Subido por Estefany Nelina Guevara Saavedra

12.07 AL

Anuncio
editorial
Nuevamente se ha reformado parcialmente la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP) a través de la Ley Nº 29903.
Al respecto debemos manifestar que ha primado la improvisación y la buena intención de los promotores en ciertos temas
pero, por otro lado, la norma reseñada carece de la rigurosidad
técnica que la materia exige.
Desde 1997 reiteramos que el sistema de pensiones en el
Perú y, específicamente, el SPP debía replantearse. Posteriormente nuestro Director Fundador señaló la necesidad de contar con un sistema de pensiones conformado por tres pilares,
en base al principio de la responsabilidad compartida, en el
cual el Sistema Privado de Pensiones sería uno de ellos, con
participación de las AFP.
No obstante, y pese al tiempo transcurrido se continúa actuando con la política de la improvisación.
Una síntesis de la reforma recientemente producida podría centrarse en los puntos siguientes:
Constituye una reforma cuestionable constitucionalmente,
porque (i) no respeta la intangibilidad de los fondos de pensiones, (ii) establece la afiliación obligatoria a una determinada
AFP y (iii) desconoce la libertad de empresa para contratar sus
servicios al disponer el cobro de aportes a cargo de la SUNAT.
Otro elemento importante es la destrucción del Derecho
de Seguridad Social. En primer lugar, se ha realizado una reforma sin contar con un estudio actuarial que nos informe
como está el sistema y que ajustes necesita. No es posible que
se realice esta reforma y que el sistema pague pensiones de
S/. 100.00, S/. 200.00, S/. 300.00 o S/. 400.00; que el 34.9% de
los pensionistas perciba mensualmente pensiones menores o
iguales a S/. 484 mientras que el 31% las percibe en un rango
que oscila entre S/. 489 y S/. 968.00. Eso no es todo, además,
el 7.5% de pensionistas recibe pensiones menores a S/. 100.00.
De otro lado, no es posible que el sistema en 18 años de
funcionamiento tenga un número de afiliados aportantes que
alcance algo más del 12.5% de la PEA, cuando ésta bordea los
16 millones. ¿Qué se está haciendo para superar esta situación?
En segundo lugar, la norma está redactada de tal forma
que es el Ministerio de Economía y Finanzas quien decide cuanto se aporta y cuando y, asimismo, quien efectuará el cobro y
donde.
Las pensiones pues en nuestro país han dejado de constituir un derecho humano regulado por normas serias que protejan a los afiliados. Así por tercera vez se les ha quitado el
carácter de NORMAS CONSTITUTIVAS, para pasar a mostrarse
solo como normas que en el tiempo pueden ser modificadas
por el poder político y el Poder Ejecutivo. Por ejemplo, el MEF
no tiene ninguna calificación para hacer una convocatoria re-
lacionada con el estudio de los aportes; esto debe estar a cargo de un organismo internacional. Además, no es técnico que
solo se analice el tema de aportes, la revisión debería ser integral, comprendiendo asimismo el tema de las pensiones y de
todo el sistema, ya que se trata de pensionistas y afiliados, es
decir, de personas, pues la Seguridad Social es un derecho humano. Este tipo de normas incongruentes deben dejar de darse porque lesionan tratados internacionales en materia de pensiones.
Se ha mantenido el incomprensible costo actual del Sistema Privado de Pensiones. Así, el trabajador que aporte a su
fondo S/. 100.00 mensual tiene que pagar a la AFP por comisiones y seguro de invalidez la suma de S/. 32.175, es decir el
32.175% de su aporte.
Otro efecto de esta reforma es que se están precarizando
las pensiones, ya que para tener una pensión digna y aceptable, se requiere aportar 40 años, tener la suerte de contar con
una rentabilidad neta anual de 7% y aportar el 10% de la
remuneración mensual. Si no se cumplen esos parámetros de
la ecuación de pensiones, y si por ejemplo se rebaja el aporte
de 10% se requerirá más años de aportación, por el contrario
si se aporta menos años se tendrá una pensión precarizada.
Otro aspecto criticable de la reforma es la falta de congruencia entre el SPP y las normas laborales. Para las normas
laborales los derechos y beneficios se aplican sobre los conceptos remunerativos, sin embargo, en el art. 30º de la Ley del SPP
se ha establecido que la remuneración asegurable sobre la que
se calcularán los aportes comprenderá todo ingreso proveniente del trabajo personal del afiliado, cualquiera que sea la categoría de renta a que deban atribuirse de acuerdo a las normas
tributarias del Impuesto a la Renta. En consecuencia, la Bonificación por Transporte, la Bonificación por Estudios, la Participación en las Utilidades (legal y adicional), y cualquier otro concepto no remunerativo estará también afecto al aporte obligatorio del 10%, así como a las Comisiones y al aporte por Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio.
Nos encontramos, pues, ante una reforma parcial, que no
ha respetado el marco legal y que perjudicará a los afiliados,
esa es la evaluación que se puede realizar de la Ley Nº 29903.
El gobierno tiene la tarea pendiente de realizar una reforma profunda y seria de la Seguridad Social en materia de Pensiones, que comprenda el establecimiento del sistema de tres
pilares y que, además, elimine la tendencia perniciosa de los
gobiernos de ignorar su responsabilidad en esta materia ya
que no aporta, no paga sus deudas y, además, no cumple con
sus propias obligaciones.
ANÁLISIS LABORAL / CONTENIDO
Análisis Laboral
PÁG 2
EDITORIAL
Aspectos Socioeconómicos y Jurídicos
PÁG 4
ESCENAS LABORALES
421/JULIO/2012
• Sector Público
• Gratificación Legal de Fiestas Patrias
• T-Registro
• Sistema Privado de Pensiones
• Aprueban nueva escala remunerativa
• Actual Gabinete de Ministros
Director Fundador
Luis Aparicio Valdez
Directora
María Helena Aparicio Rabines
PÁG 6
Editora
Anna Vilela Espinosa
ANÁLISIS
• La Pantomima de reforma del Sistema Privado de Pensiones
(Jorge Bernedo A).
PÁG 9
ANÁLISIS LEGAL
• T-Registro y Plame
• Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad
• La Contratación en el Agro
• Multas MTPE
• Sistema Privado de Pensiones (SPP)
• Prestaciones Económicas ESSALUD
• Beneficios Laborales
PÁG 30
Análisis Laboral es miembro de
la Asociación Internacional de
Revistas de Derecho del Trabajo
(International Association of Labour Law Journals) conformada
por un grupo de publicaciones especializadas cuyo objetivo central es
la difusión de las investigaciones y
pronunciamientos más destacados
en materia de Derecho del Trabajo y
Relaciones de Trabajo y Empleo. Se
complementa, asimismo, con la realización de un Foro de Discusión
donde anualmente (Módena, Bruselas, Filadelfia, París) sus miembros
intercambian puntos de vista.
RECURSOS HUMANOS
• Clima Laboral. Buscando la satisfacción de los colaboradores
(Silvia García Vega)
PÁG 33
REMUNERACIONES
• Por Ocupaciones según Sexo
PÁG 42
COYUNTURA
• Hablando se entiende la gente
• Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (2009-2012)
PÁG 43
INDICADORES LABORALES
• Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
por Grandes Grupos, Grupos y Subgrupos de Consumo: Junio 2012
• Evolución de la Remuneración Mínima Vital: RMV Julio 1990 a Julio 2012
• Aportes y Contribuciones Sociales: Julio 2012
• Aporte de los Trabajadores Afiliados a una AFP - Julio 2012
• Aportes AFP 2011
• Fórmulas sobre la aplicación de las retenciones sobre rentas de 5ta. categoría
• Tabla para el Cálculo del Impuesto a la Renta 2012
• Canasta de Precios Aele - IPC - Lima Metropolitana - Grandes Grupos
• RMV–RMV Especiales–Gastos de Sepelio SPP-AFP– Seguro de Invalidez y
Sobrevivencia SPP-AFP–ESSALUD y ONP-SNP–CTS: Topes–Bono de
Reconocimiento–Calendario de Informes Trimestrales–RMA: Aportes al RCSSS
• Calendario Tributario – Tasa Activa de Mercado – Tasa de Interés Laboral y
Tasa de Interés Legal Efectiva
PÁG 50
TEXTOS DE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS LEGALES
PÁG 63
LEGISLACIÓN SUMILLADA
Del 13 al 27 de julio de 2012
Análisis Laboral
Perú
Arbeit und Recht
Alemania
Australian Journal of Labour Law
Australia
Bulletin de Droit Comparé du
Travail et de la Securité Sociale
Francia
Bulletin of Comparative
Labour Relations
Bélgica
Canadian Labour
& Employment Law Journal
Canadá
Comparative Labor Law
& Policy Journal
Estados Unidos
Diritti Lavori Mercati
Italia
Europäische Zeitschrift für
Arbeitsrecht
(EuZA)
Giornale di Diritto del Lavoro
Italia
Industrial Law Journal
Sudáfrica
Industrial Law Journal
Reino Unido
International Journal of
Comparative Labour Law and
Industrial Relations
Italia
International Labour Review
(OIT)
Japan Labor Review
Japón
Labour Society and Law
Israel
Lavoro e Diritto
Italia
Relaciones Laborales
Revista de Derecho Social
Temas Laborales
España
Revue de Droit du Travail
Francia
Zeitschrift für Ausländisches und
Internationales Arbeits-und
Sozialrecht
Alemania
Equipo de Investigación
Jorge Bernedo Alvarado
Alfredo Chienda Quiroz
Anna Vilela Espinosa
Asistente de la
Publicación
Irina Valverde Del Águila
Administración
María H. Aparicio Rabines
Diagramación
Katia Ponce Ibañez
Katty Bayona Valencia
Corrección de Textos
Teresa Flores Caucha
Diseño
Manuel Saravia N.
Ventas
Samuel Reppó C.
Impresión
JL Hang Tag & Etiqueta SAC
791-5051
ANÁLISIS LABORAL
es una publicación mensual
editada por
Asesoramiento y
Análisis Laborales S.A.C.
Dirección
Av. Paseo de la República 6236
Lima 18 - Perú
[email protected]
web: www.aele.com
Central telefónica:
(51) (1) 610-4100
Central Fax:
(51) (1) 610-4101
Hecho el Depósito Legal
REGISTRO Nº 98-2765
ISSN 2074-2568 (Versión Impresa)
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN
EN CUALQUIER FORMA
SIN PERMISO ESCRITO
DE LA DIRECTORA
• GRATIFICACIÓN LEGAL DE FIESTAS PATRIAS
Fiscalización de su pago
escenas
laborales
El MTPE realizará próximamente una campaña nacional de fiscalización para verificar el
cumplimiento del pago de gratificaciones legales a sus trabajadores.
La Gratificación de Fiestas Patrias debió ser abonada a los trabajadores a más tardar el
15 de julio último. Como este día cayó domingo las empresas tuvieron que cumplir con
su pago antes de esa fecha.
De acuerdo a la gravedad de la infracción y el número de trabajadores afectados, la
sanción económica podría variar entre S/. 1,095 hasta S/. 36,500, según la siguiente
tabla:
GRAVEDAD
DE LA
INFRACCIÓN
Graves
BASE DE
CÁLCULO
DE LA
MULTA
NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
1-10
11-20
21-50
51-80
81-110 111-140
6 a 10 UIT 5-10% 11-15% 16-20% 21-40% 41-50%
141-a+
51-80% 81-100%
1 UIT 2012= S/. 3,650.
• SECTOR PÚBLICO
Fin de semana largo
Los trabajadores del Sector Público tuvieron
tres días de descanso en la semana de Fiestas Patrias: Viernes 27, Sábado 28 y Domingo
29 de Julio.
Como se recordará mediante D.S. Nº 99-2011PCM, se estableció el Viernes 27 de julio de
2012 como día no laborable; mientras que de
acuerdo a lo establecido en el Dec. Leg. Nº
713, Norma sobre Descansos Remunerados,
los días 28 y 29 de julio son Feriados no Laborables.
Con respecto al 27 de julio se deberán tener
en cuenta las siguientes precisiones:
– Las horas dejadas de laborar serán recuperadas en la semana siguiente a la del
día declarado no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de la
entidad de acuerdo con las necesidades
de la institución.
– Las entidades públicas deberán tomar las
previsiones correspondientes para asegurar la provisión de aquellos servicios que
resultan indispensables durante dichas
fechas.
Por otro lado, los centros de trabajo del Sector Privado pudieron acogerse a lo dispuesto
en el Decreto Supremo reseñado, previo
acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán determinar la forma
cómo se hará efectiva la recuperación de las
horas dejadas de laborar. A falta de consenso decidirá el empleador.
4
JULIO 2012 / ESCENAS LABORALES
• T- REGISTRO
Inscripción de nuevos trabajadores que aún no optan
por un Régimen Pensionario
Cuando la empresa se encuentra en el supuesto de tener que registrar en el T-Registro a
un trabajador que nunca ha estado afiliado a algún régimen pensionario, teniendo en
cuenta que el plazo máximo para dicho registro es el mismo día en qué ingresa a prestar
servicios, mientras que el plazo para optar por un régimen pensionario es de 10 días
¿Qué información deberá consignarse en el T-Registro a efectos de completar los datos
que solicita el sistema acerca del régimen pensionario del trabajador?
De acuerdo a lo establecido en el art. 4º-A del D.S. Nº 018-2007-TR incorporado por el
D.S. Nº 015-2010-TR, la obligación del empleador es registrar el Alta del trabajador
dentro del día que se produce el ingreso o prestan sus servicios, independientemente de
la modalidad de contratación y los días laborados.
Cuando dicho trabajador no se encuentra afiliado a ningún régimen de pensiones al
momento de iniciarse el vínculo laboral, se deberá consignar en el T-Registro la opción
99 “Sin régimen pensionario” de la Tabla 11 (Régimen Pensionario) del Anexo 2 de la
R.M. N° 121-2011-TR.
Luego que el trabajador comunique al empleador su decisión sobre el particular, se efectuará la modificación en el T-Registro dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a
dicha comunicación.
En este contexto, las empresas deben tener en cuenta que el trabajador tiene un plazo
de diez (10) días contados desde la entrega del Boletín Informativo(*) para expresar su
voluntad de afiliarse al SPP o al SNP, teniendo diez (10) días adicionales para cambiar de
decisión. Si el trabajador se afilia al SPP ya no podrá regresar al SNP, siendo su decisión
irreversible, salvo que esté incurso en alguna de las causales de nulidad de afiliación y
éstas se invoquen dentro de los plazos previstos por ley, o si se encuentra dentro de los
alcances de la Ley de Libre Desafiliación (Ley Nº 28991).
_____
(*) Ver artículo “Boletín Informativo SPP y SNP” en la revista ANÁLISIS LABORAL de Diciembre 2008, pág. 27.
ESCENAS LABORALES
• SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
Modifican diversos anexos del Título V del Compendio
de Normas de Superintendencia Reglamentarias
• ACTUAL GABINETE
DE MINISTROS
Por Resolución SBS Nº 8611-2011 de 25 de julio de 2011 se incorporó la Trigésimo Sétima
Disposición Final y Transitoria al Título V del Compendio de Normas de Superintendencia
Reglamentarias del Sistema Privado de Pensiones (SPP), precisándose que el uso del Portal de Recaudación que bajo la denominación “AFPnet” utilizan las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) para efectos de la declaración y pago de los aportes
previsionales por parte de los empleadores que cuenten con trabajadores afiliados a una
AFP, resultará obligatorio a partir del 1 de julio de 2012, para todos aquellos empleadores
que cuenten con cinco (5) o más trabajadores afiliados a una AFP a la fecha de presentación de la declaración de la planilla de pago de aportes previsionales, o en el mes de
devengue al que corresponda.
En este contexto por Resolución SBS N° 4513-2012 de 12 de julio de 2012 se han modificado
varios Anexos del Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias
del SPP en lo que corresponde a la declaración y pago de aportes previsionales que efectúen
los empleadores bajo medios físicos.
Asimismo, se precisa que las AFP, bajo responsabilidad, deberán llevar a cabo las labores
de orientación y difusión necesarias respecto de la ampliación de los alcances de la declaración y pago de los aportes obligatorios vía el Portal de Recaudación AFPnet, a efectos de
proveer a los empleadores que correspondan de los canales de orientación correspondiente, que les permita cumplir adecuadamente con lo dispuesto en la Resolución SBS Nº
4513-2012.
Para tal efecto, las AFP deberán indicar el universo de empleadores obligados a utilizar el
Portal de Recaudación AFPnet en los avisos que mensualmente publican en los diarios de
circulación nacional, donde comunican a los empleadores las fechas para la declaración y
pago de los aportes previsionales.
Presidente del Consejo Juan Federico Jiménez Mayor.
de Ministros
• APRUEBAN NUEVA ESCALA REMUNERATIVA
Trabajadores del Ministerio Público sujetos al
Régimen Laboral del Dec. Leg. Nº 728
Por D.S. Nº 126-2012-EF, publicada el 23.07.2012, fue aprobada una nueva Escala Remunerativa del Pliego Nº 022: Ministerio Público, para los trabajadores sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, conforme a lo dispuesto en la Centésima Disposición
Complementaria Final de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2012.
En ningún caso, la remuneración fijada para cada trabajador podrá ser superior al monto
establecido en la nueva escala remunerativa aprobada.
El Pliego Nº 022: Ministerio Público sólo reconocerá a los trabajadores a su servicio doce
(12) remuneraciones anuales más dos (02) por gratificaciones, una por Fiestas Patrias y
otra por Navidad, y la Bonificación por Escolaridad, en el marco de lo establecido en la
Quinta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411.
Se prohíbe la percepción por parte de los trabajadores del Ministerio Público sujetos al
régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 de cualquier otro ingreso, subvención o
asignación por cualquier concepto o fuente de financiamiento, en especie o dineraria, en
forma adicional al monto máximo establecido en la nueva Escala Remunerativa, salvo los
aprobados por la norma legal respectiva.
La Escala bajo comentario de acuerdo a lo establecido en el art. 2º del D.S. Nº 126-2012-EF
debía ser publicada en el portal institucional del Ministerio Público (www.mpfn.gob.pe) en
la misma fecha en que fue publicada esta norma, lo que al cierre de la presente edición no
había ocurrido.
DESPACHO
MINISTRO
Relaciones
Exteriores
Fortunato Rafael Roncagliolo
Orbegozo.
Defensa
Pedro Álvaro Cateriano Bellido
Economía y Finanzas
Luis Miguel Castilla Rubio
Interior
Jerónimo Wilfredo Pedraza Sierra.
Justicia y Derechos
Humanos
Eda Adriana Rivas Franchini.
Educación
Emma Patricia Salas O´Brien.
Salud
Midori Musmi Cristina De Habich
Rospigliosi.
Agricultura
Milton Martín Von Hesse La Serna.
Trabajo y Promoción
del Empleo
José Andrés Villena Petrosino.
Producción
Gladys Mónica Triveño Chan Jan.
Comercio Exterior
y Turismo
José Luis Silva Martinot.
Energía y Minas
Jorge Humberto Merino Tafur.
Transporte y
Comunicaciones
Carlos Eduardo Paredes Rodríguez.
Vivienda, Construcción René Helbert Cornejo Díaz.
y Saneamiento
Mujer y Poblaciones
Vulnerables
Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez.
Ambiente
Manuel Gerardo Pulgar Vidal.
Cultura
Luis Alberto Peirano Falconí.
Desarrollo e Inclusión
Social
Carolina Trivelli Ávila.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
5
LA REFORMA PÍRRICA
La pantomima de
reforma del Sistema
Privado de Pensiones
Jorge Bernedo Alvarado
La carátula de esta revista muestra de qué manera en el principal fondo de los pensionistas privados –el Fondo 2 de riesgos supuestamente medios– las AFP se movilizan en conjunto, de manera que la evolución de sus rentabilidades es uniforme,
pues compensan y cruzan sus inversiones, anulando de esta manera la competencia. Súmese que en el Perú, como en ninguna otra parte, el sistema funciona con
holdings de bancos, empresas de seguros y destinatarios de inversiones, para explicarse las fantásticas caídas y forados de los fondos de los afiliados. Con total desparpajo, por ejemplo, la “reforma” habla , al tratar el tema de los directores independientes de la AFP, indicando que estos no tengan dependencia del “grupo económico predominante en la AFP”; es decir, reconoce que la AFP no es una entidad
independiente de intereses económicos concretos. Si ése no es el problema y lo es
más bien el tema manido de las comisiones, solamente puede entenderse a fuerza
de no poder o no querer ver la realidad. Por eso este título. La pantomima es una
representación teatral, usualmente divertida y burlesca, con la participación de mimos, de representantes mudos, ajenos al diálogo e incluso a los argumentos. Viene
su recuerdo al caso, a raíz de esta reciente formulación de una supuesta reforma de
pensiones, con abundante parafernalia, pero sin mayor sustancialidad.
Para los observadores más cercanos al tema, es censurable la condición errante de
la inexistente política de seguridad social en el país. Pero además –en esto insistiremos– más que erratismo, tenemos un despliegue de apariencias. Solamente hay una
cosmética menor con bastante publicidad y variados cómplices.
Y es que para los menos informados, que son precisamente la gran mayoría de los
afiliados a este sistema, la discusión acerca del cobro de comisiones por parte de las
AFP resulta poco inteligible y poco trascendente, y tal vez esperan siempre que le
digan que su fondo ha crecido y sobre todo que tendrán acceso a una pensión digna.
Sueñan por ejemplo, con saber, que tras 30 años de aportes tienen garantía de una
pensión mínima, equivalente a un porcentaje aceptable de su remuneración activa –lo
que sucede en otros países– y no a las frecuentes reducciones de su fondo, concertadas por todas las AFP, sin ninguna transparencia ni posibilidades de control y defensa.
Este, el tema central del mal funcionamiento del sistema privado de pensiones, se silencia en todos los idiomas. A su vez los representantes y voceros de las AFP “protestan”
airadamente por la falsa reforma, incluyendo amenazas de acciones constitucionales a
favor de la intangibilidad del fondo de pensiones, mientras voces oficiales persisten en
tan “trascendentes cambios”. Y ahora sí, el público especta desconcertado.
6
JULIO 2012 / ANÁLISIS
Con accidentada elaboración y promulgación, se emitió por fin la Ley Nº 29903. Su
temática –a pesar de la superficialidad– no
deja de ser digna de mención. Razón por la
cual reseñaremos sus principales propuestas.
El tema de comisiones (y de la rentabilidad). Por largo tiempo el asunto de las
comisiones ocupa el eje principal de los comentarios sobre el Sistema Privado de Pensiones, lo cual no deja de ser un éxito de publicidad y propaganda. En efecto, las comisiones son carísimas, las más caras del mundo se suele repetir, y reducirlas es un logro a
favor de los afiliados. Con las comisiones
pagadas para lograr la jubilación (a la AFP y
a “su” compañía de seguros) de los 25 a los
65 años de edad, vale decir en casi 500 meses, y solamente con un rendimiento de las
mismas del 6 o 7 por ciento anual real, cada
afiliado podría comprarse una casa. Eso es lo
que le cobran de comisión, aunque debido
“al mercado” finalmente su pensión de jubilación sea mísera, como parece ser el destino de la mayoría, a pesar de las excelentes
condiciones en que se ha desempeñado la
renta al capital en el Perú.
Baste decir que desde 1991 a la fecha
–casi el mismo periodo de nuestras AFP– el
índice de la Bolsa de Valores de Lima ha crecido 68 veces. Aun descontando la inflación,
y midiendo en términos reales, el rendimiento en la Bolsa es varias veces el obtenido
por las AFP, es decir, el fondo de los afiliados pudo haber crecido muchísimo más, casi
sin esfuerzo.
O veámoslo de otra manera. Para quienes ingresaron en los 90 y se les calculó un
Bono de Reconocimiento (el mismo nombre
que se usa en el sistema de Chile, pero con
una fórmula de cálculo que para los peruanos
daba la mitad en resultados); ¿cuánto ha crecido su bono de reconocimiento, que es tal
vez lo más importante de su fondo? La respuesta es que no ha crecido nada o menos
que nada, pues puede haber perdido valor real.
Durante todo ese tiempo, las AFP –que en sus
cuentas dicen tener inmensos gastos operativos, y hasta haber estado al borde de la desgracia a pesar de sus ingentes ingresos– no
se perturban en lo mínimo. No tienen obligación –como en el sistema chileno– de reintegrar al fondo cuando administran mal.
Y esta es una parte del problema.
Pero volvamos al asunto de las comisiones. Algunos radicales pensaron que debe-
ANÁLISIS
ría de una buena vez terminarse con la modalidad de pago a través de un porcentaje
del sueldo de los afiliados, pues ello hace
que la AFP cobre sin compartir la suerte del
fondo de los trabajadores, y por tanto de
sus futuras pensiones. Esto es casi una afrenta. Por ello se postulaba que el cobro se haga
en función de la rentabilidad real obtenida
por cada AFP: es decir que si perdían no
cobraran o más bien devolvieran y si ganaban más que antes, aumentaran la comisión, por ese periodo de ganancia elevada.
En cierta forma podría ser una insinuación
para volver hacia los reintegros del fondo
cuando la AFP es ineficiente, que las administradoras lograron anular en los cambios
de 1996/1997. Vale añadir que desde la
constitución de los tres fondos casi automáticos en el 2006, el “trabajo” de la AFP es
mínimo, y desde que actúan concertadamente, menos aún. La comisión por rentabilidad podría ser una vía de comprometer
su suerte junto a la de sus dóciles y desinformados afiliados.
Por supuesto que no ha sido así. La “reforma” plantea que las comisiones se cobren por un sistema mixto: una parte como
hasta ahora, a partir de un porcentaje del
sueldo del afiliado (llamada eufemísticamente
comisión sobre el flujo), y otra parte, sobre
“el saldo del Fondo de Pensiones administrado por los nuevos aportes que se generen a
partir de la entrada en vigencia de la primera
licitación que trata el artículo 7º-A (comisión sobre el saldo)”. La Ley menciona que el
plazo para la licitación de afiliados, de la que
trataremos un poco más adelante, sería el
31 de diciembre de este año.
Como se apreciará, el sistema del cálculo sobre la remuneración del afiliado tiene para rato. De otro lado, si parte de las
comisiones se deducen del saldo de los fondos (a partir de ahora), cuentan con el impulso inicial de lo ya acumulado y posiblemente se favorezcan de las tendencias, con
lo cual cabe la posibilidad de unas comisiones aún más caras. ¿Qué parte es comisión
sobre el flujo y qué parte sobre el saldo? No
se sabe, lo dirimirá el reglamento de esta
ley; solamente sabemos que las cosas cambiarán muy poco.
La inclusión de los independientes y
las microempresas. Otro tema con el que
se trata de llamar la atención es el de la
incorporación a la seguridad social de la
enorme masa de trabajadores peruanos
–alrededor de las tres cuartas partes del to-
tal– que por no ser asalariados de una empresa que retenga sus aportes (lo que no
siempre hacen las llamadas empresas formales e incluso el propio Estado), se hallan
al margen de la posibilidad de una pensión.
Pues bien, la nueva Ley dice que “los trabajadores independientes que perciban ingresos mensuales mayores a 1.5 de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que constituyan rentas de cuarta categoría y/o quinta
categoría prevista en el artículo 34º literal
e) de la Ley del Impuesto a la Renta, se les
aplicará la tasa de aporte obligatorio señalado en el artículo 30º. En caso perciban ingresos mensuales hasta 1.5 de la RMV se
les aplicará una tasa de aporte obligatorio
gradual conforme se establecerá por decreto supremo refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas, teniendo como tasa
máxima de aplicación la tasa correspondiente
al aporte obligatorio señalado en el artículo
30º”. La Ley de Impuesto a la Renta define a
los trabajadores que no tienen dependencia,
el artículo 30º se refiere al 10 por ciento de
la remuneración asegurable y el pago a las
AFP y a los seguros. Lo que se dice es que
quienes ganen más de 1125 nuevos soles
mensuales se deben acoger a la seguridad
social de manera obligatoria e indica que la
afiliación puede ser a la ONP o al SPP, pero
siempre induciendo hacia el SPP; también que
para los trabajadores de 40 años o más la
afiliación es facultativa, mientras que para
los menores de ese límite es obligatoria.
La Ley crea asimismo un Sistema de Pensiones Sociales obligatorio para los trabajadores y conductores de microempresas,
que sean menores de 40 años, el cual es
además facultativo para los de 40 años o
mayores. El aporte mensual de cada afiliado “equivale a una tasa de aporte gradual
hasta un máximo de cuatro por ciento (4%)
sobre la RMV que se establecerá mediante
decreto supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas, teniendo en cuenta doce (12) aportaciones anuales”. El afiliado puede hacer, además aportes voluntarios. No pueden participar de este fondo
quienes estén afiliados a otros. El Estado implementaría un Bono de Reconocimiento
cuyo monto no sea mayor al aporte de estos afiliados y se aplica a quienes perciban
remuneraciones menores a 1.5 RMV, según
la capacidad presupuestal.
La gran pregunta sigue siendo cómo se
hace para que los aportes y retenciones de los
independientes y de las propias microempresas –mayoritariamente informales– puedan
convertirse en obligatorios. Ni siquiera se
menciona que cuando se contrate a un independiente debe figurar la retención en
la respectiva factura o recibo de honorarios. Tampoco parece haberse tenido en
cuenta que un pago de hasta 4 por ciento
de quienes ganan menos de 1125 nuevos
soles mensuales, es irrisorio. Y por supuesto, todo dependerá del reglamento de esta
ley que debe dar contenido aplicable a estas disposiciones.
Competencia: las licitaciones. Fieles a
la tradición de plagio (controlado en lo que
pueda ser favorable al afiliado) de la legislación chilena, nuestra legislación “innova”
ahora, remedando las licitaciones de nuevos afiliados que contiene el régimen chileno de pensiones. Quiere esto decir que la
afiliación de nuevos afiliados en paquetes
será licitada entre las administradoras, dándoles la concesión por dos años a las que
ofrezcan comisiones menores. Aún cuando
están por establecer las condiciones de esta
licitación, esto ha sido cuestionado por el
oligopolio de las AFP en nombre de la libertad de mercado. Como lo lee.
Cobros por la SUNAT. La norma da lugar a la intervención de la SUNAT como cobradora de los aportes retenidos y no transferidos al Sistema Privado de Pensiones, por
las empresas privadas y se supone que también por las entidades públicas. La SUNAT
además de efectuar y sancionar, aplica sus
tasas de interés que como se sabe son bastante drásticas, según dicen, con ánimo disuasivo y ejemplarizador. Así, de un lado, las
administradoras tendrán que pagar el servicio a SUNAT, pero además, muchas empresas privadas tendrán que enfrentar un
riesgo mayor, además de las que ya son deudoras y tendrían que cumplir con sus pagos.
Por este motivo, hay reclamos. Nadie quiere
a la SUNAT de socio, porque también tendría que someterse a sus reglas en este terreno en el que se puede fácilmente eludir
los controles.
Otros temas. La nueva ley de “reforma”
toca otros puntos, con la misma superficialidad e inoperancia. Para la transparencia
crea un organismo de usuarios para que
opine con limitados alcances y sin ningún
poder de decisión, asigna igualmente dos
directores independientes del consorcio de
cada AFP también con limitaciones y rige
sobre aspectos de información, difusión y
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
7
capacitación de afiliados, que son positivos
pero insuficientes.
Otro tema que se menciona es la ratificación del monto de los aportes. Brilla aquí
por su ausencia la mención necesaria a un
estudio actuarial serio. Por lo que se sabe
hasta ahora, el monto de dichos aportes
debería ser más alto, pero los gobiernos hacen vista gorda del tema, porque les crearía
compromisos que prefieren que exploten en
el futuro.
Muy apretada, esta es la imagen general de la “reforma” planteada en la nueva
ley. Con un tema adicional: la injerencia del
Ministerio de Economía y Finanzas está
planteada en múltiples aspectos, desplazando claramente a la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS), o en todo caso
sincerando la muy relativa autonomía de
esta última institución. Ahora, mediante la
administración de la ONP, el presupuesto público o estas intromisiones, la seguridad social en pensiones se halla regida por el Ministerio de Economía y Finanzas, esta entidad “garantiza” buenas ganancias al sistema financiero, pero olvida los aspectos esenciales de la defensa de los afiliados y plantea cambios anecdóticos o de segunda importancia.
UNA APRETADA SÍNTESIS
DE LO QUE FALTA
De hecho, el sistema no se reforma, porque el sistema es el mismo. La repetida hasta el hartazgo, necesidad de establecer un
sistema multipilar (no contributivo y de base
social, contributivo obligatorio, y voluntario) planteada por los organismos internacionales desde hace cuando menos un par
de décadas, se posterga. La discusión siquiera de este sistema, supone una revisión integral del negocio actual, un compromiso
mayor del Estado, una mayor tecnificación
del debate, un compromiso general de los
actores. Nada de esto es visible en las actuales circunstancias.
¿Puede, mientras tanto, hacerse algo que
se parezca a una transición hacia un sistema seriamente planteado? Es lo que creemos, si se fueran dando algunos pasos hasta ahora omitidos. Veamos.
Tal vez pudiera comenzarse por una vigilancia real. Los afiliados deberían participar en los directorios de las AFP. No necesita sustentarse esto –que ya se da en otros
países– pues son ellos los que ponen el dinero. Estos directores deberían ser elegidos
8
JULIO 2012 / ANÁLISIS
mediante votación universal, para que sean
los conductores de las verdaderas reformas
del sistema. En esta misma orientación se
debería recrear la Superintendencia, cuyo rol
deja mucho que desear, pues se parece más
a una promotora de los intereses de las AFP.
Allí también se requiere un directorio con
alta presencia de defensores de los afiliados.
El rol del Ministerio de Economía y Finanzas (AFP) y su abierta intromisión puede ser ambiguo. Todo parece indicar que el
futuro incierto de las pensiones va a tener
que ser resuelto –falta apenas una década
o dos para que las bajas pensiones y su ausencia para millones de ancianos se conviertan en nuestro principal problema social– tarde o temprano a través del presupuesto público. Lo mismo que se atribuye al
maltratado régimen público (sea al de trabajadores estatales o al de la Ley Nº 19990
administrado desde el MEF a través de la
ONP), es decir, el manejo patrimonial, o bien
discrecional de los aportes, se puede atribuir al sistema privado. La idea esperanzadora de un manejo transparente de estos
aportes, de manera que se incrementara
varias veces su valor gracias a una dinámica de transparencia y maximización de la
competencia, no se ha logrado. Pronto veremos que el Estado tendrá que acudir al
salvataje de las pensiones, esta vez privadas. Lo cual podría llevar a pensar que lo
que quiere el MEF es ir tomando las riendas, ya que al final todos voltearán hacia el
Estado.
Hay un pequeño problema en la formulación anterior, y es que el MEF actúa de aliado de las AFP. No es que les exija transparencia, competencia y eficiencia; ni que calcule
los montos reales de las tasas de aportaciones. Es más bien que –como aliado del sector
financiero, a veces directamente dirigido por
representantes de la banca– el MEF actúa
como cómplice del mejor negocio de todos
los tiempos: millones de recaudación directa
en las comisiones, pero muchos millones más
en el manejo arbitrario de un fondo que llega ya a las dimensiones del presupuesto
público, a pesar de sus forados.
Eso supone cambios institucionales, apenas esbozados. Pero, ¿cómo en verdad, ampliar la competencia? Algunos preclaros privatistas mencionan que se debe dejar participar a cualquier actor financiero en este
campo –el de la administración de fondos
para pensiones– como por ejemplo, en los
EUA o en Europa, aunque en la última crisis
mundial esta alternativa fue carísima para
los jubilados, millones de los cuales fueron
impelidos a la miseria. Otra opción –que haría saltar a los liberales y que no parece estar
en la mente de nadie– es que se genere una
nueva AFP estatal, tal vez desde el Banco de
la Nación, que maneje el fondo sin arbitrariedad y con total transparencia, marcando el
paso al actual oligopolio. Después de todo,
solamente con un manejo bancario o aprovechando las ofertas de bonos estatales o las
empresas líderes en bolsa, al fondo le iría mejor. Es tan simple como políticamente inviable en nuestro medio, salvo mejor parecer.
Mientras tanto, entonces, tendremos
este panorama desesperanzado:
• El fondo no contributivo, del cual la
Pensión 65, focalizada en una pequeña fracción de beneficiarios, con el pago irrisorio de
125 nuevos soles mensuales no es siquiera
una pensión, sino más bien se le ha concebido como un programa social y focalizado en
dimensiones mínimas, más bien útiles como
propaganda que como protección social.
• Los fondos importantes, los de los
aportes obligatorios, están indefensos. En lo
que compete al manejo de pensiones directamente dependientes del Estado se les mezquina, y brindan jubilaciones bajas. Y en lo
que sea responsabilidad del sistema financiero se les facilita las ganancias sin compromisos(1), y desde luego, tendremos –de
hecho ya tenemos– pensiones tan bajas
como las provenientes del Estado.
• ¿Aportes voluntarios? Quien tenga
idea básica del ahorro, no debería confiar
en nuestro sistema financiero. Guardar dinero en colchones es preferible –si se precaven los robos e incendios– a poner el dinero en los bancos, que tienen tasas de interés real negativa para los ahorros. En otras
palabras, el dinero en el banco se licúa. Hacerlo en la AFP, no da interés negativo, pero
debería dar rentas bastante mayores, en el
actual escenario de crecimiento. Así que si
le sobra dinero como para ahorrar, infórmese
bien sobre las opciones de inversión.
Tarde o temprano, el sistema se reformará, dada la presión social que acabará engendrando. Será tarde para muchos. Pero al
menos algunos podríamos ser conscientes de
la realidad actual y futura, para acelerar las
reformas que merezcan llamarse tales.
1 Un reclamo insistente es que deberían haber más oportunidades de inversión –léase instrumentos de ganancias aseguradas provistos por el Estado– para el SPP y también que se
levanten las decenas de restricciones al manejo de las inversiones. Estas últimas parecen ser más bien un rezago de la copia al
sistema chileno, innecesario, cuando tenemos más bien concertación que competencia.
ANÁLISIS LEGAL
Mediante Ley Nº 29741 se creó el Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica
(FCJMMS), el cual se constituye con el aporte del 0,5%
de la renta neta anual de las empresas mineras,
metalúrgicas y siderúrgicas, antes de impuestos, y con
el aporte del 0,5% de la remuneración bruta mensual
de cada trabajador minero, metalúrgico y siderúrgico,
con la finalidad de formar un fondo de seguridad social
para sus beneficiarios. En este contexto mediante Res.
de Superintendencia Nº 138-2012/SUNAT se dictaron
normas para realizar la declaración y el pago de las
retenciones por los aportes al FCJMMS en el T-Registro y
PLAME como veremos a continuación.
T-REGISTRO
Y PLAME
Declaración del Fondo
Complementario Minero,
Metalúrgico y Siderúrgico
1. Declaración en el T-Registro
En la Plataforma del T-Registro ubicada en la página web de SUNAT, se deberán ingresar los datos Laborales, de Seguridad Social y Tributarios del Trabajador.
En la sección de “Datos Laborales” se colocará el Tipo de Trabajador seleccionando el código correspondiente con la finalidad
de que el sistema active los conceptos correspondientes con respecto al aporte del FCJMMS.
•
Tipo de Trabajador
Se ha incluido en la Tabla 8: “Tipo de Trabajador, Pensionista o
Prestador de Servicios” el siguiente código:
Código
D.S. Nº 164-2001-EF
(Reglamento de la Ley N° 27252)
a) Los que laboran en minas subterráneas en forma permanente.
b) Los que realizan labores directamente extractivas en las minas a tajo
abierto.
c) Los trabajadores de los centros de
producción minera expuestos a los
riesgos de toxicidad, peligrosidad de
insalubridad, según la escala señalada en el art. 4° de la norma.
d) Los trabajadores que laboran en los
centros metalúrgicos y siderúrgicos,
siempre que en el desempeño de sus
actividades estén expuestos a los riesgos previstos en el inciso anterior.
a) Extracción Minera subterránea;
b) Extracción Minera a tajo abierto;
c) En centros de producción minera, metalúrgicos y siderúrgicos, expuestos a
riesgos de toxicidad, peligrosidad e
insalubridad según la escala de riesgos de las enfermedades establecidas por el D.S. Nº 029-89-TR, Reglamento de la Ley Nº 25009, Ley de
Jubilación Minera.
d) En actividades de construcción civil.
Descripción
•
38(*)
D.S. Nº 029-89-TR
(Reglamento de la Ley N° 25009)
Trabajador Minero de Industria Minera Metalúrgica
y/o Siderúrgica
(*) Modificado a partir del 01.07.2012.
Se utiliza este código para todo Trabajador Minero de Industria
Minera Metalúrgica y/o Siderúrgica esté o no comprendido en el
ámbito del D.S. Nº 029-89-TR y el D.S. Nº 164-2001-EF y sus
normas modificatorias, de acuerdo a lo establecido en el art. 1º
del Reglamento de la Ley Nº 29741, aprobado por D.S. Nº 0062012-TR.
Consideraciones con respecto al Tipo de Trabajador
Se debe tener en cuenta que tanto el PDT 601 como el T-Registro
ya establecían como tipo de Trabajador Minero los siguientes
códigos:
TABLA 8: "TIPO DE TRABAJADOR, PENSIONISTA O PRESTADOR
DE SERVICIOS"
Nº
Descripción
Descripción Abreviada
32
Minero de Mina de Socavón
Minero de Socavón
37
Minero de Tajo Abierto
Minero de Tajo Abierto
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
9
Las nuevas versiones 1.92 del PDT 601 y 2.2 del PDT PLAME,
solo activan el aporte al FCJMMS si se utilizan los siguientes Códigos para Tipo de Trabajador: 32, 37 y 38.
En este sentido, si estamos en el supuesto de un trabajador de
Construcción Civil (Tipo de Trabajador: Código 27: Construcción
Civil) que realice esta actividad en un centro minero, se deberá
cambiar el código de Tipo de Trabajador al Código 38, con la
finalidad de poder declarar el aporte al FCJMMS en el sistema,
siempre y cuando se encuentre en el ámbito de aplicación de la
norma que regula el FCJMMS(1).
