Subido por Isidro Lorenzo

Interpretacion de Planos

Anuncio
Interpretación de planos y replanteos
INTERPRETACIÓN DE PLANOS
Y REPLANTEOS
Página 1 | 26
Índice
1
2
3
4
5
6
REPRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ........................................................................................................ 3
1.1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 3
1.2
DEFINICIÓN.......................................................................................................................................................... 3
1.3
APLICACIÓN DE LA PROYECCIÓN ORTOGONAL A LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN .................................... 4
1.4
INICIACIÓN ELEMENTAL AL SISTEMA DIÉDRICO.................................................................................................. 5
1.5
INICIACIÓN ELEMENTAL AL SISTEMA ACOTADO ................................................................................................. 6
1.5.1 Aplicación a tejados ........................................................................................................................................ 6
1.5.2 Aplicación a terrenos ...................................................................................................................................... 7
1.6
QUÉ SE ENTIENDE POR SECCIÓN ......................................................................................................................... 7
1.6.1 SECCIONES HORIZONTALES (PLANTAS)........................................................................................................... 9
1.6.2 SECCIONES VERTICALES (SECCIONES) ........................................................................................................... 10
1.6.3 VISTAS DE ALZADOS ...................................................................................................................................... 11
PLANOS ....................................................................................................................................................................... 12
2.1
SUCESIÓN DE TRABAJOS HASTA LLEGAR A LA IDEA FINAL ................................................................................ 13
2.1.1 BOCETO ......................................................................................................................................................... 13
2.1.2 CROQUIS ....................................................................................................................................................... 14
2.1.3 EL DIBUJO A ESCALA...................................................................................................................................... 14
FORMATOS DE LOS PLANOS ....................................................................................................................................... 14
3.1
FORMATO BASE ................................................................................................................................................. 15
3.2
FORMATOS NORMALIZADOS ............................................................................................................................ 15
3.3
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS MEDIDAS .................................................................................................. 15
3.3.1 Diseño del formato ....................................................................................................................................... 16
SIMBOLOGÍA ............................................................................................................................................................... 17
4.1
REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE LÍNEAS Y FLECHAS ...................................................................................... 18
4.2
REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE LLAMADAS CON NÚMEROS ....................................................................... 18
4.3
REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE ABREVIATURAS RECUADRADAS ................................................................. 19
4.4
IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES A EMPLEAR EN LOS DISTINTOS PARAMENTOS ..................................... 19
4.5
REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE CUADROS COMPLETOS .................................................................................. 20
ESCALAS ...................................................................................................................................................................... 22
5.1
TIPOS DE ESCALAS ............................................................................................................................................. 22
5.2
ESCALÍMETRO .................................................................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN AL REPLANTEO.................................................................................................................................. 23
6.1
IMPORTANCIA DEL REPLANTEO ........................................................................................................................ 23
6.2
REPERCUSIÓN DE LOS ERRORES EN UN REPLANTEO ........................................................................................ 23
6.3
COMPROBACIONES EN UN REPLANTEO ............................................................................................................ 24
6.4
ERRORES Y TOLERANCIAS .................................................................................................................................. 25
6.5
ACTUACIONES ANTES DEL REPLANTEO ............................................................................................................. 25
6.6
TRAZADO DE EJES DE CONTROL, AUXILIARES O DE REPLANTEO ...................................................................... 26
6.6.1 VERIFICACIÓN DE NIVELES ............................................................................................................................ 26
6.6.2 NIVEL DE REFERENCIA ................................................................................................................................... 26
6.6.3 PLANEIDAD DE FORJADOS, JUNTAS E HILADAS ............................................................................................ 26
6.6.4 VERIFICACIÓN DE LOS APLOMADOS ............................................................................................................. 26
Página 2 | 26
Interpretación de planos y replanteos
1
REPRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
1.1 INTRODUCCIÓN
Estos apuntes pretenden que adquieras los conocimientos mínimos necesarios que te permitan comprender por qué los
planos que se manejan en la construcción tienen el aspecto que estás acostumbrado a ver.
Para comprender más claramente lo que esto significa, vamos a poner un ejemplo. Para nosotros el conocimiento de las
«proyecciones» sería el equivalente, en lectura, al conocimiento de las «letras»: la unión de estas forma «palabras» y
estas, agrupadas, dan sentido a una «frase». Pues bien, trasladado al conocimiento de las proyecciones, comprender y
saber cómo se hacen es la única manera de llegar a poder interpretar un plano, en definitiva, «leer un plano».
De igual manera, haremos una elemental exposición de los sistemas de representación empleados para la confección de
los planos, con el fin de llegar a entender la diferencia existente entre lo que se conoce con el nombre de espacio y su
representación en el plano.
1.2 DEFINICIÓN
Una proyección es la intersección de un punto cualquiera del espacio O, sobre un plano imaginario P, siguiendo una línea
proyectante L, también imaginaria, obteniéndose sobre el mismo, el punto proyectado O´
Proyección de un punto del espacio sobre un plano horizontal
Si analizamos el contenido del dibujo, vemos, en primer lugar, un punto cualquiera del espacio, que llamamos O, el cual
queremos proyectar o reflejar sobre el plano P (este plano para nosotros es el del dibujo), y lo proyectamos por medio
de una línea imaginaria L, que es perpendicular (normal) al plano en el que queremos quede reflejado el punto,
obteniendo en la intersección de esta línea con el plano el punto O´.
Para que te sea más fácil comprenderlo, imagínate tú mismo de pie, con una pequeña piedra en la mano, la cual dejas
caer al suelo. Pues bien, siguiendo la explicación anterior, tendrías:
•
La piedra, que sería el punto en el espacio O.
•
El suelo, sobre el que dejas caer la piedra, el plano horizontal o del dibujo, que sería el plano de proyección P.
•
La trayectoria de recorrido de la piedra, de la mano al suelo, sería la línea proyectante L.
•
El impacto de la piedra en el suelo sería el punto proyectado o imagen O´.
Ejemplo real de proyección horizontal
Página 3 | 26
Tendríamos con este ejemplo, una proyección horizontal, ya que el suelo donde dejamos caer la piedra es un plano
horizontal.
1.3 APLICACIÓN DE LA PROYECCIÓN ORTOGONAL A LOS PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN
En este caso, y como ejemplo de definición más sencillo, hemos obtenido, en el plano P del dibujo, el punto O´
intersección o imagen del punto del espacio A. Pero lo que nosotros vamos a ver dibujado no es un punto (en el ejemplo
de la introducción, letras), sino una sucesión de puntos que forman una línea (siguiendo con el ejemplo, palabras) y a su
vez la unión de varias líneas que forman figuras planas (en el ejemplo, texto).
