Subido por luisortizar

El Romance de Luis Miranda interactivo 0

Anuncio
LC
El Romance de Luis de Miranda
Silvia Tieffemberg
El Romance de Luis de Miranda
LIBROS DE CÁTEDRA LC
El Romance de Luis de Miranda
Silvia Tieffemberg
Cátedra: Literatura Latinoamericana I (B)
Edición, edición facsimilar, prólogo y notas
Decano
Héctor Hugo Trinchero
Vicedecana
Leonor Acuña
Secretaria
Académica
Graciela Morgade
Secretaria de Hacienda
y Administración
Marcela Lamelza
Secretario de Extensión
Universitaria y Bienestar
Estudiantil
Alejandro Valitutti
Secretario General
Jorge Gugliotta
Secretario de Investigación
Claudio Guevara
Coordinadora Editorial
Julia Zullo
Consejo Editor
Amanda Toubes
Lidia Nacuzzi
Secretario de Posgrado
Susana Cella
Pablo Ciccolella
Subsecretaria de Bibliotecas Myriam Feldfeber
Silvia Delfino
María Rosa Mostaccio
Diego Villarroel
Subsecretario
Germán Delgado
de Publicaciones
Sergio Castelo
Rubén Mario Calmels
Directora
Subsecretario
de Imprenta
de Publicaciones
Rosa Gómez
Matías Cordo
Editorial de la Facultad de Filosofia y Letras
Colección Libros de Cátedra
Edición: Liliana Cometta
Diseño de tapa e interior: Magali Canale-Fernando Lendoiro
Versión digital: María Clara Diez, Paula D'Amico
Silvia Tieffemberg
El Romance de Luis de Miranda Villafaña. - 1a ed. - Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía
y Letras Universidad de Buenos Aires, 2012.
118 p. ; 20x14 cm. - (Libros de Cátedra)
ISBN 978-987-1785-43-8
1. Critica Literaria. 2. Estudios Literarios. I. Título.
CDD 801.95
ISBN: 978-987-1785-43-8
© Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2011
Subsecretaría de Publicaciones
Puan 480 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Tel.: 4432-0606, int. 167 - [email protected]
A Raissa Kordic, por haber estado.
Agradezco la generosidad de la doctora Beatriz Curia
por la información aportada, y la del profesor
Miguel Alberto Guérin por el material de difícil acceso
que desinteresadamente me proporcionó. Agradezco,
también, al profesor Mariano Rodríguez Otero quien
me trajo, desde el Archivo de Indias, copia de los
documentos que hoy utilizo para esta edición.
El poema
El poema, que la tradición trasmitió con el nombre de
Romance elegíaco o simplemente, Romance, es un conjunto de
136 versos octosílabos de pie quebrado, compuesto en época
no determinada por la crítica1, que narra los primeros tiempos del asentamiento de la armada de Pedro de Mendoza en
la región rioplatense y, leído en relación con otras crónicas,
cartas y documentos de la época, articula una constelación
textual que condensa, desde la desolación y el hambre, un
discurso político, fuertemente funcional a un momento histórico en el que se percibía la necesidad de una toma drástica de decisiones.
En 1525 Diego García de Moguer, que había participado
de las expediciones de Solís, Magallanes y Elcano, concierta
una capitulación por la que se convierte en capitán y piloto
de una expedición destinada a explorar la cuenca rioplatense. Si bien la idea de la existencia de riquezas opulentas en
1 Es probable, como indica Gladys María Lopreto (1994: 98), que haya sido compuesto en una fecha cercana a la primera fundación de Buenos Aires y que, en los años subsiguientes, haya recibido agregados
y modificaciones.
7
la región se había convertido en certeza y el llamado río de
Solís comenzaba a ser nombrado como Río de la Plata, el
abandono de la empresa por parte de Moguer y Gaboto en
1529, después de tres años de exploraciones infructuosas,
determinó que el interés de la Corona por la región decayera, hasta que el descubrimiento del oro peruano aportó un
nuevo organizador del espacio y, en 1534, se firmaron las
capitulaciones de Diego de Almagro y Pedro de Mendoza.
Esta última estaba destinada a extender la conquista sobre
una porción imprecisa del territorio: las tierras por las que
corría el ahora denominado Río de la Plata, desde un océano al otro.
La expedición mendocina cargó, desde el inicio, con un
sino trágico que la imaginación popular cristalizó en la figura del joven y apuesto maestre de campo, Joan de Osorio.
El 3 de diciembre de 1535, la armada, en su viaje al Río de
la Plata, había tocado las costas de Río de Janeiro; allí fue
ejecutado Osorio como resultado de un juicio secreto que no
le permitió defenderse. Respetado por su valentía y querido
por la soldadesca a causa de su gentileza, Joan de Osorio acudió a la presencia de Pedro de Mendoza vestido con jubón y
calzas de raso. Juan de Ayolas, Galaz de Medrano, Pedro de
Luján y Juan de Salazar de Espinosa –que habían convencido al adelantado de que se trataba de un traidor pronto a
amotinarse– lo ejecutaron de varias puñaladas. La muerte de
Osorio, percibida como irracional e injusta, devino presagio
funesto que generó un discurso justificador de las desgracias
y sinsabores que esperaban a la armada mendocina.
El verdadero sino trágico de la armada parece haber sido,
sin embargo, responder a dos discursos contrapuestos e irreconciliables en cuanto a la organización del espacio. Uno de
ellos propugnaba el establecimiento de un puerto de transbordo marítimo y fluvial que comunicara la región con la
metrópoli, y el otro, dejar los navíos en el estuario y remontar los ríos principales con navíos más ligeros en busca de las
8 Silvia Tieffemberg
riquezas soñadas (Guérin, 2000: 33). Aun cuando en un primer momento se estableció un puerto de transbordo, muerto Mendoza y ante la disminución del número de españoles
y el aumento de información sobre la región debido a las
exploraciones, Domingo Martínez de Irala decidió, en 1541,
despoblar Buenos Aires y dirigirse a la Asunción, adoptando
la segunda estrategia de expansión. Para esa época llegaba
el segundo adelantado del Río de la Plata, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, con el propósito –expreso en la capitulación–
de continuar con la conquista y descubrimiento de la región
según la segunda estrategia de expansión, lo cual evidencia
que, para la Corona, el oro americano como principal objetivo seguía vigente. Sin embargo, la realidad del asentamiento
con base en Asunción había modificado los discursos y la
fortaleza adquirida en la organización local determinó que,
a comienzos de 1545 y ante el fracaso de una entrada remontando el alto Paraná en busca de metales preciosos, Alvar
Núñez fuera derrocado por los partidarios de Irala y enviado
preso a España en un navío bautizado Comuneros. La obtención de las riquezas de la región del Plata comienza a mostrar sus fisuras en tanto discurso oficial, cuando, en 1552,
Domingo Martínez de Irala es reconocido como gobernador
por la Corona.
El Romance de Luis de Miranda, que testimonia el apoyo a
Cabeza de Vaca, ha sido objeto de numerosos estudios de la
crítica sobre la región rioplatense, sin embargo, excepto algunos trabajos –entre ellos los de Beatriz Curia 1987 y 1991,
de excelente factura– el poema, en líneas generales, siempre
se ha analizado sin prestar atención particular a su contexto
documental y a su horizonte político de circulación, que lo
inscribe en el proyecto expansionista de la metrópoli, centrado en ese momento en la zona del Perú y sus tesoros, reales o imaginarios.
Por otra parte, el interés despertado por el poema se verifica en las numerosas ediciones a través de las cuales nos
El poema 9
ha llegado: Juan Bautista Muñoz lo publica por primera vez
a fines del siglo XVIII y, desde ese momento, se suceden diecisiete ediciones completas.
El poema de Miranda, como nodo principal de una constelación textual que se articula alrededor de un discurso
utópico sobre el oro americano, interactúa con un conjunto
importante de textos de la época, tales como la carta que
Diego García escribió en 1526, donde se narran sucesos ocurridos en la expedición de Solís; la relación de Luis Ramírez, de 1528, que narra sucesos referidos a la expedición de
Gaboto; la Sentencia dictada contra Juan de Osorio por el adelantado don Pedro de Mendoza de 1535; la carta enviada en 1541
al padre de Joan de Osorio por Juan Pacheco, testigo de la
ejecución de su hijo; la carta que el propio Miranda envía al
rey en 1545 dando cuenta de los sucesos de los que resultó
el derrocamiento de Alvar Núñez instrumentado por Irala;
las informaciones producidas por Alvar Núñez en 1543 y
1544 para certificar su actuación en la región, en las cuales
Luis de Miranda declara como testigo; la carta de Isabel de
Guevara de 1556, expedicionaria con Mendoza, el Derrotero
y viaje a España y las Indias, 1567, de Ulrico Schmidl, también expedicionario con Mendoza; el poema épico Argentina
y conquista del río de la Plata, publicado en 1602 por Martín
del Barco Centenera, a quien Miranda conoció en su vejez,
cuando este llegó a la región en 1575, acompañando al tercer adelantado de la región; la Argentina de Ruy Díaz de Guzmán, nieto de Irala, donde se narra lo ocurrido desde el descubrimiento del Río de la Plata hasta la fundación de Santa
Fe en 1573; los Comentarios, que Alvar Núñez Cabeza de Vaca
dictó a Pero Hernández y se publicaron en 1555, donde se
narra lo ocurrido con la expedición que comandaba hasta
su derrocamiento en la Asunción en 1544 y su deportación a
España, y la Relación de las cosas sucedidas en el Río de la Plata,
que escribió Pero Hernández, secretario de Alvar Núñez, en
1545, dando su propia versión de los hechos.
10 Silvia Tieffemberg
El horizonte socio-político de producción del poema dirige nuestra atención al Río de la Plata como espacio que se
está conformando en interacción con el propio continente
y con la metrópolis: esto es, el Río de la Plata en el contexto
del Alto Perú y los levantamientos de los encomenderos; la
circulación de las Leyes Nuevas en América y las modificación
de las políticas sobre los indígenas en la región; los comuneros, entendidos como las resignificaciones regionales de un
conflicto metropolitano; las huestes y la instrumentalización
de las guerras de botín. Es decir, nos encontramos en un momento en que la región se articula en –al menos– dos espacios
de fronteras lábiles donde el trueque debe ser dimensionado
en la interacción con los grupos indígenas vernáculos y los
mapas físicos se tensionan con los mapas culturales. Mientras
que, por otro lado, el horizonte discursivo de producción del
Romance nos remite a Juan del Encina y los romanceros populares hispánicos, a Flavio Josefo y la circulación del tópico del
cerco de Jerusalén en el Río de la Plata, a Joan de Osorio y el
peso del castigo divino; a la conquista feminizada: la estéril,
la viuda, la manceba; a la muerte por hambre o “la rabiosa”; a
la antropofagia y al cuerpo como saqueo.
El poema 11
La edición
La edición más antigua del Romance a la que he tenido
acceso es la de Juan Bautista Muñoz, quien, a fines del siglo
XVIII, hizo sacar una copia que reprodujo en el tomo XCI
de una colección que se conserva en el Archivo y Biblioteca
de la Academia de la Historia en Madrid. Durante el siglo
XIX el poema se editó en dos oportunidades y, a lo largo
del siglo XX, recibió quince publicaciones desprendido del
documento que lo contiene, excepto en una ocasión: la que
realizó Enrique de Gandía en 1936. Esta edición, que presenta numerosas erratas y omisiones, no está compuesta sobre la copia de Sevilla sino sobre la que transcribió Gaspar
García Viñas en 1913 y que actualmente se encuentra en la
Biblioteca Nacional de la República Argentina.
La presente es la primera edición del texto completo del
documento donde se incluye el poema de Luis de Miranda más el documento autógrafo que se encuentra archivado junto a este en el Archivo de Indias. La edición incluye,
además, como apéndice documental, la carta que envió el
propio Miranda al rey en 1545, dando cuenta de los sucesos
ocurridos un año atrás cuando se depuso la autoridad de
Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
13
La edición consta de una impresión facsimilar de los dos
documentos y una transcripción modernizada de los mismos, acompañada de un aparato erudito de notas que da
cuenta de todas las particularidades morfológicas, sintácticas y semánticas relevantes de ambos textos, define términos
desconocidos o en desuso en la actualidad y corrige erratas.
En notas a pie de página, además, se realiza un cotejo con
diecisiete de las ediciones anteriores a la presente.
La transcripción se realizó actualizando la puntuación
con un criterio de economía adecuado a la inteligibilidad
y modernizando la ortografía según las normas vigentes. A
continuación se detallan las modificaciones introducidas:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
se actualiza la acentuación y el uso de mayúsculas,
se desarrollan, sin indicación, las abreviaturas,
se actualiza la separación de palabras,
la u consonántica se transcribe v y la v vocálica se transcribe u,
se actualiza el uso de b o v y el de la nasal previa,
se actualiza el uso de m delante de b o p,
se actualiza el uso de g y j,
la ç se transcribe z según el uso actual,
la z seguida de e o i se transcribe c,
la y con valor vocálico se transcribe i,
se actualiza el uso de h,
la q se transcribe c cuando el uso actual lo requiere,
la x se transcribe j cuando el uso actual lo requiere,
los grupos etimológicos ch, ph y th se transcriben c, p y t,
las consonantes geminadas se simplifican.
