TRABAJO DE ANATOMIA TEMA: VI par craneal al XII par craneal

Anuncio
TRABAJO DE ANATOMIA
TEMA: VI par craneal al XII par
craneal
VI PAR: NERVIO MOTOR
OCULAR EXTERNO
• Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y
órgano vegetativo.
Esta formado por dos raíces: una raíz se4nsitiva
denominada nervio intermediario de Wrisberg.
El facial propiamente dicho posee fibras
motoras destinadas a inervar los músculos de la
mímica, cutáneo del cuello, occipital, vientre
posterior del digastrico, estilohioideo y músculos
del estribo.
• Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio
•
•
se origina en el ganglio geniculado, ubicado en
el interior del peñasco del hueso temporal.
Las fibras que parten del ganglio geniculador,
penetran en el bulbo raquídeo para terminar en
la parte superior de un núcleo llamado fascículo
solitario (núcleo de terminación real de la parte
sensitivo- sensorial del facial).
Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en
la protuberancia, por detraes del núcleo motor.
Núcleo lacrimomuconasal: sus fibras estimulan
la secreción de las glándulas lagrimales y de las
glándulas de la mucosa nasal.
Núcleos salival superior: da origen a las fibras
que regulan la secreción de las glándulas
submaxilar y sublingual
• Origen real: núcleo somatomotor: esta situado en la
•
calota protuverencial, en él limite con el bulbo raquídeo.
Las fibras que nacen de este núcleo, antes de emerger
del tronco cerebral, rodea al núcleo del VI º par haciendo
prominencia en el piso del cuarto ventrículo.
Origen aparente: el VII º par craneal y el intermediario
de Wrisberg emergen del surco bulbo protuberancial en
el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del VI º par
y por delante del nervio auditivo.
Recorrido: desde el surco bulbo protuverancial, las dos
ramas del facial se dirigen hacia arriba adelante y afuera
atravesando el ángulo pontocerebeloso en compañía del
VIII º par, con el que se introduce en el conducto auditivo
interno, acompañado por la arteria auditiva interna.
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramas extrapetrosas.
Ramo anastomico para el X º par.
Nervio auricular posterior.
Nervio del digastrico.
Ramo lingual.
Ramas terminales.
Nervio temporofacial.
Nervio cervicofacial.
• Ramas colaterales: se distinguen ramas
•
•
•
•
•
•
•
intrapetrosas y ramas extrapetrosas.
Ramas intrapetrosas.
Nervio petroso superficial mayor.
Nervio petroso superficial menor.
Nervio del musculo del estribo.
Cuerda del tímpano.
Ramo anastomico para el X º par.
Ramo sensitivo del conducto auditivo externo
VII PAR: NERVIO FACIAL
• Es un nervio mixto constituido por dos raices :
• Raiz medial o facial: Mediante esta organiza la
•
mimica ya que motoriza los musculos cutaneos
de la cara y controla el tamaño de los orificios
palpebrales y bucal mediante los musculos
orbiculares ,ademas tiene ramas parasimpaticas
para las glandulas submaxilar y sublingual.
Raiz lateral: Tambien llamado intermediario de
Wrisberg sus fibras son sensitivas , sensoriales
•Origenes: Tiene dos origenes:
• 1.-Origenes reales: Tiene tres nucleos de
origenes reales que son:
-Nucleo motor: Esta en la parte dorsal de la
calota protuberancial entre el nucleo de la oliva
protuberancial y lateral al nucleo del VI par ,se
divide en dos centros distintos uno superior y
otro inferior sus fibras van en direccion
posteromedial contornean el nucleo del VI par y
hacen una curva en el suelo del IV ventriculo se
van adelante donde emerge el nervio ,este
nucleo corresponde al cuerno anterior de la
medula.
-Nucleo sensitivosensorial: Esta detrás y lateral al
anterior ,recibe fibras del ganglio geniculado
,el nucleo del intermediario es tambien
llamado nucleo gustativo ya que recibe fibras
conductoras de las sensaciones gustativas.
