GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROYECTO: “Reconstrucción y Rehabilitación de Camino Departamental – 37 Km en Km 25+000 al Km 37+000 Hacia Acari, Caraveli, Arequipa” ESTUDIO HIDROLÓGICO DE MÁXIMAS AVENIDAS Arequipa, Febrero 2018 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas CONTENIDO CONTENIDO ....................................................................................................................... 1 I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 3 1.1. Introducción ......................................................................................................... 3 1.2. Objetivos .............................................................................................................. 3 1.3. Justificación del estudio .................................................................................... 3 II. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 4 2.1. Ubicación Geográfica ........................................................................................ 4 2.2. Ubicación hidrográfica ....................................................................................... 5 2.3. Accesibilidad – Vías de comunicación ............................................................ 5 III. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO ...................................... 6 3.1. Clima .................................................................................................................... 6 3.2. Ecología ............................................................................................................... 6 3.3. Geología .............................................................................................................. 8 IV. INFORMACION BASICA ............................................................................................ 9 4.1. Información cartográfica .................................................................................... 9 4.2. Información pluviométrica ................................................................................. 9 V. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA ...... 11 5.1. Pruebas Estadísticas de Homogeneidad ..................................................... 11 5.2. Prueba de Independencia de Eventos .......................................................... 14 VI. CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA ....................... 16 6.1. Parámetros de físicos de la cuenca .............................................................. 16 6.2. Parámetros de drenaje de la cuenca ............................................................ 16 VII. CAUDALES DE DISEÑO ......................................................................................... 20 7.1. Método Racional ............................................................................................... 20 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 27 8.1. Conclusiones ..................................................................................................... 27 IX. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 28 ANEXO A ........................................................................................................................... 30 Registro histórico de las precipitaciones máximas de 24 horas ........................ 30 ANEXO B ........................................................................................................................... 32 Pruebas de Homogeneidad e Independencia ....................................................... 32 ANEXO C ........................................................................................................................... 37 Mapa de Estaciones Meteorológicas y Polígono de Thiessen ........................... 37 ANEXO D ........................................................................................................................... 39 Mapa de Microcuencas ............................................................................................. 39 Página 1 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas RELACION DE CUADROS Cuadro N° 2.1: Accesos y Vías de Comunicación ........................................................ 5 Cuadro N° 4.1: Registros de la Información de Precipitación Máximas Diarias en 24hr. ...................................................................................................................................... 9 Cuadro N° 4.2: Información de Precipitación Máximas Diarias en 24hr. ................... 9 Cuadro N° 6.1: Características Físicas de la Microcuenca........................................ 18 Cuadro N° 6.2: Características Físicas de la Microcuenca - Continuación ............. 19 Cuadro N° 7.1: Subdivisión del Territorio en zonas y Subzonas Pluviométricas y Valores de los Parámetros K’g y εg que definen la distribución de probabilidades de hg en cada punto ......................................................................................................... 23 Cuadro N° 7.2: Valores de los Parámetros a y n que junto con K definen las curvas de probabilidad Pluviométrica en cada punto de las subzonas ............... 23 Cuadro N° 7.3: Valores de curva IILA – SENAMHI – UNI, Zona de estudio .......... 24 Cuadro N° 7.4: Intensidad de Diseño para Duraciones Menores a 24 horas ......... 24 Cuadro N° 7.5: Caudales Máximos Instantáneos – Método Racional ..................... 25 Cuadro N° 7.6: Caudales Máximos Instantáneos – Método Racional – Cuencas Medianas ............................................................................................................................ 26 RELACION DE FIGURAS Figura N° 7.1: Subdivisión del territorio en zonas y sub zonas pluviométricas representativa .................................................................................................................... 22 Figura N° 7.2: Curva – Intensidad – Duración ............................................................. 24 RELACION DE MAPAS Mapa N° 2.1: Ubicación Geográfica del Proyecto ......................................................... 4 Mapa N° 2.2: Ubicación Hidrográfica de la Zona del Proyecto ................................... 5 Mapa N° 3.1: Zonas de Vida Identificadas en la Zona de Estudio ............................. 7 Mapa N° 3.2: Mapa Geológico de Zona del Proyecto .................................................. 8 Mapa N° 4.1: Ubicación de Estaciones Meteorológicas ............................................. 10 Página 2 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Introducción El presente estudio está orientado a determinar por una parte los caudales de diseño de la obras de arte de drenaje propuestas, ante condiciones de lluvias extremas que caen sobre las áreas de drenaje de los cauces que cruzan el eje de la vía, y por otra parte se enfoca en el diseño hidráulico de las obras de drenaje necesarias establecidas sobre la base de estudios de campo y del estudio hidrológico para garantizar la estabilidad de la carretera. Los trabajos efectuados en la zona de estudio, ha comprendido entre otros, la evaluación del comportamiento hidrológico e hidráulico de los cursos hídricos que interceptan el eje de la vía proyectada, así como del comportamiento de las estructuras existentes desde el punto de vista hidráulico y de drenaje, de la misma manera se evaluó la necesidad de proyectar nuevas obras de drenaje y subdrenaje. Bajo este contexto, se efectúa el presente estudio hidrológico para la determinación de los caudales máximos instantáneos en los cauces que cruzan el eje del Proyecto: “Reconstruccion y Rehabilitacion de Camino Departamental – 37 Km en Km 25+000 al Km 37+000 Hacia Acari, Caraveli, Arequipa”. 1.2. Objetivos Evaluar las características hidrológicas y geomorfológicas de las quebradas y/o microcuencas que interceptan la vía proyectada. Determinación de las precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno, a través del análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas de 24 horas. Realizar el análisis estadístico con la información de precipitaciones disponible, determinar los caudales de diseño. En el presente Informe se ha orientado a identificar y verificar los sistemas de drenaje: longitudinal, transversal y subdrenaje existentes en la vía. Asimismo, se describen los criterios que justifican la ampliación de algunas estructuras y la construcción de otras complementarias. 1.3. Justificación del estudio Para proyectar las obras de arte es necesario llevar a cabo un estudio hidrológico. Debido a que no existen aforos en todos los cursos de agua que cruzan la vía, dentro del estudio hidrológico es necesario desarrollar relaciones precipitación – escorrentía para calcular los caudales que se usarán en el diseño de las obras de drenaje transversal. Es necesario señalar que la implementación de las obras recomendadas en este Informe tendrán el beneficio de ser construidos en el momento oportuno, minimizando en lo posible costosas reparaciones que incluyen nueva movilización de maquinaria y equipo, asimismo la ejecución de muchas de estas podrán ayudar a reducir los costos de Operación y Mantenimiento si las obras son construidas en el momento oportuno. Página 3 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas II. UBICACIÓN DEL PROYECTO 2.1. Ubicación Geográfica La zona en estudio, se ubica en el distrito de Acari, provincia de Caraveli en el departamento de Arequipa. Geográficamente la zona en estudio se localiza dentro de las coordenadas (Sistema WGS84 - Zona 18 S): Mapa N° 2.1: Ubicación Geográfica del Proyecto Página 4 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas 2.2. Ubicación hidrográfica Hidrográficamente se encuentra ubicada en la parte Baja de la cuenca del río Acari y vertiente del Pacífico. Como uno de los tributarios principales sus aguas fluyen en forma natural hacia el Océano Pacifico. Mapa N° 2.2: Ubicación Hidrográfica de la Zona del Proyecto 2.3. Accesibilidad – Vías de comunicación En el cuadro Nº 2.1 se muestra el recorrido y las carreteras utilizadas para llegar a la zona de estudio. Cuadro N° 2.1: Accesos y Vías de Comunicación DE SCRIPCION DIST . (km.) T IPO DE VIA Arequipa – Cruce L a J oya 52.00 Carretera As faltada Cruce L a J oya - Matarani 69.00 Carretera As faltada Matarani - (Cos tanera – Camaná) 101.50 Carretera As faltada Camaná – Ocoña 55.00 Carretera As faltada Ocoña - Atico 73.00 Carretera As faltada Atico - Atiquipa 112.00 Carretera As faltada Atiquipa – Acari 67.70 Carretera As faltada Acarí – Inicio P royecto 14.20 T rocha Carrozable Página 5 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas III. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 3.1. Clima El clima de la zona de estudio es el característico de la costa peruana, varía de acuerdo con la altitud, siendo la Cordillera de Los Andes y la Corriente Marítima dos factores de importancia en la formación del mismo. La cuenca del río Acarí, como todos los ríos de la costa, pertenece ecológicamente, dentro de la clasificación de J. Tossi, a la formación Desierto Sub-Tropical, que se caracteriza por la poca oscilación entre las temperaturas diurnas y nocturnas, siendo la medida anual de 18° a 23° C, con una luminosidad que varía entre 7.6 y 9.0 horas de sol. La humedad relativa mediana oscila entre 75 y 80%; vientos dominantes del Sur y Sur-Este, con formación de nieblas y escasas precipitaciones que se presenta en forma de garúas durante los meses de invierno. 3.1.1. Precipitación. La precipitación en la cuenca del río Acarí presenta fuertes variaciones respecto a su distribución en el año y a su magnitud entre máximas y mínimas. Para la cuenca Acari resulta que para los años húmedos, las precipitaciones oscilan entre 407.6 a 1,191.3 milímetros al año; para los años normales varían de 257.0 a 782.7 milímetros al año, y para los años secos de 119.9 a 497.1 milímetros al año. 3.1.2. Temperatura. La temperatura de la cuenca del río Acari, presenta dos estaciones (una cálida y una fría) bastante marcadas como podemos observar en el Figura 3-1. La temperatura media presenta sus mayores valores durante la época de avenidas (Diciembre-Abril) presentando una temperatura media en época de avenidas de 23 ºC y sus mínimas se presentan durante la época de estiaje, teniendo un valor medio para esta época de 20ºC 3.2. Ecología Se determinó la ecología de la cuenca del río Acari a través de las zonas de vida, para lo cual se utilizó la Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos, con parámetros que definen la composición florística de cada zona de vida. Los parámetros considerados son: la biotemperatura promedio mensual y anual (TOC); la precipitación; la humedad ambiental, que viene a ser la relación de la evapotranspiración potencial entre la precipitación (Evp/p). Se han identificado las siguientes formaciones ecológicas, que se numeran en orden de su elevación partiendo del nivel del mar: - - Desierto desecado -Templado Cálido (dd-TC), se atribuye esencialmente a lo largo del desierto costero meridional del país desde el nivel del mar hasta aproximadamente 2,500 m.s.n.m. Desierto Superarido-Templado Cálido (ds-Tc), se ubica en la franja Latitudinal templada cálido. Página 6 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas - - Desierto Perárido-Templado Cálido (dp-Tc), esta zona desciende sus límites altitudinales inferiores hasta ubicarse muy cerca del nivel del mar, donde la vegetación es escasa. Material Desértico-Templado Cálido (md-Tc), se ubica en la región latitudinal Templado Cálido. Desierto Desecado-Sub-TropicaI (dd-S), geográficamente se extiende a lo largo del litoral, comprendiendo planicies y partes bajas de los valles costeros. Desierto Superárido-Montano Bajo Sub-Tropical (ds-MBS), esta zona se distribuye geográficamente a lo largo de las vertientes occidentales de Los Andes, entre los 500 y 2,300 m.s.n.m. Mapa N° 3.1: Zonas de Vida Identificadas en la Zona de Estudio Página 7 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas 3.3. Geología La zona de estudio se encuentra en la cuenca del rio Acari, el cual tiene características geológicas que están relacionadas genéticamente con los principales eventos geológicos ocurridos en la región, destacando entre ellos movimientos tectónicos de tensión y compresión que han originado un intenso fallamiento y erosión siguiendo la orientación de la cordillera de los Andes. En la cuenca del río Acari afloran rocas de diferente composición, cuyas edades van desde el Precámbrico al Cuaternario reciente, estando compuestas mayormente por rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas. (Ver Mapa 3.2) Mapa N° 3.2: Mapa Geológico de Zona del Proyecto Página 8 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas IV. INFORMACION BASICA 4.1. Información cartográfica La cartografía utilizada en este proyecto se refiere a las cartas nacionales obtenidas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1/100 000, habiéndose empleado la hoja correspondiente al departamento de Arequipa - Acari (31 – n) Además, se obtuvo la información de Modelo Digital de Elevación (DEM), información que se utilizará para la delimitación de las microcuencas de las quebradas de estudio, donde se emplazarán las obras de arte del Proyecto “Reconstrucción y Rehabilitación de Camino Departamental – 37 km en Km 25+000 al Km 37+000 hacia Acari, Caraveli, Arequipa”. 4.2. Información pluviométrica La información pluviométrica que ha servido de base para la cuantificación de la escorrentía superficial es la correspondiente a precipitaciones máximas en 24 horas obtenidas de la estación más cercana y con características climatológicas similares a la zona de estudio (Ver mapa 4-1), información obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI): Se tiene un registro razonable de información pluviométrica con la cual se pueda realizar los análisis de la precipitación máximas diarias en 24 horas. Cuadro N° 4.1: Registros de la Información de Precipitación Máximas Diarias en 24hr. Nro 1 Nro 1 Estación ACARI Estación ACARI 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 66665546666666655666666666666666666656566650000000 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 0000000000000000000000000000000000000000000000000000 Registro con mas de 3 meses Registro con 6 meses completos Cuadro N° 4.2: Información de Precipitación Máximas Diarias en 24hr. AÑO Ppmax AÑO Ppmax 1964 1965 0.2 0 1975 1976 0.1 1.1 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1 0.4 0 0 0.1 1 1 15 0.5 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 4.8 0 0 0 0 0 0 0 0 Página 9 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Mapa N° 4.1: Ubicación de Estaciones Meteorológicas Página 10 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas V. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA 5.1. Pruebas Estadísticas de Homogeneidad Una serie de datos es llamada homogénea si es una muestra de una única población. Si la serie es inhomogénea, se le deben hacer ajustes o correcciones para volver la homogénea, de manera que las estimaciones estadísticas muestrales sean válidas estimaciones de los parámetros poblacionales. La homogeneidad de una serie puede perder por un sin número de causas, las cuales pueden ser diferenciadas en dos grupos: primero, las debidas a cambios físicos en la propia estación pluviométrica y segundo, las originadas por las modificaciones o cambios en el medio ambiente. A continuación, se resumen las causas principales de perdida de homogeneidad de una serie de lluvias: Conviene aclarar que en los análisis climatológicos se utiliza el termino homogeneidad de la serie y en los análisis hidrológicos se emplea el termino consistencia de la serie, ambos términos son sinónimos pues indican un cambio en la cantidad de lluvia medida por la estación, por alguna de las causas ya citadas; sin embargo, existe una diferencia que se debe a las técnicas empleadas para investigar la homogeneidad o la consistencia, esto es: la homogeneidad comúnmente se analizó a través de pruebas estadísticas y en cambio, la consistencia por lo general se detecta con la técnica de la Curva Masa Doble. 5.1.1. Tipos de Pruebas Estadísticas de Homogeneidad El Test o Prueba Estadística de homogeneidad, presenta una hipótesis nula y una regla para aceptarla o rechazarla en base a su probabilidad de ocurrencia. Si dicha probabilidad es pequeña, será concluido que la serie es homogénea. La regla especifica además la probabilidad limite (Nivel de significancia), bajo la cual la hipótesis de homogeneidad o nula será rechazada y entonces, alguna hipótesis alternativa será aceptada. Cuando es posible especificar la distribución que sigue la hipótesis nula y las alternativas, las Pruebas Paramétricas son lo más indicado. Las pruebas no paramétricas son de hecho menos rigurosas que las paramétricas que las paramétricas, pero mucho más sencillas de realizar, entre las primeras se presentaran la prueba de Helmert, la de las secuencias y la de Wald-Wolfowitz, y entre las segundas la prueba de la t de Student y la de Cramer. a. Prueba Estadística de Helmert. La prueba de Helmert es bastante sencilla y consiste en analizar el signo de las desviaciones de cada evento de la serie con respecto a su valor medio. Si una desviación de un cierto signo es seguida por otra del mismo signo, una secuencia(S) es creada. En contraste, si una desviación es seguida por otra de signo contrario, un cambio (C) será registrado. Cada año, excepto el primero, definirán una secuencia o un cambio. Si la serie es homogénea, la diferencia entre el número de secuencias (S) y el número de cambios ( C ) en el registro deberá ser cero, dentro de los límites de un error probable, el cual de hecho, depende de la longitud del registro (n), esto es : 𝑆 − 𝐶 = 0 ± √𝑛 − 1 𝑆 − 𝐶 = ±√𝑛 − 1 Página 11 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Los datos de la estación de Acari fueron analizados con esta prueba, en el anexo B se muestra el cálculo de la prueba estadística de Helmert. Dando como resultado que la estación es inhomogeneo, tal como se muestra en el Cuadro 5-1 Cuadro 5- 1: Resultado de la Prueba Estadística de Helmert – Estación Acari Estadisticas Nro de Datos: nj = 19 Promedio: Xp = 1.25 Desv Stan: DS = 3.51 C= 4 S= 14 n j 1 (S C ) n j 1 10 <= 4 b. Prueba Estadística de la T Student. Cuando la causa de la perdida de homogeneidad de la serie es probable que sea un abrupto cambio en la media, la prueba paramétrica de la t de Student es especialmente útil. La prueba es poderosa para detectar la inconsistencia en la media, además de ser un test robusto, excepto cuando la longitud de los dos periodos seleccionados para comparación de sus medias son desiguales, pues entonces la distribución de los datos puede no ser sesgada. Se entiende que un test es robusto cuando es insensible a la forma de distribución de probabilidades de la serie. Debido a lo anterior, se recomienda al aplicar la prueba de la t de Student, que los valores de n1 y n2 de cada media que se compara x1, x2, sean similares. La estadística de la prueba de t de Student está definida por la ecuación siguiente: 𝑥1 − 𝑥2 𝑡𝑑 = [ 𝑛1 𝑆12 + 𝑛2 𝑆22 𝑛1 +𝑛1 −2 1 (𝑛 + 1 1 𝑛1 )] 1⁄ 2 Siendo S12y S22 las varianzas de xi en los dos periodos de registro, respectivamente. Entonces, n1S12 puede ser calculada con la ecuación: 𝑛1 𝑛1 2 𝑛1 𝑠12 = ∑ 𝑥𝑖2 − 1⁄𝑛1 ( ∑ 𝑥𝑖 ) 1 1 Los datos de la estación de Acari fueron analizados con la prueba estadística de la t de student, concluyendo que la serie es homogénea, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Página 12 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro 5- 2: Resultado de la Prueba Estadística de la t de student - Estación Acari Parametro Meteorológico Precip. Máx en 24 Hr X td X 1 n1 S n 2 S n 1 n 2 2 2 1 2 2 td= v= α= t(17,0.05)= 2 1 1 n2 n1 1 2 0.5938 v=n1+n2-2 17 GL 0.05 2.1098 t d t v,1 / 2 0.5938 ≤ 2.1098 c. Prueba Estadística de cramer. Algunas veces puede ser más conveniente comparar la media de toda la serie y la media de una cierta parte del registro, para investigar la homogeneidad; para tal propósito la prueba de H. Cramer (1946) es bastante útil, además de ser complementaria de la prueba de la t de Student, ya que esta última no es recomendable cuando n1 y n2 no son parecidos. En la prueba de Cramer, x y s son respectivamente la media y la desviación típica del registro total de n valores, definidas por las ecuaciones siguientes: ∑𝑖=𝑘+𝑛 𝑥𝑖 𝑥𝑘 = 𝑖=𝑘+1 𝑛𝑗 (𝑥𝑘 − 𝑥) 𝑠 1⁄2 𝑖( 𝑛 𝑛 − 2) 𝜏𝑘 = { } (𝜏𝑘 ) 𝑛 − 𝑛 𝑖 [ 1 + (𝜏 𝑘 )2 ] 𝜏𝑘 = La estadística tk tiene distribución t de Student de dos colas con v= n - 2 grados de libertad y es utilizada en la misma forma que la estadística td. En la aplicación de la prueba estadística de Cramer se llegó a la conclusión de que la serie de la estación de Acari es homogénea, los resultados se muestran en el siguiente cuadro, mientras los cálculos se muestran en el anexo B Página 13 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro 5- 3: Resultado de la Prueba Estadística de Cramer – Estación Acari Parametro Meteorológico Precip. Máx en 24 Hr Estadisticas Nro de Datos: 19 Media: 1.3 Desv Stan (So): 3.509886 n1= 12 60% X1= 1.79 S1= 4.38 n2= 6 30% X1= 0.00 S1= 0.00 5.2. 60% v= α= t(17,0.05)= t60= 0.8464 30% t30= 1.0304 17 GL 0.05 2.1098 0.8464 ≤ 2.1098 1.0304 ≤ 2.1098 Prueba de Independencia de Eventos Para que se pueda llevar a cabo el análisis de frecuencias se requiere que la muestra Qij de la serie j para i=1,2,…nj, este compuesta por variables aleatorias. Para probarlo se aplica la prueba de independencia de Anderson (Salas et al, 1988), la cual hace uso del coeficiente de autocorrelación serial r kj para diferentes tiempos de retraso k. Si se analiza un solo registro, entonces j=1. La expresión para obtener el coeficiente de auto correlación serial de retraso K es: 𝑛 −𝑘 𝑗 𝑟𝑘 𝑗 = Para 𝑟0 = 1 y 𝑘 = 1,2, … , 𝑗 𝑗 𝑗 ∑𝑖=1 (𝑄𝑖 − 𝑄 𝑗 ) (𝑄𝑖+𝑘 − 𝑄 𝑗 ) 𝑛 𝑗 𝑗 ∑𝑖=1 (𝑄𝑖 − 𝑄 𝑗 ) 2 𝑛𝑗 3 Donde: 𝑛𝑗 𝑗 𝑄 𝑄 = ∑ 𝑖 𝑛𝑗 𝑗 𝑖=1 Página 14 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Además, los límites al 95% de confianza para rjj se puede obtener como: 𝑗 𝑟𝑘 (95%) = −1 ± 1.96√n𝑗 − k − 1 n𝑗 − 𝑘 La gráfica de los valores estimados para rkj (Ordenadas) contra los tiempos de retraso k (abscisas), junto con sus correspondientes límites de confianza, se llama correlograma de la muestra. Si solo el 10% de los valores rkj sobrepasan los límites de confianza se dice que la serie Qij es independiente y por lo tanto es una variable que sigue les leyes de la probabilidad. Para la zona de estudio no se pudo utilizar los datos de la estación de Acari, por lo que presenta que la serie no es homogénea, presentando una muestra demasiado pequeña, por lo que no se realizó el análisis de frecuencia. Página 15 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas VI. CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA Las características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de una cuenca hidrográfica, por lo cual se describen las siguientes características. 6.1. Parámetros de físicos de la cuenca El contorno de la cuenca define la forma y superficie de ésta, lo cual posee incidencia en la respuesta, en el tiempo que poseerá dicha unidad, en lo que respecta al caudal evacuado. Así, una cuenca alargada tendrá un diferente tiempo de concentración que una circular, al igual que el escurrimiento manifestará condiciones disímiles. a) Área de la cuenca (A) Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o menor grado en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido, para delimitar la cuenca se utilizó herramientas GIS a través de imágenes satelitales y modelos digitales de elevación (DEM) b) Perímetro de la cuenca (P) Es la longitud de la línea de divortium aquarum. Se mide mediante el curvímetro o directamente se obtiene del Software en sistemas digitalizados. c) Longitud del río principal (L) Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura, expresado en unidades de longitud. 6.2. Parámetros de drenaje de la cuenca La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los factores más importantes a la hora de definir un territorio. Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes tributarias presente, más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en menos tiempo. En efecto, al presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña, realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad del escurrimiento es mayor. Tipo de Corriente Pendiente media del río principal (Sm). Altura media del río principal (Hmed). Tiempo de concentración (Tc). Página 16 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas a) Tipo de corriente Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es tomar como base la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de corriente en una cuenca es la siguiente: Ríos perennes.- son ríos que contienen agua permanentemente todo el año. Ríos intermitentes.- son ríos que en general contienen agua sólo durante épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje. Ríos efímeros.- son ríos que contienen agua, sólo cuando llueve, después se secan (quebradas). b) Pendiente media del río principal (Sm) La velocidad de la escorrentía superficial de los cursos de agua depende de la pendiente de sus cauces fluviales; así a mayor pendiente habrá mayor velocidad de escurrimiento. La pendiente media del río es un parámetro empleado para determinar la declividad de una corriente de agua entre dos puntos extremos. La pendiente media del cauce principal, según Taylor y Schwarz es la relación entre la diferencia de alturas y la longitud del curso principal. 𝑆𝑚 = Dónde: Sm L HM, Hm (𝐻𝑀 − 𝐻𝑚 ) 1000 𝑋𝐿 = = = Pendiente media del cauce principal (m/m). Longitud del cauce principal (km). Altura máxima y mínima del lecho del río principal, referidos al nivel medio de las aguas del mar (msnm). c) Altura media del río principal (Hm) Es el valor medio entre las alturas de los extremos del río principal. 𝐻= Dónde: Hmáx = Hmín = 𝐻𝑚𝑎𝑥 + 𝐻𝑚𝑖𝑛 2 Altura máxima del lecho del río principal (msnm). Altura mínima del lecho del río principal (msnm). Página 17 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 6.1: Características Físicas de la Microcuenca UTM-WGS-84 LONG. RÍO (m) COTA MIN (msnm) COTA MAX (msnm) PENDIENTE (%) NORTE (m) AREA (km2) PERÍMETRO (m) ESTE (m) 1 553292.79 8323880.23 19.10 25550.99 4813.07 612.0 1669.0 21.90 2 552965.20 8323727.62 0.25 2735.94 533.66 620.0 718.0 17.00 3 552788.85 8323438.27 0.53 3840.80 1069.65 586.0 925.0 28.9 4 552590.72 8323305.57 0.23 2504.69 725.33 582.0 885.0 35.5 5 552489.22 8323218.68 0.70 4399.01 1162.10 584.0 1126.0 41.5 6 552287.18 8323061.48 0.18 2174.44 620.20 583.0 935.0 44.1 7 551923.94 8322403.01 4.71 10752.22 1816.90 566.0 1326.0 38.0 8 551311.15 8322029.89 0.12 1685.25 406.77 571.0 823.0 45.4 9 551299.82 8322015.97 0.13 1871.06 651.84 570.0 971.0 48.1 10 551219.09 8321905.03 0.17 2551.76 670.73 560.0 994.0 49.9 11 551015.95 8321700.61 0.17 2079.51 921.33 567.0 1160.0 51.7 12 550984.51 8321627.56 0.38 3268.67 847.62 564.0 972.0 40.6 13 550918.56 8320851.89 10.84 18661.76 4682.16 556.0 1619.0 22.3 14 550647.88 8320004.64 2.29 7512.17 2330.29 510.0 1408.0 34.8 15 549886.94 8318976.86 0.37 2895.58 729.42 495.0 899.0 44.8 16 549725.19 8318612.27 0.53 4561.55 1696.42 495.0 1201.0 37.2 17 549663.06 8318299.89 0.56 5357.13 2095.60 489.0 1398.0 38.5 18 549377.43 8317905.33 1.94 7591.29 1562.04 483.0 1019.0 31.9 19 549274.93 8317860.44 0.55 4143.24 1148.62 492.0 899.0 32.4 20 548941.46 8317610.70 1.30 5883.80 1690.78 491.0 1240.0 39.7 21 548830.36 8317575.35 0.19 1922.26 521.89 502.0 798.0 44.5 22 548524.53 8317123.66 0.77 4463.32 1065.90 479.0 1110.0 49.7 23 548236.01 8316633.98 0.58 4065.88 1044.05 475.0 1131.0 51.5 24 547893.38 8315899.05 0.89 4758.53 1236.55 447.0 1135.0 47.4 25 547534.71 8315363.45 0.89 4085.13 897.54 446.0 960.0 47.6 26 547401.69 8314995.46 0.32 2955.16 930.74 438.0 1011.0 50.2 27 547299.64 8314786.60 0.18 2925.32 1140.53 441.0 1192.0 54.1 28 547184.28 8314434.38 0.43 3215.45 817.06 434.0 920.0 48.5 MC Página 18 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 6.2: Características Físicas de la Microcuenca - Continuación UTM-WGS-84 LONG. RÍO (m) COTA MIN (msnm) COTA MAX (msnm) PENDIENTE (%) NORTE (m) AREA (km2) PERÍMETRO (m) ESTE (m) 29 547094.73 8314011.63 0.27 2721.15 785.59 408.0 839.0 45.7 30 547036.12 8313564.27 0.33 3103.41 663.74 402.0 685.0 36.6 31 546836.07 8313405.62 0.13 2135.42 476.16 418.0 661.0 45.9 32 546774.39 8313306.94 0.17 2214.05 634.59 419.0 759.0 43.4 33 546745.15 8313267.89 0.10 1906.27 609.32 420.0 754.0 44.2 34 546649.95 8313066.42 0.09 1636.26 486.05 415.0 707.0 45.7 35 546607.26 8312875.15 0.13 1656.15 568.61 414.0 739.0 44.9 36 546807.84 8311803.37 53.27 34207.61 5851.28 403.0 953.0 9.8 37 546355.28 8310838.50 1.11 4970.41 1804.93 382.0 757.0 19.7 38 546241.01 8310678.34 0.42 3231.60 1066.92 383.0 613.0 613.0 39 546086.05 8310376.83 3.76 9249.67 2791.82 383.0 950.0 19.6 40 545809.12 8309925.75 0.70 3801.87 1024.01 367.0 826.0 39.7 41 545676.28 8309425.10 0.12 1585.05 611.64 344.0 746.0 49.5 42 545380.90 8308875.31 0.39 3106.10 717.02 349.0 700.0 40.8 43 545346.74 8308817.58 0.18 2047.72 613.05 347.0 644.0 39.8 44 544957.48 8308375.66 0.08 1362.67 403.24 373.0 635.0 47.2 45 545276.22 8307638.93 31.98 31053.61 8480.08 330.0 1031.0 9.0 46 545057.69 8307593.70 0.52 3770.23 1174.70 352.0 617.0 21.7 47 544911.74 8307206.22 0.18 2155.23 609.53 358.0 507.0 22.9 48 544897.59 8306993.08 0.50 3544.76 1034.37 357.0 727.0 32.9 49 544807.81 8306789.13 0.15 1801.46 498.80 370.0 612.0 40.1 50 544762.34 8306262.34 0.23 2132.08 593.69 335.0 606.0 38.8 51 544570.50 8305626.78 0.95 3928.18 892.41 300.0 596.0 30.2 52 544414.77 8305186.59 0.09 1596.85 528.10 306.0 608.0 45.4 53 544368.99 8305069.62 0.12 1869.88 549.26 305.0 615.0 44.8 54 544302.41 8304887.64 0.12 1703.74 576.13 302.0 638.0 46.0 55 544158.58 8304665.28 0.18 1738.36 382.39 299.0 533.0 44.7 56 544090.21 8304440.65 0.08 1357.78 434.05 298.0 573.0 46.3 57 544038.87 8304278.48 0.05 1151.45 400.85 296.0 546.0 45.4 58 544062.01 8302738.66 36.78 30669.12 5590.36 309.0 972.0 12.5 59 544035.75 8302203.69 5.06 9915.61 4043.48 298.0 751.0 11.4 60 542851.50 8300972.76 0.54 3517.56 1188.98 267.0 803.0 39.1 61 542545.03 8300593.71 0.38 3558.00 885.62 267.0 556.0 28.6 62 542468.21 8300452.01 0.32 2457.65 811.46 266.0 424.0 18.3 63 542377.31 8300020.08 1.31 6130.47 2102.73 265.0 680.0 18.8 64 542289.98 8299841.26 0.75 3939.89 903.67 266.0 329.0 6.9 65 542429.27 8298819.04 11.65 19178.47 5262.14 243.0 673.0 8.2 66 542088.66 8298024.77 8.90 14963.52 4335.19 238.0 629.0 9.0 MC Página 19 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas VII. CAUDALES DE DISEÑO En zona de estudio existen diferentes quebradas que pueden afectar a la carretera, estas cuencas no cuentan con registros hidrométricos y datos de aforo, por lo cual para la determinar los caudales máximos se aplicaron dos modelos: el método racional para cuencas pequeñas con extensión menor a 10 km2 y para cuencas mayores con el modelo de hidrograma unitario triangular. La selección de la curva de pérdidas y demás parámetros requeridos para la determinación de la lluvia efectiva, fue realizada mediante las tablas desarrolladas, por el Soil Conservation Service de los Estados Unidos de Norteamérica. Para estimar los caudales de diseño para lo zona en estudio, se utilizó las intensidades determinadas en el Estudio de la Hidrología del Perú realizado por el convenio IILA – SENAMHI – UNI. 7.1. Método Racional El método racional es probablemente el método más antiguo que, con un claro sentido físico en sus parámetros, relaciona una lluvia con el caudal máximo de la avenida que produce. El método data del siglo XIX, pero aún hoy es el más utilizado para la determinación de caudales máximos de avenida en pequeñas cuencas. Las hipótesis a partir de las cuales fue desarrollado el método, son las siguientes: - - La máxima escorrentía ocasionada por una lluvia, se produce cuando la duración de ésta es igual al tiempo de concentración y toda la cuenca contribuye con el caudal en el punto de salida. Por tanto, el caudal pico es una función de la intensidad de lluvia promedio durante el tiempo de concentración. La lluvia ocurre con la misma intensidad en toda la superficie de la cuenca. La lluvia empieza y acaba al mismo tiempo en toda la cuenca. El almacenamiento superficial en la cuenca es despreciable. La ecuación del Método Racional para el cálculo del caudal máximo, es la siguiente: Q C.I.A 3.6 Donde: Q = Caudal máximo (m3/s). C = Coeficiente de escorrentía, que depende de la cobertura vegetal, la pendiente y el tipo de suelo. I = Intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración, y para un período de retorno determinado (mm/h). A = Área de la cuenca (km 2). A. Coeficiente de escorrentía (C) Es la relación del caudal que fluye sobre el terreno al caudal llovido. Este parámetro no debe confundirse con el coeficiente de infiltración. El coeficiente de escorrentía depende de las características de la cuenca y de las condiciones del suelo, tales como: Página 20 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas la cobertura vegetal, el relieve, la infiltración, almacenamiento superficial y el tipo de suelo, etc. El coeficiente de escorrentía de las microcuencas de estudio, se ha estimado utilizando diferentes tablas de tres (03) fuentes de información (libros) en función de la cobertura vegetal, pendiente y el tipo de suelo, tomando el promedio de los valores para los rangos de pendientes son: Pendientes 1-5% : Pendientes 5-20% : Pendientes 20-50% : C = 0.30 C = 0.32 C = 0.34 Para cada microcuenca de estudio, el coeficiente de escorrentía se selecciona de acuerdo a los pendientes medias del río correspondiente, estos valores se presentan en adelante en los cuadros de cálculo de caudales máximos. B. Intensidad de Lluvia La estación pluviométrica ubicada en la zona, no cuenta con registros de pluviografos que permitan obtener directamente las intensidades máximas. Por lo que se optó a estimar la intensidad basándose en el concepto de que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración, en la mayoría de los casos son marginalmente dependientes de la localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayoría del mundo. Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima en 24 horas, las cuales se presentan a continuación. Modelo de ILLA – SENAMHI – UNI En el marco de un convenio de cooperación entre el Instituto Ítalo Latinoamericano – IILA, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI y la Universidad Nacional de Ingeniería –UNI, en 1983 desarrollaron una familia de curvas de Intensidad–duración–frecuencia, para las distintas regiones del Perú, que tiene la siguiente formulación: Para una duración de tormenta de t< 3 horas, donde: I a b K n t T = Intensidad de la lluvia en (mm/h) = Parámetro de intensidad (mm) = Parámetro (hora) = Parámetro de frecuencia adimensional = Parámetro de duración (adimensional) = Duración (hora) = Tiempo de retorno Página 21 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Figura N° 7.1: Subdivisión del territorio en zonas y sub zonas pluviométricas representativa Página 22 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 7.1: Subdivisión del Territorio en zonas y Subzonas Pluviométricas y Valores de los Parámetros K’g y εg que definen la distribución de probabilidades de hg en cada punto Cuadro N° 7.2: Valores de los Parámetros a y n que junto con K definen las curvas de probabilidad Pluviométrica en cada punto de las subzonas Página 23 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 7.3: Valores de curva IILA – SENAMHI – UNI, Zona de estudio Ubicación Distrito Acari Region Hidrologica Costa 5a3 Altitud ( Y ) msnm 800 Duracion de Lluvia Diaria (Peru) Horas 15.2 Adimensional 0.303 Horas 0.5 Parametro de Duracion Parametro de Duracion por Region Cuadro N° 7.4: Intensidad de Diseño para Duraciones Menores a 24 horas Duracion - t (min) 5 10 15 20 25 30 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 Perido de Retorno - T (años) 5 10.63 9.68 8.92 8.29 7.76 7.30 6.56 6.25 5.97 5.73 5.50 5.30 5.11 4.94 4.78 4.64 4.50 4.38 4.26 4.15 4.04 3.95 3.85 25 17.14 15.62 14.38 13.37 12.51 11.77 10.57 10.08 9.63 9.23 8.87 8.54 8.24 7.97 7.71 7.48 7.26 7.06 6.87 6.69 6.52 6.36 6.22 50 19.94 18.17 16.74 15.55 14.55 13.70 12.30 11.72 11.21 10.74 10.32 9.94 9.59 9.27 8.98 8.70 8.45 8.21 7.99 7.78 7.59 7.40 7.23 100 22.74 20.72 19.09 17.74 16.60 15.62 14.03 13.37 12.78 12.25 11.78 11.34 10.94 10.58 10.24 9.93 9.64 9.37 9.11 8.88 8.65 8.45 8.25 Figura N° 7.2: Curva – Intensidad – Duración Página 24 500 29.25 26.65 24.55 22.81 21.35 20.09 18.05 17.20 16.44 15.76 15.15 14.59 14.07 13.60 13.17 12.77 12.39 12.05 11.72 11.42 11.13 10.86 10.61 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 7.5: Caudales Máximos Instantáneos – Método Racional Coordenadas Nº Este Norte Area (A) Desnivel (H) (km2) (m.) Longitud del Pendiente cauce S L (Km.) (m/m) Tiempo de Concentración ( Tc ) Media Geometrica Normalizado Intensidad mm/hora T=5 T=25 Caudal Máximo (m3/s) T=50 T=100 10 T=25 T=50 T=100 1 553292.79 8323880.23 19.10 120.00 4.81 0.22 0.08 40.00 6.56 10.57 12.30 14.03 6.96 11.22 13.05 14.89 2 552965.20 8323727.62 0.25 98.00 0.53 0.18 7.68 10.00 9.68 15.62 18.17 20.72 0.14 0.22 0.26 0.29 3 552788.85 8323438.27 0.53 339.00 1.07 0.32 11.67 10.00 9.68 15.62 18.17 20.72 0.29 0.46 0.54 0.61 4 552590.72 8323305.57 0.23 303.00 0.73 0.42 7.95 10.00 9.68 15.62 18.17 20.72 0.13 0.20 0.24 0.27 5 552489.22 8323218.68 0.70 542.00 1.16 0.47 11.06 10.00 9.68 15.62 18.17 20.72 0.38 0.61 0.71 0.81 6 7 8 9 10 11 12 552287.18 551923.94 551311.15 551299.82 551219.09 551015.95 550984.51 550918.56 550647.88 549886.94 549725.19 549663.06 549377.43 549274.93 548941.46 548830.36 548524.53 548236.01 547893.38 547534.71 547401.69 547299.64 547184.28 547094.73 547036.12 546836.07 546774.39 546745.15 0.18 4.71 0.12 0.13 0.17 0.17 0.38 10.84 2.29 0.37 0.53 0.56 1.94 0.55 1.30 0.19 0.77 0.58 0.89 0.89 0.32 0.18 0.43 0.27 0.33 0.13 0.17 0.10 352.00 760.00 252.00 401.00 434.00 593.00 408.00 674.00 898.00 404.00 706.00 909.00 536.00 407.00 749.00 296.00 631.00 656.00 688.00 514.00 573.00 751.00 486.00 431.00 283.00 243.00 340.00 334.00 0.62 1.82 0.41 0.65 0.67 0.92 0.85 4.68 2.33 0.73 1.70 2.10 1.56 1.15 1.69 0.52 1.07 1.04 1.24 0.90 0.93 1.14 0.82 0.79 0.66 0.48 0.63 0.61 0.57 0.42 0.62 0.62 0.65 0.64 0.48 0.23 0.39 0.55 0.42 0.43 0.34 0.35 0.44 0.57 0.59 0.63 0.56 0.57 0.62 0.66 0.59 0.55 0.43 0.51 0.54 0.55 6.42 15.42 4.38 6.65 6.63 8.80 8.55 0.44 20.41 7.19 16.21 19.26 14.95 12.01 15.18 5.50 9.51 9.31 10.97 8.19 8.71 10.52 7.73 7.83 7.18 5.32 6.67 6.58 5.00 15.00 5.00 5.00 5.00 10.00 10.00 40.00 20.00 5.00 15.00 20.00 15.00 10.00 15.00 5.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 5.00 5.00 5.00 5.00 10.63 8.92 10.63 10.63 10.63 9.68 9.68 6.56 8.29 10.63 8.92 8.29 8.92 9.68 8.92 10.63 9.68 9.68 9.68 9.68 9.68 9.68 9.68 9.68 10.63 10.63 10.63 10.63 17.14 14.38 17.14 17.14 17.14 15.62 15.62 10.57 13.37 17.14 14.38 13.37 14.38 15.62 14.38 17.14 15.62 15.62 15.62 15.62 15.62 15.62 15.62 15.62 17.14 17.14 17.14 17.14 19.94 16.74 19.94 19.94 19.94 18.17 18.17 12.30 15.55 19.94 16.74 15.55 16.74 18.17 16.74 19.94 18.17 18.17 18.17 18.17 18.17 18.17 18.17 18.17 19.94 19.94 19.94 19.94 22.74 19.09 22.74 22.74 22.74 20.72 20.72 14.03 17.74 22.74 19.09 17.74 19.09 20.72 19.09 22.74 20.72 20.72 20.72 20.72 20.72 20.72 20.72 20.72 22.74 22.74 22.74 22.74 0.11 2.33 0.07 0.08 0.10 0.09 0.21 3.95 1.05 0.22 0.26 0.26 0.96 0.30 0.65 0.11 0.42 0.31 0.48 0.48 0.17 0.10 0.23 0.14 0.20 0.08 0.10 0.06 0.17 3.76 0.12 0.13 0.16 0.15 0.33 6.37 1.70 0.35 0.43 0.41 1.55 0.48 1.04 0.18 0.67 0.51 0.77 0.77 0.28 0.16 0.37 0.23 0.31 0.12 0.17 0.09 0.20 4.38 0.14 0.15 0.19 0.17 0.39 7.41 1.98 0.41 0.50 0.48 1.80 0.56 1.21 0.21 0.78 0.59 0.90 0.90 0.33 0.19 0.43 0.27 0.37 0.14 0.19 0.11 0.23 4.99 0.16 0.17 0.22 0.20 0.44 8.45 2.25 0.47 0.57 0.55 2.05 0.64 1.38 0.24 0.89 0.67 1.02 1.03 0.37 0.21 0.49 0.31 0.42 0.16 0.22 0.12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 8323061.48 8322403.01 8322029.89 8322015.97 8321905.03 8321700.61 8321627.56 8320851.89 8320004.64 8318976.86 8318612.27 8318299.89 8317905.33 8317860.44 8317610.70 8317575.35 8317123.66 8316633.98 8315899.05 8315363.45 8314995.46 8314786.60 8314434.38 8314011.63 8313564.27 8313405.62 8313306.94 8313267.89 Página 25 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Cuadro N° 7.6: Caudales Máximos Instantáneos – Método Racional – Cuencas Medianas Coordenadas Nº Este 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 546649.95 546607.26 546807.84 546355.28 546241.01 546086.05 545809.12 545676.28 545380.90 545346.74 544957.48 545276.22 545057.69 544911.74 544897.59 544807.81 544762.34 544570.50 544414.77 544368.99 544302.41 544158.58 544090.21 544038.87 544062.01 544035.75 542851.50 542545.03 542468.21 542377.31 542289.98 542429.27 542088.66 Norte 8313066.42 8312875.15 8311803.37 8310838.50 8310678.34 8310376.83 8309925.75 8309425.10 8308875.31 8308817.58 8308375.66 8307638.93 8307593.70 8307206.22 8306993.08 8306789.13 8306262.34 8305626.78 8305186.59 8305069.62 8304887.64 8304665.28 8304440.65 8304278.48 8302738.66 8302203.69 8300972.76 8300593.71 8300452.01 8300020.08 8299841.26 8298819.04 8298024.77 Area (A) Desnivel (H) (km2) (m.) T c 0.09 0.13 53.27 1.11 0.42 3.76 0.70 0.12 0.39 0.18 0.08 31.98 0.52 0.18 0.50 0.15 0.23 0.95 0.09 0.12 0.12 0.18 0.08 0.05 36.78 5.06 0.54 0.38 0.32 1.31 0.75 11.65 8.90 0.0 1 Longitud del Pendiente cauce S L (Km.) 292.00 325.00 143.00 375.00 230.00 567.00 459.00 402.00 351.00 297.00 262.00 110.00 265.00 149.00 370.00 242.00 271.00 296.00 302.00 310.00 336.00 234.00 275.00 250.00 103.00 453.00 536.00 289.00 158.00 415.00 63.00 106.00 391.00 9 5 K 0.77 Q (m/m) 0.49 0.57 5.85 1.80 1.07 2.79 1.02 0.61 0.72 0.61 0.40 8.48 1.17 0.61 1.03 0.50 0.59 0.89 0.53 0.55 0.58 0.38 0.43 0.40 5.59 4.04 1.19 0.89 0.81 2.10 0.90 5.26 4.34 C I A 3.6 0.60 0.57 0.09 0.21 0.22 0.20 0.45 0.66 0.49 0.48 0.65 0.08 0.23 0.24 0.36 0.49 0.46 0.33 0.57 0.56 0.58 0.61 0.63 0.62 0.12 0.11 0.45 0.33 0.19 0.20 0.07 0.08 0.09 Tiempo de Concentración ( Tc ) Media Geometrica K Normalizado 5.27 6.02 59.52 20.22 13.19 28.18 10.01 6.18 7.33 6.64 4.38 0.08 14.03 8.08 10.97 5.60 6.50 9.53 5.76 5.89 6.09 4.09 4.71 4.52 0.08 45.86 11.55 9.95 10.81 23.31 15.39 0.08 50.52 3 L H Página 26 5.00 5.00 60.00 20.00 15.00 30.00 10.00 5.00 5.00 5.00 5.00 90.00 15.00 10.00 10.00 5.00 5.00 10.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 55.00 45.00 10.00 10.00 10.00 25.00 15.00 60.00 50.00 Intensidad mm/hora T=5 10.63 10.63 5.50 8.29 8.92 7.30 9.68 10.63 10.63 10.63 10.63 4.50 8.92 9.68 9.68 10.63 10.63 9.68 10.63 10.63 10.63 10.63 10.63 10.63 5.73 6.25 9.68 9.68 9.68 7.76 8.92 5.50 5.97 T=25 17.14 17.14 8.87 13.37 14.38 11.77 15.62 17.14 17.14 17.14 17.14 7.26 14.38 15.62 15.62 17.14 17.14 15.62 17.14 17.14 17.14 17.14 17.14 17.14 9.23 10.08 15.62 15.62 15.62 12.51 14.38 8.87 9.63 Caudal Máximo (m3/s) T=50 19.94 19.94 10.32 15.55 16.74 13.70 18.17 19.94 19.94 19.94 19.94 8.45 16.74 18.17 18.17 19.94 19.94 18.17 19.94 19.94 19.94 19.94 19.94 19.94 10.74 11.72 18.17 18.17 18.17 14.55 16.74 10.32 11.21 T=100 22.74 22.74 11.78 17.74 19.09 15.62 20.72 22.74 22.74 22.74 22.74 9.64 19.09 20.72 20.72 22.74 22.74 20.72 22.74 22.74 22.74 22.74 22.74 22.74 12.25 13.37 20.72 20.72 20.72 16.60 19.09 11.78 12.78 10 0.05 0.08 16.29 0.51 0.21 1.52 0.38 0.07 0.23 0.11 0.05 8.00 0.26 0.10 0.27 0.09 0.13 0.51 0.05 0.07 0.07 0.11 0.05 0.03 11.70 1.76 0.29 0.21 0.17 0.56 0.37 3.56 2.95 T=25 0.08 0.13 26.26 0.83 0.34 2.46 0.61 0.12 0.37 0.18 0.08 12.90 0.41 0.16 0.44 0.14 0.22 0.83 0.08 0.11 0.11 0.17 0.08 0.05 18.87 2.83 0.47 0.33 0.28 0.91 0.60 5.74 4.76 T=50 0.10 0.15 30.56 0.96 0.39 2.86 0.71 0.14 0.43 0.20 0.09 15.01 0.48 0.18 0.51 0.16 0.25 0.96 0.09 0.13 0.13 0.20 0.09 0.06 21.95 3.29 0.54 0.39 0.32 1.06 0.70 6.68 5.54 T=100 0.11 0.17 34.85 1.10 0.45 3.26 0.81 0.16 0.49 0.23 0.11 17.12 0.55 0.21 0.58 0.18 0.29 1.10 0.11 0.15 0.15 0.23 0.10 0.06 25.04 3.76 0.62 0.44 0.37 1.21 0.80 7.62 6.32 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1. Conclusiones Para la representación adecuada de las crecientes y dado que no existen estaciones de aforo en la zona de estudio y también en presentar inconsistencia en la información pluviométrica por el tamaño de la muestra por lo que no se puede realizar los análisis de frecuencia, por lo que se optó en utilizar la regionalización de intensidades realizado por un convenio entre el IILA – SENAMHI – UNI. Se obtuvo los parámetros y la región hidrológica utilizando el mapa con la subdivisión del territorio en zonas y sub zonas pluviométricas, obteniéndose como la región hidrológica 5 a3, el parámetro de duración 0.303 (n), el parámetro de duración por región 0.5 (b) el cual pertenece a la costa. Se ha recopilado y procesado la información de precipitaciones máximas de 24 horas de la estación de Acari, obteniendo un registro de 19 años, siendo un periodo corto para el análisis. Los caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno, para las microcuencas en la zona de estudio, se ha determinado con el Método Racional. Página 27 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas IX. BIBLIOGRAFÍA - Aparicio M., Francisco Javier (1997) “Fundamentos de Hidrología de Superficie”, Editorial Limusa, México. - Chereque M., Wendor (1989) “Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú. - Chow, Ven Te; Maidment, David R. and Mays, Larry W. (1994) “Hidrología Aplicada”, Editorial McGraw-Hill, Interamericana S.A. (Traduc). Impreso D'vinni Editorial Ltda. Santafé de Bogotá, Colombia. - Linsley, Kohler y Paulhus (1988) “Hidrología para Ingenieros”, Editorial McGrawHill, Interamericana de México, S.A. de C.V., Segunda Edición. - Mejía M., Abel (2001) “Hidrología Aplicada”, UNA La Molina, CIP-FIA, Lima – Perú. - Monsalve S., Germán (1999) “Hidrología en la Ingeniería”, Segunda Edición, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería - Alfaomega, Colombia. - US Army Corps of Engineers. “Software HEC-RAS”, Versión 4.1, Hydrologic Engineering Center, Davis, CA, 2010. - Villón B., Máximo (2002) “Hidrología Estadística”, Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Segunda Edición, Editorial Villón, Lima – Perú. Página 28 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas ANEXOS Página 29 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas ANEXO A Registro histórico de las precipitaciones máximas de 24 horas Página 30 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas PRECIPITACION MAXIMA DIARIA EN 24 HORAS (mm) ACARI CUENCA : Acari LATITUD : 15°24´1´´ PERIODO : 1964 - 1985 DPTO : AREQUIPA LONGITUD : 74°37´1´´ TIPO : CONVENCIONAL PROVINCIA : CARAVELI ALTITUD : 228 DISTRITO : BELLA UNION AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 1964 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1965 1966 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 1967 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1968 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1969 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1970 1971 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.1 1.0 1972 1.0 0.9 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1.0 1973 1.3 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.0 1974 0.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1975 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 1976 1977 1.1 4.8 1.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 4.8 1978 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1979 1980 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1981 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1982 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1983 1984 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1985 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1986 0.0 1987 1988 1989 0.0 0.0 0.0 1990 1991 0.0 0.0 1992 1993 0.0 0.0 1994 0.0 1995 1996 0.0 0.0 1997 1998 0.0 0.0 1999 2000 0.0 0.0 2001 2002 0.0 0.0 2003 2004 2005 0.0 0.0 0.0 2006 2007 0.0 0.0 2008 2009 0.0 0.0 2010 2011 0.0 0.0 2012 2013 2014 0.0 0.0 0.0 2015 2016 0.0 0.0 N' DATOS DESV.STD 20 1.1 22 3.1 21 0.0 22 0.0 21 0.0 19 0.0 21 0.0 20 0.0 21 0.0 21 0.0 21 0.2 20 0.2 51 2.2 MAX MEDIANA 4.8 0.0 15.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 1.0 0.0 15.0 0.0 Fuente: SENAMHI - Puno Página 31 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas ANEXO B Pruebas de Homogeneidad e Independencia Página 32 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Prueba de Homogeniedad de Helmert Estación : ACARI Orden (m) Año (años) Caudal Q (m3/s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 1964 1965 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 1.0 1.0 15.0 0.5 0.1 1.1 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Test de Helmert (Xi-Xp) Test -1.1 -1.3 -1.3 -1.3 -1.2 -0.3 -0.3 13.7 -0.8 -1.2 -0.2 3.5 -1.3 -1.3 -1.3 -1.3 -1.3 -1.3 -1.3 S S S S S S C C S S C C S S S S S S Parametro Meteorológico Precip. Máx en 24 Hr Estadisticas Nro de Datos: nj = Promedio: Xp = Desv Stan: DS = C= S= 19 1.25 3.51 4 14 n j 1 (S C ) n j 1 10 <= 4 CONCLUSION La serie es Inhomogenia Fuente: El a bora ci ón Propi a . Página 33 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas PRUEBA DE t DE STUDENT Estación : ACARI Orden Año Caudal Orden Año Caudal (m) (años) Q (m3/s) (m) (años) Q (m3/s) 1 1964 0.2 11 1976 1.1 2 1965 0.0 12 1977 4.8 3 1968 0.0 13 1978 0.0 4 1969 0.0 14 1979 0.0 5 1970 0.1 15 1980 0.0 6 1971 1.0 16 1981 0.0 7 1972 1.0 17 1982 0.0 8 1973 15.0 18 1983 0.0 9 1974 0.5 19 1984 0.0 10 1975 0.1 Parametro Meteorológico Precip. Máx en 24 Hr X td X 1 n1 S n 2 S n 1 n 2 2 2 1 2 2 2 1 1 n n 2 1 td= 0.5938 v=n1+n2-2 v= 17 GL α= 0.05 t(17,0.05)= 2.1098 t d t v,1 / 2 0.5938 ≤ 2.1098 CONCLUSION La serie es Homogenia Nro de Datos: Promedio: Desv Estan: 10 1.79 4.66 Nro de Datos: Promedio: Desv Estan: 9 0.66 1.60 Fuente: El a bora ci ón Propi a . Página 34 1 2 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas PRUEBA ESTADISTICA DE CRAMER Estación : ACARI Orden (m) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Año (años) 1964 1965 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 Caudal Q (m3/s) 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 1.0 1.0 15.0 0.5 0.1 1.1 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Parametro Meteorológico Precip. Máx en 24 Hr Estadisticas Nro de Datos: 19 Media: 1.3 Desv Stan (So): 3.509886 60% 30% n1= X1= S1= n2= X1= S1= 60% v= α= t(17,0.05)= t60= 0.8464 30% t30= 1.0304 12 1.79 4.38 6 0.00 0.00 17 GL 0.05 2.1098 0.8464 ≤ 2.1098 1.0304 ≤ CONCLUSION Para 60%: La serie es homogenia Para 30%: La serie es homogenia Fuente: El a bora ci ón Propi a . Página 35 2.1098 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Prueba de Independencia de Anderson Estación : ACARI Orden (m) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 Año (años) 1964 1965 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 Caudal Q (m3/s) 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 1.0 1.0 15.0 0.5 0.1 1.1 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 (Xi-X)^2 353.4 361.0 361.0 361.0 357.2 324.0 324.0 16.0 342.3 357.2 320.4 201.6 361.0 361.0 361.0 361.0 361.0 361.0 361.0 Total: 6206.2 Coef. De Autocorrelacion Serial [r] Inferior Superior Limites al 95% de Confianza Nro de Datos: Promedio: 1 1.32 1.57 1.57 1.44 0.29 0.06 -3.47 -10.35 0.87 0.18 -0.54 -4.44 1.57 1.57 1.57 1.57 1.57 1.57 2 1.32 1.57 1.44 0.32 0.29 -3.47 0.19 -15.85 0.11 -4.09 0.19 -4.44 1.57 1.57 1.57 1.57 1.57 3 1.32 1.44 0.32 0.32 -15.85 0.19 0.29 -2.10 -2.67 1.44 0.19 -4.44 1.57 1.57 1.57 1.57 4 1.21 0.32 0.32 -17.22 0.87 0.29 0.04 48.77 0.94 1.44 0.19 -4.44 1.57 1.57 1.57 5 0.27 0.32 -17.22 0.94 1.33 0.04 -0.90 -17.22 0.94 1.44 0.19 -4.44 1.57 1.57 6 0.27 -17.22 0.94 1.44 0.18 -0.90 0.32 -17.22 0.94 1.44 0.19 -4.44 1.57 -2.09 -14.57 -13.27 37.43 -31.17 -32.49 Tiempo de Retraso [k] 7 8 9 10 -14.47 0.79 1.21 0.16 0.94 1.44 0.19 -4.44 1.44 0.19 -4.44 1.57 0.19 -4.44 1.57 1.57 -4.09 1.44 1.44 1.44 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 -17.22 -17.22 -17.22 -17.22 0.94 0.94 0.94 0.94 1.44 1.44 1.44 0.19 0.19 -4.44 -34.44 -14.58 -14.23 -15.35 11 -3.73 1.57 1.57 1.57 1.44 0.32 0.32 -17.22 12 1.32 1.57 1.57 1.57 1.44 0.32 0.32 13 1.32 1.57 1.57 1.57 1.44 0.32 14 1.32 1.57 1.57 1.57 1.44 15 1.32 1.57 1.57 1.57 16 1.32 1.57 1.57 -14.17 8.10 7.79 7.47 6.03 4.46 r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10 r11 r12 r13 r14 r15 r16 -0.00034 -0.00235 -0.00214 0.006031 -0.00502 -0.00523 -0.00555 -0.00235 -0.00229 -0.00247 -0.00228 0.001306 0.001255 0.001204 0.000971 0.000718 -0.505 -0.520 -0.537 -0.556 -0.576 -0.599 -0.625 -0.654 -0.688 -0.727 -0.773 -0.829 -0.897 -0.984 -1.099 -1.257 0.393 0.402 0.412 0.422 0.433 0.445 0.458 0.473 0.488 0.505 0.523 0.543 0.564 0.584 0.599 0.591 19 1.253 k= 6 CONCLUSION La muestra esta compuesta por variables aleatorias Correlograma Limite al 95% de Confianza 1.000 Coef. de Autocorrelación [r] 0.500 0.000 Limite Inferior 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 -1.000 -1.500 Limite Superior [r] vs [k] -0.500 Tiempo de Retraso [k] Página 36 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas ANEXO C Mapa de Estaciones Meteorológicas y Polígono de Thiessen Página 37 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas Página 38 Estudio Hidrológico de Máximas Avenidas ANEXO D Mapa de Microcuencas Página 39