Subido por Luis Fernández López

TEMA 8- TEORIA GENERAL DEL CONTRATO DE SEGURO

Anuncio
EL CONTRATO DE SEGURO
(Teoría general del contrato de
seguro)
Profª. Sara Menor Conde
I. Introducción
En la sociedad el individuo está sometido a la eventualidad de
necesidades futuras, cuya efectiva producción depende de un
hecho futuro e incierto (un accidente, un robo, un incendio, la
propia muerte, el nacimiento de una deuda. etc.).
 Estos eventos futuros e inciertos pueden producir efectos
patrimoniales desfavorables porque, al provocar una necesidad,
exigen medios económicos suficientes para satisfacerla.
 Consiguientemente, las personas (físicas o jurídicas) están
constantemente sometidas a un conjunto de riesgos (es decir, a
un haz de probabilidades de que, sobre ellas, sus cosas o su
patrimonio entero incidan ciertos eventos o circunstancias) que
les pueden generar consecuencias patrimoniales desfavorables.


Aparece así el concepto de riesgo, entendido como posibilidad de
que se produzca un evento o suceso que genere un daño, o
provoque una necesidad económica.
I. Introducción

El contrato de seguro está íntimamente ligado al riesgo,


Pero no todos los riesgos que inciden sobre una persona son susceptibles de ser
cubiertos por un contrato de seguro. Para serlo, es indispensable que tal riesgo
reúna varios requisitos (GARRIGUES):





Su finalidad es prevenir, o reparar, las consecuencias patrimonialmente desfavorables, o
las necesidades, que un riesgo desencadena.
1) que el evento del que depende sea de posible realización (no puede asegurarse lo
que es imposible que ocurra);
2) que su realización sea incierta, bien en cuanto a si se producirá, bien en cuanto al
momento de su producción, o bien en el cómo el evento temido puede producirse;
3) que su realización sea fortuita, es decir, que no dependa directamente de la voluntad
de la persona que soporta los efectos del evento (p. ej.: no es riesgo asegurable el
incendio que voluntariamente pueda ser causado por el asegurado, pero sí el provocado
por la malquerencia de terceros o incluso por culpa propia del asegurado);
4) que el suceso, caso de realizarse, provoque un daño o una necesidad económica.
Conclusión: cuando un sujeto teme que un suceso posible, incierto y fortuito
pueda causarle un daño, o una necesidad económicamente valorable, se dice
que soporta un riesgo susceptible de ser asegurado.
I. Introducción

La persona que se encuentra sometida a un riesgo
puede,



o bien permanecer inactiva, en cuyo caso, si se produce el
riesgo, soportará directamente sus efectos con su propio
patrimonio;
o bien estipular un contrato de seguro, por el cual un
asegurador se compromete a reparar los daños, o a
satisfacer la necesidad que pueda provocarle el riesgo, en
caso de producirse.
Pero recuerda: el contrato de seguro no transmite el
riesgo al asegurador, sino que el riesgo continúa
siendo soportado por el asegurado.

Mediante el seguro simplemente se busca y obtiene cobertura
económica para los efectos desfavorables que el riesgo
puede provocar, si efectivamente se produce.
II. La figura del asegurador

Característica esencial del SEGURO MODERNO: su realización
por un empresario especializado


La industria aseguradora solo puede ser realizada por empresarios
especializados, aptos para organizar la explotación industrial
conforme a un plan racional, con el auxilio de métodos estadísticos y
los oportunos cálculos matemáticos.
Es decir, para que exista contrato de seguro, es indispensable
que, el asegurador


sea un empresario cuya actividad económica consista,
exclusivamente, en la prestación del servicio de cobertura de
riesgos,
sea titular de una empresa destinada a ese fin, estando sometidos uno y otra- a un estatuto jurídico especial, por razón de la
especialidad de su actividad.
III. El Derecho de Seguros

DERECHO DEL SEGURO

Conjunto de normas que regulan las
operaciones de seguro y la actividad
aseguradora, en todos sus aspectos y
manifestaciones. Así se puede hablar de
DERECHO PÚBLICO DEL SEGURO: comprende
las normas sobre el control administrativo de la
actividad aseguradora.
 DERECHO PRIVADO DEL SEGURO: abarca las
normas que regulan el contrato de seguro.

