Subido por Javier Miró

Curso Claves Pronóstico del Tiempo, día 1

Anuncio
CLAVES DEL
PRONÓSTICO
DEL TIEMPO:
APRENDE A
LEER LOS
MAPAS
SINÓPTICOS
Dr. Juan Javier Miró
DÍA 1
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos 1:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos 1:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
El pronóstico del tiempo es la
aplicación de tecnología y de
ciencia para predecir el estado
de la atmósfera para un periodo
de tiempo futuro y una zona
geográfica dada.
Consideraciones previas
• Tecnología y ciencia
•El tiempo atmosférico comprende todos
los variados fenómenos que ocurren en la
atmósfera de la Tierra
• Los fenómenos meteorológicos
regulares, también llamados meteoros
incluyen viento, temperatura, tormentas,
lluvia, nieve, granizo, …, que ocurre en la
troposfera es decir en la parte más baja de
la atmósfera.
Consideraciones previas
El tiempo cambia movido por las
diferencias de energía recibida del sol que
a su vez causan interacciones entre el
suelo y el gas (aire) suprayacente.
Debido a los distintos ángulos con que la
luz del sol incide sobre la tierra, se
calientan de forma distinta las diferentes
partes del planeta. La diferencia de
temperaturas en interacción con la fuerza
de rotación terrestre causa la circulación
global de la atmósfera, así como,
indirectamente, todos los otros fenómenos
de tiempo.
Consideraciones previas
Las estaciones meteorológicas miden las distintas variables locales
del tiempo como la temperatura, humedad, presión, velocidad y
dirección del viento y lluvia, según unos estándares normalizados
para todo el mundo de acuerdo a la OMM.
Estas variables han de tener un carácter homogéneo para poder ser
utilizadas tanto para su uso estadístico (p. ej. caracterización del
clima) como para alimentar modelos dinámicos (p. ej. modelos de
previsión)
La meteorología (OMM) intenta, mediante redes de estas estaciones
meteorológicas locales, estaciones en barcos, y satélites
meteorológicos, establecer el estado meteorológico global sobre una
malla tridimensional de la mayor resolución posible, y para unos
tiempos horarios concretos:
00h, 06h, 12h, 18h
Máximas y mínimas diarias
Acumulado diario
…
UN POCO DE HISTORIA
• En la historia del pronóstico se distinguen 3 etapas:
• Etapa empírica o de signos  basada en la experiencia
(repetición de signos). NO científica. Hoy vigente en el medio
rural.
• Primera etapa científica  primera interpretación de fenómenos
atmosféricos (explicación lógico-racional).
• Segunda etapa científica  a partir s. XVI y XVII. Nacimiento de
la ciencia física moderna.
ETAPA EMPÍRICA
• Relación Agricultura ---- Astronomía
Astrónomos griegos sistematizaron el conocimiento empírico (Euxodo, Calipo,
Euctemón), generando las parapegmas
calendarios de piedra
Fechas de principales acontecimientos astronómicos y meteorológicos
ETAPA EMPÍRICA
Parapegma de GÉMINO (calendario estelar)
ETAPA EMPÍRICA
• Los calendarios árabes medievales incluían junto a la información
meteorológica, contenidos agrícolas, consejos de higiene y dietética,
medicina (hipocrática), costumbres, folclore medieval cristiano y
musulmán, etc.
• Ejemplos: Calendario anónimo andalusí, Tratado de los meses de
Ibn Asim, Liber regius, … .
• No obstante, con esto se esta al corriente del tiempo anual, pero la
incógnita continua siendo “el pronóstico”, ¿qué tiempo hará mañana,
y pasado?, Llovera mucho el próximo invierno?, Será caluroso el
verano?
Asociaciones empíricas = signos
ETAPA EMPÍRICA
Se entra en el terreno de las cabañuelas, témporas, barruntos, etc, ….
De tradición oral, no queda nada escrito.
Se basa en la observación del vuelo, comportamiento de aves, desarrollo de
determinadas plantas como el diente de León, el azafrán, etc. Han pasado al
refranero.
En toda Europa quedan nombres locales para determinada apariencia de
nubes y tiempo asociado: nubes en corderito o paciendo habrá lluvia, el nùvol
cerdà ampurdanés que aparece con la tramontana y señala lluvia en Francia.
Hoy tienen estos fenómenos explicación científica.
ETAPA EMPÍRICA
En resumen, un punto clave del conocimiento meteorognómico (compartido
con el astrológico) es la importancia dada a determinados momentos del año
(hoy podríamos hablar de puntos críticos).
Los refraneros están llenos de sentencias diciendo que si en tal día pasa esto
durante tantas semanas, meses, en la estación o en el año dominará tal o
cual viento, la lluvia o la sequía, etc.
Ejemplo: “si la candelaria plora …. l’hivern és fora, si la candelaria riu …
l’hivern és viu”.
. La misma idea intrínseca domina la técnica de las cabañuelas y otros
procedimientos similares de predicción del tiempo a largo plazo.
Recordar!!!!!! Calendario zaragozano
• En la historia del pronóstico se distinguen 3 etapas:
• Etapa empírica o de signos  basada en la experiencia (vigente
en el medio rural).
• Primera etapa científica  primera interpretación de fenómenos
atmosféricos (explicación lógico-racional).
• Segunda etapa científica  a partir s. XVI y XVII. Nacimiento
ciencia física moderna.
PRIMERA ETAPA CIENTÍFICA
Se identifica astronomía y meteorología
fenómenos atmosféricos.
fenómenos celestes y
Punto de partida para el desarrollo de esta primera etapa de crecimiento
científico fueron las obras de Aristóteles (s. IV a.C):
•Meteora,
•Da caelo
•De generationa et corrupcione
se establece división entre el cielo y la Tierra
Hubo un desarrollo físico-matemático de estas ideas a través de la Geometría,
de las proporciones armónicas y de la música
En la Edad Media se hablaba de accidentibus aeris para tratar del tiempo.
