Subido por aldi_aldi

m21609 - Inglés I

Anuncio
Programa de Asignatura
Código:
F
M
C
M216
Asig.
09
01 Facultad: MEDICINA Y Cs. DE LA SALUD
Carrera: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
02 Asignatura: INGLÉS I
03 Año lectivo: 2019
04 Año de cursada: primero
05 Cuatrimestre: segundo
06 Hs. Semanales: 3
Hs. Totales: 48
07 Profesor Titular: Dra. María del Carmen Alonso
Representante Rosario: Carlos Alberto Guagliano Waldegaray
08 Items del perfil que se desarrollarán:
La competencia profesional del futuro egresado de la carrera de kinesiología requiere
del dominio del idioma inglés en forma oral y escrita como herramienta para la
comunicación. Es indispensable también la utilización del idioma como herramienta
para la interpretación y el estudio de trabajos científicos y, de este modo, poder acceder
a la información más actualizada.
El perfil es el de un médico con formación general para abordar la mayoría de las
patologías con una sólida base científica y para ejercer promoción y prevención de la
salud, actuando con un profundo sentido humanístico, y aplicando siempre la ética en su
accionar. Asimismo se lo preparará para que pueda abordar una educación continua y de
autoaprendizaje. La misión de la Facultad es preparar profesionales con autonomía,
capacidad de liderazgo y decisión para realizar los cambios que la salud de la población
requiere y capaz de insertarse laboralmente en la “aldea global”.
09 Correlativas previas: Ninguna.
Posteriores: Inglés II
10 Articulación transversal de materias:
La materia se articula con las materias
utilización/interpretación de bibliografía específica.
troncales
que
demanden
la
11 Objetivos:
Que el alumno sea capaz de:
 Conocer el valor del idioma como herramienta de información y comunicación
para experimentar interés por el mismo y una valoración curricular que lo lleve a
alcanzar una competencia instrumental en su disciplina.
 Comprender y aplicar las estructuras del idioma inglés oral y escrito.
 Alcanzar los conocimientos necesarios para poder informarse mediante textos y
publicaciones específicas de su carrera.
 Entender preguntas directas formuladas oralmente y producir respuestas
coherentes conservando el estilo y la formalidad pertinentes.
 Valorar la lengua extranjera como modo de expresión de otra cultura.
 Reflexionar sobre lo tratado en la materia como saber necesario para el futuro
desempeño profesional/social.
12 Unidades de desarrollo de los contenidos:
UNIDAD 1: TU VIDA
Gramática: Pronombres subjetivos. Caso posesivo. Adjetivos posesivos. Artículos
definidos e indefinidos. Verbo ‘to be’ (forma interrogativa, afirmativa y negativa).
Vocabulario: Países y nacionalidades, familia, trabajo y ocupaciones.
Habilidades comunicativas: Conversar acerca de la nacionalidad; intercambiar
información sobre la familia.
Tiempo: 12 horas cátedra
UNIDAD 2: ACTIVIDADES DIARIAS
Gramática: Presente Simple y progresivo. Usos y diferencias. Adverbios de tiempo.
Pronombres demostrativos: ‘this / that / these / those’. Sustantivos: reglas de plurales
Vocabulario: Vacaciones, acciones cotidianas, colores, adjetivos para describir objetos
de uso diario, la hora.
Habilidades comunicativas: Hablar sobre los hábitos y rutinas diarias; pedir información
y comprender respuestas simples.
Tiempo: 12 horas cátedra
UNIDAD 3: TIEMPO LIBRE
Gramática: Presente Simple. ‘Can / Can’t’.
Vocabulario: Actividades del tiempo libre. Días de la semana. Deportes, juegos y
actividades (‘play/go/do’ + deporte o actividad); números.
Habilidades comunicativas: Hablar sobre el tiempo libre y habilidades: hacer
sugerencias; entender y dejar mensajes telefónicos simples.
Tiempo: 12 horas cátedra
UNIDAD 4: VOCABULARIO ESPECÍFICO
Cuadernillo de vocabulario específico elaborado por la cátedra.
Textos: ‘Body parts’; ‘Systems of the Human Body’; ‘The Skeletal System’
Tiempo: 12 horas cátedra
13 Metodología de trabajo:
Exposición de estructuras básicas, trabajo sobre inferencia y contextualización para el
arribo a conclusiones sobre patrones de funcionamiento. Trabajo sobre resolución de
problemática en grupos: representación de roles, diálogos. Ejercitación gramatical de
apoyo. Interpretación de textos: un alumno da su versión y es corregido por sus pares.
Recepción: comprensión auditiva y lectora. Producción: escrita y oral (teniendo en
cuenta el nivel de manejo del idioma). Realización de trabajos individuales y con
dinámicas grupales.
14 Trabajos prácticos:
Los trabajos prácticos están especificados en las guías correspondientes y están
relacionados con textos científicos y médicos.
15 Bibliografía:
Obligatoria:
- FOLEY Mark and Diane Hall, New Total English Elementary, Flexi Course Book 1,
England, Pearson Longman, 2009. Unidades 1 a 3
- Cuadernillo de vocabulario específico elaborado por la cátedra.
Ampliatoria:
- RUIZ TORRES, Diccionario de Términos Médicos, Valladolid, Zirtabe, 1995
- MURPHY, Raymond, English Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University
Press, 1985.
- MACLEAN, Joan, English in Basic Medical Science, Oxford, Oxford University
Press, 1992.
- JONES, Daniel, Cambridge English Pronouncing Dictionary, 16º edición, Cambridge,
Cambridge University Press, 2004.
www.aulafacil.com, www.BBC.com, www.m-w.com.
http://books.google.com/books?id=cBPOgAlarKcC&printsec=frontcover&ei=D5VSvvzCpTklASShfGrBw#v=onepage&q=&f=false
http://en.wikipedia.org/wiki/Kinesiology
http://iate.europa.eu/iatediff/SearchByQueryLoad.do;jsessionid=9ea7991930d89ff6cd71
5f1346179b9de638418b3139.e38KbN4Mc34Nay0TahqLahiKaN50?method=load
www.aulafacil.com, www.BBC.com, www.m-w.com.
16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:
Evaluación de proceso: 2 parciales escritos y 1 parcial oral.
La evaluación será de carácter permanente, y se tendrán en cuenta 3 instancias parciales
que deberán ser aprobadas con una nota igual o mayor que 4; en su defecto se tendrá la
oportunidad de un examen recuperatorio.
Evaluación de resultados: Como criterio de promoción se tendrá en cuenta una instancia
final cuya modalidad estará determinada por la nota obtenida en el promedio final. Si el
alumno obtiene 6 o más de promedio, siempre que haya aprobado el examen
recuperatorio, accede a un examen final coloquial. Si obtiene 4 o 5 accede a un examen
final. Si obtiene menos de 4 deberá rendir recuperatorio de materia y de aprobarlo, un
examen final.
Evaluación formativa: Se sugiere la utilización de los siguientes instrumentos de autoevaluación: grilla de autorreflexión crítica y entrevistas abiertas.
Estos instrumentos se proporcionan para que el alumno observe su propio desempeño y
reflexione críticamente sobre su rendimiento. Elabore estrategias personales que lleven
a la detección de errores para poder adaptarse a los lineamientos cambiantes de la
sociedad de hoy. El alumno debe saber entender cuándo un proceso de pensamiento es
el adecuado o no.
17. Grilla de Autorreflexión Crítica.
1) ¿Participé activamente en las actividades?
2) ¿Qué roles desempeñé?
3) ¿Mi nivel de participación fue bueno, breve o solo de contemplación?
4) ¿Qué hice para favorecer la actividad?
5) ¿Qué fue lo que salió mejor?
6) ¿Cuáles fueron mis dificultades?
7) ¿Cómo puedo subsanar mis dificultades?
8) ¿Qué modificaciones plantearía?
9) ¿Cumplí con las metas y expectativas propuestas?
FACULTAD: Medicina y Cs de la Salud
CARRERA: Kinesiología
MATERIA: INGLÉS I
GUÍA GENERAL DE ABORDAJE BIBLIOGRÁFICO:
a- Objetivos:
 Que el alumno logre comprender y utilizar en forma oral y escrita correctamente
las estructuras previstas en el programa.
 Que el alumno pueda manejar bibliografía ampliatoria en forma independiente.
 Que reconozca el vocabulario utilizado.
 Que realice notas marginales para canalizar sus dudas del curso.
 Que marque términos desconocidos y utilice diccionarios.
 Que comprenda globalmente la situación descripta.
 Que detecte algunos de sus errores.
b- Contenidos a tratar:
Cuatro unidades ampliadas en el programa suministrado por la cátedra.
c- Actividades:
Lectura, detección de errores, extracción de idea principal en la identificación
de diferentes situaciones, diseño de esquemas para resúmenes.
d- Modalidad:
Individual y grupal; oral y escrita. Tiempo: 12 hs. cátedra.
e- Evaluación:
Puesta en común y entrega al docente para una corrección final de todas las
opciones que no se hubieren expuesto.
GUÍA GENERAL DE REVISIÓN TEMÁTICA:
En caso de presentarse dificultades en el aprendizaje, el alumno que lo desee
podrá requerir orientación, material de apoyo u otras herramientas.
Es indiscutible la importancia de la revisión pertinente y permanente.
En todos los casos, se canalizarán dudas y se guiará al estudiante con la
bibliografía adecuada según las necesidades particulares. A los alumnos que lo soliciten,
se les proveerá de fuentes bibliográficas de ampliación según el campo de interés.
GUÍA GENERAL PARA LA CONFECCIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
a- Objetivos:

Comprometerse con el idioma extranjero al punto de no sólo incorporar habilidades
elementales.

Seguir responsable y críticamente su proceso de aprendizaje.

Generar el hábito de búsqueda en diccionarios y otras fuentes (diarios, revistas,
Internet).

Promover en el estudiante el interés por la investigación y desarrollo de temas de
elección libre.

Ampliar el vocabulario específico.

Promover la exposición oral en inglés para lograr mayor fluidez e ir adoptando una
naturalidad por la segunda lengua.
b- Contenidos:
Están relacionados en estructura y tema con una de las unidades descriptas en el
programa.
c- Modalidad:
Individual y grupal; oral y escrita. Tiempo: el estipulado en el programa.
d- Actividades:
Representación de roles, preguntas, respuestas, comprensión auditiva,
comprensión de textos, completar, observación de fotos ilustrativas, relacionar y
comparar usos de las diferentes estructuras y tiempos verbales.
e- Evaluación:
Notas individuales y grupales que dependerán mayormente de:

La responsabilidad, compromiso y creatividad asumidos en el trabajo.

La utilización de diversas fuentes de investigación. Tiempo y forma.
GUÍA ESPECÍFICA DE ABORDAJE BIBLIOGRÁFICO:
Texto: "Systems of the Human Body"
1-Leer el texto.
2-Identificar la estructura principal del texto.
3-Buscar en el diccionario bilingüe los términos no comprendidos.
4-Resolver la ejercitación que precede al texto.
5-Intentar una traducción funcional.
6-Elaborar una conclusión sobre la relación del presente simple con las funciones
descriptivas.
GUÍA ESPECÍFICA DE CONFECCIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
Texto: "The Skeletal System”
1-Leer el texto con atención.
2-Intentar una traducción funcional del texto.
3- Buscar sinónimos y decidir qué parte del discurso son (morfología)
GUÍA DE REVISIÓN TEMÁTICA
1-Armar grupos de no más de 4 integrantes cada uno.
2-La propuesta es confeccionar un role play con algún tema de la carrera elegido por los
alumnos e incluir en los diálogos la mayor cantidad posible de temas gramaticales
aprendidos durante el cuatrimestre demostrando su manejo y comprensión.
Luego, cada equipo pasará al frente para exponer su actividad
Descargar