III. El Derecho de Seguros

Ramas del Derecho de Seguros

Derecho Público del Seguro (normas dirigidas a establecer las reglas que
afectan a la constitución, funcionamiento, requisitos, reservas, control y
supervisión de las entidades aseguradoras).



Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades
aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR),
Reglamento de desarrollo (aprobado por RD 1.060/2015, de 20 de noviembre).
Derecho Privado de Seguros (cuya finalidad y contenido se dirige a regular
las relaciones jurídico-privadas que se establecen entre el asegurador y el
asegurado, por el hecho de haber estipulado un contrato de seguro).

Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (LCS) de Seguro,



Sus preceptos tienen carácter imperativo, a no ser que en ellos se disponga otra cosa (el
carácter imperativo se torna dispositivo en el caso de los «grandes riesgos» a que hace
referencia el art. 44.2 LCS),
LCS mantiene también vigentes algunas disposiciones especiales con rango legal para
determinados tipos de seguros
Especial interés poseen, las condiciones de las pólizas.

A pesar del carácter imperativo de los preceptos de la LCS, el hecho de que su art. 2
considere válidas las cláusulas contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado,
otorga una gran relevancia a las condiciones generales y particulares de las pólizas que
contienen los contratos de seguro.
En cuanto condiciones generales, les resultará también de aplicación lo dispuesto en la
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.

IV. Contrato de seguro: concepto

Concepto (art. 1 LCS):

aquel contrato, por el que el asegurador se
obliga,
mediante el cobro de una prima
 y para el caso de que se produzca el evento
cuyo riesgo es objeto de cobertura,


a indemnizar,

dentro de los límites pactados,
el daño producido al asegurado,
 o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas.

IV. Contrato de seguro: concepto

Concepto:

Es decir, aquel contrato por el que una
persona (asegurador) se obliga, a cambio de
una remuneración pecuniaria (prima), a
indemnizar a otra (asegurado), dentro de los
límites convenidos, los daños sufridos por la
realización de un evento incierto
V. Contrato de seguro: características





Es un contrato aleatorio: las partes ignoran -en el momento de su
conclusión- si se verificará el riesgo, o -al menos- cuándo se efectuará, y
cuál será la entidad de las prestaciones económicas de las partes, de
manera que desconocen el beneficio que cada una de ellas podrá
obtener del contrato.
Es siempre un contrato oneroso porque ambas partes persiguen la
obtención de una ventaja patrimonial, y además las prestaciones de las
partes son correlativas (se dice que el contrato es bilateral y
sinalagmático), ya que la prestación del asegurador, que deriva de su
garantía y que se concreta en su obligación de pagar una cantidad si se
verifica el riesgo, se corresponde con la del asegurado, relativa al pago
de la prima.
Es un contrato de duración (o de ejecución continuada) y único, aun
cuando se subdivida en períodos.
Es un contrato consensual, del que deriva la obligación del asegurador
de entregar un documento probatorio del mismo, al tomador del seguro.
Normalmente es un contrato de adhesión, ya que el asegurador
predispone las condiciones generales.

Hay supuestos en los que esto no sucede, pues son los tomadores de
seguros, de gran potencia económica, los que las imponen, como sucede en
los seguros referentes a los llamados “grandes riesgos”.
VI. Contrato de seguro: clasificación

Clasificación:

Seguros contra daños (de estricta indemnización)

el contrato posee una función reparatoria o indemnizatoria del
importe del daño concreto.



De modo que sin daño no hay indemnización y el importe de aquél
predetermina la cuantía de ésta.
Estos seguros reparan los daños que pueden producirse sobre
cosas individualizadas, sobre derechos o sobre patrimonios
Seguros de personas (de previsión, capitalización y ahorro)


El objeto asegurado es la propia persona, la cual soporta en sí
misma el riesgo de ver comprometida su salud o su integridad
física por una enfermedad o por un accidente (seguros de
accidentes, de enfermedad y asistencia sanitaria), o el riesgo de
perder la vida antes de alcanzar una cierta edad (seguro de vida
para caso de muerte) o de sobrevivir a una edad determinada
(seguro de vida para caso de supervivencia).
Este tipo de seguros comprende «todos los riesgos que puedan
afectar a la existencia, integridad corporal o salud del asegurado»
(art. 80 LCS).
VI. Contrato de seguro: clasificación
VII. Contrato de seguro: elementos personales
Elementos personales: ASEGURADOR


Es la persona jurídica que, habiéndose inscrito en el Registro
especial de entidades aseguradoras, hace de la estipulación del
contrato de seguro su propia y exclusiva actividad u objeto.