La ciencia no se recuperó de su pasado histórico hasta cuatro siglos más tarde
gracias a los árabes.
PRIMERA ETAPA CIENTÍFICA
Los árabes fueron la cumbre cultural y científica de la Edad Media.
Abumasar s. IX, dejó su obra De las grandes conjunciones, obra clásica con
profusión de configuraciones planetarias parejas a fenómenos climáticos.
Obeydallah, Libro de las Cruzes, con gran contenido meteorológico.
Fines s. XV Abraham Zacuto mejoró las tablas astronómicas para la
navegación al Nuevo Mundo, y elaboró su obra Tratado breve de los influjos
celestes.
El hombre medieval busca correlaciones entre configuraciones celestes
concretas y determinados fenómenos o situaciones atmosféricas  se
aprecia en los dibujos de los bordes de tablas astronómicas y libros.
PRIMERA ETAPA CIENTÍFICA
La excepción a este mundo esta en William Merle (1337-1344), quien lleva a
cabo registros sistemáticos.
En España se encuentra valiosa información climática, meteorológica en los
archivos eclesiásticos.
Con el descubrimiento de América la astronomía va a tener un papel básico
en la navegación (orientación). Entre los navegantes, la predicción del tiempo
a largo plazo, aumentó.
Los almanaques con predicciones de todo tipo, y entre ellas las
meteorológicas, empezaron a proliferar por toda Europa.
S. XVI circulaban más de 3000 almanaques por toda Europa del pronóstico
del tiempo, entre ellos están los de Kepler y Franklin.
PRIMERA ETAPA CIENTÍFICA
También son características de fines del s. XVI e inicios del XVII las obras
dedicadas a la Cronología, que incluyen abundante material astrológico y
meteorognómico.
De este momento destaca Kepler con su libro De los fundamentos muy
ciertos de la astrología, que contiene algunos de sus propios criterios de
predicción. Fue el último buscador de la verdad en una época en que las
viejas ideas, y sobre todo, los inexpugnables edificios aristotélicos y
ptolemaicos se tambaleaban ante el nuevo modelo del mundo 
heliocentrismo
S. XVII marca la crisis definitiva, la frontera entre las doctrinas que se hunden
y las que emergen.
1632 aparece la obra astrológica más extensa y completa dedicada a la
predicción meteorológica
Summa astrologica y arte para enseñar a hazer pronósticos de los tiempos
Antonio de Nájera
• En la historia del pronóstico se distinguen 3 etapas:
• Etapa empírica o de signos  basada en la experiencia (vigente
en el medio rural).
• Primera etapa científica  primera interpretación de fenómenos
atmosféricos (explicación lógico-racional).
• Segunda etapa científica  a partir s. XVI y XVII. Nacimiento
ciencia física moderna.
SEGUNDA ETAPA CIENTÍFICA
El nacimiento de la ciencia moderna tuvo una larga gestación
Adelantados para su época:
Edad Media destaca Roger Bacon  Opus Maius
Renacimiento destaca Galileo Galilei (1564-1642) fundador oficial del
método experimental
Hechos cruciales:
1639 se construye el primer pluviómetro
1641 se construye el primer termómetro
1644 se construye el barómetro (Torricelli)
1781 se conoce la composición química del aire
Otto von Guericke fue el primero en utilizar el barómetro para predecir el
tiempo
1714 primer Traité de Météorologie de Louis de Cotte
• En la historia del pronóstico se distinguen 3 etapas:
• Etapa empírica o de signos  basada en la experiencia (vigente
en el medio rural).
• Primera etapa científica  primera interpretación de fenómenos
atmosféricos (explicación lógico-racional).
• Segunda etapa científica  a partir s. XVI y XVII. Nacimiento
ciencia física moderna.
ETAPA MODERNA  Nacimiento de la Meteorología
TERCERA ETAPA: LA METEOROLOGÍA MODERNA
En la etapa de gestación de la meteorología moderna las personas
interesadas en el tiempo atmosférico realizaban tres actividades:
1.- actividad empírica de recopilación de datos,
2.- actividad teórica dedicada a explicar los fenómenos atmosféricos
basándose en leyes generales,
3.- actividad práctica o predictiva del tiempo.
En el S. XIX estas 3 actividades se diferencian y dan lugar:
Empíricos
climatología
Teóricos
meteorología dinámica
Prácticos
pronosticador (profesional)
Ejemplo de modo de hacer la predicción del tiempo a finales del s. XIX
En los inicios del S.XX, la figura de Vilhelm Bjerknes y su ‘Escuela Noruega de
Bergen’, son fundamentales en el desarrollo de la meteorología, tal como la
entendemos hoy,
En ella se construyen los principios de la Meteorología sinóptica moderna, el
análisis del mapa del tiempo, así como el desarrollo de la teoría del frente polar,
como sistema unificado de interpretación del tiempo en las latitudes medias.
Se establecen así los fundamentos del análisis tridimensional de la atmosfera,
que hoy utilizan los modelos numéricos de predicción.
Por ese tiempo se inicio también el esfuerzo por comprender las distintas capas
troposféricas y sus interacciones a lo largo de la columna troposférica.
Esta actividad da inicio con los sondeos con globos sonda.
Y un nuevo empuje fue dado por matemático y meteorólogo inglés, Lewis Fry
Richardson, abordando el problema matemático de resolver las ecuaciones de la
evolución atmosférica, que abordó mediante los llamados métodos numéricos.
