Subido por Javier Pera

Resumen teoria contable

Anuncio
CONTABILIDAD
Es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre:
- la composición y evolución del patrimonio del ente
- los bienes de propiedad de 3ros en su poder
- ciertas contingencias.
Produce información (principalmente expresada en moneda) para:
- la toma de decisiones de administraciones y 3ros interesados
- la vigilancia sobre los recursos las obligaciones de dicho ente.
EMPRESA
Representa una unidad organizada, compuesta por un grupo humano y por recursos,
que se constituye para alcanzar determinados objetivos, desarrollando actividades de
índole económica.
ENTES
Son sistemas sociales compuestos por individuos y grupos de individuos que, mediante
la utilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y
coordinadas, para el logro de un objetivo común.
Dicha actividad representa la acción administrativa (manejo de cosas o negocios)
Hay entes naturales que son las personas físicas o de existencia visible. Ej: personas,
alumnos.
Y también existen organizaciones de individuos de existencia ideal, que se constituyen
respondiendo a diversas necesidades de los mismos. Ej: S.A., S.R.L.
CLASIFICACION:
1. Según sus fines
Con fines de lucro: el ente persigue como meta maximizar sus ganancias. El patrimonio
aportado se emplea para la obtención de lucro. Ej: comercio, empresa.
Sin fines de lucro: el ente no persigue como meta maximizar sus ganancias. El
patrimonio aportado se emplea para atender finalidades especiales del ente. Ej: club
deportivo, iglesia.
2. Según su naturaleza jurídica
De derecho público: el sujeto es una persona de existencia ideal, en cuyo nombre se
ejercen los derechos patrimoniales inherentes a la entidad. Ej: Estado nac., Estado
prov., municipios.
De derecho privado: se distinguen dos formas jurídicas:
Unipersonales: integrado por un único propietario y de existencia visible. Ej:
profesional.
Pluripersonales: integrado por dos o más propietarios, de existencia visible o ideal. Ej:
sociedad comercial.
RECURSO ECONOMICO
Es un bien tangible o intangible, que es: escaso (se encuentra en cantidades limitadas),
accesible (no hay más restricción para adquirirlo que su propio precio) y útil (tiene la
posibilidad de brindar un beneficio económico en el futuro).
Estas características hacen posible que el bien cuente con un valor, siendo esta una
condición necesaria para poder contabilizarse. Para que un recurso económico forme
parte del patrimonio del ente, es necesario que sean controlados por este.
CLASIFICACION
1. Según su grado de permanencia en el PN del ente (considerando su grado de
convertibilidad en dinero)
Rápida movilidad: le permiten al ente el desarrollo de su actividad específica. Existe la
posibilidad de recuperar con rapidez el importe invertido. Ej: efectivo, dinero en el
banco.
Carácter permanente: brindan al ente una estructura permanente para facilitar el
desarrollo de sus actividades. Por lo general, no están destinados a la venta. Ej: edificio,
instalaciones.
2. Según su utilidad
Bienes de cambio: el beneficio económico esperado se produce por lo general a través
de su venta, pero no siempre es así. Si la empresa cuenta con madera para la
fabricación de mesas, la utilidad de ésta se generará por su uso y no por su venta, ya
que se integrará con otros recursos económicos para la producción del bien final.
Bienes uso: poseen un valor de cambio y un valor de uso. El valor económico esperado
proviene de su uso, pero si se tiene en cuenta la opción más rentable, se puede optar
entre usarlo o venderlo.
3. Según su índole jurídica
Bienes muebles: bienes materiales o inmateriales, que pueden trasladarse fácilmente
de un lugar a otro.
Bienes inmuebles: bienes materiales que no pueden trasladarse porque responden al
concepto de firmeza.
FINANCIADORES
Son aquellos que permiten que el ente cuente con los RE para desarrollarse. La
financiación total del ente puede contar con 2 tipos de financiación:
FA: es una deuda cierta o contingente del ente por hechos ya acontecidos.
No siempre una deuda implica el abastecimiento directo de un RE (deuda de
indemnización a un ex empleado, hay deuda pero no hay RE)
Implica que el recurso es financiado por un 3ro externo a la empresa y que en el futuro
exigirá (o será altamente probable que exija) al ente un sacrificio económico destinado
a cancelar la deuda.
Los bienes aportados por 3ros constituyen un recurso propio del ente. En
determinadas ocasiones actúan como financiadores ajenos y se comportan como un
3ro más.
FP: es la parte de los recursos que no son financiados por 3ros externos a la empresa.
Abarca en un 1er momento a los aportes de capital efectuados por los propietarios, y
luego también a los resultados generados por la actividad propia interna de la empresa.
Sólo los R+ son fuente proveedoras de recursos.
Los bienes aportados por los socios dejan de pertenecer a éstos y pasan a ser propios
del ente (principio del ente). En principio no hay fecha ni importe cierto a devolver a
quien los aporto.
Propia ≠ Ajena
A diferencia de la FA, los aportes realizados por los propietarios representan importes
que no poseen fecha ni importe cierto de devolución. Si estos aportes tuviesen fecha
de devolución a los propietarios, la empresa dejaría de contar con una importante
fuente de financiación y tendería a desaparecer. PRINCIPIO DE EMPRESA EN MARCHA.
PATRIMONIO
Es el conjunto de bienes (materiales o inmateriales), derechos y obligaciones
pertenecientes al ente.
Es el activo (bienes y derechos) con el que cuenta el ente para afrontar el pasivo
(obligaciones), no concibiéndose persona (de existencia visible o ideal) sin patrimonio.
Por mínimo que sea el patrimonio en cualquiera de sus elementos, jamás puede ser
inexistente. Es inherente a la condición humana.
PATRIMONIA ≠ CAPITAL
Tienen distinto rol en la vida societaria del ente.
El capital es intangible. Se mantiene fijo hasta tanto ocurran nuevos compromisos de
aporte o reducciones de capital, conforme a las normas legales y contractuales, o hasta
tanto se aprueben capitalizaciones de resultados.
El patrimonio sufre una constante variación al ser afectado por distintas operaciones y
hechos económicos que desarrolla el ente.
Es posible que al constituirse la sociedad, patrimonio y capital coincidan en su valor.
CAPITAL SOCIAL
Es uno de los elementos esenciales para la existencia del ente. Es una cifra ideal que
refleja el valor del compromiso de aporte asumido por sus propietarios.
Al constituirse el ente, la única cuenta correspondiente al PN es la representativa del
capital.
PATRIMONIO NETO
Es la diferencia entre el activo y el pasivo del patrimonio de un mismo ente. Es la
porción del activo que corresponde a los dueños o titulares del ente.
Constituye la FP del ente, y está compuesto por:
- Aportes de propietarios.
- Resultados acumulados: generados durante el ciclo productivo del ente. Son +
cuando aumentan la FP y - cuando disminuyen la FP.