Necesariamente habrán de adoptar la forma de sociedad anónima,
mutua, cooperativa o mutualidad de previsión social (art. 27.1
LOSSEAR).
Limitarán exclusivamente su objeto social a la actividad aseguradora,
con exclusión de «cualquier otra actividad comercial» [arts. 5.1 .b), 22.2
y 31.1 LOSSEAR].
Para su constitución se requiere autorización administrativa del
Ministerio de Economía y Competitividad (art. 20 LOSSEAR), así como
inscripción en el Registro Mercantil y en el correspondiente Registro de
entidades aseguradoras llevado en la Dirección General de Seguros y
Fondos de Pensiones (arts. 28 y 40 LOSSEAR).
El control, inspección y, en su caso, revocación de la autorización
administrativa, compete al Ministerio de Economía y Competitividad (art.
169 LOSSEAR), a través de la Dirección General de Seguros y Fondos
de Pensiones.
La justificación y finalidad de la ordenación de la actividad
aseguradora es garantizar la seguridad en la prestación de este
servicio, que desempeña una función individual y, a la vez, social.
VII. Contrato de seguro: elementos personales
Elementos personales: ASEGURADO, TOMADOR y
BENEFICIARIO




El asegurado es el titular del interés asegurado, es la persona que soporta o
está expuesta al riesgo y que normalmente estipula el contrato, asume la
obligación de pagar la prima y adquiere el derecho a la percepción de la
indemnización (art. 7.3 LCS).
Específico del ámbito del seguro, es la disociación que a menudo se produce en los seguros de daños- entre el asegurado (sujeto que soporta el riesgo y que
recibirá la indemnización) y el tomador del seguro (sujeto que estipula el seguro
y contrae la obligación de pagar la prima).
El tomador del seguro puede estipular el contrato por cuenta propia, o por
«cuenta ajena», es decir, en favor del verdadero asegurado, cuyo nombre
puede manifestar u ocultar en la póliza (art. 7.1 LCS).



Si lo oculta se dice que se estipula el contrato «por cuenta de quien corresponda» (p.
ej.: el seguro de transporte de mercancías, donde puede permanecer indeterminada la
persona del asegurado en el momento de la contratación del seguro; habrá que estar al
momento de su llegada a destino).
En caso de duda, se entiende que el tomador actúa por cuenta propia (art. 7.1 LCS).
El beneficiario es el tercero a favor del cual se estipula el seguro y,
consiguientemente, queda legitimado para recibir la indemnización (seguros de
personas)
VIII. Contrato de seguro: causa

Causa del contrato:


En los seguros de daños, consiste en la cobertura
de los daños que puede producir un riesgo previsto,
cobertura que presta el asegurador mediante la
percepción de una prima y, además, si éste se llega
a materializar, el asegurado obtendrá la reparación
o indemnización de los daños que el siniestro
(incendio, robo, pedrisco, etc.) provoque, según los
límites pactados.
En los seguros de personas, la causa del contrato
consiste en la previsión o seguridad de que si un
siniestro se produce, se obtendrá una suma, capital
o renta, tanto si aquél provoca un daño valorable
patrimonialmente, como si no lo hace.
VIII. Contrato de seguro: causa

Causa del contrato: la integran 2 elementos:
1.
El riesgo asegurado

El contrato de seguro es nulo, si en el momento de su estipulación no existía el riesgo


Por tanto, el contrato se extingue si durante su vigencia desaparece el riesgo en él cubierto.
No cualquier riesgo puede cubrirse mediante un contrato de seguro. No son
asegurables



Los riesgos ilícitos (por ser opuestos a la ley, a la moral o a las buenas costumbres: art. 1275
CC)
Los causados por la mala fe del asegurado (art. 19)
Los riesgos extraordinarios o catastróficos (guerra, acciones terroristas, erupciones volcánicas,
terremotos,…), cuya cobertura se encuentra excluida, salvo pacto en contrario.
Para atender la cobertura de estos riesgos, se ha creado el CONSORCIO DE
COMPENSACIÓN DE SEGUROS


El riesgo o riesgos cubiertos por el seguro, deben mencionarse en la póliza, mediante
su exacta descripción y determinación.