LOS SIGUIENTES PASOS HASTA LA CREACIÓN DE LOS MODELOS
NUMÉRICOS EN LOS QUE SE BASAN LAS PREDICCIONES ACTUALES
SON:
• En 1950 entra en vigor la Organización Meteorológica Mundial, unificando los
criterios de medición y tratamiento de datos meteorológicos y climatológicos a
nivel mundial.
• En 1957 se lanza el primer satélite artificial. La aportación de información
desde los satélites se convertirá en algo fundamental. TIROS-I fue el primer
satélite meteorológico en 1960, llegando el primer Meteosat en 1977.
• La entrada en escena de otras tecnologías de teledetección, como los
rádares, y las estaciones automáticas, han hecho aumentar
exponencialmente el número de datos con que alimentar los modelos
numéricos.
• La evolución de los ordenadores ha dado el poder de cálculo suficiente para
finalmente alcanzar la capacidad predictiva actual de los modelos
atmosféricos.
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
DATOS DE ENTRADA
La información que alimentan y que procesan los modelos de
predicción atmosférica, particularmente los globales de uso primario,
es la propia información observada mediante redes de estaciones
meteorológicas en superficie, estaciones en barcos, sondeos en la
atmósfera libre y satélites meteorológicos.
Ello establece una red global de datos de entrada, generalmente a
unas horas determinadas:
00h 06h 12h 18h del tiempo universal coordinado o UTC.
UTC viene a ser sinónimo de GMT u hora estandarizada al meridiano
de Greenwich.
DATOS DE ENTRADA
La cobertura mundial que
ofrece la red de datos de
entrada ha ido creciendo con
los años. Pero es desde el
principio más densa en las
latitudes medias del
hemisferio Norte terrestre, y
menos hacia las zonas
polares y zonas oceánicas del
hemisferio Sur.
FIABILIDAD
MAYOR FIABILIDAD DE LOS
MODELOS EN ZONAS CON
MAYOR DENSIDAD Y
CALIDAD DE DATOS DE
ENTRADA
FIABILIDAD
La atmósfera de la Tierra es un sistema caótico donde pequeños
cambios en las condiciones iniciales puede tener grandes efectos al
evolucionar.
AFECTA A LAS CONDICIONES INICIALES:
• La calidad y densidad de los datos de entrada.
• Cambios locales que no son bien registrados en los datos de
entrada.
• Condiciones iniciales caóticas en rápido cambio, equilibrio débil o
condiciones termodinámicas poco claras.
A este efecto que siempre limitará la predicción del tiempo se conoce
como efecto mariposa.
Los sistemas deterministas lineales son relativamente fáciles de
predecir.
Los sistemas caóticos son muy difíciles
de predecir .
FIABILIDAD
A corto plazo la predicción se puede determinar relativamente bien por
un ajuste relativamente más lineal de las relaciones deterministas
entre la troposfera y la capa límite*, lo que permite que la predicción
tienda a ser bastante fiable.
Conforme nos movemos hacia el largo plazo las relaciones
deterministas no lineales y caóticas tienden a prevalecer. Éstas se
‘deshilachan’ y la predicción pasa a ser cada vez más un problema de
predicción en un sistema caótico.
Con ello, la predicción es cada vez menos fiable.
EN RESUMEN: MÁS FIABLE CUANTO MEJOR ESTABLECIDAS Y
MÁS GENERALIZADAS ESTEN LAS CONDICIONES DE ENTRADA,
Y MENOR SEA EL PLAZO FUTURO A PREDECIR.
Y MENOS FIABLE EN LOS CASOS OPUESTOS.
*la capa límite es un concepto que se refiere a los límites de la troposfera, bien sea su superficie de
contacto con el suelo (generalmente), o bien la tropopausa.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE ALTA FIABILIDAD EN LA PREDICCIÓN
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE BAJA FIABILIDAD EN LA PREDICCIÓN
FIABILIDAD DE LA PREDICCIÓN EN EL FUTURO: spaghetti
DISTINTAS EVOLUCIONES FUTURAS SEGÚN MUY PEQUEÑAS VARIACIONES
EN LA SIMULACIÓN (análisis de los datos de entrada – día 0 hora 0)
Se toma
como
predicción
más
probable el
punto
promedio de
todas, o
ENSEMBLE
FIABILIDAD
Spaghetti a un día vista (+24h)
Spaghetti a cuatro días vista (+96h)
¿CÓMO SE GENERAN LOS ENSEMBLES DE MÚLTIPLES SPAGHETTI?
La modelización meteorológica se
basa en la aplicación de complejas
ecuaciones, siguiendo el principio del
‘atractor de Lorenz’ (concepto
introducido por Edward Lorenz en
1963).
Son ecuaciones que describen rollos
de convección en un sistema dinámico
determinista tridimensional no lineal
como es la dinámica de la atmósfera
terrestre.
En un comportamiento caótico, un
atractor representa un estado hacia el
cual un sistema tiende a encajar. En
una situación de múltiples
posibilidades futuras, el sistema
evolucionará hacia el atractor más
fuerte o con mayores probabilidades.
Ligeras modificaciones iniciales en las
ecuaciones que definen estos
atractores darán lugar a proyecciones
futuras un poco diferentes, o sea, las
El atractor de Lorenz, con valores r = 28, σ = 10, b = 8/3.
que hemos visto en los spaghetti
anteriores.
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
LOS MODELOS METEOROLÓGICOS DINÁMICOS SUELEN SER DE DOS TIPOS,
ATENDIENDO A SU OBJETIVO BASE PREDICTIVO:
•MODELOS GLOBALES: son aquellos que toman todos los datos de entrada
disponibles en la totalidad del globo terráqueo para constreñir un modelo de circulación
global. Son pues los modelos ‘madre’ de otros modelos más regionales. Por ejemplo, son
el modelo europeo ECMWF, el americano GFS, el japonés JMA, el británico UKMO, etc.