La última consecuencia de la unión de figuras planas es la obtención de cuerpos, que en arquitectura es lo que llamamos
perspectivas.
El sistema de proyección empleado en la representación gráfica de proyectos es la proyección cilíndrica ortogonal, en la
que ayudados por las escalas, tratamos de plasmar sobre el plano el objeto que pretendemos realizar con la mayor
claridad posible y la información suficiente para que quede totalmente definido. Para ello nos ajustamos a unas reglas
mínimas, que son las siguientes:
Ha de estudiarse el objeto de forma que su representación sea lo más clara y sencilla posible, siguiendo el esquema de la
siguiente figura, es decir, observándose la superficie de forma perpendicular a la misma.
Ha de representarse el dibujo desde varios puntos o vistas generalmente queda perfectamente definido con dos o tres
vistas) que se relacionan entre sí siguiendo un patrón establecido.
Supongamos un objeto cuyo aspecto general sea el que se muestra a continuación:
Figura a desarrollar
Un objeto, como ves, sencillo, pero que si tratamos de dar toda la información necesaria del mismo para poder construirlo
sobre el propio dibujo, lo iríamos complicando innecesariamente (simplemente para acotarlo lo dificultaríamos
demasiado y lo único que conseguiríamos sería eliminar la limpieza de líneas, que es fundamental para la clara lectura de
un gráfico, complicándolo visualmente). Por ello se recurre a conseguir las vistas necesarias con las que quede totalmente
definido. Observa:
Vistas de alzado, planta y perfil de la figura anterior
Página 4 | 26
Interpretación de planos y replanteos
Las vistas no solo facilitan la visión del objeto, sino también sirven de apoyo para una acotación clara
Cualquier objeto en general queda definido a través de sus tres vistas fundamentales: planta, alzado y sección.
La proyección es siempre perpendicular al plano sobre el que pretendemos proyectar el objeto
Vamos a tratar de hacer lo mismo con un dibujo arquitectónico (una edificación sencilla, figura siguiente), del que
dibujaremos tres de sus cuatro vistas posibles, de manera que:
•
•
•
Si la miramos de frente, obtenemos la vista de alzado principal.
Si la miramos desde arriba, obtenemos la vista de planta.
Si la miramos desde la izquierda, obtenemos la vista lateral izquierda.
Vistas de un dibujo arquitectónico
Como resumen de lo expuesto y para que lo comprendas más fácilmente, recuerda el ejemplo que pusimos de la piedra
en la explicación de las proyecciones. Lo que obteníamos en aquel caso era la proyección horizontal del punto del espacio
(ya que el suelo donde dejamos caer la piedra es un plano horizontal). Pues bien, con este otro ejemplo vamos a tratar
de explicarte las otras dos posibles proyecciones: la vertical y la de perfil. Imagínate de pie con una pistola apuntando
hacia una diana colocada sobre una pared (plano vertical o de perfil), de forma que:
•
La bala será el punto a proyectar (se proyectará de forma perpendicular al plano).
•
La trayectoria de la bala será la recta de proyección o línea proyectante.
•
La diana sobre la pared será el plano de proyección.
•
El impacto de la bala sobre la diana será el punto proyectado.
1.4 INICIACIÓN ELEMENTAL AL SISTEMA DIÉDRICO
Un punto en el espacio se proyecta según tres posiciones fundamentales, dependiendo del plano de proyección de que
se trate:
•
Proyección vertical, si se proyecta sobre el plano vertical.
•
Proyección horizontal, si se proyecta sobre el plano horizontal.
•
Proyección de perfil, si lo hace sobre un plano de perfil.
Estas proyecciones permiten plasmar sobre el plano la idea que se pretende de forma clara.
La representación gráfica de lo expuesto anteriormente la puedes observar en la figura siguiente:
Página 5 | 26
Representación de un punto en el espacio en el sistema diédrico
1.5 INICIACIÓN ELEMENTAL AL SISTEMA ACOTADO
El sistema acotado, llamado también de planos acotados, es el empleado y más apropiado para la representación de
terrenos y, en general, para todas aquellas figuras en las cuales exista gran diferencia entre la dimensión vertical (mucho
más pequeña) y la dimensión horizontal.
En este sistema únicamente se emplea un plano de proyección, siempre horizontal H, sobre el que se proyectan,
ortogonalmente, los puntos de la figura a representar.
La altura del punto sobre este plano de referencia se llama cota del punto. Esta puede ser positiva o negativa,
dependiendo de que este se encuentre por encima o por debajo del plano de referencia.
1.5.1 Aplicación a tejados
Este sistema tiene una aplicación práctica en cubiertas, cuya finalidad es la de hallar las distintas vertientes de las mismas.
El procedimiento a seguir es sencillo, no obstante, vamos a tratar de simplificarlo, para que lo comprendas más
fácilmente, sin aplicar directamente el sistema, que podría complicar su comprensión.
Vamos a resolver las vertientes de la cubierta que aparece reflejada a continuación.
En principio tenemos que tener en cuenta que la planta a cubrir se encuentra en un plano horizontal y, por lo tanto, le
asignaremos la cota cero.
Resolución básica de una cubierta en el sistema acotado
Operaremos de la siguiente manera:
Página 6 | 26
Interpretación de planos y replanteos
1)
Trazamos las bisectrices de todos los ángulos (en nuestro caso al ser ángulos rectos, la bisectriz será a 45º, lo que
quiere decir que el trazado es inmediato con la ayuda del útil de dibujo). Obtenemos los puntos A, H, C, J e I.
Cada faldón extremo (paralelo) necesita obligatoriamente una línea intermedia para favorecer la caída de agua.
(Observa que la línea A - B, H - G, C - D y J - I son, respectivamente, las líneas intermedias entre los faldones 3 - 5,
7 - 9, 2 - 14 y 11 - 13, de igual forma que la línea E - F es la mitad entre el faldón 6 y el 10 - 14.
Cuando se encuentren dos líneas (las primeras que lo hagan, como cuando hallamos las bisectrices), se obtendrá
un punto del que partirá otra recta, que en ningún caso será prolongación de las anteriores.