Cuestionario previo a la conclusión del contrato (art. 10)
Las exclusiones y limitaciones que afecten a las coberturas otorgadas en el contrato, han de
destacarse tipográficamente (art. 8.3)
Obligación de comunicar, por el tomador o por el asegurado, la alteración de los
factores/circunstancias declaradas en el cuestionario (art. 11).
El asegurador puede optar entre rescindir el contrato, o proponer una modificación en el
mismo (art. 12)
El tomador/asegurado pueden poner en conocimiento del asegurador, las circunstancias que
disminuyan el riesgo (art. 13)


VIII. Contrato de seguro: causa
Causa del contrato: la integran 2 elementos:

2.
El interés asegurado [la relación de contenido económico entre
una persona (asegurado) y una cosa, derecho o patrimonio (objeto
asegurado) susceptible de valoración pecuniaria, relación que
puede sufrir un daño como consecuencia de un evento o suceso
determinado].

Es imprescindible describir minuciosa y exactamente el interés o la
relación asegurada, en la póliza del contrato de seguro que se estipule.
Y ello porque su determinación ha de permitir averiguar, en el
momento del siniestro,




tanto si el interés subsiste (para que la indemnización sea exigible),
como el valor del interés (para calcular el importe del daño y el de la
indemnización),
como la legitimación para exigir la indemnización del daño que en él ha
provocado el siniestro.
Estas consideraciones explican


tanto la exigencia legal de que se especifique en el contrato de seguro el
interés asegurado (art. 8.2 LCS),
como la sanción de nulidad del contrato de seguro contra daños si, en el
momento de su celebración, no existía «interés del asegurado a la
indemnización del daño» (art. 25 LCS),
lo que implica también la extinción del contrato, si desaparece el
interés asegurado

IX. Contrato de seguro: perfección
Perfección del contrato:


El contrato de seguro se perfecciona cuando se produce el
consentimiento,


es decir, cuando concurren las declaraciones de voluntad del
asegurador y del asegurado (o, en su caso, del tomador del
seguro) sobre la causa y el objeto del contrato.
Así, el contrato de seguro, realmente se perfecciona cuando
se produce el consentimiento de las partes, cualquiera que
sea la forma de manifestarse


El art. 5 LCS recoge que «el contrato de seguro y sus
modificaciones o adiciones deberán formalizarse por escrito»
(art. 5 LCS).
Sin embargo, siguiendo a la doctrina mayoritaria, esta
obligación que impone la LCS de «formalizar» el contrato por
escrito, cumple una función instrumental, dirigida a la prueba, y
no a la existencia del contrato.

Así, el contrato de seguro sería un contrato consensual, no formal.
X. Contrato de seguro: documentación
La póliza como elemento probatorio:


La póliza es un medio probatorio de la existencia y del contenido
del contrato de seguro, si bien dotada de una importancia
extraordinaria.


La póliza puede ser nominativa, a la orden, o al portador (art. 9
LCS).


Hace prueba del contrato, debiendo expresar, como mínimo, las
menciones recogidas en el art. 8 LCS .
No obstante, en ningún caso reviste la naturaleza de título-valor, sino
que se trata de un simple título de legitimación.
Además de la póliza, como documento principal, surgen en el
contrato de seguro otros documentos accesorios:



la proposición de contrato u oferta para concluir el contrato realizada
por el asegurador, que vincula a quien la efectúa durante un plazo de
quince días (a diferencia de la solicitud de seguro realizada por el
interesado, que carece de eficacia vinculante) (art. 6 LCS);
el documento de cobertura provisional, que recoge la síntesis de la
voluntad o consentimiento de las partes, vigente hasta que se emita la
póliza definitiva;
el certificado de seguro, expedido en los seguros de póliza flotante.
X. Contrato de seguro: documentación
Pólizas individuales y pólizas generales, flotantes o de
abono: según la frecuencia con la que el asegurado o el
tomador del seguro contrate la cobertura de los riesgos suelen
utilizarse pólizas individuales o generales.