•
Conceptos afectos al FCJMMS
La Tabla 22: “Ingresos, Tributos y Descuentos” del Anexo 2 de la
R.M. Nº 121-2011-TR ha sido actualizada estableciendo la afectación de los siguientes conceptos al FCJMMS, estos conceptos
son los que se utilizan para declarar los “ingresos” del Trabajador
en el PDT PLAME y que el sistema afecta, de ser el caso, automáticamente al aporte del FCJMMS a cargo del trabajador.
TABLA 22: "INGRESOS, TRIBUTOS Y DESCUENTOS"(3)
Código
2. Declaración en el PDT PLAME
2.1 Aportes del Trabajador
Mediante Res. de Superintendencia Nº 138-2012/SUNAT(2) se
modificó el PDT - PLAME Versión 2.2, y el PDT 601 Versión 1.92
con la finalidad de incorporar la declaración y el pago de las
retenciones por los aportes del trabajador al FCJMMS.
La Declaración del aporte en el PDT PLAME se efectúa utilizando
el siguiente código:
0600
0616
APORTACIONES DEL TRABAJADOR / PENSIONISTA
APORTE MENSUAL AL FCJMMS - LEY 29741(*)
(*) Modificado, a partir de la versión 1.92 del PDT 601 y 2.2 del PDT PLAME. Habilitado
para la recaudación del aporte al FCJMMS.
Para la declaración en el PDT PLAME se deberá seguir el siguiente procedimiento:
1. Una vez ingresado al sistema en la pestaña de “Detalle de la
Declaración” se deberá seleccionar de la lista de Trabajadores que figuran el Trabajador respecto del cual se va a declarar el aporte al FCJMMS ingresando a “editar detalle”.
2. Luego el sistema muestra los siguientes rubros que deberán
ser llenados con la información correspondiente al trabajador:
– Datos del Trabajador (información que figura automáticamente en el sistema por la sincronización con el T-Registro).
– Jornada Laboral.
– Ingresos (el sistema afectará automáticamente los conceptos que se encuentren afectos al FCJMMS, que luego
figurarán en rubro de “Tributos y Aportes de Trabajador”).
– Descuentos.
3. Finalmente en el rubro de “Tributos y Aportes del Trabajador”,
se mostrará la siguiente información que ha sido calculada
de manera automática:
Datos del
trabajador
Jornada
Laboral
Código
Concepto
0610
Ingresos
Descuentos
APORTE MENSUAL AL
FCJMMS - LEY 29741
Total aportes del trabajador:
10
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
Monto (S/.)
Fondo Compl.
de Jubil. Min.
Met . y Sider.
0100
INGRESOS
0101
ALIMENTACIÓN PRINCIPAL EN DINERO
SI
0102
ALIMENTACIÓN PRINCIPAL EN ESPECIE
SI
0103
COMISIONES O DESTAJO
SI
0104
COMISIONES EVENTUALES A TRABAJADORES
SI
0105
TRABAJO EN SOBRETIEMPO (HORAS EXTRAS) 25%
SI
0106
TRABAJO EN SOBRETIEMPO (HORAS EXTRAS) 35%
SI
0107
TRABAJO EN DÍA FERIADO O DÍA DE DESCANSO
SI
0108
INCREMENTO EN SNP 3.3%
SI
0109
INCREMENTO POR AFILIACIÓN A AFP 10.23%
SI
0110
INCREMENTO POR AFILIACIÓN A AFP 3.00%
SI
0111
PREMIOS POR VENTAS
SI
0112
PRESTACIONES ALIMENTARIAS - SUMINISTROS DIRECTOS
SI
0113
PRESTACIONES ALIMENTARIAS - SUMINISTROS INDIRECTOS
NO
0114
VACACIONES TRUNCAS
SI
0115
REMUNERACIÓN DÍA DE DESCANSO Y FERIADOS
(INCLUIDA LA DEL 1° DE MAYO)
SI
0116
REMUNERACIÓN EN ESPECIE
SI(4)
0117
COMPENSACIÓN VACACIONAL
SI
0118
REMUNERACIÓN VACACIONAL
SI
0119
REMUNERACIONES DEVENGADAS
SI
0120
SUBVENCIÓN ECONÓMICA MENSUAL (PRACTICANTE SENATI)
NO
0121
REMUNERACIÓN O JORNAL BÁSICO
SI
0122
REMUNERACIÓN PERMANENTE
SI
0123
REMUNERACIÓN DE LOS SOCIOS DE COOPERATIVAS
SI
0124
REMUNERACIÓN POR LA HORA DE PERMISO POR LACTANCIA
SI
0125
REMUNERACIÓN INTEGRAL ANUAL - CUOTA
SI
0126
INGRESOS DEL CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA AFILIADO AL SIS
NO
0127
INGRESOS DEL CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA - SEGURO REGULAR
NO
0200
INGRESOS: ASIGNACIONES
0201
ASIGNACIÓN FAMILIAR
SI
0202
ASIGNACIÓN O BONIFICACIÓN POR EDUCACIÓN
NO
0203
ASIGNACIÓN POR CUMPLEAÑOS
NO
0204
ASIGNACIÓN POR MATRIMONIO
NO
0205
ASIGNACIÓN POR NACIMIENTO DE HIJOS
NO
Tributos y Aportes
Base de Cálculo (S/.)
Descripción de los Ingresos, Tributos y Descuentos
ANÁLISIS LEGAL
Código
0206
Descripción de los Ingresos, Tributos y Descuentos
ASIGNACIÓN POR FALLECIMIENTO DE FAMILIARES
(5)
Fondo Compl.
de Jubil. Min.
Met . y Sider.
Fondo Compl.
de Jubil. Min.
Met . y Sider.
Código
NO
0902
BONO DE PRODUCTIVIDAD
NO
Descripción de los Ingresos, Tributos y Descuentos
0207
ASIGNACIÓN POR OTROS MOTIVOS PERSONALES
SI
0903
CANASTA DE NAVIDAD O SIMILARES
NO
0208
ASIGNACIÓN POR FESTIVIDAD
NO
0904
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS
NO
0209
ASIGNACIÓN PROVISIONAL POR DEMANDA DE TRABAJADOR
DESPEDIDO
NO
0905
GASTOS DE REPRESENTACIÓN (MOVILIDAD, VESTUARIO, VIÁTICOS
Y SIMILARES) - LIBRE DISPONIBILIDAD
SI
0210
ASIGNACIÓN VACACIONAL
SI
0906
INCENTIVO POR CESE DEL TRABAJADOR(6)
NO
0211
ASIGNACIÓN POR ESCOLARIDAD 30 JORNALES BÁSICOS/AÑO
NO
0907
LICENCIA CON GOCE DE HABER
SI
0212
ASIGNACIONES OTORGADAS POR ÚNICA VEZ CON MOTIVO DE
CIERTAS CONTINGENCIAS
NO
0908
MOVILIDAD DE LIBRE DISPOSICIÓN
SI
0909
ASIGNACIONES OTORGADAS REGULARMENTE
SI
MOVILIDAD SUPEDITADA A ASISTENCIA Y QUE CUBRE SÓLO EL
TRASLADO
NO
0213
0214
ASIGNACIÓN POR FALLECIMIENTO 1 UIT
NO
0910
PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES - PAGADAS ANTES DE LA
DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
NO
0300
INGRESOS: BONIFICACIONES
0911
BONIFICACIÓN POR 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS
SI
PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES - PAGADAS DESPUÉS DE LA
DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
NO
0301
0302
BONIFICACIÓN POR CIERRE DE PLIEGO
NO
0912
PENSIONES DE JUBILACIÓN O CESANTÍA, MONTEPÍO O INVALIDEZ
NO
0303
BONIFICACIÓN POR PRODUCCIÓN, ALTURA, TURNO, ETC.
SI
0913
RECARGO AL CONSUMO
NO
0304
BONIFICACIÓN POR RIESGO DE CAJA
SI
0914
REFRIGERIO QUE NO ES ALIMENTACIÓN PRINCIPAL
NO
0305
BONIFICACIONES POR TIEMPO DE SERVICIOS
SI
0915
SUBSIDIOS POR MATERNIDAD
NO
0306
BONIFICACIONES REGULARES
SI
0916
SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD
NO
0308
COMPENSACIÓN POR TRABAJOS EN DÍAS DE DESCANSO
Y EN FERIADOS
SI
0917
CONDICIONES DE TRABAJO
NO
0918
IMPUESTO A LA RENTA DE QUINTA CATEGORÍA ASUMIDO
SI
0919
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES ASUMIDO
SI
0920
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES ASUMIDO
SI
0921
PENSIONES DE JUBILACIÓN O CESANTÍA, MONTEPÍO O INVALIDEZ
PENDIENTES POR LIQUIDAR
NO
0922
SUMAS O BIENES QUE NO SON DE LIBRE DISPOSICIÓN
NO
0923
INGRESOS DE CUARTA CATEGORÍA QUE SON CONSIDERADOS
DE QUINTA CATEGORÍA
NO
0924
INGRESOS CUARTA-QUINTA SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
NO
0925
INGRESO DEL PESCADOR Y PROCESADOR ARTESANAL INDEPENDIENTE - BASE DE CÁLCULO APORTE ESSALUD - LEY 27177
NO
0309
BONIFICACIÓN POR TURNO NOCTURNO 20% JORNAL BÁSICO
SI
0310
BONIFICACIÓN CONTACTO DIRECTO CON AGUA 20% JORNAL BÁSICO
SI
0311
BONIFICACIÓN UNIFICADA DE CONSTRUCCIÓN
NO
0312
BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA TEMPORAL - LEY 29351
NO
0313
BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA PROPORCIONAL - LEY 29351
NO
0400
INGRESOS: GRATIFICACIONES / AGUINALDOS
0401
GRATIFICACIONES DE FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD
SI
0402
OTRAS GRATIFICACIONES ORDINARIAS
SI
0403
GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS
NO
0405
GRATIFICACIONES PROPORCIONAL
SI
1000
OTROS CONCEPTOS(7)
0406
GRATIFICACIONES DE FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD - LEY 29351
NO
1001
OTROS CONCEPTOS 1
0407
GRATIFICACIONES PROPORCIONAL - LEY Nº 29351
NO
0500
INGRESOS: INDEMNIZACIONES
0501
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO U HOSTILIDAD
NO
0502
INDEMNIZACIÓN POR MUERTE O INCAPACIDAD
NO
0503
INDEMNIZACIÓN POR RESOLUCIÓN DE CONTRATO SUJETO A MODALIDAD
NO
0504
INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES NO GOZADAS
NO
0505
INDEMNIZACIÓN POR RETENCIÓN INDEBIDA DE CTS ART. 52º
D.S. Nº 001-97-TR
NO
0506
INDEMNIZACIÓN POR NO REINCORPORAR A UN TRABAJADOR CESADO EN UN PROCEDIMIENTO DE CESE COLECTIVO - D.S. 001-96-TR
NO
0507
INDEMNIZACIÓN POR REALIZAR HORAS EXTRAS IMPUESTAS POR
EL EMPLEADOR
NO
0900
CONCEPTOS VARIOS
0901
BIENES DE LA PROPIA EMPRESA OTORGADOS PARA EL CONSUMO
DEL TRABAJADOR
SI/NO
3. Pago de los Aportes mediante Boleta de Pago
NO
Para el pago de la retención de los aportes del trabajador al
FCJMMS mediante boleta de pago se deberá consignar como
código de tributo: 5632 - FCJMMS - Ley Nº 29741- TRABAJADOR.
_____
(1) Ver artículo "Reglamentan la Ley Nº 29741 en ANÁLISIS LABORAL, Mayo 2012, págs. 41 a
44.
(2) Ver artículo "Declaración y Pago de Retenciones" en ANÁLISIS LABORAL, Junio 2012, págs.
33 y 34.
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Solo han sido considerados los conceptos utilizados en el Sector Privado.
Si el trabajador se encuentra afiliado al Régimen Nacional de Pensiones (SNP - ONP).
Asignación distinta a los comprendidos en el inciso g) del art. 19º de la Ley de CTS.
Es el contemplado en el art. 18º de la Ley del Impuesto a la Renta.
Estos conceptos son definidos libremente por el empleador, debiendo consignar obligatoriamente la descripción del concepto habilitado, así como su afectación.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
11
GRATIFICACIONES
DE FIESTAS PATRIAS
Y NAVIDAD
Precisiones legales
1. La Situación
Muchos de los conflictos que se producen en materia laboral
llegan a ventilarse en los fueros judiciales debido al hecho
que ciertos sectores aplican interpretaciones al margen del
marco de Principios que regulan los derechos y beneficios
laborales e ingresan al escenario de las elucubraciones, así
como de interpretaciones carentes de sistemática jurídica,
debido a que no contamos con un Código de Trabajo o Ley General de Trabajo.
En los últimos años al acercarse el mes de julio o de diciembre
se vienen produciendo ciertas interpretaciones ilegales respecto
a la aplicación de las normas sobre la Gratificación de Fiestas
Patrias o de Navidad cuya única explicación radica en que los
principios de este concepto remunerativo periódico y la ratio de
la Ley Nº 27735 están tergiversados.
Un ejemplo de ello es que las empresas no aplican treintavos de
sexto para los casos de trabajadores que al mes de junio o de
diciembre de cada año tienen un tiempo de servicio menor a 6
meses completos laborados y, por lo tanto, presentan fracciones
de mes.
La situación es más incomprensible aún por cuanto esa aplicación ilegal se extiende también a los casos de treintavos de sexto
en caso del personal que hubiera cesado antes del mes de julio
o de diciembre. En esos supuestos simplemente no se les paga
nada por la fracción.
Dejar de pagar estas fracciones de mes es simplemente transgredir la Ley. Las leyes se interpretan y aplican de manera integral
y atendiendo a la ratio legis, no cercenando un artículo o inciso
aisladamente.
12
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
La Ley Nº 27735 y su Reglamento el D.S. Nº 0052002-TR determinan el pago de las Gratificaciones de
Fiestas Patrias y Navidad por sextos en caso de meses
completos y treintavos de sexto en caso de fracciones
de mes (días) por lo que cualquier posición en
contrario constituye una ilegalidad.
Asimismo, las Comisiones o el Destajo son Remuneración Principal Variable o imprecisa independientemente
que en las empresas exista un sistema mixto de
remuneraciones.
A continuación efectuamos un análisis de este tema y
la ilustración sobre la correcta aplicación de dichas
normas.
Además se interpretan y aplican considerando el reglamento como
un instrumento complementario a la ley y no al revés. Por tanto,
si la ley no excluye o incluye un supuesto, las normas reglamentarias no pueden interpretarse en forma excluyente, pues de lo
contrario se estaría modificando la ley.
2. El contenido legal
La Nº 27735 es una de las pocas leyes laborales que muestra
una integración y coherencia entre el derecho, los sujetos y los
condicionantes para acceder al derecho, así como normas limitadoras y sancionadoras.
2.1 El derecho
Es claro y preciso, pues confiere a todo trabajador del régimen
laboral de la actividad privada el derecho a percibir anualmente
una gratificación con motivo de Fiestas Patrias y otra con ocasión de la Navidad.
2.2 Condicionantes de aplicación
Expresamente el segundo párrafo del art. 1º de la Ley Nº 27735,
señala que el beneficio resulta de aplicación bajo dos condicionantes:
a) Contrato de trabajo.- Cualquiera fuere la modalidad del contrato de trabajo. Es por ello que tanto los trabajadores contratados a Plazo Indeterminado o Plazo Fijo o Jornada Parcial, tienen derecho a acceder a estas gratificaciones.
b) Prestación de servicios.- Sea cual “…fuere el tiempo de prestación de servicios”. En este alcance expreso, ninguna interpretación puede excluir a un trabajador en función al tiempo
ANÁLISIS LEGAL
de servicios que hubiera laborado en la empresa. Ello solo
podría ocurrir si hubiera una ley expresa que así lo hiciera ya
que las normas reglamentarias no pueden desnaturalizar ni
modificar la ley. Por lo tanto, se debe computar para el cálculo de este beneficio todo el tiempo de servicios prestado por
el trabajador en la empresa, incluidos obviamente los días.
Sin embargo el art. 6º de la Ley Nº 27735 establece respecto a este tema un condicionante y una limitación, tal como
analizaremos más adelante.
c) Proporcionalidad.- En el art. 6º, segundo párrafo de la Ley
Nº 27735 se determina que en caso el trabajador cuente
con menos de seis meses en la oportunidad de pago del
beneficio, percibirá la gratificación en forma proporcional a
los meses laborados.
Dicha proporcionalidad no está dada por meses completos, sino
en función al tiempo de servicios tal como se ha demostrado
precedentemente, es decir, por meses completos y también por
fracciones de mes o treintavos de un sexto. En consecuencia, lo
que debe aplicarse es la proporcionalidad.
Sobre la proporcionalidad reseñada, tanto la Ley como su Reglamento señalan expresamente estos efectos, por lo que debe calcularse el monto de la gratificación bajo la ecuación "productos
de medios es igual producto de extremos": a/b=c/d de donde, a
x d=b x c, entre cuyas variables está el tiempo de servicios en
meses y en días, pues de lo contrario no se daría la ecuación
sino una desigualdad, que es lo que están aplicando en forma
errada ciertos sectores.
2.3 Contar con vínculo laboral vigente en la oportunidad de
pago del beneficio
El art. 6º de la Ley Nº 27735 contiene una limitación al señalar
que para tener derecho a la gratificación es requisito que el trabajador se encuentre laborando en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio. Es decir, a tenor del art. 5º de la
indicada ley, en la primera quincena de los meses de julio y de
diciembre, según sea el caso. En esta situación no se establece
un mínimo de tiempo de servicios en la empresa, pudiendo ser
entonces meses o días.
2.4 Cuando el contrato de trabajo está suspendido
Se han establecido situaciones en las cuales el trabajador accede a gozar de las gratificaciones pese a que no se encuentra
laborando en la oportunidad de pago del beneficio, estas son:
a) Si está gozando del Descanso Vacacional.
b) Si se encuentra con Licencia con Goce de Remuneraciones.
c) Si se encuentra percibiendo subsidios de la seguridad social
o por accidentes de trabajo.
2.5 Norma limitadora-excluyente
El art. 7º de la Ley Nº 27735, señala que el trabajador que no
tiene vínculo laboral en la oportunidad que corresponda percibir
el beneficio, es decir en la primera quincena de julio o de diciem-
bre, según sea el caso, tendrá derecho a percibir la gratificación
siempre que cumpla con los condicionantes siguientes:
a) Haber laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente.
b) La gratificación la percibirá en forma proporcional a los meses
efectivamente trabajados. En esta norma reside el problema
de interpretación de ciertos sectores que no tienen en cuenta
el ordenamiento jurídico del país. En primer lugar la ley no ha
determinado el pago de la gratificación en función a los meses
completos de servicios, pues meses efectivos puede ser 1 mes,
1.5 meses, 1.8 meses, 3.25 meses, etc.
En segundo lugar se aplica el cálculo proporcional, pues si
no consideramos las fracciones de mes ya no estamos frente
a una proporcionalidad sino a una desigualdad.
En tercer lugar, para aquellos que creen ver en el término
“meses efectivos” una equivalencia a “meses completos”, los
invitamos a revisar el Art. IV. del Título Preliminar del Código
Civil que señala que “la ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía”.
Es por estas razones que el art. 3º.4 del Reglamento de la Ley
Nº 27735, aprobado por D.S. Nº 005-2002-TR, al transgredir un
elemento esencial del derecho a las gratificaciones, al considerar solo meses calendarios completos, fue modificado por el D.S.
Nº 017-2002-TR (05.12.2002) precisándose que "los días que
no se consideren tiempo efectivamente laborado se deducirán a
razón de un treintavo de la fracción correspondiente".
3. Aplicación de la Ley Nº 27735 en el caso de las
Sumas Fijas y Variables o Imprecisas
Las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad se sujetan a
las normas de la Ley Nº 27735, su Reglamento el D.S. Nº 0052002-TR y, en forma supletoria, a las normas del TUO del Dec.
Leg. Nº 650 y el D.S. Nº 004-97-TR.
Para efectos de calcular las sumas fijas, variables e imprecisas
computables para el monto de estas gratificaciones se aplican
las siguientes reglas.
3.1 Remuneración Principal
•
Remuneración Principal Fija
Para el cálculo de la Gratificación de Fiestas Patrias se considera la remuneración principal fija vigente al último día del
mes de junio o a la fecha de cese si éste se produce antes de
junio.
Para la Gratificación de Navidad se considera la remuneración vigente el último día del mes de noviembre.
•
Remuneración Principal Variable o Imprecisa (Comisiones
o Destajo)
Para la Gratificación de Fiestas Patrias, se considera el promedio de las remuneraciones principales variables o imprecisas percibidas en el semestre Enero-Junio y, de acuerdo a
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
13
lo establecido en el art. 4º de la Ley Nº 27735, aquí no se
exige el cumplimiento del “Factor de Regularidad” (Percibirse
mínimo en tres meses de los seis del semestre).
En el caso de la Gratificación de Navidad, se considera el
promedio de lo percibido en el semestre Junio a Noviembre
y tampoco se exige el cumplimiento del “Factor de regularidad”.
Si un trabajador laboró el semestre completo se suman los
montos de las remuneraciones principales variables o imprecisas percibidas y el resultado se divide entre 6 y ese es el
promedio. De otro lado, si un trabajador laboró solo un mes,
porque por ejemplo ingresó en junio, se considera el monto
percibido en ese mes; si ingresó a laborar en mayo y solo
recibió comisiones o destajo en junio, se divide el monto
percibido entre los meses efectivamente laborados, es decir,
entre dos.
Si estuvo de subsidio dos meses y laboró los otros meses del
semestre y percibió destajo o comisiones en solo dos o tres
meses, se divide el monto percibido en el semestre entre el
tiempo de servicios a computarse, por ejemplo, si de ese
periodo dos meses estuvo de subsidio se computan esos
dos meses para el tiempo de servicios porque por excepción
todo el tiempo que un trabajador esté subsidiado se debe
considerar tiempo efectivamente laborado para el cálculo de
las Gratificaciones Legales; por lo tanto, el monto percibido
se divide entre seis (Ley Nº 27735, art. 3º y D.S. Nº 0052002-TR arts. 2º y 3º).
Cabe anotar que el monto del subsidio no es computable
para calcular el monto de la gratificación.
3.1.1 Precisión
Hemos tomado conocimiento que el MTPE a través de su sistema
de Inspección del Trabajo y también a través de su servicio de
consultoría telefónica viene considerando que si una empresa
aplica un sistema mixto de remuneraciones, es decir abona a
sus trabajadores un Sueldo Básico y, además Comisiones, éstas
últimas pierden su naturaleza de Remuneración Principal y pasan a ser Remuneración Complementaria, aplicándoseles las reglas del Factor de Regularidad para su inclusión en el cálculo de
las Gratificaciones, lo que no resulta acorde a la legalidad.
El hecho que una remuneración sea Principal o Complementaria
reside en la naturaleza jurídica de su otorgamiento, es decir si es
un pago como contraprestación por la labor para la cual se contrató al trabajador a través de su contrato de trabajo, en cuyo
caso estamos frente a una Remuneración Principal, o si es una
remuneración adicional a la Principal que usualmente está sujeta a una condicionalidad, en cuyo caso estaremos frente a una
Remuneración Complementaria.
En el caso por ejemplo de las Comisiones, éstas son Remuneración Principal pues es el pago que recibe el trabajador como
contraprestración por la labor que realiza y para la cual se le
contrató y el hecho que adicionalmente perciba un Sueldo Básico no hace que dicha Comisión pierda su carácter de Remuneración Principal y pase a ser Complementaria, esta consideración
no está contemplada en la Ley.
14
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
3.2 Remuneración Complementaria
•
Remuneración Complementaria Fija
Son aquellos montos que percibe el trabajador adicionales a
la remuneración principal y que por lo general están sujetos
a una condicionalidad. Ejemplo, Bonificación al cargo.
Se considera el monto percibido al 30 de Junio o 30 de Noviembre.
•
Remuneración Complementaria Variable o Imprecisa
Se considera Remuneración Complementaria Variable o Imprecisa a los incentivos, horas extras, premios, bonificaciones por turno, etc. (D.S. Nº 005-2002-TR, art. 3º). Para su
inclusión en la base de cálculo de las Gratificaciones Legales
se aplican las condiciones siguientes:
a) Debe cumplirse el requisito de “Regularidad” que contempla la norma, esto es, haberse percibido cuando menos en alguna oportunidad en tres meses durante el semestre o periodo trunco. Para estos efectos se computa
el periodo laborado entre Enero y Junio para Fiestas Patrias y para Navidad de Junio a Noviembre. Si el trabajador cesa en marzo se computa el periodo de enero a
marzo y allí se ve si cumple con el requisito reseñado. Por
ejemplo, un trabajador que cesa en el mes de febrero
nunca llegará a reunir el requisito de “3 meses en 6”
pues el periodo solo tiene dos meses.
b) El promedio corresponde al semestre a liquidar, o si fuera un periodo menor, por ejemplo, 5 meses, 4 meses o 3
meses se divide el monto percibido entre 5, 4 o 3.
Las empresas deben advertir a sus programadores que si un
trabajador se encuentra laborando en la primera quincena de
julio o de diciembre, así tenga un tiempo de servicio menor a
un mes al 30 de junio o de diciembre, deberá percibir los treintavos de un sexto que le correspondan.
4. Pago fraccionado
En aplicación del art. 1º de la Ley Nº 27735 y el art. 3º.4 del
D.S. Nº 005-2002-TR modificado por el D.S. Nº 017-2002-TR,
la Gratificación se abona por sextos y treintavos de un sexto y NO
SOLO POR MESES COMPLETOS, eso es una ilegalidad.
Así, de contar un trabajador con 4 meses y 22 días al 30.06.12,
le corresponderá 4 sextos de la remuneración mensual computable y 22/30 de un sexto, sea al cese o al 30 de junio o 31 de
diciembre.
5. Sanciones
De no cumplirse con lo establecido en la ley bajo comentario las
empresas estarán frente a contingencias tributarias en materia
de aportes e impuestos y, asimismo, a contingencias laborales
relativas al pago de gratificaciones diminutas.
ANÁLISIS LEGAL
La contratación de trabajadores en el ámbito de la Ley
Nº 27360, norma que estableció dentro de un
Sistema de Promoción Agraria, un régimen laboral con
características especiales, contiene algunas particularidades que llevan a confusión, y que mal aplicadas
llegan a distorsionar sus efectos. Así, considerar que
estos trabajadores se encuentran sujetos a las rígidas
normas de los contratos temporales que regula el TUO
del Dec. Leg. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobada por D.S. Nº 003-97-TR
(LPCL), resulta un grave error.
Veamos el análisis de este régimen laboral que presenta
algunas características particulares.
LA CONTRATACIÓN
EN EL AGRO
Ley Nº 27360
1. Régimen de la Ley Nº 27360
–
–
La Ley Nº 27360 estableció normas de promoción en el Sector
Agrario, comprendiéndose en sus alcances el establecimiento
de un Régimen Especial Laboral y de Seguridad Social.
En su artículo 2º esta norma precisa que están comprendidas
dentro de sus alcances las personas naturales o jurídicas que
realizan alguna de las siguientes actividades:
Desarrollen cultivos y/o crianzas, excepto la industria forestal;
salvo lo establecido en el art. 3º de la Ley Nº 28852, Ley de
promoción de la inversión privada en reforestación y agroforestería, que establece que para los efectos de la aplicación de la Ley
Nº 27360, entiéndase a las actividades de reforestación como
cultivos.
Actividades agroindustriales, cuando utilicen principalmente productos agropecuarios fuera de la Provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao, excepto las relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.
Se entenderá que el beneficiario realiza principalmente la actividad de cultivo, crianza y/o agroindustrial, cuando los ingresos
netos por otras actividades no comprendidas en los beneficios
establecidos por la Ley, se presuma que no superarán en conjunto, el veinte por ciento (20%) del total de sus ingresos netos
anuales proyectados.
Asimismo, el Art. 1º del D.S. N° 065-2002-AG precisa que la
actividad agroindustrial comprendida dentro de los alcances de
la Ley N° 27360, es aquella actividad productiva que se encuentra incluida en el Anexo del D.S. Nº 007-2002-AG, aun cuando sea efectuada por persona distinta al beneficiario. Las actividades agroindustriales a las que se refiere el D.S. N° 007-2002AG, incluidas en este beneficio son las correspondientes a los
CIIU 1511-4, 1513-0, y 1542-0.
–
Desarrollen actividades acuícolas.
En este contexto, toda empresa que se considere comprendida en
el mismo debe haber comunicado a SUNAT su situación a través
de la presentación del Formulario SUNAT Nº 4888.
La presentación del formulario antes reseñado deberá hacerse hasta el 31 de enero de cada ejercicio gravable, durante el período de
vigencia del beneficio, en los siguientes lugares:
1. Tratándose de los contribuyentes que pertenezcan al directorio de la Intendencia Nacional de Principales Contribuyentes,
en el Departamento de Servicios al Contribuyente de dicha
Intendencia Nacional.
2. Tratándose de los contribuyentes que pertenezcan a la Intendencia Regional Lima, en los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en la Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.
3. Tratándose de los contribuyentes que pertenezcan al directorio de otras Intendencias Regionales u Oficinas Zonales, en las
dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en la demarcación geográfica que corresponda a su domicilio fiscal, a excepción de los contribuyentes que pertenezcan a la Oficina Zonal de San Martín, quienes deberán presentar dichas comunicaciones en el Centro de Servicios al Contribuyente de Tarapoto u Oficina de Moyobamba.
Tratándose de personas que inicien actividades en el transcurso
del ejercicio, deberán presentar el referido formulario hasta el último día hábil del mes siguiente a aquél en que estas comiencen.
Para tales efectos, se entiende por inicio de actividad cualquier
acto que implique la generación de ingresos, sean estos gravados
o exonerados, así como la adquisición de bienes y/o servicios
deducibles para efecto del impuesto a la renta.
A fin de cumplir con la referida obligación, bastará con fotocopiar
el formulario y presentarlo en dos ejemplares.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
15
Cabe recordar que la Ley Nº 27360 estableció en su Título II un
Régimen Tributario y, además, en el Título III un Régimen Laboral y
de Seguridad Social con "características especiales", tal como se
desprende del Art. 7º de dicha norma legal.
Por tales razones, la Ley Nº 27360 no establece un Régimen Laboral Especial cerrado, sino más bien un régimen a través del cual
se precisan ciertas particularidades frente a derechos y beneficios
del régimen común, y, en lo demás, se aplican las normas del
Régimen Laboral Común.
Originalmente la Ley Nº 27360 tenía una vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2010, pero por Ley Nº 28810 de fecha 3 de julio de
2006 se amplió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.
Respecto a la contratación de trabajadores, el art. 7º.1 de la Ley
Nº 27360 señala que "... los empleadores de la actividad agraria
podrán contratar a su personal por periodo determinado o indeterminado(1). En este último caso, la duración de los contratos dependerá de la actividad agraria por desarrollar...".
En consecuencia, los trabajadores comprendidos en el Régimen
con características especiales que ha creado la Ley Nº 27360,
están sujetos a un Contrato Individual de Trabajo Agrario, tal como
lo reconoce el art. 10º de la acotada norma cuando señala incluso que los trabajadores que se encuentren laborando bajo el régimen común a la entrada en vigencia de la ley "...podrán acogerse
al régimen de contratación laboral establecido en esta norma...".
2. Contratos de Trabajo
Usualmente en las empresas sujetas al régimen laboral común se
celebran contratos individuales de trabajo a plazo indeterminado
o a plazo fijo, tal como se expresa en el detalle siguiente:
2.1 Personal Empleado
a) Contrato a plazo indeterminado (Verbal o escrito)
b) Contrato a plazo fijo (escrito), sujeto a la LPCL.
2.2 Personal Obrero
a) Contrato a plazo indeterminado (Verbal o escrito).
b) Contrato a plazo fijo (escrito), sujeto a la LPCL.
Las modalidades antes reseñadas no se aplican al régimen de la
Ley Nº 27360 por mandato de su art. 7º; sin embargo, algunas
empresas del Sector Agrario incurren en un error, ya que no suscriben con sus trabajadores el Contrato Individual de Trabajo Agrario
regulado por la Ley Nº 27360 sino que en su sustitución crean y
aplican para estos trabajadores las modalidades contractuales y
elementos distintivos propios de los contratos a plazo fijo del Régimen Laboral Común, es decir las modalidades establecidas en
los arts. 54º, 55º y 56º del TUO del Dec. Leg. Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), aprobado por D.S.
Nº 003-97-TR.
Esto constituye un error, pues las restricciones de esa norma legal,
nos referimos a la LPCL, se aplican al Régimen Común y no al
Régimen Laboral Agrario de la Ley Nº 27360.
16
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
3. Análisis de los contratos de trabajo para empleados
En el agro las empresas también contratan a trabajadores empleados, calificados así por la Tabla 8 del T- REGISTRO (código 21:
Empleado).
Uno de los temas que ha quedado en la nebulosa laboral, al igual
que muchos otros que actualmente existen, es el relacionado con
el hecho de si en verdad las empresas de este sector pueden
contratar trabajadores con el estatus de empleados bajo el Régimen Laboral de la Ley Nº 27360.
En principio, si aplicamos una interpretación sistemática del art.
7º de la Ley Nº 27360, esta solo se debe aplicar a los trabajadores obreros remunerados por jornal diario o destajo diario, pues la
retribución mínima está señalada solo en términos de Haber Diario (Jornal) y, por tanto, no se aplicaría a los trabajadores Empleados administrativos o de producción y campo.
Este es un tema que el Ministerio de Trabajo y P.E. no ha definido
aún y, lamentablemente, será foco de conflicto por muchos años.
En este contexto, analizaremos cada uno de los contratos que se
utilizan usualmente en la práctica por las empresas del Sector
Agrario al momento de contratar trabajadores Empleados.
3.1 Contrato a Plazo Indeterminado.- En este tipo de contrato,
resulta por demás necesario proceder a su celebración por escrito
a efectos de poder incluir determinadas cláusulas o particularidades del trabajo. En la práctica este contrato no se utiliza con
frecuencia, lo que es un error.
Por otro lado no podría contratarse a trabajadores empleados bajo
el régimen laboral de la Ley Nº 27360 utilizando las modalidades contractuales del Régimen Laboral Común de la LPCL ya que
se estaría desnaturalizando su contratación. Si se ubica a un trabajador en el Régimen Laboral Especial Agrario, debe contratársele a través de un contrato de trabajo a plazo indefinido o sujeto al
contrato especial temporal a plazo fijo para trabajador de la Ley
Nº 27360. Lo que no se puede realizar es un híbrido.
3.2 Contrato de Temporada para empleados.- Presenta las siguientes particularidades y deficiencias:
a) Corresponde aplicar este tipo de contratos para empleados y
trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral Común.
b) En estos contratos la causa objetiva que origina la contratación es la temporada, tal como se establece en el art. 67º de
la LPCL, mas no el hecho de atender "la variación sustancial
de la demanda originada por el inicio de la temporada..." tal
como acostumbran estipular algunas empresas en sus contratos. Esto lo decimos por cuanto el elemento vinculado a la
atención de variaciones sustanciales de la demanda, es un
elemento propio del Contrato por Necesidades de Mercado,
regulado en el art. 58º de la LPCL y no del Contrato de Temporada regulado en su art. 67º.
______
(1) El MTPE considera que las contrataciones que el empleador celebre en el régimen
agrario pueden realizarse a través de contratos a plazo indeterminado o a plazo determinado y, en este último caso, erróneamente manifiesta que se puede utilizar cualquiera de las modalidades establecidas en la LPCL, lo que no corresponde a la Ley Nº
27360.
ANÁLISIS LEGAL
d) Una de las deficiencias que hemos detectado en el tema bajo
comentario se refiere a la estructura Orgánica - Funcional de
la empresa en aquellos casos que no cuentan con una definición de sus Ocupaciones o Puestos. Así, a veces en la práctica
se indica que se contrata a un trabajador para que realice
labores ".... en el cargo de Control de Calidad..", sin embargo,
conviene tener presente que en realidad se está haciendo referencia a un proceso productivo o sección mas no a un Puesto de Trabajo u Ocupación, como por ejemplo, el de Operario,
Inspector, Ayudante, Técnico, etc.
e) En el contrato de trabajo algunas empresas no indican bajo
qué concepto se paga el haber mensual, esto es, si es Sueldo
Básico, Haber Mensual, etc, y, sin embargo, en sus Boletas de
Pago sí figura un concepto denominado "Básico", lo que puede traerles varias exposiciones a riesgos y reclamos.
f) Consideramos acertada, de ser el caso, la inclusión de una
cláusula de Confidencialidad en estos contratos.
g) Resulta conveniente no incluir en el contrato cláusulas relacionadas con la facultad del empleador contenida en el art.
9º de la LPCL de efectuar cambios y variaciones de puestos
pues podemos omitir vértices interesantes.
h) Lo mismo ocurre con las cláusulas relativas a descuentos por
faltas reguladas en los arts. 4º, 6º y 9º de la LPCL cuya
inclusión tampoco resulta conveniente.
i) Hay empresas que en el contrato de trabajo utilizan una cláusula para regular el Derecho de Preferencia de los trabajadores a ser recontratado, consideramos que esta no debe contemplarse pues ese derecho ya está regulado en la ley; además, porque se elimina la posibilidad del empleador de suprimir ese puesto en la temporada siguiente.
j) De la misma manera las obligaciones del empleador no se
deben indicar en el contrato pues ya se encuentran reguladas
en las normas legales correspondientes y éstas son de orden
público, y, además, si mañana se modifica la ley, nos encasillamos en este alcance.
4. Contratos para personal obrero
Analizaremos cada uno de los contratos que usualmente se utilizan en el sector, incidiendo en los aspectos que pueden dar lugar
a una contingencia laboral.
4.1 Contrato a Plazo Indeterminado.- Es necesario que estos
contratos se celebren por escrito a efectos de poder incluir determinadas cláusulas o particularidades del trabajo.
4.2 Contratos a Plazo Fijo.- La modalidad usualmente aplicada
es la del Contrato Intermitente sujeto a la LPCL sin embargo, tal
como hemos señalado anteriormente, este no es un contrato aplicable al régimen agrario, pues es propio del régimen común de la
actividad privada.
Algunas de las particularidades y deficiencias que hemos encontrado en los contratos utilizados son las siguientes:
a) Los trabajadores obreros agrarios están sujetos a un Contrato
de Trabajo Agrario tal como lo señalan los arts. 7º y 10º de la
b)
c)
e)
f)
g)
h)
i)
Ley Nº 27360 y, por tanto, no están sujetos a las modalidades que señala la LPCL.
El Contrato Individual de Trabajo Agrario regulado por la Ley
Nº 27360 es temporal y en él se debe señalar la causa objetiva que justifica la contratación, esto es, la actividad agraria
que realizará el trabajador, por ejemplo, el acopio, recepción,
limpieza y lavado de los productos agrarios, entre otras.
Una de las deficiencias que hemos detectado en la estructura
Orgánica - Funcional de las empresas es que no existe una
definición de Ocupaciones o Puestos, lo que a veces hace que
en la práctica las empresas confundan estos términos y utilicen otros relacionados con procesos productivos o secciones
(ver inciso d) del numeral 3.2)
Resulta conveniente no incluir en el contrato cláusulas relacionadas con la facultad del empleador contenida en el art.
9º de la LPCL de efectuar cambios y variaciones de puestos
pues podemos omitir vértices interesantes.
Lo mismo ocurre con las cláusulas relativas a descuentos por
faltas reguladas en los arts. 4º, 6º y 9º de la LPCL cuya
inclusión tampoco resulta conveniente.
En cuanto al tema de las Obligaciones del empleador, lo recomendable es su no inclusión en el contrato, pues estas ya se
encuentran establecidas en las normas legales correspondientes y éstas son de orden público, hacerlo es un exceso y, además, si mañana se modifica la ley, nos encasillamos en este
alcance.
Consideramos también innecesaria la inclusión en el contrato
de trabajo de las faltas graves pues estas ya se encuentran
establecidas en las normas legales pertinentes.
La intermitencia en la prestación de los servicios en el Sector
Agrario –al existir lapsos de actividad y de inactividad– constituye una particularidad que puede aplicarse perfectamente al
Contrato Agrario, pero con ciertos ajustes. Nada impide que en
este tipo de contrato se indiquen las particularidades de la
intermitencia.
4.3 Contrato para Obra o Servicio Específico.- Aclaramos que
este no es un contrato aplicable al régimen agrario, pues es propio
del régimen laboral común de la actividad privada.
5. La retribución
Otro de los temas importantes referidos al Régimen Laboral de la
Ley Nº 27360 es el relacionado con la Retribución Diaria.
5.1 El Monto.- El Régimen Laboral de la Ley Nº 27360 ha establecido una Remuneración Mínima Diaria denominada “Remuneración
Diaria” (RD) la misma que se actualiza en función al mismo porcentaje de los incrementos en la Remuneración Mínima Vital, de acuerdo a lo establecido en el art. 7.2 literal a) de la Ley Nº 27360. Esa
es una de las características especiales del régimen.
Esta RD constituye un concepto remunerativo integral pues el segundo parágrafo del literal a) citado señala que dicha RD incluye a
la CTS y a las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad. Por
tanto, al precisar la norma que los beneficios antes reseñados se
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
17
encuentran incorporados en la RD, sus características y particularidades desaparecieron.
5.2 La naturaleza remunerativa y el efecto tributario.- En consecuencia, si la ley determina esa integración antes referida, la
suma que representa la RD legal o la que abone el empleador o el
destajo, es un concepto remunerativo.
Es así que en aplicación de la Norma IV del Título Preliminar del
Código Civil, ninguna persona, empleador o autoridad puede dividir el concepto de RD en jornal, CTS y Gratificaciones, pues solo la
ley señala excepciones o restringe derechos y estos no se aplican
por analogía. La Ley Nº 27360 no establece tal división. Además,
la norma reseñada señala que solo por ley se puede modificar la
base de cálculo del tributo, así como conceder exoneraciones o
beneficios tributarios.