APORTES PROPIETARIOS
Es un tipo de financiamiento sumamente importante en la vida del ente, y quienes lo
realizan pueden ser personas físicas o jurídicas. Componen el PN del ente, y se los
denomina FP externa en contraposición de los resultados que son generados por la
actividad propia interna del ente.
Se exponen como aportes capitalizados o no capitalizados, según corresponda:
Aportes capitalizados: para capitalizar los aportes el ente debe cumplir con los
trámites impuestos por la ley de sociedades comerciales.
Aportes no capitalizados: los aportes no siempre se capitalizan inmediatamente, hay
veces que primero se realizan los aportes y luego de un tiempo se capitalizan.
Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital: la empresa tiene necesidades
de financiamiento y recurre a los socios. Los socios reciben acciones por el equivalente
a los aportes que realizan, y que serán capitalizados en un futuro.
Dividendos en acciones a entregar: se llama dividendo a la retribución que recibe cada
socio por haber invertido en el ente, al momento de distribuir los R+ logrados.
En este caso en particular, el ente no entrega el dinero en efectivo, sino que se
compromete a entregar acciones. Esta operación se denomina reinversión de
utilidades, y se transforma en un aporte capitalizado cuando el ente realiza la entrega
efectiva de las acciones a sus socios.
Prima de emisión: la sociedad decide aumentar el capital y los socios no hacen uso del
derecho de preferencia que les asiste. Entonces, un nuevo socio compra acciones por
un valor mayor al nominal, a los efectos de que los socios iniciales conserven la misma
cantidad de acciones que tenían antes del aumento de capital.
RESULTADOS
1. Enfoque estático: el ESP sólo brinda información de un solo momento, el de su
exposición.
No muestra la evolución que ha sufrido la cuenta a través del tiempo, sólo tenemos el
saldo final de los bienes y su valorización en pesos.
2. Enfoque dinámico: son los resultados que producen un cambio en la FP del ente y se
clasifican en + cuando aumentan la FP y – cuando disminuyen la FP.
RESULTADOS POSITIVOS: aquellos que provocan un ↑ en el PN durante el ciclo
productivo del ente.
No son causados por aportes efectuados por los propietarios.
Ingresos: se producen por actividades planificadas, distintas a los aportes, obligando al
ente a realizar sacrificios económicos previos para obtenerlos.
Se logran a través de la actividad principal del ente, generalmente corresponden a la
venta de bienes y servicios.
Otros ingresos: ingresos que no fueron logrados a través de la actividad principal del
ente.
Ej: alquiler de un inmueble propiedad de la empresa a 3ros (siempre que no
corresponda a la actividad principal de la empresa)
Ganancias: se producen por actividades no planificadas, es decir, el ente no realiza
sacrificios económicos previos para obtenerlas. Ej: sobrante de caja.
RESULTADOS NEGATIVOS: aquellos que provocan una ↓ en el PN durante el ciclo
productivo del ente. No son causados por retiros de aportes efectuados por los
propietarios.
CMV: es un costo consumido, que representa el sacrificio económico que se necesitó
para incorporar y poner en condición de venta a las mercaderías o prestar el servicio
que se ha vendido. Se pueden proporcionar en forma directa o con bastante
aproximación por cada bien o servicio que se vende. Resulta indispensable incurrir a
ellos para lograr ingresos.
COSTO: precio de contado
NO: impuestos
- gastos necesarios (FLETE)
intereses
+ descuentos comerciales
Gastos: resultan útiles para obtener ingresos. Ya han cumplido la función de ayudar a
este objetivo. Por lo general no se pueden proporcionar en forma directa o
aproximada por cada bien vendido. Ej: servicios consumidos, comisiones de ventas,
sueldos pagados (devengados) junto con sus cargas sociales.
Quebrantos: no resultan útiles para poder obtener ingresos ni ganancias. Ej: robos,
faltantes, siniestros, roturas.
Mercadería rota → QUEBRANTO, si se recupera → INGRESO
ACTIVO
Está constituido por los recursos económicos ya existentes, que tienen alta
probabilidad de brindar en el futuro un beneficio económico en el futuro y que son
controlados por el ente.
Estas características, significan:
RECURSO ECONOMICO: un recurso es económico cuando:
- es dinero o se puede transformar en él.
- se puede utilizar para comprar, vender o cancelar una deuda.
•Mercadería propiedad de la empresa en el depósito → ACTIVO si es que están o
estarán en condiciones de venta.
•Créditos por venta → ACTIVO siempre y cuando presenta alta probabilidad de
transformarse en dinero.
ALTA PROBABILIDAD DE BRINDAR UN BENEFICIO: un activo no asegura un beneficio
económico en el futuro, sólo puede establecer que probablemente lo brinde.
Un bien será activo si, de acuerdo con los datos que se tienen al momento de la
exposición del mismo, se cuenta con una amplia posibilidad de que el bien resulte útil
económicamente.
•Beneficio no siempre es sinónimo de utilidad o ganancia. Un bien vendido a menor
valor del que se compró, brinda un beneficio no una ganancia.
•Utilidad económica: puede ser lograda directamente a través de su venta
(mercaderías o indirectamente a través de su uso (rodados)
CONTROL DE LOS BENEFICIOS:
Propiedad vs. Control
La propiedad, por lo general, es la que otorga la totalidad de beneficios que se
desprenden de un bien económico. Sin embargo, tener la propiedad de un bien no
siempre resulta ser suficiente para que pertenezca al activo del ente.
Tener el control significa contar con la plena posibilidad de gozar de todos los
beneficios que del bien se desprenden. Si se tiene el control sin tener la propiedad, el
bien económico formará parte del activo del ente.
•El concepto de control de los bienes económicos no se corresponde con el de
tenencia:
hay casos donde el ente tiene físicamente un bien y sin embargo no lo controla
totalmente (ente recibe un bien prestada), y casos donde el ente no posee el bien y
sin embargo lo controla (ente alquila a un 3ro un bien de su propiedad)
•La empresa alquila un local y paga por el servicio en forma adelantada → ACTIVO
DE LA EMPRESA.
Propiedad vs. Propiedad absolutamente formalizada
Propiedad en sentido absoluto hace referencia al cumplimiento total de las
formalidades exigidas por la legislación vigente y las prácticas comerciales que la
certifiquen.
Sin embargo, la propiedad absolutamente formalizada no es necesaria para contar con
el control de los beneficios derivados del bien.
Propiedad vs. Arrendamiento
La propiedad, por lo general, permite contar con el mayor control de los beneficios que
un activo está en condiciones de brindar, aunque tal requisito no resulta necesario en
algunos casos excepcionales.
Arrendamiento financiero: es un tipo de arrendamiento que transfiere
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo
arrendado, cuya titularidad puede ser transferida o no.
Los bienes objeto de este tipo de contrato se reconocen como activos del ente, porque
otorga a quien alquila, el control de los beneficios que derivan el bien alquilado, tal
como si tuviese la propiedad del mismo.
• Financiero: ACTIVO DEL ENTE transfiere beneficios y riesgos.