-Nucleo parasimpatico: En realidad son dos
nucleos que envian fibras motoras al facial
que son:
*Nucleo Lagrimal: Tambien llamado
lacrimonasal ,este manda fibras al ganglio
pterigopalatino o esfenopalatino.
*Nucleo Salival Superior: Un poco mas alto y
posterior al anterior da cuerdas que van a la
cuerda del timpano ( glandulas salivales).
2.-Origen aparente: Los nervios facial e
intermedio surgen del bulbo protuberncial entre la
oliva y el pedunculo cerebeloso inferior ,lateral al
VI par y por delante del nervio vestibulococlear.
Trayecto: Su trayecto va desde la fosa posterior
del craneo donde es oblicuo hacia arriba ,penetra en
el conducto auditivo interno y en el fondo de este se
introduce en el acueducto de falopio el que recorre
en toda su extension desde ahí va horizontal hasta
el frente donde forma el primer codo donde se
encuentra el ganglio geniculado en esta parte
parece terminar el intermediario desde ahí su
trayecto se hace mas sinuoso entre los dos codos y
desde el segundo codo se vuelve vertcal de golpe y
desciende en la parte anterior de la mastoides para
salir por el agujero estilomastoideo y fuera del
craneo se introduce en la celda parotidea donde da
sus dos ramas terminales hasta el conducto auditivo
externo
Relaciones
• En la fosa del craneo: Esta en la espacio
•
subaracnoideo en la celda cerebelosa ,arriba y adelante
del VIII par rodeado por una vaina de piamadre ,a este
grupo lo cruza la arteria cerebelosa superior del tronco
basilar.
En el conducto auditivo interno: El facial pasa entre
las ramas vestibular y coclear en una vaina de
aracnoides que sigue el fondo de este conducto con la
arteria auditiva se hunde en el fondo del conducto
penetra en el acuedocto de falopio por arriba del agujero
del N. coclear y por delante del agujero del N. utricular.
•En el acueducto de falopio: Se distinguen tres
segmentos que son:
• El primer segmento o laberintico: Esta entre el
caracol y el vestibulo y se distinguen abajo y
atrás la parte posterior del vestibulo ,adelante la
parte superior de la primera vuelta del caracol
,encima la cortical petrosa que se adelgaza
,lateralmente se forma el primer codo marcado
por la presencia del ganglio geniculado y
medialmente recibe al intermediario cuyo angulo
lateral se fusiona con el facial.
• El segundo segmento o timpanico: Va de atrás a
•
lateral en el eje de la parte petrosa del temporal
esta en la pared medial de la caja del timpano
se superpone al conducto del musculo del
martillo y a la ventana oval ,por debajo y delante
del conducto semicircular donde forma el
segundo codo.
El tercer segmento o mastoideo: Es vertical y
esta en la parte anterior del mastoides delante
del proceso mastoideo junto a la arteria
estilomastoidea y emerge de la parte petrosa
por el foramen estilomastiodeo.
En su trayecto extrapetroso: Comprende dos
segementos que son:
• Segmento supraglandular y retroglandular: Esta
•
en la celda parotidea la que penetra entre el
musculo estilohioideo y la apofisis estiloiodeo
medial y el vientre poeterior del musculo
digastrico.
Segmento intraparoitideo: En este el nervio
tiene un trayecto hacia delante ,abajo y lateral
contenido en un tejido conjuntivo dispuesto en
dos planos en la glandula el nervio es mas
superficial que la vena yugular y la arteria
carotidea interna
Distribucion: Sus ramas colaterales se
distribuyen en intrapetrosas y extrapetrosas
• Colaterales intrapetrosas: Estas son:
• Nervio petroso superficial mayor: Sale del
•
vertice del ganglio geniculado va hacia delante y
medial ,sale de la porcion petrosa por el canal
del nervio petroso.
Nervio petroso superficial menor: Como el
anterior sale del ganglio geniculado pero es mas
lateral va hacia abajo y adelante penetra en el
canal del nervio accesorio de falopio llega al
nervio petroso profundo menor y termina en el
ganglio otico en la fosa pterigomaxilar
• Nervio del musculo del estribo: Es motor esta
•
•
originado en el segmento mastoideo del facial
,penetra en un canal que lo lleva a la eminencia
piramidal y llega al musculo estapedio.