2)
3)
Observa que aparecen unas líneas en el dibujo con trazo fino que son paralelas a los faldones del 1 al 14. Compáralas con
las curvas de nivel y te darás cuenta de que son iguales y, en este caso, paralelas, ya que las pendientes de los faldones
son constantes y, por lo tanto, todos los puntos que conforman cada una de las rectas tienen la misma cota o altura.
1.5.2 Aplicación a terrenos
La superficie terrestre es totalmente irregular y, por lo tanto, si no es con ayuda de algún sistema, sería imposible su
representación. Este sistema ha de reunir como mínimo las condiciones siguientes:
1.
Poder determinar la altitud de cualquier punto del terreno.
2.
Permitir hallar las pendientes.
3.
Resaltar las formas y accidentes del terreno, del modo más sencillo y claro posible.
Todas las condiciones señaladas se cumplen en el sistema acotado con el procedimiento de las curvas de nivel.
Consiste este método en cortar la superficie del terreno por una serie de planos horizontales y equidistantes (1, 2, 3 y 4)
entre sí una longitud determinada E (generalmente 1,00 m). Estos planos, siempre imaginarios, cortarán al terreno según
una serie de puntos, que, unidos, darán como resultado la forma del terreno con el aspecto de curvas, llamadas de nivel,
por tener todos los puntos de cada una de ellas la misma cota o altitud.
Observa:
Primeros pasos para la obtención de las curvas de nivel
Si una vez realizado esto, proyectamos sobre un plano de proyección. Cada una de las formas obtenidas, colocándoles su
cota respectiva, obtendremos la representación clara del terreno, cuya exactitud dependerá, en gran parte, de la
distancia elegida para la separación de los planos de corte.
1.6 QUÉ SE ENTIENDE POR SECCIÓN
En construcción son cortes producidos por planos imaginarios, tendentes a proporcionar las vistas más claras posibles
del interior de los edificios con el fin de acotar cada una de sus partes fundamentales.
Se darán tantas cuantas sean necesarias, siempre a juicio del proyectista, y por los puntos más significativos e importantes
de la edificación: escaleras, ventanas, etc.
El plano imaginario siempre es paralelo a los de proyección, eliminándose la parte que queda por detrás de dicho plano
imaginario, o lo que es lo mismo, la parte que queda por detrás o a espaldas del observador.
Tomando como base el dibujo representado antes.
Página 7 | 26
Las siguientes figuras representa el plano imaginario y el corte a realizar.
Plano imaginario de corte
Como se produce el corte
El contorno de la parte seccionada del objeto se resaltará mediante un trazo más grueso de línea, dibujándose con línea
fina la no seccionada. Es conveniente, además, rayar a 45º la superficie seccionada. Esta práctica es de empleo común en
dibujo industrial de piezas; sin embargo, es menos corriente en dibujo arquitectónico, donde únicamente se realiza el
trazo más grueso, por la idea generalizada de simplificar el gráfico lo más posible.
Podemos apreciar el aspecto ya seccionado, en perspectiva, de la figura anterior; mientras que en la figura de al lado
vemos la representación de la sección que nos han de facilitar para la perfecta interpretación de la pieza seccionada.
Resultado del corte en perspectiva
Representación gráfica del corte
No siempre los planos imaginarios siguen una misma dirección, sino que puede ocurrir que para dar una visión más clara
del objeto, interese dar lo que se llaman semicortes, apoyándonos en dos planos perpendiculares entre sí.
Representación de un semicorte mediante dos planos imaginarios perpendiculares
En otras ocasiones y en arquitectura, es una práctica habitual dar cortes por planos paralelos, que elimina, en gran
medida, cortes innecesarios, de forma que se consigue la agrupación de distintas secciones en una sola.
La vista A representa la pieza que queremos dibujar en sección, con su perímetro y sus formas. Como ves, es difícil de
definir, salvo que procedamos a dar secciones que clarifiquen su conjunto.
La vista B es lo que quedaría de la pieza una vez desechada la parte de sección que no nos interesa. Todavía difícil de ver,
Página 8 | 26
Interpretación de planos y replanteos
a pesar de lo que se ha podido clarificar.
Las vistas C y D son vistas tanto frontal (la primera) como lateral (la segunda), en las que no solamente quedan
perfectamente claras las formas de la pieza, sino que nos permiten facilitar toda la información necesaria, como cotas,
material, acabados, etc.
En las secciones siempre se elimina aquello que esté a nuestras espaldas, independientemente de la posición en que nos
encontremos, bien de pie o tumbados
A - Pieza a seccionar B - Sección producida por el plano P
C - Vistas resultantes
Sección a través de planos paralelos
Todo lo dicho anteriormente para piezas en el ámbito industrial es aplicable a los trabajos de arquitectura. Por ello
podemos resumirlo diciendo que, en general, hablamos de dos vistas fundamentalmente: secciones (cortes) y alzados.
Pero teniendo en cuenta la cantidad de cortes que se pueden efectuar en un elemento volumétrico, las secciones pueden
denominarse de dos formas distintas: plantas, cuando los cortes se produzcan por un plano imaginario horizontal, y
secciones, cuando los cortes se produzcan por un plano imaginario vertical.
Y, finalmente, tenemos los alzados, que son aquellos con los que podemos obtener una visión aproximada del objeto
final pretendido.
En arquitectura, salvo los alzados, el resto de los planos son secciones horizontales (plantas) o verticales (secciones)
1.6.1 SECCIONES HORIZONTALES (PLANTAS)
En general, a las secciones horizontales se las denomina plantas. Te encontrarás con tantas cuantas sean necesarias para
definir claramente el trabajo que se pretenda llevar a cabo (cotas, mobiliario, instalaciones, etc.).
Los cortes que producen este tipo de secciones son siempre horizontales, es decir, planos imaginarios paralelos al plano
horizontal de proyección, que normalmente se ejecutan a una altura de 1,50 m del suelo, de manera que queden
reflejadas todas las partes más representativas e importantes (distribución, cierres exteriores, ventanas, barridos de
puertas, situación de escaleras etc.). Fíjate en las figuras siguientes donde puedes apreciar dos ejemplos gráficos de lo
que acabamos de decir.
Observa la figura de la planta de mobiliario donde han de reflejarse todas las formas y elementos más significativos de la
construcción: aspecto exterior en planta; situación de puertas y ventanas; escaleras; situación de aparatos sanitarios; e
incluso, la situación del conjunto de mobiliario. Ten en cuenta que este último punto, que puede parecer a simple vista
un dibujo realizado para un plano de relleno, tiene una importancia decisiva, ya que por la situación de sus elementos se
desarrollarán posteriormente los distintos planos de instalaciones.
