Subido por belloamezs

Bello et al., 2008. Efecto de la protección mecánica de las infloresceciasy el uso de la trampas caseras en el control de la mancha de la fruta de la piña en la selva central del Peru

Anuncio
Proc. Interamer. Soc. Trop. Hort. 52:88-92.
Fruit / Frutales / Frutas - 2008
Efecto de la protección mecánica de la inflorescencia y el uso de trampas caseras en el control de la mancha de la
fruta de la piña en la Selva Central del Perú
Segundo Bello Amez, Hugo Villachica León y Hugo Villachica Vivanco, Agrícola Italia SAC Jr. Apurímac 248. San
Ramón. Chanchamayo. Perú.
Alberto Julca Otiniano, Dpto. Fitotecnia. Universidad Nacional Agraria. Apdo. 12056 La Molina. Lima. Perú.
Resumen. En Chanchamayo (Perú) se evaluó el efecto de la
protección mecánica de la inflorescencia y el uso de trampas
caseras en el control de la mancha de la fruta en piña Cv. Cayena
Lisa. Los tratamientos estudiados fueron: Protección con mangas
de malla de PVC (T1), protección con mangas de polietileno (T2),
comparados con T3 = Control con trampas caseras y un T4 =
Testigo sin protección. La protección de inflorescencias se hizo
100 días después del TIF y se trabajó con un Diseño de Bloques
Completos al Azar con tres repeticiones. Se encontraron los tres
tipos conocidos de manchas del fruto en el Perú, siendo la de
mayor incidencia la mancha con galerías (MCG), seguido de la
mancha negra (MN) y la mancha negra seca (MNS). Los
tratamientos T1 y T2 no tuvieron frutos dañados, es decir se logró
un 100% de control de la “mancha del fruto”, mientras que T3 y T4
tuvieron 63 y 70 % de frutos dañados. En el tratamiento T3, donde
se evaluó la población de la “mosca de la fruta” (Melanoloma
viatrix), se encontraron de 0 a 3.7 individuos por semana.
Finalmente, el peso y la calidad del fruto (brix y pH), no fueron
afectados por ninguno de los tratamientos en estudio.
Abstract. At Chanchamayo valley (Peru), the effect of mechanical
protection of the inflorescense and the use of homemade traps to
control the “fruit spot” in pinneaple variety Cayena Lisa. The
treatments were: protection with: sleeves of PVC mesh (T1), with
polyethylene sleeves (T2), T3 = Control with homemade traps and
T4 = Check without protection. The inflorescence protection was
made 100 days after the TIF and the experiment desing was
completely randomized blocks with three replications. The three
fruit spots types in Perú were present the spot with galleries had
more incidence (MCG), followed by the black spot (MN) and the
drid black spot (MNS). The treatments T1 and T2 did not damaged
the fruits (a 100% control of the “fruit spot” were obtained),
whereas T3 and T4 had 63 and 70% of damaged fruits. In
treatment T3, where the population of the “fruit fly” (Melanoloma
viatrix), was from 0 to 3.7 individuals per week. Finally, the fruit
weight and quality (brix and pH), were not affected by any of the
treatments.
La piña (Ananas comosus) en el Perú cuenta con aproximadamente 12,000 has cultivadas y la zona productora más
importante del país es la denominada selva central, que comprende las provincias de Chanchamayo y Satipo (Departamento
de Junín). Uno de los principales problemas de este cultivo es la “mancha de la fruta” causado principalmente por
Penicillium funiculosum y Fusarium moniliforme (Guérout, 1974, Rohrbach y Pfeiffer, 1976, Mourichon, 1987, Mourichon
et al., 1987, Mourichon, 1991, Varon de Agudelo, 1991) que por sus síntomas diferentes se les clasifica como “mancha
negra seca” (Leathery pocket, MNS) y “mancha negra húmeda” (Black spot, MNH). Un tercer tipo de mancha denominada
por Julca y Bello (1991) “mancha con galerías” (MCG), involucra a los mismos patógenos, pero está asociada a la “mosca
de la fruta de piña” Melanoloma canopilosum (Julca y Bello, 1991, Bello y Julca, 2005). Una especie que ya fue reportado
causando daños en piña Cv. ´Samba´ hace más de tres décadas (Figueroa et al., 1970).