Las pólizas individuales se emplean para cada operación de seguro
o cobertura individual, tanto si en ellas se presta cobertura a uno o a
varios riesgos, estipulándose para cada una de ellas un contrato de
seguro y expidiéndose una póliza concreta.
Las pólizas flotantes o de abono suelen utilizarse cuando un sujeto
siente necesidad de estipular periódicamente una pluralidad de
seguros (ej.: por remitir frecuentemente mercancías en transporte).
En este caso, para no tener que celebrar tantos contratos como
intereses se desean cubrir, se firma una póliza general o de abono


Es un convenio normativo por el que el asegurador se compromete a
proteger o a cubrir contra riesgos determinados, todas las relaciones de
interés que, reuniendo los requisitos específicos señalados en la póliza,
se le comuniquen oportunamente por el asegurado.
La simple comunicación de aplicación del asegurado (la llamada
«declaración de abono» o de «alimento»), si reúne las circunstancias
pactadas, sirve para aplicar la cobertura general prevista en el convenio
normativo a cada concreto interés asegurado amenazado por el riesgo.
XI. Contrato de seguro: duración
El contrato de seguro puede pactarse por el período de tiempo que
convenga a las necesidades de las partes, o resulte acorde con la
naturaleza del interés asegurado.
Sin embargo, la Ley establece restricciones importantes a la autonomía de
la voluntad:






Prohíbe los contratos de seguro por tiempo indefinido, exigiendo
necesariamente que la duración sea determinada (art. 22 LCS).
La duración del contrato (que habrá de venir determinada en la póliza: art. 8.8
LCS) no podrá ser superior a diez años (art. 22.1 LCS). Pero las partes pueden
prorrogar indefinidamente el contrato de seguro, siempre que lo hagan «por un
período no superior a un año cada vez», pudiendo cualquiera de las partes
oponerse a la prórroga mediante notificación escrita a la otra parte, respetando
el plazo de preaviso establecido en el artículo 22.2 LCS: un mes, al menos, si
quien se opone es el tomador, dos meses si es el asegurador.
El asegurador deberá comunicar las eventuales modificaciones del contrato
con, al menos, dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, al
objeto de que el tomador disponga de tiempo suficiente para decidir si se opone
o no a la prórroga; y los plazos de la oposición a la prórroga y las condiciones
para su ejercicio han de destacarse en la póliza (art. 22.3 y 4).
Las reglas anteriores no son aplicables con carácter general a los seguros
sobre la vida, que tienen un régimen de duración especial.
XII. Contrato de seguro:
prescripción y fuero especial
Según dispone el art. 23 LCS, “las acciones que se
deriven del contrato de seguro prescribirán en el
término de dos años si se trata de seguro de daños y
de cinco si el seguro es de personas”.




La Ley no señala desde qué momento debe empezar a correr
dicho plazo.
Si las pólizas no indican nada al respecto, habrá que aplicar lo
dispuesto en el artículo 1.969 del Código civil (“se contará
desde el día en que pudieron ejercitarse”).
Es juez competente para el conocimiento de las
acciones derivadas del contrato de seguro, el del
domicilio del asegurado, y será nulo cualquier pacto en
contrario (art. 24 LCS).
XIII. Obligaciones de las partes
OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURADO:

1.
Pago de la prima pactada en concepto de retribución, por la
cobertura que le presta el asegurador (arts. 14 y 15 LCS).




Se trata de una obligación dineraria de contenido tasado, que soporta
el tomador del seguro, en las condiciones estipuladas en la póliza, y
que deberá ser satisfecha en el lugar pactado para el pago o, en su
defecto, en el domicilio del tomador (art. 14 LCS).
A la hora de calcular el importe de la prima, se prohíben las diferencias
de trato entre mujeres y hombres, cuando éstas consideren el sexo
como factor de cálculo (art. 94.1 LOSSEAR)
La prima se paga anticipadamente y en indivisible: la perteneciente a
cada período temporal del seguro, corresponderá íntegramente al
asegurador, que no está obligado a devolverla aunque se resuelva el
contrato, o se suspenda -por cualquier causa- la cobertura del seguro
La prima puede ser


«única», cuando se calcula para ser pagada por entero, de una sola vez,
para toda la duración del contrato, de modo que con una simple prestación
se agota la obligación del asegurado.
«periódica», al calcularse su pago por períodos o fracciones de tiempo
(trimestral, semestral, etc.) y el pago se efectúa de modo sucesivo a su
vencimiento.
XIII. Obligaciones de las partes
OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURADO:


Pago de la prima pactada en concepto de retribución por la
cobertura que le presta el asegurador.

