UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Empresariales COMPUTACION APLICADA II SEGURIDADES INFORMATICAS Estudiante: Especialidad: Flor Maritza Narváez Narváez Contabilidad Y Auditoria Catedrático: Curso: Ing. Luis Lojan 4° “C” Año Lectivo 2011 – 2012 COMO HACER UN CABLE PC A PC Si bien cada día es más económico un Switch, muchas veces necesitamos armar un cable UTP cruzado, o también conocido como “de PC a PC” (aunque desde hace tiempo 2 PC’s pueden conectarse con un cable directo), de todos modos una pequeña reseña para no viene mal. CONECTOR USB PC-PC S180110 CONECTOR DE PC A PC POR PUERTO USB. PCBridge es un cable de unión entre dos ordenadores, tanto de sobremesa como portátiles a través del puerto USB. Una vez instalado, PCBridge permite la transferencia instantánea de ficheros a alta velocidad entre los dos ordenadores. ¡Así de fácil y de rápido! PCBridge es la solución más rápida para realizar intercambio y copia de ficheros entre dos ordenadores sin necesidad de instalar tarjetas de red o cables a través de puertos más lentos (serie o paralelo). Mediante PCBridge podrá conseguir velocidades de transferencia de hasta 8 Mbps, y su instalación es inmediata. Una vez instalado el cable y los programas de aplicación, en pantalla nos aparecerá un entorno similar al del administrador de archivos de Windows, donde aparecerán dos ventanas, una del ordenador local y otra del ordenador remoto. Los ficheros podrán pasar de una máquina a la otra mediante arrastrar y soltar. Resulta el dispositivo más rápido, económico y fácil de usar para realizar transferencias de datos, copias de seguridad, volcados entre ordenadores. Su uso entre ordenadores portátiles o entre portátiles y sobremesa, evita el uso de dispositivos PCMCIA más caros y frágiles. CARACTERISTICAS • Comunicación entre dos ordenadores dotados de puerto USB. • Transferencia de datos a alta velocidad, 8 Mbps. • Solución sencilla para comunicaciones de datos. • 100% Conectar y funcionar (Plug & Play). Puede conectarse en caliente, es decir, mientras el ordenador está funcionando, sin necesidad de apagar ni inicializar. • No requiere ningún tipo de alimentación externa. • Soporte para W95, W98, Windows NT 5.0, W2000. • Fácil transferencia de ficheros mediante "arrastrar y soltar". • Incluye función de impresión de ficheros remotos. • Consumo muy reducido. Incluye control de ahorro de energía y funciones de reposo. • Interface de usuario tipo administrador de archivos. • Cumple con las especificaciones USB 1.1. CONTENIDO DEL EQUIPO • Adaptador PCBridge. • Disco con controladores y aplicaciones. • Manual de usuario. REQUISITOS MINIMOS DEL SISTEMA • CPU compatible con Intel 486DX-66 MHz o superior. • Puerto estándard USB de 4 patillas. • Windows 95 OSR 2.1, Windows 98 o Windows NT 4.0. Descarga de drivers Drivers para W2000 1320 Kb. Drivers para W95, 98 y NT (disco original del producto) 674 Kb. CABLE VGA A VGA VIDEO GRAPHICS ARRAY El término Video GraphicsAdaptar (VGA) se utiliza tanto para denominar al sistema gráfico de pantallas para PC (conector VGA de 15 clavijas D subministra que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM); como a la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles. VGA fue el último estándar de gráficos introducido por IBM al que la mayoría de los fabricantes de clones de PC se ajustaba, haciéndolo hoy (a partir de 2007) el mínimo que todo el hardware gráfico soporta antes de cargar un dispositivo específico. Por ejemplo, la pantalla de Microsoft Windows aparece mientras la máquina sigue funcionando en modo VGA, razón por la que esta pantalla aparecerá siempre con reducción de la resolución y profundidad de color. VGA fue oficialmente reemplazado por XGA estándar de IBM pero en realidad ha sido reemplazada por numerosas extensiones clon ligeramente distintas a VGA realizados por los fabricantes que llegaron a ser conocidas en conjunto como "Súper VGA". VGA que se denomina "matriz" (arraya) en lugar de "adaptador" (adaptar), ya que se puso en práctica desde el inicio como un solo chip, en sustitución de los Motorola 6845 y docenas de chips de lógica discreta que cubren una longitud total de una tarjeta ISA que MDA, CGA y EGA utilizaban. Esto