Si lo comparas con la figura siguiente (que, como ves, es el mismo plano sin muebles), observa que este tiene toda la
Página 9 | 26
información necesaria para poder plasmar sobre el plano horizontal de la planchada de forjado las formas de las distintas
dependencias, por lo tanto, ha de contar con todas las medidas necesarias para su trazado. Consecuentemente, es en el
plano de cotas, donde, en general, se aprovecha para desarrollar un cuadro de superficies individualizado por espacios o
como el que se presenta en la figura, donde aparecen, aparte de las superficies de vivienda, la parte proporcional por
vivienda de superficies comunes del edificio.
Planta de mobiliario
Planta de cotas
1.6.2 SECCIONES VERTICALES (SECCIONES)
Estos cortes son los que en general se llaman secciones, y son producidos por planos imaginarios paralelos al plano
vertical de proyección, elegidos de manera que sean capaces de definir y clarificar lo más posible las formas en altura y
fundamentalmente las cotas.
De todas las secciones posibles, al menos una ha de reflejar la forma de las partes más significativas de la obra, como
escaleras, cambios de nivel que se produzcan tanto en suelo como en techos, etc. De lo anterior se desprende que de lo
que se trata con estos dibujos es de reflejar las distintas alturas que puedan existir en lo que tratamos de ejecutar.
Página 10 | 26
Interpretación de planos y replanteos
Observa la figura siguiente, donde se puede apreciar lo dicho anteriormente. Si bien y en general, por el tamaño del
plano, este es puramente informativo, aunque clarificador del conjunto de la obra (se aprecian las alturas parciales de
pisos y altura total del edificio). Este plano vendrá complementado con otro que buscaremos por el nombre de sección detalle, en el que aparecerá información adicional aclaratoria de puntos importantes, que en este, por su tamaño, no hay
posibilidad, como alturas de falsos techos, alturas de ventanas, cajones de persiana, petos, etc. Ten siempre presente
que las cotas que aparecen en los planos son medidas de acabados, dependiendo el plano de que se trate, es decir, son
medidas libres a las que hay que sumar en todos los casos los revestimientos para llegar a la cota que realmente nos
interesa para su replanteo inicial.
Sección en altura
1.6.3 VISTAS DE ALZADOS
Estos dibujos pretenden reflejar la idea real de lo que queremos realizar. Tienes que tener en cuenta que, cuando
hablamos de alzados, nada tienen que ver con la imagen de una fotografía, donde lo que vemos es la imagen real del
objeto: en los alzados son vistas aisladas e independientes, pero dan el aspecto final del producto acabado. Observa la
figura siguiente.
Página 11 | 26
Alzado posterior
Estos dibujos pretenden reflejar la idea de lo que queremos realizar. Estas vistas son aisladas e independientes, de
manera que nos ofrecerán siempre formas en verdadera magnitud (aún dibujos a escala) las cuales se aproximarán lo
más posible al aspecto final del producto acabado. No debes confundir los alzados en arquitectura con la imagen que
observes de un dibujo pictórico: en este último, se trata de dar una idea de conjunto que se aproxima más a la imagen
de una fotografía; mientras que en arquitectura se busca el sentido de las proporciones y la composición arquitectónica.
2
PLANOS
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define de manera general plano como una superficie sin relieve que
recuerda la forma del plano geométrico. Y más específicamente, y refiriéndose a la arquitectura, como representación
gráfica de un edificio por medio de varias secciones, principalmente del alzado y la planta de este.
De ambas definiciones, a nosotros lo que más nos interesa es tener muy claro que todo plano está dibujado sobre una
superficie plana, sin volumen, y que va dirigido generalmente a personas capaces de interpretar lo dibujado.
No obstante, y como no siempre quien lee un plano es un profesional, su representación debe ser la más parecida a la
realidad y para ello debemos hacer uso de las técnicas de dibujo, dotando a las vistas de vida propia (dándoles la
sensación de profundidad, tratando de representar en una misma superficie distintos planos paralelos, etc.).
Si partimos de la base que dibujar es representar por medio de líneas y sombras objetos reales o imaginarios, en
arquitectura esta definición se transforma en que el dibujo imaginario es creativo y real.
Página 12 | 26
Interpretación de planos y replanteos
El proceso arquitectónico sigue un complejo mecanismo mental y técnico que precisa de estudios específicos previos
para la pretendida transmisión de ideas.
El trabajo mental y técnico, al que hacíamos referencia, son simultáneos e inseparables, por lo que requieren un
conocimiento amplio del oficio; un racional empleo de materiales; un sentido claro de la medida y la proporción; una
capacidad de ordenar y expresar ideas; y desde luego, un conocimiento de expresión gráfica y las técnicas propias de la
representación como expresión arquitectónica, que permitan dar a entender de forma clara lo que se pretende llevar a
cabo.
Es fácilmente deducible con lo expuesto anteriormente, que los dibujos como medio de expresión, ya sean como "análisis
de formas" (dibujo artístico), como estrictamente técnico, se expresan siempre en un idioma absolutamente
internacional, es decir, con una misma interpretación en cualquier idioma.
2.1 SUCESIÓN DE TRABAJOS HASTA LLEGAR A LA IDEA FINAL
El proyecto arquitectónico, como medio de expresión de ideas, ha de hacerse gráficamente a través del dibujo y, desde
luego, siguiendo un patrón que no se desvíe de la intencionalidad mencionada. Con esta finalidad se crean normas,
reglamentos, etc., y se sigue un proceso de trabajo que comprendería los siguientes pasos:
•
Boceto.
•
Croquis.
•
Dibujos a escala.
2.1.1 BOCETO
Es un esbozo de la obra, sin forma acabada y con una gran espontaneidad y expresividad de ejecución. Corresponde,
pues, a los primeros tanteos de formalización, realizado siempre a mano alzada, con vistas múltiples y poca concreción.
Es frecuente ver cómo, en algunos casos, el boceto tiene más valor que la obra final, ya que no siempre es el autor quien
lo desarrolla, sino que, partiendo de los primeros trazos, son los discípulos quienes lo llevan a cabo.