 Su carácter global les da mayor capacidad de predicción hacia adelante en el
tiempo (hasta 12 días o más en algún caso), puesto que el bucle de
información mundial está cerrado. Y son los que procesan más correctamente
las ‘generalidades’ del estado atmosférico.
 A cambio, para ser funcionales diariamente, han de sacrificar en resolución
espacial (p. ej. un dato cada 50km ó más), y en capacidad predictiva sobre
aspectos más locales como la convección (p. ej. predicción sub-óptima de
episodios tormentosos localizados), o el efecto local del relieve.
 Con todo, en los últimos años van mejorando estos aspectos. P. ej. el GFS ya
ofrece al público general una resolución de 0.25º lat-lon (≈22km en nuestra
latitud), lo que junto con su elevada tasa de actualización (cada 6 horas) lo
hace muy atractivo incluso para la predicción regional.
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
Grid del modelo global
ECMWF:
Un dato de cada
variable y nivel
troposférico se ofrece
por cada punto de la
malla
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
•MODELOS REGIONALES O MESOSCALARES: son aquellos
que se enfocan en un territorio determinado, tanto para mejorar la resolución y la
predicción de aspectos locales, como para mejorar la estimación de ciertos meteoros que
se comportan peculiarmente en la región (p. ej., la precipitación de carácter convectivo,
ciclones, …), como también para mejorar la estimación de extremos.
 Normalmente están anidados dentro de un modelo global. Es decir, toman la
salida de un modelo global para un marco geográfico concreto (región) y
reprocesan la información en una grilla más pequeña, que tiene en cuenta una
precisión más fina del relieve, evaporación, albedo, etc. A este proceso se
denomina DOWNSCALING.
 Hay muchos tipos de estos modelos según hacia aquello que se enfoquen. Por
ejemplo, algunos sólo se enfocan en la predicción del oleaje en el mar,
generando sólo capas de información relevantes en ese campo. Otros se
enfocan en mejorar la estimación del viento, …
 Fuera de cada especialidad, los que más nos pueden interesar son aquellos
que simplemente mejoran la predicción global para una región determinada de
temperaturas, precipitaciones, viento, humedad, cota de nieve, etc. Por
ejemplo, podemos citar los modelos WRF, MM-5, EURO4, RAMS,
HARMONIE-AROME, HARPEGE, etc…
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
Los modelos
mesoscalares se
anidan dentro de los
globales, o incluso
unos dentro de otros
en varios niveles
consecutivos,
mejorando la
resolución de la grilla
(hasta 12km, o incluso
4km o menos).
El downscaling puede
llegar así hasta el nivel
microescalar, que ya
sólo se aplica para
casos muy particulares
y localizados, bajo
demanda especial.
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
Los modelos atmosféricos también suelen
HIDROSTÁTICOS y los NO HIDROSTÁTICOS.
diferenciarse
entre
los
Sin entrar en detalles, a grandes rasgos diremos que los HIDROSTÁTICOS
funcionan mejor para determinar los movimientos advectivos de las masas de
aire, a cambio de sacrificar un poco la estimación de la convección y, por
tanto, de las células tormentosas y sus precipitaciones asociadas. Por ello,
los modelos globales, o regionales para regiones grandes, suelen ser de este
tipo.
Mientras que los NO HIDROSTÁTICOS se focalizan más en la estimación de
los movimientos verticales y convectivos en la troposfera, y suelen
implementarse en modelos mesoscalares o microescalares, para una mejor
estimación de extremos e interacción de factores locales en la convección.
Ello significa que los HIDROSTÁTICOS tenderán a proporcionar una salida
suavizada de la precipitación, buena estimación de precipitaciones advectivas
y frontales, así como de la precipitación media de un área, pero insuficiente
estimación de precipitaciones extremas y tormentas locales.
Esto último lo harán mejor los NO HIDROSTÁTICOS, pero con estimaciones
puntuales que podrían ser exageradas, y mayores márgenes de error en la
precipitación estimada. Por lo que su uso tiene más valor como análisis de
PROBABILIDADES de que ocurran eventos extremos.
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
A PROPÓSITO DE LOS TÉRMINOS ADVECTIVO Y CONVECTIVO EN LAS
SITUACIONES DE INESTABILIDAD:
En la ADVECCIÓN predomina
el avance horizontal en la
troposfera de una masa de
aire. La convección
(movimiento vertical) es
secundaria y condicionada por
los procesos advectivos.
En una situación
CONVECTIVA predominan los
movimientos en la vertical
troposférica, por lo que el
avance en la horizontal es
débil, o bien no es
concordante entre distintas
capas.
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
• Todos los anteriores son modelos dinámicos que van desde lo global a lo
regional, y por último, lo local.
• El proceso de downscaling de lo global a lo local se denomina así
downscaling dinámico.
• Pero el proceso de ir de lo GLOBAL a lo LOCAL del downscaling dinámico
no está exento de problemas, ya que en última instancia depende de la
calidad del modelo madre original y de la calidad y densidad de sus datos
de entrada: A VECES MAYOR RESOLUCIÓN IMPLICA DISTORSIÓN Y
AUMENTO DEL GRADO DE ERROR
• El proceso contrario: ir de lo LOCAL a lo GENERAL se llama upscaling.
• Este se puede incorporar mediante modelización estadística:
MODELOS DINÁMICOS
MODELOS ESTADÍSTICOS
DOWNSCALING
UPSCALING
GENERALIDADES: TIPOS BÁSICOS DE MODELOS
• MODELIZACIÓN ESTADÍSTICA:
Se basa en tomar la información real observaba en un punto y realizar un
modelo estadístico que mejor explique el comportamiento de una variable
concreta (temperatura, precipitación, viento, …) en ese punto.