también permite que se coloquen directamente sobre la placa base del PC con un mínimo de dificultad (sólo requiere memoria de vídeo y un RAMDAC externo). Los primeros modelos IBM PS / 2 estaban equipados con VGA en la placa madre. Las especificaciones VGA son las siguientes: 256 KiB de memoria gráfica Modos: 16 y 256-colores 262144 valores de la paleta de colores (6 bits para rojo, verde y azul) Reloj maestro seleccionable de 25,2 MHz o 28,3 Máximo de 720 píxeles horizontales Máximo de 480 líneas Tasa de refresco de hasta 70 Hz Interrupción vertical vacía (No todas las tarjetas lo soportan) Modo plano: máximo de 16 colores Modo píxel empaquetado: en modo 256 colores (Modo 13h) Soporte para hacer scroll. Algunas operaciones para mapas de bits Barrelshifter Soporte para partir la pantalla 0,7 V pico a pico 75 ohmios de impedancia (9,3 mA - 6,5 mW) VGA soporta tanto los modos de todos los puntos direccionales como modos de texto alfanuméricos. Los modos estándar de gráficos son: 640×480 en 16 colores 640×350 en 16 colores 320×200 en 16 colores 320×200 en 256 colores (Modo 13h) Tanto como los modos estándar, VGA puede ser configurado para emular a cualquiera de sus modos predecesores (EGA, CGA, and MDA). Un conector VGA como se le conoce comúnmente (otros nombres incluyen conector RGBHV, Dsub 15, sub mini mini D15 y D15), de tres hileras de 15 pines DE-15. Hay cuatro versiones: original, DDC2, el más antiguo y menos flexible DE-9, y un Mini-VGA utilizados para computadoras portátiles. El conector común de 15 pines se encuentra en la mayoría de las tarjetas gráficas, monitores de computadoras, y otros dispositivos, es casi universalmente llamado "HD-15". HD es de "alta densidad", que la distingue de los conectores que tienen el mismo factor de forma, pero sólo en 2 filas de pines. Sin embargo, este conector es a menudo erróneamente denominado DB-15 o HDB-15. Los conectores VGA y su correspondiente cableado casi siempre son utilizados exclusivamente para transportar componentes analógicos RGBHV (rojo - verde - azul sincronización horizontal - sincronización vertical), junto con señales de vídeo DDC2 reloj digital y datos. En caso de que el tamaño sea una limitación (como portátiles) un puerto mini-VGA puede figurar en ocasiones en lugar de las de tamaño completo conector VGA. Los modos estándar de texto alfanumérico para VGA usan 80 × 25 o 40 × 25 celdas de texto. Cada celda puede elegir entre uno de los 16 colores disponibles para su primer plano y 8 colores para el fondo; los 8 colores de fondo son los permitidos sin el bit de alta intensidad. Cada carácter también podrá parpadear, y todos los que se configuren para parpadear parpadearán al unísono. La opción de parpadeo para toda la pantalla puede ser cambiada por la capacidad de elegir el color de fondo para cada una de las celdas de entre todos los 16 colores. Todas estas opciones son las mismas que las del adaptador CGA presentado por IBM. Por lo general los adaptadores VGA soportan el modo texto tanto en blanco y negro como en color, aunque el modo monocromo, casi nunca es utilizado. En blanco y negro en casi todos los adaptadores VGA modernos lo hacen con texto en color gris sobre fondo negro en el modo de color. Los monitores VGA monocromo se vendieron destinados principalmente para aplicaciones de texto, pero la mayoría de ellos trabajan de manera adecuada por lo menos con un adaptador VGA en el modo de color. De vez en cuando una conexión defectuosa entre un monitor moderno y una tarjeta de vídeo VGA causará que la la tarjeta detecte el monitor como en monocromo, y de esta forma, la BIOS y la secuencia de arranque inicial aparezcan en escala de grises. Por lo general, una vez que los controladores de la tarjeta de vídeo se han cargado (por ejemplo, mediante el arranque del sistema operativo) se sobrecargarán esta detección y el monitor volverá a color. En el modo de texto en color, cada carácter de la pantalla está, en realidad, representado por dos bytes. El menor, es el carácter real para el actual conjunto de caracteres, y el superior, o atributo byte es un campo de bit utilizado para seleccionar los diferentes atributos de vídeo, como el color, el parpadeo, el conjunto de caracteres, etc. Este