Subido por mariaprodr

Resumén Carmagnani

Anuncio
Resumen La Inserción De La Economía Chilena En La Economía Mundial
Chile se introduce en la estructura del comercio internacional:
-
como productor
exportador de materias primas
comprador-importador de bienes de consumo durable, no durable y de capital
Más del 50% del comercio exterior de Chile se efectúa con Inglaterra (Reino Unido).
•
•
•
Se pueden confrontar las tasas relativas a las importaciones chilenas, o bien, se pueden
comparar aquellas relativas a las exportaciones inglesas con aquellas relativas a las
importaciones chilenas y viceversa.
Parte del PIB que viene del comercio exterior depende del comercio inglés. Esto nos dice
que la demanda inglesa es indicador de la demanda mundial.
o Poder de dominancia del Reino Unido con Chile.
o La demanda y oferta de Inglaterra puede causar una crisis económica en Chile, pero
no al revés, por la mínima incidencia.
o Relación Asimétrica entre Inglaterra y Chile.
La renta nacional chilena está condicionada, en medida siempre mayor, por el comercio
exterior.
Periodo comprendido entre 1845- 1849 y 1870- 1874
•
•
•
Los bienes que aseguran el desarrollo del comercio exterior de exportación son los bienes
agrícolas.
Apertura de nuevos mercados ayudo a la intensificación de producción de bienes agrícolas.
Las exportaciones y por tanto su producción, agrícolas duplican su peso relativo en las
exportaciones durante este periodo.
o Esto es debido al Trigo. Antes tenía un solo mercado exterior (peruano) y luego se
descubrió el oro en california y Australia por lo tanto requerían de trigo y Chile era
el único productor en la zona del pacifico.
o La introducción de trigo en el mercado ingles fue porque:
▪ Altos precios imperantes en el mercado de Londres.
▪ Disminuyeron los costos de transportes y marítimos.
▪ Se confirma la hipótesis: que el aumento de la producción se haya
producido especialmente gracias a la mayor imputaci6n de unidades de
tierra y de unidades de trabajo físico.
▪ Las exportaciones mineras hasta 1860 aumentaron (inferior al que registran
las exportaciones agrícolas) al cual le sucede un periodo de estancamiento
hasta 1880. La producción minera se basó en tres producciones: oro, plata
y cobre. En el primer veinteno se vio una notable reducción de la
producción aurífera, una triplicación de la de la plata y una quintuplicación
de la de cobre, la cual aumentó de 6.400 a 21.000 tonelada.
• Gran demanda internacional.
▪ El bien particular importado más abundante está siempre representado por
los textiles, hecho que nos confirma -una vez más- la correlación positiva
entre exportaciones inglesas e importaciones chilenas, en el sentido que,
siendo los textiles el principal sector de la producción industrial inglesa,
dada la existencia de la relación asimétrica en los intercambios entre
Inglaterra y Chile, terminaba siendo también el sector más importante de
la importación chilena.
Periodo comprendido entre 1870- 1874 y 1895- 1899
Si volvemos a observar las tasas de incremento del comercio exterior (cuadro l), vemos que en este
periodo se produce una reducción de la tasa de expansión, tanto a nivel de las importaciones como
a nivel de las exportaciones. Las tasas de incremento son la mitad de aquellas encontradas en el
periodo anterior. Esta reducci6n menoscaba tanto a los sectores de exportación más importante agrícola y minero-, como casi a todos los sectores de importación, salvo aquellos químicos y
mecánicos.
Durante este periodo, que coincide con aquel que a nivel de la economía internacional ha sido
denominado como la “grande depresión”, las exportaciones chilenas parecen haber sido duramente
afectadas, lo que sirvió substancialmente para consolidar la estructura del comercio internacional,
como se puede ver a través del caso inglés.
Luego, las exportaciones agrícolas empezaron a evolucionar. entre 1878 y 1883 su nivel de partida
se triplica, pero una vez alcanzado este nuevo nivel, vuelven a paralizarse hasta el final de este
periodo. La explicaci6n de este brusco aumento se encuentra no solo en la demanda internacional
de estos bienes, sino también en el hecho de que a continuaci6n de la victoria en la guerra contra
Bolivia y Perú, Chile anexó las regiones productoras de salitre, las actuales provincias de Atacama,
Antofagasta y Tarapacá. Por consiguiente, la producción de salitre de estos territorios se convirtió
de repente en chilena. El salitre fue una exportación constante para así compensar con los
desequilibrios de las otras producciones.
Estancamiento en las importaciones inglesas por las exportaciones chilenas.
Periodo comprendido entre 1895- 1899 y 1915- 1979
Aunque la tasa de incremento sea más fuerte para las exportaciones, las importaciones se sitúan un
nivel claramente superior al de las exportaciones. A nivel de las exportaciones, vemos que la tasa
de incremento para las agrícolas y para las mineras es más o menos la misma, pero su proporción
sobre el total de las exportaciones es todavía del 80% para los bienes minerales y apenas del 10%
para los bienes agrícolas.
El desarrollo de las exportaciones mineras que en menos de veinte años ven triplicar su valor es el
resultado del ininterrumpido incremento de la producci6n del salitre y del lanzamiento de la
producción del cobre, mientras que la producción de la plata y del oro experimentan una fuerte
contracción. Debido a la evolución positiva de los precios en Londres.
BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS
Observamos que, salvo en el periodo más crítico de la depresión, entre 1890-1895 el valor de las
exportaciones es superior al valor de las importaciones. Se podría. por consiguiente, hay que afirmar
que la balanza comercial experimenta una tendencia al superávit.
LOS DESEQUILIBRIOS DEFUVADOS DE LA ESTRUCTURA DE DOMINACIÓN
El progresivo deterioro de la balanza de pagos chilena visto según nuestros indicadores, parece
iniciarse contemporáneamente a la gran recesión, o sea, después de 1873-. Contribuyo a acentuar
ulteriormente la dominación económica y en consecuencia a romper el frágil equilibrio anterior,
caracterizado substancialmente por un equipara miento a nivel de la balanza de pagos debido a que
el valor de las exportaciones era superior al de las importaciones, cubriendo así el pago de
transporte, la adquisición de barcos, el pago de seguros, las comisiones bancarias, etc.
La reorganizaci6n de la estructura del comercio internacional que se operó en el periodo de la gran
recesión, implicaba para los países con un menor grado de desarrollo -como Chile- una
reorganizaci6n de la estructura económica, con el fin de contrastar esta renovada estructura de
dominación, o por lo menos, de extraer alguna ventaja
Descargar