El boceto sigue unas normas o pasos que, sin estar establecidas, responden a un patrón de representación cuyo fin
principal es el de dar a conocer el objeto. Los pasos a seguir serían aproximadamente los siguientes:
Primer boceto de conjunto
Primer boceto de bloque
Segundo boceto, ya definitivo
Segundo boceto con una primera distribución
Página 13 | 26
2.1.2 CROQUIS
Es un gráfico de vista única, de tridimensionalidad sugerida, con mayor concreción que el boceto, y con la característica
especial de ser acotado, lo que posibilita la transformación de una idea en una realidad.
Es el proceso inmediatamente anterior a la «puesta a escala», donde se describen con claridad y precisión todos los
pormenores de lo que queremos realizar con profusión de datos (es preferible tomar desde distintos puntos una misma
cota, a que carezca de ella).
A nivel arquitectónico, es muy importante dejar claramente reseñados los tipos de acabado en cuanto a su material y
estado de durabilidad.
En el momento de medir, es muy importante el procedimiento a emplear: no es lo mismo medir parcialmente los distintos
componentes o formas de un objeto volumétrico o plano, que medir con respecto a un punto fijo, lo que se llama
«medición al origen». Observa lo dicho anteriormente en la siguiente figura.
Forma clara de acotación de un croquis
2.1.3 EL DIBUJO A ESCALA
Es rigurosamente técnico, con poca expresividad por su austeridad de líneas (únicamente las necesarias), pero en cambio
con mucha riqueza de concreción.
Estas formas de trabajo quedan relacionadas entre el procedimiento gráfico y el sistema de representación.
3
FORMATOS DE LOS PLANOS
Los planos que componen un proyecto están sujetos a unas reglas, no solo en su escueto contenido y presentación
dependiendo del plano que se trate, sino en los tamaños de los papeles o planos. Es obvio que, dependiendo de las
dimensiones del dibujo, será necesario usar distintos tamaños de papel intentando siempre conseguir la mejor
manejabilidad tanto para el transporte, como su archivo o su presentación. Salvo casos excepcionales, el formato en el
que han de presentarse los trabajos es el llamado DIN - A4, correspondiente al formato UNE - 1011.
Página 14 | 26
Interpretación de planos y replanteos
3.1 FORMATO BASE
El tamaño del formato DIN - A4 tiene una medida estandarizada de 210 × 297 mm. En adelante lo denominaremos como
formato base, por ser la medida a la que han de plegarse los planos para su encarpetado.
Dimensiones del formato base para obtener el formato origen
No tienes que confundir este formato base con el que se conoce como formato origen, que es aquel que tiene 1,00 m2
de superficie.
3.2 FORMATOS NORMALIZADOS
El «formato origen», es aquel cuya superficie es de 1,00 m2.
La regla de doblado es sencilla, simplemente se realiza siguiendo el siguiente proceso: doblando en dos partes iguales el
formato anterior, de manera que la relación de superficie es justamente la mitad.
Los formatos de la serie principal se designan con la letra A, seguida de un número de referencia que es correlativo para
cada formato.
El formato base es al cual han de plegarse los planos para su presentación y encarpetado
El formato original es el que tiene una superficie de 1,00 m.
3.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS MEDIDAS
Vamos a partir del formato origen A0 (841 × 1.189 cm). Dividimos entre 2 la dimensión mayor, obteniendo el formato A1
(594 × 841) y así sucesivamente hasta llegar, por ejemplo, al tamaño de un sello o más pequeño, pasando por el formato
A4 (210 × 297) que figura rayado en el gráfico.
Página 15 | 26
Obtención gráfica de las medidas normalizadas
3.3.1 Diseño del formato
El diseño del formato siempre es igual, obviamente en función del tamaño del mismo.
Diseño que se ha de mantener para los distintos formatos
Medidas normalizadas y plegado de planos
El formato A4, por su tamaño, no necesita plegarse, por coincidir sus medidas con el tamaño de presentación. El primero,
pues, en tener que sufrir una transformación en tamaño sería el A3, con el que operaríamos de la siguiente manera:
vamos a plegar, como ejemplo, los formatos A3 y el A1.
Página 16 | 26
Interpretación de planos y replanteos
Plegado del formato A3
Plegado del formato A1
4
SIMBOLOGÍA
El empleo de símbolos en los planos tiene la finalidad de facilitar la lectura de estos sin complicar en exceso el dibujo. Los
símbolos nos permiten indicar dentro de cada plano los materiales que han de ser empleados en la obra y sus
características, evitando así la necesidad de utilizar documentos distintos.
La información que ha de contener cada una de las unidades a representar debe ser la más completa y clara posible, de
forma que no queden dudas sobre lo que se pretende indicar. Obviamente, al ser datos que van a llegar a nuestras manos
ya redactados, la forma de su representación no dependerá de nosotros, por lo que te aconsejamos que pongas mucha
atención en cada una de las llamadas y su explicación.
Existen distintas formas para referenciar los contenidos de los planos y todas ellas quedan a juicio del proyectista, que es
Página 17 | 26
quien ha de tener siempre presente el principio de limpieza y claridad del dibujo, procurando que el contenido del plano
pueda ser interpretado por todas las personas que deban utilizarlo a lo largo de la ejecución de la obra.
Los grafismos se utilizan para definir, como te decíamos en la introducción, las calidades y los materiales que se han de
emplear en la ejecución de la obra. Estos varían en función del contenido del plano, pero su finalidad en todos los casos
es siempre la misma: aclarar el contenido del documento.
A continuación vamos a ver distintas formas de cómo se representan los grafismos que más se utilizan en la redacción de
los proyectos.
4.1 REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE LÍNEAS Y FLECHAS
En esta representación, la leyenda de cada elemento se saca fuera del propio dibujo y se coloca sobre una línea de
referencia que se dirige hacia la zona u objeto a identificar.
Desde luego, es la representación menos indicada para explicaciones amplias que requieren muchas aclaraciones. Sin
embargo, en general es muy directa, lo que permite una rápida interpretación de lo deseado. Observa:
Representación por medio de flechas
4.2 REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE LLAMADAS CON NÚMEROS
Este es el método más empleado comúnmente. Consiste en realizar llamadas con números correlativos indicando, en el
mismo plano y preferentemente al lado del dibujo, las leyendas explicativas de cada uno de estos. Como puedes observar
en la figura , esta representación es mucho más limpia y sencilla que la anterior.
1 - Tabique de fábrica de ladrillo hueco sencillo, enfoscado por ambas
caras y pintado al plástico blanco.
2 - Puerta de madera maciza de sapelli para barnizar al natural.
