ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA” TURNO: MATUTINO CLAVE: 07ENL0010D ESQUEMA DE TRABAJO SOBRE EL TEMA: “EL MATERIAL DIDÁCTICO, UN RECURSO DE TRABAJO DOCENTE PARA FAVORECER LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, QUE CURSAN SU EDUCACIÓN PRIMARIA CON SERVICIO DE USAER”. LÍNEA TEMÁTICA No. 1 PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Presenta: KAREN DEL ROSARIO MANDUJANO SAMAYOA Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas. Diciembre de 2013. OFICIO DE PRESENTACIÓN ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL TEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA. 1.1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO. 1.2. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA. 1.3. EL TRABAJO DOCENTE DEL TUTOR. 1.3.1. PRIMER ACERCAMIENTO CON EL TUTOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. 1.3.2. EL MODELO DE ENSEÑANZA DEL TUTOR. 1.4. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO. 1.5. LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS. 2. LOS PROPÓSITOS DEL ESTUDIO. 3. LO QUE SE SABE SOBRE EL TEMA. 3.1. LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. 3.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 3.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 3.1.2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 3.1.2.2. MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 3.2. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO. 0 1 2 3 4 7 7 5 6 8 8 9 9 9 9 9 9 3.2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 3.2.2. MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. 3.2.3. UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER). 3.3. EL TRABAJO DOCENTE. 3.3.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. 9 9 9 3.4. 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. DESARROLLO DE LA COMPETECIA COMUNICATIVA. DIFERENCIA ENTRE RETRASO DEL LENGUAJE Y TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL). 3.5. EL MATERIAL DIDÁCTICO. 3.5.1. QUÉ ES EL MATERIAL DIDÁCTICO. 3.5.2. FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO. 3.5.3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO. 4. LAS PREGUNTAS QUE SE PRETENDEN RESPONDER. 5. LAS ACTIVIDADES Y FUENTES DE CONSULTA. 6. EL CALENDARIO DE TRABAJO. 7. BIBLIOGRAFÍA. 9 9 9 9 ANEXOS. 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 INTRODUCCIÓN El presente esquema de trabajo es un documento académico que se integra desde dos perspectivas: la teoría y la práctica educativa, que permite el desarrollo de la formación docente. Este trabajo busca como objetivo principal la organización del trabajo docente que se llevará a cabo en el octavo semestre con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad; asimismo define las actividades de búsqueda, selección y uso de la información para realizar un proceso de análisis y sistematización que encamine a la elaboración del documento recepcional. El esquema de trabajo se integra de una estructura que permite visualizar los alcances y ámbitos en los que se desempeñará la labor educativa, además de que se manifiestan las competencias docentes que se deben desarrollar y/o mejorar. En su estructura, incluirá los siguientes elementos: 1) El tema y su ubicación en la línea temática; 2) Los propósitos del estudio; 3) Lo que se sabe sobre el tema; 4) Las preguntas que se pretenden responder; 5) Actividades y fuentes de consulta; y 6) El calendario de trabajo. El tema y su ubicación en la línea temática, brinda un panorama general sobre las necesidades que presenta la institución educativa vista desde cuatro rubros esenciales: a) La organización y funcionamiento de la escuela; b) El trabajo docente del tutor; c) Las características generales del grupo; y d) Las características específicas de los alumnos. Al obtener un análisis sobre la realidad educativa se delimita el trabajo que se realizará a partir de la selección de una problemática y ubicándola en la primera línea temática “Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial”, definiendo así el tema que se desarrollará en el documento recepcional. Cabe destacar, que está centrado en el marco de la integración educativa, la atención a la diversidad y al logro de sociedades inclusivas. El siguiente apartado, los propósitos del estudio, se conforma de enunciados claros, explícitos y concretos, centrados en tres ámbitos: el alumno, la familia y el desempeño docente. Constituyen las directrices generales del trabajo y permiten valorar las posibilidades reales para llevarlo a cabo. Lo que se sabe sobre el tema enunciará los conocimientos generales de la problemática seleccionada, así como las ideas que se conozcan vagamente o son necesarias profundizar. El cuarto apartado, se define como las preguntas que se pretenden responder, su finalidad es la definición de interrogantes concretas que orienten la investigación documental del tema seleccionado, sin dejar al margen o fuera del alcance aquellos conocimientos esenciales que posibilitan la explicación y argumentación de los resultados obtenidos. Ésta investigación, se organizará en un listado de actividades específicas y que serán realizadas a partir de las diversas fuentes bibliográficas. Finalmente, el calendario de trabajo busca la organización del tiempo y establecer las actividades primordiales que se necesitan para la elaboración del documento recepcional. Este apartado, además de incluir las actividades propias de la formación docente, también se integrará por aquellas de carácter permanente y administrativo de los semestres de 7° y 8°. 1. EL TEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA. 1.1 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DIÁGNOSTICO. La investigación es un proceso complejo que requiere de la aplicación del método científico1, se define como el camino que hay que recorrer para llegar a un conocimiento verdadero. El principal objetivo de la investigación es mejorar el estudio de un tema determinado, estableciendo una relación con la realidad y las teorías. Cuando el individuo emplea este proceso está realizando tareas de reflexión, análisis, aprende a registrar, organizar y sistematizar la información obtenida, y sobre todo enriquece sus experiencias y conocimientos sobre el tema de estudio. El proceso de investigación lo ubicaremos en el ámbito educativo; éste, se inició en la escuela Normal con el análisis y estudio de dos asignaturas que integran el mapa curricular de la licenciatura de Educación Especial del séptimo semestre: “Taller de Análisis del Trabajo Docente y Diseño de Propuestas Didácticas” y “Trabajo Docente”, con la finalidad de organizar las actividades que se desarrollarían tanto en la escuela Normal y en los servicios de Educación Especial. El Taller de Análisis… es el espacio donde se propicia que las actividades realizadas en los servicios de educación especial cumplan con su propósito formativo (Plan de estudios, 2004: p. 28); es decir, su objetivo es el análisis y la Camino programado y sistematizado para la adquisición de un conocimiento exacto. ALBARRÄN, Agustín A. (1980), “Método científico” en Diccionario de Pedagogía. 5ª Edición, Siglo Nuevo, México. pág. 146. 1 reflexión del quehacer docente en los servicios de educación especial, identificando las tareas realizadas, las dificultades que se enfrentaron y los logros obtenidos, se desarrolló a contraturno de la práctica escolar. Para ello, primero se analizó en la escuela Normal el tema referido al diagnóstico integral y los tipos de investigación que utilizaríamos para la adquisición de información relevante. El diagnóstico integral es la identificación de las problemáticas que existen dentro de la escuela de práctica a partir de cuatro rubros: 1) La organización y funcionamiento de la escuela; 2) El trabajo docente del tutor; 3) Las características generales del grupo; y 4) Las características específicas de los alumnos. Una vez obtenida esta información, se identificaría y seleccionaría la problemática de interés personal y profesional, esto último se define como la necesidad que surge en la escuela. Para el diagnóstico se emprendieron dos tipos de investigación: documental y de campo. La investigación documental, se refiere al estudio de materiales impresos como fuentes bibliográficas, iconográficas y páginas o sitios en internet, mientras que la investigación de campo se apoya del contexto y las personas que lo integran. Cada uno de estos tipos de investigación se complementa con técnicas y fuentes de investigación. Las técnicas más utilizadas fueron la observación2, entrevistas3 y cuestionarios4, dirigidas a fuentes de investigación, tales como docentes de aula regular y educación especial, directivo, alumnos y padres de familia. Estas tareas se integraron en un plan de actividades con la finalidad de establecer una organización y evitar las improvisaciones en el trabajo docente. Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. Recuperado el 15/10/2013 de: http://profesores.fib.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf 3 Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. Recuperado el 15/10/2013 de: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf 4 Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Recuperado el 15/10/2013 de: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf 2 En cuanto al Trabajo Docente, se realizó en una escuela regular con Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular5 (USAER) en el horario de 8:00 a 13:00 horas, la modalidad de trabajo fue de observación y ayudantía. Se desarrolló la investigación de campo apoyada de diversos instrumentos. Primero, se observó el contexto educativo, la infraestructura escolar, las relaciones entre los actores, el trabajo con los alumnos en el aula regular, la organización de las actividades y el trabajo docente del tutor. Se realizaron entrevistas a los actores educativos para indagar acerca de los datos y el funcionamiento de la escuela, las funciones que desempeñan, la matrícula de alumnos que atiende el servicio de USAER, las concepciones del tutor acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otras. En el alumnado, se aplicaron guiones de observación, exámenes diagnósticos, la revisión de los expedientes y el desarrollo de una clase con el objetivo de profundizar sobre sus características generales y específicas. Finalmente, estas actividades se registraron en el diario de clases y la bitácora, así como la recuperación de evidencias del trabajo docente (fotos, videos y productos del alumnado) para ser presentados y analizados en el Taller de Análisis. Una vez que esta información se organizaba, el asesor brindaba una enseñanza constructivista, facilitándonos sugerencias, orientaciones y ejemplos sobre cómo organizar la información para el diagnóstico integral, además de reflexionar sobre las deficiencias y fortalezas del trabajo docente, de manera que, al regresar a la escuela de práctica se mejorarán y superaran las dificultades. 5 La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) se propuso como la instancia técnico-operativade apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica, mediante la orientación al personal docente y a los padres de familia. SEP (2002), “Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)” en Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. México. SEP. pág. 19. A continuación, se presentan los cuatro rubros del diagnóstico integral que facilitaron la identificación y selección de una problemática. 1.2 LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA. Tradicionalmente se define a la escuela como un espacio donde se aprende porque están los maestros y los alumnos, los primeros se encargan de enseñar los contenidos que marcan los Planes y Programas de Estudio, y los segundos de aprender todo lo que les sea transmitido apoyándose de los libros de texto gratuitos. Sin embargo, la escuela no sólo es un edificio donde están inmersos estos personajes porque dentro de ella también se pueden observar otros componentes que intervienen para su funcionamiento. Si bien es cierto, tal como lo destaca Sacristán, “la función principal que la sociedad delega y encarga a la escuela es la preparación de los individuos de las nuevas generaciones para su incorporación futura al mundo del trabajo”. Pero para que las demandas de la sociedad sean cumplidas, la escuela debe trabajar como unidad, es decir, “en un ambiente en el que se comparten metas y donde todos se responsabilizan por los resultados obtenidos” (Ramírez, 1999). En otras palabras, el buen funcionamiento y organización de una escuela depende de todos los integrantes de una comunidad escolar, en la que participen directivo, maestros de grupo y de educación especial, personal administrativo, de intendencia, alumnos y padres de familia, dado que son los agentes que tienen la capacidad de puntualizar cuáles son las dificultades que se encuentran en la escuela, así como el planteamiento de una propuesta que dé resultados positivos encaminados al mejoramiento de la educación. El análisis de la organización y funcionamiento de una escuela, estará centrado en uno de los niveles que integran la Educación Básica6. La Escuela Primaria Urbana Tomas Isasi Número 002, de turno matutino, con clave 07DPR3469M, zona escolar 87, sector 25, pertenece al sistema federal, con una matrícula de 232 alumnos; se ubica en la 3ª Oriente Prolongación S/N, colonia Francisco Villa del municipio de Tapachula; dentro de éste municipio el clima es cálido desde inicios de marzo hasta inicios de mayo. Los meses más lluviosos son junio, septiembre y octubre. La institución educativa fue fundada el 2 de Febrero de 1964, se encuentra inmersa en un contexto urbano debido a que cuenta con los servicios necesarios, tales como agua potable, luz eléctrica, servicios telefónicos, drenaje y calles pavimentadas que permiten el acceso de diversos transportes (colectivos, taxis, motocicletas y automóviles particulares), cuenta con una población aproximada de 2500 habitantes. Las actividades económicas que desempeñan estos habitantes generalmente se clasifican en profesiones y oficios, de los primeros destacan abogados, docentes, promotores culturales y empleados federales; en cuanto a los oficios, existen comerciantes, meseros, herreros y personas que se dedican al cuidado y limpieza del hogar. La escuela de trabajo docente se ubica en una colonia llamada Francisco Villa, se accede a través de las distintas calles pavimentadas, donde se observa un clima de seguridad, aunque en ocasiones suele ser muy transitada por automóviles y transporte públicos porque la avenida principal que conduce a uno de los hospitales populares de la ciudad, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha sido nuevamente reconstruida. Durante La Educación Básica obligatoria consta de doce años, para educandos entre los 3 y los 15 años, es la etapa de formación de las personas en la que se busca desarrollar habilidades de pensamiento y las competencias básicas, para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones, hábitos, actitudes y valores que guiaran su vida. SEP (2006), “La Educación Básica”, en Orientaciones generales para la elaboración de la normatividad en las entidades federativas. Del gobierno y funcionamiento de las escuelas de Educación Básica, México. pp. 19-38. 6 el camino a la institución educativa se perciben infinidad de viviendas construidas con hormigón y láminas, adornadas de jardines y fachadas coloridas; es difícil observar la presencia de tiendas, farmacias, o fotocopiadoras cerca del centro educativo, por lo regular estos únicamente pueden ser encontrados al salir sobre la avenida principal que conduce al hospital. Sin embargo, el contexto que rodea a la institución educativa no se define únicamente al clasificarlo dentro de un determinado espacio geográfico que cuente con los elementos necesarios, esto es solo una parte que lo integra porque las personas que asisten a la escuela tienen normas, costumbres, tradiciones, valores, cultura que los caracteriza como individuos dentro de una sociedad determinada. Por ello, la escuela como unidad debe respetar las características que posee cada individuo y construir una enseñanza que preste atención a complementarlas con el currículo educativo. “El barrio es un elemento sabido y reconocido por todos los maestros como parte constitutiva de la escuela… El barrio no es solo es el espacio físico que resulta de la suma de las casas, las calles y los comercios de cierto lugar, sino que es, sobre todo, la gente que lo habita, que le da forma, sentido e identidad. El barrio es más que la colonia, esa división política hecha desde fuera, desde arriba. El barrio es lo que su gente hace de él, lo que puede hacer con él” (CARVAJAL, 1998). Antes de ingresar al edificio, el límite físico entre la colonia y la escuela se define por una barda alta que cubre media cuadra; el terreno de la escuela es un polígono irregular y tiene una superficie que corresponde a 2500.00 m; dentro de la infraestructura existe un total de nueve salones, una dirección, dos sanitarios, una biblioteca escolar, el aula de USAER, un almacén, la bodega de los materiales de educación física, el espacio de las vendimias, la supervisión escolar y una plaza cívica. La escuela posee dos entradas, la principal es un portón de rejas, donde únicamente el maestro de guardia o el personal de intendencia tienen autorización para abrirlo, y el segundo portón es para el acceso del personal de supervisión. Una vez dentro, el primer espacio que se observa es un pórtico que se delimita por una reja de 1.5 metros de altura. En el primer edificio A, están ubicados los sanitarios (uno para cada sexo), la dirección y la bodega de educación física. Frente a este edificio, existe otro denominado B, donde hay dos espacios que corresponden al salón de 2°B y a la biblioteca escolar; cerca de ésta se observa un aula que corresponde al 6°A y sobre ese mismo espacio hay otro edificio C, se localizan tres aulas: 3°A, 5°B y 5°A. El siguiente edificio D, está conformado por el salón de USAER y el de 6°B, frente a ellos se encuentra la plaza cívica y el edificio E, donde se localizan las aulas de 1°A y 2°A. A un costado de este edificio, localizamos la supervisión escolar y el último edificio F donde destacan el espacio de las vendimias, un almacén y el salón de 4°A (Ver anexos). En este nivel educativo, se debe considerar la creación de un ambiente armónico, seguro, atractivo y donde surjan interacciones de convivencia y respeto. “La escuela primaria requiere como mínimo estas instalaciones para dar cobertura a las necesidades de estos alumnos y alumnas: recepción, despacho de dirección, secretaría, sala de reunión del profesorado, espacios para tutoría, aulas (divididas por ciclos y por cursos), aulas auxiliares, sala de reuniones, sala de proyecciones, sala de música, sala de dramatización, usos múltiples, biblioteca o mediateca, laboratorio y talleres, almacenes para el material, enfermería, gimnasio, comedor, cocina y despensa, servicios sanitarios en cada una de las áreas y unidades educativas, patio y jardines al aire libre, patio cubierto para juegos, huerto, instalaciones deportivas, vestuarios, aparcamientos para vehículos” (Heras, 1997). Definitivamente, la utopía de las escuelas no se refleja en la realidad y aunque la escuela no tenga todos los espacios que se destacan, mantiene una infraestructura en buenas condiciones que satisface las necesidades básicas del alumnado; los docentes pueden llevarlos a la plaza cívica a jugar, invitarlos a leer en la biblioteca, brindarles diversas actividades dentro su propia aula, durante el recreo pueden comprar sus alimentos en las vendimias, recibirlos desde el pórtico de la escuela, entre otros espacios que les brindan seguridad y armonía. Otra de las observaciones que se deben resaltar en cuanto al edificio escolar es que no cuenta con adecuaciones de acceso7, actualmente no asisten alumnos con características específicas que requieran de este tipo de adecuaciones, pero nunca esta dé más considerarlas en caso de que exista en el siguiente ciclo escolar un alumno con discapacidad, ya sea, motriz, visual o auditiva. Cuando imaginamos una escuela, rápidamente nos transportamos a un salón de clases, donde el maestro se encuentra explicando algún contenido del programa y la mayoría de los alumnos presta la debida atención, también situamos al profesor detrás de su escritorio, revisando las libretas, recorriendo las filas, etc. Pero si se profundiza en el centro escolar, se pueden descubrir infinidad de actividades que se realizan en los diferentes espacios que componen la infraestructura. En cuanto a las actividades dentro de la escuela, cabe mencionar que se caracteriza por ser de organización completa al contar con nueve maestros para cada grado, director, maestro de apoyo, quien cuenta con un equipo multidisciplinario8 (psicóloga, trabajo social y maestra de lenguaje), maestro de educación física y personal de intendencia. Cada uno posee diferentes funciones dentro del plantel escolar, pero esto no significa que trabajen de forma aislada, sino que en conjunto forman lo que se conoce como organización escolar9 cuya Las adaptaciones en las instalaciones de la escuela. Por ejemplo la colocación de rampas, barandales o señalización en Braille, de tal suerte que se permita el libre desplazamiento y acceso seguro de los niños con necesidades educativas especiales en toda la escuela. GARCIA, Cedillo, et. al. (2000). “Tipos de adecuaciones “en La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México, SEP. pág. 136. 8 Este enfoque proviene del modelo médico tradicional e implica individualmente varias disciplinas o profesionales, realizando cada uno una evaluación separada y formulando las recomendaciones de tratamiento. Se utiliza frecuentemente en la identificación de niños con discapacidades. La evaluación se realiza fuera del aula o del hogar (HARING, 1977; HART, 1977). 