En un sentido cruzado DOWNSCALING-UPSCALING se le introduce al
modelo la salida puntual que debe dar (datos reales observados predictando), mientras que utiliza como inputs o predictores parámetros de la
salida de un modelo dinámico en ese punto. Se constriñen así las relaciones
estadísticas que mejor reproducen los datos observados en el punto.
Permiten un buen aproximamiento al comportamiento local con una mayor
sencillez y menor uso de recursos. En contrapartida, no es de aplicación
directa allí donde no tenemos datos reales observados.
PERO SÍ INDIRECTA:
Por ejemplo, podemos crear un modelo estadístico con tan sólo el uso de una
buena red de estaciones con datos observados que representen
suficientemente bien los distintos emplazamientos, exposiciones y altitudes
con respecto a un Modelo Digital de Terreno en una región concreta.
MODELO
ESTADÍSTICO:
UN EJEMPLO DE
ESTIMACIÓN DE
TEMPERATURAS
MÍNIMAS EN UNA
RESOLUCIÓN DE
SÓLO 500m,
UTILIZANDO SÓLO
DATOS
OBSERVADOS
Y SU RELACIÓN
RESPECTO A
MÚLTIPLAS CAPAS
DERIVADAS DE UN
MODELO DIGITAL
DEL TERRENO:
INVIERNO DE 1956
Y SU GRAN OLA
DE FRÍO
NIVELES DE INFORMACIÓN:
Por regla general, los modelos dinámicos globales de predicción ofrecen unas
capas de información de uso universal:
• Situación en superficie: referenciado al nivel del mar (presión, temperatura,
nubosidad, precipitación, etc.)
• Situación en las capas bajas de la troposfera: 925 y 850hPa que viene a ser
la presión y temperatura a unos 800m y 1500m de altitud en la atmósfera
libre.
• Situación en las capas medias de la troposfera: 700hPa y 500hPa (unos
3000m y 5500m de altitud).
• Situación en las capas altas de la troposfera: 300hPa (unos 9000m).
Pueden haber muchos más niveles de información, por ejemplo, 200hpa y
100hPa en capas altas, así como muchas otras variables que indiquen
convectividad o subsidencia (Lifted Index, CAPE), líneas de cizalladura, etc.
Pero nos centraremos en los niveles indicados para un análisis básico.
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
EL MAPA DE SUPERFICIE:
En realidad no es algo nuevo que hayan traído los modelos modernos, sino que
se basan en los mapas predictivos tradicionales, realizados directamente al
transcribir la información recibida a nivel del mar.
Se trata de los mapas que ya comenzaron a ser creados y utilizados por la
Escuela de Bergen (fundada por Bjerknes) en las primeras décadas del S.XX, y
que dan lugar a los típicos mapas de isobaras y sistemas frontales asociados a
centros de acción (borrascas y anticiclones), y que fueron el instrumento
fundamental de las predicciones hasta hace apenas 30 ó 40 años.
EL MAPA DE SUPERFICIE:
Sentido
antihorario
en
hemisferio
Norte
Sentido
horario
en
hemisferio
Norte
PARA ENTENDER UN POCO EL MAPA DE SUPERFICIE: Los frentes
PARA ENTENDER UN POCO EL MAPA DE SUPERFICIE: Los frentes
PARA ENTENDER UN POCO EL MAPA DE SUPERFICIE:
La presión atmosférica
El otro elemento que reflejan los mapas de superficie es la presión atmosférica a
nivel del mar:
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que
forma la atmósfera sobre la superficie terrestre, y que depende del peso total de
la columna de aire que tenemos encima, que se ejerce en todas direcciones
(Principio de Arquímedes).
Se mide en hectopascales (hPa) que es lo mismo que el término de milibares
(mb). Las líneas que unen los puntos con la misma presión son ISOBARAS.
Se considera por convención que tenemos bajas presiones cuando descienden
de 1013hPa (presión media normal a nivel del mar), y altas presiones por encima
de ese nivel.
Sin embargo, para el caso de nuestro
clima mediterráneo ese no es un indicador
demasiado fiable de buen o mal tiempo:
podemos tener una perturbación en capas
medias y altas de la troposfera con altas
presiones en superficie, dando lugar a
precipitaciones torrenciales en el
Mediterráneo.
EL MAPA DE SUPERFICIE:
La proximidad de las isobaras nos indica el
gradiente de presión:
GRADIENTE DE PRESIÓN ≈ VELOCIDAD DEL VIENTO
EL MAPA DE SUPERFICIE:
La tendencia actual es hacia el deshuso de la simbología normal de los ‘frentes’ en
los mapas que generan los modelos, ya que éstos expresan nativamente campos
que conforman cada variable en vez de clasificaciones. Aunque en algunos casos
se aplica un post-proceso para generar estos mapas con frentes al estilo tradicional
(análisis de superficie). Pero la tendencia es a ‘interpretar’ los frentes mediante los
campos de precipitación, satélite o cizalladuras:
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
Los mapas a distintos niveles en la
troposfera libre ya no expresan la
presión a un nivel de altitud
determinado, sino al contrario, la altitud
a la que encontramos un nivel de
presión determinado:
• Una misma presión a más altitud =
alta presión ≈ estabilidad ≈ aire
cálido.
• A menos altitud = baja presión ≈
inestabilidad ≈ aire frío.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
EJEMPLO DE UNA TOPOGRAFÍA A 700hPa (o mb)
Aquí ya no hablamos de
isobaras, sino de
ISOHIPSAS, que son
las líneas que unen los
puntos donde el nivel de
presión de referencia
(sea 850hpa, 700hpa,
500hpa, 300hpa etc) se
registra a la misma
altitud, en metros sobre
el nivel del mar.
