta de refrescos u otras bebidas; el comodato
116
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
de mesas, sillas y lonas para la venta de lo mismo en determinados
festivales; y el comodato de aparatos automáticos para venta de café,
de cigarros, de comestibles, etc.
5) Puede aludirse también a la clasificación de los contratos en función del objeto de los mismos: según impongan obligaciones de dar
(20 11 ), de hacer (2027) o de no hacer (2028), ya que en los primeros,
además de la capacidad general para contratar de las partes (1798), se
requiere para su eficacia o producción de los efectos jurídicos propios del contrato en cuestión que la parte que se obliga a dar tenga
legitimación, esto es, que por regla general, sea titular del derecho con
relación a la cosa, sea para enajenarla, para disponer de un derecho
real sobre la misma, o para conceder el uso sobre ella, como en el
arrendamiento, o bien que por excepción, está facultada para celebrar
un contrato sobre el patrimonio ajeno, como ocurre, por ejemplo, en
los casos de representación y en los de sustitución o de titularidad aparente antes contemplados.
De las clasificaciones legales mencionadas es importante dedicar algunos comentarios a los contratos bilaterales y a los contratos aleatorios,
para entender mejor la definición legal de estos dos grupos de contratos.
43. LOS CONTRATOS BILATERALES. Ante todo, no hay que confundir
el contrato bilateral con el contrato oneroso, ya que el mutuo, por
ejemplo, es hoy día en nuestro Derecho un contrato bilateral y gratuito, aun cuando pueda ser oneroso, en el caso del préstamo con interés.
Tampoco puede decirse que todos los contratos gratuitos sean unilaterales, pues, por ejemplo, la donación onerosa (2334 y 2337) no deja de
ser un contrato gratuito y a la vez bilateral en el más amplio sentido,
porque impone obligaciones a ambas partes.
Por otra parte, para que el contrato sea bilateral en un sentido
propio o estricto, o mejor dicho para que sea sinalagmático, es menester que no sólo existan obligaciones derivadas del contrato a cargo de
una y de otra parte, sino que, además, es menester que tales obligaciones sean recíprocas ( 1836 y 1949), lo que implica que debe haber una
estrecha interdependencia de la obligación a cargo de una parte y de la
obligación a cargo de la otra parte, de tal manera que si una de dichas
obligaciones, por imposibilidad del objeto (por ejemplo, si la cosa vendida había perecido antes de celebrarse la compraventa), no nace al celebrarse el contrato "ex tune", tampoco nace la obligación a cargo de la
otra parte (o sea, en el ejemplo propuesto no nace la obligación del
comprador de pagar el precio), porque en tal caso se estaría ante un
contrato al que le faltaría un elemento de existencia como es el objetocosa. Implica también que esa interdependencia no sólo es necesaria al
DE LO
momento de perfeccionarse
rar hasta la ejecución del m
ma vínculo sinalagmático geT<
funcional (Trabucchi). Esta ú
cuatro efectos siguientes:
1) Si una de las partes 1
puede tampoco exigir judici;
gación a cargo de ella, ya e
la excepción dilatoria de "nl
plido). Una aplicación de es
tocante al cumplimiento de
y 2295). En el Código de 1
(art. 1434), pero en el Cód
de él.
2) Si la obligación de t
una imposibilidad sobrevenida <
te ya la obligación a cargo <
cuando por caso fortuito o 1
de vicios ocultos no conocid
del uso total o parcial de l.
cuencia la reducción de la
2432, 2421' 2445 y 2490), !
de la regla general en el se
cumplimiento de la obligaci
otra pedir la resolución del ,
Suele estudiarse la impc
de las obligaciones a cargo
ral, dentro de la llamada "fl
no se plantea en los contra
sinalagmáticos, y que consisl
ral, que ha dado nacimiento
entre sí, cuando una de es
su ejecución se ha hecho d
no ejecutarse.
La solución que general
doctrina establece como regl
nes llega después a hacerse
debe subsistir, pero que,
cumplimiento se hace despu
MEOAL
de lo mismo en determinados
tomáticos para venta de café,
cación de los contratos en funimpongan obligaciones de dar
2028), ya que en los primeros,
ntratar de las partes (1798), se
de los efectos jurídicos prorte que se obliga a dar tenga
;ral, sea titular del derecho con
para disponer de un derecho
el uso sobre ella, como en el
)n, está facultada para celebrar
como ocurre, por ejemplo, en
sustitución o de titularidad apanadas es importante dedicar alrafes y a los contratos aleatorios,
~ estos dos grupos de contratos.
!te todo, no hay que confundir
meroso, ya que el mutuo, por
1 un contrato bilateral y gratui1 caso del préstamo con interés.
ontratos gratuitos sean unilatelerosa (2334 y 2337) no deja de
teral en el más amplio sentido,
rtes.
lto sea bilateral en un sentido
¡ue sea sinalagmático, es menesrivadas del contrato a cargo de
es menester que tales obligaciolle implica que debe haber una
1 a cargo de una parte y de la
tal manera que si una de dichas
to (por ejemplo, si la cosa venla compraventa), no nace al celace la obligación a cargo de la
Jesto no nace la obligación del
~ en tal caso se estaría ante un
de existencia como es el objeto~ndencia no sólo es necesaria al
DE LOS CONTRATOS CIVILES
117
momento de perfeccionarse el contrato "ex tune", sino que debe perdurar hasta la ejecución del mismo. A la primera interdependencia se llama vínculo sinalagmático genético y a la segunda vínculo sinalagmático
funcional (Trabucchi). Esta última interdependencia se manifiesta en los
cuatro efectos siguientes:
1) Si una de las partes no cumple con la obligación a su cargo, no
puede tampoco exigir judicialmente a la otra que cumpla con la obligación a cargo de ella, ya que en este caso podría ésta última oponer
la excepción dilatoria de "non adimpleti contractus" (de contrato no cumplido). Una aplicación de este principio existe en la compraventa en lo
tocante al cumplimiento de las obligaciones de una y otra parte (2286
y 2295 ). En el Código de 1884 existía un precepto expreso al respecto
(art. 1434), pero en el Código vigente solo se encuentran aplicaciones
de él.
2) Si la obligación de una de las partes no puede cumplirse por
una imposibilidad sobrevenida después de celebrado el contrato, no subsiste ya la obligación a cargo de la otra parte, como ocurre, por ejemplo,
cuando por caso fortuito o fuerza mayor o por aparición de defectos o
de vicios ocultos no conocidos del arrendador, se priva al arrendatario
del uso total o parcial de la cosa arrendada, lo que trae como consecuencia la reducción de la renta o la rescición del contrato (2431,
2432, 2421, 2445 y 2490), siendo ésta una aplicación al arrendamiento
de la regla general en el sentido de que cuando se hace imposible el
cumplimiento de la obligación a cargo de una de las partes, puede la
otra pedir la resolución del contrato ( 1949 in fine).
Suele estudiarse la imposibilidad sobreveniente en el cumplimiento
de las obligaciones a cargo de una de las partes en un contrato bilateral, dentro de la llamada "teoría de los riesgos", que es un problema que
no se plantea en los contratos unilaterales, sino sólo en los contratos
sinalagmáticos, y que consiste en determinar si en un contrato bilateral, que ha dado nacimiento a obligaciones recíprocas interdependientes
entre sí, cuando una de esas obligaciones no puede cumplirse porque
su ejecución se ha hecho después imposible, la otra obligación debe o
no ejecutarse.
La solución que generalmente se ha dado a este problema por la
doctrina establece como regla general que si una de esas dos obligaciones llega después a hacerse imposible de cumplir, la otra obligación no
debe subsistir, pero que, por excepción, cuando la obligación cuyo
cumplimiento se hace después imposible tiene por objeto la transmisión
118
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
de un cuerpo cierto y determinado, la imposibilidad de su cumplimiento deja de todas maneras subsistente la obligación de la otra parte.
El planteamiento antes enunciado es equívoco y descansa en una
confusión. La llamada excepción antes apuntada no tiene carácter de
tal, toda vez que cuando la obligación principal de una de las partes
tiene por objeto un cuerpo cierto y determinado y éste se transmite por
virtud del mismo contrato (2014), la obligación de transmitir la propiedad
ya se ejecutó al celebrarse el contrato, aunque después la cosa perezca por
caso fortuito o fuerza mayor, y lo único que por vía de consecuenc-ia
lógica se hace imposible es hacer entrega de dicha cosa a la otra parte,
por lo que en tal supuesto subsiste la correlativa obligación a cargo de
esta última parte. Situación muy distinta es la que se presenta cuando
por caso fortuito o fuerza mayor posterior a la celebración de un contrato sinalagmático se hace imposible el cumplimiento de la obligación
a cargo de una de las partes, lo que determina, por la interdependencia de aquélla y esta obligación, que esta última obligación quede insubsistente (1949, in fine, 2431, 2432, 2421, 2445 y 2490).
En cambio, cuando la principal obligación de una de las partes ya
se ejecutó, como la transmisión de la propiedad de la cosa vendida en
una compraventa (2014), la posterior pérdida fortuita o casual de esa
cosa, hace que el comprador sufra esa pérdida (20 17-V), sin que libere
al mismo comprador de la obligación de pagar el precio al vendedor,
pues, como observa Josserand, "la interdependencia no sobrevive a su
ejecución".
Un ejemplo ayuda esclarecer este tema: En una compraventa de
una yegua concretamente identificada, después de perfeccionado el contrato y cuando ya se ha transmitido la propiedad de dicha hembra
(2014), perece ésta a consecuencia de un rayo, hecho que hace imposible el cumplimiento de la obligación del vendedor de entregar al comprador ese animal, pero que, sin embargo, no extingue la obligación
del comprador de pagar el precio, pues sufre éste la pérdida de la cosa, como dueño de ella que ya lo es. Esta solución se aclara y se confirma en el mismo ejemplo de la compraventa de dicha yegua, si con
posterioridad a la celebración del contrato y cuando ya la propiedad
del animal ha pasado al comprador, aunque no se le haya hecho la entrega todavía, la referida hembra da a luz algunas crías, éstas pertenecen al comprador y no al vendedor aunque la cosa no haya sido
entregada todavía: "res perit domino, res Jructifícat domino", "cujus periculum est, commodum ejus esse debet''.
3) Si existe temor fundado de que la obligación a cargo de uno de
los contratantes no será cumplida a su vencimiento, puede el otro con-
DE LO
tratante suspender a su vez
pw cargo, a menos que aqu
dicha obligación a su respec1
praventa, pues aunque se h
el pago del precio, no podr
si descubre después de la
que el comprador se halla
cho vendedor corra serio pe
nielad, a menos que el citad
pagar el precio dentro del
contrapartida, cuando el co
fuere perturbado en la pos
serlo, podrá suspender el p<
posesión o le otorgue fianza
A este respecto el Art.
"Art. 1461. Modificación de 1
Cada parte podrá suspende
él, si las condiciones patrimc
sieren en peligro evidente 1
que se prestare una garantía
Este proceso de general
del contrato, disposiciones e
en particular, es destacado
ción sistemática de diversas
ría de los riesgos y las obli~
vicios ocultos nacieron a p
después a través de un proc
pretación sistemática de sus
inserta en la teoría general ,
4) Cuando una ele las p;
gación a su cargo podrá !;
contrato o la resolución de
juicios en ambos casos, sien<
a propósito de este efecto, 1;
"recíprocas" (1949).
Hay contratos en los que
una y otra parte no son prc
ticos, en virtud de que falta
una y otra obligación. Ocun
de interdependencia de las
buido, y en el mandato rem
Z MEDAL
imposibilidad de su cumplimienobligación de la otra parte.
es equívoco y descansa en una
s apuntada no tiene carácter de
principal de una de las partes
erminado y éste se transmite por
igación de transmitir la propiedad
nque después la cosa perezca por
ico que por vía de consecuenda
ga de dicha cosa a la otra parte,
correlativa obligación a cargo de
ta es la que se presenta cuando
rior a la celebración de un conel cumplimiento de la obligación
determina, por la interdependenesta última obligación quede in2421, 2445 y 2490).
ligación de una de las partes ya
propiedad de la cosa vendida en
pérdida fortuita o casual de esa
pérdida (20 17 -V), sin que libere
de pagar el precio al vendedor,
erdependencia no sobrevive a su
tema: En una compraventa de
después de perfeccionado el conla propiedad de dicha hembra
un rayo, hecho que hace imposiel vendedor de entregar al combargo, no extingue la obligación
es sufre éste la pérdida de la caEsta solución se aclara y se conpraventa de dicha yegua, si con
ntrato y cuando ya la propiedad
unque no se le haya hecho la ena luz algunas crías, éstas pertener aunque la cosa no haya sido
~s fructificat domino", "cujus pericu-
la obligación a cargo de uno de
u vencimiento, puede el otro con-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
II9
tratante suspender a su vez el cumplimiento de la obligación a su propio cargo, a menos que aquél garantice a este último que cumplirá con
dicha obligación a su respectivo vencimiento, como acontece en la compraventa, pues aunque se haya concedido al comprador un plazo para
el pago del precio, no podrá obligarse al vendedor a entregar la cosa,
si descubre después de la venta y aún antes de que venza tal plazo,
que el comprador se halla en estado de insolvencia, de suerte que dicho vendedor corra serio peligro de no cobrar el precio en su oportunidad, a menos que el citado comprador garantice con fianza que va a
pagar el precio dentro del plazo convenido (2287); y asimismo, por
contrapartida, cuando el comprador a plazo o con espera del precio,
fuere perturbado en la posesión de la cosa o tuviere justo temor de
serlo, podrá suspender el pago, mientras el vendedor no le asegure la
posesión o le otorgue fianza (2299).
A este respecto el Art. 1461 del Código civil italiano prescribe:
"Art. 1461. Modificación de las condiciones patrirrwniales de los contratantes.
Cada parte podrá suspender la ejecución de la prestación debida por
él, si las condiciones patrimoniales del otro llegasen a ser tales que pusieren en peligro evidente la consecución de la contraprestación, salvo
que se prestare una garantía suficiente."
Este proceso de generalización para erigir en principios generales
del contrato, disposiciones concretas relativas a un contrato nominado
en particular, es destacado por Messineo, aludiendo a una interpretación sistemática de diversas normas concretas. Así, por ejemplo, la teoría de los riesgos y las obligaciones de saneamiento por evicción y por
vicios ocultos nacieron a propósito de la compraventa, para erigirse
después a través de un proceso de generalización, merced a una interpretación sistemática de sus disposiciones, en una norma más general
inserta en la teoría general de las obligaciones.
4) Cuando una de las partes no haya dado cumplimiento a la obligación a su cargo podrá la otra exigir el cumplimiento forzado del
contrato o la resolución de éste, con el resarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos, siendo de advertir que la ley vuelve a emplear
a propósito de este efecto, la misma expresión anterior de obligaciones
"recíprocas" (1949).
Hay contratos en los que a pesar de existir obligaciones a cargo de
una y otra parte no son propiamente contratos bilaterales o sinalagmáticos, en virtud de que falta el nexo de reciprocidad o interdependencia de
una y otra obligación. Ocurre esta dualidad de obligaciones y esta falta
de interdependencia de las mismas, por ejemplo, en el depósito retribuido, y en el mandato remunerado, contratos que "no son sinalagmá-
120
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
ticos porque la actividad del depositario o del mandatario no encuentra
su causa en el precio; sino en la fiducia que es el elemento fundamental y causal de estos contratos, así que cuando falte la fiducia o confian~a, cesará la relación, pero en cambio la falta de pago de precio no
será motivo para resolver el contrato" (Trabucchi).
Cabe advertir que en estos dos ejemplos, no por el simple hecho
de haber retribución, son interdependientes las obligaciones de una y
otra parte, pues podría pactarse la retribución al mandatario simplemente por aceptar el mandato y estar dispuesto él a ejecutar los actos
jurídicos que le encomienda el mandante, aunque tales actos, por alguna razón no imputable al mandatario o por haberlo dispuesto después
así el mandante, no lleguen en definitiva a ejecutarse. Puede ocurrir
asimismo que no haya interdependencia de obligaciones en el depósito
retribuido, cuando se pacta la retribución al depositario y éste dispone
o acondiciona ciertas bodegas o locales para recibir el depósito, sin que
éste llegue a efectuarse porque el depositante no entregue las cosas al
depositario.
La exigencia de reciprocidad propia de las obligaciones en los contratos bilaterales, no es lo mismo que correlatividad. En efecto, no son
contratos bilaterales en un sentido propio o estricto, aquellos que desde
el momento en que se perfeccionan simplemente producen obligaciones
para las dos partes contratantes, cualquiera que sea la relación que entre dichas obligaciones exista; sino que son contratos bilaterales en un
sentido propio o estricto los que generan obligaciones de tal naturaleza
que guardan entre sí una perfecta reciprocidad, siendo una la condición de la otra, hasta el punto que no se conciben aisladamente (Manresa).
l<:stas últimas observaciones aparecen corroboradas por el legislador, ya que el deposiw.rio no puede alegar la excepción de contrato no
cumplido para negarse a devolver la cosa, aun cuando el depositante
no le haya pagado lo que le adeude (2533). Además, en la enumeración exhaustiva de las causas de terminación del mandato (2595), no figura la resolución por incumplimiento y, en cambio, al enumerarse las
causas de terminación del arrendamiento, aparece expresamente la rescisión (2483-IV). Es más, aunque en el mandato puede el mandatario
retener en prenda las cosas que son objeto del mandato hasta que el
mandante le indemnice por los daños y perjuicios que hubiere sufrido
o le reembolsase las cantidades que hubiere gastado, ninguna de estas
prestaciones nacen al celebrarse el contrato de mandato sino por hechos posteriores (2577, 2578 y 2579) y tal derecho de retención, qu_e
pudiera tener alguna similitud con la excepción de contrato no cumplido, no está establecido con respecto al pago de la retribución conveni-
DE LO
da a favor del mandatario.
dejar de ejecutar el mandat
le haya pagado aún la retrit
La distinción entre los
nalagmáticos y los llamados
solamente en que en los pri
y de otra parte nacen desd
en los segundos, en cambio
las dos partes nacen hasta ~
cuencia de un hecho posterior
tintivo, puesto que también
propio o sinalagmáticos vari
chos posteriores y eventuah
neamiento al producirse la
del arrendador de efectuar
desperfectos posteriores que
llegue a experimentar dicha
ria entre los contratos sinal
perfectos radica en la mene
recíprocas de ambas partes
pio, según se acaba de pone
44. LOS CONTRATOS AL
sistir escuetamente en que "
cimiento incierto que hace
nancia o pérdida, sino hasta
Carece de exactitud este cOI
como en la sociedad, en la
trato de obra a precio alza
precisar o evaluar la pérdid<
be destacar, en cambio, que
que para una de las parte~
acontecimiento incierto, par
hay aquí una reciprocidad y a,
da exper imentada por el oti
no es el beneficiario de la ]
trato aleatorio, sino la prest
miento futuro e incierto. 1
definición tan general o tan
como lo demuestra una ínter
el capítulo de "contratos ale
ciedad, ni la aparcería, ni e
MEDAL
o del mandatario no encuentra
que es el elemento fundamencuando falte la fiducia o cono la falta de pago de precio no
rabucchi).
mplos, no por el simple hecho
ntes las obligaciones de una y
ribución al mandatario simpleispuesto él a ejecutar los actos
e, aunque tales actos, por algupor haberlo dispuesto después
iva a ejecutarse. Puede ocurrir
de obligaciones en el depósito
n al depositario y éste dispone
ara recibir el depósito, sin que
sitante no entregue las cosas al
de las obligaciones en los concorrelatividad. En efecto, no son
·o o estricto, aquellos que desde
plemente producen obligaciones
era que sea la relación que enson contratos bilaterales en un
n obligaciones de tal naturaleza
"procidad, siendo una la condise conciben aisladamente (Mann corroboradas por el legislaar la excepción de contrato no
osa, aun cuando el depositante
2533). Además, en la enumeración del mandato (2595), no fiy, en cambio, al enumerarse las
, aparece expresamente la resmandato puede el mandatario
bjeto del mandato hasta que el
perjuicios que hubiere sufrido
hiere gastado, ninguna de estas
trato de mandato sino por hetal derecho de retención, que
cepción de contrato no cumplípago de la retribución conveni-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
121
da a favor del mandatario. Asimismo, nada autoriza al mandatario a
dejar de ejecutar el mandato aceptado por él, aunque el mandante no
le haya pagado aún la retribución pactada.
La distinción entre los contratos bilaterales en sentido propio o sinalagmáticos y los llamados sinalagmáticos imperfectos no puede cifrarse
solamente en que en los primeros todas las obligaciones a cargo de una
y de otra parte nacen desde el momento de celebrarse el contrato, y
en los segundos, en cambio, todas las obligaciones a cargo de una de
las dos partes nacen hasta después de celebrado el contrato y a consecuencia de un hecho posterior y eventual. No es suficiente este criterio distintivo, puesto que también en algunos contratos bilaterales en sentido
propio o sinalagmáticos varias de las obligaciones pueden nacer de hechos posteriores y eventuales, como por ejemplo, la obligación de saneamiento al producirse la evicción en la compraventa ,y la obligación
del arrendador de efectuar reparaciones en la cosa arrendada por los
desperfectos posteriores que por causas no imputables al arrendatario
llegue a experimentar dicha cosa arrendada. La verdadera línea divisoria entre los contratos sinalagmáticos y los llamados sinalagmáticos imperfectos radica en la mencionada interdependencia de las obligaciones
recíprocas de ambas partes en los contratos bilaterales en sentido propio, según se acaba de poner de manifiesto.
44. LOS CONTRATOS ALEATORIOS. La definición legal los hace con
sistir escuetamente en que "la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice" (1838).
Carece de exactitud este concepto, por cuanto que en varios contratos,
como en la sociedad, en la aparcería, en la compraventa y en el contrato de obra a precio alzado, hay elementos aleatorios que impiden
precisar o evaluar la pérdida o ganancia que derivará del contrato. Cabe destacar, en cambio, que en los contratos aleatorios o de suerte lo
que para una de las partes es ganancia al realizarse o conocerse el
acontecimiento incierto, para la otra parte viene a ser pérdida, o sea
hay aquí una reciprocidad y alteridad, entre la ganancia de uno y la pérdida exper imentada por el otro. Sin embargo, en la citada definición legal
no es el beneficiario de la prestación, que es lo característico del contrato aleatorio, sino la prestación misma, lo que depende del acontecimiento futuro e incierto. Resulta de esta aguda observación que la
definición tan general o tan amplia que trae el legislador es incompleta,
como lo demuestra una interpretación sistemática del Código civil que en
el capítulo de "contratos aleatorios" (2764 a 2793), no incluye ni la sociedad, ni la aparcería, ni el contrato de obra a precio alzado, a cuyos
RAMÓN SÁNCHEZ
122
DE Lm
MEDAL
contratos podría aplicarse la definición tan general e incompleta del legislador (1838), sino sólo incluye el juego, la apuesta, la renta vitalicia
y la compra de esperanza (2761 a 2793), contratos todos estos que implican no sólo la incertidumbre de la ganancia o de la pérdida, sino
que lo que para una parte es ganancia, para la otra parte resulta pérdida. "El contrato será aleatorio o de suerte cuando el valor concreto
de la prestación o de la contraprestación depende de un factor incierto,
que puede actuar en ventaja de una parte contratante y en contra de la
otra" (Trabucchi).
45. lJ:-.:A CLASIFICACIÓN DIDÁCTICA. Para fines didácticos en la exposición que se hará de cada uno de los contratos en particular, resultará
muy conveniente observar, con algunos retoques o modificaciones, la
clasificación que suelen hacer algunos autores españoles de los contratos en estas ocho categorías:
a) Contratos traslativos de dominio: compraventa, permuta, donación
y mutuo;
b) Contratos traslativos de uso y disfrute: arrendamiento y comodato,
incluyendo en éste el precario;
e) Contratos de prestación de servicios o de gestión: prestación de servicios profesionales, contrato de obra a precio alzado, transporte y mandato;
d) Contratos asociativos o de gestión colectiva: asociación civil, sociedad
civil, aparcería y sociedad conyugal;
e) Contratos de custodia: depósito, incluyendo el secuestro, y en cierto sentido el hospedaje;
f) Contratos aleatorios o de suerte: juego y apuesta, renta vitalicia,
compra de esperanza y decisión por suerte;
g) Contratos de garantía· fianza, prenda, hipoteca y promesa;
h) Contratos de afirmación y esclarecimiento de derechos: transacción y
compromiso arbitral.
46. ÜTRAS CLASIFICACIONES DOCTRINALES. Además de las clasificaciones adoptadas por nuestro legislador y de la clasificación que para fines didácticos se adoptará en este curso, es muy conveniente
mencionar otras clasificaciones que se han hecho en doctrina acerca de
los contratos en general o de ciertos grupos de ellos:
1) Contratos obligatorios, o sea que sólo generan obligaciones, como el
arrendamiento; y contratos "traslativos" o con efectos reales, que transmiten la propiedad o que constituyen derechos reales, sin perjuicio de dar
nacimiento también a obligaciones, como la compraventa. De esta divi-
sión ya se hicieron antes alg¡
vidad de los efectos directos 1
2) Contratos de ejecución
do, y contratos de ejecución ~
alzado v la compra-venta de ,
3) Contratos de ejecución
do, y contratos de duración 1
contratos ele ejecución continua
ejecución periódica o de tracto su
4) Contratos de adhesión )
do a que las partes hayan d
ponerse ele acuerdo sobre ést
en los primeros. Esta clasific¡
ción ele las cláusulas dudosas,
tido contrario al autor de
adhirió simplemente y al qu
que se exige en la ley que se
y 90 Ley Fed. Prot. Consum
la aprobación y registro prev:
ley).
5) Suele hablarse de cont
sión ele cosa común y el d,
declarativa y no constitutiva.
6) Otros autores españole~
ción ele Jos contratos en tres l
a) Contratos preparatorios
derecho como preliminar, ne
tratos posteriores", como prm
b) Contratos principales "q
pío independiente de los den
compraventa, permuta y arre
general, pero existe una exce
ción), y la compra de espera¡
y la decisión por suerte (ale
menciona al mutuo, al comoc
ter en nuestro derecho, y st
para algunos autores españolt
e) Accesorios, "que sólo p
que pueden ser consensuales:
'.IEDAL
n general e incompleta del lego, la apuesta, la renta vitalicia
), contratos todos estos que imganancia o de la pérdida, sino
, para la otra parte resulta pérsuerte cuando el valor concreto
depende de un factor incierto,
e contratante y en contra di' la
~ara fines didácticos en la exposi:ontratos en particular, resultará
)S retoques o modificaciones, la
autores españoles de los contra-
compraventa, permuta, donación
rute: arrendamiento y comodato,
o de gestión: prestación de serviprecio alzado, transporte y man,o/ectiva. asociación civil, sociedad
¡cluyendo el secuestro, y en cier-
juego y apuesta, renta vitalicia,
erte;
·nda, hipoteca y promesa;
:imiento de derechos: transacción y
Además de las clasificacioy de la clasificación que para fie curso, es muy conveniente
han hecho en doctrina acerca de
rupos de ellos:
)lo generan obligaciones, como el
o con efectos reales, que transmirechos reales, sin perjuicio de dar
no la compraventa. De esta diviNALES
DE LOS CONTRATOS CIVILES
123
swn ya se hicieron antes algunos comentarios a propósito de la relatividad de los efectos directos del contrato.
2) Contratos de ejecución inmedioia, como la compraventa de contado, y contratos de ejecución diferida, como el contrato de obra a precio
alzado y la compra-venta de cosa futura.
3) Contratos de ejecución instantánea, como la compraventa de contado, y contratos de duración o contratos duraderos, que se subdividen en
contratos de ejecución continuada, como el arrendamiento, y contratos de
ejecución periódica o de tracto sucesivo, como el suministro.
4) Contratos de adhesión y contratos paritarios o negociados, atendiendo a que las partes hayan discutido las condiciones del contrato para
ponerse de acuerdo sobre éstas, como ocurre en los últimos y no se da
en los primeros. Esta clasificación tiene importancia para la interpretación de las cláusulas dudosas, mismas que deben entenderse en un sentido contrario al autor de ellas y favorable al contratante que se
adhirió simplemente y al que se le impusieron tales cláusulas, por lo
que se exige en la ley que se cumplan determinados requisitos (arts. 85
y 90 Ley Fed. Prot. Consumidor), o que, además, se sujete su texto a
la aprobación y registro previo de la autoridad (arts. 86 y 87 de dicha
ley).
5) Suele hablarse de contratos liquidaiivos, como el contrato de división de cosa común y el de transacción, que tienen una naturaleza
declarativa y no constitutiva.
6) Otros autores españoles (Clemente de Diego) adoptan la clasificación de los contratos en tres grandes grupos:
a) Contratos preparatorios "que tienen por objeto crear un estado de
derecho como preliminar, necesario para la celebración de otros contratos posteriores", como promesa de contrato, mandato y sociedad;
b) Contratos principales "que pueden existir por sí y tienen fin propio independiente de los demás", y que pueden ser o bien consensuales:
compraventa, permuta y arrendamiento (conmutativos todos ellos por lo
general, pero existe una excepción al incluir dentro de ellos a la donación), y la compra de esperanza, el juego y la apuesta, la renta vitalicia
y la decisión por suerte (aleatorios); o bien reales, entre los cuales se
menciona al mutuo, al comodato y al depósito, que no tienen tal carácter en nuestro derecho, y se omite, en cambio, la renta vitalicia que
para algunos autores españoles es un contrato real; y
e) Accesorios, "que sólo pueden existir por consecuencia de otros",
que pueden ser consensuales: fianza, hipoteca, transacción y compromiso
124
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
arbitral; o reales: la prenda. A este particular cabe advertir que la dependencia de un contrato accesorio puede ser frente a una obligación y
no necesariamente frente a un contrato, como acontece en la fianza
para garantizar una deuda legal alimenticia.
7) Planiol hace notar que es una creencia generalizada que, a diferencia de los derechos reales que constituyen un ·~umerus clausus" (porque no hay posibilidad de inventar o constituir otros derechos reales
que los contemplados expresamente en la ley); en cambio, en materia
contractual las combinaciones de prestaciones que pueden obtenerse
son en cierto sentido infinitas. Rechaza esto último el mismo Planiol,
porque según él, las únicas combinaciones que pueden hacerse y los
únicos contratos que pueden ceiebrarse se encuentran comprendidos
dentro de una clasificación sintética que al efecto propone, la cual divide a los contratos atendiendo a dos criterios: al objeto de los mismos
(objeto-cosa, objeto-trabajo u objeto-derecho) y a la contraprestación
(que pueda existir o no existir dicha contraprestación y en caso de
existir, ser de naturaleza variable).
TERMINA(
47. MODOS r:~<NERALES
sentido amplio puede decirse
mismo o por extinción de sus
Un contrato se frustra c1
o circunstancias contemporánet
Asimismo, un contrato p
tos a causa de hechos o circ
terioridad a la celebración de
48.
LA FRUSTRACIÓN DE
fuentes de las obligaciones, ~
gura del delito frustrado. Al
frustrado, porque "en éste,
que el agente ha desarrollac
la consumación, sin que eH
voluntad. El delito frustrado
incompleto en la objetiva; e
una como en la otra" (Euset
Por otra parte, "frustra1
contra la intención de quie
hace más adecuada la expres
nominación surrealista de "p
Hay frustración del contr<
1) Cuando falta alguno <
consentimiento u objeto (17!
un contrato inexistente.
2) Cuando el contrato e:
se presenta si el contrato re1
ejemplo, una compraventa e
público o un arrendamiento
MEDAL
icular cabe advertir que la dee ser frente a una obligación y
acontece en la fianza
·cia.
eencia generalizada que, a dife"tuyen un "numerus clausus" (porconstituir otros derechos reales
la ley); en cambio, en materia
taciones que pueden obtenerse
esto último el mismo Planiol,
iones que pueden hacerse y los
se se encuentran comprendidos
~ al efecto propone, la cual diviriterios: al objeto de los mismos
erecho) y a la contraprestación
contraprestación y en caso de
CAPÍTULO VIII
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
47. MODOS r:~<"NFRALFS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. En un
sentido amplio puede decirse que el contrato termina por frustración del
mismo o por extinción de sus efectos.
Un contrato se frustra cuando no produce efecto a causa de hechos
o circunstancias contemporáneas a la celebración del contrato (Mesineo).
Asimismo, un contrato puede extinguirse o dejar de producir efectos a causa de hechos o circunstancias supervenientes, acaecidas con posterioridad a la celebración del contrato.
48. LA FRUSTRACIÓN DEL CONTRATO. El vocablo no es aJeno a las
fuentes de las obligaciones, ya que en Derecho Penal es conocida la figura del delito frustrado. Al efecto, se distingue entre tentativa y delito
frustrado, porque "en éste, la ejecución es completa, en el sentido de
que el agente ha desarrollado toda la actividad necesaria para llegar a
la consumación, sin que ella se opere, por circunstancias ajenas a su
voluntad. El delito frustrado es completo en la ejecución subjetiva, pero
incompleto en la objetiva; el delito tentado es incompleto, tanto en la
una como en la otra" (Eusebio Gómez).
Por otra parte, "frustrar" significa quedar sin efecto un propósito
contra la intención de quien quería llevarlo a cabo, significación que
hace más adecuada Ia expresión efe "lrustración del contrato" que la denommación surrealista de "patología del contrato" (Trabucchi).
Hay frustración del contrato en los cinco casos siguientes:
1) Cuando falta alguno de los elementos de existencia del contrato:
consentimiento u objeto (1794 y 2234), y se trata, por consiguiente, de
un contrato inexistente.
.
2) Cuando el contrato está afectado de nulidad absoluta, misma que
se presenta si el contrato recae sobre un objeto imposible o ilícito (por
ejemplo, una compraventa entre particulares sobre un bien de dominio
público o un arrendamiento de una casa de asignación) o si el fin o
125
126
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
motivo determinante del contrato es ilícito (por ejemplo, un contrato
de obra a precio alzado para construir una casa que las partes convienen se destinará a la explotación de juegos prohibidos). Estos casos son
causa de invalidez del contrato (1795-111) y producen generalmente la
nulidad absoluta del mismo (6, 8 y 2225). La Ley del Desarrollo Urbano del D.F. sancionaba con nulidad absoluta aquellos contratos en los
que se concediera o transmitiera cualquier forma de tenencia jurídica
sobre un predio urbano (ventas, donaciones, arrendamientos, etc.), si
las partes omitían expresar el uso a que se destinaría tal inmueble o si
el uso que se indicara en el contrato no concordara con el uso específico que concretamente hubiera asignado el Departamento del D.F. a
ese bien y se hubiera inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
3) Cuando hay falta de capacidad en alguna de las partes (a veces
la falta de ella equivale en realidad a la ausencia del consentimiento,
como el contrato celebrado por un demente completo o por un niño
"minor infans"), o ha habido algún vicio del consentimiento (error, dolo
o violencia), incluyendo por analogía en nuestro derecho el estado de
necesidad (especie de violencia fortuita), o cuando no se ha llenado la
formalidad exigida por la ley ( 1795-1, 11 y IV). En todos estos supuestos, por el principio de conservación, que tiende a conservar la eficacia
de los actos jurídicos (Trabucchi), el contrato produce provisionalmente
sus efectos, hasta en tanto no se deduzca la acción ele nulidad (2227).
Acerca de estas tres primeras causas de frustración del contrato, es
muy importante destacar un doble criterio de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación:
a) Que en nuestro derecho no hay contratos nulos de pleno derecho, sino que en todos los casos se necesita la declaración judicial.
"Nulidad, no existe de pleno derecho. Si no hay disposiciones expresas
en las leyes y para los casos que ellas comprendan, nuestra legislación
no autoriza que se reconozca la existencia de nulidades de pleno derecho, sino que las nulidades deben ser declaradas por la autoridad judicial, en todos los casos, y previo el procedimiento formal correspondiente"
(Tesis jurisprudencia! N o. 198 de la Tercera Sala de la Suprema Corte
hasta el año de 1985).
b) Que las diferencias entre nulidad e inexistencia de los contratos,
son puramente académicas.
"Nulidad e inexistencia. Sus diferencias son meramente teóricas. Aun
cuando el artículo 2224 del Código civil para el Distrito y Territorios
Federales emplea la expresión 'acto jurídico inexistente', en la que pretende basarse la división tripartita de la invalidez de los actos jurídicos,
según la cual se les agrupa en inexistentes, nulos y anulables, tal distinción tiene meros efectos teóricos, porque el tratamiento que el pro-
DE U
pio Código da a las inexis
verse en las situaciones p1
1826, en relación con el 2
que, teóricamente, se trata d
te, el código las trata como .
2182 y 2183, en los que la
tencia, pero también el cód
dencial No. 197 de la Tero
4) Cuando una de las
ignorancia, de la notoria in
del estado de necesidad) de
trato un lucro excesivo que
aquella se obliga ( 17), cuyc
miento a la nulidad del cm
francés lleva el nombre de
mente concuerda en lo fun
puede identificarse plename
pecto de ella varias diferenci;
5) Cuando sin ser nul
respecto a determinadas pe
to a otras personas a las q
principio de la relatividad ((
brado el contrato), pero pa1
bilidad del contrato frente
contrato respecto de tercero
Este fenómeno jurídico
"falso procurador", que no
mandato (1802, 1568, 258~
produce efectos entre el ter·
sable a éste de los daños y
al supuesto representado. E1
de efectos puede desapareo
supuesto representado ratific
el caso inverso al de la n
producen efectos, pero pw
intentarse la acción de nulic
Así acontece también en
titutivo ele derechos reales
ha inscrito en e] Registro P
en tal caso dicho contrato n'
entre las partes y aún con 1
reales sobre el inmueble en
MEDAL
ito (por ejemplo, un contrato
na casa que las partes conYieos prohibidos). Estos casos son
1) y producen generalmente la
). La Lev del Desarrollo Urbaoluta aquellos colltratos en los
ier forma ele tenencia jurídica
oncs. arrendamientos. etc.), si
se destinaría tal inmueble o si
concordara con el uso específiel Departamento del D.F. a
¡stro Público de la Propiedad.
n alguna de las partes (a veces
la ausencia del consentimiento.
nente completo o por un niúo
del consentimiento (error, dolo
1 nuestro derecho el estado de
o cuando no se ha llenado la
1 y 1\'). En todos estos supucsIe. tiende a cons(TYar la eficacia
1trato produce provisionalmente
1 la acción de nulidad (2227).
' de frustración del contrato, es
terio de la Suprema Corte de
contratos nulos de pleno deresita la declaración judicial.
,¡ no hav disposiciones expresas
comprendan, nuestra legislación
:ia de nulidades de pleno dcn·.eclaradas por la autoridad judilimiento formal correspondiente"
rcera Sala de la Suprema Corte
e inexistencia ele los contratos,
ias son meramente teóriws. Aun
'il para el Distrito y Territorios
dico inexistente', en la que preinvalidez ele los actos jurídicos,
:ntes, nulos y anulables, tal disrque el tratamiento que el pro-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
127
pio Código da a las inexistencias, es el de las nulidades, según puede
verse en las situaciones previstas por los artículos 1427, 1433, 1434,
1826, en relación con el 2950 fracción III, 2442, 2270 y 2779, en las
que, teóricamente, se trata de inexistencias por falta de objeto, no obstante, el código las trata como nulidades, y en los casos de los artículos 1802,
2182 y 2183, en los que la falta ele consentimiento originaría la inexistencia. pero también el código los trata como nulidades". (Tesis jurisprudencia! No. 197 ele la Tercera Sala de la Suprema Corte hasta 1985).
4) Cuando una de las partes, mediante la explotación de la suma
ignorancia, ele la notoria inexperiencia o de la extrema nuseria (pero no
del estado ele necesidad) de la otra parte, ha obtenido a través del contrato un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que
aquella se obliga ( 17), cuyos supuestos configuran la lesión y clan nacimiento a la nulidad del contrato, la cual a pesar ele que en el Derecho
francés lleva el nombre ele "rescisión" sólo por razones históricas, realmente concuerda en lo fundamental con la nulidad relativa, si bien no
puede identificarse plenamente con ésta (Messsineo), porque guarda respecto de ella varias diferencias, según se indicó antes al estudiar la lesión.
5) Cuando sin ser nulo el contrato, porque produce efectos con
respecto a determinadas personas, es, sin embargo, ineficaz con respecto a otras personas a las que les es inoponible. Opera en este caso el
principio ele la relatividad (efectos directos entre las partes que ha celebrado el contrato), pero parcialmente no opera el principio de la oponibilidad del contrato frente a terceros (efectos indirectos o reflejos del
contrato respecto ele terceros).
Este fenómeno jurídico se presenta en el contrato celebrado por el
"falso procurador", que no tiene poder o ha traspasado los límites del
mandato ( 1802, 1568, 2583 y 2584), pues el acto no es nulo porque
produce efectos entre el tercero y el falso procurador, haciendo responsable a éste de los daños y pe1juicios; pero no produce efectos frente
al supuesto representado. En este caso la falta inmediata de producción
ele efectos puede desaparecer en forma retroactiva si posteriormente el
supuesto representado ratifica el contrato ( 1802 y 2583, in fine), que es
el caso inverso al de la nulidad relativa en que provisionalmente se
producen efectos, pero pueden desaparecer éstos retroactivamente al
intentarse la acción ele nulidad.
Así acontece también en el contrato traslativo de propiedad o constitutivo de derechos reales sobre inmuebles, cuando el contrato no se
ha inscrito en el Registro Público ele la Propiedad (3007 y 3011 ), pues
en tal caso dicho contrato no es nulo, porque produce todos sus efectos
entre las partes y aún con respecto a terceros que no tengan derechos
reales sobre el inmueble en cuestión (como los acreedores quirografa-
128
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
rios), pero sin embargo es ineficaz o inoponible frente a terceros registrales, que son los que tienen derechos reales sobre dicho inmueble.
Lo mismo ocurre con los contratos onerosos concertados de mala
fe y con todos los contratos gratuitos celebrados por un deudor insolvente, que hubieren sido revocados a consecuencia del ejercicio de una
acción pauliana (21 7 5 ), en cuyos contratos el acto no es nulo, a pesar
de la impropia expresión empleada por la ley, pues el contrato produce
efecto entre las partes y aún con respecto a los terceros, incluyendo a
los acreedores del deudor que no hubieran intentando la acción, pero, sin
embargo, el contrato es ineficaz o inoponiblc y en la medida sólo en
que los perjudica con respecto a los acreedores que hubieran intentado
la acción. Puede decirse también del subarriendo sin permiso del arrendador, que produce efectos entre el subarrendador y el subarrendatario,
pero que no los produce en contra del arrendador. Mateas Alarcón señala también que la venta de una parte alícuota de la copropiedad, sin
respetar el derecho del tanto, no hace nula la venta entre comprador y
vendedor, sino inoponible o ineficaz frente al condueüo preterido.
Como se ve en estos últimos casos, la frustración no es completa o
absoluta, sino sólo relativa, situación muy semejante a la de las que se
produce, a virtud del principio de la conservación del contrato, en los
casos de "conversión del contrato" antes señalados.
·
49. LAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. Un contrato que
se ha celebrado válidamente y ha empezado a producir sus efectos,
puede dejar de producir éstos o extinguirse estos mismos a consecuencia de hechos o acontecimientos posteriores a dicha celebración y que
constituyen propiamente las causas de terminación del contrato, mismas
que puede reducirse principalmente a los siguientes supuestos:
1) El agotamiento natural del contrato, o lo que es lo mismo la ejecución total de las obligaciones derivadas del mismo contrato. Es el
modo natural y ordinario de terminación del contrato, al igual que el
vencimiento del plazo en los contratos duraderos.
2) El vencimiento de un término. En algunos contratos, particularmente en los de ejecución duradera, se establece un plazo para la terminación del contrato. Así ocurre, por ejemplo, en el arrendamiento a plazo
fijo (2483-1), en el comodato a término (2512), en la aparcería (2742 y
2750), en el mutuo (2385) y en la asociación y en la sociedad (2720-11.
La fuación de un plazo puede ser, a veces, esencial al mismo contrato, como ocurre en la promesa de contrato (2246) y producir, además, al
vencimiento del plazo, no precisamente la terminación del contrato, sino la caducidad misma de los derechos derivados del propio contrato,
según acontece también en el mismo contrato de promesa, cuando sin
culpa de ninguno de los promitentes y por inactividad de éstos mismos no
se celebró el contrato definitivo dentro del plazo pactado en la promesa.
DE LOS
Finalmente, el término ce
ción del contrato puede ser 1
do el plazo y no ejecutado p
por resuelto. Es lo que en <
esencial" y se halla previsto (
de las partes. Si el término fij
tes debiera considerarse esen
o uso en contrario, si quisi<
miento del término, deberá
de tres días. En su defecto,
cho aunque no se hubiere pa
3) La muerte de uno de lo
ley la muerte de uno de los
cede en el mandato cuando
11). Esto ocurre generalmer
celebran "intuitu personae", co
embargo, existe la excepciór
contrato duradero e "intuitu
concluye con la muerte del .
preso que lo establezca (240t
En varios otros contratos
para la otra la continuación
como acontece en el contrat<
empresario (2638) y en el ce
cero (2742).
·
Finalmente, la muerte d
terminación del contrato en
sentido, como ocurre en el ar
te de una persona puede es1
terminación de un contrato,
cer la muerte de la persom
(2788 a 2790), y en la socif
guno de los socios que teng<
4) La incapacidad sobrevin
de un contrato duradero e
al contrato (2595-IV, 2720-1
en el contrato de obra a p1
profesionales.
5) Por desistimiento o por
do en casos excepcionales ¡
contrato ( 1797), faculta el le
sistirse unilateralmente del e
damiento por tiempo volu111
y 2720-VI), de renuncia o d
MEDAL
ponible frente a terceros regiseales sobre dicho inmueble.
onerosos concertados de mala
lebradas por un deudor insolnsecuencia del ejercicio de una
tos el acto no es nulo, a pesar
! la ley, pues el contrato produce
~to a los terceros, incluyendo a
m intentando la acción, pero, sin
>onible y en la medida sólo en
·eedorcs que hubieran intentado
>arriendo sin permiso del arrenarrendador y el subarrendatario,
arrendador. Mateos Alarcón se. alícuota de la copropiedad, sin
mla la venta entre comprador y
1te al condueüo preterido.
la frustración no es completa o
IY semejante a la de las que se
onservación del contrato, en los
'ialados.
·
~L CO:\TRATO.
Un contrato que
pezado a producir sus efectos,
uirse estos mismos a consecueniores a dicha celebración y que
~rminación del contrato, mismas
's siguientes supuestos:
), o lo que es lo mismo la ~je­
das del mismo contrato. Es el
)n del contrato, al igual que el
luraderos.
lgunos contratos, particularmenblece un plazo para la termina·lo, en el arrendamiento a plazo
(2512), en la aparcería (2742 y
ación y en la sociedad (2720-II.
:ces, esencial al mismo contrato, co(2246) y producir, además, al
la terminación del contrato, siderivados del propio contrato,
::mtrato de promesa, cuando sin
)r inactividad de éstos mismos no
le! plazo pactado en la promesa.
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
129
Finalmente, el término concedido a una de las partes para la ejecución del contrato puede ser de tal manera esencial, que una vez vencido el plazo y no ejecutado por dicha parte, el contrato debiera tenerse
por resuelto. Es lo que en el Código civil italiano se denomina "plazo
esencial" y se halla previsto en su Art. 1457: 'Término esencial para una
de las pmtes. Si el término fijado para la prestación de una ele las partes debiera considerarse esencial en interés de la otra, ésta, salvo pacto
o uso en contrario, si quisiera exigir su ejecución a pesar del vencimiento del término, deberá dar noticia de ello a la otra parte dentro
de tres días. En su defecto, el contrato se entenderá resuelto de derecho aunque no se hubiere pactado expresamente la resolución."
3) La muerte de uno de los contratantes. Hay contratos en los que por
ley la muerte de uno de los contratantes pone fin al contrato, como sucede en el mandato cuando muere el mandante o el mandatario (259511). Esto ocurre generalmente en los contratos duraderos y que se
celebran "intuitu personae", como, por ejemplo, el comodato (2515 ). Sin
embargo, existe la excepción en el arrendamiento, que aunque es un
contrato duradero e "intuitu personae" por lo que toca al inquilino, no
concluye con la muerte del arrendatario, a menos que exista pacto expreso que lo establezca (2408).
En varios otros contratos al fallecer una de las partes, es protestativo
para la otra la continuación del contrato o la terminación del mismo,
como acontece en el contrato de obra a precio alzado cuando fallece el
empresario (2638) y en el contrato de aparcería cuando muere el aparcero (2742).
·
Finalmente, la muerte de una ele las partes puede ser causa de la
terminación del contrato en los casos en que haya pacto expreso en ese
sentido, como ocurre en el arrendamiento (2408). Por otra parte, la muerte de una persona puede establecerse directamente como hecho para la
terminación de un contrato, según acontece en la renta vitalicia al acaecer la muerte de la persona sobre cuya vida se constituyó dicha renta
(2788 a 2790), y en la sociedad cuando fallece el socio industrial o alguno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada (2720-IV y V).
4) La incapacidad sobreviniente ele una ele las partes, cuando se trata
de un contrato duradero e "intuitu. personae", puede también poner fin
al contrato (2595-IV, 2720-IV y 2639), en el mandato, en la sociedad,
en el contrato de obra a precio alzado y en la prestación de servicios
profesionales.
5) Por desistimiento o por voluntad unilateral de una de las partes, cuando en casos excepcionales a la regla general de la intangibilidad del
contrato ( 1797), faculta el legislador a uno de los contratantes para desistirse unilateralmente del contrato, como ocurre en el caso del arrendamiento por tiempo voluntario (2480) o de una sociedad (2703 in fine
y 2720-VI), de renuncia o de revocación del mandato (2595-1 y 11), del
130
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
desistimiento del transporte (2663), del contrato de obra a precio alzado (2635), y de la prestación de servicios profesionales, del desistimiento de la promesa con arras penitenciales y de la expresa denuncia
unilateral por el síndico en los contratos bilaterales pendientes de ejecución al ocurrir la quiebra de una de las partes. (véase el núm. 33).
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece dos casos
verdaderamente excepcionales de desistimiento unilateral del contrato de
compraventa: en las ventas a domicilio puede el comprador retractarse
del contrato dentro de los cinco días de celebrado (art. 56), y en las
ventas en abonos se faculta en ciertos casos al comprador en mora que
ha sido demandado por el vendedor por el cumplimiento o por la rescisión, para optar unilateralmente aquél o por el cumplimiento o por
la rescisión del contrato (art. 71 ), según se indica más adelante.
6) Por mutuo consentimiento de las partes, en virtud de que ambos
contratantes pueden ponerse de acuerdo para revocar o resolver voluntariamente el contrato que han celebrado, como ocurre, por ejemplo,
en el arrendamiento (2483-11) y en la sociedad (2720- 11).
Aunque el mutuo disenso es un modo general de poner fin a cualquier contrato, no siempre, empero, es plenamente eficaz el mutuo
consentimiento para dejar sin efecto el contrato, ya que en los contratos traslativos de propiedad o de derechos reales se requiere una retransmisión para dejar las cosas en el estado que antes tenían,
retransmisión que puede tropezar con el obstáculo de los derechos adquiridos por los terceros sobre los mismos bienes, durante el tiempo
intermedio.
7) La quiebra de una de las partes, en cuyo caso cuando se trata de
contratos bilaterales pendientes de ejecución total o parcialmente, puede la otra parte "exigir al síndico que declare si va a cumplir o rescindir el contrato, aun cuando no hubiese llegado el momento de su
cumplimiento", pudiendo el contratante no quebrado "suspender la ejecución del contrato hasta que el síndico cumpla o garantice el cumplimiento ele su prestación" (Art. 139 de la Ley de Quiebras). Una regla
semejante existe a propósito ele los contratos unilaterales (Art. 141 ).
8) Por r·esolución del contrato bilateral, resolución que puede presentarse en los tres casos que se analizan con detenimiento a continuación.
50. U . RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. La rescisión o resolución ele un
contrato sinalagmático puede producirse por cualquiera ele estas causas:
a) por incumplimiento ele una ele las partes, que reconoce expresamente
nuestra legislación (1949); b) por imposibilidad superveniente de las obligaciones a cargo de una de las partes en el contrato bilateral, que admite
también nuestra legislación tanto en forma general ( 1949 in fine), como al aplicarla al arrendamiento (2431, 2445 y 2490); y e) por excesiva
onerosidad sobreviniente, fundada en la teoría de la imprevisión, que no
DE LOS
acoge toda nuestra legislación
doctrina, pero que es acept
legislaciones en México (Códi
A6'1Jascalientes) o del extranje
a) IL1 resolución j;or incum
ciones a cargo de una de la
resolución del contrato bilate
lador rescisión de contrato (24
tomarse estos dos términos u
go, también este término de
tro legislador simplemente 1
como sucede en el contrate
arrendamiento (2408), en el
donación por superveniencia
La norma general para
que la parte perjudicada que
la otra, debe promover el jw
cial, y que, por tanto, dicha
contra, Gutiérrez y González
anteriores de 1870 (Art. 153~
gían acudir a la autoridad j
cumplimiento del contrato b
1928 ( 1949), ya no impuso
cente, pues el contraste liten
lo, puede interpretarse satisf
Códigos anteriores no permi
gían siempre la inten·enciór
autoriza implícitamente pres<
el jmcto comisorio expreso; que
cumple una detnminarla obli¡
gaciones derivadas del contr<J
U na excepción en la ley
arrendatario para rescindir e
cial, cuando el arrendador ~
bien arrendado que por ser
mismo arrendatario (2416).
Inspiradas en el derech!
dicha norma general: una, <
caso del fmcto cmnisorio expre!
el caso antes mencionado de
tes para cumplir con el con
bién establecerse en un co
admitida por nuestro derech,
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
131
MEDAL
contrato de obra a precio alzas profesionales, del desistimienles y de la expresa denuncia
s bilaterales pendientes de ejes partes. (véase el núm. 33).
onsumidor establece dos casos
iento unilateral del contrato ele
uede el comprador retractarse
e celebrado (art. 56), y en las
sos al comprador en mora que
r el cumplimiento o por la res¡ o por el cumplimiento o por
se indica más adelante.
artes, en virtud de que ambos
para revocar o resolver volundo, como ocurre, por ejemplo,
iedad (2720- Il).
o general de poner fin a cuals plenamente eficaz el mutuo
contrato, ya que en los contrahes reales se requiere una reel estado que antes tenían,
1 obstáculo de los derechos addurante el tiempo
cuando se trata de
parcialmente, pueeclare si va a cumplir o rescinse llegado el momento de su
no quebrado "suspender la ejecumpla o garantice el cumplila Ley de Quiebras). Una regla
atos unilaterales (Art. 141 ).
resolución que puede presentaretenimiento a continuación.
La rescisión o resolución de un
por cualquiera ele estas causas:
tes, que reconoce expresamente
'lidml superveniente de las obligael contrato bilateral, que admite
rma general (1949 in fine), co' 2445 y 2490); y e) por excesiva
eoría de la imprevisión, que no
acoge toda nuestra legislación mexicana, ni admite la mayoría de nuestra
doctrina, pero que es aceptada por algunos autores, y por algunas
legislaciones en México (Código Civil para el Distrito Federal, Jalisco y
Aguascalientes) o del extranjero (Italia, Portugal, Argentina, entre otros).
a) La resolución por incumplimiento. El incumplimiento de las obligaciones a cargo de una de las partes, da derecho a la otra a pedir la
resolución del contrato bilateral (1949), a la que a veces llama el legislador rescisión ele contrato (2483-IV, 2300 y 2781 ), pudiendo en general
tomarse estos dos términos como sinónimos (Borja Soriano). Sin embargo, también este término de "rescisión" se usa en ocasiones por nuestro legislador simplemente para indicar la terminación del contrato,
como sucede en el contrato ele obra a precio alzado (2638), en el
arrendamiento (2408), en el transporte (2663) y en la revocación de la
clonación por superveniencia de hijos (2362).
La norma general para este modo ele terminación ele contrato es
que la parte perjudicada que quiera resolverlo por incumplimiento de
la otra, debe promover el juicio correspondiente ante la autoridad judicial, y que, por tanto, dicha resolución no opera ele pleno derecho. En
contra, Gutiérrez y González quien se basa en que los Códigos civiles
anteriores de 1870 (Art. 1537) y de 1884 (Art. 1421) expresamente exigían acudir a la autoridad judicial para obtener la resoluciún por incumplimiento del contrato bilateral, en tanto que el Cúdigo actual ele
1928 (1949), ya no impuso tal exigencia. El argumento no es convincente, pues el contraste literal entre ambos ordenamientos en este punto, puede interpretarse satisLrctoriamente en el sentido ele que los dos
Códigos anteriores no permitían el pacto cornisorio exjneso, sino que exigían siempre la intervención judicial, mientras que el Codigo vigente
autoriza implícitamente prescindir de la intervenciún judicial, mediante
el ¡meto comisorio expreso; que faculta a la rescisión automática si se incumple una determinada obligación, es decir, no cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato.
Una excepción en la ley a este prinup10 es la f~¡cultad concedida al
arrendatario para rescindir el contrato sin necesidad ele sentencia judicial, cuando el arrendador se niega a efectuar las reparaciones en el
bien arrendado que por ser necesarias le han sido requeridas por el
mismo arrendatario (2416).
Inspiradas en el derecho comparado hay otras dos excepciones a
dicha norma general: una, admitida por nuestros tribunales, que es el
caso del pacto umzisorio expreso o cláusula resolutoria expresa; y la otra,
el caso antes mencionado del plazo esencial concedido a una ele las partes para cumplir con el contrato, que por pacto expreso pudiera también establecerse en un contrato en uso de la libertad contractual
admitida por nuestro derecho ( 1839).
132
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
Aunque en una y en otra excepción no se requiere la intervención
judicial, por haberse pactado así expresamente por las partes, en la
primera excepción, o sea la del pacto comisario expreso, es menester para
que opere la resolución, que la parte perjudicada haga saber la resolución a la parte incumplida, pues bien podría ocurrir que a la primera
conviniera más exigir el cumplimiento del contrato y no la resolución;
mientras que en la segunda excepción, o sea la del plazo esencial, la resolución es automática sin necesidad de aviso previo de la parte perjudicada a la parte incumplida, pues el aviso de parte de ésta sólo se
necesitaría no para resolver el contrato, sino para exigir su cumplimiento,
o sea a la inversa de lo que ocurre en el pacto comisario expreso.
Uno y otro supuesto han sido expresamente reconocidos por el Código civil italiano en los Arts. 1456 y 1457. El segundo precepto ya fue
transcrito antes y el primero es del tenor siguiente: "Cláusula resolutoria
expresa. Los contratantes podrán convenir expresamente que el contrato
se resuelve en el caso de que determinada obligación no se cumpliera
según las modalidades establecidas. En este caso la resolución se producirá de derecho cuando la parte interesada declare a la otra que
quiere valerse de la cláusula resolutoria."
A este respecto la Suprema Corte ha sostenido que el incumplimiento en los contratos bilaterales no resuelve automáticamente el contrato,
sino que es necesario acudir a la autoridad judicial; pero que, sin embargo, dicha resolución es automática cuando ha habido pacto comisario
expreso: "El pacto comisario expreso es legítimo y en virtud de él y diversamente a lo que acontece en el tácito en que en el incumplimiento
se requiere la declaración judicial para lograr la rescición, el contrato se
resuelve automáticamente por el solo efecto del incumplimiento y sin intervención de los tribunales; por tanto, si el pacto comisario no es expreso sino tácito, es evidente que una de las partes no pudo rescindir,
por sí y ante sí, el contrato tan sólo porque la otra haya dejado de
cumplir con las obligaciones que el propio contrato le impuso. Si el pacto comisario, o sea la cláusula por la que las partes convienen en que el
contrato será resuelto si una u otra de ellas no cumpliere con su obligación, no figura expresamente en el documento en que consta el contrato
respectivo, es evidente que tal pacto no pudo operar de pleno derecho"
(Sem. Jud. de la Fed. 5a época, 4a parte, Vol. 1, pág. 119, amparo de
México Tractor and Machinery Co., S.A. y en igual sentido el amparo
5061!1952, Banco de Crédito Ejidal, 27 enero 1955).
Para que un incumplimiento sea causa de rescisión de un contrato,
es menester que tal incumplimiento sea de consideración, en atención a
la importancia de la obligación incumplida, pues los pequeños incumplimientos no sirven de fundamento a una acción de rescisión. Por esta razón, el Código civil italiano prescribe con todo acierto. "Art. 1455.
Importancia del inclumplimiento. No se podrá resolver el contrato si el
incumplimiento de una de las partes tuviese escasa importancia, habida
DE LOS
cuenta del interés de la otr;
art. 2489-IV al exigir que po
sión del arrendamiento sean
tables al arrendatario, y el a1
tario pueda demandar la res'
más de dos meses la pérdida
da por causa de reparacione~
Por regla general sólo e
a su cargo puede pedir judi
el cumplimiento del contrat,
hay casos en que el deudc
necesita la previa colaboracié
se realiza, no se puede prod
Así, p. ej., para que el arrer
hacer reparaciones en la ca~
el inquilino le haya avisad
Cuando en un contrato de
señalado el lugar donde el
que el arrendador requiera F
de éste que le haga el pago
Sala, Apéndice de 1975, S. J
Por excepción, puede o
miento o por la resolución e
en mora que ha pagado m;
mero total de pagos convenic
dor para exigirle la rescisión
71 Ley Fed. de Protección ;
valer al contestar la demand
tes de que se dicte sentenci<
dado, haya pagado más de
jurisprudencia de la Tercera
Corte de 1990, foja 893). E
actos relacionados con inmue
dor es fraccionador o constr
ción para venta al púbico o
a usar inmuebles mediante
Ley Fed. Prot. al Consumidc
Al incumplimiento del e
plimiento defectuoso o llama'
cuando no hubo falta de p1
fectos o irregularidades en
en un contrato de obra a
una construcción que se le (
segura y adecuada.
MEDAL
no se requiere la intervención
samente por las partes, en la
isorio expreso, es menester para
rjudicada haga saber la resoluodría ocurrir que a la primera
el contrato y no la resolución;
sea la del plazo esencial, la reaviso previo de la parte peljuviso de parte de ésta sólo se
o para exigir su cumplimiento,
acto comisario expreso.
amente reconocidos por el Có57. El segundo precepto ya fue
r siguiente: "Cláusula resolutoria
~ expresamente que el contrato
fu1a obligación no se cumpliera
este caso la resolución se proteresada declare a la otra que
•
. sostenido que el incumplimienve automáticamente el contrato,
!dad judicial; pero que, sin emuando ha habido pacto comisario
legítimo y en virtud de él y dito en que en el incumplimiento
ograr la rescición, el contrato se
cto del incumplimiento y sin insi el pacto comisorio no es exle las partes no pudo rescindir,
porque la otra haya dejado de
io contrato le impuso. Si el pace las partes convienen en que el
nas no cumpliere con su obligamento en que consta el contrato
pudo operar de pleno derecho"
te, Vol. 1, pág. 119, amparo ele
" y en igual sentido el amparo
enero 1955 ).
Jsa de rescisión ele un contrato,
1 de comideración, en atención a
~da, pues los pequeños incumpliacción de rescisión. Por esta racon todo acierto. "Art. 1455.
podrá resolver el contrato si el
viese escasa importancia, habida
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
133
cuenta del interés de la otra." Así lo confirma el Código Civil en el
art. 2489-IV al exigir que para poder demandar el arrendador la rescisión del arrendamiento sean graves los daños a la cosa arrendada imputables al arrendatario, y el art. 2445 al exigir que para que el arrendatario pueda demandar la rescisión del arrendamiento haya perdurado por
más de dos meses la pérdida total o parcial del uso de la cosa arrendada por causa de reparaciones.
Por regla general sólo el contratante cumplidor con las obligaciones
a su cargo puede pedir judicialmente, a su elección, o la resolución o
el cumplimiento del contrato a la parte incumplida. A este respecto,
hay casos en que el deudor para poder cumplir con su obligación
necesita la previa colaboración del acreedor, de manera que si ésta no
se realiza, no se puede producir el incumplimiento o mora del deudor.
Así, p. ej., para que el arrendador pueda cumplir con la obligación de
hacer reparaciones en la casa arrendada, se requiere que previamente
el inquilino le haya avisado de la necesidad de tales reparaciones.
Cuando en un contrato de arrendamiento de un inmueble no se ha
señalado el lugar donde el inquilino debe pagar la renta, es necesario
que el arrendador requiera previamente a dicho deudor en el domicilio
de éste que le haga el pago (Tesis de Jurisprudencia 82 y 83, Tercera
Sala, Apéndice de 1975, S. J. F.).
Por excepción, puede optar a su conveniencia o por el cumplimiento o por la resolución de la compraventa en abonos el comprador
en mora que ha pagado más ele la tercera parte del precio o del nú
mero total de pagos convenidos y que ha sido demandado por el vendedor para exigirle la rescisión o el cumplimiento de tal compraventa (art.
71 Ley Fecl. de Protección al Consumidor), opción que puede hacerse
valer al contestar la demanda o en cualquier etapa del juicio, hasta antes de que se dicte sentencia, siempre que el enjuiciado, al ser demandado, haya pagado más de la tercera parte del adeudo vencido, según
jurisprudencia ele la Tercera Sala de la Suprema Corte (Informe de la
Corte ele 1990, foja H93). Esta excepcional facultad cuando se trata de
actos relacionados con inmuebles solo rige cuando el vendedor o proveedor es &accionador o constructor de viviendas destinadas a casa habitación para venta al púbico o cuando otorguen al consumidor el derecho
a usar inmuebles mediante el sistema de tiempo compartido (art. 73
Ley Fed. Prot. al Consumidor).
Al incumplimiento del contrato puede equipararse también el cumplimiento defectuoso o llamado también "violación contractual positiva",
cuando no hubo falta ele prestación, ni atraso o mora, sino vicios, defectos o irregularidades en la prestación (2027, in fine). Por ejemplo,
en un contrato de obra a precio alzado, el empresario ha terminado
una construcción que se le encomendó, pero que carece ele cimentación
segura y adecuada.
134
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
En los casos de rescisión por incumplimiento, puede el contratante
perjudicado con éste agregar una reclamación por daños y perjuicios
(1949), comprendiéndose dentro de ellos no sólo los daños matenales,
sino también el daño moral (1916 y 2116, reformados, 1916 bis, in fine).
b) La resolución por imposibilidad sobreviniente. Además del innnnplimiento de una de las partes, puede dar lugar a la resolución del contrato sinalagmático el hecho de que después de celebrado dicho u_mtr~to
haya sobrevenido la imposibilidad de cumplir con una de las obhgaoone~ derivadas del propio contrato (1949, in fine), como ocurre en el
arrendamiento cuando por caso fortuito o fuerza mayor o a causa de
reparaciones se priva totalmente o por más de dos meses parcialmente,
del uso de la cosa arrendada al arrendatario (2431, 2445 y 2490). En
este mismo caso de imposibilidad sobreveniente, puede el perjudicado
optar por la reducción de la prestación en lugar de la resol~ción del
contrato, cuando la imposibilidad superviniente es sólo paroal, como
acontece también en el arrendamiento (2445 y 2490).
Sobre esta causa de resolución del contrato bilateral tiene el Código civil italiano estas dos disposiciones que podrían servir de criterio
interpretativo general en consonancia con los mencionados preceptos
relativos al arrendamiento.
"1963. Imposibilidad total. En los contratos con prestaciones recíprocas, la parte liberada por la imposibilidad sobreviniente de la prestación debida no podrá pedir la contraprestación y deberá restituir la
que ya hubiere recibido, de acuerdo con las normas relativas a la repetición de lo indebido."
"1964. hnposibilidrul parcial. Cuando la prestación ele una parte hubiese llegado a ser sólo parcialmente imposible, la otr~a parte. tendrá
derecho a una reducción correspondiente de la prestaciÓn debrda por
ella, y podrá también rescindir el contrato cuando no tuviese un interés apreciable en el cumplimiento parcial."
..
Según ya se indicó antes, la imposiblidad sobrevmrente para el
cumplimiento ele las obligaciones de uno ele los cont~atantes en .:m
contrato sinalagmático, que f~Kulta a la otra parte a pedrr la resolucwn
judicial de est~ contrato (1949, in fine), no es lo mismo que la aplica.ción de la teoría general de los riesgos cuando la cosa después ele haber:se
transmitido por virtud del mismo contrato, se pierde por caso fortwto
o fuerza mavor (20 14 v 3017 -V). En este caso la obligación del contratante-adquir~nte subsiste a su cargo, aunque la cosa hubiese perecido
por caso fortuito o fuerza mayor en perjuicio de este mismo.
La imposibilidad superviniente no produce la resolución del contrato bilateral cuando éste tuvo ya efectos reales sobre cierta cosa cierta y
determinada, esto es, cuando la transmisión de propiedad o la constitución de derechos reales se verificó va entre los contratantes por mero
efecto del contrato (20 14). Al efecto,' si en este contrato, después de celebrado, se pierde dicha cosa por caso fortuito o fuerza mayor, aunque
DE LC
todavía no haya sido entn
éste ele todas r~aneras oblig
pues en tal hipótesis ya no
del contratante-enajenante e
pérdida de la misma cosa
de los riesgos".