Representación por medio de llamadas con números
Página 18 | 26
Interpretación de planos y replanteos
4.3 REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE ABREVIATURAS RECUADRADAS
Consiste en hacer llamadas mediante abreviaturas recuadradas cuyo significado se explica a parte. Este procedimiento
nos exige conocer perfectamente el proyecto ya que en él deben aparecer todas las referencias distintas de la unidad de
que se trate. Tiene la gran ventaja de que nos permite indicar cuantas aclaraciones queramos, por lo que resulta muy útil
en aquellos trabajos en los que se exija una gran concreción y una definición exhaustiva de los materiales. Observa:.
Cuadro con abreviaturas: otra forma de resaltar lo dibujado
A continuación te mostramos las leyendas de materiales más comunes:
Como puedes observar, con esta representación puedes encontrarte con cuantas aclaraciones tenga a bien realizar el
autor del proyecto, de una forma sencilla y clara.
4.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES A EMPLEAR EN LOS DISTINTOS PARAMENTOS
Existe una forma similar a la anterior que permite expresar con gran claridad en el dibujo los materiales que se han de
emplear, de forma individualizada.
Página 19 | 26
Observa las representaciones anteriores y fíjate en que los recuadros presentan una de sus caras con un grosor diferente
a las otras tres. La explicación es muy simple: el recuadro representa un paramento vertical (pared), de tal manera que
la línea gruesa representa el tratamiento del elemento a que se refiere. Así:
La línea gruesa situada en la parte alta nos está indicando la composición de los materiales a emplear en los techos. La
línea gruesa situada en cualquiera de los laterales nos está describiendo la calidad del material a colocar en las paredes.
Y, por último, la línea gruesa situada en la parte baja del recuadro nos indica la calidad de los materiales a colocar en los
pavimentos.
Lógicamente, aparecerán tantos recuadros con sus líneas gruesas correspondientes como distintas calidades pretendan
aclararnos en cada una de las distintas zonas o dependencias del proyecto.
Este método ofrece, frente a los anteriores, una simplicidad de líneas importante, que en definitiva es lo que ha de
perseguirse. Un plano tiene que ser un documento vivo, es decir, algo que nos permita conocer a través del medio más
sencillo posible, lo que el proyectista pretende transmitirnos. Desconfía siempre de un plano excesivamente limpio ya
que es posible que falten aclaraciones y que, por tanto, esté incompleto.
4.5 REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE CUADROS COMPLETOS
La representación que más proyectistas coinciden en utilizar, por ser la más clara y rápida de observar, es el cuadro de
superficies. Observa el cuadro 1.
Página 20 | 26
Interpretación de planos y replanteos
Cuadro 1. Superficies construidas
Como puedes apreciar, en la columna de la izquierda nos van indicando las distintas plantas de las que consta el trabajo,
haciendo un análisis comparativo y pormenorizado, en las siguientes columnas, entre la superficie construida y la
superficie útil de cada una de ellas.
Esta representación tiene múltiples variantes: una de ellas es, por ejemplo, la que acabamos de ver en el cuadro 1, donde
se comparan simplemente la superficie construida y la útil de cada planta; y otra, la que puedes observar en el cuadro 2,
donde se realiza un desglose por dependencias de las distintas superficies útiles hasta llegar a la superficie útil total, como
comprobación de la expuesta por plantas en el cuadro 1.
Cuadro 2. Superficies útiles
Observa que la forma de hacerlo es igual que en el cuadro 1, pero su contenido informativo es distinto. En la primera
columna se reflejan las dependencias de la que se da información (obviamente, habrá tantas filas como dependencias
distintas existan); y en las siguientes columnas se reflejan las plantas existentes, que pueden ir desde la del sótano hasta
la del bajo cubierta, si es que hablamos de un proyecto de edificación. En este ejemplo concreto y con el propósito de
simplificar y no extendernos innecesariamente, hemos elegido un local comercial como en el cuadro anterior, dividido
en dos plantas: sótano y planta baja.
En las casillas de las plantas donde aparecen guiones quiere decir que no existen más dependencias en cada una de ellas
que las que figuran superficiadas.
Como puedes ver, la suma individualizada por dependencias del cuadro 2, coincide con la superficie total por plantas del
cuadro 1.
Página 21 | 26
5
ESCALAS
Una imagen es la representación de un objeto o figura realizada en cualquier soporte: papel, piedra, tela, pantalla de
televisión… El dibujo, el óleo, la fotografía, el tapiz, el ordenador… son solo algunos de los procedimientos de obtención
de imágenes extraídos de entre una amplia gama de posibilidades. La ingeniería, el diseño y la arquitectura utilizan el
dibujo técnico para crear imágenes. Este es el único medio de expresión gráfica capaz de representar con absoluta
exactitud lo que el hombre idea para ser construido. Su importancia, por tanto, es evidente.
El fin puramente práctico de las imágenes técnicas obliga a trabajar con sistemas de representación muy definidos, con
normas específicas y con medidas exactas. Formas, proporciones y dimensiones del objeto deben ser mostradas de tal
modo que solo admitan una interpretación; únicamente así puede asegurarse un resultado final satisfactorio.
La representación de objetos a tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o muy pequeños. En el primer
caso, porque serían necesarios formatos de grandes dimensiones y, por lo tanto, poco manejables y en el segundo,
porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
La escala resuelve este problema, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos
queden claramente representados en el plano del dibujo
Escala: relación que existe entre las dimensiones de un dibujo con respecto a la dimensión real.
E = dibujo / realidad
5.1 TIPOS DE ESCALAS
Natural: El objeto real y la representación tienen las mismas dimensiones.
1:1
De ampliación: El objeto real tiene menores dimensiones que la representación.
El numerador de la fracción es mayor que el denominador.
2:1
5:1
10:1
50:1
De reducción: El objeto real tiene mayores dimensiones que la representación.
El numerador de la fracción es menor que el denominador.
1:2
1:20
1:500
1:250.000
E=1:50 o E=1/50 quiere decir que 1 unidad (mm, dm, cm) medida en el PLANO son 50 unidades en la REALIDAD.
Aunque, en teoría, es posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores
normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
5.2 ESCALÍMETRO
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras.
Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la
escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en
él se leen son los metros reales que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro.
Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm.
Página 22 | 26
Interpretación de planos y replanteos
6
INTRODUCCIÓN AL REPLANTEO
Antes de empezar a construir cualquier edificio u obra pública es necesario realizar el replanteo, el cual consiste en trazar
o marcar sobre el terreno o sobre lo ya construido, todos los elementos de la obra que se describen en el proyecto y, de
un modo más específico, en los planos.