9 La organización escolar es una estructura que tienden al crecimiento integral de todos los que la forman, requiere de una definición de objetivos institucionales, ellos reflejarán los valores compartidos encaminados al logro del bien común, en este tipo de organización es vital favorecer la autonomía de cada colaborador para contribuir al proceso de bienestar 7 finalidad es el mejoramiento de las actividades académicas de la institución educativa. De manera general se destacan las funciones que cumplen los diferentes actores de la escuela. Los nueve maestros de grupo cumplen la principal función de propiciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de desempeñar el rol de maestro de guardia al inicio de cada semana: Cuando el reloj marcaba las 7:30 am, se observó la llegada de los alumnos, quienes venían acompañados de la mano de los padres y madres de familia; bajaban de automóviles particulares, taxis o caminando. Durante la recepción de los alumnos estaba la maestra de guardia del grupo de 6°B, colocándoles gel antibacterial y dando el aviso de la hora de salida, otras de las actividades que desempeño la maestra fue el toque de los cuatro momentos de la jornada escolar (entrada, recreo, toque preventivo y salida) y la venta de paletas de hielo. (MANDUJANO, 19/08/13). El maestro de educación física cumple la función de potencializar las habilidades y destrezas motrices, el personal de intendencia se encarga del cuidado y la limpieza de los mobiliarios y la infraestructura, además de brindar el apoyo a los docentes y al directivo, ya sea para transportar las bocinas a la plaza cívica, abrir y cerrar el portón, dar algún aviso a los docentes, entre otras actividades; el director es el encargado de vigilar y mantener la organización y el funcionamiento de la escuela, asignar distintas comisiones al profesorado y asignar los grupos. Por último, pero no menos importante está presente el maestro de educación especial, quien trabaja de forma conjunta con el equipo multidisciplinario para la detección de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales10, institucional. MONCADA, Cerón, et. al. (2012), “Organización escolar” en Tutoría en competencias para el aprendizaje autónomo. 1ª Edic Editorial Trillas. México. pp. 130-132. 10 Un alumno presenta Necesidades Educativas Especiales cuando, en relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, requiriendo que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos. GARCIA, con o sin discapacidad, la elaboración de la evaluación psicopedagógica, el informe de éste y la propuesta curricular adaptada con la finalidad de lograr la integración e inclusión de los alumnos en el currículo básico. En forma conjunta, estos personajes persiguen el mejoramiento de la calidad educativa, estableciendo una misión y visión basado en el artículo 3° de la Constitución, que señala lo siguiente: Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2013: p. 4). Acorde a lo señalado en el presente artículo, el centro de trabajo ha diseñado y establecido una misión y visión que rigen los principios, normas y valores que deben ser impartidos en la práctica educativa, consiguiendo elevar ésta para satisfacer las necesidades y demandas de la comunidad que atiende. Misión: El trabajo del personal docente, de apoyo y dirección de esta institución educativa está totalmente fundamentado en los principios básicos que norma el artículo 3° de nuestra Constitución, la Ley General de Educación que rige los planes y programas actualizados. Preparados y capaces de diseñar los trabajos dentro del salón de clases, como también capacitados para la formación de niños autodidactas; tomando como principio la educación armónica y fomentando también los principios básicos de una buena formación cívica y ciudadana como lo es la democracia, la convivencia social, el deporte, la igualdad y la equidad. Así como facilitar el acceso y permanencia en la educación básica a los niños y niñas que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), con o sin discapacidad. Cedillo, et. al. (2000). “Conceptos relacionados con la integración educativa“ en La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México, SEP. pág. 49. Niños capaces de desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse en la vida cotidiana y contar con una exitosa formación ciudadana, transformada y benéfica. Que cumplan con los estándares curriculares del perfil de egreso de la educación básica. La visión señala lo siguiente: El Colectivo Docente que integra el personal de esta institución, se caracteriza por tener principios y valores, como: el respeto, solidaridad, responsabilidad, honestidad y un buen espíritu de servicio; comprometidos en nuestra labor y una constante capacitación, orientada en los enfoques y programas de estudio para brindar una educación de calidad. Nuestra visión formar futuros ciudadanos comprometidos con su familia, con su comunidad y con su patria. Constituyéndonos como escuela inclusiva, en donde todos los alumnos sin importar sus diferencias individuales tengan las mismas oportunidades de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan ser personas autónomas y así propiciarles una mejor calidad de vida. Contar con una infraestructura adecuada y un ambiente motivador para el aprendizaje significativo y funcional. Mantener comunicación estrecha con los padres de familia para su información y colaboración en el desarrollo integral de sus hijos. Como también con el comité de APF11 para su apoyo en el mejoramiento del inmueble y quienes estén comprometidos con la educación de la población escolar del centro de trabajo. Con el fin de garantizar una educación de calidad a los estudiantes de dicha institución, se crea dentro de la organización escolar un órgano que sea capaz de identificar, dar seguimiento y evaluar las acciones que persigan los fines educativos inmersos dentro de la misión y visión del centro educativo, este órgano recibe el nombre de Consejo Técnico Escolar (CTE). El Consejo Técnico Escolar “es el órgano colegiado encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satisfactoria su misión” (SEP, 2013: p. 8). Cuando se hace referencia a La Asociación de Padres de Familia (APF) es un órgano integrado por padres de familia o tutores de los alumnos inscritos, el cual es responsable de promover la participación de todos sus integrantes en el desarrollo de actividades que apoyen las necesidades del plantel y los propósitos educativos. SEP (2010), “Asociación de Padres de Familia” en Programa de Escuelas de calidad. Alianza por la calidad de la educación. Módulo IV. Orientaciones para activar la participación social en las escuelas de Educación Básica. pp. 56-57. 11 la palabra colegiado, implica que participan los directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, de educación física y el resto del personal que labora dentro de la escuela, en la búsqueda del cumplimiento de la misión del CTE: Artículo 11. La misión del CTE es asegurar la eficacia y eficiencia del servicio educativo que se presta en la escuela. Esto significa que sus actividades están enfocadas en el logro de aprendizajes de todos los estudiantes. El Consejo Técnico Escolar debe centrar su esfuerzo en garantizar que los niños y jóvenes que asisten a la escuela ejerzan su derecho a la educación de calidad (SEP, 2013: p. 10). Una vez que se ha definido el concepto de CTE, el trabajo que se lleva a cabo dentro de este resulta de mayor importancia para establecer la “Ruta de Mejora desde y para la Escuela”, la cual puede entenderse como el plan de trabajo que realizarán los participantes del CTE durante el ciclo escolar con el fin de brindar una educación de calidad a los estudiantes. Para la elaboración de la “Ruta de Mejora desde y para la Escuela”, las autoridades educativas distribuyeron las sesiones en dos fases: intensiva y ordinaria. Durante la primera fase el personal de la Escuela Primaria Tomás Isasi N°2 se reunió durante el periodo del 12 al 16 de agosto antes de la apertura del ciclo escolar, analizaron los lineamientos de la organización y funcionamiento del CTE para concluir que las actividades que anteriormente realizaban no eran actividades propias de este órgano, tales como eventos sociales, festividades, actividades culturales, cortes de cajas, asuntos sindicales, etc. (MANDUJANO, 12/08/13). Luego de un análisis exhaustivo, el primer paso de la elaboración del proyecto escolar se enfoca en la revisión de los ocho rasgos de la normalidad escolar mínima12, los cuales son: 1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. 2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. 3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. 4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. 5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. 6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. 7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. 8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. Al tomar conciencia sobre los rasgos de la normalidad escolar mínima, el personal docente comenzó a expresar sus puntos de vista sobre las dificultades que se enfrentaban dentro de la escuela, concluyendo que los rasgos a los que se les debía dar prioridad son los siguientes: a) Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo; b) Todos los docentes evalúan con los mismos instrumentos; c) Todos los materiales están a disposición de cada estudiante y se usan sistemáticamente y d) Todos los alumnos asisten puntualmente a todas sus clases. Con este análisis, agregaron un aspecto importante que destaca la importancia de conocer y aplicar las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación. Una vez que se obtienen las dificultades, estas son organizadas en temas que se distribuyen en ocho sesiones a lo largo del ciclo escolar, de acuerdo a las disposiciones generales de las autoridades educativas, a esto se le denomina fase SEP (2013). “Rasgos de la normalidad escolar mínima” en El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. pág. 13 12 ordinaria. Las actividades que se programan en cada sesión deberán ser desarrolladas con fines propiamente educativos y en ningún momento se abordaran asuntos como festividades, actividades sociales o cívicas. Estas actividades se evaluaran para conocer si los resultados obtenidos están satisfaciendo la calidad educativa de los estudiantes. Unificado a éste órgano, se pueden identificar otros que ejercen un papel muy importante con la finalidad de enriquecer el buen funcionamiento y organización de la escuela, tales como la Asociación de Padres de Familia y el Consejo Escolar de Participación Social, estos se integran a una de las cuatro dimensiones de la gestión escolar13, denominada dimensión organizativa. La dimensión organizativa pretende “identificar la importancia de las formas como se organizan los actores escolares para el buen funcionamiento del centro” (SEP, 2006: p. 25), las relaciones que establecen, las actitudes y valores que sobresalen para la toma de decisiones encaminadas al logro educativo. Según lo observado durante las primeras semanas de trabajo docente, el personal de la escuela de práctica establece buenas relaciones a nivel personal y profesional, sin embargo, existieron algunas contradicciones en el momento de diseñar el proyecto educativo. Los temas que continuaron retomando para el análisis de las dificultades siguieron siendo las que habían destacado en los ocho rasgos de la normalidad, agregando el trabajo USAER: alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, evaluación psicopedagógica e informe de esta misma. De esta manera se iba ampliando el trabajo y destacándose diversas opiniones que en ocasiones recaían en una confrontación, a pesar de ello, el equipo docente lograba un común acuerdo y encontraban la mejor solución para los temas analizados (MANDUJANO, 15/08/213). Las dimensiones de la gestión escolar son herramientas para observar, analizar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización y funcionamiento cotidiano de la escuela. En este caso, las dimensiones a través de las que se propone hacer este análisis son: pedagógica curricular, organizativa, administrativa y de participación social comunitaria. SEP (2006). Plan Estratégico de Transformación Escolar en Antología de Gestión Escolar. México. pág. 25. 13 Considerando la situación contrastada durante el curso de Consejo Técnico Escolar, se percibe que el personal educativo, en ocasiones está siendo dirigido por las docentes que han acumulado más años de servicio, lo que resulta poco eficiente para el mejoramiento de la calidad educativa porque las opiniones y propuestas sobre las problemáticas recaen en dos actores, de manera que no existe un trabajo colaborativo y llevaría a tomar decisiones erróneas o en su caso, poco cimentadas en la realidad educativa. Con esta experiencia es importante la integración de los órganos antes citados, saber cómo deben estar estructurados y las funciones que tienen a su cargo para elevar la calidad educativa de los estudiantes inscritos. Primero, se destaca la Asociación de Padres de Familia, se ha formado principalmente para que los tutores se interesen por la educación de sus hijos, procuren brindarles lo necesario como alimentación, cuidados y vestimenta, y así se puedan llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de que la responsabilidad no recae en el personal educativo, pues también deben tomar conciencia del papel que juegan dentro de la institución educativa. La Asociación de Padres de Familia la integran los tutores o aquellas personas que ejercen la patria potestad de los estudiantes inscritos14; los directores de las escuelas regulares convocan a los padres de familia a una reunión dentro de los quince días de haber iniciado el ciclo escolar para establecer la Mesa Directiva, que estará conformada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y seis vocales. La duración de las funciones de la Mesa Directiva será dos años y se renovará anualmente la mitad de sus participantes. 14 Artículo 3° del Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia. Además de participar conjuntamente con el personal educativo para promover y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, las asociaciones tienen como objetivo lo siguiente: Artículo 4°.- El objeto de las asociaciones de Padres de Familia será: I.- Representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes a los asociados; II.- Colaborar con el mejoramiento de la comunidad escolar y proponer a las autoridades las medidas que estimen conducentes; III.- Participar en la aplicación de las cooperaciones en numerario, bienes y servicios que las asociaciones hagan al establecimiento escolar, y IV.- Contribuir a la educación para adultos de sus miembros, en los términos de la ley nacional de la materia. (SEP, 000: pág.) Otro órgano relevante, es el Consejo Escolar de Participación Social, el cual se define como un órgano interno en la escuela donde participan desde el personal educativo hasta la comunidad escolar, como alumnos y padres de familia con la finalidad de mejorar la situación educativa del plantel. De acuerdo con la Ley General de Educación, articulo 69: …La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela pública de educación básica opere un consejo escolar de participación social, integrado con padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, quienes acudirán como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela… El Consejo Escolar de Participación Social permite la participación de los integrantes de una comunidad educativa, desde los directivos hasta las madres y padres de familia. Su implementación dentro de las escuelas fortalece el trabajo en equipo, no solo para mejorar la calidad educativa de los estudiantes, sino que también desempeña las siguientes funciones: 1. Debe tener conocimiento de los fines educativos de la institución, establecidos en la misión y visión con el propósito de brindar el apoyo a los maestros en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2. Tener conocimiento sobre los derechos y obligaciones que tienen los docentes al tener la custodia de los alumnos durante la jornada escolar, deberán protegerlos de cualquier agravio, delito, maltrato o prejuicio que afecte su integridad. 3. Promoverá la el trabajo colaborativo entre el personal educativo y las madres y padres de familia de los alumnos. 4. Brindará estímulos y reconocimientos a los alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela que tengan validez en programas de la Secretaría de Educación Pública. 5. Promoverá y apoyara todas aquellas actividades extracurriculares que eleven el desempeño académico de los alumnos. 6. Buscará y contribuirá al mejoramiento de la infraestructura escolar, así como el mobiliario presente. 7. En general, buscará y apoyará todas aquellas actividades que mejoren la calidad educativa en beneficio de los estudiantes y la comunidad escolar. Con el desarrollo de éste rubro, se concluye que la organización y funcionamiento de la escuela depende de un trabajo colaborativo entre directivos, docentes, personal de apoyo, alumnos y padres de familia, además de que juntos participan en la creación de órganos para impulsar la calidad educativa, y a pesar de los diferentes puntos de opiniones que surgen se busca la forma de llegar a un común acuerdo. En cuanto al servicio de USAER, los actores educativos entienden la función que desempeña el maestro de Educación Especial con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, además de sensibilizar a la comunidad educativa, incluir e integrar a los estudiantes con dichas características, entre otras acciones. En el siguiente apartado, se analiza el trabajo del tutor de educación especial y cómo desarrolla estas funciones. 1.3 EL TRABAJO DOCENTE DEL TUTOR. 1.3.1 PRIMER ACERCAMIENTO CON EL TUTOR DE EDUCACION ESPECIAL. La escuela de práctica, dentro de su organización y funcionamiento cuenta con un docente de educación especial, quien se encarga de brindar atención principalmente a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, además de otras acciones que le son asignadas por pertenecer a la plantilla docente de la institución como la elaboración del periódico mural o la participación dentro del Consejo Técnico Escolar para elevar la calidad educativa de todos los estudiantes inscritos. El tutor que guía la formación docente culmino sus estudios como licenciado en educación primaria, sin embargo, es un profesional que lleva laborando veintisiete años dentro del servicio educativo debido a que en el último año de la carrera, a partir de 1986, surgió un convenio con la federación donde se crearon plazas de Educación Especial y preescolar, así que éstas estaban siendo otorgados a aquellos estudiantes que cursarán el último año de la licenciatura. Fue de esta forma, como el docente comenzó una capacitación para la atención que brindaría a los alumnos que presentaban discapacidad. Durante la década de los ochenta, los servicios de educación especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y complementarios. Los servicios de carácter indispensable –Centros de Intervención Temprana, las Escuelas de Educación Especial15 y los Centros de Capacitación de Educación Especialfuncionaban en espacios específicos separados de la educación regular y estaban dirigidos a los niños, las niñas y los jóvenes con discapacidad. En esta modalidad también estaban comprendidos los grupos integrados B para niños con deficiencia mental leve y los grupos integrados para hipoacúsicos, que funcionaban en las escuelas primarias regulares (SEP, 2002: p.13). Además de caracterizarse por ser un profesional con los conocimientos adquiridos durante la carrera y a lo largo de sus años de experiencia, se percibe que el tutor ejerce su labor con responsabilidad, asiste a la escuela y a las reuniones con puntualidad, registra sus observaciones y quehacer docente en una libreta, tiene la disposición de participar, opinar y proponer acciones que encaminen al mejoramiento de la educación especial. Durante esta sesión, el tutor de educación especial destaco una participación muy activa y resaltó la importancia de plasmar en la “Ruta de mejora desde y para la escuela”, el trabajo que debe llevarse a cabo con los alumnos que presentan discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, además de brindar información sobre la evaluación psicopedagógica e informe de esta misma, con la finalidad de que el personal docente se implicará y surgiera un trabajo más colaborativo (MANDUJANO, 14/08/2013). En cuanto a las relaciones que establece con los diferentes actores de la escuela, se definen con respeto, amabilidad, ética profesional y compañerismo. El tutor destaca rasgos tanto profesionales y personales que le permiten realizar un trabajo organizado y en la mayoría de las actividades recibe el apoyo del directivo, los maestros de grupo y los padres de familia, no puntualizo que se lleven a cabo con la mayor precisión y eficacia porque durante la observación y ayudantía docente se destacaron algunas dificultades. En estas escuelas se daba atención a niños en edad de cursar la educación preescolar y primaria en cuatro áreas: deficiencia mental, trastornos neuromotores, audición y visión. SEP (2002), Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. México. pág. 12. 