En caso de incumplimiento de esta obligación, la LCS contempla
distintas hipótesis en función de que el impago se refiera a la prima
única (o la primera de una serie periódica), o se refiera a las primas
siguientes:

La prima única (o la primera de una serie periódica) es exigible una vez
firmado el contrato. Así, y salvo que expresamente se pacte lo
contrario, hasta que el tomador no pague la primera prima o la prima
única, el asegurador no podrá ser compelido al pago de la
indemnización, si antes de ello se produce el siniestro (art. 15.1º LCS).
– Pero, al margen de ello, en caso de falta de pago por culpa del
tomador del seguro, el asegurador podrá escoger entre la resolución o
la subsistencia del contrato.

Si opta por la resolución, deberá comunicarlo en un breve plazo
(que fijará la póliza).

Si opta por la subsistencia, dispondrá de acción ejecutiva contra el
asegurado para exigir su importe, previo reconocimiento judicial de
su firma.
XIII. Obligaciones de las partes
OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURADO:


Pago de la prima pactada en concepto de retribución por la
cobertura que le presta el asegurador.

En caso de incumplimiento de esta obligación, la LCS contempla
distintas hipótesis en función de que el impago se refiera a la prima
única (o la primera de una serie periódica), o se refiera a las primas
siguientes:

En la hipótesis de falta de pago de alguna de las primas siguientes, la
LCS (art. 15.2) señala que el tomador dispone de un período de gracia
de 1 mes en el cual todavía subsiste la cobertura del asegurador.

A partir de dicho plazo, quedará suspendida la obligación del
asegurador de satisfacer la indemnización, durante un plazo de 5
meses más.
- Si en este tiempo el asegurado, a iniciativa propia, o previa
reclamación del asegurador, paga la prima, la cobertura vuelve a
tener efecto.
- Pasado dicho plazo, sin que el asegurador hubiere reclamado el
pago, ni el asegurado lo hubiese efectuado, el contrato se extingue
ope legis.
XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL
TOMADOR/ASEGURADO:

Pago de la prima pactada en concepto de retribución
por la cobertura que le presta el asegurador.

En caso de incumplimiento de esta obligación, la LCS
contempla distintas hipótesis en función de que el impago se
refiera a la prima única (o la primera de una serie periódica),
o se refiera a las primas siguientes:

Si pese al impago, el contrato no hubiera sido resuelto, o no se
hubiera extinguido, la cobertura volverá a tener efecto a las 24
horas del día en que el tomador pagara la prima (art. 15.3 LCS)
XIII. Obligaciones de las partes
OTRAS OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURADO:

2.
3.
4.
5.
6.
La comunicación, antes y después de la conclusión del contrato, de
todas aquellas circunstancias que puedan influir en la valoración
del riesgo, o puedan agravarlo o disminuirlo (arts. 10, 11 y 13 LCS).
La comunicación de los seguros anterior, simultánea o
posteriormente celebrados por el asegurado, sobre el mismo
interés, contra los efectos del mismo riesgo y durante el mismo
período de tiempo (art. 32 LCS);
La comunicación de la constitución de derechos reales de garantía
(prenda, hipoteca, etc.) sobre los bienes u objetos asegurados (art.
40 LCS)
La comunicación de la transmisión del objeto asegurado (art. 34);
La comunicación del traslado o cambio del objeto asegurado a
lugar distinto del descrito en la póliza (así debe desprenderse del
art. 8.4 LCS. Para los seguros de incendio y robo, véanse los arts.
47 y 52 LCS);
XIII. Obligaciones de las partes
OTRAS OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURADO:

7.
8.
La comunicación de la situación de concurso de acreedores del
tomador del seguro, o del asegurado, cuando se haya declarado la
apertura de la fase de liquidación (art. 37 LCS);
La comunicación al asegurador de la producción del siniestro, para
que éste pueda tomar las disposiciones y hacer las averiguaciones
que estime oportunas

El art. 16 LCS establece un plazo para esta comunicación, que es el
de 7 días como máximo (desde que conoció el siniestro), salvo que se
haya fijado en la póliza un plazo más amplio.

Su incumplimiento permite al asegurador reclamar los daños y perjuicios
causados por la falta de declaración,

Dicha reclamación por los daños y perjuicios no procederá si se prueba
que la entidad aseguradora tuvo conocimiento del siniestro por
cualquier otro medio.
XIII. Obligaciones de las partes
OTRAS OBLIGACIONES DEL TOMADOR/ASEGURDO:

9.
10.
El asegurado debe informar cumplidamente al asegurador de las
circunstancias y consecuencias del siniestro, y si incumple esta
obligación -con dolo o culpa grave- perderá el derecho a la
indemnización (art. 16 in fine y art. 38 LCS);
El llamado deber de salvamento, que consiste en que el tomador
del seguro o el asegurado deben emplear los medios a su
alcance para aminorar las consecuencias del siniestro.

El incumplimiento malicioso de este deber (art. 17 LCS), puede dar
lugar a la pérdida del derecho a exigir la indemnización.
XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
1.
Entrega de la póliza al tomador del seguro o, al
menos, un documento de cobertura provisional (art. 5)

2.
En caso de extravío de la póliza, estará obligado a entregar,
si lo pide el tomador, una copia/duplicado
Cobertura del riesgo de forma que, aun antes de
que se produzca el evento previsto en el contrato,
debe tener una determinada conducta, con el fin de
estar en condiciones de hacer frente a la prestación
monetaria, si se produce tal evento (realización de
contratos de reaseguro, constitución de las
necesarias provisiones, mantenimiento de cierto
grado de liquidez, formación de la propia cartera de
contratos de seguro, etc.).
XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
3.
Pago de la prestación (= indemnización del daño):



El asegurador, en el caso de que se produzca el evento cuyo
riesgo es objeto de cobertura, deberá pagar la prestación
convenida.
El asegurador únicamente estará obligado al pago, si
además de producirse el siniestro, existe un contrato válido,
y el evento producido cae dentro del riesgo asegurado en el
contrato.
Si el siniestro se ha causado por dolo, o mala fe del
asegurado, el asegurador queda liberado del pago de la
indemnización (art. 19 LCS).
XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
3.
Pago de la prestación:

La cuantía de la prestación depende



del daño sufrido por el asegurado y
de los límites que el contrato haya fijado para el resarcimiento de
este daño.
El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al
término de las investigaciones y peritaciones necesarias
para establecer la existencia del siniestro y, el importe de los
daños que resulten del mismo.

El asegurador deberá efectuar, dentro de los 40 días a partir de
la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe
mínimo de lo que el asegurador pueda deber, según las
circunstancias por él conocidas (art. 18.1 LCS).
XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
3.
Pago de la prestación:

Mora en el pago de la indemnización: Se establecen, en
caso de mora del asegurador en el pago de la
indemnización, unos intereses -a modo de cláusula penal-.

Se entiende que incurre en mora el asegurador (art. 20.3 LCS):
cuando no hubiera procedido (salvo causa justificada, o
que no le fuere imputable) al pago de la indemnización en
el plazo de 3 meses desde la producción del siniestro,
o bien cuando no hubiese procedido al pago del importe
mínimo a que hace referencia el art. 18 LCS, en el plazo de
40 días desde la recepción de la declaración del siniestro


XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
3.
Pago de la prestación:

Mora en el pago de la indemnización: Este retraso se
traduce en la obligación de abonar una indemnización por
mora (art. 20.4 LCS):


que habrá de imponerse de oficio por el órgano judicial (en los
casos en que se haga necesario acudir a los tribunales para
obtener el pago de la indemnización), y que «consistirá en el
pago de un interés anual igual al del interés legal del dinero
vigente en el momento en que se devengue, incrementado en el
50%».
transcurridos 2 años desde la producción del siniestro, el interés
no podrá ser inferior al 20% anual
El interés mínimo del 20% habrá de aplicarse, no desde la
fecha del siniestro, sino una vez transcurrido el referido
plazo de dos años (durante el cual devengará el interés
legal, incrementado en un 50%): STS de 1 de marzo de
2007.

XIII. Obligaciones de las partes

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:
3.
Pago de la prestación:


Excepcionalmente el asegurador tiene la facultad
de realizar su prestación no en dinero, sino in
natura (ej. mediante asistencia médica u
hospitalaria).
La sustitución del pago de la indemnización por la
reparación o la reposición del objeto siniestrado
(en los seguros de daños), podrá tener lugar
cuando la naturaleza del seguro lo permita, y el
asegurado lo consienta (art. 18.2 LCS).
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
Descargar