Consiste en marcar la disposición de los elementos constructivos en la propia obra. Es como si dibujáramos a tamaño real
y sobre el terreno aquello que se nos indica en los planos. Se trata de una parte importante en la obra y, por ello, se debe
poner mucho cuidado en interpretar bien los planos y marcar correctamente el terreno.
6.1 IMPORTANCIA DEL REPLANTEO
Se trata de una de las operaciones más importantes en una obra, ya que, si se hace mal, de poco sirve que el proyecto,
la ejecución de la obra y el control de calidad sean correctos, pues un replanteo mal hecho puede acarrear consecuencias
negativas en el futuro de la obra, por lo tanto, hay que hacerlos dedicándoles todo el tiempo que precisen.
Si se detecta un error en la fase de replanteo se puede solucionar de forma rápida y barata (por ejemplo, simplemente
borrando la parte que está mal y volviendo a marcar). En cambio si realizamos los trabajos posteriores basándonos en un
replanteo erróneo las consecuencias pueden ser muy graves
El replanteo puede ser del perímetro del edificio, de sus cimientos, de las paredes exteriores o cerramientos, de la
tabiquería, de los pilares, escaleras, pavimentos, etc.
Para llevarlo a cabo de forma eficaz es necesario estudiar el proyecto de la obra antes de empezar a replantear. Si no lo
hacemos es probable que cometamos errores que pueden acarrear grandes problemas en otras fases de la obra.
Que antes de empezar a replantear tengamos claro qué vamos a hacer y cómo lo vamos a llevar a cabo. Para ello es
necesario seguir un método, no tener prisa y efectuar siempre varias comprobaciones, según la importancia y las
repercusiones del replanteo.
6.2 REPERCUSIÓN DE LOS ERRORES EN UN REPLANTEO
Hay que insistir en que el ahorro de tiempo a la hora de replantear puede acarrear problemas tarde o temprano.
En muchas obras se puede apreciar con facilidad los costes debidos a un mal replanteo.
A veces se tiene prisa por empezar un tajo o partida de obra. Se piensa que hay que empezarla inmediatamente. Esto
provoca que no se haga el replanteo o que éste se haga mal y sin las correspondientes comprobaciones.
Con bastante frecuencia esta prisa es causa de errores, lo que da lugar a situaciones en las que, en el mejor de los casos,
hay que derribar la partida de obra o tajo que ha sido mal replanteada, lo que produce retrasos en la obra , al tener que
volver a replantearla y construirla de nuevo.
En el caso, por ejemplo, de una pared esto produciría retrasos en la obra y nuevos costes de derribo, limpieza, retirada
de los escombros al vertedero, nuevo replanteo, nueva construcción de la pared, con la consiguiente utilización de nuevos
materiales y mano de obra.
Ejemplos de errores y sus repercusiones serían:
•
•
•
•
•
•
•
•
De alineación de una fachada con respecto a la alineación municipal, con los problemas que ello traería con el
Ayuntamiento.
De altura reguladora máxima, respecto a la que marcan las ordenanzas municipales.
Variaciones en las distancias entre los pilares.
Falta de planeidad en los forjados.
Variaciones en la superficie de una vivienda o un aparcamiento.
Problemas con elementos modulares que ya han sido encargados a un fabricante.
Problemas con el paso de instalaciones, si han variado las alturas libres.
Defectos en la planeidad de las fachadas.
Estos y otros muchos problemas se traducen en pérdidas de tiempo, dinero, calidad, prestigio y seriedad, que al final
Página 23 | 26
siempre desembocan en pérdidas económicas.
6.3 COMPROBACIONES EN UN REPLANTEO
Después de haber visto las repercusiones que un mal replanteo puede tener en el proceso de una obra, se entenderá que
las comprobaciones van a ser un elemento básico y muy importante del replanteo.
Se puede decir que la comprobación es tanto o más importante que el replanteo, pues con ella podemos detectar errores
y corregirlos.
Se puede hablar de distintos tipos de comprobaciones, que pueden ser de utilidad en la obra y que se llevarán a cabo
antes, durante o después del replanteo y que afectarán tanto a herramientas, utensilios y aparatos como al replanteo en
sí. Algunas de las comprobaciones que son necesarias realizar en el replanteo de una obra serían:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis y estudio de la obra.
Examen de las herramientas, utensilios y aparatos a utilizar.
Confirmar las medidas del solar.
Examinar previamente la zona donde se va a replantear.
Comprobación de la partida de obra, sobre la que se realizará el replanteo.
Replanteo propiamente dicho.
Verificar el replanteo dos veces como mínimo.
Realización de las partidas de obra o tajo.
Verificar las medidas de la partida de obra ya acabada.
Rellenar las fichas de replanteo con las comprobaciones de las tolerancias admitidas.
Derribo, si procede, de la partida mal replanteada y fuera de las tolerancias admitidas.
En primer lugar, a través del análisis y el estudio del proyecto de la obra se podrán realizar algunas comprobaciones
iniciales como:
•
•
•
•
•
•
Verificar que la suma de medidas parciales de una planta coincide con la medida total.
Comprobar que coinciden las medidas a ejes de los pilares de las diversas plantas.
Verificar si las medidas del edificio en planta coinciden con las medidas del solar.
Comprobar si coinciden los planos de cotas, la estructura, la distribución, las instalaciones y los acabados de una
misma planta o, por el contrario, existen divergencias.
Otras comprobaciones son los pasos de escaleras, las alturas libres de cada planta del edificio, los conductos de
aire acondicionado, las instalaciones eléctricas, de fontanería, etc.
Una comprobación interesante es controlar la altura máxima del edificio, sumando las alturas parciales de cada
planta, los forjados, la cubierta, etc.
En segundo lugar, una vez hecho todo esto es imprescindible, antes de comenzar la obra y el replanteo del edificio,
confirmar las medidas del solar.
•
•
•
•
•
•
No deben existir líneas eléctricas de alta tensión ni conducciones de gas. Tampoco edificaciones sin derruir y
que sigan habitadas.
Se deberá comprobar la profundidad del colector de aguas municipal.
Deberá examinarse el estado de las construcciones colindantes, si las hay, y hacer fotos de grietas, fisuras,
humedades o desprendimientos que hubiera.
Si el edificio a construir no tiene edificaciones a los lados, debe de hacerse un replanteo muy escrupuloso para
no invadir el terreno de otros propietarios o municipal.