El cotejo con las otras ediciones
El manuscrito conservado en el Archivo de Indias se ha
cotejado con diecisiete de las ediciones precedentes: Muñoz
14 Silvia Tieffemberg
(c. 1799), Fernández Duro (1881), Fregeiro (1893), Morla Vicuña (1903), Peña (1906), García Viñas (1913), Rojas (1922),
Moya (1941), de Gandía (1936), Torre Revello (1936, 1937 y
1951), Weyland (1949), Salas (1963), Carilla (1968 y 1969)
y Curia (1987). Las fechas de publicación de las mismas
muestran que, si bien a lo largo del siglo XX el interés por
el poema se ha mantenido constante, es alrededor de 1936,
celebración del cuarto centenario de la primera fundación
de Buenos Aires, cuando se concentra la mayor cantidad de
reediciones. Por otro lado, si atendemos a las variantes de
las distintas ediciones vemos que Fernández Duro, Fregeiro,
Peña y Moya siguen una misma línea de lectura, mientras
que Rojas sigue a Morla Vicuña y de Gandía a García Viñas. Y
Weyland comparte variantes con Peña, Rojas, Moya, de Gandía y Torre Revello (1936) pero presenta lecturas propias.
La primera edición que sigue con cierta fidelidad el manuscrito de Sevilla es la de Torre Revello de 1951: las dos anteriores del mismo editor presentan erratas y omisiones que
se corrigen en esta última. Todas las ediciones de la segunda mitad del siglo XX: Salas, Carilla (1968 y 1969) y Curia
comparten, junto a Torre Revello (1951), una misma línea
de lectura.
Es de destacar, además, que un texto de tan solo ciento
treinta y seis versos presente omisiones, inversiones, intercalaciones o fusiones de versos en ocho de las ediciones cotejadas. Todas estas, excepto en el caso de Carilla, aparecieron
entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En
Fregeiro faltan los versos 61 al 100, en Morla Vicuña y Rojas
el poema comienza en el verso 17 y se invierten los versos 45
y 46, en Peña falta el verso 75 y están unidos los versos 114 y
115, en de Gandía faltan los últimos cuatro versos, es decir,
los versos 133 a 136. En las ediciones de 1936 y 1937, Torre
Revello omite el verso 71 pero esta errata se corrige en la edición de 1951; finalmente en la edición de Carilla de 1969 se
invierten los versos 109 y 110 y los versos 115 y 116, a estos se
La edición 15
intercala, además, el verso 95, a continuación de los cuales se
transcriben los versos 87, 88 y 89; estas erratas no aparecen
en la edición de 1968.
La lectura conjunta de las distintas ediciones permite observar, además, que es en la Historia de la literatura argentina de Ricardo Rojas donde, por primera vez, el Romance se
considera un texto literario. “Voy a transcribir y comentar
este canto, que por primera vez”, dice Rojas, “se incluye en
la historia literaria del Río de la Plata” ([1922] 1957: 93). Los
escasos valores literarios que Rojas encuentra en el poema
de Miranda, sin embargo, parecen haberlo llevado a buscar
un sostén extratextual que legitime la inclusión de este dentro del sistema. Así, se persuade de que el Luis de Miranda,
autor de la Comedia pródiga (1554), no sería un homónimo,
sino el mismo Miranda, vuelto a España. Y de esta manera, el oscuro clérigo rioplatense se convertiría en uno de los
precursores del teatro de Lope de Vega, tal como considera
Leandro Fernández de Moratín al autor de la Comedia en
su Orígenes del teatro español ([1922] 1957: 99). Un análisis
estilístico de ambos textos muestra claramente que no son
atribuibles a un mismo autor, y a eso se le suma que existen
documentos probatorios de que el autor del Romance nunca
regresó a la península, de manera que la publicación de un
texto suyo en la metrópolis se torna altamente improbable.
No obstante lo cual, María Rosa Lida produce en 1943 un
estudio breve pero minucioso que se publica en 1972, donde
analiza el Romance y la Comedia Pródiga, y llega a la conclusión
de que entre ambas existen “semejanzas de lengua, de estilo y de temas” que “constituyen en conjunto un argumento
favorable” para considerar la posibilidad cierta de un único
autor (58). Este trabajo, que debe leerse en relación con otro
texto de María Rosa Lida, Jerusalén: el tema literario de su cerco
y destrucción por los romanos (1973), no toma en cuenta que
la comparación entre las características lingüísticas de las
obras que se realiza en base a un edición del poema que no
16 Silvia Tieffemberg
reproduce un manuscrito original ni responde a una transcripción fidedigna. Emilio Carilla comenta que “algunos críticos han pensado que [el autor del poema] es también el
“Luis de Miranda autor de la Comedia Pródiga […] Pero hasta
hoy no hay razones valederas que justifiquen la identificación.” (1968: 115)
La inclusión de Rojas en el sistema literario rioplatense
se ve reforzada por la publicación de un libro íntegramente
dedicado a Luis de Miranda, su época y su obra, paradójicamente realizado por un historiador: se trata de Luis de
Miranda, primer poeta del Río de la Plata publicado en 1936 por
Enrique de Gandía, aunque Miranda ya había sido nombrado un año antes como “primer poeta del Río de la Plata” por
Ismael Moya en el diario La Razón de Buenos Aires.
Ismael Moya inicia unos años más tarde, también, la serie
de estudios referidos al folclore argentino, del Instituto de
Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires, con un extenso tomo titulado Romancero. Allí, Moya trabaja fundamentalmente con las
piezas documentales del archivo del Instituto y traza líneas
discursivas que ligan los romances de circulación en la Argentina con los producidos en España y los que se registran en
América: el poema de Miranda se estudia en el capítulo dedicado al romancero tradicional en América. Curiosamente,
la transcripción que se realiza en el Romancero del texto de
Miranda no sigue la lectura Morla Vicuña/Rojas sino la de
Cesáreo Fernández Duro/Fregeiro/Peña, aún cuando Ricardo Rojas era director del Instituto con el material del cual se
desarrolla el trabajo, y realiza el prólogo de la obra de Moya.
La edición 17
El apéndice documental
Incluimos como apéndice documental una transcripción
de la carta que, el 25 de marzo de 1545, envió Luis de Miranda al rey dando cuenta de los sucesos ocurridos el 25 de abril
de 1544, cuando el amotinamiento dirigido por los oficiales
reales depuso la autoridad de Alvar Núñez Cabeza de Vaca y
entregó en su lugar las varas de justicia a Domingo Martínez
de Irala. Dicha carta se encuentra en el Archivo General de
Indias de Sevilla, bajo la signatura 52-5-2/10. Pieza 15. O,
según consta en la copia que realiza Gaspar García Viñas
el 13 de enero de 1913, copia que utilizamos para esta edición. Al igual que con los otros documentos, transcribimos
la carta modernizando el texto según normas actuales y la
acompañamos de un aparato de notas explicativas. Además,
realizamos el cotejo con la única edición conocida: la de Enrique de Gandía, incluida como apéndice en su edición del
Romance de 1936.
19
Abreviaturas de las referencias bibliográficas
Aut.: Diccionario de la lengua castellana
Carilla 1968: Emilio Carilla. 1968
Carilla 1969: Emilio Carilla. 1969
Curia: Beatriz Curia
Cor.: Joan Corominas
Cov.: Sebastián de Covarrubias
DRAE: Diccionario de la lengua española
de Gandía: Enrique de Gandía. 1936
F. Duro: Cesáreo Fernández Duro
Fregeiro: Clemente L. Fregeiro
G. Viñas: Colección de copias de documentos del Archivo General
de Indias
Ken.: Hayward Keniston
L. Machain: Ricardo de Lafuente Machain
Lapesa: Rafael Lapesa
Moya: Ismael Moya. 1941
M. Pidal: Ramón Menéndez Pidal
Muñoz: Juan Bautista Muñoz
M. Vicuña: Carlos Morla Vicuña
Peña: Enrique Peña
Salas: Alberto M. Salas y Andrés Ramón Vázquez
21
Torre Revello 1936: José Torre Revello. 1936
Torre Revello 1937: José Torre Revello. 1937
Torre Revello 1951: José Torre Revello. 1951
Rojas: Ricardo Rojas
Weyland: W. G. Weyland
22 Silvia Tieffemberg
Ediciones y transcripciones del Romance
Muñoz, Juan Bautista. /c. 1799/ 2010. Colección. Madrid, Real
Academia de la Historia, 09-04851, tomo 71, documento
1562, folios 132 y 133.
Fernández Duro, Cesáreo. 1881. Arca de Noé. Libro sexto de las
Disquisiciones náuticas por el Capitán de Navío [...] de la
Real Academia de la Historia. Madrid, Impresores de Cámara de S. M., p. 594-600.
Fregeiro, Clemente L. 1893. “La Historia Documental y Crítica. Examen de la Historia del Puerto de Buenos Aires, por
Eduardo Madero” en Revista del Museo de La Plata dirigida
por Francisco P. Moreno. Fundador y Director del Museo,
t. v, pp. 58-60.
Morla Vicuña, Carlos. 1903. Estudio histórico sobre el descubrimiento y conquista de la Patagonia y Tierra del Fuego. Leipzig,
F. A. Brockhaus.
Peña, Enrique. 1906. “El padre Luis de Miranda” en Revista
de Historia, Derecho y Letras, t. XXIV, pp. 514-518.
Colección de copias de documentos del Archivo General de Indias
(Colección Gaspar García Viñas) 1910-1913. República Argentina. Biblioteca Nacional, 1374, pp. 14-16.
23
Rojas, Ricardo. /1922/ 1957. Historia de la literatura argentina.
Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Buenos Aires, Guillermo Kraft, Los coloniales I, pp. 93-96, v.
III.
Moya, Ismael. 1935. “El primer poeta en el Río de la Plata:
fray Luis de Miranda” en La Razón, 4 de junio.
Moya, Ismael. 1941. Romancero. Tomo I. Estudios sobre materiales de la colección de folklore N° 1. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, pp. 116-118.
Gandía, Enrique de.1936. Luis de Miranda, primer poeta del Río
de la Plata. Buenos Aires, La Facultad, 154-157.
Torre Revello, José. 1936. “El clérigo Luis de Miranda de
Villafaña. Su romance sobre la conquista y población
de Buenos Aires”, La Prensa (Buenos Aires), Sección
segunda.
Torre Revello, José. 1937. “El clérigo Luis de Miranda de Villafaña” en La fundación y despoblación de Buenos Aires (15361541). Buenos Aires, Librería Cervantes, pp. 185-190.
Weyland, W. G. 1949. Poetas coloniales de la Argentina. Antología. Prólogo, selección y notas de [...] Buenos Aires, Estrada, pp. 3-7.
Torre Revello, José. 1951. Luis de Miranda de Villafaña.
Romance. Versiones paleográfica y moderna, con noticia
preliminar de [...] Buenos Aires, Ministerio de EducaciónUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Sección de Literatura Iberoamericana, Coni, pp.
17-23.
Salas, Alberto M. y Andrés Ramón Vázquez. 1963. Relación
varia de hechos, hombres y cosas de estas Indias Meridionales.
Textos del siglo XVI. Selección y notas de [...]. Prólogo de
Gonzalo Losada. Buenos Aires, Losada, pp. 87-91.
Carilla, Emilio.1968. “Perfil de Luis de Miranda de Villafaña” en Estudios de literatura argentina. Siglos XVI-XVIII. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de
Filosofía y Letras, pp. 118-123.
24 Silvia Tieffemberg
Carilla, Emilio.1969. Literatura argentina. Palabra e imagen.
Parte I. Buenos Aires, Eudeba, pp. 21-23.
Curia, Beatriz. 1987. “Múdenos tan triste suerte. Sobre el
“Romance” de Luis de Miranda” Mendoza, Facultad de
Filosofía y Letras, Cadei, 69-75.
Ediciones y transcripciones del Romance 25
Bibliografía sobre Luis de Miranda Villafaña
Anderson Imbert, Enrique. 1988. Historia de la literatura hispanoamericana (I). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 46-47.
Barcia, Pedro Luis. 1991. “El “romance” de Luis de Miranda:
imagen de la tierra americana. Poesía e historia” en Edad
de oro, 10, pp. 13-32.
Berenguer Carisomo, Arturo. 1970. Literatura argentina. Barcelona, Labor, pp. 15-16.
Caillet-Bois, Julio 1958. Historia de la literatura argentina dirigida por Rafael Alberto Arrieta. Buenos Aires, Peuser, t.
1, pp. 16-20.
Calderón de Cuervo, Elena. ”Algunos apuntes sobre la poética de un género popular. A propósito del Romance elegíaco de fray Luis de Miranda”, pp. 199-210 en http://
bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2680/calderonnotasrlm30.pdf
Canal Feijóo, Bernardo. 1979. “La época colonial” en Historia de la literatura argentina. 1 Desde la Colonia hasta el Renacimiento. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,
pp. 125-126.
27
Carilla, Emilio. 1968. “Perfil de Luis de Miranda de Villafaña” en Estudios de literatura argentina. Siglos XVI-XVIII. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de
Filosofía y Letras, pp. 115-123.
–––––. 1969. Literatura argentina. Palabra e imagen. Parte I.
Buenos Aires, Eudeba, pp. 15-23.
Carrizo Rueda, Sofía. 1993. “Juan del Encina: una importante presencia en la primera fundación de Buenos
Aires” en Actas del IIIº Congreso Argentino de Hispanistas
“España en América y América en España”. Buenos Aires,
Asociación Argentina de Hispanistas-Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de
Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”,
pp. 393-399.
–––––. 2005. “El descubrimiento de una nueva fuente del
romance de Luis de Miranda y su filiación con la poesía
española del siglo XVI” en Graciela Maturo, ed. El humanismo indiano. Letras coloniales hispanoamericanas del Cono
Sur. Actas de las Jornadas de Literatura Colonial del Cono Sur.