esquema par-byte es una de las características que heredó en última instancia VGA de CGA. Paleta De Colores De VGA El sistema de color VGA es compatible con los adaptadores EGA y CGA, y añade otro nivel de configuración en la parte superior. CGA fue capaz de mostrar hasta 16 colores, y EGA amplió éste permitiendo cada uno de los 16 colores que se elijan de una paleta de colores de 64 (estos 64 colores se componen de dos bits para el rojo, verde y azul: dos bits × tres canales = seis bits = 64 valores diferentes). VGA extiende aún más las posibilidades de este sistema mediante el aumento de la paleta EGA de 64 entradas a 256 entradas. Dos bloques de más de 64 colores con tonos más oscuros progresivamente se añadieron, a lo largo de 8 entradas "en blanco" que se fijaron a negro. Además de la ampliación de la paleta, a cada una de las 256 entradas se podía asignar un valor arbitrario de color a través de la DAC VGA. La BIOS EGA sólo permitió 2 bits por canal para representar a cada entrada, mientras que VGA permitía 6 bits para representar la intensidad de cada uno de los tres primarios (rojo, azul y verde). Esto proporcionó un total de 63 diferentes niveles de intensidad de rojo, verde y azul, resultando 262144 posibles colores, cualquiera 256 podrían ser asignado a la paleta (y, a su vez, de los 256, cualquiera 16 de ellos podrían ser mostradas en modos de vídeo CGA). Este método permitió nuevos colores que se utilizarán en los modos gráficos EGA y CGA, proporcionando un recordatorio de cómo los diferentes sistemas de paleta se establecen juntos. Para definir el texto de color a rojo muy oscuro en el modo de texto, por ejemplo, tendrá que ser fijado a uno de los colores CGA (por ejemplo, el color por defecto, n º 7: gris claro.) Este color luego se mapea a uno la paleta EGA - en el caso del color 7 de CGA, se mapea a la entrada 42 de EGA. El DAC VGA debe ser configurado para cambiar de color 42 a rojo oscuro, y luego de inmediato cualquier cosa que aparece en la pantalla a la luz de gris (color CGA 7) pasará a ser de color rojo oscuro. Esta función se utiliza a menudo en juegos DOS de 256 colores. Mientras que los modos CGA y EGA compatibles permitían 16 colores para ser mostrados de una vez, otros modos VGA, como el ampliamente utilizado modo 13h, permitía que las 256 entradas de la paleta se mostraran en la pantalla al mismo tiempo, y así en estos modos cualquier 256 colores podrían ser vistos de los 262144 colores disponibles. Una conexión VGA básica requiere un conector de 15 pines. Video GraphicsArraya, o VGA, cables de la conexión básica utilizada para vincular entre un componente y un monitor. El equipo que está utilizando ahora tiene su propia: el cable utilizado para conectar el monitor a la tarjeta de vídeo. Una conexión VGA necesidades básicas de un cable, un conector de 15 pines (los pines deben ser dispuestos en tres filas de cinco pines) y tres conectores macho RCA para transmitir la señal electrónica. Si usted quiere ser capaz de conectar una consola de vídeo a un monitor y no tiene un cable VGA, puede crear uno usted mismo usando algunos materiales básicos. 1. Use pelacables para exponer alrededor de una pulgada del cable CAT5. Esto expondrá ocho cables en cuatro pares de códigos de color: marrón y marrón-blanco, azul y azul-blanco, verde y verde-blanco, naranja y blanco y naranja. 2. Conecte el cable CAT5 para la parte de atrás del conector macho de 15 pines. Esto tendrá que hacerse en una secuencia específica para garantizar una conexión de trabajo. En su cabeza, el número de los pines 1 a 15, a partir de la parte superior izquierda de la parte frontal del conector macho y la numeración de izquierda a derecha. Soldadura de los cables siguientes a la parte trasera de la terminal correspondiente: Orange con el pin 1, Pin 2 Verde, azul al pin 3, naranja-blanco con el pin 6; Verde-Blanco con el pin 7, azul-blanco con el pin 8; Brown Pin 13, Brown-blanco con el pin 14. 3. Prueba de cada uno de los pines del conector macho de 15 pines para la continuidad si tiene un multímetro o tester de continuidad. Este paso no es necesario, pero usted puede asegurarse de que su conector macho tiene continuidad antes de montar el resto del cable. Si no tiene continuidad y que se termine el cable, el monitor no puede mostrar video claro, o la conexión puede no funcionar en absoluto. 