Por tanto se generan
mapas de ‘topografía’ a
x hPa dibujados con
isohipsas.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
La clave principal que nos dan los mapas en niveles medios y altos de la troposfera
es la de detectar campos de forzamiento hacia la estabilidad o la inestabilidad a lo
largo de la vertical troposférica.
Por ello, otra variable que se suele reflejar, en los mapas de capas medias sobre
todo, es la temperatura, como factor de estabilidad o inestabilidad.
Pero aquí es importante entender los elementos clave de la relación entre
temperatura, humedad y compresión-descomprensión del aire cuando este se ve
forzado a descender o a ascender en la columna troposférica.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
Vamos a intentar explicarlo un poco mediante la comprensión de lo que se
denomina efecto FOEHN (en este ejemplo, el ascenso del aire se ve forzado por el relieve, mientras
que los movimientos que se producen en la atmósfera libre tienen otras causas que veremos. Pero el efecto
que queremos mostrar es el mismo).
El aire, conforme se ve forzado a ascender, pierde 1ºC por 100mts de ascenso
(gradiente adiabático seco), y lo contrario al descender. Conforme pierde temperatura,
reduce su capacidad de disolver agua en las moléculas de aire (vapor): a una
misma humedad absoluta va aumentando la humedad relativa (HR).
HR 80%
HR 60%
HR 40%
HR 60%
HR 40%
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
Pero si ya en el punto de partida el aire esta húmedo (p. ej. HR 85%), conforme
asciende llega pronto al 100% de su capacidad de diluir agua. El agua sobrante
comienza a condensarse en forma de nubes y lluvia en la vertiente de barlovento.
En este caso el gradiente adiabático seco (-1ºC /100m) cambia a pseudoadiabático
(≈ -0.55º/100m). Y así mientras sea forzada a ascender (hasta la cima).
Pero al descender por el otro lado (viento catabático) pierde rápidamente su
condición saturada en humedad y la HR comienza a descender, mientras que el
gradiente cambia a adiabático seco, ascendiendo 1ºC/100m. El resultado es un aire
notablemente más seco y cálido cuando alcanza el pie de la vertiente opuesta.
HR 100%
HR 80%
HR 100% (agua que sobra se
condensa, forma nubes y llueve)
HR 100% (saturación)
HR 60%
HR 85%
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
Sin un elemento de forzamiento dinámico, el ascenso o no del aire en la vertical
dependerá del gradiente estático en la vertical de la temperatura (GTE). Si es más
alto de 0.65ºC por 100mts, el aire infrayacente tiende naturalmente a ascender
(progresivamente más cuanto mayor sea el GTE).
Si el ascenso es adiabático seco (-1ºC/100m) y el GTE no supera 1ºC por 100m,
llegará un punto en que el aire en ascenso iguale en temperatura al que lo rodea,
cesando su ascenso. Pero si antes de que suceda eso se satura (alcanza el 100%
de HR) entonces sigue subiendo de forma pseudoadiabática (-0.55ºC/100m) y no
alcanzará el equilibrio térmico con el aire que lo rodea, de manera que seguirá
ascendiendo y formará una nube que irá creciendo verticalmente hasta provocar
lluvias.
Gradiente
vertical >
Punto de saturación
0.8ºC/100m
Gradiente
vertical <
0.5ºC/100m
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
Pero una inversión térmica situada en una capa de la troposfera también puede
cortar el movimiento ascendente, causando estabilidad y subsidencia de la mase
de aire:
Inversión térmica por enfriamiento nocturno del
suelo (típico anticiclones invernales)
Inversión térmica por la entrada de una masa de
aire cálido y seco a partir de cierta altitud (típico del verano en España al entrar aire
sahariano, evitando el ascenso de las brisas y formación de tormentas).
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
De manera que, los mecanismos que fuerzan el ascenso de una masa de aire
hasta producir su saturación en humedad, formación de nubes y lluvia son
esencialmente de dos tipos:
TÉRMICO ESTÁTICOS:
• Presencia de aire frío
en capas medias y
altas.
• Presencia de aire cálido
en superficie que
contrasta con aire
relativamente más
fresco en capas medias.
• Aire muy rico en
humedad que al mínimo
ascenso se satura e
inicia el mecanismo de
ascenso
pseudoadiabático:
HIDRODINÁMICOS:
• El forzamiento del relieve
Se pueden
y el efecto Foehn.
ver en los
• Presencia de centros de
mapas de
acción (borrascas) y
temperaturas
sistemas frontales que
de capas
fuerzan dinámicamente el
bajas y
ascenso.
medias
• Depresiones frías
aisladas en niveles altos.
Indicadores: • Presencia de
Humedad
convergencias y
relativa a
difluencias de vientos en
700hPa.
capas medias.
Satélite,
• Presencia de jets de
canal vapor
vientos intensos en
de agua
capas altas
Se pueden
ver en las
topografías
de capas
medias y
altas
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
MAPA A 850hPa:
• Representativo de capas bajas de la troposfera, pero sin la distorsión que la
capa límite (calentamiento-enfriamiento del suelo, efectos del relieve …)
causa en superficie, dado que expresa lo que tenemos en la atmósfera libre a
aproximadamente 1500mts de altitud.
• Lo más
consultado en
este nivel suele
ser la
TEMPERATURA,
como indicador
de la posición y
expansión de las
masas de aire.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
A propósito de masas de aire: CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LAS MASAS DE
AIRE SEGÚN SU PROCEDENCIA Y EXPANSIÓN.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
700hPa:
• Es un nivel que se sitúa a medio camino entre las capas bajas y medias de la
troposfera, en altitudes que oscilan alrededor de los 3000m.
• Por ello, si no es necesario, no suele usarse como punto de referencia de
temperaturas, o la consulta de la propia topografía de este nivel (isohipsas).