15 Como primer obstáculo, se detectó que el director de la escuela tiene un ligero resentimiento con el tutor debido a que éste no lo apoyo en una problemática que surgió con una madre de familia, de manera que la comunicación que se reflejaba entre los dos actores era muy esencial y solo surgía cuando el tutor requería de su autorización para las reuniones con madres y padres de familia que tienen hijos en el servicio de USAER, como se destaca a continuación: Así que, muy deprisa llegué hasta la dirección con el fin de cuestionar al director sobre el lugar que ocuparíamos para dar inicio a la reunión con madres y padres de familia; Mi sorpresa fue encontrar a mi tutor firmando su llegada. El director inicio la conversación y dijo: -Su salón estará ocupado por la supervisora, usted puede hacer la reunión en los salones de 1° o 2°-. Enseguida mi tutor respondió: -¿Pero, no se había asignado ese salón para el área de USAER?-, y el director sustento la idea expresando: -Si, pero también le comente que se prestaría el espacio para el personal de supervisión hasta que se desocupe el otro salón” (MANDUJANO, 30/08/2013). Ante esta situación, se reflejó la poca comunicación y relación profesional entre ambos actores para anticipar la reunión que se presentaría con el personal de supervisión, el mismo día que se había planeado la asistencia de las madres y padres de familia. Afortunadamente, el tutor de educación especial se desenvuelve con respeto y discreción con la intencionalidad de no generar más confrontaciones. En esa misma situación se observó la relación que establece con las madres y padres de familia, la cual resulta, desde una perspectiva general, de compromiso y apoyo porque se dio la asistencia de la mayoría de estos personajes y expresaron cumplir con la lista de materiales que elaborará el docente. Sin embargo, se profundizo esta relación con la experiencia del tutor y se concluyó que diez de trece padres de familia asisten a las reuniones, brindan el material y realizan las sugerencias que les propone el maestro de aprendizaje y el equipo multidisciplinario, pero el resto se mantiene al margen de los compromisos debido a la infinidad de actividades que surgen en su ámbito laboral. Con o sin obstáculos, el tutor de Educación Especial mantiene un ritmo de trabajo apropiado y sobre todo, sus características profesionales y personales le permiten desenvolverse con respeto y ética profesional, y así expresar una actitud empática dentro de la comunidad escolar. 1.3.2 EL MODELO DE ENSEÑANZA DEL TUTOR. Durante la primera jornada del trabajo docente en la modalidad de observación y ayudantía, se presenció la labor del tutor y las características que la definen dentro de la institución educativa. Como primer aspecto a destacar es la modalidad de trabajo que tiene el docente de USAER, definida como itinerante. En términos generales, se conceptualiza como una atención temporal que brinda el servicio de apoyo a aquellas escuelas regulares en sus distintos niveles y modalidades educativas que tienen una población elevada de alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Los servicios de apoyo brindan atención prioritariamente a aquellas escuelas donde se encuentra un mayor número de alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por ello, se ubican dentro de las escuelas de educación inicial y básica regular. Es importante la movilidad del personal del servicio de apoyo en las escuelas de un ciclo escolar a otro, sin que cambie su adscripción, que es, justamente, el servicio de apoyo (SEP, 2006: p. 39). De manera que el tutor brinda el servicio de Educación Especial a dos escuelas primarias, una es la institución donde se está llevando a cabo la práctica educativa y la segunda se conoce como Escuela Primaria Emiliano Zapata, ambas del municipio de Tapachula. Su asistencia a estas dos escuelas las ha organizado de la siguiente forma: los días lunes y martes desempeña su labor en la Escuela Primaria Emiliano Zapata, mientras que el resto de la semana se encuentra en la escuela de práctica, en ambas instituciones cubre el horario de la jornada escolar a partir de las ocho de la mañana hasta las trece horas. Dadas las circunstancias de su modalidad de trabajo, la observación se ha venido limitando, pero aumentando la inserción personal y profesional en la escuela de práctica, logrando una mayor implicación en las actividades que desempeña el maestro de Educación Especial y estableciendo un vínculo de colaboración con el resto del personal mientras el tutor se encuentra ausente. Al inicio del ciclo escolar, el trabajo del tutor comienza con una organización de las actividades que se llevarán a cabo durante la semana e incluye mi participación como maestra en formación; desglosa una serie de actividades en su libreta y con mi apoyo son registradas en un archivo electrónico. Como primera actividad, el tutor refleja la importancia de visitar los grupos y presentarme con la plantilla docente con la finalidad de que se reconozca el trabajo que se realizará como estudiante normalista de Educación Especial. Otra de las actividades, es la adecuación del salón de USAER para crear un ambiente atractivo y armonioso que invite a los alumnos al estudio, porque desde su perspectiva este personaje “es la persona que junto con el maestro adquieren los conocimientos necesarios para influir de manera positiva en la sociedad”. Ante esta definición, cabe resaltar que la construcción que el tutor ha hecho sobre la direccionalidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es destacar que tanto el maestro como alumno se complementan para fortalecer este proceso. Además, se destaca que el maestro no es el único agente que se encarga de la enseñanza y de propiciar conocimientos, sino que también el alumno ejerce un rol activo para generar cambios. Schmelkes16, es muy acertada al definirlo como un receptor activo y participante con el objetivo de que desarrolle una serie de características: capacidades, potencial, autoestima, valores y creatividad. Así que, la escuela, como lo destaca el tutor, será el espacio de convivencia de los alumnos con la finalidad de que adquieran aprendizajes significativos17. Aunque no se puede definir completamente el modelo de enseñanza que basa la labor del tutor, si es posible apreciar ciertos aspectos que Elena Martín resaltaría del modelo interpretativo, como el hecho de que “el aprendizaje es el resultado de la actividad personal del sujeto, que, a su vez, requiere una serie de procesos mediadores” (MARTÍN, 2005: p.72), en este caso, del alumno. Sin embargo, aún se requiere de la observación de otros indicadores para definir el modelo de enseñanza del tutor. En cuanto al trabajo con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, lo primero que realiza el tutor de USAER es la actualización de la información que tiene sobre ellos, si se inscribieron al siguiente ciclo escolar, matrícula de alumnos de cada grado, informa a los docentes de grupo que realicen las observaciones pertinentes y revisen los resultados del examen diagnóstico para la detección de nuevos alumnos que requieran del servicio de USAER, así como la elaboración de una solicitud por escrito de la atención y del porque se está canalizando al alumno. SCHMELKES, Sylvia (1995). “Hacia una mejor calidad de vida de nuestras escuelas”. SEP. México. pp. 18-108. El rasgo central de este tipo de aprendizaje es el hecho de que la adquisición de nueva información es un proceso que depende principalmente de las estructuras cognoscitivas que ya posee el aprendiz, y se produce a través de la interacción entre la nueva información y las ideas relevantes existentes en la estructura de conocimiento del alumno. SEP (1999) CONAFE. Guía del maestro multigrado. México, D.F. pág. 69. 16 17 La intervención del servicio de apoyo se centra en las siguientes fases (SEP, 2006: p.46): 1. Detección inicial o exploratoria. a) Análisis, con el maestro de grupo, de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo. b) Evaluación más profunda de algunos niños y niñas. 2. Proceso de evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico. 3. Propuesta curricular adaptada. a) Elaboración. b) Puesta en marcha. c) Seguimiento y evaluación. 4. Detección permanente. Al analizar las fases de la intervención, se concluye que el trabajo del tutor se dirige de forma organizada y con base a las orientaciones generales que definen y caracterizan al servicio de USAER. El tutor comenzó el ciclo escolar con la detección de nuevos alumnos apoyándose de los maestros de grupo, por eso cabe resaltar la importancia de establecer un vínculo de comunicación y trabajo colaborativo entre maestro de Educación Especial y de aula regular, porque este último tiene mayores oportunidades de presenciar las características, conocimientos, habilidades y actitudes de un alumno en comparación con el resto de sus compañeros. a) Análisis, con el maestro de grupo, de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo. Mediante pruebas iniciales o a través de diferentes procedimientos durante el desarrollo de las actividades cotidianas, el maestro de grupo se da cuenta de las competencias de los alumnos de su grupo al inicio del ciclo escolar. La información obtenida es complementada por las observaciones que realizan los profesores, de manera que no solamente se considera el grado de conocimientos de los alumnos, sino las formas en que se socializan, sus estilos y ritmos de aprendizaje, sus intereses y preferencias, etcétera (SEP, 2006: p. 47). Ésta primera actividad de acercamiento con los docentes de aula regular, es el inicio de un proceso que le permite al tutor canalizar a los alumnos al servicio de USAER. Para dar continuación a la detección de alumnos, el tutor presta interés en utilizar la técnica de observación directa dentro de las aulas. Desde esta acción se percibe la importancia de conocer las características, necesidades, fortalezas y dificultades que enfrentan los alumnos de forma grupal, mismas que serán de gran relevancia para la Propuesta Curricular Adaptada18. Otra acción que implementa el docente para detectar a los alumnos con necesidades educativas especiales, es una valoración pedagógica. El tutor considera que la evaluación es un proceso a través del cual se reconocerán las capacidades y dificultades de los alumnos. En la aplicación de ésta valoración, al docente le interesa destacar aspectos cualitativos, él no concibe la idea de asignar un número a lo que puede o no hacer el alumno, sino que destaca la importancia de conocerlo para fortalecer sus aprendizajes al poner en práctica la planeación, en la cual destaca la selección de un tema adecuado, la elaboración de materiales y la implementación de diversas actividades que motiven al alumno a trabajar. Retomando este aspecto de la evaluación, el docente destaca lo que comúnmente se conoce como evaluación diagnostica y que dentro del quehacer docente es una herramienta fundamental para conocer las experiencias y conocimientos que han adquirido los alumnos. …La evaluación diagnóstica es un proceso que pretenden determinar: a) Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso. b) En qué grados los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.) c) La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada. 18 Herramienta que permite especificar los apoyos y recursos que la escuela brinda al alumno que presenta necesidades educativas especiales para lograr su participación y aprendizaje, por lo que su elaboración y seguimiento es indispensable. Incluye la planeación de los recursos profesionales, materiales, arquitectónicos o curriculares que se ofrecen para que el alumno logre los propósitos educativos. SEP. Glosario de Educación Especial. Programa de Fortalecimiento. Educación Especial. Integración Educativa. Pág. 11. La evaluación diagnóstica deberá llevarse a cabo al inicio del curso y al inicio también de cada unidad si se considera conveniente… (MORENO, 1998) Luego de la valoración pedagógica, el tutor comienza con la organización de las entrevistas a los padres de familia de aquellos alumnos que ha identificado con necesidades educativas especiales y se reúne con el equipo multidisciplinario (psicóloga, maestra de lenguaje y trabajadora social) para analizar los casos que él ha detectado y requieren de una valoración más profunda. Esto indica el proceso de detección que se desarrolla en cada ciclo escolar, la responsabilidad y arduo trabajo que implica para dichos actores, porque constantemente están en movimiento atendiendo aquellas escuelas regulares que presentan un gran número de alumnos con necesidades educativas especiales. Además, se resaltan otras características de su modelo de enseñanza como el interés de conocer con mayor amplitud las cualidades del alumno porque la planeación no se elabora a partir de lo que establece el currículo de manera rigurosa, sino que también brinda la flexibilidad de adecuarla a las necesidades que presenten los alumnos y de implementar diversas actividades y materiales que incentiven la participación, disposición y atención de los estudiantes. Se refleja que el docente no se convierte en un agente único que tiene el conocimiento, sino que también participan los alumnos a través de los avances, experiencias y habilidades que han aprendido, de manera que los pongan en juego para construir con el apoyo del maestro un nuevo conocimiento. Este análisis, ubicaría al tutor en una parte de la teoría constructivista, al concebir que el sujeto posea una gama de capacidades y procesos cognitivos para crear o construir su propio conocimiento a partir de lo que se le enseña y las experiencias que adquiere. Sin embargo, no se le puede caracterizar de forma definitiva con esta teoría porque el trabajo que brinda a los alumnos recae en ciertos aspectos en el modelo interpretativo, entonces se situaría al tutor en medio de un puente donde, en un extremo se apoya del modelo interpretativo y cuando necesita avanzar se acerca al modelo constructivista, sin culminar el viaje que lo defina como un facilitador y guía del aprendizaje. Más adelante, se explica y describen las características generales y específicas que definen a los alumnos que reciben el servicio de Educación Especial. El desarrollo del siguiente rubro, permite conocer la problemática que enfrentan los alumnos en el desarrollo de sus competencias comunicativas, y que generan dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello, se puntualiza en el alumnado las debilidades y fortalezas que permitan obtener un panorama del grupo escolar para poder brindar una intervención adecuada a las necesidades. 1.4 LAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO. La Escuela Primaria Tomás Isasi N° 2 cuenta con el servicio de USAER tres días a la semana durante todo el ciclo escolar, y por lo tanto, tiene una matrícula de trece alumnos que presentan necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad. De éste número total de alumnos, diez son hombres y tres mujeres, actualmente cursan los grados de 2°, 3°, 4°, 5° y 6°; se han diagnosticado en el alumnado discapacidad intelectual y auditiva, dificultades en el aprendizaje y el lenguaje, problemas de conducta y síndrome de Asperger19. El grupo escolar de USAER se define como heterogéneo porque integra alumnos con una serie de características específicas y propias de la discapacidad o problemas que presentan en los aspectos lingüísticos, conductuales y de aprendizaje, y multigrado al trabajar en un espacio con estudiantes que pertenecen a distintos grados. A pesar del reto que implica crear una clase creativa y significativa para el alumnado, se observaron cualidades muy particulares de cada alumno que representan la oportunidad de propiciar un ambiente de trabajo armonioso, de respeto y colaboración. Estas cualidades o ventajas que se destacaron, se obtuvieron durante el desarrollo de una actividad que consistió en organizar dos grupos: alumnado de grados inferiores y el otro de grados superiores. Al obtener estos grupos, se diseñaron dos clases que implementaron actividades lúdicas con el principal El Síndrome de Asperger, descrito por primera vez por el pediatra austriaco Hans Asperger en 1944, es reconocido hoy en día por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter severo y crónico, caracterizado por una limitación significativa de las capacidades de relación y comportamiento social, relacionado con el autismo y con consecuencias importantes, aunque variables, en el desarrollo social, emocional y conductual del niño. ZARDAIN, Pilar C. y Gema Trelles García (2009), “¿Me conoces? Qué es el síndrome de Asperger” en El síndrome de Asperger. 1ª Edición, Asociación Asperger de Asturias. pág. 10. 19 propósito de conocer cómo se desenvolvían los alumnos tanto individual como grupalmente, además de reconocer sus intereses, dificultades y fortalezas. El primer grupo correspondía a los alumnos de 2° y 3° grados, en edades de siete a ocho años; se caracterizó por ser un equipo trabajador, obediente, introvertido y alegre; mantenían buena disposición y atención en las actividades, participaban activamente y se relacionaban con respeto. Los estilos de aprendizaje20 que más destacaron fueron visual y kinestésico, además de que están en una edad donde las actividades que implican el juego, el dibujo y la pintura son interesantes y motivadores para el desarrollo de las tareas escolares. El segundo grupo lo conformaban los alumnos de 4°, 5° y 6° grados, en edades de nueve a doce años; al desarrollar la clase surgieron diversas dificultades, como el control del grupo, el respeto de normas y el trabajo en equipo. Desde primera vista, se definen como alumnos extrovertidos, hiperactivos y desobedientes, sin embargo, trabajan y centran su atención por periodos cortos, requieren de materiales concretos y el apoyo individual para realizar las actividades escolares, difícilmente encuentran un punto de armonía y simpatía en las tareas de equipo, la mayoría refleja un mayor desempeño si trabaja solo porque de lo contrario, el trabajo por grupos lo definen como juego y falta de disciplina. De forma general, el grupo escolar de USAER posee características y cualidades que pueden ser aprovechadas y potencializadas para los casos especiales que requieren mayor atención en el trabajo de equipo y la comprensión de normas de interacción, además de la diversidad de estilos de aprendizaje que permiten la implementación de materiales y actividades llamativas. Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Recuperado el 07/11/2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje 20 Es importante que el docente de educación especial conozca las características que definen una discapacidad, los problemas de aprendizaje, las dificultades en el lenguaje, los problemas de conducta y el síndrome de Asperger, que se presentan en el grupo escolar con el propósito de obtener un panorama sobre la forma de intervención que será necesaria realizar a lo largo del ciclo escolar. A continuación se destacan brevemente las características21 que se presentan en el grupo escolar: a) Discapacidad intelectual: Dificultad en la atención, percepción y memoria. Su aprendizaje se realiza a ritmo lento. Dificultad en habilidades de lenguaje y comportamiento social. Muchas veces no puede realizar la actividad por sí solo. No se organiza para aprender de los acontecimientos de la vida diaria. Tiene dificultad en solucionar problemas nuevos. Presenta atraso en el desarrollo evolutivo emocional. b) Discapacidad auditiva (hipoacusia): Presenta una conducta inestable y en ocasiones se muestra desatento. No sigue de forma continuada las actividades de la clase. En ocasiones no termina sus trabajos. Presenta un notorio retraso en el lenguaje. Se esfuerza para comprender lo que se habla en el aula. Si utiliza auxiliar auditivo puede procesar la información que recibe. Reacciona ante ruidos muy fuertes. c) Problemas de lenguaje: Se le dificulta establecer una comunicación clara y eficiente con los demás. Presenta baja autoestima, inseguridad o retraimiento. CARDONA, Echaury Leticia, at al. (2005), Estrategias de atención para las diferentes discapacidades: manual para padres y maestros. México. Trillas. 135 p. 21 Se da cuenta de que habla mal y para no pasar malos ratos trata de no hablar. Presenta problemas en la pronunciación de algunos fonemas. Presenta una alteración funcional del habla caracterizada por omisiones, sustituciones e intervenciones de sonidos dentro de las palabras. d) Dificultades en el aprendizaje: Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números. Comete errores al leer en voz alta, y repite lo que ya leyó o se detiene a menudo. Puede no comprender lo que lee. Se le dificulta expresar sus ideas por escrito. e) Problemas de conducta: Fracaso escolar. Le cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación de convivencia. Actúa sin pensar en las consecuencias de sus actos. Es rechazado en los equipos de trabajo. Es solitario y aislado (parece encerrarse en sí mismo). No respeta reglas. f) Síndrome de Asperger: Necesita ser comprendido y aceptado. Tiende a permanecer ajeno al medio, absorto, poco sensible a las personas y a las cosas que hay a su alrededor. Muestra una gran resistencia a los cambios de ambientes y rutinas habituales. Falta de sonrisa social, mirada a las personas, gestos y vocalizaciones comunicativas. 1.5 LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS ALUMNOS. Para conocer a cada uno de los alumnos se llevó a cabo la observación directa tanto de forma individual como grupal, se diseñó una clase en la que se pudiera apreciar estilos y ritmos de aprendizaje22, intereses, dificultades, habilidades motrices, entre otros aspectos; además se apoyó al tutor en la aplicación del examen diagnóstico y de esta forma obtener el nivel de competencia curricular23, se refiere a la posibilidad que tiene el alumno para realizar diversas actividades independientemente del grado que curse. La descripción de las características específicas de los alumnos se desarrollaran a partir de cuatro áreas: psicomotriz, lenguaje, cognitiva y social, con la finalidad de obtener un panorama sobre las dificultades, fortalezas, intereses, capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje que presentan: 1.