Asimismo, tampoco se p
sibilidacl sobreviniente cuan
bre alguna especie indeter
necesaria "esjJecificación", o s
miento del contratante-adqt
cen "genera non pereunt",
realizado al llevarse a cabo
Este mismo principio r
Código civil italiano:
"1465. Contrato con efect
que transfieren la propieda,
transfieren derechos reales,
ble al enajenante no libera
la contraprestación aunque
"Cuando fuese objeto de
en su género, el adquirent
ejecutar la contraprestación,
o si la cosa hubiera sido inc
Sin embargo, hay que 1
go ele una ele las partes se
otra parte mediante un pro
pmecise cogi potrst ad Jactum"
te por no exigir la resoluci
por equzvalente", a base de 1
de aquella prestación incur
pe1juicios, cuyo monto en
prudentemente si tal reclamac
cutivo (Arts. 449-III, 450-III
e) !~a resolución por ex ce
parte de nuestra doctrina
Buen y Reyes Tayabas) en
nidad García, Castillo Larr
existe un tercer caso de res
va onerosidad sobreviniente, e
los tribunales y ya no sólc
extraordinarios e imprevisib
de una ele las partes. Los
construcciones doctrinales b
MEOAL
limiento, puede el contratante
ación por daños y perjuicios
s no sólo los daños materiales,
reformados, 1916 bis, in fine).
eviniente. Además del incumplílugar a la resolución del conés de celebrado dicho contrato
plir con una de las obligacio' in fine), como ocurre en el
o fuerza mavor o a causa ele
ás de dos m~ses parcialmente,
tario (2431, 2445 y 2490). En
eniente, puede el pei:judicado
en lugar ele la resolución del
iniente es sólo parcial, como
445 y 2490).
ontr~to bilateral tiene el Códique podrían servir de criterio
on los mencionados preceptos
ratos con prestaciones recí proad sobreviniente de la prestarestación y deberá restituir la
las normas relativas a la repea prestación ele una parte huposible, la otra parte tendrá
e de la prestación debida por
to cuando no tuviese un intesobreviniente para el
no de los contratantes en un
tra parte a pedir la resolución
no es lo mismo que la aplicado la cosa después de haberse
to, se pierde por caso fortuito
caso la obligación del contranque la cosa hubiese perecido
uicio de este mismo.
aduce la resolución del contraeales sobre cierta cosa cierta v
ión de propiedad o la constitl;ntre los contratantes por mero
n este contrato, después de ceortuito o fuerza mayor, aunque
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
135
todavía no haya sido entregada al contratante-adquirente, continuará
éste de todas maneras obligado a cumplir con la prestación a su cargo,
pues en tal hipótesis ya no existirá simplemente la obligación secundaria
del contratante-enajenante de entregar la cosa y sufrirá la otra parte la
pérdida de la misma cosa (2017-V), de acuerdo con la llamada "teoría
de los riesgos".
Asimismo, tampoco se produce la resolución del contrato por imposibilidad sobreviniente cuando dicho contrato tuviera efectos reales sobre alguna especie indeterminada y en el que se hubiera hecho la
necesaria "especificación", o sea la individualización de la cosa con conocimiento del contratante-adquirente (20 15 ), ya que los géneros no perecen "genera non pereunt", y la transmisión de propiedad se habría
realizado al llevarse a cabo dicha individualización de la cosa.
Este mismo principio ha sido acogido con notorio acierto por el
Código civil italiano:
"1465. Contrato con eféctos traslatizJOs o constitutivos. En los contratos
que transfieren la propiedad de una cosa determinada o constituyen o
transfieren derechos reales, la pérdida de la cosa por causa no imputable al enajenante no libera al adquirente de la obligación de ejecutar
la contraprestación aunque la cosa no le hubiese sido entregada ...
"Cuando fuese objeto de la transferencia una cosa determinada sólo
en su género, el adquirente no quedará liberado de la obligación de
ejecutar la contraprestación, si el enajenante hubiera hecho la entrega
o si la cosa hubiera sido individualizada ... ".
Sin embargo, hay que hacer notar que aunque la prestación a cargo de una de las partes sea imposible de obtener directamente por la
otra parte mediante un procedimiento judicial, según el aforismo "nema
praecise cogi potest ad Jactum", puede sin embargo, optar esta última parte por no exigir la resolución del contrato, sino preferir "la satisfacción
por equivalente", a base de reclamar una suma ele dinero en sustitución
de aquella prestación incumplida (2027) y otra cantidad por daños y
perjuicios, cuyo monto en uno y en otro caso puede el juez moderar
prudentemente si tal reclamación se promueve al través de un juicio ejecutivo (Arts. 449-III, 450-III y 451, in fine, Cód. Proc. Civiles).
e) La resolución por excesiva onerosidad sobreviniente. Por último, una
parte de nuestra doctrina (Celso Ledesma, Rojina Villegas, Néstor de
Buen y Reyes Tayabas) en contra de otros autores (Borja Soriano, Trinidad García, Castillo Larrañaga y Gutiérrez González), sostienen que
existe un tercer caso ele resolución del contrato sinalagmático fJor excesiva onerosidad sobreviniente, que equivale a la revisión del contrato por
los tribunales y ya no sólo por el legislador, cuando acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles agraven considerablemente la prestación
de una de las partes. Los autores que sustentan este criterio apelan a
construcciones doctrinales basadas en los Arts. 1796, 1838, 1845, 1857
136
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
y 211 7 del Código civil. Invocan el Art. 1796, por cuanto que para el
cumplimiento de los contratos hay que respetar "la buena fe"; el Art.
1838, en atención a que en los contratos conmutativos las prestaciones
de las partes han de ser ciertas desde que se celebra el contrato de
manera que permitan apreciar inmediatamente la pérdida o la ganancia que
derivará del contrato; el Art. 1845, que concede al juez la facultad de
reducir equitativamente la pena, cuando la reducción no pueda ser proporcional en los casos de incumplimiento parcial de la obligación; el
Art. 1857, en el que se apela para la interpretación de los contratos
oscuros, a la mayor reciprocidad de intereses en los contratos onerosos; y
el Art. 2117, por virtud del cual el legislador establece un tope máximo a la responsabilidad por incumplimiento en las deudas de dinero.
Los Códigos civiles de Jalisco (arts. 1771 y 1772 del Cód. civil del
1936 y arts. 1787 y 1788 del Cod. civil de 1995) y Aguascalientes (arts.
17 33-1 734) prohijan con disposiciones verdaderamente equitativas, la
teoría de la revisión de los contratos por los tribunales en caso de
agravación de una de las prestaciones a causa de "haber variado las
condiciones generales del medio en que debían tener cumplimiento" o
a consecuencia de "alteraciones imprevisibles que sobrevinieren por hechos de carácter general", o "acontecimientos extraordinarios que rompan
con la reciprocidad, la equidad o la buena fé de las partes", permitiendo
en tales supuestos la rescisión del contrato, pero imponiendo a la vez
al contratante que la hubiere obtenido, la obligación de indemnizar a
la otra parte, "por mitad de los perjuicios que le ocasionen la carencia
repentina de las prestaciones materia de dicho contrato; incluyendo
gastos y demás que tuvieren que hacerse para lograr las mismas prestaciones en los términos que sean usuales o justos en ese momento".
Por su parte y como lo vimos anteriormente (Núm. 40), el Código
Civil del Distrito Federal mediante la reforma publicada el 22 de enero
de 201 O, integró la Teoría de la Imprevisión a los contratos no aleatorios sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, cuando surjan en el
intervalo acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no
fuesen posibles de prever y que generen que las obligaciones de una
de las partes sean más onerosas; haciendo hincapié en que el único facultado para rescindir este contrato es el demandado y no la parte
perjudicada (1796, 1796 Bis y 1796 Ter.).
Con todo, según se indicó antes (Núm. 40), ni los mencionados esfuerzos de una parte de nuestra doctrina, ni las soluciones que ofrece
también una parte del derecho comparado, autorizan la aplicación general a nuestro derecho, con la salvedad de las legislaciones de Jalisco,
Aguascalientes, Estado de México y del Distrito Federal que acaba de
indicarse, de la teoría de la imprevisión o de la revisión del contrato o
DE
LO~
de la resolución por excesiv
sión de estas instituciones q:
contratación. Es más, nuestn
visión del contrato a propósi
que "el empresario que se e1
determinado, no tiene derec
haya tenido el precio de los
El único caso admitido e
algo parecido a la revisión (
trato, sino sólo para reducir
la cosecha por casos fortuitm
arrendamientos rústicos y en
vil español (Art. 15 75 ).
MEOAL
1796, por cuanto que para el
respetar "la buena fe"; el Art.
s conmutativos las prestaciones
que se celebra el contrato de
te la pérdida o la ganancia que
concede al juez la facultad de
reducción no pueda ser proto parcial de la obligación; el
interpretación de los contratos
es en los contratos onerosos; y
slador establece un tope máxinto en las deudas de dinero.
1771 y 1772 del Cód. civil del
de 1995) y Aguascalientes (arts.
verdaderamente equitativas, la
por los tribunales en caso de
a causa de "haber variado las
debían tener cumplimiento" o
ibles que sobrevinieren por hetos extraordinarios que rompan
fé de las partes", permitiendo
ato, pero imponiendo a la vez
la obligación de indemnizar a
os que le ocasionen la carencia
de dicho contrato; incluyendo
para lograr las mismas prestao justos en ese momento".
·ormente (Núm. 40), el Código
orma publicada el 22 de enero
isión a los contratos no aleatoo sucesivo, cuando surjan en el
s de carácter nacional que no
n que las obligaciones de una
o hincapié en que el único fael demandado y no la parte
.).
m. 40), ni los mencionados esa, ni las soluciones que ofrece
do, autorizan la aplicación gede las legislaciones de Jalisco,
Distrito Federal que acaba de
o de la revisión del contrato o
DE
LOS
CONTRATOS CIVILES
137
de la resolución por excesiva onerosidad sobreviniente, pues la admisión de estas instituciones quebrantaría gravemente la seguridad en la
contratación. Es más, nuestra legislación rechaza expresamente esta revisión del contrato a propósito del contrato de obra a precio alzado, ya
que "el empresario que se encargue de ejecutar alguna obra por precio
determinado, no tiene derecho de exigir ningún aumento, aunque lo
haya tenido el precio de los materiales o el de los jornales" (2626).
El único caso admitido en la mayoría de las legislaciones locales de
algo parecido a la revisión del contrato, mas no para resolver el contrato, sino sólo para reducir la contraprestación, es el de la pérdida de
la cosecha por casos fortuitos extraordinarios (2455 ), a propósito de los
arrendamientos rústicos y en una disposición inspirada en el Código civil español (Art. 1575).
SEGUNDA PARTE
CONTRATOS EN ESPECIAL
CAPÍTULO IX
PROMESA DE CONTRATO
51. DEFINICIÓN. La promesa es el contrato preparatorio por el que
una o las dos partes se obligan a celebrar, dentro de un cierto plazo,
un contrato futuro, cuyos elementos esenciales se determinan al efecto
por escrito (2243 y 2246).
Este contrato se denomina también antecontrato, precontrato, contrato preparatorio, contrato preliminar y promesa de contrato. A su
vez, el contrato que se promete se llama contrato futuro, contrato definitivo o contrato prometido.
52. CLASIFICACIÓN. La promesa es un contrato preparatorio, porque
crea una relación jurídica preliminar para la celebración posterior de
un contrato futuro. Según la doctrina española, se considera también
contrato accesorio, porque tiene siempre dependencia de un contrato futuro, y un contrato de garantía, porque sirve para asegurar la celebración del contrato futuro. Es un contrato ·unilateral o bilateral, según
quede obligada una o las dos partes a celebrar el contrato futuro
(2244). En sí mismo, no es oneroso ni gratuito, ya que este carácter
sólo corresponde al contrato futuro, en tanto que la promesa no implica por sí misma ningún desplazamiento de riqueza o de bienes económicos y, por ello, su función es netamente jurídica (Clemente de
Diego). Es un contrato forrruzl, porque debe constar por escrito (2246).
53. HISTORIA. El contrato de promesa en general no fue considerado por el Derecho Romano, sino únicamente la promesa de venta y
la promesa de mutuo. Tampoco en el Código napoleónico se reglamentó
la promesa en general, sino sólo la promesa de venta, pero en forma
equivocada, ya que dicho ordenamiento consideró que había venta
cuando en la promesa se habían determinado el precio y la cosa (Art.
1859: "La promesa de venta equivale a venta cuando hay consentimiento recíproco de las dos partes sobre la cosa y el precio"), por lo
141
142
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
que en el Derecho francés no existe la posibilidad de una promesa bilateral de compraventa, y generalmente la doctrina sólo admite la promesa unilateral de contrato.
Nuestros Códigos civiles de 1870 (arts. '2917 a '2919) y 1881 (ar.ts.
'281 9 a '28'21) admitieron expresamente la ¡nornesa de venta y estableCieron que el promitente comprador perdería las arras que hubiera dado,
en caso de que por su culpa no tuviera efecto el contrato, y por s~
parte, el promitente vendedor estaba obligado a devolver las arras reCIbidas por él y a pagar otro tanto, si la venta no se llevaba a cabo por
su culpa. Borja Soriano sostuvo bajo dichos ordenamientos 1~ posibilidad del contrato preparatorio en general, como un contrato mnommado, no sujeto a los requisitos de forma, ni a los requisitos de fondo
(elemento~ esenciales del contrato futuro y plazo) que posteriormente
se exigieron para este contrato en el Código actual de 1928.
El Código vigente de 1928 reglamentó, ya en forma general, el
contrato preparatorio de promesa, pero a propósito de la compraventa
estableció una disposición equívoca y confusa en el sentido de que "por
regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando
se ha convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya
sido entregada ni el segundo satisfecho" (2219). Esta disposición da lugar también a confundir la promesa de compraventa con la compraventa misma, desde el momento en que en uno y en otro contrato hay
acuerdo sobre cosa y precio, pero con la diferencia de que en la promesa, el convenio es para celebrar después una compraventa futura sobre una determinada cosa y a un cierto precio, en tanto que en la
compraventa misma el convenio versa ya de presente sobre una cosa a
cambio de un determinado precio. La correcta interpretación de tal
precepto sería sólo para hacer resaltar que la compraventa no es un
contrato real, sino consensual, porque no requiere de la entrega de la
cosa m para perfeccionarse, ni para transmitir la propiedad de la cosa
(2014).
54. FIGURAS AFINES. La promesa de contrato se distingue de la policitación, porque en aquélla la fuente de la obligación es un acuerdo de
voluntades, bien sea para obligar a una sola de las partes o para obligar
a ambas partes a celebrar el contrato futuro, en tanto que la policitación es una declaración unilateral de voluntad que obliga a su autor a
mantenerla en el plazo fijado por el mismo o, en su defecto, en el plazo de tres días fijado supletoriamente por la ley (1806), cuando se trata
de un contrato entre ausentes. Además, la manera de perfeccionar el
contrato, cuando ya existe una policitación, se reduce simplemente a la
aceptación unilateral que oportunamente haga el destinatario de la men-
DE LDS
cionada oferta dentro del pla2
perfeccionarse el contrato futl
unilateral de contrato, porque
el concurso tk las dos voluntade>.
turo previsto en la promesa.
Debe distinguirse también
discusiones preliminares que '
de un contrato y de las cual'
mente en cualquier momento,
ponsabilidad de pagar los lla:
los interesados ha actuado de
gociaciones en tiempo inopor
fundarla en México en la obli
do se obra ilícitamente o contJ
En el Derecho italiano es
presamente regulada por el e
ciaciones y responsabilidad preconl
negociaciones y en la forma<
acuerdo con la buena fe."
"Las negociaciones no son
sultado de ellas no es todavía
nes no obligan; pero las neg'
que cuando han llegado a
contrato debería poderse for
negociaciones sin un justo y ak
culpa en el curso de negocia'
tractual), la contraparte tendrá
al llamado interés contractual n
non fuisse) en contraposición con
terés en el cumplimiento cuan
tado de las negociaciones, ha :
si hubiese podido prever que
perdido oportunidades o rehu
sas de otra persona, sufriendo
Muy relacionadas con los 1
tas a la misma responsabilida,
de intención", que no constituy
cumentos en que dos o más
un determinado contrato, hact
guardan las pláticas o discusio
que se han pue5to de acuerdo
Debe igualmente distinguí
normativo", o "contrato-marco", y
ME!HL
posibilidad de una promesa bita doctrina sólo admite la pro-
arts. 2~H7 a 2~H~J) y 1 H8,1 (arts.
la prornna dt <'filia v establccielería las arras que hubiera dado,
:ra efecto el contrato, v por su
bligado a deYolYcr las ;uTas reciventa no se llevaba a cabo por
!ichos ordenamientos la posibili·al, como un contrato innominata, ni a los requisitos de fondo
tro v plaw) que posteriormente
ódigo actual de 1928.
nentó, va en forma general, el
l a propósito de la compraYenta
mfusa en el sentido de que "por
J!igatoria para las partes cuando
:cio, aunque la primera no hava
" (22,19). Esta disposición da luje compraYenta con la compra~ en uno y en otro contrato hay
la diferencia de que en la pro'Jués una compraventa futura so:rto precio, en tanto que en la
ya de pri'SI'Illl' sobre una cosa a
1 correcta interpretación de tal
· que la compraventa no es un
no requiere de la entrega de la
1nsmitir la propiedad de la rosa
contrato se distingue de la polie la obligación es un acuerdo de
sola de las partes o para obligar
futuro, en tanto que la policita,[untad que obliga a su autor a
ismo o, en su defecto, en el plam la Iev (1806), cuando se trata
.s, la m;nera de perfeccionar el
:ión, se reduce simplemente a la
haga el destinatario de la men-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
143
cionada oferta dentro del plazo indicado, a diferencia de la manera de
perfeccionarse el contrato futuro, aím a consecuencia de una promesa
unilateral de contrato, porque en este último caso se requiere siempre
el concurso ck las dtJs voluntacks, en el acto de celebrarse el contrato futuro previsto en la promesa.
Debe distinguirse también de los tratos previos, negociaciones o
discusiones preliminares que ordinariamente preceden a la celebración
de un contrato y de las cuales pueden los interesados desistirse libremente en cualquier momento, con la única salvedad de incurrir en responsabilidad de pagar los llamados "inte1·eses negativos" cuando uno de
los interesados ha actuado de mala fe, o ha cancelado sin razón las negociaciones en tiempo inoportuno. Esta excepcional responsabilidad se
fundaría en México en la obligación de pagar daños y peijuicios cuando se obra ilícitamente o contra las buenas costumbres ( 191 O).
En el Derecho italiano esta misma culpa "in contrahendo", está expresamente regulada por el Cód. civil de 1942 en el Art. 1337: "Negociaciones y responsabilidad precontmctual. Las partes, en el desarrollo de las
negociaciones y en la formación del contrato, deben comportarse de
acuerdo con la buena fe."
"Las negociaciones no son vinculatorias, en el sentido de que el resultado de ellas no es todavía el contrato, por lo tanto, las negociaciones no obligan; pero las negociaciones obligan en otro sentido: esto es,
que cuando han llegado a tal punto que permita prever que el
contrato debería poderse formalizar y una de las partes rompe las
negociaciones sin un justo y atendible motivo (culpa in contrahendtJ, es decir,
culpa en el curso de negociaciones contractuales; responsabilidad precontractual), la contraparte tendrá derecho al resarcimiento del daüo, o sea,
al llamado interés contractual negativo (id quod interest contractum initum
non fuisse) en contraposición con el llamado interés contractual positivo, o interés en el cumplimiento cuando pueda probar que, confiando en el estado de las negociaciones, ha incurrido en gastos que no hubiera hecho
si hubiese podido prever que el contrato no se concluiría, o bien ha
perdido oportunidades o rehusado ofertas igualmente (o más) ventajosas de otra persona, sufriendo así un daño" (Messinneo).
Muy relacionadas con los tratos o negociaciones preliminares y sujetas a la misma responsabilidad precontractual, son las llamadas "cartas
de intención", que no constituyen tampoco promesas de contrato, sino documentos en que dos o más personas interesadas en celebrar después
un determinado contrato, hacen constar provisionalmente el estado que
guardan las pláticas o discusiones previas y los puntos o condiciones en
que se han pue5to de acuerdo como parte de ese posible contrato.
Debe igualmente distinguirse la promesa con respecto al "contrato
normativo", o "contrato-marco", ya que en éste sólo se fijan los elementos
144
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
característicos y las reglas o el marco jurídico a que se sujetarán los
contratos futuros que las partes celebren en adelante, pero sin que ninguna de éstas quede obligada a celebrar dichos contratos. "De un contrato normativo obligatorio no se deriva en lo absoluto, la obligación
de concluir el futuro contrato, sino solamente la de darle un cierto
contenido, en la hipótesis de que se formalice" (Cariota-Ferrara). Ejemplo: en la "cuenta corriente" las partes se obligan a que las remesas
recíprocas que se hagan (pero no se obligan a hacerlas) se anotarán
como partidas de abono o de cargo, y sólo el saldo que resulte a la
clausura de dicha cuenta será exigible (Art. 302 de la Ley General de
Tít. y Op. de Crédito).
Asimismo, hay que distinguir el contrato de promesa y el contrato
de corretaje, pues en éste no se obliga ninguna de las partes a celebrar
un contrato futuro con la otra parte, sino sólo se obliga una de ellas a
pagar a la otra una prestación si obtiene que un tercero contrate directamente con la primera en las condiciones o bases fijadas de antemano.
Finalmente, no existe promesa de contrato en "el contrato por persona a nombrar" que describe así el Cód. civil italiano: "En el momento
de la conclusión del contrato una de las partes podrá reservarse la facultad de nombrar posteriormente la persona que deba adquirir los derechos y las obligaciones que nacen de dicho contrato" (Art. 1401). En
este contrato no existe un contrato preliminar y un posterior contrato
futuro, sino uno solo y mismo contrato con sujeto alternativo y con efecto
alternativo que se tiene por señalado o por producido, respectivamente,
en forma retroactiva desde la celebración misma del contrato "ex tune"
y no sólo "ex nunc" a partir de la designación o nombramiento del tercero (Messineo ).
55. NATURALEZA JURÍDICA. Algunos autores españoles (De Castro y
Roca) consideran, respectivamente, que la promesa es un contrato-base
en que se fijan sólo los elementos característicos que después habrá de
desarrollar el contrato futuro, o bien que la promesa es únicamente la
etapa inicial en el "iter" contractual que desemboca en el contrato definitivo. Otros autores franceses (Planiol y Demogue) y españoles (Valverde y Alguer) identifican también la promesa de contrato con el
contrato definitivo considerando a aquél como un contrato imperfecto,
o como el mismo contrato definitivo en el que las partes sólo han diferido los efectos de éste para que se produzcan más tarde. A esta concepción unitaria, porque identifica la promesa con el contrato
prometido, y negativista, porque no admite la autonomía del contrato
preparatorio, corresponden en cierto sentido las definiciones legales del
DE LOS
mutuo (2384), del comodatc
Código civil de 1928.
En suma, esta corriente
bilateral al contrato definitiv
al contrato definitivo sujeto :
Si la promesa unilateral
bastaría la sola declaración d
jera efectos el contrato futu
trato futuro sujeto a térmi
plazo para que produjera efl
sa ocurre, ya que para que e
es menester tanto en la pro
ral, un nuevo acuerdo de vo
ni tampoco el simple vencirr
Esta tesis unitaria que i<
alega además que la volun
libre, sino que estaría viciac
Sin embargo, a esta última
torio no obliga a querer, s
contrato futuro.
Al respecto, es de record
crédito a un acreedor, a sal
deudor, o por la ejecución
de que aquel cumplimiento
cia de estar vinculado o COé
gación anterior que ya exist
A este respecto cabe tar
puestos o forzados de que ya
hipoteca y la fianza necesarú
Por otra parte, el objete
en un "[acere": celebrar el
consentimiento en el contra
mismo puede ser un dar, q1
ción propia del contrato del
Finalmente, no puede <
sólo un contrato principal ~
ría nula, por tanto, la pron
dado que en todo caso la
pendería no de la voluntac
promisario y, por consigui'
1944).
__________________________________________________................
w.~-----------
MEDAL
jurídico a que se sujetarán los
en adelante, pero sin que ninlr dichos contratos. "De un conva en lo absoluto, la obligación
olamente la de darle un cierto
·malice" (Cariota-Ferrara). Ejem:s se obligan a que las remesas
obligan a hacerlas) se anotarán
y sólo el saldo que resulte a la
(Art. 302 de la Ley General de
,ntrato de promesa y el contrato
linguna de las partes a celebrar
no sólo se obliga una de ellas a
: que un tercero contrate directa; o bases f~adas de antemano.
:ontrato en "el contrato por persacivil italiano: "En el momento
lS partes podrá reservarse la fa:rsona que deba adquirir los dedicho contrato" (Art. 1401 ). En
:liminar y un posterior contrato
, con sujeto alternativo y con efecto
por producido, respectivamente,
ón misma del contrato "ex tune"
1ción o nombramiento del terce-
autores españoles (De Castro y
: la promesa es un contrato-base
cterísticos que después habrá de
ue la promesa es únicamente la
desemboca en el contrato defiy Demogue) y españoles (Vala promesa de contrato con el
:1 como un contrato imperfecto,
el que las partes sólo han difeoduzcan más tarde. A esta conla promesa con el contrato
mite la autonomía del contrato
ntido las definiciones legales del
DE LOS CONTRATOS CIVILES
145
mutuo (2384), del comodato (2497) y del depósito (2516), en nuestro
Código civil de 1928.
En suma, esta corriente doctrinal asimila en el fondo la promesa
bilateral al contrato definitivo sujeto a término y la promesa unilateral
al contrato definitivo sujeto a condición.
Si la promesa unilateral fuera el contrato futuro sujeto a condición,
bastaría la sola declaración de voluntad del promisario para que produjera efectos el contrato futuro; y si la promesa bilateral fuera el contrato futuro st~eto a término, bastaría el solo vencimiento de dicho
plazo para que produjera efectos el contrato futuro. Ni una ni otra cosa ocurre, ya que para que exista el contrato futuro y produzca efectos,
es menester tanto en la promesa unilateral como en la promesa bilateral, un nuevo acuerdo de voluntades y no una sola voluntad unilateral,
ni tampoco el simple vencimiento de un término.
Esta tesis unitaria que identifica la promesa con el contrato futuro,
alega además que la voluntad para celebrar este último ya no serla
libre, sino que estaría viciada por la existencia de una coacción legal.
Sin embargo, a esta última objeción se replica que el contrato preparatorio no obliga a querer, sino a un hacer que consiste en otorgar el
contrato futuro.
Al respecto, es de recordar aquí que hay dos maneras de satisfacer su
crédito a un acreedor, a saber: o por el cumplimiento voluntario de su
deudor, o por la ejecución forzada de la obligación, en la inteligencia
de que aquel cumplimiento no deja de ser voluntario por la circunstancia de estar vinculado o coaccionado legalmente el deudor por la obligación anterior que ya existe a su cargo.
A este respecto cabe también recordar que existen los contratos impuestos o forzados de que ya se hizo mención con anterioridad, como la
hipoteca y la fianza necesarias, que no pierden su carácter contractual.
Por otra parte, el objeto del consentimiento en la promesa consiste
en un "[acere": celebrar el contrato futuro; en tanto que el objeto del
consentimiento en el contrato futuro puede ser muy variado, porque lo
mismo puede ser un dar, que un hacer o un no hacer, según la prestación propia del contrato definitivo.
Finalmente, no puede aceptarse que en la promesa unilateral haya
sólo un contrato principal sujeto a una condición potestativa y que haría nula, por tanto, la promesa. Esta concepción carece de fundamento,
dado que en todo caso la realización de esa condición potestativa dependería no de la voluntad del deudor promitente, sino del acreedor
promisario y, por consiguiente, fuera de la prohibición legal (1797 y
1944).
146
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
56. ESPECIES. Además de la clasificación en promesa bilateral y promesa unilateral (conocida también esta última con el nombre de "opción" especialmente cuando el contrato futuro es una compraventa), hay
que mencionar dos especies de promesa que en nuestro Derecho se encuentran sustraídas al régimen general de los contratos preparatorios:
a) Los esponsales o la promesa bilateral de matrimonio, que también debe hacerse por escrito (139), no produce la obligación de contraer matrimonio (aplicándose aquí la máxima "nema praecise cogi potest
ad facturm"), ni puede estipularse en ella una pena convencional (142).
Sin embargo, genera la responsabilidad de pagar los daños causados
cuando por culpa de uno de los promitentes se deja de celebrar el matrimonio o se da motivo grave para que no se contraiga, así como la
obligación de devolver lo que se hubiere donado con motivo del matrimonio prometido ( 143 y 145 ), esto es, la devolución de los regalos de
boda. Se hace notar que el Código Civil para el D. F., de mayo de
2000 abrogó de manera definitiva la figura de los esponsales.
b) La promesa de mutuo (2384), de comodato (2497) y de depósito
(2516) que en nuestro Derecho son tratadas hoy día como contratos
definitivos y no como simples promesas. Además, en el vigente Código
Civil de 1928 estos tres contratos han perdido su carácter de contratos
reales, y por no ser considerados como promesas de contrato, no están
sujetos al requisito formal de otorgarse por escrito, ni tampoco al reqmsito de fondo de exigir la fuación de un plazo determinado.
57. ELEMENTOS PERSONALES. La parte que se obliga en la promesa
a celebrar el contrato futuro se llama "promitente" y a esta palabra se le
agrega el nombre del respectivo contratante en el contrato definitivo
(por ejemplo, promitente-comprador, promitente-arrendatario, etc.). A
la otra parte se le denomina "beneficiario" o "promisario". Cuando las
dos partes se obligan a celebrar el contrato futuro, o sea en la promesa bilateral, las dos partes se llaman promitentes.
En cuanto a la capacidad de las partes para celebrar el contrato
preparatorio, no se requiere anticipadamente encontrarse en la situación
especial que se necesite para la celebración del contrato definitivo, puesto que sólo se exige de momento la capacidad general para contratar
(1798), como por ejemplo: la promesa de un emancipado para vender
un inmueble (643-11). Precisamente, en ocasiones, una de las partes no
puede celebrar de momento el contrato futuro, por necesitar una autorización o permiso judicial o administrativo, o bien por una imposibilidad de hecho, como falta de tiempo, o no haber un Notario disponible
o carecer de momento de la documentación necesaria, llenando así una
utilidad práctica el precontrato que permite asegurar la celebración del
DE L<
contrato futuro, razón por
ñola como un contrato dr ga
58. ELEMENTOS REALES.
sa: el contrato futuro y el ¡
1) El objeto mediato de
ya que el objeto inmediato
trato definitivo de acuerd<
previamente determinados
contrato definitivo y que d
son los elementos esenciales d
les o accidentales del mism
No todos los contratos
sa. Así, por ejemplo, el cor
jeto de otra promesa, ya
reproducir inútilmente est
Tampoco pueden ser objet
esencia misma requieran qw
cargo precisamente antes q
la obligación a su cargo, qt
pósito y en el comodato, si
a un plazo o se supedite a
ción del mutuante, del dep
tratos la obligación del mut
deben por esencw ejecutarse
tal ejecución no es el perfc
ción o cumplinuento por m
Además, en nuestro Cé
promesa de mutuo. Así, si
plazo ele tres meses la sum
éste le devuelva igual sum
desde ahora un contrato dE
Igual ocurre con el depósit<
vil identifica con la teórica
mesa de comodato.
Tampoco puede ser ob~
ción fütura, porque ello un¡
de ésta en lo tocante a la ci
impidiendo u obstaculizand<
tadas, como lo revelan la n
bre bienes presentes (2332
donación, aún para las don
MEOAL
ión en promesa bilateral y proúltima con el nombre de "opturo es una compraventa), hay
que en nuestro Derecho se ene los contratos preparatorios:
ateral de matrimonio, que taroproduce la obligación de conáxima "nemo praecise cogi potest
a una pena convencional ( 142).
de pagar los daños causados
entes se deja de celebrar el mae no se contraiga, así como la
donado con motivo del matrila devolución de los regalos de
ivil para el D. F., de mayo de
ra de los esponsales.
comodato (2497) y de depósito
atadas hoy día como contratos
. Además, en el vigente Código
perdido su carácter de contratos
promesas de contrato, no están
r escrito, ni tampoco al requisiplazo determinado.
te que se obliga en la promesa
'jn"omitente" y a esta palabra se le
atante en el contrato definitivo
romitente-arrendatario, etc.). A
rio" o "promisario". Cuando las
rato futuro, o sea en la promemitentes.
partes para celebrar el contrato
ente encontrarse en la situación
"ón del contrato definitivo, puesapacidad general para contratar
de un emancipado para vender
ocasiones, una de las partes no
futuro, por necesitar una autoativo, o bien por una imposibilino haber un Notario disponible
ción necesaria, llenando así una
mite asegurar la celebración del
DE LOS CONTRATOS CIVILES
147
contrato futuro, razón por la cual se le considera en la doctrina española como un contrato de garantía.
58. ELEMENTOS REALES. Son dos Jos elementos reales de la prome-
sa: el contrato futuro y el plazo.
1) El objeto mediato de la promesa del contrato es Pl contr·ato fúturo,
ya que el objeto inmediato es una obligación di' !wCI'r: celebrar el contrato definitivo de acuerdo con Jos elementos característicos de éste
previamente determinados (2245 ). Estos elementos característicos del
contrato definitivo y que deben seüalarse desde el contrato preliminar,
son los elementos Psenciales de dicho contrato, y no los elementos naturales o accidentales del mismo ( 1839).
No todos los contratos pueden ser objeto de un contrato de promesa. Así, por ejemplo, el contrato de promesa no puede ser a su vez objeto de otra promesa, ya que de admitirse se llegaría al absurdo de
reproducir inútilmente este contrato un número ilimitado de veces.
Tampoco pueden ser objeto ele promesa aquellos contratos que jJor m
esencia misma requieran que una de las parte~ P)ewte la obligación a su
cargo precisamente antes que la otra parte pueda dar cumplimiento a
la obligación a su cargo, que es lo que acontece en el mutuo, en el elepósito y en el comodato, sin que esto sea obstáculo para que se difiera
a un plazo o se supedite a una condición el cumplimiento de la obligación del mutuante, del depositante o del comodante. En estos tres contratos la obligación del mutuante, la del depmitante y la del comodante
deben por esencia ejecutarse antes que la obligación de la otra parte, y
tal ejecución no es el perfeccionamiento de un contrato. sino la ejecución o cumplimiento por una de las partes.
Además, en nuestro Código civil ya es mutuo lo que en teoría sería
promesa de mutuo. Así, si Cayo se obliga hoy a entregar dentro ele un
plazo de tres meses la suma de diez mil pesos a Sempronio, para que
éste le devuelva igual suma al cabo de un aüo, se estaría celebrando
desde ahora un contrato de mutuo (2384), y no de promesa de mutuo.
Igual ocurre con el depósito y con el comoclato que nuestro Código civil identifica con la teórica promesa de depósito y con la teórica promesa de comodato.
Tampoco puede ser objeto de una promesa de contrato una donación futura, porque ello implicaría tlll fraude a la ley, ya que el espíritu
de ésta eÍ1 lo tocante a la donanún es proteger a la familia del donante,
impidiendo u obstaculizando las liberalidades impremeditadas o precipitadas, como lo revelan la necesidad de que las donaciones recaigan sobre bienes presentes (2332 y 2333), la" excesivas formalidades ele la
donación, aún para las donaciones sobre muebles (2344 y 2345) y para
-148
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
la necesaria aceptación formal por parte del donatario todavía en vida
del donante (2346), así como la necesidad de la información por el donante de la aceptación del donatario en caso de donación entre ausentes (2340).
2) El otro elemento real de la promesa es el plazo para la celebración del contrato futuro, pues la falta de plazo haría nula la promesa.
Cuando expira el plazo sin que ninguna de las partes con conocimiento
de la otra haya realizado actos tendientes a la celebración del contrato
futuro, caducan los derechos de las mismas partes para exigir la celebración del contrato prometido.
El plazo debe considerarse como parte del contenido esencial del
contrato de promesa, por lo que la falta de él hace inaplicable supletoriamente la norma relativa a las obligaciones de hacer que no tuvieran
plazo fijado por las partes para su cumplimiento (2080), ya que esta regla es para que se cumpla una obligación ya existente, mientras que en
aquél caso se trata de un plazo necesario para que pueda existir el mismo contrato preparatorio y puedan nacer de él obligaciones. En la promesa, por tanto, hay un "término esencial constitutivo", distinto del
anteriormente mencionado "plazo esencial solutorio" como modo de terminación automática de un contrato si una determinada obligación de ese
contrato no se cumple en una fecha límite (ver núm. 49-2).
La exigencia ineludible de UH plazo expreso se explica porque sólo
con él se reviste de seriedad y de precisión a la obligación del promitente, ya que de Jo contrario la falta de él haría que la obligación asumida fuera vaga y carente de respeto. Por ello, hace notar Coviello
que "el contrato preliminar, teniendo por objeto un contrato futuro, es
esencialmente una obligación a término".
Sin perjuicio de Jo anterior, ya que no es el caso de una nulidad
absoluta, sino de una subsanable nulidad relativa (García López, Rojina
Villegas, Pablo Macedo y Borja Martínez), puede complementarse después por las partes la omisión del plazo, en vista de que los dos
promitentes pueden por escrito señalar posteriormente dicho plazo,
convalidando así la promesa nula celebrada por ellos con anterioridad.
Puede el término estar ligado a una condición. Ej.: en una promesa de venta se pacta que la compraventa futura se celebrará si en el
plazo de un mes se recaba un permiso administrativo de importación
de la cosa que va a ser objeto de dicha compraventa (1946).
59. ELEMENTOS FORMALES. La promesa de contrato es un contrato formal, que debe constar por escrito (2246), sin que sea posible su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, porque generalmente se considera que no crea derechos reales, sino derechos puramente personales.
Sin embargo, cuando se demanda judicialmente el cumplimiento de
una promesa, esto es, el otorgamiento del contrato futuro que tenga
DE LO
por objeto la transmisión d
de un derecho real sobre e
la demanda (3043-III) en e
y 42 del Reglamento del Re
tica se apela en ocasiones
al demandado, para obtener
la promesa en el Registro
artificio no prohibido por
un resultado jurídico a travé
lo que hacían los romanos e
naria", o sea un litigio ima
una venta ficticia "imaginaria
En algunos Estados de 1
catan) se permite la inscrip<
Público de la Propiedad, lo
una parte, también por exc
u operacwnes que no gener
tos arrendamientos (3042-II
zas legales y judiciales (285
de venta se anota en forma
ción a la inscripción definil
prometida dentro del plazo
dicha inscripción preventiva
cho real "pro nato habetnr" ,
en que se hizo tal inscripci
caso de que después llegue
venta, y no 'ex nunc" (desd(
se celebra la compraventa.
venta, produciría efectos p;
escritura que acaba de otor¡
expedición (3016).
A este mismo respecto,
la existencia de "derechos re
llamados derechos reales de se,
sobre el bien, y para aprove
bre el derecho de propiedac
gocial, como la opción, o u
el derecho de prenda (Man
Madrid, febrero 1976, págs.
Anteriormente, la pron
que en numerosos casos se
mesa de venta una verdade
MEOAL
del donatario todavía en vida
de la información por el docaso de donación entre ausenesa es el plazo para la celebrae plazo haría nula la promesa.
de las partes con conocimiento
s a la celebración del contrato
mas partes para exigir la celearte del contenido esencial del
de él hace inaplicable supleto·ones de hacer que no tuvieran
limiento (2080), ya que esta reya existente, mientras que en
para que pueda existir el misr de él obligaciones. En la proencial constitutivo", distinto del
solutorio" como modo de tennideterminada obligación de ese
ite (ver núm. 49-2).
expreso se explica porque sólo
·sión a la obligación del promiél haría que la obligación asu. Por ello, hace notar Coviello
or objeto un contrato futuro, es
no es el caso de una nulidad
d relativa (García López, Rojina
z), puede complementarse deslazo, en vista de que los dos
ar posteriormente dicho plazo,
rada por ellos con anterioridad.
condición. Ej.: en una promenta futura se celebrará si en el
o administrativo de importación
compraventa ( 1946).
sa de contrato es un contrato for}, sin que sea posible su inscripad, porque generalmente se conderechos puramente personales.
"udicialmente el cumplimiento de
del contrato futuro que tenga
DE LOS CONTRATOS CIVILES
149
por objeto la transmisión de una propiedad inmueble o la constitución
de un derecho real sobre el mismo, puede inscribirse preventivamente
la demanda (3043-111) en el Registro Público de la Propiedad (arts. 41
y 42 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad). En la práctica se apela en ocasiones a promover la demanda, aun sin notificarla
al demandado, para obtener de esta manera indirecta la inscripción de
la promesa en el Registro Público de la Propiedad. Este expediente o
artificio no prohibido por la ley, permite alcanzar mediante un rodeo
un resultado jurídico a través de un procedimiento judicial, semejante a
lo que hacían los romanos con la "in jure cessio", que era una "lis imaginaria", o sea un litigio imaginario, como la "mancipatio" era a su vez
una venta ficticia "imaginaria venditio" (Girard).
En algunos Estados de la República (Chihuahua, Nuevo León y Yocatan) se permite la inscripción de la promesa de venta en el Registro
Público de la Propiedad, lo cual no parece un desatino, dado que, por
una parte, también por excepción se inscriben en dicho Registro actos
u operaciones que no generan un derecho real, como ocurre con ciertos arrendamientos (3042-111) y las anotaciones preventivas de las fianzas legales y judiciales (2852 y 2854), y, por otra parte, si la promesa
de venta se anota en forma de inscripción preventiva, sirve de preparación a la inscripción definitiva una vez que se lleve a cabo la venta
prometida dentro del plazo pactado en la misma promesa. Así, pues,
dicha inscripción preventiva significa que se tiene por nacido el derecho real ''pro nato habetnr" en forma retroactiva a partir del momento
en que se hizo tal inscripción preventiva "ex tune" (desde entonces) en
caso de que después llegue a efectuarse la inscripción definitiva de la
venta, y no "ex nunc" (desde ahora), sólo a partir del momento en que
se celebra la compraventa. La inscripción preventiva de la promesa de
venta, produciría efectos parecidos a los del aviso preventivo de una
escritura que acaba de otorgarse, y cuyo testimonio está en proceso de
expedición (3016).
A este mismo respecto, una parte de la doctrina española menciona
la existencia de ''derechos reales de adquisición" que corresponden a los
llamados derechos reales de segundo grado, porque no recaen directamente
sobre el bien, y para aprovechamiento parcial o total del mismo, sino sobre el derecho de propiedad sobre él y que pueden tener un origen negocial, como la opción, o un origen legal, como el derecho al tanto, y
el derecho de prenda (Manuel García-Amigó, Revista de Derecho Privado,
Madrid, febrero 1976, págs. 99 a 131 ).
Anteriormente, la promesa no causaba ciertos impuestos, por lo
que en numerosos casos se trataba de encubrir bajo el nombre de promesa de venta una verdadera compraventa, como ocurría en el comer-
150
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cio de lotes de terreno. de automóviles, de artículos eléctricos, etc. Sin
embargo. en la actualidad se exige el pago de tales impuestos, pero sin
que este requisito fiscal sea necesario satisfacer para la validez del contrato preliminar. Para evitar el impuesto que hoy día grava la promesa
de venta, suele utilizarse una ofr'rta o policitación con un largo plazo de
vigencia (1804 1n fine), que dirige el interesado en comprar al mteresado en vender, fundándose para ello en la va seüalada distinción: la
promesa, aun la unilateral, es un contrato; en cambio, la policitación u
oferta es una declaración unilateral de voluntad. Con el mismo fin de
no incurrir en la obligación de pagar dicho impuesto, se recurre en
ocasiones a firmar ambas partes dos ejemplares, uno para cada una de
ellas, de una mrta rll' insh11crionPs dirigida a tlll Notario Público determinado, dándole a conocer los pormenores del contrato que han acm:dado ellas mismas celebrar. y pidiéndole otorgue dicho Notario en su
protocolo la correspondiente escritura dentro ele cierto tiempo.
60. CONTENIDO osuc;ACIONAL. Como consecuencia del contrato
preliminar nacen obligaciones a cargo de uno o de los dos promitentes (según se trate ele una promesa unilateral o de una promesa bilateral ele contrato) de realizar una prestación ele hacn, consistente ésta
en celebrar el contrato futuro (2245 ).
En ocasiones, es costumbre, sobre todo, en las promesas unilaterales, a las que también se llama "opción" principalmente si tienen por
objeto una compraventa futura, que el promitente reciba del beneficiario de la promesa una cantidad determinada de dinero al momento del
otorgamiento de la promesa. Esta entrega puede ser: o en concepto de
arras, es decir, a título de garantía para el efecto de que si no se cumple con la promesa, se pierde a manera de pena convencional el importe entregado por el promitente incumplido; o bien, es una cantidad
que se entrega en firme como retribución simplemente a cambio de la
promesa; o bien una cantidad que se entrega ya en calidad de abono a
cuenta de precio, en algunos casos de promesa de compraventa.
Si la suma se entrega como arras de garantía o como una retribución por la promesa, se está en presencia de cláusulas accidentales del
contrato que no alteran la esencia de la promesa; pero si la suma se
paga como abono de precio, la jurisprudencia de la Suprema Corte ha establecido con razón que no existe promesa de venta, sino ya la misma
compraventa, cuando han empezado a cumplirse de inmediato por alguna o por las dos partes, las obligaciones propias del contrato definitivo de compraventa, o sea pagar parte o la totalidad del precio, o·
entregar la cosa objeto del contrato (tesis 114, fojas 323, de la jurisprudencia de la Tercera Sala hasta 1975 en el apéndice del S.J. de F.).
DE
Lü
61. INCUMPLIMIE'JTO DEl
te al otorgamiento del contr
mesa exigir judicialmente el
otorgamiento a través de la
promitente (Arts. 2247 del (
les), al ejecutar la sentencie
cumplido, en la inteligencia
hacerse constar por escrito, e
cución de la mencionada se1
otorgamiento del contrato
como representante del pron
éste.
Ahora que si el contrate
la propiedad de una cosa y
del contrato futuro, ha sido
favor de un tercero de bueru
obligación del promitente S(
ños y perjuicios. Por el cont
un tercero de mala fe o bi
tal enajenación queda sin e
mediado mala fe de parte d
requiere en el tercer adqui:
registra!", esto es, que aunq
mento para denunciar que e
nar un determinado bien, si
la promesa, y a sabiendas <
rársele de mala fe, por apli!
ción Pauliana (2164 y 2165).
Sin embargo, ni la mala
sa, ni el hecho de que la er
evitan que la nulidad de un;
declarada en juicio por la
nulidad de pleno derecho, se
(núm. 48-3).
N o deriva de la promes<
contrato, o bien de pagar d
tente no puede optar por le
mo tampoco puede el ben
compensatorios cuando la cele
mente de Diego). El promis
de la promesa, o sea la firn
día del promitente recalcitr
MEDAL
de artículos eléctricos, etc. Sin
ago de tales impuestos, pero sin
tisfacer para la validez del conque hoy día grava la promesa
licitación con un largo plazo de
eresado en comprar al interesan la va seüalada distinción: la
, to; en cambio, la policitación u
voluntad. Con el mismo fin de
dicho impuesto, se recurre en
mplares, uno para cada una de
"da a un Notario Público deterores del contrato que han acm:le otorgue dicho Notario en su
entro ele cierto tiempo.
omo consecuencia del contrato
o ele uno o de los dos promiunilateral o de una promesa bistación ele haceT, consistente ésta
todo, en las promesas unilateran" principalmente si tienen por
promitente reciba del beneficiainacla de dinero al momento del
ga puede ser: o en concepto de
el efecto de que si no se cum- ·
era de pena convencional el immplido; o bien, es una cantidad
ión simplemente a cambio de la
entrega ya en calidad de abono a
promesa de compraventa.
de gamntía o como una retTibuncia de cláusulas accidentales del
la promesa; pero si la suma se
ncia de la Suprema Corte ha esmesa de venta, sino ya la misma
cumplirse de inmediato por alciones propias del contrato defiarte o la totalidad del precio, o·
(tesis 114, fojas 323, de la juris5 en el apéndice del S.J. de F.).
DE LOS CONTRATOS CIVILES
151
61. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. Cuando el promitente se resiste al otorgamiento del contrato futuro, puede el beneficiario de la promesa exigir judicialmente el otorgamiento de éste y hacer efectivo tal
otorgamiento a través de la firma que estampe el juez en rebeldía del
promitente (Arts. 2247 del Cód. civil y 517-III del Cód. de Proc. Civiles), al ejecutar la sentencia condenatoria a cargo del promitente incumplido, en la inteligencia de que aunque el contrato futuro no exija
hacerse constar por escrito, el juez deberá firmar un documento en ejecución de la mencionada sentencia que dicte y que haya condenado al
otorgamiento del contrato prometido. En este caso el juez actúa no
como representante del promitente recalcitrante, sino como sustituto de
éste.
Ahora que si el contrato futuro tenía por objeto la transmisión de
la propiedad de una cosa y ésta, antes de que se exija el otorgamiento
del contrato futuro, ha sido enajenada o gravada por el promitente en
favor de un tercero de buena fo, a virtud de un acto a título oneToso, la
obligación del promitente se convierte en una obligación de pagar daños y perjuicios. Por el contrario, cuando la enajenación se ha hecho a
un tercero de mala fe o bien por virtud de un acto a título gmtuito,
tal enajenación queda sin efecto, aunque en este último caso no haya
mediado mala fe de parte de dicho tercero (224 7). La buena fe que se
requiere en el tercer adquirente a título oneroso, no es la "buena fe
registra!", esto es, que aunque en el Registro no aparezca ningún elemento para denunciar que el promitente carece de derecho para enajenar un determinado bien, si el tercero conoce de hecho la existencia de
la promesa, y a sabiendas de ella, adquiere dicho bien, debe considerársele de mala fe, por aplicación analógica de lo que ocurre en la acción Pauliana (2164 y 2165).
Sin embargo, ni la mala fe del adquirente en la enajenación onerosa, ni el hecho de que la enajenación haya sido hecha a título gratuito,
evitan que la nulidad de una u otra enajenación tenga que ser siempre
declarada en juicio por la autoridad judicial, por no tratarse de una
nulidad de pleno derecho, según la tesis jurisprudencia! arriba indicada.
(núm. 48-3).
No deriva de la promesa una obligación altemativa: o de celebrar el
contrato, o bien de pagar daños y perjuicios, ya que el deudor promitente no puede optar por lo último cuando lo primero sea posible, como tampoco puede el beneficiario optar por los daños y perjuicios
compensatorios cuando la celebración del contrato no sea posible (Clemente de Diego). El promisario no podrá obtener la ejecución forzada
de la promesa, o sea la firma del contrato futuro por el juez en rebeldía del promitente recalcitrante, cuando la prestación personal objeto
152
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
del contrato definitivo, sea una prestación insustituiblemente personal del
obligado, como por ejemplo, la ejecución de un programa musical en
público por un artista.
Al parecer pueden configurarse como obligaciones alternativas las
derivadas de una promesa, cuando median arras penitenciales o de arrepentimiento, que permitan optar o por el cumplimiento o por el pago de
la pena. Sin embargo, no es así, porque si en tal supuesto llega a hacerse imposible la celebración del contrato futuro (p. ej., la Sría. de
Relaciones Exteriores negó un permiso para adquirir), no se está obligado al pago de la pena, cosa que sí acontecería si en realidad hubiera
una obligación alternativa ( 1962).
62. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. La promesa termina ordinariamente por agotamiento natural de los efectos del contrato, o sea al
otorgarse el contrato futuro; pero también puede caducar porque haya
vencido el término sin que haya habido acto alguno de una de las partes con conocimiento de la otra, tendiente a la celebración del contrato
futuro ( 1946).
Para evitar esta caducidad debe el promisario requerir al promitente antes o en la misma fecha-límite del plazo pactado en la promesa,
para que en esa fecha celebre el contrato prometido, o debe el promisario realizar dentro de ese plazo actos positivos con conocimiento del
promitente (como por ejemplo, entregar los antecedentes de propiedad,
las boletas de contribuciones, las instrucciones relativas a un Notario
Público, etcétera) que revelen la decisión del mismo promisario de celebrar en tiempo el contrato prometido. Es, pues, sólo la pasiva inactividad de ambas partes dentro del mencionado plazo lo único que
provoca la caducidad de la promesa. De no admitirse esta caducidad, sería suprimir todo sentido jurídico a la inserción de un plazo esencial al
celebrar la promesa.
Asimismo, puede la misma promesa ser anulada y no producir efectos, bien sea porque no se hizo por escrito, a menos que en este caso
se intente y pruebe la acción ''pro forma", o porque se haya omitido
consignar el plazo o los elementos esenciales del contrato definitivo, o
bien que el contrato definitivo tenga un objeto ilícito.
Generalmente, en los contratos sinalagmáticos la obligación de cada
parte es diferente de la obligación de la otra parte (p. ej.: la obligación
del comprador de pagar el precio, es muy distinta de la del vendedor
de transmitir la propiedad de la cosa). Por el contrario, en la promesa
bilateral las respectivas obligaciones de ambos promitentes son idénticas, a saber: celebrar ambas partes el contrato definitivo. Esta circunstancia, aunada al hecho de que el legislador sólo prevé expresamente
DE LO
la acción de eJecución forza
lución de la promesa, hace
solución en caso de incumpl
si el promitente requiere fe
gencia de la promesa para
la parte requerida se niega
drá aquel promitente demar
pago de los daños y perjuici
Finalmente, puede termi
cuando el contrato futuro e
de la persona cuyas cualidac
ración como motivo determi
un contrato futuro de obra
éste el empresario o contrati
63. PECULIARIDADES DEL
de este contrato puede señ
arras para que el beneficiari
mitentes en una bilateral, r
tendi"), y no celebrar el con1
del contrato debe perder e
éstas y otro tanto, según el
gado además a celebrar el o
MEOAL
n insustituiblemente personal del
n de un programa musical en
o obligaciones alternativas las
ian arras penitenciales o de arrecumplimiento o por el pago de
si en tal supuesto llega a hatrato futuro (p. ej., la Sría. de
para adquirir), no se está obli:ontecería si en realidad hubiera
La promesa termina ordinaria-
efectos del contrato, o sea al
1ién puede caducar porque haya
acto alguno de una de las parlte a la celebración del contrato
1romisario requerir al promiten1 plazo pactado en la promesa,
to prometido, o debe el promi, positivos con conocimiento del
· los antecedentes de propiedad,
~cciones relativas a un Notario
1n del mismo promisario de ce. Es, pues, sólo la pasiva inacti.encionado plazo lo único que
no admitirse esta caducidad, sellserción de un plazo esencial al
ser anulada y no producir efec:rito, a menos que en este caso
na", o porque se haya omitido
lCiales del contrato definitivo, o
objeto ilícito.
agmáticos la obligación de cada
. otra parte (p. ej.: la obligación
nuy distinta de la del vendedor
Por el contrario, en la promesa
ambos promitentes son idénti:ontrato definitivo. Esta circunsslador sólo prevé expresamente
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
153
la accwn de ejecución forzada (224 7), y no alude para nada a la resolución de la promesa, hace dudar acerca de la posibilidad de dicha resolución en caso de incumplimiento de una de las partes. Sin embargo,
si el promitente requiere formalmente al otro dentro del plazo de vigencia de la promesa para que ambos celebren el contrato definitivo, y
la parte requerida se niega expresa e infundadamente a celebrarlo, podrá aquel promitente demandar la resolución de la promesa y exigir el
pago de los daños y perjuicios compensatorios ( 1949).
Finalmente, puede terminar por muerte de uno de los promitentes,
cuando el contrato futuro es "intuitu personae" y ocurre el fallecimiento
de la persona cuyas cualidades personales han sido tomadas en consideración como motivo determinante del contrato. Ej.: En una promesa de
un contrato futuro de obra a precio alzado, fallece antes de celebrarse
éste el empresario o contratista.
63. PECULIARIDADES DEL CONTRATO. Como una de las peculiaridades
de este contrato puede señalarse la posibilidad de que se establezcan
arras para que el beneficiario en una promesa unilateral o los dos promitentes en una bilateral, puedan desistirse de la promesa (jus poenitendi"), y no celebrar el contrato futuro, en cuyo supuesto quien desiste
del contrato debe perder como pena las arras entregadas o devolver
éstas y otro tanto, según el caso, a su contratante, pero sin quedar obligado además a celebrar el contrato prometido.
CAPÍTULO X
COMPRAVENTA
64. DEFINICIÓN. Nuestro Código civil define con acierto la compraventa como el contrato por el que "uno de los contratantes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez
se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero" (2248).
Aunque inspirada en el Código civil argentino (Art. 1323: "Habrá
compraventa cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra
la propiedad de una cosa, y ésta se obligue a recibirla y a pagar por
ella un precio cierto y en dinero"); sin embargo, difiere de dicho ordenamiento en dos puntos: a) incluye en la definición la venta de derechos,
según lo pretende la doctrina (Josserand), si bien en punto de terminología cabe hacer notar que en este último caso lo que propiamente se
transfiere es la titularidad sobre los derechos ("res incorporales, qu.ae tangi
non posunt") y no la propiedad sobre los mismos, dado que la propiedad más bien se reserva para las cosas ("res corporales, quae tangi posunt"); y b) suprime de la definición la obligación del comprador de recibir
la cosa, sin que ello signifique que tal obligación no exista en la compraventa, pues efectivamente tiene el comprador la de recibir la cosa,
porque de no hacerlo incurre en la "mora accipiendi" (2292), pero hay
ocasiones en que no existe en rigor una verdadera recepción de la
cosa, cuando se trata de venta de derechos si éstos no autorizan a la
posesión de una determinada cosa; y también cuando se trata de venta
de cosas que ya obran en poder del comprador o que continúa poseyendo el vendedor ya no como dueño, sino bajo otro título (arrendatario,
comodatario, depositario, etc.), o sea en los supuestos, respectivamente,
de la "traditio brevi manu." y del llamado "constitu.to posesorio".
Se ha pretendido censurar la definición legal de nuestro Cód. civil,
alegando que ilógicamente se inspiró en el Cód. civil argentino donde
a diferencia del nuestro, se exige la entrega de la cosa para la transmisión de la propiedad en la compraventa, de la cual no se requiere por
el legislador mexicano, dado que en nuestro Derecho civil "la trasla!55
I56
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
non de la propiedad se verifica entre los contratantes, por mero efecto
del contrato, sin dependencia de tradición ya sea natural, ya sea simbólica" (2014), pero en nuestro Derecho civil al igual que en el francés,
existe en la compraventa, a cargo del vendedor, la obligación de entregar la cosa, sin que tal entrega sea necesaria para transmitir la propiedad de la cosa vendida; por ello, en el Derecho francés y en el
nuestro, el riesgo o el peligro de la cosa lo corre el comprador desde
el momento en que se perfecciona el contrato, porque a partir de entonces se transmite generalmente, por virtud de éste, la propiedad de la
cosa (esto no ocurre, por excepción, en la venta con reserva de la propiedad, en la venta de géneros, en la venta de cosa futura, en la venta
de cosa alternativa y en la venta bajo condición), en tanto que en el
Derecho argentino y en el Derecho alemán dicho riesgo o peligro lo
corre el comprador hasta que recibe la cosa.
En suma, la definición legal del Código Civil fue aceptada con beneplácito al publicarse el proyecto del Cód. civil (Borja Soriano en El
Foro, 2, IX, abril a junio de 1928, pág. 200) y tiene estos tres aciertos:
a) comprende la venta de cosas y derechos; b) menciona las dos únicas
obligaciones esenciales que nunca pueden faltar en la compraventa: la
de transmitir la propiedad de la cosa o la titularidad del derecho, y la de
pagar el precio cierto en dinero; y e) pero no se mencionan aquellas
obligaciones que, aunque ordinariamente dimanan de la compraventa,
pueden faltar en ella, tales como la obligación de entregar y la correlativa de recibir la cosa, que faltan ordinariamente cuando se trata de
venta de derechos, así como la obligación de garantizar por evicción o
por vicios ocultos, que pueden eliminarse por un pacto en contrario.
65. CLASIFICACIÓN. La compraventa es un contrato sinalagmático;
oneroso; generalmente conmutativo, salvo la compra de esperanza que tiene el carácter de aleatoria; generalmente contrato de ejecución instantánea, pero también en ocasiones de ejecución diferida (venta a plazo)
o de ejecución escalonada (venta en abonos); consensual, cuando recae
sobre muebles, y formal, cuando versa sobre inmuebles; traslativo de
propiedad; muchas veces es un contrato de adhesión, en las compras
que se hacen en las llamadas tiendas de autoservicio, en grandes almacenes o por distribuidores automáticos (refrescos, cigarros, comestibles,
etc.); compraventa "obligatoria" (si sólo genera de inmediato la obligación de transmitir la propiedad) o compraventa "real" o de eficacia real
(si transmite desde luego la propiedad); contrato principal; un verdadero contrato-tipo, dado que varios de sus efectos a través de un proceso
de generalización en una interpretación sistemática e inductiva, han
DE LO
servido para elaborar princi¡
tos sinalagmáticos onerosos
ciones, como ocurrió con
ocultos que hoy día es una
enajenante a título oneroso
tual de bienes (2120 y 214~
de un crédito respecto de la
66. HISTORIA. Es sin du
más frecuente de todos los
que o permuta, cuando apa1
de los valores de cambio.
La venta romana, a dif(
mente efectos obligatorios: 1
favor del comprador, sino se
no adquiría el comprador el
derechos de crédito que poc
vendedor. Quedaba éste obli:
al comprador, entrega que
de la cosa "habere licere". E
propiedad, sino sólo a procu:
un "dare" sino a un 'Jacere",
victorioso en el juicio poses
moviera en su contra.
La pacífica posesión "hah
ditio", la cual se distinguía d(
de propiedad, porque la pri
sionem", o sea la entrega de 1
Naturalmente que cuand<
cho justinianeo, la "traditio" 1
bre la cosa, siempre que el '
Para evitar los inconvenic
ta romana, se concedía la "u
do, según los casos, por une
sobre ella con base en el tít
le concedía la "actio Puhlicia~
(Biondo Biondi), cuya acció1
posesión.
En el derecho moderno
se apuntó antes, "la traslaci
MEDAL
s contratantes, por mero efecto
n ya sea natural, ya sea simbó·vil al igual que en el francés,
ndedor, la obligación de entreesaria para transmitir la propie1 el Derecho francés y en el
sa lo corre el comprador desde
ontrato, porque a partir de entud de éste, la propiedad de la
la venta con reserva de la proenta de cosa futura, en la venta
condición), en tanto que en el
~mán dicho riesgo o peligro lo
:osa.
digo Civil fue aceptada con beCód. civil (Borja Soriano en El
200) y tiene estos tres aciertos:
hos; b) menciona las dos únicas
en faltar en la compraventa: la
a titularidad del derecho, y la de
pero no se mencionan aquellas
te dimanan de la compraventa,
gación de entregar y la correla¡nariamente cuando se trata de
ón de garantizar por evicción o
e por un pacto en contrario.
a es un contrato sinalagmático;
la compra de esperanza que tiete contrato de ejecución instanecución diferida (venta a plazo)
Jonos); consensual, cuando recae
sobre inmuebles; traslativo de
to de adhesión, en las compras
~ autoservicio, en grandes alma(refrescos, cigarros, comestibles,
genera de inmediato la obligaJraventa "real" o de eficacia real
contrato principal; un verdadeefectos a través de un proceso
ín sistemática e inductiva, han
DE LOS CONTRATOS CIVILES
!57
servido para elaborar principios generales aplicables a todos los contratos sinalagmáticos onerosos y conmutativos y aun en materia de obligaciones, como ocurrió con el saneamiento por evicción y por vicios
ocultos que hoy día es una responsabilidad general que se impone al
enajenante a título oneroso en todos los casos de enajenación contractual de bienes (2120 y 2142), similar a la responsabilidad del cedente
de un crédito respecto de la existencia o legitimidad de éste (2042).
66. HISTORIA. Es sin duda la compraventa el más importante y el
más frecuente de todos los contratos. Resultó de la evolución del trueque o permuta, cuando apareció la moneda como común denominador
de los valores de cambio.
La venta romana, a diferencia del Derecho moderno, tenía únicamente efectos obligatorios: no derivaba de ella ningún derecho real a
favor del comprador, sino sólo obligaciones recíprocas entre las partes,
no adquiría el comprador el "dominium" sobre la cosa, sino únicamente
derechos de crédito que podrían hacerse valer exclusivamente frente al
vendedor. Quedaba éste obligado, ante todo, a entregar la cosa vendida
al comprador, entrega que atribuía a este último la pacífica posesión
de la cosa "habere licere". El vendedor no se obligaba a transferir la
propiedad, sino sólo a procurar la posesión pacífica; no estaba obligado a
un "dare" sino a un 'Jacere", esto es, a hacer que el comprador saliera
victorioso en el juicio posesorio que eventualmente un tercero le promoviera en su contra.
La pacífica posesión "habere licere" se atribuía mediante la "nuda traditio", la cual se distinguía de la otra "traditio" que implicaba transmisión
de propiedad, porque la primera consistía en un "tradere vacuam possessionem", o sea la entrega de una escueta posesión.
Naturalmente que cuando se trataba de "res nec mancipi" en el derecho justinianeo, la "traditio" hacía adquirir al comprador el dominio sobre la cosa, siempre que el vendedor fuera el propietario de ella.
Para evitar los inconvenientes de esta singular estructura de la venta romana, se concedía la "usucapio" por la cual el comprador, poseyendo, según los casos, por uno o dos años la cosa, adquiría el "dominium"
sobre ella con base en el título ''pro emptore"; y en el ínterin, el pretor
le concedía la ''actio Publiciana", cuando la cosa le había sido entregada
(Biondo Biondi), cuya acción corresponde hoy a la acción plenaria de
posesión.
En el derecho moderno y concretamente en nuestro derecho, según
se apuntó antes, "la traslación de propiedad se verifica entre los con-
158
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
tratantes, por mero efecto del contrato, sin dependencia de tradición ya
sea natural, ya sea simbólica" (20 14), por lo que generalmente la compraventa tiene una eficacia real, pudiendo sin embargo, ser compraventa
"obligatoria" cuando se difiere para después la transmisión de propiedad
en los casos de venta con reserva de dominio, de venta bajo condición,
de venta de cosa futura, de venta de géneros y de venta de cosa alternativa, de las que más adelante se hará mención especial.
67. FIGURAS AFINES. En primer lugar, se distingue de la permuta en
lo siguiente:
a) En que la totalidad o la mayor parte de la contraprestación a
cambio de la cosa, se paga con otra cosa, en la permuta; en tanto que
en la venta, la totalidad o la mitad por lo menos del precio se paga en
dinero (2250 y 2327).
b) En la compraventa aunque tuviere el comprador justo temor de
ser perturbado en su posesión o derecho, deberá hacer el pago del
precio que no hubiere efectuado todavía, si el vendedor le ha asegurado la posesión o le ha dado fianza, salvo convenio en contrario (2299);
en tanto que en la permuta, cuando el contratante que ha recibido la
cosa y teme que va a ser perturbado en su posesión o derecho, acreditando que tal cosa no era de la parte que se la dio, no puede ser obligado a entregar la cosa que él ofreció a cambio, aunque se le asegure
la posesión de aquélla o se le dé fianza, sino que dicho contratante
únicamente queda obligado a devolver aquella cosa que recibió (2328).
e) En la compraventa, cuando el comprador sufre la evicción de la
cosa, el vendedor debe pagarle daños y perjuicios sólo que hubiere
procedido de mala fe (2126 y 2127); en tanto que el permutante que
ha sufrido la evicción de la cosa que recibió a cambio, podrá reivindicar la que él dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio,
con el pago de daños y perjuicios (2329), lo cual constituye una agravación de responsabilidades en la permuta con relación a la compraventa.
Se distingue la venta de cosa futura con relación al contrato de obra a
precio alzado, a pesar de que algunos autores identifican ambas figuras
(Mateas Alarcón, Troplong, Chironi y Baudry-Lacantinerie). El criterio
de distinción podría ser mixto: hay contrato de obra cuando la cosa futura que se obliga a entregar una de las partes va a producirse por el
trabajo de ésta, aunque con el auxilio o la colaboración de otras personas (Planiol) y aunque dicha persona proporcione los materiales, con
DE LO
tal que éstos sean lo acces01
y Capitant); en cambio, hay
se obliga a entregar una pe
futuro por un fenómeno m
niol). Otro criterio de distin
der a la voluntad e intencú
cuenta que debía entregarse
plazo, sin considerar para
trataría de una compraven
principalmente el trabajo qt
diseño o modelo, se estaría
cio alzado (De Diego y Puig
En forma análoga a la
(Rezzónico ), puede afirmarsf
ción de la obra por ejecutar
responsabilidad de uno de
precio alzado (2616) y no ve
Esta cuestión no es pur
venta de cosa futura con re~
dado que en la primera no
del contrato, que ciertamen1
además, la obligación de re
vendedor está sujeta a ciertc
dad de seis meses (2149), er
rio no está sujeta a dichos r
amplia prescripción de diez
vtcws que aparezcan poste
1159).
Por otra parte, en ocasic
dos la estructuración de su
alzado en vez de venta de c<
bajo. Tal ocurre por ejemplc
vez de celebrar una venta de
uno de sus clientes, recurre ;
ración un contrato de obra
en dicho terreno y con garar
pecificaciones que le encargt
misma compañía fraccionado
tes de ella.
Asimismo, la compravenl
MEDAL
dependencia de tradición ya
lo que generalmente la comsin embargo, ser compraventa
s la transmisión de propiedad
inio, de venta bajo condición,
eros y de venta de cosa alterención especial.
se distingue de la permuta en
arte de la contraprestación a
en la permuta; en tanto que
o menos del precio se paga en
1,
~ el comprador justo temor de
ho, deberá hacer el pago del
si el vendedor le ha asegura' convenio en contrario (2299);
contratante que ha recibido la
su posesión o derecho, acredie se la dio, no puede ser oblicambio, aunque se le asegure
~a. sino que dicho contratante
uella cosa que recibió (2328).
1prador sufre la evicción de la
y perjuicios sólo que hubiere
1 tanto que el permutante que
:ibió a cambio, podrá reivindiler del otro permutante, o exi;e le hubiere dado en cambio,
1), lo cual constituye una agrauta con relación a la compra-
relación al contrato de ob-ra a
.tores identifican ambas figuras
lauclry-Lacantinerie). El criterio
ato ele obra cuando la cosa fu' partes va a producirse por el
la colaboración ele otras persoroporcione los materiales, con
111
DE LOS CONTRATOS CIVILES
!59
tal que éstos sean lo accesorio o tengan secundaria importancia (Colin
y Capitant); en cambio, hay venta de cosa futura, cuando la cosa que
se obliga a entregar una persona a otra es una cosa que existirá en el
futuro por un fenómeno natural o por el trabajo de un tercero (Planiol). Otro criterio de distinción de carácter subjetivo consiste en atender a la voluntad e intención de las partes: si únicamente se tuvo en
cuenta que debía entregarse un determinado objeto dentro de cierto
plazo, sin considerar para nada el trabajo que costaría realizarlo, se
trataría de una compraventa; si por el contrario se tuvo en cuenta
principalmente el trabajo que se necesitaría para ajustar la obra a un
diseño o modelo, se estaría en presencia de un contrato de obra a precio alzado (De Diego y Puig Peña).