• Sin embargo, este
nivel se encuentra
normalmente cerca
de la base de las
nubes de lluvia,
por lo que es
bastante útil el
análisis de la
humedad existente
en este nivel para
determinar si hay
potencial para su
formación.
Humedad relativa a 700hPa
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
500hPa:
• ESTE ES EL NIVEL MÁS IMPORTANTE A CONSULTAR EN EL ANÁLISIS DE LAS
CAPAS MEDIAS-ALTAS DE LA TROPOSFERA. CONCRETAMENTE LA
TOPOGRAFÍA A 500hPa (mapa de isohipsas). También se le denomina Altura
Geopotencial a 500hPa.
• Es el nivel de referencia para revelar la existencia de crestas (dorsales)
anticiclónicas y vaguadas ciclónicas ocupando la parte clave de la columna
troposférica (o sea, a aproximadamente a 5500m de altitud, o capas medias), así
como la posible presencia de depresiones frías aisladas en niveles altos (DANAs,
antes conocidas como ‘gotas frías’).
• Frecuentemente revela factores clave en la génesis de lluvias intensas
mediterráneas, que no se manifiestan en el mapa de superficie.
• En nuestras latitudes, la distribución de la Altura Geopotencial a 500hPa coincide
bastante bien con los sectores fríos e inestables, cuando esta es más baja, y los
sectores cálidos y estables, cuando esta es más alta. Esto es porque de modo
natural tiende a más baja hacia el polo, y más alta hacia el ecuador.
• Es muy frecuente que las isohipsas se expresen en decenas de metros
(decámetros) en vez de en metros. O sea, por ejemplo, 550 para indicar 5500
metros.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
500hPa: Ejemplo del mapa de isohipsas
500hPa: dorsales
anticiclónicas y
vaguadas
ciclónicas ≈
expansiones de aire
cálido hacia el Norte o
aire frío hacia el Sur.
Una vaguada puede
acabar por
estrangularse,
generando una
depresión fría
aislada en los
niveles altos (DANA
– Gota Fría).
Sinónimo de mucha
inestabilidad en la
vertical.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
500hPa: Otros elementos a
fijarse son las confluencias y
difluencias:
• Si el aire difluye en capas
medias y/o altas, se produce
un vacío que obliga al aire
de abajo (superficie) a
ascender para llenar el vacío
≈ +inestabilidad.
• Si confluye pasa lo contrario,
se acumula aire que se ve
obligado a descender ≈
+estabilidad .
Confluencia
Difluencia
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
500hPa. A lo anterior se suma que:
A
B
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
500hPa: Por estas causas dinámicas, y por otras, como es el ascenso de aire
cálido por el sector delantero de una DANA o vaguada generando frontogénesis con
el propio aire frío que contiene la Dana o vaguada, EL SECTOR MÁS INESTABLE
SUELE SITUARSE EN EL RAMAL ASCENDENTE (o parte delantera) DE UNA
VAGUADA O UNA DANA, además del propio núcleo de aire frío de la Dana.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
La topografía de 300hPa:
• Refiere a lo que
ocurre en las capas
altas de la troposfera,
en torno a una altitud
de 9000 metros.
• El principal interés
aquí sólo se centra en
ver la posición y
sinuosidades del Jet
Stream, ya que es
aquí donde éste se
manifiesta con más
pureza; así como ver
las fuerzas generales
que están rigiendo la
circulación
atmosférica en un
momento dado.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
300hPa:
• Hay que considerar que la propia presencia del jet en capas altas también es un
factor de inestabilidad, ya que la potente aceleración del viento tiende a
‘succionar’ desde las capas más bajas, generando ascensos. Así como la
posición del jet suele coincidir bastante bien con la formación de sistemas
frontales en las latitudes medias.
JET EN CAPAS ALTAS
SUELO
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
300hPa: Jet fuerte, con sinuosidad débil o moderada, comporta una circulación
con alto índice de zonalidad. Esto es, predominio del movimiento de Oeste a Este de
los centros de acción en latitudes medias ≈ borrascas atlánticas intensas.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
300hPa: Un Jet más débil, con fuerte sinuosidad, comporta una circulación con
bajo índice de zonalidad. Esto es, predominio de movimientos más erráticos, a veces
retrógrados, desprendimiento de DANAs y mayores dificultades en la predicción.
LOS MAPAS EN CAPAS MEDIAS Y ALTAS DE LA TROPOSFERA
TOPOGRAFÍA RELATIVA:
En ocasiones puede ser interesante ver la diferencia de altitud entre dos niveles de
presión en la atmósfera libre.
La topografía relativa mide esa diferencia entre, por ejemplo el nivel de 1000hPa
(capas bajas) y el de 500hPa (capas medias).
El interés de esto reside en ver el gradiente vertical de presión. Cuanto más rápido
cae la presión (y por tanto la temperatura) conforme ascendemos, hay una menor
capa en metros entre dos niveles de presión de referencia, y por tanto, más
inestabilidad.
También, puede suceder que en superficie no exista nada significativo y ausencia de
bajas presiones, pero tengamos una perturbación y bolsa de aire frío en capas
medias, responsable de fuerte inestabilidad. La topografía relativa (500-1000hPa),
y/o análisis de la temperatura a 500hPa, revelará esto.
Para ver la presencia de inestabilidad asociada a la presencia de aire frío en 500hPa
suele consultarse, bien la topografía relativa, o bien también directamente la
temperatura a 500hPa. EJEMPLO EN DIAPOSITIVA SIGUIENTE:
En color, topografía
relativa 500hPa1000hpa. Líneas negras,
topografía de 500hPa.