Si está entre medianeras, mediremos la distancia entre ellas en planta baja y en la última planta, para ver si
coinciden.
Así mismo, sería conveniente marcar un nivel, mediante una señal horizontal, en una pared, muro o pilar con
pintura, clavos o una señal grabada con un objeto punzante. Es lo que se llama línea o nivel de referencia y se
marcaría, por ejemplo, a 1 m por encima del forjado de la planta baja. Este nivel de referencia nos será de utilidad
en la construcción de la estructura de un edificio y será la línea de partida hacia arriba y hacia debajo de las
distintas plantas, forjados, pilares, cubierta, etc.
En tercer lugar, estaría la comprobación de la partida de obra o tajo a realizar, antes de empezar su replanteo. Debemos
Página 24 | 26
Interpretación de planos y replanteos
estudiar las posibles repercusiones que puede ocasionar cualquier cambio que introduzcamos o cualquier diferencia de
medidas respecto al proyecto. Por ejemplo, si no comprobamos las medidas en un edificio de viviendas donde variaron
las medidas de las salas de baño, puede suceder que después no quepan las bañeras o cualquier otro sanitario, lo que, a
su vez, ocasionaría problemas de costes y de tiempos.
Por último, hay que indicar la valiosa ayuda que tenemos hoy en día gracias a los aparatos topográficos, aunque en
muchos casos todavía se realiza el replanteo sin su apoyo. Por ello, siempre que sea posible, nos valdremos de ellos.
En el supuesto que se hayan utilizado aparatos topográficos, es una buena práctica, en la medida de lo posible, hacer una
breve comprobación del replanteo sin dichos aparatos, para detectar si hay algún error.
6.4 ERRORES Y TOLERANCIAS
Se puede definir error como la disconformidad con respecto a unas especificaciones establecidas. Por ejemplo, si
hablamos de longitudes, el error puede ser la diferencia entre la longitud exacta de un objeto y la longitud obtenida.
A menudo se cometen errores, de un tipo o de otro, pero siempre deben de estar entre unos límites determinados.
Los errores pueden ser:
Sistemáticos
Si medimos una longitud con una cinta métrica, que pensamos que mide 1 metro cuando en realidad mide sólo
99 cm. En este caso, siempre existirá un error sistemático de 1 cm en cada metro.
Accidentales
Puede suceder que al leer una medida determinada con una cinta métrica, no apreciemos exactamente las
divisiones de los milímetros y leamos una diferencia de dos milímetros menos de lo que en realidad mide. En
este caso se trataría de un error fortuito o accidental.
Las causas de los errores pueden ser:
Instrumentales
Debidos, por ejemplo, a defectos de fabricación, a deterioros posteriores (por golpes) o a la mala utilización del
instrumento.
Personales
Por ejemplo, por un problema de vista o mala lectura.
Naturales
Cuando los errores son debidos a variaciones de temperatura, a la mala iluminación, al viento, etc.
Las tolerancias son los límites máximos y mínimos de error que pueden ser admitidos según el Proyecto, Normas, ISO,
etc. No podemos sobrepasar esos valores.
6.5 ACTUACIONES ANTES DEL REPLANTEO
Antes de empezar un replanteo es preciso comprobar:
•
•
Los planos, principalmente las medidas parciales, arrastradas y totales, para verificar que concuerdan y no hay
error.
Que la zona de la obra en la que nos encontramos para replantear está en condiciones, limpia y sin obstáculos.
Normalmente para la realización de las comprobaciones nos ayudaremos de unos ejes que, según su función, recibirán
el nombre de ejes de control, auxiliares o de replanteo.
Página 25 | 26
6.6 TRAZADO DE EJES DE CONTROL, AUXILIARES O DE REPLANTEO
Antes de trazar estos ejes es necesario estudiar previamente dónde los situamos, para que sean:
De la máxima utilidad y faciliten los trabajos de replanteo y las comprobaciones.
Lo más accesibles posible y que no causen estorbo a la marcha de la obra.
Estos ejes se marcarán de forma imborrable, señalándolos de tal manera que no desaparezcan, al menos en sus extremos
y el cruzamiento entre ellos.
En los cimientos será imprescindible señalar los ejes y unos puntos limítrofes y de cruzamiento de los ejes de los
cimientos.
Se deben conservar, siempre que se pueda, estos ejes de control para verificar las comprobaciones necesarias, cuando
sea preciso.
6.6.1 VERIFICACIÓN DE NIVELES
En cualquier unidad o partida de obra es necesaria la comprobación de los niveles, es decir, la planeidad y la cota respecto
a ésta o nivel de referencia.
6.6.2 NIVEL DE REFERENCIA
En la obra es preciso marcar el nivel de referencia, que nos servirá para toda la obra. Para ello tenemos que partir de los
planos de replanteo o de los niveles de referencia que nos señalen los técnicos directores de la obra, si existen dudas.
Normalmente, el nivel de referencia se marca en la planta baja del edificio, en una pared o muro. Se hace de una manera
imborrable con pintura, clavos o con mortero sobre el que marcamos una línea. Al lado de esta línea se pondrá un número
que será la cota de referencia respecto a la cota cero.
Este nivel de referencia debe ser el adecuado y no podemos equivocarnos, pues afectará a toda la obra.
6.6.3 PLANEIDAD DE FORJADOS, JUNTAS E HILADAS
Otro concepto diferente y relacionado con la comprobación de niveles es la verificación de la planeidad de los forjados,
de las juntas o de las hiladas de las fachadas de ladrillo o bloque de hormigón.
6.6.4 VERIFICACIÓN DE LOS APLOMADOS
Esta comprobación nos permite verificar que las caras están verticales y a plomo. Es básica en pilares, muros, paredes de
ladrillo… Para ello utilizaremos la plomada, reglas y nivel de burbuja.
En algunos casos, como en los pilares, es necesario comprobar el aplomado en dos caras perpendiculares del pilar. El
aplomado de este tipo de unidades de obra resulta a veces laborioso debido a tener mucha altura o si hace viento.
En el primer caso se puede hacer por partes o colocar un peso importante en la parte inferior de la plomada. Se
comprobará que el cable resistirá el peso y que el soporte superior de la plomada también podrá soportar el esfuerzo al
que va a ser sometido.
En el segundo caso se aprovecharán los momentos en los que el viento sea menor o no exista para aplomar la unidad de
obra, sobre todo en el exterior.
Página 26 | 26
Descargar