La cuerda del timpano: Se origina sobre el
foramen estilomastoideo va hacia arriba y
adelante cruza la cara profunda de la membrana
del timpano va a la fisura de glaser por la que
sale del craneo en un foramen que esta entre la
espina del esfenoides y la aponeurosis
interpterigoidea.
Ramo anastomotico con el vago: Este mas que
partir llega a este ya que es el ramo auricular
del vago.
• Colaterales extrapetrosas: Proporcionan las
•
•
siguientes ramas:
Ramo anastomotico con el glosofaringeo:
Tambien llamado Asa de Haller va hacia delante
y medial pasa por detrás de la apofisis estiloides
se situa por delante de la vena yugular interna
para lleg.
Ramo auricular posterior: Empieza por debajo
del anterior rodea la mastoides y se hace
superficial comunicandose con el ramo auricular
magno del plexo cervical superficial.
• Nervio del vientre posterior del digastrico: Se
•
•
•
puede originar de un tronco comun con el nervio
del musculo estilohioideo.
Ramo lingual: Es inconstante sigue al musculo
estilogloso a veces se anastomosa con el
glosofaringeo y da dos clases de filetes que son:
Unos que van al estilogloso y al glosoestafilino
Y otros que se separan en la mucosa lingual
igual al nervio glosoestafilino.
• Ramas Terminales: Se distinguen dos
que son:
• Nervio temporofacial: Es el mas superior ,se
•
divide de inmediato y sus ramas toman en la
glandula a veces forma plexiforme( plexo de
henle) intercambiando comunicantes entre si y
con el nervio auriculotemporal.
Nervio cervicofacial: Es el mas inferior ,tiene
forma troncular vertical y luego oblicuo abajo y
adelante continuando la direccion del facial llega
al angulo de la mandubula despues de hacerce
superficial y da tres grupos de ramos 1)Bucales
inferiores ,2) Mentonianos y 3) Cervicales o
•
• Comunicantes o anastomoticos: Son muchos
en el vestibulo coclear ,en el conducto auditivo
interno con el glosofaringeo ,con el vago y con
el plexo cervical ,con el trigemino las mas
importantes son con el nervio maxilar inferior y
sus ramas con el lingual.
•Anatomia funcional del facial: El facial y el
intermediario aseguran tres funciones que son:
• Funcion motora: Puede ser considerado como
•
•
el nervio de la mimica y el responsable del
movimiento de los parapados y los labios.
Funcion sensitivosensorial: Esta limitado al
conducto auditivo externo ,a la concha auricular
del oido externo y al timpano.
Accion secretora: Por sus fibras
parasimpaticas asegura la secrecion lagrimal y
la secrecion salivalsubmaxilar y sublingual.
VII PAR: NERVIO ACUSTICO
• Tambien llamado vestibulococlear o estetoacustico esta constituido
por la union del nervio vestibular que controla el equilibrio y el
nervio coclear que controla la audicion.
• Origen real:
a) rama vestibular: su origen se encuentra en el ganglio
de Scarpa (origen real). Sus dentritas llevan los órganos
receptores del equilibrio que son el utriculo, el saculo y
los conductores semicirculares(superior, externo y
posterior).
Desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que
forman la rama vestibular, y se dirigen al tronco
encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular
• rama coclear el origen real de esta rama
es el ganglio de Corti o ganglio Espiral,
situado en el interior del caracol
membranoso.
• Núcleo coclear ventral.
• Núcleo coclear dorsal.
• Origen aparente: es el surco
bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y
del intermediario de Wrisberg.
Recorrido y relaciones: en el fondo del conducto
auditivo interno, ambas ramas se hallan en
relación con el nervio facial, el intermediario de
Wrisberg y la arteria auditiva interna. Desde el
conducto auditivo interno, el nervio se dirige
hacia la parte lateral del surco
bulboprotuverancial, pasando a través del
ángulo pontocerebeloso, lugar donde se
relaciona fundamentalmente con el nervio facial.
• Relaciones: En el conducto auditivo externo
•
•
•
•
•
forma un surco donde se ubican el nervio facial
y el intermediario de Wrisberg rodeados por una
vaina de piamadre.
En el angulo pontocerebeloso sus relaciones
son:
Inferiormente: la cara endocraneana del canal
basilar ,la sutura petrooccipital y el seno venoso
petroso inferior.
Superiormente: Con los nervios facial e
intermediario de Wrisberg y la vena cerebelosa
media.
Anteromedial superior: Con el nervio trigemino
Inferomedialmente: Con los nervios
glosofaringeo ,vago y accesorio
IX PAR: NERVIO
GLOSOFARINGEO
• El glosofaringeo, es un nervio mixto: sencitivosensorial, motor y vegetativo.
Función sensitivo-sensorial: conduce la
sencibilidad general de la faringe y del tercio
posterior de la mucosa lingual, region
amigdalina y parte del velo del paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos
gustativos del tercio posterior de la lengua
Función motora: inerva los músculos de la
faringe y velo del paladar.
Función vegetativa: contiene fibras
parasimpaticas que inervan a la glándula
parotida y a la glándulas mucosas linguolaviales.
• Origen Real
• Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo
•
•
•
•
situado en el bulbo raquídeo. Los segmentos
medios e inferiores de este núcleo corresponden
al origen motor del neumogástrico y espinal
respectivamente.
Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos
ganglios.
Ganglio de Andersch
Ganglio de Ehrenritter
Origen vegetativo: el origen real de las fibras
vegetativas está situado ell el piso del cuarto
ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.
• Origen aparente
•
El nervio glosofaríngeo emerge del surco
colateral posterior del bulbo raquídeo, por
encima del neumogástrico y del espinal.
Recorridos y relaciones:
El nervio sale por el cráneo por el agujero
rasgado posterior por detrás del neumogástrico
y del espinal, de los cuales está separado por el
ligamento yugular. Luego desciende por el
comportamiento retroestileo del espacio
maxilofaringeo hasta la base de la lengua donde
termina.
•
RAMAS COLATERALES:
• Nervio del estilofaringeo
• Nervio del estilogloso y del
•
•
•
•
glosoestafilino
Ramo tosilar o amigialino
Ramo faringeo
Ramo carotideo
Ramo anastomótico para el facial
(forma el asa de Haller)
• Ramas terminales
Al llegar a la base de la lengua el
glosofaríngeo se divide en numerosas ramas
que se expanden en la mucosa, formando el
plexo lingual.
X PAR: NERVIO VAGO
• Nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo.
•
Es el que posee un territorio de inervación mas
extenso, ya que comprende vísceras del cuello.
Tórax y abdomen.
Es tambien conocido como Nervio
Neumogastrico ademas es el mas voluminoso e
importante de los pares craneales.
• Origen real:
• Origen somatomotor: corresponde a la parte media del
•
•
•
•
núcleo ambiguo, por debajo del origen motor del
glosofaríngeo.
Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios
situados en el trayecto del nervio.
Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en
dos núcleos situados bajo del piso del cuarto ventrículo
en el ala gris.
Núcleo visceromotor: es el núcleo dorsal del vago
llamado también núcleo cardioneumogastroentérico.
Núcleo viscerosensitivo: está situado esn al parte
externa del núcleo dorsal del vago.
• Origen aparente :
• El neumogástrico emerge del surco colateral
posterior del bulbo, por debajo del glosofaríngeo
y por encima del nervio espinal.
•
•
Ganglio yugular: esta situado a nivel del
agujero rasgado posterior.
Ganglio plexiforme: es mas voluminoso que el
anterior y esta ubicado por debajo de la base
del cráneo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramas colaterales
Ramas cervicales:
Ramos faringeos
Nervio cardiacos cervicales o superiores
Nervio laringeo superior
Ramos carotideos
Ramas torácicas
Nervios cardiacon inferiores
Ramos pulmolares
Ramos esofágicos
Nervio laringeo inferior o recurrente
• Recorrido y relaciones
Sale del cráneo por el agujero rasgado
posterior, situándose por detrás del
glosofaríngeo y por delante del espinal. Luego
desciende por el compartimento retroestileo del
espacio maxilofaringeo.
En el cuello, forma parte del paquete
vasculonervioso alto, situándose en el ángulo
diedro que forman hacia atrás la arteria carótida
interna y la vana yugular interna. Mas abajo,
forma parte del paquete vasculonervioso bajo
del cuello, junto con la carótida primitiva y la
vena yugular interna.
• En el tórax las relaciones son diferentes para el
neumogástrico derecho e izquierdo. El
neumogastrico derecho pasa por delante de la
arteria subclavia derecha y por detrás del
bronquio derecho. En tanto que el izquierdo
desciende por delante del cayado de la aorta y
por detrás del bronquio izquierdo.
En la parte inferior del mediastino, ambos
neumogástrico se relacionan con el esófago; el
derecho se ubica a la derecha y por detrás del
mismo, en tanto que el vago izquierdo
desciende a la izquierda y delante del esófago.
De este modo ambos neumogastricos
atravesaran el diafragma a través del hiato
esofágico, en intima relación con el esófago.
• En el abdomen, el neumogástrico izquierdo,
aplicado sobre la cara anterior del esófago se
ramifica en la cara anterior del estomago. El
vago derecho, sigue la cara posterior del
estómago y se divide en dos ramas que
terminan en el ganglio semilunar
correspondiente.
XI PAR: NERVIO ACCESORIO
• Es un nervio motor, formado por la union de la
raiz espinal y otra craneal.
• Es tambien conocido como Nervio Espinal
• Origen real :
• Nucleo bulbar: ubicado en las celulas de la
•
•
porcion inferior del nucleo ambiguo.
Nucleo medular: esta situado en la parte
externa del asta anterior de la porcion superior
de la medula cervical.
Origen aparente
Las raices bulbares emergen del surco colateral
posterior del bulbo raquide por debajo del
neumogástrico, en tanto que las raices
medulares lo hacen del surco colateral posterior
de la medula.
• Recorrido :
•
•
Las raices inferiores penetran en el craneo a
traves del agujero occipital.
El XI par craneal, una vez formado, sale del
craneo por el agujero rasgado posterior, junto
con el glosofaríngeo y el vago.
Una vez fuera de la cavidad craneal, se divide
en dos ramas:
Una rama interna, que contiene las fibras de
origen bulbar y que termina uniendose al
ganglio plexiforme del vago.
Una rama externa, que desciende atravesando
el espacio maxilofaringeo y termina inervando a
los musculos esternocleidomastoideo y trapecio.
• Ramas :
• Ramo anastomótico para el X par craneal.
• Nervios del esternocleidomastoideo: se origina
•
de un asa formada por la anastomosis del XI par
con la correspondiente rama del plexo cervical
profundo.
Nervio del musculo trapecio.
XII PAR: NERVIO HIPOGLOSO
MAYOR
• Es un nervio motor destinado a inervar los
musculos de la lengua, los musculos
ifrahioideos y un musculo suprahioideo: el
genihioideo.
• Origen real :
• El origen real del hipogloso mayor es un núcleo
somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y
que corresponde al ala blanca interna del piso
del cuarto ventrículo.
• Origen aparente :
• El hipogloso emerge por diez u once filetes del
surco preolivar del bulbo raquídeo.
• Recorrido y relaciones :
• El hipogloso sale del cráneo a través del agujero
condileoanterior y desciende por el
compartimento retroestileo del espacio
maxilofaringeo, describiendo en su trayecto una
cueva de concavidad anterosuperior, hasta
llegar al borde lateral de la lengua.
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramas colaterales :
Ramo meningeo o recurrente
Ramos vasculares
Ramo anstomóstico para el ganglio plexiforme
del neumogástrico
Nervio del tirohioideo
Nervio del hiogloso y del estilogloso
Ramo anastomótico para el nervio lingual
Nervio del genihioideo
• El ramo descendente, se una con la rama
•
descendente interna del plexo cervical profundo
formando el asa del hipogloso, que inerva a
todos los músculos infrahioudeos a excepción
del músculo tirohioideo.
Ramas terminales
Se divide en numerosas ramas terminales
destinadas a los musculos de la lengua.
Documentos relacionados
Descargar