Buenos Aires, Universidad Católica Argentina.
Centurión, Carlos R. 1947. Historia de las letras paraguayas. Época precursora. Época de formación. Buenos Aires, Ayacucho.
Curia, Beatriz. 1987. “Múdenos tan triste suerte. Sobre el
‘Romance’ de Luis de Miranda” Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Cadei.
–––––. 1991. “Historia e imaginación poética en los orígenes
de la literatura argentina: Luis de Miranda, Martín del
Barco Centenera y Ruy Díaz de Guzmán” en Río de la Plata. Culturas, 11-12, Actas del Tercer Congreso Internacional del CELCIRP.
Documentos históricos y geográficos relativos a la conquista y colonización rioplatense. 1941. Advertencia de Emilio Ravignani. Introducción de José Torre Revello. Buenos Aires,
Comisión Oficial del IV Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, 1536-1936.
28 Silvia Tieffemberg
Fernández Duro, Cesáreo. 1881. Arca de Noé. Libro sexto de las
Disquisiciones náuticas por el Capitán de Navío [...] de la
Real Academia de la Historia. Madrid, Impresores de Cámara de S. M., pp. 594-600.
Fitte, Ernesto. 1963. Hambres y desnudeces en la conquista del
Río de la Plata. Buenos Aires, Emecé.
Fregeiro, Clemente L. 1893. “La Historia Documental y Crítica. Examen de la Historia del Puerto de Buenos Aires, por
Eduardo Madero”en Revista del Museo de La Plata dirigida
por Francisco P. Moreno. Fundador y Director del Museo,
t. v, pp. 58-60.
Gandía, Enrique de.1936. Luis de Miranda, primer poeta del Río
de la Plata. Buenos Aires, La Facultad.
Lafuente Machain, R. de. 1937. Conquistadores del Río de la
Plata. Prólogo de Juan B. Terán de la Academia Argentina
de Letras. Buenos Aires, Amorrortu, pp. 397-398.
Lida de Malkiel, María Rosa. 1972. “El romance, la Comedia
Pródiga, las Coplas a la muerte de un su amigo y la Carta
al Rey (1545) de Luis de Miranda” en Romance Philology,
XXVI, 1, pp. 57- 61.
–––––. 1973. Jerusalén. El tema literario de su cerco y destrucción
por los romanos. Buenos Aires, Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, pp. 139-195.
Lopreto, Gladys María. 1994. “El Romance de Luis de Miranda. Aportes para su ubicación cronológica y genérica” en
Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales Hispanoamericanas “Literatura y cultura en el mundo colonial hispanoamericano”. Buenos Aires, Asociación Amigos de la Literatura
Latinoamericana, pp. 89-99.
Mendiola Oñate, Pedro. 2004. Ficciones fundacionales en la
narrativa argentina del siglo XX en América sin nombre, 5-6,
p. 157 en http://hdl.handle.net/10045/5974
Moya, Ismael. 1935. “El primer poeta en el Río de la Plata:
fray Luis de Miranda” en La Razón, 4 de junio.
Bibliografía sobre Luis de Miranda Villafaña 29
–––––. 1941. Romancero. Tomo I. Estudios sobre materiales de
la colección de folklore N° 1. Buenos Aires, Imprenta de
la Universidad, t. III, pp. 107-169.
Peña, Enrique. 1906. “El padre Luis de Miranda” en Revista
de derecho, historia y letras. Buenos Aires, Peuser, t. XXIV,
pp. 514-518.
Prieto, Martín. 2006. “Las crónicas de Luis de Miranda y
Ulrico Schmidl” en Breve Historia de la Literatura Argentina.
Buenos Aires, Taurus-Pensamiento, pp. 12-15.
Rojas, Ricardo. [1922] 1957. Historia de la literatura argentina.
Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Buenos Aires, Guillermo Kraft, Los coloniales I, pp. 91-101, v.
III.
Sáins de Medrano Arce, Luis. 2001. Antología de la literatura
hispanoamericana. Textos y comentarios. Madrid, Verbum, v.
1, pp. 84-86.
Salas, Alberto M. y Andrés Ramón Vázquez. 1963. Relación
varia de hechos, hombres y cosas de estas Indias Meridionales.
Textos del siglo XVI. Selección y notas de [...]. Prólogo de
Gonzalo Losada. Buenos Aires, Losada, pp. 87-91.
Schultz, Fryda. 1936. “Tres poetas de la fundación” en Homenaje a Buenos Aires en el cuarto Centenario de su Fundación.
Ciclo de disertaciones histórico-literarias auspiciado por la Intendencia Municipal de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires,
Peuser.
Sola González, Alfonso. 1959. “El incompleto romance de
Luis de Miranda” en Versión de la gente de Cuyo, 2, Mendoza, Biblioteca Pública General San Martín, pp. 105-115.
Torre Revello, José. 1936. “El clérigo Luis de Miranda de
Villafaña. Su romance sobre la conquista y fundación de
Buenos Aires” en La Prensa, 26 de enero, p. 4.
–––––. 1937. La fundación y despoblación de Buenos Aires (15361541). Buenos Aires, Julio Suárez, pp. 157-164, pp. 185-190.
–––––. 1951. Luis de Miranda de Villafaña. Romance. Versiones paleográfica y moderna, con noticia preliminar de
30 Silvia Tieffemberg
[...] Buenos Aires, Ministerio de Educación-Universidad
de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Sección
de Literatura Iberoamericana, Coni.
Yahni, Roberto. 1970. “Luis de Miranda de Villafaña” en Enciclopedia de la literatura argentina dirigida por Pedro Orgambide y [...]. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 451-452.
Weyland, W. G. 1949. Poetas coloniales de la Argentina. Antología. Prólogo, selección y notas de [...] Buenos Aires, Estrada, pp. 3-7.
Bibliografía sobre Luis de Miranda Villafaña 31
Bibliografía general
Alonso, Amado. 1955, 1969. De la pronunciación medieval a la
moderna en español. Ultimado y dispuesto para la imprenta
por Rafael Lapesa. Madrid, Gredos, t. 1: 1955, t. 2: 1969.
Alvar, Manuel y Bernard Potier. 1983. Morfología histórica del
español. Madrid, Gredos.
Anderson Imbert, E. [1954] 1988. Historia de la literatura
hispanoamericana. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, t. I
Arias de Saavedra, Diego. 1984. Purén indómito. Prólogo y
edición crítica de Mario Ferrecio Podestá. Estudio preliminar por Mario Rodríguez Fernández. Concepción, Universidad de Concepción.
Bahner, Werner. 1965. La lingüística española del Siglo de Oro.
Aportaciones a la conciencia lingüística en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid, Ciencia Nueva.
Bello, Andrés. 1925. Gramática de la lengua castellana destinada
al uso de los americanos. París, Andrés Blot.
Bello, Andrés y Rufino J. Cuervo. 1949. Gramática de la lengua
española. Edición de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Buenos Aires, Sopena.
33
Blecua, Alberto. 1983. Manual de crítica textual. Madrid,
Castalia.
Boyd-Bowman, Peter. 1971. Léxico hispanoamericano del siglo
XVI. London, Tamesis Books Limited.
Braudel, Fernand. 1935. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México, Fondo de Cultura Económica, 2 v.
Caillet-Bois, Julio. 1958. “La literatura colonial” en Historia
de la literatura argentina. Dirigida por Rafael Alberto Arrieta. Buenos Aires, Peuser, t. I.
Carbia, Rómulo D. 1939. Historia crítica de la Historiografía argentina: desde sus orígenes en el siglo XVI. La Plata, Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Plata.
Cardozo, Efraím. 1959. Historiografía paraguaya I. El Paraguay
indígena, español y jesuita. México, Instituto Panamericano
de Geografía e Historia.
Colección de copias de documentos del Archivo General de Indias.
1910-1913. Biblioteca Nacional de la República Argentina.
Buenos Aires. Colección Gaspar García Viñas.
Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los
españoles desde fines del siglo XV. 1945-1946 […] coordinada
e ilustrada por don Martín Fernández de Navarrete. Buenos Aires, Guarania, 5 v.
Corominas, Joan. 1984. Diccionario crítico etimológico castellano
e hispánico por [...] con la colaboración de José A. Pascual.
Madrid, Gredos, 5 v.
Covarrubias, Sebastián de. [1611] 1934. Tesoro de la lengua castellana o española. Según la impresión de 1611, con las adiciones de Benito Remigio Noydens publicadas en las de 1674.
Ed. preparada por Martín de Riquer. Barcelona, Horta.
Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero
sentido de las voces [...] 1963. Madrid, Francisco del Hierro,
1726-1739. Edición facsímil. Madrid, Gredos, 6 t. en 3 v.
Real Academia Española.
34 Silvia Tieffemberg
Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición
en http://buscon.rae.es/drae
Esteve Barba, Francisco. 1992. Historiografía indiana. Madrid,
Gredos.
Friederici, Georg. 1960. Amerikanistisches Wörterbuch und Hilfswörterbuch fur den Amerikanisten. Hamburg, Gram, de
Gruyter, 2 v.
Gili Gaya, Samuel. 1947. Tesoro lexicográfico (1492-1726). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2 v.
Goic, Cedomil. 1988. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. I. Epoca colonial. Barcelona, Crítica.
Groussac, Paul. 1949-1950. Mendoza y Garay. Buenos Aires.
Academia Argentina de Letras, t I y t. II.
Guérin Miguel A. 2000. “La organización inicial del espacio rioplatense” en Enrique Tandeter, dir. Nueva historia
argentina, t. 2: La sociedad colonial. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 13-54.
–––––. “Texto, reproducción y transgresión. La relectura
de las crónicas de Indias como testimonio de la modernidad”, Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales
Hispanoamericanas “Literatura y cultura en el mundo colonial
hispanoamericano”. Buenos Aires, Asociación Amigos de la
Literatura Latinoamericana, 57-66.
–––––. 1993. “El relato de viaje americano y la redefinición
sociocultural de la ecumene europea”, Dispositio (Departament of Romance Languajes, University of Michigan),
v. XVII, Nº 42, 1-19.
Huber, Elena, Guérin, Miguel. 1997. “La crónica de Indias,
una mimesis entre lo épico y lo dramático”, en Osvaldo Pelletieri, ed., El teatro y su mundo. Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino. Buenos Aires, Galerana / Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 175-187.
Keniston, Hayward. 1937. The Syntax of Castilian Prose. The Sixteenth Century. Chicago-Illinois, The University of Chicago
Press.
Bibliografía general 35
Konetzke, Richard. 1971. América Latina II. La época colonial.
Madrid, Siglo XXI.
Lafuente Machain, Ricardo de. 1937. Conquistadores del Río de
la Plata. Prólogo de Juan B. Terán de la Academia Argentina de Letras. Buenos Aires, Amorrortu.
–––––. 1939. El gobernador Domingo Martínez de Irala. Buenos
Aires, La Facultad.
Lapesa, Rafael. 1956. Historia de la lengua española. Madrid,
Gredos.
Levene, Ricardo. 1937. Historia de la nación argentina (desde
los orígenes hasta la organización definitiva de 1862). Director
General […] Buenos Aires, Imprenta de la Universidad,
v. 3.
Levillier, Roberto. 1915. Correspondencia de los oficiales reales
de la hacienda del río de la Plata con los reyes de España. 15401596, reunida en el Archivo de Indias de Sevilla, coordinada
y publicada por […] Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.
–––––. 1968. Historia argentina planeada y dirigida por …
Buenos Aires, Plaza y Janés.
Maturo, Graciela. 2011. El humanismo en la Argentina indiana
y otros ensayos sobre la América colonial. Buenos Aires, Biblos.
Medina, José Toribio. 1945. El tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las provincias del Plata. Buenos Aires, Huarpes.
Menéndez y Pelayo, Marcelino. 1943. Historia de las ideas estéticas en España. Siglos XVI y XVII. Buenos Aires, Espasa-Calpe.
Menéndez Pidal, Ramón. 1977. Manual de gramática histórica
española. Madrid, Espasa-Calpe.
Morínigo, Marcos A. 1966. Diccionario manual de americanismos. Buenos Aires, Muchnik Editores.
Pupo Walker, Enrique. 1982. La vocación literaria del pensamiento histórico en América. Desarrollo de la prosa de ficción:
siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Madrid, Gredos.
Rojas, Ricardo. [1917] 1957. Historia de la literatura argentina.
Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Buenos Aires, Guillermo Kraft, t. I.
36 Silvia Tieffemberg
Rubio, Julián María. 1942. Exploración y conquista del Río de la
Plata: siglos XVI y XVII. Buenos Aires, Salvat.
Salas, Alberto M. 1960. Crónica florida del mestizaje de Indias.
Siglo XVI. Buenos Aires, Losada.
Torre Revello, José. 1937. La fundación y despoblación de Buenos
Aires. Buenos Aires, J. Suárez.
Zamora Vicente, Alonso. 1960. Dialectología española. Madrid,
Gredos.
Zavala, Silvio. 1935. Las instituciones jurídicas en la conquista
de América. Madrid, Junta para ampliación de estudios e
investigaciones científicas, Centro de Estudios Históricos.
–––––.1947. La filosofía política en la conquista de América. México, Fondo de Cultura Económica.
Bibliografía general 37
Relación dirigida a Juan de Ovando, presidente del
Consejo Real de Indias, por Francisco Ortiz (c. 1560).