- José L. cursa segundo año de primaria, tiene 7 años de edad, presenta problemas en el lenguaje debido a una cirugía por frenillo lingual corto24, su nivel de competencia curricular es similar a la de un niño de primer año de primaria. El alumno se caracteriza por ser tranquilo y organizado, le gusta entregar trabajos limpios, sus actividades preferentes son dibujar, colorear y recortar, tiene disposición para las actividades que se le propongan, su ritmo de aprendizaje es adecuado con actividades diseñadas a su nivel de competencia curricular, de lo contrario tiende a realizarlas por imitación; en lo que se refiere a su estilo de La capacidad de cada persona para aprender de forma lenta o rápida un contenido. Entendido como aquello que es capaz de realizar respecto a la propuesta curricular. MUNTANER, Joan J. (2001), “La escolarización del alumno con retraso mental”, en La persona con retraso mental. Bases para su inclusión social y educativa. Guía para padres y educadores, Málaga, Ediciones Aljibe (Monográficos Aljibe), pág. 61. 24 Se encuentra en la parte ventral media de la lengua, unido al piso de la boca; el frenillo lingual corto o grueso limita los movimientos de la lengua y se debe al desarrollo anormal de la misma. Recuperado el 07/11/2013 de: http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/actapediatrica/NoviembreDiciembre2011/Acta%206.11%20Frenillo.pdf 22 23 aprendizaje es visual, le gustan las láminas, los dibujos y los videos. Otras características relevantes se destacan en el: a) Área psicomotriz: Es capaz de sostener el lápiz. Tiene capacidad para recortar figuras grandes y pequeñas. Posee buenas habilidades motoras gruesas (corre, salta, camina). Mantiene el equilibrio. Al colorear respeta el contorno de la figura. Puede copiar letras, números y dibujos. b) Área de lenguaje: Presenta problemas en la pronunciación de los fonemas: /r/, /rr/. Se percibe una alteración funcional del habla caracterizada por omisiones, sustituciones en silabas compuestas y grupos consonánticos. Se le dificulta narrar la historia de un cuento a partir de sus propias palabras. Logra responder preguntas sencillas y concretas de un cuento. Reconoce y agrupa objetos en los campos semánticos de animales y ropa. c) Área cognitiva: No maneja la lectura, únicamente reconoce las vocales y algunas consonantes al inicio de las palabras. Reconoce y escribe los números del 1 al 39. Es capaz de copiar su nombre y apellidos. No es capaz de reconocer las figuras geométricas. Conoce los colores primarios. Tiene conocimiento de los integrantes de su familia (nombres, apellidos y a qué se dedican). No es capaz de ordenar los días de la semana. d) Área social: Tiene disposición y participa en las actividades escolares. Le gusta la aprobación del maestro en las tareas escolares. Mantiene pocas conversaciones debido a su problema de lenguaje. Mantiene una buena relación con su maestra de grupo y sus compañeros de clase. Presenta baja autoestima inseguridad o retraimiento. 2.- Carlos cursa segundo año de primaria, tiene 7 años de edad, presenta discapacidad intelectual, su nivel de competencia curricular es semejante a la de un niño de primer año de educación preescolar. El alumno se caracteriza por ser tranquilo y alegre, en ocasiones abandona su lugar y no logra culminar sus actividades, requiere siempre del apoyo de la maestra para que se mantenga concentrado, generalmente se mantiene solo durante el receso, su actividad preferente es colorear, su ritmo de trabajo es lento y su estilo de aprendizaje es visual. En cuanto a las áreas, se refleja de la siguiente forma: a) Área psicomotriz: Es capaz de tomar el lápiz. Realiza trazos sencillos, como líneas rectas y curvas. Presenta dificultades para recortar. Escribe letras rudimentarias. Posee buenas habilidades motrices gruesas (corre, salta con dos pies, camina). b) Área de lenguaje: Su habla es poco inteligible. La conversación es iniciada de forma inducida y únicamente responde con sonidos aislados. Posee una gramática pobre y vocabulario limitado. Se le dificulta establecer una comunicación clara y eficiente con los demás. Dificultad en hablar y comprender el lenguaje hablado. Tiende a mantenerse callado. c) Área cognitiva: No es capaz de escribir su nombre. Tiene una escritura sin control de cantidad. Conoce los colores rojo, azul y verde. Pronuncia las vocales de forma mecanizada. Copia vocales y consonantes con trazos ininteligibles. Reconoce del 1 al 3. Requiere del aprendizaje de los conceptos de cantidad, tamaño y cualidad. No reconoce las partes del cuerpo. d) Área social: Durante la hora del receso, se mantiene aislado del resto de sus compañeros. Mantiene una buena relación con su maestra. La mayoría del tiempo, se caracteriza por ser un niño tranquilo y obediente. 3.- Karen es una alumna que cursa tercer año de primaria, tiene 8 años de edad, presenta problemas en el lenguaje, su nivel de competencia curricular es similar a la de una niña de primer año de primaria. La estudiante se caracteriza por ser alegre, organizada y sociable, a pesar de sus dificultades para articular algunos fonemas, ella no se limita al hablar, mantiene una buena relación con su maestra y sus compañeros sin distinguir el género, además mantiene buena disposición y participación en las actividades que se le propongan, le gusta resolver operaciones aritméticas como sumas y restas, se percibe el interés por los juegos y actividades visuales. En cuanto a su ritmo de trabajo suele ser adecuado cuando las tareas no implican retos. a) Área motriz: Es capaz de sostener el lápiz. Al colorear, respeta el espacio sin salir del contorno de la figura. Posee buenas habilidades motrices finas y gruesas. Puede copiar letras, números y dibujos. Es capaz de mantener el equilibrio. b) Área de lenguaje: Durante la escritura, se le dificulta la segmentación de palabras en una oración. En el lenguaje oral y escrito, se presenta la omisión y sustitución de ciertos fonemas: /br/, /dr/, /bl/. Presenta dificultades en la escritura de silabas compuestas. c) Área cognitiva: Tiene conocimiento de las figuras geométricas básicas (circulo, rectángulo, cuadrado y triangulo). Es capaz de realizar operaciones sencillas que implican la adición y sustracción. Tiene acceso a la lectura y la escritura. d) Área social: Cuestiona cuando le surgen dudas. Se relaciona con facilidad con sus compañeros. Es alegre y sociable, le gusta conversar y cuestionar a las personas. Expresa con emotividad sus propias experiencias. 4.- Fátima cursa tercer año de primaria, tiene 8 años de edad, presenta hipoacusia bilateral25 y usa auxiliares auditivos de curveta en ambos oídos, por lo que ha logrado superar algunas dificultades de su discapacidad. Su nivel de competencia curricular es el adecuado, sin embargo, requiere del apoyo individualizado para reforzar el pensamiento lógico matemático y en el aspecto del lenguaje a nivel fonológico. La alumna se define como obediente, tranquila y organizada; cuida la presentación de sus tareas escolares, su ritmo de trabajo es el adecuado cuando se le proporcionan instrucciones sencillas, mantiene una buena relación con su maestra y preferentemente con sus compañeras, tiene disposición y participa en las actividades que se le propongan. En cuanto a su estilo de aprendizaje, dada las características de su discapacidad, es visual. A continuación se enlistan otras características esenciales agrupándolas en los siguientes aspectos: a) Área psicomotriz: Posee buenas habilidades motrices finas y gruesas. Es capaz de recortar figuras grandes y pequeñas. Puede sujetar el lápiz. Al colorear respeta el contorno de la figura. La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos. http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdida_de_audici%C3%B3n 25 Mantiene una buena postura. Es capaz de correr, saltar en uno y dos pies, sube y baja escaleras sin dificultad. b) Área de lenguaje: Sustitución del fonema /b/ por /d/. (ejemplo: globo-glodo). Omisión del fonema /m/ antes de consonante (ejemplo: sombrerosobrero). A causa de su discapacidad, no logra discriminar el sonido de algunos fonemas. Maneja la segmentación de palabras. Inicia la conversación de forma inducida y espontánea. c) Área cognitiva: Tiene acceso a la lectura y la escritura. Reconoce las figuras geométricas. Es capaz de realizar operaciones sencillas de agrupamiento y desagrupamiento con apoyo de material concreto. Reconoce y escribe los números del 1 al 999. Comprende el contenido de un texto. d) Área social: Mantiene una buena relación con sus compañeros y su maestra. Es responsable en las tareas escolares. Espera su turno para participar. Sigue instrucciones sencillas y complejas. 5.- Junior es alumno de cuarto año de primaria, tiene 9 años de edad, presenta problemas en el aprendizaje, tiene un nivel de competencia curricular semejante a la de un niño de segundo año de primaria. Es un niño que participa en actividades de interés personal, mantiene una buena disposición en el trabajo por periodos cortos, comprende las instrucciones sencillas y se mantiene activo cuando las actividades implican dinámicas o juegos. a) Área psicomotriz: Es capaz de copiar letras, números y dibujos. Maneja bien el lápiz. Es capaz de saltar, correr en armonía, subir y bajar escaleras. b) Área de lenguaje: Ha logrado la articulación del fonema vela sordo /K/. Presenta dificultades en la articulación de los fonemas /r/ y /rr/, y de las silabas compuestas en general. En la escritura, sustituye el fonema /g/ por /b/ (ejemplo: gusanobusano). Establece conversaciones de forma inducida. En la escritura de oraciones, omite los artículos y nexos. c) Área cognitiva: Presenta dificultades en la escritura y lectura. Se le dificulta la segmentación de oraciones. En su escritura, presenta errores ortográficos y ausencia de signos de puntuación. Su lectura es lenta y deletreada. Se le dificulta la comprensión del contenido del texto. Proporciona su nombre completo, su edad, el nombre de su escuela y el grado que cursa. Conoce y proporciona los datos de su familia. Reconoce las figuras geométricas. Realiza operaciones sencillas que implican sumas y restas. d) Área social: Buena relación con sus compañeros y maestros. Es un alumno muy activo y constantemente permanece fuera de su lugar. Durante el recreo, juega y participa con sus compañeros. 6.- Axel cursa cuarto grado de primaria, tiene 9 años de edad, presenta síndrome de Asperger, tiene un nivel de competencia curricular correspondiente a un niño de primer año de primaria. Dada las características de su síndrome, suele ser un niño que mantiene pocas relaciones, él selecciona a las personas que serán sus amigos y la comunicación que establece es muy concreta. Su ubicación en el aula es poco favorable para que mantenga una buena atención y disposición en el trabajo, todo el tiempo se mantiene sentado en un rincón, lejos del pizarrón. Su ritmo de trabajo es lento en comparación con el resto de su grupo, sus actividades preferentes son dibujar y pintar. Otras características que se reflejan en el: a) Área psicomotriz: Posee buenas habilidades motrices finas para dibujar y colorear. Corre, salta y camina con armonía. Es capaz de recortar figuras grandes. Es capaz de copiar letras y números. b) Área del lenguaje: Se le dificulta sostener una conversación clara y eficiente con los demás. Gramática pobre y vocabulario limitado. Tiende a mantenerse callado. c) Área cognitiva: Se encuentra en el nivel silábico alfabético. Posee la capacidad de escribir silabas directas. Maneja la seriación del 1 al 50. Es capaz de resolver operaciones aritméticas con el apoyo del maestro y material concreto. Mantiene una atención por periodos cortos. d) Área social: Es un niño que permanece fuera de su lugar cuando la clase le parece poco interesante. No mantiene buenas relaciones con sus compañeros. No tolera los ambientes ruidosos. Prefiere estar aislado. No le agradan los cambios de rutina. 7.- Felipe es un niño que cursa cuarto año de primaria, tiene 9 años, presenta problemas de conducta, su nivel de competencia curricular es semejante a la de un niño de segundo año de primaria. Ha progresado en el respeto de las normas debido a la medicación; se caracteriza por ser un alumno simpático, sociable y colaborador, aunque en ocasiones no es capaz de medir las consecuencias de sus acciones, además puede permanecer en el aula y desarrollar las actividades que le presenta el maestro. Su ritmo de aprendizaje es el adecuado cuando las actividades han sido modificadas y en cuanto a su estilo de aprendizaje es visual, le gustan los videos e ilustraciones. En cuanto a las áreas, se definen así: a) Área psicomotriz: Posee buenas habilidades motrices finas y gruesas. Es capaz de copiar su nombre, apellidos, números y dibujos. Respeta el contorno de la figura al colorear. b) Área de lenguaje: Requiere un vocabulario más amplio. Es capaz de establecer comunicaciones claras y eficientes. Comprende las intenciones comunicativas de sus compañeros. c) Área cognitiva: Es capaz de leer textos cortos. Tiene acceso a la escritura. En ocasiones, se le dificulta la comprensión de textos. Se encuentra en el nivel alfabético. Presenta dificultades en la segmentación de silabas compuestas y mixtas. Conoce la seriación del 1 al 99. Realiza operaciones sencillas que implican la adición y sustracción. Es capaz de resolver problemas matemáticos con el apoyo de material concreto. d) Área social: Participa y tiene disposición en las actividades que se le presenten. Mantiene buena relación con dos de sus compañeros de clase. Es sociable y establece una conversación espontanea. En ocasiones, se mantiene fuera de su lugar y distrayendo a sus compañeros. 8.- Carlos E. cursa el quinto año de primaria, tiene 10 años de edad, presenta discapacidad intelectual y posee un nivel de competencia curricular similar a la de un niño de primer año de preescolar. Dentro del grupo, se define como un alumno agresivo, especialmente con sus compañeras, constantemente las ofende de manera física y verbal, difícilmente permanece en su lugar, no culmina con las actividades y requiere de la atención y el apoyo de la maestra. Además, le gusta el contacto físico con las maestras, no es capaz de respetar normas sociales. En cuanto a su ritmo y estilo de aprendizaje, se caracteriza por ser lento y visual, respectivamente. En las áreas se puede apreciar lo siguiente: a) Área psicomotriz: Se le dificulta copiar números, letras y figuras. Se le dificulta recortar. Es capaz de correr, saltar y caminar con armonía. b) Área de lenguaje: Su lenguaje es ininteligible. Se comunica a través de emisiones de dos palabras, apoyada de expresión gestual y corporal. No es capaz de establecer una comunicación clara y eficiente. Se molesta cuando no comprenden sus intenciones comunicativas. c) Área cognitiva: Su escritura se representa por seudografías, garabatos o dibujos. Posee conocimiento de una seriación del 1 al 12. Es capaz de realizar sumas sencillas con material concreto. Interpreta los textos a partir de las imágenes. d) Área social: No es capaz de respetar normas. Presenta conductas desafiantes. Agrede verbal y físicamente a sus compañeras de clase. Es un niño inquieto. 9.- Jorge A. cursa el quinto año de primaria, tiene 10 años de edad, presenta problemas de conducta y tiene un nivel de competencia curricular similar al de un niño de tercer año de primaria. Se caracteriza por ser un niño muy activo. En ocasiones, no es capaz de medir las consecuencias de sus acciones y esto molesta al resto de sus compañeros porque agrede de forma verbal. En cuanto a su ritmo y estilo de aprendizaje, es adecuado cuando se le brindan instrucciones sencillas, su estilo de aprendizaje tiende a ser visual y kinestésico. a) Área psicomotriz: Posee habilidades motrices finas y gruesas. Es capaz de copiar letras, números y figuras. Recorta figuras grandes y pequeñas. Mantiene el equilibrio. b) Área de lenguaje: Tiene conocimiento de un vocabulario básico y definiciones concretas. Participa en diálogos sobre temas cotidianos con claridad y fluidez. Es capaz de establecer una comunicación clara y eficiente. c) Área cognitiva: Tiene acceso a la lectura y la escritura. Es capaz de comprender el contenido de un texto. Resuelve operaciones sencillas que implica la adición y sustracción. Posee conocimiento de la seriación del 1 al 99. d) Área social: La relación con sus compañeros se ve afectada porque agrede de forma verbal. En ocasiones, se mantiene fuera de su lugar. Presenta dificultades para realizar trabajos en equipo. Realiza bromas muy pesadas que ocasionan el distanciamiento de sus compañeros. 10.- Víctor E. es un niño que cursa quinto grado de primaria, tiene 10 años de edad, presenta problemas de conducta y su nivel de competencia curricular es parecido al de un niño de tercer año de primaria. El alumno se caracteriza principalmente por ser inquieto y desobediente, no es capaz de respetar los acuerdos del grupo, y por lo tanto, la relación no es buena entre sus compañeros y la maestra. Generalmente, se le observa solo. Su periodo de atención es muy corto. a) Área psicomotriz: Posee buenas habilidades motrices finas. Corre, camina y salta con armonía. Es capaz de recortar figuras grandes y pequeñas. Copia letras, números e ilustraciones. b) Área de lenguaje: Se le dificulta establecer un dialogo espontaneo. Su habla es inteligible. Presenta dificultades en el uso de signos de puntuación y ortografía. c) Área cognitiva: Se le dificulta la resolución de problemas lógico-matemáticos. Presenta dificultades en la segmentación de oraciones. Maneja una seriación del 1 al 99. Es capaz de resolver sumas y restas. Presenta dificultades en la comprensión del contenido de un texto. d) Área social: No mantiene una buena relación con sus compañeros y maestra. Muestra poca disposición para las actividades escolares. Prefiere trabajar solo. Se mantiene aislado durante la clase. No le agrada el ambiente ruidoso. 11.- Brandon cursa sexto año de primaria, tiene 11 años de edad, presenta discapacidad intelectual, posee un nivel de competencia curricular semejante a la de un niño de primer año de primaria. Es un alumno tranquilo cuando no lo provocan, de lo contrario, reacciona agresivamente; le gusta ayudar a mantener en orden y limpieza el salón de clases o realizar actividades cotidianas como regar una planta. Presenta dificultades en su alimentación porque su aspecto físico refleja un sobrepeso, en ocasiones su ansiedad por los alimentos lo hace actuar de forma incorrecta con los alumnos de grados inferiores, debido a que les quita el desayuno. En cuanto a las áreas, se destaca lo siguiente: a) Área psicomotriz: No presenta dificultades en sus habilidades motrices gruesas como correr, saltar en uno o dos pies, caminar, subir y bajar escaleras. Es capaz de sostener el lápiz. Puede copiar letras, números o imágenes con poca precisión. b) Área de lenguaje: Su lenguaje es ininteligible. No es capaz de establecer una comunicación clara y eficiente. Se comunica a través de sonidos aislados, expresión gestual y corporal, y contacto visual. Posee un vocabulario muy pobre. c) Área cognitiva: Reconoce algunas grafías de forma aislada. Reconoce las vocales. Se le dificulta copiar su nombre. Conoce los números del 1 al 9 de forma mecanizada. Resuelve operaciones como sumas y restas a través de material concreto. Es capaz de interpretar un texto a partir de las imágenes. Escribe con seudografías, garabatos o dibujos. d) Área social: Busca relacionarse con sus compañeros, sin embargo, lo rechazan o evaden porque no logran comprender su lenguaje. Ante el rechazo, reacciona de forma agresiva. Comienza a sentir atracción por el sexo femenino. Mantiene una buena relación con su maestra. Colabora en las actividades que implican la limpieza del salón. 12.- Herón cursa sexto año de primaria, tiene 11 años de edad, presenta dificultades en el aprendizaje, su nivel de competencia curricular es similar a la de un niño de cuarto año de primaria. Es poco sociable, tranquilo y trabaja por periodos cortos; le gusta moldear plastilina, por ello el maestro de aprendizaje solicito a la trabajadora social inscribir al alumno en la casa de la cultura para que recibiera clases de artes plásticas. A pesar de que requiere el apoyo del maestro para terminar las actividades, su ritmo de aprendizaje es adecuado cuando éstas no representan un desafío, y su estilo es visual y kinestésico. En las áreas se destaca así: a) Área psicomotriz: Tiene buenas habilidades motrices finas y gruesas. Al colorear, es capaz de respetar el contorno de la figura. Puede recortar figuras grandes y pequeñas. Es capaz de sostener el lápiz. b) Área de lenguaje: Es capaz de establecer un dialogo espontaneo. Presenta dificultades en la pronunciación de algunos fonemas. Cuestiona cuando tiene dudas. c) Área cognitiva: Es capaz de leer con fluidez. Tiene la capacidad de comprender el contenido de un texto. Es capaz de realizar resúmenes o comentarios breves sobre los textos que lee. Conoce números de cuatro cifras, logra el manejo de millares. Es capaz de resolver sumas, restas y multiplicaciones que impliquen la tabla del 3. d) Área social: Prefiere trabajar solo. Organiza únicamente aquellas actividades que le gustan. Requiere del apoyo para terminar sus tareas escolares. Ante los errores, se encierra en un sentimiento de frustración. 13.