18
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
Por lo tanto, los empleadores carecen de facultades para dividir la
RD y disgregrar la CTS a efectos de no afectar ese monto a aportes, contribuciones e impuestos; en este mismo contexto tampoco
pueden detraer un monto por unas supuestas Gratificaciones de
Fiestas Patrias y Navidad e infectarlas a los aportes a ESSALUD. Si
las empresas hicieran caso omiso a lo reseñado estarían afectando el Principio Tributario de Legalidad y ante una eventual fiscalización de SUNAT las consecuencias serían muy graves pues deberán pagar los aportes, impuestos y contribuciones (ESSALUD, Impuesto a la Renta de 5ta. categoría (IR), AFP u ONP) que correspondan sobre lo afecto.
La norma legal señalada determina que los aportes, impuestos y
contribuciones (ESSALUD, IR, AFP u ONP) se aplican sobre la RD
pactada y sobre aquella más el destajo que pudiere aplicarse.
ANÁLISIS LEGAL
MULTAS MTPE
Aprueban nuevo Reglamento
1. Definición y características de las Multas
1.1 Definición.- La multa es la sanción administrativa de carácter
pecuniario impuesta al deudor por el incumplimiento de disposiciones legales.
1.2 Características.- Es exigible coactivamente y de carácter personal, no siendo transmisible a herederos de ser el deudor personal natural.
2. Deudor y acreedor de la Multa
2.1 Deudor de la Multa.- Es la persona obligada al cumplimiento
de la prestación, pudiendo tener la calidad de persona natural o
jurídica, sucesión indivisa, asociaciones de hecho de profesionales
o similares, sociedades conyugales, cooperativas, incluidas las agrarias de producción, las asociaciones, comunidades laborales, las
fundaciones, las empresas unipersonales, las sociedades y las
entidades de cualquier naturaleza y las sociedades irregulares previstas en el artículo 423º de la Ley General de Sociedades, la
comunidad de bienes y consorcios.
2.2 Acreedor de la Multa.- Es acreedor de la multa el MTPE.
3. Domicilio
En todos los procedimientos administrativos sancionadores, y hasta la etapa de ejecución coactiva, se considera como domicilio del
deudor, el lugar fijado ante la Autoridad Administrativa de Trabajo o
constatado por la misma; debiendo ubicarse dentro de ámbito territorial de su competencia.
El obligado debe consignar su domicilio en los trámites que realice
ante el MTPE, y se considera subsistente mientras su cambio no
sea comunicado. En aquellos casos en los que se ha dado inicio al
Con fecha 27 de julio último ha sido publicado el
Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) aprobado por D.S. Nº
011-2012-TR el mismo que entró en vigencia al día
siguiente de su publicación, es decir el 28 de julio de
2012.
En su Única Disposición Complementaria Derogatoria
esta norma deroga el anterior Reglamento de Multas
que fuera aprobado por Decreto Supremo Nº 0022006-TR, el Decreto Supremo Nº 046-89-TR, así como
todas aquellas normas que se le opongan.
procedimiento de cobranza coactiva, el administrado tendrá la obligación de comunicar su cambio de domicilio en un plazo máximo
de dos (2) días hábiles.
4. Componentes de la Deuda
La deuda administrativa está compuesta por la multa, los intereses
moratorios y de fraccionamiento, los gastos y las costas procesales
generadas en el procedimiento de cobranza coactiva, de ser el caso,
previstos en la R.M. Nº 050-2000-TR, y la R.M. Nº 004-2000-TR,
normas modificatorias o que las sustituya o reemplace.
5. Origen y trámite de la Multa
5.1 Origen.- El MTPE impone multa por las causales siguientes:
– Incumplimiento de disposiciones legales.
– Presentación extemporánea, presentación incompleta o que
contenga datos falsos.
– Incumplimiento de otras medidas dispuestas por el MTPE.
5.2 Trámite de la Multa.- Las resoluciones consentidas o que han
causado estado, son remitidas a la Unidad de Control de Multas, conjuntamente con el proveído que contiene los estados antes mencionados, en un plazo máximo de tres (3) días hábiles de notificado dicho
acto administrativo, acompañando 2 (dos) copias fotostáticas de los
actuados. La remisión de dichos documentos se realizará aun cuando
se haya solicitado o concedido el beneficio de fraccionamiento.
La Unidad de Control de Multas y la Unidad de Cobranza Coactiva
tendrán acceso a los sistemas informáticos de las bases de datos
de las resoluciones emitidas por las dependencias que imponen
las multas.
Las copias fotostáticas recibidas por la Unidad de Control de Multas, son derivadas a la Unidad de Cobranza Coactiva con el Valor
de Cobranza generado, en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábi-
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
19
les, contados a partir del día siguiente de recibida. Una copia será
parte del expediente coactivo, y la otra se notificará conjuntamente
con la Resolución de Ejecución Coactiva con la que se inicia el
procedimiento de ejecución coactiva y las acciones que competen
para la ejecución.
6. Acto Administrativo
6.1 Contenido.- La resolución que impone la multa contendrá la
siguiente información:
a) Número que identifica la multa;
b) Apellidos y nombres del titular, en caso de ser el deudor persona natural, o la razón social del obligado al pago, en caso de
ser persona jurídica;
c) Domicilio fiscal, real y establecimientos anexos del obligado,
teléfono, telefax y correo electrónico, según corresponda.
d) Número del RUC del obligado;
e) Número del DNI del obligado;
f) Determinación de la infracción y la base legal que fundamenta
la sanción impuesta;
g) Código de la multa;
h) Monto de la multa;
i) Mención al plazo de pago o impugnación fundamentada, y el
apercibimiento de iniciarse el procedimiento coactivo correspondiente.
6.2 Notificación
– La notificación de todos los actos administrativos emitidos por
el MTPE se realiza de acuerdo a lo señalado en los artículos
20º y 21º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y modificatorias, o norma que la sustituya.
– Si no se realizó la notificación de acuerdo a lo reseñado, las
multas no podrán ser derivadas a la Unidad de Control de Multas, para los trámites siguientes.
– En caso que por causas imputables al obligado, resulte infructuosa la notificación personal prevista en el artículo 21º de la
Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General,
se entiende que la Administración ha dado inicio a las acciones que le competen para la ejecución de las multas.
7. Pago
El pago de la deuda se efectúa en la cuenta del MTPE, en el Sistema Bancario autorizado, el cual es comunicado al obligado.
En caso que el monto a depositarse incluya céntimos, se consigna
la unidad inmediatamente superior si éstos son mayores o iguales
a cinco, eliminándose en caso que éstos sean menores a cinco. En
el recibo se debe consignar el número de RUC o DNI (Personas
Naturales) y el número o código que identifica la multa que es
cancelada o pagada en cuenta.
El incumplimiento del pago dará lugar a la aplicación de intereses y la
ejecución de las medidas cautelares, según el procedimiento previsto
para la ejecución coactiva, regulado en las normas de la materia.
Si el pago total de la deuda se realiza dentro del plazo de 72 (setenta y dos) horas de notificada la resolución que impone la multa,
no se genera interés moratorio, de lo contrario, éste se calculará a
partir del vencimiento del plazo antes indicado.
20
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
7.1 Imputación de Pago.- El pago se imputará a los gastos y costas procedimentales, de ser el caso, luego al interés moratorio o de
fraccionamiento y por último a la multa.
8. Intereses
Es facultad del MTPE determinar, vía resolución del Titular, la Tasa
de Interés Moratorio (TIM-MTPE) por las sanciones pecuniarias administrativas que impone.
La deuda no cancelada dentro del plazo indicado en el numeral 7,
devengará un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio
(TIM-MTPE).
La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir
del vencimiento del plazo máximo para resolver la apelación correspondiente por la Administración, hasta la emisión de la resolución que resuelva el recurso de apelación.
Durante el período de suspensión la deuda será actualizada en
función del Índice de Precios al Consumidor.
En caso que se modifique el monto de la multa, los intereses se
contarán a partir del día siguiente de vencido el plazo indicado en
el numeral 7.
9. Fraccionamiento
El MTPE tiene la facultad de permitir al obligado acogerse a una
modalidad de pago fraccionada, mediante la presentación por Mesa
de Partes de una solicitud dirigida a la Unidad de Control de Multas, según formatos contenidos en los Anexos 1-B y 1-C, que deberá tener como mínimo los datos siguientes:
– Nombre completo, razón o denominación social del obligado;
– Domicilio Fiscal, real y establecimientos anexos del obligado,
número de teléfono y correo electrónico;
– Monto de la Multa con los intereses calculados, hasta la fecha
de presentación de la referida solicitud;
– Identificación de la multa a fraccionar, consignando el número
de Resolución o Auto, adjuntando copia de los mismos;
– Plazo de fraccionamiento solicitado;
– Declaración de compromiso a la presentación de la garantía
de acuerdo a lo previsto en el artículo 21º del Reglamento
bajo comentario, de ser el caso;
– Firma del obligado o del representante legal, en caso de ser
persona jurídica;
– El medio por el cual solicita se notifiquen los actos administrativos que recaen en el procedimiento.
La información presentada tiene el carácter de declaración jurada.
A la solicitud se acompañará la documentación siguiente:
1. Copia simple del documento de identificación del obligado o
de su representante legal, en caso de personas jurídicas;
2. En caso de personas jurídicas, copia simple de la vigencia de
poder del representante legal, emitida por la SUNARP, con una
antigüedad de 01 (Un) mes;
3. En caso que la deuda sea objeto de recurso de impugnación
que se encuentre en trámite en la vía administrativa, demanda
contencioso administrativa en la vía Judicial y/o demanda de
revisión judicial del procedimiento de ejecución coactiva, se
adjuntará copia legalizada notarialmente o autenticada por fe-
ANÁLISIS LEGAL
datario del MTPE del escrito de desistimiento presentado ante
quien corresponda o de la resolución judicial de ser el caso;
4. La constancia de pago por un monto equivalente al 10% de la
deuda a fraccionar, actualizada al día de la presentación de la
misma;
5. Constancia de pago correspondiente a gastos y costas procedimentales, adjuntando copia de la liquidación respectiva, expedida por la Unidad de Cobranza Coactiva, conforme a lo dispuesto en la R.M. Nº 004-2000-TR o norma vigente a la fecha
de pago;
6. Constancia de pago de la tasa correspondiente, conforme al
TUPA del MTPE;
7. Carta Fianza a favor del MTPE, en caso de presentar nuevamente su solicitud por una multa a la que se le haya declarado
la pérdida del beneficio, o en caso de solicitar plazos mayores
a los establecidos en el artículo 17º del Reglamento.
De carecer la solicitud de algún requisito formal, la Unidad de Control de Multas se comunica con el obligado mediante una esquela,
indicando expresamente los defectos de la solicitud, otorgándole
al obligado un plazo de 5 (cinco) días para subsanarla, contados a
partir del día siguiente hábil de notificada, caso contrario se tiene
por no presentada la solicitud, emitiendo el proveído correspondiente que archiva el expediente.
La solicitud será evaluada por la Unidad de Control de Multas la
que se pronuncia sobre el petitorio respecto del beneficio solicitado, en un plazo máximo de 15 (quince) días útiles, computados a
partir del día siguiente de presentada la solicitud, o de subsanada
la documentación en caso de haber sido observada.
La Unidad de Control de Multas se encuentra facultada para requerir la información pertinente de las áreas de donde se derivan
los actos administrativos que contienen las sanciones de multa y
de la Unidad de Cobranza Coactiva de ser el caso, que le sirva de
sustento para otorgar o denegar el beneficio solicitado.
b) 10 (diez) días hábiles en los casos en que se haya producido
el vencimiento del plazo señalado en el numeral anterior.
c) 2 (dos) días hábiles después de haber liquidado el pago, en
caso de haberse producido una retención parcial.
•
Remisión de antecedentes por parte de las dependencias que
emiten actos administrativos que contengan sanciones económicas.- Las dependencias deberán remitir la información solicitada a la Unidad de Control de Multas en un plazo no mayor de 3
(tres) días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de solicitado.
Se considera en trámite la medida cuando:
a) Las medidas cautelares a ejecutarse en forma de retención,
que no ha vencido el plazo de 5 (cinco) días a que se contrae
el segundo párrafo del acápite d) del artículo 33º del D.S. Nº
018-2008-JUS que aprueba el TUO de la Ley Nº 26979, Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
b) Ha sido informada una retención en la cuenta del obligado a
mérito de la medida cautelar ordenada a ejecutarse en forma
de retención.
c) Las medidas cautelares ordenadas a ejecutarse en forma de
inscripción, estén en trámite o se tenga ya el bien inscrito a
favor del MTPE.
d) Las medidas cautelares ordenadas a ejecutarse en forma de
depósito, se ha llevado a cabo la diligencia con extracción de
bienes.
e) Las medidas cautelares ordenadas a ejecutarse en forma de
intervención, en información, en recaudación o administración,
se han fijado fecha para la diligencia.
En el caso de encontrarse en trámite una solicitud de fraccionamiento y la Unidad de Cobranza Coactiva reciba el informe de las entidades bancarias y/o financieras respecto a la retención de dinero en
base a la medida cautelar ordenada a ejecutarse en forma de retención, debe dentro de dos días hábiles siguientes informar a la Unidad de Control de Multas de la retención, bajo responsabilidad.
Si vencido el plazo antes indicado, la Unidad de Cobranza Coactiva
no informa sobre la ejecución de medidas cautelares y liquidación
de costas y gastos procedimentales, la Unidad de Control de Multas continúa con el procedimiento de otorgamiento de fraccionamiento.
De resultar procedente el pedido de fraccionamiento y de encontrarse la deuda en etapa de ejecución coactiva, la Unidad de Control de Multas envía a la Unidad de Cobranza Coactiva copia de la
resolución respectiva, en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles
de expedida, a efecto de que suspenda el procedimiento de ejecución coactiva.
•
Información sobre ejecución de medidas cautelares y Liquidación de Costas y Gastos Procedimentales.- La Unidad de Cobranza Coactiva informa a la Unidad de Control de Multas si se
encuentra en trámite la ejecución de alguna medida cautelar que
se hubiere ordenado, acompañando además la liquidación única
de las costas procedimentales.
Para el efecto se aplican los siguientes plazos máximos, contados
desde el día hábil siguiente del requerimiento cursado por la Unidad de Control de Multas:
a) 2 (dos) días hábiles en caso de que se haya notificado la Resolución de Ejecución Coactiva, y se encuentre pendiente de
vencimiento el plazo de 7 (siete) días previsto en el numeral
14.1 del art. 14º del Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979 - Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, asimismo en los casos que no
se ha notificado la Resolución de Ejecución Coactiva.
9.1 Resoluciones de Fraccionamiento.- La modalidad de pago
fraccionado se otorga o deniega mediante resolución emitida por
la Dirección General de Administración.
Se otorga el beneficio cuando el obligado cumple con las disposiciones contenidas en el nuevo Reglamento, consignándose en la
resolución respectiva las condiciones del mismo, el monto de la
deuda, la tasa de interés aplicable y el calendario de pago.
Se otorga el beneficio por el saldo pendiente, si la ejecución de la
retención en la cuenta del obligado, no cubre el total de la deuda.
Se otorga el beneficio, al obligado que tenga un fraccionamiento
vigente, siempre que haya cancelado el 50% de su cronograma y
que presente un Récord de buen pagador (Que no presente pérdida
del beneficio y que se encuentre al día en su calendario de pagos).
Se deniega el beneficio si se encuentra en trámite la ejecución de
la medida cautelar ordenada por la Unidad de Cobranza Coactiva,
cuando se haya interpuesto demanda de revisión judicial contra el
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
21
procedimiento de ejecución coactiva, o cuando no se cumplan con
los requisitos previstos en el artículo 14º del Reglamento bajo comentario.
La Unidad de Control de Multas remite para su aprobación a la
Oficina General de Administración, el informe que sustente el otorgamiento o denegatoria del beneficio de fraccionamiento, así como
el proyecto de la resolución respectiva, en un plazo no mayor de 12
(doce) días hábiles.
La Secretaría General del MTPE revisa de oficio el beneficio otorgado, y a mérito de un control posterior verifica la correcta aplicación
de las normas que lo regulan.
9.2 Cuotas y Pagos.- La cuota no será inferior al 5% de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la emisión de la
resolución que aprueba la solicitud, a la cual debe agregarse el
interés de fraccionamiento, el que no será inferior al 80% ni superior al 100% de la TIM-MTPE. El interés para cada cuota se calculará al rebatir sobre el saldo de la deuda.
Para el cálculo de la primera cuota, el interés se computa desde el
día siguiente de emitida la resolución que concede el beneficio de
fraccionamiento, hasta el primer pago. Para los pagos posteriores,
el interés se calcula desde el día siguiente al último pago efectuado, hasta la fecha del siguiente pago programado.
La cuota pagada fuera del plazo genera además, por cada día de
retraso, un interés del 100% de la TIM-MTPE diaria.
9.3 Plazos e Interés del Fraccionamiento.- Se puede solicitar fraccionamiento hasta por 36 meses, de acuerdo a las siguientes consideraciones:
a) Deuda de hasta 10 UIT hasta 24 meses, con una tasa de interés aplicable del 80% de la TIM-MTPE.
b) Deuda mayor a 10 UIT hasta 36 meses con una tasa de interés
aplicable del 90% de la TIM-MTPE.
c) Pueden solicitarse plazos mayores a los establecidos, presentando una carta fianza, en estos casos se aplicará una tasa de
interés equivalente al 100% de la TIM-MTPE.
Es facultad del MTPE, determinar los plazos de fraccionamiento,
teniendo en cuenta los límites establecidos en el presente artículo,
así como el comportamiento de pago del obligado.
9.4 Garantía de Fraccionamiento.- Se puede otorgar como garantía una o varias cartas fianzas las cuales serán emitidas a favor del
MTPE por una entidad bancaria o financiera reconocida por la Superintendencia de Banca y Seguros, a solicitud del obligado o de un
tercero con las características de solidaria, irrevocable, incondicional
y de ejecución inmediata, por un monto equivalente a la deuda consignada en la solicitud con un 10% adicional y estableciendo un
plazo de vencimiento de la misma hasta 30 (treinta) días posteriores
a la última fecha de pago establecido en el cronograma.
La garantía aludida en el párrafo anterior debe ser renovada con
30 (treinta) días de anticipación a la fecha de vencimiento del
título valor que sustituye y por un plazo similar en caso de ampliación adicional. La carta fianza indicará además la deuda que garantiza. El plazo máximo para presentar la carta fianza por el obligado, es de 20 (veinte) días calendario de presentada la solicitud.
La garantía será ejecutada independientemente a la pérdida del
beneficio.
22
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
9.5 Refinanciamiento de la Deuda.- Se puede refinanciar una
deuda fraccionada, por un número de cuotas menores a las concedidas, siempre y cuando se encuentre al día en su cronograma de
pagos, por el saldo pendiente de la deuda.
9.6 Pérdida del Fraccionamiento.- La pérdida del fraccionamiento de multa se aplicará:
a) El incumplimiento total de tres (3) cuotas sucesivas o alternadas dentro del cronograma de pago, indistintamente del año
fiscal, o en caso no hayan sido canceladas (total o parcialmente) la última y/o penúltima cuota, en un plazo de 30 (treinta)
días calendarios posteriores al vencimiento de la última cuota
programada, da lugar a la pérdida del beneficio y al inicio o
ejecución de las medidas del procedimiento de cobranza coactiva por el saldo pendiente de pago, a mérito de la resolución de pérdida respectiva.
b) En caso que la carta fianza otorgada como garantía por el obligado no haya sido debidamente renovada antes de su vencimiento y puesta de conocimiento de la Unidad de Control de
Multas.
Configurados los supuestos descritos en los literales precedentes, la Unidad de Control de Multas tiene un plazo no mayor de
5 (cinco) días hábiles para remitir a la Oficina General de Administración el informe que sustente la pérdida del beneficio
de Fraccionamiento, así como el proyecto de resolución que
declara dicha pérdida.
En caso de pérdida del beneficio, el cálculo del saldo de la
deuda se efectúa de la siguiente manera:
a) Si no se realizó ningún pago de las cuotas indicadas en el
cronograma de fraccionamiento, la nueva deuda será el monto
actualizado (monto insoluto más intereses hasta el día de
emisión de la resolución que aprueba el beneficio, los cálculos
de intereses posteriores se calcularán a partir del día siguiente
de la fecha de dicha resolución).
b) Si el obligado realizó uno o más pagos, la nueva deuda será la
suma de las cuotas y/o saldos pendientes de pago del cronograma de fraccionamiento, los cálculos de intereses posteriores se calculará a partir del día siguiente de la fecha del último
pago del cronograma.
c) Si el obligado, desea cancelar en forma adelantada una deuda
que se encuentra con el beneficio de fraccionamiento, la nueva deuda será la suma de las cuotas pendientes de la multa
fraccionada, los cálculos de intereses posteriores se calculan a
partir del día siguiente de la fecha del último pago del cronograma, hasta la fecha propuesta por el obligado, manteniendo
la tasa de interés con la que fue aprobado el beneficio.
9.7 Impedimento para la presentación de nueva solicitud.- No
puede solicitar nuevo fraccionamiento respecto de una misma deuda, el obligado que ha sido objeto de una pérdida anterior, salvo
que presente carta fianza garantizando el pago, de conformidad
con el artículo 18º del Reglamento.
No puede presentar nueva solicitud, aquel obligado que tenga un
fraccionamiento vigente con más del 50% del número de cuotas
otorgadas que se encuentren pendientes de cancelación.
En los casos previstos en los incisos c), d) y e), del artículo 14º,
procederá el otorgamiento del fraccionamiento, siempre que se
ANÁLISIS LEGAL
cumpla con la presentación de la carta fianza garantizando el pago,
de conformidad con el artículo 18º del nuevo Reglamento.
9.8 Desistimiento.- El obligado puede desistirse de su solicitud de
fraccionamiento antes que el MTPE emita la resolución que otorga
o deniega el beneficio.
El pedido de desistimiento debe contar con la firma legalizada del
obligado o de su representante legal y dirigirlo a la Unidad de Control de Multas, a efecto que se remita a la Oficina General de Administración el informe, así como el proyecto de resolución respectiva
para su aprobación.
9.9 Recurso de Impugnación.- Contra la resolución de primera
instancia que deniega o declara la pérdida del Fraccionamiento,
procede la interposición de Recurso de Apelación, dentro del plazo
de 5 (cinco) días hábiles contados a partir del día siguiente hábil
de notificada la resolución respectiva.
El recurso debe dirigirse al Jefe de la Oficina General de Administración para que eleve lo actuado al superior jerárquico, quien en
un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles, contados a partir del
día siguiente de su interposición o de su subsanación, según corresponda, emita la resolución a que hubiere lugar.
Para la admisión del recurso de apelación, el obligado debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Nombre o razón social del obligado.
2. Número de RUC o DNI según corresponda.
3. Fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su pretensión;
4. Comprobantes de pago efectuados por la deuda, de ser el caso;
5. Pruebas que sustente su pretensión.
6. Firma del Obligado o de su representante legal según corresponda.
La resolución que dispone la pérdida del beneficio fraccionamiento y el Proveído que declara consentida o causado estado el acto
administrativo, se enviarán a la Unidad de Cobranza Coactiva en
un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles de notificada al obligado, la que debe iniciar o continuar con el procedimiento de ejecución coactiva, según corresponda.
9.10 Agotamiento de la vía administrativa.- Queda agotada la vía
administrativa con la expedición del acto administrativo que resuelve el recurso de apelación y/o cuando el obligado no interpone dentro del plazo señalado el recurso de impugnación respectivo, procediendo conforme a lo previsto en el Reglamento.
9.11 Beneficio de Fraccionamiento con Aprobación Automática.- El MTPE, tiene la facultad de permitir al obligado acogerse a
una modalidad de pago fraccionado con aprobación automática
de convenio, por multas que no se encuentren en procedimiento
de Cobranza Coactiva y que no superen la cantidad de S/. 1500.00
(Un Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles), por un plazo máximo
de 6 (seis) cuotas.
El Procedimiento para suscribir y aprobar el convenio de Fraccionamiento, es el siguiente:
1. El obligado presenta su solicitud de acogimiento al beneficio
de Fraccionamiento con Aprobación Automática de Convenio,
dirigida a la Oficina General de Administración, identificando la
multa a fraccionar que no se encuentre con recurso impugnatorio en trámite en la vía Administrativa o Judicial, proponiendo
el número de cuotas, acompañado del recibo de pago correspondiente al 10% de la misma.
2. El Convenio se celebrará de una parte el obligado o su representante legal debidamente acreditado, y de la otra parte, el
MTPE debidamente representado por el Jefe de la Oficina General de Administración.
3. En un plazo máximo de 5 días de presentada la solicitud, el
obligado o su representante legal, se acercará a la Unidad de
Control de Multas, a fi n de suscribir el Convenio que contendrá
el Cronograma de Pagos correspondiente.
4. La tasa de Interés que se aplica a las cuotas equivale al 80 %
de la TIM-MTPE, el interés para cada cuota se calcula al rebatir
sobre el saldo de la deuda.
En caso que el obligado no cumpla con presentar los requisitos
para acogerse al Fraccionamiento con Aprobación Automática de
Convenio, se tendrá por no presentada la solicitud, emitiéndose el
proveído correspondiente.
9.12 Pérdida del Beneficio.- Se pierde el beneficio de Fraccionamiento con Aprobación Automática de Convenio, por la no cancelación de dos cuotas sucesivas, o en caso no hayan sido canceladas
(total o parcialmente) la última y/o penúltima cuota, en un plazo
de 30 (treinta) días calendario posteriores al vencimiento de la
última cuota programada, dando lugar al inicio de las medidas del
procedimiento de cobranza coactiva por el saldo pendiente de pago,
a mérito de la resolución de pérdida respectiva.
9.13 Consecuencia de la Pérdida del Beneficio.- El tratamiento
será igual al señalado en el artículo 20° del Reglamento en lo que
respecta al cálculo del saldo de la deuda, incisos a) y b).
Respecto al recurso de Impugnación, se aplicará lo dispuesto en el
artículo 23º del Reglamento.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- El nuevo Reglamento es de aplicación a las solicitudes
de fraccionamiento que se inicien a la vigencia del mismo y a las
solicitudes que se encuentren en trámite, siempre que las disposiciones contenidas en dicho Reglamento resulten más beneficiosas
al obligado.
Segunda.- En caso de existir expedientes que a la fecha de emisión del nuevo Reglamento adeuden hasta dos cuotas y saldos
pendientes del cronograma de pagos, se aplicará lo dispuesto en
el artículo 20º de la norma reseñada.
Tercera.- Forman parte integrante del nuevo Reglamento los Anexos
1-A (Formato de aviso de notificación), 1-B (Formato de solicitud
de fraccionamiento) y 1-C (Formato de detalle de la deuda), los
cuales serán publicados en la página web del MTPE.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS
Única.- Deróguense el D.S. Nº 002-2006-TR, el D.S. Nº 046-89TR, y todas aquellas normas que se opongan al nuevo Reglamento.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
23
La utilización del Portal de Recaudación “AFPnet” viene
siendo obligatoria a partir del 1 de julio último, para
todos aquellos empleadores que cuenten con cinco (5)
o más trabajadores afiliados a una AFP a la fecha de
presentación de la declaración de la planilla de pago
de aportes previsionales, o en el mes de devengue al
que corresponda. Para tales efectos recientemente por
Resolución de SBS N° 4513-2012 se han modificado
algunos Anexos del Título V del Compendio de Normas
de Superintendencia Reglamentarias del SPP en lo que
corresponde a la declaración y pago de aportes
previsionales que efectúen los empleadores bajo
medios físico.
Veamos sus alcances.
SISTEMA PRIVADO
DE PENSIONES
(SPP)
Modifican diversos anexos del
Título V del Compendio de
Normas de Superintendencia
Reglamentarias
Por Resolución de SBS Nº 8611-2011, de 25 de julio de 2011,
se incorporó la Trigésimo Sétima Disposición Final y Transitoria
al Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, precisándose que el uso del Portal de
Recaudación que bajo la denominación “AFPnet” utilizan las
AFP para efectos de la declaración y pago de los aportes previsionales por parte de los empleadores que cuenten con trabajadores afiliados a una AFP, resultará obligatorio bajo los alcances siguientes:
En este contexto por Resolución de SBS Nº 4513-2012 de 12
de julio de 2012 se han modificado los siguientes Anexos del
Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP en lo que corresponde a la declaración y pago
de aportes previsionales que efectúen los empleadores bajo medios físicos:
–
–
a) A partir del 1 de enero de 2012, para todos aquellos empleadores que cuenten con diez (10) o más trabajadores afiliados a una AFP a la fecha de presentación de la declaración de la planilla de pago de aportes previsionales, o en el
mes de devengue que corresponda.
b) A partir del 1 de julio de 2012, para todos aquellos empleadores que cuenten con cinco (5) o más trabajadores afiliados a una AFP a la fecha de presentación de la declaración
de la planilla de pago de aportes previsionales, o en el mes
de devengue al que corresponda.
La declaración y pago de las planillas bajo el precitado portal de
recaudación se realizará obligatoriamente a partir de la fecha
señalada, independientemente del mes de devengue de los aportes previsionales.
24
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
–
–
Anexo XX, referido a la “Planilla de Pago de Aportes Previsionales”;
Anexo XX-B referido a la “Planilla de Pago de Aportes Previsionales - Ley Nº 27252”;
Anexo XXIX referido a la “Declaración sin Pago de Aportes
Previsionales”;
Anexo XXIX-B referido a la “Declaración sin Pago de Aportes
Previsionales - Ley Nº 27252.
Asimismo se precisa en la norma reseñada que las AFP, bajo responsabilidad, deberán llevar a cabo las labores de orientación y
difusión necesarias respecto de la ampliación de los alcances de
la declaración y pago de los aportes obligatorios vía el Portal de
Recaudación AFPnet, a efectos de proveer a los empleadores que
correspondan de los canales de orientación correspondientes, que
les permita cumplir adecuadamente con lo dispuesto. A dicho efecto,
deberán indicar el universo de empleadores obligados a utilizar el
Portal de Recaudación AFPnet en los avisos que mensualmente
publican en los diarios de circulación nacional, donde comunican
a los empleadores las fechas para la declaración y pago de los
aportes previsionales.
ANÁLISIS LEGAL
PRESTACIONES
ECONÓMICAS
ESSALUD
1. Prestaciones Económicas
El Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas
actualmente vigente fue aprobado por Acuerdo Nº 5814-ESSALUD-2011 (28.07.2011) (447592), norma
que derogó el anterior Reglamento aprobado por
Acuerdo de Consejo Directivo Nº 59-22-ESSALUD-99.
Veamos a continuación algunos importantes alcances.
•
Subsidio por Lactancia: Es el monto en dinero que se otorga
como consecuencia del nacimiento del hijo del asegurado o asegurada titular, con el objeto de contribuir al cuidado del recién
nacido. Se otorga a la madre y en caso de fallecimiento de ésta
o comprobarse el estado de abandono del recién nacido se otorga a la persona o entidad que lo tuviera a su cargo.
•
Prestación por Sepelio: Es el monto en dinero que se otorga a la
persona que acredite haber efectuado los gastos de los servicios
funerarios por la muerte de un asegurado regular titular, sea activo o pensionista.
Comprende a los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y las prestaciones por sepelio.
1.1 Subsidio.- Es la prestación asistencial de carácter económico y de duración determinada, que se otorga ante una situación
de incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
•
•
Subsidio por Incapacidad Temporal: Es el monto en dinero
a que tiene derecho el asegurado titular con el objeto de
resarcir las pérdidas económicas derivadas de la incapacidad para el trabajo ocasionada por el deterioro de la salud.
El derecho a subsidio por cuenta del Seguro Social de Salud
se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad y
se otorga mientras dure esta condición y en tanto no realice
trabajo remunerado, hasta un máximo de 11 meses y 10
días consecutivos.
Durante los primeros 20 días de incapacidad, la entidad empleadora continúa obligada al pago de la remuneración o
retribución. Para tal efecto se acumulan los días de incapacidad remunerados durante cada año calendario.
Subsidio por Maternidad: Es el monto en dinero a que tiene
derecho la asegurada titular durante los 90 días de goce del
descanso por alumbramiento, a fin de resarcir el lucro cesante como consecuencia del mismo. El subsidio se extenderá
por 30 días adicionales en los casos de nacimiento múltiple.
No se puede gozar simultáneamente del subsidio por incapacidad temporal y por maternidad.
2. Afiliados regulares
Son los siguientes:
– Trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o en calidad de socios de cooperativa de trabajadores,
cualquiera sea el régimen laboral o modalidad a la cual se
encuentren sujetos. Incluye a los trabajadores pesqueros y
pensionistas afiliados a la Caja de Beneficios y Seguridad
Social del Pescador (CBSSP) conforme a la Ley Nº 28320
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 0052005-TR, trabajadores portuarios conforme lo dispuesto en
el artículo 16º de la Ley Nº 27866, Ley del Trabajo Portuario y al personal contratado bajo el Régimen del Contrato
Administrativo de Servicios (CAS), de acuerdo a lo dispuesto
en el Decreto Legislativo Nº 1057 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM.
– Pensionistas de jubilación, incapacidad y sobrevivencia;
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
25
–
–
Pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes de conformidad con la Ley Nº 27177 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2000-TR.
Otros que se incorporen por Ley.
3. Asegurados Agrarios
Son los trabajadores dependientes e independientes que desarrollan actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial
o acuícola, con excepción de la industria forestal, que se encuentran acogidos al Seguro de Salud Agrario, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 855, Ley de Promoción del Sector
Agrario, en la Ley Nº 27360 que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, y la Ley Nº 27460, Ley de Promoción y
Desarrollo de la Acuicultura.
4. Asegurados que tienen derecho a prestaciones
económicas
PRESTACIÓN ECONÓMICA
Incapacidad
Temporal
Maternidad
Lactancia
Sepelio(2)
• Trabajadores dependientes(1)
X
X
X
X
• Trabajadores en calidad de socios
de cooperativa de trabajadores
X
X
X
X
X
X
X
X
SEGURO REGULAR
a) En Actividad
b) Pensionistas de jubilación,
incapacidad y sobrevivencia
c) Pescadores y procesadores
pesqueros artesanales
independientes.
X
X
SEGURO AGRARIO
a) Trabajadores agrarios
dependientes
X
X
X
X
b) Trabajadores agrarios
independientes
X
X
X
X
(1) Incluye a los trabajadores CAS y Trabajadores del Hogar.
(2) Se reembolsa a las personas que acrediten haber sufragado los gastos originados en los
servicios funerarios.
Por excepción, no se otorgará la prestación por sepelio a aquellos asegurados del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) que hayan fallecido por accidente de trabajo o enfermedad profesional, quienes de acuerdo a la normatividad vigente, están cubiertos por el SCTR.
26
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones
económicas, a los asegurados regulares: trabajadores activos
dependientes y socios de cooperativas de trabajadores, son las
siguientes:
PRESTACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES GENERALES
Incapacidad
Temporal
Maternidad
Lactancia
Sepelio
X
X
X
X
b) Tener vínculo laboral al momento del
goce de la prestación.
X
X
X
X
c) En caso de accidente bastará que exista afiliación.
X
a) Tener 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los
6 meses calendarios anteriores al mes
en que se inició la contingencia.
X
X
d) Haber estado afiliadas al tiempo de la
concepción.
Las prestaciones económicas se otorgarán a favor de los asegurados señalados a continuación:
TIPO DE ASEGURADO
5. Condiciones generales para el otorgamiento de las
prestaciones económicas a asegurados regulares
Por excepción, a los asegurados regulares: trabajadores portuarios que no cuenten con vínculo laboral vigente a la fecha de la
ocurrencia o contingencia, por encontrarse en la condición de
baja temporal, no se les exigirá este requisito, siendo suficiente
para la calificación del derecho a las prestaciones económicas
por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y sepelio que
dentro de los tres meses anteriores al inicio de la ocurrencia
hayan contado con vínculo laboral y que además cumplan con
tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes de la contingencia.
6. Condiciones generales para el otorgamiento de las
prestaciones económicas a los asegurados agrarios
Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones
económicas a los asegurados agrarios dependientes e independientes, son las siguientes:
PRESTACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES GENERALES
Incapacidad
Temporal
Maternidad
Lactancia
Sepelio
X
X
X
X
b) Tener vínculo laboral al momento del
goce de la prestación.
X
X
X
X
c) En caso de accidente bastará que exista afiliación.
X
a) Tener 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los
12 meses calendarios anteriores al mes
en que se inició la contingencia.
X
ANÁLISIS LEGAL
La CTS, Vacaciones y Gratificaciones Legales son tres
de los más importantes Beneficios Laborales contemplados en nuestra legislación.
BENEFICIOS
LABORALES
Cálculo de las remuneraciones
variables o imprecisas
1. Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
1.1 Marco Legal
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se encuentra
regulada en el Dec. Leg. Nº 650, cuyo TUO fue aprobado por D.S.
Nº 001-97-TR de 27.02.1997, publicado el 01.03.1997, norma que contiene todas las modificaciones realizadas hasta esa
fecha.
Sus normas reglamentarias fueron aprobadas por D.S. Nº 00497-TR, de fecha 11.04.1997, publicado el 15.04.1997.
1.2 Monto
La CTS es un beneficio que consiste en el otorgamiento por parte
de la empresa del equivalente a un sueldo por año de servicios.
Este monto se deposita en dos oportunidades en el año en la
institución bancaria o financiera en la cual el trabajador tiene su
cuenta de CTS, una en la primera quincena de mayo y la otra en
la primera quincena de noviembre.
1.3 Semestres a considerar
Los semestres a considerar para el cálculo de la CTS son dos:
– 01 de Noviembre al 30 de Abril para efectos del depósito de
Mayo;
– 01 de Mayo al 31 de Octubre para efectos del depósito de
Noviembre.
Cabe precisar que estos semestres son cancelatorios.
1.4 Remuneración Computable
El art. 9º del Texto Único Ordenado del Dec. Leg. Nº 650 determina que constituye Remuneración Computable (RC) para efec-
Al momento de efectuar su cálculo uno de los
aspectos que deben tener en cuenta las empresas
respecto a los conceptos variables o imprecisos que
acostumbran pagar es el relacionado con las reglas
específicas que existen en nuestra legislación para
sacar el promedio correspondiente.
Analizaremos a continuación estos alcances.
tos de la Compensación por Tiempo de Servicios, la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el
trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación de su
labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre
que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el
valor de la Alimentación Principal cuando es proporcionada en
especie por el empleador y se excluyen los conceptos precisados
en los arts. 19º y 20º de su texto.
1.4.1 Tratamiento de las Remuneraciones Principales Variables o Imprecisas.- La Remuneración Principal es el monto acordado por las partes en calidad de retribución por la jornada ordinaria de trabajo objeto del contrato de trabajo, es decir la contraprestación económica por las labores para las cuales ha sido
contratado el trabajador. Esta Remuneración Principal puede ser
Fija, como por ejemplo el Sueldo Básico, pero también puede ser
Variable o Imprecisa como las Comisiones o el Destajo.
Respecto a estas últimas, la norma bajo comentario precisa que
la remuneración computable para CTS se establece en base al
promedio de las comisiones, destajo o remuneración principal
imprecisa percibidas por el trabajador en el semestre respectivo.
Si el período a liquidarse fuera inferior a seis meses las comisiones o el destajo se establecerán en base al promedio diario de lo
percibido durante dicho período, por ejemplo, si se labora 4 meses
se divide entre 4.
En el supuesto que el comisionista o destajero perciba además
sueldo o jornal básico, se tomará el monto del sueldo o de 30
jornales al 31 de octubre o 30 de abril, a lo cual se adicionará el
promedio de la comisión o el destajo, respectivamente.
Aquí la Ley de CTS no exige que el trabajador haya percibido un
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
27
número determinado de Comisiones o de Destajo para que dichos montos ingresen en su cálculo. En este contexto, el trabajador puede haber percibido en un solo mes del semestre aplicable
estas remuneraciones y van a tener que promediarse siempre, tal
como se grafica en el cuadro siguiente.
COMISIONES PERCIBIDAS (S/.)
MES
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
2012
2012
2012
2012
2012
2012
Total Percibido
Prom. mensual
para CTS
CASO
A
CASO
B
CASO
C
CASO
D
S/. 400
S/. 100
–– (*)
S/. 230
–– (*)
–– (*)
S/. 300
–– (*)
S/. 180
–– (*)
–– (*)
–– (*)
S/. 120
S/. 360
–– (*)
S/. 400
–– (*)
–– (*)
–– (*)
–– (*)
–– (*)
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/. 730
S/. 480
S/. 480
S/. 400
S/. 1340
CASO
E
40
160
190
200
400
350
S/. 121.67
S/. 80
S/. 160
S/. 66.67 S/. 223.33
(S/. 730÷6) (S/. 480÷6) (S/. 480÷3) (S/. 400÷6) (S/. 1340÷6)
(*) Labora pero no genera Comisiones en ese mes.
Nota: En el caso C el trabajador ingresó a trabajar en el mes de agosto.
1.4.2 Tratamiento de las Remuneraciones Complementarias.Las remuneraciones complementarias son todos aquellos conceptos adicionales a la remuneración principal que se abonan al
trabajador cuando se cumple una situación prevista, las condiciones de ley o las establecidas por las partes. Estas remuneraciones pueden ser fijas como una Bonificación al Cargo, variables o imprecisas como las Horas Extras, Bonificaciones por Turno, Productividad, Cumplimiento de Metas, y periódicas como
las Gratificaciones Legales de Fiestas Patrias y Navidad.
Tratándose de Remuneraciones Complementarias Variables o
Imprecisas la Ley de CTS exige el cumplimiento de un Factor de
Regularidad para su inclusión en el cálculo de este beneficio, es
decir, deben haber sido percibidas como mínimo en tres meses
del semestre aplicable.