Documento que se encuentra en el Archivo General
de Indias, Patronato 29, ramo 14 (1)
Altísimo* y reverendísimo señor, don Joan Ovando, presidente del Consejo Real de Indias. Relación verdadera en
razón de la fundación de Santa Cruz de la Sierra en las provincias del Río de la Plata
Año de mill2 y quinientos y sesenta salió Nuflo de Chaves
de la ciudad de la Asunción, por orden del gobernador, a
conquistar y descubrir la tierra de las Amazonas y El Dorado,
que dicen. Salieron con él ciento y cincuenta vecinos, cada
uno a su costa, sin ayuda de otra persona llevaron por el río
arriba veinte y cuatro navíos y ciento y cincuenta caballos.
Desembarcaron en los xaries3, trescientas y cincuenta leguas
de la Asunción y entraron la tierra adentro, descubrieron
muncha4 tierra y buena y de munchos indios labradores. En
* En la parte superior del folio se lee, de una mano diferente a las anteriores: Chávez va al Dorado/Céspedes/ 1560/Santa Cruz de la Sierra en las provincias de Dorado.
2 mill por mil. Ambas formas alternaban en la época, del étimo latino mille. Véase M. Pidal 89, 5.
3 xaries : parcialidad indígena.
4 muncha por mucha. “Muncho estuvo muy extendido sobre todo en el S. XVI [...] y hoy sigue teniendo
gran extensión en el habla vulgar; [...] su explicación [es que] se trata simplemente de una extensión de
la nasalidad inicial; [...]” (Cor., s.v. mucho).
39
el discurso5 del viaje hubo munchos acaescimientos6 de donde los vecinos acordaron volverse a la Asunción y el dicho
Nufluo de Chaves, entendiendo que estaba en parte que7
con facilidad se podía entrar en el Perú, no quiso volver con
ellos sino con los que le siguieron, caminó la vuelta del Perú,
donde, yendo a la ciudad de Lima, habló al presidente y virrey, que era el marqués de Cañete, e informándole de la
tierra lo que le paresció8, el virrey la dio a don García de
Mendoza, su hijo, nombrándolo por gobernador de aquellas provincias, cosa que la ciudad de la Asunción tuvo por
grande9 agravio porque la tierra y descubrimiento era y fue
hecho de los conquistadores del Río de la Plata, mas como
no tenían a quien se quejar10, pasaron por ello al presente.
Al Nofluo de Chávez nombró por teniente del dicho don
García. Las cosas que en aquel pueblo pasan y se hacen
son tan en deservicio11 de Dios y de su Majestad, que no sé
por dónde las encarezca, porque los hombres que van allí a
poblar no es sino con designio12 de sacar la gente y animales
a la ciudad de la Plata porque, sacándolos, les vale munchos
dineros. La orden que en esto se tiene es de tal manera, que,
5 discurso : “[...] la corrida que se haze a una parte y a otra [...] (Cov.).
6 acaescimiento por acaecimiento: “Sucesso impensado, caso inopinado. Lo mismo que acontecimiento.”
(Aut., s.v. acaecimiento). Los vocablos tradicionales españoles habían deshecho, al pasar del latín al español, los grupos CT, GN, KS, MN, PT, SC, obedeciendo a las leyes fonéticas, pero, al importarse nuevas
palabras latinas, se entabla la pugna entre el respeto a la forma latina y la adaptación a la pronunciación
española (Lapesa, 94).
7 estar en parte que seguramente por estar en conocimiento de. Parte: “Se usa también por nueva razón o
motivo, con que se funda o persuade alguna proposición.” (Aut.).
8 parescer por parecer, véase n. 6.
9 grande: La forma sin apócope en esta posición predominaba en la época sobre la forma apocopada
gran, cf. Ken. 25.28.
10 se quejar por quejarse. El pronombre reflexivo se era antepuesto al infinitivo con cierta frecuencia durante el siglo XVI, tal como documenta Ken., 27.321.
11 deservicio : “Ofensa, deslealtad contra el servicio y obediencia del Soberano.” (Aut., s.v. desservicio).
12 designio : “[...] fin, máxima, ò intención dissimulada ò encubierta.” (Aut).
40 Luis de Miranda
con un disfraz13 que, a mi juicio, no es de admitir, se pasa.
Presidente y oidores tienen puesto remedio en esto publicando penas, pero como la tierra del Perú es tan larga, hácese
lo que digo sin poderse remediar. Si esta tierra se pone y
está debajo del gobierno del Río de la Plata, como conviene que esté, evitara todos estos inconvinientes14, porque una
criatura no se podrá sacar sin que al gobernador no le sea
manifiesto y también conviene que de presente quede debajo del dicho gobierno porque la gente del Río de la Plata no
tenga aquella salida ni acogida15 tan juncta16, porque sería
atrevimiento para cometerse munchas cosas que se evitaran
estando como digo. Y esto digo en Dios y en mi consciencia17
porque ansí18 lo entiendo.
Francisco Ortiz*
13 disfraz: “[...] alguna vez sinifica dissimulación [...]” (Cov., s.v. disfrazarse).
14 inconviniente por inconveniente. Si bien durante el siglo XVI se alcanzó un alto grado de estabilización
de las fluctuaciones con respecto al timbre de las vocales inacentuadas, estas fluctuaciones fueron
frecuentes en el período.
15 acogida : “Recibimiento, refugio, asylo, y amparo.” (Aut).
16 juncta por junta, véase n. 6.
17 en Dios y en mi consciencia : “En Diós y en conciéncia, ò En Diós y en mi alma. Phrases con que se explica
que se dicen ò asseguran las cosas como ellas son en la realidad, sin ficción, y segun la verdad y como
se sienten.” (Aut., s.v. Dios). Consciencia por conciencia, véase n. 6.
18 ansí: variante de así, la n se debe al influjo de la preposición en, empleada en muchas locuciones adverbiales. (Cor., s.v. así).
* Aquí finaliza el documento que se encuentra en el Archivo General de Indias bajo la signatura Patronato
29, ramo 14 (1).
Relación dirigida a Juan de Ovando,... 41
Documento que da cuenta de los españoles que
permanecen en el Río de la Plata desde la llegada
de Pedro de Mendoza, al final del cual se encuentra
el Romance de Luis de Miranda. Archivo General de
Indias, Patronato 29, ramo 14 (2)
Los españoles que están en el Río de la Plata han entrado
en aquellas provincias en las jornadas siguientes: con don
Pedro de Mendoza, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, Juan de
Salazar de Espinosa y con el obispo del Perú, con Nufluo de
Chaves.
Don Pedro de Mendoza fue año de 1534, llevó doce navíos y, por
su asiento19, había de llevar mill hombres, llevó dos mill y de ellos los
que estaban poblados en la ciudad de la Asunción, año de 1565, que
salió de allá Francisco Ortiz de Vergara, son los siguientes:
El capitán Joan Romero, natural de Cuenca.
Alonso de Valenzuela, natural de Córdoba, es tenido por
hijodalgo20, es regidor21.
Alonso de Angulo, natural de Córdoba, es tenido por
hijodalgo.
19 asiento: “[...] contráto, ù obligación de alguna cosa: [...]” (Aut., s. v. assiento) .
20 hijodalgo: “hidalgo” (Cov.), véase n. 23.
21 regidor: “[...] persona destinada en las Ciudades, Villas ò Lugares para el gobierno económico.” (Aut.).
43
Hernandarias de Mansilla, natural de Granada y hijodalgo, es regidor.
Francisco de Hermosilla, de Córdoba, hombre honrado,
es regidor.
Gaspar de Hortigosa, natural de Córdoba, notario22 del
obispo, es hidalgo23.
Joan Pavón de Badajoz, natural de Ciudad Rodrigo, tenido por hidalgo.
Jacome de Paiva, portugués, natural de Tavira, es piloto y
hombre de mar.
Antonio24 de la Trinidad, natural de Almodovar del Campo, es ingenioso25.
Antón26 Martín Escaso, marinero, natural de Moguer, casado en España.
Francisco de Vergara, natural de Vergara, quedó por alguacil27 mayor.
Galeano de Meyra, natural de Valencia de Alcántara, es
espadero28.
Joan29 de Montoya, montañés, natural del valle de Sacedo.
Diego de la Torre, hombre llano30, está casado en la
Asunción.
Joannes Guerra, montañés, natural de Espinosa.
Joan Domínguez, natural del Arahay, ha que está ciego
veinte y dos años.
22 notario: “El escrivano y oficial público que en juyzio y fuera dél escrive los actos judiciales y da fe dellos.”
(Cov.).
23 hidalgo: “fidalgo”, fidalgo: “[...] noble, castizo y de antigüedad de linage, [...]” (Cov.).
24 Desposado en Almodóvar. [al margen]
25 ingenioso: “[...] el que tiene sutil y delgado ingenio.” (Cov., s.v. ingenio).
26 Este mató al capitán Diego Dabrigo con un harpón estando durmiendo, por mandado de Filipe Cáceres.
[al margen]
27 alguacil: “[...] ministro de la justicia para echar mano a los malhechores y recogerlos y allegarlos a las
cárceles para ser juzgados de los juezes, [...]” (Cov., s.v. alguazil).
28 espadero: “El que haze espadas, y el que las azecala y guarnece.” (Cov.).
29 Está casado en el Río de la Plata con hija del capitán Diego de Abrego. [al margen]
30 hombre llano: “El que no tiene altivezes ni cautelas.” (Cov., s.v. llano).
44 Luis de Miranda
Francisco Timón, natural de Bretaña, tonelero31, casado
allá en el Río de la Plata.
Martín de Segovia, natural de Alhama, hombre honrado.
Francisco de Coimbra, natural de Marbella, casado en
España.
Bartolomé de Moya, natural de Porcuna, casado en España.
Francisco de Escobar, natural de Córdoba.
Francisco Maldonado, natural de Salamanca, tenido por
hidalgo.
Pero Méndez, portugués, natural de Viseo, casado en la
tierra32.
Martín Gutiérrez, natural de Almodovar, labrador.
Gonzalo de Arévalo, natural de Arévalo, lombardero33
mayor de la tierra.
Hernando de Sosa, natural de Ruyseco34, casado en la
tierra.
Gregorio de Acosta, casado en la tierra, es portugués natural de Lisboa.
Joan Velázquez, platero35, natural de Utrera.
Pero Sánchez Maduro, natural de Ronda, casado en
España.
Joan de la Torre, natural de Cuenca, casado en la tierra.
Pedro de Mesa, natural de Córdoba, es tenido por hidalgo.
Luis Marques, natural de Granada, casado en la tierra.
Esteban de Vallejo, montañés, casado en la tierra.
Joan de Arana, montañés, natural de Medina de Pomar.
Joan de Toledo, natural de Santolalla en el reino de Toledo, casado en España.
31 tonelero: “El que hace, ò fabrica los toneles.” (Aut.), tonel: “Cubeta, ò candiota, en que se echa el vino,
ú otro liquor, para llevarle de una parte à otra, especialmente el que se embarca.” (Aut.).
32 en la tierra: en América.
33 lombardero: “Soldado que tenía a su cargo dirigir y disparar las lombardas.” (DRAE), lombarda: “Cañón
antiguo de gran calibre, [...]” (DRAE).
34 Ruyseco: Río Seco en L.Machain, s.v. Sosa, Hernando de.
35 platero: “[...] el oficial que labra la plata y el oro.” (Cov., s.v. plata.).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 45
Jerónimo de Ochoa, vizcaíno, natural de Azpetia36.
Pedro de Corral, natural de Marbella, casado en la tierra.
Joan Juárez, natural de Toledo, tejedor de terciopelo37.
Asencio Romero, natural de Galicia.
Diego González Baitos, natural de Morón, es ballestero38.
Bartolomé García, natural de Morón, es labrador.
Vasco de la Rua, portugués, natural del Algarbe, marinero y casado en la tierra.
Joan Jara, portugués, ministril39 que fue del rey de
Portugal.
Gil García, natural del burgo40 de Ronda, casado en España, labrador.
Francisco González, portugués, marinero, natural de
Setúbar41.
Leonardo Flamenco, natural de Envers, casado en la tierra, es sastre.
Joan Domínguez, portugués, casado en la tierra.
Pero Méndez, portugués, casado en la tierra.
Luis de Espinosa, de Castilla la Vieja y es ermitaño42. Tiene la ermita juncto43 a la ciudad, llámase Sancta44 Caterina.
Rodrigo de los Ríos, bretón, es tonelero.
Joan de Sant45 Pedro, vizcaíno, natural de Bilbao.
36 Azpetia por Azpeitia.
37 terciopelo: “tela de seda muy usada, y según el nombre ha de ser de tres pelos, pero aylo de dos y de
pelo y medio, [...]” (Cov.).
38 ballestero: “El que tira la ballesta.” (Cov.), ballesta: “[...] cierta máquina de guerra, de la qual arrojavan
o piedras, o saetas gruessas; [...]” (Cov.).
39 ministril: “El Ministro inferiór, de poca autoridád ò respeto, que se ocupa en los mas ínfimos ministérios.” (Aut.).
40 burgo: “[...] casería, aldea, poblaciones que se hazían en los campos y tierras donde tenían sus labranças
y sus ganados; [...]” (Cov.).
41 Setúbar por Setúbal.
42 ermitaño: “El que vive en la Ermita, y cuida de su limpieza y aséo […]” (Aut.)
43 juncto por junto, véase n. 6 y n. 6.
44 Sancta por Santa, véase n. 6.
45 Sant por San: “El español antiguo, en los siglos XII y XIII, admitía accidentalmente finales otra porción
46 Luis de Miranda
Maese Antonio, portugués, es herrero.
Francisco Figuerero, portugués, natural de Lisbona, aserrador46 de madera.