Blancas, isobaras de
superficie
En color,
temperatura a
500hpa. Líneas
negras, topografía
de 500hPa
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
INDICADORES DE CONVECTIVIDAD Y MOVIMIENTOS EN LA VERTICAL:
ÍNDICE DE ELEVACIÓN (Lifted Index) – CAPE
Se obtiene calculando la temperatura que el aire cerca del suelo tendría si ascendiera
a algún otro nivel (normalmente cerca de 5.500 metros) y comparando esa
temperatura con la temperatura real a esa altura. Un valor negativo indica
inestabilidad: cuanto más bajo el valor negativo, tanto más inestable el aire y más
intensas la tormentas que pueden formarse
MAPA DE VIENTO
Viento en nudos (knots). Un nudo = 1,852 km/h
MAPA DE PRECIPITACIÓN PREVISTA (mm)
MAPA DE LA COTA DE NIEVE (altitud a partir de cual la precipitación es nieve)
Cabe señalar la utilidad que tienen los mapas compuestos, que de un golpe de vista
muestran los elementos más útiles en la previsión a varios niveles.
Muy útil cuando analizamos una secuencia de mapas previstos hasta x días en el
futuro:
1. Origen del pronóstico del tiempo y su historia
2. Cómo se realizan los modelos de predicción numérica:
fuentes de datos, resolución, fiabilidad.
3. Claves para la lectura de los modelos y mapas sinópticos:
• Generalidades y niveles de información ofrecidos
• El mapa de superficie
• Los mapas en capas medias y altas de la troposfera
• Otras variables de interés
4. Fuentes disponibles a través de internet y aplicaciones
gratuitas para descargar datos y generar mapas propios.
FUENTES GRATUITAS DISPONIBLES A TRAVÉS DE INTERNET
http://www1.wetter3.de/index_en.html
Muchos recursos, modelos globales.
http://www1.wetter3.de/animation_en.html
Útil secuencia animada modelo global GFS hasta 12 días vista.
http://www1.wetter3.de/archiv_gfs_en.html
Es especialmente útil el archivo histórico de mapas del tiempo, desde 1870.
http://www.wetterzentrale.de/es/default.php
Modelos globales y algunos mesoscalares
http://www.wetterzentrale.de/es/reanalysis.php?map=1&model=noaa&var=1
También tiene un histórico de mapas del tiempo que se remonta a 1851.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/
Recursos de la AEMET:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/mapa_frentes
Mapa de superficie con frentes de la AEMET
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/modelosnumericos/harmonie_arome
Modelo mesoscalar de la AEMET harmonie-arome
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/mapas_probabilisticos
Predicción probabilística de la AEMET
https://www.weatheronline.co.uk/cgi-bin/expertcharts?LANG=es
Otra fuente con multitud de modelos, algunos mesoscalares de alta resolución,
que cubren España, como Euro4 (resolución de 4km)
FUENTES GRATUITAS DISPONIBLES A TRAVÉS DE INTERNET
http://www.meteociel.fr/modeles/wrfnmm.php?ech=3&mode=1&map=8
Modelo mesoscalar WRF-NMM para España de Meteociel, de resolución 5km
http://www.meteociel.fr/modeles/wrfnmm.php?ech=23&mode=1&map=314
Modelo mesoscalar WRF-NMM para La Comunidad Valenciana de Meteociel,
con una resolución de tan sólo 2km
http://www.meteocenter.eu/WRF-forecast/SW/South-West-Europe.html
Otro modelo mesoscalar WRF para España.
LLUVIA Y NUBOSIDAD EN TIEMPO REAL:
http://www.sat24.com/images.php?country=sp&sat=?
Imagen de satélite ampliada para España
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar?w=1
Rádares de AEMET para detección de lluvia en tiempo real
Algunas webs ofrecen la información del radar montada sobre mapas que facilitan la
geolocalización:
http://www.m.meteocastalla.es/actual/radar#s
http://www.lopezespinosa.com/radarmurcia/
FUENTES GRATUITAS DISPONIBLES A TRAVÉS DE INTERNET
Redes de observatorios dando información en tiempo real (estaciones automáticas):
https://www.avamet.org/mxo-mxo.php
Datos que aporta la red de estaciones de aficionados de AVAMET (socios de la
Associació Valenciana de Meteorologia) para el ámbito de la Comunidad
Valenciana.
https://www.meteoclimatic.net/
Red de estaciones automáticas de aficionados en toda España
http://eportal.mapama.gob.es/websiar/SeleccionParametrosMap.aspx?dst=1
Red SIAR de estaciones automáticas profesionales de Sistema de Información
Agroclimática para el Regadío. En la Comunidad Valenciana IVIA:
http://riegos.ivia.es/datos-meteorologicos
Datos en tiempo real del Sistema SAIH de las Confederaciones Hidrográficas: p.ej.
http://saih.chj.es/chj/saih/?f
Caso del Júcar
APLICACIONES GRATUITAS QUE PERMITEN GENERAR MAPAS PROPIOS
Aunque generalmente la creación de mapas a partir de las grillas numéricas que
generan los modelos requiere el uso de programación (por ejemplo en Matlab, R,
ArcGIS, Qgis, Python, etc.), han aparecido algunos softwares de uso relativamente
simple que, sin necesidad de programar, permiten crear mapas del tiempo a medida.
Se usan mucho en navegación marítima.
Éstos tienen opciones de descargar la grilla de un modelo o varios, o bien de leer
archivos en formato grib:
ZyGrib
UGRIB
ZyGrib:
Uso libre bajo licencia GNU GPL v3
http://www.zygrib.org/
puede descargar directamente los datos del modelo GFS y ciertos modelos de oleaje.
Puede leer los gribs de modelos mesoscalares que se publican libremente, por
ejemplo en:
https://openskiron.org/en/openwrf
https://maritima.meteoconsult.es/cartas-meteo-maritima/archivos-grib.php
Descargar