4. Montar la conexión pin asegurando el conector macho de 15 pines a la campana de metal de 15 pines. Algunas campanas de metal de 15 pines que le permiten proteger el conector macho de 15 pines con sólo romperse in Otras requieren que soldar el conector macho en el capó. Si usted decide soldadura, asegurar el conector macho de 15 pines en el capó de metal con el dedo pulgar, y suelde la conexión de la campana y un conector macho con su cautín y la soldadura de resina núcleo. 5. Use pelacables para exponer unos cuantos centímetros de cable CAT5 en el otro extremo. Aparte de los ocho cables en su código de colores de pares. Soldadura de cada uno de los cuatro cables de color sólido en la parte trasera de la clavija del conector RCA. Algunos conectores RCA tendrán una chaqueta que tendrá que desatornillar para exponer la parte posterior del pasador central. Tome el resto de los cables y soldar a la manga (tierra) del conector RCA que tiene su cable correspondiente. Si había que desatornillar las chaquetas de los conectores RCA, los tornillos de nuevo. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA EXTENSIÓN DE UN CABLE VGA? Supongamos que la pc está físicamente en tu habitación y quieres ver una película en la cocina con un LCD que te regaló tu tío. Tienes dos opciones: O pones la pc en la cocina o haces una extensión de un cable VGA para que llegue la señal. Aclaración Técnica sobre los materiales: Existen en mercado varios tipos de cables para hacerlos. El más economico e igual de util es el de 6 hilos más malla. LISTA DE MATERIALES: Cable VGA de 6 hilos + malla 2 Fichas macho DB15 LISTA DE HERRAMIENTAS NECESARIAS: Soldador (Preferentemente 40 watts para poder realizar una soldadura prolija) Rollo de estaño Alicates Trincheta Destornillador chico Tester (en el caso que quieran medir continuidad para estar tranquilos que el cable esta bien) NOTAS TECNICAS: En el pin MASA va un cable. El que pongo de ejemplo es gris. En los pines que son NEGROS en realidad va soldada la malla del cable y a su vez están puenteados entre sí. Recuerden que los colores son ejemplos. Ustedes elijan los que tengan en su cable. Solamente tengan cuidado de soldarlos por igual en las dos plug en cada extremo. No está demás aclarar que las dos fichas tienen que estar exactamente iguales. No cometan errores mezclando colores. Este tipo de cable soporta, según mis prácticas, hasta 80 metros de largo sin interferencias electromagnéticas aunque en la mayoría de los casos se debe ayudar con la amplificación de un splitter de video. DUDA MUY COMÚN CON LOS CABLES Hay cables que compramos que vienen el rojo, azul y verde con una pequeña malla. ¿Qué hacemos con ella? Esas mallas vienen muy bien ya que las vamos usar como masa. Teóricamente debemos soldar una malla pequeña por cada pin, pero eso no es necesario. Cuidadosamente vamos a separar la malla en cada uno de esos tres cables. Estas tres las enroscaremos entre sí para formar una sola. Será soldada a los cuatro pines que previamente puenteamos con estaño. Luego los cables internos, irán a cada pin que corresponda. ¿Y LA MALLA QUE RECUBRE TODO EL CABLE? Esta, que está pensada como protección para ruidos magnéticos, la enroscaremos y la soldaremos al metal de la ficha que recubre el plástico azul que contiene los pines. Debemos tener cuidado de no usar demasiado estaño para que luego nos cierre la ficha de forma correcta. COMO HACER UN VGA DB15 MACHO-MACHO Es tipo VGA de 15 pines, aquí está la configuración: Standard 15 pin D-Sub VGA connector pinout ___________________________________________________ \ / \ 1 2 3 4 5 / \ / \ 6 7 8 9 10 / \ / \ 11 12 13 14 15 / \_____________________________________/ Pin # Description 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Red Video Green Video Blue Video Sense 2 (Monitor ID bit 2) Self Test (TTL Ground) Red Ground Green Ground Blue Ground Key - reserved, no pin Logic Ground (Sync Ground) Sense 0 (Monitor ID bit 0) Sense 1 (Monitor ID bit 1) Horizontal Sync Vertical Sync Sense 3 - often not used Si quieres que funcione como una extension pues