Antonio Tomás, natural de Viseo, piloto del río47.
Joan Cano, natural de Moguer, casado en España y su mujer está también acá casada con otro diez y nueve años, es
muy excelentísimo marinero.
Francisco Maldonado, natural de Segovia.
Joan Redondo, natural de Belalcazar, casado en la tierra,
es labrador.
Francisco Romero, portugués, zapatero, casado en la
tierra.
Joan de Basualdo, montañés.
Xrispoval Alonso, natural de Sevilla, cordonero48, está casado acá en Sevilla.
Ruy Díaz, portugués, marinero.
Simón Jaques, flamenco, casado en la tierra.
Lope de los Ríos, natural de Córdoba, guadamecilero49.
Ruy Charte50 Limón, inglés, herrero.
Diego de Collantes, natural de Valladolid.
Joan de Azuaga, natural de Azuaga, aserrador, casado en
la tierra.
Sebastián de León, flamenco, zurujano51, casado en la
tierra.
46
47
48
49
50
51
de sonidos consonantes; [...] t representando un grupo latino: [...] nt o nd: Sant, mont, puent [...]” (M.
Pidal, 63. 2.a).
aserrador: “[...] el oficio de asserrar.” (Cov.), asserrar: “hender con la sierra: [...]” (Cov.).
piloto del río: piloto: “El que govierna à los marineros, y dirige la navegación de qualquier nave.” (Aut.,
s.v. piloto). Se evidencia la necesidad de diferenciar al piloto de río del piloto de altura: “El que sabe dirigir
la embarcación en alta mar por las observaciones de los astros.” (DRAE, s.v. piloto).
cordonero: “El que haze cordones y otros cairelados de seda.” (Cov.), cordón: “[...] cuerda. Cíñense con
éstos los religiosos de San Francisco y algunos otros; y las cintas de seda, que se labran redondas, se
llaman cordones a formar.” (Cov.).
guadamecilero: el que realiza labores con cueros. (Cor., s. v.guadamecí).
Ruy Charte: Richarte en L.Machain, s.v. Limón, Richarte.
zurujano por cirujano, esta forma con dilación vocálica se documenta en la Celestina. (Cor., s.v. cirugía).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 47
Maese Antonio, levantisco52, es calafate53.
Gonzalo Rodríguez, portugués, buen marinero y está casado en la tierra.
Francisco Galán, natural de Cádiz.
Jacome Brunel, natural de Flandes, lombardero.
Simón Luis, portugués, carpintero de ribera54.
Arneros Terlín, flamenco, casado en la tierra.
Joan Portugués, herrero, es portugués.
Diego de Leyes, natural de Marbella, casado en la tierra.
Joan Portugués, sillero55, es portugués y casado en la
tierra.
Maese Miguel, herrero, casado en la tierra.
Xrispoval de Medina, natural de Valladolid, es gorrero56,
casado en la tierra.
------------De los que fueron en la nao Marañona donde fue por capitán
Alonso Cabrera, veedor57 de su Majestad, natural de Loja, son vivos los siguientes, fueron el año siguiente de como fue don Pedro de
Mendoza en la dicha nao Marañona que era del mismo don Pedro
de Mendoza:
Adame de la Barriaga, vizcaíno.
52 levantisco: “Lo que toca ò pertenece à Levante.” (Aut.), Levante: “[...] aquellas Provincias, que respecto
de nosotros estan situadas hacia Oriente como Italia, el Archipiélago, etc.” (Aut.).
53 calafate: “El que con maço y escoplo aprieta las junturas de las tablas en los navíos y después los brea y
aprieta, de modo que no pueda calarlo el agua.”, escoplo: “[...] instrumento de hierro azerado [...]. Estar
una cosa hecha a maços y escoplo, es estar fuerte, aunque grossera.” (Cov.).
54 carpintero de ribera: “El oficial que trabája en las fábricas de navíos.” (Aut., s.v. carpintero).
55 sillero: “El que hace sillas, [...]” (Aut.). El texto no permite diferenciar si se trata del que fabrica asientos
de cuatro pies y respaldo o del que realiza sillas de montar.
56 gorrero: “El que tiene por oficio hacer Gorras.” (Aut.), gorra: “[...] oy solo permanece en los Garnachas,
Abogados y Escribanos de Camara.” (Aut.).
57 veedor: “[...] el que está señalado por oficio en las Ciudades, y Villas, para reconocer si son conformes à
ley, ù ordenanza las obras de qualquier grémio, ù Oficinas de bastimentos.” (Aut.).
48 Luis de Miranda
Xrispoval de Bero, portugués, natural de Avero58, es
tonelero.
Pantaleón, natural de Viseo en Portugal, es calafate.
Francisco de Avalos, montañés.
Francisco Ravano, ginovés59, marinero.
Jorge de Almadana, portugués, es tonelero.
Hernando de Brizianos, natural de Sahagún, entallador60,
está casado en la tierra.
Arguello, natural de Sevilla, hombre llano.
Diego de la Barrieta, vizcaíno de Lepuzca, escribano61 de
su Majestad.
Francisco Areco, ginovés, sastre, casado en la tierra.
Gonzalo de Peralta, natural de La Rambla.
Joan Lombardero, flamenco.
Martianos, flamenco, es sastre.
Lorenciañez62, portugués, es marinero, casado en la
tierra.
Luis Alegre, flamenco, casado en la tierra.
Antonio de Evora, portugués, casado en la tierra.
Francisco de Pastrana, natural de Pastrana, casado en la
tierra.
Hernán Rodríguez, natural de Peñafiel.
En una nao que iba al estrecho / de genoveses y que vino a Buenos Aires por no poder tomarlo cargada de mercaderías, venían y
quedaron en el Río de la Plata los siguientes, demás de otros que
son muertos:
58 Avero por Aveiro.
59 ginovés por genovés, véase n. 14.
60 entallador: “El que hace figuras de bulto, que cortando la madera va formando la figura, y la obra que
haze se llama talla y taller a la oficina donde trabaja.” (Cov.).
61 escribano: el que “por Oficio Público hace escritúras y tiene exercicio de pluma, con autoridad del Príncipe o Magístrado, [...]” (Aut.).
62 Lorenciañez: L. Machain, s.v. Lorençiañez, indica que tal vez se trate de una crasis por Lorenzo Yáñez.
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 49
Pero Antonio Aquino, natural de Florencia, casado en la
tierra.
Tomás Roz, de Florencia.
Joan Rute, inglés, buen marinero.
Joan Baptista63, de Génova, marinero.
De los de Sebastián Gaboto que se había retraído al Brasil volvieron a la tierra del Río de la Plata y están vivos los
siguientes:
El capitán Hernando de Rivera, natural del Algarbe.
El capitán Francisco de Ribera, natural de Ciudad Real.
Gonzalo Pérez Morano, natural de Lepe, lengua64 mayor
de la tierra.
Hernando Díaz, natural de Galicia.
Andrés de Arce Mendía, vizcaíno, gran lengua en la tierra.
La gente del armada del adelantado Cabeza de Vaca son los siguientes, los que estaban vivos cuando yo vine:
El capitán Ruy Díaz Melgarejo, natural de Sevilla.
Martín65 Juárez de Toledo, natural de Sevilla, hijo de Hernandarias, el correo66 mayor.
Bernardino de Sandoval, natural de Tordesillas, sargento
mayor67 del armada.
Antonio Pasado, natural de Avila, hombre de armas del
Emperador, nuestro Señor, es regidor.
Pedro de Esquivel, natural de Sevilla.
63 Baptista por Bautista, véase n. 6.
64 lengua: “El intérprete que declara una lengua con otra, interviniendo entre dos diferentes lenguages.”
(Cov.).
65 Está casado allá. (al margen)
66 correo: “El que lleva y trae mensages, corriendo, o por la posta.” (Cov., s.v. corredor).
67 sargento mayor: “[...] un oficio en la milicia honrado y el de sargento mayor lo es mucho.” (Cov., s.v.
sargento).
50 Luis de Miranda
Sebastián de Orduña, casado con una mi68 hija69.
Joan Rodríguez Escobar, natural de Ontiveros, regidor.
Miguel Navarro, natural de Navarra, casado allá.
Tristán de Yrazabala, natural de Vizcaya.
Joan Rodríguez Bancalero, natural de Tocina, es albañil70
y está casado en Tocina.
Francisco de Burgos, guadamecilero, de Córdoba, casado
en ella.
Francisco Gómez, natural del Arahal, labrador.
Maese Luis, herrero.
Maese Luis, veneciano, calafate.
Pedro de Arévalo, natural de Jerez, casado en la tierra.
Gonzalo Portillo, natural de Segovia, casado en la tierra.
Antonio Fernández, portugués, natural de Tarija, buen
marinero.
Miguel de Sorial, natural de ella, es cortidor71 y casado en
la tierra.
Juan Jiménez, natural de Bejar.
Miguel de Candín, natural de ella, maestro72 de navíos.
Francisco de Villalba, natural de Ciudad Rodrigo, es pertiguero73 en la tierra.
Alonso Barrera, natural de Baeza, casado en la tierra.
68 una mi: Antiguamente el posesivo iba acompañado del artículo y este uso aún se documenta en regiones arcaizantes de España. En el catecismo se registran los arcaísmos el tu nombre, el tu reino. (M.
Pidal, 95), cf. Ken., 21.2, s.v. uno. La acumulación del posesivo y el indefinido parece remitir al mismo
fenómeno.
69 L. Machain, s.v. Orduña, Sebastián de, anota que fue un expedicionario con Cabeza de Vaca, casado
-aunque no especifica con quien- y con una hija, formó parte de la expedición que realizó Ortiz de
Vergara en 1558.
70 albañil: “Oficial que haze obra de yesería, con tabiques y atajos, [...]” (Cov., s.v. albañir).
71 cortidor por curtidor, de curtir: “Vale adobar la piel, y de allí curtidor.” (Cov., s.v. curtir).
72 maestro: “El que esta examinado y aprobado en algun oficio mechanico [...]”. (Aut.).
73 pertiguero: “Es un ministro seglar, [...] assiste con ropas roçagantes de la festividad a los oficios divinos,
acompañando al diácono y al subdiácono, [...] trae en la mano un báculo guarnecido de plata, que al
principio se devió de llamar pértiga, [...]” (Cov.).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 51
Maese Pedro, cerrajero74, natural de Madrigal.
Diego Navarro, natural de Navarra, marinero.
Diego de Santdoval, natural de Torrejos, notario del
obispo.
Pero Hernández, montañés, maestro de anzuelos.
Juan de Bedoya, natural de Almodovar.
Pero de Santdoval, natural de Santolalla.
Matías Fernández, gallego, casado en la tierra.
Andrés Benítez, natural de Chiclana.
Joan Martín de Cobas, natural de Ontiveros.
Diego Ruiz, natural de Almodovar.
Juan de Escobar, natural de Cádiz, buen marinero, casado en España.
Melchior Muñiz, natural de la puebla de Montalbán, casado en la tierra.
Gaspar Gutiérrez, natural de Bejar, fundidor75.
Mateo Díaz, natural de Puerto Real, pescador.
Nicolao Florentín, barbero76, casado en la tierra.
Juan Martín, natural del Cañaveral en Estremadura77.
Julián López, de Estremadura, buen soldado.
Nicolao Florentín, carpintero.
Luis Paso, sastre, natural de Madrigal.
Gabriel Méndez, sastre, natural de las islas de Canaria.
Domingo Martínez, marinero.
Bartolomé del Amarilla, natural de Trujillo, casado en la
tierra.
Mateo Fernández, portugués.
Joan Navarro, casado en la tierra.
74 cerrajero: “Cerraja, la cerradura de hierro. Cerrajero, el que haze cerrajas.” (Cov., s.v. cerrar).
75 fundidor: “Fundición, el acto de fundir especialmente el oro y la plata para purificarse. Fundidor, oficio
particular en las casas de la moneda.” (Cov., s.v. fundir).
76 barbero: “El que tiene por oficio raer las barbas y afeitar.” (Aut.)
77 Estremadura por Extremadura: la grafía con s, justificada por ser un vocablo popular y hereditario, fue
general hasta el siglo XVII (Cor., s.v. estraño).
52 Luis de Miranda
Francisco López de la Mota, natural de Alcalá la Real.
Alonso de Enzina, natural de Trujillo, casada (sic) en la
tierra.
Francisco de Espíndola, natural de Sant Lúcar de
Barrameda.
Diego López, natural de Toledo.
Pero Franco, natural de Almodovar del Campo, casado
allá.
Pero Martín, natural de Almodovar del Campo.
Pedro de Espinar, natural de Almodovar del Campo.
Jerónimo Garcete, valenciano.
Diego de Caravajal, natural de Trujillo.
Estamate Camará, italiano.
Tristán de Yrazavala, vizcaíno.
Xrispoval78 Bravo, natural de Valladolid, está casado allá.
Estamate de Candia.
Mateo Gómez, natural de Jaraicejo.
Bernardo Ginovés, natural de Génova.
Manuel Camelo, portugués.
Tomás Fernández Corito.
Luis Martínez, natural de Jaraicejo.
Mateo Gil, natural de Jaraicejo.
Joan de Medina, natural de Sevilla, cordonero.
Filipe de Molines, natural de Zaragoza, cestero79.
Joan de Orona, de Sicilia, carpintero de ribera.
Luis Hernández, natural de Mérida, zapatero.
Diego de la Calzada, natural de Sancto Domingo de la
Calzada.
Cornielis Flamenco, sastre.
78 A este dieron cien azotes porque quiso e intentó soltar al adelantado Cabeza de Vaca de la prisión. (al
margen)
79 cestero: el que hace cestas, cesta: “Es un vaso de mimbres texidas unas con otras, y quando es grande
y hondo le llamamos cesto; en éstos se trae la fruta y en los que llaman de vendimiar las uvas, son
grandes.” (Cov., s.v. cesta).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 53
Francisco Nuñez, natural de Tocina, sastre, casado en
España.
Xrispoval López Pequeño, natural de Medinacidonia,
cestero.
Pedro Ysbran, flamenco.
Luis Pérez, natural de Linares, cortidor.
Alonso de Villalva, natural de Ciudad Rodrigo / es el
viejo.
Joan Sánchez, natural del Cañaveral, casado en España.
Damián Muñoz, natural de Bejar, casado en la tierra.
Tristán Hernández, natural de Coria, zapatero.
Francisco Moreno, de Lora, casado en España.
Pero García Chaparro, natural de Salteras, casado en la
tierra.
Xrispoval Pinto, tejedor, natural de Ontiveros.
Pedro de Castro, natural de Ecija, barbero.
Antón Sánchez Moreno, natural de Trujillo.
Francisco de Arze, natural de Valladolid, casado en la
tierra.
Sebastián Cornejo, natural de Toledo, es bonetero80.
Alonso Hernández de Salvaleón, natural de León.
Alonso de Sant Miguel, natural de Placencia, zapatero.
Luis Ramírez, natural de Sevilla y casado en ella.
Joan Delgado, natural de Almodovar, casado allá.
Pedro de Aguirre, natural de Vizcaya.
Joan González, portugués, natural de Tavira.
Pero García del Alamo, natural de Castilleja del Campo,
es casado allá.
Antón Martín Pelado, natural de Jerez, casado en España.
Francisco Carreño, gallego.
Pero Díaz de Nambroca, natural de Nambroca, aserrador.
Jerónimo de Sena, natural de Sena, sastre.
80 bonetero: “el que hace ò vende bonétes.” (Aut.), bonete: “Cobertura, adorno de la cabéza, que trahen
regularmente los Eclesiasticos, Colegiáles y Graduados.” (Aut.).
54 Luis de Miranda
Joan de Valderas, natural de Almodóvar, escribano de Su
Majestad.
Joan López Moreno.
Los que entraron del Perú con Nuflo de Chavez el año de cincuenta son los siguientes:
Gonzalo Caxio, natural de Cáceres.
Pedro de Sigura, natural de Sigura en Vizcaya.
Joannes de Oñate, vizcaíno.
Joan Soleto, natural de Belvís, zurujano.
Pero Díaz Matajudíos, portugués.
Lope de Pucheta, montañés.
Hernán Gutiérrez, natural de Jaraicejo, zapatero.
Pedro de la Puente, vizcaíno.
Francisco Díaz, natural de Llerena.
Alonso Martín, enamorado81, natural de Moguer, casado
en España.
Hernán Guerra, natural de Becerril de Campos.
Joan Gallego, de Galicia.
Hernán Gallego, de Galicia, casado en la tierra.
Maydana, vizcaíno, casado en la tierra.
Melchior Díaz, natural de Toledo.
Francisco Rengifo, natural de Santolalla, casado en
España.
Alonso de Escobar, natural de Trujillo, casado en España,
es sastre.
Baltasar Hernández, casado en la tierra.
Francisco de Sanabria, natural de Medellín.
Diego López de Salazar, montañés.
Alvar Sánchez, de Cazalla.
81 enamorado: “El amante, el aficionado. Enamorada, siempre se toma en mala parte, como mujer enamorada o amiga.” (Cov.).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 55
Los del armada de Sanabria que llevó el tesorero Joan de Salazar
de Espinosa son los siguientes:
Alonso de Escobar, natural de La Serena.
Miguel Cruz, natural de Medellín.
Gonzalo Díaz, natural de Garcíaz, tierra de Trujillo.
Diego Casillas, herrero, natural de Garcíaz.
Gómez Malaver, natural de Jerez de Badajoz.
Antonio de Guilez, natural de Medellín.
Alonso de Prado, de Estremadura.
Francisco de Cepeda, natural de la Puente del Arzobispo,
casado en la tierra.
Alonso de la Carrera, natural de Toledo, casado allá.
Martín González, natural de Medellín, casado en la tierra.
Gaspar Fernández, portugués, natural de Faro, buen
marinero.
Joan Gómez Cantero, natural de Linares, casado en la tierra.
Diego de Ayala, natural de Madrid.
Diego de León, carpintero, francés, casado en la tierra,
Francisco García, natural de Jaén.
Melchior de Raolín, natural de Jaén, casado allá.
Joan Durán, natural de Toledo.
Joan Cortés, natural de Medellín.
Pero Martín, del reino de Toledo.
Francisco de Cuevas, del reino de Toledo, es zapatero y
casado allá.
Sancho de Almirón, de Medellín, carpintero de blanco82
y casado en la tierra.
Francisco Durán, natural de Toledo, casado en la tierra.
Joan Bernal, carpintero.
Baltasar de Caravajal, sastre, natural de Viruega, casado
en la tierra.
82 blanco seguramente por madera en blanco: “[...] la talla antes de dorarse, ò pintarse.” (Aut., s.v. blanco,
blanca).
56 Luis de Miranda
Joan de Gamboa, natural de Estremadura.
Joan Donoso, natural de Medellín.
Pero García, del reino de Toledo.
Bartolomé de Salazar, montañés.
Diego Bravo de la Vega, natural de Medinaceli.
Los que entraron con el obispo son los siguientes, los que yo dejé
vivos entraron el año de 1535:
El obispo don Pedro de la Torre, natural de Baeza.
Martín de Ure, natural de Urduña, escribano mayor de la
provincia.
Garci Pérez de Venialva, natural de Valladolid.
Pedro Morel, natural de Granada, maestro de artillería83
y campanas.
Hernando de Salas, carpintero, está casado allá.
Antonio Marván, natural de Olmedo.
Joan de Espinosa, montañés, está casado allá.
Joan Velázquez, es de Sevilla.
Martín Alonso de Velazco, natural de Jaén.
Joan de Porras, zurujano, es de Granada.
Francisco de Bielma, natural de Granada.
Francisco García, de Jaén.
Vasco Rodríguez, natural de Granada.
Alonso Maldonado, de Salamanca.
Andrés Benítez, natural de Chiclana.
Luis de Peralta, de Jerez de la Frontera.
Alonso de Peralta, de Jerez de la Frontera.
Bartolomé de Salazar, montañés.
83 artillería: “[...] máquina espantosa de los tiros de bronze, [...]” (Cov.).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 57
Los que han entrado de la costa del Brasil de quince años acá son
los siguientes / el camino que trajeron fue por Ciudad Real y de allí
a la Asunción:
Scipión de Goes con su mujer doña María de Brito, hombre caballero y noble, portugués.
Su hermano, Vicente de Goes.
Manuel Fernández.
Alonso Fariña.
Marcos Fernández.
Xrispoval, calderero84, éste es castellano y de Sevilla.
Pedro de Correa.
Araujo.
Mateo Fernández.
Collazo.
Domingos Báez, piloto.
Joan Pérez Gago.
Gaspar Fernández
Esta es la gente que entiendo que están vivos, sacando de
ellos algunos que he sabido que han muerto después acá,
cuando mataron al teniente Joan de Ortega que yo dejé.
Síguese el Romance que Vuestra Señoría Ilustrísima me pidió y mandó que le diese, el cual compuso Luis de Miranda,
clérigo en aquella tierra.
Año de mill y quinientos
que de veinte85 se decía,
cuando fue la gran porfía86
84 calderero: “El oficial que labra vasos de cobre, tomando el nombre de caldero.” (Cov.).
85 veinte ] veintes (Torre Revello 1936, 1937).
86 porfía: “Una instancia y ahinco en defender alguno su opinión o constancia en continuar alguna pretensión; [...]” (Cov.).
58 Luis de Miranda
en Castilla,
sin quedar87 ciudad ni villa,
5
que a todas inficionó88 89
por los malos, digo yo,
comuneros90,
que los buenos caballeros
quedaron tan señalados91,10
afinados92 93 y acendrados94
como el oro95.
Semejante al mal que lloro
cual fue la comunidad96,
tuvimos otra97, en verdad98,15
subsecuente99,
en las partes del100 poniente,
en101 el Río de la Plata.
Conquista la más ingrata
a su señor,20
desleal y sin temor,
enemiga de marido,
87
88
89
90
quedar ] quedad (Torre Revello1936, 1937).
inficionó ] aficionó (Torre Revello 1936, 1937).
inficionar: “Corromper con mal olor el ayre, o otra cosa; [...]” (Cov.).
comunero: “El que tomando la voz del común ù del pueblo se junta con otros para levantarse y conspirar
contra su soberano.” (Aut.).
91 señalado: “Es el hombre valeroso, o por armas, o por letras, o por gran virtud y santidad, etc.” (Cov., s.v.
señal).
92 afinados ] afinadas (Torre Revello 1936).
93 afinado, de afinar: “Vale perficionar alguna cosa, [...]” (Cov., s. v. afinar).
94 acendrado: “Purificado, limpio, sin escória.” (Aut.).
95 el oro ] oro (Weyland).
96 comunidad: “Comunidades, los levantamientos de pueblos, que al fin, como no tienen cabeça ni fundamento, se pierden.” (Cov.).
97 otra ] otro (Weyland).
98 en verdad ] verdad (Carilla 1968).
99 subsecuente: “Lo mismo que subsiguiente, [...]” (Aut.).
100 del ] de (F. Duro, Fregeiro, Moya).
101 en ] es (M. Vicuña, Rojas).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 59
que manceba102 siempre ha sido
que no alabo,
cual los principios el103 cabo 25
aquesto104 ha tenido cierto,
que seis maridos ha muerto
la señora.
Y comenzó la traidora
tan a ciegas y siniestro105 106,30
que luego107 mat[ilegible] el maestro108 109
que tenía110:
Joan111 112 Osorio se decía
el valiente capitán,
Joan113 de114 Ayolas y Luján
35
y Medrano.
Salazar por cuya mano
tanto mal nos sucedió.
Dios haya quien lo115 mandó
tan sin tiento,40
102 manceba: “Este término se toma siempre en mala parte, por la muger soltera que tiene ayuntamiento
con hombre libre, [...]” (Cov.).
103 el ] al (F. Duro, Fregeiro, Moya, Peña, Weyland).
104 aquesto ] aquesta (F. Duro, Fregeiro, Moya, Peña).
105 siniestro: “El vicio y mala costumbre que tiene o el hombre o la bestia; [...]” (Cov.).
106 siniestro ] siniestre (M. Vicuña, Rojas).
107 luego: “Al instante, sin dilación, prontamente.” (Aut.).
108 maestro por maestre de campo: “Grado en la Milicia, que corresponde a lo que oy llaman Coronel.” (Aut.,
s.v. maestre).
109 mat[ilegible] el maestro ] mata el maestro (Carilla 1968, 1969, Curia, Torre Revello 1952); mata al
maestro (Torre Revello 1936, 1937); mató al maestre ( de Gandía, M. Vicuña, Rojas, Weyland); mató al
maestro (F. Duro, Fregeiro, Moya, Peña); mató el maestro (G. Viñas).
110 tenía ] venía (M. Vicuña, Rojas); tenía* (Mendoza) (Muñoz).
111 Juan Osorio/Juan de Ayola/Luján/Medrano/Salazar (al margen).
112 Joan ] Juan (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Fregeiro, Peña, M. Vicuña, Moya, Muñoz, Weyland).
113 Joan ] Juan (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Fregeiro, Peña, Moya, Muñoz, Weyland).
114 Joan de ] fueron (M. Vicuña, Rojas).
115 lo ] los (M. Vicuña, Rojas).
60 Luis de Miranda
tan sin ley y116 fundamento,
con tan sobrado temor,
con tanta invidia117 118 y rencor
y cobardía.
En punto119 desde aquel día
45
todo fue de mal en mal,
la gente y el general
y capitanes.
Trabajos, hambres120 y afanes
nunca nos faltó en la tierra
50
y así121 nos hizo la guerra
la cruel.
Frontero122 123 de Sant124 Gabriel
a do125 se hizo126 el asiento,
allí fue el enterramiento12755
del128 armada.
Cosa jamás no129 pensada,
que130 cuando no nos catamos131,
de dos mill aun no quedamos
116 y ] ni (de Gandía, M. Vicuña, Moya, Rojas, Weyland).
117 invidia por envidia, véase n. 14.
118 invidia ] envidia (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Peña, Fregeiro, M. Vicuña, Moya, Rojas, Weyland).
119 punto ] puerto (F. Duro, Fregeiro, Moya, Peña).
120 hambres ] hambre (F. Duro, Fregeiro, Moya).
121 así ] acá (F. Duro, Fregeiro, Moya, Peña).
122 frontero: “Lo que está puesto y colocado enfrente de otra cosa.” (Aut.).
123 Frontero ] Frontera (Carilla 1969, M. Vicuña, Peña, Rojas).
124 Sant ] San (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Moya, Peña, Rojas, Weyland).
125 do: apócope de donde.
126 hizo ] fizo (M. Vicuña, Rojas).
127 enterramiento ] entonamiento (Moya).
128 del ] de la (Carilla 1968,1969, Weyland).
129 Cosa jamás no ] Jamás fue cosa (M. Vicuña, Rojas).
130 que ] y (de Gandía, G. Viñas, F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Moya, Rojas, Weyland).
131 catar: “[...] considerar o pensar una cosa [...]” (Cov.).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 61
en132 docientos133 134.60
Por los malos tratamientos
munchos135 buenos136 acabaron137
y otros los indios mataron
en un punto138.
Y lo139 que más que aquesto140 141 junto
65
nos causó ruina tamaña142,
fue la143 hambre más144 estraña145 146
que se vio.
La ración que allí se dio
de harina147 y de148 bizcocho70
fueron seis onzas149 u150 ocho,
mal pesadas.
Las viandas151 más usadas
132 en ] ni (Moya).
133 docientos por doscientos: uno de los cuatro compuestos latinos que conservó el español, ducenti-ae-a,
dio dozientos, rehecho en doscientos (M. Pidal 89.4).
134 docientos ] doscientos (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Fregeiro, Peña, M. Vicuña, Moya, Rojas,
Weyland).
135 munchos ] muchos (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Peña, M. Vicuña, Moya, Rojas, Torre Revello 1936,
1937, Weyland).
136 buenos ] buenos se (Weyland).
137 acabaron ] acabaren (F. Duro).
138 punto ] puerto (Moya).
139 Y lo ] Lo (M. Vicuña, Rojas).
140 aquesto: los demostrativos en latín vulgar se refuerzan con el adverbio demostrativo ecce, reforzado a
su vez por eum, de donde eccu(m) + iste dio aqueste, aquese (M.Pidal, 98.3).
141 aquesto ] esto (Carilla 1968, 1969, Moya).
142 tamaña ] tan maña (Torre Revello 1936, 1937).
143 la ] el (Peña, Moya).
144 más ] muy (Torre Revello, 1936, 1937) .
145 estraña por extraña, véase n. 77.
146 estraña ] extraña (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Moya, Torre Revello 1936, 1937, Weyland).
147 harina ] farina (M. Vicuña, Rojas).
148 y de ] y (de Gandía).
149 onza: “Peso que [...] equivale a 287 decigramos.” (DRAE).
150 u ] y (de Gandía).
151 vianda: “El sustento de comida que nos da fuerças para caminar; [...]” (Cov.).
62 Luis de Miranda
eran cardos que buscaban
y aun estos no los hallaban
75
todas veces.
El estiércol y las heces
que algunos no digirían152 153
munchos154 tristes lo155 comían,
que era espanto.80
Allegó156 la cosa a tanto
que, como en Jerusalem157 158,
la carne de159 hombre también
la comieron.
Las cosas que allí se vieron
85
no se han visto en escritura:
comer la propria160 161 asadura162
de su hermano.
¡Oh juicio soberano
que notó nuestra avaricia
90
y vio la recta justicia
que allí obraste!
A todos nos derribaste163
152 digirir por digerir, véase n. 14.
153 digirían ] digerían (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, M. Vicuña, Moya, Peña, Rojas, Weyland).
154 munchos ] muchos (Carilla 1968, 1969, Curia, F. Duro, Peña, M. Vicuña, Moya, Rojas, Torre Revello 1936,
1937, 1952, Weyland).
155 lo ] los (M. Vicuña, Rojas).
156 allegar: “Llegar a un lugar.” (DRAE).
157 Jerusalem por Jerusalén. Cultismo del latín Jerusalem-ae.
158 Jerusalem ] Jerusalén (Carilla 1968, 1969, Curia, Peña, M. Vicuña, Moya, Muñoz, Rojas).
159 de ] del (Weyland).
160 proprio por propio, del latín proprius, la variante con la segunda r conservada se encuentra en Alonso de
Palencia y Nebrija (Cor., s.v. propio).
161 propria ] propia (Carilla1968, 1969, Curia, de Gandía, G. Viñas, F. Duro, M. Vicuña, Moya, Peña, Rojas,
Torre Revello 1936, 1937, Weyland).
162 asadura: “Lo interno del animál: como son el corazón, el hígado y liviános.” (Aut.).
163 derribaste ] derribastes (Moya).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 63
la soberbia por164 tal modo,
que era nuestra cara165 y lodo,
95
todo uno.
Pocos fueron o ninguno
que no se viese166 citado,
sentenciado y emplazado
de la muerte;100
más tullido, el que más fuerte,
el más sabio, más167 perdido,
el más valiente, caído
y hambriento.
Almas puestas en tormento168 105
era vernos169, cierto, a todos,
de mill maneras y modos
y apenando170 171.
Unos, contino172 173, llorando,
por las calles derribados,
110
otros lamentando, echados
tras los fuegos,
del humo y ceniza174 ciegos
y flacos, descoloridos,
164 por ] de (Moya).
165 cara ] casa (de Gandía, Torre Revello 1936, 1937, Weyland).
166 viese ] hubiese (Peña).
167 más] el más (M. Vicuña, Rojas, Weyland).
168 tormento ] tanto (Torre Revello 1936).
169 era vernos ] en avernos (Torre Revello 1936, 1937).
170 apenar por penar: “[...] ordinariamente se toma por agonizar; [...]” (Cov., s.v. pena).
171 y apenando ] ya penando (de Gandía, G. Viñas, F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Moya, Muñoz, Rojas,
Weyland); y apenado (Torre Revello 1936, 1937); y apenados (Peña).
172 contino: “Lo mismo que Continuamente ù De continuo.” (Aut.).
173 contino ] continuo (Carilla 1968, 1969, Moya).
174 ceniza ] cenizas (M. Vicuña, Moya, Rojas).
64 Luis de Miranda
otros de desfallescidos175 176, 115
tartamudos,
otros del todo ya mudos
que el huelgo177 178 echar no podían.
Ansí179 los tristes morían180
rabiando181. 120
Los que quedaban, gritando
decían: “Nuestro general
ha causado aqueste mal,
que no182 ha sabido
gobernarse y ha venido
125
aquesta183 necesidad
también por184 su enfermedad,
que si185 tuviera
más fuerzas186 y más pudiera,
no187 viniéramos188 a puntos
130
175 desfallescer por desfallecer: “Descaer ù descaecer perdiendo el aliento, vigór, fuerzas, [...]” (Aut.). Además, véase n. 6.
176 desfallescidos ] desfallecidos (Carilla 1968, 1969, Curia, de Gandía, G. Viñas, F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Muñoz, Salas, Rojas, Weyland).
177 huelgo: “Aliento; [...]” (Cov.).
178 que el huelgo ] que el huelga (de Gandía); cual huelga (Carilla 1968, 1969, Weyland); que el huergo (M.
Vicuña, Rojas); quel huelga (Curia, G. Viñas, Torre Revello 1952).
179 ansí ] así (Carilla 1968, 1969, Fregeiro, Peña, Moya).
180 morían ] corrían (Moya).
181 rabiando, de rabiar: morir de hambre. Este significado particular del verbo rabiar se documenta también en Argentina y conquista del Río de la Plata de Martín del Barco Centenera, 1602.
182 que no ] no (Fregeiro, Peña, Moya).
183 aquesta ] aquella (Fregeiro).
184 también por ] causa fue (M. Vicuña, Rojas).
185 que si ] si (Fregeiro, Moya).
186 fuerzas ] fuerza (Weyland).
187 no ] nos (de Gandía, Weyland).
188 viniéramos ] nos viéramos (Fregeiro, M. Vicuña, Muñoz, Rojas), nos diéramos (Moya).
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen en el Río de la Plata.... 65
de189 vernos ansí190, tan junctos191
a la muerte.
Múdenos192 tan triste suerte
dando Dios un buen marido,
sabio193, fuerte y atrevido
a la viuda.*
135
189 a puntos de por a punto de.
190 ansí ] así (Carilla 1968, 1969, Fregeiro, F. Duro, M. Vicuña, Moya, Muñoz, Rojas).
191 junctos ] juntos (Carilla 1968, 1969, Curia, Weyland); trasuntos (F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Moya,
Muñoz, Rojas).
192 Múdenos, vocablo de difícil lectura, ] Mudemos (F. Duro, Fregeiro, M. Vicuña, Moya, Rojas, Salas, Torre
Revello, 1937, Weyland), Mude dios (G. Viñas).
193 sabio ] salió (Moya).
* Aquí finaliza el documento que se encuentra en el Archivo General de Indias bajo la signatura Patronato
29, ramo 14 (2).
66 Luis de Miranda
Apéndice
Carta al rey de Luis de Miranda desde la cárcel
de Asunción, el 25 de marzo de 1545
Índice
1545; marzo 25, Cárcel de la Asunción. Carta al rey, del
capellán Luis de Miranda de Villafañe, vecino de Plascencia,
dando cuenta de haber sido preso por los oficiales reales en
la misma noche en que lo fue el gobernador Cabeza de Vaca
y otros. Pide justicia por los grandes atropellos que con él
cometieron.
Copete
Carta al rey, del capellán Luis de Miranda de Villafañe,
vecino de Plasencia, dando cuenta de haber sido preso por
los oficiales reales en la misma noche en que lo fue el gobernador Cabeza de Vaca y otros. Pide justicia por los grandes
atropellos que con él cometieron. Cárcel de la Asunción, 25
marzo 1545.
Sacra, Católica, Cesárea, Real Majestad.
Yo, Luis de Miranda de Villafañe, clérigo, vecino de Plasencia, que reside en la conquista del Río de la Plata, hago
saber a Vuestra Majestad como, en esta provincia y puerto
de la Asunción, que es en las riberas del Paraguay, en el año
67
de mill y cuarenta y cuatro, a veinte y cinco de abril, día
de San Marcos, en la noche, los oficiales de Vuestra Majestad, con gran parte del pueblo que mañosamente habían
convocado, se levantaron contra el gobernador Álvar Núñez
Cabeza de Vaca que Vuestra Majestad nos proveyó y envió, y
le prendieron, estando en su casa, doliente, poniéndole las
espadas y otras armas a los pechos194, de do le sacaron casi
desnudo, diciéndole muchas palabras injuriosas, y llevaron
a casa de un Garci Vanegas, vecino de Córdoba, residente
en el oficio de tesorero, y allí le echaron unos grillos, pusieron debajo de dos llaves y una nueva fuerza de tapias que
delante la puerta le hicieron, demás de la mucha gente que,
de día y de noche, le guardaba, sin dar lugar a que ninguna
otra persona le viese, sino una india que le llevaba de comer;
y ésta fue, después de todos haberle195, en el real nombre de
Vuestra Majestad, rescebido196 y obedescido197, más había de
dos años y medio, y él servido a Vuestra Majestad muy fiel y
lealmente, en tenernos en paz, en justicia, y en descubrir, en
persona, gran parte desta198 tierra. Esto hecho, luego la gente plebea199 fue a la morada del alcalde y le quitaron la vara
y llevaron arrastrando a la cárcel pública, donde le echaron
de cabeza en el cepo, y después unos grillos; en cuanto esto
unos hacían, el escribano de provincia andaba por las calles
con otra mucha gente armada, diciendo, por un atambor200
“Mandan los señores oficiales que ninguno sea osado de salir
194 pechos: fue general en toda la Edad Media esta forma plural pero con sentido singular, referida tanto a
las mujeres como a los varones (Cor., s.v. pecho).
195 haberle ] a verle (de Gandía).
196 rescebir por recibir. Véase n. 6 y n. 14.
197 obedescido por obedecido. Véase n. 6.
198 desto: “contracción desusada. De este” (DRAE).
199 plebeo por plebeyo, adjetivo desusado (DRAE).
200 atambor por tambor, la forma ya aparece en las últimas partes de la Primera Crónica General y es la que
predomina en el Quijote (Cor., s.v tambor)
68 Silvia Tieffemberg
de su casa, so pena de traidores”; en continente201, todos los
que allí iban respondían “Libertad, libertad” y otras palabras de gran comunidad y alboroto. Venida la mañana, los
oficiales aseñalaron202 a un capitán Domingo de Irala para
que gobernase, dadas, por el consiguiente, todas las varas
de alcaldes y alguaciles; el escribano de provincia sacó luego
un gran cartapel203 de cosas que había fulminado204 de contra el Gobernador, y lo leyó y publicó al pueblo, llamándole
en él, muchas veces, de “tirano”, para dar a entender a la
gente inorante205 que por aquello le habían podido ligítimamente206 prender; tras esto, secrestáronle207 los bienes y
dividieron entre sí; muchos dellos echaron sus criados de
casa y aposentaron ende otros de sus allegados, repartieron
todas sus indias entre sus amigos y otros, porque lo fuesen,
y ansí, finalmente, fueron en este hecho ve [roto] con color
del servicio de Dios y voz de “Viva el rey”, los más de los
capitanes consintiéndolo, algunos de los sacerdotes aprobándolo, los Oficiales con sus aliados poniéndolo por obra;
siguióse luego y sucedieron, del caso lo que suele (mucha
sinjusticia, poca justicia): alborotos, continos; paz, ninguna;
libertad, cual la querían; pecados públicos, como en Berbería208; los buenos, temerosos; los malos mandando; a los
leales, llaman amotinadores; a los malhechores, leales, de
tal manera que esto no puede durar mucho, porque ni Dios
201 en continente: “Luego, sin dilación, al instante.” (Aut., s. v. continente, en).
202 aseñalar por señalar.
203 cartapel: “Escrito largo que se hace para fijar en los lugáres públicos como los bandos y edictos: el qual
está todo en una plana, sin volver hoja para que puedan leerlo todos.” (Aut.).
204 fulminar: “[…] metaphoricamente significa expresar enójos y executar rigores.” (Aut.).
205 inorante por ignorante. Véase n. 6.
206 ligítimamente por legítimamente. Véase n. 14.