- Claudia K. cursa sexto año de primaria, tiene 11 años de edad, presenta discapacidad intelectual moderada, posee un nivel de competencia curricular parecido a la de una niña de cuarto año de primaria. La alumna prefiere realizar actividades deportivas o cantar, ante el rechazo reacciona de forma agresiva. Es desorganizada en las tareas y mantiene poca disposición para llevarlas a cabo. Las siguientes características se destacan en el: a) Área psicomotriz: Debido a su interés por las actividades físicas, ha adquirido habilidades motrices gruesas y finas. Es capaz de sostener el lápiz. Copia dibujos, letras y números. b) Área de lenguaje: Posee un vocabulario muy elemental. Establece breves diálogos sobre temas cotidianos. Ha desarrollado un buen nivel de pronunciación en los fonemas /rr/, /g/ y /k/. Realiza intercambios verbales espontáneos con diferentes intenciones: pedir algo, solicitar permiso, hacer preguntas, dar quejas y ofrecer respuestas. c) Área cognitiva: Realiza la lectura con fluidez. Comprende lo que ha leído y es capaz de narrar la historia de forma verbal. Resuelve operaciones como sumas, restas y multiplicaciones. Conoce la tabla de 5. Tiene conocimiento del valor posicional de los números, conoce hasta los millares. Tiene acceso a la escritura. d) Área social: No presta atención a su cuidado y aseo personal. No mantiene una buena relación con sus compañeros. Presenta dificultad para realizar trabajos en equipo. Es agresiva ante las situaciones de rechazo. El cierre de los cuatro rubros: “Organización y funcionamiento de la escuela”, “El trabajo docente del tutor”, “Las características generales del grupo” y “Las características específicas de los alumnos”, da como resultado el diagnóstico integral, es decir, el conocimiento de las dificultades y necesidades que enfrenta la institución educativa, de las cuales, se ha seleccionado aquella que resulta de mayor necesidad. La problemática se identificó en los rubros que corresponden a los alumnos, porque durante las observaciones directas tanto en el aula regular como en el de USAER se encontraron alumnos que presentan severas limitaciones para mantener una comunicación inteligible y eficaz con los diferentes actores de la escuela, constantemente es necesario interpretar lo que desean comunicar a través de su expresión corporal y gestual, lo que ocasiona en el resto de los compañeros burlas y rechazo. En el caso de los otros alumnos, sus dificultades son más leves, así que, enriquecer y desarrollar sus competencias comunicativas mejorará satisfactoriamente su proceso de aprendizaje en la adquisición de la lectura y la escritura, además ampliara su nivel semántico y sintáctico. La reflexión y análisis de esta problemática conlleva a diseñar el siguiente enunciado temático: “El material didáctico, un recurso de trabajo docente para favorecer las competencias comunicativas de alumnos con necesidades educativas especiales, que cursan su educación primaria con servicio de USAER”. Una vez realizado la elección del tema, comienza el proceso de ubicación en la línea temática. Se estudiaron las tres líneas temáticas: 1) Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial; 2) Dinámica escolar y actores de la educación especial; y 3) Educación especial y gestión escolar, con la finalidad de conocer las tareas que conllevan cada una de estas. En este caso, concierne la ubicación del tema en la primera línea temática, Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial, porque se inscriben las experiencias del trabajo docente que abordan los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en educación especial en sus distintas modalidades, en éste caso, hará énfasis en una escuela primaria que cuenta con USAER. Se eligió la primera línea temática porque está profundamente interrelacionada con el desempeño académico de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad y aborda otros aspectos fundamentales que proporcionan un impulso al proceso de enseñanzaaprendizaje, tales como la intervención del equipo interdisciplinario, el trabajo con las madres y padres de familia de estos alumnos, y las competencias docentes propias. Además, las tareas que se desarrollaran durante la intervención psicopedagógica, implican considerar el nivel de competencia curricular, los ritmos y estilos de aprendizajes, los intereses, las motivaciones, las condiciones y las debilidades del alumnado que los caracterizan tanto de forma individual como grupal. Así como, la planificación de las actividades docentes haciendo uso de los Planes y Programas de Estudio, la elaboración de recursos y materiales de trabajo. Como resultado de esta experiencia de trabajo, se movilizarían las competencias profesionales para diseñar, desarrollar, dar seguimiento y evaluar el desempeño docente, así como los aprendizajes de los alumnos. Estas actividades, conllevan un trabajo de equipo porque se necesita establecer un vínculo de comunicación y apoyo con el tutor, el equipo multidisciplinario y los padres de familia, para obtener una participación de compromiso que dirija hacia el fortalecimiento de la atención educativa de los alumnos. Es importante, motivar y lograr que los padres de familia acepten los compromisos porque ellos son un recurso valioso para impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera del contexto escolar. Finalmente, el trabajo docente requerirá de un análisis y evaluación de las competencias docentes que se desarrollaron, distinguiendo logros, dificultades y nuevos retos, que se identificarán al recuperar las evidencias de trabajo y registrarlas de forma sistemática en el diario de campo para evaluar las situaciones más significativas que se presenciaron en el servicio de USAER con los alumnos. 2. LOS PROPÓSITOS DEL ESTUDIO. Los propósitos constituyen las directrices generales del trabajo docente, además de tener presente las posibilidades reales para llevar a cabo el análisis del tema elegido. Los propósitos que se enuncian a continuación son los logros o retos que se plantean alcanzar con el alumnado y como futura docente en formación de la Licenciatura en Educación Especial: 1. Favorecer las competencias comunicativas de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, así como propiciar los procesos de lectura y escritura a través del uso de diversos materiales didácticos, que les permitan integrarse a los ámbitos familiar, escolar y social. 2. Propiciar el apoyo de las madres y padres de familia a través de las orientaciones, sugerencias y responsabilidades escolares que se les proporcionen para dar seguimiento y fortalecer la comunicación de sus hijos. 3. Profundizar en el trabajo que realiza el maestro de educación especial a partir de la modalidad de servicios de apoyo, y las implicaciones que surgen en relación con el currículo, la interacción con los distintos actores de la escuela, particularmente con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad y las familias, así como el conocimiento de las características del alumnado y el tipo de intervención que requieren. 3. LO QUE SE SABE SOBRE EL TEMA. 3.1 LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. 3.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. El estudio de la Educación Básica es un tema muy amplio que se desglosará a partir de los acontecimientos más relevantes que suscitaron a lo largo de la historia. La evolución de la educación será estudiada y analizada desde la época prehispánica hasta la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad de comprender la relevancia de la educación desde las épocas más antiguas y cómo han surgido modificaciones para llegar hasta lo que se conoce actualmente. La educación en el México prehispánico, inicia con la concepción del mundo náhuatl; primero, es importante rescatar que para ésta cultura la persona era definida como “rostro y corazón”, lo que le daba al hombre la capacidad de ser maduro, sabio, hábil y comprensivo. Al esclarecer la idea, se refleja que para ser un hombre con éstas características debía haber recibido una educación. El siguiente texto, recogido por Sahagún, en el que se describe el supremo ideal del “hombre maduro”, mostrará mejor que un largo comentario el papel fundamental del “rostro y corazón”, dentro del pensamiento náhuatl acerca de la educación (LEÓN-PORTILLA, 1958): El hombre maduro; corazón firme como la piedra, corazón resistente como el tronco de un árbol; rostro sabio, dueño de un rostro y un corazón, hábil y comprensivo. Para formar hombres con “rostro y corazón”, los nahuas asignaban a las personas mayores como maestros sabios, quienes brindaban una enseñanza estricta basada en la formación de corazones fuertes, iluminando las mentes y los cinco sentidos, desarrollando en ellos un rostro digno que siguiera un camino recto lleno de valores, buenos sentimientos, de obediencia y respeto. Se reflejaba el crecimiento y desarrollo de un hombre íntegro con valores, cultura, costumbres y tradiciones, capaz de pensar por sí solo y guiar su camino a través de todos los conocimientos adquiridos. Estas enseñanzas eran transmitidas en dos escuelas: los telpochcalli y los calmecác. La primera escuela enseñaba a los jóvenes nahuas de clase baja todo lo referido a las artes de la caza y la guerra, como el uso de las armas, el escudo, el lanzamiento del dardo y la flecha, la caza con red y cordeles, se buscaba como propósito principal la formación de “corazones fuertes” con gran sentido de obligación y responsabilidad. Mientras que en los calmecác, se basaba en la formación de “rostros sabios” y estaban únicamente dirigidos a los jóvenes de la clase alta. Ellos aprendían todo lo referido al pensamiento religioso y filosófico, enseñándoles los cantos divinos, el libro de los sueños, el libro de los años y la cuenta de los días, de esa forma, a estos personajes les correspondería ocupar los cargos del gobierno o eclesiásticos. “Así, mientras en los calmecác se ponía más empeño en la enseñanza de tipo intelectual, en los telpochcalli se preocupaban especialmente por lo que se refiere al desarrollo de las habilidades del joven para la guerra y la caza” (LEÓN-PORTILLA, 1958). Con la llegada de los españoles en 1521, la educación tuvo cambios muy notorios, los frailes llegaron a impartir la fe cristiana, la escritura y la lectura a través de pinturas, obras de teatro, oraciones y cantos. Uno de los personajes que destacó durante esta época fue Don Vasco de Quiroga, obispo de Michoacán, quien decidió fundar pueblos-hospitales porque reconoció que los indios tenían muchas virtudes para introducirlos a la santa fe. Pero, primero era necesario alejarlos del mal ejemplo de los colonizadores, pues ellos se entregaban a la idolatría y la ociosidad. Esto permite conocer cómo era antes impartida la educación y la situación manipulativa de los conquistadores que no permitía que las virtudes de los indígenas mexicanos progresaran y tuvieran una mente más liberal, capaces de poder actuar, decidir y ser partícipes de diversas actividades que impulsarían los distintos ámbitos del gobierno: económico, político, religioso y social. Dentro de ésta época, a partir de 1601, surge el gremio de maestros del Nobilísimo Arte de Primeras Letras. Los gremios, actualmente conocidos como sindicatos, eran asociaciones de hombres que tenían el mismo oficio y buscaban su propio beneficio; dentro de este había una jerarquización que se componía de aprendices, oficiales y maestros, ellos eran representados por un veedor26 y se encargaba de visitar las escuelas para vigilar el buen funcionamiento y orden. Además, comienzan a destacarse los requisitos que debía adquirir el maestro para obtener un sueldo, y que actualmente prevalecen como aprobar un examen que demostrará que eran aptos, saber leer y escribir, las cinco reglas de la cuenta cuarisma: sumar, restar, multiplicar, medio partir y partir, no podrían ejercer otro tipo de oficio, entre otras. Y una vez aprobados, se les brindaría un sueldo para que pudiesen comprar una casa, especialmente que tuviera una sala grande, iluminada y ventilada para el rendimiento escolar de los alumnos. m. Antiguo funcionario público encargado de la inspección y control de las actividades de los gremios y sus establecimientos. Recuperado el 05/10/2013 de: http://www.wordreference.com/definicion/veedor 26 Así como gozaban de privilegios, también tenían en sus manos la responsabilidad de favorecer los conocimientos científicos y ocuparse de la salud de los alumnos, se puntualiza la importancia de las actividades físicas para evitar las enfermedades y la creación de un ambiente favorable con mobiliario que no generará la mala postura del estudiante. La educación en el siglo XIX, de 1821 a 1867, se caracterizó principalmente por el establecimiento de las escuelas lancasterianas27, se basaba en un sistema de enseñanza mutuo, utilizando alumnos monitores, se impartían lecciones de escritura, lectura, aritmética y doctrina cristiana. Este tipo de educación era masificada, porque asistían entre 100 y 300 alumnos, se agrupaban en diez y eran instruidos por un joven mayor capacitado con los conocimientos antes descritos. …Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de diez; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela. Los promotores del método insistían en que la utilización de la enseñanza de los monitores, junto con un sistema bien elaborado de premios y castigos y una variedad de útiles diseñados especialmente, reduciría a la mitad del tiempo el aprendizaje de la lectura y escritura del antiguo método... (T. DE ESTRADA, 1992: p. 496) Otro acontecimiento trascendental, fue la reforma educativa de 1833-1834. “Cuando Mora formó parte del comité para la enseñanza nombrado por Gómez Farías (20 de septiembre de 1833) que más tarde se convirtió en la Dirección General de Instrucción, el nuevo organismo gubernamental consagrado a la enseñanza” (CASTILLO, 2002), suscitan una serie de reformas que suprimen aquellas universidades o colegios basados en la enseñanza de doctrinas religiosas, para sustituirlas por seis establecimientos28 que buscan en el hombre En 1822 cinco hombres prominentes de la ciudad de México fundaron una asociación filantrópica con el fin de promover la educación primaria entre las clases pobres. Llamaron a su organización Compañía Lancasteriana en honor de Joseph Lancaster, personaje ingles que había popularizado, a principios del siglo, una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. Tanck de Estrada, Dorothy (1992), “Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México”, en La educación en la historia de México, México, El Colegio de México, pág. 494. 28 Los seis establecimientos nuevos se encargarían de una enseñanza diversificada y especializada. 1) El de estudios preparatorios; 2) Humanidades y estudios ideológicos; 3) Ciencias físicas y matemáticas; 4) Medicina; 5) De leyes; y 6) 27 un espíritu de investigación, liberado de las creencias religiosas y la vida mística, porque de lo contrario la incapacidad de los mexicanos a tomar conciencia y buenas decisiones resultaban fracasos para la nación. Con el resultado de la reforma, Gómez Farías comprende lo que el pueblo mexicano necesita, un gobierno que permanezca fuera de la influencia del clero, de manera que participa de acuerdo con el Congreso, para dictar las leyes que son las precursoras de la Reforma y de la Constitución de 1857. …Pone en práctica la reforma de ésta sobre dos bases esenciales: sustraer, por una parte, la enseñanza de las manos del clero, independizándola ideológicamente y económicamente del elemento conservador. Organizar, coordinar sistemáticamente, por otra parte, las funciones educativas del Estado, con arreglo a un vasto plan que abarcara el país entero y pusiera la instrucción al alcance de todas las clases sociales sin excepción y, especialmente, de las económicas y moralmente postergadas…(CASTILLO, 2002) El aporte de Valentín Gómez Farías destaca una educación laica y gratuita, al apartarla de las doctrinas religiosas y pasar a manos del Estado, para que sea éste el que se encargue de proporcionarla al pueblo mexicano, y sobre todo a aquellos marginados y en condiciones de pobreza. El recorrido que hasta este momento refleja la educación, permite visualizar lo que actualmente está establecido en el artículo 3° de la Constitución. Con la presidencia de Benito Juárez en el año de 1867, el gobierno mexicano comenzó a darse cuenta de las necesidades que carecía; Puebla fue el primer estado que hizo esfuerzos extraordinarios, para elevar el rango que debe ocupar un pueblo culto, no solo se dedicó a fundar una Escuela Normal de Profesores, Ciencias eclesiásticas. Castillo, Isidro (2002), “Reforma de Gómez Farías de 1833. La sociedad fluctuante”, en México: sus revoluciones sociales y la educación, tomo II, 2ª ed., México, UPN/Eddisa, pp. 106-117. sino que proclamo el principio fundamental de la “instrucción primaria, gratuita, laica y obligatoria”, consideraban que era la única forma de nivelar a los hombres y duplicar los frutos del trabajo, además de suprimir los aspectos que había traído consigo la conquista española. Durante el periodo de 1867-1910, se impulsaron métodos de enseñanza y el surgimiento de materias como matemáticas, español, geografía, historia, entre otras. Pero lo más relevante, es que la educación deja de ser religiosa para convertirse en científica; los alumnos podían profesar la religión que fuera de su agrado, porque solo a través de las ciencias llegarían ser grandes filósofos, matemáticos, teólogos, etc., y el gobierno era el encargado de sostenerla y hacer que el principio de obligación sea regida por la ley. Además, no solo se debía enseñar conocimientos, sino también cómo cuidar del cuerpo humano, para propiciar una vida saludable que aumentará el rendimiento escolar de los alumnos. Otro acontecimiento importante que impulso la profesión docente, fue la apertura de escuelas Normales; la primera fue en el decreto del presidente Benito Juárez en 1867, que establece la Escuela Normal para Sordomudos, a la cual iban a ser aceptados tres varones y tres mujeres, quienes iban a recibir educación, vivienda y alimentación, y lo único que tenían que dar a cambio era su mayor esfuerzo y disponibilidad de tiempo para apoyar a los maestros, una vez aprobadas las materias (lengua española escrita, catecismo, aritmética, moral, etc.) podrían desempeñar un trabajo en una institución educativa, transmitiendo todos los conocimientos que les habían enseñado. Con la presidencia de Porfirio Díaz, en 1876, destacan sucesos relevantes en cuanto a prestar importancia a la salud e higiene del niño promoviendo edificios escolares iluminados, áreas libres para juegos, mobiliario adecuado, además de prohibir la asistencia del niño enfermo a la escuela. Otro aspecto que se resaltaba en ese periodo era la enseñanza primaria elemental, para niños en edad de 6 a 12 años, caracterizándose por ser obligatoria, laica y gratuita; y, sin restar importancia a las escuelas formadores de docentes, se siguieron estableciendo escuelas Normales en todas las entidades federativas con cursos de duración de tres años para instrucción primaria. Luego de la Revolución Mexicana, entre 1910-1920, la educación retoma un nuevo camino al suprimirse la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, en 1917, y dando paso a la creación de la Secretaría de Educación Pública. Dichos acontecimientos revelan la evolución y trascendencia que ha tenido la educación en México, buscando la forma de separar las enseñanzas religiosas y dando mayor relevancia al estudio basado en las ciencias, con la apertura de escuelas Normales, que formaran maestros capaces de enseñar a leer, escribir, operaciones aritméticas, conocimientos que los llevasen a convertir a los individuos en seres pensantes y capaces de buscar el cambio. 3.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 3.1.2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. En México, la educación básica se ha convertido en una entrada que conduce a nuevos horizontes y oportunidades de mejorar la calidad de vida del individuo, además de que éste se convierta en un ser competente que impulse la productividad del país, un ser pensante con capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que tenga el poder de movilizarlas buscando como objetivo principal una superación tanto personal como profesional que genere cambios dentro de la sociedad en la que participa, de manera que juntos desarrollen y enriquezcan su propio país. Las características que definen a la Educación Básica en México, se establecen desde el momento en que somos conscientes de lo que señala el artículo 3° de la Constitución: Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. V. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; La educación básica, se convierte en un derecho de todos los individuos, quienes requieren de cursar los niveles educativos que en ella se establecen: educación preescolar, primaria y secundaria, se convierten estrictamente en obligatorios, gratuitos y laicos, impulsando un crecimiento personal y profesional donde se busque el progreso científico y se respeten las creencias, costumbres y valores que definen a cada individuo. Desde esta perspectiva, únicamente se busca el bienestar de la comunidad mexicana a través de instituciones escolares, las cuales establecen un vínculo entre conocimiento y realidad, logrando que se fortalezcan y potencialicen las habilidades innatas del ser humano para enfrentarse al mundo que le rodea. Unificado al concepto, se destaca la importancia de cuatro pilares que sustentan la estructuración de la educación básica en México: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser; al ser integrados y puestos en práctica ser convierten en aprender a aprender, el conocimiento más significativo y funcional del individuo. …la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores… (DELORS, 1997: p. 91). Cada uno de los cuatro pilares implica la movilización de ciertos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Aprender a conocer, se centra en la adquisición de conocimientos, saberes, conceptos, definiciones, elaborando con ellos un proceso de comprensión y abriendo paso a la investigación. El siguiente pilar de la educación, aprender a hacer, está estrechamente vinculado con el primer pilar porque dará las bases para que el conocimiento sea aplicado, transformado y modificado según la situación presente, en otras palabras. Así que, el segundo pilar se define como la acción que aplicará la persona sobre los conocimientos adquiridos. Aprender a vivir juntos, es comprometerse e integrarse a la vida en conjunto, respetando la diversidad, y finalmente, aprender a ser, refleja “dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por si mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida”. En otro sentido, integrar cuatro los pilares de la educación abre paso al desarrollo de un individuo integro. 