Subido por Adamary Cervantes

Guía de estudio macro-2

Anuncio
Guía de estudio para el examen final de Fundamentos de Macroeconomía
Dra. Isabel Rodríguez Peña
Defina los siguientes conceptos, de ser necesario, incluya una gráfica:
CAP. 8. Tema: consumo ahorro e inversión.
Acervo de capital
 Cantidad total de la planta, equipo, construcciones e inventarios con los que la economía
cuenta (capital físico)
Cantidad demandada y ofrecida de trabajo

Demanda de inversión y oferta de ahorro
 Demanda de inversión: Relación entre la inversión y la tasa de interés real

Oferta de ahorro:
Relación entre el ahorro y la tasa de interés real, manteniendo todo lo demás constante
Determinantes de la demanda de inversión y oferta de ahorro
 Demanda de inversión: Influyen dos aspectos: Tasa de beneficio esperada y la tasa de
interés real

Oferta de ahorro: Influye la tasa de interés real, el ingreso disponible, la riqueza y el
ingreso futuro esperado
Tasa de interés real
 Costo de oportunidad de los fondos usados para poder financiar la inversión
CAP 10. Tema: Dinero y Banco Central
Formas de dinero
Banco Central
 Banco de bancos, autoridad pública que regula las instituciones y mercados financieros de
un país y que controla la cantidad de dinero
Banco comercial
 Empresa autorizada por el emisor de la moneda de un país para recibir depósitos y
otorgar prestamos
Base monetaria
 Suma de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el banco central
Coeficiente de reservas obligatorio
 Porcentaje mínimo de sus depósitos en forma de reservas
Las distintas formas del dinero
 Circulante: billetes y monedas en circulación
 Depósitos en bancos y otras instituciones financieras
Innovación financiera
 Soluciones integrales que permiten ampliar los mercados, ya que surgen para cubrir la
necesidad que aparece como resultado de cambios en la economía
Instituciones de ahorro
 Asociaciones o cajas de ahorro y préstamo: Recibe depósitos a la vista y depósitos de
ahorro
 Bancos de ahorro: Intermediario que acepta depósitos de ahorro y otorga hipotecas
 Uniones de crédito: Intermediario que acepta depósitos de ahorro y otorga préstamos
Intermediario financiero
 Empresa que acepta depósitos de distintos agentes económicos y que utiliza dichos
depósitos para otorgar préstamos
Liquidez
 Propiedad de ser instantáneamente convertible en un medio de pago con una pequeña
pérdida de valor
M1, M2, M3
 M1: Efectivo en poder del público, cheques y depósitos
 M2: M1 más depósitos de ahorro y depósitos a plazo
 M3: Bancos, títulos
Multiplicador monetario
 Cambio en la cantidad de dinero que resulta e un cambio dado en la base monetaria
Operación de mercado abierto
 Compra o venta de valores gubernamentales que realiza el banco central en el mercado
abierto
CAP 13. Tema: EL MODELO KEYNESIANO: MULTIPLICADOR DEL GASTO
Función ahorro
 Relación entre ahorro e ingreso disponible
Función consumo
 Relación entre gasto de consumo e ingreso disponible
Gráficas de la función consumo y la función ahorro.
Gasto agregado planeado
 Es igual al consumo planeado, más la inversión planeada, más las compras
gubernamentales de bienes y servicios planeadas, más las exportaciones planeadas, menos
las importaciones planeadas
Gasto autónomo
 Suma de la inversión, las compras gubernamentales y las exportaciones, que no varían con
el PIB real
Gasto de equilibrio
 Nivel de gasto agregado que ocurre cuando el gasto agregado planeado es igual al PIB real
Gasto inducido
 Gasto de consumo menos las importaciones, que varían con el PIB real
Ingreso disponible
 Ingreso agregado menos los impuestos, más los pagos de transferencia
Multiplicador
 Monto por el cual un cambio del gasto autónomo es magnificado o multiplicado para
determinar el cambio del gasto del equilibrio y del PIB real
Propensión marginal a ahorrar
 fracción del cambio del ingreso disponible que se ahorra
PMS = S/ YD
Propensión marginal a consumir
 Fracción del cambio del ingreso disponibles que se consume
PMC = C/ YD
Propensión marginal a importar
 Fracción de un aumento del PIB real que se gasta en importaciones
CAP 15. Tema: Política fiscal
Presupuesto fiscal
Política fiscal
 Intentos del gobierno de influir en la economía mediante cambios en sus políticas de
impuestos, gastos, déficit y deuda
Cuña impositiva
Curva de Laffer
Presupuesto equilibrado: déficit y superávit
Determinantes del ahorro
Desequilibrio fiscal
Desequilibrio generacional
Deuda gubernamental
Política fiscal
Política fiscal automática
Política fiscal discrecional
Presupuesto equilibrado
CAP 16. Política monetaria
Política de regla de reacción
 Especifica la forma en la que las acciones de la política económica responden a cambios de
la situación de la economía
Política de regla fija
 Especifica una acción que puede seguirse independientemente de la situación de la
economía
Política discrecional
 Responde a la situación económica en una forma que usa toda la información disponible
Objetivos de la política monetaria.
 Distinguir entre los instrumentos, metas y objetivos intermedios
Política Keynesiana
 Teoría económica que se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las
variaciones de demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo e ingresos
Mecanismos de la política monetaria
 Instrumentos
 Metas
 Objetivos intermedios
Estabilización de los choques de la oferta agregada
 Fluctuaciones del crecimiento de la productividad
 Fluctuaciones de la presión por presión de costos
Descargar