207 secrestar: “En lo forense lo mismo que sequestrar, […]” (Aut.).
208 Berbería: Denominación utilizada por los europeos a partir del siglo XVI para referirse a las costas africanas de Marruecos, Túnez, Argelia y Libia. Un mapa sobre la región realizado en 1630 por Gerardus
Mercator se titulaba Barbaria.
Apéndice 69
es temido ni Vuestra Alteza servido, si de ambas manos, no
nos viene presto el socorro.
Demás desto, sabrá Vuestra Majestad que ansimismo209 a
mí me prendieron por dos veces, una por reprobar lo hecho,
otra por aprobar y precurar210 el real servicio de Vuestra Majestad. La primera me encarcelaron en mi casa, quitaron la
capellanía, negaron el salario que me debían de tres años y hicieron otros muchos agravios y amenazas; la segunda me pusieron, por consejo de los oficiales y voto de algunos no muy
dotos211 sacerdotes, en casa del mismo Domingo de Irala, que
me prendió diciéndome que porque estaba informando que
andaba persuadiendo la gente a que sacasen al Gobernador,
y porque alguno no me hablase, encerráronme en un retraimiento212 debajo de dos llaves, con tres guardas, sin ninguna
más luz de la que entraba por el tejado, y ansí me tuvieron
preso, enfermo de una ciática213, dende veinte y seis de julio214
hasta otros tantos de marzo215; no contentos con esto, durante
mi prisión, siendo el alcalde, la parte, juez y testigo, fueme
dicho que, de contra mí, habían hecho grandes probanzas216
para llevar o enviar en217 España, y a mí con ellas, por dar color a su atrevimiento, pero desto, el Domingo de Irala y oficiales se guardaron bien, por saber que, puesto allá, que habían
mejor de osar decir la verdad de lo que tengo conocido, ha
diez años, desta mal trillada y peor sembrada tierra, que por
esto no nos ha dado Dios su abundante fruto, por manera
209 ansimismo: así mismo. (DRAE, s.v. ansimesmo o ansimismo) Cf. Ken. 42.12.
210 precurar por procurar. Véase n. 14.
211 doto por docto. Véase n. 6.
212 retraimiento: “El sitio de la acogida, refugio y guarida, para seguridad.” (Aut., s.v. retrahimiento)
213 ciática: “Enfermedad ocasionada de un humor, que se encaxa en el hueco del huesso de la cia, y desciende por el muslo, causando grandes dolóres.” (Aut.).
214 De 1544.
215 De 1545.
216 probanza: “Averiguación o prueba que jurídicamente se hace de algo.” (DRAE).
217 en ] a (de Gandía).
70 Silvia Tieffemberg
que será Vuestra Majestad el tanto avisado que hay más este
género de desventura en esta tierra que, de lo bueno, se hacen
los libelos218 infamatorios, y de lo malo, las informaciones219
honrosas, y para todo hay testigos y, quien lo contradijere, que
le hayan por amotinador y echen como a malhechor en la cárcel, aunque más sea sacerdote; no pido desto, a Vuestra Majestad, que me haga justicia, porque no es de mi profesión, mas
demando humillmente220 221, a lo menos en premio y respuesta
de mi buen celo y de muchos días que serví ansimismo a Vuestra Majestad, antes de sacerdote, en Italia, que en España me
dé de comer, porque allá no lo tengo ni acá estoy ya para estar,
si la muerte o pobreza no me detienen y con esto [roto] a Dios,
Nuestro Señor que, después de haber muchos tiempos Vuestra Majestad imperado en el mundo, en gran aumento, como
se ve, e de Nuestra Santa Madre Iglesia, su católica ánima merezca ir a reinar al cielo, con quien le hizo tan glorioso rey en
la tierra. Fecha222 en la cárcel, a los ocho meses andados de mi
prisión, a veinte y cinco de marzo, año de mill y quinientos
y cuarenta y cinco, en el puerto de la Asunción, que es en la
provincia del Río de la Plata.
De Vuestra Sacra, Católica, Cesárea, Real Majestad, vasallo y muy humilde capellán, Luis de Miranda de Villafañe.
[Rubricada]
(Archivo General de Indias, de Sevilla, 52-5-2/10. Pieza
15. O).
218 libelo: escrito infamatorio, cultismo de latín libellus ‘librillo’. (DRAE)
219 información: “Se llama en lo forense las diligencias jurídicas que se hacen de cualquier hecho ù delito
para averiguarle, certificarse de su verdad.” (Aut.)
220 humillmente: adverbio que conserva la antigua forma humíl, tomada del latín humilis ‘humilde’ (Cor., s.
v. humilde).
221 humillmente ] humillante (de Gandía).
222 fecho por hecho. “Participio passado del verbo antiguo Facer, que oy se usa en las Mercedes Reales,
despachos y escritúras.” (Aut.)
Apéndice 71
“Cotejada y corregida por el que suscribe; certifico que la
presente copia está conforme con su original, existente en el
Archivo de Indias.
Sevilla, 13 de enero 1913.
Gaspar García Viñas”
72 Silvia Tieffemberg
Índice de oficios
Alguacil mayor
Aserrador
Aserrador de madera
Ballestero
Barbero
Bonetero
Calafate
Calderero
Carpintero
Carpintero de blanco
Carpintero de ribera
Cerrajero
Cestero
Cirujano
Cordonero
Correo (mayor)
Curtidor
Entallador
Ermitaño
Escribano (de su Majestad)
Escribano (mayor de la provincia)
73
Espadero
Fundidor
Gorrero
Guadamecilero
Herrero
Labrador
Lengua (mayor)
(gran) Lengua
Lombardero
Maestro (de anzuelos)
Maestro (de artillería y campanas)
Maestro (de navíos)
Marinero
Ministril (del rey de Portugal)
Notario (del obispo)
Pertiguero
Pescador
Piloto
Piloto del río
Platero
Regidor
Sargento (mayor del armada)
Sastre
Sillero
Soldado
Tejedor
Tejedor de terciopelo
Tonelero
Veedor (de su Majestad)
Zapatero
74 Silvia Tieffemberg
Índice de lugares de procedencia
Alcalá la Real
Algarbe
Alhama
Almodóvar
Almodovar del Campo
Arahal
Arahay
Arévalo
Aveiro
Avila
Azpeitia
Azuaga
Baeza
Becerril de Campos
Bejar
Belalcázar
Belvís
Bilbao
Bretaña
Cáceres
Cádiz
75
Canaria
Candín
Cañaveral
Cañaveral (en Extremadura)
Castilla la Vieja
Castilleja del Campo
Cazalla
Chiclana
Ciudad Real
Ciudad Rodrigo
Córdoba
Coria
Cuenca
Ecija
Envers
Espinosa
Estremadura
Faro
Flandes
Florencia
Galicia
Garcíaz
Garcíaz (tierra de Trujillo)
Génova
Granada
Jaén
Jaraicejo
Jerez
Jerez (de Badajoz)
Jerez de la Frontera
La Rambla
La Serena
León
Lepe
Lepuzca
76 Silvia Tieffemberg
Llerena
Linares
Lisboa
Lisbona
Loja
Lora
Madrid
Madrigal
Marbella
Medellín
Medinaceli
Medina de Pomar
Medinasidonia
Mérida
Moguer
Montalbán
Morón
Nambroca
Navarra
Olmedo
Ontiveros
Pastrana
Peñafiel
Placencia
Porcuna
Puente del Arzobispo
Puerto Real
Ronda
Ruyseco
Sacedo
Sahagún
Salamanca
Salteras
Sancto Domingo de la Calzada
San Lúcar de Barrameda
Índice de lugares de procedencia 77
Santaolalla
Santaolalla (en el reino de Toledo)
Segovia
Sena
Setúbal
Sevilla
Sicilia
Sigura (en Vizcaya)
Tarija
Tavira
Tocina
Toledo
Tordesillas
Torrejos
Trujillo
Urduña
Utrera
Valencia (de Alcántara)
Valladolid
Vergara
Viruega
Viseo
Vizcaya
Zaragoza*
* En algunos casos no se registra el lugar de procedencia, pero se indica: bretón, flamenco (siete veces),
francés, gallego (dos veces), genovés (dos veces), inglés (dos veces), italiano, levantisco, montañés
(nueve veces), portugués (diecisiete veces), valenciano (seis veces), veneciano, vizcaíno.
78 Silvia Tieffemberg
Índice de notas
acaescimiento: n.6
acendrado: n. 94
acogida: n. 15
afinado: n. 93
albañil: n. 70
alguacil: n. 27
allegar: n. 156
ansí: n. 18
ansimismo: n. 209
apenar: n. 170
a puntos de: n. 189
aquesto: n. 140
artillería: n. 83
asadura: n. 162
aseñalar: n. 202
aserrador: n. 46
asiento: n. 19
atambor: n. 200
Avero: n. 58
Azpetia: n. 36
ballestero: n. 38
79
Baptista: n. 63
barbero: n. 76
Berbería: n. 208
blanco: n. 82
bonetero: n. 80
burgo: n. 40
calafate: n. 53
calderero: n. 84
carpintero de ribera: n. 54
cartapel: n. 203
catar: n. 131
cerrajero: n. 74
cestero: n. 79
ciática: n. 213
comunero: n. 90
comunidad: n. 96
contino: n. 172
cordonero: n. 48
correo: n. 66
cortidor: n. 71
deservicio: n. 11
desfallescer: n. 175
designio: n. 12
desto: n. 198
digirir: n. 152
discurso: n. 5
disfraz: n. 13
do: n. 125
docientos: n. 133
doto: n. 211
en continente: n. 201
en Dios y en mi consciencia: n. 17
en la tierra: n. 32
enamorado: n. 81
entallador: n. 60
80 Silvia Tieffemberg
ermitaño: n. 42
escribano: n. 61
espadero: n. 28
estar en parte que: n. 7
estraña: n. 145
Estremadura: n. 77
fecho: n. 222
frontero: n. 122
fulminar: n. 204
fundidor: n. 75
ginovés: n. 59
gorrero: n. 56
grande: n. 9
guadamecilero: n. 49
hidalgo: n. 23
hijodalgo: n. 20
hombre llano: n. 30
huelgo: n. 177
humillmente: n. 221
inconviniente: n. 14
inficionar: n. 89
información: n. 219
ingenioso: n. 25
inorante: n. 205
invidia: n. 117
Jerusalem: n. 157
juncta: n. 16
juncto: n. 43
lengua: n. 64
levantisco: n. 52
libelo: n. 218
ligítimamente: n. 206
lombardero: n. 33
Lorenciañez: n. 62
luego: n. 107
Índice de notas 81
maestro: n. 108
maestro: n. 72
manceba: n. 102
mill: n. 2
ministril: n. 39
muncha: n. 4
notario: n. 22
obedescido: n. 197
onza: n. 149
Orduña, Sebastián de: n. 69
parescer: n. 8
pechos: n. 194
pertiguero: n. 73
piloto del río: n. 47
platero: n. 35
plebeo: n. 199
porfía: n. 86
precurar: n. 210
probanza: n. 216
proprio: n. 160
rabiando: n. 181
regidor: n. 21
rescebir: n. 196
retraimiento: n. 212
Ruy Charte: n. 50
Ruyseco: n. 34
Sancta: n. 44
Sant: n. 45
sargento mayor: n. 67
se quejar: n. 10
secrestar: n. 207
señalado: n. 91
Setúbar: n. 41
sillero: n. 55
siniestro: n. 105
82 Silvia Tieffemberg
subsecuente: n. 99
terciopelo: n. 37
tonelero: n. 31
una mi: n. 68
veedor: n. 57
vianda: n. 151
xaries: n. 3
zurujano: n. 51
Índice de notas 83
Facsímil de los documentos que se encuentran
en el Archivo General de Indias de Sevilla bajo
la signatura Patronato 29, ramo 14 (1 y 2)
87
Romance 89
Romance 91
Romance 93
Romance 95
Romance 97
Romance 99
Romance 101
Romance 103
Romance 105
Romance 107
Romance 109
Romance 111
Romance 113
La autora
Silvia Tieffemberg
Profesora, licenciada y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Fue profesora regular en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y
actualmente se desempeña como profesora adjunta a cargo de la cátedra Literatura Latinoamericana I (B) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires,
y como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se
especializa en textos coloniales del área andina. Ha publicado Argentina y conquista del
Río de la Plata de Martín del Barco Centenera. Edición, prólogo y notas (1989); El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical de Rubén Darío. Prólogo, edición y notas (2003) y Literatura
Latinoamericana Colonial. Hacia las totalidades contradictorias (2010).
115
Índice
El poema
7
La edición
13
El cotejo con las otras ediciones
14
El apéndice documental
19
Abreviaturas de las referencias bibliográficas
21
Ediciones y transcripciones del Romance
23
Bibliografía sobre Luis de Miranda Villafaña
27
Bibliografía general
33
Relación dirigida a Juan de Ovando, presidente del Consejo Real
de Indias, por Francisco Ortiz (c. 1560). Documento que se
encuentra en el Archivo General de Indias, Patronato 29, ramo 14 (1) 39
Documento que da cuenta de los españoles que permanecen
en el Río de la Plata desde la llegada de Pedro de Mendoza,
al final del cual se encuentra el Romance de Luis de Miranda.
Archivo General de Indias, Patronato 29, ramo 14 (2)
43
Apéndice
67
Índice de oficios
73
Índice de lugares de procedencia
75
Índice de notas
79
Facsímil de los documentos que se encuentran en el Archivo
General de Indias de Sevilla
85
La autora
115
Descargar