3.1.2.2. MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. La Educación Básica requiere de un amplio conocimiento sobre las modalidades y niveles que se desprenden de éstas. Existen dos modalidades esenciales, la primera se conoce como educación regular y la segunda, educación especial. La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias29, el logro de los Estándares Curriculares30 y los aprendizajes esperados31 porque “proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos” (SEP, 2011: p.33). La educación regular integra tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria. En su conjunto plantean un trayecto formativo para el desarrollo de un individuo competente, capaz de movilizar conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes y valores en una situación determinada; de manera que, los aprendizajes que se articulan en los distintos niveles se destacan en el Mapa Curricular (Ver anexo), el cual “se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular” (SEP, 2011: p. 44). El nivel de preescolar tiene como propósito general, propiciar en el niño el desarrollo integral y armónico de sus capacidades físicas, afectivo sociales y cognitivas, desarrollando su autonomía y seguridad para superar los retos de la vida escolar y social. Educación preescolar marca el inicio escolar de una vida 29 Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). (SEP, 2011: p. 33). 30 Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. (SEP, 2011: p. 33). 31 Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. (SEP, 2011: p. 33). inspirada en los valores, la democracia, la justicia y la autonomía. El trabajo que guía y marca las pautas para la enseñanza se circunscribe en el Programa de Educación Preescolar 2011 (PEP), el cual está organizado en seis campos formativos: 1) Lenguaje y comunicación; 2) Pensamiento matemático; 3) Exploración y conocimiento del mundo; 4) Desarrollo físico y salud; 5) Desarrollo personal y social; y 6) Expresión y apreciación artísticas. El segundo nivel hace referencia a la educación primaria, consta de seis grados escolares, se caracterizan por su organización: completa e incompleta. La primera se define cuando hay un maestro para cada uno de los grupos de los seis grados, de forma contraria, las escuelas de organización incompleta son aquellas en las que los maestros atienden más de un grado e incluso, puede ejercer el cargo de director; y de acuerdo a la cantidad de docentes se definen las escuelas bidocentes o tridocentes, en el caso de existir un solo docente se destacan las escuelas unitarias. Y existen escuelas multigrado, porque los docentes atienden diferentes grados escolares al mismo tiempo. Finalmente, la educación secundaria se considera el último nivel de la Educación Básica, según Mayorga32 es un nivel heterogéneo al caracterizarse por tipos (general, técnica, telesecundaria), modalidades (regular y abierta) y turnos (matutino, vespertino y nocturno). En la actualidad, generalmente solo existen dos turnos, matutino y vespertino. El nivel educativo se concluye después de tres ciclos escolares, además de formar ciudadanos con amplios conocimientos, se busca la formación laboral, por eso la importancia de impartir talleres que los impulsen a comprometerse con el trabajo si en dado caso no lograrán continuar sus estudios en la educación media superior. 32 MAYORGA, Cervantes Vicente (1999). El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente. Escrito ex profeso para el programa Escuela y Contexto Social. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en educación secundaria. 1er. Semestre, México, SEP. En cuanto a la Educación Especial, se mencionara brevemente que tiene como objetivo la integración e inclusión de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad y que requieren de apoyos especializados para integrarse al currículo básico que señala la Secretaría de Educación Pública. Esta cuenta con tres modalidades: escolarizados, de apoyo y orientación, y cada uno se integra por diferentes servicios. Más adelante se profundizará sobre el funcionamiento y objetivo que persiguen. 3.2 LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO. 3.2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Desde sus inicios, el tema de la educación especial y sobre todo el tipo de personas al que brindaba atención había estado al margen de la educación básica. Recordemos que en épocas antiguas, las personas que presentaban deficiencias físicas o mentales eran concebidas como seres que habían sido enviados por fuerzas malignas, representaban obstáculos para la sociedad y generalmente eran destruidas, escondidas y al margen de todos los ámbitos de la vida. En cuanto a Esparta, que lleva el culto a la fuerza física y a la agresividad al extremo, práctica la eugenesia33 y el infanticidio. Es de sobra conocida la exposición del recién nacido ante un consejo de ciudadanos que lo examina y, en caso de apreciar algún tipo de tara34, lo despeña por el monte Taigeto… En lo que atañe a Atenas, en sus orígenes y primera época, reserva el infanticidio para los niños débiles y deformes, a los que se coloca en una vasija grande de arcilla y se les deja a la puerta de algún templo por si alguien los adopta (AGUADO, 1995). Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia Recuperado el 06/10/2013 de: http://definicion.de/eugenesia/ 34 f. Defecto físico o psíquico de carácter hereditario. Recuperado el 06/10/2013 de: http://www.wordreference.com/definicion/tara 33 Con el tiempo, las concepciones de la sociedad acerca de las personas que presentaban cierto tipo de deficiencias físicas o psíquicas fueron modificándose , el trato hacia estos individuos dependía de la deficiencia que presentará: los ciegos recibían respeto y se impulsó algún tipo de educación para ellos; las personas sordas han sido concebidas como seres incapaces de pensar, un ejemplo muy claro de esta idea es Aristóteles, quien menciona que “el ciego puede ser mejor instruido que el sordo”; los que presentaban problemas físicos fueron vistos con repulsión y finalmente, aquellos que se caracterizaban por deficiencia mental recibían el peor trato porque fueron objeto de abandono, rechazo y burla. En México, el tema de la educación especial comenzó a tomar relevancia durante la presidencia de Benito Juárez en 1867, que establece la Escuela Normal para Sordomudos, y tres años después, la Escuela Nacional de Ciegos. Más adelante, con la creación de la Dirección General de Educación Especial en 1970, se busca “organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas” (SEP, 2002: p.13), de manera que, comienza a atenderse a personas con deficiencia mental, problemas de lenguaje, discapacidad auditiva, motriz y visual. Actualmente, se ha investigado y buscado la forma de mejorar la educación especial para aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad a través de las modalidades de Educación Especial. 3.2.2. MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. La Educación Especial tiene como principal propósito la integración e inclusión de las niñas, niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad al currículo básico, además de brindar apoyo y orientación a maestros de educación regular y padres de familia, para que participen en el proceso de integración educativa, definiéndose como la creación de condiciones favorables para que estos alumnos puedan recibir una educación equitativa y de calidad al igual que el resto de sus compañeros, brindándoles las herramientas y apoyos necesarios con el objetivo de que aprendan con base a sus potencialidades. …En concordancia con lo que señala el artículo 41 de la Ley General de Educación, la educación especial debe propiciar la integración de estos niños, niñas y jóvenes a los planteles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria en sus distintas modalidades, y a las instituciones de educación media-superior, aplicando métodos, técnicas y materiales específicos, así como dando orientación tanto a los padres y madres de familia como al personal docente de las escuelas regulares, por medio, principalmente, de los servicios de apoyo y orientación… (SEP, 2002: p.31). Por lo tanto, la Educación Especial se organiza en modalidades: escolarizados, de apoyo y de orientación, cada uno con sus respectivos servicios brindan los apoyos y recursos esenciales para la población que presenta necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, permitiéndoles acceder a los propósitos generales de la educación. Los apoyos adicionales se clasifican de la siguiente manera: a) Técnicos y/o materiales: auxiliares auditivos, computadoras, libros de texto en sistema Braille, lupas y mobiliario específico, entre otros. b) Humanos: personal de educación especial, asistentes e intérpretes de lenguaje manual, entre otros. c) Curriculares: realización de adecuaciones curriculares para dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades del alumno o alumna. Estas adecuaciones pueden ser en la metodología del trabajo, en la evaluación, en los contenidos y/o en los propósitos (SEP, 2002: p. 32). Los servicios escolarizados son los Centros de Atención Múltiple (CAM), tienen la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos con alguna discapacidad o discapacidad múltiple35 que no han podido ser integrados en las escuelas de educación regular porque requieren de adecuaciones curriculares36 más significativas. Además de brindar oportunidades al alumnado para propiciar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las aulas, se caracteriza por orientar a los maestros de grupo sobre metodologías para trabajar con los niños que presentan alguna discapacidad. Este servicio se organiza en dos modalidades: Básico y Laboral. El primero se caracteriza por la oferta de los niveles educativos inicial, preescolar, primaria y secundaria, procurando satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje para la autonomía y convivencia social. Los Centros de Atención Múltiple Laboral brindan capacitación para el trabajo a jóvenes de 15 a 20 años de edad, con la finalidad de que los alumnos aprendan a desempeñarse productivamente y mejoren su calidad de vida. Los servicios escolarizados cuentan con la siguiente plantilla de personal: director, equipo multidisciplinario y personal administrativo (secretaria y auxiliar de intendencia). En el caso de los Centros de Atención Múltiple Básico, el equipo multidisciplinario se conforma por maestros de grupo, psicólogo, trabajador social maestro de comunicación y terapeuta físico; y en la otra modalidad, Laboral, se integra por maestros de formación para el trabajo, psicólogo y trabajador social. Presencia de dos o más discapacidades en la misma persona: física, sensorial y/o intelectual; por lo que requiere de apoyos generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo y en consecuencia pueden tener un mayor número barreras sociales que impiden su plena y efectiva participación. Recuperado el 12/10/2013 de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/Glosario_final.pdf 36 Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común (García Cedillo, 2000: p. 132). 35 Los servicios de apoyo “deben brindar atención a las escuelas de educación inicial y básica que presentan un mayor número de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad” (SEP, 2002: p. 32) propiciando la integración educativa. Dentro de estos, se destacan las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP). Dada la responsabilidad que tienen estos servicios de dar cobertura a las escuelas regulares, desde el nivel inicial hasta el básico, se busca un diagnostico que precise cuáles son las instituciones con un mayor número de alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y una vez que se hayan superado las barreras para el aprendizaje y de participación37, el servicio de apoyo se retira para satisfacer las necesidades de otras escuelas. El personal que los conforma son: un director, un equipo de apoyo constituido por un maestro de comunicación, un psicólogo, un trabajador social y maestros de apoyo. Finalmente, los servicios de orientación “deben brindar información y orientación a las familias de los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, así como a la comunidad en general, acerca de las opciones educativas que estos tienen” (SEP, 2002: p. 34). Esta orientación, también está dirigida a los maestros de educación regular y especial, en sus distintos niveles y servicios, respectivamente. Los servicios que destacan son los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) y las Unidades de Orientación al Público (UOP). Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas. Recuperado el 12/10/2013 de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/Glosario_final.pdf 37 Estos servicios están conformados por un director, seis especialistas (en las áreas de discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz, autismo y aptitudes sobresalientes), un auxiliar administrativo y un auxiliar de intendencia. De esta manera, la información que aportan los servicios está basada en las necesidades que presentan las familias y maestros. 3.2.3 UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER). Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular pertenecen a la modalidad de servicios de apoyo y cumplen con el objetivo de favorecer los procesos de integración educativa de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad y/o aptitudes sobresalientes38, en las escuelas regulares de los diferentes niveles y modalidades educativas. Además, brinda orientación y apoyo a los maestros de aula regular y a las madres y padres de familia, de manera que el trabajo se realice en forma conjunta y colaborativa. El trabajo que desempeñan los servicios de apoyo en las escuelas regulares, los invita a participar en los distintos ámbitos de la vida escolar: la organización, el funcionamiento, las relaciones entre los actores educativos, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre otros. Con la finalidad de crear espacios favorecedores que permiten la integración educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales. Es aquel o aquella que destaca significativamente del grupo educativo y social al que pertenece en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico tecnológico, humanístico, social, artístico y/o de acción motriz. Recuperado el 12/10/2013 de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/Glosario_final.pdf 38 Por ello, el personal que requiere este tipo de servicio se conforma por un director, un maestro de apoyo y un equipo multidisciplinario constituido por un maestro de comunicación, un psicólogo y un trabajador social. De forma conjunta, trabajan para la detección, atención, seguimiento y evaluación de los alumnos que reciben el servicio. Pero, ¿De qué manera se establece el servicio en las escuelas regulares? Es evidente que cada escuela de la entidad federativa, tendrá un número de alumnos inscritos con dichas características y requerirán de la atención de USAER, pero debido a que no es tan amplia la cobertura de estos servicios se busca la forma de diagnosticar cuáles son las escuelas que tienen un mayor número de estudiantes con necesidades educativas especiales, así el personal de USAER llega a cubrir una o dos escuelas a la vez. …En cada entidad federativa, estos servicios se distribuyen de acuerdo con el diagnóstico de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, principalmente asociadas con discapacidad, que asisten a las escuelas de educación regular y que requieren del apoyo de educación especial; además, están organizados por zonas o regiones, con el propósito de atender escuelas de los distintos niveles y modalidades educativas; para ello, los responsables de educación especial, los supervisores y los directores de los servicios revisan la información aportada por la estadística básica… (SEP, 2006: p. 39) Debido a esto, la organización y funcionamiento de los servicios debe ser flexible, es decir, adaptarse a las necesidades y demandas de las escuelas que atienda. Una vez que los obstáculos hayan sido superados, el servicio se USAER está en la disposición de retirarse y brindar el apoyo a otra de las escuelas que lo requiera, por eso, la modalidad de trabajo de los maestros de USAER se caracteriza por ser itinerante. En cuanto al funcionamiento de los servicios de apoyo, se centran especialmente en tres ámbitos: la escuela, las familias y el alumno. Su participación dentro de la escuela, se caracteriza por intervenir en la planeación anual o proyecto escolar para identificar las barreras en el aprendizaje y la participación que obstaculicen la integración educativa de los alumnos; se compromete en la sensibilización de la comunidad educativa brindando las características de los estudiantes y enseñándoles de qué manera todos pueden apoyar y favorecer los procesos de integración; en conjunto con los maestros de grupo, orienta y propone sobre las adecuaciones curriculares que deben estar integradas en la planeación con el resto de sus compañeros. En el ámbito familiar, se centra principalmente en sensibilizar para que estos actores se comprometan, participen y apoyen a sus hijos en las tareas educativas. Se busca que las madres y padres de familia comprendan las características que sus hijos presentan y los apoyos adicionales que requerirá, así como también brindarles información sobre otros servicios extraescolares o culturales que abran paso a potencializar los conocimientos y habilidades de sus hijos. Finalmente, su trabajo con el alumno se refleja en la elaboración de la evaluación psicopedagógica y la propuesta curricular adaptada. La primera, con el objetivo de recabar información personal, escolar y familiar que de conocimiento sobre las necesidades, fortalezas y atenciones que requiera el niño, y la propuesta curricular adaptada es una herramienta que le permite al maestro de educación especial, especificar los apoyos y recursos que la escuela debe brindar al alumno que presentan necesidades educativas especiales, para lograr su participación y aprendizaje. Otra de las tareas que le competen, es gestionar el apoyo con otras instituciones de rehabilitación, médicas o culturales, que complementen los procesos de integración educativa. 3.3. EL TRABAJO DOCENTE. 3.3.1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS. Cuando se habla de escuela, visualizamos rápidamente a un maestro dentro de su salón de clases y frente a él, un gran número de alumnos sentados en sus pupitres atendiendo y anotando todo lo que se dicta. En ocasiones, se considera que el trabajo docente únicamente implica propiciar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la planeación y desarrollo de las actividades, elaborando materiales, con el pase de lista, aplicando exámenes y anotando los resultados en una boleta de calificaciones para saber si los alumnos han acreditado el grado escolar. Sin embargo, el trabajo docente no se resume con el desarrollo de actividades dentro del aula, porque éste se percibe en distintos ámbitos: familiar, escolar y social. Según Ornelas, “para el maestro en estudio, la docencia es una práctica compleja, con sus tensiones, dificultades, sobre todo administrativa y de gestión, y al mismo tiempo representa una actividad humana llena de satisfacciones” (ORNELAS, 2005: p. 220). Entonces, el trabajo docente implica actividades académicas, administrativas y de gestión. Para comprender el concepto de trabajo docente, se analizarán las tareas que realiza a partir de cuatro dimensiones: pedagógica curricular, organizativa, administrativa y de participación social comunitaria. Dentro de la dimensión pedagógica curricular, el trabajo docente se refleja en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, la forma en la que el docente planea y toma en cuenta el tiempo, las actividades, los materiales y recursos de apoyo, y la evaluación. Así como los aprendizajes que adquieren los alumnos al poner en juego sus conocimientos, ritmos y estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes. El docente promueve una enseñanza constructivista dirigida a la reflexión, comprensión, participación, cooperación y construcción de nuevos conocimientos por parte de los alumnos. En el ámbito organizativo, el docente desempeña funciones dentro del Consejo Técnico Escolar, el cual busca mejorar la calidad educativa de los estudiantes a través de acciones pedagógicas y que recaen fundamentalmente en las propuestas y decisiones del personal de la escuela. En este sentido, el docente a través de su experiencia y conocimiento de las necesidades, busca y propone nuevas alternativas para impulsar a nivel escuela o aula. Además, se reflejan las relaciones que establece con los actores educativos, si existe comunicación y trabajo en equipo para atender las problemáticas y compartir propuestas que encaminen a fortalecer la educación. Dentro de la dimensión administrativa, el trabajo docente se refleja con el cumplimiento del calendario escolar, la asistencia con puntualidad y el aprovechamiento óptimo del tiempo y los recursos destinados a la enseñanza. Y finalmente, en el aspecto de participación social y comunitaria se refleja la participación del docente cuanto establece un vínculo con la familia de los alumnos para organizar y asignar tareas educativas, informándolos con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos, y aceptar las sugerencias e inquietudes de las madres y padres de familia. Con esta breve explicación del trabajo docente, se puede definir como un conjunto de acciones que realiza el maestro desde las distintas dimensiones de la gestión escolar con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la participación y trabajo colectivo con los actores de la escuela encaminados al logro de los propósitos educativos. Al concluir con esta definición y el análisis de las tareas que implica el trabajo docente a partir de las cuatro dimensiones, surgen las características que lo definen: 1) Implica el dominio de los Planes y Programas de Estudio para promover los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2) Establece relaciones interpersonales con los diferentes actores de la educación: directivo, maestros de aula regular, de educación especial, madres y padres de familia, alumnos. 