En forma análoga a la tesis muy simple de la doctrina argentina
(Rezzónico ), puede afirmarse que en nuestro Derecho cuando la dirección de la obra por ejecutar y los materiales por emplear se dejan a la
responsabilidad de uno de los contratantes, el contrato es de obra a
precio alzado (2616) y no venta de cosa futura.
Esta cuestión no es puramente teórica, pues interesa distinguir la
venta de cosa futura con respecto al contrato de obra a precio alzado,
dado que en la primera no existe el derecho de desistimiento unilateral
del contrato, que ciertamente existe en el segundo (2635 y 2637), y,
además, la obligación de responder por los vicios ocultos a cargo del
vendedor está sujeta a ciertos requisitos (2143) y a una breve caducidad de seis meses (2149), en tanto que la responsabilidad del empresario no está sujeta a dichos requisitos y perdura por el plazo de la más
amplia prescripción de diez años por lo que hace a ciertos defectos o
vicios que aparezcan posteriormente en la obra ejecutada (2634 y
1159).
Por otra parte, en ocasiones resulta más conveniente a los interesados la estructuración de su convenio como contrato de obra a precio
alzado en vez de venta de cosa futura, para pagar así un impuesto más
bajo. Tal ocurre por ejemplo, con una compañía fraccionadora que .en
vez de celebrar una venta de cosa futura de una casa que va a adqumr
uno de sus clientes, recurre a la venta del terreno y agrega a esta operación un contrato de obra a precio alzado, para construir ella misma
en dicho terreno y con garantía de éste, una casa de la naturaleza y especificaciones que le encargue el comprador y dueflo del terreno a la
misma compañía fraccionadora o a una empresa o persona dependientes de ella.
Asimismo, la compraventa se distingue del arrendamiento en lo SI-
160
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
guiente: a) El precio por el uso en el arrendamiento no debe ser por
fuerza dinero, a diferencia del precio por la cosa en la compraventa
que debe consistir en dinero. b) La compraventa es de ordinario un
acto de disposición o de dominio, en tanto que el arrendamiento es comúnmente un acto de administración, salvo los arrendamientos de más
de seis años o con anticipos de rentas por más de tres años. e) La
compraventa es ordinariamente un contrato instantáneo, a diferencia
del arrendamiento que es un contrato de tracto sucesivo o de ejecución
duradera. d) En la compraventa la cosa ha de recibirse en el estado en
que se encontraba al celebrarse el contrato (2288), en tanto que el
arrendamiento la cosa ha de entregarse en buen estado para que sirva
para el uso convenido (2412-I). e) En la compraventa el comprador usa
de la cosa como le parezca, y en el arrendamiento sólo puede usar de
ella conforme a su naturaleza o al uso convenido (2425-III). j) Si se
pierde la cosa después de celebrado el contrato, perece para el comprador que la adquirió (2017-V), en tanto que en el arrendamiento aunque perezca la cosa por caso fortuito es a riesgo del arrendador y no
del arrendatario que la tiene en su poder (2431 ), a menos que el
arrendatario se encuentre en mora de devolver la cosa por haber concluido el contrato y a virtud de la "perpetuatio obligationis" responda de
la pérdida aun en caso fortuito o de fuerza mayor. g) Los vicios ocultos
sólo hacen responsable al vendedor si son anteriores al contrato (2157
y 2159), a diferencia del arrendamiento en que el arrendador responde
de tales vicios aunque sean posteriores al contrato (2421 ). h) La diferencia sustancial consiste en que en la compraventa se dan estos dos
elementos esenciales: se paga de cualquier forma un precio cierto en
dinero y se transmite también de cualquier forma la propiedad de la totalidad o de parte de la cosa. En cambio, en el arrendamiento el precio
no consiste por fuerza en dinero y nunca se transmite, por virtud de dicho contrato, al arrendatario la propiedad de la cosa objeto del mismo
contrato. Acerca de esta capital diferencia es oportuna la siguiente cita
doctrinal:
"Frecuentemente se sufre de dificultades cuando se quiere saber si
un determinado contrato constituye una compraventa o un arrendamiento; esto ocurre cuando la transmisión de la propiedad se difiere
hasta una fecha lejana, después de que se haya pagado el precio a plazos anuales.
"En la resolución de estos problemas, los tribunales de instancia
han de indagar la verdadera intención de las partes, independizándose
de la denominación usada por ellas ...
DE LOS
"En pnnClp!O, las partes
do hayan pactado la tran.smisi1
te de la cosa, de modo def
efectúe esa transmisión, sean
cio. En cambio, los tribum
cuando el contrato se circuns
recho de obtener todas las '
lor" (Planiol y Ripert, Trata1
española de M. Díaz Cruz, p;
La Suprema Corte de J~;
de las partes fue que, al com
tadas y completar determina1
propiedad "no se está en p
sino de compraventa a plaz<
feccionarse definitivamente r
do" (S.J. de F., 5a época, tor
Hay contratos en que a
que suscitan vivas discusione!
ra explotar canteras, arenas,
cortar yerbas o madera, pu(
del predio (si se atiende a 1<
productos (si se atiende a la
ra a perpetuidad en un o
arrendamiento, y otros, con
dado que sólo se autoriza e
de los parientes; y la llamac
equipo, etc., que amerita ur
han cobrado en nuestro me
dadoras. A este último tema
un estudio más amplio a pn
Es importante también
de entregas parciales o rep
sola y única prestación, y el
cidad de prestaciones, porq
(Mossa). Además, para que 1
sa suficiente de rescisión d
(Degni) y el derecho compa
tal naturaleza que quebrant(
za en la exactitud de los po
italiano), o sea que se prodw
MEDAL
rrendamiento no debe ser por
or la cosa en la compraventa
mpraventa es de ordinario un
to que el arrendamiento es co~lvo los arrendamientos de más
s por más de tres años. e) La
r1trato instantáneo, a diferencia
le tracto sucesivo o de ejecución
ha de recibirse en el estado en
rltrato (2288), en tanto que el
en buen estado para que sirva
compraventa el comprador usa
·endamiento sólo puede usar de
1 convenido (2425-III). j) Si se
:ontrato, perece para el compraque en el arrendamiento auns a riesgo del arrendador y no
>oder (2431 ), a menos que el
levolver la cosa por haber confJetuatio obligationis" responda de
:rza mayor. g) Los vicios ocultos
>On anteriores al contrato (2157
en que el arrendador responde
al contrato (2421 ). h) La difecompraventa se dan estos dos
LJier forma un precio cierto en
~r forma la propiedad de la total, en el arrendamiento el precio
se transmite, por virtud de diid de la cosa objeto del mismo
ia es oportuna la siguiente cita
ades cuando se quiere saber si
compraventa o un arrendaión de la propiedad se difiere
¡e haya pagado el precio a pla-
ta
1as, los tribunales de instancia
1e las partes, independizándose
DE LOS CONTRATOS CIVILES
161
"En prinCipiO, las partes habrán constituido una compraventa cuando hayan pactado la transmisión de la propiedad de la totalidad o de parte de la cosa, de modo definitivo, sea cual fuere la fecha en que se
efectúe esa transmisión, sean cuales fueren los modos de pago del precio. En cambio, los tribunales entienden que existe arrendamiento
cuando el contrato se circunscriba al disfrute de la cosa, es decir, al derecho de obtener todas las ventajas cuyo ejercicio no disminuya su valor" (Planiol y Ripert, Tratado Práctico de Derecho Civil, tomo X, trad.
española de M. Díaz Cruz, pág. 3, núm. 3).
La Suprema Corte de Justicia ha resuelto que cuando la intención
de las partes fue que, al concluir de pagar todas las mensualidades pactadas y completar determinada suma de dinero se otorgará el título de
propiedad "no se está en presencia de un contrato de arrendamiento
sino de compraventa a plazos sujeto a la condición suspensiva de perfeccionarse definitivamente mediante el pago total del precio convenido" (S.J. de F., 5a época, tomo LXX, pág. 2592 y tomo LIX, pág. 113).
Hay contratos en que al parecer la distinción no es muy clara y
que suscitan vivas discusiones al respecto. Por ejemplo, la concesión para explotar canteras, arenas, mármoles, etc., o para recolectar frutos o
cortar yerbas o madera, pueden ser, según los casos, o arrendamiento
del predio (si se atiende a la unidad-tiempo) o venta de dichos frutos o
productos (si se atiende a la unidad-cosa); la concesión de una sepultura a perpetuidad en un cementerio, que algunos autores consideran
arrendamiento, y otros, como venta de un derecho real ''sui géneris",
dado que sólo se autoriza el uso para el reposo del propio cadáver o
de los parientes; y la llamada locación-venta sobre vehículos, máquinas,
equipo, etc., que amerita un comentario especial por el desarrollo que
han cobrado en nuestro medio bancario las llamadas compañías arrendadoras. A este último tema de gran actualidad, se dedica más adelante
un estudio más amplio a propósito del arrendamiento.
Es importante también la distinción entre la compraventa, aun la
de entregas parciales o repartidas en que de todas maneras hay una
sola y única prestación, y el contrato de suministro, en que hay multiplicidad de prestaciones, porque las entregas son periódicas y autónomas
(Mossa). Además, para que un incumplimiento en el suministro sea causa suficiente de rescisión del contrato, se requiere según la doctrina
(Degni) y el derecho comparado, que el incumplimiento sea grave y de
tal naturaleza que quebrante seriamente o haga desaparecer la confianza en la exactitud de los posteriores cumplimientos (Art. 1564 Cód. civil
italiano), o sea que se produce en el suministro una exigencia similar a la
162
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
DE LOS
que se da en el contrato de renta vitalicia, también de prestaciones periódicas, donde la sola falta de pago de una o varias pensiones no autoriza a pedir la rescisión, sino sólo el pago de tales pensiones vencidas
y el aseguramiento de las futuras (2782 y 2783), ya que únicamente la
negativa o falta de tal aseguramiento permite recurrir a la rescisión del
contrato, precisamente también porque en ese caso desaparece la confianza en que las pensiones futuras van a ser pagadas con puntualidad.
A pesar de las diferencias apuntadas entre la compraventa y el suministro, se suele denominar a la venta de entregas parciales como venta de
entregas repartidas, y al suministro con el nombre de venta de e;ecución
continuada (Ravá).
dominio, ventas por acervo,
que se dedica después un pár
e) Finalmente, cabe habl;
necesaria, según sea consentic
estar obligado a hacerla, o b
sión jurídicas (De Diego, Rez
últimas: la expropiación fow
1772), la venta en remate j1
quebrado (arts. 211 y sigs. l
cumplimiento de una promes;
68. ESPECIES. a) En pnmer lugar, hay compraventa civil y compraventa mercantil. Esta última lo es cuando se hace con el propósito directo y preferente de traficar o especular (Art. 75-1 y 11 y 371 del Cód.
de Comercio). Son también mercantiles las que se celebran entre comerciantes (Arts. 75-XXI del Cód. de Comercio), y las que tengan por
objeto títulos de crédito, como acciones, obligaciones, etc. (Art. 75-111,
XIX y XX, del Cód. de Comercio). Cobra, sobre todo, importancia esta
primera clasificación, porque en las compraventas mercantiles no se da
la lesión (385 del Cód. de Comercio), a causa del propósito de especulación, expreso o presunto, que persiguen las partes; además, en las
compraventas mercantiles, son muy breves los plazos para reclamar los
defectos de calidad o de cantidad o los vicios ocultos de las cosas vendi-·
das (art. 383 del Cód. de Comercio), debido a la mayor rapidez y a la
mayor seguridad que reclaman las transacciones mercantiles; y finalmente, la compraventa entre ausentes, cuando es mercantil se perfecciona por la expedición de aceptación por el destinatario de la oferta
(art. 80 del Cód. de Comercio) y, en cambio, cuando es civil, el perfeccionamiento del contrato se produce hasta que el policitante recibe dicha aceptación ( 1807).
b) Se distingue también entre compraventa pública y compraventa privada, según que el vendedor la contrate con un comprador a su elección (privada), o sea llevada la cosa a una almoneda para adjudicarla al
que ofrezca mejor precio (pública).
e) Hay compraventa judicial y compraventa extrajudicial, según que mtervenga o no la autoridad judicial en la venta de la cosa.
d) Existe compraventa común u ordinaria, que se rige por las disposiciones generales en materia de compraventa; y compraventa especial, que
no se ajusta a dicho tipo común y se rige por disposiciones especiales.
Ejemplos de estas últimas: ventas "ad gustum", ventas con reserva de
principales especies de comF
que se sujeta el consentimient
1) Venta a ensayo o a prue,
condición suspensiva de que la
la venta se perfecciona hasta
uso o servicio que pretende
tanto, las condiciones requeri
prueba o el ensayo son desf;
que queda sin efecto.
En las ventas a domicilie
consentimiento en el plazo d
Protección al Consumidor), si
la ley de antedatar falsamentt
No puede establecerse la
quedan al libre arbitrio subj•
determinarse objetivamente a
puesto dependen de lo que
propósito de cada caso en pa
2) La venta "ad gustwn" 1
del gusto del comprador a q
que en este caso el contrato
le haya agradado la cosa (2
trata más bien de una promes
jeta a condición suspensiva.
mo una policitación u ofe1
condición, consistente esta co
del agrado del destinatario
puesto se necesitará además
para el perfeccionamiento de
69. MODALIDADES DEL O
MEDAL
·a, también de prestaciones peuna o varias pensiones no augo de tales pensiones vencidas
y 2783), ya que únicamente la
ite recurrir a la rescisión del
n ese caso desaparece la conser pagadas con puntualidad.
e la compraventa y el suministregas parciales como venta de
1 nombre de venta de ejecución
y compraventa civil y compralo se hace con el propósito di. (Art. 75-1 y 11 y 371 del Cód.
las que se celebran entre coomercio), y las que tengan por
, obligaciones, etc. (Art. 75-III,
ra, sobre todo, importancia esta
1praventas mercantiles no se da
causa del propósito de especulen las partes; además, en las
es los plazos para reclamar los
~cios ocultos de las cosas vendi·
bido a la mayor rapidez y a la
tsacciones mercantiles; y finalcuando es mercantil se perfecor el destinatario de la oferta
nbio, cuando es civil, el perfec.sta que el policitante recibe di-
tventa pública y compraventa pri-
: con un comprador a su elecla almoneda para adjudicarla al
extrajudicial, según que inventa de la cosa.
ia, que se rige por las disposienta; y compraventa esfJecial, que
ge por disposiciones especiales.
rustum", ventas con reserva de
mta
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
163
dominio, ventas por acervo, ventas con cláusula resolutoria, etc., a las
que se dedica después un párrafo especial.
e) Finalmente, cabe hablar de compraventa voluntaria o compraventa
necesaria, según sea consentida espontáneamente por el vendedor sin
estar obligado a hacerla, o bien la haga por una necesidad o compulsión jurídicas (De Diego, Rezzónico y Aubry y Rau): Ejemplos de estas
últimas: la expropiación forzosa, la venta de cosa indivisa (939, 940 y
1772), la venta en remate judicial (2323), la venta de los bienes del
quebrado (arts. 211 y sigs. Ley de Quiebras), la venta que se haga en
cumplimiento de una promesa de venta (2243 y 2245).
69. MODALIDADES DEL CONSENT,IMIENTO EN LA COMPRAVENTA. Las
principales especies de compraventa en función de las modalidades a
que se sujeta el consentimiento son:
l) Venta a ensayo o a prueba, en la que el contrato queda stueto a la
condición suspensiva de que la cosa sea ensayada o probada, por lo que
la venta se perfecciona hasta que dicha cosa es reconocida apta para el
uso o servicio que pretende el comprador y hasta que satisface, por
tanto, las condiciones requeridas por el mismo comprador (2257). Si la
prueba o el ensayo son desfavoPables, la venta no se perfecciona, sino
que queda sin efecto.
En las ventas a domicilio, se faculta al comprador para revocar su
consentimiento en el plazo de cinco días (art. 56 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor), si bien en la práctica se recurre al fraude a
la ley de antedatar falsamente el contrato.
No puede establecerse la regla general de que la prueba o ensayo
quedan al libre arbitrio subjetivo del comprador, o bien de que deba
determinarse objetivamente a través de peritos, ya que uno u otro supuesto dependen de lo que en concreto hayan convenido las partes a
propósito de cada caso en particular.
2) La venta "ad gnstum" o al gusto, en cuyo contrato todo depende
del gusto del comprador a quien se deja la facultad de degustar. Aunque en este caso el contrato no se perfecciona hasta que el comprador
le haya agradado la cosa (2257) y así lo comunique al vendedor, se
trata más bien de una promesa unilateral de venta y no de una venta sujeta a condición suspensiva. Se ha pretendido configurarla también como una policitación u oferta, sujeta no a término ( l H05 ), sino a
condición, consistente esta condición en el hecho de que la cosa resulte
del agrado del destinatario de dicha propuesta, pero aún en ese supuesto se necesitará además una declaración de voluntad del aceptante
para el perfeccionamiento del contrato, y no el simple agrado del mis-
164
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
mo destinatario, lo cual haría muy alambicado el perfeccionamiento del
contrato y, por otra parte, nada impediría que aunque la cosa resultara
del agrado del destinatario de la oferta, no aceptara dicha oferta el
propio destinatario y no se celebrara el contrato. Esta venta se acostumbra principalmente para la compra del vino, del aceite y de otros
alimentos. Para estructurar esta venta, hay que atender al uso o costumbre que al respecto exista en el lugar en que se celebre el contrato.
3) La venta a vistas, de idéntica naturaleza que la anterior, porque
en ella depende también el perfeccionamiento del contrato del agrado
subjetivo que experimente y manifieste el comprador después de haber
examinado la cosa o su funcionamiento. Hay, pues, una promesa unilateral de venta, y no una venta sujeta a condición suspensiva.
1) Venta por cuenta, peso o medida, en la que el contrato se perfecciona desde luego, aunque todavía no se hayan pesado o no se haya
hecho la cuenta o la medición de las cosas vendidas. Antes de estas
operaciones materiales todavía no se ha determinado el total del precio, sino únicamente se ha convenido a tanto la medida, por unidad de
número, de peso o de cantidad, por lo que si las cosas no llegan a
existir o perecen antes de la cuenta, de la medición o del peso de las
cosas, la pérdida es reportada por el vendedor.
La medición o la cuenta o el peso no se requieren para individualizar la cosa vendida, sino para determinar el precio total, como ocurre
cuando se vende todo el trigo que se levante en una cosecha o todo el
camarón que se pesque en un cierto tiempo, o toda la producción de
leche en un mes en un establo determinado. La acción de pesar, de
medir o de contar es una operación material que determinará la cosa
medida y su precio total, pero aún antes de esta operación material
existe ya el contrato, por lo que el comprador puede exigir la entrega
de las cosas o el pago de los daños y perjuicios en caso de incumplimiento del vendedor que se resista a efectuar dicha operación material.
A su vez, el vendedor podría obligar al comprador a recibir las cosas y
a pagarle el precio.
5) La venta por acervo o a precio alzado, que se perfecciona en el
momento en que el comprador acepta pagar un determinado precio
global, aunque se trate de cosas que se suelen contar, pesar o medir,
no pudiendo dicho comprador pedir la rescisión del contrato por no
haber encontrado él en el acervo la cantidad, peso o medida que él
calculaba (2259), por lo que no es aplicable aquí la regla general a
propósito del error del cálculo que da lugar a la rectificación (1814).
Sólo habrá lugar a la rescisión de este tipo de contrato, si el vendedor
propuso el acervo como de especie homogénea (por ejemplo, frijol de
DE LOS
determinada especie y calidac
feriar calidad o clase diferen
6) Venta sobre muestras
conformidad entre los contra1
xilio de peritos (2258).
7) La venta de un inm1
cuando se f~e un precio po1
superficie total del predio,
menos de esta última determ
cio total, por tratarse en tal
b) venta "ad corpus", cuando
hayan expresado los linderos
to aquel precio no sufrirá al
del inmueble resultara mayo¡
ble (2261 y 2290).
70. LA TRANSMISIÓN DE l
cos. La transmtswn de pro¡
ralmente por virtud del misn
celebración (20 14 ), pero ha]
produce de inmediato este ef
momento posterior, o bien e
mo acontece:
l. En la compraventa sob
o "especificación" de la cosa
comprador.
11. En la compraventa su
desde luego genera obligacio.
transmisión de propiedad y e
la cuenta, peso o medida. Es
tos, desde antes de la cuent
propiedad y del riesgo es pe
zeaud).
III. En la compraventa ",
tanto la tonelada), está dete
precio total, porque hay que
lebración del contrato se trar
dor (S.J de la F., 6a época, 4
IV. En la venta de cosas
o a diverso país en que el ri1
la cosa al porteador. Es el ca
llibre a bordo).
La regla general de que
DE LOS CONTRATOS CIVILES
MEDAL
bicado el perfeccionamiento del
ía que aunque la cosa resultara
, no aceptara dicha oferta el
1 contrato. Esta venta se acosdel vino, del aceite y de otros
hay que atender al uso o cosr en que se celebre el contrato.
uraleza que la anterior, porque
miento del contrato del agrado
! el comprador después de haber
. Hay, pues, una prorrwm unilatPndición suspensiva.
en la que el contrato se perferse hayan pesado o no se haya
cosas vendidas. Antes de estas
1a determinado el total del pretanto la medida, por unidad de
lo que si las cosas no llegan a
e la medición o del peso de las
ndcdor.
~o se requieren para individualilar el precio total, como ocurre
~vante en una cosecha o todo el
iempo, o toda la producción de
minado. La acción de pesar, de
1aterial que determinará la cosa
ntes de esta operación material
nprador puede exigir la entrega
perjuicios en caso de incumplifectuar dicha operación material.
comprador a recibir las cosas y
rizado, que se perfecciona en el
a pagar un determinado precio
e suelen contar, pesar o medir,
a rescisión del contrato por no
:antidad, peso o medida que él
)licable aquí la regla general a
1 lugar a la rectificación (1814).
tipo de contrato, si el vendedor
mogénea (por ejemplo, frijol de
165
determinada especie y calidad) y ocultó la existencia de especies de mferiar calidad o clase diferente de las que estaban a la vista (2260).
6) Venta sobre muestras o calidades conocidas, que en caso de inconformidad entre los contratantes se dirimen las controversias con auxilio de peritos (2258).
7) La venta de un inmueble puede ser: a) venta "ad rnensuram",
cuando se f~e un precio por unidad de medida, aunque se exprese la
superficie total del predio, en cuyo supuesto la diferencia en más o
menos de esta última determinará la consiguiente modificación del precio total, por tratarse en tal caso de un error de cálculo (1811); o bien,
b) venta ''ad corpus", cuando las partes fijan un precio alzado y aunque
hayan expresado los linderos y las medidas del predio, en cuyo supuesto aquel precio no sufrirá alteración, aunque al verificarse la medición
del inmueble resultara mayor o menor la superficie del mismo inmueble (2261 y 2290).
70. LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD Y EL PROBLEMA DE LOS RIES-
La transm1s10n de propiedad en la compraventa se realiza generalmente por virtud del mismo contrato en el mismo momento de su
celebración (20 14), pero hay especies de compraventa en que no se
produce de inmediato este efecto traslativo, sino que se difiere para un
momento posterior, o bien que pueden suscitar dudas al respecto, como acontece:
l. En la compraventa sobre géneros, que requiere la individualización
o "especificación" de la cosa (20 15) para la transmisión del riesgo al
comprador.
II. En la compraventa sujeta a cuenta, peso o medida, que aunque
desde luego genera obligaciones a cargo de las partes, sin embargo, la
transmisión de propiedad y del riesgo sólo opera hasta que se practica
la cuenta, peso o medida. Esto es, la venta es perfecta y produce efectos, desde antes de la cuenta, peso o medida, pero la transmisión de
propiedad y del riesgo es posterior a la celebración del contrato (Mazeaud).
III. En la compraventa "en bloque" (todo el trigo de mi bodega a
tanto la tonelada), está determinada la cosa ya existente, pero no el
precio total, porque hay que pesar, contar o medir, si bien desde la celebración del contrato se transmite la propiedad y el riesgo al comprador (S.J. de la F., 5a época, 4a parte, Vol. XL VIII, pág. 120).
IV. En la venta de cosas que han de transportarse a distinta ciudad
o a diverso país en que el riesgo se transmite al momento de entregar
la cosa al porteador. Es el caso de las llamadas ventas "FOB" o "LAB"
flibre a bordo).
La regla general de que la propiedad se transmite al comprador,
GOS.
166
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
junto con los riesgos, desde la conclusión de la compraventa, no es de
carácter imperativo, sino que admite pacto en contrario para diferir o
anticipar la transmisión de los riesgos (Mazeaud). Esto último ocurre,
por ejemplo, en los tres casos siguientes:
1) En la venta con reserva de la propiedad puede diferirse por pacto expreso la transmisión de propiedad hasta que el comprador pague
el precio.
2) En la misma compraventa con reserva de dominio puede pactarse (2017-V, in fine) que aunque todavía no se haya transmitido la propiedad al comprador, quede a cargo de éste la pérdida de la cosa por
caso fortuito o de fuerza mayor si ello ocurre durante el tiempo en que
está en posesión de la cosa y se encuentre pagando el precio de la
cosa comprada.
3) Pueden disociarse la transmisión de propiedad y la transmisión
de los riesgos, y convenirse por las partes en que aunque la propiedad
se haya transmitido ya por virtud del contrato, se difiera la transmisión
de los riesgos hasta que se haya hecho la entrega.
En esta variedad de posibilidades se fundan una gama de especies
de compraventas en las que directamente se retrasa la transmisión de la
propiedad, aunque se haya perfeccionado el contrato, o indirectamente
se difiere la misma transmisión, aplazando el perfeccionamiento del
contrato, pudiendo utilizarse para aquél y para este caso las modalidades del término suspensivo o de la condición suspensiva o resolutoria
(Mazeaud), con cualquiera de estos fines:
a) Dar tiempo al comprador para el examen concreto de la cosa o
para reflexionar sobre la conveniencia del contrato, bien sea obligando
sólo al interesado en vender a través de una promesa unilateral de
compraventa, como ocurre en la venta "ad gustmn" (2257, m principio) o
a vistas; o bien insertando una condición suspensiva, como acontece en
la venta a ensayo o prueba o sobre muestras (2258).
b) Garantizar al vendedor el pago del precio, como ocurre en la
venta con reserva ele la propiedad (2312), a través de una condición
suspensiva, y como acontece también con la venta con cláusula resolutoria (2310).
71. ELEMENTOS PERSONALES. Las dos partes que intervienen, que
son el comprador y el vendedor, para celebrar este contrato requieren
sólo de la capacidad general para contratar (1798). No es, por tanto,
necesario agregar que el vendedor necesita, además ele ella, de la capacidad para disponer del bien objeto del contrato, pues quien tiene la
capacidad general, es decir, la capacidad natural y legal, por no hallarse en ninguno ele los casos de excepción de incapacidad natural y legal
(450), tiene la capacidad para disponer. A este mismo respecto, si bien
DE
LO~
el menor emancipado tiem
para disponer de sus biene~
éstos, requiere de la "formal
ción judicial (643-1). Los m
pueden vender, y sus repre
autorización judicial en alm
bies, de alhajas, ele mueble
ele cinco mil pesos (art. 563 1
o en ciertos casos sólo con au
y 918 Cód. Proc. Civ.).
Por otra parte, existe t;
vender o para comprar, pero ;
fricciones, unas de carácter
zeaud), así como en casos m1
Como casos de restriccic
un pacto expreso entre las
no vender a determinada pe
a 2308); la existencia de una
224 7), y los diversos pactos
ciertas personas, para no o
vender fuera de cierta zona
inferior al acordado.
Como ejemplo de restric
raciones impuestas por el jue
tarse el caso del heredero al
el juez le prohibe enajenar!
otros bienes heredados es e
chos o causas anteriores a l;
3043-IV), cuya disposición bi
casos similares.
Las restricciones de cará<
en lo tocante a la persona del
en una falta de legitimación p;
que se trata, según ya se hiz<
Tales casos de falta de
considerados por la doctrin
"incapacidades puramente legalí
tinguen de la incapacidad ge~
natural y legal" (450) y por 1
cho", para contrastar su deno1
Estos casos de incapacid;
o de falta de legitimación, p1
neral para contratar, en los t
MEDAL
de la compraventa, no es de
to en contrario para diferir o
Mazeaud). Esto último ocurre,
iedad puede diferirse por pachasta que el comprador pague
erva de dominio puede pactarno se haya transmitido la proéste la pérdida de la cosa por
!Curre durante el tiempo en que
tentre pagando el precio ele la
de propiedad y la transmisión
:es en que aunque la propiedad
mtrato, se difiera la transnus1ón
a entrega.
e fundan una gama de especies
e se retrasa la transmisión de la
lo el contrato, o indirectamente
~ando el perfeccionamiento del
y para este caso las modalidandición suspensiva o resolutoria
1 examen concreto ele la cosa o
iel contrato, bien sea obligando
de una promesa unilateral de
''ad gusllllll" (2257. In jmnnpio) o
111 suspensiva. como acontece en
·stras (225H ).
del precio, como ocurre en la
,12), a través de una condición
m la venta con cláusula resolu-
os partes que intervienen, que
celebrar este contrato requieren
tratar (1 798). No es, por tanto,
sita, además ele ella, de la capael contrato, pucs quien tiene la
d natural v legal, por no hallaru de incapacidad natural y legal
, A este mismo respecto, si bien
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
167
el menor emancipado tiene capacidad natural y legal, sin embargo
para disponer de sus bienes inmuebles, o sea para enajenar o gravar
éstos, requiere de la "formalidad habilitante" consistente en la autorización judicial (643-1). Los menores y los mayores discapaces (450) no
pueden vender, y sus representantes legales solo pueden vender con
autorización judicial en almoneda pública cuando se trate de inmuebles, de alhajas, de muebles preciosos o de acciones con valor de más
de cinco mil pesos (art. 563 Cód. Civ. y arts. 915 a 920 Cód. Proc. Civ.),
o en ciertos casos sólo con autorización judicial (art. 564 Cód. Civ. y 917
y 918 Cód. Proc. Civ.).
Por otra parte, existe también como regla general la libertad para
vender o para comprar, pero al lado de esa libertad se dan diversas restricciones, unas de carácter convencional, otras de carácter legal (Mazeaud), así como en casos muy raros, ciertas restricciones Judiciales.
Como casos de restricciones convencionales, esto es, que derivan de
un pacto expreso entre las partes, pueden mencionarse: el pacto para
no vender a determinada persona (2301); el pacto de preferencia (2303
a 2308); la existencia de una promesa anterior de compraventa (2243 y
224 7), y los diversos pactos de exclusiva, bien sea para no vender a
ciertas personas, para no comprar a determinadas personas, para no
vender fuera de cierta zona o para no vender a un precio distinto o
inferior al acordado.
Como ejemplo de restricciones de carácter Judicial, esto es, de limitaciones impuestas por el juez a propósito de la compraventa, puede citarse el caso del heredero al que se le han adjudicado bienes y a quien
el juez le prohibe enajenarlos, cuando su coheredero en lo tocante a
otros bienes heredados es embargado o vencido en un juicio por hechos o causas anteriores a la muerte del autor de la herencia (1787 y
3043-IV), cuya disposición bien podría extenderse por analogía a otros
casos similares.
Las restricciones de carácter legal, establecidas por el Derecho civil,
en lo tocante a la persona del comprador, tienen su origen frecuentemente
en una falta de legitimación para celebrar el contrato de compraventa de
que se trata, según ya se hizo notar antes.
Tales casos de falta de legitimación por disposición de la ley son
considerados por la doctrina argentina como "incapacidades especiales",
"incapacidades puramente legales" o "incapacidades de derecho", que se distinguen de la incapacidad general para contratar, que es una "incapacidad
natural y legal" (450) y por ello se le llama también "incapacidad de hecho", para contrastar su denominación con aquélla.
Estos casos de incapacidades especiales o incapacidades de derecho
o de falta de legitimación, pueden parangonarse con la incapacidad general para contratar, en los términos siguientes:
168
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
a) La incapacidad especial es sólo para un determinado contrato, a diferencia de la incapacidad para contratar que es una incapacidad general.
b) La incapacidad especial es una incapacidad puramente legal y,
por ello, los argentinos la llaman "incapacidad de derecho", en tanto que
la incapacidad general es una incapacidad natural y legal (450), razón
por la cual en Argentina se llama a ésta una "incapacidad de hecho"
(Rezzónico y Salvat).
e) El contrato celebrado con infracción de la norma que ha creado una
incapacidad especial, afecta ordinariamente a dicho contrato de una nulidad absoluta, en tanto que el contrato que se lleva a cabo con una
incapacidad general, está expuesto sólo a la nulidad relativa susceptible
de confirmación (2233) y de ratificación (2234).
d) Cuando se trata de una incapacidad especial no puede hacerse
desaparecer a través de la celebración del contrato por medio de un
representante legal, en tanto que cuando se está en presencia de una
incapacidad general se supera ésta haciendo intervenir al representante
legal provisto de la autorización judicial respectiva.
Estos casos de incapacidad especial, incapacidad solamente legal o
"incapacidad de derecho", han sido tratados por algunos autores expresamente como una falta de legitimación para contratar (Messineo y Leopoldo Aguilar).
Los casos de 'Jaita de legitimación" o de "incapacidades especiales" en
materia de compraventa establecidas por nuestro Derecho Civil son las
siguientes:
1° La incapacidad especial de los extranjeros para comprar bienes
inmuebles dentro de la zona prohibida, que es un caso evidente de nulidad absoluta (2274 y 2282).
2° La de los extranjeros para comprar inmuebles fuera de la zona
prohibida, que requieren como ''formalidad habilitante" el permiso administrativo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, previa la renuncia
convencional a pedir la protección de su gobierno y que es materia de
la llamada "cláusula Calvo". La falta de este permiso y debido a la falta
de dicha renuncia, entraña también nulidad absoluta (2274 y 2282), si
bien en la práctica y para evitar la repetición del pago de impuestos,
acostumbran los Notarios convalidar la compra mediante la obtención
posterior del citado permiso.
3° Las incapacidades especiales de magistrados, abogados, jueces,
peritos, defensores, agentes del ministrerio público, etc. (2276), que están impedidos para comprar los bienes que son objeto de los juicios en
que por razón de su respectiva función dichas personas intervengan, a
menos que se trate de adquirir la porción hereditaria de un coheredero
o derechos que afecten a bienes de la propiedad de aquéllos (2277).
Por lo que se refiere a los abogados, hay que limitar la prohibición
DE LOS
sólo a los bienes referentes a
la compra y que aún no se
propiamente dichos y que nc
procedimientos no contencios
que confundir las compras qt
ciones válidas que hagan los 1
celebrado antes de inciarse el
prema Corte (S. J. F., 5a époc
4° Los mandatarios, tuto
interventores, peritos, corred
2281), que no pueden compr<
dos. Empero, esta prohibición
ciones hechas a propósito del
Al fundamentar la dispo
1870 (art. 2975), los autores 1
enumeran seis clases de pers
de los bienes que administran
de su posición y del conocimi
ran a bajo precio, valiéndos1
postores o fingiéndose compra
Un certero comentario a
civil italiano referentes a tod
de comprar bien podría aplic2
"Debemos estudiar aquell
expresión de escritores moder
o para hablar más claramente
sonas son prohibidos ciertos con
"El concepto general es é:
no que las personas a las que
de entes puedan comprar !m
fueran inducidas a perjudicar
teger, y ordinariamente podrí:
sidera peligroso que los fuw
ciertos bienes, puedan ser sus
jarse inducir a un mal uso de
rectitud.
"No obstante una cierta s
pacidad de obrar, las diferen
incapacidad están fundadas, e
jeto; en cambio, aquellas de e
zones de conveniencia social. 2)
toda la actividad del sujeto o <
MEOAL
un determinado contrato, a dique es una incapacidad general.
ncapacidad puramente legal y,
idad de derecho", en tanto que
d natural y legal (450), razón
ésta una "incapacidad de hecho"
de la norma que ha creado una
e a dicho contrato de una nuo que se lleva a cabo con una
la nulidad relativa susceptible
(2234).
~dad especial
no puede hacerse
del contrato por medio de un
do se está en presencia de una
~ndo intervenir al representante
respectiva.
, incapacidad solamente legal o
os por algunos autores expresaA. contratar (Messineo y Leopol-
o de "incapacidades especiales" en
1r nuestro Derecho Civil son las
~xtranjeros
para comprar bienes
que es un caso evidente de nu-
lrar inmuebles fuera de la zona
fad hnbilitante" el permiso admi¡ Exteriores, previa la renuncia
u gobierno y que es materia de
este permiso y debido a la falta
Iidad absoluta (2274 y 2282), si
petición del pago de impuestos,
compra mediante la obtención
: magistrados, abogados, jueces,
~rio público, etc. (2276), que esque son objeto de los juicios en
l dichas personas intervengan, a
ón hereditaria de un coheredero
1ropiedad de aquéllos (2277).
s, hay que limitar la prohibición
DE LOS CONTRATOS CIVILES
169
sólo a los bienes referentes a juicios todavía pendientes al momento de
la compra y que aún no se hayan terminado, así como a los juicios
propiamente dichos y que no sean simples jurisdicciones voluntarias o
procedimientos no contenciosos (p. ej.: sucesiones), y, además, no hay
que confundir las compras que hagan los abogados, con otras adquisiciones válidas que hagan los mismos a virtud del contrato de cuota litis
celebrado antes de inciarse el litigio, según criterio acertado de la Suprema Corte (S. J. F., 5a época, tomo CXVIII, p. 281).
4° Los mandatarios, tutores, curadores, administradores, albaceas,
interventores, peritos, corredores y los empleados públicos (2280 y
2281 ), que no pueden comprar los bienes de cuya venta estén encargados. Empero, esta prohibición ha de matizarse conforme a las observaciones hechas a propósito del contrato consigo mismo (num. 12-1 ).
Al fundamentar la disposición correlativa en el Código civil de
1870 (art. 2975), los autores de dicho ordenamiento razonaban así: "Se
enumeran seis clases de personas a las que está prohibida la compra
de los bienes que administran, por el temor fundado de que, abusanclo
de su posición y del conocimiento que tienen de los bienes, los adquieran a bajo precio, valiéndose de artificios para separar a los demás
postores o fingiéndose comprar, para eludir la rendición de cuentas."
Un certero comentario a las disposiciones correlativas del Código
civil italiano referentes a todas estas restricciones legales a la libertad
de comprar bien podría aplicarse a nuestro Derecho:
"Debemos estudiar aquellas hipótesis en las cuales, para usar una
expresión de escritores modernos, faltaría la legitimación para contratar,
o para hablar más claramente, aquellos casos en los cuales a ciertas persorw.s son prohibidos ciertos contratos de compraventa ...
"El concepto general es éste: el legislador ha considerado inoportuno que las personas a las que corresponde la tutela de otras personas o
de entes puedan comprar los bienes de sus protegidos, porque quizás
fueran inducidas a perjudicar los intereses que, en cambio, deben proteger, y ordinariamente podrían dar lugar a sospechas; además, se considera peligroso que los funcionarios, por cuyo ministerio se venden
ciertos bienes, puedan ser sus adquirentes, porque por ello podrían dejarse inducir a un mal uso de sus funciones, que exigen imparcialidad y
rectitud.
"No obstante una cierta semejanza de estos casos con los ele incapacidad de obrar, las diferencias son profundas: 1) Las normas sobre
incapacidad están fundadas, en general, en una inaptitud natural del sujeto; en cambio, aquellas de que ahora hablamos están fundadas en razones de conveniencia social. 2) Las normas sobre la incapacidad abrazan
toda la actividad del sujeto o alguna esfera de ésta, mientras aquí están
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
170
prohibidos los contratos en casos particulares. 3) Puede observarse, sobre
todo, que de la incapacidad nace la imposibilidad de que el sujeto manifieste eficazmente la propia voluntad, o bien la necesidad de que su
manifestación de voluntad sea completada por órganos de protección
(representación del padre, del tutor, asistencia del curador, etc), pero el
contrato se puede constituir en nombre y en interés del incapaz; en
cambio, en los casos ahora descritos, se tiene otra especie de incapacidad, una incapacidad en sentido más profundo, esto es, en el sentido
de la incapacidad jurídica, porque las normas antes recordadas excluyen
que ciertos contratos de compraventa puedan celebrarse por ciertos sujetos, los cuales por eso no los podrán concluir ni directamente, ni de
cualquier otro modo" (La Compraventa, R. Luzzato, Madrid, 1953, No.
14, págs. 39 y 40).
5° En los casos de derecho al tanto a favor de los demás copropietarios (2279, 973 a 975), a favor de los demás coherederos (1292), a favor del usufructuario ( 1005 ), a favor del inquilino de una localidad en
condominio (19 y 20 Ley sobre Régimen de Pro p. en Condominio), y
a favor de los demás socios en una sociedad civil (2706), si la venta se
hace a un tercero sin respetar aquel derecho, porque en todos estos casos la sanción no es la indemniwción por daños y perjuicios por violación a una obligación de no hacer (21 04, in fine), como acontece
cuando se viola un simple derecho de preferencia (2303 a 2308 y 244 7),
sino que la sanción es una falta de efectos en contra del preterido, y
además se concede al mismo preterido un derecho de retracto, es decir,
una acción no solo para que quede sin efecto la venta hecha al tercero,
sino para que también se subrogue dicho preterido en lugar del tercero en las mismas condiciones en que se hizo la venta indebida.
72. ELEMENTOS
REALES.
Son dos estos elementos: el precio y la cosa.
l. La cosa vendida requiere: 1) que la cosa exista, sea corpórea o incor-
pórea, como marcas, conocimientos tecnológicos, programas de cómputo, derechos de crédito o energías (electricidad, energía atómica, etc.).
Si la cosa pereció antes del contrato, éste es nulo por falta de objeto y el comprador puede exigir la devolución del precio que hubiere
pagado. Si la pérdida de la cosa es parcial, el Cód. civil de 1884 (Art.
2836) expresamente permitía al comprador o desistir del contrato o
mantener éste respecto de la parte de la cosa aún subsistente, con reducción del precio en forma proporcional. Aunque en el Código vigente no existe una disposición semejante, la solución a este caso debe ser
la misma que en el Código anterior por ser la que ofrece mayor protección a la parte más perjudicada que es el comprador, otorgándole
un derecho de opción del cual puede usar para elegir el desenlace que
le resulte menos perjudicial (20 y 1857-1°). Los argumentos que se es-
DE LOS
gnmen (Rojina Villegas y L(
por un supuesto error deten
mente cuál hubiera sido la '
comprador que la cosa no e:
trato, y además, se trata de f
es posible una "rescisión" en t<
posterior a la celebración d'
puede replicarse que no es
contrato, ya que el vigente (
"rescisión" para designar el de:
arrendamiento (2408), en el 1
a precio alzado (2635). Sin t
derse cuando la pérdida o [;
lo contrario entrañaría un al
Tratado de Der. Civ. Argentir
También las cosas futuras
ción de los derechos en la st
1665, 1666 y 2950-III). Cua1
una de las partes se obliga a
con materiales propios y bajo
de una venta de cosa futura,
do (2616 ), según ya se indicé
guir la compra de cosa esperadJ.
la no existencia de la cosa fui
pra de esperanw "emptio spei" e
2393), por ejemplo la compr
existir o no existir de un del
la compra de todo el camaró1
turar durante un cierto tiem¡
de que la cosa no llegue a exi!
2) Que la cosa sea susceF
comercio (7 4 7 a 749 y 1825-3°
comercio aquellas cosas a qm
por algún individuo exclusiva
irreductibles a propiedad part
Al respecto, cabe mencio
sea los anteriores a la conqu
se reserva para sí el Estado (í
res sólo puede concedérseles
por el Instituto Nacional de i
to sobre Monumentos y Zon.
así como "la propiedad ilícita a
MEDAL
res. 3) Puede observarse, sobre
osibilidad de que el sujeto mao bien la necesidad de que su
ada por órganos de protección
tencia del curador, etc), pero el
e y en interés del incapaz; en
tiene otra especie de incapacirofundo, esto es, en el sentido
rmas antes recordadas excluyen
uedan celebrarse por ciertos suconcluir ni directamente, ni de
R. Luzzato, Madrid, 1953, No.
favor de los demás copropietademás coherederos ( 1292), a fa¡ inquilino de una localidad en
n de Prop. en Condominio), y
iedad civil (2706), si la venta se
echo, porque en todos estos caor daños y perjuicios por viola2104, in fine), como acontece
eferencia (2303 a 2308 y 244 7),
ectos en contra del preterido, y
un derecho de retracto, es decir,
efecto la venta hecha al tercero,
o preterido en lugar del tercehizo la venta indebida.
s elementos: el precio y la cosa.
cosa exista, sea corpórea o incorológicos, programas ele córnpuicidad, energía atómica, etc.).
, éste es nulo por falta de objeolución del precio que hubiere
rcial, el Cód. civil de 1884 (Art.
rador o desistir del contrato o
la cosa aún subsistente, con real. Aunque en el Código vigenla solución a este caso debe ser
or ser la que ofrece mayor proe es el comprador, otorgándole
sar para elegir el desenlace que
-1°). Los argumentos que se es-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
171
gnmen (Rojina Villegas y Leopoldo AguiJar) para sostener la nulidad
por un supuesto error determinante sobre la cosa, prejuzga arbitrariamente cuál hubiera sido la voluntad de las partes de haber sabido el
comprador que la cosa no existía en su totalidad al celebrarse el contrato, y además, se trata de fundar esa nulidad en el hecho de que no
es posible una "rescisión" en tal caso, dado que la causa es anterior y no
posterior a la celebración del contrato. A este argumento gramatical
puede replicarse que no es una rescisión, sino un desistimiento del
contrato, ya que el vigente Código civil usa impropiamente la palabra
"rescisión" para designar el desistimiento del contrato, corno ocurre en el
arrendamiento (2408), en el transporte (2663) y en el contrato de obra
a precio alzado (2635). Sin embargo, el desistimiento sólo debe concederse cuando la pérdida o falta parcial no sea insignificante, porque de
lo contrario entrañaría un abuso de derecho (840 y 1912) (C. Borda,
Tratado de Der. Civ. Argentino, 1974, Contratos, tomo I, pág. 57).
También las cosas futuras pueden ser vendidas (1826), con excepción de los derechos en la sucesión de una persona viva ( 1826, in fine,
1665, 1666 y 2950-III). Cuando a cambio de un determinado precio,
una de las partes se obliga a construir o a hacer una determinada cosa,
con materiales propios y bajo la propia dirección, no se está en el caso
de una venta de cosa futura, sino de un contrato de obra a precio alzado (2616), según ya se indicó. Sobre este mismo particular cabe distinguir la compra de cosa esperada "ernptio rei speratae" (en que el riesgo de
la no existencia de la cosa futura corre a cargo del vendedor), ele la compra de esperanw "emptio spei" que es un contrato aleatorio (2309, 2392 y
2393), por ejemplo la compra de toda la cosecha de maíz que pueda
existir o no existir ele un determinado predio durante cierto tiempo, o
la compra de todo el camarón que una embarcación llegue o no a capturar durante un cierto tiempo en la que el comprador toma el riesgo
de que la cosa no llegue a existir.
2) Que la cosa sea susceptible de ser vendida, o sea que esté en el
comercio (74 7 a 749 y 1825-3°), debiendo entenderse que están fuera del
comercio aquellas cosas a que por su naturaleza no pueden ser poseídas
por algún individuo exclusivamente o que por disposición de la ley sean
irreductibles a propiedad particular (749).
Al respecto, cabe mencionar los monumentos arquelógicos muebles, o
sea los anteriores a la conquista española, cuya propiedad inalienable
se reserva para sí el Estado (ídolos, vasijas, etc.), ya que a los particulares sólo puede concedérseles el uso nominativo e intrasferible de ellos
por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Ley y Reglamento sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos),
así como "la propiedad ilícita de bienes culturales," cuadros u obras artísti-
172
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cas robados, cuya exportación y transferencia están prohibidas (Conferencia Internacional aprobada por México, D.O. 18-1-1 972).
La venta de clientela está permitida cuando se vende un establecimiento comercial, así como la cesión de clientela por parte de un médico, según lo ha sostenido la última jurisprudencia francesa, y cuyo
criterio bien podría acogerse por nuestros tribunales a manera de aceptable criterio doctrinal.
Asimismo, como ya se explicó a propósito del objeto-cosa de los
contratos en general, pueden en principio ser objeto de compraventa, sólo
algunos de los llamados "derechos de la personalidad", como por ejemplo
los derechos patrimoniales de autor, pero otros no pueden serlo, como los
órganos y tejidos humanos (Art. 332 y 462-11 Ley General de Salud).
El concepto general de "comercio" aplicado a los bienes que se deriva de los arts. 747, 748, 749 y 1825-3o. del Código Civil debe entenderse que son cosas que están dentro del comercio aquellas cosas que
pueden ser objeto de enajenación a título oneroso o de apropiación
particular, y por cosas que están fuera del comercio aquellas cosas que
no pueden ser objeto de enajenación a título oneroso o de apropiación particular. De acuerdo con este criterio debe concluirse que no
solo la sangre (art. 332 Ley Gral. de Salud), ni tampoco todos los demás tejidos, y los órganos del ser humano pueden ser objeto de enajenación a título oneroso, ya que está prohibida y sancionada penalmente
con prisión y multa la "comercialización" con órganos, tejidos, cadáveres, fetos, o restos de seres humanos (art. 462-11 LGS), y solo pueden
ser objeto de donación algunos de ellos y en determinados casos (arts.
321 a 333). A este respecto, como el "embrión", o producto de la concepción hasta las trece semanas de la gestación (art. 314-111 LGS), se
distingue del "feto" o producto de la concepción a partir de la décimatercera semana de la gestación (art. 314-IV LGS), y en virtud de ser de
estricta aplicación las leyes penales y no admisible su aplicación por
analogía, podría sugir la duda acerca de si está prohibida la "comercialización" de un "embrión", porque la ley solo contempla la "comercialización" de "fetos" y no la de "embriones", y la sanciona con pena
corporal y pecuniaria (art. 462-11); sin embargo, en materia penal está
permitida la interpretación extensiva "minus dixit quam voluit" para la
sanción de los delitos tipificados en el Código Penal, y por esta razón
procede aplicar la mencionada pena de prisión y multa a quien "comercie" o enajene embriones a título oneroso.
Los derechos patrimoniales ligados a la persona del titular y que
no pueden ser cedidos a otras personas, como los derechos ya constituidos de uso o de habitación, no pueden ser objeto de venta ( 1051 ), ni
tampoco las servidumbres ya constituidas pueden venderse separadamente del predio sirviente o dominante a que pertenezcan (1064), aunque
DE LOS
puede constituirse o crearse ur
pietario de dos predios, por lo
do que quede como predio
mismo propietario conserve qu
el modo romano de la "tras/al
mente puede crearse o constitt
a través de la venta que con
el dueño del predio.
Pueden venderse las cosas
pero el vendedor debe advertir
que de no hacerlo queda obl
enajenante de mala fe, en case
y, asimismo, puede ser sancion
de (Art. 387-11 del Cód. Penal)
Además, esta misma vent2
dolo o mala fe del vendedor e
istencia del litigio y lo indujo ;
evitaría el comprador tener qu
cia firme el litigio pendiente
evicción (211 9).
Con todo, en caso de venl
Registro Público de la Propie
sentencia que se dicte en el jt
dor, es menester que la dem;
mente en dicho Registro (~
permitido expresamente en la
42 Regto. del Reg. Púb. de la
Finalmente, no puede ve
(2950-V), ni el patrimonio de f
3) Que la cosa sea determ
pecie y a su cuota o cantidad,
observaciones hechas a este p1
del objeto cosa de los contrato
La determinación de la co
trata de venta de un cuerpo cie
sobre géneros hay que llevar a
conocimiento del comprador, 1
cosa y los riesgos de la misma
zación" se lleva a cabo a través
las toneladas de frijol o de ma
dir, p. ej.: los metros de una
del comprador (20 15 ), cuando
sar, contar o medir (2257).
La determinación de la co
MEDAL
rencia están prohibidas (Confeo, D.O. 18-1-1972).
cuando se vende un establecíclientela por parte de un méjurisprudencia francesa, y cuyo
s tribunales a manera de acep-
ropósito del objeto-cosa de los
> ser objeto de compraventa, sólo
personalidad", como por ejemplo
' otros no pueden serlo, como los
l62-II Ley General de Salud).
aplicado a los bienes que se delo. del Código Civil debe entendel comercio aquellas cosas que
ítulo oneroso o de apropiación
del comercio aquellas cosas que
a título oneroso o de apropiacriterio debe concluirse que no
:alud), ni tampoco todos los demo pueden ser objeto de enajelhibida y sancionada penalmente
n" con órganos, tejidos, cadáveirt. 462-11 LGS), y solo pueden
; y en determinados casos (arts.
mbrión", o producto de la congestación (art. 314-111 LGS), se
ncepción a partir de la décima-IV LGS), y en virtud de ser de
no admisible su aplicación por
~ si está prohibida la "comerciay solo contempla la "comercialiones", y la sanciona con pena
embargo, en materia penal está
zinus dixit quam voluit" para la
Código Penal, y por esta razón
e prisión y multa a qmen "coeroso.
a la persona del titular y que
, como los derechos ya constituíser objeto de venta ( 1051 ), ni
pueden venderse separadameniue pertenezcan (1 064), aunque
DE LOS CONTRATOS CIVILES
173
puede constituirse o crearse una nueva servidumbre en el caso del propietario de dos predios, por la venta que haga de uno de ellos haciendo que quede como predio dominante y que el otro predio que el
mismo propietario conserve quede como predio sirviente, pues éste era
el modo romano de la "traslatio" de constituir una servidumbre. Igualmente puede crearse o constituirse un derecho real de uso o habitación
a través de la venta que con desmembramiento de su propiedad haga
el dueño del predio.
Pueden venderse las cosas o derechos litigiosos (2042, 2272 y 3045),
pero el vendedor debe advertir al comprador la existencia del litigio, ya
que de no hacerlo queda obligado a pagar daños y perjuicios como
enajenante de mala fe, en caso de producirse la evicción (2127 y 2272),
y, asimismo, puede ser sancionado como responsable del delito de fraude (Art. 387-11 del Cód. Penal).
Además, esta misma venta podría ser impugnada de nula por el
dolo o mala fe del vendedor que no dio a conocer al comprador la existencia del litigio y lo indujo a un error provocado. En esta forma se
evitaría el comprador tener que esperar a que se decidiera con sentencia firme el litigio pendiente y pudiera producirse hasta entonces la
evicción (2119).
Con todo, en caso de venta de un inmueble litigioso inscrito en el
Registro Público de la Propiedad a favor del vendedor, para que la
sentencia que se dicte en el juicio respectivo pare perjuicio al comprador, es menester que la demanda relativa se haya inscrito preventivamente en dicho Registro (2898-VI. 3009 y 3043-1), lo cual está
permitido expresamente en la Ley (art. 262 Cód. Proc. Civ. y arts 11 y
42 Rcgto. del Reg. Púb. de la Prop.).
Finalmente, no puede venderse el derecho a alimentos futuros
(2950-V), ni el patrimonio de familia (727).
3) Que la cosa sea determinada o determinable en cuanto a su especie y a su cuota o cantidad, debiendo tenerse de nuevo en cuenta las
observaciones hechas a este propósito al estudiar este requisito general
del objeto cosa de los contratos (num. 14).
La determinación de la cosa no ofrece ningún problema cuando se
trata de venta de un cuerpo cierto, de una cosa cierta; pero cuando recae
sobre géneros hay que llevar a cabo la "individualiwción" de la cosa con
conocimiento del comprador, para transmitir a éste la propiedad de la
cosa y los riesgos de la misma (20 15 y 20 17-V in fine). Esta "individualiwción" se lleva a cabo a través de una operación material de pesar, p. ej.:
las toneladas de frijol o de maíz; contar, p. ej.: los litros de leche; o medir, p. ej.: los metros de una tela; siempre también con conocimiento
del comprador (20 15 ), cuando se venden cosas que se acostumbra pesar, contar o medir (2257).
La determinación de la cosa puede hacerse a base de muestras que
174
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
comprador y vendedor tengan a la vista al celebrar el contrato o bien a
base de referencia expresa que los mismos contratantes, aún sin tener
las muestras a la vista, hagan a calidades de artículos perfectamente
conocidas en el comercio (por ejemplo, un millar de duelas de encino de
tales dimensiones, un ciento de kilos de azúcar refinada de primera clase,
etc.) (2258), en la inteligencia de que si en aquél o en estos últimos casos surgen desavenencias posteriores a la celebración del contrato entre
las partes, la diferencia se dirime a través de un perito nombrado por
cada contratante y en caso de discrepancias entre ellos, con un perito
tercero en discordia nombrado por aquellos peritos (2258).
También puede hacerse la determinación de la cosa a base de remitir su cuota o cantidad a un hecho posterior al contrato (los vinos
que se consuman en un determinado festejo, las toneladas de cemento que
utilicen en una determinada construcción) o a la determinación por un
tercero (2251) (R. Luzzato, obra citada, N° 19, págs. 60 a 62).
4) Que la cosa no sea ajena (2260 y 2270), esto es, que el vendedor
sea o llegue despúes a ser el titular del derecho que vaya a transmitir
por medio de la venta, derecho que no siempre es precisamente la
propiedad sobre una cosa (aunque es el caso más frecuente), ya que
puede ser otro derecho real (servidumbre, copropiedad, usufructo) o inclusive un derecho personal o de crédito. Sin embargo, este requisito,
se exige para la eficacia real o traslativa de la compraventa, y no es requisito para la validez de ella, de acuerdo con la exposición que adelante se dedica a la venta de cosa ajena (num. 74).
Il. El otro elemento real, es el precio con estas características:
a) El precio ha de ser cierto, sea que su monto lo fijen las partes, o
un tercero designado por ellas, o que lo refieran a otra cosa cierta (el
precio corriente en determinada fecha, o bien el precio en el que se
vendió por otra persona) (2251 ).
Cuando las partes se remitan a un tercero para la fijación del precio, dicho tercero no actúa como simple perito, porque no se reqmere
que sea un experto y, además, su decisión no es una simple opmwn,
sino que el precio que fija obliga a ambas partes; tampoco obra como
un árbitro, porque no existe propiamente una controversia jurídica sobre derechos opuestos, dado que la decisión de él se emite sólo por no
haber acuerdo de las partes sobre el monto del precio en una compraventa que van a celebrar; sino que la intervención del tercero en cuestión se identifica con la de un mandatario irrevocable de ambas partes, y
cuya actuación, por la confianza que inspira a las dos partes, sirve no
para sacrificar a un contratante en beneficio del otro, sino, por el contrario, para nivelar con equidad las pretensiones opuestas de uno y
otro contratante.
El momento en que se perfecciona el contrato es hasta el instante
DE LOS
en que el tercero fua el preci
jar el precio el contrato es n
fue (2253), a menos que amb;
b) El precio debe ser en d
da extranjera (tesis 224, pág.
de 1975 del S. J. de la F.).
parte menor es el dinero se
pagarse el precio en una o
cantidad periódica o pensión
persona, se trata de un contr
cía (2774).
e) En cuanto al monto d
legal que son impuestas, o po
la fijación de precios-tope p;
sidad, (art. 7 de Ley Fed. d<
XIII, Ley de la Profeco), o
venta a plazo de semillas o
que no sea comerciante, la p
puede exceder del precio corr
ta el fin de la cosecha siguien
d) Acerca del precio justo,
nales puede configurarse la 1
cuando el comprador paga u
al valor de la cosa, aprovech;í
ría inexperiencia o de la extn
e) Suele mencionarse tarr
sincero, verdadero (verum). El pn
conviene con la intención de q
diato se hace remisión por el
Hay precio irrisorio si no
valor real de la cosa vendida
si el contrato es una venta
nulo como una y otra, pero
que vale como donación, a vil
servación del contrato. Sobre
embargo, que no es indisper
equivalente exacto de valor r
una cierta proporción razona
"irrisorio" es oportuno record
fondo una "imaginaria verulitio'
irrisorio o simbólico, "nummo t
recho anglosajón con las enaj(
nes benéficas a cambio de un
Cuando en la venta hay u
1
MEDAL
al celebrar el contrato o bien a
smos contratantes, aún sin tener
acles de artículos perfectamente
n millar de duelas de encino de
azúcar refinada de primera clase,
i en aquél o en estos últimos caJa celebración del contrato entre
avés de un perito nombrado por
ancias entre ellos, con un perito
ellos peritos (2258).
inación de la cosa a base de reposterior al contrato (los vinos
tejo, las toneladas de cemento que
ón) o a la determinación por un
N° 19, págs. 60 a 62).
y 2270), esto es, que el vendedor
el derecho que vaya a transmitir
no siempre es precisamente la
el caso más frecuente), ya que
bre, copropiedad, usufructo) o ínclito. Sin embargo, este requisito,
a de la compraventa, y no es redo con la exposición que adelannum. 74).
·o con estas características:
ue su monto lo fijen las partes, o
Jo refieran a otra cosa cierta (el
, o bien el precio en el que se
tercero para la fijación del preple perito, porque no se requiere
cisión no es una simple opmwn,
mbas partes; tampoco obra como
nte una controversia jurídica socisión de él se emite sólo por no
monto del precio en una compraintervención del tercero en cuesrio irrevocable de ambas partes, y
inspira a las dos partes, sirve no
neficio del otro, sino, por el conpretensiones opuestas de uno y
a el contrato es hasta el instante
DE LOS CONTRATOS CIVILES
175
en que el tercero fija el precio. Por tanto, si el tercero se rehusa a fijar el precio el contrato es nulo y no cabe acudir al juez para que lo
fue (2253), a menos que ambas partes así lo acuerden.
b) El precio debe ser en dinero, sea en moneda nacional o en moneda extranjera (tesis 224, pág. 715, jurisprudencia de 3a Sala, Apéndice
de 1975 del S. J. de la F.). Si la mayor parte es una cosa y la otra
parte menor es el dinero se tiene la permuta y no compraventa. Puede
pagarse el precio en una o varias exhibiciones, pero cuando es una
cantidad periódica o pensión referida a la duración de la vida de una
persona, se trata de un contrato diferente, esto es, de una renta vitalicia (2774).
e) En cuanto al monto del precio existen restricciones de carácter
legal que son impuestas, o por el Derecho Administrativo, por ejemplo
la fijación de precios-tope para la venta de artículos de primera necesidad, (art. 7 de Ley Fed. de Competencia Económica y arts. 8 y 24XIII, Ley de la Profeco), o por el Derecho civil, por ejemplo en la
venta a plazo de semillas o cereales para el consumo del comprador
que no sea comerciante, la prohibición de que el precio convenido no
puede exceder del precio corriente desde la entrega de esos bienes hasta el fin de la cosecha siguiente (2256).
d) Acerca del precio justo, es de advertir que sólo en casos excepcionales puede configurarse la lesión en perjuicio del vendedor, esto es,
cuando el comprador paga un precio evidentemente desproporcionado
al valor de la cosa, aprovechándose de la suma ignorancia, de la notoria inexperiencia o de la extrema miseria del vendedor ( 17).
e) Suele mencionarse también que el precio ha de ser real, serio,
sincero, verdadero (verum). El precio, según Pothier, es verdadero cuando se
conviene con la intención de que el vendedor podrá exigirlo. Si de inmediato se hace remisión por el vendedor, no habría venta, sino donación.
Hay precio irrisorio si no existe proporción ninguna entre él y el
valor real de la cosa vendida. En este supuesto, se debate en doctrina
si el contrato es una venta o una donación. Laurent sostiene que es
nulo como una y otra, pero otros autores consideran acertadamente
que vale como donación, a virtud del ya mencionado principio de la conservación del contrato. Sobre este mismo requisito, cabe advertir, sin
embargo, que no es indispensable· precisamente que el precio sea el
equivalente exacto de valor real de la cosa, sino que basta que exista
una cierta proporción razonable entre uno y otro. Acerca del precio
"irrisorio" es oportuno recordar que la "mancipatio" romana era en el
fondo una "imaginaria venditio", porque en ella había también un precio
irrisorio o simbólico, "nummo uno", al igual de lo que acontece en el derecho anglosajón con las enajenaciones de bienes cuantiosos a instituciones benéficas a cambio de un dólar 'for one dallar consideration".
Cuando en la venta hay un precio vil, no puede generalizarse en el
176
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
sentido de que dicha venta sea nula, si bien tal circunstancia puede
constituir presunción de simulación de la venta (Ferrara).
Suele agregarse que también el precio ha de ser serio, y que no lo
es cuando es simulado o ficticio o cuando es irrisorio; pero tal requisito no
coincide con la exigencia de que el precio no sea vil o no sea injusto.
73. ELEMENTOS FORMALES. La venta sobre muebles es consensual,
pues nunca requiere formalidad legal alguna (2316); pero, en cambio,
cuando recae sobre bienes inmuebles es formal: requiere de escritura
privada firmada por comprador y vendedor ante dos testigos, cuyas firmas se ratifiquen ante Notario, Juez competente o Registro Público de
la Propiedad, sí el valor del inmueble en cuestión, según avalúo, no excede del equivalente a trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario en el D. F. en el momento de la operación (2317); y
se exige la escritura pública si sobrepasa a dicha cantidad (2320), debiendo en uno y otro caso inscribirse en el Registro Público de la Propiedad para que la venta surta efectos contra terceros (3043-1). Además,
en el primer caso, la escritura privada debe hacerse por duplicado
(2319), para que un tanto quede en poder del comprador y otro para
el Registro Público de la Propiedad, debiendo también en este caso ratificarse las firmas ante el registrador, ante Juez competente (de lo Civil
o de Paz, según el importe del avalúo del inmueble), o ante Notario o
Corredor Público (3005-III) para la inscripción en el Registro Público
de la Propiedad.
Inspirado en el sistema registra! australiano, el Código civil de
1928 introdujo para las ventas al contado de inmuebles de valor no
mayor de cinco mil pesos, la venta por endoso que se estampe en el
certificado de propiedad que expida el Registro Pí1blico de la Propiedad
a favor de la persona que aparezca inscrita como dueña y cuyo endoso,
prevía la identificación de las partes (2321 ), se ratifique ante el mismo
Registro. Además de que no se trataría de un verdadero endoso (Borja
Soriano), dicho procedimiento no ha tenido aplicación práctica; si bien
los certificados de participación inmobiliaria no amortizables podrían aprovechar este medio de circulación cambiaría de la propiedad sobre los inmuebles (Arts. 228a y 228K de la Ley Gral. de Tít. y Op. de Crédito).
74. VENTA DE COSA AJENA. El Código napoléonico, en contradicción
con el Derecho Romano, se pronunció declaradamente por la nulidad
de la venta de la cosa ajena y para explicar y fundamentar esta posición del Derecho civil francés se han elaborado diversas teorías.
Así, algunos autores consideran que cuando la cosa es ajena, existe
en el comprador un vicio del consentimiento sobre la calidad del vendedor, dado que por error cree aquél que este último es el propietario
de la cosa (Josserand), o bien que se trata de un vicio mixto, tanto
DE
LOS
acerca de la calidad del dueño
vendedor, como sobre la cosa
que es propia del vendedor (N
Sin embargo, la sentencia
es nula" (2270), que a mane
Código civil, tomado del Art.
mación inexacta. El requisito
a transmitir al comprador el
no es precisamente un requi1
compraventa en el momento 1
En efecto, no sólo es válid
facultades de disposición, respc
también lo son algunas otras:
rio respecto de la cosa pígnor
venta extrajudicial de la mism
tos válidos sobre el patrirrwnio a
también la venta que realiza
cea, los cuales no son represe
ce a un comprador de buen;
bien inmueble inscrito a noml
lo posteriormente (3009); y
aparente de un bien que le
cual posteriormente se le decl
aplicación a nuestro Derechc
cit jus".
Es más, si la venta se ha
es ajena, no resulta nula tal '
o "real", si se transmite de in
bien "obligatoria", si se difiere
dad. Como ejemplos de esta
futura, la venta con reserva
venta bajo condición y la ven1
Este aplazamiento de la
precisamente para dar lugar
contrato dicha propiedad, mis
mente al comprador, ya sin
de otro contrato (2271 y 201
no se reputa nula la venta q1
sabedor de que la cosa no pe
brarse el contrato (Josserand)
Finalmente, aun en el ca
dor que ignoraba que la cos:
MEOAL
si bien tal circunstancia puede
a venta (Ferrara).
cio ha de ser serio, y que no lo
1 es irrisorio; pero tal requisito no
·ecio no sea vil o no sea injusto.
tta sobre muebles es consensual,
alguna (2316); pero, en cambio,
es formal: requiere de escritura
ledor ante dos testigos, cuyas firompetente o Registro Público de
en cuestión, según avalúo, no exnta y cinco veces el salario míniomento de la operación (2317); y
1asa a dicha cantidad (2320), deen el Registro Público de la Procontra terceros (3043-I). Además,
tda debe hacerse por duplicado
loder del comprador y otro para
ebiendo también en este caso raante Juez competente (de lo Civil
del inmueble), o ante Notario o
~scripción en el Registro Público
australiano, el Código civil de
ntado de inmuebles de valor no
7or endoso que se estampe en el
Registro Público de la Propiedad
;crita como dueüa y cuyo endoso,
2321), se ratifique ante el mismo
a de un verdadero endoso (Borja
:enido aplicación práctica; si bien
ia no amortizables podrían aproveria de la propiedad sobre los inGral. de Tít. y Op. de Crédito).
igo napoléonico, en contradicción
ó declaradamente por la nulidad
~xplicar y fundamentar esta posi:laborado diversas teorías.
te cuando la cosa es ajena, existe
imiento sobre la calidad del venque este último es el propietario
e trata de un vicio mixto, tanto
DE LOS CONTRATOS CIVILES
177
acerca de la calidad del dueño atribuida erróneamente a la persona del
vendedor, como sobre la cosa misma, la cual se cree equivocadamente
que es propia del vendedor (Mazeaud).
Sin embargo, la sentencia general de que "la venta de cosa ajena
es nula" (2270), que a manera de postulado absoluto repite nuestro
Código civil, tomado del Art. 1599 del Código civil francés, es una afirmación inexacta. El requisito de que la cosa o el derecho que se obliga
a transmitir al comprador el vendedor, sea propio de éste y no ajeno,
no es precisamente un requisito que deba tener el objeto-cosa de la
compraventa en el momento mismo de la celebración de ésta.