• Operativo: NO ACTIVO DEL ENTE alquiler común.
ACTIVO CONTABLE
Un activo es contable cuando, además de reunir las características del activo, se le
puede asignar un valor confiable (razonable), es decir, un valor sobre bases objetivas y
susceptibles de verificación por parte de 3ros idóneos.
LLAVE DE NEGOCIOS
Son activos que no pueden ser reconocidos por la contabilidad porque no cumplen con
el requisito de confiabilidad, es decir, no se les puede asignar un valor sobre bases
objetivas y susceptibles de verificación por parte de 3ros idóneos.
La llave de negocio (activo intangible) es atrapada por la contabilidad (activo contable)
ni bien se le pueda otorgar un valor confiable.
La empresa autogeneradora de la llave de negocios, en principio, no debe registrarla
contablemente.
En el caso de que la empresa se venda, el comprador sabe que paga y adquiere no sólo
los bienes tangibles sino también la llave de negocio de la empresa (bienes intangibles)
Ej: prestigio, clientela.
•Autogenerada: ACTIVO no valor razonable.
•Adquirida: ACTIVO CONTABLE valor razonable. Se registra y se paga al adquirir la
empresa.
•Publicidad u honorarios: GASTO que se realiza para generar ingresos.
Lanzamiento o constitución: ACTIVO CONTABLE, no gasto porque no hay ingreso.
Recién cuando obtenga ingreso será un gasto.
PASIVOS
Son pasivos las deudas con las que cuenta hoy el ente y las que pueda tener en el
futuro por hechos ya ocurridos, siempre y cuando éstas cuenten en el presente, con
alta probabilidad en el futuro de transformarse en una deuda cierta y se puedan
cuantificar razonablemente.
PASIVO CIERTO: un pasivo es cierto cuando ya ha ocurrido el HECHO económico
generador de la deuda y también su EFECTO.
Determinado: es un pasivo cierto que cuenta con la cuantificación exacta,
generalmente derivada de un comprobante. En esta situación, quien registra la
información contable no debe recurrir a determinarla razonablemente.
HECHO: la empresa consumió el servicio de luz.
EFECTO: deuda.
Cuantificación exacta: si, derivada de la factura (comprobante)
PROVISION
Determinable: es un pasivo cierto que no cuenta con la cuantificación exacta,
generalmente derivada de un comprobante. En esta situación, quien registra la
información contable debe recurrir a determinarla razonablemente.
HECHO: la empresa contrato los servicios de un albañil. Al finalizar el mes, éste no
completo el total del trabajo pactado.
EFECTO: Transcurrido el mes, la empresa generó una deuda con el albañil.
Cuantificación exacta: No.
PREVISION
PASIVO CONTINGENTE: un pasivo es contingente cuando ya ha ocurrido el HECHO
económico generador de la deuda, pero no su EFECTO, por lo que aún no hay deuda.
Para registrarlo en la contabilidad, es necesario que el efecto cuente con una alta
probabilidad de transformarse en el futuro en deuda cierta y que se pueda cuantificar
razonablemente.
Si el pasivo contingente no puede ser cuantificado razonablemente, la contabilidad no
puede registrarlo, por lo que se realiza una nota contable.
HECHO: pasar un semáforo en rojo en una zona transitada y con cámaras.
EFECTO: no ocurrió aún la deuda, pero existe alta probabilidad de que se trasforme
en deuda cierta en el futuro porque se trata de una zona transitada y con cámaras.
Su cuantía se puede estimar.
•Valor cuantificado razonablemente → PREVISION (contable)
•Valor no cuantificado razonablemente →NOTA CONTABLE (no contable)
CONCLUSIONES
1. Siempre la cantidad total de recursos es igual a la cantidad total de financiación.
Cada recurso debe contar siempre con una fuente de financiación.
2. Un cambio en la cantidad de financiación P y A a la vez no infiere necesariamente
una variación en la cantidad de los recursos.
Ej: factura de luz consumida e impaga: la FA aumentará, pero la contrapartida no será
un RE que brinde beneficios en el futuro. La luz representa un recurso consumido, que
ya brindó su utilidad económica al ente, por ello es un resultado y se mostrará en la FP.
La deuda modifica la FA y el consumo la FP, en tanto que los RE permanecen igual.
3. Al inicio de las operaciones, los recursos pueden lograrse con financiación P y A a la
vez.
En la FP, sólo encontramos en el momento inicial a los aportes de capital efectuados
por los socios, y luego deberían aparecen los resultados generados por la actividad
propia del ente.
4. FA: implica que el recurso es financiado por un 3ro externo a la empresa y que en el
futuro exigirá (o será altamente probable que exija) al ente un sacrificio económico
destinado a cancelar la deuda.
Los bienes aportados por 3ros constituyen un recurso propio del ente. Los socios en
determinadas oportunidades actúan como financiadores A y siempre se comportan
como un 3ro más.
FP: los bienes aportados por los socios dejan de pertenecer a éstos y pasan a ser
propios del ente.
En principio no hay fecha ni importe cierto a devolver a quien los aportó. Los
resultados forman parte de la FP porque son generados por la actividad propia del
ente y no por 3ros. Estos pueden incrementar la FP (+) o disminuir la FP (–)
5. En la mayoría de los casos no es posible identificar en forma individual al recurso
con su fuente de financiación, y sólo es posible establecer esta relación con importes
generales (no particulares)
6. Fuentes de financiación de los recursos: aportes socios, pasivo y el R+.
Aportes de los socios (FP): brinda efectivo al ente.
Proveedor (FA): brinda mercaderías al ente.
VARIACIONES PATRIMONIALES
La contabilidad se encarga de registrar la evolución producida dentro del patrimonio
del ente, formado por los recursos y la financiación.
VPM (cuantitativa)
La operación realizada modifica (↑↓) la cantidad de FP.
La operación realizada modificó (↑↓) la cantidad de FP. Ej: retiros, R+, R–
VPM inicial: el aporte inicial de los propietarios modificó (↑) la cantidad de FP.
VPP (cualitativa)
La operación realizada no modifica la cantidad de FP, sólo modifica la cualidad de los
RE y/o de la FA.
La operación realizada no modificó la cantidad de FP,
…sólo modificó la cualidad de los RE.
Ej: compra mercadería ↓CAJA ↑MERCA.
…sólo modificó la cualidad de la FA.
Ej: reemplazo deuda por cheque pago diferido ↓FA ↓FP debido R–
…sólo modifico la cantidad de RE y a la vez la cantidad de FA, en igual proporción.
Ej: compra mercadería a cta cte ↑RE ↑FA.
… sólo se modificó cualitativamente la FP
Ej: reinversión de utilidades: ↑APORTES se compensa con la ↓R ACUMULADOS.
SOCIEDADES COMERCIALES
- Pluralidad de personas.
- Aportes.
- Organización.
- Participación en los beneficios y contribución a las pérdidas.
- Affectio societatis.
CLASIFICACION:
1. Sociedades por partes de interés o personas:
Colectiva: caracterizada por la importancia de la personalidad del socio y la
responsabilidad ilimitada y solidaria, aunque subsidiaria, asumida por éste por las
deudas de la sociedad.
De capital e industria: existencia de dos categorías de socio.
Capitalista: afecta su responsabilidad como los socios de la sociedad colectiva.
Industrial: aporta su industria y limita su responsabilidad hasta la concurrencia de
ganancias no percibidas.
Comandita simple: existencia de dos categorías de socio.
Comanditado: afecta su responsabilidad como los socios de la sociedad colectiva.
Comanditario: responsabilidad limitada al monto del aporte efectuado, por lo que le
está prohibido el ingreso a la administración.
2. Sociedades por cuotas: características
- División del capital en cuotas.
- Responsabilidad limitada al monto del aporte efectuado.
- Organización de la administración por medio de la gerencia.
- N° máximo de 50 socios.
3. Sociedades por acciones o de capital: caracterizada por la importancia del capital
aportado por cada socio.
Anónimas:
- División del capital en acciones.
- Representación de acciones en títulos.
- Detallada organización de su administración (directorio, asambleas)
- Subtipo: anónimas con participación estatal: el estado posee más del 51% del capital
social.
En comandita por acciones: caracterizada por la existencia de dos categorías de socios.
Comanditados: afecta su responsabilidad como los socios de la sociedad colectiva.
Comanditarios: responsabilidad limitada al monto del aporte efectuado, y cuyo capital
se divide en acciones.
De economía mixta: caracterizadas por la coexistencia de capital estatal y privado,
para la explotación de empresas que tengan por objeto la satisfacción de necesidades
de orden colectivo.
4. Sociedades accidentales o en participación: no pertenecen a ninguna de las
categorías anteriores, y cuyos rasgos propios los constituyen su carácter oculto y su
actuación a través de un socio gestor, careciendo, en consecuencia, de personalidad
jurídica y formalidad.
PRINCIPIOS CONTABLES
ENTE: los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento
subjetivo o propietario es considerado un 3ro más.
Los bienes aportados por los socios dejan de ser de ellos para transformarse en un
recurso del ente. El ente es una persona distinta a la de los socios y como tal, cuenta
con su propio patrimonio.
BIENES ECONOMICOS: los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos, es decir, a bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y
por ende, susceptible de ser valuados en términos monetarios.
Si no es posible darle un valor monetario al elemento patrimonial, no podrá ser
atrapado por la contabilidad.
EMPRESA EN MARCHA: salvo que se indique lo contrario, los estados contables
refieren a una empresa en marcha, es decir, a aquella cuya existencia tiene plena
vigencia en el tiempo y proyección futura.
Dentro de la FP, los aportes realizados por los socios representan importes que no
poseen fecha ni importe determinado o determinable de devolución, siendo esta una
diferencia sustancial con respecto a la FA. Si estos aportes tuviesen fecha aproximada
de devolución a los socios, la empresa dejaría de contar con una importante fuente de
financiación y tendería a desaparecer.
CONFIABILIDAD - OBJETIVIDAD: los cambios dentro del patrimonio del ente deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto sea posible
cuantificarlos objetivamente.
La contabilidad atrapa, procesa y expone toda información que resulte ser confiable.
MONEDA DE CUENTA – MONEDA DE CURSO LEGAL: se utiliza como moneda a cuenta
el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el ente.
DEVENGADO: los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben
reconocerse en los periodos en que ocurren, con independencia del momento en que
se paguen o cobren.
Es importante hacer incidir el gasto en el periodo en el que ocurre el hecho generador
y no en el próximo, para poder determinar en forma correcta el resultado del ejercicio.
SIGNIFICATIVIDAD - MATERIALIDAD: al ponderar la correcta aplicación de los
principios generales y normas particulares se debe actuar con sentido práctico.
Hay bienes que responden a las características de los activos contables, sin embargo es
probable que se registre como un gasto, porque resulta poco práctico mantenerlo en
el inventario de bienes, ya que demandaría tiempo la revisión periódica de su
existencia y valor. Ej: abrochadora.
COSTO: el valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio principal y
básico de medición, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados
de situación, en correspondencia también con el concepto de empresa en marcha,
razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.
COSTO: precio de contado
NO: impuestos
- gastos necesarios (FLETE)
intereses
+ descuentos comerciales
PRUDENCIA: cuando se deba elegir entre dos valores sobre un mismo activo, se debe
optar por el menor. De él deriva que las pérdidas se registran, cuando se devenguen y
las ganancias cuando se realizan.
REALIZADO: los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados,
es decir, cuando la operación que los origina quede perfeccionada desde el punto de
vista de la legislación y prácticas comerciales.
Una operación se encuentra totalmente perfeccionada cuando el vendedor hace
entrega del bien y el comprador lo acepta. Si no existe entrega del bien, no hay una
operación en firme, entonces no existe la venta y en consecuencia no hay resultado.
•Hay factura de venta de bienes, con cheq cte por $50 y hay entrega de los mismos
↑RE (banco cheque cte) ↓RE (mercaderías) ↑FA (R+)
•Hay factura de venta de bienes, con cheq cte por $50 y no hay entrega de los
mismos
↑RE (banco cheque cte) ↑FA (anticipos de clientes)
•Hay factura de venta de bienes, en cta cte por $50 y no hay entrega de los mismos
NO EXISTE REGISTRO CONTABLE
•No hay factura ni cobro, pero el cliente retiró de la empresa mercaderías por $50.
↓RE (mercaderías) ↑RE (deudas por ventas)
CAP 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y SUS PROCESOS
Administrar: ordenar, disponer y organizar, en especial la hacienda de los bienes.
Esencia de la administración: el estudio de las organizaciones, intentando combinar de
la mejor forma los recursos con que cuenta el ente a efectos de cumplir con los fines
propuestos.
Organizaciones: pueden ser comprendidas a través del concepto totalizador de
dinámica administrativa que comprende su estructura y sus procesos.
Estructura: es la red de reglas que vinculan funciones y grupos humanos.
Procesos: planeamiento, gestión y control. Constituyen la acción que esa estructura
realiza para el logro de múltiples finalidades de las organizaciones.
Proceso de planeamiento-gestión-control
Planear: significa visualizar la organización en un futuro deseado, anticipando el efecto
de las decisiones que se toman en el presente.
Supone la elaboración de un conjunto de decisiones previas a la acción, a efectos de
permitir la evaluación de la gestión del ente.
Ante la eventualidad de no haberse logrado los resultados propuestos, se deberán
analizar las causas que provocaron tal situación.
Gestión: es la acción desarrollada para enfrentar la realidad, aprovechando los
recursos que posibilitan concretar las actividades de la organización.
Representa la expresión de la capacidad o incapacidad de la organización para
viabilizar el futuro deseado, responder a los imprevistos y producir resultados
concretos en términos de actividad.
Control: es la contrastación de la gestión con el planeamiento, analizando desvíos
producidos e impulsando acciones correctivas para reorientar la gestión hacia el marco
del planeamiento.
CONTROL DE GESTION
Se basa en la asignación de responsabilidades para la ejecución de tareas, a fin de
tomar decisiones y para el cumplimiento de los objetivos.
CONTROL PRESUPUESTARIO
Representa una herramienta que permite medir los desvíos producidos en los
presupuestos asignados a cada sector del ente.
LA INFORMACION: ASPECTO CLAVE PARA TOMAR DECISIONES
La gestión administrativa implica, entre otras cosas:
- Tomar decisiones.
- Ejecutar lo decidido.
- Controlar los resultados generados por la acción tomada.
La información es el conocimiento de la realidad, y un elemento imprescindible para
llevar a cabo el proceso de planeamiento-gestión-control.
Todo ente para trabajar con eficacia necesita contar con información. Sus integrantes
requieren estar informados sobre los recursos existentes, los resultados de las
operaciones y hechos económicos en los cuales el ente se halla involucrado.
Características básicas de la información eficaz:
La oportunidad en su procesamiento y emisión: la información debe estar disponible
en el momento en que se la necesita, es decir, cuando pueda producir algún efecto
sobre la situación dada.
El adecuado reflejo de la realidad: la lectura de la realidad que se intenta describir
debe ser fidedigna.
La confiabilidad de los sistemas y procesos de formulación que le dan origen: debe
llegarse a sistemas de recopilación de datos adecuados para su posterior
procesamiento eficiente, a efectos de emitir información oportuna.
La suficiencia de sus contenidos: el nivel de detalle estará en relación con las
necesidades de información de los distintos usuarios.
CAP 3. CARACTERISTICAS Y REQUISITOS
USUARIOS: DISTINTAS CLASES. SUS REQUERIMIENTOS
Sistema de información contable
Brinda información útil para la toma de decisiones por parte de diversos interesados.
Todo ente necesita contar con información acerca de sus propias actividades
económicas y, en muchos casos, también sobre las actividades que llevan a cabo otros
entes.
Usuarios de información contable: se clasifican de acuerdo a distintos criterios
1. Según su vinculación con el ente:
Internos: aquellos que utilizan información del mismo ente al cual pertenecen (socios)
Externos: aquellos que solicitan información correspondiente a entes a los que no
pertenecen, pero necesitan tomar decisiones relacionadas a los mismos.
2. Según el tipo de uso que le darán a la información:
Finales:
- Administradores: dirigen la organización y necesitan contar con todos los
informes que les permitan arribar a una correcta toma de decisiones.
- Propietarios y terceros: utilizan información debido a que mantienen algún tipo
de relación económica con el ente en cuestión.
Controladores: aquellos que utilizan la información para verificar los hechos
económicos sucedidos en un determinado ente o, para corregir la forma de
preparación de la información.
3. Según el lugar geográfico desde el cual solicitan la información:
Nacionales: la confección de información contable se rige con normas legales y
profesionales del país.
Internacionales: puede requerir información elaborada de acuerdo con normas de
alcance internacional.
CARACTERISTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE
La contabilidad brinda información que deber ser de utilidad para poder tomar
decisiones. Por lo tanto, requiere que en su concepción participen elementos y
principios que garanticen la calidad del producto contable y generen en el usuario la
suficiente confianza para utilizarlo sin inconvenientes.
Requisitos generales de la información contable
Debe ser verdadera: el contenido debe ser lo suficientemente razonable como para
que resulte valido y creíble.
Debe considerarse su rendimiento: elaborar un sistema contable debe brindar un
beneficio acorde con el sacrificio realizado en su implementación.
Debe ser la que corresponde: pertinencia.
Debe ser viable: debe estar en condiciones de ser utilizada.
Debe ser organizada: utilización de métodos que incidan positivamente en las
posibilidades de lograr un resultado satisfactorio.
DISTINTOS TIPOS DE INFORMES CONTABLES
La transmisión de los datos económicos de cada ente se realiza mediante la emisión de
informes contables.
Informes contables: son elaborados bajo distintas formas y características, debido a la
existencia de diferentes tipos de usuarios de la información.
Pueden ser confeccionados bajo:
Normas contables legales y/o profesionales, denominadas de exposición
(conocimiento público): cuando la información es solicitada por usuarios externos del
ente, la misma debe ser confeccionarse siguiendo las normas técnicas que permitan a
los usuarios interpretar claramente el contenido de los informes. Es necesario que los
mismos se confeccionen sobre la base de criterios homogéneos.
Criterios propios del emisor y receptor de la información: cuando la información es
solicitada por usuarios internos del ente, no se necesitan otras normas más que las que
disponen el propio ente o quien requiere la información.
En el sistema de información contable de un ente, las emisiones son denominadas
informes contables.
TERMINOLOGICA CONTABLE
Cuentas: se emplean con el objetivo de identificar, clasificar y agrupar los elementos
que intervienen en las operaciones económicas que lleva a cabo el ente.
La existencia de un lenguaje contable ha permitido homogeneizar la transmisión de los
conceptos económicos, de manera tal de hacer compatibles las informaciones
proporcionadas por los distintos entes y de tomar inteligibles dichos conceptos para
sus usuarios.
CAP 4. INFORMACION CONTABLE PATRIMONIAL
ESTADOS CONTABLES
Las salidas del sistema de información contable que posee un ente son utilizadas para
tomar decisiones y para el control patrimonial.
El ente comunica su información contable a través de los informes contables (pueden
incluir información no contable)
Estados contables: tipo de informe contable. Contienen información contable que
emite el ente, con el fin de hacerla pública. Solicitados y utilizados, principalmente, por
los usuarios externos.
Patrimonial: se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones, de carácter
económico, que posee el ente en un determinado momento. Contiene información
que permite establecer la solidez estructural.
Económica: exhibe la evolución desde el punto de vista de los resultados del ente,
tomado en cuenta ese fin un criterio específico para la determinación de la ganancia o
de la perdida, y detallando las causas generadoras de dicho resultado.
Financiera: si bien hace saber cuáles son los fondos que posee el ente a una fecha, su
principal interés es el de demostrar el tratamiento que se ha hecho de ellos, en las
actividades de financiación e inversión, durante el curso del ejercicio o el periodo
correspondiente.
Otros comentarios: están relacionados con aclaraciones que el ente y/o sus directivos
y administradores puedan incorporar, con el propósito de complementar conceptos
vinculados a la información correspondiente a los estados contables.
Información comparativa: Cuando se presenta información de más de un periodo al
mismo tiempo dentro de un estado contable.
1. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
Expone el conjunto de elementos económicos del ente a una fecha determinada.
Muestra: todos los bienes, derechos, obligaciones ciertas y contingentes, y la
participación de los socios. Exhibe la situación patrimonial del ente.
Ctes y no ctes: las partidas integrantes del activo y del pasivo se clasifican en ctes y no
ctes, y dentro de esos grupos, integran rubros de acuerdo a su naturaleza:
Activos: los rubros del activo cte y no cte se ordenan, dentro de cada grupo, en función
decreciente de su liquidez global considerada por los rubros.
Ctes: un activo es cte si se espera que se convierta en dinero o equivalente en el plazo
de un año, computado desde la fecha de cierre del periodo al que se refieren los
estados contables, o si ya lo son a esa fecha.
No ctes: un activo es no cte si se espera que se convierta en dinero o equivalente en un
plazo mayor a un año, computado desde la fecha de cierre del periodo al que se
refieren los estados contables.
Pasivos: los rubros del pasivo cte y no cte se ordenan, dentro de cada grupo,
exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes.
Ctes: un pasivo es cte si su vencimiento o exigibilidad se producirá en el plazo de un
año, computado desde la fecha de cierre del periodo al que se refieren los estados
contables.
No ctes: un pasivo es cte si su vencimiento o exigibilidad se producirá en un plazo
mayor a un año, computado desde la fecha de cierre del periodo al que se refieren los
estados contables.
2. ESTADO DE RESULTADOS
Expone las razones por las cuales se produjo el resultado neto incluido en el PN.
Muestra: cifras que manifiestan la consecuencia de las operaciones a lo largo de un
periodo. Exhibe la evolución económica del ente.
Resultados ordinarios y extraordinarios: las partidas de resultados se clasifican en:
Resultados ordinarios: resultados recurrentes, acaecidos durante el periodo y que
corresponden a las operaciones del ente (principales o no).
Todas las partidas que no deben ser incluidas en los resultados extraordinarios.
Resultados extraordinarios: resultados atípicos y excepcionales, acaecidos durante el
periodo, generados por factores ajenos a las decisiones propias de ente.
Ej: siniestros, incendio, expropiación activos.
Resultados financieros y por tenencia:
Generados por activos: es la diferencia de valor que surge por el mantenimiento de un
activo durante un tiempo en el patrimonio del ente.
Generados por Pasivos: es la diferencia de valor que surge por el mantenimiento de un
pasivo durante un tiempo en el patrimonio del ente.
3. ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
Expone las causas de variación de la participación de los socios, durante un periodo.
Exhibe la evolución del patrimonio neto del ente.
El PN está compuesto: capital social (aportes capitalizados socios) y resultados
acumulados (generados durante el ciclo productivo del ente).
4. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Expone las causas de variación del efectivo y sus equivalentes.
Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo:
- Ser de alta liquidez
- Convertirse en dinero fácilmente.
- Sujeta a riesgos insignificantes de cambios de valor.
- Tener un plazo corto de vencimiento.
Las causas se exponen según la actividad:
Actividades operativas: son las principales actividades de la empresa que producen
ingresos y otras actividades no comprendidas en las actividades de inversión o de
financiamiento. Incluyen a los flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de
compras o ventas de acciones o títulos de deuda destinados a negociación habitual.
Actividades de inversión: corresponden a la adquisición y enajenación de activos
realizables a largo plazo y de otras inversiones que no son equivalentes de efectivo,
excepto las mantenidas con fines de negociación habitual.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con
la adquisición o la enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de
negocio deben presentarse separadamente.
Actividades de financiación: corresponden a los movimientos de efectivo y sus
equivalentes resultantes de transacciones con los propietarios del capital o con los
proveedores de préstamos.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Contiene todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de los
EC, no se encuentran expuestos en dichos estados.
Se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea el modo de expresión más
adecuado en cada caso.
CAP 5. INFORMACIÓN CONTABLE DE GESTION
INFORMES CONTABLES
Información contable: tiene por objeto que los que la utilizan puedan controlar la
gestión del ente y tomar mejores decisiones.
Normas contables: regulan la confección de los EC, con el objeto de homogeneizar la
lectura de los usuarios de la información surgida de aquéllos, respecto a los
parámetros utilizados, tanto para valorizar los elementos del patrimonio del ente
como para exponerlos. Son normas de carácter público.
Usuarios internos del ente: la información que requieren para tomar sus decisiones y
controlar, es distinta o hace hincapié en otros elementos, respecto de los usuarios
externos.
Deben recurrir a las salidas del sistema de información contable, debido a que
necesitan conocer la posición patrimonial, financiera y económica del mismo,
relacionada con situaciones del pasado y con hechos que se consideran económicos.
Informes contables: son herramientas para tomar decisiones y controlar la gestión del
ente. Estos deberían:
- Basarse en el sistema de información contable del ente.
- Utilizar elementos no contables (pedidos especiales)
- Captar situaciones del contexto (expectativas de inflación, mercados
competitivos)
- Usar elementos que permitan otra visión (presupuestos, análisis de costos, etc.)
PRESUPUESTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
Presupuesto: conjunto de información acerca de hechos con consecuencias
económicas, que se habrán de desarrollar en el futuro. Refieren a hechos futuros con
efectos económico-financieros sobre el patrimonio del ente.
Función: planeamiento. Es la habilidad para diseñar planes que luego se corroboren en
la práctica.
Proceso de planeamiento: implica dos requerimientos, desde el punto de vista de las
personas involucradas en el mismo.
- Habilidad para comprender y anticipar lo que puede suceder en el futuro.
- Dominio de las técnicas utilizadas para el diseño de los presupuestos.
Presupuesto debe ser considerado una inversión: destinada a:
- Disminuir los riesgos
- Conocer anticipadamente los posibles inconvenientes
- Tomar decisiones de la manera más oportuna
El presupuesto contribuye a una más eficiente dirección de la empresa, por lo tanto, al
mejoramiento de los resultados.
Utilidad: brinda información para:
- Optimizar el uso de los activos productivos (contribuye a un mayor nivel de
ganancia)
- Definir responsabilidades de cada sector según los objetivos propuestos.
- Disminuir el grado de incertidumbre (conocer anticipadamente los objetivos y
el avance de los mismos)
- Diseñar procesos de control de las actividades (comparación entre lo estimado
dentro del presupuesto y lo sucedido en la realidad)
Tipos:
Parcial: da a conocer un aspecto parcial del negocio. Ej: la evolución futura de los
ingresos.
Integral: da a conocer lo que sucederá en la empresa en su conjunto. Abarca todos los
sectores de la empresa.
También existen presupuestos rígidos y flexibles, de ingresos y de egresos, de
planificación y de control, etc.
Proceso de planeamiento: previo a la confección de un presupuesto, es necesario
establecer las pautas sobre las cuales se realizarán las actividades de la empresa.
Deben fijarse las metas a alcanzar y los pasos para lograrlas.
Elementos a considerar para la presupuestación:
- Anticipación de hechos futuros, teniendo en cuenta la información histórica.
- Incluir presunciones y conjeturas.
- Considerar los efectos de la inflación.
Pasos para la confección de un presupuesto
1. Evaluación de la situación y proyectos:
- Situación de la empresa
- Objetivo del presupuesto
- Sucesos periodos anteriores
- Expectativa de la empresa
2. Elementos a considerar para la elaboración de los datos proyectados:
- Los recursos necesarios (humanos, técnicos, financieros, etc.)
- Posibilidades existentes para generar ingresos y su estimación en valores
(cantidad de clientes, productos a comercializar, condiciones de ventas, etc.)
3. Pasos para la confección del presupuesto integral:
- Presupuesto de las ventas a efectuar.
- Presupuesto de inversiones y otros costos
- Presupuesto de producción (mano de obra, gastos de fabricación, etc.)
- Presupuesto de tesorería y financieros.
- Presupuesto económico (causas de las variaciones en el patrimonio del ente)
- Estados contables proyectados
Control presupuestario: proceso de comparación entre el presupuesto y la
información real. La base sobre la cual se asienta es el sistema de información contable.
Pasos:
1. Comparar el presupuesto con los estados contables.
2. Establecer por ítem las diferencias que surgen de la comparación.
3. Establecer cuáles son las diferencias presupuestarias que merecen ser analizadas, en
función de su importancia.
4. Determinar los responsables, internos o externos al ente, causantes de dichas
diferencias.
5. Tomar las medidas correctivas necesarias para evitar que se repitan las causas que
dieron origen a los desvíos presupuestarios.
INFORMACION PROYECTADA
Es posible inferir EC proyectados de la conjugación de EC históricos, presupuestos
económicos y presupuestos financieros.
Estados contables proyectados: reflejan la situación patrimonial, y la evolución
económica y financiera del periodo presupuestado. Contienen datos que corresponden
a estimaciones y predicciones, surgidos de hechos no ocurridos.
Pueden ser utilizados en similares condiciones a las de los EC históricos, teniendo en
cuenta la mayor falta de seguridad a las de su contenido, derivada del mayor número
de contingencias.
EC históricos → Presupuestos Económicos y Presupuesto Financieros → EC proyectados
Influencia del sistema de información contable en el ciclo de planeamiento y
presupuestación de las organizaciones
CAP 6. MODELOS CONTABLES
MODELO CONTABLE: conjunto de criterios o parámetros para confeccionar los estados
contables, cuyo objeto es brindar información útil con el mayor acercamiento a la
realidad económica.
Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos contables:
CAP 7. UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD DE MEDIDA
Si la unidad de curso legal mantiene estable su valor, no hay problema en tomarla
como unidad de medida.
Moneda Heterogénea (nominal): la moneda de curso legal mantiene estable su valor,
por lo que las mediciones contables mantienen sus valores originales. Se utiliza como
unidad de medida si no existe inflación o deflación.
Moneda Homogénea (constante): la moneda de curso legal no mantiene estable su
valor, por lo que las mediciones contables no mantienen sus valores originales. Se
utiliza como unidad de medida si existe inflación o deflación.
Se debe tener en cuenta la pérdida o aumento de poder adquisitivo de la moneda:
ajustar los estados contables para homogeneizar todas las mediciones.
Inflación: es la pérdida constante de poder adquisitivo de la moneda. Cuando hay
inflación los precios aumentan.
Deflación: es el aumento constante de poder adquisitivo de la moneda. Cuando hay
deflación los precios disminuyen.
ÍNDICES DE PRECIOS
Para calcular la variación promedio, deben elaborarse números índice del nivel de
precios. En Argentina el INDEC elabora 2 grupos de índices:
- Índice de Precios al Consumidor.
- Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) base 1993=100.
IPIM: mide la evolución promedio a los que se venden los productos en el mercado
doméstico. Se incluye el impuesto al valor agregado y los impuestos internos.
Índice final_ = COEFICIENTE CORRECTOR
Índice inicial
Índice final_ = (COEFICIENTE CORRECTOR – 1) = TASA DE INFLACIÓN
Índice inicial
Es el más apropiado a efectos del ajustar por infla/defla los EC, porque la intención es
corregir el poder de compra del dinero y no el poder de compra de un bien especifico.
Características para que su utilización sea apropiada:
- Comprender una muestra lo más amplia y representativa posible de bb y ss.
- Referirse a periodos breves.
- Ser de pronta y regulada difusión.
- Ser confeccionado por un organismo confiable.
Los índices se refieren a periodos y no a un día dado
El índice no representa el nivel de precios existente el último día del mes, sino que
describe el nivel de precios vigente a lo largo del mes durante el cual se fue haciendo la
recopilación. Ej: el IPIM de ene describe el nivel de precios vigente a lo largo de ese
mes y no el nivel de precios correspondiente al 31 de ene. Si en dic la inflación fue
0,5%, ese aumento no es el producido entre el 30 nov y el 31 dic, sino el que
experimentaron los precios encuestados a lo largo de dic con respecto a los
recopilados durante nov.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN Y DEFLACION SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES
Confeccionar los EC sin tomar en cuenta la existencia de inflación o deflación, provoca:
Distorsiones en los saldos de las cuentas: las cuentas acumulan importes que, para
poder sumarse, requieren estar expresados en la misma unidad de medida.
Distorsiones en los totales: los totales deben surgir de la suma de importes expresados
en la misma unidad de medida.
Distorsión en los resultados de venta: la VENTA se registra al precio del momento en
que se efectúa, y el CMV está expresado al precio del momento en que fue
incorporado en el patrimonio. Generalmente ambas fechas no coinciden.
Distorsión en los cargos por amortizaciones: si los bienes no se ajustan a las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, las amortizaciones se calcularán
sobre los costos de incorporación.
Distorsión en las comparaciones: no tiene lógica comparar importes expresados en
distinta unidad de medida.
El resultado por exposición a la inflación: los cambios en el poder adquisitivo de la
moneda, por sí solos, pueden provocar resultados, al margen de las operaciones de la
empresa, y en virtud del efecto que provocan sobre ciertos activos y pasivos.
AJUSTE INTEGRAL
Objetivo: que todas las cifras de los EC queden expresadas en una unidad de medida
homogénea. La moneda que se utiliza es aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al
momento de cierre de ejercicio.
Todas las partidas que están en una moneda anterior al cierre de ejercicio deberían ser
reexpresadas por inflación/deflación.
Esta reexpresión tiene por finalidad uniformar la unidad de medida de todas las
partidas de los EC, es decir, lograr que las mismas queden en moneda homogénea.
El ajuste por inflación de debe confundirse con una cuestión de valuación:
Al momento de cierre de ejercicio, el costo de incorporación de un activo constituye
un valor histórico. Si se reexpresa por inflación/deflación ese costo de incorporación, el
importe resultante igual continua siendo un valor del pasado. Simplemente se lo ha
llevado a una unidad de medida homogénea.
El precio de cada bien puede subir más o menos que la inflación por diversos motivos:
desarrollo tecnológico, cambios en los hábitos de los consumidores, etc. Por lo tanto,
al corregir un importe original por la inflación producida, no se pretende llegar al valor
presente del bien. Al corregirlos por inflación, su valor se acercará al vigente a ese
momento.
MECANISMO GENERAL DE REEXPRESION
Consta de dos pasos:
1. Determinación de la fecha de origen de las partidas
Anticuación: atribuir a cada partida una fecha de origen, para luego determinar la
variación del poder adquisitivo producida desde ese momento hasta el cierre de
ejercicio (determinar la antigüedad de cada partida)
Fecha de origen es aquella en la cual una partida afectó el patrimonio o los resultados.
2. Reexpresión de los importes originales
IMPORTE REEXPRESADO = IMPORTE ORIGINAL x COEFICIENTE CORRECTOR
Coeficiente corrector: mide la variación del poder adquisitivo de la moneda, producida
entre la fecha de origen de cada partida y el cierre de ejercicio. Se hacen mayores
cuanto más retrocedemos en el tiempo.
Índice de precio: IPIM. Describe la evolución del nivel general de precios. Aumenta si
hay inflación y disminuye si hay deflación. Se hacen mayores cuento más nos
acercamos a la actualidad.
Tasa de inflación: la inflación expresada en tanto por uno, y no en tanto por ciento.
Periodo base: periodo en que el número índice comenzó a ser compilado. Se asigna un
valor de 100 al nivel general de precios vigente en el mismo.
CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS SEGÚN SU EXPOSICION A LA
INFLACION/DEFLACION
Partidas monetarias: tienen un valor cierto en moneda legal. CAJA, BANCO, DEUDA Y
CREDITOS EN MONEDA NACIONAL (sin cláusula de ajuste o indexación).
Partidas no monetarias: no tienen un valor cierto en moneda legal. Su precio varía de
acuerdo a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Ej: CAPITAL, DOLARES,
MERCADERIAS, MUEBLES, TERRENOS, RODADOS, MAQUINARIAS.
Resultado por exposición a la inflación
RECPAM (resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda)
Es el resultado por la tenencia de activos y pasivos monetarios expuestos a la inflación.
CAP 8. CAPITAL A MANTENER
CAPITAL A MANTENER
PNi + aportes - retiros = CAM
PNc – CAM = resultado ejercicio
Objetivo: preservar el capital, en resguardo de la propia subsistencia del ente y a fin de
salvaguardar el interés de los acreedores, inversores y demás interesados en la
empresa.
¿Se relaciona la fijación de capital con la magnitud de las ganancias o las perdidas?
SI, el total del PN se establece por diferencia entre activo – pasivo.
El PN es independiente del criterio adoptado para fijar el capital.
La ley de sociedades comerciales establece que sólo se podrán distribuir ganancias
cuando estas estén liquidas y realizadas. Existen dos criterios:
1. CAPITAL FINANCIERO
Este criterio permite una adecuada medición de la ganancia, aun si se cambia total o
parcialmente el ramo de actividad. Propone mayor flexibilidad que el capital físico y
una mejor capacidad de adaptación a una economía con cambios tecnológicos, con
cambios en la demanda, con cambios sociales, etc.
Este concepto pone el acento en el aporte de los propietarios y en su mantenimiento
en moneda homogénea.
Capital: es el total de los aportes efectivamente realizados por los socios, y las
ganancias capitalizadas. Capital aportado medido en dinero.
Ganancia: es todo incremento patrimonial que no provenga de nuevos aportes de los
socios.
Objetivo principal del empresario: obtener un aumento en el dinero que invirtió
originalmente.
2. CAPITAL FISICO
Es la capacidad productiva de la empresa referida a unidades de producción en un
periodo determinado.
Objetivo: trata de mantener el valor de los bienes que determinan la capacidad
productiva de la empresa. No se identifica con el dinero aportado, sino con el valor de
los bienes físicos necesarios para mantener la capacidad productiva.
Capital: no se idéntica con el dinero aportado, sino con el valor de los bienes físicos
necesarios para mantener la capacidad operativa o productiva de la empresa.
Ganancia: existirá solamente si la capacidad productiva física de la empresa excede al
final de un periodo la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo.
Utilidad: se determina por el excedente monetario que se obtiene una vez que se
reponen los activos consumidos en la producción de los bienes o servicios.
Capacidad productiva: es la capacidad para producir el mismo valor de bienes y
servicios en el ejercicio siguiente que en el periodo presente.
Incremento de valor de los activos necesarios para mantener la capacidad productiva
de la empresa no se considera ganancia sino un mayor importe de capital.
Desventajas:
- Se complica para generar comparaciones de resultados entre diferentes
empresas, o de distintas actividades dentro de la misma empresa.
- Los cambios tecnológicos pueden dificultar la reposición de los mismos bienes
físicos poseídos.
- Otro problema es si la empresa cambia de ramo.
Ventaja: los activos necesarios para mantener la capacidad productiva de la empresa
son partidas no monetarias, no pierden poder adquisitivo.
CAP 9. CRITERIOS DE VALUACION
CRITERIOS DE VALUACION
Valuar: asignarle valor a algo. Consiste en estimar razonablemente qué cantidad de
una unidad de medida corresponde asignarle a cada activo o pasivo conforme su valor
presente o corriente al momento de la medición.
Costo producción bienes cambio elaborados por la misma empresa: incluye:
- Costo MMPP consumida.
- Mano de obra empleada
- Porción asignable de todos los gastos ordinarios de producción
VALOR CORRIENTE
Es el que tiene un bien para el ente al momento en que se practica su medición. Se
trata de un valor del presente.
Costo de Reposición:
CR = Precio Contado Compra + Gastos Compra + Gastos Recepción. (Lo reducen bonificaciones)
Es lo que costaría volver a adquirir el bien sobre la base de los precios vigentes al
momento en que se hace la medición.
Se aplica a los activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía un
esfuerzo para concretarla.
Valor Neto de Realización: representa un valor de cambio.
VNR = Precio Contado Venta – Gastos Directos Venta
Resulta apropiado para aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización:
pueden ser incorporados al mercado con facilidad y existe un mercado conocido que
fija su precio.
Valor de Utilización Económica: representa un valor de uso.
Se mide en relación al valor actual de los ingresos netos probables que directa o
indirectamente producirán.
VALUACION AL CIERRE DE EJERCICIO
Determina el importe del PN en el balance y, en consecuencia, el de los resultados del
ejercicio.
Valor límite de los activos: los activos no deben ser sobrevaluados, por lo tanto, hay
que establecer un valor límite para los mismos.
Valor de mercado: valor tope. Se asocia con el valor cte de los bienes.
En principio el valor de mercado de los bienes es su CR. Si el CR es mayor al VNR, el
valor de mercado será el VNR
Criterios de valuación al cierre de ejercicio
Ambas alternativas se relacionan con el Valor Límite de los Activos:
Valor de Costo histórico:
Utiliza valores del pasado, valores originales de incorporación en el patrimonio.
Se deja al fin del ejercicio el mismo valor que cuando el bien se compró o produjo.
Valor Corriente:
Utilizar valores del presente.
El que tiene un bien para el ante al momento de su medición.
Descargar