3) Es singular, al definirse según las acciones que desempeñe el docente tanto dentro como fuera del aula. 4) Se implica en las diferentes dimensiones de la gestión escolar (pedagógica curricular, organizativa, administrativa y de participación social y comunitaria). 5) Persigue el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes. 6) Promueve la participación y trabajo colectivo con alumnos, directivos, maestros y padres de familia. 7) Es una práctica compleja, pero a la vez representa una satisfacción humana. 3.4. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. 3.4.1 DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es la relación que los seres vivos establecen cuando se encuentran en grupo y, a través de ella, las personas obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. La comunicación es muy importante para todos los seres humanos, porque es un proceso mediante el cual expresamos sentimientos, emociones, ideas o deseos que satisfagan nuestras necesidades; por ejemplo, al pedir el menú en un restaurante para que nos den nuestro alimento favorito o cuando simplemente deseamos que alguien conozca el cariño que le tenemos. De acuerdo con Silvia Romero, “por medio de la comunicación buscamos obtener objetos, información, reconocimiento, atención, afecto, entre otras muchas cosas que nos son necesarias para funcionar individual y socialmente” (ROMERO, 1999: p. 22). Esta comunicación se establece a partir de diversos lenguajes, principalmente el verbal. El lenguaje se define como un medio que utilizamos para comunicarnos, ya sea de manera oral, escrita, manual, corporal, gestual o gráfica, y a su vez está formado por un sistema de signos convencionales (lengua39) que le dan forma, sentido, intención y estructura a lo que deseamos expresar. Entonces, el lenguaje La lengua, entendida también como el código constituido por sistemas de signos, utilizados para producir mensajes, de acuerdo con la intuición comunicativa de cada persona. ROMERO, Contreras Silvia (1999), “Comunicación y lenguaje: visión general”, en La comunicación y el lenguaje: aspectos teórico-prácticos para los profesores de educación básica. México, SEP, (Integración educativa. Materiales de trabajo), pp. 21-27. 39 es una forma o medio que utiliza el hombre para establecer una comunicación, pero ésta depende de un conjunto de signos que la organicen y estructuren para expresar el mundo interior. Otros elementos importantes a destacar para el desarrollo del lenguaje, son el habla y la escucha comprensiva. El habla se define como la expresión física del lenguaje, los componentes externos de éste son: la articulación o pronunciación, la fluidez y la voz, cuyas cualidades son tono, timbre, intensidad, ritmo y melodía. Este concepto queda ejemplificado cuando escuchamos a una persona que habla de manera fluida, clara, articulando de forma correcta y con una voz agradable, a diferencia de otra que se expresa de forma lenta, con dificultades en su articulación, ideas poco claras y una voz áspera. Y la escucha comprensiva, es la capacidad que tiene el individuo de construir significados, de manera que va a ampliando su lengua. 3.4.2 DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. La comunicación es un proceso muy complejo y amplio que requiere del buen desarrollo del lenguaje tanto del emisor como del receptor, es por ello, que requiere de un cumulo de conocimientos y experiencias que fortalezcan la claridad, coherencia y organización de ideas al emitir el mensaje, así como la comprensión que se genere en los individuos que la reciban. En la vida cotidiana, el lenguaje se convierte en una herramienta fundamental para satisfacer una gran cantidad de necesidades, pero también resulta ser de suma importancia para la adquisición de nuevos aprendizajes, uno de los ejemplos más claros es la adquisición de los procesos de lectura y escritura. Sin embargo, dentro del currículo el tema del desarrollo del lenguaje no resulta ser un contenido explícito y generalmente se va prestando más atención a la adquisición de conocimientos científicos, olvidando que el lenguaje participa de la mano con el individuo para favorecer su desarrollo cognitivo. En muchas ocasiones, se observa en las aulas cómo el docente centra su atención en recibir tareas complejas que implican la resolución de sumas o restas, dejando a un lado el intercambio de ideas, sentimientos, inquietudes, a través de una carta, dramatizaciones, dibujos, etc. Hablar de lenguaje se resume, en la mayoría de los docentes, en que el niño tenga una buena fluidez en la lectura, que no cometa errores ortográficos, entre otros aspectos que reflejan tan solo la forma del lenguaje y no su función. Ante estas situaciones, es importante que el docente incluya en sus clases, las estrategias, actividades, materiales y recursos didácticos que propicien el buen uso del lenguaje en diferentes contextos. Según Silvia Romero, esto se define como una competencia comunicativa, cuando el individuo participa apropiadamente en una interacción comunicativa cumpliendo con los propósitos de comunicación personales y logrando lo que se quiere o necesita, pero respetando las normas sociales. Para lograr el desarrollo de la competencia comunicativa, es necesario atravesar una serie de etapas desde el nacimiento hasta la edad madura. Primero, es importante reconocer que el niño desde que nace está expuesto en un ambiente rodeado de personas que estimulan su desarrollo lingüístico; constantemente le hablan, cantan y juegan con sonidos, palabras, frases complementadas de movimientos gestuales y corporales que el niño se apropia, hasta la infancia temprana donde comienzan a ser notorios los avances, como el decir sus primeras palabras: “agua”, “mama” o “papa”. Según la teoría de Chomsky, el niño nace con una predisposición genética que en la edad madura le permite adquirir y estructurar el lenguaje. Posteriormente, cuando el niño ha alcanzado una madurez cognitiva y lingüística, inicia otra etapa de interacción con el mundo y las personas. En este momento, el niño se permite establecer todo tipo de relaciones e intercambios comunicativos que van fortaleciendo los niveles del lenguaje: fonológico, semántico, sintáctico y pragmático. Esto le abre paso a participar en situaciones comunicativas y ser competente en éstos ámbitos, para lograr sus propósitos personales de comunicación. Finalmente, la competencia comunicativa se fortalece cuando el individuo es capaz de poner en marcha los procesos de comprensión y producción, en este momento las personas logran entender las distintas intenciones del lenguaje y lo que emiten va dirigido con una función o propósito, ya sea, para expresar o conseguir algo. Sin duda, los procesos de comunicación requieren de madurez y ambientes estimuladores que den cuenta de la adquisición de un lenguaje más complejo. 3.4.3 DIFERENCIA ENTRE RETRASO DEL LENGUAJE Y TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE (TEL). Se sabe que la comunicación es un medio que utiliza el ser humano para satisfacer una serie de necesidades y adquirir conocimientos, entonces es importante la identificación y detección de aquellos alumnos que presentan alteraciones en el lenguaje, porque de esa manera se podrán realizar las acciones pertinentes para mejorar su desarrollo integral. En este sentido, conviene diferenciar entre el retraso del lenguaje y trastorno específico del lenguaje. El primero se refiere al desfase evolutivo a consecuencia de un trastorno o estimulación tardía, que puede ser mejorado a través de terapias, mientras que el trastorno especifico del lenguaje resulta de una gran diferencia entre el nivel de desarrollo normal y lo que el niño puede producir, generalmente puede ser el resultado de afectaciones en el Sistema Nervioso Central. Con estas definiciones se pueden identificar los diversos trastornos del lenguaje oral, y en cierto sentido el grado de afectación que estos implican. A continuación se explican brevemente los trastornos más comunes que se presentan en la edad escolar: 1. Dislalias. Alteraciones en la articulación de los fonemas, por una manifiesta incapacidad para pronunciar d forma adecuada determinados fonemas (GALLEGO, 2000: p. 14). 2. Disartria. Alteración de la articulación propia de lesiones en el Sistema Nervioso Central (SNC), así como de enfermedades de los nervios o los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla (GALLEGO, 2000: p. 48). 3. Disfemia. Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco (SANGORRÍN, 1996: p. 353). 4. Disfasia. Este trastorno se caracteriza por presentar severas dificultades en la adquisición del lenguaje oral, mostrando una limitación significativa en la competencia lingüística oral (Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad, 2004: p. 11). 5. Afasia. Se define como una privación o alteración del lenguaje provocada por una lesión cerebral focal, en un individuo que ya había adquirido el lenguaje. Su origen puede ser vascular, tumoral y traumático (Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad, 2004: p. 13). 6. Disglosia. Es un trastorno de la expresión oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Podemos distinguir distintos tipos en función del órgano del habla en el que se situé la alteración: disglosias labiales, mandibulares, linguales, palatinas, dentales y nasales (Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad, 2004: p. 13). 7. Disfonía. Cualquier alteración que se produzca en las cuerdas vocales, en las cavidades de resonancia o en la cantidad y fuerza de la corriente de aire emitido, va a afectar a las cualidades de la voz. (Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad, 2004: p. 16). 3.5. EL MATERIAL DIDÁCTICO. 3.5.1 QUÉ ES EL MATERIAL DIDÁCTICO. Cuando nos acercamos a la clase de cualquier maestro, observamos que su enseñanza no se transmite únicamente a través de su discurso verbal o asignando diversas tareas, sino que éste personaje está envuelto en un espacio que contiene diversos elementos u objetos que ocupa para aclarar dudas o motivar a los alumnos, tales como los garabatos o instrucciones que plasma en el pizarrón, el juego geométrico que utiliza para trazar un triángulo equilátero, los libros del rincón de lectura (revistas, cuentos, diccionarios, enciclopedias), la reproducción de un video o una grabación, los mapas a escala de la República Mexicana o cualquier objeto de su hogar que sirva para ejemplificar el crecimiento de una semilla, entre otros. Estos elementos u objetos que parecen comunes ante la vista de los demás, representan un medio para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y que dentro del ámbito educativo se les asigna el nombre de materiales y recursos didácticos. Por ello, es importante reconocer que estos conceptos no son sinónimos y que representan una variedad de elementos diferentes pero encaminados al mismo fin educativo. Primero, hay que entender que la didáctica engloba el arte de mejorar la enseñanza por medio de estrategias, técnicas, metodologías, etc. De manera que, al integrar el concepto de material, se estaría explicando que este elemento u objeto, lo diseñara el docente con dos finalidades: ofrecer una mejor enseñanza y lograr que el alumno adquiera conocimientos complejos de forma visual, auditiva o táctil según sea el tema de estudio. Es cualquier objeto usado en la escuela como un recurso auxiliar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el material didáctico influye, más que la perfección de su estructura o variedad, la oportunidad con que se presente a los alumnos y la manera de emplearlo y asociarlo a la enseñanza-aprendizaje. Debe ser interesante y adecuado a los escolares; acercarse lo más posible a la realidad; poseer valor social; contribuir al desarrollo de las facultades anímicas; permitir la actividad del maestro y del alumno (ALBARRAN, 1980: pág. 144). El hecho de que el material didáctico se caracterice como interesante y adecuado a los estudiantes, se entiende que el docente deberá diseñarlo y elaborarlo según las características e intereses de su grupo, las finalidades que persiga con el tema de estudio y rescatando la realidad como punto de partida, refiriéndose esto como contextualizar lo que se desea enseñar, es decir, encontrándole sentido y funcionalidad. Dentro del ámbito educativo, los recursos buscan el mismo propósito que los anteriores: favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, denotan otra conceptualización; este tipo de recursos suelen ser elementos u objetos que se caracterizan por haber sido diseñados para diversos contextos y la persona que los ocupa define la intencionalidad y la funcionalidad. Por ejemplo, un pizarrón suele ser un elemento muy común dentro de las escuelas y que permite trascribir una definición o copiar un dibujo, para aclarar un concepto o teoría, pero también puede ser visto en oficinas como recordatorio de una junta o en las paredes de un restaurante con el objetivo de conocer el menú. De esta forma, si el docente utiliza un recurso encaminado a la formación de los alumnos, daría como resultado un recurso didáctico. Generalmente, este tipo de recursos complementan a los materiales didácticos porque tienen una estructura que puede ser modificada o utilizada sin perder el objetivo enseñar a los alumnos. Cuando se quiere presentar un video o una grabación, el recurso didáctico que se ocuparía sería un proyector o una grabadora, respectivamente; mientras que el video o grabación, si ha sido diseñada por el docente para lograr una mayor comprensión sobre las partes del cuerpo, se definiría como material didáctico. Otro ejemplo, podría resaltarse en la infinidad de láminas o dibujos que venden en las papelerías, estos recursos han sido diseñados para cualquier intención, pero si el maestro las transforma para lograr que los alumnos desarrollen sus habilidades motrices finas armando un rompecabezas, se convertiría en un material didáctico. 3.5.2. FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO. Como se destacó anteriormente, el material didáctico se ocupan en el quehacer docente con la finalidad de contextualizar la enseñanza a través de diversos elementos u objetos visuales, auditivos o táctiles, que despierten la motivación y el interés del alumno por aprender. A continuación se destacan alguna de las funcionalidades de los materiales didácticos: 1. Facilita el quehacer docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2. Busca contextualizar el tema de estudio a partir del diseño y elaboración de una variedad de objetos llamativos. 3. Despierta la motivación y el interés de los alumnos por aprender. 4. Permite que el alumno desarrolle sus sentidos para un máximo rendimiento escolar. 5. Propicia la innovación de la clase. 6. Despierta y retiene la atención del alumnado. 7. Promueve el desarrollo de las habilidades y aptitudes del alumno, en los aspectos cognitivo, lingüístico, motor y social. 8. Permite que el alumno adquiera seguridad para participar de forma activa. 9. Se establece una mejor relación entre maestro y alumno. 10. Propicia que el alumno construya su propio conocimiento a través de la observación y la práctica. 3.5.3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO. El material didáctico debe caracterizarse por ser llamativo y adecuado a las características del alumno, es decir, a su forma de aprender: visual, auditiva o kinestésica, o bien pueden integrarse para obtener un aprendizaje más significativo. Son diversas las clasificaciones del material40: 1. Material permanente de trabajo: encerado (pizarrón), tiza, borrados, cuadernos, reglas, compases, franelógrafos, proyectores, etc. 2. Material informativo: mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, discos, filmes, ficheros, modelos, cajas de asuntos, etc. 3. Material ilustrativo visual o audiovisual: esquemas, cuadros sinópticos, dibujos, carteles, grabados, retratos, cuadros cronológicos, muestras en general, discos, grabadores, proyectores, etc. 4. Material experimental: aparatos y materiales variados que se presten para la realización de experimentos en general. Estos tipos de materiales didácticos destacan la importancia de que el docente tenga a su alcance una variedad de objetos o recursos que satisfagan los intereses del alumnado. En esta clasificación, se observa que en el aula existen materiales que pueden ser modificados según el contenido a enseñar y adaptados a la forma de aprender de cada alumno, para que se sientan motivados y dispuestos a trabajar en las actividades escolares. Con el desarrollo de los temas anteriores, se identificaron aspectos que conocen con poca precisión y otras que se desconocen, por lo tanto, es importante profundizarlos a través de la investigación documental para lograr una mayor comprensión sobre el trabajo que se desarrollará con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad durante el octavo semestre. El análisis de estos aspectos se describirá a partir de los temas principales: “Clasificación del material didáctico”; Recuperado el 06/11/2013 de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/11.pdf 40 1) La Educación Básica en México. El tema inicia con un recorrido a través de los acontecimientos más relevantes que ocurrieron en la época prehispánica hasta la creación de la Secretaría de Educación Pública, dentro del tema se dificulto la explicación de los cambios que surgieron en el marco legal, los personajes que dieron inicio a estos asuntos legales y de donde partieron para llegar a lo que actualmente cita el artículo 3° de la Constitución. Entonces, el tema a profundizar seria: “Los antecedentes históricos del marco legal de la educación”. El siguiente subtema puntualizó el concepto de Educación Básica y sus distintas modalidades, de manera que, se tuviera conocimiento sobre la modalidad que le compete al maestro de educación especial. Los aspectos que se desconocían en este apartado, se refieren a los cambios que se han generado sobre la conceptualización de Educación Básica y de cómo se integraron los cuatro pilares. Por ello, se debe profundizar en: “Las reformas educativas”, “Cómo surgen los cuatro pilares de la educación”, “De qué manera y quién o quienes dividen a la Educación Básica en: educación regular y especial”, “Qué es la Educación Primaria y cómo se organiza”. 2) La Educación Especial en México. En el desarrollo del tema, se desconoce los antecedentes internacionales que dieron lugar al surgimiento de la Educación Especial en México y cómo estaban organizadas las escuelas especiales, que nombre se les asignaba y cuáles eran las características de los alumnos que atendían, asimismo el motivo que impulso a la creación de lo que actualmente se conoce como servicios escolarizados, de apoyo y orientación. Los temas a profundizar serán: “Los antecedentes históricos internacionales de la Educación Especial”, “Cómo llega la Educación Especial a México y los tipos de servicios que brindaba”, “Los cambios que acontecieron para dar lugar a los servicios de Educación Especial que se conocen actualmente”. Además conviene profundizar en el servicio de USAER, porque el trabajo docente se desarrolla en éste, y es importante indagar acerca de: “Cómo se integra el servicio de USAER a una escuela primaria”, “La intervención educativa del servicio de USAER”, “El trabajo del maestro de educación especial en conjunto con el equipo multidisciplinario”, “El perfil de egreso del maestro de educación especial”, “Las herramientas de trabajo del maestro de USAER: evaluación psicopedagógica, propuesta curricular adaptada, Planes y Programas de Estudio, adecuaciones curriculares y de acceso”. 3) El Trabajo Docente. En este aspecto hizo falta profundizar la conceptualización que tienen diversos autores sobre el Trabajo Docente, las acciones y las características que lo definen, por lo tanto, se debe profundizar sobre: “Concepto de Trabajo Docente”, “Características del Trabajo Docente”, “En qué momentos y espacios se desarrolla”, “Qué acciones se llevan a cabo y de qué manera se pueden identificar”, “Las características de un docente o maestro de educación especial”, “Las relaciones que se establecen en el Trabajo Docente”. 4) La Competencia Comunicativa. En este apartado, surgen dudas sobre los conceptos de comunicación, lenguaje, lengua y habla, además de cómo se define el concepto de competencia comunicativa, por ello, es importante profundizar: “La comunicación y sus elementos”, “Cómo surge la comunicación”, “Diferencia entre comunicación, lenguaje, habla y lengua”, “Concepto de competencia comunicativa”, “Tipos de competencias comunicativas”, “Niveles del desarrollo de la competencia comunicativa”, “Los niveles del lenguaje y sus trastornos”, “Cómo intervenir para mejorar la competencia comunicativa del niño en edad escolar”, “Qué apoyos pueden brindar las madres y padres de familia”, “Cómo evaluar la competencia comunicativa”. 