El control de la “mancha de la fruta” es difícil y costoso. En Perú se han desarrollado experiencias de control químico
(Julca y Bello, 2005) y de protección mecánica de las inflorescencias con mallas de PVC (Bello y Julca, 2005). Esta última
ha mostrado mayor efectividad en el control de este problema, pero su alto costo ha impedido masificar este método,
sugiriendo la necesidad de buscar materiales más baratos u otros métodos de control. Como la MCG esta asociada con la
“mosca de la fruta” se ha recomendado el estudio de las trampas caseras que se usan en la zona para el control de la mosca
del género Anastrepha spp., en el cultivo de cítricos, las que se hacen con materiales reciclados. Este trabajo tuvo como
objetivo§, determinar el efecto de la protección mecánica de la inflorescencia y el uso de trampas caseras en el control de la
mancha de la fruta de la piña en la selva central del Perú.
Materiales y Métodos
Este experimento se instaló en un campo comercial de piña variedad Cayena Lisa de la empresa Agrícola Italia
(campaña 2001 – 2002) en San Ramón, provincia de Chanchamayo. En la plantación se usaron hijuelos de 300 ± 20 g de
peso, la fórmula fertilización (g/planta) fue de 8 (N), 2 (P205), 10 (K2O) y 1 (MgO), la dosis total de fósforo fue aplicada a la
plantación, los otros elementos se mezclaron y se aplicaron en forma proporcional a los 2,4,6,7 y 9 meses después de la
plantación. El tratamiento de inducción floral (TIF) se efectuó a los 11 meses de crecimiento. Se establecieron cuatro
tratamientos: T1 = protección de inflorescencia con malla de PVC, T2 = protección de inflorescencia con mangas de
polietileno (bolsas plásticas), T3 = Control con trampas caseras y T4 = Sin protección de inflorescencia (Testigo).
Se usó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. La
protección de las inflorescencias en T1 y T2, se realizó 100 días después del TIF, en el caso de T3, las trampas caseras se
colocaron 100 días después del TIF (5 trampas/unidad experimental). Las trampas caseras fueron confeccionados con
§
Trabajo realizado en el marco del proyecto: “Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades en el cultivo de piña en la
selva central del Perú”, financiado por INCAGRO y ejecutado por Agrícola Italia SAC en alianza con la Universidad Nacional Agraria
La Molina.
88
botellas de plástico descartables de 500 cc de capacidad, a la que se añadió 70 cc de Buminal (proteína hidrolizada) al 10 ‰
+ Dipterex al 2.5 ‰, ambas concentraciones de producto comercial, la solución fue cambiada cada 7 días al momento de la
evaluación del número de moscas por trampa. El detalle de los tratamientos T1, T2 y T3 se observa en la Figura 1. Cada
unidad experimental (u.e.) tuvo 4 hileras de 9 plantas cada una, las evaluaciones se hicieron al momento de la cosecha del
fruto en las 5 plantas centrales de las 2 hileras centrales, haciendo un total de 10 frutos/u.e. Los frutos fueron cosechados
con las ¾ partes de la fruta de color amarillo anaranjado (Grado de madurez: 4) y los adultos de la “mosca de la fruta”
fueron recuperados y enviados al Servicio de Sanidad Agraria (SENASA) en Lima para su identificación. Para el análisis
estadístico, los datos fueron transformados mediante la raíz cuadra de X + ½, pero los resultados son presentados con datos
sin trasformar.
T3
T1
T2
Figura 1. Tratamientos estudiados para control de Mancha de la fruta en piña cv. Cayena Lisa (T1 = malla PVC, T2 =
manga de polietileno, T3 = trampa casera).
Resultados y Discusión
En este estudio se encontraron los tres diferentes tipos de mancha del fruto (Figuras 2A, B y C) y descritos
anteriormente en el Perú (Julca y Bello, 1991). Estos son causados por Penicillium funiculosum y Fusarium moniliforme
(Guérout, 1974, Mourichon, 1983, Mourichon et al., 1987, Py et al., 1984, Rohrbach y Jonson, 2003, Bello, 1991, Julca y
Bello, 1991, Bello et al., 1997, Bello y Julca, 2005).
A
C
B
D
H
E
F
G
Figura 2. Mancha negra (A), mancha negra seca (B), mancha con galerías-MCG (C) y daños asociados con M. viatrix.
Ataque temprano produce MCG (C y D), ataque llega al “corazón” del fruto (E), a veces hay presencia de larvas de mosca
pero no produce MCG (F), daño superficial con MCG (G) que corresponde a una maduración tipo mosaico (H).
La protección de la inflorescencia (T1 y T2) controló completamente la “mancha del fruto”, no ocurrió lo mismo con T3
y T4. En estos dos tratamientos, la mayor incidencia correspondió al tipo MCG seguido de la MN y la MNS (Tabla 1),
89
resultados similares han sido reportados anteriormente en la selva central, cuando se protegió la inflorescencia de piña
Cayena Lisa con malla de PVC (Bello y Julca, 2005).
Tabla 1. Incidencia (%) de la “mancha de la fruta”, tipos de mancha y presencia de Melanoloma viatrix en piña cv. Cayena
Lisa. Selva central del Perú.
Frutos
Tipos de mancha (%)
M. viatrix (Nº
Tratamientos
manchados (%)
Larvas/fruto)
MNS
MN
MCG
T1 = Protección (malla de PVC)
0.0 a
0.0 a
0.0 a
0.0 a
0.0 a
T2 = Protección con polietileno
0.0 a
0.0 a
0.0 a
0.0 a
0.0 a
T3 = Trampas caseras
63.0 b
0.7 a
1.1 a
61.2 b
1.80 a
T4 = Testigo sin protección
70.0 b
0.4 a
1.2 a
68.4 b
2.30 b
Letras diferentes son significativas en la prueba de DUNCAN (P=5%).
El fruto de la piña es una infrutescencia, conformado por un número variable de “ojos” o frutillos (Py et al., 1987,
Coppens y Leal, 2003), y frutos con una gran cantidad de “ojos” manchados pierden completamente su valor comercial. En
este trabajo, la protección de la inflorescencia no afectó el desarrollo del fruto y el número de “ojos” es prácticamente el
mismo para todos los tratamientos (Tabla 2).
Tabla 2. Incidencia (%) de la “mancha de la fruta” según la zona de evaluación en piña cv. Cayena Lisa. Selva central del
Perú.
Ojos Manchados/Fruto (%)
Tratamientos
Nº Ojos/Fruto (*)
Tercio Inferior Tercio Medio
Tercio Superior
Total
T1 = Protección (malla de PVC)
127ª
0.00 a
0.00 a
0.00 a
0.00 a
T2 = Protección con polietileno
122ª
0.00 a
0.00 a
0.00 a
0.00 a
T3 = Trampas caseras
123ª
8.86 b
13.00 b
9.30 a
29.42b
T4 = Testigo sin protección
126ª
12.38 b
21.51 c
11.98 b
45.87 c
Letras diferentes son significativas en la prueba de DUNCAN (P= 5%). *El fruto es una infrutescencia, compuesto por “ojos” o frutillos.
Cuando evaluamos la incidencia de la mancha en los frutillos, encontramos lógicamente que solamente los frutos de los
tratamientos T3 y T4 han sido afectados y en ambos casos, la mayor incidencia se da en el tercio medio del fruto (Tabla 2).
Estos resultados difieren a los obtenidos en estudios anteriores donde la mayor incidencia correspondió siempre al tercio
inferior del fruto (Guérout, 1974, Bello y Julca, 2005, Julca y Bello, 2005). Sin embargo considerando que en nuestro país
la MCG es la más importante y está asociada con la “mosca de la fruta”, es lógico esperar una mayor incidencia en el tercio
medio del fruto, que es la zona donde se posa esta especie con mayor frecuencia, según las observaciones realizadas en el
campo.
Ninguno de los tratamientos evaluados afectó las características del fruto y tanto el peso como el brix y pH tuvieron
valores que no difirieron estadísticamente uno del otro, aunque el brix estuvo ligeramente más bajo que lo esperado (Tabla
3). Externamente, los frutos en los tratamientos T3 y T4 mostraron maduración tipo mosaico, zonas de color verde destacan
de manera irregular en una piel de color amarillo, como resultado de una maduración irregular (Figura 2G, 2H). Síntomas
similares han sido descritos en estudios anteriores también en la selva central del Perú para el caso del cv. Cayena Lisa
(Bello y Julca, 2005).
Tabla 3. Características del fruto de piña cv. Cayena Lisa en ensayo de control de la “mancha de la fruta”.
Peso de fruto (kg)
Calidad de fruta
Tratamientos
Peso Corona (g)
Con corona
Sin corona
Brix
pH
T1 = Protección (malla de PVC)
1.998 a
1.796 a
202 a
14.2 a
3.62 a
T2 = Protección con polietileno
1.822 a
1.607 a
215 a
14.0 a
3.61 a
T3 = Trampas caseras
1.771 a
1.573 a
198 a
14.2 a
3.57 a
T4 = Testigo sin protección
2.063 a
1.858 a
204 a
14.0 a
3.60 a
Letras diferentes son significativas en la prueba de DUNCAN a (P=5%).
Según SENASA la “mosca de la fruta” presente en el cultivo de piña en la selva central del Perú, es Melanoloma viatrix
(antes M. canopilosum). Larvas de esta especie se encontraron en los frutos de aquellos tratamientos donde no se protegió la
inflorescencia (T3 y T4), además el uso de trampas caseras (T3) no impidió completamente el ataque de la “mosca de la
fruta”, aunque disminuyó el número de larvas por fruto con respecto al testigo en un 21.7% (Tabla 1), resultados que
corroboran la asociación de esta mosca y una mayor incidencia de la MCG. La correlación entre este tipo de “mancha de la
fruta” y la población de M. viatrix ha sido reportada anteriormente en condiciones de Chanchamayo (Bello et al., 1997,
Bello y Julca 2005). La presencia de esta insecto en piña, ha sido reportada en Colombia (Arévalo, 1994, Martínez, 1994,
90
Moreno y García, 1994) y en Venezuela (Boscan et al., 2000).
El mecanismo de cómo la “mosca de la fruta” participa en la llamada MCG no esta definido, pero si esta claro que este
es un problema fitopatológico, también causado por P. funiculosusm y F. moniliforme (Julca y Bello, 1991) y que ocurre
durante los primeros 100 días después del TIF (Bello y Julca, 1995), daño que puede distribuirse prácticamente en todo el
fruto (Figura 2D), llegando hasta el corazón (Figura 2E). Si los daños son superficiales (Figura 2G), se corresponde con una
maduración irregular que se ha denominado tipo mosaico (Figura 2H), síntomas descritos anteriormente también en Cayena
Lisa (Bello y Julca, 1995).
En este ensayo, el número de larvas de M. viatrix capturas durante el crecimiento y desarrollo del fruto en la parcela de
piña con trampas casera (T3), varió desde 0 hasta 3.7 adultos/trampa, pero el número de moscas capturadas aumentó en las
dos últimas semanas de evaluación (Figura 3), es decir que la cantidad y actividad de M. viatrix aumentó con la madurez de
la fruta. El uso de una malla de PVC o polietileno tiene un efecto de protección mecánica impidiendo que la mosca se pose
sobre el fruto (y oviposite) o quizá también de repeler el ataque de la misma.
5
4,5
Nº larvas/fruto
4
3,7
3,5
2,7
3
3
2,5
1,7
2,3
2
1,5
1,3
1,7
1,7
1,7
7
8
9
0,7
1
0
0,5
0,3
0
1
2
3
4
5
6
10
11
12
Evaluaciones semanales (100 días después del TIF)
Figura 3. Población de Melanoloma viatrix en parcela de piña con trampas caseras (T3).
Literatura Citada
Moreno R. P. y A. García. 1994. Evaluación de cebos tóxicos en el manejo y control de Melanoloma viatrix. Sistemas de
cultivos de la piña. ICA. Colombia: 77-81.
Bello A. S., A. Julca y H. Villachica. 1997. Mancha de la fruta de piña asociada a Melanoloma canopilosum Hendel. Acta
Hort. 425: 493 -500.
Bello A. S. y A. Julca. 2005. Mechanical proteccion of ‘Smooth Cayenne` pineapple (Ananas comosus L. Merr.)
inflorescence and fruit, and its effect on `fruit rot` in Chanchamayo – Peru. Acta Hort. 666: 241-246.
Boscan, N., C. Rosales y F. Godoy. 2000. La mosca de la fruta de la piña Melanoloma viatrix (Diptera: Ricahrdiidae) nuevo
insecto plaga en Venezuela. Agronomía Tropical 50 (1): 135-140.
Coppens d´Eeckenrugge, G. y F. Leal. 2003. Morphology, anatomy and taxonomy. In The Pinneapple: botany, production
and uses. Ed. CAB International. 301 pág.
Figueroa, R., R. Wolf, R. Franciosi y O. Van. 1970. El cultivo de la piña en el Perú. Boletín Técnico Nº 75. Lima 35 pág.
Julca, A. y S. Bello. 1991. Las “manchas de la fruta” de piña en el Perú. CATIE. Costa Rica Boletín MIP Nº 23/24:3.
Julca, A. y S. Bello. 2005. Control químico de la “mancha del fruto” en piña (Ananas comosus L. Merr.) cv. Cayena Lisa,
en Chanchamayo (Perú). Rev. IDESIA (Chile) Vol. 23 (2): 33-38.
Mourichon, X. 1987. Contribution a l`etude de tache noires (fruitlet cor rot) et leathery pocket de l`ananas causes par
Penicllium funiculosum THOM. En cote d`Ivoire. Fruits 38(9): 601-609.
Mourichon, X, X. Perrier y B. Thibaud. 1987. Les taches noires (fuitlet core rot) et leathery pocket de l`ananas en Cote
d`Ivore. Recherhe des principaux facteures explicatifs. Frutis, 42(6): 343-352.
Mourichon, X. 1991. Etude sur les maladies du fruit: Les taches noires et leathery pocket. Fruits, 46 (especial): 390-394.
Py, C., J. J. Lacoeuilhe y C. Teisson. 1984. L`ananas sa culture, ses produit. Ed. G. P. Maisonneuve & Larose. 562 pág.
91
Rohrbach, K. y J. Pfeiffer.1976. Susceptibility of pineapple cultivars to fruits diseases incited by Penicillium funiculosum
and Fusarium moniliforme. Phytopathology 66: 1386-1390.
Varón de Agudelo, F. 1991. Estudios etológicos de la peca o mancha negra del fruto de la piña. Palmira. Colombia. CNI.
Programa de frutales. 3pp.
Arévalo, P. E. 1994. Biología y hábitos del gusano de la piña Melanoloma viatrix Hendel. Sistemas de cultivo de la piña.
ICA Colombia: 73-74.
Martínez, O. J. 1994. Acciones ejecutadas por el ICA para controlar el gusano (mosca) de la piña, en santander. Sistemas de
cultico de la piña. ICA. Colombia: 75-76.
Guérout, 1974. Les Taiches noires de l´ananas. Fuits 29 (7-8): 489-498.
92
Descargar