En efecto, no sólo es válida la venta que hace el representante, con
facultades de disposición, respecto de un bien de su representado; sino
también lo son algunas otras: la venta que efectúa el acreedor prendario respecto de la cosa pignorada, cuando se pactó la posibilidad de la
venta extrajudicial de la misma (2884). Es éste uno de los casos de actos válidos sobre el patrirrwnio ajeno, dentro de los cuales pueden citarse
también la venta que realiza el síndico y la venta que efectúa el albacea, los cuales no son representantes sino sustitutos; la venta que se hace a un comprador de buena fe por parte de una persona sobre un
bien inmueble inscrito a nombre de ésta y cuyo título es declarado nulo posteriormente (3009); y la venta que lleva a efecto el heredero
aparente de un bien que le ha sido adjudicado en una sucesión y al
cual posteriormente se le declara incapaz de heredar ( 1343), como una
aplicación a nuestro Derecho civil del principio: "error communis fa-
cit jus".
Es más, si la venta se hace a un comprador que sabe que la cosa
es ajena, no resulta nula tal venta, dado que la compraventa puede ser
o "real", si se transmite de inmediato la propiedad de la cosa (2014), o
bien "obligatoria", si se difiere para más tarde la transmisión de propiedad. Como ejemplos de esta última cabe mencionar la venta de cosa
futura, la venta con reserva de la propiedad, la venta de géneros, la
venta bajo condición y la venta de cosa alternativa.
Este aplazamiento de la transmisión de propiedad puede pactarse
precisamente para dar lugar a que el vendedor adquiera después del
contrato dicha propiedad, misma que a continuación pasará automáticamente al comprador, ya sin necesidad de un nuevo acto traslativo o
de otro contrato (2271 y 2014). Por ello, aun en la doctrina francesa,
no se reputa nula la venta que se hace a un comprador que se declara
sabedor de que la cosa no pertenece al vendedor al momento de celebrarse el contrato (Josserand).
Finalmente, aun en el caso de que la venta se haga a un comprador que ignoraba que la cosa era ajena, no es nula la venta. Si fuera
178
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
nula, el efecto de tal supuesta nulidad sería que el contrato no generara ninguna de las obligaciones propias de la compraventa (2283-III).
La consecuencia de tal nulidad, si efectivamente existiera, sería sólo
que el comprador y el vendedor se devolvieran recíprocamente nada más
las prestaciones recibidas (2239). Sin embargo, no ocurre así, dado que
la venta de cosa ajena engendra, por una parte, la obligación de saneamiento por evicción, que es una de las obligaciones a cargo del vendedor que dimana de toda compraventa (2283-III) y cuya obligación no
se reduce a una mera devolución del precio, sino que entraña mayores
responsabilidades (2126 y 2127); y, por otra parte, el comprador de cosa ajena adquiere un título apto para usucapir (Arts. 1135 y 1151 del
Cód. civil de 1928 y Arts. 1079-1 y 1080 del Cód. civil de 1884), pudiendo el comprador completar el término de la prescripción con el
tiempo en que el vendedor estuvo poseyendo (1149).
Además, si la cosa vendida ha sido ya entregada al comprador y dicha cosa no ha sido declarada ajena por sentencia firme, no puede tal
comprador decidir, por sí y ante sí, que la cosa sea ajena, frente a la
pretensión de un tercero que se la reclama como propia, sino que su
deber es esperar a que éste le demande, para llamar entonces a juicio
al vendedor (2124), a fin de que lo saque a paz y salvo o, en su caso,
cumpla con la obligación de saneamiento cuando se dicte sentencia ejecutoria adversa (211 9). Antes de que ello ocurra, no tiene el comprador otro derecho, a menos que todavía no haya entregado él el precio
y tenga temores fundados de ser perturbado en su posesión por un
tercero que se dice propietario de la cosa, en cuyo supuesto la ley lo
faculta para suspender el pago de este precio hasta que el vendedor le
asegure la posesión o le dé fianza (2299), pero aun en este supuesto el
comprador no tiene derecho tampoco a decidir, por sí y ante sí, que la
cosa es ajena y a dejar sin efecto la compraventa. Debe esperar el
comprador a que efectivamente se produzca la evicción, mediante sentencia firme que lo prive de todo o de parte de la cosa (2119), y es
hasta entonces cuando se hace exigible la obligación de saneamiento,
obligación que deriva de un contrato al que se tiene como válido y no
como nulo, dado que no consiste esa obligación en una mera devolución del precio, sino que impone responsabilidades mayores (2126 y
2127).
Una última y muy elocuente confirmación de que la venta de cosa
ajena no es nula, la ofrece el caso de aquel comprador que en la misma compraventa adquiere con conocimiento de los riesgos de una posible evicción y se somete a sus consecuencias (2123, in fine, y 2140-1),
en cuyo supuesto desaparece en su totalidad la obligación aun de restituir el precio, lo cual sería inconcebible si realmente hubiera una ver-
DE LC
dadera nulidad (2239). Una
cosas o derechos litigiosos (
crédito dudoso (2042). Si la
sultar la nulidad de la ven
forma adversa al comprado:
del tercero que la litigaba.
Hay un caso en el qu
problema de la nulidad o d,
tesis que se presentaría cm
prador la cosa vendida y
alega ser dueño de ella. At
puede el comprador decidir
sino que su deber es ejerc:
pondiente acción reivindicat'
te (de arrendamiento, de co
cosa y sólo hasta que se die
tercero de la cosa vendida,
na, pero ya entonces la obl
dor deberá cumplirse (211!
como una obligación dima
tanto, de un contrato válid
consecuencia que traería la
ción del precio y si acaso ta
Con toda razón, no dec
digo civil alemán, a pesar
venta que formula dicho on
como nuestro Código civil (
dad de la cosa; ni el Códig
praventa simplemente como
la propiedad de la cosa, y que,
presa: "Venta de cosa ajena: ~
dida no era de la propie1
procurar la adquisición al c1
donde autores tan prestigiad
lidez de esa venta.
"La venta de cosa ajem
mediatamente eficaz respec
bien; como es obvio, no pro
otra parte; entra, por tanto,
gatorias. El contrato es váli<
cosa para el comprador, al
MEDAL
ría que el contrato no generae la compraventa (2283-Ill).
fectivamente existiera, sería sólo
lvieran recíprocamente nada más
bargo, no ocurre así, dado que
a parte, la obligación de saneaobligaciones a cargo del vende(2283-III) y cuya obligación no
ecio, sino que entraña mayores
otra parte, el comprador de cosucapir (Arts. 1135 y 1151 del
80 del Cód. civil de 1884), puino de la prescripción con el
endo (1149).
a entregada al comprador y dir sentencia firme, no puede tal
e la cosa sea ajena, frente a la
lama como propia, sino que su
e, para llamar entonces a juicio
ue a paz y salvo o, en su caso,
o cuando se dicte sentencia ejello ocurra, no tiene el comprano haya entregado él el precio
urbado en su posesión por un
osa, en cuyo supuesto la ley lo
precio hasta que el vendedor le
9), pero aun en este supuesto el
decidir, por sí y ante sí, que la
compraventa. Debe esperar el
uzca la evicción, mediante sene parte de la cosa (211 9), y es
e la obligación de saneamiento,
1 que se tiene como válido y no
obligación en una mera devoluponsabilidades mayores (2126 y
mación de que la venta de cosa
aquel comprador que en la misiento de los riesgos de una posiencias (2123, in fine, y 2140-1),
lidad la obligación aun de restie si realmente hubiera una ver-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
179
dadera nulidad (2239). Una situación similar se presenta en la venta de
cosas o derechos litigiosos (2272) y en la cesión a título oneroso de un
crédito dudoso (2042). Si la venta de cosa ajena fuera nula, debería resultar la nulidad de la venta de cosa litigiosa, al fallarse el litigio en
forma adversa al comprador de ella y reconocer la propiedad en favor
del tercero que la litigaba.
Hay un caso en el que con mayor agudeza podría plantearse el
problema de la nulidad o de la validez de la venta de cosa ajena, hipótesis que se presentaría cuando el vendedor no ha entregado al comprador la cosa vendida y se halla ésta en poder de un tercero que
alega ser dueño de ella. Aun en ese supuesto la venta no es nula, ni
puede el comprador decidir, por sí y ante sí, que dicha cosa es ajena,
sino que su deber es ejercitar de acuerdo con el vendedor la correspondiente acción reivindicatoria o la acción personal que sea conducente (de arrendamiento, de comodato, etc.), para obtener la entrega de la
cosa y sólo hasta que se dicte sentencia ejecutoria que declare dueño al
tercero de la cosa vendida, podrá decirse que hubo venta de cosa ajena, pero ya entonces la obligación de saneamiento a cargo del vendedor deberá cumplirse (2119) en favor del comprador (2126 y 2127),
como una obligación dimanada de la compraventa (2283-111), y, por
tanto, de un contrato válido, ya que si fuera nula tal venta, la única
consecuencia que traería la sentencia de evicción sería sólo la devolución del precio y si acaso también de sus intereses (2239).
Con toda razón, no declaran nula la venta de cosa ajena, ni el Código civil alemán, a pesar de que en la misma definición de compraventa que formula dicho ordenamiento (Art. 443), impone al vendedor,
como nuestro Código civil (2248), la obligación de transmitir la propiedad de la cosa; ni el Código civil italiano de 1942, que define la compraventa simplemente como contrato que tiene por objeto la transmisión de
la propiedad de la cosa, y que, además, concretamente en su Art. 1478 expresa: "Venta de cosa ajena: Si en el momento del contrato la cosa vendida no era de la propiedad del vendedor, queda obligado éste a
procurar la adquisición al comprador"; ni asimismo el Código español,
donde autores tan prestigiados como Castán Tobeñas demuestran la validez de esa venta.
"La venta de cosa ajena es válida y vinculante, aunque no sea inmediatamente eficaz respecto a la transmisión de la propiedad del
bien; como es obvio, no produce una adquisición directa en favor de la
otra parte; entra, por tanto, en la amplia categoría de las ventas obligatorias. El contrato es válido y el vendedor debe procurar adquirir la
cosa para el comprador, al que se transmitirá la propiedad cuando el
180
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
vendedor deviniera titular del derecho objeto de la enajenación" (Trabucchi).
No puede, por tanto, incluirse como un requisito de la cosa en la
compraventa que la cosa no sea ajena, según lo afirman sin razón los
autores argentinos.
No puede hablarse de nulidad de venta de cosa ajena ni siquiera
cuando al ser llamado al juicio de evicción, manifiesta el vendedor que
no tiene medios de defensa y debido a ello devuelve el precio al comprador o se lo consigna a éste si se rehúsa a recibirlo (2132), ya que
en ese supuesto no sólo hay la escueta restitución recíproca de prestaciones (2239), propia de una verdadera nulidad, sino también la obligación de reembolsar al comprador los gastos del contrato y el importe
de las mejoras útiles y necesarias (2126-11 y IV). Fuera de este supuesto
excepcional, la regla general es que no es nula la venta de cosa ajena,
sino que ésta en algunos casos es sólo temporal o parcialmente ineficaz,
pero en otros casos es plenamente eficaz.
Al analizar la venta de cosa ajena, suelen involucrarse cuestiones
muy diferentes y crearse verdaderas confusiones. Así se explica que sin
distingos se considere nula la venta de cosa ajena, simplemente porque,
salvo excepciones [la venta extrajudicial de la prenda autorizada por
pacto expreso (2884 y 2889), la venta por el heredero aparente (1343),
la venta de un inmueble por un no propietario que tiene inscrito a su
nombre dicho bien (3009) y la venta por un mandatario con facultades
de disposición], la venta de cosa ajena ciertamente no es traslativa de
propiedad y, por tanto, carece de inmediata eficacia real.
Un examen cuidadoso de la venta de cosa ajena, conduce a las SIguientes conclusiones:
l" Con respecto al verdadero propietario "verus dominus", la venta
de cosa ~ena es sencillamente "res inter alios acta" y, por tanto, sin tener que invocar la nulidad del contrato, puede dicho propietario reivindicar la cosa del poseedor que la detente, sea del vendedor antes de
entregarla, o del comprador después de recibirla.
A esta regla general fundada también en el principio "nemo plus juris
ad alium tranforre nequit, quam ipse habet", hay estas cuatro excepciones:
a) El comprador que se convierte en propietario, merced a la usucapión, si el "verus dominus" no la reivindica en el término de la prescripción positiva.
b) El comprador de buena fe de un inmueble que aparecía inscrito
a favor del vendedor, por virtud de la fe pública registra!, adquiere la
propiedad de dicho bien una vez que se inscribe a favor del mismo
comprador, aunque posteriormente se anule o resuelva el derecho del
vendedor en virtud de título anterior no inscrito o de causas que no
resulten claramente del mismo registro (3009).
DE
LO~
e) El comprador adquier
se trata de venta por el ht
que es el caso previsto en el
a casos análogos, como por
dero legítimo, cuando despuc
do respectivo, aparece un te:
Proc. Civiles).
d) El caso de la venta
acreedor prendario (2284 y ~
2° Con respecto a las pa
cosa ajena presenta tres caso
a) Si el comprador y el
contrato no es nulo, porque
adquirir posteriormente la ce
Aun la doctrina francesa COl
contrato ya no es venta, sir
así del precepto positivo en e
nula.
b) Si sólo el vendedor s<
dolo o mala fe de parte de
cios (2270). Pero aun en este
o de la validez de la compra
y Mazeaud) consideran que s
ga o convalida por la adquis
del vendedor (2271). Rojina ·
de la propiedad por el veJJ
sino algo diferente, a lo que
está afectada de una nulidad
Castán Tobeñas, sostienen qu
praventa, porque aun impugt
(que es el único contratante
dedor, porque "nemo audiatur
duce la nulidad del contra!
subsistir las obligaciones y ot
la obligación de saneamiento
dor un justo título para adqu
da por él. Se trata, pues,
transmita la propiedad al coiJ
vendedor a prestar el saneam
e) Si el vendedor ignorab
error o su buena fe lo salva
pero tal venta será válida t
MEDAL
bjeto de la enajenación" (Traun requisito de la cosa en la
egún lo afirman sin razón los
enta de cosa ajena ni siquiera
'ón, manifiesta el vendedor que
ello devuelve el precio al comúsa a recibirlo (2132), ya que
restitución recíproca de prestanulidad, sino también la obligastos del contrato y el importe
II y IV). Fuera de este supuesto
es nula la venta de cosa ajena,
emporal o parcialmente ineficaz,
~-
suelen involucrarse cuestiones
1fusiones. Así se explica que sin
cosa ajena, simplemente porque,
1l de la prenda autorizada por
>or el heredero aparente (1343),
opietario que tiene inscrito a su
or un mandatario con facultades
ciertamente no es traslativa de
iiata eficacia real.
de cosa ajena, conduce a las SI-
l,
•ietario "verus dominu.s", la venta
r alios acta" y, por tanto, sin te, puede dicho propietario reivin~nte, sea del vendedor antes de
recibirla.
n en el principio "nemo plu.s juri.s
hay estas cuatro excepciones:
~n propietario, merced a la usundica en el término de la presinmueble que aparecía inscrito
fe públira registra!, adquiere la
se inscribe a favor del mismo
anule o resuelva el derecho del
no inscrito o de causas que no
(3009).
1
l
DE LOS CONTRATOS CIVILES
181
e) El comprador adquiere también la propiedad de la cosa, cuando
se trata de venta por el heredero aparente "error communis Jacit jus",
que es el caso previsto en el Art. 1343 del Cód. civil, aplicable también
a casos análogos, como por ejemplo a la venta efectuada por un heredero legítimo, cuando después de su declaración como tal en el intestado respectivo, aparece un testamento que se desconocía (Art. 789, Cód.
Proc. Civiles).
d) El caso de la venta extrajudicial de la prenda por parte del
acreedor prendario (2284 y 2289).
2" Con respecto a las partes contratantes, "inter partes", la venta de
cosa ajena presenta tres casos diferentes:
a) Si el comprador y el vendedor sabían que la cosa era ajena, el
contrato no es nulo, porque en virtud de él se obligó al vendedor a
adquirir posteriormente la cosa para transmitirla después al comprador.
Aun la doctrina francesa considera esta validez, si bien estima que tal
contrato ya no es venta, sino un contrato innominado, para evadirse
así del precepto positivo en el sentido de que la venta de cosa ajena es
nula.
b) Si sólo el vendedor sabía que la cosa era ajena, habrá entonces
dolo o mala fe de parte de él, por lo que debe pagar daños y perjuicios (2270). Pero aun en este caso se plantea la cuestión de la nulidad
o de la validez de la compraventa. Algunos autores franceses Oosserand
y Mazeaud) consideran que se trata de una nulidad relativa que se purga o convalida por la adquisición posterior de la propiedad por parte
del vendedor (2271 ). Rojina Villegas estima que la adquisición posterior
de la propiedad por el vendedor no es confirmación ni ratificación,
sino algo diferente, a lo que la ley llama "revalidación", y que tal venta
está afectada de una nulidad absoluta. Otros autores, en cambio, como
Castán Taheñas, sostienen que ni siquiera en ese supuesto es nula compraventa, porque aun impugnada dicha compraventa por el comprador
(que es el único contratante que puede intentar la acción y no el vendedor, porque "nemo audiatur propriam turpitudinem allegans"), no se produce la nulidad del contrato, pues si hubiera nulidad no deberian
subsistir las obligaciones y otros efectos de la compraventa, tales como
la obligación de saneamiento por evicción y el proporcionar al comprador un justo título para adquirir por prescripción la cosa ~ena comprada por él. Se trata, pues, de una compraventa válida aunque no
transmita la propiedad al comprador y debido a ello quede obligado el
vendedor a prestar el saneamiento.
e) Si el vendedor ignoraba que la cosa vendida por él era ajena, su
error o su buena fe lo salvará de tener que pagar daños y perjuicios,
pero tal venta será válida también, por cuanto de ella dimanará la
182
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
obligación a su cargo de prestar el saneamiento en caso de producirse
la evicción; debido también a ella se producirá la transmisión automática de la propiedad al comprador, sin necesidad de nuev~ venta, en caso de que el vendedor adquiera posteriormente la proptedad (2271 ); Y
finalmente esa misma venta dota al comprador de un justo título para
adquirir la cosa por prescripción positiva y le permite completar el
tiempo de ésta con el tiempo en que el vendedor estuvo poseyendo la
cosa (1149).
75. ÜBLIGACIONES DEL VENDEDOR. Son seis las obligaciones a cargo
del vendedor: 1 a conservar la cosa hasta el momento de entregarla materialmente; 2a hacer entrega de la cosa; 3a transmitir la propiedad de
la cosa; 4a garantizar por el hecho personal; 5a garantizar por los vicios ocultos de la cosa; y 6a garantizar por la evicción. Estas tres últimas obligaciones suelen resumirse anotando que la entrega que debe
hacer el vendedor al comprador es una "entrega continuada", dando a
entender con ello que no sólo debe procurar al comprador la posesión
material y momentánea de la cosa, sino una posesión pacífica y útil,
esto es, exenta de perturbaciones y libre de vicios.
De todo este haz de obligaciones puede afirmarse que la obligación
fundamental y esencial derivada de la compraventa a cargo del vendedor, es el deber de transmitir al comprador la propiedad de la cosa o
la titularidad del derecho, en su caso, dado que todas las demás obligaciones son corolarios de aquélla y pueden, además, modificarse con
pactos especiales y en ocasiones hasta suprimirse.
la obligación: Conservar la cosa hasta el momento de entregarla
materialmente al comprador. Esta obligación de cuidar o custodiar la
cosa se encuentra reconocida en dos disposiciones del Cód. civil: una,
la que establece que "desde el momento en que el comprador acepte
que la cosa vendida quede a su disposición, se tendrá por virtualment:
recibido de ella, y el vendedor que la conserve en su poder solo tendra
los derechos y obligaciones de un depositario" (2284, in fine); y 1~ _otra,
que estatuye que "si el comprador se constituyó en mora de reobtr, el
vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y solamente será responsable del dolo o de la culpa ~rav_e" (2292) ..
Por tratarse de un deber análogo a los de un deposttano (2284, tn
fine), el vendedor tiene la obligación de realizar los actos necesarios no
sólo para la conservación material de la cosa vendida, sino también los
conducentes a la conservación jurídica de la misma o del derecho vendido, como, por ejemplo, intentar los interdictos para retener o recuperar la posesión, y como cobrar los intereses de un crédito (2518), y,
además, en el cumplimiento de esta obligación de custodia o de conser-
DE LOS
vación material y jurídica d
vendedor "de los menoscabo
malicia o negligencia" (2522
deterioro que sufra la cosa f¡
prueba en contrario (2018).
2a obligación: Hacer entre
tres formas de hacer la entre
trega material de la cosa ver
de un derecho" (2284); la en
gada materialmente la cosa,
dor" (2284), como ocurre e
quede la cosa en poder de
mismo vendedor (2859), pen
(arrendatario, comodatario,
virtual que tiene lugar cuand
da quede a su disposición" (2
entrega virtual de un derechc
dor haga uso de tal derecho
et usu" (Art. 1607 del Cód. ci
previstas dos formas en los
(Art. 2852), que hoy día tam
sunta, salvo prueba en contr;
vendida es raíz, se dice entre
pública, o si no hay escritura,
la finca".
También se acostumbra di
por ejemplo, entrega de las
encuentran las cosas; la entn
el comprador tenía ya en su
cualquier otro título no trasla
mado "constituto posesorio", qu'
cuando el vendedor continúa
no como dueño de ella, sino
otro título semejante que hub
En cuanto a la forma o e.
dida, el vendedor está obligac
un cuerpo cierto, en el estad
contrato (2288), incluyendo, a
cesiones y títulos de la misma
feccionamiento del contrato (~
contrario para que la cosa se
menos buenas condiciones. Así
Z MEDAL
eamiento en caso de producirse
oducirá la transmisión automátiecesidad de nueva venta, en ca'onnente la propiedad (2271); Y
mprador de un justo título para
1itiva y le permite completar el
el vendedor estuvo poseyendo la
Son seis las obligaciones a cargo
:a el momento de entregarla ma-
sa; 3• transmitir la propiedad de
~rsonal; s• garantizar por los vir por la evicción. Estas tres últiotando que la entrega que debe
ma "entrega continuada", dando a
rocurar al comprador la posesión
ino una posesión pacífica y útil,
re de vicios.
mede afirmarse que la obligación
compraventa a cargo del vende>rador la propiedad de la cosa o
dado que todas las demás obliga'ueden, además, modificarse con
;uprimirse.
tasta el momento de entregarla
ligación de cuidar o custodiar la
disposiciones del Cód. civil: una,
nto en que el comprador acepte
ición, se tendrá por virtualmente
conserve en su poder solo tendrá
>sitario" (2284, in fine); y la otra,
constituyó en mora de recibir, el
tdo ordinario de conservar la co>lo o de la culpa grave" (2292).
a los de un depositario (2284, in
e realizar los actos necesarios no
a cosa vendida, sino también los
de la misma o del derecho vennterdictos para retener o recupettereses de un crédito (2518), y,
1ligación de custodia o de conser-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
183
vanon material y jurídica de la cosa o derecho vendido, responde el
vendedor "de los menoscabos, daños y perjuicios que sufrieren por su
malicia o negligencia" (2522, in fine), presumiéndose que la pérdida o
deterioro que sufra la cosa fueron por culpa del mismo vendedor, salvo
prueba en contrario (20 18).
2a obligación: Hacer entrega de la cosa al comprador (2283-1). Hay
tres formas de hacer la entrega: la entrega real que "consiste en la entrega material de la cosa vendida o en la entrega del título si se trata
de un derecho" (2284); la entrega jurídica "cuando aún sin estar entregada materialmente la cosa, la ley la considera recibida por el comprador" (2284), como ocurre cuando las dos partes convienen en que
quede la cosa en poder de un tercero o en que quede en poder del
mismo vendedor (2859), pero ya no como dueño, sino por otro título
(arrendatario, comodatario, depositario, precarista, etc.); y la entrega
virlual que tiene lugar cuando el comprador "acepte que la cosa vendida quede a su disposición" (2284), pudiendo considerarse también como
entrega virtual de un derecho incorpóreo, el hecho de que el comprador haga uso de tal derecho con la conformidad del vendedor "patientia
et usu" (Art. 1607 del Cód. civil francés). Como entrega virtual estaban
previstas dos formas en los Códigos de 1870 (Art. 2983) y de 1884
(Art. 2852), que hoy día también pudieran admitirse como entrega presunta, salvo prueba en contrario, y que consistían en que "si la cosa
vendida es raíz, se dice entregada luego que está otorgada la escritura
pública, o si no hay escritura, luego que están entregados los títulos de
la finca".
También se acostumbra distinguir la entrega "úmga manu", haciendo,
por ejemplo, entrega de las llaves de la bodega o almacén donde se
encuentran las cosas; la entrega "brevi manu", que tiene lugar cuando
el comprador tenía ya en su poder la cosa como arrendatario o por
cualquier otro título no traslativo de propiedad; y la entrega en el llamado "constituto posesorio", que es el caso inverso al anterior, esto es,
cuando el vendedor continúa reteniendo la cosa que vendió, pero ya
no como dueño de ella, sino a título de arrendatario o bajo cualquier
otro título semejante que hubiere convenido con el comprador.
En cuanto a la forma o estado en que debe entregarse la cosa vendida, el vendedor está obligado a entregarla si se trata de la venta de
un cuerpo cierto, en el estado en que se hallaba al perfeccionarse el
contrato (2288), incluyendo, además, todos los frutos, rendimientos, accesiones y títulos de la misma cosa o derecho a partir también del perfeccionamiento del contrato (2289). Es válido, sin embargo, el pacto en
contrario para que la cosa se entregue, según el caso, en mejores o
menos buenas condiciones. Así en la venta de una casa puede el vende-
184
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
dor obligarse a efectuar mejoras o reparaciones, o bien pennitírsele el
retiro de ciertas accesiones valiosas.
Cuando se trata de la venta de un inmueble, puede ser una venta
"ad mensuram ", o sea precisando y asegurando las medidas y superficie,
en cuyo supuesto la entrega debe hacerse conforme a tales medidas o
superficie, pues de no ser exactas éstas podria haber lugar a una rectificación correlativa en el precio para corregir el error de cálculo o de
multiplicación en que se hubiera incurrido (1814); o bien, puede ser
una venta "ad corpus", que tiene lugar cuando se determinan únicamente los linderos sin asegurar la superficie comprendida dentro de
ellos (2261), en cuya hipótesis la entrega debe hacerse por el vendedor
de toda la superficie que esté comprendida dentro de los linderos señalados "aunque haya exceso o disminución en las medidas expresadas en
el contrato" (2290), no pudiendo por tanto exigirse ninguna rectificación
en el precio.
En cuanto al lugar en que debe hacerse la entrega de la cosa, el
vendedor está obligado a hacerlo en el lugar convenido y a falta de
pacto expreso, si se trata de un cuerpo cierto, en el lugar en que se encontraba la cosa en la época en que se vendió (2291), siendo los gastos de entrega de la cosa, o sea los de su traslado hasta el lugar en
que debe entregarse la cosa, por cuenta del vendedor, no así los demás
gastos para trasladar o transportar dicha cosa de tal lugar a otro diferente, ya que estos últimos gastos corren ya por cuenta del comprador,
salvo pacto en contrario (2285). Sin embargo; si se trata de venta de
géneros y no de un cuerpo cierto, la entrega debe hacerse en el domicilio
del vendedor (Raymundo Salvat) por aplicación de la regla general
(2082), que establece que a falta de pacto en contrario el pago debe
hacerse en el domicilio del deudor.
En cuanto al momento en que debe entregarse la cosa, el vendedor
está obligado a hacerlo, si no hay plazo convenido para ello, simultáneamente al momento en que reciba el pago del precio, pues tiene el mismo vendedor un fkrecho fk retención sobre la cosa mientras no se le
haya pagado el precio, sin que pueda sostenerse que primero debe el
comprador pagar el precio y después el vendedor debe entregarle la
cosa, a pesar de una equívoca disposición (2286). Este precepto sólo establece directamente que "el vendedor no está obligado a entregar la
cosa vendida, si el comprador no ha pagado el precio", pero sin disponer expresamente que el comprador deba pagar el precio antes de recibir la cosa, ya que esta pretensión seria contraria a la igualdad de
derechos que debe mantenerse siempre entre las partes y, además, hay
otro precepto también equívoco en sentido contrario, del que aparentemente se podria colegir que el pago del precio deberá hacerse hasta
que se entregue la cosa (2294), razón por la cual la solución justa con-
DE LOS
siste en que una y otra pres
dando "donant do!Ulnt"). En "
vendedor se resisten a antJCif
ción a su cargo, el cumplimie1
diante el depósito del precio y
Sin embargo, aunque a •
garse primero la cosa y desp
puede el vendedor, también
sarse a entregar la cosa. a 11
para asegurarle el pago opor
bra después de la venta que
insolvencia y que ello constit1
de no poder cobrar el precio
El vendedor debe no sól<
rídica de la cosa, smo la mis1
N o puede pensarse que ha ,
con el hecho escueto de habe
bién la posesión jurídica en ·
sión de propiedad. se conv
poseedor "wrpou alieno" de 1:
338 y ~igs).
3" obligación: Transmitir 1
cuestión al comprador (2248)
simultáneamente a la celebra<
te sin necesidad de entrega
"cunpo cierto" o "cm a cierta .
"real"; pero puede dicha tran
rior, en la compraventa "oblig1
ta de cosa futura, venta de c<
o en la venta de "generas" o
de la propiedad se lleva a ca
vidualiza ésta por el vendedo1
En estos últimos casos, si se ,
misión de propiedad y en de
drá lugar el incumplimient
comprador de optar, según el
por el cumplimiento forzoso <
timo fuere posible.
Aunque la transmisión de
mismo del contrato entre las
sión sobre bienes inmuebles F
ter, además, la inscripción d
Propiedad (3042-I y 3007 Có
S. de P.).
DE
o bien permitírsele el
inmueble, puede ser una venta
ando las medidas y superficie,
rse conforme a tales medidas o
podría haber lugar a una rectiorregir el error de cálculo o de
'do (1814); o bien, puede ser
cuando se determinan únicaperficie comprendida dentro de
debe hacerse por el vendedor
'da dentro de los linderos señan en las medidas expresadas en
~to exigirse ninguna rectificación
lacerse la entrega de la cosa, el
.el lugar convenido y a falta de
cinto, en el lugar en que se enle vendió (229 1 ), siendo los gasde su traslado hasta el lugar en
a del vendedor, no así los demás
ha cosa de tal lugar a otro difeen ya por cuenta del comprador,
:mbargo; si se trata de venta de
:ega debe hacerse en el domicilio
· aplicación de la regla general
pacto en contrario el pago debe
~
LOS
CONTRATOS
CIVILFS
185
MEOAL
entregarse la cosa, el vendedor
o convenido para ello, simultánea-
¡go del precio, pues tiene el missobre la cosa mientras no se le
1 sostenerse que primero debe el
¡ el vendedor debe entregarle la
ión (2286). Este precepto sólo esr no está obligado a entregar la
1agado el precio", pero sin dispoeba pagar el precio antes de resería contraria a la igualdad de
e entre las partes y, además, hay
ttido contrario, del que aparentedel precio deberá hacerse hasta
por la cual la solución justa con-
siste en que una y otra prestación ~e hag-an smndtáneamente (dando y
dando "donant doiUlnt"). En virtud de lo anterior, cuando comprador y
vendedor se resisten a anucipar el cumplimiento de la respectiva prestación a su cargo, el cumplimiento de ambas prestaciones debe hacerse mediante el depósito del precio y de la cosa en manos ele un tercero (2295 ).
Sin embargo, aunque a virtud de un pacto expreso debiera entregarse primero la cosa y después de un plazo debiera pag-ar:.e el precio,
puede el vendedor, también en virtud de un dnPclw d" rP/ni(IÓn, rehusarse a entregar la cosa, a menos que el comprado, lf' otorg-ue fianza
para asegurarle el pago oportuno del precio, en caso de que se descubra después ele la venta que el comprador se encueillra en estado de
insolvencia y que ello constituya para el vendedor un inminente riesg-o
ele no poder cobrar el precio (2287).
El vendedor debe no sólo transmitir la propiedad v la posesión JUrídica de la cosa, sino la misma tenellcta material de ella al comprador.
No put>de pensarse que ha cumplido el vt>ndedor con esta obligación
con el hecho escueto de haber transmitido la propiedad y con ella también la posesión jurídica en virtud de que a partir de aquella trammisión de propiedad. se convierte jurídicamente d comprador en 1111
poseedor "wrpore alieno" de la cosa (Mazeaud, Vol. fll. parte III. pág~.
338 y ~igs).
3" obligación: Transmitir la propiedad de la cosa o del derecho l'n
cuestión al comprador (2248). Por lo general, esta transmisión se opera
simultáneamente a la celebración del contrato y por mero efecto dt· éste sin necesidad de entrega de la cosa cuando tiene por objeto tlll
"cunpo ci.erto" o "cosa cierta y determinarlo" (2014), en la compraventa
"real"; pero puede dicha transmisión diferir~e para un momento posterior, en la compraventa "obligatorw" (venta con reserva de dominio, venta ele cosa futura, venta ele cosa alternativa y en la \ cnta condinonada ).
o en la venta de "genems" o "espeae uulPten11inarir/' en la que trasmisiún
de la propiedad se lleva a caho hasta que ~e entrega la cosa o se individualiza ésta por el vendedor co11 conociulÍento del comprado! (20 15 ).
En estos últimos casos, si se conviene expresamenle en ditenr la transmisión de propiedad y en definitiva no llegara a transmitirse ésta, tendrá lugar el incumplimiento del vendedor, con derecho para el
comprador ele optar, según el caso, por la rescisi{m del contrato, o IHen
por el cumplimiento forzoso del mismo contrato ( 1910), cuando esto último fuere posible.
Aunque la transmisión de propwclad st· hava procluudo por efecto
mismo del contrato entre las partes, sin embargo. para que tal transnHsión sobre bienes inmuebles produzca efectos contra terceros es menester, además, la inscripción de la venta en el Registro Público de la
Propiedad (3042-1 y 3007 Cócl. Civil y AH. 149-III Ley de Quiebras y
S. de P.).
-RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
186
Esta transmisión de la propiedad de la cosa vendida, puede hacerse
en favor de un tercero que intervenga en el mismo contrato, cuando así 1~
havan convenido las partes, o bien en favor de un tercero que deszgnara
de;puis el comprador, cuando se inserta en la venta la cláusula ''pro
.
amico eligendo" o ''por persona. a nombrar".
4" obligación: Garantía del hecho personal, que constste en la obligación del vendedor de abstenerse de toda clase de perturbaciones de
hecho o de derecho que en alguna forma menoscaben o alteren la pose-
sión del comprador sobre la cosa, ya que todos estos actos serían notoriamente contrarios a la buena fe que debe presidir la celebración y
ejecución de todo contrato (1796).
En esta obligación se funda la imposibilidad ele que el vendedor
trate de reinvindicar en contra del comprador la cosa que le vendió,
cuando dicha cosa no era de la propiedad del vendedor al momento ele
la venta, pero que la adquirió posteriormente (2271 ). También esta
obligación fundamenta en ocasiones la prohibición ele la competencia desleal, que puede existir por "realizar actos contrarios a los buenos usos y
costumbres en la industria, comercio y servicios" (art. 213-1 Ley Prop.
Industrial y an. 191 O Cód. Civil), como cuando el vendedor de un comercio establece de inmediato, junto a éste, otro negocio similar para
hacer una competencia a su comprador y llevarse parte de la clientela.
Asimismo se cita el caso de la jurisprudencia francesa en que el vendedor de un predio rústico situado en una parte baja, al cual llega el
agua de riego que atraviesa unos predios ubicados más arriba, trata ele
obtener una concesión administrativa para aprovecharse del agua en
uno de esos predios superiores. privando así de riego al terreno que
vendió y que se encuentra en un nivel más bajo.
5" obligación: Responder por los viC7os ocultos de la cosa (2283-11),
siendo estos vicios aquellos defectos no manifiestos de la cosa vendida
y anteriores al contrato que hagan impropia a dicha cosa para los usos
a que está destinada o que disminuyan de tal manera esos usos, que de
haberlos conocido el comprador no hubiera hecho la adquisición o hubiera pagado menos precio por la cosa (2142), en la inteligencia de
que el vendedor no responde ni de los defectos manifiestos o que están
a la vista, ni tampoco aún de aquellos ocultos, pero de los que el comprador estuvo en aptitud de tener conocimiento por ser él un perito
que por razón de su oficio o profesión pudo fácilmente descubrirlos
(2143).
Esta obligación de garantía por los vicios de la cosa, tiene como
fundamento el deber del vendedor de procurar al comprador no sólo
la propiedad de la cosa, sino una posesión útil de la misma. Se funda
también en el deber que impone la buena fe a todo contratante de informar al otro de aquellos hechos o circunstancias importantes que pudieran determinarlo a desistir del contrato (Diez-Picaza).
DE WS
Cuatro requisitos deben 1
drar responsabilidad a cargo
nifiestos; que sean ignorado!
utilidad propia de la cosa; y
ro no es necesario que el ve
tampoco que éstos sean perpe
mencionadas características d<
men por peritos (2156 y 2157
La responsabilidad del ver
recho alternativo para el com¡
del contrato, y si hubo mala !
ños y perjuicios, (2144 y 214!
porcional en el precio, fijada
constituyen las llamadas acció1
estimatoria.
Estas dos acciones son de
caducidad seis meses después <
en ese plazo cualquiera de e
mento en que el comprador p
tos o vicios que tenía dicha e
de ambas acciones dentro del
la caducidad, por lo que aunqu
ejercicio de la acción no vuelv
cirse la mencionada caducidad
instancia (art. 137 bis Cod. 1
(1159), que en su caso puedan
El antecedente de esta ga;
no, en el Edicto de los Edil
mercados y reglamentaron !m
y cuyas reglas fueron después
las demás ventas, razón por 1
ción del contrato o de reduce
tos, se les llama "acciones edil1
1967, págs. 367 y sigs.).
6a obligación: Garantizar 1
obligación de saneamiento para
ción total o parcial de la cosa
El concepto estricto de evi
comprador fuere privado de 1
sentencia que haya causado ej
rior a la compra (211 9); pero
ran a la evicción otros casos:
reivindicatorio que ha intenta<
poder la cosa; el del compradc
DE LOS CONTRATOS CIVILES
MEDAL
la cosa Yendida, puede hacerse
el 111is111o contrato, cuando así lo
Javo¡ de 1111 trrr:ero que dr,lignurú
ta en la venta la cláusula "pro
rsonal. que consiste en la oblitoda clase de perturbaciones de
menoscaben o alteren la poseue todos estos actos serían notodebe pres1dir la celebración y
1posibilidad de que el vendedor
nnprador la cosa que le Yendió.
iad del vendedor al momento de
riormentc (~271 ), También esta
prohibición ele la r:omjNienwJ desos contrarios a los buenos usos y
1 serYicios" (arL 213-1 Ley Prop.
o cuando el vendedor ele tlll col éste, otro negocio similar para
r " lleYarse parte ele la clientela,
dencia francesa en que el vendeuna parte baja, al cual llega el
ios ubicados más arriba, trata de
para aproYecharse del a6111a en
ndo así de riego al terreno que
más baJO,
icws owltos de la cosa (22H:)-II),
o manifiestos ele la cosa vendida
>ropia a dicha cosa para los usos
de tal manera esos usos, que ele
tbiera hecho la adquisición o hu>sa (214~). en la inteligencia de
i defectos manifiestos o que están
ocultos, pero de los que el comnocimiento por ser él un perito
ión pudo fácilmente descubrirlos
35
vicios ele la cosa, tiene como
~ procurar al comprador no sólo
esión útil de la mism<L Se funda
¡ena fe a todo contratante de intrcunstancias importantes que pu·ato (Diez-Picazo).
* _.,
triit
e
•••
m
187
Cuatro requisitos deben tener estos vicios o defectos para engendrar responsabilidad a cargo del vendedor: que sean ocultos o no manifiestos; que sean ignorados del comprador; que peljudiquen a la
utilidad propia de la cosa; y que sean anteriores a la venta (2157); pero no es necesario que el vendedor haya conocido de tales vicios, ni
tampoco que éstos sean perpetuos o irremediables. La existencia de las
mencionadas características de los vicios ocultos serán objeto de dictamen por peritos (2156 y 2157).
La responsabilidad del vendedor se traduce en estos casos en el derecho alternativo para el comprador, bien sea para solicitar la rescisión
del contrato, y si hubo mala fe del enajenante también el pago de daños y peljuicios, (2144 y 2145 ), o bien para obtener la reducción proporcional en el precio, fijada a juicio de peritos (2144), derechos que
constituyen las llamadas acción redhibiWria y la acción "quanti minoris" o
estimatoria.
Estas dos acciones son de elunera duración, pues se extinguen por
caducidad seis meses después de la entrega de la cosa, si no se intenta
en ese plazo cualquiera de esas dos acciones, o sea a partir del momento en que el comprador pudo empezar a darse cuenta de los defectos o vicios que tenía dicha cosa (2149). Una vez intentada cualquiera
de ambas acciones dentro del mencionado plazo se evita para siempre
la caducidad, por lo que aunque después de ello se deje de continuar el
ejercicio de la acción no vuelve a correr de nuevo ese plazo y a producirse la mencionada caducidad, pero sin perjuicio de la caducidad de la
instancia (art. 137 bis Cod. Proc. Civ.) o de la prescripción extintiva
(1159), que en su caso puedan producirse después.
El antecedente de esta garantía se encuentra en el Derecho Romano, en el Edicto de los Ediles, quienes tenían jurisdicción sobre los
mercados y reglamentaron las ventas de esclavos y de bestias de carga
y cuyas reglas fueron después extendidas por la jurisprudencia a todas
las demás ventas, razón por la cual a estas dos acciones, la de resolución del contrato o de reducción del precio a causa de los vicios ocultos, se les llama "acciones edilicias" (F. Degni; La Compraventa, Madrid,
1967, págs. 367 y sigs.).
6a obligación: Garantizar la evicción (2283-III), que consiste en la
obligación de saneamiento para el caso de que el comprador sufra evicción total o parcial de la cosa vendida.
El concepto estricto de evicción se reduce a los casos en los que el
comprador fuere privado de todo o parte de la cosa a virtud de una
sentencia que haya causado ejecutoria y en razón de un derecho anterior a la compra (211 9); pero generalmente en la doctrina se equiparan a la evicción otros casos: el del comprador que pierde el juicio
reivindicatorio que ha intentado en contra del tercero que tiene en su
poder la cosa; el del comprador que conserva la cosa no por la compra
7
• • tft
··=·
e
188
RAMÓN SÁNC:HEZ MEDAL
que hizo, sino a virtud de otro título, como cuando hereda la cosa del
verdadero propietario; el del vendedor que se allana a la demanda reivindicatoria para evitar un proceso inútil, si el derecho del propietario
qu~ le recl~ma la cosa es tan evidente (2132); y el del acreedor hipotecano ante1~10: a la venta que demanda el pago al comprador, quien le
paga el crechto para conservar la cosa (Planiol).
Como se ve en alguno ele estos últimos supuestos analizados el
compra~lor. no es el dema?daclo, sino el actor, y en otro caso ni siquiera hay JUICIO ele por medio, lo que confirma las observaciones anteriores. ace:ca ele la validez ele la venta ele cosa ajena, por cuanto que esta
obhgauón ele garantizar la evicción sólo puede dimanar de una compraventa válida (2283-111).
La evicción es total si la sentencia firme declara propietario al tercero sobre la cosa vendida; pero la evicción parcial existe no sólo
cuando la pérdida por sentencia firme recaiga únicamente sobre una
parte de la cosa vendida, sino también cuando la cosa vendida estaba
y_a ~ravada antes del contrato con una prenda o hipoteca o tenía constitUido un derecho real ele usufructo o de uso o ele habitación o tenía
una servidumbre voluntaria no aparente (2138 y 2139). Import~ bastante esta distinción, porque en los casos de evicción parcial, los derechos
d_el comprador perjudicado son sem~jantes a los que engendran los viuos ocultos, a saber: o la acción redhibitoria, para rescindir el contrato,
o la acción "quanti minoris" o estimatoria, para reducir el precio (2134 y
2138), quedando, además, en los dos últimos casos sujeta la acción a
una caduwlad de elimera duración de sólo un año, contado a partir de
la fecha en que se perfeccionó el contrato si se trata de una carga (hipoteca, prenda, usufructo, uso o habitación) y a partir del descubrimiento de la servidumbre convencional no aparente en el otro
supuesto (2 ~ 38 y 2139), si en ese plazo no se ejercita cualquiera de
esas dos acoones.
Acerca de esta_ evicción parcial cabe advertir que lo que se exige
para la procedenua de esta resposabilidad a cargo del vendedor es
Simplemente el hecho de que "no se haya hecho mención en la escritura': (2138) de la existencia de la carga o de la servidumbre, y no
preusamente que el comprador no haya tenido conocimiento efectivo
de tales limitaciones al dominio, puesto que por la necesaria inscripción de estas últimas en el Registro Público de la Propiedad (3007),
debería haber tenido conocimiento de ella~ el comprador (Pianiol).
Finalmente, la_ exi~t~ncia de un arrendamiento anterior, aún de aquellos que deban mscnb1rse en el Registro Público de la Propiedad
(3042-III), no constituye una evicción parcial (Planiol), a pesar de que
el comprador deba continuar en calidad de arrendador con dicho
arrendamiento (2409). Sólo cabría el saneamiento cuando la evicción se
debiera a la venta de una localidad arrendada de un inmueble bajo ré-
DE LC
gimen de condominio (Arts.
dominio para el D. F.), sir
inquilino. Sin embargo, nac
se hubiera hecho la mencic
dado en arrendamiento, tw
mención fuera falsa, la con
con pago de daños y perju
el vendedor que ocultó tal ~
La evicción generalmen
la venta, (2140- IV), pero, pe
una causa posterior al contr;;
príncipe" (expropiación inmin
cripción adquisitiva a favor
después de la venta (Planiol
posterior del mismo vende<
una doble venta (2265 y 221
La responsabilidad del
traduce en la obligación de
que varia en gravedad segú
por parte del vendedor (21
por ley en ninguno de esto!
como ocurriría si realmentt
ajena. Al efecto, cuando ha
devolver el precio, sino qut
contrato, los del juicio de ,
(2126), en tanto que si ha
sólo las obligaciones anteric
daños y perjuicios causados
de las mejoras voluntarias 0
D~ntro de esta obligaci
prendida la obligación del V•
car al comprador a paz y sa
co~~~ado~, so pena de pe1
ev1ccwn si no lo hace (214(
vendedor "luego que sea em
la demanda (Art. 657 del 0
s~lga al pleito, es decir, PaJ
menda excepciones, aportanc
nent~ (212~), a menos que¡
mamfieste mmediatamente <
medios de defensa y devuet
ponsabilidad de ser considc
Si el vendedor, después de
causa de comparecer en tien
~IEDAL
omo cuando hereda la cosa del
que se allana a la deman~a r~i­
til, si el derecho del prop1etano
(2132); y el del acreedor h~pote­
el pago al comprador, qwen le
Planiol).
últimos supuestos analizados el
1 actor v en otro caso ni siquienfirma 'l~s observaciones anteriocosa ajena, por cuanto que esta
lo puede dimanar ele una comfirme declara propietario al terevicción parcial existe no sólo
e recaiga únicamente sobre una
cuando la cosa vendida estaba
prenda o hipoteca o tenía consde uso o ele habitaciún, o tenía
e (2138 v 2139). Importa bastande evicción parcial, los derechos
ntes a los que engendran los viitoria, para rescindir el contrato,
, para reducir el precio (2134 y
últimos casos sujeta la acción a
sólo un año, contado a partir de
rato si se trata de una carga (hiitación) y a partir del clescubriional no aparente en el otro
azo no se ejercita cualquiera de
be advertir que lo que se exige
ilidad a cargo del vendedor es
hava hecho ~1ención en la escriarga o de la servidumbre, y no
aya tenido conocimient.o ~fecti.vo
sto que por la necesana mscnpPúblico ele la Propiedad (3007),
ellas el comprador (Pianiol).
endumimto anterior, aún ele aqueegistro Público de la Propiedad
parcial (Planiol), a pesar de .que
lidad ele arrendador con d1cho
aneamiento cuando la evicción se
endada de un inmueble b~jo ré-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
189
gimen ele condominio (Arts. 20 y 21 de la Ley sobre Régimen en Condominio para el D. F.), sin haberse respetado el derecho al tanto del
inquilino. Sin embargo, nada impediría que en la compraventa en que
se hubiera hecho la mención expresa de que el bien no se encuentra
dado en arrendamiento, tuviera el comprador engañado, cuando dicha
mención fuera falsa, la correspondiente acción de nulidad del contrato
con pago de daños y perjuicios a consecuencia del dolo con que actuó
el vendedor que ocultó tal arrendamiento (1816).
.
La evicción generalmente sólo se produce por una causa antenor a
la venta, (2140-IV), pero, por excepción, también puede tener lugar por
una causa posterior al contrato, cuando aquélla se debe a un "heclw ckl
príncipe" (expropiación inminente al celebrarse el contrato); o a una prescripción adquisitiva a favor de tercero que se consumó inmediatamente
después de la venta (Planiol); o cuando la evicción se deba a un hecho
posterior del mismo vendedor, como acontece cuando ha efectuado él
una doble venta (2265 y 2266).
La responsabilidad del vendedor, al producirse la evicción total se
traduce en la obligación de indemnizar al comprador, indemnización
que varía en gravedad según se haya actuado de buena o de mala fe
por parte del vendedor (2126, 2127 y 2128), pero que no se reduce
por ley en ninguno de estos dos casos a la mera devolución del precio
como ocurriría si realmente fuera nula (2239) la venta de una cosa
ajena. Al efecto, cuando ha habido buena fe no sólo debe el vendedor
devolver el precio, sino que está obligado a reembolsar los gastos del
contrato, los del juicio de evicción y el importe de las mejoras útiles
(2126), en tanto que si ha actuado de mala fe el vendedor tendrá no
sólo las obligaciones anteriores, sino que deberá reparar también los
daños y perjuicios causados al comprador y devolverle hasta el importe
de las mejoras voluntarias o de mero placer (2127).
Dentro de esta obligación de garantizar la evicción, queda comprendida la obligación del vendedor de salir al pleito ck evicción para sacar al comprador a paz y salvo de dicho litigio. Con este fin, el propio
comprador, so pena de perder el derecho a ser indemnizado por la
evicción si no lo hace (2140-V), queda obligado a denunciar el pleito al
vendedor "luego que sea emplazado" (2124), esto es, antes de contestar
la demanda (Art. 657 del Cód. de Proc. Civiles), para que el vendedor
salga al pleito, es decir, para que pueda intervenir en el mismo oponiendo excepciones, aportando pruebas y alegando lo que estime pertinente (2128), a menos que al ser llamado al juicio, el mismo vendedor
manifieste inmediatamente después del emplazamiento, que carece de
medios de defensa y devuelva o consigne el precio para evitar la responsabilidad de ser considerado como vendedor de mala fe (2132).
Si el vendedor, después de ser llamado el pleito, se abstiene sin justa
causa de comparecer en tiempo oportuno a dicho juicio, o si no rinde
190
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
pruebas en el mismo o no alega, sufre las responsabilidades mencionadas de un vendedor de mala fe (2128).
Las dos últimas obligaciones del vendedor para garantizar por los
vicios ocultos y por la evicción al comprador, son efectos naiurales, pero
no esenciales de la compraventa, dado que pueden modificarse y aún suprimirse mediante pactos expresos entre las partes (2121, 2123, 2140
fracción 11, y 2158), lo que demuestra que la venta de cosa ajena no es
nula, ya que si lo fuera no podría admitirse la renuncia válida al saneamiento por causa de evicción. Estas dos últimas obligaciones del
vendedor relativas a la garantía por evicción y por vicios ocultos, que
nacieron como propias de la compraventa, se extendieron después por
generalización a todas la enajenaciones a título oneroso (2120, 2351 y
2142).
76. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR. Son dos propiamente las obligaciones del comprador, a saber, la obligación de pagar el precio y la obligación de recibir la cosa.
Por lo que se refiere a la obligación de pagar la mitad de los gastos de escritura y de registro, a falta de convenio en contrario, no es
propiamente una obligación exclusiva a cargo del comprador, sino que
se trata de una obligación común a cargo del comprador y del vendedor por partes iguales (2263 ).
Asimismo, en cuanto a la obligación de pagar ciertos impuestos (el
impuesto del IVA, el impuesto sobre adquisición de inmuebles y otros
tributos de continua y variable invención del Fisco) no son obligaciones
direCtamente derivadas del contrato, esto es, del acuerdo de voluntades
y de la ley civil ( 1796), sino obligaciones que imponen exclusivamente
las respectivas leyes fiscales. Además, estas cargas tributarias tienen
como acreedor al Fisco y no al otro cocontratante; por tal razón, el incumplimiento de ellas no da derecho a esta parte a pedir la rescisión
del contrato de compraventa, a menos que así se haya convenido expresamente, sino que el impago de tales obligaciones fiscales faculta al
Estado al ejercicio de la vía económico-coactiva para el cobro de los
impuestos respectivos. Empero, si el contratante no obligado a pagar
dichas cargas fiscales, las paga efectivamente, tiene derecho a repetir
u obtener su reembolso del otro contratante obligado a pagarlas.
la obligación: Pagar el precio convenido (2293). La necesidad de que
el precio sea cierto y en dinero, así como las demás características y
pormenores acerca de estos dos requisitos fueron ya analizados al estudiar el precio como uno de los elementos reales de la compraventa.
El precio debe pagarse en moneda nacional del curso corriente al
momento de hacer el pago. Por regla general no deben pagarse intereses sobre el precio, no sólo en las compraventas al contado, ni tampoco
en las ventas a plazos (2297), aunque entre tanto perciba el comprador
DE LC
los frutos de la cosa, pues s
cho plazo para aumentar el
Por excepción, el comp1
sos siguientes: a) si así se e
la venta no se hizo a plazc
cosa y el pago del precio, )
comprador se hubiere constit
en el plazo pactado; y d) si
trato se le concedió al com1
cuyo supuesto debe pagar
2298). En todos estos caso!
legal del 9% anual (2395), :
tes otro interés mayor o in
vencional pueda consistir
comprador (2117, in fine), e
rio del 2% mensual y, aden
gar una cierta cantidad diar
El precio debe pagarse '
trega de la cosa, salvo convt
cación la regla general de e
de hacerse en el domicilio
comprador fuere perturbadc
temor de serlo, puede suspt
gure la posesión o le dé fia1
El precio debe pagarse .
a un tercero para que le sea
A pesar del texto equívc
precio y entregarse después
cumplirse simultáneamente '
to de los artículos 2295 y ~
entre las partes, toda vez qu
tratantes debe cumplir prim
vendedor, ambas partes del
en poder de un tercero (22~
Aunque la cosa perezca
la propiedad, pero antes de
comprador de pagar el pm
gos (2017-V), salvo convenio
Para garantizar al vende'
dor, tiene el vendedor las si
ción de la cosa ( 1949, 2286.
concurso de acreedores del
cia a dichos acreedores sobr
MEDAL
as responsabilidades mencionadedor para garantizar por los
dar, son efectos naturales, pero
pueden modificarse y aún sulas partes (2121, 2123, 2140
e la venta de cosa ajena no es
itirse la renuncia válida al sados últimas obligaciones del
cción y por vicios ocultos, que
ta, se extendieron después por
a título oneroso (2120, 2351 y
;on dos propiamente las obligación de pagar el precio y la obli-
de pagar la mitad de los gasle convenio en contrario, no es
cargo del comprador, sino que
~o del comprador y del vende-
l
1 de pagar ciertos impuestos (el
iquisición de inmuebles y otros
1 del Fisco) no son obligaciones
) es, del acuerdo de voluntades
es que imponen exclusivamente
estas cargas tributarias tienen
:ontratante; por tal razón, el inesta parte a pedir la rescisión
que así se haya convenido exs obligaciones fiscales faculta al
1-coactiva para el cobro de los
mtratante no obligado a pagar
1mente, tiene derecho a repetir
mte obligado a pagarlas.
:lo (2293). La necesidad de que
amo las demás características y
os fueron ya analizados al estu)S reales de la compraventa.
nacional del curso corriente al
~eneral no deben pagarse intereraventas al contado, ni tampoco
r1tre tanto perciba el comprador
1
DE LOS CONTRATOS CIVILES
191
los frutos de la cosa, pues se presume que se tomó en consideración dicho plazo para aumentar el precio de la venta (2297).
Por excepción, el comprador debe pagar intereses en los cuatro casos siguientes: a) si así se convino expresamente entre las partes; b) si
la venta no se hizo a plazo y medió un tiempo entre la entrega de la
cosa y el pago del precio, y dicha cosa produce frutos o rentas; e) si el
comprador se hubiere constituido en mora por no haber pagado el precio
en el plazo pactado; y d) si con posterioridad a la celebración del contrato se le concedió al comprador un plazo para el pago del precio, en
cuyo supuesto debe pagar intereses, salvo pacto en contrario (2296 y
2298). En todos estos casos, el interés que debe pagarse es el interés
legal del 9% anual (2395 ), salvo que se hubiere pactado entre las partes otro interés mayor o inferior a dicho rédito, sin que la pena convencional pueda consistir en otra prestación más onerosa para el
comprador (2117, in fine), como por ejemplo, pagar un interés moratorío del 2% mensual y, además, una determinada suma adicional, o pagar una cierta cantidad diaria como pena convencional.
El precio debe pagarse en el lugar y en la focha en que se haga entrega de la cosa, salvo convenio en contrario (2294), sin tener aquí aplicación la regla general de que a falta de convenio expreso, el pago ha
de hacerse en el domicilio del deudor (2082), y en el caso de que el
comprador fuere perturbado en su posesión o derecho, o tuviere justo
temor de serlo, puede suspender el pago hasta que el vendedor le asegure la posesión o le dé fianza (2299).
El precio debe pagarse al vendedor mismo, pero puede él designar
a un tercero para que le sea entregado el precio por el comprador.
A pesar del texto equívoco del Art 2286, no debe pagarse antes el
precio y entregarse después la cosa, sino que ambas prestaciones deben
cumplirse simultáneamente "dando y dando", pues ello se desprende tanto de los artículos 2295 y 2294, como de la igualdad que debe reinar
entre las partes, toda vez que si ocurre duda acerca de cuál de los contratantes debe cumplir primero con su obligación, si el comprador o el
vendedor, ambas partes deberán depositar sus respectivas prestaciones
en poder de un tercero (2295 ).
Aunque la cosa perezca después de celebrada la venta y transmitida
la propiedad, pero antes de la entrega de la cosa, hay obligación en el
comprador de pagar el precio, por aplicación de la teoría de los riesgos (2017-V), salvo convenio expreso en contrario.
Para garantizar al vendedor el pago del precio a cargo del comprador, tiene el vendedor las siguientes protecciones: a) un derecho de retención de la cosa (1949, 2286, 2287 y 2295); b) un privilegio en caso de
concurso de acreedores del comprador, para ser pagado con preferencia a dichos acreedores sobre el valor de la cosa (2993-VIII); e) La ac-
192
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cwn reivindicatoria que excepcionalmente puede intentar en caso de
venta con reserva de propiedad (Art. 2310 del Cód. civil, y Arts. 466 y
467 del Cód. de Proc. Civiles), y en caso de quiebra, a través de las acciones separatorias o reivindicatorias útiles (Arts. 159-11, 111 y IV, de la Ley
de Quiebras); y d) La resolución de la compraventa (1949), pero con estas restricciones en las ventas a plazos: es necesaria la cláusula resolutoria expresa y que se incriba ella en el Registro Público de la Propiedad,
para que produzca efectos contra tercero (1950 y 2310); los efectos de
la resolución del contrato están previstos en forma imperativa por el legislador para cuantificar las respectivas prestaciones que han de devolverse (2311 ); y la excepcional facultad concedida al comprador en mora,
pero que ha pagado más de la tercera parte del precio o del número
total de abonos convenidos, para optar o por la rescisión "o por el pago
del adeudo vencido mas las prestaciones que legalmente procedan" (art.
71 de Ley Fed. Prot al Consumidor), en el caso de que el vendedor sea
un proveedor habitual o comerciante (arts. 2 11 y 6 de la LFPC), o de que
se trata de una venta de un inmueble por parte de un fraccionador o
constructor.
2a obligación: Recibir la cosa. Se encuentra establecida esta obligación en el artículo 2292, que tiene su origen en el Código civil chileno
(Art. 1827) y en el Código civil alemán (Art. 443) que directa y expresamente mencionan tal obligación a cargo del comprador.
Rojina Villegas sostiene que no es propiamente una obligación a
cargo del comprador, por estas dos razones: porque se suprimió la disposición del Código civil en 1884 (Art. 2900) que rescindía de pleno derecho, si así lo deseaba el vendedor, la venta de bienes muebles, en caso
de que el comprador faltara al cumplimiento de la obligación de recibir la cosa; y porque el incumplimiento de esta obligación de recibir la
cosa no es actualmente una causa para la rescisión del contrato de
compraventa.
Estas dos razones carecen de fundamento, ya que si bien es cierto
que en nuestro derecho actual no se establece expresamente la resolución de pleno derecho de la venta de bienes muebles por falta de cumplimiento del comprador a su obligación de recibir la cosa, ello sólo
significa que la resolución de este contrato deberá hacerse necesariamente por la vía judicial ( 1949), a menos que las partes hubieren convenido expresamente en la resolución automática del contrato a través
del pacto comisario expreso, por lo que se hace aconsejable en la práctica que en las ventas de bienes muebles se establezca el pacto comisorío expreso para que si al vendedor no se le recoge la cosa
oportunamente por parte del comprador, pueda el vendedor resolver la
compraventa en forma automática, sin necesidad de acudir a la autoridad judicial y exponerse a la tardanza del juicio. En cuanto a la otra
DE LOS
razón, hay que advertir, desd
de obligaciones en los conti
estos contratos, pues, por ejt
a la obligación de hacer las
suficiente para la rescisión e
sostiene la doctrina y el der
graves o de cierta trascende
de un contrato bilateral. Es
certera disposición del Códi~
incumplimiento. N o se podrá r
una de las partes tuviera ese
de la otra."
Así, pues, es una afirrnac
ción oportuna de la cosa pm
dor a demandar la rescisión
que no convenga al vendedo
prador el reembolso del alqt
rante el tiempo en que pe
(2292), y debido a ello prefi,
ejemplo, si a un vendedor d
le recibe el comprador opor
obligar a dicho vendedor a e
que sostener los animales y :
do ese tiempo, aunque a la :
bolso de tales erogaciones.
deteminado número de kilos
que lleve a una cámara de 1
duración del litigio por vir!Uc
importe de los alquileres de
de un predio vende los matt
edificada en tal predio y ti
nueva construcción y está in
chos materiales, no puede o!
ellos y tenga como única sa
cobrar el alquiler del terrem
permaneció sin retirarlos. En
o conveniencia de reconocer
rescisión de la venta respecti'
77. MODOS DE TERMINA<
dos maneras:
1) En virtud de hechos e
MEDAL
DE LOS CONTRATOS CMLES
te puede intentar en caso de
10 del Cód. civil, y Arts. 466 y
de quiebra, a través de las acArts. 159-11, III y IV, de la Ley
mpraventa ( 1949), pero con es. es necesaria la cláusula resoluRegistro Público de la Propiedad,
o (1950 y 2310); los efectos de
en forma imperativa por el le. prestaciones que han de devolncedida al comprador en mora,
l parte del precio o del número
o por la rescisión "o por el pago
:s que legalmente procedan" (art.
n el caso de que el vendedor sea
ts. 2 II y 6 de la LFPC), o de que
por parte de un fraccionador o
ncuentra establecida esta obligaorigen en el Código civil chileno
1 (Art 443) que directa y expre·go del comprador.
s propiamente una obligación a
!ones: porque se suprimió la dis2900) que rescindía tk pleno tÚventa de bienes muebles, en caso
111iento de la obligación de reci> de esta obligación de recibir la
lra la rescisión del contrato de
amento, ya que si bien es cierto
:stablece expresamente la resolunes muebles por falta de cumplíIn de recibir la cosa, ello sólo
ntrato deberá hacerse necesarianos que las partes hubieren conautomática del contrato a través
se hace aconsejable en la práces se establezca el pacto comisoior no se le recoge la cosa
1r, pueda el vendedor resolver la
necesidad de acudir a la autori1 del juicio. En cuanto a la otra
..
~---
·-- ..
193
razón, hay que advertir, desde luego, que no todos los incumplimientos
de obligaciones en los contratos bilaterales son causa de rescisión de
estos contratos, pues, por ejemplo, el incumplimiento del arrendatario
a la obligación de hacer las reparaciones locativas (2444), no es causa
suficiente para la rescisión del arrendamiento, toda vez que como lo
sostiene la doctrina y el derecho comparado, sólo los incumplimientos
graves o de cierta trascendencia son causa suficiente para la rescisión
de un contrato bilateral. Es de recordarse al respecto una vez más la
certera disposición del Código civil italiano: "Art. 1455. Importancia tkl
incumplimiento. No se podrá resolver el contrato si el incumplimiento de
una de las partes tuviera escasa importancia, habida cuenta del interés
de la otra."
Así, pues, es una afirmación gratuita sostener que la falta de recepción oportuna de la cosa por parte del comprador no faculte al vendedor a demandar la rescisión de la compraventa, ya que puede ocurrir
que no convenga al vendedor atenerse exclusivamente a cobrar al comprador el reembolso del alquiler de bodegas o de vasijas utilizadas durante el tiempo en que perdure la mora de recibir del comprador
(2292), y debido a ello prefiera optar por la rescisión de la venta. Por
ejemplo, si a un vendedor de cierto número de cabezas de ganado, no
le recibe el comprador oportunamente dichos animales, no sería justo
obligar a dicho vendedor a esperar los años que dure un litigio y tener
que sostener los animales y alquilar los potreros adecuados durante todo ese tiempo, aunque a la postre tuviere derecho a reclamar el reembolso de tales erogaciones. Otro ejemplo más: A un vendedor de
deteminado número de kilos de carne fresca, no se le puede obligar a
que lleve a una cámara de refrigeración dichas carnes, para esperar la
duración del litigio por virtud del cual se le pague por el comprador el
importe de los alquileres de dicha cámara de refrigeración. Si el dueño
de un predio vende los materiales de demolición de la casa que estuvo
edificada en tal predio y tiene necesidad de éste para levantar una
nueva construcción y está interesado en liberarse de la custodia de dichos materiales, no puede obligársele a que continúe con la guarda de
ellos y tenga como única salida posible enzarzarse en un litigio para
cobrar el alquiler del terreno al comprador por el tiempo en que éste
permaneció sin retirarlos. En los tres ejemplos se advierte la necesidad
o conveniencia de reconocer la facultad al vendedor para optar por la
rescisión de la venta respectiva ( 1949).
77. Mooos DE TERMINACIÓN. La compraventa puede terminar de
dos maneras:
1) En virtud de hechos o circunstancias contemporáneos a la celebra-
en ce
a a
n •
•a
194
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cwn del contrato, que propiamente frustran la compraventa e impiden
que ésta produzca sus efectos o continúe produciéndolos.
En este primer grupo, hay que mencionar la nulidad de la compraventa por muy diversas causas: por incapacidad general para contratar
de uno o de ambos contratantes, esto es, por incapacidad natural y legal (450, 635, 2228, 2230 y 2236); por una incapacidad especial o una
incapacidad de derecho o una falta de legitimación para celebrar la
compraventa de que se trate (276, 2280 a 2282, etc.); por causa de lesión en el comprador o en el vendedor ( 17) o por algún vicio del consentimiento en alguna de las partes (2228, 2230, 2236 y 2237); por la
ilicitud en el objeto o en el fin de la compraventa (1795-III y 2225);
por no estar en el comercio el objeto vendido (1825-3°); etc.
Por el contrario, no es nula la venta que se haga a una persona
determinada, con infracción de la cláusula por la que el vendedor se
hubiere obligado previamente a no vender a dicha persona (2301); ya
que tal obligación de no hacer sólo genera la responsabilidad de pagar
daños y perjuicios en caso de incumplimiento (2028). Asimismo, tampoco es nula la venta que se haga a una persona, con violación de la
cláusula por la que el vendedor se hubiere obligado previamente a
conceder "preferencia por el tanto" a favor de otra persona (2303,
2304, 2305, in fine y 2028). Este último "dereclw de preferencia", cuyo origen es un convenio entre las partes (2303), no debe confundirse con el ''dereclw del tanw", instituido por la misma ley a favor del copropietario (973),
del coheredero (1292), del usufructuario (1005)~ del socio (2706) y del
arrendatario de una localidad de un inmueble bajo régimen de condominio (arts. 19 y 20, Ley sobre Régimen de Propiedad en Condominio
para el D. F.)
Aquel "dereclw de preferencia" es esencialmente un derecho personal o
de crédito y por esa razón su infracción sólo origina el pago de daños y
perjuicios, dejando válida la venta efectuada en contravención del mismo (2305 y 2028). En cambio, el "derecho del tanw" es considerado en
doctrina como un derecho real (Enneccerus), consistente en un gravamen sobre la cosa que, por una parte, no da al titular un derecho actual a intervenir en la cosa, ni un derecho a satisfacerse sobre la
misma cosa, sino un derecho a adquirirla (Enneccerus), derecho que
puede ejercitarse sólo en el caso de venta o de dación en pago, incluyendo la venta judicial o remate, y no en todo otro negocio oneroso
de enajenación, por ejemplo, permuta, aportación a sociedad, como lo
sostiene un autor extranjero (Enneccerus), y que, por otra parte, en casode infracción a tal derecho del tanto, la venta es nula o ineficaz (1292 y
973). Para circunscribir su aplicación al caso de venta se han invocado
antecedentes y razones muy estimables (José Arce y Cervantes, Revista de
DE LOS
Derecho Notarial, N° 33, oct.
tanto, sea aplicable al caso la
voluit" a pretexto de evitar s
través de una aportación de
así que continúe la copropiec
genera.
Los fundamentos para e
guientes:
a) Es un derecho que se
omnes", y no sólo frente al ce
venta que con violación de t
produce efecto legal alguno ('
b) Da derecho a su titula:
haya pasado a manos de un
del derecho del tanto se vend
cero, puede aquel titular pe
tercero, mediante el ejercicic
violado el derecho al tanto por
petar este último derecho.
Al efecto, este derecho no
ca sólo en una simpatía abstr
nos y una aversión hacia los
trascendencia práctica y concr
mino preterido se sustituya al
gar de éste, en igualdad de
De lo contrario, no se explic:
dad de condóminos titulares
de ellos (97 4), pues si se trat
notificación a todos ellos de
operación para satisfacer así I
también en nuestro Derecho <
derecho del tanto se agrega e
tular a perseguir la cosa en rr
tos o mediatos para recuperar
pagado el tercer adquirente al
El fundamento de este de
rar los frecuentes litigios o c<
dad, razón por la cual a na
indivisión (939 y 1768), salvo
condominio (951 ), por cuyo n
consideración a otras razones
un convenio entre herederos
MEDAL
tran la compraventa e impiden
e produciéndolos.
cionar la nulidad de la compraapacidad general para contratar
es, por incapacidad natural y leuna incapacidad especial o una
e legitimación para celebrar la
a 2282, etc.); por causa de le(17) o por algún vicio del con228, 2230, 2236 y 2237); por la
compraventa (1795-III y 2225);
endido (1825-3°); etc.
~nta que se haga a una persona
JSula por la que el vendedor se
nder a dicha persona (230 1); ya
tera la responsabilidad de pagar
miento (2028). Asimismo, tampona persona, con violación de la
hubiere obligado previamente a
a favor de otra persona (2303,
> "dereclw tú preferencia", cuyo ori3), no debe confi.mdirse con el "deley a favor del copropietario (973),
.o (1005), del socio (2706) y del
liDUeble bajo régimen de candoen de Propiedad en Condominio
ncialmente un derecho personal o
sólo origina el pago de daños y
:tuada en contravención del mis~cho rúl tanto" es considerado en
:ceros), consistente en un gravano da al titular un derecho acderecho a satisfacerse sobre la
.irirla (Enneccerus), derecho que
~nta o de dación en pago, incluo en todo otro negocio oneroso
, aportación a sociedad, como lo
;), y que, por otra parte, en caso
. venta es nula o ineficaz ( 1292 y
1 caso de venta se han invocado
[José Arce y Cervantes, RPvisto de
DE LOS CONTRATOS CIVILES
195
Derecho Notarial, N° 33, oct. de 1968, págs. 19 y sigs. ), sin que, por
tanto, sea aplicable al caso la interpretación extensiva "minus dixit quam
voluit" a pretexto de evitar se burle el espíritu del precepto, p. ej.: a
través de una aportación de la copropiedad a una sociedad, haciendo
así que continúe la copropiedad y con ella la fuente de conflictos que
genera.
Los fundamentos para considerarlo un derecho real son los siguientes:
a) Es un derecho que se hace valer frente a todo el mundo "erga
omnes", y no sólo frente al condómino que trata de vender. Por ello, la
venta que con violación de tal derecho se haga a cualquier terrero no
produce efecto legal alguno (973 in fine).
b) Da derecho a su titular a la persecución de la cosa, aunque ésta
haya pasado a manos de un tercero, de tal suerte que si ron violación
del derecho del tanto se vende a un tercero, y éste a su vez a otro tercero, puede aquel titular perseguir la cosa en contra de este último
tercero, mediante el ejercicio de la acción de retracto cuando ha sido
violado el derecho al tanto por haber hecho la venta a un tercero sin respetar este último derecho.
Al efecto, este derecho no es una teórica preferencia que se traduzca sólo en una simpatía abstracta o buena voluntad hacia los condóminos y una aversión hacia los terceros, sino que tal derecho tiene una
trascendencia práctica y concreta, puesto que consiste en que el rondómino preterido se sustituya al tercero y adquiera la copropiedad en lugar de éste, en igualdad de condiciones, desplazando a dicho tercero.
De lo contrario, no se explicaría que el legislador, en caso de pluralidad de condóminos titulares de tal derecho, conceda prioridad a uno
de ellos (974), pues si se tratara de una simple preferencia bastaría la
notificación a todos ellos de las condiciones en que se iba a hacer la
operación para satisfacer así plenamente ese teórico derecho. En suma,
también en nuestro Derecho civil, como en la legislación comparada, al
derecho del tanto se agrega el derecho de retracto, que faculta a su titular a perseguir la cosa en manos de los terceros adquirentes inmediatos o mediatos para recuperar la cosa a cambio del precio que hubiera
pagado el tercer adquirente al condómino infractor.
El fundamento de este derecho real es el interés público de conjurar los frecuentes litigios o controversias a que da origen la copropiedad, razón por la cual a nadie puede obligársele a permanecer en
indivisión (939 y 1768), salvo casos excepcionales en el del régimen de
condominio (951 ), por cuyo motivo el legislador hace prevalecer dicha
consideración a otras razones ordinariamente válidas, y en el caso de
un convenio entre herederos para suspender temporalmente la parti-
196
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
Clon (1769). A estos derechos reales se les llama por una parte de la
doctrina española como "derechos reales de adquisición" que pueden tener
un origen negocia[, como en la opción, o un origen legal, como el derecho al tanto (Miguel García-Amigo, en Revista de Derecho Privado, Madrid, febrero de 1976, páginas 99 a 131 ), y que se llaman en doctrina
(Planiol) derechos reales de segundo grado, en virtud de que no recaen sobre la cosa, sino sobre la propiedad de la misma, para facultar al titular de esa clase especial de derechos a adquirir o a enajenar dicha
propiedad.
La Suprema Corte de justicia sostiene jurisprudencia que a la vez
que distingue el derecho del tanto y el derecho del retracto, concede
uno y otro derecho a los condueños: ''Acción de retracto y derecho del tanto. Tratándose de la enajenación que uno de los copropietarios hace en
favor de un tercero extraño a la comunidad, se pueden presentar dos
situaciones: cuando la venta está simplemente propalada y cuando está
consumada. En el primer caso los copropietarios pueden ejercitar el
derecho del tanto, que implica una venta directa del copropietario enajenante en favor del que ejercita el tanto, en los términos del contrato
propalado con el tercero; mientras que en el segundo caso, los copropietarios preteridos pueden ejercitar el derecho del retracto, por medio
del cual el copartícipe actor se subroga en todos los derechos y obligaciones del comprador" (Tesis núm. 2, pág. 20, Jurisprudencia de la
Tercera Sala hasta 1965).
Entre estas causas de nulidad contemporáneas a la celebración del
contrato de compraventa son de mencionarse también la violación a la
prohibición legal del pacto rk retroventa y a la prohibición legal de la
promesa de venta de un bien raíz que haya sido objeto de compraventa entre los mismos contratantes (2302), prohibiciones legales ambas
que afectan de nulidad absoluta (8) a la compraventa misma a la que
se haya agregado dicho pacto o dicha promesa. La razón de esta norma prohibitiva del Código Civil de 1928, fue dada por el Presidente de
la República Venustiano Carranza en su informe de 15 de abril de
1917 ante el Congreso: "Los constantes abusos de los prestamistas por
el medio legal del contrato de venta con pacto de retroventa, reclamaban con urgencia que se tomasen medidas decisivas para evitarlos y de
ahí la expedición del decreto de 2 de abril de 191 7, que abolió en toda la República el contrato de venta con pacto de retroventa, prohibió
el de promesa de venta sobre el bien raíz que hubiese sido objeto del
de compraventa entre los mismos contratantes y estableció el derecho de
hacer constar en escritura privada el de hipoteca de menor cuantía. La
reglamentación de este decreto se llevó a cabo por el del día siguiente,
DE
LO~
por medio del cual se hicier
en el Código civil del Distrit
2) La compraventa pued
circunstancias posteriores a la
efectos derivados de la comp
Entre estos medios de t(
cionarse, ante todo, el agot
cumplimiento o ejecución de
dos partes.
Dentro de este segund<
compraventa, merece un co
de la compraventa por incum_
El incumplimiento del v
las diversas obligaciones a :
que rige el principio gener;
da derecho al comprador a 1
daños y perjuicios, en ejercic
respecto en los contratos bila
Pero, en cambio, cuand<
prador, existen reglas especi;
En el Código civil de 1
mueble o inmueble no podí;
ga de dicha cosa, por falta e
el propósito del legislador e:
producido sus efectos jurídic
dad, para evitar que el pelig
naza para otros adquirentes
así prácticamente a la cosa fi
Asimismo, aunque el Có,
terior, tanto ese ordenamien
negaron al vendedor la acci
cumplido, si la venta se hal
diendo en ese caso al vende'
pago del precio con los resp
deraba que, por una parte, (
de su imprudente confianza '
bía protegerse la firmeza de
dad o seguridad de las tra
circunstancia posterior fuerar
El Código civil vigente '
parte, la justa protección a
miento del comprador en 1<
Z MEDAL
DE LOS CONTRATOS CIVILES
e les llama por una parte de la
de adquisición" que pueden tener
o un origen legal, como el dereRwista de Derecho Privado, Mal), y que se llaman en doctrina
, en virtud de que no recaen sola misma, para facultar al titua adquirir o a enajenar dicha
iene jurisprudencia que a la vez
el derecho del retracto, concede
'Acción de retracto
y derecho del tan-
no de los copropietarios hace en
unidad, se pueden presentar dos
lemente propalada y cuando está
propietarios pueden ejercitar el
nta directa del copropietario enanto, en los términos del contrato
e en el segundo caso, los coproderecho del retracto, por medio
a en todos los derechos y obliga, pág. 20, Jurisprudencia de la
temporáneas a la celebración del
ionarse también la violación a la
y a la prohibición legal de la
haya sido objeto de compraven02), prohibiciones legales ambas
la compraventa misma a la que
promesa. La razón de esta nor28, fue dada por el Presidente de
su informe de 15 de abril de
es abusos de los prestamistas por
on pacto de retroventa, reclamaidas decisivas para evitarlos y de
abril de 1917, que abolió en tocon pacto de retroventa, prohibió
raíz que hubiese sido objeto del
tantes y estableció el derecho de
e hipoteca de menor cuantía. La
6 a cabo por el del día siguiente,
197
por medio del cual se hicieron las reformas y modificaciones siguientes
en el Código civil del Distrito y Territorios Federales."
2) La compraventa puede terminar también en virtud de hechos o
circunstancias posteriores a la celebración del contrato, que extinguen los
efectos derivados de la compraventa válidamente celebrada.
Entre estos medios de terminación de la compraventa, es de mencionarse, ante todo, el agotamiento natural del contrato, a virtud del
cumplimiento o ejecución de las respectivas obligaciones a cargo de las
dos partes.
Dentro de este segundo grupo de modos de terminación de la
compraventa, merece un comentario especial la resolución o rescisión
de la compraventa por incumplimiento de una de las partes.
El incumplimiento del vendedor en lo que se refiere a alguna de
las diversas obligaciones a su cargo, no ofrece dificultad especial, ya
que rige el principio general de que el incumplimiento del vendedor
da derecho al comprador a pedir la rescisión del contrato y el pago de
daños y perjuicios, en ejercicio de la facultad implícita que existe a este
respecto en los contratos bilaterales (1949).
Pero, en cambio, cuando el incumplimiento es de parte del comprador, existen reglas especiales.
En el Código civil de 1870 (Art. 3032) el vendedor de una cosa
mueble o inmueble no podía rescindir el contrato después de la entrega de dicha cosa, por falta de pago del precio, ya que en ese supuesto
el propósito del legislador era mantener el contrato, después de haber
producido sus efectos jurídicos relativos a la transmisión de la propiedad, para evitar que el peligro de rescisión se convirtiera en una amenaza para otros adquirentes, que los desistiera de comprar, colocando
así prácticamente a la cosa fuera del comercio (Mateas Alarcón).
Asimismo, aunque el Código de 1884 no reiteró la disposición anterior, tanto ese ordenamiento (art. 2858) como el de 1870 (art. 2928)
negaron al vendedor la acción rescisoria en contra del comprador incumplido, si la venta se había celebrado a plazo o en abonos, concediendo en ese caso al vendedor perjudicado sólo el derecho a exigir el
pago del precio con los respectivos intereses moratorias, pues se consideraba que, por una parte, el vendedor debería sufrir las consecuencias
de su imprudente confianza en el comprador y que, por otra parte, debía protegerse la firmeza de los contratos para no amenazar la estabilidad o seguridad de las transacciones por el temor de que por una
circunstancia posterior fueran a invalidarse.
El Código civil vigente encontró la fórmula que concilia, por una
parte, la justa protección al vendedor perjudicado ante el incumplimiento del comprador en las ventas en abonos, y, por otra parte, la
198
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
necesidad de asegurar la estabilidad y firmeza de esta clase de operaciones con relación a los terceros.
Con este objeto, la cláusula resolutoria implícita en todos los contratos bilaterales (1949), permite entre las partes, la rescisión de las compraventas en abonos cuando el comprador incumple sus obligaciones
en lo tocante al pago del precio (2300); pero para que tal rescisión
produzca efectos contra terceros se requieren dos cosas, a saber: que en
esas compraventas se haya convenido el pacto comisario expreso y que este pacto se haya inscrito en el Registro Público de la propiedad (231 O,
1950, 1951 y 3007) (amparo 1092/76, Cía. Industrial Mantequera Porcina, 9 de agosto de 1976).
El pacto comisario expreso y su inscripción en el Registro Público
de la Propiedad es, sólo en este caso especial de la compraventa en
abonos con cláusula resolutoria, una repetición necesaria que impone la
ley (231 O) de la mal llamada condición resolutoria implícita ( 1949), para que la resolución de dicho contrato por impago de los abonos produzca efectos contra terceros, porque para que los produzca entre las
partes basta el pacto comisario implícito (1949) y sin necesidad tampoco de su incripción en el Registro Público de la Propiedad; pero es de
advertir que aún en ese caso especial de pacto comisario expreso exigido por la ley y debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad, es necesario al vendedor acudir a la autoridad judicial para
que decrete la resolución de la compraventa por incumplimiento del
comprador, a menos que en dicho pacto comisario expreso, además de
repetir explícitamente la facultad resolutoria del artículo 1949, expresamente también se haya convenido entre las partes que la resolución de
la compraventa operara automáticamente, si así lo prefiere el vendedor y
lo hace saber al comprador, en el caso de que éste haya incurrido en
la falta de pago de los abonos Uosé Ramón Sánchez Meda! Urquiza, La
Resolución de los contratos por Inclumplimiento, México, Porrúa, 1978).
Además, la cláusula resolutoria expresa puede pactarse para asegurar el cumplimiento de otra clase de obligaciones en la compraventa,
aunque no se refiera precisamente a la de pagar el precio, y el efecto
de ese pacto comisario expreso es, cuando así se ha convenido expresamente, permitir que la resolución de la compraventa opere mediante
simple declaración que comunique a la otra parte el contratante perjudicado con el incumplimiento de aquélla, sin necesidad de que dicho
perjudicado acuda ante la autoridad judicial para el ejercicio de la respectiva acción resolutoria (amparo 5061/1952 del Banco Nacional de
Crédito Ejidal, 27 de enero de 1955, y S. J. de la F., 5a época, 4a parte,
Vol. 1, pág. 110, amparo de México Tractor and Machinery Co., S. A.).
Otra peculiaridad más de la resolución o rescisión de las compra-
DE L01
ventas a plazo o en abonos,
en que se reglamenta de IDél
devolución de las respectiva
pagar, por el uso de la cosé
de ambas partes y una indt
cosa que fijarán también dicl
derecho a obtener la devoluc
tereses legales del nueve po1
nos que se haya pactado UJ
legal, siendo nulos los pacto
más onerosas (2311 ). Estas n
para el caso de rescisión de
2314). A este respecto, deb<
las que de antemano, al ce!
mente el monto de la renta
aquellas otras cláusulas en l
están ya designando a los pt
trañan verdaderos actos de 1
letra de ella, quebrantan el '
sión del comprador. Por igllí
la cláusula penal ( 1840) par
los daños y perjuicios causa'
de parte del comprador (231
Las disposiciones anterio1
no se pague en su totalidad
de arrendamiento y sólo se
de pagarse la totalidad del
mientras no pague el comp
ser comprador, tendrá tambi
a las de un arrendatario (23
en la compraventa, cuando e
disposición mediante la entr
el vendedor que conserve 1:
de un depositario" (2284, in
to deje de ser de comprave1
sito hasta que el compra•
también en este caso el reft
tendrá las obligaciones y de1
el otro caso el comprador, s
de las obligaciones de un ar
berá conservar la cosa y us:
MEDAL
rmeza de esta clase de opera·a implícita en todos los contraartes, la rescisión de las comdor incumple sus obligaciones
); pero para que tal rescisión
n dos cosas, a saber: que en
pacto comisario expreso y que esPúblico de la propiedad (231 O,
a. Industrial ~antequera Porci-
:ripción en el Registro Público
~special de la compraventa en
:tición necesaria que impone la
:esolutoria implícita ( 1949), palor impago de los abonos proIra que los produzca entre las
(1949) y sin necesidad tampo:o de la Propiedad; pero es de
pacto comisorio expreso exigid Registro Público de la Pror a la autoridad judicial para
venta por incumplimiento del
comisario expreso, además de
1ria del artículo 1949, expresalas partes que la resolución de
;i así lo prefiere el vendedor y
de que éste haya incurrido en
tón Sánchez Medal Urquiza, La
to, México, Porrúa, 1978).
~a puede pactarse para asegubligaciones en la compraventa,
de pagar el precio, y el efecto
1 así se ha convenido exprcsat compraventa opere mediante
>tra parte el contratante petjua, sin necesidad de que dicho
cial para el ejercicio de la res/1952 del Banco Nacional de
J. de la F., 5a época, 4a parte,
tor and Machinery Co., S. A.).
ión o rescisión de las compra-
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
199
ventas a plazo o en abonos, sea de muebles o de inmuebles, consiste
en que se reglamenta de manera imperativa la forma de determinar la
devolución de las respectivas prestaciones, ya que el comprador debe
pagar, por el uso de la cosa, un alquiler o renta que fijen los peritos
de ambas partes y una indemnización por el deterioro sufrido por la
cosa que fijarán también dichos peritos y, a su vez, el comprador tiene
derecho a obtener la devolución de las cantidades pagadas y de los intereses legales del nueve por ciento anual sobre esas cantidades, a menos que se haya pactado un tipo superior, pero no inferior a la tasa
legal, siendo nulos los pactos que impongan al comprador obligaciones
más onerosas (2311 ). Estas mismas normas de carácter imperativo rigen
para el caso de rescisión de las ventas con reserva de dominio (2312 a
2314 ). A este respecto, deben considerarse nulas aquellas cláusulas en
las que de antemano, al celebrarse el contrato, se determina pericialmente el monto de la renta o el monto del demérito, y nulas también
aquellas otras cláusulas en las que al celebrarse el contrato las partes
están ya designando a los peritos, ya que uno y otro procedimiento entrañan verdaderos actos de fraude a la ley, porque aunque observen la
letra de ella, quebrantan el espíritu de la misma, permitiendo la extorsión del comprador. Por iguales razones, no está permitida en este caso
la cláusula penal ( 1840) para la evaluación convencional anticipada de
los daños y petjuicios causados al vendedor por el impago del precio
de parte del comprador (2311, in fine).
Las disposiciones anteriores no implican, sin embargo, que mientras
no se pague en su totalidad el precio por el comprador, el contrato sea
de arrendamiento y sólo se convierta después en compraventa en caso
de pagarse la totalidad del precio, ya que lo único que ocurre es que
mientras no pague el comprador la totalidad del precio, sin dejar de
ser comprador, tendrá también algunas de las obligaciones equivalentes
a las de un arrendatario (2315 ), a semejanza de lo que ocurre también
en la compraventa, cuando el comprador acepte que la cosa quede a su
disposición mediante la entrega virn1al de la misma, en cuyo supuesto
el vendedor que conserve la cosa "tendrá los derechos y obligaciones
de un depositario" (2284, in fine), sin que esto signifique que el contrato deje de ser de compraventa y se convierta en un contrato de depósito hasta que el comprador reciba materialmente la cosa, pues
también en este caso el referido vendedor, sin dejar de ser vendedor,
tendrá las obligaciones y derechos de un depositario, como también en
el otro caso el comprador, sin dejar de ser comprador, tendrá algunas
de las obligaciones de un arrendatario, pero no todas ellas, ya que deberá conservar la cosa y usar de ella en la forma convenida o en la
200
RAMÓN SÁNCHEZ
MEDAL
DE LOS
forma que esté de acuerdo con la naturaleza de la cosa, así como cuidar de la misma cosa, avisar al vendedor respecto de las usurpaciones
o novedades dañosas de la cosa y abstenerse de variar la forma de la
misma cosa; pero no tendrá la obligación de pagar una renta periódica
por el uso de la cosa. Una situación similar se presenta también en la
prenda sobre frutos pendientes de recolectar, que hace se considere al
deudor prendario como "depositario" de tales frutos, pero sin que ello
signifique que la prenda deje de serlo y se convierta en un depósito
(2857, in fine).
Cuando por razones de técnica legislativa, equipara el legislador sólo para ciertos efectos a un contratante en un determinado contrato
con otro contratante en un distinto contrato, p. ej.: equipara al comprador con un arrendatario (2315), al vendedor con un depositario
(2284, in fine), al deudor prendario con un depositario (2857, in fine);
lo que hace el legislador en esos casos es crear sólo para ciertos efectos limitadns una verdadera ficción kgal, pero de ninguna manera se produce el
fenómeno jurídico de la conversión del contrato, o sea que un
contrato se convierta en otro contrato, esto es, que en los ejemplos ya
señalados, la venta se transforme en arrendamiento o en déposito y la
prenda se convierta en un depósito.
Estas mismas disposiciones relativas a la forma de cuantificar las
prestaciones a cargo del comprador y del vendedor, en caso de resolución de las compraventas a plazos, deben aplicarse por analogia a las
restituciones recíprocas que deben hacerse las partes en caso de nuliclacl
de la venta (2239).
A propósito de las consecueucias jurídicas que derivan del iucurnplimiento del comprador, cabe mencionar que la Ley Federal de Protección al Consumidor sólo en los dos casos a que enseguida se hace
referencia otorga al comprador en abonos que ha pagado más de la tercera parte del precio o del número total de abonos convenidos, cuando ha
sido demandado por el vendedor, el derecho de optar él, a pesar de ser
el comprador el deudor en mora, o por el "pago del adeudo vencido más
las prestaciones que legalmente procedan" o por la rescisión del contrato (art. 71 Ley Fed. Prot. al Consumidor). La Tercera Sala de la. Corte,
en el informe de 1990 (fojas 893), estableció una jurisprudencia en el
sentido de que este derecho del comprador puede hacerse valer "al
contestar la demanda o en cualquier etapa del juicio, hasta antes que se dicte
sentencia, siempre que el enjuiciado, al ser demandado, haya pagado
más de la tercera parte del adeudo vencido". Esta facultad excepcional
a favor del comprador incumplido solo existe en dos casos: a) si el vendedor o proveedor lleva a cabo de manera habitual o periódica la ven-
ta de bienes de la misma da
cuestión (arts. 2-II y 6 LFPC)
ble y el vendedor o proveed
viendas destinadas a habitació
Este derecho es similar é
en el caso de contratos bilate
la Ley de Quiebras y Suspen:
recho concedido al comprarle
por el pago de los abonos
pago y no simplemente pro
aunque en el contrato se hul
dor hacía perder el beneficio
damente el plazo pactado, es
por el sentido proteccionista <
entenderse que bastará el pag
lidad del saldo insoluto. Tam
mercantiles se aplican en form;
art. 2311 del Cod. civil.
Finalmente, no pueden <
de la compraventa, ni el hec
del comprador, en las ventas
cho de que los objetos no de
a ensayo o a prueba; ya que
perfecciona respectivamente,
la cosa es de su agrado y celt
ne un resultado positivo del e
En cambio, cabe mencio1
completo, la revocación del ce
pués de celebrado el contrato
domicilio de acuerdo con el é
de Protección al Consumidor.
78. PECULIARIDADES DE ES
ya señalada de que el contra!
mo un verdadero contrato-tipc
rídica ha servido para exte¡
contratos, particularmente a k
tacar estas peculiaridades:
a) La parcial modificación
lutoria implícita en los contra!
ventas en abonos sólo rige p;
MEDAL
aleza de la cosa, así como cuir respecto de las usurpaciones
nerse de variar la forma de la
de pagar una renta periódica
ilar se presenta también en la
ectar, que hace se considere al
tales frutos, pero sin que ello
y se convierta en un depósito
lativa, equipara el legislador sóe en un determinado contrato
trato, p. ej.: equipara al corovendedor con un depositario
~ un depositario (2857, in fine);
es crear sólo para ciertos eftctos tie ninguna manera se produce el
del contrato, o sea que un
esto es, que en los ejemplos ya
rendamiento o en déposito y la
i a la forma de cuantificar las
le! vendedor, en caso de resolu•en aplicarse por analogia a las
se las partes en caso de nulidad
trídica~ que denvan del ¡ncum¡ar que la Lev Federal de Procasos a que ensegmda se hace
>S que ha pagado más de la terde abonos convenidos, cuando ha
echo de optar él, a pesar de ser
el "pago del adeudo vencido más
n" o por la rescisión del contrar). La Tercera Sala de la Corte,
tbleció una jurispmdencia en el
prador puede hacerse valer "al
1 del juicio, hasta antes q/U! se dicte
1 ser demandado, haya pagado
Kido". Esta facultad excepcional
existe en dos casos: a) si el ventera habitual o periódica la ven-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
201
ta de bienes de la misma clase del bien objeto de la compra venta en
cuestión (arts. 2-11 y 6 LFPC); o b) si se trata ele la venta de un inmueble y el vendedor o proveedor es un fraccionador o constructor de viviendas destinadas a habitación para venta al público (art. 73 LFPC).
Este derecho es similar al que existe también dentro de la quiebra
en el caso de contratos bilaterales pendientes de ejecución (art 139 de
la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos). Sobre este excepcional derecho concedido al comprador en mora, cabe advertir que si éste opta
por el pago de los abonos vencidos, debe efectuar de inmediato tal
pago y no simplemente prometer que va a hacerlo, y, además, que
aunque en el contrato se hubiera estipulado que la mora del comprador hacía perder el beneficio del término y daba por vencido anticipadamente el plazo pactado, esto no opera en el presente caso, sino que
por el sentido proteccionista del precepto en favor del comprador, debe
entenderse que bastará el pago de los abonos vencidos y no de la totalidad del saldo insoluto. También, a la rescisión de estas compraventas
mercantiles se aplican en forma imperativa las reglas proteccionistas del
art. 2311 del Cod. civil.
Finalmente, no pueden considerarse como modos de terminación
de la compraventa, ni el hecho de que los objetos no sean del gusto
del comprador, en las ventas a vistas o "ad gustum"; ni tampoco el hecho de que los objetos no den un resultado satisfactorio, en las ventas
a ensayo o a prueba; ya que en estos dos supuestos la compraventa se
perfecciona respectivamente, o hasta que el comprador manifiesta que
la cosa es de su agrado y celebra la compraventa, o hasta que se obtiene un resultado positivo del ensayo o de la prueba de la cosa.
En cambio, cabe mencionar como modo especial y anormal por
completo, la revocación del consentimiento que durante cinco días después de celebrado el contrato se concede al comprador en las ventas a
domicilio de acuerdo con el artículo 56 de la mencionada Ley Federal
de Protección al Consumidor.
78. PECULIARIDADES DE ESTE CONTRATO. Además de la observación
ya señalada de que el contrato de compraventa puede considerarse como un verdadero contrato-tipo, en atención a que su estructuración jurídica ha servido para extender su reglamentación a muchos otros
contratos, particularmente a los contratos bilaterales onerosos, cabe destacar estas peculiaridades:
a) La parcial modificación del principio referente a la cláusula resolutoria implícita en los contratos bilaterales ( 1949), que en las compraventas en abonos sólo rige para la rescisión entre las partes (2300), ya
202
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
que para que dicha resclSlon produzca efectos en perjuicw de terceros es
necesario el pacto comisario expreso y su inscripción forzosa en el Registro Público de la Propiedad (231 O, 1950, 1951 y 3007).
b) La reglamentación imperativa, con la consiguiente derogación del
principio de la autonomía de la voluntad o de la autorreglamentación
del contrato, para impartir protección al comprador que se supone la
parte débil, en lo que se refiere a los efectos de la resolución del contrato y a las prestaciones que en ese supuesto deben devolverse las partes, en las compraventas a plazos (2311), aunque sean de las prevÍstas
en los arts. 2-11, 6 y 71 de la Ley Fed. de Prot. al Consumidor.
e) La necesidad de reconocer a la autoridad judicial el uso de un
prudente arbitrio, tanto para apreciar si un determinado incumplimiento es lo suficientemente grave para facultar al perjudicado al ejercicio
de la acción resolutoria, como para juzgar si un determinado vicio
oculto es de tal manera importante que su conocimiento hubiera hecho
al comprador desistir de la celebración del contrato o pagar al menos
un precio inferior al que estipuló.
79. NOCIÓN. Contrato p<
obliga a dar una cosa por otJ
En esta definición es opo
a) Que el objeto del con
recíproca de la propiedad de
b) Que, sin embargo, die!
mente debe ser contemporán
no que las partes pueden difi
real.
Debido a esta última car2
no (Art. 1485), la actual defi1
da como un contrato oblig,
romano de la "permuta" qu
"do ut des", como de la defin
civiles de 1870 y de 1884 (ar
jeros, como el francés.
80. CLASIFICACIÓN. Es un
oneroso, conmutativo o alea
de los permutantes transmita
go que la otra cosa que se le
sensual, si recae sobre biene!
inmuebles.
81. HISTORIA. Históricar
venta, cuando no existía aur
bio. Hoy día se· practica tod;
entre particulares, sino princi
cional donde el trueque de a
los gobiernos para evitar la f
MEDAL
fectos en perjuicio fk terceros es
inscripción forzosa en el Regis1951 y 3007).
la consiguiente derogación del
d o de la autorreglamentación
1 comprador que se supone la
ectos de la resolución del conuesto deben devolverse las par;), aunque sean de las prevÍstas
de Prot. al Consumidor.
autoridad judicial el uso de un
un determinado incumplimientlltar al perjudicado al ejercicio
llzgar si un determinado vicio
su conocimiento hubiera hecho
del contrato o pagar al menos
CAPÍTULO XI
PERMUTA
79. NOCIÓN. Contrato por el que cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por otra (2327).
En esta definición es oportuno destacar:
a) Que el objeto del contrato es un "dare", esto es, la transmisión
recíproca de la propiedad de las dos cosas que se permutan entre sí.
b) Que, sin embargo, dicha transmisión de propiedad, no necesariamente debe ser contemporánea a la celebración del contrato (20 14), sino que las partes pueden diferir para un momento posterior ese efecto
real.
Debido a esta última característica, tomada del Código civil argentino (Art. 1485 ), la actual definición legal de permuta (2327), conceptuada como un contrato obligacional, se distingue tanto del concepto
romano de la "permuta" que era considerada como un contrato real:
"do ut des", como de la definición de permuta adoptada en los Códigos
civiles de 1870 y de 1884 (art. 2930), y en otros ordenamientos extranjeros, como el francés.
80. CLASIFICACIÓN. Es un contrato sinalagmático propiamente dicho;
oneroso, conmutativo o aleatorio, según que en este último caso uno
de los permutantes transmita la propiedad de la cosa y tome a su riesgo que la otra cosa que se le va a enajenar llegue a existir o no; consensual, si recae sobre bienes muebles, y formal, si versa sobre bienes
inmuebles.
81. HISTORIA. Históricamente apareció la permuta antes que la
venta, cuando no existía aun la moneda como medio común de cambio. Hoy día se· practica todavía la permuta, no sólo para intercambio
entre particulares, sino principalmente también en el comercio internacional donde el trueque de artículos o de mercancías es fomentado por
los gobiernos para evitar la fuga de divisas al extranjero.
203
204
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
La anterior legislación agraria reglamentaba las permutas ejidales y
que tenían lugar cuando la mayoría de los ejidatarios en un determinado ejido, con aprobación del entonces Departamento Agrario y previo
el dictamen favorable del Banco oficial con el que operara tal ejido,
permutaba tierras pertenecientes a dicho ejido con un particular (que
ordinariamente adquiría para hacer un fraccionamiento urbano), a
cambio de otras tierras y de otras prestaciones complementarias, como
casas, dinero, animales, etcétera. Este tipo de permutas han determinado en ocasiones la concesión del amparo federal a favor de los dueños
de los terrenos que resultaron afectados con las dotaciones ejidales correspondientes, en virtud de que al no destinarse tales terrenos a la finalidad pública para la que fueron expropiados, procede la "reversión"
de sus terrenos en favor de dichos propietarios, lo que se traduce en la
nulidad de la adquisición por parte del particular que adquirió por
permuta esos terrenos (amparo 1076/48 de los Hermanos Fernández y
Compañía, fallado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de 5 de
marzo de 1958).
82. ELEMENTOS PERSONALES. Las partes, llamadas ''permutantes", que
intervienen en la celebración de este contrato, requieren sólo de la capacidad general para contratar (1798), siendo aplicables a las mismas
partes las observaciones y, sobre todo, las restricciones legales o convencionales que se señalan a propósito de la libertad de vender y de comprar, ya que a la permuta se aplican las normas de la compra venta
(2331 ).
83. ELEMENTOS REALES. Son las dos cosas que se permutan, mismas
que deben satisfacer los requisitos de "la cosa" en la compraventa:
existir en la naturaleza, estar en el comercio y no estar prohibida su
enajenación, y ser determinada o determinable en cuanto a su especie
y cantidad. La cosa debe ser un bien corporeo, sea un cuerpo cierto o
un género, o un bien incorporeo, como un derecho; pero no un servicio,
porque en este último caso se trataría de un contrato de prestación de
servicios profesionales o de otro contrato similar. Igualmente si lo que
se concede a cambio de la propiedad de una cosa es el uso o goce de
otra, se está en presencia de un arrendamiento.
En algunas ocasiones, además de las dos cosas, puede haber de por
medio una cantidad de dinero para nivelar el valor de ambas cosas, debiendo ser tal precio en numerario por una cantidad inferior a la mitad del valor de la cosa que se entrega a cambio, porque si dicho
precio es por lo menos igual a la mitad o excede de esta mitad, el
contrato será de compraventa (2250). A este respecto la moneda ex-
DE LOS
tranjera debe considerarse ce
Apéndice 1975 S.J. de la F.).
Cuando en la permuta e>
can a dicho precio las observ<
compraventa, principalmente 1
y al lugar y época de pago.
84. ELEMENTOS FORMALES
bienes muebles; pero es un <
muebles, aunque se trate de
bien mueble. Esta formalidad
en la escritura privada que d1
tigos cuyas firmas se ratifique
tro Público de la Propiedad,
no excede según avalúo, del
neral en el D.F. en el mome1
pública ante Notario, si el val<
(2320), debiendo inscribirse 1
Registro Público de la Propie
(3042-I).
85. CONTENIDO OBLIGACIC
gaciones de un vendedor, pe
tales obligaciones en la permt
a) En la compraventa, au1
ser perturbado en su posesió
precio que no hubiere hecho
posesión o le ha dado fianza
tanto que en la permuta cuan
la cosa, teme fundadamente qu
recho, si acredita que tal cosa
ba que puede producir aun fi
entregar la cosa que ofreció a
ción mediante dicha prueba y
b) En la compraventa, cm
cosa, el vendedor debe pag<
procedido de mala fe (2126
ha sufrido la evicción de la e<
car la que él dio si se halla ;
gir su valor o el valor de la
con el pago de daños y perjt
vación de responsabilidad en 1<
Además de las seis obliga
MEOAL
entaba las permutas ejidales y
los ejidatarios en un determinaDepartamento Agrario y previo
con el que operara tal ejido,
o ejido con un particular (que
n fraccionamiento urbano), a
taciones complementarias, como
po de permutas han determina·o federal a favor de los dueños
¡ con las dotaciones ejidales codestinarse tales terrenos a la fi>ropiados, procede la "reversión"
>ietarios, lo que se traduce en la
le! particular que adquirió por
: de los Hermanos Fernández y
de la Suprema Corte de 5 de
rtes, llamadas ''permutantes", que
ntrato, requieren sólo de la casiendo aplicables a las mismas
ts restricciones legales o convenla libertad de vender y de comlas normas de la compra venta
cosas que se permutan, mismas
"la cosa" en la compraventa:
nercio y no estar prohibida su
minable en cuanto a su especie
:orporeo, sea un cuerpo cierto o
m derecho; pero no un servicio,
le un contrato de prestación de
:o similar. Igualmente si lo que
le una cosa es el uso o goce de
miento.
dos cosas, puede haber de por
lar el valor de ambas cosas, deuna cantidad inferior a la miga a cambio, porque si dicho
ad o excede de esta mitad, el
\. este respecto la moneda ex-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
205
tranjera debe considerarse como dinero (tesis 224, pág. 715, 3° Sala,
Apéndice 197 5 S.J. de la F.).
Cuando en la permuta existe este precio complementario, se aplican a dicho precio las observaciones y reglas relativas al ''precio" de la
compraventa, principalmente por lo que se refiere al pago de mtereses
y al lugar y época de pago.
84. ELEMENTOS FORMALES. Es un contrato consensual si versa sobre
bienes muebles; pero es un contrato formal, si recae sobre bienes inmuebles, aunque se trate de una permuta de un bien raíz por otro
bien mueble. Esta formalidad legal para los bienes inmuebles consiste
en la escritura privada que deben firmar los contratantes ante dos testigos cuyas firmas se ratifiquen ante Notario, Juez competente o Registro Público de la Propiedad, si el valor del inmueble que se permuta
no excede según avalúo, del valor de 365 veces el salario mínimo general en el D.F. en el momento de la operación (2317), y en escritura
pública ante Notario, si el valor de tal inmueble sobrepasa dicha cantidad
(2320), debiendo inscribirse en uno y en otro caso la permuta en el
Registro Público de la Propiedad para que surta efectos contra tercero
(3042-I).
85. CONTENIDO OBL!GACIONAL. Tiene cada permutante las seis obligaciones de un vendedor, pero con estas dos diferencias que agravan
tales obligaciones en la permuta:
a) En la compraventa, aunque el comprador tuviere justo temor de
ser perturbado en su posesión o derecho, deberá efectuar el pago del
precio que no hubiere hecho todavía, si el vendedor le ha asegurado la
posesión o le ha dado fianza, salvo convenio en contr~rio (2299); en
tanto que en la permuta cuando el pcrmutante que Ea recibido del otro
la cosa, teme fundadamente que va a ser perturbado en su posesión o derecho, si acredita que tal cosa no era del permutante que se la dio (prueba que puede producir aun fuera de juicio), no puede ser compelido a
entregar la cosa que ofreció a cambio, sino que puede deshacer la operación mediante dicha prueba y la devolución de la cosa que recibió (2328).
·
b) En la compraventa, cuando el comprador sufre la evicción de la
cosa, el vendedor debe pagarle daños y perjuicios sólo que hubiere
procedido de mala fe (2126 y 2127); en tanto que el permutante que
ha sufrido la evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá reivindicar la que él dio si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio,
con el pago de daños y perjuicios (2329), lo cual constituye una agravación de responsabilidad en la permuta con relación a la compraventa.
Además de las seis obligaciones semejantes a las del vendedor, tie-
206
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
ne cada permutante la obligación de recibir la otra cosa que se le da a
cambio de la que él entrega.
Finalmente, si hay un precio complementario, debe éste ser pagado
en los términos y condiciones señalados antes para el pago del precio
en la compraventa.
Cuando se hace la dación de una cosa en pago del precio de una
compraventa anterior, no se convierte ésta en una permuta, "datio in solutu.m est vendere", y por ello no se aplican a ese caso las agravaciones
de las obligaciones antes indicadas.
86. MODOS DE TERMINACIÓN. Los modos de la terminación de la permuta son los mismos ya indicados para la compraventa, pero con la
circunstancia de que como en la permuta no hay comprador, no se
aplican a la misma las normas protectoras del mismo relativas a la valorización pericial del demérito de la cosa y del uso de la misma para el
caso ele la resolución de la permuta (2311 ), y además, en este contrato
una y otra parte tuvieron en su posesión la respectiva cosa que deben
devolver a la otra parte.
Como causa especial ele nulidad podría volverse a invocar la "reverszón" ele uno de los bienes permutados en la hipótesis antes analizada.
87. PECULIARIDADES DEL CONTRATO. Pueden señalarse como peculiaridades de este contrato las ya señaladas que la distinguen de la compraventa y que entrañan agravaciones a la obligación de saneamiento
por evicción y que otorgan una mayor protección al pennutante en los
casos de permuta ele cosa aJena.
e
D
88. DEFINICIÓN. Contrato
te, transmite gratuitamente pa
na, llamada donatario, debier
para su subsistencia y para el
2347, 2163 y 2165).
89. FIGURAS AFINES. No to~
prestación gratuita de un serv
y el préstamo gratuito de uso
naciones.
Para que haya donación ce
re la existencia de un contra!
transmisión gratuita de un d~
habitación, copropiedad, servic
mo la cesión gratuita de un
quiere el enriquecimiento de un
de otro, razón por la cual en
por parte de un heredero, ha)
cibir la porción hereditaria no
brecimiento de éste y, por ello
Se considera en doctrina
(2209) es una donación llama'
Derecho es sólo una liberalid
traslativo que implica la defin
romano había donación no so
sino también por "liberatio", y 1
90. CLASIFICACIÓN. Es un '
pero por excepción bilateral t
rosa (2336 y 2368); generalme1
\1EDAL
cibir la otra cosa que se le da a
lementano, debe éste ser pagado
para el pago del precio
pago del preciO de una
'sta en una permuta. "dotw 111 soliran a ese caso las agravaciOnes
terminaciún de la perra la compraventa. pero con la
rnlllta no hav comprador. no se
)ras del mismo rdat ivas a la valo>Sa v del uso de la misma para el
2311). v adem{l,, en este contrato
sión la respectiva cosa que deben
CAPÍTULO
XII
DONACIÓN
88. DEFINICIÓN. Contrato por el que una persona, llamada donante, transmite gratuitamente parte de sus bienes presentes a otra persona, llamada donatario, debiendo reservarse para sí bienes suficientes
para su subsistencia y para el cumplimiento de sus obligaciones (2332,
2347, 2163 y 2165).
~oclría
IS
1·oln-rse a invocar la "re<H'Ien la lnpótesis antes analizada.
>. Pueden seflalarse como pectdiadas r¡ue la distinguen de la com> a la obligación de saneamiento
r protccCI(m al permutantc en los
89. FIGURAS AFINES. No toda liberalidad constituye donación, pues la
prestación gratuita de un servicio (p. ej.: un mandato no remunerado)
y el préstamo gratuito de uso (el comodato), son liberalidades y no donaciOnes.
Para que haya donación conforme a nuestro Código civil se requiere la existencia de un contrato y que mediante él se lleve a cabo la
transmisión gratuita de un derecho real (propiedad, usufructo, uso y
habitación, copropiedad, servidumbre) o de un derecho de crédito, como la cesión gratuita de un crédito (2050). En toda donación se requiere el enriquecimiento de un sujeto con el correlativo empobrecimiento
de otro, razón por la cual en el caso de no aceptación de la herencia
por parte de un heredero, hay solo enriquecimiento de quien va a recibir la porción hereditaria no aceptada por aquel, pero no hay empobrecimiento de éste y, por ello, no hay donación.
Se considera en doctrina (Puig Peña) que la remisión de deuda
(2209) es una donación llamada "donación liberatoria", pero en nuestro
Derecho es sólo una liberalidad, porque no hay en ella un contrato
traslativo que implica la definición de donación (2332). En el derecho
romano había donación no solo por "datio", por trasmisión de bienes,
sino también por "liberatio", y por "promissio".
90. CLASIFICACIÓN. Es un contrato gratuito; generalmente unilateral,
pero por excepción bilateral en un sentido amplio en la donación onerosa (2336 y 2368); generalmente un contrato formal. pues sólo es con207
208
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
sensual cuando recae sobre bienes muebles con valor inferior a doscientos pesos (2343); principal; "intuitu personae"; generalmente instantáneo, aunque puede ser de ejecución periódica o de tracto sucesivo
(2356 y 2775), como sería el caso de una renta vitalicia de carácter
gratuito, misma que puede ser constituida por donación entre vivos y
por legado o donación "rrwrtis causa". A la donación de renta vitalicia la
considera algún autor como "promesa de donación" (Enneccerus), y equivale a la donación por ''jnomissio" del Derecho romano.
91. ESPECIES. Hay, desde luego, una primera clasificación: la donación entre vivos o "inter vivos" (2338), y la donación por muerte o "rrwrtis causa" que es el legado (1392 y 2339), al que definía Ulpiano como
cierta donación dejada por un difunto "donatio quaedam a defuncto relicta ". Se distinguen las primeras en que, por pnncipio, son irrevocables
(2338, m fine), en tanto que las segundas son esencialmente revocables
como el testamento en que deben constar; que es revocable hasta antes
de la muerte "usque ad vitae supremum exitum", (1295 y 1394).
Sin embargo, cabe a este respecto la observación de que el legado
en un testamento, y la oferta del donante en el contrato de donación
producen sus efectos hasta que el beneficiario acepta la liberalidad.
siempre que en el primer caso haya muerto el testador sin revocar el
testamento y que en el segundo caso esté vigente todavía la policitación de donación y viva todavía el donante.
Además, la donación puede ser pura ·"cuando se otorga en términos
absolutos" (2334 y 2335); condicional cuando "depende de algún acontecimiento incierto" (2334 y 2335); onerosa, "sub-rrwdo" o con carga, cuando
el donatario se obliga a pagar un gravamen o alguna deuda o deudas
a favor de tercero o a realizar una determinada prestación (2334,
2336, 2354 y 2368); remuneratoria, que se hace en atención a servicios
prestados por el donatario al donante, y que éste no tenga obligación
de pagar, como haberle salvado la vida en un naufragio o en un incendio, etc. (2336 y 2361-IV); así como antenupcial, que equivale a los
llamados "regalos de boda" (2361-11 y 219), y entre consortes (2361111 y 232).
Según la Ley Federal del Trabajo (arts. 346, 347 y 350-11), en las
relaciones del cliente al trabajador y no del patrón para con éste, la
propina puede ser considerada como una donación remuneratoria, por
no ser obligatorio todavía su pago, y porque quien la entrega es un
tercero a la relación de trabajo. En cambio, en Francia ha llegado a
rehusársele el carácter de donación por estimar que se trata de un suplemento del salario, que está regulado por las costumbres del lugar
DE LOS
(Planiol). Sin embargo, la na
siendo un tema muy debatido
Finalmente, considerada la
también las llamadas "donacion
o involucrándolas en otro acto
a título gratuito o a título or
que el que realiza la adquisiCI
compradora a otra persona a
expediente o artificio no hay ¡
nación indirecta (Planiol, Trata
reputa como donación indirect
tomar un seguro en favor de
de una deuda ajena, y la renta
92. ELEMENTOS PERSONAU
ejercicio ( 1798) para donar, y
discapaces (450), ni tampoco le
den hacer esas donaciones (576
Sin embargo, cuando se tr
con el fruto de su trabajo, dich
nación y sin intervención de su
una reminiscencia del viejo pec
pero si se trata de bienes inrr
en este caso de la autorización
Los menores emancipados
autorización judicial (643-1), p
mente una taita de capandad,
capacidad de ejercicio requiere¡
jenar por sí solos los bienes raí,
El representante voluntario
ra donar a nombre del mand;
donarse y la persona donataria
minación por tratarse de un <
(Pacifici y Ruggiero), ya que ni
tos de dominio puede hacer d
pecial, porque ese tipo de
conservar o defender y no par<
Este criterio restrictivo se sustei
la Nación (Primera Sala, contra<
En virtud de que para ser
quiere siempre de parte del d1
misma formalidad legal exigida
ta en el donatario la capacidad
1
DE LOS CONTRATOS CIVILES
209
Z MEDAL
ebles con valor inferior a dospersonae"; generalmente instan/áperiódica o de tracto sucesivo
una renta vitalicia de carácter
uida por donación entre vivos y
la donación de renta vitalicia la
e donación" (Enneccerus), y equierecho romano.
a primera clasificación: la donala donación por muerte o "rrwr9), al que definía Ulpiano como
"donatio quaedam a defuncto relic, por pnncipio, son irrevocables
das son esencialmente revocables
tar; que es revocable hasta antes
exitum", (1295 y 1394).
la observación de que el legado
ante en el contrato de donación
eneficiario acepta la liberalidad,
muerto el testador sin revocar el
esté vigente todavía la policitaante.
ra ·"cuando se otorga en términos
uando "depende de algún acontesa, "sub-modo" o con carga, cuando
vamen o alguna deuda o deudas
a determinada prestación (2334,
e se hace en atención a servicios
, y que éste no tenga obligación
ida en un naufragio o en un ino antenupcial, que equivale a los
1 y 219), y entre consortes (2361(arts. 346, 347 y 350-II), en las
no del patrón para con éste, la
una donación remuneratoria, por
y porque quien la entrega es un
cambio, en Francia ha llegado a
r estimar que se trata de un suado por las costumbres del lugar
(Planiol). Sin embargo, la naturaleza jurídica de la propina continúa
siendo un tema muy debatido en la doctrina.
Finalmente, considerada la donación en un sentido amplio, existen
también las llamadas "donaciones indirectas", que se hacen incluyéndolas
o involucrándolas en otro acto jurídico que le sirve de soporte, sea éste
a título gratuito o a título oneroso, como en una compraventa en la
que el que realiza la adquisición y paga el precio, hace constar como
compradora a otra persona a la que aquél quiere favorecer. En este
expediente o artificio no hay propiamente una simulación, sino una clonación indirecta (Planiol, Tratado, T. 5, Núm. 41 O y 415 ). También se
reputa como donación indirecta la remisión de la deuda y el hecho de
tomar un seguro en favor de un tercero (Mazeaud), así como el pago
de una deuda ajena, y la renta vitalicia a favor de un tercero.
92. ELEMENTOS PERSONALES. El donantP necesita la capacidad de
ejercicio (1798) para donar, y por ello ni los menores, ni los mayores
discapaces (450), ni tampoco los respectivos representantes de ellos pueden hacer esas donaciones (576 y 436).
Sin embargo, cuando se trate de bienes adquiridos por un menor
con el fruto de su trabajo, dicho menor puede enajenarlos aun por donación y sin intervención de su representante legal (428.1 y 429), como
una reminiscencia del viejo peculio cuasi-castrense del derecho romano,
pero si se trata de bienes inmuebles su enajenación requiere también
en este caso de la autorización judicial (435 y 643-1).
Los menores emancipados pueden donar bienes inmuebles con la
autorización judicial (643-1), por lo que en este caso no_ hay propiamente una taita de capaodad, sino que tales menores aunque tienen
capacidad de ejercicio requieren de dicha formalidad habilitante para enajenar por sí solos los bienes raíces ele su propiedad.
El representante voluntario necesita cláusula especial y expresa para donar a nombre del mandante, y en la que se precisen el bien a
donarse y la persona donataria o se den al menos bases para su determinación por tratarse de un contrato "intuitu penonap" por antomasia
(Pacifici y Ruggiero), ya que ni siquiera el mandatario general para actos de dominio puede hacer donaciones (2554-3"), sin esa cláusula especial, porque ese tipo de poderes generales se confieren para
conservar o defender y no para disminuir el patrimonio del mandante.
Este criterio restrictivo se sustenta por la Suprema Corte ele Justicia de
la Nación (Primera Sala, contradicción de tesis 8/97).
En virtud de que para ser perfecta e irrevocable la clonación requiere siempre de parte del donatario su aceptación expresa y con la
misma formalidad legal exigida para el donante (2340 y 2346), no basta en el donatario la capacidad de goce, sino que es necesaria también
210
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
la capacidad de ejercicio, por lo que cuando falte ésta, en el caso de
los menores o de los discapaces, es preciso que dicha aceptación la haga de manera expresa y con la citada formalidad legal el respectivo representante legal (los titulares de la patria potestad o en su caso el
tutor).
Por ello, aún cuando los concebidos y no nacidos "nascituri" tienen
capacidad de goce (22), "infans conceptus pro nato habetur, quoties de commodis ejus agitur", que les permite adquirir por donación (2357), la
aceptación expresa y con la requerida formalidad, debe hacerla la persona a quien corresponderá esa representación legal en caso de que el
"nasciturus" viva veinticuatro horas después de haberse desprendido enteramente del seno materno, o en caso de que se presente vivo al Registro Civil (337), aunque en el momento de aquella aceptación no
haya ocurrido todavía ninguno de estos dos hechos.
93. ELEMENTOS REALES. El elemento real de este contrato es la cosa
donada, la cual puede ser un derecho real o un derecho de crédito
(2050). Por excepción a las reglas generales de los contratos (1826), el
objeto de este contrato debe ser siempre un bien presente, no pudiendo
recaer sobre bienes futuros (1826 y 2333). La razón de esta prohibición estriba en que quedaría al arbitrio del donante no adquirir el bien
futuro y de esa manera revocar o dejar sin efecto la donación, así como también para no limitar con tales donaciones la iniciativa o capacidad de trabajo y de progreso en el donante.
Hay bienes que solo pueden ser objeto de donación, y que no pueden ser objeto de enajenación a título oneroso, tal es el caso de la sangre humana (art. 322 Ley Gral. de Salud), y de los demás tejidos o de
órganos de una persona (art. 462-11 de la misma Ley); y hay bienes
que no pueden ser objeto ni de donación, ni de enajenación a título
oneroso, como son los que estan fuera del comercio, entre los cuales se
incluyen los órganos únicos esenciales para la conservación de la vida y
no regenerables de una persona viva a otra persona viva (art. 332 de
la misma Ley).
Como lo exige la misma definición de la donación, solo hay donación válida si versa sobre parte de los bienes del donante y, en cambio,
"es nula la donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante" que no tenga reserva o restricción alguna (234 7, la. parte).
Por consiguiente, para que sea válida la donación de una "totalidad
restringida" de los bienes del donante, es menester que éste se reserve expresamente "en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir según
sus circunstancias (234 7, 2a. parte y 221 ), es decir, detallando o identi-
DE LO
ficando cuáles son los bien
haga la declaración genera
para testar, entendiéndose
de los bienes donados" (2349
Únicamente en cualquie¡
talidad restringida" de los bie1
se "responsable de todas
contraídas, pero solo hasta
dos y siempre que las deu
2034).
Sin embargo, aún en e:
restringida" de los bienes del
bloque" o "en paquete", sine
que se donan y satisfacer la
prenda a cada uno de ello~
bies tienen un valor superi<
2317).
Además de las dos men
ción de la "totalidad restringil
dos restricciones aplicables a
se reserve bienes suficientes
a su cargo, ya que si no lo
ciosa y reducirse o revocars1
miento de tales obligaciones
el donante se reserve biem
demás obligaciones, ya que
entonces en insolvencia, la d
te, en el medida que se req
que haya intentado la acción
su deudor que hizo dicha de
94. ELEMENTOS FORMALE
valor menor de doscientos
2343), todas las donaciones ~
Puede decirse que es el
lidad, pues ningún otro con
y aun de la escritura púb!iGI
la donación sobre muebles
exige la forma escrita y cua1
tir la formalidad de la escrit
vertir que para la cesión gra
donación de un crédito, cua
MEDAL
ando falte ésta, en el caso de
iso que dicha aceptación la harmalidad legal el respectivo rearria potestad o en su caso el
s y no nacidos "nascituri" tienen
,bro nato habetur, quoties de com-
quirir por donación (2357), la
ormalidad, debe hacerla la perntación legal en caso de que el
és de haberse desprendido ende que se presente vivo al Reento de aquella aceptación no
dos hechos.
real de este contrato es la cosa
real o un derecho de crédito
rales de los contratos ( 1826), el
re un bien presente, no pudiendo
33). La razón de esta prohibídel donante no adquirir el bien
sin efecto la donación, así coonaciones la iniciativa o capaciante.
·ero de donación, y que no pueneroso, tal es el caso de la sand), y de los demás tejidos o de
e la misma Ley); y hay bienes
ción, ni de enajenación a título
del comercio, entre los cuales se
ara la conservación de la vida y
otra persona viva (art. 332 de
de la donación, solo hay donaienes del donante y, en cambio,
totalidad de los bienes del don alguna (2347, la. parte).
da la donación de una "totalidad
s menester que éste se reserve exto lo necesario para vivir según
1), es decir, detallando o identi-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
211
ficando cuáles son los bienes que se reserva, o bien, que el donante
haga la declaración general de que se reserva algunos de sus bienes
para testar, entendiéndose con tal declaración· que se reserva "la mitad
de los bienes donados" (2349), o mejor dicho, de los bienes que tiene.
Únicamente en cualquiera de estos dos casos de donación de la "totalidad restringida" de los bienes del donante, puede el donatario hacerse "responsable de todas las deudas del donante anteriormente
contraídas, pero solo hasta la cantidad concurrente de los bienes donados y siempre que las deudas tengan fecha auténtica" (2353, 2355 y
2034).
Sin embargo, aún en estos dos casos de donación de la "totalidad
restringida" de los bienes del donante, no puede hacerse la donación "en
bloque" o "en paquete", sino que hay que detallar cuáles son los bienes
que se donan y satisfacer la formalidad de la escritura pública que comprenda a cada uno de ellos, si estos son inmuebles, o si siendo muebles tienen un valor superior a cinco mil pesos (2344, in fine, 2345 y
2317).
Además de las dos mencionadas limitaciones aplicables a la donación de la "totalidad restringida" de los bienes del donante, existen otras
dos restricciones aplicables a toda donación, a saber: a) que el donante
se reserve bienes suficientes para cumplir las obligaciones alimenticias
a su cargo, ya que si no lo hace, la donación puede ser declarada inoficiosa y reducirse o revocarse en la medida en que impida el cumplimiento de tales obligaciones (2348, 2375 y 2383, 222 y 223), y b) que
el donante se reserve bienes suficientes para el cumplimiento de sus
demás obligaciones, ya que si no lo hace y ya se encuentra él o cae
entonces en insolvencia, la donación puede anularse parcial o totalmente, en el medida que se requiera para satisfacer el crédito del acreedor
que haya intentado la acción pauliana obsequiosa ante la insolvencia de
su deudor que hizo dicha donación (2163 y 2165).
94. ELEMENTOS FORMALES. Salvo la donación de bienes muebles con
valor menor de doscientos pesos, que es consensual o verbal (2342 y
2343), todas las donaciones son formales.
Puede decirse que es el contrato con mayores exigencias de formalidad, pues ningún otro contrato traslativo requiere de la forma escrita
y aun de la escritura pública cuando versa sobre muebles, en tanto que
la donación sobre muebles con valor de doscientos a cinco mil pesos
exige la forma escrita y cuando excede de esta última cifra debe revestir la formalidad de la escritura pública (2344). Sin embargo, es de advertir que para la cesión gratuita de un crédito (2050), es decir, para la
donación de un crédito, cualquiera que sea su monto, se requiere sólo
212
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
que se haga por escrito privado que firmen cedente, cesionario y dos
testigos (2033) y que la cesión se notifique al deudor en forma judicial
o ante dos testigos o ante notario (2036).
La razón de la mayor formalidad al igual que de la irrevocabilidad
de las donaciones (2238, in fine), es proteger los bienes de la familia
del donante, dando ocasión a una mayor reflexión al mismo donante al
exigirle que acuda ante Notario Público y se dé cuenta así que el paso
que va a dar es irreversible.
Cuando la donación es sobre inmuebles, se necesita de escritura
privada con la firma de ambas partes y de dos testigos (2345 y 2317),
cuyas firmas se ratifiquen ante Notario, Juez competente o Registro Público de la Propiedad, si el bien, según avalúo, es de un valor que no
exceda al equivalente a trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente en el D.F. en el momento de la operación;
pero se requiere la escritura pública cuando exceda de esa cantidad en
adelante (2345 y 2320), y su inscripción en uno y otro caso en el Registro Público de la Propiedad para producir efectos contra terceros
(3007, 3011 y 3042-1).
Además de esta peculiaridad de la donación en lo que se refiere a
la forma, hay que destacar que es indispensable la aceptación por el
donatario de manera expresa y bajo la misma forma que la policitación
(2346), por lo que si antes de tal aceptación fallece el donante, ya no
se puede perfeccionar el contrato y caduca la oferta (2346), derogándose aquí el principio de que el consentimiento en los contratos puede
ser tácito (1803).
Esta exigencia formal no existe a propósito de las donaciones antenupciales y de las donaciones entre consortes, cuya aceptación puede
ser tácita (225), al menos por lo tocante a los bienes muebles, pues en
este caso no se ponen en peligro, sino que, por el contrario, se protegen los bienes de la familia que van a fundar los futuros contrayentes o
que ya han fundado los consortes.
Otra derogación a los principios generales a propósito de la forma
en la donación, se observa en la manera de perfeccionarse la donación
entre ausentes, ya que no se perfecciona la donación al recibir el donante
la aceptación de su policitación, como acontece en los demás contratos
civiles ( 1807), sino hasta que el donante tiene conocimiento o información de tal aceptación (2340) (Lozano Noriega), por lo que si antes de
tal conocimiento o información fallece el donante, no llega a perfeccionarse el contrato (2346). Puede decirse, en suma, que cuando se trata
de donación entre ausentes, la oferta del donante puede caducar por
muerte del mismo, si el donatario no ha llenado antes la misma formalidad de la oferta o si el donante no ha tenido antes conocimiento de
la aceptación.
DE LO
La donación entre consc
ben st.Yetarse, al menos en
formales de las donaciones
que se hace a las reglas de
donaciones ante-nupciales (
ción que no existe a propós]
sa de la revocabilidad eventu
Sobre las donaciones en
más, que frecuentemente tie
concepto general ya se expu
un cónyuge en favor del otr
nombre de éste un determir
brirse por aplicación de la p
na. En estas frecuentes do
también la posibilidad de l;
judicial durante el matrimom
En relación con estas d1
una presunción "juris tantum'
que un consorte transmita l
apariencia de un título oner'
jeto a la revocación eventua
La disposición que establece
no sólo dentro de la socied;
men de separación de biem
se apoya, pues ordinariamen
no son en el fondo transacci
tio ab eo quod plerum-que fit'
como por los antecedentes q1
1870 (Arts. 2125 y 2206) y
2073), que establecieron est¡
régimen matrimonial de bien
humana existe también con rr
cubinarios.
95. CONTENIDO OBUGACIO
donante y que consisten en e
1) Conservar la cosa ante
2) Hacer entrega de la e<
3) Responder por o gara1
Por lo que hace a la ,JI
donante responde sólo por s
MEDAL
men cedente, cesionario y dos
que al deudor en forma judicial
). igual que de la irrevocabili~~d
roteger los bienes de la famllta
r reflexión al mismo donante al
y se dé cuenta así que el paso
uebles, se necesita de escritura
y de dos testigos (2345 y 2317),
Juez competente o Registro Púavalúo, es de un valor que no
ta y cinco veces el salario mínien el momento de la operación;
ndo exceda de esa cantidad en
n en uno y otro caso en el Reproducir efectos contra terceros
donación en lo que se refiere a
dispensable la aceptación_ por_ ,el
misma forma que la pohCltacwn
tación fallece el donante, ya no
duca la oferta (2346), derogándoen los contratos puede
propósito de las donaciones anteconsortes, cuya aceptación puede
te a los bienes muebles, pues en
o que, por el contrario, se protefundar los futuros contrayentes o
enerales a propósito de la forma
era de perfeccionarse la donación
la donación al recibir el donante
acontece en los demás contratos
te tiene conocimiento o informaNoriega), por lo que si antes de
el donante, no llega a perfeccioe, en suma, que cuando se trata
del donante puede caducar por
ha llenado antes la misma formaha tenido antes conocimiento de
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
213
La donación entre consortes y las donaciones ante-nupciales no deben stüetarse, al menos en cuanto a los bienes muebles, a las exigencias
formales de las donaciones comunes. Sin embargo, el reenvío expreso
que se hace a las reglas de las donaciones comunes a propósito de las
donaciones ante-nupciales (231), plantea una duda al respecto, vacilación que no existe a propósito de las donaciones entre consortes a causa de la revocabilidad eventual de estas últimas (233).
Sobre las donaciones entre consortes hay que tener presente, además, que frecuentemente tienen lugar como "donaciones indirectas", cuyo
concepto general ya se expuso antes, y que generalmente se hacen por
un cónyuge en favor del otro, al comprar aquél con dinero propio y a
nombre de éste un determinado bien raíz, donación que podría descubrirse por aplicación de la presunción muciana como presunción humana. En estas frecuentes donaciones entre cónyuges debe reconocerse
también la posibilidad de la revocación de las mismas por resolución
judicial durante el matrimonio si existe causa justificada (233).
En relación con estas donaciones entre consortes existe con razón
una presunción ''juris tantum" de que cualquier pacto o contrato por el
que un consorte transmita bienes al otro cónyuge, aunque sea bajo la
apariencia de un título oneroso, será considerado como donación y sujeto a la revocación eventual de las donaciones entre consortes (233).
La disposición que establece esta presunción legal ( 192) debe aplicarse
no sólo dentro de la sociedad conyugal, sino también dentro del régimen de separación de bienes, tanto por el fundamento lógico en que
se apoya, pues ordinariamente las enajenaciones de cónyuge a cónyuge
no son en el fondo transacciones onerosas, sino liberalidades "praesumptio ab eo quod plerum-que fit", ''praesumptio ex ordinaribus contingentibus",
como por los antecedentes que al respecto existen en el Código civil de
1870 (Arts. 2125 y 2206) y en el Código civil de 1884 (Arts. 1991 y
2073), que establecieron esta misma presunción legal para uno y otro
régimen matrimonial de bienes. Esta misma presunción ya no legal, sino
humana existe también con mayor razón en las enajenaciones entre concubinarios.
95. CONTENIDO OBUGACIONAL. Generalmente, sólo tiene obligaciones el
donante y que consisten en estas tres:
1) Conservar la cosa antes de la entrega;
2) Hacer entrega de la cosa, y
3) Responder por o garantizar el hecho personal
Por lo que hace a la 1')rimera obligación, hay que advertir que el
donante responde sólo por su cdp<.l grave o dolo en la custodia de la
214
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cosa, hasta que llegue el día en que debe entregarla, pero no incurre
en responsabilidad por su sola negligencia o culpa leve, dado que no es
aplicable a la donación por una supuesta analogía el Art. 2284, in fine,
del Código civil. En este punto, desde el Derecho Romano no eran
aplicables a los contratos gratuitos todas las normas de los contratos
onerosos, ya que en los contratos onerosos el deudor respondía de su
culpa leve, en tanto que en los contratos gratuitos sólo respondía por
su culpa grave o dolo.
El mismo principio de la no aplicabilidad de las normas de los
contratos onerosos a los contratos gratuitos, es observado también en
general en nuestro Derecho vigente, y por ello en la donación no existe por regla general el saneamiento por evicción (2351 ), y asimismo ni
en el comodato (2514), ni en la donación (2514, por analogía), hay la
obligación de responder por los vicios ocultos, a menos que hayan sido
conocidos del comodante o del donante, y no los haya advertido a la
otra parte, en cuyo caso existiría ya mala fe y, por tanto, dolo porque
la mala fe se equipara al dolo.
La segunda obligación consiste en la entrega de la cosa, y se cumple por el donante en la misma forma prescrita para las obligaciones
en general en lo tocante al lugar del pago (2082 y 2083). A este particular el Código civil argentino expresamente regula la responsabilidad
del donante a causa de su mora en entregar al donatario la cosa donada (arts. 1833 y 1836).
La tercera obligación a cargo del donante es responder o garantizar por cualquier hecho personal que constituya por parte de él una
perturbación de hecho o de derecho al donatario en la propiedad o en la
posesión de la cosa o del derecho objeto de la donación. Así por ejemplo, si al donar un inmueble el donante no era dueño de éste y luego
adquiere por herencia del verdadero dueño dicho bien, no puede reivindicar del donatario tal bien. Asimismo, si la cosa que ha sido ya
donada a una persona, es donada después por segunda vez por el
mismo donante a otra persona, son de aplicarse por analogía y como
una excepción al principio general antes enunciado, las reglas de la doble venta para determinar cuál de las dos donaciones debe prevalecer
(2264 a 2266). En consecuencia, si por aplicación de tales reglas hubiera de prevalecer la segunda donación sobre la primera, el referido donante tiene que responder por su hecho personal (el hecho indebido o
doloso de haber efectuado esa segunda donación) e indemnizar por daños y perjuicios al primer donatario, pues es indudable que su actuación en tal supuesto ha sido ilícita ( 191 O) y contraria a la prohibición
general de revocación de las donaciones (2338, in fine).
DE
LO~
En principio, no está obl
de evicción, ya que, por una
ción se reduce esencialmentf
que en el caso no existe p<
otra parte, es lógico supone
en realidad pudiera pertenec
y debido a ello únicamente
excepcionales: a) cuando el
esta obligación (2351 y 2051
cuando la donación se hizo
que la cosa era ajena, ya qw
ponsabilidad por el hecho pe
ilícito y contrario a las buena
Sin embargo, aunque no
ción a cargo del donante, el
título particular de éste, se s
nante tenga contra terceros s
producida la evicción en cm
acción de saneamiento contr:
bien de que se le privó.
También por principio,
ponder por los vicios ocultos
esta responsabilidad el propic
te cuando conoce tales vicios
mayoría de razón), en cuyo e
una responsabilidad por el he
Así, si alguien dona un seme
rá al ganado del donatario, n
mayor razón que si simplemf
la inseminación (2 514 ).
Por lo que hace a las pe
cabe advertir:
a) Que por ser la donae
sólo engendra obligaciones a
tario. De tales obligaciones se
b) Que este contrato sólo
amplio, cuando se trata de u1
queda obligado a cumplir co
den consistir en redimir de u
gar obligaciones del donante
una prestación (2775).
MEDAL
be entregarla, pero no incurre
·a o culpa leve, dado que no es
analogía el Art. 2284, in fine,
el Derecho Romano no eran
as las normas de Jos contratos
osos el deudor respondía de su
tos gratuitos sólo respondía por
abilidad de las normas de los
uitos, es observado también en
or ello en la donación no exisr evicción (2351 ), y asimismo ni
:ión (2514, por analogía), hay la
ocultos, a menos que hayan sido
te, y no Jos haya advertido a la
ala fe y, por tanto, dolo porque
la entrega de la cosa, y se cumla prescrita para las obligaciones
lago (2082 y 2083 ). A este partilmente regula la responsabilidad
tregar al donatario la cosa dona-
ionante es responder o garanticonstituya por parte de él una
matario en la propiedad o en la
to de la donación. Así por eJemte no era dueño de éste y luego
iueño dicho bien, no puede reiismo, si la cosa que ha sido ya
espués por segunda vez por el
e aplicarse por analogía y como
~s enunciado, las reglas de la dodos donaciones debe prevalecer
aplicación de tales reglas hubiesobre la primera, el referido dolO personal (el hecho indebido o
. donación) e indemnizar por dapues es indudable que su actuaH O) y contraria a la prohibición
s (2338, in fine).
DE LOS CONTRATOS CIVILES
215
En princtpw, no está obligado el donante al saneamiento por causa
de evicción, ya que, por una parte, la acción de saneamiento por evicción se reduce esencialmente a una acción rk restitución por equivalente
que en el caso no existe por el carácter gratuito del contrato y, por
otra parte, es lógico suponer que el donante quiso donar sólo lo que
en realidad pudiera pertenecerle, sin asumir mayores responsabilidades,
y debido a ello únicamente responde él por la evicción en tres casos
excepcionales: a) cuando el donante, mediante pacto expreso, asumió
esta obligación (2351 y 2050); b) en caso de donación onerosa; y e)
cuando la donación se hizo de mala fe por el donante a sabiendas de
que la cosa era ajena, ya que tal hipótesis se puede reducir a una responsabilidad por el hecho personal o dar lugar a un verdadero hecho
ilícito y contrario a las buenas costumbres ( 191 0).
Sin embargo, aunque no exista obligación de saneamiento por evicción a cargo del donante, el donatario como causahabiente o sucesor a
título particular de éste, se subroga en los derechos que el mismo donante tenga contra terceros si se realiza la evicción (2352). Así, una vez
producida la evicción en contra del donatario, puede éste ejercitar la
acción de saneamiento contra el que le hubiere vendido al donante el
bien de que se le privó.
También por principio, no tiene el donante la obligación de responder por los vicios ocultos de la cosa donada, ya que sólo incurre en
esta responsabilidad el propio donante si hay dolo o mala fe de su parte cuando conoce tales vicios y no los advierte al donatario (2514, por
mayoría de razón), en cuyo caso se estaría en presencia igualmente de
una responsabilidad por el hecho personal y de un hecho ilícito ( 191 0).
Así, si alguien dona un semental enfermo a sabiendas de que contagiará al ganado del donatario, indudablemente responde de tal hecho, con
mayor razón que si simplemente lo prestara o diera en comodato para
la inseminación (2514 ).
Por lo que hace a las posibles obligaciones a cargo del donatario,
cabe advertir:
a) Que por ser la donación un contrato unilateral, generalmente
sólo engendra obligaciones a cargo del donante y no a cargo del donatario. De tales obligaciones se hizo ya el comentario respectivo.
b) Que este contrato sólo por excepción es bilateral en un sentido
amplio, cuando se trata de una donación onerosa, en la cual el donatario
queda obligado a cumplir con las cargas que aceptó, mismas que pueden consistir en redimir de un gravamen la cosa donada (2354), en pagar obligaciones del donante (2368), o en beneficiar a un tercero con
una prestación (2775).
216
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
e) Que el donatario, una vez aceptada la donación, debe recibir la
cosa, y si no lo hace se expone a incurrir en responsabilidad (2292,
por analogía) "mora accipiendi" por ese hecho eventual y posterior a la
celebración del contrato, y
d) Que como en la adopción simple, hoy abrogada en el Código
Civil para el D. F. (405-11 y 406), no hay una obligación jurídica de
gratitud a cargo del donatario, sino que más bien tiene éste un simple
deber moral, aunque determinados incumplimientos de tal deber traigan
aparejada una determinada sanción civil y no la ejecución forzada de ese
deber moral, sanción consistente en la posibilidad excepcional de que el
donante revoque por ingratitud la donación hecha por él (2370 a
2374), de acuerdo con lo que se expresa más adelante al estudiar la
irrevocabilidad de las donaciones comunes.
A este último respecto cabe hacer hincapié en que la gratitud no es
una obligación civil o jurídica, sino sólo un mero deber moral, ya que su
cumplimiento no está concretado en acciones determinadas o sobre objetos precisos, que el donatario deba realizar o pagar en favor del donante. Así, por ejemplo, el donante no podría exigir judicialmente en
contra del donatario el cumplimiento efectivo de una supuesta obligación de darle alimentos o de prestarle socorro. Se considera que en el
fondo existe una pena privada, propia del Derecho civil, tanto en contra de quien niega socorro al donante que ha venido a pobreza, según
el valor de la donación, como en contra de quien comete ciertos delitos con el donante o sus familiares más allegados (2370), de acuerdo
con una tesis doctrinal (Mazeaud).
También se hace notar que la gratitud en el presente caso no es
una obligación civil o jurídica, sino un simple deber moral, y que se reduce a una obligación negativa de no hacerse responsable de una negra ingratitud, por lo que existe en el caso una sanción sin obligación,
que es un concepto paradójico más raro que el de una obligación sin
sanción (Josserand).
Sin embargo, si el deudor de gratitud promete cumplir tal deber moral, éste se convierte en un deber jurídico cuyo cumplimiento puede exigirse judicialmente, y por ello, las donaciones remuneratorias no son
revocables (2361-IV). También en este caso se está en presencia, como
en el caso de la promesa de pagar una renta vitalicia gratuita (2356),
de una donación por "promissio" que era una de las formas de donar
en el Derecho romano.
La conversión de un deber moral en un deber jurídico es un fenómeno que también ocurre en el derecho internacional público y en ello
se funda el deber jurídico que tienen todos los Estados integrantes de la
Organización de las Naciones Unidas de respetar y garantizar los derechos
DE LO
humanos enunciados en la I
porque aun considerada éstt
chos Estados prometieron ac
96. MODOS ESPECIALES [
nerales, como agotamiento r
das en la teoría general del
la revocación de las donaci4
ducción de las donaciones,
del donante.
1) La revocación. Por re~
(2338, in fine).
El fundamento de este I
validez y el cumplimiento e
unilateral del donante (1797:
nes, mismas que se aducen
malidades a las donaciones
impremeditadas, induciendo
que reflexione que el acto q
parte, defender y proteger d
milia del propio donante.
Sin embargo, a esta regl¡¡
En primer término, por
entre consortes, mediante sent
que subsista el matrimonio y,
divorcio ni por muerte, y b)
da (233). Se ha considerarle
momento de pasión y de ce~
de presión o de extorsión ent
mano se juzgaba que tales
cónyuge amenazara al otro e
donación. Acerca de esta cues
un matrimonio con separació
propio y bajo la forma apan
un fraccionamiento, construye
pio una residencia, obtiene er
rectamente tales lotes a su es1
los lotes y de la residencia, r,
por la Suprema- Corte de
5199/70, María Marcelina Go
en la Tercera Sala de la Supr
MEOAL
da la donación, debe recibir la
rrir en responsabilidad (2292,
echo eventual y posterior a la
e, hoy abrogada en el Código
hay una obligación jurídica de
más bien tiene éste un simple
plimientos de tal deber traigan
no la ejecución forzada de ese
osibilidad excepcional de que el
nación hecha por él (2370 a
sa más adelante al estudiar la
S.
ncapié en que la gratitud no es
un mero deber moral, ya que su
iones determinadas o sobre ohalizar o pagar en favor del dopodría exigir judicialmente en
fectivo de una supuesta obligasocorro. Se considera que en el
del Derecho civil, tanto en conue ha venido a pobreza, según
a de quien comete ciertos delis allegados (2370), de acuerdo
itud en el presente caso no es
simple deber moral, y que se reacerse responsable de una necaso una sanción sin obligación,
o que el de una obligación sin
d promete cumplir tal deber moo cuyo cumplimiento puede exiaciones remuneratorias no son
caso se está en presencia, como
a renta vitalicia gratuita (2356),
ra una de las formas de donar
n un deber jurídico es un fenóinternacional público y en ello
os los Estados integrantes de la
respetar y garantizar los derechos
DE LOS CONTRATOS CIVILES
217
humanos enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
porque aun considerada ésta como un catalogo de deberes morales, dichos Estados prometieron acatar u observar el contenido de ella.
96. MODOS ESPECIALES DE TERMINACIÓN. Además de los modos generales, como agotamiento natural del contrato y demás causas estudiadas en la teoría general del contrato, ameritan comentarios especiales:
la revocación de las donaciones, la resolución de las mismas, y la reducción de las donaciones, así como, en ciertas donaciones, la muerte
del donante.
1) La revocación. Por regla general, las donaciones son irrevocables
(2338, in fine).
El fundamento de este principio general no es simplemente que la
validez y el cumplimiento del contrato no pueden quedar al arbitrio
unilateral del donante ( 1797), sino que se invocan al respecto dos razones, mismas que se aducen también para rodear de considerables formalidades a las donaciones: por una parte, impedir las donaciones
impremeditadas, induciendo a quien pretenda hacer una donación a
que reflexione que el acto que va a realizar es irreversible; y por otra
parte, defender y proteger de esa manera indirecta los bienes de la familia del propio donante.
Sin embargo, a esta regla general hay algunas excepciones.
En primer término, por excepción, son revocables las donaciones
entre consortes, mediante sentencia judicial, bajo estos dos requisitos: a)
que subsista el matrimonio y, por tanto, que no se haya disuelto ni por
divorcio ni por muerte, y b) que a juicio del juez exista causa justificada (233). Se ha considerado que estas donaciones suelen hacerse en
momento de pasión y de ceguera y que podrían utilizarse como medio
de presión o de extorsión entre los cónyuges, pues ya en el Derecho Romano se juzgaba que tales donaciones servían a veces para que un
cónyuge amenazara al otro con un divorcio si no le hacía determinada
donación. Acerca de esta cuestión, es de mencionarse un sonado litigio: en
un matrimonio con separación de bienes, compra el esposo con dinero
propio y bajo la forma aparente de promesa de venta, varios lotes en
un fraccionamiento, construye después en éstos también con dinero propio una residencia, obtiene en seguida que la fraccionadora escriture directamente tales lotes a su esposa, y al fin revoca a ésta la donación de
los lotes y de la residencia, revocación que fue reconocida y sancionada
por la Suprema- Corte de Justicia de la Nación (amparo directo
5199/70, María Marcelina González de Urrutia, fallado por unanimidad
en la Tercera Sala de la Suprema Corte).
218
DE LO
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
En segundo lugar, también por excepción, son revocables las donaciones comunes en dos casos: por superveniencia de hijos al donante
que no los tenía, o bien por ingratitud del donatario. En uno y en
otro supuesto, se trata de un derecho potestativo del donante que puede
o no revocar a su arbitrio la donación, pero en un plazo breve, de cinco años en el primer caso (2359), y de un año en el segundo caso
(2372, in fine).
El derecho a revocar la donación por ingratitud del donatario no
puede renunciarse anticipadamente (2372), como tampoco puede renunciarse de antemano el derecho a revocar la donación por superveniencia de hijos (2366), si bien en este último caso es permitida la
renuncia después de que han nacido hijos al donante.
Para proteger a los hijos, cuando éstos sobrevienen o nacen después de que sus padres han hecho una liberalidad (por donación o por
institución de heredero) en favor de terceros, existen varias disposiciones en el Código Civil.
En el caso de una donación hecha a favor de tercero, tal donación
queda revocada automáticamente en su totalidad si ocurre el nacimiento de un hijo póstumo del padre-donante (2359, in fine).
Asímismo, en el caso de una institución de heredero hecha en su testamento por alguno de los padres a favor de tercero, tal testamento se
convierte totalmen!J! en nwficioso, si con posterioridad al otorgamiento del
mismo, nacieron o sobrevinieron hijos al testador, y hace que dichos hijos
sean llamados póstumos y hereden por sucesión legítima como si no hubiera existido el testamento (1377). Esta denominación de póstumos y la protección a los mismos, viene desde el Código Civil de 1884 (art. 3334) y
tiene su origen en la Ley XX del Título I de la Sexta Partida.
Salvo el caso del nacimiento de un hijo póstumo del donante, donde
la revocación de la donación opera de pleno derecho (2359, in fine), la
supervivencia de hijos al donante no revoca de pleno derecho la donación, a diferencia de lo que ocurre en el Derecho francés, sino que requiere una decisión expresa del donante que resuelva revocar la
donación. Para que la revocación pueda producirse en este caso, deben
ser hijos por sangre (legítinws o naturales), pero no adoptivos; y basta
la superviniencia de un solo hijo, pero sin que se confiera derecho a la
revocación la superveniencia al donante de un descendiente de ulterior
grado, o sea de un nieto o bisnieto. Algunos consideran que deben haber nacido dos o mas hijos para que pueda revocarse la donación (Leopoldo Aguilar), otros estiman, en cambio, que basta un solo hijo
(Rojina Villegas). Sobre el particular, debe tomarse la expresión de
"superveniencia de hijos", n1
plural, sino más bien como
práctica, ya que a una persc
sele que sea una persona si
hijo y no varios. Esta inter¡
que es suficiente la superve
fine).
Empero, la supervenien
algunas donaciones: las men
ramente remuneratorias (23~
general y salvo excepciones e
por superveniencia de hijos
puesto que tales donaciones
lia que va a fundarse y con
ni son revocables asimismo
entre consortes (2361-III y
póstumo del marido no pr<
éste hubiere hecho a la espo
Según se indicó antes,
no es una obligación jurídiG
el incumplimiento de este d
dicas, por lo que se consider
obligación (Josserand).
No toda falta de gratituc
car la donación, sino sólo cic
a) la comisión por el donat
honra o los bienes del dono
nea directa o del cónyuge dt
sa socorrer, según el valor d
pobreza, lo que implica que
haya sido negada (2370-II);
tenga personas en capacidad
dos para con el mismo do·
aunque tenga derecho a ex
puesto de la pobreza en qut
cable a este respecto el siste1
por una parte, el deber leg
cargo del donatario, y que e<
decir, sólo existe tal obligacic
suministrar alimentos no pue
Finalmente, acerca de J;
"regalos de boda", cabe adve
MEOAL
epción, son revocables las donarveniencia de hijos al donante
d del donatario. En uno y en
testativo del donante que puede
pero en un plazo breve, de cinde un año en el segundo caso
por ingratitud del donatario no
372), como tampoco puede reevocar la donación por superveste último caso es permitida la
jos al donante.
éstos sobrevienen o nacen des1 liberalidad (por donación o por
erceros, existen varias disposicio-
a favor de tercero, tal donación
totalidad si ocurre el nacimien.e (2359, in fine).
:ión de heredero hecha en su tes¡vor de tercero, tal testamento se
posterioridad al otorgamiento del
l restador, y hace que dichos hijos
tcesión legítima como si no hubie~norninación de pósturrws y la proódigo Civil de 1884 (art. 3334) y
I de la Sexta Partida.
hijo póstumo del donante, donde
pleno derecho (2359, in fine), la
evoca de pleno derecho la donael Derecho francés, sino que remante que resuelva revocar la
la producirse en este caso, deben
·ales), pero no adoptivos; y basta
sin que se confiera derecho a la
e de un descendiente de ulterior
lgunos consideran que deben hameda revocarse la donación (Leoambio, que basta un solo hijo
, debe tomarse la expresión de
DE LOS CONTRATOS CIVILES
219
superveniencia de hijos", no en un sentido literal, exigiendo "hijos" en
plural, sino más bien como una manera muy común de hablar en la
práctica, ya que a una persona que tiene un solo hijo, no puede decírsele que sea una persona sin hijos, por el hecho de que sólo tiene un
hijo y no varios. Esta interpretación se confirma si se toma en cuenta
que es suficiente la superveniencia de un solo hijo póstumo (2359, in
fine).
Empero, la superveniencia de hijos no es causa de revocación de
algunas donaciones: las menores de doscientos pesos (2361-I) y las puramente remuneratorias (2336, in fine y 2361-IV). Igualmente, por regla
general y salvo excepciones que después se mencionan, no son revocables
por superveniencia de hijos las donaciones ante-nupciales (2361 y 226),
puesto que tales donaciones se hacen precisamente a causa de la familia que va a fundarse y como un estímulo o beneficio para la misma;
ni son revocables asimismo por superveniencia de hijos las donaciones
entre consortes (2361-III y 234), por lo que el nacimiento de un hijo
póstumo del marido no produce la revocación de las donaciones que
éste hubiere hecho a la esposa.
Según se indicó antes, la gratitud del donatario hacia el donante
no es una obligación jurídica, sino un mero deber moral. Sin embargo,
el incumplimiento de este deber moral puede traer consecuencias jurídicas, por lo que se considera que en esta materia hav una sanción sin
obligación uosserand).
No toda falta de gratitud del donatario autoriza al donante a revocar la donación, sino sólo ciertos actos concretos de ingratitud, a saber:
a) la comisión por el donatario de algún delito contra la persona, la
honra o Jos bienes del donante, de sus parientes consanguíneos en línea directa o del cónyuge del mismo (2370-I); y b) si el donatario rehúsa socorrer, según el valor de la donación. al donante que ha venido a
pobreza, lo que implica que el donante haya solicitado esa ayuda y le
haya sido negada (2370-II); pero no es necesario que el donante no
tenga personas en capacidad de ministrar alimentos y que e~tén obligados para con el mismo donante a proporcionarle alimentos, ya que
aunque tenga derecho a exigir tales alimentos, no desaparece el supuesto de la pobreza en que se coloca el legislador. ~o es, pues, aplicable a este respecto el sistema del Código civil argentino que impone,
por una parte, el deber legal de suministrar alimentos al donante a
cargo del donatario, y que carac.teriza tal deber en forma subsidiaria, es
decir, sólo existe tal obligación si los panentes del donante obligados a
suministrar alimentos no pueden darlos (art. 1862).
Finalmente, acerca de las donaciones antenupciales, comúnmente
"regalos de boda", cabe advertir que por razones obvias, cuando recaen
220
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
sobre muebles no requieren de ninguna formalidad (2344 y 225), y
por su índole tan especial, no pueden revocarse por superveniencia de
hijos (226 y 2361-11), ni tampoco por causa de ingratitud, a menos que
en este último caso el donante sea un extraño, haya sido hecha a favor
de ambos cónyuges y estos dos hayan sido ingratos (227); pero en cambio, tales donaciones son revocables por una causa especial, o sea por
el adulterio o el abandono injustificado del domicilio conyugal por parte del donatario, cuando el donante fuera el otro cónyuge (228), y en
el Código civil para el D. F. las causas se amplían al adulterio, violencia familiar, abandono de las obligaciones alimentarias u otras que sean
graves a juicio del Juez de lo Familiar, cometidos en perjuicio del donante o sus hijos (228 CCDF). Además, esta misma clase de donaciones
quedan sin efecto si el matrimonio no se efectúa (229), pudiendo, por
tanto, recogerse los regalos de boda en caso de frustración del matrimonio. Las donaciones a las instituciones de asistencia privada que se
hayan hecho conforme a la ley, no pueden revocarse en ningún caso
(art. 43 de Ley Inst. de Asistencia Privada).
Siempre que por cualquiera de los diferentes motivos de revocación
ya analizados se produzca la revocación en alguna de las distintas clases de donación, deben devolverse al donante los bienes que hubiere
recibido el donatario, pero éste hace suyos los frutos hasta el día en
que se le notifique la revocación, o hasta el día en que nazca el hijo
póstumo, en su caso (2365); pero si dichos bienes fueron ya enajenados
o gravados a favor de tercero de buena fe por el donatario, deberá pagar éste el valor de los mismos al donante o redimir el gravamen, en
su caso (2362 a 2364).
La revocación de las donaciones por superveniencia de hijos al donante o por ingratitud del donatario es una revocación total, por cuanto que se traduce en la devolución de la totalidad del bien donado, a
diferencia de lo que acontece en caso de la "acción revocatoria" como
sinónimo de la acción pauliana que se intenta para hacer ineficaz una
donación realizada en fraude de acreedores (2163 y 2165 ), pues en tal
supuesto la revocación es sólo en la proporción y medida en que perjudica dicha donación al acreedor que dedujo aquella acción (217 5 ).
La revocación de la donación en estos casos que se han analizado
constituye una "contraenajenación", esto es, una recuperación del dominio por un cambio de voluntad del primitivo titular. Sin embargo, tal
revocación no produce efectos "reales", pues la propiedad no se readquiere automáticamente por efecto inmediato y directo de la revocación, sino que dicha revocación es sólo "obligatoria", ya que únicamente
obliga al donatario a restituir la cosa al donante que revocó (La Revocación de la Propiedad, Fuenmayor Champin, Madrid, 1941 ).
DE LO
El fundamento doctrinal
do uniforme. Según alguno~
voluntad, en el sentido de
aquellos hechos que, de hab
nido de hacer la donación
todas las donaciones una clá
cicla por el legislador, en a
como causas de revocación,
que existía al tiempo de han
Sólo en los cuatro casos
pueden revocarse las donaci1
tes, cuando a juicio del juez
matrimonio (233 ); las donaci
bos conyuges, por adulterio
gal del cónyuge donatario si
por violencia familiar o aban
CCDF); y por voluntad del d
con base en la supervenienci<
titud del donatario (2370).
En consecuencia, un pac
cultad de revocar la donaciór
sería nulo, pero no afectaría
hiera insertado tal pacto. En
ge al enajenan/e-vendedor, para
que en estos casos es de ore
clara nula la venta misma qL
(2302), porque lo que prohíl
retroventa y no el pacto de r
to ele retroclonación" o de r
bién al enajenante-dorwdor, o
embargo, lo que prohíbe la •
el pacto mismo, para de esa
reflexión al hacer la donació1
irreversible. Sin embargo, es
donación condicional, cuando
condición resoluto::ia de que .
premoriencia del donatario o
momento de la clonación.
2) La resolución de las d01
no son susceptibles de rescinc
unilateral. Sin embargo, por
MEDAL
a formalidad (2344 y 225 ), y
evocarse por superveniencia de
usa de ingratitud, a menos que
xtraño, haya sido hecha a favor
o ingratos (227); pero en camuna causa especial, o sea por
del domicilio conyugal por parra el otro cónyuge (228), y en
se amplían al adulterio, violens alimentarias u otras que sean
cometidos en perjuicio del doesta misma clase de donaciones
se efectúa (229), pudiendo, por
a caso de frustración del matrites de asistencia privada que se
teden revocarse en ningún caso
da).
diferentes motivos de revocación
1 en alguna de las distintas dadonante los bienes que hubiere
suyos los frutos hasta el día en
tsta el día en que nazca el hijo
hos bienes fueron ya enajenados
. fe por el donatario, deberá patante o redimir el gravamen, en
1r superveniencia de hijos al doi una revocación total, por cuanla totalidad del bien donado, a
de la "acción revocatoria" como
intenta para hacer ineficaz una
lores (2163 y 2165 ), pues en tal
roporción y medida en que per:ledujo aquella acción (217 5 ).
~stos casos que se han analizado
es, una recuperación del domirimitivo titular. Sin embargo, tal
pues la propiedad no se readnediato y directo de la revoca) "obligatoria", ya que únicamente
al donante que revocó (La Revotpin, Madrid, 1941 ).
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
221
El fundamento doctrinal de la revocación de la donación no ha sido uniforme. Según algunos autores, se funda en una presunción de
voluntad, en el sentido de que es natural se invalide la donación por
aquellos hechos que, de haberlos conocido el donante, se hubiera abstenido de hacer la donación (De Diego). Según otros tratadistas, hay en
todas las donaciones una cláusula subyacente "rebus sic stantibus" reconocida por el legislador, en cuanto que ciertos hechos admitidos por él
como causas de revocación, dan lugar a un estado de cosas distinto del
que existía al tiempo de hacer la donación (Brugi).
Sólo en los cuatro casos expresamente admitidos por 1a ley (2338)
pueden revocarse las donaciones, a saber: las donaciones entre consortes, cuando a juicio del juez exista causa justificada y todavía subsista el
matrimonio (233 ); las donaciones ante-nupciales por ingratitud de ambos conyuges, por adulterio o abandono injustificado del hogar conyugal del cónyuge donatario si el donante es el otro cónyuge (227 y 228),
por violencia familiar o abandono de las obligaciones alimentarias (228
CCDF); y por voluntad del donante en las demás donaciones, pero sólo
con base en la superveniencia ele hijos al donante (2359) o en la mgratitud del donatario (2370).
En consecuencia, un pacto expreso que confiera al donante la facultad de revocar la donación fuera ele los cuatro casos antes inclicaclos,
sería nulo, pero no afectaría la validez ele la donación a la que se hubiera insertado tal pacto. En la venta con pacto ele retroventa se protege al enajenante-vendedor, para evitar sea extorsionado por el comprador
que en estos casos es de ordinario un verdadero prestamista, y se declara nula la venta misma que tiene dicho pacto y no únicamente éste
(2302), porque lo que prohíbe el legislador es la venta con pacto de
retroventa y no el pacto de retroventa; en cambio, aunque en el "pacto ele retroclonación" o de revocación ele la clonación se protege también al enajenante-donador, o mejor dicho a la familia ele éste, sin
embargo, lo que prohíbe la ley no es la donación con ese pacto, sino
el pacto mismo, para ele esa manera inducir al donante a una mayor
reflexión al hacer la donación, puesto que el acto que va a realizar es
irreversible. Sin embargo, es válido el pacto de revemón, por ser una
donación condicional, cuando la clonación expresamente se sujeta a la
condición resoluto:-ia ele que la donación quedara sin efecto en caso de
premoriencia del donatario o ele éste y sus descendientes que vivan al
momento ele la clonación.
2) La resolución de las donaciones. Por regla general las donaciones
no son susceptibles ele rescindirse o resolverse, dado que el contrato es
unilateral. Sin embargo, por excepción, cabe la resolución ele la dona-
222
RAMÓN
SÁNCHEZ MEDAL
non, cuando ésta es onerosa (2336, 2337, 2353, 2354, 2355 y 2368), y,
por tanto, un contrato bilateral en un sentido amplio.
La donación onerosa, ''sub modo" o con carga, tiene lugar cuando el
donante impone al donatario la obligación de pagar a terceros, determinadas prestaciones sea en favor del donante o de un tercero, o de
emplear en determinada obra parte del importe de los bienes donados.
A continuación se proponen algunos ejemplos. Se dona un determinado bien hipotecado y el donatario se obliga a pagar el crédito hipotecario solo con el valor y hasta el valor de dicho bien, ya que de lo
contrario el tercer acreedor podría preferir intentar la acción personal
contra el donante, en vez de la acción real hipotecaria contra el donatario (2336 y 2354). Se donan en general todos los bienes del donante,
sin especificar éstos, pero sólo con la expresa salvedad de que se reservan determinados bienes o derechos suficientes para la congrua manutención del donante, en cuyos supuestos se entiende que el donatario
se obliga a pagar todas las deudas anteriores del donante, hasta la concurrencia de los bienes donados y siempre que las deudas tengan fecha auténtica (2352 y 2034). Se donan determinados bienes al donatario y éste se obliga a pagar una pensión determinada a un tercero
(277 5 y 2777). Se donan determinados bienes y el donatario se obliga a construir con parte de esos bienes un hospital para determinadas
enfermedades.
En todos los casos de donaciones onerosas, existen dos reglas:
a) En la donación onerosa sólo se considera donado el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidas de él las cargas (2337), es decir,
la diferencia entre valor del bien donado y el valor de la carga impuesta,
de tal manera que nunca pueden éstas ser superiores a aquél, ya que el
donatario puede sustraerse a tales cargas mediante el abandono de la cosa
donada, y si ésta perece por caso fortuito, queda libre de toda obligación
por tratarse de una típica obligación "propter rem" (2368).
b) En la donación onerosa, si el donatario no cumple con las cargas
que se le impusieron, puede el donante demandarle la resolución de la
donación ( 1949).
Así, si el donatario de un bien hipotecado (2354), deja de pagar el
crédito gratantizado y éste es reclamado judicialmente al donante, puede éste mismo exigir la rescisión de la donación ( 1949) y, por consiguiente, la devolución del bien donado, incluyendo los frutos que se
hubieren producido hasta entonces desde la celebración del contrato,
con la sola deducción de los gastos o pagos efectuados por el donatario
en relación con la cosa donada. Sin embargo, no existe en este caso un
verdadero contrato bilateral en sentido propio o estricto, dado que el
titular de los derechos derivados de la carga no es normalmente el do-
DE LC
nante, sino un tercero y,
contrato a la donación onen
trato no hay prestaciones n
senta bajo el punto de vista
a la contraprestación (Messir
La ley emplea a veces i
mo sinónimo de "revocación
el lenguaje jurídico del Ieg
también a propósito de otro:
3) La reducción de las dor
parcial o total, según el caso,
y proporción en que las
cumplir con sus deberes alir
puede hacer liberalidades, si
bido a ello la reducción de
similares a los de la acción f
Cuando la donación es
sin reserva alguna de biene~
del donante, la donación nc
su integridad (234 7).
4) La muerte del donante e
vo pacto en contrario, cuan,
renta vitalicia gratuita (2356
MEDAL
7, 2353, 2354, 2355 y 2368), y,
ntido amplio.
on carga, tiene lugar cuando el
ción de pagar a terceros, deterdonante o de un tercero, o de
importe de los bienes donados.
s ejemplos. Se dona un determiobliga a pagar el crédito hipoor de dicho bien, ya que de lo
ferir intentar la acción personal
real hipotecaria contra el donara! todos los bienes del donante,
xpresa salvedad de que se reserficientes para la congrua manuos se entiende que el donatario
riores del donante, hasta la conpre que las deudas tengan fen determinados bienes al donansión determinada a un tercero
s bienes y el donatario se oblis un hospital para determinadas
nerosas, existen dos reglas:
nsidera donado el exceso que hude él las cargas (2337), es decir,
o y el valor de la carga impuesta,
ser superiores a aquél, ya que el
mediante el abandono de la cosa
to, queda libre de toda obligación
opter rem" (2368).
natario no cumple con las cargas
e demandarle la resolución de la
otecado (2354), deja de pagar el
o judicialmente al donante, puela donación ( 1949) y, por consido, incluyendo los frutos que se
esde la celebración del contrato,
pagos efectuados por el donatario
bargo, no existe en este caso un
o propio o estricto, dado que el
carga no es normalmente el do-
DE
LOS
CONTRATOS
CIVILES
223
nante, sino un tercero y, además, la aplicación de la resolución del
contrato a la donación onerosa "sub modo", a pesar de que en este contrato no hay prestaciones recíprocas, obedece a que el "modus" representa bajo el punto de vista económico, pero no jurídico, algo análogo
a la contraprestación (Messineo).
La ley emplea a veces impropiamente el término ele "rescisión" como sinónimo ele "revocación" ele las donaciones (2362), impropiedad en
el lenguaje jurídico del legislador que desgraciadamente se encuentra
también a propósito ele otros contratos (2408, 2362, 2610 y 2663).
3) La reducción de las donaciones constituye una causa ele terminación
parcial o total, según el caso, de las clonaciones inoficwsas, en la medida
y proporción en que las donaciones efectuadas impiden al donante
cumplir con sus deberes alimenticios, "nemo liberalis, nzsi liberatus", nadie
puede hacer liberalidades, si no está liberado de sus deudas (2318). Debido a ello la reducción ele la clonación en estos casos produce efectos
similares a los de la acción pauliana (21 7 5 y 23 76 a 2 3 7 8).
Cuando la donación es de la totalidad ele los bienes del donante
sm reserva alguna de bienes o derechos para la congrua manutenció~
del donante, la donación no es susceptible de reducción, sino nula en
su integridad (234 7).
4) La muerte del donante es causa ele terminación de la donación, salvo pacto en contrario, cuando la clonación consista en una pensión o
renta vitalicia gratuita (2356 y 277 5).
CAPÍTULO
XIII
MUTUO
97. N OCIÓ N. En los Códigos anteriores de 1870 y de 1884 se agrupaban el mutuo y el comodato como dos especies del préstamo en generaL Así se llamaba "préstarrw de uso" al comodato y ''fnéstarrw de
consurrw" al mutuo.
Nuestro Código vigente se apartó con razón de esta clasificación,
encuadrando al mutuo dentro de los contratos traslativos de propiedad,
después de la compraventa, de la permuta y de la donación, y ubicando al comodato dentro de los contratos traslativos de uso, en seguida del
arrendamiento. Las profundas diferencias entre el mutuo y el comodato que se señalan más adelante, justifican esta primera innovación.
1 la y otra novedad del Código actual al definir el mutuo como un
contrato consensual y privarlo de la tradicional naturaleza de contrato
real que había tenido, innovación que a veces ha sido censurada porque
se piensa que se involucran en un solo contrato, el contrato de promesa de mutuo y el contrato de mutuo.
Al efecto, el vigente Código civil define al mutuo como contrato
por el que el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario o mutuario,
quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad
(2384).
Este cambio del actual Código civil de 1928 frente a los dos ordenamientos anteriores de 1870 y de 1881 no es, por lo demás, una idea
original de nuestro actual legislador, sino que reproduce el concepto
del proyecto de Código civil español de 1851. El Art. 630 de este proyecto de García Goyena definía al préstamo como "un contrato por el
cual una de las partes se obliga a entregar a la otra alguna cosa ... ", y
daba esta plausible explicación: "ahora todos los contratos son consensuales, en cuanto todos ellos obligan por el solo consentimiento, lo que
no sucedía entre los romanos respecto de los reales, pues sin la entrega
de la cosa quedaban en la esfera de simples pactos o promesas", agre225
226
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
gando dicho autor que, no obstante, podía llamarse contrato real al
préstamo "en cuanto la obligación principal que nace de él, supone necesariamente la entrega de la cosa".
También esta segunda innovación del Código de 1928 es un acierto, ya que es indudable que la escueta entrega de una suma de dinero
o de una cantidad de bienes fungibles no es suficiente por sí sola para
perfeccionar el contrato de mutuo, pues dicha entrega puede hacerse
para transmitir la propiedad, como ocurre en el mutuo, en la donación
y en la venta, o puede hacerse para conceder sólo el uso gratuito o remunerado de las cosas, como acontece en el comodato y en el arrendamiento, respectivamente, o simplemente para la guarda de las cosas,
como en el depósito. Es indispensable, pues, que a la entrega de tales
cosas preceda siempre un acuerdo de voluntades que precise el alcance
y dé significado unívoco a tal entrega, como ya lo reconocía el mismo
Digesto: "nunquam nuda traditio transfert dominium sed ita si venditio aut
aliqua justa causa praecesserit propter quam traditio sequeretur" (nunca la escueta entrega transmite el dominio, a menos que una venta o alguna
otra causa justa la preceda y por virtud de la cual se siga la entrega
de la cosa).
A ello se debe que, aún dentro de la concepción del mutuo como
contrato real, respetables autores incurran en vacilaciones o incoherencias como éstas: el préstamo "casi siempre va precedido de una promesa de préstamo que constituye un contrato consensual obligatorio"; ese
mismo contrato "comienza por ser sinalagmático en la promesa de
préstamo; sólo pasa a ser unilateral porque una de las partes ha cumplido ya sus obligaciones"; "el contrato de préstamo no es normalmente más que la transformación sufrida por otro anterior sinalagmático:
la promesa de préstamo"; y "esta transformación consiste simplemente
en que una de las obligaciones de ese contrato sinalagmático, o sea la
del prestamista, queda ejecutada en el momento en que el contrato de
préstamo queda formado por la entrega de la cosa" (Planiol).
Ciertamente, para que el mutuario pueda devolver una suma de dinero o una determinada cantidad de bienes fungibles es indispensable
que previamente se le haya entregado otro tanto de esa clase de bienes,
pero tal observación sólo significa que hay contratos en que la obligación
de una de las partes debe por fuerza ejecutars~ antes que la obligación de la
otra parte; pero no quiere decir que sea la entrega misma de la cosa lo
que perfecciona el contrato, ya que es el consentimiento o el acuerdo
de voluntades lo que perfecciona también este contrato.
Hay contratos en que, salvo pacto en contrario, las obligaciones de
uno y otro contratante deben cumplirse simultáneamente, o sea "dando y
DE LOS
dando", como ocurre en la
que, salvo pacto en contrarie
ejecutarse antes que las obli
en el arrendamiento con la
cosa, obligación que debe eje
tario de pagar la renta inicia
que la venta y el arrendam
perfeccionan con la entrega
preso tal entrega ha de ejecu
ción de pagar el precio o la
que el mutuo es un contrato
trega de la cosa, sólo porque
tuante antes que las obligacio
En suma, pues, en el der
contrato de prenda, se perfec
que se exprese sin formalidac
des, según el caso, pero ya n
que admitía el perfeccionam
nunciar ciertas palabras o fr:
los contratos "verbis" o '?itter¡
cho de la entrega de la cos;
que hoy día todos los contra
sólo se perfeccionan por el
consensuales.
Por tan plausibles razone
ciones considera al mutuo ya
to consensual, en su Art. 312
prestamista se obliga a transf
o de otras cosas fungibles al
este último de devolver otro t
damentalmente en este prece
gal del mutuo en nuestro Cé
contratos reales que tenían e
mutuo (Art. 2353) y el depó1
contratos consensuales, se del
Ruiz a dicho proyecto (El F
1928, págs. 205 a 207).
98. CLASIFICACIÓN. Es un
a real, dado que no se requic
feccionamiento del contrato, J
requerir ninguna formalidad
MEO AL
odía llamarse contrato real al
ipal que nace de él, supone neel Código de 1928 es un acierentrega de una suma de dinero
o es suficiente por sí sola para
s dicha entrega puede hacerse
re en el mutuo, en la donación
ceder sólo el uso gratuito o ren el comodato y en el arrendae para la guarda de las cosas,
pues, que a la entrega de tales
oluntades que precise el alcance
como ya lo reconocía el mismo
dominium sed ita si venditio aut
traditio sequeretur" (nunca la esmenos que una venta o alguna
d de la cual se siga la entrega
la concepción del mutuo como
an en vacilaciones o incoherenre va precedido de una promeato consensual obligatorio"; ese
nalagmático en la promesa de
rque una de las partes ha cumde préstamo no es normalmenpor otro anterior sinalagmático:
formación consiste simplemente
contrato sinalagmático, o sea la
momento en que el contrato de
de la cosa" (Planiol).
pueda devolver una suma de diienes fungibles es indispensable
tro tanto ele esa clase de bienes,
ay contratos en que la obligación
tars~ antes quP la obligación de la
la entrega misma ele la cosa lo
el consentimiento o el acuerdo
én este contrato.
en contrario, las obligaciones de
simultáneamente, o sea "dando y
DE LOS CONTRATOS CIVILES
227
dando", como ocurre en la compraventa (2295); y hay contratos en
que, salvo pacto en contrario, la obligación de una de las partes debe
ejecutarse antes que las obligaciones de la otra parte, como acontece
en el arrendamiento con la obligación del arrendador de entregar la
cosa, obligación que debe ejecutarse antes de la obligación del arrendatario de pagar la renta inicial (2426); pero así como no valdría afirmar
que la venta y el arrendamiento son contratos reales, esto es, que se
perfeccionan con la entrega de la cosa, cuando a virtud de pacto expreso tal entrega ha de ejecutarse antes del cumplimiento de la obligación de pagar el precio o la renta, tampoco podemos seguir sosteniendo
que el mutuo es un contrato real, o sea, que se perfecciona con la entrega de la cosa, sólo porque dicha entrega debe ejecutarse por el mutuante antes que las obligaciones del mutuario.
En suma, pues, en el derecho moderno todos los contratos, salvo el
contrato de prenda, se perfeccionan por el acuerdo de voluntades, sea
que se exprese sin formalidades o revestido de determinadas formalidades, según el caso, pero ya no es el sistema del viejo Derecho Romano
que admitía el perfeccionamiento de los contratos, bien sea por pronunciar ciertas palabras o frases o por la escritura de las mismas, en
los contratos "verbis" o "litteris", respectivamente, o por realizar el hecho de la entrega de la cosa en los llamados contratos reales, puesto
que hoy día todos los contratos, con la única excepción de la prenda,
sólo se perfeccionan por el acuerdo de voluntades y son, por tanto,
consensuales.
Por tan plausibles razones también el Código suizo de las Obligaciones considera al mutuo ya no como contrato real, sino como contrato consensual, en su Art. 312 que lo define así: "contrato por el cual el
prestamista se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero
o de otras cosas fungibles al prestatario, con la obligación a cargo de
este último de devolver otro tanto de la misma especie y calidad." Fundamentalmente en este precepto extranjero se inspiró la definición legal del mutuo en nuestro Código civil (2384). Esta transformación de
contratos reales que tenían en el proyecto de Código civil de 1928 el
mutuo (Art. 2353) y el depósito (Art. 2492), para quedar ahora como
contratos consensuales, se debe a las atinadas observaciones de Esteva
Ruiz a dicho proyecto (El Foro, núm. 2, tomo IX, abril a junio de
1928, págs. 205 a 207).
98. CLASIFICACIÓN. Es un contrato bilateral; consensual por opos1oon
a real, dado que no se requiere de la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del contrato, y también por oposición a formal, por no
requerir ninguna formalidad su celebración; y es un contrato gratuito,
228
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cuando es un préstamo simple o sin interés, u oneroso, en caso del mutuo con interés.
En consonancia con lo ya expuesto, la entrega de la cosa no es un
hecho por el que se perfecciona un contrato que antes de ella todavía no
existía, sino que es un acto por el que se ejecuta o cumple un contrato
de mutuo que ya existía.
99. NATURALEZA JURÍDICA DEL MUTUO. De acuerdo con la actual
concepción del mutuo en nuestro vigente Código civil, se trata de un
contrato "obligatorio", en cuanto que de inmediato no transmite la propiedad de la cosa objeto del mismo, sino que sólo genera la obligación
de transmitirla en un momento posterior, ya en la etapa de ejecución
del contrato, y no al momento mismo de perfeccionarse o de celebrarse dicho contrato, como sucedía dentro de la antigua concepción del
mutuo como contrato real.
Para la transmisión de la propiedad en el mutuo, aun dentro de la
actual concepción del mutuo como contrato meramente "obligatorio", se
requiere por fuerza la entrega de la cosa, bien sea la entrega material
o por lo menos virtual o jurídica. En efecto, como el objeto del mutuo
no es un cuerpo cierto, sino géneros o bienes determinados sólo en
cuanto a su especie, es indispensable la "individualización" de las cosas
por parte del mutuante con conocimiento del mutuario para transmitir
a éste la propiedad de aquéllas (2015), que es lo que ocurre al momento de hacerse la entrega de la cosa, pudiendo tal entrega ser material, jurídica o virtual. Esta última entrega existe, por ejemplo, cuando
una persona adeuda a otra una suma de dinero por algún determinado
concepto, y convienen ambas en que la primera se quede con tal suma
a título de mutuo, y se obligue a pagarla a la otra con intereses dentro
de un determinado plazo.
1 OO. ESPECIES. El mutuo se clasifica en mutuo simple, que es el
préstamo gratuito, y el mutuo con interés (2393), que es el préstamo
oneroso.
Hay que distinguir, además, entre el mutuo civil y el mutuo mercantil. Este último existe en tres casos principalmente, a saber:
a) Cuando el préstamo "se contrae en el concepto y con expresión
de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para
necesidades ajenas de éste" (Art. 358 del Cód. de Comercio).
b) Cuando se celebra entre comerciantes, en cuyo supuesto se presume, salvo prueba en contrario, dicho destino o finalidad (Arts. 75XXI y 358, in fine, del Cód. de Comercio).
e) Algunas operaciones pasivas de los bancos (Art. 75-XIV del Códi-
DE
LOS
go de Comercio), concretame~
que sólo por razones sicológic
plazo fijo (Arts. 267, 271 y 27~
to ), porque el mutuante o se1
para su dinero, y por ello lo
naturaleza jurídica del contrat
cliente transmite al banco la F
a devolver otra suma igual al
to un determinado rédito (23l
de dicho cliente sea la custoc
suma de dinero. La misma leJ
to de depósito (Art. 338 del e
cían también el Código civil
2555). Estos dos ordenamient<
a las disposiciones del mutuo,
mero, a tal contrato "se llam
de todo punto irregular", en 1
cia de suprimir un pacto que
rada irregular".
Dentro de la misma legisl;
especial y bajo nombres dife1
ocurre con los créditos de habii
ríos, que conservan la estructt
rantía obligada y una finalid¡¡
321 a 324 de la Ley Gral. de
El propio contrato de ape:
de Tít. y Op. Crédito) no es e
del mutuo (Messineo).
101. FIGURAS AFINES. Aunq
al comodato como las dos es¡
embargo, son profundas las di
acuerdo con el cotejo de amb
un determinado uso de la co
propiedad de la misma (2384,
restituir individualmente la CO!
la obligación de devolver otro
tundem eiusdem generis" (2497 ~
en el comodato por cuenta de
dueño de la cosa, sufre la pé
m.1yor, salvo diversas excepcio:
a 2506); en cambio, la pérdic
MEO AL
erés, u oneroso, en caso del mula entrega de la cosa no es un
to que antes de ella todavía no
se ejecuta o cumple un contrato
uo. De acuerdo con la actual
~te Código civil, se trata de un
inmediato no transmite la proque sólo genera la obligación
ior, ya en la etapa de ejecución
de perfeccionarse o de cclebrar'0 de la antigua concepción del
lO
1 en
el mutuo, aun dentro de la
trato meramente "obligatorio", se
1sa, bien sea la entrega material
fecto, como el objeto del mutuo
o bienes determinados sólo en
a "individualización" de las cosas
tto del mutuario para transmitir
~, que es lo que ocurre al mo, pudiendo tal entrega ser mateega existe, por ejemplo, cuando
e dinero por algún determinado
primera se quede con tal suma
la a la otra con intereses dentro
ca en mutuo simple, que es el
7"és (2393), que es el préstamo
el mutuo civil y el mutuo m.errincipalmente, a saber:
en el concepto y con expresión
a actos de comercio y no para
1 Cód. de Comercio).
antes, en cuyo supuesto se preo destino o finalidad (Arts. 75io).
1s bancos (Art. 75-XIV del Códi-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
229
go de Comercio), concretamente ciertos "depósitos bancarios de dinero"
que sólo por razones sicológicas siguen llamándose depósitos irregulares a
plazo ftjo (Arts. 267, 271 y 273 de la Ley Gral. de Tít. y Op. de Crédito), porque el mutuante o seudo depositante busca una custodia segura
para su dinero, y por ello lo entrega a un banco, pero la verdadera
naturaleza jurídica del contrato es la de un mutuo con interés, porque el
cliente transmite al banco la propiedad del dinero, y el banco se obliga
a devolver otra suma igual al cabo de cierto plazo y a pagar entre tanto un determinado rédito (2381 y 2393), aunque el móvil fundamental
de dicho cliente sea la custodia o asegurar la devolución de la citada
suma de dinero. La misma legislación mercantil usa el nombre inexacto de depósito (Art. 338 del Código de Comercio), al igual que lo hacían también el Código civil de 1870 (Art. 2673) y el de 1884 (Art.
2555). Estos dos ordenamientos expresamente sujetaban dicho contrato
a las disposiciones del mutuo, y según la exposición de motivos del primero, a tal contrato "se llama depósito irregular, porque en efecto es
de todo punto irregular", en razón de lo cual reconocía "la conveniencia de suprimir un pacto que debiendo tener reglas fijas, se ha considerado irregular".
Dentro de la misma legislación mercantil se reglamentan en forma
especial y bajo nombres diferentes diversas clases de préstamos, como
ocurre con los créditos de habilitación o avío y con los créditos refaccionarios, que conservan la estructura del préstamo aunque tengan una garantía obligada y una finalidad específica que no puedan faltar (Arts.
321 a 324 de la Ley Gral. de Tít. y Op. de Crédito).
El propio contrato de apertura de crédito (Art. 291 de la Ley Gral.
de Tít. y Op. Crédito) no es en el fondo sino una forma evolucionada
del mutuo (Messineo).
1 Ol. FIGURAS AFINES. Aunque antiguamente se consideró al mutuo y
al comodato como las dos especies del mismo género "préstamo", sin
embargo, son profundas las diferencias entre aquellos dos contratos de
acuerdo con el cotejo de ambas figuras: a) el comodato faculta sólo a
un determinado uso de la cosa, en tanto que el mutuo transmite la
propiedad de la misma (2384, 2497 y 2507); b) el comodato obliga a
restituir individualmente la cosa, en tanto que en el mutuo sólo existe
la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad "tantundem eiusdem generis" (2497 y 2384); e) los riesgos de la cosa corren
en el comodato por cuenta del comodante, quien por seguir siendo el
dueño de la cosa, sufre la pérdida de ésta por caso fortuito o fuerza
mayor, salvo diversas excepciones (2502, a contrario sensu, 2507, y 2504
a 2506); en cambio, la pérdida de la cosa por caso fortuito o fuerza
230
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
mayor la sufre en el mutuo el mutuatario, por transmitirse a éste la
propiedad de dicha cosa (2384); d) el comodato es esencialmente gratuito (2497), no así el mutuo, que puede ser gratuito o sin interés, o
bien mutuo oneroso o con interés (2394 y 2393); e) el objeto del comodato deben ser cosas no fungibles o cuerpos ciertos, ya que sólo excepcionalmente puede recaer sobre cosas fungibles, pero que deben ser
restituidas individualmente por haberse permitido sólo la exhibición de
ellas ''ad pornpmn vel ostentationem" (2497 y 2498), en tanto que el objeto
del mutuo sólo puede ser dinero u otras cosas fungibles (2384); y /) en
el comodato, por ser un contrato de amistad o complacencia, puede el
comodante, en caso de necesidad urgente ele la cosa, exigir la devolución de ésta antes de la terminación del plazo o uso convenidos (2512),
a diferencia del mutuo en el que, por regla general, no puede el mutuante exigir la devolución de la cosa antes del vencimiento del plazo
(2385) (Puig Peüa).
102. ELEMENTOS PE~SONALES Las dos partes son el mutuante y el
mutuatario o mutuario, requiriendo una y otra parte sólo la capacidad
general para contratar. Sin embargo, también un menor de edad puede
ser mutuario o mutuatario, cuando esté ausente su representante legítimo, y necesite dinero o bienes fi.mgibles para proporcionarse alimentos, ya
que en tal caso concreto no es nulo el mutuo celebrado por dicho menor (2392). Aquí la palabra "ausPncia" no tiene la connotación técmca
(649), pues ~ólo significa que el representante legítimo radique pennanentemente o se encuentre temporalmente fuera del lugar en que viva
el menor.
En cambio, el tutor no puede a nombre del incapacitado recibir dinero en mutuo, sea sin hipoteca o con ella, a no ser que tenga autorización judicial (57b), pero el tutor que reciba dinero del incapacitado. a
virtud ele recknción de capitales, o ele malquier otra fuente, deberá colocarlo en nn1tuo con hipoteca segura dentro de los tres meses siguientes contados a partir de que reúna dos mil pesos (557), según una
disposición que hoy día resulta anacrónica. por lo exiguo de la cifra y
porque en la actualidad resultan más convenientes y seguras para el pupilo las mversiones en valores bancarios de renta fiJa o en depósitos
bancarios a plazo.
Para que tlll representante legal de una persona moral pueda recibir en mutuo se requiere que tal acto se encuentre incluido expresa o
implícitamente dentro del objeto social de esa persona moral, o de las
facultades otorgadas al respectivo órgano social en los e~tatutos de la
misma persona moral; y para que el mandatario ele una persona física
tenga facultad para recibir en mutuo. se requiere cláusula especial para
ese acto, o bien que se tenga un mandato general para actos de clomi-
DE LOS
nio, sin que baste el mandat
para pleitos y cobranzas, debi1
monio del mandante que n
mutuo (M. Borja Soriano, Teo
Porrúa, México, 1984, núm 4!'
cultades existe para los admin
103 ELEMENTOS REALES. 5
trato el dinero y los bienes f
de pago puedan substituirse 1
dad y cantidad (763, 2384, 23
También la moneda extr
conforme a la Ley Monetaria,
extranjera o su equivalente e:
gente en el momento de hac
haya recibido en moneda extr:
104. ELEMENTOS FORMALE
real, sino consensual, no se n
feccionamiento o celebración 1
de la propiedad en un mome
y ya en la etapa de ejecución
Es, además, un contrato
que no es necesaria la firma
otra formalidad para la cele
que probar en alguna forma
mutuatario, para poder exigir
la restitución de otro tanto <
mutuario podría alegar que n
nacida excepción "exceptio not
de dinero no entregado, que 1
ca". Sobre esta excepción, eJ
1884: "Prescribe en dos años
vale o escrito privado, en que
una suma prestada cuando real
cepción incumbe al acreedor la j
reclama ésta dentro de dos aí
se admita prueba alguna en e
105. ÜBLIGACIONES DEL MI
go del mutuante:
1" La obligación de entreg1
en forma real, jurídica o Yirtm
lugar y tiempo pactados. A f<
MEDAL
DE LOS CONTRATOS CIVILES
231
rio, por transmitirse a éste la
omodato es esencialmente grade ser gratuito o sin intt"rés, o
y 2393); e) el objeto del comorpos ciertos, ya que sólo excepfungibles, pero que deben ser
permitido sólo la exhibición de
y 2498), en tanto que el objeto
s cosas fungibles (2:)84); v J) en
nistacl o complacencia, puede el
He de la cosa, exigir la deYolu1 plazo o uso convenidos (2512),
regla generaL no puede el muantes del vencimiento del plazo
nio, sin que baste el mandato general para actos de administración o
para pleitos y cobranzas, debido a la afectación extraordinaria del patrimonio del mandante que normalmente implica la obtención de un
mutuo (M. Borja Soriano, Teoría general de las Obligaciones, 9a edición,
Porrúa, México, 1984, núm 455, pág. 261 ). Esta misma limitación de facultades existe para los administradores de una sociedad civil (2712-III).
os partes sm1 el mutuante y el
v otra parte sólo la capacidad
bién un menor de edad puede
ausente su representante legítiara proporcionarse alimentos, va
mutilO celebrado por dicho meno tiene la connotación t écmca
entante legítimo radique pennante fí.tera del lugar en que viva
104. ELEMENTOS FORMALES. Como el mutuo ya no es un contrato
real, sino consensual, no se requiere la entrega de la cosa para el perfeccionamiento o celebración del contrato, sino sólo para la transmisión
de la propiedad en un momento posterior a la celebración del contrato
y ya en la etapa de ejecución ele éste (2015 y 2386).
Es, además, un contrato consensual por oposición a formal, dado
que no es necesaria la firma de ningún documento, ni llenar ninguna
otra formalidad para la celebración de este contrato. Con todo, hay
que probar en alguna forma la entrega de la cosa por el mutuante al
mutuatario, para poder exigir a éste después de celebrado el contrato,
la restitución de otro tanto de la misma especie y calidad, ya que el
mutuario podría alegar que no se le entregó la cosa, oponiendo la conocida excepción "exceptio non numeratae pecuniae", o sea, la excepción
de dinero no entregado, que hoy día suele llamarse de ''falsedad ideológica". Sobre esta excepción, existían dos preceptos en el Cód. civil de
1884: "Prescribe en dos años la acción para exigir la devolución de un
vale o escrito privado, en que una persona confiesa haber recibido de otra
una suma prestada cuando realmente no la haya recibido ... opuesta la excepción incumbe al acreedor la prueba de la entrega; pero si el deudor no
reclama ésta dentro de dos años, se presume legalmente hecha, sin que
se admita prueba alguna en contrario" (arts. 1093 y 1094).
nbre del mcapacitado recibir diella, a no ser que tenga autorireciba dinero del incapacitado, a
cualqmer otra tüente, deberá coentro ele los tres meses siguienos mil pesos (557), según una
üca, por lo exiguo ele la cifra y
menientes y seguras para el puos de renta fip o en depósitos
una persona moral pueda recise enment.re incluido expresa o
rle esa persona moral, o ele las
o soual en los e~tatutos de la
¡andatano ele una pt"rsona física
e requiert" cláusula especial para
ato general para actos ele clomi-
103 ELEMENTOS REALES. Solamente pueden ser objeto de este contrato el dinero y los bienes fungibles, esto es, bienes que para efecto
de pago puedan substituirse unos por otros ele la misma especie, calidad y cantidad (763, 2384, 2388 y 2389).
También la moneda extranjera puede ser objeto de mutuo, pero
conforme a la Ley Monetaria, el mutuario puede devolver o la moneda
extranjera o su equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio vigente en el momento de hacer el pago (2389, in fine), siempre que él
haya recibido en moneda extranjera el importe del préstamo (núm. 41 ).
105. OBLIGACIONES DEL MUTUANTE. Son tres las obligaciones a cargo del mutuante:
1" La obligación de entregar la cosa, pudiendo hacerse dicha entrega
en forma real, jurídica o virtual (2284). Toda entrega debe hacerse en el
lugar y tiempo pactados. A falta de convenio expreso en cuanto al lu-
232
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
gar, dicha entrega ha de hacerse donde se encuentre la cosa en el momento de celebrar el contrato (2387-1), siempre que esta circunstancia
fuere conocida desde entonces por el mutuario, pues de no existir ese
conocimiento la entrega tendrá que hacerse en el domicilio del mutuante (2082).
A falta de pacto expreso en cuanto al tiempo, la entrega ha de hacerse cuando haya transcurrido el plazo de treinta días siguientes a la
interpelación que haga el mutuario al mutuante (2080).
2° Transmitir la propiedad de la cosa, mediante la individualización
de la misma, por tratarse de géneros (20 15 ), al hacerse la entrega de
ella. Para transmitir la propiedad u otro derecho real sobre un cuerpo
cierto, no hay necesidad de hacer entrega de ese bien, sino que la
transmisión de él opera por virtud del mismo contrato (2014). En cambio, para transmitir la propiedad de géneros o de cosas genéricas, son necesarias la "especifzcación" o "individualización" de los bienes en cuestión
(2015) y la entrega de los mismos bienes (2284).
La "especifzcación" o "individualización" no consiste en la simple indicación o información que haga el deudor al acreedor del lugar donde
se encuentran los bienes, sino que requiere que en presencia o con conocimiento del adquirente, proceda el enajenante a contar, pesar o medir tales bienes "quae numero, pondere, mensurave constant".
3° Obligación de responrkr por los vicios ocultos, pero con la atenuante de que esta responsabilidad solamente existe cuando dichos vicios o
defectos eran conocidos del mutuante y no dio aviso oportuno de
ellos al mutuatario (2390), reduciéndose así la responsabilidad del enajenante en general que responde siempre de los vicios ocultos, aunque
dicho enajenante no los hubiera conocido (2145 y 2148). La razón d.e
esta disposición estriba en que por su naturaleza es un contrato gratuito el mutuo y debido a ello, como se indicó a propósito de la donación, desde el Derecho Romano sólo responde el deudor por su dolo o
mala fe en los contratos gratuitos.
La obligación de saneamiento por evicción, que es propia de todo
enajenante, sólo existe en teoría en el mutuo, porque la moneda no es
reivindicable de un adquirente de buena fe (800) y la posesión de bienes
fungibles, salvo prueba en contrario muy dificil de rendir, se presume de
buena fe (807) y da al que la tiene la presunción de ser propietario (798).
106. OBLIGACIONES DEL MUTUARIO. Las obligaciones a cargo del
mutuario o mutuatario son las siguientes:
1) Devolver otro tanto rk la misma especie y calidad, haciendo también
entrega y transmitiendo la propiedad de la cosa (2384 y 2015). Esta
devolución o entrega de la cosa debe hacerse también en el lugar y
tiempos pactados. A falta de convenio expreso por lo que hace al lugar,
DE LOS
la devolución ha de hacerse
2085 ), si se trata de dinero (~
contratante la cosa si ésta cor
falta de pacto expreso acen
treinta días después de la in
(2385-III y 2080), a menos qu
po, porque en tal caso la devc
guiente cosecha (2385, 1 y 11).
Puede quedar sin efecto
préstamo y anticiparse ésta en
hubiere convenido un rédito r
dos los primeros seis meses y
rio denuncia el contrato med
dos meses de anticipación (23!
rés se ha convenido que el il
faculta al mutuante para exi~
principal. Finalmente, si el m1
parte) y no garantiza su oblig<
del mutuante ( l 959-1).
Esta devolución del "tantw
en bienes de la misma especü
lente, cuando se trata de mon
taria sólo tiene curso forzoso 1
puede devolverse el equivalen
nacional al tipo de cambio vig
lugar de la moneda extranjera
ble devolver el mismo género,
prohibición que impida la imr
devolución debe hacerse medi<
mento y lugar en que se hiz1
hubo estipulación en contrario
2) La obligación de respor
tuario, consiste en que éste d
misma especie y calidad, de t
vicios o defectos de calidad,
que tengan esos rmsmos VICIOS
Sobre la obligación del mt
repetir aquí las mismas obsen
la obligación correlativa del mt
3) Finalmente, en el mutuo
dilo, cuyo monto pueden por
ya que sólo a falta de pacto e
(2394 y 2395).
MEDAL
se encuentre la cosa en el mo' siempre que esta circunstancia
utuario, pues de no existir ese
rse en el domicilio del mutuanal tiempo, la entrega ha de hade treinta días siguientes a la
utuante (2080).
a, mediante la individualización
2015), al hacerse la entrega de
o derecho real sobre un cuerpo
trega de ese bien, sino que la
mismo contrato (2014). En cameros o de cosas genéricas, son neíón" de los bienes en cuestión
(2284).
" no consiste en la simple indor al acreedor del lugar donde
·ere que en presencia o con conajenante a contar, pesar o meurave constant".
· s ocultos, pero con la atenuante existe cuando dichos vicios o
e y no dio aviso oportuno de
así la responsabilidad del enare de los vicios ocultos, aunque
ido (2145 y 2148). La razón de
aturaleza es un contrato gratuiindicó a propósito de la donaponde el deudor por su dolo o
evicción, que es propia de todo
mutuo, porque la moneda no es
fe (800) y la posesión de bienes
dificil de rendir, se presume de
esunción de ser propietario (798).
. Las obligaciones a cargo del
:pecie y calidad, haciendo también
de la cosa (2384 y 2015). Esta
hacerse también en el lugar y
preso por lo que hace al lugar,
DE LOS CONTRATOS CIVILES
233
la devolución ha de hacerse en el domicilio del mutuatario (2082 y
2085 ), si se trata de dinero (2387 -11), o en donde se recibió por dicho
contratante la cosa si ésta consistió en géneros o efectos (2387 -11); y a
falta de pacto expreso acerca del tiempo, una vez que transcurran
treinta días después de la interpelación por el mutuante al mutuano
(2385-III y 2080), a menos que se trate de frutos o productos del campo, porque en tal caso la devolución ha de hacerse al término de la siguiente cosecha (2385, I y 11).
Puede quedar sin efecto el plazo pactado para la devolución del
préstamo y anticiparse ésta en ciertos casos: si en el mutuo oneroso s_e
hubiere convenido un rédito mayor del 9% anual y una vez transcurridos los primeros seis meses y pagados los intereses vencidos, el mutuario denuncia el contrato mediante un preaviso dado al mutuante con
dos meses de anticipación (2396). También si en un préstamo con interés se ha convenido que el incumplimiento en el pago de los réditos
faculta al mutuante para exigir la devolución anticipada de la suerte
principal. Finalmente, si el mutuario cae en insolvencia (2166, primera
parte) y no garantiza su obligación, a pesar de su exigencia al respecto
del mutuante ( 1959-I).
Esta devolución del "tantumdem" en casos excepcionales no se hace
en bienes de la misma especie y calidad, sino que se hace por equivalente, cuando se trata de moneda extranjera, pues según la Ley Monetaria sólo tiene curso forzoso o poder liberatorio la moneda nacional y
puede devolverse el equivalente de la moneda extranjera en moneda
nacional al tipo de cambio vigente en el momento de la restitución, en
lugar de la moneda extranjera (2389), y además, cuando ya no es posible devolver el mismo género, por ejemplo, por haber sobrevenido una
prohibición que impida la importación o el comercio de ese género, la
devolución debe hacerse mediante el valor que tenía la cosa en el momento y lugar en que se hizo el préstamo, a juicio de peritos, si no
hubo estipulación en contrario (2388).
2) La obligación de responder por los vicios ocultos a cargo del mutuario, consiste en que éste debe hacer la devolución de bienes de la
misma especie y calidad, de tal manera que si lo que recibió él tenía
vicios o defectos de calidad, la devolución puede hacerse con bienes
que tengan esos mismos vicios o defectos de calidad.
Sobre la obligación del mutuario de saneamiento por evicción, cabe
repetir aquí las mismas observaciones que antes se hicieron acerca de
la obligación correlativa del mutuante.
3) Finalmente, en el mutuo con interés hay obligación de pagar el rédito, cuyo monto pueden por regla general fijar libremente las partes,
ya que sólo a falta de pacto expreso rige el interés legal del 9% anual
(2394 y 2395).
234
RAMÓN
SÁNCHEZ
MEDAL
Anacrónica resulta esta tasa de interés legal, y más todavía la tasa
legal del 6% anual que en materia mercantil fija el art. 362 del Código
de Comercio, si bien se establecen otros parámetros en el mismo artículo
para el "préstamo en especies" y para el "préstamo en títulos o valores", así como en el artículo 91-X, in fine, de la Ley Federal del Mercado de Valores para las operaciones de intermediación bursátil.
Siempre se necesita pacto expreso para el mutuatario deba pagar
intereses (2393), pues el mutuo es un contrato gratuito por naturaleza.
Excepcionalmente, el mutuo del patrón a sus trabajadores no puede causar intereses (art. 111 Ley Federal del Trabajo). Para lo que no se requiere pacto expreso es sólo para fijar el tipo del interés, porque entonces se
aplica el interés legal del 9% anual (2395), lo mismo en el caso de que
se haya convenido que el tipo de intéres lo fije o lo elija el mutuante.
El interés legal es el 9% anual, y el interés convencional es el que fijen
los contratantes y que puede ser mayor o menor que aquél (2395); pero
en uno y otro caso la tasa de interés debe tomar en cuenta y combinar
estos tres factores: el monto de la suerte principal, un determinado porcentaje sobre ese monto, y la duración del tiempo en que se efectúa el pago de
ella, para obtener un resultado final, por lo que si para obtener este
resultado final solo se atiende a la duración del tiempo y se prescinde
del monto de la suerte principal, y de un cierto porcentaje sobre el mismo, ya no existe una tasa de interés, sino otro parámetro muy diferente.
Ahora bien, cuando se trata de obligaciones pecuniarias, que son las
que tienen por objeto "el pago de una cierta cantidad de dinero", para
cuantificar los daños y perjuicios por la falta de cumplimiento de tales
obligaciones, existe en el Código civil una norma prohibitiva en el sentido de que esa cuantificación solo puede hacerse aplicando un determinado tipo de interés a la suma de dinero adeudada y por el tiempo del
retardo en el cumplimiento de esa obligación (2117), y cuya tasa de interés es o el interés legal del 9% anual (2395), o el interés convencional,
que "puede ser mayor o menor que el interés legal" (2395), de tal
suerte que si en un mutuo existe una cláusula que no establece una
cierta tasa de interés, sino otro parámetro o criterio diferente, como
por ejemplo una determinada cantidad de dinero a título de pena convencional por cada día de retardo, independientemente del importe de
la suerte principal adeudada, tal cláusula es inoperante, porque en lugar de ella, se aplica el interés legal del 9% anual, ya que la expresión
final ''salvo convenio en contrario" del art. 2117, significa que únicamente
puede fijarse un interés convencional mayor o menor que el 9% del interés legal, de manera que si no se fijó precisamente un interés moratoria, es decir, una determinada tasa de interés, sino otra cosa diferente,
rige entonces el interés legal.
Por evidente analogía y aún por la identificación en el tratamiento
DE LOS
legal (2393), esta norma proh
pecuniarias, sino también a las
igual que el dinero son bienes
La libertad para fijar el
existen estas cuatro limitacione
a) Si el rédito es tan de
creer que se ha abusado del a
la ignorancia del mutuario, pu
ciales circunstancias del caso,
equitativamente el interés hast
este caso como una aplicación
trato (Art. 1424 del Código civ
b) Si se pactó el interés m;
pués de seis meses contados d
sar el capital anticipadamente.
ello, dando aviso al mutuante
do los intereses vencidos (239
unilateral del contrato y no pr
r) Las partes no pueden, l
no, que los intereses se capital
sea que ni el acreedor pueda
se le reciba el pago, (2397), 1(
tocisrno", que es distinto del (
válidamente después de que se
que, en lugar de pagarse eso~
ces, se incorporen al capital I
también de los intereses penal
intereses ordinarios "qui tardiUJ
d) Existe en el Código Pe
para aquél que valiéndose de
económicas de una persona, o
dio de contratos o convenios <
superiores a los usuales en el
La nulidad del pacto de '
de fraude, hacen posible la n
exceso del tipo legal, pero en
los intereses futuros y no paga
Hoy en día suele conveni
del "costo del dinero". Al efec
rés el costo porcentual promedio
tivos publica en el Diario OfiCI
consiste en una estadística d<
dos en ese mes por los depó~
1
MEDAL
és legal, y más todavía la tasa
ntil fua el art. 362 del Código
arámetros en el mismo artículo
el "préstamo en títulos o valo' de la Ley Federal del Mercatermediación bursátil.
para el mutuatario deba pagar
ntrato gratuito por naturaleza.
sus trabajadores no puede caubajo). Para lo que no se requiedel interés, porque entonces se
5), lo mismo en el caso de que
lo fije o lo elija el mutuante.
terés canvenciorw1 es el que fuen
menor que aquél (2395); pero
be tomar en cuenta y combinar
·ncipal, un determinado pareeno en que se efectúa el pago de
or lo que si para obtener este
ción del tiempo y se prescinde
cierto porcentaje sobre el misotro parámetro muy diferente.
gaciones pecuniarias, que son las
cierta cantidad de dinero", para
falta de cumplimiento de tales
na norma prohibitiva en el sentíhacerse aplicando un determiadeudada y por el tiempo del
ación (2117), y cuya tasa de in(2395), o el interés convencional,
el interés legal" (2395 ), de tal
cláusula que no establece una
etro o criterio diferente, como
de dinero a título de pena conpendientemente del importe de
la es inoperante, porque en lul 9% anual, ya que la expresión
. 2117, significa que únicamente
ayor o menor que el 9% del inprecisamente un interés moratointerés, sino otra cosa diferente,
identificación en el tratamiento
DE LOS
CONTRATOS
CIVILES
235
legal (2393), esta norma prohibitiva se aplica no solo a las obligaciones
pecuniarias, sino también a las obligaciones de géneros, ya que éstos al
igual qUe el dinero son bienes fungibles (763).