Para su incorporación a la remuneración computable se suman
los montos percibidos y su resultado se divide entre seis o entre
el número de meses a liquidar (D.S. Nº 004-97-TR, art. 6º).
HORAS EXTRAS PERCIBIDAS (S/.)
MES
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
2012
2012
2012
2012
2012
2012
Factor de Regularidad
Total Percibido
Promedio mensual
para CTS
CASO A
CASO B
S/. 40
S/. 10
–– (*)
S/. 23
–– (*)
–– (*)
CASO C
CASO D
S/. 30
S/. 15
–– (*)
–– (*)
–– (*)
–– (*)
S/. 10
–– (*)
S/. 35
S/. 25
S/. 28
S/. 25
S/. 15
S/. 40
S/. 18
S/. 25
SÍ cumple
NO cumple
SÍ cumple
SÍ cumple
S/. 73
S/. 45
S/. 70
S/. 151
S/. 12.17
(S/. 73 ÷ 6)
NO
S/. 17.50
S/. 25.17
(S/. 70 ÷ 4) (S/. 151 ÷ 6)
(*) Labora pero no genera horas extras en ese mes.
Nota: En el caso C el trabajador ingresó a trabajar en el mes de julio.
28
JULIO 2012 / ANÁLISIS LEGAL
2. Vacaciones
2.1 Marco Legal
El Decreto Legislativo Nº 713, de fecha 07.11.91, sobre Descansos Remunerados y su Reglamento el D.S. Nº 012-92-TR, de
fecha 02.12.92, regulan en su Capítulo III lo referente al derecho
vacacional.
2.2 Beneficio
El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso remunerado por período anual, en la medida que cumpla con
los siguientes requisitos:
– Laborar una jornada ordinaria mínima de 4 horas;
– Haber alcanzado un año completo de servicios;
– Haber cumplido, dentro del año de servicios, el récord vacacional correspondiente.
2.3 Remuneración Computable
Según el Dec. Leg. Nº 713, Norma sobre Descansos Remunerados, la remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera remuneración para estos efectos a la computable para la Compensación por Tiempo de Servicios.
Al respecto, si efectuamos una interpretación literal de la norma,
surge aparentemente un problema desde que en ese caso formarían parte de la remuneración vacacional el sexto o el dozavo
de la gratificación de Fiestas Patrias y Navidad cuando éstas se
encuentran en el período anterior a la fecha del goce vacacional.
El Reglamento aclara este aspecto al determinar que, si bien es
cierto para efectos de establecer la remuneración vacacional se
aplican analógicamente los criterios establecidos para la CTS, se
deben excluir de la base de cálculo a las remuneraciones periódicas a que se refiere el art. 18º del TUO del Dec. Leg. Nº 650.
En consecuencia, para efectos de determinar la remuneración vacacional se considerarán los conceptos remunerativos computables para la CTS.
Se excluyen, por su propia naturaleza, las remuneraciones periódicas: las semestrales (gratificación de Fiestas Patrias y Navidad); las que se abonen por períodos mayores que no exceden
un año; las fijas de periodicidad menor a un semestre pero superior a un mes; y las que tengan periodicidad mayor a un año.
Asimismo, no ingresan en el cálculo de las vacaciones los conceptos establecidos en los arts. 19º y 20º del TUO del Dec. Leg.
Nº 650.
2.3.1 Remuneraciones Principales Variables o Imprecisas.- Para
el caso de los trabajadores comisionistas se sacará el promedio
de las remuneraciones variables o imprecisas percibidas en el
semestre anterior al inicio de las vacaciones.
Respecto de los destajeros o los que perciben remuneración
mixta (jornal más destajo) o imprecisa (en base a producción,
por ejemplo), la remuneración vacacional se establece en base
al salario promedio de las cuatro semanas consecutivas anteriores a la semana que precede a la del inicio del descanso. (Regl.
del Dec. Leg. Nº 713, art. 18º).
ANÁLISIS LEGAL
2.3.2 Remuneraciones Complementarias Variables o Imprecisas.- Para el cálculo de las remuneraciones complementarias
variables o imprecisas, corresponderá sacar el promedio de los
seis meses anteriores al inicio al descanso, siempre que estas
hubieran cumplido el Factor de Regularidad contemplado en la
Ley, es decir haber sido percibidas como mínimo en tres de los
seis meses que comprende el semestre.
2.3.3 Precisión.- Para efectos de sacar el promedio de remuneraciones variables o imprecisas en caso de cese del trabajador
en la empresa, y hacer el cálculo de sus vacaciones truncas,
corresponderá considerar inclusive el mes en el que se está produciendo el término de la relación laboral.
Por ejemplo si un trabajador cesa el 15 de agosto de 2012 y en
ese mes hace horas extras se tendrá que considerar dicho valor
así como el correspondiente a las horas extras realizadas en los
meses de julio a marzo 2012 (en la medida que hubieran cumplido el Factor de Regularidad correspondiente) y dividirlos entre
seis o entre el número de meses laborados.
3. Gratificaciones Legales
3.1 Marco Legal aplicable
La Ley Nº 27735, Ley de Gratificaciones Legales, reglamentada
por el D.S. Nº 005-2002-TR de 03.07.2002, modificado por el
D.S. Nº 017-2002-TR de 04.12.2002.
3.2 Contenido y monto del beneficio
Por esta Ley se determina que los trabajadores comprendidos
dentro de su ámbito percibirán dos gratificaciones en el año, una
con motivo de Fiestas Patrias y otra con ocasión de la Navidad,
equivalentes a una remuneración cada una.
3.3 Semestres a considerar para el cálculo de este beneficio
Dos son los semestres a considerar para el cálculo de este beneficio:
– 01 de Enero al 30 de Junio para el cálculo de la Gratificación
de Fiestas Patrias;
– 01 de Julio al 31 de Diciembre para el cálculo de la Gratificación de Navidad.
3.4 Remuneración Computable
Se considera remuneración la que tiene carácter de básico así
como todas las otras cantidades que regularmente perciba el
trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su
labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé,
siempre que sean de su libre disposición.
En ese sentido, el artículo 3º de la Ley ha definido que remuneración regular es aquella percibida habitualmente por el trabajador "aun cuando sus montos pueden variar en razón de incrementos u otros motivos".
No ingresan en su cálculo los conceptos establecidos en los arts.
19º y 20º del TUO del Dec. Leg. Nº 650.
3.4.1 Remuneración Principal.- Entendida como aquella que
abona el empleador al trabajador como contraprestación por la
labor para la cual se le requirió a través del contrato de trabajo.
Comprende tanto las fijas (como por ejemplo, el Sueldo Básico),
así como las remuneraciones principales variables o imprecisas,
(como las Comisiones o el Destajo). En este último caso, por
tratarse de remuneraciones principales, se sacará el promedio
de lo percibido en el semestre a liquidar sin que exista la exigencia del cumplimiento del factor de regularidad que aplica para
remuneraciones complementarias variables o imprecisas, como
veremos a continuación.
3.4.2 Remuneraciones Complementarias.- Son remuneraciones adicionales que percibe el trabajador y que por lo general
están sujetas a una condicionalidad. Comprende tanto las otorgadas en forma fija (por ejemplo, una Asignación al Cargo) como
las variables o imprecisas.
Respecto a estas últimas la norma señala que tratándose de
"remuneraciones de naturaleza variable o imprecisa se considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha
percibido, cuando menos, en tres meses durante el semestre
correspondiente". Podrá comprender, por lo tanto, Horas Extras,
Bonificación por Turno, Remuneración Mínima Nocturna, Incentivos por Producción, etc.
Aunque no se establece diferencia expresa, lo que se denomina
"remuneraciones regulares" en la Ley de Gratificaciones son en
verdad conceptos complementarios que tienen la particularidad
de presentar el "factor de regularidad" de "tres meses en seis",
establecido originalmente en la Ley de CTS.
3.4.3 Semestres aplicables para sacar el promedio de Remuneraciones Variables o Imprecisas.- El cálculo para determinar
el promedio de los últimos seis meses se efectuará, tal como lo
indica el artículo 4º de la Ley Nº 27735, en base al promedio de
las remuneraciones percibidas en los últimos seis meses anteriores al 15 de julio y 15 de diciembre respectivamente, es decir,
de enero a junio para Fiestas Patrias y de junio a noviembre para
la Gratificación de Navidad.
PERÍODOS A CONSIDERAR
1) En el caso de Remuneraciones Fijas: Sueldo Básico, Jornal Básico, Bonificación al cargo, Alimentación Principal fija, etc.
ENERO A JUNIO
JULIO A DICIEMBRE
➙
➙
Gratificación de Fiestas Patrias
Gratificación de Navidad
2) En el caso de Remuneraciones Variables o Imprecisas –Comisiones,
Destajo, Horas Extras, Bonificaciones por Cumplimiento de Metas, Incentivos de Producción, etc.– y sólo para efectos de sacar el promedio correspondiente:
ENERO A JUNIO
JUNIO A NOVIEMBRE
➙
➙
Gratificación de Fiestas Patrias
Gratificación de Navidad
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
29
Clima Laboral
Buscando la satisfacción de los colaboradores
Silvia García Vega*
En la actualidad es una constante de los gestores de recursos
humanos considerar –por pura lógica e intuición o fruto de la
propia experiencia– el hecho de que son las personas que conforman una organización las que hacen la diferencia.
Esta postura fue sostenida hace varios años por D. Goleman
y D. McClelland, quienes bajo el Modelo de Clima Laboral de
Littwin y Stringer, estudiaron la relación e impacto de los Estilos
de Liderazgo, la Inteligencia Emocional y el Clima Laboral; las
conclusiones de ese análisis sugieren fuertemente que el Clima
Laboral es responsable hasta de un tercio de los resultados de la
empresa (2005, Harvard Business Review).
Entonces, surgen dos preguntas fundamentales: ¿Cómo saber si todos los esfuerzos de una empresa para una gestión
eficaz de personas están dando resultados positivos? Y de no
ser así, ¿qué se puede hacer desde una posición de gestores de
Recursos Humanos para atraer a los mejores profesionales,
mantener contentos y motivados a los colaboradores que ya
forman parte de la organización y finalmente lograr que decidan quedarse en ella? Dichas preguntas no son tan fáciles de
responder y requieren, por ende, un momento de reflexión; sin
embargo, queda claro que si se mide la gestión de personas, se
puede obtener indicadores que permitan proponer planes de
intervención adecuados a cada organización. Uno de estos indicadores de gestión de desarrollo organizacional es el Índice
de Satisfacción del Clima Laboral.
No obstante, antes de realizar un diagnóstico se debe profundizar primero en el concepto de Clima Laboral. En tal sentido, el
autor Idalberto Chiavenato indica que el ambiente entre los miembros de la organización se llama clima organizacional y está
estrechamente ligado al grado de motivación de las personas;
por lo tanto, se basa en los estados emocionales de los colaboradores, los mismos que son producto de la forma en que ellos
perciben diversos aspectos dentro de su empresa, ya sea sobre la
comunicación, el liderazgo de sus jefes, sus perspectivas de desarrollo, el reconocimiento que reciben o el sistema de compensaciones. Y es en base a estas percepciones que los colaboradores
pueden responder mostrando una actitud positiva o no tan positiva hacia su organización.
El Clima Laboral mide las percepciones de los colaboradores
respecto a estos aspectos que son llamados “dimensiones”, las
mismas que en la mayoría de estudios se centran en medir principalmente:
30
JULIO 2012 / RECURSOS HUMANOS
1. La identificación con la organización: El compromiso con el
trabajo y con la visión, misión y valores de la organización,
así como el orgullo de pertenencia.
2. Las habilidades gerenciales: Sobre el liderazgo de la alta
gerencia y de los jefes directos, cómo se percibe su gestión en
la coordinación de las personas y la forma en que motivan y
reconocen a su equipo de trabajo.
3. Las relaciones interpersonales: Cómo se percibe el trabajo
en equipo, dentro del área y con las demás áreas de la organización.
4. La comunicación descendente y ascendente: Qué tan bien
informado se siente el colaborador sobre los temas relevantes de su organización.
5. Las compensaciones: Percepción sobre las prestaciones económicas y no económicas que brinda la organización a sus
colaboradores.
6. El apoyo como profesional y como persona: Percepción sobre las oportunidades de crecimiento dentro de la organización, sobre las facilidades que brinda la organización para
lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal de
sus miembros.
Identificación
y Compromiso
Habilidades
Gerenciales
Compensación
CLIMA
LABORAL
Desarrollo
Profesional y
Personal
Relaciones
Interpersonales
Comunicación
*
MBA, Expositora de Aele
RECURSOS HUMANOS
Una vez que como empresa, se ha reconocido la importancia
de realizar un diagnóstico del Clima Laboral para poder identificar fortalezas y oportunidades de mejora, y habiéndose decidido
aplicar la medición respectiva, se recomienda contar con el apoyo de una consultora especializada en Desarrollo Organizacional
y Clima Laboral a fin de elegir la metodología o herramientas
que mejor se adecúen a la Cultura de la organización. Si bien los
resultados del Clima Laboral se pueden obtener a través de la
aplicación de una encuesta, esto no es tan fácil como buscar en
Internet un formato o crear un cuestionario con una serie de
preguntas adecuadas; ya que la metodología para el diagnóstico
de Clima Laboral ha sido cuidadosamente elaborada por expertos, quienes han desarrollado instrumentos de medición, estableciendo su validez y confiabilidad, asimismo la tabulación de resultados se debe realizar de manera minuciosa y certera, para lo
cual estas empresas consultoras han desarrollado un software
especializado para generar indicadores cuantitativos.
Al respecto, cabe la pregunta de si la medición se puede aplicar solo a una muestra de toda la población de la organización.
La respuesta es que sí es posible, pero no es tan recomendable,
ya que si bien va a permitir estadísticamente obtener un resultado de satisfacción general a nivel de empresa, no va ser viable
identificar los resultados por cada área, lo cual brinda información muy valiosa sobre los “microclimas” (clima específico de
cada área) dentro de la organización. Del mismo modo, la encuesta que se aplique debe ser anónima, ya que permitirá que el
colaborador pueda expresarse con libertad y transparencia. Sin
embargo, es necesario incluir variables de segmentación, por ejemplo, área, años de servicio, edad, nivel dentro de la organización;
las cuales brindarán información para generar reportes complementarios, a fin de planificar y llevar a cabo actividades diferenciadas para la mejora de Clima Laboral. Por ejemplo, las percepciones de los colaboradores que recién han ingresado a la empresa pueden ser distintas a las de aquellos que ya llevan más de
cinco años laborando en la organización, por lo tanto sus necesidades y expectativas también son diferentes.
Cuando ya se tiene la fecha para la aplicación de la encuesta,
es indispensable realizar una buena campaña de difusión para
alentar la participación del mayor número de colaboradores. El
Área de Recursos Humanos a través de su unidad de Comunicación Interna y/o con apoyo del Área de Marketing o Imagen pueden utilizar diversos medios o herramientas de comunicación, como
correo electrónico, afiches y volantes, para lograr que los colaboradores conozcan el objetivo de esta medición, e interioricen que
su participación y opinión es muy importante. Usualmente la medición de Clima Laboral se realiza una vez al año durante el último
trimestre, para poder elaborar los planes de intervención para el
siguiente año en base a los resultados obtenidos.
Se da el caso de una empresa donde se aplicó la encuesta por
tercer año consecutivo y el número de participantes bajó en un
20% del primer al segundo año y un 40% del segundo al tercero.
¿Qué ocurrió? ¿Los colaboradores no se enteraron cuándo o dónde se iba a llevar a cabo la encuesta? o, ¿no hubo una buena
campaña de difusión? No fue ninguna de estas razones, lamentablemente los colaboradores no asistieron a llenar la encuesta porque consideraron que hacerlo era “una pérdida de tiempo”, ya que
la empresa luego de aplicar la encuesta en los dos últimos años, no
informó sobre los resultados de la misma y menos aún realizó
actividades para mejorar los aspectos en los que los colaboradores
se sentían insatisfechos. En conclusión, la finalidad de realizar un
Diagnóstico de Clima Laboral es identificar cuáles son las fortalezas y oportunidades de mejora de los sistemas de gestión de nuestra empresa, teniendo como objetivo principal poder implementar
acciones con el fin de que estas fortalezas se conviertan en una
ventaja competitiva y, por otro lado, acciones para cerrar las brechas existentes en la búsqueda de la mejora organizacional.
Si los resultados de la encuesta presentan algunos indicadores críticos, se pueden complementar los resultados cuantitativos
de la encuesta con la realización de focus group o entrevistas,
para conocer a mayor profundidad las percepciones de los colaboradores sobre un rubro o tema específico. Una vez que se tiene
el informe de los resultados de Clima Laboral, termina la participación de la consultoría contratada, sin embargo recién empieza
el trabajo de los gestores de recursos humanos. En consecuencia,
¿qué hacer con estos indicadores de gestión? Primero, analizarlos para identificar las fortalezas e ir generando propuestas para
los rubros donde existen oportunidades de mejora. Si bien estos
resultados son como una “fotografía” de la empresa en ese momento, y puede que estos no sean muy halagadores, la buena
noticia es que no son permanentes sino que pueden ser modificados y mejorados en el tiempo, ya que son producto de percepciones de los colaboradores que están generando en ellos actitudes negativas, las mismas que pueden ser cambiadas. Estos resultados así como las propuestas que se generen en el Área de
Recursos Humanos deben ser expuestos a la Alta Gerencia y a
los jefes de la organización a fin de involucrarlos y lograr su
compromiso y apoyo para la implementación de planes de acción para la mejora del Clima Laboral.
¿QUÉ DESEAN LAS PERSONAS DE SU TRABAJO?
(Chiavenato, 2009)
Percibir una
remuneración
adecuada y
proporcional
Participar en
el desarrollo
de la visión y la
estrategia de la
organización
Aprender y
aplicar
innovaciones
en el trabajo
Sentir avance
en la carrera
Trabajar en
un ambiente
amigable, alegre
y de aprobación
donde se sienta
valioso
Los miembros del equipo de Recursos Humanos deben contar
con las competencias necesarias y estar capacitados para planificar, coordinar y ejecutar acciones eficaces para la mejora de
Clima Laboral. El Plan para lograr este objetivo es elaborado por
Recursos Humanos y será presentado para aprobación de la Ge-
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
31
rencia General para ser luego comunicado a todos los colaboradores de la organización, asegurándose además que sea cumplido a cabalidad. Esta labor, además, debe ser compartida con los
gerentes y jefes de la organización, quienes se constituyen en
aliados estratégicos.
Llevar a cabo un Plan de mejora del Clima Laboral es una
tarea retadora, sin embargo a través de implementación de buenas prácticas en gestión de personas se puede lograr este objetivo. Para ello, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
• Realizar una buena gestión de la Comunicación Interna: Que implica ante todo, lograr que la misión, visión,
valores y objetivos estratégicos de la organización sean
compartidos por todos los colaboradores. Esta es una función de la Alta Gerencia, del área de Recursos Humanos y
de cada uno de los jefes, ya que son ellos quienes deben
comunicar a todos los miembros de su equipo la manera
en que cada uno de ellos, a través de su trabajo diario,
aporta al logro de objetivos del área y de la empresa.
• Brindar reconocimiento: Cuando el colaborador siente
que su trabajo es significativo e importante, se siente identificado y alineado con la organización. Ya no percibe
que lo que hace es “sólo un trabajo” sino que su aporte
trasciende a nivel de la organización, haciendo más fuerte su sentido de pertenencia. Los colaboradores valoran
sentirse reconocidos, escuchados y tener la posibilidad de
aportar ideas e implementar mejoras. Hace unos años las
empresas se centraban solo en que el colaborador cumpliera con su trabajo y en castigar los “errores” que estos
pudieran cometer. Ahora las investigaciones han demostrado que un colaborador que recibe reconocimiento por
el trabajo bien hecho, se siente motivado y comprometido, por lo que está dispuesto a realizar un esfuerzo extra
por su organización.
• Equidad interna en las compensaciones: Otro tema que
se incluye en todas las mediciones de Clima Laboral es la
dimensión de compensaciones, aspecto crítico en todas
las organizaciones, ya que es bien sabido que un colaborador siempre va a esperar o desear ganar más de lo que
percibe en ese momento y esto ocurre en todas las empresas, incluso en aquellas que tienen un buen programa
de remuneraciones e incentivos. En la mayoría de los casos esta dimensión es la más difícil de trabajar porque es
necesario ceñirse a un presupuesto o depende de los estados financieros de la empresa. Sin embargo en lo que sí
se pueden generar acciones de mejora y es un aspecto
que afecta de manera negativa la percepción de los colaboradores frente a su organización es la “inequidad
interna”, es decir, que un colaborador se entere o sepa
que su compañero de trabajo en la misma área o en otra
área de la empresa, tiene un cargo y funciones similares
a las suyas, pero aun teniendo un desempeño laboral
por debajo del promedio, gana más que él. Esto amerita
una revisión de nuestra política remunerativa y la manera en que se asignan los sueldos. En otros casos, las empresas están optando por tener esquemas de remunera-
32
JULIO 2012 / RECURSOS HUMANOS
ción o políticas salariales basadas en el desempeño y en
el logro de objetivos, fomentando que los colaboradores
se esfuercen más y sientan que estos esfuerzos son recompensados.
• Desarrollar al colaborador tanto en lo profesional y en
lo personal: Para ello se le debe brindar la oportunidad
de crecer dentro de la organización, de demostrar sus competencias, ofreciéndole un trabajo retador así como capacitación constante. Asimismo, se debe comprender que el
colaborador también tiene responsabilidades fuera del trabajo, por lo que es fundamental que la organización pueda darle las facilidades para lograr un equilibrio entre su
vida laboral y personal.
UN BUEN CLIMA LABORAL:
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
(GPTW, 2011)
PRODUCTIVIDAD
COSTOS
• Capacidad de los colaboradores
• Calidad de los productos y
servicios
• Innovación y asumir riesgos
• Incremento de productividad
• Mejores CVs del mercado
• Rotación
• Salud
• Resistencia al cambio
CONFIANZA DE LOS CLIENTES
RENTABILIDAD
Para finalizar, se debe indicar que el grado de compromiso
que sientan los colaboradores hacia la organización en gran medida está determinado por la percepción del compromiso que los
jefes y la organización tienen para con sus colaboradores, es por
ello que los esfuerzos desplegados para obtener y mantener un
Clima Laboral positivo siempre tienen su recompensa, pues la
relación entre la empresa y los colaboradores se convierte en
una relación “ganar-ganar”. Si bien, no es el único factor, un
buen Clima Laboral definitivamente contribuye a que los colaboradores se sientan más satisfechos, comprometidos y motivados, en consecuencia, serán más productivos y una empresa más
productiva genera mejores resultados.
ESTUDIOS SALARIALES
REMUNERACIONES: Por Ocupaciones según Sexo
El presente Informe muestra las diferencias salariales entre hombres y mujeres en los puestos
de trabajo más frecuentes en Lima Metropolitana. Para su elaboración se ha tomado como
fuente la Encuesta de Sueldos y Salarios de Lima Metropolitana.
En él se puede apreciar que en la gran mayoría de casos los hombres perciben mejores
remuneraciones por su trabajo que las mujeres, aun cuando se desempeñan en similares
ocupaciones. En promedio, los ingresos de los hombres serían un 17% más alto que el de las
mujeres, cifra que podría considerarse elevada pero hay que tomar en cuenta que esta
diferencia podría estar explicada porque los hombres tienen mayores años de educación y/o de
experiencia laboral. Aun cuando no se debería descartar a priori, que también alimenten esta
brecha factores de discriminación por género.
LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO EN LAS OCUPACIONES MÁS FRECUENTES AL MES DE JUNIO 2012, SEGÚN SEXO
EMPRESAS CON 10 A MÁS TRABAJADORES
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
1
375
VENDEDORES
4,183
55.7
3,317
3,325
44.3
2,792
7,508
100.0
3,084
2
411
JEFES DE EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS
3,593
67.5
4,372
1,729
32.5
4,400
5,322
100.0
4,381
3
421
PERSONAL DE APROVISIONAMIENTO Y ALMACENAJE
4,539
88.5
1,310
589
11.5
1,326
5,128
100.0
1,312
4
942
LIMPIADORES DE OFICINAS, HOTELES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS, Y
LAVANDEROS
3,280
68.2
963
1,532
31.8
802
4,812
100.0
912
5
564
PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Y OTROS
4,421
95.9
1,080
190
4.1
1,073
4,611
100.0
1,080
6
413
SECRETARIAS, TAQUÍGRAFAS, MECANÓGRAFAS Y OPERADORAS DE MÁQUINAS
DE OFICINA
82
1.9
2,752
4,274
98.1
2,348
4,356
100.0
2,356
7
364
TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN
1,762
40.6
2,400
2,573
59.4
2,661
4,335
100.0
2,555
8
772
PELETEROS, COSEDORES, BORDADORES
1,586
40.7
842
2,313
59.3
811
3,899
100.0
823
9
366
TÉCNICOS CONTABLES
1,496
45.2
2,315
1,811
54.8
2,151
3,307
100.0
2,225
10
885
CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE MOTOR
3,109
99.3
1,398
21
0.7
1,605
3,130
100.0
1,399
11
262
ECONOMISTAS Y PLANIFICADORES
1,889
60.5
6,165
1,234
39.5
5,292
3,123
100.0
5,820
12
251
CONTADORES
1,704
57.0
5,466
1,287
43.0
4,877
2,991
100.0
5,212
13
451
CAJEROS, PAGADORES, COBRADORES DE VENTANILLA
1,175
39.6
1,970
1,790
60.4
1,507
2,965
100.0
1,690
14
572
COMERCIANTES VENDEDORES AL POR MENOR (NO AMBULATORIO)
1,548
53.6
1,219
1,341
46.4
1,178
2,889
100.0
1,200
15
454
RECEPCIONISTAS Y EMPLEADOS DE OFICINA Y AGENCIA DE VIAJES
563
20.1
1,846
2,243
79.9
1,674
2,806
100.0
1,709
16
217
PROFESIONALES DE LA INFORMÁTICA
2,165
79.2
5,195
568
20.8
4,674
2,733
100.0
5,086
17
419
EMPLEADOS DE SERVICIOS ESTADÍSTICOS Y FINANCIEROS
1,305
51.1
2,796
1,250
48.9
2,496
2,555
100.0
2,649
18
319
TÉCNICOS EN ESTADÍSTICA, MATEMÁTICAS Y PROGRAMACIÓN POR
COMPUTADORA
1,925
79.0
2,692
511
21.0
2,487
2,436
100.0
2,649
19
945
PERSONAL DE SERVICIOS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES
1,684
70.3
1,085
711
29.7
892
2,395
100.0
1,028
20
252
ADMINISTRADORES DE EMPRESAS
1,388
60.3
4,196
914
39.7
3,750
2,302
100.0
4,019
21
313
TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIÓN
2,158
94.9
2,068
117
5.1
2,378
2,275
100.0
2,084
22
984
PEONES DE MONTAJE, EMBALADORES MANUALES Y OTROS PEONES
DE LA INDUSTRIA
1,761
80.8
1,128
418
19.2
911
2,179
100.0
1,086
23
241
PROFESORES DE UNIVERSIDADES, ESEP Y OTROS CENTROS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
1,487
68.3
2,966
690
31.7
2,649
2,177
100.0
2,865
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
33
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
924
43.3
2,972
1,211
56.7
2,662
2,135
100.0
2,796
AUXILIARES EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD, DEL DERECHO,
TENEDORES DE LIBROS, SERVIDORES ESTADÍS. Y MATEMÁ.
1,276
61.1
1,786
811
38.9
1,688
2,087
100.0
1,748
783
ELECTRICISTAS Y ELECTRONICISTAS
1,977
98.5
1,312
30
1.5
1,117
2,007
100.0
1,309
27
139
DIRECTORES Y GERENTES DE DEPARTAMENTO DE VENTAS, COMERCIALIZACIÓN
Y OTROS
1,450
80.7
14,919
346
19.3
12,162
1,796
100.0
14,388
28
782
MECÁNICOS DE VEHÍCULOS DE MOTOR
1,765
98.7
1,514
23
1.3
1,059
1,788
100.0
1,508
29
462
OTROS OFICINISTAS
1,071
69.2
1,434
476
30.8
1,249
1,547
100.0
1,377
30
372
AGENTES DE SEGURO
603
42.8
2,810
806
57.2
2,762
1,409
100.0
2,783
31
314
TÉCNICOS EN INGENIERÍA MECÁNICA Y CONSTRUCCIÓN MECÁNICA
1,352
96.8
2,136
45
3.2
1,988
1,397
100.0
2,131
32
785
FONTANEROS, SOLDADORES, CHAPISTAS, CALDEREROS Y MONTADORES
DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
1,274
98.5
1,235
19
1.5
1,131
1,293
100.0
1,234
33
361
JEFES DE VENTAS, COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR
807
65.7
6,113
421
34.3
4,947
1,228
100.0
5,714
34
137
DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS
Y GERENTES
837
69.1
14,315
375
30.9
9,717
1,212
100.0
12,892
35
242
PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BÁSICA
509
42.0
3,243
702
58.0
3,066
1,211
100.0
3,140
36
221
INGENIERO ELECTRICISTA Y/O ELECTRÓNICO Y TELECOMUNICACIÓN
1,081
90.3
5,291
116
9.7
5,308
1,197
100.0
5,292
37
781
OBREROS DE LABRA DE METALES (HERREROS, AJUSTADORES Y PULIDORES)
1,146
95.7
1,155
51
4.3
921
1,197
100.0
1,145
38
335
INSPECTORES DE OBRAS, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS,
SEGURIDAD Y SALUD, Y CONTROL DE CALIDAD
727
62.2
2,471
442
37.8
2,000
1,169
100.0
2,293
39
318
TÉCNICOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y OTROS TÉCNICOS EN LA INDUSTRIA
904
78.0
2,276
255
22.0
2,058
1,159
100.0
2,228
40
748
BLANQUEADORES TINTOREROS Y TRABAJADORES EN ACABADO DE PRODUCTOS
TEXTILES
873
80.0
902
218
20.0
795
1,091
100.0
881
41
436
EMPLEADOS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE
877
81.0
1,995
206
19.0
2,571
1,083
100.0
2,105
42
247
OTROS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA
342
32.1
2,688
722
67.9
2,443
1,064
100.0
2,522
43
812
OBREROS DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO
883
84.2
1,010
166
15.8
854
1,049
100.0
985
44
766
PANADEROS, PASTELEROS, CONFITEROS Y OBREROS DE LA FABRICACIÓN DE TÉ,
CAFÉ Y CACAO
811
78.5
1,171
222
21.5
949
1,033
100.0
1,123
45
229
OTROS INGENIEROS
747
73.8
5,020
265
26.2
4,589
1,012
100.0
4,907
46
737
OBREROS DE LOS TRATAMIENTOS QUÍMICOS
807
80.1
1,269
200
19.9
948
1,007
100.0
1,205
47
127
GERENTES GENERALES DE SERVICIOS PÚBLICOS Y FINANCIEROS
796
80.6
15,882
192
19.4
11,544
988
100.0
15,039
48
971
PEONES DE LABRANZA Y PEONES AGROPECUARIOS
884
89.7
829
101
10.3
806
985
100.0
827
49
951
MENSAJEROS Y REPARTIDORES
926
94.7
1,089
52
5.3
902
978
100.0
1,079
50
422
EMPLEADOS DE CÁLCULO DE MATERIALES Y PLANIFICACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
658
68.0
2,354
309
32.0
2,523
967
100.0
2,408
51
254
ABOGADOS
579
60.1
6,415
385
39.9
5,181
964
100.0
5,922
52
418
EMPLEADOS CONTABLES Y FINANCIEROS
457
47.7
2,519
501
52.3
2,359
958
100.0
2,435
53
523
BÁRMANES
634
66.5
861
319
33.5
831
953
100.0
851
54
453
COBRADORES
698
77.5
1,964
203
22.5
1,797
901
100.0
1,926
55
423
EMPLEADOS DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
453
51.4
2,061
429
48.6
2,130
882
100.0
2,095
56
573
DEMOSTRADOR (A)
161
18.4
956
712
81.6
866
873
100.0
882
57
742
HILANDEROS Y BOBINADORES
775
89.3
953
93
10.7
800
868
100.0
937
58
443
CONSERJES, MENSAJEROS Y PERSONAL DE LIMPIEZA
786
91.5
1,110
73
8.5
907
859
100.0
1,092
59
362
JEFES DE VENTA, COMERCIO AL POR MENOR
454
54.0
4,874
387
46.0
4,140
841
100.0
4,536
60
376
AGENTE DE COMPRAS, TASADORES Y SUBASTADORES
451
58.3
2,936
322
41.7
3,116
773
100.0
3,011
61
243
PROFESORES Y/O MAESTROS DE PRIMARIA
109
14.4
2,161
649
85.6
2,478
758
100.0
2,432
24
365
TÉCNICOS EN ECONOMÍA
25
381
26
34
JULIO 2012 / ESTUDIOS SALARIALES
ESTUDIOS SALARIALES
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
Total
Rem.
Prom.
%
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
62
455
TELEFONISTAS
181
26.2
1,235
511
73.8
1,261
692
100.0
1,254
63
415
OPERADORES DE ENTRADA DE DATOS, MÁQ. PERFORADORA, TARJETAS,
CINTAS O SIMILARES
365
53.2
1,189
321
46.8
1,147
686
100.0
1,170
64
391
DECORADORES Y DISEÑADORES
405
59.6
2,083
275
40.4
2,699
680
100.0
2,332
65
219
INGENIEROS CIVILES
584
86.3
5,052
93
13.7
4,239
677
100.0
4,941
66
861
ALBAÑILES
670
99.7
1,654
2
0.3
1,598
672
100.0
1,654
67
745
TEJEDORES A MÁQUINA Y CONTROLADORES Y REPARADORES
516
79.1
1,029
136
20.9
811
652
100.0
983
68
983
PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
624
99.5
1,385
3
0.5
1,019
627
100.0
1,383
69
522
COCINEROS CALIFICADOS
495
80.2
1,102
122
19.8
953
617
100.0
1,073
70
987
PEONES DE CARGA
574
95.8
1,145
25
4.2
1,194
599
100.0
1,147
71
222
INGENIEROS MECÁNICOS
556
96.0
5,211
23
4.0
3,949
579
100.0
5,161
72
253
ESPECIALISTAS EN SERVICIOS DE PERSONAL
225
41.1
4,646
322
58.9
4,599
547
100.0
4,619
73
269
PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTE SOCIAL
83
15.4
3,796
455
84.6
2,675
538
100.0
2,848
74
877
OTROS OBREROS DE LA MANIPULACIÓN DE MERCANCÍA Y MATERIALES
DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
517
99.0
1,757
5
1.0
1,604
522
100.0
1,756
75
961
RECOLECTORES DE BASURA
233
47.6
805
256
52.4
734
489
100.0
768
76
315
TÉCNICOS EN QUÍMICA INDUSTRIAL
279
61.3
2,182
176
38.7
1,724
455
100.0
2,005
77
774
PATRONISTAS Y CORTADORES
305
68.7
966
139
31.3
980
444
100.0
970
78
777
OBREROS DEL CALZADO Y TRATAMIENTO DE CUERO
329
74.9
790
110
25.1
780
439
100.0
788
79
873
OPERADOR DE MÁQUINA FIJA Y DE INSTALACIONES SIMILARES
423
99.1
1,436
4
0.9
1,454
427
100.0
1,436
80
571
COMERCIANTES VENDEDORES AL POR MAYOR
212
50.5
2,259
208
49.5
1,250
420
100.0
1,759
81
144
GERENTES DE COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA, Y VENTA Y REPARACIÓN
DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
340
88.1
14,348
46
11.9
8,924
386
100.0
13,702
82
266
JEFES DE REDACCIÓN, AUTORES Y PERIODISTAS
227
59.0
3,663
158
41.0
4,047
385
100.0
3,821
83
943
CONSERJES
343
94.0
1,293
22
6.0
918
365
100.0
1,271
84
952
PORTEROS, GUARDIANES
347
95.1
1,029
18
4.9
894
365
100.0
1,023
85
832
OPERADORES DE PRENSAS DE IMPRIMIR
344
94.8
1,620
19
5.2
1,142
363
100.0
1,595
86
456
OTROS EMPLEADOS DE OFICINA
175
48.5
1,133
186
51.5
910
361
100.0
1,018
87
129
DIRECT. DE DPTO. DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES DE: INDUSTRIAS
MANUFAC. MINAS Y CANTERAS, SUM. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
324
90.3
17,447
35
9.7
11,750
359
100.0
16,892
88
442
EMPLEADOS DE BIBLIOTECA Y SERVICIOS DE ARCHIVOS
189
53.8
1,523
162
46.2
1,873
351
100.0
1,684
89
235
MÉDICOS Y PROFESIONALES AFINES (EXCEPTO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Y PARTERÍA)
169
49.7
4,969
171
50.3
2,928
340
100.0
3,942
90
227
INGENIERO INDUSTRIAL
280
82.6
5,445
59
17.4
4,993
339
100.0
5,366
91
321
OPERADORES EN CONTROL DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
278
84.0
2,068
53
16.0
1,733
331
100.0
2,014
92
352
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NIVEL MEDIO (TÉCNICO)
38
11.8
1,316
285
88.2
967
323
100.0
1,008
93
764
OBREROS DE LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
227
73.9
1,040
80
26.1
932
307
100.0
1,012
94
142
GERENTE DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, EXPLOTACIÓN DE MINAS Y
CANTERAS Y SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
265
86.9
15,141
40
13.1
8,133
305
100.0
14,222
95
225
INGENIEROS MINEROS
269
90.9
8,339
27
9.1
7,538
296
100.0
8,266
96
122
GERENTES GENERALES DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, MINAS CANTERAS Y
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
266
91.1
24,934
26
8.9
18,402
292
100.0
24,352
97
778
EBANISTAS, OPERADORES DE MÁQUINAS DE LABRAR MADERA
290
99.7
1,058
1
0.3
675
291
100.0
1,057
98
268
PSICÓLOGOS
55
19.0
2,837
234
81.0
2,286
289
100.0
2,390
99
214
GEOLOGOS, GEOFÍSICOS, OCEANÓGRAFOS Y OTROS ESPECIALISTAS EN CIENCIAS
FÍSICAS
256
88.9
9,326
32
11.1
7,331
288
100.0
9,105
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
35
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
100
312
TÉCNICOS EN INGENIERÍA CIVIL, CARTÓGRAFOS Y TOPÓGRAFOS
245
87.5
2,358
35
12.5
1,715
280
100.0
2,277
101
746
TEJEDORES DE PUNTO A MÁQUINA
246
87.9
939
34
12.1
745
280
100.0
915
102
356
TÉCNICOS DE SALUD Y LABORATORIO CLÍNICO
96
34.5
1,451
182
65.5
1,812
278
100.0
1,687
103
317
DELINEANTES Y DIBUJANTES TÉCNICOS
219
79.6
2,425
56
20.4
1,965
275
100.0
2,332
104
238
FARMACÉUTICO
73
26.8
4,090
199
73.2
2,586
272
100.0
2,990
105
282
RELACIONISTA PÚBLICO E INDUSTRIAL
103
38.9
5,531
162
61.1
4,306
265
100.0
4,782
106
138
DIRECTORES DE DEPARTAMENTO DE PERSONAL, RELACIONES LABORALES,
RELACIONES PÚBLICAS
161
61.7
16,870
100
38.3
12,219
261
100.0
15,088
107
813
OBREROS DE LA FABRICACIÓN Y VULCANIZACIÓN DE NEUMÁTICOS
259
100.0
2,743
0
0.0
0
259
100.0
2,743
108
821
CONFECCIONADORES DE PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN
232
90.6
1,074
24
9.4
1,030
256
100.0
1,070
109
982
PEONES DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO CARRETERAS, PRESAS Y
OBRAS PÚBLICAS
256
100.0
1,348
0
0.0
0
256
100.0
1,348
110
767
CERVECEROS Y OBREROS ELABORACIÓN VINOS Y BEBIDA
245
98.0
1,481
5
2.0
1,283
250
100.0
1,477
111
379
AGENTES DE COLOCACIÓN, CONTRATISTAS DE MANO DE OBRAS,
REPRESENTANTES Y OTROS
116
47.0
3,675
131
53.0
4,401
247
100.0
4,060
112
868
OTROS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
245
99.6
1,791
1
0.4
1,301
246
100.0
1,789
113
322
FOTÓGRAFOS Y OPERADORES DE EQUIPOS DE GRABACIÓN DE IMAGEN Y
SONIDO
212
87.2
2,371
31
12.8
2,387
243
100.0
2,373
114
794
CERAMISTAS, EXCEPTO LADRILLEROS Y ADOBEROS
240
99.6
1,698
1
0.4
1,178
241
100.0
1,696
115
223
INGENIEROS QUÍMICOS
165
69.0
4,701
74
31.0
3,923
239
100.0
4,460
116
244
PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL O PRE-ESCOLAR
11
4.7
1,730
225
95.3
2,640
236
100.0
2,598
117
367
TÉCNICOS EN CIENCIAS SOCIALES
83
35.6
1,523
150
64.4
1,670
233
100.0
1,618
118
831
CAJISTAS, TIPÓGRAFOS Y TRABAJADORES ASIMILADOS
186
86.1
1,220
30
13.9
773
216
100.0
1,158
119
839
OTROS OBREROS DE LAS ARTES GRÁFICAS
167
80.3
1,136
41
19.7
902
208
100.0
1,090
120
239
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NIVEL SUPERIOR (DIPLOMADOS)
15
7.4
2,174
189
92.6
1,622
204
100.0
1,663
121
511
CAMAREROS Y AZAFATAS
57
28.2
3,689
145
71.8
3,794
202
100.0
3,764
122
323
OPERADORES DE EQUIPOS DE RADIO DIFUSIÓN, TELEVISIÓN Y
TELECOMUNICACIONES
165
82.5
2,194
35
17.5
2,073
200
100.0
2,173
123
271
ESCULTORES Y PINTORES
112
56.3
4,412
87
43.7
5,210
199
100.0
4,761
124
623
AVICULTORES Y TRABAJADORES CALIFICADOS DE LA AVICULTURA
179
90.4
998
19
9.6
1,587
198
100.0
1,054
125
876
CONDUCTORES DE MÁQUINA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EQUIPOS
AFINES
197
99.5
1,649
1
0.5
2,114
198
100.0
1,651
126
724
OBREROS DE LA FABRICACIÓN DE PAPEL
164
84.1
1,024
31
15.9
857
195
100.0
997
127
881
CONTRAMAESTRES DE BARCOS, MARINEROS DE CUBIERTA Y BATELEROS
186
99.5
2,591
1
0.5
2,407
187
100.0
2,590
128
311
TÉCNICOS EN CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
141
78.8
2,486
38
21.2
2,266
179
100.0
2,439
129
374
AGENTES ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIOS DE TURISMO
34
19.9
2,045
137
80.1
1,946
171
100.0
1,966
130
836
ENCUADERNADORES Y TRABAJADORES ASIMILADOS
143
86.1
1,183
23
13.9
830
166
100.0
1,134
131
136
RECTORES, DIRECTORES Y DECANOS DE UNIVERSIDAD Y CENTRO DE EDUCACIÓN
97
58.8
13,461
68
41.2
10,392
165
100.0
12,196
132
316
TÉCNICOS EN INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
153
93.3
3,687
11
6.7
2,703
164
100.0
3,621
133
771
SASTRES Y MODISTOS
83
50.6
891
81
49.4
867
164
100.0
879
134
333
PILOTOS DE AVIACIÓN
155
95.7
13,052
7
4.3
7,336
162
100.0
12,805
135
531
OTRO PERSONAL DE ENFERMERÍA
12
7.6
1,163
146
92.4
1,383
158
100.0
1,366
136
713
OBREROS DE HORNOS METALÚRGICOS
149
94.9
1,376
8
5.1
861
157
100.0
1,350
137
711
MINEROS CANTEROS Y OBREROS DEL TRATAMIENTO DE MINERALES, ROCAS Y
PIEDRAS
155
99.4
1,254
1
0.6
2,000
156
100.0
1,259
36
JULIO 2012 / ESTUDIOS SALARIALES
ESTUDIOS SALARIALES
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
138
394
ATLETAS Y DEPORTISTAS
131
85.1
4,556
23
14.9
1,740
154
100.0
4,135
139
581
VENDEDORES COMISIONISTAS
122
79.2
2,210
32
20.8
1,666
154
100.0
2,097
140
953
RECOLECTORES DE DINERO EN APARATOS DE VENTA AUTOMÁTICA, LECTORES
DE MEDIDORES Y AFINES
27
17.5
996
127
82.5
696
154
100.0
748
141
875
CONDUCTORES DE GRÚAS Y OPERADORES DE INSTALACIONES DE ELEVACIÓN
152
99.3
1,776
1
0.7
1,203
153
100.0
1,772
142
124
GERENTES GENERALES DE COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA,
Y VENTA Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
134
89.9
26,409
15
10.1
25,178
149
100.0
26,285
143
722
ASERRADOR, OPERADOR DE MÁQUINA DE CONTRACHAPADO
137
93.8
796
9
6.2
815
146
100.0
797
144
351
ASISTENTES FARMACÉUTICOS
44
30.6
1,514
100
69.4
1,286
144
100.0
1,355
145
371
AGENTE DE BOLSA Y CAMBIO
68
47.6
3,881
75
52.4
5,501
143
100.0
4,731
146
852
OTROS PINTORES
135
95.1
1,043
7
4.9
1,038
142
100.0
1,043
147
261
BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS
46
32.9
2,534
94
67.1
3,239
140
100.0
3,008
148
521
JEFES Y ECÓNOMOS, MAYORDOMOS Y AFINES (EXCEPTO HOGAR PARTICULAR)
89
64.5
1,259
49
35.5
1,857
138
100.0
1,471
149
761
MOLINEROS Y TRABAJADORES ASIMILADOS
120
88.2
1,212
16
11.8
1,017
136
100.0
1,189
150
798
PINTORES Y DECORADORES DE VIDRIO Y CERÁMICA
132
98.5
1,651
2
1.5
1,765
134
100.0
1,653
151
793
SOPLADORES, MODELADORES, LAMINADORES, CORTADORES Y PULIDORES
DE VIDRIO
127
98.4
972
2
1.6
940
129
100.0
971
152
718
OBREROS DEL TRATAMIENTO DE LOS METALES
127
99.2
1,195
1
0.8
1,705
128
100.0
1,199
153
355
TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA MÉDICA Y OTROS TECNÓLOGOS MÉDICOS
64
51.2
2,066
61
48.8
1,866
125
100.0
1,968
154
258
OTROS TRABAJADORES Y PRACTICANTES DE DERECHO
105
84.7
3,002
19
15.3
4,217
124
100.0
3,188
155
633
PESCADORES DE ALTA MAR
119
100.0
3,434
0
0.0
0
119
100.0
3,434
156
765
OBREROS DEL TRATAMIENTO DE LA LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
LÁCTEOS
105
89.0
1,577
13
11.0
1,376
118
100.0
1,555
157
147
GERENTES DE EMPRESAS DE TRANSPORTE, ALMACÉN Y COMUNICACIÓN
97
83.6
11,061
19
16.4
12,580
116
100.0
11,310
158
274
ACTORES Y DIRECTORES DE CINE, RADIO, TEATRO Y TELEVISIÓN
69
60.0
4,418
46
40.0
4,151
115
100.0
4,311
159
332
CAPITANES, OFICIALES DE CUBIERTA Y PILOTOS DE NAVEGACIÓN (MARÍTIMA,
FLUVIAL Y LACUSTRE)
100
90.9
7,330
10
9.1
5,020
110
100.0
7,120
160
864
CARPINTEROS Y PAQUETEROS DE CONSTRUCCIÓN
110
100.0
1,565
0
0.0
0
110
100.0
1,565
161
245
PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
14
13.0
997
94
87.0
1,448
108
100.0
1,389
162
843
OBREROS DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE MINERALES
106
98.1
933
2
1.9
720
108
100.0
929
163
796
HORNEROS (VIDRIERÍA Y CERÁMICA)
98
92.5
1,611
8
7.5
1,009
106
100.0
1,566
164
213
QUÍMICOS
62
59.6
3,464
42
40.4
3,408
104
100.0
3,442
165
126
GERENTES GENERALES DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
86
86.0
18,576
14
14.0
12,945
100
100.0
17,787
166
811
OBREROS DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO, EXCEPTO
NEUMÁTICOS
87
95.6
2,132
4
4.4
750
91
100.0
2,072
167
614
AGRICULTORES (EXPLOTADORES); TRABAJADORES CALIFICADOS DE HUERTAS E
INVERNADEROS
82
91.1
814
8
8.9
678
90
100.0
801
168
461
EMPLEADOS DE OFICINA EN OPERACIÓN DE CAMPO
32
36.0
1,381
57
64.0
1,361
89
100.0
1,368
169
377
AGENTES DE ADUANAS, IMPUESTOS, ALMACENAMIENTO
62
71.3
1,597
25
28.7
1,751
87
100.0
1,641
170
621
CRIADORES DE GANADO, PECUARIO Y OTROS ANIMALES (EXCEPTO EL GANADO
LECHERO)
81
98.8
818
1
1.2
675
82
100.0
816
171
218
ARQUITECTOS, URBANISTAS
46
56.8
3,732
35
43.2
3,707
81
100.0
3,721
172
736
HILADOR DE FIBRAS ARTIFICIALES, EXCEPTO VIDRIOS
66
82.5
941
14
17.5
690
80
100.0
897
173
284
SACERDOTES DE DISTINTAS RELIGIONES
62
79.5
3,260
16
20.5
2,725
78
100.0
3,151
174
347
DENTISTAS AUXILIARES Y AYUDANTES DE ODONTOLOGÍA
9
11.5
1,039
69
88.5
841
78
100.0
864
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
37
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
175
551
TRABAJADORES DE POMPAS FÚNEBRES, EMBALSAMADORES
71
92.2
1,270
6
7.8
1,529
77
100.0
1,290
176
862
OBREROS EN HORMIGÓN ARMADO, ENFOSCADORES Y SOLADORES
73
100.0
1,480
0
0.0
0
73
100.0
1,480
177
143
GERENTE DE CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
65
92.9
7,426
5
7.1
5,858
70
100.0
7,314
178
334
CONTROLADORES Y TÉCNICOS EN SEGURIDAD DE TRÁFICO AÉREO
48
68.6
4,039
22
31.4
3,588
70
100.0
3,897
179
775
TAPICEROS Y TRABAJADORES ASIMILADOS
64
91.4
1,156
6
8.6
1,035
70
100.0
1,146
180
792
JOYEROS Y PLATEROS
29
41.4
1,298
41
58.6
868
70
100.0
1,046
181
795
ADOBEROS Y LADRILLEROS
68
100.0
1,765
0
0.0
0
68
100.0
1,765
182
741
PREPARADORES DE FIBRAS
62
95.4
825
3
4.6
961
65
100.0
831
183
134
DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES,
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
55
85.9
14,157
9
14.1
19,494
64
100.0
14,907
184
135
DIRECTORES DE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES, SERVICIOS
PÚBLICOS
57
89.1
11,398
7
10.9
8,232
64
100.0
11,052
185
734
OPERADORES APARATOS DE DESTILACIÓN Y DE REACCIÓN
39
60.9
1,191
25
39.1
943
64
100.0
1,094
186
749
HILANDEROS, TEJEDORES Y TINTOREROS
56
91.8
978
5
8.2
710
61
100.0
956
187
392
LOCUTORES DE RADIO Y T.V.
34
56.7
1,469
26
43.3
2,425
60
100.0
1,883
188
541
PELUQUEROS, ESPECIALISTA EN TRATAMIENTO DE BELLEZA
2
3.4
879
57
96.6
1,044
59
100.0
1,039
189
776
OBREROS DEL TRATAMIENTO DEL CUERO
36
61.0
734
23
39.0
703
59
100.0
722
190
851
PINTORES DE EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
57
98.3
1,295
1
1.7
1,096
58
100.0
1,291
191
123
GERENTES GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
56
98.2
12,678
1
1.8
8,046
57
100.0
12,597
192
132
DIRECT. DE DPTO. DE PRODUCC. Y OPERACIONES: COMERCIO MAYORISTA Y
MINORISTA; Y VENTA Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
43
76.8
16,711
13
23.2
12,672
56
100.0
15,773
193
246
PROFESOR DE ACADEMIA Y CENECAPES (CENTRO DE EDUCACIÓN DE
CALIFICACIÓN PROFESIONAL EXTRAORDINARIA)
40
72.7
1,888
15
27.3
1,447
55
100.0
1,768
194
981
PEONES DE MINAS Y CANTERAS Y SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
53
100.0
1,130
0
0.0
0
53
100.0
1,130
195
373
AGENTES INMOBILIARIOS
31
62.0
1,266
19
38.0
2,064
50
100.0
1,570
196
331
OFICIALES MAQUINISTAS DE NAVEGACIÓN (MARÍTIMA FLUVIAL Y LACUSTRE)
47
95.9
6,661
2
4.1
3,309
49
100.0
6,524
197
224
INGENIEROS METALÚRGICOS
44
93.6
6,057
3
6.4
7,121
47
100.0
6,125
198
723
PREPARADORES DE PASTA PARA PAPEL
47
100.0
1,134
0
0.0
0
47
100.0
1,134
199
141
GERENTES DE PEQUEÑAS EMPRESAS
38
82.6
15,004
8
17.4
8,348
46
100.0
13,847
200
231
BACTERIÓLOGOS, BIÓLOGOS, BOTÁNICOS Y ZOÓLOGOS
19
42.2
4,202
26
57.8
3,222
45
100.0
3,635
201
146
GERENTES DE RESTAURANTES, Y HOTELES
33
78.6
10,316
9
21.4
6,244
42
100.0
9,444
202
233
DIETISTAS-NUTRICIONISTAS
6
14.3
3,089
36
85.7
1,887
42
100.0
2,059
203
363
JEFES DE VENTAS, COMERCIO NO ESPECIFICADO
21
50.0
4,441
21
50.0
2,685
42
100.0
3,563
204
433
JEFE DE SERVICIOS DE TRANSPORTES POR CARRETERA
39
92.9
5,227
3
7.1
956
42
100.0
4,922
205
768
OTROS OBREROS DE LA PREPARACIONDE ALIMENTOS Y BEBIDAS
42
100.0
1,200
0
0.0
0
42
100.0
1,200
206
835
FOTOGRABADORES
35
83.3
1,305
7
16.7
987
42
100.0
1,252
207
263
SOCIÓLOGOS, ANTROPÓLOGOS, HISTORIADORES Y ARQUEÓLOGOS
14
34.1
5,851
27
65.9
4,683
41
100.0
5,082
208
732
OPERADORES DE INSTALACIONES TÉRMICAS, PARA TRATAMIENTOS QUÍMICOS
39
95.1
1,299
2
4.9
1,439
41
100.0
1,306
209
343
ASISTENTES MÉDICOS Y PRACTICANTES
12
30.0
3,101
28
70.0
1,543
40
100.0
2,011
210
234
AGRÓNOMOS
22
56.4
3,751
17
43.6
3,810
39
100.0
3,777
211
444
CORRECTORES DE PRUEBA DE IMPRENTA
34
87.2
1,955
5
12.8
1,970
39
100.0
1,957
212
267
FILÓLOGOS, TRADUCTORES E INTÉRPRETES
12
31.6
1,999
26
68.4
2,867
38
100.0
2,593
213
125
GERENTES GENERALES DE RESTAURANTES Y HOTELERÍA
28
75.7
20,144
9
24.3
7,015
37
100.0
16,950
214
216
ESTADÍSTICOS Y DEMÓGRAFOS
24
64.9
6,003
13
35.1
3,962
37
100.0
5,286
38
JULIO 2012 / ESTUDIOS SALARIALES
ESTUDIOS SALARIALES
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
215
281
ESPECIALISTA EN TURISMO Y HOTELERÍA
216
395
217
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
3
8.6
4,841
32
91.4
2,413
35
100.0
2,621
AUXILIARES LAICOS DE LOS CULTOS
23
65.7
2,141
12
34.3
1,799
35
100.0
2,024
434
JEFE DE SERVICIOS DE TRANSPORTE POR AIRE
25
73.5
5,047
9
26.5
4,309
34
100.0
4,851
218
561
BOMBEROS
34
100.0
2,007
0
0.0
0
34
100.0
2,007
219
714
OPERADOR DE TRENES DE LAMINACIÓN
34
100.0
992
0
0.0
0
34
100.0
992
220
769
OBREROS DE LA FABRICACIÓN DEL TABACO, CIGARROS Y AFINES
34
100.0
1,697
0
0.0
0
34
100.0
1,697
221
378
AGENTES DE VENTA DE SERVICIOS A LAS EMPRESAS (EXCEPTO PUBLICIDAD)
27
81.8
3,619
6
18.2
2,588
33
100.0
3,432
222
348
FISIOTERAPEUTAS Y ERGOTERAPEUTAS
9
28.1
866
23
71.9
1,107
32
100.0
1,039
223
121
GERENTES GENERALES
24
80.0
9,602
6
20.0
45,498
30
100.0
16,782
224
717
MOLDEADORES Y MACHEROS
27
93.1
980
2
6.9
832
29
100.0
970
225
735
OBREROS DEL REFINO DEL PETRÓLEO
29
100.0
2,837
0
0.0
0
29
100.0
2,837
226
342
TÉCNICOS (PERITOS) EN AGRONOMÍA, ZOOTECNIA Y SILVICULTURA Y
CONSEJEROS AGRÍCOLAS Y FORESTALES
20
71.4
1,606
8
28.6
1,992
28
100.0
1,716
227
763
MATARIFES Y CARNICEROS
21
75.0
861
7
25.0
765
28
100.0
837
228
844
OTROS OBREROS MANUFACTUREROS
13
46.4
750
15
53.6
722
28
100.0
735
229
871
OPERADOR DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
28
100.0
3,293
0
0.0
0
28
100.0
3,293
230
345
TÉCNICOS DIETISTAS, NUTRICIONISTAS Y BROMATÓLOGOS
10
37.0
967
17
63.0
1,218
27
100.0
1,125
231
226
AGRIMENSORES, CARTÓGRAFOS Y TOPÓGRAFOS
25
96.2
3,700
1
3.8
5,100
26
100.0
3,753
232
611
JEFES DE EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA Y/O FORESTALES
25
96.2
994
1
3.8
725
26
100.0
984
233
719
OTROS OBREROS METALÚRGICOS
20
83.3
899
4
16.7
711
24
100.0
868
234
575
VENDEDORES Y EMPLEADOS DE COMERCIO NO ESPECIFICADO
8
34.8
1,533
15
65.2
826
23
100.0
1,072
235
259
ARCHIVEROS Y CONSERVADORES DE MUSEOS
12
54.5
3,267
10
45.5
1,983
22
100.0
2,683
236
349
TÉCNICOS ASISTENTE VETERINARIO
16
72.7
1,246
6
27.3
909
22
100.0
1,154
237
341
TÉCNICOS EN CIENCIAS BIOLOGICAS
5
23.8
4,554
16
76.2
4,133
21
100.0
4,233
238
712
SONDISTAS Y TRABAJADORES ASIMILADOS
20
100.0
1,185
0
0.0
0
20
100.0
1,185
239
131
DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES:
CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
18
100.0
11,480
0
0.0
0
18
100.0
11,480
240
148
GERENTES, ADMINISTRADORES DE EMPRESAS O AGENCIAS DE SERVICIOS
VARIOS (EXCEPTO HOTELES Y SIMILARES)
10
55.6
12,802
8
44.4
6,212
18
100.0
9,873
241
716
COLADORES DE METALES EN MOLDES
18
100.0
1,344
0
0.0
0
18
100.0
1,344
242
731
OPERADORES DE MÁQUINA QUEBRANTADORA, TRITURADORA Y MEZCLADORA,
TRATAMIENTO QUÍMICO
18
100.0
864
0
0.0
0
18
100.0
864
243
791
AJUSTADORES, MONTADORES E INSTALADORES DE MÁQUINAS E
INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN
17
94.4
2,577
1
5.6
1,655
18
100.0
2,526
244
833
ESTEREOTIPADORES Y ELECTROTIPISTAS
18
100.0
1,951
0
0.0
0
18
100.0
1,951
245
228
INGENIERO PESQUERO
12
75.0
5,381
4
25.0
4,519
16
100.0
5,165
246
441
JEFES DE OFICINA DE CORREOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES
11
68.8
3,081
5
31.3
1,433
16
100.0
2,566
247
128
DIRECTORES DE DEPARTAMENTO
14
93.3
20,647
1
6.7
73,675
15
100.0
24,183
248
867
CRISTALEROS
15
100.0
743
0
0.0
0
15
100.0
743
249
883
MAQUINISTAS Y FOGONEROS DE LOCOMOTORAS
15
100.0
1,041
0
0.0
0
15
100.0
1,041
250
872
OPERADOR DE MÁQUINA AGRÍCOLA
11
78.6
834
3
21.4
675
14
100.0
800
251
715
OPERAD.EN HORNOS DE SEGUNDA FUSIÓN Y DE RECALENTADO
13
100.0
987
0
0.0
0
13
100.0
987
252
944
LIMPIABOTAS Y OTROS TRABAJADORES CALLEJEROS
10
76.9
958
3
23.1
922
13
100.0
950
253
212
METEORÓLOGOS Y COSMÓGRAFOS
12
100.0
4,323
0
0.0
0
12
100.0
4,323
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
39
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
254
236
ODONTÓLOGOS (CIRUJANOS)
255
324
256
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
6
50.0
2,329
6
50.0
3,092
12
100.0
2,710
OPERADORES DE APARATOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO
11
91.7
1,346
1
8.3
1,441
12
100.0
1,354
615
EXPLOTADORES AGRÍCOLAS, POLIVALENTES O MIXTOS (AGRÍCOLAS,
PECUARIOS Y FORESTALES)
11
91.7
841
1
8.3
785
12
100.0
837
257
272
COMPOSITORES, MÚSICOS Y CANTANTES
7
70.0
2,754
3
30.0
1,635
10
100.0
2,418
258
414
OPERADOR DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS
6
66.7
1,943
3
33.3
1,956
9
100.0
1,947
259
747
TEJEDORES DE PUNTO A MANO
8
88.9
789
1
11.1
720
9
100.0
782
260
133
DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES,
RESTAURANTES Y HOTELERÍA
7
87.5
16,699
1
12.5
5,024
8
100.0
15,239
261
264
GEÓGRAFO (INCLUYE INGENIERO)
3
37.5
3,140
5
62.5
4,284
8
100.0
3,855
262
412
EMPLEADOS DE REGISTROS
4
50.0
7,545
4
50.0
4,431
8
100.0
5,988
263
624
APICULTORES Y SERICULTORES Y TRABAJADORES CALIFICADOS DE LA
APICULTURA Y SERICULTURA
8
100.0
675
0
0.0
0
8
100.0
675
264
751
CURTIDORES Y PELLEJEROS
8
100.0
738
0
0.0
0
8
100.0
738
265
237
VETERINARIO
6
85.7
3,898
1
14.3
2,502
7
100.0
3,698
266
145
GERENTES Y ADMINISTRADORES DE COMERCIO NO ESPECIFICADO
4
66.7
7,302
2
33.3
18,645
6
100.0
11,083
267
417
OPERADORES DE MÁQUINAS PARA EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE DATOS
5
83.3
1,350
1
16.7
2,000
6
100.0
1,459
268
733
OPERADORES DE APARATOS DE FILTRACIÓN Y SEPARACIÓN
6
100.0
910
0
0.0
0
6
100.0
910
269
799
OTROS TRABAJADORES DEL VIDRIO
6
100.0
997
0
0.0
0
6
100.0
997
270
884
JEFES DE TRENES DE MERCANCÍAS, GUARDAGUJAS Y AGENTES DE
MANIOBRAS
6
100.0
2,047
0
0.0
0
6
100.0
2,047
271
886
OPERADORES DE GRÚAS Y APARATOS ELEVADORES
6
100.0
2,833
0
0.0
0
6
100.0
2,833
272
985
PEONES DE TRANSPORTE: CONDUCTORES DE VEHÍCULOS ACCIONADOS A
PEDAL O BRAZO
6
100.0
1,516
0
0.0
0
6
100.0
1,516
273
346
OPTOMETRISTA Y ÓPTICOS
2
40.0
1,050
3
60.0
844
5
100.0
927
274
612
AGRICULTORES (EXPLOTADORES) Y TRABAJADORES CALIFICADOS DE CULTIVOS
PARA EL MERCADO
5
100.0
1,298
0
0.0
0
5
100.0
1,298
275
432
JEFES DE SERVICIOS DE TRANSPORTES FERROVIARIOS Y AGENTES
4
100.0
1,929
0
0.0
0
4
100.0
1,929
276
632
PESCADORES DE AGUA DULCE Y EN AGUAS COSTERAS
4
100.0
3,250
0
0.0
0
4
100.0
3,250
277
721
OBREROS DEL TRATAMIENTO DE LA MADERA
4
100.0
1,379
0
0.0
0
4
100.0
1,379
278
743
AJUSTADORES TELARES Y PREPARADORES DE CARTONES PARA TEJIDOS
4
100.0
823
0
0.0
0
4
100.0
823
279
784
OPERADOR DE ESTACIONES, EMISORAS DE RADIO, TV., EQUIPO DE SONIDO,
DE PROYECCIONES, CINES
4
100.0
1,060
0
0.0
0
4
100.0
1,060
280
344
HIGIENISTA Y OTRO PERSONAL SANITARIO
2
66.7
4,225
1
33.3
675
3
100.0
3,042
281
512
GUÍAS
0
0.0
0
3
100.0
1,181
3
100.0
1,181
282
622
EXPLOTADOR DE GANADO LECHERO
3
100.0
862
0
0.0
0
3
100.0
862
283
744
TEJEDORES A MANO EN TELAR
3
100.0
1,055
0
0.0
0
3
100.0
1,055
284
265
FILÓSOFOS Y ESPECIALISTAS EN CIENCIAS POLÍTICAS
1
50.0
3,555
1
50.0
3,625
2
100.0
3,590
285
273
COREÓGRAFOS Y BAILARINES
1
50.0
6,846
1
50.0
1,146
2
100.0
3,996
286
416
OPERADORES DE MÁQUINAS CONTABLES Y DE CALCULAR
2
100.0
1,569
0
0.0
0
2
100.0
1,569
287
552
MODELOS DE MODAS, ARTE Y PUBLICIDAD
1
50.0
1,000
1
50.0
1,051
2
100.0
1,025
288
752
OBREROS DE LA PREPARACIÓN DE PIELES DE PELETERÍA
2
100.0
1,370
0
0.0
0
2
100.0
1,370
289
797
GRABADORES DE VIDRIO
0
0.0
0
2
100.0
760
2
100.0
760
290
834
GRABADORES DE IMPRENTA, EXCEPTO FOTOGRABADORES
2
100.0
2,279
0
0.0
0
2
100.0
2,279
291
863
TECHADORES
2
100.0
1,665
0
0.0
0
2
100.0
1,665
40
JULIO 2012 / ESTUDIOS SALARIALES
ESTUDIOS SALARIALES
Hombres
Nº
Puesto
(1)
Ocupación
Cant.
(2)
%
Mujeres
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Total
Rem.
Prom.
Cant.
(2)
%
Rem.
Prom.
292
931
COBRADORES Y VENDEDORES DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE Y AFINES
1
50.0
873
1
50.0
676
2
100.0
774
293
211
FÍSICOS Y ASTRÓNOMOS
1
100.0
6,076
0
0.0
0
1
100.0
6,076
294
232
FARMACÓLOGOS Y PATÓLOGOS
0
0.0
0
1
100.0
1,632
1
100.0
1,632
295
452
PRESTAMISTA
1
100.0
2,779
0
0.0
0
1
100.0
2,779
296
779
OTROS SASTRES, MODISTOS, PELETEROS, OBREROS DEL CUERO Y CALZADO
1
100.0
682
0
0.0
0
1
100.0
682
104,408
66.1
3,043
53,529
33.9
2,606
157,937
100.0
2,895
TOTAL
(1) Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones - Revisión CIUO-88.
(2) Se refiere al tamaño de la muestra no a la población del universo. Menos de 30 casos: baja representatividad estadística.
Fuente: Encuesta de Sueldos y Salarios MTPE.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
41
C
“Espera, hablando se entiende la
gente” se decía en los barrios, cuando
todavía se estaba a tiempo de evitar
una pelea. A veces, la conjura tenía el
efecto esperado. Dependía en un primer momento, de que se entienda el
mensaje: pelear no es de gente, vale
decir de personas de bien en el habla
popular. Si uno es gente, debe hablar y
resolver el tema; o en sentido inverso,
si se va a la pelea es porque no se es
gente, y quedará en esa situación, así
será apreciado, o mejor, despreciado.
¿Cuándo no resultaba? Cuando ya
era tarde y las iras estaban desatadas.
Si la bronca venía de tiempo, entre familias, o por varios motivos, hondos y
acumulados. Si no era de circunstancia, sino la etapa final de otras formas
de enfrentamiento. En ese caso, el contemporizador estaba de más. Aún peor, corría
el riesgo de ser golpeado para que deje la
cancha libre. Tal vez los amigos le harían
entender, más tarde al calor de la conversa, que no debió meterse.
El problema de los bien intencionados
sacerdotes que median en el asunto de
Conga Cajamarca es parecido. La caída del
Premier Valdez y la autoproclamación de
su reemplazante como el jefe de un “gabinete del diálogo” apelan a la racionalidad.
Le dan un marco de expectativa y de buena fe a la paciente escucha que estos intermediadores promueven. En sus declaraciones, los sacerdotes dicen que cada cual
O
Y
U
N
T
U
R
A
Hablando
se entiende
la gente
tiene sus razones y que son gente. Olvidan
o no mencionan sus lados negativos.
Aspiran a estar a tiempo. Y sobre todo a
evitar una trifulca generalizada. Tal vez el
mayor error del gobierno haya sido, precisamente, haber hecho trascender que se
trataba de un asunto de poder, y tomar
parte desde el comienzo. No tiene sentido
rebuscar quién dijo primero que Conga va.
El problema es que se dijo el año pasado,
cuando se estaba a punto de generar un
espacio de concertación, con una autoridad regional presionada por los ultras y una
empresa ensoberbecida por su influencia
sobre el gobierno e infiltrada en el mismísimo gabinete. Tras irreparables muertes,
un remedo de estado de emergencia, y
la caída del gabinete que ofreció resolver el tema a partir de imponer las reglas, estamos en el comienzo.
No, no estamos en el comienzo, estamos en el mismo punto, pero después
de haber dado una vuelta que ha hecho más daño que provecho. Separar a
los contendores se viene logrando. Hacer pasar el tiempo para que no se vayan a las manos gracias al enfriamiento de su circulación, es lo que se viene
tratando de hacer. Sin que muchos se
den cuenta, se está mostrando también
que tal vez esta pelea no valga la pena,
o que al menos no debe prosperar hacia una bronca de todos contra todos.
Si se tiene la inteligencia de la gente,
se debería entender que no es toda la
agricultura contra toda la minería –como
los dos extremos quisieran– sino más bien
un mal manejo de relaciones que acaba en
pleito.
Hay que aislar Conga, hay que darle la
condición de situación anómala y excepcional, que lo es. Felizmente, se vienen calmando otros enfrentamientos aparentemente similares y se muestra que se puede
llegar a un arreglo; que hablando se entiende la gente. Que estamos a tiempo, que
no se resuelven así los males que vienen
del pasado. O que en último caso, procede
una alternativa anómala, pero nunca la trifulca general.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA (2009 – 2012)
VARIACIÓN PORCENTUAL
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL
1994 = 100.0
MES
AÑO
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2009=100.0
Anual(*)
Acumulada
2009
2010
2011
2012
2009
2010
2011
2012
2009
2010
2011
2012
99.97
99.89
100.25
100.27
100.23
99.89
100.07
99.87
99.78
99.90
99.79
100.11
100.40
100.73
101.01
101.03
101.27
101.53
101.90
102.17
102.14
101.99
102.00
102.18
102.58
102.97
103.70
104.40
104.38
104.48
105.31
105.59
105.94
106.28
106.74
107.03
106.92
107.26
108.09
108.66
108.70
108.66
0.11
–0.07
0.36
0.02
–0.04
–0.34
0.19
–0.21
–0.09
0.12
–0.11
0.32
0.30
0.32
0.28
0.03
0.24
0.25
0.36
0.27
-0.03
-0.14
0.01
0.18
0.39
0.38
0.70
0.68
–0.02
0.10
0.79
0.27
0.33
0.31
0.43
0.27
–0.10
0.32
0.77
0.53
0.04
–0.04
0.11
0.03
0.39
0.41
0.37
0.03
0.21
0.01
–0.08
0.04
–0.07
0.25
0.30
0.62
0.90
0.93
1.17
1.42
1.79
2.06
2.03
1.89
1.89
2.08
0.39
0.77
1.48
2.17
2.15
2.25
3.06
3.33
3.68
4.01
4.46
4.74
–0.10
0.22
0.99
1.53
1.57
1.53
(*) Respecto al mismo mes del año anterior.
42
Mensual
JULIO 2012 / COYUNTURA
2009
2010
2011
2012
6.53
5.49
4.78
4.64
4.21
3.06
2.68
1.87
1.20
0.71
0.29
0.25
0.44
0.84
0.76
0.76
1.04
1.64
1.82
2.30
2.36
2.09
2.21
2.07
2.17
2.22
2.66
3.34
3.07
2.91
3.35
3.35
3.72
4.20
4.65
4.74
4.23
4.17
4.23
4.08
4.13
4.00
Fuente: INEI.
INDICADORES LABORALES
Junio 2012
Grandes Grupos, Grupos y Subgrupos de Consumo
ÍNDICE GENERAL
base
2009 100,0
VARIACIÓN PORCENTUAL
PONDERACIÓN
(%)
MENSUAL
ACUMULADA
ANUAL
100,000
–0,04%
1,53%
4,00%
37,818
26,082
5,551
5,366
0,932
3,259
0,728
1,734
1,973
0,362
1,104
0,528
0,316
1,575
1,698
0,956
11,736
-0,26
-0,56
-0,06
0,98
-1,16
-2,08
-0,20
-3,84
-1,10
0,14
-2,11
-0,06
0,67
-0,05
0,21
0,19
0,39
1,96
1,38
0,16
2,49
-4,79
1,56
0,23
10,45
-4,82
13,63
-1,39
-1,22
3,61
2,71
3,36
1,43
3,23
5,99
5,72
0,87
10,13
-10,07
5,13
2,17
16,45
11,48
17,55
9,66
-1,68
7,27
3,59
6,16
2,38
6,50
VESTIDO Y CALZADO
Telas y Prendas de Vestir
2.1.1.
Telas, Art. de Confecc., Tej. y Vestidos
2.1.2.
Confección y Reparación de Ropa
Calzado y Reparación de Calzado
2.2.1.
Calzado
2.2.2.
Reparación de Calzado
5,380
3,906
3,793
0,114
1,474
1,382
0,092
0,31
0,38
0,37
0,50
0,12
0,12
0,15
1,60
1,71
1,66
3,51
1,28
1,11
3,69
2,91
3,37
3,26
7,22
1,62
1,44
4,32
ALQUILER DE VIVIENDA, COMBUST. Y ELECTRIC.
Alquiler, Conservación de Vivienda y Consumo de Agua
3.1.1.
Alquiler y Conservación de la Vivienda
3.1.2.
Consumo de Agua
Energía Eléctrica y Combustible
3.2.1.
Energía Eléctrica
3.2.2.
Combustible
9,286
4,845
3,210
1,635
4,441
2,946
1,495
0,18
0,27
0,09
0,58
0,09
0,00
0,25
1,40
1,41
0,45
3,10
1,39
2,66
-0,90
2,77
1,55
0,34
3,68
4,17
6,97
-0,68
4.6.
MUEBLES, ENSERES Y MANTEN. DE LA VIVIENDA
Muebles, Accesorios Fijos y Reparación
4.1.1.
Muebles y Equipos del Hogar
4.1.2.
Reparación de Muebles y Cubierta para Pisos
Tejidos para el Hogar y Otros Accesorios
Aparatos Domésticos y Reparación
4.3.1.
Aparatos Domésticos
4.3.2.
Reparación de Aparatos Domésticos
Vajilla, Utensilios Domésticos y Reparación
Mantenimiento del Hogar
4.5.1.
Cuidado del Hogar
4.5.2.
Lavado y Mantenimiento
Servicio Doméstico
5,753
0,554
0,537
0,017
0,474
0,645
0,611
0,034
0,303
1,719
1,532
0,188
2,059
0,08
0,44
0,46
0,00
-0,24
-0,16
-0,22
0,79
0,23
0,21
0,16
0,65
0,00
0,91
1,64
1,68
0,00
2,69
-0,06
-0,23
2,78
1,18
1,55
1,46
2,24
0,00
1,25
3,80
3,91
0,00
3,83
0,17
-0,11
5,16
1,27
1,57
1,38
3,05
0,00
5.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
CUIDADOS, CONSERV. DE LA SALUD Y SERV. MED.
Productos Medicinales y Farmacéuticos
Aparatos y Equipos Terapéuticos
Servicios Médicos y Similares
Gastos por Hospitalización y Similares
Seguro contra Accidentes y Enfermedades
3,690
2,170
0,164
0,707
0,368
0,281
0,12
0,08
0,35
0,53
0,00
-0,58
1,48
1,66
2,27
1,88
0,48
-0,06
2,39
2,84
6,06
2,62
0,79
-1,66
6.
6.1.
6.2.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Equipo para el Transporte de Personal
Gastos por Utilización de Vehículos
6.2.1.
Combustibles y Lubricantes
Servicio de Transporte
Comunicaciones
6.4.1.
Servicio Telefónico
16,455
1,622
1,788
1,298
9,273
3,772
2,923
-0,07
0,37
-0,41
-0,52
-0,04
-0,10
-0,13
-0,22
2,76
2,70
2,78
-0,72
-1,95
-2,55
2,32
1,10
8,22
9,66
3,10
-2,77
-3,63
ESPARC., DIVERS., SERV. CULT. Y DE ENSEÑANZA
Equipos, Accesorios y Reparación
7.1.1.
Equipos y Accesorios
7.1.2.
Servicio de Reparación a Radio y TV.
Servicios de Esparcimiento y Cultura
Libros, Periódicos y Revistas
Servicio de Enseñanza
14,930
2,339
2,306
0,033
2,405
0,332
9,854
0,12
0,12
0,11
0,82
0,53
0,00
0,03
2,67
-1,71
-1,77
2,72
1,32
0,65
3,99
3,48
-1,98
-2,04
2,44
2,15
-0,25
5,10
6,688
5,501
4,928
0,573
0,106
0,134
0,038
0,782
0,127
0,27
0,31
0,31
0,33
0,34
-0,09
0,49
-0,06
0,76
1,35
1,40
1,32
2,03
1,20
2,29
2,35
0,44
3,37
3,56
3,67
3,65
3,89
11,53
2,15
2,83
1,18
6,50
1.
1.1.
1.2.
2.
2.1.
2.2.
3.
3.1.
3.2.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
6.3.
6.4.
7.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
8.
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Alimentos y Bebidas dentro del Hogar
1.1.1.
Pan y Cereales
1.1.2.
Carnes y Preparados de Carnes
1.1.3.
Pescados y Mariscos
1.1.4.
Leche, Quesos y Huevos
1.1.5.
Grasas y Aceites Comestibles
1.1.6.
Hortalizas y Legumbres Frescas
1.1.7.
Frutas
1.1.8.
Leguminosas y Derivados
1.1.9.
Tubérculos y Raíces
1.1.10.
Azúcar
1.1.11.
Café, Té y Cacao
1.1.12.
Otros Productos Alimenticios
1.1.13.
Bebidas No Alcohólicas
1.1.14.
Bebidas Alcohólicas
Alimentos y Bebidas fuera del Hogar
OTROS BIENES Y SERVICIOS
Bienes y Servicios de Cuidado Personal
8.1.1.
Cuidados y Efectos Personales
8.1.2.
Servicios de Cuidado Personal
Otros Bienes No Especificados
Servicios de Alojamiento
Giras turísticas
Otros Servicios No Especificados
Tabaco
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
NOTA: Debido al cambio de base, muchas de las variaciones publicadas por el INEI no resultan de los índices, por lo cual se han transcrito las variaciones en vez de generarlas por fórmulas.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
43
Evolución de la Remuneración Mínima Vital
PERÍODO DE
VIGENCIA DE LA RMV
NÚMERO
MESES
DÍAS
RMV
NOMINAL
S/.
RMV Julio 1990 a Julio 2012
PORCENTAJE DE
INCREM. DE LA RMV
VS. LA RMV ANTER.
VARIAC. PORCENTUAL
DEL PERÍODO DE
VIGENCIA IPC - INEI
RMV DE JUL. 90
ACTUALIZADA IPC-INEI
JUN. 90 - ENE. 2006
DIFERENCIA
ENTRE
LA RMV (*)
63.36
4.0
0%
397.85
6.53
+ 145.02%
01.07.90 / 31.07.90
1
4.0
01.08.90 / 31.08.90
1
16.0
300.00
25.0
56.25
3.38
32.53
– 30.13%
38.0
52.00
147.60
53.15
– 39.87%
01.09.90 / 31.12.90
4
01.01.91 / 08.02.92
13
8
09.02.92 / 31.03.94
25
22
72.0
89.47
124.36
131.60
– 82.78%
01.04.94 / 30.09.96
30
132.0
83.33
30.82
295.27
– 123.69%
01.10.96 / 31.03.97
6
215.0
62.88
4.35
386.26
– 79.66%
01.04.97 / 30.04.97
1
265.0
23.26
0.38
403.05
– 52.10%
01.05.97 / 30.08.97
4
300.0
13.21
2.94
404.58
– 34.86%
01.09.97 / 09.03.2000
30
9
345.0
15.00
11.83
416.49
– 20.72%
10.03.2000 / 14.09.2003
42
5
410.0 m.
13.67 d.
18.84
5.88
465.74
– 13.60%
15.09.2003 / 31.12.2005
27
16
460.0 m.
15.33 d.
12.20
6.44
493.12
–7.2%
01.01.2006 / 30.09.2007
29
500 m.
16.66 d.
8.69
3.02%(1)
524.88
–4.97%
01.10.2007 / 31.12.2007
3
–––
530 m.
17.67 d.
6.00
0.88%
540.73
–2.02%
01.01.2008 / 30.11.2010
35
–––
550 m.
18.33 d.
3.77
–––
545.5
+0.82%
01.12.2010 / 31.01.2011
2
–––
580 m.
19.33 d.
5.45
–––
–––
–––
01.02.2011/ 14.08.2011
–––
–––
600 m.
20.00 d.
3.45
–––
–––
–––
15.08.2011/ 31.05.2012
–––
–––
675 m.
22.50 d.
12.5
–––
–––
–––
01.06.2012/ a la fecha
–––
–––
750 m.
25.00 d.
11.11
–––
–––
–––
(*) Porcentaje de la RMV vigente que falta para alcanzar la RMV de julio 90 ajustada con el IPC del INEI al mes de febrero de 2003 oportunidad de último ajuste. m = mensual d = diario. (1) Estimado.
Aportes y Contribuciones Sociales
JULIO 2012
Aplicable sobre las Remuneraciones
A. TRABAJADOR DEPENDIENTE AFILIADO AL SNP - ONP EN MATERIA DE PENSIONES
PORCENTAJE SOBRE LA REMUNERACIÓN
Régimen Contributivo de la Seguridad
Social en Salud (ESSALUD)
(Ley Nº 26790 y Ley Nº 27050) (*)
PENSIONES (ONP) (1) (*)
Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo (Ley Nº 26790) (2) (*)
SENATI (Ley Nº 26272)
(3)
Imp. Extraordinario de Solidaridad (4) (*)
TOTAL
COMERCIO
INDUSTRIA
RÉGIMEN
EMPLEADO
EMPLEADOR
OBRERO
EMPLEADO
EMPLEADOR
OBRERO
EMPLEADO
EMPLEADOR
––
––
9%
(5)
––
––
9%
(5)
––
––
9%
(5)
13%
13%
––
13%
13%
––
13%
13%
––
––
––
(2)
––
––
(2)
––
––
(2)
––
––
0.75%
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
––
13%
13%
9.75%
13%
13%
9%
13%
13%
9%
NOTAS:
(1)
PENSIONES: Se incrementó a 13% desde el 01.01.1997 (Ley Nº 26504).
(2)
Acuerdo Nº 41-14-ESSALUD-99 del 01.07.1999 (16.07.1999) fijó los aportes. Respecto de la invalidez, gastos de
sepelio y sobrevivencia, las Cías. de Seguros fijan independientemente las retribuciones.
(3)
SENATI: A partir de 1997 se redujo a 0.75%.
Se aplica Total planilla afecta de Obreros y Empleados (Ind. Manufacturera).
(4)
IES (EX-FONAVI): A partir del 1 de setiembre de 2001 por Ley Nº 27512 el porcentaje se reduce al 2%. Este
impuesto debía concluir el 31.12.2001 (Ley Nº 27223 y Ley Nº 27349) pero por Ley Nº 27535 (21.10.2001)
continuó aplicándose hasta el 31.08.2002. Se prorrogó por Ley Nº 27786 hasta el 31.12.2002. Se prorrogó
nuevamente hasta el 31.12.2003 por Ley Nº 27884. Por Ley Nº 28129 se disminuyó el IES a 1.7% a partir del
01.01.2004. Desde el 01.12.2004 se derogó el IES del 1.7% por Ley Nº 28378 (10.11.2004).
44
SERVICIOS
OBRERO
JULIO 2012 / INDICADORES LABORALES
(5)
Por aplicación de la Ley Nº 28791 la Remuneración Mínima Asegurable para este aporte será equivalente a la RMV
vigente a partir del mes de noviembre 2006.
(*) NOTAS:
•
REMUNERACIÓN MÁXIMA MENSUAL AFECTA: Remuneración bruta total percibida por el trabajador en el mes,
sin tope, según: D. S. Nº 140-90-PCM de 29.10.1990, D. S. Nº 179-91-PCM de 07.12.1991, TUO del Dec. Leg.
Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, arts. 5º a 7º. Remuneración Mensual Afecta. Incluye Gratificación de Julio y Diciembre. En el caso del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo se afectará también los subsidios que abone ESSALUD y los de EPS si fuera el caso.
•
APORTACIÓN MÁXIMA MENSUAL: Es el resultado de aplicar el porcentaje que corresponda a la aportación o
contribución, sobre la remuneración total bruta afecta del mes.
INDICADORES LABORALES
JULIO 2012
B. APORTE DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A UNA AFP
APORTES Y
CONTRIBUCIONES
E IMPUESTOS
• ESSALUD
• PENSIONES. (ONP)
• S.C.T.R. (1).
S
• APORTE OBLIGATORIO (*)
• INVAL. SOBR. y G. SEP.
REMUNERACIÓN
ASEGURABLE
MENSUAL (RA)
(A)
(A) (B)
(A) (B)
Subsidio ESSALUD
y otros
P
OTROS
P • Porcentual Tasa Gral.
• Otros conceptos
(1)
(2)
(3)
(4)
(A)
(B)
(*)
(A) (B)
• SENATI
• IES
(3)
(4)
TOPE EN
LA R.A.
NO
NO
NO
EMPLEADOR
TRABAJADOR AFILIADO A LAS AFP INDICADAS
HORIZONTE
9%
–––
(2)
–––
–––
(2)
NO
–––
10.00%
SI
Ver Informe
–––
1.36%
Laboral
COMISIONES POR SERVICIOS
NO
–––
1.95%
NO
–––
0%
NO
NO
0.75%
–––
–––
–––
INTEGRA
PROFUTURO
PRIMA
–––
–––
(2)
–––
–––
(2)
–––
–––
(2)
10.00%
10.00%
10.00%
1.16%
1.42%
1.29%
1.80%
0%
2.14%
0%
1.75%
0%
–––
–––
–––
–––
–––
–––
Comunicado publicado el 07.02.2000.
A partir del 15.05.1998 por D.S. Nº 003-98-SA, las empresas comprendidas en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) contratarán las prestaciones de salud con el IPSS (ahora ESSALUD) o las
EPS y, en materia de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, con la ONP o una compañía de seguros.
Total de planilla afecta de obreros y empleados (Ind. Manufacturera). Desde el 01.01.1995 se aplicó el 1.25% y en 1996 1.00%. A partir de 1997 en adelante se ha reducido a 0.75%.
A partir del 9 de agosto de 1997 la tasa disminuyó del 7 al 5%. Impuesto Extraordinario de Solidaridad ahora sustituye al FONAVI. Por Ley Nº 27512 se disminuyó la tasa al 2% y por Ley Nº 27535 se prorrogó
la vigencia del impuesto hasta el 31.08.2002. Por Ley 27786 se prorrogó este tributo hasta el 31.12.2002. Se prorrogó hasta el 31.12.2003 por Ley Nº 27884. Por Ley Nº 28129 se disminuyó el IES a 1.7% a partir
del 01.01.2004. Desde el 01.12.2004 se derogó el IES del 1.7% por Ley Nº 28378 (10.11.2004).
Se comprende los conceptos remunerativos excepto los no remunerativos señalados en el TUO del Dec. Leg. Nº 728, LPCL, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. Nº 003-97-TR de
21.03.1993, Arts. 4º a 9º, estos son los conceptos no remunerativos a que se refieren los Arts. 19º y 20º del TUO del Dec. Leg. Nº 650, aprobado por D.S. Nº 001-97-TR. Por aplicación de la Ley Nº 28791 la
Remuneración Mínima Asegurable para este aporte será equivalente a la RMV vigente a partir del mes de noviembre 2006.
Se aplica además sobre subsidios. El aporte o retribución por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) sólo se aplica a los subsidios ESSALUD y otros de acuerdo a lo dispuesto en la Tercera
Disposición Final de las Normas Técnicas aprobadas por D.S. Nº 003-98 -SA del 13.04.98. La Ley del Sistema Privado de Pensiones en su art. 30º determina que los subsidios ESSALUD y otros están afectos
a las aportaciones al SPP. (TUO aprobado por D.S. Nº 054-97-EF de 13.05.1997).
Por D.S. Nº 179-97-EF se dispuso desde el 01.01.1998 al 31.12.1998 el aporte del 8% fijado por D.S. Nº 054-97-EF. Para el año 1999 por Ley Nº 27036 de 29.12.1998, se estableció el aporte también en 8% y para
el año 2000 continúa en 8% según lo establecido en la Ley Nº 27243. Por Ley Nº 27383 se volvió a establecer en 8% el aporte por el año 2001. Por Ley Nº 27601 se prorrogó el porcentaje de 8% por el año 2002.
Por Ley Nº 27900 se prorrogó por el año 2003 el aporte del 8%. Por Ley Nº 28147 se prorrogó para el año 2004 el aporte del 8%. Por Ley Nº 28445 se prorrogó para el año 2005 el aporte del 8%. A partir de enero
2006 se retornó al porcentaje del 10%.
APORTES AFP 2011
AP: Aporte Principal
APORTES POR AFP
APORTES POR AFP
TOPE
SEGURO
INVALIDEZ
M
E
S
HORIZONTE
INTEGRA
PROFUTURO
PRIMA
10.00
1.75
1.09
12.84
7,474.49
J
U
L.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.30
1.39
13.69
10.00
1.75
1.09
12.84
7,642.73
10.00
2.30
1.26
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,474.49
A
G
O.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.17
1.39
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,642.73
10.00
1.80
1.24
13.04
10.00
2.30
1.26
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,474.49
S
E
T.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.17
1.39
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,642.73
10.00
1.95
1.31
13.26
10.00
1.80
1.24
13.04
10.00
2.30
1.26
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,585.67
O
C
T.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.17
1.39
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,749.53
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.31
13.26
10.00
1.80
1.24
13.04
10.00
2.30
1.26
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,585.67
N
O
V.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.17
1.39
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,749.53
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.31
13.26
10.00
1.80
1.24
13.04
10.00
2.30
1.24
13.54
10.00
1.75
1.09
12.84
7,585.67
D
I
C.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.55
13.50
10.00
1.80
1.42
13.22
10.00
2.17
1.39
13.56
10.00
1.75
1.09
12.84
7,749.53
M
E
S
TIPO
HORIZONTE
INTEGRA
PROFUTURO
E
N
E.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.11
13.06
10.00
1.80
1.24
13.04
10.00
2.30
1.26
13.56
F
E
B.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.31
13.26
10.00
1.80
1.24
13.04
M
A
R.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
10.00
1.95
1.31
13.26
A
B
R.
AP.
COM.
INVA.
TOT.
M
A
Y.
J
U
N.
PRIMA
TIPO
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
TOPE
SEGURO
INVALIDEZ
45
Fórmulas sobre la aplicación de las retenciones sobre rentas de 5ta. categoría
(Decreto Supremo Nº 122-94-EF y Decreto Supremo Nº 136-2011-EF)
RETENCIONES MENSUALES 2012
MES
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
JUL.
AGO.
SET.
OCT.
NOV.
DIC.
RENTA GLOBAL ORDINARIA
RENTA GLOBAL ORDINARIA CON EX
(Ro x 12) + GF
(Ro x 12) + GF
+ GN
+ GN +
A
(Ro x 11) + GF
(Ro x 11) + GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
(Ro x 10) + GF
(Ro x 10) + GF
+ GN +
+ GN +
(Ro x 9)
(Ro x 9)
+ GF
+ GF
(Ro x 8)
(Ro x 8)
IMPUESTO
ANUAL
RETENCIÓN MENSUAL
ORDINARIA
IA = X
NIA = Y
Rem = X/12
Rem=(X/12)+(Y-X)
IA = X
NIA = Y
Rem = X/12
Rem=(X/12)+(Y-X)
A
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = X/12
Rem=(X/12)+(Y-X)
A
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-a)/9
Rem=[(X-a)/9]+(Y-X)
A
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-b)/8
Rem=[(X-b)/8]+(Y-X)
A
(Ro x 7)
(Ro x 7)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-b)/8
Rem=[(X-b)/8]+(Y-X)
A
(Ro x 6)
(Ro x 6)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-b)/8
Rem=[(X-b)/8]+(Y-X)
A
(Ro x 5)
(Ro x 5)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-c)/5
Rem=[(X-c)/5)]+(Y-X)
A
(Ro x 4)
(Ro x 4)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-d)/4
Rem=[(X-d)/4]+(Y-X)
A
(Ro x 3)
(Ro x 3)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-d)/4
Rem=[(X-d)/4]+(Y-X)
A
(Ro x 2)
(Ro x 2)
+ GF
+ GF
+ GN +
+ GN +
Ra
Ra +
IA = X
NIA = Y
Rem = (X-d)/4
Rem=[(X-d)/4]+(Y-X)
A
(Ro x 1)
+ GF
+ GN +
Ra +
A
IAF
IAF-RMA
Ro
=
Remuneración mensual ordinaria.
A
=
Sumas adicionales en el mes tales como: horas extras, bonificación
por cierre de pliego, gratificación extraordinaria, participación en las
utilidades.
Ra
=
Total Remuneraciones e ingresos ordinarios y otros percibidos en los
meses anteriores. No se suman los extraordinarios. Nótese que no figura esta variable en enero pues es el primer mes del ejercicio gravable.
IA
=
Se calcula sobre las rentas globales y se le deduce las 7 UIT.
NIA =
Se calcula sobre las nuevas rentas globales incluidas las extraordinarias y se le deduce las 7 UIT.
Rem =
Retención ordinaria del mes sin extraordinarias.
IAF
Impuesto anual final.
=
GN
=
Gratificación Ordinaria de Navidad. En diciembre se considerará en la
variable A, como ya percibida.
GF
= Gratificación Ordinaria de Fiestas Patrias.
a = r1 + r2 + r3
d = c + r8
Rentas de 4ta. y 5ta. Categorías
TUO de la LIR-2004 (D.S. Nº 179-2004-EF y modificatorias)
• RENTA BRUTA DE QUINTA CATEGORÍA. Comprende, además de las originadas en
el trabajo personal, "los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma
independiente con contratos de prestación de servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien
lo requiere y cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los
gastos que la prestación del servicio demanda" (TUO-LIR-2004, Art. 34º).
• DEDUCCIÓN ANUAL SOBRE RENTAS DE 4TA. Y 5TA. CATEGORÍAS
AÑO
BASE DE CÁLCULO
1 UIT S/.
MONTO ANUAL A DEDUCIR
2010
2011
2012
7 UIT
7 UIT
7 UIT
3,550.00
3,600.00
3,650.00
S/. 24,850.00
S/. 25,200.00
S/. 25,550.00
RENTA GLOBAL IMPONIBLE (IR)
TUO de la LIR, Art. 53º
Retenciones de meses anteriores.
NOTA: I = Impuesto Anual
IR 2012
• TABLA PARA CALCULAR EL IMPUESTO A LA RENTA 2012
Retenciones y Pagos a Cuenta de Personas Naturales
RMA =
46
TOTAL RETENCIÓN MENSUAL
CON EXTRAORDINARIA
COMENTARIO:
En los meses en que se ponga a disposición del trabajador cualquier monto
distinto a la remuneración y gratificación ordinaria, tal como participación de
los trabajadores en las utilidades o reintegros por servicios, gratificaciones o
bonificaciones extraordinarias; el empleador calculará el monto a retener de
la siguiente manera:
1. Se calcula el Impuesto anual sobre
las rentas ordinarias. (X)
2. Se determina la retención mensual
ordinaria. (Y)
3. Se calcula el Nuevo Impuesto anual
incluyendo las sumas extraordinarias.
4. Se resta ese nuevo Impuesto anual
del Impuesto anual que sirvió para
determinar la retención mensual
ordinaria.
5. La retención del mes será la suma
de la cifra del numeral 1 más la diferencia que resulte del numeral
4.
Nota: Con la finalidad de visualizar las
retenciones en meses que se pagan sumas extraordinarias hemos incluido una
línea más en cada mes del cuadro retenciones mensuales 2012.
r = Retención mensual.
b = a + r4
e = d + r9 + r10 + r11
c = b + r5 + r6 + r7
JULIO 2012 / INDICADORES LABORALES
TASA
%
FÓRMULA PARA
CALCULAR EL
IMPUESTO (I)
BASE DE CÁLCULO
EQUIVALENCIA
EN NUEVOS SOLES
HASTA 27 UIT
Hasta: S/. 98,550.00
15
I= (0.15 X R)
MÁS DE 27 UIT
HASTA 54 UIT
Más deS/. 98,550.00
Hasta S/. 197,100.00
21
I= (0.21 X R) – 5,913
MÁS DE 54 UIT
Más de S/. 197,100.00
30
I= (0.30 X R) – 23,652
• RETENCIONES SOBRE RENTAS DE 4TA. CATEGORÍA: (TUO-LIR-2004, Art. 74º).
a) 10% de la renta bruta abonada o acreditada.
INDICADORES LABORALES
Canasta de Precios Aele
1 OBJETIVO DE LA CANASTA: Aproximarse al Costo de Vida de la familia del trabajador urbano. Una consideración
importante es que una cosa es medir el costo de vida, bajo ciertas normas típicas, y otra, muy diferente, evaluar el
consumo promedio de la población, con la finalidad de calcular los índices de inflación.
2 COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA DE LA CANASTA AELE: Se ha considerado una familia que aspiraría a representar
a la clase media –urbana– desde una perspectiva de vida modesta. La familia consta de cinco miembros: una pareja
adulta con un hijo adolescente que todavía estudia, podría ser en la universidad, escuela técnica o colegio; otro hijo
menor escolar que asiste a la escuela cerca de su domicilio; y un niño en edad no escolar. Al menos uno de los
estudiantes podría estar asistiendo a un Centro Educativo Estatal.
La familia de la Canasta Aele, además, no tiene automóvil ni paga empleada del hogar.
GASTO MENSUAL (S/.)
GRUPOS DE CONSUMO
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
Alimentos en el Hogar
Alimentos fuera del Hogar
Vestido y Calzado
Alq. y Cons. de Viv., Artef. Eléc.
Salud, Servicios Médicos
Transportes y Comunicac.
Esparcimiento
Enseñanza
Bienes y Servicios Varios
Gastos Adicionales
TOTAL GASTO MENSUAL
NOV.
2011
DIC.
2011
ENE.
2012
FEB.
2012
MAR.
2012
ABR.
2012
MAY.
2012
JUN.
2012
1087.49
188.70
141.08
742.17
21.67
228.00
25.00
577.08
58.00
323.00
1094.54
188.70
145.00
742.26
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1093.93
189.60
145.00
760.36
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1092.75
189.60
145.00
758.36
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1090.76
189.60
145.00
771.11
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1090.60
189.46
145.00
800.49
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1100.23
190.46
145.83
809.51
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
325.00
1098.70
190.46
145.50
813.51
21.67
228.00
25.00
577.08
57.00
328.00
32
5
4
23
1
7
1
17
2
9
3,392.19
3,407.24
3,425.64
3,422.46 3,433.22
3,462.30
3,482.78 3,485.80 3,486.92
100
1100.25
190.46
145.83
809.51
21.67
228.00
25.00
577.08
60.00
328.00
JULIO 2012
S/.
%
Índice de Precios al Consumidor
Lima Metropolitana por Grandes Grupos de Consumo (IPC–INEI)
Los números del cuadro corresponden a las variaciones anuales de cada grupo de consumo. Muestran como cambian los precios en cada uno de estos rubros
para diferentes períodos: un mes, un trimestre o un año.
VARIACIÓN %
PONDERACIÓN
JUNIO 2012
ENE - JUN. 2012
JUL. 2011 - JUN. 2012
ÍNDICE GENERAL
100,000
-0,04
1,53
4,00
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
37,818
5,380
9,286
5,753
3,690
16,455
14,930
6,688
-0,26
0,31
0,18
0,08
0,12
-0,07
0,12
0,27
1,96
1,60
1,40
0,91
1,48
-0,22
2,67
1,35
5,99
2,91
2,77
1,25
2,39
2,32
3,48
3,56
GRUPOS DE CONSUMO
Alimentos y Bebidas
Vestido y Calzado
Alquiler de Vivienda, Combust. y Electricidad
Muebles y Enseres
Cuidados y Conservación de Salud
Transportes y Comunicaciones
Enseñanza y Cultura
Otros bienes y servicios
Fuente: INEI.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
47
1. REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL (RMV)
TAMBIÉN APLICABLE A LOS CONVENIOS DE CAPACITACIÓN LABORAL JUVENIL Y PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
VIGENCIA
OBREROS (diario)
EMPLEADOS (mensual)
Del 01.05.1997
Al 30.08.1997
S/.
10.00
S/.
300.00
Del 01.09.1997
Al 09.03.2000
S/.
11.50
S/.
345.00
CTS Topes
TUO del Dec. Leg. Nº 650, 4ta. D.T.
Empleados ingresados a partir del 12.07.1962
TOPES A LA CTS
TOPES SEGÚN PERÍODOS DE SERVICIOS
MONTO
DE 1 IML
DIC. 1999
INDEXADO
(S/.)
MES
Y AÑO
DE
CESE
Del 10.03.2000
Al 14.09.2003
S/.
13.67
S/.
410.00
Del 15.09.2003
Al 31.12.2005
S/.
15.33
S/.
460.00
Del 01.01.2006
Al 30.09.2007
S/.
16.66
S/.
500.00
Del 01.10.2007
Al 31.12.2007
S/.
17.67
S/.
530.00
Del 01.01.2008
Al 30.11.2010
S/.
18.33
S/.
550.00
Del 01.12.2010
Al 31.01.2011
S/.
19.33
S/.
580.00
Del 01.02.2011
Al 14.08.2011
S/.
19.33
S/.
600.00
Del 15.08.2011
Al 31.05.2012
S/.
22.50
S/.
675.00
MES
Del 01.06.2012
A la fecha
S/.
25.00
S/.
750.00
JUN. 2012
JUL. 2012
PERIODISTAS
(3 RMV) (m)
Ley Nº 25101
AGRARIO
Ley Nº 27360
(1)
NOCTURNA
Régimen
General (2)
BASE LEGAL
S/. 11.04 d. S/. 26.50 d.
S/. 331.25 m. S/. 795.00 m.
S/. 11.48 d. D.U. Nº 027-97 (01.04.1997)
S/. 344.50 m.
S/. 12.50 d. S/. 30.00 d.
S/. 375.00 m. S/. 900.00 m.
S/. 13.00 d. D.U. Nº 034-97 (15.04.1997)
S/. 390.00 m.
S/. 14.37 d. S/. 34.50 d.
S/. 431.25 m. S/. 1035.00 m.
S/. 14.95 d. D.U. Nº 074-97 (03.08.1997)
S/. 448.50 m.
S/. 17.09 d. S/. 41.00 d. S/.
S/. 512.50 m. S/. 1230.00 m.
16.00 S/. 18.45 d. D.U. Nº 012-2000 (08.03.2000)
––– S/. 553.50 m.
S/. 19.17 d. S/. 46.00 d. S/.
S/. 575.00 m. S/. 1380.00 m.
17.95 S/. 20.07 d. D.U. Nº 022-2003 (13.09.2003)
––– S/. 621.00 m.
S/. 20.83 d. S/. 50.00 d. S/.
S/. 625.00 m. S/. 1500.00 m.
19.51 S/. 22.49 d. D.S. Nº 016-2005-TR del
––– S/. 675.00 m. 28.12.2005 (29.12.2005)
S/. 22.10 d. S/. 53.00 d. S/.
S/. 663.00 m. S/. 1590.00 m.
20.68 S/. 23.85 d. D.S. Nº 022-2007-TR (29.09.2007)
––– S/. 715.50 m. Vigencia: 01.10.07 - 31.12.07
S/. 22.92 d. S/. 55.00 d. S/.
S/. 687.50 m. S/. 1650.00 m.
21.46 S/. 24.75 d. D.S. Nº 022-2007-TR (29.09.2007)
––– S/. 742.50 m. Vigencia: 01.01.2008 - 30.11.2010
S/. 24.17 d. S/. 58.00 d. S/. 22.63 S/. 26.10 d. D.S. Nº 011-2010-TR (11.11.2010)
S/. 725.00 m. S/. 1740.00 m.
678.97 S/. 783.00 m. Vigencia: 01.12.2010 - 31.01.2011
S/. 25.00 d. S/. 60.00 d. S/. 23.41 S/. 27.00 d. D.S. Nº 011-2010-TR (11.11.2010)
S/. 750.00 m. S/. 1800.00 m.
702.44 S/. 810.00 m. Vigencia: 01.02.2011 - 14.08.2011
S/. 28.13 d. S/. 67.50 d. S/. 26.34 S/. 30.38 d. D.S. Nº 011-2011-TR (14.08.2011)
S/. 843.75 m. S/. 2025.00 m.
790.20 S/. 911.25 m. Vigencia: 15.08.2011 - 31.05.2012
S/. 31.25 d. S/. 75.00 d. S/. 29.27 S/. 33.75 d. D.S. Nº 007-2012-TR (16.05.2012)
S/. 937.50 m. S/. 2250.00 m. S/. 878.10 S/. 1012.50 m. Vigencia: 01.06.2012 a la fecha
(1) Vigente desde el 01.11.2000. (2) La perciben los que laboran entre las 10:00 pm. y 6:00 am.
(TUO del Dec. Leg. Nº 854). El monto es la RMV + sobretasa del 35% (Ley Nº 27671).
Remuneración Mínima
Asegurable (RMA)
Aportes al Régimen Contributivo de la
Seguridad Social - EsSalud (Ley Nº 28791)
Base Legal
Ámbito
Aporte
Afiliados
Regulares
Activos
9%
Ley Nº
28791
17.07.2006
(21.07.2006) Afiliados
Regulares
Pensionistas
Del 01.01.1990
Al 31.12.1990
1 IML
Tope (I/m.)
10 IML
Tope (I/m.)
(Ley 25223)
3,983.30
3,990.80
4,000.80
4,000.80
Sin Tope
Sin Tope
Sin Tope
Sin Tope
398.33
399.08
400.08
400.08
398.33
399.08
400.08
400.08
RMA
Vigencia
1 RMV Remuneraciones
asegurables
4% Monto
percide la
bidas.
pensión
Bono de Reconocimiento ‘92 SPP
MONTO MÁXIMO ACTUALIZADO CON EL IPC - INEI
MONTO AJUSTADO
S/.
S/.
150,971.93
152,171.27
Fecha de
referencia
Fecha de
presentación
1ER. TRIMESTRE
31 de enero
28 de febrero
31 de marzo
1ra. semana
de abril
2DO. TRIMESTRE
30 de abril
31 de mayo
30 de junio
Fecha de
presentación
31 de julio
31 de agosto
30 de setiembre
1ra. semana
de octubre
4TO. TRIMESTRE
1ra. semana
de julio
Seguro de Invalidez y
Sobrevivencia SPP-AFP
31 de octubre
30 de noviembre
31 de diciembre
1ra. semana
de enero
ESSALUD y ONP-SNP
REMUNERACIÓN MÍNIMA
ASEGURABLE MENSUAL
Por período diario de 4 o más horas
MONTO MÁXIMO AFECTO MENSUAL
MES
JUL. 2012
AGO. 2012
SET. 2012
MONTO
S/.
S/.
S/.
7,948.50
7,948.50
7,948.50
Gastos de Sepelio
SPP - AFP
(Res. Nº 232-98-EF/SAFP de 19.06.1998, Art. 114º)
JULIO 2012 / INDICADORES LABORALES
Fecha de
referencia
3ER. TRIMESTRE
De acuerdo al Art. 7º del TUO Dec. Leg. Nº 728,
(Ley de Productividad y Competitividad Laboral)
no se considera remuneración asegurable los
conceptos señalados en los Arts. 19º y 20º del
TUO del Dec. Leg. Nº 650 sobre CTS.
La totalidad de los ingresos afectos percibidos
por el trabajador (D.S. Nº 140-90-PCM de
29.10.1990 y D.S. Nº 179-91-PCM de 07.12.1991).
108.70 / 65.3156
108.66 / 65.3156
INTERMEDIACIÓN R.M. Nº 014-2006-TR DEL 16.01.2006
MONTO LÍMITE
DE GASTOS DE SEPELIO
REMUNERACIÓN MÁXIMA
ASEGURABLE - ESSALUD y ONP
IPC-INEI (Base 2001-1994 = 100.0)
Calendario de Informes Trimestrales
REMUNERACIÓN ASEGURABLE
RMV: Remuneración Mínima Vital.
48
Del 01.10.1979
Al 31.12.1989
(1) El monto del IML indexado quedó congelado a marzo del 2001, pues el 12.03.2001
venció el plazo de 10 años para efecto del depósito de la reserva.
2. REMUNERACIONES MÍNIMAS VITALES ESPECIALES
MINEROS
(1.25 RMV)
DS. Nº 030-89
ENE. 2001
FEB. 2001
MAR. 2001
ABR. 2001(1)
Del 12.07.1962
Al 30.09.1979
MES
JUL. 2012
AGO. 2012
SET. 2012
MONTO
S/.
S/.
S/.
3,604.39
3,604.39
3,604.39
Según el Art. 114º del Título VII del Compendio de
Normas de Superintendencia, Prestaciones aprobado por R. Nº 232-98-EF/SAFP, este monto promedio se reajusta trimestralmente teniendo como base
IPC-INEI, Junio 1998.
VIGENCIA
BASE
MONTO
Del: 10.03.2000
Al: 14.09.2003
Del: 15.09.2003
Al: 31.12.2005
Del: 01.01.2006
Al: 30.09.2007
Del: 01.10.2007
Al: 31.12.2007
Del: 01.01.2008
Al: 30.11.2010
Del: 01.12.2010
Al: 31.01.2011
Del: 01.02.2011
Al: 14.08.2011
Del: 15.08.2011
Al: 31.05.2012
Del: 01.06.2012
A la fecha
1 RMV
S/. 410.00
1 RMV
S/. 460.00
1 RMV(1)
S/. 500.00
(1)
1 RMV
S/. 530.00
1 RMV(1)
S/. 550.00
1 RMV(1)
S/. 580.00
1 RMV
S/. 600.00
1 RMV
S/. 675.00
1 RMV
S/. 750.00
D.S. Nº 179-91-PCM de 07.12.91: Cuando no se realice la
jornada máxima legal o no se trabaje la totalidad de los días
de la semana o del mes, las aportaciones se calcularán
sobre lo realmente percibido.
(1) Se aplica incluso para jornadas menores a 4 horas. Tratándose del aporte al RCSSS-EsSalud desde el 17.11.2006.
INDICADORES LABORALES
Calendario Tributario
TASA DE INTERÉS LEGAL EFECTIVA ANUAL
CRONOGRAMA DE PAGOS
(Circular BCR Nº 041-94-EF/90) – (Circular N° 021-2007-BCRP)
(Obligaciones del Período JULIO 2012)
MONEDA NACIONAL
FECHA 15/08 16/08 17/08 20/08 21/08 22/08 09/08 10/08 13/08 14/08
ÚLTIMO
DÍGITO
DEL RUC
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN-PAGO?
1. Principales Contribuyentes: Vía disquete.
2. Medianos y Pequeños Contribuyentes con 5 o más trabajadores a su cargo: Vía disquete.
3. Medianos y Pequeños Contribuyentes con menos de 5 trabajadores a su cargo: Vía disquete o a través del Formulario 402.
¿QUÉ MEDIOS VAN A UTILIZARSE?
• Programa de Declaración Telemática - PDT Remuneraciones o Formulario 402:
Retenciones y contribuciones sobre remuneraciones.
• Formulario 1071: Trabajadores del hogar y Regímenes especiales.
• Formulario 1072: Construcción Civil-Eventuales de ESSALUD-ONP.
• Formulario 1073: Boleta de pago ESSALUD-ONP - Para Medianos y Pequeños
Contribuyentes.
• Formulario 1273: Boleta de pago ESSALUD-ONP - Para Principales Contribuyentes.
¿CUÁL ES EL LUGAR DE LA PRESENTACIÓN?
1. Principales Contribuyentes: En la dependencia de SUNAT que les corresponda.
2. Medianos y Pequeños Contribuyentes que presenten su declaración en disquete:
En los bancos autorizados.
3. Medianos y Pequeños Contribuyentes que presenten su declaración en formulario:
En cualquier banco autorizado de la Red.
¿CUÁNDO SE DEBE PRESENTAR?
Conforme al cronograma de vencimiento de SUNAT de acuerdo al último dígito del RUC o documento de identidad.
¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN A DECLARAR?
Detalle de las retenciones efectuadas y contribuciones por cada trabajador dependiente por
concepto de: Retenciones de Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría, ESSALUD (Salud), ONP (Sistema Nacional de Pensiones - Ley Nº 19990) y ESSALUD Vida.
Fuente: Comunicado ESSALUD, ONP y SUNAT.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
MONEDA EXTRANJERA
TASA %
(1)
FACTOR
ACUMUL. (*)
TASA
% (1)
FACTOR
ACUMUL. (*)
2,50
2,50
2,50
2,46
2,42
2,46
2,44
2,48
2,48
2,48
2,49
2,47
2,47
2,48
2,45
2,45
2,45
2,50
2,46
2,46
2,49
2,51
2,51
2,51
2,51
2,47
2,46
2,47
2,47
2,47
6,37673
6,37716
6,37760
6,37803
6,37845
6,37889
6,37931
6,37975
6,38018
6,38062
6,38105
6,38148
6,38192
6,38235
6,38278
6,38321
6,38364
6,38408
6,38451
6,38494
6,38537
6,38581
6,38625
6,38669
6,38713
6,38757
6,38800
6,38843
6,38886
6,38930
0,93
0,93
0,93
0,93
0,93
0,94
0,97
0,99
0,99
0,99
1,00
0,99
0,95
0,96
0,95
0,95
0,95
0,94
0,92
0,91
0,90
0,88
0,88
0,88
0,87
0,85
0,85
0,84
0,84
0,84
1,99878
1,99883
1,99888
1,99893
1,99899
1,99904
1,99909
1,99915
1,99920
1,99926
1,99931
1,99937
1,99942
1,99947
1,99952
1,99958
1,99963
1,99968
1,99973
1,99978
1,99983
1,99988
1,99993
1,99998
2,00003
2,00007
2,00012
2,00017
2,00021
2,00026
(1) Circular Nº 021-2007-BCRP.
(*) Acumulado desde el 16.9.1992.
TASA ACTIVA DE MERCADO ANUAL
TASA DE INTERÉS LABORAL ANUAL
(Circular BCR Nº 041-94-EF/90)
Decreto Ley Nº 25920 – (Circular N° 021-2007-BCRP)
MONEDA NACIONAL
JUN.
2012
JUN.
2012
MONEDA EXTRANJERA
TASA
%
FACTOR
ACUMUL. (*)
TAMEX
%
19,50
19,50
19,50
19,49
19,51
19,59
19,49
19,45
19,45
19,45
19,49
19,53
19,54
19,69
19,67
19,67
19,67
19,70
19,73
19,74
19,71
19,69
19,69
19,69
19,72
19,80
19,74
19,70
19,70
19,70
1,542,72567
1,543,48928
1,544,25326
1,545,01726
1,545,78237
1,546,55073
1,547,31587
1,548,07995
1,548,84441
1,549,60924
1,550,37590
1,551,14437
1,551,91358
1,552,68859
1,553,46326
1,554,23832
1,555,01376
1,555,79067
1,556,56906
1,557,34821
1,558,12665
1,558,90476
1,559,68326
1,560,46215
1,561,24251
1,562,02616
1,562,80803
1,563,58884
1,564,37004
1,565,15163
8,06
8,06
8,06
8,06
8,06
8,06
8,06
8,03
8,03
8,03
8,05
8,06
8,07
8,07
8,05
8,05
8,05
8,03
8,03
8,01
8,00
7,99
7,99
7,99
7,97
7,99
8,03
8,04
8,04
8,04
(*) Acumulado desde el 1.04.1991.
FACTOR
ACUMUL. (*)
13,17827
13,18111
13,18395
13,18679
13,18963
13,19247
13,19531
13,19814
13,20097
13,20380
13,20664
13,20949
13,21234
13,21519
13,21803
13,22087
13,22371
13,22655
13,22939
13,23222
13,23505
13,23788
13,24070
13,24353
13,24635
13,24918
13,25203
13,25487
13,25772
13,26057
MONEDA NACIONAL
JUN.
2012
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
MONEDA EXTRANJERA
TASA %
(1)
FACTOR
ACUMUL. (*)
TASA
% (1)
FACTOR
ACUMUL. (*)
2,50
2,50
2,50
2,46
2,42
2,46
2,44
2,48
2,48
2,48
2,49
2,47
2,47
2,48
2,45
2,45
2,45
2,50
2,46
2,46
2,49
2,51
2,51
2,51
2,51
2,47
2,46
2,47
2,47
2,47
1,77805
1,77812
1,77819
1,77826
1,77832
1,77839
1,77846
1,77853
1,77859
1,77866
1,77873
1,77880
1,77887
1,77893
1,77900
1,77907
1,77913
1,77920
1,77927
1,77934
1,77941
1,77948
1,77954
1,77961
1,77968
1,77975
1,77982
1,77989
1,77995
1,78002
0,93
0,93
0,93
0,93
0,93
0,94
0,97
0,99
0,99
0,99
1,00
0,99
0,95
0,96
0,95
0,95
0,95
0,94
0,92
0,91
0,90
0,88
0,88
0,88
0,87
0,85
0,85
0,84
0,84
0,84
0,66975
0,66978
0,66980
0,66983
0,66986
0,66988
0,66991
0,66994
0,66996
0,66999
0,67002
0,67005
0,67007
0,67010
0,67012
0,67015
0,67018
0,67020
0,67023
0,67025
0,67028
0,67030
0,67033
0,67035
0,67038
0,67040
0,67042
0,67045
0,67047
0,67049
(1) Circular Nº 021-2007-BCRP.
(*) Acumulado desde el 3.12.1992, de acuerdo al Decreto Ley Nº 25920.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
49
PRINCIPALES
DISPOSITIVOS LEGALES
Incorporación al SPP
LEY Nº 29903 (19.07.2012) (470797)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
La Comisión Permanente del
Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
Artículo 1º. Modificación del artículo 1, el artículo 4 primer párrafo,
el artículo 6, el artículo 7 primer párrafo, el artículo 13, el artículo 15, el
artículo 18 tercer párrafo, el artículo 18-A, el artículo 22, el artículo 23,
el artículo 25, el artículo 25-A, el artículo 25-B, el artículo 30, el artículo 33, el artículo 34, el artículo 38 literal h), el artículo 39, el artículo 42,
el artículo 45 primer párrafo, el artículo 51, el artículo 52, el artículo 53,
el artículo 54 y el artículo 57 literales p) y r) del Texto Único Ordenado
de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones,
aprobado por el Decreto Supremo 054-97-EF
Modifícanse el artículo 1, el artículo 4 primer párrafo, el artículo 6, el
artículo 7 primer párrafo, el artículo 13, el artículo 15, el artículo 18 tercer
párrafo, el artículo 18-A, el artículo 22, el artículo 23, el artículo 25, el
artículo 25-A, el artículo 25-B, el artículo 30, el artículo 33, el artículo 34, el
artículo 38 literal h), el artículo 39, el artículo 42, el artículo 45 primer
párrafo, el artículo 51, el artículo 52, el artículo 53, el artículo 54 y el artículo 57 literales p) y r) del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo 054-97-EF, por los textos siguientes:
“Objeto del SPP
Artículo 1º.- El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) tiene por objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del
sistema de seguridad social en el área de pensiones, a efectos de otorgar
protección ante los riesgos de vejez, invalidez y fallecimiento, y está conformado principalmente por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las que administran los fondos de pensiones a que se refiere el
Capítulo II del Título III de la presente Ley. Complementariamente, participan del SPP las empresas de seguros que proveen las prestaciones que correspondan, así como las entidades o instancias que participan de los procesos operativos asociados a la administración de los Fondos de Pensiones.
El SPP provee obligatoriamente a sus afiliados las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio a que se refiere el Capítulo V del Título III de la presente Ley.
50
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
Artículo 4º.- La incorporación al SPP se efectúa a través de la afiliación
a una AFP, bajo los procedimientos de afiliación previstos en la ley. Tal incorporación es voluntaria para todos los trabajadores dependientes o independientes. Las personas que no tengan la condición de trabajadores dependientes o independientes pueden afiliarse voluntariamente a la AFP que elijan, en calidad de afiliados potestativos.
(...)
Afiliación a la AFP
Artículo 6º.- El trabajador que se incorpora al SPP es afiliado a la AFP
que ofrezca la menor comisión por administración de que trata el inciso d)
del artículo 24, según el procedimiento de licitación previsto en el artículo
7-A, o en su defecto, es afiliado en las condiciones que señala el artículo 7D o la vigésimo primera disposición final y transitoria, salvo el caso señalado
en el artículo 33.
La Superintendencia podrá determinar que se incluya dentro de la licitación
a que se refiere el artículo 7, a los trabajadores independientes. Para tal fin, la
Superintendencia emitirá las normas reglamentarias referentes a la materia.
El afiliado en una AFP que no es la adjudicataria puede cambiar de AFP
en el momento que así lo decida, salvo lo señalado en la vigésimo primera
disposición final y transitoria; el afiliado a una AFP que obtenga la adjudicación del servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización, sólo podrá cambiar de AFP, en cualquiera de las siguientes situaciones:
a) Si se afilió con anterioridad a la fecha de inicio del período de licitación
a que se refiere el primer párrafo del artículo 7-A, salvo lo señalado en
la vigésimo primera disposición final y transitoria; o,
b) Si cumplió el período de permanencia a que se refiere el segundo párrafo del artículo 7-A.
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, el afiliado presenta ante
la AFP a la que desea trasladarse, la solicitud correspondiente. La Superintendencia establecerá las disposiciones reglamentarias sobre la materia.
El empleador que contrate en calidad de independiente a quien, por la
naturaleza de los servicios prestados, tiene la calidad de trabajador dependiente, será responsable de regularizar todos los aportes al SPP devengados
en el correspondiente período, incluidos los intereses por mora. Esta obligación existe sin menoscabo de las sanciones que aplique el Ministerio de
Trabajo y Promoción Social en función de las normas laborales pertinentes.
Obligación de las AFP de afiliar
Artículo 7º.- Las AFP tienen la obligación de afiliar a cualquier trabajador
a su solicitud o por motivo de la licitación a que se refiere el artículo 7-A,
cuando corresponda y en las condiciones establecidas en la presente Ley, sus
reglamentos y las disposiciones generales que emita la Superintendencia.
(...)
Constitución de una AFP
Artículo 13º.- Las AFP deben constituirse como sociedades anónimas.
Son de duración indefinida y tienen como objeto social administrar los Fondos de Pensiones. Para dicho fin, las AFP recaudan por sí mismas o a través
de terceros, los recursos destinados a los Fondos. Dichos Fondos tienen el
LEGISLACIÓN LABORAL
carácter de intangibles, salvo para el caso de la comisión por saldo a que se
refiere el artículo 24 literal d).
La razón social de las AFP debe comprender la sigla “ AFP” y en ningún
caso puede incluir el nombre de personas jurídicas o naturales existentes, ni
nombres que desvirtúen la naturaleza del servicio o que induzcan a error o
confusión.
Las AFP no pueden funcionar en locales en los que funcionen otras entidades, salvo lo señalado en el artículo 21-A.
Las AFP, en su condición de integrantes del SPP y visto el objeto de
protección social que este persigue, se sujetan a las disposiciones reglamentarias que imparta la Superintendencia en materia de actividades y procesos
operativos que lleven a cabo, con miras al cumplimiento de su objeto social.
Autorización de la SBS para publicidad. Locales de atención
Artículo 15º.- Para constituirse y efectuar publicidad, las AFP deben
tener Autorización de la Superintendencia, según como se establece en el
inciso b) del artículo 57 de la presente Ley.
Los locales de las personas naturales o jurídicas, así como aquellos negocios que efectúen actividades iguales o similares a las de las AFP sin haber
obtenido autorización de la Superintendencia pueden ser clausurados, para
lo cual el Superintendente puede contar con el apoyo de la fuerza pública. Si
esta rehúsa brindar su apoyo, queda incursa en el delito de abuso de autoridad previsto en el primer párrafo del artículo 378 del Código Penal. Los
administradores, representantes y accionistas de los locales o de los negocios que realicen las actividades a que se refiere el presente párrafo, serán
responsables administrativa y penalmente, según corresponda.
Es aplicable al supuesto de la presente norma, lo establecido por el
penúltimo párrafo del artículo 68 de la presente Ley.
AFP y administración de los Fondos
Artículo 18º.- (...)
Con respecto a los aportes voluntarios de los afiliados dependientes y
los obligatorios y voluntarios de los afiliados independientes al SPP, las AFP
pueden ofrecer tipos de fondos adicionales a los enunciados en el artículo
siguiente, previa autorización de la Superintendencia.
(...)
Tipos de Fondos
Artículo 18º-A.- Las AFP administrarán obligatoriamente cuatro tipos
de Fondos tratándose de aportes obligatorios:
a. Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital: Tipo de
Fondo orientado a mantener el valor del patrimonio de los afiliados con
crecimiento estable y con muy baja volatilidad en el marco de los límites de inversión a que se refiere el numeral I del artículo 25º-B de la
presente Ley. Este Tipo de Fondo será de carácter obligatorio para la
administración de los recursos de todos los afiliados al cumplir los sesenta y cinco (65) años y hasta que opten por una pensión de jubilación
en el SPP; salvo que el afiliado exprese por escrito su voluntad de asignar su Fondo al Tipo 1 o Tipo 2.
b. Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital: Tipo
de Fondo orientado a crecimiento estable del patrimonio de los afiliados con baja volatilidad en el marco de los límites de inversión a que se
refiere el numeral II del artículo 25º-B de la presente Ley. Este Tipo de
Fondo será de carácter obligatorio para la administración de los recursos de todos los afiliados mayores de sesenta (60) años y menores de
sesenta y cinco (65) años, salvo que el afiliado exprese por escrito su
voluntad de asignar su Fondo al Tipo 0 o al Tipo 2.
c. Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto: Tipo de Fondo orientado a
un crecimiento moderado del patrimonio de los afiliados con volatilidad
media en el marco de los límites establecidos en el numeral III del artículo
25º-B de la presente Ley.
d. Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital (Fondo
de Crecimiento): Tipo de Fondo orientado a un alto nivel de crecimiento del patrimonio de los afiliados con alta volatilidad en el marco de los
límites de inversión a que se refiere el numeral IV del artículo 25-B de la
presente Ley.
Asimismo, cuando el afiliado opte por una pensión de jubilación bajo la
modalidad de retiro programado o se encuentre en el tramo de una renta
temporal, su fondo deberá ser asignado al Fondo Tipo 0, Tipo 1 o Tipo 2,
según la elección que por escrito realice.
Adicionalmente, las AFP podrán administrar Fondos Voluntarios para
Personas Jurídicas destinados exclusivamente a generar recursos para ser
aplicados a incrementar las CIC de Aportes Obligatorios de sus trabajadores,
de acuerdo a una política interna diseñada por la misma persona jurídica
para la aplicación o disposición de dicho Fondo. Este Tipo de Fondo constituye una liberalidad del empleador, convirtiéndose en un patrimonio independiente e inembargable con una finalidad específica. Estos tipos de fondos, serán administrados por las AFP bajo la modalidad de tipos de fondos
de aportes voluntarios y se sujetarán a ese régimen.
Los retiros de recursos de los Fondos Voluntarios para Personas Jurídicas, se producirán exclusivamente para ser trasladados a la cuenta individual de capitalización de aportes obligatorios del trabajador que el empleador determine, la cual puede encontrarse en la misma u otra AFP de aquella
donde el empleador mantuviere su fondo.
Cualquier retiro de recursos de los Fondos Voluntarios para Personas
Jurídicas con un propósito diferente de la transferencia a la cuenta individual de capitalización de aportes obligatorios de uno de sus trabajadores,
implicará la pérdida de todo beneficio que dichos recursos o fondo tuvieran
o estuvieran por alcanzar.
Cada AFP determinará la comisión para cada tipo de Fondo.
Obligación de cumplir con las normas del SPP para inversiones
Artículo 22º.- Las AFP administran los Fondos, invirtiendo sus recursos
en la forma determinada en la presente Ley, sus reglamentos y las disposiciones generales que a ese efecto emita la Superintendencia, los cuales deben promover una gestión eficiente, flexible y oportuna del portafolio, que
incentive la diversificación del riesgo financiero y que se base en las reglas
prudenciales de gestión de portafolios.
Rentabilidad mínima y otras garantías
Artículo 23º.- Las inversiones a que se refiere el artículo 22 de la presente Ley deben generar una rentabilidad cuyo resultado neto será materia
de una adecuada difusión hacia los afiliados y público en general. Dicha
rentabilidad será ordenada de mayor a menor en función de los niveles obtenidos por cada AFP, de acuerdo con las normas y en la periodicidad que
sobre el particular apruebe la Superintendencia.
Mediante resolución de la Superintendencia con opinión previa del Ministerio de Economía y Finanzas, en un plazo máximo de 90 días de la vigencia
de la presente Ley, se determinarán los criterios aplicables a la rentabilidad
mínima, la misma que está garantizada por el Encaje Legal que se constituye
con recursos propios de las AFP y, con otras garantías que otorgue la AFP.
El Encaje Legal y las otras garantías servirán para cubrir los potenciales
perjuicios que la AFP genere a los Fondos de Pensiones, por el incumplimiento de las obligaciones de la presente Ley y su reglamento.
La Superintendencia en un plazo máximo de 60 días de vigencia de la
presente norma, determinará la metodología para el cálculo de la calidad de
gestión por cada tipo de fondo al que se hace referencia en el artículo 85 del
Decreto Supremo 004-98-EF.
Instrumentos de Inversión de las AFP
Artículo 25º.- Las inversiones de los Fondos de Pensiones podrán efectuarse en los siguientes tipos, instrumentos de inversión u operaciones:
(...)
n) Operaciones de cobertura de los riesgos financieros y gestión eficiente
de portafolio;
(...)
u) Inversión directa a través de títulos de deuda o acciones, así como instrumentos financieros destinados al desarrollo de proyectos de inver-
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
51
sión en infraestructura, concesiones, vivienda, explotación de recursos
naturales y bosques cultivados u otros sectores que por sus características requieran financiamiento de mediano y largo plazo;
b)
(...)
Las inversiones en estos instrumentos deberán realizarse con criterios
generales, las que deberán guardar consistencia con los lineamientos de que
trata el artículo 22.
Categorización de los instrumentos
Artículo 25º-A.- Los instrumentos de inversión y operaciones a que se
refiere el artículo anterior serán clasificados por la Superintendencia de acuerdo con las siguientes categorías:
(...)
iii) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de portafolio;
(...)
v) Instrumentos Alternativos.
Para fines de la anterior clasificación, la Superintendencia aplicará las
siguientes definiciones generales:
(...)
c. Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de portafolio: Son aquellos productos destinados a cubrir posibles riesgos inherentes en operaciones financieras.
(...)
e. Instrumentos Alternativos: Son aquellos instrumentos cuyo perfil de riesgo - retorno difieren de los instrumentos tradicionales como los títulos
accionarios, títulos de deuda y activos en efectivo. Asimismo, se caracterizan por contar con propiedades que las distinguen de los instrumentos tradicionales, tales como, la aplicación de derivados y productos
financieros innovadores, el uso de apalancamiento y la falta de liquidez
de las inversiones subyacentes, entre otros.
Los alcances a que se refiere la gestión eficiente de portafolio serán
definidos por la Superintendencia mediante norma de carácter general.
Límites de inversión por tipo de fondo
Artículo 25º-B.- Las inversiones que podrán efectuar las AFP con los
recursos de los Fondos que administran se deberán sujetar a la política de
diversificación de inversiones de cada uno de ellos, a que se refiere el artículo 25º-C.
La política de diversificación de inversiones deberá sujetarse a los siguientes límites por categoría de instrumentos, de acuerdo con el tipo de
fondo a que se refiere el artículo 18-A de la presente Ley:
I.
Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital
a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de
Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de cien por
ciento (100%) del valor del Fondo.
b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta y cinco por ciento
(75%) del valor del Fondo.
II. Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación del Capital
a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación Patrimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de diez por ciento
(10%) del valor del Fondo.
b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o Títulos de Deuda: hasta un máximo de cien por ciento (100%) del
valor del Fondo.
c) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de portafolio: hasta un máximo de diez por ciento (10%) del valor del
Fondo.
d) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de
Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de cuarenta
por ciento (40%) del valor del Fondo.
III. Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto
a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación Pa-
52
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
c)
d)
e)
trimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de cuarenta y
cinco por ciento (45%) del valor del Fondo.
Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta y cinco por ciento
(75%) del valor del Fondo.
Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de portafolio: hasta un máximo de diez por ciento (10%) del valor del
Fondo.
Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de
Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de treinta por
ciento (30%) del valor del Fondo.
Instrumentos Alternativos: hasta un máximo de quince por ciento
(15%) del valor del Fondo.
IV. Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital (Fondo
de Crecimiento)
a) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Participación Patrimonial o Títulos Accionarios: hasta un máximo de ochenta por
ciento (80%) del valor del Fondo.
b) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones o Títulos de Deuda: hasta un máximo de setenta por ciento (70%) del
valor del Fondo.
c) Instrumentos derivados para cobertura y gestión eficiente de portafolio: hasta un máximo de veinte por ciento (20%) del valor del Fondo.
d) Instrumentos Representativos de Derechos sobre Obligaciones de
Corto Plazo o Activos en efectivo: hasta un máximo de treinta por
ciento (30%) del valor del Fondo.
e) Instrumentos Alternativos: hasta un máximo de veinte por ciento
(20%) del valor del Fondo.
Será responsabilidad y obligación de las AFP explicar detalladamente a los afiliados, las características y los riesgos de cada uno
de los fondos que ofrezca, bajo estricta supervisión y control de la
Superintendencia. Asimismo, los afiliados podrán distribuir su fondo de pensiones en dos tipos de fondos. La Superintendencia, sobre
la base de los estudios que realice, establecerá las regulaciones pertinentes para la efectiva implementación de esta medida.
Por cada Tipo de Fondo que administren las AFP, se publicarán los
indicadores de riesgo respectivos, según las disposiciones que establezca la Superintendencia.
La Superintendencia con opinión previa del Ministerio de Economía
y Finanzas, de acuerdo con los criterios técnicos y las necesidades
del sistema de pensiones, podrá establecer porcentajes máximos
operativos y/o sublímites a los establecidos en el presente artículo,
según cada tipo de fondo, con excepción de lo dispuesto en el artículo 25º-D.Asimismo, la Superintendencia podrá emitir normas complementarias para determinar una comisión diferenciada a favor de
las AFP según el tipo de fondo.
Constitución de los aportes obligatorios y voluntarios
Artículo 30º.- Los aportes de los trabajadores dependientes pueden ser
obligatorios o voluntarios. Los aportes obligatorios están constituidos por:
a) El 10% (diez por ciento) de la remuneración asegurable destinado a la
Cuenta Individual de Capitalización.
b) Un porcentaje de la remuneración asegurable destinado a financiar las
prestaciones de invalidez, sobrevivencia y un monto destinado a financiar la prestación de gastos de sepelio.
c) Los montos y/o porcentajes que cobren las AFP por los conceptos establecidos en los literales a) o d) del artículo 24º de la presente Ley, aplicables sobre la remuneración asegurable.
Cuando las AFP cobren la comisión por retribución sobre la remuneración asegurable desde el día siguiente de la publicación de la presente Ley
en el diario oficial El Peruano, deberán realizar una provisión correspondiente a la retribución por la administración de los nuevos aportes, de acuerdo a
las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 18. Por normas reglamentarias de la Superintendencia, con opinión previa del Ministerio de Econo-
LEGISLACIÓN LABORAL
mía y Finanzas, se establecerán las condiciones de implementación gradual
de la NIC 18.
Los afiliados al SPP se encuentran facultados a efectuar aportes voluntarios con fin previsional, los que tienen la condición de inembargables y
están sujetos a retiros al final de la etapa laboral activa del trabajador.
Asimismo, podrán efectuar aportes voluntarios sin fin previsional, los
que podrán ser convertidos en aportes voluntarios con fin previsional, los
afiliados que registren un mínimo de cinco años de incorporados al Sistema
Privado de Pensiones. La Superintendencia determinará las normas complementarias sobre la materia.
Entiéndase por remuneración asegurable el total de los ingresos provenientes del trabajo personal del afiliado, percibidas en dinero, cualquiera
que sea la categoría de renta a que deban atribuirse de acuerdo a las normas
tributarias sobre renta.
Los subsidios de carácter temporal que perciba el trabajador, cualquiera
sea su naturaleza, se encuentran afectos a los aportes al Sistema Privado de
Pensiones.
Aportes del trabajador independiente
Artículo 33º.- Los aportes del trabajador independiente, que se afilie al
SPP en la AFP que elija, salvo lo señalado en el segundo párrafo del artículo
6, pueden ser obligatorios y voluntarios.
Los trabajadores independientes que perciban ingresos mensuales mayores a 1.5 de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que constituyan rentas
de cuarta categoría y/o quinta categoría prevista en el artículo 34º literal e)
de la Ley del Impuesto a la Renta, se les aplicará la tasa de aporte obligatorio señalado en el artículo 30. En caso perciban ingresos mensuales hasta
1.5 de la RMV, se les aplicará una tasa de aporte obligatorio gradual conforme se establecerá por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, teniendo como tasa máxima de aplicación la tasa correspondiente al aporte obligatorio señalado en el artículo 30.
Las personas, empresas y entidades obligadas a llevar contabilidad de
acuerdo al primer y segundo párrafo del artículo 65º de la Ley del Impuesto a
la Renta están obligadas a retener los aportes señalados en el párrafo anterior
cuando paguen o acrediten rentas de cuarta categoría y/o quinta categoría
prevista en el literal e) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta.
En el caso de los trabajadores independientes que perciban ingresos no
sujetos a retención, o cuando el agente de retención no cumpla con la obligación de retener los aportes, dichos trabajadores deberán declarar y pagar conforme a las reglas de periodicidad que establezca el reglamento y según las
formas y condiciones que establezca la entidad centralizadora a que se refiere el
cuarto párrafo del artículo 14º-A. El agente retenedor será solidariamente responsable por los aportes no pagados y por las obligaciones derivadas de ellos.
Los aportes a que se refieren el tercer y cuarto párrafo del presente
artículo, se determinan mensual y anualmente según corresponda y deberán
ser declarados y pagados a la entidad centralizadora a que se refiere el
cuarto párrafo del artículo 14º-A y en los plazos establecidos en el artículo
29 del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
Respecto a los casos señalados en el tercer y cuarto párrafo del presente
artículo, los trabajadores independientes deberán declarar y regularizar el
pago correspondiente al aporte anual, considerando las retenciones y pagos
directos realizados durante el año anterior a la declaración anual.
Los aportes voluntarios se rigen por lo dispuesto en el cuarto y quinto párrafo del artículo 30 quedando su administración a cargo de las AFP, sin perjuicio
de los convenios que estas puedan celebrar con la entidad centralizadora, a que
se refiere el cuarto párrafo del artículo 14º-A, en los que se establecerán el lugar,
la forma, el plazo y las condiciones para el pago de los aportes.
En los casos a que se refiere el presente artículo, las AFP podrán elaborar productos cuyas características principales sean la flexibilidad y la adaptabilidad a la frecuencia de los pagos.
Obligación del empleador de retener los aportes
Artículo 34º.- Los aportes a los que se refiere el artículo 30, deben ser
declarados, retenidos y pagados por el empleador a la entidad centralizadora de recaudación a que se refiere el artículo 14º-A. El pago puede ser hecho
a través de la institución financiera o de otra naturaleza que designe la
entidad centralizadora mencionada.
La declaración, retención y pago deben efectuarse dentro de los primeros cinco (5) días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones afectas. En caso la SUNAT sea la entidad centralizadora a que se
refiere el cuarto párrafo del artículo 14º-A, el calendario de declaración,
retención y pago lo establecerá dicha entidad, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 29º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado
por el Decreto Supremo 135-99-EF y normas modificatorias.
Los aportes del empleador a que se refiere el artículo 31º serán recaudados por la entidad centralizadora a que se refiere el cuarto párrafo del artículo
14º-A.
El monto de los aportes al SPP no pagados dentro del plazo establecido
en las normas pertinentes, generará un interés equivalente a la tasa de interés moratorio previsto para las obligaciones tributarias en el artículo 33º del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 135-99-EF y normas modificatorias.
En caso la SUNAT sea la entidad centralizadora de la recaudación y
cobranza, cuando los agentes de retención no hubiesen cumplido con la
obligación de retener el aporte serán sancionados de acuerdo con el Código
Tributario. En tal caso, los trabajadores dependientes, deberán declarar y
pagar el aporte correspondiente, e informar a la SUNAT, dentro de los primeros doce (12) días del mes siguiente al de percepción de la renta, el nombre
y domicilio de la persona o entidad que les efectuó el pago, haciéndose
acreedores a las sanciones previstas en el citado Código Tributario en caso
de incumplimiento. En caso de que el trabajador incumpla con declarar y
pagar, el agente retenedor será solidariamente responsable por los aportes
no pagados y por las obligaciones derivadas de ellos.
Proceso de ejecución
Artículo 38º.- (...)
h) Facultativamente, procede la acumulación subjetiva de pretensiones, a
través de la cual una o varias AFP pueden plantear en un solo proceso,
pretensiones de cobranza de aportes previsionales contra un mismo empleador, por uno o varios afiliados.
Del mismo modo, facultativamente procede la acumulación de procesos
seguidos por una o varias AFP contra un mismo empleador. En este caso
la acumulación se podrá solicitar en cualquier etapa del proceso judicial, debiendo para tal efecto la AFP solicitar a los juzgados correspondientes la remisión de los actuados al juzgado respectivo.
Lo dispuesto en el presente literal solo es aplicable a los procesos de
ejecución seguidos por las AFP.
Distribución del monto recuperado
Artículo 39º.- Para efectos de la aplicación de las sumas líquidas ejecutadas, la distribución del monto recuperado, en primer lugar se aplicará a
cubrir los adeudos provenientes de los montos que en su oportunidad debieron ser acreditados en la Cuenta Individual de Capitalización del trabajador
afiliado. El saldo resultante se aplicará al concepto previsto en el literal b)
del artículo 30º de la presente Ley y el remanente al concepto previsto en el
literal c) del mismo artículo. En el caso de cobranza coactiva se aplican los
mismos criterios de preferencia respecto de los aportes y los seguros.
Jubilación anticipada
Artículo 42º.- Procede la jubilación cuando el afiliado así lo disponga,
siempre que obtenga una pensión igual o superior al 40% del promedio de
las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120
meses, debidamente actualizadas.
Retiro programado
Artículo 45º.- El retiro programado es la modalidad de pensión administrada por una AFP mediante la cual el afiliado, manteniendo la propiedad
sobre los fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización, efectúa retiros mensuales contra el saldo de dicha cuenta individual, en función
a su expectativa de vida y a la de su grupo familiar.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
53
(...)
Administración de riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio
Artículo 51º.- Los riesgos de invalidez y sobrevivencia, así como los
gastos de sepelio deben ser administrados por empresas de seguros, bajo
una póliza de seguros colectiva.
Administración por las empresas de seguros
Artículo 52º.- La prestación del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio en el SPP, denominado seguro previsional, será otorgado por las
empresas de seguros, bajo la modalidad de licitación pública. Para estos efectos, el proceso de licitación será organizado y llevado a cabo por las AFP, de
modo conjunto, y se sujetará a las disposiciones establecidas en la presente
Ley, los reglamentos y demás disposiciones que dicte la Superintendencia,
las que tendrán que recogerse en las Bases de Licitación respectiva.
En el proceso de licitación podrán participar las siguientes empresas:
i. Las empresas de seguros existentes que se encuentren debidamente registradas en la Superintendencia; y,
ii. Las empresas de seguros en formación; estas son personas jurídicas de
capitales nacionales y/o extranjeros que cuenten con el certificado para
organizar una empresa de seguros, expedido por la Superintendencia.
En todo caso, tratándose de empresas de seguros en proceso de organización que cuenten con un certificado, para efectos de otorgar las prestaciones a que refieren el presente artículo, deberán haberse constituido como
tales y obtener la licencia con anterioridad a la fecha prevista para el inicio
de operaciones bajo el proceso de licitación.
El seguro será adjudicado a las empresas de seguros que presenten la
mejor oferta económica, debiendo adjudicarse más de una, con el objeto de
otorgar cobertura ante los riesgos señalados en el artículo 51.
La cotización o aporte que se establezca en la licitación para el pago del
seguro previsional deberá ser igual para todos los afiliados al SPP.
Características de la licitación
Artículo 53º.- La licitación que se lleva a cabo del seguro previsional
deberá contemplar, cuando menos, los aspectos siguientes:
i. Los estándares que deberán cumplir las empresas de seguros postoras,
considerando necesariamente el nivel de clasificación de fortaleza financiera de la empresa;
ii. Plazo de la licitación, que será determinado por la Superintendencia;
iii. Criterios para la adjudicación o buena pro de la licitación; y,
iv. Características poblacionales del conjunto de afiliados incorporados al
SPP cuyos riesgos se licitan.
Para efectos de lo establecido en el acápite iii, se establecerá una división por grupos al interior del conjunto de afiliados, pudiendo fijar un número máximo de subconjuntos a ser adjudicado a una empresa de seguros
en particular, bajo el criterio de selección de la oferta más baja.
La Superintendencia aprobará y publicará las Bases de Licitación, las
mismas que deberán contener como mínimo la siguiente información:
i. Plazo y forma de presentación de las ofertas.
ii. Monto de la garantía de la seriedad de la oferta.
iii. Monto de la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
iv. Período de permanencia en la empresa adjudicataria y período de mantención de la comisión licitada.
v. Procesos y mecanismos de adjudicación y desempate.
vi. Forma y plazo de comunicación de los resultados de la licitación.
vii. Estándar mínimo de servicio que debe ofrecer la aseguradora.
Asimismo dictará las disposiciones reglamentarias sobre la materia.
De la supervisión y control
Artículo 54º.- Las empresas adjudicatarias están bajo el ámbito de supervisión y control de la Superintendencia. Asimismo, dicho ámbito se hace
extensivo a la entidad o instancia operacional, conformada por las propias
empresas de seguros u otras, que se encargue de recolectar y distribuir la
asignación de los ingresos por las primas recaudadas y de determinación de
los costos y reservas consiguientes, entre otras operaciones conexas.
54
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
Complementariamente, las acciones de supervisión y control referidas a
procesos de licitación que asuman un eventual ingreso de nuevas empresas
de seguros, así como las acciones que ello conlleve no deberán suponer, en
ningún caso, práctica limitante o discriminatoria para acceder a las facilidades que provea las entidades centralizadoras de procesos, que no sea la que
resulte de establecer un valor proporcional a su cuota parte por la administración de la cartera del seguro previsional a su cargo.
Atribuciones y obligaciones de la Superintendencia
Artículo 57º.- Son atribuciones y obligaciones de la Superintendencia:
(...)
p) Elaborar indicadores que permitan realizar un ranking de AFP en función a: costos de comisiones, rentabilidad y calidad del servicio, en términos agregados e individual de cada variable, para su difusión y publicación periódica;
(...)
r) Publicar la composición específica de cartera según cada tipo de fondo
administrado y rendimiento de la misma, con una antigüedad no mayor
a 4 meses.”
Artículo 2º. Incorporación de los artículos 7-A, 7-B, 7-C, 7-D, 7-E,
7-F, 13-A, 14-A, 14-B, 14-C, 14-D, 14-E, 21-A, 21-B, 21-C, 24 literal
d), 30-A así como la décimo sexta, décimo sétima, décimo octava, décimo novena, vigésima, vigésimo primera, vigésimo segunda y vigésimo
tercera disposiciones finales y transitorias al Texto Único Ordenado de la
Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF
Incorpóranse los artículos 7-A, 7-B, 7-C, 7-D, 7-E, 7-F, 13-A, 14-A, 14B, 14-C, 14-D, 14-E, 21-A, 21-B, 21-C, 24 literal d), 30-A así como la décimo
sexta, décimo sétima, décimo octava, décimo novena, vigésima, vigésimo
primera, vigésimo segunda y vigésimo tercera disposiciones finales y transitorias al Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF, los
mismos que quedarán redactados conforme a los textos siguientes:
“Licitación del servicio de administración de cuentas individuales de
capitalización para los trabajadores que se incorporen al SPP
Artículo 7º-A.- La Superintendencia licitará el servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización de aportes obligatorios de
los trabajadores que se incorporen al SPP. En cada licitación se adjudicará el
servicio a la AFP que, cumpliendo con los requisitos establecidos por el reglamento de la Superintendencia, ofrezca la menor comisión de administración a que hace referencia el inciso d) del artículo 24º. La Superintendencia
licitará el servicio de administración de cuentas individuales cada veinticuatro (24) meses.
El plazo de permanencia de un afiliado en una AFP adjudicataria, como
producto de la licitación realizada, será de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha de su afiliación en la mencionada AFP. Durante este
período, respecto a dicho afiliado, la AFP adjudicataria no podrá aumentar
la comisión a que se refiere el párrafo anterior.
Los plazos señalados en el primer y segundo párrafo del presente artículo, pueden ser modificados en las Bases de Licitación que apruebe y publique la Superintendencia, con posterioridad a la primera licitación que se
realice, teniendo en cuenta como límite máximo de modificación, los plazos
señalados en los referidos párrafos.
La AFP adjudicataria de la licitación deberá aceptar a todos los trabajadores que se incorporen al SPP, bajo las condiciones estipuladas en la oferta
en virtud de la cual se adjudicó la licitación. En caso la AFP adjudicataria
incumpla con esta obligación, se aplicará la sanción señalada en el segundo
párrafo del artículo 7º.
El plazo máximo para que se realice la primera licitación y adjudicación a
que se refieren los párrafos anteriores es el 31 de diciembre de 2012. Para la
realización de la primera licitación no es requisito que se haya implementado
la centralización de los procesos operativos a que se refiere el artículo 14º-A.
LEGISLACIÓN LABORAL
Bases de licitación y participación de las AFP
Artículo 7º-B.- En el proceso de licitación podrán participar las siguientes
empresas:
i. Las AFP existentes que se encuentren debidamente registradas en la
Superintendencia; y,
ii. Las AFP en formación; estas son personas jurídicas de capitales nacionales y/o extranjeras que cuenten con el certificado para organizar una
AFP, expedido por la Superintendencia.
Los requisitos exigidos para el otorgamiento del certificado se establecerán mediante regulación de carácter general y serán calificados previamente por la Superintendencia.
Tratándose de empresas en proceso de organización como AFP que cuenten con un certificado, para efectos de brindar el servicio de administración
de cuentas individuales de capitalización, deberán haberse constituido como
tales y obtener la licencia con anterioridad a la fecha prevista para el inicio
de operaciones y captación de nuevos afiliados bajo el proceso de licitación.
Las normas referidas al proceso de licitación en cuanto a la determinación de la publicidad de su convocatoria, plazos, modos de participación,
compromisos de los postores, mecanismo de adjudicación y transparencia
de información a los nuevos afiliados, entre otros aspectos, serán establecidas en las respectivas Bases de Licitación, las que serán aprobadas y publicadas por la Superintendencia. Las bases de la licitación deben contener
como mínimo la siguiente información:
i. Plazo y forma de presentación de las ofertas.
ii. Monto de la garantía de la seriedad de la oferta.
iii. Monto de la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
iv. Período de permanencia en la empresa adjudicataria y período de mantención de la comisión licitada.
v. Procesos y mecanismos de adjudicación y desempate.
vi. Forma y plazo de comunicación de los resultados de la licitación.
vii. Estándar mínimo de servicio que debe ofrecer la Administradora.
Proceso de adjudicación
Artículo 7º-C.- La comisión ofrecida en la licitación para los nuevos afiliados que se incorporen al SPP, deberá ser inferior a la comisión por administración de los aportes obligatorios más baja del mercado en los últimos doce
(12) meses. La Superintendencia establecerá los lineamientos para determinar
la comparación entre los tipos de comisiones señalados por la presente Ley.
La AFP adjudicataria de la licitación deberá aplicar y mantener la misma
comisión a todos sus afiliados durante el período a que se refiere el primer
párrafo del artículo 7º-A.
Al término del período mencionado en el primer párrafo del artículo 7ºA, la AFP adjudicataria podrá fijar libremente el monto de su comisión según
lo establecido en el inciso a) del artículo 24º, sin perjuicio de su derecho a
participar en una nueva licitación. Los afiliados incorporados antes de finalizar este período seguirán pagando la comisión definida en la licitación
anterior hasta que finalice su plazo de permanencia, salvo que la AFP adjudicataria les ofrezca una menor comisión.
Situación especial
Artículo 7º-D.- La Superintendencia, por razones debidamente justificadas en razón de los criterios técnicos que lo ameriten, podrá prorrogar la
fecha de realización de una nueva licitación del servicio de administración
de las cuentas individuales de capitalización; para tal efecto, la Superintendencia emitirá las disposiciones reglamentarias determinando las causales
por las cuales esta prórroga podría ser implementada. La prórroga de la
fecha de la nueva licitación en ningún caso supone ampliar el plazo de adjudicación a la AFP que resulte ganadora de la licitación a que se refiere el
artículo 7º-A.
Para la asignación de los nuevos afiliados, en el caso del anterior párrafo, la afiliación del trabajador se realizará a la AFP con la menor comisión en
los últimos doce (12) meses, salvo que expresamente y por escrito, en el
plazo improrrogable de diez (10) días naturales, manifieste su deseo de incorporarse a otra AFP.
Posibilidad de traspaso de los nuevos afiliados
Artículo 7º-E.- Los trabajadores que se hayan incorporado a la AFP
adjudicataria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º-A, solo podrán
traspasarse a otra durante el período de permanencia obligatorio, cuando
aquella se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
a) La rentabilidad neta de comisión por tipo de Fondo de la AFP adjudicataria sea menor al comparativo del mercado.
b) Se solicite o se declare en quiebra, disolución o se encuentre en proceso
de liquidación.
La Superintendencia establecerá los lineamientos para determinar lo
señalado en el literal a) del presente artículo.
Al término del plazo de permanencia obligatoria establecido en el segundo párrafo del artículo 7º-A, aquellos afiliados que se incorporaron a la
AFP adjudicataria, podrán traspasarse libremente a otra AFP. Para ello deberán presentar la solicitud de traspaso correspondiente ante la AFP a la que
desean trasladarse. La Superintendencia establecerá las disposiciones reglamentarias sobre la materia.
La transferencia de cartera de afiliados
Artículo 7º-F.- En caso la AFP adjudicataria de la licitación transfiera la
cartera de afiliados como producto de un proceso de reorganización societaria o bajo cualquier otro título, la entidad adquirente deberá respetar los
términos ofrecidos en la licitación, los que deberán hacerse extensivos a
todos los afiliados que queden comprendidos bajo su administración.
Modificaciones estatutarias, organización y accionistas
Artículo 13º-A.- Toda modificación estatutaria de las AFP debe contar
con la aprobación previa de la Superintendencia, sin la cual no procede la
inscripción en los registros públicos. Se exceptúan las modificaciones derivadas de aumentos del capital social.
Las personas naturales o jurídicas que se presenten como organizadores de
AFP deben ser de reconocida idoneidad moral y solvencia económica. No hay
número mínimo para los organizadores, sin embargo, por lo menos uno debe ser
suscriptor del capital social de la empresa respectiva. Los impedimentos para ser
organizador son los señalados en el artículo 20º de la Ley 26702.
La Superintendencia está facultada para autorizar la organización y el
funcionamiento de las AFP.
La transferencia de acciones de una AFP por encima del diez por ciento
(10%) de su capital social a favor de una sola persona, directamente o por
conducto de terceros, requiere la previa autorización de la Superintendencia. Esto rige para los casos en que, con la adquisición prevista y consideradas las tenencias previas de la persona de que se trate, se alcance el mencionado porcentaje.
Si una persona jurídica, domiciliada en el Perú, fuese accionista en porcentaje mayor al antes señalado en la empresa, sus socios deben contar con
la previa autorización de la Superintendencia para ceder derechos o acciones de esa persona jurídica en proporción superior al diez por ciento (10%).
Si el accionista fuese persona jurídica no domiciliada queda obligado a informar a la Superintendencia en caso se produzca una modificación en la
composición de su accionariado, en proporción que exceda dicho porcentaje
con indicación de los nombres de los accionistas de esta última sociedad.
Pesa sobre la AFP la obligación de informar a dicho organismo en los
casos en que tome conocimiento de que una parte de sus acciones ha sido
adquirida por una sociedad no domiciliada, con indicación de los nombres
de los accionistas de esta última sociedad.
La Superintendencia denegará la autorización que se le solicite con relación a la transferencia de acciones, si la persona natural que pretenda
adquirir las acciones o los accionistas, directores o trabajadores de la persona jurídica que tenga igual propósito, se encontrasen incursos en los impedimentos señalados en el artículo 20º de la Ley 26702 y los que señale el
reglamento de esta Ley.
En el caso de adquirirse las acciones con transgresión de lo dispuesto en
el presente artículo, el adquirente será sancionado con una multa de monto
equivalente al valor de las acciones que le hubiesen sido transferidas. Sin
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
55
perjuicio de ello, queda obligado a la transferencia en el plazo de treinta
(30) días y, si tal plazo venciera sin que la situación haya sido corregida, se
duplica la multa.
De los procesos operativos de las AFP objeto de centralización
Artículo 14º-A.- Las AFP eligen libremente a la entidad centralizadora.
La Superintendencia, sobre la base de las evaluaciones técnicas que realice
y de modo fundamentado, establecerá los mecanismos necesarios para implementar la centralización obligatoria o el uso obligatorio de una o más
plataformas comunes en los siguientes procesos operativos internos a cargo
de las AFP:
i. recaudación;
ii. conciliación;
iii. acreditación;
iv. cobranza; y,
v. cálculo y pago de las prestaciones.
Estos procesos operativos serán desarrollados por las normas complementarias que emita la Superintendencia.
La centralización obligatoria a que se refiere el primer párrafo del presente artículo, se realizará por medio de entidades y/o instancias centralizadoras, cuyo objeto será la administración y gestión de los procesos operativos internos que se centralicen en aquellas.
Si la entidad centralizadora de los procesos operativos a que se refieren
los numerales i y iv del presente artículo sea de carácter privado, su definición se sujetará a la presente Ley y a las normas complementarias de la
Superintendencia. En cambio, si fuere de carácter público, mediante decreto
supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión
previa de la Superintendencia y opinión favorable de las AFP y de la mencionada entidad pública, se podrá establecer su participación como entidad
centralizadora de los referidos procesos operativos. Dichos procesos deberán incluir la declaración, retención y pago de aportes obligatorios a que se
refieren los artículos 30º y 33º.
La entidad centralizadora de recaudación pública o privada deberá transferir a las AFP o empresas de seguros, según corresponda, los aportes señalados en el párrafo anterior, en el plazo máximo de 5 días naturales.
La Superintendencia de acuerdo a las normas complementarias que emita,
acreditará a las entidades centralizadoras de los procesos operativos mencionados en el presente artículo.
De los procesos operativos realizados por la entidad pública
Artículo 14º-B.- En caso la entidad centralizadora de los procesos operativos a que se refieren los numerales i y iv sea una entidad pública, esta
podrá ser la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT). En dicho supuesto, se faculta a la SUNAT, a partir de la
entrada en vigencia de la presente Ley, a ejercer todas las funciones asociadas a la recaudación de los aportes a que se refiere el artículo precedente,
tales como el registro, recepción y procesamiento de declaraciones, conciliación bancaria, fiscalización, determinación de la deuda, control de cumplimiento, recaudación, ejecución coactiva, resolución de procedimientos
contenciosos y no contenciosos, administración de infracciones y sanciones.
Normas para facilitar los procesos operativos realizados por SUNAT
Artículo 14º-C.1. Para los efectos de ejecutar lo indicado en el artículo anterior, la SUNAT
queda facultada a aplicar las disposiciones siguientes:
a) Disposiciones del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 135-99-EF y normas modificatorias:
i. Título Preliminar: el último párrafo de la Norma IV y la Norma
XII.
ii. Libro Primero: los artículos 11º al 15º, 16º al 24º (en lo que
corresponda), 25º, 26º, 29º, 33º, 37º y 38º;
56
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
iii. Libro Segundo: los artículos 55º al 62º-A, artículo 72º-D, y artículos 75º al 77º, los numerales 1, 3 y 5 del artículo 78º, 80º, 82º
al 84º, 86º al 91º, 92º (con excepción de la primera parte del
literal i) referido al derecho de formular consultas a través de
las entidades representativas) y 96º.
iv. Libro Tercero: los artículos 103º al 142º, 144º al 158º, 162º y 163º.
v. Libro Cuarto: los artículos del 165º al 168º, 171º, 177º inciso
13, 179, 181, 186 y 188.
b) Otras disposiciones legales aprobadas para la implementación de
las disposiciones señaladas en el inciso a) serán igualmente aplicables a los aportes, en tanto no se opongan a lo dispuesto en la
presente norma y en las propias de los aportes.
2. Son órganos de resolución en materia de los aportes:
a) La SUNAT, que resolverá los procedimientos contenciosos en primera instancia.
b) El Tribunal Fiscal, que resolverá los procedimientos contenciosos en
segunda instancia.
Para efecto de lo dispuesto en el presente literal son atribuciones
del Tribunal Fiscal:
i. Conocer en última instancia administrativa las apelaciones presentadas contra las resoluciones que expida la SUNAT en los
expedientes vinculados a los aportes obligatorios a que se refieren los artículos 30º y 33º.
ii Resolver los recursos de queja que presenten los sujetos obligados al pago de los aportes obligatorios a que se refieren los
artículos 30º y 33º, contra las actuaciones o procedimientos
que los afecten directamente o infrinjan lo establecido en la
presente Ley.
iii. Resolver en vía de apelación las intervenciones excluyentes de
propiedad que se interpongan con motivo del procedimiento
de cobranza coactiva en el caso de los aportes obligatorios a
que se refieren los artículos 30º y 33º.
Al resolver el Tribunal Fiscal deberá aplicar la norma de mayor
jerarquía. En dicho caso, la resolución deberá ser emitida con
carácter de jurisprudencia de observancia obligatoria, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 154º del Texto Único Ordenado
del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 13599-EF y normas modificatorias.
3. Para los efectos de ejecutar lo indicado en el artículo anterior, la SUNAT
aplicará las disposiciones siguientes:
3.1 Los aportes obligatorios a que se refieren los artículos 30 y 33, así
como sus intereses moratorios y multas, se extinguen por los siguientes medios:
a) Pago.
b) Compensación.
Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas, se establecerán las normas aplicables al pago y la compensación de los aportes a que se refiere el presente artículo. A
estos efectos, el decreto supremo podrá establecer los casos en los
que procederá la compensación automática, de oficio por la SUNAT
o a solicitud de parte.
4. Acerca de las infracciones:
4.1 Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones, las siguientes:
a) No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda por los aportes dentro de los plazos establecidos.
b) No presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de
los plazos establecidos.
c) Presentar las declaraciones que contengan la determinación
de la deuda por los aportes en forma incompleta.
LEGISLACIÓN LABORAL
d) Presentar otras declaraciones o comunicaciones en forma incompleta o no conformes con la realidad.
e) Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo período.
f) Presentar más de una declaración rectificatoria de otras declaraciones o comunicaciones referidas a un mismo período.
g) Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta los lugares que establezca la
SUNAT.
h) Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta la forma u otras condiciones que
establezca la SUNAT.
4.2 Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de permitir
el control de la SUNAT, las siguientes:
a) No exhibir los libros, registros u otros documentos que esta
solicite.
b) Ocultar o destruir bienes, libros y registros contables, documentación sustentatoria, informes, análisis y antecedentes de
las operaciones que estén relacionadas con hechos susceptibles de generar obligaciones por concepto de los aportes.
c) No mantener en condiciones de operación los soportes portadores de microformas grabadas, los soportes magnéticos y otros
medios de almacenamiento de información utilizados en las
aplicaciones que incluyen datos vinculados con la constitución
o remuneración asegurable, nacimiento o determinación de los
aportes, cuando se efectúen registros mediante microarchivos
o sistemas electrónicos computarizados o en otros medios de
almacenamiento de información.
d) No proporcionar la información o documentos que sean requeridos por la SUNAT sobre sus actividades o las de terceros con
los que guarde relación o proporcionarla sin observar la forma,
los plazos y las condiciones que establezca dicha entidad.
e) Proporcionar a la SUNAT información no conforme con la realidad.
f) No comparecer ante la SUNAT o comparecer fuera del plazo
establecido para ello.
g) No exhibir, ocultar o destruir sellos, carteles o letreros oficiales,
señales y demás medios utilizados o distribuidos por la SUNAT.
h) No permitir o no facilitar a la SUNAT, el uso de equipo técnico
de recuperación visual de microformas y de equipamiento de
computación o de otros medios de almacenamiento de información para la realización de tareas de auditoría, cuando se
hallaren bajo fiscalización o verificación.
i) Violar los precintos de seguridad, cintas u otros mecanismos de
seguridad empleados en las inspecciones, inmovilizaciones o
en la ejecución de sanciones.
j) No efectuar las retenciones establecidas por ley, salvo que el
agente de retención hubiera cumplido con efectuar el pago del
aporte que debió retener en los plazos establecidos por ley.
k) Impedir que funcionarios de la SUNAT efectúen inspecciones,
tomas de inventario de bienes, o controlen su ejecución, la comprobación física y valuación; y/o no permitir que se practiquen
arqueos de caja, valores, documentos y control de ingresos, así
como no permitir y/o no facilitar la inspección o el control de
los medios de transporte.
l) Impedir u obstaculizar la inmovilización o incautación no permitiendo el ingreso de los funcionarios de la SUNAT al local o
establecimiento.
m) No permitir la instalación de sistemas informáticos, equipos u
otros medios proporcionados por la SUNAT para el control del
cumplimiento de las obligaciones vinculadas a los aportes.
n) No facilitar el acceso a los sistemas informáticos, equipos u
otros medios proporcionados por la SUNAT para el control del
cumplimiento de las obligaciones vinculadas a los aportes.
o) No proporcionar la información solicitada con ocasión de la
ejecución del embargo en forma de retención a que se refiere el
numeral 4 del artículo 118º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 135-99-EF, y
normas modificatorias.
4.3 Constituyen infracciones relacionadas con otras obligaciones vinculadas a los aportes, las siguientes:
a) No incluir en las declaraciones, ingresos y/o retribuciones y/o
actos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos
de los que les corresponde en la determinación de los aportes o
declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones que influyan en la determinación de los aportes y/
o que generen aumentos indebidos de saldos o créditos a favor
del sujeto obligado y/o que generen la obtención indebida de
cheques no negociables.
b) No pagar dentro de los plazos establecidos los aportes retenidos.
c) No entregar a la SUNAT el monto retenido por embargo en
forma de retención.
5. A las infracciones señaladas en el numeral 4 del presente artículo se le
aplicarán las sanciones previstas para las infracciones de naturaleza
tributaria en los numerales 1 al 8 del artículo 176º; numerales 1 al 3, 5
al 7, 10 al 13, 16, 17, 19, 20 y 23 del artículo 177º; y, numerales 1, 4 y 6
del artículo 178º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 135-99-EF y normas modificatorias, de
acuerdo con lo señalado en la Tabla I de Infracciones y Sanciones del
mencionado Código, sin restringirlo a los sujetos a que se refiere dicha
Tabla, y con el detalle que se acompaña en el Anexo 1 a la presente Ley.
No procede la aplicación de intereses ni sanciones, tratándose de obligaciones relacionadas a los aportes, en los mismos casos y plazos señalados en el artículo 170º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 135-99-EF y normas modificatorias. Tampoco procede tratándose de casos en los que la obligación de
pago de los aportes no se hubiera cumplido por causas de naturaleza
objetiva imputables a la Superintendencia o a la SUNAT.
A las infracciones señaladas en el numeral 4.3 del presente artículo se
les aplicará el Régimen de Incentivos establecido en el artículo 179º del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo 135-99-EF y normas modificatorias, siempre que se cumpla
con las condiciones señaladas en dicho artículo.
6. Facúltese a la SUNAT a emitir las normas que resulten necesarias para
la mejor aplicación de lo dispuesto en la presente Ley.
7. La acción contencioso-administrativa en materia de los aportes no requiere de autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.
8. Para el ejercicio de la autorización y las facultades previstas en el presente artículo, los siguientes términos utilizados en las disposiciones
tributarias aludidas en el presente artículo, deberán entenderse con el
sentido siguiente, cuando sean aplicadas a la administración de los aportes obligatorios a las AFP:
a) “Administración Tributaria”: la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT.
b) Base imponible”: la remuneración asegurable y los ingresos señalados por los artículos 30º y 33º, respectivamente, de la presente Ley.
c) “Deudor tributario”: el sujeto obligado al pago de los aportes obligatorios a las AFP, en calidad de trabajador o agente de retención.
d) “Infracción tributaria”: toda acción u omisión tipificada como tal
en las normas que regulan los aportes obligatorios a las AFP y en la
presente Ley.
e) “Normas tributarias”: todas las normas vinculadas a los aportes obligatorios a las AFP.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
57
f)
“Obligación tributaria”: la obligación no tributaria de efectuar el
pago de los aportes obligatorios de los sujetos obligados en calidad
de trabajador o de agentes de retención.
g) “Deuda tributaria”: los montos y porcentajes a los que se refieren
los artículos 30º y 33º de la presente Ley, que los trabajadores o
agentes de retención se encuentran obligados a declarar, retener y
pagar, según corresponda.
h) “Tasa”: los porcentajes a que se refieren los artículos 30º y 33º de la
presente Ley.
9. Las comisiones por la recaudación y cobranza de los aportes para la
SUNAT y el Tribunal Fiscal serán definidos por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
De la centralización de otros procesos operativos
Artículo 14º-D.- De acuerdo a las evaluaciones que sustenten los beneficios que pudieran derivarse para los afiliados en términos de menores
costos de administración, de una mejora en la calidad de los servicios previsionales y/o de mejores estándares de protección ante los riesgos de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, la Superintendencia podrá
establecer la centralización de otros procesos operativos que pudieran identificarse en función a la evolución y dinámica de crecimiento de los fondos
de pensiones y su correspondiente efecto en los rendimientos respectivos.
De la supervisión y control de las entidades centralizadoras
Artículo 14º-E.- La entidad centralizadora se encuentra bajo el ámbito
de supervisión y control de la Superintendencia, salvo que la entidad sea la
SUNAT. Complementariamente, las acciones de supervisión y control referidas a procesos de licitación que asuman un eventual ingreso de nuevas AFP,
así como las acciones que ello conlleve no deberán suponer, en ningún caso,
práctica limitante o discriminatoria para acceder a las facilidades que provea la entidad centralizadora de procesos.
Promoción y gestión de los servicios de la AFP
Artículo 21º-A.- Las AFP prestan sus servicios de atención al público a
través de sus locales debidamente autorizados por la Superintendencia, de
conformidad con la reglamentación vigente.
Para efectos de brindar exclusivamente labores de orientación que no
involucren acciones que conlleven a cambios en el estado de los fondos de
pensiones de un afiliado en particular, las AFP podrán celebrar contratos con
entidades del sistema financiero nacional y/o el Banco de la Nación a fin de
ofrecer servicios de orientación sobre la materia. En cualquier caso, dicha
expansión en la red de contactos que desarrolle una AFP deberá contar con
la autorización previa de la Superintendencia, a cuyo efecto deberá asegurarse las condiciones de seguridad, separación de roles y no conflicto de
interés por la labores que se lleven a cabo.
De otro lado, la venta de sus servicios se podrá realizar a través de sus
promotores de venta, los que deberán cumplir con los estándares de conocimiento, probidad y debida diligencia que le imparta la AFP, según los procedimientos que establezca la Superintendencia.
Para el desarrollo de sus actividades, las AFP de modo facultativo y con
la debida autorización previa de parte de la Superintendencia, y dentro del
marco de su regulación, podrán tercerizar sus fuerzas de ventas utilizando
aquellas que le provean otras entidades distintas de otra AFP, siempre que
no sea de una empresa con vinculación económica. En cualquier caso que
ello se efectúe, la AFP será responsable de las acciones que se deriven de la
actuación de tales gestiones con sus afiliados y/o público en general.
Para todos los efectos, la prestación y/o expansión en los canales de
venta de los servicios por parte de la AFP resultan concordantes con lo dispuesto en el artículo 17º de la Ley, estando expresamente prohibida la realización de las denominadas ventas atadas bajo este ámbito. La identificación de una conducta de este tipo es causal de sanción prevista en el nume-
58
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
ral 2 del artículo 361º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia.
Responsabilidad fiduciaria y buen gobierno corporativo de las AFP
Artículo 21º-B.- Las AFP, en su condición de administradoras de los
aportes obligatorios y voluntarios que realicen los afiliados a sus CIC, asumen plena responsabilidad fiduciaria en su condición de inversionistas institucionales cuya finalidad es la provisión de los recursos adecuados para el
otorgamiento de una pensión de jubilación, invalidez y sobrevivencia, sobre la
base de los aportes realizados por el afiliado a lo largo de su vida laboral. En
mérito a ello, es responsable de actuar con la diligencia que le corresponde a
su calidad de inversionista, con reserva, prudencia y honestidad en el uso de
los recursos informativos, tecnológicos y financieros que respalden los procesos de tomas de decisiones de la administración de las CIC a su cargo.
En mérito a ello, las AFP son responsables de implementar los soportes
de Buen Gobierno Corporativo y mejores prácticas en los procesos que respalden la administración de los fondos de las CIC. En el cumplimiento de
dichos principios, se encuentran obligadas a establecer políticas internas
que la sustenten y que sean de dominio público, bajo los medios de publicidad que se consideren.
Como práctica de Buen Gobierno Corporativo, las AFP deberán, entre
otros, revisar el proceso de selección de la auditoría externa, de manera
periódica, en un plazo máximo de 3 años, así como los mecanismos de transparencia respecto a la vinculación de los directores de las AFP.
En el cumplimiento del principio de Buen Gobierno Corporativo, las AFP
se encuentran obligadas a:
i. Rendir cuentas a los afiliados sobre los resultados de su gestión, del
manejo y la inversión de los fondos de pensiones.
ii. Administrar los fondos de pensiones atendiendo siempre el interés de
los afiliados.
iii. Otras políticas internas que sustenten los principios del gobierno corporativo, acorde con las disposiciones reglamentarias para dicho efecto.
La Superintendencia establecerá un sistema de información para los
afiliados y, de ser el caso, a sus sobrevivientes, sobre la AFP o Empresa de
Seguros en la que se encuentra; asimismo, para la información sobre las
obligaciones a cargo de los empleadores.
Complementariamente, las AFP se sujetan a los lineamientos y disposiciones que dicte la Superintendencia sobre la materia.
De los directores independientes de la AFP
Artículo 21º-C.- Las AFP deberán contar por lo menos con dos directores independientes, entendiendo por ello a aquellos directores que no cuenten con vinculación con la administradora, sus accionistas principales o el
grupo económico predominante en la AFP.
Los directores independientes de las AFP se sujetarán a los patrones de
responsabilidad, prudencia y debida diligencia que su cargo les exija así
como a los compromisos de información a los afiliados de su administradora
bajo los medios más idóneos, según los procedimientos de revelación que
determine la Superintendencia, los que en ningún caso, podrán contravenir
disposiciones de reserva, secreto comercial o confidencialidad de la información por la participación de las AFP.
Complementariamente, los directores independientes deberán emitir un
informe bajo periodicidad anual al COPAC con propuestas de mejoras al SPP,
para su evaluación por dicha entidad.
La Superintendencia establecerá las disposiciones de carácter general sobre
la materia así como acerca de los procesos de designación correspondientes.
Retribución de las AFP
Artículo 24º.- Las AFP perciben por la prestación de todos sus servicios
una retribución establecida, de acuerdo al siguiente detalle:
(...)
d) Solo para el caso de los nuevos afiliados de la AFP adjudicataria de la
licitación a que se refiere el artículo 7º-A, se aplicará:
LEGISLACIÓN LABORAL
Por la administración de los aportes obligatorios a que se hace referencia en el inciso a) del artículo 30, una comisión integrada por dos componentes: una comisión porcentual calculada sobre la remuneración
asegurable del afiliado (comisión sobre el flujo) más una comisión sobre
el saldo del Fondo de Pensiones administrado por los nuevos aportes
que se generen a partir de la entrada en vigencia de la primera licitación
de que trata el artículo 7º-A (comisión sobre el saldo). Si el afiliado no
obtiene una remuneración asegurable o ingreso no se le aplicará el cobro de la comisión sobre el flujo.
La Superintendencia, con opinión previa del Ministerio de Economía y
Finanzas, establecerá las condiciones para la aplicación de la comisión
sobre el flujo por un plazo determinado, sobre la base de una trayectoria decreciente en el tiempo. La comisión sobre el saldo por los nuevos
aportes será fijada libremente por las AFP. Una vez agotado el plazo a
que hace referencia el presente artículo, solo se aplicará la comisión
sobre el saldo. La Superintendencia establecerá la metodología y periodicidad para que las AFP de manera obligatoria, publiquen la comisión
equivalente por flujo, durante el período del cobro de las comisiones a
que se refiere el párrafo anterior.
La retribución, en sus dos componentes, debe ser aplicada por la AFP
por igual a todos sus afiliados. Sin embargo, cada AFP podrá ofrecer
planes de descuento en las retribuciones de los afiliados en función al
tiempo de permanencia o regularidad de cotización en la AFP.
Para los afiliados existentes, resultará de aplicación una comisión mixta
respecto de sus nuevos aportes, salvo que manifiesten su decisión de
permanecer bajo una comisión por flujo, en los plazos y medios que
establezca la Superintendencia.
La Superintendencia, sobre la base de las evaluaciones técnicas que realice, podrá establecer mecanismos y condiciones de licitación de diferente
naturaleza con la finalidad de promover la competencia en el mercado.
En cualquier caso, la Superintendencia dictará las normas reglamentarias sobre la materia.
Tasa del aporte obligatorio
Artículo 30º-A.- La tasa de aporte obligatorio al fondo deberá ser aquella
que provea en términos promedio, una adecuada tasa de reemplazo a los
afiliados, tomando en consideración indicadores de esperanza de vida, rentabilidad de largo plazo de los fondos de pensiones y de densidad de aportes
o contribuciones de los trabajadores.
Cualquier modificación que se proponga en la referida tasa de aporte
obligatorio al fondo de pensiones requerirá de una modificación por ley que
deberá contar con la opinión previa del Ministerio de Economía y Finanzas y
la Superintendencia. Asimismo, este organismo de control y supervisión deberá encargar por concurso público a una entidad de reconocido prestigio,
la revisión y evaluación de la viabilidad de la tasa de aporte obligatorio al
fondo de pensiones en función a los criterios definidos en el presente artículo, proponiendo las modificaciones que correspondan a las instancias legislativas, de ser el caso. Dicha revisión deberá hacerse en forma periódica,
cada siete (7) años como un plazo máximo.
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
(...)
Fondo Educativo del Sistema Privado de Pensiones (FESIP)
DÉCIMO SEXTA.- Créase el Fondo Educativo del Sistema Privado de
Pensiones (FESIP), el cual estará a cargo del Consejo de Participación Ciudadana en Seguridad Social, como un instrumento orientado al financiamiento de proyectos educativos previsionales, a fin de promover mayores niveles
de cultura previsional.
La obtención de recursos del FESIP provendrá de donaciones de las AFP
y Empresas de Seguros, así como de las multas que cobre la entidad centralizadora a que se refiere el cuarto párrafo del artículo 14-A, por las infracciones que determine.
Las características de organización, composición, funcionamiento, mecanismos de aportación y gestión del fondo, serán establecidas en los reglamentos correspondientes.
Las acciones de financiamiento educativo del FESIP, podrán complementar a las que les corresponda a las AFP en su condición de administradoras de fondos de pensiones.
La implementación de este Fondo no demandará uso y recursos adicionales del Tesoro Público.
Consejo de Participación Ciudadana en Seguridad Social (COPAC)
DÉCIMO SÉTIMA.- Créase el Consejo de Participación Ciudadana en
Seguridad Social (COPAC), el cual canaliza la participación de los usuarios
del Sistema Privado de Pensiones.
Dicho Consejo, tendrá como función centralizar propuestas ciudadanas
sobre mejoras al Sistema Privado de Pensiones en el Perú en materias relacionadas, fundamentalmente, a labores de educación y profundización de
conocimientos en dicha materia.
Las características de organización, composición, funcionamiento, financiamiento y gestión del COPAC, serán establecidos por disposiciones reglamentarias de la Superintendencia.
La implementación y funcionamiento del COPAC no demandarán uso y
recursos adicionales del Tesoro Público.
Estándar en la labor de orientación e información del SPP
DÉCIMO OCTAVA.- Las AFP y las Empresas de Seguros serán responsables de diseñar, implementar, medir y retroalimentar esquemas marco de
orientación e información a los potenciales trabajadores afiliados a las AFP,
a los trabajadores efectivamente afiliados, a los potenciales pensionistas y a
los pensionistas, en base a la trayectoria del ciclo de vida que supone el
ingreso, la permanencia y la obtención de beneficios pensionarios; en las
condiciones que establezcan los reglamentos, con los fines de:
a) Mejorar la calidad del servicio de información y orientación que se brinda;
b) Generar una especialización del personal orientado a dichas labores;
c) Promover la cultura de la prevención de eventuales conflictos entre los
diversos actores del SPP, bajo la premisa de proveer un adecuado escenario de protección al afiliado; y,
d) Elevar el estándar mínimo de orientación e información actual, de modo
que sea una condición de exigencia de la provisión del servicio.
La Superintendencia será la responsable de reglamentar los requisitos
mínimos y supervisar el desarrollo de dichos nuevos esquemas marco.
Fondos tipo adicionales para los aportes obligatorios
DÉCIMO NOVENA.- Mediante resolución de Superintendencia con opinión previa del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre la base de las evaluaciones que se realicen por efecto de la trayectoria del ciclo de vida de los
afiliados del SPP, se podrán crear nuevos fondos para el manejo del ahorro
obligatorio por parte de las AFP, a efectos de diseñar un esquema de asignación de fondos en función a las edades y los perfiles de rentabilidad y riesgos
asociados. Asimismo, la Superintendencia establecerá los correspondientes
límites de inversión para cada nuevo fondo teniendo en cuenta la categorización de instrumentos señalada en el artículo 25-A de la Ley.
Pensiones de sobrevivencia en el SPP
VIGÉSIMA.- Equipárese la condición de acceso en edad de los beneficiarios de pensiones de sobrevivencia del SPP, a las que son de aplicación del
Decreto Ley 19990.
De la afiliación a la AFP antes que se inicie la primera licitación del
artículo 7º-A
VIGÉSIMO PRIMERA.- El trabajador que se incorpore al SPP, posteriormente a los 45 días desde el día siguiente a la publicación de la presente Ley
en el diario oficial El Peruano, hasta antes de que se inicie la primera licitación a que se refiere el artículo, debe ser afiliado obligatoriamente por el
empleador a la AFP que ofrezca la menor comisión por administración.
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
59
Quienes se afilien bajo las condiciones señaladas en el anterior párrafo,
deberán tener un plazo de permanencia obligatorio de doce (12) meses en la
respectiva AFP, período dentro del cual solo podrán traspasarse a otra AFP,
cuando aquella se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
a. La rentabilidad neta de comisión de la AFP sea menor al comparativo
del mercado.
b. Se solicite o declare en insolvencia, disolución, quiebre o se encuentre
en proceso de liquidación.
c. Otra AFP ofrezca una menor comisión por administración.
Una vez finalizado el mencionado plazo, el afiliado puede traspasarse a
la AFP que elija.
La Superintendencia dictará las normas reglamentarias sobre la materia, en el plazo de 90 días contados desde la vigencia de la presente Ley.
Indicadores de gestión
VIGÉSIMO SEGUNDA.- Las AFP, de conformidad con las disposiciones
reglamentarias que dicte la Superintendencia, publicarán de modo periódico, los indicadores de rentabilidad, costo previsional y calidad de servicio de
las AFP correspondientes a cada categoría, en estricto cumplimiento de los
estándares de responsabilidad fiduciaria previstos en la Ley del SPP.
Información a los afiliados por CIC inactivas
VIGÉSIMO TERCERA.- La Superintendencia dictará la reglamentación a
efectos de que las AFP realicen las acciones de transparencia e información
que correspondan y en los medios que se determinen, respecto de aquellos
afiliados que tengan cuentas individuales de capitalización que no hayan registrado variaciones en su estado por efecto de nuevos aportes en los últimos
seis (6) meses anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley.
Asimismo, las AFP deberán actualizar las bases de datos de los registros
de los afiliados que tengan cuentas inactivas en el SPP, sobre la base de las
instrucciones que le imparta la Superintendencia.”
Artículo 3º. Modificación de los artículos 58, 59 segundo párrafo,
60, 61, 70, 71, 72 y 73 del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción
de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al Empleo Decente aprobado por Decreto Supremo
007-2008-TR
Modifícanse los artículos 58, 59 segundo párrafo, 60, 61, 70, 71, 72 y 73
del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al
Empleo Decente aprobado por Decreto Supremo 007-2008-TR, por el siguiente texto:
“Artículo 58º.- Creación del Sistema de Pensiones Sociales
Créase el Sistema de Pensiones Sociales, de carácter obligatorio, para
los trabajadores y conductores de la microempresa que no superen los cuarenta (40) años de edad y que se encuentren bajo los alcances de la presente
norma. Es de carácter facultativo para los trabajadores y conductores que
tengan más de cuarenta (40) años de edad, a la fecha de entrada en vigencia
de la presente Ley.
Solo podrán afiliarse al Sistema de Pensiones Sociales los trabajadores y
conductores de la microempresa. No están comprendidos en los alcances de
la presente norma los trabajadores que se encuentren afiliados o sean beneficiarios de otro régimen previsional.
El aporte mensual de cada afiliado equivale a una tasa de aporte gradual hasta un máximo del cuatro por ciento (4%) sobre la Remuneración
Mínima Vital (RMV) que se establecerá mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, teniendo en cuenta doce (12)
aportaciones anuales.
El afiliado podrá efectuar voluntariamente aportes mayores al mínimo.
El afiliado puede elegir que sus aportes sean administrados por una
Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) o por la Oficina de
Normalización Previsional (ONP). La AFP y la ONP pueden determinar una
comisión por la administración de los aportes del afiliado.
Por los aportes del afiliado a la ONP, esta emitirá un bono de reconocimiento con garantía del Estado peruano.
60
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
Las condiciones de la emisión, redención y las características del bono
serán señaladas por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
La ONP o la AFP podrán celebrar convenios interinstitucionales para la
recaudación de los aportes de los afiliados al Sistema de Pensiones Sociales.
Artículo 59º.- De la Cuenta Individual del Afiliado
(...)
La implementación de dicha Cuenta Individual correrá a cargo de la
AFP, cuyos requisitos y condiciones se establecerán en el reglamento de la
presente norma.
Artículo 60º.- Del aporte del Estado
El aporte del Estado se efectuará hasta una tasa de aporte determinada
o por la suma equivalente a los aportes del afiliado a través de un bono de
reconocimiento de aportes emitido por la ONP y garantizado por el Estado
peruano. En ningún caso, el aporte del Estado será mayor a la suma equivalente de los aportes del afiliado. La tasa de aporte y las condiciones de la
emisión, redención, y las características del bono serán señaladas por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
El pago del aporte del Estado se efectuará de conformidad con las previsiones presupuestarias y las condiciones que se establezcan en el reglamento de la presente norma.
El aporte del Estado se efectuará a favor de los afiliados que perciban
una remuneración no mayor a 1.5 de la RMV.
Artículo 61º.- Del Registro Individual del afiliado
Créase el Registro Individual del afiliado al Sistema de Pensiones Sociales en el cual se registrarán:
a. Los aportes del afiliado.
b. Los aportes a ser reconocidos por el Estado a través de un bono de
reconocimiento de aportes emitido por la ONP.
La implementación y administración del Registro Individual estará a
cargo de la ONP.
Artículo 70º.- Del traslado a otro régimen previsional
Los afiliados del Sistema de Pensiones Sociales podrán trasladarse con
los recursos acumulados de su cuenta individual y la rentabilidad de los
mismos al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones (SPP), según su elección, y viceversa,
de acuerdo a las condiciones y requisitos que se establecerán por decreto
supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
Artículo 71º.- Del Fondo de Pensiones Sociales
Créase el Fondo de Pensiones Sociales de carácter intangible e inembargable, cuya administración podrá ser realizada por una AFP o por la ONP de
acuerdo a lo señalado en el artículo 72 de la presente norma.
La Superintendencia, en caso el afiliado elija que sus aportes sean administrados por la AFP, podrá determinar que los mismos se incluyan dentro
de la licitación a que se refiere el artículo 7-A del Texto Único Ordenado de
la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF. Para tal fin, la Superintendencia
emitirá las normas reglamentarias referentes a la materia.
Artículo 72º.- De los recursos del Fondo
Constituyen recursos del Fondo administrados por la AFP:
a) Los aportes del afiliado a que se refiere el artículo 58;
b) La rentabilidad obtenida por la inversión de sus recursos; y,
c) Las donaciones que por cualquier concepto reciban.
Constituyen recursos del Fondo administrados por la ONP:
a) El aporte del afiliado a que refiere el artículo 58;
b) La rentabilidad obtenida por la inversión del literal a); y,
c) Las donaciones que por cualquier concepto reciban.
Artículo 73º.- Criterios de la inversión
El Fondo de Pensiones Sociales, en el caso sus recursos sean administrados por la AFP, se invertirá teniendo en cuenta, en forma concurrente, las
siguientes condiciones:
LEGISLACIÓN LABORAL
a) La mayor rentabilidad posible;
b) La liquidez; y,
c) La garantía del equilibrio financiero del Sistema de Pensiones Sociales.
La rentabilidad e inversiones del Fondo de Pensiones Sociales respecto a
la administración realizada por la AFP, se sujetarán a la normatividad vigente del Sistema Privado de Pensiones. Cuando la administración sea realizada
por la ONP, la rentabilidad e inversiones respecto al aporte del afiliado, se
ejecutarán a través del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR) y
de acuerdo con la política de inversiones aprobada por su directorio".
Artículo 4º. Incorporación del inciso f.2) del numeral 1 del artículo 3
y sustitución del artículo 35 de la Ley 28806, Ley General de Inspección
del Trabajo
Incorpórase el inciso f.2) del numeral 1 del artículo 3 y sustitúyese el
artículo 35 de la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, por los
textos siguientes:
“Artículo 3º.- Funciones de la Inspección del Trabajo
(...)
1. De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y condiciones contractuales, en el orden socio-laboral, ya se refieran al régimen de común aplicación o a los regímenes especiales:
(...)
f.2) Normas referidas al Sistema Privado de Pensiones.
(...)
Artículo 35º.- Infracciones en materia de seguridad social
Para efectos de la presente Ley, constituyen infracciones en materia de
seguridad social, la omisión a la inscripción en el régimen de prestaciones
de salud y en los sistemas de pensiones, sean estos públicos o privados; sin
perjuicio de las demás infracciones establecidas en la normatividad específica sobre la materia. En particular, tratándose del Texto Único Ordenado de
la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF, constituyen infracciones en materia
de seguridad social el incumplimiento de las obligaciones a cargo del empleador establecidas en las normas legales y reglamentarias aplicables.”
Artículo 5º. Modificación del artículo 16 segundo párrafo de la Ley
28991, Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias y Régimen Especial de Jubilación Anticipada
Modifícase el artículo 16 segundo párrafo de la Ley 28991, Ley de libre
desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias y Régimen
Especial de Jubilación Anticipada, por el texto siguiente:
“Artículo 16º.- Entrega del Boletín Informativo
(...)
El trabajador tendrá un plazo de diez (10) días contados a partir de la
entrega del Boletín Informativo para expresar por escrito su voluntad para
incorporarse a uno u otro sistema pensionario, teniendo diez (10) días
adicionales para ratificar o cambiar su decisión. El plazo máximo de elección es la fecha en que percibe su remuneración asegurable; vencido este
plazo, si el trabajador no hubiese manifestado su voluntad de afiliarse a
un sistema pensionario, el empleador lo afiliará a la AFP en las condiciones que se señala en el artículo 6 del Texto Único Ordenando de la Ley del
Sistema Privado de Pensiones aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo establecerá el formato
de elección del sistema pensionario, siendo asimismo, responsable de realizar las acciones de inspección que corresponda para el cabal cumplimiento de esta obligación por parte de los empleadores.
(...)”
Artículo 6º. Incorporación de un segundo párrafo a los literales l) y v)
del artículo 37 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo 179-2004-EF
Incorpórase un segundo párrafo a los literales l) y v) del artículo 37 del
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo 179-2004-EF, con el texto siguiente:
“Artículo 37º.- (...)
l) (...)
La parte de los costos o gastos a que se refiere este inciso y que es
retenida para efectos del pago de aportes previsionales podrá deducirse
en el ejercicio gravable a que corresponda cuando haya sido pagada al
respectivo sistema previsional dentro del plazo señalado en el párrafo
anterior.
(...)
v) (...)
La parte de los costos o gastos que constituyan para sus perceptores
rentas de cuarta o quinta categoría y que es retenida para efectos del
pago de aportes previsionales podrá deducirse en el ejercicio gravable a
que corresponda cuando haya sido pagada al respectivo sistema previsional dentro del plazo señalado en el párrafo anterior.”
Artículo 7º. Incorporación del cuarto párrafo a la quinta disposición
complementaria de la Ley 29355, Ley de creación del Registro Nacional
de Información de Contratos de Seguros de Vida y de Accidentes Personales con Cobertura de Fallecimiento o de Muerte Accidental
Incorpórase el cuarto párrafo a la quinta disposición complementaria
de la Ley 29355, Ley de creación del Registro Nacional de Información de
Contratos de Seguros de Vida y de Accidentes Personales con Cobertura de
Fallecimiento o de Muerte Accidental, con el texto siguiente:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
(...)
QUINTA.- Información a beneficiarios
(...)
Tratándose de los casos de los seguros asociados al Sistema Privado de
Pensiones, las empresas de seguros se sujetarán a los procedimientos de
transparencia e información a los beneficiarios, previstos en las regulaciones dispuestas por la Superintendencia sobre la materia. Supletoriamente, la Superintendencia, las Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones y/o las empresas de seguros podrán facilitar el acceso a dicha
información a través de los sitios web correspondientes, a fin de conocer el estado del seguro previsional del asegurado.”
Artículo 8º. De la afiliación del trabajador independiente
8.1 El trabajador independiente que no supere los cuarenta (40) años
de edad, debe afiliarse a un sistema pensionario, debiendo optar
por el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones, teniendo como plazo máximo de elección la fecha en que
percibe la renta de cuarta y/o quinta categoría regulada en el artículo 34 literal e) de la Ley del Impuesto a la Renta. Una vez finalizado el mencionado plazo, si el trabajador independiente no hubiese
manifestado su voluntad de afiliarse a un sistema pensionario, se
afiliará o el agente de retención lo afiliará, según sea el caso, a la
AFP en las condiciones que se señalan en el artículo 33 del Texto
Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF. La
afiliación es facultativa para los trabajadores independientes que
tengan más de cuarenta (40) años de edad, a la fecha de entrada en
vigencia de la presente Ley.
8.2 Se entenderá por trabajador independiente al sujeto que percibe
ingresos que son considerados rentas de cuarta categoría y/o de
quinta categoría reguladas en el artículo 34 literal e) de la Ley del
Impuesto a la Renta, respecto de dichas rentas.
8.3 Mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se podrán dictar las normas complementarias y reglamentarias que sean necesarias para la mejor aplicación del presente artículo.
Artículo 9º. Del aporte obligatorio del trabajador independiente al
Sistema Nacional de Pensiones
9.1 Los trabajadores independientes afiliados al Sistema Nacional de
Pensiones, que perciban ingresos mensuales mayores a 1.5 de la
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
61
Remuneración Mínima Vital (RMV) que constituyan rentas de cuarta categoría y/o quinta categoría prevista en el artículo 34 literal e)
de la Ley del Impuesto a la Renta, se les aplicará la tasa de aporte
obligatorio del Decreto Ley 19990. En caso, perciban ingresos mensuales hasta 1.5 de la RMV, se les aplicará un tasa de aporte obligatorio gradual, conforme se establecerá por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, teniendo como tasa
máxima de aplicación la tasa correspondiente al aporte obligatorio
del Decreto Ley 19990.
9.2 Están obligados a retener los aportes señalados en el párrafo anterior, las personas, empresas y entidades obligadas a llevar contabilidad de acuerdo al primer y segundo párrafo del artículo 65 de la
Ley del Impuesto a la Renta, cuando paguen o acrediten ingresos
que constituyan rentas de cuarta categoría y/o quinta categoría
prevista en el artículo 34 literal e) de la Ley del Impuesto a la Renta.
En caso que los trabajadores independientes perciban ingresos no
sujetos a retención, deberán declarar y pagar mensualmente el monto
correspondiente al aporte de forma directa a la SUNAT. Cuando el
agente de retención no cumpla con la obligación de retener los aportes, los trabajadores independientes deberán declararlos y pagarlos
directamente a la SUNAT. Respecto a los supuestos señalados en el
presente numeral, los pagos de los aportes deberán ser efectuados de
acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos para los asegurados obligatorios del referido sistema pensionario.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. Vigencia de la presente Ley
La presente Ley entrará en vigencia en el plazo de 120 días a partir del
día siguiente de la publicación del reglamento en el diario oficial El Peruano.
En dicho reglamento, se establecerán los plazos para la implementación de
las funciones de las entidades centralizadoras a que se refiere el artículo
14-A del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones aprobado por Decreto Supremo 054-97-EF.
SEGUNDA. Normas reglamentarias de la Superintendencia
La Superintendencia y el Ministerio de Economía y Finanzas dictarán las
normas reglamentarias en el ámbito de su competencia.
TERCERA. De los aportes devengados con anterioridad a la vigencia
de las disposiciones referidas a la centralización de los procesos operativos realizados por la SUNAT
Los aportes obligatorios devengados con anterioridad a la entrada en
vigencia de las disposiciones referidas a la centralización de los procesos
operativos realizados por la SUNAT, serán administrados por las AFP u otra
entidad centralizadora, quienes deberán continuar con los procedimientos
administrativos o judiciales, entre otros, relativos al pago de los mismos.
CUARTA. De la información a ser proporcionada a la SUNAT
Para efecto de la aplicación de las disposiciones referidas a la centralización de los procesos operativos realizados por la SUNAT, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones deberá proporcionar la información que dicha entidad requiera, obligación que incluye la referida a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
QUINTA. De la responsabilidad
No corresponderá atribuir responsabilidad a la SUNAT por aquellos casos en los cuales los riesgos de invalidez y sobrevivencia, así como los gastos
de sepelio no sean cubiertos por las pólizas de seguro debido a la falta de
pago de los aportes por parte de los empleadores o agentes de retención.
SEXTA. Prórroga de la vigencia del Régimen Especial de Jubilación
Anticipada de la Ley 29426
Prorrógase la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada
creado por la Ley 29426, hasta el 31 de diciembre de 2013.
SÉPTIMA. Para los casos de pago de pensión de jubilación, en los que
intervenga una empresa de seguros, el pago deberá ser realizado directamente por las empresas de seguros mediante un mecanismo centralizado o
centros de atención, conforme a disposiciones que para tal efecto dictará la
Superintendencia.
62
JULIO 2012 / LEGISLACIÓN LABORAL
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
ÚNICA. Derogación de normas
Deróganse el artículo 24 literal c) del Texto Único Ordenado de la Ley
del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones aprobado
por Decreto Supremo 054-97-EF y el artículo 5 literal b) de la Ley 29355, así
como las normas que se opongan a la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para
su promulgación.
En Lima, a los diecisiete días del mes de julio de dos mil doce.
DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF
Presidente del Congreso de la República
MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho días del mes de
julio del año dos mil doce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
ÓSCAR VALDÉS DANCUART
Presidente del Consejo de Ministros
ANEXO 1
Referencia - Infracción
del artículo 14-C
Numeral 4.1
Literal a)
Literal b)
Literal c)
Literal d)
Literal e)
Literal f)
Literal g)
Literal h)
Referencia - Infracción
del artículo 14-C
Numeral 4.2
Literal a)
Literal b)
Literal c)
Literal d)
Literal e)
Literal f)
Literal g)
Literal h)
Literal i)
Literal j)
Literal k)
Literal l)
Literal m)
Literal n)
Literal o)
Numeral 4.3
Literal a)
Literal b)
Literal c)
Referencia - Infracción del Código
Tributario
Artículo 176
Numeral 1
Numeral 2
Numeral 3
Numeral 4
Numeral 5
Numeral 6
Numeral 7
Numeral 8
Referencia - Infracción del Código
Tributario
Artículo 177
Numeral 1
Numeral 2
Numeral 3
Numeral 5
Numeral 6
Numeral 7
Numeral 10
Numeral 11
Numeral 12
Numeral 13
Numeral 16
Numeral 17
Numeral 19
Numeral 20
Numeral 23
Artículo 178
Numeral 1
Numeral 4
Numeral 6
LEGISLACIÓN LABORAL
SUMILLAS DE LEGISLACIÓN
Del 13 al 27 de julio de 2012
1. Disponen incorporación a la labor jurisdiccional efectiva de magistrados, en su condición de Jueces Titulares, a los Despachos del Segundo Juzgado Mixto de Ate y del Trigésimo
Cuarto Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial
de Lima. (14.07.12) (470563)
Mediante R.A. Nº 499-2012-P-CSJLI/PJ de fecha 13.07.12 y publicada el 14.07.12 se dispone
la incorporación a la labor jurisdiccional efectiva al
doctor Enrique Arturo Taxa Marcos, en su condición
de Juez Titular, al Despacho del Trigésimo Cuarto Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de Lima, a partir
del 13.07.12.
2. Modifican diversos Anexos del Título V del
Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) (16.07.12)
(470652)
Mediante Resolución SBS Nº 4513-2012 de
12.07.12 y publicada el 16.07.12 se modifican los
Anexos XX, referido a la "Planilla de Pago de Aportes
Previsionales", XX-B - Ley Nº 27252, referido a la
“Planilla de Pagos de Aportes Previsionales -Ley N°
27252”, XXIX referido a la “Declaración sin Pago de
Aportes Previsionales” y Anexo XXIX-B referido a la
“Declaración sin Pago de Aportes Previsionales” - Ley
Nº 27251” del Título V del Compendio de Normas
de Superintendencia Reglamentarias del SPP.
Asimismo señala que las AFP, bajo responsabilidad, deberán llevar a cabo las labores de orientación
y difusión necesarias respecto de la ampliación de los
alcances de la declaración y pago de los aportes obligatorios vía el Portal de Recaudaciones AFPnet.
3. Publican adoptados por Jueces Supremos
de las Salas de Derecho Constitucional y Social
Permanente y Transitoria en el I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral (17.07.12)
(470669)
En la ciudad de Lima, los días 4 y 14 de mayo
de 2012, los Jueces Supremos integrantes de las
Salas de Derecho Constitucional y Social Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República, fueron convocados para la realización del
I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral.
Los acuerdos del Pleno se encuentran en Informe
Laboral del presente mes.
4. Modifican la Directiva “Lineamientos Uniformes para el Funcionamiento de las Comisiones Nacionales y Distritales de Descarga Procesal” (18.07.12) (470723)
Mediante R.A. Nº 135-2012-CE-PJ de 09.07.12
y publicada el 18.07.12, se modifica la Sección III.
Alcances literal d) del numeral 6.1 y numeral 6.5 de
la Sección VI. Disposiciones Generales, de la Directiva Nº 001-2012-CE-PJ, “Lineamientos Uniformes
para el funcionamiento de las Comisiones Nacional
y Distritales de Descarga Procesal”; asimismo, se
incorpora el numeral 8.3 a la Sección VIII. Disposiciones Finales, de la Directiva señalada.
5. Ley de Reforma del Sistema Privado de
Pensiones (19.07.12) (470797)
Mediante Ley Nº 29903, Ley de Reforma del
Sistema Privado de Pensiones del 17.07.12, publicidad 19.07.12 se modifican diversos artículos del
Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por D.S. Nº 054-97-EF. Ver anexo de Legislación.
6. Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero proveniente del Impuesto a la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2011
(19.07.12) (470825)
Mediante R.M. Nº 508-2012-EF/15 de
18.07.12, publicada el 19.07.12, se aprueban los
Índices de Distribución del Canon Minero proveniente del Impuesto a la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2011 a ser aplicados a los gobiernos regionales y locales beneficiarios, conforme el Anexo
que forma parte de la resolución bajo comentario.
Asimismo, se establece que el referido Anexo
será publicado en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe).
7. Aprueban nueva escala remunerativa de
los trabajadores sujetos al régimen laboral del
Decreto Legislativo Nº 728 del Ministerio Público (23.07.12) (471148)
Mediante D.S. Nº 126-2012-EF de 22.07.12 y
publicado el 23.07.12, se aprueba una nueva Escala Remunerativa del Pliego Nº 022: Ministerio Público, para los trabajadores sujetos al régimen laboral
del Dec. Leg. Nº 728, conforme a lo dispuesto en la
Centésima Disposición Complementaria Final de la
Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
boral especial de los servidores penitenciarios para
el cumplimiento de sus funciones institucionales.
Asimismo, promueve que las personas más idóneas
se incorporen a la Carrera Especial Pública Penitenciaria y que, una vez incorporada a ella, se les
garantice una adecuada compensación. Esta compensación se erigirá sobre la base del aprovechamiento de las oportunidades que dicha Carrera brinda y en el reconocimiento al desempeño profesional
y técnico.
9. Aprueban Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(27.07.12) (471538)
Mediante D.S. N° 011-2012-TR de 26.07.12,
se aprueba el Reglamento de Multas del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
La Multa es la sanción administrativa de carácter pecuniario impuesta al deudor por el incumplimiento de disposiciones legales siendo el acreedor
de la multa el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. Ver Informe Laboral, agosto 2012.
10. Dan carácter oficial al V Congreso Nacional denominado “Tendencias y Perspectivas
Laborales: Juicios, Relaciones Sindicales y Marco Interdisciplinario” a realizarse en la ciudad
de Lima (27.07.12) (471544)
Mediante R.M. N° 180-2012-TR, se establece
dar carácter Oficial al V Congreso Nacional denominado “Tendencias y Perspectivas Laborales: Juicios,
Relaciones Sindicales y Marco Interdisciplinario” organizado por la Sociedad Peruana de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social - SPDTSS, a realizarse en la ciudad de Lima, del 24 al 26 de octubre
de 2012.
8. Aprueban el Reglamento de la Ley N°
29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria (23.07.12) (471148)
Mediante D.S. Nº 013-2012-JUS de 22.07.12
y publicado el 23.07.12, se aprueba el Reglamento
de la Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, con el objeto de desarrollar la
regulación específica correspondiente al régimen la-
ANÁLISIS LABORAL / JULIO 2012
63
Descargar