5) El Material Didáctico. Finalmente, se requiere indagar más sobre: “Diferencia entre material y recurso didáctico”, “Tipos de material didáctico”, “Finalidades del material didáctico”, “El diseño del material didáctico”, “Características del material didáctico”, “Cómo surge la importancia de ocupar el material didáctico en las aulas”, “Cómo se evalúa la funcionalidad del material didáctico”, “Ventajas que se obtienen al utilizar el material didáctico en los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”. 4. LAS PREGUNTAS QUE SE PRETENDEN RESPONDER. Este apartado del esquema de trabajo agrupa una serie de interrogantes que se estructuraron a partir de los conceptos y categorías que subyacen del enunciado temático y tienen como función principal, trazar las directrices del trabajo y profundizar en los aspectos que hace falta dominio y que son necesarios para el desarrollo del documento recepcional durante el octavo semestre. A continuación se presentan las categorías con sus respectivas interrogantes: 1. Material didáctico. ¿Cuál es la diferencia entre material y recurso didáctico? ¿Cómo se clasifica el material didáctico? ¿Qué características debe presentar el material didáctico al momento de su elaboración? ¿Cuáles son las finalidades del material didáctico? ¿Qué ventajas se obtienen con el uso del material didáctico en los procesos educativos? 2. Trabajo docente del maestro de educación especial. ¿Qué es el trabajo docente del maestro de educación especial? ¿Qué características definen al trabajo docente del maestro de USAER? ¿Cuáles son las finalidades del trabajo docente del maestro de USAER? 3. Comunicación. ¿Qué es y para qué sirve la comunicación al individuo? ¿Cuáles son los tipos de comunicación? 4. Competencia comunicativa. ¿Qué es la competencia comunicativa? ¿Cuál es la clasificación de las competencias comunicativas? ¿Cuáles son los niveles de desarrollo de la competencia comunicativa? ¿De qué manera se favorecen las competencias comunicativas en los procesos educativos? 5. Lenguaje. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje, lengua y habla? ¿Cuáles son los niveles de desarrollo del lenguaje? ¿Cómo se da el desarrollo normal del lenguaje? ¿Cuáles son los trastornos del lenguaje y que características los definen? 6. Necesidades educativas especiales. ¿Qué son las necesidades educativas especiales? ¿Cómo se detectan estas necesidades en los alumnos? ¿Qué tipo de intervención educativa se debe propiciar para superar estas necesidades? 7. Discapacidad. ¿Cuál es la diferencia entre déficit, minusvalía y discapacidad? ¿Cuáles son los tipos de discapacidad? ¿Qué características definen a los diferentes tipos de discapacidad? 8. Educación básica. ¿Qué es la educación básica? ¿Cómo está organizada la Educación Básica? ¿Qué busca desarrollar en el individuo la Educación Básica? ¿Cuál es el marco jurídico de la Educación Básica? 9. Primaria. ¿Qué es la educación primaria? ¿Qué busca desarrollar en el individuo la educación primaria? ¿Cómo está organizada la educación primaria? ¿Qué características tienen los alumnos que asisten a la escuela primaria? 10. Educación especial. ¿Cuáles son los antecedentes históricos y legales de la educación especial? ¿Cuál es la misión de la educación especial? ¿Cómo se organiza la educación especial? ¿Cuáles son las características de la población que atiende? 11. Servicio de USAER. ¿Qué es el servicio de USAER? ¿Cuál es el objetivo del servicio? ¿Cómo está organizado el servicio de USAER? ¿Cómo es la intervención educativa del servicio de USAER? 5. ACTIVIDADES Y FUENTES DE CONSULTA. Este apartado surge de las inquietudes y dudas que se presentaron al momento de elaborar “Lo que se sabe sobre el tema”, en el se destaca la organización de diversas actividades, así como las fuentes de consulta que se necesitarán para llevar a cabo el proceso de investigación documental y de campo, además de que cada actividad requiere de la elaboración de un producto con la finalidad de organizar, sistematizar y documentar las experiencias y conocimientos en el formato del documento recepcional. Actividad Fuentes de consulta Productos esperados Investigar sobre el marco legal Artículo 3° Constitución Fichas de la Educación Básica. Ley General de Educación bibliográficas Antologías: La educación en el desarrollo del autor y histórico de México I y II (2° y 3° personal. semestres). Profundizar sobre los GARCÏA, Cedillo Ismael, et. al. (2000), “La Línea del antecedentes históricos de la atención de las personas con tiempo Educación Especial. discapacidad: una visión histórica” en La electrónica integración educativa en el aula regular. recopilando Principios, finalidades y estrategia. México, los SEP. pp. 19-36. diferentes Antología: Introducción a la Educación autores. Especial (1° semestre). Ley General de Educación Art. 41. http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/ Indagar sobre los cuatro pilares Antología: Propósitos y contenidos de la Ficha de la educación. Educación Básica I y II (1° y 2° bibliográfica semestres). del autor y Planes y Programas de Estudio de la personal. Educación Básica 2011. Perfil de egreso de la Plan y Programas de estudio 2011. Ficha Educación Básica y Primaria. bibliográfica. Conocer sobre el Orientaciones generales para el Ficha funcionamiento del servicio de funcionamiento de los servicios de bibliográfica USAER. educación especial. del autor y SEP (2011), Orientaciones para la personal. Intervención Educativa de la Unidad de Organigrama Responsables directos e indirectos Docente en formación Docente en formación Docente en formación Docente en formación. Docente en formación Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas de Educación Básica. SEP (2009), “Estructura organizativa y operativa” en Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial (MASEE), México, pág. 127. El perfil de egreso del maestro Plan de estudios 2004 de la Licenciatura de Educación Especial. en Educación Especial. Concepto de evaluación psicopedagógica, propuesta curricular adaptada, adecuaciones curriculares y de acceso. Investigar conceptos de discapacidad, NEE, Síndrome de Asperger, problemas de conducta, lenguaje y de aprendizaje. El trabajo docente del maestro de educación especial: concepto y características. Investigar sobre la competencia comunicativa: concepto, tipos y niveles de desarrollo. SEP (2002).Programa Nacional de Fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. GARCÏA, Cedillo Ismael, et. al. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategia. México, SEP Antología: Atención educativa de alumnos con discapacidad motriz (2° semestre). ZARDAIN, Pilar C. y Gema Trelles García (2009), “¿Me conoces? Qué es el síndrome de Asperger” en El síndrome de Asperger. 1ª Edición, Asociación Asperger de Asturias. pág. 10. SEP. Glosario de Educación Especial. Programa de Fortalecimiento. Educación Especial. Integración Educativa. SEP (2011), Orientaciones para la Intervención Educativa de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas de Educación Básica. SEP (2009), “Estrategias de apoyo” en Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial (MASEE), México, pág. 134. Antología: Observación y práctica docente I (3° semestre). GVIRTZ, Silvina y Mariano Palamidessi (2006). El ABC de la tarea docente: Curriculum y enseñanza. 3ª Edición 4ª reimp. 278 páginas. PUIGDELLIVOL, Aguadé Ignasi (1999), “El trabajo en equipo: la función del profesor de apoyo” en La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Editorial Graó. España. pág. 143-181. Antologías: Atención educativa de alumnos con problemas de lenguaje I y II (4° y 5° semestres). Ficha bibliográfica del autor. Ficha bibliográfica del autor y personal. Docente en formación Tabla de contenido de los autores. Ficha bibliográfica personal Docente en formación. Ficha bibliográfica del autor y personal. Docente en formación Ficha bibliográfica. Docente en formación Docente en formación. Concepto de comunicación, Antologías: Atención educativa de alumnos lenguaje, lengua y habla. con problemas de lenguaje I y II (4° y 5° semestres). Ficha bibliográfica Docente en formación Niveles de desarrollo del Antologías: Desarrollo cognitivo y del lenguaje: fonológico, sintáctico, lenguaje (3° semestre). semántico y pragmático. Atención educativa de alumnos con problemas de comunicación (3° semestre). Dificultades del lenguaje oral. Antología: Atención educativa de alumnos con problemas de lenguaje I (4° semestre). Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. Orientaciones para mejorar la competencia comunicativa del niño en edad escolar. Tabla de contenido Docente en formación Ficha bibliográfica. Docente en formación Ficha bibliográfica Actividades Docente en formación Maestra de lenguaje Investigar diferencia entre ALBARRAN, Antonio Agustín (1980), material y recurso didáctico “Material didáctico” en Diccionario de Pedagogía, Siglo Nuevo Editores S.A., 5ª Ed. México. pág. 144 Indagar sobre características y tipos de material didáctico. Ficha bibliográfica y personal. Docente en formación Asesor Tabla de contenido. Docente en formación Orientaciones para el diseño del material didáctico. Ficha bibliográfica. Docente en formación Ventajas del uso del material didáctico en los procesos educativos. Tabla comparativa Docente en formación 6. EL CALENDARIO DE TRABAJO. El calendario de trabajo es un cronograma de actividades con tiempos preestablecidos, que se apoya del calendario oficial que extiende la subdirección académica de la licenciatura de Educación Especial, donde se especifican las actividades de investigación documental y de campo que se desarrollaran en distintos periodos de trabajo. ACTIVIDADES PERMANENTES DE 7° Y 8° SEMESTRES. ACTIVIDAD PERIODO DE TRABAJO Recuperación de evidencias de trabajo (diario de campo, bitácoras de trabajo, audios, fotos, etc.). Análisis y organización de las evidencias de trabajo. Diseño de planificación de actividades docentes. Diseño de la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Preparación de condiciones para presentar la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Aplicación de la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Ajustes y adecuaciones a la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Seguimiento y evaluación de la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Investigación documental y análisis de experiencias sobre: Procesos de seguimiento y evaluación de la Propuesta de Intervención Psicopedagógica. Reportes parciales de la evaluación acerca de los resultados de los alumnos. Diseño de planificación de actividades docentes. Presentación del examen de LSM para efectos de certificación y acreditación. Reuniones de trabajo con tutores y 15 Noviembre de 2013 – Mayo de 2014. Noviembre de 2013 – Mayo de 2014. 16 al 19 Diciembre de 2013. 15 de Noviembre – 15 de Diciembre de 2013. Diciembre 2013 – 10 de Enero de 2014. Enero – Mayo de 2014. Enero – Mayo de 2014. Enero – Mayo de 2014. Enero – Marzo de 2014. Febrero y Abril de 2014. 10 al 14 de Marzo de 2014. Marzo – Mayo de 2014. Marzo – Junio de 2014. asesores. Diseño y organización del documento Marzo – Mayo de 2014. recepcional. Elaboración y entrega del primer borrador Marzo de 2014. del documento recepcional (primera parte). Actualizar o integrar el expediente Abril – Mayo de 2014. personal en el departamento administrativo de la escuela Normal. Informe final sobre las evaluaciones de Mayo de 2014. los alumnos Entrega del primer borrador completo del Mayo de 2014 documento recepcional. Entrega del documento recepcional a la Junio de 2014. comisión de titulación. Preparación del examen profesional. Junio de 2014. Presentación del examen profesional. Junio – Julio de 2014. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL TRABAJO DOCENTE. ACTIVIDAD PERIODO DE TRABAJO Investigación documental sobre: Educación Básica: niveles (primaria), marco legal, perfil de egreso, pilares de la educación básica. Análisis y organización de la información. Investigación documental sobre: Educación Especial: Antecedentes históricos, modalidades de la Educación Especial, servicios de apoyo (USAER), perfil de egreso del maestro de Educación Especial. Análisis y organización de la información. Investigación documental sobre: El trabajo docente del maestro de Educación Especial: evaluación psicopedagógica, propuesta curricular adaptada, adecuaciones curriculares y de acceso. Análisis y organización de la información. Investigación documental sobre: Conceptos: necesidades educativas especiales, discapacidad, síndrome de Asperger, problemas de conducta, lenguaje y de aprendizaje. Análisis y organización de la información. Investigación documental sobre: Comunicación: competencias comunicativas (concepto, tipos y niveles de desarrollo), lenguaje, habla, niveles del lenguaje, trastornos y orientaciones para mejorar la comunicación. Análisis y organización de la información. Investigación documental sobre: Material didáctico: concepto, clasificación, diseño y ventajas del uso del material didáctico. Análisis y organización de la información. BIBLIOGRAFÍA AGUADO, Díaz Antonio León (1995), “Antigüedad Clásica”, en Historia de las deficiencias, Juan José Utrilla (trad.), Madrid, Escuela Libre Editorial (Tesis y Praxis), pp. 45-53. ALBARRAN, Antonio Agustín (1980), “Material didáctico” en Diccionario de Pedagogía, Siglo Nuevo Editores S.A., 5ª Ed. México. pág. 144. ALTAMIRANO, Ignacio M. (1949), “El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria”, en Obras completas. Discursos, t.l., México, SEP, pp. 286-290. CARDONA, Echaury Leticia, at al. (2005), Estrategias de atención para las diferentes discapacidades: manual para padres y maestros. México. Trillas. 135 p. CARVAJAL, Juárez Alicia Lily (1998), “La escuela, los maestros y el barrio” en Antología de Escuela y Contexto Social, México, SEP, pág. 46. CASTANEDO, Celedonio (1998), “Alumnos con plurideficiencias (AP)”, en Bases psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación e intervención, Madrid, CCS, pp. 255-275. CASTILLO, Isidro (2002), “Reforma de Gómez Farías de 1833. La sociedad fluctuante”, en México: sus revoluciones sociales y la educación, tomo II, 2ª ed., México, UPN/Eddisa, pp. 106-117. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2013). Artículo 3° (Fracción I, II, IV y V). pág. 4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Capítulo I De los derechos humanos y sus garantías. Artículo 3° Fracción I, III y V. DELORS, Jacques (1997) “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro, México pág. 91. GALLEGO, Ortega José Luis (2000), “Dificultades de la articulación fonemática (I). Dislalias” en Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil, Málaga, Aljibe, pág. 14. _______ (2000), “Dificultades de la articulación fonemática (III). Disartrias” en Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil, Málaga, Aljibe, pág. 48. GARCÍA, Cedillo Ismael, Iván Escalante Herrera, et. al. (2000), “Tipos de adecuaciones”, en La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México, SEP, pág. 136. HERAS, Montoya Laurentino (1997), “La adaptación del espacio escolar a las necesidades del alumno/a”, en Comprender el espacio educativo. Investigación etnográfica sobre un centro escolar, Málaga, Aljibe (biblioteca de educación), pág. 63. LEÓN-PORTILLA, Miguel (1958), “El concepto náhuatl de la educación”, en Siete ensayos sobre cultura náhuatl, México, UNAM, pp. 57-81 (selección de fragmentos). MANDUJANO, Samayoa Karen (2013-2014), Diario de clases 12/08/2013. _______ (2013-2014), Diario de clases 14/08/2013. _______ (2013-2014), Diario de clases 15/08/2013. _______ (2013-2014), Diario de clases 19/08/2013. _______ (2013-2014), Diario de clases 30/08/2013. MARTÍN, Elena et. al, (2005) “¿Mantienen los psicopedagogos las mismas concepciones que el profesorado acerca de la enseñanza y el aprendizaje?”, en Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo (coords.), La práctica del asesoramiento educativo a examen, Barcelona. Graó, pp. 69-78. MARTIN, Norman F. (1957), “Don Vasco de Quiroga y los Pueblos-Hospitales de Santa Fe” en Los vagabundos en la Nueva España. Siglo XVI, México, 1957, Editorial JUS, pp.140-147. MONCADA, Cerón Jesús Salvador (2012). Tutoría en competencias para el aprendizaje autónomo. México, Trillas. pp. 130-132. MORENO, María Guadalupe (1998), “La evaluación y sus funciones” en Fundamentación y práctica. México. Editorial Progreso. pp. 25-28. ORNELAS, Gloria Evangelina (2005), “Sus concepciones de la docencia”, en Práctica docente y dinámica cultural en la escuela primaria, México, UPN/Miguel Ángel Porrúa, pp. 220-240. RAMÍREZ, R. Rodolfo (1999), “Organización y funcionamiento de la escuela” en Antología de Gestión Escolar, México, SEP, pág. 280. ROMERO, Contreras Silvia (1999), “Comunicación y lenguaje: visión general”, en La comunicación y el lenguaje: aspectos teórico-prácticos para los profesores de educación básica. México, SEP, (Integración educativa. Materiales de trabajo), pp. 21-27. _______ (1999), “El desarrollo de la competencia comunicativa”, en La comunicación y el lenguaje: aspectos teórico-prácticos para los profesores de educación básica, México, SEP, (Integración educativa. Materiales de trabajo), pág. 63. SACRISTÁN, J. Gimeno, A. L. Pérez Gómez (1920), “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y experiencia”, en Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata. Madrid. pp. 19-23. SANGORRÍN, J. (1996), “Disfemia” en Manual de Logopedia, de J. PeñaCasanova, España, Masson, pág. 353. SCHMELKES, Sylvia (1995). “Hacia una mejor calidad de vida de nuestras escuelas”. SEP. México. pp. 18-108. SEP (1999) CONAFE. Guía del maestro multigrado. México, D.F. pág. 69. ____ (2011). “Competencia”, “Estándares curriculares”, “Aprendizajes esperados” y “Mapa curricular de la Educación Básica” en Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México. pág. 33, 44. ____ (2013). “Rasgos de la normalidad escolar mínima” en El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. México, SEP. pág. 13. ____ (2006) “La Educación Básica”, en Orientaciones generales para la elaboración de la normatividad en las entidades federativas. Del gobierno y funcionamiento de las escuelas de Educación Básica, México, SEP. pp. 19-38. ____ (2013). “Apartado III: Del funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Artículo 11. De la misión.” en Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. México, SEP. pág. 10. ____ (2006). Plan Estratégico de Transformación Escolar en Antología de Gestión Escolar. México. pág. 25. ____ (2002), “Antecedentes”, “Misión de la Educación Especial”, “Servicios de apoyo” y “Servicios de orientación” en Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. México. pág. 13, 31, 32 y 34. ____ (2013), “Sección 2.- De los consejos de participación social. Artículo 69”, en Ley General de Educación, México. pág. 28. ____ (2006), “Organización”, “Intervención de los servicios de apoyo” y “Detección inicial o fase exploratoria” en Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México. pág. 38, 39, 46 y 47. Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad (2004), “Afasia”, “Disfasia Infantil”, “Disglosia” y “Disfonía” en Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito. Edit. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. pág. 11, 13 y 16. TANCK de Estrada, Dorothy (1992), “Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México”, en La educación en la historia de México, México, El Colegio de México, pág. 494 y 496. VARELA, Carlos. (2007), “Aparato semiología y propedéutica clínica” Atlante 3a edición. México. pág. 7 VASCO DE QUIROGA (1939), “Reglas y ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe de México, y Michoacán, dispuestas por su fundador el Rmo. y Venerable Sr. D. Vasco de Quiroga primer Obispo de Michoacán” en Juan Joseph Moreno Vida de Don Vasco de Quiroga. Primer Obispo de Michoacán (Conforme a la edición de 1766), Morelia, En la casa de Agustín Martínez Mier, pp. 5-7 y 11-12. ZARDAIN, Pilar C. y Gema Trelles García (2009), “¿Me conoces? Qué es el síndrome de Asperger” en El síndrome de Asperger. 1ª Edición, Asociación Asperger de Asturias. pág. 10. SEP (000), Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia. Artículo 3°, 4° (Plan de estudios, 2004: p. 28 WEBGRAFÍA “Clasificación del material didáctico”, Recuperado el 06/11/2013 de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/11.pdf “Discapacidad múltiple”, “Barreras para el aprendizaje y de participación” y “Alumno con aptitudes sobresalientes”, Recuperado el 12/10/2013 de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/Glosario_final.pdf “Entrevista”, “Cuestionario”, “Observación”, Recuperado el 15/10/2013 de: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf “Estilo de aprendizaje”, Recuperado el 07/11/2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje “Eugenesia”, Recuperado el 06/10/2013 de: http://definicion.de/eugenesia/ “Frenillo lingual corto”, Recuperado el 07/11/2013 de: http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/actapediatrica/Noviembr e-Diciembre2011/Acta%206.11%20Frenillo.pdf “Método científico”, Recuperado el 06/11/2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico “Tara”, Recuperado el 06/10/2013 de: http://www.wordreference.com/definicion/tara “Trastornos del lenguaje oral”, Recuperado http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf el 00/00/00 de: “Veedor”, Recuperado el http://www.wordreference.com/definicion/veedor 05/10/2013 de: