MATERIA: Práctica de educación especial e integración educativa Introducción ¿Qué es la discapacidad motora? La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras* presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona. ¿Cuál es la etiología de la discapacidad motora? La discapacidad motora puede deberse a diferentes causas y se puede originar en diferentes etapas de la vida de un ser humano (pre-natal, peri-natal y post-natal), por alguno de los siguientes factores: Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso de gestación, como malformaciones congénitas (espina bífida7, amputaciones8, agenesias9, tumores, Parálisis Cerebral10, etc). Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos, como Distrofia Muscular de Duchenne11, Osteogénesis Imperfecta12, entre otras. Factores adquiridos en la etapa post-natal: Traumatismos13, infecciones14, anoxia15, asfixia16, accidentes vasculares17, Parálisis Cerebral,etc. ¿Cuál es la prevalencia de la discapacidad motora? La prevalencia de la discapacidad motriz es de seis por ciento en el país. ... La especialista dijo que de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la prevalencia en varones es de 3.3 millones y de 3.8 millones en mujeres. ¿En qué consiste la parálisis cerebral? Es un grupo de trastornos que pueden comprometer al cerebro, lo que afecta las funciones del sistema nervioso, como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. ¿Cuáles son las características evolutivas de la parálisis cerebral? A través de un examen físico, entre los 6 y 12 meses, el pediatra obtendrá información sobre los antecedentes prenatales (antes del nacimiento), sobre el parto y la evolución del niño/a. El examen consiste en verificar los síntomas (desarrollo lento, tono muscular anormal, postura irregular), examinar los reflejos y observar cuál es la mano dominante. Normalmente, los niños no muestran preferencia por una mano hasta los 12 meses, pero los bebés con hemiplejia espástica desarrollan esta tendencia mucho antes, ya que la mano del lado no afectado es más fuerte y, por ello, más útil. El pediatra suspenderá un objeto delante y al lado del bebé y observará con qué mano lo intenta coger. Para descartar otros posibles trastornos, es imprescindible observar la evolución del niño/a. La PC no es una enfermedad degenerativa, por lo que sus síntomas no empeoran. ¿Qué procesos psicológicos se ven afectados en las personas con parálisis cerebral? Problemas visuales, Lenguaje hablado, cognitivos, Babeo, Problemas perceptivos. Problemas auditivos, Problemas ¿Qué tipo de adaptaciones requieren las personas con parálisis cerebral? Ortesis: .Son unos dispositivos que se ajustan al cuerpo por fuera y que ayudan a permitir la función, en este caso el apoyo al caminar. Unas que se suelen usar mucho por la estabilidad que dan para caminar son las ortesis DAFO (Ortesis Tobillo Pie Dinámico). Andadores .Si el niño puede andar por si solo sin problemas de equilibrio, no es conveniente el uso de andadores. Silla de ruedas ¿Cuáles son los lineamientos para llevar a cabo una intervención en personas con parálisis cerebral? Las medidas propuestas se llevarán a cabo en los tres niveles de atención del binomio madrehijo: • Atención primaria de salud: prevención y control de las enfermedades maternas antes y durante el embarazo, y de la amenaza de parto pretérmino. • Atención de la mujer durante el parto: mediante la limitación de la inducción del parto y su realización con la técnica recomendada en la literatura. • Atención del recién nacido:a través de una serie de medidas a tomar durante la resucitación feto-neonatal, la prevención de las infecciones y sepsis neonatales, el empleo de modalidades de asistencia respiratoria mecánica más fisiológicas durante el período neonatal, y el empleo precoz de la terapia de reposición con surfactante exógeno en el tratamiento del Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal o Enfermedad de Membrana Hialina. ¿Cuál es la importancia de del desarrollo emocional y sexual de las personas con parálisis cerebral? Durante mucho tiempo, las sexualidades de las personas con parálisis cerebral no han gozado de la visibilidad que merecían. Posiblemente la falta de recursos y conocimientos, las han mantenido en silencio. Los modelos estrechos de sexualidad que la sociedad ha venido manejando, han favorecido esa invisibilidad. Si la imagen que se ha percibido del “sexo” o la “sexualidad” se asocia a ideas que giran en torno a los genitales, los coitos y los orgasmos, y con ello van de la mano de “vida en pareja”, y/o la “reproducción”, es probable que muchas personas con parálisis cerebral puedan haberse quedado excluidas o al margen ya que se les ha podido percibir “fuera del modelo” como personas sin sexo “asexuadas”, sin necesidades o intereses sexuales “asexuales”