La libertad para fijar el tipo de interés no es absoluta, sino que
existen estas cuatro limitaciones:
a) Si el rédito es tan desproporcionado que haga fundadamente
creer que se ha abusado del apuro pecunario, de la inexperiencia o de
la ignorancia del mutuario, puede el juez, teniendo en cuenta las especiales circunstancias del caso, y a petición del mismo mutuario, reducir
equitativamente el interés hasta el interés legal (2395), considerándose
este caso como una aplicación del principio de la conversión del contrato (Art. 1424 del Código civil italiano y su comentario por Trabucchi).
b) Si se pactó el interés más alto que el legal, puede el deudor después de seis meses contados desde que se celebró el contrato, reembolsar el capital anticipadamente, cualquiera que sea el plazo fijado para
ello, dando aviso al mutuante con dos meses de anticipación y pagando los intereses vencidos (2396), siendo éste un caso de desistimiento
unilateral del contrato y no precisamente de rescisión del contrato.
e) Las partes no pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano, que los intereses se capitalicen y que produzcan nuevos intereses, o
sea que ni el acreedor pueda exigir el pago, ni el deudor pueda exigir
se le reciba el pago, (2397), lo que constituye el llamado "pacto de anatocisrno", que es distinto del convenio que las partes pueden celebrar
válidamente después de que se hubieren devengado ya los intereses para
que, en lugar de pagarse esos intereses a la sazón ya causados entonces, se incorporen al capital para producir nuevos intereses, y distinto
también de los intereses penales o rnoratorios por el pago tardío de los
intereses ordinarios "qui tardius solvit, rninus solvit".
d) Existe en el Código Penal (231-X) el delito de fraude específico
para aquél que valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones
económicas de una persona, obtenga de ésta ventajas usurarias por medio de contratos o convenios en los cuales se estipulen réditos o lucros
superiores a los usuales en el mercado.
La nulidad del pacto de anatocismo y el remedio penal del delito
de fraude, hacen posible la restitución de los intereses ya cobrados en
exceso del tipo legal, pero en los otros casos la protección es sólo para
los intereses futuros y no pagados todavía.
Hoy en día suele convenirse una tasa flotante de interés en función
del "costo del dinero". Al efecto, se acostumbra fuar como tasa de interés el costo porcentual promedio de captación (c.p.p) que con fines informativos publica en el Diario Oficial el Banco de México cada mes, y que
consiste en una estadística del promedio del tipo de intereses pagados en ese mes por los depósitos de dinero recibidos en todo el siste-
236
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
ma bancario del país, y, por tanto, del costo promedio que significó
para dicho sistema bancario la captación del dinero en el mes de que
se trata, excluyendo, por tanto, los depósitos en las cuentas ordinarias
de cheques e igualmente las cuentas de ahorros. En otros casos convienen las partes que la tasa de interés será el "prime rate", que es la tasa
prima o tasa preferencial a la cual los bancos americanos otorgan préstamos a sus clientes de mayor crédito y sin garantía específica, cuyo
tipo ordinariamente lo fua en Nueva York el City Bank, y que varía no
sólo de día a día, sino a veces durante las horas del mismo día; o bien
el "libar" (London inter bank offered rate), que es la tasa de oferta en
los principales bancos de Londres para depósito en dólares y que varía
también diariamente y a veces en las horas del mismo día, de acuerdo
con los fondos disponibles en esos bancos. Es frecuente igualmente que
el tipo de interés que se pacte se determine uno o varios puntos arriba
del c.p.p. o del "prime rate" o del "libar", o que se indexe el tipo de interés para ajustarlo a la tasa de rendimiento de una determinada clase
de celes en un cierto periodo de tiempo, a la tasa de interés interbancaria promedio "tiip", o a la tasa de interés interbancaria de equilibrio
en unidades de inversión "tiie-udis".
El "reenvío" a este tipo Ü}determinado y variable de interés en el
texto de un pagaré, suscita controversias por cuanto que afecta a la literalidad e incorporación propia de los títulos de crédito abstractos o
individuales como lo es el pagaré.
La mora en el pago del capital o de los intereses ordinarios puede
dar lugar a un interés moratoria o interés penal, cuyo tipo por pacto expreso puede ser diferente de la tasa legal del 9% anual (2395), pero no
puede convenirse que, se pague otra clase de pena adicional (2117).
107. MODOS DE TERMINACIÓN. Además de los modos de frustración
del mutuo, y demás modos generales de terminación de los contratos
aplicables al mutuo, tales como el agotamiento natural del contrato, etcétera, cabe mencionar estos dos:
1) El vencimiento anticipado del plazo si se convino para el caso de
que, el mutuario no pague a su respectivo vencimiento los intereses correspondientes, o si no constituye las garantías pactadas, o las adecuadas por haber caído en insolvencia, podrá el mutuante pedir la
devolución de lo prestado antes del vencimiento del plazo (1949).
2) El desistimiento unilateral del contrato, cuando se pacta un interés más alto que el tipo legal, en cuyo supuesto puede el mutuario
después de pasados los seis meses de celebrado el contrato, devolver el
capital, dando un aviso con dos meses de anticipación y pagando los
intereses vencidos (2396).
e
ARR
108-A. DEFINICIÓN. Inspira
ñol de Florencio García Goye1
miento como un "contrato po1
der a la otra el goce o el uso
do", agregando que "las oblig<
a ser las mismas, salvo que e1
el arriendo del uso o goce dt
tarios del Código Civil Español, 1
tros dos primeros códigos civi
(art. 2936), definían al arrenc
persona cede a otra el uso o e
nado y mediante un precio cit
El Código actual retocó s1
que "hay arrendamiento cuan1
recíprocamente, una a concede
y la otra, a pagar por ese use
mándose sólo en realidad co1
"conceder".
Por el contrario, el Códig'
nía con acierto el arrendamie1
las partes se obliga a hacer qu
tiempo, y mediante un cierto ]
nición ésta que corrige el deft
verbos "ceder" y "conceder" qw
significan una acción instantán
en un instante dado se trasmi
vendida y con ello se cumple
la compraventa; y no se da a e
acción contínua, duradera o d,
arrendamiento, razón por la
como "contrato por el que el ar
__,....
1
MEDAL
el costo promedio que significó
n del dinero en el mes de que
pósitos en las cuentas ordinarias
ahorros. En otros casos convierá el "prime rate", que es la tasa
bancos americanos otorgan présy sin garantía específica, cuyo
ork el City Bank, y que varía no
las horas del mismo día; o bien
te), que es la tasa de oferta en
depósito en dólares y que varía
oras del mismo día, de acuerdo
cos. Es frecuente igualmente que
mine uno o varios puntos arriba
", o que se indexe el tipo de iniento de una determinada clase
, a la tasa de interés interbancaterés interbancaria de equilibrio
nado y variable de interés en el
s por cuanto que afecta a la lites títulos de crédito abstractos o
de los intereses ordinarios puede
és penal, cuyo tipo por pacto exgal del 9% anual (2395), pero no
ase de pena adicional (2117).
más de los modos de frustración
de terminación de los contratos
tamiento natural del contrato, etlazo si se convino para el caso de
tivo vencimiento los intereses cagarantías pactadas, o las adecua' podrá el mutuante pedir la
ncimiento del plazo (1949).
ontrato, cuando se pacta un inteyo supuesto puede el mutuario
celebrado el contrato, devolver el
s de anticipación y pagando los
CAPÍTULO
XIV
ARRENDAMIENTO
108-A. DEFINICIÓN. Inspirados en el proyecto de Código Civil Español de Florencio García Goyena, cuyo artículo 14 73 definía al arrendamiento como un "contrato por el cual una de las partes se obliga a ceder a la otra el goce o el uso de una cosa ... por un precio determinado", agregando que "las obligaciones del vendedor y arrendador vienen
a ser las mismas, salvo que en la venta se trata de la propiedad y en
el arriendo del uso o goce de la cosa" (Concordancias, Motivos y Comentarios del Código Civil Español, Madrid, 1852, Tomo III, pág. 442), nuestros dos primeros códigos civiles, el de 1870 (art. 3068) y el de 1884
(art. 2936), definían al arrendamiento como "contrato por el que una
persona cede a otra el uso o el goce de una cosa por tiempo determinado y mediante un precio cierto".
El Código actual retocó sólo la definición anterior, para establecer
que "hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o el goce temporal de una cosa,
y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto" (2398); conformándose sólo en realidad con sustituir el verbo "ceder" por el verbo
"conceder".
Por el contrario, el Código Civil Francés en su artículo 1709, definía con acierto el arrendamiento como el "contrato por el cual una de
las partes se obliga a hacer que la otra goce de una cosa durante cierto
tiempo, y mediante un cierto precio que ésta se obliga a pagarle", definición ésta que corrige el defecto de las antes mencionadas, ya que los
verbos "ceder" y "conceder" que se emplean en las citadas definiciones,
significan una acción instantánea, propia de la compraventa en la que
en un instante dado se trasmite al comprador la propiedad de la cosa
vendida y con ello se cumple por completo esa obligación esencial de
la compraventa; y no se da a entender con ninguno de esos dos verbos la
acción contínua, duradera o de tracto sucesivo que es característica del
arrendamiento, razón por la cual conviene definir al arrendamiento
como "contrato por el que el arrendador se obliga a suministrar o pmporcio237
238
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
nar el goce temporal de una cosa al arrendatario a cambio de un precio cierto". El verbo "suministrar" del que deriva el "suministro" equivale también al yerbo "proporcionar" que usa el actual Código civil Portugués en
su artículo 1022, que define al arrendamiento como "contrato por el
que una de las partes se obliga a proporcionar a otra el goce temporal
de una cosa, mediante una retribución". El goce temporal incluye en el
arrendamiento, como en el Derecho romano, el uso y los frutos de la
cosa ("praestare uti frui").
108-B. CLASIFICACIÓN. El arrendamiento es un contrato bilateral en
sentido estricto, oneroso, conmutativo, principal, de tracto sucesivo o de ejecución duradera, y que tiene parcialmente el carácter de "intuitu personae"
por lo que se refiere al arrendatario, en atención a que éste no puede
subarrendar ni ceder sus derechos a terceros sin permiso del arrendador
(2480), aunque, salvo pacto en contrario, no termina el contrato por
muerte del inquilino (2408), y también como excepción encontramos el
caso de la subrogación que opera en el divorcio suscitado durante el arrendamiento en el cónyuge o concubina que haya obtenido judicialmente la
guarda y custodia de los menores habidos (2448 m).
Además, es un contrato formal, porque debe otorgarse por escrito,
imputándose al arrendador la falta de esta formalidad (2406 y 2448-F),
y debiendo, además, cuando versa sobre bienes inmuebles y en algunos
casos, inscribirse en el Registro Público de la Propiedad (3042-111 y
2446, in fine). En el Distrito Federal, el contrato de arrendamiento de
fincas urbanas destinadas a la habitación se considera de orden público
y de interés social, prohibiéndose cualquier renuncia a cualquiera de
las disposiciones contenidas en el capítulo denominado "Del arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación".
l 09. LEGISLACIÓN DE pf:NDULO EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO. Durante más de medio siglo de 1932 a 1985 se mantuvo estático el texto
original del Código civil sobre el contrato de arrendamiento, procurando cierto equilibrio entre los derechos y obligaciones del inquilino y los
del arrendador.
Unas reformas extremistas del año de 1985 al Código civil inclinaron abiertamente la legislación en favor de los inquilinos de fincas para
uso habitacional, concediéndoles dos prórrogas legales del contrato de
un año cada una, limitando durante ellas el monto de la renta, y otorgándoles un derecho del tanto a manera de un gravamen clandestino.
Posteriormente, las reformas extremistas del año de 1993 al Código
civil y al de Procedimientos Civiles inclinaron abiertamente la legislación
en favor de los arrendadores de fincas urbanas, implantando un conjunto de innovaciones tendientes a hacer prevalecer y respetar de ma-
DE LOS
nera irrestricta el principio dt
indica a continuación.
Los cambios de 1993 al có
a) Todos los arrendamiento
se trate de arrendamientos de
contrato al arrendador (2406).
b) Se aumenta de quince
duración de los contratos de a
e) Se suprimen las dos pró
de 1985 y la prórroga ele un a
d) Se reduce de dos meses
terminados por preaviso los arn
po indeterminado (24 78).
e) Se suprime el derecho <
de uso no habitacional para n1
se le deja tal preferencia para
la manera del ejercicio de ese
se fija el monto mínimo ele la
miento (2448-J).
j) En el caso de uno o va
habitacional, se cambia el an1
manera de gravamen clandesti
inmuebles para uso habitacional
ta, ahora por un derecho de
(244H-.J), y se reglamenta la fe
do varios de esos inquilinos d
del mismo (2448-K).
g) Se iguala la tácita recon
dios rústicos y de predios urb:
casos por tiempo indefinido (2'
Los cambios de 1993 al Cóc
tetizarse así:
a) Se da el mismo tratam
mientos inmobiliarios y no uno
sas o locales destinados a habi1
siguientes peculiaridades.
b) Se reduce a cinco días el
manda, para formular reconven<
la audiencia previa y de concili<
que se exhorte a las partes a t
todas las pruebas admitidas a 1:
e) Cuando el arrendatario e
MEDAL
tario a cambio de un precio cier'va el "suministro" equivale taroactual Código civil Portugués en
amiento como "contrato por el
rcionar a otra el goce temporal
'. El goce temporal incluye en el
mano, el uso y los frutos de la
iento es un contrato bilateral en
cipal, de tracto sucesivo o de ejecuel carácter de "intuitu personae"
n atención a que éste no puede
ceros sin permiso del arrendador
io, no termina el contrato por
como excepción encontramos el
·vorcio suscitado durante el aiTene haya obtenido judicialmente la
os (2448 m).
rque debe otorgarse por escrito,
esta formalidad (2406 y 2448-F),
e bienes inmuebles y en algunos
co de la Propiedad (3042-III y
1 contrato de arrendamiento de
n se considera de orden público
lquier renuncia a cualquiera de
ítulo denominado "Del arrendala habitación".
Du985 se mantuvo estático el texto
ato de arrendamiento, procurany obligaciones del inquilino y los
MATERIA DE ARRENDAMIENTO.
de 1985 al Código civil inclinar de los inquilinos de fincas para
rórrogas legales del contrato de
las el monto de la renta, y otora de un gravamen clandestino.
istas del año de 1993 al Código
'naron abiertamente la legislación
s urbanas, implantando un concer prevalecer y respetar de ma-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
239
nera irrestricta el prmopw de la autonomía de la voluntad, según se
indica a continuación.
Los cambios de 1993 al código civil pueden resumirse así:
a) Todos los arrendamientos deben celebrarse por escrito, aun cuando
se trate de arrendamientos de predios rústicos, imputándose la falta de
contrato al arrendador (2406).
b) Se aumenta de quince a veinte aflos el plazo máximo para la
duración de los contratos de arrendamiento para comercios (2398).
e) Se suprimen las dos prórrogas de un aflo cada una de la reforma
de 1985 y la prórroga de un año del artículo 2485 del Código Civil.
d) Se reduce de dos meses a sólo quince días el plazo para dar por
terminados por preaviso los arrendamientos de predios urbanos por tiempo indeterminado (24 78).
e) Se suprime el derecho de preferencia del inquilino de una finca
de uso no habitacional para nuevos contratos de arrendamiento, y sólo
se le deja tal preferencia para el caso de venta (244 7), y se reglamenta
la manera del ejercicio de ese derecho por parte de dicho inquilino y
se fija el monto mínimo de la indemnización para el caso de incumplimiento (2448-J).
j) En el caso de uno o varios inquilinos de un inmueble para uso
habitacional, se cambia el antiguo derecho del tanto (2448-I) que a
manera de gravamen clandestino antes se concedía a los inquilinos de
inmuebles para uso habitacional para el caso de arrendamiento y de venta, ahora por un derecho de preferencia solo para el caso de venta
(2448-J), y se reglamenta la forma de hacer uso de ese derecho cuando varios de esos inquilinos del mismo inmueble pretenden hacer uso
del mismo (2448-K).
g) Se iguala la tácita reconducción para los arrendamientos de predios rústicos y de predios urbanos, prolongando el contrato en ambos
casos por tiempo indefinido (2487).
Los cambios de 1993 al Código de Procedimientos civiles pueden sintetizarse así:
a) Se da el mismo tratamiento en un juicio a todos los arrendamientos inmobiliarios y no uno especial para los arrendamientos de casas o locales destinados a habitación (rubro del título XVI bis), con las
siguientes peculiaridades.
b) Se reduce a cinco días el plazo de nueve días para contestar la demanda, para formular reconvención y para contestar ésta (959), y no hay
la audiencia previa y de conciliación, sino sólo una única audiencia en la
que se exhorte a las partes a una amigable composición, se desahoguen
todas las pruebas admitidas a las partes y se dicte sentencia (961 ).
e) Cuando el arrendatario demandado confiese o se allane a la de-
240
DE LOS<
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
manda, el juez le concederá un plazo de cuatro meses para la desocupación del inmueble (517-111, in fine).
d) Las partes deberán ofrecer sus pruebas en los cuatro escritos que
fuen la controversia (demanda, contestación, reconvención y contestación a ésta), y deberán exhibir al mismo tiempo los documentos que
obren en su poder, o el escrito sellado donde hayan solicitado los documentos que no tuvieran en su poder (958).
e) La preparación de las pruebas queda a cargo de las partes, ya
que deben ellas presentar a los testigos, a los peritos y las demás pruebas que se les hayan admitido, y sólo en caso de que demuestren la
imposibilidad de preparar directamente tal desahogo, el juez expedirá
oficios o citaciones y nombrará peritos, poniendo a disposición de la
parte oferente de la prueba, los oficios y citaciones, para que las partes
preparen las pruebas y éstas se desahoguen precisamente en la audiencia (960-1 y 959, in fine).
j) Deben los oferentes de prueba de informes recabar ellos mismos
tales informes (285 ), ya que el juez sólo debe poner a disposición de
ellos los oficios en que se soliciten tales informes (960-1).
g) En la fecha de la audiencia deben desahogarse todas las pruebas
(959 in fine y 961-11).
h) Se declara desierta la prueba por causa imputable al oferente, si
el dictamen de su perito o la declaración de su testigo o el documento
solicitado por él no se desahogan en la audiencia (960-II y 961-111).
i) La prueba pericial sobre cuantificación de daños, reparaciones o
mejoras, sólo se admite en el periodo de ejecución de sentencia y siempre que ésta haya declarado su procedencia (285).
j) La sentencia debe dictarse de inmediato por el juez, tan pronto
sean desahogadas las pruebas y aleguen las partes (961-111).
k) Cuando el inquilino demandado no acredite a solicitud de la actora con los recibos de renta o los escritos de consignación debidamente sellados, que se encuentra al corriente en el pago de las rentas, y se
le reclame el pago por dos o más meses de éstas, se procederá al embargo de bienes al inquilino (962).
l) Siempre se tiene como domicilio legal del inquilino el inmueble
motivo del arrendamiento (963).
ll) Las sentencias interlocutorias de los incidentes deben dictarse
conjuntamente con la sentencia definitiva (964).
rn) Todas las apelaciones intermedias deberán resolverse al mismo
tiempo que la apelación contra la sentencia definitiva, y si no se apela
de ésta, se entenderán consentidas las resoluciones relativas a las apelaciones intermedias (965-1).
n) No procede la apelación extraordinaria (965-11).
ñ) Todas las apelaciones se admiten en el efecto devolutivo (966).
Se suprime el juicio de
Como se advierte, el fond<
arrendamiento, es, por una pa
lezca a toda costa el principio '
se suprimieron todas las próm
de los dos años de las reforma
ta en el art. 2485, se suprimié
un derecho de preferencia pa
mientos, y se suprimió tambié1
para nuevos arrendamientos, e
la fuación del monto de la re
miento; y, por otra parte, hao
plirniento también al mismo p
agilizando para ello el trámit<
ciendo en ellos los plazos pa
exigiendo que las mismas par
duciendo a una sola audiencia f
ción provisional de la sentenci
ella sólo apelable en el efect<
extraordinaria.
En enero de 2003 se lleva:
go civil para el D.F., aunque 1
o 1993. Estas reformas son las
a) Se cuantifica la indemni
en caso de expropiación del i
monto equivalente a seis mese
ber habitado el inmueble por
cho del arrendatario a ser
necesarias realizadas en los últ
b) El arrendador está obli
el arrendatario si lo autorizó p
A pesar de que dicho art
que haciendo una interpretac
autorización para que el arren
e) Se establece un plazo n
bró el con trato para que el a1
la que ha establecido una indt
sa de rescisión.
d) Se restablece el derech<
caso de un nuevo arrendamie
el inmueble por más de tres
pago de la renta (2447).
e) En el capítulo especial
o)
MEDA!
2~1
DE LOS CONTRATOS CIVILES
e cuatro meses para la desocuebas en los cuatro escritos que
ción, reconvención y contestao tiempo los documentos que
donde hayan solicitado los do(958).
~ueda a cargo de las partes, ya
, a los peritos y las dem{ts prueen caso de que demuestren la
~ tal desahogo, el juez expedirá
;, poniendo a disposición de la
y citaciones, para que las partes
suen precisamente en la audiene infórmes recabar ellos mismos
•lo debe poner a disposición de
infórmes (960-1).
:n desahogarse todas las pruebas
r causa imputable al oferente, si
)n de su testigo o el documento
audiencia (960-11 y 961-III).
cación de dafws, reparaciones o
le ejecución de sentencia \' siemncia (285).
mediato por el juez, tan pronto
las partes (961- III).
no acredite a solicitud de la acitos de consignación debidamen:e en el pago de las rentas, v se
es de éstas, se procederá al emlegal del inquilino el inmueble
e los incidentes deben dictarse
·a (964).
1as deberán resolverse al mismo
~ncia definitiva, y si no se apela
·esoluciones relativas a las apela-
iinaria (965-11).
. en el efecto devolutivo (966).
'C
S
Se suprime el juicio de desahucio.
Como se advierte, el fondo de las refórmas de 1993 en materia de
arrendamiento, es, por una parte, que en la legislación sustantiva prevalezca a toda costa el principio de la autonomía de la voluntad, y para ello
se suprimieron todas las prórrogas legales del arrendamiento, no sólo la
de los dos años de las reformas de 1985, sino aun la de un año prevista en el art. 2485, se suprimió el derecho del tanto y se concedió sólo
un derecho de preferencia para el caso de venta en ciertos arrendamientos, y se suprimió también el derecho de preferencia del inquilino
para nuevos arrendamientos, dejándose así la más amplia libertad para
la fijación del monto de la renta en cada contrato aislado de arrendamiento; y, por otra parte, hace en la legislación procesal que se df nunplimiento también al mismo principio de la autonomía de la voluntad,
agilizando para ello el trámite de los juicios de arrendamiento, reduciendo en ellos los plazos para los escritos que fijan la controversia,
exigiendo que las mismas partes sean las que aporten sus pruebas, reduciendo a una sola audiencia el desahogo de éstas, permitiendo la ejecución provisional de la sentencia que condene a la desocupación por ser
ella sólo apelable en el efecto devolutivo, v suprimiendo la apelación
extraordinaria.
En enero de 2003 se llevaron a cabo reformas importantes al Código civil para el D.F., aunque no son tan extremistas corno las de 19H5
o 1993. Estas reformas son las siguientes:
a) Se cuantifica la indemnización que deberá recibir el arrendatario
en caso de expropiación del inmueble arrendado, que consistirá en un
monto equivalente a seis meses de renta, siempre que compruebe haber habitado el inmueble por lo menos un año. Se establece el derecho del arrendatario a ser indemnizado también, por las mejoras
necesarias realizadas en los últimos seis meses (241 0).
b) El arrendador está obligado a pagar las mejoras realizadas por
el arrendatario si lo autorizó por escrito y se obligó a pagarlas (2423-1).
A pesar de que dicho artículo no contempla la "y", consideramos
que haciendo una interpretación lógico-histórica no basta con la sola
autorización para que el arrendador quede obligado.
e) Se establece un plazo máximo de dos meses desde que se celebró el contrato para que el arrendatario asegure la finca arrendada en
la que ha establecido una industria peligrosa; de lo contrario sería causa de rescisión.
d) Se restablece el derecho de preferencia del arrendatario para el
caso de un nuevo arrendamiento, siempre y cuando éste haya rentado
el inmueble por más de tres aflos y se encuentre al corriente en el
pago de la renta (244 7).
e) En el capítulo especial de fincas urbanas destinadas a la habitao)
a e ame m S nv n
1 na
sru r
a
242
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
oon, se señala el derecho de preferencia al arrendatario para el caso
de enajenación y le otorga el derecho a ejercer la acción de retracto,
con lo que tal parece más que un derecho de preferencia por el tanto
un derecho del tanto (2448).
A su vez, el derecho antes mencionado es extensivo a todos los arrendatarios que hayan durado más de 3 años y siempre y cuando se encuentre al corriente en el pago de la renta (224 7).
.f) Tratándose de fincas urbanas destinadas a la habitación, en los casos en que la renta mensual no exceda de ciento cincuenta salarios mínimos generales vigentes en el D.F., el incremento de la renta no puede
exceder del 1OCJé de la cantidad pactada como renta mensual (2448-D).
g) El arrendador está obligado a entregar recibos por cada mensualidad que reciba del arrendatario, si no lo hace por más de tres meses,
se presume que los pagos han sido efectuados, salvo que haya requerido al arrendatario de pago en tiempo y forma (2448-E).
h) El arrendador no puede exigir más de una mensualidad de renta a título de depósito (2448-E in fine).
i) Se aumentaron los plazos del arrendatario para dar aviso por escrito al arrendador de su voluntad de ejercer el derecho "del tanto",
de quince a treinta días (2448-.J-11 y III).
j) En caso de que el arrendatario se divorcie durante el arrendamiento y la guarda y custodia se le otorgue a su cónyuge judicialmente,
este último se podrá subrogar en los derechos y obligaciones inherentes
al arrendamiento (2448-M).
k) Se aumenta de quince a treinta días el previo aviso para dar por
terminado el arrendamiento de predios urbanos por tiempo indefinido
(2478).
l) Se elimina la restricción a que el arrendamiento de inmuebles
destinados a habitación no pudiera exceder de diez años; sin embargo,
éste no podrá ser menor a un año y será prorrogable a voluntad del
arrendatario, hasta por un año más, siempre y cuando se encuentre al
corriente en el pago de las rentas, salvo convenio en contrario (2398 y
2448-C).
m) Ya no basta una simple autorización del dueño para poder dar
una cosa en arrendamiento, pues se requiere estar facultado para celebrar tal contrato, ya sea por un mandato del dueño, o por la ley (2401
y 2402).
En materia procesal, en el caso de que el arrendatario confiese o
se allane a la demanda, se aumentó de cuatro a nueve meses el plazo
que se le da a éste para la desocupación del inmueble, siempre y cuando compmebe que está y se mantiene al corriente en el pago de las
rentas. Y si la demanda se funda únicamente en el pago de las rentas,
este beneficio será de seis meses, siempre que el arrendatario exhiba
DE LO:
las rentas adeudadas y se m;
mas (517 in fine).
También, se estableció q1
manda por pago de rentas at
tra al cmTiente de dichos pag
110. ESPECIES. Hay sólo ;
puesto que tradicionalmente
sobre bienes raíces; en tanto
de ser arrendamiento civil o
(Artículo 75-I y II del Cód.
aunque se trate de un arre
partes sean comerciantes, los
mitarse en la vía civil y no e
En los últimos tiempos l
mientos mercantiles de bien
copiadoras, de máquinas ele1
po, de ropa para ceremonia~
frazar de arrendamientos ven
en el punto siguiente.
111. FIGURAS AFINES. Te
que se observan en abstracto
En el primer contrato hay u
inmediata o diferida, y pago
y en el segundo contrato ha
chos de crédito y el precio 1
no sean precisamente dinero.
de confundirse el arrendamic:
del contrato es un determina
ser propiedad de la persona
bien por la otra parte, come
ción de una mina de arena, 1
una huerta de árboles frutalc:
el precio se fija por unidad e
se fúa por unidad de frutos e
Se considera compraventa
(2310 a 2315), el llamado "m
de los contratantes entrega al
ella por cierto tiempo, duran
gar cantidades periódicas de
precio comercial de ese uso,
MEO AL
ia al arrendatario para el caso
a ejercer la acción de retracto,
ho de preferencia por el tanto
o es extensivo a todos los arrens v siempre y cuando se encuen47).
adas a la habitación, en los cade ciento cincuenta salarios mícremento de la renta no puede
como renta mensual (2448-D).
regar recibos por cada mensualo hace por más de tres meses,
tuados, salvo que haya requeríforma (2448-E).
ás de una mensualidad de renndatario para dar aviso por esejercer el derecho "del tanto",
se divorcie durante el arrendague a su cónyuge judicialmente,
rechos y obligaciones inherentes
ías el previo aviso para dar por
urbanos por tiempo indefinido
el arrendamiento de inmuebles
der de diez años; sin embargo,
erá prorrogable a voluntad del
mpre y cuando se encuentre al
convenio en contrario (2398 y
ción del dueño para poder dar
uiere estar facultado para celeo del dueño, o por la ley (240 1
que el arrendatario confiese o
cuatro a nueve meses el plazo
del inmueble, siempre y cuanal corriente en el pago de las
ente en el pago de las rentas,
pre que el arrendatario exhiba
DE
LOS CONTRATOS CIVILES
las rentas adeudadas y se mantenga al
mas (517 in fine).
También, se estableció que para el
manda por pago de rentas atrasadas, el
tra al corriente de dichos pagos, el .Juez
243
corriente en el pago de las miscaso de que al contestar la deinquilino acredite que se encuenconcluirá el juicio (962 in fine).
11 O. ESPECIES. Hay sólo arrendamiento civil sobre bienes inmuebles,
puesto que tradicionalmente no se considera el arrendamiento mercantil
sobre bienes raíces; en tanto que el arrendamiento sobre muebles puede ser arrendamiento civil o arrendamiento mercantil, según los casos
(Artículo 75-1 y 11 del Cód. de Comercio). Debido a esta diferencia,
aunque se trate de un arrendamiento de inmueble en el que ambas
partes sean comerciantes, los juicios relativos a tal contrato deben tramitarse en la vía civil y no en la vía mercantil.
En los últimos tiempos han cobrado gran importancia los arrendamientos mercantiles de bienes muebles: de automóviles, de máquinas
copiadoras, de máquinas electrónicas, de aparatos de sonido, de equipo, de ropa para ceremonias, etc., pero en ocasiones se pretende disfrazar de arrendamientos verdaderas compraventas, según se hace notar
en el punto siguiente.
111. FIGURAS AFINES. Teóricamente son muy claras las diferencias
que se observan en abstracto entre la compraventa y el arrendamiento.
En el primer contrato hay transmisión del derecho real de propiedad,
inmediata o diferida, y pago de precio cierto precisamente en dinero;
y en el segundo contrato hay sólo nacimiento de obligaciones o derechos de crédito y el precio cierto puede consistir en otros bienes que
no sean precisamente dinero. Sin embargo, hay ocasiones en que puede confundirse el arrendamiento con la compraventa, cuando el objeto
del contrato es un determinado bien cuyos frutos o productos pasan a
ser propiedad de la persona a quien se concede el disfrute de dicho
bien por la otra parte, como ocurre en los contratos para la explotación de una mina de arena, de un banco de cantera o de piedra, o de
una huerta de árboles frutales. En estos casos, habrá arrendamiento si
el precio se fija por unidad de tiempo; y será compraventa si el precio
se fua por unidad de frutos o de productos que se perciban.
Se considera compraventa y sujeta a una reglamentación imperativa
(2310 a 2315), el llamado "arrendamiento-venta", por virtud del cual uno
de los contratantes entrega al otro una cosa determinada para que use de
ella por cierto tiempo, durante el cual la parte que la recibe debe pagar cantidades periódicas de dinero que en su cuantía exceden del
precio comercial de ese uso, y con el pacto de que al cubrirse la úl-
244
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
tima de tales cantidades o al pagarse además de ella un simbólico preciO
adicional se convertirá en propietaria de la cosa.
"Se reglamentó, dice a este respecto la exposición de motivos del
Código civil en 1928, lo más completamente posible el contrato de
promesa de venta, con el fin de evitar que muchas de las ventas que
ahora se hacen por las compañías de máquinas de coser, por las agencias de automóviles, de fonógrafos, de pianos, etc., así como por las
que venden terrenos en las colonias de reciente formación, se disfracen
de contratos de arrendamiento, con grave perjuicio de los compradores
y, en ocasiones, de las mismas empresas".
Sin embargo, durante estos últimos años han aparecido y proliferado numerosas "compm1ías arrendadoras" que .se dedican a la venta, bajo
la forma de "arrendamientos jznanciems", de vehículos o de equipo y maquinaria, con ventajas o perjuicios, según los casos, para los diversos
interesados en este tipo de operaciones.
En el creciente desarrollo de esta clase de contratos sólo se han tomado en cuenta los aspectos fiscales o financieros, prescindiéndose de
la real estructura jurídica de tales actos. A ello se debe que sólo los
contadores, los fiscalistas y los banqueros hayan sido llamados a opinar
sobre la posibilidad o conveniencia de este sistema.
No pocas instituciones de crédito canalizan parte de sus inversiones
productivas para financiar a las compañías arrendadoras, haciendo así
posible a éstas adquirir los bienes que ellas a su vez van a dar en aparente arrendamiento a particulares o a empresas, percibiendo de esta
manera apreciables utilidades con las diferencias en el tipo ·de réditos
que pagan y de los intereses que cobran. Además, dichas arrendadoras
no corren mayores riesgos, pues suelen documentar las supuestas ventas con títulos de crédito a su favor y, además, sin necesidad de inscripción alguna en el Registro Público de la Propiedad, los bienes en
cuestión no pueden ser embargados por los acreedores de sus clientes
porque han sido entregados a éstos en simple arrendamiento.
Asimismo, los particulares o las empresas que reciben esos bienes a
título de arrendamiento, se benefician grandemente en atención a que
las rentas que pagan a la compañía arrendadora son deducibles para el
pago del impuesto sobre la renta y para el pago de participación sobre
utilidades a sus trabajadores, permitiéndoles a la vez una "depreciación
acelerada" de esos bienes, ya que si éstos fueran comprados abiertamente, aunque fuera en abonos, formarían parte de los activos fijos de esos
particulares o empresas, quienes sólo podrían obtener su lenta "depreciación en un plazo de diez años a razón de un diez por ciento anual.
Hay en el fondo de este generalizado sistema un problema que
radica en determinar la verdadera naturaleza jurídica de estas contra-
DE
LO~
dictorias operaciOnes que V
arrendadoras".
En la economía modern
las ventas a plazos o en ab<
ofrecen por it,TUal a comprad
digos Civiles de 1870 y de
pero el legislador rehusaba
del comprador incumplido.
mientos se hallaban redacta1
hecho al fiado, podrá el ven,
caso de mora; mas no podrá
del Cód. de 1870 y Art. 2851
Las razones en que se fu
los más autorizados comentar
"Hemos dicho que cuand
cir, cuando rehúsa absolutam
hacérselas cumplir al vended
el contrato es bilateral; pero
y al vencimiento del tiempo
ces puede suceder, no que n
sino que otras causas indeper
cubrir en tiempo oportuno l;
sable de los perjuicios; pero
contratos tengan firmeza, la
que el vendedor tiene la acc
gir el precio; y como en estf
da, no se le puede concede1
todo, la estabilidad que debe
torpezcan las transacciones m
circunstancia venga a invalid:
venta fuera hecha al fiado, p
intereses en caso de mora; m
to" (Calva y Segura, Institucú
111, págs. 649 y 650).
"Por el hecho de conw
para pagar el precio, renunci.
por lo mismo, es justo que
confianza, y que no se le pe1
redundar en perjuicio de un
vil concordado y anotado por M
Esta anómala disposición,
general de la cláusula resolut•
cos, indujo a los vendedores a
MEO AL
más de ella un simbólico preciO
la cosa.
o la exposición de motivos del
amente posible el contrato de
que muchas de las ventas que
áquinas de coser, por las agenpianos, etc., así como por las
reciente formación, se disfracen
e perjuicio de los compradores
años han aparecido y proliferaue se dedican a la venta, bajo
de vehículos o de equipo y ma, n los casos, para los diversos
se de contratos sólo se han rofinancieros, prescindiéndose de
s. A ello se debe que sólo los
s hayan sido llamados a opinar
ste sistema.
nalizan parte de sus inversiones
ñías arrendadoras, haciendo así
llas a su vez van a dar en apaempresas, percibiendo de esta
iferencias en el tipo· de réditos
n. Además, dichas arrendadoras
documentar las supuestas ven, además, sin necesidad de insde la Propiedad, los bienes en
r los acreedores de sus clientes
simple arrendamiento.
presas que reciben esos bienes a
grandemente en atención a que
endadora son deducibles para el
a el pago de participación sobre
doles a la vez una "depreciación
s fueran comprados abiertamenparte de los activos fijos de esos
Odrían obtener su lenta "depreón de un diez por ciento anual.
izado sistema un problema que
maleza jurídica de estas contra-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
245
dictorias operaCiones que vienen realizando las llamadas "compañías
arrendadoras".
En la economía moderna han cobrado extraordinaria importancia
las ventas a plazos o en abonos a causa de las múltiples ventajas que
ofrecen por igual a compradores y vendedores. Bajo los anteriores Códigos Civiles de 1870 y de 1884 ya estaban expresamente permitidas,
pero el legislador rehusaba al vendedor la acción rescisoria en contra
del comprador incumplido. Los preceptos relativos de dichos ordenamientos se hallaban redactados en estos términos: "Si la venta fuere
hecho al fiado, podrá el vendedor exigir el precio con sus intereses en
caso de mora; mas no podrá pedir la rescisión del contrato" (Art. 2989
del Cód. de 1870 y Art. 2858 del Cód. de 1884).
Las razones en que se fundaba tal disposición fueron señaladas por
los más autorizados comentaristas de la época.
"Hemos dicho que cuando el comprador no pague el precio, es decir, cuando rehúsa absolutamente cumplir sus obligaciones, no es justo
hacérselas cumplir al vendedor compeliéndolo a entregar la cosa, pues
el contrato es bilateral; pero no sucede lo mismo cuando la cosa se fía
y al vencimiento del tiempo no se ha entregado el precio, pues entonces puede suceder, no que rehúse cumplir con la obligaciún que tiene,
sino que otras causas independientes de su voluntad le hayan impedido
cubrir en tiempo oportuno la deuda del precio. Entonces será responsable de los perjuicios; pero por la conveniencia que hay de que los
contratos tengan firmeza, la venta no se invalida, tanto más, cuanto
que el vendedor tiene la acción que nace de la compraventa para exigir el precio; y como en este caso se supone que la cosa está entregada, no se le puede conceder retención de lo que ya no tiene. Sobre
todo, la estabilidad que deben tener los contratos para que no se entorpezcan las transacciones mercantiles, por el temor de que cualquiera
circunstancia venga a invalidarlas, hizo que la ley ordenase: que si la
venta fuera hecha al fiado, podrá el vendedor exigir el precio con sus
intereses en caso de mora; mas no podrá pedir la rescisión del contrato" (Calva y Segura, Instituciones de Derecho Civil, México, 1883, Tomo
III, págs. 649 y 650).
"Por el hecho de conceder el vendedor un plazo al comprador
para pagar el precio, renuncia al derecho de retener la cosa vendida, y
por lo mismo, es justo que sufra las .:onsecuencias de su imprudente
confianza, y que no se le permita la rescisión del contrato, que puede
redundar en perjuicio de un tercer adquirente de buena fe" (Código civil concordado y anotado por Manuel Mateos Alarcón, tomo 111, pág. 163).
Esta anómala disposición, que entrañaba una excepción al principio
general de la cláusula resolutoria implícita en los contratos sinalagmáticos, indujo a los vendedores a tratar de eludirla a través de un conocido
246
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
artificio o expediente que les protegiera con exceso frente a la mala fe
o a la insolvencia de los compradores. Para este efecto se revistió a estas compraventas de la apariencia de un arrendamiento, por virtud del
cual el supuesto arrendatario adquiría la propiedad del bien hasta que
acababa de pagar la última renta, como única opción terminal, con el
enorme riesgo para él de perder todos los abonos que bajo el nombre
de rentas hubiera pagado, en caso de que en virtud de una acción rescisoria por incumplimiento del supuesto arrendamiento que no estaba
prohibida se le obligara a devolver el bien que había recibido.
Este medio tan singular de encubrir bajo un arrendamiento las
ventas en abonos, procedimiento que protegía al máximo al vendedor
y exponía a muy graves peligros principalmente al comprador de escasos recursos, no fue ciertamente muy original, como lo demuestra el
"leasing" anglosajón, dado que ya había arraigado también en otros países, donde aunque no existía la apuntada derogación que negaba la
rescisión por incumplimiento de las ventas al fiado, no consignaban
tampoco una necesaria reglamentación expresa en la misma ley acerca
de las ventas en abonos, que fue lo que ocurrió en Francia.
Así las cosas, nuestro legislador de 1928 esclareció con pulcritud la
naturaleza jurídica de este tipo de contratos y, sobre todo, reguló en
forma adecuada su funcionamiento en favor de la parte débil, que en
las compraventa en abonos ordinariamente es el comprador.
Al efecto, primeramente admitió con relación a las partes la resolución de la compraventa en abonos por falta de pago del precio a virtud de la cláusula resolutoria implícita ( 1949 y 2300), pero exigió el
pacto comisorio expreso y su necesaria inscripción en el Registro Público de la Propiedad para que tal rescisión pueda producir efectos en
perjuicio de terceros (231 O, 1950, 1951 y 3007) (Amparo 1092/76, Cía.
Industrial Mantequera Porcina, S. A. de C. V., fallado el 9 de agosto
de 1976 por la Tercera Sala de la Suprema Corte).
Asimismo, con el fin de proteger al comprador que de ordinario es
la parte de menos recursos en esta clase de compraventas a crédito, se
estableció un régimen imperativo para la cuantificación de los efectos
de la rescisión de las mismas, inspirado en los arts. 214, 226 y 227 de
Código Suizo de las Obligaciones.
En suma, nuestro Código civil permite ya entre las partes la rescisión
de las compraventas en abonos, si bien exige el pacto comisorio expreso
y su inscripción forzosa en el Registro Público de la Propiedad para
que produzca efectos en perjuicio de terceros, y reglamenta de manera
imperativa las consecuencias de la rescisión de esos contratos, por lo que
ya no existe la necesidad de eludir la prohibición contenida en los Códigos anteriores que no permitían la rescisión de esa clase de compra-
DE
LO~
venta, ni hoy día es posib
damientos a esas compraven
tación imperativa acerca de
ellas. Por este motivo, la Su¡
estas compraventas disfrazada:
época, torno LIX, pág. 113,
bién a permitir en tales cas<
arrendamiento (S. J. F., 5" ér
Las anteriores observacio1
la interpretación sistemática <
bajo este nombre genérico y
ras contractuales. Así, si la op
misión automática de la prc
que éste pague la última car
acontece, habrá una comprav,
da de nulidad cuando const
prohibido por la ley (8 v 231
un bien determinado, por ej~
bodega de su propiedad, con
liares de crédito llamadas "¡
cual inmediatamente es objet
ción terminal de venta en favo
ción del arrendamiento no e:
ley. Si la opción terminal es s
arrendamiento. Si la opción te
a favor del arrendatario, hab1
31 O) y esto mismo sucederá s
versas opciones terminales en u
en ocasiones se le ha conside
de financiamiento que no se ic
arrendamiento (tesis 354, pág
la Corte).
Finalmente, debe disting¡
otros contratos con los que
contrato de garage o de estacú
por Planiol corno un arrendar
túa como un contrato atípico
blicos del D.F. lo describe en
El contrato bancario de cajas
miento por algunos autores
gues), en tanto que otros autc
como un contrato complejo o
MEDAL
con exceso frente a la mala fe
ara este efecto se revistió a esarrendamiento, por virtud del
a propiedad del bien hasta que
o única opción terminal, con el
los abonos que bajo el nombre
ue en virtud de una acción reso arrendamiento que no estaba
ien que había recibido.
rir bajo un arrendamiento las
rotegía al máximo al vendedor
palmente al comprador de escaoriginal, como lo demuestra el
arraigado también en otros paítada derogación que negaba la
entas al fiado, no consignaban
expresa en la misma ley acerca
ocurrió en Francia.
1928 esclareció con pulcritud la
tratos y, sobre todo, reguló en
favor de la parte débil, que en
nte es el comprador.
n relación a las partes la resolufalta de pago del precio a vir(1949 y 2300), pero exigió el
inscripción en el Registro Públiisión pueda producir efectos en
y 3007) (Amparo 1092/7 6, Cía.
e C. V., fallado el 9 de agosto
ema Corte).
1 comprador que de ordinario es
se de compraventas a crédito, se
la cuantificación de los efectos
en los arts. 214, 226 y 227 de
ite ya entre las partes la rescisión
exige el pacto comisario expreso
o Público de la Propiedad para
rceros, y reglamenta de manera
ión de esos contratos, por lo que
prohibición contenida en los Cóescisión de esa clase de compra-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
247
venta, ni hoy día es posible encubrir bajo la apariencia de arrendamientos a esas compraventas, ni tampoco sustraerse a la reglamentación imperativa acerca de los efectos que produce la rescisión en
ellas. Por este motivo, la Suprema Corte con toda razón ha negado a
estas compraventas disfrazadas el carácter de arrendamiento (S. J. F., 5a
época, tomo LIX, pág. 113, Hinojosa Jerónimo) y se ha rehusado también a permitir en tales casos el ejercicio de las acciones propias del
arrendamiento (S. J. F., 5a época, tomo LIX, pág. 3189, Velasco Sixto).
Las anteriores observaciones ponen de manifiesto que es necesaria
la interpretación sütemática de cada "arrendamiento financiero", porque
bajo este nombre genérico y confuso se encubren muy diferentes figuras contractuales. Así, si la opción terminal en dicho contrato es la transmisión automática de la propiedad al llamado arrendatario, una vez
que éste pague la última cantidad de dinero, que es lo que ordinario
acontece, habrá una compraventa a plazos, la cual puede ser impugnada de nulidad cuando constituya una venta con pacto de retroventa
prohibido por la ley (8 y 2302), pues ocurre a veces que el dueño de
un bien determinado, por ejemplo del techo metálico instalado en una
bodega de su propiedad, conviene con una de las organizaciones auxiliares de crédito llamadas "arrendadoras" en venderle dicho bien, el
cual inmediatamente es objeto de un "arrendamiento financiero" con opción terminal de venta en favor de su original propietario. Tal mixtificación del arrendamiento no es otra cosa que un verdadero fraude a la
ley. Si la opción terminal es sólo la prórroga del arrendamiento, habrá
arrendamiento. Si la opción terminal es una promesa unilateral de venta
a favor del arrendatario, habrá una unión externa de contratos (ver núm.
310) y esto mismo sucederá si se amontonan al mismo tiempo esas diversas opciones terminales en un mismo texto contractual. Sin embargo,
en ocasiones se le ha considerado como una compleja operación de crédito
de financiamiento que no se identifica ni con la compraventa, ni con el
arrendamiento (tesis 354, pág. 254, Informe de 1987 de la 3a Sala de
la Corte).
Finalmente, debe distinguirse el arrendamiento con respecto de
otros contratos con los que guarda cierta afinidad. Así, el llamado
contrato de garage o de estacionamiento o de aparcamiento es considerado
por Planiol como un arrendamiento, en tanto que Rezzónico lo conceptúa como un contrato atípico. El Reglamento de Estacionamientos Públicos del D.F. lo describe en su art. 1° como un contrato de depósito.
El contrato bancario de cajas de seguridad es tratado como un arrendamiento por algunos autores (Aldrighetti, Pacchioni, DAngelo, Garrigues), en tanto que otros autores lo estiman como depósito (Bolaffio) o
como un contrato complejo o innominado impropio (Arcangeli), que es
248
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
una especie modificada de un tipo ya existente del que se diferencia
porque le falta un elemento esencial; o como un contrato mixto (Mossa).
El arrendamiento se distingue también del usufructo y del derecho
de uso y habitación, ya que todos éstos son verdaderos derechos reales,
mientras que el derecho del arrendamiento es un derecho personal o
de crédito. En el arrendamiento tiene el arrendador la obligación de
entregar y conservar la cosa en estado de servir para el uso convenido
o natural de la misma cosa y de garantizar ese uso al arrendatario, en
tanto que en el usufructo no tiene el nudo propietario ninguna obligación específica, sino que él, como cualquier tercero, simplemente ha de
abstenerse de realizar cualquier acto que impida o entorpezca al usufructuario el uso y disfrute de dicha cosa, por lo que en el usufructo
nadie garantiza el uso de la cosa, y, en cambio, en el arrendamiento es
el arrendador quien garantiza al arrendatario el uso de la cosa, por lo
que si ésta se pierde por caso fortuito o fuerza mayor durante la vigencia del arrendamiento, el arrendatario a partir de entonces no está
obligado a pagar renta, a diferencia de la venta en abonos del usufructo temporal de esa misma cosa, porque en tal caso subsiste la obligación de pagar la totalidad de esos abonos.
El "contrato de exposición", por virtud del cual se asigna una porción
de terreno, en el local destinado a una feria o exposición, para la exhibición de ciertos artículos, es considerado a veces como arrendamiento,
otras veces como contrato de prestación de servicios, o bien como contrato de depósito.
En el contrato de portería se pretende descubrir también un arrendamiento, aunque en realidad no lo hay, como tampoco existe el comodato,
dado que en el fondo hay que considerar que al portero se le concede el
uso de una localidad, más bien como un instrumento de trabajo, para
que pueda encargarse de la custodia de una determinada finca.
112. ELEMENTOS PERSONALES. Las dos partes que intervienen son el
arrendador, que da la cosa en arrendamiento; y el arrendatario, que recibe la cosa en arrendamiento.
Por lo que hace al arrendatario, puede decirse que por regla general
toda persona con capacidad general para contratar puede tomar en
arrendamiento un determinado bien (1798), pero con estas excepciones:
carecen de legitimación para tomar en arrendamiento o tienen incapacidades especiales de derecho para tomar en arrendamiento determinados bienes, tanto los funcionarios y empleados públicos, como los
tutores, los cuales no pueden tomar en arrendamiento para sí o para
sus familiares los bienes que ellos manejan por razón de sus funciones
(2404, 2405 y 569). Permitir estos arrendamientos sería exponer grave-
DE LO
mente a que dichas persona
tereses ajenos que tienen en
Por lo que hace al arre
general para contratar, la re
ño o el usuh·uctuario de la
den dar en arrendamiento
algunas limitaciones como la
arrendador ya dio en arren<
na, no puede volver a dar!;
mismo tiempo [en este caso
cha; salvo que se tenga la p
rio afectado será indemniza<
que puedan éstos ser menor
la renta pactada (2446)]; cm
puede el dueño de ella da1
que el de la hipoteca (2914)
cae sobre una finca rústica
de un año, o si grava una' fi
cuando el arrendamiento se
res a un secuestro judicial
consiguiente de la cosa en e
miento podrá darse por terrr
cosa pertenece en copropied
de ellos, sin el consentimie1
miento la cosa indivisa (240
la mayoría de dichos copropi
nistración (946).
También, por regla gen
virtud de la ley o por mande
un bien ajeno, puede darlo
mente el arrendamiento es u
neral deben hacérsele las sigt
a) Los arrendamientos dt
bies de rentas son actos de a
a un acto de dominio, por lo
de los herederos o legatario~
por un plazo mayor de un ;
es también el plazo que tim
por tanto, para adjudicar los
(1737), y los tutores y los pad1
en arrendamiento por un pla
representados o para recibir
(436, 573 y 574).
MEDAL
existente del que se diferencia
mo un contrato mixto (Mossa).
ién del usufructo y del derecho
on verdaderos derechos reales,
nto es un derecho personal o
el arrendador la obligación de
e servir para el uso convenido
"zar ese uso al arrendatario, en
.do propietario ninguna obligaier tercero, simplemente ha de
e impida o entorpezca al ususa, por lo que en el usufructo
cambio, en el arrendamiento es
atario el uso de la cosa, por lo
o fuerza mayor durante la viio a partir de entonces no está
la venta en abonos del usufrucen tal caso subsiste la obligaos.
del cual se asigna una porción
feria o exposición, para la exhio a veces como arrendamiento,
de servicios, o bien como cone descubrir también un arrendamo tampoco existe el comodato,
que al portero se le concede el
un instrumento de trabajo, para
na determinada finca.
os partes que intervienen son el
iento; y el arrendatario, que recie decirse que por regla general
para contratar puede tomar en
98), pero con estas excepciones:
en arrendamiento o tienen intomar en arrendamiento detery empleados públicos, como los
n arrendamiento para sí o para
ejan por razón de sus funciones
ndamientos sería exponer grave-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
249
mente a que dichas personas sacrificaran en su propio beneficio los intereses ajenos que tienen encomendados.
Por lo que hace al arrendador, que requiere también la capacidad
general para contratar, la regla general es en el sentido de que el dueño o el usufructuario de la cosa o la persona autorizada por ellos pueden dar en arrendamiento dicha cosa (240 l, 2480 y l 002), pero con
algunas limitaciones como las que a continuación se señalan: cuando el
arrendador ya dio en arrendamiento la cosa a una determinada persona, no puede volver a darla en arrendamiento a otra persona por el
mismo tiempo [en este caso prevalece el arrendamiento primero en fecha; salvo que se tenga la posesión material de la cosa y el arrendatario afectado será indemnizado por los daños y perjuicios causados sin
que puedan éstos ser menor al equivalente a tres meses del monto de
la renta pactada (2446)]; cuando la cosa arrendada está hipotecada, no
puede el dueño de ella darla en arrendamiento por un plazo mayor
que el de la hipoteca (2914) y si la hipoteca no tiene plazo cierto y recae sobre una finca rústica, no puede darla en arrendamiento por más
de un año, o si grava una finca urbana, por más de dos meses (2914);
cuando el arrendamiento se celebra dentro de los sesenta días anteriores a un secuestro judicial que culmina después con la enajenación
consiguiente de la cosa en el remate judicial respectivo, dicho arrendamiento podrá darse por terminado anticipadamente (2495); y cuando la
cosa pertenece en copropiedad a varios condueños no puede uno solo
de ellos, sin el consentimiento de todos los demás, dar en arrendamiento la cosa indivisa (2403), pero sí puede darla en arrendamiento
la mayoría de dichos copropietarios, por tratarse de un acto de administración (946).
También, por regla general aplicable al arrendador, cuando por
virtud de la ley o por mandato, una persona tiene la administración de
un bien ajeno, puede darlo en arrendamiento (2402), ya que comúnmente el arrendamiento es un acto de administración. A esta regla general deben hacérsele las siguientes precisiones:
a) Los arrendamientos de larga duración o con anticipos considerables de rentas son actos de administración extraordinaria o equiparables
a un acto de dominio, por lo cual el albacea necesita del consentimiento
de los herederos o legatarios, en su caso, para dar en arrendamiento
por un plazo mayor de un año los bienes de la herencia ( 1721 ), que
es también el plazo que tiene el albacea para cumplir sus funciones y,
por tanto, para adjudicar los bienes relictos a los herederos y legatarios
(1737), y los tutores y los padres necesitan autorización judicial para dar
en arrendamiento por un plazo de más de cinco años los bienes de sus
representados o para recibir anticipos de rentas por más de dos años
(436, 573 y 574).
-250
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
b) Los depositarios judiciales de fincas urbanas embargadas pueden
dar en arrendamiento éstas, pero con rentas no menores de las vigentes al tiempo de verificarse el secuestro y las garantías acostumbradas
en esos casos (Art. 553-1 del Cód. Proc. Civiles).
e) Los apoderados generales para actos de administración (2554- 2°) requieren cláusula especial para dar en arrendamiento los bienes de sus
representados, cuando el contrato es por más de seis años o con anticipos de rentas por más de tres años, ya que tales contratos constituyen
un acto de administración extraordinaria o en ocasiones hasta equiparable a un acto de dominio, razón por la cual deben inscribirse en el
Registro Público de la Propiedad (3042-111).
A este respecto, en atención a su larga duración la Ley de Nacionalidad y Naturalización de 1934 reputaba para efectos del mismo ordenamiento como en~enación "todo arrendamiento de inmuebles, siempre
que el término del contrato exceda de 1O años" (Art. 49).
113. ELEMENTOS REALES. Son tres los elementos reales del arrendamiento, a saber: la cosa, el precio y el tiempo.
1 er. elemento real: la cosa. En cuanto a la cosa no es necesario que
sea un bien corpóreo, ya que pueden darse en arrendamiento también
los derechos (2400, a contrario sensu). Asimismo, es posible el arrendamiento sobre géneros (2475), pero en este caso será necesario que las
cosas rentadas se entreguen "como no fungibles, para ser restituidas
idénticamente" (2498, por analogía); y aun respecto de cosas cuya propiedad no está en el comercio, como las playas de los mares y las riberas de los ríos. Sin embargo, hay bienes que la ley prohíbe
expresamente que puedan ser dados en arrendamiento, (2400 y
2448-A), o bien que por ser estrictamente personales tampoco puedan
darse en arrendamiento, como los bienes que son objeto de un derecho real de uso y habitación (2400 y 1051 ).
2do. elemento real: el precio. E! precio en el contrato de arrendamiento no debe por fuerza consistir precisamente en dinero, sino que
puede ser "cualquiera otra cosa equivalente" (2399), como frutos (2430)
o el uso y goce de otra cosa, es decir, una especie de permuta de uso
temporal de distintas cosas (Puig Peña); pero por lo regular es en dinero, sea en moneda nacional o en moneda extranjera (tesis N° 1,
pág. 3, Infúrme de 1987 de la 3° Sala de la Corte).
Es importante mencionar que las reformas al Código Civil para el
Distrito Federal de enero de 2003 señalan que en los arrendamientos
destinados a la habitación la renta deberá estipularse en moneda nacional y sólo podrá ser aumentada anualmente, sin que dicho incremento
pueda exceder del 1O% de la cantidad pactada como renta mensual en
DE Lm
el que el importe no excedo
nerales vigentes en el Distritc
Cuando el precio es en e
no es necesario que tambiér
basta solo que sea determinab
pocos arrendamientos en los
nada de dinero en el texto
su determinación cada mes,
de contratos de arrendamienl
renta mínima mensual, susn
un porcentaje determinado s
obtenidos en ese mes en el 1
en el local arrendado.
Únicamente cuando la re
quier otra cosa equivalente" e
minada y no simplemente de¡
fine). Sobre el particular, la 3
toria aprobada por mayoría d
otros dos restantes, sostuvo <
"el precio sea cierto v deten
ción y no determinabÍe en el
tos las cláusulas de indexación <
de la vida conforme a los índ
paro 6645/79, Ricardo Kuri S
la Corte de 1981, fojas 15, e
a esta aislada ejecutoria y po;
las de indexación, aunque no
miento, se tendría de todas
contrato innominado análogo
Acertadamente la misma ~
pués ya por unanimidad de
2132/84 de Inmobiliaria Arag<
solvió que cuando la renta ce
solamente cierta y determina
consistente en "cualquiera otr;
debe ser determinada.
No es lo mismo precio i1
incierto afecta a la existencia r
precio depende de que un n
tenga ingresos o utilidades y
en un determinado porcentajt
ocurre en el contrato de apa1
ción en participación (arts. 25
MEDAL
as urbanas embargadas pueden
entas no menores de las vigeno y las garantías acostumbradas
Civiles).
de administración (2554- 2°) rerrendamiento los bienes de sus
r más de seis años o con anticique tales contratos constituyen
·a o en ocasiones hasta equipala cual deben inscribirse en el
III).
ga duración la Ley de Nacionalipara efectos del mismo ordenade inmuebles, siempre
10 años" (Art. 49).
s elementos reales del arrendatiempo.
a la cosa no es necesario que
darse en arrendamiento también
imismo, es posible el arreadaeste caso será necesario que las
fungibles, para ser restituidas
aun respecto de cosas cuya prolas playas de los mares y las riy bienes que la ley prohíbe
s en arrendamiento, (2400 y
nte personales tampoco puedan
es que son objeto de un dere51).
cio en el contrato de arrendarecisamente en dinero, sino que
ente" (2399), como frutos (2430)
una especie de permuta de uso
); pero por lo regular es en dimoneda extranjera (tesis N" 1,
de la Corte).
eformas al Código Civil para el
alan que en los arrendamientos
rá estipularse en moneda nacioente, sin que dicho incremento
pactada como renta mensual en
DE LOS CONTRATOS CIVILES
251
el que el importe no exceda de ciento cincuenta salarios mínimos generales vigentes en el Distrito Federal (2948-D).
Cuando el precio es en dinero, basta que sea precio cierto (2398) y
no es necesario que también sea determinado, puesto que en ese caso
basta solo que sea determinable al hacerse exigible, como acontece en no
pocos arrendamientos en los que las partes no fijan una suma determinada de dinero en el texto del contrato, sino sólo dan las bases para
su determinación cada mes, cual ocurre hoy día con un gran número
de contratos de arrendamiento para comercio, en los que se pacta una
renta mínima mensual, susceptible de adicionarse cada mes mediante
un porcentaje determinado sobre el volumen de ventas o de ingresos
obtenidos en ese mes en el negocio comercial del inquilino establecido
en el local arrendado.
Únicamente cuando la renta no consiste en dinero, sino en "cualquier otra cosa equivalente" como frutos (2430), la renta debe ser determinada y no simplemente determinable, además de ser cierta (2399, in
fine). Sobre el particular, la 3a Sala...de la Suprema Corte en una ejecutoria aprobada por mayoría de sólo tres votos en contra expresa de los
otros dos restantes, sostuvo que en todo arrendamiento se exige que
"el precio sea cierto y determinado desde el momento de su celebración y no determinable en el futuro", y que no satisfacen esos requisitos las cláusulas de indexación que remiten a los incrementos en el costo
de la vida conforme a los índices de precios del Banco de México (amparo 6645/79, Ricardo Kuri Slim, 29-X-1980, Informe de la 3" Sala de
la Corte de 1981, fojas 15, ejecutoria núm. 14). Con todo, aun frente
a esta aislada ejecutoria y por no estar prohibidas en la ley las cláusulas de indexación, aunque no se considerara como contrato de arrendamiento, se tendría de todas maneras en ese caso concreto un válido
contrato innominado análogo al arrendamiento ( 1858).
Acertadamente la misma 3° Sala de la Suprema Corte rectificó después ya por unanimidad de cinco votos el criterio anterior (amparo
2132/84 ele Inmobiliaria Aragón 2.000, S. A., 29-V-1985) en el que resolvió que cuando la renta consiste en una suma de dinero puede ser
solamente cierta y determinable, pero cuando se trata de una renta
consistente en "cualquiera otra cosa equivalente", además de ser cierta,
debe ser determinada.
No es lo mismo precio incierto que precio indeterminado. El precio
incierto afecta a la existencia misma del precio, como ocurre cuando el
precio depende de que un negocio establecido en el local arrendado
tenga ingresos o utilidades y pueda participar en ellos el arrendador
en un determinado porcentaje como única renta (jJars quota), tal como
ocurre en el contrato ele aparcería (27 41) y en el contrato de asociación en participación (arts. 252 y 253 ele la Ley Gral. de Soc. Mere.).
252
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
La renta indeterminada, en cambio, afecta sólo a la cuantificación de la
misma y por ello puede consistir en una suma de dinero cuyo monto
sea determinable al hacerse exigible, de acuerdo con el ejemplo antes indicado de una renta mínima mensual susceptible de adicionarse con un
complemento calculado sobre el porcentaje de los ingresos o de las
ventas del negocio comercial establecido en el local arrendado. Por esta
misma razón cuando la renta consiste en dinero y se trata de huir de
las consecuencias desfavorables del nominalismo monetario y de los
efectos de una creciente inflación, puede pactarse válidamente un aumento progresivo de la renta (por ejemplo, un aumento del 20% cada
año), o bien insertarse en el contrato las ya mencionadas cláusulas de
estabilización o de escala móvil, por no estar prohibidas expresamente en
nuestra legislación.
3er. Elemento real: El tiempo. En el arrendamiento, como lo indica su
carácter temporal en la definición (2398), el tiempo es un elemento esencial.
A diferencia del Derecho Romano que permitía los arrendamientos
a perpetuidad, el derecho modern• los rechaza por estimar que más
valdría identificarlos con una venta, ya que una propiedad que nunca
pudiera recuperarse sería ilógica y desvalorizaría la propiedad inmobiliaria. Por esta razón, como una restricción a la autonomía de la voluntad, señala nuestro legislador la duración máxima que las partes
pueden pactar para los arrendamientos de inmuebles destinados al comercio o a la industria, que es de veinte años (2398, in fine). En cuanto a los arrendamientos de inmuebles destinados a casa habitación, el
legislador, hasta antes de las reformas al Código civil para el Distrito
Federal en enero de 2003, establecía un plazo máximo de diez años,
hoy no señala un máximo; sin embargo sí establece un plazo mínimo
de un año forzoso, prorrogable a voluntad del arrendatario, hasta por
un año más, siempre y cuando se enceuntre al corriente en el pago de
las rentas, salvo pacto en contrario. (2448 C)
Ahora bien, por lo que hace a los límites máximos, la comisión redactora del Código civil de 1928 expresó: "Se fijó el máximo de duración al contrato de arrendamiento para evitar la depreciación que
forzosamente sufren en su valor los bienes alquilados por larguísimos
plazos, al quedar prácticamente fuera del comercio, porque nadie tiene
interés en adquirir bienes que por mucho tiempo han de permanecer
en poder de otro".
Esta limitación concreta y expresa a la libertad contractual que no
existía en el Código Civil de 1870 (art. 3077), ni en el de 1884 (art.
2945 ), se inspiró en este artículo del Código civil argentino: "1505. El
contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez
años. El que se hiciere por mayor tiempo quedará concluido a los
diez años".
DE LO
Con todo, cabe hacer alÉ
a) Si las partes pactaron
no será nulo, sino por virtuc
reduce el plazo al tope lego
unos llamados "contratos de
uso por 99 años.
b) Dicho tope legal no i1
arrendamiento celebrada al
obligarse a dar en arrendam
el primer arrendamiento, qu
que la promesa de arrendan
piedad a que se refiere la
hay, por tanto, ningún fraw
enajenación de la cosa, el ad
el arrendamiento (2409), pe
miento otorgada por el enaje
Tampoco, finalmente, ex
dador se obligue a concede
arrendatario para preferirlo t
al finalizar el arrendamiento
asegurar el cumplimiento dt
que la de la promesa antes
de una pena convencional mt
e) No obstante que es un
ñalar el plazo de duración d
supletorias o dispositivas en e
mediante un preaviso dado o
es urbano, o con un año si t
parte a la otra (24 78 y 2483d) En los arrendamientos
el arrendatario el derecho, ~
pago de la renta, a que en
otro interesado en el nuevo a
114. ELEMENTOS FORMALE
trato, el arrendamiento es un
escrito, imputándose al falta e
debiendo asimismo contener
do se trate de arrendamient<
ción (2448-F).
Además, el contrato de ar
zo mayor de seis años o con
para que produzca efectos co
MEDAL
la cuantificación de la
a suma de dinero cuyo monto
erdo con el ~jemplo antes indiceptible de adicionarse con un
taje de los ingresos o de las
en el local arrendado. Por esta
n dinero y se trata de huir de
minalismo monetario y de los
e pactarse válidamente un auplo, un aumento del 20% cada
las ya mencionadas cláusulas de
tar prohibidas expresamente en
endamiento, como lo indica su
1 tiempo es un elemento esencial.
ue permitía los arrendamientos
s rechaza por estimar que más
que una propiedad que nunca
alorizaría la propiedad inmobiión a la autonomía de la volunación máxima que las partes
de inmuebles destinados al cote años (2398, in fine). En cuandestinados a casa habitación, el
al Código civil para el Distrito
n plazo máximo de diez años,
o sí establece un plazo mínimo
tad del arrendatario, hasta por
ntre al corriente en el pago de
SC)
límites máximos, la comisión resó: "Se fijó el máximo de duraara evitar la depreciación que
ienes alquilados por larguísimos
el comercio, porque nadie tiene
cho tiempo han de permanecer
a la libertad contractual que no
ni en el de 1884 (art.
ódigo civil argentino: "1505. El
or mayor tiempo que el de diez
iempo quedará concluido a los
t. 3077),
DE LOS CONTRATOS CIVILES
253
Con todo, cabe hacer algunas observaciones a este respecto:
a) Si las partes pactaron un plazo mayor al límite legal, el contrato
no será nulo, sino por virtud de la conservación del contrato (1853), se
reduce el plazo al tope legal, reducción que también debe aplicarse a
unos llamados "contratos de participación inmobiliaria" que conceden el
uso por 99 años.
b) Dicho tope legal no impide el otorgamiento de una promesa de
arrendamiento celebrada al mismo tiempo que el arrendamiento, para
obligarse a dar en arrendamiento por un plazo posterior al pactado en
el primer arrendamiento, que exceda en esa forma del límite legal, ya
que la promesa de arrendamiento no produce el demérito de la propiedad a que se refiere la exposición de motivos mencionada, y no
hay, por tanto, ningún fraude a la ley, en virtud de que en caso de
enajenación de la cosa, el adquirente de ella queda obligado a respetar
el arrendamiento (2409), pero no a cumplir la promesa de arrendamiento otorgada por el enajenan te (224 7).
Tampoco, finalmente, existe impedimento legal para que el arrendador se obligue a conceder un derecho de preferencia a favor del
arrendatario para preferirlo en igualdad de condiciones a otra persona
al finalizar el arrendamiento para darle un nuevo arrendamiento. Para
asegurar el cumplimiento de esta obligación del arrendador, al igual
que la de la promesa antes mencionada, suele incluirse la estipulación
de una pena convencional muy elevada.
e) No obstante que es un elemento esencial, si las partes omiten señalar el plazo de duración del arrendamiento, la ley establece normas
supletorias o dispositivas en cuanto que autoriza a darlo por terminado
mediante un preaviso dado con treinta días de anticipación si el predio
es urbano, o con un año si es rústico, y notificado por escrito por una
parte a la otra (24 78 y 2483-1).
d) En los arrendamientos que han durado más de tres años, tiene
el arrendatario el derecho, siempre y cuando esté al corriente en el
pago de la renta, a que en igualdad de condiciones, se le prefiera a
otro interesado en el nuevo arrendamiento del inmueble. (2447)
114. ELEMENTOS FORMALES. Según se anticipó al clasificar este contrato, el arrendamiento es un contrato formal, porque debe constar por
escrito, imputándose al falta de esta formalidad al arrendador (2406), y
debiendo asimismo contener las estipulaciones que detalla la ley, cuando se trate de arrendamientos de fincas urbanas destinadas a habitación (2448-F).