tendrias que conectar el pin 1 al pin 1, el pin 2 al pin 2, etc... Solo necesitarias conectar los pins RGBHV y sus tierras (1,2,3,6,7,8,10,13,14). Los demás se utilizan para identificar el tipo de monitor y controlarlo desde la computadora. CABLE VGA A DB15 A pesar de estrictas monitores VGA y tarjetas gráficas no se han vendido por más de diez años, VGA, abreviatura de Video Graphics Array sigue siendo el mejor estándar conocido para los gráficos en computadoras IBM PC compatible. Hay dos razones para esto. En primer lugar, los modos básicos de pantalla VGA de 80 x 25 en modo de texto y 640 x 480 en modo gráfico son compatibles con todas las tarjetas gráficas modernas, independientes de los modos extendidos con el apoyo de estas tarjetas. Por lo tanto, todos los equipos se inician en uno de estos modos VGA básico y sólo después de que el sistema operativo se haya cargado en el dispositivo específico controladores de la tarjeta gráfica del sistema operativo pasará a un modo de mayor resolución. En segundo lugar, a pesar de la mayor resolución y profundidad de color, el conector que se utiliza en la mayoría de las computadoras para conectar el monitor con el ordenador sigue siendo el mismo tal como se define en el estándar VGA. Por lo tanto la mayoría de la gente hablará de una pantalla VGA y controlador, incluso si se trata de una resolución XGA, VGA súper o cualquier versión de mayor resolución disponible hoy en día. Antes de VGA fue introducido en 1987, varios adaptadores de pantalla diferentes fueron utilizados en PC compatible con IBM s. El adaptador de pantalla monocromo MDA fue diseñado para el modo texto, pero el fabricante Hércules pronto introdujo un MDA compatible con tarjeta clon monocromo capaz de mostrar gráficos. La gráfica propiamente dicha podría ser vista con un color adaptador de gráficos CGA. Este adaptador se utilizados para jugar, pero el uso de ordenadores en general como procesamiento de palabras era difícil debido a la resolución de texto de bajo con sólo cuarenta caracteres por línea. El adaptador de gráficos EGA mejor tratado de combinar los dos modos de texto y más modos de resolución gráfica, pero el 640 x 350 modo gráfico sufrido el problema de que los píxeles no cuadrados en una pantalla con un ancho de: proporción entre la altura de 4: 3 se utilizó. VGA fue introducido por IBM a resolver todos esos problemas en una definición de los nuevos gráficos. Excepto con MDA, CGA y EGA, VGA en la A no se utiliza para el adaptador de palabra, pero por la matriz. Esto se debe a que IBM quería definir un estándar de vídeo que no sólo puede ser implementada como una tarjeta de video por separado en una ranura de extensión, sino también como un chip integrado en la placa base. De hecho, la primera PS / 2 de la serie se entrega con un chip de VGA a bordo. EL USO ACTUAL DEL CONECTOR VGA Aunque modernas definiciones de interfaz de visualización como DVI son slowely reemplazar la interfaz VGA, resolución más baja y de bajo costo de la tarjeta gráfica y las implementaciones de pantalla todavía utilizan la interfaz de 15 pines VGA DB15 como conexión entre el controlador de gráficos de vídeo y monitor. El tamaño del conector es igual al tamaño del conector de interfaz en serie DB9. El conector VGA DB15 contiene sin embargo de 15 pines en tres filas de 5 clavijas cada uno. Estos cinco pines no sólo llevar el color y la sincronización de las señales, sino también una cámara digital de interfaz I2C para la comunicación bidireccional entre el controlador de vídeo y monitor. Esta interfaz I2C hace que la interfaz VGA muy versátil. La interfaz I2C no estaba disponible en la definición de conector VGA original, pero se ha añadido a la definición VESA DDC2. A través de esta interfaz I2C del controlador de vídeo y monitor pueden intercambiar información sobre las capacidades máximas como la resolución y las frecuencias de apoyo que evita que los modos de pantalla incompatible para ser seleccionados. Conector VGA pinout Alfiler Nombre Función 1 RED Red de vídeo 2 VERDE Verde de vídeo 3 AZUL Azul de vídeo 4 n/c no está conectado 5 GND Señal de tierra 6 RED_RTN Red de tierra 7 GREEN_RTN Tierra verde 8 BLUE_RTN Fondo azul 9 VDC 5 VCC (fusionada) 10 GND Señal de tierra 11 n/c no está conectado 12 SDA DDC / I2C de datos 13 HSYNC Sincronización horizontal 14 VSYNC Sincronización vertical 15 SCL DDC / I2C reloj CABLE UTP CON CONECTORES RJ45 El cable cruzado, usa cable par trenzado "UTP" con conectores RJ45 (macho) en sus dos extremos, similar al del cable común, con la diferencia que los cables tienen otra disposición. En un cable cruzado, los cables de un conector RJ45 (macho) usado para la TRANSMISION de señales, en un extremo, son asignados para la RECEPCION de señales en los cables del conector de su otro extremo. También a la inversa, es decir, los cables del conector usado para la RECEPCION de señales, en un extremo, son asignados para la TRANSMISION de señales en los cables del conector de su otro extremo. El cable cruzado se instala de igual modo tanto para velocidad 10 Base T (que usa sólo dos pares del cable UTP), como así también para velocidad 100 Base TX (que usa los cuatro pares del cable UTP). Una particularidad que tiene el cable cruzado es que sirve para ser usado indistintamente en cualquiera de las dos convenciones que estemos usando ("A" o "B"). Por lo tanto, una vez que hayamos armado un cable cruzado, se podrá usar en una red que use la convención "A" o llevarlo a otra que use la convención "B". Al conectar un cable cruzado no debemos preocuparnos dónde va conectado cada extremo, pues de lo mismo invertir el orden. Por ejemplo, supongamos que conectamos las tarjetas de red de dos computadoras mediante el cable cruzado, dará lo mismo que desenchufemos un conector RJ45 de la tarjeta de red y lo enchufemos en la otra tarjeta de red y viceversa. Una vez que el cable cruzado está armado podemos observar que en un extremo del cable UTP el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "A" y en el otro extremo del cable el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "B". Por consiguiente, su armado es bastante sencillo, sólo hay que respetar en un extremo la convención "A" y en el otro extremo del cable UTP la convención "B" y olvidarnos de las cuestiones teóricas de transmisión y recepción, si nos resulta complicado su entendimiento. La diferencia con un cable común es que este último respeta, "en sus dos extremos", la convención "A", o la convención "B", pero no usa ambas a la vez. La figura 1 muestra cómo deberán ubicarse los conductores en los conectores plug RJ45 para armar un cable cruzado. ¿CUANDO Y POR QUE "NO" SE REQUIERE DE LA UTILIZACION DE UN CABLE CRUZADO? Existen dos situaciones en las que se requiere de un cable común, es decir no se requiere de la utilización de un cable cruzado, ellas son: Al conectar una PC al hub, no se requiere la utilización de un cable cruzado, pues el mismo hub cruza las señales de transmisión y recepción, de tal forma que cuando una computadora envía datos a través de los dos cables de transmisión, el hub desde el puerto recibe la señal y la envía a todas las demás computadoras, pero a través de los dos cables de recepción para que éstas lean el mensaje. Por lo tanto, el cruce se realiza dentro del mismo hub. El siguiente gráfico muestra a dos computadoras que se conectan a un hub, sin requerir la utilización de cables cruzados. Vea la figura 2. También en el caso de los dos hubs conectados entre sí a través de un puerto UPLINK, se puede usar un cable normal que respete la convención usada ("A" o "B"), pues cuando una computadora efectúa una transmisión de datos, la señal llega al hub a través de los cables de transmisión y este la reenvía a través de los demás puertos, sobre los cables de recepción a las otras computadoras. Pero también la reenvía por su puerto UPLINK a través de los pines de transmisión, consecuentemente la señal llega al puerto común del otro hub como si fuera una computadora más que efectuó la transmisión y este segundo hub la retransmite a sus demás puertos a través de los cables de recepción, para que las demás computadoras reciban la señal. Lafigura 3 muestra a dos hubs que se conectan entre sí, a través del puerto UPLINK de uno de ellos, sin requerir la utilización del cable cruzado. ¿CUANDO Y POR QUE SE REQUIERE LA UTILIZACION DE UN CABLE CRUZADO? Ya se mencionó antes, que existen dos situaciones en las que