Además, el contrato de arrendamiento de un inmueble por un plazo mayor de seis años o con anticipos de rentas por más de tres años,
para que produzca efectos contra el tercero adquiriente de ese inmue-
254
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
ble, o para que prevalezca sobre los arrendamientos del mismo mmueble dados por separado a otras personas por el mismo tiempo (2446,
in fine), es necesario se inscriba en el Registro Público de la Propiedad
dentro de la segunda parte del folio real del citado inmueble (3007,
3011 y 3042-Ill), para cuya inscripción registra! es necesario que las
firmas de los dos contratantes se ratifiquen ante fedatario público o
que el contrato se otorgue en escritura pública (3005-1 y 111).
Cuando son del Estado los bienes que se dan en arrendamiento y
a fin de prevenir o evitar los abusos de los funcionarios públicos encargados de ellos, ha tomado siempre nuestra legislación una serie de medidas imperativas tendientes a proteger los intereses del Estado.
Así ocurría en la legislación española vigente en México antes del
Código civil de 1t)70 que ordenaba que se concediera en almoneda pública el arrendamiento de propios (los bienes que tenía una ciudad para
sus gastos públicos) y de arbitrios (los productos de impuestos autorizados a un pueblo sobre determinados bienes inmuebles): "Los ramos
arrendables de propios y arbitrios deben sacarse a pública almoneda y
rematarse en el mejor postor (L: 13, Tít. 16, Lib. 7, Nov. Rec.)" (Rafael Roa Bárcena, Manual Teórico Práctico y Razonado de las Obligaciones y
Contratos en México, México, 1861, pág. 91).
Con el mismo propósito, se exige hoy día que la renta de los bienes del Estado y aun ele las entidades descentralizadas y paraestatales
se f~je por la Comisión de Avalúos ele Bienes Nacionales (arts. 16 y 17
Ley para Control por parte del Gobierno Federal, ele los Organismos
Descentralizados y Empresas de Participación Estatal de 29-XII-1970).
115. EFECTOS DEL CONTR~IO. El arrendamiento sólo genera obligaciones o un derecho de crédito, pero no da nacimiento a un derecho real.
Salvo las obligaciones esenciales que no pueden faltar (la entrega y
uso garantizado de la cosa y el pago de la renta), las demás obligaciones previstas por el legislador pueden aumentarse, o modificarse y hasta ser suprimidas por voluntad de las partes.
El derecho del arrendatario al uso de la cosa arrendada es un derecho fJersonal o de crédito y no es un derecho real, a pesar de que en
caso ele enajenación de la finca arrendada continúa el arrendamiento
con el adquirente ele dicha finca (2409).
Desde el Derecho Romano, el derecho del arrendatario a usar ele la
cosa arrendada se ha considerado como un derecho personal o de crédito, pero en el siglo XIX llegó a sostenerse en Francia por Troplong
y por algunas resoluciones judiciales, que ese derecho constituía un derecho real, en virtud ele que la enajenación de la cosa arrendada hace
que el arrendatario continúe frente al adquirente con los mismos derechos que tenía con el arrenclador-enajenante.
DE Ll
Esta teoría del derecho
los derechos reales, el arrer
Registro Público de la Prop1
si hay anticipos de renta m<~
juicio sobre un arrendamier
nes reales, se atiende al !u~
competencia (Art. 156-III de
jenación de la finca arrend
arrendatario al adquirente ,
cuando se enajena un bien
real a favor de tercero, este
dicho bien.
Sin embargo, tales razo
sólo los derechos reales se i
piedad, también otros actos
el testamento, la demanda s<
ciales y las fianzas legales o
139 Regto. Reg. Púb. Prop.:
ubicación ele la cosa en las
que el arrendamiento origin1
el domicilio del deudor indi
derecho real sobre bienes m
cual pone de manifiesto que
que inspiran estas reglas de
la dispersión de litigios y !m
ellos; e) la oponibilidad dt
arrendado se explica suficien
por virtud ele la cual el legi~
tuye en los derechos v obli~
acudir a la explicació~ del ~
el carácter fJersonal y no real
que en caso de pérdida de
durante la vigencia del arren
el arrendador con su obligaci
curar" el goce de la cosa al ;;
gación ele pagar la renta a 1
no existiera dicha obligación
abonos de un usufruct¿ tem~<
tuito o fuerza mayor durante
no queda liberado de la oblig
La inscripción en el Regü
clamiento por más de seis añ
tres años (3042-III) no caml
MEDAL
enclamientos del mismo mmues por el mismo tiempo (2446,
gistro Público de la Propiedad
ea! del citado inmueble (3007,
registra! es necesario que las
quen ante fedatario público o
ública (3005-I y III).
ue se dan en arrendamiento y
los funcionarios públicos encartra legislación una serie de melos intereses del Estado.
la vigente en México antes del
se concediera en almoneda púenes que tenía una ciudad para
roductos de impuestos autorizabienes inmuebles): "Los ramos
n sacarse a pública almoneda y
ít. 16, Lib. 7, Nov. Rec.)" (Ray Razonado de las Obligaáones y
1).
ov día que la renta de los biedescentralizadas y paraestatales
ienes Nacionales (arts. 16 y 17
no Federal, de los Organismos
ación Estatal de 29-XII-1970).
nclamiento sólo genera obligacionacimiento a un derecho real.
no pueden faltar (la entrega y
e la renta), las demás obligacioumentarse, o modificarse y hasartes.
ele la cosa arrendada es un dederecho real, a pesar de que en
dada continúa el arrendamiento
ho del aiTendatario a usar de la
un derecho personal o de créenerse en Francia por Troplong
ue ese derecho constituía un deación de la cosa arrendada hace
adquirente con los mismos derenante.
DE LOS CONTRATOS CIVILES
255
Esta teoría del derecho real aduce diversas razones: a) al igual que
los derechos reales, el arrendamiento se inscribe en ciertos casos en el
Registro Público de la Propiedad, si su duración excede de seis años o
si hay anticipos de renta mayores de tres años (3042-III); b) en caso de
juicio sobre un arrendamiento, al igual que cuando se t:iercitan acciones reales, se atiende al lugar de la ubicación de la cosa para fuar la
competencia (Art. 156-III del Cód. de Proc. Civiles); e) en caso de enajenación de la finca arrendada, el arrendamiento es oponible por el
arrendatario al adquirente de ella (2409), al igual de lo que ocurre
cuando se enajena un bien sobre el que se ha constituido un derecho
real a favor de tercero, este derecho real es oponible al adquirente de
dicho bien.
Sin embargo, tales razones carecen de sólido fundamento: a) no
sólo los derechos reales se inscriben en el Registro Público de la Propiedad, también otros actos como la constitución de personas morales,
el testamento, la demanda sobre un bien litigioso, las resoluciones judiciales y las fianzas legales o judiciales (2852, 3043 y 3071 Cód. Civ. y
139 Regto. Reg. Púb. Prop.); b) la competencia derivada del lugar de
ubicación de la cosa en las contiendas sobre inmuebles no demuestra
que el arrendamiento origine un derecho real, ya que, por otra parte,
el domicilio del deudor indica la competencia, cuando se trata de un
derecho real sobre bienes muebles, como ocurre en la prenda, todo lo
cual pone de manifiesto que son sólo razones de economía procesal las
que inspiran estas reglas de fijación de la competencia, a fin de evitar
la dispersión de litigios y los mayores dispendios para atender a todos
ellos; e) la oponibilidad del arrendamiento al adquirente del bien
arrendado se explica suficientemente a través de una subrogación legal,
por virtud de la cual el legislador establece que el adquirente se sustituye en los derechos y obligaciones del arrendador, sin necesidad de
acudir a la explicación del derecho real (2409). Confirma plenamente
el carácter personal y no real del derecho del arrendatario, el hecho de
que en caso de pérdida de la cosa por caso fortuito o fuerza mayor
durante la vigencia del arrendamiento, por no poder entonces cumplir
el arrendador con su obligación de "hacer gozar" o "suministrar" o "procurar" el goce de la cosa al arrendatario, queda éste exento de la obligación de pagar la renta a partir de entonces, lo cual no ocurriría si
no existiera dicha obligación, como sucede por ejemplo en la venta en
abonos de un usufructo temporal cuando la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor durante la vigencia del usufn1cto, el usufructuario
no queda liberado de la obligación ele pagar la totalidad de los abonos.
La inscripción en el Registro Público ele la Propiedad de un arrendamiento por más de seis años o con anticipos de rentas por más de
tres años (3042-III) no cambia de personal en real el derecho del
256
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
arrendatario, sino que sólo tiene por efecto que pueda oponerse frente
a terceros (3007), y por tanto contra el tercero adquirente del inmueble arrendado (2409), o para el caso de que el mismo bien haya sido
dado en arrendamiento separadamente a dos o más personas y por el
mismo tiempo, en cuyo supuesto deberá prevalecer el arrendamiento
que se hubiere inscrito (2446). Además, en todo caso puede considerarse que el arrendamiento que debe inscribirse en el Registro Público de
la Propiedad se aproxima ya a un acto de disposición o ele dominio o
más propiamente constituye un acto de administración extraordinaria y
no es ya estrictamente un acto ele administración ordinaria (3005-III,
3042-III, 436, 573, 574 y 1721 ).
116. ÜBLIGACIONES DEL ARRENDADOR. Las obligaciones del arrendador son obligaciones ele hacer y no obligaciones ele dar, por ello el
Código civil francés define con acierto al arrendamiento como "el contrato por el que una ele las partes se obliga a hacer que la otra goce
de una cosa durante cierto tiempo, y mediante cierto precio que la
otra se obliga a pagarle". No son obligaciones de dar, y no coinciden con
las que menciona la fracción II del art. 2011 del Código civil que se
refieren a la enajenación del usufructo. Dichas obligaciones del arrendador consisten sustancialmente en entregar la cosa en estado apto para
el uso convenido o natural ele la misma cosa, conservar la cosa en ese
estado adecuado, y garantizar dicho uso, que es la única obligación que
no puede renunciarse y nunca puede faltar. Esta triple obligación la resumen así Colín y Capitant: entregar, numtener y sanear. Nuestro legislador
(2412), guiado más bien por el Código civil portugués ele 1867 (Art.
1606) que por el Código napoleónico (Art. 1719), enumera tres obligaciones fundamentales del arrendador, cuyo comentario concentrado, conjuntamente con el de otras dos obligaciones eventuales del arrendador,
se presenta a continuación:
1" obligación (deber de entregar). Es una obligación compleja: el
arrendador debe entregar la cosa, debe entregarla con todas sus pertenencias, y debe entregarla en estado de servir para el uso convenido o
natural de la misma cosa (2412-1).
La entrega ha de hacerse por el arrendador en el tiempo convenido y a falta de pacto expreso, tan pronto como sea requerido por el
arrendatario (2413) y no hasta después de transcurridos los treinta días
siguientes a la interpelación, como ocurre con otras obligaciones "sine
die" (2080).
Esta entrega es esencial en el arrendamiento, dado que por regla
general la renta debe pagarse por el arrendatario desde el día en que recibe la cosa (2426), hasta el día en que la devuelva al arrendador (2429).
Si no hay entrega de cosa, tampoco hay obligación de pagar renta.
DEU
La entrega puede ser rt
puede hallarse ya en posesi<
datario, provisto de un m<
cargo el desalojo de un ten
Las "pertenencias de la
pueden ser muy variables '
etc.) e incluso consistir en d
júturas de adaptación que ex
tar después, cuando el arre1
La cosa que se entregu'
mente para el uso conven
para el uso que sea canfor
trata ele una casa que va a
tregada de manera que re(
que las autoridades sanitarias
dicha finca sea habitable e
miento un automóvil, debe
miento al ser entregado (24
Con todo, es válido el
acepte recibir la cosa en el
cargo todas las obras o mej1
de en condiciones de servir
2" obligación (deber de e
cosa en ese mismo estado, e
nido, y, a falta de un destir
la naturaleza de la cosa (24
Esta obligación del arre
uso útil de la cosa significa 1
tinua y sucesiva que se renu
(Cunha Gonc;alves).
Esta obligatoria conserv<J
tivo o positivo, y el otro ne¡
En su aspecto activo o p,
implica el deber del arrend
que necesite la cosa para m
nido o natural de la misma
Cuando se presenta la n
arrendada, contempla nuestn
1) El arrendatario, que e
arrendada, no pone oportunan
sidad de hacer las reparacio1
La omisión del aviso Of
retener el pago de la rent<J
Z MEDAL
fecto que pueda oponerse frente
el tercero adquirente del inmuede que el mismo bien haya sido
a dos o más personas y por el
erá prevalecer el arrendamiento
, en todo caso puede considerarribirse en el Registro Público de
de disposición o de dominio o
e administración extraordinaria y
ministración ordinaria (3005-III,
R. Las obligaciones del arrendaobligaciones de dar, por ello el
al arrendamiento corno "el conobliga a hacer que la otra goce
mediante cierto precio que la
ciones de dar, y no coinciden con
t. 2011 del Código civil que se
. Dichas obligaciones del arrenegar la cosa en estado apto para
a cosa, conservar la cosa en ese
, que es la única obligación que
altar. Esta triple obligación la rentener y sanear. Nuestro legislador
go civil portugués de 1867 (Art.
(Art. 1719), enumera tres obligayo comentario concentrado, conciones eventuales del arrendador,
Es una obligación compleja: el
entregarla con todas sus pertee servir para el uso convenido o
rrendador en el tiempo convenionto como sea requerido por el
s de transcurridos los treinta días
rre con otras obligaciones "sine
endamiento, dado que por regla
endatario desde el día en que rela devuelva al arrendador (2429).
y obligación de pagar renta.
DE LOS CONTRATOS CIVILES
257
La entrega puede ser real o virtual, en razón de que el arrendatario
puede hallarse ya en posesión de la cosa, o bien puede el mismo arrendatario, provisto de un mandato del arrendador, haber tomado a su
cargo el desalojo de un tercero ocupante de la cosa (Cunha Gon<,;alves).
Las "pertenencias de la cosa", cuya entrega debe hacerse también,
pueden ser muy variables (p. ej.: llaves, muebles de baño, de cocina,
etc.) e incluso consistir en determinadas construcciones o en ciertas obras
futuras de adaptación que expresamente se obligue el arrendador a ejecutar después, cuando el arrendatario ya esté en posesión de la cosa.
La cosa que se entregue debe hallarse en estado de servir precisamente para el uso convenido o, en defecto de un destino pactado,
para el uso que sea conforme a la naturaleza de la misma cosa. Si se
trata de una casa que va a ser habitada por el inquilino, debe ser entregada de manera que reúna las condiciones de salubridad o higiene
que las autoridades sanitarias y administrativas en general exijan para que
dicha finca sea habitable e higiénica (2448-A); y si se da en arrendamiento un automóvil, debe hallarse éste en condiciones de funcionamiento al ser entregado (24 7 4, por analogía).
Con todo, es válido el pacto expreso por el que el arrendatario
acepte recibir la cosa en el estado en que se encuentra y que torne a su
cargo todas las obras o mejoras que se requieran para que la cosa quede en condiciones de servir para el uso convenido o natural de la cosa.
2a obligación (deber de conservar). El arrendador debe conservar la
cosa en ese mismo estado, o sea en estado de servir para el uso convenido, y, a falta de un destino pactado, para el uso que sea conforme a
la naturaleza de la cosa (2412-II y 2416).
Esta obligación del arrendador de mantener al arrendatario en el
uso útil de la cosa significa que el arrendador tiene una obligación continua y sucesiva que se renueva cada día hasta el fin del arrendamiento
(Cunha Gon<,;alves).
Esta obligatoria conservación de la cosa tiene dos aspectos: uno activo o positivo, y el otro negativo.
En su aspecto activo o positivo, la conservación de la cosa arrendada
implica el deber del arrendador de hacer las reparaciones o composturas
que necesite la cosa para mantenerse en estado de servir al uso convenido o natural de la misma cosa (2412-II y 2416).
Cuando se presenta la necesidad de efectuar reparaciones en la cosa
arrendada, contempla nuestro Código civil tres diferentes supuestos:
l) El arrendatario, que es quien está en contacto directo con la cosa
arrendada, no pone oportunamente en conocimiento del arrendador la necesidad de hacer las reparaciones de que se trata.
La omisión del aviso oportuno en cuestión impide al arrendatario
retener el pago de la renta y oponer en juicio la excepción de "non
-258
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
adimpleti contmctus", y, además, le hace responsable por los daños y
perjuicios que haya causado al arrendador la falta de ese aviso oportuno (2415).
De acuerdo a lo anterior, el arrendatario no puede, por virtud del
contrato, exigir al arrendador el reembolso de los gastos para reparaciones que el propio arrendatario hubiera erogado. Sin embargo, si excepcionalmente se trataba de reparaciones tan urgentes que no dieron
tiempo para dar el aviso oportuno al arrendador y debido a ello las
tuvo que ejecutar el arrendatario, tendrá éste en tal caso derecho a ese
reembolso, pero por una causa extracontractual, a saber por una gestión
de nfgocios ( 1896, 1902 y 1906). Esta situación excepcional se presentaría, por ejemplo, si con motivo de un sismo quedó una casa habitada
por el inquilino en peligro de desplomarse y hubo la urgente necesidad de colocar de inmediato soportes a los techos y refuerzos a los
muros para evitar el desplome inminente de las construcciones.
2) El arrendatario pone en conocimiento del arrendador la necesidad de hacer determinadas reparaciones, pero dicho arrendador no las
efectúa.
Frente a la inactividad del arrendador, no le está permitido al
arrendatario ejecutar él mismo tales reparaciones y después cobrar al
arrendador o descontarle de la renta el importe de los gastos, ya que
en este caso el arrendatario tiene solamente la siguiente alternativa:
a) El arrendatario puede "rescindir el arrendamiento" en forma unilateral, o sea, desistir del contrato mediante una simple comunicación al
arrendador y sin necesidad ele obtener una sentencia judicial ele rescisión. Así lo da a entender la redacción del precepto relativo (2416), en
el que el legislador, con un marcado contraste de fórmulas, expresa que
"quedará a elección del arrendatario rescindir el arrendamiento u ocurrir al juez para que estreche al arrendador el cumplimiento de su obligación", lo que revela que para rescindir el contrato en este caso
excepcional, el arrendatario no necesita por fuerza ocurrir al juez. Aclemás, no sería justo imponer al arrendatario la carga ele continuar con
las obligaciones de tal por el tiempo que durara el juicio de rescisión a
que hubiera dado lugar con su incumplimiento el propio arrendador.
b) El arrendatario puede promover un juicio sobre cumplimiento
de contrato al arrendador, a fin de que éste sea condenado a ejecutar
las reparaciones requeridas (2416), sin que exista al respecto ningún
"procedimiento rápido", y en caso ele no hacerlas el mismo arrendador
una vez condenado por sentencia a ejecutarlos, las hará a su cargo un
tercero (2027).
Durante la tramitación ele este juicio el arrendatario podrá también
diferir el pago de las rentas y oponer al arrendador la excepción clila-
DE LOS
toria ele "non adimpleti contrae
pago de rentas o de rescisión
3) El arrendador procedf
habérsele avisado por el arren
En este caso, si la ejecuc
menos de dos meses, aunque p
cosa el arrendatario, no tiene
tanto, seguir pagando la renta;
ele dos meses, o si por dicha <
de la cosa, tiene el arrendara
juicio la rescisión del contrato
en juicio que por el tiempo <
duzca la renta, si la pérdida d1
se suprima la obligación de pa¡
el mismo arrendatario el uso
de dichas reparaciones (2445 l
Sin embargo, el arrendad<
en dos casos: cuando se trata
arreglar pequeños desperfecto~
personas que usan ele la cosa
expresamente se ha pactado ,
clase ele reparaciones. En uno
raciones o composturas quedar
En su aspecto negativo, la e
al arrendador la obligación de
(2414), o sea que ni a pretexto
modificar sustancialmente la e
convertir en un galerón lo qut
formar en varias habitaciones
nuevos pisos o hacer nuevas co
3a obligación (deber de garaf<
de garantizar al arrendatario <
cosa arrendada, puesto que co1
debe proporcionar un uso útil
garantía jamás puede faltar, ya
durante la vigencia del arrend;
obligación del arrendatario de
de carácter wmjJlejo porque con
a) La garantía del hecho per:
de abstenerse de toda clase de J
la cosa arrendada que puedan
do de la cosa, o el uso natural
ella un determinado destino.
...
MEOAL
e responsable por los daños y
or la falta de ese aviso oportudatario no puede, por virtud del
!so de los gastos para reparacioa erogado. Sin embargo, si exnes tan urgentes que no dieron
arrendador y debido a ello las
á éste en tal caso derecho a ese
tractual, a saber por una gestión
tuación excepcional se presentasismo quedó una casa habitada
arse y hubo la urgente necesia los techos y refuerzos a los
te de las construcciones.
iento del arrendador la necesis, pero dicho arrendador no las
ador, no le está permitido al
después cobrar al
1 importe de los gastos, ya que
ente la siguiente alternativa:
el arrendamiento" en forma uniante una simple comunicación al
una sentencia judicial de rescidel precepto relativo (2416), en
ntraste de fórmulas, expresa que
scindir el arrendamiento u ocudor el cumplimiento de su obliindir el contrato en este caso
por fuerza ocurrir al juez. Adetario la carga de continuar con
e durara el juicio de rescisión a
plimiento el propio arrendador.
r un juicio sobre cumplimiento
e éste sea condenado a ejecutar
que exista al respecto ningún
o hacerlas el mismo arrendador
cutarlos, las hará a su cargo un
'o el arrendatario podrá también
al arrendador la excepción dila-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
259
toria de "non adimpleti contractus" si este último le promueve JUICIO de
pago de rentas o de rescisión por falta de pago de ellas.
3) El arrendador procede a efectuar las reparaciones, después de
habérsele avisado por el arrendatario la necesidad de ellas.
En este caso, si la ejecución de las reparaciones en cuestión dura
menos de dos meses, aunque por esa causa pierda el uso parcial ele la
cosa el arrendatario, no tiene éste ningún derecho (2490) y debe, por
tanto, seguir pagando la renta; pero si tal ejecución se prolonga por más
ele dos meses, o si por dicha ejecución pierde el arrendatario el uso total
de la cosa, tiene el arrendatario un derecho alternativo: o a pedir en
juicio la rescisión del contrato en uno y en otro caso; o bien a solicitar
en juicio que por el tiempo en que se hicieron las reparaciones se reduzca la renta, si la pérdida del uso parcial fue mayor de dos meses, o
se suprima la obligación de pagar la renta por el tiempo en que perdió
el mismo arrendatario el uso total de la cosa a causa de la ejecución
de dichas reparaciones (2445 y 2490).
Sin embargo, el arrendador no está obligado a hacer reparaciones
en dos casos: cuando se trata de reparaciones menores o locativas, para
arreglar pequeños desperfectos que regularmente son causados por las
personas que usan de la cosa arrendada (2444 y 2467); o bien, cuando
expresamente se ha pactado eximirlo de la obligación de hacer toda
clase de reparaciones. En uno y en otro supuesto las respectivas reparaciones o composturas quedan a cargo del arrendatario.
En su aspecto negativo, la conservación de la cosa arrendada impone
al arrendador la obligación de no variar la forma de la cosa arrendada
(2414 ), o sea que ni a pretexto de reparaciones ni por otro motivo debe
modificar sustancialmente la cosa arrendada. Por ejemplo: no puede
convertir en un galerón lo que es una casa habitación, ni puede transformar en varias habitaciones lo que es un local comercial, ni edificar
nuevos pisos o hacer nuevas construcciones en la finca arrendada.
3" obligación (deber de garantizar). Tiene el arrendador la obligación
de garantizar al arrendatario el uso convenido o el uso natural de la
cosa arrendada, puesto que con razón se hace notar que el arrendador
debe proporcionar un uso útil y garantizado de la cosa. Este deber de
garantía jamás puede faltar, ya que si por caso fortuito o fuerza mayor
durante la vigencia del arrendamiento se pierde la cosa, desaparece la
obligación del arrendatario de pagar la renta, y es también un deber
ele carácter complejo porque comprende cuatro obligaciones:
a) La garantía del hecho personal, o sea la obligación del arrendador
de abstenerse ele toda clase de perturbaciones, de hecho o de derecho, sobre
la cosa arrendada que puedan impedir al arrendatario el uso convenido de la cosa, o el uso natural de la misma, si no se pactó respecto de
ella un determinado destino.
260
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
De acuerdo con esta obligación, no puede el arrendador "intervenir
en el uso legítimo" de la cosa arrendada (2414), ni debe tampoco "estorbar ni embarazar de manera alguna el uso de la cosa arrendada"
(2412-111), ya que sólo puede hacerlo "por causa de reparaciones urgentes e indispensables" (2412-111), pero esto último sin perju_icio del
derecho del arrendatario "a no pagar el precio del arrendamiento, a
pedir la reducción de ese precio o la rescisión del contrato", en caso
de perder el propio arrendatario el uso total o parcial por más de dos
meses de la cosa por causa de reparaciones (2445, 2490 y 2491), de
acuerdo con lo expuesto a propósito de la obligación anterior.
b) La obligación del arrendador de "garantizar el uso o goce pacífico de la cosa cpor todo el tiempo del contrato" (2412-IV), lo que significa que el arrendador debe garantizar o proteger al arrendatario
contra todas las perturbaciones de derecho que dimanen de terceros.
Estas perturbaciones de derecho existen cuando un tercero vence al
arrendatario en un juicio en que se impugne la validez del arrendamiento, o bien porque se produzca la evicción de la cosa arrendada
(2434 y 2483-VIII), o bien porque el arrendador haya dado la misma
cosa en arrendamiento "separadamente a dos o más personas y por el
mismo tiempo" (2446), o bien porque el arrendamiento se haya celebrado dentro de los sesenta días anteriores al embargo de la cosa
arrendada que posteriormente fue enajenada en el remate judicial respectivo (2495), o porque el arrendamiento se hizo por un plazo mayor
que el de la hipoteca que gravaba la cosa arrendada (2914), o porque
el arrendador usufructuario no haya manifestado esta calidad al celebrar el arrendamiento y por haberse consolidado la propiedad en el
nudo propietario, exija éste la terminación del arrendamiento (2493).
En cualquiera de estos supuestos, si en el juicio respectivo el arrendatario pierde el uso de una jJarte solamente de la cosa arrendada, podr_á
el propio arrendatario reclamar una disminución de la renta o resCIsión del contrato y pago de daños y perjuicios (2420). Si a causa de la
evicción o de tales perturbaciones de derecho provenientes de terceros el
arrendatario pierde el uso total de la cosa aiTendada, el contrato de arrendamiento termina (2483-VIII), y si el arrendador procedió de mala fe,
debe pagar daños y perjuicios al arrendatario (2434).
Cuando la perturbación de hecho proviene de tercero, o sea sin mediar juicio alguno, puede el propio arrendatario ante esa perturbación
de hecho proveniente de tercero defenderse él mismo a través de los
interdictos posesorios que competen al arrendatario como a todo poseedor derivado (2419, in fine, 791, 804 y 837).
e) La obligación del arrendador de responder por los vicios o defectos ocultos de la cosa arrendada, sean ellos anteriores al contrato o que
hayan aparecido después sin culpa del arrendatario, pero siempre a con-
DE LOS
dición de que impidan ellos e
uso que sea conforme a la na
cualquiera de aquellos dos su¡
minución de la renta o la res'
dador acredite que el arrendo
el contrato, de la existencia d
por tanto, no eran ocultos (24:
d) La obligación del arrer
pérdida de la cosa arrendada
si por alguno de estos eventc
cosa, a partir de entonces no
a 2433, 2445 y 2490).
Además de las tres obliga<
var y garantizar que se han
obligaciones eventuales a cargo
can a continuación.
4a obligación (reembolso de
arrendatario hacer mejoras en
cultad para usar la cosa, puede
(Laurent), y hacer obras que
(2423-11), pero sin perjuicio d
estado en que la recibió, al m
go, hay dos casos en que, por
cer mejoras en la cosa arrenda
a) Cuando se trata de mt:
ríen la forma de la cosa arren
trucción o deterioro, ya que F
el arrendatario del "consentir
Por ejemplo, no puede constru
b) Cuando en el contrato
prohibido al arrendatario hacer
arrendada (1796).
Fuera de estas dos limitaci<
obras realizadas por el arrend
de reembolso, pueden las den
engendrar en tres casos la obli
balsar o de pagar al arrendata1
Esta obligación del arrendo
datario el importe de las obras
pótesis siguientes:
1o Si en el contrato, o po
por escrito para hacerlas y el a
2° Si se trata de mejoras ú
•
Z MEDAL
puede el arrendador "intervenir
da (2414), ni debe tampoco "esa el uso de la cosa arrendada"
"por causa de reparaciones urro esto último sin perjuicio del
el precio del arrendamiento, a
rescisión del contrato", en caso
total o parcial por más de dos
ciones (2445, 2490 y 2491 ), de
. la obligación anterior.
"garantizar el uso o goce pacífiontrato" (2412-IV), lo que signizar o proteger al arrendatario
cho que dimanen de terceros.
"sten cuando un tercero vence al
mpugne la validez del arrendaevicción de la cosa arrendada
arrendador haya dado la misma
a dos o más personas y por el
el arrendamiento se haya celeteriores al embargo de la cosa
"enada en el remate judicial resnto se hizo por un plazo mayor
cosa arrendada (2914 ), o porque
anifestado esta calidad al celeconsolidado la propiedad en el
ación del arrendamiento (2493 ).
el juicio respectivo el arrendatante de la cosa arrendada, podrá
isminución de la renta o rescierjuicios (2420). Si a causa de la
erecho provenientes de terceros el
arrendada, el contrato de arrenarrendador procedió de mala fe,
datario (2434).
roviene de tercero, o sea sin meendatario ante esa perturbación
nderse él mismo a través de los
1 arrendatario como a todo po4 y 837).
responder por los vicios o defecellos anteriores al contrato o que
arrendatario, pero siempre a con-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
261
dición de que impidan ellos el uso convenido de la cosa arrendada o el
uso que sea conforme a la naturaleza de la misma (2412-V y 2421). En
cualquiera de aquellos dos supuestos podrá el arrendatario pedir la disminución de la renta o la rescisión del contrato, a menos que el arrendador acredite que el arrendatario tuvo conocimiento antes de celebrar
el contrato, de la existencia de tales vicios o defectos de la cosa y que,
por tanto, no eran ocultos (2421 ), "scienti et volenti non fit injuria".
d) La obligación del arrendador de asumir a su exclusivo cargo la
pérdida de la cosa arrendada por caso fortuito o fuerza mayor, ya que
si por alguno de estos eventos se priva al arrendatario del uso de la
cosa, a partir de entonces no tiene obligación de pagar la renta (2431
a 2433, 2445 y 2490).
Además de las tres obligaciones fundamentales de entregar, conservar y garantizar que se han explicado, pueden presentarse otras dos
obligaciones eventuales a cargo del arrendador, que son las que se explican a continuación.
4a obligación (reembolso de mejoras). Por regla general, puede el
arrendatario hacer mejoras en la cosa arrendada, ya que quien tiene facultad para usar la cosa, puede adaptar ésta a un mejor uso de la misma
(Laurent), y hacer obras que m~joren la utilidad de la misma cosa
(2423-11), pero sin perjuicio de su obligación de restablecer la cosa al
estado en que la recibió, al momento de devolverla (2442). Sin embargo, hay dos casos en que, por excepción, no puede el arrendatario hacer mejoras en la cosa arrendada, a saber:
a) Cuando se trata de mejoras de tal manera importantes que varíen la forma de la cosa arrendada o pongan a ésta en peligro de destrucción o deterioro, ya que para hacer este tipo de mejoras requiere
el arrendatario del "consentimiento expreso del arrendador" (2441 ).
Por ejemplo, no puede construir un piso más a la finca arrendada.
b) Cuando en el contrato de arrendamiento expresamente se haya
prohibido al arrendatario hacer toda clase de mejoras u obras en la cosa
arrendada (1796).
Fuera de estas dos limitaciones y casos de excepción, en los que las
obras realizadas por el arrendatario no le dan a éste ningún derecho
de reembolso, pueden las demás obras realizadas por el arrendatario
engendrar en tres casos la obligación a cargo del arrendador de reembolsar o de pagar al arrendatario el importe de tales obras.
Esta obligación del arrendador de reembolsar o de pagar al arrendatario el importe de las obras realizadas por éste existe en las tres hipótesis siguientes:
1° Si en el contrato, o posteriormente, se autorizó al arrendatario
por escrito para hacerlas y el arrendador se obligó a pagarlas (2423-1).
2° Si se trata de mejoras útiles o urgentes por causa de fuerza ma-
262
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
yor y por culpa del arrendador se rescindiese el contrato (2423-11).
Esta obligación de reembolsar las mejoras útiles o urgentes sin que sea
preciso que para hacerlas se haya facultado expresamente por el arrendador al arrendatario es muy significativa, dado que constituye la demostración palpable de que el mismo arrendatario puede adaptar o
mejorar la cosa para obtener un mejor uso de la misma, con tal que
no varíe la forma de la cosa arrendada (2441 ).
3" Cuando el contrato sea por tiempo indeterminado, si el arrendador facultó al arrendatario para hacer mejoras y antes del tiempo
necesario para que el mismo arrendatario quede compensado con el
uso de las mejoras, de los gastos que hizo, el arrendador diere por
terminado el arrendamiento (2423-111), por tratarse en este caso del
ejercicio inoportuno de un derecho similar al que ocurre en la revocación inoportuna de un mandato (2596, in fine), y en la renuncia maliciosa o extemporánea de un socio en la sociedad civil (2720-IV, 2723 y
2724) (véase núm. 33).
Sólo en estos tres supuestos puede exigirse al arrendador por el
arrendatario el pago o reembolso de las mejoras realizadas por éste;
pero aunque el arrendatario, fuera de tales casos, carezca de derecho a
reclamar ese pago, podrá, sin embargo, retirar esas mejoras, al devolver la cosa arrendada, a condición de que la restablezca el estado en
que la recibió, debiendo, además responder por los daños y perjuicios que con dichas mejoras se hubieran causado (2441 ).
5" obligación (preferir al arrendatario en caso de venta y de nuevo arrendamiento). Con las reformas de enero de 2003 al Código Civil para el
D.F., se restableció el derecho de preferencia del inquilino para el caso
de un nuevo arrendamiento, después de haberse suprimido en 1993
(244 7). Sin embargo, para el caso de venta (2448-J), el derecho de
preferencia es de dos clases:
a) El derecho de preferencia del art. 244 7 a favor arrendatario único de un inmueble para uso no habitar:ional, que se otorga sólo al arrendatario de toda la finca, cuyo arrendamiento ha durado más de tres
años que se encuentre al corriente en el pago de las rentas.
Para el ejercicio de este derecho de preferencia, el arrendatario,
dentro de los treinta días siguientes al recibo del aviso u oferta de venta
del arrendador, debe exhibir las cantidades exigibles al momento de la
aceptación de dicha oferta, conforme a las condiciones señaladas en
esta misma (2448-J).
b) El derecho ele preferencia a favor del inquilino único o de la pluralidad de los arrendatarios de un determinado inmueble para uso habitacional que otorga el art. 2448-J y para cuyo ejercicio sólo requiere estar
al corriente en el pago de las rentas, pero se requiere también exhibir
dentro ele los treinta días siguientes al aviso u oferta de venta del
DE LOS
arrendador, las cantidades eJ
oferta, confórme a las condi
que en caso de que varios in
cia, debe preferirse al arrend
igual, al arrendatario que pr
citadas (2448-K).
Estas dos clases de derechc
derechos reales del tanto, puest1
ción de retracto o ele nulidad;
tad del arrendatario de poder
y perjuicios, una inclemnizacié
emuenante, indemnización que
ele las rentas pagadas por el ar
11 7. ÜBLICACIO:'\'ES DEL AR
arrendatario, a saber:
1a Pagar la renta; 2a Cs;
cosa; 4" Avisar de las reparaci
sas; 5" Permitir ciertos actos a
Primera obligación: Pagar la
(2425-1). Esta obligación es la
traprestación fundamental por
cuando se priva de ese uso
pago de la renta (2431 a 2434
La renta debe ser cierta y
pero no forzosamente en dim
(2399), por ejemplo, en una d
hacerse consistir exclusivamenl
produzca la cosa, porque ento:
ría. Con todo, nada impide qu
o una cantidad fúa en fi·utos )
los frutos que eventualmente se
ciban por la explotación de la
arrendamiento un local para ce
pacta a base ele una cantidad
cierto porcentaje sobre los ing
clicamente de la explotación de
blezcan por él.
En el D. F. el monto de 1
partes en un contrato de arren
En cambio, en varios estados
MEDAL
scindiese el contrato (2423-11).
as útiles o urgentes sin que sea
do expresamente por el arreniva, dado que constituye la dearrendatario puede adaptar o
uso de la misma, con tal que
(2441).
po indeterminado, si el arrener mejoras y antes del tiempo
rio quede compensado con el
hizo, el arrendador diere por
por tratarse en este caso del
lar al que ocurre en la revocain fine), y en la renuncia malisociedad civil (2720-IV, 2723 y
exigirse al arrendador por el
las mejoras realizadas por éste;
les casos, carezca de derecho a
, retirar esas mejoras, al devolque la restablezca el estado en
onder por los daños y perjuicausado (2441 ).
en caso de venta 11 de nuevo arrene 2003 al Código Civil para el
rencia del inquilino para el caso
de haberse suprimido en 1993
venta (2448-J), el derecho de
t. 244 7 a favor arrendatario úni-
nal, que se otorga sólo al arreomiento ha durado más de tres
1 pago de las rentas.
de preferencia, el arrendatario,
recibo del aviso u oferta de venta
acles exigibles al momento de la
a las condiciones señaladas en
r del inquilino único o de la plu-
inado inmueble para uso habitacuyo ejercicio sólo requiere estar
pero se requiere también exhibir
al aviso u oferta de venta del
DE LOS CONTRATOS CIVILES
263
arrendador, las cantidades exigibles al momento de la aceptación de
oferta, conforme a las condiciones señaladas en ésta, y decidiéndose
que en caso de que varios inquilinos t:ierciten el derecho de preferencia, debe preferirse al arrendatario de mayor antigüedad, y si ésta es
igual, al arrendatario que primero haya exhibido las cantidades antes
citadas (2448-K).
Estas dos clases de derechos de preferencia para el caso de venta son
derechos reales del tanto, puesto que su violación puede dar lugar a la acción de retracto o de nulidad; el mismo artículo 2448-J conserva la facultad del arrendatario de poder optar por reclamar, por concepto de daños
y perjuicios, una indemnización por el incumplimiento del arrendador
enajenante, indemnización que no puede ser menor al importe del 50%
de las rentas pagadas por el arrendatario en los últimos doce meses.
117. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO. Son seis las obligaciones del
arrendatario, a saber:
1a Pagar la renta; 2a Usar debidamente la cosa; 3a Conservar la
cosa; 4a Avisar de las reparaciones necesarias y de las novedades dañosas; sa Permitir ciertos actos al arrendador, y 6a Devolver la cosa.
Primera obligación: Pagar la renta en la forma y tiempo convenidos
(2425-1). Esta obligación es la principal porque constituye ella la contraprestación fundamental por el uso de la cosa (2412), de manera que
cuando se priva de ese uso al arrendatario, se suspende también el
pago de la renta (2431 a 2434 y 2445 ).
La renta debe ser cierta y determinada o por lo menos determirwhle,
pero no forzosamente en dinero, pues puede consistir en otros bienes
(2399), por ejemplo, en una determinada cantidad de frutos. No puede
hacerse consistir exclusivamente en un porcentaje sobre los frutos que
produzca la cosa, porque entonces se trataría más bien de una aparcería. Con todo, nada impide que se pacte una cierta cantidad en dinero
o una cantidad fija en frutos y, además, una participación adicional en
los frutos que eventualmente se obtengan o en los ingresos que se perciban por la explotación de la cosa arrendada. Por ejemplo, se da en
arrendamiento un local para comercio o para espectáculos y la renta se
pacta a base de una cantidad periódica de dinero, y además en un
cierto porcentaje sobre los ingresos que el arrendatario obtenga periódicamente de la explotación de los negocios que en dicho local se establezcan por él.
En el D. F. el monto de la renta puede fijarse libremente por las
partes en un contrato de arrendamiento.
En cambio, en varios estados de la República por considerarse al arren-
-264
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
damiento de casas-habitación como un contrato de interés social, se ha
restringido la voluntad de los particulares para ruar el precio de la
renta, y para ello se han expedido normas imperativas que fijan el monto
máximo de la renta a base de un porcentaje sobre el valor fiscal o catastral del predio y de cuyo porcentaje no podrá exceder la renta, como
acontece en la legislación local de Campeche, Hidalgo, Michoacán, Jalisco,
Oaxaca, Tabasco y Yucatán. Esta clase de limitación al monto de la renta
fue propuesta en el Art. 2423 del proyecto del Código civil de 1928,
pero fue suprimida ante las fundadas o~jeciones de Borja Soriano (El
Foro, Tomo IX, Núm. 2, abril a junio de 1928, pág. 204).
Cuando el patrón proporciona habitaciones en arrendamiento a sus
trabajadores, la renta no puede exceder del medio por ciento mensual
del valor catastral de la finca (art. 151 Ley Fed. del Trabajo).
En cuanto a la época del pago, la renta debe pagarse en el tiempo
convenido (2425-1), desde que se recibe la cosa arrendada (2426) hasta
que se devuelva dicha cosa al arrendador (2429). A falta de pacto en
contrario, las rentas deben pagarse por periodos vencidos y no por
adelantado (2452, 2454 y 2461).
Cuando la renta es un dinero, como ordinariamente sucede, la
mora en el pago ele ella, sólo puede ser un determinado interés, es
decir, un porcentaje anual sobre el monto ele la renta y no otra cantidad diferente, como p. ej., una cierta cantidad fua por día o por mes
ele retardo, ya que si se pacta esto último carece ele validez jurídica,
porque en ese caso se aplica el interés legal del 9% anual conforme al
art. 2117, párrafo segundo, del Código civil.
En lo que se refiere al lugar en que ha de pagarse la renta, debe
estarse también a lo convenido (2425-1), pero si no hubo pacto expreso
la renta debe pagarse en el domicilio del arrendatario (2427), siguiéndose la regla general ele que, salvo convenio en contrario, la obligación
debe pagarse en el domicilio del deudor (2082).
Acerca ele este punto, existe por jurisprudencia de la Suprema Corte una derogación a los principios generales en cuanto a la mora del
inquilino, dado que aunque en las obligaciones a plazo la responsabilidad del deudor y la mora del mismo comienzan a partir del vencimiento del plazo (21 04-I), de acuerdo con el aforismo romano: "dies
pro homine interpellat"; en cambio, en materia de arrendamiento, cuando
no se ha señalado lugar para el pago ele la renta, es necesario probar
que se cobró o interpeló al inquilino en su domicilio y que a pesar de
ello, dicho arrendatario no pagó la renta, para que se produzca la mora
ele dicho inquilino (tesis jurispruclenciales números 82 y 83 ele la Tercera Sala hasta 1975 en el apéndice al S. J. ele la F.).
I..a falta de pago de la renta da derecho al arrendador a obtener la
DE LOS
1
rescisión del contrato (2483-IV
del contrato.
Los tribunales comunes y
como causa suficiente y diferer
arrendamientos la mora constan
el pago de las rentas (Sem. ]1
pág. 543, amparo directo 256!
CIII, pág. 136, amparo de Es1
de 1960, tomo CXIII, pág. 938,
septiembre de 1952; y ampan
15 ele noviembre ele 1954).
Además, el arrendador tien
do con preferencia a los dem
precio ele los bienes muebles ,
finca arrendada o sobre el pre«
en los arrendamientos rústicos
No puede el arrendatario
renta a pretexto de que no se lt
dada y que él tuvo que hacerlas
clor incumple su deber de ha<
avisado ele la necesidad de ella
do consiste en optar o por )¡
cosa arrendada, o bien por ej
que el juez obligue al arrendad
caso ele no hacerlo el arrendad
(2027). Sin embargo, podría t;
mientras no se hagan las neces
taclas, y repeler en forma prc
"exceptio non adimpleti contractus"
intentara en su contra el arrend
Además, cuando el arrendar
por caso fortuito o fuerza may<
ciones que se estén efectuando,
privación si ésta es total, y la 1
cha pérdida es parcial y perdur
2434 y 2490).
La segunda obligación consisl
mente para el destino convenid<
forme a la naturaleza de la mis1
El arrendatario está obligado a
ello. En esto el arrendatario se d
facultado y no obligado a usar d
Z MEDAL
contrato de interés social, se ha
lares para fijar el precio de la
s imperativas que fijan el monto
ntaje sobre el valor fiscal o cataso podrá exceder la renta, como
eche, Hidalgo, Michoacán, Jalisco,
limitación al monto de la renta
yecto del Código civil de 1928,
objeciones de Borja Soriano (El
de 1928, pág. 204).
itaciones en arrendamiento a sus
r del medio por ciento mensual
Ley Fed. del Trabajo).
re~ta debe pagarse en el tiempo
la cosa arrendada (2426) hasta
dar (2429). A falta de pacto en
or periodos vencidos y no por
mno ordinariamente sucede, la
ser un determinado interés, es
nto de la renta y no otra canticantidad fija por día o por mes
!timo carece de validez jurídica,
legal del 9% anual conforme al
civil.
ue ha de pagarse la renta, debe
), pero si no hubo pacto expreso
del arrendatario (2427), siguiénvenio en contrario, la obligación
or (2082).
risprudencia de la Suprema Cornerales en cuanto a la mora del
igaciones a plazo la responsabilio comienzan a partir del vencio con el aforismo romano: "dies
ateria de arrendamiento, cuando
de la renta, es necesario probar
n su domicilio y que a pesar de
ta, para que se produzca la mora
les números 82 y 83 de la TerS. J. de la F.).
recho al arrendador a obtener la
DE LOS CONTRATOS CIVILES
265
rescisión del contrato (2483-IV, 2489-I Y 1949), o bien el cumplimiento
del contrato.
Los tribunales comunes y los federales también han considerado
como causa suficiente y diferente de la anterior para la rescisión de los
arrendamientos la mora constante o retardo sistemático del arrendatario en
el pago de las rentas (Sem. Jud. de la Fed., 5a época, tomo CXXVII,
pág. 543, amparo directo 2565/55 de Enrique Oliveros Ordóñez, tomo
CIII, pág. 136, amparo de Estela Alatorre Betancourt de 30 de enero
de 1960, tomo CXIII, pág. 938, amparo de .Jesús Larios Cortés de 29 de
septiembre de 1952; y amparo directo 1525/54 de Alcina Carmen de
15 de noviembre de 1954).
Además, el arrendador tiene a su favor un privilegio para ser pagado con preferencia a los demás acreedores del arrendatario sobre el
precio de los bienes muebles embargables que se hallen dentro de la
finca arrendada o sobre el precio de los frutos de la cosecha respectiva
en los arrendamientos rústicos (2993-VII).
No puede el arrendatario retener y disponer del importe de la
renta a pretexto de que no se le han hecho reparaciones en la casa arrendada y que él tuvo que hacerlas directamente, ya que cuando el arrendador incumple su deber de hacer reparaciones, a pesar de haber sido
avisado de la necesidad de ellas, el derecho del arrendatario perjudicado consiste en optar o por la rescisión del contrato, devolviendo la
cosa arrendada, o bien por ejercitar la acción de cumplimiento para
que el juez obligue al arrendador a hacer las reparaciones (2416), y en
caso de no hacerlo el arrendador, lo haga un tercero a costa de aquel
(2027). Sin embargo, podría también suspender el pago de la renta
mientras no se hagan las necesarias reparaciones oportunamente solicitadas, y repeler en forma provisional con la excepción dilatoria de
"exceptio non adimpleti contractus" la demanda sobre pago de rentas que
intentara en su contra el arrendador.
Además, cuando el arrendatario pierda el uso de la cosa arrendada,
por caso fortuito o fuerza mayor, por evicción o por causa de reparaciones que se estén efectuando, la renta no se causa mientras dure esa
privación si ésta es total, y la renta puede reducirse por el juez si dicha pérdida es parcial y perdura por más de dos meses (2445, 2431 a
2434 y 2490).
La segunda obligación consiste en usar de la cosa rentada precisamente para el destino convenido o en su defecto, para el que sea conforme a la naturaleza de la misma cosa (2425-III).
El arrendatario está obligado a hacer ese uso y no simplemente facultado a
ello. En esto el arrendatario se distingue del comodatario, quien sólo está
facultado y no obligado a usar de la cosa; del acreedor prendario, quien
266
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
puede estar facultado, pero tampoco está obligado a usar de la cosa; y
del depositario, quien no está facultado para usar de la cosa.
El uso de la cosa no debe ser irrestricto y al libre arbitrio del arrendatario, sino que debe hacerse confórme al destino convenido y, en defecto de él, de acuerdo con la naturaleza de la cosa. Así por ejemplo, si
se rentó una casa habitación, no puede destinarse a comercio, y si se
rentó un automóvil de pasajeros, no puede usarse para carga, aunque
nada se haya establecido sobre el destino. Sin embargo, en el arrendamiento de un inmueble no puede convenirse en el contrato un uso diferente del uso del suelo asignado por las autoridades para ese inmueble,
por lo cual dicho contrato estaría afectado ele nulidad, por haber existido un error de derecho como motivo determinante de la voluntad.
La exigencia de que el mencionado uso se haga como un buen padre
de fámilia no se establece expresamente en nuestro derecho, pero se
deriva implícitamente de las obligaciones de conservar la cosa en buen
estado a que se refiere el punto siguiente.
Según el Código portugués en vigor (art. 1038-d), hay una obligación a cargo del arrendatario de no hacer un "uso imprudente" de la
cosa arrendada.
El cambio de destino convenido o en discordancia con la naturaleza de la cosa arrendada, si no hay convenio al respecto es causa para
demandar al arrendatario la rescisión del contrato y el pago de los daños y perjuicios (1949 y 2489-III).
Se considera también en el Derecho comparado, como incumplimiento a esta segunda obligación, el uso abusivo o inmoderado o deshonesto
de la cosa arrendada, citándose como ejemplo: el agotamiento de tierras para el cultivo, sin abonarlas o regarlas debidamente, o la falta de
reparación en los caminos del fundo o la destrucción de los mismos;
permitir que los animales destruyan los árboles tiernos; la instalación
de calefacción peligrosa en una finca urbana; la humedad producida
por no haber cerrado las llaves del agua; permitir a los sirvientes o
proveedores que usen el elevador especial o la escalera principal de
una casa en que haya otros inquilinos, en vez de la escalera especial o
del elevador especial destinado a aquellas personas; el consumo excesivo y malicioso de agua, ruidos violentos y nocturnos que turben el reposo de otros inquilinos; falta de desinfección de la localidad
arrendada en caso de enfermedades contagiosas; instalación de un comercio perjudicial para la finca arrendada, por producir excesivo polvo
o insectos; la introducción en la localidad arrendada de animales que
molesten excesivamente a los demás inquilinos; la introducción de mujeres de mala vida o de jugadores o de personas amorales que perjudiquen el buen nombre de la casa (Rezzónico). Sin embargo, varios de
DE LOS
estos ejemplos más bien entr;
de conservar la cosa.
El uso de la cosa arrenda,
tario o sus familiares dependie
personas allegadas a él, a conc
o una cesión de arrendamient<
arrendatario le está prohibid
24880), si no es con la conforr
La tercera obligación consiste
dada y responder de los perjw
gligencia del arrendatario o
subarrendatarios (2425-II), obli¡
gaciones de hacer como obligac
A este respecto, ante todo,
en buen estado, salvo prueba
expresa descripción de las cosa
Como obligaciones de hacer
la obligación de efectuar las repc
que son aquellas pequeñas repé
tumbres del lugar hacen los
composturas menores de cerrad
lentadores, hornos, pasamanos,
nitarios, etc.). Estas reparacion1
por varias razones: porque regu
sa importancia causados por la
conveniencia de evitar pequeños
les reparaciones de "minimis non
tuarlas induce al arrendatario a
la cosa arrendada. Sin embargc
inquilino cuando son importan
provienen de caso fortuito o ft
chos de terceros ajenos al arren
obligó expresamente a realizar t
Otra obligación de hacer a e
tar las mejoras que expresamen
en la cosa arrendada, pues suel
ras que se obligó a realizar el ii
haya ampliado el plazo del arn
quilino. Por ejemplo, al darse (
datario se obligó a ejecutar en
de un plazo pactado en el contr
Asimismo, hay que menciom
'v!EDAL
' obligado a usar de la cosa; y
ara usar de la cosa.
icto y al libre arbitrio del arrenal destino convenido y, en dea de la cosa. Así por ejemplo, si
e destinarse a comercio, y si se
uede usarse para carga, aunque
o. Sin embargo, en el arrendanirse en el contrato un uso difes autoridades para ese inmueble,
do de nulidad, por haber existieterminante de la voluntad.
uso se haga como un buen padre
te en nuestro derecho, pero se
es de conservar la cosa en buen
te.
r (art. 1038-d), hay una ohligaacer un "uso imprudente" de la
en discordancia con la naturalevenio al respecto es causa para
el contrato y el pago de los daho comparado, como incumplio abusivo o inrnorlerarlo o deshonesto
ejemplo: el agotamiento de tiegarlas debidamente, o la falta de
o la destrucción de los mismos;
os árboles tiernos; la instalación
urbana; la humedad producida
gua; permitir a los sirvientes o
ecial o la escalera principal de
en vez de la escalera especial o
llas personas; el consumo excesios y nocturnos que turben el redesinfección de la localidad
ontagiosas; instalación de un coada, por producir excesivo polvo
idad arrendada de animales que
quilinos; la introducción de mue personas amorales que perjudizzónico). Sin embargo, varios de
DE LOS CONTRATOS CIVILES
267
estos ejemplos más bien entrañan infracción a la siguiente obligación
de conservar la cosa.
El uso de la cosa arrendada debe hacerlo personalmente el arrendatario o sus familiares dependientes económicamente de él, empleados o
personas allegadas a él, a condición de que no encubra un subarriendo
o una cesión de arrendamiento, aunque sea a título gratuito, porque al
arrendatario le está prohibido subarrendar o traspasar (2489-III y
24880), si no es con la conformidad del arrendador.
La tercera obligación consiste en conservar en buen estarlo la cosa arrendada y responder de los perjuicios que sufra la misma por culpa o negligencia del arrendatario o por las de sus familiares, sirvientes o
subarrendatarios (2425-II), obligación compleja que involucra tanto obligaciones de hacer como obligaciones de no hacer.
A este respecto, ante todo, la ley presume que la cosa se entregó
en buen estado, salvo prueba en contrario, cuando no se hace una
expresa descripción de las cosas que la componen (2443 y 2442).
Como obligaciones de hacer a cargo del arrendatario cabe mencionar
la obligación de efectuar las reparaciones menores o locativas (2444 y 2467),
que son aquellas pequeñas reparaciones que conforme a los usos y costumbres del lugar hacen los inquilinos (como reposición de vidrios,
composturas menores de cerraduras, puertas y ventanas, chimeneas, calentadores, hornos, pasamanos, balcones, pequeños desperfectos en sanitarios, etc.). Estas reparaciones menores se imponen al arrendatario
por varias razones: porque regularmente se trata de deterioros de escasa importancia causados por las personas que habitan la finca; por la
conveniencia de evitar pequeños litigios por la mínima importancia de tales reparaciones de "minimis non curat praetor"; y porque el deber de efectuarlas induce al arrendatario a ser discreto y cuidadoso en el uso de
la cosa arrendada. Sin embargo, las reparaciones no son a cargo del
inquilino cuando son importantes o cuando, aunque sean pequeñas,
provienen de caso fortuito o fuerza mayor, como granizo, rayo o hechos de terceros ajenos al arrendatario, o bien cuando el arrendador se
obligó expresamente a realizar también estas pequeñas reparaciones.
Otra obligación de hacer a cargo del arrendatario consiste en ejecutar las mejoras que expresamente se hubiere comprometido a realizar
en la cosa arrendada, pues suele ocurrir que en atención a esas mejoras que se obligó a realizar el inquilino, se haya reducido la renta o se
haya ampliado el plazo del arrendamiento en beneficio del propio inquilino. Por ejemplo, al darse en arrendamiento un terreno, el arrendatario se obligó a ejecutar en él determinadas construcciones dentro
de un plazo pactado en el contrato.
Asimismo, hay que mencionar la mencionada obligación de hacer a
268
RAMÓN SÁNCHEZ MEDAL
cargo del inquilino consistente en reparar los daños y perjuicios que se hubieren causado por el mismo arrendatario o sus familiares, dependientes
o invitados en la cosa arrendada, ya que debe devolver ésta al concluir el
arrendamiento, tal como la recibió, salvo lo que hubiere perecido o se
hubiere menoscabado por el tiempo o por causa inevitable (2442).
Por otra parte, entre las obligaciones de no hacer que pesan sobre
el inquilino se incluye, desde luego, la de no abandonar la cosa arrendada, para evitar daños a ésta. Esta obligación entraña más bien un incumplimiento a la segunda obligación ya señalada y que se refiere a la
obligación de usar la cosa arrendada, ya que el abandono de la cosa
arrendada no sólo puede traducirse en un peligro o riesgo para la misma cosa arrendada, sino que ese hecho mismo ya constituye incumplimiento a la obligación de usar la cosa conforme al destino convenido
y, a falta de él, de acuerdo con la naturaleza de la misma cosa.
Finalmente, entre las obligaciones de no hacer que tiene el arrendatario, debe destacarse la obligación de no realizar obras nocivas o
prohibidas en la cosa arrendada y concretamente la obligación de no
variar la forma de la misma cosa arrendada (2441 y 2489-V), pero sin
que esto implique impedimento para que el arrendatario haga m~joras
útiles en la cosa arrendada (2423-11), siempre que no se le hayan
prohibido expresamente ni varíen la forma de la localidad arrendada.
Así, por ejemplo, entre las mejoras útiles está permitido que el arrendatario divida con madera o material ligero una habitación muy grande o viceversa que suprima la división de tabique o de ese material
que reduce una habitación y la separa en dos partes, con tal que en
este último caso no se ponga en peligro la estabilidad de la finca.
Muy relacionada con esta obligación es de mencionarse la obligación que tiene el inquilino de asegurar la finca arrendada si establece
en ella una industria peligrosa, obligacion para la que tiene un plazo
para cumplir de dos meses contados desde que se celebró el arrendamiento; y si no lo hace será causa de rescisión (2440).
Estrechamente ligada también a la obligación de conservar la cosa
o comprendida dentro de tal obligación, se impone al mismo arrendatario la responsabilidad de pagar al propietario y a los terceros los daños y perjuicios que se les causen con motivo del incendio de la cosa
arrendada (2435 y 2439). Esta responsabilidad del inquilino se estableció desde el Código civil de 1870, de acuerdo con las razones siguientes: "Siendo el arrendatario el inmediatamente perjudicado, más eficaz
debe ser la vigilancia con que debe cuidar de la cosa, y tanto por este
motivo como por ser quien la ocupa, debe sufrir las consecuencias de
su descuido, que no puede imputarse al arrendador, quien tal vez se
halla a gran distancia de ella y no está obligado a cuidarla ni tiene si-
DE LOS C
quiera derecho a intervenir t
(Exposición de motivos). Ya ta
deraba que ordinariamente los
culpa de los que las habitan
tium". Al lado de las razones a
cipio de que la pérdida de la
inquilino, se presume por culp
2442, 2443 y 2468). (S . .J. de 1
cera Sala hasta 1975.)
El fundamento de esta resp
ris tantum" de culpa o de des<
que admite pmeba en contrari
prueba tasada, o sea circunscrit<
a) Que el incendio se deb
de construcción de la cosa arm
b) Que el incendio se comt
cauciones tomadas por el inqui
gara (2436), si pudieron tomars
Además, cuando son varios
admite también para acreditar w
ducirse en la localidad ocupada
localidad ocupada por otro de
En este mismo supuesto de plu
presunta, salvo las mencionadas
dos los inquilinos en proporción
dor ocupa una parte de la finca
a esa parte conforme a la renta
El seguro contra incendio e
do o por el propietario de ésta, en
que cubre el riesgo del incendio
responsabilidad del inquilino, o
supuesto se le llama "seguro loca
porque cubre sólo la menciona<
no por el siniestro de referencia,
del incendio producido sin resr
esta diferencia tan importante s1
miento que el arrendatario ree
el importe de las primas del seg
rio de la finca arrendada tome ,
Inexplicablemente esta resp
caso de incendio no existe en
exige al arrendador que pruebt
MEDAL
los daños y perjuicios que se hu'o o sus familiares, dependientes
debe devolver ésta al concluir el
o lo que hubiere perecido o se
r causa inevitable (2442).
es de no hacer que pesan sobre
de no abandonar la cosa arrenigación entraña más bien un ina señalada y que se refiere a la
va que el abandono de la cosa
~n peligro o riesgo para la mismismo ya constituye incumpliconforme al destino convenido
raleza de la misma cosa.
e no hacer que tiene el arrendae no realizar obras nocivas o
cretamente la obligación de no
dada (2441 y 2489-V), pero sin
ue el arrendatario haga mejoras
, siempre que no se le hayan
orma de la localidad arrendada.
'les está permitido que el arreoligero una habitación muy grann de tabique o de ese material
en dos partes, con tal que en
o la estabilidad de la finca.
'n es de mencionarse la obligar la finca arrendada si establece
cion para la que tiene un plazo
esde que se celebró el arrendaescisión (2440).
obligación de conservar la cosa
n, se impone al mismo arrendaopietario y a los terceros los dan motivo del incendio de la cosa
abilidad del inquilino se estableacuerdo con las razones siguienatamente perjudicado, más eficaz
idar de la cosa, y tanto por este
debe sufrir las consecuencias de
al arrendador, quien tal vez se
' obligado a cuidarla ni tiene si-
DE LOS CONTRATOS CIVILES
269
quiera derecho a intervenir en el uso sino en determinados casos
(Exposición de motivos). Ya también en el Derecho Romano se consideraba que ordinariamente los incendios de las casas se producen por
culpa de los que las habitan "incendia plerumque fiunt culpa inhabitantium". Al lado de las razones apuntadas, cabe asimismo invocar el principio de que la pérdida de la cosa en poder del deudor, en el caso el
inquilino, se presume por culpa suya, salvo prueba en contrario (20 18,
2442, 2443 y 2468). (S. J. de la F., jurisprudencia Núm. 93 de la Tercera Sala hasta 1975.)
El fundamento de esta responsabilidad es, pues, una presunción "furis tantum" de culpa o de descuido de parte del inquilino, presunción
que admite prueba en contrario, pero no una prueba libre, sino una
prueba tasada, o sea circunscrita a cualquiera de los hechos siguientes:
a) Que el incendio se debió a caso fortuito, fuerza mayor o vicio
de construcción de la cosa arrendada (2435 ).
b) Que el incendio se comunicó de otra parte, a pesar de las precauciones tomadas por el inquilino para evitar que el fuego se propagara (2436), si pudieron tomarse tales precauciones.
Además, cuando son varios los inquilinos la prueba en contrario se
admite también para acreditar uno de ellos que el incendio no pudo producirse en la localidad ocupada por él o que el incendio comenzó en la
localidad ocupada por otro de dichos inquilinos (2437, in fine, y 2438).
En este mismo supuesto de pluralidad de inquilinos, la responsabilidad
presunta, salvo las mencionadas pruebas en contrario, se reparte entre todos los inquilinos en proporción a la renta que paguen, y si el arrendador ocupa una parte de la finca reportará él la porción que corresponda
a esa parte conforme a la renta que estimen los peritos (2437).
El seguro contra incendio de una finca arrendada puede ser tomado o por el propietario de ésta, en cuyo caso se trata de un seguro de daños
que cubre el riesgo del incendio en sí aunque se produzca éste con o sin
responsabilidad del inquilino, o por el arrendatario de la finca, en cuyo
supuesto se le llama "seguro locativo" que es un seguro de responsabilidad,
porque cubre sólo la mencionada responsabilidad específica del inquilino por el siniestro de referencia, de modo que excluye el riesgo derivado
del incendio producido sin responsabilidad del inquilino. En razón de
esta diferencia tan importante suele pactarse en el contrato de arrendamiento que el arrendatario reembolsará periódicamente al propietario
el importe de las primas del seguro contra incendio que dicho propietario de la finca arrendada tome con una compañía de seguros.
Inexplicablemente esta responsabilidad presunta del inquilino en
caso de incendio no existe en algunas otras legislaciones, sino que se
exige al arrendador que pruebe el descuido o la culpa del arrendara-
270
RAMÓN SANCHEZ MEDAL
río, para reclamar de éste los daños y perjuicios por causa de incendio
de la cosa arrendada (art. 1572 del Código civil argentino).
Cuarta obligación: Poner en conocimiento del arrendador, a la brevedad posible, la necesidad de las reparaciones que en concreto exija
la cosa arrendada, así como avisarle de toda usurpación o novedad dañosa que un tercero haya realizado o abiertamente prepare en relación
con la cosa arrendada, so pena de pagar daños y perjuicios al arrendador si omite dar en tiempo oportuno uno u otro aviso (2415 y 2419).
Quinta obligación: Permitir al arrendador determinados actos en la
cosa arrendada antes del término del arrendamiento, tales como permitir que haga reparaciones en la cosa arrendada, cuando sean urgentes
e indispensables y respecto de las cuales el propio arrendatario hubiera
puesto en conocimiento al arrendador (2412- 111, 2415 y 2445).
Asimismo, en los arrendamientos de fincas urbanas, debe el inquilino
permitir al arrendador que ponga cédulas en éstas para anunciar su
venta o un nuevo arrendamiento y mostrar el interior de la casa a los
que pretendan verla para tales fines (24 79), una vez dado el preaviso de
terminación en dichos arrendamientos que sean por tiempo voluntario o
indeterminado. Estas últimas y excepcionales obligaciones no existen en los
arrendamientos urbanos a plazo fijo, ya que sólo se explican en los arrendamientos por tiempo voluntario o indeterminado en virtud de que el
preaviso de terminación anuncia el fin del arrendamiento y el plazo siguiente es para que el propio arrendatario prepare su cambio.
En los arrendamientos de fincas rústicas a plazo fijo debe el arrendatario, en el último año, permitir al propietario el barbecho de las tierras que tenga desocupadas y en las que no vaya a hacer nuevas
siembras, así como el uso de los edificios y demás medios que fueren
necesarios para las labores preparatorias del año siguiente, permiso que
sólo será por el tiempo indispensable para tales fines, conforme a las
costumbres del lugar, salvo convenio en contrario (2456 y 2457). Justifica esta obligación la necesidad de no interrumpir el cultivo de las tierras laborales por el interés social de mantenerlas siempre productivas.
Sexta obligación: Devolver la cosa arrendada, al concluir el arrendamiento, tal como la recibió, salvo lo que hubiere perecido o se hubiere
menoscabado por el tiempo o por causa inevitable (2442).
Para determinar "cómo recibió" el arrendatario la cosa y "cómo
debe devolverla", hay que atender a un doble criterio: si al recibir el
arrendatario la cosa se hizo una descripción expresa de sus partes, la
restitución ha de hacerse "tal como la recibió, salvo lo que hubiere perecido o se hubiere menoscabado por el tiempo o por causa inevitable"
(2442), pero si el arrendatario "admitió la cosa arrendada" sin dicha
descripción, merced a una presunción "juris tantum", la ley presume
DE LOS O
"que la recibió en buen estado
incumplimiento o cumplimiento
sable al inquilino moroso: a) de
exceder del monto de la renta
Fed., 6" época, vol. XXVIII, 4a
rismo romano "qui tanlius solvit
paga menos), sin que obste el ;
de la devolución de la cosa no
y b) de la pérdida de la cosa am
ya que en este caso, como en e
tuatio obligationis".
Esta responsabilidad del inq
civil uruguayo: "1830. El arren1
de daños y perjuicios y a lo de1
detentador, si finalizado el tén
siendo requerido por el arren
mora será responsable ele cualq1
venga de fuerza mayor o caso f1
Para impedir que el arrenda
suele pactarse una pena conven
caso ele mora en el cumplirnier
mente puede ser mayor que la
pago de ésta, sino la falta de p
y, por tanto, no es aplicable a e
de la pena no puede exceder al
Cuando la devolución de la
del vencimiento del plazo, conti
hasta el vencimiento de tal plaz,
contrario, cuya existencia tácita
be anticipadamente la cosa, sin
o bien si antes de dicho venc
miento la misma cosa a tercera
sabilidad del arrendatario es nc
términos pactados ( 1796) y no '
miento (1797), sino también la
dor con las rentas que reciba,
arrendada, para ponerla en est
mento de celebrarse el contrato.
118. EL SUBARRIENDO Y EL l
El Código civil regla1
de derechos de arrendatario e
DATICIOS.
1
Z MEDAL
perJUICios por causa de incendio
igo civil argentino).
iento del arrendador, a la brearaciones que en concreto exija
toda usurpación o novedad dabiertamente prepare en relación
ar daños y pe1juicios al arrendano u otro aviso (2415 y 2419).
dador determinados actos en la
rrendamiento, tales como permirrendada, cuando sean urgentes
s el propio arrendatario hubiera
(2412- III, 2415 y 2445).
fincas urbanas, debe el inquilino
ulas en éstas para anunciar su
strar el interior de la casa a los
79), una vez dado el preaviso de
que sean por tiempo voluntario o
les obligaciones no existen en los
que sólo se explican en los arreneterminado en virtud de que el
del arrendamiento y el plazo sirio prepare su cambio.
ticas a plazo fijo debe el arrendaopietario el barbecho de las ties que no vaya a hacer nuevas
cios y demás medios que fueren
s del año siguiente, permiso que
para tales fines, conforme a las
n contrario (2456 y 2457). Justi
Descargar