se requiere de la utilización de un cable cruzado, pero ahora analizaremos qué ocurre con las señales de envío y recepción: - Al conectarse sólo dos computadoras entre sí, mediante un cable UTP que conecta directamente sus tarjetas de red, no se está usando el hub, consecuentemente si no se utiliza un cable cruzado, las señales de transmisión salidas de los dos cables de la tarjeta de red a través del cable UTP van directamente a los cables asignados también para transmisión de la otra tarjeta de red y las señales chocarían entre sí. Mientras tanto, los dos pines asignados para recepción de datos de ambas tarjetas de red estarían esperando recibir una señal que nunca llega. La figura 4 muestra cómo dos computadoras que se conectan directamente entre sí, cruzan sus señales mediante un cable cruzado. En el caso de los dos hubs conectados entre sí a través de un puerto normal (pues en este ejemplo ninguno de los dos dispone de un puerto UPLINK), si no se usa un cable cruzado se genera el siguiente problema, cuando una computadora envía datos, la señal llega al hub a través de los cables de transmisión y éste la reenvía a través de los demás puertos, pero sobre los cables de recepción, como el otro hub está conectado a uno de estos puertos comunes, recibe la señal a través de los dos cables de recepción, consecuentemente no la reenvía a las demás computadoras conectadas a él, porque la debería recibir a través de los cables de transmisión. El cable cruzado viene a suplir este defecto, pasando las señales recibidas en los cables de recepción a los cables de transmisión. La figura 5 muestra a dos hubs que se conectan entre sí, a través de puertos comunes, mediante un cable cruzado que cruza las señales de recepción del primer hub, hacia emisión del segundo hub, de este modo el segundo hub interpreta las señales como si hubieran llegado directamente desde una PC de la red y luego las reenvía a todas las PC, conectadas a él por los cables de recepción. NUEVAS TECNOLOGIAS DE CABLEADO Aparte de las modalidades de cableado ya mencionadas (coaxil y par trenzado), últimamente han aparecido nuevas variantes. Estas tecnologías todavía no están muy difundidas, pero son prometedoras, pues aprovechan el cableado telefónico o eléctrico ya existente en el edificio. De este modo podemos armar rápidamente una red y obviar las tareas de cableado. Además evitamos que nuestro medio se llene de cables innecesarios. Existen dos tecnologías, ellas son: - Las PC aprovechan el cableado telefónico ya existente en el edificio para vincularse entre sí. Para que esto sea posible, las PC poseen tarjetas de red especiales que se conectan directamente a la línea telefónica usando cable y ficha RJ11, similar al usado con los teléfonos. Al cambiar de ubicación una PC, tendremos la libertad de poder enchufarla en cualqueira de las rosetas (enchufes) de teléfono que se encuentre en las habitaciones. Si bien las PC de la red comparten la línea con el teléfono, ello no implica que pueda haber interferencias. La siguiente figura nos muestra una red que aprovecha el cableado de la línea telefónica para interconectar las PC. Vea la figura 6. Las PC aprovechan el cableado ya existente de la línea eléctrica para vincularse entre sí. Para que esto sea posible, las PC poseen tarjetas de red especiales que se conectan directamente a la línea 110/220V. Al cambiar de ubicación una PC, tendremos la libertad de poder conectarla en cualquiera de los enchufes de toma corriente que haya en las habitaciones. Si bien las PC de la red comparten la línea con los electrodomésticos, ello no implica que haya interferencias, pues trabajan en diferentes frecuencias. La figura 7 muestra una red que aprovecha el cableado de la línea eléctrica para interconectar las PC. WEB GRAFIA http://es.kioskea.net/faq/1411-conectar-dos-pcs-con-un-cable-usb Data Bus Products Corp.www.databusproducts.comMfr of 1553 couplers, terminators cable assy, conector, PL75-47 http://www.ehow.com/how_5089169_make-vga-cable.html BNC Coax Cableswww.allcoaxcables.com/índex. Cable Strain Reliefwww.canfieldconnector.com http://www.ehow.com/how_5089169_make-vgacable.html#ixzz1cHGAVUyr http://es.kioskea.net/faq/1411-conectar-dos-pcs-con-un-cable-usb